You are on page 1of 20

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Facultad de Ciencias Jurídicas Empresariales y Pedagógicas


ESCUELA PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD

Control Interno Y La Ejecución


Presupuestal En La Municipalidad
Distrital De Huaccana - 2016
TESIS
PRESENTADO POR:

Bach. Rosario Coronado Céspedes

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE CONTADOR


PÚBLICO

Moquegua, Perú 2017

1
DEDICATORIA

Este trabajo de investigación, está dedicado a Dios por ser mi guía espiritual e
ilumina mi camino al bien y a mis padres, por darme la vida, a mi familia
quienes me han apoyado para poder llegar a esta instancia de mis estudios,
porque ellos siempre estuvieron a mi lado brindándome su incondicional.

2
AGRADECIMIENTO

A la Universidad José Carlos Mariátegui Sede Andahuaylas de la Región de


Apurímac por que hizo posible que el Programa de Titulación, permitiéndome
acrecentar mi formación profesional.
Al ………, a quien va mi agradecimiento muy sincero por el asesoramiento,
consejo y experiencia brindada durante todo el trabajo de investigación.
AI los Docentes de la Universidad José Carlos Mariátegui, por su apoyo,
paciencia, dedicación y valioso aporte en la orientación del presente trabajo de
investigación.
A mi familia por su comprensión y apoyo incondicional para el logro de mis
objetivos.
Gracias a todas aquellas personas que colaboraron en la concreción del trabajo de
investigación.

La autora

3
RESUMEN

4
INDICE

5
6
7
INTRODUCCIÓN

8
CAPITULO I
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
1.1. Descripción de la Realidad Problemática

La mejor administración de toda organización dentro de nuestra realidad


globalizada, requiere un eficiente control interno que nos permita alcanzar los
objetivos planteados de forma muy eficaz y con un correcto empleo de los
recursos otorgados por el gobierno central.
En la Municipalidad Distrital de Huaccana se puede observar, que no se cumple
con la eficiencia y eficacia económica en las distintas actividades relacionadas
con la ejecución presupuestal situación que se manifiesta en la no atención
adecuada a los constantes reclamos de los pobladores del mencionado distrito.
Por ello es necesario tener en cuenta que un buen y adecuado control interno no
constituye garantía de que no puedan ocurrir ciertas anomalías, lo que elimina el
control interno es la probabilidad de que esto suceda, pudiendo darse en las
distintas áreas de la organización y gestión municipal, y en la designación de
cargos de confianza que se coloca a personal que de una u otra manera apoyo
en la campaña municipal; por lo tanto desconocen lo que implica la aplicación de
un adecuado control interno en la municipalidad distrital de Huaccana.

Estas deficiencias conllevan a responsabilidades de orden administrativa y


penal tanto del personal administrativo como directivo que involucra la ejecución
presupuestal de acuerdo a su nivel de participación y decisión.

Situación que se confirma al observar que en la Municipalidad Distrital de


Huaccana, sobre la implementación del Control Interno, situación que no permite
el cumplimiento de las funciones para lo cual son creadas los Gobiernos
Locales.

De este modo el control interno no se encuentra entremetido con las actividades


de la Municipalidad, por lo que requiere de un cambio integral en la entidad que
le permita cumplir de forma adecuada las funciones que se tiene dentro la
gestión municipal, puesto que se ha detectado que al término de cada ejercicio
fiscal quedan obligaciones pendientes de pago que genera problemas de orden
político y social dentro de la Municipalidad Distrital de Huaccana.
Por esta razón considero que todas las Municipalidades del Perú soque son
organizaciones del Sector Público Nacional, deben llevar un adecuado control
interno en todas las áreas funcionales tal como se rigen por la Constitución

9
Política del Estado y la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N°7972), y demás
normativas que están orientas a logro de objetivos como también a la promoción
del desarrollo local, económico, administrativo, políticas integrales y actuando
con transparencia en el uso de los recursos del estado para el beneficio de las
comunidades y del Distrito de Huaccana.
1.2. Definición del Problema
1.2.1 Problema Principal:
¿Cómo determinar la relación del control interno con la ejecución presupuestal
de la Municipalidad Distrital de Huaccana - 2016?
1.2.2 Problemas Secundarios:
¿Cómo repercute un adecuado control interno en la ejecución presupuestal de la
Municipalidad Distrital de Huaccana - 2016?.
¿Qué sucede cuando se desarrolla un deficiente control interno en la ejecución
presupuestal de la Municipalidad Distrital de Huaccana – 2016?
¿Cómo determinar la importancia del control interno en la ejecución presupuestal
de la Municipalidad Distrital de Huaccana – 2016?
1.3. Objetivos de la investigación
1.3.1 Objetivo General
Determinar la relación del control interno con la ejecución presupuestal de la
Municipalidad Distrital de Huaccana – 2016.
1.3.2 Objetivos Específicos
Determinar la repercusión del control interno con la ejecución presupuestal de la
Municipalidad Distrital de Huaccana – 2016.
Determinar el deficiente control interno con la ejecución presupuestal de la
Municipalidad Distrital de Huaccana – 2016.
Determinar la importancia del control interno en la ejecución presupuestal de la
municipalidad Distrital de Huaccana – 2016.
1.4. Justificación e Importancia de la Investigación
El presenta trabajo de investigación se justifica por las siguientes razones:
Constituye un aporte muy primordial porque permitirá conocer a funcionarios y
servidores de la Municipalidad Distrital de Huaccana, la situación real del
funcionamiento de la ejecución presupuestal y los cuales son limitantes que
dificultan desarrollo; así mismo nos permitirá conocer las normas y
procedimientos de control interno que permitirán mejorar la gestión municipal
como la eficacia en las distintas actividades que brinda el municipio razón de
estudio.
1.5. Variables

10
Las variables identificadas para el presente trabajo de investigación son las
siguientes:
1.5.1 Variable Independiente.
Control Interno
1.5.2 Variable Dependiente.
Ejecución presupuestal
Variable Indicadores Medición
Lucha anticorrupción Muy Bueno
Evaluación de riesgos Bueno
Control Interno Legalidad Regular
Rendición de cuentas Malo
Muy malo
Delimitación social Muy Bueno
Eficiencia Bueno
Ejecución Presupuestal Eficacia Regular
Productividad Malo
Muy malo

1.6. Hipótesis de la Investigación


1.6.1 Hipótesis General
1.6.2 Hipótesis Específicas
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación

2.2. Bases Teóricas


2.2.1 Control Interno.
Es el proceso integrado a las operaciones efectuado por la dirección y el resto
del personal de una entidad para proporcionar una seguridad RAZONABLE al
logro de los objetivos siguientes:
 Confiabilidad de la información
 Eficiencia y eficacia de las operaciones
 Cumplimiento de las leyes, reglamentos y políticas establecidas
 Control de los recursos, de todo tipo, a disposición de la entidad

11
Así mismo considerado como métodos coordinados y medidas que aporta una
organización para comprobar la exactitud y la veracidad de la información y la
salvaguarda del patrimonio.
El Diccionario de la Real Academia define el control como la acción y efecto de
comprobar, inspeccionar, fiscalizar o intervenir. Por su parte, WordReference,
establece que el control implica comprobar e inspeccionar una cosa (ejem.
control de calidad, sanidad, etc.), tener dominio o autoridad sobre alguna cosa
(ejem. perder el control del coche) o limitar o verificar una cosa (ejem. control de
gastos, control de velocidad, etc.). A nivel académico, respecto de los estudios
del ciclo gerencial y sus funciones, el control se define como “la medición y
corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos
de la entidad y los planes ideados para alcanzarlos”. En la misma línea, el
control como actividad de la administración “es el proceso que consiste en
supervisar las actividades para garantizar que se realicen según lo planeado y
corregir cualquier desviación significativa”.
Características del control interno:
 Es un proceso; es decir, un medio para lograr un fin y no un fin en sí
mismo.
 Lo llevan a cabo las personas que actúan en todos los niveles y no se
trata solamente de manuales de organización y procedimientos.
 En cada área de la organización, el funcionario encargado de dirigirla es
responsable por el Control Interno ante su jefe inmediato de acuerdo con
los niveles de autoridad establecidos; y en su cumplimiento participa
todos los trabajadores de la entidad independientemente de su categoría
ocupacional.
 Aporta un grado de seguridad razonable, con relación al logro de los
objetivos fijados; no la total.
 Debe facilitar la consecución de objetivos en una o más de las áreas u
operaciones en la entidad.
 Debe proponer al logro del autocontrol, liderazgo y fortalecimiento de la
autoridad y responsabilidad de los colectivos.

Importancia del Control Interno


El Control Interno trae consigo una serie de beneficios para la entidad. Su
implementación y fortalecimiento promueve la adopción de medidas que
redundan en el logro de sus objetivos. A continuación se presentan los
principales beneficios.
12
a) La cultura de control favorece el desarrollo de las actividades
institucionales y mejora el rendimiento.
b) El Control Interno bien aplicado contribuye fuertemente a obtener una
gestión óptima, toda vez que genera beneficios a la administración de la
entidad, en todos los niveles, así como en todos los procesos, sub
procesos y actividades en donde se implemente.
c) El Control Interno es una herramienta que contribuye a combatir la
corrupción.
d) El Control Interno fortalece a una entidad para conseguir sus metas de
desempeño y rentabilidad y prevenir la pérdida de recursos.
e) El Control Interno facilita el aseguramiento de información financiera
confiable y asegura que la entidad cumpla con las leyes y regulaciones,
evitando pérdidas de reputación y otras consecuencias.
En suma, ayuda a una entidad a cumplir sus metas, evitando peligros no
reconocidos y sorpresas a lo largo del camino. La implementación y
fortalecimiento de un adecuado Control Interno promueve entonces:
a) a. La adopción de decisiones frente a desviaciones de indicadores.
b) La mejora de la Ética Institucional, al disuadir de comportamientos
ilegales e incompatibles.
c) El establecimiento de una cultura de resultados y la implementación de
indicadores que la promuevan.
d) La aplicación, eficiente, de los planes estratégicos, directivas y planes
operativos de la entidad, así como la documentación de sus procesos y
procedimientos.
e) La adquisición de la cultura de medición de resultados por parte de las
unidades y direcciones.
f) La reducción de pérdidas por el mal uso de bienes y activos del Estado.
g) La efectividad de las operaciones y actividades.
h) El cumplimiento de la normativa.
i) La salvaguarda de activos de la entidad.

Normativa de control interno en el sector público y organización de la


administración pública.
De acuerdo a la normativa, el Control Interno gubernamental en el Perú está
enfocado a brindar una seguridad razonable para que las entidades públicas
cumplan con su misión, y adquiere relevancia como una herramienta a través de
la cual se controla y organiza la administración pública, en busca de la

13
consecución de los objetivos, y por ende, el cumplimiento de los fines esenciales
del Estado y la satisfacción de la ciudadanía frente a la prestación de productos
y servicios públicos.
Normativa
La función del control gubernamental se define en la Constitución Política del
Perú y luego es regulada, de forma explícita, por el Sistema Nacional de Control
(SNC) a través de la Contraloría General de la República (CGR) que tiene, entre
sus funciones, la de supervisar la legalidad de las operaciones y de los actos de
las instituciones sujetas a control. Asimismo, la CGR dicta la normativa técnica
de control estableciendo los lineamientos, disposiciones y procedimientos
técnicos, a fin de dar cumplimiento a su rol rector.
El enfoque de Control Interno gubernamental en el Perú así como sus
conceptos, principios, técnicas y metodologías, se han definido en los últimos
años a través de diferentes normas y lineamientos de distinta jerarquía. La tabla
que sigue a continuación muestra los elementos que constituyen este marco
normativo así como el propósito de cada uno.

Ejecución Presupuestal. La ejecución presupuestal consiste en seleccionar y


ordenar las asignaciones de los programas, actividades y proyectos que serán
ejecutadas en el periodo inmediato, con la finalidad de optimizar el uso de los
recursos que se encuentran disponibles aprobados en el calendario de
compromisos mensuales de la institución.
El Presupuesto por Resultados como herramienta de gestión
Así como la Gestión por Resultados se convierte en una estrategia para
operativizar los conceptos de la Nueva Gerencia Pública, la implementación de
un Presupuesto por Resultados es una manera efectiva de interpretar y aplicar la
estrategia de Gestión por Resultados.
Tipología de los presupuestos públicos
A lo largo del tiempo, los países han experimentado con diversas maneras de
planificar los ingresos y gastos del sector público, elaborando un Presupuesto
Público el cual, por lo general es preparado por el Poder Ejecutivo y aprobado
por el Poder Legislativo24 antes del inicio del año fiscal. Esta herramienta a su
vez es parte del Sistema Presupuestario, el cual normalmente está definido por
ley y contiene, entre otros elementos, las características de las etapas de
programación, formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación del
Presupuesto, su periodicidad y las competencias de las agencias y poderes del
Estado. Existen diversos tipos de Presupuestos Públicos definidos en función de

14
distintas características. Con un esfuerzo de sincretismo, se puede mencionar
tres grandes grupos:
Presupuesto por Línea (line-item budgeting). Se definen los gastos en función a
categorías de insumos (cada insumo es una línea) y a las agencias se les
restringe el traspaso de fondos entre líneas. Estos insumos responden a la
denominada clasificación económica del gasto según los manuales del Fondo
Monetario Internacional y a su vez se agrupan en gastos corrientes -necesarios
para la operación recurrente del sector público, tales como los sueldos, los
gastos de mantenimiento y el pago de intereses- y los gastos de capital -
principalmente para financiar proyectos de inversión-. Para la elaboración de
este tipo de presupuesto, se considera el preparado en el año precedente, por lo
que posee características “incrementalistas”. Como muestra del denominado
“Paradigma Burocrático”, este tipo de presupuesto prevaleció mundialmente
durante la primera mitad del siglo XX y es el que aún se utiliza en la mayoría de
países de América Latina. Al respecto, Caiden, N. (1988)25 señala que estos
presupuestos presentan las siguientes características: (i) generan
persistentemente déficit fiscales como reflejo del crecimiento del Estado; (ii)
resultan en presupuestos impredecibles y difíciles de controlar; (iii) producen un
aumento incremental de un presupuesto que además no está atado a
estrategias; (iv) se concentran en insumos y no en productos ni resultados; (v)
generan una perspectiva de corto plazo; (vi) producen rigideces y desperdicios
debido al poco incentivo para la eficiencia; (vii) involucran una contabilidad de
caja que origina un manejo de activos débil; y (viii) usan información débil sobre
costos, productos y resultados. A ello puede sumarse dos elementos más: el uso
(y abuso) del control de la legalidad, y el hecho que los incentivos están
alineados para gastar el dinero asignado “a como de lugar”, puesto que de no
hacerlo se presume una falta de efectividad y se corre el riesgo de contar con
menos recursos en el presupuesto siguiente (“use it or lose it”).
Presupuesto por Programas (program budgeting). Si bien, como nota Kim
(2007)26 no existe una definición clara y acordada acerca de lo que son o hacen
los Presupuestos por Programas, el concepto detrás de ellos es relativamente
simple: la información contenida en los presupuestos debe estar estructurada de
acuerdos a los objetivos del gobierno (i.e. en programas del gobierno)27. Una
característica importante del Presupuesto por Programas es su foco en
productos y resultados de cada programa, lo que lo diferencia del Presupuesto
por Línea28. Asimismo, bajo esta clase de presupuesto se busca realizar un
cálculo total de los costos de los productos (full costing), es decir, no sólo

15
contabilizar los costos directos sino además, en la medida de lo posible dados
los sistemas de información existentes, otros tipos de costos vinculados a cada
producto, como los indirectos, financieros y overheads29. Aparte de esta
complejidad, existen otros temas difíciles de tratar al momento de implantarlo,
cuando deben resolverse detalles tales como la clasificación del gasto cuando
existen múltiples objetivos, o la dificultad de compatibilizar programas con
unidades organizativas. En la práctica, cada país ha resuelto estos y otros
problemas de manera particular, y la mayoría cuenta con presupuestos
estructurados de al menos dos maneras (aunque siempre considerando los
resultados y los productos): por programas para el análisis de políticas y
definición de prioridades (la denominada versión analítica), y por agencias o
unidades organizacionales para realizar el control financiero (la llamada versión
gerencial). En cualquiera de estos casos, predomina la visión institucional
(ministerios, pliegos) para la provisión de los bienes y servicios por encima de
sus respectivas funciones de producción, es decir, importa más quién lo produce
que cómo se produce.
Presupuestos por Resultados (Results Based Budgeting). Las reformas más
avanzadas sobre el sistema presupuestario se relacionan con el PpR,
instrumento que basa las asignaciones presupuestarias en función a los
resultados esperados y los productos requeridos para ello, otorgando una mayor
flexibilidad en el uso de recursos corrientes al cambiar el ámbito de control de los
insumos a los productos y resultados. A su vez, esa mayor flexibilidad va de la
mano y justifica la rendición de cuentas, en vista de que los responsables o
gerentes cuentan con las herramientas básicas para influir sobre el logro de los
productos. Por su lado, los resultados a los que se refiere esta reforma se
vinculan con la mejora de la calidad de vida de la población. Este tipo de
presupuesto, a diferencia del Presupuesto por Programas antes descrito, exige
la definición de los resultados que requieren y valoran los ciudadanos para, a
partir de allí, definir los cursos de acción y estrategias para proveer los
productos, independientemente de las instituciones que finalmente los proveen.
Asimismo, en el PpR se emplean mecanismos específicos tales como la
financiación atada a metas, los incentivos al nivel de agencia o la
presupuestación basada en fórmulas de financiación (Robinson, 2007). Por su
lado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
define a su vez tres tipos de PpR:
i. PpR Presentacionales, donde la información sobre resultados se presenta
adjunta a los documentos presupuestarios. Esta información se refiere a metas o

16
resultados y se incluye como referencia (background information) con fines de
rendición de cuentas y material de diálogo con los legisladores y ciudadanos
acerca de temas públicos. La información presentada no se emplea para la toma
de decisiones presupuestarias.
ii. PpR Informativos, donde los recursos se relacionan indirectamente con los
resultados pasados y futuros. La información de resultados juega un papel
importante en el proceso presupuestario, pero no determina el monto de las
asignaciones ni existe un peso predefinido para la toma de decisiones. La
información de resultados se utiliza, entonces, junto con otro grupo de datos
para el proceso de toma de decisiones (es una variable más, pero no es
determinante). Este es el tipo de PpR más común en los países de la OCDE.
iii. PpR Directos (o Decisionales), que implican la asignación de recursos
basados en los resultados establecidos. Esta forma de presupuesto se emplea
sólo en sectores específicos en un número limitado de países de la OCDE.

2.3. Marco Conceptual

17
CAPITULO III
METODO
Son procedimientos o formas de estudio en que se aplica la investigación. Así Ávila
(1998) “nos dice, sobre los procesos cuantitativo y cualitativo” (p.15).El método utilizado
en la presente investigación es cuantitativo porque se pretende medir los factores
motivacionales.

Es básica porque busca ampliar los conocimientos existentes a cerca de la realidad y


sustantiva porque trata de dar respuesta objetiva a las interrogantes que se plantea y
responder a los problemas teóricos de tal manera que describe la realidad.

3.1. Tipo de Investigación


BÁSICO DESCRIPTIVO, no experimental ya que no manipularemos las variables
simplemente describiremos en un momento determinado y nos proponemos describir el
nivel de relación de los factores motivacionales y el desempeño laboral
3.2. Diseño de Investigación
DESCRIPTIVO CORRELACIONAL
Descriptivo.
Por lo planteado el presente trabajo es no experimental es descriptivo por cuanto
describe las características de cada variable en estudio de los factores motivacionales y
la variable desempeño laboral en estado transversal de la actual gestión de la
Municipalidad Distrital de San Jerónimo, Andahuaylas.
Correlacional.
Mide la variable independiente y dependiente, cuyas variables se denominan X y Y, que
se explica de la siguiente manera:
O1: Factores motivacionales
O2: Desempeño laboral
r : relación directa entre el control interno y la ejecución presupuestal

O1

M r

18
O2

Dónde:
M = Muestra
O1 = control interno
O2 = Ejecución Presupuestal
r = Relación de las variables.

3.3. Población y Muestra


3.3.1 Descripción de la Población
La población está constituida por los …………… de la Municipalidad Distrital de Huaccana
el cual se detalla a continuación.
3.3.2 Tamaño de la Muestra
La selección de la muestra del presente trabajo se hizo de manera no probabilística.
3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
3.4.1 Tipos de Técnicas e Instrumentos a Utilizar
Instrumento.- Como instrumento se aplicará los siguientes documentos; el cuestionario,
las guías de observación, revistas, fichas bibliográficas, etc.

3.4.1.1 Técnicas de Auditoria de Cumplimiento


3.5. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos
CAPITULO IV
PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS
4.1. Presentación de Resultados

CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
5.2. Recomendaciones
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

19
20

You might also like