You are on page 1of 63

MEMORIA PROYECTO DE TITULO

UNIVERSISDAD AUSTRAL DE CHILE


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TEMA
REVITALIZACION DEL BORDE RIO DE VALDIVIA A TRAVES DEL DESARROLLO SOCIAL

PROYECTO
INDUSTRIA DEL PATRIMONIO INTANGIBLE

UBICACIÓN
RIVERA SECTOR COLLICO, VALDIVIA , REGION DE LOS RÍOS

ALUMNA
CAROLINA ANDREA VENEGAS LÓPEZ

PROFESOR GUÍA
ERIC A. ARENTSEN MORALES

AÑO
2012
Índice 01 24 Capitulo IX
Propuesta urbana
Capitulo I 02 Emplazamiento
Introducción Composición y estrategia urbana

Capitulo II 03 29 Capitulo X
Contexto histórico Propuesta arquitectónica
Evolución urbana y desarrollo local Forma
Programa
Transformación imagen urbana : borde rio Zonificación y funcionamiento
Auge industrial: consolidación del cordón económico y sociocultural
Terremoto y tsunami 1960: fragmentación urbana y segregación social 33 Capitulo XI
Sustentabilidad
Capitulo III 09 Sostenibilidad social
Contexto local actual Reutilización de recursos naturales
Estudio Eficiencia energética
Capitulo IV 11 Estudio luz natural
Lugar Costos y cubicación
Rol histórico
Núcleos de crecimiento 40 Capitulo XII
Esquema de estructura urbana Sistema estructural

Capitulo V 15 42 Capitulo XIII


Patrimonio local Planimetría
Arraigo a la memoria colectiva Emplazamiento
Patrimonio local intangible Plantas arquitectura
Dinámica social Secciones
Organizaciones sociales Elevaciones
Escantillones
Capitulo VI 20
Conclusión marco teórico 56 Capitulo XIV
Imágenes del proyecto
Capitulo VII 21
Problemática 61 Capitulo XV
Conclusiones finales
Capitulo VIII 23
Propuesta global 62 Capitulo XVI
Industria del Patrimonio Intangible Bibliografía
Web grafía
índice
introducción Una cadena de HITOS a través de la historia, han provocado relevantes
transformaciones en la morfología y en el habitar en la ciudad, que han
enriquecido y mas aun, deteriorado la imagen de Borde, entorno al
patrimonio natural mas importantes de la ciudad y que en su etapa de mayor
auge, le dio a esta el nombre de Ciudad del Agua.
La colonización alemana y el terremoto de 1960 marcan un cambio profundo
en el habitar del borde rio. Los colonos no solo trajeron el auge económico
industrial, sino que también su cultura, reflejada en las artes, arquitectura.
música y estilo de vida, las cuales se expandieron a la ciudad y mas aun, a
las nacientes comunidades albergadas en los barrios industriales como
Collico, convirtiéndolo así en un núcleo social que construyo su identidad a
manos de la clase obrera ,que extrapolo la riqueza cultural transmitida y
tuvo la capacidad de generar estrechos lazos a través del rescate de las
tradiciones que desde el terremoto se ha visto vulnerada , mermando su
sostenibilidad en el tiempo . Es por esto que el proyecto se enmarca en el
rescate del patrimonio intangible, aquel que no se ve, pero se construye y se
levanta a través de la memoria.
Las ansias de despliegue de la ciudad al río , da pie a la idea de construir el
espacio social como un remate del recorrido natural de la costanera que
desemboca en el “corazón de la memoria” . Esto se refiere que el volumen
se abre para recibir el recorrido del borde ,acoger y proteger en su
remanso las instancias sociales , y al mismo tiempo abrirse hacia el rio
como una vitrina exhibiendo el patrimonio intangible de su interior hacia el
resto de la ciudad.
II.
contexto histórico
Descubierta un 22 de Septiembre de 1544 por el lugarteniente de Los Mares del sur de Pedro movimiento en el servicio fluvial del transporte de pasajeros y mercancía. La llegada del
de Valdivia, Juan Bautista Pastene, el cual comando la expedición que navego las aguas de la ferrocarril fue la etapa que constituyo la perfecta consolidación en la comunicación y el
Bahía de Corral (Cullamó) , hasta la Isla Gûiguacabin , actual Mancera, donde estaba la casa transporte de productos y turistas a esta zona.
del cacique Leochengo con quien remonta el Río Ainilebo aguas arriba hasta las inmediaciones
de la ciudad, encantado por la belleza de su RIO, Pastene lo llama Valdivia. La ciudad funcionaba a la perfección, el crecimiento era exponencial y el renombre a nivel
nacional estaba en lo alto. Pero diversos factores comenzaron a hacer eco dentro de la
Luego de fundar la ciudad de Imperial, en 1552 Pedro de Valdivia aborda las aguas, río abajo economía del país y que toca fuertemente a Valdivia. La Segunda Guerra Mundial trajo
del Cruces y llegan a Valdivia dando por fundada a Santa María la Blanca de Valdivia, bajo la consigo el veto a los industriales en la llamada ‘lista negra’. Este castigo significo el comienzo
advocación de Nuestra Señora del Rosario bajo los nombres de ‘ Santa María la Blanca y de la debacle económica, el cierre de mercados hizo bajar las exportaciones y con esto el
Dulcísimo Nombre de María’. crecimiento, haciendo que las industrias cerraran y los industriales buscaran nuevos rumbos.
Pero no es hasta 1960 cuando la decadencia social y económica de Valdivia se concreta.
Para 1556 , el área urbana de la ciudad era un cuadrilátero frente al río , en el cual se funda la
Iglesia Mayor y los edificios consistoriales, entorno a la plaza. Un 22 de Mayo de 1960 , se produce un movimiento telúrico de 9,5° Richter, con epicentro en
Luego del terremoto de 1575 y el alzamiento indígena en 1595, Santa María la Blanca de Valdivia y que libero tanta energía que fue seguido por un mega maremoto. Cerca del 90 % de
Valdivia, se desploma, refundándose en 1602 con el levantamiento del ‘ Fuerte de la Santísima la ciudad fue destruida. La constante amenaza de desaparición de la ciudad bajo el agua, llevo
Trinidad’. a salvaguardarse la población en el interior de la ciudad. Con su semblante destruido, y el
borde amurallado en el suelo, se cae en una profunda crisis económica. Desaparecen las
Ya en el año 1645, y después de una fallida Ocupación Holandesa, el primer Marques de industrias y el borde rio se flagela. Los barrios industriales se encuentran vulnerables ya que su
Mancera, don Pedro de Toledo y Leiva es el artífice del repoblamiento de Valdivia. Esta fuente de trabajo desaparece.
refundación corresponde a la restauración de Valdivia, con todos sus privilegios técnicos y
trazado urbano.. Fortificaciones en Mancera, niebla y Corral. Se reconoce el sitio de la ciudad La destrucción del borde, produce un quiebre sustancial entre el hombre y el habitar el rio,
con su plaza fundacional. volcándose hacia el interior de la ciudad para salvaguardarse. Las nuevas políticas de
desarrollo expandieron los asentamientos hacia la periferia dejando de lado la reconstrucción y
En 1842 llega a Valdivia Bernardo Phillipi, con la intención de recolectar plantas y explorar sus revalorización del cordón destruido fomentando el deterioro y la perdida durante el tiempo.
interiores, se encuentra con una buena aceptación y queda prendado de la belleza y riqueza
natural. La imagen de Valdivia paso de tener una columna vertebral constituida entorno al patrimonio
A aiz de la transformación socio política de Europa, que genera una onda migratoria de natural mas importante, el rio, a uno diluido, frágil y enfermo. Carcomido por espacios ‘no
alemanes al resto del mundo, Phillippi ve una oportunidad para traer a compatriotas a colonizar terminados’ , muertos , que corroen y desvalorizan el entorno.
a estas tierras.
Los troncos de las familias fundadoras alemanas, fueron los primeros industriales y
comerciales que dieron origen a instituciones y clubes sociales, empresas y costumbres..
Dándole una nueva cara a la ciudad, aquella que se apoderaba del rio en toda su extensión.
Para 1900 era la esbelta ciudad, reclinada graciosamente a ambas orillas del pintoresco rio,
con sus fabricas, sus casas alegres y su movimiento industrial. Se refleja fielmente el

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO II– CONTEXTO HISTORICO
03
evolución urbana: épocas incidentes

1552 fundación española 1845 -1940 colonización alemana


•plaza central / médula •volcamiento hacia el rio
•desarrollo hacia el interior •ramificación hacia los bordes
•rio como estructurador del habitar urbano

1960 terremoto y tsunami situación actual

•fractura del borde •ciudad retraída


•segregación urbana / desconexión de sus extremos •expansión periférica lejos del centro
•la ciudad se vuelca al interior •desvinculación con el rio
•abandono del borde rio •borde diluido , no cicatrizado y corroído por espacios residuales
MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO II – CONTEXTO HISTORICO
04
II.I
transformación imagen urbana:
borde río
CONSOLIDACION DEL CORDON ECONOMICO Y SOCIOCULTURAL

Siendo el año 1890, la ciudad se consolida como la principal potencia


industrial de Chile.

La posibilidad de navegar el río, lo convertía en el motor de transporte y el


estructurador del asentamiento para el desarrollo de la cuida. Es así que
grandes estructuras industriales conquistaron el borde, generando un cordón
que dominaba con su semblante entregado al río. Los colonos alemanes no
solo trajeron consigo sueños y ambiciones económicas , si no que también
su cultura, reflejada en la arquitectura, arte, música y estilo de vida.

Las instancias de encuentro social se volcaban al río. Con la creación del


malecón y la costanera, se dio paso al comercio informal y a la recreación.
Los grandes latifundistas construyeron parques, jardines y quintas de recreo
en el borde río, donde se ponía en manifiesto su cultura mezclada con la
cultura local, realizando carreras a caballo, fiestas religiosas, encuentros
deportivos fluviales, desfiles institucionales, paseos, turismo y comercio. La
nueva costanera , las quintas de recreo y grandes jardines, eran los
espacios de esparcimiento de la sociedad creciente. El malecón como
plataforma de comercio al por mayor y menor, permitió la conectividad con el
resto del país.

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO II – IMAGEN URBANA: BORDE RIO
06
El constante crecimiento de la industria y la adopción de procesos
productivos cada vez mas especializados, genero también una importante
demanda por mano de obra, que mejoro sustancialmente la calidad de vida
de los trabajadores de la ciudad y forjo las ilusiones de los inmigrantes de las
inmediaciones en búsqueda de nuevas oportunidades. Es este hecho el que
marca el nacimiento de suburbios en la inmediaciones de las industrias, los
Barrios Industriales, que poco a poco enriquecieron su identidad social al
incorporar equipamientos básicos para el crecimiento, haciendo del borde
periférico del rio, un polo de autodesarrollo Esto, fusionado con la latente
cultura colonizadora, permitió la extrapolación y el intercambio de saberes.
El trabajo en la industria, la música, las artes ,el deporte y la recreación
fueron la base de las transformaciones sociales que marcan el crecimiento
de una nueva sociedad.

Esto conforma como barrios socialmente industrializados al sector de Las


Animas, Las Mulatas, Isla Teja y Collico, consolidando y viviendo el borde en
toda su extensión.

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO II – IMAGEN URBANA: BORDE RIO
07
TERREMOTO Y TSUNAMI/FRAGMENTACION URBANA Y SEGREGACION SOCIAL

Etapa que marcó el quiebre en el habitar el borde y su río, viéndolo como una amenaza
haciendo que la ciudad se vuelque hacia el interior. Este hecho trajo consigo la
decadencia económica marcado por el abandono paulatino de la industria y sus
industriales en la ciudad y mas aun por la perdida física del espacio económico. Los
suelos pierden su resistencia impidiendo la reconstrucción inmediata.

El cordón industrial se fisura, segregando la ciudad, principalmente sus extremos en los


cuales se levantaban los barrios industriales mas emblemáticos de la ciudad : COLLICO
y LAS MULATAS.

El rio ya no es el motor de la ciudad, si no que se convierte en un ‘enemigo’ , la ciudad


se retrae y se aísla del borde. La imagen de borde se diluye, se encuentra abatido y
vulnerable, convirtiéndose en una barrera.

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO II – IMAGEN URBANA: BORDE RIO
08
III.
contexto local actual
La capacidad de resiliencia se vio vulnerada por
el terremoto de 1960. Desde este acontecimiento
el borde no ha podido regenerarse de manera
completa. Silueta intermitente que se diluye en
sus extremos, corroída por espacios no
cicatrizados que denotan la huella latente de una
etapa la cual no se pudo superar

Tímidamente la ciudad se ha aproximado hacia


el rio, sin la capacidad de despliegue total, que
permita enriquecer y engranar un sistema de
enlace en toda su extensión, que le permita
devolver el rio a la ciudad, y a esta el nombre de
‘Ciudad del Agua’

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO III – CONTEXTO LOCAL ACTUAL
09
MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO III – CONTEXTO LOCAL ACTUAL
10
IV.
el lugar : Barrio Collico

Traspuestos los muros y fosos del Torreón del Barro, se


sucedían junto al rio, durante el siglo XVIII, las vastas
chacras de Los Coibos, El Crucero, Collico y
Chumpullo.
Ubicado al noreste periférico de la ciudad, en 1799 se
registra en la corona española a manos de Juan Tadeo
Mena quien constituyó un gran fundo del cual irían
vendiendo por parte de sus herederos, diversos trozos
de terreno, pero no es hasta la industrialización
alemana cuando tiene su mayor auge.

Con la llegada de los colonos alemanes en 1852,


Collico se constituyo a partir del año 1863 como uno
de los Barrios Industriales mas importantes y potentes
de la ciudad. La Naviera Haverbeck, Indumetal,
Maderas Aragón y Panguipulli, Curtiembre
Stolzembach, Conjunto Casa de Maquinas de FF.CC,
Conjunto Industrial Demmerer, casonas, el malecón y
las Industrias Kunstmann adornaban el paisaje
ribereño.
Entre estas destacan tres: Conjunto Casa de Maquinas
de FF.EE de la cual solo quedan vestigios y Curtiembre
Stolzembach y Kunstmann continúan aun con procesos
productivos, de menor y mayor respectivamente.

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO IV – LUGAR
11
NUCLEOS DE CRECIMIENTO

La migración de la población rural


atraída por el empleo industrial,
contribuyo enormemente al
crecimiento del sector. El
nacimiento de diversos conjuntos
residenciales de industriales
marcaron la estructura del barrio
, constituyéndose a través de
núcleos correlacionados y
dependientes entre si.
conjunto FF.CC Conjunto Kunstmann conjunto Demmerer
La influencia alemana calo
hondo en estos nuevos villorrios,
extrapolando las costumbres no
solo en la organización
sociocultural , sino que el
aprendizaje de oficios gracias al
trabajo industrial, y en la
arquitectura, a través de
sistemas constructivos y
patrones arquitectónicos y de
habitabilidad.

ESQUEMA DE ESTRUCTURA 1900 1940 1960


URBANA

Esta manera de convivir abrió


paso tácitamente a una
retroalimentación multicultural
patrón-obrero, de vivencia
compartida, permitiendo que los
lazos comunitarios sean
estrechos hasta el día de hoy,
haciendo permanecer en el
tiempo, instancias que potencian
el encuentro social, el arraigo y
transmisión cultural heredada.

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO IV – LUGAR
12
Industrias Stolzenbach 1920 Industrias Stolzenbach 1920

Industrias Kunstmann 1920

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO IV – LUGAR
13
El terremoto de 1960 marca el deterioro fisico_social de Collico. Su
semblante amurallado se desploma, desestructurando el tejido urbano,
fisurando su borde y fortaleciendo la segregación con el centro. Los
grandes hitos económicos no existen, postergando el crecimiento y
desarrollo.
Este acontecimiento marco un cambio en la imagen del barrio, ya que al
caer la muralla industrial, el borde se volvió permeable develando su piel
interior, la de la vida obrera. La caída del malecón y las casonas, dieron
vida a la Playa de Collico la cual el 1967 se vio fortalecida con la
construcción de la costanera, dando un vuelco en el habitar del rio.
Industrias del borde rio Industrias del borde rio

NUCLEOS DE HABITABILIDAD BARRIO INDUSTRIAL NUCLEOS DE HABITABILIDAD BARRIO INDUSTRIAL POST TERREMOTO

Collico 1970

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO IV – LUGAR
14
V.
patrimonio local
ARRAIGO A LA MEMORIA COLECTIVA

Del auge quedo poco. Ruinas de un pasado industrial y


casonas alemanas, lo hacen un museo al aire libre. Industrias
como Molino Kunstmann y en menor escala, Curtiembre
Stolzenbach permanecen activas actualmente.

El terremoto le arrebato su fuente de trabajo pero la comunidad


resistió aferrándose a la riqueza de la memoria cultural
colectiva transmitida , extrapolándola de manera local
para mantener en pie al barrio, lo que contribuyó a entregar un
sentido de pertenencia y arraigo al lugar.

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO V – PATRIMONIO LOCAL INTANGIBLE
15
ARRAIGO A LA MEMORIA COLECTIVA

La música, baile, celebraciones fijas y espontaneas, y la manufactura local (metalurgia, productos de alimentación, textiles) son el fiel reflejo de la reconstrucción de la memoria para entregar la
identidad del barrio, esa que perdura por la complicidad laboral de la época pujante por los lazos familiares de los núcleos fundadores.

Los habitantes se organizan entorno a instituciones locales de mayor accesibilidad y contextualizados a sus propias necesidades e intereses. Actualmente existe una basta cantidad de agrupaciones
sociales de trascendencia y conjuntos vecinales de distinto rango etario, que tienen como fin , sostener y potenciar el desarrollo del patrimonio local intangible.

DINAMICA SOCIAL DE COLLICO

AUGE CIERRE ORGANIZACIÓN


INDUSTRIAL INDUSTRIAS Y SOCIAL
DECAIMIENTO
ECONOMICO

INSTANCIAS DE

Reconstruye y extrapola a
DESARROLLO Y
TERREMOTO

social y laboral
Vulnerabilidad
MIGRACION CONSERVACION
CAMPO - CIUDAD 1960 DEL PATRIMONIO

su realidad
LOCAL

AFERRO A LA
MEMORIA UNIDADES
BARRIO CULTURAL Y VECINALES
INDUSTRIAL PRODUCTIVA PRODUCTIVAS

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO V – PATRIMONIO LOCAL INTANGIBLE
16
ORAGANIZACIONES SOCIALES

Actualmente Collico cuento con mas de 17 agrupaciones sociales, de distintos rango etario , que tienen como prioridad, mostrar y hacer prevalecer la identidad del barrio. Dentro de estas, la mas
destacada es:

BANDA INSTRUMENTAL DE VALDIVIA ( ELEUTERIO


RAMIREZ)

Club Musical Eleuterio Ramírez, fundado el 15 de Agosto de


1926 en su mayoría por colonos alemanes, en el Barrio Collico.
Esta es la organización social mas destacada , trascendente e
identitaria ,que ha permitido la inclusión social desde niños
hasta adultos mayores, proyectándose a nivel local, nacional y
mundial, mostrando la cultura, la ciudad y el barrio. Se ha
vuelto un importante aporte cultural y educativo Actualmente la
Casa de la Banda no satisface espacialmente las necesidades,
al ser de pequeño tamaño, impidiendo el uso constante ya que
se debe turnar para la realización de clases y los ensayos.

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO V – PATRIMONIO LOCAL INTANGIBLE
17
ORAGANIZACIONES SOCIALES

•Junta de Vecinos
•Centro Collico Cultura
•Club Social Socorros Mutuos
•Sociedad de Beneficiencia Villa Huidif
•Grupo Folcklorico Escuela N°4
•Comunidad Catolica N. Sr. Del Carmen
•Centro comunitario de Salud Familiar
•Grupo adulto mayor “Otoños Dorados”
•Grupo adulto mayor “Las Carmelitas”
•Guias y Scout Collico “ Collico siempre a triunfar”
•Agrupacion juvenil Farewell
•Radio comunitario Colllico Online
•Amigos y Vecinos Av. Matta

En Collico se realizan actividades culturales


masivas al aire libre que reúnen a la comunidad
permitiendo la inclusión social, en su eje principal
Av. Balmaceda y Playa Collico

•Semana Collicana, en el marco de la semana


Valdiviana, con actividades deportivas, culturales y
turísticas.
•Navidad en Collico
•Teletón
•Desfiles
•Celebración Fiestas Patrias
•Día del Niño ( semana del niño)
•Celebraciones religiosas

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO V – PATRIMONIO LOCAL INTANGIBLE
18
MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO V – PATRIMONIO LOCAL INTANGIBLE
19
VI.
conclusión marco teórico
Debido a los diferentes sucesos vividos , Valdivia ha pasado de ser una ciudad fluvial, a una ciudad retraída con su río. La capacidad de resiliencia ,que a través de los años tuvo que desarrollar a causa de los diferentes
golpes recibidos que transformaron su tejido urbano ,se vio mermada por las huellas del Terremoto de 1960, que dejan, hasta el día de hoy, una marca profunda y una herida latente que no a podido cicatrizar en su totalidad.

De esta cadena de sucesos , se destacan dos que marcan un antes y un después en el habitar de la ciudad,
•Colonización alemana
• Terremoto de 1960

Sin duda, la época de mayor apogeo se vislumbra con la colonización alemana, la cual trajo consigo la
nueva economía y una nueva forma de vivir la ciudad entorno a su rio. Este hito llevo a Valdivia a convertirse en
la Ciudad fluvial mas importante de Chile ,con renombre internacional. Con ellos vino el auge industrial, dueño
impune del borde y que a lo largo de el, ramificó el tejido urbano para construir sociedad a través de barrios
industriales. La fusión cultural chileno-alemana dio cabida a nuevas instancias sociales y espacios de
desarrollo de actividades propias. La cercanía Patrón – Obrero se constituyo como pieza fundamental
en la creación de una identidad propia de aquellos barrios industriales, en los cuales se
destaca el Barrio Collico contando con tres núcleos de crecimiento industrial en base a
la nueva y creciente dinámica social.

Con el Terremoto de 1960, se marca el fin de una etapa gloriosa en la ciudad. La caída del
borde industrial y pilar de la economía, dio paso al quiebre económico y social. Las industrias
poco a poco desaparecieron y las instancias de interacción social les siguieron. La ciudad
no pudo sobreponerse en su totalidad, retrayendo el tejido urbano hacia el
interior. Los barrios industriales se vieron vulnerados en su estructura económica y social.
El Barrio Collico, el único barrio industrial que a pesar de frenar su crecimiento y vivir en un
constante estancamiento luego del terremoto ,a sabido prevalecer su identidad
arquitectónica y social ,a través de la memoria cultural colectiva y la transmisión oral de
oficios, artes y costumbres, fomentando el arraigo al patrimonio intangible.
MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO VI – CONCLUSION MARCO TEORICO
20
VII.
problemática

La carencia de espacios fijos y adecuados a la necesidades físicas´


para la realización y exposición de las manifestaciones culturales
locales del barrio, dan pie en la actualidad al hacinamiento y
desvalorización de estas, ya que la constante rotación en el uso de
diversos lugares no aptos como la sede social, club deportivo,
colegio, iglesia y casas particulares, merman la posibilidad de un
crecimiento masivo para su desarrollo, el nacimiento de nuevas
agrupaciones, la expansión de estas al resto de la ciudad y mas aun,
su sostenibilidad y trascendencia a través del tiempo. A la vez,
debilita la ramificación cultural y de instancias cotidianas desde el
resto de la ciudad hacia el barrio, dilatando la segregación.

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO VII - PROBLEMATICA
21
HACI NAM I E NTO

53% de las agrupaciones sociales catastradas tiene un


espacio físico para la realización de actividades, de las cuales
el 37,5% comparte ese mismo espacio con otras agrupaciones
El 47% restante corresponde a agrupaciones con ocupación de
espacios itinerantes, sin lugar definido, de los cuales el 85%
corresponde a la alternación en otros espacios de
organizaciones fijas.
Las manifestación particulares que no caben dentro de las
anteriores, son catalogadas como conjunto vecinal, dedicados
a la elaboración y manufactura de distintos productos y al
desarrollo de oficios. Se logran destacar alrededor de 30
conjuntos vecinales que se organizan por calles o sitios,
utilizando la rotación de vivienda para su desarrollo y en un
50%, en los espacios fijos de otras organizaciones.

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO VII - PROBLEMATICA
22
VIII.
propuesta global
INDUSTRIA DEL PATRIMONIO INTANGIBLE

Generar un espacio para la reunión, el desarrollo, crecimiento y proyección de las manifestaciones culturales identitarias del barrio, que permita la inclusión de las diferentes
agrupaciones, conjuntos vecinales de Collico y la introducción de agentes socioculturales externos, dentro de una cadena productiva que funciona como una industria, desde la obtención
de la materia prima ( conocimiento y memoria cultural), manufactura (desarrollo de las actividades) y servicios ( exhibición, gestión y distribución de estas para el barrio y el resto de la
ciudad)
Impulsar el rescate de las tradiciones locales, los núcleos microeconómicos emergentes y agentes sociales para fortalecer las redes de apoyo internas y crear redes de soporte externas.

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO VIII – PROPUESTA GLOBAL
23
IX.
propuesta urbana
EMPLAZAMIENTO

El rescate del patrimonio intangible va de la mano con el rescate


de los espacios históricamente reconocidos como importantes,
que han sido la base para el desarrollo de estas. Después del
terremoto de 1960, el borde amurallado de Collico cae, naciendo
de manera natural, una nueva imagen y manera de habitar el
borde, destacando la Playa de Collico, balneario popular que al
día de hoy se ha convertido en un espacio publico único al ser la
única plaza-playa de Valdivia.
La playa y las costanera se han convertido en las plataformas
para el desarrollo sociocultural, la reunión popular y la
transmisión oral de las tradiciones.
La plaza playa se encuentra contenida por un muro semi
industrial deteriorado que limita el desborde del barrio hacia el
rio, mermando el efectivo remate del pulmón verde que se
desplaza por la costanera hacia la playa, rompiendo el sistema.
La disociación y carencia de programas complementarios y el
descuido en la mantención del borde, carcome el espacio
publico de encuentro.

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO IX – PROPUESTA URBANA
25
El eje principal es Av. Balmaceda, por Existen dos aéreas destinadas a El borde costanera se encuentra Collico se caracteriza por constituirse Próximamente Collico será parte de la
la cual circula la locomoción colectiva recreación al aire libre, siendo la mas debilitado por el abandono en su en el eje Av. Balmaceda, en el cual se ruta fluvial de navegación histórica.
línea 1 y 5, que conectan el sector con importante la conformada por la cuidado, manteniendo focos de micro reúnen los principales actores Taxis fluviales, parte del proyecto de
el centro y con el extremo sur de la costanera y Playa Roberto basurales que carcomen el espacio económicos locales, industriales y Trasporte Fluvial Sustentable, la que
ciudad, sector regional. Kunstmann, conformando un pulmón verde. Además al ser un recorrido equipamiento básico, conformando permitirá la conexión y rescate del
No existe flujo de taxis colectivos, lo verde como escenario al rio. lineal carece de instancias de pausa y aquí su centro. sistema fluvial como plataforma
que hace que los tiempos de viaje de admiración hacia el rio. Las microeconomías se fundan al económica de desarrollo social, cultural
sean de 20 a 40 min aprox. La imagen de borde se diluye cuando interior de las manzanas, como y turístico, fortaleciendo la calidad de
el sistema natural de este, remata en conjuntos internos. imagen del barrio además de generar
un núcleo semi industrial deteriorado, redes y bajar el tiempo de conexión
rompiendo el circuito. entre con diferentes puntos de la
ciudad.
MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO IX – PROPUESTA URBANA
26
MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO IX – PROPUESTA URBANA
27
COMPOSICION Y ESTRATEGIA URBANA

Disociación espacial y programática. La dimensión de la forma, es una proyección de las Se generan instancias que permiten dar cabida a la Al abrir la manzana a través del volumen,
líneas de la manzana permitiendo construir los pausa, ubicadas como remate de las proyecciones permite que el corredor verde de la costanera
Se rompe la línea de recorrido de la costanera, bordes hacia la calle. Frente amurallado para de las calles secundarias del barrio, haciéndolos remate en el interior.
al encontrarse con un borde amurallado semi responder a Av. Balmaceda y Av. Matta generando un parte del contexto naturalmente.
industrial cerrado hacia el espacio publico, remate de la cuadra, sin transgredir la trama del Guía el recorrido hacia una instancia de
generando un quiebre abrupto y perdida de la barrio. encuentro intimo. Revaloriza el borde
calidad del espacio impidiendo que este se permeable y el balneario- plaza, al vincularse
pueda fortalecer y potenciar, estancando su Un volumen en forma de L, perite abrir y generar un con el a través de programas
crecimiento. centro interior intimo y protegido, que se devela y complementarios
muestra hacia el rio, como una vitrina.
El otro volumen separado , como un brazo que se
desprende hacia el rio., para generar redes con el
resto de la ciudad a través de la navegación fluvial.

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO IX – PROPUESTA URBANA
28
X.
propuesta arquitectónica
FORMA

REFERENCIA VOLUMETRICA EXTRAPOLACION DE LA PIEL

RELACION ESCALA URBANA

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO X – PROPUESTA ARQUITECTONICA
30
PROGRAMA

El proyecto propone espacios para el desa rrollo y fortalecimiento del patrimonio intangible del barrio y al mismo tiempo, el intercambio cultural con el resto de la ciudad, permitiendo la introducción de
actividades que son parte de la Agenda Cultural de Valdivia. Esto abre redes para el desarrollo reciproco de la identidad pudiendo desplegarse para eliminar la segregación cultural de Valdivia.
Descentralizar la cultura y permitir la integración de los barrios.

Programación anual actividades internas y externas


actividades externas que pueden desarrollarse en el proyecto
actividades propias del barrio

El proyecto responde a la necesidad de albergar, proteger, potenciar y hacer trascender las diferentes instancias de manifestación socio cultural de la comunidad, las cuales se ven vulneradas por el
deterioro y la falta de espacios para su realización y por ende, su transmisión.
Para ello se proponen dos volúmenes, los cuales trabajan tomando como analogía la cadena de productividad de una industria, convirtiéndose en la INDUSTRIA DEL PATRIMONIO INTANGIBLE.

VOLUMEN A
MATERIA PRIMA _ conocimiento y
memoria cultural
MANUFACTURA _ desarrollo de las
actividades
SERVICIOS _comercio, exhibición,
gestión y distribución de estas para el
barrio y el resto de la ciudad.
Se proponen espacios flexibles y que se
puedan adecuar a todas las necesidades.

VOLUMEN B
Ligado al área de servicios y conexión con
la ciudad a través del Transporte Fluvial
Sustentable (TFS)

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO X – PROPUESTA ARQUITECTONICA
31
ZONIFICACION Y FUNCIONAMIENTO

VOLUMEN A

Primer nivel 1600 mt2


-Hall acceso que un el auditorio con la biblioteca local
-Biblioteca local de apoyo a escuela del barrio
-Talleres multiuso de uso teórico practico, para la realización de
actividades de los grupos sociales y externos para el barrio, tales como
talleres de cocina, artes, artesanía local etc. que se pueden
transformar en salas de presentación y al mismo tiempo abrirse hacia
el corredor exterior que rodea el volumen y prolongarse hacia el patio
central.
-Auditorio para presentaciones de actividades culturales del barrio y la
ciudad.
-Sala música de la Banda Instrumental de Valdivia, reconocida
históricamente como Banda Musical Eleuterio Ramírez, que se abre
hacia el corredor exterior y al patio central.
-Recintos de comercio local y servicios (fachada exterior)y recintos de
comercio de productos de manufactura local (fachada interior)0

Segundo nivel 1060 mt2


-Salas para capacitación y realización de cursos teóricos .
-oficinas del Centro Collico Cultura y servicios sociales de desarrollo
como SENAMA, INJUV, CCM y SERCOTEC, que permite fortalecer las
instituciones locales ,gestionar actividades externas y abrir lazos de
apoyo y conexión con el resto de la ciudad.
-Oficinas para agrupaciones del barrio, salas de reuniones , salas
multiuso y taller multipropósito.
-Oficinas administrativas
Exterior
-Corredor galería que se prolonga por todo el volumen para acoger y
exhibir las instancias sociales desde los talleres y el comercio. Al VOLUMEN B
mismo tiempo se convierte en una platea techada que rodea el
anfiteatro al aire libre. 575 mt2 Primer Nivel 745 mt2
-Anfiteatro interior como centro principal en el cual convergen las -Embarcadero de taxis fluviales, embarcaciones
manifestaciones culturales con las actividades cotidianas al aire libre turísticas y de privados
como: 929 mt2 Segundo nivel 360 mt2
.feria libre, esparcimiento y recreación, venta de productos, comercio -Sala de espera, comercio local, restaurant ,
turístico fluvial. etc. oficinas y servicios TFS y oficina de SERNATUR.

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO X – PROPUESTA ARQUITECTONICA
32
XI.
sustentabilidad
SOSTENIBILIDAD SOCIAL

La recuperación de lazos sociales vulnerables, la intervención de espacios deteriorados, la potenciación de la riqueza del paisaje y la creación y mejoramiento de espacios de manifestación sociocultural,
fortalecen y permiten la trascendencia del sentimiento de pertenecía compartida de la identidad propia construida y arraigo al lugar y sus tradiciones , haciendo participes a todos los entes sociales dentro
del engranaje de la perpetuidad del patrimonio intangible.
Esto da pie al desarrollo constante , sostenido y transmitido, permitiendo la ramificación de las manifestaciones internas hacia el resto de la ciudad, generando redes de apoyo e integración
retroalimentaria.

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XI – SUSTENTABILIDAD
33
REUTILIZACION DE RECURSOS NATURALES

AGUAS LLUVIA PARA SERVICIOS HIGIENICOS

Los casi 2000 mm de agua caída por año y el patrimonio natural que la rodea, hacen de Valdivia, una de las ciudades mas ricas en lo que recursos hídricos se refiere. Estas cualidades son poco
consideradas como factores para el diseño bioclimático sustentable a pesar de ser recursos estables y de fácil acceso.
Dentro del proyecto se aprovechan estos recursos, reutilizándolos a través de dos sistemas, la captación de aguas lluvia, para wc y ducha ; y el uso de agua del rio como fuente energética para a
climatización del proyecto.

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XI – SUSTENTABILIDAD
34
REUTILIZACION DE RECURSOS NATURALES

RIO COMO FUENTE ENERGETICA DE CLIMATIZACION _ BOMBA DE CALOR

A pesar que la inversión inicial es mayor que lo sistemas COSTO INVERSION

tradicionales, los costos operativos anuales son 85,61 %


mas bajo. Por lo tanto se vuelve mas rentable y eficiente
a través del tiempo, amortizando el costo de inversión a
los 3 meses.
Además , se beneficia por el emplazamiento del
proyecto en el borde río, aprovechando el recurso
hídrico natural cercano, constante, gratuito y de fácil
acceso

COSTOS OPERATIVOS ANUALES

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XI – SUSTENTABILIDAD
35
ESTUDIO DE EFICIENCIA ENERGETICA

Se someten a estudio 4 sistemas de aislamiento, en


la cual se incluye la Normativa Chilena. De esta
comparación se determina que el sistema mas
eficiente en relación a demanda / cantidad de
aislante, cubre la demanda energética de
calefacción y enfriamiento durante 5 meses del año,
mientras que los restantes 7 meses se deben suplir
con un sistema de climatización.

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XI – SUSTENTABILIDAD
36
ESTUDIO DE LUZ NATURAL

El proyecto presenta una piel dura y cerrada que se despliega como una sola capa desde el exterior, rematando en el patio a través de un techo. Para solucionar el problema de iluminación y transgredir
de menor manera el volumen, se produce al abrir vanos como líneas a través de la envolvente y así generar la cantidad de luz justa y necesario para cada uso del espacio. La orientación Este-Oeste del
edificio ayuda a que la incidencia de luz natural se distribuye de manera parcializada a través de los vanos de la techumbre impidiendo el encandilamiento interior. El corredor interior genera una gran
cantidad de sombra hacia la fachada oeste, es por esto que se utiliza un sistema de techumbre perforada para la adecuada iluminación.

NIVELES DE LUZ _DÍA SOLEADO


NIVELES DE LUZ _DÍA SOLEADO
Enseñanza _ Sala multiuso _ rango ideal de iluminación 200 a 1200 lux
Comercio _rango ideal de iluminación 100 a 2500 lux En el proyecto, los recintos destinados al aprendizaje oral y de trabajo grupal varían en un rango
En el proyecto, los recintos comerciales varían en un rango optimo entre 300 y 2500 lux entre 500 y 3200lux , lo cual esta fuera del rango optimo, es por esto que se proyecta
Enseñanza Talleres y biblioteca _rango ideal 500 a 2000 lux apantallamiento flexible durante el día
En el proyecto los recintos dedicados a lectura y trabajo manual varían en un rango optimo Enseñanza_Talleres rango ideal 500 a 2000 lux
entre 500 y 1920 lux En el proyecto los recintos trabajo manual varían en un rango optimo entre 640 y 1920 lux
Administración_oficinas rango ideal de iluminación 100 a 1200 lux
En el proyecto, los recintos destinados a oficinas y servicios varían en un rango ideal entre 300 a
1280 lux. , proyectando apantallamiento flexible durante el día.
MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XI – SUSTENTABILIDAD
37
ESTUDIO DE LUZ NATURAL

Primer nivel : comercio _ talleres_ biblioteca _ corredor _ patio Segundo nivel : talleres _ salas multiusos _ oficinas Corte esquemático : calidad luz interior y exterior

ESTUDIO DE SOMBRAS

21 diciembre 21 junio 21 marzo

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XI – SUSTENTABILIDAD
38
COSTOS Y CUBICACION

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XI – SUSTENTABILIDAD
39
XII.
sistema estructural
Se someten a estudio 4 sistemas de aislamiento, en la cual se incluye la Normativa Chilena. De esta comparación se determina que el sistema mas eficiente en relación a demanda / cantidad de
aislante, cubre la demanda energética de calefacción y enfriamiento durante 5 meses del año, mientras que los restantes 7 meses se deben suplir con un sistema de climatización.

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XII – PROPUESTA ESTRUCTURAL
40
MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XII – PROPUESTA ESTRUCTURAL
41
XIII.
planimetría

PLANO EMPLAZAMIENTO

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XIII – PLANIMETRIA
42
PLANTAS ARQUITECTURA

PLANTA PRIMER NIVEL

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XIII – PLANIMETRIA
43
PLANTA NIVEL SUBTERRANEO

PLANTA SEGUNDO NIVEL

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XIII – PLANIMETRIA
44
SECCIONES

SECCION 01

SECCION 02
MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XIII – PLANIMETRIA
45
SECCION 03

SECCION 04
MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XIII – PLANIMETRIA
46
SECCION 05

CORTES ESQUEMATICOS RECORRIDO COSTANERA

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XIII – PLANIMETRIA
47
ELEVACIONES

ELEVACION NORTE

ELEVACION SUR

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XIII – PLANIMETRIA
48
ELEVACION ESTE

ELEVACION OESTE

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XIII – PLANIMETRIA
49
ESCANTILLON

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XIII – PLANIMETRIA
50
MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XIII – PLANIMETRIA
51
MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XIII – PLANIMETRIA
52
ESCANTILLON

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XIII – PLANIMETRIA
53
MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XIII – PLANIMETRIA
54
MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XIII – PLANIMETRIA
55
XIV.
imágenes del proyecto
MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XIV – IMÁGENES DEL PROYECTO
58
MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XIV – IMÁGENES DEL PROYECTO
59
XV.
conclusiones finales
En algunas instancias, la rápida evolución y reconstrucción de las ciudades, gira en desmedro de su historia y sus tradiciones. La identidad forjada durante años, se logra perder en la bruma de la
globalización que avanza cada vez mas rápidamente.

La situación de Valdivia no es diferente. Los procesos evolutivos y reconstructivos desde el voraz Terremoto de 1960, han sido correctos para suplir las necesidades básica de una ciudad - construir lo
que se necesita- pero infructuosos en conformar CIUDAD, dar un orden en el tejido urbano y fortalecer la imagen histórica que esta representaba en la época de mayor auge. Volver a vivir el río y
resaltarlo como el patrimonio natural mas importante, es una de las tareas pendientes de cada proyecto visionario para el desarrollo de la ciudad.
En el caso del borde rio comprendido en el casco histórico, su imagen se mantiene con una estructura clara de desarrollo , a diferencia de lo que sucede en la periferia de este borde, lo que comprende
principalmente, a la antigua estación de trenes y el Barrio Collico. En donde el cordón de desarrollo a queda estancado desde el Terremoto en el cual el borde se muestra diluido y corroído por espacios
no cicatrizados, lo cual impide una correcta continuidad en la ciudad, segregando estos puntos de la línea de la ciudad.
Esta es la razón por la cual Collico, es elegido el lugar de estudio, un lugar que vive lento y a destiempo del resto de la ciudad. Donde esa ‘segregación estacionaria’ llega a ser un plus ya que le permite
mantenerse dentro de una burbuja desconectada de amenazas externas, pero que de manera latente están presente.
La gloriosa etapa industrial, marca hasta el día de hoy los pasos de Collico, ya no con el fervor de la época y sus grandes industrias, si no en la memoria colectiva que a través de los años, y no sin
atisbos, han sabido mantener y potenciar para las nuevas generaciones. La amplia gama multicultural adquirida gracias a la cercanía Patrón – Obrero le da a Collico ese arraigo al lugar y sus
tradiciones.

El proyecto es una mezcla , entre la recuperación de la imagen de borde rio de la ciudad y el rescate de las tradiciones identitarias de uno de los barrios mas emblemáticos de la ciudad. Tomando en
cuenta la estructura del barrio Collico, se potencia el volcamiento que tiene hacia el rio y los espacios públicos a sus pies, como lo es la Playa de Collico, la única PLAZA PLAYA en todo el borde de la
ciudad, y que desde su nacimiento producto del terremoto, se convirtió en el centro de reunión y manifestación de la identidad social.
La calidad cultural del Barrio, que se resume en agrupaciones culturales trascendentes, como la Banda Musical Eleuterio Ramírez y los conjuntos vecinales productivos, sumado a la falta de espacios
necesarios para la manifestación de estos y la creación de nuevas agrupaciones, da pie a la proyección de un espacio multicultural de desarrollo y fortalecimiento de la identidad, que permita la
complicidad etaria en el desarrollo de artes y oficios típicos de esta comunidad.
Así nace la INDUSTRIA DEL PATRIMONIO INTANGIBLE., una sumatoria de procesos identitarias que a lo largo del tiempo, perseveraron a través de la memoria de aquellos que vivieron el auge
económico y que hasta el día de hoy logran extrapolar la multiculturalidad chileno- alemana a su diario vivir y la trasmiten de generación en generación.
En lo arquitectónico, una gran volumen que acoge en su interior las instancias físicas de interacción y desarrollo de actividades, puestas en escena como un proceso productivos, que
parte de la materia prima –conocimiento y memoria cultural- , la manufactura – desarrollo de las actividades- y servicios –exhibición, gestión y distribución de estas para el barrio y el
resto de la ciudad , a escala de barrio y adecuándose al tejido que históricamente le ha dado la imagen al lugar, que aun perdura.
La apertura del volumen hacia la Playa y el rio, permiten la vinculación de las actividades, a través de un sistema retroalimentario de funciones dependientes, que conectan al resto de la ciudad a través
de la vía fluvial y la vía peatonal, en el borde de la costanera. Los espacios abiertos y multipropósitos, permiten el desarrollo de actividades masivas, tanto dentro y fuera de este, adecuándose a las
diferentes necesidades de ocupación. El semblante permeable hacia el patio interior, funciona como una vitrina de la memoria, dando a conocer lo mas profundo y puro del alma el barrio.
Socialmente permite cobijar y reforzar lazos sociales del barrio, vulnerables a los cambios propios del rápido desarrollo de la ciudad, permitiendo fortalecer el pedestal identitario y procurar su
sostenibilidad a través del tiempo.
Quedan vacios en el desarrollo del proyecto, como lo es en el ámbito del crecimiento del barrio y las nuevas políticas de conectividad. Es importante mostrar el crecimiento industrial y residencial de
Collico hacia sus extremos, los cuales no fueron profundizados a cabalidad en esta investigación.
Para finalizar, este proyecto busca hacer participe a la ciudad en el camino de la globalización, a través de la GLOCALIZACION, es decir, hacerla crecer a través de lo propio, lo local, tomando como
base la identidad del lugar, para construir ciudad a través del arraigo cultural. Enfocado en un polo emblemático de la ciudad y que pueda ser extrapolado a otros polos con potencial sentido identitario
para conformar un gran sistema de patrimonio local tangible e intangible. La historia esta y es visible para todos, nuestra tarea es construir con ella las bases para una mejor Valdivia.

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XV – CONCLUSIONES FINALES
61
XVI.
bibliografía / web grafía
•Bermedo, P. 1999. Los Industriales Alemanes en Valdivia, 1850- 1914. Pontificia Universidad Católica de Chile, Vol. 32.
•Guarda, F. 1953. Historia de Valdivia 1552-1952.
•Guarda, G. OSB. 2001. Nueva Historia de Valdivia. Ediciones Universidad Católica de Chile.
•Hernández, L. La Epopeya del Riñihue,1960. Revista Ercilla
•Guarda, G. 2006. La sociedad en Chile Austral antes de la Colonización Alemana, Valdivia, Osorno, Rio Bueno, La Unión, 1645-1850. Ediciones Universidad Católica de Chile
•Rodemil Espejo, Wescorr y Co. 1907. Guía Ilustrada, Industrial y Comercial 1907-1908.
•Guarda, G. OSB. 1994. Una ciudad chilena del siglo XVI
•Alfonso,J. 1900. Un viaje a Valdivia. La civilización alemana en Chile. Imprenta Moderna
•Lanza, C.1993. Catástrofes en Chile 1541-1992. Editorial La Noria, Santiago.
•Philippi,R. 1901. Valdivia en 1852. Memoria chilena
•Hume y Cia.1901. La revista de Chile:. Memoria chilena
•CBV . Historia / Artículos históricos : Gran Incendio 1909 .Cuerpo de Bomberos de Valdivia

•Biblioteca publica Municipal de Valdivia http:/www.wikiloerios.cl


•Historia de Valdivia – Chile http:/historiadevaldivia-chile.blogspot.com
•Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia Maurice Van de Maele http:/macvaldivia.uach.cl
•Familia Anwandter http:/www.anwandter.cl
•The Dutch in Chile: Hendrick Brouwer. Expedition in Valdivia http:/wwwcolonialvoyage.com
•La ciudad de las Murallas Invisibles. 2° Seminario de ciudades amuralladas http:/www.fortalezas.ufsc.br
•VI Urbanismos Dieciochesco. Archivo de Memoria Chilena http:/www.memoriachilena.cl
•Terremoto de Valdivia 1960 http:/www.septimavaldivia.cl
•Biografía Ricardo Anwandter. Paisaje http:/www.artenvaldivia.cl
•Corporación Cultural Municipal de Valdivia http.ccm-valdivia.cl
•Conectividad y Desarrollo, Cronología y catastro de Industrias en Valdivia. http:/valdivia-conecta.blogspot.com

MEMORIA EXPLICATIVA
CAPITULO XVI – BIBLIOGRAFIA / WEBGRAFIA
62

You might also like