You are on page 1of 48

Teorías que sustentan a la Orientación Vocacional

La idea de orientación nace en el siglo XX ligada a la división del trabajo surgida con la Revolución
Industrial y al desempleo y escasez de personal consecuencia de la 1º Guerra Mundial. Las teorías
que sustentan a la OV son:

Teorías Factoriales: Son las primeras en aparecer, se planteaba el tema como un simple ajuste entre
las posibilidades y aptitudes de los individuos y los requerimientos de las capacidades de los diversos
puestos de trabajo. Por ello, se defiende el postulado taylorista: “el hombre apropiado en el lugar
adecuado”. Este planteo estaba basado en la teoría de los factores en la cual los rasgos relevantes
para un trabajo o profesión va a depender del estudio psicométrico o de la medición de los intereses
y habilidades.

 Teorías Psicodinámicas: El advenimiento del psicoanálisis, de la mano de Sigmund Freud,


introduce en la práctica de la orientación una mirada más compleja. De esta forma,
encontramos a diferentes autores:

Meadow plantea que las elecciones vocacionales son una sublimación de los deseos inconscientes
en una decisión racional

Ginzber considera que la combinación del principio de placer con el de realidad es la forma en la
que el sujeto elige sus ocupaciones y estudios, según su personalidad

Roe tomando a Maslow expresa que las necesidades superiores son capaces de convertirse en
motivadores inconscientes de la elección vocacional ya que la profesión podría ser fuente de
satisfacción de dichas necesidades

M. Klein considera que el sujeto elige la carrera o el trabajo como una manera de reparación. El
método por excelencia de estas teorías es la entrevista.

 Teorías Evolutivas: Se ligan a los conceptos de evolución y desarrollo y proponen que las
decisiones implicadas en la elección de carrera u ocupación se toman en diferentes momentos
de la vida de un individuo y que por lo tanto la elección constituye un proceso continuo que
comienza en la infancia y termina en la adultez (las elecciones van cambiando de acuerdo a los
diferentes momentos evolutivos). Representantes:
- Donald Super: Propuso que a partir del autoconcepto, el individuo va madurando
vocacionalmente mostrando etapas acordes a la edad cronológica. Se refiere a “patrones
de carrera” que son el resultado de la maduración de los factores psíquicos, sociales, físicos
y situacionales.
- Tiedeman: Plantea que los individuos toman una serie de decisiones previas, diversas, antes
de tomar la decisión definitiva sobre la elección de un estudio u ocupación, sobre la base
del concepto de sí mismo.
 Teorías Medioambientalistas: Algunos representantes de estas teorías son:
- Holland: Considera que la elección de una carrera representa la extensión de la personalidad
y una tentativa de ampliar el estilo de comportamiento individual en el contexto de la vida
laboral. Están implicados factores motivacionales, culturales, económicos y otros.
- Gelatt: Menciona que la toma de decisiones, además de depender del individuo, está
determinado por los cursos de acción que se abren desde la información, por lo cual da un
lugar destacado a las prácticas de la orientación desde la institución educativa.
Hitos históricos de la Orientación en la Argentina:

1. 1910 a 1960: La OV es entendida como el estudio técnico de las habilidades, por ello, lo
importante no era el sujeto sino el puesto. En este período la OV comienza a organizarse como
un campo de acción, se sistematiza y se organiza como disciplina. Predomina el enfoque
factorial, que estudia los hechos, las acciones. En este período también se comienzan a utilizar
en OV los test que miden determinados factores específicos.
2. 1960 a 1980: se va organizando como una disciplina con un fuerte componente psicoanalítico.
Este período marca el inicio de una modalidad que no sólo incluye factores dinámicos ligados a
la consideración de la historia personal y a los aspectos profundos de la personalidad, sino que
desarrolla como estrategia el método clínico.
Una figura importantes de este período es Rodolfo Bohoslavsky quien operativiza la OV e
incorpora las ideas de Riviere, Bleger y Ulloa. Bohoslavsky en 1974 considera que la OV está
necesariamente sobre determinada por la familia, la estructura educacional y los medios
masivos de comunicación, de modo tal que es posible afirmar que más que elegir, el sujeto es
elegido por la cultura. En este período se descartan los test y se recurre a la entrevista.
3. 1980 en adelante: La OV se organiza como transdisciplina, ya que no puede prescindir de los
aportes de la economía, la sociología, el derecho laboral, la pedagogía y la comprensión de las
políticas educativas. En 1984 surge la Asociación de Profesionales de la OV (APOV), institución
que dio origen a APORA, Asociación de Profesionales de la Orientación de la República Argentina
que nuclea a los orientadores de todo el país.

ENFOQUES, OBJETIVOS Y PRÁCTICAS DE LA PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION (Diana Aisenson)

Tres paradigmas en la evolución de la orientación

Jean Guichard planteo que las teorías relativas a la elección vocacional son tentativas para
responder a problemas histórica e ideológicamente constituidos.

1. Primer paradigma

Coincide con el nacimiento de la psicología científica a comienzos del siglo XX, hasta
aproximadamente los años 1950. Se produce en un contexto caracterizado por cambios
tecnológicos, éxodo rural y nacimiento de nuevos oficios. La industrialización abre una mayor
división del trabajo.

El modelo que Parsons propone, se centra en tres postulados: 1) los individuos difieren unos de
otros en los rasgos que poseen; 2) las profesiones difieren en las exigencias que requieren; 3) es
posible asociar sujetos a profesionales. A partir de medir los rasgos de los individuos, es posible
predecir de qué manera van a adaptarse a las profesiones. Este enfoque se conoce como TEORÍA
DE LOS RASGOS Y FACTORES:

 se fundamenta en la psicología diferencial.


 Las profesiones se estudian con métodos psicométricos.
 La orientación propone como objetivo el apareamiento entre las personas y las profesiones.
 La función del orientador es evaluar, los rasgos personales de los jóvenes, a partir de sus
aptitudes, y aconsejarles la mejor correspondencia con los oficios y profesiones del mercado
laboral.

En los años 50 comienzan a señalarse las limitaciones de este modelo. Se lo considera estatice por
no tomar en cuenta los cambios en la vida de las personas (gustos, motivaciones, intereses), ni las
transformaciones en el mundo del trabajo y las profesiones. A demás, se observa que los test
reflejan solo algunas dimensiones y no a toda la persona.

2. Segundo paradigma

A partir de los aportes de nuevas teorías psicodinámicas en psicología, del psicoanálisis y de la


fenomenología, se inicia un nuevo enfoque que se fundamenta en la psicología del desarrollo y en
teorías de la personalidad.

Ginzberg, Ginsburg, Axelrad y Herman: plantean una concepción de elección profesional desde la
perspectiva del desarrollo. Postulan un esquema de periodos y estadios entre los 6 y los 25 años,
afirmando que la elección de una profesión pasa por tres fases: 1) imaginación, 2) ensayo (intereses,
capacidades y valores) y 3) realista (exploración, cristalización y especificación).

Anne Roe: señala en su libro a las primeras relaciones emocionales y al clima familiar como
determinantes importantes de la elección.

Donald Super: define a la carrera como la secuencia de profesiones, empleos y situaciones


desarrollados durante el curso de la vida de un individuo.

Describe las tareas vocacionales requeridas en cada etapa evolutiva, apoyándose en la teoría de las
tareas del desarrollo (Havighurst).

Estudia longitudinalmente el desarrollo profesional y los patrones de carrera, definiendo la madurez


vocacional para cada periodo a lo largo del curso de vida.

Intenta construir una psicología del desarrollo profesional de los sujetos, apoyándose en la teoría
de los rasgos y factores, la psicología del desarrollo y teorías de la imagen de si o autoconcepto
(Rogers):

 Los objetivos que la orientación se plantea son lograr la madurez vocacional y el


planeamiento de la carrera.
 La función del orientador es ayudar a su desarrollo.

3. Tercer paradigma

A partir de los años 70, suceden transformaciones en los planos social, económica, política y cultural,
como consecuencia de las nuevas tecnologías, la mundialización de la economía y el trabajo y la
entrada en la era de la información.
Se observa la importancia del contexto en las elecciones de las personas y en las trayectorias de
formación y de trabajo que desarrollan.

Desde enfoques pluridisciplinarios se abordan las interacciones de los sujetos con sus contextos.
Surgen teorías que intentan comprender como el sujeto hace frente a los cambios y
transformaciones del contexto y cómo es posible ayudarlo.

La orientación se aleja de los enfoques clínicos y comienza a interesarse por la educación. Se


desarrolla en las escuelas el enfoque de la educación de la carrera, buscando articular la educación
con el desarrollo personal y con el trabajo y el mundo laboral.

 El modelo meta-teorico del desarrollo contextual del desarrollo profesional a lo largo de la


vida (Vondracek) desarrolla una metodología de investigación que toma como unidad de
análisis la persona en contexto, teniendo en cuenta tanto el desarrollo de la persona como
el contexto siempre cambiante.
 El modelo cognitivo-comportamental “aprendizaje para el asesoramiento de la carrera”
(Krumboltz), apoyándose en el enfoque de Bandura, propone facilitar el aprendizaje de
habilidades, intereses, creencias, valores, hábitos de trabajo y cualidades personales, que
habiliten a cada persona a crear una vida satisfactoria, dentro de un ambiente de trabajo
que cambia constantemente. La tarea del orientador es promover el aprendizaje, diseñando
e implementando nuevas experiencias que incluyen cuestiones tanto personales como del
contexto.
 Desde el constructivismo social, Bruner: enfoque que señala la importancia de la
construcción de herramientas simbólicas que posibiliten ampliar el horizonte de
posibilidades para lograr equidad, frente a la precariedad educativa y laboral. Y que sirvan
para procesar las contradicciones sociales y superar la exclusión, contrarrestando
tendencias a la naturalización de las diferencias e injusticias sociales.
 La psicología sueca de Ulla Kann: plantea la responsabilidad de los orientadores
profesionales: estos, en su mayoría psicólogos, tienen posibilidades de ayudar a las
personas de las que a veces no son conscientes. Señala que las prácticas de la orientación
pueden ayudar a transformar las condiciones y posibilidades de vida y de trabajo o a
domesticar.

Desarrollos de la orientación en la Argentina

La argentina ha sido pionera en este campo en América Latina. Los antecedentes remontan a 1929.
Las universidades públicas son las que han desarrollado en mayor cantidad y calidad programas y
servicios de orientación que se extienden a las escuelas. El inicio de las carreras de psicología y
ciencias de la educación, en la década de los 60, impulso el desarrollo de la orientación, con aportes
originales, los cuales fueron sesgados por la interrupción del orden institucional en el país.

El desarrollo de la práctica privada, dio lugar a servicios de calidad. En términos generales, la


orientación pareciera haberse expandido más en ámbitos y centros de salud que en los
establecimientos educativos. En cuanto a los enfoques en los que se apoyan las prácticas de la
orientación desarrolladas en la Argentina, distinguimos 3:

1. El enfoque diagnostico-psicométrico, centrado en la evaluación. El psicólogo tiene el rol de


experto e indica al sujeto las elecciones más convenientes que puede hacer, según los
resultados de las evaluaciones realizadas. El sujeto tiene un rol pasivo. El dispositivo es
individual.
2. El enfoque clínico (psicoanalítico, sistémico, gestáltico o cognitivo= centrado en la conducta
de elección. El psicólogo ayuda al sujeto a identificar los obstáculos para su elección
(relacionados con conflictos que necesita elaborar para tomar su decisión). El dispositivo es
individual.
3. El enfoque psico-educativo, preventivo y comunitario, centrado en el desarrollo del sujeto
y en el aprendizaje y apropiación de las herramientas que le permitan desarrollar las
capacidades simbólicas necesarias para afrontar mejor las transiciones. El dispositivo es
grupal (pudiendo realizarse algunas individuales). El psicólogo ayuda a que los sujetos
aprendan a “orientarse”, a identificar fortalezas y obstáculos, para construir sus proyectos
y sus estrategias. Se desarrolla en espacios institucionales, educativos y comunitarios.

SINTESIS

Los objetivos de la orientación en la actualidad, se proponen el desarrollo de sujetos autónomos y


responsables. Una perspectiva ética del desarrollo contempla ampliar las capacidades y opciones de
las personas.

La tarea de los orientadores en la actualidad, es ayudar a los jóvenes a adquirir las herramientas
auxiliares simbólicas que les permitan ampliar su horizonte y construir sus proyectos personales y
las estrategias para implementarlos, afrontando las transiciones. Esta tarea conlleva acompañarlos
en el proceso subjetivo de construcción de la propia identidad, así como en la construcción de sus
trayectorias.
LA VOCACION Y SU DISPERSA RED DISCURSIVA – ELSA EMMANUELE – ANDRES CAPELLETTI

La incumbencia de la psicología en el territorio de la educación permanece anclada en la fragilidad


teórica epistemológico de tradiciones que se preservan desde el siglo xx. Es aquí donde se instituyen
prácticas que abordan una problemática nominada vocacional. La vocación forma parte de los
variados y vigentes discursos sociales.

Todo avance de conocimiento supone movimientos dialecticos, contradictorios y discontinuos así


como sostener un análisis crítico de los obstáculos epistemológicos y la producción de nuevas
categorías epistémicas.

La vocación es una de las categorías que permanecen coaguladas como algo dado, como saber
positivo amarrado a indicadores empíricos. Constituye un objeto convocante de mercado laboral
para variadas profesiones.

Es preciso interrogar su estatuto epistemológico y conceptual en tanto objeto de estudio localizado


en una encrucijada de formaciones discursivas que involucran a la psicología aunque la trascienden.
Se trata de admitir que la producción intelectual de la teoría es fruto de un suelo histórico político
que la hace posible.

Concebir la teoría como una caja de herramientas significa para Foucault comprender que no se
trata de construir un sistema sino un instrumento, una lógica propia a las relaciones de poder y a
las luchas que se comprometen alrededor de ellas y que esta búsqueda no puede hacerse más que
poco a poco a partir de una reflexión necesariamente histórica sobre situaciones dadas.

Para Deleuze una teoría siempre relativa, local y regional solo profundiza en un campo que él es
propio es allí mismo donde tropieza con múltiples obstáculos que obligan a revelarla por otro
discurso que la sitúa en otro campo.

Entre sus múltiples y variadas objetivaciones la vocación emerge como algo que cada uno tiene o
no tiene, o debería tener para poder ser alguien singular en la trama social y en los engranajes del
mercado laboral. La vocación acude a representar uno de los tantos modos de objetivaciones de la
subjetividad, que retornan en el devenir histórico y producen efectos transformando las
subjetividades.

La teoría de las discontinuidades rompe toda linealidad positivista: no hay unicidad de objeto, no
hay una única manera de apresar al objeto vocación a lo largo de los tiempos.

LOS MITOS

Los mitos constituyen uno de los tantos estilos de relatos y ficciones, sobre algo fabuloso que se
supone acontecido en un pasado remoto y casi siempre impreciso. Incluyen acontecimientos
heroicos que suelen fundamentar la emergencia histórica de un agrupamiento o comunidad.

Estas alegorías mediante personificaciones animistas de hechos y de cosas, involucran una veta
ficticia al mismo tiempo que una real. Por un lado resulta imposible que haya sucedido aquello que
narra, peor por otro su contenido alude a una realidad factible expresada o representada mediante
una forma tal que solo podría ocurrir si la realidad coincidiera con ese modelo.

La aceptación del mito como relato alegórico sostenida hasta el siglo xix es sustituida por las ideas
de LANG que propone al saber mítico como un intento de explicar los misterios del mundo,
constituyéndose en una especie de preámbulo de la ciencia moderna, al modo de una posible
ciencia primitiva. En el mito la explicación de lo procesos naturales eran más religiosas que
científicas.

Otra concepción diferente es la que establece como propósito central del mito la evocación o el
restablecimiento de la era de la creación, quedando así los mitos griegos de carácter heroico por
fuera de toda evocación de una época realmente fundadora.

Malinowsky: las únicas personas calificadas para discutir acerca de los mitos son los antropólogos
prácticos que conviven con los creadores de los mitos. En su teoría estatutaria se halla implícita la
idea de que cada una de las instituciones y costumbres específicas de una cultura tienden a
legitimarse y a encontrar su confirmación en un relato mítico, que no constituye una explicación ni
en sentido filosófico ni lógico.

Estas cuatro teorizaciones tienen en común la suposición de que los mitos conllevan una apreciación
humana del mundo exterior en las que se hace referencia tanto a la naturaleza como a la adoración
de dioses o a las formas en las que los hombres se implican e una sociedad.

Según Lalande el mito se concibe de 3 acepciones diferentes: una remite al origen popular de un
relato que intenta simbolizar algún mensaje mediante acciones, fuerzas o personajes. Otra propia
de la antigüedad alude a exponer ideas bajo un estilo de narración poética. Y la ultima establece
que el mito refiere a imágenes sobre un futuro que no obstante ser ficticio, representa una meta
ejempla hacia la cual debieran dirigirse las acciones humanas de una comunidad.

Otro grupo: el origen del mito: busca develar la naturaleza verdadera de los mitos en la propia
psique humana tomando el carácter de relatos que adquieren los mitos como un elemento
contingente que encubre el real interés que el mito tiene: los sentimientos del individuo. Señalan
la diferencia entre el gozo que produce un relato que justifica una costumbre y la satisfacción que
produce el identificarse con os héroes de aventuras triunfantes y fantásticas.

Los autores más importantes de este grupo son: JUNG, CASSIRER, LEVI-STRAUSS-FREUD: las grandes
toarías psicológicas sobre los mitos.

Jung entendió al igual que Freud que los mitos como los sueños pueden mostrar distintas
formaciones del pensamiento inc, a las que considero manifestaciones del inc colectivo.

Este inc seria el producto de un compromiso heredado y mantenido por la humanidad en relación a
ciertos símbolos universales. Los mitos expresan una normativa psíquica de la sociedad y revelan
deseos y fobias de carácter inc a nivel de las sociedades, resultan un elemento crucial en el equilibrio
psíquico de los individuos.

Jung introdujo el término arquetipos para designar ciertos símbolos universales presentes en todo
relato mítico. Una de las ideas más difíciles de aceptar.

Cassirer considera al mito una de las principales formas de expresión junto al lenguaje y a la ciencia.
Los mitos no son ni alegóricos ni tautológicos, no pueden valorarse intelectualmente. Se trata de
una forma que adopta el espíritu para expresarse, de un producto que corresponde más a la
emoción que a la razón y que constituye una continuidad de la religión. Existen varios interese
humanos básicos que al hallar expresión en los mitos mejoran la capacidad del individuo de
integrarse a un medio físico o social.
Lévi-Strauss: existe una unidad estructural de la sociedad que está asegurada por la estructura de
las mentes que son las que determinan las formas de aquella. Los mitos son parte de esa maquina
que es la sociedad y por tanto contribuyen a su funcionamiento. La función de los mitos es
encargarse de conciliar las contradicciones, haciendo soportables aquellos conflictos con los que el
hombre debe enfrentarse permanentemente a lo largo de su vida. Los conflictos propios de toda
sociedad entre el deseo y a la realidad, entre el individuo y la sociedad entre lo realizable y lo
imposible serian resueltos por el mito.

Freud: el mito constituye el paso con el que el individuo se separa e la psicología colectiva. El primer
mito de orden psicológico fue el del héroe.

Las leyendas mitos y fabulas se ocupan de relatar y preservar en la memoria histórica de la masa,
hazañas atribuidas a un héroe que no es más que un producto de la imaginación humana, la mentira
del mito heroico culmina en la divinización del héroe. Es posible que ese héroe sea anterior al Dios
Padre y constituya el precursor del retorno del padre primitivo como divinidad.

Las aventuras, etc que muestran los mitos, ilustran y simbolizan problemáticas de la vida social y las
imposiciones de la cultura, filtrando algún modelo al que cada sujeto pretende ajustarse al modo de
Ideal del Yo.

El mito es una visión de la realidad que compromete al hombre mismo en la construcción histórica
de sus propios supuestos culturales. Señala caminos complementarios al conocimiento, la razón
recibe de los mitos tanto problemas como temáticas.

1- LA VOCACION: UN MITO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS:

Cualquier forma de religión aun las que aparecen como las más ingenuas y primitivas resultan
siempre un relato acerca del origen del mundo y de los dioses. Cosmogonías y teogonías que por lo
general personifican fuerzas y agentes naturales y que tienen por finalidad una intención
moralizadora o de no delo ejemplar.

Una de las características sobresalientes del discurso es su forma de presentar lo inmutable y lo


Eterno que expresan la verdad del dogma y que se manifiestan en las sagradas escrituras de
principio a fin.

La palabra católico proviene del griego que significa universal, discurso que contribuye a la
fundación de un pensamiento occidental. Tale pretensiones evidencian un discurso con alcances
universales cuya esencia no se modifican en los tiempos. La realidad de los hombres es siempre
cambiante y ello exige encontrar formas nuevas para expresar aquello eterno e inmutable.

El mensaje divino debe ser interpretado teniendo en cuenta cada momento de la historia. Cristo
nombre que procede de crisma, representa al hijo de dios en la tierra y encarna la obediencia
absoluta a la voluntad divina.

La Biblia, conjunto de libros del antiguo y nuevo testamento, conforma un auténtico compendio de
todo el saber filosófico, conocimiento, político, sociológico y aun psicológico y pedagógico. Por eso
Cristo es considerado tanto un médico como un pedagogo.

La razón más alta de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre a la comunicación con
Dios. La vida en el espíritu santo realiza la vocación del hombre. La dignidad de la persona está
enraizada en su creación a imagen y semejanza de Dios, se realiza en su vocación a la
bienaventuranza divina.

La actualización necesaria para adecuar la palabra de Dios a las contingencias e los hombres sitúa a
la vocación como objeto inherente a la constitución de los individuos. El desarrollo verdadero es el
del hombre en su integridad. Se trata de hacer crecer la capacidad de cada persona a fin de
responder a su vocación y por lo tanto a la llamada de Dios.

Pero la vocación conlleva un carácter comunitario:

- La persona necesita la vida social. A partir de ella el hombre desarrolla sus capacidades y
responde a su vocación.
- La sociedad asegura la justicia social cuando realiza las condiciones que permitan a las
asociaciones y a cada uno conseguir lo que le es debido según su naturaleza y su vocación.
- Los padres tienen la misión de enseñar a sus hijos a descubrir su vocación de hijos de Dios.

La vocación es y ha sido entonces siempre un llamado de Dios, donde se condensa un llamado


a ser y un llamado a hacer que se dirigen hacia esa entidad natural humanamente casi corpórea
denominada vocación.

Se trata de una especie de facultad dormida, innata que esta destinada a ser descubierta
mediante un acto de revelación.

Las postulaciones de Cassirer y Jung revelan puntos de encuentro con la letra de las Sagradas
escrituras. Hay una naturaleza humana idéntica a todos los hombres que se traduce en la
existencia de ciertos intereses básicos que se expresan los mitos y que encuentran en ellos un
medio útil para acrecentar la integración de los individuos al medio social.

Freud establece que la religión es una de las instituciones de la cultura obstinada en perturbar
el libre juego de elección del hombre ya que impone a todos por igual un camino único para
alcanzar la felicidad y evitar el sufrimiento. Su técnica consiste en reducir el valor de la vida y en
deformar delirantemente la imagen del mundo real, medidas que tienen como condición previa
la intimidación de la inteligencia imponiendo por la fuerza al hombre la fijación a un infantilismo
psíquico, haciéndolo participar de un delirio colectivo.

La palabra iglesia procede del griego que se traduce como llamar fuera, convocación a las asambleas
del pueblo en general en carácter religioso. Solo con vocación hay iglesia. Su misión es enseñar
santificar y gobernar.

Según Lacan la historieta de Cristo pretende salvar a Dios no a los hombres. El mito de una
encarnación de Dios en el cuerpo de Cristo revela las implicancias de una pasión sufrida por una
persona que constituye el goce de otra, que convierte a Dios en ese ser supremo que representa el
lugar desde donde se sabe cuál es el bien de todos los otros.

Entonces Lacan se pregunta qué importancia tiene que Dios tenga alma si vale por su cuerpo. El
cristianismo se trata de un goce vinculado al sufrimiento al tormento que conlleva la confesión de
la fe.

Foucault advierte que el cristianismo alude a la salvación y a la confesión y señala que la vinculación
entre pecar y luego penitenciar mediante una confesión reveladora se explica con referencia a tres
modelos ejemplicadores: uno alude a la importancia de ser curado para lo cual resulta
imprescindible mostrar al médico las propias heridas. Otro se vincula con la situación judicial: es
recomendable confesar ante el juez las faltas cometidas para disminuir o aplicar la sanción y el
tercero alude a la muerte, a tortura y el martirio: el pecador renuncia a si misma ya que supone
como preferible morir antes que perder la fe.

EN CLASES: la sagrada escritura es el código moral que guía el que hacer del hombre es una verdad
eterna.

La vocación es algo que está en nuestro ser desde que nacemos y la descubrimos por revelación. Es
un llamado interno de Dios y se la va a realizar con el otro como un acto de fe y amor. Es un servicio
al otro.

Niega: la libre elección. Desde el nacimiento está determinado solo tiene que descubrirla. La
vocación es un llamado de Dios: edad media.

Edad Media: revolución industrial: cambia el discurso:

2- LA VOCACION: IMAGINRIO SOCUAL Y O INSTITUCION

Castoriadis: El hombre lejos de ser una obra de la naturaleza es una creación e institución social. Las
instituciones siempre se ocupan de producir esa sujeción social que hace al devenir fundante del
humano. Afirmar que el psiquismo se constituye habitado por el lenguaje y a partir del discurso de
otros, ya supone la presencia de instituciones. El dispositivo discursivo y su materialidad se
sostienen en la institución social del lenguaje.

Desde una mirada sociológica se puede hablar de la presencia simultánea de lo privado, tanto desde
una perspectiva individual como singlar y de lo que suele designarse como público, que remite al
colectivo, a ese suelo histórico político que opera mediante instituciones sociales.

Según Castoriadis el término simbólico corresponde a una componente de ciertas significaciones


imaginarias sociales, su normativa instituida. Lo simbólico siempre esconde una normatividad
materialmente definida. Por ejemplo la postulación desde el psicoanálisis de un padre simbólico
habla para el autor de un padre instituido.

Lo imaginario social es creación de significaciones y creación de imágenes o figuras que son su


soporte. La relación entre la significación y sus soportes es el único sentido preciso que s e puede
atribuir al término simbólico.

Lourau: desde una perspectiva tradicional, la institución se conoce como una cosa, que aparece
desde el derecho objetivo bajo formato de norma universalmente neutral, exterior y positiva. Por
otro lado s una instancia imaginaria en tanto proyección individual o social, al modo de una
representación subjetiva.

Así mismo puede considerarse como instancia simbólica, dialécticamente objetivable materializada
y encarnada de modos singulares en momentos particulares de la vida social.

La institución carece de rostro unitario, se caracteriza por su pluralismo, por constituirse como tal
en el seno de una trama de instituciones que operan como fundantes del humano, enlazadas en la
complejidad del tejido social mediante determinaciones reciprocas. Toda institución es un producto
de índole histórica que aparece como tal en virtud de entrecruzamientos de instancias políticas,
económicas y sociales.
La institución no tiene sentido en sí misma, porque produce materialidad significante, a diferencia
de la ley que jurídicamente intenta controlar las significaciones sociales produciendo
consecuentemente el sin sentido.

La pertenencia de algo a lo imaginario o lo simbólico se define por su articulación. Un elemento se


registra como imaginario cuando adquiere un valor por sí mismo, lo simbólico supone significaciones
relativas y mutantes acorde a la cadena de significaciones en la que se enlaza.

Ej.: lenguaje, es por excelencia de orden simbólico, las palabras pueden no querer significar lo que
aparentan, sino servir para decir otra cosa. Pero que sea de orden simbólico no quiere decir que
siempre que aparezcan las palabras nos encontramos en presencia de lo simbólico, si solo son lo
que dicen y su valor no depende del sistema con el que se articulan nos encontramos en lo
imaginario.

La palabra imaginación de raíz griega refiere a la irreal a lo fantástico, para la tradición filosófica la
imaginación repite el acto de la percepción, se trata de una representación, una nueva presentación
de las imágenes sin la cual parece imposible concebir el conocimiento.

La ruptura se produce con el advenimiento del espíritu ritico y la razón occidental del siglo xvii. La
nueva filosofía de la naturaleza reemplaza la idea de un Dios trascendente por la noción de
causalidad de los hechos que constituyen el mundo físico y el mundo mental. Erigiendo así un
modelo determinista, cientista que imagina el orden social como dependiente de las leyes de la
materia.

Desde Descartes y Popper la corriente cientista muestra su deprecio por el pensamiento simbólico
y figurado.

Recién durante la Segunda mitad del siglo xx se vislumbran aportes que modifican las concepciones
acerca de lo imaginario y lo social. Según Colobo la noción de imaginario social debe considerarse
como un descentramiento del pensamiento moderno que anula la dicotomía esencialista ente lo
real y l imaginario del especio semántico de la realidad.

A rareza de la vocación consiste en que puede situarse tanto en una instancia imaginaria como en
una simbólica. El advenimiento de la ciencia positiva y la sustitución de la fe religiosa por la ciencia
como un motor del orden y del progreso colocan a la vocación casi en el sitio de una institución,
como una cosa tangible, empírica, localizable y universalmente positiva que puede oscilar desde las
supuestas formas de una ley que regula como objeto natural hasta el espacio susceptible de
delimitación de algún lóbulo del cerebro.

En clases: vocación como una cosa tangible que se puede localizar en un aporte del cerebro y hay
que descubrirla. Todo es revelado por la razón, se debe razona acerca de las propias capacidades
pero siempre relacionado con la economía los bienes y servicios.

3- ILUSION DE LA VOCACION:

La ilusión en el discurso filosófico emerge como una noción que expresa la sospecha de un posible
engaño de los sentidos en su percepción de la realidad.

Dada su existencia innegable, ya que en ocasiones las cosas no son como parecen, la filosofía se
esmera en la búsqueda de argumentaciones que la expliquen.
En el territorito de la psicología el concepto de ilusión es asimismo, tema de interés. En las
postulaciones filosóficas de la antigüedad la psicología se encuentra como una para física ya que su
objeto natural: alma, forma parte del cuerpo viviente.

La destitución e aquel universo cerrado fundado en la física aristotélica, abre la posibilidad de


transitar hacia una psicología que intenta abordar la subjetividad.

La realidad el mundo no puede confundirse ya con el contenido e las percepciones, tanto la forma
en la que percibimos como la organización y la distribución de lo que existe, no se corresponde con
l que es real, la realidad es obtenida por reducción de las ilusiones de la experiencia sensible usual.
Hay una responsabilidad propia del espíritu, del sujeto, en tanto que no se identifica con la razón
matematiza. La psicología se constituye entonces como una tentativa de disculpa del espíritu. Su
proyecto es el de una ciencia que frente a la física explica porque el espíritu esta forzado a burlar de
entrada a la razón con relaciona al realidad.

Según Canguilhem desde esta psicofísica, la psicología se desliza hacia una ciencia del yo hasta que
lo íntimo se esconde bajo la superficie de la cc, convoca al discurso medico psiquiátrico a conformar
una psicología denominada profunda, abocada a las profanidades del alma.

Para Freud la ilusión humana no solo es lo mismo que el error sino que tampoco es por si un error,
se aproxima a la idea delirante psiquiátrica, se distingue de ella por su estructura como por su
condición de posible, ya que la ilusión no tiene que ser necesariamente falsa. Esto se trata de una
esperanza.

Una de las características de la ilusión es la de tener su punto de partida en los deseos humanos de
los cuales se deriva. La ilusión es una creencia que aparece engendrada por la satisfacción de un
deseo, prescindiendo de su relación con la realidad.

La cultura impone restricciones al hombre quien despliega variadas resistencias y aun hostilidades
frente a las instituciones que rigen la civilización. A través de la historia, la humanidad a construye
un acervo de representaciones tras el deseo de vencer la indefensión y la impotencia, que generan
los peligros amenazadores de la naturaleza como de la sociedad misma.

Desde esta perspectiva ilusión y vocación se enlazan vinculadas a la sujeción social. De modo
equivalente a las ideas religiosas que veneran la existencia de un Dios padre capaz de proteger el
sufrimiento aunque después de la muerte, la creencia en la existencia tangible de una vocación
ofrece resguardo frente a la incertidumbre que genera la búsqueda de un futuro sitio y posición a
ocupar en un mundo adulto, cuya cultura regula la producción de bienes mediante la apariencia de
una eficiente distribución del trabajo.

Isuardi: la ilusión de una vocación individual, ilusión de elegir sustentada en el mido de las aptitudes,
queda enlazada a un imaginario colectivo cuyo discurso esconde como otra escena: la escena de eso
otro que habla en el sujeto, que en rigor implica hablar de aquello que lo sujeta.

EN CLASES: refiere a como nosotros atenemos creencias acerca de que es lo que nos va a permitir
la vocación.

El psicoanálisis plantea que la lectura de la realidad esta sesgada por la percepción: ilusión, creencia
de satisfacción de deseos. Lo que es diferente a la ilusión delirante de la psicosis.
Vocación en el neurótico: idea de anudamiento simbólico mitigando sensaciones de angustia
mediante la ilusión, la cual nos sujeta a la realidad. Cuando pensamos en la vocación algo nos
incomoda, hay un desajuste un desequilibrio.

Es un mito que lo vocación me completa, me sujeta dentro, toda ilusión se cae en algún momento.

Saludo: construir y desconstruir ilusión-desilusión. Es una ilusión también el hecho de elegir una
vocación, siempre hay múltiples variables que influyen en la elección, la cual no termina siendo mía.
La orientación vocacional intenta que esas influencias disminuyan.

4- DISCURSO DE LA VOCACION Y SINTOMA

Este discurso remite a hablar de la salud y enfermedad. La más antigua explicación sobre la
enfermedad se asienta en la metafísica del mal justificada mediante obra demoniaca. Los avances
de la medicina hacia el siglo xix permiten explicar la mono causalidad biológica de la enfermedad,
un agente especifico que la produce se interna e un organismo como huésped. Faltaba un elemento:
el medio ambiente que vehiculiza la intromisión de ese huésped, completándose así una triada
ecológica y sistemática.

Desde el renacimiento y hasta fines del s xviii la práctica médica gira todos sus saberes en torno a
los fenómenos, signos y síntomas observables en el organismo vivo. La muerte constituye el
resultado final de una enfermedad

Recién a partir del siglo xix cuando la muerte se incorpora a la razón occidental en calidad de objeto
científico despojada del mito de la inmortalidad el cadáver humano vehiculiza los históricos caminos
hacia una medicina que solo desde entonces adquiere estatuto de ciencia positiva.

En la siquiatría se producen movimientos equivalentes. La locura durante la edad media se trata de


una posesión satánica, en el renacimiento es fruto de estallido de aquella naturaleza de animalidad
oculta en el hombre y en el siglo xviii representa el mal de la sinrazón que legitima le existencia de
un bien preocupado pos diagnosticarla.

En definitiva los diversos modelos explicativos de la locura justifican de un modo u otro la


institucionalización de un orden político social.

Desde el psicoanálisis un síntoma es expresión de un conflicto entre dos fuerzas en puna cuyo
resultado conciliatorio e ese compromiso de formación transicional que sostiene luego al síntoma
desde ambos lados.

Luego Freud asimila la formación de síntoma al retorno de lo reprimido y la considera como un


proceso distinto siendo los factores que dan al síntoma su forma específica relativamente
independiente de los factores que se hallan en juego en el conflicto defensivo.

Freud afirma que el síntoma sería un signo y un sustitutivo de una experiencia de satisfacción de un
instinto, un resultado del proceso de la represión. La represión por parte del yo, rehúsa agregarse a
una carga instintiva iniciada en el ello. Por medio de ella logra el yo impedirle que la idea, alcance la
cc. El análisis revela que dicha idea permanece como formación inc. (1925)

Lacan advierte que el síntoma es algo que va en el sentido el reconocimiento del deseo, pero bajo
la forma de un disfraz.
La vocación bien orientada ha permanecido históricamente amarrada a la revelación divina, a la
razón, a la salud, a lo normal. No obstante bien puede devenir en formación sintomática y
constituirse en un disfraz ilegible de esa dialéctica de entrecruzamiento, entre mandatos edípicos,
culturales y deseantes.

EN CLASES: para la medicina el síntoma implica la aparición de una enfermedad, desde le


psicoanálisis es aquel que construye nuestra subjetividad, permite mantenemos aferrados, e influye
en la estructuraron de la personalidad. Es el sustituto de un deseo. La vocación es un sustituto de
algo. El síntoma es positivo permite sobrellevar. Cuando está bien orientado permite una
recuperación autentica de objetos tempranamente dañados, sin intentar sustituirlos- el síntoma
bien integrado integra el síntoma, no lo rechaza, lo integra a la configuración de mi personalidad

5- LA VOCACION: UNA ENCRUCIJADA

Tal encrucijada tiene un doble sentido: como oscuro cruce de caminos convergentes y como
acechanza o emboscada. Condensa una multiplicidad de significaciones enlazadas a vicisitudes
de la constitución subjetiva, no solo se erige como palabra clave para nombrar lo vocacional,
sino que se materializa en ese tránsito designado como adolescencia, tránsito social y singular
por los senderos de las mutaciones biológicas. Se trata de admitir la trama estructurante que
hace del devenir humano una constante encrucijada. (Boholavsky)

EN CLASES: en la medida en que nos disponemos a construir y desconstruir la vocación no


comprendemos como construimos hasta que logramos esa comprensión, y así sucesivamente, la
vocación se reconstruye constantemente. El que más sufre esto es el adolescente cree que esa
decisión es para toda la vida. Debe descubrir que se construye.

La Orientación Vocacional y la discapacidad (Cecilia D.Cirulli de Impini)

La O.V aplicada a personas con necesidades especiales forma parte de un proceso multidisciplinario,
complejo y difícil llamado rehabilitación.

El interés de la rehabilitación durante años se centró en la atención del enfermo en su aspecto físico,
descuidando el aspecto funcional. Más adelante con el surgimiento de la medicina psicosomática,
se comienza a considerar al individuo como un todo, teniendo en cuenta no solo su cuerpo sino
también su esfera psicoafectiva.

Por lo tanto la rehabilitación no solo se refiere al aspecto físico, sino también actúa en el campo de
las interacciones individuos- ambiente; por lo que se debe hacer una integración con otras
disciplinas.

Discapacidad: “grado de alejamiento que sufre un individuo de la media normal a consecuencia de


un daño que se manifiesta por la limitación funcional y/o restitución de actividades específicas”
Puede ser congénita, o adquirida como secuela de enfermedades invalidantes o de situaciones
traumáticas.
La dirección Nacional de Rehabilitación definió a la discapacidad como “toda persona que, por un
daño de cualquier origen, padece una alteración funcional permanente o prolongada; física,
sensorial o mental, que en relación con su edad y medio social implica desventajas considerables
para su integración familiar, social, educacional y/o laboral.”

La disminución funcional, desencadena la discapacidad, como así también la desventaja en relación


al medio. Por eso la rehabilitación busca actuar sobre los factores que inciden en la persona y en la
sociedad, tratando de disminuir sus efectos, con el fin de lograr la integración.

Las acciones de rehabilitación sobre el individuo y sobre el medio, constituyen una unidad analizada
en áreas:

- Campo Médico, también llamado rehabilitación funcional, brinda la asistencia médica que trata de
desarrollar las capacidades funcionales y psicológicas del individuo.

- Campo psicológico: estudia el desarrollo de las capacidades individuales, trata las diferentes crisis
y perturbaciones del aparato psíquico.

- Campo social: también denominado readaptación social, consiste en la parte del proceso que trata
de integrar a una persona con necesidades especiales a la sociedad, ayudándola adaptarse.

La discapacidad produce consecuencias tanto: Individuales: disminución de la independencia, la


movilidad, las actividades recreativas, la integración social y capacidad económica. Familiares:
necesidad de más cuidado, sobrecarga económica; como Sociales: mayor asistencia, pérdida de la
productividad, alteraciones de la integración social.

El proceso de orientación: En estos casos el proceso de O.V adquiere características especiales:

En un primer momento estas personas se encuentran enfrentadas con la vida, algo se cortó o
paralizó, y como consecuencia no pueden relacionarse con la vida y con lo que signifique deseos,
proyectos, realización.

Por eso es necesario re-conocer, re-calificar, re-significar, re-jerarquizar valores y posibilidades


desde otro lugar. (El orientador trata de re-significar a un otro, física y psicológicamente dañado, q
se reconoce como distinto

Acciones: investigar la historia anterior y posterior al daño. Se amplía con la historia contada por
otros cercanos. Aparecen en este punto las posibles distorsiones de sensaciones y percepciones en
relación al daño.

Se trata de re-editar, y poder arribar a conclusiones diagnósticas.

Las primeras sesiones de orientación trascurren elaborando duelos y vivenciando la sensación de


pérdida y daño. El monto de angustia es muy grande, aparecen síndromes depresivos. Rescatar a la
persona de la discapacidad permite un encuentro no solo con la aceptación de la realidad, sino con
la posibilidad de instrumentar fantasías de reparación (implica mirarse a sí mismo como objeto de
amor, reconocerse con sus capacidades, de tal modo que tolere la depresión y logre repara el objeto
interno dañado).

La familia, como primer núcleo vincular, debe entender este proceso. Cada miembro debe integrar
lo sucedido, adecuando la situación a las vivencias personales que ella le provoque. La contención
familiar es el nexo entre la persona y el medio. La familia brinda la expectativa de integración.
Integración que se logrará en el desarrollo personal a través de la identidad vocacional y en el
encuentro con otros que representen roles significativos.

Tener en cuenta que la persona con discapacidad:

- debe estar doblemente preparada (exigencias internas y externas) para competir en un


mundo exigente.

- No puede, a veces, elegir lo que quiere sino lo que puede

- Puede continuar con su ocupación anterior, entonces no se lleva a cabo una OV, sino
readaptación al trabajo.

- A veces no puede continuar con su antiguo trabajo, y se ve la necesidad de encarar una


nueva adaptación laboral. Intervienen en este proceso un equipo multidisciplinario (kinesiólogos,
psicólogos, médicos, asistentes sociales, orientadores, etc.) que evalúan profesionalmente al
paciente, desde dos aspectos: características del paciente y futura ocupación.

- A veces es necesario realizar un aprendizaje formal dirigido, para que la persona adquiera
un oficio o puesto de trabajo. Puede ser un entrenamiento de pocas horas o cursos de más duración
y conocimientos específicos.

Tres maneras de reinsertar laboralmente a una persona:

1. Trabajo por cuenta ajena: trabaja en un lugar protegido pero expuesto a iguales responsabilidades
que los otros

2. Empleo semi-protegido: convenios con empresas, donde se dan limitaciones de horarios y


actividades específicas. Supervisión de otros asistentes

3. Trabajo por cuenta propia: cooperativas que permiten a la persona trabajar, es decir que
permiten que la persona logre autonomía social, pero a su vez dan inseguridad o inestabilidad
económica.

GENESIS Y CONSOLODICACION DEL PROYECTO DE VIDA – CASULLO

La conformación de un proyecto de vida está vinculado a la constitución de la identidad ocupacional:


representación subjetiva de la inserción concreta en el mundo de trabajo, en el que puede auto
percibirse incluido o excluido.
Abordar este tema implica analizar distintos constructos de características básicamente
psicosociales como identidades, representaciones sociales, etc. todos estos se conceptualizan en
dos dimensiones: tiempo y espacio, tanto personales como socio históricos.

No es posible abordar estas cuestiones desde perspectivas mono paradigmáticas, sino que s e
intenta lograr un entrecruzamiento de perspectivas que posibilite la comprensión y resolución de
problemáticas diversas. Thompson invita a pensar en términos pos paradigmáticos, superando los
límites del paradigma único.

CICLO VITAL E IDENTIDAD OCUPACIONAL:

La experiencia e vida de una persona está conformada por secuencia de sucesos que estructuran su
ciclo vital, estos sucesos son particulares de una cultura y proveen las bases para asignar roles y
recursos en todas las sociedades.

Categorías de sucesos:

a. Relacionados con la edad cronológica: maduración física, ingreso en la educación formal,


servicio militar, etc.
b. Relacionados con el momento socio histórico en el que al sujeto le toca vivir: segunda guerra
mundial, crisis económica, confrontaciones étnicas, etc.
c. Relacionados con las circunstancias personales de vida: ubicaciones y reubicaciones
geográficas, desempleo, muertes inesperadas.

Para Erickson el concepto de identidad debe ser comprendido en a las dimensiones psicológicas
y sociales, se logra a partir de una unificación singular entre:

1. Componentes dados: el temperamento, el talento, los modelos infantiles, etc.


2. Opciones ofrecidas: la disponibilidad de roles, la posibilidad de acceder al mercado de
trabajo, etc.

Para él la identidad es un estado del ser como del devenir, al mismo tiempo que sus componentes
motivacionales remiten al nivel de lo inc. y esta bloqueados por la dinámica del conflicto, el sujeto
vive las contradicciones entre sus expectativas de logro y sus sentimientos de vulnerabilidad.

La identidad es característica de un periodo o etapa determinado del desarrollo humano, deben


estar dadas las precondiciones somáticas, cognitivas y sociales.

Los modelos parentales, así como los que ofrecen la comunidad en la que un sujeto vive y los medios
masivos de comunicación, actúan como factores que pueden generar discontinuidades y
ambigüedades en la estructuración de la personalidad. Esta se construye en términos de una
dialéctica psicohistoria, de una interacción entre la historia personal y la circunstancia histórica en
la que se está viviendo.

Para que una persona pueda elaborar su proyecto de vida, deben existir 3 tipos de variables:
1. La coherencia personal de la integración individual
2. Las imágenes rectoras o ideológicas de una época determinada
3. Una historia de vida en función de una realidad socio histórica

Los sujetos humanos ejercemos distintos roles en relación con los lugares que ocupamos según
nuestra ubicación en l sistema de relaciones interpersonales. El logro de la identidad supone la auto
percepción constante frente a situaciones de cambio, la integración yoica de comportamientos y
sentimientos en relación con esos roles diversos. El logro de la identidad supone la posibilidad de
sentir que seguimos siendo la misma persona frente a las diversas situaciones que exigen
comportamientos distintos. Por eso se construye sobre la base de las dimensiones del tiempo y el
espacio.

El aspecto temporal hace referencia a las cosas o experiencias que nos pasaron y que pudimos
afrontar con mayor o menor eficacia. Lo espacial se vincula al entorno sociocultural del cual
formamos parte, proporciona la vigencia de determinados valores, creencias, normas, y costumbres
relacionadas a cuestiones como el trabajo, la ética, el sexo, etc.

La identidad ocupacional: dada por la auto percepción en relación con la posible inserción el sujeto
en la cultura del trabajo, sin que s excluyan las cuestiones antes mencionadas: elegir una forma de
trabajo conlleva planteos de tipo ético, está condicionado por el género, y se relaciona con las
percepciones subjetivas sobre lo que es prestigioso o genera éxito económico.

Toda identidad ocupacional remite a la auto percepción diacrónica en términos de roles laborales.

Un proyecto de vida da cuenta de la posibilidad de anticipar una situación. Requiere la elaboración


y consolidación de una identidad ocupacional. Todo proceso de conformación de una identidad
incorpora aspectos positivos y negativos, cada persona alberga una identidad negativa entendida
como la suma de identificaciones y fragmentos indeseables e incompatibles de identidad que los
individuos sumergieron en sí mismos en función de lo que el entorno sociocultural marco como
diferente.

También hay periodos históricos que se vacían de identidad a causa según Erickson de formas
básicas de aprensión humana:

- Los miedos suscitados por hechos nuevos


- La ansiedad que generan ciertos peligros simbólicos
- El terror a un abismo existencial carente de significación espiritual.

Estos periodos también generan espacio para una renovación colectiva. Dado que el logro de una
identidad es un proceso de construcción psicosocial las imágenes ideológicas del mundo constituyen
su andamiaje básico.

La estructuración de la identidad ocupacional y el proyecto de vida se sitúan dentro de 3 ámbitos


en los que se construyen sus vidas los hombres de todas las épocas:
a. Somático: todo organismo trata de mantener su integridad física y ofrece posibilidades para
el desarrollo de habilidades motoras, perceptivas. Etc.
b. Personal: toda persona sana trata de integrar, en las experiencias y conductas cotidianas, el
mundo exterior con su mundo interno. El ser humano apercibe los objetos que lo rodean y
les da significado.
c. Social: los sujetos individuales que comparte un contexto histórico-geográfico se vinculan y
coactuan para sostener un orden social ue sirve de marco regulatorio de sus acciones y les
confiere un sentido de pertenencia.

EL PROYECTO DE VIDA Y EL ARTE DE CRECER:

La construcción de un proyecto de vida forma parte del proceso de maduración afectiva e intelectual
y como tal supone aprender a crecer. Tomando a E. Fromm podríamos hablar de un arte de crecer
que supone complementar 4 tareas básicas:

1. Ser capaz de orientar sus acciones en función de determinados valores. Segú Shwart los valores
son guías que orientan nuestros comportamientos, tienen su génesis en las necesidades
humanas y pueden plantearse en los términos siguientes:
a. Universalismo: se busca la equidad, la inteligencia y la justicia social.
b. Benevolencia: importan el perdón, la honestidad y la lealtad
c. Tradición: se pone énfasis en la devoción, la humildad y la moderación
d. Conformidad: se destacan la cortesía, el respeto, y la autodisciplina
e. Seguridad: importa el sentido de pertenencia, el orden y la salud
f. Poder: se enfatiza el reconocimiento social, la imagen pública, y la autoridad.
g. Logro: se valoriza tener ambiciones, capacidad y éxitos
h. Hedonismo: se busca el placer y disfrutar la vida
i. Estimulación: se da importancia a la curiosidad y la búsqueda de lo novedoso
j. Autodirección: se destacan los sentimientos de libertad, independencia personal.
2. Aprender a actuar con responsabilidad: hacerse cargo de las consecuencias de las propias
decisiones, reconocer que no se está solo, que hay otros con los que hay que convivir.
3. Desarrollar actitudes de respeto: ser capaces de compartir y aprender a aceptar las diferencias,
esperar del otro y de uno mismo lo que realmente podemos dar, aceptando las posibilidades y
limitaciones individuales y grupales.

Un proyecto de vida sano supone la capacidad de admitir errores y aceptar críticas superando el
narcicismo y la omnipotencia.

Un proyecto de vida debe estar basado en el conocimiento y la información:

- Sobre el propio sujeto, sus intereses, aptitudes y recursos económicos


- Sobre las posibilidades ye expectativas del núcleo familiar de pertenencia
- Sobre la realidad social, económica, cultural y política en la que se vive.
Estructurar proyectos sobre la ignorancia y la desinformación resulta riesgosa, lleva al sujeto a
afrontar situaciones que le generan angustia y frustración. Muchas personas reemplazan la
obtención de información por la imitación o exclusión de aquellos que aprecia, admiran o rechazan,
como resultado de identificaciones afectivas intensas e indiscriminadas.

PROYECTO DE VIDA Y SALUD MENTAL

Analizar los aspectos sanos y patológicos del proyecto de vida de un sujeto, integra la dimensión
clínica de los procesos de orientación y asesoramiento psicológico en el campo de las decisiones
vocacionales.

Propuestas vinculadas a esta problemática:

a. Antonovsky propone el análisis: el sentido de coherencia: una orientación global del


comportamiento humano que expresa la medida o el grado en el que una persona puede
generar, el curso de su vida, sentimientos de confianza acerca de:
- Los hechos que enfrenta en el diario vivir, causado por le propios sujeto como por
circunstancias exteriores a él. estos pueden estructurar y adquirido un sentido. Ello supone
comprehender la información si como procesarla asignándole una significación que
contemple el mundo de los objetos internos como una evaluación objetiva del entorno
sociocultural.
- Los recursos disponibles para poder afrontarlos que pueden estar en nosotros mismos o en
miembros de nuestras redes de apoyo inmediato.
- El hecho de estar vivos, el oficio de vivir supone un desafío a nuestra capacidad e iniciativa.
La muestre, las guerras, las crisis no son acontecimientos deseados, pero son parte de la
realidad. Pueden ser temas de análisis y al hacerlo se descubre que la experiencia personal
adquiere más sentido, se orienta en función de valores específicos en relación con los cuales
se estructura un proyecto de vida y una identidad ocupacional.
b. Gergen, psicólogo social: la denominada cultura posmoderna va erosionando la idea de un yo
esencial, pone énfasis en las maneras como la identidad personal se crea y recrea en las
relaciones con los otros, un yo relacional esta desplazado al yo individual. el mundo posmoderno
supone pensar que los objetos de los que hablamos o están en el mundo sino que son creaciones
de nuestras perspectivas particulares: las personas existen en un estado de construcción y
desconstrucción permanentes.

Para muchos historiadores la preocupación occidental por el individuo y su singularidad es extrema


y restrictiva. Antes del siglo xviii las personas tendían a concebirse como especies de categorías más
generales.

Para gergen en la etapa actual de transición hacia la posmodernidad del yo se desvanece y aparece
en un estado de relacionalidad. Es imposible pensar en un yo independiente de las relaciones en las
que se encuentra inmerso.
Con la aparición de la tecnología se produce una multiplicación del yo, tiene la capacidad para estar
presente en más de un lugar a la vez. Las personas ya no construyen sus identidades solo en función
de los otros significativos de un entorno inmediato. Las figuras de los medios de comunicación social
pasan a formar parte significativa del pasado así como una aceleración del futuro, el otro puede
estar presente en una grabación, una foto, etc.

Nuestro yo individual se embebe cada vez más del carácter de todos los otros e coloniza, Gregen
habla del síndrome de la multifrenia, que designa la escisión del individuo en una multiplicidad de
investiduras de su yo. Para él la tecnología de la saturación social suprimió dos de los principales
factores que se interponían en las relaciones, el tiempo y el espacio.

La colonización del yo provoca una infiltración en la conciencia, una duda permanente sobre sí
mismo, al incorporar a otros dentro de nuestro ser se amplía la gama de lo que consideramos bueno,
correcto, sano. La disyuntiva ya no es ser o no ser sino a cual de tantos seres presentes adherimos.

Si se trata de analizar cómo se construye una identidad ocupacional sana no debemos ignorar el rol
que desempeñan los modelos de identificación que se proponen desde los medios de comunicación,
así como las crisis y confusiones existentes en el mercado de trabajo y el nuevo orden económico
global que ofrece un panorama difícil para vastos sectores sociales.

La percepción de la inserción personal en la cultura de trabajo sigue siendo uno de los factores
centrales en la conformación de la identidad y la subjetividad. Ya no desempeñan el mismo en las
profesiones tradicionales y el adolescente que intenta ingresar en el grupo de la población
económicamente activa debe plantearse alternativas.

Marcia toma algunas ideas de Erikson y propone la siguiente categorización:

a. Personas logradas: aquellos que se permitieron explorar y resolver situaciones referidas al


planteo de un proyecto de vida.
b. Personas forcluidas: aquellas que adoptan, sin discusión, proyectos ocupacionales
predeterminados asumiéndolos como propios.
c. Personas morosas: están en conflicto con respecto a su identidad, no han podido resolver
como plantear un proyecto que perciben como valido e interesante.
d. Personas difusas: no exploran ni resuelven el tema de la identidad porque no lo perciben
como un problema que los incumba. Aceptan lo que les ofrezcan y prueban mediante el
ensay y error sus capacidades laborales.

Desde la propuesta de algunos teóricos del aprendizaje social pueden señalarse cuatro momentos
necesarios para el desarrollo sano de una identidad ocupacional:

1. Todo ser humano dispone de posibilidades que tienen que ver con el programa genético
heredado: este bagaje de lo dado esta en interjuego permanente con variables os situaciones
que conforman el ecosistema en el que vive: clima social, vínculos afectivos de aceptación o
rechazo, etc.
2. Las interacciones permanentes entre lo dado y lo culturalmente construido hacen posible que
los individuos perciban algunos trabajos como valiosos o necesarios, que tengan información
sobre los recursos familiares, económicos y afectivos de los que puedan disponer, que
participen con mayor o menor compromiso en distintos acontecimientos sociales, etc.
3. Los sujetos van construyendo a su vez historias de aprendizaje, a través de las cuales pueden
relacionar acontecimientos y predecir contingencias, así como adquirir experiencias
instrumentales.
4. Como producto de esas historias de aprendizaje, los sujetos adquieren un conjunto de
habilidades desarrollan actitudes e incorporan patrones de respuestas afectivas.
LA ELECCION VOCACIONAL COMO PROCESO Y EL PRCOESO DE LA ORIENTACION VOCACIONAL.
(Angela Lopez Bonelli)

La idea de proceso incluye la dimensión temporal, el proceso de elección es direccional, puede


acelerarse, detenerse, prolongarse.

Se dirige hacia el logro de una identidad expresada en términos de roles vocacionales-


ocupacionales.

La mayor parte de las teorías evolutivas sobre la elección vocacional entienden que el proceso de
elección es continuo: es un proceso de desarrollo, no es una decisión aislada, sino una serie de
decisiones, tomadas a lo largo de un periodo de años. Cada paso del proceso tiene una relación
significativa con los que lo proceden o lo siguen.

El individuo avanza desde elecciones tempranas fantasiosas, pasando por otras basadas en
intereses, aptitudes y valores, hasta la cristalización de una elección que tiene que ver
intrínsecamente con su quien ser y su quehacer, con su proyecto de ser.

La palabra proceso parece a partir de la década de 40 como la clave de la elección y del OV. Se opone
a la consideración de la elección como un hecho acaecido de pronto, al finalizar la escuela
secundaria, respuesta accidental a la necesidad de elegir.

El proceso generalmente se acelera en los últimos años de la escuela, tiene un momento de


cristalización cuando el joven decide el ingreso a una carrera y transita por diversas etapas. Existen
distintos periodos de desarrollo de la elección.

Ginzber: tres periodos: la elección de fantasía, de los seis a los once años, la de tanteo, de los 12 a
los 17 y la realista a partir de los 18.

La elección es un proceso ligado con motivos cc e inc para el sujeto al mismo tiempo. Ciertos
aspectos de la interacción individuo ambiente, ligados a la prueba de realidad, ocurren a nivel cc,
pero buena parte de esta interacción se da sin que el individuo sepa que está ocurriendo. En ambos
se desarrolla el concepto de sí mismo.

La elección vocacional es un proceso cc e inc. al mismo tiempo. El concepto de si mismo está


relacionado con la elección vocacional, este concepto lo entiendo como ligado a la concepción de
identidad. La evolución vocacional es un continuo proceso de diferenciación e la identidad del self.
La evolución de la identidad depende de tempranas identificaciones, de las crisis psicosociales, y a
la congruencia entre los valores de la sociedad y del individuo.

O’Hara y Tiedeman: el proceso de la elección ocupacional puede caracterizarse como el proceso de


desarrollo de una identidad profesional. El sí mismo es el interés central de la identidad. El desarrollo
del sí mismo y el de lo vocacional interactúan y se afectan mutuamente.
ADOLESCENCIA E IDENTIDAD VOCACIONAL

Dos conceptos fundamentales que la palabra crisis encierra: ruptura y mutación porque juegan en
la elección vocacional.

Ruptura entendida como pérdida de lo pasado, perdida relacionada con todos los duelos que el
adolescente debe realizar. En el caso de elección, con el duelo por todo que ello que no elige. Frente
a esto aparece la fantasía de seguir una serie de carreras, etc.

Mutación: nueva forma, supone la crisis adolescente una desestructuración y reestructuración del
mundo interno y del mundo externo con fluctuaciones continuas. Es una nueva oportunidad de
reorganización de la personalidad. En la mayoría de los casos el adolescente emerge de la crisis en
un nivel mayor de integración. Se trata de un cambio al servicio del crecimiento y la maduración.

El adolescente eta enlaza do a la tarea de definirse vocacionalmente, se pregunta con la misma


intensidad no solo quien soy sino también quien seré quien soy yo para los otros.

Esta ultima dimensión social relacionada con la mismidad, es la que va a expresare a los 16, 17, 18
años, por lo general la edad de la elección.

La identidad aparece como la confianza confirmada de que la igualdad continuidad internas


coinciden con la igualdad y continuidad de significado que uno ha adquirido para los otros.

El sentimiento de identidad requiere la existencia del otro que reconoce, especularmente la propia
identidad. La dimensión social de la identidad personal y de la identidad vocacional aparece en
forma incuestionable.

IDENTIDAD Y ROLES OCUPACIONALES

La identidad vocacional se expresa en términos de roles ocupacionales. El rol ocupacional es el


aspecto dinámico del estatus y está vinculado con la conducta esperada de un individuo en función
de su profesión.

Al individuo se le van ofreciendo distintos roles que va introyectando, aunque no tengan todos las
mismas características. Puede llegar a formarse un ideal de sí mismo en función de su rol diferencial
y comienza a adquirir, características que lo distinguen más claramente de sus semejantes en
quienes percibe otras posiciones o roles.

IDENTIDAD E IDENTIDAD VOCACIONAL

Aparece la identidad como una idea integradora que supone relación consigo mismo y con los
demás.

La identidad personal y vocacional es más que una suma, es una estructura, una Gestalt incluye
todas las identificaciones aisladas, pero también las altera integrándolas en una totalidad.
La identidad ocupacional es la auto percepción a lo largo del tiempo en termino de roles
ocupacionales. Supone saber qué es lo que se quiere hacer, de que manera ay ale estilo de quien.

La identidad vocacional es la respuesta al porque se elige determinado rol ocupacional. El ideal del
yo supone en términos vocacionales ocupacionales, vínculos afectivamente positivos hacia personas
que realizan distintos roles ocupacionales. El adolescente quiere ser como ellos.

La identidad normal depende las viscitudes de la organización y reorganización de los sistemas


psíquicos. Lo mismo ocurre con la identidad vocacional.

En el proceso de elaboración de la identidad, el adolescente corre el riesgo de caer en una


seudoidentidad.

El gran problema que enfrenta el individuo el de resolver como vincularse creativamente con los
otros, y al mismo tiempo, mantener un contacto suficiente consigo mismo y su propia integridad
para evitar transformarse en una pieza más del contexto social, alienada de sus propios valores y de
su existencia autentica.

La identidad expresa de alguna manera una integración entre el ideal de la vida para el yo y el de la
sociedad en que vivimos. Se trata de una verdadera lucha. El adolescente experimenta el miedo de
verse forzado a realizar actividades en que se sentiría expuesto al ridículo o dudando de sí mismo.
No puede fácilmente permutar sus más auténticas exigencias internas por un reconocimiento social
aunque lo necesite. No es fácil funcionar como algo al precio de dejar de ser alguien.

IDENTIDAD Y DUELO

La adolescencia es una etapa de moratoria psicosocial, supone un tiempo en que el adolescente


discrimina y selecciona sus identificaciones. Se encuentra en una lucha entre los objetos viejos y los
nuevos.

Es el duelo un arduo proceso que realiza el yo, cc e inconscientemente ante la pérdida de un objeto.
Esta pérdida es importante no solo por los objetos perdidos, sino por las fantasías ligadas a ellos y a
las partes del yo incluidas ene l objeto perdido. Implica un abandono y un descubrimiento de
objetos. Aparecen así relaciones objétales transitorias que sirven de mediación en el desarrollo de
la identidad. La capacidad reparatoria del yo es la fuerza más importante para elabora los duelos y
hacer frente a nuevos riesgos.

Fernández Mouján: la adolescencia atiene a su favor que por la intensidad de la crisis del yo, tiene
una capacidad de maniobrar excepcional, no es un duelo puro, sino mezclado con un renacer que
no sique al proceso: está permanentemente presente.

Objetos significativos que el adolescente debe abandonar: la escuela secundaria, con toda la
seguridad de la infancia, los compañeros que eligen distintos caminos, las carreras que no elige, las
fantasías omnipotentes de poderlo todo. Es frecuente que durante el proceso de OV esta
elaboración de duelos se exprese como tristeza, soledad, ambivalencia frente a los recuerdos de la
escuela secundaria, los proyectos abandonados, etc. en la medida en que las decisiones actuales
integran selectivamente la propia historia y el futuro aparece como una nueva experiencia ligada al
crecimiento, al logro de metas largamente acariciadas, más allá del o que se deja la significación de
lo esperado contribuye positivamente a la elaboración del duelo. Elegir es renunciar a algo, solo
puede hacerse cuando lo que se espera promete una gratificación vivida como verdadero logro.

Esta tensión entre lo que se deja y lo que se toma, pero con un acento en el futuro, se patentiza en
los sueños de vigilia, cuyo contenido no es tanto lo perdido, como en los duelos comunes sino lo
esperado y proyectado, esta dimensión en que lo esperado es fundamental el duelo adolescente de
los duelos puros.

IDENTIDAD Y PSICOPATOLOGIA

La patología de la identidad en la adolescencia depende de déficit de distinto grado, en ese proceso


de organización y reorganización de los sistemas psíquicos.

El trastorno de identidad es el trastorno fundamental de la psicopatología adolescente. En lo que


hace específicamente a lo vocacional, desde las elecciones conflictivas, inmaduras, desajustadas,
pseudoelecciones, hasta la desorientación severa se relacionan con fracasos más o menos
profundos en la elaboración de la crisis normal de identidad.

Estos adolescentes no logran la síntesis de su identidad, aunque puedan identificarse. La


perturbación en la elaboración de la identidad vocacional es solo la consecuencia de los trastornos
de identidad.

Nos referimos a las inadaptaciones prolongadas que observamos en el proceso mismo de elección
y en la consulta.

Interferencias características en el logro de la identidad vocacional son las identidades negativas y


pseudoidentidades.

En las identidades negativas, el adolescente se identifica con los objetos más indeseables,
idealizados ahora. Es lo contrario de lo que el grupo familiar espera de él. Son las propias
identificaciones persecutorias negadas las que se idealizan e inundan el yo. El grupo familiar espera
que estudie una carrera prestigiosa, él será un pésimo alumno y fracasará como protesta y
oposición, en toda carrera que emprenda.

Puede identificarse con figuras delictivas, pertenecientes a grupos marginados por la sociedad. Es
de alguna manera una identificación con el agresor.

La pseudoidentidad sería una transacción entre la necesidad perentoria que el yo tiene de una
identidad y los obstáculos internos y externos para lograrla. Observamos fuertes mecanismos de
disociación, represión, y alienación del yo. La elección vocacional es aquí como una máscara, él elige
una profesión u ocupación que los otros valorizan, para enmascarar el profundo sentimiento de
inferioridad y la imposibilidad de asumir el propio ser. Chicos presionados por el grupo familiar y
social a seguir una carrera universitaria sin la menor inclinación para ello, llegan a elegir
enmascarando así su dificultad.

Tanto las pseudoidentidades como las identidades negativas pueden tener en los adolescentes
características transitorias.

La identidad propia es una síntesis y adecuación que suponen elaboración y sublimación.

PERIODOS EN LA FORMACION DE LA IDENTIDAD VOCACIONAL

Se pueden distinguir periodos o etapas fundamentales en el desarrollo de la elección y elaboración


de la identidad vocacional y en la formación de las respectivas imágenes profesionales:

a. Un periodo de elecciones fantaseadas. Periodo ligado a las primeras identificaciones, al deseo


de ser grande. Son elecciones regidas por la función del placer. La perspectiva temporal esta
distorsionada. La fantasía es limitada y sin ninguna relación medios-fin. En la fantasía se adoptan
distintos roles. El carácter defensivo es evidente. Es un proceso continuo de aprendizaje de roles
muchas veces vinculados con el juego.

El niño desempeña los roles que las sociedad prescribe a los otros, al jugar a ser un individuo en su
ambiente, copia las formas de comportamiento observadas, incluyendo la interacción entre él y el
otro.

Al final del periodo a los 10, 11 años hay un mayor realismo vinculado con el aumento de la
preocupación por la realidad, ligado a influencias familiares y escolares. Descubre sus gustos,
preferencias, habilidades, experimenta el éxito y el fracaso, elabora la imagen de sí en términos
vocacionales.

b. Periodo tentativo o de proyectos: hasta los 17 aprox. La perspectiva temporal se objetiviza por
el reconocimiento de un continuo entre el presente y el futuro, pero esta aún muy ligada a la
concepción de un tiempo subjetivo. El aumento de las presiones libidinales, la intolerancia a la
frustración, la búsqueda de gratificaciones inmediatas interfieren con los proyectos futuros, no
siempre realistas. Mayor reconocimiento de intereses, a veces de sus aptitudes, pero la crisis
normal de identidad le hace difícil concretar una imagen de sí mismo futuro.

La imagen de si pasa del predominio de las identificaciones al predominio del ejercicio de roles. Las
elecciones son tentativas, porque se basan en una imagen de sí en acelerado cambio.

A medida que los conflictos propios de la crisis adolescente se elaboran, los tanteos dejan paso a
progresivos consideraciones sobre la realidad en la elección. La escuela tiene un rol fundamental
como proveedora de imágenes ocupacionales y carreras.

c. Periodo de elección realista: a partir de los 17, 18 años. La progresiva resolución de la crisis
adolescente, y las exigencias de la realidad, posibilitan la toma de cc de la necesidad de decidir.
El mayor desarrollo de las funciones yoicas y una creciente aceptación de las responsabilidades y a
nivel de realidad, la inminencia de su egreso de la escuela secundaria, llevan al adolescente a
avances y retrocesos hasta la toma de la decisión vocacional. El periodo realista no tiene límites
cronológicos tan claramente definidos como los periodos anteriores. Influyen más en este momento
la estructura y dinámica de la personalidad individual y las circunstancias ambientales.

Algunos estudiantes tienen pocas dificultades y llegan a una elección satisfactoria, otros
experimentan muchas dudas, indecisiones ya un fracasos.

Estos últimos se verán interferidos por sus conflictos sin poder dar el paso a una actitud realista: son
las desorientadas crónicas.

Ginszberg subdivide el periodo realista en 3 subperiodos: exploración, cristalización y especificación.

- Etapa exploratoria: los adolescentes revisan sus decisiones pasadas, eliminan muchas carreras
y ocupaciones por considerarlas inadecuadas, comprenden la importancia de la selección y en
la medida que toman cc del problema que significa elegir, lo asumen como propio.
- Etapa de cristalización: llevan a cabo alguna transacción entre las diversas búsquedas y factores
que influyen en su elección y dejan de explorar y comienzan a formular planes definidos para el
futuro inmediato.
- Etapa de especificación: se dan los pasos concretos para la obtención de los objetivos. A medida
que se avanza la elección se torna más definida, el sujeto comprende la necesidad de
especializarse y resiste cualquier desvió de la dirección tomada.

En este proceso de interacción ente la fantasía y la realidad no solo son importantes los aspectos
intrapsiquicos sino también las influencias del medio.

En la medida en que la identidad vocacional ocupacional es un proceso, un hecho como el ingreso


universitario no lo da por terminado.

SENTIMIENTOS DE IDENTIDAD

La identidad resume tres sentimientos básicos:

1. UNIDAD: en la medida en que entendemos la personalidad como una organización única


lograda a través de la historia del individuo, todo cambio produce variaciones en la
configuración total. Frente al cambio, el adolescente se encuentra en una verdadera tarea
de integración.
2. Continuidad y persistencia: se define por la dimensión temporal de reconocerse a través de
los cambios. La adolescencia supone ruptura temporal y la emergencia de nuevas formas
de conducta y de pensamiento. Nos encontramos con la eclosión del pensamiento formal y
la correlativa capacidad de abstracción y desde el punto de vista dinámico con una
coexistencia contradictoria de un pensamiento derivado de impulsos, en relación al proceso
primario y un pensamiento con capacidad instrumental de adaptación a las nuevas
realidades y con capacidad de anticipación, de elaboración y teorización.
3. Mismidad: parte de reconocerse a sí mismo en el tiempo y en el espacio y se proyecta a la
necesidad de ser reconocido por los demás.

Esta necesidad de reconocimiento por parte de los demás es la que desempeña un papel esencial
en el último periodo adolescente, periodo en que consulta. Necesidad de ser reconocido por el
grupo de pares, por el grupo familiar por los otros grupos que forman parte de la estructura social.

El grupo de pares sirve temporariamente para afianzar la identidad, para luego desdibujarse y dar
forma a una nueva relación. En cuanto al grupo familiar y los adultos significativos siempre están de
alguna manera presentes como figuras de identificación.

Le elección puede incluir los valores del grupo familiar o resultar reactiva a este mismo grupo. Pero
no siempre la familia puede ser buen continente de las aspiraciones y búsquedas de los chicos.

El cambio del hijo adolescente reactualiza la angustia de los padres frente a su pasada adolescencia
y esto les hace a veces imposible ayudarlos. El adolescente se encuentra aún más solo frente a las
ansiedades que el cambio le provoca. Sin embargo las adquisiciones logradas y los aspectos de la
identidad personal más resuelta hacen posible la decisión vocacional.

La identidad vocacional surge como el resultante de un continuo de identificaciones que logran


relativa autonomía y convergen en una identidad vocacional, lograda en la medida en que pueda
elaborar y resolver los conflictos que impone el elegir. Supone el reconocimiento de sus gustos,
intereses, la clarificación de los motivos cc e inc. de sus búsquedas, el conocimiento y aceptación de
sus aptitudes, la imagen discriminada de la realidad y la posibilidad de establecer con la carrera
elegida un vínculo satisfactorio.

Si todo eso no se realiza espontáneamente o sistemáticamente los chicos no pueden elegir o lo


hacen arbitrariamente, quedando expuestos al fracaso universitario a la deserción.

EL PROCESO ESPONTANEO Y EL PROCESO SISTEMATICO DE ELECCION

El proceso espontaneo: se cumple en varios años, a través de identificaciones con figuras


significativas del contexto social familiar, educacional.

En este continuo de identificaciones que culminan en una elección influyen los cambios sociales y la
modificación de las relaciones que los estudiantes mantienen con las generaciones adultas.

Los adultos pueden favorecer u obstaculizar la realización de la elección de una carrera y prepararse
para ella.

Tarea evolutiva, Havinghurst: tarea que surge de un determinado periodo de la vida de un individuo,
cuya debida realización lo conduce a la felicidad y al éxito en las tareas posteriores y cuyo fracaso lo
conduce a la infelicidad, a la desaprobación de la sociedad y a la dificultad ene l logro de las tareas
posteriores.
La misma complejidad social hace más difícil el proceso. Las sociedades tradicionales eran pocas y
estaban prefijadas, la sociedad contemporánea impone por la complejidad de los trabajos y de las
especializaciones, estudios cada vez más prolongados.

Esto ha provocado una serie de carreras no tradicionales, se abre notablemente el espectro de


posibilidades aun antes de que el país esté en condiciones de absorber a los nuevos profesionales
con toda la consecuencia que ello implica. Frente a estas nuevas posibilidades surge el
desconocimiento.

Mientras en las generaciones adultas la carrera sigue siendo un símbolo de status y permanece la
idea de que solo mediante un título es posible abrirse camino en esta sociedad, en los adolescentes
y jóvenes surge una pregunta: será necesario ser universitario? Para qué?

Es por esto, que asistimos en la actualidad al hecho de que un mayor número de estudiante concurre
a la consulta y piden realizar un proceso sistemático de orientación vocacional y reorientación.

En el proceso sistemático asistencial el psicólogo se incluye como un experto, en un punto de la


situación y en un momento del proceso total. Su rol en ayudar a elaborar los conflictos que impiden
la elección, en facilitar una interpretación correcta de la realidad socioeconómica cultural, en
posibilitar el completamiento y o corrección de imágenes profesionales distorsionadas, en ayudar a
elaborar su identidad vocacional en términos de roles vocacionales ocupacionales.

A través de este esclarecimiento interno- externo contribuirá a que el adolescente asuma el rol
protagónico que le corresponde y posibilitara la elección y adopción de su carrera y la función más
madura de roles futuros.

La OV sistemática se funda en una teoría y una técnica:

a. Utiliza el método clínico como estrategia de abordaje


b. Tiene su centro de gravedad en la entrevista
c. Exige psicólogos en un nivel de entrenamiento que les permita: observar, diagnosticar, y
operar en el aquí, ahora, conmigo, de la entrevista operativa de modo de lograr los
esclarecimientos necesarios.
d. Adquiere la modalidad de una orientación psicológica focalizada en el logro de
determinados objetivos, siendo fundamental el esclarecimiento de la identidad vocacional.
e. Utiliza instrumentos psicométricos, proyectivos y dramáticos, que permitan detectar
intereses, aptitudes generales y específicas la estructura irrepetible de cada personalidad.
Este psicodiagnóstico deberá planificarse en cada proceso concreto: individual, grupal o
institucional.
f. Maneja dinámicamente distintos recursos de sondeo e información sobre la realidad
ocupación y las carreras concretas.
g. Concibe la vocación como un llamado, pero alejada del concepto mágico de llamado ajeno
y desconocido, a menudo concebido como incompatible con el propio self. Se trata de
restituir el carácter vocante de los objeto internos y externos expresados en motivaciones,
intereses, aptitudes y modalidad de vincularse con las carreas como objetos.

El proceso de Orientación Vocacional sistemático es desde la salud una tarea psicohigienica, actúa
sobre el nivel psicológico del os fenómenos humanos con métodos y técnicas procedentes del
campo de la psicología.

LA NATURALEZA DE LO VOCACIONAL

Proceso de orientación:

Asociación Norteamericana de Orientación Vacaciona, 1937: orientación vocacional: el proceso por


el que se ayuda a alguna persona a elegir una ocupación, a prepararse para ella, ingresar y progresar
en ella.

Proceso de orientación vocacional: asistencia psicológica con características de esclarecimiento,


cuyo objetivo es que los consultantes elaboren su identidad vocacional y movilicen su capacidad de
decisión autónoma con el fin de satisfacer sus propias necesidades, en relación con el contexto
histórico-cultural y la situación concreta en que su elección tiene lugar. El proceso sistemático se
realiza generalmente en momentos especiales: pasajes de ciclos o etapas educacionales.

Proceso: alude al conjunto de las transformaciones que pueden producirse en un individuo, en su


comportamiento, en su aspecto físico, en lo intrapsiquico. Proceso al referirnos al de reelaboración
de la identidad en la crisis adolescente.

Proceso alude a transcurso o carrera de tiempo. Las técnicas mismas con que se ejecuta el proceso
sistemático se transforman y están en continua elaboración.

Orientación: reconocimiento de ciertas marcas para guiarse en la propia conducta y orientar,


informar a una persona e lo que ignora y quiere saber, del estado de un asunto para que sepa cómo
conducirse en él.

El término tiene una connotación geográfica: colocar una cosa en posición determinada respecto de
los puntos cardinales. Cuando el sujeto se encuentra en una región desconocida, sin saber si sus
acciones o acercan o alejan del fin, la orientación posibilitara el reconocimiento de aquellos índices
que le permiten guiarse.

La palabra vocación proviene del latín catio-onis-: llamado. Su etimología alude al doble significado
con que puede ser empleada la palabra: como un llamado de algo o alguien que esta fuera del sujeto
o como una inclinación que semana de la propia persona, como una voz interior que impulsa hacia
determinada actividad.

Diccionario de psicología de Larousse, vocación: una afición imperiosa a una actividad, profesional
o artística en persona que posee las aptitudes requeridas, la vocación es el resultado de causas
profundas, a menudo inc. que empujan al sujeto a elegir determinada actividad con preferencia a
otra. La persona se desarrolla cuando puede satisfacer su vocación.
Desde el punto de vista psicológico debemos descartar el elemento mágico con que la expresión
popular ha teñido y oscurecido el concepto. Si la vocación fuera innata no tendría sentido orientar.

La vocación de un individuo se va formando de manera similar a la identidad. En el seno familiar van


surgiendo identificaciones que al principio son meras imitaciones y que poco a poco se van a
simulando como identidad. Esta evolución de la identidad esta imbricada con el procesamiento de
la personalidad total.

En las series complementarias de Freud los factores congénitos y hereditarios actúan sobre las
experiencias infantiles, y ambos confluyen en una disposición que interactúa con los factores
actuales y desencadenantes, provocando determinados efectos también relacionados con la
disposición. La vocación se configura a través de experiencias internas y externas que convocan
hacia determinadas elecciones en una transformación constante de motivos c/c e inc., siempre
ligados a la búsqueda de realización de la propia identidad vocacional.

Observaciones en este desarrollo distinto proceso reparatorios: reparación autentica, maniaca,


compulsiva o melancólica de un objeto interno dañado, particularmente en las profesiones
asistenciales. Interviene también en algunas elecciones, una necesidad de sublimar instintos
parciales, sublimación que alcanza distintos grados de creatividad.

Elegir una carrera no es siempre expresión sintomal, puede entenderse solo parcialmente como la
percepción del llamado o reclamo del objeto internalizado que puede pedir, exigir, reclamar,
suplicar, atención, cuidado, reconstrucción, por los daños, descuidos o manejos de que ha sido
objeto.

MOTIVACION VOCACIONAL

Cuando la motivación es deficitaria la elección vocacional es inmadura y sirve para aumentar el


conflicto. En la motivación de desarrollo el sujeto no está urgido por la reducción de la tesión, busca
la realización de sus posibilidades, lo cual puede implicar un aumento actual de la tensión, mientras
que su cumplimiento proporciona independencia y serenidad. En el análisis de las motivaciones
vocacionales, surgen conjuntamente necesidades deficitarias que obstaculice en diversos grados la
elección e impidan incluso elegir.

Cuando predominan las motivaciones de autorrealización, el conflicto mismo sirve a la expansión


lográndose la superación, enfrentamiento y asunción de los propios conflictos a través de la
elección.

Un motivo, según Kuhlen, no es una entidad psicológica: cualquier aspecto de la conducta tiende a
ser determinado no por un solo motivo sino por la situación motivacional total. Este interjuego
motivacional es cc e inc, es dinámico, incluye los elementos del conflicto.

La motivación es el porqué de la conducta.


La motivación es la causalidad operante en el nivel psicológico de integración. Preguntarnos por la
motivación vocacional es preguntarnos por el porqué de la búsqueda.

Desde esta complejidad experiencia parece legítimo preguntarse por los grados de libertad de la
conducta de elección.

La libertad, no es absoluta. La libertad de elegir tampoco lo es. Es la humana una libertad


condicionada y relativa, una libertad encuadrada dentro de lo real obediente a las leyes de la
naturaleza y de la irrepetible historia.

Como orientadores nuestro rol era el del esclarecimiento. Para poder cumplirlo necesitaremos
escuchar a los consultantes en sus reflexiones y proyectos sobre el futuro a fin de que puedan tomar
cc al mismo tiempo, de los origines de sus búsquedas y de los requerimientos de la sociedad. Si esto
se logra la acción orientadora promoverá un mejor ajuste personal y social.

No podemos hablar de vocación para una única carrera. En el complejo dinamismo vacacional, los
mismos motivos pueden dirigir a carreras distintas.

La mayoría de los motivos nos llevan a fines que se transforman en medios para ulteriores fines:
ingresar en la universidad para...

La intensidad y duración de un motivo pueden variar: los hay de largo y corto alcance, un motivo
puede ser inhibido por un obstáculo interno, puede ser reforzado, sustituido, podemos
conformarnos con algo distinto de nuestro deseo original. La motivación supone expectativa y
proyecto.

Hay una estrecha relación entre tensión y motivación. Aunque queremos estabilidad también
buscamos variedad y tensión. Toda conducta tiende a reducir tensiones, pero más allá de esa
reducción la finalidad última, es realizar las posibilidades del individuo, y esta tarea implica muchas
veces aumento por lo menos temporal de la tensión.

Los motivos adquieren autonomía funciona, que les permite seguir generando conductas una vez
cumplidas las finalidades iníciales. Efectivamente podemos ver de qué manera un chico puede
elegirla carrera de su padre por una identificación con el de carácter defensivo pero si al avanzar en
la carrera comienza a interesarse por la carrera misma, sus motivos llegaran a funcionar
autónomamente.

Puede ocurrir que una profesión u ocupación no alcance a satisfacer la totalidad de las búsquedas
vocacionales. Aparecen entonces actividades complementarias a veces paralelas, aun cuando el
sujeto se encuentre a gusto con su profesión.

A veces estas actividades complementarias se realizan con intensidad al término de una dedicación
profesional plena. Creo que existen también vocaciones que denominarse temporales. A veces las
nuevas búsquedas ponen de manifiesto los motivos deficitarios de las primeras elecciones, en otros
casos se trata de la profundizaciones e los motivos originales.
MOTIVOS E INTERESES

Aluden los motivos a energías, inclinaciones e impulsos que mueven al individuo y cuyas raíces, son
inconscientes, mientras los intereses sueles ser conocidos por el sujeto.

Interés proviene del latín intereses, estar entre, en el intervalo, mediar. No caracteriza una cosa
asilada. El interés designa una correspondencia entre ciertos objetos y las tendencias dl sujeto.
Tienen sus raíces en motivos y necesidades y un matiz netamente emocional. Su carácter es
dinámico.

Los intereses van evolucionando con la edad. Se perfilan con más claridad desde los 15 años y se
estabilizan más tarde. Salvo intereses muy particulares, manifestados a veces muy tempranamente
los intereses evolutivos van dando lugar a intereses personales, pero tardíamente y en relación con
las experiencias totales vividas por el sujeto.

APTITUDES

Desempeñan también un papel en la elección. El peso de las aptitudes en la decisión vocacional ha


sido variable a través de la historia. En la etapa psicométrica, el factor inteligencia y aptitudes
especiales era determinante. Los desarrollos recientes centrados en la entrevista como recurso
fundamental y en la elaboración de la identidad vocacional como objetivo, limitan el valor de lo
psicométrico.

En una estrategia integral debe darse un lugar relativo, integrando el proceso total a su medición
psicométrica. Constituye un factor de decisión y uno de los datos pronósticos para el desempeño
en la carrera y la profesión.

Aptitud: diccionario Warren, la condición o conjunto de características consideradas como


sintomáticas de la habilidad de un individuo para adquirir, con algún entrenamiento, cierto
conocimiento o destreza.

Esta definición rechaza toda concepción exclusivamente fija e innata en la aptitud, tanto general o
inteligencia, cuanto especifica. El sujeto nace con una potencialidad que puede ser inhibida o
desarrollada por el ambiente, con determinados límites dados por la misma potencialidad. Esta si
dependerá de la herencia.

Relación entre intereses y aptitudes desde lo vocacional:

a. Buena interrelación entre intereses y aptitudes específicas.


b. Elevado interés por actividades para las que no existe aptitud especifica. Son intereses de
carácter compensatorio.
c. Aptitud superior al término medio para actividades que no interesan
d. Ausencia de intereses definido
En la medida en que la elección es función de la personalidad total y de los reclamos del self, cada
una de estas situaciones tiene que ser tomada en totalidad. Lo más común es un grado significativo
de relación entre interés y aptitud.

La decisión vocacional e reflejo de la personalidad. Los mimos intereses, aptitudes, iguales


oportunidades ambientales, llevaran a dos sujetos a diferentes elecciones. El factor que tiene más
importancia es la historia personal y la estructuración e la personalidad total.

PROFESION Y OFICIO

Profesión según Nicolás Tavella: cualquier actividad social vinculada a alguno de los aspectos
(económico, cultural, técnico, científico, político, etc.) del desarrollo y progreso de la sociedad, para
cuyo ejercicio se exige haber cursado un plan de estudios (medio o superior) aprobado por las
instituciones de educación.

El autor distingue profesión de oficio: cualquier actividad social vinculada a alguno de los aspectos
ya señalados, pero para lo cual no se requiere el cumplimiento de la exigencia demandada por la
profesión.

ORIENTACION VOCACIONAL Y PSICOHIEGIENE: el proceso de OV como de carácter eminentemente


preventivo. Es preventivo en la medida en que una madura elección vocacional previene contra el
efecto deteriorarte del fracaso. No es fácil aislar el fracaso vocacional de la situación vital total.

Ya no se habla más de la enfermedad sino de la promoción del desarrollo pleno del individuo y la
comunidad.

El énfasis de la higiene mental se traslada de la enfermedad a la salud, y a la atención de la vida


cotidiana de los seres humanos.

Psicohiege: toda acción que actúa sobre el nivel psicológico de los fenómenos humanos, con
métodos y técnicas procedentes del campo de la psicología y la psicología social. Situaciones en las
que puede intervenir: problemas que crean ansiedad en omentos o periodos más específicos de la
vida: sexualidad, orientación profesional, elección de trabajo, etc.

El establecimiento de un vínculo satisfactorio con la carrera y la profesión es una posibilidad


constante de creación, gozo y realización personal.

Los servicios de orientación vocacional en el ámbito institucional

La institución educativa tiene que enfrentarse actualmente con tareas más extensas que las de otros
tiempos. Estas provienen de distintos ángulos: cambios sociológicos, desarrollos en psicología,
evolución de las necesidades culturales, avances tecnológicos, etc.

Esto provoca una modificación importante en las funciones tradicionalmente asignadas al educador
y a la escuela. Y ya no es solo el docente el que debe intervenir, sino también el psicólogo, el
pedagogo, el asistente social, etc.
Un lugar de privilegio corresponde en la función docente la orientación educativa y vocacional. Hoy
la institución educativa debe ayudar en la evolución y desarrollo de los intereses vocacionales desde
el ciclo primario y en la elección y ajuste de la propia elección en el ciclo secundario y universitario.
En un mundo técnicamente desarrollado el niño no tiene un conocimiento concreto de las
actividades profesionales, resultándoles incomprensibles. La orientación es espontanea, resultante
del juego de las influencias locales y las aspiraciones familiares, debe ser complementada por una
orientación continua que le permita abarcar la gama de posibilidades y actividades profesionales y
por un conocimiento cada vez más acabado de sí mismo que le permita una clara autopercepción y
percepción del mundo.

Por todo esto resulta necesaria que esta función esencialmente orientadora de la escuela sea
apoyada y organizada en la escuela primaria, secundaria y en las distintas universidades y facultades,
a través de centros especializados.

Ámbito institucional

El ámbito institucional exige un particular modo de abordaje y una adecuación de las técnicas
utilizadas. La dimensión psicosocial de la orientación, es consciente de que las sucesivas
identificaciones que culminan en la identidad vocacional se realizan en y a partir de los grupos de
pertenencia y referencia: el grupo familiar, grupo escolar, grupos de pares, la relación con la
comunidad total y con la comunidad educativa en particular.

La personalidad individual y única se configura en y por los grupos y la cultura en la reciprocidad del
intercambio: individuo- grupo.

El enfoque psicosocial se presenta como un punto de vista globalizador y comprensivo, equidistante


tanto del psicologismo como del sociologismo.

La metodología del trabajo en el orden institucional debe ser particularizante: (la institución debe
ser considerada en todos sus niveles teniendo en cuenta su especificidad: en nuestro caso, lo
especifico de la institución educativa y de cada institución educativa en particular.) desde esta
perspectiva es posible atender, desde el servicio de orientación, a cada estudiante concreto, a los
pequeños grupos con sus características únicas y cada institución educativa.

En cuanto a las técnicas que se han de utilizar, destaco en el trabajo institucional las técnicas de
grupo. En el caso de la orientación, pueden ser utilizadas distintas técnicas según los objetivos y el
momento del proceso. Pueden combinarse.

Algunas técnicas y recursos son:

- Panel o mesa redonda


- Foro
- Grupos operativos
- Role playing
Se utilizan para el diagnóstico técnicas psicométricas o proyectivas de aplicación grupal. También se
emplean otros recursos movilizadores: tarjetas R-O (realidad ocupacional).

Existe un amplio cambio para la creación y experimentación de distintos recursos con la sola
exigencia de coherencia con el marco psicodinámico que constituye nuestro encuadre teórico.

El diagnostico institucional

El orientador vocacional o el equipo orientador deben partir de un diagnóstico de la institución para


el adecuado encuadre de la tarea. Partir de un diagnóstico de la institución supone tener en cuenta
un mínimo de información sobre la institución:

a. Fines y objetivos
b. Organización jerárquica
c. Aspectos instrumentales
d. Ubicación geográfica
e. Organización del espacio.
f. Organización de las actividades
g. Origen y formación.
h. Evolución, historia, crecimiento, cambios, fluctuaciones.
i. Cultura y normas que la rigen.
j. Distribución de la información.
k. Procesos personales.

Todos estos aspectos actúan sobre las personas y la actividad que ellas desempeñan, en una
interacción constante, que inciden en los procesos personales de cada uno.

El porqué de este enfoque

El equipo orientador no realiza tareas específicas de psicología institucional. No constituye un


equipo de psicólogos institucionales. Es necesario distinguir entre la psicología institucional y el
trabajo psicológico y psicopedagógico en las instituciones. En este segundo rubro es donde se
enmarca la tarea orientadora. Su enfoque debe ser siempre totalizador y estar dirigido a las distintas
instancias: directivos, profesores, personal administrativo, padres, alumnos comunidad en general.

El equipo puede actuar como asesor temporario o estar incluido de un modo estable en la
institución. En ambos casos, es importante tener en cuenta no solo la autonomía técnico profesional
necesario para actuar, sino también, las dependencias e interrelaciones en la conducción.

Integrantes

El servicio de orientación o psicopedagógico requiere un enfoque interdisciplinario, lo que supone


la intervención de distintas figuras profesionales cada una de las cuales asumen la responsabilidad
en su campo específico: diagnóstico médico, metodología de estudio y conducción del proceso
enseñanza-aprendizaje, coordinación de grupos, psicodiagnóstico, orientación, acciones
psicoprofilacticas.
ENTREVISTA EN ORIENTACION VOCACIONAL (Boholavsky, M. Müller, F. Liporacce)

Las Entrevistas (Mercedes Fernández Liporace)

Concepto y clasificación: La entrevista es una herramienta fundamental para el área de la


orientación vocacional porque, en cuanto fuente de datos, es útil para generar ideas e hipótesis
acerca de los sujetos que nos consultan.

Silva la define como una relación directa entre dos o más personas, que entraña una vía de
comunicación simbólica, objetivos prefijados y conocidos, al menos por el entrevistador, así como
una asignación de roles que significa un control de la situación por parte de aquél. Fijación de
objetivos y control son los fundamentos para que se hable de una “relación interpersonal
asimétrica.”

En la disciplina psicológica existen tres tipos de entrevista diagnóstica:

 Entrevista libre o abierta: Se refiere a la modalidad en la que el entrevistador asume un rol


no participante, dando al sujeto la consigna de que hable de lo que desee, sin limitarlo.
 Entrevista dirigida: Se compone de preguntas preestablecidas a través de las cuales el
entrevistador busca obtener determinada información de su interés guiando al
entrevistado.
 Entrevista semidirigida: Esta es la opción más adecuada dado que permite al entrevistado
expresarse libremente y que el entrevistador lo oriente para que no se aleje del tema
principal: la orientación vocacional. El entrevistador participa activamente y puede realizar
intervenciones.

Momentos de la entrevista según Ulloa

 1° momento:

Pre entrevista: es el primer contacto entre el orientado y el orientador, el cual es establecido por
un tercero, sea porque el adolescente no conozca profesionales que puedan contribuir a su
orientación, sea porque siendo económicamente dependiente de su familia, entre otros. La pre
entrevista abarca el conjunto de fantasías que la entrevista como situación nueva desencadenada.

Se caracteriza por su brevedad y su riqueza de información. Se plantean hipótesis no definitivas.

 2° momento:

Apertura: la apertura de la entrevista seguramente dramatiza el modo en que el adolescente


fantasea su ingreso a la universidad. Concurrir a una entrevista es ya, en la fantasía, ingresar a ese
mundo al cual aspira y al mismo tiempo teme. Ulloa destaca la importancia de la lectura de los
mensajes extra verbales en el momento de apertura ya que, la apertura está caracterizada por un
compromiso del cuerpo y del esquema corporal en un campo compartido. Actitudes más o menos
adaptadas en cuanto al manejo de la ansiedad ante la inclusión del cuerpo en la universidad.

Se establece el encuadre y se genera el rapport.


Establecimiento del encuadre: Consiste en el mantenimiento de ciertas constantes durante el
proceso. Las variables que deben ser mantenidas constantes y que forman parte del encuadre son:
ámbito físico donde tendrá lugar el proceso formal, tiempo total aproximado (en número de
encuentros o sesiones), duración de cada encuentro, fijación de honorarios, rol del profesional y del
consultante, objetivos generales, y las diferentes actividades que se realizarán.

Estos elementos se definen en la 1º entrevista, permanecen constantes pero con cierta flexibilidad
para que se contemplen según la situación. Enfatizamos nuestro rol de guía e insistimos en el
protagonismo del orientado

Establecimiento del rapport: Significa el logro de un adecuado clima de trabajo, respetando los
estilos personales de ambos, donde el entrevistado pueda expresarse libremente, confiando en la
comprensión y pericia del profesional; este paso es fundamental para que el proceso sea exitoso. El
manejo del rapport debe ser trabajado a lo largo de la entrevista.

 3° momento:

Entrevista propiamente dicha: El adolescente frente a una entrevista de orientación vocacional


apela a modelo de adultos conocidos, lo cual, por otra parte, también hace cuando se trata de elegir
una carrera. De este modo posiblemente fantasee encontrar en el orientador un profesor, una
figura paterna, según su propia historia y su propia estructura personal.

La entrevista debe tener un foco con centrado en lo vocacional. Se realizan preguntas sobre la
familia, miedos del futuro, opinión de los familiares sobre su elección, posibilidades económicas,
etc.

 4° momento:

Cierre: el cierre difiere según el momento del proceso en el cual se inserte la entrevista en cuestión.
En el caso de la última entrevista aparecen claramente delineadas, de la misma manera que en otro
tipo de situaciones de entrevista, conductas y ansiedades de tono depresivo que pueden llevar al
entrevistador por una identificación con el entrevistado, a evitar terminar el proceso en el
momento preestablecido.

 5°momento:

Post entrevista: es el encuentro del orientador y el material recolectado en cada sesión con el
orientado, el cual debe ser analizado para realizar la elaboración de test adecuados que se le van a
realizar al entrevistado.

Según Bohoslavsky los aspectos que se ponen en juego en el sujeto son los aspectos conscientes e
inconscientes interactuantes que determinan la conducta del sujeto.

Las entrevistas siguientes:


Elección de la batería: Una vez realizada la elaboración de los datos recabados durante la primer
entrevista, continuamos efectuando algunas entrevistas más o aplicando técnicas psicométricas y
proyectivas. Nos ocupamos de verificar en qué etapa del proceso de elección se encuentra, e
intentamos poner a prueba su “decisión” de continuar estudios superiores. Examinamos con él su
autoimagen en relación con sus habilidades intelectuales e intereses expresados. Toda esta
información es comparada con la que arrojan las técnicas psicométricas y proyectivas logrando así
una complementariedad útil. Los resultados serán devueltos paulatinamente al interesado en el
curso de los encuentros, logrando así una integración gradual de toda la información.

La búsqueda de la información: Conversamos con el sujeto investigando sobre la información con


la que cuenta, y luego formulamos indicaciones acerca de las tareas específicas que el mismo debe
llevar a cabo, centradas en la búsqueda de información sobre las carreras u ocupaciones de su
interés. Existe una amplia variedad de técnicas para la búsqueda de información como la lectura de
la Guía del estudiante, la concurrencia a instituciones para asesorase acerca de los planes de
estudio, entrevistas con profesionales y estudiantes, entre otras. Estas técnicas contribuyen a
prevenir los fracasos estudiantiles y profesionales frustrados, colaborando en el sentido de proveer
a los consultantes información acorde con la realidad.

La entrevista operativa: Procura resolver una situación determinada; resolver en cuanto esto
implica una solución favorable de un problema, y en cuanto es el “yo resuelvo”, “yo decido”. Esto
equivale a que el interesado adquiera la autonomía necesaria para decidirse a emprender los
cambios pertinentes en su conducta para lograr un objetivo, el de la elección ocupacional o de
carrera.

La devolución: La entrevista de devolución opera como cierre del proceso, permitiendo a las partes
despedirse y concluir formalmente con la tarea. Se justifica en el derecho del interesado de conocer
las conclusiones obtenidas. Se apoya en la necesidad del profesional de restituir al entrevistado las
partes de su personalidad y de su historia que fueron depositadas en él durante el curso del
psicodiagnóstico.

RODOLFO BOHOLAVSKY: La entrevista de orientación vocacional.

Brammer y Shostrom plantean: “la elección vocacional ha sido considerada como guía vocacional:
un proceso de ayuda al paciente a elegir, prepararse para triunfar en una ocupación determinada…”

La entrevista de OV es una situación de interacción humana, en la que uno de los participantes está
capacitado científica y técnicamente para ejercer el rol de entrevistador, esta implica revisar las
características generales de cualquier entrevista psicológica.

La entrevista psicológica.

Sullivan: “situación de dos o más personas en la que uno o más individuos esperan recibir auxilio
técnico de parte de uno o más expertos.

Bleger: “campo en el cual los fenómenos que acontecen adquieren su significado en virtud de las
relaciones que guardan entre si… está configurada por una serie de fuerzas en la cual el
entrevistador interactúa y desarrolla también conductas que son consideradas emergentes de
dicho campo”
Existen dos clasificaciones, las entrevistas abiertas y cerradas, en el caso de la OV las entrevistas
abiertas son las indicadas ya que no solo recoge datos del entrevistado sino que también surgen de
ese diagnóstico acciones del entrevistador tendientes a modificar mediante el esclarecimiento la
conducta del entrevistado.

La entrevista debe ser considerada como una acción grupal, participan mínimo dos personas y cada
una tiene roles adscriptos. Plantea a los participantes niveles de participación consientes e
inconscientes, así por ej. un entrevistador puede tener claro que su entrevista es de OV pero el
entrevistado plasma en esta fantasías que lo llevan a manejarla como una acción terapéutica. Estas
distorsiones se convierten en un dato valioso para el psicólogo, ya que le permiten “leer” su sistema
de motivaciones, el significado que para el adquiere la situación grupal y en función del encuadre y
el marco de referencia los sistemas y mecanismos de defensa a los que Ulloa definió como fantasía
de “salud” y de “enfermedad”.

La conducta depende del rol, pero el modo en que sea asumido dicho rol dependerá del significado
consciente o inconsciente que se atribuya a la situación y en segundo lugar de la personalidad de
cada uno.

La situación es configurada en parte por el entrevistador, en este caso específico el psicólogo, y en


parte configurada por el entrevistado, se trata de un proceso de interacción, el entrevistador
configura el entorno con el ENCUADRE, que consiste en convertir variables de la situación presente
en constantes, es un artificio técnico, consiste en establecer dos parámetros: el tiempo y el lugar y
también de prescribir los roles y objetivos.

Los objetivos, de la entrevista varían según el momento y según el tipo de proceso general, sus
objetivos principales son la INFORMACION y el ESCLARECIMIENTO, el primero se trata de colaborar
con el entrevistado acerca del mundo ocupacional adulto, carreras, etc… el segundo se trata en
contribuir a que el entrevistado acceda a una IDENTIDAD VOCACIONAL.

Respecto a los roles el entrevistador debe colaborar al esclarecimiento, no aconsejar o decidir por
el entrevistado.

En la entrevista podemos reconocer algo que es fijo, el encuadre, y algo dinámico, que es el modo
en que el entrevistado configura la situación, este ejercicio de la libertad, también es un dato
importante para el psicólogo

Las conductas que acontezcan de esta situación se consideran “emergentes”, definidos como todo
acontecimiento en el proceso de entrevista que aunque nuevo y sorprendente integra y sintetiza
factores ya presentes en el campo psicológico.

El análisis de una entrevista debe hacerse a partir de la relación entre entrevistador-entrevistado.

Elementos de la comunicación.

En toda comunicación existen 6 elementos mínimos:

 Transmisor: el que realiza una conducta desencadenante o conducta estimulo

 Receptor: destinatario de esa conducta

 Conducta misma o mensaje.


 Código: conjunto de reglas mediante el cual se configuro ese mensaje

 Contexto: donde se realiza la comunicación

 Canal: vía por donde circulan los mensajes

Todo mensaje está integrado por 3 series:

 Auditiva lingüística: o sea las palabras

 Auditiva paralingüística: los componentes sonoros del mensaje

 No auditiva paralingüística: abarca gestos mímica y pantomima.

Generalmente se considera que en una entrevista las conductas corporales no están presentes, pero
el hecho de que el sujeto se encuentre en actitud activa o pasiva, expresa su sistema de
motivaciones, conflictos, ansiedades que le generan la situación, etc…

Roles de la entrevista.

Emisor-receptor: estos roles son asumidos por ambos durante la entrevista

Evaluador: también es compartido con ambos, sin embargo aparece privilegiado en el entrevistador,
este no solo evaluara el mensaje del entrevistado sino su propio mensaje.

Funciones del mensaje.

Todo mensaje cumple por lo menos una de las 6 funciones enunciadas por Jakobson. Estas son:

 Emotiva: posibilidad del mensaje de aludir a los estados afectivos, emocionales,


motivacionales y actitudinales del entrevistado.

 Referencial: facultad de los mensajes de aludir a objetos que no son el mismo

 Directiva: función que tiene el mensaje en desencadenar conductas en el receptor.

 Metalingüística: posibilidad del mensaje de referirse a otros mensajes (señalamientos,


interpretaciones)

 Patica: cualidad de los mensajes de establecer una relación entre transmisor y receptor.

 Poética: capacidad del mensaje de crear realidades nuevas.

Procesos

Dos son los procesos básicos de toda comunicación:

 Codificación: transformación de un sistema de hechos en otro sistema de hechos, depende


de detectar el proceso de codificación del adolescente.

 Decodificación: la serie auditiva paralingüística o la serie no auditiva paralingüística, son


convertidas en significados que guardan, con los datos reales, una mayor o menor
proximidad.
Todo lo que ocurre en la entrevista vale, permite entender la personalidad del entrevistado. El modo
en que dichas fuentes pueden ser interpretadas o entendidas depende del esquema referencial y
el sistema teórico que sustente el psicólogo.

El proceso de la entrevista.

El proceso de una entrevista puede ser caracterizado como un proceso de investigación, nos
referimos a una actitud básica del entrevistador que lo lleva a someter a prueba las hipótesis acerca
de la conducta del entrevistado en esa situación.

Esta puesta a prueba permitirá efectuar correcciones de sus comprensiones previas y correcciones
de las “correcciones” que pretenda establecer en las conductas del entrevistado

La situación de entrevista es una situación de investigación conjunta, por un lado el entrevistador


intenta comprender y poner a prueba sus comprensiones pero al mismo tiempo la situación se
convierte en una situación de investigación o de puesta a prueba, el entrevistado se pone a prueba
y confronta con un experto sus fantasías., etc.

Se debe entender la entrevista de OV en un “pensar con el adolescente”.

Transferencia en la entrevista de la OV.

Por fenómenos transferenciales entendemos la actualización d relaciones interpersonales ausentes


en el campo geográfico presente. Lo actualizado es no solo el pasado, sino además el futuro del
entrevistado y no solo las relaciones objétales antiguas o futuras sino sobre todo las relaciones
objétales internas, en otras palabras, su PERSONALIDAD.

Por fenómenos contra transferenciales entendemos la transferencia que el entrevistador, en este


caso el orientador, realiza de su propio pasado, futuro y mundo interno en la relación especifica
con el consultante.

Orientación vocacional y psicoterapia.

La entrevista de OV no puede ser confundida con una entrevista terapéutica. La entrevista de OV


trata de que el adolescente comprenda las identificaciones habidas hasta ese momento y la
identificación del campo en que se mueve o ejecuta su decisión y el campo futuro en que se
concretara su proyecto.

El empleo de la transferencia o la instrumentalización de la transferencia y la contratransferencia es


una situación de OV que está al servicio de la psicoprofilaxis y no de la curación.

La entrevista como situación nueva.

Toda entrevista es para ambos una situación nueva, suscita ansiedades frente al cambio y a lo
desconocido.

Frente a estas situaciones nuevas el adolescente puede apelar a conductas defensivas maso menos
frecuentes en él. Toda situación nueva es ambigua, en el caso de la entrevista todo es ambiguo salvo
el encuadre, hacer un proyecto para el futuro necesariamente requiere cierta tolerancia a la
ambigüedad ya en el futuro lo es.

Las intervenciones del entrevistador.


El entrevistador es un observador participante, participa e interviene siempre con una modalidad
que se ha llamado “disociación instrumental”. En el caso de la OV interviene respondiendo a
distintos fines:

a) Estimular el aporte de más datos, hacer preguntas de modo directo o indirecto.

b) Corrección de las distorsiones que el adolescente evidencie respecto a su identidad


vocacional. Estas intervenciones tienen a contribuir a la discriminación y a la síntesis del
adolescente. Es cumplimentada mediante los “señalamientos e interpretaciones”

c) Puede referirse a la función de síntesis de los datos referentes a las conductas manifiestas
por el adolescente.

d) Suministrar información sobre distintos aspectos, referidas tanto al encuadre, como a


información del ámbito educativo o laboral

El continuum interpretativo.

Son técnicas mediante las cuales se le devuelve al entrevistado la información acerca de su


conducta. Abarca lo que hemos llamado señalamientos o interpretaciones. Estas son.

El reflejo.

El consultor intenta expresar en palabras nuevas las actitudes esenciales, no tanto el contenido,
expresadas por el paciente. Hace de espejo para que el paciente comprenda y para demostrar que
es comprendido.

El reflejo puede ser:

 Inmediato: la intervención del psicólogo consiste en demostrar lo que el entrevistado


expresa con su conducta.

 Sumario: integra distintas conductas, síntesis de sentimientos y actitudes manifestados en


distintas conductas del entrevistado.

 Terminal: termino homologable a la síntesis final de una entrevista.

La clarificación.

Abarca todo aquello implícito en el mensaje del entrevistado. No alude a contenido inconsciente
defensas o ansiedades que supuestamente no sean conscientes para el sujeto.

La reflexión.

El psicólogo agrega más datos que los aportados por el entrevistado, su función se limita a la
discriminación y la integración de las conductas del entrevistado y los datos del campo. Es una
expresión verbal de lo que es vagamente inconsciente.

La confrontación.
El nivel de confrontación del psicólogo llega hasta lo implícito e inconsciente. Se incluye la relación
de la conducta actual con los datos del pasado, señalando similitudes, diferencias y contradicciones
entre los datos del pasado y los datos del presente ambos contenidos en el relato del paciente.

Interpretación.

Toda interpretación incluye la verbalización del contenido latente de la conducta, la resistencia, la


transferencia de aspectos ajenos al campo geográfico o internos al sujeto que se evidencian en su
conducta. Para esto se requiere el manejo adecuado de la teoría psicoanalítica.

Fracasos de las intervenciones del psicólogo.

Este fracaso de uno o varios de los siguientes errores: en primer lugar, de que el contenido de su
mensaje no refleje exactamente la conducta del entrevistado.

El fracaso puede derivar también de la codificación de su mensaje. El contenido de la interpretación,


su significado puede ser adecuado y correcto, pero los significantes que han participado en su
elaboración de su mensaje, no ser los más convenientes por no pertenecer al repertorio del
adolescente. El mensaje del psicólogo se convierte en algo ambiguo y no contribuye al
esclarecimiento del entrevistado. Las intervenciones del psicólogo no deben ser ambiguas, si no
claras y precisas. También la organización sintáctica del mensaje debe facilitar la aceptación.

La interpretación también puede fallar por una deficiencia en cuanto a la oportunidad. Toda
intervención del psicólogo tiene un cuando que solo su entrenamiento y pericia puede detectar.

Finalmente una interpretación falla y es poco operativa cuando no contribuye a esclarecer el vínculo
que el entrevistado establece con su proyecto vocacional.

La actitud del entrevistador.

Se ha enfatizado la necesidad de establecer u buen balance entre objetividad y subjetividad,


convertirse en un buen observador participante que pueda cobrar distancia de la situación y
observar.

También se ha puesto énfasis en la necesidad de que el entrevistador cree un buen rapport con el
entrevistado a los efectos de conseguir datos para el diagnóstico y permitir al entrevistado obtener
beneficios de la relación.

Dos aspectos que hacen al entrevistador: La identidad profesional del psicólogo constituye un
requisito fundamental para poder dedicarse eficazmente a la tarea de promover la salud en el área
de la orientación vocacional. De una asunción madura de su identidad como psicólogo, surge una
actitud básica de aceptación o disponibilidad frente a la situación de entrevista.

En el caso específico de la orientación vocacional el psicólogo puede sentirse tentado de apoyar,


estimulando una seguridad en el adolescente, de la que básicamente carezca.

Por el contrario una actitud básica de aceptación o disponibilidad tiene que ver más con un actitud
permisiva que facilite al adolescente la expresión de sus conflictos y ansiedades, en la medida en
que pueda percibir la actitud del psicólogo como una actitud interesada per no expectante en
términos de urgencia.
La actitud de aceptación tiene que ver con la aceptación de los problemas, que implican al
adolescente como un ser humano con capacidad de elección.

El psicólogo, cuando pretende ayudar al adolescente, no puede ser conformista, puesto que
reconoce en el otro, aspectos que lo llevaran a tomar iniciativas progresivas en el sentido de
desarrollo, cambio, integración y fortalecimiento de su identidad individual.

La función del psicólogo no consiste en tranquilizar al adolescente, si no en ayudarlo a pensar. Debe


asumir plena conciencia de que pensar es, aprender a reconocer el compromiso personal que existe
en toda situación vital, el conflicto derivado de esto y la necesidad de preocuparse como un requisito
para poder ocuparse de la solución autónoma y responsable del futuro.

MARINA MULLER: Instrumentos de la Orientación Vocacional.

La entrevista Clínica Operativa.

El encuadre: es el modo como el orientador configura la entrevista y el proceso en general.

Transforma algunas variables en la situación en constantes.

Esto posibilita que los emergentes de la relación de consulta se entiendan como propios de ese
sujeto. El encuadre consiste en declaraciones que el orientador hace al sujeto a fin de explicitarle la
forma de trabajo.

El encuadre vuelve a explicitarse cuando sea necesario, hasta ser internalizado.

Personalidad e intervenciones del orientador

El marco referencial teórico- técnico, las actitudes, ansiedades y conflictos, el propio inconsciente
del orientador inciden ampliamente en o. v.

Algunas dificultades de los entrevistadores que aprenden el rol suelen ser:

 El miedo ante la situación de entrevista.

 Dificultad en el manejo de la distancia óptima.

 La evitación: querer terminar rápido.

 El control rígido mediante entrevistas directivas.

 La confusión: no entender nada, sentirse perdido.

 Las intervenciones cerradas.

El aprendizaje del rol requiere dejarse penetrar por los orientados, no pasivamente sino
comprometidos en el esfuerzo por relacionar los emergentes.

Este aprendizaje requiere permanecer atentos al reconocimiento de la participación permanente


de nuestra personalidad, de actitudes y estilos, fantasmas y conflictos configurados a lo largo de
nuestra historia personal.
Diferentes intervenciones verbales del orientador

El lenguaje utilizado durante las entrevistas es coloquial y toma en cuenta las expresiones, giros
verbales y modismos del orientador.

Reflejos del sentimiento: acentúan lo afectivo y subjetivo, “vos sentís...” “usted siente...”. Según
Carl Rogers, esta técnica intenta expresar con palabras nuevas no tanto el contenido, sino las
actitudes esenciales y la emoción predominante. Se dirige a la raíz emocional de la conducta. Se la
puede definir como una intervención esclarecedora del significado emocional cc de la conducta,
tal como se expresa a través de la comunicación. Esta técnica conduce a que el sujeto pueda
asumir sus sentimientos e ideas como parte de su propia personalidad.

La eficacia del reflejo es diversa, reside en enseñar a confiar en los propios sentimientos. La
clarificación de los sentimientos conduce a la clarificación de ideas y experiencias.

Tipos de reflejo:

- Inmediato
- Sumario
- Terminal: se resumen los aspectos mas importantes.

Errores del reflejo:

1. La estereotipia: la utilización reiterada de las mismas expresiones: Ud. cree, Ud. siente,
etc.
2. Reflejar solo el contenido, sin captar el aspecto que tiene mayor calidad emocional para
recrearlo.
3. Modificar el significado, por agregar o quitar elementos esenciales.
4. Lenguaje: utilización de un lenguaje demasiado técnico, no comprensible o no adecuado al
sujeto.

Señalamientos: muestran al sujeto, hechos o relaciones, entre hechos que pasaron inadvertidos
para él. Surgen al parecer contradicciones en el relato, o entre lo que dice el sujeto y su actitud no
verbal.

Consiste en la verbalización de aquello que, sin ser icc, no está explícito en el mensaje del
entrevistado. El entrevistador estimula el desarrollo, llamando la atención sobre componentes
significativos de esa experiencia. El señalamiento constituye el trabajo previo a la interpretación.
La respuesta al señalamiento revela la capacidad de Insight del entrevistado, sus recursos yoicos,
el papel de los mecanismos de defensa, etc. Por el nivel intermedio de profundidad a que llega el
señalamiento, es el modo de intervención más frecuente en orientación vocacional.

Interpretaciones: aparecen cuando se considera necesario, no en forma sistemática. En O.V, son


prospectivas y predominantemente preventivas (no regresivas, ni psicoterapéuticas).
Son focalizadas es decir, guiadas por los sentimientos contra-transferenciales, hacia los puntos
críticos detectados, los conflictos más significativos. O interpretamos todo lo que conocemos del
sujeto, sino solo lo pertinente al proceso de O.V, y que pueda ayudarlo durante el mismo.
Interpretar es presentar hipótesis, por ello hay que destacar su carácter condicional “es
probable...” “parece que...”.

En sentido estricto es hacer cc lo icc. Implica la verbalización de contenidos icc, el análisis de las
defensas y las resistencias a reconocer como propios dichos contenidos.

La interpretación debe cubrir un amplio espectro y no quedar ligada a una interpretación de


privilegio como lo es la interpretación transferencial en la técnica psicoanalítica. La interpretación
puede ser de contenido, de resistencia, de penetración o repetición, según Menninger.

Informaciones: Ayudan a discriminar y reconocer la realidad. Interesa captar como el sujeto


metaboliza la información que relación establece con ella (atracción, resistencia, ansiedades).

Algunos problemas técnicos de la entrevista

 Los silencios: nuestra respuesta será receptiva y en conexión con la contratransferencia o


retomar algún tema de los ya planteados.

 Las ansiedades: trataremos de graduarlas, aceptando la expresión emocional, pero tratando


de limitarla hacia la finalización de las entrevistas.

 La finalización: puede sintetizarse lo tratado, preguntando por ejemplo ¡a que te parece que
llegamos hoy?

 La conclusión del proceso: orientador y orientado evaluaran que se logró, que falta lograr,
que proyectos se han concretado.

Transferencia y contratransferencia

El orientado tiende a reproducir en su relación con el orientador sentimientos, actitudes, esquemas


inconscientes de su historia personal, transfiriéndolos al entrevistador, con deseos de encontrar en
él una figura que tome el lugar de sus padres de la infancia, por lo cual surjan resistencias y conflictos
debidos a la angustia que suscitan las vivencias antiguas.

You might also like