You are on page 1of 396

PRESENTACIÓN..................................................................................................................

8
INTRODUCCIÓN................................................................................................................10
CAPÍTULO PRIMERO ORIGEN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA LEY Nº 17.798...................13
1. ANÁLISIS HISTÓRICO...............................................................................................13
1.1. La sociedad chilena a comienzos del año 1972......................................13
1.2. La dispersión normativa en materia de control de armas......................14
1.3. La moción del senador Carmona...............................................................15
1.4. La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del
Senado...................................................................................................................16
2. EL SISTEMA DE CONTROL DE ARMAS PROPUESTO POR LA LEY Nº 17.798........17
2.1. El bien jurídico protegido.............................................................................17
2.2. El marco constitucional y legal de la ley Nº 17.798.................................17
CAPÍTULO SEGUNDO ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE LA LEY Nº 17.798, SOBRE CONTROL
DE ARMAS........................................................................................................................21
1. ÓRGANOS DE CONTROL.........................................................................................21
1.1. La D.G.M.N. y las autoridades ejecutoras y contraloras........................21
Título IControl de armas y elementos similares...........................................21
2. ELEMENTOS SOMETIDOS A CONTROL Y PROHIBICIONES......................................25
2.1. Los elementos sometidos a control...........................................................25
a) El material de uso bélico, entendiéndose por tal las armas, cualquiera
sea su naturaleza, sus municiones, explosivos o elementos similares
construidos para ser utilizados en la guerra por las fuerzas armadas, y
los medios de combate terrestre, naval y aéreo, fabricados o
acondicionados especialmente para esta finalidad;...................................26
b) Las armas de fuego, sea cual fuere su calibre, y sus partes,
dispositivos y piezas;.......................................................................................30
c) Las municiones y cartuchos;......................................................................31
d) Los explosivos y otros artefactos de similar naturaleza de uso
industrial, minero u otro uso legítimo que requiera de autorización, sus
partes, dispositivos y piezas, incluyendo los detonadores y otros
elementos semejantes;....................................................................................32
e) Las sustancias químicas que esencialmente son susceptibles de ser
usadas o empleadas para la fabricación de explosivos, o que sirven de
base para la elaboración de municiones, proyectiles, misiles o cohetes,
bombas, cartuchos, y los elementos lacrimógenos o de efecto
fisiológico;..........................................................................................................34
f) Los fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y otros artefactos de
similar naturaleza, sus partes, dispositivos y piezas. En este caso no
será aplicable lo dispuesto en los artículos 8º y 14 A;................................35
g) Las instalaciones destinadas a la fabricación, armaduría, prueba,
almacenamiento o depósito de estos elementos, y....................................36
h) Las armas basadas en pulsaciones eléctricas, tales como los
bastones eléctricos o de electroshock y otras similares............................36
2.2. Las armas y elementos "prohibidos"..........................................................37
2.3. Los fuegos artificiales...................................................................................41
3. EL RÉGIMEN DE AUTORIZACIONES Y PERMISOS....................................................42
3.1. Los permisos y autorizaciones en general...............................................43
3.2. La inscripción de armas de fuego. Procedimiento...................................49
3.3. Requisitos para la inscripción de armas...................................................59
3.4. Permisos de porte de armas. Requisitos y excepciones........................72
3.5. Número máximo de armas a inscribir. Excepciones...............................78
CAPÍTULO TERCERO LOS DELITOS CONTEMPLADOS EN LA LEY Nº 17.798................84
1. LOS GRUPOS DE COMBATE ARMADOS Y ORGANIZACIONES SIMILARES................84
2. LOS DELITOS DEL ARTÍCULO 9º (TENENCIA Y PORTE ILEGAL)..............................96
3. DELITOS RELATIVOS A LAS MUNICIONES Y CARTUCHOS.....................................107
4. LAS FIGURAS DELICTIVAS DEL ARTÍCULO 10.......................................................109
5. DELITOS RELACIONADOS CON MENORES DE EDAD.............................................134
6. EL PORTE ILEGAL DE ARMA DE FUEGO INSCRITA................................................138
7. AGRAVANTE ESPECIAL DE LOS DELITOS DE LOS ARTÍCULOS 9º Y 10................141
8. EL DELITO DE TENENCIA ILEGAL DE ARMAS PROHIBIDAS...................................142
9. EL DELITO DE PORTE DE ARMAS PROHIBIDAS.....................................................144
10. EL DELITO DE ABANDONO DE ARMAS Y OTROS ELEMENTOS............................144
11. AGRAVANTE GENÉRICA PARA TODOS LOS DELITOS DE ESTA LEY.....................146
12. EXIMENTE ESPECIAL PARA LOS DELITOS DE LOS ARTÍCULOS 9º Y 13.............148
13. DELITO ESPECIAL COMETIDO CON EXPLOSIVOS Y OTROS ELEMENTOS
SIMILARES..................................................................................................................149
14. LA PENA ACCESORIA DE COMISO.......................................................................154
15. EL DELITO DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN RELATIVA A LA LEY DE CONTROL
DE ARMAS COMETIDO POR PERSONAL DE LA D.G.M.N. Y AUTORIDADES
MENCIONADAS EN EL ARTÍCULO 1º DE DICHA LEY...................................................156
16. EL DELITO DE INGRESO NO AUTORIZADO A RECINTOS MILITARES O POLICIALES
...................................................................................................................................159
17. EL DELITO DE VIOLACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE RESERVA DE LA INFORMACIÓN
DE LA BASE DE DATOS DEL ARTÍCULO 16 COMETIDA POR FUNCIONARIO PÚBLICO 161
18. NORMAS ESPECIALES DE PENALIDAD................................................................163
CAPÍTULO CUARTO COMPETENCIA PARA CONOCER DE LOS DELITOS CONTEMPLADOS
EN LA LEY Nº 17.798. PROCEDIMIENTO APLICABLE...................................................170
1. COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES ORDINARIOS DE JUSTICIA..........................170
1.1. Reglas generales y especiales.................................................................170
2. PROCEDIMIENTO APLICABLE PARA LA TRAMITACIÓN ANTE TRIBUNALES
MILITARES POR DELITOS DE LA LEY DE CONTROL DE ARMAS...............................173
CAPÍTULO QUINTO ANÁLISIS DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DE LA LEY
DE CONTROL DE ARMAS...............................................................................................177
1. OBLIGACIÓN DE DIFUSIÓN DE LA D.G.M.N.........................................................177
2. POTESTADES ESPECÍFICAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.......................178
3. EL DESTINO DE LAS ARMAS INCAUTADAS, RETENIDAS Y DECOMISADAS. LA
COMISIÓN DE MATERIAL DE GUERRA......................................................................179
4. DEROGACIÓN DE TIPOS PENALES CONTENIDOS EN OTROS CUERPOS LEGALES
QUE INCIDEN EN EL CONTROL DE ARMAS................................................................183
5. DERECHOS Y MULTAS. DESTINO DE LOS DINEROS.............................................185
6. EXCUSA LEGAL ABSOLUTORIA PARA LOS DELITOS DE ESTA LEY........................187
7. SENTIDO Y ALCANCE DE LA EXPRESIÓN "TIEMPO DE GUERRA EXTERNA".........187
8. CONDICIONES ESPECIALES PARA LA TRANSFERENCIA DE CIERTAS ARMAS.
ORIGEN HISTÓRICO...................................................................................................188
ANEXOS.........................................................................................................................190
ANEXO Nº 1 DECRETO SUPREMO Nº 83 APRUEBA REGLAMENTO
COMPLEMENTARIO DE LA LEY Nº 17.798, SOBRE CONTROL DE ARMAS Y
ELEMENTOS SIMILARES............................................................................................190
TÍTULO PRIMERO GENERALIDADES......................................................................190
TÍTULO SEGUNDO DE LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES....................................195
CAPÍTULO I DE LA DIRECCIÓN GENERAL........................................................195
CAPÍTULO II DE LAS AUTORIDADES FISCALIZADORAS....................................199
CAPÍTULO III DEL BANCO DE PRUEBAS DE CHILE..........................................201
CAPÍTULO IV DE LOS DEPÓSITOS DE ARMAS DE FUEGO...............................203
TÍTULO TERCERO INSTALACIÓN Y FABRICACIÓN DE ESPECIES Y SUSTANCIAS
SUJETAS A CONTROL.............................................................................................205
CAPÍTULO I DE LA INSTALACIÓN DE FÁBRICAS Y ARMADURÍAS......................205
CAPÍTULO II DE LOS PERMISOS PARA LA FABRICACIÓN Y ARMADURÍA.........207
TÍTULO CUARTO DEL COMERCIO EN GENERAL...................................................209
CAPÍTULO I DE LA INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS DE LA DIRECCIÓN
GENERAL DE MOVILIZACIÓN NACIONAL...........................................................209
CAPÍTULO II LOS PERMISOS DE COMERCIO INTERIOR...................................211
CAPÍTULO III DE LOS PERMISOS PARA COMERCIO EXTERIOR.......................215
TÍTULO QUINTO DE LAS ARMAS, MUNICIONES Y ELEMENTOS SIMILARES..........224
CAPÍTULO I DE LA DEFINICIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO DE ACUERDO CON
SU FUNCIONAMIENTO........................................................................................224
CAPÍTULO II DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS Y MUNICIONES EN
RELACIÓN CON SU USO, POSESIÓN O TENENCIA............................................225
CAPÍTULO III DE LA INSCRIPCIÓN, ACTUALIZACIÓN, POSESIÓN, TENENCIA Y
EXTRAVÍO DE ARMAS DE FUEGO......................................................................227
De la Actualización de Datos en la Inscripción de Armas....................231
De las Transferencias de Armas de Fuego............................................232
De la tenencia, adquisición e Inscripción de más de dos armas........234
De las Armas de Fuego entregadas en Comodato...............................236
CAPÍTULO IV DE LAS INSTALACIONES PARA ALMACENAMIENTO DE ARMAS Y
MUNICIONES......................................................................................................238
CAPÍTULO V DE LA ENTREGA DE INFORMACIÓN ANTE CONSULTAS JUDICIALES
Y POLICIALES.....................................................................................................243
CAPÍTULO VI DE LAS ESPECIES INCAUTADAS Y DECOMISADAS.....................243
Guías de Libre Tránsito..............................................................................248
CAPÍTULO VIII DE LOS REPARADORES Y TRANSFORMADORES DE ARMAS DE
FUEGO...............................................................................................................252
CAPÍTULO IX DE LA ADQUISICIÓN Y TENENCIA DE LAS MUNICIONES............254
CAPÍTULO X DE LA ADQUISICIÓN Y TENENCIA DE SISTEMAS ESPECIALES DE
PUNTERÍA..........................................................................................................257
CAPÍTULO XI DE LAS MÁQUINAS RECARGADORAS DE CARTUCHOS DE CAZA Y
PROYECTIL ÚNICO............................................................................................257
CAPÍTULO XII DE LOS COLECCIONISTAS.........................................................260
CAPÍTULO XIII DE LOS DEPORTISTAS CALIFICADOS.......................................262
CAPÍTULO XIV DE LOS ELEMENTOS DE DEFENSA PERSONAL O
AUTOPROTECCIÓN............................................................................................263
Elementos Lacrimógenos..........................................................................264
Bastones Eléctricos o Electroshock.........................................................264
VI. TÍTULO SEXTO DE LOS EXPLOSIVOS, PRODUCTOS QUÍMICOS, Y ARTIFICIOS
PIROTÉCNICOS......................................................................................................265
De la Definición de Explosivo.......................................................................265
CAPÍTULO I DE LOS CONSUMIDORES DE EXPLOSIVOS...................................266
CAPÍTULO II DE LOS CONSUMIDORES DE PRODUCTOS QUÍMICOS................269
CAPÍTULO III DE LOS MANIPULADORES DE EXPLOSIVOS, PRODUCTOS
QUÍMICOS O ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS.........................................................271
Programador Calculista.............................................................................272
Manipuladores de Explosivos...................................................................272
Manipulador de Productos Químicos o de Artificios Pirotécnicos......273
CAPÍTULO IV DE LAS INSTALACIONES PARA ALMACENAR EXPLOSIVOS.........274
CAPÍTULO V CAMIONES FÁBRICAS O EQUIPOS DE CARGUÍO DE EXPLOSIVOS A
GRANEL.............................................................................................................281
CAPÍTULO VI EMPLEO DE EXPLOSIVOS EN OBRAS CIVILES..........................282
CAPÍTULO VII DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS ALMACENES DE
EXPLOSIVOS......................................................................................................284
CAPÍTULO VIII DE LA DESTRUCCIÓN DE EXPLOSIVOS...................................286
CAPÍTULO IX DEL TRANSPORTE......................................................................287
A. Generalidades........................................................................................287
B. Del Transporte Terrestre en Vehículos Motorizados........................290
C. Del Transporte en Ferrocarril...............................................................291
D. Del Transporte Marítimo, Fluvial y Lacustre......................................292
E. Del Transporte Aéreo............................................................................293
"VII. TÍTULO SÉPTIMO DE LOS ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS................................294
CAPÍTULO I DE LA CLASIFICACIÓN Y COMERCIO EN GENERAL......................294
CAPÍTULO II DE LA INSPECCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE USO DE
LOS ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS Y ELEMENTOS DE SIMILAR NATURALEZA....296
CAPÍTULO III DE LA FABRICACIÓN DE ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS.................297
CAPÍTULO IV DE LAS IMPORTACIONES, INTERNACIONES Y EXPORTACIONES DE
ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS...............................................................................298
CAPÍTULO V DE LOS ESPECTÁCULOS PIROTÉCNICOS...................................299
"VIII. TÍTULO OCTAVO...........................................................................................303
CAPÍTULO I DE ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS USADOS EN RECINTOS CERRADOS
...........................................................................................................................303
CAPÍTULO II DEL MONTAJE DE ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS DE INTERIOR.....304
"IX. TÍTULO NOVENO............................................................................................306
CAPÍTULO I DEL TRÁNSITO POR TERRITORIO NACIONAL DE EXPLOSIVOS,
PRODUCTOS QUÍMICOS, ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS, ARMAS, MUNICIONES Y
ELEMENTOS SIMILARES SOMETIDOS A CONTROL...........................................307
Anexo Nº 2 Decreto Nº 400 Fija texto refundido, coordinado y sistematizado
de la Ley nº 17.798, sobre Control de Armas1 Ministerio de Defensa
Nacional Subsecretaria de Guerra.......................................................................318
TÍTULO I CONTROL DE ARMAS Y ELEMENTOS SIMILARES...................................318
TÍTULO II DE LA PENALIDAD.................................................................................331
TÍTULO III JURISDICCIÓN, COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO.............................340
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS....................................................................341
ANEXO Nº 3 MOCIÓN DEL HONORABLE SENADOR SEÑOR CARMONA, CON LA QUE
INDICA UN PROYECTO DE LEY QUE INTRODUCE DIVERSAS MODIFICACIONES A LA
LEY Nº 12.927, DE SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO........................................345
ANEXO Nº 4 INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN, JUSTICIA
Y REGLAMENTO, RECAÍDO EN LA MOCIÓN DEL HONORABLE SENADOR SEÑOR
CARMONA, CON LA QUE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA DIVERSAS
DISPOSICIONES DE LA LEY Nº 12.927, SOBRE SEGURIDAD DEL ESTADO.............351
I. DISCUSIÓN GENERAL.........................................................................................351
II. DISCUSIÓN PARTICULAR...................................................................................362
1. Control de armas y elementos similares................................................362
2. Armas prohibidas........................................................................................363
3. Tenencia, posesión e inscripción de armas de fuego permitidas.......364
4. Tráfico ilegal de armas..............................................................................367
5. Porte armas de fuego sin permiso de la autoridad competente.........368
6. Grupos armados.........................................................................................370
7. Comiso de las armas y otros elementos sometidos a control.............373
8. Maltrato de obra u ofensas públicas a miembros de las Fuerzas
Armadas...........................................................................................................373
9. Prohibición de ingreso a recintos militares.............................................373
10. Delitos establecidos en este proyecto y delitos similares sancionados
actualmente en la legislación penal.............................................................374
11. Jurisdicción y competencia.....................................................................376
12. Acción para perseguir los delitos previstos y sancionados en este
proyecto de ley................................................................................................378
13. Comunicación al público de las prohibiciones, inscripciones,
autorizaciones y permisos establecidos por el proyecto..........................382
14. Reglamento del proyecto........................................................................382
TÍTULO I CONTROL DE ARMAS Y ELEMENTOS SIMILARES...................................382
TÍTULO II DE LA PENALIDAD.................................................................................384
TÍTULO III JURISDICCIÓN, COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTOS...........................386
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS....................................................................388
ANEXO Nº 5 SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL CAUSA ROL Nº 2995-
2016..........................................................................................................................390
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................392
PRESENTACIÓN

La modernización del Derecho en Chile se puede constatar a través de


diversas manifestaciones. Una de ellas se refiere a la investigación de tópicos
antes descuidados, olvidados o que nunca habían sido objeto de estudios
sistemáticos, pese a la importancia general que revestían. Tal es,
precisamente, el caso del libro que presento.

En él, los señores Sergio Cea Cienfuegos y Patricio Morales Contardo


efectúan la recopilación de antecedentes, análisis y evaluación más organizada
y coherente que existe en la doctrina chilena sobre Control de Armas.
Configuran así un manual, eminentemente práctico, destinado a facilitar la
comprensión y aplicación de la ley Nº 17.798 de 1972 y sus modificaciones, en
especial la introducida en 2005 a través de la ley Nº 20.004.

La obra se halla estructurada en dos partes. En las líneas que siguen


sintetizo sus rasgos principales.

La primera parte está dedicada a trazar un panorama histórico con el cual es


posible entender y justificar la génesis de la legislación dictada, en tiempos de
tensión y crisis extremas, treinta y cuatro años atrás. Acertadamente, los
autores puntualizan aquí que el objetivo de esa normativa, aprobada tras
vencer grandes dificultades, fue introducir un régimen preventivo, destinado a
controlar las armas y disolver los grupos que las portaban ilícitamente. En esta
visión retrospectiva queda abarcada la alusión a la ley Nº 20.004, cuya finalidad
principal, que puede entenderse armonizable y complementaria de la recién
mencionada, radica en combatir la delincuencia común y evitar la proliferación
de armas de fuego en manos de particulares.

En la segunda parte el lector encontrará el aporte más novedoso y


encomiable del libro, porque allí aparece el análisis, pormenorizado y completo,
de cada uno de los artículos del texto legal vigente. Demostrando versación en
el tema, consecuencia de su ejercicio profesional especializado en el área
profesional correspondiente, los señores Cea y Morales explican las
disposiciones, las relacionan entre sí, ilustran su significado con los anales
fidedignos pertinentes, lo confirman transcribiendo la jurisprudencia de rigor,
aclarándolo con ejemplos, en fin, efectúan comentarios y puntualizaciones de
hecho o aportan datos cronológicos de interés.
Resulta así un volumen que se lee atenta y fácilmente, cualidad derivada de
la sencillez con que fue redactado y de la organización lógica de los contenidos
respectivos. La visión de conjunto o sistemática queda de manifiesto, salvando
el vacío existente en la literatura nacional, a la vez que proporcionando
criterios, tan definidos como útiles, para llevar a la práctica preceptos que
alcanzan no únicamente a las instituciones de la Defensa Nacional.
Acreditando que fue riguroso el trabajo de investigación, ordenamiento y
examen de tan valiosos antecedentes, los autores señalan, al pie de página,
las fuentes en que buscaron la información correspondiente.

En resumen, trátase de la obra más completa en el tópico. Se presenta,


además, actualizada con anexos de gran utilidad y en una edición
cuidadosamente preparada. Con tan significativo aporte, los señores Cea y
Morales han hecho una contribución encomiable al desarrollo de la dogmática
jurídica en un área descuidada de nuestro Derecho. Cabe agradecerles su
esfuerzo, del cual obtendrán beneficios no sólo los numerosos sectores de la
profesión, la Judicatura y las Facultades de Derecho, sino que también el
legislador y las autoridades, tanto de las instituciones de Gobierno como
uniformadas.

Con mucha satisfacción, por consiguiente, felicito efusivamente a los autores,


animándolos a que prosigan en su afán, v.gr., para abarcar asuntos tanto de Derecho
Comparado como los relativos a los tratados internacionales aludidos en el artículo 5º
inciso 2º de nuestro Código Político.
JOSÉ LUIS CEA EGAÑA

Profesor Titular

Universidad Católica de Chile


y Universidad de Chile

Santiago, 14 de junio de 2006


INTRODUCCIÓN

En el año 2005, a raíz de las modificaciones que experimentó la Ley de


Control de Armas, consideramos de interés para la comunidad jurídica abordar
la tarea de realizar un estudio sistemático de esta ley. Luego de la entrada en
vigencia de un nuevo reglamento complementario, cobró renovado interés
contar con un texto sistematizado de la ley que abarcara comentarios y
referencias precisas a las normas reglamentarias. Ese fue el propósito de la
tercera edición.

En el año 2015 entró en vigencia la ley Nº 20.813, publicada con fecha 6 de


febrero de ese año, que introdujo una serie de modificaciones al texto de la ley
Nº 17.798. La moción parlamentaria fue patrocinada por los entonces diputados
señora Cristi y señores Pérez Arriagada, Ulloa, Urrutia, Bauer, Cardemil, Correa
de la Cerda, Fuentealba, Vargas y Von Mühlenbrock.

En su exposición de motivos, la moción señalaba que su intención era "...


perfeccionar la legislación en los puntos donde ya existe acuerdo y que
avanzan en el sentido de prevenir el uso de armas de fuego en hechos
delictuales". Además, entre otras propuestas, planteaba incorporar como
medida cautelar en el Código Procesal Penal la prohibición de poseer, tener o
portar armas de fuego y prohibir la inscripción de armas por parte de las
personas que estén sujetas a esta medida cautelar.

El texto definitivo de la ley no se condice, en términos generales, con los


objetivos de la moción. El resultado fue mucho más extenso, y, creemos, en
algunos casos, anómalo, realizando modificaciones a la lógica de la ley,
confundiendo algunos tipos penales y eliminando las excusas legales
absolutorias que la ley contenía. Estos problemas, y otros que se analizarán en
los comentarios al articulado, han generado un inusitado aumento de recursos
de inaplicabilidad por inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional,
específicamente respecto de las reformas a la Ley de Control de Armas.

La ley Nº 17.798 fue publicada en el Diario Oficial con fecha 21 de octubre de


1972, en momentos en que el país vivía una época de gran tensión política.
Como veremos, su origen está marcado precisamente por el clima social y
político imperante, y obedeció al deseo de restringir la proliferación de grupos
armados fuera de la ley, como medio de limitar la violencia que para entonces
había alcanzado niveles nunca antes vistos en nuestra sociedad.

En la actualidad, y gracias precisamente a las modificaciones introducidas


por la ley Nº 20.014, estas finalidades perseguidas por la antigua ley han
mutado a otras claramente diferenciadas: combatir la delincuencia común y
especialmente evitar la proliferación de armas de fuego en manos de
particulares, lo que redunda en mayor posesión de éstas en manos de quienes
cometen tales delitos1.

Este libro se divide básicamente en dos partes. La primera, dedicada al


análisis de las circunstancias históricas que rodearon la creación de esta ley en
la primera mitad de los años setenta, el estudio de la normativa que en esa
época era aplicable a la problemática de las armas, y el repaso más profundo
del proyecto de ley original del senador Juan de Dios Carmona Peralta, sobre
cuya base se trabajó el proyecto, y el Informe de la Comisión de Constitución,
Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, que refleja fielmente los
avatares de la discusión parlamentaria y los criterios que fueron dominando la
redacción de esta ley.

La segunda parte enfrenta el estudio detallado de cada uno de los artículos


del texto actualizado de la Ley de Control de Armas, a nuestro juicio la mejor
forma de abordar todos y cada uno de los problemas jurídicos y prácticos que
esta normativa plantea.

La división de la ley en tres títulos y un acápite final de disposiciones


complementarias resulta útil para comprender el sistema de control de armas
que esta ley implementa.

El Título I, "Control de armas y elementos similares", establece las


autoridades que constituyen este complejo administrativo o sistema de control,
su estructura y relaciones, y las atribuciones y obligaciones que genéricamente
se conceden e imponen a cada una de ellas. Este título contiene además la
clasificación de las armas y otros elementos sujetos a control de la ley, y otros
que por sus características son clasificados como prohibidos y, por ende,
escapan del registro y control del sistema. Luego se establece el mecanismo
de inscripciones y autorizaciones, tanto para la posesión de armas y su porte
como para el desarrollo de otras actividades, tales como las deportivas y el
manejo de explosivos para el desempeño en faenas mineras. Mención aparte
merecen el tratamiento legal y su correspondiente comentario acerca de las
actividades de seguridad privada, tanto el tratamiento de los vigilantes privados
como de los guardias de seguridad, a nivel legal y reglamentario.

El Título II, "De la penalidad", contempla tipos penales especiales, propios de


esta ley, de gran impacto social por la gran cantidad de hechos delictivos de
esta índole que se verifican en nuestro país. Al tratarse de delitos de gran
aplicación jurisprudencial, pero que carecen casi por completo de análisis
doctrinario previo, se abordó la tarea analizando detalladamente cada delito en
sus diferentes aspectos.

Es así como estudiaremos los delitos de porte y tenencia ilegal de arma de


fuego, la organización de grupos armados y similares del artículo 8º, el
1
Así lo expresaban los diputados Juan Pablo Letelier, Juan Bustos y Carlos Montes en la
moción que dio origen a esta ley en sesión de la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana
de la Cámara de Diputados de fecha 23 de junio de 1999 (Boletín Nº 2219-02).
abandono de armas, la pluralidad de figuras típicas del artículo 10 —cada una
con un tratamiento exhaustivo, por separado— y las nuevas figuras penales
incorporadas con las modificaciones legales de los años 2005 y 2015.

Para una mejor comprensión de cada uno de ellos se incorporó


jurisprudencia, tanto de tribunales ordinarios de justicia como de tribunales
militares, atendida la dualidad de jurisdicciones históricamente encargadas del
juzgamiento de estos delitos.

Finalmente, se procedió al comentario de los artículos que contienen


agravantes y eximentes especiales de responsabilidad y el caso especial del
comiso, pena accesoria especial que tiene lugar en todos los casos, respecto
de los elementos controlados por esta ley que resulten involucrados en delitos
de esta ley.

El mismo esfuerzo de estudio y sistematización fue desplegado para el


análisis del Título III, "Jurisdicción, competencia y procedimiento", que ha sido
objeto de múltiples modificaciones legales desde el inicio de la vigencia de la
Ley de Control de Armas. Esta evolución se plasma en el comentario de cada
uno de los artículos, lo que permite comprender con más claridad sus
disposiciones, especialmente luego de la entrada en vigencia del nuevo
sistema de enjuiciamiento penal, que, en la práctica, significa que tres tipos de
tribunales conozcan actualmente de estos delitos, con tres tipos diferentes de
procedimientos: el antiguo sistema de justicia penal, con las normas del Código
de Procedimiento Penal; el nuevo sistema procesal penal, utilizando las normas
del Código Procesal Penal, y la Justicia Militar, aplicando las normas del
Código de Justicia Militar y del Código de Procedimiento Penal, cuya aplicación
mantiene vigente para estos efectos.

Concluye el libro con el análisis de las normas contenidas en el acápite final,


denominado "Disposiciones complementarias", que aborda normas de general
aplicación tales como el destino de las armas decomisadas e incautadas, y el
cobro de tasas por solicitudes y diligencias realizadas ante la Dirección General
de Movilización Nacional (en adelante, D.G.M.N.) y las otras autoridades
fiscalizadoras.

Comentario aparte merece el trabajo de coordinar las disposiciones de la ley


con las normas del reglamento complementario, cuyo nuevo texto entró en
vigencia en el mes de febrero del año 2007. Esta labor le permitirá al lector una
rápida visión de los diferentes aspectos de una determinada materia, en los dos
cuerpos normativos que configuran el sistema de control de armas en Chile.

Esperamos que esta obra pueda resultar de utilidad no sólo para los
abogados, jueces o fiscales que por su trabajo jurídico profesional deban
adentrarse en el estudio de esta ley, sino también para todo aquel que por su
labor en otras áreas, como el orden público y la seguridad privada, necesite
tener a mano un texto que interprete cada uno de los aspectos abordados por
esta normativa de manera simple y accesible.
CAPÍTULO PRIMERO ORIGEN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA LEY Nº 17.798

1. ANÁLISIS HISTÓRICO

1.1. La sociedad chilena a comienzos del año 1972

La sociedad chilena experimentaba a principios del año 1972 un fuerte


proceso de polarización política y social. Las tendencias ideológicas imperantes
en el mundo de esos años tenían su virulenta representación en suelo patrio. El
gobierno de la Unidad Popular, liderado por el presidente Salvador Allende
Gossens, estaba sometido a una gran inestabilidad producida, entre otros
factores, por la caótica situación económica. Los continuos ataques de
diferentes grupos políticos que estimaban que la vía armada era un medio
válido para obtener o mantener el poder político se tornaron frecuentes.

Elementos radicalizados, tanto de izquierda como de la derecha política,


comenzaron paulatinamente a luchar por el control de las calles. Se verificaban
a diario enfrentamientos entre estos grupos y la fuerza pública. Algunos de
estos grupos se organizaron militarmente, formando brigadas de choque que
esgrimían armas de todo tipo, entre ellas armas de fuego cortas y largas.

El asesinato de Edmundo Pérez Zujovic 2 a manos de una célula violentista de


extrema izquierda y el crimen del comandante en jefe del Ejército, general
René Schneider3, cometido por elementos radicalizados de derecha antes de la
asunción del presidente Allende, fomentaron la creencia de que era necesario
contener la proliferación de estas bandas armadas por la vía legislativa.

2
Edmundo Pérez Zujovic, empresario y político perteneciente a las filas de la Democracia
Cristiana. Se desempeñó como ministro del Interior del gobierno de Eduardo Frei Montalva.
Fue asesinado el 8 de junio de 1971 en un atentado perpetrado por terroristas de extrema
izquierda pertenecientes a una organización denominada "Vanguardia Organizada del Pueblo"
(VOP).
3
El general René Schneider Chereau, comandante en jefe del Ejército, fue herido a bala en su
automóvil mientras se dirigía a su despacho el 22 de octubre de 1970, dos días antes de la
sesión en el Congreso Pleno para ratificar la elección del nuevo presidente de la República
entre las dos primeras mayorías de los comicios presidenciales de septiembre de ese año.
Terroristas de extrema derecha que pretendían impedir la elección de Salvador Allende
planearon y ejecutaron el atentado, que finalmente le costó la vida al alto oficial, quien falleció
el 25 de dicho mes.
1.2. La dispersión normativa en materia de control de armas

Con anterioridad al 21 de octubre de 1972, fecha de entrada en vigencia de


la ley Nº 17.798, existían varias normas legales y reglamentarias sobre la
materia, diseminadas en la legislación chilena en forma desordenada y no
sistemática. Entre ellas contamos las siguientes:

Reglamento de fabricación y comercio de armas de fuego, municiones,


explosivos y productos químicos contenido en el decreto supremo Nº 3.144, de
26 de noviembre de 1954, publicado en el Diario Oficial el 21 de junio de 1955.
Establecía un sistema de control de la tenencia y porte de estos elementos
semejante al actual, pero menos completo. Puede decirse que sirvió de modelo
en ciertos aspectos para el texto de la nueva ley, especialmente en lo referente
al organismo de control, que también era el Ministerio de Defensa a través de
la Dirección General de Reclutamiento y Estadísticas y que, además, también
contaba con la colaboración de las Comandancias de Guarnición y su Sección
de Control de Armas y Explosivos. Esta normativa fue expresamente derogada
por el artículo 109 del decreto supremo Nº 50 del Ministerio de Defensa, de
fecha 9 de febrero de 1973, que contenía el reglamento complementario de la
Ley de Control de Armas.

Ley Nº 12.927, de Seguridad del Estado, publicada en el Diario Oficial el 6 de


agosto de 1958. El texto de la época contenía delitos relacionados con la
posesión de armas, y la tenencia, fabricación y venta de las mismas.

Su artículo 6º letra e) señalaba: "cometen delito contra el orden público los


que... fabriquen, almacenen, transporten, distribuyan, vendan, faciliten o
entreguen... sin la autorización de la autoridad competente, armas, municiones,
proyectiles...". Este artículo fue derogado por la ley Nº 17.798 en lo referente a
armas de fuego, explosivos y demás elementos contemplados en dicha ley 4.

Por otra parte, su artículo 10 señalaba: "Prohíbense, salvo permiso de la


autoridad competente, el uso de armas de fuego y cortantes, dentro de los
límites urbanos de las ciudades y pueblos de la República, a todos los que no
pertenezcan a las Fuerzas Armadas, al Cuerpo de Carabineros, al Servicio de
Investigaciones o al Cuerpo de Gendarmería de Prisiones".

Este artículo 10 fue modificado por el artículo 23 Nº 3 de la ley Nº 17.7985,


que limitó la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado a la regulación de las
armas cortantes, punzantes y contundentes.

Código Penal. El Código punitivo contenía a la fecha de la entrada en


vigencia de la ley Nº 17.798 una multiplicidad de preceptos relacionados

4
El artículo 24 de la Ley de Control de Armas derogó parcialmente la letra e) del artículo 6º sólo
en cuanto se refiere a armas de fuego, explosivos y demás elementos sujetos a control.
5
Este artículo fue finalmente derogado por el artículo 2º de la ley Nº 19.975, de 5 de octubre de
2004.
directamente con las armas, pero sólo algunas normas (que aún se encuentran
en vigencia) contemplan situaciones regidas por dicha ley, esto es, porte,
tenencia, fabricación y venta de armas, entre otros.

Así, por ejemplo, se contemplan los artículos 199, 200, 201 del referido
cuerpo legal que se incluyen en el Libro II, Título IV, párrafo 6º, entre los delitos
contra la fe pública, que no tienen por objeto esencial la protección del bien
jurídico seguridad, sino precisamente, como lo define el título, la Fe Pública.
Asimismo, también se cuenta el artículo 288, ubicado en el Título VI del Libro II,
"De los crímenes y simples delitos contra el orden y seguridad públicos
cometidos por particulares", en su párrafo 8º, este último denominado
"Infracción a las leyes y reglamentos relativos a las armas prohibidas". Este
artículo fue parcialmente derogado por el artículo 24 de la ley Nº 17.798 en lo
referente a armas de fuego, explosivos y otros contemplados en esta ley.

Finalmente, el artículo 494 Nº 3, contenido en el Libro III del Título I del


Código Penal, penaba como falta al que sin licencia de la autoridad competente
cargare armas prohibidas. Esta disposición no fue derogada expresamente por
la Ley de Control de Armas, no obstante lo cual puede entenderse que lo fue de
manera tácita. La ley Nº 20.014, de 13 de mayo de 2005, derogó finalmente
esta disposición6.

Código de Justicia Militar. Por último, el Código castrense contenía reglas


relativas a las armas, muchas de las cuales se encuentran aún vigentes.

De este modo, la legislación de la época contemplaba un conjunto


desordenado de normas legales y reglamentarias sobre la materia, lo cual dio
pie a la iniciativa de dictar una ley que congregara todas esas normas
dispersas, creando un estatuto jurídico de las armas con categoría de ley.

1.3. La moción del senador Carmona

La iniciativa correspondió a don Juan de Dios Carmona Peralta 7, senador del


Partido Demócrata Cristiano, quien presentó indicaciones a un proyecto de ley
sobre represión de actos terroristas con el fin de combatir la formación de
grupos armados al margen de la ley. Dado que este proyecto de ley se paralizó
en su tramitación, decidió presentar una moción para modificar la Ley de
Seguridad del Estado, siempre con la misma finalidad de evitar la proliferación
6
Artículo 21 de la ley Nº 20.014, de 13 de mayo de 2005.
7
El senador Juan de Dios Carmona Peralta nació en la ciudad de Antofagasta el 22 de
diciembre de 1916. En el año 1945 se tituló de abogado en la Universidad de Chile. En 1940
comenzó su carrera política como presidente del Centro de Alumnos de esa casa de estudios,
ingresando a la Falange Nacional. En 1947 resultó electo regidor y alcalde de su ciudad natal, y
en 1949, diputado por las comunas de Antofagasta, Tocopilla, El Loa y Taltal, siendo reelecto en
los años 1953 y 1957, consecutivamente. Participó en la fundación del Partido Demócrata
Cristiano, formando parte del gobierno de don Eduardo Frei Montalva como ministro de
Defensa Nacional, de Economía, Fomento y Reconstrucción y de Educación subrogante. En
1969 fue elegido senador por las provincias de Tarapacá y Antofagasta y luego del golpe de
Estado de 1973 participó en el gobierno militar integrando la "Comisión Ortúzar".
de milicias armadas, y con el objeto de aplicar el principio constitucional
contenido en el artículo 22 de la Constitución Política de 1925, que establecía
que las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Carabineros de Chile son las únicas
instituciones o grupos que constituyen la "fuerza pública".

El senador Carmona estimó que, si bien existían diversas disposiciones que


se referían a los grupos armados en diferentes cuerpos legales, era necesario
formular un texto de carácter preventivo cuya finalidad fuera el control de las
armas y la disolución de los grupos armados.

La moción del senador Carmona, que entrega el control de las armas en su


integridad a la Fuerzas Armadas y el conocimiento de los ilícitos respectivos a
los Tribunales Militares, consiste en la intercalación de un título V nuevo a la
Ley de Seguridad del Estado, compuesto por cinco artículos, denominado:
"Control de las armas por las Fuerzas Armadas. Prohibición de la existencia de
grupos armados y delitos cometidos por miembros de éstos".

Es necesario destacar que esta iniciativa contenía una definición amplia del
concepto de armas controladas, incluyendo entre éstas las cortantes,
punzantes y contundentes8. Este tipo de armas (que por cierto lo son en el
sentido genérico) fueron posteriormente excluidas del ámbito de control de la
Ley de Control de Armas, que sólo comprendía las de fuego, los explosivos y
otros elementos similares.

Otra particularidad de dicha moción es que entregaba directamente a las


Fuerzas Armadas la misión de disolver los grupos armados una vez que se
haya comprobado su existencia por el tribunal competente, entregándoles una
tarea que nunca antes había sido asumida por estas instituciones 9.

El interés histórico jurídico de este proyecto es evidente y por ello incluimos


su texto íntegro en un Anexo al final de este libro.

1.4. La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del


Senado

El Ejecutivo formuló indicación a la moción del senador Carmona, luego de


haber solicitado un informe sobre la materia al Ministerio de Defensa y a las
distintas ramas de las Fuerzas Armadas. Esta indicación reemplazaba por un
nuevo articulado la moción original en su integridad y constituye básicamente el
texto de la Ley de Control de Armas como lo conocemos en la actualidad.

Ante tal circunstancia, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y


Reglamento del Senado procedió a estudiar ambos proyectos y los refundió en
8
Artículo 15 del Título V propuesto por la moción del senador Carmona para la modificación de
la Ley de Seguridad del Estado.
9
Artículo 18 del Título V propuesto por la moción del senador Carmona para la modificación de
la Ley de Seguridad del Estado (ver anexo de documentos Nº 2).
uno solo. Consta en el Informe de la Comisión que se registra en el Diario de
Sesiones del Senado que ambas iniciativas respondían a la necesidad de dictar
normas legales sobre esta materia, en razón de que en la sociedad chilena
aparece la violencia como arma política, y emergen los grupos armados o
partidas militarmente organizadas.

Este informe presenta un gran interés por cuanto recoge los criterios que
predominaron en cada una de las disposiciones que finalmente se aprobaron
como ley de la República. Por estos motivos, incluimos en un Anexo de este
libro el texto completo del mismo10.

2. EL SISTEMA DE CONTROL DE ARMAS PROPUESTO POR LA LEY Nº 17.798

2.1. El bien jurídico protegido

Resulta conveniente precisar desde el principio cuál es el bien jurídico que el


legislador ha tenido a la vista al momento de dictar la ley Nº 17.798, a fin de
comprender de mejor manera su contenido.

De acuerdo a los antecedentes legislativos que hemos apuntado, el bien


jurídico protegido inequívocamente en esta ley es la seguridad. Esta es la idea
central que informa la legislación sobre control de armas.

El concepto de seguridad se conecta con aquellas conductas calificadas


como atentados contra la seguridad del Estado, sus autoridades, servicios de
utilidad pública, instalaciones de aeronavegación, etc., específicamente la
peligrosidad manifiesta que encierra tanto la posesión como el empleo de los
elementos que establece la ley.

2.2. El marco constitucional y legal de la ley Nº 17.798

El artículo 101 de la Constitución Política de la República señala: "Las


Fuerzas Armadas... existen para la defensa de la patria y son esenciales para
la seguridad nacional". Estos mismos conceptos se reproducen en el artículo 1º
de la Ley Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas.

Es preciso consignar que la Constitución de 1980 es el primer ordenamiento


jurídico constitucional que establece una referencia específica a la misión que
se encomienda a las Fuerzas Armadas. Antaño simplemente se señalaban las

10
Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado que
consta en el Diario de Sesiones del Senado de fecha 19 de julio de 1972 (ver anexo Nº 3).
facultades del Ejecutivo para la defensa de la patria sin hacer mención a cómo
se materializaban ni a través de qué órganos.

Esta circunstancia fortalece el principio de legalidad establecido en la propia


Constitución, en sus artículos 6º y 7º, pues se trata de órganos de la
Administración del Estado que, de este modo, estarían actuando dentro de su
competencia y con la autoridad y derechos que les fija directamente la propia
Constitución y las leyes.

Estas misiones, como se señaló, contenidas en el artículo 101 de la Carta


Fundamental, son las siguientes:

a) La defensa de la patria: misión tradicional de las Fuerzas Armadas, se


refiere al campo bélico, en cuanto a la necesidad de neutralizar riesgos y
amenazas externas contra el interés nacional. Se relaciona con el concepto de
seguridad nacional en cuanto constituye uno de los medios a través de los
cuales dicha seguridad se obtiene.

b) Ser esenciales para la seguridad nacional: las Fuerzas Armadas son los
órganos a través de los cuales el Estado cumple la misión fundamental que le
asigna el artículo 1º de la Constitución Política de la República: "Es deber del
Estado resguardar la seguridad nacional". El concepto de "seguridad" debe
entenderse como el conjunto de condiciones que garanticen la construcción,
conservación y consolidación de la comunidad, permitiéndole avanzar hasta la
concreción de su fin propio, que es el bien común. Es una tarea de todos los
chilenos, como lo expresa el artículo 22 de la Constitución Política, pero una
responsabilidad directa del presidente de la República, como lo señala el
artículo 24 de la Carta Fundamental. Para ello, el jefe de Estado cuenta con
órganos especializados, en este caso las Fuerzas Armadas, para el evento en
que los riesgos a la seguridad nacional se materialicen.

Las misiones que la Constitución de 1980 específicamente les asigna a las


Fuerzas Armadas deben entenderse de acuerdo al concepto de que al Estado
le corresponde el monopolio del uso legítimo de la fuerza, el que se materializa
a través de los órganos especializados que se constituyen al efecto, esto es,
las Fuerzas Armadas y las de Orden y Seguridad, que para este efecto
participan también del monopolio del uso de las armas, del que están privados
por regla general toda persona, grupo u organización que no estén
expresamente autorizados por la ley. En efecto, el artículo 103 de la
Constitución Política consagra la prohibición genérica de que ninguna persona,
grupo u organización podrá poseer o tener armas u otros elementos similares
que señale una ley aprobada con quórum calificado, sin autorización otorgada
en conformidad a ésta.

Por ello, la supervigilancia y control de las armas se le encomienda al


Ministerio de Defensa Nacional a través de un órgano administrativo
denominado "Dirección General de Movilización Nacional", el que a su vez
designaba como autoridades fiscalizadoras a unidades de las Fuerzas
Armadas.
Sin embargo, y en una manifestación de los nuevos fines que persigue ahora
el ordenamiento jurídico relacionado con las armas de fuego, explosivos y otros
elementos similares, en el año 2007 se produjo un cambio en las autoridades
fiscalizadoras, que pasaron a ser unidades dependientes de Carabineros de
Chile.

En efecto, el decreto Nº 855 (exento) del Ministerio de Defensa Nacional, de


16 de octubre de 2007, designó nuevas autoridades fiscalizadoras de la Ley
Nº 17.798, sobre Control de Armas y otros Elementos Similares. Se realiza el
traspaso de las responsabilidades de las autoridades fiscalizadoras regionales,
que antes eran ejercidas por las Comandancias de Guarnición del Ejército, a
las Zonas de Carabineros respectivas, lo que se materializó a partir del 1 de
enero de 2009.

Debe tenerse especialmente presente que la permanencia de la Dirección


General de Movilización Nacional, que es un órgano administrativo dependiente
del Ministerio de Defensa Nacional, como autoridad fiscalizadora, es
actualmente una simple reminiscencia del origen histórico de la ley, tal como se
explicará en los párrafos siguientes. Ello no se condice con la función de
control del orden público que está radicada, por mandato constitucional, en las
policías.

En efecto, al examinar los antecedentes legislativos de la Ley de Control de


Armas vimos que, dadas las especiales circunstancias que vivía el país en el
año 1972, el legislador estimó que era menester que el control pertinente fuera
llevado a cabo por las Fuerzas Armadas, y, al mismo tiempo, que fueran los
tribunales militares los encargados del conocimiento de las causas respectivas.

El objetivo primario de esas normas era distinto de la función que ahora


cumplen. En esa época, buscaban evitar la creación y fortalecimiento de los
grupos paramilitares, en tanto que hoy se persigue el combate genérico de los
fenómenos de criminalidad de mayor presencia en nuestra sociedad.

El control de las armas se mantiene ligado a las Fuerzas Armadas por la vía
del Ministerio de Defensa Nacional, pero, en cuanto al conocimiento de las
causas relativas a esta ley, el criterio ha sido modificado sustancialmente con la
entrada en vigencia en el año 2005 de las leyes Nºs. 20.014 y 20.061.

Estas leyes radicaron el conocimiento y fallo de los tipos penales


establecidos en la Ley de Control de Armas en los tribunales ordinarios de
justicia, de suerte que es posible afirmar que la regla general es que las
infracciones a los tipos penales que consagra esta ley sean juzgadas por los
tribunales ordinarios de justicia en lo penal, siendo la excepción su
conocimiento por parte de los tribunales militares.

La ley Nº 20.813, del año 2015, ratificó estos criterios, restringiendo aún más
la competencia de los tribunales militares respecto de delitos de esta ley,
señalando que sólo serán de su conocimiento los tipos penales contenidos en
dicha normativa en caso de que "... en ellos hubiese intervenido
exclusivamente personal militar en ejercicio de sus funciones".
Como se verá en el comentario al articulado, se advierte en la última
modificación legal una inconsistencia en la definición de los órganos
administrativos llamados a actuar en virtud de las atribuciones que confiere
esta ley.
CAPÍTULO SEGUNDO ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE LA LEY Nº 17.798, SOBRE CONTROL
DE ARMAS

1. ÓRGANOS DE CONTROL

1.1. La D.G.M.N. y las autoridades ejecutoras y contraloras

Título IControl de armas y elementos similares

Artículo 1º.- El Ministerio de Defensa Nacional a través de la Dirección


General de Movilización Nacional estará a cargo de la supervigilancia y
control de las armas, explosivos, fuegos artificiales y artículos pirotécnicos y
otros elementos similares de que trata esta ley.

Sin perjuicio de lo señalado en el inciso anterior, la Dirección General de


Movilización Nacional actuará como autoridad central de coordinación de
todas las autoridades ejecutoras y contraloras que correspondan a las
comandancias de guarnición de las Fuerzas Armadas y autoridades de
Carabineros de Chile y, asimismo, de las autoridades asesoras que
correspondan al Banco de Pruebas de Chile y a los servicios especializados
de las Fuerzas Armadas, en los términos previstos en esta ley y en su
reglamento.

Lo dispuesto en los incisos precedentes debe entenderse sin perjuicio de las


facultades que corresponden al Ministerio del Interior y Seguridad Pública en
lo relativo a la mantención del orden público y la seguridad pública interior; al
procesamiento y tratamiento de datos y a la coordinación y fomento de
medidas de prevención y control de la violencia relacionadas con el uso de
armas, conforme a lo dispuesto en el artículo 3º de la ley Nº 20.502.

La moción original del senador demócrata cristiano Juan de Dios Carmona


Peralta, presentada en el Senado con fecha 5 de abril de 1972 11, pretendía
introducir diversas modificaciones a la Ley de Seguridad del Estado,
relacionadas con la tenencia y posesión de armas, y no constituía un nuevo
cuerpo legal sobre la materia. Como hemos señalado previamente, esta
moción se refería a todo tipo de armas, y no sólo a las armas de fuego y otros

11
Diario de Sesiones del Senado, Sesión 6ª (ver Anexo de Documentos Nº 2).
elementos como las bombas y explosivos, sino también a armas contundentes,
cortantes o punzantes.

El artículo 15 de la moción del senador Carmona dejaba "bajo el exclusivo


control de las Fuerzas Armadas en todo el país" toda operación que se
relacionase con las armas.

Fundamenta el otorgamiento de estas atribuciones en las disposiciones


constitucionales que establecían que las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de
Carabineros de Chile son los encargados de la seguridad interna y externa del
país y, por tanto, las únicas instituciones que podían mantener armas en el
país12.

La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, al discutir la


moción del senador señor Carmona, resolvió someter a votación otro proyecto,
por indicación del Ejecutivo, que finalmente fue aprobado en dicha instancia. El
artículo 1º de ese proyecto radica el control de las armas y explosivos en el
Ministerio de Defensa Nacional a través de la "Dirección General de
Reclutamiento y Estadística", antecesora de la actual D.G.M.N. 13. El Ejecutivo
en su mensaje señaló que esta designación no constituía una novedad porque
esa secretaría de Estado ya efectuaba ese control a través de la Dirección
General de Reclutamiento y Estadísticas, bajo el amparo del decreto supremo
Nº 3.144, de 1954.

Es conveniente apuntar que el proyecto de ley que se sometió a votación en


el Parlamento no incluyó —como lo hacía el proyecto del senador Carmona—
las armas contundentes, cortantes y punzantes, cuyo tratamiento se mantiene
en la actualidad radicado en las normas penales generales.

El nuevo inciso segundo del artículo 1º de la Ley de Control de Armas


establece con mayor precisión cuáles son las autoridades de la Administración
del Estado encargadas de velar por la observancia de sus disposiciones. Estos
órganos administrativos se dividen en un órgano central, otros ejecutores y
contralores y, por último, aquellos que cumplen un rol asesor.

El Ministerio de Defensa Nacional, a través de la Dirección General de


Movilización Nacional (D.G.M.N.), es el encargado de la supervigilancia y
control de las armas, explosivos y otros elementos que se indican en el artículo
2º de este cuerpo legal.

12
Artículo 22, Constitución Política de 1925.
13
En 1900, 1912, 1920, 1921, 1925 y 1931 se dictaron leyes relativas al Servicio Militar
Obligatorio, las que se refundieron en el D.F.L. Nº 31, de 12 de marzo de 1931. Estas leyes
mencionan por vez primera un servicio público denominado "Dirección de Reclutamiento".
Posteriormente, el decreto Nº 110, de 19 enero de 1932, la denomina "Dirección de
Reclutamiento y Tiro Nacional". La ley Nº 11.170, de 30 de abril de 1953, la rebautiza como
"Dirección General de Reclutamiento y Estadísticas de las Fuerzas Armadas". Luego, el
decreto ley Nº 1.559, de 28 de septiembre de 1976, la llama "Dirección General de
Reclutamiento y Movilización de las Fuerzas Armadas", nombre que finalmente fue cambiado
por el de "Dirección General de Movilización Nacional", que conserva hasta hoy, por la ley Nº
18.053, de 28 de octubre de 1981.
La D.G.M.N., además de ser el representante del Ministerio de Defensa,
actúa como autoridad central de coordinación de todas las autoridades
ejecutoras, contraloras y asesoras14.

Las autoridades ejecutoras y contraloras son las Comandancias de


Guarnición de las Fuerzas Armadas y las autoridades de Carabineros de
Chile15.

En otros artículos de la ley (artículo 5º, inciso quinto), así como en el actual
reglamento complementario, se mantiene el concepto de "autoridad
fiscalizadora" para designar a las mismas autoridades ejecutoras o contraloras.
Estimamos que, por técnica legislativa, debieran uniformarse los conceptos y
así evitar confusiones16.

Este artículo considera como autoridades asesoras al Banco de Pruebas de


Chile y a los servicios especializados de las Fuerzas Armadas. El reglamento
complementario, en su artículo 5º, indica que es el Instituto de Investigaciones
y Control del Ejército (IDIC) el que desempeña la función de Banco de Pruebas
de Chile. Esta función se describe expresamente en el capítulo III del
reglamento complementario.

La historia de su establecimiento explica los motivos que se tuvieron a la


vista para radicar las competencias administrativas e incluso judiciales en las
Fuerzas Armadas y sus tribunales militares.

Sin embargo, la evolución de las cuestiones sociales, y principalmente el tipo


de ilícitos que ahora es necesario combatir, obligaron a erradicar los delitos de
la ley de los tribunales castrenses y, además, a entregar la mayor parte de las
14
Se desempeña como organismo asesor y de trabajo del ministro de Defensa Nacional en
todas las actividades relativas al decreto ley Nº 2.306 de 1978, "Sobre normas de
Reclutamiento y Movilización de las Fuerzas Armadas", decreto ley (S) Nº 425 de 1974 y
decreto supremo Nº 119 de 1984, referidos a Movilización; ley Nº 17.798, de 1972, sobre
"Control de Armas y Explosivos"; ley Nº 18.356, de 1984, sobre "Control de Artes Marciales" y
sus respectivos reglamentos complementarios.
15
La ley no fue modificada en este punto. Sin embargo, el decreto Nº 855 (exento) del
Ministerio de Defensa Nacional, de 16 de octubre de 2007, que designó nuevas autoridades
fiscalizadoras, en términos prácticos traspasa dicha responsabilidad a Carabineros de Chile de
manera prioritaria.
16
Pareciera que los conceptos "fiscalizador", por una parte, y "ejecutor y contralor", por la otra,
tuvieran un sentido diferente. El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia
Española define "fiscalizar" en su segunda acepción como "criticar y traer a juicio las acciones
u obras de alguien". En tanto, "ejecutar" es "poner por obra algo". Por su parte, "contralor" en
su tercera acepción es definido como "funcionario encargado de examinar las cuentas y la
legalidad de los gastos oficiales".

El artículo 5º del Reglamento Complementario, aun sin ser todo lo preciso que se hubiera
esperado, proporciona ciertas definiciones de conceptos que ayudan a aclarar este punto. En
su inciso segundo señala que la D.G.M.N. "impartirá instrucciones a las Autoridades
fiscalizadoras y asesoras". Luego, en su inciso tercero, que las autoridades ejecutoras y
contraloras de la ley serán las Comandancias de Guarnición de las Fuerzas Armadas y las
Autoridades de Carabineros de Chile de mayor jerarquía en el área jurisdiccional. Finalmente,
el inciso cuarto indica expresamente que tales autoridades ejecutoras y contraloras se
denominarán, para estos efectos, "Autoridades Fiscalizadoras".
competencias de control a Carabineros de Chile. El problema es que,
nominalmente, sigue siendo el Ministerio de Defensa Nacional —a través de la
Dirección General de Movilización Nacional, D.G.M.N.— la autoridad principal
de control, cuando, en la práctica, ese rol le pertenece al Ministerio del
Interior17.

Esta indefinición de roles atenta contra uno de los principios básicos que
rigen el actuar de los órganos de la Administración del Estado. Nos referimos al
de la competencia, que se basa en la regla de que a cada órgano público se le
asigna una determinada tarea en la satisfacción de las necesidades públicas,
para lo cual se le dota de las respectivas potestades 18.

Señalaba el profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Chile


Manuel Argandoña: "La materia es el contenido sustancial de la competencia,
el objeto sobre que recae y que el órgano deberá realizar". Agrega el profesor
Argandoña: "La materia se determina por el ordenamiento jurídico en cada
órgano o persona administrativa para que presten un determinado servicio o
satisfagan una determinada necesidad pública y llenen así, específicamente,
un fin que debe cumplir el bien común general" 19.

La asignación de roles y potestades no admite duplicidades, pues afecta la


eficiencia, otro de los principios que deben regir la administración del Estado y
que se consagra expresamente en la Ley Orgánica Constitucional de Bases
Generales de la Administración del Estado.

Al respecto, el profesor Eduardo Soto Kloss expresa: "Cuestión básica y


primordial de toda organización, y sobre todo si se trata nada menos que de la
organización estatal, y administrativa, es sin duda alguna, la atribución de
competencia a determinados órganos, vale decir, la distribución entre éstos de
determinada órbita de actuación"20.

Para dilucidar esta cuestión, se deberá determinar si en este punto el


legislador decidió establecer lo que la doctrina denomina "competencias
concurrentes"21o si, derechamente, se trató de una mala técnica legislativa, que
terminó sencillamente duplicando las competencias, lo que es una deficiencia
desde la óptica de nuestro sistema de organización administrativa 22.

Por lo señalado, estimamos adecuado, en una futura reforma a la ley, invertir


la regla general y entregar las competencias de la Ley de Control de Armas, de
manera prioritaria, al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, manteniendo

17
El inciso final introducido al artículo 1º de la ley por la ley Nº 20.813, introduce una excepción
a la regla general de competencia administrativa entregada al Ministerio de Defensa Nacional.
18
ARGANDOÑA, Manuel D., La organización administrativa en Chile. Bases fundamentales,
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1982, pp. 92 y 93.
19
Ibíd.
20
SOTO KLOSS, Eduardo, Derecho Administrativo. Temas fundamentales, Editorial
LegalPublishing, 2010, p. 129.
21
Ob. cit., p. 137.
22
Cfr. GROSSO, Beatriz M.; SVETAZ, María Alejandra, "Técnica legislativa: marco teórico", en
www.corteidh.or.cr. Fecha de consulta: 26 de junio de 2017.
en el Ministerio de Defensa, a través de la D.G.M.N., sólo el control de las
armas de uso bélico, de acuerdo a su especialidad.

2. ELEMENTOS SOMETIDOS A CONTROL Y PROHIBICIONES

2.1. Los elementos sometidos a control

Artículo 2º.- Quedan sometidos a este control:

a) El material de uso bélico, entendiéndose por tal las armas, cualquiera sea
su naturaleza, sus municiones, explosivos o elementos similares construidos
para ser utilizados en la guerra por las fuerzas armadas, y los medios de
combate terrestre, naval y aéreo, fabricados o acondicionados especialmente
para esta finalidad;

b) Las armas de fuego, sea cual fuere su calibre, y sus partes, dispositivos y
piezas;

c) Las municiones y cartuchos;

d) Los explosivos y otros artefactos de similar naturaleza de uso industrial,


minero u otro uso legítimo que requiera de autorización, sus partes,
dispositivos y piezas, incluyendo los detonadores y otros elementos
semejantes;

e) Las sustancias químicas que esencialmente son susceptibles de ser


usadas o empleadas para la fabricación de explosivos, o que sirven de base
para la elaboración de municiones, proyectiles, misiles o cohetes, bombas,
cartuchos, y los elementos lacrimógenos o de efecto fisiológico;

f) Los fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y otros artefactos de similar


naturaleza, sus partes, dispositivos y piezas. En este caso no será aplicable
lo dispuesto en los artículos 8º y 14 A;

g) Las instalaciones destinadas a la fabricación, armaduría, prueba,


almacenamiento o depósito de estos elementos, y

h) Las armas basadas en pulsaciones eléctricas, tales como los bastones


eléctricos o de electroshock y otras similares.

Para los efectos de este control, las autoridades a que se refiere el artículo 1º
de esta ley podrán ingresar a los polígonos de tiro.

El artículo 2º enumera los elementos que se encuentran sometidos al control


de esta ley.
No se trata de una determinación de elementos permitidos y prohibidos, sino
simplemente de señalar el ámbito de aplicación de esta ley. De esta manera,
quedan inmediatamente excluidos del control de este cuerpo legal las armas
blancas y elementos contundentes.

Son armas, pero no de aquellas cuya mayor peligrosidad las incluye en este
catálogo. Del mismo modo, quedan fuera las armas a fogueo y las de aire
comprimido. Todos estos elementos no configuran ninguno de los delitos de la
Ley de Control de Armas, sin perjuicio de que puedan ser empleados en la
comisión de un delito común.

El nuevo reglamento complementario de esta ley, que entró en vigencia a


principios del año 200723, es un texto muy detallista que debiera complementar
la enumeración legal. No obstante, como advertiremos más adelante, no existe
una plena concordancia entre las normas legales y las reglamentarias, y es
preciso hacer una compleja interpretación en muchos de los casos.

Conviene que analicemos punto por punto los elementos indicados en este
artículo 2º, teniendo en especial consideración las modificaciones introducidas
por la ley Nº 20.813 y haciendo la debida referencia a las normas
correspondientes del reglamento complementario.

a) El material de uso bélico, entendiéndose por tal las armas, cualquiera sea
su naturaleza, sus municiones, explosivos o elementos similares construidos
para ser utilizados en la guerra por las fuerzas armadas, y los medios de
combate terrestre, naval y aéreo, fabricados o acondicionados especialmente
para esta finalidad;

La letra a) del artículo 2º se refiere al material de uso bélico.

El sentido común y obvio del concepto indica que se trata de los elementos
usados para hacer la guerra. Así lo explica la norma, pues señala que se
entiende por material de uso bélico "las armas, cualquiera sea su naturaleza,
construidas para ser utilizadas en la guerra por las fuerzas armadas". La ley
Nº 20.813 reemplazó la letra a) de este artículo 2º por un nuevo texto, que
básicamente agregó, a continuación de la frase "cualquiera sea su naturaleza",
la siguiente frase: "sus municiones, explosivos, o elementos similares" 24

Esta frase pareciera carecer de sentido, en cuanto estos elementos,


considerados individualmente, se incluyen en los literales c) y d) siguientes del
mencionado artículo. Sin embargo, en el artículo 10 de esta misma ley, que
también fue modificado, se aprecia, en su inciso segundo, que la penalidad
para los delitos enumerados en la letra a) de esa norma que involucren material
de uso bélico es más alta que si sólo se tratara de explosivos o municiones de
otra índole. Por eso, en términos simples, importar dinamita tiene una pena
23
El reglamento complementario de la Ley Nº 17.798, sobre Control de Armas y Elementos
Similares, fue aprobado por decreto supremo Nº 83 del Ministerio de Defensa Nacional,
Subsecretaría de Guerra, de fecha 22.02.2007, y derogó el decreto supremo (G) Nº 77, de
29.04.1982, que aprobó el anterior reglamento complementario.
24
Esta frase corresponde a una indicación del diputado Baldo Prokurica. Boletín de
indicaciones de fecha 21 de abril de 2014. Boletín Nº 6.201-02.
inferior que la conducta de importar municiones de cañón, que también son
explosivos, pero además tienen la condición de material de uso bélico.

Agrega que también se consideran tales los "medios de combate", terrestre,


naval o aéreo, tanto los construidos para tal fin como los acondicionados
especialmente para ello. Tenemos entonces que la definición legal no se
orienta a la naturaleza misma de los elementos, sino a su destinación. Incluso,
no se refiere sólo a "armas" en sentido estricto, sino también a "medios de
combate", que no son técnicamente armas, pero sirven para hacer la guerra.
En esta definición se comprenden por tanto los vehículos y carros de combate,
las embarcaciones navales y fluviales y las aeronaves, provistos de armas o
no, que se empleen para hacer la guerra, tanto si lo eran en su diseño y
fabricación como si se transformaron expresamente para ello.

El motivo de la inclusión de los "medios de combate" es simple, y obedece a


uno de los sentidos esenciales de esta ley, cual es promover la seguridad del
Estado. Hemos hecho referencia a este propósito, que coincide con el bien
jurídico protegido por estas normas.

Se puede advertir el peligro que significaría la existencia de aviones con


prestaciones de combate o carros de naturaleza militar en manos de
particulares, y en la grave situación de desmedro que ante ellos quedarían las
fuerzas policiales, de ser usados estos elementos de manera ilícita.

La ley ha creado un concepto, insistimos, no a partir de la esencia de las


armas, sino de su destinación y empleo. De este modo, podemos notar que
dentro de la noción de material de uso bélico podemos incluir armas que, sin
atender a la destinación o finalidad que tengan, se comprenden lógicamente en
otras letras de este artículo. Así, por ejemplo, una ametralladora es un arma de
fuego, y se incluye por este motivo en la letra b) del artículo 2º, pero de
acuerdo a su finalidad de fabricación y empleo es un material de uso bélico. Tal
es así que su tenencia está prohibida a los particulares, como veremos a
propósito del artículo 3º.

Los artículos 13 y 14 corroboran este análisis. El artículo 13 en su inciso


primero sanciona la posesión o tenencia de elementos prohibidos,
mencionados en los incisos primero, segundo y tercero del artículo 3º. Luego,
en su inciso segundo, contiene una agravante especial, consistente en que, si
las armas que se tienen o poseen son, además, material de uso bélico o de
naturaleza química, biológica o nuclear, la pena se aumentará en un grado. Así
se confirma que la ley considera material de uso bélico ciertos elementos no
por su naturaleza intrínseca, sino por su uso o destinación. Lo mismo acontece
en el inciso segundo del artículo 14 respecto del porte de estos elementos
prohibidos.

El artículo 4º, como veremos más adelante, prescribe que, para la


fabricación, armado, transformación, importación y exportación de material de
uso bélico (así como cualquier otro elemento del artículo 2º de la ley), se
requiere autorización de la Dirección General de Movilización Nacional.
De acuerdo al inciso segundo del artículo 4º, lo mismo acontece para la
tenencia o posesión, transporte, almacenaje y distribución de estos elementos
sujetos a control de esta ley, así como para la contratación a su respecto. La
frase final de este inciso segundo prescribe que respecto del material de uso
bélico, la autorización no puede ser otorgada sino por la propia D.G.M.N., esto
es, una competencia específica que no puede ser delegada en las autoridades
fiscalizadoras25.

Ahora bien, si concordamos esta norma con la del inciso final del mismo
artículo 4º, podemos advertir que las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile,
como asimismo las empresas públicas Famae, Asmar y Enaer, se encuentran
exceptuadas de las autorizaciones y controles que se establecen en los incisos
anteriores del artículo 4º, salvo en lo que respecta a las exportaciones de estos
elementos y la producción destinada a los particulares e industria bélica
privada, actuaciones que deben ser autorizadas directamente por el ministro de
Defensa Nacional.

Es preciso hacer presente que el concepto que nos ocupa en primer término,
esto es, el material de uso bélico, es propio de la Ley de Control de Armas. El
concepto general, aplicado en el resto del ordenamiento jurídico, es "material
de guerra".

Con la finalidad de distinguir en qué consiste el concepto de "material de uso


bélico", que de acuerdo a este literal incluye armas y medios de combate, y si
éste es concordante o no con el de "material de guerra", utilizaremos algunas
definiciones y distintas fuentes jurídicas a disposición.

El Título III del Protocolo Adicional I a los Convenios de Ginebra señala como
Normas Fundamentales una referencia a los "Métodos y medios de Guerra". El
artículo 35 de dicho convenio expresa el principio fundamental en esta materia:
"En todo conflicto armado, el derecho de las partes en conflicto a elegir los
métodos o medios de hacer la guerra no es ilimitado". De esta definición se
desprende la diferencia entre "medios", como elementos de hacer la guerra,

25
De acuerdo al análisis de estas normas se podría producir la situación de un particular que
pretendiera inscribir a su nombre un medio de combate, como un avión de prestaciones
militares o un carro de combate. Nada impide que, al menos, pueda requerir esa autorización,
pues se trata de material de uso bélico, y de acuerdo al inciso segundo del artículo 4º la única
limitación es que la autorización respectiva debe ser otorgada directamente por la D.G.M.N. y
no por las autoridades delegadas. Los criterios de autorización no existen ni en la ley ni en el
reglamento, y si se negara la inscripción, debería hacerse por medio de una resolución
administrativa fundada.

Para resolver este problema debería crearse un procedimiento administrativo reglado y con
criterios de autorización muy precisos, y la facultad debería radicarse en el ministro de Defensa
Nacional. No debe perderse de vista que la misión constitucional de las Fuerzas Armadas exige
que sean estas instituciones las que tengan el monopolio del uso de las armas. Naturalmente,
este concepto deja fuera las armas que de acuerdo a la ley y muy reguladamente pueden
quedar en manos de particulares. Pero este margen no puede abarcar aquellas armas y
medios de combate propios de la guerra, pues la seguridad de la sociedad se ve amenazada
por la simple posibilidad de que esos elementos sean utilizados contra el orden establecido.
fundamentalmente armas, y "métodos", como la forma de conducir las
hostilidades.

La definición del Diccionario Militar Moderno, editado por la Universidad


Nacional de Educación a Distancia y el Ministerio de Defensa de España, en su
segunda edición, a propósito del concepto de "material de guerra", lo define
como "Conjunto de armas e ingenios empleados en la acción bélica". El mismo
diccionario define "material" como el "Conjunto de equipos, sistemas,
vehículos, aeronaves y buques pertenecientes a las Fuerzas Armadas". Por su
parte, el texto referido indica que "bélico" es "Perteneciente a la guerra".

A su turno, la Enciclopedia Jurídica define el concepto de la siguiente forma:


"Por material de guerra es preciso entender el conjunto de bienes o inmuebles
dispuestos por el Estado al servicio de las Fuerzas Armadas y afectos a una
eventual guerra, aunque ésta no sea previsible ni tenga un carácter inminente o
próximo26.

El Código de los Estados Unidos de América (U.S. Code) define el material


de guerra (war material) en términos más amplios, incluyendo expresamente
materiales que, no siendo armas ni elementos bélicos por su propia naturaleza,
son utilizados para ese fin, tales como agua, combustibles y alimentos 27.

Cabe destacar que, entre nosotros, el concepto de material de guerra es más


limitado, distinguiéndose de las "especies afectas al servicio de las instituciones
armadas". Estas nociones son de carácter legal y constituyen elementos
normativos de dos tipos penales distintos, en los artículos 354 y 355 del Código
de Justicia Militar. Aunque las normas legales citadas, a las que se agrega el
artículo 356 del mismo cuerpo legal, no ofrecen una definición precisa, es
posible construir un concepto. Estimamos que, usando el texto del artículo 355,
por cierto, no pueden ser parte del concepto de material de guerra el ganado,
forraje o víveres utilizados por las Fuerzas Armadas, como tampoco el
vestuario o equipos complementarios. Por el contrario, entendemos que son
parte esencial del material de guerra (usando el texto del artículo 354 citado)
las armas, municiones, aparatos e instrumentos destinados primordialmente al
uso por las fuerzas militares, es decir, para su uso en la guerra.

Por último, la Ley Nº 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de


Suministro y Prestación de Servicios, en su artículo 3º letra f) señala que
quedan excluidas de esa ley las adquisiciones de material de guerra, pero no
proporciona una definición propia para este concepto.

Todo lo que se ha expresado revela una distorsión normativa en el


ordenamiento jurídico chileno, que se origina en una falta de concordancia
entre conceptos normativos que, aparentemente, deben tener el mismo
contenido y significado. Los motivos de esta distorsión pueden tal vez
26
Enciclopedia Jurídica, 2014, http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com. Fecha de consulta:
30 de julio de 2017.
27
"War material: Include arms, armament, ammunition, livestock, forage, forest products and
standing timber, stores of clothing, air, water, food, foodstuffs, fuel, supplies, munitions, and all
articles, parts or ingredients, intended for, adapted to, or suitable for the use of the U.S. or any
associate nation, in connection with the conduct of war or defense activities", USC 18.
encontrarse en razones tan simples como la falta de estudio sistemático del
ordenamiento jurídico en su conjunto, antes de proceder a la elaboración o
confección de una ley.

b) Las armas de fuego, sea cual fuere su calibre, y sus partes, dispositivos y
piezas;

Esta norma, muy escueta en su redacción, debe relacionarse


necesariamente con el artículo 3º del nuevo reglamento complementario de la
Ley de Control de Armas, y con las normas del Título V de ese cuerpo
reglamentario.

En efecto, el artículo 3º del reglamento define también cuáles son las armas
sometidas al control de la autoridad. La letra a) se refiere a las armas de fuego
y sus partes y piezas y las define extensamente, complementando de manera
efectiva a la ley. Señala dicha norma que las armas de fuego son aquellas que
utilizan la fuerza de expansión de los gases de la pólvora u otro compuesto
químico para lanzar proyectiles de cualquier tipo. Agrega la norma
reglamentaria, tal como lo hace la ley, que están sujetas a control cualquiera
sea su calibre (el tamaño de los proyectiles que arrojan), tipo (dado que, como
veremos, existen variadas clasificaciones), tamaño y forma o empleo a que se
destinen (como veremos, las finalidades son múltiples y tan diferentes como de
caza, de deporte y defensa personal).

Por su parte, el Título V del reglamento complementario, denominado "De las


armas, municiones y elementos similares", tiene tres capítulos que inciden
directamente en la regulación y control de las armas de fuego. Este reglamento
establece dos categorías o clasificaciones de las armas de fuego. La primera,
relacionada con su funcionamiento, se contiene en el Capítulo I del Título V del
reglamento (artículo 70) y establece una clasificación de las armas de fuego de
acuerdo a su funcionamiento: armas de avancarga, armas de carga única,
armas de repetición, armas semiautomáticas y armas automáticas. La
segunda, contenida en el Capítulo II del Título V del reglamento (artículo 71 y
ss.), se refiere a una clasificación de las armas de acuerdo a su uso, posesión
o tenencia: armas de defensa personal; armas de seguridad y protección
correspondiente a vigilantes privados; armas de caza; armas de caza mayor;
armas de deporte; armas de uso industrial; armas de colección, y armas de
control de la fauna dañina.

Este último capítulo se conecta, a su vez, con el Capítulo VII de este mismo
título, que se refiere a los permisos para portar y transportar armas de fuego,
permisos que se otorgan precisamente en conformidad con la clasificación de
las armas de acuerdo a su uso, esto es, si las armas son de defensa personal o
de caza, por ejemplo.

La ley Nº 20.813 agregó, luego de la palabra "partes", la expresión


"dispositivos".
El Diccionario de Lengua Española en la tercera acepción de la palabra
"dispositivo" señala que es "mecanismo o artificio para producir una acción
prevista".

Revisando la historia de la ley Nº 20.813 podemos advertir que se discutió


acerca que la finalidad de incluir este concepto obedece a la voluntad de evitar
la internación de dispositivos de armas de fuego que, aunque considerados
aisladamente no son aptos para el disparo, pueden luego juntarse para integrar
un arma de fuego propiamente dicha. Así lo expresó en la discusión respectiva
el senador Prokurica28.

Sin embargo, no parece una razón suficiente para realizar este añadido al
texto legal, pues no se advierte que pueda existir un "dispositivo" de un arma
de fuego que no sea a la vez una "parte" de la misma.

c) Las municiones y cartuchos;

Es preciso relacionar esta norma con las letras d) y g) del artículo 3º del
reglamento complementario.

La letra d) citada establece que quedan sometidos a control "los cartuchos y


municiones usados en armas o dispositivos y sus partes componentes".

Debemos considerar por lo tanto en esta categoría los ingenios usados para
disparar las armas de fuego a que se refiere la letra b) del artículo 2º de la ley.
Según el Diccionario de la Lengua Española, "munición" está definida como
"carga que se pone en las armas de fuego" y, en su segunda acepción, como
"pedazos de plomo de forma esférica con que se cargan las escopetas para
caza menor". Debemos necesariamente entender que la ley se refiere al
primero de los significados indicados, esto es, una carga usada en las armas
de fuego, porque no se refiere únicamente al proyectil, sino al conjunto de
propelente y proyectil, que se ubica en el arma de fuego para producir el
disparo. Esos son los elementos sujetos a control, los que también se
denominan "cartuchos"29.

Ambos conceptos ("municiones" y "cartuchos"), que parecen cosas distintas,


por la redacción empleada y especialmente por el uso de la conjunción
copulativa "y" entre ellos, creemos que en realidad son sinónimos. Hemos
revisado las definiciones del Diccionario de la Lengua Española y no
advertimos diferencias sustanciales.

Por su parte, el Capítulo IX del reglamento complementario, denominado "De


la Adquisición y Tenencia de las Municiones", refuerza este aserto. El artículo
170 de ese capítulo señala que las municiones se clasifican en cartuchos de
proyectil único, cartuchos de proyectiles múltiples y cartuchos de uso industrial.

28
Historia de la ley Nº 20.813, p. 380.
29
El Diccionario de la Lengua Española define "cartucho" en su primera acepción como "Carga
de pólvora y municiones, o de pólvora sola, correspondiente a cada tiro de algún arma de
fuego, envuelta en papel o lienzo o encerrada en un tubo metálico, para cargar de una vez".
Es decir, no hay otra clasificación dentro de las municiones distinta de
"cartuchos", lo que nos indica que significan lo mismo.

Finalmente, el Capítulo XI del reglamento complementario utiliza ambos


términos de manera indistinta.

Es conveniente apuntar que la ley no considera en esta letra c) a las


municiones o cartuchos de cañón, obús o mortero. Estos elementos, que tienen
obvias similitudes con las municiones o cartuchos de las armas de fuego tales
como pistolas, fusiles y escopetas, son técnicamente explosivos, pero deben
entenderse considerados, para efectos de esta ley, en la letra a) precedente,
pues lo que prima en la definición es que los proyectiles en cuestión son
utilizados por un material de uso bélico, medio de combate o similar.

d) Los explosivos y otros artefactos de similar naturaleza de uso industrial,


minero u otro uso legítimo que requiera de autorización, sus partes,
dispositivos y piezas, incluyendo los detonadores y otros elementos
semejantes;

La ley Nº 20.813 modificó esta letra d), eliminando la referencia a "bombas" y


acotando que este literal se refiere sólo a explosivos de uso industrial, minero u
otro uso legítimo que requiera autorización. Debe entenderse, por tanto, que
los explosivos de uso exclusivamente militar se encuentran incluidos en la letra
a) precedente.

Además, se incluyen los detonadores como elemento controlado, específico.


Según la RAE, detonar es "iniciar una explosión o estallido". Detonador es, por
tanto, el elemento que es apto para iniciar esa explosión.

El reglamento complementario, en su artículo 3º, señala que están sometidos


a control: "Los artificios y elementos auxiliares de la tronadura o explosión,
tales como: cebos, fulminantes, detonadores, estopines, mechas, cordones
detonantes y otros elementos, sean mecánicos, eléctricos, no eléctricos,
electrónicos o de otro tipo, utilizados para activar (en forma instantánea o
retardada) una cadena explosiva, normalmente denominados accesorios para
la tronadura". Es una norma más comprensiva y, según la función que el
reglamento cumple, complementaria.

El reglamento complementario, en su artículo 207, inciso primero, define el


término "explosivo" como "toda sustancia o mezcla de sustancias químicas,
sólidas o líquidas, que por la liberación rápida de energía produce o puede
producir, dentro de un cierto radio, un aumento de presión y generación de
calor, llama y ruido". Ahora bien, el concepto se amplía en el inciso segundo
para considerar como explosivos aquellos elementos que sean "cargados con
explosivos, tales como bombas, granadas, minas, misiles, cohetes o
cartuchos". Así se señaló al comentar la letra a) y c) precedentes, al explicar
que estos elementos se consideran ahora dentro de la letra a), es decir, como
municiones o cartuchos de material de uso bélico.
El Título VI del reglamento complementario, denominado "De los explosivos,
productos químicos y artificios pirotécnicos", versa principalmente sobre los
explosivos. Como se advierte del enunciado, además contiene capítulos
destinados a normar todos los aspectos relativos a los productos químicos que
son mencionados en la siguiente letra e) del artículo 2º de la ley.

Es así como el Capítulo I del Título VI se refiere a los consumidores de


explosivos, esto es, las personas naturales o jurídicas que, por sus actividades,
deben utilizar explosivos. El artículo 212 los clasifica en consumidores
habituales y consumidores ocasionales, y establece el procedimiento
administrativo de inscripción ante la autoridad fiscalizadora competente,
indicando con precisión los requisitos y documentación que debe ser
presentada. A modo de ejemplo, se refiere a los pirquineros y a las empresas y
personas naturales que tienen la calidad de contratistas, especialmente las
empresas constructoras.

Luego, el Capítulo III del Título VI regula extensamente a los que denomina
"manipuladores", tanto de explosivos y productos químicos, como de artificios
pirotécnicos. En lo referente a los manipuladores de explosivos, se establece
un sistema de licencias, clasificándolos en programadores calculistas y
manipuladores de explosivos. Cada una de estas categorías tiene sus propias
exigencias y requisitos para tener la calificación y la licencia correspondiente.

El Capítulo IV del Título VI, denominado "De las instalaciones para almacenar
explosivos", establece la obligación de contar con instalaciones especiales para
el almacenamiento de explosivos y de las materias primas usadas para
fabricarlos. Se regula un procedimiento administrativo para contar con las
autorizaciones pertinentes, en el que debe intervenir, además de la D.G.M.N.,
la municipalidad respectiva, para determinar la ubicación física de la
instalación. En este capítulo se definen los almacenes de explosivos y se
clasifican en almacenes de superficie, subterráneos, enterrados y móviles.

En el Capítulo V se definen y regulan ciertos elementos utilizados para las


faenas que requieren explosivos: los "cargadores" y los "camiones fábrica". Los
primeros son los vehículos y equipos que transportan los explosivos ya
fabricados hacia el lugar donde serán utilizados, en tanto que los camiones
fábrica son los vehículos que transportan materias primas para la fabricación
de dichos elementos hasta las faenas y que, usando los elementos y equipos
que el mismo camión transporta, fabrican el explosivo en el mismo lugar. Es la
propia D.G.M.N. la que autoriza la operación de estos camiones mediante una
resolución administrativa, en tanto que su control durante la operación le
corresponde a la autoridad fiscalizadora con jurisdicción en el lugar de las
faenas.

El Capítulo VI establece los requisitos para usar explosivos en obras civiles


en zonas urbanas y suburbanas de uso público y define con todo detalle los
mecanismos de control de las autoridades fiscalizadoras, para realizar estas
actividades, que son por naturaleza riesgosas, con el máximo nivel de
seguridad.
Son los mismos criterios de seguridad los que dominan los capítulos VII,
referente a las medidas de seguridad de los almacenes de explosivos, y VIII,
respecto de la destrucción de estos elementos.

Mención aparte merece el Capítulo IX, relativo al transporte de explosivos.


Este apartado regula con todo detalle el control que debe ejercer la autoridad
fiscalizadora sobre estas actividades, precisamente con miras a garantizar el
máximo de seguridad en su desarrollo.

La autoridad fiscalizadora, para los efectos del transporte de explosivos, debe


exigir, antes de otorgar la guía de libre tránsito, una hoja de datos de seguridad
establecida en la norma chilena oficial NCh 2245 Of. 93, que regula esta
materia30.

Además, el interesado debe entregar una fotocopia del seguro de


responsabilidad civil para cubrir daños a terceros y a la propiedad pública y
privada que fuere contratado para esos efectos.

A continuación, el reglamento regula extensamente el transporte de


explosivos y sustancias químicas, por vía aérea, terrestre, marítima, fluvial y
lacustre. El nivel de detalle es propio de una regulación que trata de ser
exhaustiva, y pretende, insistimos, procurar el máximo de seguridad en el
desarrollo de estas actividades riesgosas.

e) Las sustancias químicas que esencialmente son susceptibles de ser


usadas o empleadas para la fabricación de explosivos, o que sirven de base
para la elaboración de municiones, proyectiles, misiles o cohetes, bombas,
cartuchos, y los elementos lacrimógenos o de efecto fisiológico;

A diferencia de lo que ocurre con los elementos mencionados en las


anteriores letras de este artículo 2º, las sustancias químicas no tienen un
tratamiento sistemático en el reglamento complementario. Y ello ocurre porque
las sustancias químicas que son objeto de control por la ley Nº 17.798 son
aquellas que se emplean básicamente para la elaboración de explosivos. De la
lectura del artículo 3º del mencionado cuerpo reglamentario constatamos que la
expresión "sustancias químicas" se utiliza en forma genérica 31y por ello se las
30
Las normas chilenas son un tipo de documento "de conocimiento y uso público, aprobado por
consenso y por un organismo reconocido. La norma establece, para usos comunes y repetidos,
reglas, criterios o características para las actividades o sus resultados y procura la obtención de
un nivel óptimo de ordenamiento en un contexto determinado". Esta es la definición que realiza
el Instituto Nacional de Normalización (INN) en su página de Internet (www.inn.cl). Este
organismo es una fundación de derecho privado creada por Corfo, de características técnicas,
sin fines de lucro, destinada a contribuir al desarrollo productivo del país por la vía del fomento
del uso de la metrología y de las normas técnicas por parte de entidades públicas y privadas, y
realizando la acreditación de empresas y organismos de certificación nacionales.

En su origen, las normas chilenas oficiales son de carácter voluntario, pero se tornan
vinculantes en la medida en que un reglamento de carácter obligatorio (como es el caso del
reglamento complementario de la Ley de Control de Armas) lo disponga así.
31
La letra e) del artículo 3º del reglamento complementario se refiere a los "explosivos y objetos
explosivos" y a las "sustancias químicas esencialmente susceptibles de ser usadas o
regula en diferentes normas del reglamento, siempre a propósito de los
explosivos. Así, por ejemplo, el Título VI se denomina "De los explosivos,
productos químicos y artificios pirotécnicos". El artículo 207 ilustra esta cuestión
porque la propia definición de "explosivo" se construye a partir del concepto de
"sustancias químicas". El Capítulo II del Título VI se refiere a los consumidores
de productos químicos, y los clasifica en consumidores ocasionales y
consumidores habituales, de acuerdo a si normalmente utilizan tales productos
en el marco de sus actividades. Así como señalamos a propósito de los
explosivos, el Capítulo III del Título VI establece la categoría de "manipulador
de productos químicos y artificios pirotécnicos", y determina los requisitos y
exigencias para obtener de las autoridades fiscalizadoras la respectiva licencia.

f) Los fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y otros artefactos de similar


naturaleza, sus partes, dispositivos y piezas. En este caso no será aplicable lo
dispuesto en los artículos 8º y 14 A;

A estos elementos se refiere de manera precisa la letra h) del artículo 3º del


reglamento complementario. Así, también, de manera tangencial la letra i) del
mismo artículo, al referirse a las instalaciones que estén destinadas de alguna
forma al almacenamiento o prueba de tales elementos.

Por su parte, el Capítulo III del Título VI se refiere a los manipuladores de


artificios pirotécnicos, así como de explosivos y productos químicos. A su vez,
el artículo 272 hace referencia al transporte de artificios pirotécnicos.

Pero son los títulos VII y VIII del mismo capítulo los que se dedican in
extenso, a través de 30 artículos, a la regulación de estos elementos. El
artículo 284 define qué se entiende por "elementos pirotécnicos", definición que
debemos entender aplicable al concepto que da nombre al título, esto es,
"artificios pirotécnicos". Luego, en el artículo 285, señala que se considerarán
artificios pirotécnicos ciertos elementos que denomina "fuegos artificiales".
Como se puede apreciar, hay un problema de nomenclatura que podría llevar a
confusión.

En este punto consideramos necesario dejar constancia de nuestras


aprensiones en cuanto a la decisión del legislador de incluir estos elementos en
la Ley de Control de Armas y el reglamento complementario.

Entendemos que los artificios pirotécnicos, por su composición y


comportamiento, comparten ciertas características propias de los explosivos y
por cierto revisten un nivel de peligrosidad que hace indispensable someterlos
a control de las autoridades. Pero estimamos que estas mismas finalidades
podrían haberse logrado regulando por separado estos productos, tanto por vía
legal como reglamentaria.

No hay que olvidar que esta ley se refiere a "armas", y no a cualquiera de


ellas, sino a armas de fuego y explosivos. Si bien los artificios pirotécnicos se
componen de sustancias similares a los explosivos, su finalidad de empleo
difiere radicalmente de las armas. Así lo dice el referido artículo 284, al señalar
empleadas para la fabricación de explosivos...".
que están destinados a producir un efecto luminoso, sonoro, gaseoso o
fumígeno, "con propósitos de entretención o señales de emergencia".

La ley Nº 20.813 agregó la palabra "dispositivos". Reiteramos la crítica que


efectuamos a propósito de la letra a) en el sentido de que no se comprende
que pueda exista un "dispositivo" de un elemento pirotécnico que no sea a la
vez una "parte" del mismo.

g) Las instalaciones destinadas a la fabricación, armaduría, prueba,


almacenamiento o depósito de estos elementos, y

Como puede apreciarse de la simple lectura de esta norma, la ley se refiere a


"instalaciones", un concepto que el Diccionario de la Lengua Española define
de dos maneras: la primera, como "conjunto de cosas instaladas", y la
segunda, "recinto provisto de los medios necesarios para llevar a cabo una
actividad profesional o de ocio".

De estas definiciones extraemos que la referencia a instalaciones no se


refiere sólo a inmuebles, recintos o edificios, sino también, en ciertos casos, a
bienes muebles que cumplen tales finalidades. Corrobora este aserto el propio
reglamento complementario, que regula ciertos elementos que, siendo
muebles, cumplen la función de almacenamiento o fabricación de otros
elementos sujetos a control. Así, por ejemplo, el artículo 233 del citado cuerpo
reglamentario se refiere a los "almacenes" diciendo que son "una o más
instalaciones para el almacenamiento de Explosivos, Sustancias Químicas o
Artificios Pirotécnicos" y las clasifica en de superficie, subterráneos, enterrados
y móviles. Esta última clasificación apunta a su calidad de bienes muebles, que
pueden ser transportados de un lugar a otro. Así, también el Capítulo V del
Título VI se refiere a los vehículos que denomina "cargadores" y "camiones
fábrica", estos últimos no sólo transportan materias primas para la fabricación
de explosivos, sino que sirven para fabricarlos, una vez en el lugar de la faena.

h) Las armas basadas en pulsaciones eléctricas, tales como los bastones


eléctricos o de electroshock y otras similares.

Este nuevo literal h), agregado por la ley Nº 20.813, cambia el paradigma de
la noción o denominación de armas, tal como se entendían hasta ahora. Ya no
se trata del control sólo de armas de fuego y explosivos, sino también de
elementos que producen su efecto a través de la electricidad 32.

Las armas eléctricas son un desarrollo basado en la necesidad de usar la


fuerza de manera no letal en las actividades policiales. Básicamente se
conocen armas eléctricas de dos tipos, las que requieren el contacto directo
con la víctima y de aquellas que pueden usarse a distancia, estas últimas
conocidas por su nombre comercial, "Taser" 33.
32
Nuevo Segundo Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento,
recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la Ley Nº 17.798,
de Control de Armas, y el Código Procesal Penal (Boletín Nº 6.201-02).
33
AGUILAR ANTONI y otros, "Armas eléctricas: ¿qué sabemos? ¿qué ignoramos?", en Cuadernos
de Medicina Forense, vol. 19 Nº 3-4; en scielo.isciii.es/scielo.php. Fecha de consulta: 15 de
agosto de 2017.
El texto legal introducido recientemente se refiere a ambos tipos. Aunque la
historia de la ley no proporciona indicios claros, estimamos que se ha decidido
incorporar a estos elementos en el control de la ley Nº 17.798 pues, aunque
causan efectos menos dañinos que las armas de fuego, de todos modos
pueden causar lesiones graves e incluso, en ciertos casos y respecto de
determinadas personas, la muerte34.

Ahora bien, la reforma citada no incluye, a nuestro juicio, las armas


conocidas como "de impulsos electromagnéticos", un desarrollo militar
relativamente reciente, de características diferentes a las armas simplemente
eléctricas. En estricto sentido, impulso eléctrico e impulso electromagnético no
son sinónimos. Las ondas electromagnéticas no requieren un medio material
para propagarse, como sí lo requiere la electricidad 35.

Finalmente, la ley hace referencia a la facultad de las autoridades


fiscalizadoras de ingresar a los polígonos de tiro para hacer efectivo el control.
El reglamento complementario establece esta atribución en el artículo 15 letra
u) y determina que los polígonos de tiro están sujetos al control de ese
reglamento en el artículo 15 letra f).

2.2. Las armas y elementos "prohibidos"

Artículo 3º- Ninguna persona podrá poseer o tener armas largas cuyos
cañones hayan sido recortados, armas cortas de cualquier calibre que
funcionen en forma totalmente automática, armas de fantasía, entendiéndose
por tales aquellas que se esconden bajo una apariencia inofensiva; armas de
juguete, de fogueo, de balines, de postones o de aire comprimido adaptadas
o transformadas para el disparo de municiones o cartuchos; artefactos o
dispositivos, cualquiera sea su forma de fabricación, partes o apariencia, que
no sean de los señalados en las letras a) o b) del artículo 2º, y que hayan
sido creados, adaptados o transformados para el disparo de municiones o
cartuchos; armas cuyos números de serie o sistemas de individualización se
encuentren adulterados, borrados o carezcan de ellos; ametralladoras,
subametralladoras; metralletas o cualquiera otra arma automática y
semiautomática de mayor poder destructor o efectividad, sea por su
potencia, por el calibre de sus proyectiles o por sus dispositivos de puntería.

Asimismo, ninguna persona podrá poseer, tener o portar artefactos


fabricados sobre la base de gases asfixiantes, paralizantes o venenosos, de
sustancias corrosivas o de metales que por la expansión de los gases
producen esquirlas, ni los implementos destinados a su lanzamiento o
activación, ni poseer, tener o portar bombas o artefactos explosivos o
incendiarios.

34
Ibíd.
35
Cfr. RIVAS MAYETT, Diana, "Ataque pulso electromagnético (PEM): Ciberterrorismo", en
drivasmayett.wordpress.com/2013/02/27/ataque-pulso-electromagnetico-pem-ciberterrorismo-
4/. Fecha de consulta: 18 de agosto de 2017.
Además, ninguna persona podrá poseer o tener armas de fabricación
artesanal ni armas transformadas respecto de su condición original, sin
autorización de la Dirección General de Movilización Nacional.

Se exceptúa de estas prohibiciones a las Fuerzas Armadas y a Carabineros


de Chile. La Policía de Investigaciones de Chile, Gendarmería de Chile y la
Dirección General de Aeronáutica Civil, estarán exceptuadas sólo respecto
de la tenencia y posesión de armas automáticas livianas y semiautomáticas,
y de disuasivos químicos, lacrimógenos, paralizantes o explosivos y de
granadas, hasta la cantidad que autorice el ministro de Defensa Nacional, a
proposición del director del respectivo Servicio. Estas armas y elementos
podrán ser utilizados en la forma que señale el respectivo Reglamento
Orgánico y de Funcionamiento Institucional.

En todo caso, ninguna persona podrá poseer o tener armas denominadas


especiales, que son las que corresponden a las químicas, biológicas y
nucleares.

Cabe destacar que esta disposición ha sufrido modificaciones para agregar


diferentes elementos en la categoría de prohibidos, reflejando necesidades de
persecución criminal, como es el caso de las armas de fantasía o las armas
cuyos números de serie estén adulterados o borrados. En estas situaciones no
estamos frente a armas que necesariamente tengan un alto poder de
destrucción y su calificación en el estatus de prohibidas obedece a la dificultad
de controlarlas debidamente por la autoridad.

La ley Nº 20.014, del año 2005, introdujo ciertas modificaciones, como


intercalar una frase en el inciso primero para incluir como armas prohibidas las
armas cuyos números de serie se encuentren adulterados o borrados. Las
armas cuyos números de serie están borrados o adulterados no constituyen en
sí mismas elementos necesariamente más peligrosos o destructivos, y la
inclusión en este inciso obedece a razones de política criminal, pues se trata
normalmente de armamento que ha sido alterado de esa forma para cometer
delito o facilitar su ocultamiento.

Comentario aparte merece la mayor modificación introducida por la ley


Nº 20.813 a este artículo 3º, al agregar en el inciso primero, como armas
prohibidas, armas que originalmente no tenían esta calidad, como las armas de
juguete, las de fogueo, las armas que disparan balines, postones, o de aire
comprimido, que se encuentren adaptadas o transformadas para disparar
municiones o cartuchos.

La modificación legal utiliza dos conceptos "adaptadas" y "transformadas". En


la historia de la ley Nº 20.813, el profesor Jean Pierre Matus señaló que, a su
juicio, resultaba "... adecuado reemplazar la expresión "armas cuyo números de
serie se encuentren adulterados o borrados" por "armas de juguete, de fogueo,
de balines, de postones o de aire comprimido, adaptadas o transformadas para
el disparo de munición o cartuchos; artefactos o dispositivos, cualquiera sea su
forma de fabricación, partes o apariencia, que no sean de los señalados en las
letras a) o b) del artículo 2º, y que hayan sido creados, adaptados o
transformados para el disparo de municiones o cartuchos; armas cuyo número
de serie o sistema de individualización se encuentre adulterado, borrado, o
carezcan de ellos".

Señaló que el motivo de la proposición era incorporar al conjunto de armas


absolutamente prohibidas "... aquellas fabricadas mediante el empleo de
dispositivos de impresión 3D, capaces de disparar municiones verdaderas". Por
otra parte, explicó que esta modificación trata de solucionar "... la situación de
las 'armas hechizas', que no están mencionadas en el reglamento
complementario —y por ello no son objeto de control—, y cuya fabricación no
se inscribe en la categoría de armas artesanales que pueden ser autorizadas
por la Dirección General de Movilización Nacional, en virtud de lo dispuesto en
el inciso tercero del artículo 3º de la ley" 36.

En este caso son elementos que no eran armas de fuego, pero fueron
intervenidas con la finalidad de transformarse en tales. También se
incorporaron, junto a las armas que tienen sus números de serie "adulterados o
borrados", aquellas armas que derechamente no tienen tales números.

En el inciso segundo, en su oportunidad la ley Nº 20.014, del año 2005,


intercaló una frase para incluir como armas prohibidas a los artefactos
incendiarios, con la finalidad de subsanar un vacío legal respecto de la
penalización de conductas relacionadas con estos elementos, cuyos autores en
algunos casos podían resultar impunes.

En los procesos seguidos ante la justicia militar por el maltrato de obra a


Carabineros en servicio, se podía apreciar que la utilización de elementos
incendiarios como las denominadas "bombas molotov" sólo era penalizada si
con ellas se causaba efectivamente un resultado lesivo para la integridad física
de los afectados. No obstante, todas las conductas relacionadas, como el
transporte o almacenamiento de dichos elementos, e incluso su utilización sin
causar lesiones efectivas, podían resultar atípicas y, por tanto, impunes.

Estimamos que su inclusión en este inciso segundo del artículo 3º constituye


un eficaz elemento de protección para los funcionarios de Carabineros en su
función de fuerza pública y viene en salvar este vacío legal por la vía de
considerar derechamente estos elementos como armas y a darles la categoría
de prohibidas, tratándose de elementos que en la práctica no se pueden
controlar.

La ley Nº 20.813, del año 2015, viene a completar esta modificación legal,
introduciendo una nueva conducta prohibida: portar los elementos prohibidos
enumerados en el inciso segundo, además de poseerlos o tenerlos, que eran
las conductas prohibidas hasta antes de esta ley.

La ley Nº 20.014 agregó un inciso tercero nuevo para incluir como armas
prohibidas a las armas de fabricación artesanal y armas transformadas sin
autorización de la D.G.M.N. La incorporación de este inciso constituyó una

36
Historia de la ley Nº 20.813, p. 386.
innovación que recoge y soluciona diversas problemáticas que planteaba la
aplicación práctica de la antigua normativa.

Ni la ley ni el reglamento complementario definen qué se entiende por arma


de fabricación artesanal. El actual artículo 4º letra e) del reglamento se refiere a
armas "hechizas o de fabricación artesanal no autorizadas" y, tal como la ley,
establece que es prohibida su posesión o tenencia. Sin embargo, no define el
sentido y alcance de esta expresión. Debemos recurrir al sentido común y
obvio del término, e interpretar en armonía para acercarnos a su significado 37.
El reglamento complementario debiera readecuarse en este punto,
incorporando este concepto y definiéndolo.

Con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley Nº 20.014, las armas


denominadas "hechizas", esto es, aquellas de fabricación artesanal, no podían
ser consideradas como armas "prohibidas", lo que generaba problemas de
calificación jurídica de los delitos asociados con ellas y, consecuentemente,
problemas de competencia entre los tribunales militares y los de la justicia
ordinaria criminal. La jurisprudencia de los tribunales superiores de justicia fue
paulatinamente asentando la consideración de estas armas como permitidas y
entregando a los tribunales ordinarios la competencia para conocer de los
delitos asociados38-39.

Como se verá más adelante, la misma ley Nº 20.014, al modificar el artículo


18, zanjó definitivamente este conflicto de competencia.

Un punto aparte merece la consideración a la fabricación de estas armas


artesanales, y su penalización, lo que será objeto de análisis a propósito del
artículo 10.

Este inciso aborda la situación de las armas transformadas, lo que incluye


aquellas que lo son para fines deportivos. Permite su posesión o tenencia
exclusivamente para tales fines, contando con la respectiva autorización.

Por otra parte, estimamos que el tenor literal de esta incorporación permitiría
en teoría que un particular cualquiera fabricara un arma de fuego
artesanalmente y solicitara la autorización a la D.G.M.N. para su posesión o
tenencia, figura que —no dudamos— se aleja del espíritu de la norma.

Por otra parte, el inciso cuarto de este artículo 3º instituye excepciones. En


primer lugar, establece una excepción muy genérica respecto de las Fuerzas
Armadas y Carabineros de Chile. Para ellos no rige la prohibición de ningún
tipo de armas, de ninguna clase o características. Esta excepción tiene su
37
El Diccionario de la Real Academia Española señala que "artesanal" dice relación con el
artesano, que es aquella persona que "ejercita un arte u oficio meramente mecánico", o más
modernamente "quien hace por su cuenta objetos de uso doméstico imprimiéndoles un sello
personal, a diferencia del obrero fabril".
38
Así lo señaló la Corte Suprema en sentencia de 4 de octubre de 2000, resolviendo contienda
de competencia criminal entre el II Juzgado Militar de Santiago y el 11º Juzgado del Crimen de
San Miguel.
39
Sentencias de la Corte Suprema de 28 de enero de 2004, rol Nº 2313-2002; de 11 de abril de
2005, rol Nº 1047-2005, y de 11 de julio de 2005, rol Nº 2538-2005.
fundamento último en los artículos 101 y 103 de la Constitución Política de la
República, que establecen la condición de "cuerpos armados" respecto de
estos institutos, esto es, en cuya esencia está el manejo de las armas.

Por el contrario, la excepción relativa a la Policía de Investigaciones de Chile,


Gendarmería de Chile y la Dirección General de Aeronáutica Civil es de
carácter restringida, toda vez que el legislador indica expresamente qué armas
sujetas al control de esta ley se encuentran exceptuadas de las prohibiciones
que establece este artículo 3º. En efecto, el legislador es preciso, pues por una
parte utiliza la expresión "sólo respecto de la tenencia y posesión de armas
automáticas livianas y semiautomáticas" y de "disuasivos químicos,
lacrimógenos, paralizantes o explosivos y de granadas" y, por la otra, todo ello
hasta la cantidad que determine el Ministerio de Defensa Nacional a
proposición del director del respectivo servicio.

Finalmente, el último inciso de este artículo 3º identifica otra clase de armas,


las denominadas "especiales", refiriéndose a las químicas, biológicas y
nucleares. Respecto de ellas la posesión o tenencia es absolutamente
prohibida por parte de cualquier persona.

2.3. Los fuegos artificiales

Artículo 3º A.- Los fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y otros artefactos


similares, que se importen, fabriquen, transporten, almacenen o distribuyan
en el país, deberán cumplir con los requisitos y especificaciones técnicas que
establezca el reglamento.

Prohíbese la fabricación, importación, comercialización, distribución, venta,


entrega a cualquier título y uso de fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y
otros artefactos de similar naturaleza, sus piezas o partes, comprendidos en
los grupos números 1 y 2 del reglamento complementario de esta ley.

Este artículo fue incorporado por la ley Nº 19.680, de 25 de mayo de 2000, y


obedece al reconocimiento del legislador acerca de la peligrosidad de los
artefactos pirotécnicos y los perjuicios causados por su distribución
indiscriminada y especialmente su manipulación indebida por parte de menores
de edad. Por ello, la importación, fabricación, transporte, almacenamiento y
distribución en el territorio nacional se sujetaron a normas de carácter
reglamentario. En efecto, el actual reglamento complementario norma en forma
exhaustiva esta materia. El artículo 3º, que establece el ámbito de regulación
del reglamento, en su letra h) señala que quedan sometidos al control "... Los
artificios pirotécnicos y otros artefactos de similar naturaleza, incluyendo sus
partes y piezas". Por su parte, la letra k) del artículo 4º del mencionado
reglamento se refiere a que es de posesión o tenencia totalmente prohibida la
"Fabricación, importación, comercialización, distribución, venta, entrega a
cualquier título y uso de artificios pirotécnicos, sus piezas y partes,
comprendidos en los grupos 1 y 2 del artículo 286 del presente reglamento".
Como se indicó a propósito de la letra f) del artículo 2º de la ley, existe una
regulación de los "manipuladores" de estos ingenios, así como de su
transporte.

Hemos afirmado en esa sede que la extensa normativa reglamentaria sobre


el particular adolece de un defecto en cuanto no unifica los términos mediante
los cuales se refiere a estos elementos y ello queda de manifiesto al examinar
los títulos VII y VIII del Capítulo VI, que utilizan los conceptos "elementos
pirotécnicos", "artificios pirotécnicos" y "fuegos artificiales".

La ley Nº 20.813 reemplazó en el inciso segundo la frase "números 1 y 2 del


reglamento complementario de esta ley, contenido en el decreto supremo
Nº 77, de 1982, del Ministerio de Defensa Nacional", por la frase: "números 1 y
2 del reglamento complementario de esta ley". Es una modificación formal, sin
otras implicancias.

Reiteramos a propósito de este artículo lo señalado previamente en cuanto


no se advierte una razón, aparte de consideraciones prácticas y de
oportunidad, para mantener la regulación de los artículos pirotécnicos en la Ley
de Control de Armas. Hemos sostenido que los criterios de inclusión de
elementos controlados deben apuntar primariamente a la categoría de "armas".
Naturalmente no todas las armas en sentido estricto están reguladas por esta
ley, y ése es el ejemplo típico de las armas blancas. Sólo se regulan las de
fuego y los explosivos. Pero siempre debe tratarse de armas, de elementos
usados para el ataque o la defensa, pero en el sentido de servir para causar
lesiones a terceros. Apoya esta tesis la definición proporcionada por el artículo
284 del reglamento para "elementos pirotécnicos".

No parecen existir motivos que obstaculicen que, en el futuro, se excluya este


tipo de elementos de esta ley y se regulen en forma independiente.

De otro modo, sería entonces necesario cambiar derechamente el nombre de


esta ley, dejando de ser simplemente Ley de Control de Armas y pasando a ser
una especie de Ley de Control de Elementos peligrosos, u otra denominación
que abarque todos los elementos sometidos ahora a control.

3. EL RÉGIMEN DE AUTORIZACIONES Y PERMISOS

3.1. Los permisos y autorizaciones en general

Artículo 4º.- Para fabricar, armar, transformar, importar o exportar las armas
o elementos indicados en el artículo 2º y para hacer instalaciones destinadas
a su fabricación, armaduría, almacenamiento o depósito, se requerirá
autorización de la Dirección General de Movilización Nacional, la que se
otorgará en la forma y condiciones que determine el reglamento.
Ninguna persona, natural o jurídica, podrá poseer o tener las armas,
elementos o instalaciones indicados en el artículo 2º, ni transportar,
almacenar, distribuir o celebrar convenciones sobre dichas armas y
elementos sin la autorización de la misma Dirección o de las autoridades a
que se refiere el inciso siguiente dada en la forma que determine el
reglamento. Sin embargo, tratándose de las armas y elementos establecidos
en la letra a) del artículo 2º, esta autorización sólo podrá ser otorgada por la
Dirección General de Movilización Nacional.

La autorización que exige el inciso anterior, con la excepción señalada,


deberá otorgarse por las Comandancias de Guarnición de las Fuerzas
Armadas o por la autoridad de Carabineros de Chile de mayor jerarquía,
designadas en uno o en otro caso por el ministro de Defensa Nacional, a
proposición del director general de Movilización Nacional, el que podrá
también señalar para este efecto, a nivel local, y con las facultades que
indica el reglamento, a otras autoridades militares o de Carabineros de Chile.

La venta de las armas señaladas en el artículo 2º y de sus elementos,


incluyendo municiones o cartuchos, efectuada por las personas autorizadas,
requerirá, al menos, que el vendedor individualice, en cada acto y de manera
completa, al comprador y el arma respectiva, sin perjuicio de las demás
obligaciones establecidas en el reglamento.

Sin perjuicio de lo señalado en los incisos precedentes, el Banco de Pruebas


de Chile continuará asesorando a la Dirección General de Movilización
Nacional, a través del Instituto de Investigaciones y Control del Ejército
(IDIC), en la determinación de la peligrosidad, estabilidad y calidad de las
armas y elementos sometidos a control. En cuanto al material de uso bélico
fabricado por las empresas privadas, su peligrosidad, estabilidad,
funcionamiento y calidad será controlado y certificado por los Servicios
Especializados de las Fuerzas Armadas.

El director general de Movilización Nacional podrá solicitar, por intermedio del


ministro de Defensa Nacional, la asesoría técnica a organismos o personal
dependiente de las Instituciones de las Fuerzas Armadas, para supervisar, en
las fábricas de material de uso bélico autorizadas, el proceso de fabricación e
individualización, la producción y los inventarios.

El derecho a adquirir, almacenar y manipular explosivos por quienes laboran


en faenas mineras será objeto de un reglamento especial dictado por el
Ministerio de Defensa Nacional con la asesoría del Servicio Nacional de
Geología y Minería.

Las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, estarán exceptuados de las


autorizaciones y controles a que se refieren los incisos precedentes, como,
asimismo, lo que las Fábricas y Maestranzas del Ejército, Astilleros y
Maestranzas de la Armada y la Empresa Nacional de Aeronáutica produzcan
para el uso de las Instituciones de la Defensa Nacional. Sin embargo, el
ministro de Defensa Nacional autorizará a dichas Empresas en lo relativo a la
exportación de las armas y elementos indicados en el artículo 2º, y respecto
de lo que produzcan para los particulares e industria bélica privada.

El sistema de control de armas de fuego, explosivos y otros elementos


similares se completa con el régimen de autorizaciones y permisos
contemplado en los artículos 4º, 5º, 5º A, 6º y 7º de esta ley y en los artículos
3º, 4º y 5º del Título I del reglamento complementario, así como los capítulos I,
II y III del Título II, los títulos III y IV, y los capítulos III y VII del Título V del
mismo cuerpo reglamentario.

A decir verdad, prácticamente todo el reglamento complementario está


relacionado con las atribuciones de la Dirección de Movilización Nacional para
conceder las autorizaciones de que trata el artículo 4º de la ley.

La competencia del órgano administrativo Dirección General de Movilización


Nacional en su calidad de Autoridad Central de Coordinación para conceder las
autorizaciones que establece este artículo es el núcleo del sistema de
fiscalización de toda esta ley.

El inciso primero de este artículo nos señala, de manera positiva, que las
conductas o actividades indicadas requieren la autorización de la Autoridad
Central de Coordinación en los términos establecidos tanto en la ley como en el
reglamento. Se trata de una autorización reglada y no discrecional, sujeta a
ciertos requisitos y formalidades.

Respecto de las actividades mencionadas se realizará un análisis


pormenorizado a propósito del artículo 10, en tanto ellas constituyen, como
verbos rectores, el núcleo de las diferentes figuras típicas que ese artículo
sanciona.

Por su parte, el inciso segundo establece el régimen de permisos, señalando


que todas las armas y otros elementos controlados por esta ley requieren
autorización de la Autoridad Central de Coordinación para su posesión,
tenencia, transporte, almacenamiento, distribución o incluso para celebrar
convenciones a su respecto.

En el caso de la posesión o tenencia, ella se asocia a la inscripción que se


aborda con mayor detalle en el artículo 5º.

Cabe hacer presente que el régimen de autorizaciones del inciso segundo de


este artículo contempla la posibilidad de su otorgamiento por parte de las
autoridades ejecutoras y contraloras del artículo 1º, esto es, la Dirección
General de Movilización Nacional, las Comandancias de Guarnición de las
Fuerzas Armadas y autoridades de Carabineros. Es interesante notar que la ley
otorga estas facultades tanto a órganos administrativos (las Comandancias de
Guarnición) como a personas naturales investidas legalmente en la calidad de
autoridades. Advertimos que, desde el punto de vista del Derecho
Administrativo, esto es una confusión terminológica, pues en algunos casos se
menciona al órgano y, en otras, al titular del mismo.
En este caso, como señala el inciso tercero, es el ministro de Defensa
Nacional, a proposición del director general de Movilización, el que designa la
autoridad que corresponde en cada localidad, pudiendo hacerlo incluso
respecto de otras autoridades militares diferentes de las ejecutoras y
contraloras del artículo 1º. No obstante, reserva esa atribución sólo para la
Autoridad Central de Coordinación tratándose del material de uso bélico 40.

De acuerdo al decreto supremo del Ministerio de Defensa Nacional Nº 855,


de 16 de octubre de 2007, que designa autoridades fiscalizadoras, las
responsabilidades de control que asigna esta ley se traspasan desde las
autoridades militares a las de Carabineros de Chile. Tal es así que, a partir de
este decreto, todas las autoridades fiscalizadoras locales son de Carabineros,
en tanto que la mayoría de las regiones del país quedaron bajo la fiscalización
de la misma policía uniformada. Este decreto ha tenido modificaciones con
posterioridad. Pero no han sido de carácter sustancial, sino cuestiones
meramente administrativas.

Esta reasignación de responsabilidades desde las Fuerzas Armadas hacia


Carabineros de Chile refleja el cambio en el ethos de esta Ley de Control de
Armas, al que hicimos referencia ya en la introducción de esta obra. En efecto,
ya no se persigue primordialmente la eliminación de los grupos armados con
finalidades políticas, como fue en el origen de este cuerpo normativo, sino el
combate a la delincuencia común, y la peligrosidad intrínseca que representa la
tenencia de armas en manos de personas no autorizadas.

La ley Nº 20.813, de fecha 6 de febrero de 2015, introdujo un inciso cuarto


nuevo, que estableció un nuevo requisito, obligando al vendedor de elementos
regulados por el artículo 2º, a individualizar "... en cada acto, y de manera
completa, al comprador y el arma respectiva".

Este nuevo inciso adolece de un problema de redacción en atención a que


dentro de los elementos sometidos a control del artículo 2º letra c) de la ley se
incluyen las "municiones y cartuchos", lo que hace redundante señalar una
referencia a ellos. Por otra parte, la nueva ley utiliza correctamente la
conjunción disyuntiva "o" en vez de "y", que responde a que ambas
denominaciones se refieren a los mismos elementos, como explicamos en el
comentario al artículo 2º en esta misma obra.

Por otra parte, cabe preguntarse cuál fue la intención del legislador con esta
modificación. Revisando la historia de la ley Nº 20.813 advertimos que el
asesor del Ministerio del Interior y Seguridad Pública explicó en el Senado que
esta modificación pretendía dejar registro de las transacciones relativas a las
municiones. El mismo criterio fue expresado por el senador Harboe al señalar
"... que uno de los factores que más ayuda a la proliferación del uso de las
armas de fuego es la venta descontrolada de municiones". En oposición a ese
argumento, el senador Prokurica indicó que ello no era necesario, por cuanto lo
40
La D.G.M.N. es un organismo administrativo centralizado del Estado, dependiente del
Ministerio de Defensa Nacional, en los términos del artículo 6º del decreto ley Nº 2.306, de 12
de septiembre de 1978, publicado en el Diario Oficial de la misma fecha. Sus competencias se
encuentran consagradas en la ley Nº 18.953, de 9 de marzo de 1990, en el decreto ley Nº
2.306, de 12 de septiembre de 1978, y en la ley Nº 17.798, del año 1972.
relativo a la venta de las municiones "... está profusamente normado en el
reglamento de la ley Nº 17.798, contenido en el decreto supremo Nº 83, de
2008, del Ministerio de Defensa Nacional, cuyos artículos 170 y siguientes
regulan específicamente la materia". Explicó que ello le parecía un exceso de
regulación que podría incluso incentivar el comercio clandestino de municiones.

El inciso quinto habla de dos autoridades asesoras: el Banco de Pruebas de


Chile y los Servicios Especializados de las Fuerzas Armadas. El Banco de
Pruebas tiene asignada por el legislador la función de la determinación de la
peligrosidad, estabilidad y calidad de las armas y elementos sometidos al
control de la ley. A su vez, a los Servicios Especializados de las Fuerzas
Armadas se les otorga la facultad de control y certificación respecto del material
de uso bélico fabricado por las empresas privadas, especificando su
peligrosidad, estabilidad, funcionamiento y calidad 41.

En el inciso sexto se agrega la expresión "e individualización" respecto del


ámbito de asesoría que corresponde solicitar al director general de Movilización
Nacional a los organismos o personal dependiente de las instituciones de las
Fuerzas Armadas, para supervisar las fábricas de material de uso bélico
autorizadas. Ello implica entonces, ahora, supervisar la fabricación e
individualización del material de uso bélico, la producción y los inventarios.

Nuevamente surge la pregunta acerca de cuál fue la motivación del legislador


para introducir una mayor especificidad en la supervisión. En la historia de la
ley Nº 20.813 encontramos una intervención del senador Harboe, en la
discusión en sala del proyecto de ley, explicando que el establecimiento del
sistema de individualización de las armas de fuego que se produzcan en el país
"... es una información forense vital para la persecución de los delitos
cometidos con estos medios"42.

Esta supervisión es una manifestación del principio de supervigilancia o tutela


que el Estado ejerce a través de ciertos órganos específicos. Es la Dirección
General de Movilización Nacional el órgano que tiene esta labor, en este caso,
un órgano de la administración centralizada del Estado, quien debe ejercer la
supervigilancia sobre órganos que tienen personalidad jurídica y patrimonio
propios, como son las empresas del Estado dedicadas al rubro de la defensa,
Famae, Asmar y Enaer.

Como consta en el inciso séptimo, existen actividades o faenas específicas


que utilizan explosivos, y la ley y el reglamento complementario contemplan
esta posibilidad. De manera especial, se menciona el ámbito minero, lo que se
traduce en el reconocimiento a quienes realizan esta actividad del derecho de
adquirir, almacenar y manipular explosivos para desarrollar faenas mineras.
41
El IDIC es una repartición del Ejército de Chile, dependiente del Comando de Industria Militar
e Ingeniería. Es un órgano administrativo que cumple, entre otras funciones, la de actuar como
Banco de Pruebas de Chile. El reglamento complementario regula las atribuciones del Banco
de Pruebas de Chile en el Título II, "De las funciones y atribuciones", Capítulo III. Este capítulo
consta de un solo artículo, el 16, que señala que el IDIC, actuando en su función de Banco de
Pruebas de Chile, proporcionará "asesoría técnica especializada a la Dirección General y a las
Autoridades Fiscalizadoras".
42
Historia de la ley Nº 20.813, p. 519.
Para dar cumplimiento a lo dispuesto por la ley en este inciso séptimo, en el
sentido de regular esta materia minera de manera especial, existe el decreto
supremo Nº 73 del Ministerio de Defensa Nacional, de 25 de marzo de 1992,
que establece el Reglamento Especial de Explosivos para las faenas mineras.
Este reglamento especial fue dictado previo informe del Servicio Nacional de
Geología y Minería, Sernageomin43.

La excepción del inciso final es distinta, en cuanto a su ámbito de aplicación,


a la consagrada en el inciso cuarto del artículo 3º de esta misma ley, pues esta
última sustrae a las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile del régimen de
autorizaciones relativo a la posesión o tenencia de armas y elementos
prohibidos. En tanto, el último inciso del artículo 4º señala una excepción sobre
autorización y control en materia de fabricación, armaduría, transformación,
importación, exportación —señaladas en el inciso primero— y de posesión o
tenencia, transporte, almacenamiento, distribución y facultad de contratar
respecto de los elementos señalados en el artículo 2º de la ley.

También excluye de las autorizaciones y controles que deben ser otorgados


por las autoridades de esta ley a las empresas públicas que producen
armamentos o elementos indicados en el artículo 2º 44 con el requisito de que
los produzcan para el uso de las instituciones de la defensa nacional. Sin
embargo, cuando estas empresas produzcan elementos controlados para el
uso de particulares e industria bélica privada y en lo relativo a las actividades
de exportación de estos elementos, requieren autorización del ministro de
Defensa Nacional.

A diferencia del artículo 3º, que hacía claramente una distinción respecto de
la Policía de Investigaciones, Gendarmería de Chile y Dirección General de
Aeronáutica Civil respecto de las armas prohibidas, este artículo 4º no hace
una referencia específica a estas tres instituciones integrantes de la
administración del Estado, en lo que dice relación con las armas y elementos
enumerados en el artículo 2º.

De acuerdo a la lectura del texto legal, resultaría que tales armas, como por
ejemplo los revólveres y pistolas que usan los oficiales de la Policía de
Investigaciones para el cumplimiento de sus cometidos institucionales,
deberían ser inscriptos ante las autoridades ejecutoras y contraloras, pues no
se encuentran exceptuadas legalmente.

El artículo 2º del antiguo reglamento complementario, antes de su integral


reemplazo por la nueva regulación, en el mes de febrero de 2007, establecía
una norma que incluía a la Policía de Investigaciones de Chile, Gendarmería de
Chile y la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) dentro de la excepción
43
El Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, fue creado por el decreto ley Nº
3.525, del año 1980, mediante la fusión de dos entidades: el Instituto de Investigaciones
Geológicas y el Servicio de Minas del Estado. El Sernageomin es un organismo del Estado, de
régimen descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relaciona con el
Ejecutivo por intermedio del Ministerio de Minería.
44
Esta referencia debe entenderse hecha a las Fábricas y Maestranzas del Ejército, Famae; a
los Astilleros y Maestranzas de la Armada, Asmar, y a la Empresa Nacional de Aeronáutica,
Enaer.
genérica de fiscalización por parte de esta Ley de Control de Armas. Esta
excepción implicaba que tales organismos, así como las Fuerzas Armadas y
Carabineros de Chile, quedaban excluidos de la fiscalización que ejercen las
autoridades de dicha ley respecto de las armas y elementos que esas
instituciones adquieran y utilicen para sus propios fines.

Esta norma representaba al menos una consagración reglamentaria del


reconocimiento de la realidad operativa de tales entidades, que hace
impensable ejercer a su respecto el mismo tipo de control que se realiza sobre
los particulares. Pero en la actualidad el nuevo reglamento complementario
carece de una norma similar, de tal suerte que una interpretación sistemática
de la normativa aplicable nos lleva necesariamente a considerar que todas las
armas, tanto aquellas a que se refiere el artículo 3º de la ley ("prohibidas")
como aquellas reguladas en el artículo 2º ("permitidas"), ,que estén en poder y
en uso por la Policía Civil, Gendarmería y DGAC de acuerdo a sus fines
institucionales, deben someterse al régimen general de autorización y control
que la ley dispone en el artículo 4º y siguientes. Esta distinción resulta de suma
importancia para los efectos de analizar la posible comisión del delito de
tenencia ilegal de armas, como veremos a propósito del artículo 9º.

Creemos que ese no era el propósito del legislador, que debió consagrar a
nivel legal una excepción de carácter expreso que beneficie a estas tres
instituciones, exceptuándolas directa y autónomamente, sin necesitar el apoyo
del reglamento para obtener una excepción por la vía interpretativa que,
reiteramos, ya ni siquiera puede realizarse, en atención a la modificación
reglamentaria.

La ley Nº 20.014, del año 2005, intercaló en el inciso primero del artículo 4º la
palabra "transformar" dentro de aquellas actividades relacionadas con
elementos controlados por esta ley que requieren autorización de la D.G.M.N.
para llevarse a cabo. Esta modificación tiene concordancia con la preocupación
del legislador por la existencia de armas de mayor poder en manos de
particulares, por la peligrosidad que representan para los agentes del orden.
Fácil es advertir que un arma transformada puede aumentar su poder de fuego
o precisión respecto de su condición original, y convertirse en un arma de
mayor peligrosidad que la que tuvo a la vista la autoridad para visar su
posesión en manos de particulares.

Por otra parte, también introdujo una reforma en el inciso segundo, de tal
manera de incluir expresamente dentro del control ejercido por la D.G.M.N. a
los fuegos artificiales y las instalaciones relacionadas con ellos.

3.2. La inscripción de armas de fuego. Procedimiento

Artículo 5º.- Toda arma de fuego que no sea de las señaladas en el artículo
3º deberá ser inscrita a nombre de su poseedor o tenedor ante las
autoridades indicadas en el artículo anterior. En el caso de las personas
naturales, la autoridad competente será la que corresponda a la residencia
del interesado, y en el caso de las personas jurídicas, la del lugar en que se
guarden las armas.

La Dirección General de Movilización Nacional llevará un Registro Nacional


de las inscripciones de armas.

La inscripción sólo autoriza a su poseedor o tenedor para mantener el arma


en el bien raíz declarado correspondiente a su residencia, a su sitio de
trabajo o al lugar que se pretende proteger. Todo cambio del lugar autorizado
deberá ser comunicado por el poseedor o tenedor de un arma inscrita a la
autoridad fiscalizadora correspondiente.

Las referidas autoridades sólo permitirán la inscripción del arma cuando, a su


juicio, su poseedor o tenedor sea persona que, por sus antecedentes, haga
presumir que cumplirá lo prescrito en el inciso anterior.

El cumplimiento de lo dispuesto en el inciso tercero podrá ser verificado


exclusivamente por las autoridades fiscalizadoras a que se refiere el artículo
1º de esta ley, dentro de su respectiva jurisdicción, y por los funcionarios de
Carabineros de Chile, quienes deberán exhibir una orden escrita expedida
por el comisario a cuya jurisdicción corresponda el lugar autorizado para
mantener el arma.

Esta diligencia sólo podrá realizarse entre las ocho y las veintidós horas y no
requerirá de aviso previo. La fiscalización referida no facultará a quien la
practique para ingresar al domicilio del fiscalizado.

El poseedor o tenedor estará obligado a exhibir el arma, presumiéndose que


ésta no se encuentra en el lugar autorizado, en caso de negativa de aquél a
mostrarla. Si el arma no es exhibida, se lo denunciará, a fin de que se
investigue la eventual comisión de alguno de los delitos previstos en los
artículos 11 o 14 A. Si el poseedor o tenedor no es habido, no podrá
practicarse la fiscalización.

Sin perjuicio de lo anterior, si el poseedor o tenedor se ausentare del lugar


autorizado para mantener el arma, podrá depositarla, por razones de
seguridad, ante la autoridad contralora de su domicilio, la que, en la forma
que disponga el reglamento, emitirá una guía de libre tránsito para su
transporte, guarda y depósito.

Asimismo, el poseedor o tenedor, previa solicitud fundada, será autorizado


para transportar el arma de fuego al lugar que indique y mantenerla allí hasta
por un plazo de sesenta días. La autorización deberá señalar los días
específicos en que el arma podrá transportarse. Esta autorización será
especialmente necesaria para llevar el arma de fuego a reparación, a
evaluación ante el Banco de Pruebas de Chile y para las pruebas de tiro que
sean necesarias para efectos de lo preceptuado en la letra c) del inciso
primero del artículo 5º A y el inciso cuarto de la misma disposición. En caso
de que el poseedor o tenedor, por cualquier circunstancia, requiera
transportar el arma de fuego en día distinto del señalado en la autorización,
podrá solicitar, por una sola vez, un permiso especial a la autoridad
contralora correspondiente.

Las solicitudes de transporte y libre tránsito a que hacen referencia los


incisos precedentes podrán presentarse y concederse preferentemente por
medios electrónicos, en la forma que determine el reglamento.

Las personas que al momento de inscribir un arma ante la autoridad


fiscalizadora, se acrediten como deportistas o cazadores tendrán derecho, en
el mismo acto, a obtener un permiso para transportar las armas y municiones
autorizadas que utilicen con esas finalidades. El permiso antes señalado se
otorgará por un período de dos años y no autorizará a transportar las armas
cargadas en la vía pública.

El transporte a que se refiere este artículo no constituirá porte de armas para


los efectos del artículo 6º.

En caso de fallecimiento de un poseedor o tenedor de arma de fuego inscrita,


el heredero, legatario o la persona que tenga la custodia de ésta u ocupe el
inmueble en el que el causante estaba autorizado para mantenerla, o aquél
en que efectivamente ella se encuentre, deberá comunicar a la autoridad
contralora la circunstancia del fallecimiento y la individualización del
heredero, legatario o persona que, bajo su responsabilidad, tendrá la
posesión provisoria de dicha arma y de sus municiones hasta que sea
adjudicada, cedida o transferida a una persona que cumpla con los requisitos
para inscribir el arma a su nombre. Si la adjudicación, cesión o transferencia
no se hubiere efectuado dentro del plazo de noventa días, contado a partir de
la fecha del fallecimiento, el poseedor tendrá la obligación de entregar el
arma y sus municiones en una comandancia de guarnición de las Fuerzas
Armadas o en una comisaría, subcomisaría o tenencia de Carabineros de
Chile. La autoridad contralora procederá a efectuar la entrega a quien exhiba
la inscripción, a su nombre, del arma de fuego depositada. La infracción de lo
establecido en esta norma será sancionada con multa de 5 a 10 unidades
tributarias mensuales. La posesión provisoria antes señalada no permitirá el
uso del arma ni de sus municiones.

La Dirección General de Movilización Nacional deberá requerir al Servicio de


Registro Civil e Identificación, con una periodicidad al menos trimestral, la
información correspondiente a las personas cuyas defunciones hubieren sido
registradas durante el trimestre inmediatamente anterior por dicho Servicio,
con el objeto de llevar a cabo las actuaciones que sean conducentes para
regularizar, si fuere necesario, la posesión e inscripción de la o las armas
inscritas a nombre de las personas cuya defunción se haya informado.

Esta norma legal regula in extenso las inscripciones de las armas de fuego
clasificadas como "permitidas" por los artículos anteriores y determina los
procedimientos administrativos que van a dar cumplimiento a esos fines.
Aun cuando ni la ley ni el reglamento complementario definen qué se
entiende por "inscripción", del análisis armonioso de las normas pertinentes se
puede inferir que la inscripción consiste en el registro de un arma de fuego a
nombre de una persona determinada, ante la autoridad administrativa
competente. Para ello, la autoridad deberá comprobar previamente la
naturaleza o tipo de arma, su marca y modelo, que cumpla con las condiciones
de seguridad requeridas y los datos para su exacta identificación. Como se
verá más adelante, esta inscripción no significa permiso de porte, el cual es
una autorización diferente.

El texto de la ley es claro al señalar que toda arma de fuego "permitida", esto
es, que no esté contemplada en el artículo 3º, debe ser inscrita a nombre de su
poseedor o tenedor.

El reglamento complementario, en sus artículos 74 al 98, se refiere a la


inscripción, actualización, posesión, tenencia, transferencia y extravío de armas
de fuego.

El inciso primero de este artículo 5º establece la autoridad administrativa


competente para practicar la inscripción. Hace un distingo entre personas
naturales y jurídicas. Respecto de las personas naturales, la autoridad
competente para realizar la inscripción será la correspondiente al lugar de
residencia del interesado, de entre aquellas mencionadas por el artículo 4º,
esto es, la respectiva Comandancia de Guarnición de las Fuerzas Armadas o la
autoridad de Carabineros de mayor jerarquía, designadas en uno y otro caso
por el ministro de Defensa Nacional a proposición del director general de
Movilización Nacional.

El reglamento complementario en sus artículos 11 y siguientes estructura


estas autoridades, que denomina "fiscalizadoras" (y que el artículo 1º de la ley
llama "ejecutoras y contraloras"), en áreas territoriales jurisdiccionales en dos
niveles: el primero de ellos en concordancia con la división político-
administrativa, es decir, regionalmente, contemplando en cada región, como
autoridad fiscalizadora, a las zonas de Carabineros o a las Comandancias de
Guarnición del Ejército de Chile; en el segundo nivel, por su parte, contempla
autoridades fiscalizadoras locales, que, a partir de la entrada en vigor del
decreto supremo (G) Nº 855 del Ministerio de Defensa Nacional, publicado en
el Diario Oficial el 10 de noviembre de 2007, son sólo las Comisarías de
Carabineros que ese decreto designa. Cabe consignar que el artículo 1º del
referido acto administrativo designa las autoridades fiscalizadoras regionales y
las locales, estas últimas respecto de ciertas comunas o agrupaciones de
comunas, en un cuadro demostrativo que enumera 102 autoridades
fiscalizadoras locales. Lo curioso, y por cierto discutible, es que con el número
102 establece a la propia Dirección General de Movilización Nacional como
autoridad fiscalizadora local respecto de todas las comunas del país, a la par
que autoridad fiscalizadora regional respecto de todas las regiones. Ello es
contradictorio con la misión primordial que le asigna a la D.G.M.N. el inciso
primero del artículo 1º de la Ley de Control de Armas, en tanto le atribuye como
competencia el estar "a cargo de la supervigilancia y control de las armas,
explosivos, fuegos artificiales y artículos pirotécnicos y otros elementos
similares de que trata esta ley". No creemos razonable que se haya incluido a
la D.G.M.N. en esta enumeración que propone el decreto citado, pues su
competencia para fiscalizar en todo el país no arranca de este acto
administrativo, como sí lo hace para las demás autoridades regionales y
locales, sino de la propia ley, que le asigna sus propósitos y misiones.

Cabe destacar que las autoridades fiscalizadoras se encuentran reguladas


actualmente por el decreto exento Nº 676 del año 2010, el que deberá
actualizarse con ocasión de la incorporación a la división político-administrativa
del país de la nueva XVI Región del Ñuble, mediante la ley Nº 21.033 de fecha
5 de septiembre de 2017.

Es interesante notar que la ley no guarda la debida coherencia para designar


a quiénes se les encomienda la tarea del control, pues en algunos casos (v. gr.,
artículo 5º inciso quinto) habla de "funcionarios de Carabineros de Chile", en
tanto que en otros (v. gr., inciso décimo tercero) se refiere a "Comisarías,
Subcomisarías o Tenencias". En el primer caso alude a la autoridad investida
regularmente para ejercer una competencia; en el segundo, a organizaciones
administrativas internas de una determinada institución, en este caso, de
Carabineros de Chile.

Nuevamente hacemos notar una confusión terminológica, pues en algunos


casos se menciona al órgano administrativo policial y, en otras, al titular del
mismo. En una próxima modificación a este cuerpo legal debiera usarse
adecuadamente la terminología propia del ámbito del Derecho Administrativo.

La ley Nº 20.813 enmendó un problema de nomenclatura de que adolecía


este cuerpo legal hasta antes de su entrada en vigencia, el 6 de febrero de
2015, que era encargar a la "Dirección General de Reclutamiento y
Movilización" (nombre que este organismo mantenía hasta el 11 de noviembre
de 1981) la elaboración de un Registro Nacional de las Inscripciones de Armas,
siendo la correcta denominación la de "Dirección General de Movilización
Nacional".

Con respecto al Registro Nacional de las Inscripciones de Armas que debe


mantener la Dirección General de Movilización Nacional, es necesario referirse
al inciso quinto del artículo 6º. En efecto, esta norma asigna a la autoridad
central de coordinación la obligación de "velar por la regularidad de las
inscripciones" a que se refiere este artículo, lo que significa que este órgano
administrativo debe comprobar que la inscripción de las armas se sujete
fielmente al procedimiento establecido por la ley y el reglamento
complementario. En suma, no es una función de mero registro, sino de control.

Ello se complementa necesariamente con la norma del inciso cuarto del


artículo 16, que establece la facultad de Carabineros de Chile y la Policía de
Investigaciones de consultar directamente este registro. Analizaremos en su
oportunidad otros aspectos de este artículo 16, pero podemos apuntar que la
finalidad de este acceso policial a la base de datos del Registro Nacional de
Inscripciones de Armas no es otra que fortalecer el combate de la delincuencia
por medio de información especializada y, lo que nos ocupa, información sujeta
a control legal y reglamentario, ex ante, por parte de la autoridad fiscalizadora.

Nuevamente se releva la cuestión acerca de qué ministerio debería ser el


encargado de realizar esta labor, considerando la motivación central de esta
ley, pues creemos que ello no corresponde al Ministerio de Defensa, sino al del
Interior y Seguridad Pública.

El inciso tercero precisa los alcances de la inscripción, al señalar


expresamente que ella sólo autoriza a su poseedor o tenedor para mantener el
arma en tres clases de espacios físicos: en la residencia del poseedor o
tenedor, en su sitio de trabajo, o en el lugar que se pretende proteger.

La ley Nº 20.813 agregó al inciso tercero una frase final: "Todo cambio del
lugar autorizado deberá ser comunicado por el poseedor o tenedor de un arma
inscrita a la autoridad fiscalizadora correspondiente". La finalidad de esta
oración, que fue introducida por indicación del Ejecutivo, es ejercer un más
preciso control sobre los lugares donde se encuentren armas inscritas. Sin
embargo, y así se señaló por el senador Prokurica en la discusión en sala de
este proyecto, la mayor parte de los delitos que se cometen con armas se
llevan a cabo con armas irregulares, es decir, no inscritas, robadas o
hechizas45.

Ahora bien, de acuerdo al artículo 83 del reglamento complementario, la


solicitud de inscripción, que ha sido tramitada de acuerdo con los requisitos
legales y reglamentarios, origina la entrega al requirente de un documento
denominado "padrón" que acredita en forma indefinida la inscripción del arma y
su tenencia o posesión en alguno de los inmuebles mencionados, el que se
señalará expresamente en dicho documento. La norma reglamentaria citada
hace hincapié en que el padrón no autoriza el porte o transporte del arma.

Este documento, denominado "padrón", es un acto administrativo favorable,


de autorización, en que la autoridad da fe de que se han cumplido los requisitos
impuestos por la ley y el reglamento para la tenencia de un arma de fuego y
autoriza a una persona determinada a tenerla en un domicilio específico. Si la
autoridad no hubiera entregado esta autorización, la tenencia sería ilícita 46.
Hemos señalado al principio de esta obra que la tenencia de armas de fuego
por particulares debe considerarse una situación excepcional.

Cabe destacar que la inscripción puede ser cancelada cuando concurra


alguna de las causales que se describen en el inciso quinto del artículo 5º A.

En los incisos quinto, sexto y séptimo se establece uno de los procedimientos


relacionados con la inscripción de armas de fuego, en este caso, el que permite
a las autoridades ejecutoras o contraloras comprobar que en el inmueble
registrado en el padrón de inscripción se encuentre efectivamente el arma de

45
Historia de la ley Nº 20.813, pp. 101 y 102.
46
MORAGA KLENNER, Claudio, La actividad formal de la administración del Estado, Editorial
LegalPublishing, 2010, p. 108.
que se trata. Es una facultad discrecional otorgada por el legislador a las
autoridades fiscalizadoras y a los funcionarios de Carabineros.

Notamos falta de precisión de parte del legislador en cuanto a las


denominaciones dadas a las diferentes autoridades y respecto de la
delimitación de los cometidos de cada una. En concreto, el inciso quinto alude
a las "autoridades fiscalizadoras" a que se refiere el artículo 1º de la ley. Hemos
señalado que la forma correcta de nombrar estas autoridades es "ejecutoras y
contraloras" de acuerdo con ese artículo. Ahora bien, aquéllas corresponden a
las Comandancias de Guarnición de las Fuerzas Armadas y autoridades de
Carabineros de Chile. Sin embargo, se asigna al "comisario" de la jurisdicción
que corresponda al lugar designado para mantener el arma la atribución de
disponer la verificación por medio de una orden escrita, a través de los
funcionarios de Carabineros de Chile. Si el artículo 1º de la ley se refiere a las
autoridades de Carabineros de Chile como ejecutoras o contraloras, no era
necesario mencionar al respectivo comisario, quien, de acuerdo con esa
redacción, ya posee genéricamente esa investidura legal.

Por otra parte, no se advierte razón legal o práctica para que se ubique en un
mismo plano, en lo que se refiere a la verificación o control de este inciso, a las
autoridades fiscalizadoras y a los funcionarios de Carabineros de Chile. Más
lógico, en términos prácticos, es que la comprobación se haga "por las
autoridades ejecutoras o contraloras a través de los funcionarios de
Carabineros de Chile".

De acuerdo con el texto actual, se advierte una deficiente delimitación de


atribuciones que podría llevar a interpretaciones y, por ende, aplicaciones
prácticas de la norma que no se corresponden con el espíritu de la ley.
Concretamente, se trata de evitar que en situaciones de normalidad
constitucional otros funcionarios públicos, que no sean miembros de
Carabineros de Chile, efectúen labores que son propias de la función policial.

La confusa redacción del inciso quinto nos conduce a interpretar que la


autoridad fiscalizadora no tiene la facultad de llevar a efecto la comprobación
domiciliaria sin previa orden escrita del comisario respectivo. Lo contrario sería
derechamente interpretar contra legem. En tanto esta norma no sea corregida,
deberemos entender que la orden escrita de que trata este artículo deberá ser
emitida por el comisario respectivo, a petición de la autoridad fiscalizadora
correspondiente, en aquellos casos en que no se trate de la misma autoridad.
La ley Nº 20.813 tuvo la posibilidad de mejorar esta redacción, pero no lo hizo.

Volviendo al procedimiento establecido en los incisos quinto, sexto y séptimo,


se desprenden los siguientes aspectos: primero, debe existir una orden escrita
firmada por el comisario respectivo; segundo, la exhibición de esa orden escrita
debe hacerse ante el fiscalizado, o sea, ante el poseedor o tenedor; tercero,
esta diligencia sólo podrá realizarse en un determinado lapso cada día, esto es,
entre las ocho y las veintidós horas. Es importante destacar que esta actuación
administrativa fiscalizadora no requiere de aviso previo, pero tiene un límite: no
permite ingresar al domicilio del controlado y no puede realizarse si el poseedor
o tenedor no se encuentra en ese momento en el domicilio.
En el momento de ser requerido, el poseedor o tenedor se encuentra
obligado legalmente a exhibir el arma inscrita. En el evento de que se niegue,
el legislador establece una presunción legal: que el arma no se encuentra en el
lugar autorizado. Además, la autoridad fiscalizadora o el comisario respectivo,
de acuerdo con el tenor del inciso séptimo, deberán necesariamente denunciar
el hecho a fin de que se investigue la eventual comisión de los ilícitos de porte
ilegal de arma de fuego y de abandono de arma de fuego de que tratan los
artículos 11 y 14 A de la ley, respectivamente.

Al respecto, no se hace mención a la eventual comisión del delito de tenencia


ilegal, pues se trata de un arma inscrita, siendo elemento esencial de tal tipo
penal la falta de inscripción.

El inciso octavo de este artículo regula otra situación: el caso de un poseedor


o tenedor que se ausenta del lugar designado para mantener el arma al que,
por razones de seguridad, el legislador le otorga una facultad: la de presentar el
arma ante la autoridad contralora de su domicilio para su depósito. Estimamos
que la redacción de esta norma no es del todo adecuada, pues de su tenor
literal podría inferirse que se autoriza al poseedor o tenedor que está en esta
circunstancia para transportar el arma hasta la autoridad contralora, y entonces
solicitar una guía de libre tránsito para validar el transporte y autorizar la guarda
y depósito. Se considera razonable modificar este inciso, señalando que la
solicitud y entrega de esa guía de libre tránsito debe hacerse en forma previa al
depósito material del arma, para evitar incurrir en el delito sancionado en el
artículo 11 de esta ley. La ley Nº 20.813 pudo haber mejorado esta redacción,
en el sentido señalado, pero no lo hizo.

El reglamento complementario en su artículo 161 regula esta materia,


indicando con detalle el procedimiento administrativo que se debe aplicar para
hacer efectivo el depósito de un arma ante la autoridad fiscalizadora respectiva
mientras dure la ausencia del poseedor o tenedor. El tenor de esta norma
reglamentaria no soluciona la confusión indicada.

El inciso noveno describe otra circunstancia: la del poseedor o tenedor que


se traslada de un lugar a otro y desea llevar el arma con él, a fin de proteger el
lugar donde se va a encontrar transitoriamente. La ley también le otorga la
facultad de solicitar una autorización para transportar el arma de fuego al lugar
que indique y mantenerla allí hasta por un plazo de 60 días.

Al respecto, cabe señalar que la autorización correspondiente debe pedirse


mediante una solicitud fundada, lo que importa la posibilidad de que la
autoridad pondere los antecedentes y eventualmente niegue lugar a la petición.

Por otra parte, esta autorización debe contener el lapso en que el arma podrá
transportarse y el número de días en que el elemento controlado será
mantenido en dicho lugar, que no puede exceder de 60. Finalmente, deberá
señalar el lugar en que el arma se mantendrá. Respecto de este último
requisito, la ley habla del "lugar que indique" el poseedor o tenedor requirente.
La indefinición de este concepto es tal que podría tratarse entonces de un lugar
cualquiera, no necesariamente asociado a un inmueble perfectamente
identificable, concordante con los conceptos de bien raíz de residencia o sitio
de trabajo o lugar que se pretende proteger, que enuncia el inciso tercero de
este artículo, sino un lugar cualquiera, incluso no demarcado del todo. Por la
vía reglamentaria se ha clarificado la situación, ya que el artículo 162 en su
letra e) establece con precisión que el lugar que se indique en esta solicitud de
traslado transitorio debe corresponder a un "inmueble", haciendo incluso una
referencia a que, a contrario sensu, no puede indicarse una casa rodante, un
quiosco u otro lugar similar.

La ley Nº 20.813 agrega una nueva circunstancia, distinta a la anterior, y


expresa que la autorización de transporte o guía de libre tránsito "será
especialmente necesaria" para llevar el arma a reparación, a evaluación ante el
Banco de Pruebas y para las pruebas de tiro necesarias para acreditar los
conocimientos necesarios para la conservación, mantenimiento y manejo del
arma que se pretende inscribir. Esta nueva regulación corresponde a una
indicación del senador Prokurica, que, en sus palabras, tenía por finalidad "...
reparar un vacío legal", pues las conductas descritas no estaban reguladas 47.

Ello no es realmente efectivo, pues siempre existió la obligación de requerir la


guía de libre tránsito cuando se necesitaba trasladar el arma para cualquier
trámite. Lo que sucedía es que no se refería particularmente a los trámites
ahora indicados. Creemos que este detalle minucioso va en contra de una
adecuada técnica legislativa y es propio de un reglamento más que de una ley.

La ley Nº 20.813 intercala un nuevo inciso décimo, para señalar que las
solicitudes de transporte y libre tránsito podrán pedirse y concederse por vía
electrónica. Se señala que se hará "preferentemente" por esta vía, por lo que
se mantiene a salvo la fórmula de que se presente por la vía tradicional, es
decir, por vía de un escrito en papel, pero se entiende que debe privilegiarse el
formato electrónico.

Cabe destacar que esta norma está en concordancia con el artículo 18 de la


ley Nº 19.880, que establece bases de los procedimientos administrativos que
rigen los actos de los órganos de la administración del Estado, en el sentido de
que los procedimientos administrativos podrán realizarse a través de técnicas y
medios electrónicos. El reglamento nada dice al respecto.

El inciso undécimo norma la situación de personas naturales con una calidad


específica: la de deportistas o cazadores. Estas personas, al momento de
inscribir un arma acreditándose ante la autoridad fiscalizadora en alguna de
estas dos calidades, tienen derecho a obtener un permiso de transporte de
dicha arma por un período de dos años, permiso que —precisa la norma— no
autoriza para llevar el arma cargada en la vía pública. El artículo 149 del
reglamento complementario ratifica este permiso especial de transporte por el
mismo plazo.

Creemos que la resolución que autorice o deniegue este permiso debe ser
fundada. Nada dice el reglamento a este respecto, pero se debe seguir la

47
Historia de la ley Nº 20.813, p. 141.
coherencia normativa de la ley Nº 19.880, evitando la arbitrariedad. Así lo
establece el artículo 41, inciso cuarto, de la citada ley.

Cabe destacar que, si bien la Ley de Control de Armas habla de otorgar este
permiso en el momento de inscribir un arma específica, más adelante señala
que el permiso cubre no sólo esta arma, sino las armas que utilice para las
finalidades de caza o deportiva. Esta norma debe relacionarse con el inciso
tercero del artículo 7º —que exceptúa de la restricción del número de armas
que puede tener inscrita una persona a los cazadores y deportistas, entre otros
— y con la norma del inciso quinto del mismo artículo 7º —que impone una
limitación: las armas que se inscriban con finalidades de caza no pueden ser
automáticas o semiautomáticas—.

Los artículos 71 letras c), d) y e); 81 letras b) y c); 147 a 152, y 193 a 197 del
reglamento complementario se refieren a estas calidades específicas. En tales
normas se determina cuáles son las armas de caza y de deporte, el número o
cantidad de armas que puede tener inscritas cada persona y el procedimiento
de autorización para el transporte de dichas armas.

El artículo 6º de la ley, en su inciso cuarto, señala en qué consiste la calidad


de cazador, indicando que son tales "aquellos que cuenten con permiso de
caza al día otorgado por el Servicio Agrícola y Ganadero...".

En el inciso duodécimo, el legislador establece que el traslado de armas


inscritas con las autorizaciones que otorgan las autoridades fiscalizadoras en
los casos o situaciones que se regulan en este artículo no constituye porte de
armas para los efectos del artículo 6º de esta ley. La verdad es que las
conductas de porte y transporte de armas son diferentes entre sí, y las
autorizaciones que señala este artículo 5º son para transportar las armas en
cuestión, no para portarlas, por lo cual estimamos que no era necesaria esta
aclaración legal. Es decir, si un individuo que tiene inscrita una escopeta a su
nombre solicita permiso para transportarla, ese permiso no lo autoriza para
llevarla cargada en sus manos, mientras circula a pie por la calle, y comete en
este caso el delito de porte ilegal de arma de fuego, aunque exhiba su permiso
de transporte o guía de libre tránsito.

El artículo 6º reitera, en el caso específico de los deportistas, cazadores y


vigilantes privados, que estas autorizaciones no constituyen permiso de porte
de armas, y "sólo habilitan para transportar y utilizar armas en las actividades
indicadas".

El inciso décimo tercero plantea la situación del fallecimiento de un poseedor


o tenedor de un arma de fuego inscrita. La ley Nº 20.813 introduce la obligación
de entregar además las municiones asociadas al arma inscrita. Ello obedece a
una indicación del senador Prokurica, que señaló que hasta entonces "... la
norma regula qué deben hacer con el arma, pero no con sus municiones,
existiendo un vacío a este respecto. Por ello, las indicaciones pretenden
incorporarlas, ya que son elementos esenciales del arma inscrita".
Para estos efectos, el legislador resuelve el modo de regularizar la inscripción
de esa arma. Existen cinco categorías de personas que, en el caso de
fallecimiento de este tenedor o poseedor, tienen la obligación de comunicar a la
autoridad contralora dos circunstancias: el hecho del fallecimiento y la
individualización de la persona que, bajo su responsabilidad, tendrá la posesión
provisoria de dicha arma. Estas personas son las siguientes: a) el heredero; b)
legatario (concepto introducido por la ley Nº 20.813); c) la persona que tenga la
custodia del arma; d) la persona que ocupe el inmueble en el que el causante
estaba autorizado para mantenerla, y e) la persona que ocupe el inmueble en
que efectivamente se encuentre el arma.

Debemos entender que, una vez indicada a la autoridad fiscalizadora


respectiva la persona que se designará, bajo su responsabilidad, como
poseedor provisorio del arma (heredero, legatario u otra persona), esta
autoridad debiera emitir una resolución administrativa que determine y
especifique esa posesión provisoria. Nada se dice en torno a este asunto ni en
la ley ni en el reglamento (que regula esta materia en el artículo 90), pero
resulta lógico que así sea, pues esa es la forma en que la autoridad debe
ejercer la labor de control que le impone la ley.

Esta posesión provisoria tiene un plazo máximo de 90 días a contar de la


fecha del fallecimiento y puede terminar ya sea por adjudicación, cesión o
transferencia del arma a una persona que cumpla con los requisitos para
inscribirla a su nombre, de acuerdo con lo prescrito en el artículo 5º A, o bien
por el solo transcurso del plazo de 90 días a que se ha hecho referencia, sin
que se hubiese producido la adjudicación, cesión o transferencia, al término del
cual el poseedor provisorio tiene la obligación de entregar el arma a una
autoridad ejecutora o contralora.

Respecto de este procedimiento puede advertirse que, antes de la


modificación de la ley Nº 20.813, el legislador se refería al "heredero que bajo
su responsabilidad tendrá la posesión provisoria del arma". Se utilizaba una
expresión (heredero) que tiene un sentido y alcance preciso en nuestro
ordenamiento jurídico. La ley citada agrega las figuras del legatario o la
persona que tenga la custodia del arma.

El legislador termina de normar este procedimiento al señalar que la


autoridad contralora tiene la obligación de entregar el arma a la persona que
exhiba el padrón de inscripción a su nombre.

Finalmente, se contempla una sanción para la infracción de este artículo. Ello


contempla dos situaciones: la inobservancia del deber de comunicar a la
autoridad contralora la circunstancia del fallecimiento y la individualización del
heredero que podrá ser poseedor provisorio, por una parte; y la circunstancia
de no entregar el arma y sus municiones por parte del poseedor provisorio ante
la autoridad contralora, transcurrido el plazo de 90 días sin que se hubiese
realizado válidamente cesión, transferencia o adjudicación del arma, por otra.

La ley Nº 20.813, además de introducir los conceptos de legatario y la


referencia a las municiones del arma inscrita, agrega una frase al final del
inciso décimo tercero, señalando que: "La posesión provisoria antes señalada
no permitirá el uso del arma ni de sus municiones".

Estimamos inadecuada esta nueva frase, que escapa a la lógica general del
control de las armas de fuego. En efecto, lo que se regula es la tenencia de las
armas, entregándolas en forma excepcional a ciudadanos que cumplen con
requisitos cada vez más exigentes para acreditar su idoneidad para ello. La Ley
de Control de Armas no regla el uso de las mismas, una cuestión que escapa
de sus objetivos y se debe regir por las reglas generales del Código Penal. En
suma, si un arma está debidamente inscrita, su tenedor, aunque sea provisorio,
debería poder usarla para fines legítimos, como lo es la defensa propia o de
terceros, y una norma como la que comentamos no debiera coartar esta
posibilidad.

La ley Nº 20.813 introduce un inciso final a este artículo 5º que impone una
obligación periódica a la Dirección General de Movilización Nacional, en el
sentido de que debe requerir al Servicio de Registro Civil e Identificación, al
menos cada tres meses, un registro de las personas fallecidas en ese período,
con la finalidad de regularizar la situación de aquellas personas que fallecieron
teniendo un arma inscrita a su nombre.

3.3. Requisitos para la inscripción de armas

Artículo 5º A.- Las autoridades señaladas en el artículo 4º sólo permitirán la


inscripción de una o más armas cuando su poseedor o tenedor cumpla con
los siguientes requisitos:

a) Ser mayor de edad. Se exceptúan de este requisito los menores de edad


que se encuentren registrados como deportistas, debidamente autorizados
por sus representantes legales, para el solo efecto del desarrollo de dichas
actividades. En este caso, el uso y transporte de las armas deberá ser
supervisado por una persona mayor de edad, quien será legalmente
responsable del uso y transporte de las mismas;

b) Tener domicilio conocido;

c) Acreditar que tiene los conocimientos necesarios sobre conservación,


mantenimiento y manejo del arma que pretende inscribir, y que posee una
aptitud física y psíquica compatible con el uso de armas.

El reglamento determinará el estándar de conocimientos mínimos sobre


conservación, mantenimiento y manejo del arma de fuego que deberá tener
el solicitante, así como la forma en que podrá acreditarse dicho
conocimiento.
El reglamento determinará, además, la manera de acreditar la aptitud física y
psíquica del solicitante, exigiéndose, al menos, una evaluación completa y
razonada del mismo, efectuada por un profesional idóneo.

Para todos los efectos legales y reglamentarios, el solicitante podrá


comprobar sus conocimientos acompañando un certificado que acredite la
aprobación, por parte del mismo, de uno o más cursos de tiro, manejo y
cuidado sobre el tipo de arma y calibre que pretende inscribir, emitidos por un
club o federación de tiro reconocido por las autoridades fiscalizadoras, o bien
que posee instrucción militar previa en un nivel suficiente para acreditar
dichos conocimientos, según determine el reglamento, antecedentes que
serán evaluados y ponderados fundadamente por la autoridad fiscalizadora;

d) No haber sido condenado por crimen o simple delito, lo que se acreditará


con el respectivo certificado de antecedentes. Sin embargo, en el caso de
personas que no hayan sido condenadas por delitos que merezcan pena
aflictiva, el subsecretario para las Fuerzas Armadas, previo informe del
director general de Movilización Nacional, podrá autorizar se practique la
inscripción del arma por resolución fundada, la que deberá considerar la
naturaleza y gravedad del delito cometido, la pena aplicada, el grado de
participación, la condición de reincidencia, el tiempo transcurrido desde el
hecho sancionado y la necesidad, uso, tipo y características del arma cuya
inscripción se requiere;

e) No haberse dictado a su respecto auto de apertura del juicio oral o


dictamen del fiscal que proponga una sanción al tenor de lo dispuesto en el
inciso segundo del artículo 145 del Código de Justicia Militar. Para estos
efectos, los jueces de garantía o los jueces militares, en su caso, deberán
comunicar mensualmente a la Dirección General de Movilización Nacional la
nómina de personas respecto de las cuales se hubieren dictado dichas
resoluciones;

f) No haber sido sancionado en procesos relacionados con la ley sobre


violencia intrafamiliar;

g) No encontrarse sujeto a medida cautelar personal que le impida la


tenencia, posesión o porte de armas de fuego, municiones o cartuchos, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 155 del Código Procesal Penal o
el número 6 del artículo 92 de la ley Nº 19.968, que crea los Tribunales de
Familia.

Para el control de este requisito, los juzgados de garantía, militares o de


familia deberán comunicar a la Dirección General de Movilización Nacional la
medida cautelar de impedimento de posesión o tenencia de armas de fuego
dentro de las 24 horas siguientes a que la hubieren decretado, y

h) No habérsele cancelado alguna inscripción de armas de fuego en los cinco


años anteriores a la solicitud.
La letra c) del inciso primero no se aplicará a los miembros en servicio activo
de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública y de Gendarmería de
Chile.

El cumplimiento del requisito establecido en la letra f) se acreditará con el


respectivo certificado de antecedentes emitido por el Servicio de Registro
Civil e Identificación.

El poseedor o tenedor de un arma inscrita deberá acreditar, cada cinco años,


contados desde la fecha de la inscripción, que cumple con el requisito
contemplado en la letra c) del inciso primero de este artículo, salvo que la
autoridad disponga, de manera fundada, atendido el estado de salud general
del solicitante y la existencia de otras condiciones físicas o síquicas que
puedan afectar su capacidad para manejar o poseer armas, que dicha
acreditación se efectúe en un plazo menor, el que no podrá ser inferior a dos
años.

Si, por circunstancia sobreviniente, el poseedor o tenedor de un arma inscrita


pierde las aptitudes consignadas en la letra c) o es condenado en
conformidad con la letra d), o bien sancionado en los procesos a que se
refiere la letra f), la Dirección General de Movilización Nacional deberá
proceder a cancelar la respectiva inscripción, reemplazándola por una nueva
a nombre de la persona que el poseedor o tenedor original señale y que
cuente con autorización para la posesión o tenencia de armas.

Las armas de fuego que se encuentren inscritas a nombre de la persona


respecto de la cual se hubiere decretado alguna de las medidas cautelares
señaladas en la letra g) de este artículo y sus respectivas municiones o
cartuchos serán retenidas provisoriamente por orden del tribunal respectivo y
remitidas directamente al Depósito Central de Armas de Carabineros de
Chile hasta el alzamiento de la medida cautelar correspondiente. Una vez
que cese dicha medida, el poseedor o tenedor del arma de fuego inscrita
podrá solicitar su devolución, conjuntamente con sus municiones o
cartuchos, previo pago de los derechos que correspondan.

La redacción de este artículo 5º A de la ley obedece al propósito principal que


se tuvo en consideración al momento de emprender la modificación integral de
la Ley de Control de Armas en el año 2005, y su nueva reforma del año 2015,
cual es reducir la tenencia de armas de fuego en manos de particulares, con
miras al combate a la delincuencia, tal como lo demuestran inequívocamente
los informes de las diferentes comisiones del Congreso que intervinieron en la
tramitación de estos proyectos de ley. Por esta razón se establecen mayores
exigencias para la inscripción de armas de fuego, destinadas a probar la
idoneidad del requirente para ser poseedor o tenedor de un arma de fuego
inscrita.

Tal como habíamos indicado a propósito del artículo 4º, nuevamente la ley
confunde conceptualmente la denominación que otorga a los órganos
administrativos, como es el caso de las comandancias de guarnición, por un
lado, y, por el otro, a personas naturales investidas legalmente en la calidad de
"autoridades"48.

La terminología de la Ley de Control de Armas es confusa, toda vez que en


algunos artículos asigna la competencia a órganos y en otros, a autoridades,
siendo que lo correcto es atribuir tales competencias a las entidades
administrativas, porque deben referirse a ellas, y no a las personas.

Del análisis del primer inciso se puede inferir claramente que se trata de una
norma imperativa, pues se señala que la inscripción de armas de fuego "sólo"
se permitirá en caso de cumplir con los requisitos que se indica.

En términos generales, y antes de analizar los requisitos de este artículo


conviene señalar que el reglamento complementario, al cual se hace reenvío
en varias oportunidades, no ha sido convenientemente modificado a la fecha de
redacción de esta obra, para adaptarse correctamente a la nueva ley. Es
menester que se emprenda su modificación por parte del presidente de la
República, en uso de su potestad reglamentaria de ejecución, de tal modo que
exista la debida concordancia en el binomio ley-reglamento en materia de
control de armas.

Los requisitos en particular son los siguientes:

a) Mayoría de edad: Respecto de este requisito, debemos dirigirnos a las


reglas generales en vigencia en Chile en la materia, que nos indican que tal
mayoría de edad se alcanza a los 18 años. No obstante, la ley establece una
excepción, que son los menores de edad que se encuentren registrados como
deportistas, debidamente autorizados por sus representantes legales, para el
solo efecto del desarrollo de dichas actividades.

Al respecto, cabe señalar que la redacción de este número no refleja con


precisión el procedimiento más razonable para hacer efectiva la excepción. En
efecto, resulta claro que la autorización del representante legal es una de las
condiciones requeridas para obtener la inscripción del arma. En concreto, si un
representante legal desea que su representado inscriba válidamente un arma
siendo menor de edad, es menester que acredite la condición de deportista del
menor, a través de un certificado en que conste que aquél está inscrito en un
club afiliado a la Federación de Tiro al Blanco o en la Federación de Tiro al
Vuelo de Chile49. Además deberá concurrir con su autorización. El artículo 76
del reglamento complementario indica expresamente que la autorización se

48
La Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado Nº
18.575, de 1986, en su Título II define, a vía de ejemplo, qué es un ministerio y cuáles son las
competencias que se le asignan a ese órgano administrativo y, a su vez, indica qué es un
ministro, diferenciando claramente uno y otro concepto. Es un error asignar competencias a la
autoridad, pues la persona natural que inviste esa calidad es de carácter transitorio, por lo que
la ley debe asignar las competencias al órgano administrativo, independientemente de quienes
lo sirvan.
49
De acuerdo con el artículo 76 del reglamento complementario, el documento otorgado por un
club federado debe acreditar la condición de deportista del menor de edad y la necesidad de la
inscripción solicitada.
materializará a través de declaración jurada notarial del representante legal del
menor de edad.

Esta letra a) merece otro comentario, pues se refiere a un supuesto distinto:


que, una vez inscrita el arma en estas condiciones especiales, el uso y
transporte de la misma por parte del menor debe ser controlado o supervisado
por una persona "mayor de edad". De la redacción de este texto se puede
inferir que esa persona no debe ser necesariamente el representante legal que
concurrió con su autorización. No parece haber sido éste el sentido de la
norma, pues no se asocia la responsabilidad a una persona identificable y
determinada, sino a cualquier individuo, incluso alguno que circunstancialmente
se encuentre junto al menor. Creemos que la ley Nº 20.813 pudo haber
precisado el alcance de este requisito, definiendo una persona determinada, de
acuerdo a la lógica de seguridad que cruza toda la normativa de la Ley de
Control de Armas.

Por otra parte, tampoco el reglamento complementario asigna las


consecuentes responsabilidades a una persona que reúna ciertas calidades o
condiciones que la hagan idónea para asumir esta función 50. El texto del
reglamento complementario, aprobado por decreto supremo (G) Nº 83, de 22
de febrero de 2007, no precisó adecuadamente la norma respectiva. En efecto,
el artículo 76 ya citado expresa que la persona mayor de edad que supervise el
uso y transporte de las armas inscritas a nombre de los menores de edad será
legalmente responsable de esa actividad. Con esta asignación de
responsabilidades no se zanja el problema que hemos expuesto, pues persiste
la confusión respecto de quién es este mayor de edad, si debe ser sólo el
representante legal o puede ser cualquier persona, con el único requisito de la
mayoría de edad, y a quien por ese solo hecho se le impone la responsabilidad
del uso y transporte de esos elementos.

En la práctica, esta idoneidad se podría acreditar ante la autoridad contralora


mediante la sola presentación del certificado de antecedentes para fines
especiales emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Por su
parte, la calidad de representante legal corresponde en principio al padre o la
madre, lo que se acreditará mediante el respectivo certificado de nacimiento.
Ahora bien, en el evento de que aquéllos falten por muerte o inhabilidad, la
representación del menor le corresponde legalmente a los curadores o tutores
designados por los tribunales respectivos o el testamento, lo que debe
comprobarse en la práctica con la exhibición de la documentación legalmente
emitida en que conste esta situación.

b) Domicilio conocido: A este respecto, como se señaló a propósito del inciso


tercero del artículo 5º, debemos señalar que existe la posibilidad de mantener
el arma inscrita en un bien raíz que no necesariamente sea el domicilio del
50
Al discutirse el proyecto de ley que modificó la ley Nº 17.798, el senador Sergio Fernández
señaló que esta excepción surgió a solicitud de las propias asociaciones deportivas en atención
al hecho de que, para poder competir con éxito en estas disciplinas, se requiriere comenzar su
práctica a temprana edad. Por ello, la idea es que los deportistas jóvenes usen y transporten
las armas supervisados por un mayor de edad. El diputado Jorge Burgos estimó que debiera
establecerse que la persona mayor de edad, que supervise el uso y transporte de las armas por
los menores será legalmente responsable de dicho uso y transporte.
poseedor o tenedor, pues es factible que el arma esté destinada a resguardar
un inmueble diferente, ya sea el sitio de trabajo u otro indeterminado.

La expresión "domicilio conocido" es un concepto normativo usual en nuestra


legislación, y en el lenguaje jurídico de común utilización de nuestro país. No
obstante, dado que no se define en forma expresa en la ley, debemos recordar
la utilización que de él hace el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil,
que se refiere a un "domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar
en que funcione el tribunal respectivo" para efectos de hacer posible la debida
notificación de las resoluciones judiciales dictadas en el proceso civil de que se
trata. Ello se asocia a la sanción establecida en el artículo 53 de dicho cuerpo
legal, de notificar por medio del Estado Diario al litigante que no cumpla con
esta obligación de designar un domicilio conocido que conste en el expediente.
No se señala legalmente qué se entiende por "conocido", pero debemos
interpretar que se refiere simplemente a que conste en el expediente y en él se
puedan realizar en la práctica las notificaciones. Haciendo un paralelo con el
tema que nos ocupa, debemos entender entonces que la ley se refiere a
domicilio conocido para designar a un inmueble fácilmente identificable y en el
cual se pueda llevar a cabo efectivamente el control por parte de la autoridad
ejecutora o contralora en los términos de esta ley.

c) Acreditar que tiene los conocimientos necesarios sobre conservación,


mantenimiento y manejo del arma que pretende inscribir, y que posee una
aptitud física y psíquica compatible con el uso de armas. En esta norma se
establece la necesidad de acreditar ante la autoridad contralora o ejecutora
respectiva tres circunstancias diferentes: primero, que se poseen los
conocimientos necesarios sobre tres aspectos, conservación, mantenimiento y
manejo del arma que se pretende inscribir; segundo, aptitud física compatible
con el uso de armas, y, tercero, aptitud psíquica compatible con dicho
propósito.

Este literal fue reemplazado por la ley Nº 20.813, del año 2015. El texto
antiguo de la ley en este punto se refería sólo a que "El reglamento
determinará el modo de acreditar dicha aptitud física y psíquica". En cambio,
ahora la ley se refiere a que el reglamento establecerá tanto "el estándar de
conocimientos mínimos" que deberá tener el solicitante sobre conservación,
mantenimiento y manejo del arma de fuego como la manera de acreditar la
aptitud física y psíquica del solicitante.

El reglamento, en su artículo 76 letra c), sólo señala que se deben acreditar


dichos conocimientos ante la autoridad fiscalizadora, la que someterá al
interesado a un cuestionario escrito con preguntas sobre la materia, quien
deberá responderlo. Indica la norma reglamentaria que el cuestionario será
revisado "en el instante y en presencia del interesado". El porcentaje de
aprobación será de un 75 %, lo que nos conduce a inferir que ese es el único
estándar al que podemos recurrir.

En cuanto a la aptitud física y síquica, el nuevo literal c) de este artículo 5º A


establece que se exigirá al menos "... una evaluación completa y razonada del
mismo, efectuada por un profesional idóneo". No se especifica qué tipo de
profesional será aquél, lo que tiene relevancia pues se trata de dos
circunstancias ligadas pero diferentes: salud física y salud psíquica.

El reglamento complementario establece, en su artículo 76 letra d), que


ambas circunstancias serán acreditadas mediante un certificado emitido por un
médico psiquiatra que tendrá una vigencia de 120 días y deberá emitirse de
acuerdo a un formato preestablecido que el propio reglamento presenta a
continuación del artículo 323. Al respecto, es interesante notar que en esta
materia existe un problema de correspondencia entre los conceptos utilizados.
En efecto, la ley habla de aptitud para el "uso de armas", en tanto que el
reglamento indica que esa aptitud lo será para "la tenencia y uso" de armas de
fuego. Finalmente, el formato de certificado que hemos indicado, y que se
contiene en el reglamento, se refiere a que el individuo se encuentra "apto" o
"no apto" para la "adquisición o tenencia de un arma de fuego". Resulta obvio
que si se es apto para la tenencia del arma, se es apto para adquirirla. Y si
extendemos la interpretación, debemos entender que también es apto para
usarla, pues la tenencia supone la posibilidad de hacer uso legítimo del arma si
ello es necesario. Advertimos una técnica deficiente en la redacción de las
normas indicadas y en la confección del formato señalado, lo que podría
ocasionar problemas interpretativos.

El inciso cuarto de este artículo 5º A establece que los requisitos de esta letra
c) deben ser acreditados en forma periódica, cada cinco años, contados desde
la fecha de la inscripción. Esta exigencia se reproduce en el artículo 77 del
reglamento complementario.

El legislador establece una excepción genérica en cuanto a los requisitos de


esta letra c), pues el inciso segundo de este artículo 5º A excluye de esta
exigencia a los miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas, de Orden
y Seguridad Pública y Gendarmería de Chile, quienes, por tanto, no deben
acreditar ni conocimientos, ni aptitudes físicas y psíquicas. Esta excepción
obedece a la consideración de estas instituciones, especialmente las Fuerzas
Armadas, que poseen el monopolio en el control y manejo de las armas de
fuego de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico constitucional, que se
consagra en el Capítulo XI, denominado "Fuerzas Armadas, de Orden y
Seguridad Pública", de la Constitución Política de 1980. Por extensión, sus
miembros, individualmente considerados, se estiman aptos en los tres
diferentes requisitos que en este artículo se contemplan.

Es una presunción legal que debiera eventualmente revisarse. Los miembros


de las Fuerzas Armadas reciben entrenamiento para el uso de las armas que
son asignadas por el Estado para el cumplimiento de sus misiones
constitucionales, pero no necesariamente tienen el conocimiento de todas las
armas y, ciertamente, no son necesariamente entrenados en el uso de las
armas particulares que puedan adquirir para su tenencia particular. Esto podría
acreditarse como se exige a los demás ciudadanos, con un certificado que
acredite el conocimiento específico en esa arma, mediante un curso de
capacitación efectuado por la institución a la que pertenece.
d) No haber sido condenado por crimen o simple delito, lo que se acreditará
con el respectivo certificado de antecedentes. Este requisito responde a una
constante en nuestra legislación que impone una sanción de exclusión general
a todos aquellos que se encuentren condenados por crimen o simple delito 51.

Se establece a continuación una excepción relacionada con aquellas


personas que, habiendo sido condenadas por crimen o simple delito, pueden
aún optar por ser legales poseedores o tenedores de un arma de fuego.
Creemos que, atendida la redacción del texto legal, se trata de una excepción
bastante restrictiva. En efecto, se considera la posibilidad de que una autoridad
político-administrativa, el subsecretario para las Fuerzas Armadas 52, previo
informe del director general de Movilización Nacional, autorice la inscripción de
un arma de fuego a una persona que haya sido condenada por un delito que no
merezca pena aflictiva. De este modo, podemos afirmar que lo relevante es la
"pena asignada al delito" y no la pena efectivamente aplicada.

El subsecretario para las Fuerzas Armadas tiene una facultad discrecional


que es ejercida a través de una resolución administrativa fundada. Este acto
administrativo debe ser motivado, esto es, atender a ciertos parámetros ya
definidos por el legislador, como la pena aplicada, grado de participación, la
condición de reincidencia, etc. Por otra parte, debe contar con un informe
previo del director general de Movilización Nacional. Ahora bien, respecto a
este informe de la Autoridad Central de Coordinación, estimamos que la opinión
de esta última no es vinculante. Basta que se emita la opinión, favorable o no,
pues de otro modo no sería necesario fundar la decisión, y, en todo caso, la
técnica legislativa usual hubiese incluido la frase "previo informe favorable".

e) No haber sido dictado a su respecto auto de apertura del juicio oral o


dictamen del fiscal que proponga una sanción en un proceso de la Justicia
Militar. Este requisito obedece a uno de los hitos del nuevo sistema procesal
penal. Este nuevo ordenamiento procesal tiene como uno de sus pilares
básicos el fortalecimiento de la garantía constitucional del principio de
inocencia. No obstante, estimamos que la inclusión de un estado intermedio,
como el auto de apertura del juicio oral, como una limitación para obtener una
autorización administrativa, resulta un retroceso en el tratamiento legal del
referido principio. De este modo, se vuelve a crear un registro inculpatorio,
previo a una sentencia judicial, que permite tomar decisiones administrativas, y
quizá fundar otras de tipo judicial, basadas en una presunción legal contraria a
la de inocencia. Para ello, se les asigna una carga administrativa a los jueces
de garantía, quienes deberán remitir una nómina a la Dirección General de
Movilización Nacional con las personas respecto de las cuales se ha dictado
dicho auto de apertura.

51
La Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado, en su artículo 54 establece como inhabilidad para ingresar a un cargo en la
Administración del Estado la condena por crimen o simple delito. El artículo 64, por su parte,
señala que el funcionario a quien se condena por crimen o simple delito debe presentar su
renuncia a su cargo o función dentro del plazo de 10 días.
52
Esta autoridad fue cambiada, de "subsecretario de Guerra" a "subsecretario para las Fuerzas
Armadas", en atención a la entrada en vigencia de la Ley Nº 20.424, Estatuto Orgánico del
Ministerio de Defensa Nacional. En el artículo 4º se establece la organización del MDN, que
consta de dos subsecretarías, la de Defensa y la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.
Debemos comentar también que, por su propia naturaleza, esta condición de
"tener dictado en su contra un auto de apertura del juicio oral" es
esencialmente transitoria y depende de la sentencia definitiva, absolutoria o
condenatoria. En el primer caso, se termina el impedimento o inhabilidad para
inscribir el arma de fuego; en el segundo, se transforma en el impedimento o
inhabilidad de la letra d).

La ley Nº 20.813 agrega otra circunstancia: la de existir un dictamen del fiscal


militar que proponga una sanción a un inculpado en proceso seguido ante la
justicia militar.

Al respecto, podemos señalar dos consideraciones: la primera, que el


legislador viene a ratificar a la justicia militar como parte integrante del sistema
jurídico penal nacional, lo cual el constituyente realiza expresamente en el
artículo 83 de nuestra actual Carta Fundamental. Pero debemos formular una
crítica, basados en el mismo argumento que enunciamos a propósito del auto
de apertura del juicio oral. Contrariando el principio de inocencia, se establecen
registros basados en estadios procesales anteriores a la definición de
culpabilidad de un individuo, y sobre esa base se adoptan medidas
administrativas que coartan sus derechos. Por otra parte, dadas así las
circunstancias, habría parecido más razonable incluir en el registro a las
personas que se encuentren procesadas por la justicia militar, hito procesal
definido, que consiste en que existen presunciones fundadas de la existencia
de un delito y de la participación en él de una persona.

Estos comentarios refuerzan la idea de la necesidad imperiosa de unificar


toda la justicia penal chilena bajo los principios del nuevo procedimiento penal,
dejando de tener verdaderas islas procesales con menores derechos para sus
imputados, y usando lógicas de actuación ya superadas 53.

f) No haber sido sancionado en procesos relacionados con la Ley de


Violencia Intrafamiliar. Es de toda lógica que se restrinja la posibilidad de
inscribir armas de fuego a quienes hayan sido condenados en procesos de la
Ley de Violencia Intrafamiliar. Se puede inferir que estas personas presentan
grados de agresividad que son incompatibles con el uso responsable de un
arma de fuego.

Cabe destacar que la ley Nº 20.813 modificó el texto de esta letra f),
eliminando la referencia a la ley Nº 19.325, sobre violencia intrafamiliar, la que
de hecho fue reemplazada por la ley Nº 20.066. Así se señaló en la discusión
de la referida ley Nº 20.81354.

g) No encontrarse sujeto a medida cautelar personal que le impida la


tenencia, posesión o porte de armas de fuego, municiones o cartuchos. La ley
Nº 20.813 agregó dos nuevos literales: g) y h), para agregar sendos nuevos
requisitos.

53
Cfr. CEA CIENFUEGOS, Sergio; CORONADO DONOSO, Ricardo, Derecho militar. Parte general,
Editorial LegalPublishing, 2011, t. I, pp. 62 y 63.
54
Historia de la ley Nº 20.813, p. 414.
Señala la nueva letra g) que será un impedimento para inscribir un arma de
fuego encontrarse sujeto a una medida cautelar personal que "le impida la
tenencia, posesión o porte de armas de fuego, municiones o cartuchos, de
conformidad con el artículo 155 del Código Procesal Penal o el número 6 del
artículo 92 de la Ley Nº 19.968, que crea los Tribunales de Familia".

Esta medida cautelar personal es una creación de la propia ley Nº 20.813,


que modificó tanto el Código Procesal penal como la Ley que Crea los
Tribunales de Familia, entregando esta posibilidad a los jueces de garantía y
jueces de tribunales de juicio oral en lo penal, además de los jueces de familia
en procedimientos por violencia intrafamiliar.

Sin embargo, notamos inconsistencias que es necesario indicar en nuestro


trabajo de actualización de este libro. En primer lugar, el inciso segundo de esta
letra g) señala que para el control de este requisito los juzgados de garantía,
militares o de familia deberán comunicar a la D.G.M.N. las medidas cautelares
que hubieren decretado en el plazo de 24 horas. Al respecto, no entendemos
por qué se incluyen los jueces militares, si esta medida cautelar sólo puede ser
impuesta por jueces penales ordinarios o de familia, y no se contempla para el
procedimiento penal militar. La ley Nº 20.813 no modifica ni el Código de
Justicia Militar ni el Código de Procedimiento Penal, por lo que no se justifica la
referencia a los jueces militares en este literal.

Esta indicación del senador Prokurica fue discutida durante la tramitación de


la ley Nº 20.813, ocasión en la cual el profesor de derecho penal Jean Pierre
Matus señaló expresamente las dificultades que pueden ocasionarse al hacer
referencias específicas a leyes procesales, en caso de que éstas sean luego
modificadas. Para evitarlo, propuso una redacción abierta, señalando como
restricción para la inscripción de armas de fuego el "no encontrarse sujeto a
una orden o medida judicial de cualquier naturaleza que le impida la tenencia,
posesión o porte de armas de fuego" 55. Esta sugerencia finalmente no fue
acogida, aprobándose el texto que hemos comentado.

La segunda consideración es que las medidas cautelares en el procedimiento


penal ordinario pueden ser impuestas no sólo por jueces de garantía, sino
también por los tribunales de juicio oral en lo penal, a los que no impone la
obligación de comunicar las medidas cautelares de esta índole que se
decreten, por lo que el sistema registral que establece quedará incompleto.

h) No habérsele cancelado alguna inscripción de armas de fuego en los cinco


años anteriores a la solicitud. Esta letra también fue agregada por la ley
Nº 20.813 y se relaciona con la facultad que posee la D.G.M.N. de cancelar las
inscripciones en caso de verificarse una causal sobreviniente de inhabilidad
respecto de un poseedor o tenedor de un arma de fuego inscrita, a que se
refiere el inciso quinto de este artículo.

El inciso cuarto se refiere a la necesidad de que el poseedor o tenedor de un


arma inscrita acredite, cada cinco años, contados desde la fecha de la

55
Historia de la ley Nº 20.813, p. 415.
inscripción, que cumple con el requisito contemplado en la letra c) del inciso
primero de este artículo.

La ley Nº 20.813 agregó una frase, asignando una facultad discrecional a la


autoridad fiscalizadora, que puede, en ciertos casos, disponer que la
acreditación de los requisitos se realice en un plazo menor, "atendido el estado
de salud general del solicitante y la existencia de otras condiciones físicas o
síquicas que puedan afectar su capacidad para manejar o poseer armas". Esta
es, como se ha señalado, una potestad discrecional. Al respecto, Claudio
Moraga Klenner señala: "Por ello, se habla de un margen de decisión libre, de
unos espacios en blanco dentro de los cuales se mueve la Administración.
Esos espacios libres existen porque el legislador se ha abstenido de regular
todas las condiciones de ejercicio de la potestad y, también, porque la ley
dispone de una remisión a la apreciación propia de la Administración" 56.

El inciso quinto del artículo 5º A se hace cargo del procedimiento a seguir en


caso de verificarse una causal sobreviniente de inhabilidad respecto de un
poseedor o tenedor de un arma de fuego inscrita. Señala que, en caso de
perder las aptitudes consignadas en la letra c), esto es, físicas, psíquicas o de
conocimientos —se entiende que a través de la acreditación quinquenal del
inciso cuarto de este artículo 5º A—, o es condenado por crimen o simple delito
con posterioridad a la inscripción, o es sancionado en procesos por la Ley de
Violencia Intrafamiliar, la Dirección General de Movilización Nacional debe
proceder a cancelar la inscripción respectiva, y deberá reemplazarla por otra a
nombre de la persona que, contando con autorización para la posesión o
tenencia de armas, sea señalada por el poseedor o tenedor original para ello.
El reglamento complementario regula este procedimiento en el artículo 78.

Al respecto, podemos indicar que se trata de una obligación que el legislador


le asigna a la D.G.M.N., y que se origina en la mera ocurrencia de una de las
causales sobrevinientes que allí se indican.

La autoridad debe proceder tanto a la cancelación de la inscripción como a


su reemplazo por otra. Es una obligación que el legislador le impone al órgano
administrativo en cuestión.

Por otra parte, la persona designada por el poseedor o tenedor cuya


inscripción se está cancelando debe ser una persona que ya cuente con una
autorización otorgada por la D.G.M.N. No se trata —al menos eso es lo que se
infiere del tenor literal de la norma— de una persona que simplemente "reúna
los requisitos" que la ley exige, sino que ya debe poseer una inscripción previa.

Esto limita el universo de ciudadanos aptos para ser los tenedores o


poseedores de reemplazo, pues debe tratarse de un poseedor o tenedor
inscrito y que, además, goce de la confianza del que será cancelado, para
recibir la inscripción de esa arma a su nombre, lo que, según veremos, origina
una serie de obligaciones y cargas para él, y plantea una serie de dudas de
carácter jurídico en torno a la naturaleza de esta verdadera enajenación
56
MORAGA KLENNER, Claudio, La actividad formal de la administración del Estado, Editorial
LegalPublishing, 2010, p. 35.
forzosa de un bien mueble. En efecto, el legislador no lo señala expresamente,
pero no puede sino entenderse que la inscripción de reemplazo, a favor de otro
ciudadano, implica la entrega a este último del arma de que se trata. No podría
concebirse que el arma estuviese sino en los lugares que señala el artículo 5º
respecto del nuevo poseedor o tenedor, es decir, su residencia, su sitio de
trabajo o el lugar que se desea proteger.

Por otro lado, ¿esta inscripción obligatoria implica transferencia de dominio


del arma desde el poseedor cancelado a aquel otro que designe? El legislador
no señala qué título traslaticio de dominio es el que opera en este caso. No se
advierte que la norma contemple la lógica retribución o compensación
económica para esta pérdida. De otro modo, sería una verdadera pena
accesoria, una especie de comiso del arma, en beneficio, claro, de un
particular. El reglamento complementario tampoco permite resolver estos
problemas.

La imprecisa redacción de este inciso, que no fue reformado por la ley


Nº 20.813, obliga a la D.G.M.N. a realizar una nueva inscripción a nombre de
un tercero, "señalado" por el poseedor o tenedor original. Pero el legislador no
se pone en el caso de que aquél se rehúse a hacerlo. No queda claro a nombre
de quién deberá hacerse la nueva inscripción en este evento. Creemos que, en
este caso, el poseedor o tenedor cuya inscripción se ha cancelado, de
mantener en su poder el arma, incurre en el delito de tenencia ilegal de arma
de fuego. Así lo señala el reglamento complementario en su artículo 78.

La ley Nº 20.813 agrega un nuevo inciso sexto y final, que da cumplimiento


práctico al supuesto contemplado en la letra g) del inciso primero, esto es, que
respecto de un poseedor o tenedor de un arma de fuego inscrita se dicte una
medida judicial cautelar que le impida tener esa arma y sus municiones o
cartuchos. En este caso, señala el texto, que los elementos deberán ser
"retenidos provisoriamente" por el tribunal y enviados directamente al Depósito
Central de Armas de Carabineros de Chile, mientras dure la vigencia de la
medida cautelar.

Debemos señalar que se establece una obligación legal para el tribunal de


retener en forma provisoria las armas de fuego y sus respectivas municiones o
cartuchos y de proceder a remitirlas directamente al Depósito Central de Armas
de Carabineros de Chile. Para ello, deberá modificarse el reglamento
complementario de esta ley a objeto de que exista una armonía y coherencia
con la norma de mayor jerarquía y se pueda concretar la real aplicación de este
nuevo inciso.

También debemos comentar que el poseedor o tenedor del arma de fuego,


una vez alzada la medida cautelar, puede, si lo estima conveniente, solicitar la
devolución del arma de fuego inscrita con sus municiones o cartuchos.
Entendemos que debe hacer su solicitud ante el respectivo tribunal. Sin
embargo, el legislador no indica cuál es el procedimiento a utilizar en el evento
de que el poseedor o tenedor no haga uso del derecho de solicitar la
devolución, y, por lo tanto, qué sucederá con esos elementos en el futuro.
Artículo 5º B.- El poseedor o tenedor de un arma inscrita que la tenga en un
lugar distinto de aquel declarado para estos efectos, que se negase a exhibir
el arma de conformidad con lo dispuesto en el artículo 5º o que no diese
cumplimiento a lo establecido en el inciso cuarto del artículo 5º A será
sancionado con multa de dos a diez unidades tributarias mensuales, a
beneficio fiscal, que se impondrá por la Dirección General de Movilización
Nacional mediante acto administrativo fundado. En caso de reincidencia, la
multa se elevará al doble y la Dirección General de Movilización Nacional
procederá a la cancelación de la inscripción. Para efectos de la reincidencia,
no se considerarán aquellas sanciones cuya aplicación tenga una antigüedad
superior a cinco años. Serán aplicables, a estos efectos, el procedimiento y
demás normas contenidas en la ley Nº 19.880.

Este artículo 5º B fue introducido por el artículo 1º numeral 8) de la ley


Nº 20.813, publicada en el Diario Oficial el 6 de febrero de 2015. Establece un
procedimiento sancionatorio que dice relación con el incumplimiento de
obligaciones que pesan sobre el poseedor o tenedor de un arma inscrita.

Concretamente, sanciona al poseedor o tenedor de un arma inscrita que


incurra en tres situaciones distintas:

a) Que tenga el arma en un lugar distinto al lugar declarado ante la autoridad.

b) Que se niegue a exhibir el arma, de acuerdo con el artículo 5º.

c) Que no cumpla con el requisito de acreditar cada cinco años que tiene los
conocimientos necesarios sobre conservación, mantenimiento y manejo del
arma y que posee una aptitud física y psíquica compatible con el uso de armas.

En estos casos, la Dirección General de Movilización Nacional puede


imponer una multa de 2 a 10 UTM, mediante acto administrativo fundado.

En caso de reincidencia, la multa se elevará al doble y se procederá a


cancelar la inscripción. Es interesante notar que, para efectos de la
reincidencia, no se podrán contar hechos sancionados que tengan una
antigüedad superior a cinco años.

El inciso final señala que se aplicará expresamente el procedimiento y demás


normas contenidas en la Ley Nº 19.880, que establece Bases de los
Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la
Administración del Estado.

Esto implica varias consecuencias: el acto que impone la sanción debe ser
fundado, por lo que deben expresarse los motivos de hecho por los cuales se
toma por la autoridad administrativa competente la decisión de sancionar.

Sin embargo, al no indicarse expresamente en este artículo 5º B el


procedimiento administrativo especial que sustenta la dictación del acto
administrativo terminal que contiene la multa administrativa, el legislador
estimó, en este caso, indicar expresamente que se aplican las normas de la
Ley Nº 19.880, que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que
Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado. En ese
contexto proceden todos los recursos administrativos que en este cuerpo legal
se consagran, a saber: recurso de reposición y el extraordinario de revisión
ante la Dirección General de Movilización Nacional y, además, el recurso
jerárquico ante la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas 57. Ello sin perjuicio
de solicitar a petición de parte el inicio de un procedimiento de invalidación, que
eventualmente puede terminar, de conformidad al artículo 53 de esta ley, en los
tribunales de justicia.

Cabe destacar que en la historia de la ley Nº 20.813 consta una intervención


del asesor del Ministerio de Defensa Nacional señor Juan Francisco Galli,
quien argumentó que el Ejecutivo optó por otorgar la facultad de aplicar una
multa por esta infracción a la D.G.M.N. "con la finalidad de hacer el trámite más
expedito", para evitar que esto quedara en manos del Ministerio Público, que
"al investigar un delito con pena de falta, generalmente archiva la causa,
debido a su sobrecarga laboral". Creemos que no necesariamente agiliza el
trámite, en atención a que los procedimientos de invalidación de esta
naturaleza pueden eventualmente durar varios meses.

3.4. Permisos de porte de armas. Requisitos y excepciones

Artículo 6º.- Ninguna persona podrá portar armas de fuego fuera de los
lugares indicados en el artículo 5º sin permiso de las autoridades señaladas
en el artículo 4º, las que podrán otorgarlo en casos calificados y en virtud de
una resolución fundada, de acuerdo con los requisitos y modalidades que
establezca la Dirección General de Movilización Nacional.

El permiso durará un año como máximo y sólo autorizará al beneficiario para


portar un arma. Estas autorizaciones se inscribirán en el Registro Nacional
de Armas.

No requerirá este permiso el personal señalado en el inciso cuarto del


artículo 3º, sin perjuicio de lo que disponga la reglamentación institucional
respectiva.

Asimismo, no requerirán este permiso, los aspirantes a oficiales de


Carabineros ni los aspirantes a oficiales de la Policía de Investigaciones, que
cursen tercer año en las Escuelas de Carabineros y de Investigaciones
Policiales, durante la realización de las respectivas prácticas policiales.

Se exceptúan también los deportistas, los cazadores y los vigilantes privados


que sean autorizados por la autoridad contralora y que cumplan con los
requisitos señalados en el reglamento. Tendrán la calidad de cazadores
aquellos que cuenten con permiso de caza al día otorgado por el Servicio

57
Conforme al artículo 24 de la Ley Nº 20.424, de fecha 4 de febrero de 2010, Estatuto
Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional.
Agrícola y Ganadero y los deportistas que se encuentren debidamente
inscritos en clubes afiliados a federaciones cuyos socios utilicen armas como
implementos deportivos. Estas autorizaciones no constituyen permiso de
porte de armas y sólo habilitan para transportar y utilizar armas en las
actividades indicadas.

Corresponderá a la Dirección General de Movilización Nacional velar por la


regularidad de las inscripciones a que se refiere el artículo 5º, representando
a las autoridades señaladas en el inciso tercero del artículo 4º cualquier
situación ilegal o antirreglamentaria en las inscripciones autorizadas, para su
inmediata corrección.

La Dirección General y las autoridades indicadas en el inciso anterior podrán,


en virtud de una resolución fundada, denegar, suspender, condicionar o
limitar las autorizaciones que exige esta ley.

El artículo 6º enuncia el sistema de autorizaciones para portar armas de


fuego, circunstancia que, por cierto, debe ser considerada un régimen
especialísimo dentro de la excepción general que es la normativa de tenencia o
posesión de armas de fuego58.

El permiso de porte de un arma de fuego para fines de defensa personal


implica tanto la legitimación de su traslado por parte del ciudadano autorizado
como su utilización efectiva, dentro de los marcos de la legítima defensa.

El inciso primero ratifica nuestro concepto en cuanto a que sólo las armas de
fuego se encuentran afectas al sistema de autorizaciones de porte que
establece este artículo. Al respecto, debemos señalar que, en su oportunidad,
en la discusión particular de este artículo en la Cámara de Diputados, se
propuso por algunos parlamentarios establecer una excepción genérica para
solicitar la autorización de porte a las "altas autoridades del Estado". Esta
indicación no prosperó durante el transcurso de la tramitación legislativa
posterior, sobre la base del argumento de la igualdad ante la ley 59.

El inciso primero, además de adecuaciones de referencia motivadas por el


cambio en el texto general de la ley, agrega un requisito a la autorización de
porte. En efecto, se exige que la autorización de porte sea otorgada "en casos
58
Podemos entender, en el contexto general de nuestra legislación, que ser poseedor o tenedor
de un arma de fuego es una situación de excepción. Lo común es que los ciudadanos no
posean armas de fuego, y por ello se establece una normativa tan restrictiva como la que nos
ocupa. La Constitución Política de 1980, en su artículo 103, limita la posesión o tenencia de
armas de los particulares, las que, por derecho propio, corresponden sólo a las Fuerzas
Armadas y de Orden y Seguridad Pública.
59
En la discusión generada en las Comisiones Unidas de Defensa Nacional y de Seguridad
Ciudadana de la H. Cámara de Diputados, los diputados señores Álvarez, Bauer y Ulloa
propusieron exceptuar genéricamente a las "altas autoridades del Estado", fundados en la
necesidad de protección que demandan con mayor urgencia estas personas, que están más
expuestas a sufrir agresiones por razón de sus cargos. El diputado Sr. Burgos sostuvo que esa
excepción vulnera el principio de igualdad ante la ley y que es, por tanto, de dudosa
constitucionalidad. El subsecretario del Interior, Sr. Correa, agregó que las autoridades del
poder ejecutivo no desean ser incluidas en la excepción que se propone, por cuanto estiman
que no deben portar armas por derecho propio.
calificados" y "por resolución fundada". Debemos señalar que se trata de una
potestad discrecional otorgada a las autoridades señaladas. No obstante, de
acuerdo a esta modificación, ahora es de carácter restringida, en cuanto el
legislador establece que la autoridad debe hacer un primer análisis
determinando si la solicitud de que se trata es o no un caso calificado, es decir,
una situación que amerita que determinada persona porte un arma de fuego.
Luego la autoridad debe emitir un acto administrativo que, en su texto,
contenga en forma expresa los motivos que justifican esta autorización.

Como se aprecia de la lectura de la última parte del inciso primero, el


legislador entrega a la D.G.M.N. la facultad de fijar los requisitos y modalidades
para otorgar estos permisos.

El inciso segundo limita estas autorizaciones, fijándoles un plazo que no


puede exceder de un año, y en cuanto al número de armas que pueden ser
objeto de porte, que es sólo una a la vez.

Cabe destacar que el permiso lo es respecto de un arma de fuego, que por


supuesto debe estar inscrita a nombre de la persona que la porta. Resulta
entonces que un ciudadano puede tener más de un arma inscrita y, en caso de
ser autorizado expresamente, sólo podrá portar una de ellas. El texto del
artículo 6º nos lleva a esta conclusión. A partir de esta premisa debemos
recurrir a los instructivos y normas internas de la Dirección General de
Movilización Nacional, que, como mencionamos, recibe del legislador este
encargo, para saber cómo se materializa esta autorización. De acuerdo a las
normas internas de este organismo, la autorización se debe solicitar y otorgar
respecto de un arma de fuego determinada, que esté debidamente inscrita a
nombre del portador. El reglamento complementario norma extensamente los
permisos de porte y transporte de armas de fuego, en el capítulo VII del Título
V, en los artículos 138 y siguientes, haciendo una clasificación del porte de
armas en "de defensa personal", por una parte, y, por la otra, "de seguridad y
protección". Además, regula el transporte de armas para uso deportivo y de
caza. Finalmente, también se refiere genéricamente a los permisos para el
transporte de todo tipo de armas inscritas.

El inciso tercero consagra la primera excepción a esta regla general de


autorizaciones de permiso de porte de armas de fuego, excluyendo de la
necesidad de requerir tal autorización al personal de las Fuerzas Armadas,
Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile, Gendarmería de
Chile y la Dirección General de Aeronáutica Civil. La norma señala que esta
exclusión no obsta a que la reglamentación interna de cada una de las
instituciones mencionadas restrinja esta autorización genérica de porte, la que
tendrá entonces imperio por expresa delegación de la ley. Así se establece
también en el reglamento complementario en el artículo 142.

Esta excepción se asocia a la que se contempla en el inciso cuarto del


artículo 3º de esta ley, que exceptúa de la prohibición de tenencia o posesión
de armas de fuego a las instituciones que allí menciona, según se ha
comentado en su oportunidad.
En el caso de este artículo, se trata de una excepción relacionada con el
porte y no con la tenencia o posesión y, por otra parte, no referida a las mismas
instituciones, sino a los miembros de ellas, que se encuentran jurídicamente
vinculados con la Administración del Estado.

Es necesario notar que esta exclusión se ha hecho extensiva a personas que


no poseen la calidad de funcionarios de la Administración del Estado, toda vez
que no poseen el título legal habilitante para ser considerados como tales. Es el
caso de los aspirantes a oficiales de Carabineros o de la Policía de
Investigaciones, que no tienen los requisitos para ser nombrados mediante la
correspondiente resolución administrativa como integrantes de las respectivas
instituciones policiales60.

En todo caso, esta excepción se contempla sólo respecto de aspirantes a


oficiales que cursen el tercer año en las escuelas de formación que hemos
mencionado y durante la realización de las respectivas prácticas policiales.

En relación con esta materia es menester señalar que el Código de Justicia


Militar en su artículo 6º considera como "militares" a los aspirantes a oficiales
que integren los cursos de la Escuela de Carabineros, lo que origina una
distinción respecto a eventuales hechos punibles cometidos por estos
aspirantes a oficiales de Carabineros respecto de los aspirantes a oficiales de
Investigaciones. En el primer caso, son considerados militares para los efectos
del Código de Justicia Militar y, por tanto, sometidos a la jurisdicción de los
tribunales castrenses; en el segundo, al no ser considerados militares, serán
juzgados por tribunales ordinarios de justicia.

La segunda excepción es la relativa a deportistas, cazadores y vigilantes


privados. Estas calidades están tratadas in extenso en los artículos 143 y
siguientes del reglamento complementario.

Es menester, entonces, para efectos de su adecuada comprensión, definir los


conceptos de deportista, cazador y vigilante privado, calidades en que se funda
esta excepción.

Como se indicó en el comentario del artículo 5º de la ley, los artículos 71


letras c), d) y e); 81 letras b) y c); 147 a 152, y 193 a 197 del reglamento
complementario se refieren a los deportistas y cazadores. En tanto, los
artículos 71 letra b) y 99 a 111 de ese cuerpo normativo reglamentan lo relativo
a los vigilantes privados.

El inciso cuarto tiene una evidente confusión en su redacción, al señalar que


"tendrán la calidad de cazadores aquellos que cuenten con permiso de caza al
día otorgado por el SAG y los deportistas que se encuentren debidamente
inscritos en clubes afiliados a federaciones cuyos socios utilicen armas como
implementos deportivos". Podría inferirse, entonces, que son cazadores
60
La Ley Nº 18.962, Orgánica Constitucional de Enseñanza, en el inciso tercero del artículo 72
indica expresamente que las Escuelas de Carabineros y de Investigaciones Policiales son
instituciones de educación superior y son aptas para otorgar los títulos profesionales propios de
la especificidad de su función policial, esto es, los títulos profesionales de oficial de Carabineros
o de Investigaciones.
quienes tengan permiso del Servicio Agrícola y Ganadero y, además, los
deportistas que estén afiliados a tales clubes, cuando lo que realmente quiso el
legislador, interpretando la norma armónicamente, es definir dos calidades
diferentes: la de deportista y la de cazador. El reglamento complementario no
clarifica esta situación, pues no aporta una definición autónoma del concepto
de deportista.

En cuanto a los vigilantes privados, se trata de personas que colaboran con


la fuerza pública en labores de seguridad, para lo cual portan armas de fuego
bajo ciertos requisitos. El decreto ley Nº 3.607 define a los vigilantes privados
en razón de sus funciones, señalando que cumplen las labores de protección y
seguridad interior de edificios y otros inmuebles, y, en general, la protección y
seguridad de personas que se encuentran en dichos lugares. Para ello,
deberán portar armas de fuego y, además, deberán vestir uniforme.

Al respecto, debe señalarse que la calidad de vigilante privado la otorga


Carabineros de Chile a través de su Departamento OS-10. En efecto, el
decreto supremo Nº 93, que establece el reglamento del decreto ley Nº 3.607,
establece la competencia para fiscalizar la capacitación y el desarrollo de estas
actividades a Carabineros de Chile.

En lo que concierne al porte de armas de fuego por parte de los vigilantes


privados, las autorizaciones que se otorgan son restringidas a la función propia
y dentro de los límites físicos del lugar que resguardan. Así se desprende del
análisis armónico de las normas legales y reglamentarias involucradas. Tal es
así que la parte final del inciso cuarto del artículo 6º de la ley dice
expresamente que estas autorizaciones, refiriéndose entre ellas a las
otorgadas a los vigilantes privados, "no constituyen permiso de porte de
armas". Así también se infiere del análisis de los artículos 99 a 111 del
reglamento complementario, que regulan la entrega de armas en comodato,
figura jurídica referida precisamente a los vigilantes privados que usan las
armas en funciones de protección de las personas jurídicas y naturales que los
contratan. Su utilización se circunscribe al ámbito físico que se designa al
efecto.

Recordemos que el inciso undécimo del artículo 5º contempla una situación


que identificamos en su oportunidad como una ficción jurídica, al señalar que el
traslado de armas inscritas con las debidas autorizaciones que ese artículo
regula61 no constituye porte de armas para los efectos del artículo 6º de esta
ley. Estimamos que en ciertos casos puede tratarse técnicamente de un porte
de armas, dependiendo de las circunstancias del traslado y, especialmente, del
nivel de disponibilidad del arma durante el mismo, según veremos a propósito
del delito de porte ilegal de arma de fuego del artículo 11. Lo que sucede es
que no será ilegal, pues estará amparado por la autoridad, a través de los actos
administrativos que correspondan.

61
Se trata de los casos del tenedor o poseedor de un arma inscrita que se ausenta y deposita
el arma en la autoridad contralora de su domicilio (inciso octavo); el poseedor o tenedor que
desea llevar el arma a otro lugar hasta por 60 días (inciso noveno) y los deportistas o
cazadores para trasladar las armas que utilicen para esos fines (inciso décimo).
El inciso quinto de este artículo 6º se refiere al rol de la D.G.M.N. respecto del
sistema de autorizaciones que contempla la Ley de Control de Armas. En
atención a que la D.G.M.N. mantiene un sistema de registros a nivel nacional 62,
que conforman en la actualidad una base de datos de carácter informático, la
ley le asigna este rol de velar por la regularidad de las inscripciones a que se
refiere el artículo 5º. Esta base de datos se conforma, como señala la ley, por
medio de las informaciones periódicas que recibe de parte de las autoridades
ejecutoras o contraloras. Al referirse a "regularidad" hace mención a la
existencia de un procedimiento administrativo que debe observarse por parte
de aquellas autoridades.

Debemos indicar que los dos últimos incisos de este artículo se refieren a un
ámbito que, como vemos, es más extenso que lo estrictamente vinculado al
porte de armas de fuego a que se refiere este artículo 6º. Por esta razón habría
sido más acertado incluir estas normas en un artículo independiente. A mayor
abundamiento, podemos señalar que la norma del antiguo artículo 6º se refería
no sólo a velar por la regularidad de las inscripciones de armas de fuego, sino
por la regularidad de los permisos de porte de estas armas.

El inciso quinto nos merece otro comentario, pues se refiere a representar a


las autoridades contraloras o ejecutoras cualquier situación "ilegal o
antirreglamentaria", lo que nos parece una mención redundante, pues toda
situación antirreglamentaria es de suyo ilegal, atendida la jerarquía de ambos
tipos de norma jurídica y su dependencia. Por demás, debemos tener presente
que la Ley de Control de Armas es una legislación especialmente detallista, que
norma en forma exhaustiva circunstancias que son propias de regulación
reglamentaria. A modo de ejemplo podemos apuntar el extenso tratamiento de
requisitos para la inscripción que contempla el artículo 5º A.

Finalmente, el inciso sexto consagra una potestad de las denominadas


"discrecionales". En efecto, permite a estas entidades u organismos, mediante
un acto administrativo, esto es, una resolución fundada, ejercer esta atribución
de denegar, suspender, condicionar o limitar todas las autorizaciones que
establece la Ley de Control de Armas. Un cotejo con el antiguo texto legal hace
evidente que el legislador adecuó esta potestad a los criterios actuales que en
materia de Derecho Público se aplican, por cuanto la discrecionalidad no es
sinónimo de arbitrariedad o irracionalidad. La denominación "sin expresión de
causa", que se usaba en el antiguo texto legal antes de ser reformado por la ley
Nº 20.014, reflejaba un poder omnímodo de la Administración frente a los
particulares. Con el actual texto, los particulares tendrán certeza de cuál es el
motivo o los antecedentes de hecho que fundamentan la negativa referente a
un determinado permiso. Entonces, las autoridades administrativas deberán

62
El artículo 10 del reglamento complementario se refiere a las funciones y atribuciones que le
corresponden a la Dirección General de Movilización Nacional de acuerdo a esta ley. Entre
ellas está la de llevar al día los siguientes registros nacionales, de acuerdo con las
informaciones que periódicamente deben enviarle las autoridades fiscalizadoras: de
importadores de armas, de municiones, de explosivos y productos químicos; de comerciantes
en armas, municiones, explosivos y productos químicos; de consumidores habituales de
explosivos y productos químicos; de inscripciones de armas de fuego de propiedad particular;
de permisos para portar armas, y de instalaciones para almacenar explosivos.
ejercer esta atribución en forma razonada, todo ello en plena concordancia con
la actual legislación sobre procedimiento administrativo 63.

Citando a Pablo Alarcón Jaña, al referirse a los límites de la discrecionalidad


administrativa considerados tanto por la doctrina nacional como extranjera,
menciona como uno de los elementos básicos o esenciales el principio de
razonabilidad: "Este principio se relaciona con la motivación del acto
administrativo. La autoridad administrativa, al adoptar una decisión, debe
considerar los antecedentes de hecho y de derecho aplicables al caso
concreto, de manera que la decisión que adopte sea razonable, esto es,
adecuada a la razón; que no sea una decisión adoptada por la mera voluntad o
capricho del funcionario dotado del ejercicio de la potestad jurídica con poder
de decisión, sino que sea fruto de haber analizado con prudencia los hechos y
el Derecho y, en consecuencia, adoptar la mejor decisión posible frente a la
concreta necesidad pública que se ha presentado para satisfacer" 64.

3.5. Número máximo de armas a inscribir. Excepciones

Artículo 7º.- Las autoridades indicadas en el inciso tercero del artículo 4º no


podrán conceder las autorizaciones y permisos ni aceptar las inscripciones
que se establecen en los artículos 4º, 5º y 6º de más de dos armas de fuego
a nombre de una misma persona.

Sin embargo por resolución fundada de la Dirección General de Movilización


Nacional, se podrán otorgar las referidas autorizaciones y los permisos e
inscripciones de más de dos armas a personas jurídicas o a personas
naturales debidamente calificadas.

Se exceptúan de lo dispuesto en los incisos anteriores, las personas


naturales o jurídicas que estuvieren inscritas como coleccionistas, cazadores,
deportistas o comerciantes autorizados para vender armas, y las empresas
que contraten vigilancia privada.

Las personas autorizadas como coleccionistas quedan facultadas para


mantener sus armas declaradas, con sus características y estado original,
debiendo adoptar las medidas de seguridad que se señalen en el
reglamento.

Los cazadores podrán inscribir aquellas armas que correspondan a la


naturaleza y clase de caza que efectúen, no pudiendo sus armas ser
automáticas o semi automáticas.

El reglamento establecerá las modalidades y limitaciones respecto a las


autorizaciones, permisos e inscripciones a que se refieren los tres incisos
anteriores.

63
Ley Nº 19.880, sobre Procedimiento Administrativo, de 29 de mayo de 2003.
64
ALARCÓN JAÑA, Pablo, Discrecionalidad administrativa, Editorial LexisNexis, 2000, p. 28
Este artículo establece una limitación general al régimen de autorizaciones,
permisos e inscripciones determinado en los artículos 4º, 5º y 6º. En efecto, se
fija un límite genérico de dos armas de fuego para una misma persona en cada
uno de los casos65.

Esta restricción, estimamos, obedece a los propósitos generales de esta ley.


Como se dijo respecto de las inscripciones de armas de fuego, y citando el
texto del artículo 5º, el arma de fuego que se inscribe debe ser mantenida en el
"lugar que se desea proteger". Se advierte esta voluntad de permitir a los
ciudadanos protegerse a través de la tenencia o posesión de un arma de fuego,
lo que puede obtenerse cumplidamente mediante la tenencia de una sola arma
de fuego o, a lo más, dos de ellas. Aun cuando la ley no lo expresa, y tampoco
lo hace el reglamento complementario, podemos inferir que la tenencia o
posesión de más de dos armas de fuego puede indicar que los fines
perseguidos por el ciudadano que así lo requiera no son de protección, sino
otros, que la ley no está dispuesta a amparar.

El inciso segundo de este artículo establece una excepción, entregando a la


Dirección General de Movilización Nacional 66 la facultad discrecional de otorgar
los referidos permisos y autorizaciones y aceptar las inscripciones de más de
dos armas de fuego a una misma persona, sea natural o jurídica, en ciertos
casos67. Cabe destacar que, como sucede con otros artículos, la ley Nº 20.813
enmendó un problema de denominaciones, que era la referencia a la "Dirección
General de Reclutamiento y Movilización" (nombre que este organismo
mantenía hasta el 11 de noviembre de 1981), nombre que se reemplaza por el
de "Dirección General de Movilización Nacional".

Debemos indicar que esta excepción, como lo comentábamos a propósito del


artículo anterior, debe otorgarse por medio de una resolución, un acto
administrativo que también debe ser fundado, esto es, que contenga los
antecedentes o motivos de hecho que tuvo en cuenta la autoridad para decidir.

Además, la ley impone otro requisito al señalar que las autorizaciones deben
otorgarse a personas "debidamente calificadas". La redacción de la norma
induce a confusiones, pues pareciera que deben estar en esta condición
especialísima para obtener la excepción —esto es, "debidamente calificadas"—
no sólo las personas naturales, sino también las personas jurídicas.
Lamentablemente, no existen parámetros objetivos para determinar los
alcances de este concepto normativo.

El inciso tercero establece una excepción aún más general, al referirse a


ciertos casos de personas naturales o jurídicas que, por derecho propio, no
están limitadas al número de armas que impone esta ley como máximo
permitido. Se trata de los coleccionistas, cazadores, deportistas o comerciantes
65
El artículo 80 del reglamento complementario indica que las personas naturales o jurídicas
podrán inscribir hasta dos armas de uso permitido.
66
El nombre del órgano fue cambiado por la ley Nº 20.813.
67
El inciso segundo del artículo 80 del reglamento complementario establece esta excepción
para "personas debidamente calificadas que no sean deportistas, cazadores o coleccionistas",
curiosa fórmula negativa que se explica por el artículo 81, que se refiere precisamente a tales
categorías.
autorizados para vender armas y las empresas que contratan vigilancia
privada. Respecto de ellos no se requiere una resolución fundada que los
autorice, como en el caso del inciso segundo. El artículo 81 del reglamento
complementario regula esta excepción.

Nos referiremos en detalle a estas calidades.

Los deportistas: Como se señaló a propósito de los artículos 5º y 6º, el


concepto de "deportista" fue introducido por ley Nº 20.014 en mayo de 2005. A
ella se refieren los artículos 71 letra e); 81 letras b) y c); 147 a 152, y 193 a 197
del reglamento complementario. Tal como se expresó en el comentario del
artículo 6º, ni la ley ni el reglamento definen el concepto, e incluso existe una
norma contradictoria en el artículo 4º de la ley, que podría inducir a confusiones
respecto de la expresión "cazador". Hemos afirmado que son nociones
independientes, y así lo confirma la interpretación armónica de todas las
normas legales y reglamentarias relacionadas.

Las empresas que contratan vigilancia privada 68: El decreto ley Nº 3.607, de 8
de enero de 1981, regula el funcionamiento de los vigilantes privados. A modo
de ilustración podemos decir que los vigilantes privados tienen un tratamiento
especial en nuestro ordenamiento jurídico, tanto en el cuerpo legal citado como
en el decreto supremo Nº 1.773, de fecha 10 de octubre de 1994, y en los
artículos 143 y 144 del reglamento complementario de la Ley de Control de
Armas.

El artículo 1º del decreto ley Nº 3.607 señala que se autoriza el


funcionamiento de vigilantes privados "sin perjuicio de las atribuciones y
responsabilidades que el ordenamiento jurídico asigna a las Fuerzas Armadas
y de Orden y Seguridad Pública..." y que tendrán como único y exclusivo objeto
la protección y seguridad de los inmuebles, empresas e instituciones que allí se
enumeran y de los bienes y personas que se encuentran en ellos. Señala la ley
que obligatoriamente deben constituir "oficinas de seguridad" cuyo control y
fiscalización de actividad corresponde a la prefectura respectiva de
Carabineros de Chile.

Como refiere el artículo 2º, toda entidad, edificio o conjunto habitacional o


comercial que desee contar con un servicio de vigilantes privados, requiere de
una autorización mediante decreto supremo para su organización y
funcionamiento. No obstante lo anterior, el artículo 3º establece una obligación
para las entidades públicas, empresas de transporte de valores y estratégicas,
y los servicios de utilidad pública que se determine, los que deberán contar con
su propio servicio de vigilantes privados, manteniendo un organismo de
seguridad interno del cual dependerá la oficina de seguridad.
68
El informe de las Comisiones Unidas de Defensa Nacional y de Seguridad Ciudadana de la
H. Cámara de Diputados establece como fundamento para agregar a esta excepción genérica
a las empresas que contraten vigilancia privada una indicación de las diputadas señoras Cristi y
Pérez y los diputados señores Álvarez, Leay y Ulloa. En efecto, reside en la necesidad de
eximir a las empresas que contraten vigilantes privados de las restricciones que se establecen
en los dos primeros incisos de este artículo. De este modo, dichas empresas pueden, a vía
ejemplar, obtener autorizaciones y permisos para poseer, tener o portar armas e inscribirlas en
un número superior a dos, sin necesidad de una resolución fundada de la D.G.M.N.
Estas empresas o entidades, algunas porque así lo desean y otras por
mandato legal, están facultadas para contratar vigilantes privados. Los
vigilantes privados portan las armas que tales entidades les entregan en
calidad de préstamo de uso69 y para el solo efecto del desarrollo de estas
funciones, y deben usar un uniforme diferente al de las Fuerzas Armadas y de
Orden y Seguridad Pública. Su condición de tal la obtienen por medio de una
autorización otorgada por Carabineros de Chile a través de su Departamento
OS-10, previo estudio de sus antecedentes 70. La autorización de porte de
armas de fuego es otorgada a la respectiva entidad 71 por la autoridad
fiscalizadora que corresponda, de acuerdo a los requisitos que establecen los
artículos 143 y 144 del reglamento complementario en concordancia con el
decreto supremo Nº 1.773.

Debemos señalar que los vigilantes privados son trabajadores dependientes


de la entidad en que presten sus servicios en esa calidad y se regulan por las
normas del Código del Trabajo con ciertas modificaciones en materia de
jornada y contratación de seguros de vida.

Es importante indicar que el legislador de manera expresa, por exigirlo el


interés nacional, prohibió a toda persona natural o jurídica ofrecer o
proporcionar, bajo cualquier forma o denominación, el servicio de vigilantes
privados. Más aún, la inobservancia de este precepto constituye delito 72.

Finalmente, debemos distinguir el concepto de vigilantes privados del de


guardia de seguridad, rondín, nochero, portero u otra labor similar. El decreto
supremo Nº 93, de 6 de septiembre de 1985, aprueba el reglamento citado en
el artículo 5º bis del decreto ley Nº 3.607 y se refiere específicamente a la
"prestación de servicios en materias inherentes a seguridad", considerando a
los guardias de seguridad, porteros, nocheros, rondines, etc. Estas
prestaciones pueden ser realizadas por personas naturales o jurídicas y
quedan bajo la tuición y control de Carabineros de Chile.

Los coleccionistas: De acuerdo al reglamento complementario, lo


concerniente a los coleccionistas se regula en el Capítulo XII, "De los
coleccionistas", en sus artículos 81 letra a) y 184 a 192.

La calidad de coleccionista se acredita por medio de un "padrón" otorgado


por la autoridad fiscalizadora respectiva, documento que debe llevar impreso la

69
Artículo 19, inciso cuarto, del decreto supremo Nº 1.773.
70
El artículo 11 del decreto supremo Nº 1.173, de 10 de octubre de 1994, del Ministerio del
Interior, establece los requisitos para las personas naturales que quieran desempeñarse como
vigilantes privados.
71
Debemos hacer hincapié que el permiso de porte de armas de que trata este artículo 7º lo es
para las empresas que contratan vigilancia privada y no para cada uno de los vigilantes
privados individualmente considerados. El uso del arma se regula por el decreto supremo Nº
1.773 y se materializa a través de un préstamo de uso o comodato que la empresa o entidad
hace al vigilante para que porte esa arma durante su servicio y en el interior del recinto a
proteger. Una vez finalizada su labor, debe restituir el arma a un funcionario designado por la
empresa para ese fin, quien la guardará en un lugar especial para ello.
72
Artículo 5º bis del decreto ley Nº 3.607, incisos segundo, tercero, cuarto y quinto, y artículo 11
del decreto supremo Nº 93.
cantidad máxima de armas que se autorice a almacenar. Así lo indica el artículo
190 del reglamento.

El artículo 189 del reglamento complementario limita el número de armas que


debe mantener en su poder un coleccionista, señalando que no puede
sobrepasar las 200 armas en total. Esta limitación por vía reglamentaria nos
llama a la reflexión, pues se trata de una norma de ese carácter, un
reglamento, que limita el derecho constitucional a la propiedad. Naturalmente la
restricción en sí misma obedece a criterios de seguridad pública, en atención al
riesgo inherente de la existencia de un verdadero arsenal en manos de
particulares. Sin embargo, realizando un análisis del problema desde el punto
de vista de las normas constitucionales y legales involucradas, hacemos la
correspondiente prevención, pues sólo una ley puede limitar la propiedad, tal
como lo prescribe expresamente la norma constitucional del artículo 19 Nº 24.

La Ley de Control de Armas, en lo que respecta al número de armas que se


pueden inscribir, se refiere en su artículo 7º a que se establecen ciertos
requisitos especiales para inscribir más de un arma de fuego. No dispone
límites máximos, sino modalidades para materializar esa adquisición. En
cambio, lo hemos señalado ya, es el reglamento el que impone un número
máximo de armas. No puede inscribirse más que 200, en ningún caso. Desde
ya advertimos una ausencia de criterios explícitos para determinar esa cifra y
no otra.

Esta deficiencia normativa del reglamento complementario podría ser objeto


incluso de control constitucional por el Tribunal Constitucional, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 93 Nº 16 de la Constitución Política de la República.

Los comerciantes autorizados para vender armas: El Título IV del reglamento


complementario, denominado "Del comercio en general", regula en los artículos
39 a 46 lo concerniente a las inscripciones que deben realizar los que ejercen
actividades específicas de comerciante, como de igual forma los permisos con
que deben contar para el comercio interior o exterior.

No existe una clara definición de quiénes son los "comerciantes autorizados


para vender armas", pues, como hemos señalado, existen categorías que
reciben un tratamiento diferenciado en los distintos artículos del Capítulo I del
Título IV del reglamento complementario. En efecto, el artículo 39 se refiere a
que las diferentes actividades que enumera, esto es, comerciantes,
importadores, exportadores, fabricantes y consumidores habituales de especies
o sustancias sujetas a control, deben requerir su inscripción ante la "autoridad
fiscalizadora correspondiente".

Sólo el artículo 44 nos provee de una orientación acerca de la naturaleza de


estos comerciantes, al señalar que los importadores, exportadores, fabricantes
y reparadores, además de inscribirse como tales, se encuentran en la
obligación de registrarse como comerciantes 73 o consumidores habituales, si

73
En materia comercial podría entenderse que un importador de esta naturaleza es un
comerciante, existiendo habitualidad en sus actividades.
los productos que importan son destinados a la venta en el mercado nacional,
internacional o a su propio consumo.

El nuevo reglamento complementario, que entró en vigencia en el año 2007,


dejó pasar la oportunidad de precisar el sentido y alcance del concepto de
comerciante, que por de pronto debe entenderse que corresponde a aquellas
personas naturales o jurídicas que realizan actos de comercio en forma
habitual respecto de los elementos sujetos a control de esta ley.
CAPÍTULO TERCERO LOS DELITOS CONTEMPLADOS EN LA LEY Nº 17.798

1. LOS GRUPOS DE COMBATE ARMADOS Y ORGANIZACIONES SIMILARES

Título II
De la penalidad

Artículo 8º.- Los que organizaren, pertenecieren, financiaren, dotaren,


instruyeren, incitaren o indujeren a la creación y funcionamiento de milicias
privadas, grupos de combate o partidas militarmente organizadas, armadas
con algunos de los elementos indicados en el artículo 3º, serán sancionados
con la pena de presidio mayor en cualquiera de sus grados.

Incurrirán en la misma pena, disminuida en un grado, los que a sabiendas


ayudaren a la creación y funcionamiento de milicias privadas, grupos de
combate o partidas militarmente organizadas, armados con algunos de los
elementos indicados en el artículo 3º.

Los que cometieren alguno de los actos a que se refiere el inciso primero con
algunos de los elementos indicados en el artículo 2º, y no mencionados en el
artículo 3º, serán sancionados con la pena de presidio o relegación menores
en su grado máximo a presidio o relegación mayores en su grado mínimo,
cuando amenacen la seguridad de las personas.

Si los delitos establecidos en los incisos anteriores fueren cometidos por


miembros de las Fuerzas Armadas o de Orden y Seguridad Pública, en
servicio activo o en retiro, la pena será aumentada en un grado.

En los casos en que se descubra un almacenamiento de armas, municiones


o cartuchos se presumirá que forman parte de las organizaciones a que se
refieren los dos primeros incisos de este artículo, los moradores de los sitios
en que estén situados los almacenamientos y los que hayan tomado en
arrendamiento o facilitado dicho sitios. En estos casos se presumirá que hay
concierto entre todos los culpables.

En tiempo de guerra externa, las penas establecidas en los incisos primero y


tercero de este artículo serán, respectivamente, presidio mayor en su grado
medio a presidio perpetuo y presidio mayor en su grado mínimo a presidio
perpetuo.
Como se ha expresado anteriormente, el propósito original de la primera
iniciativa legislativa tendiente a englobar en un solo cuerpo legal todo lo
concerniente a las armas, fue poner freno a la proliferación de partidas
armadas creadas al margen de la institucionalidad vigente. Por ello, la moción
del senador Carmona para modificar la Ley de Seguridad del Estado contenía
un artículo —el 16— que sancionaba penalmente la existencia de milicias o
grupos armados formados "al margen de la Constitución y de la ley" 74 y sirvió
de base para la redacción de otra norma que finalmente fue sometida a la
votación parlamentaria y obtuvo sanción legal en términos muy similares al
actual artículo 8º de la Ley de Control de Armas.

Este artículo 16 señalaba:

"Prohíbese la existencia de milicias, grupos, asociaciones, entidades o


dispositivos armados formados al margen de la Constitución y de la ley.

Toda asociación del orden indicado importa un delito que existe por el solo
hecho de organizarse.

Cometen delito los que inciten, induzcan, financien o ayuden a la


organización de dichas asociaciones y a los que formen parte de ellas.

Los delitos indicados serán castigados con presidio mayor en cualesquiera


de sus grados".

Como puede apreciarse del texto transcrito, el tipo penal propuesto por el
entonces senador Carmona se funda en una referencia a la Constitución
Política de la República y a la legislación a ella supeditada. Se trata de
sancionar penalmente a quienes se organicen militarmente fuera de esas
normas constitucionales y legales. Actualmente, en cambio, la ilicitud se funda
en la tenencia y porte, por parte de un grupo organizado militarmente, de
elementos prohibidos, de aquellos descritos en el artículo 3º de la actual ley.

Esto tiene relación con el inciso segundo en cuanto sanciona como ilícito
penal la sola organización de este grupo armado, sin que sea necesario que
éste actúe al margen de la ley para configurar el delito. El redactor de esta
moción expresaba en su intervención ante el Senado de la República que la
formación de un grupo armado constituye un delito en sí y de carácter militar,
porque infringe el artículo 22 de la Carta Fundamental de 1925, que reservaba
el rol de fuerza pública única y exclusivamente a las Fuerzas Armadas y al
Cuerpo de Carabineros75.

Ya entonces esta primitiva redacción abordaba ciertas conductas distintas de


la mera participación en el grupo o milicia armada, como la inducción, la
cooperación y la incitación, grados todos de participación penal diferentes de la
autoría en sentido estricto, y que en todos los casos se sancionan como si lo
fueran.

74
Ver anexo de documentos Nº 2.
75
Ver anexo de documentos Nº 2.
Es interesante considerar que el Ejecutivo presentó una indicación a la
moción del senador Carmona que, aunque modificaba casi en su integridad su
texto, no abordó en norma alguna la situación de los grupos armados. Así lo
expresa el informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y
Reglamento del Senado, el cual señala expresamente que en materia de
grupos armados "la iniciativa del Ejecutivo no contenía ninguna regla especial
sobre la materia"76.

Esta indicación del Ejecutivo, lo hemos señalado, fue refundida con el texto
de la moción original, dando paso al proyecto de ley redactado por la Comisión
de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado para una nueva
Ley de Control de Armas.

Otros tipos penales que sancionan conductas similares: Resulta claro que
este artículo 8º contiene una conducta típica que puede asimilarse a
descripciones contenidas en otras normas penales.

En efecto, se constata que, a lo menos, existen otros tres tipos penales en


distintas leyes que inciden en esta materia:

a) Asociación ilícita: Tipo penal descrito y sancionado en los artículos 292 y


siguientes del Código Penal. La asociación de que trata el artículo 292 77debe
implicar el propósito general de atentar contra el orden social, las buenas
costumbres, las personas o la propiedad. Veremos más adelante que las
asociaciones o grupos de que tratan otras normas similares deben constituirse
con objetivos más específicos.

Es interesante notar que las finalidades enunciadas, genéricamente


contrarias a la Constitución y la ley, son de carácter dinámico, debiendo
contrastarse con la sociedad en su conjunto en el momento de que se trate.
Asociaciones que, por sus postulados valóricos en la actualidad no sufren
reproche legal ni social, eran impensables hace 50 años.

b) Organización de milicias privadas o grupos de combate u otras


organizaciones semejantes con la finalidad de sustituir a la fuerza pública o de
alzarse contra los poderes del Estado: Está contenido en el artículo 4º letra d)
de la Ley Nº 12.927, sobre Seguridad del Estado78.

76
Ibíd.
77
El artículo 292 del Código Penal señala: "Toda asociación formada con el objeto de atentar
contra el orden social, contra las buenas costumbres, contra las personas o las propiedades,
importa un delito que existe por el solo hecho de organizarse".
78
Artículo 4º, Ley de Seguridad del Estado, señala: "Sin perjuicio de lo dispuesto en el Título II
del Libro II del Código Penal y en otras leyes, cometen delito contra la seguridad interior del
Estado los que en cualquiera forma o por cualquier medio, se alzaren contra el Gobierno
constituido o provocaren la guerra civil, y especialmente: d) los que inciten, induzcan, financien
o ayuden a la organización de milicias privadas, grupos de combate u otras organizaciones
semejantes y a los que formen parte de ellas, con el fin de sustituir a la fuerza pública, atacarla
o interferir en su desempeño, o con el objeto de alzarse contra los Poderes del Estado o atentar
contra las autoridades a que se refieren la letra b) del artículo 6".
Es un tipo penal que está inserto en los delitos contra la seguridad interior del
Estado que atentan contra el gobierno legítimamente constituido o provocaren
la guerra civil.

c) Asociación ilícita terrorista: Descrita y sancionada en el artículo 2º Nº 5 de


la ley Nº 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad. El
objeto de esta clase de asociación es la perpetración de delitos terroristas, que
son aquellos que se cometen con el propósito o finalidad de producir en la
población, o en una parte de ella, el temor justificado de ser víctima de delitos
de la misma especie, sea por su naturaleza, efectos de los medios empleados,
sea por la evidencia de que obedece a un plan premeditado de atentar contra
una categoría o grupo determinado de personas.

Todas estas conductas típicas que hemos analizado someramente se refieren


a la organización de grupos o la conformación de asociaciones con diferentes
finalidades. Esto sucedía en 1972 (cuando aún no existía una ley de conductas
terroristas) y fue el motivo que indujo al senador señor Carmona a formular
indicación a fin de legislar sobre la materia 79-80.

De esta manera, cabe preguntarse cuáles son los criterios diferenciadores


entre las conductas que hemos descrito y la figura penal contenida en el
artículo 8º.

Al respecto debemos señalar que el órgano jurisdiccional que conozca del


asunto deberá comprobar si la organización ilícita de que se trata se encuentra
armada con alguno de los elementos indicados en el artículo 3º de la Ley de
Control de Armas. Comprobado que sea este hecho, por el principio de la
especialidad, estamos frente a la comisión del delito contemplado en el artículo
8º en estudio. De esta manera se resuelve el eventual concurso de leyes
penales que podría suscitarse en la especie 81.

El análisis de las conductas típicas consagradas en el artículo 8º:

El inciso primero de este artículo 8º provee del núcleo del tipo penal que se
describe y luego sanciona. Lo hace por medio de varios verbos rectores
relacionados por un propósito y por medio de la tenencia o posesión de armas
de aquellas que esta ley considera prohibidas.

En efecto, se trata en todos los casos de la "creación y funcionamiento de


milicias privadas, grupos de combate o partidas militarmente organizadas".
79
"El honorable senador señor Carmona formuló indicación para legislar expresamente sobre la
materia debido a que la práctica ha demostrado la ineficacia de las disposiciones vigentes,
tanto por sus textos que exigen generalmente probar intenciones, como porque la acción en la
mayor parte de ellas, sólo está reservada a ciertas autoridades del Poder Ejecutivo". Informe de
la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, de fecha 21 de
junio de 1972.
80
"... asimismo, se resolvió sancionar como delito el solo hecho de organizar un grupo armado
con armas prohibidas, porque su simple creación tiene por finalidad destruir el régimen
democrático". Ibíd.
81
Así lo expresó la Corte Marcial en sentencia de segunda instancia de fecha 10 de diciembre
de 2003, recaída en causa rol Nº 94-97 del Segundo Juzgado Militar de Santiago, seguida
contra el grupo de combate armado "Mapu Lautaro".
Analizaremos a continuación los conceptos a que hace referencia esta
norma:

Milicia privada: El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia


Española define la palabra "milicia" como "tropa o gente de guerra". Otras
acepciones evocan el concepto de una fuerza militar diferente del ejército
regular. Al agregar la ley la palabra "privadas" delimita aún más el sentido y
alcance de esta frase, denotando claramente que esta tropa o fuerza armada
no sirve al Estado, sino a los intereses de particulares.

Grupo de combate: La segunda acepción del concepto "combate" en el


Diccionario de la Lengua Española corresponde a "acción bélica o pelea en
que intervienen fuerzas militares de alguna importancia". Resulta claro que se
trata de un conjunto de personas organizado para desempeñarse bélicamente.
Por ello, para definirlo, es preciso atender al tipo de organización que el arte de
la guerra impone. De este modo, tenemos que se trata de grupos organizados
jerárquicamente, cuyos miembros, entrenados militarmente, cumplen diferentes
funciones propias de un ejército, como logística, inteligencia y operaciones, de
manera habitualmente reducida y compartimentada.

La Corte Marcial, en fallo de fecha 24 de septiembre de 1987, señaló que


para tipificar el delito contemplado en el artículo 8º de la ley Nº 17.798 se
requiere "que se haya comprobado durante la investigación el organigrama,
sistema y móviles de operación de los militantes de dichos grupos y las
acciones efectivas llevadas a cabo para la consecución de los fines ilícitos
perseguidos".

Concordamos en cuanto a que se deba comprobar la existencia de un


organigrama o esquema interno de operación, pero discrepamos en cuanto a
que el grupo de combate armado deba ser definido a partir de su actividad
delictiva, pues su sola existencia y organización, unida a la posesión o tenencia
de armas prohibidas, constituye el tipo penal que describe y sanciona el
artículo 8º en comento.

Partidas militarmente organizadas: El Diccionario de la Lengua Española


define el concepto "partida", entre otras muchas acepciones, como "pequeño
grupo de tropas que hace la descubierta"; "grupo de paisanos armados sin un
mando militar superior", y "conjunto poco numeroso de gente armada, con
organización militar u otra semejante".

En todos los casos se trata de conjuntos de personas armadas, pero con un


alto grado de improvisación, reunidas para un fin contingente o inmediato, y
carente de elementos fundamentales del orden militar que, decíamos,
estimamos presentes en los grupos de combate armados, como la jerarquía, la
disciplina y las funciones militares básicas.

El Código de Justicia Militar, al tratar los delitos contra la seguridad interior


del Estado en su Título IV, utiliza en el artículo 265 la denominación "partida
militarmente organizada"82sin definir este concepto, pero aportando un dato
interesante respecto de sus características: puede considerarse que existe una
partida de esta naturaleza compuesta por menos de 10 individuos.

En todos los casos enunciados, las milicias privadas, los grupos de combate
o las partidas militarmente organizadas, se trata de agrupaciones formadas al
margen de la Constitución y la ley. Por otra parte, es requisito sine qua non de
su existencia la posesión o tenencia de armas prohibidas de aquellas
enunciadas en el artículo 3º de la ley Nº 17.798.

Los verbos rectores del artículo 8º: El inciso primero de este artículo utiliza
como verbos rectores los siguientes: "organizar, pertenecer, financiar, dotar,
instruir, incitar o inducir". Este espectro amplio de conductas está dirigido a la
creación y funcionamiento de las milicias privadas, grupos de combate o
partidas militarmente organizadas.

Es preciso reparar en la redacción, que incluye entre los verbos rectores el


"pertenecer", conjugado de tal forma que, para su adecuada comprensión, se
requiere agregar la frase "a un" o "a una" refiriéndose a uno de los grupos a
que hace mención. Por otra parte, el concepto de "pertenecer a un grupo"
implica la existencia previa o anterior de la agrupación, existiendo una clara
contraposición con el resto de los verbos rectores, que aluden a la creación o
formación de aquélla.

Podemos apreciar que los verbos rectores que enumera el inciso primero de
este artículo 8º incluyen conductas que constituyen acciones diferentes en su
materialidad.

En efecto, podemos distinguir claramente algunos de estos verbos rectores,


que implican autoría directa en los términos del artículo 15 Nº 1: "organizar",
"pertenecer" e "instruir".

Todas estas conductas suponen la ejecución directa de actos relacionados


con la creación y funcionamiento de los grupos de combate.

"Organizar", según el Diccionario de la Real Academia Española, significa,


entre otras acepciones, "establecer o reformar algo para lograr un fin,
coordinando las personas y los medios adecuados". En tanto, "pertenecer" se
define como "ser parte integrante" de una cosa. Por su parte, "instruir" se
define como "enseñar, doctrinar", "comunicar sistemáticamente ideas,
conocimientos o doctrinas".

Todas estas conductas resultan determinantes para lograr el fin perseguido,


que es la creación y funcionamiento de estos grupos de combate.
82
El artículo 265 del Código de Justicia Militar señala: "Serán procesados por delito de rebelión
o sublevación militar, los militares que incurrieren en cualquiera de los delitos contemplados en
el Título II, Libro II del Código Penal, y los no militares en los casos siguientes: que estén
mandados por militares; que formen parte de un movimiento iniciado, sostenido o auxiliado por
fuerzas del Ejército; que formen partida militarmente organizada y compuesta de diez o más
individuos; o que, formando partida en menor número de diez, exista en otro punto de la
República otra partida o fuerzas que se propongan el mismo fin".
En efecto, estas agrupaciones requieren ser establecidas, coordinando los
medios materiales y humanos para lograr el fin propuesto ("organizar").

Por otra parte, y aun cuando a simple vista pareciera una conducta propia de
un autor cooperador en los términos del artículo 15 Nº 3 del Código Penal,
estimamos que resulta fundamental para la creación y funcionamiento de un
grupo de combate armado la instrucción que sus miembros puedan recibir, para
que se trate efectivamente de un grupo de combate y no de una simple pandilla
o banda.

Finalmente, "pertenecer" a esos grupos resulta esencial para su


funcionamiento, pues no puede operar sin integrantes.

Por su parte, existen otros dos verbos rectores, "dotar" y "financiar", que
pueden identificarse con propiedad con los autores cooperadores del artículo
15 Nº 3 en su primera parte.

En efecto, "dotar", de acuerdo a la definición del Diccionario de la Lengua


Española, significa "asignar a una oficina, a un buque, a un establecimiento
público, etc., el número de empleados y los enseres que le son necesarios" y
"equipar, proveer a una cosa de algo que la mejora". En ambas acepciones
podemos apreciar que se trata de la entrega de medios, materiales y humanos,
para una determinada empresa.

Por su parte, "financiar", en su acepción común y lógica, tiene relación con


aportar recursos materiales por la vía del dinero. Así lo confirma la definición
del Diccionario de la Lengua Española: "aportar el dinero necesario para una
empresa" y "sufragar los gastos de una actividad, de una obra, etc.".

Además, se contemplan otros dos verbos rectores, "incitar" e "inducir", que se


pueden asimilar a otras formas de participación criminal. Aparentemente,
significan lo mismo. No obstante, preciso es que delimitemos sus alcances.

"Inducir" significa, según el Diccionario de la Real Academia Española, en su


primera acepción, "instigar, persuadir, mover a alguien". Por su parte, de
acuerdo a la doctrina penal chilena, "inducir" implica de manera directa, formar
en otro la resolución de ejecutar una conducta dolosa, típica y antijurídica 83.
Esta conducta está contemplada en el artículo 15 Nº 2 del Código Penal y
comprende dos situaciones. La inducción por medios intelectuales, que
consiste "en hacer nacer en otro, mediante la persuasión, la resolución de
ejecutar un hecho delictivo" 84. La otra modalidad es la inducción por medio de
la fuerza. Pueden existir dos medios de empleo de la fuerza para estos fines: la
vis absoluta y la vis compulsiva. La primera consiste en "la fuerza ejercida
sobre una persona, que anula su voluntad y la convierte en un simple medio o
instrumento de ejecución". La segunda es "la fuerza física o moral empleada en
contra de una persona para obligarla adoptar una resolución delictiva" 85. Sólo
83
CURY, Enrique, cit. por POLITOFF; MATUS; RAMÍREZ, Lecciones de Derecho Penal Chileno,
Parte General, Editorial Jurídica de Chile, 2003.
84
GARRIDO MONTT, Mario, Derecho Penal, Parte General, Editorial Jurídica de Chile, 2001, t. II,
"Nociones fundamentales de la teoría del delito".
85
Ibíd.
esta última está incorporada en el Nº 2 del artículo 15 del Código Penal. La vis
absoluta, en cambio, es una forma de autoría mediata.

A su vez, la expresión "incitar" tiene una connotación distinta, toda vez que
implica actos de menor entidad, no necesariamente conducentes a convencer a
otro, sino simplemente a provocarlo a cometer un delito. La definición que el
Diccionario de la Lengua Española provee de este concepto es "mover o
estimular a alguien para que ejecute algo". A este respecto, podemos señalar
que en la discusión parlamentaria relativa a este artículo se hizo mención a las
diversas disposiciones legales que fundamentaron la moción del senador
Carmona, y posteriormente la redacción del artículo 8º de la Ley de Control de
Armas, entre las cuales se contaba la Ley de Seguridad del Estado, que
entonces penaba, y aún lo hace, no sólo la autoría directa, sino también la
inducción y la incitación. En efecto, el artículo 4º de esta ley pena a "los que
inciten o induzcan". Estimamos que, en todos los casos, se pena directamente
esta forma especial de participación criminal dada la gravedad que el legislador
le asigna a los delitos de que se trata.

Las expresiones "incitar" e "inducir", que, como hemos analizado, tienen un


significado diverso, tanto semántico como doctrinal, son a veces utilizadas
como sinónimas en nuestra legislación. Así sucede en la Ley de Seguridad
Interior del Estado, en el Código Penal y en el Código de Justicia Militar.

El inciso segundo del artículo 8º, que fue incorporado por la ley Nº 19.047, de
14 de febrero de 1991, consagró una nueva forma de participación criminal, lo
que en lenguaje común se ha dado en llamar "ayudistas". En nuestro concepto
se trata de autores cooperadores, de aquellos contemplados en el artículo 15
Nº 3 del Código Penal, pues sin que sus conductas se encuentren
contempladas en los verbos rectores del inciso primero, y previo concierto,
constituyen ayudas o cooperaciones eficaces para la organización y
funcionamiento del grupo de combate armado. Así lo ha entendido la
jurisprudencia reiteradamente, al establecer que estamos frente a este tipo de
conductas cuando las acciones de los acusados consisten en proporcionar
ayudas, medios materiales y humanos de carácter circunstancial, para ciertos
fines específicos de la organización, tales como el préstamo de un inmueble
para el funcionamiento de una célula o parte de ese grupo o la cesión de un
pique minero para el almacenamiento de armamento de combate.

Debemos agregar que la redacción de la moción del senador Carmona ya


incluía el verbo "ayudar" como parte de las conductas sancionables
relacionadas con la creación y funcionamiento de los grupos armados.

A nuestro juicio, la sanción expresa de diferentes formas de participación


criminal que ya están penadas de acuerdo a la simple aplicación de las reglas
generales del Código Penal, implica una preocupación especial del legislador
por reprimir la existencia de este tipo de organizaciones. Se trata de evitar que
una interpretación jurisprudencial pueda dejar fuera a individuos que hayan
siquiera colaborado, en las más diversas formas pero a sabiendas, con la
creación o el funcionamiento del grupo armado.
El inciso tercero de este artículo 8º estaba incluido en la redacción original de
esta norma, como inciso segundo. Se trata de sancionar con una pena inferior
a quienes sean autores de las conductas descritas en el inciso primero, pero
con dos circunstancias adicionales: primero, que estos actos estén destinados
a la creación o funcionamiento de un grupo dotado con los elementos indicados
en el artículo 2º de esta ley y que no estén mencionados en el artículo 3º, y,
segundo, que estas conductas amenacen la seguridad de las personas.

La primera circunstancia se refiere a las armas que dotan a estos grupos,


que tienen al parecer una entidad menor, pues se trata de elementos sujetos a
control, de aquellos contemplados en el artículo 2º de la ley, y que, además, no
se encuentren incluidos —diríamos "repetidos"— en el artículo 3º. Así las
cosas, parecería simple el análisis, pero veremos que no es así, y existen
ciertas incongruencias basadas principalmente en que el artículo 2º incluye
elementos de gran poder destructivo que podrían no estar reiterados en el
artículo 3º.

A nuestro entender, debería haberse especificado qué elementos del artículo


2º estaban incluidos entre aquellos que sanciona el inciso tercero del artículo 8º
en forma clara y precisa, para evitar confusiones o errores interpretativos. En
efecto, puede decirse que las pistolas y revólveres de calibres estimados como
aptos para la defensa personal están contemplados en el artículo 2º y no están
contenidos en el artículo 3º, y de este modo serían un perfecto ejemplo de lo
que el legislador consideró para redactar este inciso tercero 86.

No obstante, debemos hacernos cargo de qué sucede con el "material de uso


bélico" de la letra a) del artículo 2º, materiales que por su propia naturaleza
implican una gran entidad en cuanto a poder de fuego o capacidad destructiva.
Se trata, de acuerdo a lo señalado a propósito del artículo 2º, de ingenios o
materiales creados específicamente para la guerra, para permitir su uso por
parte de las Fuerzas Armadas con el objeto de conseguir los fines que les son
propios a estas instituciones. Entre estos elementos podemos comprender
algunos tan disímiles entre sí como carros de combate, buques o aviones, por
una parte, y ametralladoras, fusiles y granadas, por la otra.

Resulta evidente que las ametralladoras están específicamente consideradas


entre los elementos del artículo 3º, pero ¿qué sucede por ejemplo con un
tanque o carro de combate? Estos carros usualmente portan ametralladoras,
pero el carro en sí mismo, no armado, no podría razonablemente incluirse
dentro de esta enumeración. De este modo, nos enfrentamos al absurdo de
que un grupo de combate que está armado sólo con pistolas o revólveres, pero
que posee un blindado no armado para transportarse, debe ser considerado,
para su sanción penal, dentro del inciso tercero del artículo 8º, que tiene penas
inferiores a las del inciso primero.

86
La Corte Marcial, en sentencia de 14 de julio de 2003 en "contra de Margarita Reveco Pérez
y otros", señala que las armas que fueron descubiertas en poder del grupo armado de que se
trata eran de aquellas contempladas en el artículo 2º, razón por la cual no podía sancionarse a
sus integrantes de acuerdo al tipo penal del inciso primero.
La segunda circunstancia dice relación con las acciones que realizan estos
grupos, milicias o partidas que "amenacen la seguridad de las personas". Por
una parte, creemos que este inciso, al mencionar la seguridad de las personas,
está explicitando uno de los bienes jurídicos protegidos por esta ley. Por otra,
consideramos que se trata de un elemento normativo del tipo penal especial
contenido en este inciso, que debe ser, por tanto, claramente delimitado, en
una interpretación restringida y acotada.

La noción de amenaza es un concepto de carácter no sólo legal, sino


también, y primero, constitucional. Recordemos que la Carta Fundamental se
refiere a ella con ocasión del recurso de protección consagrado en el artículo
20. En efecto, el texto constitucional se refiere a la privación, perturbación o
amenaza, mediante actos u omisiones, en el legítimo ejercicio de los derechos
y garantías que expresamente enumera.

El jurista de Derecho Público don Eduardo Soto Kloss, en su obra El Recurso


de Protección, propone los contenidos que deben ser considerados dentro del
concepto constitucional de "amenaza". Señala el profesor Soto Kloss que la
amenaza en el sentido natural que la emplea el constituyente es un anuncio de
mal futuro, peligro de suceder algo desagradable o perjudicial que no se está
jurídicamente obligado a soportar. Continúa señalando que "... dicha amenaza
habrá de revestir ciertos caracteres que la hagan procedente para que
prospere favorablemente el recurso de protección: dentro de ello aparecería
que fuere cierta y no ilusoria, lo que deberá probarse debidamente; el que fuere
cierta conlleva el que fuere actual, contemporánea al momento de recurrirse de
protección; que fuere precisa en su formulación y no vaga, de tal modo que el
juez pueda determinar si es antijurídica o no en sus extremos y si agravia ella
el derecho fundamental invocado; en fin, que sea concreta en sus resultados o
efectos, de manera que constituya realmente una intimidación, habida cuenta
de las circunstancias, tanto subjetivas (esto es, referente a la condición, estado,
situación del afectado, como del sujeto que formula la amenaza) como
objetivas (entidad del presagio de mal futuro, posibilidad de realizarse,
probabilidad de efectuarse, etc.)"87.

Estimamos que estas características de la noción de amenaza pueden y


deben ser aplicadas respecto al concepto de amenaza a la seguridad de las
personas a que se refiere el inciso tercero de este artículo 8º.

La Corte Marcial88 ha señalado que esa amenaza debe ser "efectiva", lo que
podemos interpretar como acciones que tengan razonablemente la aptitud de
amenazar. Esta interpretación es coherente con lo expresado por el profesor
Soto Kloss en cuanto a que la amenaza debe ser cierta, actual, precisa y
concreta.

87
SOTO KLOSS, Eduardo, El recurso de protección, Editorial Jurídica, 1992, p. 85.
88
Corte Marcial, sentencia de 14 de julio de 2003 en contra de "Margarita Reveco Pérez y
otros".
El inciso cuarto establece una agravante relacionada con la calidad del sujeto
activo. Se trata de miembros de las Fuerzas Armadas o de Orden y Seguridad
Pública, tanto en servicio activo como en retiro 89.

A nuestro juicio, la razón de incluir esta agravante no es otra que estas


personas, por razón de su profesión militar, tienen un adiestramiento y
experiencia que las distingue de los meros civiles, por lo que obviamente están
más capacitadas para emprender este tipo de actividades, especialmente para
instruir a otros, permitiendo la formación efectiva de combatientes.

El inciso quinto de este artículo 8º establece una presunción de


responsabilidad relacionada con el hallazgo de armas, municiones o cartuchos
en un determinado inmueble. Se trata de una presunción simplemente legal, y
que afecta a los moradores, los arrendatarios y los que hayan facilitado los
inmuebles90. Es fundamental que las armas, municiones o cartuchos
almacenados sean de aquellas armas o elementos enumerados en el artículo
3º de esta ley. Ello por cuanto se refiere a los grupos de combate, partidas
militarmente organizadas y milicias privadas contempladas en los dos primeros
incisos de este artículo, los que, a diferencia de los grupos mencionados en el
inciso tercero, deben estar dotados con ese tipo de elementos que
denominamos "prohibidos".

En este sentido, en caso de descubrirse un almacenamiento de armas,


municiones o cartuchos de otro tipo, los moradores, arrendatarios de los
inmuebles y quien los facilite están expuestos a las penas previstas en el
artículo 10 de esta misma ley, que contempla el delito de almacenamiento
ilegal de armas.

El último inciso del artículo 8º eleva las penas para los delitos contemplados
en los incisos primero (con armas "prohibidas") y tercero (con armas
"controladas") si tales conductas se verifican en "tiempo de guerra externa".

Al respecto, podemos señalar que ni la Ley de Control de Armas ni el Código


de Justicia Militar definen lo que es "guerra externa".

El Código de Justicia Militar, en su artículo 418, establece el sentido y


alcance de la expresión "estado de guerra" o "tiempo de guerra" diciendo que
se puede considerar que el país se encuentra en tal situación en dos
89
Los integrantes de las Fuerzas Armadas dejan de tener la calidad de activos o en servicio
activo desde que el decreto o resolución que dispuso su retiro sea objeto del trámite de toma
de razón por la Contraloría General de las República. Más aún, el Estatuto del Personal de las
Fuerzas Armadas, D.F.L. Nº 1 (G) de 1997, señala expresamente que ese acto administrativo
que dispuso el retiro no podrá ser dejado sin efecto.
90
Estimamos que la ley quiere comprender una serie de situaciones relacionadas con los
inmuebles, que no necesariamente tienen una denominación estrictamente jurídica. Los dos
primeros conceptos, "moradores" y "arrendatarios", deben entenderse en su sentido jurídico
común. "Quienes hayan facilitado dichos sitios", por lo contrario, debe entenderse, creemos, en
un sentido amplio. El término "facilitar" parece tener una relación con el precario. Se trata de
una garantía, una regalía, un préstamo sin condiciones. Para ello no necesariamente se
requiere que quien facilite el inmueble tenga aptitud legal para disponer en cualquier sentido del
mismo. Un ejemplo es el cuidador del inmueble o el empleado doméstico que dispone del
mismo en ausencia de sus propietarios.
circunstancias diferentes: a) si ha sido declarada oficialmente la guerra o el
estado de sitio en conformidad a las leyes respectivas, y b) cuando de hecho
existiere la guerra o se hubiere decretado la movilización para la misma,
aunque no se haya hecho su declaración oficial.

El Código castrense no guarda coherencia y armonía con el texto


constitucional, pues la Carta Fundamental, en sus artículos 39, 40 y 43,
establece los estados de excepción constitucional en concordancia con
diferentes situaciones de hecho relacionadas con la guerra. Así, asocia el
estado de sitio con situaciones de guerra interna, en tanto que el estado de
asamblea responde a situaciones de guerra externa.

Como podemos apreciar del texto del artículo 418 citado, en la definición de
tiempo o estado de guerra se contempla la guerra interna al referirse al "estado
de sitio" como estado de excepción constitucional, pero no se hace lo propio
con la guerra externa, pues no se refiere al estado de excepción constitucional
respectivo.

De esta definición se infiere, entonces que, cuando hablamos de "guerra


externa" en el último inciso del artículo 8º de la Ley de Control de Armas
debemos referirnos únicamente al estado de excepción constitucional
denominado "estado de asamblea", que se regula en los artículos 39, 40 y 43
de la Constitución Política de la República, y no podemos hacer una
interpretación extensiva para considerar las situaciones de guerra interna, las
que no sirven para agravar las penas respectivas de acuerdo a este artículo 91.

Respecto de la agravación de la pena contemplada para este inciso final, el


texto original de la ley contemplaba la pena de muerte como sanción máxima
en tiempo de guerra. Fue la ley Nº 19.029, de 23 de enero de 1991, la que
reemplazó la referencia a pena de muerte por presidio perpetuo. Recordemos
que la ley citada es una de aquellas que fueron conocidas como "Leyes
Cumplido", en referencia al ministro de Justicia del gobierno de don Patricio
Aylwin Azócar, don Francisco Cumplido Cereceda, promotor de estas iniciativas
legales, que redujeron el ámbito de la competencia de la Justicia Militar.

Finalmente, debemos apuntar que la ley Nº 20.813 agregó en el inciso quinto


de este artículo la expresión "municiones o cartuchos" a continuación de la
palabra "armas".

2. LOS DELITOS DEL ARTÍCULO 9º (TENENCIA Y PORTE ILEGAL)

91
Creemos que la situación planteada es anómala y no responde a los criterios de
establecimiento de la Ley de Control de Armas. Ello por cuanto no se advierte una razón para
no agravar las penas a individuos que se encuentren en las situaciones previstas en este
artículo en una coyuntura de guerra interna que origine un estado de sitio. Tales grupos son
precisamente el motivo del establecimiento de esta norma y la gravedad de su existencia y
accionar en una circunstancia como la descrita es innegable, pues podría amenazar
directamente la seguridad interior del Estado.
Artículo 9º.- Los que poseyeren, tuvieren o portaren algunas de las armas o
elementos señalados en las letras b) y d) del artículo 2º, sin las
autorizaciones a que se refiere el artículo 4º, o sin la inscripción establecida
en el artículo 5º, serán sancionados con presidio menor en su grado máximo.

Los que poseyeren, tuvieren o portaren algunas de las armas o elementos


señalados en las letras c) y e) del artículo 2º, sin las autorizaciones a que se
refiere el artículo 4º, o sin la inscripción establecida en el artículo 5º, serán
sancionados con presidio menor en su grado medio.

Este artículo contempla los delitos que la doctrina y la jurisprudencia han


denominado "tenencia ilegal de armas" y "porte ilegal de armas", que
constituyen los tipos penales de mayor aplicación práctica de la Ley de Control
de Armas.

Conviene recordar que el bien jurídico protegido en estos tipos penales, así
como en la mayor parte de los ilícitos contemplados en esta ley, es la seguridad
de la sociedad, razón por la cual se entiende que ciertas conductas que
ordinariamente no son objeto de sanción penal tengan una pena de esta
naturaleza en esta ley especial. Éste es el caso de estas figuras, que
sancionan, por una parte, el simple hecho de poseer las armas, incluso
"tenerlas", y, por el otro, el hecho de portarlas, lo que implica penalizar
acciones o conductas que en sí mismas no son lesivas, sino tan sólo de
manera potencial.

Revisando las actas del Congreso Nacional durante la tramitación del


proyecto de ley original, encontramos que la redacción del actual artículo 9º, a
pesar de haber sufrido innumerables modificaciones (la última de las cuales se
produce con la ley Nº 20.813), conserva en lo sustancial el espíritu de la norma
original, en lo que respecta a la tenencia ilegal de armas de fuego 92. La mayor
modificación que sufre este artículo se produce en el año 2015 con la entrada
en vigencia de la ley Nº 20.813, al fundir en un solo artículo dos tipos penales
tan diversos como la tenencia ilegal de armas y el porte ilegal de las mismas,
que hasta ahora se encontraban comprendidos en artículos diferentes.

Antes de efectuar los correspondientes análisis de los diferentes tipos


penales que se comprenden en este artículo 9º modificado, debemos llamar la
atención acerca de la naturaleza diferente de ambas figuras penales, en cuanto
significan, como se verá, un potencial atentado contra la seguridad de muy
distinta entidad.

En efecto, el delito de porte ilegal de arma de fuego es un delito que da


cuenta de una conducta mucho más grave, pues implica que el autor lleva el
arma consigo, dispuesta para usarse. Es un actuar más peligroso, que no
debiera tener la misma pena que simplemente tenerla en el domicilio, en
ambos casos sin las autorizaciones correspondientes. Esta diferenciación tiene
92
La norma original rezaba: "Los que poseyeren o tuvieren algunos de los elementos señalados
en las letras a), b), c) y d) del artículo 2º sin la autorización de la Dirección de Reclutamiento y
Estadística, o sin la inscripción establecida en el artículo 5º, serán sancionados con la pena de
prisión en cualquiera de sus grados o con multa de un sueldo vital mensual, escala A, del
Departamento de Santiago".
fundamento en el principio de lesividad, que da sustento final a la tipicidad
penal en delitos como éstos, que son de peligro y no de efectiva lesión de un
bien jurídico protegido93.

La lógica histórica de la Ley de Control de Armas fue distinguir claramente


dos tipos penales básicos relacionados con armas: la tenencia ilegal y el porte
ilegal. Ambas figuras se diferenciaban, como se verá, más que por los
elementos controlados (como se consagra en el texto actual de este cuerpo
legal), por la conducta misma, que en sí encerraba un peligro para la seguridad
de la sociedad, y que era mayor en el caso del porte ilegal.

Por otra parte, el delito de porte ilegal de arma de fuego, del antiguo artículo
11, lo era sólo respecto de armas de fuego, pues la conducta reprochada era
llevar consigo un arma de esa naturaleza, que eventualmente podía usarse
fuera del marco legal, por individuos no autorizados. La modificación del año
2015 pasó por alto esta realidad, y extendió el delito de porte ilegal a elementos
que no son armas de fuego, sino, por ejemplo, también municiones. El porte de
las municiones sólo encierra un verdadero peligro si se asocian al arma
adecuada, pues de otro modo carecen de utilidad práctica para dañar. Esta
extensión penal resulta así carente de sentido y vulnera el principio de
lesividad, pues las conductas dejan de ser peligrosas, al menos en la medida
en que lo anuncian las elevadas penas que se les asignan.

Al revisar la historia de la ley Nº 20.813 podemos constatar que esta fusión


de los dos tipos penales en un mismo artículo obedece a la intervención ante la
Comisión de Constitución del Senado del abogado invitado señor Jean Pierre
Matus, quien propuso separar en dos incisos distintos las conductas en relación
con la diferente peligrosidad de los elementos de que se trata.

Análisis de los tipos penales del artículo 9º

Primer delito: Tenencia ilegal de armas de fuego y explosivos.

Al analizar la conducta ilícita debemos considerar el sujeto activo y pasivo del


delito, como asimismo la acción penalizada y sus consecuencias.

En cuanto al sujeto activo del delito, el legislador utiliza la expresión "los


que". Ello nos indica que se trata de un sujeto activo indeterminado, que puede
ser cualquier persona, a diferencia de otros delitos que requieren que el sujeto
activo tenga ciertas calidades especiales que restringen, por cierto, el espectro
de posibles hechores. Un ejemplo está dado por el delito del artículo 17 A, que
sólo puede ser cometido por funcionarios públicos.

Si bien es cierto las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile están exentos


de la obligación de inscripción regulada en los artículos 4º y 5º de la Ley de
Control de Armas, ello no implica que sus miembros, considerados
individualmente, no estén obligados a cumplir con tales requisitos si se trata de
armas particulares, de su propiedad privada. Tales armas deben ser inscritas y
93
Cfr. BULLEMORE, Vivian; MACKINNON, John, Curso de Derecho Penal, 2ª ed., Editorial
LexisNexis, 2007, t. II, "Teoría del delito", p. 20.
registradas a sus nombres, como debe hacerlo cualquier ciudadano. Distinto es
el caso de las armas de servicio, las cuales les son confiadas por las
instituciones a que pertenecen, de acuerdo a sus reglamentos internos. En
tales casos se aplica la excepción del inciso final del artículo 4º.

Una mención especial merece el caso de la Policía de Investigaciones,


Gendarmería de Chile y la Dirección de Aeronáutica Civil, pues, como
comentamos a propósito del artículo 4º, estas instituciones no fueron
consideradas por el legislador en la excepción genérica prevista en el inciso
cuarto de ese artículo, por lo cual podría pensarse que no forman parte de esta
exclusión, y el armamento no prohibido que utilicen para su servicio debe ser
inscrito.

Estimamos perentorio incluir a estos tres órganos de la administración del


Estado en la excepción del inciso final del artículo 4º de manera de dejar
claramente establecido, que tales instituciones no deben inscribir las armas y
elementos no prohibidos que utilicen para el cumplimiento de sus cometidos
institucionales.

Finalmente, los funcionarios de la Policía civil, de Gendarmería de Chile y de


la Dirección de Aeronáutica Civil, en cuanto ciudadanos y respecto de
armamento particular, deben regirse por las normas generales, de acuerdo a lo
expuesto previamente.

En lo relativo al sujeto pasivo del delito, consideramos que, de acuerdo a las


particulares características de esta ley y del bien jurídico que en su articulado
se protege, el sujeto pasivo del delito no puede ser otro que la sociedad y cada
uno de sus integrantes.

Debemos recordar que en el origen de esta ley se encontraba la finalidad de


proteger a la sociedad de la época de una amenaza que entonces era actual y
creciente, que era el surgimiento y desarrollo de grupos armados que,
operando al margen de la institucionalidad vigente, amenazaban el orden
social.

Si bien es cierto que en la actualidad la amenaza ha variado, siendo ahora el


combate a la delincuencia común lo que ocupa a los encargados de la
seguridad ciudadana, aún se mantiene como elemento central de las
disposiciones de esta ley la seguridad de la sociedad en su conjunto.

En lo concerniente a la conducta típica, ella está contemplada en el primer


inciso de este artículo: "los que... poseyeren" y "los que... tuvieren" armas de
fuego, sus partes y piezas y explosivos y sus partes y piezas, sin las
autorizaciones e inscripciones que establece la ley.

Se trata de poseer o tener armas y elementos de las letras b) (armas de


fuego, sea cual fuere su calibre y sus partes, dispositivos y piezas) y d)
(explosivos y otros artefactos de similar naturaleza de uso industrial, minero u
otro uso legítimo que requiera de autorización, sus partes, dispositivos y
piezas, incluyendo los detonadores y otros elementos semejantes) del artículo
2º, sin las autorizaciones del artículo 4º o las inscripciones del artículo 5º.

Estamos frente a una conducta compuesta, con varios elementos que


conviene analizar por separado.

Los verbos rectores son dos, que aparentemente, para los fines de esta ley,
no resultan conceptos diferenciados sino sinónimos: poseer y tener. Sabemos
que, civilmente, ambas nociones tienen una connotación diversa. En efecto, la
posesión se ejerce a nombre propio, en tanto la tenencia se ejerce a nombre de
otro94.

No obstante, para efectos penales, y específicamente para la Ley de Control


de Armas, esta distinción no tiene efecto alguno. Se trata de una misma
conducta.

Podríamos decir que los verbos rectores implican que un sujeto posee o tiene
un arma cuando la mantiene en su propia esfera de resguardo o control. La
mantiene consigo, puede disponer de ella eventualmente, y de ahí el desvalor
de la conducta, que, como dijimos, atenta contra el bien jurídico de la seguridad
de la sociedad.

Es nuestra opinión que tenencia o posesión supone además mantener el


arma durante un tiempo razonable bajo el propio control, o realizar actos que
pongan de manifiesto esa tenencia, tales como la limpieza o mantenimiento del
arma, esconderla para que no se descubra su ubicación, etc. 95.

No obstante, recordemos que el mero hecho de poseer un arma no tiene la


aptitud de atentar contra la seguridad de la sociedad, pues sólo se sanciona a
quienes poseen o tienen el arma sin las autorizaciones correspondientes. Se
supone, entonces, que la autoridad, al conceder un permiso a un ciudadano
para poseer o tener un arma, ha calificado su idoneidad para ello, y lo ha
autorizado en la medida en que estima que la tenencia de ese sujeto en
particular no atenta contra la seguridad de la sociedad.

La jurisprudencia ha sido extensa en relación con este delito y su vinculación


con el delito de porte ilegal contemplado en este mismo artículo.

Debemos precisar que esta aparente colisión entre una y otra figura legal
puede tener lugar únicamente si el arma de que se trata no se encuentra

94
En el Código Civil chileno esta distinción es absoluta. El artículo 714 de ese cuerpo legal
define la tenencia: "Se llama mera tenencia la que se ejerce sobre una cosa, no como dueño,
sino en lugar o a nombre del dueño". La mera tenencia implica reconocer dominio ajeno sobre
la cosa que se tiene. La posesión implica la tenencia más el ánimo de señor y dueño.
95
Así lo ha estimado, entre otras sentencias, un fallo emanado de la Corte de Apelaciones de
Santiago de fecha 16 de junio de 1997, rol Nº 1686-97, en juicio "contra Silva Muñoz, Samuel",
al estimar que "la sola circunstancia de haberse encontrado en poder del procesado un revólver
adaptado para calibre 22, no basta para estimar configurado el delito de tenencia no autorizada
del arma de fuego, puesto que debió haberse acreditado, por los medios de prueba legal, y no
con la confesión del imputado, que el arma la había mantenido en su poder durante un tiempo
razonable que ponga de manifiesto dicha tenencia".
inscrita. En caso de estar inscrita, no puede tener lugar el delito de tenencia
ilegal —pues es requisito del tipo penal que el arma no cuente con las
autorizaciones legales— por lo que no existe problema alguno de concurso
entre ellas.

Si el arma no se encuentra inscrita, aun cuando materialmente tienen lugar


ambas conductas, respecto de ellas opera el principio de la "consunción" o
"absorción", que consiste en que entre ambos delitos existe una relación que
está determinada por el hecho de que la acción descrita en uno de ellos, si bien
no se encuentra explícitamente incluida en la descripción del otro, acompaña la
otra conducta de un modo necesario.

Ésta ha sido la postura prácticamente uniforme de los tribunales superiores


de justicia. En efecto, la Corte de Apelaciones de Santiago, en sentencia de
fecha 18 de junio de 2002, ha señalado que "el porte ilegal de arma de fuego
importa también el delito de tenencia ilegal, toda vez que la afectación real que
al bien jurídico seguridad pública se produce con el porte, subsume la segunda
previsión típica"96. Otras sentencias del mismo tribunal han ratificado esta
tesis97.

Surge la duda acerca de qué tratamiento merece la conducta consistente en


tener o poseer un arma de fuego inscrita en un lugar diferente de aquel que se
encuentra autorizado en el respectivo padrón de inscripción, por el poseedor
inscrito o por un tercero98, situación que constituye una abierta violación al
mandato del inciso tercero del artículo 5º, pero resta dilucidar si es aplicable
alguna figura penal.

En este caso, entendemos que lo que debe sancionarse no es la tenencia


ilegal del arma por parte del poseedor inscrito o el tercero en cuyo domicilio se
encuentre aquélla, sino la comisión del delito contemplado en el actual artículo
11 de la Ley de Control de Armas.

El texto del artículo 5º, referido al procedimiento para verificar el cumplimiento


cabal de los requisitos de la inscripción, ratifica este aserto, toda vez que el
inciso séptimo contempla la necesidad de denunciar la eventual comisión de
los delitos de los artículos 11 y 14 A de no hallar el arma en el domicilio
registrado.

La Corte de Apelaciones de Temuco, en sentencia de 19 de octubre de 2007


recaída en causa rol Nº 1086-2007, ha señalado que no es relevante para la
configuración del delito de tenencia ilegal de arma de fuego el hecho de que el
arma sea apta o no para el disparo, pues "dicha aptitud no es un elemento
constitutivo del tipo penal".

96
Corte de Apelaciones de Santiago, sentencia de 18 de junio de 2002, rol Nº 38605-2002.
97
Corte de Apelaciones de Santiago, sentencias de 2 de junio de 2003, rol Nº 14130-2000; de 8
de marzo de 2004, rol Nº 3669-2004; de 5 de agosto de 2004, rol Nº 15997-2004, y de 1 de
junio de 2005, rol Nº 12.259-2005.
98
Tal sería el caso de un poseedor inscrito de un arma que hace entrega de ella a un familiar,
en cuya casa es encontrada por la policía.
Concordamos sólo en parte con este fallo, pues es cierto que un arma que
temporalmente se encuentra inhabilitada para disparar, por haberse
encasquillado, por acumular corrosión o suciedad o por cualquier otro motivo
que impida objetivamente el disparo, sigue siendo un arma potencialmente
peligrosa, que luego de subsanados los desperfectos que presenta puede
volver a constituir el riesgo que la Ley de Control de Armas pretende disminuir.

Distinta es la situación de armas que por su antigüedad o modificaciones


radicales dejaron de ser derechamente un arma de fuego y, por lo tanto,
carecen absolutamente de la aptitud para realizar un disparo.

Es el caso de armas de colección que sufrieron la extracción total de piezas


esenciales de su mecanismo de disparo, como la recámara o las piezas del
gatillo. Lo mismo sucede con antiguas armas de fuego de chispa o pedernal,
que en la actualidad no pueden ser disparadas sin antes ser completamente
restauradas por expertos.

Cabe destacar que la antigua Ley de Control de Armas, en el primitivo inciso


segundo de este artículo, concedía a los jueces del fondo la atribución de
sobreseer definitivamente, dictar sentencia absolutoria o aplicar una multa
menor, cuando el imputado o acusado, además de estimarse fundadamente
que su acción no estaba destinada a cometer ilícitos, podía acreditar una
conducta anterior irreprochable 99. Esta facultad discrecional, que constituía una
excusa legal absolutoria, fue eliminada en el año 2005 por la ley Nº 20.014, en
ese momento permitiendo al juez sólo aplicar una multa a todo evento, y en la
medida en que pueda presumirse fundadamente en los términos del actual
inciso segundo. Con la entrada en vigencia de la ley Nº 20.813, del año 2015,
definitivamente no existe ninguna atribución especial que se le conceda al juez
del fondo respecto de este delito ni de ningún otro de los que ahora se
contemplan en esta disposición.

Estimamos que la existencia de las facultades originales, para incluso excluir


del todo la sanción penal en el caso del delito de tenencia ilegal de armas, era
una necesidad político-criminal, atendida la especial naturaleza de estos
ilícitos, que técnicamente son delitos de peligro y no de lesión.

El adelantamiento de la barrera punitiva tenía su perfecto contrapeso en


estas facultades otorgadas a la judicatura, para que ésta ponderara las
circunstancias especiales del caso y aplicara este verdadero perdón de la ley.

99
El antiguo inciso segundo del artículo 9º señalaba: "No obstante, si las circunstancias o
antecedentes del proceso permiten presumir fundadamente que la posesión o tenencia de las
armas o elementos a que se refieren las letras b) , c) , d) y e) del artículo 2º no estaban
destinadas a alterar el orden público, atacar a las Fuerzas Armadas o a las de Orden y
Seguridad Pública o a perpetrar otro delito, se aplicará únicamente la pena de multa de diez a
quince ingresos mínimos. Si, además de las circunstancias o antecedentes referidos, consta en
el proceso la conducta anterior irreprochable del inculpado, cualquier interviniente podrá
solicitar, y el tribunal con competencia en lo criminal aplicar una multa de hasta nueve ingresos
mínimos, sobreseer definitivamente o dictar sentencia absolutoria".
También fue eliminado el inciso final del artículo 9º, que aumentaba la
penalidad de esta figura en tiempo de guerra100 si se podía presumir que la
tenencia o posesión de las armas estaba destinada a alterar el orden público o
atacar a las Fuerzas Armadas, a las de Orden y Seguridad Pública o a civiles.

Es preciso indicar que el delito de tenencia ilegal de armas, como concepto


genérico, se ha dividido en dos tipos penales distintos: el primero, en el inciso
primero de este artículo 9º, correspondiente a la posesión o tenencia de los
elementos de las letras b) y d) del artículo 2º, esto es, armas de fuego y
explosivos de uso legítimo; y, el segundo, de las letras c) y e) del artículo 2º,
esto es, municiones o cartuchos y sustancias químicas que son susceptibles de
ser usadas para la fabricación de explosivos o municiones, proyectiles y otros
similares.

Ambos incisos tienen penalidades diferentes, siendo más alta la pena del
primero. Es una decisión político-criminal discutible, en primer lugar porque el
delito de tenencia ilegal de armas era una entidad penal con sus contornos bien
definidos. Extender el delito a elementos tan distintos de un arma como las
sustancias químicas, aun cuando fueren iniciadoras o parte de la elaboración
de explosivos, es un error de técnica legislativa. Podría haberse creado o
tipificado otro delito. Se distorsiona a nuestro entender la naturaleza del tipo
penal y se afecta con el ello el principio de tipicidad en el sentido amplio 101.

Por otra parte, la tenencia de sustancias químicas puede ser tanto o más
grave para la seguridad de la sociedad que la tenencia de un arma de fuego.
Las sustancias químicas que se utilizan en la fabricación de explosivos son de
por sí peligrosas y encierran un riesgo concreto por su sola tenencia, más allá
de lo que sucede con un arma, que requiere otro paso para concretar ese
peligro, que es usar directamente esa arma.

Segundo delito: Porte ilegal de armas de fuego, explosivos y otros elementos.

La ley Nº 20.813, al modificar el artículo 9º, incluyó en el mismo no sólo el


delito de tenencia ilegal de armas y otros elementos, sino también el delito de
porte ilegal, y en este caso no sólo de armas de fuego, sino también de los
otros elementos de las letras c), d) y e) del artículo 2º.

Esta modificación altera la lógica histórica de tipificación penal de esta ley


penal especial, que distinguía claramente las figuras típicas de tenencia y
porte, como entidades penales claramente diferenciadas, no sólo por la
conducta material de uno y otro, sino por la gravedad que encierra cada ilícito.

Sin embargo, en una decisión no del todo explicada en la tramitación de la


ley, se optó por dar la misma penalidad a la tenencia de armas que al porte de
las mismas, amén de los otros problemas ya enunciados, como extender el tipo
penal de la tenencia ilegal a elementos que desnaturalizan este delito.

100
Ver comentario a los artículos 8º, 10 y 28 en relación con los conceptos de tiempo de guerra
y guerra externa.
101
Cfr. ETCHEBERRY, Alfredo, Derecho Penal. Parte General, 3ª ed., Editorial Jurídica de Chile,
1998, pp. 210 y 211.
El delito de porte ilegal de arma de fuego es una figura penal de gran
aplicación práctica en nuestra jurisprudencia.

En cuanto al origen de este tipo penal, es menester señalar que en el texto


de la moción del senador señor Carmona, que agregaba a la Ley de Seguridad
del Estado, Nº 12.927, de 6 de agosto de 1958, un nuevo Título V referido al
control de las armas por las Fuerzas Armadas, no se detecta una norma
específica que resulte equivalente a la que conocemos en este artículo 11.

Sin embargo, durante la tramitación de esa moción, el Ejecutivo propuso la


incorporación de una disposición como artículo 7º, que señalaba que el
permiso para portar y usar armas que pueden tener los particulares sería
otorgado por el intendente o gobernador del domicilio del requirente, según
correspondiere, previo informe de la autoridad militar, naval o aérea; que
duraría un año como máximo, y que sólo autorizaría a su beneficiario para
portar un arma determinada.

Luego, el Senado aprobó un proyecto de ley sobre control de armas y


elementos similares, proponiendo una norma, el artículo 6º, que establecía el
régimen de autorización para portar armas, y el artículo 11, que sancionaba a
"los que portaren armas de fuego sin el permiso establecido en el artículo 6º"
con la pena de presidio o relegación menores en sus grados mínimo a medio.

En esa época, en el año 1972, se encontraban vigentes dos normas legales


que incidían directamente en esta materia.

Una de ellas era el artículo 494 Nº 3 del Código Penal, y la otra, el artículo 10
de la Ley de Seguridad del Estado, ambas derogadas actualmente 102.

Estos artículos se referían a todo tipo de armas, no sólo a las de fuego.


Como podemos apreciar, el texto del proyecto presentado por el Senado optó
derechamente por regular sólo el porte de las armas de fuego, dejando fuera
de esta ley toda otra arma, como las cortantes, punzantes o contundentes.

Es necesario dejar en claro que, antes de la entrada en vigencia de la ley


Nº 20.813, el delito de porte ilegal de arma (contenido entonces en el artículo
11) lo era sólo respecto de las armas de fuego, no considerando para la
configuración del tipo penal el porte de otro tipo de elementos de aquellos
controlados por esta ley.

En la actualidad, existen dos tipos diferentes de delito de porte: uno, el


contenido en el artículo 9º, que lo es en relación con distintos elementos, no
sólo armas, y tiene la característica de que respecto de tales especies o
efectos no se cuenta con las autorizaciones del artículo 4º y no se encuentran
inscritas como se señala en el artículo 5º; el otro es el previsto y sancionado en
el artículo 11, y se refiere sólo a armas de fuego inscritas, respecto de las
cuales se vulnera la obligación de mantenerlas en el lugar designado para ello
102
El Nº 3 del artículo 494 del Código Penal fue derogado por el artículo 2º de la ley Nº 20.014,
de 13 de mayo de 2005. En tanto, el artículo 10 de la Ley de Seguridad del Estado fue
derogado por el artículo 2º de la ley Nº 19.975, de 5 de mayo de 2004.
por la autoridad o sencillamente se las porta sin tener la autorización específica
para ello.

En lo que atañe al porte de armas y otros elementos de este artículo 9º, es


preciso señalar que se refiere, como se ha dicho, no sólo a armas de fuego,
sino a otros elementos sujetos a control.

En efecto, el inciso primero se refiere "a los que... portaren algunas de las
armas o elementos señalados en las letras b) y d) del artículo 2º (esto es:
"armas de fuego, cualquiera sea su calibre, y sus partes, dispositivos y piezas",
y "los explosivos y otros artefactos de similar naturaleza de uso industrial,
minero u otro uso legítimo que requiera de autorización, sus partes, dispositivos
y piezas, incluyendo los detonadores y otros elementos semejantes") sin las
autorizaciones a que se refiere el artículo 4º (autorización de la D.G.M.N.), o
sin la inscripción establecida en el artículo 5º" (respecto de armas de fuego).

En cambio, el inciso segundo se refiere "a los que... portaren algunas de las
armas o elementos señalados en las letras c) y e) del artículo 2º (esto es:
'municiones o cartuchos; y sustancias químicas usadas para la fabricación de
explosivos') sin las autorizaciones a que se refiere el artículo 4º (autorización
de la D.G.M.N.), o sin la inscripción establecida en el artículo 5º" (respecto de
armas de fuego)

Entonces, podemos señalar que el desvalor de la conducta de portar un arma


de fuego, es decir, la mayor entidad del injusto, radica en la naturaleza propia
del arma de fuego, la esencia de esta Ley de Control de Armas, y el verdadero
motivo histórico de la creación del sistema chileno de control de estos
elementos. Es un artefacto de gran peligrosidad, pues con un mínimo de
aprendizaje su portador podría accionarla de acuerdo a su función natural,
disparándola, lo que puede causar lesiones o la muerte de quien la acciona o
de un tercero, incluso involuntariamente.

Por eso tenía sentido mantener el delito de porte de arma de fuego separado
de otras conductas típicas, que no pueden tener la misma peligrosidad.

El criterio de proporcionalidad que debe regir el establecimiento de los delitos


y sus penas parece ser vulnerado en estas nuevas normas, pues no parece
equivalente el reproche penal que merece el porte de una pistola o una
escopeta que aquel que representa el porte de una sola munición, que requiere
de otro elemento distinto —el arma— para constituir un elemento de real
peligro103.

En cuanto al sujeto activo del delito, el legislador utiliza la expresión "los


que", lo que indica que aquél es indeterminado, sin calidades especiales.

En estos casos, en atención a que se trata de armas y elementos no inscritos


ni autorizados, estas conductas no tienen vinculación alguna con el artículo 6º,
que permite a ciertas personas tener permisos de porte, pero respecto de
armas de fuego inscritas.
103
MIR PUIG, Santiago, Derecho Penal. Parte General, 8ª ed., Editorial B de F, 2008, p. 127.
En lo relativo al sujeto pasivo del delito, tal como sucede con el delito de
tenencia ilegal de armas, éste es la sociedad en su conjunto.

En lo concerniente a la conducta típica, ella consiste en "portar algunas de


las armas o elementos señalados en las letras b), c), d) y e) del artículo 2º, sin
las autorizaciones a que se refiere el artículo 4º, o sin la inscripción establecida
en el artículo 5º".

El verbo "portar" es definido por el Diccionario de la Lengua Española como


"llevar o traer". "Llevar" significa "conducir algo desde un lugar a otro alejado de
aquel en que se habla o se sitúa mentalmente la persona que emplea este
verbo", y "traer" significa "conducir o trasladar algo al lugar en donde se habla o
de que se habla".

Para analizar estas nuevas figuras penales es necesario dividir el análisis:


por una parte, el porte de armas de fuego, y, por otra, el porte de los otros
elementos.

En lo que respecta al porte de armas de fuego, este conducir o trasladar el


arma debe importar un alto grado de disponibilidad de la misma, es decir, la
posibilidad cierta de usarla de inmediato de acuerdo a su naturaleza, y de allí la
gravedad de la conducta.

La expresión "portar" debe entenderse en un sentido amplio, considerando el


grado de disponibilidad del arma. La sentencia de la Corte de Apelaciones de
Concepción de fecha 6 de junio de 2009, en causa rol Nº 244-2009, así lo
expresa al señalar que "... una persona que es sorprendida con un arma de
fuego, y que para eludir la acción de la justicia la deja a un costado, por lo que
materialmente no la porta, comete el delito de todos modos".

El delito de porte ilegal de arma de fuego no requiere la producción de un


resultado lesivo para tenerse por configurado. Es un ilícito de aquellos que la
doctrina y la jurisprudencia denominan "formales" o "de mera actividad".
Confirma esta aseveración la sentencia de fecha 20 de julio de 2010 del
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Rancagua, recaída en causa RIT 129-
2010, cuando expresa que el delito se satisface "... con la realización de la
acción descrita sin necesidad de la producción de un efecto material vinculado
causalmente con ésta, como ocurre con los de resultado".

Otra cuestión que es menester considerar, a la que se hizo alusión en


nuestro comentario al delito de tenencia ilegal de arma, es si el arma de fuego
que se porta debe o no estar apta para el disparo.

La Corte de Apelaciones de Antofagasta, en fallo de 1 de julio de 2008,


recaído en causa rol Nº 121-2008, señala que el artículo 11 de la Ley de
Control de Armas "... no exige que el arma esté apta para el disparo", de tal
modo que "la circunstancia de que el arma al momento de ser hallada no podía
ser disparada, no influye en el hecho que se tuvo por establecido, esto es, que
el acusado portaba un arma de fuego sin contar con la autorización
correspondiente".
Reiteramos los conceptos que sobre el particular vertimos a propósito de la
tenencia ilegal. Es cierto que la ley no exige como parte integrante del tipo
penal que el arma se encuentre apta para el disparo. Sin embargo, hay que
despejar las situaciones en que derechamente el objeto del porte ya no es un
arma de fuego por su antigüedad, sus modificaciones o la falta de piezas
esenciales. Es una cuestión que finalmente debe quedar entregada a la
consideración de los jueces del fondo, usando criterios basados en el sentido
común y la recta razón.

Respecto de la relación que existe entre este delito y el de tenencia ilegal de


armas, nos remitimos al comentario realizado respecto del delito de tenencia
ilegal.

Como señalamos, la ley Nº 20.014, del año 2005, eliminó la facultad que la
antigua redacción otorgaba a los jueces del fondo de sobreseer
definitivamente, dictar sentencia absolutoria o aplicar una multa menor. En el
texto actual, reformado por la ley Nº 20.813, del año 2015, se eliminó incluso
esta atribución de los jueces, de imponer sólo multas en ciertos casos
determinados.

En lo que respecta al porte de otros elementos ("Las municiones y cartuchos;


Los explosivos y otros artefactos de similar naturaleza de uso industrial, minero
u otro uso legítimo que requiera de autorización, sus partes, dispositivos y
piezas, incluyendo los detonadores y otros elementos semejantes; Las
sustancias químicas que esencialmente son susceptibles de ser usadas o
empleadas para la fabricación de explosivos, o que sirven de base para la
elaboración de municiones, proyectiles, misiles o cohetes, bombas, cartuchos,
y los elementos lacrimógenos o de efecto fisiológico"), el análisis es
necesariamente distinto.

Reiteramos que, en el primer caso, tratándose de municiones y cartuchos,


"portar" dichos elementos es una conducta de menor peligrosidad que el porte
de armas de fuego. Y lo es porque estos elementos requieren ser disparados
por las armas de fuego a las cuales se vinculan. Su peligrosidad intrínseca es
menor.

Debemos tener presente el comentario realizado a propósito de la letra c) del


artículo 2º. Señalamos que en este numeral no se entienden incluidas las
municiones o cartuchos explosivos, propios de cañones, obuses, morteros y
similares. Aquí prima la naturaleza explosiva y, sobre todo, su vinculación con
un elemento que se incluye en la letra a) del artículo 2º, es decir, que es un
material de uso bélico. Este supuesto, portar una munición de cañón, por
ejemplo, es ahora una figura atípica, lo que resulta un contrasentido, pues si
ahora es delito portar una sola munición de pistola, no se encuentra penado el
porte de un proyectil de cañón.

El delito de porte ilegal de arma de fuego no requiere la producción de un


resultado lesivo para tenerse por configurado. Es un ilícito de aquellos que la
doctrina y la jurisprudencia denominan "formales" o "de mera actividad".
Confirma esta aseveración la sentencia de fecha 20 de julio de 2010 del
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Rancagua, recaída en causa RIT Nº 129-
2010, cuando expresa que el delito se satisface "... con la realización de la
acción descrita sin necesidad de la producción de un efecto material vinculado
causalmente con ésta, como ocurre con los de resultado".

3. DELITOS RELATIVOS A LAS MUNICIONES Y CARTUCHOS

Artículo 9º A.- Será sancionada con una multa administrativa de 100 a 500
unidades tributarias mensuales, la persona autorizada que:

1º Vendiere municiones o cartuchos a quien no fuere poseedor, tenedor o


portador de un arma de fuego inscrita.

2º Vendiere a quien fuere poseedor, tenedor o portador de un arma de fuego


inscrita, municiones o cartuchos de un calibre distinto del autorizado para
ésta.

3º Vendiere municiones o cartuchos a quien fuere poseedor, tenedor o


portador de un arma de fuego inscrita, sin dar cumplimiento a las
obligaciones previstas en el inciso cuarto del artículo 4º.

En caso de reincidencia, la multa será de 500 a 1.000 unidades tributarias


mensuales.

Si la infracción tuviere lugar por tercera vez, la sanción será la revocación de


la autorización para vender armas. Si el vendedor fuere una sociedad de
personas, la sanción establecida en este inciso afectará también a los socios
de la misma. Si se tratare de una sociedad por acciones, la sanción
establecida en este inciso afectará también a los accionistas que fueren
dueños de más del 10% del interés social. En los dos casos anteriores, la
sanción se aplicará asimismo a quienes administraren la respectiva
sociedad.

Este artículo originalmente fue incorporado al texto legal por la ley Nº 20.014,
de 13 de mayo de 2005, y modificado por la ley Nº 20.061, de 10 de septiembre
del mismo año. En esa oportunidad el legislador quiso introducir sanciones
penales para conductas relacionadas con los elementos contemplados en la
letra c) del artículo 2º, diferenciando estas acciones típicas relacionadas con
las municiones y cartuchos de aquellas otras referidas a las armas de fuego, en
el espíritu de restringir la circulación de todos esos elementos, con el fin último
de combatir la criminalidad asociada104.

La ley Nº 20.813, de fecha 6 de febrero de 2015, reemplazó integralmente


este artículo, consagrando actualmente sólo conductas punibles relacionadas
con la venta de municiones y cartuchos y ya no con la adquisición de ellos en

104
Boletín Nº 2219-02. Sesión de la Comisión de Defensa Nacional de la H. Cámara de
Diputados de fecha 26 de noviembre de 2003.
ciertas circunstancias, como estaba previsto en la norma anterior, y que
actualmente, como se verá, están contempladas y sancionadas en el artículo
10.

Por otra parte, y antes de analizar el detalle de los tipos penales que el nuevo
texto contempla, es necesario señalar que las penas que este artículo
contempla ahora sólo son inicialmente de multas. Es relevante apuntar que la
utilización de la pena de multa es una constante de las nuevas legislaciones
penales en el derecho comparado105.

Sólo en caso de reincidencia se contempla otra sanción, que tiene que ver
con la revocación del permiso del comerciante para vender armas. Esta
revocación, que por su naturaleza administrativa es una causal de extinción
provocada de un acto administrativo106, está considerada en esta norma como
una sanción especial, alternativa a la pena de privación de libertad.

En concreto, se consagran tres tipos penales diferentes:

El primero de ellos, contemplado en el número 1º, se refiere a quien


"vendiere municiones o cartuchos a quien no fuere poseedor, tenedor o
portador de un arma de fuego inscrita". Cabe hacer presente que el vendedor,
que es el sujeto activo del delito, tiene que estar autorizado para vender armas
y municiones, pues de otro modo estaríamos frente otro delito, la celebración
de convenciones ilegales, que es uno de los delitos contemplados en el artículo
10. En ese mismo sentido, el comprador estaría cometiendo otro delito del
artículo 10, que es la adquisición de municiones o cartuchos sin autorización.

El segundo delito plantea la hipótesis de un individuo que vende "a quien


fuere poseedor, tenedor o portador de un arma de fuego inscrita, municiones o
cartuchos de un calibre distinto del autorizado para ésta". Es decir, el
comprador es una persona que tiene un arma de fuego inscrita y le compra a
un vendedor autorizado municiones o cartuchos. Lo que se pena es la venta de
municiones de un calibre distinto al del arma inscrita de ese comprador.

La tercera hipótesis se refiere a quien "Vendiere municiones o cartuchos a


quien fuere poseedor, tenedor o portador de un arma de fuego inscrita, sin dar
cumplimiento a las obligaciones previstas en el inciso cuarto del artículo 4º". Es
un delito que consiste en el incumplimiento de deberes de forma que todo
vendedor autorizado debe cumplir para llevar un adecuado registro de las
ventas de estos elementos, de tal manera de facilitar su control.

Debemos remitirnos al artículo 4º inciso segundo de la ley que establece la


necesidad de contar con autorizaciones de parte de la Autoridad Central de
Coordinación o de las autoridades ejecutoras o contraloras para, entre otras
105
Cfr. MUÑOZ CORREA, Nicolás; WELSH PEILLARD, Gherman, "La pena de multa en Chile y su
efecto en la población penal", en Revista Digital Conceptos, Fundación Paz Ciudadana. Edición
Nº 25, enero 2012, www.pazciudadana.cl.
106
La autoridad administrativa dicta un nuevo acto administrativo, dejando sin efecto el anterior.
Para Moraga Klenner, la revocación "... priva de efectos ex nunc a un acto administrativo por
ser o pasar a ser éste contrario al interés público o general o, específicamente, del objeto o giro
y bienes públicos de la entidad emisora del acto" (ob. cit., p. 257).
actividades, "distribuir o celebrar convenciones" sobre las armas y elementos
del artículo 2º.

Cabe destacar que, revisada la historia de la ley Nº 20.813, se aprecia que la


nueva redacción fue iniciativa del abogado y profesor de Derecho Penal Jean
Pierre Matus, quien estuvo por contemplar una sola disposición que contuviera
todas las conductas relacionadas con la adquisición de municiones y cartuchos
y otra para la venta de los mismos. En su intervención, el profesor Matus
agregó que, a su juicio, quien vende municiones en estas condiciones "comete
tráfico de municiones", lo que no impide que el comprador sea sancionado,
aunque no de la misma forma107.

El reglamento complementario, en su artículo 171, señala que la adquisición


de municiones podrá efectuarse, previo trámite de autorización de compra ante
la autoridad fiscalizadora, por personas naturales o jurídicas que cuenten con
ciertas calidades, descritas en las letras a) a la g) del referido artículo. Luego, el
artículo 172 establece las cantidades máximas de munición que puede adquirir
cada persona natural o jurídica autorizada para ello.

De acuerdo al artículo 56 del reglamento complementario, la compra de tales


municiones debe hacerse previa solicitud de una orden de compra emitida por
la respectiva autoridad fiscalizadora y de acuerdo al procedimiento que allí se
establece. De esta suerte, la hipotética compra de municiones de un calibre
diferente al del arma que el sujeto tiene inscrita a su nombre sólo puede
efectuarse extra sistema, o bien con abierta vulneración de la reglamentación
vigente, que, como se advierte, es bastante detallada en este aspecto.

4. LAS FIGURAS DELICTIVAS DEL ARTÍCULO 10

Artículo 10.- Los que sin la competente autorización fabricaren, armaren,


elaboraren, adaptaren, transformaren, importaren, internaren al país,
exportaren, transportaren, almacenaren, distribuyeren, ofrecieren,
adquirieren o celebraren convenciones respecto de los elementos indicados
en las letras b), c), d) y e) del artículo 2º serán sancionados con la pena de
presidio mayor en su grado mínimo.

Si alguna de las conductas descritas en el inciso anterior se realizare


respecto de los elementos a que se hace referencia en los incisos primero,
segundo y tercero del artículo 3º, la pena será de presidio mayor en su grado
mínimo a medio. Si las armas fueren material de uso bélico de la letra a) del
artículo 2º o aquellas a que se hace referencia en el inciso final del artículo
3º, la pena será de presidio mayor en sus grados medio a máximo. Pero
tratándose de artefactos incendiarios, explosivos, tóxicos, corrosivos o
infecciosos cuyos componentes principales sean pequeñas cantidades de
combustibles y otros elementos químicos de libre venta al público y de bajo

107
Historia de la ley Nº 20.813, p. 430.
poder expansivo, tales como las bombas molotov y otros artefactos similares,
se impondrá únicamente la pena de presidio menor en su grado máximo.

Quienes construyeren, acondicionaren, utilizaren o poseyeren las


instalaciones señaladas en la letra g) del artículo 2º, sin la autorización que
exige el inciso primero del artículo 4º, serán castigados con la pena de
presidio mayor en su grado mínimo a medio.

Si la distribución, entrega, oferta o celebración de convenciones a que se


refieren los incisos anteriores se realizare con o para poner a disposición de
un menor de edad dichas armas o elementos, se impondrá el grado máximo
o el máximum del grado de la pena correspondiente en los respectivos
casos.

El incumplimiento grave de las condiciones impuestas en la autorización


otorgada en la forma prevista por el artículo 4º será sancionado con multa
aplicada por la Dirección General de Movilización Nacional de 190 a 1900
unidades tributarias mensuales y con la clausura de las instalaciones,
almacenes o depósitos, además de la suspensión y revocación de aquélla,
en la forma que establezca el reglamento.

El artículo 10 establece una serie de conductas diferentes, todas


relacionadas con elementos que están contemplados en las letras b), c), d) y e)
del artículo 2º de la ley, cada una de ellas un tipo penal distinto, pues no
requiere la concurrencia de los otros verbos rectores para configurarse.

En cada uno de los casos se trata de conductas que pueden ser lícitas si
cuentan con las diferentes autorizaciones que contempla el artículo 4º de esta
ley.

De acuerdo al texto legal, al omitirse la letra f) del artículo 2º, relacionada con
los fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y otros elementos similares, sus
partes y piezas, podemos afirmar que ninguno de los diferentes tipos penales a
que haremos referencia en este comentario puede tener lugar respecto de
estos elementos.

Estos elementos están sujetos a control y también lo están las instalaciones


relacionadas con ellos a partir de la modificación introducida por la ley
Nº 20.014, de 13 de mayo de 2005. No obstante, las conductas que contempla
el artículo 10 relacionadas con ellos no son típicas, y el incumplimiento de las
autorizaciones que se deben obtener a su respecto sólo puede originar una
multa, de acuerdo al inciso cuarto de este artículo 10.

En su primera redacción, la norma del artículo no difería en gran manera con


el texto actual, siendo desde sus orígenes una norma legal que describía y
sancionaba diferentes actividades delictivas108.
108
El texto del proyecto de ley contenido en el Informe de la Comisión de Constitución,
Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, de fecha 21 de junio de 1972, recaído en la
moción del honorable señor Carmona, incluía este artículo 10, el cual rezaba "Los que
fabricaren, importaren, internaren al país, exportaren, transportaren, almacenaren, distribuyeren
o celebraren cualquier clase de acto jurídico respecto de los elementos indicados en las letras
Este artículo sanciona, genéricamente, todos los actos, materiales y jurídicos,
que constituyen el comercio de armas, que se pretendía restringir.

En sus orígenes, el legislador se enfrentó a la existencia de dos normas


distintas que se encontraban vigentes en esa época, y que tenían directa
incidencia con el comercio de armas en general. Una de ellas era el artículo 6º
letra e) de la Ley Nº 12.927, sobre Seguridad del Estado, y la otra, el artículo
288 del Código Penal.

En el Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y


Reglamento del Senado de fecha 21 de junio de 1972 se señalaba que "... en
relación con esta materia se estudió el último artículo de la proposición del
Ejecutivo, que deroga el artículo 288 del Código Penal y la letra e) del artículo
6º de la Ley de Seguridad del Estado, sólo en cuanto ellos se refieren a armas
de fuego, explosivos y demás elementos sujetos a control por el proyecto 109.
Vuestra Comisión aprobó la norma, debido a que el articulado del proyecto
sustituye las mencionadas disposiciones, pero para evitar posibles conflictos de
interpretación, se resolvió que esta derogación no afectara los procesos en
actual tramitación ni al cumplimiento de las sentencias ya dictadas, y que todas
las actuales referencias legales a los citados artículos se entenderán
formuladas también a los artículos 4º y 10 del proyecto".

Entonces, el texto original de la Ley de Control de Armas en su artículo 24, de


acuerdo a los argumentos vertidos por la comisión, derogó parcialmente el
artículo 288 del Código Penal y la letra e) del artículo 6º de la Ley de Seguridad
del Estado, y señaló expresamente que todas las menciones a dichas normas
deben entenderse hechas a los artículos 4º y 10 de la ley.

Ello por cuanto se estimó necesario canalizar en un solo texto legal la


sanción de todos los actos que constituyen el comercio ilícito de armas y otros
elementos sujetos al control de esta ley. No obstante, como apreciamos, los
textos legales que fueron derogados "parcialmente", esto es, "sólo en cuanto se
refiere a armas de fuego, explosivos y demás elementos contemplados en la
presente ley", mantienen sus redacciones originales, con una nota que explica
esta derogación parcial. En la práctica ello implica que tales artículos no tienen
aplicación en la actualidad, y sólo se mantuvo su vigencia para aquellos
procesos que estaban en tramitación durante esa época.

Sería conveniente, para mantener la coherencia del sistema legislativo,


eliminar derechamente los textos legales relacionados 110.

De acuerdo a su origen histórico, este artículo 10 y todas las conductas que


en él se contienen obedecían a la voluntad del legislador de limitar el comercio
de armas de fuego y otros elementos sujetos a control. Para ello, se optó por
enumerar todos los actos materiales que pueden constituirlo y señalar en forma

a, b, c y d del artículo 2º, sin la autorización a que se refiere el inciso 2º del artículo 4º, serán
sancionados con la pena de presidio o relegación menores en sus grados mínimo a medio".
109
Ver anexo de documentos Nº 3.
110
La letra e) del artículo 6º de la Ley de Seguridad del Estado corresponde a la actual letra g)
del mismo artículo.
genérica los actos jurídicos, a fin de evitar la omisión de cualquiera de ellos,
dada su multiplicidad111.

Por esta razón, podía entenderse que todos los actos materiales que se
mencionan en este artículo y que identificamos como verbos rectores propios
de diferentes tipos penales, para ser sancionables penalmente debían contener
un elemento volitivo especial, una especie de "ánimo comercial".

Así lo expresan José Guillermo Toral Bustamante y Alfonso Yáñez León en su


trabajo académico "De los delitos contemplados en la ley Nº 17.798 de 1972,
posteriormente modificada, sobre control de armas" 112.

Estos autores señalan, a propósito del artículo 10: "Todas las conductas
implican la existencia de una comercialización de los elementos señalados, por
lo cual creemos que bien pueden englobarse en esta expresión, si bien es
cierto la norma no menciona en forma expresa el verbo "comerciar". Es
evidente que todas las acciones que son aludidas por la disposición —fabricar,
importar, internar, etc.— consideradas en conjunto, constituyen una acción más
general que las reúne o comprende a todas y que no puede ser otra que
comerciar. Por lo expuesto, en consecuencia, hemos afirmado que la figura
consistente en 'comerciar' es amplia, un género, y que las conductas
especificadas en el artículo 10 son sus especies, sus modos de expresarse en
la práctica, de desenvolverse en el hecho. Por lo demás el propio reglamento
emplea la expresión 'comerciar', en su título V..." 113.

Esta postura resulta coherente con la historia fidedigna de establecimiento de


la norma. No obstante, la jurisprudencia ha evolucionado, al considerar cada
uno de estos verbos rectores que Toral y Yáñez estiman como especies del
género "comerciar" como un tipo penal diverso, no exigiendo la acreditación de
un ánimo o dolo específico relacionado con el comercio.

Estimamos que, aun cuando el origen de la norma tuvo esa finalidad, cada
uno de los verbos rectores que el artículo 10 de la ley contempla puede
considerarse de manera independiente, como un tipo penal especial, sin que
deba razonablemente exigirse que su autor tenga alguna motivación
relacionada con el comercio de las armas para entenderse configurado el
respectivo delito.

Un ejemplo claro está dado por los delitos de almacenamiento ilegal de


armas y de transporte ilegal de las mismas. Tales delitos son sancionados, no
por ser parte de un sistema de comercio de las armas, como actos materiales

111
Así lo señaló el Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento
del Senado de fecha 21 de junio de 1972, recaído en la moción del honorable señor Carmona
(ver anexo de documentos Nº 3).
112
TORAL BUSTAMANTE, José Guillermo; YÁÑEZ LEÓN, Alfonso, "De los delitos contemplados en
la ley Nº 17.798 de 1972, posteriormente modificada, sobre control de armas", memoria de
prueba para optar el grado de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de
Chile, 1985.
113
La referencia que realizan los autores Toral y Yáñez debe entenderse hecha al antiguo texto
del reglamento complementario, antes de su reforma en febrero de 2007. En efecto, el antiguo
artículo 35 de ese cuerpo reglamentario usaba la expresión "comerciar".
que lo reflejan, sino por el peligro que tales conductas encierran para la
seguridad de la sociedad. En muchas ocasiones, tales conductas son
animadas por motivaciones muy diferentes, ya sea en actividades terroristas o
simplemente delictivas.

Así, la Excma. Corte Suprema, en fallo de 2 de julio de 2008, en causa rol


Nº 4708-2007, expresa que constituye delito de almacenamiento ilegal de
armas el ocultar material de uso bélico, al margen de todo control y
supervigilancia de la autoridad, lo que manifiesta el propósito antijurídico del
jefe de la organización de continuar con la actividad delictiva al margen de la
normativa del Estado.

Estimamos que considerar las conductas del artículo 10 como un solo tipo
penal ("tráfico o comercialización de armas de fuego") del cual las acciones
enunciadas en el referido artículo serían sólo manifestaciones, sería una
vulneración al principio de legalidad, del cual la tipicidad es una expresión
fundamental. Así está reconocido por la Constitución en su artículo 19 Nº 3.

Es esencial que la conducta penada esté perfectamente descrita en la norma


penal, y lo está cada vez que consideramos los verbos incluidos en el artículo
10 como verbos rectores separados e independientes. El principio de tipicidad
exige que en la construcción de los tipos penales se considere necesariamente
un verbo rector en calidad de núcleo de la conducta 114. Señalan Politoff, Matus
y Ramírez: "El núcleo o verbo rector es la descripción de la conducta punible, la
acción u omisión sancionada..."115.

Bacigalupo señala: "El tipo penal en sentido estricto es la descripción de la


conducta prohibida por una norma; 'matar a otro' (art. 138, Cód. Penal), por
ejemplo, es la descripción de la acción que infringe la norma que prescribe 'no
matarás'. Realizar un tipo penal significa, por ende, llevar a cabo la conducta
por él descrita como lesiva de la norma"116.

Por todo lo anterior, considerar que todo el artículo 10 de esta ley es un solo
tipo penal que consiste en el comercio ilegal de elementos controlados es una
abierta vulneración a las reglas y principios del derecho penal, especialmente si
alguno de los verbos descritos pueden representar conductas que no tengan
ninguna vinculación con el comercio de los elementos controlados, como es el
caso de almacenar armas para una organización criminal.

En cuanto al sujeto activo de todos los tipos penales especiales del artículo
10 ("los que"), éste puede ser cualquier persona, sin calidades o condiciones
especiales.

La ley Nº 20.813, del año 2015, agrega nuevos verbos rectores. En efecto,
agrega los conceptos de "elaborar", "adaptar", "ofrecer" y "adquirir".
114
VARGAS PINTO, Tatiana, Manual de Derecho Penal Práctico, Editorial LegalPublishing -
Thomson Reuters, 2013.
115
POLITOFF, Sergio; MATUS, Jean Pierre; RAMÍREZ, María Cecilia Ramírez, Lecciones de
Derecho Penal Chileno, 1ª ed., Editorial Jurídica de Chile, 2004, p. 190.
116
BACIGALUPO, Enrique, Derecho Penal. Parte General, 2ª ed., Editorial Hammurabi, 2009, p.
220.
Analizaremos por separado cada uno de ellos en el orden en que fueron
ubicados y nos detendremos especialmente en los problemas jurídico-penales
que estos dos últimos ofrecen.

La ley citada en el párrafo anterior también modificó este artículo, excluyendo


de los tipos penales del primer inciso al material de uso bélico del artículo 2º
letra a).

Finalmente, la reforma de la ley Nº 20.813 incluyó la modificación de la pena


para todas las conductas del primer inciso, de presidio menor en su grado
medio a presidio mayor en su grado medio (que era la pena anterior) a presidio
mayor en su grado mínimo.

Analizaremos a continuación los diferentes tipos penales especiales que


identificamos en el artículo 10:

a) Fabricar: El primer tipo penal está constituido por el verbo rector "fabricar".
Se trata de fabricar armas de fuego, municiones y cartuchos, explosivos o
sustancias químicas usadas para construir explosivos, sin contar con las
autorizaciones del artículo 4º.

"Fabricar", de acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, tiene,


entre otras acepciones, la de "producir objetos en serie, generalmente por
medios mecánicos" y "elaborar". Ambos significados orientan el concepto hacia
la producción de los elementos indicados, su construcción o creación, a partir
de materias primas a las cuales debe imprimirse un arte o destreza.

Recordemos que el artículo 4º de la ley establece que para fabricar (entre


otras actividades relacionadas) las armas o elementos indicados en el artículo
2º y para hacer las instalaciones destinadas a su fabricación, armaduría,
almacenamiento o depósito, se requiere autorización de la Dirección General
de Movilización Nacional, la que debe cumplir con los requisitos establecidos
en el reglamento.

Es el propio reglamento complementario el que contextualiza esta actividad,


que puede, en teoría, ejercerse lícitamente, de acuerdo a las exigencias que
impone el ordenamiento jurídico117.

El Título III del reglamento se denomina "De la instalación y fabricación de


especies y sustancias sujetas a control".

El primer capítulo de este título se refiere específicamente al procedimiento


administrativo que debe observar una persona natural o jurídica para los
efectos de instalar una fábrica de especies o productos sometidos a control 118.

117
Durante la discusión del proyecto de ley que dio origen a la ley Nº 20.014, la Comisión de
Defensa Nacional emitió informe el 16 de julio de 2004, señalando que para elaborar el informe
en cuestión participaron una serie de autoridades, entre las cuales el director de la D.G.M.N.
expresó que "en Chile sólo existe una fábrica de armamentos, lo cual permite ejercer una
buena fiscalización. Además, todas las importaciones son controladas por la Dirección General
de Movilización Nacional".
Una vez autorizada la instalación de la fábrica, el reglamento norma la
tramitación del permiso para la fabricación propiamente tal de las especies o
sustancias sujetas a control119.

Debemos referirnos a la fabricación de lo que se ha denominado "armas


hechizas" o "artesanales"120. Podemos apuntar que en el año 2005 el legislador,
al constatar que existían vacíos legales respecto de estas armas, modificó
tanto el artículo 3º (incluyendo expresamente las armas de fabricación
artesanal entre las armas prohibidas) como el artículo 13, que penaliza las
conductas de su porte y tenencia. No obstante, no consideró entre estas
reformas la fabricación de las mismas.

De esta manera, advertimos que la fabricación de armas artesanales se


encuentra actualmente despenalizada, toda vez que no podría entenderse que
se trata de un elemento consignado en las letras b), c), d) o e) del artículo 2º de
la ley, supuesto básico para configurar este tipo penal especial, de acuerdo a lo
que hemos señalado.

b) Armar: Este verbo rector recibe una larga lista de acepciones en el


Diccionario de la Lengua Española, varias de las cuales tienen relación con el
concepto de "arma" propio de la ley Nº 17.798. No obstante, existe una
definición que nos acerca al concepto del verbo rector de la segunda figura
típica del artículo 10 y se refiere a "concertar y juntar entre sí las varias piezas
de que se compone un mueble, un artefacto, etc.". No se trata ya de fabricar,
construir o producir el arma ni sus partes y piezas, sino unir esas partes, piezas
o fracciones, hasta obtenerla. En este caso, la conducta típica consiste en
"armar" un arma de fuego, municiones o cartuchos o un artefacto explosivo.

No obstante, no parece posible configurar este delito respecto de los


elementos mencionados en la letra e) del artículo 2º, esto es, respecto de
sustancias químicas. Éstas, como dice la norma citada, son aquellas que "...
esencialmente son susceptibles de ser usadas o empleadas para la fabricación
de explosivos o que sirven de base para la elaboración de municiones,
proyectiles, misiles o cohetes, bombas, cartuchos y los elementos
lacrimógenos o de efecto fisiológico". Es decir, son sustancias que se emplean
para fabricar artefactos. Estas sustancias por su naturaleza no se pueden
armar, sino, en ciertos casos, "preparar" o "mezclar". Dado que no es posible
usar la analogía en materia penal, no es factible, creemos, configurar este
delito respecto de tales sustancias.

c) Elaborar: de acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española


"elaborar" tiene dos acepciones. La primera, "transformar una cosa u obtener
un producto por medio de un trabajo adecuado". La segunda es "idear o
inventar algo complejo". Surge la duda acerca de cuál es la diferencia entre
este verbo rector y el "fabricar" de la letra a). De hecho, entre las acepciones
del verbo "fabricar" está "elaborar". De este simple análisis semántico podemos
118
En cuanto a la instalación de la fábrica, ver los artículos 18 a 30 del reglamento
complementario.
119
En cuanto a los permisos de fabricación, ver los artículos 31 a 38 del reglamento
complementario.
120
Ver comentarios al artículo 3º de esta ley.
extraer como consecuencia que no resulta justificable, en términos dogmático-
penales, agregar este nuevo verbo rector.

La historia de la ley Nº 20.813 sólo consigna que este verbo fue agregado a
proposición del profesor Matus121, pero nada se explica acerca de las razones
para incluirlo.

En términos prácticos, estimamos que la elaboración de sustancias químicas


del artículo 2º letra e) se sanciona mediante este tipo penal específico, en tanto
elaborar puede en este caso significar el transformar una sustancia en otra,
mediante mezclas o procesos.

d) Adaptar: Este nuevo verbo rector se agregó por la ley Nº 20.813. Tal como
el verbo "elaborar", se incluyó por sugerencia del profesor Jean Pierre Matus.
Pero nada dice la historia de la tramitación de la ley acerca de los motivos que
se tuvieron para agregarlo. "Adaptar" en el Diccionario de la Lengua Española
significa, en su primera acepción, "acomodar, ajustar algo a otra cosa" y, en su
segunda, "hacer que un objeto o mecanismo desempeñe funciones distintas de
aquellas para las que fue construido".

Resulta razonable exigir que las adaptaciones de armas sean sometidas a la


obligatoria revisión y autorización de la autoridad, por la peligrosidad que
revisten para usuarios y terceros. Pero para esos fines ya existía el verbo rector
"transformar", que parece abarcar la conducta.

Cabe destacar que el encabezado del artículo 10 nada dice acerca de cuál es
la autoridad administrativa que debe proporcionar la "competente autorización".
Un análisis sistemático de la ley nos lleva a concluir que es la D.G.M.N., pero,
tratándose de una norma penal moderna, se estima indispensable que ella sea
suficiente, que se baste a sí misma, y que por tanto no requiera remisiones ni
interpretaciones, en aras al respeto al principio de tipicidad.

Hay una cuestión que es necesario apuntar, en términos generales, acerca


de la ley Nº 20.813 y sus modificaciones, y este acápite parece ser el indicado
para incluirla: se han incorporado conductas nuevas como delitos, en tanto
ellas son acciones llevadas a cabo respecto de elementos controlados por la
ley Nº 17.798 que debían ser autorizadas previamente por el órgano
administrativo competente. Ésa es la razón del reproche penal, pues si hay
autorización, la conducta no es antijurídica, y por lo tanto no es punible. Por
eso, antes de la reforma del año 2015 había concordancia entre las conductas
que requerían autorización en el artículo 4º y las conductas punibles del
artículo 10. Ahora, esa concordancia no existe. Nada dice el artículo 4º acerca
de pedir autorización para adaptar un arma u otro elemento. Y el artículo 4º
sólo se refiere a pedir autorización para fabricar, no para elaborar.

e) Transformar: Este verbo rector fue incorporado por la ley Nº 20.014, de 13


de mayo de 2005.

121
Historia de la ley Nº 20.813, p. 434.
De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española significa "hacer
cambiar de forma a alguien o algo".

Debemos entender que, referido a las armas de fuego, municiones o


elementos similares de las letras b), c), d) y e) del artículo 2º, se refiere a
cambiar ese elemento en alguna de sus características, de tal manera de
mutarlo a un elemento prohibido, o que no concuerde plenamente con las
características inscritas de la misma. Esta conducta debe relacionarse
necesariamente con el texto del artículo 3º en cuanto aquél contempla
ejemplos claros de armas "transformadas". Tal es el caso de las escopetas
cuyos cañones "hayan sido recortados". Se trataba de un arma no prohibida,
sino sujeta a control y eventualmente susceptible de registro. No obstante, al
recortarse sus cañones, se transformó en un arma de mayor peligrosidad, pues
produce una mayor dispersión de las municiones, menor precisión, y,
consecuentemente, pierde su carácter de arma de defensa para mutar a un
arma ofensiva y, por ende, prohibida. Lo mismo sucede en el caso de un arma
semiautomática que se interviene para convertirla en un arma totalmente
automática.

Insistimos en que es posible, en teoría, realizar transformaciones a un arma


de fuego, pero ellas deben contar con la autorización de las entidades
correspondientes, esto es, las autoridades ejecutoras o contraloras respectivas.

Estimamos que la inclusión de este verbo en el artículo 10 responde a


necesidades de persecución criminal relacionadas con la creciente capacidad
que han demostrado los autores de delitos violentos para modificar armas de
fuego, con el consiguiente peligro que ello encierra para la seguridad de la
sociedad en su conjunto y, especialmente, para los organismos policiales
encargados de su vigilancia.

Cabe destacar que el artículo 3º, citado previamente, hace sinónimos los
conceptos "adaptar" y "transformar", razón por la cual no se entiende, como se
señaló a propósito del verbo rector adaptar, la razón de su inclusión en la
reforma del año 2015.

d) Importar e internar: Importar es el sexto verbo rector comprendido en el


inciso primero de este artículo 10 y es definido por el Diccionario de la Real
Academia Española, en su segunda acepción, como "introducir en un país
géneros, artículos o costumbres extranjeros".

Tal es el sentido inequívoco de esta expresión en la construcción de este tipo


penal especial.

Nos encontramos frente a la introducción al país de los elementos descritos,


los que provienen entonces de mercados foráneos.

Parece ser éste también el significado probable del siguiente verbo rector de
este artículo 10: "internar". Resulta entonces necesario delimitar ambos
conceptos.
Importar es, comercialmente, realizar el completo proceso —material y
jurídico— de introducir los artículos o productos al mercado nacional. Implica
realizar todos los trámites y procesos que la legislación nacional, y la extranjera
involucrada, exigen para que los productos en cuestión lleguen al mercado
nacional.

Internar, a su vez, es una parte de ese proceso, el trámite de ingresar los


productos por la Aduana de Chile, pagando los respectivos derechos de
internación.

El reglamento complementario en su Título III Capítulo III, denominado "De


los permisos para comercio exterior", en sus artículos 60 y siguientes, trata esta
materia, haciendo precisamente la distinción entre ambos conceptos 122.

No obstante lo dicho, el concepto de internar puede ser aún más amplio y


comprender también el acto material de ingresar al territorio nacional las armas,
sin obtener las autorizaciones legales y por supuesto sin pagar los derechos
correspondientes.

Se puede apreciar que en estas acciones no hay intervención del Servicio


Nacional de Aduanas, y sólo consisten en hacer ingresar físicamente las
especies, de manera clandestina. Es precisamente la clandestinidad de la
operación lo que indica que la noción de internación debe circunscribirse al
acto material y no a su concepto jurídico, relacionado con el proceso aduanero.

En tanto, la importación ilegal, como acto delictivo independiente, no puede


ya construirse a partir de los simples actos materiales, y debe ser analizada
desde otro punto de vista.

Hemos señalado que la importación es el completo proceso, material y


jurídico, del ingreso de los productos al país.

Surge la pregunta entonces respecto de qué elementos de ese proceso


sirven para construir la conducta típica.

El D.F.L. Nº 30/2004, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado


de la Ordenanza de Aduanas, con sus actuales modificaciones, en su Título
Preliminar Nº 1, define, entre otros conceptos, el de "importar". Señala el
artículo 2º Nº 3 que importar es "la introducción legal de mercancía extranjera
para su uso o consumo en el país". Esta escueta definición plantea problemas
semánticos. De esta forma, no podría entonces existir una importación ilegal,
porque la legalidad es parte del concepto.

Debemos señalar que en nuestro país existe, en general, libertad para


importar cualquier tipo de productos, salvo los que estén expresamente
prohibidos, todo ello cumpliendo con los requisitos que fija la reglamentación
aduanera. Sin embargo, existen ciertos productos que, además de cumplir con
aquellos requisitos generales, deben contar con una autorización especial, un
122
El artículo 61 del reglamento se refiere al proceso de importación. En tanto, el artículo 62
regula una parte de ese proceso, la internación de los elementos.
visado, visto bueno o certificación de algún otro organismo del Estado. Tal es el
ejemplo de los productos agropecuarios, que deben contar con la autorización
especial del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y, lo que nos ocupa, las
armas de fuego y otros elementos controlados por la Ley de Control de Armas,
que deben contar con el visto bueno o aprobación de la D.G.M.N.

De esta manera, podemos afirmar que quien realice la importación de armas


sin obtener esta autorización especial de la D.G.M.N., aun cuando cumpla con
todos los requisitos generales que impone la reglamentación aduanera, comete
este delito especial de la importación ilegal de armas.

Por otra parte, dado que la importación es un proceso jurídico complejo,


podría estimarse que se comete el delito mediante la falsificación de algún
instrumento de aquellos utilizados para realizar el proceso o mediante la
realización de otros actos similares. Ambos delitos se encontrarían en
concurso, más concretamente un concurso ideal, y, más específicamente, un
concurso medial, en que la falsificación de los documentos sería un medio para
cometer la importación ilegal de armas. Este concurso se resuelve penalmente
recurriendo a la regla del artículo 75 del Código punitivo.

e) Exportar: Es una conducta también compleja, que plantea problemas


similares a los analizados respecto de la importación.

El Diccionario de la Lengua Española define este concepto escuetamente,


diciendo que significa "vender géneros a otro país".

Desde el punto de vista aduanero y comercial, el proceso de exportación está


compuesto de una serie de actos jurídicos que finalmente producen la
exportación de productos, de manera legal, al extranjero.

La Ordenanza de Aduanas señala en el artículo 2º Nº 4 que "exportar" debe


entenderse como "La salida legal de mercancías nacionales o nacionalizadas
para su uso o consumo en el exterior".

En atención a lo comentado a propósito de la importación, podemos señalar


que se comete el delito de exportación ilegal cada vez que se realice el proceso
de exportación sin contar con la especial autorización, visto bueno o visado del
organismo público especializado que está dispuesto para ello, que es la
D.G.M.N.

El reglamento complementario regula exhaustivamente este proceso, en el


caso particular de las armas y otros elementos sujetos a control, en su Título III
Capítulo III, denominado "De los permisos para comercio exterior", en los
artículos 65 y siguientes, bajo el título "Exportación de elementos sometidos a
control".

Los artículos citados realizan distinciones entre exportación definitiva y


temporal. En las letras a), c) y d) del artículo 65 se regula la exportación de
carácter definitivo de ciertos elementos y por parte de personas que reúnen
ciertas calidades, como es el caso de diplomáticos y personas naturales.
La letra b), en tanto, se refiere a la exportación temporal que realizan
federaciones y clubes deportivos para participar en campeonatos
internacionales de tiro.

En el caso de los elementos que no son de uso bélico, es necesaria sólo una
autorización de la D.G.M.N., por la vía de una resolución para exportar, como lo
señala el artículo 67 del reglamento. Sin embargo, tratándose de elementos de
uso bélico el procedimiento es distinto. Una vez recibidos los respectivos
antecedentes, la D.G.M.N. los remitirá al ministro de Defensa para que esa
petición sea analizada por la Comisión Asesora del ministro de Defensa
Nacional123, la que propondrá su aceptación o rechazo.

Haciendo una interpretación armónica de las normas involucradas, debemos


concluir que tales resoluciones —tanto las que emite la D.G.M.N. como las que
dicta el ministro de Defensa Nacional, en uno u otro caso— tienen una duración
máxima de seis meses, de acuerdo al tenor del inciso final del artículo 67 del
reglamento complementario. Esto resulta relevante para efectos penales, en
cuanto la importación realizada con posterioridad es una conducta típica.

El actual reglamento complementario, en el inciso final del artículo 65, le


asigna una nueva obligación a la D.G.M.N., esto es, comprobar que la
exportación cuya autorización se haya solicitado no se realice a países a los
que haya restricción de exportar y que en tales países dichas armas no sean
prohibidas.

El inciso final del artículo 4º de la ley asigna al ministro de Defensa Nacional


una competencia específica respecto de la exportación de elementos
controlados por esta ley para ciertas empresas del Estado. En efecto, las
empresas enumeradas en el inciso final, las Fábricas y Maestranzas del
Ejército, Famae; los Astilleros y Maestranzas de la Armada, Asmar, y la
Empresa Nacional de Aeronáutica, Enaer, requieren autorización de ese
secretario de Estado para exportar las armas y elementos indicados en el
artículo 2º de la ley. También precisan de dicha autorización para lo que
produzcan para los particulares y la industria bélica privada.

f) Transportar: El verbo "transportar" es el núcleo del siguiente tipo penal.


Resulta evidente que este concepto puede confundirse muy fácilmente con el
de "portar". Abordaremos ahora sus características, que nos permitirán
establecer las diferencias.

El Diccionario de la Lengua Española define esta palabra de la siguiente


manera: "llevar a alguien o algo de un lugar a otro".

123
El D.S. (G) Nº 80 de 20.12.1991, modificado por el D.S. Nº 374 de 22.01.2012, creó la
Comisión Asesora del ministro de Defensa Nacional, cuyas competencias específicas son, por
una parte, conocer de todas las solicitudes de exportación de armas y material de uso bélico a
que se refiere el artículo 2º de la ley Nº 17.798 y, por la otra, velar porque en estas operaciones
se dé cumplimiento a los compromisos internacionales que Chile haya suscrito sobre
exportación de armas y elementos de uso bélico.
En tanto, define el verbo "portar" como "llevar o traer". "Llevar" se define, a su
vez, como "conducir algo desde un lugar a otro alejado de aquel en que se
habla o se sitúa mentalmente la persona que emplea este verbo".

Por su parte, "traer", dice el Diccionario de la Lengua Española, significa


"conducir o trasladar algo al lugar en donde se habla o de que se habla".

Ambos conceptos, como se puede apreciar, se definen de una manera muy


similar, debiendo encontrar sus diferencias en otras fuentes.

Ambas conductas implican desplazar el arma, de un lugar a otro, conducirla,


llevarla o traerla, pero según Toral y Yáñez 124 "el grado de disponibilidad
existente en ambas figuras es muy distinto. Generalmente será mucho más
bajo en el transporte...".

Normalmente se trata de trasladar el arma de un lugar a otro, de tal manera


que no quede a inmediata disposición de quien la transporta. Ello sucede con el
traslado de un arma con motivo de un cambio de casa, o en un viaje, por
ejemplo. Se traslada el arma en una caja, o un bolso, generalmente
descargada.

Por el contrario, en el caso del porte, el grado de disponibilidad es alto, es


decir, se lleva o trae el arma con la posibilidad cierta de usarla, en caso de
necesidad. Tal es la situación de quien porta el arma para defensa personal
que debe llevarla consigo, lo suficientemente disponible como para cumplir los
fines de defensa que ella sirve.

La disponibilidad del arma es una cuestión central. Así lo ratifica la sentencia


de la Corte de Apelaciones de Concepción de fecha 6 de junio de 2009 en
causa rol Nº 244-2009, a propósito de un arma que fue hallada en el suelo, al
costado de un sujeto: "La interpretación de este tipo no puede ser restrictiva
únicamente al hecho de llevarla consigo, porque si la persona no la posee en
sus manos o en su cuerpo, jamás podría ser condenado por este delito,
contraviniendo el alcance deseado por el legislador a dicha norma".

El reglamento complementario contempla un Título VI Capítulo IX


denominado "Del transporte". No obstante, si revisamos su articulado (artículos
266 y ss.), vemos que ello se refiere básicamente al transporte de explosivos,
tanto por vía terrestre, aérea o bien marítima, fluvial o lacustre, haciendo
asimilables estas exigencias a los productos químicos sujetos a control con
características explosivas. Sin embargo, en este Capítulo nada se dice
respecto de las armas y municiones. Creemos que este Capítulo IX, para evitar
confusiones, debería denominarse "Del transporte de explosivos".

Ello acontece por cuanto se trata de un concepto diferente que origina


consecuencias también distintas, como la comisión de un tipo penal especial,
que es el que estamos analizando. A este tipo de transporte de armas y
municiones (que encierra otro clase de peligros, no ya de estragos causados
por explosiones o incendios, sino del uso indebido de las armas y municiones
124
TORAL BUSTAMANTE, José Guillermo; YÁÑEZ LEÓN, Alfonso, ob. cit., p. 154.
que se transportan) se refieren otras normas reglamentarias, como el artículo
10 letra f), el artículo 15 letras c) y f) y los artículos 147 a 165.

Debemos recordar que el tipo penal consiste en transportar los elementos


indicados en las letras b), c), d) y e) del artículo 2º, "sin la competente
autorización". Por ello debemos acudir al artículo 4º, en su inciso segundo, que
hace exigible para cualquier persona, natural o jurídica, una autorización de
parte de la D.G.M.N. o alguna de las autoridades contraloras o ejecutoras
contempladas en el inciso tercero del mismo artículo, para validar el transporte
de tales armas o elementos.

Es a esta autorización a la que debemos remitirnos, pues hemos afirmado, el


reglamento complementario nada dice al respecto, limitándose a regular
exhaustivamente el trasporte de explosivos y haciendo asimilable a ellos los
elementos químicos.

En el artículo 5º se regula el caso del poseedor o tenedor que se traslada de


un lugar a otro y desea llevar el arma con él, a fin de proteger el lugar donde se
va a encontrar transitoriamente.

En este caso, decíamos, la ley le otorga la posibilidad a dicho poseedor o


tenedor para solicitar a la autoridad contralora de su domicilio una autorización
para transportar el arma al lugar que indique y que desee proteger, y para
mantenerla allí hasta por un lapso de 60 días.

Lo mismo sucede con los deportistas y cazadores. Señalábamos en el


comentario al artículo 5º que al momento de inscribir un arma acreditando ante
la autoridad fiscalizadora alguna de estas dos calidades, tal autoridad otorgaba
al requirente un permiso de transporte de dicha arma por un período de dos
años, permiso que no autoriza para llevar el arma cargada en la vía pública.

Es el propio legislador el que inciso duodécimo del artículo 5º señala que


estas situaciones que hemos descrito son casos de transporte autorizado de
armas y no pueden constituir "porte" en los términos del artículo 6º. En su
oportunidad dijimos que esto nos parecía un verdadero caso de ficción jurídica,
toda vez que no debemos atender a ningún otro criterio para calificar
legalmente la conducta —mayor o menor disponibilidad del arma—, sino a la
simple consideración del acto de autorización.

Veíamos, además, que el artículo 6º reitera que, en el caso específico de los


deportistas, cazadores y vigilantes privados, estas autorizaciones no
constituyen permiso de porte de armas, y "sólo habilitan para transportar y
utilizar armas en las actividades indicadas".

En cuanto a lo práctico, debemos apuntar que la autorización para el


transporte de armas de fuego y otros elementos regulados por la ley se
materializa a través de un documento emitido por las autoridades ejecutoras y
contraloras respectivas, denominado "guía de libre tránsito", que especifica las
condiciones del transporte y la individualización de las armas o elementos que
se autorizan.
El actual reglamento complementario se refiere al concepto de guía de libre
tránsito en dos partes distintas: Con ocasión del transporte de armas de fuego
y municiones en Título III Capítulo VII, artículos 153 a 165, y respecto de
explosivos, en el Título VI Capítulo IX denominado "Del transporte".

Finalmente, nos merece un comentario especial la situación contemplada en


el artículo 279 del reglamento complementario, referido a la custodia del
transporte de explosivos. Señala dicha norma que la custodia del transporte
terrestre de explosivos en camiones y otros vehículos corresponderá en primer
término a los vigilantes privados de las empresas involucradas en la operación
comercial. En caso de no poder contar con esta seguridad privada, la labor
podrá encomendarse a Carabineros. En tales casos, la alimentación, el
alojamiento del personal uniformado, el peaje y combustible de sus vehículos,
serán de cargo de la empresa cuyo transporte se protege.

El antiguo reglamento complementario, en su artículo 116, señalaba que se


podía encomendar esta protección a "Personal Militar" pero ello debía ocurrir
en "casos excepcionales" y contando con la "autorización de la autoridad
fiscalizadora respectiva".

Esa norma constituía un resabio de los objetivos originales que perseguía la


ley Nº 17.798 cuando entró en vigencia en el año 1972, pero resultaba
derechamente inconstitucional en cuanto a la misión que la Carta Fundamental
encarga a las Fuerzas Armadas en los artículos 101 y siguientes, y en relación
con el principio de legalidad instituido en los artículos 6º y 7º del mismo texto
constitucional. El nuevo reglamento complementario eliminó derechamente
esta atribución especial conferida a las Instituciones de la Defensa Nacional.

Sería razonable que estas labores, que son parte de la actividad comercial de
las respectivas empresas, se realice enteramente a su costa, y no sólo las
expensas de Carabineros de Chile que se destinen a esa labor (alimentación,
alojamiento, peaje y combustible).

De hecho, la actividad de la institución policial en esta misión especial podría


adolecer de otro vicio de inconstitucionalidad, referido a la vulneración del
principio de subsidiariedad del Estado. El artículo 279 citado no permite
establecer una distinción esencial, que es determinar cuándo estamos ante
"circunstancias especiales" que hacen que no se cuente por protección de
vigilantes privados, las que autorizarían a la intervención de Carabineros.

Creemos que las únicas circunstancias que autorizarían esta intervención,


que incluso debería ser las Fuerzas Armadas y no de las policías, es un Estado
de Excepción Constitucional, evento que haría razonable que las Fuerzas
Armadas cumplieran funciones que en tiempos de normalidad constitucional les
corresponden a otros estamentos de la sociedad. Ello podría haberse
efectuado, modificando la Ley Orgánica Constitucional de los Estados de
Excepción Constitucional.

g) Almacenar: Es definido por el Diccionario de la Lengua Española como


"Poner o guardar en almacén". Otra acepción es "Reunir o guardar muchas
cosas". En tanto, "almacén" es definido como "Edificio o local donde se
depositan géneros de cualquier especie, generalmente mercancías".

Recordemos que existe una opinión en torno a que todos los verbos rectores
de este artículo 10 constituyen una parte de un proceso comercial relativo a las
armas125.

Por nuestra parte, reproducimos nuestros argumentos vertidos a propósito de


este tema en el comentario general acerca de este mismo artículo.

En efecto, hemos analizado respecto a otros verbos rectores en este artículo,


que la doctrina y la jurisprudencia especialmente, han conferido a estos
conceptos —entre los cuales se cuenta el almacenar— vida propia, sin atender
a su posible incorporación en una cadena de actos de comercio relativos a las
armas, ni se exige ánimo alguno de carácter especial.

El reglamento complementario trata de esta materia en el Título V en su


Capítulo IV relativo al almacenamiento de armas y municiones, y en el Título VI
Capítulo IV referido a las instalaciones para almacenar explosivos, artificios o
sustancias químicas utilizadas como materias primas en su elaboración. A su
vez, el Capítulo VII de este mismo Título se refiere a las medidas de seguridad
de los almacenes de explosivos. Existe un tratamiento exhaustivo a las
instalaciones destinadas para estos efectos y al procedimiento administrativo
para construir o instalar estos almacenes.

h) Distribuir: Es un verbo que es definido por el Diccionario de la Lengua


Española como "Dividir algo entre varias personas, designando lo que a cada
una corresponde, según voluntad, conveniencia, regla o derecho". La segunda
acepción nos acerca al concepto de la ley: "Dar a algo su oportuna colocación
o el destino conveniente". La tercera, aún más: "Entregar una mercancía a los
vendedores y consumidores".

Este verbo rector plantea varios problemas. Se entiende que en un proceso


de comercialización de armas u otros elementos controlados por la ley (como
veremos a propósito de "celebrar convenciones"), debe tener lugar la
distribución de tales elementos entre aquellos que los adquieren, ya sean
comerciantes o directamente consumidores. Por otra parte, si la intención es
almacenar estos elementos sin finalidades comerciales, sino de otro tipo, como
políticas o derechamente delictuales, se producirá en un momento la
distribución de las armas u otras especies. No obstante, en tales casos,
creemos que los otros verbos rectores involucrados (celebrar convenciones,
almacenar o incluso transportar) subsumen la conducta de distribuir, que pasa
a ser parte de aquéllas.

La resolución de estos problemas es una tarea netamente jurisprudencial, y


deberá ser zanjada por los Tribunales de Justicia, caso a caso.

i) Ofrecer: La nueva redacción del artículo, en conformidad a la ley Nº 20.813


incluye la forma verbal "ofrecieren", de lo que se infiere el verbo rector
125
TORAL BUSTAMANTE, José Guillermo; YÁÑEZ LEÓN, Alfonso, ob. cit.
"ofrecer". La historia de la ley Nº 20.813 no ofrece información específica
acerca de las razones que llevaron al Congreso a despachar la ley con este
nuevo tipo penal.

El Diccionario de la Lengua Española señala que "ofrecer" en su primera


acepción es "Comprometerse a dar, hacer o decir algo".

En términos jurídicos, "ofrecer" se vincula con la oferta, como parte de un


negocio o acto jurídico, que de ser aceptada, produce la formación del
consentimiento. Aun cuando tiene un componente netamente civil, la formación
del consentimiento se obtiene, normativamente, a partir de los artículos 97, 101
y 105 del Código de Comercio.

Nuestro análisis debe, sin embargo, centrarse en el aspecto penal, pues se


encuentra en una norma punitiva especial, como parte de un tipo penal
vinculado a las armas. Hemos expresado que en su origen, el artículo 10
estaba destinado específicamente a las conductas ilícitas relacionadas con el
comercio de armas y otros elementos controlados.

Sin embargo, y así se ha señalado en el comentario de este artículo, las


distintas conductas típicas que en él se contienen no pueden tener como única
motivación el comercio ilegal de armas, explosivos y oros elementos, pues
pueden tener otras finalidades criminales.

En ese contexto, "ofrecer" podría no sólo tratarse de ofrecer armas u otros


elementos prohibidos con fines comerciales, sino también para otros destinos o
motivaciones criminales.

En la primera situación, si se ofrecen los elementos con finalidades


comerciales, esa conducta podría quedar subsumida en la "celebración de
convenciones ilegales" que se describe más adelante, en la medida que se
haya aceptado. En caso contrario, si la oferta no fue aceptada, nos
encontraríamos frente a un caso extremo de extensión de la barrera punitiva,
penando la proposición de cometer un delito. Este no sería el único ejemplo de
nuestra legislación (v.gr. ley Nº 12.927 sobre Seguridad del Estado), pero en
este caso ofrece complicaciones importantes.

En efecto, la norma no señala las circunstancias del ofrecimiento, sobre qué


debe recaer. Porque respecto de armas y con fines comerciales, existen
ofrecimientos que admiten reproche como es el caso de quien oferta su arma
inscrita para la venta. No requiere autorización para ofrecerla, y cumple con las
exigencias legales cuando realiza la transferencia ante la autoridad
fiscalizadora correspondiente.

En otro ámbito, la oferta puede no tener finalidades comerciales, pues


razonablemente podría ofrecerse un arma en préstamo o donación, para
facilitar a otro la realización de actividades delictuales usando ese elemento.
Sin contar con los problemas de prueba que un tipo penal así presenta,
creemos que atenta contra el principio de legalidad y tipicidad, pues la
conducta típica no se encuentra completamente descrita por la ley, y también
merece reproche en relación con el principio de lesividad penal, en tanto no es
posible determinar con precisión la vulneración o puesta en peligro de bienes
jurídicos protegidos mediando una conducta tan difusa e indeterminada como
el simple "ofrecer".

i) Adquirir: La presencia de este verbo rector, introducido por la ley Nº 20.813


orienta a que el legislador decidió separar, como tipos penales distintos,
aunque de manera imperfecta, las dos fases de una compraventa ilegal de
armas u otros elementos controlados. Tal como se señala a propósito de
"ofrecer", si la adquisición se concreta, estaríamos en presencia del tipo penal
de celebración de convenciones ilegales por lo que desde este punto de vista
no se comprende la necesidad de incorporar un tipo penal nuevo.

El Diccionario de la Lengua Española contiene dos acepciones atingentes del


verbo adquirir. La primera es "comprar". La segunda es "Hacer propio un
derecho o cosa que a nadie pertenece o que se transmite a título lucrativo u
oneroso, o por prescripción".

En términos jurídicos, adquirir se vincula con los modos de adquirir el


dominio, y parece ser éste el sentido que tiene el concepto en este contexto.
Pero la norma no estipula a qué modos de adquirir el dominio se refiere. Esta
cuestión no es menor, pues la historia de la ley Nº 20.813 no entrega
información determinada acerca del alcance del verbo "adquirir", el cual parece
entonces referirse a la noción común o general del término, como sinónimo de
"comprar".

Sin embargo, como hemos señalado, nos encontramos frente a una norma
penal, y los requisitos que imponen los principios de legalidad y tipicidad son
estrictos. La ley debe ser cierta (lex certa) y exhaustiva; es decir, en palabras
de Bacigalupo "En principio, serán exhaustivas aquellas disposiciones que
contengan todos los presupuestos que condicionan la pena y determinen la
consecuencia jurídica"126. Esta exigencia se vincula con la garantía que la ley
penal ofrece al ciudadano, quien debe saber de antemano qué conductas son
penadas por la ley.

El nuevo verbo rector y —de acuerdo a los criterios ya expresados en esta


obra— el nuevo tipo penal, no cumplen con las exigencias del principio de
tipicidad.

j) Celebrar convenciones ilegales: Es una expresión que se refiere a todo tipo


de actos jurídicos relativos a las armas y otros elementos contemplados en las
letras b), c), d), y e) del artículo 2º de la ley.

Tal es el significado del concepto de "convención". Antonio Vodanovic, en su


Manual de Derecho Civil, expresa: "La doctrina chilena, como algunas otras,
distingue entre convención y contrato, atribuyendo a la primera el carácter de
género y al segundo, el de especie.

126
BACIGALUPO, Enrique, ob. cit., p. 126.
Siguiendo este punto de vista la convención se define como el acuerdo de
voluntades de dos o más partes dirigido a crear, modificar, regular o extinguir
entre ellas una relación jurídica. El contrato, en cambio, se define como el
acuerdo de las voluntades de dos o más partes con el objeto de crear entre
ellas una o más obligaciones. La obligación es un vínculo jurídico en virtud del
cual una de las partes (deudor) se encuentra en la necesidad de efectuar una
prestación en favor de la otra (acreedor). La prestación consiste en dar, hacer o
no hacer alguna cosa.

Nuestro Código Civil hace sinónimas las expresiones convención y contrato.


Una de sus disposiciones manifiesta que "las obligaciones nacen, ya del
concurso real de las voluntades de dos o más personas, como en los contratos
o convenciones..." (artículo 1437). La disposición siguiente insiste en la
sinonimia al declarar que "contrato o convención es un acto por el cual una
parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte
puede ser una o muchas personas" (artículo 1438). Observemos que esta
definición de contrato, tomada del artículo 1101 del Código Civil francés,
confunde el contrato con la obligación contractual, esto es, la causa con el
efecto.

Algunos autores justifican la sinonimia entre convención y contrato por ser los
contratos las más frecuentes de las convenciones y, además, porque los unos y
las otras se rigen por las mismas reglas generales. Sin embargo, en aras de la
precisión del lenguaje jurídico, parece conveniente mantener la distinción entre
los dos conceptos127.

Entre los múltiples actos jurídicos que admite este concepto de convenciones
destaca la compraventa.

Al respecto, surge inmediatamente el conflicto respecto de la figura de la


tenencia ilegal de armas, pues, por lógica, ambas conductas están
necesariamente unidas.

En efecto, toda adquisición ilegal de un arma da origen a la tenencia ilegal de


la misma, lo que nos enfrenta al cuestionamiento acerca de qué figura típica
debe aplicarse en esta situación.

En este caso, debemos distinguir el vendedor del comprador. En cuanto al


vendedor, no existe este problema de calificación, pues a su respecto queda en
evidencia que la figura aplicable es la celebración de convenciones ilegales de
este artículo 10 (esto se entiende con las prevenciones que hemos efectuado
respecto de la punición especial de la oferta).

Pero respecto del comprador se plantea un problema de calificación jurídica,


en relación con la figura de la tenencia ilegal de aquella arma, sancionada en el
artículo 9º y que ahora se ve aún más complejo con la existencia de la figura
nueva de la "adquisición ilegal".

127
VODANOVIC, Antonio, Manual de Derecho Civil, Editorial LexisNexis, 2003.
En efecto, expusimos a propósito del verbo rector "adquirir" que se produce
un cuestionamiento acerca de la pertinencia de incorporar este nuevo delito,
cuya conducta típica ya se encontraba incorporada al delito de celebración de
convenciones ilegales. Además, pusimos de relieve los problemas dogmático-
penales que esta nueva figura plantea, e incluso su posible inconstitucionalidad
por aplicación del principio de legalidad.

Si estos problemas no existieran, parecería razonable inclinarse por la figura


de la adquisición ilegal si el autor de la conducta ha comprado un arma u otro
elemento, sin las pertinentes autorizaciones, por aplicación del principio de
especialidad. En cualquier otro caso, es decir, tratándose de cualquier otra
convención, o en el caso del vendedor, el delito aplicable sería la celebración
de convenciones ilegales.

Luego, se plantea la innegable conexión con el delito de tenencia ilegal de


armas.

Es decir, al adquirir un arma u otro elemento controlado, luego el adquirente


se encuentra en la situación de tenencia ilegal de aquél.

Ambos delitos se encuentran en la relación descrita en el artículo 75 del


Código Penal, inciso primero, segunda parte, es decir un concurso ideal de
delitos, y más concretamente, un concurso medial, en que uno de los delitos (la
adquisición ilegal o la celebración ilegal de convenciones) es un medio
necesario para cometer el otro (la tenencia). La pena aplicable será, de
acuerdo al inciso segundo del artículo citado, la más alta asignada al delito más
grave.

El reglamento complementario, en su Título IV denominado "Del Comercio en


general", regula diferentes actos jurídicos relacionados con el comercio de
armas y otros elementos sujetos a control de la ley.

En efecto, el artículo 47 del reglamento complementario se refiere a


diferentes actos jurídicos relacionados con las armas que requieren
autorizaciones de parte de la autoridad. No obstante, no regula
específicamente los diferentes tipos de convención que pueden existir, sus
características y requisitos particulares, sino que los menciona de manera
tangencial, con ocasión de las categorías que contempla, de comerciantes,
importadores, exportadores o fabricantes de armas 128.

La ley Nº 20.813 introduce un inciso segundo, nuevo, para aumentar las


penas si los delitos descritos en el inciso primero se cometen con otros
elementos. En efecto, señala que la pena se aumenta a presidio mayor en su
grado mínimo a medio si las conductas tienen lugar respecto de los elementos
mencionados en el artículo 3º incisos primero 129, segundo130y tercero131.

128
A modo de ejemplo, el artículo 51 del reglamento complementario señala expresamente que
las ventas, consumos o compras que efectúen los fabricantes, armadores, importadores,
consumidores habituales y comerciantes, deberán ser informadas a las Autoridades
Fiscalizadoras elaborando un informe mensual que se denominará "Informe Mensual sobre
Movimiento Comercial".
Además, aumenta la pena a presidio mayor en sus grados medio a máximo si
los elementos son material de uso bélico, contemplado en letra a) del artículo
2º132o los elementos contemplados en el inciso final del artículo 3º 133.

Finalmente, el nuevo inciso segundo del artículo 10, establece un tercer


aumento de pena. En efecto, si las conductas del inciso primero tienen lugar
respecto de artefactos incendiarios, explosivos, tóxicos, corrosivos o
infecciosos cuyos componentes principales sean pequeñas cantidades de
combustibles y otros elementos químicos de libre venta al público y de bajo
poder expansivo, tales como las bombas molotov y otros artefactos similares,
se deberá imponer únicamente la pena de presidio menor en su grado máximo.

El inciso tercero del artículo 10 de esta ley establece otro tipo penal,
relacionado con las instalaciones a que se refiere la letra g) del artículo 2º.

Recordemos que esta letra g) fue modificada por la ley Nº 20.014 del año
2005 a fin de incorporar al control las instalaciones destinadas a la fabricación,
armaduría, almacenamiento o depósito de los fuegos artificiales y artículos
pirotécnicos.

Es necesario señalar que existe un posible problema interpretativo respecto


de las instalaciones a que hemos hechos mención, pues del mero tenor literal
no se deduce que se refiera sólo a instalaciones relacionadas con fuegos
artificiales y artículos pirotécnicos, y podría considerarse que alude a
instalaciones relacionadas con todos los elementos mencionados en el artículo
2º. Es la historia de la ley Nº 20.014 el antecedente o factor que nos permite
discernir que las instalaciones referidas se deben interpretar como aquéllas
destinadas únicamente a los elementos de la letra f). Eso es así pues ambas
letras (f y g) fueron agregadas por el mismo artículo de la ley Nº 20.014.

129
Es decir, de acuerdo al inciso primero del artículo 3º; "Armas largas cuyos cañones hayan
sido recortados, armas cortas de cualquier calibre que funcionen en forma totalmente
automática, armas de fantasía, entendiéndose por tales aquellas que se esconden bajo una
apariencia inofensiva; armas de juguete, de fogueo, de balines, de postones o de aire
comprimido adaptadas o transformadas para el disparo de municiones o cartuchos; artefactos o
dispositivos, cualquiera sea su forma de fabricación, partes o apariencia, que no sean de los
señalados en las letras a) o b) del artículo 2º, y que hayan sido creados, adaptados o
transformados para el disparo de municiones o cartuchos; armas cuyos números de serie o
sistemas de individualización se encuentren adulterados, borrados o carezcan de ellos;
ametralladoras, subametralladoras; metralletas o cualquiera otra arma automática y
semiautomática de mayor poder destructor o efectividad, sea por su potencia, por el calibre de
sus proyectiles o por sus dispositivos de puntería.
130
Artefactos fabricados sobre la base de gases asfixiantes, paralizantes o venenosos, de
sustancias corrosivas o de metales que por la expansión de los gases producen esquirlas, ni
los implementos destinados a su lanzamiento o activación, ni poseer, tener o portar bombas o
artefactos explosivos o incendiarios.
131
Armas de fabricación artesanal ni armas transformadas respecto de su condición original, sin
autorización de la Dirección General de Movilización Nacional.
132
El material de uso bélico, entendiéndose por tal las armas, cualquiera sea su naturaleza, sus
municiones, explosivos o elementos similares construidos para ser utilizados en la guerra por
las fuerzas armadas, y los medios de combate terrestre, naval y aéreo, fabricados o
acondicionados especialmente para esta finalidad.
133
Armas denominadas especiales, que son las que corresponden a las químicas, biológicas y
nucleares.
Nos encontramos frente a un tipo penal con diferentes verbos rectores. En
efecto, sanciona a quienes construyan, acondicionen, utilicen o posean las
referidas instalaciones destinadas a la fabricación, armaduría, prueba,
almacenamiento o depósito de las armas y elementos enumerados en el
artículo 10 sin las autorizaciones establecidas en el artículo 4º.

Merece un comentario aparte la situación de los fuegos artificiales, artículos


pirotécnicos y otros elementos similares, sus partes y piezas. Los tipos
enumerados en el inciso primero de este artículo 10 no se aplican, por expresa
exclusión de la ley, respecto de tales elementos. Pero debemos resolver qué
sucede a propósito del tipo penal del inciso tercero.

Señala el inciso tercero; "Quienes construyeren, acondicionaren, utilizaren o


poseyeren las instalaciones señaladas en la letra g) del artículo 2º, sin la
autorización que exige el inciso primero del artículo 4º, serán castigados con la
pena de presidio mayor en su grado mínimo a medio".

Al respecto, considerado este inciso tercero en su tenor literal, podríamos


llegar a la conclusión que, al referirse a todas las instalaciones comprendidas
en la letra g) del artículo 2º, la construcción, acondicionamiento, utilización o
posesión de instalaciones destinadas a operar con fuegos artificiales y
similares está sancionada con las penas privativas de libertad que contempla el
inciso primero.

No compartimos esta interpretación. Creemos que la exclusión de los fuegos


artificiales, artículos pirotécnicos y otros elementos similares que realiza el
inciso primero se fundamenta en la menor peligrosidad que ellos representan
para la seguridad de la sociedad. Resulta evidente que su operación y manejo
clandestino reviste riesgo evidente para la salud y la integridad física de las
personas, pero no pueden estar destinados, por su naturaleza, para cometer
delitos, armar bandas o partidas militarizadas u otros fines ilícitos que las
armas, explosivos y otros elementos contemplados en las letras b), c), d) y e)
del artículo 2º de esta ley sí pueden servir.

De ahí entonces que las instalaciones relacionadas con estos elementos, que
no cuenten con la autorización necesaria para su construcción,
acondicionamiento, uso o posesión, no puedan originar la drástica sanción
penal que se aplica tratándose de los otros elementos del artículo 2º.

Refuerza esta interpretación la historia del establecimiento de la ley.


Recordemos que la ley Nº 20.014 del año 2005, mediante el cambio de orden
de las letras del artículo 2º, incluyó dentro del control genérico de la ley a las
instalaciones relacionadas con los fuegos de artificio. Antes de la reforma del
año 2005 ni siquiera estaban sujetas a este control, y consecuencialmente
tampoco podía entenderse que el tipo penal del inciso segundo del artículo 10
incluía las instalaciones de este carácter.

A nuestro entender existe un vacío legal en esta materia, omitiendo el


legislador la situación de quienes incurran en alguna de las conductas
enunciadas en el inciso segundo respecto de las instalaciones enumeradas en
la letra g) del artículo 2º relativas a fuegos artificiales y otros elementos
similares.

El inciso cuarto de este artículo fue agregado por la ley Nº 20.813 de 6 de


febrero de 2015. Señala esa norma: "Si la distribución, entrega, oferta o
celebración de convenciones a que se refieren los incisos anteriores se
realizare con o para poner a disposición de un menor de edad dichas armas o
elementos, se impondrá el grado máximo o el máximum del grado de la pena
correspondiente en los respectivos casos".

Este inciso obedece a una indicación del Ejecutivo, que propuso incluir una
figura penal agravada respecto de las conductas penadas que tuvieren relación
con un menor de edad. La indicación en cuestión pretendía sancionar (en un
nuevo artículo 10 A) a los padres o a quien tuviere a su cargo un menor y le
permitiere dolosamente tener elementos sujetos a control, o que por su
negligencia se diere lugar a ello134.

Luego, la figura mutó, y se incorporó al artículo 10, se amplió a cualquier


persona como sujeto activo, y se refirió específicamente a las conductas
punibles de distribuir, entregar, ofrecer o celebrar convenciones respecto de
elementos controlados, si estas acciones tuvieren lugar involucrando a
menores.

Es una redacción confusa, pues no se entiende por qué sólo se incluyeron


algunos tipos penales señalados en el artículo 10 y no otros. Además, se
incorpora una conducta nueva: entregar, a la que no se refieren los incisos
anteriores.

El último inciso del artículo 10 señala: "El incumplimiento grave de las


condiciones impuestas en la autorización otorgada en la forma prevista por el
artículo 4º será sancionado con multa aplicada por la Dirección General de
Movilización Nacional de 190 a 1900 unidades tributarias mensuales y con la
clausura de las instalaciones, almacenes o depósitos, además de la
suspensión y revocación de aquélla, en la forma que establezca el reglamento.

Es un tipo penal que sanciona con la pena de multa de 190 a 1.900 Unidades
Tributarias Mensuales, la clausura de las instalaciones y la suspensión o
revocación de las autorizaciones a quienes, teniendo una autorización otorgada
por las autoridades contraloras o fiscalizadoras de acuerdo al artículo 4º de la
ley, incumplan gravemente las condiciones impuestas en esa autorización.

Como puede apreciarse, la hipótesis consiste en contar con una autorización


(a diferencia de no tenerla del todo como ocurre en los tipos penales de los dos
primeros incisos) y no respetar las condiciones impuestas en el acto
administrativo autorizatorio.

La gravedad del incumplimiento deberá ser calificada por el juez del fondo,
en atención al contenido de la autorización y, creemos, de acuerdo a la
peligrosidad de la conducta analizada en su mérito. Sin embargo, el elemento
134
Historia de la ley Nº 2.813, p. 169.
normativo constituido por la frase "incumplimiento grave" deja un margen tan
amplio de discrecionalidad judicial que es necesario relevar pues podría
tratarse de una norma penal en blanco.

Señala Garrido Montt que el tipo penal "...particulariza el principio de


legalidad, en cuanto la ley no sólo debe establecer cuál es el delito, sino que,
por mandato constitucional (art. 19 Nº 3) la conducta en que consiste debe
estar expresamente descrita en ella. El principio de tipicidad exige que la
conducta sea precisada en sus circunstancias por el texto respectivo;..." 135.

Creemos que es una redacción abierta, y que admite efectivamente un


amplio margen discrecional al juez, pero no alcanza a constituir una ley penal
en blanco, en el concepto clásico del término.

Este elemento normativo puede ser llenado con la valoración que al efecto
realice el juez, sin necesidad de remitir a otra norma extra penal, lo que sí
constituiría un problema penal e incluso constitucional 136.

En cuanto a la pena accesoria de "suspensión y revocación" de la


autorización otorgada de acuerdo al artículo 4º, es menester señalar que la
suspensión tiene un carácter eminentemente transitorio, en tanto que la
revocación es una causal de extinción provocada y terminal de los efectos de
un acto administrativo —en la especie, la resolución en que consta la
autorización—

Por otra parte, surge la duda acerca de qué debe entenderse por la expresión
"en la forma que establezca el reglamento". Ello, por cuanto podría
considerarse que se refiere a que el juez debe imponer la sanción de
revocación o suspensión de acuerdo a las causales establecidas en la
normativa reglamentaria, o bien, entender que, una vez impuesta la sanción por
el juez, deberá procederse a la revocación o suspensión, guardando las
formalidades que al efecto dispone el reglamento para materializar la medida
por parte de la autoridad administrativa. Optamos por esta última interpretación,
otorgándole al juez libertad para resolver de acuerdo a los antecedentes del
proceso.

Cabe destacar que la ley Nº 20.813 eliminó la atribución que tenían los
jueces (en la antigua redacción de la norma) de aplicar únicamente la pena de
multa si era posible acreditar en el proceso sólo podrá aplicar una multa a todo
evento, en la medida que pueda presumirse fundadamente que el imputado
con sus conductas de transporte ilegal, almacenamiento ilegal o celebración de
convenciones ilegales, no estaba orientado a alterar el orden público, atacar a
las Fuerzas Armadas o a las de Orden y Seguridad Pública o a perpetrar otros
delitos. Cabe destacar que el 2005 ya había sido recortada la atribución de los
jueces que antes de la reforma de la ley Nº 20.014 era aún más amplia 137.
135
GARRIDO MONTT, Mario, Derecho Penal. Parte General, 2ª ed., Editorial Jurídica de Chile,
2001, t. II, "Nociones fundamentales de la teoría del delito", p. 49.
136
DOVAL PAIS, Antonio, Posibilidades y Límites para la formulación de normas penales: El caso
de las leyes en blanco, Editorial Universitat de Valencia, 1999, pp. 104-105.
137
El antiguo inciso segundo del artículo 9º señalaba: "No obstante, si las circunstancias o
antecedentes del proceso permiten presumir fundadamente que la posesión o tenencia de las
Debemos señalar que, a diferencia de lo que acontece respecto del inciso
segundo del artículo 9º, esta facultad de los jueces del fondo de imponer sólo la
pena de multa en ciertos casos, puede ser ejercida únicamente tratándose de
las armas y elementos de las letras b) y c) del artículo 2º, esto es, armas de
fuego, sus partes y piezas y las municiones y cartuchos, y sólo tratándose de
los tipos penales de transporte, almacenamiento y la celebración de
convenciones sin las debidas autorizaciones.

La ley Nº 20.813 eliminó una agravante especial que antes se contemplaba


en este artículo y que aumentaba la penalidad de esta figura en tiempo de
guerra.

5. DELITOS RELACIONADOS CON MENORES DE EDAD

Artículo 10 A.- El que, contando con la autorización a que se refiere el


artículo 4º, entregare a un menor de edad alguno de los elementos
señalados en las letras a), b), c), d) y e) del artículo 2º, será sancionado con
la pena de presidio menor en su grado mínimo.

La misma sanción se impondrá al que, teniendo dicha autorización,


permitiere que un menor de edad a su cargo tenga en su poder alguno de los
elementos antes mencionados.

Se impondrá una multa administrativa de 3 a 7 unidades tributarias


mensuales al poseedor autorizado de dichos elementos cuando, por su mera
imprudencia, éstos quedaren en poder de un menor de edad que estuviere a
su cargo. En caso de reincidencia, la sanción será la cancelación del
permiso. Cancelado el permiso, el sancionado tendrá cinco días hábiles para
entregar las armas o elementos respectivos a la Dirección General de
Movilización Nacional, la que los destruirá. Transcurrido ese plazo sin
haberse entregado el arma o los elementos, su posesión, porte o tenencia se
considerarán ilegales y serán sancionados de conformidad a lo dispuesto en
el artículo 9º de esta ley.

Las sanciones dispuestas en este artículo son sin perjuicio de las que
corresponda imponer al menor de edad mayor de catorce años, de
conformidad con lo establecido en la ley Nº 20.084, por los delitos
contemplados en la presente ley que cometiere con las armas de que ésta
trata.

armas o elementos a que se refieren las letras b), c) , d) y e) del artículo 2º no estaban
destinadas a alterar el orden público, atacar a las Fuerzas Armadas o a las de Orden y
Seguridad Pública o a perpetrar otro delito, se aplicará únicamente la pena de multa de diez a
quince ingresos mínimos. Si, además de las circunstancias o antecedentes referidos, consta en
el proceso la conducta anterior irreprochable del inculpado, cualquier interviniente podrá
solicitar, y el tribunal con competencia en lo criminal aplicar una multa de hasta nueve ingresos
mínimos, sobreseer definitivamente o dictar sentencia absolutoria".
Este artículo fue incorporado íntegramente por la ley Nº 20.813, de fecha 6
de febrero de 2015.

Contiene básicamente dos tipos penales y un procedimiento administrativo


sancionatorio.

Creemos que la alta incidencia de delitos relacionados con armas de fuego


cometidos por menores de edad indujo al legislador a contemplar nuevos tipos
penales sobre la materia.

En la historia de la ley encontramos estos motivos. En efecto, en el Segundo


Informe de la Comisión de Defensa Nacional, el asesor del Ministerio de
Defensa Nacional, Juan Francisco Galli, destacó que "la propuesta persigue
incorporar una nueva figura que se haga cargo de una realidad que se ha
vuelto habitual, cual es la entrega de arma a menores de edad para que
cometan ilícitos amparándose en su inimputabilidad" 138.

En la discusión parlamentaria se invitó a exponer sus puntos de vista al


profesor de Derecho Penal Juan Domingo Acosta: "... debe distinguirse el caso
del adulto que teniendo bajo su custodia a un menor, permite dolosamente que
tenga acceso a un arma, del referido al adulto que lo hace por negligencia.
Reitero la conveniencia de ampliar el sujeto activo del tipo penal a cualquier
persona que entregue un arma al menor, además de penalizar específicamente
al que tiene a cargo a un menor y le permite tener en su poder uno de estos
elementos, o bien cuando dicha tenencia se produjere por su negligencia" 139.

En términos generales, la Comisión de Defensa Nacional al respecto expresó


que "... es imprescindible dar una señal clara a la delincuencia, en el sentido de
que quienes involucran a menores armados para la comisión de delitos serán
severamente sancionados"140.

El primer delito se encuentra contemplado en el inciso primero: "El que,


contando con la autorización a que se refiere el artículo 4º, entregare a un
menor de edad alguno de los elementos señalados en las letras a), b), c), d) y
e) del artículo 2º, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado
mínimo".

El sujeto activo del delito no es indiferente: debe ser una persona que tenga
una autorización concedida por la autoridad, de acuerdo al artículo 4º. Esta
autorización es para "... fabricar, armar, transformar, importar o exportar las
armas o elementos indicados en el artículo 2º y para hacer instalaciones
destinadas a su fabricación, armaduría, almacenamiento o depósito..." (inciso
primero) o para "... poseer o tener las armas, elementos o instalaciones
indicados en el artículo 2º..." "... transportar, almacenar, distribuir o celebrar
convenciones sobre dichas armas y elementos...".

138
Historia de la ley Nº 20.813, p. 174.
139
Ibíd., p. 174.
140
Ibíd., p. 175.
Los elementos son aquellos señalados en las letras a), b), c), d) y e) del
artículo 2º. Es decir, se excluyen los fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y
otros artefactos similares, las instalaciones destinadas a la fabricación,
armaduría, prueba, almacenamiento o depósito de estos elementos, y las
armas basadas en pulsaciones eléctricas.

La conducta típica consiste en entregar al menor esos elementos, una acción


positiva, dolosa. El verbo rector "entregar" significa según el Diccionario de la
Lengua Española: "Dar algo a alguien o hacer que pase a tenerlo" y también
"Poner algo o a alguien bajo la responsabilidad o autoridad de otro". Estas
acepciones nos conducen a la idea de que los elementos controlados se ponen
a disposición del menor, que pasa a "tenerlos", en clara unión con la figura
típica de la tenencia ilegal.

El menor de edad, es preciso distinguir, es cualquiera, no necesariamente


uno que se encuentre "a cargo" del sujeto activo.

En cuanto a la edad para ser considerado menor de edad, el límite general


de la ley es la edad de 18 años141.

Sabemos también que la ley penal distingue entre distintos tramos de edad
para determinar las sanciones respectivas. Hasta los 14 años los menores son
considerados inimputables, y por lo tanto, están exentos de responsabilidad
penal142. En tanto, se establece una responsabilidad penal disminuida para los
mayores de 14 y menores de 18 años143.

En este caso, el tipo penal no distingue y señala sólo que comete el delito
quien entrega tales elementos a un "menor de edad", por lo que debemos
entender sencillamente que es un menor de 18 años al momento de dar
principio de ejecución al delito.

Como lo señalamos a propósito de la historia de la ley que introduce esta


figura penal, la idea de penalizar estas conductas tenía por finalidad dar una
señal a quienes cometen ilícitos usando a menores, por ser éstos menores de
edad, y por lo tanto, inimputables.

El segundo delito es que el mismo sujeto activo especial, aquel que cuenta
con la respectiva autorización del artículo 4º, "permitiere" que un menor de
edad "a su cargo" "tenga en su poder" alguno de los elementos señalados.

Fluyen, a partir de esta norma, una serie de interrogantes. La primera es cuál


es la verdadera diferencia de esta conducta típica respecto de la prevista en el
inciso primero. Es decir qué rasgo distintivo tiene el "permitir" que el menor
tenga en su poder un arma, por ejemplo, del hecho de entregarla.

141
Artículo 26 del Código Civil.
142
Artículo 16 ley Nº 19.968, que crea los Tribunales de Familia.
143
Artículo 3º ley Nº 20.084, que establece un sistema de Responsabilidad de los Adolescentes
por Infracciones a la Ley Penal.
Una interpretación lógica de las conductas reprochadas establecidas en este
artículo nos conduce a concluir que los dos delitos están constituidos por
conductas típicas dolosas. En el primer caso, entregar, es una acción positiva.
El acto de dar o poner en manos del menor el arma. En este segundo delito, la
conducta es una omisión. Es decir, "permitir" debe entenderse en el sentido de
no impedir que el menor tenga en su poder el elemento. La segunda acepción
del verbo "permitir" en el Diccionario de la Lengua Española confirma esta idea:
"No impedir lo que se pudiera y debiera evitar".

El inciso tercero consagra una expresión de la potestad sancionadora


correctiva de la Administración del Estado, en este caso, de la Dirección
General de Movilización Nacional, órgano que se encuentra facultado para
imponer al poseedor autorizado una multa administrativa de 3 a 7 UTM en el
caso de los elementos contemplados en las letras a), b), c) d) y e) del artículo
2º cuando, "... por su mera imprudencia, éstos quedaren en poder de un menor
de edad que estuviere a su cargo".

Si es reincidente, la Dirección General de Movilización Nacional se encuentra


facultada para sancionar al infractor con la cancelación de la autorización y si
concreta esta atribución se establece un plazo de cinco días hábiles (de lunes a
viernes, de acuerdo a la ley Nº 19.880) para entregar las armas o los
elementos.

Ahora bien, si no lo hace en el plazo indicado precedentemente, la posesión


o tenencia serán consideradas como ilegales.

El senador Harboe, a propósito de esta cuestión, señaló que en estos casos


"... se contempla una multa administrativa" 144.

A este respecto, estamos frente a un procedimiento administrativo


sancionatorio de la administración del Estado que no es definido
específicamente en sus detalles por el legislador y, por lo tanto, debe ser
complementado en forma integral por la ley Nº 19.880, que establece Bases de
los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la
Administración del Estado.

Por la naturaleza jurídica del ente administrativo denominado "Dirección


General de Movilización Nacional" y la supletoriedad de la ley Nº 19.880, es
plausible que, a través de la impugnación administrativa, el sancionado pueda
recurrir hasta el ministro de Defensa Nacional sin perjuicio del procedimiento de
invalidación que establece la misma ley citada.

En efecto, respecto de la supletoriedad de la ley, Jorge Bermúdez Soto


señala: "En estricto rigor, más que ante una ley de Bases, estamos ante una
'ley general', que además de establecer los aspectos fundamentales de la
regulación procedimental administrativa, ahonda hasta el punto de regular
todos los extremos del procedimiento administrativo, agregándose a ello el
carácter de supletorio"145.

144
Historia de la ley Nº 20.813, p. 521.
El profesor de Derecho Administrativo Cristóbal Osorio señala: "El órgano
administrativo sancionador es, por regla general, el órgano de la administración
del Estado, encargado de sustanciar el procedimiento administrativo
sancionador, bajo el principio de oficialidad. De este modo, el órgano tendrá la
responsabilidad de investigar, formular cargos, solicitar prueba, conceder las
medidas o diligencias probatorias que sean pertinentes y conducentes y
resolver la cuestión objeto del procedimiento sancionador" 146.

La Dirección General de Movilización Nacional deberá procurar la adecuación


del reglamento complementario en todos aquellos aspectos de procedimiento
administrativo que sean pertinentes para proteger los derechos de los
ciudadanos.

El inciso final se refiere a la responsabilidad del mayor de 14 años y menor


de 18 que recibe un elemento sometido a control de parte de un mayor de
edad. Esta responsabilidad, que correspondería a la comisión de delitos de
esta ley, se rige por la ley Nº 20.084 que establece un sistema de
Responsabilidad de los Adolescentes por Infracciones a la Ley Penal.

6. EL PORTE ILEGAL DE ARMA DE FUEGO INSCRITA

Artículo 11.- Los que teniendo el permiso para su posesión o tenencia,


portaren o trasladaren armas de fuego de las señaladas en la letra b) del
artículo 2º fuera de los lugares autorizados para su posesión o tenencia y sin
alguno de los permisos establecidos en los artículos 5º y 6º serán
sancionados con una multa administrativa de 7 a 11 unidades tributarias
mensuales. En caso de reincidencia, la sanción será la cancelación del
permiso. Cancelado el permiso, el sancionado tendrá cinco días hábiles para
entregar las armas respectivas a la Dirección General de Movilización
Nacional, la que las destruirá. Transcurrido ese plazo sin haberse entregado
las armas, su posesión, porte o tenencia se considerarán ilegales y serán
sancionados de conformidad a lo dispuesto en el artículo 9º de esta ley.

El contenido de este artículo históricamente sancionaba el delito de porte


ilegal de arma de fuego, figura penal de gran aplicación en nuestra
jurisprudencia.

Sin embargo, con las modificaciones introducidas por la ley Nº 20.813 el año
2015, la conducta reprochable consistente en el porte de arma de fuego se
dividió en dos artículos, según si el arma que se porta está o no inscrita. En el
artículo 9º se incluye el delito de porte de armas de fuego, sus partes y piezas y
los explosivos, cualquiera sea su naturaleza. Sin embargo, esas conductas
deben recaer en elementos no inscritos, que no cuentan con las autorizaciones
pertinentes.
145
BERMÚDEZ SOTO, Jorge, Derecho Administrativo General, Editorial Abeledo-Perrot, 2010, p.
108.
146
OSORIO VARGAS, Cristóbal, Manual de procedimiento administrativo sancionador. Parte
General, Editorial Thomson Reuters, 2016, p. 195.
En cambio, el artículo 11 se refiere al porte y "traslado", pero sólo de armas
de fuego, sus partes, dispositivos y piezas. La primera diferencia es que se
trata de elementos inscritos, es decir, cuya posesión o tenencia está
autorizada. Y la segunda, y creemos que es la más relevante, es que ya no es
una conducta penal, sino una conducta reprochable administrativamente, y
sancionada con una multa de ese carácter.

Por lo tanto, en las hipótesis de hecho planteadas por esta norma no


podemos hablar de "delito de porte ilegal de arma de fuego", sino de falta
administrativa de porte o traslado de arma de fuego sin autorización.

La historia de la ley ratifica esta postura. El artículo en su redacción actual


fue propuesto por el profesor Jean Pierre Matus, quien señaló expresamente
que la infracción que aquí se contempla es de "carácter netamente
administrativo"147.

En este sentido, al igual que en el artículo 10 A, nos encontramos en


presencia de un procedimiento administrativo sancionatorio de la
administración del Estado que también debe ser complementado por la ley
Nº 19.880, que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que
Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado.

Nos remitimos a los comentarios acerca del procedimiento administrativo que


efectuamos a propósito de dicha norma.

Insistimos en que la conducta consiste en portar y trasladar las armas de


fuego, partes y piezas, fuera de los lugares autorizados para ello y sin las
autorizaciones contempladas en los artículos 5º y 6º de esta ley.

La primera acción reprochada es "portar". Nos remitimos en este punto a lo


comentado acerca del verbo rector "portar" en el comentario al artículo 9º. En
resumen, portar significa llevar o traer el arma, de tal manera que se tenga un
alto grado de disponibilidad de la misma, es decir, la posibilidad de hacer uso
de ella.

La segunda acción reprochada es "trasladar". Trasladar, según el Diccionario


de la Lengua Española, es "llevar a alguien o algo de un lugar a otro".

En este caso, interpretamos, no se trata de portar el arma, sino de llevarla,


con un grado de disponibilidad menor. Surge la pregunta acerca de si es lo
mismo que transportarla, y esta cuestión creemos que se resuelve en términos
prácticos, más que jurídicos.

Los conceptos de porte y transporte han sido objeto de un extenso desarrollo


jurisprudencial, de lo que resultan claramente diferenciados. El verbo
"trasladar" se usaba, de hecho, para definir en qué consiste el transporte, pero
hasta aquí no constituyó el núcleo de una conducta reprochada por la ley, ni
penal ni administrativamente.

147
Historia de la ley Nº 20.813, p. 441.
Creemos que se quiso significar en este caso el simple hecho de cambiar el
arma de lugar de tenencia, desde el autorizado hasta otro.

Por otra parte, no resulta razonable ni concordante con los fines actuales de
la Ley de Control de Armas que el porte de armas, aunque estén inscritas,
resulte en una simple multa administrativa. El peligro mayor radica en portar un
arma de fuego, en llevarla consigo, dispuesta para su uso. Esta conducta, a
nuestro juicio, debe ser sancionada penalmente.

Cabe destacar que, así como se señaló a propósito del artículo 9º y el delito
de porte ilegal, existen categorías de personas que están exceptuadas de la
autorización de porte de armas que establece el artículo 6º. En dicho artículo,
inciso tercero, se señala que no requerirá el permiso de porte el personal
señalado en el inciso cuarto del artículo 3º, esto es, personal de las Fuerzas
Armadas, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones de Chile,
Gendarmería de Chile y la Dirección General de Aeronáutica Civil, todo ello sin
perjuicio de la normativa interna de esas instituciones.

En la misma situación están ciertas personas que no poseen la calidad de


funcionarios de la Administración del Estado, pero que se asimilan para estos
efectos, cual es el caso de los Aspirantes a Oficiales de Carabineros o de la
Policía de Investigaciones, que cursen el tercer año en las Escuelas de
Formación que hemos mencionado y durante la realización de las respectivas
prácticas policiales.

También se encuentran exceptuados los deportistas, cazadores y vigilantes


privados, de acuerdo a la modificación incorporada al artículo 6º por la ley
Nº 20.014.

Nos remitimos al comentario del artículo 6º de la ley en cuanto a estas


calidades y al alcance de la excepción, así como a los artículos 142, 143 y 147
del reglamento complementario.

Cabe hacer presente que el inciso final de este artículo establece una figura
compleja: existe una remisión a una norma penal en caso de que no se
entregue el arma, dentro de cinco días hábiles a la D.G.M.N., para que se
proceda a su destrucción.

En primer lugar, esta norma constituye una verdadera expropiación forzosa


(distinta del comiso, que es una pena accesoria) y, por lo tanto, podría contener
un vicio de inconstitucionalidad por afectar la garantía del artículo 19 Nº 24 de
la Constitución Política de la República.

En palabras de José Luis Cea Egaña: "En suma, el texto del art. 19 Nº 24
inciso 3º de la Carta y su historia fidedigna son perfectamente nítidos al señalar
que la expropiación es el único medio constitucionalmente admitido para privar
del dominio. Entiéndase esta deducción, empero, sin perjuicio de las
excepciones expresamente previstas por la misma Constitución, cual ocurre
con verbo y gracia, con el comiso, la confiscación y la requisición" 148.

En esta ley, la Ley de Control de Armas, se ha determinado una especie de


expropiación, pero no se la señala como tal. No es materia de este trabajo
entrar en el estudio de los requisitos que debe contener una expropiación, pero
estimamos que existe motivo plausible para aseverar que estamos ante una
temática de constitucionalidad.

En la parte final del artículo 11, al señalar que, de no entregar el arma de


fuego en el plazo de cinco días hábiles, su posesión, porte o tenencia se
considerarán ilegales, y serán sancionados de acuerdo al artículo 9º, esta es
una remisión a una norma penal por infracción contumaz a una prescripción
administrativa.

La garantía que constituye el principio de tipicidad penal para el ciudadano no


permite, estimamos, mezclar ambos planos: penal y administrativo. El artículo
11 se construye, dijimos, como una falta administrativa, como una novedad
respecto de la redacción anterior de la ley. Es decir, rebaja la gravedad de la
conducta de portar o trasladar de un lugar autorizado a otro no autorizado el
arma de fuego inscrita, de ser un delito a ser sólo una falta administrativa. Pero
luego, en caso de reincidencia, sólo por este hecho, por la contumacia del
infractor administrativo, se eleva la gravedad de la conducta (que de facto es la
misma) a la categoría de delito.

El profesor Fernando Londoño Martínez, en su artículo "Tipicidad y legalidad


en el derecho administrativo sancionatorio", con ocasión de analizar el
problema de la tipicidad penal en el ámbito administrativo sancionatorio, señala
lo siguiente: "Mis sucesivas observaciones apuntarán a justificar la siguiente
conclusión: en el plano de la tipicidad los parámetros de garantía deberían
permanecer diferenciados entre una y otra rama" 149.

7. AGRAVANTE ESPECIAL DE LOS DELITOS DE LOS ARTÍCULOS 9º Y 10

Artículo 12.- Los que cometieren los delitos sancionados en los artículos 9º y
10, con más de dos armas de fuego, sufrirán la pena superior en uno o dos
grados a la señalada en dichos artículos.

Este artículo establece una agravante especial para ciertos delitos


contemplados en la ley, cuando las conductas típicas que tales artículos
sancionan tengan lugar con más de dos armas de fuego. En tales casos la
pena se deberá subir en uno o dos grados respecto de aquellas establecidas
en tales delitos.
148
CEA EGAÑA, José Luis, Renovación del Constitucionalismo en Chile, Editorial Thomson
Reuters, 2012, p. 509.
149
LONDOÑO MARTÍNEZ, Fernando, "Tipicidad y legalidad en el derecho administrativo
sancionatorio", en Revista de Derecho (Valdivia), vol. 27, Nº 2, dic. 2014, en www.scielo.cl.
Fecha de consulta: 29 de octubre de 2017.
Tratándose de los delitos de tenencia y porte ilegal de elementos controlados
mencionados en el artículo 9º, cabe precisar que, como observábamos en el
comentario respectivo, la conducta típica recae sobre una serie de elementos
sujetos a control, contemplados en las letras b), c), d) y e) del artículo 2º, esto
es, armas de fuego y sus partes y piezas; municiones y cartuchos; explosivos y
bombas y sus partes y piezas; y las sustancias químicas aptas para fabricar
explosivos. No obstante, la agravante especial se aplicará sólo cuando se
posean o tengan o bien se porten, sin las debidas inscripciones, más de dos
armas de fuego. Es irrelevante, para efectos de la pena, cuántos otros de los
elementos indicados se posean o tengan.

Lo mismo acontece respecto de los delitos previstos en el artículo 10, cuyas


conductas típicas pueden recaer sobre varios tipos de elementos sujetos a
control, concretamente los contemplados en las letras b), c), d) y e) del artículo
2º. La agravante de este artículo 12 sólo tendrá aplicación respecto de las
armas de fuego, de cometerse los delitos respecto de más de dos armas de
fuego.

8. EL DELITO DE TENENCIA ILEGAL DE ARMAS PROHIBIDAS

Artículo 13.- Los que poseyeren o tuvieren alguna de las armas o elementos
señalados en los incisos primero, segundo o tercero del artículo 3º serán
sancionados con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su
grado mínimo.

Si dichas armas son material de uso bélico o aquellas señaladas en el inciso


final del artículo 3º, la pena será de presidio mayor en su grado mínimo a
medio.

INCISO ELIMINADO.

Los incisos anteriores no se aplicarán a quienes hayan sido autorizados en la


forma y para los fines establecidos en el inciso primero del artículo 4º.

El artículo 13 prevé y sanciona otro tipo penal especial, relacionado con el


artículo 9º, consistente en la tenencia ilegal de las armas y elementos
contemplados en el artículo 3º, esto es, los que se denominan "prohibidos" y el
material de uso bélico.

Concretamente, en primer lugar se sanciona la posesión o tenencia de


elementos descritos en los incisos primero, segundo y tercero del artículo 3º
(esto es, armas largas cuyos cañones hayan sido recortados; armas cortas de
cualquier calibre que funcionen en forma totalmente automática; armas de
fantasía, entendiéndose por tales aquellas que se esconden bajo una
apariencia inofensiva; armas de juguete, de fogueo, de balines, de postones o
de aire comprimido adaptadas o transformadas para el disparo de municiones o
cartuchos; artefactos o dispositivos, cualquiera sea su forma de fabricación,
partes o apariencia, que no sean de los señalados en las letras a) o b) del
artículo 2º y que hayan sido creados, adaptados o transformados para el
disparo de municiones o cartuchos; armas cuyos números de serie o sistemas
de individualización se encuentren adulterados, borrados o carezcan de ellos;
ametralladoras, subametralladoras; metralletas o cualquiera otra arma
automática y semiautomática de mayor poder destructor o efectividad, sea por
su potencia, por el calibre de sus proyectiles o por sus dispositivos de puntería.
Además, artefactos fabricados sobre la base de gases asfixiantes, paralizantes
o venenosos, de sustancias corrosivas o de metales que por la expansión de
los gases producen esquirlas, ni los implementos destinados a su lanzamiento
o activación, y bombas o artefactos explosivos o incendiarios. Finalmente,
armas de fabricación artesanal ni armas transformadas respecto de su
condición original, sin autorización de la Dirección General de Movilización
Nacional).

La tenencia o posesión de estas armas y elementos se sanciona con la pena


de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo.

Sin embargo, el legislador, en el inciso segundo de este artículo, aumenta la


penalidad frente a dos situaciones: la posesión o tenencia de armas de uso
bélico, previstas en el artículo 2º letra a) de la ley, por una parte, y respecto de
las armas denominadas "especiales", que son las que corresponden a las
químicas, biológicas y nucleares contempladas en el inciso final del artículo 3º,
por la otra. La pena en este caso es de presidio mayor en su grado mínimo a
medio.

La ley Nº 20.813 eliminó la referencia a tiempo de guerra, que originalmente


aumentaba la pena —para las dos situaciones— a presidio mayor en su grado
medio a presidio perpetuo.

De acuerdo al inciso final, las penas establecidas en los incisos primero a


tercero no se aplicarán a quienes hayan sido autorizados de acuerdo al inciso
primero del artículo 4º de esta ley.

Al respecto, cabe destacar que la referencia al artículo 4º nos conduce a


considerar que la redacción de este inciso final es equívoca. En efecto, el
artículo 4º inciso primero establece la necesidad de contar con la autorización
de la D.G.M.N. para realizar una serie de actividades que enumera, pero sólo
respecto de las armas y elementos descritos en el artículo 2º, no incluyendo
ningún elemento del artículo 3º.

No obstante, si analizamos el tenor del artículo 3º podemos apreciar que


todos los elementos y armas que contempla están incorporados en el artículo
2º, sólo que su posesión o tenencia está totalmente prohibida para los
particulares. Ahora bien, es perfectamente posible autorizar su fabricación,
armaduría, etc., en ciertas condiciones muy especiales. Tomemos el ejemplo
hipotético de la fabricación (conducta contemplada por el artículo 4º inciso
primero) de una subametralladora (elemento prohibido de acuerdo al tenor del
artículo 3º, pero a la vez un arma de fuego de acuerdo a la letra b) del artículo
2º) por una empresa privada de fabricación de armamento. Para su fabricación,
tal empresa debe contar con un permiso especial de acuerdo al artículo 4º
inciso primero, y la posesión o tenencia de ellas, en alguna de las etapas del
proceso productivo y comercial, no constituye tenencia ilegal de acuerdo al
inciso primero del artículo 13 por operación del inciso final del mismo artículo.

9. EL DELITO DE PORTE DE ARMAS PROHIBIDAS

Artículo 14.- Los que portaren alguna de las armas o elementos señalados
en los incisos primero, segundo o tercero del artículo 3º serán sancionados
con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado
mínimo.

Si dichas armas son material de uso bélico o aquellas señaladas en el inciso


final del artículo 3º, la pena será de presidio mayor en sus grados mínimo a
medio.

INCISO ELIMINADO.

El artículo 14 contempla un tipo penal especial muy similar al anterior, esta


vez relacionado con el artículo 11, consistente en el porte ilegal de las armas y
elementos contemplados en el artículo 3º, esto es, los que se denominan
"prohibidos" y el material de uso bélico.

Se sanciona el porte de las armas o elementos mencionados en los incisos


primero, segundo y tercero del artículo 3º con la pena de presidio menor en su
grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo.

La ley Nº 20.813 eliminó la referencia a tiempo de guerra, que originalmente


aumentaba la pena —para las dos situaciones— a presidio mayor en su grado
medio a presidio perpetuo.

10. EL DELITO DE ABANDONO DE ARMAS Y OTROS ELEMENTOS

Artículo 14 A.- Los que, teniendo las autorizaciones correspondientes,


abandonaren armas o elementos sujetos al control de esta ley, incurrirán en
la sanción administrativa de multa de 8 a 100 unidades tributarias
mensuales, impuesta por la Dirección General de Movilización Nacional. En
caso de reincidencia, la sanción será la cancelación del permiso. Las armas
y elementos abandonados serán destruidos por la Dirección General de
Movilización Nacional.

Se presumirá que existe abandono cuando no se haya comunicado a alguna


de las autoridades indicadas en el artículo 4º, la pérdida o extravío de la
especie dentro de los cinco días desde que se tuvo o pudo tenerse
conocimiento de dicha pérdida o extravío. Si esta comunicación se hubiere
efectuado ante Carabineros de Chile o la Policía de Investigaciones de Chile,
estas instituciones deberán darla a conocer oportunamente a las
mencionadas autoridades.

Tal como comentamos a propósito del artículo 11 de esta ley, en esta norma
nos encontramos frente al ejercicio de la potestad sancionadora correctiva de la
Administración del Estado, con un procedimiento administrativo sancionatorio
que no se consagra de manera integral. Es imprescindible, por tanto, que sea
complementado en forma por la ley Nº 19.880, que establece Bases de los
Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la
Administración del Estado.

Nuevamente señalamos que, por la naturaleza jurídica de la Dirección


General de Movilización Nacional y la supletoriedad de la ley Nº 19.880, es
plausible que, a través de los mecanismos de impugnación administrativa, el
sancionado pueda recurrir hasta el ministro de Defensa Nacional sin perjuicio
del procedimiento de invalidación que establece la ley.

Este artículo fue incorporado a la Ley de Control de Armas por el artículo


único Nº 13 de la ley Nº 18.592, de 21 de enero de 1987. Posteriormente, su
texto fue modificado por el artículo 3º Nº 4 de la ley Nº 19.047, de 14 de febrero
de 1991, una de las denominadas "Leyes Cumplido", la que cambia la pena
asignada al delito, además de entregar el conocimiento de este ilícito a los
Tribunales Ordinarios de Justicia.

El verbo "abandonar" consiste, de acuerdo al Diccionario de la Lengua


Española, en "dejar, desamparar a alguien o algo". Podemos encontrar otra
definición, esta vez de la palabra "abandono", la que recibe un sentido y
alcance diverso, más jurídico sin duda, pero que estimamos que no se adecua
al espíritu de este tipo penal: "Renuncia sin beneficiario determinado, con
pérdida del dominio o posesión sobre cosas que recobran su condición de
bienes nullius o adquieren la de mostrencos".

Creemos que el sentido de la ley en este punto es más sencillo y pedestre, y


más allá de la consideración a la situación jurídica de las especies, y la
intencionalidad en ese aspecto que podrían detentar los autores, desea
sancionar (ahora sólo administrativamente) el mero hecho de dejar las armas o
elementos a su suerte, de botarlas o arrojarlas, tirarlas o desecharlas, para
deshacerse de ellas, para que cualquiera las tome, con el riesgo que ello
implica para la seguridad de la sociedad.

En el inciso segundo la ley presume que hay abandono cuando no se informa


a la autoridad competente la pérdida o extravío de la especie dentro del plazo
de cinco días desde que se tuvo o pudo tenerse conocimiento de dicho
extravío. Estas autoridades son las que se individualizan en el artículo 4º de
esta ley.

Cabe hacer presente que la ley no menciona que se trata de días hábiles,
pero no puede ser otra la interpretación, pues nos situamos en un
procedimiento administrativo, cuyos plazos son siempre de días hábiles, esto
es, de lunes a viernes.

La parte final de este inciso segundo fue agregada por la ley Nº 20.014, de
13 de mayo de 2005. En la discusión de esta ley ante la Cámara de
Diputados150 se dejó constancia de que el motivo de incorporar esta
modificación es que "se hacía eco de una sugerencia de la Dirección General
de Movilización Nacional, la que había señalado que en el caso de pérdida o
extravío los afectados simplemente colocaban el hecho en conocimiento de las
policías, las que, a su vez, no notificaban de ello a la Dirección, circunstancia
que se traducía en que en los registros el arma extraviada continuaba figurando
a nombre de su propietario".

Esta modificación incorpora a la Policía de Investigaciones de Chile como


entidad apta para recibir la comunicación de extravío, asumiendo luego la
obligación de informar a la autoridad competente.

Dada la redacción de esta norma, en concordancia con lo expresado en el


artículo 4º, podría darse el caso de que, comunicado el extravío ante alguna
unidad de Carabineros, ésta deba luego transmitir la información a la autoridad
correspondiente, la cual puede ser precisamente la autoridad de Carabineros
de mayor jerarquía, designada por el ministro de Defensa Nacional de acuerdo
al inciso cuarto del artículo 4º.

11. AGRAVANTE GENÉRICA PARA TODOS LOS DELITOS DE ESTA LEY

Artículo 14 B.- Constituye circunstancia agravante de los delitos de que trata


esta ley dotar las armas o municiones, que se posean o tengan, de
dispositivos, implementos o características que tengan por finalidad hacerlas
más eficaces, ocasionar más daño o facilitar la impunidad del causante.

Este artículo contempla una circunstancia agravante especial para todos los
delitos previstos en esta ley y fue incorporado por el artículo único Nº 13 de la
ley Nº 18.592, de 21 de enero de 1987.

Esta circunstancia agravante consiste en "dotar" a las armas o municiones


que se posean o tengan de ciertos "dispositivos", "implementos" o
"características" que "las hagan más eficaces", "ocasionen más daño" o
"faciliten la impunidad del causante".

De esta manera, la agravante se circunscribe a dos tipos de elementos


sujetos a control: las "armas" y las "municiones". Surge la duda acerca de qué
se entiende por "armas". Una interpretación sistemática debe conducirnos a
entender que se refiere sólo a armas de fuego, atendido el tenor de los
artículos 2º, 3º, 9º y 10 —entre otros— de la ley y artículos 3º letra a) y 70 del

150
Informe de la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana de la H. Cámara de Diputados de
fecha 3 de noviembre de 1999 (Boletín Nº 2219-02).
reglamento complementario. Todas estas normas se refieren a "las armas de
fuego" o simplemente "armas", por una parte, y otros elementos sujetos a
control, por la otra.

En cuanto al concepto de "dotar", éste se refiere a incorporar o agregar. El


Diccionario de la Lengua Española define este concepto como "Equipar,
proveer a una cosa de algo que la mejora". En suma, es un complemento,
distinto del arma misma, un accesorio o agregado. Ello está en concordancia
plena con los conceptos normativos "dispositivos" e "implementos". Tal es el
caso de las miras telescópicas y los silenciadores. En el caso de las miras
telescópicas o dispositivos de puntería, ellos hacen más eficaz el arma. En el
caso de los silenciadores, facilitan la impunidad de los hechores.

Debemos, necesariamente, vincular esta norma con el artículo 3º. Resulta


que, a simple vista, ambas normas colisionan, y es preciso aclarar sus
diferencias.

En efecto, el artículo 3º se refiere a las armas que se han denominado


"prohibidas". Su tenencia está absolutamente prohibida para los particulares, y
sólo algunas de ellas pueden ser poseídas por personal de las Fuerzas
Armadas y otros organismos del Estado, para el cumplimiento específico de
sus fines institucionales. Entre estos elementos se mencionan algunos que de
alguna manera podrían comprenderse también en la norma agravatoria del
artículo 14 B. Tal es el caso de las armas "de mayor... efectividad por... sus
dispositivos de puntería", mencionadas en la última parte del inciso primero del
artículo 3º. Los dispositivos de puntería pueden entenderse como aquellos
artilugios que tienen por finalidad "hacer más eficaces" las armas con los que
aquéllas son dotadas de acuerdo al artículo 14 B. Lógicamente, tales
elementos no pueden servir para definir un arma como prohibida (artículo 3º) y
constituir dos tipos penales (artículos 13 y 14) y, a la vez, servir como
agravante de esos mismos delitos.

Creemos que aquellos dispositivos que están incorporados al arma de tal


manera que no puedan retirarse sin detrimento para el arma misma y sus
funciones normales sirven para definir el arma como prohibida en los términos
del artículo 3º. En caso contrario, serán de aquellos que, siendo agregados a
las armas de que se trate, fundan la circunstancia agravante especial del
artículo 14 B.

Finalmente, debemos referirnos al concepto de dotar las armas o municiones


de ciertas características que las hagan más eficaces o más destructivas o
faciliten la impunidad de los autores.

Dotar de una característica no puede referirse a agregar un elemento anexo,


sino más bien a modificar las armas o municiones en sí mismas. Tal sucede
con las municiones que reciben modificaciones que alteran sus propiedades
balísticas, como por ejemplo, las balas que son tratadas para causar más daño
al impactar con el cuerpo humano ("dum dum" o balas de punta hueca). En
este caso, de sancionarse un delito de esta ley relacionado con este tipo de
municiones, no cabe duda de que debería aplicarse esta agravante especial del
artículo 14 B.

Un caso diferente acontece con las armas de fuego que han sido dotadas de
alguna característica que aumente su efectividad o poder destructor o la haga,
en sí misma, apta para facilitar la impunidad de quien la use. Tal sería el
ejemplo de una escopeta que reciba un recorte en sus cañones o un revólver
de pequeño calibre adaptado para disparar un calibre superior. En estas
situaciones estamos frente a armas transformadas respecto de su condición
original (artículo 3º inciso tercero) lo que, sin duda, aumenta su poder
destructor (artículo 3º inciso primero).

Creemos que en estos casos debe aplicarse derechamente el artículo 3º y,


consecuentemente, los artículos 13 y 14 en su caso, por constituir parte del tipo
penal, y no pueden utilizarse, además, aquellas características para agravar la
pena de sus autores.

12. EXIMENTE ESPECIAL PARA LOS DELITOS DE LOS ARTÍCULOS 9º Y 13

Artículo 14 C.- En los delitos previstos en los artículos 9º y 13º, constituye


circunstancia eximente la entrega voluntaria de las armas o elementos a las
autoridades señaladas en el artículo 1º, sin que haya mediado actuación
policial, judicial o del Ministerio Público de ninguna especie.

El Ministerio de Defensa Nacional, a través de la Dirección General de


Movilización Nacional, y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, por
medio de la Subsecretaría de Prevención del Delito, podrán diseñar, ejecutar,
evaluar y difundir programas de incentivo para la entrega voluntaria de armas
o elementos señalados en los artículos 2º y 3º. Dicha entrega deberá
realizarse a las autoridades indicadas en el artículo 1º. Estos programas
podrán ejecutarse a través de la autoridad fiscalizadora, de otros servicios
públicos o de particulares.

Este artículo consagra una circunstancia eximente especial para dos tipos
penales contemplados en esta ley y fue incorporado por el artículo único Nº 13
de la ley Nº 18.592, de 21 de enero de 1987.

Esta excusa legal absolutoria fue ampliada en su aplicación por la ley


Nº 20.014, de 13 de mayo de 2005, pues con anterioridad sólo se aplicaba
respecto del delito de tenencia y posesión ilegal de armas prohibidas. En la
discusión del proyecto de ley de la referencia se debatió acerca de la
procedencia de esta modificación. El Informe de la Comisión de Defensa
Nacional de la Cámara de Diputados151 señala que en dicho debate "se valoró
esta propuesta que pretende incentivar la devolución de armas no inscritas y
que es más amplia que la contenida en la norma original, pues incluye la

151
Informe de la Comisión de Defensa Nacional de 20 de noviembre de 2003 (Boletín Nº 2219-
02).
posesión o tenencia de las armas o elementos permitidos de conformidad con
el artículo 2º".

Estimamos que esta incorporación es coherente con el espíritu general que


se ha impreso a la Ley de Control de Armas desde la modificación de mayo de
2005. Se trata de evitar que las armas permanezcan en manos de particulares
sin poder ejercer sobre ellas el control que esta ley establece. De alguna
manera se pone en la balanza el desvalor del posible delito de tenencia ilegal
cometido por quien entrega el arma, por un lado, y el peligro para la seguridad
de la sociedad que representa mantener dicha arma, sin control de la
autoridad, en poder de un ciudadano, por el otro.

La primera condición que establece la norma para que opere la eximente es


que la entrega de las armas o elementos sea voluntaria y la segunda, que se
haya verificado antes de que haya habido una intervención de la policía, de un
tribunal o del Ministerio Público.

Por otra parte, para que opere esta eximente debe ser una resolución judicial
la que reconozca la existencia de dicha excusa legal absolutoria, declarando de
este modo el perdón legal otorgado a una persona determinada. No basta la
simple entrega de las armas, sino que se requiere un pronunciamiento judicial,
por lo cual es fundamental que la autoridad que reciba las armas 152individualice
a la persona que realiza la entrega y luego remita los antecedentes al Ministerio
Público o al Tribunal Militar que corresponda para la investigación respectiva.
De esta manera, el Ministerio Público podrá solicitar al juez de garantía
respectivo y el Tribunal castrense decretar directamente el sobreseimiento de la
investigación respecto de esa determinada persona, basado en la eximente
especial de este artículo.

El inciso segundo fue incorporado íntegramente por la ley Nº 20.813, de


fecha 6 de febrero de 2015, y asigna a los dos ministerios relacionados en la
actualidad con materias de Ley de Control de Armas la atribución de "diseñar,
ejecutar, evaluar y difundir programas de incentivo para la entrega voluntaria de
armas o elementos señalados en los artículos 2º y 3º".

Esta facultad es coherente y armónica con lo preceptuado en el artículo 22


de la ley Nº 18.575, Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la
Administración del Estado.

Sin embargo, resalta que para los efectos de materializar estos programas
ellos se puedan ejecutar por particulares. Debemos efectuar dos
observaciones: por una parte, si estamos frente o ante la institución de la
"gestión indirecta" que se establece en el artículo 37 de la ley Nº 18.575 y, por
la otra, si la intención del constituyente en el artículo 103 inciso segundo de la
CPR es que intervengan los privados en el ámbito de la ejecución de
programas, tales como aquellos para incentivar la entrega voluntaria de las
armas y elementos señalados en los artículos 2º y 3º de la Ley de Control de
152
De acuerdo al artículo 1º estas autoridades son la Dirección General de Movilización
Nacional, las Comandancias de Guarnición de las Fuerzas Armadas y las autoridades de
Carabineros de Chile.
Armas. Estimamos que se trata de gestión indirecta, como señala la ley
Nº 18.575, y que no hay incompatibilidad con la norma constitucional citada.

13. DELITO ESPECIAL COMETIDO CON EXPLOSIVOS Y OTROS ELEMENTOS SIMILARES

Artículo 14 D.- El que colocare, enviare, activare, arrojare, detonare,


disparare o hiciere explosionar bombas o artefactos explosivos, químicos,
incendiarios, tóxicos, corrosivos o infecciosos en, desde o hacia la vía
pública, edificios públicos o de libre acceso al público, o dentro de o en
contra de medios de transporte público, instalaciones sanitarias, de
almacenamiento o transporte de combustibles, de instalaciones de
distribución o generación de energía eléctrica, portuarias, aeronáuticas o
ferroviarias, incluyendo las de trenes subterráneos, u otros lugares u objetos
semejantes, será sancionado con presidio mayor en su grado medio. La
misma pena se impondrá al que enviare cartas o encomiendas explosivas,
químicas, incendiarias, tóxicas, corrosivas o infecciosas de cualquier tipo.

Si las conductas descritas en el inciso precedente se realizaren en, desde o


hacia lugares u objetos distintos de los allí señalados, la pena será presidio
mayor en su grado mínimo.

Ejecutándose las conductas descritas en los incisos anteriores con artefactos


incendiarios, explosivos, tóxicos, corrosivos o infecciosos cuyos
componentes principales sean pequeñas cantidades de combustibles u otros
elementos químicos de libre venta al público y de bajo poder expansivo, tales
como las bombas molotov y otros artefactos similares, se impondrá
únicamente la pena de presidio menor en su grado máximo, en el caso del
inciso primero, y de presidio menor en su grado medio, en el del inciso
segundo.

Quien disparare injustificadamente un arma de fuego de las señaladas en la


letra b) del artículo 2º en, desde o hacia uno de los lugares mencionados en
el inciso primero será sancionado con la pena de presidio menor en su grado
máximo. Si lo hiciere en, desde o hacia uno de los lugares que indica el
inciso segundo, la pena será de presidio menor en su grado medio. Si el
arma disparada correspondiere a las señaladas en la letra a) del artículo 2º o
en el artículo 3º, se impondrá la pena inmediatamente superior en grado.

Este artículo fue propuesto por el profesor de Derecho Penal Jean Pierre
Matus, invitado a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y
Reglamento del Senado153.

Una primera aproximación nos sitúa frente a conductas que tradicionalmente


fueron incluidas en otros cuerpos legales, como la Ley de Conductas
Terroristas y la Ley de Seguridad del Estado.

153
Historia de la ley Nº 20.813, p. 450.
En efecto, la gravedad de las mismas, desde el exclusivo punto de vista del
principio de lesividad del Derecho Penal, permite preguntarnos la razón del
legislador de haberlas incluido en este cuerpo legal, de características más
específicas, y que antes que dirigir su ámbito de regulación y sanción a los
delitos cometidos con armas, siempre puso acento a las armas en sí mismas.

Esta cuestión no es menor, pues las continuas modificaciones a que ha sido


sometida la Ley de Control de Armas en las últimas dos décadas, en cierto
sentido, han desvirtuado su naturaleza intrínseca para responder de manera
inmediata a las exigencias de persecución penal y los nuevos fenómenos de
criminalidad. Ciertamente, no nos oponemos a esta reacción del legislador
penal en términos generales, pero creemos que estos nuevos delitos debieran
estar ubicados en otros cuerpos legales.

Un ejemplo es el delito contemplado en el artículo 481 del Código Penal, que


sanciona ciertos actos preparatorios al tener en su poder bombas explosivas.

Es un hecho que si revisamos el texto de la ley Nº 18.314, que determina


conductas terroristas y fija su penalidad, existe un alto grado de coincidencia
entre las conductas que se encuentran contempladas en el artículo 2º numeral
4º de la ley citada y las de este artículo 14 D. Los verbos rectores que se
repiten en ambas normas son: colocar, enviar, activar, arrojar, detonar y
disparar. La única conducta que sólo se contempla en el artículo 14 D es hacer
"explosionar".

El profesor Matus, autor del texto, señala que, a su juicio, "sancionar la


colocación de artefactos explosivos en el Código Penal no es adecuado, pues
se trata de un ilícito contra la seguridad común y no contra la vida o integridad
física de una o más personas determinadas, que también podría ser afectada si
el artefacto explota y daña a los transeúntes, dando lugar a una hipótesis de
concurso real y no de delito calificado"154.

A continuación, la discusión en el seno de la Comisión de Constitución,


Legislación, Justicia y Reglamento del Senado discurrió acerca de la
conveniencia de separar, con penas diferenciadas, a quienes coloquen
artefactos explosivos en lugares de libre ingreso público o en lugares de
acceso restringido.

En efecto, el primer conjunto de conductas punibles, representado por otros


tantos verbos rectores (colocar, enviar, activar, arrojar, detonar, disparar o hacer
explosionar) respecto de ciertos elementos sometidos a control (bombas o
artefactos explosivos y otros), se ha de cometer en ciertos lugares que tienen
en común el de ser de libre acceso público, por una parte, y lugares o
instalaciones que tienen por finalidad satisfacer necesidades colectivas y que,
por lo tanto, afectan a toda o una parte de la ciudadanía.

Nuevamente señalamos, a modo de crítica, que no se advierte el motivo por


el cual el legislador decidió ubicar estos tipos penales en la Ley de Control de
Armas, pues más allá de tratarse de delitos que se cometen usando elementos
154
Ibíd., p. 451.
sometidos a control, como los artefactos explosivos, en realidad su naturaleza
permite ubicarlos sistemáticamente con otros delitos con los cuales son más
afines.

No compartimos las afirmaciones del profesor Matus en relación con la


inconveniencia de incluir estos tipos penales en el Código Penal porque
atentan "contra la seguridad común y no contra la vida o integridad física de
una o más personas". El Código Penal contiene delitos que atentan contra una
serie de bienes jurídicos protegidos distintos de la vida o integridad física de las
personas. Por otra parte, la Ley de Control de Armas ha contenido, desde su
primera redacción, un catálogo muy acotado de delitos relacionados con
armas, respecto básicamente de su tenencia o porte ilegales. Es efectivo que el
bien jurídico protegido es la seguridad, pero ello no implica que deba
transformarse en un cuerpo legal tan amplio e inclusivo, que ahora empiece a
contemplar todos los delitos que se cometen con armas.

Por otra parte, y en una suerte de confirmación de nuestros comentarios,


debemos relevar la inclusión de un elemento que ni siquiera está sometido a
control de la ley, como parte de los tipos penales del inciso primero del artículo
14 D, cual es la mención de artefactos "infecciosos". Es primera vez que esta
ley menciona el concepto de "infeccioso". No son elementos sometidos a
control de acuerdo al artículo 2º de la ley y tampoco es un elemento prohibido,
al menos no literalmente. El único concepto que se puede asimilar es el de
"armas biológicas", como arma "especial", en el mismo plano de las armas
nucleares y las armas químicas. Si fuera así, el legislador está otorgando la
misma gravedad y, por lo tanto, la misma pena a una bomba común que a un
arma biológica.

Más bien, creemos que (al no haber menciones específicas en la historia de


la ley a este concepto) la inclusión de armas o artefactos infecciosos en este
artículo es una deficiencia en la técnica legislativa empleada, creando un tipo
penal lo más inclusivo posible, sin reparar en sus verdaderos alcances.

El inciso tercero contempla otro grupo de conductas delictivas: se trata de


ejecutar las conductas descritas en los dos incisos anteriores también con
artefactos incendiarios, explosivos, tóxicos, corrosivos o infecciosos, pero la
diferencia es que tales artefactos deben estar confeccionados de tal manera
que sus componentes principales sean "pequeñas cantidades de combustibles
u otros elementos químicos de libre venta al público y de bajo poder
expansivo". Luego señala como ejemplo las bombas molotov y otros artefactos
similares.

En este caso, dice la norma, "se impondrá únicamente la pena de presidio


menor en su grado máximo, en el caso del inciso primero, y de presidio menor
en su grado medio, en el del inciso segundo", es decir, de acuerdo a los
lugares o sitios donde tenga lugar la comisión del ilícito.

Cabe señalar que esta norma adolece, creemos, de un problema de


construcción típica. Cabe preguntarse qué debe entenderse por "pequeñas
cantidades". La ley no ofrece otros indicios que permitan al juez de fondo
realizar la determinación final de este tipo penal, lo que podría constituir un
vicio de constitucionalidad, por la vía de infraccionar el artículo 19 Nº 3 inciso
final, en cuanto al principio de tipicidad.

Luego, no se advierte qué trascendencia puede tener el hecho de que sea


una cantidad pequeña de sustancias corrosivas, en atención a que los efectos
nocivos que esas sustancias pueden provocar no tienen que ver con la
ecuación mayor cantidad es igual mayor poder es igual mayor daño. Una
pequeña cantidad de sustancias corrosivas que afecte la piel de una o más
personas puede tener efectos irreversibles en ella.

Por último, dijimos que se requería, además de pequeñas cantidades de


sustancias componentes, que, copulativamente, el artefacto tuviere bajo poder
expansivo. Así lo indica la conjunción "y". Pero surge la pregunta acerca de qué
importancia tiene que presente bajo poder expansivo un artefacto que está
compuesto por sustancias corrosivas, cuya acción perniciosa no consiste en
explotar sino corroer.

No se explica si el legislador quiso ubicar en esta sede, además de delitos


cometidos usando bombas molotov (lo que fue objeto de debate principal en la
tramitación legislativa), delitos cometidos usando otros elementos explosivos
que además liberen pequeñas cantidades de elementos incendiarios, tóxicos,
corrosivos o infecciosos.

En todo caso, una interpretación restrictiva del artículo indica que cuando no
se verifican todos los elementos indicados: que el delito se cometa con
artefactos incendiarios, explosivos, tóxicos, corrosivos o infecciosos y que los
componentes principales de esos artefactos sean pequeñas cantidades de
combustibles u otros elementos químicos de libre venta al público y que,
además, sean de bajo poder expansivo.

Aunque no nos parece que en este caso la conducta sea atípica, al menos
este delito no es aplicable.

El último inciso establece un nuevo tipo penal: disparar injustificadamente un


arma de fuego de la letra b) del artículo 2º (armas de fuego sea cual fuere su
calibre), o bien elementos de uso bélico de la letra a) del artículo 2º (armas,
cualquiera sea su naturaleza o elementos similares construidos para ser
utilizados en la guerra por las fuerzas armadas, y los medios de combate
terrestre, naval y aéreo, fabricados o acondicionados especialmente para esta
finalidad) o, finalmente, armas de tenencia prohibida del artículo 3º (armas
largas cuyos cañones hayan sido recortados, armas cortas de cualquier calibre
que funcionen en forma totalmente automática, armas de fantasía,
entendiéndose por tales aquellas que se esconden bajo una apariencia
inofensiva; armas de juguete, de fogueo, de balines, de postones o de aire
comprimido adaptadas o transformadas para el disparo de municiones o
cartuchos; artefactos o dispositivos, cualquiera sea su forma de fabricación,
partes o apariencia, que no sean de los señalados en las letras a) o b) del
artículo 2º, y que hayan sido creados, adaptados o transformados para el
disparo de municiones o cartuchos; armas cuyos números de serie o sistemas
de individualización se encuentren adulterados, borrados o carezcan de ellos;
ametralladoras, subametralladoras; metralletas o cualquiera otra arma
automática y semiautomática de mayor poder destructor o efectividad, sea por
su potencia, por el calibre de sus proyectiles o por sus dispositivos de
puntería).

Ese disparo tiene que ser "injustificado". Este elemento normativo debe ser,
naturalmente, interpretado. Creemos que la gran justificación para efectuar un
disparo con algún arma de fuego de las señaladas tiene que ver con usar dicha
arma en legítima defensa.

Por cierto, existen otras hipótesis, como las contempladas en el artículo 10


Nº 10 respecto del uso de armas efectuado por funcionarios policiales u otros
funcionarios públicos. Pero en la mayor parte de los ejemplos posibles, el uso
de las armas tiene que ver con la legítima defensa también.

El disparo debe producirse en, desde o hacia uno de los lugares


mencionados en los incisos primero y segundo, esto es, ciertos lugares que
tienen en común el de ser de libre acceso público, por una parte, y lugares o
instalaciones que tienen por finalidad satisfacer necesidades colectivas y que,
por lo tanto, afectan a toda o una parte de la ciudadanía. En este caso la pena
será la de presidio menor en su grado máximo. La pena baja a presidio menor
en su grado medio si los lugares no fueren los indicados.

También existe un aumento de pena si las armas o elementos disparados son


material de uso bélico (letra a] del artículo 2º) o elementos de tenencia
prohibida del artículo 3º. En estos casos se impondrá la pena inmediatamente
superior en grado.

14. LA PENA ACCESORIA DE COMISO

Artículo 15.- Sin perjuicio de la sanción corporal o pecuniaria, la sentencia


respectiva dispondrá, en todo caso, el comiso de las especies cuyo control
se dispone por la presente ley, debiendo ellas ser remitidas a Arsenales de
Guerra o al Depósito Central de Armas de Carabineros de Chile, según
corresponda.

Las especies decomisadas no serán objeto de subasta pública.

El comiso es una pena accesoria de privación o pérdida de los instrumentos


o efectos del delito. Consiste en un "perjuicio patrimonial del reo como
consecuencia de la comisión de su delito, que generalmente consiste en la
pérdida de los objetos o mercaderías"155.

155
Diccionario Jurídico Chileno y de Ciencias Afines, online, Editorial LexisNexis, 2006.
Se trata de privar a una persona de sus bienes, pero solamente aquellos
bienes que han sido empleados en la preparación o comisión del delito o que
han sido producidos por el delito156.

El artículo 31 del Código Penal señala: "Toda pena que se imponga por un
crimen o simple delito, lleva consigo la pérdida de los efectos que de él
provengan y de los instrumentos con que se ejecutó, a menos que pertenezcan
a un tercero no responsable del crimen o simple delito". Este artículo se
encuentra ubicado en el Título III del Libro I, denominado "De las Penas", en un
párrafo denominado "Penas que llevan consigo otras accesorias".

A su vez, el Título II, denominado "Disposiciones comunes a las faltas", en el


artículo 499 señala que "Caerán en comiso: 1º Las armas que llevare el ofensor
al hacer un daño o inferir injuria, si las hubiere mostrado".

Por su parte, el artículo 189 de la Ordenanza de Aduanas establece una


forma especial de comiso denominado "administrativo" 157.

La Ley de Control de Armas establece este comiso de manera especial para


todas las armas y elementos controlados por esta ley que se ven involucrados
en los delitos que este mismo cuerpo legal sanciona. Esta es una disposición
que debe primar, por operación del principio de la especialidad, sobre la norma
del artículo 31 del Código Penal. De esta manera, respecto de estas armas o
elementos se decretará el comiso a todo evento, sean o no éstos efectos del
delito o instrumentos para cometerlo.

En cuanto al procedimiento para decretar el comiso, existen dos


procedimientos diferentes, uno contemplado en el antiguo Código de
Procedimiento Penal, y el otro, regulado por el Código Procesal Penal.

Tratándose de delitos de competencia de la Justicia Militar, el procedimiento


aplicable será el establecido en el artículo 673 del Código de Procedimiento
Penal. El artículo 673 inciso primero del Código de Procedimiento Penal
señala: "Las armas de fuego, municiones, explosivos y demás elementos a que
se refiere la Ley sobre Control de Armas que sean decomisados se remitirán a
la autoridad que señala esa misma ley".

En cuanto se trate de delitos de competencia de la Justicia Ordinaria, el


comiso debe decretarse con arreglo a las normas contenidas en los artículos
468 y siguientes del Código Procesal Penal, los cuales no se refieren en forma
específica al comiso de las armas o elementos sujetos a la Ley de Control de
Armas como sí lo hacía el antiguo Código de Enjuiciamiento Criminal.

156
VERA AZÓCAR, Alejandra, "El Comiso y los terceros", en Revista Jurídica del Ministerio
Público, Nº 39, Junio de 2009, www.fiscaliadechile.cl. Fecha de consulta: 2 de noviembre de
2017.
157
Se trata de un procedimiento seguido respecto de mercaderías que hagan presumir la
preparación de un contrabando. Es decretado por el Administrador de Aduanas que
corresponda, previa vista del Abogado Procurador Fiscal respectivo.
15. EL DELITO DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN RELATIVA A LA LEY DE CONTROL DE
ARMAS COMETIDO POR PERSONAL DE LA D.G.M.N. Y AUTORIDADES MENCIONADAS
EN EL ARTÍCULO 1º DE DICHA LEY

Artículo 16.- El personal de la Dirección General de Movilización Nacional y


el de los demás organismos que menciona el artículo 1º, no podrá revelar los
hechos, informaciones y el contenido de las solicitudes recibidas por ellos,
relativos a las materias que regula esta ley.

La misma obligación tendrá respecto de las resoluciones, oficios y


providencias que emitan la Dirección General y los organismos indicados en
el artículo 1º de esta ley.

La infracción a lo dispuesto en los incisos anteriores será sancionada con las


penas establecidas en el inciso segundo del artículo 246 del Código Penal.

Sin perjuicio de lo anterior y de las facultades de supervigilancia y control de


las armas que corresponden al Ministerio encargado de la Defensa Nacional
o a organismos de su dependencia, Carabineros de Chile y la Policía de
Investigaciones de Chile estarán interconectados con la base de datos sobre
inscripciones y registro de armas que debe mantener la Dirección General de
Movilización Nacional. Sólo tendrán acceso a ella los funcionarios de las
instituciones indicadas hasta los niveles de Oficiales Superiores y Prefectos.
El reglamento fijará las normas con arreglo a las cuales se consultará dicha
base de datos debiendo, en todo caso, registrarse dicha consulta y
resguardarse la reserva de los antecedentes contenidos en aquélla.

Esta norma fue incorporada el año 1987 por el artículo único Nº 13 de la ley
Nº 18.592, de 21 de enero de ese año, y establece normas de secreto o
reserva de la información relativa a materias que regula la Ley de Control de
Armas.

El inciso primero impone la obligación para todo el personal que labore en


alguno de los organismos señalados en el artículo 1º de esta ley (Dirección
General de Movilización Nacional, Comandancias de Guarnición de las Fuerzas
Armadas y Autoridades de Carabineros de Chile) de no revelar la información
que conozca y que se vincule con las materias controladas por este cuerpo
legal.

Esta obligación se impone a los funcionarios que en tales organismos e


instituciones presten sus servicios, considerados individualmente, y consiste en
el deber de guardar reserva acerca de los datos e informaciones de que tomen
conocimiento en el ejercicio de sus funciones.

De acuerdo a lo señalado, el sujeto activo de este delito debe tener un


carácter muy particular, no sólo un empleado público, sino uno que preste
servicios en alguna de las instituciones señaladas en el artículo 1º de la ley.
Inmediatamente surge la inquietud acerca de la modificación introducida a la
Constitución Política de la República en su actual artículo 8º, el que en su
inciso segundo establece la publicidad de los actos y resoluciones de los
órganos del Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos que
utilicen158.

Estimamos que la obligación de reserva impuesta en el inciso primero de


este artículo 16 no presenta reparos respecto de su constitucionalidad, puesto
que la norma del artículo 8º de la Carta Fundamental establece la publicidad de
los actos de los órganos del Estado, pero ello no significa que los funcionarios
de dichos órganos puedan, por su cuenta y sin autorización, revelar las
informaciones que manejen por razón de sus cargos.

Lo anterior está en estricta concordancia con lo dispuesto en el artículo 246


del Código Penal159—al cual alude este mismo artículo 16 en su inciso tercero
—, que impone sanciones a los funcionarios públicos por la divulgación de
secretos en que ellos, personalmente, incurran.

La entrada en vigencia de la Ley Nº 20.285 sobre Acceso a la Información


Pública plantearía nuevas inquietudes sobre si los ciudadanos podrán solicitar
y obtener los datos que se encuentren incorporados a los diferentes registros
que establece el sistema de control de armas del país.

Al respecto, es menester considerar que el artículo 21 de la ley Nº 20.285


contempla unos muy acotados motivos para que la autoridad administrativa
deniegue el acceso a la información solicitada.

De este modo, la causal de la letra a) del número 1 del mencionado artículo


21 incide directamente en uno de los fines que persigue precisamente la Ley de
Control de Armas, esto es, que la publicidad de los datos pueda ir en desmedro
de la prevención, investigación y persecución de un crimen o simple delito. Lo
mismo acontece con el numeral 3 del mismo artículo, cuando la publicidad de
los datos afecte la seguridad de la nación, particularmente si se refiere a la
158
El artículo 8º de la Constitución Política de la República de 1980 fue introducido por la ley Nº
20.050, de 26 de agosto de 2005. Su inciso segundo señala: "Son públicos los actos y
resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos que
utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto
de aquéllos o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones
de dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés
nacional".
159
El artículo 246 del Código Penal señala: "El empleado público que revelare los secretos de
que tenga conocimiento por razón de su oficio o entregare indebidamente papeles o copia de
papeles que tenga a su cargo, y no deban ser publicados, incurrirá en las penas de suspensión
del empleo en sus grados mínimo a medio o multa de seis a veinte unidades tributarias
mensuales, o bien en ambas conjuntamente.

Si de la revelación o entrega resultare grave daño para la causa pública, las penas serán
reclusión en cualquiera de sus grados y multa de 21 a 30 unidades tributarias mensuales.

Las penas señaladas en los incisos anteriores se aplicarán, según corresponda, al empleado
público que indebidamente anticipare en cualquier forma el conocimiento de documentos, actos
o papeles que tenga a su cargo y que deban ser publicados".
Defensa Nacional o a la mantención de la seguridad o el orden públicos. Fácil
es dimensionar que la información relativa a todos los domicilios de un barrio
de la ciudad que cuenten con armas de fuego inscritas asociadas a esas
direcciones pueda resultar un atractivo blanco para la delincuencia común.

La ley Nº 20.014 sustituyó el inciso final de este artículo 16, incorporando un


nuevo procedimiento de información a las Policías.

Durante la tramitación del referido proyecto de ley la Comisión de Defensa


Nacional de la H. Cámara de Diputados adoptó el acuerdo de pronunciarse
sobre el proyecto aprobado por la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana.
Una de las principales modificaciones introducidas por la Comisión de Defensa
fue la de disponer que "Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de
Chile a través de las jefaturas que indica, estarán interconectados con la Base
de Datos sobre inscripciones y registros de armas que debe mantener la
Dirección General de Movilización Nacional, en la forma que determine el
reglamento, de modo que en este último se disponga la manera de
proporcionar el mencionado acceso, garantizando la privacidad de las
personas, por una parte, y la eficiencia y eficacia policial, por otra.
Consecuentemente con lo anterior, se crea un nuevo tipo penal destinado a
sancionar la violación de la obligación de reserva de la información contenida
en dicha base de datos (17 A)"160.

En la discusión del proyecto el diputado señor Ulloa hizo presente "la


necesidad de establecer una especie de registro respecto a las personas que
tienen acceso a la información contenida en la base de datos de la Dirección
General de Movilización Nacional, para fines de controlar dicho acceso". A su
vez, el diputado señor Bauer fue partidario de precisar que Carabineros de
Chile y la Policía de Investigaciones de Chile sólo puedan consultar dicha base
de datos y no modificar la información en ella contenida 161.

La comisión discutió acerca de este punto y hubo acuerdo en "dejar


constancia que la prohibición que afecta al personal de la Dirección General de
Movilización Nacional y al de los demás organismos mencionados en el artículo
1º, en cuanto a la revelación de hechos, informaciones y del contenido de las
solicitudes recibidos por ellos, no procede frente a eventuales requerimientos
de los Tribunales de Justicia o del Ministerio Público" 162.

Al revisar el texto actual del inciso final de este artículo, es preciso,


nuevamente, realizar un análisis de constitucionalidad en relación con lo
dispuesto en el artículo 8º de la Constitución Política.

Entendemos que la finalidad de este acceso policial a la base de datos del


Registro Nacional de Inscripciones de Armas es la de combatir eficazmente la
delincuencia por medio de información especializada. No obstante, reparamos
en que la última parte de este inciso final señala que será el reglamento el que

160
Informe de la Comisión de Defensa Nacional de 20 de noviembre de 2003 (Boletín Nº 2219-
02).
161
Ibíd.
162
Ibíd.
"fijará las normas con arreglo a las cuales se consultará dicha base de
datos...".

Debemos interpretar ambas normas señalando que lo que el reglamento


puede hacer es fijar precisamente el procedimiento, la forma en que se
materializará dicho acceso. Por el contrario, ello no significa que el reglamento
pueda calificar qué información o documentación de aquellas reguladas por la
Ley de Control de Armas revisten el carácter de secretas o reservadas, pues
ello sólo puede ser objeto de una ley de quórum calificado, según hemos
señalado.

Sin embargo, actualmente, el artículo 436 del Código de Justicia Militar se


refiere a qué se entiende por documentación secreta o reservada, señalando
que es aquella que se vincula directamente con la seguridad del Estado, la
defensa nacional, el orden público interior o la seguridad de las personas. Por
operación de la disposición Cuarta Transitoria de la Constitución Política, esta
norma del Código de Justicia Militar se encontraría plenamente vigente en
calidad de ley de quórum calificado.

16. EL DELITO DE INGRESO NO AUTORIZADO A RECINTOS MILITARES O POLICIALES

Artículo 17.- Toda persona que sin estar autorizada para ello fuere
sorprendida en polvorines o depósitos de armas, sean éstos militares,
policiales o civiles, o en recintos militares o policiales cuyo acceso esté
prohibido, será sancionada con la pena de presidio o relegación menores en
su grado mínimo.

Esta norma contempla un tipo penal especial y fue introducida por el


Ejecutivo en su indicación a la moción del senador Carmona como artículo 12.

Ese proyecto del año 1972 sancionaba la conducta en términos generales de


la misma forma como la conocemos en la actualidad. No obstante, al referirse a
los recintos militares los definía como "todo espacio debidamente delimitado,
vehículos, naves o aeronaves en el cual ejerce sus funciones específicas, sea
en forma temporal o permanente, una autoridad militar o policial".

El informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento


del H. Senado, con respecto a este artículo propuesto por el Ejecutivo —que
luego se transformaría en el artículo 16 del texto definitivo—, señaló: "Vuestra
Comisión estimó que esta disposición era un complemento necesario para los
preceptos del proyecto en cuanto sanciona a quienes fueren sorprendidos en
dichos polvorines o recintos, porque es de presumir que quienes cometen tales
actos tengan la intención de apoderarse de algunos elementos de los que el
proyecto somete a control o de cometer alguno de los delitos que el mismo
pena".
Agrega el informe que "por otra parte, consideró demasiado extensa la
definición de recinto militar, porque al incluir dentro de tal concepto a los
lugares en que ejercen sus funciones específicas en forma temporal una
autoridad militar o policial, podía incluso sancionarse el ingreso a sitios en que
dichas autoridades tienen a su cargo el control del orden público, sin perjuicio
de que a ellos puedan entrar libremente y sin permiso previo todas las
personas. Al respecto, se citó como ejemplo un local en que se efectúe la
votación para una elección de cargos de representación popular".

"En consecuencia, vuestra Comisión limitó el concepto de recinto militar o


policial a aquellos en que ejercen sus funciones específicas en forma
permanente una autoridad de dicha naturaleza".

De esta manera el artículo 16 original de esta ley, que contemplaba este


delito, contaba con un inciso segundo que definía el concepto de recinto
militar163.

Este inciso segundo fue eliminado posteriormente de este artículo y fue


utilizado para la redacción del artículo 435 del Código de Justicia Militar que
define precisamente ese concepto164.

En cuanto al análisis del tipo penal podemos señalar que este delito puede
ser cometido por cualquier persona, es decir, tiene un sujeto activo
indeterminado.

En lo que concierne al sujeto pasivo, al igual que hemos comentado respecto


de otros tipos penales, se trata de la sociedad en su conjunto, la cual ve
afectada su seguridad por esta conducta.

Llama la atención que al tratar de analizar el verbo rector, constatamos que


éste no se enuncia directamente. En efecto, se sanciona a quienes "fueren
sorprendidos" en el interior de estos recintos.

Esto merece dos comentarios. El primero, que por simple lógica, lo que se
sanciona es la conducta de "ingresar" 165 a los lugares que menciona. Ello
implica que estos lugares sean cerrados y deba penetrarse en ellos.

El segundo es que entendemos que el simple acto de ingresar no constituye


la conducta reprochable por sí solo, sino que se requiere un acto
complementario: el de "ser sorprendido" en el interior de estos lugares. De esta
manera, si un individuo ingresa a estos recintos y luego sale de ellos sin ser
sorprendido en el interior, su conducta no es típica y, por tanto, no es punible.
163
El inciso segundo del artículo 16 de la ley Nº 17.798 en su texto original señalaba: "Se
entiende por recinto militar o policial todo espacio debidamente delimitado, vehículos, naves o
aeronaves, en los cuales ejerce sus funciones específicas una autoridad militar o policial".
164
La ley Nº 18.342, de 26 de septiembre de 1984, en su artículo 2º derogó el inciso segundo
del artículo 17, que para entonces ya era la norma que contemplaba el delito de ingreso no
autorizado a recinto militar. El artículo 1º Nº 34 de la misma ley reemplazó el artículo 435 del
Código de Justicia Militar por el texto que actualmente está vigente.
165
El Diccionario de la Lengua Española define esta palabra, entre otras acepciones, como
"entrar a un lugar".
En lo referente a los recintos que se mencionan en este artículo, podemos
apreciar que existen dos categorías diferentes. La primera son los polvorines 166
o depósitos de armas y la segunda, los recintos militares o policiales cuyo
acceso esté prohibido.

Podemos apreciar que tratándose del segundo caso, los recintos militares o
policiales cuyo acceso esté prohibido, esta prohibición debe constar de modo
que los que se enfrentan a ese lugar o espacio delimitado tengan certeza de
que les está vedado acceder a él. De otro modo, entendemos que no les era
exigible una conducta diferente, por lo que no procederá aplicarles sanción
alguna.

En esta parte del análisis es necesario precisar que lo que se pretende


sancionar es el ingreso a uno de los recintos que se mencionan. Hemos
señalado que la historia de establecimiento de la ley nos indica que este delito
especial fue establecido por cuanto era dable presumir que quien lo realizara
pretenda sustraer alguna de las armas o elementos sujetos a control de esta
ley que en esos sitios se almacenan o guardan.

Esta es la razón por la cual se sanciona una conducta que en sí misma no


representa aparentemente un ataque a algún bien jurídico protegido de mayor
trascendencia. Podemos señalar, a priori, que se trata de un delito formal o de
mera actividad, pues basta que los individuos sean sorprendidos en tales
lugares y circunstancias para que deba sancionárseles penalmente.

No obstante, creemos que serán los jueces del fondo los que deberán
apreciar, caso a caso, las circunstancias de facto de cada una de las conductas
que les corresponda juzgar, cotejándolas con los propósitos que el legislador
tuvo a la vista para instituir este delito especial y considerando, además, el bien
jurídico que efectivamente se pretende proteger.

17. EL DELITO DE VIOLACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE RESERVA DE LA INFORMACIÓN DE


LA BASE DE DATOS DEL ARTÍCULO 16 COMETIDA POR FUNCIONARIO PÚBLICO

Artículo 17 A.- El empleado público que violare o consintiere en que otro


violare la obligación de reserva de la información contenida en la base de
datos a que se refiere el inciso final del artículo 16º, será sancionado con la
pena de reclusión menor en su grado máximo a reclusión mayor en su grado
mínimo y con la inhabilitación absoluta temporal en su grado medio a
perpetua para ejercer cargos y oficios públicos.

El funcionario que utilizare la información contenida en dicha base de datos


en beneficio propio o ajeno, en perjuicio de alguna persona, autoridad u
organismo, o para ejercer presiones o amenazas, será sancionado con la

166
Los artículos 75 y siguientes y especialmente el artículo 77 del reglamento complementario
regulan las instalaciones destinadas al almacenamiento de explosivos.
pena de reclusión mayor en sus grados mínimo a máximo y con la
inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos.

Este artículo fue incorporado por la ley Nº 20.014, de 13 de mayo de 2006, y


resulta una lógica consecuencia del inciso final del artículo 16 167.

Al igual que acontece respecto del artículo 16, el tipo penal que se prevé en
este artículo 17 A requiere un sujeto activo especial, en este caso, un empleado
público.

En tanto, a diferencia del artículo 16, la norma comentada se refiere a una


situación bastante más específica y a un sujeto activo también acotado.

En efecto, se remite al artículo 16 en cuanto a sancionar al funcionario


público que viole la obligación de reserva contenida en el inciso final de ese
artículo, respecto de la base de datos sobre inscripciones y registros de armas
que mantiene la Dirección General de Movilización Nacional y a la cual están
conectadas las policías de Carabineros e Investigaciones.

De esta forma, los sujetos activos pueden ser funcionarios de la Dirección de


Movilización Nacional y de todas las otras instituciones mencionadas en el
artículo 1º de la ley, además de los funcionarios de Carabineros de Chile y de la
Policía de Investigaciones de Chile, estos últimos hasta los niveles de Oficiales
Superiores o Prefectos.

Esta equívoca expresión requiere ser interpretada. Estimamos que debe


entenderse que el acceso a la base de datos, y consecuentemente, la
posibilidad de cometer este delito recae en los miembros de Carabineros,
desde el general director hasta el grado de coronel, y en los funcionarios de
Investigaciones de Chile, desde el director general hasta la jerarquía de
prefecto.

Como puede constatarse de la lectura de este artículo, se regulan dos tipos


penales, uno en cada uno de los dos incisos con que este artículo cuenta.

La conducta típica del inciso primero consiste en violar o consentir en que


otro viole la obligación de reserva que se impone a los sujetos activos
especiales ya indicados por el inciso final del artículo 16, respecto de la base
de datos allí indicada.

Violar la reserva implica revelar los datos que se debían mantener como
confidenciales, comunicárselos a otros, informar de ellos a terceros.

Consentir en que otro viole esa reserva significa una forma especial de
autoría, que consiste en permitir intencionadamente que un tercero, funcionario
público o no, acceda a la información sin tener la autorización para ello. Es una
figura que implica tener la posibilidad de impedir ese acceso y,
conscientemente, abstenerse de intervenir.

167
Ver comentario al artículo 16.
Debemos señalar que la conducta de ese tercero no es sancionable de
acuerdo a lo prescrito en estos artículos. No obstante, haciendo una
interpretación armónica con otros cuerpos legales, constatamos que el artículo
257 del Código de Justicia Militar sanciona a quienes —cualquier persona—,
sin tener la calidad para tomar conocimiento de ellos, proporcionen los
documentos a que se refieren los artículos 255 y 256, esto es, planos,
documentos o escritos secretos que interesen a la defensa nacional o a la
seguridad de la República.

No resulta de ninguna manera forzada la interpretación que considera a la


base de datos contenida en el inciso final del artículo 16 como un documento
que interese a la defensa nacional y la seguridad de la República.

La conducta típica del inciso segundo consiste en utilizar esa información en


beneficio propio o ajeno, en perjuicio de alguna persona, autoridad u
organismo, o para ejercer presiones o amenazas 168.

18. NORMAS ESPECIALES DE PENALIDAD

Artículo 17 B.- Las penas por los delitos sancionados en esta ley se
impondrán sin perjuicio de las que correspondan por los delitos o cuasidelitos
que se cometan empleando las armas o elementos señalados en las letras
a), b), c), d) y e) del artículo 2º y en el artículo 3º, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 74 del Código Penal.

Para determinar la pena en los delitos previstos en los artículos 8º, 9º, 10, 13,
14 y 14 D, y en todos los casos en que se cometa un delito o cuasidelito
empleando alguna de las armas o elementos mencionados en el inciso
anterior, el tribunal no tomará en consideración lo dispuesto en los artículos
65 a 69 del Código Penal y, en su lugar, determinará su cuantía dentro de los
límites de cada pena señalada por la ley al delito, en atención al número y
entidad de circunstancias atenuantes y agravantes, y a la mayor o menor
extensión del mal producido por el delito. En consecuencia, el tribunal no
podrá imponer una pena que sea mayor o menor a la señalada por la ley al
delito, salvo lo dispuesto en los artículos 51 a 54, 72, 73 y 103 del Código
Penal, en la ley Nº 20.084 y en las demás disposiciones de esta ley y de
otras que otorguen a ciertas circunstancias el efecto de aumentar o rebajar
dicha pena.

Este artículo fue incorporado por la ley Nº 20.813, de 6 de febrero de 2015.

168
Resulta difícil encontrar ejemplos prácticos del uso de esa información para los fines que
este artículo contempla, aunque podemos imaginar la venta de información a un grupo armado
o una banda delictiva, los que robarán, selectivamente, en aquellos domicilios registrados por
tenedores o poseedores de armas. Lo mismo acontece con extorsionar a un poseedor o
tenedor de un arma inscrita si se sabe que éste tiene más armas en su domicilio.
Su incorporación fue iniciativa del profesor Jean Pierre Matus, invitado a
exponer a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del
Senado.

Este inciso primero repite la regla del artículo 74 del Código Penal, esto es, el
denominado "concurso material" o "real" de delitos. Al respecto dice Cury: "Hay
concurso real (material) de delitos cuando un sujeto ha ejecutado o participado
en la ejecución de dos o más hechos punibles, jurídica y fácticamente
independientes, respecto de ninguno de los cuales se ha pronunciado
sentencia condenatoria firme y ejecutoriada". Agrega Cury que esta es la forma
más corriente de pluralidad de delitos169.

Señala el inciso primero que en los casos en que se cometa un delito con
alguna de las armas o elementos de las letras a), b), c) y e) del artículo 2º o de
los contemplados en el artículo 3º, las penas de dichos delitos se acumularán a
las penas correspondientes a los delitos de esta ley que se cometan con tales
elementos. Esa regla de acumulación es la que establece el artículo 74.

A simple vista, el inciso primero es una reiteración de la norma aplicable al


caso específico. La jurisprudencia mayoritaria corrobora esta forma de
interpretar las normas penales170. Pero una segunda mirada nos indica que el
legislador estimó conveniente una precisión sobre esta materia, de tal modo de
evitar confusiones en la aplicación correcta de las normas involucradas.

El inciso segundo, en cambio, se refiere a la aplicación de las penas por


delitos de esta ley o, incluso, por delitos cometidos usando alguno de los
elementos de las letras a), b), c) y e) del artículo 2º y los elementos del artículo
3º de la ley.

En este sentido, señala que las reglas de determinación de las penas de los
artículos 65 a 69 del Código Penal no serán aplicables en tales casos,
estableciéndose una regla única, que básicamente consiste en que el juez no
podrá salir de los límites que la ley establece como pena abstracta señalada al
delito. Establece, además, que las únicas excepciones serán las reglas de iter
criminis (artículos 51 a 54 CP) y las reglas de los artículos 72 del CP
(responsabilidad de menores de edad), 73 del CP (eximente incompleta) y 103
del CP (media prescripción). Además, permanece aplicable la parte pertinente
de la ley Nº 20.084 (responsabilidad penal adolescente) y todas las reglas de
esta ley "y de otras que otorguen a ciertas circunstancias el efecto de aumentar
o rebajar dicha pena".

Cabe destacar que respecto de la regla del artículo 103 del Código Penal,
ésta señala que el responsable que fuere habido antes de completar el tiempo
de la prescripción de la acción penal o de la pena, pero habiendo ya
transcurrido la mitad del que se exige, en sus respectivos casos, para tales
169
CURY URZÚA, Enrique, ob. cit., p. 659.
170
Así, la Corte de Apelaciones de Rancagua en causa rol Nº 217637, de fecha 23 de abril de
2004: "El porte ilegal de arma de fuego, como delito de peligro abstracto que es, está cometido
-consumado-, antes que el hechor se encontrara siquiera con el lesionado. Que añadiera una
infracción más -lesiones- no puede llevar a que desaparezca la primera englobada en concurso
ideal por la segunda".
prescripciones, deberá el tribunal considerar el hecho como revestido de dos o
más circunstancias atenuantes muy calificadas y de ninguna agravante. En
tales casos señala la norma penal que se aplicarán las reglas de determinación
de la pena de los artículos 65, 66, 67 y 68 del CP. Esta última regulación es
impracticable por disposición del inciso segundo de este artículo 17 B, por lo
que en tales situaciones, en una interpretación pro reo, subsiste el "considerar
el hecho como revestido de dos o más circunstancias atenuantes muy
calificadas y de ninguna agravante". Sin embargo, se aplica la regla propia del
inciso segundo del artículo 17 B, y el juez "determinará su cuantía dentro de los
límites de cada pena señalada por la ley al delito, en atención al número y
entidad de circunstancias atenuantes y agravantes, y a la mayor o menor
extensión del mal producido por el delito".

Desde la entrada en vigencia de la ley Nº 20.813, que introdujo este artículo,


se han interpuesto una serie de recursos de inaplicabilidad por
inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, de conformidad al artículo
93 numeral 6 de la Carta Fundamental.

Hasta la fecha de redacción de esta edición se han detectado más de un


centenar de recursos de inaplicabilidad por esta materia.

Cabe destacar que el Tribunal Constitucional, consistentemente, ha


rechazado la inaplicabilidad del artículo 17 B.

En sentencia de fecha 19 de octubre de 2017, recaída en causa rol Nº 3547-


2017, el Tribunal Constitucional argumentó que:

"... el precepto contenido en el artículo 17 B de la ley Nº 17.798, de Control


de Armas, modifica el régimen general de determinación de la pena,
obligando al juez a graduar ésta en concreto, dentro de los límites mínimos y
máximos establecidos por el legislador. En principio, el legislador tiene
primacía para efectuar decisiones de política criminal (STC rol Nº 825), si se
mantiene dentro de los límites constitucionales de la pena (prohibición de
apremios ilegítimos, confiscación, tratos inhumanos y degradantes)" 171.

Agrega el sentenciador constitucional en el considerando décimo cuarto:

"Que, unido a lo anterior, el precepto impugnado restringe el marco del tipo


penal y no la individualización judicial de la pena a aplicar. Si bien el precepto
impugnado limita la determinación de ésta, lo que restringe más exactamente
es el marco penal y no la individualización judicial de la misma...". "De este
modo, si bien en la práctica se aplicará una pena más severa, no puede
concluirse que este giro de política criminal sea inconstitucional. El juez aún
está facultado de aplicar las circunstancias agravantes y atenuantes del caso
concreto, en relación con los principios de culpabilidad y proporcionalidad
que siempre ha aplicado"172.

171
Sentencia del Tribunal Constitucional de fecha 19 de octubre de 2017 en causa rol Nº 3547-
17. Considerando Duodécimo.
172
Sentencia del Tribunal Constitucional de fecha 19 de octubre de 2017 en causa rol Nº 3547-
17. Considerando Décimo Cuarto.
Estas disquisiciones son, sin embargo, propias del ámbito constitucional y no
obstan a que se realice un examen estrictamente penal sobre estas decisiones,
es decir, acerca de la razonabilidad del cambio legislativo que establece un
mayor rigor en la fase de la determinación de la pena concreta.

Hemos explicado en qué consisten estos cambios y cómo inciden en la


decisión del juez respecto de la pena aplicable. Nuestras reflexiones han sido,
exclusivamente, un comentario a la ley vigente.

No obstante, es inevitable preguntarse cuál fue la razón que indujo al


legislador a realizar estas modificaciones.

Revisando la historia de la ley Nº 20.813 encontramos la intervención del


profesor Jean Pierre Matus en la Comisión de Constitución, Legislación,
Justicia y Reglamento del Senado. Expresa el profesor Matus, justificando la
propuesta de un artículo 17 B:

"... esta proposición ofrece una solución a la situación que se produce a raíz
de que los delitos contemplados en la ley de armas presentan también el
problema común del régimen actual de determinación de penas, que se
traduce en el hecho de que, por regla general, incluso penas de hasta quince
años previstas por la ley para ciertos crímenes pueden terminar sufriendo
importantes rebajas judiciales y sustituyéndose por sanciones de la ley
Nº 18.216. Además, las rebajas penológicas habilitan para salidas
alternativas durante el proceso, como la suspensión condicional, que dejan al
imputado sin antecedentes para una futura reincidencia".

Agrega que "... una errada interpretación de la ley ha llevado a los tribunales
a considerar que, especialmente en los tipos cometidos con armas de fuego, la
pena en particular de los delitos base debiera absorber la sanción por la
posesión, tenencia o porte ilegales. Esta solución, basada en los principios de
la inherencia, insignificancia y non bis in idem, es difícil de controvertir en la
práctica, a pesar de que teóricamente es equivocada, dado que los delitos de
porte y tenencia de armas son de carácter permanente y, además, de peligro
común y, por esa razón, su comisión es independiente de si en un momento
determinado se emplean para intimidar, herir o maltratar".

Creemos que esta intervención debe comentarse en dos fases: la primera, en


cuanto se refiere a la errada interpretación de la ley por los tribunales de
justicia, en el sentido de que la pena impuesta por los tipos penales cometidos
con armas de fuego absorbe la pena que correspondería por el delito de la Ley
de Control de Armas. Hemos señalado que el inciso primero de este artículo 17
B resuelve legislativamente esta cuestión en un modo que estimamos correcto.

Pero la segunda cuestión que debe ser objeto de análisis crítico en el


comentario transcrito del profesor Matus es que plantea como un problema que
las entonces disposiciones de la ley penal en general permitan que delitos
como los de la Ley de Control de Armas puedan "... terminar sufriendo
importantes rebajas judiciales y sustituyéndose por sanciones de la ley
Nº 18.216".
Las reglas generales establecidas en nuestro sistema penal, de manera
histórica, han contemplado un sistema de determinación de la pena muy
reglado, que ofrece pequeños márgenes de discrecionalidad a los jueces del
fondo para aplicar las penas. Un ejemplo de ello son las reglas de iter criminis;
otro, las reglas de autoría y participación. De esta manera, el tipo penal se
amplía a situaciones que de otro modo no podrían ser objeto de persecución
penal.

Pero hay otro sistema de normas penales que inciden en la determinación de


la pena de manera fundamental: las circunstancias modificatorias de
responsabilidad penal, tanto atenuantes como agravantes.

El Código Penal, en su parte general, establece un sistema de reglas muy


rígidas de determinación de penas, reglas que el nuevo artículo 17 B hace
inaplicables en la parte en la que precisamente inciden las atenuantes y
agravantes.

La cuestión que cabe preguntarse es si las razones del legislador, que se


encuentran principalmente en los comentarios del profesor Matus y las réplicas
de los senadores de la comisión del Senado, son motivo suficiente para privar a
los autores de delitos de esta ley de los beneficios que tradicionalmente reciben
todos los condenados por distintos delitos. Esta interrogante resulta
particularmente procedente si se realiza un simple análisis relacional entre los
delitos de la Ley de Control de Armas, cuya naturaleza es de delitos de peligro
y no de lesión efectiva de un bien jurídico tutelado, con otros delitos del Código
Penal o leyes especiales, que sí tienen un componente claro de lesividad.

La intervención del presidente de la Comisión de Constitución, Legislación,


Justicia y Reglamento del Senado, el senador Harboe, es aclaratoria: "... esta
fórmula soluciona uno de los problemas básicos que aborda este proyecto de
ley, que consiste en establecer una pena mayor a los delincuentes que
cometen delitos portando un arma de fuego".

Las razones son, como se advierte, de política criminal, pero no se


contrastan con lógicas dogmáticas, que son necesarias para legitimar las
simples intenciones de aumento en la persecución penal.

A nuestro juicio, se omitió un debate necesario, acerca de la proporcionalidad


de los resultados prácticos de la aplicación de este artículo. En efecto, delitos
de gravedad innegable como los de homicidio o robo con intimidación no tienen
esta restricción para el juez de fondo, quien puede y debe aplicar las reglas de
determinación de la pena de los artículos 65 a 69 del Código Penal.

Es válido cuestionarse por qué el autor de un delito de peligro abstracto como


el de porte ilegal de municiones no puede tener este beneficio y sí puede
tenerlo el autor de un homicidio.

Sin embargo, el Tribunal Constitucional, también en forma consistente, ha


declarado inaplicable el inciso segundo del artículo 1º de la ley Nº 18.216, que
también fue modificado por la ley Nº 20.813 en el año 2015 y que impide a los
autores de los delitos consumados contemplados en los artículos 8º, 9º, 10, 13,
14 y 14 D o de los delitos o cuasidelitos que se cometan empleando alguna de
las armas o elementos mencionados en las letras a), b), c) y e) del artículo 2º y
del artículo 3º de la ley Nº 17.798, salvo en los casos en que en la
determinación de la pena se hubiere considerado la circunstancia primera
establecida en el artículo 11 del mismo Código.

Uno de los argumentos esgrimidos es la proporcionalidad desde el punto de


vista constitucional: "La proporcionalidad, para efectos constitucionales, alude a
cosas distintas. Una primera dimensión dice relación con el principio de
proporcionalidad como herramienta metodológica para evaluar la tolerabilidad
de la afectación legal a un derecho constitucional, para lo cual analizan total o
parcialmente variables tales como, por ejemplo, la idoneidad o necesidad de
una medida y/o clasificación legal en relación al fin buscado. Una segunda
dimensión, a su vez, hace referencia al principio de proporcionalidad como
prohibición de desproporción manifiesta en la determinación de las sanciones
(en este caso, penales), la cual se mide en consideración a la gravedad del
delito"173.

Agrega la sentencia, en el considerando Undécimo, en relación con el delito


específico de que se trata, que es el de porte ilegal de municiones:

"En el caso concreto, tal como se demostrará más adelante por medio de un
análisis cuantitativo, se advierte una desproporción significativa de la
respuesta punitiva del Estado si se compara el delito atribuido al requirente
con el resto de los delitos excluidos del beneficio. En efecto, de aplicarse el
precepto legal objetado, el que fuere condenado por la conducta delictiva
consistente en portar ilegalmente 15 cartuchos de escopeta y que ha
merecido una condena de 541 días, no tendrá derecho a que se le aplique
una pena sustitutiva de la sanción privativa de libertad correspondiente" 174.

Continúa la sentencia razonando acerca de la gravedad del delito y su


proporcionalidad en el inciso Décimo Tercero:

"Que puede entenderse que el criterio preferido por la Constitución para


reflejar la gravedad es el quantum de la pena.

Ilustrativo de lo anterior son aquellas disposiciones que establecen efectos


negativos mayores (como ocurre con la suspensión del derecho de sufragio o
la pérdida de la ciudadanía) cuando la pena en abstracto sobrepasa el
umbral que separa una pena aflictiva de una que no lo es.

En dichos casos, el quantum de la pena (criterio principal en base al cual se


clasifica el carácter aflictivo o no de una sanción) constituye una
representación o medida de gravedad" 175.
173
Sentencia del Tribunal Constitucional de fecha 27 de marzo de 2017 en causa rol Nº 2995-
16. Considerando Cuarto.
174
Sentencia del Tribunal Constitucional de fecha 27 de marzo de 2017 en causa rol Nº 2995-
16. Considerando Undécimo.
175
Sentencia del Tribunal Constitucional de fecha 27 de marzo de 2017 en causa rol Nº 2995-
16. Considerando Décimo Tercero.
En el considerando Décimo Cuarto, el sentenciador constitucional efectúa un
análisis de la gravedad de los delitos, en relación con el criterio que utiliza al
efecto el Código Penal:

"Que, en armonía con lo precedentemente expuesto, el Código Penal


reconoce expresamente que '[l]os delitos, atendida su gravedad, se dividen
en crímenes, simples delitos y faltas...' (artículo 3º, en relación con el 21), lo
cual, en último término, se traduce en un quantum o tiempo de duración de la
pena en abstracto (artículo 56). Así, por ejemplo, el Código Penal establece
un umbral de cinco años de cárcel para calificar algunos delitos como
'crímenes' y otros como 'simples delitos'"176.

En definitiva, el considerando Décimo Noveno es el que fundamenta la


inaplicabilidad del artículo 1º inciso 2º de la ley Nº 18.216 en términos tales que
expresa:

"Que del examen cuantitativo realizado —lo cual permite mayores niveles de
objetividad en las comparaciones que apreciaciones sólo cualitativas— es
posible constatar un tratamiento legal manifiestamente desproporcionado. En
efecto, este Tribunal ha llegado a la conclusión de que existe una
desproporción sustancial entre el delito de porte ilegal de municiones y otros
delitos de cara a la aplicación del beneficio de sustitución de penas. Por
consiguiente, el delito de porte ilegal de municiones establecido en el artículo
9º de la ley de control de armas no debiera encontrarse excluido de la
aplicación de la ley de sustitución de penas. Dicho de otro modo, por las
consideraciones expuestas en este fallo se puede afirmar que el precepto
legal impugnado consagra una exclusión que refleja la existencia de una
manifiesta o excesiva desproporción en el instrumento utilizado por el
legislador para el endurecimiento de la respuesta punitiva del Estado
respecto del delito de porte ilegal de municiones. Esta exigencia de
proporcionalidad y, en último término, de racionalidad y justicia, tiene
recepción constitucional en dos derechos constitucionales: la racionalidad y
justicia de los procedimientos, y la no discriminación arbitraria. Por lo mismo,
las constataciones anteriores permiten concluir que la aplicación del precepto
legal impugnado, en el proceso judicial en el cual ha de tener efecto la
presente acción de inaplicabilidad, infringe los artículos 19, Nº 3º, inciso sexto
y 19, Nº 2º, inciso segundo de la Constitución Política de la República" 177.

176
Sentencia del Tribunal Constitucional de fecha 27 de marzo de 2017 en causa rol Nº 2995-
16. Considerando Décimo Cuarto.
177
Sentencia del Tribunal Constitucional de fecha 27 de marzo de 2017 en causa rol Nº 2995-
16. Considerando Décimo Noveno.
CAPÍTULO CUARTO COMPETENCIA PARA CONOCER DE LOS DELITOS CONTEMPLADOS
EN LA LEY Nº 17.798. PROCEDIMIENTO APLICABLE

1. COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES ORDINARIOS DE JUSTICIA

1.1. Reglas generales y especiales

Título III
Jurisdicción, competencia y procedimiento

Artículo 18.- Los delitos contemplados en esta ley serán de competencia de


los tribunales ordinarios de justicia, a menos que en ellos hubiese intervenido
exclusivamente personal militar en ejercicio de sus funciones, caso en el cual
la competencia recaerá en los tribunales militares correspondientes.

La regla general en materia de competencia en el texto original de la ley


Nº 17.798 era que la competencia para el conocimiento de los delitos
contemplados en esta ley correspondía a los Tribunales Militares.

En la actualidad con el reemplazo del texto de este artículo por la ley


Nº 20.813 del año 2015, ello cambió radicalmente en términos tales que la
competencia corresponde sólo a los Tribunales Ordinarios, salvo que en los
delitos considerados en esta ley intervengan exclusivamente militares en el
ejercicio de sus funciones.

El proceso de traslado integral de la competencia de los Tribunales Militares


a los Ordinarios se inicia en el año 1972. En efecto, tal como hemos comentado
respecto de otros artículos de esta ley, la moción del senador Carmona del año
1972 sirvió de partida para la elaboración de este cuerpo legal. Al revisar el
texto original de esa moción se advierten ciertas normas que posteriormente
fueron modificadas, que trataban materias relativas al procedimiento aplicable
para el conocimiento de los delitos contemplados en esta ley.

Recordemos que la moción aludida agregaba un Título V al texto de la Ley


Nº 12.927 de Seguridad del Estado y no constituía un cuerpo normativo
independiente sobre la materia.
Este Título V contaba con una norma, el artículo 18, que otorgaba
competencia para conocer de todos los delitos propuestos a los Tribunales
Militares. Su inciso primero señalaba que su conocimiento en primera instancia
se entregaba "al Juzgado Militar correspondiente", en tanto que en segunda
instancia el conocimiento quedaba radicado en la Corte Marcial.

El inciso segundo, en tanto, fijaba como procedimiento aplicable el


procedimiento penal militar en tiempo de paz, de acuerdo a las reglas del Título
II del Libro II del Código de Justicia Militar.

El inciso tercero disponía competencias para practicar la disolución de los


grupos armados a las Fuerzas Armadas, previa comprobación de su existencia
por el tribunal respectivo.

El inciso final disponía el comiso de las armas encontradas en poder de los


infractores y su entrega a las Fuerzas Armadas.

El proyecto de ley que fue presentado posteriormente por la Comisión de


Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado a la sala de la
Cámara Alta contaba con un artículo que trataba cuestiones de competencia y
procedimiento, el artículo 17, que finalmente fue aprobado en esos términos en
el texto de la ley Nº 17.798.

Con posterioridad, el decreto ley Nº 559, de 12 de julio de 1974, incorporó el


artículo 13 a) al texto original de esta ley. Luego, se fijó el texto refundido y
sistematizado de este cuerpo legal, quedando el artículo 13 a) como 14 y
produciendo una sucesiva reordenación de los artículos posteriores, quedando
estas materias reguladas por el artículo 18, que actualmente conocemos.

En cuanto a su contenido, debemos señalar que, de acuerdo a los fines que


perseguía el legislador del año 1972, este artículo concedió competencia para
conocer de los delitos que contemplaba la Ley de Control de Armas —salvo
ciertas excepciones muy puntuales— a los Tribunales Militares.

Fue la ley Nº 19.047, de 14 de febrero de 1991 —una de las denominadas


"Leyes Cumplido"—, la que introdujo las mayores modificaciones a este criterio
original de otorgamiento de competencias, haciendo un distingo respecto de
ciertos delitos que derechamente entregó al conocimiento de los Tribunales
Ordinarios de Justicia. Tales delitos, los contemplados en los artículos 9º, 11 y
14 A, son aquellos relacionados con armas de aquellas que hemos
denominado como "permitidas".

Con ocasión de la entrada en vigencia en el país de un nuevo sistema de


enjuiciamiento penal, fue necesario adaptar el inciso primero de este artículo.
La ley Nº 19.806, de 31 de mayo de 2002, en su artículo 32, incorporó una
serie de modificaciones al texto de la Ley de Control de Armas, tendientes a
adecuar su articulado a la reforma procesal penal.

Luego, con la entrada en vigencia de la ley Nº 20.014, se modificó


nuevamente la regla de competencia de este artículo 18, entregando más
asuntos al conocimiento de los Tribunales Ordinarios de Justicia, en desmedro
del ámbito de competencia de los Tribunales Militares.

Luego, al existir dudas acerca de la competencia para conocer de los delitos


de posesión o tenencia y porte de artefactos o bombas incendiarias se dictó la
ley Nº 20.061, publicada en el Diario Oficial con fecha 10 de septiembre de
2005, que, primero, eliminó del artículo 2º la referencia a las bombas
incendiarias como elementos sujetos a control, reafirmando el concepto de que
estos elementos tienen derechamente el carácter de prohibidos y determinando
que los delitos cometidos con ellas serán de competencia de los Tribunales
Ordinarios de Justicia, más concretamente de los jueces de garantía y los
tribunales orales en lo penal.

Con la ley Nº 20.061, el legislador mantuvo la redacción original del inciso


segundo, que señalaba que "por regla general" los demás delitos de esta ley
serán de conocimiento de los Tribunales Militares. Sin embargo, la regla
general se invirtió, pues la mayor parte de los delitos contemplados en esta ley
es ahora de competencia de los Tribunales Ordinarios.

Con fecha 30 de diciembre de 2010 entró en vigencia la ley Nº 20.477, que


modificó la competencia de los Tribunales Militares, con la finalidad de excluir el
juzgamiento de civiles de la justicia castrense. Para ello, se modificaron una
serie de cuerpos normativos, entre los cuales se cuenta el Código de Justicia
Militar y la propia Ley de Control de Armas.

En efecto, el artículo 6º de la ley Nº 20.477 modificó el artículo 18 de la ley


Nº 17.798, introduciendo un nuevo elemento para fijar la competencia. El
criterio diferenciador de la competencia entre la justicia militar y la justicia
ordinaria tradicionalmente fue la consideración del delito, teniendo en cuenta la
peligrosidad intrínseca del ilícito y no la calidad de civil o militar del autor. El
inciso primero establece que sólo ciertos delitos (los contemplados en los
artículos 9º, 9º A, 11 y 14 A, y en los artículos 13 y 14 en ciertas circunstancias)
son de competencia de la justicia ordinaria, en tanto que los demás delitos son
de conocimiento de los Tribunales Militares.

El espíritu de la ley Nº 20.477 se reflejó en la modificación introducida al


inciso segundo del artículo 18, al realizar una nueva distinción fundamental:
sea cual sea el delito de que se trate, si el o los imputados son civiles, deberán
conocer de ese asunto los tribunales ordinarios de justicia.
Artículo 19.- Derogado178-179-180.

2. PROCEDIMIENTO APLICABLE PARA LA TRAMITACIÓN ANTE TRIBUNALES MILITARES


POR DELITOS DE LA LEY DE CONTROL DE ARMAS

Artículo 20.- La tramitación de los procesos que conforme al artículo 18


deban ser conocidos por tribunales militares se someterá a las normas
establecidas en el Título II del Libro II del Código de Justicia Militar:

a) Derogada.

b) Derogada.

c) Derogada.

d) Derogada.

e) Derogada.

Este artículo 20 tiene su origen en el artículo 19 del texto primitivo de la Ley


de Control de Armas.

El encabezado es el mismo que existía en la redacción original, con la


salvedad de que el texto primitivo se refería a "los procesos a que dieren lugar
los delitos previstos en el título anterior se someterán a las normas
establecidas en el Título II del Libro II del Código de Justicia Militar...".

Como podemos apreciar, la referencia a las normas del Código castrense se


mantiene en la actualidad, pero ahora no todos los delitos de la Ley de Control
de Armas son de competencia de la Justicia Militar.

Este artículo 20 hace aplicable a la tramitación de los procesos por delitos de


esta ley que sean de competencia de los Tribunales Militares el procedimiento

178
Este artículo fue derogado por el artículo 1º Nº 21 a) de la ley Nº 20.014, de 13 de mayo de
2005.
179
El texto de este artículo 19 hasta antes de la entrada en vigencia de la ley Nº 20.014
disponía: "Sin perjuicio de lo establecido en las letras d) y e) del artículo que antecede, los
procesos a que dieren lugar los delitos previstos en el Título anterior sólo se iniciarán a
requerimiento o denuncia de algunas de las siguientes autoridades: ministro del Interior,
ministro de Defensa Nacional, Fiscal de la Corte Suprema, Fiscales de las Cortes de
Apelaciones, Intendentes Regionales, Gobernadores Provinciales, Director General de
Reclutamiento y Movilización de las Fuerzas Armadas, comandantes de Guarnición y Prefectos
de Carabineros y Oficiales de la Policía de Investigaciones de Chile al mando de una
Prefectura".
180
Al derogarse este artículo con la entrada en vigencia de la ley Nº 20.014, de 13 de mayo de
2005, este cuerpo legal dejó de asignar una cierta exclusividad a determinadas autoridades
políticas, administrativas y judiciales para el ejercicio de la acción penal emanada de estos
delitos ante los Tribunales de Justicia. En consecuencia, en la actualidad hay acción penal
pública respecto de estos delitos, pudiendo ejercerla cualquier persona o autoridad.
penal militar en tiempo de paz que consagra el Código de Justicia Militar en el
Título II del Libro II.

Este procedimiento especial se sustenta en el esquema procesal penal


contenido en el Código de Procedimiento Penal del año 1906 que en la
actualidad tiene aplicación en la Justicia Ordinaria sólo respecto de las causas
iniciadas con anterioridad a la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal
Penal. Este nuevo cuerpo legal fue aplicado gradualmente en diferentes
regiones del país hasta completar todo el territorio nacional con la
incorporación de la Región Metropolitana el 16 de junio de 2005.

A la fecha de impresión de este texto, el Código de Procedimiento Penal


también se mantiene vigente respecto de los procesos de la Justicia Militar por
aplicación del inciso cuarto del artículo 83 de la Constitución Política de la
República, que dispone, en lo sustancial, que el ejercicio de la acción penal
pública y la dirección de las investigaciones de los hechos que configuren los
delitos que sean de competencia de los Tribunales Militares se sujetarán a las
normas del Código de Justicia Militar y a las leyes respectivas.

Dado que el Título II del Libro II del Código de Justicia Militar se basa en el
Código de Procedimiento Penal, al cual hace un continuo reenvío normativo,
estimamos que este último Código no se encuentra derogado. Entender lo
contrario significaría dejar a la Justicia Militar sin sustento de normas adjetivas
que le den aplicabilidad, pues el Código castrense es, desde su concepción, un
cuerpo legislativo dependiente y no autónomo.

El procedimiento penal militar de tiempo de paz a que se ha aludido es de


carácter inquisitivo, formalista, escriturado y en amplias etapas, secreto. Su
estructura y funcionamiento se basa claramente en el modelo del Código de
Procedimiento Penal de 1906, y la orgánica de sus tribunales responde a ello.

Resulta entonces que la Justicia Militar permanece como un resabio de las


antiguas prácticas judiciales que las últimas reformas han querido eliminar,
pues a su respecto no se ha dispuesto ningún cambio legislativo de
importancia.

Los continuos cuestionamientos a la orgánica y el procedimiento antiguos


tienen plena vigencia respecto de la Justicia Militar, lo que se ve agravado por
el debilitamiento de la garantía de la igualdad ante la ley consagrada en el
artículo 19 Nº 2 de la Constitución Política de la República, en tanto los sujetos
de la Justicia Militar deben enfrentar un procedimiento penal diferente, con un
estándar de garantías procesales muy inferior 181.

Las antiguas letras a), b), c) y d) constituían reglas especiales de tramitación


que primaban por sobre las reglas generales del procedimiento penal militar en
tiempo de paz.

181
A modo de ejemplo, la norma del artículo 123 Nº 2 del Código de Justicia Militar permite
apelar de la libertad provisional en el sumario sólo después de transcurridos 20 días de la
privación de libertad.
La letra a) de este artículo 20 fue derogada por el artículo único número 5º de
la ley Nº 18.903, de 19 de enero de 1990. El texto de esta letra a) se remonta a
la letra a) del artículo 19 del texto original de la Ley de Control de Armas. Esta
norma entregaba, en el inciso primero, facultades especiales a los Tribunales
Militares para ordenar la práctica de las diligencias contenidas en el párrafo 3º
del Título III del Libro II del Código de Procedimiento Penal en ciertos casos.

Tales diligencias consisten en la entrada y registro en lugar cerrado; el


registro de libros, papeles y vestidos; la detención de personas y la apertura de
la correspondencia epistolar y telegráfica y se podían decretar por el Fiscal
Militar respecto de los lugares, habitados o no, en los que se presumiera la
existencia clandestina de cualquiera de los elementos referidos en el artículo 2º
o la comisión del delito del artículo 8º, ambos de la Ley de Control de Armas.

Como puede apreciarse, eran facultades que, de acuerdo al Código de


Procedimiento Penal, operan en casos muy específicos, que podían ser
aplicadas cuando, a juicio del Fiscal Militar, se pudiera presumir la existencia de
armas clandestinas o la presencia de un grupo armado o similar. La ley no
entregaba elementos para construir tal presunción ni la calificaba en modo
alguno, lo que daba en la práctica amplísimas facultades para ordenar
diligencias de suyo restrictivas de derechos constitucionales, sin mayores
exigencias de calificación.

Más aún, el inciso segundo original permitía encargar la práctica de estas


diligencias no sólo a Carabineros, sino a las Fuerzas Armadas o ambos a la
vez, si las circunstancias así lo aconsejaren. Una posterior modificación hizo
extensiva estas facultades a la Central Nacional de Informaciones, CNI.

Respecto de las letras b) y c) 182, actualmente derogadas, el Informe de la


Comisión de Defensa Nacional recaído en el proyecto de ley que modifica la
Ley Nº 17.798 sobre Control de Armas da cuenta de que en la discusión del
proyecto en particular se señala que "hubo consenso en orden a suprimir las
letras b) y c) en virtud de las cuales se dispone que los autos de procesamiento
y las resoluciones que nieguen lugar a la libertad provisional no podrán ser
objeto del recurso de apelación y que no procederá el recurso de casación
contra la sentencia definitiva de segunda instancia, en razón de que la
ausencia de tales recursos atenta contra el principio del debido proceso
establecido en el artículo 19 Nº 3 de la Carta Fundamental".

En cuanto a las letras d) y e)183 la Comisión de Defensa Nacional señaló lo


siguiente: "Asimismo, en relación con las letras d) y e) que disponen que los
culpables serán juzgados en un solo proceso y que no existirán otros delitos

182
La letra b), antes de la entrada en vigencia de la ley Nº 20.014, tenía el siguiente tenor: "Los
autos de procesamiento y las resoluciones que nieguen lugar a la libertad provisional no podrán
ser objeto del recurso de apelación;". En tanto, la letra c) disponía: "Contra la sentencia
definitiva de segunda instancia no procederá el recurso de casación;".
183
La letra d), antes de su derogación, disponía: "El o los culpables serán juzgados en un solo
proceso, pero no se aplicará lo dispuesto en el artículo 160 del Código Orgánico de Tribunales
y, por consiguiente, no se acumularán las causas iniciadas o por iniciarse en contra de los
inculpados". La letra e), en tanto, señalaba: "En estos procesos no existirán otros delitos
conexos que los señalados en el número 1 del artículo 165 del Código Orgánico de Tribunales".
conexos que los señalados en el número 1 del artículo 165 del Código
Orgánico de Tribunales, se tuvo presente la opinión formulada por escrito por el
catedrático de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso señor Germán
Lührs en el sentido de que las remisiones que en dichas letras se efectúan a
los artículos 160 y 165 Nº 1 del mencionado cuerpo legal han perdido su
vigencia, atendido a que las mencionadas disposiciones fueron derogadas por
las leyes Nºs. 19.708 y 19.665, respectivamente, en el marco de la reforma
procesal penal".
CAPÍTULO QUINTO ANÁLISIS DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DE LA LEY
DE CONTROL DE ARMAS

1. OBLIGACIÓN DE DIFUSIÓN DE LA D.G.M.N.

Disposiciones complementarias

Artículo 21.- La Dirección General de Movilización Nacional deberá colocar


avisos en las Comandancias de Guarnición, en las Prefecturas de
Carabineros, en las Oficinas de Correos y Telégrafos y en las
Municipalidades, en que se informe al público sobre las prohibiciones,
permisos, autorizaciones e inscripciones a que se refiere esta ley. Además,
difundirá las disposiciones de esta ley a través de los medios de
comunicación, de acuerdo a sus disponibilidades presupuestarias.

Esta norma tiene su origen en el artículo 20 del texto original de la Ley de


Control de Armas, del cual conserva en gran parte su redacción. Fue incluido
por primera vez en el proyecto elaborado por la Comisión de Constitución,
Legislación, Justicia y Reglamento del H. Senado, a partir del proyecto
presentado por el Ejecutivo.

La discusión en el Congreso se centró en torno a la necesidad de que la


ciudadanía tuviese conocimiento directo y acabado de las disposiciones de
esta ley, y se estimó necesario que la Dirección General de Reclutamiento y
Estadística, actual D.G.M.N., cumpliera esa labor184.

Esta obligación de informar a la comunidad constituye una función pública


que el Estado cumple a través de este órgano de la administración del Estado y

184
El Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado
señalaba: "Vuestra Comisión estimó necesario dar a conocer a la población, de manera directa,
las disposiciones del Proyecto que establecen prohibiciones y una serie de actos
administrativos, para poder tener, poseer o portar armas, fabricarlas, transportarlas,
importarlas, internarlas al país y celebrar actos jurídicos sobre ellas, debido a que se dicta una
nueva y completa legislación sobre la materia. Asimismo, esta publicidad tiene por finalidad
impedir que personas de buena fe, por desconocimiento de las normas del proyecto en informe,
cometan algunos de los delitos que ella establece y que son sancionados con altas penas".
está en directa concordancia con las tareas que le son asignadas por el
legislador en el Título I de la Ley de Control de Armas.

Las especiales características de esta normativa legal y las rigurosas penas


asignadas a los delitos que contempla, muchos de los cuales, como hemos
comentado, son delitos de peligro, hicieron que se estimara necesario reforzar
el conocimiento de sus disposiciones por parte de la ciudadanía para evitar que
por simple desconocimiento se incurriera en alguna conducta típica.

Conviene afirmar que, en todo caso, estas disposiciones no constituyen una


excepción a la presunción de conocimiento de la ley que rige de acuerdo a las
reglas generales, y no podría alegarse algún tipo de eximente penal basada en
el desconocimiento de la norma por falta de observancia de este artículo por
parte de la D.G.M.N.

La ley Nº 20.014, de 13 de mayo de 2005, agregó una segunda parte a este


artículo, armonizándolo con la realidad comunicacional del país, reconociendo
que la efectiva difusión de la información pública se realiza a través de los
medios de comunicación y no por medio de avisos en los distintos edificios u
oficinas en los cuales funcionan los organismos estatales 185.

2. POTESTADES ESPECÍFICAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Artículo 22.- El Presidente de la República, a petición de la Dirección


General de Movilización Nacional, podrá disponer la reinscripción de armas
poseídas por particulares, como asimismo, la prohibición de su comercio y
tránsito cuando así lo aconsejaren las circunstancias.

Esta norma mantiene la redacción original que se contenía en el antiguo


artículo 21 de la Ley de Control de Armas del año 1972.

El motivo de su inclusión, tal como se discutió en el Congreso 186, fue la de


centralizar esta materia en un solo organismo, por lo que tal facultad debía ser
ejercida a petición de la entonces Dirección General de Reclutamiento y
Estadística.

Resulta curiosa esta disposición en cuanto otorga una facultad discrecional al


Presidente de la República en orden a disponer la reinscripción de armas, la
prohibición de su comercio y la restricción de su tránsito, en ciertas
circunstancias, pero aquella atribución sólo puede ser ejercida a petición de un
órgano administrativo centralizado que depende en último término del Jefe de
Estado por medio del Ministerio de Defensa Nacional, todo ello de acuerdo al
185
El Informe de la Comisión de Defensa Nacional de la H. Cámara de Diputados de fecha 26
de noviembre de 2003 da cuenta de que los diputados señores Bauer, Burgos, Cardemil y
Tarud presentaron la siguiente indicación, que agregaba un párrafo segundo nuevo: "Además,
procurará difundir las disposiciones de esta ley a través de todos los medios de comunicación a
su alcance" (Boletín 2219-02).
186
Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado.
artículo 24 de la Constitución Política de la República y artículos 1º y 2º de la
Ley Nº 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la
Administración del Estado.

Por otra parte, merece un comentario la dudosa constitucionalidad de esta


disposición en cuanto permitiría al Jefe de Gobierno restringir ciertos derechos
que son garantidos por la Carta Fundamental, tales como el de propiedad y el
de libertad de comercio, en circunstancias no definidas del todo. En efecto,
restringir la libertad de comercio de las armas o su libre tránsito "cuando las
circunstancias así lo aconsejaren" resulta vago e impreciso, especialmente
atendido el valor que tales derechos fundamentales tienen en nuestro
ordenamiento jurídico.

Creemos que esta facultad es coherente con las atribuciones del Presidente
de la República contenidas en los artículos 24 y 32 de la Constitución Política,
en cuanto son de aquellas competencias que tienen por objeto la conservación
del orden público de la República. No obstante, estimamos que, en
concordancia con otra norma de la Carta Fundamental, el artículo 39, estas
restricciones de derechos constitucionales sólo pueden ser implementadas en
ciertas y precisamente delimitadas circunstancias: los estados de excepción
constitucional. Sería aconsejable una modificación legislativa que reconociera
esta realidad constitucional y acotara las facultades que establece este artículo
22 de la Ley de Control de Armas, las cuales sólo podrán ser ejercidas en tales
estados de excepción, declarados de acuerdo a la Constitución.

Cosa diferente es la facultad de ordenar la reinscripción de armas poseídas


por particulares, pues tales atribuciones van en relación directa con el esquema
de control de las armas que la ley establece, entregándole al Presidente de la
República y los órganos que de él dependen la facultad de establecer las
modalidades en que este control se ejercerá, pero en modo alguno afectan el
núcleo del derecho de propiedad que los particulares detentan respecto de sus
armas.

3. EL DESTINO DE LAS ARMAS INCAUTADAS, RETENIDAS Y DECOMISADAS. LA


COMISIÓN DE MATERIAL DE GUERRA

Artículo 23.- El Ministerio Público o los tribunales de justicia, en su caso,


mantendrán en depósito en Arsenales de Guerra el material de uso bélico y
explosivos, y en el Depósito Central de Armas de Carabineros de Chile los
demás objetos o instrumentos de delito sometidos a control por la presente
ley, hasta el término del respectivo procedimiento. Lo mismo ocurrirá con las
armas y demás elementos sometidos a control que hayan sido retenidos en
las aduanas del país, por irregularidades en su importación o internación, y
aquellas armas y elementos respecto de los cuales se ordene su retención o
incautación por cualquier causa.
Si dichas especies fueren objeto de comiso en virtud de sentencia judicial
ejecutoriada, quedarán bajo el control de las Fuerzas Armadas y Carabineros
de Chile, según corresponda, y se procederá a su destrucción.

Exceptúanse de esta norma aquellas armas de interés histórico o científico


policial, las cuales, previa resolución de la Dirección General de Movilización
Nacional, se mantendrán en los museos que en ese acto administrativo se
indique.

Las armas de fuego y demás elementos de que trata esta ley que se
incautaren, retuvieren o fueren abandonados, y cuyo poseedor o tenedor se
desconozca, pasarán al dominio fiscal y se procederá a su destrucción
inmediata, a menos que se reclamare su posesión o tenencia legal dentro del
plazo de treinta días, contado desde la fecha de su retención, incautación o
hallazgo. Lo mismo se aplicará respecto de las armas y demás elementos de
que trata esta ley que sean entregados voluntariamente a las autoridades
indicadas en el artículo 4º.

En todo caso, las armas y demás elementos de que trata esta ley, respecto
de los cuales no se haya decretado su comiso, y cuya situación no se
encuentre expresamente regulada en los incisos precedentes, serán
destruidos transcurridos cinco años contados desde su depósito en
Arsenales de Guerra o en el Depósito Central de Armas de Carabineros de
Chile.

Sin perjuicio de lo establecido en los incisos segundo y cuarto, las armas y


demás elementos a que hacen referencia dichos incisos podrán destinarse al
uso de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad, si así se
dispusiere mediante decreto supremo del Ministerio de Defensa Nacional y
del Interior y Seguridad Pública. Para estos efectos, una Comisión de
Material de Guerra, compuesta por personal técnico de las Fuerzas Armadas
y Carabineros de Chile, designada por decreto supremo suscrito por los
Ministros de Defensa Nacional y del Interior y Seguridad Pública, a
proposición del Director General de Movilización Nacional y el General
Director de Carabineros, respectivamente, propondrá el armamento y demás
elementos sujetos a control que se destinarán a dicho uso.

El inciso primero impone una obligación de procedimiento a dos diferentes


órganos insertos en el sistema general de administración de justicia de nuestro
país: el Ministerio Público, por una parte, y los Tribunales de Justicia, por la
otra.

Tales órganos deberán mantener las armas y otros elementos sujetos a


control de esta ley, que sean considerados objetos del delito en cuestión, en
calidad de depósito, ya sea en los Arsenales de Guerra, tratándose de material
de uso bélico y explosivos, o en el Depósito Central de Armas de Carabineros
de Chile, los demás elementos sujetos a control.

Conviene precisar algunos conceptos a fin de comprender adecuadamente el


sentido y alcance de este inciso primero.
La norma se refiere a dos órganos de muy distinta índole. Por una parte, el
Ministerio Público, definido por la Carta Fundamental en su artículo 83 como
"un organismo autónomo, jerarquizado, cuya competencia es dirigir en forma
exclusiva la investigación de los hechos constitutivos de delito y ejercer la
acción penal pública en la forma prevista por la ley...". Por otra parte, menciona
a los Tribunales de Justicia. Tales órganos, de carácter jurisdiccional, son
reconocidos por la Carta Fundamental en los artículos 76 y siguientes en
relación con el Código Orgánico de Tribunales.

Cabe destacar que el artículo 23, antes de ser modificado por la ley
Nº 20.813, hacía distinciones respecto de los asuntos regidos por la Justicia
Ordinaria (Ministerio Público y tribunales con competencia en lo penal) y
aquellos de competencia de la justicia militar. Con el cambio general en materia
de competencia, esta diferenciación ya no tiene sentido.

Arsenales de Guerra es una Unidad militar que recibe competencias


específicas de parte de la Ley de Control de Armas. Por ello, aun cuando esta
unidad es parte de la orgánica del Ejército de Chile, al recibir directamente
obligaciones de custodia de parte de la ley, su comandante es el responsable
autónomo y directo por el eventual incumplimiento de los deberes que esta ley
impone.

La segunda parte del inciso primero de este artículo 23 se refiere a aquellas


armas que hayan sido retenidas en las oficinas de Aduana del país, por
irregularidades en su importación o internación, y aquellas armas y elementos
respecto de los cuales se ordene su retención o incautación por cualquier
causa.

Los comentarios efectuados a propósito del artículo 10 de esta ley nos


permiten entender cuáles son las diferencias entre ambos conceptos: internar e
importar.

En su oportunidad señalamos que importar es el proceso material y jurídico


de introducir los artículos o productos al mercado nacional, con todos los
trámites que ello implica. Internar, a su turno, es una parte de ese proceso, el
trámite de ingresar los productos por las oficinas de Aduana de Chile, pagando
los respectivos derechos de internación. Vimos también que el concepto de
internar se puede interpretar aún más extensivamente, como el acto material
de ingresar al territorio nacional las armas sin las autorizaciones legales y sin
pagar los derechos correspondientes, generalmente de manera clandestina.

La ley Nº 20.813 agregó la frase "y aquellas armas y elementos respecto de


los cuales se ordene su retención o incautación por cualquier causa", para
señalar que estas armas seguirán la misma suerte, es decir, serán depositadas
en los Arsenales de Guerra o en el Depósito Central de Armas de Carabineros
de Chile; en el primer caso, el material de uso bélico y explosivos y, en el
segundo, los demás objetos o instrumentos de delito sometidos a control por la
presente ley.
El inciso segundo se refiere a las armas que resultaren decomisadas en
virtud de sentencia judicial, las cuales deberán quedar bajo el control de las
Fuerzas Armadas (Arsenales de Guerra) y Carabineros de Chile (Depósito
Central de Armas de Carabineros de Chile), procediéndose a su destrucción.

Como se indicó con ocasión del análisis del artículo 15 de esta ley, el comiso
es una pena accesoria de carácter pecuniario, que consiste en la privación o
pérdida de los instrumentos o efectos del delito.

En el caso específico de los delitos de la Ley de Control de Armas, el comiso


se establece para todas las armas y elementos fiscalizados por esta ley que se
detecten a propósito de la investigación de cualquier delito de este cuerpo
legal, sin que sea preciso determinar que un arma en particular sea o no efecto
o instrumento del delito.

Tanto los artículos 672 y siguientes del Código de Procedimiento Penal como
los artículos 468 y siguientes del Código Procesal Penal se refieren al
procedimiento que debe adoptarse respecto de las especies decomisadas en
general, las cuales, a grosso modo, serán subastadas públicamente, y los
dineros que de ello se obtengan pasarán a beneficio de distintas entidades
públicas.

En el caso de la Ley de Control de Armas, en cambio, el artículo 23 inciso


segundo, en relación con el artículo 15, dispone que las armas decomisadas
pasarán a control de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile. Esta última
frase, "bajo el control de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile", debe
entenderse como la tenencia material de las armas y no en el sentido genérico
de control que la ley Nº 17.798 establece.

El inciso tercero establece una excepción, en la medida en que ciertas armas


decomisadas, que tienen un cierto valor o interés de carácter científico, policial
o histórico, no pasarán a control directo de las Fuerzas Armadas o de
Carabineros de Chile, sino que podrán tener una destinación distinta: ser
ubicadas en diferentes museos nacionales que la Dirección General de
Movilización Nacional indique mediante una resolución destinada al efecto. Se
trata de una facultad discrecional de la Autoridad Central de Coordinación de
esta ley, la cual, de acuerdo a los actuales parámetros de actuación
administrativa, debe ser ejercida a través de una resolución administrativa
fundada.

El inciso cuarto establece una situación distinta, refiriéndose a armas que han
sido objeto de incautación, retención o abandono y cuyo poseedor o tenedor se
desconoce, las cuales tendrán un destino diverso y, aparentemente de manera
más expedita, cual es pasar a dominio fiscal y se procederá a su inmediata
destrucción, a menos que se reclamare su posesión o tenencia legal en el
plazo de 30 días desde retención, incautación o hallazgo. Lo mismo sucederá
con los elementos de esta ley que fueren entregados voluntariamente a las
autoridades indicadas en el artículo 4º.
El inciso quinto fue introducido por la ley Nº 20.813. Es una medida
administrativa de gran amplitud, que, aunque no se señala expresamente,
recae en la D.G.M.N. esta atribución de acuerdo a una interpretación armónica
entre los artículos 1º, 3º y 4º de esta ley. Estimamos que esta facultad presenta
problemas de constitucionalidad, pues implica una verdadera expropiación
forzosa. En efecto, por el simple transcurso del plazo, sin que medie un comiso
decretado judicialmente, la autoridad administrativa puede ordenar destruir el
elemento en cuestión, privando de su dominio al dueño del arma.

Como se desprende del texto de este inciso final, las armas y demás
elementos que se mencionan en los incisos segundo y cuarto de este artículo,
mediante decreto supremo emanado de los ministerios de Defensa Nacional y
del Interior y Seguridad Pública podrán destinarse al uso de las Fuerzas
Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad.

Para concretar esta destinación, se establece un organismo administrativo de


carácter asesor y no resolutivo, denominado "Comisión de Material de Guerra",
integrado por personal técnico de las Fuerzas Armadas y de Carabineros de
Chile, el cual es designado por un decreto supremo nuevamente suscrito por
los titulares de los Ministerios de Defensa Nacional y del Interior y Seguridad
Pública, a sugerencia del director general de Movilización Nacional y el general
director de Carabineros. Este ente administrativo propone a las autoridades
llamadas a decidir, en este caso los ministros de Defensa Nacional y del Interior
y Seguridad Pública, las armas y otros elementos sujetos a control que deberán
ser destinados al uso de las instituciones de la Defensa Nacional o de las
Fuerzas de Orden o de Seguridad.

4. DEROGACIÓN DE TIPOS PENALES CONTENIDOS EN OTROS CUERPOS LEGALES QUE


INCIDEN EN EL CONTROL DE ARMAS

Artículo 24.- Deróganse el artículo 288 del Código Penal, y la letra g) del
artículo 6º de la ley Nº 12.927, sólo en cuanto se refiere a armas de fuego,
explosivos y demás elementos contemplados en la presente ley.

Esta derogación no afectará a los procesos en actual tramitación, ni al


cumplimiento de las sentencias dictadas en aplicación de las referidas
disposiciones.

Todas las actuales referencias legales a los citados artículos se entenderán


también formuladas a los artículos 4º, inciso segundo, y 10 de esta ley.

Como se señaló con ocasión del comentario al artículo 10 de este cuerpo


legal, en su oportunidad el legislador estimó necesario reunir en una sola
norma la sanción de todos los actos que puedan ser considerados como parte
del comercio ilícito de armas y otros elementos sujetos al control de la Ley de
Control de Armas.
En efecto, en 1972, año de entrada en vigencia de la Ley de Control de
Armas, existían dos normas distintas que sancionaban el comercio de armas
en general: el artículo 6º letra e) de la Ley Nº 12.927 sobre Seguridad del
Estado187, por una parte, y el artículo 288 del Código Penal, por la otra.

El legislador estimó que lo adecuado era derogar tales normas, pero sólo en
cuanto se referían a las armas de fuego y otros elementos sujetos a control de
la ley y, para evitar conflictos en la aplicación de la norma, dejó expresamente
establecido que esta derogación no afectaría los procesos en actual tramitación
ni el cumplimiento de las sentencias ya dictadas.

Además, se dispuso que todas las actuales referencias al artículo 6º letra e)


de la Ley de Seguridad del Estado 188 y al artículo 288 del Código Penal se
entenderán hechas a los artículos 4º y 10 de la Ley de Control de Armas, cuya
armónica aplicación abarca la regulación y sanción de todas las situaciones y
delitos contemplados en los mencionados artículos cuya derogación se
dispone189.

De esta forma, los artículos en cuestión mantienen sus redacciones


originales, pero incorporan una nota que alerta acerca de su derogación
parcial.

Finalmente, y tal como expusimos en el comentario al artículo 10, las normas


de los artículos derogados por el artículo 24 no tienen aplicación práctica en la
actualidad, por lo que sería conveniente promover derechamente su
reemplazo, de tal manera que su redacción sólo contemple otras armas, de
aquellas que no son reguladas por la ley Nº 17.798.

Artículo 25.- Derogado190.

187
La antigua letra e) del artículo 6º de la ley Nº 17.798 corresponde a la actual letra g) del
mismo artículo.
188
Ibíd.
189
El Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado
recaído en el proyecto de ley que finalmente desembocó en la Ley de Control de Armas
señalaba respecto a este punto: "... se estudió el último artículo de la proposición del Ejecutivo,
que deroga el artículo 288 del Código Penal y la letra e) del artículo 6º de la Ley de Seguridad
del Estado, sólo en cuanto ellos se refieren a armas de fuego, explosivos y demás elementos
sujetos a control por el proyecto.

"Vuestra Comisión aprobó la norma, debido a que el articulado del proyecto sustituye las
mencionadas disposiciones, pero para evitar posibles conflictos de interpretación, se resolvió
que esta derogación no afectara los procesos en actual tramitación ni al cumplimiento de las
sentencias ya dictadas, y que todas las actuales referencias legales a los citados artículos se
entenderán formuladas también a los artículos 4º y 10 del proyecto". Informe de la Comisión de
Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado de fecha 21 de junio de 1972. Ver
anexo de documentos Nº 3.

190
El artículo 25 no era parte del texto original de la ley, dictada en el año 1972. Fue
incorporado con posterioridad, probablemente con la finalidad de endurecer su normativa
producto de la situación social y política imperante durante los primeros años del régimen
militar que gobernó el país desde el año 1973.
5. DERECHOS Y MULTAS. DESTINO DE LOS DINEROS

Artículo 26.- Las solicitudes que se efectúen en virtud de esta ley, así como
la custodia y depósito de armas u otros elementos sujetos a control, estarán
afectos a los derechos que determine el reglamento, cuyas tasas no podrán
exceder de tres unidades tributarias mensuales.

En los meses de Enero y Julio de cada año se establecerán, dentro del límite
señalado, las tasas de dichos derechos, las que serán fijadas por decreto
supremo y regirán desde su publicación en el Diario Oficial.

INCISO DEROGADO.

El total del rendimiento de los derechos y multas establecidos en la presente


ley constituirá ingresos propios de la Dirección General de Movilización
Nacional, los cuales percibirá directamente y administrará sin intervención
del Servicio de Tesorerías.

La mencionada Dirección General proporcionará, por intermedio de sus


respectivas Instituciones, a las Comandancias de Guarnición de las Fuerzas
Armadas y autoridades de Carabineros de Chile, que se desempeñen como
autoridades fiscalizadoras, el 50% de los derechos y multas recaudados por
cada una de éstas, para que cumplan las funciones que les encomienda esta
ley.

Este artículo fue agregado por el decreto ley Nº 2.553, de 19 de marzo de


1979.

La Dirección General de Movilización Nacional, D.G.M.N., es legalmente un


órgano administrativo centralizado, que se vincula con el Ministerio de Defensa
Nacional por el principio de la jerarquía 191. No obstante ser una característica
general de todo Servicio Centralizado de la Administración del Estado el no
tener patrimonio ni personalidad jurídica propios, en este caso la D.G.M.N., por
operación de este artículo 26 de la Ley de Control de Armas, tiene la posibilidad

Su texto asimilaba los delitos contemplados en esta ley a los delitos contra la seguridad del
Estado, y su fundamento se encuentra en el decreto ley Nº 1.009, de 8 de mayo de 1975, que
lleva por título "Sistematiza normas sobre protección jurídica de los derechos procesales de los
detenidos por delitos contra la seguridad nacional por los organismos que indica y modifica
disposiciones legales que señala".

La ley Nº 20.014 derogó este artículo 25, lo que obedece al espíritu que se imprimió a la Ley de
Control de Armas por las últimas modificaciones legales. Como hemos señalado, el legislador
considera esta ley como una herramienta de combate a la delincuencia común y no como un
medio de atacar la creación de partidas o grupos militarizados de índole política, como fue su
propósito original.
191
De acuerdo al artículo 6º del decreto ley Nº 2.306, de 12 de septiembre de 1978, en relación
con la Ley Nº 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado.
de generar recursos propios mediante el cobro de tasas por los diferentes
trámites y gestiones que realiza a los interesados.

De acuerdo al inciso tercero de este artículo 26, el total de lo recaudado por


concepto de derechos y multas contemplados en la Ley de Control de Armas
constituye ingresos propios de esa entidad administrativa. Más aún, el
legislador estableció que tales ingresos son percibidos directamente por la
D.G.M.N., administrándolos sin intervención del sistema centralizado o contable
de la Tesorería General de la República.

No obstante, se establece una obligación para la D.G.M.N., en su calidad de


Autoridad Central de Coordinación de esta ley, de entregar el 50% de los
dineros recaudados por cada Comandancia de Guarnición de las Fuerzas
Armadas y autoridades de Carabineros de Chile que se desempeñen como
autoridades fiscalizadoras, a estas mismas entidades, por medio de las
respectivas instituciones a las que pertenecen, ya sean Fuerzas Armadas o
Carabineros de Chile.

Conviene señalar que el artículo 26 en su inciso primero señala


expresamente que el monto de las tasas de derechos que se pueden cobrar
por concepto de solicitudes de esta ley no podrá exceder de tres Unidades
Tributarias Mensuales. De esta forma, estimamos que no se vulnera el principio
de la Legalidad Tributaria establecido constitucionalmente en los artículos 6º, 7º
y 19 Nº 20 de la Constitución Política de la República, en cuanto se establece
por ley el monto máximo de estas tasas. Dentro de ese rango, el Presidente de
la República, en el ejercicio de su Potestad Reglamentaria, consagrada en el
artículo 32 Nº 6 de la Carta Fundamental, debe dictar el correspondiente acto
administrativo, en este caso, un decreto supremo del Ministerio de Defensa
Nacional, fijando las tasas de derechos para las solicitudes y diligencias
relacionadas con la ley Nº 17.798, semestralmente, en los meses de enero y
julio de cada año.

Estas solicitudes se relacionan con diferentes materias propias de la Ley de


Control de Armas: armas y municiones, explosivos, productos químicos y
fuegos artificiales, y comercio nacional y comercio exterior, entre otras.

Debemos señalar que la ley Nº 20.813 agregó a las "solicitudes que se


efectúen en virtud de esta ley" la "custodia y depósito de armas u otros
elementos sujetos a control".

En cuanto a las multas, debemos recordar que las que alude este artículo
son las contempladas en la Ley de Control de Armas y, por tanto, son una
pena, principal o accesoria, impuesta para sancionar los diferentes delitos que
esta ley establece.

6. EXCUSA LEGAL ABSOLUTORIA PARA LOS DELITOS DE ESTA LEY


Artículo 27.- Facúltase a quienes tengan o posean armas permitidas por
esta ley, para inscribirlas antes de que se inicie procedimiento en su contra,
ante las autoridades mencionadas en el artículo 4º.

El origen de este artículo, que por cierto no formaba parte del texto original
de la Ley de Control de Armas, es la ley Nº 18.592, de 21 de enero de 1987,
que en su artículo único Nº 18 incorporó este artículo 27, con el mismo texto
que actualmente conocemos.

Estimamos que su origen obedece al deseo de regularizar la posesión de


armas de fuego permitidas, incentivando a los particulares a proceder a su
registro e inscripción por la vía de omitir a su respecto una persecución penal
por alguno de los delitos contemplados en esta ley, aun cuando procedería
hacerlo, en estricto rigor.

Nos encontramos en presencia de una excusa legal absolutoria, una


circunstancia en la que, "... no obstante existir un delito, el legislador no lo
castiga, basado en razones de política criminal..." 192.

En este caso, evidentemente se trata de un "fundamento puramente utilitario


de política criminal"193 tendiente a incentivar la regularización de las
inscripciones, para reducir el número de armas ilegales o sin control.

En lo práctico, este artículo permite a los poseedores o tenedores de armas


permitidas194 proceder a su registro ante la autoridad fiscalizadora
correspondiente, la cual, por aplicación de esta norma, deberá abstenerse de
realizar la correspondiente denuncia por encontrarse ante la comisión de los
delitos de tenencia ilegal de arma de fuego o el de porte ilegal de la misma,
procediendo, en cambio, a cursar el respectivo trámite de inscripción.

7. SENTIDO Y ALCANCE DE LA EXPRESIÓN "TIEMPO DE GUERRA EXTERNA"

Artículo 28.- Las referencias que en esta ley se hacen a "tiempo de guerra"
se entenderá que aluden a "tiempo de guerra externa".

Como se analizó con detalle respecto de los artículos 8º, 9º, 10 y 14 de esta
ley, ni la Ley de Control de Armas ni el Código de Justicia Militar definen lo que
es "guerra externa".

El Código de Justicia Militar en su artículo 418 define el concepto de "estado


de guerra" o "tiempo de guerra", el cual se verifica en dos circunstancias:
192
BULLEMORE, Vivian; MACKINNON, John, Curso de Derecho Penal, Editorial LexisNexis, 2005, t.
I, p. 174.
193
POLITOFF, Sergio; MATUS, Jean Pierre; RAMÍREZ, María Cecilia, ob. cit., p. 363.
194
La expresión arma permitida debe deducirse del juego de varias disposiciones de esta ley.
En este caso, debemos señalar que entendemos por tal aquella arma de fuego no mencionada
en el artículo 3º, en los términos del artículo 5º, esto es, un arma susceptible de ser inscrita por
particulares.
primero, si ha sido declarada oficialmente la guerra o el estado de sitio en
conformidad a las leyes respectivas y, segundo, en el caso en que de hecho
existiere la guerra o se hubiere decretado la movilización para la misma,
aunque no se haya hecho su declaración oficial.

Decíamos que esta norma no es coherente con la Carta Fundamental, que


en los artículos 39, 40 y 43 señala cuáles son los estados de excepción
constitucional, asociando cada uno de ellos con situaciones de hecho
relacionadas con la guerra. De este modo, el estado de sitio se relaciona con
situaciones de guerra interna, mientras que el estado de asamblea responde a
situaciones de guerra externa.

Como podemos apreciar del texto del artículo 418 citado, en la definición de
tiempo o estado de guerra se contempla la guerra interna al referirse al "estado
de sitio" como estado de excepción constitucional, pero no hace lo propio con
la guerra externa, pues no se refiere al estado de excepción constitucional
respectivo.

En suma, se debe concluir que cuando hablamos de "guerra externa" en este


artículo 28 de la Ley de Control de Armas, nos referimos únicamente al estado
de excepción constitucional denominado "estado de asamblea" que se regula
en los artículos 39, 40 y 43 de la Constitución Política de la República.

8. CONDICIONES ESPECIALES PARA LA TRANSFERENCIA DE CIERTAS ARMAS. ORIGEN


HISTÓRICO

Artículo transitorio. Autorízase a las personas naturales que tengan


inscritas más de dos armas de fuego a su nombre, excluidas las de caza o
de concurso, para mantenerlas en su posesión o tenencia. Dichas personas
no podrán transferirlas, sino a personas naturales que no tengan o sólo
posean un arma de fuego inscrita, o a personas jurídicas autorizadas para
poseer más de dos armas de fuego. En el caso de contravención, las armas
cuya transferencia no esté autorizada caerán en comiso, conforme a lo
establecido en el artículo 23.

Para comprender este artículo, de carácter transitorio, es preciso atender a


las circunstancias en que esta norma fue incluida. Ello aconteció por medio el
artículo 1º Nº 13 del decreto ley Nº 2.553, de 1979. Dado que este decreto ley
también incorporó modificaciones al artículo 7º, concretamente en cuanto a
reducir el número de armas que era posible inscribir a nombre de un solo
ciudadano, de cinco en el texto original para personas naturales a sólo dos, fue
necesario incorporar una norma transitoria como la que estamos comentando,
para validar la tenencia de las armas de fuego que, sobre el número de 2, ya
estuviesen inscritas a nombre de algún ciudadano. Ello obedeció, sin duda, a
criterios prácticos, para evitar trastornos a quienes ya se encontraban en tales
situaciones.
No obstante, resulta en la actualidad una norma de nulo valor jurídico y
práctico, toda vez que de acuerdo a la ley vigente se puede conceder la
inscripción de más de dos armas —sin límite máximo— a personas jurídicas y
también a personas naturales debidamente calificadas, en los términos del
artículo 7º, por medio de una resolución fundada de la D.G.M.N. Es decir, ya no
existe la prohibición absoluta en torno al número máximo de armas que se
podían inscribir a nombre de una misma persona natural, que justificaba la
presencia de este artículo transitorio.

Por estas mismas razones se justifica la verdadera limitación al dominio que


encerraba este artículo transitorio, en cuanto impedía transferir libremente el
dominio de las armas que tenían inscritas a su nombre aquellas personas que,
antes de 1979, mantenían en tal condición más de dos de ellas. En efecto, de
acuerdo a este artículo transitorio, sólo podían transferir tales armas a quienes
no tuvieren inscrita ninguna o sólo una, lo que resulta un singular modo de
evitar que se violara la norma del número máximo de armas inscritas por
persona. Lo lógico era simplemente mantener el límite máximo a quienes
inscribían, pero no era razonable sancionar también al que vendía, que incluso
podía ser perjudicado por el comiso del arma.
ANEXOS

ANEXO Nº 1 DECRETO SUPREMO Nº 83 APRUEBA REGLAMENTO COMPLEMENTARIO


DE LA LEY Nº 17.798, SOBRE CONTROL DE ARMAS Y ELEMENTOS SIMILARES

(Publicado en el Diario Oficial de 13 de mayo de 2008)

Núm. 83.- Santiago, 22 de febrero de 2007.- Vistos:

a) Las facultades establecidas en el artículo 32 Nº 6 de la Constitución


Política de la República.

b) Lo preceptuado en el Decreto (G) Nº 400, de 1978, sobre Control de


Armas y Elementos Similares.

c) Lo dispuesto en la Ley 20.014 y 20.061 que actualiza el Control de Armas


y Elementos Similares.

d) Lo propuesto por el Director General de Movilización Nacional.

Decreto:

Apruébese el Reglamento Complementario de la Ley Nº 17.798, sobre


Control de Armas y Elementos Similares.

TÍTULO PRIMERO GENERALIDADES

Artículo 1º.- El presente Reglamento tiene por objeto aplicar y


complementar las disposiciones de la Ley Nº 17.798 sobre Control de Armas y
Elementos Similares.

Artículo 2º.- Para los efectos del presente Reglamento, se entenderá por:
Ley: La ley 17.798, sobre control de armas y elementos similares.

Reglamento: El reglamento complementario de la ley Nº 17.798.

MDN: Ministerio de Defensa Nacional.

Dirección
Dirección General de Movilización Nacional.
General:
MDN Dirección
Dirección General de Movilización Nacional.
General:

AA.FF.: Autoridades fiscalizadoras.

A.F.: Autoridad Fiscalizadora.

FF.AA.: Fuerzas Armadas.

Lugar considerado como Depósito de las Armas y demás


Arsenales de elementos sometidos a control por la ley Nº 17.798, al que son
Guerra: remitidos por los Tribunales en la condición de custodia y
comiso y las correspondientes a entregas voluntarias.

IDIC: Instituto de Investigaciones y Control del Ejército.

BPCH: Banco de Pruebas de Chile.

NCh.: Norma Chilena.

Artículo 3º.- Quedan sometidos a este control:

a) Las armas de fuego, incluyendo sus partes, repuestos, piezas,


dispositivos, implementos o accesorios que puedan ser acoplados a la misma,
destinados a su funcionamiento o efectividad en el disparo, y todo artefacto,
ingenio o dispositivo que permita lanzar municiones, objetos explosivos, balas,
balines, perdigones y otros proyectiles, aprovechando la fuerza de la expansión
de los gases de la pólvora, o cualquier compuesto químico, sea cual fuere su
calibre, tipo, tamaño, forma o empleo a que se destinen.

b) Los elementos lacrimógenos o de efecto fisiológico, entendiéndose por


tales, todo artefacto, ingenio o dispositivo destinado a emitir, producir o lanzar
gases, humo o niebla, llamas, descargas eléctricas o sustancias químicas,
sean ellas deletéreas o dañinas, denominados normalmente como artificios.

c) Todo ingenio o proyectil arrojadizo, cargado o sin cargar, provisto de una


espoleta o dispositivo para producir el encendido o que contenga sustancias
explosivas, químicas, incendiarias, fumígenas, lacrimógenas, vomitivas,
paralizantes y otras similares.

d) Los cartuchos o municiones usados en armas o dispositivos y sus partes


componentes. Para este efecto se considerarán partes componentes sujetas a
control los fulminantes, la pólvora o cualquier compuesto químico empleado
para la proyección de estos proyectiles.

e) Los explosivos y objetos explosivos, tales como bombas, granadas y otros


artefactos de similar naturaleza, como asimismo sus partes y piezas y las
sustancias químicas esencialmente susceptibles de ser usadas o empleadas
para la fabricación de explosivos como también las que sirvan de base para la
elaboración de municiones, proyectiles, misiles o cohetes, bombas, cartuchos,
elementos similares y en general las sustancias o mezclas de sustancias
capaces de reaccionar químicamente con gran generación de calor en un
tiempo muy breve y con un aumento considerable de volumen en relación con
el elemento inicial.

f) Los artificios y elementos auxiliares de la tronadura o explosión, tales como


cebos, fulminantes, detonadores, estopines, mechas, cordones detonantes y
otros elementos, sean mecánicos, eléctricos, no eléctricos, electrónicos o de
otro tipo, utilizados para activar (en forma instantánea o retardada) una cadena
explosiva, normalmente denominados accesorios para la tronadura.

g) Las fábricas, plantas, camiones fábricas, industrias o talleres, cuyas


finalidades sean fabricar armas, explosivos o productos químicos sometidos a
control y acondicionar o reparar material de uso bélico, armas o sus repuestos
esenciales, proyectiles, misiles o cohetes, bombas, cartuchos y elementos
lacrimógenos o de efecto fisiológico o cualquier otro ingenio o proyectil
arrojadizo.

h) Los artificios pirotécnicos y otros artefactos de similar naturaleza,


incluyendo sus partes y piezas.

i) Instalaciones utilizadas o destinadas al uso de almacenes, polvorines,


canchas, túneles y campos de pruebas o dispositivos de armas, explosivos,
artificios pirotécnicos y otros elementos sometidos a control, sean
construcciones definitivas, transitorias o móviles, estén ubicadas en la
superficie o sean subterráneas, enterradas o móviles.

j) Instalaciones de Prueba y Polígonos de tiro respecto de las armas,


municiones y permisos otorgados en conformidad a la Ley.

k) Las máquinas recargadoras de munición cualquiera que sea su tipo.

l) Los repuestos, partes, piezas y accesorios de los elementos sujetos a


control.

1) Partes sometidas a control:

Son aquellos conjuntos en los que puede ser separado o subdividido


físicamente el elemento completo, sea éste arma, medio de combate, objeto
explosivo, munición o artefacto.

2) Piezas sometidas a control:

Son elementos componentes importantes de las partes, ya sea por su


finalidad, tecnología de fabricación, su peligrosidad o sus efectos; y que no
sean de uso común en el mecanismo de otros elementos diversos.

3) Accesorios y dispositivos sometidos a control:


Son elementos complementarios y auxiliares, no componentes del elemento
completo, tales como tornillos, tuercas, muelles, percutores, cantoneras y otros,
que posibilitan la activación o funcionamiento del elemento.

Para este efecto, no se considerarán elementos controlados todos aquellos


que a juicio de la Dirección General sean prescindibles en el funcionamiento de
un arma, previo informe del Banco de Pruebas de Chile.

4) Partes o accesorios de explosivos o sustancias:

Se considerará también sometido a control el recubrimiento exterior, cartucho


o contenedor, que forma parte de un producto compuesto de uno o más
explosivos o sustancias y elementos químicos sometidos a control de la Ley.

Artículo 4º.- Los siguientes elementos son considerados de posesión o


tenencia prohibida:

a) Armas largas de fuego, cuyos cañones hayan sido recortados.

b) Armas cortas de fuego de cualquier calibre, cuyo funcionamiento sea en


forma totalmente automática.

c) Armas de fantasía, se denominan así las que esconden su verdadera


finalidad bajo una apariencia inofensiva.

d) Armas cuyos números de serie se encuentren adulterados o borrados.

e) Armas, municiones o explosivos hechizas o de fabricación artesanal no


autorizadas.

f) Armas transformadas respecto de su condición original, sin autorización de


la Dirección General de Movilización Nacional.

g) Armas semiautomáticas para fines de caza.

h) Ametralladoras, subametralladoras y pistolas ametralladoras de cualquier


calibre.

i) Metralletas o cualquier otra arma automática y semiautomática de mayor


poder destructor o efectividad, sea por su potencia, por el tipo de sus
proyectiles o por sus dispositivos de puntería que no se encuentren autorizadas
y debidamente calificados como permitidas por la Dirección General de
Movilización Nacional.

j) Artefactos fabricados sobre la base de gases asfixiantes, paralizantes o


venenosos, de sustancias corrosivas o de metales que por expansión de los
gases producen esquirlas, y los implementos destinados a su lanzamiento o
activación.
k) Fabricación, importación, comercialización, distribución, venta, entrega a
cualquier título y uso de artificios pirotécnicos, sus piezas y partes,
comprendidos en los grupos 1 y 2 del artículo 286 del presente Reglamento.

l) Bombas o artefactos incendiarios.

m) Los silenciadores para armas de fuego de cualquier tipo, sin autorización


de la D.G.M.N.

n) Municiones que tengan una estructura distinta a las convencionales o


hayan sido modificadas, para aumentar su peligrosidad, alcance o daño.

Artículo 5º.- Autoridades Fiscalizadoras que ejercerán el Control de la ley


Nº 17.798:

Para efectuar la supervigilancia y control de las Armas, Explosivos, Artificios


Pirotécnicos, Productos Químicos y otros elementos que la Ley entrega al
Ministerio de Defensa Nacional, actuará como Autoridad Central de
Coordinación a nivel nacional, la Dirección General de Movilización Nacional y
en ese carácter impartirá instrucciones a las Autoridades Fiscalizadoras y
asesoras, para el adecuado cumplimiento de la Ley.

Se desempeñarán como autoridades ejecutoras y contraloras de la Ley:

a) Las Comandancias de Guarnición de las Fuerzas Armadas,

b) Las Autoridades de Carabineros de Chile, de mayor jerarquía en el área


jurisdiccional.

Las Autoridades ejecutoras y contraloras serán designadas por el Ministro de


Defensa Nacional, a proposición del Director General, de quien dependerán
directamente para el cumplimiento de las funciones señaladas en la Ley,
denominándose para tal efecto Autoridades Fiscalizadoras. Su nombramiento
será mediante Decreto Supremo del Ministerio de Defensa Nacional - Decreto
Supremo (Segpres) Nº 19, de 2001.

Actuarán como Autoridades Asesoras en los términos previstos por la ley y


por el presente Reglamento, las siguientes:

El Instituto de Investigaciones y Control del Ejército, en su calidad de Banco


de Pruebas de Chile, el que prestará sus servicios proporcionando asesoría
técnica especializada a la Dirección General y a las Autoridades Fiscalizadoras,
directamente o a través de sus Sucursales y Delegaciones en las Regiones del
país.

El Director General podrá solicitar por intermedio del Ministro de Defensa


Nacional, asesoría técnica calificada a otros servicios especializados de las
Fuerzas Armadas o a organismos y personal dependiente de los mismos.
Artículo 6º.- Los derechos amparados por las autorizaciones concedidas,
serán intransferibles e inalienables, salvo que se efectúe el trámite
correspondiente en los organismos establecidos por la Ley 17.798.

Estas autorizaciones se suspenderán, condicionarán o caducarán por el


incumplimiento de las condiciones por las cuales fueron otorgadas, sin perjuicio
de las acciones penales correspondientes.

Artículo 7º.- Las actividades relacionadas con el control de las armas y


elementos, sólo podrán ser desempeñadas por personas que posean los
conocimientos y preparación que amerite cada actividad, ofrezcan suficientes
garantías personales y que cuenten con los requisitos establecidos en el
presente Reglamento.

Artículo 8º.- Las sociedades, empresas y personas naturales extranjeras


que se dediquen en el territorio nacional a cualquiera de las actividades
normadas en la Ley y en este Reglamento, deberán desempeñarse en
conformidad a la normativa vigente.

TÍTULO SEGUNDO DE LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

CAPÍTULO I DE LA DIRECCIÓN GENERAL

Artículo 9º.- La Dirección General de Movilización Nacional como Autoridad


Central de Coordinación de todas las autoridades ejecutoras y contraloras,
tendrá por misión fundamental, efectuar en el ámbito nacional la supervigilancia
y control de las armas, explosivos, artificios pirotécnicos y otros elementos
similares a que se refiere la Ley, y ejercer las facultades administrativas que
dicha norma legal le entrega.

Artículo 10.- A la Dirección General de Movilización Nacional, le


corresponde cumplir las siguientes funciones:

a) Proponer al Presidente de la República a través del Ministro de Defensa


Nacional, la reinscripción de las armas poseídas por particulares y la
prohibición de su comercio y tránsito, cuando así lo aconsejaren las
circunstancias.

b) Proponer al Ministro de Defensa Nacional:

1) El personal técnico de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, que


integrará la Comisión de Material de Guerra, a que se refiere el artículo 23,
inciso quinto de la Ley.
2) Las Comandancias de Guarnición de las FF.AA., las Autoridades de
Carabineros de Chile de mayor jerarquía y otras Autoridades Militares o de
Carabineros de Chile, que ejercerán las funciones de Autoridades
Fiscalizadoras, con sus correspondientes áreas jurisdiccionales, como
asimismo sus modificaciones, cuando sea necesario.

3) Los proyectos que sean necesarios para modificar la Ley de Control de


Armas y su Reglamento Complementario.

4) El Decreto Supremo que fije la tasa de derechos semestral por


actuaciones relacionadas con la ley.

5) Solicitar la asesoría técnica de personal u organismos dependientes de las


instituciones de las Fuerzas Armadas, para supervisar en las fábricas de
material de uso bélico autorizadas, el proceso de fabricación, producción y los
inventarios.

c) Actuar como Autoridad Central de Coordinación en las materias de su


competencia, ya sea por sí o por intermedio de las Autoridades Fiscalizadoras
designadas por el Ministro de Defensa Nacional.

d) Presentar, directamente o a través de las Autoridades Fiscalizadoras, las


denuncias correspondientes a los Tribunales respectivos y actuar
administrativamente en los casos de transgresión y faltas a la Ley o de este
Reglamento.

e) Proponer las disposiciones e instrucciones a las Autoridades


Fiscalizadoras y usuarios para el cumplimiento de sus obligaciones en lo
relativo a la Ley y al presente Reglamento Complementario.

f) Ejercer supervigilancia y control sobre la fabricación, armaduría,


transformación, reparación, importación, internación, exportación, transferencia,
comercialización, instalaciones, transporte, almacenamiento, distribución,
tenencia, posesión, inscripciones, porte, empleo, manipulación, consumo y la
celebración de cualquier convención que tenga por objeto dichas armas,
explosivos, artificios pirotécnicos y elementos sujetos a control. Para este
efecto dispondrá que personal técnico efectúe inspecciones periódicas,
debiendo otorgárseles las facilidades del caso y proporcionarles toda la
información requerida.

g) Resolver los problemas planteados por las Autoridades Fiscalizadoras, y


pronunciarse sobre las resoluciones propuestas por aquellas.

h) Disponer la ejecución de visitas de inspección a las fábricas, armadurías,


polvorines, almacenes o depósitos, a comerciantes, espectáculos pirotécnicos,
polígonos de tiro, usuarios, poseedores, tenedores de las armas, explosivos y
elementos sometidos a control, sin previo aviso al usuario.

i) Resolver en conformidad a la Ley sobre las siguientes solicitudes:


1) Inscripción como Importador, Exportador y Comerciante de elementos y
productos sometidos a control.

2) Instalación, construcción o modificación de instalaciones destinadas a la


fabricación, armadurías, reparaciones, campos de prueba, almacenamiento o
depósito de elementos y productos sometidos a control.

3) De Consumidor habitual de munición, de explosivos y de productos


químicos.

4) Inscripción para fabricar, armar, modificar, transformar o reparar las armas,


explosivos, artificios pirotécnicos y otros elementos y productos sometidos a
control.

5) De Deportista calificado.

j) Importación, internación y exportación de elementos y productos sometidos


a control.

k) Autorización de los permisos e inscripciones de más de dos armas de


fuego a nombre de una misma persona jurídica o natural.

l) Autorización del transporte, distribución y almacenamiento de material de


uso bélico y celebrar convenciones referidas a dicho material, con excepción de
las instituciones establecidas en el artículo tercero.

m) Autorización de tránsito por el territorio nacional de los elementos


sometidos al control de la Ley y este Reglamento incluyendo los provenientes
del extranjero.

n) Autorización de entrega de armas en comodato a los usuarios que


cumplan con los requisitos legales.

ñ) Responder a las consultas relacionadas con la Ley que le formulen los


tribunales de Justicia.

o) Mantener coordinaciones de carácter técnico en materias relacionadas


con la Ley.

p) Poner en conocimiento de la ciudadanía, por los medios que estime


conveniente, las informaciones e instrucciones de observancia general, sin
perjuicio de difundir los avisos que ordena el artículo 21 de la Ley.

q) Denegar, suspender, condicionar o limitar las autorizaciones y permisos


solicitados u otorgados, según corresponda, por resolución fundada.

r) Actuar directamente respecto de todas aquellas inscripciones,


autorizaciones y permisos que trata la Ley y este Reglamento, requeridas o que
afecte a personal de las delegaciones diplomáticas y organismos
internacionales acreditados en Chile, a través del Ministerio de Relaciones
Exteriores.

s) Llevar los siguientes Registros Nacionales, conforme a las actuaciones


realizadas por todas las Autoridades Fiscalizadoras y Dirección General:

1) Armas de fuego de propiedad particular.

2) Personas sobre quienes se ha dictado auto de apertura de juicio oral,


conforme a los antecedentes entregados por los Jueces de Garantía.

3) Armas extraviadas o robadas.

4) Armas en custodia y decomiso.

5) Armas entregadas en forma voluntaria por particulares o personas


jurídicas.

6) Coleccionistas de armas de fuego y munición.

7) Deportistas calificados.

8) Deportistas y cazadores.

9) Porte de armas de defensa personal y de seguridad y protección.

10) Transporte de armas de caza y deporte.

11) Máquinas recargadoras de proyectil único y de proyectil múltiple.

12) Consumidores habituales de munición, explosivos y productos químicos.

13) Importadores, exportadores y comerciantes de elementos sujetos a


control.

14) Instalaciones para almacenar armas, municiones, explosivos, artificios


pirotécnicos y productos químicos.

15) Permisos de Programador Calculista y Manipulador de explosivos,


productos químicos y artificios pirotécnicos.

16) Fabricantes de productos sometidos a control.

17) Reparadores y transformadores de armas.

18) Personas naturales y jurídicas autorizadas para la tenencia de más de


dos armas.

19) Contratos de Comodato.


20) Registros de Consumos de Munición.

21) Registro de medidas administrativas aplicadas a los usuarios de esta


Ley.

22) Otros registros nacionales que estime necesario la Dirección General.

t) De acuerdo a lo estipulado en el artículo 26 inciso cuarto de la ley, remitir


directamente a las Direcciones de Finanzas respectivas, el 50% de los fondos
recaudados por las actuaciones realizadas en las Autoridades Fiscalizadoras
de la Ley de 'Control de Armas y Elementos Similares', los que serán
reinvertidos por las Autoridades Fiscalizadoras única y exclusivamente en
bienes y servicios de consumo e inversión real, necesarios para el
cumplimiento integral de las funciones que la Ley les encomienda.

La Dirección General deberá considerar en su programa de fiscalización


anual, el control de esta norma reglamentaria o solicitándolo, si fuere el caso, a
las Instituciones respectivas.

u) Atención de público para las siguientes actuaciones:

1) Autorizaciones de Compra.

2) Inscripción de armas.

3) Transferencia de armas.

4) Guía de libre tránsito de casas comerciales.

5) Actualización de datos en la inscripción de las armas.

6) Permisos de transporte de armas para caza y deporte.

v) Las demás funciones que establezca la normativa vigente sobre la


materia.

CAPÍTULO II DE LAS AUTORIDADES FISCALIZADORAS

Artículo 11.- Se desempeñarán como Autoridades Fiscalizadoras, las


Comandancias de Guarnición de las Fuerzas Armadas o Autoridades de
Carabineros de Chile de mayor jerarquía en el área jurisdiccional, designadas
por el Ministro de Defensa Nacional, a proposición del Director General, las que
actuarán en sus respectivas áreas jurisdiccionales.

Para dicho efecto, serán denominadas Autoridades Fiscalizadoras


Regionales y Locales, estableciéndose para cada una de ellas la
correspondiente área jurisdiccional de control.
Artículo 12.- La Autoridad Fiscalizadora Regional tendrá bajo su
responsabilidad la supervigilancia, coordinación, control y apoyo de las
Autoridades Fiscalizadoras Locales que sean de su jurisdicción, pudiendo
actuar con las facultades mencionadas en el artículo Nº 15 de este
Reglamento.

Artículo 13.- Todas las Autoridades Fiscalizadoras, sean Regionales o


Locales, dependerán directamente de la Dirección General para sus fines
específicos, no requiriéndose el conducto regular a través de las Regionales,
para la tramitación de actuaciones a la Dirección General; sin embargo,
deberán remitir copia informativa a aquéllas cuando se informe sobre delitos e
infracciones a la Ley, o novedades de importancia en su jurisdicción.

Artículo 14.- Para el desempeño de sus funciones las Autoridades


Fiscalizadoras deberán contar con el personal necesario y con dedicación
exclusiva para cumplir en la atención de público las tareas de armas,
explosivos, productos químicos, artificios pirotécnicos y la ejecución de trabajos
administrativos e inspecciones en terreno.

Además deberán tener una atención a público con horario fijo y no menor a
cinco horas diarias durante los días hábiles.

Artículo 15.- A las Autoridades Fiscalizadoras locales les corresponde:

a) Inscribir las armas de fuego a nombre de las personas naturales y


jurídicas, de acuerdo a los requisitos establecidos en el artículo Nº 76 del
presente Reglamento.

b) Otorgar los permisos para porte de armas, de acuerdo a los requisitos y


modalidades establecidos en el Capítulo VII del presente Reglamento.

c) Autorizar el transporte de armas de los cazadores y deportistas.

d) Autorizar la renovación de las Inscripciones de las instalaciones


destinadas a fabricar, reparar, probar y almacenar armas, explosivos, artificios
pirotécnicos, y elementos sometidos a control, como también a los
comerciantes, importadores, exportadores y consumidores habituales de dichos
elementos, informando a la Dirección General.

e) Autorizar la transferencia, compra e inscripción de las Máquinas


Recargadoras de proyectil único y múltiple conforme a requisitos establecidos
en este Reglamento.

f) Otorgar Guías de Libre Tránsito de los elementos sometidos a control.

g) Tramitar toda la documentación de aquellas actuaciones que requieran


resolución de la Dirección General.

h) Autorizar las operaciones de comercio interior de elementos sujetos a


control.
i) Autorizar las transferencias de armas permitidas a personas naturales o
jurídicas.

j) Autorizar las actualizaciones de datos.

k) Evacuar las consultas que le formulen los Tribunales de la República en


materias concernientes a la Ley y a este Reglamento.

l) Disponer y realizar controles en terreno dentro de su área jurisdiccional.

m) Otorgar licencias para Programadores Calculistas, Manipuladores de


Explosivos, Productos Químicos y Artificios Pirotécnicos.

n) Denegar, suspender, condicionar o limitar las solicitudes, autorizaciones y


permisos que haya dictado en virtud de la Ley y el Reglamento, mediante una
Resolución fundada.

Todo lo obrado será comunicado a la Dirección General, adjuntando los


antecedentes y causas que la motivaron.

ñ) Efectuar en su zona jurisdiccional cuando proceda, la destrucción de


explosivos y artificios pirotécnicos en mal estado, dejando constancia en acta y
remitiendo una copia de ésta a la Dirección General.

o) Autorizar y fiscalizar la realización y montaje de espectáculos pirotécnicos.

p) Autorizar y fiscalizar trabajos con explosivos.

q) Autorizar la venta y consumo de explosivos, productos químicos y artificios


pirotécnicos controlados por la Ley.

r) Informar a la Dirección General de toda materia relevante relacionada con


el cumplimiento de la Ley, dentro del ámbito de su jurisdicción.

s) Mantener armas de fuego y municiones en custodia temporal.

t) Mantener en custodia los objetos o instrumentos de delito, sometidos a


control por la Ley hasta el término del respectivo proceso cuando fuere
procedente, como también las armas y demás elementos que hayan sido
retenidas en aduanas, y las correspondientes a entregas voluntarias.

u) Fiscalizar los polígonos de los clubes de tiro en lo que se refiere a las


armas, municiones, permisos de porte, transporte y nómina de socios.

v) Presentar las denuncias correspondientes a los Tribunales de Justicia


respectivos y actuar administrativamente en los casos de transgresión y faltas a
la Ley o de este Reglamento, debiendo informar a la Dirección General.
CAPÍTULO III DEL BANCO DE PRUEBAS DE CHILE

Artículo 16.- El Instituto de Investigaciones y Control del Ejército en su


función de Banco de Pruebas de Chile, prestará sus servicios proporcionando
asesoría técnica especializada a la Dirección General y a las Autoridades
Fiscalizadoras, directamente o a través de sus delegados en las Guarniciones
del país, en lo referido a las siguientes materias:

a) Determinación de la peligrosidad, estabilidad y calidad de las armas y


elementos sometidos a control.

b) Efectuar análisis de laboratorio de los productos sometidos a control, cuya


autorización para internar, fabricar, reparar o modificar fuese solicitada a la
Dirección General.

c) Verificar la estabilidad química de los productos sometidos a control,


almacenados en las instalaciones autorizadas existentes en el país, debiendo
proponer a la Autoridad Fiscalizadora la correspondiente destrucción de
aquellos explosivos u otros productos, cuyo avanzado grado de
descomposición los haga peligrosos.

d) Otorgar certificados de asistencia técnica en un plazo máximo de cinco


días hábiles contados desde la fecha que es recepcionada el arma. En este
documento se establecerá la identificación: tipo de arma, marca, modelo,
calibre, número de serie, funcionamiento, número de cañones y su posición,
nombre del fabricante, lugar de fabricación y si corresponde a un arma
permitida. En este control se debe considerar el cuño y marcaje de las armas.

e) A requerimiento de la D.G.M.N., corregirá los números de serie en


aquellas armas que presenten su numeración repetida y que sean de una
misma marca, modelo y calibre.

f) Propondrá a la Dirección General para su aprobación la nómina de fuegos


artificiales, artículos pirotécnicos y productos químicos sujetos a control.

g) Elaborar y mantener actualizada la nómina de explosivos y accesorios


para la tronadura de fabricación nacional, con la asignación de un código
nacional de control (Nº de identificación) y proponerla a la Dirección General
para su aprobación y vigencia.

h) Elaborar y mantener actualizada la nómina de accesorios, partes y piezas


de armas y municiones que deben ser controlados y proponer a la Dirección
General su aprobación y vigencia.

i) Elaborar y mantener actualizada la nómina de artificios o ingenios


cualquiera sea su efecto: lacrimógenos, eléctricos, electrónicos y otros que
deban ser controlados.
j) Elaborar y mantener actualizada la nómina de municiones prohibidas y
proponerla a la Dirección General para su aprobación y vigencia.

k) Las armas presentadas por personas naturales o jurídicas al Banco de


Pruebas para la obtención del Certificado de Asistencia Técnica y no retiradas
por sus requirentes en un plazo de seis meses, previa autorización de la
Dirección General, serán entregadas al Depósito de Armas de la Autoridad
Fiscalizadora, quien deberá hacer el denuncio por abandono que corresponda.

En el certificado de asistencia técnica deberá consignarse expresamente


esta medida.

l) Mantener actualizado e informar a la D.G.M.N. del listado de Marcas y


Modelos de Armas de Fuego.

m) Otras asesorías técnicas especializadas que requiera la Dirección


General para dar cumplimiento a la supervigilancia y control, dispuestas tanto
en la Ley como en el presente reglamento.

CAPÍTULO IV DE LOS DEPÓSITOS DE ARMAS DE FUEGO

Artículo 17.- Los Depósitos deberán dar cumplimiento a las siguientes


actividades conforme a los artículos Nº 15 y 23 de la Ley:

1) Depósito General de Armas

a) Almacenar en custodia hasta que se determine el destino final, conforme


lo establece el artículo Nº 23 de la ley, las armas, municiones y demás
elementos sujetos a control que son entregados en comiso definitivo por los
Tribunales de Justicia, Fiscalías del Ministerio Público, Autoridades
Fiscalizadoras de todo el país, Aduanas y lo correspondiente a entregas
voluntarias de personas naturales o jurídicas a través de las Autoridades
Fiscalizadoras.

b) Almacenar en forma separada y mantener en custodia las armas y


elementos sometidos a control por la ley Nº 17.798, provenientes del Ministerio
Público, Juzgados del Crimen, de Garantía y Tribunales Militares,
correspondiente a la jurisdicción de las AA.FF. de la Región Metropolitana,
hasta el término del respectivo proceso, cuando fuere procedente.

c) Mantener actualizado el registro computacional del material almacenado,


tanto en custodia temporal, en comiso definitivo, entregas voluntarias y
aquellas entregadas por el Servicio Nacional de Aduanas.

d) Remitir a la Dirección General copia de las actas de recepción de todos


aquellos elementos controlados por la ley Nº 17.798, entregados por las
Autoridades Fiscalizadoras, correspondientes a comiso o entregas voluntarias,
como asimismo, se deberá enviar los antecedentes de aquellos elementos
recepcionados en custodia por esa unidad y que por resolución judicial caigan
en comiso. El mismo procedimiento se deberá seguir con lo correspondiente a
entregas voluntarias.

e) Disponer el alistamiento y clasificación del material en comiso, que será


inspeccionado periódicamente por la Comisión de Material de Guerra de las
Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile.

f) De acuerdo a orientaciones de la Dirección General, dictar disposiciones


internas para la destrucción de armas, municiones, explosivos, artificios
pirotécnicos y otros elementos sujetos a control.

g) Por Resolución de la Dirección General, mantendrá en depósito temporal


las armas y municiones pertenecientes a casas comerciales debidamente
inscritas, que excedan las cantidades máximas autorizadas en sus locales.

h) La sección armas en custodia para su funcionamiento deberá contar con


el personal necesario y dedicación exclusiva para cumplir con la atención de
público, las tareas de recepción y entrega de armas, municiones y otros
elementos controlados por la Ley, además deberá tener una atención con
horario fijo de no menos de 5 horas durante todos los días hábiles del año.

i) Los fondos para gastos de bienes de servicio y consumo derivados del


cumplimiento de la misión de custodia de este material, serán entregados por la
Institución correspondiente, con cargo a los fondos asignados por la D.G.M.N.
a la Dirección de Finanzas respectiva.

La ubicación del referido Depósito General de Armas será determinada por el


órgano administrativo competente, a proposición del Director General de
Movilización Nacional.

2) Depósito Regional de Armas

a) Las Autoridades Fiscalizadoras Regionales serán las responsables de


entregar al Depósito General los elementos correspondientes a decomiso y
entregas voluntarias de sus AA.FF. locales.

La entrega al Depósito General como la recepción deberá efectuarse en


actas separadas por cada Autoridad Fiscalizadora.

Las autoridades Fiscalizadoras Regionales deberán remitir a la Dirección


General una copia del acta del material entregado.

b) Todas aquellas Autoridades Fiscalizadoras Regionales que se


desempeñen como A.F. Local, deberán dar cumplimiento a las misiones
establecidas para éstas, en la ley y en el presente Reglamento
Complementario.

3) Depósito Local de Armas


a) Mantener en custodia por resolución del Ministerio Público o los Tribunales
Militares, los objetos o instrumentos de delito que se encuentren sometidos a
control o prohibidos por la ley 17.798, hasta el término del proceso respectivo.

b) Los Depósitos correspondientes al lugar donde se guardarán los


elementos sujetos a control o prohibidos por la ley 17.798, deberán ser
independientes de los almacenes de material de guerra de la unidad.

c) Las Autoridades Fiscalizadoras serán responsables de los elementos


controlados por la Ley, que se encuentren almacenados en custodia, comiso o
entrega voluntaria, por lo que deberán contar con el máximo de medidas de
seguridad conforme a la ubicación, tipo de recinto y cantidad de elementos
controlados que se encuentren en las instalaciones destinadas para estos
fines.

d) Las armas correspondientes a comiso y entrega voluntaria, deberán ser


remitidas a las Autoridades Fiscalizadoras Regionales y éstas al Depósito
General de Armas, en actas separadas.

e) La documentación correspondiente a los comisos ordenados por los


Tribunales de Justicia, Fiscalías del Ministerio Público y Tribunales Militares,
deberán permanecer archivadas en las Autoridades Fiscalizadoras por 5 años
contados desde la destrucción de éstas.

f) Mantener en custodia temporal las armas y municiones pertenecientes a


casas comerciales debidamente inscritas, que excedan las cantidades
máximas autorizadas en sus locales.

TÍTULO TERCERO INSTALACIÓN Y FABRICACIÓN DE ESPECIES Y SUSTANCIAS SUJETAS


A CONTROL

CAPÍTULO I DE LA INSTALACIÓN DE FÁBRICAS Y ARMADURÍAS

Artículo 18.- Toda persona natural o jurídica que desee instalar fábricas,
plantas o armaduría de armas, explosivos, artificios pirotécnicos y cualquier
otro elemento sujeto a control, además de las exigencias legales,
reglamentarias y municipales deberá obtener un permiso de la Dirección
General, por medio de una solicitud a la que se acompañarán los siguientes
antecedentes:

a) Individualización del solicitante y constitución legal de la persona jurídica y


de su representante legal.
b) Anteproyecto de la fábrica, planta o armaduría incluyendo planos de
arquitectura de aspectos generales.

c) Un detalle de los productos a elaborar y producción anual estimativa.

d) Carta geográfica con ubicación y delimitación del lugar del terreno donde
se instalará la industria.

e) Detalles de seguridad referidas a la o las instalaciones y productos.

f) Copia de la autorización municipal y de los organismos públicos que


tengan competencias en materias a que se refiere el artículo 26 del presente
reglamento.

Artículo 19.- La solicitud a que se refiere el artículo anterior, será presentada


ante la Autoridad Fiscalizadora que corresponda a la jurisdicción donde se
proyecta ubicar las instalaciones.

Artículo 20.- La Autoridad Fiscalizadora deberá inspeccionar y comprobar en


terreno lo expuesto en la solicitud, debiendo acompañar a estos documentos,
un informe Técnico del Banco de Pruebas de Chile, donde se especifiquen las
condiciones y distancias de seguridad de las instalaciones. Con esta
información esta Autoridad emitirá una opinión fundada sobre la factibilidad o
no de autorizar la instalación de la fábrica o armaduría, remitiendo los
antecedentes a la Dirección General.

Artículo 21.- La Dirección General deberá pronunciarse respecto a los


antecedentes aportados dentro del plazo de 30 días, pudiendo solicitar otros
documentos, inspeccionar en terreno o solicitar informes técnicos de otros
organismos especializados.

Una vez aprobado el anteproyecto, la Dirección General lo comunicará al


interesado, por intermedio de la respectiva Autoridad Fiscalizadora, para que el
interesado presente el proyecto definitivo.

Artículo 22.- El proyecto definitivo deberá ser remitido a la Dirección General


por la Autoridad Fiscalizadora con los siguientes antecedentes:

a) Autorización Municipal estableciendo que el terreno es apto para la


instalación de la fábrica y que no está afecto a expropiaciones programadas.

b) Planos de Arquitectura con indicaciones del nombre y uso de cada


dependencia, instalaciones de electricidad, gas, agua y alcantarillado
debidamente legalizados.

c) Nómina de los productos a fabricar con su nombre de fantasía.

d) Reglamento interno, conteniendo detalles de seguridad en la manipulación


de los productos utilizados, servicio de seguridad y protección, sistemas de
alarma y de comunicaciones de la instalación.
e) Relación del personal que se desempeñará como manipuladores, cuando
se trate de explosivos, Artificios Pirotécnicos y Productos Químicos.

f) Certificado del Cuerpo de Bomberos, indicando expresamente que la


industria cuenta con los elementos necesarios para combatir un principio de
incendio como también que no hay peligro hacia edificaciones vecinas por la
cantidad y tipo de elementos a utilizar.

Artículo 23.- Las fábricas o armadurías sólo podrán ser instaladas en zonas
rurales o industriales declaradas aptas para estos fines por los respectivos
instrumentos de legislación territorial y de acuerdo a la normativa vigente sobre
la materia.

No se podrá construir ningún tipo de edificación dentro del radio de


seguridad del recinto de la fábrica, fijado por la Dirección General conforme a lo
estipulado en el artículo 20 de este Reglamento.

Artículo 24.- Las plantas deberán dar cumplimiento a las disposiciones de


distancia de seguridad, vigilancia y control administrativo de Almacenes de
Explosivos, establecidos en el Título Sexto Capítulo IV del presente
reglamento.

Artículo 25.- El representante legal deberá solicitar la inscripción de la


fábrica, planta o armaduría. Según la actividad que desarrollará, debe
inscribirse como importador, exportador, comerciante o consumidor habitual, si
los productos son destinados a la venta en el exterior, mercado nacional o su
propio consumo, respectivamente.

Artículo 26.- Del cumplimiento de lo dispuesto, deberán observarse así


mismo también, los requisitos que impongan otros organismos del Estado en
materias tales como seguridad industrial, higiene e impacto ambiental,
legislación laboral y normas municipales.

Artículo 27.- La Dirección General, una vez aprobado el proyecto, autorizará


la instalación de la industria mediante una resolución fundada.

Artículo 28.- La inscripción a que se refiere el artículo Nº 25 tendrá una


validez de un año calendario, a contar de la fecha que fue emitida. Los
interesados que soliciten la revalidación antes del plazo de vencimiento,
deberán acompañar a su solicitud la patente municipal al día, Certificado de
Antecedentes para Fines Especiales y pagar la tasa de derechos
correspondiente. Si el interesado no lo renovare en la fecha prevista, ésta se
considerará caducada, debiendo a futuro realizar todos los trámites, como una
primera inscripción.

Artículo 29.- La Dirección General suspenderá o revocará las autorizaciones


otorgadas para la instalación y funcionamiento de ellas, si se establece que no
se cumplen íntegramente las condiciones que fueron impuestas para su
construcción u operación.
Artículo 30.- Los camiones fábricas o mezcladores de explosivos serán
considerados como plantas móviles y estarán afectos a las disposiciones que
rigen para éstas.

CAPÍTULO II DE LOS PERMISOS PARA LA FABRICACIÓN Y ARMADURÍA

Artículo 31.- Aprobada la instalación de la fábrica o armaduría, e inscrito en


el registro correspondiente, se solicitará a la Dirección General la autorización
para fabricar o armar los elementos sujetos a control. Esta autorización será
otorgada, previa aprobación técnica de calidad, otorgada por el Banco de
Pruebas de Chile, mediante la emisión de un Informe Técnico.

Artículo 32.- La solicitud será presentada en dos ejemplares, ante la


Autoridad Fiscalizadora correspondiente, acompañando los siguientes
antecedentes:

a) Número de resolución que autorizó la instalación de la industria e


inscripción anual vigente.

b) Nombre de los artículos que se fabricarán o armarán y procesos de


fabricación, incluyendo las especificaciones técnicas y programa mensual y
anual de producción previsto.

c) Medidas de seguridad para el empleo y manipulación de estos elementos.

d) Muestras o prototipos de los elementos que se fabricarán o armarán,


incluyendo los envases con rotulación.

Artículo 33.- La Autoridad Fiscalizadora remitirá las muestras, prototipos y


documentación al Banco de Pruebas de Chile u otro organismo designado por
la Dirección General, para el informe de calidad.

Artículo 34.- Aprobado el informe técnico, la Dirección General emitirá,


dentro del plazo de 15 días, la resolución que autoriza la producción de los
elementos especificados.

Iniciada la producción de los elementos autorizados, la fábrica o armaduría


deberá informar del material producido, vendido o consumido, enviando dentro
de los cinco primeros días del mes siguiente a la Autoridad Fiscalizadora un
informe mensual sobre el movimiento comercial.

Artículo 35.- Los fabricantes de armas de fuego deberán incorporar en cada


producto el nombre del fabricante, lugar de fabricación, marca, modelo y
número de serie, y en los cartuchos y municiones número de lote, año de
fabricación u otra especificación que disponga la Dirección General.
Artículo 36.- El Ministro de Defensa Nacional podrá autorizar la fabricación,
por parte de industrias privadas, de los elementos considerados de posesión
prohibida para los particulares, solamente para ser destinados a las
instituciones autorizadas en el artículo tercero de la ley o su exportación acorde
con las convenciones internacionales ratificadas por Chile.

Artículo 37.- La Dirección General y Autoridades Fiscalizadoras estarán


facultadas para inspeccionar en cualquier momento las instalaciones, líneas de
producción, bodegas y almacenamiento de los productos.

Artículo 38.- La Dirección General y Autoridades Fiscalizadoras podrán


ingresar a los polígonos de tiro e Instalaciones de Prueba, a fin de fiscalizar en
ellos las armas, municiones, permisos de transporte y padrones,
considerándose también como sujetos de control las personas que se
encuentren inscritas como socios o se encuentren realizando actividades
deportivas dentro del recinto, para verificar el uso, empleo o tenencia de las
armas de fuego.

TÍTULO CUARTO DEL COMERCIO EN GENERAL

CAPÍTULO I DE LA INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE


MOVILIZACIÓN NACIONAL

Artículo 39.- Para ejercer sus actividades específicas los comerciantes,


importadores, exportadores, consumidores habituales, armadores,
transformadores y reparadores de elementos sujetos a control, deberán
requerir previamente su inscripción ante la Autoridad Fiscalizadora
correspondiente a su domicilio comercial, adjuntando los siguientes
documentos:

a) Individualización del solicitante, constitución legal de la persona jurídica y


su representante legal.

b) Solicitud del representante legal de la empresa o persona natural en que


establezca los rubros que desea inscribir y cantidades a almacenar.

c) Certificado de antecedentes para fines especiales del representante legal


y de los socios tratándose de una sociedad de responsabilidad limitada, y del
directorio si fuese una sociedad anónima.

d) Antecedentes del lugar de almacenamiento, incluyendo una descripción


detallada y croquis a escala del lugar.
e) Fotocopia legalizada de la Patente Municipal al día, o patente minera en el
caso de consumidores habituales de explosivos.

f) Fotocopia del RUT de la empresa.

g) Para el caso de comerciantes en municiones, pólvora, productos químicos


y Artificios Pirotécnicos, se debe acompañar un Certificado del Cuerpo de
Bomberos del lugar en que conste:

1) Si las instalaciones cumplen con las medidas de seguridad contra


incendio.

2) Si se dispone de un servicio interno equipado con los elementos


adecuados para atacar un principio de incendio.

3) Grado de peligrosidad hacia y desde los edificios vecinos, conforme al tipo


de elementos y cantidades solicitadas almacenar por el interesado.

Este certificado no será necesario para aquellos comerciantes que sólo


almacenarán armas.

Para los comerciantes será requisito indispensable contar con dependencias


para el almacenamiento, conforme a los requisitos establecidos en el artículo
112.

La Autoridad Fiscalizadora emitirá un informe a la Dirección General, dando


su conformidad y propondrá las cantidades máximas de almacenamiento de
cada producto, de acuerdo a lo solicitado por el interesado, el mérito de los
antecedentes e inspección realizada.

Artículo 40.- Para la inscripción, se deberá cancelar la tasa de derechos


vigente, por cada uno de los rubros en que el interesado se inscriba. Lo mismo
se aplicará para aquellos comerciantes, importadores, exportadores,
reparadores, transformadores o armadores inscritos, que soliciten ampliación
de la cantidad de rubros autorizados.

Artículo 41.- Para las inscripciones la Dirección General podrá solicitar los
informes que estime necesarios relativos a los antecedentes e idoneidad
personal de los solicitantes y a las características del permiso que solicitan,
tales como, informes de Carabineros y Policía de Investigaciones de Chile,
IDIC en su calidad de Banco de Pruebas de Chile u otros que estime
necesarios.

Artículo 42.- Aprobada la solicitud por la Dirección General, las Autoridades


Fiscalizadoras procederán a entregar al interesado una copia de la resolución
que autoriza la inscripción en el registro nacional.

Artículo 43.- Los interesados que soliciten la renovación anual antes del
plazo de vencimiento, sólo deberán acompañar una solicitud en que se
especifique los rubros que renueva, patente municipal o minera al día, según
sea el caso. Para los clubes de tiro se pedirá un documento de la Federación,
en que certifique que a la fecha de la renovación se encuentra federado y
pagar la tasa de derechos correspondiente.

Si el interesado no renueva en la fecha prevista, ésta se considerará


caducada, debiendo a futuro realizar todos los trámites como una nueva
inscripción.

Artículo 44.- Los importadores, exportadores, fabricantes y reparadores,


además de su inscripción como tales, deberán inscribirse como comerciantes o
consumidores habituales, si los productos que importan o reparan son
destinados a la venta en el mercado nacional, internacional o propio consumo.

Artículo 45.- Las inscripciones tendrán una vigencia de un año calendario, a


contar de la fecha de autorización mediante una Resolución emitida por la
Dirección General. Para la renovación se cancelará la tasa de derechos
vigente, por cada una de las siguientes inscripciones:

a) Comerciante de productos sometidos a control.

b) Comerciante de material bélico.

c) Importador de productos sometidos a control.

d) Importador de material bélico.

e) Exportador de productos sometidos a control.

f) Exportador de material bélico.

g) Fabricante de productos sometidos a control.

h) Armador, reparador y transformador de productos sometidos a control.

i) Consumidor habitual de productos sometidos a control.

Artículo 46.- Los usuarios indicados en el artículo Nº 39 del Reglamento no


podrán solicitar autorización para importar, internar, comprar o poseer
elementos controlados por la ley, en cantidades superiores a las autorizadas
mediante resolución para cada rubro.

En casos justificados la Dirección General podrá permitir una cantidad mayor


a la autorizada, para lo cual el interesado deberá presentar un certificado en
que conste estar autorizado para guardar el excedente, en algún Depósito
correspondiente a las Autoridades Fiscalizadoras o Depósito General de
Armas.
CAPÍTULO II LOS PERMISOS DE COMERCIO INTERIOR

Artículo 47.- Ninguna persona natural o jurídica podrá vender, comprar,


enajenar, adquirir, dar o recibir en arrendamiento, préstamo, prenda, depósito o
celebrar cualquier otra convención sobre las especies sometidas a control, sin
haber obtenido con anterioridad los permisos a que se refiere el presente
capítulo.

Artículo 48.- Previamente a cada convención, las personas naturales o


jurídicas, cumpliendo con los requisitos dispuestos para cada actuación,
solicitarán a la Autoridad Fiscalizadora la autorización para realizarla,
otorgando ésta una Autorización de Compra que caducará dentro del plazo de
10 días corridos, a contar de la fecha de su recepción por el interesado.

Artículo 49.- Tratándose de transacciones entre comerciantes, la Autoridad


Fiscalizadora emitirá una Solicitud de Autorización de Compra e Inscripción,
dejando establecidos en ésta, el tipo de arma, cantidad, calibre y casa
comercial donde se efectuará la compra. Esta solicitud tendrá una validez de
10 días corridos, tiempo máximo para que el comprador presente los
Certificados de Asistencia Técnica de las armas y el detalle de otros elementos
que desee adquirir.

Las Autoridades Fiscalizadoras podrán resolver sobre la solicitud y


autorización de Compra en el mismo acto, a aquellos comerciantes que
presenten en el momento el detalle de los elementos que se desea adquirir,
incluyendo el Certificado de asistencia Técnica.

Posteriormente serán rebajados o agregados, según sea el caso, a los


inventarios de los comerciantes. Esta operación se materializará cuando el
vendedor en el plazo máximo de 5 días, después de efectuada la venta,
presente la Autorización de compra con la transacción definitiva, ante la
Autoridad Fiscalizadora.

En el caso de los elementos por los cuales el comerciante deba enviar


Informe de Movimiento Comercial, estas transacciones se justificarán con una
copia de la Autorización de Compra.

Artículo 50.- La solicitud de autorización de compra e inscripción concedida,


tanto a comerciantes como a personas naturales o jurídicas, servirá por una
sola vez, en los términos consignados. En caso que el comprador decida
adquirir en otra casa comercial o por motivos fundados deba retirar una
cantidad menor de la autorizada, la Autoridad Fiscalizadora deberá anular esta
solicitud y otorgar una nueva, sin costo para el interesado.

Artículo 51.- Las ventas, consumos o compras que efectúen los fabricantes,
armadores, importadores, consumidores habituales y comerciantes deberán ser
rebajadas de los inventarios por las respectivas Autoridades Fiscalizadoras. La
Dirección General determinará los elementos sometidos a control que deberán
ser informados mensualmente a las AA.FF. mediante el Informe Mensual de
Movimiento Comercial.

Estas actuaciones serán acreditadas con las autorizaciones de compra, guía


de libre tránsito, resoluciones para internar, exportar o informes de producción.

Artículo 52.- Los elementos que se mencionen en el Informe Mensual de


Movimiento Comercial deberán venir identificados. Este informe mensual será
entregado en la Autoridad Fiscalizadora, durante los primeros cinco días del
mes siguiente de realizadas las actuaciones, en un ejemplar, el que deberá
estar contenido en un archivo computacional o en papel, conforme al formato
que disponga la autoridad.

Artículo 53.- El no cumplimiento o mal uso de las disposiciones anteriores


será motivo suficiente para que la Autoridad Fiscalizadora por medio de una
Resolución fundada suspenda, condicione o limite la autorización de inscripción
otorgada, como también deniegue su renovación anual, sin perjuicio de la
denuncia a los tribunales, si el hecho pudiese ser constitutivo de delito.

Artículo 54.- Cuando el representante legal de una empresa, casa


comercial, club de tiro u otros inscritos en la Dirección General no realice los
trámites de las diversas actuaciones en forma personal, deberá entregar ante la
Autoridad Fiscalizadora correspondiente un poder firmado ante notario público
con el o los nombres de las personas que podrán realizar trámites en su
representación, indicando además cuáles serán las actuaciones delegadas.

De igual forma será responsabilidad del representante legal comunicar en un


plazo no superior a 3 días hábiles ante la Autoridad Fiscalizadora, cada vez que
alguna persona de las autorizadas deje de tener esta facultad.

Artículo 55.- Las personas naturales que deseen obtener una Autorización
de Compra e inscripción de armas, previamente deberán cumplir con lo
siguiente:

a) Selección del tipo de arma, calibre y casa comercial donde realizará la


compra, antecedentes que presentará ante la Autoridad Fiscalizadora, la cual
verificará el cupo disponible para inscripción, dispondrá el examen de
conocimientos del interesado y controlará la documentación, conforme a lo
establecido en el artículo Nº 76 del presente reglamento.

b) Una vez aprobado lo anterior, la Autoridad Fiscalizadora emitirá una


Solicitud de Autorización de Compra e Inscripción. Este documento tendrá una
validez de 10 días corridos, y certificará que el interesado cumple con los
requisitos correspondientes, a fin de continuar con el proceso para obtener la
Autorización de Compra y concretar el negocio con el comerciante donde
realizó la cotización.

c) El usuario o su mandatario designado mediante un poder notarial,


presentará ante la Autoridad Fiscalizadora todos los antecedentes, incluyendo
fotocopia del Certificado de Asistencia Técnica, y además, cancelando la tasa
de derechos correspondiente a la inscripción del arma.

La Autoridad Fiscalizadora emitirá la Autorización de Compra, que tendrá una


validez de 10 días corridos, inscribiendo el arma, descargando los productos de
los inventarios del comerciante y entregará en este acto el Padrón de
Inscripción.

d) El comerciante sólo entregará el arma cuando el usuario certifique la


inscripción de ésta, presentando el Padrón respectivo.

e) La Autorización de Compra de armas y municiones servirá como Guía de


Libre Tránsito, para el transporte entre la armería y el bien raíz fijado en la
inscripción del arma. Su validez para retirar y realizar el traslado del arma será
el de la Autorización de Compra.

En caso que haya caducado la Autorización de Compra y el interesado no


hubiese efectuado el traslado del arma, deberá solicitar una Guía de Libre
Tránsito ante la Autoridad Fiscalizadora respectiva.

La solicitud de Autorización de Compra e inscripción servirá exclusivamente


para ser utilizada en la casa comercial para la cual fue otorgada, y la
adquisición deberá corresponder a los productos y cantidades establecidas en
este documento.

Artículo 56.- Para solicitar Autorización de Compra de munición en la


Autoridad Fiscalizadora, el interesado deberá previamente haber seleccionado
la casa comercial y cantidad que comprará.

Sólo se autorizará la compra de munición de los calibres de las armas


inscritas, y por las cantidades autorizadas, detalladas en el artículo Nº 172 del
presente Reglamento.

Artículo 57.- Para solicitar Autorización de Compra de Explosivos, Productos


Químicos y Artificios Pirotécnicos se deberán cumplir las siguientes
disposiciones:

a) La solicitud se cursará ante la Autoridad Fiscalizadora.

b) La autorización de compra sólo se extenderá por las cantidades


disponibles de cada comerciante, de acuerdo a los máximos permitidos de
almacenaje. En esta autorización la Autoridad Fiscalizadora deberá dejar
constancia del número y fecha de la Guía de Libre Tránsito ocupada para el
transporte de los elementos. En caso de explosivos en cartucho, se dejará
además registro del lote y año de fabricación.

Esta Autorización de Compra tendrá una validez de 20 días corridos.

c) El traspaso, venta o préstamo de explosivos o elementos similares entre


consumidores habituales sólo se podrá realizar con la correspondiente
Autorización de Compra, la que podrá ser otorgada por término de faena, cese
de actividades u otros casos debidamente justificados y certificados por la
Autoridad Fiscalizadora.

d) El traspaso de elementos entre Almacenes de explosivos o fábricas de un


mismo usuario hacia distintas faenas, deberá efectuarse con Guía de Libre
Tránsito y siempre que las cantidades solicitadas no sobrepasen la capacidad
de almacenaje del nuevo polvorín.

Esta Guía de Libre Tránsito tendrá una vigencia de 20 días.

Artículo 58.- La Dirección General por intermedio de las AA.FF. autorizará a


las empresas mineras para contratar los servicios de carguío, tronadura o
suministro de explosivos, mediante el empleo de camiones fábricas, plantas
mezcladoras móviles o permanentes y explosivos fabricados en el recinto físico
de la faena.

Artículo 59.- Las Autoridades Fiscalizadoras otorgarán la Autorización de


Compra exenta de pago, para aquellos pirquineros y pequeños mineros
inscritos en el registro de consumidores habituales de explosivos y que cuenten
con la licencia de manipulador vigente.

Para los Pirquineros se autorizará mantener en sus almacenes un máximo


de 30 kg equivalentes a dinamita 60% y los pequeños mineros hasta 70 kg. El
Banco de Pruebas de Chile deberá realizar los análisis para contar además de
la equivalencia en dinamita, con el ammonium nitrate fuel oil (Anfo) y de
trinitrotolueno (TNT).

CAPÍTULO III DE LOS PERMISOS PARA COMERCIO EXTERIOR

Artículo 60.- Toda persona natural o jurídica que desee importar, internar o
exportar elementos sujetos a control, deberá solicitar directamente autorización
a la Dirección General o a través de las Autoridades Fiscalizadoras, conforme a
los documentos que se detallan en el presente Reglamento.

Artículo 61.- Importación de Elementos Sometidos a Control

a) Particulares para propio consumo.

1.- Solicitud del interesado, cuyo formulario será entregado por la Dirección
General y Autoridades Fiscalizadoras.

2.- Fotocopia de factura proforma con timbre de la empresa o del particular.

3.- Certificado de Antecedentes para Fines Especiales. Para el caso de


extranjeros que no cuenten con este tipo de certificado, deberán presentar un
documento otorgado por la Embajada o Consulado correspondiente, en el cual
certifique su honorabilidad.

Para el caso de las armas, la Dirección General deberá verificar que el


interesado cuenta con cupo para inscribir las armas que desea importar.

b) Comerciantes.

Toda empresa que desee importar elementos sometidos a control deberá


estar inscrita en el registro nacional como importador, comerciante o
consumidor habitual en el rubro y no podrá sobrepasar los cupos permitidos de
almacenamiento, los requisitos son los siguientes:

1.- Solicitud del interesado, cuyo formulario será entregado por la Dirección
General y Autoridades Fiscalizadoras.

2.- Fotocopia de la factura proforma con timbre de la empresa.

c) Para Comerciantes por única vez.

1.- Solicitud del interesado, cuyo formulario será entregado por la Dirección
General y Autoridades Fiscalizadoras.

2.- Carta dirigida al Director General, conteniendo los fundamentos para la


importación de dicho producto.

3.- Fotocopia de la factura proforma, con timbre de la empresa.

4.- Certificado de Antecedentes para Fines Especiales del representante


legal.

La Resolución de Importación tendrá una validez de un año a contar de la


fecha de emisión.

El Ministro de Defensa Nacional a través del Director General, autorizará a


aquellos comerciantes que deseen ingresar armas de uso bélico como
muestras para las Instituciones establecidas en el artículo tercero.

Posteriormente estas armas deberán ser devueltas al fabricante del país de


origen o entregarlas a una de las Instituciones autorizadas en depósito, no
pudiendo quedar éstas en poder del comerciante.

El Banco de Pruebas de Chile, proporcionará a los importadores inscritos, las


características requeridas, las cantidades necesarias de muestras sujetas a
ensayos de laboratorio que deben ser contempladas en cada importación, y las
condiciones de inspección de los productos sujetos a control, con el fin que
conozcan las pruebas a que serán sometidos.

Artículo 62.- Internación de Elementos Sometidos a control.


a) Particulares para uso Personal

Una vez autorizada la importación, corresponde solicitar en la Dirección


General el Permiso de Internación del producto, acompañando los siguientes
documentos:

1.- Solicitud de Internación, cuyo formulario será entregado por la Dirección


General o Autoridades Fiscalizadoras.

2.- Resolución de Importación.

3.- Original de la factura. En caso de fotocopia debe venir con nombre, RUN,
y firma del interesado.

4.- Guía aérea o conocimiento de embarque.

Previa coordinación las armas, municiones, partes y piezas, serán


trasladadas por personal de la A.F. correspondiente, directamente desde la
Aduana hasta el Banco de Pruebas de Chile o una sucursal o delegación de
éste, para el control de su estado y funcionamiento, sirviendo la Resolución
para internar, como Guía de Libre Tránsito entre Aduana y el BPCH lugar
donde se mantendrá hasta que la Autoridad Fiscalizadora determine su destino
definitivo. El propietario del arma tendrá un plazo de 20 días, contados desde la
entrega del certificado de asistencia técnica para inscribir el o las armas, dando
cumplimiento a los requisitos establecidos en el artículo Nº 76.

El arma sólo será entregada por la Autoridad Fiscalizadora, cuando el


interesado certifique su inscripción con el Padrón respectivo.

Los costos correspondientes al certificado de asistencia técnica y custodia,


serán de cargo del propietario del arma.

En caso que el arma, la munición o el elemento no cumplan con los


requisitos exigidos, el propietario podrá hacer entrega voluntaria de ésta para
los fines del artículo 23 de la Ley, exportarla a su país de origen en un plazo de
30 días o en casos calificados, solicitar la autorización a la Dirección General
para adaptarla a las condiciones permitidas, debiendo presentarla al BPCH
para una nueva certificación. En caso que el arma o elemento no cumpla con
los requisitos y el interesado no dé cumplimiento a alguna de las alternativas
anteriores, la Autoridad Fiscalizadora deberá hacer el denuncio conforme a lo
establecido en el artículo 14 A, de la Ley, solicitando además que en caso que
el propietario del arma o elemento no se presente, sea ésta declarada en
comiso, para los fines establecidos en el artículo Nº 23 de la Ley.

b) Del equipaje acompañado

Toda persona natural, que llegue del extranjero deberá declarar en Aduana si
trae consigo o en su menaje de casa, armamento, munición o partes y piezas
sujetas a control, sin la autorización de importación. Estos elementos quedarán
retenidos en aduana mientras se tramita la solicitud de internación. Para
tramitar ésta, deberá presentar una solicitud ante la Dirección General o a
través de la A.F. respectiva, cumpliendo con iguales requisitos de
documentación y procedimiento de inscripción, a los exigidos para la
internación por particulares para uso personal.

c) Internación temporal de armas, para fines de caza

Cuando sea necesario el ingreso de armas por un período de hasta 180 días
al país, por parte de un cazador, solicitará por sí o por mandatario a la
Dirección General, o a través de la Autoridad Fiscalizadora correspondiente al
área de caza, un permiso para internar temporalmente las armas de uso
permitido, con los siguientes antecedentes:

1) Representante legal:

- Nombre completo.

- Actividad.

- RUN.

- Domicilio.

- Teléfono.

- Documento notarial, en el cual especifica que se hace responsable de las


armas, durante su permanencia en el país.

2) Propietario del arma:

- Nombre completo.

- Número de Pasaporte o RUN y nacionalidad.

- Cantidad de armas permitidas por la ley.

Descripción del o las armas con indicación de tipo, marca, modelo, calibre,
número de serie, cantidad de cañones y funcionamiento.

- Cantidad de munición. (Del mismo calibre de las armas).

- Permanencia estimada en el país, fecha de entrada y salida.

- Lugar en la que fijará su residencia y la de las armas.

- Aduana de entrada y salida del país.

La Resolución de autorización emitida por la Dirección General, servirá como


Guía de Libre Tránsito, para el traslado de las armas y municiones, entre la
aduana, lugar de empleo y posterior salida del país.
d) Internación temporal de armas por Federaciones y Clubes de tiro

Cuando una Federación o club de tiro, organice un campeonato en el país,


con participación de delegaciones deportivas extranjeras, el organizador
solicitará a la Dirección General, el permiso para internar temporalmente las
armas de las delegaciones deportivas invitadas, con los siguientes
antecedentes:

1.- Individualización de la Federación o club organizador.

2.- Nombre del campeonato y fecha de inicio y término.

3.- Aduana de entrada y salida del armamento y munición.

4.- Individualización de los deportistas invitados considerando nombre,


número de pasaporte y nacionalidad.

5.- Descripción de las armas indicando tipo, marca, modelo, calibre, número
de serie y funcionamiento.

6.- Cantidad de munición.

7.- Domicilio en que permanecerán las armas cuando no sean empleadas.

La Resolución de autorización emitida por la Dirección General servirá como


Guía de Libre Tránsito para el traslado de las armas y municiones, entre la
aduana y lugar de competencia y posterior regreso.

e) Internación temporal de armas con fines de Seguridad

Esta solicitud será canalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores a


través de la Dirección de Política Especial y deberá indicar los siguientes
antecedentes:

1.- Motivo de la solicitud.

2.- Nombre completo y Número de Pasaporte de la persona que ingresa al


país.

3.- Descripción de las armas, indicando tipo, marca, modelo, calibre y


número de serie, no pudiendo ser armas consideradas como prohibidas, por la
ley.

4.- Cantidad de munición.

5.- Permanencia estimada en el país y lugar que fija como residencia.

6.- Aduana de entrada y salida del país.


La Dirección General autorizará el ingreso y salida de las armas al país,
mediante una resolución, la que contendrá además el transporte y porte del
arma.

f) Internación por Importadores Inscritos:

Una vez autorizada la importación, corresponde solicitar en la Dirección


General el permiso para la internación del producto, acompañando los
siguientes documentos:

1.- Solicitud de internación cuyo formulario será entregado por la Dirección


General y Autoridades Fiscalizadoras.

2.- Original de la factura definitiva. En caso de fotocopia debe venir con


nombre, RUN, firma del representante legal y timbre de la empresa.

3.- Original de la guía aérea o Conocimiento de Embarque. En caso de


fotocopia debe venir con nombre, RUN, firma del representante legal y timbre
de la empresa.

4.- Para el caso de las armas un listado, conteniendo tipo, marca, número de
serie y calibre.

Previa coordinación con el Banco de Pruebas de Chile estas armas,


municiones, u otros elementos similares sujetos a control, serán trasladados
para la inspección de su estado y funcionamiento, sirviendo la resolución para
internar, como Guía de Libre Tránsito entre Aduana, BPCH, y el lugar que se
registra para su almacenamiento.

En caso que el arma o munición no cumpla con los requisitos exigidos, el


propietario podrá entregarla voluntariamente para los fines del artículo 23 de la
Ley, exportarla en un plazo de 30 días o en casos calificados, solicitar la
autorización a la D.G.M.N. para adaptarla a las condiciones permitidas,
debiendo presentarla al BPCH para una nueva certificación. En caso que el
arma no cumpla con los requisitos y el interesado no dé cumplimiento a los
incisos anteriores, el BPCH, retendrá el arma y la pondrá a disposición de la
D.G.M.N. para el denuncio judicial respectivo.

g) Internación al País de Explosivos, Artificios Pirotécnicos, Productos


Químicos u Otros Similares Sujetos a Control.

En la internación al país de explosivos, fuegos artificiales, artículos


pirotécnicos, productos químicos u otros similares sujetos a control, se deberá
observar las siguientes normas:

1.- El importador deberá tener la Resolución de internar en su poder, al


momento de la llegada de los productos, solicitando un trámite anticipado o
internar en una bodega autorizada por la Dirección General.
2.- La Resolución para Internar servirá como Guía de Libre Tránsito entre la
Aduana y lugar de almacenamiento.

3.- El importador solicitará al Agente de Aduanas que el control o Aforo Físico


de esa mercadería se efectúe en el lugar de almacenamiento de destino.

4.- El importador deberá informar a la Autoridad Fiscalizadora del lugar de


destino, la fecha de llegada de los elementos sujetos a control, con el objeto
que concurra un fiscalizador para constatar los sellos, embalaje y verificación
que la mercadería recibida corresponda a lo autorizado internar.

5.- En caso de sustracción, deterioro o siniestro del total o parte de la


mercadería, producido durante la travesía desde el extranjero o traslado desde
la aduana, el importador de los elementos, presentará a la Autoridad
Fiscalizadora correspondiente, los Certificados de Averías e informes de
aduana o documento de la compañía de seguros certificando lo anterior, a fin
de actualizar las existencias.

6.- Este producto no se podrá usar ni comercializar mientras no se cuente


con la aprobación del BPCH, para lo cual el importador deberá coordinar
previamente con este organismo, la fecha de entrega de los artículos, para su
análisis.

7.- En caso que algún elemento controlado no cumpla con los requisitos
exigidos, el BPCH comunicará de inmediato a la Dirección General debiendo el
propietario exportarlos o destruirlos en el plazo de sesenta días a contar de la
fecha que es notificado, permaneciendo almacenado durante ese tiempo en el
lugar que le sea fijado.

8.- El propietario de los elementos importados, solicitará a la Autoridad


Fiscalizadora del lugar de almacenamiento, la destrucción de los elementos
que hayan sufrido daño o deterioro que los inutilice. De esta actuación se debe
levantar un acta remitiendo una copia a la Dirección General. Para el caso de
productos químicos, se deberá solicitar su destrucción a los organismos
especializados.

Artículo 63.- Si la cantidad de elementos sujetos a control solicitados a


Internar es inferior a lo que señala la Resolución de Importación, el saldo podrá
completarse por única vez en un plazo de 120 días posteriores a aquella
internación, requiriéndose para ello una nueva Resolución para internar.

Artículo 64.- En casos excepcionales fundamentados a solicitud del


interesado, y mientras se cursan los documentos correspondientes, la
Autoridad Fiscalizadora respectiva podrá autorizar provisoriamente la
internación de elementos correspondientes a importaciones autorizadas,
informando de lo realizado a la Dirección General, quedando prohibido su uso o
comercialización hasta el trámite final de control de calidad que efectuará el
Banco de Pruebas de Chile, lo cual será demostrado con el respectivo
certificado de control.
Artículo 65.- Exportación de Elementos Sometidos a Control.

La exportación definitiva o temporal será autorizada por la Dirección General.


El interesado deberá acompañar la siguiente documentación que corresponda
a cada caso.

a) Exportación definitiva por Diplomáticos y personas naturales

Estas normas regirán para los diplomáticos que terminan su misión en el


país, o cuando una persona natural se dirige al extranjero con la finalidad de
radicarse.

Para esta actuación el interesado deberá presentar la carta solicitud de


exportación con los siguientes antecedentes:

1.- Nombre completo, RUN o número de Pasaporte.

2.- Domicilio actual.

3.- Fecha, aduana de salida y medio de transporte.

4.- Motivo de la exportación.

5.- Descripción de las armas indicando, tipo, marca, modelo, calibre, Nº de


serie, cantidad de cañones y número de identificación del arma.

6.- País y ciudad de destino.

b) Exportación temporal por Federaciones y clubes deportivos

Este caso se produce cuando una federación o club es invitado a participar


en un campeonato internacional, sacando del país por un tiempo determinado
las armas y municiones que se emplearán en dicha competencia.

La federación o club con suficiente anticipación solicitará a la Dirección


General la autorización respectiva, indicando lo siguiente:

1.- Individualización de la Federación o Club organizador y del evento


deportivo a su cargo.

2.- País y lugar geográfico del evento.

3.- Fecha de inicio y término del campeonato.

4.- Aduanas de salida y entrada del armamento y munición.

5.- Identificación del dueño del arma.

6.- Descripción de las armas indicando tipo, marca, modelo, calibre, número
de serie y de identificación del arma.
7.- Cantidad y tipo de Munición por deportista.

8.- En caso que el arma no esté inscrita a nombre del deportista, se deberá
presentar una autorización notarial de la institución o persona que la facilita.

La federación o club, deberá informar a la Dirección General, del regreso al


país de la delegación deportiva, haciendo referencia al número y fecha de la
Resolución de exportación temporal.

c) Exportación definitiva por empresas de material de uso bélico

Las empresas fiscales o privadas que están debidamente inscritas como


comerciantes y exportadores de material bélico, deberán presentar la solicitud
de exportación con los siguientes documentos:

1.- Carta solicitud.

2.- Certificado de Destino Final, en original, legalizado por el Consulado de


Chile en el país de destino, y refrendado por el Ministerio de Relaciones
Exteriores de Chile.

3.- Listado detallado de las armas, con indicación del tipo, marca, Nº de
serie, modelo, calibre y accesorios.

4.- Las empresas que exporten armas, producto de enajenaciones por parte
de las FF.AA. y de Orden, deberán adjuntar además, el contrato de adquisición
suscrito con la Institución, el cual debe venir legalizado ante Notario Público.

Una vez recibidos los antecedentes, la Dirección General, los remitirá al


Ministro de Defensa Nacional, para que la petición sea analizada por la
Comisión Asesora de Exportación de Armas de ese Ministerio, la que
propondrá su aceptación o rechazo.

d) Exportación definitiva de Armas, Explosivos, Artificios Pirotécnicos,


Productos Químicos u otros Elementos Sometidos a Control.

Las empresas que están debidamente inscritas como comerciantes y


exportadores, deberán presentar la solicitud con los siguientes documentos:

1.- Solicitud del interesado.

2.- Certificado de control de calidad vigente, correspondiente al lote que se


desea exportar.

3.- Factura proforma, legalizada ante Notario Público.

4.- Certificado de Destino Final autenticado ante Notario Público.

5.- Certificado de uso final refrendado por el consulado del país destinatario.
La Dirección General de Movilización Nacional deberá verificar que las
exportaciones no sean efectuadas a países con restricción o prohibición para
exportar armas, y que no se trate de armas prohibidas en el país de destino.

Si se comprobare que se trata de algún país con restricción, la Dirección


General remitirá los antecedentes a la Dirección de Política Especial del
Ministerio de Relaciones Exteriores, la que informará las respectivas
solicitudes.

Artículo 66.- Las personas naturales o jurídicas que deseen exportar en


forma definitiva o temporal, podrán solicitar el permiso directamente en la
Dirección General, o por intermedio de las Autoridades Fiscalizadoras.

Artículo 67.- La Resolución para Exportar servirá por una sola vez y tendrá
una vigencia de seis meses a contar de la fecha de su otorgamiento. Cumplido
dicho plazo, quedará nula, debiendo solicitarse una nueva.

Artículo 68.- La Resolución para Exportar sólo habilita para sacar del país
las armas, explosivos y elementos consignados en ella. El control de los
aspectos referidos al comercio exterior, son de competencia del Servicio
Nacional de Aduanas.

Artículo 69.- La Dirección General debe mantener por un lapso mínimo de


cinco años los registros referidos a importaciones, exportaciones y tránsito de
los elementos sometidos a control.

TÍTULO QUINTO DE LAS ARMAS, MUNICIONES Y ELEMENTOS SIMILARES

CAPÍTULO I DE LA DEFINICIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO DE ACUERDO CON SU


FUNCIONAMIENTO

Artículo 70.- Para efectos de la Ley y el presente Reglamento, conforme al


funcionamiento de las mismas, las armas de fuego se clasifican como sigue:

a) Armas de Avancarga

Son aquellas que se cargan por la boca del arma, introduciendo en ella la
pólvora y la munición.

b) Armas de Carga Única


Son aquellas que permiten la carga de un cartucho en la recámara. Para
volver a cargar, se debe extraer la vainilla y proceder a cargar en forma manual
nuevamente.

c) Armas de Repetición

Son aquellas que pueden contener la munición en un cargador o contenedor,


produciéndose en forma manual la extracción, expulsión y carguío de un nuevo
cartucho en la recámara. En el caso de los revólveres, el proceso de posicionar
el cartucho para un nuevo disparo se produce por el giro del tambor.

d) Armas Semiautomáticas

Son aquellas que se preparan inicialmente para el disparo. Las siguientes


fases del ciclo de funcionamiento se producen en forma automática, debiendo
soltar y volver a oprimir el disparador, para un nuevo proyectil (ciclo).

e) Armas Automáticas

Son aquellas en que el ciclo de funcionamiento de extracción, expulsión y


carguío entre disparos, se produce en forma automática, con sólo mantener
presionado el disparador.

CAPÍTULO II DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS Y MUNICIONES EN RELACIÓN CON


SU USO, POSESIÓN O TENENCIA

Artículo 71.- Armas y elementos de posesión permitida:

a) De Defensa Personal:

Pistola de funcionamiento semiautomático.

Revólveres.

Rifles.

Escopetas.

Elementos lacrimógenos, elaborados a base de productos naturales


aprobados por el BPCH.

Bastones eléctricos o electroshock autorizados.

b) De Seguridad y Protección: correspondiente a vigilantes privados

Pistolas, revólveres, escopetas.


Pistolete de señales.

Elementos lacrimógenos permitidos, aprobados por el BPCH.

Bastones eléctricos o electroshock autorizados.

c) De Caza

Escopetas de carga única o de repetición, de cualquier calibre.

Rifles calibre 22 de carga única o repetición.

Fusil o rifle lanza arpón.

d) De Caza Mayor

Escopetas de carga única o de repetición de cualquier calibre.

Rifles de carga única o de repetición.

Fusil de carga única o de repetición.

Carabina de carga única o de repetición.

Revólveres.

Pistolete de caza.

Fusil o rifle lanza arpón.

e) De Deporte

Pistolas y revólveres.

Rifle calibre 22 de carga única, repetición o semiautomático.

Armas de avancarga.

Escopetas semiautomáticas de todos los calibres.

Escopetas de carga única y repetición de cualquier calibre.

Fusil de carga única o de repetición.

Carabina de carga única o de repetición.

Pistolete.

f) Armas de uso industrial


Cañón industrial.

Martillos y pistolas de empotramiento o de uso industrial.

Rifles o fusiles lanzadores de cabos y arpones o elementos similares.

Pistolete de señales.

g) De Colección

Cualquier tipo de arma permitida, nueva o usada, apta o no para el disparo,


que por su estética, diseño, lugar y año de fabricación, interés histórico,
características especiales, línea secuencial de fabricación, mecanismos
especiales u otros calificados por sus dueños como tales.

h) De Control de la Fauna Dañina

Escopetas de carga única o repetición de cualquier calibre.

Artículo 72.- Las personas naturales o jurídicas, que por sus actividades
industriales o mineras requieran emplear armas o elementos definidos como
material de uso bélico, deberán solicitar un permiso especial a la Dirección
General, la que podrá autorizar su uso mediante Resolución, previo estudio de
los antecedentes.

En todo caso, este armamento y su munición deberá ser almacenado en


condiciones de seguridad en el recinto que señale la Resolución emitida por la
Dirección General.

Artículo 73.- Se autoriza a las empresas capacitadoras de Vigilantes


Privados para inscribir un máximo de ocho armas de fuego, con uso de
Seguridad y Protección para el adiestramiento de los Vigilantes, actividad que
se desarrollará conforme a las normas establecidas en el decreto ley Nº 3.607,
del año 1981 sobre Vigilantes Privados y sus modificaciones.

CAPÍTULO III DE LA INSCRIPCIÓN, ACTUALIZACIÓN, POSESIÓN, TENENCIA Y


EXTRAVÍO DE ARMAS DE FUEGO

Artículo 74.- Toda arma de fuego de uso permitido, debe ser inscrita a
nombre de su poseedor o tenedor, ante la Dirección General o la Autoridad
Fiscalizadora; en el caso de personas jurídicas, ante la A.F. correspondiente al
lugar donde se guardan las armas.

Artículo 75.- Todas las armas de fuego que no se encuentren inscritas


deberán someterse a control en el Banco de Pruebas de Chile o en las
sucursales y delegaciones de éste en Regiones, a fin que se certifique sobre su
naturaleza, calidad, condiciones de seguridad y exacta identificación. Aquellas
armas que presenten anomalías o discrepancias en su funcionamiento o
características, deberán ser devueltas al poseedor o tenedor para su
corrección, dejándose constancia de lo obrado. Aquéllas que a raíz de este
control se declaren irrecuperables y que el propietario no desee mantener en
su poder, serán enviadas al Depósito General de Armas, para los fines del
artículo 23 de la Ley.

Las armas que se declaren irrecuperables por el Banco de Pruebas de Chile


y que el propietario desee mantener en su poder, deberán ser inscritas en el
registro nacional de armas como arma de colección.

Artículo 76.- La Dirección General y Autoridades Fiscalizadoras podrán


inscribir armas de fuego, cuando su poseedor o tenedor cumpla los siguientes
requisitos:

a) Ser mayor de edad, acreditado con el certificado de antecedentes para


fines especiales.

Se exceptúan de lo antes señalado, los menores de edad que acrediten con


un documento otorgado por un club federado su condición de deportista y la
necesidad de la inscripción solicitada. Además deberá presentar una
autorización mediante declaración jurada notarial, de su representante legal.

El uso y transporte de las armas de estos menores deberá ser supervisado


por una persona mayor de edad, quien será legalmente el responsable del uso
y transporte de las mismas.

b) Tener domicilio conocido. El interesado deberá llenar una declaración


jurada simple, cuyo formulario estará impreso en la solicitud de compra e
inscripción.

c) Acreditar los conocimientos necesarios sobre conservación y manejo del


arma que desea inscribir. Para ello, la Autoridad Fiscalizadora entregará un
cuestionario de preguntas, el que será contestado por escrito por el interesado,
quien deberá aprobar un porcentaje mínimo del 75% de respuestas correctas,
revisión que se efectuará en el instante y en presencia del interesado.

d) Presentar un certificado extendido por un médico psiquiatra, en que


acredite poseer aptitud física y psíquica para tenencia y uso de armas de
fuego. Este certificado tendrá una vigencia de 120 días y deberá corresponder
a formato establecido en el presente Reglamento.

e) Certificado de Antecedentes para Fines Especiales, para acreditar que el


interesado no ha sido condenado por crimen o simple delito.

Para el caso de extranjeros que no cuenten con residencia definitiva en el


país, deberán presentar en reemplazo del Certificado de Antecedentes para
Fines Especiales, un documento oficial otorgado por la Embajada o Consulado
correspondiente, en que certifique la honorabilidad del solicitante.
La Policía de Investigaciones de Chile, remitirá los antecedentes a la
Dirección General de Movilización Nacional, cada vez que tome conocimiento
de ciudadanos chilenos o extranjeros que hayan ingresado al país y que
registren antecedentes judiciales u órdenes de arresto de tribunales
extranjeros.

En el caso de una persona condenada por un delito que no merezca pena


aflictiva, podrá solicitar la autorización de inscripción de un arma, para lo cual,
la A.F. remitirá los antecedentes a la Dirección General, la que informará al
Subsecretario de Guerra para su Resolución.

Esta Resolución deberá considerar la naturaleza y gravedad del delito


cometido, la pena aplicada, el grado de participación, la condición de
reincidencia, el tiempo transcurrido desde el hecho sancionado y la necesidad,
uso, tipo y características del arma cuya inscripción se requiere.

La persona condenada con pena aflictiva, por un crimen o simple delito, no


podrá inscribir armas.

f) No haber sido sancionado en procesos relacionados con la Ley Nº 19.325


sobre Violencia intrafamiliar. Esta situación será comprobada con el Certificado
de Antecedentes para Fines Especiales.

g) No haberse dictado en su contra auto de apertura de Juicio Oral, lo que


será verificado con el Certificado de Antecedentes para Fines Especiales e
informes entregados mensualmente por los Jueces de Garantía a la Dirección
General.

h) Certificado de Asistencia Técnica, otorgado por el Banco de Pruebas de


Chile el cual debe ser presentado para toda arma que se inscriba por primera
vez, a que se refiere el artículo 4º inciso 4º de la ley.

A los miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas, Orden y


Seguridad Pública y Gendarmería de Chile no se les aplicará las letras c) y d)
del presente artículo, para lo cual deberán presentar una fotocopia de la
credencial institucional o certificado que acredite su condición de miembro en
servicio activo.

Los documentos establecidos en el presente artículo para las Inscripciones y


transferencias de armas de fuego, deberán ser archivados en la respectiva
Autoridad Fiscalizadora por cinco años contados desde la fecha del trámite,
posteriormente deben ser remitidos a la Dirección General para su archivo
definitivo.

Artículo 77.- Las personas que inscriban armas de fuego deberán acreditar
cada cinco años contados desde la fecha de inscripción, que cumplen con los
requisitos establecidos en las letras c) y d) del artículo anterior, debiendo
presentar además un Certificado de Antecedentes para Fines Especiales.
Este trámite deberá realizarse ante la Autoridad Fiscalizadora
correspondiente al domicilio en que se encuentre inscrita el arma en ese
momento.

Las Autoridades Fiscalizadoras al momento de la acreditación, deberán


entregar un nuevo padrón de inscripción, en que certifique su cumplimiento y la
fecha en que deberá efectuarse nuevamente la referida acreditación.

Artículo 78.- En caso que la Autoridad Fiscalizadora, tomare conocimiento,


que el poseedor o tenedor de un arma inscrita, ha sido sancionado por delitos
establecidos en el artículo Nº 76 letras e) y f) de este reglamento o pierda las
aptitudes físicas o psíquicas, deberá informarlo a la Dirección General, con el
fin que se proceda a cancelar la respectiva inscripción, notificando este hecho
al poseedor o tenedor mediante carta certificada enviada al domicilio registrado
en la inscripción del arma por el afectado, estableciendo en dicha carta un
plazo perentorio no superior a 30 días para la transferencia de la o las armas a
nombre de un tercero quien a su vez deberá cumplir con los requisitos
establecidos para la inscripción de armas. La Autoridad Fiscalizadora deberá
verificar el cumplimiento de esta transferencia, y, en caso de incumplimiento
procederá a denunciar la tenencia ilegal de armas a los órganos competentes.

Artículo 79.- En caso que un poseedor o tenedor de armas inscritas, no


acredite las aptitudes de conocimientos, la Autoridad Fiscalizadora podrá fijar
un plazo de hasta 30 días contados desde la fecha que rinde el examen para
repetirlo. Si en esta segunda oportunidad no es aprobado, la Autoridad
Fiscalizadora deberá informar a la Dirección General, con el fin que ésta
proceda a cancelar la(s) respectiva(s) inscripciones, debiendo el usuario
efectuar una transferencia a nombre de la persona que señale y que cumpla
con lo establecido en el artículo 76 del presente Reglamento.

Artículo 80.- Las personas naturales o jurídicas podrán inscribir hasta dos
armas de uso permitido. Estas podrán ser inscritas para fines de defensa
personal, seguridad y protección, caza, deporte, colección, u otro que la
D.G.M.N. autorice.

Sin embargo, excepcionalmente por resolución fundada, la Dirección General


podrá otorgar autorización para inscribir una mayor cantidad de armas de
fuego, a personas debidamente calificadas que no sean deportistas, cazadores
o coleccionistas.

Artículo 81.- Las personas que deseen adquirir, tener o poseer más de dos
armas, deberán inscribirse en alguno de los siguientes registros:

a) Coleccionistas, quienes podrán poseer la cantidad de armas permitidas


que estén en condiciones de mantener bajo adecuadas medidas de seguridad,
lo que será determinado por las respectivas Autoridades Fiscalizadoras. Estas
armas podrán mantenerse con sus características y estado original.

b) Deportista o cazador, a quien se autoriza la inscripción de hasta seis


armas para dichos fines.
c) En caso que un deportista o cazador por las disciplinas que practique,
nivel de competición u otros motivos, necesite poseer una mayor cantidad de
armas de fuego, o consumir una mayor cantidad de munición, deberá solicitar a
través de la Autoridad Fiscalizadora a la Dirección General, la inscripción como
Deportista Calificado.

Artículo 82.- Las armas inscritas como de colección no podrán ser usadas
para deporte, caza, seguridad y protección o defensa personal, como tampoco
se podrá adquirir munición para ellas.

Artículo 83.- Tramitada la Autorización de Compra e inscripción, la Autoridad


Fiscalizadora entregará en el mismo acto al poseedor o tenedor del arma un
Padrón de Inscripción, el que sólo lo autoriza para mantener ésta, en el bien
raíz declarado, correspondiente a su residencia, a su sitio de trabajo o al lugar
que se pretende proteger.

En ningún caso el padrón servirá como permiso para Portar o Transportar el


arma fuera del lugar declarado, el que será estampado en este documento.

Artículo 84.- En caso que un Padrón de Inscripción se extravíe o deteriore,


el poseedor del arma u otra persona que ésta designe, mediante un poder
notarial, deberá solicitar una copia de padrón, en cualquier Autoridad
Fiscalizadora del país.

Artículo 85.- Podrán verificar el domicilio de la inscripción de las armas


exclusivamente las Autoridades Fiscalizadoras de la Ley en sus respectivas
zonas jurisdiccionales, para lo cual deberán presentar una autorización firmada
por el Jefe de la Autoridad Fiscalizadora, asimismo, podrá hacerlo el personal
de Carabineros de Chile quienes deberán exhibir una orden escrita expedida
por el Comisario a cuya jurisdicción corresponda el lugar autorizado para
mantener el arma.

Esta actividad sólo podrá realizarse entre las ocho y las veintidós horas y no
requerirá de aviso previo. Esta inspección no facultará a quien la practique para
ingresar al domicilio del fiscalizado.

El poseedor o tenedor estará obligado sólo a exhibir el arma. En caso que


exista negativa del usuario, será denunciado por la autoridad contralora
conforme a lo establecido en el inciso 7º del artículo 5º de la ley a fin que se
investigue la comisión de alguno de los delitos previstos en los artículos 11 o 14
A de la Ley.

Del resultado de las inspecciones practicadas por Carabineros de Chile, se


deberá informar a la D.G.M.N. por intermedio de la A.F. respectiva.

De la Actualización de Datos en la Inscripción de Armas

Artículo 86.- El poseedor de un arma inscrita que cambie de domicilio,


deberá comunicarlo a la brevedad a cualquier Autoridad Fiscalizadora. Este
trámite lo realizará el poseedor o una tercera persona, autorizada notarialmente
por el dueño del arma.

Esta actualización de datos se debe realizar aun cuando el nuevo domicilio


corresponda a la misma Autoridad Fiscalizadora.

Para lo anterior deberá llenar en la Autoridad Fiscalizadora una declaración


jurada simple que acredite el nuevo domicilio donde quedará guardada el arma.

Al momento de realizar el trámite la Autoridad Fiscalizadora, entregará en el


acto, un padrón donde quedará establecido el nuevo domicilio donde se
mantendrá el arma.

Si no se efectúa la actualización dentro del plazo de 15 días desde el cambio


de domicilio, se considerará que el arma se posee en forma ilegal.

Artículo 87.- Los robos o extravíos de armas de fuego, deben ser


comunicados por escrito a la Dirección General o Autoridades Fiscalizadoras
dentro de los 5 días desde que se tuvo conocimiento del hecho, presentando
fotocopia del comprobante de la denuncia dejada en Carabineros o
Investigaciones de Chile.

Por este trámite no se cobrará tasa de derechos.

Si en este acto, el interesado además solicita copia del padrón de


inscripción, u otra actualización de datos, la Autoridad Fiscalizadora cobrará la
tasa de derechos correspondientes a esta actuación.

Las armas de fuego extraviadas o robadas mantendrán la inscripción a


nombre de su dueño y serán consideradas como una de las armas del cupo
permitido.

Artículo 88.- En caso que el propietario del arma extraviada la recuperara,


deberá informar por escrito de ello a la Dirección General o Autoridad
Fiscalizadora, con el fin de cancelar la constancia de robo o extravío ingresada
en el Registro Nacional de Armas.

Los antecedentes de las actualizaciones de datos dispuestas en los artículos


87 y 88 quedarán archivados en la A.F. por 5 años contados desde la fecha del
trámite respectivo. Posteriormente deberán ser remitidos a la Dirección General
para su archivo en forma indefinida.

Artículo 89.- En caso de actualización o modificación de datos, el interesado


o quien lo represente con un poder notarial, deberá concurrir ante la Autoridad
Fiscalizadora a fin de solicitar la modificación.

Si ésta corresponde a datos personales, debe presentar fotocopia de la


Cédula de Identidad o copia del documento que autoriza el cambio de nombres
o apellidos.
En caso que la modificación solicitada corresponda a características del
arma, deberá presentar un Certificado de Asistencia Técnica actualizado
otorgado por el IDIC.

Los antecedentes antes indicados, deben ser enviados a la Dirección


General, único organismo autorizado para realizar este tipo de modificaciones.

Efectuada la modificación en la Dirección General, ésta remitirá los


antecedentes a la Autoridad Fiscalizadora, a quien le corresponderá emitir un
nuevo padrón con los datos actualizados.

De las Transferencias de Armas de Fuego

Artículo 90.- En la transferencia de armas inscritas por fallecimiento de su


poseedor o tenedor, el heredero o la persona que tenga la custodia de ésta,
deberá informar a la Autoridad Fiscalizadora el hecho del fallecimiento y la
individualización del heredero que, bajo su responsabilidad, tendrá la posesión
provisoria de dicha arma.

Una vez adjudicada ésta, su adjudicatario deberá cumplir con los requisitos
establecidos en el artículo 76 de este Reglamento, para la inscripción a su
nombre, teniendo un plazo de noventa días contados a partir de la fecha del
fallecimiento.

Si vencido éste no fuere adjudicada y transferida, el poseedor deberá


entregarla en una Comandancia de Guarnición de las FF.AA. o en una
Comisaría, Subcomisaría o Tenencia de Carabineros de Chile.

En caso que alguna de las Comandancias de Guarnición de las FF.AA. o las


autoridades de Carabineros de Chile no tuvieran la calidad de AA.FF. deberán
remitir el arma a la brevedad a la Autoridad Fiscalizadora correspondiente.

La devolución del arma, sólo podrá efectuarse si el nuevo dueño presenta el


Padrón de Inscripción a su nombre.

En caso de transcurrido el plazo y no se dé cumplimiento a la entrega del


arma, la A.F. sancionará la infracción con una multa como lo señala el artículo
5º de la ley, de 5 a 10 unidades tributarias mensuales, de acuerdo a la
gravedad de la falta y la cantidad de armas que tenía el fallecido, lo que será
analizado caso a caso. Junto con la aplicación de la multa, deberá ser
denunciado ante los tribunales por tenencia ilegal de arma.

Artículo 91.- La transferencia de armas de fuego, deberá efectuarse ante la


Autoridad Fiscalizadora, la que exigirá al comprador los requisitos establecidos
en el artículo Nº 76 para inscripción de armas.

En caso que el vendedor no pueda concurrir a realizar el trámite podrá


entregar un poder notarial para que otra persona lo represente. Al momento de
realizar la transferencia, el nuevo dueño solicitará a la Autoridad Fiscalizadora
una Guía de Libre Tránsito, para el traslado del arma al nuevo domicilio.
Artículo 92.- En casos debidamente justificados, cuando no sea posible
ubicar a la persona a nombre de quien se encuentre inscrita el arma, la
Autoridad Fiscalizadora podrá aceptar la presentación de una Declaración
Jurada ante Notario Público, en que conste que el antiguo dueño no ha sido
posible ser ubicado y que el solicitante se hace responsable de cualquier
acción legal que pudiese ejercer el antiguo dueño. Los antecedentes de estas
transferencias quedarán archivados en la A.F. por 10 años contados desde la
fecha del trámite respectivo. Posteriormente deben ser remitidos a la Dirección
General para su archivo en forma indefinida.

Los requisitos de inscripción del nuevo propietario son los establecidos en el


artículo Nº 76 del presente Reglamento.

Para las transferencias se exigirá el Certificado de Asistencia Técnica,


cuando la inscripción original presente un error en las características del arma.

Artículo 93.- No se aceptarán transferencias de armas de fuego, cuando


éstas figuren en el Registro Nacional de Armas con constancia de robo,
extravío, arma fuera del país, entregadas en comodato, en comiso o transferida
en forma definitiva al Depósito General. Sin perjuicio de lo anterior la D.G.M.N.
o AA.FF. adoptarán las medidas del caso, tanto judiciales como administrativas
para los efectos que procedan.

Artículo 94.- Los Martilleros Públicos, podrán efectuar remates de aquellas


armas permitidas por la ley, debiendo presentar con la debida antelación una
solicitud ante la Autoridad Fiscalizadora correspondiente al lugar donde se
realizará la subasta, la cual deberá contener la siguiente documentación e
información:

a) Nombres, apellidos, número de RUN y domicilio del Martillero Público.

b) Dirección y fecha prevista del remate.

c) Individualización de cada una de las armas, consignando marca, calibre,


Nº de serie y número de identificación del arma.

d) Identificación de las personas a nombre de quien están inscritas las


armas.

e) En caso de tratarse de un remate por resolución judicial, se deberá


presentar fotocopia del documento, en que el tribunal lo dispone.

f) Respecto de las armas entregadas por particulares para ser rematadas, se


deberá presentar una autorización notarial firmada por la persona a nombre de
quien figuran inscritas las armas.

La autorización de la autoridad para efectuar el remate, será concedida con


vigencia de hasta 30 días; si dentro de este período no se realiza la subasta, la
Autoridad Fiscalizadora a solicitud por escrito del interesado, podrá otorgar una
prórroga de hasta 30 días más.
Para demostrar la adquisición del arma, el Martillero Público deberá entregar
un documento que certifique la adjudicación, el cual debe ser presentado por el
interesado a la Autoridad Fiscalizadora, al momento de realizar los trámites de
inscripción.

El Martillero Público estará obligado a mantener las armas de fuego en


custodia y en las condiciones de seguridad que la Autoridad Fiscalizadora
determine, hasta que el comprador certifique mediante el padrón de inscripción
a su nombre, ser el nuevo poseedor. Además, este último deberá presentar la
Guía de Libre Tránsito para el traslado del arma hasta su domicilio.

De no cumplir con lo anterior, el Martillero Público anulará la subasta,


devolviendo los fondos que el comprador hubiere pagado, pudiendo el arma ser
subastada nuevamente.

De la tenencia, adquisición e Inscripción de más de dos armas

Artículo 95.- La Dirección General podrá autorizar a personas naturales y


jurídicas debidamente calificadas, la tenencia de más de dos armas de fuego,
quienes deberán presentar una solicitud conteniendo los motivos, la cual será
aprobada o rechazada por una resolución fundada. Lo anterior sin perjuicio de
las normas establecidas para deportistas, cazadores o coleccionistas.

Artículo 96.- Las personas jurídicas que por sus actividades requieran
autorización para la adquisición, inscripción y tenencia de más de dos armas de
fuego, para el uso de Vigilantes Privados, deberán solicitar permiso a la
Dirección General a través de las Autoridades Fiscalizadoras, presentando los
siguientes documentos:

a) Certificado de Antecedentes para Fines Especiales del representante legal


de la empresa.

b) Antecedentes legales de la persona jurídica.

c) Fotocopia autenticada ante Notario de la aprobación del Estudio de


Seguridad, por parte de la autoridad competente de Carabineros de Chile, en
que conste la cantidad de armas y municiones autorizadas en la casa matriz y
en cada una de las sucursales.

Además la Autoridad Fiscalizadora deberá controlar que la persona jurídica


que solicita esta autorización cumpla con los requisitos mínimos de seguridad
establecidos en el artículo Nº 112 para almacenamiento de armas y
municiones.

Artículo 97.- Las Federaciones y clubes de tiro, podrán solicitar a través de


la Autoridad Fiscalizadora, la adquisición, tenencia e inscripción de más de dos
armas de fuego, para ser exclusivamente facilitadas y usadas por sus
respectivos socios, en los lugares donde fueron inscritas.
Para solicitar la tenencia de más de dos armas las Federaciones y Clubes
deberán presentar la siguiente documentación:

a) Certificado de Antecedentes para Fines Especiales del representante


legal.

b) Fotocopia de personalidad jurídica otorgada por Chiledeportes.

c) Para el caso de los clubes, deben presentar un certificado otorgado por la


Federación, a la cual se encuentra afiliado en que conste la real necesidad de
contar con un número mayor de armas.

Artículo 98.- La Dirección General podrá autorizar mediante una Resolución


a las Federaciones y Clubes de Tiro la tenencia e inscripción de hasta un
máximo de 30 armas.

Además estas entidades deportivas podrán inscribirse como consumidores


habituales de municiones, con un máximo de almacenamiento de:

a) Clubes de Tiro: 50.000 proyectiles incluidos todos los calibres.

b) Federaciones de Tiro: lo que determine la D.G.M.N. conforme a solicitud y


antecedentes entregados por cada entidad.

La Autoridad Fiscalizadora deberá exigir a estas entidades deportivas, las


condiciones de seguridad establecidas en el artículo Nº 112 del presente
Reglamento para el almacenamiento de las armas y municiones.

Autorizado el cupo de armas, la Autoridad Fiscalizadora podrá emitir la


autorización de compra.

De las Armas de Fuego entregadas en Comodato

Artículo 99.- Las personas jurídicas, podrán entregar en comodato sus


armas inscritas con fines de seguridad y protección, a sus Vigilantes Privados,
para ser usadas dentro del bien raíz declarado en la inscripción y, las personas
naturales, podrán entregar sus armas en comodato a museos, exclusivamente
para exposición de éstas.

Artículo 100.- Para el caso de armas entregadas para exposición, esta


entrega se hará mediante un contrato simple, firmado por el propietario de las
armas y el representante legal del museo; en él debe quedar estipulado las
armas que se entregan en comodato, con indicación de marca, modelo, Nº de
serie, domicilio donde serán expuestas, fecha de inicio y término del comodato.
En caso que las armas se entreguen por un tiempo indefinido, debe ser
especificado en el contrato de comodato.

Esta modalidad de comodato, estará exenta del pago de la tasa de derechos


y será autorizado mediante resolución emitida por la Dirección General.
Las armas que sean entregadas en comodato, continuarán de cargo del
comodante, y no significa que se libera de cupo autorizado al comodante.

Artículo 101.- Para el caso de los Vigilantes Privados, este contrato podrá
ser elaborado en forma individual o colectiva. Se deberá indicar claramente el
domicilio y RUT de la empresa y representante legal; si el trámite lo solicita
directamente una sucursal, deberá indicar el nombre del representante legal,
domicilio de la sucursal, nombre, RUN y domicilio laboral de los Vigilantes
Privados. Con respecto a las armas, se debe consignar tipo, marca, calibre,
Nº de serie y cantidad de munición a entregar.

La cantidad y tipo de munición autorizada para cada arma, se aplicará


conforme lo indique el respectivo contrato de comodato, quedando como parte
integrante del mismo.

El Contrato de Comodato deberá ser suscrito ante Notario Público, debiendo


indicar que se autorizan las firmas de los Vigilantes Privados y del
representante legal de la empresa, además de establecer claramente los
poderes de la persona que actúa como representante legal o comodante.

Artículo 102.- Cada vigilante privado podrá recibir en comodato todas las
armas que autorice la Dirección General, no pudiendo exceder el número de 20
por vigilante, las cuales deben encontrarse inscritas en el lugar correspondiente
donde cumple sus funciones. El vigilante puede portar sólo una cada vez.

Artículo 103.- El pago correspondiente a la tasa de derechos vigente,


deberá ser aplicada sólo una vez por cada solicitud presentada por la empresa,
no importando la cantidad de contratos de comodato que se adjunten.

Artículo 104.- Las personas jurídicas o naturales que tengan autorizado el


servicio de Vigilantes Privados, deberán llevar un registro diario, en que conste:
nombre del receptor del arma, identificación del arma, hora de entrega y
devolución, y firma del vigilante.

Artículo 105.- Si los contratos de comodato son celebrados entre empresas


agrícolas, salmoneras u otras que deban controlar fauna dañina y no tengan
acreditado un servicio de Vigilantes Privados, las armas no podrán ser
utilizadas en labores de seguridad y protección y sólo se autorizarán escopetas
cuyo funcionamiento sea de repetición o tiro a tiro.

Artículo 106.- En el caso de las personas naturales que conformen una


empresa unipersonal de responsabilidad limitada, que deban entregar armas
en comodato a sus funcionarios, deberán acreditar la conformación de un
servicio de vigilantes privados, mediante decreto del Ministerio del Interior o un
documento expedido por Carabineros de Chile, en que certifique que el Estudio
de Seguridad fue aprobado y la cantidad de armas y municiones autorizadas.

Artículo 107.- Las Autoridades Fiscalizadoras deberán controlar que las


armas incluidas en los Contratos de Comodato se encuentren dentro del
territorio de su jurisdicción y su uso sea para Seguridad y Protección, salvo lo
dispuesto en el artículo 105.

Artículo 108.- En caso que el Vigilante Privado que recibió el arma en


comodato, requiera usarla fuera del domicilio declarado en el padrón de
inscripción, la empresa podrá solicitar el respectivo Permiso para Portar Arma
de Seguridad y Protección, una vez que se hayan aprobado los contratos de
comodato suscritos en la forma descrita en el artículo 101, mediante la
correspondiente Resolución de la Dirección General de Movilización Nacional.

Artículo 109.- Cada vez que se ponga término a un contrato de comodato


celebrado entre la empresa y un funcionario, ésta deberá informar dentro del
plazo de cinco días, a través de la Autoridad Fiscalizadora, con el fin de ser
registrado en la base de datos de la Dirección General.

Artículo 110.- Los contratos de comodato de los Bancos e Instituciones


financieras deberán ser suscritos ante Notario Público y deberán contener un
listado de armas inscritas por la entidad y la relación de vigilantes privados
requeridos conforme al Estudio de Seguridad aprobado por Carabineros de
Chile.

Artículo 111.- Las Embajadas de países extranjeros que cuenten con armas
inscritas a su nombre, podrán entregarlas en comodato a sus funcionarios. En
caso de solicitar Permiso de Porte de arma, las Autoridades Fiscalizadoras sólo
lo otorgarán para fines de defensa personal a los funcionarios que tengan la
calidad de diplomáticos.

Los funcionarios de estas Representaciones Diplomáticas que no gocen de


dicho estatus, no podrán acogerse a esta excepción y los permisos de porte de
arma, se otorgarán sólo para fines de Seguridad y Protección.

Cada vez que un funcionario cese sus funciones en el país y posea armas
entregadas en comodato, la Representación Diplomática informará a la
Dirección General, para actualizar los registros correspondientes.

CAPÍTULO IV DE LAS INSTALACIONES PARA ALMACENAMIENTO DE ARMAS Y


MUNICIONES

Artículo 112.- Los importadores y comerciantes inscritos, podrán mantener


existencias de armas y municiones en cantidades que se autorizarán mediante
resolución de la Dirección General, a proposición de la Autoridad Fiscalizadora,
de acuerdo a la ubicación, capacidad, y seguridad de cada local de
almacenamiento que posean. Los lugares de almacenamiento deberán reunir
cada una de las siguientes condiciones mínimas:

a) Construcción sólida de albañilería.


b) Puerta de fierro forrada interiormente con madera.

c) Iluminación con cables protegidos, y encendido exterior.

d) En caso de existir ventanas, deben estar protegidas con rejas de fierro o


de material de similares características.

e) Sistema de cerraduras que garantice la seguridad del recinto.

f) Sistema de alarma conectado a Carabineros de Chile. Este sistema deberá


contar con sensores de percusión y movimiento, con respaldo energético ante
corte intencional o imprevisto de electricidad.

g) En caso de almacenar pólvora debe tener una adecuada y segura


ventilación para la evacuación de los gases.

h) Aquellos comerciantes autorizados mediante resolución de la Dirección


General para mantener una mayor cantidad de armas y municiones que la
establecida en el presente Reglamento, deberán contar además con un
sistema de vigilancia acorde con la instalación, cantidad y tipo de elementos
almacenados, el que será establecido por la A.F., en su visita de inspección.

Artículo 113.- Las personas naturales o jurídicas autorizadas como


comerciantes de armas y municiones, podrán mantener en sus locales la
cantidad de elementos que expresamente la Dirección General autorice a cada
una ellas, mediante una resolución. Las cantidades máximas que podrán ser
autorizadas serán las siguientes:

a) Armas cortas.

Muestrario al público en local comercial: hasta 20 armas.

En sus lugares de almacenamiento autorizados: hasta 40 armas.

b) Armas largas.

Muestrario al público en local comercial: hasta 20 armas.

En sus lugares de almacenamiento autorizados: hasta 50 armas.

c) Munición para armas de proyectil único En estantería para venta o


muestrario: hasta 1.000 proyectiles incluidos todos los calibres.

En sus lugares de almacenamiento autorizados: hasta 24.000 proyectiles.

d) Munición para armas de proyectil múltiple.

En estantería para venta o muestrario: hasta 10.000 cartuchos, incluidos


todos los calibres.
En sus lugares de almacenamiento autorizados: hasta 640.000 cartuchos.

e) Pólvora.

En su lugar de almacenamiento autorizado, hasta un máximo de 20 kg.

Artículo 114.- En la contabilización de la cantidad de armas que se autorice


mantener almacenadas y en exhibición a cada comerciante, estarán incluidas
aquellas entregadas en consignación.

Armas en consignación son aquellas que sus dueños entregan a las casas
comerciales debidamente inscritas, con la finalidad de que sean vendidas a un
nuevo usuario y se curse la transferencia respectiva.

Los comerciantes que así lo requieran, podrán tener la totalidad o parte de la


cantidad de armas autorizadas para almacenar en sus locales con armas en
consignación. Estas cantidades deberán quedar establecidas en la resolución
que los autoriza como comerciantes en armas.

En caso que el comerciante requiera cambiar las cantidades de armas


nuevas y en consignación autorizadas, deberá solicitar una nueva resolución a
la D.G.M.N.

Artículo 115.- Los comerciantes deberán solicitar al interesado que entregue


armas en consignación, una fotocopia de la Guía de Libre Tránsito y el original
del padrón de inscripción, documentos que permanecerán con el comerciante
mientras el arma se encuentre en el local. Estos documentos deberán ser
presentados al momento de la inspección de la Autoridad Fiscalizadora.

Para la venta de estas armas, el comerciante deberá llevar un Libro de


Armas en Consignación en el cual deberán quedar anotados como mínimo los
siguientes antecedentes:

Vendedor

- Nombres, apellidos y RUN.

- Fecha de recepción.

- Domicilio y comuna.

- Tipo de arma, marca, calibre, número de serie e identificación del arma.

- Firma del dueño del arma.

Comprador

- Nombres, apellidos y RUN.

- Fecha de venta.
- Domicilio y comuna.

- Firma del comprador.

De estas actuaciones, los comerciantes deberán enviar a la Autoridad


Fiscalizadora dentro de los 5 primeros días del mes, el Informe Mensual de
Movimiento Comercial consignando: tipo de arma, marca, calibre y número de
serie, fecha de recepción y venta si fuese el caso.

Artículo 116.- El arma sólo podrá ser entregada por la casa comercial al
nuevo dueño, cuando éste presente el Padrón de Inscripción, documento que
certifica que se efectuó la transferencia, y Guía de Libre Tránsito que lo
autoriza para el traslado del arma a su domicilio.

La casa comercial deberá entregar al vendedor, fotocopia del comprobante


de pago, documento que especifica la fecha de la transferencia y el nombre del
nuevo dueño del arma.

Artículo 117.- Las personas jurídicas que deseen entregar armas en


consignación, deberán previamente solicitar se ponga término a los contratos
de comodato autorizados por la Dirección General de Movilización Nacional.

Artículo 118.- La cantidad de armas y municiones autorizadas en cada local,


tiene el carácter de revocable, pudiendo ser condicionada, limitada o
suspendida, por la Dirección General y Autoridades Fiscalizadoras, ante el no
cumplimiento de alguno de los requisitos establecidos para su autorización.
Esta medida será comunicada al afectado mediante una resolución fundada.

Artículo 119.- La capacidad máxima en cada local de venta y


almacenamiento de armas, municiones, pólvora y otros elementos similares
sujetos a control, será propuesto a la Dirección General para su aprobación por
la Autoridad Fiscalizadora.

Artículo 120.- La Dirección General, mediante una resolución que será


renovada anualmente, podrá autorizar excepcionalmente y cuando el
comerciante cuente con medidas especiales de seguridad, el almacenamiento
de armas, municiones, pólvora y elementos similares, en una cantidad superior
a lo establecido.

Artículo 121.- El Depósito General de Armas y los Depósitos de las


Autoridades Fiscalizadoras de Regiones que cuenten con capacidad, podrán
guardar armas y municiones de importadores y comerciantes que
voluntariamente lo soliciten.

Artículo 122.- En caso de robo, extravío o pérdida de armamento, la Casa


Comercial procederá a estampar la denuncia, la cual podrá efectuarse ante la
autoridad judicial, Carabineros de Chile o Policía de Investigaciones e
informará de inmediato por escrito a la Autoridad Fiscalizadora, la cual dejará la
constancia respectiva en el Registro Nacional de Armas, e informará a la
Dirección General.
La casa comercial deberá informar por escrito a la Autoridad Fiscalizadora, la
resolución judicial al término del proceso.

Artículo 123.- Los comerciantes, importadores, fabricantes, armadores,


reparadores y transformadores de armas, podrán construir instalaciones para
prueba de las armas que mantienen para la venta o reparación, para lo cual
deberán solicitar autorización a la Autoridad Fiscalizadora respectiva,
remitiendo los siguientes antecedentes:

a) Plano de la instalación, firmado y timbrado por un arquitecto o ingeniero


con especialidad en la materia, con indicaciones de elevación, especificaciones
técnicas e instalaciones de electricidad, agua, aislación acústica, evacuación
de gases de la combustión de la pólvora, sistema de blancos, parapetos e
iluminación.

b) Certificado del Cuerpo de Bomberos con jurisdicción en el lugar donde se


desea instalar, en que conste que se dispone de un servicio interno equipado
con los elementos indispensables para sofocar un principio de incendio.

Artículo 124.- Solamente se autorizará construir y operar instalaciones para


prueba de las armas a aquellas que cuenten con autorización Municipal,
adecuadas medidas de seguridad y sean instalados en un recinto cerrado, con
una sola vía de acceso y totalmente aislados del medio ambiente que lo
circunda con relación a ondas sonoras, a sectores habitacionales y trayectorias
del tiro, balísticamente determinadas.

El representante legal deberá presentar un Reglamento de Organización y


Funcionamiento de la instalación de prueba de armas de fuego, para la
aprobación de la Dirección General.

La Dirección General, previo estudio de los antecedentes podrá autorizar o


denegar la solicitud mediante una Resolución fundada, en caso favorable, será
autorizada por resolución e ingresada al registro nacional de instalaciones para
prueba de armas de fuego.

Artículo 125.- Esta autorización tendrá vigencia de un año calendario


contado desde la fecha que fue otorgada. Para su renovación dentro del plazo,
se deberá presentar fotocopia de la Patente Municipal al día; si no se renueva
en la fecha que corresponde, se considerará caducada, y el interesado deberá
requerir una nueva inscripción, cumpliendo con todos los requisitos solicitados
por primera vez.

Artículo 126.- La Autoridad Fiscalizadora deberá llevar un control


permanente sobre el funcionamiento de la instalación de prueba, para lo cual el
propietario mantendrá un registro que consigne lo siguiente:

- Nombres, apellidos, firma y Nº de RUN de quien realiza la actividad.

- Fecha en que se desarrolla el tiro de prueba.


- Cantidad y calibre de munición consumida.

- Identificación del arma.

Artículo 127.- El consumo de munición en la instalación de prueba se


efectuará bajo alguna de las siguientes modalidades:

a) La cantidad de munición para consumo en la instalación será autorizada a


través de una autorización de compra extendida por la Autoridad Fiscalizadora
correspondiente, que justificará la salida del producto del almacenamiento de
venta e ingresado al almacenamiento de la instalación de tiro.

La cantidad máxima de munición que se podrá mantener en el recinto de


pruebas, será de 100 cartuchos por cada calibre.

b) El usuario podrá adquirir la munición en la instalación de pruebas del stock


autorizado para esta actividad.

c) Para el caso de los reparadores y transformadores, las AA.FF. autorizarán


la compra y tenencia de un máximo de 100 cartuchos incluidos todos los
calibres, para probar las armas reparadas o transformadas.

Artículo 128.- La munición destinada a la instalación de prueba debe ser


usada sólo en este recinto, existiendo prohibición absoluta de venta o empleo
fuera de éste, responsabilidad que recaerá en el representante legal de la
instalación.

Artículo 129.- El uso de la instalación será destinado solamente a pruebas


de armas permitidas que se encuentran a la venta, o para probar las armas
adquiridas, reparadas o transformadas. Esta actividad se podrá realizar previa
presentación del solicitante, del Certificado de Antecedentes para Fines
Especiales.

CAPÍTULO V DE LA ENTREGA DE INFORMACIÓN ANTE CONSULTAS JUDICIALES Y


POLICIALES

Artículo 130.- La Dirección General o las Autoridades Fiscalizadoras, en su


caso, deberán dar respuesta por escrito y a la brevedad a los requerimientos
del Poder Judicial y del Ministerio Público, tanto a la consulta como a su
respuesta.

Artículo 131.- La Dirección General de Movilización Nacional proporcionará


a Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones de Chile, acceso
permanente a la base de datos, para consultas del registro nacional de armas.
Sólo tendrán acceso a esta información los funcionarios designados por cada
Institución y que deben corresponder a los grados de Oficiales Superiores y
Prefectos, que cuenten con su respectiva clave de acceso.

Artículo 132.- El acceso a la base de datos a través del sistema de


consultas por parte de los organismos mencionados en el artículo anterior, se
otorgará con fines de prevención e investigación de delitos, quedando prohibido
el uso de esta información para fines distintos a los indicados.

Artículo 133.- La Dirección General autorizará el acceso de consultas de su


base de datos del Registro Nacional de Armas a Carabineros de Chile y Policía
de Investigaciones durante las 24 horas del día, todos los días del año. Cuando
por razones técnicas o de otro tipo este enlace se vea interrumpido, las
consultas y respuestas deberán ser realizadas por estas Instituciones mediante
el envío de un fax u otro medio tecnológico de similares características a la
D.G.M.N.

CAPÍTULO VI DE LAS ESPECIES INCAUTADAS Y DECOMISADAS

Artículo 134.- El Ministerio Público o los Tribunales Militares, en su caso,


mantendrán en custodia en Depósitos de las Autoridades Fiscalizadoras en
Regiones, y en el Depósito General de Armas para la Región Metropolitana, los
objetos o instrumentos de delito que se encuentren sometidos a control o
prohibidos por la ley 17.798, hasta el término del proceso respectivo. Si como
resultado de éste, se resuelve la devolución, el interesado tendrá como plazo
máximo 180 días para solicitar el arma desde la A.F. o Depósito General de
Armas; en caso que no sea retirada, la A.F. deberá hacer el denuncio por
abandono conforme lo establece el artículo 14 A de la Ley.

De igual forma se procederá con las armas, municiones y elementos


sometidos a control, que hayan sido retenidos en las aduanas del país, por
irregularidades en su importación, internación o exportación.

Si las especies fueren decomisadas en virtud de sentencia Judicial, estos


elementos no podrán ser rematados y deberán ser remitidos semestralmente
por parte de las respectivas AA.FF. al Depósito General, a fin que la Comisión
de Material de Guerra de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile,
inspeccione dicho material y proponga su destino final, al Ministro de Defensa
Nacional a través de la D.G.M.N.

Igual procedimiento se aplicará al material entregado en forma voluntaria,


tanto por personas naturales como jurídicas; debiendo dejar constancia en el
acta correspondiente que estos elementos pasan a disposición de la Comisión
de Material de Guerra de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, para los
fines establecidos en el artículo Nº 23 de la Ley.
Para el traslado de las armas al Depósito General, se dará cumplimiento a lo
establecido en el artículo Nº 17 del presente Reglamento.

Las Autoridades Fiscalizadoras y Depósito General serán responsables de


los elementos controlados por la Ley 17.798 que se encuentren almacenados
en custodia o comiso, por lo que deberán contar con el máximo de medidas de
seguridad conforme a la ubicación, tipo de recinto y cantidad de elementos
controlados que se encuentren en las instalaciones destinadas para estos
fines.

Artículo 135.- Cuando el tribunal autorice su devolución, el interesado


deberá concurrir a la Autoridad Fiscalizadora solicitando una Guía de Libre
Tránsito para el traslado del arma. Con este documento más la copia de la
resolución judicial, la Sección Armas en Custodia de la respectiva A.F.,
procederá a entregar el arma a su propietario, el que deberá acreditar la
identificación y propiedad con la cédula de identidad y el padrón de inscripción
del arma, respectivamente.

Artículo 136.- Las armas y municiones que fueren decomisadas por


sentencia judicial ejecutoriada, serán depositadas directamente en los
Depósitos de las AA.FF., las cuales las remitirán a Santiago al Depósito
General de Armas junto con los decomisos y entregas voluntarias, mediante
acta de entrega, quedando estos elementos a disposición de la Dirección
General, a la que se le entregará una copia de este último documento, para los
fines establecidos en el Artículo Nº 23 de la Ley.

Igual tratamiento se dará a los elementos incautados y cuyo poseedor o


tenedor se desconozca, los que pasarán por Decreto Supremo del Ministerio de
Defensa Nacional al dominio fiscal afectos al servicio y control de las Fuerzas
Armadas, Carabineros e Investigaciones de Chile a menos que se reclamare su
posesión o tenencia dentro del plazo de treinta días, contados desde la fecha
de su incautación.

Corresponderá a la Comisión de Material de Guerra de las Fuerzas Armadas


y Carabineros de Chile, como organismo Técnico, proponer el destino final al
Ministro de Defensa Nacional a través del Director General de Movilización
Nacional. Estos elementos podrán ser entregados al uso de las instituciones de
la Defensa Nacional, de su personal o bien destruidas.

Las armas de interés histórico o científico policial podrán ser entregadas a


museos mediante una resolución de la Dirección General.

En caso alguno este material podrá ser comercializado o enajenado.

Artículo 137.- Los Depósitos de las Autoridades Fiscalizadoras y el Depósito


General, remitirán a la Dirección General, con fecha 30 de abril de cada año,
un informe en la forma que ésta determine, considerando la custodia temporal,
entregas voluntarias y decomiso definitivo de armas y municiones y además, un
informe mensual con los movimientos ocurridos tanto de salida como de
entrada de estos elementos.
Artículo 138.- Ninguna persona podrá portar armas de fuego fuera del bien
raíz declarado en su inscripción, correspondiente a su residencia, su sitio de
trabajo o lugar que se pretende proteger, sin la autorización de las Autoridades
Fiscalizadoras, las que podrán otorgarlo en casos calificados y en virtud de una
resolución fundada, de acuerdo con los requisitos y modalidades que
establezca la Dirección General de Movilización Nacional.

Artículo 139.- El permiso durará como máximo un año, contado desde la


fecha de su otorgamiento y sólo autoriza al beneficiario para portar un arma
corta. En ningún caso se otorgarán permisos provisorios. Terminada su
vigencia, la credencial y la Resolución deberán ser devueltas a la Autoridad
Fiscalizadora correspondiente a su jurisdicción.

Artículo 140.- Las Autoridades Fiscalizadoras Regionales, podrán autorizar


el porte de arma de defensa personal válido para todo el territorio Nacional. Por
su parte las Autoridades Fiscalizadoras Locales sólo podrán otorgarlo para las
comunas de su jurisdicción.

En el caso que una Autoridad Fiscalizadora Local, en mérito a los


antecedentes aportados por el solicitante, requiera que sea otorgado un
permiso de Porte de Arma de Defensa Personal válido para todo el Territorio
Nacional, deberá enviar todos los antecedentes, incluida la entrevista personal,
para resolución de la autoridad correspondiente a su jurisdicción.

Artículo 141.- El interesado deberá llenar la solicitud, ante la respectiva


Autoridad Fiscalizadora con jurisdicción en el lugar donde se encuentran
inscritas las armas y cumplir los requisitos y presentación de antecedentes que
se detallan:

a) Justificación de la necesidad del porte de arma, con documentos


comprobatorios.

b) Arma corta inscrita a nombre del solicitante y registrada para defensa


personal.

c) Certificado de Antecedentes para Fines Especiales.

d) Certificado de residencia otorgado por Carabineros de Chile.

e) Dos fotografías tamaño carné con nombre y RUN.

f) Documento otorgado por un Médico psiquiatra, en que certifique su estado


de salud mental, para el porte de arma de fuego, el que tendrá una vigencia de
30 días.

g) Entrevista personal al solicitante.

Artículo 142.- No requerirán el permiso de Porte de Arma de Defensa


Personal, los miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas,
Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones de Chile, sin perjuicio de lo
que disponga la reglamentación de cada institución, en el control y autorización
del porte de estas armas.

Asimismo no requerirán este permiso los Aspirantes a Oficiales de


Carabineros y los Aspirantes a Oficiales de la Policía de Investigaciones que
cursen tercer año en la realización de las respectivas prácticas policiales.

No obstante, si estas armas son de propiedad particular, deberán estar


inscritas en las respectivas Autoridades Fiscalizadoras.

Artículo 143.- Estos permisos tendrán vigencia de un año y sólo podrán ser
solicitados para portar armas inscritas a nombre de personas jurídicas, cuya
entrega en comodato a Vigilantes Privados haya sido autorizada por
Resolución de la Dirección General y que por las funciones que éstos
desempeñan se justifique el porte de arma fuera del domicilio declarado en la
inscripción.

Para estos efectos, el representante legal de la empresa o persona jurídica


deberá presentar los siguientes antecedentes:

a) Fotografía tamaño carné con nombres y RUN del comodatario.

b) Certificado de Antecedentes para Fines Especiales del comodatario.

c) Fotocopia de la credencial de Vigilante Privado vigente.

d) Fotocopia de la Resolución de la Dirección General que autoriza el


contrato de comodato.

e) Certificado Médico de salud mental, que apruebe o rechace el porte de


arma. El formato será entregado por la A.F. Este informe médico tendrá una
validez de 60 días.

Artículo 144.- Los Vigilantes Privados sólo podrán portar el arma cuando
este permiso haya sido otorgado por la Autoridad Fiscalizadora de la ley
17.798, en horarios de trabajo y vistiendo la tenida dispuesta para esta
actividad, por la Autoridad Fiscalizadora correspondiente.

Tanto el arma como el permiso para portarla deben ser retirados al término
de cada jornada de trabajo por la empresa.

Artículo 145.- Este permiso podrá ser solicitado sólo para Vigilantes
Privados, y en ningún caso podrá ser otorgado para guardias, nocheros,
rondines, porteros o cualquier otra persona que cumpla actividades de
protección, control o vigilancia.

Artículo 146.- Las armas inscritas a nombre de Representaciones


Diplomáticas podrán ser usadas en Seguridad y Protección, pudiendo
otorgarse este tipo de permisos de porte de arma, para aquellos funcionarios
que se encuentren desempeñando labores de seguridad y que por motivos de
trabajo sea necesario portarlas fuera del bien raíz en que se encuentra inscrita
el arma.

Para la renovación de los permisos de Porte de Armas de Defensa Personal


y de Seguridad y Protección, se cumplirán los mismos requisitos de una
solicitud por primera vez.

Artículo 147.- Los Permisos de Transporte de armas para uso deportivo y de


caza en ningún caso constituirán autorización para portar el arma. Éstas
deberán ser trasladadas al lugar en que se realiza la actividad deportiva o de
caza descargadas y en sus respectivas cajas, estuches o fundas.

Artículo 148.- Los deportistas y cazadores podrán obtener el permiso de


transporte, al momento de inscribir el arma o cuando el interesado lo solicite,
debiendo cumplir con los siguientes requisitos:

a) Arma inscrita a nombre del solicitante, cuando el uso del permiso


solicitado sea de caza o deporte.

b) Certificado de Antecedentes para Fines Especiales.

c) Foto tamaño carné con nombres, apellidos y Nº RUN.

d) Fotocopia vigente de la Credencial de un Club de Tiro acreditado ante la


D.G.M.N. como deportistas.

e) Documento en que certifique que el club se encuentra federado, para el


caso de los deportistas.

f) Fotocopia del permiso de caza vigente otorgado por el Ministerio de


Agricultura a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), respecto de los
cazadores.

Artículo 149.- Este permiso tendrá una duración de dos años, contados
desde la fecha en que fue otorgado. La Dirección General y Autoridades
Fiscalizadoras podrán en virtud de una resolución fundada, denegar,
suspender, condicionar o limitar este permiso.

Artículo 150.- Cada deportista o cazador podrá solicitar el permiso de


transporte, hasta por un máximo de seis armas inscritas, cancelando la tasa de
derechos por cada una de ellas.

En el permiso se anotará sólo la cantidad, pudiendo el cazador o deportista


trasladar cualquiera de las armas inscritas a su nombre y con el uso del
permiso de transporte que se solicita.

Todas las personas autorizadas tanto para portar como para transportar
armas de fuego, que deban viajar por vía aérea llevando éstas, tendrán que
hacer entrega de su arma y municiones a la autoridad aeronáutica en los
aeropuertos, aplicándose las disposiciones sobre la materia contenidas en el
Código Aeronáutico.

Artículo 151.- Los Clubes de Tiro deberán retirar la credencial, cuando un


socio se retire o deje de pertenecer a éste. Además deberán enviar
trimestralmente en los meses de Enero, Abril, Julio y Octubre a la Autoridad
Fiscalizadora una relación actualizada de sus socios.

Artículo 152.- En el caso de las Autoridades Fiscalizadoras Regionales, los


permisos de porte de arma de Seguridad y Protección y transporte de armas de
caza o deporte, podrán ser firmados por esta autoridad u otra de su
dependencia que designe mediante una Resolución.

Guías de Libre Tránsito

Artículo 153.- Las personas naturales o jurídicas que necesiten trasladar


armas y municiones sin poseer permiso para portarlas ni para transportarlas,
deberán solicitar previamente una Guía de Libre Tránsito ante la Autoridad
Fiscalizadora correspondiente al lugar donde se encuentran inscritas las armas.

Artículo 154.- La Guía de Libre Tránsito se otorgará para fines de: cambio
de domicilio, reparaciones, inspección en el Banco de Pruebas, transferencias,
arma devuelta por tribunales, armas dejadas en custodia, en consignación,
exposiciones de armas, transporte a otro domicilio hasta por 60 días, prácticas
de tiro de Vigilantes Privados, movimientos entre sucursales de una misma
casa comercial, entregas voluntarias u otros casos debidamente calificados por
la autoridad respectiva.

Artículo 155.- Cuando el transporte se deba a un cambio de domicilio, junto


con solicitar la Guía de Libre Tránsito su propietario deberá realizar la
actualización de datos correspondiente, aún cuando el nuevo domicilio se
encuentre en la Jurisdicción de la misma Autoridad Fiscalizadora y tendrá una
vigencia de 15 días corridos.

Artículo 156.- Para las reparaciones y transformaciones de armas inscritas,


el interesado deberá solicitar una Guía de Libre Tránsito, la cual autoriza el
traslado del arma desde su domicilio al lugar de reparación y viceversa. Junto
con el arma deberá quedar una fotocopia de este documento y el original del
padrón de inscripción.

Las reparaciones podrán ser realizadas exclusivamente en talleres


autorizados por la Dirección General, lo que deberá ser verificado por la
Autoridad Fiscalizadora al momento de otorgar la Guía de Libre Tránsito, la que
tendrá una vigencia de 30 días corridos.

Artículo 157.- Para retirar las armas en custodia ordenadas devolver por los
tribunales, el interesado deberá concurrir a la Autoridad Fiscalizadora,
presentando una copia de la resolución que lo autoriza.
Esta Guía de Libre Tránsito se otorgará para el traslado desde el lugar donde
se encuentra el arma hasta el domicilio del propietario y tendrá una vigencia de
10 días corridos.

Artículo 158.- Cuando se posea un arma que no se encuentre inscrita, el


interesado deberá solicitar una Guía de Libre Tránsito, para trasladar el arma y
obtener el Certificado de Asistencia Técnica en el Banco de Pruebas de Chile,
el que junto con todos los documentos establecidos en el artículo 76 deberá ser
presentado ante la Autoridad Fiscalizadora para la inscripción correspondiente,
y tendrá una vigencia de 20 días corridos.

Artículo 159.- Las armas inscritas entregadas por personas naturales o


jurídicas en consignación, deberán ser trasladadas hasta las casas comerciales
con su respectiva Guía de Libre Tránsito. Una fotocopia de este documento
permanecerá con el arma y tendrá una vigencia de 30 días corridos.

Artículo 160.- Los comerciantes que deseen realizar una exposición de


armas deberán solicitar la respectiva Guía de Libre Tránsito ante la Autoridad
Fiscalizadora donde se encuentran inscritos, presentando una autorización
escrita del representante legal del lugar donde se realizará la exhibición y del
lugar donde quedarán guardadas las armas en condiciones de seguridad.

En caso que se realizare en la zona jurisdiccional de otra Autoridad


Fiscalizadora, deberán presentar además un documento de esta autoridad, en
que certifique estar en conocimiento de esta exposición, y tendrá una vigencia
máxima de 30 días corridos.

Artículo 161.- Las personas que tengan armas inscritas y que se ausenten
desde el lugar autorizado para mantenerlas por motivos de vacaciones, viajes u
otros, podrán depositarlas en custodia en la Autoridad Fiscalizadora
correspondiente a su domicilio, emitiendo ésta una Guía de Libre Tránsito para
su transporte, guarda y depósito, con una vigencia de 60 días corridos. Éstas
serán registradas en un libro especial para estos fines que deberá contener los
siguientes datos:

a) Nombre, apellido y RUN del usuario.

b) Domicilio.

c) Tipo, marca, Nº de serie, calibre y número de identificación del arma que


permanecerá en custodia.

d) Fecha de inicio y de término del depósito temporal.

e) Motivo por el cual se deja en custodia el arma.

f) Firma del usuario y del funcionario que recibe el arma.

El periodo de tiempo que permanecerán depositadas las armas en la


Autoridad Fiscalizadora lo definirá el propio interesado, quedando establecido
en la Guía de Libre Tránsito la fecha de entrega y retiro. Los usuarios podrán
guardar las armas por un tiempo no superior a 60 días corridos, salvo
situaciones especiales que calificará cada Autoridad Fiscalizadora.

Estas autoridades deberán entregar un recibo por las armas y municiones en


custodia.

Artículo 162.- El poseedor o tenedor que lo solicite podrá ser autorizado


para transportar el arma desde el lugar autorizado en su inscripción, y
mantenerla en el lugar que indique.

Para solicitar este permiso deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) Presentar solicitud fundada de los motivos por los cuales se requiere esta
autorización.

b) El permiso para mantener el arma fuera del domicilio declarado, no podrá


ser superior al de 60 días corridos.

c) El arma deberá ser llevada en su estuche, caja o funda y sin munición.

d) La Autoridad Fiscalizadora entregará una Guía de Libre Tránsito en la cual


deberá quedar establecido la fecha específica del día y lugar en que efectuarán
el transporte, tanto de ida como de regreso, y lugar donde permanecerá el
arma.

e) El lugar a que se traslade el arma debe corresponder a un inmueble. En


ningún caso podrá corresponder a una casa rodante, quiosco, automóvil u otro
bien de similares características.

f) En caso que el poseedor o tenedor por alguna circunstancia requiera


transportar el arma de fuego en día distinto del señalado en la Guía de Libre
Tránsito, podrá por una sola vez solicitar se modifique ante la Autoridad
Fiscalizadora la fecha de este documento.

La vigencia de esta Guía de Libre Tránsito será de 60 días corridos.

Artículo 163.- Los representantes legales de las empresas que cuenten con
Vigilantes Privados y necesiten trasladar armas y municiones para prácticas o
examen de tiro, deberán solicitar ante la Autoridad Fiscalizadora una Guía de
Libre Tránsito, acompañando fotocopia de documento otorgado por
Carabineros de Chile, en que conste esta actividad y la fecha y lugar donde se
realizará .

Esta Guía de Libre Tránsito tendrá una vigencia de 15 días corridos.

Artículo 164.- Las personas que soliciten Guía de Libre Tránsito para la
entrega voluntaria de armas o municiones no cancelarán la tasa de derechos
correspondiente a esta actuación y la autorización deberá señalar el lugar
donde se encuentren las armas, hasta el lugar que fije la Autoridad
Fiscalizadora para su recepción. Además esta autoridad deberá tener un
registro especial para estas actuaciones.

La vigencia de esta Guía de Libre Tránsito será de 10 días corridos.

Artículo 165.- A las personas que adquieran un arma nueva en una Casa
Comercial, les servirá la autorización de compra visada por la A.F. como Guía
de Libre Tránsito, para trasladar el arma hasta su domicilio, por única vez.

Para las transacciones entre comerciantes, de igual forma la autorización de


compra servirá como Guía de Libre Tránsito. Cuando el número de alguno de
los elementos sujetos a control que se solicita trasladar sea superior a las
cantidades que se señalan, se deberá contar con protección, conforme a lo
establecido en el artículo 279 de este Reglamento.

- Armas de fuego: 30

- Cartuchos de proyectil múltiple: 300.000

- Cartuchos de proyectil único: 30.000

La autorización de compra autoriza el traslado, sólo a la persona a nombre


de quien se encuentra ésta.

Para el caso de personas jurídicas, corresponderá al representante legal o


quien él autorice mediante poder notarial.

CAPÍTULO VIII DE LOS REPARADORES Y TRANSFORMADORES DE ARMAS DE FUEGO

Artículo 166.- Se entiende por Reparador o transformador de Armas aquella


persona que cuenta con la debida certificación del Instituto de Investigaciones y
Control del Ejército en su calidad de Banco de Pruebas de Chile.

La idoneidad profesional que los califique, será certificada mediante un


documento del Banco de Pruebas de Chile en Santiago, y por sus sucursales y
delegaciones en Regiones.

La solicitud para instalar un taller de reparación y transformación de armas


de fuego, será dirigida a la Dirección General por intermedio de la Autoridad
Fiscalizadora, presentando los siguientes antecedentes:

a) Identidad del solicitante y trabajadores.

b) Certificado otorgado por el IDIC en su función de Banco de Pruebas de


Chile, en que acredite que posee los conocimientos técnicos necesarios para
modificar y transformar armas de fuego.
c) Domicilio particular y comercial del representante legal del taller.

d) Certificado de Antecedentes para Fines Especiales del representante legal


y trabajadores.

e) Patente Municipal al día.

f) Número de armas que solicita mantener en el taller para su reparación,


cantidades que no podrán sobrepasar las 20 armas de fuego.

Artículo 167.- Una vez recibida la solicitud, la Autoridad Fiscalizadora emitirá


un informe sobre las condiciones del lugar de almacenamiento, proponiendo
conforme a sus medidas de seguridad, las cantidades de armas que se podrá
autorizar para mantener en el taller. Se dejará constancia de haber
inspeccionado las instalaciones de almacenamiento y comprobado la veracidad
de los datos aportados.

La Dirección General con los antecedentes recibidos podrá autorizar o


rechazar el permiso solicitado.

Artículo 168.- Los Reparadores de Armas estarán obligados a mantener un


lugar destinado al almacenamiento de las armas que reciban para
transformación o reparación. Esta dependencia deberá cumplir con los
siguientes requisitos mínimos de seguridad:

a) Construcción sólida de albañilería.

b) Puerta de fierro o protegida con reja de este material o de similares


características.

c) En caso de existir ventanas, deben estar protegidas con rejas de fierro o


material de similares características.

d) Alarma en todo el perímetro del lugar de almacenamiento de las armas.

En caso que el reparador o transformador tenga armas inscritas a su nombre


con este domicilio, las podrá mantener dentro del taller de reparación, siempre
que no sobrepase el cupo máximo autorizado para el taller.

Si el reparador y transformador se encuentra inscrito como comerciante en


armas y emplee el mismo lugar de almacenamiento, el stock de armas no
podrá ser superior al máximo autorizado en la resolución de comerciante.

Artículo 169.- Los reparadores y transformadores de armas deberán cumplir


las siguientes normas:

a) El Armero sólo podrá modificar armas, cuando el cliente presente la


resolución otorgada por la Dirección General, autorizando esta actividad.
b) Deberán llevar un libro de control correspondiente a reparaciones y
transformaciones, el que deberá ser visado mensualmente por la Autoridad
Fiscalizadora, el cual debe incluir la siguiente información:

- Identificación del dueño del arma.

- Antecedentes del arma, incluyendo número de identificación.

- Fecha de recepción y entrega del arma.

- Tipo de trabajo ejecutado.

- Para las transformaciones, fecha y número de la resolución que autoriza.

Cuando se trate de cambio de cañón, el interesado deberá obtener


previamente una Autorización de Compra en la Autoridad Fiscalizadora. El
cañón inutilizado debe ser entregado por el reparador a dicha Autoridad, y ésta
al Depósito General de Armas, para fines del artículo 23 de la ley Nº 17.798.

El Armero no podrá recibir armas sin su respectiva Guía de Libre Tránsito, de


la cual quedará una fotocopia en el taller junto con el original de la inscripción
del arma.

c) Efectuadas las reparaciones o transformaciones, el técnico a cargo,


extenderá en duplicado, un certificado especificando el detalle de las
reparaciones y entregará certificado de asistencia técnica otorgado por el
Banco de Pruebas de Chile, documento que certificará las pruebas finales de
funcionamiento.

d) Deberán informar mensualmente a la Autoridad Fiscalizadora de los


trabajos realizados en dicho período. Este informe deberá ser entregado dentro
de los primeros cinco días del mes siguiente, oportunidad en que deberá
presentar el Libro de Existencias y Control de Reparación, para su revisión.

e) El reparador y transformador que reciba armas para corregir las


observaciones formuladas por el Banco de Pruebas de Chile, deberá exigir la
presentación del Certificado de Asistencia Técnica, extendido por dicho
organismo.

f) Las armas recibidas que no sean retiradas por los interesados en un plazo
de 90 días, contados desde la fecha del término del trabajo, deberán ser
entregadas por el reparador a la Autoridad Fiscalizadora, para que ésta efectué
el denuncio por abandono y solicite el comiso del arma.

CAPÍTULO IX DE LA ADQUISICIÓN Y TENENCIA DE LAS MUNICIONES


Artículo 170.- Para los efectos de la Ley y del presente Reglamento, las
municiones se clasifican de la siguiente forma:

a) Cartuchos de Proyectil único.

Empleados en armas cortas y largas de cañón estriado o liso, cuya


característica principal es que al momento del disparo sale por la boca del arma
un solo proyectil, y que corresponden a fusiles, carabinas, rifles, pistolas,
pistoletes y revólveres.

b) Cartuchos de proyectiles múltiples.

Empleados en armas cortas y largas de cañón liso, cuya característica


principal es que al momento del disparo salen por la boca del arma una
determinada cantidad de proyectiles, conocidos como perdigones o postas y
que corresponden principalmente a escopetas.

c) Cartuchos de uso industrial.

Empleados en herramientas especiales de disparo con fines de uso


industrial.

Artículo 171.- Las siguientes personas naturales o jurídicas, podrán adquirir


y tener municiones en las cantidades permitidas, previo trámite de la
Autorización de Compra ante la Autoridad Fiscalizadora:

a) Personas que posean armas inscritas a su nombre para fines de defensa


personal, caza o deporte.

b) Personas jurídicas que cuenten con autorización para mantener un


servicio de Vigilantes Privados.

c) Personas jurídicas o naturales que cuenten con armas inscritas para fines
de Seguridad y Protección o control de fauna dañina.

d) Comerciantes, reparadores y fabricantes en armas, con inscripción vigente


como tales.

e) Personas jurídicas inscritas como consumidores habituales de cartuchos.

f) Personas naturales inscritas como comerciantes de munición.

g) Personas naturales o jurídicas inscritas como coleccionistas en munición.

Artículo 172.- Conforme a la clasificación mencionada, las personas


naturales y jurídicas autorizadas podrán adquirir como máximo, las siguientes
cantidades de munición:

a) Cartuchos de proyectil único.


- Para armas inscritas para caza o deporte:

Con permiso de transporte vigente para caza o deporte, 3.000 unidades


anuales, por arma inscrita, con un máximo de almacenamiento en su domicilio,
de 1.000 cartuchos en total.

Sin permiso de transporte, 100 unidades anuales, por arma inscrita, con un
máximo de almacenamiento en su domicilio 200 cartuchos en total.

- Para deportistas calificados: además de la cantidad autorizada como


deportista, lo que determine cada Resolución de la D.G.M.N.

- Para armas de defensa personal: Con o sin permiso de porte de arma, 100
unidades anuales, por arma inscrita.

- Para armas de seguridad y protección: 300 unidades anuales por arma


inscrita.

- Para coleccionista en munición: 3 unidades por cada tipo de proyectiles.

b) Cartuchos de proyectil múltiple.

- Para armas inscritas para caza o deporte:

Con permiso de transporte vigente para caza o deporte, 3.000 unidades


anuales por arma inscrita, con un máximo de almacenamiento en su domicilio,
de 2.000 cartuchos en total.

Sin permiso de transporte, 500 unidades anuales, por arma inscrita, con un
máximo de almacenamiento en su domicilio 500 cartuchos en total.

- Para deportistas calificados: además de la cantidad autorizada como


deportista, lo que determine cada Resolución de la D.G.M.N.

- Para armas inscritas para seguridad y protección: 500 unidades anuales


por arma inscrita.

- Para coleccionista en munición: 3 unidades por cada tipo.

c) Cartuchos para clubes de tiro o caza afiliados a una Federación y


empresas, inscritas como consumidores habituales de munición: las cantidades
permitidas según la Resolución que en cada caso dicte la Dirección General.

d) Cartuchos industriales.

Los importadores y comerciantes en cartuchos industriales, podrán adquirir y


mantener en bodega las cantidades que autorice la Dirección General.
La venta de munición de un comerciante a un usuario, será autorizada por la
Autoridad Fiscalizadora correspondiente, mediante una Autorización de
Compra.

Artículo 173.- Los comerciantes debidamente inscritos podrán importar,


internar y comercializar cartuchos especiales, del tipo postas y brenneke, este
corresponde a un cartucho de caza que reemplaza los perdigones por un sólo
proyectil. Éstos podrán ser comercializados sólo a las personas naturales y
jurídicas que a continuación se indican:

a) Personas naturales que practiquen caza mayor y cuenten con su permiso


del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) al día.

b) Personas naturales que acrediten pertenecer a un Club de Tiro


debidamente Federado y que practiquen las modalidades definidas por cada
federación.

c) Las Federaciones deportivas, o clubes deportivos, debidamente federados


que las adquieran para ser utilizadas por sus socios en las modalidades
deportivas en que sea necesario su uso.

Artículo 174.- La Dirección General o la A.F. respectiva, podrá autorizar la


adquisición y tenencia de una cantidad mayor a la máxima establecida, para lo
cual el interesado deberá enviar una solicitud justificando su petición.

CAPÍTULO X DE LA ADQUISICIÓN Y TENENCIA DE SISTEMAS ESPECIALES DE


PUNTERÍA

Artículo 175.- Los comerciantes debidamente inscritos podrán importar,


internar y comercializar miras telescópicas, holográficas o pro-point las que
podrán ser usadas exclusivamente en actividades deportivas por las personas
naturales y jurídicas que a continuación se indican:

a) Personas naturales que practiquen caza mayor y cuenten con su permiso


del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) al día.

b) Personas naturales que acrediten pertenecer a un Club de Tiro


debidamente Federado y practiquen alguna de las siguientes modalidades de
Tiro:

1) Tiro práctico.

2) Fusil alta precisión.

3) Recorridos de tiro y caza con armas largas y cortas.

4) Fusil civil y militar.


5) Tiro al blanco en movimiento a 50 mts.

6) Otra modalidad que determine alguna Federación, con autorización de la


D.G.M.N.

c) Las Federaciones deportivas, o clubes deportivos, debidamente federados


que las adquieran para ser utilizadas por sus socios en las modalidades
deportivas antes descritas.

CAPÍTULO XI DE LAS MÁQUINAS RECARGADORAS DE CARTUCHOS DE CAZA Y


PROYECTIL ÚNICO

Artículo 176.- Las personas naturales o jurídicas que deseen adquirir o


posean Máquinas Recargadoras de Cartuchos de caza, deberán solicitar la
autorización de compra o inscripción ante la Autoridad Fiscalizadora
correspondiente al lugar donde ésta quedará instalada. Las Máquinas
Recargadoras de Proyectil Único, sólo podrán ser inscritas por personas
Jurídicas o deportistas calificados.

Para la inscripción de las Máquinas Recargadoras se deberá cumplir con los


siguientes requisitos:

a) Certificado de Asistencia Técnica del Banco de Pruebas de Chile, que


contenga la marca, número de serie, calibres autorizados para recargar y
aprobación de calidad de las muestras recargadas, con una vigencia de 60
días.

b) Certificado de Antecedentes para fines especiales del requirente, o del


representante legal en caso de las personas jurídicas, el que servirá para
comprobar que el solicitante no se encuentra en los casos establecidos en el
artículo 76 letras (e), (f) y (g).

c) Inscripción vigente como cazador o deportista.

d) Para la inscripción de máquinas de proyectil único, los deportistas


calificados, deberán presentar fotocopia del documento que los acredita como
tales.

e) Los Clubes Deportivos que soliciten la inscripción de una Máquina


Recargadora de proyectil único, deberán presentar un certificado vigente de la
Federación respectiva, en que certifique que el club de tiro se encuentra
afiliado y que la Máquina Recargadora se justifica, considerando las
modalidades que practican los socios del club.

f) Acreditar domicilio conocido.


g) Sólo se podrán recargar las municiones correspondientes a los calibres de
las armas que se posean inscritas.

Artículo 177.- El uso y consumo de la munición estará reservado


exclusivamente a la persona o entidad a cuyo nombre se encuentre inscrita la
Máquina Recargadora.

El lugar donde se mantendrá y operará la Máquina Recargadora de


Cartuchos y proyectil único, quedará estampado en el padrón de inscripción.

Los particulares que posean Máquinas Recargadoras, sólo podrán mantener


en su poder las cantidades de munición establecidas en el presente
reglamento.

Artículo 178.- Los cartuchos recargados por los clubes de tiro serán
destinados al uso exclusivo de sus socios; en ningún caso podrán ser
comercializados o entregados a ningún título a otros clubes, deportistas o
público en general.

Su incumplimiento, será motivo para que la Autoridad Fiscalizadora adopte


medidas administrativas, sin perjuicio del denuncio judicial que proceda.

La munición de proyectil único o múltiple recargadas y almacenadas por las


Federaciones y Clubes, serán consideradas dentro de las cantidades máximas
autorizadas de almacenamiento, en la inscripción de Consumidor Habitual de
municiones.

Artículo 179.- La inscripción de las Máquinas Recargadoras tendrá una


vigencia de tres años contados desde la fecha de inscripción, debiendo ser
renovada antes de la fecha de vencimiento, lo que se acreditará con el Padrón
de Inscripción, en el que constará su vigencia, para lo cual los usuarios
deberán presentar los mismos documentos establecidos en el artículo 176.

Artículo 180.- En caso que la renovación de inscripción de una Máquina


Recargadora no se efectúe en la fecha que corresponde, la Autoridad
Fiscalizadora deberá tomar las medidas administrativas o denuncios judiciales
que procedan.

Artículo 181.- Las personas naturales y jurídicas que tengan inscritas


Máquinas Recargadoras de Proyectil Único sólo podrán transferirlas a quienes
cumplan con los requisitos para inscribir este tipo de máquinas, contenidos en
el presente reglamento.

La propiedad y uso de la Máquina Recargadora, estará reservada


únicamente a la persona a cuyo nombre se encuentre inscrita, no pudiendo
traspasarla ni cederla a cualquier título sin previa autorización de la Dirección
General o Autoridad Fiscalizadora.
Artículo 182.- Los usuarios deberán llevar un libro controlado por la
Autoridad Fiscalizadora correspondiente, en el que se debe incluir la siguiente
información:

- Identificación del usuario.

- Fecha de adquisición de los insumos de recarga.

- Cantidad de insumos adquiridos separados por tipo, indicando cada vez


que se recarga, los insumos consumidos y su existencia actual.

- Fecha de recarga.

La cantidad de cartuchos recargados deberá corresponder a las cantidades


máximas que fije la Dirección General.

Artículo 183.- Los usuarios de Máquinas Recargadoras de caza y proyectil


único que deseen adquirir insumos para la recarga, deberán solicitar a la
Autoridad Fiscalizadora respectiva, la Autorización de Compra, presentando el
Certificado de Antecedentes para Fines Especiales y el Padrón de Inscripción
vigente de la Máquina Recargadora.

La A.F. deberá verificar que los calibres que figuran en el padrón de la


Máquina Recargadora correspondan a las armas inscritas a nombre del
usuario.

Los comerciantes debidamente inscritos sólo podrán comercializar los


insumos necesarios para recargar cartuchos, cuando el usuario presente la
Autorización de Compra con las cantidades establecidas por la Autoridad
Fiscalizadora.

Las Autoridades Fiscalizadoras deberán considerar en su programa anual de


inspecciones, el control de las Máquinas Recargadoras.

CAPÍTULO XII DE LOS COLECCIONISTAS

Artículo 184.- Toda persona natural o jurídica que requiera inscribir más de
dos armas de colección, deberá estar previamente inscrita en el registro de
coleccionistas de armas de fuego.

A esta inscripción podrán optar quienes se encuentren en posesión de armas


antiguas o de aquellas que por su valor histórico, diseño especial, línea
secuencial de fabricación, mecanismos especiales u otros aspectos que
merezcan ser calificados como tales. Las armas podrán mantener las
características y estado original de fabricación.
No obstante lo anterior, las armas que sean inscritas para colección deberán
corresponder a las permitidas por la Ley.

Artículo 185.- Para obtener la inscripción, los interesados deberán


acompañar los siguientes antecedentes:

a) Presentar solicitud ante la Autoridad Fiscalizadora respectiva.

b) Certificado de Antecedentes para Fines Especiales.

c) Certificado del Banco de Pruebas de Chile, con el fin de obtener su exacta


identificación, estado de uso y determinar si corresponde a un arma permitida
por la Ley.

Artículo 186.- La Inscripción como Coleccionista deberá ser renovada cada


cinco años contados desde la fecha de la inscripción. Aquellas personas que ya
se encuentran inscritas tendrán un plazo de 180 días para cumplir con los
nuevos requisitos fijados por el presente reglamento.

La Autoridad Fiscalizadora antes de entregar la tarjeta de renovación de la


inscripción, deberá coordinar con el poseedor o tenedor de las armas, con el
objeto de verificar en el bien raíz donde éstas se encuentran inscritas, las
medidas de seguridad, almacenamiento y cantidades autorizadas.

Artículo 187.- Los usuarios inscritos como Coleccionistas, que tengan o


soliciten tener entre 11 y 30 armas de colección, deberán cumplir con las
siguientes medidas mínimas de seguridad en la instalación donde quedarán
guardadas las armas:

a) Puerta de seguridad con doble chapa y llaves.

b) En caso de existir ventanas, deben estar con protección metálica lo


suficientemente resistentes para impedir el acceso de personas.

c) Sistema de alarma sonora con respaldo energético ante corte intencional o


imprevisto de electricidad.

d) Si el domicilio donde se guardan las armas, permanece por períodos


prolongados sin moradores, el coleccionista deberá retirar los cierres a las
armas y guardarlos en forma separada.

e) Cualquier otra medida que permita dar mayor seguridad y protección a las
armas de colección.

Aquellos coleccionistas que deseen mantener entre 30 y 200 armas inscritas,


cantidad máxima por coleccionista para estos fines, deberán contar con una
dependencia como sala de armas, que cumpla con las siguientes
características:
a) Construcción sólida de albañilería, con doble puerta de seguridad con
chapa y llaves.

b) La dependencia debe ser de uso exclusivo para guardar las armas.

c) Ventanas protegidas con rejas de fierro y de un tamaño que no permita el


ingreso de una persona.

d) Iluminación interior, y del perímetro del lugar de almacenamiento.

e) Sistema de alarma sonora del domicilio conectado a Carabineros de Chile,


agregando a ésta, sensores de percusión y movimiento para el lugar específico
de almacenamiento.

f) Si el domicilio donde se guardan las armas, permanece por períodos


prolongados sin moradores, el coleccionista deberá retirar los cierres a las
armas y guardarlos en forma separada.

g) Cualquier otra medida que permita dar mayor seguridad y protección a las
armas de colección.

Artículo 188.- Cumplido lo anterior, la Autoridad Fiscalizadora, previa


coordinación con el solicitante, efectuará la verificación de las medidas de
seguridad declaradas por éste y certificará la cantidad máxima de armas que
podrá almacenar, procediéndose a efectuar la inscripción correspondiente.

Posteriormente, la Autoridad Fiscalizadora emitirá una resolución, en la que


deberá quedar establecido el número de armas que se autoriza inscribir con
fines de colección, cantidades que no podrán sobrepasar las máximas
autorizadas.

Artículo 189.- Si un coleccionista mantiene almacenadas sus armas en más


de un lugar, deberá cumplir con una inscripción para cada uno de ellos,
cumpliendo con las medidas de seguridad dispuestas cuando se trate de
almacenamientos de más de 10 o 30 armas según corresponda.

En todo caso, el coleccionista no podrá sobrepasar las 200 armas en total.

Artículo 190.- La Autoridad Fiscalizadora entregará un padrón que acredite


la Inscripción de Coleccionista y este documento deberá llevar impreso la
cantidad máxima de armas autorizadas para almacenar, fecha de vencimiento y
domicilio declarado. El padrón deberá ser presentado cada vez que se requiera
inscribir una nueva arma de fuego.

Artículo 191.- Las personas que se encuentren inscritas como coleccionistas


deberán dar cumplimiento a las medidas de seguridad antes indicadas, para lo
cual la Autoridad Fiscalizadora al momento de la renovación de la inscripción,
deberá verificar su implementación.
Artículo 192.- Las Autoridades Fiscalizadoras no otorgarán autorizaciones
para comprar munición, para aquellas armas que se encuentren inscritas como
de colección.

Las personas naturales o jurídicas que deseen coleccionar municiones


deberán inscribirse en el registro de coleccionistas de munición, para lo cual
deberán presentar, un Certificado de Antecedentes para Fines Especiales y
acreditar domicilio conocido.

Sólo estarán autorizados para mantener en su poder y en lugar autorizado, la


cantidad máxima de tres proyectiles por cada tipo de munición permitida.

CAPÍTULO XIII DE LOS DEPORTISTAS CALIFICADOS

Artículo 193.- Todo deportista que precise contar con más de seis armas
inscritas para la práctica deportiva o adquirir una mayor cantidad de munición
de la establecida en el presente Reglamento, deberá solicitar su inscripción
como Deportista Calificado.

A ella podrán optar los Deportistas que practiquen diferentes disciplinas, nivel
de competición u otros motivos, que serán analizados por la Dirección General.

Esta inscripción será otorgada por la Dirección General, mediante una


Resolución fundada.

Artículo 194.- Para obtener dicha inscripción los interesados deberán


cumplir con los siguientes requisitos:

a) Presentar solicitud ante la autoridad Fiscalizadora correspondiente al lugar


donde se guardarán las armas.

b) Certificado de Antecedentes para Fines Especiales.

c) Certificado del Club que acredite la vigencia como socio y proyección


como deportista calificado, considerando un máximo de tres años de actividad
deportiva.

d) Documento de la Federación de la cual depende el Club, en que certifique


las disciplinas que practica en la condición de deportista, y que justifican la
necesidad de contar con una mayor cantidad de armas y municiones.

Artículo 195.- Los Deportistas que soliciten esta inscripción, deberán


además cumplir con las medidas de seguridad para el almacenamiento de las
armas y municiones dispuestas en el artículo 187 para los coleccionistas que
almacenan hasta 30 armas de fuego.
La Autoridad Fiscalizadora previa coordinación con el solicitante, efectuará la
verificación de las medidas de seguridad y certificará la cantidad de armas que
puede almacenar.

La Autoridad Fiscalizadora remitirá todos los antecedentes a la Dirección


General, para su estudio y resolución, sobre la solicitud de la tenencia de una
mayor cantidad de armas y municiones en la condición de deportista calificado.

Artículo 196.- Los Deportistas Calificados deberán revalidar cada 3 años la


Resolución que los acredita como tales, para lo cual deberán presentar la
documentación establecida en el artículo 194.

Artículo 197.- Aquellos Deportistas Calificados que al momento de revalidar


su inscripción, no se encuentren en actividad de alta competencia deportiva,
deberán transferir sus armas o inscribirse como Coleccionistas y regirse bajo
las condiciones que establece este tipo de inscripción.

CAPÍTULO XIV DE LOS ELEMENTOS DE DEFENSA PERSONAL O AUTOPROTECCIÓN

Artículo 198.- Los comerciantes de elementos lacrimógenos y bastones


eléctricos o electroshock deberán dar cumplimiento a las siguientes
disposiciones:

a) Estar inscritos en los Registros Nacionales de la Dirección General, como


comerciante e importador, si es el caso.

b) La importación e internación de estos productos deberán contar con las


respectivas Resoluciones emitidas por la Dirección General.

c) Previo a su comercialización, todos los elementos deberán contar con el


Certificado de Control de Calidad emitido por el Banco de Pruebas de Chile.

Artículo 199.- Los comerciantes podrán vender estos elementos de


autoprotección al público, sin la respectiva Autorización de compra, para lo cual
mantendrán un libro foliado de existencias en forma separada para cada
elemento, en el que consignarán los antecedentes de los compradores,
referidos a nombre completo, RUN, domicilio, fecha de la venta y firma del
comprador. Este libro deberá ser presentado a la A.F. cada vez que se requiera
una nueva importación o cuando ésta lo solicite.

Artículo 200.- La comercialización sólo podrá ser efectuada a mayores de


18 años y en locales comerciales legalmente inscritos. La Autoridad
Fiscalizadora comprobará la seguridad y capacidad del lugar donde quedarán
almacenados estos productos, quedando prohibida su venta en la vía pública o
en otro lugar no autorizado.
Artículo 201.- Los comerciantes remitirán mensualmente, durante los cinco
primeros días de cada mes el Informe mensual de Movimiento Comercial a la
Autoridad Fiscalizadora con jurisdicción donde se encuentra inscrito el local
comercial.

Artículo 202.- Las características de los elementos a que se refiere este


capítulo serán determinadas por el Banco de Pruebas de Chile, el que
analizará las muestras proporcionadas por los comerciantes sobre la base de
las tablas de muestreo de las normas chilenas.

Elementos Lacrimógenos

Artículo 203.- Sólo podrán ser comercializados por personas naturales o


Jurídicas aquellos elementos de efecto lacrimógeno elaborados sobre la base
de productos naturales como extracto de ají y pimienta.

Artículo 204.- Queda prohibido la tenencia, uso, fabricación y


comercialización e importación por parte de personas naturales o jurídicas, de
elementos lacrimógenos elaborados sobre la base de cualquier producto
químico cuya finalidad sea destinada a producir efectos fisiológicos en las
personas, elementos destinados a producir efectos vomitivos, asfixiantes,
paralizantes, laxantes o de similares efectos. Solamente se exceptúan de esta
prohibición las instituciones a que hace expresa mención la Ley.

Artículo 205.- Los contenedores de dichos productos, deberán cumplir las


siguientes normas:

- Radio de acción máximo efectivo de cinco metros. - Volumen máximo del


recipiente de 200 centímetros cúbicos, considerando que el largo máximo no
podrá exceder los 20 centímetros.

Bastones Eléctricos o Electroshock

Artículo 206.- El Banco de Pruebas de Chile a requerimiento de la Dirección


General, informará a ésta de las características técnicas de los productos que
serán autorizados para su comercialización.

En todo caso, estos elementos deberán corresponder sólo a aquellos que


permitan reducir al agresor por pérdida o disminución temporal de sus sentidos,
y en ningún caso podrán tener efectos mortales.

VI. TÍTULO SEXTO DE LOS EXPLOSIVOS, PRODUCTOS QUÍMICOS, Y ARTIFICIOS


PIROTÉCNICOS

De la Definición de Explosivo
Artículo 207.- Se considerará explosivo a toda sustancia o mezcla de
sustancias químicas, sólidas o líquidas, que por la liberación rápida de energía
produce o puede producir, dentro de un cierto radio, un aumento de presión y
generación de calor, llama y ruido.

Del mismo modo, se considerarán como tales, aquellos elementos que sean
cargados con explosivos como bombas, granadas, minas, misiles, cohetes o
cartuchos.

Artículo 208.- Los productos químicos sujetos a control son aquellas


sustancias o elementos sólidos o líquidos, cuya combinación o transformación,
mediante proceso físico o químico, llegue a convertirlo en explosivo, o bien, en
materia prima o componente esencial de éste.

Artículo 209.- Para la clasificación, almacenamiento, transporte,


identificación y otras materias que tengan relación con las sustancias
peligrosas que controla la Ley se aplicará el Decreto Supremo 298 de 25 NOV.
1994 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, sobre transporte de
cargas peligrosas por calles y caminos, Norma Chilena oficial 382 Sustancias
peligrosas, terminología y clasificación general y de las Normas Nacionales que
de ésta se deriven, así como también normas internacionales tales como el
Código Marítimo Internacional, para la clasificación y transporte de sustancias
peligrosas, Reglamento de transporte sin riesgo de mercancías peligrosas por
vía aérea de la Dirección General de Aeronáutica Civil y la Normativa
Internacional para el traslado de sustancias peligrosas en transporte aéreo y
las convenciones internacionales sobre la materia.

Artículo 210.- La Dirección General, con la asesoría del Banco de Pruebas


de Chile, establecerá y mantendrá actualizado el listado Nacional de Explosivos
y Productos Químicos, establecerá y actualizará cuando sea necesario, la
equivalencia de explosivos en relación con la dinamita 60%.

CAPÍTULO I DE LOS CONSUMIDORES DE EXPLOSIVOS

Artículo 211.- Las personas naturales o jurídicas que por la naturaleza de


sus actividades deban utilizar explosivos, para los efectos de este reglamento,
serán consideradas Consumidores de Explosivos, quienes deberán presentar
la documentación para solicitar su inscripción ante la Autoridad Fiscalizadora
del lugar en que se encuentren ubicadas las faenas. Esta autoridad enviará los
antecedentes a la Dirección General quien autorizará mediante una Resolución
su inscripción.

Artículo 212.- Atendiendo a la naturaleza y duración de las faenas, los


consumidores de explosivos se clasifican en:

a) Consumidores Ocasionales:
Son aquellos que no necesitan emplear explosivos en su actividad normal,
pero deben emplearlos por circunstancias especiales.

Éstos no requieren de inscripción como Consumidores Habituales de


Explosivos pero, para su uso y empleo deberán obtener permiso de la
Autoridad Fiscalizadora del lugar de la faena, la cual determinará en el terreno
la necesidad de su uso, la cantidad y autorizará su adquisición y transporte,
controlando la seguridad de su empleo.

Estos consumidores no podrán mantener existencias de explosivos o


elementos iniciadores de los mismos.

Para este efecto, el trabajo debe ser ejecutado por un Manipulador de


Explosivos con licencia vigente, o por un organismo especializado autorizado
por la Autoridad Fiscalizadora.

b) Consumidores Habituales:

Son aquellos que normalmente ejecutan trabajos que requieren el empleo de


explosivos, tales como las empresas de la minería, construcción, obras
públicas, agricultura, pequeña minería y los mineros denominados Pirquineros.

Será requisito indispensable para adquirir explosivos, que los Consumidores


Habituales estén inscritos como tales ante la Autoridad Fiscalizadora que
corresponda al lugar de la faena.

Artículo 213.- Se entiende por pirquineros a quienes ejecutan por sí mismos


labores de búsqueda y extracción de minerales, en forma individual o colectiva
en número no superior a tres, sin contar para ello con personal o servicios
auxiliares, y que solo requieran mantener hasta 30 kg de explosivos
equivalentes a dinamita 60% en sus almacenes.

Artículo 214.- Para obtener la inscripción como Consumidor Habitual de


Explosivos los interesados presentarán ante la Autoridad Fiscalizadora
correspondiente al lugar de la faena, los siguientes documentos:

a) Solicitud de inscripción entregada por la Autoridad Fiscalizadora.

b) Documento que avale su actividad:

1) Pirquineros, Materialeros, Pequeño Minero y canteros.

- Original de certificado de dominio vigente de la pertenencia minera o


fotocopia autenticada ante Notario Público. En caso que este documento se
encuentre en trámite podrán presentar la manifestación minera o acta de
mensura.

- Contrato de comodato o arriendo, en caso que no sea propietario del lugar


de la faena.
2) Mediana y Gran Minería.

- Antecedentes legales de la sociedad.

- Patente minera al día.

- Original del certificado de dominio vigente o fotocopia autenticada ante


Notario Público. En caso que este documento se encuentre en trámite, podrán
presentar la manifestación minera o acta de mensura.

- Contrato de comodato o arriendo en caso que no sea propietario del lugar


de la faena.

3) Empresas y Personas Naturales Contratistas.

- Antecedentes legales de la sociedad o empresa.

- Iniciación de actividades relacionado con el permiso que se solicita.

- Patente Municipal al día.

c) Antecedentes sobre el almacén de explosivos legalizado a su nombre, en


que se guardarán los explosivos.

d) Relación de los Manipuladores de Explosivos con sus respectivos


números de registro o licencia.

e) Certificado de Antecedentes para Fines Especiales del representante


legal.

En caso de no contar con un Almacén de Explosivos inscrito, deberá


presentar conjuntamente con la inscripción de Consumidor Habitual, los
antecedentes del Almacén de Explosivos.

La Autoridad Fiscalizadora deberá enviar estos documentos a la Dirección


General, previo estudio de los antecedentes acompañados.

La Dirección General, podrá aprobar la solicitud mediante la entrega de una


Resolución que remitirá a la Autoridad Fiscalizadora para la comunicación del
interesado.

Artículo 215.- Los Consumidores Habituales podrán además inscribirse


como importadores de los explosivos que requieran para su propio consumo.

La inscripción tendrá una vigencia de un año calendario, contado desde la


fecha de emisión de la Resolución. Los interesados que soliciten la renovación
antes del plazo de vencimiento, sólo deberán acompañar una solicitud con
fotocopia de la patente municipal o minera al día, según sea el caso, y
fotocopia de la inscripción anterior. Si el interesado no la renueva en la fecha
prevista, ésta se considerará caducada, debiendo a futuro realizar todos los
trámites, como una nueva inscripción.

No obstante lo anterior, en el caso de los Pirquineros, Materialeros, canteros


y Pequeños Mineros la inscripción como consumidor habitual de explosivos
tendrá una vigencia de dos años calendario, contados desde la fecha de
emisión de la resolución.

Si el interesado no tramita su renovación, la autorización como Consumidor


Habitual caducará y la Autoridad Fiscalizadora le fijará un plazo de 30 días para
transferir o destruir sus existencias de elementos sometidos a control,
informando de su cumplimiento a la Dirección General.

Artículo 216.-Las empresas constructoras y contratistas que desarrollen sus


actividades en todo el país, sólo deberán inscribirse como Consumidores
Habituales de Explosivos, ante la Autoridad Fiscalizadora que corresponda a su
domicilio comercial principal y será válida en todo el territorio nacional.

Para el almacenamiento de los explosivos deberán solicitar a esta misma


Autoridad Fiscalizadora, la legalización de los Almacenes móviles, los que
deberán ser trasladados, sin explosivos, a las distintas faenas en todo el país.

Para efectuar trabajos fuera de la zona de su domicilio principal o comercial,


la empresa constructora o contratista, deberá informar a la Autoridad
Fiscalizadora del lugar donde se encuentra su inscripción, del traslado de los
Almacenes de Explosivos móviles.

Además deberá presentar ante la Autoridad Fiscalizadora correspondiente a


la zona donde se encuentra la obra o faena, los siguientes documentos:

1) Copia de la Resolución de la Dirección General, que autoriza los


Almacenes de Explosivos móviles y su calidad de Consumidor Habitual de
Explosivos.

2) Tipo de trabajo que realizará, ubicación exacta de los almacenes y fechas


en que se realizará la faena.

3) Relación de los Manipuladores de Explosivos que efectuarán el trabajo.

La Autoridad Fiscalizadora del lugar donde se realizarán las faenas de


tronaduras, emitirá una Resolución de autorización, conteniendo además
disposiciones de detalle que se deben seguir en cada caso.

En caso de no contar con polvorines móviles o ser éstos insuficientes, podrá


legalizar un nuevo Almacén de Explosivos ante la Autoridad Fiscalizadora,
conforme a las normas establecidas y siendo válida su inscripción como
Consumidor Habitual de explosivos, de la Autoridad Fiscalizadora de origen.
Artículo 217.- Las empresas constructoras o contratistas, podrán solicitar
Autorización de Compra de explosivos ante cualquier Autoridad Fiscalizadora
del país, debiendo ésta verificar lo siguiente:

1) Certificado de Inscripción Anual vigente del Almacén de Explosivos donde


será almacenado.

2) Certificado de inscripción anual de Consumidor Habitual.

3) Libro de Existencias al día.

Sólo se otorgará la Autorización de Compra, por la cantidad disponible


conforme a la capacidad del Almacén de Explosivos donde será almacenado.

En la Autorización de Compra, la Autoridad Fiscalizadora deberá dejar


constancia del número y fecha de la Guía de Libre Tránsito que autoriza el
traslado.

Artículo 218.- Las empresas o contratistas que explotan en beneficio propio


una pertenencia minera, deberán solicitar su inscripción como Consumidor
Habitual de Explosivos y legalizar el o los Almacenes de Explosivos ante la
Autoridad Fiscalizadora correspondiente a la jurisdicción del lugar donde se
encuentra la faena.

CAPÍTULO II DE LOS CONSUMIDORES DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Artículo 219.- Toda persona natural o jurídica, que por la naturaleza de sus
actividades deba utilizar productos químicos que se encuentren sometidos a
control, para los efectos de este Reglamento, serán considerados
Consumidores de Productos Químicos.

Artículo 220.- Atendiendo a la naturaleza y duración de las actividades, los


Consumidores de Productos Químicos se clasifican en:

a) Consumidores Ocasionales:

Son aquellos que no usan normalmente Productos Químicos sometidos a


control de la Ley de Control de Armas y explosivos en sus trabajos, pero que
deben emplearlos por circunstancias especiales.

Éstos no requieren de inscripción como Consumidor Habitual de Productos


Químicos, pero su uso o empleo debe ser otorgado mediante una Autorización
de Compra por parte de la Autoridad Fiscalizadora correspondiente, la cual
determinará la necesidad de su uso.

Los Consumidores Ocasionales no podrán mantener existencias de


Productos Químicos.
b) Consumidores Habituales:

Son aquellos que normalmente ejecutan trabajos que requieren del empleo
de productos químicos sometidos a control, tales como las empresas de
minería, laboratorios, hospitales, industrias y universidades.

Para adquirir estos productos químicos será requisito indispensable que los
consumidores habituales estén inscritos ante la Autoridad Fiscalizadora de su
jurisdicción.

Los importadores de estos elementos estarán obligados a inscribirse como


Consumidores Habituales o comerciantes.

Artículo 221.- Para obtener la inscripción como Consumidor Habitual de


Productos Químicos, los interesados presentarán ante la Autoridad
Fiscalizadora correspondiente al lugar de la faena o de desarrollo de las
actividades, los siguientes documentos:

a) Solicitud de Inscripción, presentada ante la Autoridad Fiscalizadora


respectiva.

b) Documentos que respalden la correspondiente actividad:

1) Escritura pública de constitución de la sociedad tratándose de personas


jurídicas.

2) Antecedentes legales del lugar de la faena o desarrollo de las actividades


referidas a su dominio o el permiso de su propietario autenticado ante Notario
Público.

3) Patente municipal vigente. En caso de independientes, copia de la


iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos.

c) Certificado de aprobación del Cuerpo de Bomberos a la instalación o


bodega donde se almacenará el producto químico.

d) Presentar Libro de Existencias de Productos Químicos.

e) Antecedentes sobre el lugar de almacenamiento, incluyendo ubicación


geográfica, plano de la planta y distribución de las dependencias.

f) Cartilla de procedimiento para el almacenamiento y destrucción de


productos químicos sujetos a control por la ley Nº 17.798.

g) Certificado de Antecedentes para Fines Especiales del solicitante o


representante legal.

Artículo 222.- Para almacenar los productos químicos, los Consumidores


Habituales deberán contar con instalaciones o bodegas que reúnan las
condiciones de seguridad y dispongan de adecuada vigilancia y control,
medidas que deben ser controladas por la Autoridad Fiscalizadora.

Artículo 223.- La Autoridad Fiscalizadora deberá remitir esta documentación


a la Dirección General, declarando su conformidad con las instalaciones de
almacenamiento y con los antecedentes del solicitante y representante legal.

Artículo 224.- La inscripción tendrá una vigencia de un año calendario,


contado desde la fecha de emisión de la Resolución. Si el interesado no la
renueva en la fecha prevista, ésta se considerará caducada, debiendo a futuro
realizar todos los trámites como una nueva inscripción.

Si el interesado no tramita su renovación, la autorización como Consumidor


Habitual de Productos Químicos caducará y la Autoridad Fiscalizadora fijará un
plazo de 30 días al usuario, para transferir o destruir sus existencias.

En caso que el consumidor habitual opte por la destrucción, la A.F. controlará


que se dé cumplimiento con lo estipulado en la cartilla de procedimiento para la
destrucción de Productos Químicos y que la cantidad corresponda al total de
las existencias, debiendo dar estricto cumplimiento a la normativa ambiental.

CAPÍTULO III DE LOS MANIPULADORES DE EXPLOSIVOS, PRODUCTOS QUÍMICOS O


ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS

Artículo 225.- Las personas que manipulen explosivos, Productos Químicos


o Artificios Pirotécnicos cualquiera sea su naturaleza, deberá contar con una
licencia otorgada por la Autoridad Fiscalizadora. De esta exigencia quedarán
exceptuadas, aquellas personas que manipulen los elementos establecidos en
el artículo 285 letra d) del presente Reglamento.

Artículo 226.- Las licencias para manipular explosivos serán otorgadas y


renovadas, cuando los interesados acrediten necesitarlas para fines de su
trabajo, clasificándose en Programadores Calculistas y Manipuladores.

Programador Calculista

Las licencias tendrán una vigencia de tres años contados desde la fecha que
fue otorgada y serán válidas para todo el país. La Autoridad Fiscalizadora las
otorgará cuando el interesado cumpla con los siguientes requisitos:

1) Título de Ingeniero Civil en Minas, Ingeniero de Ejecución en Minas o


Ingeniero Politécnico.

2) Militar con especialidad de Armamento o Química.

3) Certificado de Antecedentes para Fines Especiales.


4) Dos fotos tamaño carné con nombre y RUN.

Si un ingeniero de otra especialidad o técnico en minas solicita esta licencia,


deberá presentar además ante la Autoridad Fiscalizadora respectiva, los
antecedentes de cursos realizados en institutos reconocidos por el Estado
sobre explosivos, y un certificado otorgado por un profesional experto en
Prevención de Riesgos de la empresa donde presta sus servicios, que acredite
poseer los conocimientos técnicos correspondientes a las actividades que
desempeñará.

Para el caso de los ingenieros de otra especialidad, o técnicos en minas que


trabajen en forma independiente, será el Instituto de Investigaciones y Control
del Ejército en su calidad de Banco de Pruebas de Chile, el que certifique la
idoneidad del solicitante. Para el caso de las sucursales y delegaciones el
BPCH normará la forma de realizar esta acreditación.

Los antecedentes deberán ser entregados en duplicado, remitiendo la A.F. un


ejemplar a la Dirección General.

Manipuladores de Explosivos

Esta licencia tendrá una vigencia de dos años contados desde la fecha en
que fue otorgada y será válida para todo el territorio nacional.

Para otorgar esta licencia las Autoridades Fiscalizadoras exigirán al


solicitante un certificado del experto en Prevención de Riesgos de la empresa
para la cual trabaja, acreditando que el solicitante posee los conocimientos
técnicos necesarios para desempeñarse como Manipulador de Explosivos.

Los Pirquineros, Materialeros o Canteros e Independientes, deberán


presentar una declaración jurada ante notario, dejando constancia de tener los
conocimientos técnicos en la manipulación de explosivos y de la Ley que regula
esta actividad. Posteriormente deberán rendir un examen de conocimientos
ante la Autoridad Fiscalizadora.

Para ambos casos se deberá presentar además, Certificado de


Antecedentes para Fines Especiales y dos fotos tamaño carné con nombre y
RUN.

Sin perjuicio de las exigencias anteriores, las empresas deberán capacitar


específicamente a los manipuladores, en el uso de los explosivos utilizados en
la faena.

Manipulador de Productos Químicos o de Artificios Pirotécnicos

Esta licencia tendrá una vigencia de dos años contados desde la fecha que
fue otorgada y será válida para todo el territorio nacional.

Para otorgar esta licencia las Autoridades Fiscalizadoras exigirán al


solicitante un certificado del experto en Prevención de Riesgos o de Seguridad
Industrial de la empresa para la cual trabaja, acreditando que el solicitante
posee los conocimientos técnicos necesarios para desempeñarse como
Manipulador de Productos Químicos, o de Artificios Pirotécnicos según sea el
caso.

En caso de no existir los cargos anteriores, será el representante legal de la


empresa para la cual trabaja, quien certifique los conocimientos técnicos de su
trabajador.

Para el caso de las personas naturales independientes, manipulación de


Productos Químicos, o de Artificios Pirotécnicos según la credencial que
solicite, como también de la Ley que regula esta actividad. Posteriormente
deberán rendir un examen de conocimientos ante la Autoridad Fiscalizadora.

Para estos dos tipos de licencias, se deberá presentar además, Certificado


de Antecedentes para Fines Especiales y dos fotos tamaño carné con nombre y
RUN.

Sin perjuicio de las exigencias anteriores, las empresas deberán capacitar


específicamente a los manipuladores, en el uso de los artificios pirotécnicos o
productos químicos utilizados.

Artículo 227.- El examen de conocimientos para los Manipuladores


independientes de Productos Químicos y Artificios Pirotécnicos será propuesto
a la Dirección General por el IDIC, en su calidad de Banco de Pruebas de
Chile.

Artículo 228.- Cuando un Manipulador de Explosivos, Productos Químicos o


de Artificios Pirotécnicos cese en sus funciones, la empresa estará obligada a
devolver al manipulador la licencia correspondiente e informar a la Autoridad
Fiscalizadora, debiendo ésta dejar constancia en la carpeta de antecedentes.

Artículo 229.- Cada vez que un Programador o Manipulador se traslade por


motivos de trabajo de jurisdicción, deberá presentarse en la nueva Autoridad
Fiscalizadora, la que abrirá una carpeta con los antecedentes personales y
actualizará los registros. Le queda prohibido ejercer su actividad mientras no se
concrete esta presentación.

Artículo 230.- Para renovar la Licencia de Programador Calculista y de


Manipulador, el usuario deberá concurrir a la Autoridad Fiscalizadora del lugar,
presentando Certificado de Antecedentes para Fines Especiales y una foto
tamaño carné con nombre y RUN. En caso de no renovar en el plazo
estipulado deberá presentar todos los antecedentes como una nueva
inscripción.

CAPÍTULO IV DE LAS INSTALACIONES PARA ALMACENAR EXPLOSIVOS


Artículo 231.- En toda actividad que se requiera el uso de explosivos,
deberá contarse con las instalaciones adecuadas para el almacenamiento de
éstos, y de las materias primas necesarias para su obtención si el explosivo se
fabrica en el lugar de la faena.

Artículo 232.- Las instalaciones destinadas al almacenamiento de


explosivos, artificios o sustancias químicas utilizadas como materias primas en
su elaboración, sólo podrán ser ubicadas en los lugares permitidos por la
Municipalidad correspondiente y acorde con los respectivos instrumentos de
planificación territorial.

Artículo 233.- Se entiende por Almacenes a una o más instalaciones para el


almacenamiento de Explosivos, Sustancias Químicas o Artificios Pirotécnicos,
los cuales se clasifican en:

a) De Superficie

Son los construidos sobre el nivel del terreno, los cuales deben cumplir con
las exigencias dispuestas en el artículo 238 y sus capacidades varían de
acuerdo a las características del almacén de explosivos y necesidades del
usuario.

b) Subterráneos

Son aquellos que se construyen en galerías o túneles en el interior de una


mina. Tienen comunicación con otras galerías de la misma mina y se les
destina por lo general para el almacenamiento temporal de explosivos.

Si de acuerdo al avance de la faena, se ve la necesidad de cambiar la


ubicación del Almacén de Explosivos, este cambio y la habilitación del nuevo
almacén debe ser previamente solicitada a la Autoridad Fiscalizadora
correspondiente, como si se tratara de un nuevo almacén de explosivos.

c) Enterrados

Son los Almacenes de Explosivos instalados en socavones o galerías sin


comunicación a otras labores subterráneas en actividad. Pueden también estar
constituidos por una bóveda recubierta de tierra suelta, con una techumbre
adecuadamente resistente para soportarla.

d) Móviles

Son aquellos que pueden ser trasladados de un lugar a otro sobre vehículos
de transporte. Su construcción debe ser totalmente cerrada e incombustible,
recubierta interiormente con material no ferroso, con puertas de acceso
metálicas. Pueden ser también cajas de transporte manual en faenas menores.

Artículo 234.- Los almacenes de explosivos de superficie móviles, usados


principalmente por pequeños mineros, empresas constructoras y contratistas,
estarán compuestos por dos cajas, las que deberán tener las siguientes
características generales:

a) Cajas metálicas con planchas de fierro con un espesor mínimo de 1,6 mm,
en su interior deben ir forradas con algún tipo de material aislante y protegidas
de la oxidación.

b) Para el traslado, la caja de explosivos debe contar con dos manillas


laterales y la caja de detonadores, con una manilla en la tapa.

Además deben contar con orificios de ventilación en las paredes laterales.

c) El explosivo almacenado no debe ocupar más del 50% del volumen útil de
cada caja. Éstas deben quedar instaladas en socavones distintos y a una
distancia entre ellas no menor de 9,50 metros.

Cuando el terreno no permita construir socavones, éstas podrán guardarse


en casetas de materiales sólidos, cercado con malla de alambre. En este caso
se deberá cumplir con las distancias de seguridad.

Las características y modelos de este tipo de almacenes de explosivos serán


determinadas por la D.G.M.N.

Su permanencia en cada lugar no puede ser superior a dos meses, y será


responsabilidad de la Autoridad Fiscalizadora que corresponda al lugar de su
ubicación controlar y hacer cumplir este plazo.

En caso que se requiera mantener el Almacén de Explosivos un mayor


tiempo se deberá solicitar una ampliación del plazo ante la Autoridad
Fiscalizadora.

La instalación de estos almacenes en cada faena será comunicada a la


Autoridad Fiscalizadora correspondiente, con a lo menos siete días de
anticipación.

Artículo 235.- La solicitud para construir o instalar Almacenes de Explosivos,


se dirigirá a la Dirección General, por intermedio de la Autoridad Fiscalizadora
del lugar en que se proyecta ubicarlos, acompañando los siguientes
documentos en original y una copia:

a) Plano de ubicación del (o los) Almacenes de explosivos con indicación de


las coordenadas UTM o Geográficas, y planos de planta y elevación de cada
uno. Si son almacenes de superficie, se deberá acompañar un plano de detalle.

b) Para los almacenes de explosivos permanentes, se deberá presentar un


certificado municipal, indicando que los terrenos no cuentan con prohibición
para la instalación de Almacenes de Explosivos.

c) Hoja de cálculo, determinando las distancias de seguridad de acuerdo a


los artículos 240 y 241 de este Reglamento.
d) Reglamento interno de la empresa o normas de seguridad específicas que
se aplicarán, aparte de las contempladas en el presente reglamento.

e) Informe emitido por la Autoridad Fiscalizadora, referente a ubicación,


identificación, especificaciones, distancias reales, características y estado de la
construcción y condiciones de seguridad de los almacenes de Explosivos por
autorizar.

f) Si se solicita legalizar un Almacén de Explosivos que está construido, se


dará cumplimiento de igual forma con lo señalado precedentemente.

g) Relación de manipuladores de explosivos vigentes.

h) Contrato de comodato o arriendo, u otro en caso de no ser propietario del


lugar de la faena.

La autorización la otorgará la Dirección General por intermedio de una


Resolución, la que será entregada al interesado por la Autoridad Fiscalizadora
correspondiente.

Artículo 236.- El control de los Almacenes de Explosivos podrá ser realizado


por la Dirección General, las Autoridades Fiscalizadoras de la jurisdicción del
lugar en que se encuentran instalados, y en lo referente a la estabilidad de los
explosivos, estas autoridades serán asesoradas técnicamente por el IDIC en su
calidad de Banco de Pruebas de Chile, o por intermedio de sus Sucursales y
Delegaciones en todo el territorio nacional.

Artículo 237.- Para la construcción de Almacenes de Explosivos, se elegirán


terrenos de fácil acceso, firmes y secos, no expuestos a inundaciones y
despejados de pastos y matorrales en un radio no inferior a 25 metros,
considerados desde la periferia del edificio, o del acceso al almacén cuando
éstos sean enterrados.

Artículo 238.- Los Almacenes de Explosivos de superficie deberán cumplir


con las siguientes exigencias de carácter general:

a) Construcciones de un piso, con muros laterales sólidos (cemento,


hormigón, ladrillo, etc.) que opongan resistencia a los efectos de una eventual
explosión, y techos livianos pero de buena estructura, para que la fuerza de la
onda se expanda en sentido vertical. Los clavos deben estar cubiertos por
material aislante y en lo posible de material no ferroso.

b) Todo elemento metálico dentro del Almacén de Explosivos debe estar


conectado a tierra, sus puertas serán metálicas y forradas en madera en su
parte interior. Las paredes interiores y los pisos deben ser lisos, para evitar la
acumulación de tierra o de residuos de explosivos. Sobre el piso deben
instalarse tarimas de madera de una altura no inferior a 20 cm para aislar los
explosivos de la humedad.
c) Se deberá contar con un sistema de alarma que permita detectar y
anunciar cualquier situación de peligro, y con elementos apropiados que
permitan controlar un principio de incendio.

d) La instalación de alumbrado debe ir por el exterior del Almacén,


proyectándose la luz desde afuera hacia el interior; los interruptores se
ubicarán fuera del Almacén.

Se podrán excluir de esta exigencia si se utilizan lámparas de seguridad


contra llamas, o una instalación blindada.

e) Junto a la entrada, y por la parte exterior, se colocará en el suelo una


plancha metálica conectada a tierra, debiendo toda persona que entra al
Almacén de Explosivos pisarla, para descargar la electricidad estática que
pueda tener acumulada en su cuerpo. Alternativamente se podrá instalar una
barra metálica, que cumpla la misma función al tocarla.

f) Deberán instalarse pararrayos, a una distancia prudencial de los


Almacenes de Explosivos.

g) Deberán contar con ventanillas o ductos de ventilación ubicados en


paredes opuestas y a distintos niveles. La boca de las ventanillas se protegerá
con una rejilla o plancha metálica perforada.

h) Si debido a la cantidad de explosivos almacenados, el polvorín debe tener


parapeto, para limitar los efectos de una eventual explosión, éstos se ubicarán
a una distancia mínima de 3 metros y máxima de 10 mts. del muro exterior del
Almacén. Estos parapetos deben ser de tierra o arena apisonada de una altura
mínima igual a la de los muros del Almacén.

El parapeto puede ser reemplazado por encajonamiento del polvorín en el


terreno circundante, teniéndose en cuenta las distancias antes señaladas.

i) La Autoridad Fiscalizadora comunicará a la Autoridad Aérea más próxima


cuando en su zona jurisdiccional se autorice almacenes de superficie que
contengan más de 10 toneladas de explosivos, a fin que sea fijada la altura
mínima de vuelo, sobre el área en que está ubicado el almacén.

Artículo 239.- Los Almacenes de Explosivos enterrados y subterráneos


cumplirán con las siguientes exigencias de carácter general:

a) La zona de labor subterránea destinada para Almacén de Explosivos y la


galería de acceso deberán presentar una completa garantía de seguridad
contra derrumbes.

b) Tendrán ductos de ventilación que permitan la normal circulación del aire,


u otro sistema adecuado de renovación del ambiente.

c) La iluminación se proyectará desde el exterior, colocándose los


interruptores en postes separados del Almacén de Explosivos. Se podrá
autorizar también la iluminación que proporciona la lámpara eléctrica de
seguridad montada en el casco del minero, o así como también instalaciones
blindadas o linternas especiales para este tipo de faenas.

d) Junto a la entrada del Almacén de Explosivos, y por el exterior, se


colocará en el suelo una plancha metálica, conectada a tierra, obligando a que
toda persona la pise y descargue a través de ella la electricidad estática que se
acumula en el cuerpo.

Alternativamente, se podrá colocar una barra metálica la que al tocarla


cumpla la misma función.

e) El almacenamiento de explosivos se efectuará en un acodamiento o


excavación practicada en ángulo recto respecto a la galería de acceso, y a una
distancia de la boca o entrada del socavón, o de otros almacenes, la que será
determinada por la aplicación de las fórmulas señaladas en los artícu los 240 y
241. Si la cantidad almacenada es superior a 100 kg de dinamita 60%, o su
equivalente si es otro explosivo, se deberá hacer una excavación frente al
acodamiento, que servirá como cámara de expansión de los gases para casos
de explosión. Ésta tendrá el mismo ancho y altura del Almacén, y como mínimo
deberá tener 3 metros de largo.

f) Cuando la cantidad de explosivos enterrados es superior a 200 kg de


dinamita 60%, o su equivalente si se trata de otro producto, se deberá construir
un parapeto de tierra o arena frente a la entrada con el fin de reducir los efectos
de una eventual explosión.

Cuando se trate de Almacenes de Explosivos para faenas menores, con una


capacidad máxima de 200 kg de explosivos equivalentes a dinamita 60%, la
Dirección General podrá establecer otras especificaciones de construcción
distinta de las señaladas en los artículos anteriores. Este mismo procedimiento
se aplicará en casos especiales a solicitud del interesado.

Artículo 240.- La distancia de seguridad .S. expresada en metros entre

Almacenes de Explosivos con o sin parapeto y edificios habitados, caminos


públicos o ferrocarriles y otros Almacenes de explosivos, se determina por las
siguientes formulas en las que W es la cantidad en kg de dinamita 60%. Para
las distancias de seguridad para TNT. o Anfos, serán determinadas por el
Banco de Pruebas de Chile para cada caso en particular.

a) Distancia a edificios habitados:


b) Distancia a ferrocarriles y caminos:

c) Distancia a otros Almacenes de Explosivos:

K = 5,5 para almacenes de explosivos de superficie y móviles.

K = 2,5 para almacenes de explosivos de superficie con parapetos.

K = 1,5 para almacenes de explosivos subterráneos y enterrados.

Artículo 241.- El espesor mínimo horizontal de tierra "X" expresado en


metros, entre un almacén subterráneo o enterrado y la galería más próxima de
trabajo está dado por la expresión:
En la que:

W = peso del explosivo en Kg. equivalente a dinamita.

G = densidad del terreno expresada en tonelada Mt3.

El espesor mínimo de tierra "Y" que recubre una galería o socavón de


depósito, expresado en mts., para un almacén subterráneo o enterrado que
contiene "W" kilos de explosivos, y con una densidad "g" en ton/m.3 del terreno
está dado por la fórmula:

Para el caso de almacenes subterráneos, el espesor mínimo de terreno "Y"


medido verticalmente, es válido tanto hacia la superficie como hacia otros
túneles o galerías ubicadas bajo el Almacén de Explosivos.

Para almacenes enterrados, el valor que se obtenga para "Y" puede


reducirse a la mitad, si el terreno sobre el Almacén de Explosivos es
intransitable, o está cercado en un radio de 25 mts.

Artículo 242.- El Nitrato de Amonio puede ser almacenado, envasado o a


granel, en almacenes que cumplan con los requisitos señalados
precedentemente, o al aire libre en terrenos preparados para tal fin, y siempre
que las características del clima lo permitan.

Si el almacenamiento se hace al aire libre, se tendrá presente lo siguiente:

a) El terreno debe ser despejado de basura, maleza y en general de todo


material combustible, en un radio de 30 metros.

b) La instalación debe contar con pararrayos, especialmente cuando se trate


de zonas expuestas a tempestades eléctricas.

c) La iluminación exterior se instalará a una distancia no inferior a 3 metros


del área de almacenamiento o depósito.

d) Según las condiciones climáticas, el nitrato de Amonio se cubrirá con


carpas o techumbre de material liviano, con postación de apoyo de material no
combustible; la techumbre deberá tener una altura de 1,20 metros como
mínimo sobre el nivel del material.
e) No se debe almacenar más de 500 toneladas por sección. Las secciones
deberán estar separadas por cortafuegos cuya altura sobrepase en un 40% la
altura de nitrato.

f) El piso del depósito al aire libre puede ser de concreto, madera o tierra
apisonada, lo suficientemente liso para facilitar el barrido, sin junturas en que
puedan introducirse cristales de nitrato de Amonio.

Se prohíbe el uso de macadam asfáltico como piso; si éste es sólo de tierra


apisonada se deberá colocar el nitrato sobre tarimas de madera separadas
como mínimo 20 cm del suelo, para evitar la absorción de la humedad.

Artículo 243.- Las plantas mezcladoras de nitrato, para los efectos de cálcu-
lo de distancia de seguridad, se considerarán como almacenes de explosivos,
aplicando las equivalencias en dinamita 60% en los componentes y mezclas
terminada (Anfo o Sanfo). Esta última podrá almacenarse transitoriamente
dentro del recinto de la planta, en una cantidad máxima de 200 toneladas.

La mezcla en preparación deberá estar separada de la terminada y de otros


materiales, por la distancia que se determine aplicando las fórmulas del artículo
240, siendo W el peso en kg equivalente a dinamita 60% del material en
proceso.

CAPÍTULO V CAMIONES FÁBRICAS O EQUIPOS DE CARGUÍO DE EXPLOSIVOS A


GRANEL

Artículo 244.- Se entiende por Cargadores los vehículos y equipos que


transportan explosivos ya fabricados, de una planta al lugar donde serán
usados, el que posteriormente se utilizará para cargar las perforaciones.

Se entiende por Camión Fábrica, a los vehículos que transportan sólo


materias primas no explosivas al lugar de la faena de tronadura.
Posteriormente en el lugar el equipo con que cuenta el camión, le permite
fabricar el explosivo vaciable o bombeable para cargar las perforaciones.

Artículo 245.- Los interesados en inscribir y operar camiones fábricas, o


cargadores deberán contar previamente con las inscripciones de comerciante,
consumidor habitual de explosivos y productos químicos, presentando en la
Dirección General, o a través de las Autoridades Fiscalizadoras, la siguiente
documentación:

a) Reglamento de Seguridad y operación para el camión fábrica.

b) Croquis o plano de la fábrica o cargador con las medidas y capacidades


referidas a la dinamita al 60%.

c) Fotocopia del certificado de inscripción del vehículo.


d) Relación de manipuladores y programador calculista a cargo del proyecto
y que trabajarán en forma directa con el camión.

e) Fotocopia de la última lista de chequeo efectuada por el departamento de


prevención de riesgos, de la empresa recurrente relacionada con la
operacionalidad y funcionamiento de la fábrica o cargador.

Las fábricas móviles a las cuales se les cambie el chasis, equipo o varíe su
capacidad, deberán realizar una nueva inscripción.

Con la finalidad de mantener actualizado el lugar donde se encuentren estas


fábricas o cargadores, se deberá informar por escrito a la Autoridad
Fiscalizadora cada vez que alguna unidad cambie de ubicación, la que a su
vez, remitirá una copia de los antecedentes a la Dirección General.

Si el traslado se hace llevando en sus compartimentos componentes para la


fabricación de explosivos, deberá llevar la respectiva Guía de Libre Tránsito,
otorgada por la Autoridad Fiscalizadora del lugar desde donde inicia el
transporte.

Artículo 246.- Estos camiones fábricas o cargadores serán autorizados por


la Dirección General mediante una resolución, la cual tendrá una vigencia de
un año calendario y serán controlados durante su operación por la Autoridad
Fiscalizadora con jurisdicción sobre el lugar de la faena.

Artículo 247.- Para renovar la inscripción, el usuario deberá concurrir ante la


Autoridad Fiscalizadora del lugar donde se encuentre trabajando, presentando
la última lista de control efectuado por el Departamento de Prevención de
Riesgos, fotocopia de revisión técnica y permiso de circulación. En caso de no
renovar en el plazo estipulado deberá presentar todos los antecedentes como
una nueva inscripción.

CAPÍTULO VI EMPLEO DE EXPLOSIVOS EN OBRAS CIVILES

Artículo 248.- Para el empleo de explosivos en la ejecución de obras civiles


en zonas urbanas y suburbanas de uso público, se deberá cumplir con los
siguientes requisitos:

a) Carta indicando la empresa o persona que realizará las tronaduras,


responsable técnico, personal de manipuladores, lugar, fecha y hora de éstas.

b) Contrato de trabajo con la empresa o persona que realizará las


tronaduras.

c) Permiso de la Dirección de Obras de la Municipalidad respectiva.


d) Fotocopia de seguro de responsabilidad civil que cubra daños a terceros y
a la propiedad pública y privada.

e) Croquis del sector donde se efectuarán las tronaduras señalando


distancias hacia las edificaciones, caminos públicos, torres de alta tensión y un
centro que pueda otorgar atención médica.

f) Fotocopia de la licencia vigente del Programador Calculista y de


Manipuladores de explosivos.

g) En caso de terrenos particulares, documento en que certifique que el


dueño de la propiedad autoriza efectuar las tronaduras.

h) Relación de los Explosivos que se utilizarán.

i) Medidas de seguridad que se adoptarán en las tronaduras, firmada por el


Programador Calculista.

j) Fotocopia del certificado de Consumidor Habitual de Explosivos y del


Almacén Móvil donde se almacenarán los explosivos.

Estos antecedentes deberán ser entregados en la Autoridad Fiscalizadora a


lo menos 10 días antes de la fecha que se requiere efectuar los trabajos.

Artículo 249.- Con estos documentos, la Autoridad Fiscalizadora coordinará


con la empresa o persona encargada de los trabajos una visita al lugar donde
se realizarán las tronaduras, verificando en el terreno los antecedentes
entregados.

Artículo 250.- Previo cumplimiento de los requisitos establecidos en los


artículos anteriores la Autoridad Fiscalizadora, emitirá una Resolución
autorizando las tronaduras y dejando establecido:

a) Fechas en que se autoriza efectuar las tronaduras.

b) Días y horarios en que se podrán realizar las tronaduras.

c) Medidas de seguridad que se deberán adoptar.

d) Señalización adecuada que advierta el uso de explosivos.

e) La empresa o persona que realizará las tronaduras deberá entregar una


copia de la Resolución a: Carabineros de Chile, Cuerpo de Bomberos con
jurisdicción del sector y Municipalidad correspondiente.

Esta Resolución tendrá una validez de 30 días. En caso que los trabajos de
tronaduras requieran de mayor cantidad de tiempo, se deberá solicitar una
ampliación a la Autoridad Fiscalizadora.
Una copia de la Resolución de autorización, debe ser remitida a la Dirección
General después de haber sido emitida.

Artículo 251.- Para el transporte de los explosivos al lugar de la faena, se


deberá contar con la respectiva Guía de Libre Tránsito y dar cumplimiento al
artículo 271 del presente Reglamento.

Artículo 252.- La Autoridad Fiscalizadora con personal técnico deberá


concurrir a controlar el cumplimiento de las medidas de seguridad, a lo menos
en la primera tronadura que se efectúe en el lugar.

CAPÍTULO VII DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS ALMACENES DE EXPLOSIVOS

Artículo 253.- Todo Almacén o recinto destinado al almacenamiento de


explosivos debe permanecer cerrado y vigilado por personal idóneo, y sólo
tendrán acceso a él quienes trabajan en las operaciones de ingreso o de
egreso de dichos productos.

Además del encargado del Almacén de Explosivos y de quienes trabajan en


las faenas, sólo tendrán acceso a estos recintos quienes cuenten con un
permiso especial otorgado por la autoridad responsable de la faena.

Artículo 254.- Los Almacenes de Explosivos o polvorines estarán a cargo de


una persona responsable que cuente con autorización para manipular
explosivos, la cual deberá llevar un libro de existencias, previamente revisado y
aprobado por la Autoridad Fiscalizadora correspondiente, donde anotará la
recepción, entrega y devolución de los explosivos para las faenas.

Artículo 255.- Los Almacenes de Explosivos deberán estar cercados en un


radio de 25 metros por una malla o cerco de alambre con una altura mínima de
2,40 mts., con puerta y candado; la llave se mantendrá en poder del personal
de vigilancia o de seguridad.

Artículo 256.- Por ningún motivo se tratará de combatir un incendio ya


declarado en el interior de un Almacén de Explosivos. En este caso, sólo se
dará la alarma, para que toda persona que se encuentre en los alrededores se
aleje hasta un lugar seguro.

En el caso de producirse combustión de Nitrato de Amonio, se tendrá


presente que éste sólo se apaga por enfriamiento, y para ello es recomendable
que a menos de 10 metros de los Almacenes se instalen grifos de agua con
manguera y rociadores. A falta de una adecuada red de cañerías, deberá
disponerse de un camión aljibe o estanque de agua, fijo o móvil, acondicionado
con bomba para combatir el siniestro.
Para controlar los amagos de incendios en las inmediaciones de los
almacenes, éstos deberán contar con extintores del tipo adecuado según
corresponda.

Artículo 257.- En el interior de cada Almacén, los envases conteniendo


explosivos se colocarán en pilas que no excedan de 10 cajas de altura, y
respetando las separaciones de 0,60 mts. del techo, teniendo en cuenta en
todo caso, que no se produzcan deformaciones de las cajas ubicadas en la
parte inferior de la pila, si ellas son de cartón.

Además se dejará un espacio de un metro de separación entre las pilas para


permitir el fácil desplazamiento, ya sea para colocar o retirar cajas. La distancia
a considerar con las paredes del almacén será de 80 cm.

Artículo 258.- Al Almacén de Explosivos se ingresará siempre acompañado;


sin embargo, no podrán permanecer en el interior más de cinco personas
autorizadas.

Artículo 259.- Sin perjuicio de lo señalado en los artículos anteriores, se


observarán además las siguientes prohibiciones:

a) Ingresar a los Almacenes de Explosivos sin descargar la corriente


electrostática.

b) Ingresar a los Almacenes de Explosivos con fósforos, encendedores,


teléfonos celulares, radiotransmisores u otros artefactos capaces de producir
llama o chispa.

c) Usar calefactores y fumar al interior o a menos de 15 mts. del Almacén.

d) Ingresar con herramientas, excepto aquellas que se utilicen en trabajos


propios del almacén, las que deben ser de metales no ferrosos (latón, bronce,
cobre u otros).

e) Guardar ropa, útiles de trabajo, o cualquier otro elemento ajeno en su


interior.

f) Ingresar con zapatos y ropa que no sean las correspondientes al calzado y


vestuario de seguridad.

g) Abrir en su interior los cajones, a no ser que los explosivos estén


envasados en cajas de cartón. En los almacenes subterráneos y enterrados,
las cajas que contienen explosivos deben abrirse en las galerías de acceso.

h) Utilizar lámparas que no sean de seguridad.

i) Transportar explosivos sueltos en los bolsillos o en las manos. En forma


especial debe considerarse esta prohibición cuando se trate de detonadores.
j) Vender o regalar los envases de explosivos, cajas, cartones o papeles
usados como envases o envoltura de explosivos. Éstos deben ser destruidos
por el fuego y en un lugar apartado de los polvorines.

k) Almacenar en un mismo local iniciadores y explosivos. Para este efecto se


considerarán como explosivos, las mechas, guías y cordones detonantes.

l) Mantener o emplear tubos de oxígeno, hidrógeno, acetileno, gas licuado o


cualquier otro elemento capaz de producir explosión a una distancia inferior a
50 metros de cada Almacén de Explosivos.

m) Mantener almacenados explosivos cuyos envases presenten manchas


aceitosas o escurrimiento de líquidos u otros signos evidentes de
descomposición.

n) Preparar en el interior del polvorín los tiros que se utilizarán en las faenas.

ñ) Utilizar combustible o líquidos inflamables para el aseo de los Almacenes.

Artículo 260.- Al menos una vez al año las Autoridades Fiscalizadoras


Regionales, controlarán con la Autoridad Local correspondiente, la ubicación y
distancias de seguridad de los polvorines, enviando una copia de esta
inspección a la D.G.M.N.

CAPÍTULO VIII DE LA DESTRUCCIÓN DE EXPLOSIVOS

Artículo 261.- Los explosivos que por congelación, exudación,


descomposición, pérdida de sus estabilizantes, o que por cualquier otro motivo
aumenten peligrosamente su sensibilidad, deben ser destruidos por un
manipulador de explosivos de la empresa, con autorización y control de la
Autoridad Fiscalizadora respectiva, dejando posteriormente constancia en Acta.

En el caso de mantener en custodia o decomiso, elementos explosivos o


sustancias químicas en estado de descomposición, o que constituyan un
peligro para los encargados de su custodia, ante una eventual explosión, la
Autoridad Fiscalizadora solicitará al tribunal la autorización para su destrucción,
remitiendo posteriormente el original del acta respectiva a la Dirección General.

Artículo 262.- La destrucción de explosivos, según su naturaleza, se


efectuará por alguno de los siguientes procedimientos:

a) Por combustión.

b) Por explosión o detonación provocada y controlada.

Esta operación debe estar a cargo de un Manipulador de Explosivos de la


empresa responsable, y controlado por la Autoridad Fiscalizadora.
Artículo 263.- Los explosivos que deban destruirse por medio del fuego
deberán ser retirados de sus embalajes y envolturas para ser quemados en
lugares abiertos, adoptándose las medidas de seguridad pertinentes.

Los embalajes y envoltorios serán incinerados aparte de los explosivos. Si


las combustiones son variadas y sucesivas, se elegirán lugares distintos.

Artículo 264.- En la destrucción de explosivos por detonación debe


considerarse una distancia de seguridad hacia centros habitados y otros puntos
sensibles, determinados por las fórmulas de los artículos 240 y siguientes.

La iniciación se hará por detonadores, de preferencia a mecha y no


eléctricos, debiéndose considerar medidas de protección del personal, teniendo
en cuenta la extensión y velocidad de transmisión del elemento iniciador.

Producida la detonación, se comprobará la destrucción total del explosivo.

Artículo 265.- La destrucción de fulminantes, estopines, o detonadores, de


naturaleza sensible a los golpes, fricciones y chispas de cualquier origen, se
materializará recubriéndolos con arena u otro material similar, e inflamándolos
con un detonador eléctrico o de mecha.

CAPÍTULO IX DEL TRANSPORTE

A. Generalidades

Artículo 266.- Para el transporte de Explosivos y elementos peligrosos


controlados por la Ley, deberá considerarse las medidas de seguridad contra
riesgos de accidentes y las Normas Chilenas NCh. 385 Of. 55 medidas de
seguridad en el tránsito de material inflamable y explosivos y la Norma Chilena
NCh. 391. Of. 60 medidas adicionales de seguridad en el transporte en
camiones explosivos y de material inflamable, teniendo presente los siguientes
factores:

a) Cantidad de explosivos.

b) Características y condiciones de embalaje.

c) Acondicionamiento de la carga.

d) Naturaleza y características de la carga.

e) Medio en que se efectuará el transporte.

f) Vigilancia y protección en el transporte.

g) Situación vial y climática.


Artículo 267.- Todo transporte o embarque debe contar con una Guía de
Libre Tránsito, la cual tendrá una vigencia de 20 días corridos y será otorgada
por la Autoridad Fiscalizadora del lugar donde se utilizará el explosivo o del
lugar de iniciación del transporte. En ambos casos, el solicitante deberá
presentar su certificado de inscripción anual vigente correspondiente al lugar
donde se trasladarán los explosivos.

Artículo 268.- Al momento de solicitar la Guía de Libre Tránsito, el


interesado deberá hacer entrega de una copia a la Autoridad Fiscalizadora
correspondiente, de la hoja de Datos de Seguridad, establecida en la norma
chilena oficial NCh 2245 Of. 93.

Artículo 269.- La Autoridad Fiscalizadora deberá exigir además, antes de


otorgar la Guía de Libre Tránsito, fotocopia del seguro de responsabilidad civil,
que cubra daños a terceros y a la propiedad pública y privada.

La Guía de Libre Tránsito, deberá individualizar al conductor y a quienes


deben acompañarlo, señalar las características del vehículo, indicar el tipo de
explosivos que transporta y su peso.

Las personas que entreguen estos productos a los encargados del


transporte, lo harán sólo después de comprobar que se cuenta con la Guía de
Libre Tránsito, y verificar que los datos consignados en ella, corresponden a lo
que efectivamente se transportará.

Cualquier modificación debe ser autorizada con una constancia escrita, por
la Autoridad Fiscalizadora en que se originó la Guía de Libre Tránsito.

Artículo 270.- La Guía de Libre Tránsito debe ser firmada y timbrada, en los
controles dispuestos por Carabineros de Chile que se encuentren en la ruta,
indicándose la fecha y hora en que se efectuó el control.

Finalizado el transporte, el conductor del vehículo tendrá la obligación de


entregar la Guía de Libre Tránsito a la Autoridad Fiscalizadora del lugar del
destino final del explosivo.

Esta autoridad verificará que se hayan efectuado todos los controles de


carretera; informará a la Autoridad Fiscalizadora que originó la Guía de Libre
Tránsito, y archivará este documento.

Si estos controles no se efectuaron, la Autoridad Fiscalizadora deberá remitir


todos los antecedentes con un informe a la Dirección General.

Artículo 271.- Cualquiera que sea el medio que se utilice para transportar el
explosivo deberán observarse las siguientes normas generales:

1) La NCh. 385 Of. 55 "medidas de seguridad en el transporte de materiales


inflamables y explosivos".
2) El Explosivo que se transporte debe encontrarse en buenas condiciones
de estabilidad, convenientemente embalado, en cajas de madera o cartón
resistente a la deformación, indicando en su parte exterior el tipo de explosivo y
su peso neto.

(NCh. 2190. Of. 1993. Sustancias peligrosas. Marcas para información de


riesgos).

3) Todo el personal que participe en la operación de carga y descarga,


deberá usar vestimenta adecuada y equipo de protección personal, conforme
con las normas e instrucciones que indican los reglamentos respectivos, así
como también todos deben contar con licencia de Manipuladores de
Explosivos.

4) Los productos Explosivos no deben ser transportados junto con aquellos


que tengan el carácter de iniciadores, como estopines y fulminantes o cualquier
otro producto inflamable o de fácil combustión.

5) En casos excepcionales, con la autorización y control de la Autoridad


Fiscalizadora, podrán trasportarse en el mismo vehículo explosivos y
detonadores. Para tal efecto, estos últimos deben ir en una caja metálica sólida
forrada interiormente con goma, fieltro o material similar, separada del resto del
explosivo por un elemento amortiguador.

6) Antes de la descarga de los explosivos en el lugar de destino, deberá


asegurarse que el local en que se almacenarán cumpla con las condiciones
señaladas en este reglamento para tales fines.

7) Salvo casos especiales, las operaciones de carga y descarga deben


efectuarse con luz natural.

Si ellas se realizan durante la noche, se usarán para alumbrado linternas de


seguridad o lámparas eléctricas proyectando la luz desde el exterior.

8) Se prohibirá fumar a las personas que participen en el transporte, o tener


en su poder o en el vehículo fósforos, encendedores, velas para alumbrarse,
teléfonos celulares encendidos y en general, cualquier elemento capaz de
producir chispas o llamas.

9) El conductor viajará acompañado sólo de personas que hayan sido


autorizadas por la Autoridad Fiscalizadora que extendió la Guía de Libre
Tránsito.

10) Antes de la carga de explosivos, e inmediatamente después de su


descarga en el lugar de destino, los equipos, vagones o bodegas deben ser
cuidadosamente aseados.

11) Durante la carga y descarga y aseo, los equipos y vagones deben estar
frenados y acuñados, y conectados a tierra directamente por un cable
conductor de cobre.
Artículo 272.- Los Productos Químicos y Artificios Pirotécnicos sujetos a
control con características explosivas estarán afectos a las mismas exigencias
establecidas para el transporte de Explosivos.

B. Del Transporte Terrestre en Vehículos Motorizados

Artículo 273.- Los vehículos motorizados que se utilicen en el transporte de


Explosivos y sustancias químicas sometidas a control, deberán dar
cumplimiento a las disposiciones de seguridad y administrativas del presente
Reglamento y a toda norma nacional (Normas Chilenas) relacionadas con el
transporte de sustancias peligrosas y las contempladas en las
.Recomendaciones de Naciones Unidas.

Artículo 274.- Los vehículos motorizados que sean utilizados para el


transporte de explosivos, sustancias químicas y artificios pirotécnicos
sometidos a control deberán cumplir con lo siguiente:

a) Tener una antigüedad máxima de 15 años.

b) Señalización de acuerdo a la NCh. 2190 Of. 93.

c) En la parte trasera y central deberá instalarse una luz estroboscópica de


color amarillo.

En circunstancias especiales, la Dirección General y Autoridades


Fiscalizadoras podrán reemplazar las señales antes indicadas por otras
medidas de seguridad que estimen apropiadas según sea la situación.

Artículo 275.- La carga máxima admisible para el transporte de elementos


explosivos en camión será de 30 toneladas. Cualquiera sea su cantidad dentro
de este límite, deberá estar firmemente estibada y asegurada en el vehículo,
evitando golpes y fricciones entre los envases de los explosivos. Además
deberá estar cubierta con una lona gruesa incombustible que la proteja del sol,
lluvia, humedad o chispas que puedan afectarla.

Los explosivos no podrán ser transportados en camiones con remolque de


ningún tipo.

Artículo 276.- En caso de tempestad eléctrica, el vehículo deberá detenerse


en un lugar despoblado, retirándose las personas que lo tienen a su cargo, a un
sitio a cubierto de los riesgos de una posible explosión.

Artículo 277.- La alimentación del personal a cargo del vehículo en lo


posible será llevada por cada persona. Las detenciones para alimentación o
descanso se hará en lugares donde no exista peligro para personas, edificios o
instalaciones, y en ningún momento se podrá dejar sin vigilancia el vehículo y
su carga.

Artículo 278.- Se evitará el tránsito de camiones con explosivos a través de


las ciudades. Si no fuera posible evitarlo, se efectuará por las partes menos
pobladas y en horas de menor movimiento. De la misma forma, estos camiones
no podrán circular por túneles cuya longitud sea superior a 500 mts. cuando se
cuente con una vía de alternativa segura.

La velocidad máxima de desplazamiento será la establecida por la autoridad


para cada tramo del camino, no pudiendo los camiones cargados con
explosivos sobrepasar los 80 km por hora.

Artículo 279.- La seguridad del transporte debe ser efectuada por Vigilantes
Privados pertenecientes a una empresa de esta área, empresa de transporte,
usuario o fabricante del elemento.

Cuando por circunstancias especiales no se cuente con esta protección,


podrá solicitarse a Carabineros de Chile con conocimiento de la Autoridad
Fiscalizadora respectiva. En tal caso, los gastos de alimentación, alojamiento
del personal uniformado, el peaje y combustible de sus vehículos, serán de
cargo de la empresa cuyo transporte se protege.

La selección de los Vigilantes Privados y de los conductores de vehículos


que transportan explosivos y sus relevos, será efectuada por la empresa
fabricante, usuaria o transportista, según el caso, y sólo podrán cumplir estas
funciones aquellas personas autorizadas y establecidas en la Guía de Libre
Tránsito, otorgada por la Autoridad Fiscalizadora.

Los Vigilantes Privados encargados de proteger el transporte deberán portar


en forma permanente su credencial de la empresa, de Vigilante Privado y porte
de arma, documentos que deberán ser exhibidos para identificarse ante
cualquier requerimiento por parte de Carabineros de Chile.

Artículo 280.- No se exigirá protección del transporte cuando el peso neto


del explosivo sea inferior a 500 kg, equivalentes a dinamita 60%. En tales
casos, al extender la Guía de Libre Tránsito la Autoridad Fiscalizadora, junto
con dejar constancia en ella de esta exención, establecerá la equivalencia del
explosivo que se transporta.

C. Del Transporte en Ferrocarril

Artículo 281.- Para el transporte de explosivos por ferrocarril se cumplirán


las exigencias que a continuación se indican:

a) La NCh. 390 Of. 60 "medidas adicionales de seguridad en el transporte


ferroviario de explosivos y materiales inflamables".

b) En los carros en que se transportan Explosivos, y si su capacidad lo


permite, podrán transportarse también otros productos, siempre que ellos no
sean inflamables o de muy fácil combustión.

En todo caso, no se podrán transportar en el mismo carro los elementos


iniciadores y los explosivos. Una vez cargados los vagones, se cerrarán y
sellarán sus puertas, colocándose en cada una la fecha en que fue sellado,
junto con un letrero visible que señale el peligro de la carga.

c) A los carros que transportan Explosivos podrán entrar como máximo


cuatro personas simultáneamente, y deberán usar el equipo y vestuario
adecuado para esta actividad.

d) Los bultos que contengan explosivos no deben ser lanzados, arrastrados


o dejados caer violentamente al piso.

e) Si se observa en el interior del carro un envase deteriorado, se dará


cuenta de inmediato a la autoridad competente más cercana. El personal
empleado en esta faena de carga se abstendrá de reparar el envase, y sólo se
preocupará de aislar el bulto dañado, colocándolo dentro de un cajón firme de
modo de evitar que el explosivo se derrame por el piso.

f) Los explosivos se colocarán en envases firmes y seguros, y sobre cada


uno de ellos y con caracteres visibles y claros se indicará su contenido y la
advertencia "Peligro Explosivos", y el peso o cantidad de su contenido neto.

g) Se autorizarán descargas parciales de explosivos en distintas estaciones,


siempre que, una vez efectuadas, la carga restante sea de inmediato
acondicionada y acuñada, sellándose nuevamente las puertas del carro.

h) Los consignatarios o destinatarios deberán retirar los explosivos tan


pronto lleguen éstos a la estación de término. Si en un plazo de 24 horas no
son retirados, el jefe de estación dará cuenta a la Autoridad Fiscalizadora o
Carabineros de Chile.

i) Además se deberá cumplir con todas las normas Técnicas que la Empresa
de Ferrocarriles haya establecido para este tipo de transporte.

D. Del Transporte Marítimo, Fluvial y Lacustre

Artículo 282.- La carga, transporte y descarga de explosivos por vía


marítima, lacustre o fluvial, se efectuará cumpliendo las siguientes
disposiciones:

a) Lo dispuesto en el Código Marítimo Internacional.

b) No se efectuará transporte de explosivos en barcos, lanchas u otro medio


similar destinado al transporte de pasajeros.

c) Durante la carga y descarga de explosivos, los lugares de trabajo y de


tránsito estarán totalmente despejados y expeditos.

d) Las bodegas en que se depositen o almacenen estos elementos, deberán


estar alejados de las calderas o chimeneas y conexiones eléctricas y aquéllas
estarán forradas interiormente, a fin de aislar la carga de fuentes inflamables.
La carga se deberá cubrir con una lona incombustible. Además se debe
prohibir el acceso de personas ajenas a la bodega.

e) Si el transporte de explosivos se efectúa en lagos o ríos utilizando barcos


pequeños o lanchones, se les colocará una bandera roja indicando el peligro de
la carga que transportan. Si el transporte se efectúa en remolques, éstos
mantendrán una distancia mínima de 3 largos del remolcador.

f) La carga y descarga de explosivos se hará en muelles y lugares


dispuestos por la Autoridad Marítima competente y bajo una adecuada
vigilancia. Durante estas operaciones se impedirá el acceso de personas
extrañas al recinto.

g) Los envases con explosivos se depositarán en el muelle de embarque


sólo momentos antes del carguío, evitándose su acumulación en dichos
lugares, antes que el buque esté preparado y listo para recibirlos.

h) Al recibirse una carga de explosivos, se dejará constancia en la Guía de


Despacho que los envases fueron revisados y que ellos cumplen con
adecuadas condiciones de seguridad.

i) Al interior de las bodegas del barco, los envases conteniendo explosivos


deben asegurarse contra golpes, movimientos bruscos, volcamientos o
desplazamientos originados por los movimientos de la embarcación.

j) Los embarques de materias explosivas o inflamables se efectuarán


después del carguío de la mercadería general.

k) Se dará cumplimiento además a las disposiciones técnicas que la


Autoridad Marítima haya dictado sobre la materia.

E. Del Transporte Aéreo

Artículo 283.- Para el transporte de explosivos por vía aérea, tienen plena
validez las disposiciones genéricas establecidas para los otros medios, siendo
de primordial importancia el estricto cumplimiento a las regulaciones técnicas
que sobre esta materia estén dispuestas en el Reglamento de Transporte de
Mercancías Peligrosas por vía aérea, el Código Aeronáutico y disposiciones
dictadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil.

"VII. TÍTULO SÉPTIMO DE LOS ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS

CAPÍTULO I DE LA CLASIFICACIÓN Y COMERCIO EN GENERAL


Artículo 284.- Se entiende por "Elementos Pirotécnicos" todas aquellas
sustancias o mezcla de sustancias no detonantes, destinadas a producir un
efecto luminoso, sonoro, gaseoso o fumígeno, luces de diferentes colores con
propósitos de entretención o señales de emergencia.

Artículo 285.- Se considerarán Artificios Pirotécnicos los siguientes


elementos:

a) Fuegos Artificiales de exterior.

Son aquellos elementos pirotécnicos utilizados en espectáculos en exteriores


y destinados a una asistencia masiva de público, entre los que se encuentran
los fuegos artificiales aéreos, de mediana altura, terrestres o a ras de suelo y
elementos de conexión.

b) Fuegos Artificiales de interior.

Son los elementos usados en apoyo a espectáculos que se desarrollan en


recintos cerrados, utilizados principalmente en recitales, actividades culturales
y otros.

c) Fuegos Artificiales de cine y Televisión.

Son los elementos utilizados en espectáculos o actividades propias del cine y


televisión para causar efectos especiales.

d) Elementos de salvataje, de tipo terrestre, marítimo o aéreos Son


dispositivos de señales ópticas para ser usados en casos de emergencia con el
objeto de indicar el lugar del siniestro.

e) Otros ingenios que contengan cargas pirotécnicas.

Artefactos de similar naturaleza que sean desarrollados posteriormente y que


tengan el carácter de Artificio Pirotécnico.

Artículo 286.- Los Fuegos Artificiales de exterior se clasifican en tres grupos:

Grupo Nº 1: Son aquellos productos que sólo emiten luces de colores, sin
efectos sonoros, y con funcionamiento de uso manual.

Grupo Nº 2: Son aquellos productos que, además de emitir luces de colores,


producen efectos sonoros en el aire, y a una altura superior a la de una
persona.

Grupo Nº 3: Son aquellos productos destinados a presentar espectáculos


pirotécnicos, los que por su magnitud y efectos, sólo pueden ser manipulados
por personal especializado.

Artículo 287.- La fabricación, importación, internación y exportación de los


Fuegos Artificiales clasificados en el grupo Nº 3 será autorizada por la
Dirección General. En cuanto al almacenamiento, comercialización, transporte,
montaje, uso y manipulación de estos mismos elementos serán autorizados por
la Autoridad Fiscalizadora correspondiente.

Artículo 288.- Prohíbase la fabricación, importación, comercialización,


distribución, venta, entrega a cualquier título y uso de Fuegos Artificiales de
exterior, y otros artefactos de similar naturaleza, como elementos terminados,
sus piezas, partes y componentes, comprendidos en los grupos Nº 1 y 2 del
artículo 286 del presente reglamento.

Artículo 289.- Los Fuegos Artificiales autorizados estarán contenidos en un


registro nacional a cargo de la Dirección General, el que deberá contener los
siguientes datos:

a) Nombre y domicilio de la persona natural o jurídica inscrita como


Importador o Fabricante.

b) Nombre del Programador Calculista o profesional que deberá informar


sobre la instalación, desarrollo y medidas de seguridad de los espectáculos
pirotécnicos.

c) Clasificación del producto en el grupo respectivo.

d) Nombre técnico y de fantasía de los productos.

e) Recomendaciones de seguridad para su almacenamiento, empleo y


manipulación.

Artículo 290.- Para ejercer sus actividades específicas, los importadores,


exportadores, fabricantes y comerciantes de Artificios Pirotécnicos deberán
cumplir con los requisitos establecidos en el título cuarto del presente
reglamento.

Artículo 291.- Los fabricantes, importadores y exportadores deberán


además inscribirse como comerciantes para la venta de sus productos
destinados a Espectáculos Pirotécnicos.

Se prohíbe la comercialización de Fuegos Artificiales por vendedores


ambulantes, o de otro tipo de comercio no autorizado.

Artículo 292.- Los elementos necesarios para efectuar Espectáculos


Pirotécnicos sólo podrán ser adquiridos, transportados y empleados, previa
autorización de la Autoridad Fiscalizadora del lugar donde se realizará el
espectáculo, mediante la Autorización de Compra y Guía de Libre Tránsito.

CAPÍTULO II DE LA INSPECCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE USO DE LOS


ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS Y ELEMENTOS DE SIMILAR NATURALEZA
Artículo 293.- El Instituto de Investigaciones y Control del Ejército, en su
calidad de Banco de Pruebas de Chile, certificará la calidad, clasificación,
estabilidad y seguridad de los Artificios Pirotécnicos importados o producidos
por las empresas nacionales, los cuales deberán rotularse conforme a las
siguientes especificaciones:

a) Envases Primarios y Secundarios

1) Nombre técnico o de fantasía.

2) Nombre, dirección, teléfono y correo electrónico de la fábrica (nacional) o


firma (empresa) importadora.

3) Recomendaciones de seguridad para la manipulación.

4) Cantidad que contiene cada envase.

b) Envase Terciario

1) Nombre técnico o de fantasía.

2) Recomendaciones de seguridad para la manipulación.

3) Cantidad de pólvora por unidad contenida en el artificio, conforme a ficha


técnica suministrada por la empresa ejecutante del Espectáculo Pirotécnico.

Con relación a los envases, se entiende por:

a) Envase Primario: Bulto o caja exterior de transporte, que contiene en su


interior los envases secundarios y terciarios.

b) Envase Secundario: envase que se encuentra al interior del envase


primario y que contiene productos en sus respectivos envases terciarios.

c) Envase Terciario: Bulto o caja que se encuentra en contacto con el


producto.

Artículo 294.- El Instituto de Investigaciones y Control del Ejército exigirá el


cumplimiento de las siguientes normas chilenas oficiales:

NCh. 2190. Of. 93 "Sustancias Peligrosas, Marcas para Información de


Riesgos".

NCh. 2245. Of. 2003 "Sustancias Químicas - Hojas de datos de Seguridad-


Requisitos".

Artículo 295.- Los elementos nacionales o importados rechazados por el


Banco de Pruebas de Chile, por causales de inestabilidad que involucren riesgo
y peligrosidad en su almacenamiento, transporte o manipulación, deben ser
destruidos por organismos especializados, previa Resolución de la Dirección
General o por sentencia del Juzgado de Policía Local respectivo en su caso.
De lo anterior deberá quedar constancia en un acta.

Artículo 296.- Los importadores de Artificios Pirotécnicos deberán confirmar


con la Dirección General y Banco de Pruebas de Chile, que los productos que
desean ingresar al país no se encuentran clasificados en los grupos prohibidos,
y la cantidad de muestras requeridas para certificar su seguridad.

Los elementos importados rechazados por el Banco de Pruebas de Chile por


encontrarse clasificados en grupos prohibidos, podrán ser reexportados por su
propietario en un plazo máximo de sesenta días, desde la fecha de la
Resolución o destruidos conforme al artículo 295.

CAPÍTULO III DE LA FABRICACIÓN DE ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS

Artículo 297.- Para fabricar Artificios Pirotécnicos se dará cumplimiento a lo


establecido en el Título Tercero del presente reglamento.

Artículo 298.- Los fabricantes de Artificios Pirotécnicos deberán considerar


en su proceso de fabricación a personal debidamente calificado y autorizado
por la Autoridad Fiscalizadora como Manipuladores de Artificios Pirotécnicos.
Este personal deberá cumplir con los requisitos establecidos en el presente
reglamento.

Artículo 299.- Se desempeñará como supervisor en el proceso de


fabricación de los Elementos Pirotécnicos, un Manipulador de Artificios
Pirotécnicos inscrito y capacitado en prevención de riesgos y control de calidad,
para lo cual la empresa certificará dichos conocimientos ante la Autoridad
Fiscalizadora.

Artículo 300.- Los certificados de control emitidos por el Banco de Pruebas


de Chile, en la inspección de los elementos nacionales o importados, tendrán
una vigencia de seis meses, y vencido este plazo, los fabricantes o
importadores podrán, antes que se cumpla un año, solicitar una nueva
certificación que acredite que los productos cuentan con las condiciones de
seguridad. Esta certificación será sin costo para la empresa.

Los certificados de control del Banco de Pruebas deberán consignar la


siguiente información:

a) Nombre de la empresa importadora o fabricante.

b) Nombre del producto certificado.

c) Código nacional del producto.

d) Cantidad.
e) Identificación del lote de fabricación.

f) Equivalencia de las sustancias explosivas a la dinamita 60% TNT y Anfo.

Artículo 301.- Por cada elemento que se inscriba para ser fabricado, se
deberá presentar ante la Autoridad Fiscalizadora una ficha técnica y las hojas
de datos de seguridad, en que se especifiquen las características técnicas del
Artificio Pirotécnico conforme a las normas chilenas oficiales. Estos
antecedentes serán remitidos al Banco de Pruebas de Chile.

Artículo 302.- El Instituto de Investigaciones y Control del Ejército en su


función de Banco de Pruebas de Chile, incluirá en el catálogo nacional de
Artificios Pirotécnicos el elemento autorizado a fabricar.

Artículo 303.- Las Autoridades Fiscalizadoras en coordinación con el Banco


de Pruebas de Chile, al menos una vez al año, deberán inspeccionar las
fábricas de Fuegos Artificiales con el objeto de certificar que se cumplan las
medidas de seguridad en los procesos de fabricación.

En el caso que en estas inspecciones se detecten modificaciones en la


infraestructura u observaciones de seguridad, la Autoridad Fiscalizadora
suspenderá los permisos concedidos e informará a la Dirección General.

CAPÍTULO IV DE LAS IMPORTACIONES, INTERNACIONES Y EXPORTACIONES DE


ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS

Artículo 304.- Toda persona natural o jurídica que se encuentre inscrita


como importador o exportador podrá solicitar autorización a la Dirección
General para exportar, importar e internar al país Artificios Pirotécnicos, para lo
cual se dará cumplimiento a lo establecido en el Título IV del presente
Reglamento Complementario.

Los importadores inscritos como comerciantes podrán mantener hasta por


dos años contados desde la fecha de internación al país, existencias de
Artificios Pirotécnicos para ser comercializados.

Artículo 305.- Sólo se autorizará la internación de Artificios Pirotécnicos a


las empresas importadoras que cuenten con un Almacén de Artificios
autorizados y con inscripción vigente.

Artículo 306.- Los certificados de control emitidos por el Banco de Pruebas


de Chile en la inspección de los elementos importados, tendrán una vigencia de
seis meses. Vencido este plazo, y antes que se cumpla un año, los
importadores podrán solicitar un nuevo análisis, por única vez sin costo, en el
que se deberá certificar que los productos mantienen sus condiciones de
seguridad.
CAPÍTULO V DE LOS ESPECTÁCULOS PIROTÉCNICOS

Artículo 307.- Los Espectáculos Pirotécnicos serán autorizados por la


Autoridad Fiscalizadora del lugar donde se efectuará esta actividad, la cual
deberá verificar que se cuente con los seguros correspondientes, carta de
garantía o resguardo e informe para su instalación, desarrollo y medidas de
seguridad, firmado y aprobado por un Programador Calculista, profesional que
debe estar acreditado ante la Dirección General.

La persona o empresa que desee efectuar un Espectáculo Pirotécnico


deberá solicitar los permisos respectivos con una anticipación de diez días.

Artículo 308.- La Autoridad Fiscalizadora tendrá la obligación de verificar el


cumplimiento de disposiciones y medidas de seguridad dictadas por la
Dirección General, teniendo las atribuciones para denegar solicitudes que no
cumplan con la totalidad de los requisitos.

La realización o suspensión de un Espectáculo Pirotécnico es facultad


exclusiva de la Autoridad Fiscalizadora, en lo relativo al uso y empleo de estos
elementos y medidas de seguridad.

Artículo 309.- Para el montaje de estos espectáculos se dará cumplimiento


a lo siguiente:

a) La entidad ejecutante del Espectáculo Pirotécnico, sean empresas


especializadas, personas naturales o jurídicas, deberán encontrarse inscritas
en el Registro Nacional de la Dirección General, en el rubro de Comerciante de
Fuegos Artificiales.

b) Sin perjuicio de lo anterior, las entidades autorizadas para efectuar


Espectáculos Pirotécnicos solamente podrán adquirir los elementos a
comerciantes debidamente inscritos en los Registros Nacionales de la
Dirección General, además deberán designar un representante legal, el cual
será el responsable y coordinador ante la Autoridad Fiscalizadora.

c) La autorización para efectuar el Espectáculo Pirotécnico corresponde


otorgarla a la Autoridad Fiscalizadora con jurisdicción del lugar donde se llevará
a efecto, para lo cual deberá emitir una Resolución autorizando el espectáculo
con la siguiente distribución:

1) Persona que realiza el espectáculo.

2) Entidad contratante.

3) Carabineros de Chile con jurisdicción del sector.


4) Cuerpo de Bomberos del sector.

5) D.G.M.N.

6) Autoridad Fiscalizadora.

d) La entidad contratante o la encargada de realizar el espectáculo deberá


presentar ante la Autoridad Fiscalizadora un Seguro de Responsabilidad Civil,
que cubra daños a terceros y a la propiedad pública y privada tanto en el
espectáculo como en el transporte de los elementos.

Estos seguros podrán ser contratados con instituciones chilenas o


internacionales. En este último caso, deben tener representación o agencias en
Chile.

De la presentación del seguro de responsabilidad civil deberá quedar


constancia en la Resolución de autorización del Espectáculo Pirotécnico.

e) Tratándose de Municipalidades que deban efectuar Espectáculos


Pirotécnicos, éstos se podrán realizar bajo su responsabilidad, conforme a lo
establecido en la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades.

f) La empresa contratante del espectáculo presentará además a la Autoridad


Fiscalizadora los siguientes antecedentes:

- Documentos de coordinación con Carabineros de Chile, en materia de


seguridad de los asistentes y del orden público.

- Documento de coordinación con servicios que cuenten con ambulancias y


paramédicos, ante eventuales accidentes provocados por el Espectáculo
Pirotécnico.

- Documentos de coordinación con el Cuerpo de Bomberos de Chile, ante


eventuales siniestros.

g) La Autoridad Fiscalizadora con personal de la empresa ejecutante deberá


revistar previamente el lugar en que proyecta realizar el evento, emitiendo un
informe de factibilidad de desarrollo del Espectáculo Pirotécnico, el cual debe
formar parte de los antecedentes para otorgar la autorización.

En esta inspección será obligatorio que se encuentre presente el


Programador Calculista responsable del espectáculo.

Para retirar la Resolución que autoriza el espectáculo, será necesario


entregar a la Autoridad Fiscalizadora un documento que certifique que estas
Instituciones o servicios están en conocimiento y prestarán el apoyo necesario
en sus funciones específicas en la realización del evento.

h) Todo el personal que participa en la organización del Espectáculo


Pirotécnico deberá estar acreditado con anterioridad ante la Autoridad
Fiscalizadora. En todo caso, la empresa ejecutante deberá contar entre el
personal que participa en el montaje y activación del Espectáculo Pirotécnico,
con a lo menos, un Manipulador de Artificios Pirotécnicos con conocimientos en
prevención de riesgos. Este manipulador será responsable de la supervisión
general del espectáculo, constituyéndose en el responsable técnico del evento.
Sin perjuicio de lo anterior, todas las personas que se encuentren manipulando
elementos pirotécnicos deberán contar con su respectiva licencia al día.

En el caso de los extranjeros, se deberá presentar para su visación ante la


Dirección General, un certificado notarial, indicando nombre de los
manipuladores, número de pasaporte, naturaleza y lugar del espectáculo en
que participarán y declaración que poseen los conocimientos para desempeñar
este tipo actividad. Con estos antecedentes la Dirección General emitirá un
documento que servirá de licencia para el evento determinado.

i) La Autoridad Fiscalizadora al momento de efectuar la inspección previa, en


coordinación con la empresa contratante del espectáculo, verificará los
siguientes aspectos de seguridad antes de otorgar la autorización:

1) La zona de disparo y caída de residuos de los Artificios Pirotécnicos


destinada al espectáculo debe estar despejada de malezas o materiales
susceptibles de combustión.

2) Exigir que la persona técnica responsable del evento y sus colaboradores


sean claramente identificables, sea a través de un uniforme, peto u otro
elemento. Además deberán portar permanentemente, en un lugar visible, la
credencial que los acredita como tales.

3) Se deberá determinar y medir las distancias de seguridad recomendadas


del lugar donde se realizará el Espectáculo Pirotécnico, atendidas sus
características particulares. Estas deben considerar como mínimo los
siguientes aspectos:

Zona o Área de disparo, es el lugar donde estarán ubicados los centros de


disparo. Su forma dependerá del terreno y de la cantidad de sectores de
lanzamiento (agrupación de elementos pirotécnicos), los que serán distribuidos
idealmente en un área con dimensiones de 50 metros de largo por 25 metros
de ancho y debiendo ser éste un sector debidamente delimitado por banderolas
de color rojo. Este sector de lanzamiento debe ser aprobado por el
Programador Calculista. En ningún caso se permitirá el tránsito de personas no
autorizadas en este sector.

La zona o perímetro de seguridad, se marcará en forma circular, desde el


centro geográfico de la Zona o Área de disparo.

El lugar de caída de los residuos de los Fuegos Artificiales de exterior (área


de caída), debe estar ubicado en el interior del perímetro de seguridad.

Los tubos lanzadores (morteros) de artificios idealmente deberán estar


orientados verticalmente, y si se requiere darles inclinación deberá ser
realizado mediante una cuña de madera en su base que soporte la presión en
el taco producto de los gases de la combustión de la pólvora. Esta inclinación
no podrá sobrepasar los 5 grados en sentido contrario a la zona de ubicación
de los espectadores, debiendo considerarse los siguientes aspectos:

- Los tubos lanzadores de diámetros menores de 6 pulgadas inclusive se


deberán afianzar al nivel del suelo, sobre atriles tipo cajón especialmente
diseñados (enjabados), los que deberán mantener asegurado los 2/3 del
mortero o tubo lanzador del elemento pirotécnico. Esta estructura, deberá ser
afianzada mediante sacos de arena; en ningún caso con piedras u otros
elementos peligrosos.

- Los morteros sobre 6 pulgadas, serán emplazados en forma individual.

* En estructuras de altura como edificios, los morteros deberán ser


afianzados a las estructuras del lugar con sogas que pueden ser de tipo
cuerdas o plásticas, que al igual que en el caso anterior, deberá cubrir hasta los
2/3 del largo del mortero o tubo lanzador del elemento pirotécnico.

* En sectores costeros (playas) el mortero o tubo del elemento pirotécnico


deberá ir forrado con una manga plástica (polietileno) y ser enterrado en la
arena, hasta los 2/3 de su longitud, debiendo posteriormente ser afianzado con
arena y compactarla con el objeto de lograr el máximo de seguridad en su
fijación.

* En estructuras a flote el afianzamiento de los morteros o tubos se realizará


con los mismos elementos utilizados para un montaje en altura, para lo cual se
deberá emplear una embarcación que reúna los requisitos establecidos por la
Autoridad Marítima correspondiente.

j) Los tipos de morteros (tubos de lanzamiento) permitidos para estos


eventos y su vida útil, serán los que autorice la Dirección General de
Movilización Nacional mediante Resolución y conforme a proposición del Banco
de Pruebas de Chile.

k) Los morteros no podrán estar construidos de material que produzca


esquirlas ante una eventual detonación del artículo pirotécnico.

l) El personal encargado de ejecutar el Espectáculo Pirotécnico deberá


contar con los elementos de seguridad adecuados para esta actividad.

m) El área designada para el espectáculo deberá encontrarse debidamente


cerrada al paso del público, mediante letreros que indiquen "Peligro Explosivos"
y por personal de seguridad que impida el acceso a personas no autorizadas.

n) El montaje del espectáculo deberá estar terminado como mínimo 4 horas


antes del inicio de éste, debiendo encontrarse en el lugar, el coordinador de la
empresa contratante y responsable técnico del espectáculo. Este montaje debe
ser controlado por la Autoridad Fiscalizadora, quien será en definitiva la que
autorice la realización del espectáculo.
ñ) Si existiera viento fuerte, precipitaciones u otras condiciones de clima
adverso, que pudiere significar un peligro para los espectadores, la Autoridad
Fiscalizadora podrá suspender o posponer el espectáculo, hasta que las
condiciones climáticas permitan realizar el espectáculo sin riesgo al público.

o) Todos los elementos considerados para la ejecución del espectáculo


deben ser empleados.

De existir material Pirotécnico sobrante al término del evento, corresponderá


al responsable técnico de la entidad ejecutante, efectuar la devolución
utilizando la Guía de Libre Tránsito ocupada en el traslado de los elementos al
lugar del evento.

La Autoridad Fiscalizadora dejará una nota al otorgar la Guía de Libre


Tránsito especificando que ante la posibilidad de haber elementos sobrantes,
éstos deberán ser devueltos al almacén de Artificios Pirotécnicos, para lo cual
el responsable técnico anotará los elementos sobrantes en esta guía y además
quedará registrada en Libro de Control de Artificios Pirotécnicos.

"VIII. TÍTULO OCTAVO

CAPÍTULO I DE ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS USADOS EN RECINTOS CERRADOS

Artículo 310.- Todos los artificios pirotécnicos o productos sujetos a control


usados en interiores y para producir efectos especiales en escenarios, se
deben encontrar clasificados en el grupo Nº 3 cumpliendo con lo establecido en
el presente Reglamento.

Artículo 311.- Los Artificios Pirotécnicos clasificados en el grupo Nº 3 son


aquellos destinados a presentar espectáculos, los que por su magnitud y
efectos, sólo pueden ser manipulados por personal especializado, teniendo
como objetivo, que los elementos no representen riesgo al público.

CAPÍTULO II DEL MONTAJE DE ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS DE INTERIOR

Artículo 312.- Para el empleo de Artificios Pirotécnicos usados en interiores


para causar efectos especiales, se debe cumplir con las siguientes
disposiciones:

a) La entidad ejecutante de los efectos de escenario (Pirotecnia de Interior),


sea persona natural o jurídica, deberá encontrarse inscrita en los registros
nacionales de la Dirección General, en el rubro de comerciante de Artificios
Pirotécnicos.

b) Sin perjuicio de lo anterior, las entidades autorizadas para realizar efectos


de escenario o efectos especiales a espectáculos, sólo podrán adquirir los
elementos a comerciantes debidamente inscritos en los registros nacionales de
la Dirección General. Además, deberán designar un representante legal, el cual
será el responsable y coordinador ante la Autoridad Fiscalizadora.

c) La autorización para usar los efectos de escenario en un espectáculo, será


otorgada mediante una Resolución por la Autoridad Fiscalizadora con
jurisdicción del lugar donde éste se llevará a efecto. Para otorgar esta
autorización, se deberá presentar un Seguro de Responsabilidad Civil, de
cargo de la entidad contratante o ejecutante del espectáculo, que cubra daños
a terceros, a la propiedad pública y privada, tanto en el evento como en el
traslado de los elementos.

Este documento será presentado ante la Autoridad Fiscalizadora en el


momento de solicitar el permiso para realizar los efectos de escenarios o
especiales en un espectáculo.

De esta presentación deberá quedar constancia en la Resolución de


autorización.

d) La empresa ejecutante o contratante deberá entregar a la Autoridad


Fiscalizadora un croquis con la disposición de los elementos pirotécnicos, que
contenga los siguientes antecedentes:

1) Altura de los efectos.

2) Distancias a los espectadores.

3) Cantidad de personas en el escenario al momento de la activación.

4) Identificación y señalización de las puertas de ingreso y salida de


emergencia.

5) Localización de los elementos contra incendio, extintores y detectores de


humo, si los hay.

6) Cantidad aproximada de asistentes al evento.

7) Relación de los elementos pirotécnicos a emplear.

e) Todo el personal que participa en el montaje del espectáculo deberá estar


acreditado con anterioridad ante la Autoridad Fiscalizadora.

En todo caso, la empresa ejecutante deberá contar entre este personal con a
lo menos un Manipulador de Artificios Pirotécnicos, con conocimientos en
pirotécnica de interior y prevención de riesgos, este manipulador será
responsable de la supervisión general de los efectos de escenarios de apoyo al
espectáculo, constituyéndose en la persona técnica responsable de los efectos
especiales o de escenario. Sin perjuicio de lo anterior, todas las personas que
se encuentren manipulando elementos pirotécnicos deberán contar con su
respectiva licencia al día.

Artículo 313.- La Autoridad Fiscalizadora al momento de efectuar la


inspección previa, en coordinación con la empresa contratante del evento,
verificará los siguientes aspectos de seguridad, antes de otorgar la
autorización:

a) Controlar que la persona técnica responsable del apoyo pirotécnico del


evento y sus asistentes sean claramente identificables por su vestimenta, y
deberán además portar en forma permanente y en un lugar visible la credencial
que los acredita como tales.

b) La empresa responsable de los efectos de interior deberá dar a conocer a


todos los participantes, sean estos artistas, profesionales, técnicos, operarios u
otros, de los efectos que se emplearán en el escenario, el lugar en que éstos
serán instalados, las distancias de seguridad especificadas para cada
elemento, la altura que alcanzan y el momento en que éstos serán activados y
su duración.

c) La instalación de los artificios deberá considerar una distancia mínima de


4,5 metros desde donde se ubiquen personas, animales, materias sensibles o
inflamables. Se exceptúan aquellos que traen especificadas en sus etiquetas
las distancias de seguridad y para los artificios de ruido, que por su efecto
deben estar a una distancia mayor.

d) El técnico encargado de activar cada efecto, debe tener visibilidad


completa del escenario o lugar donde se instalarán y producirán los efectos
programados.

e) Se deberá dar estricto cumplimiento con las especificaciones de aquellos


elementos que las traen en las etiquetas de los envases de los artificios, donde
figura el tipo de encendido y las distancias de seguridad.

f) Cuando aparezcan artificios con sus envases dañados o el producto se


encuentre fuera del envase, éste se deberá apartar e inutilizar.

g) La activación de los artificios pirotécnicos de interior siempre se debe


hacer mediante vía eléctrica (gota eléctrica).

h) Se debe contar con elementos contra incendio (un extintor de 6 kg tipo


ABC multipropósito como mínimo) en las proximidades del área, desde el
momento que se inicia el montaje, hasta el retiro de la totalidad de los
accesorios y elementos sobrantes.

i) Considerará elementos de primeros auxilios, ante la eventualidad de un


accidente, motivado por la activación accidental de algún elemento pirotécnico.
j) En la eventualidad que la seguridad del orden público, no esté a cargo de
Carabineros de Chile, la empresa contratante del espectáculo, deberá contar
con guardias de seguridad.

k) La empresa ejecutante de los efectos de escenario deberá presentar a la


Autoridad Fiscalizadora, un procedimiento en caso de falla en la activación de
uno o varios elementos pirotécnicos.

l) Durante el espectáculo no se debe permitir el ingreso de personas ajenas a


la zona, la cual deberá encontrarse señalizada.

m) Todos los elementos considerados para la ejecución del espectáculo


deben ser utilizados en él. De existir elementos sobrantes, éstos deberán ser
entregados en los almacenes de origen.

n) El montaje de los efectos de escenario deberá ser hecho como última


actividad, antes del inicio del espectáculo, debiendo encontrarse en el lugar, el
coordinador de la empresa contratante y el responsable técnico de los efectos
de escenario, actividad que debe ser controlada por la Autoridad Fiscalizadora,
conforme a lista de chequeo.

ñ) Estará estrictamente prohibido fumar durante el proceso de armado y


desarrollo del evento.

Además, todas las personas que participan en la realización y ejecución del


espectáculo o evento deben ser mayores de 18 años.

o) Las solicitudes para la realización de estos espectáculos, deberán ser


presentadas a las Autoridades Fiscalizadoras, con a lo menos 10 días de
antelación del evento.

"IX. TÍTULO NOVENO

CAPÍTULO I DEL TRÁNSITO POR TERRITORIO NACIONAL DE EXPLOSIVOS,


PRODUCTOS QUÍMICOS, ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS, ARMAS, MUNICIONES Y
ELEMENTOS SIMILARES SOMETIDOS A CONTROL

Artículo 314.- Las empresas interesadas en transportar por territorio


nacional explosivos, productos químicos, artificios pirotécnicos, armas,
municiones u otros elementos similares, provenientes de otros países y con
destino a un tercer país, deberán cumplir con los siguientes trámites y
requisitos:

a) La empresa interesada presentará una solicitud y posteriormente


elaborará un plan que remitirá para la aprobación de la Dirección General, al
menos con 15 días de anticipación a la fecha estimada del transporte, el que
debe considerar los siguientes aspectos:

Antecedentes de la empresa exportadora de su país de origen, debiendo


adjuntar un documento oficial conteniendo antecedentes de la exportación e
indicando el compromiso de respetar todas las normas de seguridad y
prevención de accidentes para este tipo de transporte.

1) Antecedentes de la empresa exportadora de su país de origen, debiendo


adjuntar un documento oficial conteniendo antecedentes de la exportación e
indicando el compromiso de respetar todas las normas de seguridad y
prevención de accidentes para este tipo de transporte.

2) Cancelación de gastos y su responsabilidad ante daños a terceros y a la


propiedad pública y privada.

3) Antecedentes de la empresa de transporte y de la empresa fabricante.

4) Antecedentes de la empresa importadora (país de destino) y uso que se


dará al material, adjuntando un certificado de destino final.

5) Individualización del o los productos, su peso y volumen.

6) Especificaciones técnicas, debiendo adjuntar un informe del fabricante


conforme a normas internacionales.

7) Tipos de embalaje y rotulación.

8) Trasbordos.

9) Ruta prevista mediante un gráfico.

10) Aduana de ingreso y de salida del país, indicando pasos fronterizos


internacionales y puertos marítimos involucrados.

11) Fecha y hora de ingreso al país, tiempo estimado de desplazamiento por


territorio nacional hasta el lugar cercano al puerto, si es necesario, o hasta el
paso fronterizo de salida del país.

12) Fecha estimada del embarque o desembarque.

13) Compromiso de la empresa de cancelar los derechos y trámites legales


correspondientes y hacerse cargo de todos los gastos derivados de este
traslado y que afecten al Servicio de Aduanas, Comandancias de Guarniciones,
Carabineros de Chile, Banco de Pruebas, Dirección General y otros
organismos que estén involucrados.

14) Coordinación con el Banco de Pruebas de Chile y Servicio Nacional de


Aduanas, para la inspección y análisis técnico de los productos, y en el proceso
de embalaje hasta la estiba en los contenedores y sellado oficial.
15) Cuando sea necesario contar con un lugar de estacionamiento, éste
deberá ser arrendado próximo al puerto marítimo de embarque o desembarque
y que cumpla todos los requisitos de seguridad exigidos, incluyendo una grúa
con capacidad para cargar y descargar los contenedores de los vehículos, si
fuese necesario.

16) Medidas de seguridad necesarias para la protección física de los vehícu-


los y contenedores, durante sus desplazamientos, detenciones,
estacionamiento y embarque o desembarque.

17) Normas de seguridad que deben cumplirse para la estiba y el transporte


terrestre o marítimo de los elementos.

18) Seguros que se contratarán con instituciones chilenas o internacionales;


en este último caso, deben tener representación o agencias en Chile, para
cubrir daños a terceros y a la propiedad pública y privada, cuyo monto guardará
relación con el tipo de producto y cantidad.

Los montos mínimos de este seguro serán los siguientes:

Explosivos, Artificios Pirotécnicos y Productos Químicos:

- Hasta 500 Kilos equivalente a dinamita 60% US$ 500.000

- Hasta 10.000 Kilos equivalente a dinamita 60% US$ 1.500.000

- Sobre 10.000 Kilos equivalente a dinamita 60% US$ 3.000.000

Municiones:

- Sobre 650.000 cartuchos de caza US$ 250.000

- Sobre 100.000 cartuchos de proyectil único

19) Sistema de protección y vigilancia para el traslado.

20) Para el transporte del material desde la aduana al puerto de embarque, o


desde el puerto de desembarque hasta el cruce fronterizo, la empresa deberá
solicitar la Guía de Libre Tránsito ante la Autoridad Fiscalizadora
correspondiente a la aduana a través del cual ingresan los productos al país.

21) Indicación de datos del representante legal o relacionador público


encargado de dar información requerida por los medios de prensa, si se
requiriere.

22) Todos los documentos deben presentarse en originales o fotocopias


legalizadas ante notario, con todos los timbres y firmas que correspondan.
La solicitud y el plan presentados por la empresa serán estudiados por la
Dirección General y presentados, si estima conveniente, para la opinión de los
organismos involucrados, para su posterior resolución.

b) El Banco de Pruebas de Chile, en su función asesora será responsable de


materializar oportunamente las siguientes actividades, una vez recepcionados
los antecedentes de la empresa interesada y que le serán remitidos por la
Dirección General:

1) Análisis de las especificaciones técnicas de los elementos y las


condiciones para su transporte terrestre o marítimo.

2) Coordinaciones con la empresa para efectuar la toma de muestras,


traslado al Banco de Pruebas de Chile, para su análisis y elaboración del
informe técnico respectivo.

3) Coordinaciones con el Servicio Nacional de Aduanas, para verificar en


conjunto el embalaje de los productos, su carguío en los contenedores y
sellado oficial de éstos.

4) Cuando sea necesario que personal del Banco de Pruebas concurra a


otros países a certificar seguridad del material que ingresará a Chile por vía
terrestre, fiscalizará además si los vehículos cumplen con las condiciones
técnicas exigidas para este tipo de transporte.

5) Asesoría técnica a la Dirección General o Autoridades Fiscalizadoras para


dar respuesta a los requerimientos de información, por parte de autoridades,
medios de comunicación social u otros que la soliciten.

c) La Autoridad Fiscalizadora correspondiente a la Aduana por donde


ingresarán los productos a Chile, dará cumplimiento a las siguientes
actividades:

1) Definición de zonas peligrosas en la ruta nacional, por riesgos de


accidentes, congestión de tránsito, influencias de las condiciones climáticas,
protestas ciudadanas y otros, proponiendo las medidas de seguridad y
protección más adecuadas para esta actividad, considerando el tipo de
elementos, cantidad, embalaje, estiba de la carga, vehículos de transporte,
experiencia de los conductores y capacitación del personal técnico que los
acompaña.

2) Coordinaciones con Carabineros de Chile en materias referidas a la


escolta policial para los desplazamientos de la columna desde el ingreso a
territorio nacional, hasta el puerto marítimo de embarque o el cruce fronterizo.

d) La Autoridad Fiscalizadora correspondiente a la Aduana de salida del


material del país, dará cumplimiento a las siguientes actividades:
1) Cuando los elementos salgan por vía terrestre efectuarán las
coordinaciones con el Servicio de Aduanas y Carabineros de Chile para el
cruce expedito de la frontera.

2) Si la carga sale del país por un puerto marítimo, deberá efectuar


coordinaciones con la autoridad marítima y la empresa portuaria involucrada
para determinar la fecha, hora y las medidas de seguridad que deben cumplirse
durante el embarque de estos elementos.

Además se verificará las especificaciones técnicas y de seguridad que debe


reunir el sitio de estacionamiento en espera del embarque.

e) La Dirección General antes de tomar la resolución definitiva podrá, si lo


estima conveniente, presentar los antecedentes a los organismos involucrados
en las funciones que a cada uno le correspondan, para que emitan su opinión
sobre la solicitud presentada.

f) La Dirección General de Movilización Nacional podrá aprobar o rechazar


las solicitudes que no sean presentadas en el plazo indicado, incompletas o no
cumplan con todas las normas administrativas, de seguridad y prevención de
accidentes exigidas.

Disposiciones Comunes para Armas, Explosivos, Productos Químicos,


Artificios Pirotécnicos y Otros Elementos Similares Sometidos a Control

Artículo 315.- El Certificado de Antecedentes para Fines Especiales


solicitado como requisito para las diferentes actuaciones tendrá una vigencia
de sesenta días, para estos efectos contados desde la fecha que fue emitido
por la Autoridad respectiva.

Artículo 316.- La Dirección General y Autoridades Fiscalizadoras aplicarán


el valor de la tasa de derechos, fijada semestralmente, al momento de su
publicación en el Diario Oficial.

Además deberán mantener en forma permanente y en un lugar visible, la


tasa de derechos actualizada de las diferentes actuaciones.

Artículo 317.- Para toda renovación anual de inscripciones se deberá


solicitar Certificado de Antecedentes para Fines Especiales del solicitante o
representante legal, según el caso.

Artículo 318.- Todo trámite regulado en este reglamento deberá ser


realizado personalmente por el interesado, si es persona natural, o por el
representante legal debidamente acreditado, cuando se tratare de una persona
jurídica. En caso contrario, lo podrá realizar un tercero previa autorización
notarial para el efecto.

Artículo 319.- En toda actuación se deberá cancelar la tasa de derechos


vigente a la fecha que se efectúa el trámite, y sólo quedarán exentas aquellas
que expresamente se especifican en el presente Reglamento.
Artículo 320.- Las Autoridades Fiscalizadoras deberán solicitar a los
usuarios de las diferentes actuaciones, sólo la documentación dispuesta en el
presente Reglamento. La Dirección General será el único organismo autorizado
mediante una Resolución fundada, para requerir nuevos antecedentes o
complementar los ya existentes.

Artículo 321.- Cuando personal de las Autoridades Fiscalizadoras deban


concurrir a una inspección, presentarán una resolución firmada por la Autoridad
Fiscalizadora o jefe del departamento de Control de Armas y Explosivos, la cual
deberá consignar la autorización para realizar esta actividad.

Artículo 322.- Las armas, municiones y demás elementos sujetos a control


por la ley 17.798, que sean almacenados para efectos de análisis, certificación
técnica, custodia, comiso u otra actividad, deberán contar con todas las
medidas de seguridad en su almacenamiento.

Artículo 323.- El incumplimiento total o parcial a las obligaciones


establecidas en el presente Reglamento Complementario dará lugar a las
medidas que la Dirección General de Movilización Nacional y Autoridades
Fiscalizadoras estimen pertinente aplicar de acuerdo a lo establecido en el
artículo 6º inciso final de la Ley de Control de Armas.

CERTIFICADO DE APTITUD PSICOFÍSICA

Certifico que al señor (a)...................................................................................

RUN............................................ Se le practicó examen psicofísico el cual dio


como resultado que el examinado se encuentra APTO NO APTO para la
adquisición y tenencia de un arma de fuego.

Otorgado con fecha ............/....................../.....................

Antecedentes del profesional médico certificante

Nombre completo.............................................................................................

RUN............................................ Nº Inscripción Colegio


Médico.......................

Domicilio.......................................... Comuna.................................................

Teléfono..........................................................................................................

Firma y timbre del profesional

EVALUACIÓN PSICOFÍSICA
Fecha ............/....................../.....................

Apellidos y nombres: .............................................................


Domicilio .............................................................................
Teléfono............................

DECLARACIÓN JURADA

Tiene actualmente o ha tenido alguna vez: (marque con una x)


SÍ NO

Mareos o desmayos

Tratamiento Psicológico

Presión sanguínea alta

Convulsiones

Tratamiento Neurológico

Enfermedad cardíaca

Dolores de cabeza con frecuencia

Sordera o Hipoacusia

Amputaciones

Sin habla durante pocos minutos

Uso de audífonos

Visión disminuida

Ausencias

Enfermedades en tratamiento

Usa lentes

Problemas con su memoria

Internación Psiquiátrica
Familiares con antecedentes de suicidio

Trastornos del equilibrio

Tratamiento por alcoholismo

Familiares con antecedentes sicóticos

Enfermedad neurológica

Tratamiento por toxicomanía

Familiares con impulsos descontrol

Problemas con el habla

Depresión

Fracturas

Problemas con la orientación

Falta de aire

Hijos...Sanos...Vivos

Que realizan electroencefalograma

Palpitaciones del corazón

Ha sido operado

De dónde:

Cuándo y cómo:
Tuvo que dejar de trabajar por razones de salud Motivo:

Le negaron alguna vez un seguro de vida Motivo:

Hábitos: Fuma Cantidad por día:


Ha utilizado drogas de abuso (coca, marihuana,
Cuándo:
etc.)

Toma bebidas alcohólicas Cuáles y cuánto por día:

Tiene sueño tranquilo Cuántas horas duerme:

Estas respuestas tienen carácter de declaración jurada y deben ser llenadas


por el interesado. La comprobación de omisión o falsedad dará motivo de la
suspensión del permiso otorgado.

Firma del interesado

EXAMEN PSÍQUICO
A ASPECTO Normal Patológico

Desorient
B ORIENTACIÓN Global
ado

Fug
PENSAMIENTO
Lent Disgreg a de
C DE CURSO Normal
o ado idea
ACELERADO
s

De
De
D CONCIENCIA enfermed
situación
ad

Hipo-
Paraprose
E ATENCIÓN Normal hiperpros
xia
exia

SENSOPERCEP Alucinacio
F Normal
CIÓN nes

Hipertinia Displacent Disminui


G AFECTIVIDAD Eutinia
placentera era da

No
CONTROL DE Adecuad
H adecuado
LOS IMPULSOS os
s
Conserv Disminuid Desviad
I JUICIO Desviado
ado o o

Insuficient
J INTELIGENCIA Normal Déficit
e

EXAMEN FÍSICO

Evaluación Neurológica:
ANORMA DETALL
NORMAL
(Marque con una x según corresponda, si hay L E
alguna anormalidad)
a) Orientación

b) Memoria

c) Nivel de conciencia

d) Habla

e) Diestro, ......... Zurdo .........

f) Pares craneales

g) Olfato (I)

h) Agudeza visual, campos visuales, pupila (II)

i) (III) - (IV) - (VI) Ptosis, nistagmus, movimientos


oculares, pupilas.

j) (V) Sensibilidad corneal y facial

k) (VII) Simetría facial, frontal, ocular, labial

l) (VIII) Oído

m) (IX) - (X) Reflejo nauseoso, deglución,


fonación
n) (XI) Trapecio, esternocleidomastoídeo

o) (XII) Protrusión, fasiculaciones, atrofia

p) Extremidades superiores e inferiores:


Motilidad, fuerza, atrofia

q) Cerebelo: Marcha, pruebas, movimientos


alternativos rápidos

r) Movimientos anormales: Temblor, corea,


postura

s) Reflejos: Tendinosos, succión, prensión, etc.

Agudeza AMBO C/CORRECCI AMBO


OD OI OD OI
Visual S ÓN S

CERCANA

LEJANA

VISIÓN
CROMÁTIC
A

Examen clínico:
Aparato cardiovascular:

Aparato respiratorio:

Abdomen:

Aparato locomotor:
Observaciones:

FIRMA Y TIMBRE DEL MÉDICO

NOTA:

1) El certificado deberá corresponder al original, en forma manuscrita, con


letra clara y sin enmiendas en su totalidad.

2) El certificado debe ir en sobre cerrado, él que será entregado por el


solicitante ante la Autoridad Fiscalizadora correspondiente.

3) La Ley 17.798 de control de armas y elementos similares y su Reglamento


Complementario dispone dentro de los requisitos para la Inscripción de Armas
de Fuego, la presentación de un Certificado Médico.

2. Derógase el D.S. (G) Nº 77, de 29 de abril de 1982, que aprobó el


Reglamento Complementario de la Ley Nº 17.798, sobre Control de Armas y
Elementos Similares.

3. Déjase sin efecto el decreto supremo de Guerra Nº 185 de 14 de julio de


2006.

Anótese, tómese razón, regístrese, comuníquese y publíquese en el Diario


Oficial y los Boletines Oficiales del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros
y Policía de Investigaciones de Chile.- MICHELLE BACHELET JERIA,
Presidenta de la República.- Vivianne Blanlot Soza, Ministra de Defensa
Nacional.

Lo que se transcribe para su conocimiento.- Gonzalo García Pino,


Subsecretario de Guerra.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División Jurídica

Cursa con alcance el decreto Nº 83, de 2007, del Ministerio de Defensa


Nacional

Nº 18.439.- Santiago, 22 de abril de 2008.

Esta Contraloría General ha dado curso al documento de la suma, que


aprueba el reglamento complementario de la ley Nº 17.798, sobre Control de
Armas y Elementos Similares, por cuanto se ajusta a derecho.
No obstante lo anterior, cumple con hacer presente que lo consignado en el
artículo 309, letra e), de dicho texto reglamentario, en orden a establecer que
"Tratándose de Municipalidades que deban efectuar Espectáculos Pirotécnicos,
éstos se podrán realizar bajo su responsabilidad, conforme a lo establecido en
la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades", debe
entenderse sin perjuicio de la responsabilidad de la Autoridad Fiscalizadora, en
ejercicio de sus atribuciones, en lo que concierne al otorgamiento de las
autorizaciones pertinentes para la realización de tales eventos y su respectiva
fiscalización, acorde a las normas generales sobre la materia, reglamentada en
el texto en examen.

Con el alcance que antecede, se ha tomado razón del decreto del rubro.

Saluda atentamente a Ud., Ramiro Mendoza Zúñiga, Contralor General de la


República.

Al señor Ministro de Defensa Nacional Presente.


Anexo Nº 2 Decreto Nº 400 Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de
la Ley nº 17.798, sobre Control de Armas1 Ministerio de Defensa Nacional
Subsecretaria de Guerra195

Publicado en el Diario Oficial de 13 de abril de 1978

Núm. 400. Santiago, 6 de diciembre de 1977.

Teniendo presente:

Que es de manifiesta necesidad incorporar a la Ley Nº 17.798, sobre


"Control de Armas", las diversas modificaciones de que ha sido objeto,
coordinando y sistematizando sus preceptos.

Que por razones de orden administrativo y de utilidad práctica, resulta


necesario indicar la correspondencia de la nueva numeración del articulado de
la ley con la del texto original, e igualmente señalar, mediante notas al margen,
el origen de las normas que se incorporan y que forman parte de las leyes que
la han modificado y que se coordinan en el presente texto, y

Vistos:

Las facultades que me confiere el Decreto Ley Nº 2.042, de 1977,

DECRETO:

Fíjase el siguiente texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley


Nº 17.798, que establece el Control de Armas.

TÍTULO I CONTROL DE ARMAS Y ELEMENTOS SIMILARES

[SUPERVIGILANCIA Y CONTROL]

Artículo 1º. El Ministerio de Defensa Nacional a través de la Dirección


General de Movilización Nacional estará a cargo de la supervigilancia y control
de las armas, explosivos, fuegos artificiales y artículos pirotécnicos y otros
elementos similares de que trata esta ley196.

195
Por Decreto Supremo Nº 83, publicado en el Diario Oficial de 14 de mayo de 2008, se
aprobó el reglamento complementario de la Ley Nº 17.798, sobre Control de Armas y
Elementos Similares.
196
Inciso modificado por el artículo 1º, Nº 1 de la Ley Nº 19.680, publicada en el Diario Oficial
de 25 de mayo de 2000.
Sin perjuicio de lo señalado en el inciso anterior, la Dirección General de
Movilización Nacional actuará como autoridad central de coordinación de todas
las autoridades ejecutoras y contraloras que correspondan a las comandancias
de guarnición de las Fuerzas Armadas y autoridades de Carabineros de Chile y,
asimismo, de las autoridades asesoras que correspondan al Banco de Pruebas
de Chile y a los servicios especializados de las Fuerzas Armadas, en los
términos previstos en esta ley y en su reglamento197.

Lo dispuesto en los incisos precedentes debe entenderse sin perjuicio de las


facultades que corresponden al Ministerio del Interior y Seguridad Pública en lo
relativo a la mantención del orden público y la seguridad pública interior; al
procesamiento y tratamiento de datos y a la coordinación y fomento de
medidas de prevención y control de la violencia relacionadas con el uso de
armas, conforme a lo dispuesto en el artículo 3º de la Ley Nº 20.502198.

[OBJETOS MATERIA DE CONTROL]

Artículo 2º. Quedan sometidos a este control:

a) El material de uso bélico, entendiéndose por tal las armas, cualquiera sea
su naturaleza, sus municiones, explosivos o elementos similares construidos
para ser utilizados en la guerra por las fuerzas armadas, y los medios de
combate terrestre, naval y aéreo, fabricados o acondicionados especialmente
para esta finalidad199;

b) Las armas de fuego, sea cual fuere su calibre, y sus partes, dispositivos y
piezas200;

c) Las municiones y cartuchos;

d) Los explosivos y otros artefactos de similar naturaleza de uso industrial,


minero u otro uso legítimo que requiera de autorización, sus partes, dispositivos
y piezas, incluyendo los detonadores y otros elementos semejantes 201;

e) Las sustancias químicas que esencialmente son susceptibles de ser


usadas o empleadas para la fabricación de explosivos, o que sirven de base

197
Este inciso fue sustituido por el artículo 1º, Nº 1, de la Ley Nº 20.014, publicada en el Diario
Oficial de 13 de mayo de 2005.
198
Este inciso fue agregado por el número 1 del artículo 1º de la Ley Nº 20.813, publicada en el
Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
199
Esta letra fue reemplazada por la letra a) del número 2 del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
200
Esta letra fue modificada por la letra b) del número 2 del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015, en el sentido de agregar a continuación
de la palabra "partes", la expresión ", dispositivos".
201
Esta letra fue sustituida por la letra c) del número 2 del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.

Con anterioridad, esta letra fue modificada por el artículo único, Nº 1, de la Ley Nº 20.061,
publicada en el Diario Oficial de 10 de septiembre de 2005.
para la elaboración de municiones, proyectiles, misiles o cohetes, bombas,
cartuchos, y los elementos lacrimógenos o de efecto fisiológico 202;

f) Los fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y otros artefactos de similar


naturaleza, sus partes, dispositivos y piezas. En este caso no será aplicable lo
dispuesto en los artículos 8º y 14 A203;

g) Las instalaciones destinadas a la fabricación, armaduría, prueba,


almacenamiento o depósito de estos elementos, y 204

h) Las armas basadas en pulsaciones eléctricas, tales como los bastones


eléctricos o de electroshock y otras similares205.

Para los efectos de este control, las autoridades a que se refiere el artículo
1º de esta ley podrán ingresar a los polígonos de tiro 206.

[ARMAS DE POSESIÓN PROHIBIDA]

Artículo 3º. Ninguna persona podrá poseer o tener armas largas cuyos
cañones hayan sido recortados, armas cortas de cualquier calibre que
funcionen en forma totalmente automática, armas de fantasía, entendiéndose
por tales aquellas que se esconden bajo una apariencia inofensiva; armas de
juguete, de fogueo, de balines, de postones o de aire comprimido adaptadas o
transformadas para el disparo de municiones o cartuchos; artefactos o
dispositivos, cualquiera sea su forma de fabricación, partes o apariencia, que
no sean de los señalados en las letras a) o b) del artículo 2º, y que hayan sido
creados, adaptados o transformados para el disparo de municiones o
cartuchos; armas cuyos números de serie o sistemas de individualización se
encuentren adulterados, borrados o carezcan de ellos; ametralladoras;
subametralladoras; metralletas o cualquiera otra arma automática o

202
Letra modificada por el artículo 1º, Nº 2, letra a) de la Ley Nº 19.680, publicada en el Diario
Oficial de 25 de mayo de 2000.
203
Esta letra fue modificada por la letra d) del número 2 del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015, en el sentido de agregar a continuación
de la palabra "partes", la expresión ", dispositivos", y reemplazar la expresión final ", y" por un
punto y coma.

Con anterioridad, esta letra fue sustituida por el artículo 1º, Nº 2, letra b), de la Ley Nº 20.014,
publicada en el Diario Oficial de 13 de mayo de 2005.

204
Esta letra fue modificada por la letra e) del número 2) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015, en el sentido de sustituir el punto final
por la expresión ", y".

Con anterioridad, esta letra fue sustituida por el artículo 1º, Nº 2, letra b), de la Ley Nº 20.014,
publicada en el Diario Oficial de 13 de mayo de 2005.
205
Esta letra fue incorporada por la letra f) del número 2) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
206
Este inciso fue agregado por el artículo 1º, Nº 2, letra c), de la Ley Nº 20.014, publicada en el
Diario Oficial de 13 de mayo de 2005.
semiautomática de mayor poder destructor o efectividad, sea por su potencia,
por el calibre de sus proyectiles o por sus dispositivos de puntería 207.

Asimismo, ninguna persona podrá poseer, tener o portar artefactos


fabricados sobre la base de gases asfixiantes, paralizantes o venenosos, de
sustancias corrosivas o de metales que por la expansión de los gases
producen esquirlas, ni los implementos destinados a su lanzamiento o
activación, ni poseer, tener o portar bombas o artefactos explosivos o
incendiarios208.

Además, ninguna persona podrá poseer o tener armas de fabricación


artesanal ni armas transformadas respecto de su condición original, sin
autorización de la Dirección General de Movilización Nacional 209.

Se exceptúa de estas prohibiciones a las Fuerzas Armadas y a Carabineros


de Chile. La Policía de Investigaciones de Chile, Gendarmería de Chile y la
Dirección General de Aeronáutica Civil, estarán exceptuadas sólo respecto de
la tenencia y posesión de armas automáticas livianas y semiautomáticas, y de
disuasivos químicos, lacrimógenos, paralizantes o explosivos y de granadas,
hasta la cantidad que autorice el Ministro de Defensa Nacional, a proposición
del Director del respectivo Servicio. Estas armas y elementos podrán ser
utilizados en la forma que señale el respectivo Reglamento Orgánico y de
Funcionamiento Institucional210.

En todo caso, ninguna persona podrá poseer o tener armas denominadas


especiales, que son las que corresponden a las químicas, biológicas y
nucleares211.

207
Este inciso fue modificado por la letra a) del número 3) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015, en el sentido de reemplazar, la frase
"armas cuyos números de serie se encuentren adulterados o borrados", por las siguientes:
"armas de juguete, de fogueo, de balines, de postones o de aire comprimido adaptadas o
transformadas para el disparo de municiones o cartuchos; artefactos o dispositivos, cualquiera
sea su forma de fabricación, partes o apariencia, que no sean de los señalados en las letras a)
o b) del artículo 2º, y que hayan sido creados, adaptados o transformados para el disparo de
municiones o cartuchos; armas cuyos números de serie o sistemas de individualización se
encuentren adulterados, borrados o carezcan de ellos".

Con anterioridad, este inciso fue modificado por el artículo 1º, Nº 3, letra a), de la Ley Nº
20.014, publicada en el Diario Oficial de 13 de mayo de 2005.

208
Este inciso fue sustituido por la letra b) del número 3) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.

Con anterioridad, este inciso fue modificado por el artículo 1º, Nº 3, letra b), de la Ley Nº
20.014, publicada en el Diario Oficial de 13 de mayo de 2005.
209
Este inciso fue agregado por el artículo 1º, Nº 3, letra c), de la Ley Nº 20.014, publicada en el
Diario Oficial de 13 de mayo de 2005, pasando el anterior inciso tercero, a ser inciso cuarto.
210
Inciso modificado por el artículo 3º, Nº 1, de la Ley Nº 19.047, publicada en el Diario Oficial
de 14 de febrero de 1991.
211
Artículo sustituido por el artículo único, Nº 3, de la Ley Nº 18.592, publicada en el Diario
Oficial de 21 de enero de 1987.
[FUEGOS ARTIFICIALES]

Artículo 3º A. Los fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y otros artefactos


similares, que se importen, fabriquen, transporten, almacenen o distribuyan en
el país, deberán cumplir con los requisitos y especificaciones técnicas que
establezca el reglamento.

Prohíbese la fabricación, importación, comercialización, distribución, venta,


entrega a cualquier título y uso de fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y
otros artefactos de similar naturaleza, sus piezas o partes, comprendidos en los
grupos números 1 y 2 del reglamento complementario de esta ley 212.

[AUTORIZACIÓN PARA FABRICACIÓN, IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN]

Artículo 4º. Para fabricar, armar, transformar, importar o exportar las armas
o elementos indicados en el artículo 2º y para hacer instalaciones destinadas a
su fabricación, armaduría, almacenamiento o depósito, se requerirá
autorización de la Dirección General de Movilización Nacional, la que se
otorgará en la forma y condiciones que determine el reglamento 213.

Ninguna persona, natural o jurídica, podrá poseer o tener las armas,


elementos o instalaciones indicados en el artículo 2º, ni transportar, almacenar,
distribuir o celebrar convenciones sobre dichas armas y elementos sin la
autorización de la misma Dirección o de las autoridades a que se refiere el
inciso siguiente dada en la forma que determine el reglamento. Sin embargo,
tratándose de las armas y elementos establecidos en la letra a) del artículo 2º,
esta autorización sólo podrá ser otorgada por la Dirección General de
Movilización Nacional214.

La autorización que exige el inciso anterior, con la excepción señalada,


deberá otorgarse por las Comandancias de Guarnición de las Fuerzas Armadas
o por la autoridad de Carabineros de Chile de mayor jerarquía, designadas en
uno o en otro caso por el Ministro de Defensa Nacional, a proposición del
Director General de Movilización Nacional, el que podrá también señalar para
este efecto, a nivel local, y con las facultades que indica el reglamento, a otras
autoridades militares o de Carabineros de Chile.
212
Este inciso fue modificado por el número 4) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813, publicada en
el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015, en el sentido de reemplazar, la frase "números 1 y 2
del Reglamento Complementario de esta ley, contenido en el Decreto Supremo Nº 77, de 1982,
del Ministerio de Defensa Nacional", por la que sigue: "números 1 y 2 del reglamento
complementario de esta ley".

Con anterioridad, este artículo agregado por el artículo 1º, Nº 3 de la Ley Nº 19.680, publicada
en el Diario Oficial de 25 de mayo de 2000.
213
Este inciso fue modificado por el artículo 1º, Nº 4, letra a), de la Ley Nº 20.014, publicada en
el Diario Oficial de 13 de mayo de 2005, en el sentido de intercalar, a continuación de la palabra
"armar,", lo siguiente: "transformar,".
214
Este inciso fue modificado por el artículo 1º, Nº 4, letra b), de la Ley Nº 20.014, publicada en
el Diario Oficial de 13 de mayo de 2005, en el sentido de reemplazar la frase "las armas y
elementos indicados en las letras a), b), c), d) y e) del artículo 2º,", por la siguiente: "las armas,
elementos o instalaciones indicados en el artículo 2º,".
La venta de las armas señaladas en el artículo 2º y de sus elementos,
incluyendo municiones o cartuchos, efectuada por las personas autorizadas,
requerirá, al menos, que el vendedor individualice, en cada acto y de manera
completa, al comprador y el arma respectiva, sin perjuicio de las demás
obligaciones establecidas en el reglamento215.

Sin perjuicio de lo señalado en los incisos precedentes, el Banco de Pruebas


de Chile continuará asesorando a la Dirección General de Movilización
Nacional, a través del Instituto de Investigaciones y Control del Ejército (IDIC),
en la determinación de la peligrosidad, estabilidad y calidad de las armas y
elementos sometidos a control. En cuanto al material de uso bélico fabricado
por las empresas privadas, su peligrosidad, estabilidad, funcionamiento y
calidad será controlado y certificado por los Servicios Especializados de las
Fuerzas Armadas.

El Director General de Movilización Nacional podrá solicitar, por intermedio


del Ministro de Defensa Nacional, la asesoría técnica a organismos o personal
dependiente de las Instituciones de las Fuerzas Armadas, para supervisar, en
las fábricas de material de uso bélico autorizadas, el proceso de fabricación e
individualización, la producción y los inventarios 216.

El derecho a adquirir, almacenar y manipular explosivos por quienes laboran


en faenas mineras será objeto de un reglamento especial dictado por el
Ministerio de Defensa Nacional con la asesoría del Servicio Nacional de
Geología y Minería217.

Las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile estarán exceptuados de las


autorizaciones y controles a que se refieren los incisos precedentes, como,
asimismo, lo que las Fábricas y Maestranzas del Ejército, Astilleros y
Maestranzas de la Armada y la Empresa Nacional de Aeronáutica produzcan
para el uso de las Instituciones de la Defensa Nacional. Sin embargo, el
Ministro de Defensa Nacional autorizará a dichas Empresas en lo relativo a la
exportación de las armas y elementos indicados en el artículo 2º, y respecto de
lo que produzcan para los particulares e industria bélica privada 218.

[INSCRIPCIÓN]

Artículo 5º. Toda arma de fuego que no sea de las señaladas en el artículo
3º deberá ser inscrita a nombre de su poseedor o tenedor ante las autoridades
indicadas en el artículo anterior. En el caso de las personas naturales, la
autoridad competente será la que corresponda a la residencia del interesado, y

215
Este inciso fue incorporado por la letra a) del número 5) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015, pasando los anteriores incisos cuarto,
quinto, sexto y séptimo a ser quinto, sexto, séptimo y octavo, respectivamente.
216
Este inciso fue modificado por la letra b) del número 5) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015, en el sentido de intercalar, a
continuación del vocablo "fabricación", la expresión "e individualización".
217
Inciso sustituido por el artículo 3º, Nº 2, de la Ley Nº 19.047, publicada en el Diario Oficial de
14 de febrero de 1991.
218
Artículo sustituido por el artículo único, Nº 4, de la Ley Nº 18.592, publicada en el Diario
Oficial de 21 de enero de 1987.
en el caso de las personas jurídicas, la del lugar en que se guarden las
armas219.

La Dirección General de Movilización Nacional llevará un Registro Nacional


de las inscripciones de armas220.

La inscripción sólo autoriza a su poseedor o tenedor para mantener el arma


en el bien raíz declarado correspondiente a su residencia, a su sitio de trabajo
o al lugar que se pretende proteger. Todo cambio del lugar autorizado deberá
ser comunicado por el poseedor o tenedor de un arma inscrita a la autoridad
fiscalizadora correspondiente221.

Las referidas autoridades sólo permitirán la inscripción del arma cuando, a su


juicio, su poseedor o tenedor sea persona que, por sus antecedentes, haga
presumir que cumplirá lo prescrito en el inciso anterior 222.

El cumplimiento de lo dispuesto en el inciso tercero podrá ser verificado


exclusivamente por las autoridades fiscalizadoras a que se refiere el artículo 1º
de esta ley, dentro de su respectiva jurisdicción, y por los funcionarios de
Carabineros de Chile, quienes deberán exhibir una orden escrita expedida por
el Comisario a cuya jurisdicción corresponda el lugar autorizado para mantener
el arma223.

Esta diligencia sólo podrá realizarse entre las ocho y las veintidós horas y no
requerirá de aviso previo. La fiscalización referida no facultará a quien la
practique para ingresar al domicilio del fiscalizado 224.

El poseedor o tenedor estará obligado a exhibir el arma, presumiéndose que


ésta no se encuentra en el lugar autorizado, en caso de negativa de aquél a
mostrarla. Si el arma no es exhibida, se lo denunciará, a fin de que se
investigue la eventual comisión de alguno de los delitos previstos en los artícu-
los 11 ó 14 A. Si el poseedor o tenedor no es habido, no podrá practicarse la
fiscalización225.

219
Reemplazado por el artículo 1º, Nº 4, letras a) y b), del Decreto Ley Nº 2.553, publicado en el
Diario Oficial de 19 de marzo de 1979.
220
Este inciso fue reemplazado por la letra a) del número 6) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
221
Este inciso fue modificado por la letra b) del número 6) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015, en el sentido de agregar su oración final.

Con anterioridad, este inciso sustituido por el artículo único, Nº 5, de la Ley Nº 18.592,
publicada en el Diario Oficial de 21 de enero de 1987.
222
Reemplazado por el artículo 1º, Nº 4, letras a) y b), del Decreto Ley Nº 2.553, publicado en el
Diario Oficial de 19 de marzo de 1979.
223
Este inciso fue agregado por el artículo 1º, Nº 5, de la Ley Nº 20.014, publicada en el Diario
Oficial de 13 de mayo de 2005.
224
Este inciso fue agregado por el artículo 1º, Nº 5, de la Ley Nº 20.014, publicada en el Diario
Oficial de 13 de mayo de 2005.
225
Este inciso fue agregado por el artículo 1º, Nº 5, de la Ley Nº 20.014, publicada en el Diario
Oficial de 13 de mayo de 2005.
Sin perjuicio de lo anterior, si el poseedor o tenedor se ausentare del lugar
autorizado para mantener el arma, podrá depositarla, por razones de
seguridad, ante la autoridad contralora de su domicilio, la que, en la forma que
disponga el reglamento, emitirá una guía de libre tránsito para su transporte,
guarda y depósito226.

Asimismo, el poseedor o tenedor, previa solicitud fundada, será autorizado


para transportar el arma de fuego al lugar que indique y mantenerla allí hasta
por un plazo de sesenta días. La autorización deberá señalar los días
específicos en que el arma podrá transportarse. Esta autorización será
especialmente necesaria para llevar el arma de fuego a reparación, a
evaluación ante el Banco de Pruebas de Chile y para las pruebas de tiro que
sean necesarias para efectos de lo preceptuado en la letra c) del inciso primero
del artículo 5º A y el inciso cuarto de la misma disposición. En caso de que el
poseedor o tenedor, por cualquier circunstancia, requiera transportar el arma de
fuego en día distinto del señalado en la autorización, podrá solicitar, por una
sola vez, un permiso especial a la autoridad contralora correspondiente 227.

Las solicitudes de transporte y libre tránsito a que hacen referencia los


incisos precedentes podrán presentarse y concederse preferentemente por
medios electrónicos, en la forma que determine el reglamento 228.

Las personas que al momento de inscribir un arma ante la autoridad


fiscalizadora, se acrediten como deportistas o cazadores tendrán derecho, en
el mismo acto, a obtener un permiso para transportar las armas y municiones
autorizadas que utilicen con esas finalidades. El permiso antes señalado se
otorgará por un período de dos años y no autorizará a transportar las armas
cargadas en la vía pública229.

226
Este inciso fue agregado por el artículo 1º, Nº 5, de la Ley Nº 20.014, publicada en el Diario
Oficial de 13 de mayo de 2005.
227
Este inciso fue modificado por la letra c) del número 6) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015, en el sentido de agregar, luego del punto
seguido que sucede a la expresión "podrá transportarse", la siguiente oración: "Esta
autorización será especialmente necesaria para llevar el arma de fuego a reparación, a
evaluación ante el Banco de Pruebas de Chile y para las pruebas de tiro que sean necesarias
para efectos de lo preceptuado en la letra c) del inciso primero del artículo 5º A y el inciso
cuarto de la misma disposición.".

Con anterioridad, este inciso fue agregado por el artículo 1º, Nº 5, de la Ley Nº 20.014,
publicada en el Diario Oficial de 13 de mayo de 2005.
228
Este inciso fue agregado por la letra d) del número 6) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015, pasando sus anteriores incisos décimo,
undécimo y duodécimo, a ser incisos undécimo, duodécimo y decimotercero, respectivamente.
229
Este inciso fue modificado por la letra e) del número 6) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015, en el sentido de incorporar, a
continuación de la frase "transportar las armas", la expresión "y municiones autorizadas", y
reemplazar el verbo "llevar" por "transportar".

Con anterioridad, este inciso fue agregado por el artículo 1º, Nº 5, de la Ley Nº 20.014,
publicada en el Diario Oficial de 13 de mayo de 2005.
El transporte a que se refiere este artículo no constituirá porte de armas para
los efectos del artículo 6º230.

En caso de fallecimiento de un poseedor o tenedor de arma de fuego


inscrita, el heredero, legatario o la persona que tenga la custodia de ésta u
ocupe el inmueble en el que el causante estaba autorizado para mantenerla, o
aquél en que efectivamente ella se encuentre, deberá comunicar a la autoridad
contralora la circunstancia del fallecimiento y la individualización del heredero,
legatario o persona que, bajo su responsabilidad, tendrá la posesión provisoria
de dicha arma y de sus municiones hasta que sea adjudicada, cedida o
transferida a una persona que cumpla con los requisitos para inscribir el arma a
su nombre. Si la adjudicación, cesión o transferencia no se hubiere efectuado
dentro del plazo de noventa días, contado a partir de la fecha del fallecimiento,
el poseedor tendrá la obligación de entregar el arma y sus municiones en una
comandancia de guarnición de las Fuerzas Armadas o en una comisaría,
subcomisaría o tenencia de Carabineros de Chile. La autoridad contralora
procederá a efectuar la entrega a quien exhiba la inscripción, a su nombre, del
arma de fuego depositada. La infracción de lo establecido en esta norma será
sancionada con multa de 5 a 10 unidades tributarias mensuales. La posesión
provisoria antes señalada no permitirá el uso del arma ni de sus municiones 231.

La Dirección General de Movilización Nacional deberá requerir al Servicio de


Registro Civil e Identificación, con una periodicidad al menos trimestral, la
información correspondiente a las personas cuyas defunciones hubieren sido
registradas durante el trimestre inmediatamente anterior por dicho Servicio, con
el objeto de llevar a cabo las actuaciones que sean conducentes para
regularizar, si fuere necesario, la posesión e inscripción de la o las armas
inscritas a nombre de las personas cuya defunción se haya informado 232.

[REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN DE ARMAS]

Artículo 5º A. Las autoridades señaladas en el artículo 4º sólo permitirán la


inscripción de una o más armas cuando su poseedor o tenedor cumpla con los
siguientes requisitos:

a) Ser mayor de edad. Se exceptúan de este requisito los menores de edad


que se encuentren registrados como deportistas, debidamente autorizados por
sus representantes legales, para el solo efecto del desarrollo de dichas
actividades. En este caso, el uso y transporte de las armas deberá ser
supervisado por una persona mayor de edad, quien será legalmente
responsable del uso y transporte de las mismas;
230
Este inciso fue agregado por el artículo 1º, Nº 5, de la Ley Nº 20.014, publicada en el Diario
Oficial de 13 de mayo de 2005.
231
Este inciso fue sustituido por la letra f) del número 6) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.

Con anterioridad, este inciso fue agregado por el artículo 1º, Nº 5, de la Ley Nº 20.014,
publicada en el Diario Oficial de 13 de mayo de 2005.
232
Este inciso fue agregado por la letra g) del número 6) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
b) Tener domicilio conocido;

c) Acreditar que tiene los conocimientos necesarios sobre conservación,


mantenimiento y manejo del arma que pretende inscribir, y que posee una
aptitud física y psíquica compatible con el uso de armas.

El reglamento determinará el estándar de conocimientos mínimos sobre


conservación, mantenimiento y manejo del arma de fuego que deberá tener el
solicitante, así como la forma en que podrá acreditarse dicho conocimiento.

El reglamento determinará, además, la manera de acreditar la aptitud física y


psíquica del solicitante, exigiéndose, al menos, una evaluación completa y
razonada del mismo, efectuada por un profesional idóneo.

Para todos los efectos legales y reglamentarios, el solicitante podrá


comprobar sus conocimientos acompañando un certificado que acredite la
aprobación, por parte del mismo, de uno o más cursos de tiro, manejo y
cuidado sobre el tipo de arma y calibre que pretende inscribir, emitidos por un
club o federación de tiro reconocido por las autoridades fiscalizadoras, o bien
que posee instrucción militar previa en un nivel suficiente para acreditar dichos
conocimientos, según determine el reglamento, antecedentes que serán
evaluados y ponderados fundadamente por la autoridad fiscalizadora 233;

d) No haber sido condenado por crimen o simple delito, lo que se acreditará


con el respectivo certificado de antecedentes. Sin embargo, en el caso de
personas que no hayan sido condenadas por delitos que merezcan pena
aflictiva, el Subsecretario para las Fuerzas Armadas, previo informe del Director
General de Movilización Nacional, podrá autorizar se practique la inscripción
del arma por resolución fundada, la que deberá considerar la naturaleza y
gravedad del delito cometido, la pena aplicada, el grado de participación, la
condición de reincidencia, el tiempo transcurrido desde el hecho sancionado y
la necesidad, uso, tipo y características del arma cuya inscripción se
requiere234;

e) No haberse dictado a su respecto auto de apertura del juicio oral o


dictamen del fiscal que proponga una sanción al tenor de lo dispuesto en el
inciso segundo del artículo 145 del Código de Justicia Militar. Para estos
efectos, los jueces de garantía o los jueces militares, en su caso, deberán
comunicar mensualmente a la Dirección General de Movilización Nacional la
nómina de personas respecto de las cuales se hubieren dictado dichas
resoluciones235;

233
Esta letra fue reemplazada por el número i) de la letra a) del número 7) del artículo 1º de la
Ley Nº 20.813, publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
234
Esta letra fue modificada por el número ii) de la letra a) del número 7) del artículo 1º de la
Ley Nº 20.813, publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015, en el sentido de sustituir,
la expresión "Subsecretario de Guerra" por "Subsecretario para las Fuerzas Armadas".
235
Esta letra fue reemplazada por el número iii) de la letra a) del número 7) del artículo 1º de la
Ley Nº 20.813, publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
f) No haber sido sancionado en procesos relacionados con la ley sobre
violencia intrafamiliar236;

g) No encontrarse sujeto a medida cautelar personal que le impida la


tenencia, posesión o porte de armas de fuego, municiones o cartuchos, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 155 del Código Procesal Penal o el
número 6 del artículo 92 de la Ley Nº 19.968, que crea los Tribunales de
Familia.

Para el control de este requisito, los juzgados de garantía, militares o de


familia deberán comunicar a la Dirección General de Movilización Nacional la
medida cautelar de impedimento de posesión o tenencia de armas de fuego
dentro de las 24 horas siguientes a que la hubieren decretado, y 237

h) No habérsele cancelado alguna inscripción de armas de fuego en los


cinco años anteriores a la solicitud238.

La letra c) del inciso primero no se aplicará a los miembros en servicio activo


de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública y de Gendarmería de
Chile.

El cumplimiento del requisito establecido en la letra f) se acreditará con el


respectivo certificado de antecedentes emitido por el Servicio de Registro Civil
e Identificación.

El poseedor o tenedor de un arma inscrita deberá acreditar, cada cinco años,


contados desde la fecha de la inscripción, que cumple con el requisito
contemplado en la letra c) del inciso primero de este artículo, salvo que la
autoridad disponga, de manera fundada, atendido el estado de salud general
del solicitante y la existencia de otras condiciones físicas o síquicas que
puedan afectar su capacidad para manejar o poseer armas, que dicha
acreditación se efectúe en un plazo menor, el que no podrá ser inferior a dos
años239.

Si, por circunstancia sobreviniente, el poseedor o tenedor de un arma inscrita


pierde las aptitudes consignadas en la letra c) o es condenado en conformidad
con la letra d), o bien sancionado en los procesos a que se refiere la letra f), la
Dirección General de Movilización Nacional deberá proceder a cancelar la
respectiva inscripción, reemplazándola por una nueva a nombre de la persona
que el poseedor o tenedor original señale y que cuente con autorización para la
posesión o tenencia de armas240.

236
Esta letra fue reemplazada por el número iii) de la letra a) del número 7) del artículo 1º de la
Ley Nº 20.813, publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
237
Esta letra fue agregada por el número iv) de la letra a) del número 7) del artículo 1º de la Ley
Nº 20.813, publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
238
Esta letra fue agregada por el número iv) de la letra a) del número 7) del artículo 1º de la Ley
Nº 20.813, publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
239
Este inciso fue modificado por la letra b) del número 7) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
240
Este artículo fue intercalado por el artículo 1º, Nº 6, de la Ley Nº 20.014, publicada en el
Diario Oficial de 13 de mayo de 2005.
Las armas de fuego que se encuentren inscritas a nombre de la persona
respecto de la cual se hubiere decretado alguna de las medidas cautelares
señaladas en la letra g) de este artículo y sus respectivas municiones o
cartuchos serán retenidas provisoriamente por orden del tribunal respectivo y
remitidas directamente al Depósito Central de Armas de Carabineros de Chile
hasta el alzamiento de la medida cautelar correspondiente. Una vez que cese
dicha medida, el poseedor o tenedor del arma de fuego inscrita podrá solicitar
su devolución, conjuntamente con sus municiones o cartuchos, previo pago de
los derechos que correspondan241.

[INFRACCIÓN Y MULTA]

Artículo 5º B. El poseedor o tenedor de un arma inscrita que la tenga en un


lugar distinto de aquel declarado para estos efectos, que se negase a exhibir el
arma de conformidad con lo dispuesto en el artículo 5º o que no diese
cumplimiento a lo establecido en el inciso cuarto del artículo 5º A será
sancionado con multa de dos a diez unidades tributarias mensuales, a
beneficio fiscal, que se impondrá por la Dirección General de Movilización
Nacional mediante acto administrativo fundado. En caso de reincidencia, la
multa se elevará al doble y la Dirección General de Movilización Nacional
procederá a la cancelación de la inscripción. Para efectos de la reincidencia, no
se considerarán aquellas sanciones cuya aplicación tenga una antigüedad
superior a cinco años. Serán aplicables, a estos efectos, el procedimiento y
demás normas contenidas en la Ley Nº 19.880242.

[PORTE DE ARMAS]

Artículo 6º. Ninguna persona podrá portar armas de fuego fuera de los
lugares indicados en el artículo 5º sin permiso de las autoridades señaladas en
el artículo 4º, las que podrán otorgarlo en casos calificados y en virtud de una
resolución fundada, de acuerdo con los requisitos y modalidades que
establezca la Dirección General de Movilización Nacional.

El permiso durará un año como máximo y sólo autorizará al beneficiario para


portar un arma. Estas autorizaciones se inscribirán en el Registro Nacional de
Armas.

No requerirá este permiso el personal señalado en el inciso cuarto del artícu -


lo 3º, sin perjuicio de lo que disponga la reglamentación institucional respectiva.
Asimismo, no requerirán este permiso, los aspirantes a oficiales de Carabineros
ni los aspirantes a oficiales de la Policía de Investigaciones, que cursen tercer
año en las Escuelas de Carabineros y de Investigaciones Policiales, durante la
realización de las respectivas prácticas policiales.

Se exceptúan también los deportistas, los cazadores y los vigilantes privados


que sean autorizados por la autoridad contralora y que cumplan con los

241
Este inciso fue agregado por la letra c) del número 7) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
242
Este artículo fue introducido por el número 8) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813, publicada
en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
requisitos señalados en el reglamento. Tendrán la calidad de cazadores
aquellos que cuenten con permiso de caza al día otorgado por el Servicio
Agrícola y Ganadero y los deportistas que se encuentren debidamente inscritos
en clubes afiliados a federaciones cuyos socios utilicen armas como
implementos deportivos. Estas autorizaciones no constituyen permiso de porte
de armas y sólo habilitan para transportar y utilizar armas en las actividades
indicadas.

Corresponderá a la Dirección General de Movilización Nacional velar por la


regularidad de las inscripciones a que se refiere el artículo 5º, representando a
las autoridades señaladas en el inciso tercero del artículo 4º cualquier situación
ilegal o antirreglamentaria en las inscripciones autorizadas, para su inmediata
corrección.

La Dirección General y las autoridades indicadas en el inciso anterior podrán,


en virtud de una resolución fundada, denegar, suspender, condicionar o limitar
las autorizaciones que exige esta ley243.

[EXCEPCIONES PARA AUTORIZACIONES Y PERMISOS]

Artículo 7º. Las autoridades indicadas en el inciso tercero del artículo 4º no


podrán conceder las autorizaciones y permisos ni aceptar las inscripciones que
se establecen en los artículos 4º, 5º y 6º de más de dos armas de fuego a
nombre de una misma persona.

Sin embargo, por resolución fundada de la Dirección General de Movilización


Nacional, se podrán otorgar las referidas autorizaciones y los permisos e
inscripciones de más de dos armas a personas jurídicas o a personas naturales
debidamente calificadas244.

Se exceptúan de lo dispuesto en los incisos anteriores las personas


naturales o jurídicas que estuvieren inscritas como coleccionistas, deportistas,
cazadores o comerciantes autorizados para vender armas, y las empresas que
contraten vigilancia privada245.

Las personas autorizadas como coleccionistas quedan facultadas para


mantener sus armas declaradas, con sus características y estado original,
debiendo adoptar las medidas de seguridad que se señalen en el reglamento.
243
Este artículo fue sustituido por el artículo 1º, Nº 7, de la Ley Nº 20.014, publicada en el Diario
Oficial de 13 de mayo de 2005.
244
Este inciso fue modificado por el número 9) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813, publicada en
el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015, en el sentido de sustituir la expresión "Dirección
General de Reclutamiento y Movilización de las Fuerzas Armadas", por "Dirección General de
Movilización Nacional".

Con anterioridad, este inciso fue modificado por el artículo 1º, Nº 8, letra a), de la Ley Nº
20.014, publicada en el Diario Oficial de 13 de mayo de 2005.
245
Este inciso fue modificado por el artículo 1º, Nº 8, letra b), de la Ley Nº 20.014, publicada en
el Diario Oficial de 13 de mayo de 2005, en el sentido de intercalar, a continuación del término
"cazadores", la palabra "deportistas", precedida de una coma (,), e incorporar antes del punto
final (.), la frase "para vender armas, y las empresas que contraten vigilancia privada".
Los cazadores podrán inscribir aquellas armas que correspondan a la
naturaleza y clase de caza que efectúen, no pudiendo sus armas ser
automáticas o semi automáticas.

El reglamento establecerá las modalidades y limitaciones respecto a las


autorizaciones, permisos e inscripciones a que se refieren los tres incisos
anteriores246.

TÍTULO II DE LA PENALIDAD

[DELITO DE ORGANIZACIÓN DE MILICIAS PRIVADAS]

Artículo 8º. Los que organizaren, pertenecieren, financiaren, dotaren,


instruyeren, incitaren o indujeren a la creación y funcionamiento de milicias
privadas, grupos de combate o partidas militarmente organizadas, armadas con
algunos de los elementos indicados en el artículo 3º, serán sancionados con la
pena de presidio mayor en cualquiera de sus grados 247.

Incurrirán en la misma pena, disminuida en un grado, los que a sabiendas


ayudaren a la creación y funcionamiento de milicias privadas, grupos de
combate o partidas militarmente organizadas, armados con algunos de los
elementos indicados en el artículo 3º248.

Los que cometieren alguno de los actos a que se refiere el inciso primero con
algunos de los elementos indicados en el artículo 2º, y no mencionados en el
artículo 3º, serán sancionados con la pena de presidio o relegación menores en
su grado máximo a presidio o relegación mayores en su grado mínimo, cuando
amenacen la seguridad de las personas249.

Si los delitos establecidos en los incisos anteriores fueren cometidos por


miembros de las Fuerzas Armadas o de Orden y Seguridad Pública, en servicio
activo o en retiro, la pena será aumentada en un grado 250.

En los casos en que se descubra un almacenamiento de armas, municiones


o cartuchos se presumirá que forman parte de las organizaciones a que se
246
Los incisos 3º y 4º de este artículo fueron reemplazados por los actuales incisos 3º, 4º, 5º y
6º, según lo dispuesto por el artículo único Nº 7, letra b), de la Ley Nº 18.592, publicada en el
Diario Oficial de 21 de enero de 1987.
247
Este inciso fue modificado por el artículo 8º, de la Ley Nº 17.798, publicada en el Diario
Oficial de 21 de octubre de 1972; por el artículo único, Nº 8, de la Ley Nº 18.592, publicada en
el Diario Oficial de 21 de enero de 1987, y por el artículo 3º, Nº 3, letra a), de la Ley Nº 19.047,
publicada en el Diario Oficial de 14 de febrero de 1991.
248
Inciso agregado por el artículo 3º, Nº 3, letra b), de la Ley Nº 19.047, publicada en el Diario
Oficial de 14 de febrero de 1991.
249
Este inciso fue modificado por el artículo 3º, Nº 3, letra c), de la Ley Nº 19.047, publicada en
el Diario Oficial de 14 de febrero de 1991. Anteriormente este inciso fue modificado por el
artículo único, Nº 8, de la Ley Nº 18.592, publicada en el Diario Oficial de 21 de enero de 1987.
250
Este inciso fue modificado por el artículo único, Nº 8, letra c), de la Ley Nº 18.592, publicada
en el Diario Oficial de 21 de enero de 1987.
refieren los dos primeros incisos de este artículo, los moradores de los sitios en
que estén situados los almacenamientos y los que hayan tomado en
arrendamiento o facilitado dichos sitios. En estos casos se presumirá que hay
concierto entre todos los culpables251.

En tiempo de guerra externa, las penas establecidas en los incisos primero y


tercero de este artículo serán, respectivamente, presidio mayor en su grado
medio a presidio perpetuo y presidio mayor en su grado mínimo a presidio
perpetuo252.

[DELITO DE TENENCIA ILEGAL DE ARMAS]

Artículo 9º. Los que poseyeren, tuvieren o portaren algunas de las armas o
elementos señalados en las letras b) y d) del artículo 2º, sin las autorizaciones
a que se refiere el artículo 4º, o sin la inscripción establecida en el artículo 5º,
serán sancionados con presidio menor en su grado máximo.

Los que poseyeren, tuvieren o portaren algunas de las armas o elementos


señalados en las letras c) y e) del artículo 2º, sin las autorizaciones a que se
refiere el artículo 4º, o sin la inscripción establecida en el artículo 5º, serán
sancionados con presidio menor en su grado medio 253.

[DELITO DE ADQUISICIÓN O VENTA ILEGAL DE MUNICIÓN]

Artículo 9º A. Será sancionada con una multa administrativa de 100 a 500


unidades tributarias mensuales, la persona autorizada que:

1º Vendiere municiones o cartuchos a quien no fuere poseedor, tenedor o


portador de un arma de fuego inscrita.

2º Vendiere a quien fuere poseedor, tenedor o portador de un arma de fuego


inscrita, municiones o cartuchos de un calibre distinto del autorizado para ésta.

3º Vendiere municiones o cartuchos a quien fuere poseedor, tenedor o


portador de un arma de fuego inscrita, sin dar cumplimiento a las obligaciones
previstas en el inciso cuarto del artículo 4º.

En caso de reincidencia, la multa será de 500 a 1.000 unidades tributarias


mensuales.

251
Este inciso fue modificado por el número 10) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813, publicada
en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015, en el sentido de agregar, a continuación de la
expresión "armas,", lo siguiente: "municiones o cartuchos".

Con anterioridad, este inciso fue sutituido por el artículo 3º, Nº 3, letra d), de la Ley Nº 19.047,
publicada en el Diario Oficial de 14 de febrero de 1991.
252
Inciso reemplazado por el artículo 3º, Nº 3, letra e), de la Ley Nº 19.047, publicada en el
Diario Oficial de 14 de febrero de 1991. Anteriormente este inciso fue modificado por el artículo
4º de la Ley Nº 19.029, publicada en el Diario Oficial de 23 de enero de 1991.
253
Este artículo fue reemplazado por el número 11) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
Si la infracción tuviere lugar por tercera vez, la sanción será la revocación de
la autorización para vender armas. Si el vendedor fuere una sociedad de
personas, la sanción establecida en este inciso afectará también a los socios
de la misma. Si se tratare de una sociedad por acciones, la sanción establecida
en este inciso afectará también a los accionistas que fueren dueños de más del
10% del interés social. En los dos casos anteriores, la sanción se aplicará
asimismo a quienes administraren la respectiva sociedad 254.

[DELITO DE TRÁFICO DE ARMAS]

Artículo 10. Los que sin la competente autorización fabricaren, armaren,


elaboraren, adaptaren, transformaren, importaren, internaren al país,
exportaren, transportaren, almacenaren, distribuyeren, ofrecieren, adquirieren o
celebraren convenciones respecto de los elementos indicados en las letras b),
c), d) y e) del artículo 2º serán sancionados con la pena de presidio mayor en
su grado mínimo.

Si alguna de las conductas descritas en el inciso anterior se realizare


respecto de los elementos a que se hace referencia en los incisos primero,
segundo y tercero del artículo 3º, la pena será de presidio mayor en su grado
mínimo a medio. Si las armas fueren material de uso bélico de la letra a) del
artículo 2º o aquellas a que se hace referencia en el inciso final del artícu lo 3º,
la pena será de presidio mayor en sus grados medio a máximo. Pero
tratándose de artefactos incendiarios, explosivos, tóxicos, corrosivos o
infecciosos cuyos componentes principales sean pequeñas cantidades de
combustibles y otros elementos químicos de libre venta al público y de bajo
poder expansivo, tales como las bombas molotov y otros artefactos similares,
se impondrá únicamente la pena de presidio menor en su grado máximo.

Quienes construyeren, acondicionaren, utilizaren o poseyeren las


instalaciones señaladas en la letra g) del artículo 2º, sin la autorización que
exige el inciso primero del artículo 4º, serán castigados con la pena de presidio
mayor en su grado mínimo a medio.

Si la distribución, entrega, oferta o celebración de convenciones a que se


refieren los incisos anteriores se realizare con o para poner a disposición de un
menor de edad dichas armas o elementos, se impondrá el grado máximo o el
máximum del grado de la pena correspondiente en los respectivos casos.

El incumplimiento grave de las condiciones impuestas en la autorización


otorgada en la forma prevista por el artículo 4º será sancionado con multa
aplicada por la Dirección General de Movilización Nacional de 190 a 1.900
unidades tributarias mensuales y con la clausura de las instalaciones,
almacenes o depósitos, además de la suspensión y revocación de aquélla, en
la forma que establezca el reglamento255.

254
Este artículo fue reemplazado por el número 11) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
255
Este artículo fue reemplazado por el número 12) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
[DELITO DE ENTREGA DE ARMA A MENORES DE EDAD]

Artículo 10 A. El que, contando con la autorización a que se refiere el artícu-


lo 4º, entregare a un menor de edad alguno de los elementos señalados en las
letras a), b), c), d) y e) del artículo 2º, será sancionado con la pena de presidio
menor en su grado mínimo.

La misma sanción se impondrá al que, teniendo dicha autorización,


permitiere que un menor de edad a su cargo tenga en su poder alguno de los
elementos antes mencionados.

Se impondrá una multa administrativa de 3 a 7 unidades tributarias


mensuales al poseedor autorizado de dichos elementos cuando, por su mera
imprudencia, éstos quedaren en poder de un menor de edad que estuviere a su
cargo. En caso de reincidencia, la sanción será la cancelación del permiso.
Cancelado el permiso, el sancionado tendrá cinco días hábiles para entregar
las armas o elementos respectivos a la Dirección General de Movilización
Nacional, la que los destruirá. Transcurrido ese plazo sin haberse entregado el
arma o los elementos, su posesión, porte o tenencia se considerarán ilegales y
serán sancionados de conformidad a lo dispuesto en el artículo 9º de esta ley.

Las sanciones dispuestas en este artículo son sin perjuicio de las que
corresponda imponer al menor de edad mayor de catorce años, de conformidad
con lo establecido en la Ley Nº 20.084, por los delitos contemplados en la
presente ley que cometiere con las armas de que ésta trata 256.

[DELITO DE PORTE ILEGAL DE ARMAS]

Artículo 11. Los que teniendo el permiso para su posesión o tenencia,


portaren o trasladaren armas de fuego de las señaladas en la letra b) del artícu-
lo 2º fuera de los lugares autorizados para su posesión o tenencia y sin alguno
de los permisos establecidos en los artículos 5º y 6º serán sancionados con
una multa administrativa de 7 a 11 unidades tributarias mensuales. En caso de
reincidencia, la sanción será la cancelación del permiso. Cancelado el permiso,
el sancionado tendrá cinco días hábiles para entregar las armas respectivas a
la Dirección General de Movilización Nacional, la que las destruirá.
Transcurrido ese plazo sin haberse entregado las armas, su posesión, porte o
tenencia se considerarán ilegales y serán sancionados de conformidad a lo
dispuesto en el artículo 9º de esta ley257.

[AGRAVANTE]

Artículo 12. Los que cometieren los delitos sancionados en los artículos 9º y
10, con más de dos armas de fuego, sufrirán la pena superior en uno o dos
grados a la señalada en dichos artículos258.
256
Este artículo fue incorporado por el número 12) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813, publicada
en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
257
Este artículo fue reemplazado por el número 13) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
258
Este artículo fue modificado por el número 14) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813, publicada
en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015, en el sentido de reemplazar la referencia a los
[DELITO DE TENENCIA DE ARMAS PROHIBIDAS]

Artículo 13. Los que poseyeren o tuvieren alguna de las armas o elementos
señalados en los incisos primero, segundo o tercero del artículo 3º serán
sancionados con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su
grado mínimo259.

Si dichas armas son material de uso bélico o aquellas señaladas en el inciso


final del artículo 3º, la pena será de presidio mayor en su grado mínimo a
medio260.

Los incisos anteriores no se aplicarán a quienes hayan sido autorizados en la


forma y para los fines establecidos en el inciso primero del artículo 4º261.

[DELITO DE PORTE DE ARMAS PROHIBIDAS]

Artículo 14. Los que portaren alguna de las armas o elementos señalados
en los incisos primero, segundo o tercero del artículo 3º serán sancionados con
presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo.

Si dichas armas son material de uso bélico o aquellas señaladas en el inciso


final del artículo 3º, la pena será de presidio mayor en sus grados mínimo a
medio262.

[DELITO DE ABANDONO DE ARMAS]

Artículo 14 A. Los que, teniendo las autorizaciones correspondientes,


abandonaren armas o elementos sujetos al control de esta ley, incurrirán en la
sanción administrativa de multa de 8 a 100 unidades tributarias mensuales,
impuesta por la Dirección General de Movilización Nacional. En caso de
reincidencia, la sanción será la cancelación del permiso. Las armas y
elementos abandonados serán destruidos por la Dirección General de
Movilización Nacional263.

artículos "9º, 10 y 11", por otra, a los artículos "9º y 10".


259
Este inciso fue reemplazado por el artículo 1º, Nº 13, letra a), de la Ley Nº 20.014, publicada
en el Diario Oficial de 13 de mayo de 2005.
260
Este inciso fue modificado por el artículo 1º, Nº 13, letra b), de la Ley Nº 20.014, publicada
en el Diario Oficial de 13 de mayo de 2005, en el sentido de intercalar entre las expresiones
"bélico" y "la pena", la frase "o aquellas señaladas en el inciso final del artículo 3º".
261
El anterior inciso tercero de este artículo, fue suprimido por el número 15) del artículo 1º de
la Ley Nº 20.813, publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.

Con anterioridad, este artículo fue sustituido por el artículo único, Nº 12, de la Ley Nº 18.592,
publicada en el Diario Oficial de 21 de enero de 1987.

262
El anterior inciso tercero de este artículo, fue eliminado por el número 16) del artículo 1º de
la Ley Nº 20.813, publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.

Con anterioridad, este artículo fue sustituido por el artículo 1º, Nº 14, de la Ley Nº 20.014,
publicada en el Diario Oficial de 13 de mayo de 2005.
Se presumirá que existe abandono cuando no se haya comunicado a alguna
de las autoridades indicadas en el artículo 4º, la pérdida o extravío de la
especie dentro de los cinco días desde que se tuvo o pudo tenerse
conocimiento de dicha pérdida o extravío. Si esta comunicación se hubiere
efectuado ante Carabineros de Chile o la Policía de Investigaciones de Chile,
estas instituciones deberán darla a conocer oportunamente a las mencionadas
autoridades264.

[AGRAVANTE]

Artículo 14 B. Constituye circunstancia agravante de los delitos de que trata


esta ley dotar las armas o municiones, que se posean o tengan, de
dispositivos, implementos o características que tengan por finalidad hacerlas
más eficaces, ocasionar más daño o facilitar la impunidad del causante 265.

[EXIMENTE]

Artículo 14 C. En los delitos previstos en los artículos 9º y 13, constituye


circunstancia eximente la entrega voluntaria de las armas o elementos a las
autoridades señaladas en el artículo 1º, sin que haya mediado actuación
policial, judicial o del Ministerio Público de ninguna especie.

El Ministerio de Defensa Nacional, a través de la Dirección General de


Movilización Nacional, y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, por
medio de la Subsecretaría de Prevención del Delito, podrán diseñar, ejecutar,
evaluar y difundir programas de incentivo para la entrega voluntaria de armas o
elementos señalados en los artículos 2º y 3º. Dicha entrega deberá realizarse a
las autoridades indicadas en el artículo 1º. Estos programas podrán ejecutarse
a través de la autoridad fiscalizadora, de otros servicios públicos o de
particulares266-267.

[DELITO
DE COLOCACIÓN DE BOMBAS O ARTEFACTOS EXPLOSIVOS O
INCENDIARIOS]

Artículo 14 D. El que colocare, enviare, activare, arrojare, detonare,


disparare o hiciere explosionar bombas o artefactos explosivos, químicos,
incendiarios, tóxicos, corrosivos o infecciosos en, desde o hacia la vía pública,
263
Este inciso fue reemplazado por el número 17) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813, publicada
en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.

Con anterioridad, este inciso fue modificado por el artículo 1º, Nº 15, letra a), de la Ley Nº
20.014, publicada en el Diario Oficial de 13 de mayo de 2005.
264
Este inciso fue modificado por el artículo 1º, Nº 15, letra b), de la Ley Nº 20.014, publicada
en el Diario Oficial de 13 de mayo de 2005, en el sentido de agregarle su párrafo segundo.
265
Artículo agregado por el artículo único, Nº 13, de la Ley Nº 18.592, publicada en el Diario
Oficial de 21 de enero de 1987, y modificado por el artículo 3º, Nº 4, de la Ley Nº 19.047,
publicada en el Diario Oficial de 14 de febrero de 1991.
266
Este inciso fue agregado por el número 18) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813, publicada en
el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
267
Este artículo fue reemplazado por el artículo 1º, Nº 16, de la Ley Nº 20.014, publicada en el
Diario Oficial de 13 de mayo de 2005.
edificios públicos o de libre acceso al público, o dentro de o en contra de
medios de transporte público, instalaciones sanitarias, de almacenamiento o
transporte de combustibles, de instalaciones de distribución o generación de
energía eléctrica, portuarias, aeronáuticas o ferroviarias, incluyendo las de
trenes subterráneos, u otros lugares u objetos semejantes, será sancionado
con presidio mayor en su grado medio. La misma pena se impondrá al que
enviare cartas o encomiendas explosivas, químicas, incendiarias, tóxicas,
corrosivas o infecciosas de cualquier tipo.

Si las conductas descritas en el inciso precedente se realizaren en, desde o


hacia lugares u objetos distintos de los allí señalados, la pena será presidio
mayor en su grado mínimo.

Ejecutándose las conductas descritas en los incisos anteriores con artefactos


incendiarios, explosivos, tóxicos, corrosivos o infecciosos cuyos componentes
principales sean pequeñas cantidades de combustibles u otros elementos
químicos de libre venta al público y de bajo poder expansivo, tales como las
bombas molotov y otros artefactos similares, se impondrá únicamente la pena
de presidio menor en su grado máximo, en el caso del inciso primero, y de
presidio menor en su grado medio, en el del inciso segundo.

Quien disparare injustificadamente un arma de fuego de las señaladas en la


letra b) del artículo 2º en, desde o hacia uno de los lugares mencionados en el
inciso primero será sancionado con la pena de presidio menor en su grado
máximo. Si lo hiciere en, desde o hacia uno de los lugares que indica el inciso
segundo, la pena será de presidio menor en su grado medio. Si el arma
disparada correspondiere a las señaladas en la letra a) del artículo 2º o en el
artículo 3º, se impondrá la pena inmediatamente superior en grado 268.

[COMISO]

Artículo 15. Sin perjuicio de la sanción corporal o pecuniaria, la sentencia


respectiva dispondrá, en todo caso, el comiso de las especies cuyo control se
dispone por la presente ley, debiendo ellas ser remitidas a Arsenales de Guerra
o al Depósito Central de Armas de Carabineros de Chile, según corresponda 269.

Las especies decomisadas no serán objeto de subasta pública.

[DEBER DE RESERVA DE INFORMACIÓN]

Artículo 16. El personal de la Dirección General de Movilización Nacional y


el de los demás organismos que menciona el artículo 1º, no podrá revelar los
hechos, informaciones y el contenido de las solicitudes recibidas por ellos,
relativos a las materias que regula esta ley.

268
Este artículo fue incorporado por el número 19) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813, publicada
en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
269
Este inciso fue modificado por el número 20) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813, publicada
en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015, en el sentido de agregar, a continuación de la
expresión "Arsenales de Guerra", la frase "o al Depósito Central de Armas de Carabineros de
Chile, según corresponda".
La misma obligación tendrá respecto de las resoluciones, oficios y
providencias que emitan la Dirección General y los organismos indicados en el
artículo 1º de esta ley.

La infracción a lo dispuesto en los incisos anteriores será sancionada con las


penas establecidas en el inciso segundo del artículo 246 del Código Penal.

Sin perjuicio de lo anterior y de las facultades de supervigilancia y control de


las armas que corresponden al Ministerio encargado de la Defensa Nacional o
a organismos de su dependencia, Carabineros de Chile y la Policía de
Investigaciones de Chile estarán interconectados con la base de datos sobre
inscripciones y registro de armas que debe mantener la Dirección General de
Movilización Nacional. Sólo tendrán acceso a ella los funcionarios de las
instituciones indicadas hasta los niveles de Oficiales Superiores y Prefectos. El
reglamento fijará las normas con arreglo a las cuales se consultará dicha base
de datos debiendo, en todo caso, registrarse dicha consulta y resguardarse la
reserva de los antecedentes contenidos en aquélla 270-271.

[DELITO DE INGRESO NO AUTORIZADO A POLVORÍN O DEPÓSITO DE ARMAS]

Artículo 17. Toda persona que sin estar autorizada para ello fuere
sorprendida en polvorines o depósitos de armas, sean éstos militares, policiales
o civiles, o en recintos militares o policiales cuyo acceso esté prohibido, será
sancionada con la pena de presidio o relegación menores en su grado
mínimo272.

[DELITO DE VIOLACIÓN DE OBLIGACIÓN DE RESERVA]

Artículo 17 A. El empleado público que violare o consintiere en que otro


violare la obligación de reserva de la información contenida en la base de datos
a que se refiere el inciso final del artículo 16, será sancionado con la pena de
reclusión menor en su grado máximo a reclusión mayor en su grado mínimo y
con la inhabilitación absoluta temporal en su grado medio a perpetua para
ejercer cargos y oficios públicos.

El funcionario que utilizare la información contenida en dicha base de datos


en beneficio propio o ajeno, en perjuicio de alguna persona, autoridad u
organismo, o para ejercer presiones o amenazas, será sancionado con la pena
de reclusión mayor en sus grados mínimo a máximo y con la inhabilitación
absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos273.

[CONCURSO DE DELITOS]
270
Este inciso fue sustituido por el artículo 1º, Nº 17, de la Ley Nº 20.014, publicada en el Diario
Oficial de 13 de mayo de 2005. Con anterioridad, este inciso fue agregado por el artículo único,
de la Ley Nº 19.126, publicada en el Diario Oficial de 7 de febrero de 1992.
271
Artículo incorporado por el artículo único, Nº 14, de la Ley Nº 18.592, publicada en el Diario
Oficial de 21 de enero de 1987.
272
El inciso segundo de este artículo fue derogado por el artículo 2º, de la Ley Nº 18.342,
publicada en el Diario Oficial de 26 de septiembre de 1984.
273
Este artículo fue intercalado por el artículo 1º, Nº 18, de la Ley Nº 20.014, publicada en el
Diario Oficial de 13 de mayo de 2005.
Artículo 17 B. Las penas por los delitos sancionados en esta ley se
impondrán sin perjuicio de las que correspondan por los delitos o cuasidelitos
que se cometan empleando las armas o elementos señalados en las letras a),
b), c), d) y e) del artículo 2º y en el artículo 3º, de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 74 del Código Penal.

Para determinar la pena en los delitos previstos en los artículos 8º, 9º, 10,
13, 14 y 14 D, y en todos los casos en que se cometa un delito o cuasidelito
empleando alguna de las armas o elementos mencionados en el inciso anterior,
el tribunal no tomará en consideración lo dispuesto en los artículos 65 a 69 del
Código Penal y, en su lugar, determinará su cuantía dentro de los límites de
cada pena señalada por la ley al delito, en atención al número y entidad de
circunstancias atenuantes y agravantes, y a la mayor o menor extensión del
mal producido por el delito. En consecuencia, el tribunal no podrá imponer una
pena que sea mayor o menor a la señalada por la ley al delito, salvo lo
dispuesto en los artículos 51 a 54, 72, 73 y 103 del Código Penal, en la Ley
Nº 20.084 y en las demás disposiciones de esta ley y de otras que otorguen a
ciertas circunstancias el efecto de aumentar o rebajar dicha pena 274.

TÍTULO III JURISDICCIÓN, COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO

[JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA]

Artículo 18. Los delitos contemplados en esta ley serán de competencia de


los tribunales ordinarios de justicia, a menos que en ellos hubiese intervenido
exclusivamente personal militar en ejercicio de sus funciones, caso en el cual la
competencia recaerá en los tribunales militares correspondientes 275.

Artículo 19. Derogado276.

[PROCEDIMIENTO]

Artículo 20. La tramitación de los procesos que conforme al artículo 18


deban ser conocidos por tribunales militares se someterá a las normas
establecidas en el Título II del Libro II del Código de Justicia Militar 277:

a) Derogada278.

274
Este artículo fue incorporado por el número 21) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813, publicada
en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
275
Este artículo fue sustituido por el número 22) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813, publicada
en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
276
Este artículo fue derogado por el artículo 1º, Nº 20, de la Ley Nº 20.014, publicada en el
Diario Oficial de 13 de mayo de 2005. Con anterioridad, fue modificado por el artículo 32, de la
Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002.
277
Este párrafo fue reemplazado por el artículo 1º, Nº 21, letra a), de la Ley Nº 20.014,
publicada en el Diario Oficial de 13 de mayo de 2005. Con anterioridad, fue sustituido por el
artículo 3º, Nº 6, de la Ley Nº 19.047, publicada en el Diario Oficial de 14 de febrero de 1991.
b) Derogada279.

c) Derogada280.

d) Derogada281.

e) Derogada282.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

[PUBLICIDAD DE LAS NORMAS]

Artículo 21. La Dirección General de Movilización Nacional deberá colocar


avisos en las Comandancias de Guarnición, en las Prefecturas de Carabineros,
en las Oficinas de Correos y Telégrafos y en las Municipalidades, en que se
informe al público sobre las prohibiciones, permisos, autorizaciones e
inscripciones a que se refiere esta ley. Además, difundirá las disposiciones de
esta ley a través de los medios de comunicación, de acuerdo a sus
disponibilidades presupuestarias283.

[REINSCRIPCIÓN DE ARMAS]

Artículo 22. El Presidente de la República, a petición de la Dirección


General de Movilización Nacional, podrá disponer la reinscripción de armas
poseídas por particulares, como, asimismo, la prohibición de su comercio y
tránsito cuando así lo aconsejaren las circunstancias 284.

[CUSTODIA DE ESPECIES RETENIDAS Y DECOMISADAS]

278
Letra derogada por el artículo único, Nº 5, de la Ley Nº 18.903, publicada en el Diario Oficial
de 19 de enero de 1990.
279
Esta letra fue derogada por el artículo 1º, Nº 21, letra b), de la Ley Nº 20.014, publicada en el
Diario Oficial de 13 de mayo de 2005.
280
Esta letra fue derogada por el artículo 1º, Nº 21, letra b), de la Ley Nº 20.014, publicada en el
Diario Oficial de 13 de mayo de 2005.
281
Esta letra fue derogada por el artículo 1º, Nº 21, letra b), de la Ley Nº 20.014, publicada en el
Diario Oficial de 13 de mayo de 2005.
282
Esta letra fue derogada por el artículo 1º, Nº 21, letra b), de la Ley Nº 20.014, publicada en el
Diario Oficial de 13 de mayo de 2005.
283
Este artículo fue modificado por el número 23) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813, publicada
en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015, en el sentido de reemplazar la expresión "Dirección
General de Reclutamiento y Movilización" por "Dirección General de Movilización Nacional".

Con anterioridad, este artículo fue modificado por el artículo 1º, Nº 22, de la Ley Nº 20.014,
publicada en el Diario Oficial de 13 de mayo de 2005.
284
Este artículo fue modificado por el número 24) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813, publicada
en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015, en el sentido de sustituir la expresión "Dirección
General de Reclutamiento y Movilización" por "Dirección General de Movilización Nacional".
Artículo 23. El Ministerio Público o los tribunales de justicia, en su caso,
mantendrán en depósito en Arsenales de Guerra el material de uso bélico y
explosivos, y en el Depósito Central de Armas de Carabineros de Chile los
demás objetos o instrumentos de delito sometidos a control por la presente ley,
hasta el término del respectivo procedimiento. Lo mismo ocurrirá con las armas
y demás elementos sometidos a control que hayan sido retenidos en las
aduanas del país, por irregularidades en su importación o internación, y
aquellas armas y elementos respecto de los cuales se ordene su retención o
incautación por cualquier causa.

Si dichas especies fueren objeto de comiso en virtud de sentencia judicial


ejecutoriada, quedarán bajo el control de las Fuerzas Armadas y Carabineros
de Chile, según corresponda, y se procederá a su destrucción.

Exceptúanse de esta norma aquellas armas de interés histórico o científico


policial, las cuales, previa resolución de la Dirección General de Movilización
Nacional, se mantendrán en los museos que en ese acto administrativo se
indique.

Las armas de fuego y demás elementos de que trata esta ley que se
incautaren, retuvieren o fueren abandonados, y cuyo poseedor o tenedor se
desconozca, pasarán al dominio fiscal y se procederá a su destrucción
inmediata, a menos que se reclamare su posesión o tenencia legal dentro del
plazo de treinta días, contado desde la fecha de su retención, incautación o
hallazgo. Lo mismo se aplicará respecto de las armas y demás elementos de
que trata esta ley que sean entregados voluntariamente a las autoridades
indicadas en el artículo 4º.

En todo caso, las armas y demás elementos de que trata esta ley, respecto
de los cuales no se haya decretado su comiso, y cuya situación no se
encuentre expresamente regulada en los incisos precedentes, serán destruidos
transcurridos cinco años contados desde su depósito en Arsenales de Guerra o
en el Depósito Central de Armas de Carabineros de Chile.

Sin perjuicio de lo establecido en los incisos segundo y cuarto, las armas y


demás elementos a que hacen referencia dichos incisos podrán destinarse al
uso de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad, si así se
dispusiere mediante decreto supremo del Ministerio de Defensa Nacional y del
Interior y Seguridad Pública. Para estos efectos, una Comisión de Material de
Guerra, compuesta por personal técnico de las Fuerzas Armadas y Carabineros
de Chile, designada por decreto supremo suscrito por los Ministros de Defensa
Nacional y del Interior y Seguridad Pública, a proposición del Director General
de Movilización Nacional y el General Director de Carabineros,
respectivamente, propondrá el armamento y demás elementos sujetos a control
que se destinarán a dicho uso285.

285
Este artículo fue reemplazado por el número 25) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
Artículo 24. Deróganse el artículo 288 del Código Penal, y la letra g) del
artículo 6º de la Ley Nº 12.927, sólo en cuanto se refiere a armas de fuego,
explosivos y demás elementos contemplados en la presente ley.

Esta derogación no afectará a los procesos en actual tramitación, ni al


cumplimiento de las sentencias dictadas en aplicación de las referidas
disposiciones.

Todas las actuales referencias legales a los citados artículos se entenderán


también formuladas a los artículos 4º, inciso segundo, y 10 de esta ley.

Artículo 25. Derogado286.

[TASAS]

Artículo 26. Las solicitudes que se efectúen en virtud de esta ley, así como
la custodia y depósito de armas u otros elementos sujetos a control, estarán
afectos a los derechos que determine el reglamento, cuyas tasas no podrán
exceder de tres unidades tributarias mensuales 287.

En los meses de enero y julio de cada año se establecerán, dentro del límite
señalado, las tasas de dichos derechos, las que serán fijadas por decreto
supremo y regirán desde su publicación en el Diario Oficial.

El total del rendimiento de los derechos y multas establecidos en la presente


ley constituirá ingresos propios de la Dirección General de Movilización
Nacional, los cuales percibirá directamente y administrará sin intervención del
Servicio de Tesorerías288.

La mencionada Dirección General proporcionará, por intermedio de sus


respectivas Instituciones, a las Comandancias de Guarnición de las Fuerzas
Armadas y autoridades de Carabineros de Chile, que se desempeñen como
autoridades fiscalizadoras, el 50% de los derechos y multas recaudados por
cada una de éstas, para que cumplan las funciones que les encomienda esta
ley289-290.

[REGULARIZACIÓN DE TENENCIA O POSESIÓN DE ARMAS]

286
Este artículo fue derogado por el artículo 1º, Nº 23, de la Ley Nº 20.014, publicada en el
Diario Oficial de 13 de mayo de 2005.
287
Este inciso fue reemplazado por la letra a) del número 26) del artículo 1º de la Ley Nº
20.813, publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015.
288
Este inciso fue modificado por la letra b) del número 26) del artículo 1º de la Ley Nº 20.813,
publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2015, en el sentido de sustituir la locución
"Dirección General de Reclutamiento y Movilización de las Fuerzas Armadas" por "Dirección
General de Movilización Nacional".
289
Inciso agregado por el artículo único de la Ley Nº 18.887, publicada en el Diario Oficial de 10
de enero de 1990.
290
El anterior inciso tercero de este artículo, fue derogado por el artículo 1º, Nº 23, de la Ley Nº
20.014, publicada en el Diario Oficial de 13 de mayo de 2005.
Artículo 27. Facúltase a quienes tengan o posean armas permitidas por esta
ley, para inscribirlas antes de que se inicie procedimiento en su contra, ante las
autoridades mencionadas en el artículo 4º291.

[TIEMPOS DE GUERRA]

Artículo 28. Las referencias que en esta ley se hacen a "tiempo de guerra"
se entenderá que aluden a "tiempo de guerra externa" 292.

[AUTORIZACIÓN DE TENENCIA DE MÁS DE DOS ARMAS]

Artículo transitorio. Autorízase a las personas naturales que tengan


inscritas más de dos armas de fuego a su nombre, excluidas las de caza o de
concurso, para mantenerlas en su posesión o tenencia. Dichas personas no
podrán transferirlas, sino a personas naturales que no tengan o sólo posean un
arma de fuego inscrita, o a personas jurídicas autorizadas para poseer más de
dos armas de fuego. En el caso de contravención, las armas cuya transferencia
no esté autorizada caerán en comiso, conforme a lo establecido en el artículo
23.293

Anótese, tómese razón, publíquese en el Diario Oficial y en los Boletines


Oficiales del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros e Investigaciones.-
AUGUSTO PINOCHET UGARTE, General de Ejército, Presidente de la
República.- Herman Brady Roche, General de División, Ministro de Defensa
Nacional.- Raúl Benavides Escobar, General de División, Ministro del Interior.

Lo que se transcribe para su conocimiento.- Roberto Guillart Marinot,


Coronel, Subsecretario de Guerra.

291
Artículo agregado por el artículo único, Nº 18, de la Ley Nº 18.592, publicada en el Diario
Oficial de 21 de enero de 1987.
292
Artículo agregado por el artículo 3º, Nº 8, de la Ley Nº 19.047, publicada en el Diario Oficial
de 14 de febrero de 1991.
293
Este artículo transitorio fue introducido por el artículo 1º, Nº 13, del Decreto Ley Nº 2.553,
publicado en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1979.
ANEXO Nº 3 MOCIÓN DEL HONORABLE SENADOR SEÑOR CARMONA, CON LA QUE
INDICA UN PROYECTO DE LEY QUE INTRODUCE DIVERSAS MODIFICACIONES A LA LEY
Nº 12.927, DE SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO

Honorable Senado:

Nuestra patria ha sido estremecida en estos últimos tiempos por


acontecimientos de tipo político-delictual, que no se compadecen con su limpia
tradición democrática, ni menos con el respeto que en un país civilizado
merece la vida y la dignidad del ser humano, cualquiera que sea su ideología
política, su postura intelectual o social, o su convicción religiosa.

Sin entrar al análisis de las causas profundas que dieron origen a esos
hechos delictuosos —misión de la que se encargará la historia una vez que se
decanten los odios, se apacigüen las pasiones y retorne la tranquilidad a los
espíritus— creemos cumplir con un deber elemental, al buscar, encontrar y
proponer los mecanismos legales adecuados para que hechos tan insólitos e
infames como los ocurridos no vuelvan a repetirse, y ayudar así a restablecer
las condiciones necesarias para garantizar y hacer posible "ese mínimo de
convivencia nacional" a que ansían, en estos instantes, la inmensa mayoría de
los chilenos.

Es un hecho de todos conocido, que los viles asesinatos del ex Comandante


en Jefe del Ejército don René Schneider Chereau, del ex Vicepresidente de la
República don Edmundo Pérez Zujovic, de los funcionarios del Servicio de
Investigaciones, señores Mario Marín Silva (Subinspector), Carlos Pérez Vertí
(Detective) y Gerardo Enrique Romero Infante (Detective), y de Luis Fuentes
Pineda, Luis Cofré López y Tomás Gutiérrez Urrutia, servidores del Cuerpo de
Carabineros, fueron perpetrados en forma artera, calculada y alevosa, por
miembros de agrupaciones o entidades que contaban y que posiblemente
cuentan en la actualidad, con una fuerte organización y con toda clase de
disponibilidad en dinero y armamento. Aún más, en estos últimos días,
miembros de estas agrupaciones han sido sorprendidos con armamentos
modernos de alto poder, algunos de ellos robados al Ejército de Chile, lo que
significa agregar hechos más graves a los relatados.

Se trata de verdaderos cuerpos armados que existen y actúan al margen de


la Constitución y de la ley.

Si ellos persisten, si se les tolera, indudablemente que el país estará


expuesto a contemplar en cualquier momento la repetición de hechos tan
ignominiosos como los ocurridos y aun a que se pretenda enfrentar a nuestras
Fuerzas Armadas.

"Desde que Chile es Chile, de acuerdo con la Constitución Política de la


República, son las Fuerzas Armadas, los Carabineros de Chile e
Investigaciones los encargados de la seguridad interna y externa del país, y
todo otro grupo que asuma esta situación está contrariando el mandato
expreso de la Constitución y está significando una amenaza para la paz y la
seguridad de los chilenos", expresó el ex Presidente de la República don
Eduardo Frei, aludiendo a las agrupaciones que se encuentran armadas al
margen de las normas jurídicas imperantes.

Es menester pues, dictar las disposiciones tendientes a terminar con toda


clase de grupos o dispositivos armados y de seguridad partidaria, formados al
margen de la institucionalidad, provengan de donde provengan, y a garantizar
de que las armas sólo estén en poder y sean usadas exclusivamente por
aquellos a quienes la Carta Fundamentalmente les encomienda tan delicada
función.

Nuestra legislación actual —concretamente la ley Nº 12.927, de 6 de agosto


de 1958— denominada "Ley de Seguridad del Estado" se refiere en varios de
sus artículos a la materia que nos preocupa.

Es así, como en su artículo 4º letra d), expresa:

"Artículo 4º.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el Título II del libro II del Código
Penal y en otras leyes, cometen delito contra la Seguridad Interior del Estado
los que en cualquiera forma o por cualquier medio, se alzaren contra el
Gobierno constituido o provocaren la guerra civil, y especialmente: d) Los que
inciten, induzcan, financien o ayuden a la organización de milicias privadas,
grupos de combate u otras organizaciones semejantes y a los que formen parte
de ellas, con el fin de sustituir a la Fuerza Pública, atacarla o interferir en su
desempeño, o con el objeto de alzarse contra el Gobierno constituido".

De acuerdo con el artículo siguiente —el 5º— la sanción penal por la


comisión del delito de que se trata es "presidio, relegación o extrañamiento
menores en sus grados medio a máximo —esto es— de 541 días a 5 años.
Luego la ley indicada en su artículo 6º, letra e), dispone:

"Artículo 6º.- Cometen delito contra el Orden Público:

e) Los que introduzcan al país, fabriquen, almacenen, transporten,


distribuyan, vendan, faciliten o entreguen a cualquier título, sin previa
autorización escrita de la autoridad correspondiente, armas, municiones,
proyectiles, explosivos, gases asfixiantes, venenosos o lacrimógenos, aparatos
o elementos para su proyección y fabricación o cualquier otro instrumento
idóneo para cometer alguno de los delitos penados en esta ley".

El artículo siguiente —el 7º—, castiga con presidio, relegación o


extrañamiento menores en sus grados mínimo a medio —vale decir— de 61
días a 3 años, la comisión del delito señalado.

Por último, el artículo 10 de la ley citada, manifiesta:

"Artículo 10.- Prohíbese, salvo permiso de la autoridad competente, el uso de


armas de fuego y cortantes dentro de los límites urbanos de las ciudades y
pueblos de la República, a todos los que no pertenezcan a las FF.AA., al
Cuerpo de Carabineros, al Servicio de Investigaciones o al Cuerpo de
Gendarmería de Prisiones.

La infracción de esta disposición será penada con presidio menor en su


grado mínimo (61 a 541 días) y multas cuyo monto guarde relación con las
facultades económicas del infractor, pero que no excederá de cinco mil pesos
en cada caso de infracción. Esta multa podrá elevarse hasta el quíntuplo de su
máximo, en caso de reiteración".

Las disposiciones legales anteriormente transcritas, a pesar de la


discontinuidad en su articulado, conforman un todo más o menos orgánico
sobre la materia, que teóricamente bastaría para proteger adecuadamente el
bien jurídico de que se trata.

Pero lamentablemente, el sistema, el mecanismo ideado por dicha ley para


llevar a la práctica, a la realidad, sus disposiciones —en otras palabras— para
que ella opere, se ponga en actividad y se aplique, no es eficaz, y la mejor
prueba de ello es que a pesar de las prohibiciones que hemos señalado —
teóricamente aceptables— los grupos armados siguen existiendo y las armas
son portadas y usadas por quienes no están autorizados para ello.

La aplicación de la Ley de Seguridad del Estado, en sus principales aspectos


—entre ellos los señalados— sólo puede iniciarse a requerimiento o por
denuncia del Ministerio del Interior o de los intendentes y el conocimiento de las
causas respectivas está entregado a la Justicia Ordinaria.

Por otra parte, los requirentes indicados pueden desistirse de la denuncia en


cualquier tiempo y el desistimiento extingue la acción y la pena, debiendo en
este caso el Tribunal disponer la inmediata libertad de los detenidos o reos y
poner fin al proceso.

A nuestro juicio, para que la ley en el aspecto que nos preocupa tenga una
real aplicación y se obtengan de ella los resultados prácticos que se persiguen,
se debe entregar al control de las Fuerzas Armadas todo lo relacionado con la
tenencia, porte, uso, fabricación, introducción al país, almacenamiento,
transporte, distribución, venta, etc., de las armas —cualquiera que sea su
naturaleza—, como asimismo, la investigación y disolución de los grupos
armados de tipo inconstitucional, y poner bajo la jurisdicción y competencia de
los Tribunales Militares, el conocimiento de las causas que se relacionen con
las materias indicadas, procesos que se iniciarían, al igual que todos los del
Fuero Militar por denuncia de cualquiera que tenga conocimiento de haberse
cometido un delito de los indicados, estableciéndose asimismo, la obligación de
hacer esta denuncia a los miembros de las FF.AA., Carabineros,
Investigaciones y Gendarmería.

Creemos que son las Fuerzas Armadas, por su tradición legalista y


profesional, por su magnífica organización y por su indiscutida capacidad,
como lo ha dejado reconocido tantas veces el actual Presidente de la
República señor Salvador Allende, las que deben tener el control exclusivo de
todo lo que se relacione con las armas, y con la investigación y disolución de
los grupos que las portan ilegalmente.

Por otra parte, creemos asimismo, que son los Tribunales Militares —por su
índole misma— los indicados para conocer de estos procesos y para aplicar las
sanciones penales correspondientes.

Es por ello que presento el siguiente proyecto de ley, en el cual, por razones
de orden y técnica legislativa, se derogan todas las disposiciones citadas y se
propone reemplazarlas por otras muy similares; pero que se incluyan en un
solo Título, alterando, eso sí, substancialmente el sistema o mecanismo para
su aplicación.

Proyecto de ley:

Artículo 1º.- Introdúcense las siguientes modificaciones a la Ley de


Seguridad del Estado, Nº 12.927, de 6 de agosto de 1958:

1) Deróganse la letra d) del artículo 4º, la letra c) del artículo 6º y el artículo


10;

2) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 26, la coma colocada al


término de la frase. "Los procesos a que dieren lugar los delitos previstos en
esta ley" por una "y" y suprímese la frase "en el Título IV y en el párrafo 1º del
Título V del Libro III del Código de Justicia Militar";

3) Agréguese como inciso cuarto del artículo 26 el siguiente:

"Los procesos a que dieren lugar los delitos previstos en el Título V de esta
ley no estarán sujetos a lo dispuesto en el inciso primero de este artícu lo, sino
a lo señalado en dicho Título V".

4) Agréguese a continuación del Título IV un Título V nuevo, con la siguiente


denominación y articulado:

Título V
Control de las armas por las Fuerzas Armadas

Prohibición de la existencia de grupos


armados y delitos cometidos por miembros de éstos

Artículo 15.- La tenencia y el uso de armas de cualquiera naturaleza que


ellas sean, su fabricación, introducción al país, almacenamiento, transporte,
distribución, venta y, en general, toda operación que se relaciona con ellas,
estará bajo el exclusivo control de las Fuerzas Armadas en todo el país.

El que sin autorización de las Fuerzas Armadas tuviere armas en su poder o


ejecutare cualquiera operación de las señaladas en el inciso anterior, será
castigado con reclusión menor en cualquiera de sus grados.
Se comprenderá bajo la denominación de armas, las metralletas, fusiles,
carabinas, revólveres, pistolas, municiones, proyectiles, granadas, explosivos,
gases asfixiantes —venenosos o lacrimógenos—, aparatos o elementos para
su proyección y fabricación, objetos cortantes, punzantes y contundentes y, en
general, cualquiera otra máquina, dispositivo o instrumento idóneo para matar,
herir, golpear o destruir.

Artículo 16.- Prohíbese la existencia de milicias, grupos, asociaciones,


entidades o dispositivos armados formados al margen de la Constitución y de la
ley.

Toda asociación del orden indicado importa un delito que existe por el solo
hecho de organizarse.

Cometen delito los que inciten, induzcan, financien o ayuden a la


organización de dichas asociaciones y a los que formen parte de ellos.

Los delitos indicados serán castigados con presidio mayor en cualesquiera


de sus grados.

Artículo 17.- Los jefes que ejerzan o hubieren ejercido mando en dichas
asociaciones y los instructores, sufrirán la pena indicada en el artículo anterior,
en su grado máximo.

Las personas señaladas en el inciso 3º del artículo anterior, la sufrirán en su


grado mínimo a medio.

Artículo 18.- Los procesos a que dieren lugar los delitos contemplados en
este Título, como asimismo todos los delitos cometidos por miembros de las
asociaciones indicadas, serán conocidos en primera instancia por el Juzgado
Militar correspondiente y en segunda instancia por la Corte Marcial.

La tramitación de estos procesos se ajustará a las reglas establecidas en el


Título II del Libro del Código de Justicia Militar, relativas al procedimiento penal
en tiempo de paz.

Una vez que el Tribunal que conoce de estas causas compruebe la


existencia de un grupo armado de carácter ilegal, decretará su inmediata
disolución, lo que será cumplido por las Fuerzas Armadas.

Las armas encontradas en poder de los grupos armados y de aquellos que


transgredan el artículo 15 de esta ley, serán decomisadas por el Juzgado Militar
y entregadas a las Fuerzas Armadas.

No regirá en estos procesos lo dispuesto en la letra Ñ del artículo 27 de esta


ley.

Artículo 19.- Todo aquel que tenga conocimiento de haberse cometido un


delito de los señalados en este Título, puede denunciarlo.
Están obligados a hacer esta denuncia los funcionarios o empleados
públicos y los miembros de las Fuerzas Armadas, Carabineros, Investigaciones
y Gendarmería de Prisiones.

La denuncia debe hacerse directamente al Juzgado Militar correspondiente,


al Fiscal respectivo o a cualquiera autoridad militar, la que debe transmitirla al
respectivo Juez o Fiscal.

Se reputarán cómplices de los delitos previstos en este Título, los empleados


públicos y los miembros de las Fuerzas Armadas, Carabineros, y Gendarmería
de Prisiones, que no cumplieren con la obligación señalada en el inciso 2º.

5) Reemplázanse los Títulos V, VI, VII y VIII por los Títulos VI, VII, VIII y IX;

6) Reemplázanse el artículo 15 por el número 20 y los demás artículos


siguientes al 16 por los números sucesivos al 20 que corresponde.

Artículo 2º.- Facúltase al Presidente de la República para fijar el texto


definitivo y refundido de la Ley de Seguridad del Estado, con la numeración y
referencias correspondientes.

Artículo transitorio.- Concédese un plazo de 30 días a las personas que


hayan sido autorizadas para portar armas, para que se sometan a las
disposiciones de esta ley.

La infracción a esta disposición será sancionada en la forma establecida en


el artículo 15.

(Fdo.): Juan de Dios Carmona Peralta.


ANEXO Nº 4 INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN, JUSTICIA Y
REGLAMENTO, RECAÍDO EN LA MOCIÓN DEL HONORABLE SENADOR SEÑOR
CARMONA, CON LA QUE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA DIVERSAS
DISPOSICIONES DE LA LEY Nº 12.927, SOBRE SEGURIDAD DEL ESTADO

Honorable Senado:

Vuestra Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento tiene


el honor de informaros acerca del proyecto de ley, iniciado en moción del
Honorable Senador señor Carmona, que modifica diversas disposiciones de la
Ley Nº 12.927, sobre Seguridad del Estado, a fin de someter el control de las
armas a las Fuerzas Armadas.

A las sesiones en que se debatió esta materia asistieron, además de los


miembros de vuestra Comisión, los Honorables Senadores señores Chadwick,
Durán, Irureta y Montes; el Diputado señor Diez; el señor Ministro de Defensa
Nacional; los tres Subsecretarios de esa Cartera, y el jefe de la Sección
Jurídica de la Subsecretaría de Guerra, don Hernán Concha. Además, la
Comisión escuchó las exposiciones que sobre esta materia hicieron los
señores Comandantes en Jefe de las tres ramas de las Fuerzas Armadas.

I. DISCUSIÓN GENERAL

El Honorable Senador señor Carmona expresó que las ideas contenidas en


su moción habían sido presentadas como indicaciones suyas al proyecto sobre
represión de los actos terroristas, debido a que estimó que no sólo debían
reprimirse estos actos, sino que también prevenirse las situaciones de violencia
que tenían como origen la formación de grupos armados no autorizados por la
Constitución ni por la ley.

Agregó que como se había paralizado la tramitación de la mencionada


iniciativa y, al mismo tiempo, la situación existente se había agravado por la
proliferación de las milicias armadas, había presentado la moción en informe.

Esta iniciativa tiene por finalidad aplicar el principio constitucional establecido


en el artículo 22 de la Carta Fundamental, que establece que las Fuerzas
Armadas y el Cuerpo de Carabineros son las instituciones encargadas de la
Seguridad interna y externa del país, y que, por lo tanto, son las únicas que
pueden ser denominadas fuerza pública y, en consecuencia, los únicos
organismos cuyos miembros pueden portar armas en el país.

Añadió que la Ley de Seguridad del Estado y otros textos legales contienen
algunas normas que dicen relación con la existencia de grupos armados y, al
mismo tiempo, con el control de las armas. Es así como el artículo 4º de la ley
Nº 12.927, dispone que cometen "delito contra la seguridad interior del Estado
los que en cualquier forma o por cualquier medio, se alzaren contra el gobierno
constituido o provocaren la guerra civil", y la letra d) del mismo precepto
establece que cometen el mismo delito "los que inciten, induzcan, financien o
ayuden a la organización de milicias privadas grupo de combate u otras
organizaciones semejantes y a los que formen parte de ellas con el fin de
sustituir a la fuerza pública, atacarla o interferir en su desempeño, o con el
objeto de alzarse contra el Gobierno constituido".

Por su parte la letra e) del artículo 6º del mismo cuerpo legal, dispone que
cometen delito contra el orden público "los que introduzcan al país, fabriquen,
almacenen, transporten, distribuyan, vendan, faciliten o entreguen a cualquier
título, o sin previa autorización escrita de la autoridad competente, armas,
municiones, proyectiles, explosivos, gases asfixiantes, venenosos o
lacrimógenos, aparatos o elementos para su proyección y fabricación; o
cualquier otro instrumento idóneo para cometer alguno de los delitos penados
por esta ley".

Asimismo, el artículo 10 de la referida ley, prohíbe, salvo permiso de la


autoridad competente, el uso de armas de fuego o cortantes dentro de los
límites urbanos de las ciudades o pueblos de la República a todos los que no
pertenezcan a las Fuerzas Armadas, al Cuerpo de Carabineros, al Servicio de
Investigaciones o al Servicio de Vigilancia de Prisiones.

Estas disposiciones están complementadas por otras de los Códigos Penal y


de Justicia Militar, de todas las cuales se desprende que es grupo armado "un
grupo de personas que portan alguna de las armas ya señaladas y que no sea
inferior a diez personas".

Desgraciadamente, continuó el Honorable Senador señor Carmona, esta


legislación no tiene vigencia práctica, ya que cada vez es más notoria la
existencia de grupos armados en el país. Esto lo ha reconocido el propio
Gobierno, que ante ciertos hechos delictuales, como por ejemplo el asesinato
del señor Edmundo Pérez, declaró que ellos fueron cometidos por grupos
armados que se habían organizado previamente con algún fin político.

Estos hechos, a su juicio, plantean la necesidad de ir a la formulación de un


cuerpo de disposiciones de carácter preventivo, que tengan por finalidad el
control de las armas y la disolución de los grupos armados por medio de las
Fuerzas Armadas.

En la actualidad, añadió, el control de las armas corresponde tanto a las


Fuerzas Armadas como a autoridades políticas civiles. A su juicio, es
absolutamente necesario, que en las actuales circunstancias se lleve un control
único por medio de las Fuerzas Armadas, que por disposición constitucional —
reiteró— constituyen la fuerza pública.

En seguida, anotó el Honorable Senador señor Carmona, que las sanciones


a los delitos antes señalados están contenidas en la Ley de Seguridad del
Estado, que en la gran mayoría de los casos sólo puede ser aplicada a petición
del Ministro del Interior. Por esta circunstancia, en algunas oportunidades se
pone en movimiento la citada legislación y en otras no. Por ello, le parece
prudente ampliar el ejercicio de la acción actualmente limitado sólo a
autoridades dependientes del Poder Ejecutivo.

Agregó que las disposiciones que proponía tendían, primero, a establecer el


control exclusivo por parte de las Fuerzas Armadas sobre las armas; segundo,
a dar competencia a los Juzgados Militares para conocer de dichos delitos, y
tercero, a terminar con el monopolio del Ejecutivo para poner en movimiento la
justicia cuando se tenga conocimiento de la comisión de uno de estos delitos.

En seguida, dijo que no proponía ninguna figura delictiva nueva, ni


discriminación política de ninguna especie, ya que el proyecto se refiere a
cualquier grupo armado que no sea la fuerza pública.

Terminó expresando que la aprobación del proyecto traería tranquilidad al


país y uniformaría los criterios aplicables en la actualidad a dicha materia.

El señor Ministro de Defensa Nacional manifestó que Su Excelencia el


Presidente de la República había solicitado a la Secretaría de Estado a su
cargo y a las autoridades de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas su
colaboración para perfeccionar el control de armas en el país.

Agregó que dicho estudio estaba terminado y que el Gobierno lo presentaría


a la Comisión.

El Ejecutivo, con la firma de Su Excelencia el Presidente de la República y el


señor Ministro de Defensa Nacional, formuló indicación a la moción en informe,
que sustituye íntegramente el texto de la misma por otro articulado.

En la parte expositiva de la proposición del Ejecutivo se dice los organismos


técnicos del Ministerio de Defensa Nacional llevaron a cabo un estudio de la
actual legislación referente al control de armas de fuego, municiones,
explosivos y otros productos de igual peligrosidad, y elaboraron un proyecto de
ley, que si bien coincide con algunas ideas contenidas en la moción en informe,
difiere en cuanto a los elementos que se someten al control, a la extensión de
la jurisdicción entregada a los Tribunales Militares y a la función misma que se
da en esta materia a las Fuerzas Armadas.

En seguida, se hace presente que no es una novedad entregar al Ministerio


de Defensa Nacional el control de dichos elementos, ya que por disposición del
decreto supremo Nº 3.144, de 1954, dicha Secretaría de Estado está
efectuando tal control a través de la Dirección General de Reclutamiento y
Estadística. Agrega que si bien es cierto que en la actualidad se cuenta con
una legislación que contempla los delitos referidos, es necesario ir al estudio de
normas que permitan un procedimiento judicial más rápido y eficaz.

Añade la proposición del Ejecutivo que el estudio realizado por los técnicos
del Ministerio de Defensa, debidamente aprobado por los Altos Mandos
Institucionales y sometido a la aprobación presidencial, contiene las siguientes
innovaciones dignas de especial mención:

a) Se prohíbe la posesión y tenencia de armas de fuego automáticas de la


naturaleza de las ametralladoras, subametralladoras y cualquiera otra de mayor
poder destructor, como también, la de artefactos fabricados a base de gases
asfixiantes, venenosos, lacrimógenos, paralizantes, etcétera;

b) Se establece el permiso para portar y usar armas de fuego sin


excepciones;

c) En cuanto a la competencia y procedimiento, si bien se entrega el


conocimiento de los procesos a los Tribunales Militares, se conserva el
principio de lo restrictivo de esa jurisdicción, para evitar que por la atracción del
fuero dichos tribunales especiales lleguen a conocer de todos los procesos
criminales que se tramitan en el país.

Además, para acelerar el procedimiento, se limita el derecho a apelar de


ciertas resoluciones.

Asimismo, manteniéndose el monopolio del Ejecutivo emanado del artículo


71 de la Carta Fundamental en lo que a denuncia y requerimiento de esta clase
de delitos se refiere, se amplía esta facultad al Ministerio de Defensa y a la
Dirección General de Reclutamiento y Estadísticas;

d) Se establece que las Fuerzas Armadas podrán apoyar la acción de las


fuerzas policiales en los casos en que ello sea aconsejable.

Agrega la proposición del Ejecutivo, que el proyecto del Ministerio de


Defensa asigna a las Fuerzas Armadas un papel técnico, de tal manera que su
acción no se confunda con la de los servicios policiales.

A continuación, hace presente que tanto los Altos Mandos Institucionales


como el Presidente de la República, estiman perjudicial que sean las
integrantes de las Fuerzas Armadas quienes, asumiendo funciones netamente
policiales, se mezclen en la disolución de grupos armados constituidos al
margen de la ley. En este aspecto, dado que existe legislación más amplia que
la que se propone en la moción, se estima que no es conveniente innovar, pues
se corre el riesgo de llegar a involucrar a las Fuerzas Armadas en problemas
de política contingente.

Finalmente, en la parte expositiva de esta proposición, se expresa que su


texto presenta las siguientes ventajas en relación a la moción en informe:

1º. No es posible entregar a las Fuerzas Armadas el control de todo tipo de


armas; ello supondrá una labor policial para la cual existen otros servicios
especiales.

2º. La jurisdicción militar se ha adecuado a la doctrina. De mantenerse el


texto de la moción, dicha jurisdicción pasaría a ser general y no de excepción.
3º. Mantiene la jerarquía en cuanto a los objetivos de las Fuerzas Armadas y
de los Servicios Policiales.

4º. Se ciñe estrictamente a las disposiciones constitucionales en cuanto a


mantener el monopolio del Ejecutivo en materia de denuncias y requerimientos
de la acción judicial por la comisión de esta clase de delitos, y

5º. Contiene disposiciones de índole penal debidamente especificadas.

El señor Concha manifestó que existían 45.000 armas inscritas y que se


había apreciado que dicho número correspondía al 8% o 9% de las armas de
fuego existentes en el país. Agregó que entre ellas existían más o menos dos
mil ametralladoras internadas al país antes de 1954, en una época en que
estaban sometidas al régimen de libre importación.

En seguida, expresó que la Comisión del Ministerio de Defensa que estudió


el problema del control de las armas, que él presidió, estima que sólo debían
someterse a dicho control las de fuego, los explosivos y las de las sustancias
químicas, tanto por ser las más peligrosas, como porque el control de las otras
armas es extraordinariamente difícil.

En segundo lugar, dicha Comisión llegó a la conclusión de que debía


prohibirse la posesión y tenencia de ametralladoras, y otras armas de mayor
calibre, por su fuerza de penetración y destrucción, como también las
granadas, bombas paralizantes, lacrimógenas y otras a base de ácidos, y los
implementos para lanzarlas.

En tercer lugar, que las armas sujetas a control debían inscribirse y que, en
cuanto a su porte y uso, debería exigirse un permiso, no sólo dentro de los
límites urbanos sino en todo el país y que éste debería ser otorgado por los
Intendentes y Gobernadores, previo informe de las Comandancias de la
Guarnición.

En cuanto a los delitos que tipifica la proposición del Ejecutivo, expresó que
se establece uno de carácter genérico que sanciona a cualquiera persona que
infrinja las normas sobre posesión, uso, internación, venta y almacenamiento
de armas sujetas a control. Asimismo, que sanciona a toda persona que se
sorprenda dentro de los polvorines o recintos militares.

Añadió que en el proyecto se establece que para tener cinco o más armas de
fuego, su propietario debía inscribirse como coleccionista o comerciante.

En cuanto a la jurisdicción, el señor Concha expresó que ésta se entrega a


los Tribunales Militares, pero cuidando que éstos, por atracción del fuero, no
conozcan de todas las causas que se sustancien en el país, sino solamente de
aquellas (que) digan relación con la tenencia clandestina de armas.

En cuanto al procedimiento de los Tribunales Militares, manifestó que éste se


agiliza al restringirse el recurso de apelación y suprimirse el de casación.
En seguida, refiriéndose al requerimiento a los Tribunales Militares para
perseguir esta clase de delitos, manifestó que él podrá ser efectuado por los
Ministros del Interior y de Defensa Nacional, por los Intendentes y
Gobernadores y por el Director de Reclutamiento, quien, a su vez, podrá
disponer que los comandantes de Guarnición requieran al Tribunal Militar aun
antes de iniciarse el proceso para que realicen las primeras diligencias. Los
particulares podrán denunciar, ante las referidas autoridades, la existencia de
hechos prohibidos por esta ley para que ellas hagan el requerimiento
respectivo. Agregó que establecer otro sistema tenía el peligro de provocar una
cadena de denuncias, muchas de ellas irresponsables.

Sostuvo, además, que según el texto de la proposición del Ejecutivo, las


Fuerzas Armadas tendrán ahora facultad para investigar esta clase de delitos y
en consecuencia allanar y detener, como también, tendrán atribuciones para
desarmar a los grupos armados, sin confundirse dicha acción con la de
disolverlos, que es propia de otros organismos del Estado.

El señor Subsecretario de Guerra manifestó que son meras apreciaciones


las afirmaciones de que existe ilegalmente un número de armas determinado
en el país en poder de particulares, ya que no hay ningún antecedente efectivo
que permita justificar una cifra. Declaró que el control que depende de su
Subsecretaría se ejerce en la forma más estricta, aunque evidentemente hay
armas que no están inscritas.

El señor Ministro de Defensa Nacional sostuvo que no existen datos oficiales


en la Dirección de Reclutamiento sobre el número de armas ni de
ametralladoras existentes en el país en poder de civiles. Agregó que en los
hechos policiales conocidos en que se han encontrado armas automáticas, la
investigación ha comprobado que ellas habían sido sustraídas a Carabineros.

En seguida, agregó que la opinión del Gobierno es que debe entregarse a


las Fuerzas Armadas la misión de desarmar a los grupos armados, pero no la
de disolverlos, debido a que en el ejercicio de esta última facultad dichos
institutos estarían obligados a considerar aspectos de política contingente,
como por ejemplo, juzgar si el programa de un determinado grupo político es o
no constitutivo de delito.

No solamente deberían actuar respecto de aspectos tácticos, sino que


también respecto de hechos intelectuales, como son la tentativa y la mera
proposición.

Manifestó, a continuación, que el Gobierno intenta suprimir los grupos


armados por medio del texto propuesto, ya que él prohíbe la tenencia de ciertas
armas, establece disposiciones mucho más drásticas que las existentes
respecto del registro y permiso para portarlas, concede competencia a los
Tribunales Militares para conocer de las denuncias que se formulen en esta
materia, y faculta a las Fuerzas Armadas para que tengan participación en los
requerimientos y en la investigación de los hechos. A su juicio, esta nueva
legislación es indispensable y es una continuación de la acción del Gobierno,
que ha investigado toda denuncia responsablemente formulada.
Respecto de la acción, el señor Ministro expresó que ésta sólo puede
ampliarse a las autoridades militares, en razón del tipo de delito que sanciona
el proyecto, ya que elegir otro camino permitiría utilizar las disposiciones que se
están aprobando con fines de venganza o con irresponsabilidad. Ello no obsta
a que los particulares puedan denunciar estos delitos a las autoridades civiles y
militares para que éstas, previa evaluación de la información, efectúen los
requerimientos correspondientes.

Finalmente, manifestó que el Ejecutivo había utilizado la vía de la indicación


para presentar sus ideas por ser el procedimiento más rápido y expedito para
aprobar en el menor plazo posible una legislación especial sobre la materia.

El señor Comandante en Jefe del Ejército manifestó que en noviembre del


año pasado hizo declaraciones a los periodistas en las que afirmó que los
grupos armados eran un problema de índole policial. Actualmente, su criterio
sobre el particular ha variado, a la luz de los antecedentes derivados de los
hechos que han acontecido desde esa fecha.

A su juicio, se advierte en los dos extremos de la política —la ultraizquierda y


la ultraderecha— una incipiente organización paramilitar, hecho que se ha visto
agravado por el incremento del contrabando de armas al país.

Sin embargo, para poner las cosas en sus justas dimensiones, agregó, estos
hechos han sido sobrevalorados. Nadie puede saber en Chile cuántas armas
han ingresado clandestinamente al país, ni cuál es su peligrosidad; sin perjuicio
de lo cual, cree que ha habido un incremento en el contrabando de armas en
los últimos meses.

Agregó que el Ministerio de Defensa Nacional, por intermedio de la Dirección


General de Reclutamiento y de las Comandancias de Guarnición, ejerce el
control de las armas legítimamente internadas al país. Al no existir ninguna
disposición, fuera de las propias de la legislación aduanera, que permita ejercer
un control de las internadas ilegalmente, las Fuerzas Armadas no han podido
actuar en los casos en que se ha detectado tal tipo de actos.

En seguida, refiriéndose a las denuncias que ha recibido el Ejército sobre


depósitos de armas o delitos referentes a ellas, manifestó que éstas han sido
minuciosamente investigadas y que en el 97% de los casos han resultado
falsas.

En relación con el robo de armas al Ejército, el señor Comandante en Jefe


manifestó que en los últimos años no ha habido un aumento de éstos y que en
los casos en que se ha descubierto armas de guerra robadas, su número no ha
sido importante, como lo prueba el hecho de que en uno de dichos
descubrimientos sólo se encontró una granada de mano y un cargador con
cinco cartuchos.

A continuación, manifestó que el Ejército comparte la tesis del Ejecutivo —y


por ello colaboró en la redacción del proyecto— de que es necesario recoger
las armas peligrosas o que están ilegalmente en poder de particulares. Ése es
el propósito de la indicación del Ejecutivo, por lo cual su filosofía es buena,
aunque el texto mismo pueda ser mejorado.

Respecto a las diferencias principales entre la moción del Honorable


Senador señor Carmona y el texto del Ejecutivo, el señor Comandante en Jefe
manifestó que se limitaría a dar una opinión de carácter institucional, basada en
el conocimiento de la realidad.

En relación a la acción pública o la acción limitada respecto de los delitos


que se sancionan por el proyecto, hizo presente que en cuanto al Ejército se
refiere, sólo existían Fiscales Militares Letrados en los asientos de división y
que en el resto de las Guarniciones los Fiscales son Oficiales no letrados.
Estimó que establecer la acción pública provocaría un gran número de
denuncias, hecho que enervaría la acción de la justicia militar. Por tal razón le
parece conveniente que este tipo de procesos se inicie por requerimiento de
ciertas autoridades.

En cuanto al desarme y disolución de grupos armados, el señor Comandante


en Jefe manifestó que el proyecto del Ejecutivo contiene normas implícitas al
respecto, ya que las Fuerzas Armadas, a requerimiento de la autoridad
competente y por mandato judicial, van a proceder contra dichos grupos al
desarmarlos, todo ello sin perjuicio de que entre a operar el mecanismo de la
Ley de Seguridad del Estado.

Por otra parte, le parece más conveniente actuar en forma preventiva y


respecto de hechos objetivos, es decir, cuando se tenga la seguridad de que
existen armas ilegalmente en poder de un particular o de un grupo de
particulares.

En cuanto a los permisos para portar armas, el señor General manifestó que
ellos no pueden ser otorgados respecto de todo el país por la Dirección de
Reclutamiento, que tiene su sede en Santiago. A su juicio, estos permisos
deben ser otorgados, y cada caso resuelto, a nivel local. Por ello, le parece que
el proyecto del Ejecutivo es conveniente en este aspecto, máxime si se tiene en
consideración que el otorgamiento del permiso requerirá informe de la
Comandancia de Guarnición. Agregó que todo ello sin perjuicio de la facultad
de la Dirección de Reclutamiento para coordinar a nivel nacional el control de
estas autorizaciones.

Finalmente, el señor General expresó que los permisos para portar armas
podrían y debían tener limitaciones respecto de los lugares en que éstas
puedan portarse.

El señor Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea manifestó que la Dirección


de Aeronáutica Civil ha adoptado ya algunas medidas restrictivas tendientes a
impedir el ingreso ilegal de armas al país por vía aérea.

Añadió que el proyecto del Ejecutivo cuenta con la aprobación de los Altos
Mandos y que su texto puede ser perfeccionado durante su tramitación en el
Parlamento.
El señor Comandante en Jefe de la Armada Nacional manifestó que los
servicios a su cargo han estado siempre preocupados de evitar el contrabando
de armas por la vía marítima, investigándose minuciosamente todas las
denuncias que al respecto se le hagan.

Añadió que el proyecto presentado por el Gobierno puede ser mejorado,


pero cautelándose siempre el principio de la no ingerencia (sic) política de las
Fuerzas Armadas.

El Honorable Senador señor Bulnes sostuvo que la legislación actual relativa


a control de armas y disolución de grupos armados es insuficiente y no se
aplica en la debida forma.

Es insuficiente, porque la Ley de Seguridad del Estado sólo castiga el uso de


las armas dentro de los límites urbanos, en tanto que disposiciones meramente
reglamentarias regulan su tenencia. Asimismo, porque la citada ley sólo castiga
a las organizaciones armadas que tienen por finalidad destruir el Gobierno
constituido. Las que atentan contra las otras instituciones del Estado sólo son
sancionadas como asociaciones ilícitas, delito cuyas limitaciones todos
conocen.

El resultado de esta situación es la proliferación de las armas en poder de


particulares, de tipos que nunca éstos habían tenido, y la multiplicación de las
milicias armadas.

Estos hechos afectan a todo el país y muy especialmente a las Fuerzas


Armadas, ya que las referidas asociaciones, por su armamento y
entrenamiento, no tienen por finalidad combatir a los civiles sino a los cuerpos
armados.

Agregó que no se pretende que los institutos armados cumplan funciones


políticas, sino que disuelvan las citadas milicias formadas al margen de la ley,
debido a que las Fuerzas Armadas son las que están en mejores condiciones
para establecer la existencia de los referidos grupos armados ilegales y de
disolverlos.

Respecto a la acción, el Honorable Senador sostuvo que la Constitución


vigente no concede al Ejecutivo el monopolio respecto del requerimiento de la
acción de la justicia para perseguir delitos que afectan a la seguridad interior
del Estado. Prueba de ello es, por lo demás, que antes de la dictación de la Ley
de Seguridad del Estado dichos hechos delictuosos estaban sancionados por el
Código Penal y las acciones respectivas eran públicas.

Por otra parte, los delitos que tipifica el proyecto afectan a todos los
habitantes del país y ponen en peligro la seguridad de los chilenos.

Por ello, no es posible reservar sólo al Ejecutivo la acción para perseguirlos,


sin perjuicio de establecer los debidos resguardos para evitar denuncias
irresponsables.
El Honorable Senador señor Pablo manifestó que toda sociedad política
requiere de desarrollo, justicia y seguridad. Si esta última no existe, aunque
haya desarrollo y justicia, se agrieta la sociedad entera. Hoy día en Chile existe
inseguridad, tanto por la cantidad de armas en manos de particulares, como la
proliferación de las milicias armadas, que incluso desfilan haciendo ostentación
de que poseen dichos elementos.

Agregó que la existencia de las referidas asociaciones ilegales no sólo atenta


contra la Constitución vigente, sino que produce, como reacción, la formación
de organizaciones similares en el bando contrario.

Esta peligrosa situación afecta especialmente a las Fuerzas Armadas, ya que


las organizaciones ilícitas se están estructurando precisamente en contra de
los Institutos Militares.

Por esta razón cree indispensable que sean las Instituciones Armadas las
que tengan a su cargo la disolución de los citados grupos. Ello no implica
mezclarlas en política, sino entregarles el control de las armas y permitirles
ejercer un rol coadyuvante de la fuerza policial para perseguir estos delitos.

Finalmente, dejó constancia de que es la primera vez que el Ejecutivo inicia


un proyecto de ley formulando una indicación sustitutiva total a una moción. A
su juicio, el Gobierno debió haber enviado un mensaje para asumir claramente
su responsabilidad en esta materia.

El Honorable Senador señor Aguirre sostuvo que el país vivía un clima de


emergencia por la violencia existente y por la formación de numerosos grupos
paramilitares. Por ello, debía dictarse una ley de emergencia, con disposiciones
suficientemente eficaces para terminar con esta anómala situación.

A su juicio, entregar el control de las armas a las Fuerzas Armadas es la


solución más adecuada. Por lo demás, concederles tal atribución no constituye
una novedad, ya que el decreto supremo Nº 3.144, del año 1955, firmado como
Presidente de la Republica por el único General que en el presente siglo ha
ocupado dicho cargo en dos oportunidades, entrega este control a los referidos
Institutos y, en especial, a la Dirección de Reclutamiento y Estadística, teniendo
como organismo de fiscalización inmediata en el territorio de la República, a los
Comandantes de Guarnición del Ejército, o la autoridad Naval o de Aviación
más caracterizada y, donde ellas no existan, a la autoridad de Carabineros de
mayor jerarquía.

Esta disposición, plenamente vigente, que impone obligaciones y otorga


facultades muy concretas, guarda estrecha relación y concordancia con lo que
preceptúa la Constitución Política del Estado cuando dispone que para
tranquilidad de todos los chilenos, "la fuerza pública está constituida única y
exclusivamente por las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Carabineros". Es
natural, entonces, que la alta responsabilidad sobre el control de las armas y
explosivos recaiga sobre las instituciones que, por mandato de la Carta
Fundamental, son las fuerzas a las que la República confía la defensa de su
soberanía y el resguardo de su seguridad interior.
El Honorable Senador señor Gumucio sostuvo que hay una diferencia entre
disolver y desarmar. Disolver supone investigar y ello es una labor policial.
Desarmar es quitar las armas a un grupo que es sorprendido portándolas y, en
este caso, las Fuerzas Armadas pueden actuar.

El Honorable Senador señor Carmona expresó que el proyecto del Ejecutivo


deja vigentes las facultades que tienen las autoridades administrativas para
autorizar el porte de armas, o sea, la duplicidad de autoridades que tiene a su
cargo el control de dichos elementos, duplicidad a su juicio inconveniente para
una acción eficaz de represión de los delitos sobre los cuales se legisla en el
proyecto en informe.

Agregó que el país vivía una situación de emergencia y que, en


consecuencia, la legislación que se dicte debe tener ese carácter y ser eficaz.
Por tal razón, el control de las armas debe ser entregado a una sola autoridad.

Al respecto hizo presente que esa autoridad debía ser la militar, ya que la
experiencia ha demostrado que intendentes y Gobernadores, en muchas
oportunidades, han encabezado situaciones de violencia ilegítima. Por ello,
sería un contrasentido otorgarles a estas últimas autoridades la referida
facultad.

A su juicio, las autoridades competentes deben ser las Fuerzas Armadas,


también, porque en ellas la ciudadanía tiene confianza, tanto por su carácter
profesional, cuanto por su neutralidad política y respeto estricto a la
Constitución y a las leyes.

Por lo demás, añadió el Honorable señor Senador, concederles tal


competencia es sólo una consecuencia del principio establecido en el artículo
22 de la Carta Fundamental, que establece que "la fuerza pública está
constituida única y exclusivamente por las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de
Carabineros".

Recalcó que el actual texto de la citada disposición constitucional es un


compromiso del Presidente de la República ante la opinión pública, contraído
cuando asumió su cargo.

En cuanto a las asociaciones armadas, sostuvo que el proyecto del Gobierno


presenta las cosas en la forma más inocua posible ante la opinión pública y
ante determinados grupos que podrían verse afectados por las disposiciones
del proyecto. Al parecer, el Gobierno no quiere asumir la responsabilidad que le
cabe en la disolución de estos grupos y en el patrocinio del proyecto.

Por otra parte, prosiguió Su Señoría, la proposición del Gobierno no abre la


posibilidad de que estos delitos sean denunciados, cuando se atente contra
otros poderes que no sea el Ejecutivo, por personas que no dependan de éste,
a pesar de que se está atentando contra dichos Poderes y de que el Gobierno
no ha usado de la Ley de Seguridad del Estado para denunciar estos delitos.
Finalmente, propuso que se tomara como base de discusión la proposición
del Ejecutivo, sin perjuicio de anunciar que presentaría las indicaciones
respectivas para que el proyecto contenga las normas que, a su juicio, son
indispensables para llevar la tranquilidad al país.

Puesto en votación en general el proyecto, vuestra Comisión lo aprobó con la


sola oposición del Honorable Senador señor Gumucio, quien dejó constancia
de que votaba en contra por tratarse de la votación general de moción del
Honorable Senador señor Carmona. Al fundamentar su voto, el Honorable
Senador señor Pablo dejó constancia que votaba favorablemente porque
estimaba que se estaba emitiendo un pronunciamiento acerca de la idea de
legislar:

II. DISCUSIÓN PARTICULAR

Vuestra Comisión, con la sola abstención del honorable senador señor


Gumucio, acordó utilizar como base de discusión la proposición del Ejecutivo.
En consecuencia, todas las referencias que se hagan en este informe al
articulado del proyecto, estarán hechas al de aquélla.

Por otra parte, todas las votaciones en este trámite fueron unánimes. En
ninguna de ellas participó el honorable senador señor Gumucio.

1. Control de armas y elementos similares

Los dos primeros artículos del proyecto disponían que quedan sometidos a
control las armas de fuego, sea cual sea su calibre; las municiones; los
explosivos; las otras substancias químicas inflamables o asfixiantes, y las
instalaciones destinadas a la fabricación, almacenamiento y depósito de dichos
elementos.

Este control se entregaba al Ministerio de Defensa Nacional, a través de la


Dirección General de Reclutamiento y Estadística, disponiendo asimismo que
colaborarían en él las Comandancias de Guarnición, los Servicios Policiales y
los Servicios Especializados de las Fuerzas Armadas, en la forma que
establezca el Reglamento.

Estas disposiciones reproducen la legislación vigente, elevando al mismo


tiempo ciertos actos reglamentarios que regulan parte de esta materia a la
categoría de actos legislativos, y agregando los Servicios Especializados de las
Fuerzas Armadas a esta función de control.

Vuestra Comisión concordó con las disposiciones propuestas. Sin embargo,


estimó demasiado amplios los preceptos que sometían a control todos los
explosivos y substancias químicas inflamables o asfixiantes, debido a que
algunos de dichos elementos tienen una aplicación diferente, es decir, no son
armas. Por tal razón, junto con aprobar las normas en informe, acordó que
estarán sometidos a control los explosivos con las excepciones que establezca
el Reglamento y las substancias químicas inflamables y asfixiantes que el
mismo determine.

2. Armas prohibidas

Los artículos 4º y 5º de la proposición del Ejecutivo establecían que ninguna


persona podrá poseer o tener armas automáticas, tales como ametralladoras,
subametralladoras o cualquiera otra de mayor poder destructor, como también
artefactos fabricados sobre la base de gases asfixiantes, venenosos,
lacrimógenos o paralizantes, de substancias corrosivas, o incendiarias y de
metales que por la expansión de los gases produzcan esquirlas, ni los
implementos destinados a su lanzamiento.

Exceptuaban de esta prohibición a los miembros de las Fuerzas Armadas,


del Cuerpo de Carabineros, de la Dirección General de Investigaciones, del
Servicio de Vigilancia de Prisiones y los demás organismos estatales
autorizados por ley, con las limitaciones que establezcan los respectivos
Reglamentos de cada Institución.

El artículo 9º de la proposición del Ejecutivo sancionaba la infracción a las


normas anteriores con presidio menor en su grado medio a presidio mayor en
su grado mínimo. La legislación vigente no contiene normas similares.

Vuestra Comisión estuvo de acuerdo en prohibir a los particulares poseer o


tener ciertas armas, como las ya mencionadas, tanto por su peligrosidad como
porque por su naturaleza no están destinadas a la protección personal.

Asimismo, se consideró indispensable establecer ciertas excepciones, pero


no respecto de los funcionarios integrantes de ciertos Servicios, sino de los
organismos mismos. En consecuencia, dichos funcionarios podrán usar las
referidas armas y elementos cuando estén en servicio y en la forma que señale
el Reglamento institucional respectivo.

Por otra parte, se estimó necesario mencionar expresamente a las


metralletas entre las armas prohibidas.

En cuanto a la pena, vuestra Comisión la rebajó a presidio menor en sus


grados medio a máximo, por considerar que no era posible que este delito
tuviera una sanción mayor que la establecida en la letra d) del artículo 4º de la
Ley de Seguridad del Estado, que sanciona con presidio, relegación o
extrañamiento menor en sus grados medio a máximo a quienes inciten,
financien o formen parte de grupos armados para sustituir a la fuerza pública o
para alzarse contra el Gobierno.

Además, estimó necesario aumentar la pena en un grado respecto de las


personas que cometieren este delito con más de cinco armas de fuego
prohibidas.
Esta disposición tiene su origen en el inciso segundo del artículo 8º del
proyecto propuesto por el Ejecutivo, que aumentaba en dos grados la pena por
el delito de tráfico de armas cuando éste se cometiere con más cinco de ellas.

El fundamento de este acuerdo es que la acumulación de estas armas en


cantidad superior a la indicada permitiría suponer la realización de un tráfico de
armas o la existencia de un grupo organizado para atentar contra las
Instituciones de la República.

Finalmente, en esta materia, se estudió el artículo 1º transitorio propuesto


por el Ejecutivo, que establecía que los actuales tenedores de armas y
elementos que se prohíben por el proyecto, tendrán el plazo de treinta días
para hacer entrega de ellas a las Comandancias de Guarnición y que
transcurrido dicho plazo, su tenencia, aun cuando estuviese amparada por la
respectiva inscripción, sería sancionada de acuerdo con las disposiciones del
proyecto.

Al respecto hay que tener presente que sólo hay tres de estas armas
inscritas.

Vuestra Comisión aprobó la disposición.

3. Tenencia, posesión e inscripción de armas de fuego permitidas

Los artículos 3º y 4º de la proposición del Ejecutivo disponían que se


requerirá de una autorización, dada en la forma que señale el Reglamento,
para poseer o tener alguno de los elementos que se sometían a control por el
proyecto y cuya posesión o tenencia no estaba prohibida.

Por otra parte, cuando dichos elementos fueran armas de fuego, ellos
deberían ser inscritos a nombre de su poseedor en un Registro que llevarían
las autoridades que señalaría el Reglamento. La inscripción sólo autoriza a su
poseedor para mantener el arma en su domicilio, sitio de trabajo o lugar que se
pretenda proteger. La falta de inscripción constituiría presunción de tenencia
clandestina del arma.

La infracción a esta disposición será sancionada con presidio menor en su


grado mínimo o multa de un sueldo vital mensual escala A), del departamento
de Santiago.

Finalmente, el artículo 16 de la proposición del Ejecutivo establecía que el


presidente de la República podría disponer la reinscripción de las armas
poseídas por particulares, y el artículo 2º transitorio, que los actuales tenedores
de armas y demás elementos sujetos a control tendrían el plazo de 30 días
para legitimar su posesión. Transcurrido el plazo sin que hubieren dado
cumplimiento a esta obligación, sufrirían las sanciones establecidas en el
proyecto.

La reglamentación vigente establece los referidos permisos e inscripciones,


siendo la autoridad competente la Dirección General de Reclutamiento y
Estadística. Sin embargo, la infracción a dichas disposiciones no está
sancionada expresamente.

Aprobó también una norma que exige que las armas de fuego que pueden
estar en posesión o tenencia de particulares sean inscritas ante las
Comandancias de Guarnición y, donde éstas no existan, ante la autoridad
Naval o de Aviación más caracterizada. En los departamentos en que no
existan estas autoridades, la inscripción deberá practicarse ante la autoridad de
Carabineros de mayor jerarquía.

La autoridad competente, en el caso de las personas naturales, será la que


corresponde a la residencia del interesado; y en el caso de las personas
jurídicas, la del departamento donde éstas tengan su domicilio principal.

Para mantener un adecuado control nacional de los tantas veces citados


elementos, se resolvió que la Dirección General de Reclutamiento y Estadística
llevará un Registro Nacional de las inscripciones.

Por otra parte, se dispuso que la inscripción sólo autoriza al poseedor o


tenedor del arma para mantenerla en su residencia, sitio de trabajo o lugar que
se pretende proteger.

En seguida, se resolvió que las autoridades encargadas de otorgar las


referidas autorizaciones y de inscribir las armas de fuego, no podrán conceder
dichas autorizaciones ni proceder a las citadas inscripciones de más de cinco
armas de fuego a nombre de una misma persona. Sin embargo, por resolución
fundada de la Subsecretaría de Guerra, publicada en el Diario Oficial, se
podrán efectuar los actos antes mencionados respecto de más de cinco armas
cuando se trate de personas jurídicas.

Las disposiciones aprobadas tienen por objeto establecer un adecuado


sistema nacional de control de armas de fuego. Este sistema estará a cargo de
las Fuerzas Armadas y su coordinación será de competencia de la Dirección
General de Reclutamiento y Estadística.

Vuestra Comisión estimó indispensable exigir la autorización de la Dirección


de Reclutamiento y Estadística, otorgada en la forma que señale el
Reglamento, para poseer cualquiera de los elementos que se controlan por el
proyecto y cuya posesión o tenencia no está prohibida.

Al respecto hay que tener presente que el criterio de la Comisión es que el


control de armas debe ser centralizado en un solo Servicio y que son las
Fuerzas Armadas las que con mayor eficacia pueden ejercer dicho control.

Por otra parte, se excluye la posibilidad de poseer más de cinco armas de


fuego, porque la tenencia de tal cantidad rebasa las necesidades de la defensa
personal.

Es evidente que esta última norma debe tener algunas excepciones. En


primer término, los Servicios o empresas públicas o privadas que, por las
actividades que desarrollan o por la circunstancia de tener sedes en diversos
lugares del país, requieran poseer un mayor número de armas para su
protección. En este caso y para evitar cualquier acción que pueda prestarse a
discusión, se exige resolución fundada de la Subsecretaría de Guerra,
publicada en el Diario Oficial.

La segunda excepción obvia es la de los coleccionistas, deportistas o


comerciantes autorizados, a los cuales se les exige inscribirse en su calidad de
tales.

Estas excepciones estarán reguladas, como lo dispone el inciso final del


artículo 7º, por el Reglamento, que establecerá las limitaciones y modalidades
relativas a estas autorizaciones e inscripciones.

La infracción a estas disposiciones será sancionada, según lo establece el


artículo 9º del proyecto, con la pena de prisión en cualquiera de sus grados o
con multa de un sueldo vital mensual, escala A), del departamento de Santiago.
En este caso también se aumenta la pena de presidio o relegación menor en
sus grados medio o máximo cuando la infracción se cometa con más de cinco
armas de fuego, ya que igualmente es posible presumir en tal evento que
existe un tráfico de armas o un grupo que atenta contra las instituciones de la
República.

En relación a la proposición que autoriza al presidente de la República para


disponer la reinscripción de armas en posesión de particulares, vuestra
Comisión aprobó la norma, pero, de acuerdo con su idea básica de centralizar
esta materia en un solo organismo, estatuyó que dicha facultad deberá ser
ejercida a petición de la Dirección General de Reclutamiento y Estadística.

En cuanto a la disposición transitoria, vuestra Comisión estimó que su


redacción podía interpretarse en el sentido de que debían inscribirse incluso las
armas que ya hubieren cumplido con dicho trámite.

Asimismo, que el plazo de treinta días no era suficiente, ya que como se ha


sostenido en la Comisión, aproximadamente el 90% de las armas no se
encuentran inscritas.

Por otra parte, consideró indispensable establecer en el proyecto las


autoridades ante las cuales se procederá a regularizar la tenencia de armas y
acordó que dichas autoridades debían ser las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de
Carabineros, en sus oficinas locales.

En seguida, se estimó que por esta vez debían darse facilidades para
proceder a la inscripción y por ello se acordó fijar un procedimiento que evitara
algunos trámites respecto de las armas de fabricación industrial y de colección.

En consecuencia, se resolvió que los actuales tenedores de armas que no


estén inscritas tendrán el plazo de sesenta días para legitimar su posesión ante
las Comandancias de Guarnición o ante las Comisarías, Tenencias o Retenes
de Carabineros y que, en esta regularización, no procederá el examen por el
Banco de Pruebas respecto de las armas de fabricación.

4. Tráfico ilegal de armas

El artículo 3º de la proposición del Ejecutivo establecía que sin autorización


otorgada en la forma que señale el Reglamento, ninguna persona podrá
fabricar, importar, internar al país, exportar, transportar, almacenar, distribuir,
comprar, vender, permutar, entregar o adquirir a cualquier título o dar en prenda
o en consignación, cualquiera de los elementos que se someten a control por el
proyecto.

La infracción a esta disposición se sancionaba con presidio menor en su


grado mínimo o multa de un sueldo vital mensual, escala A), del departamento
de Santiago.

Por otra parte, el artículo 16 de la proposición del Ejecutivo, autorizaba al


presidente de la República para prohibir el comercio y tránsito de armas
cuando así lo aconsejaran las circunstancias.

La letra e) del artículo 6º de la Ley de Seguridad del Estado sanciona a los


que introduzcan al país, fabriquen, almacenen, transporten, distribuyan,
vendan, faciliten o entreguen a cualquier título, o sin permiso escrito de la
autoridad competente, armas, municiones, proyectiles, etc., con la pena de
presidio, relegación o extrañamiento menores en sus grados mínimo a medio.
La autoridad competente, según la reglamentación vigente es la Dirección
General de Reclutamiento y Estadística.

Por su parte, el artículo 288 del Código Penal sanciona al que fabricare,
vendiere o distribuyere armas absolutamente prohibidas por las leyes o por los
reglamentos generales con la pena de reclusión menor en su grado mínimo o
multa.

Vuestra Comisión estimó fundamental para el control eficaz de las armas,


aprobar en el proyecto una disposición de esta especie, que no esté sujeta a
los que contiene la iniciativa en informe.

Por otra parte, estimó inconveniente enumerar los actos jurídicos prohibidos,
por el peligro que existe de no incluirlos a todos. Por tal razón, decidió indicar
taxativamente los actos materiales que se prohíben, y establecer una
prohibición genérica respecto de los actos jurídicos.

Asimismo, y de acuerdo con su criterio de centralizar el control de las armas


en una sola autoridad, se acordó establecer expresamente en el texto del
proyecto que las referidas autorizaciones serán concedidas por la Dirección
General de Reclutamiento y Estadística.

Además, y por las razones ya expuestas en el párrafo anterior, se


establecieron normas especiales idénticas a las ya relatadas en dicho párrafo
respecto de las autorizaciones para efectuar los citados actos con más de cinco
armas de fuego.

En seguida, se resolvió mantener la pena con que actualmente se sancionan


estos actos por la Ley de Seguridad del Estado, ya que no existe razón para
rebajarla como propone el Ejecutivo y, en consecuencia, quienes infrinjan la
prohibición contenida en el artículo en informe sufrirán la pena de presidio o
relegación menores en sus grados mínimo a medio, y si el delito se cometiere
con más de cinco armas, la de presidio o relegación menores en sus grados
medio a máximo, agravación que tiene el mismo fundamento que el ya
explicado en los dos párrafos anteriores.

En relación a la facultad que se otorgaba en la proposición del Ejecutivo al


presidente de la República para prohibir el comercio y tránsito de armas,
vuestra Comisión la aprobó, pero de acuerdo a su idea básica de centralizar
esta materia en un solo organismo, dispuso que ella deberá ser ejercida a
petición de la Dirección General de Reclutamiento y Estadística.

Finalmente, en relación con esta materia, se estudió el último artículo de la


proposición del Ejecutivo, que deroga el artículo 288 del Código Penal y la letra
e) del artículo 6º de la Ley de Seguridad del Estado, sólo en cuanto ellos se
refieren a armas de fuego, explosivos y demás elementos sujetos a control por
el proyecto.

Vuestra Comisión aprobó la norma, debido a que el articulado del proyecto


sustituye las mencionadas disposiciones, pero para evitar posibles conflictos de
interpretación, se resolvió que esta derogación no afectara los procesos en
actual tramitación ni al cumplimiento de las sentencias ya dictadas, y todas las
actuales referencias legales a los citados artículos, se entenderán formuladas
también a los artículos 4º y 10 del proyecto.

5. Porte armas de fuego


sin permiso de la autoridad competente

El artículo 7º de la proposición del Ejecutivo establecía que el permiso para


portar y usar armas que pueden tener los particulares sería otorgado por el
intendente o gobernador del domicilio del requirente, según correspondiere,
previo informe de la autoridad militar, naval o aérea; que duraría un año como
máximo, y que sólo autorizaría a su beneficiario para portar un arma
determinada.

La sanción a la infracción de esta disposición será la de presidio menor en su


grado mínimo o multa de un sueldo vital mensual, escala A), del departamento
de Santiago.

La legislación vigente contiene diversas disposiciones sobre la materia.

El Nº 3 del artículo 494 del Código Penal sanciona con prisión en sus grados
medio a máximo o multa el porte de armas prohibidas por la ley o por los
reglamentos generales, sin licencia de la autoridad respectiva.
Por su parte, el artículo 10 de la Ley de Seguridad del Estado, sanciona con
presidio menor en su grado mínimo y multa el porte de armas de fuego y
cortantes dentro de los límites urbanos, sin permiso de la autoridad
competente.

La citada autoridad está constituida por los Intendentes y Gobernadores.

Vuestra Comisión estudió detenidamente el problema y decidió prohibir a


toda persona portar armas de fuego sin permiso de la autoridad que inscriba el
arma. Es decir, se resolvió que fuera la misma autoridad que tiene el control de
la posesión o tenencia de armas la que otorgue el permiso para portarlas, tanto
porque se estimó conveniente centralizar toda esta materia en una sola mano,
como porque son las autoridades militares las más indicadas para ejercer este
control.

La autoridad que otorgará el permiso podrá solicitar los antecedentes e


informes que estime convenientes. Esta norma se estableció para que las
referidas autorizaciones se otorguen con conocimiento de causa.

En seguida, se resolvió que el permiso durará un año como máximo y que


sólo autorizará al beneficiario para portar las armas que tengan inscritas. Se fijó
un plazo de duración al permiso porque las circunstancias que le dan origen
pueden variar con el transcurso del tiempo, y se dispone que sólo se podrá
portar las armas inscritas con el objeto de impedir que el beneficiario pueda
portar otras, con lo cual se haría menos eficaz su control.

Con la finalidad de centralizar y coordinar los diversos controles establecidos


en el proyecto, se dispone que estas autorizaciones se inscribirán en el
Registro Nacional de Armas, es decir, en el mismo Registro en que se anotan
las autorizaciones para tenerlas y en el cual se inscriben.

Se exceptúa de esta disposición al personal de los Servicios Armados, el


cual podrá portarlas de acuerdo a las normas que establezca la reglamentación
institucional respectiva.

Se deja al Reglamento la posibilidad de que se otorguen permisos


provisionales; de que se excluyan de la autorización para portarlas a las armas
inscritas que no sean por su naturaleza aptas para ello, y el establecimiento de
limitaciones y modalidades para su porte, ya que es posible, en ciertos casos,
que sea conveniente que dichos permisos se otorguen para todo el país o para
una localidad determinada; o permanentemente o sólo para cuando se estén
efectuando algunas acciones específicas, etc.

Se establecen las mismas limitaciones ya explicadas en los párrafos


anteriores, respecto del porte de más de cinco armas.

En cuanto a la pena, se dispone que los que infrinjan los preceptos descritos
serán sancionados con presidio o relegación menores en sus grados mínimo a
medio, y que si el delito se cometiere con más de cinco armas de fuego la pena
será presidio o relegación menores en sus grados medio a máximo.
En relación con el artículo 10 de la Ley de Seguridad del Estado, que
sanciona el porte de armas de fuego y cortantes dentro de los límites urbanos,
el artículo 18 de la proposición del Ejecutivo suprimía este último requisito.

Vuestra Comisión estimó innecesario conservar esta figura penal respecto de


las armas de fuego, ya que el proyecto legisla sobre la materia, y al mismo
tiempo consideró indispensable mantenerla respecto de las armas cortantes,
pero extendiéndolas a las punzantes y contundentes.

Asimismo, aceptó el criterio del Ejecutivo en orden a sancionar el porte de


estas armas sin autorización en todo el territorio de la República.

En cuanto a la pena aplicable a este delito, se mantuvo la existente, o sea,


presidio menor en su grado mínimo y multa, fijándose esta última en sueldos
vitales.

Naturalmente, se exime de estas disposiciones a los cuerpos armados de la


República.

6. Grupos armados

La iniciativa del Ejecutivo no contenía ninguna regla especial sobre la


materia.

Según la legislación vigente, se sanciona en los artículos 292 y siguientes


del Código Penal, con presidio menor en su grado mínimo y presidio menor en
su grado medio, a los participantes en asociaciones ilícitas, entendiéndose por
tales las que tienen por objeto perpetrar crímenes o simples delitos. A los jefes
de dichas asociaciones se les castiga con presidio menor o presidio mayor, en
cualquiera de sus grados. Por su parte, la letra d) del artículo 4º de la Ley de
Seguridad del Estado, sanciona con presidio, relegación o extrañamiento
menores en sus grados medio a máximo a quienes inciten, financien o formen
parte de grupos armados para sustituir a la fuerza pública o alzarse contra el
Gobierno.

El artículo 121 del Código Penal sanciona con reclusión, confinamiento o


extrañamiento menores en cualquiera de sus grados a quienes se alzaren a
mano armada para privar de sus funciones al presidente la República, al
Congreso Nacional o a los Tribunales de Justicia.

El artículo 265 del Código de Justicia Militar aumenta la pena a reclusión,


confinamiento o extrañamiento mayores a perpetuos si el delito recién indicado
es cometido por militares o por civiles mandados por militares o formando parte
de movimientos apoyados por el Ejército o partidas militarmente organizadas.

La última disposición legal citada, sanciona con reclusión, confinamiento o


extrañamiento menores en su grado medio a mayores en su grado medio, a
quienes se alzaren públicamente para impedir la promulgación de las leyes o
su ejecución, o para coartar atribuciones o la ejecución de resoluciones de
Poderes Constitucionales, etc., cuando el delito es cometido en las mismas
condiciones recién relatadas.

El honorable senador señor Carmona formuló indicación para legislar


expresamente sobre la materia, debido a que la práctica ha demostrado la
ineficacia de las disposiciones vigentes, tanto por sus textos, que exigen
generalmente probar intenciones, como porque la acción, en la mayor parte de
ellas, sólo está reservada a ciertas autoridades del Poder Ejecutivo.

Manifestó Su Señoría que legislar sobre el particular en este proyecto no


significa inducir a las Fuerzas Armadas a actuar en política contingente, ya que
lo se pretende es que ellas operen contra asociaciones formadas con infracción
de la Constitución y de la ley y no contra algunos grupos de índole política.

Añadió que después de la Reforma Constitucional que empezó a regir el 4


de noviembre de 1970, la formación de un grupo armado constituye un delito
en sí y de carácter militar, porque infringe el artículo 22 de la Carta
Fundamental, que reserva el rol de fuerza pública única y exclusivamente a las
Fuerzas Armadas y al Cuerpo de Carabineros.

Por lo demás, expresó el señor senador, si el proyecto sanciona la tenencia,


posesión, tráfico y porte ilegal de armas, lógicamente también debe penar a los
grupos armados, ya que éstos están en íntima relación con lo anterior.

El honorable senador señor García propuso que se crearan ciertas


presunciones para configurar la comisión de este delito, porque en caso
contrario sería imposible probarlo, como también debido a que prefería que
esta legislación especial se aplicara a hechos materiales.

Vuestra Comisión, después de un largo debate, acordó legislar sobre la


materia, por considerar que las normas sobre control de armas quedarían
incompletas si no se sancionara a los grupos armados, que son precisamente
los que atentan con mayor peligrosidad en contra de las instituciones
democráticas.

Al mismo tiempo, estimó que el establecimiento de estos preceptos no


significaba inducir a las Fuerzas Armadas a participar en política contingente,
porque lo que se pretende destruir son organizaciones creadas al margen de la
Constitución y de la ley.

Asimismo, se resolvió sancionar como delito el solo hecho de organizar un


grupo armado con armas prohibidas, porque su simple creación tiene por
finalidad destruir el régimen democrático. En efecto, el hecho de formar una
organización y armarla con dichos elementos permite racionalmente deducir
que la asociación tiene por finalidad combatir la fuerza pública y, en
consecuencia, destruir nuestras instituciones. Por tal motivo, se decidió castigar
con la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo a los que
organizaren, pertenecieren, financiaren, dotaren, ayudaren, instruyeren,
incitaren a la organización y funcionamiento de milicias privadas, grupos de
combate o partidas militarmente organizadas, armadas con los referidos
elementos.

Respecto de los que realizaren dichos actos con armas que el proyecto
permite inscribir y portar, estén o no concedidas las autorizaciones y permisos y
efectuadas o no las inscripciones, se resolvió sancionarlos, siempre que las
referidas milicias privadas, grupos de combate o partidas militarmente
organizadas amenacen la seguridad de las personas, con presidio o relegación
menores en sus grados mínimo a medio.

Al mismo tiempo, se acordó aumentar las referidas penas en un grado si


dichos delitos fueren cometidos por miembros o ex miembros de la fuerza
pública, ya que en tal caso es evidente que aumenta la peligrosidad del
delincuente.

Finalmente, se resolvió establecer ciertas presunciones basadas en hechos


objetivos, con el fin de facilitar la prueba de la comisión de alguno de los delitos
antes indicados. Al respecto, se decidió que, en los casos en que se descubra
un almacenamiento de armas, aunque éstas estén inscritas y sus dueños
tengan permiso para portarlas, se presumirá que forman parte de tales
organizaciones las personas que aparezcan como sus propietarias o a cuyo
nombre estén inscritas, los moradores de los sitios en que estén situados los
almacenamientos y los que hayan tomado en arriendo o facilitado los predios
para el depósito.

Asimismo, se dispuso que en tales casos se presumirá concierto entre todos


los culpables.

En seguida, se decidió modificar la letra d) del artículo 4º de la Ley de


Seguridad del Estado, por estimarse absurdo que se sancione sólo a los que
inciten, induzcan, financien o ayuden o formen parte de milicias privadas o
grupos de combate que tengan por objeto alzarse contra el Gobierno
constituido, y no a los que realicen los mismos actos para alzarse contra los
otros poderes del Estado.

Asimismo, se acordó extender este delito a quienes atenten en contra de las


personas de los titulares de los Poderes Públicos, el Contralor General de la
República, los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y el general
director de Carabineros. A juicio de vuestra Comisión, la creación de
organizaciones para cometer tales atentados importa también organizarse para
alzarse en contra de las instituciones de la República.

Como consecuencia de este acuerdo se extendió el delito establecido por la


letra b) del artículo 6º de la misma ley, que sanciona a quienes difamen, injurien
o calumnien al presidente de la República, ministros de Estado, senadores o
diputados o miembros de los Tribunales Superiores de Justicia, a quienes
cometan los mismos actos en contra del Contralor General de la República, los
comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y el general director de
Carabineros.
Para dar aplicación práctica a las nuevas disposiciones, se resolvió modificar
el artículo 26 de la Ley de Seguridad del Estado, con el objeto de permitir a las
autoridades ofendidas por los delitos relatados, efectuar el respectivo
requerimiento.

7. Comiso de las armas y otros elementos sometidos a control

El artículo 10 de la proposición del Ejecutivo establecía que, sin perjuicio de


la sanción corporal o pecuniaria, la sentencia respectiva dispondría el comiso
de las especies cuyo control se establece por el proyecto, debiendo éstas ser
remitidas a los Arsenales de Guerra. Tales objetos no serían subastados
públicamente.

Por su parte, el artículo 17 de la referida proposición disponía que a contar


de la vigencia del proyecto, los Tribunales mantendrían los objetos o
instrumentos del delito sometidos a control por la iniciativa en informe, en
depósito en los Arsenales de Guerra hasta el término del respectivo proceso. Si
dichas especies fueren decomisadas no serían rematadas y quedarían bajo el
control de las Fuerzas Armadas. Se exceptuarían de esta norma las armas de
interés histórico o científico policial, las que se mantendrían en los museos que
indicare el Ministerio de Defensa Nacional.

Vuestra Comisión las aprobó.

8. Maltrato de obra u ofensas


públicas a miembros de las Fuerzas Armadas

El artículo 11 de la proposición del Ejecutivo establecía que el maltrato de


obra u ofensas públicas a personal de las Fuerzas Armadas que actuare en el
ejercicio de sus funciones de responsables del orden interno, sería sancionado
con las penas señaladas en los artículos 416 y 417 del Código de Justicia
Militar, según correspondiere. Los citados preceptos sancionan los mismos
delitos cuando éstos se cometen en contra del personal del Cuerpo de
Carabineros.

Esta disposición es consecuencia de las atribuciones que el proyecto


concede al personal de las Fuerzas Armadas.

Vuestra Comisión, por la razón indicada, la aprobó.

9. Prohibición de ingreso a recintos militares

El artículo 12 de la proposición del Ejecutivo establecía que toda persona


que fuere sorprendida sin autorización en polvorines o depósitos de armas, o
en recintos militares o policiales cuyo acceso estuviere prohibido, sería
sancionada con la pena de prisión en cualquiera de sus grados. Se defina a los
citados recintos como "todo espacio debidamente delimitado, vehículos, naves
o aeronaves en el cual ejerce sus funciones específicas, sea en forma temporal
o permanente una autoridad militar o policial".
Vuestra Comisión estimó que esta disposición era un complemento
necesario para los preceptos del proyecto, en cuanto sanciona a quienes
fueren sorprendidos en dichos polvorines o recintos, porque es de presumir que
quienes cometen tales actos tengan la intención de apoderarse de algunos
elementos de los que el proyecto somete a control o de cometer alguno de los
delitos que el mismo pena.

Sin embargo, consideró que la sanción propuesta era baja, en relación a la


gravedad del hecho y a las otras penas ya aprobadas. Por tal motivo, la elevó a
presidio o relegación menores en su grado medio.

Por otra parte, consideró demasiado extensa la definición de recinto militar,


porque al incluir dentro de tal concepto a los lugares en que ejerce sus
funciones específicas en forma temporal una autoridad militar o policial, podía
incluso sancionarse el ingreso a sitios en que dichas autoridades tienen a su
cargo el control del orden público, sin perjuicio de que a ellos puedan entrar
libremente y sin permiso previo todas las personas. Al respecto, se citó como
ejemplo un local en que se efectúe la votación para una elección de cargos de
representación popular.

En consecuencia, vuestra Comisión limitó el concepto de recinto militar o


policial a aquellos en que ejerce sus funciones específicas en forma
permanente una autoridad de dicha naturaleza.

10. Delitos establecidos en este proyecto y delitos


similares sancionados actualmente en la legislación penal
Delito Texto legal Sanción

1) Posesión o tenencia de Prisión en cualquiera de sus


armas sin autorización o sin Proyecto, artículo 9º grados o multa de un sueldo
inscripción. vital.

2) Posesión o tenencia de Proyecto, artículo Presidio menor en sus


armas prohibidas. 13 grados medio a máximo.

3) Porte de armas prohibidas


por la ley o por los Código Penal, Prisión en sus grados medio
reglamentos generales, sin artículo 494 Nº 3 a máximo o multa.
licencia de la autoridad.

4) Porte de armas de fuego y


Ley de Seguridad
cortantes sin permiso de la Presidio menor en su grado
del Estado, artículo
autoridad competente dentro mínimo y multa.
10
de los límites urbanos.

5) Porte de armas cortantes, Proyecto, artículo Presidio menor en su grado


punzantes y contundentes sin 23 (Sustituye delito mínimo y multa.
autorización. anterior Ley
Seguridad del
Estado)

Presidio o relegación
6) Porte de armas de fuego, Proyecto, artículo
menores en sus grados
sin permiso. 11
mínimos a medio.

7) Fabricar, vender o distribuir


armas absolutamente Código Penal, Reclusión menor en su
prohibidas por la ley o por los artículo 288 grado mínimo o multa.
reglamentos generales.

Ley de Seguridad
8) Introducción al país,
del Estado artículo
fabricación, almacenamiento,
6º, letra e) (El Presidio, relegación o
transporte, distribución, venta
proyecto lo deroga extrañamiento menores en
o entrega a cualquier título,
en cuanto se refiere sus grados mínimo a medio.
sin previa autorización, de
a los elementos que
armas.
sujeta a control)

Presidio o relegación
Proyecto, artículo
9) El mismo delito anterior. menores en sus grados
10
mínimo a medio.

10) Fabricación, posesión o Presidio o relegación


Proyecto, artículo
porte de más de cinco armas menores en sus grados
12
no prohibidas. medio a máximo.

11) Tenencia o posesión de Presidio menor en grado


Proyecto, artículo
más de cinco armas máximo a presidio mayor en
13 inciso segundo
prohibidas. su grado mínimo.

Presidio menor en su grado


mínimo y presidio menor en
su grado medio para los
Código Penal, participantes, y presidio
12) Asociación Ilícita
artículos 292 y ss. menor en cualquiera de sus
grados o presidio mayor en
cualquiera de sus grados
para los jefes.

13) Grupo armado con armas


Presidio o relegación
no prohibidas cuando Proyecto, artículo 8º
menores en sus grados
amenacen la seguridad de las inciso segundo
mínimo a medio.
personas.

14) Incitar, financiar o formar Ley de Seguridad Presidio, relegación o


parte de grupos armados para del Estado, artículo extrañamiento menores en
sustituir a la fuerza pública o 4º d)
alzarse contra el Gobierno. sus grados medio a máximo.

15) Igual delito anterior, contra Proyecto cualquier


cualquier Poder del Estado o Poder del Estado Presidio, relegación o
que atenten contra la persona (modifica extrañamiento menores en
de los titulares de dichos disposición anterior) sus grados medio a máximo.
Poderes. artículo 23

Presidio menor en sus


grados medio a máximo.
16) Grupo armado con armas
Proyecto, artículo 8º Reclusión, confinamiento o
prohibidas
extrañamiento mayor en
cualquiera de sus grados.

17) Alzamiento a mano


armada contra el Gobierno
Reclusión, confinamiento o
para privar de sus funciones
Código Penal extrañamiento mayor en
al presidente de la República,
cualquiera de sus grados.
al Congreso Nacional o a los
Tribunales de Justicia.

18) Rebelión o sublevación


militar por militares o por
Reclusión, confinamiento o
civiles mandados por militares
Código de Justicia extrañamiento mayor en su
o que formen parte de
Militar, artículo 265 grado medio a perpetuo.
movimientos apoyados por el
Ejército o formando partida
(comisión del delito 17)
militarmente organizada.

11. Jurisdicción y competencia

El artículo 13 de la proposición del Ejecutivo establecía que los delitos


tipificados por el proyecto de ley en informe serán de conocimiento, por regla
general, de los Tribunales Militares.

Si el requerimiento fuera presentado por los ministros del Interior o de


Defensa Nacional o por los intendentes o el director general de Reclutamiento,
sería competente el Tribunal Militar de la jurisdicción a la cual se presentara el
requerimiento. Si fuere efectuado por los comandantes de Guarnición, el
Tribunal de la Institución a la que perteneciere el requirente.

Si el sumario se iniciare a causa de haberse practicado primeras diligencias


por los fiscales que tengan conocimiento de la perpetración de alguno de los
delitos sancionados por el proyecto en informe, sería competente el Juez
Militar, Naval o Aéreo del cual dependiere la Fiscalía del fuero que dispuso
tales diligencias.
Si al ejercerse la acción penal ante Tribunales Ordinarios por delitos
comunes se estableciere la comisión de cualquier hecho sancionado por el
proyecto con respecto a los instrumentos utilizados para cometer delitos contra
las personas o contra la propiedad, no procedería la declinatoria de jurisdicción
y sería el Tribunal Ordinario el competente para conocerlos y fallarlos. Si la
situación descrita se presentare ante cualquier Tribunal Militar, se aplicaría
idéntica norma.

Por el contrario, si durante el conocimiento de cualquier proceso criminal los


Tribunales Ordinarios constataren la comisión de los delitos de posesión o
tenencia de armas o elementos prohibidos, deberían dar cuenta inmediata de
los hechos a la Comandancia de Guarnición de su jurisdicción.

Según la disposición relatada, la norma transcrita establecía que los


procesos a que se refiere la iniciativa de ley en informe serían conocidos por
los Tribunales Militares, salvo en los casos en que los Tribunales Ordinarios,
conociendo de un delito en contra de las personas o en contra de la propiedad
establecieren que se ha cometido alguno de los hechos sancionados por la
iniciativa de ley en informe respecto de los instrumentos utilizados en su
comisión. En este último caso, el Tribunal competente continuaría siendo el
Tribunal Ordinario.

Esta excepción tenía una contraexcepción. En efecto, si en el caso


mencionado, el Juez Ordinario descubre la comisión del delito de tenencia o
posesión de armas o elementos prohibidos, sería competente para conocer de
este último delito el Tribunal Militar correspondiente.

Por otra parte la norma transcrita distinguía, para determinar el Tribunal


competente, dos casos. Si el requerimiento fuere efectuado por las autoridades
civiles o por el director general de Reclutamiento, el juez competente sería
aquel de la jurisdicción ante la cual el requerimiento fuere presentado. En
cambio, si el requerimiento fuere efectuado por los comandantes de Guarnición
o si el sumario se iniciare con motivo de haberse practicado las primeras
diligencias por los Tribunales Militares, serían competentes los Tribunales de la
jurisdicción de la Institución a que perteneciere el requirente o dependiere el
Fiscal.

Vuestra Comisión estudió largamente esta materia. En primer término,


estimó lógicas y, en consecuencia, aprobó las normas propuestas para fijar la
competencia cuando los requerimientos fueren hechos por los comandantes de
Guarnición o cuando los hechos se descubrieren al practicar los Fiscales
Militares las primeras diligencias.

En seguida, consideró convenientes las reglas que se proponen respecto de


la competencia de los Tribunales Ordinarios y Militares para conocer de estos
delitos. Al respecto hay que tener presente que si no se legislara en dicha
forma, los Tribunales Militares conocerían de todas las infracciones penales en
las que se utilicen como instrumentos, armas o elementos cuyo control
establece la iniciativa en informe. A juicio de vuestra Comisión, cuando se
presenten los casos citados, deben conocer de ellos los Tribunales Ordinarios,
salvo que se trate de infracciones de tal entidad como los de tenencia o
posesión de armas prohibidas o la formación de grupos armados, delitos que
por su gravedad e importancia deben ser conocidos por los Tribunales
Militares.

Sin embargo, estimó que para perseguir con éxito los delitos sancionados
por la iniciativa de ley en informe, no se puede restringir, por su escaso
número, a los Tribunales Militares la práctica de las primeras diligencias, debido
a que podría transcurrir un lapso que hiciera ineficaz la acción de la justicia,
entre el momento en que se tuvo conocimiento del hecho y el día en que se
efectúe el requerimiento. Por tal razón se resolvió que se podrá denunciar este
tipo de hechos delictuosos ante los Tribunales Ordinarios con jurisdicción en lo
criminal, con el objeto de que ellos practiquen las primeras diligencias, sin
perjuicio de que comuniquen las referidas investigaciones a los Fiscales y
Juzgados Militares correspondientes.

A continuación, se planteó el problema de las posibles contiendas de


competencia que se puedan producir entre dos o más Tribunales Militares
cuando el delito penado por el proyecto se ejecute en más de uno de los
territorios jurisdiccionales de dichos Tribunales. Con el fin de facilitar su
persecución, se acordó que, en tal caso, fuera competente el Juzgado Militar
de Santiago.

Finalmente, se acordó dejar constancia de que estas normas regirán


solamente respecto de los delitos que sanciona este proyecto de ley y que, en
consecuencia, las disposiciones sobre jurisdicción y competencia que se han
relatado no serán aplicables a los hechos que constituyan infracción a la Ley de
Seguridad Interior del Estado que son modificados por la iniciativa de ley en
informe.

12. Acción para perseguir los


delitos previstos y sancionados en este proyecto de ley

El artículo 14 de la proposición del Ejecutivo establecía que los procesos a


que dieren lugar los delitos previstos en el proyecto, sólo podrían iniciarse a
requerimiento de alguna de las siguientes autoridades:

a) El Ministro del Interior;

b) El Ministro de Defensa Nacional;

c) Los Intendentes, y

d) El Director General de Reclutamiento y Estadística de las Fuerzas


Armadas, quien podría ejercer esta facultad a través de las Comandancias de
Guarnición por intermedio de las respectivas Comandancias Generales de
Guarnición.

Sin perjuicio de lo dispuesto en la disposición relatada, el Ejecutivo proponía


que los Tribunales Ordinarios y Militares, que, conociendo de delitos contra las
personas o contra la propiedad, descubrieran la comisión de hechos
sancionados por la iniciativa en informe, podrían perseguirlos sin necesidad de
requerimiento.

Como ya se ha dejado constancia en este informe, es opinión de vuestra


Comisión que las disposiciones legales vigentes que sancionan los delitos
relativos a armas y a grupos armados son ineficaces, entre otras cosas, porque
en la mayoría de los casos está limitada a funcionarios dependientes del Poder
Ejecutivo.

Al mismo tiempo, vuestra Comisión consideró peligroso establecer la acción


pública para perseguir los delitos sobre los cuales se legisla en el proyecto en
informe, porque ello podría provocar una cadena de denuncias que enervaría la
acción de la Justicia Militar.

Por tales, razones, se acordó mantener el requerimiento, pero ampliando,


dicha facultad también a autoridades y funcionarios que dependen del Poder
Ejecutivo.

En consecuencia, se resolvió que los delitos que se sancionan en esta


iniciativa podrán, perseguirse a requerimiento o denuncia de alguna de las
siguientes autoridades:

a) El Ministro del Interior;

b) El Ministro de Defensa Nacional;

c) El Fiscal de la Corte Suprema;

d) Los Fiscales de las Cortes de Apelaciones;

e) Los Intendentes;

f) El Director General de Reclutamiento y Estadística;

g) Los Comandantes de Guarnición;

h) Los Prefectos de Carabineros, e

i) Los Alcaldes y Regidores de comunas que sean cabecera de


departamento.

Respecto de estos últimos, y para dar la máxima seriedad a la denuncia o


requerimiento, se dispuso que deberán hacerse por escrito y ser firmadas por
el denunciante, y que cuando, se declare el sobreseimiento definitivo del
denunciado si estima el Tribunal que hay antecedentes suficientes podrá
declarar de oficio que la denuncia es calumniosa, a fin de que los afectados
puedan entablar las acciones civiles y criminales que correspondan.
Todo lo anterior es sin perjuicio de la facultad que conservarán los Tribunales
Ordinarios para perseguir esta clase de delitos o dar cuenta de ellos a las
Comandancias de Guarnición, según corresponda, si durante el conocimiento
de algún proceso criminal comprueban la comisión de cualquier delito
sancionado por el proyecto, sin necesidad de denunciarlo requerimiento. A los
Tribunales Militares también les serán aplicables estas normas en su parte
pertinente.

Finalmente, respecto de esta materia, hay que tener presente que esta
reglamentación no se aplica a las modificaciones que el proyecto introduce a
otras leyes penales, las que seguirán rigiéndose por las reglas que ellas
establecen.

Procedimiento

El artículo 15 de la proposición del Ejecutivo proponía que la tramitación a


que dieren lugar los delitos previstos en el proyecto, se someterían a las
normas establecidas en el Título II, del Libro II del Código de Justicia Militar,
"Del Procedimiento Penal en Tiempo de Paz", con algunas modificaciones a las
cuales nos referiremos posteriormente.

Vuestra Comisión aprobó la disposición, modificando su redacción para dejar


claramente precisado que sólo se aplica a los delitos propios de la iniciativa en
informe y no a aquellos de otras leyes que se enmienden por el proyecto.

La primera excepción propuesta por el Ejecutivo a dicho procedimiento


consistía en que, en los casos graves y urgentes, las autoridades que según
dicha proposición, podían requerir a los Tribunales para perseguir estos delitos,
podrían solicitar a las Fiscalías Militares la práctica de cualquiera de las
diligencias señaladas en el párrafo 3º del Título III del Libro II del Código de
Procedimiento Penal, "De la entrada y registro en lugar cerrado, del registro de
libros, papeles y vestidos y de la detención y apertura de la correspondencia
epistolar y telegráfica", con respecto a los lugares habitados y no en los que se
presume la existencia clandestina de cualquiera de los elementos sometidos a
control por el proyecto.

Estas diligencias, según la proposición, serían cumplidas por los Servicios


Policiales, apoyados por las Fuerzas Armadas, si las circunstancias lo
aconsejaren y según lo ordene el respectivo mandamiento. De su práctica,
deberá darse cuenta dentro del plazo de 24 horas, poniéndose a disposición
del Tribunal las personas detenidas y los efectos incautados.

A juicio de vuestra Comisión, esta disposición adolecía de dos defectos. El


primero, es que sólo las respectivas Fiscalías Militares practicarán las citadas
diligencias, y, el segundo, de que ellas serían cumplidas por los Servicios
Policiales, apoyados por las Fuerzas Armadas. En opinión de la Comisión,
todos los Tribunales competentes deben actuar en casos graves y urgentes
para practicar dichas diligencias, entendiéndose en este caso por Tribunales
tanto los Juzgados y Fiscalías Militares, como los Juzgados de Letras con
Jurisdicción en lo criminal. Asimismo, dichas diligencias deben practicarse no
sólo cuando se suponga la existencia clandestina de armas y elementos
sometidos a control, sino también cuando se presuma la comisión del delito
que sanciona a los grupos armados.

Por último, se estimó que estas diligencias deben ser cumplidas por el
Cuerpo de Carabineros, por las Fuerzas Armadas, o por ambos a la vez, si las
circunstancias lo aconsejaren y según lo ordene el respectivo mandamiento,
debido a que según el criterio de vuestra Comisión se debe centralizar en
dichas autoridades la acción del Estado para controlar las armas y perseguir
los delitos que establece el proyecto en informe. En estas diligencias será
siempre Ministro de Fe el jefe a cargo de la Fuerza Pública encargada de su
cumplimiento.

Por las razones expuestas, la Comisión aprobó la norma con las enmiendas,
relatadas. Las otras modificaciones que la proposición del Ejecutivo introducía
al procedimiento penal en tiempo de paz, estaban destinadas a acelerar los
procesos, y eran las siguientes:

a) Las encargatorias de reos, y las resoluciones que negaren lugar a la


libertad, bajo fianza no serían apelables;

b) En contra de la sentencia de segunda instancia no procedería el recurso


de casación, y

c) No procedería la acumulación de procesos por concurso de delitos, salvo


que se tratare de los previstos en el proyecto.

Vuestra Comisión aceptó las normas contenidas en las letras a) y b), sin
ninguna modificación.

Respecto de la norma contenida en la letra c), vuestra Comisión concordó


con el principio que establece, (o sea), evitar la acumulación de los procesos
que se sigan en virtud de las disposiciones de esta ley los otros posibles
procesos que se sigan al inculpado.

Sin embargo, estimó poco desarrollado el principio mencionado, por lo cual


aprobó las siguientes normas:

a) El o los culpables serán juzgados en un mismo proceso;

b) No se aplicará a estos procesos lo dispuesto en el artículo 160 del Código


Orgánico de Tribunales, que dispone que el culpable de diversos delitos será
juzgado por todos ellos en un solo proceso, acumulándose las causas iniciadas
o por iniciarse en su contra; y que las personas que en ellas figuren como reos
quedarán sujetas a la jurisdicción del Tribunal al cual corresponda conocer los
autos acumulados.

En consecuencia, los procesos que se inicien en aplicación de la iniciativa en


informe, no se acumularán con otras causas iniciadas o por iniciarse en contra
de los inculpados.
c) En estos procesos no existirán otros delitos conexos que los señalados en
el Nº 1 del artículo 165 del Código Orgánico de Tribunales, o sea, los
cometidos simultáneamente por dos o más personas reunidas.

Por tanto, no se considerarán, delitos conexos, cuando uno de ellos sea de


los establecidos por el proyecto, los cometidos por dos o más personas en
distintos lugares o tiempos aunque hubiere precedido concierto entre ellos; los
cometidos como medio para perpetrar otro delito o para facilitar su ejecución, ni
los cometidos para procurar la impunidad de otros delitos.

En consecuencia, con la excepción ya indicada, no regirá en estos casos la


atracción del fuero ni se acumularán los procesos.

13. Comunicación al público de las prohibiciones,


inscripciones, autorizaciones y permisos establecidos por el proyecto

La proposición del Ejecutivo no contenía ninguna norma sobre esta materia.

Vuestra Comisión estimó necesario dar a conocer a la población, de manera


directa, las disposiciones del proyecto que establecen prohibiciones y una serie
de actos administrativos para poder tener, poseer o portar armas, fabricarlas,
transportarlas, importarlas, internarlas al país y celebrar actos jurídicos sobre
ellas, debido a que se dicta una nueva y completa legislación sobre la materia.
Asimismo, esta publicidad tiene por finalidad impedir que personas de buena
fe, por desconocimiento de las normas del proyecto en informe, cometan
alguno de los delitos que ella establece y que son sancionados con altas
penas. En consecuencia, se resolvió que la Dirección General de
Reclutamiento y Estadísticas deberá colocar avisos en las Comandancias de
Guarnición, en las Prefecturas de Carabineros, en las Oficinas de Correos y
Telégrafos y en las Municipalidades, en que se informa al público sobre las
prohibiciones, permisos, autorizaciones e inscripciones que se establecen en el
proyecto.

14. Reglamento del proyecto

A proposición del Ejecutivo se acordó establecer que mientras no se dicte el


Reglamento del proyecto de ley en informe, permanecerá en vigencia el actual
Reglamento de Fabricación y Comercio de Armas de Fuego, Municiones,
Explosivos y Productos Químicos. En mérito de las consideraciones anteriores,
vuestra Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento tiene el
honor de proponeros que aprobéis el siguiente:

Proyecto de ley.

TÍTULO I CONTROL DE ARMAS Y ELEMENTOS SIMILARES


Artículo 1º.- El control de las armas y elementos de que trata la presente ley
estará a cargo del Ministerio de Defensa Nacional, a través de la Dirección
General de Reclutamiento y Estadísticas. Cooperarán en esta labor las
Comandancias de Guarnición, los Servicios Policiales y los Servicios
Especializados de las Fuerzas Armadas, en la forma que lo establezca el
Reglamento, que se dicte al efecto.

Artículo 2º.- Quedan sometidos a este control:

a) Las armas de fuego, sea cual fuere su calibre;

b) Las municiones;

c) Los explosivos, salvo los que excluya el Reglamento;

d) Las sustancias químicas inflamables o asfixiantes que determine el


Reglamento, y

e) Las instalaciones destinadas a la fabricación, almacenamiento o depósito


de estos elementos.

Artículo 3º.- Ninguna persona podrá poseer o tener ametralladoras,


subametralladoras, metralletas o cualesquiera otras armas automáticas de
mayor poder destructor, sea por su potencia o por el calibre de sus proyectiles.

Asimismo, ninguna persona podrá poseer o tener artefactos fabricados a


base de gases asfixiantes, lacrimógenos, venenosos o paralizantes, de
sustancias corrosivas, incendiarias, explosivas o de metales que por la
expansión de los gases producen esquirlas, ni los implementos destinados a su
lanzamiento.

Se exceptúan de estas prohibiciones a las Fuerzas Armadas, al Cuerpo de


Carabineros de Chile, al Servicio de Vigilancia de Prisiones y a los demás
organismos estatales autorizados por ley, cuyos miembros podrán usar dichas
armas y elementos en la forma que señale el respectivo Reglamento
institucional.

Artículo 4º.- Sin perjuicio de lo establecido en el artículo anterior, ninguna


persona, sea natural o jurídica podrá, sin la autorización de la Dirección
General de Reclutamiento y Estadística, dada en la forma que señale el
Reglamento, poseer o tener cualquiera de los elementos indicados en las letras
a), b), c) y d) del artículo 2º.

Tampoco se podrá, sin dicha autorización, fabricar, importar, internar, al país,


exportar, transportar, almacenar, distribuir o celebrar sobre ellos cualquiera
clase de actos jurídicos.

Artículo 5º.- Toda arma de fuego, que no sea de las señaladas en el artículo
3º deberá ser inscrita a nombre de su poseedor o tenedor, ante las
Comandancias de Guarnición y, donde éstas no existan, ante la autoridad naval
o de aviación más caracterizada. En los departamentos en cuya cabecera no
existan estas autoridades, la inscripción deberá practicarse ante la autoridad de
Carabineros de mayor jerarquía. En el caso de las personas naturales, la
autoridad competente será la que corresponda a la residencia del interesado, y
en el caso de las personas jurídicas la del departamento en que ésta tenga su
domicilio principal.

La Dirección General de Reclutamiento y Estadística llevará un Registro


Nacional de las inscripciones de armas.

La inscripción sólo autoriza a su poseedor o tenedor para mantener el arma


en su residencia, sitio de trabajo o lugar que se pretende proteger.

Artículo 6º.- Ninguna persona podrá portar, armas fuera de los lugares
indicados en el artículo anterior sin permiso de la autoridad que inscribe el
arma, la que podrá otorgarlo previo los antecedentes e informes que estime
convenientes. El permiso durará un año como máximo y sólo autorizará al
beneficiario para portar las armas que tenga inscritas. Estas autorizaciones se
inscribirán en el Registro Nacional de Armas.

No requerirá este permiso el personal señalado en el inciso final del artícu lo


3º, sin perjuicio de lo que disponga la reglamentación institucional respectiva.

El Reglamento podrá establecer procedimientos para otorgar permisos


provisionales, excluir de la autorización a las armas inscritas que no sean por
su naturaleza aptas para portarlas, y establecer limitaciones y modalidades
para su porte.

Artículo 7º.- Las autoridades indicadas en los artículos 4º, 5º y 6º no podrán


conceder las autorizaciones y permisos sin aceptar la inscripción que dichas
"disposiciones establecen, de más de cinco armas de fuego a nombre de una
misma persona.

Sin embargo, por Resolución fundada de la Subsecretaría de Guerra,


publicada en el Diario Oficial, se podrán otorgar las referidas autorizaciones,
permisos e inscripciones por más de cinco armas a personas jurídicas.

Se exceptúan de lo dispuesto en los incisos anteriores los que estuvieren


inscritos como coleccionistas, deportistas o comerciantes autorizados.

El Reglamento establecerá las modalidades y limitaciones respecto de las


autorizaciones, permisos e inscripciones a que se refieren los dos incisos
anteriores.

TÍTULO II DE LA PENALIDAD
Artículo 8º.- Los que organizaren, pertenecieren, financiaren, dotaren,
ayudaren, instruyeren, incitaren o indujeren a la creación y funcionamiento de
milicias, privadas, grupos de combate o partidas militarmente organizadas,
armadas con alguno de los elementos, indicados en el artículo 3º, serán
sancionados con la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo.

Los que cometieren alguno de los actos a que se refiere el inciso anterior con
alguno de los elementos indicados en el artículo 2º y no mencionados en el
artículo 3º, serán sancionados con la pena de presidio o relegación menores en
sus grados mínimo a medio, cuando amenacen la seguridad de las personas.

Si los delitos establecidos en los incisos anteriores fueren cometidos por


miembros de las Fuerzas Armadas o del Cuerpo de Carabineros, en servicio
activo o en retiro, la pena será aumentada en un grado.

En los casos en que se descubra un almacenamiento de armas, se


presumirá que forman parte de las organizaciones a que se refieren los dos
primeros incisos de este artículo, las personas que aparezcan como dueñas o a
cuyo nombre se encuentren inscritas las armas; los moradores de los sitios en
que estén situados los almacenamientos, y los que hayan tomado en arriendo o
facilitado los predios para el depósito. En estos casos se presumirá que hay
concierto entre todos los culpables.

Artículo 9º.- Los que poseyeren o tuvieren alguno de los elementos


señalados en las letras a), b), c) y d) del artículo 2º, sin la autorización de la
Dirección de Reclutamiento y Estadística, o sin la inscripción establecida en el
artículo 5º serán sancionados con la pena de prisión, en cualquiera de sus
grados o con multa de un sueldo vital mensual, escala A), del departamento de
Santiago.

Artículo 10.- Los que fabricaren, importaren, internaren al país, exportaren;


transportaren, almacenaren, distribuyeren o celebraren cualquier clase de acto
jurídico respecto de los elementos indicados en las letras a), b), c) y d) del
artículo 2º, sin la autorización a que se refiere el inciso segundo del artículo 4º,
serán sancionados con la pena de presidio o relegación menores en sus
grados mínimo a medio.

Artículo 11.- Los que portaren armas de fuego sin el permiso establecido en
el artículo B), serán sancionados con presidio o relegación menores en sus
grados mínimo a medio.

Artículo 12.- Los que cometieren los delitos sancionados en los artículos 9º,
10 y 11 con más de cinco armas de fuego, sufrirán la pena de presidio o
relegación menores en sus grados medio a máximo.

Artículo 13.- Los que poseyeren o tuvieren alguna de las armas o elementos
de los señalados en el artículo 3º, serán sancionados con presidio menor en
sus grados medio a máximo.
Los que cometieren este delito con más de cinco armas prohibidas, serán
castigados con la pena indicada en el inciso anterior aumentada en un grado.

Artículo 14.- Sin perjuicio de la sanción corporal o pecuniaria, la sentencia


respectiva dispondrá en todo caso, el comiso de las especies cuyo control se
dispone por la presente ley, debiendo ellas ser remitidas a Arsenales de
Guerra.

Las especies decomisadas no serán objeto de subasta pública.

Artículo 15.- El maltrato de obra u ofensas públicas a personal de las


Fuerzas Armadas que actuare en el ejercicio de sus funciones de responsables
del orden interno de la República, será sancionado con las penas señaladas en
los artículos 416 y 417 del Código de Justicia Militar, según correspondiere.

Artículo 16.- Toda persona que sin estar autorizada para ello fuere
sorprendida en polvorines o depósitos de armas, sean éstos militares, policiales
o civiles, o en Recintos Militares o policiales cuyo acceso esté prohibido, será
sancionada con la pena de presidio o relegación menores en su grado mínimo.

Se entiende por Recinto Militar o policial todo espacio debidamente


delimitado, vehículos, naves o aeronaves, en los cuales ejerce sus funciones
específicas en forma permanente una autoridad militar o policial.

TÍTULO III JURISDICCIÓN, COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTOS

Artículo 17.- Los delitos que contempla el Título anterior serán de


conocimiento, por regla general, de los Tribunales Militares, de acuerdo con las
normas que a continuación se señalan:

a) En los departamentos que no sean asiento de Juzgado Militar, el


requerimiento podrá presentarse ante los jueces de letras con jurisdicción en lo
criminal, quienes estarán obligados a practicar las primeras diligencias del
sumario, según lo dispuesto en el artículo 6º del Código de Procedimiento
Penal, sin perjuicio de dar inmediato aviso al Juzgado Militar y a la Fiscalía
Militar correspondientes. Si hubiere varios jueces, será competente el que
estuviere de turno, a menos que cada uno tenga un territorio jurisdiccional, en
cuyo caso se aplicarán las reglas generales.

b) Si el requerimiento fuere efectuado por los Comandantes de Guarnición,


será competente el Tribunal de la institución a la cual pertenezca el requirente.

c) Si el sumario se inicia a causa de haberse practicado primeras diligencias,


de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 128 del Código de Justicia Militar,
será competente el Juzgado Militar, Naval o Aéreo del cual dependa la Fiscalía
del fuero que dispuso tales diligencias.
d) Si al ejercerse la acción penal por delitos comunes ante Tribunales
ordinarios, se establece la comisión de cualquier delito contemplado en la
presente ley con respecto a los instrumentos para cometer delitos contra las
personas o delitos contra la propiedad, no procederá la declinatoria de
jurisdicción ni el requerimiento respectivo y será el Tribunal ordinario el
competente para conocer y fallar esta clase de delitos.

Si la situación descrita se presentare ante cualquier Tribunal del fuero militar,


se aplicará idéntica norma.

e) Si durante el conocimiento de cualquier proceso criminal los Tribunales


señalados en la letra anterior establecieren la comisión de los delitos señalados
en los artículos 3º y 8º de la presente ley, darán cuenta inmediata de los
hechos a la Comandancia de Guarnición de su jurisdicción, para que, en
conformidad a las reglas establecidas en esta ley, siga el proceso,
correspondiente.

f) Si, los delitos a que se refiere esta ley fueren cometidos en más de uno de
los territorios jurisdiccionales de los Juzgados Militares, será competente para
conocer de ellos el Juzgado Militar de Santiago.

Artículo 18.- Sin perjuicio de lo establecido en las letras d) y e) del artículo


que antecede, los procesos a que dieren lugar los delitos previstos en el título
anterior sólo se iniciarán a requerimiento o denuncia de alguna de las
siguientes autoridades: Ministro del Interior, Ministro de Defensa Nacional,
Fiscal de la Corte Suprema, Fiscales de las Cortes de Apelaciones,
Intendentes, Director General de Reclutamiento y Estadística, Comandantes de
Guarnición, Prefectos de Carabineros y alcaldes y regidores de comunas
cabeceras de departamento.

Si la denuncia es efectuada por alcaldes o regidores, deberá, hacerse por


escrito y ser firmada por el denunciante. Si en este caso se decretare el
sobreseimiento definitivo del denunciado, en la misma resolución se podrá
declarar de oficio —si a juicio del Tribunal hubiere— antecedentes suficientes
que la denuncia es calumniosa, a fin de que los afectados puedan entablar las
acciones civiles y criminales que correspondan.

Artículo 19.- La tramitación de los procesos a que dieren lugar los delitos
previstos en el título anterior se someterá a las normas establecidas en el Título
II del Libro II del Código de Justicia Militar en tiempo con las modificaciones
que se expresan a continuación:

a) En casos graves y urgentes, los Tribunales podrán ordenar la práctica de


cualquiera de las "diligencias señaladas en el párrafo 3º del Título III del Libro II
del Código de Procedimiento Penal, con respecto a los lugares, habitados o no,
en los que se presuma la existencia clandestina de cualquiera de los elementos
referidos en el artículo 2º o de la comisión del delito señalado en el artículo 8º
de la presente ley.
Estas diligencias serán cumplidas por el Cuerpo de Carabineros, por las
Fuerzas Armadas, o por ambos a la vez, si las circunstancias lo aconsejaren y
según lo ordene el respectivo mandamiento. De la práctica de estas diligencias
deberá darse cuenta dentro del plazo de 24 horas, poniéndose a disposición
del Tribunal a las personas detenidas y los efectos incautados. Será siempre
ministro de Fe de esta diligencia el jefe a cargo de la fuerza pública encargada
de su cumplimiento:

b) Las encargatorias de reos y las resoluciones que nieguen lugar a la


libertad provisional no podrán ser objeto del recurso de apelación.

a) Contra la sentencia definitiva de segunda, instancia no procederá el


recurso de casación:

b) El o los culpables serán juzgados en un solo proceso, pero no se aplicará


lo dispuesto en el artículo 160 del Código Orgánico de Tribunales y, por
consiguiente, no se acumularán las causas iniciadas o por iniciarse en contra:
de los inculpados, y

e) En estos procesos no existirán otros delitos conexos que los señalados en


el Nº 1 del artículo 160 del Código Orgánico de Tribunales.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Artículo 20.- La Dirección General de Reclutamiento y Estadística deberá


colocar avisos en las Comandancias de Guarnición, en las Prefecturas de
Carabineros, en las oficinas de Correos y Telégrafos, en las Municipalidades,
en que se informe al público sobre las prohibiciones, permisos, autorizaciones
e inscripciones a que se refiere esta ley.

Artículo 21.- El Presidente de la República, a petición de la Dirección


General de Reclutamiento y Estadística, podrá disponer la reinscripción de
armas poseídas por particulares, como asimismo, la prohibición de su comercio
y tránsito cuando así lo aconsejaren las circunstancias.

Artículo 22.- Los Tribunales de la República mantendrán los objetos o


instrumentos de delito, sometidos a control por la presente ley, en arsenales de
guerra, en depósito, hasta el término del respectivo proceso. Si dichas especies
fueren decomisas en virtud de sentencia judicial, no serán rematadas y
quedarán, por tanto, bajo el control de las Fuerzas Armadas.

Exceptuándose de esta norma aquellas armas de interés histórico o científico


policial, las cuales, previa resolución del Ministerio de Defensa Nacional, se
mantendrán en los museos que en ese acto administrativo se indique.

Artículo 23.- Introdúcense las siguientes modificaciones a la ley Nº 12.927:

1) Reemplazar, en la letra d) del artículo 4º, las palabras "el Gobierno


constituido", por las siguientes: "los Poderes del Estado", y agregar a
continuación la siguiente frase: "o atentar contra las autoridades a que se
refiere la letra b) del artículo 6º".

2) Sustituir la letra b) del artículo 6º por la siguiente:

b) Los que ultrajaren públicamente la bandera, el escudo o el nombre de la


patria y los que difamen, injurien o calumnien al Presidente de la República,
Ministros de Estado, Senadores o Diputados, miembros de los Tribunales
Superiores de Justicia Contralor General de la República, Comandantes en
Jefe de las Fuerzas Armadas, o General Director de Carabineros, sea que la
difamación, la injuria o la calumnia se cometa con motivo o no del ejercicio de
las funciones del ofendido".

3) Reemplazar el artículo 10 por el siguiente:

"Artículo 10.- Prohíbese, salvo permiso de la autoridad competente, el uso de


armas cortantes, punzantes y contundentes a todos los que no pertenezcan a
las Fuerzas Armadas, al Cuerpo de Carabineros, al Servicio de Investigaciones,
al Servicio de Vigilancia de Prisiones o a los demás organismos estatales
autorizados por ley.

La infracción a esta disposición será penada con presidio menor en su grado


mínimo y multa cuyo monto guarde relación con las facultades económicas del
infractor, pero que no excederá de un cuarto de sueldo vital mensual, escala A),
del departamento de Santiago, en cada caso de infracción. Esta multa podrá
elevarse hasta el quíntuplo de su máximo en casos de reiteración.

4) Sustituir en el artículo 26, inciso primero, las palabras "o por el Senador,
Diputado o Magistrado afectado si se trata del delito descrito en la letra b) del
artículo 6º", por las siguientes: "o por la autoridad o persona afectada si se trata
de los delitos descritos en la letra d) del artículo 4º o en la letra b) del artículo
6º".

5) Agregar el siguiente inciso segundo al artículo 26:

6) "Si la autoridad afectada es alguna de las ramas del Congreso Nacional".


ANEXO Nº 5 SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL CAUSA ROL Nº 2995-2016

Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentado por


Matías Gallardo Araya respecto del inciso segundo del artículo 1º de la ley
Nº 18.216, en el proceso penal RIT 19-2016, RUC 1500180517-4, sobre delito
de amenazas y porte ilegal de municiones, seguidos ante el Tribunal de Juicio
Oral en lo Penal de Quillota, en actual conocimiento de la Corte de Apelaciones
de Valparaíso, por recurso de nulidad, bajo el rol Nº Reforma procesal penal-
340-2016.

Síntesis.

a) Atribución en ejercicio de la cual se dicta. Inaplicabilidad por


inconstitucionalidad (art. 93 Nº 6 CPR).

b) Norma impugnada. Artículo 1º, inciso segundo, de la ley Nº 18.216.

c) Normas constitucionales invocadas. - Principio de no discriminación e


igualdad ante la ley: artículo 1º y artículo 19 Nº 2, en relación con los artículos
1.1 y 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y los artículos
2.1 y 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; - Igual
protección de la ley en el ejercicio de los derechos - principio de
proporcionalidad: artículo 19 Nº 3, inciso sexto.

d) Decisión. Se acoge el requerimiento. Hay disidencias y votos particulares.


Siguiendo lo razonado por este Tribunal Constitucional en las STC roles
Nºs. 2995, 3053, 3127, 3149, 3172, 3173, 3174, 3177, 3185, 3187 y 3198, la
exclusión total del delito de los beneficios de la ley Nº 18.216, vulnera el
estándar de racionalidad y justicia garantizado en los artículos 19, Nºs. 3 (inciso
sexto) y 2 de la Constitución. Una manifestación de dicho estándar es el
principio de proporcionalidad de las penas, en virtud del cual la severidad de
éstas debe estar relacionada con la gravedad del delito y/o de la conducta
delictiva. En las sentencias ya enunciadas, esta Magistratura estimó que
cualquiera sea el medio que el legislador utilice para incrementar la punición de
una conducta delictiva, éste no puede prescindir de la gravedad del delito
expresado a través del quantum de la pena. En efecto, lo que determina la
gravedad de un ilícito no es la naturaleza del delito. Dicho parámetro es una
medida sólo intuitiva para apreciar qué tan grave es éste. El criterio más
objetivo para identificar el nivel de gravedad de un ilícito es el quantum de la
pena. En consecuencia, siguiendo dicha línea argumental, ese parámetro tiene
sustento en la Constitución, así como en el Código Penal y en la misma ley
Nº 18.216. Ilustrativo de lo primero son aquellas disposiciones constitucionales
que establecen efectos negativos mayores (como ocurre con la suspensión del
derecho de sufragio o la pérdida de la ciudadanía) cuando la pena en abstracto
sobrepasa el umbral de "pena aflictiva", es decir, condenas privativas de
libertad desde tres años y un día en adelante. El Código Penal también
reconoce expresamente que "(l)os delitos, atendida su gravedad, se dividen
crímenes, simples delitos y faltas..." (artículo 3º, en relación con el 21), lo cual,
en último término, se traduce en un quantum o tiempo de duración de la pena
en abstracto (artículo 56). Y, a mayor abundamiento, la misma ley Nº 18.216
distingue la procedencia de diferentes penas sustitutivas recurriendo, como
criterio ineludible, al quantum de la pena concreta (reflejo, a su vez, de la pena
abstracta ajustada —en términos simples— por el grado de culpabilidad del
responsable). No se trata de una proporcionalidad matemática (algo inviable),
pero sí de un escalonamiento de rangos en que es posible distinguir un patrón
general de proporcionalidad. De esta forma, del examen cuantitativo en virtud
del cual se compara el delito atribuido al requirente con el resto de los delitos
excluidos del beneficio de sustitución de penas privativas de libertad es posible
advertir una sustancial desproporción. En efecto, el quantum de su penalidad
abstracta y concreta es muy menor en consideración a los otros, lo que
configura una situación de irracionalidad y desproporción incompatible con la
Constitución. El precepto legal impugnado consagra una exclusión que refleja
la existencia de una manifiesta o excesiva desproporción en el instrumento
utilizado por el legislador para el endurecimiento de la respuesta punitiva del
Estado respecto del delito de porte ilegal de arma de fuego. Esta exigencia de
proporcionalidad y, en último término, de racionalidad y justicia, tiene recepción
constitucional en dos derechos constitucionales: la racionalidad y justicia de los
procedimientos, y la no discriminación arbitraria. Por lo mismo, las
constataciones anteriores permiten concluir que la aplicación del precepto legal
impugnado, en el proceso judicial en el cual ha de tener efecto la presente
acción de inaplicabilidad, infringe los artículos 19, Nº 3, inciso sexto y 19, Nº 2,
inciso segundo, de la Constitución Política de la República.
BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR ANTONI y otros, "Armas eléctricas: ¿qué sabemos? ¿Qué ignoramos?",


en Cuadernos de Medicina Forense, vol. 19, Nºs. 3-4,
Scielo.isciii.es/scielo.php.

ALARCÓN JAÑA, Pablo, Discrecionalidad administrativa, Editorial LexisNexis,


2000.

ASTROSA HERRERA, Renato, Código de Justicia Militar comentado, 3ª ed.,


Editorial Jurídica de Chile, 1985.

ASTROSA HERRERA, Renato, Derecho Penal Militar, Editorial Jurídica de Chile,


1974.

BACIGALUPO, Enrique, Derecho Penal. Parte General, 2ª ed., Editorial


Hammurabi, 2009.

BERMÚDEZ SOTO, Jorge, Derecho Administrativo General, Editorial Abeledo-


Perrot, 2010

BULLEMORE, Vivian; MACKINNON, John, Curso de Derecho Penal, Editorial


LexisNexis, 2005.

CAROCCA PÉREZ, Alex, El nuevo sistema procesal penal, 3ª ed., Editorial


LexisNexis, 2007.

CEA CIENFUEGOS, Sergio; CORONADO DONOSO, Ricardo, Derecho Militar. Parte


General, 1ª ed., Editorial Abeledo-Perrot - LegalPublishing, 2011, t. I.

CEA EGAÑA, José Luis, Renovación del Constitucionalismo en Chile, Editorial


Thomson Reuters, 2012.

CHAHUÁN SARRÁS, Sabas. Manual del nuevo procedimiento penal, 2ª ed.,


Editorial LexisNexis, 2002.

COUSIÑO MAC IVER, Luis, Derecho penal chileno, 1ª ed., Editorial Jurídica de
Chile, 1975.

CURY URZÚA, Enrique, Derecho Penal. Parte General, 2ª ed. act., Editorial
Jurídica de Chile, 1996.
DIEMER, Eduardo; CERDA, Olga, Diccionario Jurídico Chileno y de Ciencias
Afines, online, Editorial LexisNexis, 2006.

DOVAL PAIS, Antonio, Posibilidades y límites para la formulación de normas


penales: El caso de las leyes en blanco, Editorial Universitat de Valencia,
1999.

ETCHEBERRY, Alfredo, Derecho Penal, 3ª ed., Editorial Jurídica de Chile, 1997.

FONTECILLA RIQUELME, Rafael, Tratado de derecho procesal penal, 2ª ed.,


Editorial Jurídica de Chile, 1978.

GARRIDO MONTT, Mario, Derecho Penal, 1ª ed., Editorial Jurídica de Chile,


2001.

GROSSO, Beatriz M.; SVETAZ, María Alejandra, Técnica legislativa: marco


teórico, enwww.corteidh.or.cr.

LONDOÑO MARTÍNEZ, Fernando, "Tipicidad y legalidad en el derecho


administrativo sancionatorio", en Revista De Derecho (Valdivia), vol. 27, Nº 2,
dic. 2014, enwww.scielo.cl. Fecha de consulta: 29 de octubre de 2017.

MEDINA JARA, Rodrigo, Manual de Derecho Penal, 1ª ed., Editorial LexisNexis,


2004.

MIR PUIG, Santiago, Derecho Penal. Parte General, 8ª ed., Editorial B de F,


2008.

MORAGA KLENNER, Claudio, La actividad formal de la administración del Estado,


Editorial LegalPublishing, 2010.

MUÑOZ CORREA, Nicolás; WELSH PEILLARD, Gherman, "La pena de multa en


Chile y su efecto en la población penal", en Revista Digital "Conceptos" de la
Fundación Paz Ciudadana, edición Nº 25, enero 2012, en
www.pazciudadana.cl.

OSORIO VARGAS, Cristóbal, Manual de procedimiento administrativo


sancionador. Parte General, Editorial Thomson Reuters, 2016.

POLITOFF, Sergio; BUSTOS, Juan, Derecho Penal Chileno, 2ª ed., reimpr.,


Editorial Jurídica de Chile, 2001.

POLITOFF Sergio; MATUS, Jean Pierre; RAMÍREZ, María Cecilia, Lecciones de


Derecho Penal Chileno. Parte General, 1ª ed., Editorial Jurídica de Chile,
2004.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la Lengua Española, online, 22ª ed.,


2001, http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm.
RIVAS MAYETT, Diana, "Ataque pulso electromagnético (PEM): Ciberterrorismo",
en drivasmayett.wordpress.com/2013/02/27/ataque-pulso-electromagnetico-
pem-ciberterrorismo-4/.

SEVE ALLAMAND, Francisco, "Ley de Control de Armas. Acerca de los delitos de


tenencia y porte ilegal de armas", memoria de tesis para optar al grado de
licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, 1989.

SOTO KLOSS, Eduardo, Derecho Administrativo. Temas fundamentales, Editorial


LegalPublishing, 2010.

SOTO KLOSS, Eduardo, El recurso de protección, 1ª ed., Editorial Jurídica de


Chile, 1982.

TORAL BUSTAMANTE, José; YÁÑEZ LEÓN, Alfonso, "De los delitos contemplados
en la ley Nº 17.798 de 1972, posteriormente modificada, sobre Control de
Armas", memoria de prueba para optar al grado de licenciado en Ciencias
Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, 1985.

VARGAS PINTO, Tatiana, Manual de Derecho Penal práctico, Editorial


LegalPublishing Thomson Reuters, 2013.

VERA AZÓCAR, Alejandra, "El comiso y los terceros", en Revista Jurídica del
Ministerio Público Nº 39, junio de 2009, en línea, www.fiscaliadechile.cl.

VODANOVIC, Antonio, Manual de Derecho Civil, Editorial LexisNexis, 2003.

You might also like