You are on page 1of 5

Kevin Schofield

SPAN 423

El español pachuco

Todos los idiomas son vivos y son herramientas para poder expresarse. Harry Polkinhorn

describió el idioma como una herramienta casi siempre usada de forma “no académica, informal,

y espontánea.” Él también dijo que el idioma “refleja directamente cómo se sienten las personas

y cómo ellos entienden su propio mundo.” El idioma según Polkinhorn cambia tan rápido como

la sociedad cambia y cualquier esfuerzo para pararlo es inútil. (Polkinhorn, VII) Así son todos

los idiomas, y serán así para siempre jamás. No todos tienen el mismo optimismo sobre la

evolución de los idiomas como Polkinhorn tiene. John Lipski cita a Paulline Baker en su libro, y

ella dijo, “estamos presenciando una decadencia lamentable del español de los estados unidos.

Cada día se hace sentir más la necesidad de corregir los errores del mal español que se deben

evitar y desarrollarse el buen uso del español que se debe emplear.” (Lipski, 19) Los cambios

que suceden en los idiomas son inevitables.

En particular, vamos a enfocarnos en una pequeña evolución de la lengua española en la

región fronteriza entre México y los Estados Unidos. El enfoque de este estudio va a ser el

español pachuco. Primero vamos a explorar la historia del español pachuco, y luego veremos

cuatro diferentes fuentes o usos del español pachuco. Las fuentes que van a mostrar los usos del

español pachuco son: las jergas, el mundo de crimen, los anglicismos y las palabras inventadas.

Según George Baker, la palabra pachuco viene de la forma coloquial tejano para decir

que una persona era de El Paso. (Baker, 21) Todavía no se refería al modo de hablar, sino para

decir que era de El Paso, Tejas. Más adelante, la palabra pachucho fue usada para referirse a un

modo de hablar. Hubo pandillas en esa región y ellos adoptaron mucho vocabulario de un
dialecto que se llama el Caló. Baker dijo que el Caló viene de España, y es el nombre que los

gitanos dieron a su manera de hablar. También Baker dijo que los hispanohablantes involucrados

en el mundo de crimen y drogas usaron esas palabras gitanas. Juntos con las palabras gitanos, el

habla de los hispanohablantes empezó a evolucionar y esparcir a otros lugares en los Estados

Unidos. “Hombres solteros y jóvenes, por varias razones, migraron desde El Paso a otras

ciudades…por el Southern Pacific railroad.” (22) Baker dijo que en 1942, muchos de estos

hombres fueron a Los Ángeles, y Los Ángeles llegó a ser el capital de los pachucos. (23) De

nuevo, hubo muchos problemas en cuanto a las pandillas. En el año 1942, 23 hispanoamericanos

fueron llevados al juicio por ser acusados de ser involucrados en un asesinato. Tensión y

violencia aumentó, y los famosos Zuit suit riots entre los soldados americanos que salieron en

citas con las chicas pachucas, y los pachucos creció. (22)

Los pachucos eran rebeldes. Como dijo Antonio Blanco, “El “pachuco” no quiere volver

a su origen mexicano; tampoco—al menos en apariencia—desea fundirse la vida

norteamericana.” (Blanco, 528) Pero no fueron aceptados, y en las palabras de Octavio Paz, “El

pachuco ha perdido toda su herencia.” (Blanco, 527) Los pachucos tenían que redefinir su

identidad, no solo de su modo de vestir, pero también su forma de hablar.

Como se explicó antes, el idioma es una herramienta para poder expresarse, y en las

condiciones pachucas, muchas nuevas palabras fueron creadas para los fines de comunicar y

sobrevivir en la vida de un pachuco. El primer rasgo del pachuco es la jerga. Por la influencia de

las pandillas y las drogas, los pachucos usaron muchas jergas para comunicarse en este mundo.

La jerga viene de palabras que ya existían, pero el significado cambia. Palabras como mota,

yesca y grifa, son jergas por la palabra marihuana. Por ejemplo, la palabra mota, antes que sela

usaba como jerga, significaba algo pequeño, o un defecto. (Polkinhorn, 77) Se ve este fenómeno
de nuevo en el siguiente ejemplo. La palabra “pisto” originalmente significaba un caldo de

pollo, pero los pachucos lo adoptaron con un significado nuevo, alcohol, o de forma verbal

(pistear) a emborracharse. (92) La mayoría de las jergas pachucas tiene que ver con las drogas y

las pandillas, porque así era la vida pachuca, y el idioma se cambió para satisfacer las demandas

culturales.

La segunda característica del español pachuco es el vocabulario que se usa para hablar

del mundo criminal. Palabras como afileriar, que significa el hecho de cortar a otra persona con

un cuchillo. (Serrano, 1) También la palabra clavar, que significa robar, o cuetear, que significa

disparar. (6) Estos ejemplos muestran la influencia de la vida criminal en su lenguaje. Había

muchas palabras para referirse a la policía como, la ley, la jura o la migra. (Polkinhorn, 148-149)

Y si alguien fue llevado a la cárcel, se decía “me apañó la jura.” (Serrano, 61)

Por haber tenido mucho contacto con el inglés, parte del español pachuco eran los

anglicismos. La palabra glufo es un ejemplo perfecto. La palabra viene de la palabra inglesa

“glue,” y significa una persona que inhala pegamento toxico. Otro ejemplo es el uso de la palabra

daime, que viene de la palabra “dime” en inglés. (44) Esto dos ejemplos son prestamos, donde la

forma y el sentido se mantenía, pero a veces no seguía este ejemplo. Por ejemplo la frase “alca

selser” que viene de la palabra inglesa que representa un tipo de medicina, no significa un tipo de

medicina para los pachucos, sino que lo usaban para decir alcahuete (pimp). (Polkinhorn, 15)

La última característica del español pachuco es el uso de palabras inventadas, que ni tiene

raíz inglesa ni raíz española. Refinar, es una palabra inventada que significa comer. (133) Para

referirse a un labrador del campo, los pachucos usaron el nombre pisca. (92) Para felicitar a otra

persona y decirle, “que bien,” los pachucos dijeron “que paique.” (96)
El español pachuco es un ejemplo perfecto del patrón de cada idioma. El lenguaje es una

herramienta para poder comunicarse y expresarse. El español pachuco muestra la forma en que

se adapta el idioma para satisfacer las demandas culturales de cada persona, y comunidad. El

uso de jergas, vocabulario del mundo criminal, anglicismos y palabras inventadas, representan

las necesidades culturales y patrones que usaron para comunicarse.

Obras citadas
Barker, George Carpenter. Pachuco: An American-Spanish Argot and Its Social Functions in

Tucson, Arizona. University of Arizona Bulletin: Social Science Bulletin NO. 18.

University of Arizona Press, Arizona, 1958.

Blanco, Antonio. La Lengua Española en la Historia de California. Ediciones Cultura

Hispanica, Madrid. 1971.

Serrano, Rodolfo G. Dictionary of Pachuco Terms. Sierra Printers, Inc. California State College

Bakersfield, California. 1976.

Polkinhorn, Harry. El Libro de Caló: Pachuco Slang Dictionary. Atticus Press, San Diego,

California. 1983.

Lipski, John M. Varieties of Spanish in the United States. Georgetown University Press,

Washington D.C. 2008.

You might also like