You are on page 1of 94

Índice

I. ASPECTOS GENERALES ...............................................................................................................5


1.1. ANTECEDENTES ...................................................................................................................5
1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................6
1.3. OBJETIVOS ...........................................................................................................................7
1.3.1. Objetivos Generales.........................................................................................................7
1.3.2. Objetivos Específicos ........................................................................................................7
II. MARCO POLITICO, LEGAL E INSTITUCIONAL .................................................................................8
2.1. MARCO LEGAL ....................................................................................................................8
2.1.1. Constitución Política del Perú (1993) .........................................................................8
2.1.2. Ley General del Ambiente...........................................................................................8
2.1.3. Ley Orgánica de Aprovechamiento de los Recursos Naturales ..................................8
2.1.4. Código Penal - Delitos contra la Ecología ...................................................................9
2.1.5. Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada .............................................9
2.1.6. Ley de Recurso Hídrico ................................................................................................9
2.1.7. Autoridad Nacional del Agua ......................................................................................9
2.1.8. Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) y Límites Máximos Permisibles (LMPs) ...10
2.1.9. Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades .......................10
2.1.10. Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental .............................10
2.1.11. Ley Orgánica de Municipalidades .............................................................................10
2.1.12. Ley General de Residuos Sólidos ..............................................................................11
2.1.13. Ley Forestal y de Fauna Silvestre ..............................................................................11
2.1.14. Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley Nº 26834) ..................................................11
2.1.15. RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 284 – 2016 - MINAM ................................................11
2.2. MARCO INSTITUCIONAL ...................................................................................................12
2.2.1. Ministerio de Transportes y Comunicaciones ..........................................................12
2.2.2. Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones ........................................................................................................................12
2.2.3. Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones ........................................................................................................................12
2.2.4. Dirección General de Asuntos Socio-Ambientales ...................................................12
2.2.5. Aprovechamiento de canteras de materiales de construcción ...............................13
2.2.6. Ministerio del Ambiente (MINAM) ...........................................................................13

1
2.2.7. Reglamento de organización y funciones del Ministerio del Ambiente ..................14
2.2.8. Gobiernos Locales .....................................................................................................15
III. DESCRIPCION DEL PROYECTO .................................................................................................16
3.1. UBICACIÓN POLÍTICA ........................................................................................................16
3.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA .................................................................................................16
3.3. METODOLOGÍAS ...............................................................................................................16
3.3.1. Etapa Inicial de Gabinete (Planeamiento en Gabinete) ...........................................16
3.3.2. Trabajo de Campo .....................................................................................................17
3.3.3. Etapa Final de Gabinete ............................................................................................18
3.4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................19
3.4.1. Aspectos Generales............................................................................................................19
3.4.2. Descripción de las Principales Actividades .......................................................................19
IV. ESTUDIO DE LINEA BASE.........................................................................................................33
4.1. ÁREA DE INFLUENCIA Y ZONIFICACIÓN AMBIENTAL ......................................................33
3.2.1. Área de Influencia Directa ........................................................................................33
3.2.2. Área de Influencia Indirecta ......................................................................................33
3.2.3. Acceso al Área del Estudio ........................................................................................33
3.2.4. Zonificación Ambiental del Área de Influencia .........................................................33
4.2. ENTORNO FÍSICO ..............................................................................................................34
4.2.1. Recurso Suelo ............................................................................................................34
4.2.2. Recurso Aire ..............................................................................................................35
4.2.3. Recursos Hídricos ......................................................................................................36
4.3. ENTORNO BIÓTICO ...........................................................................................................37
4.3.1. Flora...........................................................................................................................37
4.3.2. Fauna .........................................................................................................................38
4.4. ENTORNO SOCIO-ECONÓMICO ........................................................................................39
4.4.1. Población ...................................................................................................................39
4.4.2. Tasa de Crecimiento..................................................................................................39
4.4.3. Población Económicamente Activa por Ocupación (PEA) ......................................40
4.4.4. Actividades Económicas ............................................................................................40
4.4.5. Organización comunal ..............................................................................................41
4.4.6. Salud ..........................................................................................................................41
4.4.7. Educación ..................................................................................................................42

2
4.4.8. Servicios Básicos .......................................................................................................42
V. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ..............................................43
5.1. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ....................................43
5.1.1. Desagregar el Proyecto y el Medio Ambiente ..........................................................43
5.1.2. Identificación de ASPI y FARI ....................................................................................43
5.1.3. Metodología ..............................................................................................................45
5.1.4. Construcción de la matriz .........................................................................................45
5.1.5. Análisis de resultados. ..............................................................................................48
VI. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ...............................................................................................52
6.1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ........................................................................................52
6.2. CONSIDERACIONES AMBIENTALES ..................................................................................52
6.2.1. Normatividad Ambiental...........................................................................................52
6.2.2. Supervisión Ambiental ..............................................................................................57
6.3. ACCIONES FÍSICAS ............................................................................................................60
VII. PLAN DE COMPENSACION Y EXPROPIACIÓN INVOLUNTARIA (PCEI) .....................................79
7.1. METODOLOGÍA DEL PCEI .................................................................................................79
7.1.1. Inventario y Registro .................................................................................................79
7.1.2. Recopilación de Información de Base.......................................................................79
7.1.3. Levantamiento de Información de Campo ...............................................................80
7.1.4. Empadronamiento ....................................................................................................80
7.1.5. Tratamiento de Afectados, Reposición de Pérdidas ................................................80
7.2. COMPONENTES DEL PCEI .................................................................................................80
7.2.1. Generalidades ...........................................................................................................80
7.2.1. Fases del PCEI ............................................................................................................81
VIII. PLAN DE MONITOREO ............................................................................................................84
8.1. PLAN DE MONITOREO ......................................................................................................84
8.2. OBJETIVOS .........................................................................................................................84
8.3. CONSIDERACIONES PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE MONITOREO .....................84
8.4. PARÁMETROS DEL PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL ....................................................85
IX. PLAN DE CONTINGENCIA Y ABANDONO .................................................................................87
9.1. PLAN DE CONTINGENCIA..................................................................................................87
9.1.1. Riesgos Potenciales Identificados .............................................................................87
9.1.2. Implementación del Programa de Contingencia ......................................................87

3
9.1.3. Unidad de Contingencia ............................................................................................88
9.1.4. Medidas de Contingencia .........................................................................................88
9.2. PLAN DE ABANDONO .......................................................................................................91
X. CONCLUSIONES ..........................................................................................................................92
10.1. CONCLUSIONES ..................................................................................................................92
XI. ANEXOS..................................................................................................................................94
11.1. Anexo 01. Presupuesto. .....................................................................................................94
11.2. Anexo 02. Costos Unitarios. ..............................................................................................94
11.3. Anexo 03. Cronograma de ejecución. ...............................................................................94
11.3. ANEXO 04. RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 284 – 2016 - MINAM. ....................................94

4
I. ASPECTOS GENERALES
1.1. ANTECEDENTES
El Expediente Técnico del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO CULTURAL DEL SITIO ARQUEOLOGICO DE WARI, - HUAMANGA -
AYACUCHO”, fue aprobado mediante R.G.R N° 208 – 2013 – GRA/GC – GRI del 16 de
octubre del 2013. El referido Expediente Técnico tiene la siguiente Estructura:
SECCIÓN I. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL FOLIO 247 AL FOLIO 301.
SECCIÓN II. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL FOLIO 222 AL FOLIO 246.
SECCIÓN II.I PLAN DE MANEJO Y PROGRAMA DE USO TURÍSTICO DEL SITIO ARQUEOLÓGICO.
DEL FOLIO 205 AL FOLIO 221
SECCIÓN III. ESTUDIOS SOCIO Y AGROECONÓMICOS DEL FOLIO 178 AL FOLIO 204.
SECCIÓN IV. INGENIERÍA Y ASPECTOS SOCIOECONÓMICOAS DEL PROYECTO
SECCIÓN 4.01. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL FOLIO 109 AL FOLIO 177
SECCIÓN 4.02. METRADOS DEL FOLIO 106 AL FOLIO 108
SECCIÓN 4.03. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS DEL FOLIO 092 AL FOLIO 105
SECCIÓN 4.04. PRECIOS DE INSUMOS DEL FOLIO 089 AL FOLIO 091
SECCIÓN 4.05. PRESUPUESTO META DEL FOLIO 086 AL FOLIO 088
SECCIÓN 4.06. GASTOS GENERALES DEL FOLIO 083 AL FOLIO 085
SECCIÓN 4.07. GASTOS SUPERVISIÓN DEL FOLIO 081 AL FOLIO 082
SECCIÓN 4.08. FÓRMULA POLINÓMICA DEL FOLIO 079 AL FOLIO 080
SECCIÓN 4.09. PPTO ANALÍTICO DEL FOLIO 072 AL FOLIO 078
SECCIÓN 4.10. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL FOLIO 070 AL FOLIO 071
SECCIÓN 4.11. CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO DEL FOLIO 065 AL FOLIO 069
SECCIÓN 4.12. CRONOGRAMA DE REQ PERSONAL DEL FOLIO 060 AL FOLIO 064
SECCIÓN 4.13. CRONOGRAMA DE ADQ MAT DEL FOLIO 057 AL FOLIO 059
SECCIÓN 4.14. CRONOGRAMA DE ADQ EQ HERR DEL FOLIO 055 AL FOLIO 056
SECCIÓN 4.15. ORGANIGRAMA FUNCIONAL DEL FOLIO 053 AL FOLIO 054
SECCIÓN 4.16. MARCO LÓGICO DEL FOLIO 050 AL FOLIO 052
SECCIÓN 4.17. ANEXOS DEL FOLIO 001 AL FOLIO 049

Este proyecto tiene un presupuesto total de S/. 9, 726, 070.00 Soles y tiene un
periodo de ejecución de 03 años. Así mismo debemos manifestar que este proyecto
fue ejecutado por el Gobierno Regional de Ayacucho a través de la DIRCETUR como
se detalla a continuación:
- Año 2013 S/. 703,267.00
- Año 2014 S/. 699,998.00
- Año 2015 S/. 451,663.00
- Año 2016 S/. 1, 296,558.00

5
Total S/. 3, 151,486.00
Fuente:
http://apps5.mineco.gob.pe/bingos/mantenimiento/Navegador/default.aspx?y=2016&ap=ActProy .

Así mismo se debe mencionar que el Componente de Mitigación ambiental ha tenido


un gasto total de S/. 213,071.33 el cual se detalla líneas abajo.
- Año 2013 S/. 23,748.14
- Año 2014 S/. 0.00
- Año 2015 S/. 22,935.33
- Año 2016 S/. 166,387.86
Total S/. 213,071.33
Fuente: Responsable y Supervisor de Meta DIC - 2017.

Debido a que en la Sección II. Evaluación del Impacto Ambiental, ubicado entre los
folios 22 al 246 del Expediente Técnico General, no se encuentra información
relevante a los Impactos Ambientales que podrían suceder durante la ejecución del
Proyecto, el Responsable de la Meta, el Arq. Miguel Viacava Vila; y el Supervisor,
César Álvarez García; han tomado la decisión de actualizar el Estudio de Impacto
Ambiental del Proyecto, siguiendo las recomendaciones que las normas vigentes
permiten y obligan.
Por lo expuesto y atendiendo a la necesidad de dar solución al problema encontrado
en el Expediente Técnico del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO CULTURAL DEL SITIO ARQUEOLOGICO DE WARI, - HUAMANGA - AYACUCHO” se
resuelve actualizar el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto, el cual será
elaborado dentro los lineamientos que establece la normatividad vigente.

1.2. JUSTIFICACIÓN
El estudio de impacto ambiental del proyecto “MEJORAMIENTO DE LA CONSERVACIÓN
DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL SITIO ARQUEOLOGICO DE WARI, - HUAMANGA -
AYACUCHO”, es una herramienta de gestión y tiene por finalidad identificar los
impactos potenciales que podrían generarse por las acciones del proyecto,
incluyendo también una propuesta de medidas de mitigación, así como su respectiva
ejecución para contrarrestar los impactos ambientales perjudiciales y reforzar los
impactos positivos.
Este enfoque busca satisfacer dos requisitos fundamentales: primero, lograr un

6
conocimiento del medio ambiente en el que se interviene mediante el proyecto,
y segundo, integrar la conservación ambiental y el desarrollo socioeconómico, con el
concepto de desarrollo sostenible.

1.3. OBJETIVOS
1.3.1. Objetivos Generales
 Identificar los principales impactos sobre los sistemas bióticos, abióticos
y antrópicos, causados por la recuperación y puesta en valor del Complejo
Arqueológico Wari.
 Jerarquizar y evaluar los efectos sobre el área de influencia directa y
zonal del proyecto (según significancia del impacto), para determinar las
características de manejo de los impactos ambientales negativos.

1.3.2. Objetivos Específicos


 Describir, caracterizar y analizar el medio físico, biótico y
socioeconómico en la zona de influencia directa del proyecto.
 Identificar las actividades del proyecto que puedan alterar
negativamente sobre algunos de los componentes del medio ambiente.
 Identificar, calificar y jerarquizar los efectos ambientales asociados al
proyecto.
 Diseñar un Plan de Manejo Ambiental que contenga los lineamientos
generales para prevenir, mitigar, controlar o compensar los impactos
ambientales negativos más deletéreos ocasionados por el proyecto.
 Diseñar un Plan de Contingencia que identifique las amenazas y riesgos
durante la ejecución del proyecto y los mecanismos de respuesta a seguir
en el caso de ocurrencia.
 Diseñar un Plan de Monitoreo cuyos sistemas de seguimiento y control
permitan evaluar el comportamiento, eficiencia y eficacia del Plan de
Manejo Ambiental, así como del Proyecto.

7
II. MARCO POLITICO, LEGAL E INSTITUCIONAL
2.1. MARCO LEGAL
2.1.1. Constitución Política del Perú (1993)
Art. 21º. Los yacimientos, restos arqueológicos, construcciones,
monumentos y lugares expresamente declarados bienes culturales, y
provisionalmente, los que se presumen como tales, son patrimonio cultural
de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o
pública, y están protegidos por el Estado.
Art. 67º. El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve
el uso sostenible de los recursos naturales.
Art. 68º. El Estado está obligado a promover la conservación de la
diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.
Art. 123º. Todos tienen el derecho de habitar un ambiente saludable,
ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la
preservación del paisaje y la naturaleza. Es obligación del Estado prevenir y
controlar la contaminación ambiental”.

2.1.2. Ley General del Ambiente


Ley N° 28611, fue establecido el 13-10-2005, esta ley es la norma
ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el
Perú. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo
ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para
el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de
contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así
como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la
población y lograr el desarrollo sostenible del país.

2.1.3. Ley Orgánica de Aprovechamiento de los Recursos Naturales


Ley Nº 26821, del 26-06-97. En su Artículo 2º, se señala que esta Ley tiene
por objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco
adecuado para el fomento de la inversión, procurando un equilibrio
dinámico entre el crecimiento económico, la conservación de los recursos
naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana.

8
2.1.4. Código Penal - Delitos contra la Ecología
El Código Penal establecido por Decreto Legislativo Nº 635 de 1991,
considera al medio ambiente como un bien jurídico de carácter
socioeconómico, en el sentido de que abarca todas las condiciones
necesarias para el desarrollo de la persona en sus aspectos biológicos,
psíquicos, sociales y económicos.

2.1.5. Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada


Este Decreto Ley, promulgado el 8 de Noviembre de 1991, posterior al
Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, modifica
substancialmente varios artículos de éste, con el objeto de armonizar las
inversiones privadas, el desarrollo socioeconómico, la conservación del
ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales.

2.1.6. Ley de Recurso Hídrico


Ley N° 20339 Ley de Recurso Hídrico, fue creada el 23 de marzo del 2009,
en cuyo Título Preliminar, Artículo I, la presente Ley regula el uso y gestión
de los recursos hídricos. Comprende el agua superficial, subterránea
continental y los bienes asociados a este.
A su vez en el Título I, artículo I, el agua: es un recurso natural, renovable
indispensable para la vida, vulnerable y estratégico para el desarrollo
sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que la
sustentan, y la seguridad de la nación.

2.1.7. Autoridad Nacional del Agua


Mediante decreto Legislativo Nº 997, se crea la Autoridad Nacional del Agua,
con fecha lunes 22 de diciembre del 2008, como organismo público
adscrito al Ministerio de Agricultura, para la gestión integrada y sostenible de
los recursos hídricos.
Que mediante Decreto Legislativo Nº 1081 se crea el sistema Nacional de
Recursos Hídricos, estableciéndose como ente rector a la Autoridad Nacional
del Agua.

9
2.1.8. Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) y Límites Máximos Permisibles
(LMPs)
RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL N.° 054 2001 CONAM/PCD, según lo
establecido por el Artículo 2° de la Ley N.° 26410, El Consejo Nacional del
Ambiente (CONAM), ahora adscrito al MINAM; para la aprobación de los
Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles aprobado
por el D.S. N.° 044-98-PCM, en sus artículos 4° y 6°, exige la elaboración y
publicación de un Programa Anual de Estándares de Calidad Ambiental y
Límites Máximos Permisibles.

2.1.9. Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades


Ley Nº 26786, del 13-05-1997. Establece que los Ministerios deberán
comunicar al Ministerio del Ambiente (MINAM), las regulaciones al
respecto. Esta Ley no modifica las atribuciones sectoriales en cuanto
a las autoridades ambientales competentes.
Las actividades a realizarse no requerirán una coordinación directa con el
MINAM. La Autoridad Competente Ambiental hará de conocimiento
respectivo al MINAM, si el caso lo requiriese.

2.1.10. Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental


Ley N° 27446, del 23-04- 2001. Este dispositivo legal establece un sistema
único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y
corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de
las acciones humanas expresadas a través de los proyectos de inversión.

2.1.11. Ley Orgánica de Municipalidades


Ley N° 27972, del 06-05-2003. En esta Ley establece que los gobiernos
locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y
canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que
institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las
correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno
local, el territorio, la población y la organización.
Conforme lo establece el Art. IV del Título Preliminar de esta Ley, los
gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada

10
prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral,
sostenible y armónico de su circunscripción.

2.1.12. Ley General de Residuos Sólidos


Ley N° 27314, del 21-07-2000. Esta Ley establece los derechos,
obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su
conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos,
sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de
minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud
y el bienestar de la persona humana.

2.1.13. Ley Forestal y de Fauna Silvestre


La presente Ley, promulgada el 16 de Julio del 2000, indica que el Estado
promueve el manejo de los recursos forestales y de fauna silvestre en
el territorio nacional, determinando su régimen de uso racional mediante la
transformación y comercialización de los recursos que se deriven de ellos;
norma la conservación de los recursos forestales y de la fauna silvestre, y
establece el régimen de uso, transformación y comercialización de los
productos que se deriven de ellos.

2.1.14. Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley Nº 26834)


En el artículo 25 se señala que las Zonas de Amortiguamiento son aquellas
adyacentes a las Áreas Naturales Protegidas, que por su naturaleza y
ubicación requieren de un tratamiento especial para garantizar la
Conservación del Área Natural Protegida. El Plan Maestro de cada área
definirá la extensión que corresponda a su Zona de Amortiguamiento y las
actividades que se realicen en las mismas no deben poner en riesgo el
cumplimiento de los fines del Área Natural Protegida.

2.1.15. RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 284 – 2016 - MINAM


Artículo 1. Disponer la publicación de la propuesta "Disposiciones para la
Actualización y Modificación de Estudios Ambientales en el marco del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)", que como Anexo forma
parte integrante de la presente resolución.

11
2.2. MARCO INSTITUCIONAL
2.2.1. Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Es el organismo rector del sector transportes y comunicaciones, creado por

Ley No. 27779, del 23-07-02, que forma parte del Poder Ejecutivo y que
constituye un pliego presupuestal con autonomía administrativa y
económica, de acuerdo a ley.

2.2.2. Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y


Comunicaciones
Ley Nº 27791, del 25-07-2002. Mediante esta Ley se determina y regula el
ámbito, estructura orgánica básica, competencia y funciones del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, organismo rector del sector transportes
y comunicaciones.

2.2.3. Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y


Comunicaciones
D.S. Nº 041-2002-MTC, del 24-08-2002. Mediante este Decreto Supremo se
aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones.

2.2.4. Dirección General de Asuntos Socio-Ambientales


El D.S. Nº 041-2002-MTC, del 22 de agosto del 2002, Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
crea la Dirección General de Asuntos Socio ambientales. En el Artículo 73º
establece que la Dirección General de Asuntos Socio ambientales se
encarga de velar por el cumplimiento de las normas de conservación del
medio ambiente del subsector, con el fin de garantizar el adecuado manejo
de los recursos naturales durante el desarrollo de las obras de
infraestructura de transportes; así como de conducir los procesos de
expropiación y reubicación que la misma requiera. Esta dirección está a
cargo de un Director General, quien depende del Viceministerio de
Transportes.

12
2.2.5. Aprovechamiento de canteras de materiales de construcción
D.S. Nº 037-96-EM, del 25-11-1996. Este Decreto Supremo establece que
las canteras de materiales de construcción utilizadas exclusivamente para
la construcción, rehabilitación o mantenimiento de obras de
infraestructura que desarrollan las entidades del Estado directamente
o por contrata, ubicadas dentro de un radio de veinte kilómetros de la
obra o dentro de una distancia de hasta seis kilómetros medidos a cada
lado del eje longitudinal de las obras, se afectarán a éstas durante su
ejecución y formarán parte integrante de dicha infraestructura. Igualmente
las Entidades del Estado que estén sujetos a lo mencionado anteriormente,
previa calificación de la obra hecha por el MTC, informarán al registro
público de Minería el inicio de la ejecución de las obras y la ubicación de
éstas.

2.2.6. Ministerio del Ambiente (MINAM)


El Congreso de la República, por Ley Nº 29157 y de conformidad con el
artículo 104 de la Constitución Política del Perú, ha delegado en el Poder
Ejecutivo la facultad de legislar sobre materias específicas, como resolver
la escasa integración y coordinación que dificultan una gestión ambiental
en el país y la estructura organizacional para ese fin, que dificultan una
respuesta eficiente a los desafíos ambientales en un mundo cada vez más
globalizado. Por tanto, se requiere de una institución con el nivel
jerárquico de un Ministerio, con las prerrogativas establecidas por la
Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
Es por ello que con el Decreto Legislativo Nº 1013 se aprueba la Ley de
Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente que tiene
como objeto la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y
asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos
naturales y del medio que los sustenta, que permita contribuir al desarrollo
integral social, económico y cultural de la persona humana, en permanente
armonía con su entorno, y así asegurar a las presentes y futuras
generaciones el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado
para el desarrollo de la vida.
El Acuerdo Nacional de Descentralización, la Ley de Reforma Constitucional

13
sobre Descentralización, la Ley de Bases de la Descentralización, y la Ley
Orgánica de los Gobiernos Locales, son entre otros el Marco Legal del
Programa y que servirán de base para el proceso de transferencia de
funciones a los Gobiernos Locales.
Desde el punto de vista ambiental, el Marco Legal está reflejado en la Ley
del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, en el cual se
establece una serie de requerimientos para procurar el bienestar social, la
conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos
naturales; asimismo regulan los aspectos relacionados con la participación
ciudadana, a través de las cuales se pretende asegurar la sostenibilidad
socio ambiental de los proyectos. Específicamente, se trata de la Ley 28611,
Ley General del Ambiente y la Ley 28245 publicada el 8 de junio del
2004,mediante la cual se crea en el Perú el Sistema Nacional de
Gestión Ambiental (SNGA), sobre la base de instituciones estatales,
órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos públicos
descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local
que ejerzan competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos
naturales, donde el ejercicio de las funciones ambientales a cargo de las
entidades públicas se organiza bajo el referido Sistema y la dirección
del Ministerio de Ambiente.

2.2.7. Reglamento de organización y funciones del Ministerio del Ambiente


En el Título I: De las disposiciones Generales, Artículo 1º. De la Naturaleza
Jurídica.
El Ministerio del Ambiente es el órgano Rector del sector Ambiental, Forma
parte del Poder Ejecutivo y constituye pliego presupuestal.
Así mismo el Artículo 2º. Señala el Ámbito de competencia Territorial;
Las Normas contenidas en el reglamento son de aplicación a todas
las unidades orgánicas del Ministerio, Organismos Públicos adscritos,
Proyectos, Comisiones, y Órganos de Coordinación. El ministerio del
Ambiente ejerce sus competencias a nivel Nacional. Tiene su sede en la
ciudad de Lima. En cuanto en el Capítulo I: Alta Dirección, en el Artículo 6º.
Refiere que el Ministro es la más alta autoridad política del Sector
Ambiental. Es titular del Pliego del sector presupuestal y representa al

14
Ministerio del Ambiente. El ministro formula, ejecuta y supervisa, las
aplicaciones de las políticas nacionales y sectoriales, en armonía con
la política general del Gobierno. Ejerce la Alta Dirección de los órganos
del Ministerio y supervisa las actividades de las entidades públicas bajo su
ámbito de competencia.

2.2.8. Gobiernos Locales


Los gobiernos locales, constituyen el nivel de gobierno de mayor cercanía
a la población y de allí la importancia de su rol en la gestión ambiental.
Los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada
prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral,
sostenible y armónico de su circunscripción; en armonía con las políticas y
planes nacionales y regionales de desarrollo. Promueven el desarrollo
integral para viabilizar el crecimiento económico, la justicia social y la
sostenibilidad ambiental.
El ejercicio de las competencias y funciones específicas de las
municipalidades se realiza de conformidad y con sujeción a las normas
técnicas sobre la materia.
Las autoridades municipales otorgarán las licencias de construcción, bajo
responsabilidad, ajustándose estrictamente a las normas sobre barreras
arquitectónicas y de accesibilidad. Asimismo, pueden ordenar la clausura
transitoria o definitiva de edificios, establecimientos o, servicios cuando su
funcionamiento esté prohibido legalmente y constituya peligro, o cuando
estén en contra de las normas reglamentarias o de seguridad de defensa
civil, o produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para
la salud o tranquilidad del vecindario.

15
III. DESCRIPCION DEL PROYECTO
3.1. UBICACIÓN POLÍTICA
Departamento : Ayacucho.
Provincia : Huamanga.
Distrito s : Pacaycasa (95% superficie) y Quinua (5% superficie).
Localidad : Wari.

3.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Región : Sierra.
Coordenadas UTM : 452537E, 8684815N.
Altitud : 2714 msnm.
Distancia : 24,4 Km. al noreste de la Ciudad de Ayacucho.

3.3. METODOLOGÍAS
Con la finalidad de llevar a cabo un trabajo ordenado, planificado y eficiente, el
Estudio de Impacto Ambiental se desarrolló en tres etapas definidas:

3.3.1. Etapa Inicial de Gabinete (Planeamiento en Gabinete)


El proceso se inició con la convocatoria de todo el personal profesional
propuesto y el personal de apoyo que trabajaron en la ejecución del
Servicio, liderado por el Coordinador del Estudio de Impacto Ambiental (EIA),
para establecer sus actividades y responsabilidades correspondientes, de
acuerdo a los tiempos y alcances de su participación.
Es importante señalar que dentro de esta etapa, el Coordinador del
Estudio de Impacto Ambiental (EIA), con la participación de los especialistas
(equipo multidisciplinario), a través del desarrollo de un taller de
coordinación, precisaron de manera definitiva los objetivos, alcances,
criterios, actividades del Proyecto y delimitación de las áreas de influencia.
Este trabajo preliminar incluyó además la recopilación, revisión y análisis de
la información existente vinculada con el proyecto y la zona de estudio,
como visión general para los profesionales especialistas, una primera y sus
posibles implicancias ambientales (efectos positivos y/o negativos).
A continuación se especifican las actividades relacionadas a la recopilación,
revisión y análisis de información:

16
a. Revisión General
Como primera actividad fue, la recopilación y revisión de información
básica disponible (libros, reportes, informes, mapas, imágenes satelitales,
cartas nacionales, fotografías aéreas, etc.) relacionada con la temática de
medio ambiente, demografía, economía, agrícola, normas legales, entre
otros, que tengan injerencia en el ámbito de influencia del proyecto. Para
ello, se visitó algunas instituciones, tales como, Gobierno Regional,
Municipalidades, ministerios.
La información básica está referida a la descripción del medio
físico, biológico y social, lo que permite establecer a priori las
características de las condiciones ambientales de la zona y de la población
involucrada.

b. Revisión Estratégica
Específicamente se realizó la revisión del expediente técnico,
detallándose en cada partida señalada el diseño de ingeniería del
proyecto mencionado.

3.3.2. Trabajo de Campo


En esta etapa del estudio, los especialistas recogieron toda la información
adicional que exista en las diversas instituciones con injerencia en la zona
de trabajo, principalmente en las áreas a intervenir. Asimismo, se efectuó una
inspección física del área de influencia directa e indirecta del proyecto, de
tal manera que se puedo estudiar objetivamente sus principales
características Ambientales, Sociales y Económicas.
Las actividades específicas consistieron en la evaluación in situ, de la actual
condición y problemática que presenta el ámbito de influencia del proyecto
tal como se describe en la ficha de campo (anexo); así como, de la
identificación y reconocimiento de las áreas que pueden ser vulnerables,
de monumentos históricos, áreas de alta inestabilidad, zonas productivas
y económicas, y otras que de algún modo podrían ser beneficiadas y/o
afectadas de manera positiva o negativa, directa o indirecta por el desarrollo
del proyecto.

17
Así también, se identificaron a manera de primera aproximación los
probables impactos ambientales que fueron materia de investigación en
detalle en el trabajo final del gabinete; así como, la identificación
de los pasivos ambientales.
En este proceso de trabajo de campo, también se consideran las actividades
de entrevistas de carácter técnico; así como, reuniones y consultas
públicas a las autoridades locales y miembros de las comunidades
beneficiadas o posiblemente afectadas directa e indirectamente por la
ejecución de las obras y operación del Proyecto.

3.3.3. Etapa Final de Gabinete


Una vez recogida y analizada la documentación disponible y teniendo
conocimiento suficiente del ámbito de influencia y de la problemática
existente en la zona de estudio, se procedió a desarrollar los estudios
básicos necesarios que permitieron caracterizar de manera conveniente el
ámbito de influencia; así como, analizar y describir los aspectos normativos
e institucional; sobre los que nos apoyamos para evaluar los impactos
ambientales permitiéndonos proponer las medidas de prevención,
mitigación, compensación pertinentes.
Las informaciones y datos recabados, tanto en gabinete como en los
trabajos de inspección de campo, fueron procesados y sistematizados en
una base de datos; que sirvieron para el análisis y la elaboración del
diagnóstico socio ambiental.
Entre estos aspectos, se consideraron el desarrollo del estudio
socioeconómico, el estudio de los aspectos bióticos y físicos, el diagnóstico
ambiental del área de influencia directa e indirecta, la identificación
y evaluación de impactos socio ambientales, definiendo sus características,
magnitud e importancia, utilizando procedimientos metodológicos, tales
como, matrices de interacción, diagramas y otros. Asimismo, se elaboró el
Plan de Manejo Ambiental, que incluye medidas preventivas, mitigadoras y
compensatorias de los impactos negativos y aquellas potencializadoras de
los beneficios esperados, que aseguran la sostenibilidad del proyecto.

18
3.4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
3.4.1. Aspectos Generales
El presente proyecto comprende la excavación, restauración, la prospección,
limpieza, consolidación – adhesión, reintegración, conservación de inmuebles
arqueológicos, conservación preventiva de los materiales arqueológicos, la
instalación de un techo protector de monumentos arqueológicos, instalación de
drenaje pluvial, implementación del almacén arqueológico, implementación del
catastro arqueológico, la señalización del sitio arqueológico, y la realización de
talleres de sensibilización dirigida a autoridades del sector público y privado y a la
población en general. :

3.4.2. Descripción de las Principales Actividades

3.4.2.1. Trabajos previos arqueológicos.


Ver Anexo 01, página 161.

CUADRO N° 01. REQUERIMIENTOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Requerimientos Descripción

Materiales Libros de arqueología peruana, mesas, sillas, lapiceros, cuadernos, etc.

Mano de obra Arqueólogos.

Herramientas Herramientas manuales, cordel, teodolito, nivel, GPS, cámara de video,


Y Equipos cámaras fotográficas, etc.
Fuente: Elaboración propia.

Operaciones a realizarse
 irrelevantes.

Posibles productos y residuos


 Ninguno.

Modificaciones al ambiente
 Ninguno.

19
3.4.2.2. Prospección arqueológica.
Ver Anexo 01, página 161.

CUADRO N° 02. REQUERIMIENTOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Requerimientos Descripción

Mesas, sillas, lapiceros, cuadernos, planos del sitio arqueológico, fotografías


Materiales aéreas, visores nocturnos, visores de rayos X, visores de rayos infrarrojos,
etc.

Mano de obra Arqueólogos, yachachiq, peones, etc.

Herramientas Herramientas manuales, cordel, teodolito, nivel, GPS, cámara de video,


Y Equipos cámaras fotográficas, etc.

Fuente: Elaboración propia.

Operaciones a realizarse
 irrelevantes.
Posibles productos y residuos
 Ninguno.
Modificaciones al ambiente
 Ninguno.

3.4.2.3. Excavación arqueológica de los sectores Vegachayoq Moqo, Monqachayoq,


Cheqowasi, Moraduchayoq, Cerro San Cristóbal, Capillapata y Kichkakorral.
Ver Anexo 01, página 160.

CUADRO N° 03. REQUERIMIENTOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Requerimientos Descripción

Clavos para madera c/c 2” y 4”, maderas rollizos, escaleras, troncos de capirona,
madera tornillo, triplay 4x8x6 mm, hormigón, cemento Portland, alambre de púas,
Materiales
tubos pvc, grapas, pintura, yeso, estacas de madera, calaminas galvanizadas, kits
arqueológicos para excavación, etc.
Jornales (biólogos, antropólogo, arqueólogos, especialista en trabajo social,
Mano de obra especialista en restauración, abogados, capacitador, topógrafo, capataz, operario,
oficiales, controlador y peones).

Herramientas Herramientas manuales, cordel, teodolito, nivel, motosierra, maquinarias,


Y Equipos machetes, lampas, picos, sierras de mano, martillos, poseadoras, alicates.

Fuente: Elaboración propia.

20
Operaciones a realizarse
 Limpieza del área a intervenir mediante el uso de herramientas manuales.
 Traslado de la cobertura superficial hacia zonas debidamente señalizadas, para
su posterior traslado a botaderos certificados.
 Levantamiento topográfico a detalle de las áreas a intervenir.
 Excavación superficial.
 Traslado del material excavado a la zona de tamizaje para su selección y
separación.
 Traslado del material inservible hacia las zonas de carguío para su
desplazamiento hacia los botaderos certificados.
 Almacenamiento de los materiales de retorno.
 Almacenamiento de restos encontrados.

Posibles productos y residuos


 Generación de basuras del tipo orgánico (madera y residuos de cocina) e
inorgánico (alambres, bolsas de cemento, clavos, plásticos).
 Generación de Aguas negras y aguas grises como efecto de la presencia de los
trabajadores del proyecto.

Modificaciones al ambiente
 Las excavaciones generarán impactos sonoros (ruidos y vibraciones) con
carácter constante pero irrelevante, puesto que estas operaciones se realizan
con herramientas mecánicas manuales de uso.
 La parte biótica del ambiente físico se verá afectado drásticamente en razón
a que se retirará la superficie vegetal de las áreas a intervenirse.
 La presencia de personas en el lugar ahuyentará a la fauna silvestre aún
presente.
 Alteración permanente del paisaje.
 Cambio de uso y compactación del suelo.

3.4.2.4. Restauración arqueológica de los sectores Vegachayoq Moqo, Monqachayoq,


Cheqowasi, Moraduchayoq, Cerro San Cristóbal, Capillapata y Kichkakorral.
Ver Anexo 01, página 150.

21
CUADRO N° 04. REQUERIMIENTOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Requerimientos Descripción

Camioneta doble cabina 4 x 4, computadoras, proyector multimedia, GPS,


Materiales
motobombas, kits arqueológicos para restauración.

Jornales (arqueólogos, topógrafo, capataz, operario, oficiales,


Mano de obra
controlador y peones).

Herramientas Herramientas manuales, cordel, teodolito, nivel, motosierra, maquinarias,


Y Equipos machetes, lampas, picos, sierras de mano, martillos, poseadoras, alicates.

Fuente: Elaboración propia.

Operaciones a realizarse
 Replanteo topográfico de la zona intervenida.
 En base a los restos encontrados en la excavación, realizar el desmontaje
pr3evio registro topográfico y fotográfico.
 Montaje arquitectónico de restos.
 Devolución arquitectónica de los materiales de retorno clasificados durante el
periodo de excavación mediante la recuperación de conocimientos ancestrales
con el uso de especies vegetales que sirvan como coadyuvante en la mezcla de
los insumos para producir morteros resistentes.

Posibles productos y residuos


 Generación de basuras del tipo orgánico (madera y residuos de cocina) e
inorgánico (alambres, bolsas de cemento, clavos, plásticos).
 Generación de Aguas negras y aguas grises como efecto de la presencia de los
trabajadores del proyecto.

Modificaciones al ambiente
 Las restauraciones generarán impactos sonoros (ruidos y vibraciones) con
carácter constante pero irrelevante, puesto que estas operaciones se realizan
con herramientas mecánicas manuales de uso.
 La parte biótica del ambiente físico se verá afectado drásticamente en razón
a que se retirará la superficie vegetal de las áreas en forma definitiva.

22
 La presencia de personas en el lugar ahuyentará a la fauna silvestre aún
presente.
 Alteración permanente del paisaje.
 Cambio de uso y compactación del suelo.

3.4.2.5. Conservación de material arqueológico: Limpieza, Consolidación – adhesión,


Reintegración, Conservación de inmuebles arqueológicos, Conservación
preventiva de material arqueológico, Implementación de almacén
arqueológico, Implementación del catastro arqueológico y arquitectónico y la
señalización del sitio arqueológico.
Ver Anexo 01, página 135.

CUADRO N° 05. REQUERIMIENTOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Requerimientos Descripción

Camioneta doble cabina 4 x 4, computadoras, proyector multimedia, GPS,


Materiales
motobombas, kits arqueológicos para restauración.

Jornales (arqueólogos, topógrafo, capataz, operario, oficiales,


Mano de obra
controlador y peones).

Herramientas Herramientas manuales, cordel, teodolito, nivel, motosierra, maquinarias,


Y Equipos machetes, lampas, picos, sierras de mano, martillos, poseadoras, alicates.

Fuente: Elaboración propia.

Operaciones a realizarse
 Análisis, documentación, tratamiento, prevención y cuidado de todos los restos
y/o piezas arqueológicas encontradas durante las excavaciones.
 Comprende la elaboración de un registro escrito, sistema de control de calidad,
registro gráfico, registro topográfico, análisis de materiales de conservación,
apuntalamientos, etc.

Posibles productos y residuos


 Ninguno.

23
Modificaciones al ambiente
 Ninguno.

3.4.2.6. Instalación de techo protector de monumentos arqueológicos, Instalación de


drenaje pluvial arqueológico
Ver Anexo 01, página 130.

CUADRO N° 06. REQUERIMIENTOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Requerimientos Descripción

Expediente Técnico de Estructuras, agregados, cemento, piedra chancada,


Materiales
acero trabajado, calaminas, etc.

Jornales (Ingenieros, arquitectos, arqueólogos, topógrafo, capataz, operario,


Mano de obra
oficiales, controlador y peones).

Herramientas Herramientas manuales, cordel, teodolito, nivel, motosierra, maquinarias,


Y Equipos machetes, lampas, picos, sierras de mano, martillos, poseadoras, alicates.

Fuente: Elaboración propia.

Operaciones a realizarse
 Apertura mecánica con herramientas manuales de hoyos para la instalación de
zapatas o cubos de concreto reforzado que servirán como anclaje para la
estructura metálica.
 Instalación de columnas de acero.
 Instalación de tijerales de acero.
 Instalación de listones de acero.
 Instalación de cubierta.
 Instalación de sistema de drenaje en la estructura de acero para acopiar toda
la escorrentía acumulada en la superficie techada.
 Apertura de sistema de canaletas y su recubierta con concreto simple.

 Generación de basuras del tipo orgánico (madera y residuos de cocina) e


inorgánico (alambres, bolsas de cemento, clavos, plásticos).
 Aguas servidas con niveles aceptables de coliformes totales y fecales (muy

24
probable), puesto que las letrinas sanitarias se deberán encontrar a una
distancia a 15 m de los cursos de agua existentes. Este aspecto deberá
ser Monitoreado en la fase constructiva.
 Generación de fuertes ruidos (por el empleo de diversos equipos),
material particulado por movimiento de tierras, gases como el CO2 por
combustión de los equipos.
 Aceites y grasa procedente de los equipos.

Modificaciones al ambiente
 Las obras preliminares generará impactos sonoros (ruidos y vibraciones) con
carácter temporal por la operación y traslado de la maquinaria y equipo.
 El ambiente físico cambiará drásticamente con la ausencia total de todo tipo
de vegetación.
 La presencia de personas en el lugar ahuyentará a la fauna silvestre aún
presente.
 Alteración permanente del paisaje.
 Cambio de uso y compactación del suelo.

3.4.2.7. Señalización del sitio arqueológico


Ver Anexo 01, página 128.

CUADRO N° 07. REQUERIMIENTOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Requerimientos Descripción

Materiales Expediente Técnico de ubicación del sitio arqueológico.

Jornales (Ingenieros, arquitectos, arqueólogos, topógrafo, capataz, operario,


Mano de obra
oficiales, controlador y peones).

Herramientas Herramientas manuales, cordel, teodolito, nivel, motosierra, maquinarias,


Y Equipos machetes, lampas, picos, sierras de mano, martillos, poseadoras, alicates.

Fuente: Elaboración propia.

25
Operaciones a realizarse
 Apertura mecánica con herramientas manuales de caminos y su respectivo
ensanchamiento.
 Señalización.
 Colocación de barandas de protección.

Modificaciones al ambiente
 Las obras preliminares generará impactos sonoros (ruidos y vibraciones) con
carácter temporal por la operación y traslado de la maquinaria y equipo.
 El ambiente físico cambiará drásticamente con la ausencia total de todo tipo
de vegetación.
 La presencia de personas en el lugar ahuyentará a la fauna silvestre aún
presente.
 Alteración permanente del paisaje.
 Cambio de uso y compactación del suelo.

3.4.2.8. Talleres de sensibilización a las autoridades públicas y privadas.


Ver Anexo 01, página 123.

CUADRO N° 08. REQUERIMIENTOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Requerimientos Descripción

Materiales Plan de trabajo de talleres,

Jornales (Ingenieros, arquitectos, arqueólogos, topógrafo, capataz, operario,


Mano de obra
oficiales, controlador y peones).

Herramientas
Computadoras, proyector multimedia, campos intervenidos, etc.
Y Equipos

Fuente: Elaboración propia.

Operaciones a realizarse
 Dado que los talleres se realizarán insitu denostando la importancia de las
acciones realizadas para la recuperación y puesta en valor del sitio
arqueológico Wari.

26
Modificaciones al ambiente
 La presencia de personas en el lugar ahuyentará a la fauna silvestre aún
presente.
 Cambio de uso y compactación del suelo.

3.4.2.9. Talleres de sensibilización a la población en general.


Ver Anexo 01, página 122.

CUADRO N° 09. REQUERIMIENTOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Requerimientos Descripción

Materiales Plan de trabajo de talleres,

Jornales (Ingenieros, arquitectos, arqueólogos, topógrafo, capataz, operario,


Mano de obra
oficiales, controlador y peones).

Herramientas
Computadoras, proyector multimedia, campos intervenidos, etc.
Y Equipos

Fuente: Elaboración propia.

Operaciones a realizarse
 Dado que los talleres se realizarán insitu denostando la importancia de las
acciones realizadas para la recuperación y puesta en valor del sitio
arqueológico Wari.

Modificaciones al ambiente
 La presencia de personas en el lugar ahuyentará a la fauna silvestre aún
presente.
 Cambio de uso y compactación del suelo.

3.4.2.10. Limpieza del terreno con equipos


Ver Anexo 01, página 117.

CUADRO N° 10. REQUERIMIENTOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

27
Requerimientos Descripción

Materiales Plan de trabajo.

Mano de obra Supervisor, Responsable de meta, Operadores de maquinaria pesada.

Herramientas
Teodolito, miras, cargador frontal, volquetes.
Y Equipos

Fuente: Elaboración propia.

Operaciones a realizarse
 Recojo de materiales inutilizables, y su traslado hacia las zonas autorizadas por
el responsable ambiental.

Modificaciones al ambiente
 La limpieza de estas áreas permitirá que la flora vuelva a revegetar mediante la
sucesión vegetal, etc.

3.4.2.11. Limpieza del terreno en forma manual.


Ver Anexo 01, página 116.

CUADRO N° 11. REQUERIMIENTOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Requerimientos Descripción

Materiales Plan de trabajo.

Supervisor, Responsable de meta, Operadores de maquinaria pesada, capaz,


Mano de obra
peones, etc.

Herramientas
Teodolito, miras, cargador frontal, volquetes, palas, pico, carretillas.
Y Equipos

Fuente: Elaboración propia.

Operaciones a realizarse
 El personal de mano de obra no calificada ayudará con el carguío de los
materiales hacia la maquinaria pesada y su transporte hacia las zonas

28
autorizadas.

Modificaciones al ambiente
 La limpieza de estas áreas permitirá que la flora vuelva a revegetar mediante la
sucesión vegetal, etc.

3.4.2.12. Eliminación con transporte (carguío a mano 25 m3/día).


Ver Anexo 01, página 115.

CUADRO N° 12. REQUERIMIENTOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Requerimientos Descripción

Materiales Plan de trabajo.

Supervisor, Responsable de meta, Operadores de maquinaria pesada, capaz,


Mano de obra
peones, etc.

Herramientas
Cargador frontal, volquetes, palas, pico, carretillas.
Y Equipos

Fuente: Elaboración propia.

Operaciones a realizarse
 Debido a la falta de presupuesto, la eliminación de material excedente debe
hacerse en forma mixta, es decir cargar en forma manual los volquetes para su
traslado hacia zonas autorizadas por el responsable ambiental.

Modificaciones al ambiente
 La limpieza de estas áreas permitirá que la flora vuelva a revegetar mediante la
sucesión vegetal, etc.

3.4.2.13. Eliminación masiva de material con equipo.


Ver Anexo 01, página 115.

CUADRO N° 13. REQUERIMIENTOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

29
Requerimientos Descripción

Materiales Plan de trabajo.

Supervisor, Responsable de meta, Operadores de maquinaria pesada, capaz,


Mano de obra
peones, etc.

Herramientas
Cargador frontal, volquetes, palas, pico, carretillas.
Y Equipos

Fuente: Elaboración propia.

Operaciones a realizarse
 Eliminación masiva de los materiales excedentes. Se tienen la presencia de
maquinaria pesada además de los operarios. El material se traslada hacia zonas
autorizadas por el Responsable ambiental.

Modificaciones al ambiente
 La limpieza de estas áreas permitirá que la flora vuelva a revegetar mediante la
sucesión vegetal, etc.

3.4.2.14. Eliminación de material excedente durante el proceso constructivo a 30 m.


Ver Anexo 01, página 114.

CUADRO N° 14. REQUERIMIENTOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Requerimientos Descripción

Materiales Plan de trabajo.

Mano de obra Supervisor, Responsable de meta, capaz, peones, etc.

Herramientas
Cargador frontal, volquetes, palas, pico, carretillas.
Y Equipos

Fuente: Elaboración propia.

Operaciones a realizarse
 Eliminación masiva de los materiales excedentes con herramientas manuales

30
hacia zonas donde se almacenarán temporalmente a espera de su eliminación
a zonas autorizadas por el Responsable ambiental.

Modificaciones al ambiente
 La limpieza de estas áreas permitirá que la flora vuelva a revegetar mediante la
sucesión vegetal, etc.

3.4.2.15. Revegetación
Ver Anexo 01, página 113.

CUADRO N° 15. REQUERIMIENTOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Requerimientos Descripción

Materiales Plan de trabajo, especies vegetales nativos e introducidos.

Mano de obra Supervisor, Responsable de meta, capaz, peones, etc.

Herramientas
Palas, pico, carretillas.
Y Equipos

Fuente: Elaboración propia.

Operaciones a realizarse
 La revegetación se realizará en las áreas en las cuales después de las
excavaciones no se han encontrado vestigios arqueológicos. Así mismo, se
realizará revegetaciones en áreas limpias pertenecientes a las comunidades
campesinas con la finalidad de compensar las áreas verdes comprometidas por
los trabajos realizado con el proyecto.

Modificaciones al ambiente
 Los beneficios son múltiples, pues la pérdida o incremento de éstas modifica
significativamente la flora, fauna, clima, y demás variables del ecosistema de
las comunidades campesinas.

31
3.4.2.16. Reforestación
Ver Anexo 01, página 113.

CUADRO N° 16. REQUERIMIENTOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Requerimientos Descripción

Materiales Plan de trabajo, especies vegetales nativos e introducidos.

Mano de obra Supervisor, Responsable de meta, capaz, peones, etc.

Herramientas
Palas, pico, carretillas.
Y Equipos
Fuente: Elaboración propia.

Operaciones a realizarse
 La Reforestación se realizará en las áreas en las cuales después de las
excavaciones no se han encontrado vestigios arqueológicos. Así mismo, se
realizará revegetaciones en áreas limpias pertenecientes a las comunidades
campesinas con la finalidad de compensar las áreas verdes comprometidas por
los trabajos realizado con el proyecto.

Modificaciones al ambiente
 Los beneficios son múltiples, pues la pérdida o incremento de éstas modifica
significativamente la flora, fauna, clima, y demás variables del ecosistema de
las comunidades campesinas.

32
IV. ESTUDIO DE LINEA BASE
4.1. ÁREA DE INFLUENCIA Y ZONIFICACIÓN AMBIENTAL
3.2.1. Área de Influencia Directa
El ámbito de influencia del proyecto “MEJORAMIENTO DE LA CONSERVACIÓN
DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL SITIO ARQUEOLOGICO DE WARI, -
HUAMANGA - AYACUCHO”, abarca una superficie de 14 has
aproximadamente, la intervención se realizará en forma progresiva, es decir,
el primer año 0.5 has, o lo que el Director de Investigación determine prudente,
y así sucesivamente, las evaluaciones de impacto ambiental se realizarán en
forma paralela a la intervención de las áreas.

3.2.2. Área de Influencia Indirecta


El área de influencia indirecta es un área mayor que la anterior, es una
zona ubicada por fuera del área de influencia directa y en ella se esperan
la ocurrencia de impactos positivos, durante la etapa de operación y
mantenimiento del proyecto.
Se identificó como área de influencia indirecta aproximadamente 250 hectáreas,
superficie “total” del complejo arqueológico Wari.

3.2.3. Acceso al Área del Estudio


En el siguiente cuadro podemos observar las vías de acceso hacia la zona de
intervención del proyecto:

CUADRO N° 17. VÍAS DE ACCESO HACIA EOL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO WARI


LIMA –AYACUCHO – COMPLEJO ARQUEOLÓGICO WARI
TRAMO LONGITUD HORAS DE RECORRIDO TIPO DE VIA
LIMA – AYACUCHO 562 KM 9.00 HORAS CARRETERA ASFALTADA
LIMA – AYACUCHO 17.5 KM 25 MINUTOS CARRETERA ASFALTADA
LIMA – AYACUCHO 6.9 KM 25 MINUTOS CARRETERA ASFALTADA
Fuente: Equipo Técnico de actualización de EIA - 2017

3.2.4. Zonificación Ambiental del Área de Influencia


El área donde se realizará el proyecto ha sido definida como zona de
sensibilidad ambiental BAJA, dada que la obra corresponde a la recuperación y
puesta en valor el sitio arqueológico Wari, a que debe este fenómeno,
debido a la explotación de las tierras por los seres humanos con fines

33
agrícolas, así mismo en las zonas “eriazas” la sucesión vegetal ha
deteriorado los restos arqueológicos por lo cual deberán ser removidos en
su totalidad. Es decir se da un efecto inverso, el medio ambiente,
predominantemente la fauna, se ha encargado de destruir lentamente los
edificios, muros y demás restos arqueológicos.

4.2. ENTORNO FÍSICO


4.2.1. Recurso Suelo
a. Geología.
Las características geológicas del área de estudio tienen sus orígenes
ligados al tectonismo regional iniciado desde el Eratema Mezozoica
correspondiente al Ciclo Andino. Estos movimientos
formacionales se intercalaron con periodos de estabilidad en donde se
produjeron las superficies de ladera características de este territorio.
El tectonismo acontecido es evidenciado en la actualidad por
las estructuras geológicas, constituidas por cordilleras con rocas
intrusivas que dominan esta región centro del Perú. Cubriendo en
parte a estas estructuras se han depositado secuencias volcánicas
clásticas y derrames lávicos correspondientes al vulcanismo post-
tectónico del Terciario Inferior. En el área afloran unidades lito-
estratigráficas de rocas básicas o intrusivas que comprenden periodos
desde el Triásico hasta el Jurásico hasta los depósitos Cuaternarios
recientes.

b. Geomorfología
La superficie que presenta el área de estudio es el resultado de los
procesos endógenos, tectónicos, erosivos y geodinámicos que se han
desarrollado y vienen desarrollándose en este territorio a lo largo de
millones de años. El tectonismo andino de edad Cretácica – Terciaria
es el responsable del modelado de la superficie de la región, deformando
las rocas marinas sedimentarias del Jurásico Superior y del Cretácico,
elevándolas; posteriormente se produjo un período volcánico
representado por las rocas de granodiorita que se encuentran
cubriendo los cerros del área de estudio, seguidamente se produjo una

34
fuerte erosión fluvial – glaciar a fines del Neógeno y fluvial hasta
el presente. Estos procesos desarrollaron zonas muy características, en
la parte más alta la Superficie Quechua, valle aluvial de estrechos a
medianos y quebradas que contienen abanicos depositacionales
menores.
Las principales unidades geomorfológicas son:
- Unidad de Superficie de Erosión
- Unidad de Valle Interandino

c. Litoestratigrafía
En el área de influencia del proyecto aflora los depósitos
Cuaternarios Recientes y se detalla la presencia de estos sedimentos que
se han formado en esta área a través del tiempo geológico y se
encuentran aflorando en la actualidad.

d. Geodinámica Externa
Las características geográficas del territorio peruano hacen que su
superficie esté sujeto a numerosos procesos geodinámicos como
deslizamientos, derrumbes, sismos, huaycos, etc.
El área de estudio no está ajena a estos procesos aunque son muy
pocas las probabilidades de ocurrencia, los cuales pueden ocasionar daño
a la infraestructura vial, de riego, viviendas, servicios básicos, etc.; de
ahí que se ha visto necesario conocer sus características, los factores que
los condicionan y su magnitud, para poder describirlos, analizarlos y
tomar acciones para detener o mitigar estos procesos.
Los procesos geodinámicos que ocurren en esta área son:
- Reptación de suelos
- Erosión fluvial

4.2.2. Recurso Aire


a. Clima
La temperatura en el área del proyecto varía siendo la media anual
de temperatura máxima y mínima de 23.8 °C y 9.3 °C, datos registrados
en la estación meteorológica de Ayacucho.

35
La precipitación media acumulada anual para el periodo 1967-1980 es
551.2 mm. La humedad relativa media anual promedio de 52.50%.

b. Zonas de Vida
Clima Templado Sub-Humedad
Este clima es propio de la región de la sierra, correspondiendo a los
valles interandinos bajos e intermedios, situados entre los 1,000 y 3,000
m.s.n.m. Las temperaturas sobrepasan los 20 °C y la precipitación
anual se encuentra por debajo de los 500 mm., sin embargo en las
partes más elevadas, húmedas y orientales, puede alcanzar y sobrepasar
los 1,200 mm.

Clima Frío o Boreal


Este tipo climático, predomina en segundo lugar. En la región de la
sierra, extendiéndose entre los 3,000 y 4,000 m.s.n.m. Se caracteriza por
sus precipitaciones anuales promedio de 700 mm y sus temperaturas
medias anuales de 12 °C. Presenta veranos lluviosos e inviernos secos
con fuertes heladas.

4.2.3. Recursos Hídricos


El área nuclear está formada por un territorio de uso urbano compacto y
continua considerado intangible, de aproximadamente 250 hectáreas,
definido por muros que fueron parte de recintos y que se encuentra sobre una
meseta rodeada por quebradas discontinuas por los lados. Las quebradas, de
distinta profundidad y longitud, tienen diversas denominaciones,
generalmente asociados a las haciendas o los caseríos por donde pasan sus
magros e inconstantes cauces y, en algunos lugares por sus características
físicas. Todas ellas ligadas a un sistema que conduce las aguas hacia la
confluencia del río Pongora con el Río Cachi, que coincide con las tierras
conocida en otrora como Viñaca, que era el nombre que tenía el río en el Siglo
XVI según los documentos conocidos, el río que nace de dicha confluencia es
el Cachimayo, base del actual río Huarpa que se forma luego del desagüe del
rio Urubamba o Lircay el cual constituye el colector natural principal de la
zona, formando un drenaje de tipo radial y dendrítico, pertenecientes a la

36
vertiente del Atlántico.

4.3. ENTORNO BIÓTICO


4.3.1. Flora
Los factores edáficos y climáticos son aquellos que limitan la presencia de
la vegetación en las zonas andinas, en la zona de influencia del proyecto se
encuentran diversas especies que se detallan en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 18. FLORA DEL SITIO ARQUEOLÓGICO WARI


N° NOMBRE COMÚN O VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO
ESPECIES DOMÉSTICAS
1 Papa Solanum tuberosum L.
2 Quinua Chenopodium quinoa
3 Arveja Pisum sativum
4 Haba Vicia faba
5 Trigo Triticum aestivum o T. vulgare (trigo),
6 Cebada Hordeum vulgare
7 Maíz Zea mayz
8 Tuna Opuntia ficus indica
9 Tara Caesalpinia spinosa
10 Eucalipto Eucalyptus globulus
11 Kiwicha Amaranthus caudatus
12 Chocho Lupinus mutabilis
13
ESPECIES SILVESTRES
14 Agave salmiana
15 Agave tequila
16 Agave attenuata
17 Cabuyas (VER FOTOS ANEXAS) Sissay
18 Agave bracteosa
19 Agave deserti
20 Agave neglecta
21 Molle Schinus molle
22 Pati Eriotheca vargasii
23 Soqoy
24 Qewincha
25 Tayas caesalpina tictoria
26 Aliso Alnus glutinosa
27 Muña Minthostachys mollis
28 Sunchu
29 Qarchuancho
30 Sillkaw
31 Pikipichana

37
32 Ichupichana Stipa ichu
33 Verbena Verbena officinalis
34 Alfalfa
35 Kikuyo
36 Nabos silvestre Brassica campestris
37 Paiqo
38 Trébol Trifolium
39 Menta Mentha
40 Higuerilla Ricinus communis
41 Diente de león Taraxacum officinale
42 Yawarsonqo
43 Waranway
44 Huarango Prosopis pallida
45 Algarrobo Ceratonia siliqua
46 Cactus
47 San Pedro Echinopsis pachanoi
48 Qera
49 Alfileres de eva Austrocylindropuntia subulata
50 Opuntia cilíndrica Austrocylindropuntia cylindrica
Cereus, Céreo, Cirio, Acacana, Achacana,
51 Cereus spp.
Tunilla
52 Lengua del Demonio Ferocactus latispinus
Fuente: Equipo Técnico de actualización de EIA - 2017

4.3.2. Fauna
La fauna se identifica en el ámbito de influencia del estudio es general
mente la doméstica como:

CUADRO N° 19. FAUNA DEL SITIO ARQUEOLÓGICO WARI


N° NOMBRE COMÚN O VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO
ANIMALES DOMÉSTICOS
1 Gato Felis catus
2 Perros Canis lupus familiaris
3 Cerdos Sus scrofa
4 Ovejas Muntiacus muntjak,
5 Cabras Capra aegagrus hircus
6 Gallos Gallus gallus domesticus
7 Patos Anas platyrhynchos domesticus
8 Burros Equus asinus
9 Caballos Equus caballus
10 Mulas Equus asinus × Equus caballus
11 Gansos Anser anser
12 Pavo Meleagris gallopavo
13 Cuyes Cavia porcellus
ANIMALES SILVESTRES
14 Zorro andino Lycalopex culpaeus

38
15 Killinchu Falco sparverius cinnamonimus
16 Halcón Falco peregrinus
17 Vizcacha Lagidium viscacia
18 Cuculí Zenaida meloda
19 Perdiz Alectoris rufa
20 Siwarqente, picaflor, colibrí Trochilidae
21 Akakllo
22 Chiwillo
23 Torcaza Zenaida auriculata
24 Grillos Acheta domesticus
25 Saltamontes Acrididae
26 Lagartijas Microlophus peruvianus
27 Araña Tigre Argiope argentata
28 Tarántulas Lycosa tarantula
Fuente: Equipo Técnico de actualización de EIA - 2017

La mayoría de estas especies han abandonado el sitio arqueológico por la


cercanía de la carretera que pasa por el complejo arqueológico y el factor
antrópico.

4.4. ENTORNO SOCIO-ECONÓMICO


4.4.1. Población
El proyecto involucra directamente a las comunidades campesinas de
Pacaycasa, Ocopa, Vista Alegre, Huacahurará y Pampachacra cuya población
hace un total de 1239 habitantes.

CUADRO N° 20. POBLACIÓN AFECTADA

DISTRITO COMUNIDAD CAMPESINA N° DE HAB.

Pacaycasa 698
Ocopa 180
Pacaycasa Vista Alegre 113
Huacahurará 113
Pampachacra 135
Total 1239
Fuente: Equipo Técnico de actualización de EIA - 2017

4.4.2. Tasa de Crecimiento


Según el Censo INEI- 2007, y la información acopiada de los PDC vigentes
de los distritos que comparten el área de influencia del proyecto, la tasa de
crecimiento obedece al siguiente detalle

39
CUADRO N° 21. TASA DE CRECIMIENTO

DISTRITO COMUNIDAD CAMPESINA

PACAYCASA 1.80
Fuente: Equipo Técnico de actualización de EIA - 2017

4.4.3. Población Económicamente Activa por Ocupación (PEA)


Si consideramos que la PEA se encuentra en el rango de edades
comprendido entre los 15 a 64 años, para el caso del área de estudio
observamos que el 81.60% de la PEA se dedica a la agricultura, el 9.8% se
dedica a otros servicios, y posee un 7.6% que son asalariados en la gestión
pública.

CUADRO N° 22. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Actividad Porcentaje (%)


% DE LA POBLACIÓN OCUPADA DE 15 AÑOS Y MAS AÑOS EN LA AGRICULTURA 81.6

% DE LA POBLACIÓN OCUPADA DE 15 AÑOS Y MAS AÑOS EN LOS SERVICIOS 9.8

% DE LA POBLACIÓN OCUPADA DE 15 AÑOS Y MAS AÑOS ASALARIADOS 7.6

TOTAL 100.00%
Fuente: Equipo Técnico de actualización de EIA - 2017

4.4.4. Actividades Económicas


Actividad Agrícola
En el área de estudio los cultivos que se implementan en orden de
importancia son: Papa, maíz, trigo, cebada, arvejas, habas y hortalizas de
pan llevar.
La actividad agrícola de la zona tiene las características, en algunos casos
es de subsistencia por asegurar la canasta familiar.

Actividad Pecuaria
En actividad pecuaria predomina la crianza de animales domésticos
mencionados en el Cuadro N° 11, que lo realizan a nivel extensivo para
autoconsumo y los excedentes para la venta.

40
Actividad Manufacturera
El sector manufacturero del departamento se encuentra determinado por
la producción de “ladrillos” que se utiliza como insumo en la infraestructura
desde donde abastecen gran parte del mercado ayacuchano.

Actividad de Construcción
La actividad de construcción, ha comenzado a dinamizar la actividad
económica del departamento, debido a la realización de obras públicas y
privadas. En el sector público, destaca la realización de obras civiles en
salud y saneamiento, con la construcción y ampliación de sistemas de agua
potable y alcantarillado; en educación, con la construcción de aulas y
servicios básicos; y en transportes, con la realización de carreteras,
básicamente por el Gobierno Regional y algunos Gobiernos Locales,
debido a la mayor transferencia de recursos provenientes del Canon
gasífero. En el sector privado, se observa mayor demanda de obras para
servicios de agua y desagüe, así como de viviendas y departamentos.

Actividad de Comercio y Servicios


La actividad de comercio y servicios constituye importante sector en el
distrito de Pacaycasa, debido a la actividad manufacturera y recientemente
de construcción, siendo mayor la presencia de ferreterías y empresas de
servicios (services), mediante la prestación de servicio de personal calificado
y alquiler de maquinaria pesada.

4.4.5. Organización comunal


La zona de influencia del proyecto tiene una estructura organizativa bien
consolidada tienen nombradas a sus autoridades y constituidas sus
organizaciones a nivel de Comunidades Campesinas.

4.4.6. Salud
Las enfermedades que son causas de morbilidad, son las del tipo
respiratorio, infecciones y parasitarias. La primera causa es originada
generalmente por el clima, la segunda y tercera enfermedad se relacionan

41
con la ingestión de agua y alimentos contaminados.

CUADRO N° 23. PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD


N° Descripción %
1 NEUMONÍA 26.7
2 DIARREA ACUOSA 20.5
3 PARASITOSIS 14
4 INFECCIÓN URINARIA 7.9
5 ACAROSIS 7
6 FLUJO VAGINAL 7
7 DEPRESIÓN 5
8 ARTROSIS 4
9 TRAUMATISMO 3
10 HIPERTENSIÓN 1.8
TOTAL 100
Fuente: Equipo Técnico de actualización de EIA - 2017

4.4.7. Educación
La educación es uno de los factores que contribuye al desarrollo de las
capacidades humanas, en las Comunidades Campesinas de os distritos de
Quinua y Pacaycasa que se encuentran dentro del área de influencia del
proyecto, el analfabetismo fluctúa entre el 20 y 30% principalmente en
mujeres mayores de 45 años, de la misma manera la deserción escolar alcanza
al 15% de la población escolar debido a las necesidades familiares que se
deben de cubrir por intermedio de la actividad agrícola.

4.4.8. Servicios Básicos


Los servicios básicos de la zona de influencia del proyecto están
distribuidos como se muestra en los siguientes cuadros.

CUADRO N° 24. SERVICIOS BÁSICOS

COMUNIDAD CAMPESINA AGUA POTABLE DESAGÜE ELECTRICIDAD

Pacaycasa SI SI SI
Ocopa SI NO SI
Vista Alegre SI NO SI
Huacahurará SI NO SI
Pampachacra SI NO SI
Fuente: Equipo Técnico de actualización de EIA - 2017

42
V. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
5.1. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
5.1.1. Desagregar el Proyecto y el Medio Ambiente
El proyecto se desagrega en varias actividades en sus tres fases: Pre inversión
– Inversión, y Operación y mantenimiento.
Se utiliza el mismo procedimiento con la información del Medio Ambiente
desagregándolos en Sistemas, Componentes y Elementos, que
previamente han sido identificados con la ayuda de la Matriz de Leopold.

5.1.2. Identificación de ASPI y FARI


Se realiza la identificación de acciones susceptibles de producir impactos y
determinar los factores ambientales representativos del impacto; es decir, las
ASPI en nuestro estudio vendrán a ser todas las actividades relacionadas con la
ejecución del proyecto:
Acciones susceptibles de producir impactos (ASPI)
1. Prospección arqueológica
2. Excavación arqueológica
3. Restauración arqueológica
4. Conservación de material arqueológico
5. Instalación de techo y drenaje pluvial
6. Señalización del sitio arqueológico
7. Talleres de sensibilización a las autoridades públicas y privadas
8. Talleres de sensibilización a la población en general
9. Limpieza del terreno con equipos
10. Limpieza del terreno manual
11. Eliminación con transporte
12. Eliminación del material excedente
13. Reforestación
14. Revegetación.

Factores ambientales representativos del impacto (FARI)


1. Perfil horizontal o topográfico
2. Textura
3. Estructura

43
4. Profundidad
5. Infiltración
6. Humedad
7. Fisiografía
8. Fertilidad
9. Erodabilidad
10. Microorganismos
11. Generación de Residuos Sólidos
12. Composición
13. Escorrentía Superficial
14. Flujo Sub superficial
15. Eficiencia de uso
16. Ciclo del agua
17. Contaminación
18. Ruido
19. Partículas
20. Natural
21. Intervenido
22. Aves
23. Réptiles
24. Insectos
25. Mamíferos
26. Arácnidos
27. Especies en peligro ext.
28. Cobertura vegetal
29. Composición
30. Comunidad vegetal
31. Plantas cultivadas
32. Plantas silvestres
33. Hábitat
34. Pérdida
35. Extinción
36. Transporte
37. Conflictos intercomunales

44
38. Incremento de visitantes
39. Seguridad
40. Costumbres
41. Intercambio cultural
42. Empleo temporal
43. Empleo constante
Estos ASPI y FARI generan interacciones que serán evaluadas en una matriz
construida para tal objetivo.

5.1.3. Metodología
Se basa en la aplicación de la Matriz de Leopold, esta fue diseñada para la
evaluación de impactos asociados con casi cualquier tipo de proyecto de
construcción. Su utilidad principal es como lista de chequeo que incorpora
información cualitativa sobre relaciones causa y efecto, pero también es de
gran utilidad para la presentación ordenada de los resultados de la
evaluación. El método de Leopold está basado en una matriz de 100 acciones
que pueden causar impacto al ambiente y representado por columnas y 88
características y condiciones ambientales representadas por filas. Como
resultado, los impactos a ser analizados suman 8,800. En términos
generales, es posible aplicar la matriz de Leopold (Villadrich Morera y
Tomasisni (1994) procediendo de la siguiente manera:
 Se identifican las acciones que integran el proyecto (columnas) y se
busca aquellas interacciones con los componentes o factores del medio
(filas) sobre los que pueda producirse un impacto.
 Los impactos (positivos o negativos) serán identificados con una
diagonal.
 En cada casilla con diagonal (interacciones) se indica la magnitud (M)
valorada de 1 a 10, y la extensión (E) también valorada de 1 a 10. Los
valores serán precedidos de los signos “+” o “-” según corresponda. La
presentación de los valores será: M/E

5.1.4. Construcción de la matriz

45
CUADRO N° 25. MATRIZ DE LEOPOLD

Promedio de Impactos (+)


Limpieza del terreno con

Promedio de Impactos (-)


Prospección arqueológica

Conservación de material

Eliminación del material


Excavación arqueológica

Instalación de techo y

autoridades públicas y

Limpieza del terreno


población en general
Señalización del sitio

Nº de Impacto (+)

Nº de Impacto (-)
sensibilización a las

Total Impactos (+)


sensibilización a la

Total Impactos (-)


Eliminación con
drenaje pluvial

Reforestación

Revegetación
arqueológico

arqueológico
arqueológica
Restauración
Descripción

Talleres de

Talleres de

excedente
transporte
Categorias

equipos
privadas

manual
Medio

Perfil horizontal o topográfico -2 / 10 -5 / 10 -8 / 10 2 / 2 2 / 2 2 / 5 1 / 2 2 / 5 2 / 5 4 / 5 4 / 5 8 3 19 -15 2.38 -5.00


Textura -1 / 2 1 / 5 1 / 5 -1 / 2 / -1 / 2 -1 / 2 4 / 4 4 / 4 4 4 10 -4 2.50 -1.00
Estructura -1 / 2 1 / 5 1 / 5 -1 / 2 / -1 / 2 -1 / 2 4 / 3 4 / 3 4 4 10 -4 2.50 -1.00
Profundidad -1 / 5 1 / 5 1 / 5 1 / 2 2 / 4 2 / 4 5 1 7 -1 1.40 -1.00
Infiltración -5 / 5 -5 / 5 2 / 5 2 / 5 -1 / 1 -1 / 2 -1 / 1 -1 / 1 2 / 4 2 / 4 4 6 8 -14 2.00 -2.33
SUELO

Humedad -2 / 5 2 / 5 2 / 5 -2 / 1 -1 / 2 -2 / 1 -2 / 1 2 / 4 2 / 4 4 5 8 -9 2.00 -1.80


Fisiografía -2 / 5 -8 / 10 5 / 7 1 / 8 1 / 8 1 / 5 -1 / 2 1 / 5 1 / 5 3 / 4 3 / 4 8 3 16 -11 2.00 -3.67
Fertilidad -1 / 5 2 / 8 2 / 8 / 3 / 4 3 / 4 4 1 10 -1 2.50 -1.00
Erodabilidad -2 / 7 1 / 5 1 / 5 -1 / 5 / -1 / 5 -1 / 5 3 / 4 3 / 4 4 4 8 -5 2.00 -1.25
Microorganismos -2 / 5 1 / 5 1 / 5 -1 / 1 / -1 / 1 -1 / 1 3 / 4 3 / 4 4 4 8 -5 2.00 -1.25
Generación de Residuos Sólidos -5 / 5 -5 / 5 -2 / 5 5 / 5 5 / 5 5 / 5 -1 / 1 -1 / 1 -1 / 1 -1 / 1 1 / 4 1 / 4 5 7 17 -16 3.40 -2.29
Composición -1 / 2 1 / 5 1 / 5 -1 / 2 / -1 / 2 -1 / 2 4 / 5 4 / 5 4 4 10 -4 2.50 -1.00
Escorrentía Superficial -5 / 10 -4 / 10 -5 / 10 / 1 / 5 1 / 5 -2 / 5 1 / 2 -2 / 5 -2 / 5 3 / 5 3 / 5 5 6 9 -20 1.80 -3.33
/ / / / / /
AGUA

Flujo Subsuperficial -1 1 1 4 1 4 2 5 2 5 4 1 6 -1 1.50 -1.00


Eficiencia de uso -1 / 1 5 / 5 4 / 4 4 / 4 / 3 / 5 3 / 5 5 1 19 -1 3.80 -1.00
Ciclo del agua -1 / 1 -1 / 1 1 / 2 1 / 2 / 2 / 6 2 / 6 4 2 6 -2 1.50 -1.00
Contaminación -1 / 1 8 / 10 -1 / 2 / -1 / 2 -1 / 2 3 / 5 3 / 5 3 4 14 -4 4.67 -1.00
Ruido -1 / 2 -2 / 2 -1 / 2 -1 / 2 -5 / 5 / 1 / 2 1 / 2 -2 / 10 -1 / 1 -2 / 10 -2 / 10 5 / 5 5 / 5 4 9 12 -17 3.00 -1.89
AIRE

Particulas -2 / 5 -1 / 5 -1 / 5 1 / 1 1 / 1 -1 / 10 -1 / 2 -1 / 10 -1 / 10 3 / 5 3 / 5 4 7 8 -8 2.00 -1.14


PAISAJ

Natural -5 / 5 -5 / 5 -5 / 5 1 / 3 1 / 3 -2 / 8 1 / 2 -2 / 8 -2 / 8 5 / 5 5 / 5 5 6 13 -21 2.60 -3.50


E

Intervenido -2 / 5 -2 / 5 5 / 5 5 / 5 5 / 8 1 / 3 1 / 3 -2 / 5 1 / 2 -2 / 5 -2 / 5 5 / 5 5 / 5 8 5 28 -10 3.50 -2.00


Aves -5 / 8 -5 / 8 3 / 10 -5 / 10 -5 / 10 -1 / 4 -1 / 4 -1 / 4 -1 / 4 5 / 5 5 / 5 3 8 13 -24 4.33 -3.00
Réptiles -8 / 10 -8 / 10 / -3 / 10 -3 / 10 -1 / 4 -1 / 4 -1 / 4 -1 / 4 5 / 5 5 / 5 2 8 10 -26 5.00 -3.25
FAUNA

Insectos -1 / 5 -1 / 5 1 / 10 -1 / 10 -1 / 10 -2 / 4 -2 / 4 -2 / 4 -2 / 4 5 / 5 5 / 5 3 8 11 -12 3.67 -1.50


Mamíferos -8 / 10 -8 / 10 -1 / 10 -1 / 10 -1 / 4 -1 / 4 -1 / 4 -1 / 4 5 / 5 5 / 5 2 8 10 -22 5.00 -2.75
Arácnidos -2 / 5 -1 / 5 2 / 10 -1 / 10 -1 / 10 -1 / 4 -1 / 4 -1 / 4 -1 / 4 5 / 5 5 / 5 3 8 12 -9 4.00 -1.13
Especies en peligro ext. -1 / 2 -1 / 1 1 / 10 1 / 10 / 5 / 5 5 / 5 4 2 12 -2 3.00 -1.00
BIOLÓGICO

Cobertura vegetal -5 / 10 -10 / 10 2 / 7 -2 / 4 -2 / 4 -2 / 4 -2 / 4 5 / 5 5 / 5 3 6 12 -23 4.00 -3.83


Composición -4 / 5 -5 / 5 1 / 5 -1 / 4 -1 / 4 -1 / 4 -1 / 4 5 / 5 5 / 5 3 6 11 -13 3.67 -2.17
Comunidad vegetal -2 / 5 -5 / 5 3 / 8 -2 / 4 -2 / 4 -2 / 4 -2 / 4 5 / 5 5 / 5 3 6 13 -15 4.33 -2.50
FLORA

Plantas cultivadas -2 / 2 -10 / 10 3 / 8 -2 / 2 -2 / 2 -2 / 2 -2 / 2 5 / 5 5 / 5 3 6 13 -20 4.33 -3.33


Plantas silvestres -4 / 5 -8 / 10 3 / 8 -2 / 4 -2 / 4 -2 / 4 -2 / 4 5 / 5 5 / 5 3 6 13 -20 4.33 -3.33
Hábitat -10 / 10 -5 / 10 -8 / 10 3 / 8 -2 / 6 -2 / 6 -2 / 6 -2 / 6 5 / 5 5 / 5 3 7 13 -31 4.33 -4.43
Pérdida -1 / 2 -1 / 2 1 / 5 -1 / 4 -1 / 4 -1 / 4 -1 / 4 5 / 5 5 / 5 3 6 11 -6 3.67 -1.00
Extinción -1 / 2 -1 / 1 1 / 1 -1 / 2 -1 / 2 -1 / 2 -1 / 2 5 / 5 5 / 5 3 6 11 -6 3.67 -1.00
Transporte 5 / 5 7 / 10 7 / 10 7 / 10 / 8 / 10 8 / 10 / 5 / 5 5 / 5 8 0 52 0 6.50 0.00
Conflictos intercomunales -1 / 5 -1 / 5 2 / 5 2 / 5 1 / 4 1 / 4 1 / 4 / 1 / 5 1 / 5 7 2 9 -2 1.29 -1.00
SOCIO- ECONÓMICO

Incremento de visitantes 5 / 5 7 / 10 7 / 10 7 / 10 7 / 10 2 / 4 2 / 4 2 / 4 / 2 / 5 2 / 5 10 0 43 0 4.30 0.00


Seguridad 5 / 5 7 / 10 7 / 10 7 / 10 / 4 / 4 4 / 4 4 / 4 / 2 / 5 2 / 5 9 0 42 0 4.67 0.00
Costumbres 5 / 5 7 / 10 7 / 10 7 / 2 3 / 2 5 / 5 5 / 5 5 / 5 / 2 / 5 2 / 5 10 0 48 0 4.80 0.00
Intercambio cultural 5 / 5 7 / 10 8 / 10 8 / 10 / 1 / 5 1 / 5 6 0 30 0 5.00 0.00
Empleo temporal 4 / 5 7 / 10 7 / 10 7 / 10 7 / 10 8 / 10 8 / 10 4 / 5 4 / 5 4 / 5 4 / 5 5 / 5 5 / 5 13 0 74 0 5.69 0.00
Empleo constante 4 / 5 4 / 4 5 / 10 5 / 10 / 1 / 4 1 / 4 1 / 4 / -1 / 5 -1 / 5 7 2 21 -2 3.00 -1.00

46
Nº de Impactos "+" 7 7 9 8 7 18 27 26 2 5 2 2 40 39 199.00 730 -406 144.12 -74.67

Nº de Impactos "-" 24 36 2 1 6 0 5 5 25 19 25 25 1 1 175.00

Total Impactos "+" 33 46 55 50 28 58 59 58 5 8 5 5 146 142 698.00

Total Impactos "-" -83 -116 -2 -1 -33 0 -11 -11 -38 -25 -38 -37 -1 -1 -397.00
RESULTADOS DEL
PROYECTO
Promedio de Impactos "+" 4.71 6.57 6.11 6.25 4.00 3.22 2.19 2.23 2.50 1.60 2.50 2.50 3.65 3.64 3.69

Promedio de Impactos "-" -3.46 -3.22 -1.00 -1.00 -5.50 0.00 -2.20 -2.20 -1.52 -1.32 -1.52 -1.48 -1.00 -1.00 -1.89

Fuente: Elaboración propia - 2017

47
5.1.5. Análisis de resultados.
 Las acciones ambientales que causaron un mayor impacto y de qué tipo.
La Instalación de techo y drenaje pluvial, ha sido la actividad que genera
mayor impacto negativo (-5.50) debido a que las áreas utilizables para tal
efecto no volverán a tener las condiciones iniciales que cuando se empezó
con la ejecución del proyecto.
Las prospecciones y excavaciones arqueológicas son, luego de la anterior
actividad, las actividades que mayor impacto negativo producirán en la
zona de intervención con un promedio de -3.46y -3.22 respectivamente.
Por lo demás las otras actividades reportan promedios negativos no
significativos.
Por otro lado los impactos positivos son mayores, debido a que el proyecto
está encaminado a la puesta en valor de sitios arqueológicos de la cultura
Wari, por ejemplo: Todas las actividades sin excepción generan impactos
positivos, sin excepción, siendo la actividad con mayor impacto positivo la
Restauración de los monumentos arqueológicos (+6.11).
Es necesario observar que la Excavación arqueológica genera un impacto
negativo de 3.22 (uno de los más bajos) pero a la vez genera un promedio
positivo de 6.57 (el más alto), es irónico pero este se debe a la interacción
que se da con los factores socioeconómicos, los cuales generan impactos
positivos significativos en la matriz.

 Los factores ambientales que reciben mayor impacto y de qué forma.


Entre los factores que generan mayor impacto podemos observar que el
perfil horizontal ha recibido los mayores impactos negativos (-5.00) puesto
que en la mayoría de las áreas intervenidas (95%), están no volverán a
recuperar su condición inicial.
Así mismo podemos observar que el hábitat y la cobertura vegetal (-4.43 y
3.83 respectivamente) son los otros factores ambientales que debido q la
ejecución del proyecto no recuperaran al 100% su condición inicial.
 El número de impactos positivos y negativos.

48
Los impactos positivos generados por el proyecto son 199 frente a los
impactos negativos -169, pero el número total de impactos apositivos
asciende a 477 frente a -167 impactos negativos.
Esta calificación es atípica, pero debería considerarse en este caso que la
flora y la fauna presentes en el sitio arqueológico Wari son las especies
invasivas, son las especies de seres vivos que están causando daño a la
infraestructura arqueológica del sitio Wari.

 La calificación global de los impactos negativos y positivos del proyecto.


Por lo mencionado líneas arriba y de acuerdo a la matriz de Leopold, el
proyecto tiene una calificación de +3.69 sobre los -1.89, es decir, los
impactos positivos son potencialmente superiores a los impactos
negativos que genere la ejecución del proyecto y esto se generan por los
impactos causados en los factores socioeconómicos de la zona de
intervención del proyecto.

 El ordenamiento de los impactos.


Consiste en poner mayor atención en aquellas actividades que generan
mayor impacto por la ejecución del proyecto, en nuestro caso la instalación
del techo y el drenaje pluvial genera impactos irrecuperables, sin embargo
debemos tener en cuenta que los factores flora y fauna deberán ser
considerados como especies invasivas pues el sitio arqueológico
anteriormente fue habitado y debido a la historia (a la cual nos debemos
los Ayacuchanos) deberá ser restaurado y puesto en valor.

49
CUADRO N° 26. ACTIVIDADES DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DESCRIPCION
RESTAURACIÓN DE ESTRUCTURAS

Trabajos previos Recabar la información bibliográfica de los lugares donde se intervendrá, planificación de las prospecciones, excavaciones, cateo en base a hipótesis y
arqueológicos modelos.

Prospección Ubicar los sitios arqueológicos en la corteza terrestre donde posiblemente puedan existir estructuras arqueológicas. Implica el levantamiento
arqueológica topográfico, limpieza de cobertura vegetal, etc.

Proceso de análisis de estratigrafías naturales y antrópicas que se sedimentan en un determinado lugar. Consiste en remover los depósitos en orden
Excavación arqueológica inverso a como se han ido formando, cuidando los procesos formativos que se han dado lugar en los mencionados depósitos, o el orden o la secuencia
relativa con la que se han formado estos depósitos.

Conjunto de acciones que consisten en tratamientos técnicos especializados de acuerdo a los daños que posee un yacimiento arqueológico, puede ser
Restauración arqueológica
la recomposición de muros, la anastilosis, tratamiento de cabecera<s de muros, etc.

Conservación de material
Corresponden al examen, documentación, tratamiento, prevención, cuidado y soporte de la investigación de las obras de arte.
CONSERVACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ARQUITECTONICAS

arqueológico

Instalación de coberturas en todos los monumentos arqueológicos relevantes encontrados, estos pueden ser de metal o de madera, en caso del primero serán
Instalación de techo
con anclajes de concreto instalados superficialmente, columnas y tijerales de acero, con cobertera de calamina galvanizada; si son de madera, será realizada
protector de monumentos
con columnas plantadas , vigas de sostén y soleras también de rollizos de eucalipto. Así mismo la instalación de un sistema de tuberías y sumideros que
arqueológicos y drenaje
transportarán el agua proveniente de las precipitaciones pluviales hacia una planta depuradora para su reutilización y/o vertido a un cauce que permita
pluvial.
continuar con el ciclo hidrológico.

Señalización del sitio Instalación de un conjunto de aparatos y signos claros y precisos, que tienen por objeto controlar, asegurar y proteger el movimiento de los turistas, hacer
arqueológico conocer al personal las previsiones y el estado de los atractivos turísticos, a fin de garantizar que el tráfico sea satisfactorio y sin riesgos.

Talleres de
sensibilización a las Comprende la realización de conversatorios y visitas guiadas hacia el sitio arqueológico entre los responsables y las autoridades públicas y privadas de toda la
autoridades públicas y Región Ayacucho.
privadas
Talleres de
Comprende la realización de conversatorios y visitas guiadas hacia el sitio arqueológico entre los responsables y la población en general de toda la Región
sensibilización a la
Ayacucho.
población en general

50
MANTENIMIENTO
OPERACIÓN Y

Operación y Consiste en elaborar un plan de trabajo que considere la seguridad del sitio arqueológico, la disposición de los servicios higiénicos, el manejo de residuos
mantenimiento del sólidos que producen los visitantes, el ingreso de comida al sitio arqueológico, el expendio de comida en la entrada del sitio arqueológico, la protección
complejo arqueológico de los monumentos, la capacitación y actualización de los guías turísticos, la afiliación y acreditación de los guías turísticos, el mantenimiento de las
Wari comunidades vegetales dentro del sitio arqueológico, el mantenimiento de las comunidades animales del mismo, etc.

51
VI. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
6.1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
En el Plan de Manejo Ambiental se plantean las acciones preventivas y correctivas
que permiten evitar, mitigar, corregir o compensar los impactos que se generan durante
la construcción y operación del proyecto.
De acuerdo con la identificación de las acciones del proyecto que producen efectos sobre
el medio ambiente y teniendo en cuenta la priorización de impactos establecidos por
la calificación ambiental, se diseñaron las medidas de mitigación para la protección de los
sistemas físico, biológico y socioeconómico.
La estructuración del Plan de Manejo comprende consideraciones ambientales en el que
se incluye la normatividad, propuesta con el propósito de minimizar los deterioros
ambientales, la estructura de control para el seguimiento de las medidas propuestas, el
Plan de Contingencias y el Plan de Monitoreo; y un Plan Físico que contempla el
manejo de los sitios de depósito, la explotación de las fuentes de materiales y los
programas para la estabilización de taludes, la gestión propuesta en materia social y
las consideraciones relacionadas con el estudio del potencial arqueológico.

6.2. CONSIDERACIONES AMBIENTALES


6.2.1. Normatividad Ambiental
La normatividad ambiental está compuesta por un grupo de recomendaciones y
guías ambientales que el ejecutor y sus empleados deben estudiar
detenidamente, con el fin de minimizar los posibles deterioros ambientales
causados sobre el medio. Es responsabilidad del ejecutor, conocer la política
y normas ambientales y demás disposiciones gubernamentales ambientales.
El cumplimiento de las normatividades ambientales en la obra estará a cargo del
residente ambiental, quien a su vez realizará labores de supervisión en el nivel
que le corresponde.

a. Responsabilidad Ambiental
Toda contravención o acción de personas que residan o trabajen en el
proyecto y que origine daño ambiental, deberá ser de conocimiento del
52
residente ambiental.
El ejecutor será responsable de efectuar, a su costo, la acción correctiva
requerida para corregir las contravenciones a las presentes normas.
El ejecutor se responsabiliza ante el Ministerio correspondiente de
sanciones decretadas por entidades gubernamentales, por violación de las leyes
y disposiciones ambientales, durante el periodo de construcción.
Los daños a terceros causados por incumplimiento de estas normas son
responsabilidad del ejecutor, quien deberá remediarlos a su costo.

b. Normas Generales
Se prohíbe estrictamente el porte y uso de armas de fuego en el área de trabajo,
excepto por el personal de vigilancia expresamente autorizado para ello.
El equipo móvil, incluyendo maquinaria pesada, deberá operarse de tal
manera que cause el mínimo deterioro a los suelos, vegetación y cursos de agua.
Deberá además, evitarse al máximo incomodidades a la población que reside
en sitios cercanos a la zona de trabajo.
El ejecutor debe mantener en buen estado de funcionamiento todas
sus maquinarias a fin de evitar escapes de lubricantes o combustibles que
puedan afectar los suelos, cursos de agua y aire.
El ejecutor debe establecer controles que permitan la verificación del buen
estado de funcionamiento de su maquinaria y equipo por parte de la supervisión
ambiental.
Con el objeto de evitar accidentes, el ejecutor debe eliminar el acceso de
vehículos y peatones a los frentes de obra, particularmente sitios de
excavaciones si existieran.
Para minimizar los riesgos ocasionados por diversas actividades (cortes,
movimiento de maquinaria pesada), el contratista deberá informar a la
comunidad sobre su realización, delimitar y señalizar claramente las áreas de
acceso restringido, los tipos de riesgo y las acciones a tomar en caso de
emergencias. Estas Acciones deben ser coordinadas por el residente ambiental
de la obra.

53
Para dar por recibida a entera satisfacción la obra, la Supervisión Ambiental
debe certificar que el ejecutor y sus empleados se encuentren en paz y salvo con
la comunidad por concepto de pagos por compra o alquiler de inmuebles,
equipos o cualquier otro tipo de bien o servicio suministrado por la comunidad y
por las compensaciones o reposiciones a que haya lugar por los daños y
perjuicios ocasionados por el ejecutor.
Se deberá reglamentar la velocidad de los volquetes y maquinaria con el fin
de disminuir las emisiones de polvo al transitar por las vías no pavimentadas
y disminuir igualmente los riesgos de accidentes.

c. Normas para el componente aire


La quema de todo tipo de materiales (basuras, residuos de construcción, material
vegetal, etc.) están prohibidas.
Para el traslado y almacenamiento de materiales finos deben
construirse cubiertas superiores y laterales para evitar que el viento
disperse el polvo hacia los terrenos vecinos.

d. Normas para el componente agua


No se permitirá el uso, tránsito o estacionamiento de equipo móvil en los
lechos de quebradas y ríos, ni en sitios distintos del frente de obra, a menos que
sea estrictamente necesario y con autorización de la Supervisión Ambiental.
El aprovisionamiento de combustibles y lubricantes y el mantenimiento,
incluyendo el lavado y purga de maquinaria, del equipo móvil y otros equipos,
deberá realizarse de tal forma que los desechos de estas actividades no
contaminen los suelos o las aguas. Deberán además alejarse por lo menos 30
metros de la corriente de agua y 100 metros de cualquier nacimiento.
La ubicación de los patios para aprovisionamiento de combustible y
mantenimiento incluyendo el lavado y purga de maquinaria, se aislará de los
cursos de agua vecinos.
El manejo de combustibles se debe realizar de acuerdo con la reglamentación
vigente, en particular en lo relacionado con retiros, diques y pozos de

54
contención de derrames en los sitios de almacenamiento.
Los pisos de los patios de almacenamiento de materiales de construcción y de
los frentes de obra, deberán tener un buen drenaje que lleve las aguas primero
a un sistema de retención de sólidos y luego a la corriente más cercana.
En caso de apertura de accesos en zonas donde se prevea un posible aporte de
sedimentos a cuerpo de agua, se deberán instalar trinchos de madera o sacos
de suelo – cemento para la retención del material proveniente de la
excavación.

e. Normas para el componente suelo


Los patios de almacenamiento de materiales clasificados pueden construirse
en una base de concreto o en suelo siempre en cuando este tenga una buena
compactación.
Los vehículos mezcladores de concreto y otros elementos que contengan alto
contenido de humedad deben tener los dispositivos de seguridad necesarios
para evitar el derrame del material de mezcla durante el transporte.
En caso de derrames accidentales de concreto, asfalto, lubricantes,
combustibles, etc. Los residuos deben ser recolectados de inmediato y su
disposición final debe hacerse de acuerdo con estas normas.
Los aceites y lubricantes usados, los residuos de limpieza y mantenimiento, y
otros residuos químicos deberán ser retenidos en recipientes herméticos y la
evacuación final deberá hacerse conforme instrucciones de la supervisión. En
ningún caso deben tener como receptor final los cursos de agua. Los recipientes
de dichos residuos no deberán reaccionar con los líquidos que contienen y solo
podrán enterrarse en suelos que no los degraden.
En las operaciones de excavación superficiales, el contratista o ejecutor
deberá tomar medidas de control sobre los desechos de materiales con el fin
de no causar derrumbes o deslizamientos en el área circundante ni
contaminación a los cursos de agua.
Los frentes de obra deberán estar provistos de recipientes apropiados para la
disposición de basuras (con tapa). Estas deben ser llevadas al relleno

55
sanitario o microrrelleno.
Todo desecho o basura generada por el personal en los frentes de obra
deberá ser depositado en un relleno sanitario desarrollado para tal fin. Las
dimensiones y especificaciones de este relleno dependerán del volumen
generado diariamente.
El ejecutor al finalizar la obra, deberá desmantelar las construcciones
temporales, disponer adecuadamente los escombros y los materiales de
desecho y restaurar el paisaje de acuerdo con estas normas.
El material superficial o de descapote empleado para la obra debe ser apilado
por el ejecutor para ser utilizado en obras de restauración.
El ejecutor deberá llevar a cabo la demarcación y aislamiento del área
de trabajo y colocar señales para evitar que personal ajeno a las obras, entre
en las zonas de trabajo.
El ejecutor debe exigir exámenes médicos a todos los obreros y empleados
antes de vincularlos para verificar la ausencia de enfermedades
infectocontagiosas, particularmente de aquellas de transmisión sexual
(gonorrea, sífilis, etc.). A su vez debe verificar periódicamente la idoneidad del
estado de salud de los obreros y empleados.
El empleo de menores de edad para cualquier tipo de labor en los frentes de
obras está estrictamente prohibido.

f. Normas para el componente de infraestructura y el patrimonio


Se debe informar previamente a la población sobre cortes en los servicios
públicos y cierre de vías (si fuese necesario), los cuales deben ser los más
cortos y eventuales posibles. En caso de prolongarse las molestias deben
buscarse alternativas que garanticen el normal suministro y utilización
de dichos servicios.
Se recomienda que al ejecutarse las obras debe tenerse en cuenta la protección
de predios aledaños y de cualquier tipo de infraestructura existente.
Cuando en las excavaciones se encuentren yacimientos arqueológicos, restos
fósiles u otro vestigio de interés histórico o cultural, se debe suspender de

56
inmediato la actividad e informar a la entidad encargada de la supervisión
ambiental quien decidirá sobre la mejor forma de realizar el rescate
del yacimiento, previamente consultada e inspeccionada por el INC.
Sin embargo en una parte del tramo existe una zona arqueológica por
lo cual se planteó un desvío, sin embargo el ejecutor deberá tomar todas
las medidas legales desde la solicitud de inspección y las precauciones del
pertinente.

g. Normas de relaciones con la comunidad y manejo de predios


El ejecutor para una mejor coordinación de los aspectos sociales y
comunitarios deberá crear una oficina permanente de relaciones con la
comunidad y mantener una constante comunicación.
Ante los propietarios o poseedores, los representantes del ejecutor deberán
estar identificados en forma visible y llevar carta de presentación que los legitime
para actuar.
El ejecutor al ingresar a un predio, deberá solicitar autorización a los
propietarios e informar sobre el objeto del trabajo que se realizará.
El ejecutor deberá instruir a sus representantes sobre los procedimientos y
formas adecuadas de actuación con los propietarios o poseedores para lograr,
no solo una actitud y disposición favorable de las comunidades y demás grupos
sociales hacia el proyecto, sino su colaboración.

6.2.2. Supervisión Ambiental


Como complemento del Plan de Monitoreo y seguimiento, se recomienda la
supervisión ambiental que será la instancia encargada de vigilar la
implementación de los programas de mitigación, prevención y control, señalados
en el Plan de Manejo Ambiental y velar por el cumplimiento, por parte
de las instancias participantes de las normas y requerimientos ambientales del
proyecto.

57
a. Objetivos
- Velar por el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental,
materializado en las medidas, diseños básicos de obras, procedimientos
constructivos y programas complementarios.
- Vigilar el cumplimiento de la legislación ambiental vigente y las normas
ambientales planteadas en la evaluación de impacto ambiental.
- Identificar los problemas ambientales, no considerados dentro del
Plan de Manejo Ambiental, que surjan durante la ejecución del proyecto
y plantear las medidas correctivas necesarias para solucionarlos.
- Coordinar las relaciones con las entidades y autoridades externas
encargadas de la vigilancia ambiental del proyecto.

b. Estructura Organizativa de la Supervisión Ambiental


Para la ejecución de las labores de Supervisión Ambiental se requerirá del
personal que se detalla a continuación, con sus respectivas funciones:
Residente de obra. Será el responsable de hacer cumplir todas las
especificaciones técnicas del Plan de manejo Ambiental del Proyecto y
velar por el cumplimiento de la legislación ambiental vigente, además
estará atento a la entrega oportuna de los informes periódicos, y brindará
el apoyo logístico necesario para las labores de la Supervisión Ambiental.
Residente Ambiental o Responsable de la Mitigación Ambiental. Será el
encargado de registrar en forma detallada los diferentes eventos que
ocurran en el frente de obra y de verificar que se tomen los correctivos
del caso, de acuerdo con lo establecido en el Plan de manejo ambiental,
asimismo velará por la correcta y completa implementación de todas las
medidas establecidas en dicho plan y por el monitoreo y seguimiento de su
evolución.
El residente Ambiental deberá ser un profesional calificado en el área
ambiental, con residencia en el sitio de obra y dedicación de tiempo
completo.
Sus funciones específicas incluirán:

58
- Implementar las obras específicas de manejo, control y mitigación
ambiental.
- Ejercer el control de problemas ambientales imprevistos.
- Documentar la ocurrencia de hechos importantes desde el punto de vista
ambiental (fecha, sitio, posibles causas identificadas, medidas
correctivas, etc.).
- Encargarse de la contabilidad ambiental del proyecto, llevando un
registro claro de las cantidades de obra ejecutada y de los costos
asociados a las mismas.
- Mantener personalmente las relaciones establecidas con las
autoridades ambientales, locales y regionales (administraciones
Municipales, Comités, etc.).
- Mantener contacto permanente con el Supervisor Ambiental y
suministrarle informes mensuales de las actividades ejecutadas, a través
del Ingeniero Residente.
- Formular las quejas o motivaciones escritas a que haya lugar por el
incumplimiento de las normas u omisión de las obras necesarias.
- Coordinar con entidades locales, la posible colaboración para el
desarrollo de los proyectos propuestos en el Plan de Manejo Ambiental
(PMA).
- Participar directa y permanentemente en los comités de obra del
proyecto como parte integral de la Supervisión de Campo.
- Establecer la necesidad de suspender las actividades u obras que se
encuentren en ejecución cuando estén causando un deterioro
ambiental.
- Realizar programas de orientación para el personal participante
en la construcción del proyecto, hacia el desarrollo de una
sensibilidad ambiental propia, mediante programación de conferencias,
mesas de trabajo y foros, para los cuales podrá contar con la asesoría y
participación del Supervisor Ambiental.
- Determinar en coordinación con el ingeniero residente y el supervisor

59
ambiental, las modificaciones a los programas establecidos en el Plan de
Manejo Ambiental e informar a las autoridades ambientales sobre dichas
modificaciones.
Supervisor Ambiental.- Debe ser un profesional en el área Ambiental, con
un conocimiento pleno de la problemática ambiental del proyecto.
El supervisor ambiental, aunque no resida en el área del proyecto, si deberá
mantener comunicación permanente con el profesional (Residente
ambiental).
El Supervisor ambiental realizará desplazamientos periódicos hacia la zona
del proyecto para supervisar el desarrollo de los programas del Plan de
Manejo Ambiental, durante los cuales sostendrá reuniones generales de
coordinación con las instancias involucradas (ejecutor, comunidad afectada,
etc.).

6.3. ACCIONES FÍSICAS

01.00.00 COMPONENTE DE MITIGACIÓN AMBIENTAL


01.01.00 MONITOREO A LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO
Descripción: El residente ambiental durante la ejecución de la obra buscará el
cumplimiento de las Normas Legales Ambientales, desde el inicio hasta la culminación
de la obra a fin de involucrar la protección ambiental dentro de las labores de
construcción y mantenimiento de la obra.
Se plantea llevar a cabo seis monitoreos durante la ejecución del proyecto.
Las Normas de Comportamiento, comprenden:
Normas Iniciales, donde se indica producir menor impacto ambiental durante la fase
de construcción, en cuanto a suelo, agua, calidad de aire.
Normas Generales, indica cumplir las normas ambientales citadas en el estudio y velar
para que se cumplan, sobre la vegetación, la fauna, valores culturales, aguas y extracción
de materiales.
Normas Generales de Comportamiento del Personal, con el fin de prevenir efectos
ambientales que usualmente se producen por falta de una adecuada educación
ambiental de las personas que laboran en la obra, dar a conocer normas sobre la flora

60
y fauna, calidad y uso de agua.
Normas de Medidas Sanitarias y de Seguridad Ambiental, se refiere a epidemias de
enfermedades infectocontagiosa, problemas sociales y áreas ambientales sensibles, por
lo que será necesario hacer conocer normas referidas a los trabajadores de la obra a fin
de tener un manejo racional y evitar el deterioro ambiental.
Método de Medición: Se medirá en mérito al cumplimiento de las normas por parte del
personal en el campamento. El trabajo deberá contar con la aprobación del ingeniero
Supervisor.
La Unidad de Medida es: Unidad (UND)
Bases de Pago: será medida en la forma descrita anteriormente y pagada al precio unitario
de la partida MONITOREO A LA APLICACIÓN DE NORMAS DE COMPORTAMIENTO.

01.02.00 SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO A LAS PAUTAS SOCIO AMBIENTALES


Descripción: Buscando el cumplimiento de las medidas y compromisos socio ambiental,
el residente ambiental, estará a cargo de vigilar y seguir el cumplimiento de las normas
de comportamiento vertidas entre los trabajadores y beneficiarios de la obra, así mismo
la correcta ejecución del plan de manejo ambiental, considerándose la responsabilidad
de su implementación de obra civil y ambiental al residente de obra; por lo que se
realizarán seis de estas acciones durante la ejecución del proyecto.
Método de Medición: El seguimiento se medirá con los informes mensuales o alterativos
que realizará el residente ambiental y deberá escribirse en el cuaderno de obra. El
trabajo deberá contar con la aprobación del ingeniero supervisor.
La Unidad de Medida es: Unidad (UND)
Bases de Pago: El seguimiento será medido en la forma descrita anteriormente, será
pagada al precio unitario del contrato, por el informe evacuado, para la partida
SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO A LAS PAUTAS SOCIO AMBIENTALES,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano
de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente
en trabajo.

61
01.03.00 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
Descripción: Esta acción lo realizará el Especialista en Mitigación ambiental en coordinación
con el Responsable del Proyecto y la aprobación del Supervisor.
El especialista de Mitigación Ambiental deberá elaborar un Expediente de la Identificación
de Impactos Ambientales encontrados en sus actividades por cada mes en medio físico y
medio digital, adjuntando fotografías, actas de reuniones, y otros documentos legales, este
informe estará dirigido al Responsable del Proyecto, por lo que el Responsable consolidará
los informes técnicos y elevará al Supervisor para su revisión, observación y/o aprobación,
caso contrario su pago por honorarios que dará pendiente en caja bajo responsabilidad del
Responsable del proyecto.
La Unidad de Medida es: Expediente (Exp)
Bases de Pago: el pago de estos trabajos será por m3, cuyos precios unitarios se encuentran
en el presupuesto, previa presentación del informe correspondiente, estando a satisfacción del
Supervisor del Proyecto.

01.04.00 VALORIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


Descripción: Esta acción lo realizará el Especialista en Mitigación ambiental en coordinación
con el Responsable del Proyecto y la aprobación del Supervisor.
El especialista de Mitigación Ambiental deberá elaborar un Expediente de la Identificación
de valorización de Impactos Ambientales encontrados en sus actividades por cada mes en
medio físico y medio digital, adjuntando fotografías, actas de reuniones, y otros
documentos legales, este informe estará dirigido al Responsable del Proyecto, por lo que
el Responsable consolidará los informes técnicos y elevará al Supervisor para su revisión,
observación y/o aprobación, caso contrario su pago por honorarios que dará pendiente en
caja bajo responsabilidad del Responsable del proyecto.
La Unidad de Medida es: Expediente (Exp)
Bases de Pago: el pago de estos trabajos será por m3, cuyos precios unitarios se encuentran
en el presupuesto, previa presentación del informe correspondiente, estando a satisfacción del
Supervisor del Proyecto.

62
01.05.00 LIMPIEZA DEL TERRENO CON EQUIPO
Descripción: Esta acción lo realizará el Especialista en Mitigación ambiental en coordinación
con el Responsable del Proyecto y la aprobación del Supervisor.
Este rubro incluye un conjunto de trabajos destinado a eliminar los depósitos aluviales
acumulados en el paso de las avenidas, tipo de vegetación y obstáculos que impiden el normal
desarrollo de los trabajos posteriores del Proyecto.
Comprende el suministro de la mano de obra y herramientas manuales necesarios para
efectuar la limpieza y desbroce del terreno superficial y/o la remoción de las piedras que
obstruyan los trabajos. Se eliminarán toda clase de arbustos, raíces, hierbas y escombros,
desperdicios y cualquier material no aprovechable que impida o sea inconveniente para
el desarrollo de las labores.
La superficie a ser limpiada y eliminada de piedras en el área donde se emplazará la
estructura será delimitada por el Especialista en mitigación Ambiental y el Responsable
del proyecto de acuerdo con el supervisor y el material que sea removido por esta
operación se dispondrá de tal forma que no interfieran los trabajos que se tengan que
efectuar posteriormente
La Unidad de Medida es: Metro cuadrado (m3)
Bases de Pago: el pago de estos trabajos será por m3, cuyos precios unitarios se encuentran
en el presupuesto, previa presentación del informe correspondiente, estando a satisfacción del
Supervisor del Proyecto.

01.06.00 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL


Descripción: Esta acción lo realizará el Especialista en Mitigación ambiental en coordinación
con el Responsable del Proyecto y la aprobación del Supervisor.
En este rubro se incluye un conjunto de trabajos destinado a eliminar los depósitos aluviales
acumulados en el paso de las avenidas, tipo de vegetación y obstáculos que impiden el normal
desarrollo de los trabajos posteriores del Proyecto.
Comprende el suministro de la mano de obra y herramientas manuales necesarios para
efectuar la limpieza y desbroce del terreno superficial y/o la remoción de las piedras que
obstruyan los trabajos. Se eliminarán toda clase de arbustos, raíces, hierbas y escombros,
desperdicios y cualquier material no aprovechable que impida o sea inconveniente para

63
el desarrollo de las labores.
La superficie a ser limpiada y eliminada de piedras en el área donde se emplazará la
estructura será delimitada por el Especialista en mitigación Ambiental y el Responsable
del proyecto de acuerdo con el supervisor y el material que sea removido por esta
operación se dispondrá de tal forma que no interfieran los trabajos que se tengan que
efectuar posteriormente
La Unidad de Medida es: Metro cuadrado (m3)
Bases de Pago: el pago de estos trabajos será por m3, cuyos precios unitarios se encuentran
en el presupuesto, previa presentación del informe correspondiente, estando a satisfacción del
Supervisor del Proyecto.

01.07.00 ELIMINACIÓN CON TRANSPORTE (CARGUÍO A MANO) R = 25 M3/DÍA


Descripción: Esta acción lo realizará el Especialista en Mitigación ambiental en coordinación
con el Responsable del Proyecto y la aprobación del Supervisor.
Esta partida comprende la eliminación del material hacia lugares donde existan
depresiones u hoyadas. La eliminación del material excedente se hará con carguío a mano
y herramientas manuales, y equipo pesado con rendimiento de 25 metros cúbicos por día
y tratando siempre de tener limpia el área de trabajo.
La Unidad de Medida es: Metro cuadrado (m3)
Bases de Pago: el pago de estos trabajos será por m3, cuyos precios unitarios se encuentran
en el presupuesto, previa presentación del informe correspondiente, estando a satisfacción del
Supervisor del Proyecto.

01.03.00 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO A


30 M
Descripción: Esta acción lo realizará el Especialista en Mitigación ambiental en coordinación
con el Responsable del Proyecto y la aprobación del Supervisor.
Comprende el suministro de la mano de obra y herramientas manuales necesarios para
efectuar la limpieza y desbroce del terreno superficial y/o la remoción de las piedras que
obstruyan los trabajos. Se eliminarán toda clase de arbustos, raíces, hierbas y escombros,

64
desperdicios y cualquier material no aprovechable que impida o sea inconveniente para
el desarrollo de las labores.
La superficie a ser limpiada y eliminada de piedras en el área donde se emplazará la
estructura será delimitada por el Especialista en mitigación Ambiental y el Responsable
del proyecto de acuerdo con el supervisor y el material que sea removido por esta
operación se dispondrá de tal forma que no interfieran los trabajos que se tengan que
efectuar posteriormente
La Unidad de Medida es: Metro cuadrado (m3)
Bases de Pago: el pago de estos trabajos será por m3, cuyos precios unitarios se encuentran
en el presupuesto, previa presentación del informe correspondiente, estando a satisfacción del
Supervisor del Proyecto.

01.09.00 REFORESTACIÓN
Descripción: Esta acción lo realizará el Especialista en Mitigación ambiental en coordinación
con el Responsable del Proyecto y la aprobación del Supervisor.
Se realiza en suelos degradados por la constante explotación minera informal y uso
inadecuado del suelo.
Este sistema de plantación debe priorizarse ciertas especies pioneras con capacidad para
desarrollarse en estos tipos e condiciones.
La Unidad de Medida es: Metro cuadrado (m2)
Bases de Pago: el pago de estos trabajos será por m2, cuyos precios unitarios se encuentran
en el presupuesto, previa presentación del informe correspondiente, estando a satisfacción del
Supervisor del Proyecto.

01.09.00 REVEGETACIÓN
Descripción: Esta acción lo realizará el Especialista en Mitigación ambiental en coordinación
con el Responsable del Proyecto y la aprobación del Supervisor.
Consiste en el establecimiento de especies pastizales lo cual permite un uso racional del
manejo de pasturas, mejorar la calidad de pasto y las condiciones de pastoreo. La
revegetación permite tener efectos múltiples como el control de la erosión, reciclaje de
nutrientes y producción permanente de forraje.

65
Este sistema de plantación debe priorizarse ciertas especies pioneras con capacidad para
desarrollarse en estos tipos e condiciones.
La Unidad de Medida es: Metro cuadrado (m2)
Bases de Pago: el pago de estos trabajos será por m2, cuyos precios unitarios se encuentran
en el presupuesto, previa presentación del informe correspondiente, estando a satisfacción del
Supervisor del Proyecto.

01.10.00 TALLER DE EDUCACIÓN AMBIENTAL


Descripción: El taller responde a las necesidades de los miembros y combina nuestras
competencias y experiencias para producir resultados en la educación ambiental y el uso
sostenible de los Recursos Naturales de estos yacimientos arqueológicos. El taller de
educación ambiental es brindar el buen desarrollo ambiental reduciendo la contaminación
de los recursos naturales.
Este taller consiste en la prescripción, demostración y enseñanza del uso de nuevas
tecnologías en el marco legal vigente que recibirán a fin de mejorar la productividad minero
y mejorar los ingresos económicos.
Este taller por el cual el especialista se compromete a usar sus habilidades profesionales,
mediante la aplicación de ciertos procedimientos no patentables que sean necesarios en
el proceso de esta acción.
Esta acción lo realizará el Especialista en Mitigación ambiental en coordinación con el
Responsable del Proyecto y la aprobación del Supervisor.
El personal deberá elaborar un informe técnico de las actividades realizadas por cada mes
en medio físico y medio digital, adjuntando fotografías, actas de reuniones, y otros
documentos legales, este informe estará dirigido al Responsable del Proyecto, por lo que
el Responsable consolidará los informes técnicos y elevará al Supervisor para su revisión,
observación y/o aprobación, caso contrario su pago por honorarios que dará pendiente en
caja bajo responsabilidad del Responsable del proyecto.
La Unidad de Medida es: Taller (Tall)
Bases de Pago: el pago de estos trabajos será por m3, cuyos precios unitarios se encuentran
en el presupuesto, previa presentación del informe correspondiente, estando a satisfacción del

66
Supervisor del Proyecto.

01.11.00 PROVEEDORES DE MITIGACIÓN AMBIENTAL


Descripción: esta acción consiste en la implementación de personal especializado en el
componente de Mitigación Ambiental, donde realizará trabajos a fin de cumplir con los
objetivos de este componente que estarán direccionados por el Responsable del Proyecto
y el Ingeniero Supervisor de Campo.
Perfil: El perfil del especialista en Mitigación Ambiental deberá ser de los siguientes:
 Ingeniero Agrónomo o Ingeniero Ambiental. Con especialidad en Mitigación
Ambiental.
 Experiencia en Administración Pública de 02 años.
 Trabajo en campo del 70% y sistematización en Gabinete de 30%.
Función: Responsable del componente de Mitigación Ambiental de los yacimientos
arqueológicos, bajo la dirección del Responsable del Proyecto y la autorización del Supervisor,
otras que se le asigne por el responsable del Proyecto y autorización del Supervisor.
La Unidad de Medida es: Mes (mes).
Bases de Pago: El pago de estos trabajos será por m3, cuyos precios unitarios se encuentran
en el presupuesto, previa presentación del informe correspondiente, estando a satisfacción del
Supervisor del Proyecto.

02.00.00 PLAN DE REFORESTACIÓN


02.01.00 TRAZO, REPLANTEO Y LIMPIEZA DEL TERRENO
Descripción: A fin de generar un adecuado manejo de la cuenca, una estabilidad mayor
en la construcción de la obra y la ornamentación se realizará el trazo, replanteo y
limpieza de terreno con todas las consideraciones técnicas.
Procedimiento: Se realizará el trazo utilizando wincha y estacas, limpiando paralelamente
la zona estaqueada; si las condiciones no permitieran ubicar una estaca al
distanciamiento recomendado se podrá realizar el replanteo a partir del nuevo punto de
estaqueo elegido.
Método de Medición: La superficie previamente preparada se medirá en metros

cuadrados (m2). El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor

67
La Unidad de Medida es: Metro cuadrado (M2)
Bases de Pago: La superficie descrita anteriormente, será pagada al precio unitario del

contrato, por metro cuadrado (m2), la partida TRAZO, REPLANTEO Y LIMPIEZA DE


TERRENO, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

02.02.00 ADQUISICIÓN Y TRANSPORTE DE PLANTONES


Descripción: Será necesario adquirir plantones, según las recomendaciones del ingeniero
ambientalista, de un centro de producción (vivero) dentro la provincia. Adquirir
plantones bien conformados y aptos para el trasplante a campo definitivo. No deben
adquirirse plantones: Con tallos pequeños o tallos débiles, con poco follaje, plantones
mal formados bifurcados y torcidos.
Procedimiento: una vez adquirido los plantones, la tierra de la bolsa debe estar
ligeramente húmeda y realizar el transporte en horas de menor luminosidad o cielo
nublado. Al momento de trasladar los plantones del vivero al carro o del carro al
campo, será necesario coger la base del plantón y no del tallo. Una vez llegado a
campo definitivo descargar y ubicar en ambiente ventilado bajo sombra, donde la
luminosidad se podrá dosificar.
Método de Medición: Se medirá en números de plantones y costales transportados y
recepcionados en campo. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero
Supervisor.
La Unidad de Medida es: Unidad (UND)
Bases de Pago: Los plantones y costales, serán pagadas al precio unitario del contrato
por plantones trasladados al campo, para la partida ADQUISICION Y TRANSPORTE DE
PLANTONES (de cada especie), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios
para completar satisfactoriamente el trabajo.

02.03.00 Instalación de Plantones


Descripción: Toda instalación debe realizarse de preferencia en época de mayor

68
precipitación, para garantizar un mayor rendimiento, si es época de verano o de escases
de lluvias se regará las veces que sea necesario. Errores que se deben evitarse en el
momento de plantar son: planta inclinada, cuello bajo nivel del suelo, raíz doblada,
cuello sobre nivel del suelo, bolsa de aire en la raíz.
Procedimiento:
En el caso de los plantones recomendados por el residente Ambiental:
Una vez realizado el trazo y replanteo;
Hacer un hoyo de 40 cm x 40 cm x 40 cm.
Rellenar el hoyo con la mescla de suelo agrícola + compost.
Humedecer la bolsa y compactarla (para que al momento de retirar la bolsa del
plantón no se desmorone).
Quitar la bolsa de plástico o polietileno e ir almacenándola para depositarla en el
microrrelleno sanitario.
Colocar la planta bien derecha dentro y al centro del hoyo y el tallo a nivel del suelo.
Llenar el hoyo con la mezcla hasta el nivel original comprimiendo el suelo
alrededor para no dejar espacios vacíos.
Finalmente apisonar para evitar bolsones de aire en la mezcla.
Colocar una estaca a cada planta reforestada (señalización). Método de Medición: La
superficie reforestada se medirá en número de plantones y o costales instalados
en campo definitivo; asimismo, se tendrá en cuenta el procedimiento de los
plantones reforestados. El trabajo deberá contar con la aprobación del ingeniero
supervisor.
La Unidad de Medida es: Unidad (UND)
Bases de Pago: La superficie será medida en la forma descrita anteriormente, será pagado
al precio unitario del contrato, por plantones prendidos, para la partida
INSTALACIÓN DE PLANTONES (de cada especie), entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales, e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

69
03.00.00 PLAN DE SEÑALIZACIÓN
03.01.00 LETREROS DE SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL DE 1.00 M X 0.50 M
Se elaborarán letreros informativos, preventivos y restrictivos de 1.0 m x 0.5m con
armazón de madera tornillo; para ser ubicados alrededor de la zona de trabajo; sin
embargo estará bajo criterio de residente ambiental si lo sustituye por cualquier otro
material, o incluso gingantografias, estarán apostadas en un rollizo de 3” con una altura
no menor a los 2 metros, y anclada al suelo por un dado de concreto fC= 140 kg/cm2.
Llevar los siguientes mensajes:
 NO DEFORESTEMOS LAS MARGENES DE LOS RÍOS Y QUEBRADAS
 REDUCIR, RECICLAR Y REUTILIZAR LOS RESIDUOS SOLIDOS
 ENSEÑEMOS A NUESTROS HIJOS CON EL EJEMPLO A RESPETAR EL AMBIENTE, etc.
Descripción: Las señales ambientales informativas se usan para concientizar a la
población y lograr cambios en las actitudes. Procedimiento: Se elaborarán letreros de
señalización ambiental de
1,00 m x 0,5 m en triplay de 9 mm, estás tendrán mensajes ambientales, de conservación
del medio ambiente como se citó tres ejemplos. Estos letreros tendrán bastidores
elaboradas de madera de la zona con una altura aproximada de 3.5 m. Luego serán
colocadas en los lugares seleccionados haciendo hoyos de aproximadamente
0.70 m de profundidad.
Método de Medición: La unidad de medida es la Unida, debidamente colocado y
aprobado por el ingeniero supervisor.
La Unidad de Medida es: Unidad (UND)
Bases de Pago: La cantidad determinada según el método de medición, será
pagada, por unidad, al precio unitario del Presupuesto.

03.02.00 LETREROS DE SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL DE 0.50 M X 0.30


Se elaborarán letreros informativos, de una medida de 0.5 m x 0.3 m de triplay 9 mm
con bastidores, embargo estará bajo criterio de residente ambiental si lo sustituye
por cualquier otro material, o incluso gingantografias
- RESIDENCIA
- ALMACÉN

70
- SERVICIOS HIGIÉNICOS
- RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS
- RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS
- NOMBRE CIENTIFICOS DE ÁRBOLES y otros.
Descripción: Son señales informativas se usan para identificar y distribuir los
ambientes del campamento como oficina, residencia, así como ilustrar nombres
científicos de algunas especies arbóreas, etc. Procedimiento: Se elaborarán letreros de
señalización ambiental de
0.50 m x 0,30 m en triplay 9 mm, serán colocadas en los ambientes del campamento y
por la comunidad.
Método de Medición: La unidad de medida es la Unida, debidamente colocado y
aprobado por el ingeniero supervisor.
La Unidad de Medida es: Unidad (UND
Bases de Pago: La cantidad determinada según el método de medición, será
pagada, por unidad, al precio unitario del Presupuesto.

04.00.00 MANEJO DE CAMPAMENTO ARQUEOLÓGICO


04.01.00 INSTALACIÓN DE CONTENEDORES DE BASURA
En el área de trabajo se instalarán contenedores de basura de 50 litros de capacidad,
donde se depositarán los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos que se producirán
en la ejecución del proyecto, posteriormente serán llevados por el personal encargado
a la ciudad de Ayacucho y depositados en los contenedores especiales para posteriormente
los encargados de la limpieza pública lo trasladen hacia el Relleno Sanitario Autorizado por
la DIGESA.
Estos contenedores deberán estar debidamente diferenciados pos sus colores; Verde
(vidrio), Rojo (Material peligroso), y así sucesivamente; además se debe incluir una bolsa
negra grande para cada contenedor que será cambiada permanentemente; la bolsa negra
podrá ser reutilizada si así lo permitiera, al desechar será dispuesto su traslado hacia la
ciudad de Ayacucho junto con los otros residuos. Al referirnos a los Residuos Sólidos
generados por la ejecución del proyecto deberá incluirse los Residuos Sólidos generados por
los visitantes.

71
Se adjunta modelo.

Descripción: Será necesario realizar el manejo adecuado de la basura orgánica e


inorgánica, para lo cual deberá utilizarse los contenedores de plástico con tapa según
modelo.
Procedimiento: Se colocarán contenedores de basura en el campamento de obra con tapa
y portando una bolsa de plástico que a la vez se utilizará para las capacitaciones
ambientales. Un contenedor de color verde para residuos sólidos orgánicos los cuales
serán tratados en una compostera y otro contenedor de color rojo para residuos
sólidos inorgánicos los cuales serán dispuestos en el microrrelleno.
Método de Medición: El contenedor será medido en unidad colocada en campamento
de obra. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor.
72
La Unidad de Medida es: Unidad (UND)
Bases de Pago: El contenedor instalado en la forma descrita anteriormente, será pagada
al precio unitario del contrato, por unidad adquirida, para la partida INSTALACIÓN DE
CONTENEDORES DE BASURA, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios
para completar satisfactoriamente el trabajo.

04.02.00 IMPLEMENTACIÓN DE BOTIQUÍN


Descripción: Se refiere a la adquisición de medicamentos que servirán para prevenir
o aliviar algunas molestias en los trabajadores de la obra; se tendrá medicinas básicas,
como: alcohol, algodones, medicamentos para el dolor, la gripe, entre otros.
Método de Medición: El trabajo se medirá de forma global; ejecutada, terminada
e instalada de acuerdo con las presentes especificaciones; deberá contar con la
conformidad y aceptación del ingeniero supervisor.
La Unidad de Medida es: GLB que contará con la conformidad y aprobación del ingeniero
superviso.
Bases de Pago: La implementación del botiquín de primeros auxilios, medido en la forma
descrita anteriormente, será pagado al precio unitario del Presupuesto, por GLB, para
la partida IMPLEMENTACION DE BOTIQUIN, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas,
materiales, transporte, colocación e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.

05.00.00 EDUCACIÓN AMBIENTAL


05.01.00 CHARLAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DIRIGIDA AL PERSONAL DE OBRA
Descripción: La charla estará destinada a todos los trabajadores que laboran en la
obra, de manera que tomen conciencia de la importancia que tiene la protección
de los recursos naturales en la zona del proyecto, dando mayor énfasis en difundir
los valores, límites y prohibiciones en el uso de los recursos naturales.
Los temas a tratarse son:
1. Seguridad y salud ocupacional.

73
2. Conservación de los recursos naturales y Normas Legales Ambientales.
Procedimiento: Las exposiciones se realizarán de manera participativa, fomentando el
diálogo y la participación, empleándose materiales didácticos (pizarra, proyector
multimedia) y brindando refrigerio, se tomará lista al personal la cual se adjuntará en
el informe. Estas charlas deberán ser programadas 05 veces al mes, con una duración
de por lo menos 30 min.
Adicional a lo mencionado anteriormente se debe señalar que el residente ambientalista
deberá brindar charlas y recomendaciones diarias antes de iniciar las actividades, de por
lo menos 5 min.
Método de Medición: La capacitación será medida en charla dictada y relación de
asistentes. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor.
La Unidad de Medida es: Unidad (UND)
Bases de Pago: La capacitación en la forma descrita anteriormente, será pagada al
precio unitario, por la charla dictada, para la partida CHARLA AL PERSONAL DE OBRA,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano
de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente
el trabajo.

05.02.00 CHARLAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DIRIGIDA A LAS COMUNIDADES


ADYACENTES AL SITIO ARQUEOLÓGICO
Descripción: La capacitación es potenciar capacidades y conocimientos de las
autoridades, líderes y pobladores de la comunidad que promuevan las actividades de
desarrollo.
Los temas a tratarse son:
1. Cuidado del Medio y Conservación de los Recursos Naturales.
2. Mantenimiento de Carreteras.
3. Temas que el residente ambiental recomiende.
Procedimiento: Las exposiciones se realizarán de manera participativa, fomentando el
diálogo y la participación, empleándose materiales didácticos (pizarra, proyector
multimedia) y brindando refrigerio, se tomará lista a los participantes la cual se adjuntará
en el informe. Dadas las características del proyecto estas charlas también serán

74
difundidas a través de medios radiales, incentivando el turismo y el cuidado del
ambiente.
Método de Medición: La capacitación será medida en charla ejecutada y relación
de asistentes. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor.
La Unidad de Medida es: Unidad (UND)
Bases de Pago: La capacitación se pagará en la forma descrita anteriormente, será pagada
al precio unitario, por la charla dictada, para la partida CHARLA A LA COMUNIDAD,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano
de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente
el trabajo.

05.03.00 CHARLAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DIRIGIDA A ESTUDIANTES


Descripción: La capacitación es potenciar capacidades y conocimientos de las los
estudiantes de la comunidad, en trabajo conjunto con sus profesores.
Los temas a tratarse son:
1. Cuidado del Medio ambiente.
2. Conservación de los Recursos Naturales
3. La contaminación del agua.
4. Temas que el residente ambiental recomiende.
Procedimiento: Las exposiciones se realizarán de manera participativa, fomentando el
diálogo y la participación, empleándose materiales didácticos (pizarra, proyector
multimedia) y brindando refrigerio, se tomará lista a los estudiantes para adjuntar
en el informe.
Método de Medición: La capacitación será medida en charla y relación de asistentes.
El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor.
La Unidad de Medida es: Unidad (UND)
Bases de Pago: La capacitación se pagará en la forma descrita anteriormente, será pagada
al precio unitario, por la charla dictada, para la partida CHARLA A ESTUDIANTES,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano
de obra, equipos, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente
el trabajo.

75
05.04.00 ADQUISICIÓN DE INDUMENTARIA DE IDENTIFICACIÓN AMBIENTAL
Descripción: Se adquirirán polos, chalecos y gorras con logotipo ambiental para ser
repartidos a los trabajadores de obra, como incentivo y motivación.
Procedimiento: el residente ambiental diseñará el polo con el nombre de la obra
y el logotipo de la institución, a cuyo incluirá mensaje ambiental.
Método de Medición: La unidad de medida es la unida, debidamente colocado y
aprobado por el ingeniero supervisor.
La Unidad de Medida es: Unidad (UND)
Bases de Pago: la cantidad determinada según el método de medición, será
pagada, por unidad, al precio unitario del presupuesto.

05.06.00 PROMOCIÓN DEL CUIDADO DEL AMBIENTE


Descripción: Se elaborarán boletines full color con brillo UV de 0.15 x 0.20 m., que
contengan fotos de las zonas, se elaborarán 500 boletines con temas referidos al
manejo de residuos sólidos. Buscando la identidad cultural de los pueblos, se elaborarán
afiches calendario en cartulina dúplex de 0.70 x 0.40 m., full color con brillo UV que
contengan fotos de las zonas turísticas y fechas ambientales para reforzar el proceso de
sensibilización. Se repartirán un total de 500 afiches.
Método de Medición: La unidad de medida es la unidad, debidamente colocado y
aprobado por el ingeniero supervisor.
La Unidad de Medida es: Unidad (UND)
Bases de Pago: la cantidad determinada según el método de medición, será
pagada, por unidad, al precio unitario del presupuesto.

06.00.00 PARTICIPACION CIUDADANA


06.01.00 COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
Descripción: Se deberá coordinar con todas las instituciones que laboran en la zona con
la finalidad de buscar el sinergismo.
Se plantea un total de tres coordinaciones, estas instituciones podrán ser:
Municipalidad, ONGs. Instituciones privadas, etc. Procedimiento: Se identificarán las
instituciones que están prestando servicios en la comunidad y buscar la
76
compatibilidad en las actividades para potencializarlos.
Método de Medición: La unidad de medida es la Unidad, debidamente aprobado por el
ingeniero supervisor.
La Unidad de Medida es: Unidad (UND)
Bases de Pago: La cantidad determinada según el método de medición, será pagada,
por unidad, para la partida COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL al precio unitario del
Presupuesto.

07.00.00 PLAN DE COMPENSACIONES


07.01.00 CHARLA PCEI
Descripción: Con la finalidad de cumplir con la normatividad ambiental se brindará
charlas por los cuales la población está comprometida a ceder parte de su predio
principalmente cercos perimétricos, campos de cultivo, etc., los cuales deberán estar
contemplados por la norma vigente, a través de estas charlas, el especialista elaborará
un Expediente de Compensaciones , el cual será revisado y aprobado por el Responsable
del Proyecto y Supervisor del mismo para darle el trámite respectivo.
Método de Medición: La unidad de medida es el Expediente, debidamente desarrollada
y aprobada por el ingeniero supervisor.
La Unidad de Medida es: EXP.
Bases de Pago: La cantidad determinada según el método de medición, será pagada,
por unidad, para la partida CHARLA PACRI, al precio unitario del Presupuesto.

07.02.00 COMPENSACIÓN A POBLACIÓN AFECTADA.


Descripción: Con la finalidad de cumplir con la normatividad ambiental se tendrá
que compensar a las familias cuyos predios se vean afectados con la Puesta en Valor del
Sitio Arqueológico Wari.
Método de Medición: será medida de acuerdo a la producción de las especies vegetales
cultivadas y silvestres que a causa de la Puesta en Valor, han dejado de producir para el
sustento de sus propietarios. También se considerará el justiprecio del terreno
expropiado.
La Unidad de Medida es: global

77
Bases de Pago: La cantidad determinada según el método de medición, será
pagada, por unidad, para la partida COMPENSACIÓN A PREDIOS AFECTADOS, al precio
unitario del Presupuesto.

08.00.00 PLAN DE ABANDONO


08.01.00 RESTAURACIÓN DEL ÁREA DE CAMPAMENTO
Descripción: Con la finalidad de cumplir con la normatividad ambiental se tendrá
que cumplir con un plan de abandono y cierre, el cual consistirá en desmontar el
campamento, a fin de compensar los impactos ambientales generados por esta actividad.
Método de Medición: La unidad de medida es la unidad, debidamente colocado y
aprobado por el ingeniero supervisor.
La Unidad de Medida es: Unidad (UND)
Bases de Pago: La cantidad determinada según el método de medición, será pagada,
por unidad, para la partida RESTAURACIÓN DEL ÁREA DE CAMPAMENTO, al precio
unitario del Presupuesto.
09.00.00 PLAN DE CONTINGENCIA
09.01.00 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA
Descripción: Es un conjunto de conocimientos y procedimientos que debemos adquirir y
adoptar para afrontar las situaciones de emergencia relacionadas con los riesgos
ambientales y/o desastres naturales, que se puedan producir durante las etapas de
construcción de la obra, con el fin de proteger principalmente la vida humana. Asimismo,
el Programa de Contingencias permitirá establecer lineamientos para evitar retrasos y
sobre costos que puedan interferir con el normal desarrollo de las obras del Proyecto.
Este Expediente Técnico contempla el Plan de Contingencia durante la ejecución del
proyecto y también durante la operación y mantenimiento del mismo.

Método de Medición: La unidad de medida es Expediente Técnico (Exp)


Bases de Pago: La cantidad determinada según el método de medición, será pagada
de acuerdo al precio unitario del Presupuesto.

78
VII. PLAN DE COMPENSACION Y EXPROPIACIÓN INVOLUNTARIA (PCEI)
El Plan de Compensación y Expropiación Involuntaria (PCEI) tiene como objetivo principal
minimizar las alteraciones que puedan sufrir en el aspecto socioeconómico las personas que
viven en la zona de influencia del proyecto o viven de los productos que anualmente cosechan
de las zonas intervenidas, evitando en lo posible el desplazamiento físico de los afectados, y
asegurando que las personas sean tratadas de manera justa, brindándoles soluciones
adecuadas a la situación generada, maximizando los impactos positivos que ello
produzca mediante la participación de los beneficios que ofrece el proyecto.

7.1. METODOLOGÍA DEL PCEI


La metodología utilizada para estructurar el PCEI, involucra básicamente las siguientes
actividades:

7.1.1. Inventario y Registro


El inventario se efectuó en forma directa, mediante visita a las propiedades que
de acuerdo al análisis del diseño de la obra previamente levantado, podrían
resultar afectadas. En ese aspecto se efectuó una consulta con los propietarios
que podrían ser afectados a los cuales se les puso al tanto de las
características e implicancias de los trabajos ejecutados y por ejecutar.
La comunicación fue con los habitantes de los predios y se utilizó una ficha
socio económica para esquematizar la información. También se informó a
las autoridades de los distritos adyacentes en el ámbito del proyecto, sobre
los objetivos o intención de todas las actividades a realizar en el marco del
proyecto así como de las obras complementarias que podrían ser afectadas
por la ejecución de la obra.

7.1.2. Recopilación de Información de Base


Se recopiló información confiable de base con la mayor antelación
posible, la cual fue incluida en los datos sobre el número de personas que
perderán sus predios y producciones, así como sus características
socioeconómicas y culturales, incluidas la desagregación por género.
79
7.1.3. Levantamiento de Información de Campo
El procedimiento seguido para realizar el levantamiento de información de campo
efectuado por el especialista consistió en identificar los predios rústicos,
terrenos con actividad agrícola, así como los predios con vocación urbana. En
cada caso, se efectuó acciones relacionados a la determinación de la titularidad
de cada predio individualizado y potencialmente saneado mediante un cruce de
información con el COFOPRI, RR.PP., por medio de la búsqueda de antecedentes
registrales y extra registrales, así como la información recogida durante las
labores de empadronamiento.

7.1.4. Empadronamiento
Por medio de la entrevista a los afectados, se trata de identificar a la población
objetivo de forma precisa, de la misma forma se busca determinar los
antecedentes registrales y extra registrales de posesión y/o propiedad, esta
información es recabada durante las labores de empadronamiento.

7.1.5. Tratamiento de Afectados, Reposición de Pérdidas


Las acciones deben dirigirse a la reposición física de pérdidas de acuerdo a las
norma legales vigentes, según el área afectada de sus predios que serán
valorizadas por un Ingeniero Civil, Ingeniero Agrónomo o según se requiera, en
base al reglamento Nacional de tasaciones del Perú.

7.2. COMPONENTES DEL PCEI


7.2.1. Generalidades
Siguiendo la metodología del Plan de Compensación y Expropiación involuntario
(PCEI), descrita anteriormente, se desarrolló la secuencia de trabajo de campo
y trato directo con los propietarios, comunidades, autoridades y otros
relacionados con el proyecto: MEJORAMIENTO DE LA CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO CULTURAL DEL SITIO ARQUEOLOGICO DE WARI, - HUAMANGA -
AYACUCHO”, según las características de la afectación.
80
La secuencia de trabajo fue estructurada en tres fases, la cuarta fase es para
la implementación del proyecto:

CUADRO N° 27. FASES DEL PACRI

DESCRIPCION FASES

Fase preliminar de gabinete


ESTUDIO Fase de campo
Fase final de gabinete
PROYECTO Fase de implementación

7.2.1. Fases del PCEI

81
GRÁFICO N° 001. FASES DEL PACRI

ELABORACIÓN DEL
PACRI

FASE PRELIMINAR

- Recopilación, de fotos,
FASE DE CAMPO
catastros, planos
topográficos, etc.
- Análisis de planos de
información para ser - Encuestas, ubicación e
verificados en campo. identificación de las FASE DE GABINETE
- Planeamiento de la afectaciones in situ.
etapa de campo. (Viviendas, muros, etc.)
- Recopilación de - Procesamiento de la FASE DE IMPLEMENTACIÓN
información y información obtenida
documentos en las etapas
complementarios. anteriores.
- Elaboración de - Se refiere al inicio de
expediente técnico de los trabajos de
plan de compensación implementación del
y reasentamiento Plan de Compensación
y Reasentamiento
Involuntario – PACRI,
Durante la ejecución
de la obra.

82
Fase preliminar de gabinete
Constituye la primera etapa, y comprendió las actividades de recopilación,
procesamiento, evaluación y análisis preliminar de información básica y
temática, de estudios relacionados con el ámbito de influencia, así como la
preparación de los instrumentos técnicos (fichas técnicas) para el levantamiento
de información complementaria en la siguiente etapa.

Fase de campo
Constituye la segunda etapa para la determinación de programas de
compensación y reasentamiento involuntario a aplicar, y consistió en la
inspección in-situ del área del proyecto, así como en la recopilación
de información complementaria sobre los diversos tópicos que comprende
aspectos físicos del área de influencia del proyecto y talleres explicativos y de
coordinación con los afectados, para cuyo efecto se desarrolló las siguientes
actividades:
- Encuestas y entrevistas
- Identificación y evaluación de los predios afectados
o Análisis Legal De Los Predios Afectados
o Propiedad del Estado
- Talleres de sensibilización con los afectados

83
VIII. PLAN DE MONITOREO
8.1. PLAN DE MONITOREO
El Plan de Monitoreo ambiental, es el sistema de observación y evaluaciones
para propósitos definidos, que tienen como objetivo seguir la evolución del conjunto de
impactos ambientales indicados en el EIA, sobre todo en la interrelación de factores
ambientales.
Está conformada por un conjunto de acciones organizadas, en tiempos y recursos para
evaluar de manera sistemática las condiciones ambientales del área de influencia
afectada por la recuperación de un proyecto.
El Plan de Monitoreo forma parte del Plan de Manejo Ambiental (PMA), y permite verificar
el cumplimiento de las medidas correctoras indicadas en dicho PMA y si las medidas
aplicadas fueron las más acertadas para corregir un determinado impacto – efecto.
Lo último expresado, permitirá la retroalimentación y mejoras de los PMA.

8.2. OBJETIVOS
 Velar por el cumplimiento de los compromisos ambientales por las cuales el
proyecto fue autorizado, incluidos en el Plan de Manejo Ambiental del EIA.
 Verificar que las condiciones ambientales se encuentran dentro de los límites
permisibles durante las fases de construcción y operación del proyecto, así como los
mecanismos de respuesta ante los casos de contingencia y/o desastres naturales.
 Verificar los parámetros ambientales que sirva de apoyo al programa de control y/o
mitigación ambiental.
 Construir una base de datos sobre la evolución de los impactos ambientales
que sirvan de apoyo al programa de control y/o mitigación ambiental.

8.3. CONSIDERACIONES PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE MONITOREO


 Conocimiento detallado del PMA durante la ejecución del proyecto de modo que se
vaya supervisando el desarrollo del mismo.
 Considerar el formato de monitoreo y levantamiento de información in situ respecto
al desarrollo del PMA.
 Reporte y registro de resultados.
84
 Conclusiones de la confrontación entre los resultados del monitoreo y los compromisos
del PMA.

8.4. PARÁMETROS DEL PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL


 Que responden a la pregunta ¿qué se medirá? Los Parámetros.
 Que responden a la pregunta ¿dónde se monitoreará? El lugar.
 Que responden a la pregunta ¿cuánto Monitorear? La frecuencia.
 Que responden a la pregunta ¿quién monitoreará? Los operadores.
En el Cuadro siguiente se describen los Componentes Ambientales que requieren
monitoreo, especificando los métodos, parámetros y frecuencia que se requieren
para lograr un control adecuado de las Medidas dispuestas en el Plan de Manejo
Ambiental.

85
CUADRO N° 21. PLAN DE MONITOREO (FASE DE EJECUCIÓN)

COMPONENTE
PUNTO DE CONTROL PARAMETRO FRECUENCIA RESPONSABLE OBSERVACIONES
AMBIENTAL

En campamento, lugares de Presencia de olores desagradables Cada mes, durante el


Reforzar mediante los cursos
AIRE trabajo con maquinaria, Presencia de monóxido de período de ejecución de la Supervisor Ambiental
de capacitación
quemas involuntarias, etc. carbono obra

Antes de iniciar la obra,


Uno en época de lluvias
Turbidez y calidad del agua, durante el movimiento de
AGUA Cursos de agua Supervisor Ambiental intensas y otro en el período de
pH, Capacidad de evacuación tierras y al finalizar la
lluvias no significativas.
obra.

Estabilidad Antes de iniciar la obra,


Taludes de corte Se evaluarán las zonas donde será
Contaminación del suelo y demás durante el movimiento de
SUELO En lugares de trabajo de Supervisor Ambiental necesario realizar la instalación de
factores mencionados en la matriz tierras y al finalizar la
excavaciones. especies.
de Leopold. obra.

Se identificarán las especies


Antes de iniciar, durante la
Zonas de intervención directa Especies existentes próximas a la susceptibles a ser taladas que pueden
FLORA ejecución, y al finalizar la Supervisor Ambiental
del proyecto zona de intervención ser utilizadas en la implementación
obra.
del Plan de Manejo.

Coordinar con el Sector Salud


Salud de los trabajadores Enfermedades Cada mes
SOCIO- Se dictarán los cursos de capacitación
y habitantes, participación de Accidentados Cuando sea necesario Supervisor Ambiental
ECONOMICO en los puntos que sea necesario
los beneficiarios Cambio de aptitud Cada mes
reforzar

86
IX. PLAN DE CONTINGENCIA Y ABANDONO
9.1. PLAN DE CONTINGENCIA
Es un conjunto de conocimientos y procedimientos que debemos adquirir y adoptar para
afrontar las situaciones de emergencia relacionadas con los riesgos ambientales y/o
desastres naturales, que se puedan producir durante las etapas de construcción de la
obra, con el fin de proteger principalmente la vida humana. Asimismo, el Programa de
Contingencias permitirá establecer lineamientos para evitar retrasos y sobre costos que
puedan interferir con el normal desarrollo de las obras del Proyecto.

9.1.1. Riesgos Potenciales Identificados


Los principales riesgos potenciales identificados y para los cuales se implementará
el Programa de Contingencias, de acuerdo a su naturaleza son:
- Posible ocurrencia de derrames de combustibles y/o elementos nocivos.
- Posible ocurrencia de problemas técnicos (Contingencias Técnicas).
- Posible ocurrencia de problemas sociales (Contingencias Sociales).
- Posible ocurrencia de accidentes laborales.
- Posible ocurrencia de incendio

9.1.2. Implementación del Programa de Contingencia


Para una correcta y adecuada aplicación del programa de contingencia, se
recomienda al inicio de las actividades de Construcción establecer una unidad
de contingencias contra riesgo de accidentes y eventualidades, la que
deberá estar activa durante la etapa de operación, con el respectivo cambio
de personal.
El personal, equipos y accesorios necesarios, para hacer frente a cada uno de
los riesgos potenciales identificados, constituyen otros factores importantes e
imprescindibles, para la implementación del programa. Asimismo, el manejo de
los equipos de seguridad deberá ser de responsabilidad de la Unidad de
Contingencias.

87
9.1.3. Unidad de Contingencia
En la etapa constructiva, el residente de obra implementará el programa de
contingencia, instalará la unidad de contingencia, adecuada a los requerimientos
del proyecto en función de la actividad y de los riesgos potenciales de la zona,
como por ejemplo, la ocurrencia de accidentes laborales, eventos naturales,
entre los más importantes.
Los que asuman la administración de la etapa de operación, serán quienes
instalen la unidad de contingencias, designando al Jefe de la unidad de
contingencias, al igual que en la etapa de construcción.
La unidad de contingencias tendrá como función, poner en práctica e l
programa de contingencias, y deberá estar constituida por el jefe de la unidad
de contingencia, personal capacitado, equipos y accesorios necesarios para hacer
frente a los riesgos ambientales, señalados anteriormente.

9.1.4. Medidas de Contingencia


Las medidas de contingencia contemplan los riesgos por ocurrencia de derrames
de combustibles, lubricantes y/o elementos nocivos, accidentes laborales,
problemas técnicos y sociales; tanto en la etapa de construcción como en la
de operación del proyecto.
a. Por ocurrencia de derrames de combustibles, lubricantes y/o elementos
nocivos.
Son los vertimientos de combustibles, lubricantes, o elementos tóxicos,
transportados por unidades de la obra y/o terceros, en las instalaciones o
alrededores originados por accidentes automovilísticos o desperfectos en
las unidades de transporte; los cuales, a continuación se detallan:
 Todo personal de la obra, estará obligado a comunicar de
forma inmediata, la ocurrencia de cualquier accidente que
produzca vertimiento de combustibles u otros a la unidad de
contingencias.
 Para el caso de accidentes en las unidades de transporte
de combustible del Residente de obra, se prestará auxilio inmediato,

88
incluyendo el traslado de equipo, materiales y cuadrillas de
personal, para minimizar los efectos ocasionados por cualquier
derrame, como el vertido de material de cantera sobre los suelos
afectados.
 Luego se delimitará el área afectada para su posterior restauración,
lo que incluye la remoción de todo suelo afectado, su reposición,
acciones de revegetación y la eliminación de este material a
las áreas de depósitos de excedentes.
 Para el caso de accidentes ocasionados en las unidades de
terceros, las medidas a adoptar por parte del supervisor
ambiental, se circunscriben a realizar un pronto aviso a las
autoridades competentes, señalando las características del incidente,
fecha, hora, lugar, tipo de accidente, elemento contaminante,
magnitud aproximada.
 Sin embargo, si el derrame fuera ocasionado por algún
accidente, provocado por los proveedores de la obra, entonces éste
último, deberá responsabilizarse de la adecuada limpieza del área,
según lo estipulado anteriormente.

b. Por ocurrencia de problemas técnicos (Contingencia Técnicas)


Están referidos a la atención de cualquier eventualidad originados por
aspectos técnicos u omisiones del proyecto, como son: omisiones de detalles
y/o diseño de obras, errores en la ubicación de obras de arte u otros, fallas
hidráulicas, etc., y que no fueron incluidos en el proyecto; así como, los
ocasionados por fallas en el proceso constructivo ante un eventual incidente
y que requieren de una adecuada atención técnica, derrumbes durante las
excavaciones profundas, etc.
De acuerdo a eventualidad suscitada, el residente de obra procederá a
resolverla con sus propios recursos, con la ayuda y participación de la
Supervisión de la Obra.
En todos los casos, el residente deberá atender prontamente el
incidente y/o reprogramar la obra, de acuerdo al caso.

89
c. Por ocurrencia de problemas sociales (Contingencias Sociales)
Están referidos a cualquier eventualidad originada por accione s
resultantes de la ejecución del proyecto sobre la población de la zona. Así
como por la ocurrencia de conflictos sociales exógenos, como problemas
relacionados con la seguridad externa de los frentes de trabajo,
eventuales casos de hurtos o robos del equipo de la obra, que puede afectar
el normal desenvolvimiento de la obra.
Para el caso de problemas masivos de salubridad que afecten al
personal de obra, después de avisar al Supervisor de la Obra, se
describirán los problemas y sus consecuencias, debiendo proporcionar
atención médica al personal afectado o dirigirlos a los centros asistenciales
cercanos, de acuerdo al caso y/o gravedad del mismo.
En caso de reconocimiento por áreas afectadas el responsable y el
Supervisor deberán someter el proceso al Plan de Compensación y
Reasentamiento involuntario (PACRI).

d. Por ocurrencia de accidentes laborales


Las ocurrencias de accidentes laborales, durante la operación de las
herramientas manuales, equipos tecnológicos, vehículos y maquinaria
pesada utilizados para la ejecución de las obras, son originadas,
principalmente, por deficiencias humanas o fallas mecánicas de los equipos
utilizados, para lo cual se deben seguir los siguientes procedimientos:
 Comunicar previamente a los centros asistenciales de la localidad,
el inicio de las obras, para que éstos estén preparados frente a
cualquier accidente que pudiera ocurrir. La elección del centro
de asistencia médica respectiva, responderá a la cercanía y gravedad
del accidente.
 Para prevenir accidentes, el ejecutor, está obligado a
proporcionar a todo su personal, los implementos de seguridad
propios de cada actividad, como: cascos, botas, guantes,
protectores visuales, etc.
 La residencia de obra deberá inmediatamente prestar el auxilio
90
al personal accidentado y comunicarse con la unidad de
contingencias para trasladarlo al centro asistencial más cercano,
valiéndose de una unidad de desplazamiento rápido, de acuerdo
a la gravedad del accidente.
 De no ser posible la comunicación con la unidad de contingencias,
se procederá al llamado de ayuda y/o auxilio externo al centro
asistencial y/o policial más cercano, para proceder al traslado
respectivo o en última instancia, recurrir al traslado del personal
mediante la ayuda externa.
 En ambos casos, previamente a la llegada de la ayuda interna
o externa, se procederá al aislamiento del personal afectado,
procurándose que sea en un lugar adecuado, libre de excesivo polvo,
humedad y/o condiciones atmosféricas desfavorables.
 Posteriormente se deberá realizar la evaluación de los daños a las
herramientas, equipos, vehículos y/o maquinaria pesada
deslindando responsabilidades afectas a la ejecución del proyecto.

9.2. PLAN DE ABANDONO


El Plan de abandono nos proporciona un conjunto de acciones que el responsable
del proyecto se compromete a ejecutar cuando el proyecto termine su ejecución,
a fin de evitar efectos adversos hacia el medio ambiente.
 Luego del abandono del campamento se requiere eliminar los desechos
orgánicos e inorgánicos, clausurar los rellenos sanitarios, letrinas, recuperar la
morfología y la revegetación del área si fuera posible.
 Se debe considerar el almacenamiento de los desechos de aceites en
bidones y trasladarlos a lugares seleccionados para su disposición final. Se
debe tener presente que por ningún motivo estos desechos de aceites, deben
ser vertidos en el suelo o en los cuerpos de agua.
 Para los botaderos, el ingeniero encargado de la obra deberá restaura r el área
intervenida, seguido de la revegetación con el material vegetal existente en la
zona.
 Se prevé también una educación ambiental a efectuarse para aminorar o
mitigar los problemas ambientales asociados que podrían presentarse.
91
X. CONCLUSIONES
10.1. CONCLUSIONES
La actualización del estudio de impacto ambiental marca una línea de corte en la
ejecución del proyecto, por lo tanto todas las actividades hasta la fecha ejecutadas,
deberán finalizar como tal, para dar cabida a la ejecución y evaluación del Componente
ambiental actualizado.
Esta actualización se debe a incongruencias encontradas en el Estudio de Impacto
Ambiental del Expediente Técnico del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA CONSERVACIÓN
DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL SITIO ARQUEOLOGICO DE WARI, - HUAMANGA -
AYACUCHO”, fue aprobado mediante R.G.R N° 208 – 2013 – GRA/GC – GRI del 16 de
octubre del 2013. El cual a se encuentra en la SECCIÓN I. EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL DEL FOLIO 222 AL FOLIO 246.
La Resolución Ministerial N° 284-2016-MINAM, menciona EN EL Artículo 2, que Las
disposiciones son de cumplimiento obligatorio para los titulares de proyectos de
inversión que requieran actualizar o modificar su Estudio Ambiental aprobado por la
Autoridad Competente, en el marco del SEIA. Así mismo, menciona en el Artículo 3,
párrafo 3.1. La actualización del Estudio Ambiental aprobado es un mecanismo "ex-post",
previsto en la Ley N° 27446, Ley del SEIA, que busca la mejora continua del proceso de
evaluación de impacto ambiental y contribuye al desempeño ambiental del titular del
proyecto.
3.2 El Estudio Ambiental aprobado debe ser actualizado precisando sus contenidos y
nuevas obligaciones, así como las eventuales modificaciones de los planes establecidos
en la Estrategia de Manejo Ambiental. 3.3 Mediante la actualización del Estudio
Ambiental se identifica los cambios en los campantes ambientales dentro del área de
influencia del proyecto, a fin que la Autoridad Competente en el marco del SEIA
determine la exigibilidad de la modificación del Estudio Ambiental. 3.4 La actualización
no implica la suspensión o paralización de las actividades del proyecto, salvo en los casos
previstos en la normativa del SEIA, reglamentos de protección y/o gestión ambiental
sectoriales y/o cuando la entidad de fiscalización ambiental correspondiente, de acuerdo
a sus facultades, así lo disponga.
92
Por lo tanto es imperativo que la presente Actualización sea presentada al Pliego para
que sea refrendada y ejecutada a partir del año 2018.

93
XI. ANEXOS
11.1. ANEXO 01. PRESUPUESTO.
11.2. ANEXO 02. COSTOS UNITARIOS.
11.3. ANEXO 03. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN.
11.3. ANEXO 04. RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 284 – 2016 - MINAM.

94

You might also like