You are on page 1of 8

Capítulo 4- Biología del Desarrollo

1-Mencione los aportes de los griegos para el desarrollo de la biologia?

historia de la biología del desarrollo embrionario, resulta relevante mencionar los aportes de los
griegos Alcmaeon de Croton, Hipócrates, Aristóteles y Galeno, aunque luego de esto, este y otros
campos de las ciencias no se nutrieron más hasta el renacimiento, en la cuna del mismo, Italia.
Alcmaeon de Crotona (535 a.C) en algunos de sus escritos hace referencia a un pollito en desarrollo,
Hipócrates de Cos (460-370 a.C) hizo la que se considera la primera propuesta en favor

de la sistematización de la embriología en De Natura Pueri, en donde probablemente incubó 20

huevos de modo que abrió uno cada día para examinarlo. Magner (2002) considera que es muy

poca la evidencia que se tiene de la conducción de esta sistematización.

Dado que Aristóteles y Galeno tomaron el desarrollo de organismos que se reproducen

sexualmente, hicieron consideraciones en torno a los miembros del sexo masculino y femenino. A

Aristóteles le llamó la atención el papel de cada uno de los progenitores y explico que la hembra

solo suministra al nuevo individuo el material amorfo no organizado mientras el macho suple

principios importantes de la forma que constituye la esencia o el alma. Consideró a las hembras

como machos dañados en donde el semen fracasó en manifestar su potencial, en

aproximadamente la mitad de los casos, por lo que la esencia para la formación de un nuevo

individuo es el semen. Estimó que si el desarrollo es apropiado, el embrión evoluciona hacia su


similitud con el adulto, sin embargo si se pierde este control, se producirán monstruosidades,

individuos con deformación


2-¿Que es la Embriología, su Desarrollo Embrinario y Ontogenético?

Embriología es la disciplina de la biología que estudia la formación, crecimiento temprano y

desarrollo de los seres vivos. Tiene que ver con la formación de un nuevo individuo por medio de

divisiones celulares y diferenciación. Desarrollo, tiene que ver con los cambios que se producen

desde la etapa de huevo hasta adquirir la condición de similitud con el adulto de su especie.

Desarrollo ontogenético, tiene que ver con los cambios que se producen en el individuo desde la

primera división para su desarrollo hasta su muerte.

Para conocer esta disciplina es importante que se sepa que hay diversos aspectos de la biología sin

los cuales no se podrá clamar un conocimiento mínimo adecuado de la biología del desarrollo.

Para esto es necesario conocer biología celular (historia y logros en estudios de la célula). Biología

molecular (historia y logros de la biología molecular), genética, fisiología, morfología y

bioenergética.

3- ¿Como nace la Embriología?

Durante mucho tiempo, los que se pueden considerar los primeros pasos de la embriología

transcurrieron sin que se utilizara el microscopio, debido a que este instrumento se empieza a usar

en los seres vivos avanzado el siglo XVII (ver Capítulo III). De ahí que antes de la teoría celular en

el siglo XIX, no se estimaba existiera límite inferior en torno al tamaño mínimo de la materia viva,
lo

que constituía un escenario apropiado para la preformación proveniente directamente de Adán y

Eva. Estimar que Dios había depositado todos los individuos de la especie humana dentro del huevo
o espermatozoide, parecería lógico para muchos de estos pioneros. En ese escenario, el

único papel del desarrollo era desdoblarse y crecer. Muy relevante en esas circunstancias fue que

surgieron quienes se oponían a interpretaciones tan dogmaticas y actuaron en consecuencia para

demostrar y exponer su disensión. En ese sentido, es importante que cada interpretación de los

aportes de estos se haga tomando en cuenta los alcances de los instrumentos de que disponían,

las ideas prevalecientes en cada época y la apertura a discutir este tipo de problemas en lo que

fuere su circulo académico o religioso.


4-¿Qué observaciones se hicieron en la edad antigua y por quien?

En la edad antigua se hicieron las observaciones que permitieron un escenario sin microscopio.

Aristóteles (384-322 a.C), con su método empírico, se puede considerar el fundador de la

embriología, ya que reconoció y documentó muchos atributos importantes en la reproducción y

desarrollo de los peces, pollo, calamar y pulpo y consideró que el desarrollo era acumulativo

(Shostak, 1991). Estableció diferencias entre animales ovíparos y vivíparos. Describió la

viviparidad en los tiburones Mustelus, Alopias y en la raya Torpedo (Wourms, 1997). También se le

atribuyen algunos aportes en la viviparidad de teleósteos pero Wourms (1997) señala que no es

posible, debido a que no existen teleósteos vivíparos en las aguas costeras o dulces del

mediterráneo en Europa y Asia Menor. Que el haber considerado la viviparidad en el pez aguja

(Syngnathidae), que es un teleósteo, constituye un error de interpretación ya que el macho de

Syngnatidae (donde se encuentra el caballito de mar), incuba los huevos en un bolsillo dérmico

abdominal, un tipo de cuidado parental análogo a la viviparidad ya que sus más altas formas de

relación embrio-parental pueden ser tan complejas como en los peces vivíparos. Wourms (1997)

sostiene que las observaciones de Aristóteles involucran a los peces condrictios y tratan acerca de:

1. la distinción entre viviparidad y oviparidad como formas de reproducción en tiburones y

rayas;

2. descripción del sistema reproductivo en hembras; descripción de la capsula de los huevos;

3. descripción de la estructura del huevo y algunas observaciones acerca del desarrollo

embrionario;

4. la primera descripción de la glándula oviducal o nidamental aunque sin ningún conocimiento

de la función que juega en la formación de la cápsula del huevo o el almacenamiento de los

espermatozoides;

5. la eclosión a partir de la capsula del huevo en el útero en especies vivíparas;

6. descripción del sistema reproductor masculino;

7. anotaciones sobre las estaciones de reproducción y

8. las migraciones en la costa por parte de hembras grávidas por parir y descripción de la
placenta del saco vitelino.

5-¿Qué hizo Fabrizo de d aguapendete?

Fabrizio d'Aquapendente, profesor de anatomía y cirugía en Padua entre 1562 y 1565

(http://galileo.rice.edu/Catalog/NewFiles/fabrici.html consultado 21 de marzo de 2009)

considerado por muchos el padre de la embriología. En sus cátedras de 1576 diseccionó tres

cadáveres humanos, uno de ellos de una mujer que murió en el proceso de parto. Entre sus

estudiantes se encuentran William Harvey y Adriaan van den Spieglhel. Produjo:

1. De Divisione, Voce, Auditu (1600),

2. De Venarum ostiolis (1603) donde describe de forma sistemática y precisa las válvulas de

las venas,

3. De motu locali animalium secundum totum (1618),

4. De Formatione et de Ovi Pulli Pennatorum (1621) y

5. De Formato Foetu (1604).

Fabrizio d`Aquapendente (1604) publicó De Humano Formatione Oui et Pulli Pennatorum y De

Formato Foetus. En los mismos postuló varias hipótesis:

• Que el corazón fetal no posee una función propia, que solo late para preservar su propia

vida. y

• Que el semen humano juega un papel secundario en la generación del nuevo individuo,

solamente contribuye a activar el huevo por medio del aura seminalis sin hacer contacto con

él. Realmente esta hipótesis fue propuesta por Aristóteles.

Fabrizio de d`Aquapendente hizo diagramas para comparar embriones de muchas especies entre

ellos, comparó embriones humanos, de cerdo, caballo, gallinas, conejo, conejillo de indias, ratones,

perro, gato, oveja, cabra, venado, pez perro y castores Como profesor universitario de anatomía en

Papua, fue profesor de William Harvey (Felici y Siracusa, 2000). Es evidente que Fabrizio hizo

aportes a la embriología aunque comparó los embriones de muchas especies de organismos, no se

nota inferencia en torno al significado de las diferencias o coincidencias de las diversas estructuras

y la función de cada una resaltada en sus esquemas. Esto le confiere más bien una connotación

descriptiva que comparada. Sus hipótesis no se sostienen porque el corazón tiene función en los
embriones de todos los organismos, aunque hay que ver como positivo que intentó ir más allá de lo

observado. En la actualidad se conocen algunas especies de peces (Poecilia formosa y Phoxinus

eos-neogaeus ) en los cuales se produce un fenómeno denominado ginogénesis en el que el papel

fundamental del espermatozoide es desencadenar el proceso de desarrollo pero su material genético.

6¿Cuáles son las ramas de la embrologia?

Los estudios de desarrollo embrionario exigen conocimientos amplios de Biología Molecular,

Biología Celular, Genética, Morfología, Fisiología, Biofísica, Evolución, Bioquímica, Sistemática y

Ecología, flujo y uso de energía. Esta precisión no es excluyente de ninguna otra especialidad en

ciencias biológicas. La embriología se puede clasificar históricamente en varias etapas, que son
descriptiva, comparada, experimental, teórica y molecular. Evidentemente que cuando se hace una

clasificación de esta naturaleza, es inevitable caer en solapamientos de áreas. Por ejemplo en la

embriología experimental, comparada y la molecular.

Embriología descriptiva.- Sus orígenes se remontan a Aristóteles (IV a.C) y es definida como

aquella que documenta las aspectos factuales de la embriología, esto es los cambios espaciales y

temporales durante el desarrollo. Pander (1817b: 30) destaca el carácter descriptivo de la

embriología que practica al señalar: “Partiendo de cualquier consideración sobre la comparación de

los diferentes órganos, con respecto a su período de desarrollo así como de sus relaciones mutuas,

cuidadosamente evitamos cualquier juicio o conclusión que se puede inferir de los resultados de

nuestra investigación y que nos pueda conducir a ciertas nuevas teorías” (Schmitt, 2005).

Embriología Comparada.- Se encarga de buscar relaciones remotas entre embriones. Ignaz

Döllinger (1770-1841), se considera el precursor de la embriología comparada al estudiar

cuidadosamente y dar seguimiento a las diferentes etapas de los procesos de desarrollo en varios

vertebrados. Döllinger desarrolló habilidades técnicas mediante las cuales removía y observaba

embriones. Se considera que los trabajos de Döllinger influenciaron a von Baer y guiaron los

estudios de Pander (1793-1860) en sus destacados e influyentes investigaciones sobre el desarrollo

en pollo además de que influenciaron a Louis Agassiz (1807-1873) en su programa de investigación

de embriología comparada. Otros pioneros son Wilhem Roux (1850-1924), Hans Spemann, Ross

Harrison, Frank Lillie y Víctor Hanburger.


Embriología Experimental.- Esta parte de la embriología centra su atención en las causas del

desarrollo, esto es la relación causa efecto. Cuando se induce un cambio en el embrión. ¿Qué

consecuencias trae? El seguimiento del destino de las células y capas germinales.

Embriología Molecular.- Constituye un campo en el cual el desarrollo embrionario se contempla


sobre la base de la composición y expresión génica, aunque pueden existir diversos enfoques de

este campo. Alberto Monroy (1913-1986) señala en 1977 que la embriología del siglo XX se puede

clasificar en dos períodos, clásico y molecular. Define la embriología molecular como el resultado

de la síntesis entre embriología, bioquímica y genética (Fantini, 2000). Grunz (2001) considera que

Spemann, con la embriología experimental, dio los primeros pasos en el análisis químico del

desarrollo embrionario temprano, hoy denominado biología molecular del desarrollo.

7-¿Qué es la mitosis, meiosis y gametogenosis?

Mitosis.- Los estudios de división celular iniciaron con los trabajos de Strasburger (1875) en

plantas, W. Flemming (1882) en células animales y Prevost y Dumas (1824) en huevos de rango.

Meiosis.- Edouard van Beneden (1846-1910) zoólogo belga que descubrió la meiosis (1883) en

Ascaris y reconoce la individualidad del cromosoma. El vocablo meiosis viene del griego meion que
quiere decir hacer más pequeño, en alusión a la reducción en la cantidad de cromosomas de la

célula. La meiosis constituye el proceso de división celular en el cual se producen dos divisiones

sucesivas que generan cuatro células con la mitad del número de cromosomas, condición a la que

se le denomina haploide. Constituye el descubrimiento mas importante en la fase morfológica de la

herencia a finales del siglo XIX (Hamoir, 1992).

Gametogénesis.- Claus (1883) y Maas () (1897) realizaron estudios acerca de la histología de

coronados en donde se destaca la histología de las gónadas. Winiwarter (1900), colaborador de

van Beneden, estudió la formación de oocitos en ovario de mamíferos, lo que sugiere una
asociación horizontal de los cromosomas. Trajo como consecuencia una visión clara de que la

primera división meiótica es, en sentido general, de reducción mientras que la segunda es una de

ecuación (Hamoir, 1992).

8-¿Qué son los espermatozoides, óvulos, epigenesis y performacion?

Espermatozoides.- Fueron descubierto por Leeuwenhoek (1677), les llamó animálculos y

consideró eran constituyentes normales del semen masculino, publicado en Philosophical

Transaction of The Royal Society of London en 1679. von Baer (1827) acuñó para estos el nombre

de espermatozoide para significar “animales en el esperma” o “semillas animales”. La forma como

este semen llegó a Leeuwenhoek fue a través de un estudiante de medicina de Leiden llamado

Johan Ham, quien observó pequeños animales en semen de un hombre con gonorrea, que en

busca de consejo envió la muestra a Leeuwenhoke.

Óvulos.- Remak (1855) estudió huevos de sapo y estableció que el huevo constituía una célula por

sí mismo que al dividirse produce dos células hermanas y que la división celular se inicia en el

núcleo. Kart Ernst von Baer (1792-1876) determinó en 1827 que todos los mamiferos se originaban

de los huevos almacenados en los ovarios de las hembras de cada especie.

Epigénesis y Preformación.- La teoría epigenética establece que el embrión se forma de una

masa no diferenciada a partir de la cual gradualmente se van formando partes del individuo

mientras la teoría de la preformación considera que el individuo esta previamente formado en el

huevo, esto es que lo único que hace es ganar tamaño para nacer. La historia de la biología del

desarrollo registra un gran debate en torno a si los órganos del embrión estaban previamente

formados en miniatura, preformación, resucitada por Giuseppe degli Aromatari (1586-1660: quien

consideró, en 1625, que el embrión está presente en el huevo antes de la incubación) (Colombo,

2008), y a finales del siglo XVII por Marcello Malpighi (1628-1694) y Jan Swammerdam (1637-

1680), en los gametos o si se formaban del material del huevo en cada generación, epigénesis,

propuesta por Aristóteles (siglo IV aC) y William Harvey (1651).


9-¿ Qué es la histologia?

La histología es una disciplina que está ligada a la embriología, biología celular y fisiología. Se

encarga de estudiar los tejidos. Sin el invento del microscopio esta disciplina no sería posible.

El término tejido fue propuesto por Francois Xavier Bichat (1771) para referirse a las estructuras

constituyentes de los organismos observadas en las salas de disección anatómica. Distingue 21

tipos diferentes de tejidos que clasificó de acuerdo a sus características estructurales

microscópicas, propiedades físicas y alteraciones mórbidas. Meyer (1819-1830) propone el término

histología para referirse a la ciencia que estudia los tejidos descritos por Bichat. Elementa de

phisiologiae corporis humani (Albercht von Haller, 1708-1777) se considera la primera obra de

fisiología, en donde se establece la relación entre un tejido y una función específica. Haller

consideró que el dolor dependía de los nervios y estimó que los tejidos no eran más que fibras y

materia amorfa. Defendió la teoría de la preformación que encontró oposición en el grupo de

epigenetistas encabezado por Wolff (1795), quien sugirió que los tejidos estaban formados por

unidades esféricas o glóbulos similares a las de las plantas, Wolff publicó Teoría del Desarrollo, en

la cual describe órganos especiales de los embriones humanos y de pollo.

10-¿Qué descripción Franz Leyding?

Franz Leydig (1821-1908) describió, en 1850, células en el testículo de mamíferos que más tarde se

determinó eran responsables de la producción de hormonas testiculares (testosteronas) que

controlan la espermatogénesis, el tracto reproductivo en machos y los caracteres sexuales

secundarios. Estas células intersticiales son denominadas células de Leydig y están asociadas a

los tubos seminíferos (Christensen, 2007).

You might also like