You are on page 1of 422

Teoría de los Circuitos I

Ing. Jorge M. Buccella


Director de la Cátedra de Teoría de Circuitos I
Facultad Regional Mendoza
Universidad Tecnológica Nacional

Godoy Cruz, Mendoza


Septiembre del 2001
Teoría de los Circuitos I
Ing. Jorge María BUCCELLA

Libro2000 2/18 09/03/17


Teoría de los Circuitos I
Ing. Jorge María BUCCELLA

FUNDAMENTOS

La teoría de circuitos es un caso especial de la teoría de


campos electromagnéticos: el estudio de cargas eléctricas
estáticas y dinámicas. Aunque la teoría general de campos puede
parecer un punto de partida apropiado para la investigación de
las señales eléctricas, su aplicación, además de ser tediosa,
requiere matemáticas avanzadas. Por lo tanto, haremos algunas
suposiciones para simplificar los cálculos y emplearemos en su
lugar la teoría de circuitos. Este enfoque presenta las
siguientes ventajas:
1.- La teoría de circuitos proporciona soluciones sencillas
(con la precisión suficiente) para problemas que serían
extremadamente complicados si se empleara la teoría de campos.
Podemos analizar y construir circuitos prácticos con la teoría
de circuitos.
2.- El análisis y diseño de muchos sistemas eléctricos
útiles son menos complicados si los dividimos en subsistemas,
llamados componentes. Podemos usar el comportamiento terminal de
cada componente para predecir el comportamiento de la
interconexión. La posibilidad de obtener modelos de circuitos a
partir de dispositivos físicos hace que la teoría de circuitos
sea una estrategia atractiva.
3.- El análisis de circuitos presenta una metodología para
resolver grandes redes de ecuaciones diferenciales lineales y
ligadas, que son comunes a la ingeniería y a la tecnología.
Tanto las técnicas como los conceptos que se presentan para
resolver circuitos eléctricos pueden servir para analizar y
conocer otras aplicaciones de ingeniería, incluyendo sistemas
mecánicos, estructurales e hidráulicos.
4.- La teoría de circuitos es en sí un área de estudio de
gran interés. Gran parte del sobresaliente desarrollo de los
sistemas construidos por los seres humanos, que dependen de
fenómenos eléctricos, se puede atribuir a la creación de la
teoría de circuitos como disciplina de estudio independiente.
Aunque la teoría de circuitos es un caso especial de la
teoría de campos electromagnéticos, es posible comprenderla y
aplicarla sin conocer a fondo los campos. Por consiguiente no es
necesario este conocimiento para poder seguir nuestro
desarrollo, pero sí se necesita conocer los fundamentos de los
fenómenos eléctricos y magnéticos proporcionados por los cursos
de física. Por supuesto supondremos que se ha recibido una
sólida formación en matemática que incluye: cálculo numérico
(real y complejo) y gráfico, cálculo infinitesimal (integración
y diferenciación), geometría y trigonometría.
El objetivo de este libro es, pués, el análisis de
circuitos eléctricos lineales, con parámetros concentrados, sin
utilizar las teorías de campos, salvo una breve mención para
analizar el acoplamiento electromagnético.

Libro2000 3/18 09/03/17


Teoría de los Circuitos I
Ing. Jorge María BUCCELLA

PRÓLOGO (de los "Apuntes de..." primera versión)

Hace tiempo empecé con este trabajo con la idea de cumplir


con los cometidos tradicionales del hombre: tener un hijo,
plantar un árbol y escribir un libro. Esto, que no pretende ser
un libro (de ahí el nombre de Apuntes ...), es el cometido que
me faltaba.
Pese a que muchos alumnos me lo han requerido a lo largo de
mi actividad docente, siempre consideré que no era hacerles un
bién por cuanto la tendencia del estudiante fue siempre
restringirse a la menor bibliografía posible (las excusas, todas
válidas, de tiempo y dinero, y la comodidad innata en el ser
humano).
Mi creencia fue siempre, y sigue siéndolo con más firmeza
que nunca, es que lo más positivo que un egresado puede llevarse
es saber buscar información, saber leer. Más aún cuando la
tecnología multimedia actual no incentiva de modo alguno a la
lectura y, menos aún, a la imaginación.
La especialidad electrónica es asombrosamente cambiante y
progresiva, quizá es la que mayor volumen de información
produce, información que hay que saber clasificar para poderla
manejar. Para ello hay que leer críticamente, no como a una
novelita.
Por otra parte el ingeniero necesita tener ingenio, eso
requiere de imaginación para salirse de los esquemas aprendidos
y poder despojarse de los prejuicios que eventualmente hayan
perdido validez. De esta forma se podrán sortear los obstáculos
que parecen insalvables o encontrar otras maneras más eficaces
para superarlos.
Información e ingenio son los elementos que pueden llevar
al éxito nuestra actividad, información para estar actualizado e
ingenio para usar eficientemente esa información.
No obstante lo antes dicho he completado la tarea empezada,
espero que el resultado sea útil para algunos. Es posible que
tenga muchos errores y que las cosas se hayan podido decir de
otra forma más clara. Hay mucha bibliografía sobre el tema por
lo que el lector está animado a leer otros libros para completar
lo que falta y/o corregir lo que esté mal.
En este punto solicito que, por favor, me hagan llegar las
sugerencias para irlo puliendo y enriqueciendo.
Quiero rendir mi homenaje al Ing. Eduardo M. Silveti que me
llevó de la mano en mis primeros pasos en esta materia y que,
lamentablemente, no podrá darme su parecido sobre esta obra.
Agradezco también al equipo que me acompaña en la cátedra:
Ingenieros María E. Garro, Marino Szostak y Jorge Castillo por
el soporte que me han dado y me dan con confianza y afecto.
Por otra parte debo manifestar la tranquilidad y seguridad
que siento al sentirme parte del grupo que forma el Departamento
de Electrónica, encabezado por el Ing. Alberto Cuello, pero

Libro2000 4/18 09/03/17


Teoría de los Circuitos I
Ing. Jorge María BUCCELLA

secundado por todos los demás con igual seriedad y


desprendimiento.
Finalmente dedico este trabajo a mi esposa e hijos que
directa e indirectamente han posibilitado que llegara a su fin.
A todos ellos ¡MUCHAS GRACIAS!
Godoy Cruz, Mendoza, julio 16 de 1999

Jorge María BUCCELLA

PRÓLOGO AL LIBRO
No hace mucho terminé la presentación de los "Apuntes de
Teoría de los Circuitos I". Al releerlos, y siguiendo las
sugerencias de familiares y amigos (aduladores), me propuse
convertirlo en un libro.
¿Qué hacía falta para quitarle los términos "Apuntes de"?
Yo pensé que no mucho y por ello inicié la tarea: agregar
bibliografía y ejemplos de aplicación, además de aclarar algunos
conceptos y corregir los errores que se habían deslizado.
¿Cómo quedó organizado este libro? Básicamente en la misma
forma que los apuntes que le sirvieron de base. Cada capítulo
puede considerarse completo en sí mismo si se estudian en forma
secuencial, excepto la Parte E: Dualidad, del primero que se
podrá comprender completamente después de leer el Capítulo III:
Resolución sistemática de circuitos. Era necesario introducir el
concepto desde el comienzo y no quise dividir el tema en dos
partes.
Se entiende que el fin del libro es dar las bases teóricas
para resolver los circuitos y, si bién se han incluido algunos,
los ejemplos son para aclarar los conceptos y, por ende, no
puede considerarse un libro de ejercicios. Esa será quizá una
segunda parte, si se concreta.
Además es importante señalar que los gráfiocs son
indicativos, no están hechos a escala, y se pretendió solamente
dar una idea de la forma de variación de las funciones. Para
obtener el resultado real deben aplicarse las fórmulas para
distintos valores de las variables y graficarlas en
consecuencia; tal acción puede desarrollarse utilizando una
planilla de cálculo como Excel de Microsoft.
¿Cómo se puede estudiar la materia? La ubicación de la
materia en el diseño curricular está catalogada como integradora
en el tercer año, es decir que viene a unir y complementar lo
aprendido hasta el momento en las materias básicas, y a dar
herramientas para continuar la carrera. Por lo tanto lo que se
pretende es que el alumno sepa analizar y resolver circuitos
eléctricos resultantes de modelos de dispositivos que las
materias específicas le propondrán y tenga las bases
teoricoprácticas para discutir esos modelos y/o proponer otros.

Libro2000 5/18 09/03/17


Teoría de los Circuitos I
Ing. Jorge María BUCCELLA

Es por ello que la preparación de la misma requiere


fundamentalmente de práctica. Esto implica resolver circuitos de
distinta manera y/o por distintos métodos experimentando las
ventajas y dificultades de cada uno y aprendiendo, en
consecuencia, a analizar los circuitos, que es el fin primario.
Si se logra esto se estará preparado para, a continuación,
aprender a sintetizar las redes para que cumplan fines
determinados, es decir a diseñarlas. Actividad que es el
objetivo de Teoría de los Circuitos II.
Ahora que la obra está terminada, espero que los lectores
puedan extraer algo útil y ese será el mejor premio a la labor
cumplida.
De todas maneras todo es perfectible, y esto con mayor
razón, de forma que seguiré trabajando con ese objetivo. Espero
las sugerencias de todos.
¡Muchas gracias!
Mendoza, septiembre 22 de 1999.
Jorge María BUCCELLA

PRÓLOGO A LA SEGUNDA VERSIÓN DEL LIBRO


Debo agradecer la colaboración de mis alumnos del pasado
año 2000 para hacerme notar los errores y las aclaraciones que
se presentaban como necesarias y/o convenientes.
He tratado de enmendar esas fallas y, a la vez, aclarar
otros aspectos, para presentar esta segunda versión que persigue
la consecusión de la finalidad expresada anteriormente: mejora
continua.
Como Capítulo 0 he agregado los conceptos básicos de
Electricidad y Magnetismo que no tenía la versión original para
que los alumnos los tengan en el mismo libro.
En el capítulo IV Cuadripolos Pasivos se agregaron algunos
ejemplos de cálculos que no tenía.
Además, a sugerencia de colegas que lo requieren para otras
materias, se ha incluído en el Capítulo VIII el análisis de los
efectos del núcleo de hierro en la bobina de reactancia y en el
transformador real.
Quizá podría decirse que son temas aprendidos en los cursos
de Física previos, pero la experiencia indica que,
lamentablemente, no vienen bién asimilados. No obstante debo
aclarar que no pretendo repetir lo desarrollado en el curso
pertinente de Física, sino sólo recordar los distintos
conceptos.
Sigo esperando las sugerencias de todos.
¡Muchas gracias!
Mendoza, septiembre 30 del 2001.
Jorge María BUCCELLA

Libro2000 6/18 09/03/17


Teoría de los Circuitos I
Ing. Jorge María BUCCELLA

TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I

ÍNDICE GENERAL
TEMARIO POR CAPÍTULO

Capítulo 0: FUNDAMENTOS
Parte A: Introducción
Parte B: Electricidad
Parte C: Magnetismo
Parte D: Inducción

Capítulo I: FUNDAMENTOS
Parte A: Modelos
Parte B: Leyes de Ohm y Kirchhoff
Parte C: Circuitos equivalentes
Parte D: Teoremas de los circuitos
Parte E: Dualidad

Capítulo II: SEÑALES


Parte A: Introducción
Parte B: Funciones singulares
Parte C: Ondas senoidales

Capítulo III: RESOLUCIÓN SISTEMÁTICA DE


CIRCUITOS
Parte A: Introducción
Parte B: Método de las ramas
Parte C: Método de las corrientes de mallas
Parte D: Método de las tensiones nodales
Parte E: Expresiones matriciales de las ecuaciones de redes
Parte F: Operaciones con matrices

Capítulo IV: CUADRIPOLOS PASIVOS


Parte A: Introducción
Parte B: Casos especiales ("T" y "")
Parte C: Impedancias

Libro2000 7/18 09/03/17


Teoría de los Circuitos I
Ing. Jorge María BUCCELLA

TEMARIO POR CAPÍTULO (continuación)

Capítulo V: TRANSITORIO DE CIRCUITOS


Parte A: Introducción
Parte B: Circuitos de primer orden
Parte C: Cicuitos de segundo orden

Capítulo VI: LUGARES GEOMÉTRICOS Y


RESPUESTA EN FRECUENCIA
Parte A: Relaciones tensión-corriente
Parte B: Respuesta en frecuencia
Parte C: Análisis en las cercanías de la resonancia
Parte D: Respuesta del circuito paralelo

Capítulo VII: POTENCIA Y ENERGÍA


Parte A: Dominio del tiempo
Parte B: Dominio de la frecuencia

Capítulo VIII: CIRCUITOS ACOPLADOS


Parte A: Acoplamiento electromagnético
Parte B: El transformador ideal
Parte C: La bobina de reactancia
Parte D: El transformador real

Capítulo IX: SISTEMAS POLIFÁSICOS


Parte A: Introducción
Parte B: Sistemas trifásicos equilibrados
Parte C: Sistemas trifásicos desequilibrados

Capítulo X: ONDAS NO SENOIDALES


Parte A: Análisis de Fourier
Parte B: La integral de Fourier
Parte C: Método de convolución
Parte D: La función sistema

Libro2000 8/18 09/03/17


Teoría de los Circuitos I
Ing. Jorge María BUCCELLA

ÍNDICE GENERAL (Total: 422 páginas)

Capítulo 0: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (46 páginas)

Parte A: INTRODUCCIÓN 3
A.1 Propósito. 3
A.2 El átomo. 3

Parte B: ELECTRICIDAD 5
B.1 Electrización por contacto. 5
B.2 Ley de Coulomb. 5
B.2.1 Ejemplos de cálculos. 7
B.3 El campo eléctrico. 7
B.3.1 Una carga puntual en un campo eléctrico. 11
B.3.2 Un dipolo en un campo eléctrico. 12
B.3.3 Flujo en un campo eléctrico. Ley de Gauss. 13
B.3.4 Ejemplos de cálculos. 14
B.4 Potencial eléctrico. 15
B.4.1 Potencial eléctrico debido a una distribución
de cargas. 18
B.4.1.1 Ejemplos de cálculos. 19
B.5.1 Condensadores y dieléctricos. 20
B.5.1 Dieléctricos. 22
B.6 Intensidad y resistencia. 23
B.6.1 Conductibilidad y resistividad. 25
B.6.2 Ley de Joule. 27

Parte C: MAGNETISMO 29
C.1 Magnetismo. 29
C.2 Campo magnético. Inducción y flujo magnético. 29
C.3 Fuerza sobre un conductor que transporta una
corriente. 31
C.4 Campo magnético creado por una corriente o una
carga móvil. 33
C.4.1 - Integrales curvilíneas y de superficie de
la inducción magnética. 35
C.5 - Fuerza entre conductores paralelos. Amperio. 36
C.6 - Campo creado por una espira circular. 37
C.6.1 - Campo en un solenoide. 39
C.7 - Campo creado por una carga puntual móvil. 41

Parte D: INDUCCIÓN 43
D.1 Fuerza electromotriz inducida. 43
D.1.1 - Ley de Faraday y Lenz. 44
D.2 Autoinducción. 45

Libro2000 9/18 09/03/17


Teoría de los Circuitos I
Ing. Jorge María BUCCELLA

Capítulo I: FUNDAMENTOS (44 páginas)

Parte A: MODELOS 3
A.1 Introducción 3
A.2 Elementos de los modelos 3
A.3 Ejemplo de modelos 8

Parte B: LEYES DE OHM Y KIRCHHOFF 9


B.1 Introducción 9
B.2 Ley de Ohm 9
B.3 Primera ley de Kirchhoff 12
B.4 Segunda ley de Kirchhoff 13
B.5 Aplicaciones: Divisores de tensión y corriente 14

Parte C: CIRCUITOS EQUIVALENTES 17


C.1 Definición 17
C.2 Elementos de un solo tipo en serie 17
C.3 Elementos de un solo tipo en paralelo 20
C.4 Transformación de Kennelly (Y-) 22
C.5 Cálculo de la resistencia equivalente 25
C.6 Circuitos equivalentes de generadores reales 29

Parte D: TEOREMAS DE LOS CIRCUITOS 33


D.1 Teorema de la superposición 33
D.2 Teoremas de Thèvenin y Norton 34
D.3 Teorema de la substitución 37
D.4 Teorema de la reciprocidad 37

Parte E: DUALIDAD 39
E.1 Introducción 39
E.2 Dualidad analítica 41
E.3 Dualidad gráfica 43

Capítulo II: SEÑALES (38 páginas)

Parte A: INTRODUCCIÓN 3
A.1 Clasificación de las señales de acuerdo con su
variación en el tiempo 3
A.2 Valores característicos 4

Parte B: FUNCIONES SINGULARES 7


B.1 Introducción 7
B.2 Definición de las funciones 7
B.3 Representación de ondas utilizando funciones
singulares 11
B.3.1 Representación de formas de onda arbitrarias
por trenes de funciones escalón 13
B.3.2 Representación de formas de onda arbitrarias
por trenes de funciones impulso 14

Libro2000 10/18 09/03/17


Teoría de los Circuitos I
Ing. Jorge María BUCCELLA

Capítulo II: SEÑALES - Parte B (Continuación)


B.4 Respuesta de los circuitos excitados por funciones
singulares 15

Parte C: ONDAS SENOIDALES 17


C.1 Introducción 17
C.2 Algunas propiedades y operaciones 19
C.3 Valores característicos 21
C.4 Respuesta de los elementos simples 22
C.5 Los conceptos de impedancia y admitancia 26
C.6 Representación compleja de senoides 29
C.7 Relaciones fasoriales 33
C.8 Ejemplo de cálculo 37

Capítulo III: RESOLUCIÓN SISTEMÁTICA DE CIRCUITOS


(44 páginas)

Parte A: INTRODUCCIÓN 3
A.1 Definiciones 3
A.2 Topología 4

Parte B: MÉTODO DE LAS RAMAS 9


B.1 Procedimiento 9
B.2 Aplicación de la ley de Ohm 9
B.3 Aplicación de las leyes de Kirchhoff 11
B.4 Aplicación práctica del método "2b" 13
B.5 Circuitos con generadores ideales 16
B.5.1 Transformación de fuentes ideales en reales 16
B.5.2 Aplicación de la falsa variable 19

Parte C: MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA 23


C.1 Introducción 23
C.2 Aplicación del método 24
C.3 Caso de generadores de corriente 27
C.4 Caso de generadores de corriente con impedancias
en serie 29

Parte D: MÉTODO DE LAS TENSIONES NODALES 31


D.1 Introducción 31
D.2 Aplicación del método 31
D.3 Caso de generadores de tensión 34
D.4 Caso de generadores de tensión con admitancias
en paralelo 36

Parte E: EXPRESIONES MATRICIALES DE LAS ECUACIONES


DE REDES 37
E.1 Método de las mallas 37
E.2 Método de las tensiones nodales 40

Libro2000 11/18 09/03/17


Teoría de los Circuitos I
Ing. Jorge María BUCCELLA

Capítulo III: RESOLUCIÓN... - Parte E (Continuación)


E.3 Expresión matricial de las ecuaciones de nodos y
mallas 40

Parte F: OPERACIONES CON MATRICES 43

Capítulo IV: CUADRIPOLOS PASIVOS (16 páginas)

Parte A: INTRODUCCIÓN 3
A.1 Definiciones 3
A.2 El problema de la transferencia 4
A.2.1 Ejemplos de cálculos 6
A.3 El problema de la transmisión general 9
A.3.1 Ecuaciones inversas 11
A.3.2 Cuadripolos en cascada 12

Parte B: CASOS ESPECIALES ("T" Y "") 13


B.1 Cuadripolos en "T" 13
B.2 Cuadripolos en "" 14

Parte C: IMPEDANCIAS 15
C.1 Impedancias en circuito abierto y en
cortocircuito 15
C.2 Impedancia imagen 15

Capítulo V: TRANSITORIO DE CIRCUITOS (44 páginas)

Parte A: INTRODUCCIÓN 3
A.1 Las ecuaciones diferenciales de los circuitos
eléctricos 3
A.2 Relaciones volt-amper y energía almacenada 4
A.3 Teoremas de los valores iniciales y finales 5
A.3.1 Teorema de la energía inicial 6
A.3.2 Teorema del valor inicial y final 6
A.3.3 Ejemplos de cálculo de los valores iniciales y
finales 8

Parte B: CIRCUITOS DE PRIMER ORDEN 15


B.1 Circuitos de primer orden 15
B.1.1 Excitación por energía almacenada 15
B.1.2 Excitación por un impulso 18
B.1.3 Excitación por un escalón 19
B.1.4 Excitación por una señal senoidal 22
B.1.5 Resonancia y variación de parámetros 23
B.2 Ejemplo de cálculo 25

Libro2000 12/18 09/03/17


Teoría de los Circuitos I
Ing. Jorge María BUCCELLA

Capítulo V: TRANSITORIO... (Continuación)


Parte C: CIRCUITOS DE SEGUNDO ORDEN 29
C.1 Circuitos de segundo orden 29
C.1.1 Excitación por energía almacenada 29
C.1.1a Sobreamortiguado 32
C.1.1b Críticamente amortiguado 35
C.1.1c Oscilatorio armónico amortiguado 36
C.1.2 Excitación por señal senoidal 38
C.2 Ejemplo de cálculo 40

Capítulo VI: LUGARES GEOMÉTRICOS Y RESPUESTA EN


FRECUENCIA (34 páginas)

Parte A: RELACIONES TENSIÓN-CORRIENTE 3


A.1 Oscilograma 3
A.2 Lugares geométricos de las tensiones y de las
corrientes 4
A.2.1 Procedimiento analítico de inversión
geométrica 4
A.2.2 Procedimiento gráfico de inversión geométrica 6
A.2.3 Lugares geométricos circulares 7
A.2.4 Lugares geométricos de las funciones
elementales (sin pérdidas) 8
A.2.5 Lugares geométricos de las funciones
elementales (con pérdidas) 10

Parte B: RESPUESTA EN FRECUENCIA 13


B.1 Circuito serie RL (Resistencia Inductancia) 13
B.2 Circuito serie RS (Resistencia Elastancia) 14
B.3 Circuito serie RLS (Resistencia, Inductancia
y Elastancia) 15
B.3.1 Variaciones de la curva en función resistencia
y de la inductancia 19
B.3.2 Puntos de potencia mitad 19
B.3.3 Incremento de la tensión en resonancia 21
B.3.4 Voltajes inductivos y capacitivos en función
de la inductancia, la capacidad y la pulsación 21
B.4 Definición de Q0 23

Parte C: ANÁLISIS EN LAS CERCANÍAS DE LA RESONANCIA 25


C.1 Introducción 25
C.1.1 Aproximaciones 25
C.2 Curva universal de resonancia 27
C.3 Ejemplo de cálculo 28

Parte D: RESPUESTA DEL CIRCUITO PARALELO 31


D.1 Circuito paralelo de tres ramas (GC) 31
D.2 Circuito paralelo de dos ramas 32

Libro2000 13/18 09/03/17


Teoría de los Circuitos I
Ing. Jorge María BUCCELLA

Capítulo VI: LUGARES GEOM... - Parte D (Continuación)


D.3 Ejemplo de cálculo 33

Capítulo VII: POTENCIA Y ENERGÍA (16 páginas)

Parte A: DOMINIO DEL TIEMPO 3


A.1 Potencia media 3
A.2 Potencia en los elementos 5
A.3 Potencia activa, reactiva y aparente.
Factor de potencia 5
A.4 Ejemplo de cálculo 7

Parte B: DOMINIO DE LA FRECUENCIA 9


B.1 Potencia vectorial 9
B.2 Expresiones de la potencia 11
B.3 Corrección del factor de potencia 11
B.4 Ejemplo de cálculo 12
B.5 Teorema de la máxima transferencia de energía 14

Capítulo VIII: CIRCUITOS ACOPLADOS (44 páginas)

Parte A: ACOPLAMIENTO ELECTROMAGNÉTICO 3


A.1 Evaluación del coeficiente de inductancia mutua 3
A.2 Planteo de las ecuaciones del circuito 7
A.3 Circuito equivalente con generadores 7
A.4 Expresiones en el dominio de la frecuencia 8
A.5 Circuitos equivalentes en "T" y en "" 9
A.6 Algunos ejemplos de montajes 10
A.7 Coeficientes de acoplamiento y dispersión 12
A.8 Impedancia reflejada 14
A.9 Ejemplo de cálculo 15

Parte B: EL TRANSFORMADOR IDEAL 21


B.1 Ecuaciones de equilibrio 21
B.2 Admitancia e impedancia de entrada 23
B.3 Circuito equivalente en "T" 24

Parte C: LA BOBINA DE REACTANCIA 27


C.1 Flujo magnético y fuerza electromotriz inducida
en un inductor con núcleo de hierro 27
C.2 Corriente de imantación 29
C.3 Influencia de la histéresis sobre la corriente
en la bobina 30
C.4 Influencia de las corrientes de Foulcault sobre
la corriente en la bobina 32
C.5 Pérdidas magnéticas totales en la bobina 33
C.6 Diagrama vectorial completo 35

Libro2000 14/18 09/03/17


Teoría de los Circuitos I
Ing. Jorge María BUCCELLA

Capítulo VIII: Circuitos acoplados - (Continuación)


Parte D: EL TRANSFORMADOR REAL 39
C.1 Circuito equivalente y diagrama fasorial 39
C.2 Reducción a la malla primaria 43

Capítulo IX: SISTEMAS POLIFÁSICOS (32 páginas)

Parte A: INTRODUCCIÓN 3
A.1 Generalidades 3
A.2 Sistema monofásico 3
A.3 Sistema bifásico 4
A.4 Sistema tetrafásico 6

Parte B: SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS 9


B.1 Generación, conexiones y relaciones 9
B.2 Potencias en sistemas equilibrados 11
B.2.1 Método de los dos vatímetros 13
B.3 Componentes de sistemas simétricos 14
B.4 Propiedades de los sistemas de secuencia cero 16
B.5 Carga desequilibrada conectada en estrella 17
B.6 Ejemplos de cálculos 19

Parte C: SISTEMAS TRIFÁSICOS DESEQUILIBRADOS 23


C.1 Método de las componentes simétricas 23
C.2 Impedancias desequilibradas conectadas en
estrella con neutro 25
C.3 Potencia en función de las componentes
simétricas 27
C.4 Componentes simétricas en forma matricial 28
C.4.1 Potencia 29
C.4.2 Potencia de una red general 30

Capítulo X: ONDAS NO SENOIDALES (46 páginas)

Parte A: ANÁLISIS DE FOURIER 3


A.1 Introducción 3
A.2 Simetrías 5
A.3 Ejemplos de aplicación 7
A.3.1 Onda cuadrada 7
A.3.2 Onda diente de sierra 9
A.3.3 Onda rectificada 9
A.4 Síntesis de ondas 10
A.5 Espectros en frecuencia 11
A.6 Valor medio cuadrático y potencia 12
A.7 Respuesta completa a funciones excitatrices
periódicas 13
A.8 Series exponenciales 13
A.8.1 Simetrías 14
A.8.2 Ejemplos de aplicación 14

Libro2000 15/18 09/03/17


Teoría de los Circuitos I
Ing. Jorge María BUCCELLA

Capítulo X: ONDAS NO SENOIDALES - Parte A (Continuación)


A.8.2.1 Onda cuadrada asimétrica impar 14
A.8.2.2 Onda cuadrada simétrica impar 15
A.8.2.3 Onda cuadrada asimétrica par 16
A.8.2.4 Onda triangular simétrica par 17
A.8.2.5 Aplicación a un circuito 18

Parte B: LA INTEGRAL DE FOURIER 19


B.1 El pulso recurrente 19
B.2 La integral de Fourier 20
B.2.1 Otra forma de la integral de Fourier 21
B.3 Análisis del pulso rectangular 22
B.4 Síntesis del pulso rectangular 22
B.5 Propiedades de la transformada de Fourier 23
B.6 Significado físico de la transformada de Fourier 24
B.6.1 Ejemplo de cálculo 26
B.7 Convergencia de la integral de Fourier 27

Parte C: EL MÉTODO DE CONVOLUCIÓN 29


C.1 Introducción 29
C.2 Equivalencias de pulsos e impulsos 29
C.3 La integral de superposición o convolución 31
C.3.1 Interpretación gráfica de la integral de
superposición o convolución 32
C.4 Evaluación aproximada de la integral de
convolución 33
C.5 Evaluación analítica de la integral de
convolución 35
C.6 Extensiones del teorema de convolución 36
C.7 Aproximaciones 38

Parte D: LA FUNCIÓN SISTEMA 41


D.1 Relaciones entrada-salida para circuitos
lineales 41
D.1.1 Relaciones entrada-salida en el dominio del
tiempo 41
D.1.2 Soluciones de la transformada de Fourier 42
D.2 Revisión y clasificación de las funciones de los
circuitos 44
D.2.1 La frecuencia compleja 44
D.3 Polos y ceros 46

Libro2000 16/18 09/03/17


Teoría de los Circuitos I
Ing. Jorge María BUCCELLA

BIBLIOGRAFÍA

ANÁLISIS DE REDES - M. E. van Valkenburg - Ed. Limusa-Wiley


ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS - E. Brenner y M. Javid -
Ed. McGraw-Hill Books Co.
CIRCUITOS EN INGENIERÍA ELÉCTRICA - H. H. Skilling -Ed. CECSA
REDES ELÉCTRICAS - H. H. Skilling - Ed. Limusa-Wiley
LOS FUNDAMENTOS DE LAS ONDAS ELÉCTRICAS - H. H. Skilling -
Ed. Librería del Colegio
ESTUDIO DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS - J. Lagase -Ed. Paraninfo
TEORÍA DE LAS REDES ELÉCTRICAS - Balbanian, Bicka y Seshu -
Ed. Reverté
ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN INGENIERÍA - W. H. Hayt y J. E.
Kemmerly - Ed. McGraw-Hill Books Co.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS - Personal del Instituto Tecnológico de
Massachusetts - Ed. CECSA
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LOS CIRCUITOS - E.A.Guillemin -
Ed. Reverté
ELECTROTECNIA GENERAL Y APLICADA - Möller-Werr - Ed. Labor
TEORÍA Y PROBLEMAS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS - J. A. Edminster
Ed. Schaum + McGraw-Hill Books Co.
CURSO DE ELECTROTECNIA - A. Kasatkin y M. Perekalin -
Ed. Cartago
CIRCUITOS ELÉCTRICOS - James W. Nilsson - Ed. Addison-Wesley
Íberoamericana
CIRCUITOS ELÉCTRICOS - (Cuaderno de Trabajo) - Neil M. Morris &
Frank W. Senior - Ed. Addison-Wesley Íberoamericana
LINEAR CIRCUITS - R. E. Scott - Ed. Addison-Wesley Publishing
Co.
NETWORK ANALYSIS AND SYNTESIS - F. Kuo - Ed. Wiley
INTRODUCTION TO CIRCUITS ANALYSIS - J. D. Ryder - Ed. Prentice
Hall
THE ANALYSIS OF LINEAL SYSTEMS - W. H. Chen - Ed. McGraw-Hill
Books Co.
ELECTRONICS DESIGNERS' HANDBOOK, 2nd. Edition - L. J. Giacoletto
Ed. McGraw-Hill Books Co.
MAGNETIC CIRCUITS AND TRANSFORMERS - M.I.T.

MATEMÁTICAS SUPERIORES PARA INGENIEROS Y FÍSICOS - Iván S. y


Elizabeth S. Sokolnikoff - Librería y Editorial Nigar,
S.R.L.
ELEMENTOS DE TRIGONOMETRÍA - F. de Alzáa y F. D. Jaime -
Ed. Alzáa
CÁLCULO NUMÉRICO Y GRÁFICO - Manuel Sadosky - Ediciones
Librería del Colegio
ELEMENTOS DE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL - Manuel Sadosky y
Rebeca Ch. de Guber - Librería y Editorial Alsina

Libro2000 17/18 09/03/17


Teoría de los Circuitos I
Ing. Jorge María BUCCELLA

Libro2000 18/18 09/03/17


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I

CAPÍTULO 0

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Parte A: INTRODUCCIÓN

Parte B: ELECTRICIDAD

Parte C: MAGNETISMO

Parte D: INDUCCIÓN

Ing. Jorge María BUCCELLA


Director de la Cátedra de Teoría de Circuitos I
Facultad Regional Mendoza
Universidad Tecnológica Nacional
Mendoza, Septiembre de 2001.-
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

ÍNDICE

Parte A: INTRODUCIÓN 3
A.1 Propósito. 3
A.2 El átomo. 3

Parte B: ELECTRICIDAD 5
B.1 Electrización por contacto. 5
B.2 Ley de Coulomb. 5
B.2.1 Ejemplos de cálculos. 7
B.3 El campo eléctrico. 7
B.3.1 Una carga puntual en un campo eléctrico. 11
B.3.2 Un dipolo en un campo eléctrico. 12
B.3.3 Flujo en un campo eléctrico. Ley de Gauss. 13
B.3.4 Ejemplos de cálculos. 14
B.4 Potencial eléctrico. 15
B.4.1 Potencial eléctrico debido a una distribución
de cargas. 18
B.4.1.1 Ejemplos de cálculos. 19
B.5.1 Condensadores y dieléctricos. 20
B.5.1 Dieléctricos. 22
B.6 Intensidad y resistencia. 23
B.6.1 Conductibilidad y resistividad. 25
B.6.2 Ley de Joule. 27

Parte C: MAGNETISMO 29
C.1 Magnetismo. 29
C.2 Campo magnético. Inducción y flujo magnético. 29
C.3 Fuerza sobre un conductor que transporta una
corriente. 31
C.4 Campo magnético creado por una corriente o una
carga móvil. 33
C.4.1 - Integrales curvilíneas y de superficie de
la inducción magnética. 35
C.5 - Fuerza entre conductores paralelos. Amperio. 36
C.6 - Campo creado por una espira circular. 37
C.6.1 - Campo en un solenoide. 39
C.7 - Campo creado por una carga puntual móvil. 41

Parte D: INDUCCIÓN 43
D.1 Fuerza electromotriz inducida. 43
D.1.1 - Ley de Faraday y Lenz. 44
D.2 Autoinducción. 45

TOTAL: 46 páginas

Libro2005 Pág. 2 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

0 - ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Parte A - INTRODUCCIÓN
0 - A.1 - Propósito.
El campo de la teoría de los circuitos utiliza conceptos cuyo
estudio se ha realizado (o se debió realizar) en los cursos de
Física, en particular la parte de electricidad y magnetismo. La
adición de este capítulo 0 se ha realizado sólo para que quien
emprenda el estudio de la materia tenga las bases mínimas necesarias
para poder llegar a buen término la tarea.
No se pretende reemplazar los textos y desarrollos utilizados
formalmente, sólo es una ayuda sintética para el alumno.

0 - A.2 - El Átomo.
El nombre de átomo (indivisible) sabemos que es inapropiado por
cuanto es perfectamente, y a veces peligrosamente, divisible. No
obstante no le vamos a cambiar el nombre con el afán de ser más
precisos, eso se llama así y lo aceptamos.
De una manera simplista podemos decir que el átomo está
constituido por tres tipos de partículas subatómicas: protones,
neutrones y electrones (realmente se han definido algunas más).
Estas partículas poseen masa, las dos primeras aproximadamente
iguales y unas 1840 veces mayores que la tercera. Las dos primeras
se encuentran en cantidades variables de cada una y más o menos
juntas en lo que se denomina núcleo, y al tercer tipo lo encontramos
girando alrededor del núcleo a una distancia unas diez mil veces
mayor que el radio del mismo.
En definitiva un sistema cuya masa está fundamentalmente en el
núcleo y cuyo tamaño lo determina la órbita del electrón más
alejado. Podemos imaginarnos como un sistema solar, sólo que el
núcleo lo constituyen varias partículas agrupadas.
La cantidad de estas partículas determina las características
del elemento. Desde el átomo de hidrógeno, el más simple con un
protón en el núcleo y un electrón en órbita, único sin neutrones,
hasta los más complejos, por ejemplo el de plutonio con 333
partículas, 94 protones, 145 neutrones y 94 electrones.
Entre estas partículas, como era de esperar, se ejercen las
fuerzas de la gravitación universal, pero además se han encontrado
otras fuerzas que se pueden explicar adjudicándoles a protones y
electrones una propiedad llamada electricidad o carga eléctrica con
las mismas características de la masa gravitatoria excepto por el
hecho que estas fuerzas no son solamente atractivas sino que pueden
ser también repulsivas. Los protones se repelen entre sí y lo mismo
ocurre entre los electrones, pero entre protón y electrón hay
atracción. Aparecen así dos tipos de carga eléctrica: positiva y
negativa. Los protones tienen carga positiva y los electrones
negativa pero de igual valor para todos.
Además de las fuerzas mencionadas, que dependen de la distancia
entre las partículas, existen otras que dependen del movimiento
Libro2005 Pág. 3 de 46 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

relativo y que dan lugar a efectos magnéticos. Este fenómeno se


había explicado asignando entidades magnéticas similares a las
cargas eléctricas llamadas polos magnéticos pero se ha constatado
que el movimiento de cargas eléctricas produce el mismo efecto.
La diferencia entre el fenómeno magnético y el eléctrico es que
se puede obtener una carga eléctrica positiva o negativa aislada
pero siempre tendremos un dipolo magnético, es decir que siempre
tendremos ambos polos, llamados norte y sur por el fenómeno que
muestra la brújula.
Podríamos concluir diciendo que el magnetismo y la electricidad
son fenómenos afines que se originan como consecuencia de las
propiedades de las cargas eléctricas.

Libro2005 Pág. 4 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

Parte B - ELECTRICIDAD
0 - B.1 - Electrización por contacto.
En general los átomos de una substancia cualquiera tienen igual
número de protones que de electrones y, por consecuencia, la
substancia no presenta efectos eléctricos, se dice que es
eléctricamente neutra o que está descargada (otra imprecisión, ya
que está balanceada). Si alteramos este equilibrio el cuerpo estará
cargado negativamente cuando se tiene exceso de electrones o
positivamente si tiene defecto de electrones.
El procedimiento más antiguo para alterar la carga de un cuerpo
es el de frotamiento, o electrización por contacto, donde no hay
creación de carga sino transmisión de cargas de un cuerpo al otro.
En rigor no hay nunca creación de cargas, todos los procedimientos
de generación de electricidad sólo mueven cargas, las redistribuyen
entre los cuerpos o dentro de un mismo cuerpo o las hacen circular
por los medios puestos en juego. El frotamiento de una varilla de
vidrio con un trapo de seda hace que algunas cargas pasen de un
material al otro lo que desequilibra el balance, ambos cuerpos
quedan "cargados". Si se hace lo propio con una varilla de ebonita
con un trozo de piel ocurre lo mismo. Si aproximamos, sostenidas por
un hilo de seda, dos varillas de vidrio cargadas veremos que se
repelen, lo mismo ocurre si las dos varillas son de ebonita, sin
embargo si acercamos una varilla de vidrio a una de ebonita
observaremos que se atraen. Esto puso en evidencia que hay dos tipos
de carga, el vidrio se carga positivamente y la ebonita lo hace
negativamente, quedando la seda negativa y la piel positiva.
Si frotáramos una varilla metálica no notaríamos este efecto a
menos que la varilla fuera sostenida con un mango de vidrio o
ebonita. La razón es que tanto el metal como el cuerpo humano son
conductores y las cargas se redistribuyen restableciendo el
equilibrio eléctrico, el vidrio y la ebonita son aisladores o
dieléctricos y no permiten la circulación de las cargas.
En el caso de los metales puede detectarse, por el llamado
efecto Hall, que sólo las cargas negativas se pueden mover, y los
portadores de esas cargas son los electrones libres.

0 - B.2 - Ley de Coulomb.


En 1785 Charles A. Coulomb midió por primera vez
cuantitativamente las atracciones y repulsiones eléctricas y dedujo
la ley que las rige. Los primeros resultados dieron que la fuerza
era inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las
separa. Como lo requiere la tercera ley de Newton estas fuerzas son
iguales (aunque las cargas sean muy distintas en magnitud) pero de
sentidos opuestos.
Siguiendo sus experiencias Coulomb determinó que, además, esa
fuerza era proporcional al producto de las magnitudes de las cargas
actuantes. La ley de Coulomb puede entonces expresarse como:
q1  q2
F
r2
Libro2005 Pág. 5 de 46 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

Como puede observarse la expresión es igual a la ley de la


gravitación universal, simplemente cambian las masas por las cargas,
pero las fuerzas gravitatorias son siempre de atracción ya que no
hay dos tipos de masas.
Esta expresión permite definir la unidad electrostática de
carga eléctrica como aquella que repele a otra igual con la fuerza
de una dina cuando ambas están a una distancia de un centímetro,
unidad indicada como uesq y llamada a veces statcoulomb.
Por razones prácticas relacionadas con la precisión de las
mediciones la unidad de carga no se define usando la balanza de
torsión, sino que se deriva de la unidad de corriente eléctrica.
La unidad de carga eléctrica es el Coulomb [coul], o culombio,
y se define como: la cantidad de carga que pasa por una sección dada
de un alambre conductor en un segundo si circula por el alambre una
corriente constante con una intensidad de un amperio.
q  i  t
La relación entre ambas unidades es de 3 x 109 uesq por culombio o,
más exactamente,
1 coul = 2,99790 x 109 uesq
La unidad natural de carga eléctrica es la carga transportada
por un electrón o un protón cuyo valor, que se indica con la letra
e, puede expresarse como:
e = 1,601864 x 10-19 coul
e = 4,80223 x 10-10 uesq
La ley de Coulomb puede escribirse como igualdad introduciendo
una constante de proporcionalidad, que en este caso la pondremos de
una forma más compleja con el objeto de simplificar otras
expresiones que derivan de ella y que se usan más a menudo:
1 q1  q 2
F 
4 0 r2
En el sistema internacional podemos medir las magnitudes en
forma independiente de la ley de Coulomb. Como consecuencia de estas
mediciones y para obtener la fuerza expresada en newtons, la
constante  llamada constante de permitividad, debe tener el valor
de:
 = 8,85415 x 10-12 coul2 / nt · m2
Al aplicarse esta ley a la Física cuántica, describe en forma
correcta: a) las fuerzas eléctricas que ligan los electrones de un
átomo a su núcleo, b) las fuerzas que ligan los átomos entre sí para
formar las moléculas, c) las fuerzas que ligan los átomos o las
moléculas para formar sólidos o líquidos.
En el núcleo atómico encontramos una nueva fuerza que no es ni
del tipo gravitatorio ni eléctrico. Esa fuerza de atracción, que
evita su desintegración por la intensa fuerza de repulsión
culombiana, se denomina fuerza nuclear.

Libro2005 Pág. 6 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

0 - B.2.1 - Ejemplos de cálculos.


1) La distancia r entre el electrón y el protón en el átomo de
hidrógeno es de aproximadamente 5,3 x 10-11 metros. Si queremos
determinar la fuerza eléctrica entre ambos aplicaríamos la ley de
Coulomb:
1 q1  q2
F  
4π ε 0 r2

1 ( 1.6  10 19 coul) 2


 
12,5664  8,85415  10  12 coul 2 /nt·m 2 ( 5.3  10  11 m) 2

( 9.0  10 9
nt·m 2 /coul 2 )( 1.6  10 19 coul) 2
  11
= 8.1x10-8nt
( 5.3  10 m) 2

Por su parte la fuerza gravitacional está dada por:


m1  m 2
F G 
r2
( 6.7  10 11 nt·m 2 /kg 2 )( 9.1  10 31 kg)( 1.7  10 27 kg)
 = 3.7x10-47 nt
(5.3  10  11 m) 2
De este modo determinamos que la fuerza eléctrica es 1039 veces
mayor que la gravitacional. Esto es lo que nos avala cuando
despreciamos la fuerza gravitacional en los cálculos.

2) Determinemos la fuerza eléctrica de repulsión entre dos


protones en un núcleo de hierro, tomando como distancia entre ellos
4,0x10-15 metros.
1 q1  q2 ( 9.0  10 9
nt·m 2 /coul 2 )( 1.6  10 19 coul) 2
F  = 14 nt
4 π ε0 r2 ( 4.0  10  15 m) 2

Esta fuerza repulsiva enorme debe ser contrarrestada por las


fuerzas nucleares de atracción. Combinando con el resultado del
cálculo anterior podremos ver que las fuerzas nucleares de enlace
son mucho mayores que las fuerzas de enlace atómico, las que a su
vez son mucho mayores que las gravitacionales para las mismas
partículas separadas la misma distancia.

3) La carga máxima que puede retener una esfera de un


centímetro de radio en el aire es de unos 3x10-8 coul. Calcular la
fuerza máxima entre dos esferas cargadas de este radio cuando están
a una distancia de 10 centímetros.
1 q1  q2 ( 9.0  10 9
nt·m 2 /coul 2 )( 3  10 -8 coul) 2
F  = 81x10-5 nt
4 π ε0 r2 ( 0,10 m) 2

0 - B.3 - El campo eléctrico.


A cada punto en el espacio cercano a la Tierra podemos
asignarle un vector de intensidad de campo gravitacional g. Este
vector es la aceleración gravitacional que adquiriría un cuerpo de
prueba que se colocara en el punto y se soltara. Si la masa del
cuerpo es m y la fuerza es F, el campo gravitacional g está dado por
la expresión:

Libro2005 Pág. 7 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

g = F/m
Este es un ejemplo de un campo de vectores. El flujo de agua en
un río es otro ejemplo de campo de vectores llamado campo de flujo;
cada punto en el agua lleva asociado consigo una cantidad vectorial,
la velocidad.
El espacio que rodea una varilla cargada parece estar afectado
de forma semejante y llamamos a este espacio campo eléctrico. De la
misma manera hablamos de campo magnético al que rodea un imán.
Antiguamente se tenía el concepto de acción a distancia para
justificar la interacción entre dos partículas.
Podemos establecer el concepto de campo eléctrico teniendo en
cuenta dos hechos:
a) La carga q1 produce un campo en el espacio que la rodea.
b) El campo eléctrico obra sobre la carga q2 lo que se pone en
evidencia por la fuerza F que experimenta q2.
Hay dos problemas separados; uno es el cálculo de campos
establecidos por una distribución de cargas dadas, y el otro el
cálculo de las fuerzas que los campos dados ejercen sobre cargas
colocados en ellas. Pensamos en función de la interacción entre
carga y campo y no entre carga y carga como requiere el punto de
vista de acción a distancia.
Para definir operacionalmente el campo eléctrico, colocamos un
pequeño cuerpo de prueba que tenga una carga q0 supuesta positiva en
el punto del espacio que queremos examinar. Si existe, medimos la
fuerza eléctrica F que obra sobre ella. El campo eléctrico E en el
punto se define como:
E  F/q 0
En esta expresión E es un vector porque F lo es y q0 es un
escalar. La dirección de E es la dirección de F, la dirección en la
que tendería a mover la carga positiva en reposo colocada en el
punto.
Al aplicar una carga debemos tener en cuenta que la misma
altera, de hecho, las condiciones del campo, por lo tanto debemos
utilizar la carga más pequeña posible. En rigor la ecuación debería
tomar la forma:
F
E  lim
q0  0 q0
El concepto de campo no fue apreciado por Faraday quién pensó
siempre en función de líneas de fuerza, una manera muy conveniente
de representar mentalmente la forma de los campos eléctricos. La
relación entre las líneas de fuerza (imaginarias) y el vector
intensidad de campo es la siguiente:
a) La tangente a la línea de fuerza en un punto cualquiera da
la dirección de E en el punto.
b) El sentido es tal que se aleja de la carga que genera el
campo si es positiva, o se dirige hacia ella si es negativa.
c) Las líneas de fuerza se dibujan de modo que el número de
ellas por unidad de área de la sección transversal sea la magnitud
de E.
El cálculo del campo eléctrico E lo hacemos considerando una
carga de prueba q0 colocada a una distancia r de la carga puntual q.
La magnitud de la fuerza que obra sobre q0 está dada por:
Libro2005 Pág. 8 de 46 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

1 q  q0
F
4 πε 0 r2

Líneas de fuerza para dos cargas de igual signo y de distinto signo

La intensidad del campo en el sitio donde se coloca la carga de


prueba está dada por:
F 1 q
E  
q0 4 πε 0 r 2
La dirección de E es una línea radial que pasa por q, apuntando
hacia afuera si q es positiva o hacia adentro si es negativa.
Para encontrar el campo creado por un conjunto de cargas
puntuales se calcula en forma separada el campo creado por cada una
de ellas y luego se hace la suma vectorial.
1  q1 q' q q'  1 q q 
F   2  2 2    q'  12  22  
4 πε  r r2  4 πε
0  1  0  r1 r2 

r
1 q
F  q' 2
4 πε 0

Luego el campo será:

r
1 q
E  2
4 πε 0

Si la carga está distribuida en forma continua se puede


calcular el campo dividiendo la carga en elementos infinitesimales
dq, se calcula el campo dE que produce cada elemento y se encuentra
el campo total sumando (integrando) las contribuciones de todos los
elementos (La suma tanto como la integración son operaciones
vectoriales).
1 dq 1 dq
dE 
4 πε 0 r2
E 
 dE 
4 πε 0
 r2
Dos cargas de igual magnitud pero de signos opuestos, separadas
una cierta distancia, constituye un dipolo. Este elemento es
importante por lo cual calcularemos el campo creado por él.

Libro2005 Pág. 9 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

EQ ER
Q
E Er

R
r
 r


q q EP X
- + P
l
r

Consideramos primero el campo creado en el punto P sobre el eje


del dipolo.
 
 
1  q q  
EP  
4 πε0  l
2
 l 
2

r   r   
 2  2 
2 2
 l  l
r    r  
1 1 2r l
q    
2 2
EP   q
4 πε0 2 2 4 πε0 2
 2 l   2 l2 
 r    r  
 4   4 
Si la distancia entre las cargas es pequeña comparada a la
distancia r se puede simplificar la expresión que queda:
1 2r ql
EP 
4 πε0 r3
Vemos que el campo es proporcional al producto de la carga por
la distancia entre ellas q·l, este producto se denomina momento
eléctrico y se lo indica normalmente con la letra p. Entonces queda:
1 2 p
EP 
4 π ε 0 r3
Para el punto Q sobre el eje Y, o para cualquier punto del
plano bisector al eje del dipolo, vemos que las componentes
perpendiculares al eje se anulan y las paralelas son iguales para
cada carga. Por ello resulta que:

Libro2005 Pág. 10 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

l
1 2q 2
EQ 
4π ε0 l2  2 l2 
1/2
r2   r  
4  4 
Nuevamente si r es lo suficientemente grande respecto a l, la
expresión se reduce a:
1 ql
EQ 
4π ε 0 r3
Que, en función del momento, queda:
1 p
EQ 
4π ε 0 r3
En ambos casos vistos el campo es proporcional al momento p del
dipolo e inversamente proporcional al cubo de la distancia al centro
del dipolo (a distancias suficientemente grandes).
Para calcular el campo en cualquier punto, como el R, se puede
utilizar cualquier método teniendo en cuenta, por ejemplo las tres
componentes ortogonales. Sin embargo es más cómodo utilizar
coordenadas polares, r y , y calcular el campo en función de las
componentes rectangulares Er, en el sentido en que aumenta r, y E,
en el sentido en que aumenta . Las expresiones finales son:
1 2 p cos θ
Er 
4 πε0 r3
1 p sen θ
Eθ 
4 πε0 r3

0 - B.3.1 - Una carga puntual en un campo eléctrico.


Un campo eléctrico ejerce sobre una partícula cargada una
fuerza dada por F = E·q, esta fuerza producirá una aceleración dada
por a = F/m, donde m es la masa de la partícula. Consideraremos dos
ejemplos de la aceleración de una partícula cargada en un campo
eléctrico uniforme, que puede obtenerse conectando una batería a dos
placas metálicas paralelas que no están conectadas de ningún otro
modo. Si las placas están cerca comparativamente con las dimensiones
de las placas el campo será uniforme excepto cerca de los bordes.
Tengamos en cuenta que el campo de la partícula misma (autocampo) no
se considera, así como el campo gravitacional de la Tierra no tiene
efecto sobre la Tierra misma sino sobre un segundo objeto colocado
en ese campo.
Caso 1: Una partícula de masa m y carga q se coloca en reposo
en un campo eléctrico uniforme y se suelta.
El movimiento se parece al de un cuerpo que cae en el campo
gravitacional de la Tierra. La aceleración constante está dada por:
F qE
a  
m m

Libro2005 Pág. 11 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

P1
++++++++ ++++++++
E
v1
v2
---- ---- ---- ----
P2 y

Entonces se aplican las ecuaciones del movimiento uniformemente


acelerado. Con v0 = 0, esas ecuaciones son:
qEt a t2 qE t 2 2qE y
v  a  t  ; y   y v2  2 a y 
m 2 2m m
La energía cinética obtenida después de avanzar una distancia y se
encuentra con la fórmula:
m 2 m  2qE y 
K  v     qE y
2 2  m 
Este resultado también se deduce directamente del teorema del
trabajo y la energía porque obra una fuerza constante qE en una
distancia y.

0 - B.3.2 – Un dipolo en un campo eléctrico.


Un dipolo eléctrico es un sistema de dos cargas eléctricas de
igual magnitud, q, y signo contrario, separadas una distancia 2a. El
momento de tal dipolo se puede considerar como un vector cuya
magnitud es el producto de una de las cargas por la distancia que
las separa, p = 2aq. La dirección es de la carga negativa a la
positiva.
Colocamos el dipolo en un campo eléctrico externo uniforme de
magnitud E, con el cual su momento forma un ángulo . Obran dos
fuerzas iguales y opuestas de magnitud F lo que implica una
resultante nula, pero hay un momento neto con respecto a un eje que
pasa por O y que está dado por:
τ  2 F a senθ   2 a F senθ
Expresión que puede escribirse:
τ  2 a q E sen θ  p E sen θ
Así el dipolo experimenta un momento que tiende a alinearlo con
el campo externo.
La fórmula anterior puede escribirse como el producto vectorial
entre los vectores momento del dipolo y campo eléctrico:
τ  p  E
Debe hacerse un trabajo mediante un agente externo para cambiar
la orientación del dipolo. Este trabajo queda almacenado como
energía potencial U en el sistema formado por el dispositivo
utilizado para generar el campo y el dipolo. Si el ángulo tiene el

Libro2005 Pág. 12 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

valor inicial 0, el trabajo requerido para hacer girar el dipolo


hasta el ángulo 1 está dado por:

F p
+q
2a 
p  E
O E
-F -q 

 
1

W  dW  τ dθ  U
θ 0

θ θ θ

 
1 1 1

U  p Esen θ dθ  p E sen θ dθ  p E  cos θ


θ 0 θ 0 θ 0

Si asumimos como ángulo de partida que q0 sea de 90º


obtendremos que:
U  p E cos θ o en forma vectorial: U  p  E

0 - B.3.3 – Flujo en un campo eléctrico. Ley de Gauss.

El flujo (), es una propiedad de cualquier campo vectorial; se


refiere a una superficie hipotética que puede ser cerrada o no. Para
un campo de flujo este se mide por el número de líneas de corriente
que atraviesan la superficie. Para un campo eléctrico el flujo se
mide por el número de líneas de fuerza que atraviesan la superficie.
Para superficies cerradas el flujo será positivo si todas las
líneas apuntan hacia fuera y negativo si ocurre lo contrario.
Para definirlo con precisión consideraremos una superficie
cerrada cualquiera en un campo eléctrico. A esta superficie la
dividiremos en cuadrados elementales tan pequeños que puedan
considerarse planos. Este elemento de área puede representarse por
un vector que apunta hacia fuera de la superficie, normal a ella, y
cuya magnitud es la superficie del cuadrado elemental S.
Para cada cuadrado podemos trazar un vector E, de campo
eléctrico que puede ser considerado uniforme en todos los puntos del
cuadrado.
Los vectores S y E que caracterizan a cada cuadrado forman un
ángulo  entre ellos. En forma semicuantitativa se define el flujo
como:
ΦE   E  ΔS
Si evaluamos tomando el límite diferencial llegamos a que:

Libro2005 Pág. 13 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

ΦE 
 E  dS
Esta integral de superficie indica que debemos dividir la superficie
en elementos infinitesimales de área dS y que debe evaluarse la
cantidad escalar E·dS para cada elemento y hacer la suma para toda
la superficie.
La ley de Gauss, que se aplica a cualquier superficie cerrada
(llamada gaussiana), establece que la relación entre E para la
superficie y la carga neta q encerrada por ella está dada por:
ε 0 ΦE  q o bien que ε 0
 E  dS  q

La ley de Coulomb se puede deducir de la ley de Gauss.


Consideremos una carga ubicada en el centro de una superficie
esférica (para hacerlo más simple). Tanto el vector E como el dS
están dirigidos hacia fuera normalmente a la superficie, es decir
que ángulo entre ellos es cero. En este caso el producto escalar
entre ellos se reduce al producto de sus magnitudes, además el campo
es igual en todos los puntos por lo que puede sacarse fuera de la
integral. Esta integral resulta ahora la superficie de la esfera.
Por lo tanto resulta que:
E 4 π r 2   q
ε 0
 E  dS  ε 0
 E dS  ε 0

E dS  ε 0

o sea que:
1 q
E 
4 πε 0 r2
la dirección se conoce por simetría.
Si ponemos una segunda carga q0 en el punto donde evaluamos E
sufrirá una fuerza dada por:
1 q q0
F  E q0 
4 πε 0 r2
que es, precisamente, la ley de Coulomb.

0 - B.3.4 - Ejemplos de cálculos.


1) Calculemos cuál debería ser la intensidad de campo eléctrico
E para que un electrón colocado en el campo experimente una fuerza
igual a su peso.
Para ello tendremos en cuenta que la magnitud de la fuerza
gravitatoria está dada por Fg = m·g siendo m la masa del electrón y
g la intensidad de campo gravitatorio. Por lo tanto:

F m g ( 9.1  10 31 kg )( 9.8 m/ seg 2


)
E     5.6  10  11 nt/coul
q0 e 1.6  10  19 coul

Este es un campo eléctrico muy débil.

2) Un dipolo formado por un electrón y un protón separados por


4x10-8cm,está colocado de modo que su punto medio coincide con el
origen, su eje con el eje X y el electrón está a la izquierda del

Libro2005 Pág. 14 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

origen. Calcular las componentes Er y E del campo eléctrico para los


siguientes puntos A) r=10-6cm, =0; B) r=10-6cm, =/2 y C) r=10-6cm,
=/6.
Las fórmulas a emplear son:
1 2 p cos θ
Er 
4π ε0 r3

1 p sen θ
Eθ 
4 πε0 r3
El momento eléctrico del dipolo es:
p  q l  1,6  10 19 coul  4  10 10 m  6,4  10 29 coul·metro
Reemplazando para el punto A:
1 2  6,4  10 29  cos 0
Er  
4π  8,842  10  12 10  8 3
 9  109  1,28  10 4  115,2  10 4 nt/coul
6,4  10 29  sen 0
Eθ  9  10 9   0
10  24
Reemplazando para el punto B:
2  6,4  10 29  cos π /2
E r  9  10 9
  0
10  24
6,4  10 29  sen π /2
Eθ  9  10 9   57,6  10 4 nt/coul
10  24
Reemplazando para el punto C:
2  6,4  10 29  cos π /6
E r  9  10 9   99,8  10 4 nt/coul
10  24
6,4  10 29  sen π /6
Eθ  9  10 9   28,8  10 4 nt/coul
10  24

0 - B.4 – Potencial eléctrico.


El campo eléctrico alrededor de una barra cargada puede
describirse no sólo por la intensidad del campo eléctrico E
(vectorial) sino también por una cantidad escalar, el potencial
eléctrico, V.
Para encontrar la diferencia de potencial eléctrico entre dos
puntos A y B en un campo eléctrico, movemos una carga de prueba q0
de A a B, conservándola siempre en equilibrio, y medimos el trabajo
WAB que debe realizarse para el desplazamiento.
La diferencia de potencial eléctrico se define como:
W AB
VB  V A 
q0
El trabajo puede ser positivo, negativo o nulo con lo que resultará
que el potencial en B será mayor, menor o igual que en el punto A.

Libro2005 Pág. 15 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

La unidad de diferencia de potencial está dada por la relación


joule/culombio que se denomina voltio.
En general se escoge el punto A a una gran distancia
(rigurosamente en el infinito) de toda carga y se asigna a ese punto
el valor cero de potencial. Así podemos definir el potencial
eléctrico en un punto como la relación entre el trabajo de traer la
carga de prueba desde el infinito al punto, y la carga de prueba:
W
V 
q0
Esta relación es un escalar porque ambas magnitudes son
escalares. El trabajo realizado no depende de la trayectoria sino
sólo del desplazamiento, caso contrario el potencial en un punto no
sería un valor único.
Podría tomarse como referencia de potencial cualquier punto, y
de hecho se hace, ya que lo realmente interesante es la diferencia
de potencial entre dos puntos y no el potencial absoluto en el
punto. A tal efecto se considera el potencial de Tierra como cero en
la mayoría de los casos.
Tomemos dos puntos A y B en un campo eléctrico uniforme E,
estando A a una distancia d de B en la dirección del campo. Movamos
una carga de prueba q0 desde A a B sin aceleración y siguiendo la
línea recta entre los puntos.
El campo ejerce sobre la carga una fuerza que debe ser
contrarrestada por una fuerza externa tal que:
F  q0 E
El trabajo realizado por esta fuerza es:
WAB  F d  q0 E d
lo que nos permite poner que:
WAB
VB  V A   Ed
q0
Esta expresión pone en evidencia que el volt/metro es otra unidad de
intensidad de campo idéntica al newton/culombio.
Para el caso más general de un campo no uniforme podemos
calcular el trabajo con la siguiente expresión:
B B
W AB 
 F  dl  q 0
A  E  dl
A

y de allí calcular la diferencia de potencial como:


WAB B
VB  V A 
q0
  E  dl
A 
Para el caso que A se encuentre en el infinito:
B
V  
 E  dl

Estas dos ecuaciones últimas nos permiten calcular la


diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera si se conoce E
en diversos puntos del campo.
También podemos calcular la intensidad de campo si conocemos el
potencial en una cierta región. Gráficamente si se conoce el campo
en toda la región pueden trazarse las líneas de fuerza, luego pueden

Libro2005 Pág. 16 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

trazarse superficies equipotenciales normales a las líneas de


fuerza. Estas superficies describen el comportamiento del potencial
V en el campo. Recíprocamente puede obtenerse el campo eléctrico a
partir del potencial.
En cualquier punto P el campo E es perpendicular a la
superficie equipotencial que pasa por P. Conforme a la figura
siguiente, el trabajo que debe realizarse para mover una carga de
prueba q0 siguiendo la trayectoria l hasta la superficie
equipotencial V + V, es q0V.

l
F
P
l
q0
V+2V
E

  V+V
V
V-V
V-2V

También podemos calcular este trabajo como:


W = F·l
siendo F la fuerza necesaria para contrarrestar exactamente la
fuerza eléctrica q0·E.
Tendremos que:
Δ W  q0 E  Δ l  q0 E cos π  θ  Δ l  q0 E cos θ Δ l
las dos expresiones del trabajo deben ser iguales con lo que se
obtiene:
ΔV
q 0Δ V  q 0 E cos θ Δ l o sea E cos θ 
Δl
Esta última expresión es la componente de E en la dirección -l,
por lo tanto la cantidad -E cos , que llamaremos El, es la
componente en la dirección +l. En el límite diferencial podemos
escribir:
dV
El  
dl
Si avanzamos en un campo eléctrico a lo largo de una recta y
medimos el potencial conforme avanzamos, la rapidez del cambio de V
con la distancia que observamos, con el signo cambiado, es la
componente de E en esa dirección. El signo menos indica que E apunta
en dirección contraria al sentido creciente de V. Las unidades
adecuadas son el volt/metro.
Habrá una dirección para la cual la expresión vista será
máxima, de hecho el valor de El será también el máximo o sea E. Este

Libro2005 Pág. 17 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

valor máximo en el punto se denomina gradiente de potencial y la


dirección correspondiente es siempre perpendicular a la superficie.

0 - B.4.1 – Potencial eléctrico debido a una distribución


de cargas.
Supongamos una carga puntual aislada q, y tomemos dos puntos A
y B alineados con q. Desplacemos una carga de prueba q0 desde A
hacia B. El campo generado por la carga será saliente y el
diferencial de desplazamiento dl será en sentido contrario. Por lo
tanto en las ecuaciones anteriores será:
E  dl  E cos 180º dl  E dl
Al movernos hacia la carga estamos moviéndonos en el sentido
decreciente del radio r por lo que:
E  dl  E dr
o sea que:
B rB
VB  V A  
 A
E  dl  
 E dr
rA

Utilizando la expresión ya vista para evaluar el campo eléctrico nos


quedará que:
1
q 1 
rB
q
VB  V A  
rA

4 πε0
 rB 
 
r A 
dr/r 2 
4 πε0
Tomando como punto de referencia el infinito será entonces:
1 q
V 
4 πε0 r
El potencial debido a una distribución de cargas se calcula
evaluando los potenciales generados en forma independiente por cada
una de las cargas y luego realizando su suma. Esta suma es una suma
escalar lo que presenta una ventaja sobre la evaluación de la
intensidad de campo eléctrico que es vectorial. Si la distribución
es contínua la sumatoria se convierte en la integral:

V r
1 qn
V  n  para distribución discreta de cargas.
n
4 πε0 n n

q
V 
 dV 
4 πε0  dq/r para distribución contínua de cargas.

Si el caso de distribución es el de un dipolo eléctrico,


debemos recordar que su momento es p = 2a·q, si la distancia entre
las cargas, iguales y de signos opuestos, es 2a. Calcularemos el
potencial eléctrico en cualquier punto del campo con la condición de
que no esté demasiado cerca del dipolo.
El punto queda especificado dando la distancia desde el centro
del dipolo (r) y el ángulo que forma con el eje del dipolo (). Por
simetría el valor del campo no cambiará si giramos alrededor del eje
del dipolo sin variar r y .

Libro2005 Pág. 18 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

r2
r1 (r2 - r1)
r
z 
+q a a -q

Aplicando las fórmulas ya vistas tendremos que:


 q1 q   r1  r2 
V
1 q
V  n  V1  V 2    2    
n
4 πε0  r1 r2  4 πε0  r1  r2 
Si consideramos que r>>2a tendremos que:
r2  r1  2a cos θ y r1  r2  r 2
El potencial se reduce a:
q 2a cos θ 1 p cos θ
V  2

4π ε0 r 4π ε0 r2
expresión donde p es el momento del dipolo.
Notemos que si el ángulo  es cero el potencial también es nulo
y por lo tanto no se realiza ningún trabajo para traer una carga
desde el infinito al centro del dipolo siguiendo una perpendicular
al eje del dipolo.

0 - B.4.1.1 – Ejemplo de cálculo.


Determinar el potencial en el centro de un cuadrado de a = 1
metro de lado, sabiendo que: q1 = +1·10-8 coul, q2 = -2·10-8 coul, q3
= +3·10 coul, q4 = +2·10 coul.
-8 -8

La distancia de cada carga al centro P es:

q1 a q2
r = a√2 = 0,71 m

q1  q 2  q 3  q 4
q
1
V  n   a a
n
4 πε0 r
P


9 ·10
nt·m 2 / coul2  1  2  3  2 ·108coul
10

0,71 q4 a q3
= V = 500 voltios.

El potencial en el interior del cuadrado no es uniforme y puede


calcularse por donde pasa la superficie equipotencial de potencial
cero. Esta superficie rodea a la carga q2 que es la única negativa.
Para determinarla se plantea la ecuación del potencial en función
del ángulo medido desde la carga q2 y la distancia a la misma, esta
distancia se determina para que el potencial sea cero (o cualquier
valor deseado).

Libro2005 Pág. 19 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

0 - B.5 – Condensadores y dieléctricos.


El potencial de una esfera conductora cargada, que se supone
completamente aislada de otros cuerpos, está dada por:
1 q
V' 
4π  0 R
donde q es la carga y R el radio de la esfera. El índice de V indica
que es una carga positiva. Representamos con V+’ ese potencial. La
línea marcada V representa el potencial en una posición
infinitamente alejada, valor 0 conforme a lo usual.

V+’

Diferencia de potencial V+ Diferencia de potencial


(=V’) cuando los (=V) cuando los
conductores están muy V=0 conductores están muy
distantes V- cercanos

V-’

Imaginemos ahora otra esfera del mismo radio, y que tiene una
carga –q, colocada a una distancia mucho mayor que R de la primera,
de forma que puedan considerarse aisladas eléctricamente. El
potencial de la segunda esfera está dado por:
1 q
V' 
4π0 R
la diferencia de potencial entre ambas será:
1 2q
V'  V  '  V  ' 
4π  0 R
Esto demuestra que la diferencia de potencial V’, y la magnitud de
la carga q en cualquiera de las esferas son proporcionales.
Podemos volver a escribir la ecuación como:
q  2 π ε 0 R  V'  C' V'
En la cual la constante de proporcionalidad se llama capacitancia de
las dos esferas y se representa por el símbolo C.
Si acercamos las esferas ya no se cumplen las condiciones de
aislamiento entre ellas, algunas líneas de fuerza de una terminan en
la otra. Una carga positiva que se acerque a un objeto aislado sirve
para elevar el potencial del objeto, y una negativa para bajarlo. El
potencial de la esfera cargada positiva se reducirá al acercarse a
la negativa y el de la negativa se elevará. Estos nuevos potenciales
se muestran en la figura anterior como V+‘ y V-‘.
Vemos entonces que, aunque la carga de cada esfera no ha
variado, su diferencia de potencial se ha reducido
considerablemente. O, utilizando la última fórmula de la
capacitancia C’ del sistema de las dos esferas, la capacitancia se
ha aumentado considerablemente.

Libro2005 Pág. 20 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

q
C 
V
Si suponemos que la segunda esfera es una concéntrica con la
primera pero de radio infinito (potencial cero) podemos definir la
capacitancia de una esfera aislada de radio R como:
q
C   2 π ε 0R
V
La unidad de capacitancia es el culombio/voltio llamado faradio. En
la práctica se usan los submúltiplos microfaradio (F = 10-6
faradios) y micromicrofaradio, o picofaradio (F o pF = 10-12
faradios).

Area=A +q

+ + + + + + + + + + + + + + + + + + h
d Superficie
Gaussiana

-q

Podemos calcular la capacitancia (o capacidad) de un


condensador de placas paralelas si suponemos dos placas cargadas con
igual carga de signos opuestos, separadas a una distancia d pequeña
respecto a las dimensiones de las placas que tienen un área A. Dadas
estas condiciones podemos asumir que el campo eléctrico entre las
placas es uniforme en toda la superficie y despreciar la
irregularidad del mismo en los bordes.
Si consideramos la superficie gaussiana indicada en líneas de
trazo, el flujo en la parte que está dentro del conductor es nula,
porque el campo que está dentro de un conductor que tiene carga
estática es cero. Lo mismo se puede decir de la parte lateral si
despreciamos las irregularidades del campo en el borde y lo
consideramos que está todo dentro del cilindro limitado por las
placas.
Solo resta la superficie que está entre las placas donde el
campo es uniforme constante y el flujo es E = E·A. La ley de Gauss
da:
ε 0ΦE  ε 0 E A  q
El trabajo requerido para llevar la carga de prueba de una
placa a la otra puede expresarse como q0V, o como el producto de una
fuerza q0E por la distancia d, es decir q0Ed, y como ambas deben ser
iguales obtenemos que:
V  Ed
Esta es un caso particular de la expresión más formal:
B
VB  V A  
 E  dl
A

La integral puede realizarse sobre cualquier trayectoria que parta


de una placa y llegue a la otra.
Libro2005 Pág. 21 de 46 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

Las expresiones anteriores podemos combinarlas obteniendo:


q ε0 E A ε A
C    0
V Ed d
Por medio de esta fórmula se ha calculado el valor de 0
exactamente.
Esta fórmula es válida solamente para condensadores de placas
paralelas, si cambia la geometría cambia también la fórmula. Para
uno cilíndrico, por ejemplo, es:
ε 0 2π l
C 
ln (b/a)
Donde l es la longitud, a es el radio exterior de la placa interna,
y b es el radio interior de la placa externa.

0 - B.5.1 – Dieléctricos.
Un material aislante, aislador, o dieléctrico, es una sustancia
dentro de la cual no hay (o hay muy pocas) partículas cargadas
capaces de moverse por la influencia de un campo eléctrico. Sin
embargo cada una tiene un límite de la intensidad de campo eléctrico
por encima de la cual pierde su característica aislante y se
convierte en un conductor. Esa intensidad que puede soportar sin
rotura se denomina rigidez dieléctrica. Para el aire a presión
atmosférica normal es del orden de 3x106 nt/coul mientras que para
el vidrio es de dos a tres veces mayor.
Es interesante comparar esta intensidad máxima de campo
eléctrico con la carga máxima por unidad de superficie que
representa en un conductor. Si aplicamos la fórmula tenemos que,
para el valor indicado arriba,:
3  10 6
σ  ε0 E   27  10  6 coul/m 2
36π  10 9
Si consideramos que nuestro conductor es una esfera metálica,
de cobre por ejemplo, de un centímetro de radio, la carga máxima
total que puede ser retenida por ella en el aire es de:
q  4π a 2 σ  3,3  10 8 coul
La cantidad total de electrones libres en la esfera, asumiendo
un electrón libre por átomo, es de 3,5x1023. La carga electrónica
libre total es de 5,6x104 coul, con lo que resulta que la carga
máxima retenida equivale a un electrón en exceso (o falta) por cada
1012 electrones libres.
Volviendo al estudio del capacitor, si se llena el espacio
entre las placas con un material aislante se detecta que, para la
misma diferencia de potencial entre placas, la carga es mayor que
cuando existe sólo aire. De esta manera se deduce que la
capacitancia del sistema aumenta con la introducción del
dieléctrico. Este aumento puede indicarse con un factor k que
depende del dieléctrico utilizado, y este factor se mantiene para
cualquier geometría del condensador. En base a esto podemos escribir
que:

Libro2005 Pág. 22 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

q kε 0 A
C   kε 0 L
V d
Donde la primera expresión es válida para placas paralelas y la otra
es general. Para este último caso L tiene las dimensiones de una
longitud y depende de la geometría del condensador (L = A/d para
placas paralelas, y L = 2l/ln(b/a) para cilíndricos).

0 - B.6 – Intensidad y resistencia.


En los problemas de electrostática nos preocupamos por la
distribución de cargas, las fuerzas que ellas generan y por el
movimiento de partículas cargadas en el vacío. Ahora estudiaremos el
movimiento de cargas en un conductor cuando se mantiene un campo
eléctrico dentro del mismo. Este movimiento constituye una
corriente.
En un conductor metálico las cargas libres serán los electrones
negativos, mientras que en un electrolito tendremos iones positivos
y negativos. En un gas en condiciones adecuadas tendremos tanto
iones como electrones.
Vimos que cuando un conductor aislado se coloca en un campo
eléctrico las cargas se reagrupan de forma tal que el interior del
conductor está libre de campo y en él el potencial es constante.
Este movimiento de cargas es también una corriente pero transitoria,
si queremos que esta sea permanente deberemos mantener continuamente
el campo.
Si el campo tiene siempre el mismo sentido aunque varíe su
intensidad tendremos una corriente contínua, mientras que si se
invierte secuencialmente la corriente también se invertirá y
tendremos una corriente alterna.
Hay dispositivos que tienen la propiedad de mantener
constantemente una diferencia de potencial entre sus bornes, por
ejemplo las pilas, baterías y dínamos. Si colocamos entre sus bornes
un hilo conductor al mantenerse el campo se mantendrá también el
movimiento de cargas y tendremos una corriente.

E
v

v·dt
Movimiento de electrones libres en un conductor metálico

En el gráfico vemos el movimiento de los electrones libres (los


otros electrones y los protones sufren la influencia del campo pero
no son acelerados por impedirlo las fuerzas de ligadura). Estos
electrones son frenados por choque con las otras partículas pero
vuelven a ser acelerados obteniéndose una corriente con una

Libro2005 Pág. 23 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

velocidad media de cargas. En el gráfico el movimiento es hacia la


derecha por cuanto la intensidad de campo es hacia la izquierda.
Si suponemos que cada electrón se mueve con la misma velocidad
media v, y en el tiempo dt cada uno avanza una distancia v·dt. En
este tiempo el número de electrones que cruza una sección
transversal como la rayada de superficie A, es el número de los
electrones libres contenidos en el volumen A·v·dt. Si hay n
electrones libres por unidad de volumen podemos señalar que la
cantidad de carga que atraviesa esa sección está dada por la
expresión:
dq = n·e·v·A·dt
La cantidad de carga que atraviesa una sección del conductor
por unidad de tiempo, se denomina intensidad de corriente eléctrica
en el conductor, y se indica con i o I.
dq/dt = n·e·v·A = i
La unidad de corriente eléctrica en el sistema internacional es
el culombio por segundo y se denomina amperio o amper indicándose
con el símbolo A.
Si los portadores de carga son de distinto tipo (diferentes
iones con o sin electrones) la carga neta se determina como la
sumatoria de las componentes.
dq = A·dt (n1·q1·v1 + n2·q2·v2 + ... )
y la intensidad de la corriente es:
i = A Σ n·q·v
Hacemos notar que todos los productos tendrán el mismo signo ya
que las cargas de signos opuestos tendrán también velocidades en
sentidos opuestos.
La distribución de cargas en la sección del conductor es
uniforme salvo para el caso de corriente alterna en el cual tienden
a concentrarse en la periferia.
La densidad de corriente, definida con la letra J, es la
relación entre la intensidad y la sección transversal del conductor:
J = i / A = n·e·v
Estrictamente esta ecuación define la densidad media a través
del área A.
El sentido de la corriente convencional está dado por el
sentido del desplazamiento de las cargas positivas (contrario a la
de los electrones) por una cuestión histórica: los primeros
experimentos se realizaron con electrolitos en los cuales podían
"verse" a los portadores de carga y se asumió como positivo el
sentido de las cargas positivas.
Podemos calcular la velocidad de los electrones en un hilo de
cobre de un centímetro de diámetro que es atravesado por una
corriente de 200 A.
La densidad media de corriente es de:
J = i / A = 200 / ¼  d2 = 2,54x106 A/m2
La densidad de electrones libres en el cobre es de 8,5x1028
electrones por metro cúbico con lo que resulta que:
v = J / n·e = 2,54x106 /(8,5x1028 x 1,6x10-19) = 1,9x10-4 m/seg.

Libro2005 Pág. 24 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

es decir de dos décimas de milímetro por segundo. Esta velocidad


nada tiene que ver con la velocidad de propagación de la onda
electromagnética en el espacio libre que es de 3x108 m/seg.
Decíamos que el sentido de la corriente convencional en el hilo
conductor era del positivo de la fuente hacia el negativo, ya que
suponíamos portadores de cargas positivas. En el interior del
generador resulta lógico decir que la circulación es de negativo a
positivo. Si pensáramos que no hay circulación de cargas dentro del
generador tendríamos que imaginarnos que las cargas salieran del
positivo del generador y se perdieran en el negativo; esto
implicaría que el borne positivo se descargara haciéndose menos
positivo y el borne negativo se cargara haciéndolo menos negativo.
Esto significaría que la diferencia de potencial entre los bornes
disminuiría lo que se contradice con lo establecido de campo
constante.

0 - B.6.1 – Conductibilidad y resistividad.


Las sustancias conductoras difieren entre sí en el valor de la
densidad de corriente establecida para un campo eléctrico dado. La
razón de la densidad de corriente a la intensidad de campo
eléctrico, o sea, la densidad de corriente por unidad de intensidad
del campo eléctrico, se denomina conductibilidad eléctrica de la
sustancia y se representa por :
 = J/E, o bien, J = ·E
Cuanto mayor es la conductividad mayor es la densidad de
corriente para un campo eléctrico dado. Esta propiedad depende de la
temperatura y, en menor grado, de otros parámetros físicos, y es, en
general, independiente de la densidad de corriente (aunque hay
sustancias muy sensibles).
La ecuación anterior puede ponerse:
i/A =  (-dV/dx), o bien, i = -A(dV/dx)
Ecuación análoga a la de la conductibilidad calorífica
estacionaria:
H = - K A (dt/dx)
Donde se corresponden: la intensidad de corriente i con la
cantidad de calor por unidad de tiempo H, la conductibilidad
eléctrica s con la conductibilidad calorífica K, y el gradiente de
potencial dV/dx con el gradiente térmico dt/dx. Esto es más que una
simple analogía ya que los electrones libres, que transportan la
carga eléctrica también desarrollan un papel importante en la
conducción térmica. Los buenos conductores eléctricos también son
buenos conductores del calor.
La ley de Wiedemann-Franz establece la relación entre las
conductibilidades térmica y eléctrica como:
K/ = 3 (k/e)2 T
donde k es la constante de Boltzmann, e es la carga del electrón y T
la temperatura en grados Kelvin.
Aunque la expresión J = ·E de la densidad de corriente
eléctrica es la relación fundamental de la conducción eléctrica es

Libro2005 Pág. 25 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

más cómodo en la práctica trabajar con intensidades de corriente y


diferencias de potencial.
Partiendo de la fórmula:
i = -A(dV/dx)
consideraremos un conductor de longitud L y sección constante A por
el cual circula una intensidad de corriente i. Sean Va y Vb los
potenciales en sus extremos. Y establezcamos también que  es
constante independiente de J.
Va Vb
i
A
L
Para las condiciones dadas la ecuación puede integrarse
fácilmente tomando el eje X a lo largo del hilo y el origen en su
extremo a, se tiene:
i dx  σ A dV
L Vb
i
 0
dx  σ A
 Va
dV

i L  σ AVa  Vb 
σ A
i  Va  Vb 
L
Esta es la relación entre la intensidad de la corriente y la
diferencia de potencial en los extremos del hilo. El factor A/L se
denomina conductancia del hilo y se indica con la letra G. En la
práctica se utiliza la inversa de la conductancia denominada
resistencia y es indicada con la letra R.
R = L/A
También se utiliza la propiedad inversa a la conductibilidad
llamada resistividad indicada con la letra .
R = L/A
En función de la resistencia la intensidad de la corriente
puede ponerse como:
Va  Vb  V
i   ab
R R
o bien que:
Vab  i R
observándose que esta expresión es válida sólo si entre los extremos
a y b existe una resistencia pura (no hay generadores, motores,
etc.).
Esta proporcionalidad directa entre la intensidad de la
corriente y la diferencia de potencial en los extremos de un
conductor fue descubierta por el físico alemán Georg Ohm y se la
conoce como ley de Ohm.
La unidad de resistencia en el sistema internacional es el
voltio por amperio, denominada Ohm u ohmio, y se le indica con . La
recíproca, unidad de la conductancia es el mho indicada con la letra
griega omega invertida, ℧, también llamado siemens, S.
Vimos que la resistencia está dada por la relación R = L/A, es
decir que la resistencia de un conductor es directamente
proporcional a la longitud del conductor e inversamente proporcional
a su sección transversal. Si la longitud y la sección son unitarias

Libro2005 Pág. 26 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

la resistencia es igual, numéricamente, a la resistividad. En el


sistema internacional la unidad de longitud es el metro, con lo que
resulta que la resistividad está dada en ohmio-metro.
En la práctica se utilizan unidades híbridas, por ejemplo
ohmio-metro/milímetro cuadrado para los cables y alambres
conductores de energía.
La resistividad de una sustancia depende de su composición, su
temperatura, además de otros parámetros como la iluminación, presión
hidrostática, etc.

0 - B.6.2 – Ley de Joule.


Dijimos que los electrones libres en un conductor se
desplazaban con una velocidad media, pero que en realidad la
velocidad de los mismos es variable. Los electrones ganan energía
cinética durante las trayectorias entre dos choques, y la ceden a
las partículas fijas en cada choque. La energía adquirida por las
partículas fijas (fijas relativamente, como posición media) aumenta
la amplitud de su vibración, es decir se convierte en calor.
Para deducir la cantidad de calor desarrollada utilizaremos una
parte de un circuito atravesado por una corriente convencional i con
sentido de a hacia b. Los potenciales en los extremos son Va y Vb.
En un intervalo de tiempo dt entra por a en el circuito una
cantidad de carga dq = i dt, y la misma cantidad sale por el extremo
b.
Va Vb
i i
a b

Hubo un transporte de carga dq desde un potencial Va hasta un


potencial Vb. La energía cedida por la carga es:
dW = dq (Va - Vb) = i dt Vab
y la cantidad de energía cedida por unidad de tiempo, o sea la
potencia suministrada será:
P = dW/dt = i Vab
Es decir la potencia está dada por el producto de la intensidad
de la corriente por la diferencia de potencial. Recordando que la
unidad de corriente es el amperio = culombios/segundo, y la de la
diferencia de potencial es el voltio = julios/culombio; la potencia
viene dada en julios/segundo = vatios.
Si la potencia resulta ser positiva (Va mayor que Vb) implica
que el circuito consume energía aumentando su temperatura; por el
contrario si es negativa el circuito suministra energía, es una
fuente.
Recordemos que la corriente circulaba de positivo a negativo
por el hilo conductor (consumidor) pero de negativo a positivo
dentro del generador (fuente).
Si tenemos presente la ley de Ohm podemos escribir que:
P = i2 R
Para explicitar que la energía aparece en forma de calor
podemos poner que:
Libro2005 Pág. 27 de 46 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

P = dH/dt
siendo dH la cantidad de calor producida en el tiempo dt. Luego la
ecuación se convierte en:
dH/dt = i2 R
que se conoce como Ley de Joule.

Libro2005 Pág. 28 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

Parte C: MAGNETISMO

0 - C.1 - Magnetismo.
Desde el siglo XI, o antes, el uso de los imanes para la
navegación (brújulas) y su estudio se refirió a los imanes
naturales. En 1819 Hans C. Oersted observó que una brújula se
desviaba si circulaba una corriente por un conductor cercano a
ella; Faraday observó que se producía una corriente en un circuito
cuando se establecía o interrumpía la corriente en otro próximo;
poco después Joseph Henry descubrió que también se producía una
corriente en un circuito cuando se le acercaba o alejaba un imán.
El trabajo de los tres estableció la relación entre magnetismo y
el movimiento de cargas eléctricas. Actualmente se considera que
los fenómenos magnéticos proceden de las fuerzas originadas por
cargas eléctricas en movimiento.

0 - C.2 - Campo Magnético. Inducción y flujo magnético.


Como en el caso de las fuerzas electrostáticas, el medio en el
cual se mueven las cargas puede tener un efecto pronunciado sobre
las fuerzas magnéticas observadas en ellas. Supondremos por ello
que para nuestro estudio estamos trabajando en el vacío, aunque a
los fines prácticos podremos extender los resultados a cargas y
conductores en el aire.
Asumiremos que una carga móvil crea un campo magnético en el
espacio que la rodea, y es este campo el que ejerce una fuerza
sobre otra carga que se mueve en él. Además del campo magnético
creado por la carga si se encuentra en movimiento, existe el campo
electrostático que rodea la carga esté en movimiento o no.
Se dice que existe un campo magnético en un punto si se ejerce
una fuerza sobre una carga móvil que pase por dicho punto. Esto es
además de la fuerza electrostática.
El campo eléctrico creado por cargas o corrientes es en muchos
casos tan pequeño que la fuerza electrostática sobre una carga
móvil puede despreciarse comparada por la fuerza magnética.
El estudio comprende dos aspectos: determinar el valor y
dirección del campo magnético creado por la carga móvil, y
calcular el valor y dirección de la fuerza ejercida sobre la otra
carga móvil.
Teniendo en cuenta las analogías entre los campos eléctricos y
magnéticos definiremos dos vectores campo magnético B y H
relacionados análogamente como lo están los vectores de campo
eléctrico E y D.
El vector inducción magnética B aparece al considerar que el
campo magnético puede representarse por líneas de inducción, el
vector B indica la dirección de esas líneas en cada punto. Por
convenio la densidad de líneas por unidad de superficie
perpendicular a la dirección se hace igual al valor de la
inducción. En consecuencia la inducción en un punto puede
expresarse en líneas por unidad de superficie, en el sistema MKS
una línea de inducción se denomina weber y por ello la inducción
Libro2005 Pág. 29 de 46 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo 0

magnética B se expresa en weber por metro cuadrado [wb/m2], algunas


veces llamada tesla. En el sistema electromagnético la línea de
inducción se denomina maxwell y la inducción se expresa en maxwell
por centímetro cuadrado, que se llama gauss. La relación entre
ellas se obtiene de considerar que:
1 weber = 108 maxwells
y en consecuencia:
1 wb/m2 = 104 mx/cm2 = 104 gauss
El número total de líneas de inducción que atraviesan una
superficie se denomina flujo magnético a través de la superficie y
se representa por la letra griega "fi", , siendo en general:
Φ 
 Bcos  dA
y en el caso especial que B es uniforme y perpendicular a la
superficie finita A resulta:
Φ  B  A

El flujo magnético se expresa en webers en el sistema MKS y en


maxwell en el electromagnético. En función de esta relación a la
inducción magnética se le llama también densidad de flujo.
En la figura representamos una región donde la densidad de
flujo magnético es uniforme y perpendicular al plano Y-Z, es decir
las líneas de inducción son rectas paralelas al eje X e igualmente
espaciadas. Como se ha determinado experimentalmente, una carga
positiva q que se mueve con velocidad v, perpendicular a la
dirección de B, está sometida a una fuerza F perpendicular a su
velocidad y a la dirección de la inducción B. La magnitud de esta
fuerza está dada por:
F  qvB
que se expresa, en el sistema MKS, en newtons si q está en
culombios, v en metros por segundo y B en webers/metro cuadrado.

En el caso presentado los vectores B, v y F forman una terna de


ejes rectangulares; la relación entre sus sentidos puede
recordarse por la regla de la mano izquierda: pulgar la fuerza,

Libro2005 Pág. 30 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

índice el campo, y medio la velocidad. La dirección de la fuerza


es la opuesta si la carga es negativa.
El caso más general es que la velocidad tenga un ángulo  con
respecto al campo, caso en que la magnitud de F resulta:
F  q v B sen 
Formalmente puede escribirse, utilizando el producto vectorial
que: F  qv  B
La expresión:
F
B 
q v sen
se utiliza para definir la inducción magnética diciendo: el valor
de la inducción magnética en un punto es el cociente obtenido de
dividir la fuerza que se ejerce sobre una carga móvil que pasa por
el punto, por el producto de la carga y de la componente de su
velocidad perpendicular a la inducción.
Ya que la fuerza es máxima cuando la velocidad y la inducción
son perpendiculares, puede decirse que la dirección del vector
inducción es perpendicular al plano determinado por la fuerza
máxima sobre una carga móvil y la velocidad de la carga.
Si hacemos un análisis dimensional vemos que la inducción
magnética puede expresarse en newtons por (culombio-metro por
segundo) o también en newtons por amperio-metro.

0 - C.3 - Fuerza sobre un conductor que transporta una


corriente.
Cuando un conductor que transporta una corriente se encuentra
en un campo magnético, se ejercen fuerzas magnéticas sobre los
electrones en movimiento dentro del conductor. Estas fuerzas se
transmiten a la sustancia que forma el conductor y por ende el
conductor mismo experimenta una fuerza o un momento, o ambas a la
vez. Un motor eléctrico y el cuadro móvil de un galvanómetro están
sometidos durante su funcionamiento al momento ejercido sobre un
devanado que transporta corriente y que se encuentra en un campo
magnético.

i i
l

En la figura tenemos un campo magnético de densidad de flujo


B, perpendicular entrando a la hoja. En ese campo está una porción

Libro2005 Pág. 31 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

de conductor rectilíneo de sección A y longitud l, que es


atravesado por una corriente i.
Esta corriente la podemos poner en función de las cargas y su
velocidad media:
i = n·q·v·A
La fuerza que actúa sobre cada carga será:
f = q·v·B
El número de cargas en la longitud l del conductor es:
N = n·l·A
La fuerza resultante resulta ser igual a:
F = N·f = n·l·A·q·B·v
Que se puede escribir:
F = i·l·B
Si la dirección de la corriente forma un ángulo  con la
dirección del campo obtendremos la expresión general:
F = i·l·B·sen 
Si el conductor no es rectilíneo, y/o el campo no es uniforme
se puede tener el valor de la fuerza sobre un elemento de
conductor como:
dF = i·dl·B·sen 
La dirección de la fuerza es perpendicular al plano
determinado por dl y B, y su sentido puede deducirse de las reglas
del producto vectorial:
dF = idl x B
Sobre un circuito completo se puede obtener la fuerza
resultante y su momento mediante la integración sobre todos los
elementos del circuito. En particular veamos el caso de una espira
circular de radio a por la que circula una corriente i. El plano
de la misma coincide con el plano X-Z y se encuentra en un campo
magnético uniforme de densidad de flujo B, paralelo al eje X.
La fuerza dF sobre el elemento dl = a·d de la espira tiene un
valor:
dF = i·B·dl·sen  = i·B·a·sen ·d
El momento de la fuerza dF con respecto al eje Z es:
d = dF x a sen  = i·B·a2·sen2 ·d
y el momento total es la integral desde 0 a 2:
 = i B  a2 = i A B
ya que a2 es el área de la espira.
Si la normal al plano de la espira forma un ángulo  con el
campo será:
 = i A B sen 
Si en lugar de una espira tenemos un solenoide, o bobina, con
las espiras muy juntas, el momento será la suma de los momentos de
todas las espiras, es decir:
 = N i A B sen 

Libro2005 Pág. 32 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

El par es máximo cuando la inducción es paralela a los planos


de cada espira, es decir perpendicular al eje longitudinal del
solenoide. El efecto de este par, si el solenoide puede girar
libremente, es llevarlo a la posición en la cual cada espira es
perpendicular al campo, y, consecuentemente el eje del solenoide
paralelo al mismo.

0 - C.4 - Campo magnético creado por una corriente o una


carga móvil.
Una carga eléctrica en movimiento crea, en el espacio que la
rodea, un campo magnético. Una segunda carga, móvil en el campo
magnético, experimenta una fuerza.
Oersted hizo las primeras observaciones de las interacciones
entre imanes y corrientes. Experiencias posteriores de Biot y
Savart, y por Ampère condujeron a la relación que permite calcular
la densidad de flujo en cualquier punto del espacio que rodea a un
circuito por el que circula una corriente.
El circuito puede imaginarse compuesto de elementos de
longitud dl, como en la figura. Las cargas móviles de cada
elemento crean un campo en todos los puntos del espacio, y el
campo en un punto debido al circuito completo es la suma vectorial
de los campos creados en ese punto por todos los elementos del
circuito.

Plano perpendicular
al eje dl Eje de dl
P
Plano determinado dB
por r y dl

r

i
dl

Línea de inducción

El vector de campo infinitesimal en el punto P, dB, se


encuentra en un plano perpendicular a dl, y es perpendicular al
plano determinado por dl y la recta que une a P y dl. Se deduce de
esto que las líneas de inducción, a las cuales son tangentes los
vectores, son circunferencias que se encuentran en planos
perpendiculares al eje del elemento. El sentido de las líneas es
el de las agujas del reloj cuando se miran en el sentido

Libro2005 Pág. 33 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

convencional de la corriente en el elemento dl. El sentido puede


definirse como el de rotación de un tornillo, de rosca derecha,
para que avance en el sentido de la corriente (regla del
tirabuzón).
El valor de dB está dado por la llamada ley de Ampère:
i dl senθ
dB  k'
r2
siendo r la distancia entre dl y el punto P, y  el ángulo formado
por r y dl. En rigor esta fórmula debe ser atribuida a Biot en
1820. El valor de k' depende de las unidades elegidas.
En el sistema MKS o internacional k' se hace exactamente igual
a 10 -7 webers por amperio-metro y se utiliza la fórmula para
definir la unidad de intensidad de corriente eléctrica, el
amperio. En el cgs k' es igual a la unidad y define la unidad
electromagnética de intensidad de corriente eléctrica.
Con el objeto de eliminar el factor 4 de otras ecuaciones
deducidas de ésta se define otra constante de proporcionalidad
mediante la ecuación:
μ0
 k' o μ 0  4π k'

La ley de Biot se convierte en:
μ 0 i dl sen θ
dB 
4π r2
Se deduce de esta ecuación que la densidad de flujo es nula en
todos los puntos del eje del elemento que conduce la corriente; y
máxima en un plano perpendicular al eje y que pasa por el
elemento.
La densidad de flujo en un punto debida al circuito completo
es:
μ0 i dl sen θ
B 
 dB 
4π  r2
(suma geométrica)

Salvo en casos muy simples es necesario descomponerla en los tres


ejes e integrar separadamente las tres componentes.
Para un conductor rectilíneo lo suficientemente largo
comparado con la distancia a, del punto al eje del mismo, la
expresión se reduce a:
μ i
B  0
2π a
que se denomina ley de Biot y Savart.
Al igual que la intensidad de campo eléctrico que rodea a un
hilo cargado, la intensidad de campo magnético es inversamente
proporcional a la primera potencia de la distancia radial contada
desde el hilo. La diferencia es que el campo eléctrico es radial y
las líneas de inducción magnética son circunferencias concéntricas
con el hilo.
Por otra parte las líneas de campo eléctrico terminan sobre
cargas positivas o negativas, mientras que las de campo magnético
se cierran sobre sí mismas.

Libro2005 Pág. 34 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

0 - C.4.1 - Integrales curvilíneas y de superficie de la


inducción magnética.
Una línea de inducción es siempre una curva cerrada, por lo
tanto si construimos una superficie cerrada en un campo magnético,
toda línea de inducción que penetre en la superficie debe salir de
ella. Ninguna línea puede terminar ni engendrase en el espacio
limitado por la superficie. Esto implica entonces que la integral
de superficie de la componente normal de B extendida a una
superficie cerrada es siempre nula, a diferencia de lo que ocurre
con el campo eléctrico cuyo resultado es q/e0, siendo q la carga
encerrada por la superficie.

 B cos  dA  0

Consideramos la integral curvilínea de la inducción a lo largo


de una curva cerrada:

 B cos dl
siendo  el ángulo formado por un elemento cualquiera dl y la
dirección de la inducción B en el elemento. Asumiendo positivo el
sentido del reloj para recorrer la curva, podemos calcular la
expresión general de la misma.

r2
b
r r1 a
i X dl i X
dl 
B B
d

a) Cuando encierra una corriente b) Cuando no encierra una corriente

Consideraremos primero el caso de una curva cerrada que


encierra al conductor de la corriente como la figura de la
izquierda. Las líneas de inducción son circunferencias
concéntricas con el conductor, donde la corriente ingresa en la
figura; el sentido de las líneas es el de las agujas del reloj
conforme a lo ya visto. La inducción en cada punto es tangente a
la circunferencia, y su magnitud es:
μ0 i
B 
2π r

Libro2005 Pág. 35 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

y la integral se transforma en:


μ0 i μ i
 B cos θ dl 
 2π r
dl  0
2π r
2π r  μ 0 i

Veamos el caso que la curva cerrada no encierra al conductor,


tal el caso de la izquierda donde tomaremos el sector abcd
definido por los arcos que subtienden al ángulo  con radios r1 y
r2. A lo largo de los lados ab y cd el ángulo  es /2 por lo que
no contribuyen a la integral. Un elemento de longitud dl situado a
lo largo de bc o da puede escribirse como:
dl  r1 dα o dl  r2 dα
La contribución del lado bc a la integral es:
μ0 i μ0
 2π r 2
r2 dα 

por cuanto  es cero en ese lado.


La contribución del lado da a la integral es:
μ0 i μ

2π r1 
r1 dα   0 i α

por cuanto  =  en ese lado.
Como consecuencia la integral alrededor de este contorno es
nula. Estos dos casos especiales pueden generalizarse para un
contorno cerrado cualquiera diciendo que: La integral curvilínea
de la inducción magnética alrededor de cualquier curva cerrada es
igual al producto de 0 por la corriente que circula a través de la
superficie limitada por la curva.

 B cos θ dl  μ0 i

0 - C.5 - Fuerza entre conductores paralelos. Amperio.

i'
X
B
a
F
i
X
En la figura se muestran dos
conductores rectilíneos paralelos
separados una distancia a, y cada
uno lleva una corriente i e i' de
igual sentido. Como cada uno está
en el campo magnético del otro,
experimentarán una fuerza.

En la figura de la derecha vemos algunas líneas de inducción


creadas por la corriente que circula por el conductor inferior. En

Libro2005 Pág. 36 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

razón de ello en el conductor superior existirá un campo cuyo


valor es:
μ 0 2i
B 
4π a
En virtud de ella la fuerza sobre un trozo de conductor
superior de longitud l, será:
μ 0 2i i'
l F  i' l B 
4π a
y la fuerza sobre la unidad de longitud es:
F μ 2i i'
 i' B  0
l 4π a
La regla de la mano izquierda muestra que la fuerza sobre el
conductor superior es hacia abajo. Hay una fuerza igual y opuesta
en el conductor inferior, como puede verse si hacemos el mismo
estudio intercambiando los conductores. Como consecuencia ambos
conductores se atraen. Si se cambia el sentido de una de las
corrientes veremos que los conductores se repelerán.
Este efecto se ha tomado como base para definir al amperio en
el sistema MKS:
Un amperio absoluto es la corriente invariable que, circulando
por dos conductores paralelos de longitud infinita y separados por
una distancia de un metro, en el vacío, produce una fuerza de 2 x
10-7 newtons por metro de longitud.
De esta definición y de la fórmula precedente se deduce el
valor numérico de 0 en el sistema MKS es exactamente:
μ 0  4π  10 7 wb/Am  12,57  10 7 wb/Am
El amperio internacional se ha definido por medios
electrolíticos, supuestamente con el mismo valor que el absoluto
pero después se determinó una ligera diferencia:
1 amperio internacional = 0,99986 amperios absolutos
El voltio internacional se define como la diferencia de
potencial sobre un ohmio internacional cuando circula por él una
corriente de un amperio internacional.
1 voltio internacional = 1,00034 voltios absolutos

0 - C.6 - Campo creado por una espira circular.


Sea una espira circular de radio a por la cual circula una
corriente i, que entra y sale lateralmente por dos largos
conductores paralelos que cancelan sus campos magnéticos.
Calcularemos el campo en el centro de la espira. Cada elemento
se encuentra en el plano Y-Z lo mismo que cualquiera de las
distancias a al punto P desde cada elemento dl. El campo magnético
resultante puede calcularse por integración de los vectores dB
para cada elemento. El ángulo  entre dl y a es de 90º por lo
tanto:
μ i dl sen θ μ i
B  dB  0
4π a 2
 0 2
4π a 
dl

Libro2005 Pág. 37 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

Z
dl
X
Y 
a

dB P

i
i

pero la última integral es la longitud de la circunferencia,


luego:
μ0 i
B 
2 a
Consideremos ahora un punto sobre el eje de la espira pero no
en su centro, figura siguiente. Los vectores dB no tienen todos la
misma dirección sino que están sobre una superficie cónica cuyo
vértice está en P. Habría que descomponer en cada uno de los tres

dl


Y
a

r
i

dB i
90º  b

P
dB sen 

ejes, pero vemos que por simetría las componentes perpendiculares


al eje X se anulan entre sí, de forma que solo se suman las
componentes dB sen , a lo largo del eje X. El ángulo q formado por
cada elemento dl y su correspondiente r es de 90º. Luego:
μ i dl sen θ sen β μ 0 i a2 μ0 i a2
B 
 dB sen β  0
4π  r2

2 r3

2 a 2  b 2 3/2
Los cálculos realizados sobre los puntos no situados sobre el
eje sólo pueden expresarse por series infinitas, pero cuando la

Libro2005 Pág. 38 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

distancia del punto es larga comparada con el radio de la espira


las ecuaciones son más sencillas, pudiendo ponerse:
1 cos θ
Br  2M
4π r3
1 sen θ
Bθ  M
4π r3
donde M es el momento magnético de la espira que está dado por:
M  μ0 i A
donde A es el área encerrada por la espira.
Estas ecuaciones son similares a la de las componentes de
campo eléctrico creadas por un dipolo de momento P. Cerca del
dipolo o la espira la analogía desaparece.
En el punto C.3 encontramos que el par ejercido sobre una
espira que conduce una corriente eléctrica era:
 = i A B sen 
Utilizando el concepto de momento magnético podemos escribir:
 = (1/0) M B sen 
Si en lugar de una espira tenemos una bobina de N espiras
apretadas, todas aproximadamente del mismo diámetro, las
ecuaciones de campo sobre el eje del solenoide se convierten en:
μ0 N i
B 
2 a
para el centro de la bobina, y:
μ0 N i a2
B 
2 a 2  b 2 3/2
para otros puntos sobre el eje.

0 - C.6.1 - Campo en un solenoide.


Un solenoide es un conjunto de espiras de igual diámetro,
arrolladas una al lado de la otra formando un cilindro. La
densidad de flujo producida en cualquier punto es la suma
geométrica de los efectos de todas las espiras.
Para encontrar el valor correspondiente para un solenoide de
longitud l y con N espiras en un punto P en su eje, consideraremos
un elemento longitudinal del solenoide dx, a una distancia axial x
del punto P.

 a
 
P
x dx

El número de espiras por unidad de longitud es N/l, y el


número de espiras en la longitud dx es (N/l)·dx. Admitimos que

Libro2005 Pág. 39 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

cada espira está en un plano perpendicular al eje, con lo que


podemos escribir:
μ0 N i a2
dB  dx
2 l a 2  b 2 3/2

Utilizando como variable independiente al ángulo  en lugar de


x, se tiene que:
x  a cot , dx  a cos ec 2  d
y:
μ0 N i α
μ0 N i
B  
2 l  sen d 
β 2 l
cosα  cosβ 
Esta ecuación puede aplicarse a cualquier punto del eje,
interior o exterior al solenoide. En cualquier punto interior, no
muy cercano a los extremos, es =0º y =180º con lo cual resulta:
Ni
B  μ0
l
Y en los extremos resulta =0º y =90º, o viceversa, con lo cual:
μ0 N i
B 
2 l
La densidad de flujo en los extremos es la mitad que en el centro,
sin embargo el campo es muy aproximadamente constante, excepto en
los extremos, las líneas de inducción entran y salen del solenoide
en regiones relativamente pequeñas próximas a los extremos.
La ecuación relativa al interior del solenoide es muy
aproximada para cualquier punto dentro del mismo no solamente para
los ubicados en el eje.
Si el eje del solenoide lo curvamos de forma tal de obtener
una circunferencia se obtiene el denominado toroide, prácticamente
todo el flujo se confina al interior y la densidad de flujo en
cualquier punto del interior del mismo es:
Ni
B  μ0
l
donde l es la longitud de la circunferencia media del toroide.
Utilizaremos ahora el concepto de la integral curvilínea para
calcular la densidad de flujo en el interior del toroide. Para
ello consideraremos como línea la circunferencia media del
toroide. La superficie encerrada es la sombreada en el dibujo
siguiente. Cada una de las N espiras atraviesa la superficie una
sola vez, y la corriente
total que la atraviesa es
N·i. La inducción a lo lar-
go de la trayectoria es pa-
ralela a ella y, por sime-
tría, es constante en todos
los puntos. Si representa-
mos con B a la inducción
y por l la longitud de la
trayectoria, la integral
curvilínea vale, entonces,

Libro2005 Pág. 40 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

B·l y por ende:


B l  μ0 N i
y despejando:
Ni
B μ0
l
que coincide con la anterior para el solenoide.

0 - C.7 - Campo creado por una carga puntual móvil.


Tenemos que la inducción magnética en los puntos que rodean un
elemento de corriente está dada por la expresión:
μ 0 i dl sen θ
dB 
4π r2
Hemos demostrado que la corriente está determinada por la
ecuación:
i  nqv A
con n el número de cargas móviles por unidad de volumen, q la
carga de cada una, y v su velocidad común. Además es:
i dl  n q v A dl
pero nqAdl es la cantidad de carga en el elemento que podemos
escribir como dq. Reescribiendo:
μ 0 v dq sen θ
dB 
4π r2
y por ello:
μ 0 v q sen θ
B 
4π r2
siendo q el ángulo formado por v y r, y B perpendicular al plano
formado por v y r.
Si las cargas son varias tendremos (suma geométrica):


μ0 v q sen θ
B 
4π r2

La fuerza sobre una carga q' es:


F  q' v' B sen 
siendo j el ángulo formado por v' y B, y F perpendicular al plano
determinado por v' y B. Combinando las ecuaciones encontramos:
μ 0 v q sen θ  v' q' sen 
Fmag 
4π r2
para la fuerza de origen magnético, mientras que, para la fuerza
de origen eléctrico, teníamos:
1 q q'
Felec 
4π ε 0 r 2
Para desarrollar la teoría de la electricidad y del magnetismo
se puede partir de estas dos últimas ecuaciones que podemos
descomponer en:

Libro2005 Pág. 41 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

μ v q sen θ 
Fmag   0
r2   v' q' sen 
 4π 
 1 q 
Felec   2 
 q' 
 4π ε 0 r 
Los dos primeros corchetes se refieren únicamente a la carga q y
son los que se han descriptos como campos creados por esa carga, y
los segundos a la carga q'.
μ 0 v q sen θ
B 
4π r2
1 q
E 
4π ε 0 r2
con lo que llegamos a expresiones resumidas:
Fmag  B v' q' sen 

Felec  E q'

Libro2005 Pág. 42 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

Parte D: INDUCCIÓN

0 - D.1 - Fuerza electromotriz inducida.


Supongamos tener un campo magnético uniforme, perpendicular al
plano del papel, y consentido hacia adentro. Además tenemos un
conductor de longitud l, paralelo al papel. Si ponemos en
movimiento al conductor hacia la derecha, con una velocidad v,
perpendicular al conductor y al campo, cada partícula cargada del
conductor experimentará, según lo visto, una fuerza dada por:
F  qBv
dirigida a lo largo del conductor, con sentido hacia arriba para
las cargas positivas y hacia abajo para las negativas.
Los electrones libres se moverán en función de la fuerza que
actúa sobre ellos hasta que la acumulación de cargas en los
extremos establezca un campo electrostático que compense la fuerza
sobre ellos.

a
i

l v i

i
i

Imaginemos, como muestra la figura, que el conductor se


desliza sobre otro fijo en forma de U. Sobre las cargas de este
conductor no se ejerce ninguna fuerza por el campo magnético, pero
dado que se encuentra en el campo electrostático del conductor
móvil se establecerá una corriente con el sentido convencional
indicado.
Esta corriente permite descargar los extremos del conductor
móvil cuyas cargas libres pueden continuar siendo desplazadas por
el efecto del campo magnético.
El conductor móvil se comporta como un generador de fuerza
electromotriz por inducción. Se dice que se ha inducido una fuerza
electromotriz.
La fuerza electromotriz se ha definido como la razón del
trabajo realizado sobre la carga circulante a la cantidad de carga
desplazada que pasa por un punto del circuito. Si i es la
intensidad de la corriente circulante se ejerce una fuerza hacia
la izquierda sobre el conductor móvil por el campo siendo
necesaria una fuerza exterior para mantener su movimiento.
La fuerza sobre el conductor móvil es:
F  ilB

Libro2005 Pág. 43 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

La distancia recorrida en el tiempo dt es:


ds  v dt
El trabajo realizado es entonces:
dW  F ds  i l B  v dt
Pero el producto de la corriente por el diferencial del tiempo
es el diferencial de la carga transportada, por ello:
dW  v l B dq
y la fuerza electromotriz es:
ε  dW/dq  v l B
Si B se expresa en wb/m2, l en metros y v en m/seg, la fem
resulta en julios por culombio, o voltios.
Los sentidos relativos de la fem, el campo y el movimiento
pueden recordarse por la regla de la mano derecha: el pulgar es el
movimiento, el índice el campo y el medio la corriente, si los
tres están perpendiculares entre sí.

0 - D.1.1 - Ley de Faraday y Lenz.


La fem podemos evaluarla desde otro enfoque.

a ds d
i

l v i

i
i
b c

Mientras el conductor se ha movido hacia la derecha una


distancia ds, el área abarcada por el circuito cerrado abcd ha
disminuido en:
dA  l ds
y la variación del flujo magnético que atraviesa la superficie
limitada por el circuito ha sido:
dΦ  B dA  l B ds
Dividiendo los dos miembros de la ecuación por dt, obtenemos:
dΦ ds
-  lB  l Bv
dt dt
Pero el producto resultante es igual a la fem inducida, luego:

ε  -
dt
Esta ecuación establece que la fuerza electromotriz inducida
en el circuito es igual a la derivada respecto del tiempo,
cambiada de signo, del flujo que lo atraviesa. Esta es la ley de

Libro2005 Pág. 44 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

Faraday-Lenz, donde es preciso establecer que Lenz contribuyó


diciendo que el sentido de una fem inducida es tal que se opone a
la causa que la produce, es decir le puso el signo menos a la
relación establecida por Faraday.
Esta oposición hay que interpretarla como que es respecto a la
variación del flujo y no al flujo mismo.

0 - D.2 - Autoinducción.
En el estudio anterior de la inducción partíamos de un campo
magnético existente creado por algún dispositivo externo. En la
realidad siempre que circula una corriente por un circuito se crea
un campo magnético ligado a su propio circuito y que varía cuando
la corriente lo hace.
Como consecuencia, en cualquier circuito en el que varíe la
corriente, se induce una fem a causa de la variación de su propio
campo. Esta fem se denomina fuerza electromotriz autoinducida.
El número de líneas de fuerza ligadas a un circuito dado,
debidas a la intensidad de la corriente que pasa por él, dependerá
de la forma, dimensiones, número de espiras, etc. La densidad de
flujo en un punto cualquiera es proporcional a la intensidad de la
corriente por lo tanto el flujo también lo es. Luego:
Φ Ki
siendo K dependiente del circuito. Si el circuito tiene N espiras
y todo el flujo atraviesa cada espira, deducimos que:
dΦ di
ε  N  N K
dt dt
Como dijimos N y K son particulares y constantes para cada
circuito por lo que podemos reescribir la ecuación como:
dΦ di
ε  N  N K
dt dt
La constante L se denomina coeficiente de autoinducción,
simplemente autoinducción o inductancia del circuito. Cuando e se
expresa en voltios y di/dt en amperios por segundo, la inductancia
me mide en henrios [Hy].
El coeficiente de autoinducción de un circuito es un henrio si
se induce en él una fem de un voltio cuando la corriente varía a
razón de un amperio por segundo.
Podemos igualar las expresiones:
dΦ di
N  L
dt dt
de lo que se deduce que:
N dΦ  L di
y por lo tanto:

L 
i
Puede entonces definirse la inductancia como el flujo ligado
por unidad de intensidad de corriente. En el sistema MKS número de
webers-vueltas por amperio.

Libro2005 Pág. 45 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

NOTAS Y COMENTARIOS

Libro2005 Pág. 46 de 46 09/03/17


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I

CAPÍTULO I

FUNDAMENTOS

Parte A: MODELOS

Parte B: LEYES DE OHM Y KIRCHHOFF

Parte C: CIRCUITOS EQUIVALENTES

Parte D: TEOREMAS DE CIRCUITOS

Parte E: DUALIDAD

Ing. Jorge María BUCCELLA


Director de la Cátedra de Teoría de Circuitos I
Facultad Regional Mendoza
Universidad Tecnológica Nacional
Mendoza, Septiembre de 2001.-
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

ÍNDICE

Parte A: MODELOS 3
A.1 Introducción 3
A.2 Elementos de los modelos 3
A.3 Ejemplo de modelos 8

Parte B: LEYES DE OHM Y KIRCHHOFF 9


B.1 Introducción 9
B.2 Ley de Ohm 9
B.3 Primera ley de Kirchhoff 12
B.4 Segunda ley de Kirchhoff 13
B.5 Aplicaciones: Divisores de tensión
y corriente 14

Parte C: CIRCUITOS EQUIVALENTES 17


C.1 Definición 17
C.2 Elementos de un solo tipo en serie 17
C.3 Elementos de un solo tipo en paralelo 20
C.4 Transformación de Kennelly (Y-) 22
C.5 Cálculo de la resistencia equivalente 25
C.6 Circuitos equivalentes de generadores
reales 29

Parte D: TEOREMAS DE LOS CIRCUITOS 33


D.1 Teorema de la superposición 33
D.2 Teoremas de Thèvenin y Norton 34
D.3 Teorema de la substitución 37
D.4 Teorema de la reciprocidad 37

Parte E: DUALIDAD 39
E.1 Intriducción 39
E.2 Dualidad analítica 41
E.3 Dualidad gráfica 43

TOTAL: 44 páginas

Libro2010 Pág. 2 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

Parte A - MODELOS

I - A.1 - Introducción.
Las características operativas relevantes de un elevado
porcentaje de los aparatos eléctricos se describen en forma adecuada
mediante el conocimiento de tensiones y corrientes como funciones
del tiempo en puntos o pares de puntos adecuadamente elegidos. Un
amplificador electrónico queda caracterizado en función de sus
relaciones entre la tensión y la intensidad de corriente en los
pares de terminales específicos de entrada y salida; una lamparita
eléctrica por la relación tensión-corriente entre sus terminales.
Un dispositivo podría exigir conocer fenómenos mecánicos u
ópticos relacionados con los eléctricos, sin embargo es conveniente
separar los estudios de problemas no eléctricos de los puramente
eléctricos. Puede ser necesario, además, hacer idealizaciones y
aproximaciones simplificativas a fines de reducir las
características eléctricas a términos razonables. Cuando así lo
hacemos la representación resultante del aparato original de
describe generalmente con el término circuito eléctrico o red.
Tenemos entonces los elementos para definir lo que
consideraremos un modelo circuital: una red que representa en forma
más o menos simplificada el comportamiento eléctrico de un
dispositivo. También puede ser el circuito mismo lo que es
representado, por ejemplo un filtro.
Es fundamental acompañar a la definición de cada modelo las
condiciones de validez: especificar las condiciones para las cuales
el modelo describe con una aproximación, o margen de error, dada,
las características del dispositivo. Por ejemplo: intervalo de
frecuencias, niveles de señal, tipo de servicio, etc., incluso puede
ser necesario indicar condiciones de temperatura o presión ambiente.
De esa forma quien quiera utilizar el modelo podrá sacar
conclusiones válidas o, simplemente, descartarlo por no adecuado.
Así como podemos establecer un modelo circuital también se
establecen modelos matemáticos que consisten en una ecuación, o
sistema de ecuaciones, que permiten evaluar formalmente y
numéricamente el comportamiento del modelo circuital dado.

I - A.2 - Elementos de los modelos.


Dominantes por su efecto sobre la tensión y corriente de un
circuito eléctrico son sus propiedades de almacenamiento y
disipación de energía. Este almacenamiento tiene lugar en los campos
eléctricos y magnéticos asociados con las redes, mientras que la
disipación está casi siempre asociada a la resistencia al flujo de
carga eléctrica en los conductores. Aunque los efectos están
físicamente superpuestos en la totalidad de los dispositivos reales,
la idealización permite frecuentemente asignarlos a porciones
independientes del sistema físico, y considerar a estas porciones de
tamaño despreciable.
Las cargas en movimiento originan señales eléctricas que se
propagan con velocidad finita, generalmente igual, o cercana, a la
Libro2010 Pág. 3 de 44 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

velocidad de la luz. Al considerar despreciables los tamaños podemos


aceptar que todos los fenómenos eléctricos ocurren instantáneamente,
ignorando los efectos de la propagación.
Estas partes se llaman parámetros concentrados, y pueden ser de
tres tipos: de resistencia o disipativos; inductivos, asociados a
los campos magnéticos; y capacitivos, asociados a los campos
eléctricos. La realización física de estos elementos está
representada en las resistencias, las bobinas o inductancias, y los
condensadores o capacitores. Es importante asentar que estas
realizaciones físicas no son representaciones exactas de los
elementos del circuito ya que éstos son, por definición, puros y los
elementos reales tienen en general los tres efectos. Los indeseables
se denominan parásitos, por ejemplo la resistencia del conductor y
la capacidad distribuida en una bobina. El elemento físico puede en
este caso ser representado utilizando sólo una bobina ideal si los
componentes parásitos son despreciables para la aplicación del
modelo, pero también puede hacerse una mejor aproximación agregando
componentes ideales en forma tal que tengan en cuenta esos efectos,
indeseables, pero existentes.
La relación entre la tensión aplicada y la corriente que
circula por un elemento, que se denomina relación volt-ampere, es en
la mayoría de los casos lineal (entre límites razonables de
funcionamiento que hacen a la validez del modelo), y la constante de
proporcionalidad apropiada se designa como "valor" del elemento.
Hay dispositivos en los cuales el valor de los elementos de las
redes son funciones de la tensión aplicada a los mismos o de la
corriente que circula por ellos. Por ejemplo una bobina con núcleo
de hierro representa un elemento inductivo cuyo valor depende de la
corriente que circula por ella. Tales elementos se dice que son
alineales porque la tensión no es linealmente proporcional a la
corriente asociada (o a la integral o derivada de la misma, según
corresponda).
Es muy importante distinguir las redes que tienen tales
elementos de las que no los tienen, y reconocer diferencias
esenciales en sus características de respuesta, porque estas
diferencias forman la base sobre la cual se efectúa la elección de
los tipos específicos de elementos en la utilización práctica de los
circuitos.
Existen algunos dispositivos, lineales o no, cuyas propiedades
transmitivas de tensión o corriente dependen de su orientación con
respecto a los puntos de excitación u observación. Estos
dispositivos se denominan unilaterales, los que, por el contrario,
no presentan este comportamiento se designan como bilaterales.
Otra importante distinción que guarda relación con el
comportamiento de la red es establecer si tiene o no fuentes de
energía, o modifica otras distintas de las explícitamente dadas por
la excitación asociada. En caso que así sea es esperable que
obtengamos más potencia que la puesta en la red, o tener una
respuesta continua incluso en ausencia de entrada de energía. Cuando
la red contiene tales fuentes de energía, y lo modifica a otras, se
denomina activa; caso contrario, pasiva.
La red finita, concentrada, lineal, bilateral y pasiva es la
más simple de las redes con respecto a los métodos de análisis

Libro2010 Pág. 4 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

necesarios para el estudio de su comportamiento en distintas


condiciones de funcionamiento. Nuestro desarrollo está restringido
en particular a la comprensión de los aspectos físicos y matemáticos
de este tipo de redes, incluyendo algunas redes activas.
Las redes lineales pasivas se distinguen entre sí por la clase
de elementos que contienen y por la manera de estar interconectadas.
Tenemos así redes de un tipo, por ejemplo de resistencias solamente,
en las cuales no se manifiestan los efectos de capacidad ni de
inductancia; de dos tipos, por ejemplo L-C que no presentan efectos
disipativos; y finalmente la red R-L-C que es el caso más general.
Podemos establecer entonces los tres componentes ideales con
los que trabajaremos: la resistencia, puramente disipativa; la
inductancia, con efectos inductivos (campo magnético) puros; y el
capacitor con efectos capacitivos (campo eléctrico). Estos tres
elementos, insistimos, son puros: cada uno de ellos carece
totalmente de los efectos que presentan los otros dos.
Para que funcionen los dispositivos deben estar alimentados por
alguna fuente de energía externa, si son pasivos, o interna, si son
activos. Esas fuentes pueden tener características distintas:
algunas, la mayoría, tienden a mantener una diferencia de potencial
en bornes más o menos independiente de lo que se conecte en ellos,
por ejemplo una pila o batería; otras, algunos dispositivos
electrónicos, tienden a mantener constante la corriente que circula
por sus terminales. A estas fuentes las denominamos generadores, las
primeras de tensión y a las otras, de corriente.
A estos elementos activos los idealizaremos también en nuestros
circuitos y así tendremos generadores ideales de tensión: que
suministran, en forma totalmente independiente de lo que esté
conectado en sus terminales, una tensión perfectamente definida; y
generadores ideales de corriente: que aseguran, en cualquier
condición, el suministro de un flujo conocido de corriente
eléctrica.
El comportamiento de los generadores prácticos no es ideal y,
si las condiciones de funcionamiento no admiten considerarlos como
tales, se asociarán con otros elementos (pasivos y/o activos) para
mejorar la aproximación del modelo.
Tenemos, entonces los cinco tipos de elementos con los cuales
construiremos nuestras redes, tres pasivos: resistencias,
inductancias y capacitores; y dos activos: generadores de tensión y
generadores de corriente. Todos ellos ideales o, de otra forma,
puros.
A estos elementos los indicaremos circuitalmente con símbolos
gráficos como los siguientes, pero se aclara que no están
completamente normalizados y en distintas publicaciones se pueden
encontrar otros símbolos que indiquen, además, características
particulares (construcción, capacidades disipativas, propiedades,
etc.):

Resistencia o Inductancia Capacidad o


conductancia elastancia

Libro2010 Pág. 5 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

- E
+ I

Generador de tensión Generador de corriente

Luego indicaremos el porqué de los signos y de la flecha en los


generadores.
En los modelos matemáticos a la resistencia la señalaremos con
R y su recíproca la conductancia, que tiene el mismo símbolo
gráfico, la indicamos con G. A la inductancia con L y su recíproca,
que no tiene nombre en especial con  (gamma o L invertida). A la
capacidad con C y a su inversa, la elastancia, con S.
Las corrientes serán identificadas con la letra i y las
tensiones en general con e, v o u. En ambos casos minúsculas o
mayúsculas.
Todos tienen dos terminales, o bornes, (por lo que se denominan
dipolos) que nos permiten su conexión con otros, ya sea directamente
o a través de conductores que también consideraremos ideales, es
decir sin ningún efecto o pérdida, y que serán representados por
trazos continuos (rectos, quebrados o curvos) según convenga para el
dibujo. En forma genérica a estos dipolos, y a los que obtengamos
por distintas combinaciones de ellos, los graficaremos como un
rectángulo con dos terminales.

La conexión entre dos de ellos puede hacerse de dos formas:


a) Poner uno a continuación del otro, uniendo un terminal de
cada uno, formando un nuevo dipolo cuyos terminales son los que han
quedado libres en los dos elementos. Esta conexión se denomina en
serie y en ella la corriente atraviesa un elemento a continuación
del otro para recorrer el montaje.

b) Poner uno al lado del otro, uniendo ambos terminales de cada


uno con los del otro, el nuevo dipolo tiene los dos terminales de
cada elemento. Esta es la conexión que se denomina en paralelo y en
ella la tensión aplicada al montaje es la misma que queda aplicada a
ambos elementos.

Este tipo de conexiones puede extenderse a cualquier número de


elementos independientemente que sean del mismo tipo o distintos.
La unión de dos, o más, elementos constituye un punto de acceso
a la red para, por ejemplo, medir o evaluar su diferencia de

Libro2010 Pág. 6 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

potencial con otro. Estos puntos los denominaremos nodos, o nudos.


Estos nodos se designan por letras o números para distinguirlos
entre ellos.
Denominaremos rama al elemento, o conjunto de elementos que
configuren una subred de dos terminales, que queda definido entre
dos nodos consecutivos.
Al recorrer varios elementos de una red, tal como si fuéramos
portadores de cargas, podemos establecer caminos que partiendo de un
nodo vuelvan al mismo sin pasar dos veces por un mismo elemento;
tales caminos cerrados son llamados mallas o bucles.
En el circuito genérico dibujado a continuación podemos
distinguir todos estos ítems de la red, recordando que los
rectángulos indican dipolos genéricos, activos o pasivos, simples o
complejos.

a
h j k l

g f d c

Los nodos están indicados por los puntos negros identificados


por letras minúsculas; los puntos h y g se indican como nodos aunque
no hay a la vista ninguna unión, porque son los puntos de conexión
de la red con el exterior, ya sea para recibir alguna señal si es
pasiva, o suministrarla, y/o interactuar con ella, si es activa.
Las ramas son todos los dipolos comprendidos entre dos nodos y
se pueden identificar por ellos, por ejemplo: la rama f-d, la rama
b-l, etc. También podríamos indicar que es una rama, de una red
mayor, todo lo conectado entre el nodo h y el g ya que constituye un
dipolo (esto es válido si no hay ninguna conexión con el exterior en
otro nodo de la red).
Finalmente podemos señalar como mallas los caminos cerrados que
podemos encontrar recorriendo la red. Por ejemplo: partir del nodo j
pasar al k, luego al c, después al d, al f y finalmente retornar al
j; esto indicaría la malla j-k-c-d-f-j. También tenemos la malla que
señalaríamos como k-l-b-c-k, o la j-k-l-a-b-c-d-f-j. Es suficiente
que el recorrido pase por una rama distinta a las recorridas
previamente para que la malla sea otra. El hecho de cambiar de nodo
de partida (y llegada) o el sentido del recorrido no implica definir
otra malla porque los elementos constituyentes son los mismos.

Libro2010 Pág. 7 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

I - A.3 - Ejemplo de modelos.


Tomemos como elemento real un calefactor de los llamados de
cuarzo. Físicamente consiste en un alambre enrollado en forma de
bobina, o resorte, dentro de un tubo de cristal de cuarzo que le
sirve de soporte y protección.
El modelo más simple es una resistencia eléctrica, pero sólo es
válido para una frecuencia baja y en condiciones estables de
temperatura (la diferencia entre la resistividad del alambre en frío
y a la temperatura normal de trabajo puede ser muy importante en
determinado análisis).
La segunda modelización, para frecuencias algo más altas, es
incorporar el efecto de inductancia del arrollamiento. Esto implica
agregar a la resistencia del modelo anterior (con las mismas
observaciones) una inductancia, usualmente en serie.
Otra opción es incorporar el efecto capacitivo, para
frecuencias aún más altas, en paralelo con el montaje anterior.

R L
R R L
C

Primer modelo Segundo modelo Tercer modelo

Esto nos muestra que a partir de un elemento real muy simple


(aparentemente) podemos desarrollar diversos modelos. Pero no
debemos olvidar que tanto, o más, importante que establecer las
diferencias entre ellos es especificar las razones que motivaron su
ejecución. Es decir, deberemos indicar siempre las condiciones para
las cuales el modelo es válido.

Libro2010 Pág. 8 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

Parte B - LEYES DE OHM Y KIRCHHOFF

I - B.1 - Introducción
Como se supone que todo estudiante de Teoría de los Circuitos
debe tener aprobado los temas de electricidad y magnetismo de los
cursos de Física, vamos a trabajar presentando estas leyes de
fundamental importancia sin demostración, pero poniendo especial
énfasis en su aplicación: cómo, cuándo y dónde. (Se repasan los
conceptos básicos de electromagnetismo en el Capítulo 0).
Las leyes, tal como las vamos a plantear, son de aplicación en
circuitos lineales, de constantes concentradas; que tienen, además,
un tamaño tal que puede aceptarse que la propagación de energía se
realiza en tiempo cero, lo que implica que son de dimensiones
despreciables con respecto a la onda de menor longitud con la que
trabajamos.
De no cumplirse esto las expresiones pueden cambiar ya que los
elementos no tendrán la característica de conservar su resistencia,
inductancia o capacidad, en forma independiente de la tensión o
corriente aplicada. Y/o deberán utilizarse componentes distribuidos
y ecuaciones de propagación en el tiempo.

I - B.2 - Ley de Ohm


Las expresiones de la ley de Ohm pueden ponerse como:

diL t t
e R  R  iR eL  L
dt  
eS  S iS dt  S q(0)  S iS dt
 0

o como:
deC t t
iG  G  eG iC  C
dt  
i   e  dt   (0)   e  dt
 0

Donde indicamos con S a la elastancia, inversa de C (la capacidad);


 es la inductancia recíproca, inversa de L (la inductancia); y G la
conductancia, inversa de R (la resistencia).
q es la carga eléctrica en el capacitor:

t
q(t) 
i
S dt

Y  indica los enlaces de flujo magnético en la inductancia:

t
(t) 
e
 dt

Vemos que todas las relaciones de la ley de Ohm vinculan


corrientes con tensiones. Específicamente la corriente que circula
por un dipolo con la tensión en los terminales de ese mismo dipolo.

Libro2010 Pág. 9 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

Estas relaciones son denominadas por ello relaciones volt-amper y


constituyen las ecuaciones de ramas de una red.
La condición fundamental para la aplicación de estas ecuaciones
es la relación entre la polaridad de la tensión y la corriente
circulante por el elemento:
La corriente debe entrar por el terminal positivo de la
tensión, es decir debe circular de + a - para que el signo de la
ecuación sea positivo.
La no correspondencia con esta convención general debe
señalarse con el signo negativo.
Esto nos está poniendo el aviso de que podríamos obtener
valores negativos de tensiones o corrientes, lo que pasamos a
explicar.
La corriente es un flujo de cargas por lo tanto implica un
movimiento del que debe indicarse su dirección, que obviamente es la
del conductor, y su sentido. Este sentido lo indicamos con una
flecha, o con el orden de los subíndices con que nominamos a la
misma y que son el nombre de los terminales del elemento, y el signo
sólo nos sirve para señalar si la corriente circula con ese sentido
o con el contrario. Podemos considerar a la corriente como un vector
especial que tiene una sola dirección pero dos sentidos posibles.
Con la tensión ocurre algo similar, es una diferencia de
potencial eléctrico entre dos puntos (terminales) de un circuito y
debemos indicar cuál de ellos es el de mayor potencial. Esta
polaridad la indicamos con los signos + y -, o con el orden de los
subíndices con que nominamos a la misma y que son el nombre de los
terminales del elemento, y el signo sólo nos sirve para señalar si
la tensión tiene esa polaridad o la contraria. Podemos considerar a
la tensión también como un vector especial que tiene una sola
dirección pero dos sentidos posibles. Suele indicarse la polaridad
también con una flecha con el sentido de negativo a positivo, en
particular en los generadores.

+ vab -
a b

iab
Si la corriente y la tensión tienen sentido y polaridad
conforme con lo antedicho significa que el elemento es un elemento
que está actuando pasivamente, caso contrario es un elemento activo
que suministra energía a la red. Un generador tiene por ello los dos
sentidos, indicados por flechas, iguales. En particular no
utilizaremos las flechas para las tensiones por cuanto no siempre
los generadores actúan como tales en una red, por ejemplo la batería
del automóvil es un elemento activo cuando suministra energía al
vehículo, pero es un consumo cuando está siendo cargada por el
alternador o por la dínamo.
Otra consideración no menos importante, en particular cuando
evaluamos numéricamente un resultado, es dejar en claro las unidades
con las que trabajamos.

Libro2010 Pág. 10 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

Para la resistencia se utilizará el ohmio [], mientras que


para la conductancia, su recíproca, el mho [℧] o siemens [S]. Para
la inductancia usamos el henrio [Hy] y para la capacidad el faradio
[Fd] y los recíprocos, que no tienen nombre especial, para las
inversas [Hy-1] y [Fd-1].
Dadas las condiciones anteriores la tensión vendrá expresada en
voltios [V] y la corriente en amperios [A]. Es conveniente utilizar
la notación de ingeniería (un número decimal multiplicado por 10
elevado a un exponente, positivo o negativo, múltiplo de tres) para
los valores pequeños o grandes. No se utilizan potencias de diez que
no sean divisibles por tres porque esta alternativa tiene la
precisión más que suficiente y, además (y por ello), no hay
designados nombres especiales para esos submúltiplos y múltiplos de
las unidades nominales.
Los submúltiplos y múltiplos mas utilizados pueden sintetizarse
en la tabla siguiente:

Factor Símbolo Nombre Factor Símbolo Nombre


10-3 m mili 103 K Kilo
10-6  micro 106 M Mega
10-9 n nano 109 G Giga
10-12 p,  pico 1012 T, Tj Tera
10-15 a atto
10-18 f femto

Una aclaración importante es la siguiente. En el estudio de la


Física se hace muchas veces la distinción entre tensión, que se
aplica a los generadores, y caída de tensión, que se aplica a los
elementos. Esos conceptos están, para nuestro desarrollo, incluidos
en el concepto del signo, esto es mucho más general por cuanto, como
ya dijimos, las condiciones particulares de una red pueden hacer que
un generador sea fuente o consumo. Esta condición la conocemos
cuando tenemos resuelto el circuito y no antes, salvo casos muy
simples. Por otra parte cuando estudiemos la respuesta de los
elementos en función del tiempo vamos a comprobar que en
determinados intervalos los elementos pasivos capaces de almacenar
energía la devuelven a la red y actúan como generadores.
En conclusión consideraremos, a todos los efectos una
diferencia de potencial como una tensión sin ninguna discriminación
en particular. La polaridad de esta tensión en relación al sentido
de la corriente entre ese mismo par de terminales nos dirá si, en
esas condiciones y en ese momento, el dispositivo actúa como
generador o consumo, independientemente de que si, intrínsecamente,
es activo o pasivo.
Al comienzo de la sección escribimos expresiones de respuesta
de tensión en función de la corriente, y las recíprocas, que son
bien distintas para la resistencia, la inductancia y la capacidad.
En la primera parte de este capítulo dijimos, además, que los

Libro2010 Pág. 11 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

dipolos pueden estar formados por subredes más o menos complejas


compuestas de distintos tipos de elementos. Es de esperar que la
combinación de ellos no nos dé como parámetro una resistencia,
inductancia o capacidad puras por lo que introduciremos ahora el
concepto, que luego explicitaremos y justificaremos ampliamente, de
impedancia como la "resistencia" resultante de la combinación de
elementos de distinto tipo. A esta impedancia evaluada en general
con la misma unidad de la resistencia, el ohmio, la indicaremos con
la letra Z; su recíproca es la admitancia indicada con la letra Y y
medida en mhos o siemens.

I - B.3 - Primera Ley de Kirchhoff


Esta ley es una expresión de balance energético aplicado en un
punto de la red eléctrica, las expresiones resultantes de su
aplicación constituyen las ecuaciones de nodo de la red.
Esta ley nos dice que la suma de todas las corrientes que
llegan a un nodo en un instante dado, debe ser igual a la suma de
todas las que salen en ese mismo instante. Si no fuera así
tendríamos un excedente de corriente en alguno de los sentidos; su
integral en el tiempo nos determinaría una cantidad de carga
eléctrica que se acumularía en, o que saldría de, el nodo bajo
análisis. Diríamos entonces que ese nodo es un sumidero o una fuente
de cargas, lo que se opone al concepto de conservación de la
energía.
Para evaluar esta ley es importante indicar si cada corriente
en particular entra o sale; la mejor forma, tal como haríamos en un
balance contable, es indicar con un signo positivo las que entran (o
las que salen), y con el negativo las que salen (o las que entran),
de esta manera el balance estará dado por la suma algebráica de
todas ellas. El signo del resultado, junto con la convención elegida
para el caso nos dirá si el desbalance es en el sentido de las que
entran o de las que salen.
En resumen diremos que, en una red conservacionista y, como
dijimos cuando hablamos de modelos, puede aceptarse que su tamaño es
despreciable respecto a la menor longitud de onda de trabajo, la
Primera Ley de Kirchhoff quedará expresada como:

i
j 1
j  0

donde las ij son las corrientes que concurren al nodo con un signo
que nos indica si entra o sale, sin importar la correspondencia con
positivo y negativo, y n es el número total de corrientes.
Sintéticamente la indicaremos como i = 0.
Ejemplo: En este caso se asumió como positivas las corrientes
entrantes y negativas las salientes. Observemos que al reemplazar
los valores numéricos hemos conservado los signos correspondientes
tanto el que le corresponde por el hecho de entrar o salir y el que
indica su sentido con respecto a la flecha de referencia.

Libro2010 Pág. 12 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

ia + ia - ib - ic - id + ie = 0
ib
ie Si: ia = 5A; ib = -3A; ic = 6A;

id ic id = 5A e ie = 3A será:

+ 5A + 3A - 6A - 5A + 3A = 0A

I - B.4 - Segunda ley de Kirchhoff


Esta segunda ley se refiere también a un balance pero referido
no a un punto de la red sino a la circulación por un camino cerrado
dentro de ella, es decir se refiere a una malla y a las tensiones
que se desarrollan en ella, sus expresiones constituyen las
ecuaciones de malla de la red.
Nos indica que, en una red con las mismas características
indicadas para la primera ley, la suma de todas las tensiones que
encontramos al recorrer una red partiendo de un punto y volviendo al
mismo, debe estar compensada. Es decir que la diferencia de
potencial debe ser cero. De no ser así bastaría con circular por la
red para tener una fuente o un sumidero de tensión o de energía en
forma de enlaces de flujo en un campo magnético.
Para evaluar esta ley debemos establecer un par de convenciones
que pueden ser elegidas arbitrariamente en cada caso en particular.
Una es el sentido con el cual recorreremos la malla partiendo de un
nodo dado y volviendo al mismo, y la otra es como se evaluarán las
tensiones que vayamos encontrando. En este caso podemos asumir que
el signo positivo será aplicado cuando la tensión analizada aumenta
el potencial que llevamos, es decir que encontramos primero (en el
sentido del recorrido) el terminal negativo de la tensión; o bien el
contrario. El cambio de cualesquiera nos dará como resultado una
ecuación con todos los signos cambiados pero igualmente válida.
En resumen diremos que, en una red conservacionista y, como
dijimos cuando hablamos de modelos, puede aceptarse que su tamaño es
despreciable respecto a la menor longitud de onda de trabajo, la
Segunda Ley de Kirchhoff quedará expresada como:

e
j 1
j  0

donde las ej son las tensiones que encontramos al recorrer la malla


con un signo que nos indica si aumenta o disminuye el potencial que
llevamos, sin importar la correspondencia con el positivo o el
negativo, y n es el número total de tensiones. Sintéticamente la
indicaremos como e = 0.

Libro2010 Pág. 13 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

Ejemplo:
- - - e5 + e 1 - e2 - e3 + e 4 = 0
e1 e2
Hemos utilizado la rotación en
+ + sentido horario y considerado
al signo de la polaridad que
+ - encontramos primero como signo
e3 de la tensión evaluada. Es
e5 decir que las tensiones que
decrecen el potencial a medida
- + que las evaluamos son
- e4 + positivas.

Cuando reemplazamos las expresiones literales por los valores


numéricos debemos tener en cuenta lo mismo que dijimos para el caso
de la Ley de Ohm y de la Primera de Kirchhoff, conservar ambos
signos.
Por ejemplo si:

e1 = -5V; e2 = 4V; e3 = -16V; e4 = -8V y e5 = -1V

será: 1 - 5 - 4 + 16 - 8 = 0V.

I - B.5 - Aplicaciones: Divisores de tensión y corriente.


Los ejemplos de aplicación de las tres leyes estudiadas más
arriba sirven para ir tomando contacto con los procedimientos que
emplearemos en todo el curso de teoría de los circuitos.
La división de tensión ocurre cuando una fuente dependiente o
independiente de tensión se conecta en serie con dos resistencias (o
impedancias en el caso general).
Analicemos el circuito siguiente:
En este circuito no hay nada
conectado en los terminales. Por i +
ello no puede salir ni entrar nin- + R1 v1
guna corriente. Conforme con la 1ª -
ley de Kirchhoff la corriente i es v
la misma en todos los elementos de +
la red que queda conformada por la R 2 v 2 -
malla donde, por la 2ª ley podemos -
escribir:
v - v1 - v2 = 0

Por la ley de Ohm es: v1 = R1 i, y v2 = R2 i, combinando las dos


expresiones: v = (R1 + R2)i de donde resulta que:

i = v /(R1 + R2)
Lo que lleva a escribir:

v1 = R1 v /(R1 + R2) y v2 = R2 v /(R1 + R2)

Libro2010 Pág. 14 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

En resumen la tensión en cada resistencia es directamente


proporcional a la resistencia por la tensión de alimentación e
inversamente proporcional a la suma de ambas resistencias.
La división de corriente ocurre cuando una fuente dependiente o
independiente de tensión se conecta en serie con dos conductancias
(o admitancias en el caso general).
Por ejemplo:
En este circuito no hay nada
conectado en los terminales. Por i1 i2 +
ello no puede salir ni entrar nin-
guna corriente. Conforme con la 2ª i v
G 1 G 2
ley de Kirchhoff la tensión v es
la misma en todos los elementos de -
la red por estar en paralelo. El
conductor superior, tanto como el inferior, conforman puntos
equipotenciales que constituyen nodos. Allí por la 1ª ley podemos
escribir:
i - i1 - i2 = 0
Por la ley de Ohm es:
i1 = G1 v, y i2 = G2 v

Combinando las dos expresiones: i = (G1 + G2)v, de donde resulta que

v = i /(G1 + G2)

Lo que lleva a escribir:

i1 = G1 i /(G1 + G2) y i2 = G2 i /(G1 + G2)

En resumen la corriente en cada conductancia es directamente


proporcional a la conductancia por la corriente de alimentación e
inversamente proporcional a la suma de ambas conductancias.
Esta similitud formal que obtuvimos con respecto al divisor de
tensión es una característica llamada dualidad que analizamos con
más detalle en la última parte del capítulo.
A las expresiones que obtuvimos podemos ponerlas en función de
la resistencia en lugar de la conductancia, recordando que son
recíprocas.

1 1 R  R2 1
G1  G2    1 y G1 
R1 R2 R1 R 2 R1

reemplazando nos queda que:

i1 = R2 i /(R1 + R2) y i2 = R1 i /(R1 + R2)

En resumen la corriente en cada resistencia es directamente


proporcional a la otra resistencia por la corriente de alimentación
e inversamente proporcional a la suma de ambas resistencias.
Con estos dos ejemplos podemos ir conociendo el uso de las tres
leyes que, veremos a lo largo del curso, son suficientes para
resolver cualquier circuito eléctrico.

Libro2010 Pág. 15 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

NOTAS Y COMENTARIOS

Libro2010 Pág. 16 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

Parte C - CIRCUITOS EQUIVALENTES

I - C.1 - Definición
Se denominan circuitos equivalentes a un par de redes que
producen los mismos efectos sobre los elementos o circuitos que se
conectan a ellas. Por ejemplo:

+ iA + iB
A vA C B vB C
- -

Podemos decir que la red A es equivalente a la red B si ambas


producen los mismos efectos cuando están conectadas a la red C,
pudiendo la red C ser cualquier circuito. De otra forma A es
equivalente a B si iA = iB y vA = vB (Si la red C es lineal una sola
de las condiciones implica la otra).
Destacamos que la equivalencia es la igualdad de efectos desde
los terminales de la red para afuera y no en el interior de la red,
aunque es evidente que dos redes iguales son naturalmente
equivalentes.

I - C.2 - Elementos de un solo tipo en serie.


Dijimos que dos, o más, elementos están conectados en serie
cuando están puestos uno a continuación del otro de forma tal que la
corriente que atraviesa a uno de ellos necesariamente atraviesa a
todos. Esto quiere decir que la corriente es la misma para todos
ellos y, consecuentemente, también su derivada y su integral.
Si tenemos resistencias conectadas en serie:
R1 R2 Rn

+ v1 - + v2 - + vn -

Conforme con la segunda ley de Kirchhoff la tensión total en


bornes debe ser igual a la suma de las tensiones sobre cada
resistencia:

v = v1 + v2 + ... + vn

Reemplazando las tensiones por la ley de Ohm resulta:

v = R1 i + R2 i + ... + Rn i

Sacando como factor común a la corriente:

v = (R1 + R2 + ... + Rn) i

Libro2010 Pág. 17 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

Lo que queda en el paréntesis es la suma de las resistencias


del montaje que es, lógicamente, una resistencia que denominamos
resistencia equivalente.
n

R eq  R
j 1
j

La resistencia equivalente de un montaje de resistencias en


serie está dada por la suma de las resistencias de todas las
componentes.
Si aplicamos una misma tensión a cualquier montaje que tenga la
misma resistencia equivalente obtendremos la circulación de la misma
corriente. Dentro del montaje la distribución de tensiones será
distinta en función de las resistencias que lo compongan.
Veamos el caso de las inductancias, para las cuales supondremos
que no están acopladas magnéticamente:
L1 L2 Ln

+ v1 - + v2 - + vn -

Conforme con la segunda ley de Kirchhoff la tensión total en


bornes debe ser igual a la suma de las tensiones sobre cada
inductancia, como para el caso anterior: v = v1 + v2 + ... + vn.
Reemplazando las tensiones por la ley de Ohm resulta:

di di di
v  L1  L2    Ln
dt dt dt

Sacando como factor común a la derivada de la corriente:

di
v  L1  L2    L n 
dt

Lo que queda en el paréntesis es la suma de las inductancias


del montaje que es, lógicamente, una inductancia que denominamos
inductancia equivalente.
n

L eq  L
j 1
j

La inductancia equivalente de un montaje de inductancias en


serie, sin acoplamiento magnético entre ellas, está dada por la suma
de las inductancias de todas las componentes.
Para los capacitores:
S1 S2 Sn

+ v1 - + v2 - + vn -

Como en los casos anteriores: v = v1 + v2 + ... + vn


Libro2010 Pág. 18 de 44 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

Reemplazando las tensiones por la ley de Ohm, utilizando la


elastancia, igual a la recíproca de la capacidad, resulta:

t t t
v  S1
 i dt  S2
  i dt    Sn
  i dt


Sacando como factor común a la integral de la corriente:

t
v  S1  S2    Sn  i dt
 

Lo que queda en el paréntesis es la suma de las elastancias de


los capacitores del montaje que es, lógicamente, una elastancia que
denominamos elastancia equivalente.

Seq  S
j 1
j

La elastancia de un montaje de capacitores en serie es igual a


la suma de las elastancias de cada uno de los capacitores. Si lo
ponemos en función de la capacidad resultará:

C
1 1

C eq j 1
j

La inversa de la capacidad equivalente es igual a la suma de


las inversas de las capacidades de los capacitores conectados en
serie. Es decir que, al contrario de lo que ocurre con los otros
elementos, la capacidad equivalente es menor que las capacidades
individuales.

Para el caso de los generadores resulta que es posible la


conexión de generadores de tensión ideales en serie, la tensión
resultante es la suma algebráica de las tensiones individuales, tal
como lo establece la segunda ley de Kirchhoff.

+ v1 - + v2 - + vn -

Pero si queremos conectar en serie generadores de corriente ideales


resulta que en cada conexión no se cumpliría la primera ley de
Kirchhoff porque, a menos que los generadores fueran iguales, la
corriente entrante al nodo de conexión no sería igual a la saliente.
Por otra parte la corriente no sería la misma en toda la serie lo
que es inaceptable.
Sólo se pueden conectar en serie generadores ideales de
tensión, no se pueden conectar en serie los de corriente, salvo que
éstos fueran iguales y conectados en el mismo sentido.

Libro2010 Pág. 19 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

I - C.3 - Elementos de un solo tipo en paralelo.


Dos, o más, elementos están conectados en paralelo cuando están
puestos uno al lado del otro de forma tal que la tensión aplicada a
uno de ellos necesariamente queda aplicada a todos. Esto quiere
decir que la tensión en terminales es la misma para todos ellos y,
consecuentemente, también su derivada y su integral.
Si tenemos resistencias conectadas en paralelo:
Por la primera ley de Kirchhoff:
i
+
i = i1 + i2 + ... + in i1 i2 in
Reemplazando por la ley de Ohm, v
utilizando las conductancias de los
elementos, tenemos: G1 G2 Gn

i = G1 v + G2 v + ... + Gn v
-

Sacando la tensión como factor común:

i = (G1 + G2 + ... + Gn ) v

Entre paréntesis nos queda la conductancia equivalente del


montaje de las resistencias en paralelo:

n n

G R
1 1
G eq  j o sea 
j 1
R eq j 1
j

Es decir que la conductancia equivalente de un montaje de


resistencias en paralelo es la suma de las conductancias de cada uno
de los componentes. De la otra forma decimos que: la inversa de la
resistencia equivalente a resistencias conectadas en paralelo está
dada por la suma de las inversas de cada una de las resistencias.
Para el caso particular de dos resistencias podemos poner que:

Req = (R1 R2)/(R1 + R2)

es decir que la resistencia equivalente de dos puestas en paralelo


está dado por el cociente entre el producto de ellas y la suma. La
resistencia equivalente resulta siempre menor que la menor de las
componentes.
Para las inductancias, sin acoplamiento magnético entre ellas:
Por la primera ley de Kirchhoff: i
+
i = i1 + i2 + ... + in i1 i2 in
Reemplazando por la ley de Ohm, v
utilizando la inductancia recíproca,
tendremos que: 1 2 n
-

Libro2010 Pág. 20 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I
t t t
i  1
 v dt  2
  v dt    n
  v dt


Sacando la integral de la tensión como factor común:

t
i  1  2    n  v dt
 

Lo que queda en el paréntesis es la suma de las inductancias


recíprocas de los inductores del montaje que es, lógicamente, una
inductancia recíproca que denominamos inductancia recíproca
equivalente.
n

eq  
j 1
j

La inductancia recíproca de un montaje de inductores en


paralelo es igual a la suma de las inductancias recíprocas de cada
uno de los inductores. Si lo ponemos en función de la inductancia
resultará:

L
1 1

L eq j 1
j

La inversa de la inductancia equivalente es igual a la suma de


las inversas de las inductancias de los inductores conectados en
paralelo.
Si consideramos ahora a los capacitores o condensadores:
Por la primera ley de Kirchhoff: i
+
i = i1 + i2 + ... + in i1 i2 in
Reemplazando por la ley de Ohm v
tenemos:
C1 C2 Cn
dv dv dv
i  C1  C2    Cn -
dt dt dt

Sacando la derivada de la tensión como factor común:

dv
i  C1  C2    C n 
dt

Lo que queda en el paréntesis es la suma de las capacidades de


los capacitores del montaje que es, lógicamente, una capacidad que
denominamos capacidad equivalente.

C eq  C
j 1
j

Libro2010 Pág. 21 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

La capacidad de un montaje de capacitores en paralelo es igual


a la suma de las capacidades de cada uno de los capacitores.
Con respecto a los generadores, en forma análoga (dual),
podemos decir que sólo podemos poner en paralelo generadores de
corriente ideales, y la corriente suministrada por el montaje es la
suma algebráica de los generadores componentes.

+ i
i1 i2 in
v

-
No pueden conectarse en paralelo generadores de tensión, salvo
que sean de la misma tensión y conectados en el mismo sentido.

I - C.4 - Transformación de Kennelly (Estrella-triángulo)


Hay montajes de tres elementos que no pueden considerarse ni en
serie ni en paralelo, por cuanto no se dan ninguna de las
condiciones que definen los montajes mostrados.
Estas configuraciones son las denominadas, por su estructura,
estrella y triángulo, o  e Y ("delta" y "wye"). La transformación
de una a la otra nos permite poder asociar las partes equivalentes
al resto del circuito de forma tal que quedan en paralelo y/o serie
y, de esta manera, poder resolver la resistencia (por ejemplo)
equivalente.
u
a
U

B C

W V
c A
b
w v
Montaje en triángulo,  Montaje en estrella, Y

Para que puedan considerarse equivalentes deberán ser iguales


los comportamientos en iguales circunstancias. Por ejemplo
supongamos que cada uno de los dipolos son resistencias para
simplificar la interpretación y el cálculo.
Si los dos circuitos están desconectados de cualquier otro, no
hay nada conectado a sus bornes, deberán ser iguales las
resistencias equivalentes que se ven en cada par de terminales
correspondientes. Digamos:

Rab = Ruv, Rbc = Rvw y Rca = Rwu


Libro2010 Pág. 22 de 44 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

Para el montaje en delta Rab es la resistencia equivalente de Rc


en paralelo con la serie Ra y Rb, ya que no hay nada conectado en el
terminal c. En el montaje en estrella tenemos que, al no haber nada
conectado en w, Ruv es la resistencia equivalente de Ru en serie con
Rv. Conforme a lo visto en los puntos anteriores escribimos:

R a  R b  Rc
R ab  y R uv  R u  R v
Ra  R b  Rc
De igual forma:

R b  Rc  Ra
R bc  y R vw  R v  R w
Ra  R b  Rc

R c  Ra  R b
R ca  y R wu  R w  R u
Ra  R b  Rc

Por las condiciones establecidas antes podemos igualar las


expresiones de la izquierda con las de la derecha formando un
sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas que serán las
componentes del montaje en estrella, si conocemos los del triángulo,
o viceversa.
Completemos el sistema:

R a
 R b  Rc
1R u  1R v  0R w 
Ra  R b  Rc
R b  R c  R a
0R u  1R v  1R w 
Ra  R b  Rc
R c  R a  R b
1R u  0R v  1R w 
Ra  R b  Rc

Resolviendo, por Cramer por ejemplo, resulta que:

Ru = Rb Rc /(Ra +Rb +Rc)


Rv = Rc Ra /(Ra +Rb +Rc)
Rw = Ra Rb /(Ra +Rb +Rc)

Es decir que la resistencia conectada a un terminal de la


estrella equivalente es igual al cociente entre el producto de las
dos resistencias del triángulo, que concurren al terminal
correspondiente, y la suma de las tres resistencias del triángulo.
Obtendríamos las mismas expresiones para un montaje de
inductores dados por su inductancia, o de capacitores dados por su
elastancia. Las mismas expresiones son válidas para el caso general
en que cada componente del montaje esté definido como impedancia por
estar constituido por combinación de tipos de elementos (R, L y/o
C).
Otra forma de plantear el problema consiste en evaluar las
condiciones en función de las conductancias vistas desde un par de
terminales cuando otro par está en cortocircuito. Por ejemplo la
conductancia en el par a-b del triángulo cuando el b-c está en
Libro2010 Pág. 23 de 44 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

cortocircuito y compararla con la conductancia en el par u-v cuando


está cortocircuitado el par v-w de la estrella.
En ese caso resulta que en el triángulo quedan en paralelo los
elementos B y C, mientras que en la estrella el elemento U queda en
serie con el paralelo de los elementos V y W, por consiguiente será:
u
a
U

B C

W V
c A
b
w v

Gab = Gb + Gc y Guv = Gu(Gv+Gw)/(Gu+Gv+Gw)

Si hacemos lo mismo considerando los otros dos pares de


terminales podemos escribir otro sistema de ecuaciones similar
(dual) al anterior.

0 Ga + 1 Gb + 1 Gc = Gu(Gv+Gw)/(Gu+Gv+Gw)
1 Ga + 0 Gb + 1 Gc = Gv(Gu+Gw)/(Gu+Gv+Gw)
1 Ga + 1 Gb + 0 Gc = Gw(Gv+Gu)/(Gu+Gv+Gw)

Resolviéndolo obtenemos que:

Ga = (Gv Gw)/(Gu+Gv+Gw)
Gb = (Gu Gw)/(Gu+Gv+Gw)
Gc = (Gu Gv)/(Gu+Gv+Gw)

Es decir que la conductancia entre un par de terminales del


triángulo está dada por el cociente entre el producto de las
conductancias conectadas a los dos terminales correspondientes de la
estrella, y la suma de las tres conductancias de la misma.
Estas ecuaciones son válidas para el montaje de inductancias
dadas por sus inductancias recíprocas; de capacitores dados por su
capacidad; y por componentes mixtos dados por sus admitancias.
Puesto en función de las resistencias es:

Ra = (Rv Rw + Ru Rw + Ru Rv)/Ru
Rb = (Rv Rw + Ru Rw + Ru Rv)/Rv
Rc = (Rv Rw + Ru Rw + Ru Rv)/Rw

Esto nos informa que la resistencia entre un par de terminales


del triángulo está dada por la suma de los productos de las
resistencias de la estrella tomadas de a dos y dividida por la
resistencia conectada al terminal opuesto.

Libro2010 Pág. 24 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

Estas ecuaciones son válidas para el montaje de inductancias


dadas por sus inductancias; de capacitores dados por su elastancia;
y por componentes mixtos dados por sus impedancias.

I - C.5 - Cálculo de la resistencia equivalente.


Este tema se refiere a un dipolo configurado por resistencias
conectadas de distinta manera y del cual se quiere obtener una red
equivalente compuesta por una sola resistencia.
Para resolver el problema planteado hay dos procedimientos
posibles: uno, pasivo, que consiste en ir asociando las resistencias
en resistencias equivalentes parciales para ir reduciendo la red
hasta llegar a un solo componente (en forma muy simple lo hicimos en
el punto anterior, asociando los elementos del triángulo y de la
estrella en serie o en paralelo según el caso); el otro, activo, es
excitando el circuito con una corriente, o una tensión, y calculando
la relación tensión a corriente en el par de terminales del
circuito.
El primer procedimiento requiere conocer las fórmulas de
asociación serie y paralelo y las de transformación estrella-
triángulo. El segundo utiliza ampliamente las leyes de Ohm y de
Kirchhoff, y tiene dos variantes: una es asumir una corriente o una
tensión en una rama cualquiera de la red y determinar la tensión y
la corriente que deberían existir en los terminales del dipolo; la
otra, similar al método que utilizan los multímetros, es colocar un
generador de tensión, o corriente, en los terminales y calcular la
corriente, o la tensión, que se establece en ellos.
Para mostrar los procedimientos utilizaremos el mismo circuito
aplicando las tres formas de resolución.
R2

a R1 R6
g
R1 = 3 R2 = 6 c R3 R4 f
d
R3 = 18 R4 = 12
R5 = 14 R6 = 4
R7
R7 = 6 R8 = 8 R5
R9 = 4
b j h
R9 R8

La red de la figura, dipolo a-b, debe ser reemplazada por otra


compuesta por una sola resistencia equivalente colocada en los
terminales a-b.
Primero trabajaremos asociando los elementos según como están
conectados entre sí, comenzando siempre por los más alejados de los
terminales de entrada.
Las resistencias R6, R7 y R8 están en serie por lo que pueden
ser reemplazadas por una sola equivalente:

R678 = R6 + R7 + R8 = 4 + 6 + 8 = 18

Libro2010 Pág. 25 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

con lo que el circuito quedará modificado. A partir de ese punto


vemos que no tenemos la posibilidad de encontrar elementos asociados
en serie o paralelo lo que nos obliga a transformar el triángulo c-
d-f en estrella o la estrella c-f-j en triángulo.
Haciendo la primera transformación y utilizando las fórmulas
vistas obtendremos:

Rc = (R2 R3)/(R2+R3+R4) = (6 x 18)/(6 + 18 + 12) =


Rc = 108/36 = 3
Rd = (R3 R4)/(R2+R3+R4) = (18 x 12)/36 =
Rd = 216/36 = 6
Rf = (R2 R4)/(R2+R3+R4) = (6 x 12)/36 =
Rf = 72/36 = 2

Quedando el circuito de la siguiente forma:

a R1 Rc Rf

c f
Rd
R1 = 3 Rc = 3
Rd = 6 Rf = 2 d
R5 = 14 R678 = 18 R678
R9 = 4 R5

b j
R9

En este montaje tenemos que Rf está en serie con R678 y Rd en


serie con R5. Además ambas series están en paralelo entre sí. En
consecuencia:

R678f = R678 + Rf = 18 + 2 = 20


R5d = R5 + Rd = 14 + 6 = 20
y R5678 = (R5d R678f)/(R5d + R678f) =
= (20 x 20)/(20 + 20) = 10

a R1 Rc a R1 Rc

c c

R5d R678f R5678

b j b
R9 R9
Con la última modificación quedan todos los componentes en
serie y entonces la resistencia equivalente del dipolo resulta:

Rab = R1 + Rc + R5678 + R9 = 3 + 3 + 10 + 4 = 20

Libro2010 Pág. 26 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

Queda así resuelto el problema por asociación de elementos, lo


mismo puede hacerse con inductancias (no acopladas electromagné-
ticamente), con elastancias y con impedancias.
Si activamos el circuito tenemos la segunda forma de resolverlo
que, como dijimos, puede realizarse de dos maneras distintas.
Utilizaremos primero la aplicación en terminales de una fuente, que
asumiremos, como ejemplo, es de corriente de 10 Amperios. A partir
de esta trataremos de calcular la tensión en los terminales a-b. La
relación tensión a corriente nos dará la resistencia equivalente
buscada.
R2
R1 R6
R1 = 3 R2 = 6 a
g
c R3 f
R4
R3 = 18 R4 = 12 d

R5 = 14 R6 = 4 I R7
R5
R7 = 6 R8 = 8

R9 = 4 I = 10A b j h
R9 R8

Este procedimiento requiere de mayor análisis para plantear las


ecuaciones necesarias. En el capítulo III veremos métodos de
resolución que simplifican notablemente este trabajo.
La tensión en bornes se puede obtener de la 2º ley de Kirchhoff
aplicada en la malla de entrada, asumiendo para el nombre de las
tensiones el mismo de las resistencias y que todas tienen el mismo
sentido, resulta:

Eab = E1 + E3 + E5 + E9

Reemplazando las tensiones en función de las corrientes queda:

Eab = I1 R1 + I3 R3 + I5 R5 + I9 R9 #1

Por la 1ª ley de Kirchhoff sabemos que:

I = I1 = I9 #2
I6 = I7 = I8 #3
I2 = I - I3 #4
I4 = I3 - I5 #5
I8 = I - I5 #6

Reescribiendo la ecuación #1 teniendo en cuenta #2 es:

Eab = I (R1 + R9) + I3 R3 + I5 R5 #7

Nos quedó una ecuación con dos incógnitas I3 e I5 que pasamos a


resolver. Planteamos en las mallas restantes las ecuaciones de la 2ª
ley de Kirchhoff:

Libro2010 Pág. 27 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

E2 - E4 - E3 = 0

E4 + E6 + E7 + E8 - E5 = 0

Aplicando la ley de Ohm:

I2 R2 - I4 R4 - I3 R3 = 0

I4 R4 + I6 R6 + I7 R7 + I8 R8 - I5 R5 = 0

Teniendo en cuenta #3, #4, #5 y #6 quedan como:

(I - I3)R2 - (I3 - I5)R4 - I3 R3 = 0

(I3 - I5)R4 + (I - I5)(R6 + R7 + R8) - I5 R5 = 0

Ordenando:

-I3(R2 + R3 + R4) + I5 R4 = -I R2

+I3 R4 - I5(R4 + R5 + R6 + R7 + R8) = -I(R6 + R7 + R8)

Sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas que son las


necesarias para resolver #7. Reemplazando los valores de las
resistencias y cambiando de signo queda:

I3(6 + 18 + 12) - I5(12) = I(6)

-I3(12) + I5(12 + 14 + 4 + 6 + 8) = I(4 + 6 + 8)

I3(36) - I5(12) = I(6)

I3(-12) + I5(44) = I(18)

Resolviendo resulta que I3 = I/3 e I5 = I/2, que reemplazados


en #7 queda:

Eab = I(R1 + R9 + R3/3 + R5/2) =

= I(3 + 4 + 18/3 + 14/2) = I(20)

Lo que finalmente nos permite escribir que:

Rab = Eab/I = 20

Expresión que nos muestra que no era necesario darle un valor a


la corriente de generador auxiliar para resolver el problema.
La tercer forma es asumir que conocemos una corriente o una
tensión en alguna rama del circuito y a partir de ella calcular la
tensión y la corriente en los terminales de entrada, o directamente
la relación entre ellas.

Libro2010 Pág. 28 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

Por ejemplo: si conocemos la tensión en la resistencia R5


podemos inmediatamente calcular la corriente I5 y el planteo
anterior nos sirve para determinar, en este caso, la corriente I.
R2
R1 = 3 R2 = 6
R1 R6
a
g
R3 = 18 R4 = 12 c R3 R4 f
d
R5 = 14 R6 = 4
R7
R7 = 6 R8 = 8 R5

R9 = 4
b j h
R9 R8

El sistema que nos quedaría es:

I3(36) - I(6) = I5(12)

I3(-12) - I(18) = -I5(44)

Resolviendo resulta que I3 = (2/3)I5 e I = 2·I5 y recordando la


expresión #7 que teníamos:

Eab = I (R1 + R9) + I3 R3 + I5 R5


= I5[2(R1 + R9) + (2/3)R3 + R5] =
= I5[2(7) + (2/3)(18) + 14] =

Eab = 40 I5

Rab = Eab/I = (40 I5)/(2 I5) = 20

Queda así resuelta la resistencia equivalente.

I - C.6 - Circuitos equivalentes de generadores reales.


Hemos visto como resolver circuitos equivalentes a redes
pasivas, ahora veremos como lo hacemos en circuitos de generadores.
Un generador de tensión real está conformado en su modelo más
simple, por un generador de tensión ideal en serie con una
resistencia o, en general, impedancia. Esta resistencia tiene en
cuenta la caída de tensión que se produce en función de la corriente
de carga y establece un límite a la corriente de cortocircuito.
Por su parte un generador de corriente real está conformado por
un generador ideal de corriente en paralelo con una resistencia. En
este caso la resistencia establece un camino para la circulación de
la corriente cuando no hay nada conectado en bornes y fija un límite
a la tensión en terminales.
La equivalencia estará dada entre un generador de tensión real
y uno de corriente real siempre y cuando tengan la misma respuesta

Libro2010 Pág. 29 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

ante cualquier circuito que se conecte a ellos. No puede haber


equivalencia entre generadores ideales por la definición misma de
ellos: un generador de tensión ideal fija la tensión
independientemente de la corriente que circule por él, y un
generador de corriente ideal fija la corriente sin importar la
tensión en bornes.
Para establecer la equivalencia entre dos generadores los
analizaremos en condiciones límites: circuito abierto y
cortocircuito. Si en esos dos puntos hay correspondencia la habrá en
toda condición ya que tratamos con circuitos lineales y, recordemos,
dos puntos establecen una recta. En la práctica es probable que esas
condiciones límites sean destructivas para los circuitos por lo que
será necesario analizar dos puntos dentro del rango de trabajo
lineal de los dispositivos.

Re a
+ a

E Ri

- b
I
b

En circuito abierto debe ser: Eab = E = I·Ri

Re a
+ a

E Ri

I
- b b

En el cortocircuito será: Iab = E/Re = I

De estas expresiones se desprende que las resistencias deben


ser iguales, Re = Ri = R; que la tensión debe ser E = I·R y la
corriente será I = E/R.
Estas equivalencias se pueden utilizar para resolver circuitos
de forma semejante a las asociaciones de elementos pasivos. Por
ejemplo, si se tiene un generador de corriente real en serie con un
generador de tensión se puede transformar el primero en uno de
tensión equivalente; de esta forma se puede obtener un generador de
tensión equivalente cuya tensión es la suma algebráica de las
tensiones y su resistencia es la suma de las resistencias.
De forma análoga se puede transformar un generador de tensión
que esté en paralelo con uno de corriente para conseguir uno de
corriente equivalente que tiene la suma algebráica de corrientes y

Libro2010 Pág. 30 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

como resistencia el paralelo de las intervinientes (o como


conductancia la suma de las conductancias).
Como ejemplo:

Re
a
+
E Ri

- I b

Re Ri
E/Re I
b

Ri·Re
Ri+Re
I + (E/Re)
b

La tensión en bornes será:

Eab = [I + (E/Re)][(Ri·Re)/(Ri+Re)] =

= (I·Re + E)[Ri/(Re+Ri)]

Libro2010 Pág. 31 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

NOTAS Y COMENTARIOS

Libro2010 Pág. 32 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

Parte D: TEOREMAS DE LOS CIRCUITOS

I - D.1 - Teorema de la superposición.


La característica más distintiva de un sistema lineal es la
aplicabilidad del teorema (o principio) de la superposición. Este
teorema establece que siempre que se excita o alimenta un sistema
lineal con más de una fuente de energía independiente, la respuesta
total es la suma de las respuestas individuales de cada una de las
fuentes.
Dado que trabajamos con circuitos conformados por la
interconexión de elementos lineales podemos aplicar este concepto
para el análisis de las redes que contengan más de una fuente.
La aplicación de la superposición consiste en obtener la
respuesta de cada una de las excitaciones haciendo nulas las demás,
finalmente obtener la respuesta total como la suma de las respuestas
parciales obtenidas.
La principal consideración que debemos hacer es que: decir que
una fuente es nula no significa ignorarla sino reemplazarla por el
circuito equivalente para una fuente que genera un valor cero de
energía. Si se trata de un generador de tensión deberá ser
reemplazado por un cortocircuito por cuanto es el único elemento que
admite cualquier corriente fijando la diferencia de potencial en
cero. Por el contrario (dualmente) un generador de corriente será
reemplazado por un circuito abierto, ya que esta es la forma de
asegurar corriente nula para cualquier valor de tensión.
La otra consideración es reiterativa. Debemos recordar que la
corriente tiene un sentido y la tensión tiene una polaridad que
debemos respetar. Por consecuencia la respuesta será la suma de las
respuestas con un signo que tenga en cuenta la correspondencia, o
no, con el sentido o la polaridad establecida para la respuesta
total. Dicho de otra forma: la respuesta es la suma algebráica de
las respuestas parciales.
Veamos un ejemplo:

Re
a
+
E Ri

- I
b

Enmudecemos el generador de tensión:

Re
a

Ri

I
b

Libro2010 Pág. 33 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

La tensión en bornes debida al generador de corriente la


obtenemos asociando en paralelo Re con Ri y multiplicando el
resultado por la corriente I:

Eab1 = I[(Ri·Re)/(Ri+Re)]

Ahora enmudecemos el de corriente y habilitamos el de tensión:

Re
a
+
E Ri

- b

La tensión debida al generador de tensión la calculamos con el


divisor de tensiones:

Eab2 = (E·Ri)/(Re+Ri)

La tensión total es la suma de las dos parciales porque ambas tienen


la misma polaridad:

Eab = Eab1 + Eab2 = (I·Re + E)[Ri/(Re+Ri)]

Que es el mismo resultado que obtuvimos transformando los


generadores.

I - D.2 - Teoremas de Thèvenin y Norton.


Se da en la práctica que es necesario ver o analizar los que
ocurre en un par de terminales de una red sin interesar que pasa en
el resto de la red. Por ejemplo si tenemos una fuente de
alimentación nos interesa saber como se comporta ante diversas
cargas pero sólo en los terminales de la fuente no en el interior.
Para lograr ello se puede encontrar un circuito equivalente que
simplifique a toda la red que está detrás, o adentro, de los
terminales. A tal efecto podemos recurrir a los teoremas de Thèvenin
y de Norton.
Thèvenin dice que: Todo dipolo lineal y activo puede ser
reemplazado, a los efectos de lo que ocurre en una red conectada en
sus terminales, por una fuente ideal de tensión en serie con una
resistencia (impedancia). La tensión que suministra la fuente es la
que entrega el dipolo a circuito abierto, y la resistencia es la
equivalente del dipolo cuando éste está pasivisado, es decir cuando
se han enmudecido todas las fuentes interiores.
Por su parte Norton dice que en las mismas condiciones puede
reemplazarse el dipolo por un generador de corriente en paralelo con
una resistencia. La corriente el generador de Norton es la que
provee el circuito en sus bornes cortocircuitados y la resistencia
se calcula de igual forma que para Thèvenin.

Libro2010 Pág. 34 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

Al ver la equivalencia de generadores reales aplicamos, sin


decirlo, estos conceptos; obtuvimos el equivalente de Norton a un
generador de tensión y, recíprocamente, el de Thèvenin a uno de
corriente, y observamos que las resistencias eran iguales y eran las
que presentaba el dipolo si enmudecíamos los generadores.
Recordemos que enmudecer es hacer nula la generación o sea
reemplazar los generadores de tensión ideales por cortocircuitos y
los de corriente ideales por circuitos abiertos.
La evaluación de la resistencia (o impedancia) interna se puede
hacer por cualquiera de los tres métodos que vimos en la parte
anterior, pero si tenemos inductancias acopladas electromagnética-
mente debemos activar la red, ya sea desde afuera o suponer la
circulación de corrientes en su interior, pero manteniendo los
generadores de la red enmudecidos.
Veamos un ejemplo:
+
EG - a
Sean: R2
R1 = R2 = R3 = R4 = 5Ω R1 IG
IG = 5Amp EG = 10V R3 R4
b
Calculemos primero el
equivalente de Thèvenin.
Para ello debemos obtener la tensión en circuito abierto en los
terminales a-b. Usaremos el método de superposición:
Enmudecemos el generador
de corriente y nos queda +
EG - a
el circuito así:
La tensión en a-b es: R2
R1
E'ab = - EG = -10V
R3 R4
ya que no hay circulación b
de corriente.
Enmudecemos el generador
de tensión y habilitamos a
el de corriente: R2
Ahora es:
R1 IG
E"ab = IG·(R2+R1+R3) = 75V R3 R4
b
La tensión total es la
suma de ambas:

Eab = ET = E'ab + E"ab = -10 + 75 = 65V

Si enmudecemos ambos generadores nos queda el circuito requerido


para calcular la resistencia equivalente de Thèvenin que es la misma
que la de Norton. Esta resistencia está dada por la suma de las
cuatro del circuito que quedan en serie.

Libro2010 Pág. 35 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

El circuito pasivisado
queda así: a
R2
Por ello:
R1
RT = RN = R1+R2+R3+R4 = R3 R4
b
= 20Ω

El equivalente de Thèvenin es el circuito siguiente:


a
RT = 20
+
ET 65V
- b
Para encontrar el equivalente de Norton debemos obtener la
corriente de cortocircuito en los terminales a-b. Nuevamente
emplearemos superposición: +
Enmudecemos el generador EG - a
de corriente y nos queda R2
el circuito así:
La corriente en a-b es: R1
R3 R4
I'ab = - EG /RT =
b
= -10V/20Ω = -0.5A

Enmudecemos el generador
de tensión y habilitamos a
el de corriente: R2
Ahora es:
R1 IG
I"ab = IG·(R2+R1+R3)/
R3 R4
/(R2+R1+R3+R4) = b
= 75/20 = 3.75A

La corriente total es la suma de ambas:

Iab = IN = -0.5 + 1.25 = 3.25 Amp.

Y el circuito resultante es:


a

IN 3.25A RT = 20

Libro2010 Pág. 36 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

I - D.3 - Teorema de la substitución.


Este teorema dice que una tensión conocida en un circuito puede
ser reemplazada por una fuente de tensión ideal y una corriente
conocida puede ser reemplazada por un generador ideal de corriente.
Consideremos una resistencia Rab conectada entre los puntos a y
b, conectemos una fuente ideal de tensión al punto b; si su extremo
c está al mismo potencial que el punto a ambos puntos pueden
conectarse entre sí. De esta forma la resistencia queda en paralelo
con un generador ideal de tensión y puede ser removida.

R
c a
+ + iR

E e c
Rab
- -
I
b b

Substitución de tensión Substitución de corriente

Suponga que está circulando una corriente iR por una


resistencia R del punto a al b, puede insertarse una fuente de
corriente ideal en paralelo por el cortocircuito entre c y b. Si la
fuente es de la misma intensidad que la corriente iR no habrá
ninguna corriente en el cortocircuito porque el generador la
derivará toda a través de él. En consecuencia se puede remover ese
cortocircuito con lo que la resistencia queda en serie con el
generador y puede ser removida.
Lo importante de este teorema es que no puede aplicarse a menos
que ya se conozca la solución, no sirve para resolver. La utilidad
la tendremos en el estudio parcializado de circuitos electrónicos
con transistores y válvulas ya que permite dividir una red compleja
en pequeñas porciones y tratarlas como independientes para el
análisis detallado. Luego se reintegran al conjunto.

I - D.4 - El teorema de la reciprocidad.


El teorema de la reciprocidad concierne a la relación estímulo
respuesta de una red de dos pares de terminales y dice que una
fuente de tensión ideal y un amperímetro ideal en cualesquiera dos
ramas de una red lineal, pasiva y bilateral, pueden ser
intercambiados sin que se alteren las lecturas.
Dualmente se puede establecer que una fuente de corriente ideal
y un voltímetro ideal en cualesquiera dos pares de nodos de una red
lineal, pasiva y bilateral, pueden ser intercambiados sin que se
alteren las lecturas.

Libro2010 Pág. 37 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

En las expresiones anteriores la condición de ideales indica


que tanto el generador de tensión como el amperímetro tienen
resistencia interna nula, y tanto el generador de corriente como el
voltímetro tienen resistencia interna infinita.
La demostración de este teorema se realiza a través del planteo
de las ecuaciones de malla para el primer caso y de nodos para el
segundo, y así se hace mención en el capítulo III.

Libro2010 Pág. 38 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

Parte E: DUALIDAD

I - E.1 - Introducción
Las expresiones de la ley de Ohm pueden ponerse como:

diL t t
e R  R iR eL  L
dt  
eS  S iS dt  S q(0)  S iS dt
 0

o como:
deC t t
iG  G eG iC  C
dt  
i   e  dt   (0)   e  dt
 0

Donde, recordemos: S es la elastancia, inversa de C (la


capacidad);  es la inductancia recíproca, inversa de L (la
inductancia); y G la conductancia, inversa de R (la resistencia); q
es la carga eléctrica en el capacitor y  son los enlaces de flujo
magnético en la inductancia.
Si tomamos un circuito serie R-L-S excitado por un generador de
tensión podemos escribir, conforme con la segunda ley de Kirchhoff,
que:
t
di
e(t)  R i  L
dt
 S i dt
 
Por su parte en un circuito paralelo G--C, excitado por un
generador de corriente, escribiríamos la primera ley de Kirchhoff de
la forma:
t
de
i(t)  G e  C
dt
  e dt
 
Si comparamos las expresiones vemos que el primer juego de
ecuaciones de la ley de Ohm están formalmente apareadas con el
segundo en el aspecto matemático. Ese apareamiento se manifiesta más
aún entre las ecuaciones de equilibrio de los circuitos serie y
paralelo.
Para pasar de una a otra de las parejas de ecuaciones debemos
hacer un intercambio entre las cantidades:

e por i
R por G
L por C
 por S
q por l

y entre los conceptos:

malla por par de nodos


serie por paralelo
corto circuito por circuito abierto.

Libro2010 Pág. 39 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

Esta característica resulta evidente que se extiende también al


caso de los circuitos en estado permanente senoidal estudiados en el
dominio de la frecuencia, cálculo simbólico (ver Capítulo II).
Esta semejanza ilustra el concepto amplio denominado dualidad o
correlatividad. Notemos que no estamos hablando ni de equivalencias
ni de reciprocidades, en particular, dualmente hablando, el valor de
G debe ser igual al valor de R y no su recíproca.
Este principio no está restringido a las redes eléctricas: en
máquinas eléctricas los dispositivos electromagnéticos tienen sus
duales electrostáticos, y en geometría ciertos teoremas
concernientes a puntos y líneas tienen sus duales que conciernen a
líneas y puntos.
La utilidad de este principio está en, por lo menos, dos
aspectos:
a) Si el análisis de un miembro del par dual es conocido se le
puede aplicar al otro directamente intercambiando los símbolos.
b) Su conocimiento puede sugerir alternativas para obtener un
resultado.
Otra utilidad arranca del hecho de que dos situaciones que,
sobre bases de corrientes y de tensiones respectivamente, son
enteramente análogas, tienen un comportamiento idéntico excepto para
el intercambio de los papeles representados por la tensión y
corriente, si bien física y geométricamente son completamente
distintos.
Debe recalcarse que esta propiedad es mutua, la transformación
puede realizarse en ambos sentidos o, dicho de otra manera, la
aplicación sucesiva de dos transformaciones nos lleva al caso
original.
A menudo la aplicación sucesiva de dos transformaciones puede
llevarnos a un circuito equivalente al primero, no exactamente el
mismo. Por ejemplo la obtención del circuito equivalente en "T" de
un circuito magnéticamente acoplado.
Podemos ahora generalizar el concepto si recordamos las
ecuaciones de equilibrio de una red planteadas por el método de
Maxwell y las de otra planteadas por el método de tensiones nodales.
En ellas notaremos la misma característica de igualdad formal (ver
Capítulo III).
Precisamente así queda definido el principio de Dualidad:
"Dos redes son duales o correlativas si las ecuaciones de malla
de una son formalmente iguales a las ecuaciones de nodo de la otra".
"Definiéndose como duales exactos si, además, los coeficientes
numéricos correspondientes son idénticos".
En función de esta generalización podemos establecer más pares
de conceptos duales:

grupo de unión  grupo de corte

definiéndose al primero como el grupo de ramas que configura una


malla y al segundo el de ramas que concurren a un nodo.
La identificación de las corrientes de los bucles (mallas) con
las de los enlaces y de las tensiones entre pares de nodos con las
tensiones de las ramas del árbol demuestran que los enlaces y las
ramas del árbol son análogamente cantidades correlativas.

Libro2010 Pág. 40 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

Ambos gráficos deberán tener el mismo número de ramas, pero el


número de ramas del árbol en uno de ellos ha de ser igual al número
de enlaces del otro; o el número de nodos independientes de uno ha
de ser igual al número de bucles independientes del otro.
Además las fuentes de corriente en las ecuaciones de malla
llevan a ecuaciones restrictivas de corriente (mallas falsas o
fantasmas) y, correlativamente, los generadores de tensión a
ecuaciones restrictivas de tensión (supernodos) en las ecuaciones de
nodo.
La solución de los métodos de corrientes de malla y de
tensiones nodales nos permite definir los conceptos de admitancias y
de impedancias, respectivamente, de punto impulsor y de
transferencia. Dadas las características de dualidad para las
ecuaciones de equilibrio resulta que la misma es extensible a las
ecuaciones de solución de las mismas y, con ello, resultan esos dos
conceptos también duales.
Hacemos notar que solamente los circuitos planares, es decir
aquellos que pueden desarrollarse sobre una superficie plana o
esférica, tienen duales. Los no planares tienen tres o más
corrientes de malla que pasan por una misma rama y su dual
requeriría una sola rama entre tres o más nodos.
En el proceso de construcción de un gráfico correlativo es de
utilidad considerarlo representado sobre la superficie de una esfera
en lugar de un plano. Si así se hace, entonces la periferia aparece
como una malla ordinaria cuando se mira desde el lado opuesto.
Como ejemplo de aplicación de este principio podríamos analizar
el teorema de Thèvenin lo que nos llevará al teorema de Norton.
Nótese que el dual de un circuito no es lo mismo que la
representación dual del mismo ya que esta última mantiene la misma
estructura original donde se han cambiado los elementos por sus
duales.

I - E.2 - Dualidad analítica.


El método analítico para hallar un circuito dual a otro resulta
evidente en la propia definición del principio. Es decir:
a) escribir la, o las, ecuaciones de equilibrio del circuito en
tensiones o corrientes;
b) transformar todas las cantidades y conceptos conforme a los
pares duales; y
c) sintetizar el nuevo circuito interpretando las ecuaciones
resultantes.
Aunque resulte superfluo debemos destacar en este punto que
podemos encontrar más de un circuito dual a uno dado ya que una
determinada impedancia, o admitancia, puede obtenerse por distintas
combinaciones de elementos; esto es más evidente cuando la dualidad
no es exacta.
Destacamos, por ser un error frecuente, que para la dualidad
exacta una resistencia de, digamos, 5 ohmios debe ser reemplazada
por una conductancia de 5 siemens y no por 0,2 siemens. La dualidad
no es la recíproca ni la equivalente, es un concepto matemático y no
físico.

Libro2010 Pág. 41 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

Veamos un ejemplo: R1 C2
Apliquemos las ecuaciones
de equilibrio del método de las C1 +
Ia L Ib E2
mallas, con falsa variable para
no alterar el circuito. Como el -
E1
circuito tiene tres mallas, dos
son topológicas y una es falsa, - + Ic R2
se plantean dos ecuaciones de
tensión y una de corriente.
I
 1 
Ia  R1  jL  j   Ib jL  Ic 0  E1
 C1 

 1 
 Ia jL  Ib  R 2  jL  j   Ic R 2  E2
 C2 
Ic  I

Transformamos las ecuaciones colocando sus elementos duales:

 1 
Ea  G1  jC  j   Eb jC  Ec 0  I1
 L1 
 1 
 Ea jC  Eb  G 2  jC  j   Ec G 2  I2
 L2 
Ec  E

Sintetizamos el sistema obteniendo el circuito dual. En la


primera ecuación, correspondiente al nodo a, tenemos que hay tres
elementos pasivos concurrentes al nodo y un generador de corriente;
de esos tres elementos un capacitor está conectado al nodo b y los
demás al de referencia. En la segunda ecuación, del nodo b, tenemos
una estructura similar pero el capacitor está conectado al nodo a,
verificando lo determinado en la ecuación anterior, y la
conductancia al nodo c. Finalmente la tercera ecuación, restrictiva,
nos indica que el nodo c forma con el de referencia un supernodo por
el generador E.

a C b G2 c

-
E
L1 L2
G1 I2 +
I1

Libro2010 Pág. 42 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

I - E.3 - Dualidad gráfica.


Los circuitos duales pueden ser obtenidos por un método más
rápido que evita tener que escribir las ecuaciones y realizar la
síntesis y se basa en las características geométricas (topológicas)
de los mismos. Además el resultado es un dual que tiene la misma
cantidad de elementos que el original.
Para construirlo debemos considerar a la red en términos de las
ecuaciones de malla, debiendo establecer para cada una de ellas un
nodo correlativo, agregando un nodo de referencia. Para ello
colocamos un nodo en el centro de cada malla y el de referencia, por
comodidad, lo graficamos como un anillo que rodea todo el circuito.
Puede considerarse la periferia como un bucle o malla de referencia
correlativo del nodo de referencia.
Cada elemento que aparece conjuntamente en dos mallas es un
elemento mutuo y da origen a términos idénticos, salvo el signo, en
las dos ecuaciones de malla correspondientes. Ha de ser substituido
por un elemento dual que proporcione los términos en las
correspondientes ecuaciones de nodo. En consecuencia este elemento
debe estar colocado directamente entre los dos nodos situados en el
interior de las mallas en las que aparece el elemento mutuo dado.
Los elementos que sólo aparecen en una malla han de tener su
dual entre el nodo correlativo de la malla y el de referencia.
Los sentidos y polaridades de los elementos correlativos a los
generadores de corriente y de tensión debe hacerse teniendo en
cuenta el signo que llevarían en las ecuaciones de nodo que debe ser
el mismo que tienen en las ecuaciones de malla del circuito
original. Si el generador de tensión de la malla hace rotar a la
corriente de malla en el sentido fijado la corriente del generador
dual deberá hacer positiva la tensión del nodo, es decir entrante.
Si el generador de corriente en la malla fantasma tiene el mismo
sentido que la corriente de malla, el supernodo dual será positivo
en el nodo correlativo.
Veamos como ejemplo el mismo circuito que transformamos
analíticamente: ubicamos los tres nodos en el centro de cada malla y
el de referencia rodeando el circuito; luego unimos los nodos entre
sí y con el de referencia atravesando cada elemento con su dual,
teniendo en cuenta el párrafo anterior en cuanto a la polaridad y
sentido de los generadores. Así obtenemos:

Libro2010 Pág. 43 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo I

R1 G1 C2 L2

C1 +
L E2
a
C
b - I2
L1 I1

E1
- + G2 R2

I -
E
+
anillo (nodo) de referencia

Que si lo pasamos en limpio quedará lo siguiente, donde vemos


una diferencia con el obtenido analíticamente: el generador I1 queda
entre el nodo a y el nodo c en lugar de estar entre el nodo a y el
de referencia. Esto es así porque el nodo c forma, topológicamente,
un solo nodo con el de referencia no distinguiéndose en las
ecuaciones esa diferencia.

I1

a C
b G2 c

-
L1
E
L2 I2
G1 +

Libro2010 Pág. 44 de 44 09/03/17


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I

CAPÍTULO II

SEÑALES

Parte A: INTRODUCCIÓN

Parte B: FUNCIONES SINGULARES

Parte C: ONDAS SENOIDALES

Ing. Jorge María BUCCELLA


Director de la Cátedra de Teoría de Circuitos I
Facultad Regional Mendoza
Universidad Tecnológica Nacional
Mendoza, Septiembre de 2001.-
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

ÍNDICE

Parte A: INTRODUCCIÓN 3
A.1 Clasificación de las señales de acuerdo con su
variación en el tiempo 3
A.2 Valores característicos 4

Parte B: FUNCIONES SINGULARES 7


B.1 Introducción 7
B.2 Definición de las funciones 7
B.3 Representación de ondas utilizando funciones
singulares 11
B.3.1 Representación de formas de onda arbitrarias por
trenes de funciones escalón 13
B.3.2 Representación de formas de onda arbitrarias por
trenes de funciones impulso 14
B.4 Respuesta de los circuitos excitados por funciones
singulares 15

Parte C: ONDAS SENOIDALES 17


C.1 Introducción 17
C.2 Algunas propiedades y operaciones 19
C.3 Valores característicos 21
C.4 Respuesta de los elementos simples 22
C.5 El concepto de impedancia y admitancia 26
C.6 Representación compleja de senoides 29
C.7 Relaciones fasoriales 33
C.8 Ejemplo de cálculo 37

TOTAL = 38

Libro2020 Pág. 2 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

II - SEÑALES

Parte A - INTRODUCCIÓN

II - A.1 - Clasificación las señales de acuerdo con su


variación en el tiempo.
Denominamos señal a toda tensión, corriente y, eventualmente,
potencia con la que trabajamos o analizamos en nuestros circuitos.
Conceptualmente no hay diferencia con lo que denominamos ruido, ya
que la separación está sólo en el hecho de ser deseada o no.
La clasificación de las señales se hace según distintos
aspectos. La primera que puede indicarse es tener en cuenta si
cambia o no de sentido o polaridad en el intervalo considerado, en
función de ello decimos que:
Una señal es continua si no cambia de sentido o polaridad en el
periodo de tiempo analizado, aún cuando se haga cero en algún, o
algunos, instantes. Caso contrario es clasificada como alterna.
Debemos enfatizar que estrictamente esta clasificación es
independiente de la ley de variación que tenga; en la jerga técnica
suele entenderse como continua a aquella que, además, es constante y
como alterna aquella que, además, es senoidal simétrica, pero esto
es un hecho particular.

f(t) f(t)

0 t

0 t
Señal continua Señal alterna

La segunda clasificación es de constante o variable, siendo


constante aquella que no cambia de valor ni sentido en el tiempo y
variable en el caso contrario. De hecho una señal constante sólo
puede ser continua aunque una continua puede ser constante o
variable.
Dentro de las variables podemos clasificar a su vez en
periódicas o en aleatorias. Periódica es aquella señal en la que
puede reconocerse una ley de variación que se repite a intervalos
iguales, matemáticamente podemos indicar que f(t) = f(t+T) donde T
es el período. Aleatoria es aquella en la que no se encuentra un
período de repetición. Esta clasificación es independiente del hecho
de ser continua o alterna.

Libro2020 Pág. 3 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

Para dar una idea mejor del tipo de señal a la cual nos estamos
refiriendo se indica el nombre que mejor se aproxima a la forma del
gráfico representativo. Así es como tenemos ondas senoidales, o
armónicas, ondas cuadradas, diente de sierra, etc.

f(t) f(t)

0 t

T T

0 t

Señal periódica Señal aleatoria o aperiódica

II - A.2 - Valores característicos.


En la especificación y evaluación de cada señal podemos
establecer distintos conceptos.
Para la señal periódica en general podemos definir los
siguientes conceptos en función del tiempo:
Ciclo: intervalo en que la onda vuelve a tomar el mismo valor y
comienza otro repetitivo del primero.
Período [T]: tiempo de duración de un ciclo, se expresa
normalmente en segundos.
Frecuencia [f]: cantidad de ciclos cumplidos en una unidad de
tiempo. Resulta ser la inversa del período, la unidad es
ciclos/segundo denominada Hertz o hertzio [hz].
Para la periódica senoidal tenemos, además de los anteriores:
Pulsación []: número de radianes por segundo, frecuencia
angular,  = 2f, donde f es la frecuencia.
Fase: ángulo con respecto a un punto de referencia. Expresa
también tiempos en función de la frecuencia angular. Por ejemplo
para medir el desplazamiento entre dos señales o entre dos eventos
de una misma señal.
Para las señales asimétricas, en particular cuadradas y pulsos,
se establece el:
Ciclo de trabajo (duty cycle): relación de tiempos entre el
intervalo activo (o alto) y el pasivo (o bajo), por ejemplo 40/60%.
En función de la magnitud que toma la señal se definen los
siguientes valores característicos:
Instantáneo: valor que toma la señal en un instante
determinado.
Máximo o pico: es el mayor valor que adquiere la señal en el
intervalo considerado.

Libro2020 Pág. 4 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

Mínimo: es el menor valor que adquiere la señal en el intervalo


considerado. Si la señal es alterna se corresponde con el máximo
negativo.
Excursión o pico a pico: diferencia entre el valor máximo y el
mínimo. O entre el pico positivo y el negativo.
Dentro de un intervalo definido se evalúan los siguientes
valores que son utilizados para caracterizar a la señal:
Valor medio o promedio: promedio aritmético de los valores
instantáneos de la señal en el intervalo.
Matemáticamente:
t2
1
Vmed 
t2  t1  f(t) dt
t1

Para las señales periódicas, si no se especifica lo contrario,


se establece para un ciclo; si estas señales son, además, simétricas
se lo define sobre un medio ciclo, el positivo o el negativo (que
obviamente son iguales); de no hacerlo así sería siempre nulo.
Valor medio cuadrático, valor eficaz o valor RMS: raíz cuadrada
del valor medio del cuadrado de la función en el intervalo
considerado. Es decir:
t2
1
V ef 
t2  t1  t1
f 2 (t) dt

Este valor se establece como el valor de una tensión o


corriente continua constante que desarrollaría la misma potencia
sobre una resistencia que el desarrollado por la señal analizada.
Valor que se usa para indicar las magnitudes de las señales
senoidales en el uso común, en lugar del valor pico que debería
usarse formalmente.
Evaluados los valores anteriores, ya sea por integración
matemática, si se conoce la función, o gráfica, en caso contrario,
se establecen factores característicos llamados:
Factor de amplitud o de cresta o de pico: es la relación entre
el valor pico de la señal y su valor eficaz.
Factor de forma: es la relación entre el valor eficaz y el
valor medio de la señal. Para el caso de este último en señales
simétricas se toma el valor medio extendido a un semiperíodo.
Como ejemplo veamos la siguiente señal:
f(t)
8

0 11 25
6 20 t

-4

Libro2020 Pág. 5 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

La podemos definir como una señal triangular asimétrica, por su


forma. Es una señal alterna periódica. Los valores que podemos
determinar son:

Período = 14 unidades de tiempo

Frecuencia = 1/14 ciclos por unidad de tiempo

Valor máximo = 8 unidades de amplitud

Valor mínimo = -4 unidades de amplitud

Excursión = 12 unidades de amplitud

Valor medio = área encerrada por la función dividida por el


período:

[(6·8)/2 + (3·8)/2 - (2·4)/2 - (3·4)/2]/14 = 1.857

Valor eficaz = área encerrada por la función elevada al


cuadrado dividida por el período, y extraída la raiz cuadrada:

{[(6·64)/2 + (3·64)/2 + (2·16)/2 + (3·16)/2]/14}1/2 = 4.840

Libro2020 Pág. 6 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

Parte B: FUNCIONES SINGULARES

II - B.1 - Introducción
Desde la publicación de Oliver Heaviside "Electrical Papers" en
1892, los físicos e ingenieros en electricidad han utilizado las
funciones singulares, o funciones de cambio (switching functions),
en una base mas o menos empírica. Heaviside, entendiendo a la
matemática como una ciencia experimental, razonaba: "Si un cierto
procedimiento matemático produce resultados correctos, entonces está
justificado". La exactitud del resultado puede normalmente ser
verificado independientemente. Lo importante es la posibilidad de
obtener resultados.
Este punto de vista es anatema para los matemáticos y por años
insistieron en que dichas funciones no podían existir. Pese a lo
cual se siguieron utilizando y en 1951 Laurent Schwartz en su
"Theorie des Distributions" inventó una clase especial de funciones
llamadas funciones de distribución. Estas funciones no son funciones
comunes y están definidas solamente en un espacio abstracto, pero
dan una representación matemáticamente rigurosa de las funciones
singulares. Nosotros seguiremos utilizándolas en forma intuitiva.
Las funciones singulares son aproximaciones a las formas de
onda de interruptores e inversores y las idealizamos de la misma
forma, y por iguales motivos, que idealizamos los elementos de las
redes. Es mucho más fácil resolver un problema donde un interruptor
tiene sólo dos posiciones, abierto y cerrado, que tener en cuenta la
complicada transición entre los dos estados. El problema matemático
llega al considerarse que la transición ocurre en un tiempo igual a
cero. Nuestra consideración evitará el problema no llegando nunca
exactamente al instante cero. De hecho si la conmutación ocurre en
el tiempo cero partiremos el instante cero en tres partes: 0-, el
instante exactamente antes de que se cierre la llave; 0, el momento
justo en que se cierra; y 0+, el instante exactamente posterior al
cierre. Estos instantes están separados por un intervalo
despreciablemente corto, pero de todas maneras finito.

II - B.2 - Definición de las funciones


Una fuente de corriente, o de tensión, constante que se conecta
de una red puede ser representada por la función escalón.

f(t) = u-1(t)
+ + i(t)
1 E e(t) I
- -
0 t

La función escalón Escalón de tensión Escalón de corriente


cuando se cierra cuando se abre

Libro2020 Pág. 7 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

Analíticamente la indicamos como:

0 para t<0
u-1 (t) = 1 para t>0

La función es cero para todo valor de tiempo negativo, y uno


para todo tiempo positivo. La operación de cambio (cierre en el
ejemplo de tensión, apertura en el de corriente) ocurre en el corto
intervalo entre 0-, donde la función es cero, y 0+, cuando la función
es igual a uno. En el instante t = 0 está indeterminada.
Para el ejemplo del generador de tensión la fuente quedará
aplicada cuando se cierre la llave, la tensión de salida pasará de
cero al valor de E voltios. Analíticamente podemos expresarla como:

e(t) = Eu-1(t)

La función u-1(t) multiplica a E por cero para todo t<0 y por


uno para todo t>0. El resultado es simplemente cortar la tensión
para valores negativos de t.
En forma análoga podemos representar la apertura de la llave en
el circuito del generador de corriente:

i(t) = Iu-1(t)

Esta función escalón es la más fácilmente entendible ya que


representa la acción de operar una llave para conectar, o
desconectar un circuito. Sin embargo debemos tener en cuenta que los
circuitos procesan las señales de excitación pudiendo dar como
respuesta una señal proporcional a esa excitación pero también a su
integral o a su derivada. Consecuentemente debemos pensar en los
resultados que esa señal escalón puede producir en un circuito.
La integral de la función escalón es la llamada función rampa
unitaria que se define como:

0 para t<0
u-2 (t) =
t para t>0

y la obtenemos de:

t t
u  2 t 
 u  1(t) dt 
  0
dt

Esta función tiene una pendiente unitaria porque proviene de un


escalón de amplitud unitaria. Si el escalón no es unitario, digamos
igual a E, la pendiente de la rampa será también E.
Como vemos en la secuencia gráfica que sigue, la integral de la
función rampa es la función unitaria de segundo orden, llamada
función parábola unitaria, que se define como:

0 para t<0
u-3 (t) =
t2/2 para t>0

Libro2020 Pág. 8 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

y la obtenemos de:
t t
u  3 t  
 u  2 (t) dt 
  0
t dt

También en este caso vale la consideración del coeficiente que


acompaña a la función que será el valor de la pendiente de la rampa
de la cual se integra.

u-1(t)

1 Función escalón unitaria

0 1 t
u-2(t)
1 Función rampa unitaria

0 1 t

u-3(t) Función parábola unitaria


1/2

0 1 t

Otras funciones singulares se pueden obtener por integración


sucesiva de las ya vistas, pero ocurren raramente en los circuitos.
Como resulta evidente podemos lograr la función escalón
derivando la función rampa, o ésta última derivando la parábola
unitaria.
La derivada de la función escalón unitario es una función muy
interesante y tiene una importancia muy grande para el tratamiento
de las señales de cualquier tipo, periódicas o no, ya que es la base
para el Método de Convolución, y para la definición de la función
sistema que caracteriza a una red.
Veamos la siguiente secuencia gráfica:

f(t)
1

-/2 0 +/2 t
f'(t)

1/

-/2 0 +/2 t

Libro2020 Pág. 9 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

La primera es una función escalón aproximada, llamada también


rampa modificada, y la de abajo es la derivada de la anterior. Vemos
que la derivada es nula para todos los valores del tiempo fuera del
intervalo -/2 a +/2 en el que vale 1/. El área encerrada por esta
derivada es igual al producto de  por 1/, es decir unitaria. Esto
es lógico por cuanto, si la segunda es la derivada de la primera, la
primera debe ser la integral de la segunda.
Si ahora hacemos tender  a cero resulta en que el intervalo
tiende a cero mientras que el valor de la derivada en ese intervalo
tiende a infinito pero el área encerrada sigue siendo unitaria.
Pero si hacemos tender a cero al intervalo obtenemos como
primera función la función escalón unitaria y como su derivada una
función llamada impulso unitario (o función  de Dirac).
Usando la notación normalizada podemos expresar que:
d
u 0 (t)  u  1 (t)
dt
El subíndice 0 hace a esta función la básica de las funciones
singulares más que el escalón unitario, y así es considerada en los
estudios avanzados de este tema.
Ya que el impulso es la derivada del escalón, necesariamente el
escalón es la integral del impulso. Por lo tanto el área del impulso
debe ser la amplitud del escalón. Por ejemplo si el escalón tiene
amplitud A el impulso deberá tener área igual a A.

u1(t)
1

0 t
()

u0(t)
(1)

0 t
La función escalón y su derivada el impulso.

Como se puede observar todos los impulsos tienen la misma


amplitud infinita y el mismo ancho nulo, la única distinción está en
el área contenida que depende de la amplitud del escalón del cual
derivan. No hay posibilidad de deducir este valor en función de las
escalas del gráfico, por ello se indica la misma entre paréntesis al
lado del impulso, en el ejemplo (1).
Podemos seguir obteniendo otras funciones derivando el impulso
y así sucesivamente. Para obtener la derivada del impulso podemos
considerar un pulso triangular de altura 1/ y ancho 2, (esto es
válido porque en realidad la forma del impulso no importa mientras
no cambie el área encerrada) y luego hacer tender  a cero con lo

Libro2020 Pág. 10 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

que resulta en la función doblete unitario, u1(t), que está


compuesta por un pico infinito positivo seguido de uno infinito
negativo y para todo el resto del tiempo es cero.

()
1/
u0(t)
(1)

-   t t
()

u1(t)
1/
(1)

-   t t

1/

(-)
Funciones aproximadas Impulso y doblete

Este doblete unitario tiene la característica que su integral


debe ser el impulso del cual deriva, es decir que el área de este
último debe ser unitaria si el doblete es unitario, o tener el valor
A si el coeficiente del doblete es A.
Como podemos observar el coeficiente que completa la definición
de la función singular no tiene, salvo para el escalón, las
características de una amplitud estrictamente hablando. Por ende las
dimensiones de este coeficiente no son las de una tensión aunque se
trate de la función que define la ley de variación de una tensión en
el tiempo. Lo que si se puede verificar es que todas las funciones
derivadas o integradas a partir de un escalón de amplitud dada
tienen el mismo coeficiente.

II - B.3 - Representación de ondas utilizando funciones


singulares.
La función escalón tiene su aplicación en el instante t=0. Si
queremos que ocurra en otro momento debemos modificar el argumento
de la variable de forma que éste sea nulo en el instante deseado. Si
cambiamos el argumento de t a t-a obtenemos la función escalón
unitaria:
f(t) = u-1(t-a)
cuyo argumento se hace cero en t=a, y en consecuencia el escalón se
iniciará en ese instante. Si por otra parte cambiamos t por t+b
resulta en la función: u-1(t+b) cuyo argumento se hace cero en t=-b
dando lugar a un escalón que se inicia en ese momento.
Vemos entonces que podemos desplazar la función en el tiempo
retrasándola agregando un valor negativo al argumento o
adelantándola con un valor positivo.

Libro2020 Pág. 11 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

Lo mismo tiene aplicación para el resto de las funciones


singulares.

Eu-1(t-a)
Au-2(t+b)

E
Ab

0 a t
-b 0 t

Escalón atrasado en a. Rampa adelantada en b.

Una de las aplicaciones más útiles de la función escalón


unitario es la de seccionar o recortar funciones ya que la
multiplicación de cualquier función del tiempo por ella hace que el
resultado sea cero para cualquier instante en el cual el argumento
sea negativo. Es decir que se usa para indicar en que momento se
inicia o conecta la función utilizada. Por otra parte el análisis de
las redes se hace a partir de un determinado momento, llamado tiempo
cero, y las soluciones son válidas sólo a partir de ese instante.
Una forma de indicar la no validez de una respuesta para valores
anteriores es multiplicarla por el escalón unitario. Por ejemplo la
función f(t)=seno(t) tiene validez para todo tiempo de menos
infinito a más infinito; pero la función g(t)=seno(t)u-1(t) tiene
valor a partir de t=0 siendo nula para todo valor negativo. Se dice
que la función ha sido seccionada al origen.
Con los conocimientos recientemente vistos podemos construir
funciones de diversas características sumando funciones singulares
distintas desplazándolas en el tiempo en forma adecuada.
Por ejemplo: queremos representar un pulso rectangular de
amplitud 10 voltios y duración 3 segundos a partir del instante t=0,
como el de la figura:

f(t) [V] f(t) [V]


10u-1(t)
10 10

0 3 t [s] 0 3 t [s]

-10
-10u-1(t)

El pulso La combinación de escalones

Si aplicamos un escalón de amplitud 10 en t=0 obtenemos la


iniciación de la onda; como el escalón continúa en forma constante
hasta t=, pero el pulso no, tendremos que cancelarlo en t=3 con

Libro2020 Pág. 12 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

otra función escalón de forma que al sumarla a la otra resulte en el


valor cero, es decir que el escalón deberá tener una amplitud igual
a -10. Finalmente tendremos que analíticamente el pulso quedará
definido como:
f(t) = 10u-1(t) - 10u-1(t-3)
Otro caso:

f(t) [V] f(t) [V]


(5/3)u-2(t)
10 10
5u-1(t)
5 5

0 3 t [s] 0 3 t [s]

-(5/3)u-2(t-3)
-10
-10u-1(t-3)

La función La composición

Para lograr la forma de onda deseada partimos con un escalón de


amplitud igual a 5 más una rampa de pendiente 5/3 en el origen.
Sumando ambas llegamos al valor de 10 en el instante t=3. Para
volver al valor cero aplicamos en t=3 un escalón de amplitud igual a
-10. Pero la función rampa inicial sigue existiendo y debemos
cancelarla con otra de igual pendiente pero negativa. Así obtenemos
que podemos representar analíticamente la función original como:

f(t) = 5u-1(t) + (5/3)u-2(t) - 5u-1(t-3) - (5/3)u-2(t-3)

II - B.3.1 - Representación de formas de onda arbitrarias


por trenes de funciones escalón.
Se denomina tren de funciones escalón a una serie de funciones
escalón con amplitudes variables y retardos que aumentan
progresivamente. Por un medio de un tren de este tipo es posible
obtener una expresión aproximada de una forma de onda arbitraria.
La figura muestra una forma de onda cualesquiera que
representaremos por un tren de escalones con un espaciado  entre
ellos. El escalón inicial ocurre en t=0 y tiene una altura f(0). Su
expresión matemática es:
f1(t) = f(0) u-1(t)
En t= se agrega otro escalón para que la onda representada coincida
numéricamente con la original, para ello la altura de este escalón
es la diferencia entre el valor de la función en t= y el valor del
primer escalón o sea f(0). Este escalón resulta entonces:
f2(t) = [f() - f(0)]u-1(t-) =

Libro2020 Pág. 13 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

 f(Δ(  f(0) 
 Δ   u  1 (t  Δ) 
 Δ
= f'() u-1(t-)
donde f'() es la derivada de la función dada evaluada en t=.

f(t)

f(2)
f()
f(0)

0  2 3 t

Puede verse que un tercer escalón agregado en t=2 tendrá el


valor:
f3(t) = f'(2) u-1(t-2)
consecuentemente podemos escribir una expresión matemática para la
forma de onda dada:
f(t)= f(0) u-1(t) + f'() u-1(t-) + f'(2) u-1(t-2) + ... ]
Si concordamos en que la expresión dada no es lo
suficientemente aproximada podemos reducir el intervalo  hasta que
el resultado sea aceptable. En el límite, cuando  tiende a cero, la
expresión toma la forma de una integral.
Si queremos resumir el procedimiento podemos decir que el
primer escalón es el valor inicial de la función y los subsiguientes
tienen la altura necesaria para llegar al valor de la función en el
intervalo considerado partiendo el valor de amplitud logrado en el
intervalo anterior. Es decir que los escalones tienen la altura
diferencia entre el valor anterior y el actual, lo que implica que
pueden ser positivos o negativos.
En el ejemplo desarrollado se ha tomado como valor para el
intervalo el valor inicial del mismo. Esto da un error en defecto
cuando la función es creciente y por exceso cuando es decreciente.
En algunos casos esto puede mejorarse tomando el valor final del
intervalo o el valor medio del mismo. También es posible ubicar los
escalones en cualquiera de los tres instantes, inicial, medio o
final, independientemente de la consideración anterior. Cada caso en
particular deberá evaluarse para tomar la decisión más correcta en
este aspecto.

II - B.3.2 - Representación de formas de onda arbitrarias


por trenes de funciones impulso.
La representación de una onda por medio de un tren de impulsos
es más fácil que por un tren de escalones. Debe recordarse que un

Libro2020 Pág. 14 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

impulso es simplemente un pulso corto con una amplitud relativamente


alta con respecto a su ancho y que su forma realmente no importa
siendo significativa solamente su área.
Una función arbitraria podrá ser resuelta por un tren de
impulsos si la dividimos primero en secciones las que pueden tener
un ancho  uniforme, o no. Nosotros tomaremos para el ejemplo el
caso de ancho uniforme.
El área de la primera sección es, aproximadamente,  f(0) y
puede ser representada por un impulso que ocurre en algún punto del
intervalo t=0 a t=. Por conveniencia, asumimos que lo ubicamos en
el inicio del intervalo. Este impulso que representa la primer área
es:
f1(t) =  f(0) u0(t)

f(t)
    

f(3

f(4
f(2
f(
0  2 3 4 t 0f(0  2 3 4 t

La función original La aproximación por impulsos

El segundo impulso representando el área correspondiente será:


f2(t) =  f() u0(t-)
y así en forma similar para los demás. Finalmente obtendremos la
representación matemática de la onda dada como:
f(t)= f(0) u0(t) + f() u0(t-) + f(2) u0(t-2) + ... ]
Las consideraciones hechas en cuanto a establecer los
intervalos y la ubicación de los escalones son también válidas para
el tren de impulsos. Si  tiende a cero tendremos una representación
exacta de la señal considerada.
Aquí tenemos que recalcar que la aproximación es en función de
áreas, no de amplitudes; por consiguiente no tendremos una
aproximación visual de la forma de onda, sí en el contenido
energético.

II - B.4 - Respuesta de los circuitos excitados por


funciones singulares.
El desarrollo de funciones arbitrarias por otras mejor
definidas matemáticamente nos permite la evaluación de la respuesta
de las redes con excitaciones de cualquier tipo o forma. En
particular la respuesta a la función impulsiva será usada para
caracterizar la red, conocida ésta será fácil obtener la respuesta a
una función cualesquiera si, previamente, la descomponemos en un
tren de impulsos. Si el circuito es lineal la respuesta total será
la suma de todas las respuestas obtenidas para los impulsos

Libro2020 Pág. 15 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

representantes de todas las áreas de la función original. Lo mismo


es válido si conocemos la respuesta al escalón o a cualesquiera otra
función (en realidad: sea singular o no).
Hemos dicho que la representación de una función por un tren de
escalones o impulsos es aproximada, y esta aproximación depende del
intervalo elegido. Resulta bastante obvio que la respuesta que
obtengamos será también aproximada. La forma práctica de determinar
cuando hemos obtenido un error aceptable es realizar la operación
dos veces, usando intervalos más pequeños en la segunda vez, y
evaluar la magnitud del cambio en la respuesta, si este cambio está
dentro del error admisible llegamos a la aproximación aceptable

Libro2020 Pág. 16 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

Parte C - ONDAS SENOIDALES

II - C.1 - Introducción
Las razones para prestar una importante consideración a la
respuesta de los circuitos lineales en estado estacionario a la
excitación senoidal son:
1º) Ocurren en la mayoría de los generadores prácticos.
2º) El teorema de Fourier permite extender el caso senoidal al
caso general de análisis.
3º) Son fácilmente manejables matemáticamente.
4º) La respuesta senoidal está relacionada directamente a la
respuesta transitoria del circuito, ya que el caso más general es la
senoide atenuada exponencialmente.
Veamos cómo se genera la onda senoidal en un dispositivo
elemental (ver Capítulo VIII):

 

Generador elemental

Una espira en un campo magnético está sometida a un flujo


magnético  dado por el producto de la inducción B y la proyección
de la sección de la espira perpendicular al campo:  = B S. Tanto el
flujo como la inducción recordemos son magnitudes vectoriales.
Para una posición de la espira tal como la mostrada en la
figura el flujo instantáneo concatenado por la espira será:
 = max cos 
donde max es el flujo máximo que se obtiene cuando la espira es
perpendicular al campo (horizontal en este caso).
Si la espira está girando la velocidad de variación del flujo o
"contracción magnética" es:

d/dt = 0 para max


d/dt = máxima para  = 0

La ley de Faraday-Lenz dice que se induce en la espira una


fuerza electromotriz (fem) dada por la expresión:
e = -(d/dt)N 10-8

Libro2020 Pág. 17 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

donde e es la tensión en voltios,  el flujo en gauss*cm2


(maxwells), N es el número de espiras y 10-8 es la constante de
homogeneización de las unidades de medida.
Si tenemos que  = max cos  será: d/d= -max sen  y como
resultado la tensión inducida se puede expresar como:
e = Nmax sen  10-8 d/dt
como d/dt es la velocidad angular  y  = /t si  es constante,
t=, con lo que queda:
e = Nmax sen t 10-8
e = Emax sen t
e = Emax cos (t - /2)
es decir que la tensión inducida es senoidal en cuadratura (en
atraso) respecto del flujo que atraviesa la espira (o bobina si N no
es igual a uno).

(t) e(t)

max
Emax
e 

t

Los generadores reales aprovechan mejor los materiales y el


espacio adoptando una configuración multipolar. Con varios pares de
polos se obtiene más de un ciclo por vuelta resultando la frecuencia
de la tensión generada f = n p/60 en hertz (ciclos/segundo) si n es
la velocidad de rotación en r.p.m. (revoluciones por minuto) y p el
número de pares de polos.

S S

Es normal que el elemento rotativo sea el campo magnético, ya


que puede ser más liviano y simple, y las bobinas están fijas. En
este caso el rotor se denomina "rueda polar" y la estructura permite

Libro2020 Pág. 18 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

una configuración de mayor número de bobinas inducidas con lo que se


puede obtener generadores polifásicos que funcionan con velocidades
relativamente bajas para lograr igual frecuencia de salida.

II - C.2 - Algunas propiedades y operaciones.


Llamaremos onda senoidal, o armónica del tiempo, a cualquier
señal que pueda expresarse analíticamente como una función seno o
coseno. Es normal utilizar como forma básica el coseno y entonces,
recordando que A cos (t - 90º) = A sen (t), la forma general será:

f(t) = A cos (t + )

Tomemos dos ondas senoidales de igual frecuencia y deseamos


obtener su suma:

e1(t) = E1max cos (t + 1)

e2(t) = E2max cos (t + 2)

e(t) = e1(t) + e2(t) = Emax cos (t + )

E1
2-1

1  E2
2

|Emax|2 = [|E2max| + |E1max| cos(2 - 1)]2 + [|E1max| sen(2 - 1)]2 =

= |E2max|2 + |E1max|2 cos2(2-1) + 2|E2max||E1max| cos(2-1) +

+ |E1max|2 sen2(2-1) =

= |E2max|2 + 2|E2max||E1max|cos(2-1) + |E1max|2[cos2(2-1)+sen2(2-1)]

|Emax|2 = |E2max|2 + |E1max|2 + 2|E2max||E1max|cos(2-1)

Esta expresión es el llamado "teorema del coseno".

Para calcular el ángulo de fase utilizamos la ecuación:

= arctg{[|E1max|sen(1)+|E2max|sen(2)]/
/[|E1max|cos(1)+ |E2max|cos(2)]}

Libro2020 Pág. 19 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

La composición de ondas senoidales de la misma frecuencia


resulta en otra senoide de igual frecuencia, sólo cambia la amplitud
y el ángulo de fase pero no su forma de onda.
Veamos la suma de dos ondas senoidales:

f(t) = A cos t + B sen t

hacemos: A = C cos  y B = C sen 

con: C = (A2 + B2)1/2 y  = arctg (B/A)

resulta: f(t) = C[cos cost + sen sent]

o sea: f(t) = C cost + )

similar a lo que vimos antes.

Si aplicamos la diferenciación:

f(t) = d[A cost + )]/dt

obtenemos: f(t) = -A sent + )

puesto en forma de coseno: f(t) = A cost)

La amplitud está multiplicada por , la frecuencia es la misma


y la fase es de +/2 o sea 90º en adelanto.

Por otra parte si aplicamos la integración entre - y t es


matemáticamente indeterminada, por ello tomamos como límite inferior
a T que haremos tender luego a -, es decir:

t
f(t) 
 A cos(t  )dt
(T) 

será: f(t)  (A/) sen (t  )(tT)  


A


cos(t     2)  cos(T     2)
(T) 

el segundo término de la expresión varía entre +1 y -1 conforme T
tiende al límite; como en estado estacionario no nos incumbe podemos
descartarlo. Por otra parte desde el punto de vista físico podemos
asegurar que la función es cero al comienzo de los tiempos. Luego:

f(t) = (A/ cost)

Libro2020 Pág. 20 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

La amplitud resulta dividida por  esta frecuencia no cambia y


la fase resulta en un atraso de /2 o 90º.
En general vemos que las operaciones afectan la amplitud y la
fase pero no a la frecuencia. Excitando un circuito lineal con una
señal senoidal veremos entonces que la respuesta será otra señal
senoidal de igual frecuencia pero de distinta amplitud y fase, y
estas son funciones de la frecuencia.
Las relaciones estímulo-respuesta de las redes R-L-C son las
curvas de respuesta en amplitud y fase graficadas en función de la
frecuencia. Por ello se dice que están en el dominio de la
frecuencia y permite desarrollar otros métodos de cálculo.
Otras relaciones que son de utilidad para el manejo de las
señales senoidales son las siguientes:

sen (  ) = sen cos  sen cos


cos (  ) = cos cos  sen sen
sen  + sen  = 2 sen ½() cos ½()
sen  - sen  = 2 sen ½() cos ½()
cos  + cos  = 2 cos ½() cos ½()
cos  - cos  = -2 sen ½() sen ½()
sen  sen  = ½[cos () - cos ()]
sen  cos  = ½[sen () + sen ()]
cos  cos  = ½[cos () + cos ()]
sen 2 = 2 sen  cos 
sen  = 2 sen ½ cos ½
cos 2 = cos2 - sen2 = 2 cos2 -1 = 1 - 2 sen2
cos  = cos2 ½ - sen2 ½ = 2 cos2 ½ -1 = 1 - 2 sen2 ½
sen2 = ½ (1 - cos 2)
cos2 = ½ (1 + cos 2)

II - C.3 - Valores característicos.


Definimos el valor medio de la onda senoidal, tal como lo
dijimos para todas las señales simétricas, como el promedio sobre un
medio ciclo (positivo o negativo), ya que si tomamos todo el ciclo
tendremos un valor igual a cero.
Entonces:

T
2 2Imax 4 Imax
 cos(t) 0 2 
2 T
Imed  Imax sen(t) dt  
T 0 T T

si recordamos que  = 2f = 2(1/T), resulta que el valor medio


es:
Imed = 2Imax/

Por su parte el valor eficaz resulta:

Libro2020 Pág. 21 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

1 T I2max I2max T
I2ef 
T  0
I2max sen2(t) dt  
T
1
2 t  sen(t) cos(t) 0T 
2T

por consiguiente resulta que:

Ief = Imax/ 2

A partir de los valores encontrados se definen los factores de


pico y de forma dados por:

Fpico = Imax/Ief = 2 = 1,41

Fforma = Ief /Imed = /2 2 = 1,11

El factor de pico nos indica la relación entre el valor máximo


de la función, que determina el requerimiento de aislación en el
caso de una tensión o la capacidad del dispositivo para soportar una
corriente, y su valor eficaz, que determina la capacidad energética.
El factor de forma relaciona la capacidad energética con la
componente de corriente o tensión continua que obtendríamos al
rectificar la señal.

II - C.4 - Respuesta de los elementos simples.


Conforme a la ley de Ohm la tensión en la resistencia esta dada
por:
+ e -
e = R i
i R
siempre que se respete la convención del sentido de la corriente y
la polaridad de la tensión. Si la corriente es senoidal tendremos
que:
i = Imax cost  e = R Imax cost = Emax cost

Se modifica sólo la amplitud, pero no la frecuencia ni la fase.


Debemos informar que el valor de una resistencia real puede variar
en función de la temperatura y de la frecuencia, esto último por el
llamado efecto pelicular que provoca en los conductores que la
conducción de la corriente se haga en forma no homogénea por todo el
material, concentrándose hacia la periferia.
En la inductancia la relación tensión-corriente es:

e = L (di/dt) + e -

que con: i = Imax cost


i L
resulta:
d
e  L (Imax cos t)   L Imax sen t   L Imax cos(t   / 2)
dt

Libro2020 Pág. 22 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

o sea:
e  Emax cos(t   / 2)

Se modifican la amplitud y la fase, esta provee una variación


en adelanto de la tensión respecto de la corriente de /2 o 90º. La
amplitud es también función, directamente proporcional, de la
frecuencia. La inductancia se comporta en este aspecto como una
resistencia particular que no sólo depende del valor de inductancia.
A esta resistencia, que además provoca el cambio de fase de /2 o
90º, la denominamos reactancia inductiva y la definimos como:

XL = L

Esta reactancia también se expresa en ohmios () ya que su


producto por una corriente en amperios debe dar la tensión en
voltios (las funciones seno y coseno son adimensionales).
Si analizamos ahora la respuesta del capacitor tendremos que la
relación entre la tensión y la corriente es:

t
1
e 
C  i dt

+ e -

que con: i = Imax cost


i C
resultará:

Imax
sen t t   Imax sen t  a
t
1
e 
C  Imax cos t dt 
 C C

donde a es un valor que varía entre +1 y -1 a medida que tendemos al


límite inferior. Si asumimos que estamos en régimen permanente esa
variación no nos incumbe y, por otra parte, físicamente podemos
asegurar que vale cero en el comienzo de los tiempos por lo que
podemos descartarla.
En consecuencia:

Imax 1
e  sen t  Imax cos(t   / 2)  E max cos(t   / 2)
C C

Se modifican la amplitud y la fase, esta provee una variación


en atraso de la tensión respecto de la corriente de /2 o -90º. La
amplitud es también función, inversamente proporcional, de la
frecuencia. El capacitor se comporta en este aspecto como una
resistencia particular que no sólo depende en forma inversa del
valor de la capacidad (o directamente de la elastancia). A esta
resistencia, que además provoca el cambio de fase de -/2 o -90º, la
denominamos reactancia capacitiva y la definimos como:

XC = 1/C = S/

Libro2020 Pág. 23 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

Esta reactancia también se expresa en ohmios ().


Hemos obtenido las tensiones en los elementos en función de la
corriente senoidal que los atraviesa. Veamos ahora las relaciones
recíprocas.
Conforme a la ley de Ohm la tensión en la resistencia esta dada
por:
+ e -
i = G e
i G
siempre que se respete la convención del sentido de la corriente y
la polaridad de la tensión. Si la corriente es senoidal tendremos
que:
e = Emax cost  i = G Emax cost = Imax cost

Se modifica sólo la amplitud, pero no la frecuencia ni la fase.


En la inductancia la relación corriente-tensión es:

t
+ e -
1
i 
L  e dt

i L
que con: e = Emax cost

resultará:

E max
sen t t   E max sen t  a
t
1
i 
L  E max cos t dt 
 L L

donde a es un valor que varía entre +1 y -1 a medida que tendemos al


límite inferior. Si asumimos que estamos en régimen permanente esa
variación no nos incumbe y, por otra parte, físicamente podemos
asegurar que vale cero en el comienzo de los tiempos por lo que
podemos descartarla.
En consecuencia:

E max 1
i  sen t  E max cos(t   / 2)  Imax cos(t   / 2)
L L

Se modifican la amplitud y la fase, esta provee una variación,


en atraso de la corriente respecto de la tensión, de -/2 o -90º. La
amplitud es también función, inversamente proporcional, de la
frecuencia. La inductancia se comporta en este aspecto como una
conductancia particular que no sólo depende en forma inversa del
valor de inductancia. A esta conductancia, que además provoca el
cambio de fase de -/2 o -90º, la denominamos susceptancia inductiva
y la definimos como:

BL = 1/L = /
Esta reactancia también se expresa en mhos [℧] o siemens [S].

Libro2020 Pág. 24 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

Si analizamos ahora la respuesta del capacitor tendremos que la


relación entre la corriente y la tensión es:

i = C (de/dt) + e -

que con: e = Emax cost


i C
resulta:
d
i  C (E max cos t)   C E max sen t   C E max cos(t   / 2)
dt

o sea:
i  Imax cos(t   / 2)

Se modifican la amplitud y la fase, esta provee una variación


en adelanto de la corriente respecto de la tensión de /2 o 90º. La
amplitud es también función, directamente proporcional, de la
frecuencia. El capacitor se comporta en este aspecto como una
conductancia particular que no sólo depende del valor de la
capacitancia. A esta conductancia, que además provoca el cambio de
fase de /2 o 90º, la denominamos susceptancia capacitiva y la
definimos como:

Bc = C

Esta susceptancia también se expresa en mhos o siemens (S).


En función de lo determinado hasta ahora podemos enunciar el
teorema para los circuitos lineales:
Si la tensión o la corriente en cualquier parte de una red
lineal es senoidal, las tensiones y corrientes en todo la red serán
senoidales de igual frecuencia.
Si lo extendemos a la frecuencia cero dirá que si en una parte
del circuito la tensión o la corriente es continua constante lo será
en toda la red.
Debe aclararse que esto es cierto en condiciones de régimen
permanente, es decir cuando han desaparecido los efectos de un
disturbio o cambio en la red. Es decir cuando se ha estabilizado el
circuito y desapareció el transitorio.

Libro2020 Pág. 25 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

II - C.5 - El concepto de impedancia y admitancia.


Analicemos un circuito serie R-L excitado por un generador de
tensión senoidal:

es(t) = Emax cost


R
La ecuación de equilibrio es: +
L
es(t)

S
L(di/dt) + Ri = Emax cost

La solución será: - i(t)

i(t) = Imax cost + )

di(t)/dt = -Imax sent + )

Reemplazando en la ecuación de equilibrio:

[-Lsent + ) + R cost + )] Imax = Emax cost

si: sent + ) = sent cos + sen cost

y: cost + ) = cost cos - sen sent

[-L sent cos- L sen cost + R cost cos -

- R sen sent] Imax = Emax cost

Imax [(-Lcos-Rsensent+(-Lsen+Rcoscost = Emaxcost

[Imax(Rcos-LsenEmax]cost-Imax(Rsen+Lcossent = 0

Para que una expresión del tipo A cos a - B sen a sea siempre
igual a cero deben ser nulas A y B, luego:

Imax(Rcos-LsenEmax = 0

Imax(Rsen+Lcos = 0

De la segunda ecuación obtenemos que:

Rsen-Lcos sencostg = -L/R

de donde:

R  L
cos   y sen  
R  (L)
2 2
R  (L)2
2

Reemplazando en la primera ecuación del sistema:

Libro2020 Pág. 26 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

 R2 L2 
Imax     E
max  0
 R 2  (L)2 R2 2 
 (L) 

luego:

E max
Imax R 2  (L)2  E max  Imax 
R  (L)2
2

finalmente:
E max  L
i(t)  cos(t  ) con   arctg
R  (L)
2 2 R

Es decir que la relación tensión a corriente viene dada por los


elementos del circuito y de la frecuencia, y no del tiempo. Podemos
poner entonces que:

E max    L 
i(t)  cos t   arctg 
Z   R 

y llamamos a Z la impedancia del circuito por su semejanza al efecto


de la resistencia, aunque depende, en su magnitud y rotación de fase
que produce, de la frecuencia angular .
Vemos que la impedancia es semejante a un número complejo que
tiene una parte que no produce rotación de fase (la resistencia) y
otra que provee una rotación de fase de /2, que llamamos
reactancia.
Cuando analizamos la respuesta del capacitor vimos que
provocaba una rotación de fase contraria a la inductancia. Por ello
podemos anticipar que un circuito más complejo tendrá una componente
reactiva dada por la diferencia entre la reactancia inductiva y la
capacitiva, con una rotación de /2 del sentido de la mayor.
Dualmente y recíprocamente, obtendríamos el concepto de
admitancia, que indicamos con Y. Con una parte que no provee
rotación de fase, la conductancia, y otra que provee una rotación de
/2, la susceptancia. Esta última como diferencia entre la
capacitiva y la inductiva.
Tal como en el circuito resistivo puro la relación entre la
tensión y la corriente la definen los elementos y su combinación en
el mismo.
Para completar el concepto veamos un circuito paralelo con los
tres elementos pasivos y un generador senoidal de corriente:
La ecuación de equilibrio
es:
+
t
de

Ge(t)   e(t)dt  C
 dt
 is(t)
G  e(t)
C
si: is(t) = Imax cost is(t)
-
será: e(t) = Emax cos(t + )

Libro2020 Pág. 27 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

y entonces:


GE max cos(t  )  E max sen(t  )  CE max sen(t  )  Imax cos t

   
G cos(t  )   C    sen(t  ) E max  Imax cos t
 

[G(costcos-sen sent)-(C-/sentcos+sencost)]Emax -

- Imax cost = 0

agrupando:

[Emax(Gcos-CsenImax]cost-

-Emax(Gsen+Ccossent = 0
en resumen:

Emax(Gcos-CsenImax = 0

Emax(Gsen+Ccos = 0

De la última ecuación obtenemos:

 
  C  
sen   
 tg  
cos  G

con lo que:
 
  C  
G  
cos   y sen  
2 2
   
 C    G  C    G
2 2

     

que reemplazadas en la primera da:

  
2 
E max   C    G 2   Imax  0
   
o sea que:

Imax
E max 
2
 
 C    G2
 

lo que nos permite poner:

Libro2020 Pág. 28 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

     
Imax    C    
  
e(t)  cos t  arctg  
Y   G 
   

La respuesta depende exclusivamente de los elementos del


circuito a través de la admitancia Y del mismo.

II - C.6 - Representación compleja de senoides.


El fundamento de la notación compleja está en la expresión de
Euler:
ejx = cos x  j sen x

de la cual se deducen:

cos x = (1/2)(ejx + e-jx) y sen x = (1/2j)(ejx - e-jx)

Supongamos ahora una función dada por:

f(t) = |F|cos(t+) [1]

si en las expresiones anteriores hacemos x = t+ resultará:

F F F
F cost   
2
e  j(t  )
 e  j(t  ) 
2
ejtej 
2
e  jte  j

Si definimos la amplitud compleja de la función y la de su


conjugada como:

 
F  | F | ej y F*  | F | e-j

podremos escribir:

 
f(t)  ½( F ejt  F* e- jt) [2]

como el segundo término es el conjugado del primero resulta que:


f(t)  Re[ F ejt] [3]

con Re indicando "parte real de".


La fase está incluida en el carácter complejo de la amplitud.
Las ecuaciones [1], [2] y [3] son distintas expresiones de la
misma función. Debe hacerse notar que las dos "componentes" de la
ecuación [2] no tienen significado físico por separado, sólo la
semisuma de ambas puede representar una tensión o corriente
senoidal.

Libro2020 Pág. 29 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

Sin embargo veamos que pasa si excitamos un circuito, por


ejemplo R-L, con una tensión dada por:


es(t)  E ejt R
+
la ecuación de equilibrio es: es(t) L

L
di 
 Ri  E ejt
- i(t)
dt


la respuesta será de la forma: i(t)  I ejt ya que satisface la
ecuación:
 
R  jL I ejt  E ejt
con:
 
 E E
I    [4]
jL  R Z

donde Z = R + jL representa la impedancia compleja del circuito.


Si ahora partimos de una excitación de la forma:


es(t)  E* ejt


di
la ecuación de equilibrio es: L  Ri  E* ejt
dt

y la respuesta será de la forma: i(t)  I* ejt ya que satisface la
ecuación:
 
R  jL I* ejt  E* ejt

con:
 

E* E*
I*
   [5]
R  jL
Z*

expresión conjugada de la anterior.


Si ahora aplicamos el principio de superposición tendremos que
la respuesta a la semisuma de las excitaciones es la semisuma de las
respuestas encontradas. Luego si:

 
es(t)  ½( E ejt  E* e-jt)
será:
 
i(t)  ½( I ejt  I* e- jt)
que podemos poner:

i(t)  Re[ I ejt]

Libro2020 Pág. 30 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

es decir que podemos obtener la respuesta usando sólo la parte real


de la tensión como excitación.
Aquí podemos notar que si se parte de la función seno se llega
a la conclusión de que es suficiente tomar la parte imaginaria, y
precisamente como el coseno es la parte real es la forma más
utilizada.
Volviendo al caso analizado, y mientras se sobreentienda que
tomamos sólo la parte real, podemos establecer la correspondencia,
no igualdad:

e(t)  E ejt [6]
y

i(t)  I ejt [7]

donde las amplitudes complejas están dadas por:

 
 E E
I   
jL  R Z

Puesto que esta relación está definida físicamente por el


circuito resulta que las propiedades de éste vienen expresadas
totalmente por la impedancia compleja Z.
La expresión:

i(t)  Re[ I ejt]

puede ponerse en forma trigonométrica:

i(t)  I cos(t  )
mientras que:

I  I ej

Si para la impedancia adoptamos la forma polar:


Z  Z ej
se tiene:
E
I  y     
Z

por consiguiente el ángulo de fase de la corriente se halla


comprendido en el carácter complejo de su amplitud.
Si estamos en el estado estacionario podemos desprendernos del
factor ejt resultando las únicas cantidades importantes E, I y Z que
son complejas y se relacionan por la expresión de la ley de Ohm:

E = I Z

Libro2020 Pág. 31 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

La notación compleja permite tratar con toda corrección la


adición de senoides de igual frecuencia pero distintas amplitudes y
ángulos de fase.
Si volvemos a la primera expresión de Euler:

ejx = cos x  j sen x

vemos que representa a un vector unitario ubicado con un ángulo x


del eje real. Esto implica que el factor ej que ponemos en la

cantidad compleja F , amplitud de la señal f(t), está indicando la
posición de ese vector con su ángulo de fase por lo que se lo
denomina fasor. Al multiplicarlo por ejt lo que hacemos es
introducir la rotación del mismo alrededor del origen con velocidad
angular . La parte real, proyección sobre este eje, resulta ser la
función coseno, mientras que la imaginaria es la función seno.

j j

 
Iejt
t
I
 
r r
i(0) i(t)
Para t = 0 Para t = t

En general tendremos:


Re F ejt   F cos t   [A]
 


Im F ejt   F sen t   [B]
 

ambas igualmente útiles.


El caso más general puede considerarse una combinación lineal
de componentes seno y coseno aplicando la relación:

i(t) = |I|cos(t + ) = |I|coscost - |I|sensent

si hacemos A = |I|cos y B = |I|sen tendremos:

i(t) = A cost - B sent

  
I  Ia  Ib

Libro2020 Pág. 32 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

luego: I = A + jB
j
con:
I  A 2  B2
B
B Ib I
y:   arctg
A 
0 Ia A r

Si en las expresiones [A] y [B], o en las [6] y [7], anteriores


obviamos el factor ejt, dando por establecida la frecuencia  con la
que trabajamos, equivale a "subirnos a la calesita" trabajando con
los fasores como simples complejos. Esto nos evita usar la geometría
vectorial para su análisis, recurriendo al álgebra compleja.
Como ahora nuestra variable resulta ser la frecuencia decimos
que estamos en el dominio de la frecuencia al cual hemos llegado
desde el dominio del tiempo donde tiene existencia real la función
senoidal.
Al prescindir del factor ejt dijimos que los fasores dejan de
girar, lo que nos queda es su posición "inicial", el ángulo de fase.
Realmente esta posición absoluta no es importante ya que,
estrictamente, depende del instante en que consideremos que es el
"inicial". Lo realmente definitorio es la posición relativa de todos
los fasores que estemos analizando por lo que se puede prescindir de
los ejes y dejar sólo los fasores; y a partir de esto poner a
cualquiera en forma horizontal (girando a todos un mismo ángulo) y
transformándolo así en el fasor de referencia.
Hay que hacer notar que estamos considerando fasores que giran
a la misma velocidad (es decir igual frecuencia angular ). No
podemos poner en la misma gráfica fasores de distinta frecuencia
porque obviamente la posición relativa de ellos varía en el tiempo.
No obstante suprimir el factor ejt en las expresiones no
debemos olvidar su existencia en las operaciones de integración y
derivación transformadas: dividir y multiplicar, respectivamente,
por j.
El uso de estas expresiones simplificadas, transformadas al
dominio de la frecuencia se denomina "Cálculo Simbólico" por cuanto
no utilizamos la función real sinó elementos, símbolos, que las
representan.

II - C.7 - Relaciones fasoriales.


Para la resistencia tenemos que: v(t) = R i(t), aplicando la
tensión compleja:

Vmax ej(t+) = Vmax cos(t+) + j Vmax sen(t+)

y supongamos la corriente compleja:

Libro2020 Pág. 33 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

Imax ej(t+) = Imax cos(t+) + j Imax sen(t+)

obtenemos: Vmax ej(t+) = R Imax ej(t+)

suprimiendo ejt en ambos términos:

Vmax ej = R Imax ej en forma polar Vmax  = R Imax 

en general resulta la expresión fasorial:

V = R I con  = 

En el dominio del tiempo si:

v(t) = 8 cos(100t - 50º) [voltios] y R = 4 [ohmios]

es:

i(t) = v(t)/R = 2 cos(100t - 50º) [amperios]

En el dominio de la frecuencia:

V = 8 -50º [voltios] y I = V/R = 2 -50º [amperios]

Para la inductancia es:

v(t) = L di(t)/dt

si excitamos con la tensión compleja:

dImax ej(t  )


Vmax ej(t  )  L
dt

Vmax ej(t+) = jL Imax ej(t+)

Vmax ej = jL Imax ej

obtenemos la relación fasorial:

V = jL I

En el dominio del tiempo si suponemos la tensión:

v(t) = 8 cos(100t - 50º) [voltios] y L = 4 [henrios]

será:
t
1 1
i(t) 
L  v(t)dt 
 L
Vmax cos(t    90º ) 

1
 8 cos(100t  140º )  0,02 cos(100t  140º ) [amperios]
400
Libro2020 Pág. 34 de 38 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

En el dominio de la frecuencia:

V = 8 -50º [voltios] e I = V/jL = [8 -50º]/(jx100x4)=

= [8 -50º]/[400 +90º] = 0,02 -140º [amperios]

que podemos interpretar como:

i(t) = 0,02 cos (100t - 140º) [amperios]

ya que estamos en el dominio de la frecuencia  = 100 y hemos


trabajado con la función coseno.
Para la capacidad es:
d v(t)
i(t)  C
dt
excitando con tensión fasorial:

Imax ej(t  )  C
d
dt
Vmax ej(t  )  j C Vmax ej(t  )
que se puede poner:
I = jC V

Si comparamos estas expresiones con las que obtuvimos en el


dominio del tiempo, y recordamos que multiplicar por el operador j
significa rotar +/2, veremos la total correspondencia.
Cuando definimos el concepto de impedancia analizamos un
circuito R-L, veamos cómo lo hacemos utilizando el cálculo
simbólico.

es(t)  E max cos t R


+
di es(t) L
L  R i  E max cos t
dt
- i(t)
Si pasamos al dominio de la
frecuencia:

ES = Emax 0º jL Imax  + R Imax  = Emax 0º

(jL + R) Imax  = Emax 0º

|Z|= (L)2 + R2 Z = arctg(L/R)

Emax º |E|
Imax  = |I| =  = 0º - z = -z
|Z| Z |Z|

finalmente:
|Emax|
Imax  = Z
|Z|
Libro2020 Pág. 35 de 38 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

que coincide exactamente con los valores encontrados, ya que pasando


al dominio del tiempo obtenemos:

E max   L 
i(t)  cost   arctg 
Z   R 

Si ahora, para terminar, vemos el ejemplo del circuito paralelo


R-L-C. Tenemos que la ecuación de equilibrio es:

t
+
de

Ge(t)   e(t)dt  C
dt
 is(t)
e(t)
G  C
con: is(t) = Imax cost is(t)
-
pasando al dominio del tiempo:

IS = Imax 0º GEmax  - j(/)Emax  + jCEmax  = Imax 0º

{G + j[C-(/)]}Emax  = Imax 0º Y Emax  = Imax 0º


 C    
|Y| = G2 + [C-(/)]2 Y  arctg
G

Imax º |Imax|
Emax  = Emax  = Y
|Y| Y |Y|

Que podemos interpretar como:

Imax   C      
e(t)  cos t  arctg 
|Y|  G 

para lo cual hemos recordado que trabajamos con la función coseno


y estamos en el dominio de la frecuencia . Si hubiésemos
trabajado con la función seno no habría cambiado nada del
procedimiento, sólo en la expresión final se cambiaría el coseno
por el seno.
A este respecto debemos de recalcar que si trabajamos con
varias funciones de excitación todas deben ponerse previamente en
función del seno o del coseno, no podemos mezclar las funciones
por cuanto entre ellas hay una diferencia de fase de /2.
La segunda aclaración que debemos hacer es que, normalmente,
las señales armónicas se expresan en su valor eficaz y no en su
amplitud, por ello para pasar al dominio del tiempo debemos
multiplicar el resultado por el factor de pico (raíz cuadrada de
dos) si hemos partido de información dada en el dominio de la
frecuencia.

Libro2020 Pág. 36 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

II - C.8 - Ejemplo de cálculo.


Veamos un circuito paralelo R-L-C:

is(t) = 5 cos10t + 30º) A. +

R = 10 Ω
R L e(t)
C
L = 3 H is(t)
-
C = 0.005 F

Tenemos que la ecuación de equilibrio es:

t
de

Ge(t)   e(t)dt  C
 dt
 is(t)

pasando al dominio de la frecuencia ( = 10):

IS = 5 30º = 5 cos 30º + j 5 sen 30º = 4.33 + j 2.5 A

G·E + (/j)·E + jC·E = IS

[(1/R) - j(1/L) + jC]·E = IS

Y = [(1/R) - j(1/L) + jC]

reemplazando valores:

Y = (1/10) - j[1/(10·3)] + j(10·0.005) =

= 0.1 + j(0.05 - 0.033) = 0.1 + j0.0167

|Y| = ( G2 + B2 )1/2 = 0.0103

Y = arctg (B/G) = arctg 0.167 = 9,48º

luego es:

E = IS/Y = ( 5 30º / 0.0103 9.48º ) =

= 485.4 20.52º volts

Volviendo al dominio del tiempo:

e(t) = 485.4 sen (10t + 20.52º) volts

Libro2020 Pág. 37 de 38 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo II

NOTAS Y COMENTARIOS

Libro2020 Pág. 38 de 38 09/03/17


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I

CAPÍTULO III

RESOLUCIÓN SISTEMÁTICA DE
CIRCUITOS

Parte A: INTRODUCCIÓN

Parte B: MÉTODO DE LAS RAMAS ("2b")

Parte C: MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLAS


(MÉTODO DE MAXWELL o DE LAS MALLAS)

Parte D: MÉTODO DE LAS TENSIONES NODALES


(MÉTODO DE LOS NODOS )

Parte E: EXPRESIONES MATRICIALES DE LAS


ECUACIONES DE REDES

Parte F: OPERACIONES CON MATRICES

Ing. Jorge María BUCCELLA


Director de la Cátedra de Teoría de Circuitos I
Facultad Regional Mendoza
Universidad Tecnológica Nacional
Mendoza, Septiembre de 2001.-
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

ÍNDICE

Parte A: INTRODUCCIÓN 3
A.1 Definiciones 3
A.2 Topología 4

Parte B: MÉTODO DE LAS RAMAS 9


B.1 Procedimiento 9
B.2 Aplicación de la ley de Ohm 9
B.3 Aplicación de las leyes de Kirchhoff 11
B.4 Aplicación práctica del método "2b" 13
B.5 Circuitos con generadores ideales 16
B.5.1 Transformación de fuentes ideales en
reales 16
B.5.2 Aplicación de la falsa variable 19

Parte C: MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA 23


C.1 Introducción 23
C.2 Aplicación del método 24
C.3 Caso de generadores de corriente 27
C.4 Caso de generadores de corriente en serie
con impedancias. 29

Parte D: MÉTODO DE LAS TENSIONES NODALES 31


D.1 Introducción 31
D.2 Aplicación del método 31
D.3 Caso de generadores de tensión 34
D.4 Caso de generadores de tensión en paralelo
con impedancias. 36

Parte E: EXPRESIONES MATRICIALES DE LAS ECUACIONES


DE REDES 37
E.1 Método de las mallas 37
E.2 Método de las tensiones nodales 40
E.3 Expresión matricial de las ecuaciones de
nodos y mallas 40

Parte F: OPERACIONES CON MATRICES 43

TOTAL: 44 páginas.

Libro2030 Pág. 2 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

III - RESOLUCIÓN SISTEMÁTICA DE CIRCUITOS

Parte A - INTRODUCCIÓN

III - A.1 - Definiciones.


Los tres elementos pasivos básicos: resistencia, inductancia y
capacidad; junto con los dos tipos de fuentes: tensión y corriente;
combinados de diversos modos constituyen las denominadas redes
eléctricas. En ellas encontramos los siguientes entes
constituyentes:
Rama: dipolo activo o pasivo, constituido por uno o más
elementos pasivos y/o activos que forman una unidad entre dos
terminales que no se puede o desea dividir. Pueden ser ejemplos
circuitos equivalentes de Thèvenin o Norton de dipolos más
complejos. Está definida por sus dos terminales o nodos externos.
Nudo o nodo: es la unión de dos o más ramas de una red. Puede
indicarse como nodo esencial aquel en que se unen tres o más ramas
en razón que las ramas no pueden asociarse en serie, normalmente
usaremos el concepto general ya que se indica un nodo donde deseamos
obtener una información en particular.
Malla: consideramos que es todo circuito cerrado dentro de la
red, denominándose estrictamente como malla esencial aquel que no
puede ser subdivido en otros. A los fines prácticos trabajaremos con
las mallas esenciales.
Aunque pueda resultar obvio, debemos conocer las
características de todos los elementos de la red, tanto pasivos como
activos, lo que dejará como incógnitas las tensiones y corrientes de
las ramas.
En términos generales entenderemos que cuando hablamos de
resolver un circuito estamos diciendo que queremos determinar la
tensión y corriente de cada rama. Por lo tanto debemos definir
previamente las ramas (consecuentemente los nodos) y en cada una de
ellas la tensión con su polaridad y la corriente con su sentido.
Esta definición es totalmente arbitraria por lo que la haremos
conforme a nuestra conveniencia o necesidad, pero una vez definida
se deberá respetar en todo el desarrollo del problema y los
resultados serán coherentes con ella (es decir que los signos se
corresponderán con las polaridades o sentidos establecidos
inicialmente).
Esta tensión y corriente de cada rama quedan identificadas con
la rama, pero, teniendo en cuenta que puede estar constituida por
varios elementos, no implica que necesariamente esa tensión y/o esa
corriente sean las existentes sobre alguno (o algunos) de los
elementos de la rama. De otra forma: la corriente y la tensión en un
elemento de la rama no coinciden, en general, con la tensión y
corriente de la rama, salvo que sea un elemento único.
Se destaca que la tensión y la corriente de la rama, y no la
tensión o corriente de un elemento de ella, son las que van a
caracterizar a la rama.
En la figura se verifica que la tensión eab, que es la tensión
que caracteriza a la rama es la misma que la existente en terminales

Libro2030 Pág. 3 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

iR

a R i b

iL

de la resistencia y de la inductancia ya que ambas están en


paralelo. Pero queda claro que la corriente de la rama i, es igual a
la suma de las corrientes en los dos elementos.
Todos los métodos de resolución utilizan las tres leyes de la
electricidad, sea en forma separada o como combinación entre ellas;
es por lo tanto fundamental dominar sus conceptos, condiciones de
validez y formas de aplicación antes de pretender utilizar
cualesquiera de los métodos.
Aunque no está normado asumiremos como convención el uso de las
letras minúsculas para indicar las incógnitas de los problemas y
ejemplos y las mayúsculas para los datos.
La tensión y la corriente son hechos físicos y por lo tanto
existen o no existen. La indicación de una tensión o corriente
negativas sólo es a los efectos de relacionarlas con la polaridad o
el sentido que se estableció al definirlas. No puede cambiarse un
signo si no se cambia a la vez la polaridad o el sentido que le dio
origen.
Las polaridades y los sentidos fijados al definir las tensiones
y corrientes son las de referencia para expresar analíticamente las
relaciones entre ellas. El signo resultante por este concepto es
independiente del signo que pueda tener la magnitud de la misma. Es
evidente que si cambiamos un sentido o polaridad deberemos cambiarle
el signo a la variable en todas las instancias en que esta aparezca
(ecuaciones, gráficos, resultados).

III - A.2 - Topología.


Hemos visto que con el uso adecuado de las leyes de Ohm y de
Kirchhoff puede resolverse cualquier red lineal.
El objetivo de este capítulo es sistematizar esta actividad de
forma que las redes puedan ser resueltas de la forma más simple y
segura. El establecer métodos nos permitirá, eventualmente,
desarrollar programas computacionales que nos faciliten los
cálculos.
Como herramienta de soporte para el análisis de los circuitos
utilizaremos una rama de la Geometría denominada Topología. Esta
disciplina estudia los entes geométricos, o su estructura, sin
importarle ni la forma ni el tamaño. Sólo le interesa el modo en que
se combinan los elementos de la figura o ente. Es decir que el ente
sigue siendo el mismo aunque se pliegue, estire, etc.
Mediante la Topología se puede llegar a determinar el número y
la estructura de las ecuaciones necesarias para resolver una red. Es

Libro2030 Pág. 4 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

decir nos permitirá determinar el número mínimo de ecuaciones


simultáneas que resuelven la red.
Dada una red cualquiera se puede dibujar el gráfico, o esquema
topológico, que es una representación esquemática que permite
visualizar en forma rápida y simple la forma en que se conectan los
elementos del circuito y de ese modo podemos llegar a definir
cuantas ramas, nodos y mallas posee y, con ello, establecer las
ecuaciones a plantear para su resolución.
En el gráfico deberán aparecer aquellos elementos que sean
realmente incógnitas. Las fuentes no aparecen en el gráfico ya que
no son incógnitas y, por lo tanto, para obtener el gráfico se
pasivisa el circuito enmudeciendo los generadores. Esto se obtiene
haciendo que la magnitud generada sea cero y no borrándolos. En
otras palabras, reemplazamos los generadores ideales de tensión por
cortocircuitos y los de corriente por circuitos abiertos.
Para trazarlo se reemplazan los elementos restantes de la red
por trazos, rectos o curvos, configurando cada uno a una rama de la
red. La unión de dos o más ramas definirá a un nodo, y quedarán
indicados los caminos cerrados que constituyen las mallas.
La existencia de un generador de tensión ideal (no asociado a
ninguna impedancia) implica un cortocircuito entre los nodos
terminales al ser enmudecido. Se crea con ello un único nodo
topológico. A este nodo se lo denomina supernodo por cuanto
topológicamente es un solo nodo pero en realidad tiene dos tensiones
distintas en sus extremos (tensiones cuya diferencia conocemos por
estar establecida por el propio generador en forma absoluta).
Por su parte un generador de corriente ideal al ser enmudecido
hace desaparecer la rama por él constituido. Esta rama recibe el
nombre de falsa rama por no serlo topológicamente aunque sepamos que
es un camino entre dos nodos por el cual circula sin duda la
corriente generada por el dispositivo.
En el caso de circuitos acoplados inductivamente, en el gráfico
correspondiente aparecen partes separadas.
En conclusión en el gráfico de la red están asociados cuatro
tipos de elementos: ramas, nodos, mallas y partes separadas. Es el
esqueleto de la red y retiene solamente su aspecto geométrico.
Las partes separadas se pueden unir en un único nodo,
imponiendo la condición de tener el mismo potencial todos los nodos
superpuestos. Pueden considerarse así gráficos formados por una sola
parte.
El gráfico pone en evidencia los caminos cerrados, propiedad
necesaria para que existan corrientes. Si destruimos esos caminos,
eligiendo adecuadamente las ramas que eliminamos, nos queda un
remanente del gráfico original con todos sus nodos conectados entre
sí pero sin ningún camino cerrado.
A este gráfico formado por un grupo cualesquiera de ramas
suficientes en número para contener (vincular) a todos los nodos, se
denomina árbol.
El número de ramas remanentes, llamadas ramas del árbol, es
siempre igual al número total de nodos menos uno. Si agregamos
cualquier otra rama se establecerá un camino cerrado.
Las ramas suprimidas se denominan enlaces o eslabones, y su
número indica la cantidad de mallas de la red.

Libro2030 Pág. 5 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

Si indicamos con nt el número total de nodos, con l (ele) el


número de mallas y con b el de ramas tendremos que:

b = (nt - 1) + l

llamada ecuación general de la Topología.


Habíamos establecido que resolver un circuito era encontrar
todas las corrientes y tensiones en las ramas del mismo. Al
definirse con b el número de ramas estamos indicando que tendremos
2b incógnitas en la red (tenemos una corriente y una tensión a
determinar en cada rama) lo que implica que para obtener una
solución única deberemos plantear igual número de ecuaciones.
En cada rama mostrada en el gráfico de la red podemos escribir
una relación tensión-corriente con los elementos que la integran.
Tenemos entonces b ecuaciones suministradas aplicando la ley de Ohm.
En cada nodo podemos plantear una ecuación de suma de
corrientes, pero no podemos usarlas a todas porque resultarían
combinaciones lineales de las otras. Podemos escribir, entonces,
solamente (nt - 1) ecuaciones independientes de la primera ley de
Kirchhoff.
Por último en cada camino cerrado podemos plantear una ecuación
de suma de tensiones, es decir que la segunda ley de Kirchhoff nos
suministra l ecuaciones.
En resumen, tenemos:

b >>>> ecuaciones de la ley de Ohm (volt-amper)

nt - 1 ecuaciones de la 1ª ley de Kirchhoff ( i = 0)

l >>>> ecuaciones de la 2ª ley de Kirchhoff ( e = 0)

cuya suma, conforme con la ecuación general de la Topología, es


igual a 2b, quedando definida la posibilidad formal de resolver en
forma unívoca los circuitos eléctricos.
Lo que acabamos de ver es la fundamentación del llamado "Método
de las Ramas", o "Método 2b" por el número de ecuaciones simultáneas
a plantear y resolver.
Como característica básica tiene la de ser absolutamente
analítico y resultan sus ecuaciones directamente sintetizables
unívocamente. Como contrapartida resulta evidente lo complejo de la
solución algebraica por el número de ecuaciones simultáneas.
Si recordamos las expresiones de la ley de Ohm observaremos que
pone a la corriente en función de la tensión, o viceversa, a través
de los elementos de la rama considerada. Esto nos indica que el
número de ecuaciones incógnitas independientes no es realmente 2b
sino sólo la mitad, no obstante usualmente sigue siendo un número
elevado por lo que surge la idea de buscar otro método que nos
reduzca esa cantidad de ecuaciones simultáneas aunque no el número
total a resolver.
Si observamos el árbol de la red veremos que es imposible que
circulen corrientes, por ende podemos decir que las variables
independientes son las corrientes en los enlaces, o las corrientes
en las mallas. Esto implicará que son l (ele) las incógnitas

Libro2030 Pág. 6 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

independientes y, por lo tanto, podemos resolver el circuito


recurriendo al "Método de las Corrientes de Mallas" o "Método de
Maxwell", o "Método de las Mallas".
Finalmente, si cortocircuitáramos todos los nodos de la red
resultará en la pasivisación de la misma, pudiendo deducir de ello
que las tensiones en los nodos, con respecto a uno de referencia,
son las variables, o incógnitas, independientes. Plantear esta
premisa con sus nt - 1 ecuaciones es la base del "Método de las
Tensiones Nodales" o "Método de los Nodos".
Debemos recalcar que aplicar cualesquiera de estos dos últimos
métodos no implica que cambien nuestras incógnitas respecto lo dicho
inicialmente con el método de las ramas, sólo se facilita el cálculo
mediante el uso de variables auxiliares que utilizaremos luego para
encontrar las 2b incógnitas originales.
La selección del método en cada caso dependerá de los recursos
de cálculo, del circuito y de las incógnitas que, en particular,
necesitemos obtener.

COMENTARIO IMPORTANTE

En el desarrollo de los métodos de resolución que siguen hemos


considerado circuitos ejemplos constituidos por resistencias y
generadores de corrientes y tensiones continuas constantes.
Debemos aclarar que en cada circuito particular tendremos que
plantear las relaciones de la ley de Ohm como correspondan, es decir
que tendremos expresiones integro-diferenciales si trabajamos en el
dominio del tiempo con funciones temporales o, eventualmente,
aplicando los conceptos de impedancias y/o admitancias si trabajamos
en el dominio de la frecuencia, mediante el cálculo simbólico, en
funciones armónicas del tiempo. En este último caso las expresiones
serán con números complejos expresados en forma polar o binómica.

Libro2030 Pág. 7 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

NOTAS Y COMENTARIOS

Libro2030 Pág. 8 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

Parte B - MÉTODO DE LAS RAMAS

III - B.1 - Procedimiento.


Como se dijo en la fundamentación del método la resolución de
una red se hace aplicando simultáneamente las leyes de Ohm y de
Kirchhoff. Para ello nos guiamos por lo que el gráfico de la red, o
esquema topológico, nos muestra.
Entonces podemos establecer el siguiente procedimiento:
1º) Establecer las incógnitas a resolver. Indicamos las
tensiones y corrientes de cada rama con sus polaridades y sentidos
respectivos. Con ello quedarán definidas las ramas y nodos de la red
real a resolver.
2º) Trazamos el gráfico de la red. Para ello la pasivisamos
enmudeciendo los generadores. Esta operación nos definirá las ramas
y los nodos topológicos (que pueden diferir de los reales).
3º) Sobre las ramas topológicas escribimos las relaciones volt-
ampere (ley de Ohm), tensión característica de la rama en función de
la corriente característica de la rama y de los elementos activos y
pasivos que contenga, o la corriente característica de la rama en
función de la tensión característica de la rama y de los elementos.
4º) En los (nt - 1) nodos de la red escribimos las expresiones
de la 1ª ley de Kirchhoff (sumatoria algebráica de las corrientes
características de las ramas que concurren al nodo igualada a cero).
5º) En las mallas de la red, que pueden detectarse trazando el
árbol del circuito, escribimos las expresiones de la 2ª ley de
Kirchhoff (sumatoria algebráica de las tensiones características de
las ramas de la malla igualada a cero).
6º) La resolución de las ecuaciones nos determinará el valor de
las incógnitas buscadas.

III - B.2 - Aplicación de la Ley de Ohm.


La ley de Ohm es la que resulta más compleja de escribir por lo
que daremos algunos ejemplos:

eab = R · iab
iab R
a b iab = eab · ( 1/R) = eab · G

Las expresiones son positivas ya que el sentido de la corriente iab,


de a hacia b, es coherente con la polaridad de la tensión eab,
positiva en a con respecto a b.

Z eab = - Z · iba
iba
a b
iba = - eab · (1/Z) = - eab · Y

Las expresiones son negativas ya que el sentido de la corriente iba,


de b hacia a, es contraria con la polaridad de la tensión eab,
positiva en a con respecto a b.

Libro2030 Pág. 9 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

a Z - E
iba
b
+
eab = -Z·iba - E iba = - eab·(1/Z) - E·(1/Z) = - eab·Y - E · Y

El mismo caso anterior, con la polaridad de la tensión E que se


opone a la tensión eab, positiva en a con respecto a b. Esta rama
representa un generador real de tensión con su impedancia interna en
serie, pero también puede ser el resultado de un equivalente de
Thèvenin de una rama activa más compleja.

eba = iba · Z + I· Z
I iba

a b iba = - I + eba·(1/Z) = -I + eba · Y


Z

La corriente de la rama, iba de b hacia a, tiende a hacer que la


tensión de la rama, eba positiva en b con respecto a a, sea positiva,
la corriente del generador I también. Esta rama representa un
generador real de corriente con su impedancia interna en paralelo,
pero también puede ser el resultado de un equivalente de Norton de
una rama activa más compleja.

a
I + E
iba
b
-
Z

eba = iba·Z + I·Z - E iba = -I +(eba - E)·(1/Z) = -I +(eba - E)·Y

Este es el caso de una rama activa compuesta por los dos tipos de
generadores con una impedancia. Notemos que aunque enmudezcamos los
generadores sigue existiendo la vinculación entre los nodos
terminales a y b a través de la impedancia Z, esto quiere decir que
es una rama topológica además de ser una real.
El planteo de estas ecuaciones se simplifica si aplicamos el
método de superposición. Analicemos el último caso: tenemos tres
factores que contribuyen a la existencia de la tensión en bornes de
la rama, la corriente del generador I, la tensión del generador E y
la corriente de la rama iba.
Si enmudecemos los dos generadores el circuito resultante es el
de la impedancia atravesada por la corriente de malla iba lo que
resulta en un término e'ba = iba · Z.
Si enmudecemos el generador de tensión y hacemos la corriente
de malla igual a cero nos queda la corriente I circulando sobre la
impedancia Z de derecha a izquierda con lo obtenemos e"ba = I · Z.
Por último si sólo está activo el generador de tensión E
resultará que e"'ba = - E .

Libro2030 Pág. 10 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

Sumando los tres términos resulta en la ecuación mostrada para


eba.
Otro ejemplo similar tenemos con la rama que mostramos a
continuación.

I iba
a b

Z
+ E
-
eba = iba·Z + I·Z - E

iba = -I +(eba - E)·(1/Z) = -I +(eba - E)·Y

Observamos en esta rama que el cambio de estructura con


respecto a la rama anterior no cambia la ecuación resultante lo
que indica que son ramas equivalentes. No obstante, no son iguales
por cuanto las tensiones y corrientes en los elementos no son las
mismas (excepto, claro está, las magnitudes generadas por las
fuentes de energía).
En general con los ejemplos dados será suficiente para
resolver cualquier tipo de rama. Aunque sea reiterativo recordemos
que cualquier rama pasiva puede reemplazarse por su impedancia, o
admitancia, equivalente, mientras que una rama activa puede
resolverse con un equivalente de Thèvenin o Norton.
Como resumen debemos indicar que la ley de Ohm nos permite
hacer una descripción analítica, modelo matemático, de cada una de
las ramas, teniendo en cuenta los elementos y la estructura de
cada una de ellas.
Aquellas ramas que no aparecen en el gráfico de la red no
admiten una relación volt-amper ya que están constituidas por, por
lo menos, un generador ideal y, tal vez por algún elemento más.
Podemos dar como ejemplo un generador de corriente en serie con
una impedancia (en cuyo caso sabemos la corriente y la tensión
sobre la impedancia, pero no podemos indicar la tensión total de
la rama) o, dualmente, un generador de tensión en paralelo con una
impedancia (en este caso lo desconocido es la corriente de la rama
total).

III - B.3 - Aplicación de las Leyes de Kirchhoff.


La 1ª ley de Kirchhoff, llamada ley de las corrientes o de los
nodos o, sintéticamente, i = 0, establece que un nodo no puede
ser ni fuente ni sumidero de cargas eléctricas (si el sistema es
conservativo). Por ende la suma de las corrientes entrantes al
nodo debe estar compensada con las que salen.
Analíticamente, si asignamos por convención particular un
signo a las corrientes que entran y el contrario a las que salen,

Libro2030 Pág. 11 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

lo podemos expresar como que la suma algebráica de las corrientes


en un nodo es igual a cero.
Para el método de las ramas el planteo de esta ley lo debemos
hacer en (nt - 1) nodos de la red ya que la restante ecuación que
puede escribirse resultará una combinación lineal de las otras por
lo deberá descartarse para la solución del sistema de ecuaciones.
El procedimiento es, por lo expresado, el siguiente:
1º) Establecer una convención para el signo de las corrientes
entrantes al nodo (por ejemplo el positivo) y el contrario
(negativo) para las salientes. Esta convención puede ser cambiada
para cada nodo (el cambio de convención implica multiplicar la
ecuación por -1) pero es de orden práctico utilizar siempre la
misma cualquiera que fuere.
2º) Utilizando las corrientes genéricas de las ramas (no las
corrientes en los elementos como ya se dijo) sumar algebraicamente
las concurrentes a los (nt - 1) nodos de la red. Insistimos con que
el signo que le corresponde a cada corriente por el hecho de
entrar o salir del nodo es aparte del que eventualmente tuviere la
magnitud de la misma.

La 2ª ley de Kirchhoff, ley de las tensiones, de las mallas, o


en forma resumida e = 0, establece que si recorremos una red
conservativa, partiendo de un nodo y terminando el recorrido en el
mismo nodo, la suma de las tensiones que encontremos debe ser
igual a cero. Es decir que el hecho de recorrer un circuito no nos
permite ni ganar ni perder potencial eléctrico.
Para formular la expresión analítica para cada una de las l
(ele) mallas que nos muestra el árbol de la red debemos adoptar
dos convenciones arbitrarias: una el sentido en que recorreremos
la malla a partir del nodo que elijamos (que puede ser cualquiera)
y la otra el signo que le asignaremos a cada tensión de rama (no
de elemento) que encontremos. Por ejemplo tomar el sentido del
reloj para el recorrido y considerar como positivas a las
tensiones que aumentan el potencial y, coherentemente, negativas a
las que disminuyen el mismo.
El procedimiento es, por lo expresado, el siguiente:
1º) Establecer una convención para el signo de las tensiones
que aumentan el potencial (por ejemplo el positivo) y el contrario
(negativo) para las que lo disminuyen. Esta convención puede ser
cambiada para cada malla (el cambio de convención implica
multiplicar la ecuación por -1) pero es de orden práctico utilizar
siempre la misma cualquiera que fuere.
2º) Asignar un sentido de rotación por la malla para evaluar
las tensiones, horario o antihorario. Cambiarlo implicará
multiplicar la ecuación por -1.
3º) Utilizando las tensiones genéricas de las ramas (no las
tensiones en los elementos como ya se dijo) sumar algebraicamente
las que encontremos en el recorrido de las l (ele) mallas de la
red. Insistimos con que el signo que le corresponde a cada tensión
por las convenciones adoptadas es aparte del que eventualmente
tuviere la magnitud de la misma.

Libro2030 Pág. 12 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

Ejemplos:

ia + ia - ib - ic - id + ie = 0
ib
ie Si: ia = 5A; ib = -3A; ic = 6A;

ic id = 5A y ie = 3A será:
id
+ 5A + 3A - 6A - 5A + 3A = 0A

- - e5 + e1 - e2 - e3 + e4 = 0
-
e1 e2 Hemos utilizado la rotación
+ + en sentido horario y
considerado al signo de la
- polaridad que encontramos
+ primero como signo de la
e3 tensión evaluada. Es decir
e5
que las tensiones que
decrecen el potencial a
+
- medida que las evaluamos
- e4 + son positivas.

III - B.4 - Aplicación Práctica del Método "2b".


Sea el circuito de la figura donde hemos definido los nodos y
con ellos delimitado las ramas que consideraremos.

+ e3 -
i3 R3
a b
+ + i4
+
E
e1 - R4 e4
R1
I

- i1 R2
i2 -
d c
+ e2 -
Como primer paso indicamos con nombre y polaridad o sentido las
tensiones y corrientes a resolver.
El segundo paso es trazar el gráfico o esquema topológico de la
red.

Libro2030 Pág. 13 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

a 3 b

1 4

2
d c

Aquí vemos que tenemos cuatro ramas (b = 4), lo que coincide


con el circuito real, y cuatro nodos (nt = 4) también coincidentes
con los originales. Es decir que el esquema topológico y la red real
son semejantes: no hay ni ramas falsas ni supernodos porque no hay
generadores ideales. Los dos generadores están integrados a una rama
con resistencia.
Esto nos indica que el circuito es resoluble conforme al método
elegido.
Nos falta ahora establecer el número de mallas de la red, para
ello trazaremos el árbol eliminando todas las ramas posibles sin que
queden desconectados los nodos y sin que queden caminos cerrados.

a 3 b

1 4

d 2
c
Vemos que con solamente eliminar una rama se obtiene las
características deseadas. La rama eliminada, en este caso la 4
aunque podría ser cualquiera, es un enlace lo que establece que
tenemos una sola malla (l = 1).
Consecuentemente tenemos que el número de ramas es cuatro, lo
que implica la existencia de ocho incógnitas, cuatro corrientes y
cuatro tensiones tal como lo habíamos definido (2b = 8). Además
podemos verificar que tendremos el número necesario y suficiente de
ecuaciones ya que podremos escribir cuatro ecuaciones volt-amper
(b), tres ecuaciones de nodo (nt - 1) y una ecuación de malla (l).
La suma de ellas da dos veces el número de ramas, conforme con la
ecuación general de la topología, cantidad igual al número de
incógnitas por lo que resulta en sistema normal de Cramer.
El orden en que se plantean las ecuaciones es indistinto salvo
por el aspecto formal de sistematización del método.

Ley de Ohm:

Rama 1) i1 = + (e1 - E)/R1


Rama 2) i2 = + e2/R2
Rama 3) i3 = - e3/R3
Rama 4) i4 = + I - e4/R4

Libro2030 Pág. 14 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

En estas cuatro ecuaciones quedan involucrados todos los


elementos de la red: resistencias y generadores, con las variables o
incógnitas del circuito. De hecho podríamos haber planteado las
tensiones en función de las corrientes o, inclusive, en algunas
ramas tensión en función de la corriente y en otras las recíprocas.

1ª ley de Kirchhoff:
Nodo a) - i1 + i3 = 0
Nodo b) - i3 + i4 = 0
Nodo c) + i2 - i4 = 0

Notamos que aparecen sólo las corrientes de las ramas no las de


los elementos. Es obvio que podríamos haber planteado la ecuación
del nodo d (+ i2 - i1 = 0) y no la de alguno de los otros tres.

2ª ley de Kirchhoff:
- e1 - e2 + e4 + e3 = 0

En esta única ecuación aparecen las tensiones de las ramas, no


la de los elementos.
Para las ecuaciones de las dos leyes de Kirchhoff podríamos
haber adoptado distintas convenciones de signo por lo podrían
aparecer algunas, o todas, multiplicadas por -1.
Obtenidas las ecuaciones el sistema puede ser resuelto por
cualesquiera de los métodos algebraicos. Una de las formas es
reemplazar las ecuaciones de la ley de Ohm en las de Kirchhoff
configurando un sistema de b ecuaciones (cuatro en nuestro caso) con
las tensiones o las corrientes como incógnitas.
Reemplacemos las corrientes en las ecuaciones de la 1ª ley de
Kirchhoff por las obtenidas para la ley de Ohm y agreguemos la de la
2ª ley:

Nodo a) - (e1 - E)/R1 - (-e3/R3) = 0


Nodo b) - e2/R2 + (I - e4/R4) = 0
Nodo c) e2/R2 - (I - e4/R4) = 0
Malla - e1 - e2 + e4 + e3 = 0

Ordenando el sistema:

- (1/R1)e1 + 0 e2 + (1/R3)e3 + 0 e4 = -E/R1


+ 0 e1 + 0 e2 + (1/R3)e3 - (1/R4)e4 = -I
+ 0 e1 + (1/R2)e2 + 0 e3 + (1/R4)e4 = +I
- e1 - e2 + e3 + e4 = 0

Cada una de las tensiones las obtenemos de la relación entre el


determinante de los coeficientes, donde hemos reemplazado los de la
incógnita buscada por los términos independientes, y el determinante
principal del sistema.
Una vez verificados los valores calculados reemplazándolos en
la ecuación de la malla, calcularemos las corrientes usando las
ecuaciones de la ley de Ohm. Estas corrientes deben verificarse con
la 1ª ley de Kirchhoff.

Libro2030 Pág. 15 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

III - B.5 - Circuitos con generadores ideales.


La presencia de generadores ideales, aquellos que no están
asociados a impedancias, crea un problema por cuanto el número de
ramas reales difiere del de las ramas que nos señala el gráfico (se
reduce en la cantidad de generadores ideales que tenga el circuito).
El número de nodos topológicos también es menor que los reales
en la cantidad de generadores ideales de tensión, y el número de
mallas se reduce en función de los generadores ideales de corriente.
Es decir que, si señalamos con s el número de generadores
ideales (en general no todos los generadores), no podríamos escribir
2s ecuaciones. Ahora bien, si tenemos en cuenta que en estos
generadores ideales no tenemos dos incógnitas ya que una es la
magnitud generada que conocemos (falsa variable o variable
fantasma); resultaría que nos faltarán s ecuaciones para poder
resolver el sistema.
Por lo expuesto el método, tal como fue explicado, no sería
válido para resolver este tipo de circuitos.
Para sortear el inconveniente nos quedan dos posibilidades:
modificar el circuito transformando las fuentes ideales en reales,
asociándolas con impedancias de la red, o modificar el método,
utilizando el concepto de falsa variable o variable fantasma, para
que pueda ser utilizado en esos casos.

III - B.5.1 - Transformación de fuentes ideales en reales.


Los generadores de corriente se asocian a las ramas reales
(sean activas o pasivas) que estén en paralelo con ellos como un
elemento más de las mismas.

Pasamos de esta: a esta rama:


+ eab -
+ e2 -

i2
I iab I
a b a b
i1
D1 D1

+ e1 -
Hecho esto el método nos permitirá encontrar en el circuito
transformado la corriente iab y la tensión eab; de ellas deberemos
deducir los valores de i1, e1, i2 y e2 que son nuestras incógnitas
verdaderas.
Siendo equivalentes los circuitos original y transformado la
tensión entre nodos no se verá alterada por lo que resulta que las
tensiones serán e1 = e2 = eab (salvo el eventual cambio de signo si
la polaridad de las tensiones e1 y/o e2 no coinciden con eab).
La corriente iab será igual a la suma algebraica de las
corrientes i1 e i2, conforme a la 1ª ley de Kirchhoff, y como en este
caso i2 es igual a I resulta que i1 = iab - I. También podríamos
Libro2030 Pág. 16 de 44 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

encontrar i1 aplicando la ley de Ohm a la rama 1 en función de la


tensión e1 y de los elementos que constituyan el dipolo D1.
En el caso de no existir una rama que esté directamente en
paralelo con el generador de corriente el caso se complica algo pero
puede ser resuelto de la siguiente forma. Supongamos una estructura
como la mostrada:

I
a b

f c

Aquí resulta imposible asociar al generador con alguna de las


ramas de la red porque ninguna está en paralelo entre los terminales
a - b. Podemos realizar un circuito equivalente si mantenemos las
condiciones de equilibrio del original como en la figura que sigue:

a b

I I

I I
f c

Observamos en esta estructura que el equilibrio no ha cambiado


ya que en el nodo a sigue saliendo la corriente I, en el b sigue
entrando la misma corriente y en los demás entra una nueva corriente
I pero sale otra de igual magnitud por ser todos los generadores
iguales al original.
Para obtener las corrientes y tensiones de las ramas originales
aplicamos el mismo criterio que en la transformación simple
anterior. Para la tensión en el generador podemos aplicar la 2ª ley
de Kirchhoff ya que conocemos todas las tensiones del resto de las
ramas que forman la malla donde está el generador, es decir que:

eab = eaf + efd + edc + ecb.

Libro2030 Pág. 17 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

El caso de los generadores de tensión tiene un tratamiento


semejante. Aquí la solución es asociar el generador con alguna rama
real activa o pasiva que esté en serie con él.

b + E + E
a D1 c a D1 c
- -

La simple inspección muestra que la corriente es la misma en


los dos casos es decir que iab = ibc = iac; la tensión eab se obtiene
de la eac restándole algebraicamente la del generador E.
Veamos el caso más complejo en el que no hay ramas asociables
directamente en serie.

c d c d f
f E E

b' b" b"'


b
+ + +
+
E E E
E
- - -
-
a
a

En la figura de arriba a la
derecha hemos agregado dos c d f
generadores iguales al existente con E
E
lo cual el circuito no ha cambiado
en sus condiciones de equilibrio.
Pero ahora podemos asegurar que b' b" b"'
entre los nodos b', b" y b"' no hay
+ + +
diferencia de potencial ya que están
a la misma tensión respecto del nodo E E E
a por lo que podemos extraer la
conexión entre ellos sin modificar - - -
las condiciones. En la figura de la
izquierda vemos que se pueden a
asociar los generadores en serie con
las ramas b'-c, b"-d y b"'-f,
superando el inconveniente.

Es como si hubiéramos empujado al generador a través del nodo b


y se hubiera dividido en tres iguales.
Para obtener las incógnitas del circuito original hacemos lo
mismo que en el caso simple, aplicando la 1ª ley de Kirchhoff en el
nodo a para determinar la corriente que circula por el generador de
tensión.

Libro2030 Pág. 18 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

III - B.5.2 - Aplicación de la falsa variable


El principio de esta alternativa del método 2b es tener en
cuenta que el número de incógnitas de la red es de 2b - s donde s es
el número de generadores ideales sobre los cuales conocemos una de
las variables.
Aquí no modificamos el circuito sino el método en un aspecto.
Escribimos las relaciones volt-amper en aquellas ramas que son
reales y topológicas en la forma normal pero al escribir las
ecuaciones de Kirchhoff consideramos a todas las ramas reales lo que
incrementará el número de ecuaciones tanto de nodos, si hay
generadores ideales de tensión, como de mallas, si hay generadores
ideales de corriente, con respecto a lo que nos indicaría el gráfico
topológico.
En el método puro los generadores aparecían sólo en las
expresiones de la ley de Ohm ahora los ideales, que no pueden
aparecer en relaciones volt-amper porque no las admiten, aparecen
como datos e incógnitas en las ecuaciones de Kirchhoff.
Debe tenerse especial cuidado de verificar que si un generador
aparece en una expresión de Ohm no debe aparecer en las de Kirchhoff
y viceversa.
De hecho al no modificarse el circuito las incógnitas se
resuelven directamente al resolver el sistema de ecuaciones.
Veamos como ejemplo el mismo circuito anterior pero en el cual
hemos considerado los generadores separados de las resistencias que
los hacían reales:

+ e3 -
R3
a i3 b
iE + i4 +
+ iI
E

- f e4
+ R4
eI

R1 I
e1
i1
- R2
i2
- -
d + e2 - c
Ahora el gráfico de la red cambia un poco ya que tenemos en el
circuito dos ramas más (los generadores están separados) y un nodo
más (el f entre la resistencia R1 y el generador de tensión).
Al pasivisar la red aparecen dos efectos que nos hacen
desaparecer dos ramas. Uno es el generador de tensión que al ser
equivalente a un cortocircuito genera un único nodo topológico
uniendo el nodo real a con el f es decir se crea un supernodo. El

Libro2030 Pág. 19 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

otro es el generador de corriente que al ser equivalente a un


circuito abierto hace desaparecer la rama real que conformaba.

3 b
a,f

1 4

2
d c

La cuenta topológica es ahora de cuatro ramas, cuatro nodos y


una malla, mientras que el circuito real tiene seis ramas, cinco
nodos y dos mallas. Por otra parte el número de incógnitas es de
diez ya que tenemos que b = 6 y s = 2 luego 2b - s = 10.
Apliquemos el procedimiento:
Ley de Ohm (se aplica en las ramas topológicas):

Rama 1) i1 = e1/R1
Rama 2) i2 = e2/R2
Rama 3) i3 = -e3/R3
Rama 4) i4 = -e4/R4

Estas cuatro ecuaciones son las únicas que podemos plantear ya


que los generadores ideales no establecen restricción alguna en la
relación volt-amper. De hecho podríamos haber planteado las
tensiones en función de las corrientes o, inclusive, en algunas
ramas tensión en función de la corriente y otras las recíprocas.
1ª ley de Kirchhoff (aquí tenemos en cuenta los nodos reales):

Nodo a) + iE + i3 = 0
Nodo b) - i3 + i4 + I = 0
Nodo c) + i2 - i4 - I = 0
Nodo d) + i1 - i2 = 0

Notamos que aparecen las corrientes de todas las ramas


incluyendo la de los generadores de corriente como datos que no
estaban incluidos en las de la ley de Ohm. Es obvio que podríamos
haber planteado la ecuación del nodo f (- iE - i1 = 0) y no la de
alguno de los otros cuatro.
2ª ley de Kirchhoff (también tenemos en cuenta las mallas
reales):
- e1 - E - e2 + e4 + e3 = 0
+ e4 - eI = 0
En estas ecuaciones aparecen las tensiones de las ramas y la de
los generadores de tensión como datos que no aparecieron en las de
la ley de Ohm.

Libro2030 Pág. 20 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

En ambos grupos de ecuaciones de Kirchhoff aparecen las


corrientes y tensiones de las ramas y no la de los elementos.
Hemos obtenido así las diez ecuaciones que resuelven el
problema.
A partir de este punto queda solamente resolver las incógnitas,
por algún metodo de cálculo numérico, del sistema de ecuaciones
lineales para obtener los resultados del ejemplo.

Libro2030 Pág. 21 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

NOTAS Y COMENTARIOS

Libro2030 Pág. 22 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

Parte C - MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLAS

III - C.1 - Introducción.


Hemos visto en la parte B de este mismo capítulo el Método de
la Ramas, o "2b", que nos permite resolver cualquier circuito lineal
en forma directa. Este método tiene el inconveniente del número de
ecuaciones simultáneas a resolver, aún con la reducción que supone
la relación entre tensiones y corrientes que pone de manifiesto la
ley de Ohm escrita para cada rama.
En la parte A habíamos manifestado que la Topología nos
permitía determinar que realmente las variables independientes eran
las corrientes en los enlaces ya que sin ellos no podrían existir
corrientes en la red al no quedar caminos cerrados por donde
circular.
El método que vamos a analizar, también llamado de Maxwell o,
simplemente de las mallas, hace uso de este concepto pero empleando
las corrientes de malla en lugar de específicamente la de los
enlaces. Esta corriente de malla es la componente común de corriente
que circula por cada malla de la red.
Con lo expuesto podemos deducir que las variables que vamos a
calcular en primera instancia no son en general las corrientes de
las ramas sino las de las mallas, y que a partir de ellas deberemos
deducir las incógnitas reales del problema. Luego con la aplicación
de la ley de Ohm calcularemos las tensiones.
Estamos diciendo que vamos a utilizar variables auxiliares para
luego obtener las 2b incógnitas de la red. No hay reducción de
incógnitas ni reducción de ecuaciones, por lo contrario ambas
cantidades aumentan, lo conveniente está en el número de ecuaciones
simultáneas a resolver.
Los pasos que seguiremos para la presentación del método son
los siguientes:
1) Supuesto que hayamos definido las ramas, y con ellas las
incógnitas básicas del sistema, trazamos el gráfico de la red.
2) A partir del gráfico obtenemos el árbol para que nos queden
perfectamente definidas las mallas de la red sobre las cuales vamos
a trabajar.
3) Asignamos a cada una de las l (ele) mallas del circuito una
corriente genérica suponiendo que todas giran en el mismo sentido
(esto no es una exigencia pero sí una condición que nos permitirá
normalizar el planteo de las ecuaciones).
4) Escribimos las ecuaciones de malla (2ª ley de Kirchhoff).
5) Reexpresamos las ecuaciones poniendo las tensiones en
función de las corrientes de malla previamente definidas.
6) Resolvemos el sistema encontrando el valor de las corrientes
auxiliares utilizadas.
7) Analizando la red determinamos las corrientes de cada una de
las ramas.
8) Con la ley de Ohm calculamos las tensiones de rama con lo
que queda resuelto el problema.

Libro2030 Pág. 23 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

III - C.2 - Aplicación del Método.


Con un ejemplo verificaremos estos pasos para luego establecer
el procedimiento o "receta" para el planteo inmediato de las
ecuaciones.

R1 R2 R3
a i1 b i2 c i3 d
i4 iE2 - i6
iE1
+ E2
R4
E1 Ia Ib + k Ic
R6

- i5
R5

f i7
R7
i8 R8 iE3
E3
- j
g h
+
Id
i9

R9
Para la formulación de las ecuaciones vamos a considerar todos
los elementos por separado. En las resistencias se han indicado con
flechas el sentido de las corrientes las que se asume que tienen el
mismo subíndice que las resistencias, lo propio ocurre con las
tensiones cuya polaridad concuerda con lo establecido por la ley de
Ohm, positivas por donde ingresa la corriente. Esto se hace al solo
efecto de no llenar el dibujo con símbolos que, inclusive, podrían
dar lugar a equivocaciones.
Conforme a lo indicado arriba tracemos el gráfico
correspondiente y, a partir de él, el árbol:

b c,k
d b c,k
d

a,f a,f

h,j
g g h,j

En el gráfico vemos que aparecen tres supernodos generados por


las fuentes de tensión, pero esto no afecta al método por cuanto no
altera el número de mallas tal como se puede observar en el árbol.
Este último nos muestra claramente, como podríamos haber visto
directamente en la red, que el circuito tiene cuatro mallas a las
que le hemos asignado las corrientes Ia, Ib, Ic e Id.
Escribamos las ecuaciones de la 2ª ley de Kirchhoff:

Libro2030 Pág. 24 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

Malla a) + e1 + e4 - e7 - E1 = 0
Malla b) + e2 - E2 + e5 - e8 - e4 = 0
Malla c) + e3 + e6 - E3 - e5 + E2 = 0
Malla d) + e7 + e8 + E3 - e9 = 0

Hemos obtenido un sistema de cuatro ecuaciones con nueve


incógnitas por lo que es imposible resolverlo. Para sortear este
inconveniente replantearemos las ecuaciones poniendo las tensiones
en función de las corrientes de malla.
e1 = + (R1 · Ia): la corriente de la rama coincide con la
corriente de la malla por cuanto no hay otra malla que comparta la
misma resistencia, además de tener la misma magnitud tiene el mismo
sentido. Por la misma razón tendremos que e2 = +(R2·Ib), e3 = +(R3·Ic)
y e6 = +(R6·Ic). Mientras que será e9 = -(R9·Id) porque las corrientes
tienen sentidos opuestos.
e4 = + [R4·(Ia - Ib)]: aquí la corriente neta de la rama es la
diferencia entre la de la malla a y la de la malla b con el sentido
de la corriente de la malla a. Con el mismo concepto tenemos que: e5
= + [R5·(Ib - Ic)], e7 = + [R7·(Id - Ia)] y e8 = + [R8·(Id - Ib)].
Reemplacemos en las ecuaciones anteriores:

Malla a) + (R1 · Ia) + [R4 · (Ia - Ib)] - [R7 · (Id - Ia)] = + E1


Malla b) + (R2 · Ib) + [R5 · (Ib - Ic)] - [R8 · (Id - Ib)] -
- [R4 · (Ia - Ib)] = + E2
Malla c) + (R3 · Ic) + (R6 · Ic) - [R5 · (Ib - Ic)] = - E2 + E3
Malla d) + [R7 · (Id - Ia)] + [R8 · (Id - Ib)] + (R9 · Id) = + E3

Agrupando, ordenando y completando obtenemos:

Malla a) + (R1+R4+R7)·Ia - (R4)·Ib - (0)·Ic - (R7)·Id = + E1


Malla b) - (R4)·Ia + (R2+R5+R8+R4)·Ib - (R5)·Ic - (R8)·Id = + E2
Malla c) - (0)·Ia - (R5)·Ib + (R3+R6+R5)·Ic - (0)·Id = - E2 + E3
Malla d) - (R7)·Ia - (R8)·Ib - (0)·Ic + (R7+R8+R9)·Id = + E3

Esto constituye un sistema normal de Cramer con solución única


para las incógnitas auxiliares que hemos definido para cada malla.
Para resolver las incógnitas de nuestro circuito, las
corrientes y tensiones de cada rama, debemos de plantear las
siguientes ecuaciones:

i1 = Ia; i2 = Ib; i3 = Ic; i4 = Ia - Ib; i5 = Ib - Ic; i6 = Ic;


i7 = Id - Ia; i8 = Id - Ib e i9 = - Id.

y con ellas, aplicando la ley de Ohm en cada resistencia, las nueve


tensiones incógnitas.
Además tendremos que: iE1 = Ia; iE2 = Ib - Ic e iE3 = Ic - Id,
con lo que quedan resueltas las veintiuna incógnitas del problema.
Veamos el sistema de ecuaciones al cual llegamos y tratemos de
establecer una "receta" para su planteo. Analicemos en primera
instancia la ecuación de la malla a. El coeficiente de Ia está
constituido por la suma de las resistencias que encontramos en la
malla, que denominaremos autoimpedancia de la malla a, mientras

Libro2030 Pág. 25 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

que los coeficientes de las corrientes de las otras mallas están


constituidos por las resistencias que están compartidas por ambas
mallas pero con el signo negativo (cambiado). Notamos así que Ib
tiene a -R4, Ic tiene coeficiente cero por no tener ningún elemento
en común con la malla a, e Id tiene a -R7. Estos coeficientes se
denominan impedancias compartidas o mutuas. El término
independiente por su parte está constituido por la tensión E1 que
es el generador existente en la malla con signo positivo porque
tiende a que la corriente de la malla tenga el sentido
preestablecido.
Si observamos las otras ecuaciones vemos que tienen la misma
estructura de coeficientes de las incógnitas; en el caso de las
mallas c y d aparece un cero como impedancia compartida ya que el
generador de tensión es ideal y consecuentemente no tiene
impedancia interna. El término independiente está formado por la
suma algebraica de las tensiones de los generadores que se
encuentran en la malla con el signo positivo si hacen girar la
corriente en el sentido establecido o negativo si es al contrario,
esta suma es la denominada tensión de malla.
Conforme a lo visto podemos presentar la receta para escribir
las ecuaciones con la condición de establecer el mismo sentido para
todas las corrientes de malla (si no tenemos generadores de
corriente):
1) El coeficiente de la corriente de la malla para la cual
estamos escribiendo la ecuación está conformado con la suma de todas
las resistencias, o impedancias, que la conforman con su signo
(autoimpedancia de la malla).
2) Los coeficientes de las corrientes del resto de las mallas
lo conforma la suma de las resistencias, o impedancias, que sean
compartidas por las dos mallas con el signo cambiado (impedancia
mutua), eventualmente puede ser cero si no tienen elementos comunes.
3) El término independiente lo conforma la suma de las
tensiones de los generadores que se encuentran en la malla con su
signo si la polaridad es tal que tienden a hacer que la corriente
gire en el sentido establecido, o con el signo cambiado si ocurre lo
contrario (tensión de malla).
4) La matriz de los coeficientes del sistema resultante (cuyo
determinante será el principal del sistema) tiene dos
características: a) la diagonal principal es eje de simetría de la
matriz, y b) la diagonal principal tiene las impedancias con su
signo mientras que el resto de los coeficientes tienen los signos
cambiados o son ceros.
Hacemos notar que en el ejemplo al haber considerado
resistencias ideales podemos establecer que las magnitudes son
positivas o negativas, pero en general al trabajar con impedancias
sabemos que la parte imaginaria puede resultar positiva o negativa
según se trate de inductancias o capacitores lo que hace más general
hablar de su signo o signo cambiado. Además en los modelos
circuitales pueden aparecer también (por ejemplo en osciladores)
resistencias negativas.

Libro2030 Pág. 26 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

III - C.3 - Caso de generadores de corriente.


Para este método el inconveniente se presenta cuando hay
generadores de corriente, debido a que al no tener impedancia
representan un circuito abierto y, consecuentemente, hacen
desaparecer una malla topológica.
La solución también se plantea, como en el método de las ramas,
con dos alternativas: modificar las fuentes o modificar el
procedimiento. La modificación de las fuentes es más complicada que
en caso anterior ya que para transformar una fuente de corriente en
una de tensión debe obtenerse primero una fuente real de corriente y
luego pasarla a una equivalente de tensión, es decir que en general
se requieren dos pasos para la transformación y luego de resuelto el
circuito transformado volver al original.
La modificación del procedimiento también se basa en aplicar el
concepto de la falsa variable ya que la corriente del generador es
la corriente en el enlace que este establece por lo que no hay tal
incógnita.
Veamos esta alternativa con un ejemplo:

R1 R2 R3
a i1 b i2 c i3 d
i4 iE2 - i6
iE1
+ E2
R4
E1 Ia Ib + k Ic
R6

- i5
R5
R7 R8 I3
f i7 i8
g j
h

Id
i9

R9
Si trazamos el gráfico y el árbol obtenemos lo siguiente:

b c,k b c,k d
d

a,f
a,f

j j
g h g h

Libro2030 Pág. 27 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

Ya en el gráfico vemos que desaparece la rama donde está el


generador de corriente y, a causa de ello en el árbol vemos que nos
quedan sólo tres enlaces es decir tres mallas topológicas. Dicho de
otra manera: las mallas c y d quedan reducidas a una sola.
Aunque en la red se ve claramente que hay cuatro mallas, y más
aún sabemos que en la rama h,j hay circulación de corriente y que
magnitud tiene, no podemos escribir una ecuación de tensiones en c o
en d debido a que no se puede asignar una tensión sobre el generador
de corriente. Lo que podemos sostener en todo caso es que las
corrientes Ic e Id no son iguales y por ello la malla topológica c,d
tendrá dos corrientes propias distintas según el tramo.
Las ecuaciones se formarán de la siguiente manera:

Malla a) + (R1+R4+R7)·Ia - (R4)·Ib - (0)·Ic - (R7)·Id = + E1


Malla b) - (R4)·Ia + (R2+R5+R8+R4)·Ib - (R5)·Ic - (R8)·Id = + E2
Malla c,d) - (R7)·Ia - (R5+ R8)·Ib + (R3+R6+R5)·Ic + (R7+R8+R9)·Id = - E2

pero son tres ecuaciones con cuatro incógnitas lo que resulta


insuficiente. No obstante podemos escribir, si aplicamos la 1ª ley
de Kirchhoff en el nodo j, que:
I3 = Id - Ic
ecuación que pone en evidencia la dependencia de las variables Id e
Ic. Esta ecuación, denominada restrictiva, que no es de tensión como
las propias del método, completa el número necesario y suficiente
para resolver el sistema.
Si ponemos, por ejemplo, Id en función de I3 y de Ic, y la
reemplazamos en el sistema anterior obtenemos que:

Malla a) + (R1+R4+R7)·Ia - (R4)·Ib - (R7)·Ic = + E1 + (R7)·I3


Malla b) - (R4)·Ia + (R2+R5+R8+R4)·Ib - (R5+R8)·Ic = + E2 + (R8)·Id
Malla c,d) - (R7)·Ia - (R5+ R8)·Ib + (R3+R6+R5+R7+R8+R9)·Ic =
= - E2 - (R7+R8+R9)·Id

que es un sistema normal de Cramer.


Si se hubiera hecho la transformación de fuentes se habría
obtenido exactamente el mismo sistema de ecuaciones.
En la práctica no es simple deducir como van a quedar las
ecuaciones por cuanto se plantea el sistema de acuerdo al formato
anterior, es decir plantear una ecuación de tensiones para cada
malla topológica que tenga la red, teniendo en cuenta que puede
haber más de una corriente propia de la malla que aparecerá con
signo positivo y que las impedancias de la malla se distribuirán
en consecuencia con la corriente que las atraviesan, y agregar las
ecuaciones restrictivas de corrientes que sean necesarias (en
general tantas como generadores de corriente) para igualar el
número de ecuaciones al de las incógnitas. Para nuestro ejemplo
tendríamos:

a) + (R1+R4+R7)·Ia - (R4)·Ib - (0)·Ic - (R7)·Id = + E1


b) - (R4)·Ia + (R2+R5+R8+R4)·Ib - (R5)·Ic - (R8)·Id = + E2
c,d) - (R7)·Ia - (R5+ R8)·Ib + (R3+R6+R5)·Ic + (R7+R8+R9)·Id = - E2
Restr. + Id - Ic = + I3

Libro2030 Pág. 28 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

A partir de este sistema se procede a resolver las corrientes


de malla, con ellas las corrientes de ramas y, finalmente, las
tensiones de ramas. Este es, quizás, el método más utilizado por
cuanto es el de más fácil aplicación en los casos de circuitos que
contienen inductancias acopladas electromagnéticamente.

III - C.4 - Caso de generadores de corriente en serie con


impedancias.
Es posible que en los circuitos nos aparezcan impedancias
puestas en serie con generadores de corriente, si este es el caso
tales impedancias se deben eliminar reemplazándolas con un
cortocircuito por cuanto no alteran la corriente del generador ni
las corrientes de las mallas.
La evaluación de la tensión que se desarrolla en la impedancia
puede hacerse antes o después de resolver el resto del circuito. Y
es tensión va a afectar la tensión sobre el generador de corriente
ya que la suma de ambas debe dar como resultado la tensión sobre el
generador (sin la impedancia) que nos da el método de las mallas.

I I
Z

- VZ + - VI + - V +

Rama original con la impedancia serie Rama alterada sin la impedancia serie

Ejemplo: la rama de la figura tiene una impedancia en serie con


un generador de corriente. La tensión sobre la impedancia será:
VZ = Z x I
para todo caso. El método de las mallas nos permitirá resolver el
circuito alterado sin la impedancia del cual obtendremos la tensión
V de la rama que contiene al generador. Esa tensión debe ser igual a
la suma de VZ más VI de la rama sin modificar ya que el equilibrio
del circuito no se ve modificado por la presencia o no de la
impedancia Z.
Por lo tanto será:
V = VZ + VI por lo que VI = V - VZ
que es el valor del circuito original.

Libro2030 Pág. 29 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

NOTAS Y COMENTARIOS

Libro2030 Pág. 30 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

Parte D - MÉTODO DE LAS TENSIONES NODALES

III - D.1 - Introducción.


Cuando en la parte A del capítulo analizamos topológicamente a
los circuitos dijimos que podíamos considerar a las tensiones de los
nodos como variables independientes ya que esas tensiones eran nulas
el circuito era pasivo.
Este criterio es el que fundamenta al "Método de las Tensiones
Nodales" o "Método de los Nodos" y, lógicamente, se parte de la
aplicación de la 1ª ley de Kirchhoff. Esto implica la formulación de
ecuaciones de corrientes que serán explicitadas en función de las
tensiones de los nodos.
En este caso las variables auxiliares serán las tensiones de
los nodos asignándole a uno de ellos una tensión de referencia que
puede ser cualquier valor si se conoce o, normalmente, cero.
Básicamente el procedimiento será el siguiente:
1) Establecer las incógnitas del circuito con lo que quedarán
definidas las ramas y, fundamentalmente, los nodos.
2) Trazamos el gráfico de la red para determinar cuales son
nodos topológicos.
3) Asignamos a cada nodo una tensión, incógnita auxiliar,
incluyendo para uno de los nodos un valor establecido como de
referencia (puede ser cero).
4) En cada uno de los nodos topológicos, excepto uno
(generalmente, aunque no necesario, el de referencia), escribiremos
una ecuación de equilibrio de las corrientes concurrentes, ya sean
estas de las ramas o de los generadores.
5) El sistema lo reescribimos reemplazando, conforme a la ley
de Ohm, las corrientes por el producto de la diferencia de potencial
en las ramas concurrentes por su conductancia (admitancia).
6) Resolvemos para las tensiones de los nodos. Con ellas
determinaremos las tensiones en las ramas y, finalmente, las
corrientes de las ramas.

III - D.2 - Aplicación del método.


Veamos un ejemplo:

ea i1 G1 eb i2 G2 ec
- i4 i5 Ib +
i3
eIa G3 G4 G5 eIb

Ia G6 G7
+ i6 i7 -
ed ef eg

Si trazamos el gráfico veremos que no cambia el número de nodos


aunque, si consideramos cada elemento como una rama, si cambia el

Libro2030 Pág. 31 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

número de mallas por las creadas por los generadores de corriente.


Esto no tiene, para el método de los nodos, ninguna trascendencia.

a b c

d f g
Escribamos pues las ecuaciones de la 1ª ley de Kirchhoff
asumiendo que tomamos al nodo f como de referencia.

Nodo a) - i1 - i3 + Ia = 0
Nodo b) + i1 - i2 + i4 = 0
Nodo c) + i2 - i5 - Ib = 0
Nodo d) + i3 + i6 - Ia = 0
Nodo g) + i5 + i7 + Ib = 0

Reemplacemos las corrientes en función de las tensiones:

Nodo a) - (eb-ea)G1 - (ed-ea)G3 + Ia = 0


Nodo b) + (eb-ea)G1 - (ec-eb)G2 + (eb-ef)G4 = 0
Nodo c) + (ec-eb)G2 - (eg-ec)G5 - Ib = 0
Nodo d) + (ed-ea)G3 + (ed-ef)G6 - Ia = 0
Nodo g) + (eg-ec)G5 + (eg-ef)G7 + Ib = 0

Agrupemos, asumamos para ef el valor cero, y ordenemos:

Nodo a) + (G1+G3)ea - (G1)eb - (0)ec - (G3)ed - (0)eg = - Ia


Nodo b) - (G1)ea + (G1+G2)eb - (G2)ec - (0)ed - (0)eg = 0
Nodo c) - (0)ea - (G2)eb + (G2+G5)ec - (G5)ed - (0)eg = + Ib
Nodo d) - (G3)ea - (0)eb - (0)ec + (G3+G6)ed - (0)eg = + Ia
Nodo g) - (0)ea - (0)eb - (G5)ec - (0)ed + (G5+G7)eg = - Ib

Logramos un sistema de ecuaciones normal de Cramer que nos


permite calcular las tensiones de los nodos respecto a la tensión
del nodo f.
Para resolver las incógnitas de nuestro circuito, las
corrientes y tensiones de cada rama, debemos de plantear las
siguientes ecuaciones:

e1 = eb - ea; e2 = ec - eb; e3 = ed - ea; e4 = eb; e5 = eg - ec;


e6 = ed y e7 = eg

y con ellas, aplicando la ley de Ohm en cada conductancia, las siete


corrientes incógnitas.
Además tendremos que: eIa = ed - ea y eIb = ec - eg, con lo que
quedan resueltas las dieciséis incógnitas del problema.

Libro2030 Pág. 32 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

Veamos el sistema al cual llegamos y tratemos de establecer


una "receta" para su planteo. Analicemos en primera instancia la
ecuación del nodo a. El coeficiente de ea está constituido por la
suma de las conductancias que concurren al nodo, que denominaremos
autoadmitancia del nodo a, mientras que los coeficientes de las
tensiones de los otros nodos están constituidos por las
conductancias que vinculan a ambos nodos pero con el signo
negativo (cambiado). Notamos así que eb tiene a -G1, ec tiene
coeficiente cero por no tener ningún elemento en común con el nodo
a, lo mismo ocurre con eg, y ed tiene a -G3. Estos coeficientes se
denominan admitancias compartidas o mutuas. El término
independiente por su parte está constituido por la corriente -Ia
que es el generador concurrente al nodo con signo negativo porque
tiende a que la tensión del nodo sea negativa.
Si observamos las otras ecuaciones vemos que tienen la misma
estructura de coeficientes de las incógnitas y del término
independiente; éste está formado por la suma algebraica de las
corrientes de los generadores que concurren al nodo con el signo
positivo si hacen positiva a la tensión del nodo (entran) o
negativo si es al contrario, esta suma es la denominada corriente
de nodo.
Conforme a lo visto podemos presentar la receta para escribir
las ecuaciones (si no tenemos generadores de tensión):
1) El coeficiente de la tensión del nodo para el cual estamos
escribiendo la ecuación está conformado con la suma de todas las
conductancias, o admitancias, que concurren al nodo con su signo
(autoadmitancia del nodo).
2) Los coeficientes de las tensiones del resto de los nodos lo
conforma la suma de las conductancias, o admitancias, que conectan a
ambos nodos con el signo cambiado (admitancia mutua), eventualmente
puede ser cero si no tienen elementos comunes.
3) El término independiente lo conforma la suma de las
corrientes de los generadores que concurren al nodo con su signo si
el sentido es tal que tienden a hacer que la tensión del nodo sea
positiva (entrando al nodo), o con el signo cambiado si ocurre lo
contrario (corriente de nodo).
4) La matriz de los coeficientes del sistema resultante (cuyo
determinante será el principal del sistema) tiene dos
características: a) la diagonal principal es eje de simetría de la
matriz, y b) la diagonal principal tiene las admitancias con su
signo mientras que el resto de los coeficientes tienen los signos
cambiados o son ceros.
Hacemos notar que al haber considerado en el ejemplo
conductancias ideales podemos establecer que las magnitudes son
positivas o negativas, pero al trabajar con admitancias sabemos que
la parte imaginaria puede resultar positiva o negativa, según se
trate de capacitores o inductancias, lo que hace más pertinente
hablar de con su signo o con el signo cambiado. Además, en los
modelos circuitales pueden aparecer también (por ejemplo en
osciladores) conductancias negativas.

Libro2030 Pág. 33 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

III - D.3 - Caso de generadores de tensión.


Para este método el inconveniente se presenta cuando hay
generadores de tensión, debido a que al tener impedancia cero
representan un cortocircuito y, consecuentemente, hacen desaparecer
un nodo topológico formando un supernodo.
La solución también se plantea, como en el método de las ramas
y en el de las mallas, con dos alternativas: modificar las fuentes o
modificar el procedimiento. La modificación de las fuentes es tan
complicada como en el método anterior ya que para transformar una
fuente de tensión en una de corriente debe obtenerse primero una
fuente real de tensión y luego pasarla a una equivalente de
corriente, es decir que se requieren dos pasos para la
transformación y, luego de resuelto el circuito transformado, volver
al original.
La modificación del procedimiento también se basa en aplicar el
concepto de la falsa variable ya que la tensión del generador es la
diferencia de tensión entre los nodos extremos por lo que no hay tal
incógnita.
Veamos esta alternativa con un ejemplo:

ea i1 G1 eb i2 G2 ec

iEa i4 i5 Ib +
+
Ea G4 G5 eIb

-
G6 G7 -
i6 i7
ed ef eg
Si trazamos el gráfico de la red tendremos:

b c

a,d

f g
Topológicamente tenemos cinco nodos ya que el a quedó unido al
d formando un supernodo. No obstante sabemos que la red tiene seis
nodos porque la tensión en a no es la misma que en d y conocemos su
diferencia de potencial. Sin embargo no podemos escribir ninguna
relación que vincule a esa diferencia de tensión conocida con la
corriente que se establecerá entre sus terminales.
Podemos escribir, en consecuencia, sólo ecuaciones de
corrientes en los nodos topológicos, de modo que, asumiendo que ef
es igual a cero, obtendremos:

Libro2030 Pág. 34 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

Nodo a,d) - i1 + i6 = 0
Nodo b) + i1 - i2 + i4 = 0
Nodo c) + i2 - i5 - Ib = 0
Nodo g) + i5 + i7 + Ib = 0

Reemplacemos las corrientes en función de las tensiones:

Nodo a,d) - (eb-ea)G1 + (ed)G6 = 0


Nodo b) + (eb-ea)G1 - (ec-eb)G2 + (eb-ef)G4 = 0
Nodo c) + (ec-eb)G2 - (eg-ec)G5 - Ib = 0
Nodo g) + (eg-ec)G5 + (eg-ef)G7 + Ib = 0

Agrupemos y ordenemos:

Nodo a,d) + (G1)ea - (G1)eb - (0)ec + (G6)ed - (0)eg = 0


Nodo b) - (G1)ea + (G1+G2+G4)eb - (G2)ec - (0)ed - (0)eg = 0
Nodo c) - (0)ea - (G2)eb + (G2+G5)ec - (0)ed - (G5)eg = + Ib
Nodo g) - (0)ea - (0)eb - (G5)ec - (0)ed + (G5+G7)eg = - Ib

Este es un sistema irresoluble ya que tiene cuatro ecuaciones y


cinco incógnitas, debemos escribir otra que no sea de corrientes en
nodos. El supernodo nos permite escribir la ecuación restante que,
como en el método de las mallas, se denomina ecuación restrictiva:

ea - ed = Ea

Esta ecuación pone en evidencia la dependencia entre ea y ed a


través de la tensión del generador Ea, pone en evidencia la falsa
variable.
Si la introducimos en el sistema y ponemos, por ejemplo, ed en
función de ea obtenemos:

Nodo a,d) + (G1)ea - (G1)eb - (0)ec + (G6)(ea-Ea) - (0)eg = 0


Nodo b) - (G1)ea + (G1+G2+G4)eb - (G2)ec - (0)(ea-Ea) - (0)eg = 0
Nodo c) - (0)ea - (G2)eb + (G2+G5)ec - (0)(ea-Ea) - (G5)eg = + Ib
Nodo g) - (0)ea - (0)eb - (G5)ec - (0)(ea-Ea) + (G5+G7)eg = - Ib

Desarrollando queda:

Nodo a,d) + (G1+G6)ea - (G1)eb - (0)ec - (0)eg = + (G6)Ea


Nodo b) - (G1)ea + (G1+G2)eb - (G2)ec - (0)eg = 0
Nodo c) - (0)ea - (G2)eb + (G2+G5)ec - (G5)eg = + Ib
Nodo g) - (0)ea - (0)eb - (G5)ec + (G5+G7)eg = - Ib

Que constituye un sistema normal, puede observarse que si se


hubiera hecho la transformación de la fuente de tensión en
corriente, asociándola con G6, se hubiera obtenido el mismo sistema
de ecuaciones.
Como no es simple, en general, establecer como quedarán
modificadas las ecuaciones, se plantea el sistema incluyendo la
ecuación restrictiva y luego se desarrolla.
Nuestro ejemplo quedaría entonces:

Libro2030 Pág. 35 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

Nodo a,d) + (G1)ea - (G1)eb - (0)ec + (G6)ed - (0)eg = 0


Nodo b) - (G1)ea + (G1+G2+G4)eb - (G2)ec - (0)ed - (0)eg = 0
Nodo c) - (0)ea - (G2)eb + (G2+G5)ec - (0)ed - (G5)eg = + Ib
Nodo g) - (0)ea - (0)eb - (G5)ec - (0)ed + (G5+G7)eg = - Ib
Restrict. + ea - ed = Ea

Podemos establecer, entonces, la receta del método de las


tensiones nodales de la siguiente forma:
1) Escribir las ecuaciones de corrientes en todos los nodos
topológicos en función de las tensiones, teniendo en cuenta que en
los supernodos hay más de una tensión propia y a cada una hay que
asociarle las conductancias (admitancias) que llegan a esa tensión.
2) En los supernodos escribir las ecuaciones restrictivas de
tensión que ellos establecen. Obteniendo así tantas ecuaciones como
tensiones nodales tengamos en la red original.
3) A partir de la solución de esas tensiones de nodos con
respecto al de referencia se calcularán las tensiones de las ramas
y, con ellas aplicando la ley de Ohm, se obtendrán las corrientes.

III - D.4 - Caso de generadores de tensión en paralelo con


impedancias.
Las impedancias puestas en paralelo con generadores ideales de
tensión no alteran la tensión que generan, por consiguiente podemos
eliminarlas a los efectos del cálculo. Lo que sí vamos a tener que
resolver es la tensión y corriente sobre ellas lo que puede
calcularse antes o después del resto del circuito. La corriente que
circula por ellas deberá sumarse algebráicamente a la que calculemos
para el o los generadores afectados resolviendo el circuito sin esas
impedancias.

Z1

+ E1 b + E1 b
E2 + c
E2 + c a
a
- - - -
Z2

Circuito con las impedancias Circuito sin las impedancias

En la figura tenemos un supernodo formado por los nodos a, b y c debido a la


existencia entre ellos de los generadores E1 y E2. Como consecuencia sabemos que la
tensión sobre Z1 está dada por E1 - E2; la existente sobre Z2 es E2 con ello es fácil deducir
las corrientes en ambas impedancias.
En el circuito modificado esas corrientes no están, pero las tensiones no se han
modificado. Las corriente resultante sobre E1 será la que obtengamos del circuito
modificado más, algebráicamente la que circula por Z 2. La de E2 será la obtenida más,
algebráicamente, las que circulan por Z 1 y por Z2.

Libro2030 Pág. 36 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

Parte E - EXPRESIONES MATRICIALES DE LAS ECUACIONES DE


REDES

III - E.1 - Método de las Mallas.


Si generalizamos las expresiones de las ecuaciones de
equilibrio de una red mediante el método de las mallas tendríamos un
sistema de l (ele) ecuaciones de la forma:

Z11I1 + Z12I2 + Z13I3 + ....... + Z1lIl = E1


Z21I1 + Z22I2 + Z23I3 + ....... + Z2lIl = E2
........................................
........................................
Zl1I1 + Zl2I2 + Zl3I3 + ....... + ZllIl = El

Donde las Zii son las autoimpedancias de cada malla con su


signo, las Zij son las impedancias compartidas con el signo cambiado,
las Ei son las tensiones de malla, todas las cuales se conocen, y
las Ii son las corrientes de malla que son nuestras incógnitas.
Este sistema lo podemos resolver conforme a Cramer aplicando el
desarrollo de los determinantes por menores complementarios de la
forma:

I1 = E1 + E2 + E3 + ..... + Ell


I2 = E1 + E2 + E3 + ..... + Ell2
................................................
................................................
Il = E1l + E2l + E3l + ..... + Elll

Donde ij es el menor complementario correspondiente a la fila


de la tensión y la columna de la corriente con su signo (cofactor),
y  es el determinante principal o de impedancias del sistema.
El orden del menor complementario es inferior en una unidad al
orden del determinate principal, consecuente las dimensiones de la
relación entre ambos son las de una admitancia.
Introduciendo el concepto de admitancias de punto impulsor, o
impulsoras (cuando los subíndices del menor complementario son
iguales), y de transferencia (cuando los subíndices del menor
complementario no son iguales) podemos reescribir las ecuaciones,
que constituyen la solución del sistema, de la siguiente forma:

I1 = E1y11 + E2y12 + E3y13 + ..... + Ely1l


I2 = E1y21 + E2y22 + E3y23 + ..... + Ely2l
......................................
......................................
Il = E1yl1 + E2yl2 + E3yl3 + ..... + Elyll

Donde se han intercambiado los subíndices respecto a los de los


menores complementarios para mantener un ordenamiento formal de los
coeficientes.
Recordemos que estas y no tienen nada que ver con las Y del
método de tensiones nodales.

Libro2030 Pág. 37 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

El nombre de admitancias impulsoras viene del hecho que


establecen la relación entre la corriente de la malla y la tensión
en la misma malla para el caso que el resto de las tensiones de
malla sean nulas. Las de transferencia también dan la relación
corriente tensión pero referidas a distintas mallas.
Si del primer sistema de ecuaciones (ecuaciones de equilibrio)
separamos las tensiones y las mostramos en la forma ordenada en que
están obtendremos una matriz de tensiones:

E1
E2
..
..
El

Los corchetes nos indican simplemente que es un conjunto


ordenado de fuerzas electromotrices.
A los coeficientes de los términos del primer miembro, que son
impedancias, también podemos exhibirlos en forma similar a lo hecho
con las tensiones:

Z11 Z12 Z13 ....... Z1l


Z21 Z22 Z23 ....... Z2l
....................
....................
Zl1 Zl2 Zl3 ....... Zll

Nuevamente los corchetes nos indican que se trata de un grupo


de impedancias relacionado, ordenado de una forma sistemática.
Aunque esto parece un determinante no lo es. No puede
desarrollarse ni evaluarse, sólo muestra.
Las matrices pueden ser cuadradas o rectangulares, en el caso
de las tensiones tenemos una matriz columna mientras que la de las
impedancias es una matriz cuadrada.
La matriz impedancia nos dice como se comportará la red cuando
se aplican fuerzas electromotrices a ella. Es decir que contiene
toda la información acerca de las propiedades de impedancia de la
red y por ello se dice que caracteriza la red.
Podemos simplificar poniendo que:

Z11 Z12
[Z] =
Z21 Z22

donde el signo igual sólo significa que [Z] es una manera abreviada
de escribir la matriz impedancia. Lo mismo podemos hacer para todas
las matrices.
Si volvemos a la última expresión vemos que es una matriz dos
por dos, correspondiente evidentemente a una red de dos mallas. Esta
matriz tiene cuatro elementos y, si se refiere a una red de
elementos bilaterales, sólo tres de ellos son diferentes porque Z12 =
Z21. Es decir que una red de dos mallas queda caracterizada por tres
coeficientes de impedancia.

Libro2030 Pág. 38 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

Si vemos el grupo de ecuaciones de solución del sistema podemos


deducir que también queda caracterizada la red por medio de la
admitancias impulsoras y de transferencia. Si tomamos el caso de una
red de dos mallas obtendríamos una matriz característica de la misma
en función de dichas admitancias:

y11 y12
[y] =
y21 y22

también es dos por dos y tiene cuatro coeficientes y, si podemos


demostrar que y12 = y21, también quedará caracterizada la red por
tres coeficientes de admitancia.
Vamos a demostrar que es así en redes bilaterales. Por
definición:
y21 = 12/ y12 = 21/

luego y21 = y12 siempre que sea 12 = 21.

Z12 Z13 .... Z1l


Z32 Z33 .... Z3l
21 = - ..................
..................
Zl2 Zl3 .... Zll

si la red es bilateral sabemos que Zij = Zji por lo que podemos


permutar esos valores en 21:

Z21 Z31 .... Zl1


Z23 Z33 .... Zl3
21 = - ..................
..................
Z2l Z3l .... Zll

una propiedad de los determinantes dice que el intercambio de filas


y columnas no lo altera:

Z21 Z23 .... Z2l


Z31 Z33 .... Z3l
21 = - ..................
..................
Zl1 Zl3 .... Zll

si comparamos con el determinante 12 veremos que son iguales. Luego


y12 = y21 y en general podemos escribir que ypq = yqp.
Esta conclusión nos sirve para asegurar que también en el caso
que caracterizamos la red a través de sus admitancias impulsoras y
de transferencia hacen falta conocer sólo tres coeficientes (si la
red es de dos mallas). Pero, mucho más importante aún, esta
conclusión establece las bases para el teorema de la reciprocidad
que nos dice que: en un circuito podemos, si es activo, intercambiar
una fuente de tensión con un amperímetro sin que la lectura del

Libro2030 Pág. 39 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

mismo se modifique; o que las características direccionales de una


antena receptora son las mismas que cuando se usa como transmisora.

III - E.2 - Método de las Tensiones Nodales.


Lo dicho para las ecuaciones de malla puede extenderse a las
ecuaciones de nodo. En este caso la caracterización de la red se
hará a través de la matriz admitancia (propias y mutuas):

YAA YAB YAC ....... YAN


YBA YBB YBC ....... YBN
[Y] = ....................
....................
YNA YNB YNC ....... YNN

o también con la matriz impedancia (impulsoras y de transferencia).

zAA zAB zAC ....... zAN


zBA zBB zBC ....... zBN
[z] = ....................
....................
zNA zNB zNC ....... zNN

De acuerdo a las definiciones resulta evidente que la


impedancia impulsora en un par de terminales y la admitancia
impulsora en ese mismo par de terminales son cantidades recíprocas,
pero no existe una relación simple entre las impedancias y
admitancias de transferencia, no son recíprocas.

III - E.3 - Expresión matricial de las ecuaciones de nodos


y mallas
De acuerdo con lo expuesto podemos, usando la notación
matricial abreviada, poner para las ecuaciones de nodo:

[ Y ] · [ V ] = [ I ]

y para las ecuaciones de tensión que constituyen su solución:

[ V ] = [ z ] · [ I ]

Para el método de las mallas será:

[ Z ] · [ I ] = [ V ]
y:
[ I ] = [ y ] · [ V ]

Estas ecuaciones matriciales no significan nada sin reglas


apropiadas de interpretación y un conocimiento básico de las
operaciones matriciales.

Libro2030 Pág. 40 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

Con las expresiones obtenidas podemos plantear la solución de


las redes utilizando matrices. Por ejemplo para el método de las
mallas tenemos:

[ Z ] · [ I ] = [ V ]

donde las incógnitas son las corrientes. Para resolver


premultiplicamos ambos términos de la ecuación por [ Z ]-1

[ Z ]-1 · [ Z ] · [ I ] = [ Z ]-1 · [ V ]

que resultará en:

[ I ] = [ Z ]-1 · [ V ]

que es la solución formal de las ecuaciones de malla. Pero también


tenemos que:

[ I ] = [ y ] · [ V ]

lo que implica que:

[ y ] = [ Z ]-1

Para el método de los nodos tenemos:

[ Y ] · [ V ] = [ I ]

y para las ecuaciones de tensión que constituyen su solución:

[ V ] = [ Y ]-1 · [ I ]

conforme a la otra forma es:

[ V ] = [ z ] · [ I ]

y por consiguiente:

[ z ] = [ Y ]-1

Estas expresiones que sintetizan la ley de Ohm matricial son


muy prácticas para la solución de redes por computadoras.
Como ejemplo de aplicación: podemos transformar una red de dos
terminales a otra de igual impedancia de entrada si a la matriz de
impedancia [Z] es postmultiplicada por una matriz de transformación
y premultiplicada por la transpuesta de esa matriz de
transformación. La matriz de impedancia de la nueva red equivalente
es:

[Z'] = [T]t [Z] [T]

donde la matriz de transformación es de la forma:

Libro2030 Pág. 41 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

1 0 0 .... 0
a21 a22 a23 .... a2n
[T] = ............................
............................
an1 an2 an3 .... ann

donde las aij pueden ser cualquier número real. Físicamente hay que
tener cuidado para evitar elementos negativos (resistencias,
inductancias y/o capacitores) en la nueva red equivalente.

Libro2030 Pág. 42 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

Parte F: Operaciones con matrices

Como ayuda veamos sintéticamente algunas operaciones


matriciales.

Igualdad de matrices: Una matriz es igual a otra si, y sólo si,


cada elemento de una es idéntico al correspondiente de la otra. Esto
implica que las dos matrices deben ser de igual formato.

Producto de matrices:
Matriz cuadrada por matriz columna: es otra matriz formada
multiplicando el primer término de la primera fila de la matriz
cuadrada por el primer término de la matriz columna; el segundo
término de la primera fila de la matriz cuadrada por el segundo de
la columna; el tercero de la primera fila de la matriz cuadrada por
el tercero de la columna y así sucesivamente hasta completar la fila
y la columna (completar con ceros los términos faltantes) La suma de
todos ellos da el primer elemento de la matriz columna resultante.
De la misma manera multiplicando cada término de la segunda
fila de la matriz cuadrada por el elemento correspondiente de la
matriz columna, su suma da el segundo término de la matriz
resultante; así hasta completar el número de filas.
Ejemplo:

YAA YAB YAC VA


[Y] = YBA YBB YBC y [V]= VB
YNA YNB YNC VC

YAA VA + YAB VB + YAC VC


[Y] [V] = YBA VA + YBB VB + YBC VC
YCA VA + YCB VB + YCC VC

como este producto es igual a la matriz columna [I] si ponemos que:

[Y] [V] = [I]

obtenemos la familia de ecuaciones del método de tensiones nodales.


Producto de matrices cuadradas: Se obtiene otra matriz cuadrada
del mismo orden donde cada columna resulta de multiplicar la primera
matriz por una columna de la segunda de la forma ya explicitada.
Puede expresarse que si:
n
[a] [b] = [c] resulta cpq =  apr brq
r=1

Producto de una matriz por un número: Cada elemento de la


matriz queda multiplicado por ese número.

Matriz unitaria: es una matriz cuadrada cuyos elementos de la


diagonal principal son todos unos y el resto ceros. El símbolo es
[U] y la pre o postmultiplicación de una matriz unitaria por otra
matriz cualesquiera no altera a esta última.

Libro2030 Pág. 43 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo III

Matriz inversa: dada una matriz [Y] definimos otra matriz, que
llamamos inversa y notamos con [Y]-1, de forma tal que el producto de
ambas resulta en una matriz unitaria.
Para ello debe ser:
AA BA CA
[Y] = 1/ AB
-1 BB CB
AC BC CC

Donde 1/ es la inversa del determinante de la matriz [Y] y AB


es el cofactor del término YAB de este determinante.

Suma de matrices: si tenemos las matrices [A] y [B] su suma


será la matriz [C] cuyos elementos serán la suma de los elementos de
las dos matrices sumandos:
cpq = apq + bpq

División de matrices: no estando definida la división se


efectúa el producto por la matriz inversa.

Transposición: significa el intercambio de filas por columnas.


[A]t es la transpuesta de [A] si:

a b c a d g
[A] = d e f y [A]t = b e h
g h i c f i

Matriz recíproca: es la transpuesta de la matriz inversa.

Libro2030 Pág. 44 de 44 09/03/17


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I

CAPÍTULO IV

CUADRIPOLOS PASIVOS

Parte A: INTRODUCCIÓN

Parte B: CASOS ESPECIALES ("T" y "")

Parte C: IMPEDANCIAS

Ing. Jorge María BUCCELLA


Director de la Cátedra de Teoría de Circuitos I
Facultad Regional Mendoza
Universidad Tecnológica Nacional
Mendoza, Septiembre de 2001.-
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

ÍNDICE

Parte A: INTRODUCCIÓN 3
A.1 Definiciones 3
A.2 El problema de la transferencia 4
A.2.1 Ejemplos de cálculos 6
A.3 El problema de la transmisión general 9
A.3.1 Ecuaciones inversas 11
A.3.2 Cuadripolos en cascada 12

Parte B: CASOS ESPECIALES ("T" Y "") 13


B.1 Cuadripolos en "T" 13
B.2 Cuadripolos en "" 14

Parte C: IMPEDANCIAS 15
C.1 Impedancias en circuito abierto y en
cortocircuito 15
C.2 Impedancia imagen 15

TOTAL: 16 páginas

Libro2040 Pág. 2 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

IV - CUADRIPOLOS PASIVOS

Parte A - INTRODUCCIÓN
IV - A.1 - Definiciones.
El llamado cuadripolo o, más correctamente, red de dos puertos,
no es una red general de cuatro terminales. Está restringida por el
requisito de que la corriente en un terminal de un par debe ser en
cada instante igual y opuesta a la corriente en el otro terminal de
ese par, es decir que debe presentarse como si fueran dos dipolos.

I1 I2
+ +

V1 V2

I1 I2
- -

Una red de dos puertos no tiene conexión entre el circuito


externo del lado derecho y el del lado izquierdo excepto a través
del cuadripolo. Puede considerarse que es el único medio de
transmisión entre ambas partes.
Para el análisis que realizaremos las restricciones de los
elementos constitutivos son las de ser lineales, pasivos y
bilaterales. Aunque en general pueden ser de cualquier tipo y
complejidad requiriendo un análisis adecuado para cada caso.
Existen algunas configuraciones más comunes: "L", "" y "T" como
básicas; "H", "cuadro", "escalera", "T puenteada", "T paralela",
"celosía", etc. como derivadas. Suele considerarse a la "L" como la
celda básica con la que se construyen todas las demás.

Z1 Z1

Y1 Y1 Y2

Red en "L" Red en ""

Libro2040 Pág. 3 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

Z1 Z2 Z1 Z2

Y1
Y1

Z3 Z4

Red en "T" Red en "H"

Si las impedancias serie de las ramas inferior y superior son


iguales el sistema puede estar balanceado eléctricamente respecto a
tierra.
Se dice que es simétrico cuando podemos permutar extremo por
extremo sin afectar el resto del sistema del cual es parte. Con
excepción de la "L" cualesquiera de las redes pueden o no ser
simétricas.
Se supone que los pequeños rectángulos (dipolos) que
constituyen las redes no están acoplados entre sí. Dentro de ellos
la sub-red puede estar constituida de cualquier manera, incluyendo
acoplamientos.
Los cuadripolos pueden presentar tres tipos de problemas:
1) Problema de transferencia: se requiere encontrar una
corriente en función de ambas tensiones, o una tensión en función de
ambas corrientes.
2) Problema de la transmisión: se requiere encontrar la tensión
y corriente en un par de terminales en función de la tensión y
corriente del otro. Las condiciones para la transmisión pueden ser
no restringidas, o bien puede especificarse que la impedancia
colocada a la salida es igual a un valor particular conocido como
impedancia imagen del cuadripolo.
3) Problema de la inserción: se requiere encontrar el efecto de
intercalar una red de dos puertos en un sistema. La tensión,
corriente, potencia y/o respuesta en frecuencia en la carga se
expresarán en función de los mismos valores antes de la inserción.-

IV - A.2 - El problema de la transferencia.


Para nuestro análisis consideraremos al cuadripolo como una
caja negra con las siguientes asignaciones de corrientes y
tensiones:
I1 I2
+ +
Cuadripolo
V1 pasivo, V2
lineal y
I1 bilateral I2
- -

Libro2040 Pág. 4 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

Se indica con V a la tensión para generalizar el hecho que no


deben ser necesariamente fuentes. Pueden ser dipolos activos o
incluso, por supuesto en solo uno de los puertos, un dipolo pasivo.
Conforme a lo visto en los métodos de resolución, la solución
del sistema de ecuaciones del método de las mallas nos permite
escribir, al ser la red pasiva (que implica la no existencia de
generadores en las mallas restantes):
I1  y 11 V1  y 12 V2
I 2  y 21 V1  y 22 V2
Si hacemos V2 = 0 (cortocircuitamos el puerto 2) tendremos:
I1  y 11 V1 e I 2  y 21 V1
de donde será:
I1 I2
y 11  y 21 
V1 V2=0 e V1 V2=0

Si hacemos V1 = 0 (cortocircuitamos el puerto 1) tendremos:


I1  y 12 V2 e I 2  y 22 V2
de donde será:
I2 I1
y 22  e y 12 
V 2 V1=0 V 2 V1=0

recibiendo y11 e y22 el nombre de admitancias en cortocircuito de


punto impulsor e y12 e y21 admitancias en cortocircuito de
transferencia.-
La solución del sistema de ecuaciones del método de los nodos
nos permite escribir, al ser la red pasiva:
V1  z11 I1  z12 I 2
V2  z 21 I1  z 22 I 2
Si hacemos I2 = 0 (abrimos el puerto 2) tendremos:
V1  z11 I1 e V2  z21 I1
de donde será:
V1 V2
z11  e z 21 
I 1 I2=0 I1 I2=0

Si hacemos I1 = 0 (abrimos el puerto 1) tendremos:


V1  z12 I 2 e V2  z22 I 2
de donde será:
V2 V1
z 22  e z12 
I 2 I1=0 I 2 I1=0

recibiendo z11 e z22 el nombre de impedancias en circuito abierto de


punto impulsor y z12 y z21 impedancias en circuito abierto de
transferencia.-
Estos parámetros se determinan fácilmente por medición, aunque
se debe tener muy en cuenta que las condiciones límites impuestas al

Libro2040 Pág. 5 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

circuito para definir matemáticamente los parámetros no son, en


general, posibles de aplicar a los circuitos reales.
Tanto poner en cortocircuito como en circuito abierto un
dispositivo puede llevarlo a su destrucción. Además díficilmente un
circuito sea posible considerarlo lineal entre extremos tan amplios
de condiciones de trabajo.
Conocida la estructura interna del cuadripolo los coeficientes
de impedancias y de admitancias se pueden calcular utilizando los
métodos de resolución de circuitos, ya sea cortocircuitando o
dejando abierto el puerto correspondiente.

IV - A.2.1 - Ejemplos de cálculos


Para mostrar los distintos casos que pueden darse en la
práctica tomaremos un circuito sencillo y lo analizaremos desde
todos los puntos de vista.
Sea el circuito:

I1 I2
R1 R2
+ +

V1 R3 V2

- -
Donde R1 = 1000 ohmios, R2 = 500 ohmios y R3 = 2000 ohmios.
En él hemos indicado un montaje en "T", y cuyas tres
componentes son resistencias. Esto último al sólo fin de simplificar
los cálculos numéricos, ya que es general deberemos hablar de
impedancias complejas o, más general aún, de funciones que
dependerán de los elementos constitutivos del cuadripolo y de las
señales de excitación.

A) Cálculo de los parámetros de impedancia de circuito abierto


conociendo la estructura del dispositivo:
Como lo ya explicamos, las ecuaciones de solución al método de
los nodos son de la forma:
V1  z11 I1  z12 I 2
V2  z 21 I1  z 22 I 2
donde:
V1 V1 V2 V2
z11  z12  z 21  z 22 
I 1 I2=0 I 2 I1=0 I1 I2=0 I 2 I1=0

Por consiguiente analizando el circuito para cada caso


tendremos:
Para z11, al ser I2=0 la corriente I1 está determinada por la
tensión aplicada y las resistencias R1 y R3 en serie.

Libro2040 Pág. 6 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

V1 V1
z11    R1  R3  1000  2000  3000 ohmios
I1 V1 R1  R3 
Para z12, siendo I1=0 la corriente I2 debe ser la que produzca
sobre R3 la tensión V1.
V V1
z12  1   R3  2000  2000 ohmios
I2 V1 R3
Para z21, siendo I2=0 la corriente I1 debe ser la que produzca
sobre R3 la tensión V2.
V V2
z 21  2   R3  2000  2000 ohmios
I1 V 2 R3
Como se puede ver los dos últimos valores son iguales ya que
estamos con un circuito bilateral y las impedancias de transferencia
de circuito abierto son iguales.
Para z22, al ser I1=0 la corriente I2 está determinada por la
tensión V2 y las resistencias R2 y R3 en serie.
V V2
z 22  2   R2  R3  500  2000  2500 ohmios
I2 V 2 R2  R3 
Para el cálculo de los parámetros de admitancia el
procedimeinto es análogo considerando cortocircuitar los puertos en
lugar de dejarlos en circuito abierto. Y en el caso de circuitos más
complejos se aplican, bajo las mismas condiciones de los terminales,
los métodos de resolución ya conocidos.

B) Cálculo de los parámetros de impedancia por medición en un


circuito que admite las condiciones extremas.
En este caso se aplica una tensión conocida, V1, al puerto 1,
dejando en circuito abierto el puerto 2.
I1 I2 = 0

+ +
V1 V2
- -
Se miden la corriente I1 y la tensión V2. Con estos valores se
calculan z11 y z21.
Luego se aplica una tensión conocida al puerto 2, V2, dejando
en circuito abierto el puerto 1.
I1 = 0 I2
+ +
V1 V2
- -
Se miden la corriente I2 y la tensión V1. Con estos valores se
calculan z22 y z12.
Si el circuito es bilateral, y dentro del error de las
mediciones y cálculos, los valores de z21 y de z12 obtenidos deben
ser iguales.
Libro2040 Pág. 7 de 16 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

C) Cálculo de los parámetros de impedancia por medición en un


circuito que no admite las condiciones extremas.
En este caso se coloca sucesivamente dos cargas, RA y RB, en un
puerto, por ejemplo en el dos, de distinto valor elegidas cerca de
los límites del rango de trabajo o de linealidad del dispositivo.
Para cada caso se toman los valores de la tensión aplicada al
puerto 1,y de las dos corrientes. La tensión del puerto 2 puede ser
medida o calculada con la corriente I2 y la resistencia de carga
utilizada.
Sea el montaje:

I1 I2
+ +
V1 V2 R

- -
Tomaremos estos datos con los valores siguientes:
Caso 1: Resistencia de carga, RA, de 500 ohmios.
Tensión aplicada V1 = 100 voltios.
Corriente I1 = 0,06 amperios.
Corriente I2 = -0,04 amperios.
Tensión sobre la carga, V2 = 20 voltios.
Caso 2: Resistencia de carga, RB, de 2000 ohmios.
Tensión aplicada V1 = 100 voltios.
Corriente I1 = 0,0474 amperios.
Corriente I2 = -0,0211 amperios.
Tensión sobre la carga, V2 = 42,11 voltios.
Notemos que en ambos casos la corriente del puerto 2 es
negativa debido al sentido de I2 y a la polaridad de V2.
Los valores deben satisfacer el sistema de ecuaciones ya visto:
V1  z11 I1  z12 I 2
V2  z 21 I1  z 22 I 2
Por lo tanto podremos escribir, para el primer caso,:
100  z11 0,06  z12 0,04
20  z21 0,06  z 22 0,04
Y también, para el segundo,:
100  z11 0,0474  z12 0,0211
42,11  z21 0,0474  z22 0,0211
Es decir que tenemos un sistema de cuatro ecuaciones con cuatro
incógnitas. De esas cuatro incógnitas sabemos que dos son iguales
por lo tanto podemos simplificar el cálculo obteniendo de la segunda
ecuación (por ejemplo) z21 en función de z22, y como sabemos que es
igual a z12 reemplazar sus valores en las ecuaciones primera y
tercera.
20  z21 0,06  z 22 0,04

Libro2040 Pág. 8 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

20  z22 0,04  z 21 0,06


20  z 22 0,04
z 21   333,3  z 22 0,667  z12
0,06
Haciendo lo propio de la cuarta ecuación obtendríamos:
42,11  z 22 0,0211
z12   888,4  z 22 0,445  z 21
0,0474
Reemplazando cualesquiera de estos valores en la primera y
tercera ecuación se obtiene:
100  z11 0,06  888,4  z22 0,445  0,04
100  z11 0,0474  888,4  z22 0,445  0,0211
135,54  z11 0,06  z 22 0,0178
118,75  z11 0,0474  z22 0,0094
Resolviendo el sistema obtenemos que:
z11  2998,9  3000 ohmios
z 22  2501,4  2500 ohmios
De las ecuaciones anteriores podemos obtener los valores que
nos faltan:
z12  1998,4  2000 ohmios
z 21  2001,5  2000 ohmios
Con lo que tenemos resuelto el problema. Los resultados
muestran que el cuadripolo es uno equivalente al utilizado para los
cálculos anteriores.
En realidad se utilizó el mismo circuito para calcular los
valores que se dieron como "medidos".

IV - A.3 - El problema de la transmisión general.

I1 I2
+ +
Cuadripolo
V1 pasivo, V2
lineal y
I1 bilateral I2
- -

Notemos la inversión de la corriente en el extremo de la


derecha.
Un par de ecuaciones especialmente utilizables para esto
tendría la forma:

VS = A VR + B IR @(1)

IS = C VR + D IR @(2)

Libro2040 Pág. 9 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

Donde "S" indica el extremo emisor y "R" el receptor. Si


suponemos una carga aplicada al extremo receptor, la corriente IR
deberá tener el sentido contrario al fijado para el problema
anterior.
El sistema solución de las ecuaciones de malla (parámetros de
admitancia) contiene la información necesaria para encontrar A, B, C
y D con I2 = -IR.

IS = y11 VS + y12 VR @(3)

-IR = y21 VS + y22 VR @(4)

de la ecuación @(4):

VS = (-y22/y21) VR - (1/y21) IR @(5)

que si la comparamos con @(1) se ve que:

A = - y22/y21 B = - 1/y21

reemplazando @(5) en @(3) quedará:

IS = [y21 - (y11y22/y21)] VR - (y11/y21) IR

que si la comparamos con @(2) se ve que:

C = y21 - (y11y22/y21) D = - y11/y21

A las expresiones A, B, C y D se las denomina comúnmente


constantes generales de la red, pero, como en la realidad son
funciones de la frecuencia, resulta más correcto llamarlas funciones
generales de la red.-
A través de los parámetros de circuito abierto se puede
demostrar también que:

A = z11/z21 B = (z11z22/z21) - z21

C = 1/z21 D = z22/z21

Si los elementos integrantes del cuadripolo son bilaterales


resultará que z12 = z21, o que y12 = y21, lo que implica que es
necesario conocer solamente tres impedancias, o admitancias, para
resolver la red.
Esto sugiere que las funciones generales no son todas
independientes y, en efecto, existe una relación que las vincula:

A B
A D - B C = 1 o = 1
C D

lo que se puede probar reemplazando los valores encontrados en el


determinante.

Libro2040 Pág. 10 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

La red simétrica aparece como la misma desde ambos extremos,


aunque no lo parezca estructuralmente; para satisfacer esta
definición las redes simétricas deben tener:

z11 = z22 e y11 = y22,

en consecuencia resulta:

A = D.

Es decir que, en este caso, existen dos parámetros


independientes en cada conjunto.

IV - A.3.1 - Ecuaciones inversas.


Las ecuaciones generales de transmisión pueden ponerse en forma
matricial:

VS A B VR
=
IS C D IR

que en forma abreviada será:

[ S ] = [ K ] [ R ]

Encontraremos la tensión y la corriente del extremo receptor en


función de la tensión y la corriente del extremo emisor haciendo:

[ K ]-1 [ S ] = [ K ]-1 [ K ] [ S ]

de donde:
[ R ] = [ K ]-1 [ S ]

con:

1  D  B
 K  1 
A B   C A 
C D

donde por ser A D - C B = 1 resultará:

D -B
[ K ]-1 =
-C A

y por ello:
VR D -B VS
=
IR -C A IS

Libro2040 Pág. 11 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

o sea que:
VR = D VS - B IS

IR = -C VS + A IS

IV - A.3.2 - Redes en cascada.


IR
IS IM IR
+ A1 B1 + A2 B2 +
VS VM VR
C1 D1 C2 D2
- - -

para el cuadripolo 2 será:


[ M ] = [ K2 ] [ R ]
para el cuadripolo 1 será:
[ S ] = [ K1 ] [ M ]
combinando:
[ S ] = [ K1 ] [ K2 ] [ R ]
si definimos:
[ K ] = [ K1 ] [ K2 ]
entonces será:
[ S ] = [ K ] [ R ]
donde [ K ] representa al dipolo resultante que podemos evaluar
efectuando el producto matricial:

A1 B1 A2 B2 A1A2+B1C2 A1B2+B1D2
[ K ] = =
C1 D1 C2 D2 C1A2+D1C2 C1B2+D1D2

por lo que el sistema de ecuaciones quedará:

VS = (A1A2+B1C2) VR + (A1B2+B1D2) IR

IS = (A1A2+B1C2) VR + (A1B2+B1D2) IR

y en forma general para n redes en cascada será:


[ S ] = [ K1 ] [ K2 ] ..... [ Kn ] [ R ]
donde el orden de las matrices deberá corresponderse exactamente con
el orden de los cuadripolos.-

Libro2040 Pág. 12 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

Parte B - Casos especiales


IV - B.1 - Cuadripolo en "T"

Un cuadripolo de "" tiene la estructura siguiente:

ZS ZR

y podemos obtener las impedancias de circuito abierto por


inspección:

z11 = ZS + 1/Y z22 = ZR + 1/Y

Y cuando la corriente entra por un extremo la tensión en el


otro es I/Y luego:

z12 = z21 = 1/Y

entonces:

A = z11/z21 = ZS Y + 1

B = z11z22/z21 - z12 = (ZS Y + 1)(ZR + 1/Y) - 1/Y =

= ZR ZS Y + ZR + ZS

C = 1/z21 = Y

D = z22/z21 = ZR Y + 1

si la "T" es simétrica:

ZR = ZS = ½ Z

y luego:

A = 1 + ½ Z Y B = Z + ¼ Z2 Y

C = Y D = A

Libro2040 Pág. 13 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

IV - B.2 - Cuadripolo en ""

Un cuadripolo de "" tiene la estructura siguiente:

YS YR

y en este caso trabajamos con las admitancias de cortocircuito, por


inspección:

y11 = YS + 1/Z y22 = YR + 1/Z

Si aplicamos una tensión en un extremo la corriente en el otro


será -V/Z (por los sentidos indicados en el primer estudio) luego:

y12 = y21 = - 1/Z

entonces:

A = - y22/y21 = YR Z + 1

B = - 1/y21 = Z

C = y12 - y11y22/y21 = - 1/Z (YR Z + 1)(YS + 1/Z) =

= YR YS Z + YR + YS

D = - y11/y21 = YS Z + 1

si la "" es simétrica:

YR = YS = ½ Y

y luego:

A = 1 + ½ Z Y B = Z

C = Y + ((½ Y)2 Z) D = A

Libro2040 Pág. 14 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

Parte C: Impedancias

IV - C.1 - Impedancias de circuito abierto y de


cortocircuito.
Definida la ecuación general de transmisión:

VS = A VR + B IR

IS = C VR + D IR

si ponemos al extremo receptor en circuito abierto (IR = 0) tenemos:

ZS(oc) = VS/IS = (A VR)/(C VR)= A/C


IR=0

por el contrario, poniéndolo en cortocircuito (VR = 0) logramos:

ZS(sc) = VS/IS = (B IR)/(D IR)= B/D


VR=0

IV - C.2 - Impedancia imagen.


A efectos de conseguir la máxima transferencia de potencia se
trata siempre de terminar una red en su impedancia imagen. Afortu-
nadamente esta condición también simplifica el cálculo.
Limitaremos este estudio al caso de redes simétricas:

VS = A VR + B IR @(7)

IS = C VR + A IR @(8)

(donde D fue reemplazado por A por esa condición) y por lo que


podemos poner que la impedancia de entrada es:

Z1 = VS / IS

y la de salida:

Z2 = VR / IR

obviamente la impedancia de entrada, Z1, dependerá de lo conectado a


la salida, Z2; si cambia Z2 cambiará también Z1.
Hay un valor de Z2 tal que hace a Z1 = Z2, ese valor, que se
indica con Z0, se denomina impedancia imagen:

Z0 = Z1 = Z2 @(9)

Dividimos @(7) por @(8) y obtenemos:

Libro2040 Pág. 15 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IV

VS A VR + B IR
Z1 = =
IS C VR + A IR

substituyendo VR por Z2 IR:

A Z2 IR + B IR A Z2 + B
Z1 = =
C Z2 IR + A IR C Z2 + A

por la condición @(9):

A Z0 + B B 1/2

Z0 = =
C Z0 + A C

habíamos visto que:

A B
Z1(oc) = y Z1(sc) =
C D

con lo que resulta:

A B
Z1(oc)*Z1(sc) =
C D

pero recordando que para la red simétrica es A = D quedará:

[Z1(oc) Z1(sc)]½ = Z0

la impedancia imagen es la media geométrica de la impedancia de


entrada en circuito abierto y la impedancia de entrada en
cortocircuito.-

Libro2040 Pág. 16 de 16 09/03/17


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I

CAPÍTULO V

TRANSITORIO DE CIRCUITOS

Parte A: INTRODUCCIÓN

Parte B: CIRCUITOS DE PRIMER ORDEN

Parte C: CIRCUITOS DE SEGUNDO ORDEN

Ing. Jorge María BUCCELLA


Director de la Cátedra de Teoría de Circuitos I
Facultad Regional Mendoza
Universidad Tecnológica Nacional
Mendoza, Septiembre de 2001.-
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

ÍNDICE

Parte A: INTRODUCCIÓN 3
A.1 Las ecuaciones diferenciales de los circuitos
eléctricos 3
A.2 Relaciones volt-amper y energía almacenada 4
A.3 Teoremas de los valores iniciales y finales 5
A.3.1 Teorema de la energía inicial 6
A.3.2 Teorema del valor inicial y final 6
A.3.3 Ejemplos de cálculo de los valores iniciales
y finales 8

Parte B: CIRCUITOS DE PRIMER ORDEN 15


B.1 Circuitos de primer orden 15
B.1.1 Excitación por energía almacenada 15
B.1.2 Excitación por un impulso 18
B.1.3 Excitación por un escalón 19
B.1.4 Excitación por una señal senoidal 22
B.1.5 Resonancia y variación de parámetros 23
B.2 Ejemplo de cálculo 25

Parte C: CIRCUITOS DE SEGUNDO ORDEN 29


C.1 Circuitos de segundo orden 29
C.1.1 Excitación por energía almacenada 29
C.1.1.1 Sobreamortiguado 32
C.1.1.2 Críticamente amortiguado 35
C.1.1.3 Oscilatorio armónico amortiguado 36
C.1.2 Excitación por señal senoidal 38
C.2 Ejemplo de cálculo 40

TOTAL: 44 páginas

Libro2050 Pág. 2 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

Parte A: INTRODUCCIÓN

Todo cambio de estado significa un cambio en la cantidad de la


energía del sistema, sea este mecánico, térmico o eléctrico. Como el
suministro o la disipación de energía no puede realizarse con
amplitud infinita este cambio requiere un tiempo determinado.
Se pasa de un estado al otro en forma gradual, el tiempo de
transición se denomina período transitorio. Una vez que el sistema
se estabiliza en el nuevo estado se dice que se encuentra en su
período estacionario, de régimen o forzado.
En todos los casos esa "inercia" en responder es debida a la
presencia de elementos capaces de almacenar energía: una masa, un
resorte, etc. Nuestro estudio se referirá a los circuitos
eléctricos, pero podremos observar la semejanza que existe con otros
sistemas. Esta es la base de la computación analógica para el
estudio de sistemas dinámicos.

V - A.1 - Las ecuaciones diferenciales de los circuitos


eléctricos.
Dado que hemos considerado que los elementos de las redes serán
lineales, bilaterales e ideales, surge que los parámetros L, C y R
son constantes, y por ello las ecuaciones diferenciales de los
circuitos serán a coeficientes constantes, y en ellas son aplicables
los teoremas de linealidad y superposición.
Ya que las ecuaciones diferenciales representan circuitos
pueden aplicarse los conceptos de estímulo y respuesta.
El tipo más simple de estímulo para una red es el provisto por
la energía acumulada inicialmente en los elementos del circuito
(inductancias y/o capacitores). Esta energía hace que la corriente
circule, pero a medida que esto ocurre la energía es disipada en las
resistencias, si existen, por lo que, con el tiempo, decrecerá hasta
cero.
La respuesta de una red excitada por almacenamiento inicial de
energía y luego dejada en libertad es una característica de la misma
y es denominada comportamiento natural, o respuesta transitoria,
porque las corrientes y tensiones (que constituyen la respuesta)
decrecen a cero luego de cierto tiempo. También se la conoce como
comportamiento libre (no forzado) ya que es producido en el circuito
en sí, sin ninguna fuente externa.
Desde el punto de vista matemático el comportamiento natural de
un circuito es la solución de la ecuación diferencial con todas las
fuentes igualadas a cero. A esta solución se la denomina función
complementaria u homogénea.
La respuesta de un circuito a una excitación por una fuente
impulsiva es muy similar al comportamiento natural. El impulso
existe sólo entre t = 0- y t = 0+. Antes y después de este intervalo
es cero, tal como sería para obtener la función complementaria de la
ecuación diferencial. La única forma por la cual el impulso afecta
al circuito es almacenar (o extraer) energía durante el período de
existencia. Es decir que, luego de pasado el impulso, la energía
almacenada produce el comportamiento natural.

Libro2050 Pág. 3 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

La respuesta de un circuito a la excitación por la función


escalón puede encontrarse por integración de la respuesta a un
impulso. El teorema de la linealidad se extiende a la integración y
a la diferenciación del estímulo y de la respuesta, ya que son
operaciones matemáticas lineales.
Alternativamente, la respuesta puede obtenerse directamente de
la ecuación diferencial apropiada. En este caso un valor final, o
solución estacionaria, existe, es proporcional a la excitación y no
decrece a cero con el tiempo. El valor estacionario es simplemente
la solución para el circuito en t = + y es idéntica al valor de
corriente continua.
La solución completa de una ecuación diferencial de circuito es
la suma del comportamiento natural y la solución estacionaria.
La solución estacionaria por sí misma no satisface las
condiciones iniciales (t=0+) en el circuito. La solución transitoria
provee una transición suave desde el estado energético inicial del
circuito, representado por los valores iniciales de las corrientes y
tensiones, al estado energético final representado por valores
finales de las corrientes y tensiones.
Una excitación más general puede descomponerse en un tren de
impulsos o escalones y tratar el caso por superposición. Es posible
también resolver directamente la ecuación diferencial
correspondiente a la excitación general.
En este caso la solución completa de la solución diferencial es
la solución transitoria más una solución que es del mismo tipo que
la excitación. Esta última se conoce también como solución
estacionaria aunque no es una constante. Un término más adecuado es
el de solución forzada.
Matemáticamente esta solución es llamada la integral particular
de la ecuación diferencial.

V - A.2 - Relaciones volt-amper y energía almacenada.


Para entrar en el tema reescribamos las expresiones de la ley
de Ohm para los elementos simples:

Para la resistencia: iR(t) = eR(t)·G eR(t) = iR(t)·R


diL(t)
Para la inductancia: iL(t) =  eL(t) dt eL(t) = L
 dt

t
de(t)
Y para la capacitancia: iC(t) = C
dt 
eC(t) = S i(t) dt


A la integral de la tensión la denominamos enlaces de flujo y a


la integral de la corriente la denominamos carga eléctrica.

i
t
 =
 eL dt

y q =

C dt

Libro2050 Pág. 4 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

Por lo que resulta:


de dq
e=Sq y C = = i
dt dt

La energía puede determinarse por la expresión:


t
W = p  T  W =
 e i dt


La energía almacenada será entonces, para la inductancia:

t t
di
WL =
 
e i dt = L

 dt
i dt

cambiando variables t por i, y asumiendo que en el origen de los


tiempos el elemento está descargado, resulta:
t=- --> i=0; t=t --> i=I

I
L 2
WL =  L i di
0
 WL =
2
I

Y para la capacidad:

t t
de
WC =  
e i dt = C

 dt
e dt

cambiando variables t por e resulta:


t=- --> e=0; t=t --> e=E

E
C 2
WC =  0
C e de  WC =
2
E

Donde hemos verificado que, felizmente, la energía almacenada


en ambos elementos depende solamente del valor final y no de la
historia de la corriente o la tensión respectivamente.

V - A.3 - Teoremas de los valores iniciales y finales.


Para poder explicitar la solución a un problema presentado por
un circuito en particular no solamente debemos conocer la ley
general de su comportamiento sino que también debemos ajustar los
resultados de nuestra ecuación a los valores realmente presentes en
el circuito. Es decir que nuestra ecuación solución debe cumplir con
las condiciones de contorno establecidas en elcircuito real.
Para ello debemos estar en condiciones de calcular esas
condiciones. Debemos por establecer estrictamente el valor inicial
dela respuesta, el valor inicial de la primera derivada de la
respuesta, y el valor final o de régimen de la misma.
los teoremas siguientes nos dan las herramientas necesarias
para ello.

Libro2050 Pág. 5 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

V - A.3.1- Teorema de la energía inicial.


A la corriente en la inductancia la podemos expresar como:

t 0 t
i  
 e dt  
  e dt  
  e dt
0

La primer integral es la cantidad de enlaces de flujo


almacenados en la inductancia desde el pasado hasta nuestro tiempo
t = 0. Esta cantidad neta de enlaces de flujo dividida por el
coeficiente de autoinductancia es la corriente existente en ese
momento, por lo tanto podemos expresar la corriente como:
t
i  I0  
 e dt
0

por ello una inductancia inicialmente cargada puede reemplazarse por


un generador ideal de corriente en paralelo con una inductancia
descargada.
A la tensión en el capacitor la podemos expresar como:

t 0 t


e  S i dt  S i dt  S i dt
    0

La primer integral es la carga eléctrica almacenada en la


capacidad desde el pasado hasta nuestro tiempo t = 0. Esta cantidad
neta de carga eléctrica dividida por la capacidad es la tensión
existente en ese momento, por lo tanto podemos expresar la corriente
como:
t
e  E0  S
 i dt
0

por ello un capacitor inicialmente cargado puede reemplazarse por un


generador ideal de tensión en serie con un capacitor descargado.

V - A.3.2 - Teorema del valor inicial y final.


Por la ecuación de la corriente en la inductancia, si tomamos
el instante t = 0+ nos quedará:
0
i = I0 + 
 e dt
0
como el intervalo de integración es prácticamente nulo y si la
tensión no es infinita, la integral también será nula. Por ello
podemos decir que para t = 0+ la inductancia descargada es
equivalente a un circuito abierto.
En un capacitor resultará que:
0
e = E0 + S
 i dt
0
y haciendo las mismas consideraciones obtendremos una tensión nula
que indicará un cortocircuito equivalente en t = 0+.

Libro2050 Pág. 6 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

Hay que hacer notar que si la excitación es infinita en ese


intervalo (un impulso) la integral tendrá un valor definido,
distinto de cero, y representará la carga cedida al (o retirada del)
elemento. Esta carga podrá sumarse algebraicamente a la inicial y
tratarlo como inicialmente cargado con el valor resultante.
Para t=+, luego de desaparecido el transitorio, la inductancia
queda con un diferencia de potencial nula y es indistinguible de un
cortocircuito; mientras que el capacitor resulta con una corriente
nula y por ende es equivalente a un circuito abierto.
Podemos decir que en ambos instantes particulares, t=0+ y t=+,
el circuito de comporta resistivamente.
Independientemente de que la corriente o la tensión sean nulas
en t=0+ deberemos evaluar también la primera derivada de las mismas,
para lo que recordaremos que:
di de
  eL y  S iC
dt dt

Esta evaluación de la derivada de la función para el instante


inicial la realizamos analizando el circuito equivalente para ese
instante.
Si conocemos la tensión en la bobina tendremos que:

di di e (0+)
eL (0+) = L  = i'L (0+) = L
dt t  0 dt t  0 L

Por otra parte, si conocemos la corriente en el capacitor


tendremos que:

de de i (0+)
iC (0+) = C   e'C (0+) = C
dt t  0 dt t  0 C

tal como lo habríamos obtenido por aplicación del concepto de


dualidad.
Debemos entender que hablamos de la derivada de la función para
un instante dado y no de la derivada del valor de la función para
ese instante ya que en este caso el resultado sería siempre nulo y
no tiene significado físico.
Para el caso de una función de excitación impulsiva sabemos que
su integral está definida por el coeficiente de la misma por lo que
la carga cedida, o extraída, se evalúa fácilmente.
Para el capacitor:

i(t) = IA u0 (t)

0
IA
+
eC (0 ) = S  0
IA u0(t)dt = S IA =
C

valor que habrá que sumar algebraicamente a la tensión inicial del


capacitor E0.
Con algebraicamente queremos decir que la energía del impulso
puede aumentar o disminuir la existente en el circuito, todo

Libro2050 Pág. 7 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

dependerá de la polaridad relativa de la tensión existente y de la


adquirida. Resulta, por otra parte, obvio que la corriente que
estamos considerando es la corriente que atraviesa al condensador.
Para el inductor:

e(t) = EA u0 (t)
0
EA
iL(0 ) = 
+
 0
EA u0(t)dt =  EA =
L

valor que habrá que sumar algebraicamente a la corriente inicial del


inductor I0.
Para este caso valen las consideraciones hechas para el
anterior.
En resumen podemos establecer el siguiente cuadro:

Elemento Tiempo inicial Tiempo final


I0 I0

L L
L

- E0 +
- +
E0 C
C
C

V - A.3.3 - Ejemplos de cálculo de los valores iniciales y


finales.
Para completar el tema veremos algunos ejemplos de evaluación
de estos valores que constituyen las condiciones de contorno
fundamentales para determinar los coeficientes de las soluciones a
los problemas de transitorios.
Iniciaremos este estudio considerando una malla constituida por
una resistencia R y una inductancia L con una carga inicial indicada
como una corriente I0.
I0

R L

i(t)

Conforme a lo demostrado hasta ahora podemos determinar los


valores iniciales y finales de las variables del circuito. Siendo el
circuito excitado por la energía almacenada en el inductor (en forma
de campo magnético), no habiendo fuente adicional y existiendo un
elemento disipador la energía se disipará. Esto significa que para
el tiempo t = + no habrán tensiones ni corrientes.

Libro2050 Pág. 8 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

Para evaluar lo que acontece en el momento inicial utilizaremos


el circuito equivalente para ese instante:

+ eR(0+) - + eL(0+) -
- - L
R
I0

i(0+)

Aquí observamos fácilmente que la corriente inicial en el


circuito es igual a la corriente inicial de la bobina. La tensión
inicial en la resistencia está dada por la ley de Ohm es decir que:

eR(0+) = i(0+)·R = I0·R

Por su parte la tensión en la bobina debe ser igual en su


magnitud y opuesta en la polaridad a la de la resistencia para que
se cumpla la segunda ley de Kirchhoff, es decir:

eL(0+) = -i(0+)·R = -I0·R

Veamos un caso excitado por energía almacenada (en la bobina


como una corriente I0 y en el capacitor como una tensión E0) y,
además, por una fuente impulsiva en t=0:
+ E0 -
I0

R L C
+

e(t)

-
i(t)

Conforme a lo demostrado hasta ahora podemos determinar los


valores iniciales y finales de las variables del circuito. El
circuito está excitado por la energía almacenada, la fuente es
impulsiva y hay una resistencia, por lo tanto para el tiempo t = +
no habrán tensiones ni corrientes.
Para evaluar lo que acontece en el momento inicial utilizaremos
el circuito equivalente para ese instante:

+ eR(0+) - + eL(0+) - + eC(0+) -


- - - +
L E0
-
R
I

i(0+)

Libro2050 Pág. 9 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

Si ignoramos la fuente impulsiva (que para t=0+ ya desapareció)


observamos fácilmente que la corriente inicial en el circuito es
igual a la corriente inicial de la bobina, tal como en el caso
anterior. Sin embargo la fuente impulsiva transfirió su energía al
circuito y debe estar en algún lado. Olvidemos por el momento la
carga inicial, que ya conocemos, y analicemos lo que ocurre con la
fuente.
La fuente es de tensión consecuentemente su efecto se
manifestará en la inductancia porque, al ser un circuito abierto,
admite cualquier tensión. Para t=0+ podemos evaluar la corriente
desarrollada sobre la bobina como la inversa de la inductancia por
la integral de esa tensión, lo que nos dará:

0
I'L  1L
0
eL(t) dt

que es la corriente con la que se quedó cargada la bobina por efecto
de la fuente. El sentido está dado por la polaridad de la tensión
desarrollada sobre ella en el intérvalo, es decir de izquierda a
derecha. Esto implica que se deberá, en este caso, sumar a la que
tenía inicialmente.
Otra forma de evaluarla es haciendo:

0 0 0
IL  1L
 eL(t) dt  1L
  eL(t) dt  1L
  0
eL(t) dt  I0  I'L

El circuito equivalente para t=0+ es ahora:

+ eR(0+) - + eL(0+) - + eC(0+) -


- - -
+
L E0
-
R

I0 + I'

i(0+)

Por lo tanto resulta que:


i(0+) = I0 + I'
eR(0+) = i(0+)·R = (I0 + I')·R
eC(0+) = E0
La ecuación de la segunda ley de Kirchhoff es:
eR + eL + eC = 0 luego:
eL(0+) = -(I0 + I')·R - E0
En circuitos de este tipo (de segundo orden) se requiere
conocer la derivada primera de la variable en t=0+. Para evaluarla
aplicamos la ley de Ohm:

di(0) di(0) e (0) (I  I')  R  E0


eL(0)  L   L   0
dt dt L L

Libro2050 Pág. 10 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

(I0  I')  R  E0
deR(t)  R  di(t)  deR(0)  R 
L

1 t
(I0  I')
eC(t) 
C  i(t) dt  deC(0)  
 C

eR(t)  eL(t)  eC(t)  0  deR(t)  deL(t)  deC(t)  0

De allí podemos despejar deL(0+):

(I0  I')  R  E0 (I  I')


deL(t)  R   0 
L C

 R2 1 R  E0
     (I0  I') 
L C L

Todo lo desarrollado es válido para circuitos lineales por la


linealidad de las operaciones de diferenciación y de integración,
cuando el límite superior es la variable.
Los ejemplos muestran los pasos a seguir para la determinación
de las condiciones de contorno. Si la fuente es escalón u otra
cualesquiera que queda aplicada a partir de t=0+ se tendrá que
evaluar el valor instantáneo de la misma y agregarlo como una fuente
ideal adicional en el circuito equivalente correspondiente. En estos
casos habrá que determinar las condiciones de contorno para t=+ que
pueden no ser cero.
Para evaluarlas se aplican los métodos normales para régimen
permanente ya que en ese instante el transitorio ha desaparecido.
Veamos un caso excitado por energía almacenada (en la bobina
como una corriente I0 y en el capacitor como una tensión E0) y,
además, por una fuente senoidal t=0:
+ E0 -
e(t)= 25 sen(5t+30º) I 0

I0=1 Amp. E0=20 V. R L C


+

R=40 Ω L=10 Hy. e(t)

-
C=0,01 Fd.
i(t)

Conforme a lo demostrado hasta ahora podemos determinar los


valores iniciales y finales de las variables del circuito. La fuente
es senoidal y queda aplicada desde t=0 en adelante, por lo tanto
para el tiempo t=+ es esperable tener respuesta.
Para evaluar lo que acontece en el momento inicial utilizaremos
el circuito equivalente para ese instante:

Libro2050 Pág. 11 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

+ eR(0+) - + eL(0+) - + eC(0+) -


- - -
+
L E0
-
R
+
e(0) I0
-
i(0+)

La fuente senoidal nos suministra en t=0 una tensión de 12,5V.


Por lo tanto resulta que:

i(0+) = I0 = 1Amp

eR(0+) = i(0+)·R = I0·R = 40V.

eC(0+) = E0 = 20V

La ecuación de la segunda ley de Kirchhoff es:

eR + eL + eC = e(0) luego:

eL(0+) = e(0) - I0·R - E0 = 12.5 - 40 - 20 = -47.5V

En circuitos de este tipo (de segundo orden) se requiere conocer la


derivada primera de la variable en t=0+. Para evaluarla aplicamos la
ley de Ohm:

di(0) di(0) e (0) 47.5


eL(0)  L   L    4.75A / s
dt dt L 10

deR(t)  R  di(t)  deR(0)  40  4.75  190V / s

1 t
i(0) 1


eC(t)  i(t) dt  deC(0 )    100V / s
C  C 0.01

eR(t)  eL(t)  eC(t)  e(t)  deR(t)  deL(t)  deC(t)  de(t)

De allí podemos despejar deL(0+):

deL(t)  108.25  190  100  198.25V / s

Para t=+ la energía inicial ya se ha disipado y queda un


circuito R-L-C alimentado por una tensión senoidal. Las condiciones
de contorno se determinan en forma convencional usando el cálculo
simbólico.

Z = R+j[L-(1/C)] = 40+j(50-20) = 40+j30 = 50 36.87º

I = E/Z = 25 30º / 50 36.87º = 0.5 -6.87º

Libro2050 Pág. 12 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

i(t) = 0.5 sen(5t - 6.87º)

eR(t) = i·R = 20 sen(5t - 6.87º)

eL(t) = L di/dt = 25 sen(5t + 83.13º)

t
1
eC(t) 
C  i(t)dt  10 sen(5t  96.87º )


Libro2050 Pág. 13 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

NOTAS Y COMENTARIOS

Libro2050 Pág. 14 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

Parte B: CIRCUITOS DE PRIMER ORDEN

Habiendo determinado las características de cada uno de los


elementos, tanto en sus aspectos de energía acumulada, como
circuitos equivalentes para las condiciones límites, y pudiendo ya
determinar los valores de la variable y su primera derivada para
t=0+ y el valor para t=+, estamos en condiciones de analizar el
comportamiento de los circuitos.
Antes que nada diremos que al tener dos tipos distintos de
elementos capaces de almacenar energía: capacitores e inductancias,
pueden darse dos posibles configuraciones de la red a estudiar.
1º) Denominaremos circuitos de primer orden a aquellos que,
además de posibles resistencias y/o generadores, contienen elementos
reactivos de un solo tipo; es decir un número cualquiera de
capacitores pero ninguna inductancia, o un número cualquiera de
inductores pero ninguna capacidad.
2º) Denominaremos, por lo contrario, circuitos de segundo orden
a aquellos que contengan ambos tipos de elementos, es decir que
contengan por lo menos un capacitor y una inductancia.
La razón del nombre radica en que las ecuaciones integro-
diferenciales de equilibrio del circuito se pueden reducir a
ecuaciones diferenciales de primer o de segundo orden
respectivamente.
Para el análisis del tema veremos por separado cada tipo de
circuito en su configuración más elemental. Estudiando la respuesta
para excitación por energía almacenada, o comportamiento libre, para
señal impulsiva, señal escalón y, como caso más general, la
excitación por la señal senoidal.
Veremos también la situación conocida como resonancia y la
forma de resolverla.

V - B.1 - Circuitos de primer orden.


Circuitos con un solo tipo de elementos almacenadores de
energía, que se describen por ecuaciones diferenciales de primer
orden. Exigen conocer la energía inicial o el valor inicial de la
variable, y la respuesta en el estado final, o de régimen, si hay
una excitación del tipo permanente sobre el circuito.

V - B.1.1 - Excitación por energía almacenada.


Iniciaremos este estudio considerando una malla constituida por
una resistencia R y una inductancia L con una carga inicial indicada
como una corriente I0.
+ eR - + eL -
I0

R L

i(t)

Libro2050 Pág. 15 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

Siendo una malla cerrada aplicaremos la segunda ley de


Kirchhoff:
eR + eL = 0

que, en función de la corriente resultará:

di
L + R i = 0
dt

donde, separando variables, obtenemos:

di R
= - dt
i L

Si integramos entre t=0+ y t=t para el tiempo, y entre i=I0 e


i=i para la corriente:

i t
di R R
 I0 i
= -
L  dt 
0
= ln i - ln I0 = -
L
t

o explicitando en función de la corriente:

i = I0 e-t/T

Hemos obtenido una variación exponencial decreciente que


parte del valor inicial I0 y tiende a 0 para el tiempo tendiendo a
+.
i(t)
I0

0,37I0

0  t

Para t = L/R =  (Tau), llamada la constante de tiempo, ya que


la dimensión es el segundo, y nos da información de la velocidad de
variación de la función en el tiempo, podemos evaluar el valor de la
variable:
I0
i() = I0 e-1   37% I0
e
La derivada de la función está dada por:

di 1 t
= - I0 e- 
dt 

si la evaluamos para t = 0 nos permite obtener la pendiente a la


curva en el origen:

Libro2050 Pág. 16 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

di I
= - 0
dt t  0 

lo que nos dice que la recta tangente al origen corta el eje de


tiempos en t = .
Si ahora consideramos las tensiones en la resistencia y en la
inductancia tendremos que:
t
eR = Ri = RI0 e- 

di LI0 - t t
eL = L = - e  = - RI0 e- 
dt 

Podemos entonces decir que, partiendo de una función de la


forma:
1
f(t) + f(t) = 0

obtendremos una solución de la forma:

t
f(t) = A e 

donde A es el valor inicial de la variable, que evaluamos


utilizando el circuito equivalente en t = 0, y  es la constante
de tiempo del circuito.
Consideraremos ahora circuito compuesto por una resistencia en
serie con un capacitor cargado inicialmente, cuya carga está
evaluada a través de su tensión inicial E0.

+ eR - + eC -
- E0 +

R C

i(t)

La ecuación de equilibrio resulta ahora:

t
1
R i +
C  i dt = 0


Aplicar una operación lineal a una expresión no altera las


conclusiones que podemos extraer. Por ello podemos derivar la
expresión anterior con respecto al tiempo y, teniendo en cuenta que
el límite superior de la integral es la variable, resulta:

1 di di 1
i + R = 0 = + i
C dt dt RC

Libro2050 Pág. 17 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

por similitud al caso anterior será:

i = I0 e-t/T

Determinaremos ahora el valor de I0; la tensión inicial en el


capacitor es -E0 y debe ser eR = -eC conforme a la segunda ley de
Kirchhoff. Por ello:

I0 = E0/R por ser eC = -eR

E0 -t -t
 i = e RC y eR = E0 e RC
R
t
1 - 1 E0

-t
eC = i dt = RC(e RC - 1) + C0
C  C R

donde C0 es la constante de integración que evaluamos como:

eC(0) = -E0(1 - 1) + C0 = C0 = -E0

por la condición inicial del circuito, por lo que:

eC(t) = -E0 e -t/R*C

que verifica lo antedicho: eR + eC = 0.

La constante de integración podría haberse evitado desdoblando


la integral de 0 a 0+ y de 0+ a t.
Nuevamente hemos obtenido que, para una ecuación de equilibrio
del tipo:
f'(t) + (1/T)f(t) = 0

resulta una solución de la forma:

f(t) = A e (-t/T)

V - B.1.2 - Excitación por un impulso.


Iniciaremos este estudio considerando una malla constituida por
una resistencia R y una inductancia L con un generador impulsivo
unitario u0(t) como excitación.

+ eR - + eL -

R L
+

u0(t)

- i(t)

Libro2050 Pág. 18 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

La ecuación de equilibrio es ahora:

di
L + Ri = u 0 (t)
dt

que para t > 0+ resultará:

di
L + Ri = 0
dt

y, consecuentemente, la solución será:

-Rt
i = I0 e L

dado que para t=0 la inductancia descargada es un circuito abierto,


toda la tensión estará aplicada a ella. Por lo tanto podemos
calcular la corriente inicial como:

0
1 1
+
iL (0 ) =  0 L
u 0(t) dt =
L
1
lo que resultará en:

1 -R *t
i = e L
L

Si el impulso no fuera unitario, por ejemplo Au0(t), la


integración daría igual a A/L y la respuesta será:

(A/L) e(-R*t/L)

NOTA: Todas las soluciones son válidas para t>0 ya que no se


puede aseverar nada sobre lo que acontece antes del instante en que
comienza el análisis del circuito.
Para indicar esa condición de validez se suele multiplicar la
solución encontrada por la función escalón unitaria u-1(t). Sin
embargo debe entenderse que aquí el uso de esa función singular es
sólo simbólica ya que no significa que la solución sea nula para
todo tiempo anterior a 0, sino que no está determinada.-

V - B.1.3 - Excitación por un escalón.


Veamos el circuito:
+ eR - + eL -

R L
+

Eu-1(t)

- i(t)

Libro2050 Pág. 19 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

Tenemos una malla constituida por una resistencia R y una


inductancia L con un generador escalón Eu-1(t) de amplitud E como
excitación.
Podemos en este caso suponer que habrá una solución distinta de
cero para el estado de régimen, es decir para t = +. Analicemos el
circuito:
Para t = 0 tendremos:
di
L + Ri = E
dt
separando variables:
di
L = E - Ri
dt

L di =  - i R dt 
E di R
= dt
R  E L
- i
R
integrando:

i t
di
 I0 E  i
R

 0
R dt
L
obtenemos:

ln[(E/R)-i]/[(E/R)-I0] = -(R/L)t

como I0 = 0 resulta que:

E -R *t
i = (1- e L )
R

que muestra una solución compuesta de un estado transitorio,


itt(t), y un estado estacionario, iss(t):

E -R *t E
i(t) = itt (t) + iss (t) = - e L +
R R

A partir de la corriente podemos calcular las tensiones:

eR(t) = i(t)·R = -Ee-Rt/L + E

R E -R *t
eL(t) = L[di(t)/dt] = L e L = Ee-Rt/L
L R

En este caso la respuesta en régimen es nula por cuanto la


inductancia representa un corto circuito, tal como hemos
demostrado antes.
Consideraremos ahora un circuito compuesto por una resistencia
en serie con un capacitor descargado inicialmente, con una
excitación de tensión escalón.

Libro2050 Pág. 20 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

+ eR - + eC -

R
+ C
Eu-1(t)

- i(t)

Ahora la ecuación de equilibrio es:

t
1
R i +
C  i dt = E u

-1 (t)

derivando una vez para eliminar la integral:

di 1 E - t
R + i = 0  i = e R *C
dt C R

En este caso la solución de régimen es nula ya que el capacitor


resulta un circuito abierto para t = +. Sin embargo si analizamos
la respuesta de la tensión sobre ese capacitor obtenemos una
solución no nula.

t t
1 1 E


eC  i dt =  RCe RC  C0
C  C R

C0 es una constante de integración que determinaremos con la


condición de contorno para t=. El capacitor se comporta en esa
condición como un circuito abierto, por ende toda la tensión del
generador estará en sus bornes. Esto quiere decir que C0 debe ser
igual a E, con lo que la respuesta es:

eC = -Ee-t/RC + E

y en la resistencia:

eR = Ee-t/RC

A las soluciones que hemos hallado para los casos en que la


ecuación de equilibrio está dada por:

f'(t) + (1/T)f(t) = Cte

las podemos generalizar como:

f(t) = Ae-t/T + B

donde A y B las obtenemos ajustando las respuesta en t= y luego en


en t=0+.

Libro2050 Pág. 21 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

V - B.1.4 - Excitación por una señal senoidal.


Iniciaremos este estudio considerando una malla constituida por
una resistencia R y una inductancia L con un generador senoidal e(t)
de amplitud E y pulsación  como excitación.
Para este caso tendremos dos componentes para la solución, una
expresión igual a los casos anteriores para la transitoria y una del
mismo tipo que la excitación para la de régimen.
+ eR - + eL -

R L
+
e(t)= E sen(t)
e(t)

- i(t)
Para t > 0:

di
L + R i = E MAX sen t
dt

-R *t
itt (t) = A e L y iss (t) = B1 cos t + B2 sen t

diss
=  B1  sen t + B 2  cos t
dt

para t =  se satisface la ecuación:

diss
L + R iss = EMAX sen t
dt

L (- B1  sen t + B2  cos t) +

 R (B1 cos t + B2 sen t) = EMAX sen t

sen t (-L B1  + R B2 - EMAX ) + cos t (L B2  + R B1) = 0

La única forma que la última igualdad se verifique es que las


cantidades encerradas entre paréntesis sean nulas, por ello:

L B1 + R B2 - EMAX = 0 y L B2 + R B1 = 0

de donde resulta:

-  L EMAX
B1 =
(L )2 + R2
y:
R EMAX
B2 =
(L )2 + R2

Libro2050 Pág. 22 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

la solución completa será:

-R t
-  L EMAX R EMAX
i = A e L + cos t + sen t
(L ) + R
2 2
(L )2 + R2

de esta expresión debemos encontrar el valor del coeficiente A.


Para lo cual igualaremos la expresión para t = 0 con las condiciones
del circuito en ese instante inicial:

 L EMAX  L EMAX
i(0) = A - = 0  A =
(L )2 + R2 (L )2 + R2

Finalmente:

L E MAX Rt EMAX
i = e-
L + (-L cos t + R sen t)
(L ) + R
2 2
(L )2 + R2

Esta última expresión podemos trabajarla trigonométricamente y


obtener una forma más explícita para la componente de régimen, de
manera que corresponda a una función igual a la de excitación. Para
ello ponemos:

- L R L
= sen  = cos  con:  = tg- 1
(L )2 + R2 (L )2 R2 R

con lo que resultará:

LEMAX Rt EMAX
i = e-
L + sen (t - )
(L ) + R
2 2
(L )2 + R2

En esta expresión la raíz cuadrada representa el módulo de la


resistencia aparente que presenta el circuito a la excitación
senoidal, que llamamos "Impedancia" y se representa con Z. El ángulo
 es el ángulo de esa impedancia que nos muestra el desplazamiento
de fase que sufre la señal debido a la presencia de elementos
reactivos en el circuito.-

V - B.1.5 - Resonancia y variación de parámetros.


Cuando la función de excitación es del mismo tipo que la
función respuesta crea un efecto de resonancia que obliga a adoptar
otro tipo de método de resolución.
Supongamos una excitación exponencial igual a la respuesta
natural del circuito de primer orden. En este caso las dos componen-
tes de la respuesta transitoria completa son iguales y crea una
indeterminación que levantaremos mediante el método de variación de
parámetros.

Libro2050 Pág. 23 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

Supongamos:
di
+ i = e t con: i(0) = 0
dt

resultaría:
t
itt = A e e iss = B et

esto nos daría una solución indeterminada. Para levantarla hacemos:

t
iss = g(t) e

donde g(t) es una función a determinar.


A partir de esto obtenemos que:

diss = g(t) e-t - g(t) e-t

y en régimen tendremos:

g(t) et - g(t) et + g(t) et = et

esto requiere que:


g(t) = 1  g(t) = t + C

La solución completa queda como:

i(t) = t et + C et + A et

para t = 0 es: i(0) = C + A = 0 con lo que finalmente resulta que:

i(t) = tet

NOTA: Todas las soluciones son válidas para t>0 ya que no se


puede aseverar nada sobre lo que acontece antes del instante en que
comienza el análisis del circuito.
Para indicar esa condición de validez se suele multiplicar la
solución encontrada por la función escalón unitaria u-1(t). Sin
embargo debe entenderse que aquí el uso de esa función singular es
sólo simbólica ya que no significa que la solución sea nula para
todo tiempo anterior a 0, sino que no está determinada.-

Libro2050 Pág. 24 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

V - B.2 - Ejemplo de cálculo.


Para tener un ejemplo resolveremos un circuito R-C paralelo con
energía almacenada y una fuente de corriente senoidal que es
aplicada en el instante inicial:

Sean:
iR iC +
R= 10 ohms -
i(t) R C E0 e(t)
C= 0.02 faradios +
-
E0 = 10 voltios

i(t) = [10sen(5t+30º)]u-1(t)

Con la función escalón estamos diciendo que la fuente se


enciende instantáneamente en t=0+. Y, como esta fuente queda
aplicada a partir de ese momento para siempre, es de esperar tener
una respuesta en t=∞; por lo tanto debemos evaluar las condiciones
de contorno para ese instante en que ya desaparecieron el
transitorio y la carga inicial. El circuito nos quedará:

Donde en régimen:
+
e(t)= Z·i(t)

Aplicando el cálculo i(t) R C e(t)


simbólico:
-
R
jC
E = Z·I =  (I cos 30º  jI sen 30º ) = (5 - j5)(8.67 + j5)=
R  1jC

= 68.35 - j18.35 = 70.77 -15.03º voltios

(hemos tenido en cuenta que  = 5)

Volviendo al dominio del tiempo resulta que, en régimen:

e(t) = 70.77 sen(5t - 15º) para t ∞

Para t=0+ tendremos el circuito equivalente:

Donde es: +
C -
e(0+) = -E0 = -10 V i(0+) R e(0+)
E0
i(0+) = I(sen 30º) = 5 A + -

Libro2050 Pág. 25 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

La ecuación de equilibrio del circuito está dada por la primera


ley de Kirchhoff:

iR(t)+ iC(t)= i(t)

que puesta en función de e(t) resulta:

e(t)
 C de(t)  I sen(5t  30º )
R

dividiendo por C y ordenando queda:

e(t) I
de(t)   sen(5t  30º )
CR C

que es de la forma x' + (1/)x = f(t) luego podemos definir que


la constante de tiempo del circuito es  = R·C = 0.2 segundos y que
la solución será de la forma:

-t
e(t)  Ae   B

donde B es la solución en régimen ya determinada y A debe ser


evaluada ajustando la solución para las condiciones de contorno
iniciales, es decir que debe cumplirse:

-(0  )

e(0 )  Ae   70.77 sen 5(0) - 15º

reemplazando los valores tendremos que:

-10 = A - 18.32

o sea que A = 8.32 voltios y la solución completa es:

-t
e(t)  8.32e0.2  70.77 sen 5t - 15º

con ella podemos obtener las corrientes en la resistencia y en la


capacidad:

-t
iR(t)  e(t)/R  0.83e 0.2
 7.08 sen 5t - 15º

-t
iC(t)  C de(t)  - 0.83e0.2  7.08 cos 5t - 15º

este último valor podría obtenerse despejando de la ecuación de


equilibrio del circuito. También pueden encontrarse las corrientes
en la resistencia y en la capacidad sabiendo que la forma de la

Libro2050 Pág. 26 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

solución es la misma para todas las variables y determinando las


condiciones de contorno para ellas.
Como ejemplo calculemos la corriente en el capacitor, que será
de la forma:
-t
iC(t)  ACe   BC

Determinemos las condiciones de contorno:

BC(t) = C·[de(t)/dt] = 7.08 cos(5t - 15º) Amperes

iC(0+) = i(0+) - iR(0+) = i(0+) - e(0+)/R =

iC(0+) = 5 + 10/10 = 6 Amperes

Ahora podemos determinar el valor de AC debiéndose cumplir que:

-(0 )

iC(0 )  ACe   7.08 cos 5(0) - 15º

reemplazamos valores y obtenemos que:

AC = 6 - 6.83 = -0.83 Amperes

La solución completa es:

-t
iC(t)  - 0.83e 0.2
 7.08 cos 5t - 15º

igual a la obtenida por el procedimiento anterior.

Libro2050 Pág. 27 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

NOTAS Y COMENTARIOS

Libro2050 Pág. 28 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

Parte C: CIRCUITOS DE SEGUNDO ORDEN.


V - C.1 - Circuitos de segundo orden.
Ya vimos los circuitos de primer orden en sus configuraciones
más elementales. Estudiando la respuesta para excitación por energía
almacenada, o comportamiento libre, para señal impulsiva, señal
escalón y, como caso más general, la excitación por la señal
senoidal; también vimos el caso de resonancia.
Veremos ahora el análisis correspondiente para los circuitos de
segundo orden: Circuitos con los dos tipos de elementos
almacenadores de energía, que se describen por ecuaciones
diferenciales de segundo orden.
La solución no es tan simple como en el caso anterior pero su
forma es la misma. Una componente transitoria, llamada
complementaria u homogénea, y otra permanente, estacionaria o
integral particular.
En estos casos requerimos dos constantes arbitrarias para
evaluar las dos formas de almacenamiento de energía. Y para poder
determinarlas exige conocer la energía inicial o el valor inicial de
la variable, y la primera derivada de la variable en t = 0+.
Si hay una excitación del tipo permanente sobre el circuito es
necesario, lógicamente, la respuesta en el estado final, o de
régimen.

V - C.1.1 - Excitación por energía almacenada.


Tal como vimos en los circuitos de primer orden esta situación
nos permite evaluar la respuesta natural del circuito.
Analizaremos primero el caso del circuito en serie y
considerando una malla constituida por una resistencia R, una
inductancia L con una carga inicial indicada como una corriente I0,
y un capacitor también cargado inicialmente con su carga
representada por una tensión inicial E0.

I0

R L
+
C E0
-
i(t)

Siendo una malla cerrada aplicamos la segunda ley de Kirchhoff


eR + eL + eC = 0, que en función de la corriente i(t) quedará:

t
di 1
L
dt
+ R i +
C  i dt = 0

[1]

Debe hacerse notar aquí que, si bién no está indicado en los


circuitos como en los casos de primer orden, las polaridades de las

Libro2050 Pág. 29 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

tensiones están definidas conforme al sentido de la corriente i(t)


del circuito. Si no fuera así los signos en las ecuaciones serían
distintos.
Diferenciando una vez obtenemos:

d2 i di 1
L 2
+ R + i = 0 [2]
dt dt C

Los valores iniciales son:


0
1
i(0) = I0 y
C  i dt = E

0

Si t = 0 en [1]:

0
di(0) i
L
dt
+ R i(0 ) +
C  i dt = 0


di(0)
L + RI0 + E0 = 0
dt
por lo tanto:
di(0) 1
= - (R I0 + E0) = K
dt L

Esta primera derivada de la corriente puede tomar cualquier


valor dependiendo del circuito y de la condición de carga inicial.
Como necesitamos dos constantes arbitrarias intentamos una
función consistente en la suma de dos soluciones de primer orden
(nada impide que se aplique otro método):

itt = A1 ep1 t + A2 ep2t [3]

ditt
con: = A1 p1 ep1 t + A2 p2 ep2 t
dt

d2 itt
y: 2
= A1 p12 ep1 t + A2 p22 ep2t
dt
Si la ecuación [3] satisface a la ecuación [2] entonces será:

 
L  A 1 p12 e p1t  A 2 p22 e p2t  + R A 1 p 1 e p1t + A 2 p 2 e p2t 

1
+  A1 e p1 t + A2 e p2 t  = 0
C

 2 1  2 1
A 1 e p1t  Lp1 + R p1 +  + A 2 e p2t  Lp2 + R p2 +  = 0
 C  C

Ya que los productos de las constantes por las exponenciales no


pueden ser nulas, porque se perdería la posibilidad de resolver el

Libro2050 Pág. 30 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

problema, deben serlo necesariamente las expresiones encerradas


entre paréntesis. Las p1 y p2 deben ser raíces de la ecuación:

R 1
p2 + p + = 0
L LC

con lo que:
R R 2 1
p1,2 = -  ( ) -
2L 2L LC
o:
p1,2 = -   2 - 0
2

si ponemos que:
R 1
 = y 02 =
2L LC

El parámetro  se lo conoce como coeficiente de


amortiguamiento, tiene la dimensión de 1/segundo, la inversa de una
constante de tiempo que nos indica la velocidad de decrecimiento del
transitorio en el tiempo. 0, por su parte, tiene las mismas
dimensiones y se denomina frecuencia angular natural, pulsación
natural, o de resonancia, del circuito. Ambos dependen
exclusivamente de los elementos y estructura de la red, y no de la
excitación.
En función de la expresión de p1,2 se pueden deducir tres casos
que dependen de la relación entre  y 0:

1er caso) Si  > 0, el coeficiente de amortiguamiento es mayor


que la pulsación natural, se dice que el circuito está
sobreamortiguado, o tiene amortiguamiento hipercrítico. Los valores
de p son reales, negativos y distintos, y la solución es la suma de
dos exponenciales reales.

2do caso) Si  = 0, el coeficiente de amortiguamiento es igual


a la pulsación natural, el circuito está críticamente amortiguado, o
tiene amortiguamiento crítico. Los valores de p son reales,
negativos e iguales, y la solución es la más complicada de resolver.

3er caso) Si  < 0, el coeficiente de amortiguamiento es menor


que la pulsación natural, se dice que el circuito está
subamortiguado, o tiene amortiguamiento subcrítico, o es oscilatorio
armónico amortiguado. Los valores de p son complejos conjugados, y
la solución es la suma de dos exponenciales complejas que llevan a
una función de respuesta oscilatoria amortiguada.

4to caso) De interés teórico no realizable prácticamente, que se


obtendría si el circuito no tuviese pérdidas. En tal caso  = 0, y
se llegaría al caso oscilatorio libre o sin amortiguamiento.

Libro2050 Pág. 31 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

V - C.1.1.1 - Sobreamortiguado.
La solución la obtenemos de las condiciones iniciales:

i(0) = I0 y di(0)/dt = K

donde K, como vimos, puede tener cualquier valor. Para seguir


nuestro estudio en forma más simple asumiremos que K = 0, pero debe
insistirse que normalmente no es así y el cálculo real deberá
desarrollarse en cada caso teniendo en cuenta ese valor.
Bajo este supuesto tendremos:

i(0) = I0 = A1 + A2
y:
di(0)
= K = 0 = A 1 p1  A 2 p2
dt
de donde:
p2 I0 - p1 I0
A1 = y A2 =
p2 - p1 p2 - p1

p2 p1
i(t) = I0 ep1 t - I0 ep2t
p2 - p1 p2 - p1
con:
p1 = -  + 2 - 0
2
y p2 = -  - 2 - 0
2

Conforme a lo que dijimos resultan p1 y p2 negativas y, siendo |p2| >


|p1|, (p2 - p1) también negativa.

p2 I0
p2 - p1

I0

-1/p2

-1/p1 t

p1 I0
p2 - p1

Hemos obtenido un pulso cuyo tiempo de elevación está


controlado por una constante de tiempo, p2 (la mayor), y el de
decrecimiento por la otra, p1; ambas definidas por los elementos de

Libro2050 Pág. 32 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

la red y su estructura. Siendo el valor inicial dependiente del


estado de carga del circuito y por ende positivo, nulo o negativo.
Veamos ahora el planteo para el circuito en paralelo
considerando una red constituida por una resistencia R, una
inductancia L con una carga inicial indicada como una corriente I0,
y un capacitor también cargado inicialmente con su carga
representada por una tensión inicial E0.

+
+
I0 E0 e(t)
-
R L C
-

Siendo un montaje paralelo aplicamos la primera ley de


Kirchhoff iR + iL + iC = 0, que en función de la tensión e(t)
quedará:
de 1 t
C
dt
+ G e + e dt = 0
L  
En esta ecuación se ha supuesto que el sentido de las
corrientes en los elementos está definido por la polaridad de la
tensión e(t) sobre ellos, es decir es de arriba hacia abajo. De no
haber sido así los signos serían distintos.
Derivando una vez queda:

d2 e de 1
L 2
+ G + e = 0
dt dt L

Con los valores iniciales:

0
1
 e dt = I

e(0 ) = E0 y 0
L 
y también:

de(0) 1
= - (G E0  I0) = K
dt C

Si a partir de este punto hacemos el mismo desarrollo podremos


encontrar que la forma de la solución es igual pero se intercambian
los elementos por sus duales.

G 1 1
 = = y 2
0 =
2C 2RC LC

Los valores de  y de  los podemos obtener directamente si


dividimos la derivada de la ecuación de equilibrio por el
coeficiente del término de mayor orden y denominamos  al

Libro2050 Pág. 33 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

resultante para el término que contiene la primera derivada, y  al


de la variable. Es decir, para el circuito serie:

d2 i di 1
L + R + i = 0
dt2 dt C

d2 i R di 1
2
+ + i = 0
dt L dt LC

d2 i di
2
+ 2 +  02 i = 0
dt dt

que define:

R 1
 = y  02 =
2L LC

Y para el circuito paralelo resulta:

d2 e de 1
C 2
+ G + e = 0
dt dt L

d2 e G de 1
2
+ + e = 0
dt C dt LC

d2 e de
2
+ 2 +  02 e = 0
dt dt

dando:
G 1 1
 = = y  02 =
2C 2RC LC

El factor de amortiguamiento, que resulta ser la inversa de una


constante de tiempo, está dado por la inversa del doble de la
constante de tiempo de la inductancia para el circuito serie, y la
inversa del doble de la constante de tiempo del capacitor para el
circuito paralelo.
Por su parte la pulsación natural es la misma para ambas
configuraciones de la red.
Todas las soluciones son válidas para t > 0 ya que no se puede
aseverar nada sobre lo que acontece antes del instante en que
comienza el análisis del circuito.
Para indicar esa condición de validez se suele multiplicar la
solución encontrada por la función escalón unitaria u-1(t). Sin
embargo debe entenderse que aquí el uso de esa función singular es
sólo simbólica ya que no significa que la solución sea nula para
todo tiempo anterior a 0, sino que no está determinada.-
En general la respuesta para este caso será:

i(t) = (A1 ep1t + A2 ep2t) u-1 (t)

Libro2050 Pág. 34 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

V - C.1.1.2 - Críticamente amortiguado.

Pareciera ser el más fácil ya que, al ser , las raíces p1


y p2 son iguales y negativas. Sin embargo esta circunstancia trae
dos inconvenientes: uno es hacer indeterminados los coeficientes de
las exponenciales, al dividirse por cero, y otro el de reducirse a
una sola exponencial no nos permite tener los dos términos que se
requieren para la solución.
Volvamos entonces al caso anterior. La solución puede ponerse:

i(t) p2 p1
= ep1 t - ep2 t
I0 p2 - p1 p2 - p1

Si hiciéramos aquí p1 = p2 los coeficientes resultarían


infinitos haciendo indeterminada la diferencia. Para levantar esa
indeterminación podemos aplicar la regla de L'Hopital o aplicar el
concepto de variación de parámetros como a continuación.
Hacemos:

p1 = -  y p2 = p1 + 

obteniendo:

i(t) p1 +  p1
= ep1t - e(p1t+ t) =
I0 p1 +  - p1 p1 +  - p1

ep1 t
p1 +  - p1 et = e p1 +  - p1 1 + t +  t + ...  =
p1 t 2 2
=
    1! 2! 

  -  p1 t 
 ep1t  + ...
  
haciendo tender a  a cero:

i(t)
= e- t (1 + t)
I0

En el caso general subsisten las constantes arbitrarias y queda


la solución de la forma:

i(t) = e-t A1 + A2 t u-1(t)


i(t)

I0

tiempo

Libro2050 Pág. 35 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

V - C.1.1.3 - Oscilatorio armónico amortiguado.

Este caso corresponde a la condición , que significa tener


las dos raíces complejas conjugadas al ser negativo el radicando:

p1 = -  + j  02 -  = -  + j 
2
d

p1 = -   j  02 -  = -  + j 
2
d

Donded es la llamada pulsación forzada, o pulsación de


oscilación del circuito. Esta es la de resonancia afectada por la
amortiguación (las pérdidas) de la red.
Partimos de la misma solución general que usamos en el análisis
anterior:

i(t) p2 p1
= e p1 t - e p2 t =
I0 p2 - p1 p2 - p1

-  - j  d - t j  d t -  + j  d - t  j  d t
 e e - e e =
- 2j  d - j d

e-t
=  + j  d  e j  d t -  - j  d  e  j  d t =
2j  d

  e j  d t - e  j  d t   e j  d t + e  j  d t 
 e- t    +  =
   
  d  2j   2 

   i(t)
= e- t  sen dt + cos dt =
d  I0

En esta expresión podemos sacard como factor común, y hacer


senq y d = cosq, ya que ambas son menores que la pulsación
de resonancia .

 0 - t
e sen sen  d t + cos  cos  d t
i(t)
=
I0 d

con lo que:

i(t) = I0 e-t cos( d t - )

Es decir una señal oscilante a la pulsación forzada d y


atenuada con la constante de tiempo 1/.

Libro2050 Pág. 36 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

i(t)
I0

I0 cos(-)

 t

-I0

En general tendremos:

i(t) = A e-t cos(d t - ) u-1 (t) [1]

i(t) = (A1 sen d t + A2 cos d t)e-t u-1(t) [2]

En la expresión [1] los coeficientes de ajuste que deben


determinarse de las condiciones de contorno son A y , mientras que
en [2] son A1 y A2. La última expresión es más fácil de operar.
Si consideramos la posibilidad teórica de que las pérdidas sean
nulas, lo que implica que no habrá atenuación y que  = 0, tendremos
el llamado 4º caso:

p1 = j 0 y p 2 = - j 0

i(t) - j 0 jo t - j0 t ej0 t + e-j 0 t


= (e + e )=
I0 - 2j 0 2

i(t) = I0 cos 0 t * u-1(t)

Estas cuatro soluciones son válidas siempre como solución


transitoria, respuesta natural, de los circuitos de segundo orden.
La excitación externa y/o permanente deberá evaluarse de forma
análoga a lo realizado en la primera parte de este capítulo. Esto
es:
1) Encontrar la energía transferida al circuito si tenemos una
excitación del tipo impulsiva.
2) Encontrar la respuesta forzada o permanente del circuito
ante la excitación de este tipo, evaluando la situación en régimen,
t = 
3) Ajustar los coeficientes de la respuesta transitoria
correspondiente al tipo de circuito que se trate para que la suma de
las dos respuestas satisfagan las condiciones de contorno en t = 0.

Libro2050 Pág. 37 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

V - C.1.2 - Excitación por señal senoidal.


Utilizaremos este caso como ejemplo de un circuito excitado por
una señal permanente a partir de t = 0+. Partiremos de una red en
paralelo. Sea el circuito:

i(t) e(t)
R L C
-

con i(t) = IMAX sen t * u-1(t).

1) Análisis de la respuesta natural:

Ecuación de equilibrio:

iR + iL + iC = i(t)
t
de e 1
C + +
dt R L  e dt = IMAX sen t


derivando:

d2 e 1 de i
C + + e = IMAX cos t [1]
dt2 R dt L

dividiendo por C:

d2 e 1 de 1 IMAX
2
+ + e= cos t [2]
dt RC dt LC C

de donde:

1 1
 = y 0 =
2RC LC

Comparando  con  obtendremos el tipo de circuito que estamos


estudiando. Supongamos que es mayor que , es decir que el
circuito está sobreamortiguado. En tal caso la respuesta natural
será de la forma:

ett (t) = A1 ep1t + A2 ep2t

con: p1 = -  + 2 - 0
2
y p2 = -  - 2 - 0
2

Libro2050 Pág. 38 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

2) Análisis de las condiciones iniciales:

Utilizamos el circuito equivalente para t = 0+:

i(0+) e(0+)
R L C
-

del que resulta: e(0+) = 0

y como es: i(0+) = 0

resulta: iC(0+) = C e'(0+) = 0

y en consecuencia: e'(0+) = 0

3) Respuesta en régimen:

Debido al tipo de excitación podemos poner que:

ess (t) = Bsen(t + ) = B1 sent + B2 cos t

d ess (t)
que implica: =  B1 cos t -  B2 sent
dt

d2 ess (t)
y: = - 2 B1 sent - 2 B2 cos 
d t2

Reemplazando en la ecuación [1] obtenemos:


1
C(- 2 B1 sent - 2 B2 cos t) + ( B1 cos t -  B2 sent) +
R
1
+ (B1 sent + B2 cos t) =  IMAX cos t
L
sen t  - 2 C B1 -  B2 + B1  +
1 1
 R L 

 cos t  - 2 C B2 +  B1 + B2  IMAX  = 0
1 1
 R L 

La resolución de esta ecuación nos permite encontrar los


coeficientes B1 y B2 :

1 1
( - C) B1 - B2 = 0
L R

1 1
B1 + ( - C)B2 = I
R L

Libro2050 Pág. 39 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

de donde:
1 1
I ( - C) I
B1 = 1
R
1
y B2 = 1 L 1
( - C )2 + 2 ( - C )2 + 2
L R L R

Con esto hemos obtenido la respuesta en régimen y ahora podemos


determinar los coeficientes de la respuesta natural ajustando la
suma de las dos respuestas a las condiciones de contorno para el
instante t = 0+.

e(0+) = A1 + A2 + B2 = 0

e(0+) = p1 A1 + p2 A2 +  B1 = 0

de donde:

A1 + A2 = - B2 ; p1 A1 + p2 A2 = -  B1

y luego:
- p2 B2 +  B1 -  B1 + p1 B2
A1 = y A2 =
p2 - p1 p2 - p1

Con esto queda resuelto el problema.

V - C.2 - Ejemplo de cálculo.


Para tener un ejemplo resolveremos un circuito R-L-C paralelo
con energía almacenada y una fuente de corriente senoidal que es
aplicada en el instante inicial:

iR iL iC
+
-
i(t) R L I0 C E0 e(t)
+
-

Sean:

R = 10 ohmios L = 10 henrios C = 0.01 faradio

i(t) = [10sen(5t+30º)]u-1(t) amperes I0 = 10 amperes

y E0 = 10 voltios.

Con la función escalón estamos diciendo que la fuente se


enciende instantáneamente en t=0+. Y, como esta fuente queda

Libro2050 Pág. 40 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

aplicada a partir de ese momento para siempre, es de esperar tener


una respuesta en t=; por lo tanto debemos evaluar las condiciones
de contorno para ese instante en que ya desaparecieron el
transitorio y la carga inicial. El circuito nos quedará:

Donde en régimen: +

e(t)= i(t)/Y i(t) R L C e(t)

Aplicando el cálculo
-
simbólico:

Y 
1
R
 
 j C  1 L  0,1  j 0,05  0,02  0,1  j 0,03 =

= 0,104 16,7º mhos

E = 10 30º / 0,104 16,7º = 96,15 13,3º voltios

Pasando al dominio del tiempo será, en régimen:

e(t) = 96,15 sen(5t + 13,3º) para t ∞

Para t=0+ tendremos el circuito equivalente:

+
C -
i(0+) R L e(0+)
E0
I0 + -

Donde es:

e(0+) = -E0 = -10 V iR(0+) = e(0+)/R = -1 A

i(0+) = I(sen 30º) = 5 A iL(0+) = I0 = 10 A

iC(0+) = i(0+) - iR(0+) - iL(0+) = - 4 A

Nos hará falta, además, la primera derivada de la variable en el


origen, para ello recordemos que la corriente en el capacitor es:

iC(t) i (0)
iC(t)  C de(t)  de(t)  y por lo tanto de(0)  C  400 V / s
C C

La ecuación de equilibrio del circuito está dada por la primera


ley de Kirchhoff:

iR(t) + iL(t) + iC(t)= i(t)

Libro2050 Pág. 41 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

que puesta en función de e(t) resulta:

t
e(t) 1
R

L  e(t) dt  C de(t)  I sen(5t  30º )


Derivando una vez respecto al tiempo, dividiendo por C y


ordenando queda:

d2e(t) 1 e(t) I
2
 de(t)   5 cos(5t  30º )
dt RC LC C

que es de la forma x" + 2 x' + 02 x = f(t), luego podemos definir


que el coeficiente de amortiguamiento del circuito es:

 = 1/2R·C = 5 segundos-1,

la pulsación natural es:



   0 = 1 = 3,16 pps
LC

y que la solución será de la forma:

e(t)  A1ep1t  A2ep2t  B

dado que el circuito está sobreamortiguado por ser  > 0. En la


expresión B es la solución en régimen, ya determinada, y los
coeficientes A1 y A2 deben ser evaluados ajustando la solución para
las condiciones de contorno iniciales.
Previamente calcularemos los valores de p1 y p2:

p1 = -  + 2 - 2 = - 5  52 - 3,16
2
 1,13 s1

p2 = -   2 - 2 = - 5 - 52 - 3,16
2
 8,87 s1

Deben cumplirse:
 
e(0)  A1e-1.13(0 )
 A2e-8.87(0 )
 96.15 sen(5(0)  13.3º)

 
de(0)  - 1.13A1e-1.13(0 )
 8.87A2e-8.87(0 )
 480.75 cos(5(0)  13.3º)

reemplazando los valores tendremos que:

 10  A1  A 2  22.12

 400  - 1.13 A1  8.87 A2  467.85

Libro2050 Pág. 42 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

 32.12  A1  A 2

 867.85  - 1.13 A1  8.87 A2

Resolviendo resulta:

A1 = -148.9 V y A2 = +116.8 V.

La solución completa es:

e(t)  - 148.9 e-1.13 t  116.8 e-8.87 t  96.15 sen(5t  13.3º)

con ella podemos obtener las corrientes en la resistencia, la


inductancia y en la capacidad:

iR(t)  e(t)/R 
- 148.9 e -1.13 t
 116.8 e-8.87 t  96.15 sen(5t  13.3º)

R

iR(t)  - 14.89 e-1.13 t  11.68 e-8.87 t  9.62 sen(5t  13.3º)

t 0
1 1
iL(t) 
L  e(t) dt 
- L  e(t)dt 
-

t
1

L  
0
(-148.9 e- 1.13 t  116.8 e- 8.87 t  96.15 sen(5t  13.3º)) dt 

 I0  13.2 e-1.13 t  1.3 e-8.87 t  1.9 cos(5t  13.3º)  C0

Aquí C0 es la constante de integración que se determina para


coincidir con la condición de contorno en t=0+, en este caso resulta
ser igual a -I0.
La corriente en la bobina es:

iL(t)  13.2 e-1.13 t  1.3 e-8.87 t  1.9 cos(5t  13.3º)

iC(t)  C de(t)  C168.3 e-1.13 t  1036.0 e-8.87 t  480.8 cos(5t  13.3º) 

iC(t)  1.68 e-1.13 t  10.36 e-8.87 t  4.8 cos(5t  13.3º)

este último valor podría obtenerse despejando de la ecuación de


equilibrio del circuito. También pueden encontrarse las corrientes
en la resistencia, inductancia y en la capacidad sabiendo que la
forma de la solución es la misma para todas las variables y
determinando las condiciones de contorno para ellas.
Como ejemplo calculemos la corriente en la bobina, que será de
la forma:

iL(t)  AL1 e-1.13 t  A L2 e-8.87 t  BL

Libro2050 Pág. 43 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo V

Determinemos las condiciones de contorno:

t t
1 1
BL 
L  e(t) dt 
 L  96.15 sen(5t  13.3º ) dt 


1
  19.23 cos(5t  13.3º )  1.92 cos(5t  13.3º )
L

iL(0+) = I0 = 10 A

eL(0)
eL(t)  L diL(t)  diL(0)   1 A / seg
L

Ahora podemos determinar los valores de AL1 y AL2 debiéndose


cumplir que:
 
iL(0)  AL1e-1.13(0 )
 AL2e-8.87(0 )
 1.92 cos(5(0)  13.3º)

 
diL(0)  - 1.13AL1e-1.13(0 )
 8.87AL2e-8.87(0 )
 9.6 sen(5(0)  13.3º)

reemplazando los valores tendremos que:

10  AL1  A L2  1.87

 1  - 1.13 AL1  8.87 AL2  2.21

11.87  AL1  A L2

 3.21  - 1.13 AL1  8.87 AL2

Resolviendo resulta:

AL1 = 13.2 A y AL2 = -1.3 A.

La solución completa es:

iL(t)  13.2 e-1.13 t  1.3 e-8.87 t  1.9 sen(5t  13.3º)

igual a la obtenida por el procedimiento anterior.

Libro2050 Pág. 44 de 44 09/03/17


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I

CAPÍTULO VI

LUGARES GEOMÉTRICOS Y
RESPUESTA EN FRECUENCIA

Parte A: RELACIONES TENSIÓN-CORRIENTE

Parte B: RESPUESTA EN FRECUENCIA

Parte C: ANÁLISIS EN LAS CERCANÍAS DE LA


RESONANCIA

Parte D: RESPUESTA DEL CIRCUITO PARALELO

Ing. Jorge María BUCCELLA


Director de la Cátedra de Teoría de Circuitos I
Facultad Regional Mendoza
Universidad Tecnológica Nacional
Mendoza, Septiembre de 2001.-
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

ÍNDICE

Parte A: RELACIONES TENSIÓN-CORRIENTE 3


A.1 Oscilograma 3
A.2 Lugares geométricos de las tensiones y de las
corrientes 4
A.2.1 Procedimiento analítico de inversión
geométrica 4
A.2.2 Procedimiento gráfico de inversión geométrica 6
A.2.3 Lugares geométricos circulares 7
A.2.4 Lugares geométricos de las funciones
elementales (sin pérdidas) 8
A.2.5 Lugares geométricos de las funciones
elementales (con pérdidas) 10

Parte B: RESPUESTA EN FRECUENCIA 13


B.1 Circuito serie RL (Resistencia Inductancia) 13
B.2 Circuito serie RS (Resistencia Elastancia) 14
B.3 Circuito serie RLS (Resistencia Inductancia y
Elastancia) 15
B.3.1 Variaciones de la curva en función resistencia
y de la inductancia 19
B.3.2 Puntos de potencia mitad 19
B.3.3 Incremento de la tensión en resonancia 21
B.3.4 Voltajes inductivos y capacitivos en función
de la inductancia, la capacidad y la pulsación 21
B.4 Definición de Q0 23

Parte C: ANÁLISIS EN LAS CERCANÍAS DE LA RESONANCIA 25


C.1 Introducción 25
C.1.1 Aproximaciones 25
C.2 Curva universal de resonancia 27
C.3 Ejemplo de cálculo 28

Parte D: RESPUESTA DEL CIRCUITO PARALELO 31


D.1 Circuito paralelo de tres ramas (GC) 31
D.2 Circuito paralelo de dos ramas 32
D.3 Ejemplo de cálculo 33

TOTAL: 34 páginas.

Libro2060 Pág. 2 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

VI - RESPUESTA EN FRECUENCIA

Parte A - RELACIONES TENSIÓN-CORRIENTE

VI - A.1 - Oscilograma.
En muchos casos las condiciones instantáneas de terminales de
una red se estudian de manera más conveniente en función de una
relación explícita entre la tensión y la corriente.
Por ejemplo, si tenemos:
e(t) = Emáx cos (t + e)
i(t) = Imáx cos (t + i)
existe entre ellas una relación definida que se puede explicitar
eliminando el tiempo. Resulta así una gráfica que podemos analizar
en un osciloscopio, una deflexión alimentada por la tensión y la
otra proporcional a la corriente, la curva obtenida es la resultante
de eliminar el tiempo en las dos expresiones.
Elegimos como referencia la tensión:
e(t) = Emáx cos t (e = 0) @(1)
i(t) = Imáx cos (t + ) (i = )
i(t) = Imáx cos  cos t + Imáx sen  sen t
i(t) = ia(t) + ib(t)
ia(t) = Imáx cos  cos t en fase con e(t) @(2)
ib(t) = Imáx sen  sen t en cuadratura con e(t)
De la tensión obtenemos:
e(t)/Emáx = cos t @(3)
y de la corriente en cuadratura:
ib(t)/(Imáx sen ) = sen t @(4)
de @(3) podemos poner:
ia(t) = [(Imáx cos )/Emáx] e(t) (recta por el origen)
ia(t) = [ R /(R2 + X2)] e(t)
Sumando las expresiones @(3) y @(4) elevadas al cuadrado se tiene:
[e2(t)/Emáx] + [ib2(t)/(Imáx2 sen2)] = 1
ecuación de una elipse normal cuyos semiejes son Emáx e Imáx sen .
Como la corriente total es la suma de ambas, su representación
gráfica es una elipse inclinada hacia la recta. Tiene su centro en
el origen de coordenadas pero sus ejes no coinciden con los del
sistema.
Está inscripta en el rectángulo de 2Emáx por 2Imáx y es
tangente al mismo en cuatro puntos que corresponden a los valores
máximos de e(t) y de i(t), puntos que se pueden expresar en función
del ángulo de la impedancia.
Si este ángulo es positivo (inductiva) la corriente atrasa
respecto de la tensión y la elipse se traza en sentido antihorario.
El eje de la elipse no coincide ni con la recta ia(t) ni con

Libro2060 Pág. 3 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

la diagonal del rectángulo que la circunscribe.


Para factor de potencia 0 ( = /2) la corriente en fase ia(t)
es nula y se obtiene la elipse normal. Si el factor de potencia es
unitario resulta nula la componente en cuadratura ib(t) y la gráfica
se reduce a la recta ia(t).-
i(t)
IMAX EMAXcos

ib(t) IMAXsen
IMAXsen
EMAXsen
EMAX e(t)
ia(t)

VI - A.2 - Lugares geométricos de las tensiones y de las


corrientes.
Hemos trabajado con los circuitos en régimen permanente y el
lugar geométrico del extremo de cualquier vector rotativo era una
circunferencia con centro en el origen y la variable era el tiempo.
Ahora usaremos ese diagrama vectorial también en régimen permanente
pero extendido de forma que cubra un margen de condiciones mayor
permitiendo que el vector describa un lugar geométrico al variar la
frecuencia.
Este método es conveniente puesto que se prueba que, en la
mayoría de los casos, este diagrama es un círculo o una recta. Estos
diagramas circulares, como se les llama, se usan tanto en sistemas
de suministro de energía como en comunicaciones.

VI - A.2.1 - Procedimiento analítico de inversión


geométrica.
Ejemplo: Se desea obtener el lugar geométrico de la corriente
en un circuito serie R-L cuando se varía la frecuencia de una fuente
de amplitud de tensión constante.
El procedimiento general es:
a) representar el lugar geométrico del vector impedancia
compleja Z,
b) determinar mediante la inversión de Z el lugar del
vector admitancia Y correspondiente,
c) multiplicar el lugar geométrico de Y por la tensión
vectorial E obteniendo el lugar geométrico de la corriente I.

Libro2060 Pág. 4 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

a) Z = R + jL
j (Imag)
3 1
X = L
2 1
Z

1
Z

R = Cte Real

b) Trazar Y = 1/Z
Lo trataremos como un problema de geometría analítica.
Teniendo:
Z(u) = R(u) + jX(u)
hallar un lugar geométrico recíproco gráficamente.
Si representamos Z(u) en un sistema cartesiano R-X el plano
determinado se llama "plano Z" y el lugar geométrico de Z al variar
u podría tener la forma siguiente:
X

X(uZ) Z(uZ)

Z

R(uZ) R

Deseamos hallar:
Y = 1/Z(u) = 1/[R(u) + jX(u)]
abandonando la notación funcional por simplicidad:
Y = 1/Z = 1/(R + jX) = (R - jX)/(R2 + X2) = G + jB
con: G = R/(R2 + X2) B = -X/(R2 + X2)

B
G(uZ)

G
Y

B(uZ)
Y(uZ)

Libro2060 Pág. 5 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

El lugar geométrico de Y al variar u se representa en el plano


G-B llamado "plano Y" y este lugar es la inversión compleja del
lugar Z(u).
Tomando el recíproco de Y se podrían obtener R y X en función
de G y de B:
Z = 1/Y = 1/(G + jB) = (G - jB)/(G2 + B2) = R + jX
con: R = G/(G2 + B2) X = -B/(G2 + B2)

VI - A.2.2 - Procedimiento gráfico de inversión geométrica


Hemos visto que la parte imaginaria de Y es de signo opuesto al
de la de Z por lo que geométricamente conviene realizar la inversión
en dos pasos principales.
Primero se obtiene el conjugado de Y, Y*:
R X
Y*  G  jB   j 2
R  X
2 2
R  X2
luego se obtiene Y substituyendo B' por -B' es decir obteniendo la
imagen de Y* con respecto al eje G.
Se puede evitar trabajar en el plano complejo haciendo varios
pasos intermedios en el plano real.
Del punto R + jX del plano complejo Z se toman R y X
determinando un punto en el plano real R-X (geométricamente igual al
Z pero con coordenadas reales).
Mediante las ecuaciones:

G = R/(R2 + X2); B = -X/(R2 + X2); y B'= -B


se obtienen las coordenadas de un plano real G-B'. Esto es la
inversión geométrica.-
Para obtener el punto G - jB' del plano complejo Y no hay más
que cambiar de nombre a los ejes obteniendo primero el punto (G,B')
y luego hallando su imagen con respecto al eje real G se obtiene
(G,-B') o sea Y = G +jB.
Procedimiento:
En el plano a procesar se traza con centro en el origen una
circunferencia de radio unitario, para lo cual se deberá trabajar
con la misma escala en ambos ejes ortogonales.
Desde el origen se traza una semirrecta que pase por el punto
(m) al que se desea obtener la inversión. Pueden ocurrir dos casos:
que el punto quede fuera o dentro de la circunferencia unidad.
Si queda fuera: se traza por el punto una de las tangentes
posibles a la circunferencia. Del punto de tangencia (n), que puede
precisarse teniendo en cuenta que la perpendicular a la tangente en
ese punto pasa por el origen, se traza una perpendicular a la
semirrecta Om que determina en su intersección con ésta el punto m'
que es la inversión gráfica buscada.
Si queda dentro: se traza una perpendicular a la semirrecta
desde el punto. Desde la intersección de ésta con la circunferencia
unidad se traza una tangente a la misma cuya intersección con la
semirrecta Om define la inversión deseada como punto m'.

Libro2060 Pág. 6 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

X B'
m' (R-X) inversión
geométrica de m
n

m R
o
G'

circunferencia
unidad

m" (G-B) inversión


compleja de m

La demostración se puede obtener considerando que los


triángulos onm y mnm' son rectángulos y tienen un ángulo agudo en
común por lo que resultan ser semejantes. Por ello se puede escribir
que:
om on 1
  om 
on om' om'
ya que on que es, por construcción, igual a 1.
Con ello se demuestra que las distancias al origen (módulo) son
recíprocas y los ángulos (fase) son iguales por estar ambos puntos
sobre la misma semirrecta que pasa por el origen.
Si hallamos la imagen de m' respecto al eje R obtenemos el
punto m" que puede interpretarse como la inversión compleja de m.

VI - A.2.3 - Lugares geométricos circulares.


Supongamos tener en el plano Z un lugar geométrico, de una
cierta impedancia, circular:
X
(Z)
r


0  R

Libro2060 Pág. 7 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

Z estará dada por:


(R - )2 + (X - )2 = r2
R2 + 2 - 2R + X2 +2 - 2X - r2 = 0
Reemplazamos R y X en función de G y B':
1/(G2 + B'2) - 2G/(G2 + B'2) - 2B'/(G2 + B'2) + 2 + 2 - r2 = 0
Multiplicamos por: (G2 + B'2)/(2+2-r2)
1/(2+2-r2) - 2aG/(2+2-r2) - 2B'/(2+2-r2) + G2 + B'2 = 0
Sumamos y restamos: 2/(2+2-r2)2 y 2/(2+2-r2)2
[G2 - 2G/(2+2-r2) + a2/(2+2-r2)2] - 2/(2+2-r2)2 +
+ [B'2 - 2B'/(2+2-r2) + 2/(2+2-r2)2] - 2/(2+2-r2)2 =
= -1/(2+2-r2)
[G - /(2+2-r2)]2 + [B' - /(2+2-r2)]2 = r2/(2+2-r2)2
Expresión que corresponde a la ecuación de una circunferencia,
que se convierte en una recta si se cumple que:
2 + 2 = r2
Partiendo de una recta, por ejemplo:
Y = m + jn(u)
la recíproca resultará:
Z = 1/[m + jn(u)]
m + jn = 1/Z = 1/(x + jy) = (x - jy)/(x2 + y2)
igualando partes reales hacemos: m = x/(x2 + y2)
con lo que:
mx2 + my2 = x
x2 + y2 - x/m = 0
x2 + y2 - x/m + 1/4m2 = 1/4m2
(x - 1/2m)2 + y2 = (1/2m)2
llegando a la ecuación de una circunferencia de radio 1/2m que tiene
su centro en x = 1/2m e y = 0.

VI - A.2.4 - Lugares geométricos de las funciones


elementales (sin pérdidas).
Si consideramos los elementos reactivos en forma aislada
obtenemos como respuesta las curvas siguientes:

XL


BL
Reactancia Inductiva Susceptancia Inductiva
Libro2060 Pág. 8 de 34 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

 BC


XC
Reactancia Capacitiva Susceptancia Capacitiva

Vemos que se cumple que la pendiente de las curvas es siempre


positiva, es decir hacia arriba y a la derecha.
Para las combinaciones de inductancia y capacidad se obtienen
las gráficas siguientes. Para los elementos en serie se cumple la
misma propiedad para la reactancia y para la susceptancia.
Y, por dualidad, podemos decir que lo mismo ocurre con los
elementos puestos en paralelo.
A las curvas las definen los polos (infinitos) y los ceros y la
escala vertical la da otro punto cualquiera.
El Teorema de la reactancia de Foster dice que ninguna otra
curva puede pasar por los mismos polos y ceros a menos que difiera
en la escala vertical.

B
X

   

Reactancia Serie L-C Susceptancia Serie L-C

Las reglas generales son:


1) En todas observamos que la pendiente es siempre positiva,
arriba y a la derecha.
2) Los polos y ceros están siempre alternados a lo largo del
eje .
3) Encontraremos siempre un polo o un cero en ambos extremos,
es decir para frecuencia cero y para frecuencia infinita.
Físicamente hay un cero para  = 0 si existe un camino que no
pase por un capacitor. Hay un cero para  =  si hay un camino que
no contenga una inductancia.
Libro2060 Pág. 9 de 34 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

Debe recalcarse que así como hay una sola forma de círculo o de
recta hay una sola forma de curva de reactancia (o susceptancia).
Sólo una recta puede pasar por dos puntos, una circunferencia por
tres, y una curva de reactancia o susceptancia por los polos y ceros
especificados.

VI - A.2.5 - Lugares geométricos de las funciones


elementales (con pérdidas).
Si consideramos una inductancia en serie con una resistencia su
impedancia estará dada por la expresión:
Z = R0 + jL
Por consiguiente la admitancia será la recíproca compleja:
Y = 1 / Z = 1 / ( R0 + jL )
La primera expresión es la de una semirrecta en el plano Z
mientras que la otra es un semicírculo en el plano Y; lo que puede
ponerse en evidencia escribiendo Y(R0+jL)=1 y dividiendo por R0
queda Y + jYL/R0 = 1/R0 que indica que para cualquier valor de
frecuencia se forma un triángulo rectángulo que tiene la hipotenusa
de valor constante. Nótese que la primera está en el semiplano
positivo y la segunda en el negativo debido al hecho de ser
expresiones complejas.

X (Z) (Y)
B

1/2R0 1/R0
L f Y G
jYL/R0

Y f


R0 R

Para el circuito paralelo R, L, C, de tres ramas veremos que


con la frecuencia varía tanto la parte resistiva como la reactiva de
la impedancia:
G B
Y  G  jB  Z  2  j 2  R  jX
G  B 2
G  B2
Podemos obtener entonces los siguientes diagramas:
R

0 0.99 1.0 1.01 f/f0


Parte resistiva de la impedancia
Libro2060 Pág. 10 de 34 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

f/f0
0 0.99 1.0 1.01

Parte reactiva de la impedancia

X f/f0
=0.
99

f=0 f/f0 =1.0


f=∞ R

f/f0=1.01
Impedancia en el plano Z

En el circuito sin pérdidas la reactancia cambia de signo en la


frecuencia de resonancia, en f=f0, con discontinuidad infinita; con
pérdidas el cambio se hace menos brusco.
En todos los casos que representamos el plano de impedancias o
admitancias la frecuencia no aparece como variable pero se puede
indicar sobre las curvas.

REGLAS GENERALES:
1)Cuando el lugar geométrico es una curva cerrada la
frecuencia aumenta en el sentido del reloj, cuando es abierta
aumenta hacia arriba.
2)Los lugares geométricos empiezan y terminan (en f = 0 o
en f = ) sea en el eje horizontal o en el infinito. En su principio
y en su final la curva es horizontal o vertical.
El circuito paralelo de dos ramas se comporta de la misma
manera que el de tres ramas cerca de la frecuencia de resonancia.
La rama C es una recta y la R-L una semicircunferencia. La
admitancia es la suma de ambas para cada frecuencia. Para la
impedancia tiene la forma que se muestra.

Libro2060 Pág. 11 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

B
X Z

R
Y=jC+1/(R+jL)
jC
f=∞ R0 f=f 0
L C
f=f 0 1/R0 f=0 R
f=0 G

1/(R+jL)

Circuito Admitancia Impedancia


Analicemos ahora la expresión de la tensión en una impedancia:
V = I·Z = I·R + jI·X
y supongamos que el circuito
tiene resistencia constante, X<0
con lo que podemos poner:
V/R = I + jI·X/R
=0 V/R = 0
expresión que nos indica que
el lugar geométrico de la =
corriente es, en este caso, jIX/R
I X>0
una circunferencia ya que nos
queda formado un triángulo
rectángulo con la hipotenusa
constante.
La circunferencia ocupa el semiplano positivo para valores
negativos de la reactancia y el negativo para los positivos.
Si es en función de la frecuencia ésta R=0
aumenta en el sentido horario
comenzando en el origen, recorriendo el
semiplano positivo hasta llegar a la
abscisa para la frecuencia de X<0
resonancia y volviendo al origen, por
el semiplano negativo, para la
frecuencia infinita. R=
Si, en cambio, resulta la
resistencia variable y constante la I
reactancia el resultado es el V/jX
siguiente: X>0
IR/jX
V/jX = IR/jX + I
y se obtiene una semicircunferencia
ubicada en el semiplano negativo si la R=0
reactancia es positiva, o en el
positivo si ésta es negativa.
Para la expresión de la corriente tendríamos en el circuito
paralelo:
I = V·G + jV·B
expresión dual a la de la tensión y, consecuentemente, el lugar
geométrico de la tensión puede obtenerse por dualidad de los mismos
gráficos.

Libro2060 Pág. 12 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

Parte B: RESPUESTA EN FRECUENCIA

Bajo este título analizaremos la respuesta en régimen


permanente de configuraciones básicas de los circuitos teniendo como
variable a la frecuencia de la excitación.

VI - B.1 - Circuito serie RL (Resistencia Inductancia)

R L
Examinaremos ahora el comportamiento del circuito a través del
análisis del valor absoluto de la impedancia y de su ángulo de fase
|Z| = [R2 + (L)2]½
z= arctg (L/R)
para generalizar el estudio podemos tomar la impedancia relativa:
|Z|/R = [1 + (L/R)2]½
De esta manera vemos que tanto la impedancia relativa como su
ángulo de fase son funciones de L/R y una sola representación
gráfica puede cubrir todos los casos para todas las frecuencias, es
decir que podemos obtener un gráfico universal o normalizado.
Observamos que tanto la constante de tiempo,  = L/R, como la
frecuencia intervienen con igual importancia. En función de su
producto el comportamiento varía desde el resistivo puro (Z = R, con
= 0) al inductivo puro (Z =L, con = /2):

|Z|/R Z
|Z|/R
3
2

2 Z

0 1 T
Gráfico normalizado para circuito R-L serie

Libro2060 Pág. 13 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

VI - B.2 - Circuito serie RS (Resistencia Elastancia).

R S

También analizamos del valor absoluto de la impedancia y de su


ángulo de fase:
|Z| = [R2 + (S/)2]1/2
z= arctg (S/R)
generalicemos tomando la impedancia relativa:
|Z|/R = [1 + (S/R)2]1/2
De esta manera vemos que tanto la impedancia relativa como su
ángulo de fase son funciones de S/R.
Observamos que tanto la constante de tiempo,  = R/S, como la
frecuencia intervienen con igual importancia. Su producto es ahora
la inversa de la variable y en función de ésta el comportamiento
varía desde el resistivo puro (Z = R, con = 0) al capacitivo puro
(Z = S/, con /2):

|Z|/R
|Z|/R

3
2
1
S/R

0 1/T

Z


Z

Si invertimos la variable obtenemos una representación gráfica


análoga al estudio anterior, que nos servirá para todos los casos y
todas las frecuencias, es decir que podemos obtener un gráfico
universal o normalizado.

Libro2060 Pág. 14 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

|Z|/R

3
2 |Z|/R

1 R/S

0 T

Z


Z Gráfico normalizado para circuito R-C serie

VI - B.3 - Circuito serie RLS (Resistencia Inductancia y


Elastancia)

R L S
Este caso exige un estudio más completo. La impedancia es, como
sabemos:
Z = R + j(XL + XC) = R + jX
la parte XL + XC = X =L - S/, es la reactancia del circuito y la
única que contiene a la frecuencia angular  (omega); las componen-
tes son:
XL = L y XC = - S/
En el margen de frecuencias en que la reactancia es positiva el
circuito responderá inductivamente y en el que sea negativo, por lo
contrario, el comportamiento será capacitivo.
Podemos representar la reactancia (X) y sus componentes en un
gráfico en función de . XL será una recta (L) y XC una hipérbola
equilátera (-S/)

Libro2060 Pág. 15 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

XL

L


0

-S/

XC
Reactancias para circuito R-L-C serie

Por su parte podemos representar la variación de la impedancia


de la siguiente forma:

|Z|
XL

Z0 R


0
XC

Componentes del circuito R-L-C serie

Habrá un valor para el cual XL = -XC, es decir que X = 0; tal


situación la tendremos para la frecuencia angular llamada de
resonancia e indicada como 0 en la cual:

L - S/ = 0

Libro2060 Pág. 16 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

expresión de la que obtenemos:


= (S/L)1/2 = (1/LC)1/2
Valor coincidente con la pulsación natural que observamos en el
estudio del transitorio de los circuitos de segundo orden.
Si el circuito es excitado con una señal de esta frecuencia una
vez desaparecido el transitorio, es decir en régimen permanente,
responderá como si fuera resistivo puro ya que las reactancias han
sido mutuamente canceladas.
La impedancia del mismo será mínima y, consecuentemente, la
corriente será máxima supuesta una tensión de excitación de amplitud
constante. Decimos por esto que presenta resonancia serie o de
corriente.
Analicemos entonces la corriente, pero reexpresemos primero la
impedancia del montaje:
Z = R(1 + j(1/R)L - S/))
si tenemos en cuenta que = S/L será S = L y con ello:
Z = R(1 + j(1/R)(L - L
sacando 0L como factor común del paréntesis interno:
Z = R(1 + j(L/R)(-
Esta expresión nos sugiere el uso de la frecuencia relativa
/0= como variable, ya que la respuesta depende sólo de ella y no
del valor particular de la frecuencia angular.
La corriente puede ahora ser expresada como:
E 1
|I|=
R 2 2
  L  1
1 +  0    - 
 R   
cuya representación gráfica, la curva de selectividad, puede tener o
no un punto de inflexión entre el origen y el valor de la abscisa
=1.
La condición que marca el límite entre ellas puede determinarse
hallando la intersección entre la curva y la recta tangente a ella
en el origen, y haciendo que esta intersección ocurra en el origen
para que desaparezca. La pendiente al origen la obtenemos derivando
la corriente respecto a la variable  y haciendo ésta igual a cero,
la que resulta:
 |I| E R
=
   =0 R 0 L
la intersección entre la recta tangente al origen y la curva quedará
definida por la condición:
R 1
 =
0 L 2
 0 L   1
2

1+    - 
 R   
de la cual podemos despejar :
2 = 2 - (R/0L)2

Libro2060 Pág. 17 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

que para  = 0 resulta que la condición límite está dada por:


R/0L = 2
|I|

E/R

0 1 
Curva de selectividad para R/0L < 2

|I|

E/R

0 1 

Curva de selectividad para R/0L > 2

En este último tratamiento vemos que la característica de la


curva de selectividad está dada por la relación 0L/R, por lo que
podemos utilizarla como un parámetro de la misma y así definimos el
factor de selectividad como:
Q0 = 0L/R
Las frecuencias angulares 1 y 2 dan el mismo valor de
corriente si se cumple que:
1/0 - 0/1 = - 2/0 + 0/2
es decir que:
(1 + 2)(1/0 -0/(12)) = 0
para lo cual hay dos condiciones:
1) 1 = - 2 frecuencia negativa, descartable, y
2) 1/0 = 0/1 2 que se resuelve como: 0 = (1 2)1/2
lo que equivale a establecer que la curva es geométricamente
simétrica con respecto a la pulsación de resonancia, 0.

Libro2060 Pág. 18 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

VI - B.3.1 - Variaciones de la curva en función de la


resistencia y de la inductancia.
Si trazamos distintas curvas de selectividad para un circuito
serie, donde variamos solamente la resistencia veremos que la misma
reduce su amplitud y su agudeza a medida que la resistencia aumenta
(abajo, izquierda).

 
E/R
R L

     
Figura VI-B-4.1a Figura VI-B-4.1b

Si en cambio variamos la inductancia dejando fija la


resistencia (arriba, derecha), y ajustando la capacidad para no
variar la frecuencia de resonancia, observamos que la amplitud de la
curva no varía, pero si varía la forma de ella haciéndose más aguda
a medida que aumenta la inductancia, o se reduce la capacidad del
circuito.
En resumen. La respuesta en resonancia depende solamente de R
mientras que fuera de ella casi enteramente de las reactancias 0L,
S/0, o de (LS)1/2.
El carácter general de la discriminación depende de la relación
R/L que, si la expresamos relativamente a la frecuencia de
resonancia, nos lleva nuevamente a la definición de Q0, el factor de
selectividad o de mérito del circuito.

VI - B.3.2 - Puntos de potencia mitad.


Observando la curva de selectividad vemos que la corriente es
máxima para la frecuencia de resonancia o. La potencia desarrollada
sobre el circuito también resulta máxima para esa condición, y en
general, al variar con la corriente al cuadrado, podemos decir que
seguirá una variación semejante a la de ella.
Hay dos puntos de especial interés que son aquellos en que la
potencia activa desarrollada en el circuito es la mitad de la
desarrollada en resonancia.
Esos puntos se conocen como puntos de potencia mitad, o del 70%
de la corriente, y con ellos se definen los extremos del llamado
ancho de banda del circuito resonante.
Para que tal cosa ocurra la corriente deberá ser necesariamente
igual a la corriente en resonancia, I0, dividida por 2 .

Libro2060 Pág. 19 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

|I|

E/R

E/ 2
R

0  1   
BW
Puntos de potencia mitad y ancho de banda
Teníamos la expresión de la corriente en el circuito como igual
a:
E 1
|I|=
R 
2
 
1+ Q  2
0 - 0
 0 
para que este valor sea igual a I0/ 2 el denominador del segundo
término debe ser igual a 2 . Lo que equivale a decir que habrá dos
frecuencias para las cuales se cumple que:
Q02(/0 - 0/)2 = 1
eliminando el cuadrado y operando tenemos:
 0
Q0 - Q0 =  1
0 
multiplicando por 
Q0
2   - Q00 = 0
0
ecuaciones de segundo grado que resolvemos:
Q0 -1+ 1 + 4 Q02
a) 2 +  - Q0  0 = 0  1 =
0 2 Q0
0
Q 1+ 1 + 4 Q02
b)  0 -  - Q0  0 = 0
2
 2 =
0 2 Q0
0
como el radical es mayor que 1 tendremos una solución válida
(positiva) cuando adoptemos el signo positivo del mismo por ello
hemos desechado las soluciones que aparecerían al tomar los signos
negativos.
Con estos resultados el ancho de banda resulta:
BW =- = /Q0 = R/L

Libro2060 Pág. 20 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

VI - B.3.3 - Incremento de la tensión en resonancia.


En resonancia resultaba que la impedancia del circuito es
Z(0)=R, si la corriente es I0, la tensión en bornes del circuito
será V(0) = RI0 que es la misma tensión E aplicada al circuito.
En la inductancia por su parte será:
VL() = jLI => VL(0) = j0LI0
reemplazando 0L = Q0R tendremos:
VL(0) = jQ0RI0 = jQ0V(0)
y para el capacitor resultará:
VC(0) = - jQ0V(0)
Esto nos permite definir a Q0 también como el factor de sobretensión
en resonancia, que sabemos no es el máximo valor que adquiere la
tensión sobre los elementos reactivos.

VI - B.3.4 - Voltajes inductivos y capacitivos en función


de la inductancia, la capacidad y la pulsación.
La tensión en la inductancia está dada por:
E  XL
| VL | = | I  XL | =
2 2
R + (XL + XC )
Su máximo valor será para la frecuencia que hace máxima la
expresión respecto de XL. Para ello hacemos:
 VL 1 XL
 
= E -E (XL + XC) = 0
 XL R2 + (XL + XC )
2
R2
+ (X + X )2
3
L C

1 XL(XL + XC)
 
= 3
2
R2 + (XL + XC ) R2 + (XL + XC )
2

XL (XL + X) =
C
R 2
+ (XL + XC )2 3

= R2 + (XL + XC )2
2
R2 + (XL + XC )
por lo tanto:
R2 + X2C
XL = 
XC
lo cual implica que ocurre para una frecuencia mayor que la de
resonancia.
Esta frecuencia angular la podemos obtener poniendo la
expresión inicial en función de :
EL
| VL | =
1 2
R2 + (L - )
C
su máximo valor será para la frecuencia que hace máxima la expresión
respecto de . Es decir:

Libro2060 Pág. 21 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

 VL EL EL 1 1
= 0  - (L - )(L + )=
 1 2  2 1 2
3
C C2
R2 + (L - )  R + (L - ) 
C C
 
 1 
 (L )2 - ( )2 
= E L 1 - C   0
 1 2
 R + (L -
2
)
 C 
expresión que nos permite obtener la frecuencia buscada:
2 S2
|VL = max =
2LS - R 2
Haciendo lo propio para la tensión en el capacitor se
encontrará el máximo para:
R2 + X2L 2LS - R 2
y  |VC = max =
XC = -
XL 2L2
es decir para una frecuencia menor a la de resonancia, que está
geométricamente dispuesta con la anterior respecto de la de
resonancia.
En resonancia las tensiones sobre la inductancia y el capacitor
son iguales y opuestas, pero no tienen su máximo salvo para el caso
ideal con R = 0.
Habíamos obtenido la frecuencia para la cual es máxima la
tensión en la inductancia:
2 S2 2 04 L2
 |VL = max = =
2LS - R 2 2 02 L2 - R 2
expresada en función del Q0:
2 02 Q02
L =  |VL = max =
2 Q02 - 1
la ecuación de la tensión en la inductancia, expresada también en
función del factor de mérito, es:

Q0
 0
VL = E
 
1 + Q0 ( - 0 )2
0 
reemplazando  por L obtenemos la tensión máxima en la inductancia
como:
2 Q02
VL max = E
4 Q02 - 1

haciendo lo propio para el capacitor obtenemos el mismo valor pero


opuesto al de la inductancia:
2 Q02
VC max = E
4 Q02 - 1

Libro2060 Pág. 22 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

Cuando el factor de mérito Q0 decrece lo hacen también los


valores máximos y se alejan de la frecuencia de resonancia. Cuando
Q0 es igual a 1/ 2 el máximo ha decrecido al valor E de la tensión
aplicada, para valores menores de Q0 los máximos ocurren en  = 0
para la tensión sobre el capacitor y para  =  para la tensión en
la inductancia.

VI - B.4 - Definición de Q0.


De momento hemos encontrado tres expresiones que definen al Q0
bajo distintos conceptos:
Q0 = 0L/R0 ; Q0 = 0/(2 - 1) y Q0 = |VL/V| = |VC/V|
La última no puede considerarse como básica pues no tiene
validez para circuitos paralelos; la primera tampoco es válida para
ese caso. La segunda es muy práctica y se determina por mediciones
físicas.
Hay una cuarta relación que es aplicable a todo sistema
resonante, sea este acústico, mecánico o eléctrico, lineal o no.
Está dado en base a relaciones de energía y no puede haber un
concepto más básico y simple.
La energía almacenada en un circuito resonante es constante
aunque varía el campo magnético y el eléctrico. No hace falta
entregar energía al circuito desde el exterior para la capacidad y
la inductancia, sólo es necesario reponer la disipada en la
resistencia (pérdida). Por esto se denomina circuitos tanque a los
resonantes, en particular a los paralelos.
Si la corriente en el circuito es:
i = Imáx cos(t)
la energía en la inductancia en cada instante será:
WL = ½ L i2 = ½ L Imáx2 cos2(t)
y en el capacitor tendremos que la tensión es:
e = [Imáx/(C)] sen(t)
y la energía resulta en:
WC = ½ C e2 = ½ [Imáx2/(2C)] sen2(t)
la energía total será:
W = WL + WC = ½ Imáx2 [L cos2(t) + (1/(2C) sen2(t)]
que para  = 0 sabiendo que L = 1/02C resulta:
W = ½ Imáx2 [L cos2(0t)+(1/02C) sen2(0t)] =
= ½ Imáx2 L[cos2(0t)+sen2(0t)] =
= ½ Imáx2 L = ½ Imáx2/02C) = Constante
La potencia disipada está dada por:
P = I2 R = (Imáx/ 2 )2 R = ½ Imáx2 R
la energía es potencia por tiempo, luego para un período tendremos,
recordando que T=1/f0:
WR = ½ Imáx2 R(1/f0)

Libro2060 Pág. 23 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

Si relacionamos la energía almacenada a la disipada en un ciclo


obtenemos:
W/WR = [(½ Imáx2 L)/(½ Imáx2 R)] f0 = L f0/R
multiplicando por 2 llegamos a:
(2 f0 L)/R = (0 L)/R = Q0
con lo que obtenemos la definición general de Q0:
Energía almacenada
Q0  2
Energía disipada por radián de tiempo

Libro2060 Pág. 24 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

Parte C: ANÁLISIS EN LAS CERCANÍAS DE RESONANCIA

IV - C.1 - Introducción
Habíamos puesto que la impedancia podía escribirse como:
Z = R + j0L( - 1/)
donde  = frecuencia relativa = .
En realidad la resistencia es también función de la frecuencia
y será más correcto expresarla como:
Z = R0 [R/R0 + (j0L/R0)( - 1/)]
donde R0 es la resistencia efectiva en resonancia que incluye todos
los efectos disipativos del circuito. Podemos ahora redefinir al
factor de calidad como:
Q0 = 0L/R0
llegamos a:
Z = R0 [R/R0 + jQ0( - 1/)]
Introducimos ahora un nuevo símbolo para representar no a la
frecuencia sino a la diferencia entre ésta y la de resonancia, es
decir la "desintonización", pero la expresaremos en forma relativa a
la de resonancia. Trabajaremos con la desintonización fraccional:
 = ( - 0)/0
con esto resulta:
/0 = 1 + 
(/0)-(0/) = 1 +  - 1/(1 + ) = (2+)/(1+)
que al introducirla en la expresión de la impedancia da:
Z = R0[R/R0 + jQ0(2+)/(1+)] @(1)
expresión exacta y general para el circuito serie R, L, S.

VI - C.1.1 - Aproximaciones.
1º) La resistencia puede ser prácticamente constante con la
frecuencia, lo que ocurre para audiofrecuencias, y en tal caso:
R = R0 = cte.
con lo que:
Z = R0[1 + jQ0(2+)/(1+)] @(2)
2º) La resistencia puede ser proporcional a la frecuencia,
aproximadamente cierto para radiofrecuencia (efecto pelicular), y
así:
R/R0 = /0 = 1 + 
luego:
Z = R0 [(1+) + jQ0(2+)/(1+)] @(3)
Ninguna de las dos últimas expresiones es válida para todas
las frecuencias pero pueden utilizarse según el caso.

Libro2060 Pág. 25 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

3º) En el rango de las frecuencias cercanas a resonancia la


desintonización fraccional,, es pequeña comparándola con la unidad
y las tres expresiones se reducen a:
Z = R0(1 + j2Q0) @(4)
Todas dan para la frecuencia de resonancia la misma impedancia
Z0 = R0.
Calculando la admitancia a partir de la expresión @(4) obtene-
mos:
Y = 1/Z = Y0/(1 + j2Q0) @(5)
donde Y0 es la admitancia en resonancia.
La figura de abajo a la izquierda muestra la variación del
módulo de la admitancia en función de la frecuencia angular,
utilizándose la escala logarítmica para esta para obtener una curva
simétrica respecto de la frecuencia resonante. Mientras que la
figura de la derecha nos muestra la variación del ángulo de fase.

Y
|Y|


Pocas
Pérdidas
Muchas
Pérdidas Pérdidas
Y0
0 lg F

Y0


0 lg F

Más útil resulta la expresión de la admitancia relativa:


Y/Y0 = 1/(1 + j2Q0)

Libro2060 Pág. 26 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

VI - C.2 - Curva universal de resonancia.


Puesto que la forma de la curva de resonancia es, esencial-
mente, la misma para todos los circuitos puede representarse la
respuesta de todos en una sola curva.
El resultado de graficar la admitancia relativa dada por la
expresión en función del producto Q, desintonización fraccional
relativa, es la llamada curva universal de resonancia.
Las componentes real e imaginaria de esta curva se encuentra
racionalizando la ecuación @(6):

Y 1 1 - j2 Q 0 
= =
Y0 1 + j2 Q 0  1 + (2 Q 0  )2

G 1 B - 2 Q0 
Re[Y/ Y0] = = Im[Y/ Y0] = =
Y0 1 + (2 Q0  )2 Y0 1 + (2 Q0  )2

la magnitud total es:

|Y| 1 + (2 Q0  )2 1
= =
Y0 1 + (2 Q0  )2 1 + (2 Q0  )2

En estas expresiones aproximadas el error es bastante pequeño,


menor del 1% para cualquier frecuencia si el factor de calidad es
igual o mayor de 20. Para un Q0 = 10 el error es algo superior al
doble.
|Y|/Y0
|Z|/Z0

1.0

0.707

0.5
0.4
Total
0.2
Real
0.0
-2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.5 1.0 1.5 2.0 =Q0

Imag.
-0.4
-0.5

Curva Universal de Resonancia

Libro2060 Pág. 27 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

La Curva Universal de Resonancia nos muestra las curvas


obtenidas con las expresiones @(7), @(8) y @(9).
El punto en que las curvas de susceptancia y de conductancia se
cruzan es de suma importancia. Las ecuaciones @(7) y @(8) muestran
que G/Y0 y B/Y0 son iguales cuando  = Q0 es igual a ±½. Si  = +½
será G/Y0 = +½ y B/Y0 = -½; y si  = -½ será G/Y0 = +½ y B/Y0 = +½.
Para ambos puntos resulta Y/Y0 = 1/ 2 = 0,707 y el ángulo de fase
es de /4 o 45º.
Estos puntos son llamados, en función de la corriente, del 70%.
En función de la potencia son los llamados de potencia mitad, por
ser la potencia activa la mitad de la disponible en resonancia.
La distancia horizontal entre los puntos de potencia mitad es:

Q0(2 - 1) = 1

y es una medida del ancho de la curva de resonancia por lo que se


denomina ancho de banda. En ella (1 - 2)/0 = 1/Q0 y por ello el
factor de mérito o calidad da una idea de la selectividad del
circuito.
Q0(2 - 1) = 1 =
= Q0[(2 - 0)/0 - (1 - 0)/0] = Q0(2 - 0 - 1 + 0)/0 = 1

luego será:
Q0 = 0/(2 - 1) = 0 / BW (p.p.s.)

con BW = ancho de banda, que queda definido entonces como:

BW = 0/Q0 = R/L (p.p.s.)

es decir que el ancho de banda, en pulsaciones por segundo queda


determinado por la relación entre la resistencia y la inductancia o:

Q0 = 2f0/(2f2 - 2f1) = f0 / BW (Hz)

BW = f0/Q0 = R/2L (Hertz)

VI - C.3 - Ejemplo de cálculo.


Dado el circuito serie de la figura, en el que R=100Ω, L=0.1Hy
y C=0.1Fd, calcular: a) la frecuencia de resonancia; b) la
impedancia en resonancia; c) el factor de mérito; d) el ancho de
banda; e) las frecuencias cuadrantales; y f) la frecuencia para la
máxima tensión sobre la inductancia.

R L C

a) La frecuencia de resonancia está dada por:

Libro2060 Pág. 28 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

f0 = 0/2 = [1/LC]1/2 / 2 = [1/0.1·1·10-7]1/2/6.2832 =

f0 = 10000pps/6.2832 = 1591.55 Hertz.

b) La impedancia en resonancia está dada directamente por la


resistencia del circuito:

Z0 = R = 100Ω

c) El factor de mérito es:

Q0 = w0 L/R = 10000·0.1/100 = 10

d) El ancho de banda lo podemos determinar de la expresión:

BW = 2 - 1 = R/L = 100/0.1 = 1000pps. = 159.1 Hz.

e) Las frecuencias cuadrantales las obtenemos de las


expresiones:

-1+ 1 + 4 Q02  1+ 1 + 4 Q02


1 = y 2 =
2 Q0 2 Q0
0 0

 1 = [-1+(1+400)1/2]/(20/10000) = 9512.5pps

 2 = [+1+(1+400)1/2]/(20/10000) = 10512.5pps

Con esos resultados las frecuencias son:

f1 = 1514 Hz. y f2 = 1673.1 Hz

Aquí podemos observar que el cálculo nos muestra que la banda


no está exactamente centrada con la frecuencia de resonancia. La
curva universal de resonancia nos habría dado centrada, dando un
error muy inferior al 1%.

f) La frecuencia para la cual es máxima la tensión en la


inductancia está dada por:

2 S2 2 04 L2
 |VL = max = = = [(2·1014)/(2·0.1·107 - 10000)]1/2 =
2LS - R2 2 02 L2 - R2

= 10025.1pps.

fL = 1595.5 Hz.

Libro2060 Pág. 29 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

NOTAS Y COMENTARIOS

Libro2060 Pág. 30 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

Parte D: RESPUESTA DEL CIRCUITO PARALELO

IV - D.1 - Circuito paralelo de tres ramas (GC)


Este circuito tiene una similitud sorprendente con el serie.
Todas las expresiones son duales y lo mismo puede decirse de las
curvas.
De este modo cualquier expresión encontrada para el circuito
serie puede ser utilizada para el paralelo. El proceso recíproco
puede, por supuesto, también realizarse.



La admitancia está dada por:

Y = G + jC + 1/(jL) = G + j(C -1/L)

La resonancia resulta de la condición de susceptancia nula:

0C - 1/(0L) = 0

que corresponde a la frecuencia:

0 = (1/LC)1/2

|Y|
BC

Y0 G


0
BL

Libro2060 Pág. 31 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

Para esta frecuencia angular la admitancia será mínima y con


ello la tensión, para corriente de excitación constante, será
máxima. Esto determina el nombre de resonancia de tensión en
contraposición al de resonancia de corriente que corresponde al
circuito serie.
Conviene hacer notar que el problema de elevadas tensiones
desarrolladas en el circuito serie se corresponde aquí al de
elevadas corrientes a través de los elementos reactivos.
El factor de mérito es, para este montaje:

D0 = (0C)/G0 = R0/(0L)

un alto D0 implica, como en el circuito serie, una baja pérdida; es


decir aquí una elevada resistencia paralelo.

IV - D.2 - Circuito paralelo de dos ramas


Este circuito paralelo visto tiene escasa utilidad práctica por
cuanto no es estrictamente realizable. La inductancia tiene
necesariamente resistencia que puede, a todos los efectos,
representarse más eficazmente en serie. Las pérdidas en el capacitor
son representables mejor en paralelo, aunque son normalmente
despreciables con la tecnología actual.
El circuito paralelo LC práctico es el llamado circuito tanque,
o paralelo de dos ramas.

R L

Los fenómenos de resonancia son similares al de tres ramas. La


curva universal de resonancia sigue aplicándose, pero con un error
ligeramente superior.
En sí mismo es un circuito resonante serie que pasó a paralelo
por un cambio en sus terminales.
La admitancia de entrada al circuito es:

RC  1 
 j C  
1 1  jCR  jL L  L 
  Y   jC   
R  jL R  jL 1 
R
jL

a esta última expresión llegamos resolviendo la primera y dividiendo
ambos factores por jL.
Para el caso de factor de mérito elevado (baja pérdida) y cerca
de la resonancia resulta que R << L , con lo que obtenemos la
expresión aproximada:
Libro2060 Pág. 32 de 34 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

Y = (C/L)[R + j(L - 1/C)]

igual, salvo la constante C/L, a la que teníamos para la impedancia


del circuito serie.
La curva universal de resonancia dibujada para la admitancia de
resonancia serie representa entonces la impedancia de resonancia
paralelo. El factor C/L no implica ninguna condición adicional ya
que desaparece al considerar la impedancia relativa.
De la última expresión resulta que la impedancia en resonancia
es:
Z0 = L/(R0C)

que utilizando el concepto del Q0 = L/R del circuito serie resul-


ta:
Z0 = (L)Q0 = (1/0C)·Q0 = R0 Q02

es decir que la impedancia en resonancia es Q0 al cuadrado veces la


resistencia en resonancia.

VI - D.3 - Ejemplo de cálculo.


Dado el circuito paralelo de dos ramas de la figura, en el que R =
100Ω, L = 0.1Hy y C = 0.1Fd, calcular: a) la frecuencia de
resonancia y b) la impedancia en resonancia.

R L

C
Si calculamos la frecuencia de resonancia en forma aproximada,
usando la misma expresión del circuito serie tendremos que:

f0 = 0/2 = [1/LC]1/2 / 2 = [1/0.1·1·10-7]1/2/6.2832 =

f0 = 10000pps/6.2832 = 1591.55 Hertz.

Si el cálculo lo hacemos aplicando el concepto de parte


imaginaria nula, será:

RC  1 
 j C  
1 L  L 
  Y   jC  
R  jL 1 
R
jL

Racionalizando y tomando la parte imaginaria obtenemos:

Libro2060 Pág. 33 de 34 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VI

1  2 R 2C 1
  C  2  
  L L
Imag[Y] = j 2

1  
R 

 L 

La pulsación de resonancia será la que haga cero la expresión,


es decir el paréntesis del numerador:

R 2C 1  R 2C  1
02C  2
  0  0
2
 
 1   
L L  L  CL

Reemplazando los valores que tenemos resulta:

w0 = 9949.9 pps o sea f0 = 1583.6 Hz.

Esto muestra un error en el cálculo aproximado del 0.5%. Lo que


es totalmente despreciable a los fines prácticos de diseño ya que no
se consiguen normalmente elementos con un error menor del 1%.

Libro2060 Pág. 34 de 34 09/03/17


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I

CAPÍTULO VII

POTENCIA - ENERGÍA

Parte A: DOMINIO DEL TIEMPO

Parte B: DOMINIO DE LA FRECUENCIA

Ing. Jorge María BUCCELLA


Director de la Cátedra de Teoría de Circuitos I
Facultad Regional Mendoza
Universidad Tecnológica Nacional
Mendoza, Septiembre de 2001.-
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VII

ÍNDICE

Parte A: DOMINIO DEL TIEMPO 3


A.1 Potencia 3
A.2 Potencia en los elementos 5
A.3 Potencia activa, reactiva y aparente. Factor de
potencia 5
A.4 Ejemplo de cálculo 7

Parte B: DOMINIO DE LA FRECUENCIA 9


B.1 Potencia vectorial 9
B.2 Expresiones de la potencia 11
B.3 Corrección del factor de potencia 11
B.4 Ejemplo de cálculo 12
B.5 Teorema de la máxima transferencia de energía 14

TOTAL: 16 páginas.

Libro2070 Pág. 2 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VII

VII - POTENCIA Y ENERGÍA

Parte A - DOMINIO DEL TIEMPO

VII - A.1 - Potencia.


En un dipolo a través del cual hay una caída de potencial v(t)
en el sentido de la corriente i(t), conforme a la convención
definida para la ley de Ohm, la potencia instantánea recibida es:

+ v(t) -
p(t) = v(t)·i(t)

i(t)

Si la tensión y la corriente se expresan respectivamente en


voltios y amperios, la potencia viene dada en vatios (watts).
El trabajo realizado en un cierto intervalo será:

t2 t2
W 
 p(t) dt 
t1  v(t)i(t)dt
t1

La potencia media en ese intervalo será en consecuencia:

t
W 1
P 
t

t  v(t)i(t) dt
0

Puede evaluarse esta potencia si son conocidas las funciones


v(t) e i(t), ya sea analítica o gráficamente.
Si nos referimos al caso particular de tensiones y corrientes
armónicas en el tiempo, o senoidales, tendremos en general que:

v(t) = Vmax cos(t + )


i(t) = Imax cos(t + )

La potencia instantánea será:

p(t) = VmaxImax cos(t + )cos(t + )

que a través de una identidad trigonométrica podemos poner como:

p(t) = VmaxImax ½[cos(2t+) cos(-)]=

= ½VmaxImaxcos(2t+)+ ½VmaxImaxcosZ

La potencia instantánea está compuesta por una variación


senoidal en el tiempo de una frecuencia doble a la de la tensión y
corriente, y otro término que depende de los valores máximos de la
tensión y de la corriente y del ángulo de fase relativo entre ellos,
ángulo de fase de la impedancia del circuito Z.

Libro2070 Pág. 3 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VII

Los intervalos en los cuales la potencia es negativa


corresponden a los instantes en que la tensión y la corriente tienen
signos opuestos. En esos instantes el circuito devuelve energía a la
fuente, energía que fue almacenada en los elementos pasivos en forma
de campos eléctricos en los capacitores, y magnéticos en los
inductores.

p(t)

v(t)
i(t)

Z t

Esto ocurre siempre que haya entre la tensión y la corriente un


desfasaje, es decir si Z  0.
A partir de la expresión anterior podemos encontrar la potencia
media a lo largo de un número entero de ciclos. En general esto
variaría con el número de ciclos pero, si consideramos que estamos
en régimen permanente, podemos hacer el cálculo a lo largo de un
ciclo de la potencia (medio ciclo de la tensión):

T
2

2
P  p(t) dt
T 0

Si recordamos que:  = 2f y T = 1/f, resulta que T/2 = .


 VmaxImax
 cos(2t    )  cos Z  dt 

P 
 2 0


 VmaxImax  1   
  2 sen(2t    )  t cos  Z 
 2 0

 VmaxImax  
cos Z   max max cos Z
V I
  0 
 2    2

Que podemos expresar en función de los valores eficaces como:

P = V I cosZ [vatios]

Libro2070 Pág. 4 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VII

VII - A.2 - Potencia en los elementos.


En una resistencia la tensión está en fase con la corriente, el
ángulo de fase entre ellos es nulo y su coseno es igual a uno. La
potencia resulta entonces:

PR = ½(Vmax Imax) = V2/R = I2·R = V·I

En una inductancia el desfasaje entre tensión y corriente es de


/2, o 90º, el coseno de este ángulo es cero y con ello la potencia
media también resulta igual a cero. Lo mismo ocurre en el capacitor.
Sin embargo el hecho que la potencia instantánea no sea cero
nos indica que hay energía en el circuito. Esta energía que la
fuente carga, en el capacitor en forma de campo eléctrico, y/o en la
bobina en forma de campo magnético, durante medio ciclo de la
potencia y que luego estos devuelven en el medio ciclo siguiente, se
denomina potencia entretenida en el circuito.
Podemos evaluar la potencia entretenida integrando la potencia
instantánea en un medio ciclo (cuarto de ciclo de la tensión):

  

2 VmaxImax 2
Pent  cos(2t   2)  cos  2 dt 
 2 0

(expresión válida para la inductancia, para el capacitor hay que


cambiarle el signo al ángulo de fase)


2 VmaxImax  1 sen(2t   ) 2 
Pent   2 2 
 2 0

2 VmaxImax 1
  1  (1)  VmaxImax  Pent  2 VI
 2 2  

Como en la inductancia es VLmax = ILmax·L resulta:

PLent = ILmax2 L/ = 2·IL2 L/

Para el capacitor es:

PCent = ILmax2/C = 2·IL2/C

VII - A.3 - Potencias activa, reactiva y aparente. Factor


de potencia.
Cuando las corrientes y tensiones son alternas senoidales la
ecuación P = V I cosZ, que da el valor medio de la potencia, es la
misma que la correspondiente a la de un circuito de corriente
continua excepto por el valor cosZ.
Este factor tiene en cuenta el hecho que, en general, tensión y
corriente no están en fase, caso contrario este factor es igual a

Libro2070 Pág. 5 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VII

uno y coincide con la expresión de corriente continua. Por esta


razón a este cosZ se lo denomina factor de potencia, Fp.
En un circuito de admitancia Y ejy el vector corriente está
desfasado del vector tensión en el ángulo Y.
Si consideramos el vector tensión:

v = Vmax cost

La corriente:

i = Imax cost+Y

se puede descomponer en la componente en fase y la componente en


cuadratura o reactiva:

ia = Imax cosY cost


ib = Imax senY cost/2

Es decir que podemos escribir vectorialmente:

Imax = Imax cosY + jImax senY

Obtenemos entonces que:

P = ½ VmaxImax cosY potencia media (activa)

Q = ½ VmaxImax senY potencia reactiva

donde senY es el factor reactivo.


La suma geométrica de ambas es lo que se llama potencia
aparente.

Pap = S = P + jQ = ½ VmaxImax cosY + j ½ VmaxImax senY

|S| = ½ VmaxImax = V·I

Se la denomina aparente porque resulta de multiplicar


directamente la tensión por la corriente sin tener en cuenta el
factor de potencia. Es lo que podemos obtener si el circuito tiene
un voltímetro y un amperímetro, con los cuales no podríamos calcular
la potencia activa.
Para poder indicar de cual de las tres potencias estamos
hablando se ha definido una unidad especial para cada una. Estas
unidades tienen la misma dimensión porque no hay diferencia entre
las magnitudes que las componen salvo el seno o el coseno que son
adimensionales.
La potencia activa o media, P, está expresada en vatios [W], la
potencia reactiva, Q, en voltamperios reactivos [VAr], y la potencia
aparente, S, en voltamperios [VA].

Libro2070 Pág. 6 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VII

VII - A.4 - Ejemplo de cálculo.


Problema: En un circuito se ha determinado que la tensión de
entrada está dada por v(t)=15·cos(50t+15º) y la corriente que
circula es i(t)=10·sen(50t+60º). Determinar la tres potencias
desarrolladas.
Solución: Primero debemos expresar la tensión y la corriente
usando la misma función, ya sea seno o coseno, para establecer
claramente el ángulo de fase entre ellas. Por ejemplo:

i(t)=10·sen(50t+60º) = 10·cos(50t+60º-90º)= 10·cos(50t-30º)

Ahora determinamos que la diferencia de fase es de Y = -45º,


la corriente atrasa respecto a la tensión, es decir circuito
inductivo.
Las potencias serán, entonces:

Potencia aparente = V·I = (15·10)/2 = 75 voltamperios

hemos tenido en cuenta que la expresión temporal está dada por los
valores máximos y la potencia se define por los valores eficaces, de
allí la división por dos.

Potencia activa = V·I cos Y = (15·10)·cos(-45º)/2 =

= 75·0,707 = 53,03 vatios.

Potencia reactiva = V·I sen Y = (15·10)·sen(-45º)/2 =

= -75·0,707 = -53,03 voltamper reactivos.

Aquí se asumió como ángulo de fase el ángulo de fase de la


admitancia y consecuentemente la potencia reactiva resultó con signo
negativo. Si se hubiera considerado el ángulo de fase de la
impedancia este valor sería positivo. En la práctica puede tomarse
cualquiera de los dos; el signo de la potencia activa será siempre
positivo, pero el de la potencia reactiva no define al circuito como
inductivo o capacitivo: es necesario indicar cuál es el ángulo
considerado, de la impedancia o de la admitancia.

Libro2070 Pág. 7 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VII

NOTAS Y COMENTARIOS

Libro2070 Pág. 8 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VII

Parte B - DOMINIO DE LA FRECUENCIA

VII - B.1 - Potencia vectorial.


El cálculo simbólico había sido introducido haciendo ciertas
consideraciones y verificando con el concepto de linealidad. Se
aclaró que no es lo mismo la forma temporal que la fasorial pero que
se podía utilizar ventajosamente obteniendo los mismos resultados.
La potencia implica una función cuadrática y si queremos
aplicar el cálculo simbólico no podemos extender simplemente el
concepto, debemos demostrarlo y verificarlo.
Partiremos de las expresiones iniciales:

v(t) = Vmax cos(t + )


i(t) = Imax cos(t + )

y aplicaremos las fórmulas de Euler a la definición de la potencia


instantánea:

ej(t  )  ej(t  ) ej(t  )  ej(t  )


p  v·i  Vmax  Imax
2 2

definiendo las tensiones y corrientes vectoriales en función de sus


valores eficaces tendremos:

p = ½ Vejt + V*e-jt Iejt + I*e-jt =

= ½ V I* + V* I + V I ej2t + V* I* e-j2t =

= ½ V·I ej e-j + e-j ej + ej( ejt + e-j( e-jt =

= V·I[cos + cost] = p

Vemos aquí que el término V·IcosZ se obtiene de:

½ V I* + V* I

Los términos dentro del paréntesis son conjugados entre sí por


lo que podemos poner que:

P = ½ V I* + V* I = Re V* I = Re VI*

Si ponemos V = (V1 + jV2) e I = (I1 + jI2):

P = Re V I* = Re[(V1+jV2)(I1+jI2)] = V1I1+V2I2

Otro resultado más útil se deduce del término V*I:

V*I = V*Iej = VIejY = VI(cosY + jsenY) =

= P + jQ = S que es el vector potencia.

Libro2070 Pág. 9 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VII

Es resumen tenemos que:

Z V S
X VX Q
Z Z Z

R VR I P

Triángulo de Triángulo de Triángulo de


impedancias tensiones potencias

Los tres triángulos son semejantes, la diferencia está en que


las impedancias (y las admitancias) no giran, son vectores; las
tensiones y corrientes giran con velocidad angular , son fasores; y
las potencias no son estrictamente fasores, su frecuencia es el
doble que la de las tensiones y corrientes, y su interpretación
gráfica no es la misma. Por consecuencia no es correcto dibujarlas
en un mismo gráfico.
Conforme a lo visto podemos establecer que el ángulo de fase de
la impedancia, o de la admitancia, establece el desfasaje entre la
tensión y la corriente y también el ángulo de fase de la potencia.
La diferencia está en que el ángulo de fase de la impedancia o entre
tensión y corriente nos indica si el circuito tiene parte reactiva
inductiva o capacitiva, mientras que en la potencia, por ser
cuadrática aparece el coseno que es una función par, el signo del
ángulo no tiene significancia.
No se ha establecido un criterio o convención en este aspecto
lo que hace que para algunos quede definido por el ángulo de la
admitancia y que para otros por el ángulo de la impedancia. El tipo
de circuito sólo puede ser establecido si conocemos el desfasaje
entre la tensión y la corriente, no del factor de potencia.
Hay otra diferencia muy importante en lo que se refiere al
diagrama fasorial de la potencia respecto al de las tensiones y
corrientes. En este último caso decíamos que la proyección sobre el
eje real (parte real) de la tensión mientras el fasor giraba con
velocidad  nos daba la función temporal de la tensión expresada
como coseno y que la parte imaginaria era la función seno. Para la
potencia no podemos decir lo mismo ya que no es una función armónica
del tiempo (salvo el caso de una carga reactiva pura).
Si quisiéramos obtener la función temporal de la potencia
deberíamos considerar que la potencia está compuesta por dos
componentes:

p(t) = ½VmaxImaxcos(2t+)+ ½VmaxImaxcosZ =

= |S| cos(2t+) + P

Un componente que es función armónica del tiempo y frecuencia


2 y otro que es una constante. La primer componente podríamos

Libro2070 Pág. 10 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VII

representarla como un fasor que estaría girando con origen, y centro


de rotación, en el valor del eje real que nos indica el segundo
componente.
De tal forma el gráfico nos quedaría así:

2

½VmaxImax


½VmaxImaxcos()

Con esta disposición la proyección del extremo del fasor S


sobre el eje real (donde está P) girando a velocidad 2  nos dará la
función potencia instantánea.

VII - B.2 - Expresiones de la potencia.


Existen varias expresiones de la potencia a las que podemos
llegar si consideramos que Vmax es la caída de tensión vectorial en
el sentido de la corriente vectorial Imax en una impedancia Z y que:

Vmax = Imax·|Z| y cosZ = R/|Z|

P= ½(Vmax·Imax)cosZ = Imax2·R = I2·R

donde debe entenderse que es la corriente que circula por la


resistencia equivalente (parte resistiva) del dipolo.
Si reemplazamos la corriente en función de la tensión podemos
poner que:

P= ½(Vmax2/|Z|)cosZ = [V2/|Z|2]R = V2·G

donde debe entenderse que es la tensión desarrollada sobre la


conductancia equivalente (parte resistiva) del dipolo.

VII - B.3 - Corrección del factor de potencia.

Libro2070 Pág. 11 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VII

Hemos indicado que el factor de potencia marca el


aprovechamiento del producto de la tensión por la corriente para
obtener potencia sobre el circuito.
En la distribución de energía eléctrica las pérdidas en los
conductores se debe al paso de la corriente por ellos, Pp = I2R. Ello
implica que, aún cuando la potencia activa utilizada por el
consumidor sea baja, las pérdidas pueden ser elevadas si el factor
de potencia es bajo. Para una misma tensión y potencia activa la
corriente es mayor a medida que el factor de potencia baja.
El factor de potencia bajo es debido a las componentes
reactivas de las cargas que, lamentablemente, son en su inmensa
mayoría inductivas y no se compensan.
Los generadores, por su parte, están de hecho limitados por la
energía que son capaces de suministrar las máquinas que los
impulsan, sean eléctricas o no. Pero, fundamentalmente, están
diseñados para una corriente (y también una tensión) máxima
independiente del ángulo de fase, es decir que están limitados en su
potencia aparente y no por la potencia activa que suministran, que
puede ser mucho menor.
El máximo aprovechamiento del generador y su sistema de
distribución se logrará con un factor de potencia elevado,
idealmente igual a uno.
Normalmente el consumidor paga por la potencia activa, pero el
costo de instalación y mantenimiento está definido por la potencia
aparente, por ello es de interés que ambas se aproximen todo lo
posible. De hecho las empresas generadoras incentivan esta condición
estableciendo multas por factores de potencia inferiores a cierto
valor, y/o cobrando también la potencia reactiva si esta excede los
límites fijados.
Para corregir un factor de potencia bajo es necesario compensar
la componente reactiva, es decir colocar capacitores, en el caso
normal, en paralelo con las cargas inductivas. La conexión en
paralelo se hace a los efectos de no alterar las exigencias de
alimentación fijadas en la tensión de suministro. Podría corregirse
el factor de potencia colocando los elementos en serie pero ello
alteraría todas las condiciones de funcionamiento que podrían
implicar el daño al dispositivo.

VII - B.4 - Ejemplo de cálculo.


Sea el circuito: +
I
R
V = 250 Volts V
 = 100 pps
R = 300 ohmios jL
L = 2.5 henrios -

Calculamos la corriente en el circuito original:

I = V/Z = V/(R + jL) = V·(R - jL)/[R2 + (L)2]

numéricamente: I = (0.492 - j0.410) amperios


Libro2070 Pág. 12 de 16 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VII

A partir de este punto tenemos dos opciones: a) colocar un capacitor


por el cual circule una corriente igual y de signo contrario a la
componente reactiva que obtuvimos con el fin de compensarla; o b)
calcular la potencia desarrollada y luego corregir el término de
potencia reactiva.

Forma a: +
I
La corriente en el capacitor es: R
V
IC = jC·V C jL
y debe ser igual a la reactiva en la -
carga y de signo contrario, es decir que:

C·V = 0.410 A. luego C = 0.410/V = 16.4 microfaradios

Forma b:
La potencia compleja S la podemos obtener del producto entre la
conjugada de la tensión y la corriente:

S = V* I = V2·(R + jL)/[R2 + (L)2]

numéricamente: S = (123 + j102.5) voltamperios

La potencia reactiva en el capacitor es:

QC = V2/XC = V2 C
debiendo ser QC igual a la potencia reactiva calculada, resulta que:

C = QC/V2 = 16.4 microfaradios

En este ejemplo hemos llevado el circuito a un factor de


potencia unitario ideal. En los caso prácticos se establece un
factor de, por ejemplo, 0.8 y se corrige para llevarlo por lo menos
a ese valor con los valores comerciales de los capacitores.
En un caso como este se determina cual es la potencia reactiva
máxima que debo tener y la potencia de corrección será la necesaria
para compensar el excedente que tengo.
Volvamos al ejemplo, teníamos que:

S = (123 + j102.5) voltamperios

la parte activa no la podemos variar, por lo que la potencia


reactiva permitida será:

QP = Ptag y  = arccos 0.8 = 36.9º

con lo que:

QP = 123·0.75 = 92.250 var

Libro2070 Pág. 13 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VII

la potencia de corrección será:

QC = Q - QP = 102.5 - 92.25 = 10.25 var

y el capacitor necesario es de:

C = QC/V2 = 1.64 microfaradios

es decir diez veces menor.


Realmente tenemos dos posibles soluciones para obtener el
factor de potencia deseado ya que si sobrecompensamos el circuito
podemos obtener una respuesta capacitiva con el mismo factor de
potencia, esto quiere decir que, si la carga es originalmente
inductiva, podemos compensar toda la potencia reactiva inductiva y,
además, agregar potencia reactiva capacitiva hasta obtener el factor
de potencia deseado. En ese caso la potencia reactiva de corrección
será igual a la actual (si es inductiva) más la total permitida o
deseada. De hecho esta es una solución más cara y no se utiliza.
En el caso hipotético que se deseara desmejorar, es decir
reducir el coseno , tendríamos también dos posibles soluciones: una
agregar inductancia en paralelo y la otra agregar capacidad.
En todos los caos la solución técnica más aceptable la
determina el análisis económico del caso y sus posibles soluciones.

VII - B.5 - Teorema de la máxima transferencia de energía.


Este teorema plantea las condiciones para que dados un
generador de energía con su impedancia interna se determine cuál es
la impedancia de carga que permitirá extraer el máximo de energía a
ese generador.
I
Sea Z1 = R1+jX1 la impedancia Z1
interna del generador y Z2 = R2+jX2 +
+
la impedancia de carga.
La potencia activa en la carga E V Z2
será: -
P2 = |I|2·R2 -
el módulo de la corriente está dado por el módulo de la tensión
dividido por el módulo de la impedancia total del circuito es decir:

E E
I  
Z1  Z2 R1  R 2   X1  X2 2
2

luego:
E2  R2
PC 
R1  R2 2  X1  X2 2
Para cumplir con lo deseado debemos maximizar esta expresión.
El primer análisis lo podemos hacer sobre la parte reactiva que,
pudiendo ser variable, nos señala que se puede cancelar ese término

Libro2070 Pág. 14 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VII

si la reactancia de la carga es de igual valor y signo contrario a


la reactancia interna. En otras palabras que X1 = - X2.
Dado este supuesto nos queda que:

E2  R2
PC 
R1  R2 2
Y para encontrar el máximo buscamos la condición de la primera
derivada con respecto a R2 sea cero.

 
d R2
 R1  R2    R1  R2   2R2 R1  R2   0
2 2

dR2 R1  R2 4
para lo cual:
R1  R 2 2  2R 2 R1  R 2   0

Que resolviendo resulta en R1 = R2.


El resumen es que, si podemos variar tanto la reactancia como
la resistencia de la carga, la condición de máxima transferencia de
energía se da cuando la impedancia de carga es la conjugada de la
impedancia interna Z2 = Z1*.
Siendo las partes resistivas iguales resulta que en el
generador se disipa la misma potencia que en la carga y por ello el
rendimiento es:

P2
 00   100  50 0
0
P1  P2

El rendimiento obtenido en este caso es aceptable sólo cuando


los niveles de energía son bajos, cuando extraer menos energía lleva
a la necesidad de agregar nuevas etapas, como ocurre en los
circuitos electrónicos.
Para la distribución de energía se requiere de máximo
rendimiento lo que implica que la resistencia interna debe ser
mínima frente a la resistencia de carga. Esto además reduce la
cantidad de calor que debe ser disipada en el generador.

Libro2070 Pág. 15 de 16 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VII

NOTAS Y COMENTARIOS

Libro2070 Pág. 16 de 16 09/03/17


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I

CAPÍTULO VIII

CIRCUITOS ACOPLADOS

Parte A: ACOPLAMIENTO ELECTROMAGNÉTICO

Parte B: EL TRANSFORMADOR IDEAL

Parte C: LA BOBINA DE REACTANCIA

Parte D: EL TRANSFORMADOR REAL

Ing. Jorge María BUCCELLA


Director de la Cátedra de Teoría de Circuitos I
Facultad Regional Mendoza
Universidad Tecnológica Nacional
Mendoza, Septiembre de 2001.-
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

ÍNDICE

Parte A: ACOPLAMIENTO ELECTROMAGNÉTICO 3


A.1 Evaluación del coeficiente de inductancia mutua 3
A.2 Planteo de las ecuaciones del circuito 7
A.3 Circuito equivalente con generadores 7
A.4 Expresiones en el dominio de la frecuencia 8
A.5 Circuitos equivalentes en "T" y en "" 9
A.6 Algunos ejemplos de montajes 10
A.7 Coeficientes de acoplamiento y dispersión 12
A.8 Impedancia reflejada 14
A.9 Ejemplos de cálculo 15

Parte B: EL TRANSFORMADOR IDEAL 21


B.1 Ecuaciones de equilibrio 21
B.2 Admitancia e impedancia de entrada 23
B.3 Circuito equivalente en "T" 24

Parte C: LA BOBINA DE REACTANCIA 27


C.1 Flujo magnético y fuerza electromotriz inducida
en un inductor con núcleo de hierro 27
C.2 Corriente de imantación 29
C.3 Influencia de la histéresis sobre la corriente
en la bobina 30
C.4 Influencia de las corrientes de Foucault sobre
la corriente en la bobina 32
C.5 Pérdidas magnéticas totales en la bobina 33
C.6 Diagrama vectorial completo 35

Parte D: EL TRANSFORMADOR REAL 39


D.1 Circuito equivalente y diagrama fasorial 39
D.2 Reducción a la malla primaria 43

TOTAL: 44 páginas.

Libro2080 Pág. 2 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

VIII - CIRCUITOS ACOPLADOS

Parte A - ACOPLAMIENTO ELECTROMAGNÉTICO

VIII - A.1 - Evaluación del coeficiente de inductancia


mutua.
Decimos que los sistemas A y B están acoplados cuando se puede
establecer que ocurre algo en el sistema B cuando, y sólo cuando,
ocurre otro hecho en el sistema A; y recíprocamente. Es decir hay
una relación causa-efecto entre los dos sistemas.
El tipo de acoplamiento depende de los sistemas que estemos
estudiando. Puede ser eléctrico, mecánico, hidráulico, etc.; también
puede ser mixto, como ejemplos el parlante con el medio acústico y
la celda fotoeléctrica que genera una señal eléctrica ante un
estímulo luminoso.
De hecho estos acoplamientos pueden ser deseados o indeseados,
o parásitos, pero de todas formas debemos tener conocimiento de sus
efectos ya sea para aprovecharlos o minimizarlos.
Nuestro estudio está restringido a los sistemas eléctricos y
entonces los tipos posibles de acoplamiento son tres: conductivo,
capacitivo y electromagnético.
El acoplamiento conductivo es aquel en el que el acoplamiento
se realiza a través de conductores, la vinculación es por medio de
una resistencia o impedancia (o una red tal como un cuadripolo); por
ejemplo un amplificador con su parlante, y su comportamiento se
resuelve por los métodos ya vistos.
El acoplamiento capacitivo se realiza por medio de campos
eléctricos, la conexión se realiza por capacitores; por ejemplo el
acoplamiento interetapa de amplificadores, para aislar la componente
de continua requerida para la polarización de los dispositivos, y
también se resuelve por los métodos vistos.
Finalmente el acoplamiento electromagnético es aquel en el cual
las señales se transmiten a través de un campo electromagnético.
Como ejemplo más típico están los diversos tipos de transformadores.
Aclaramos que para ser considerado de este tipo no basta que haya
inductancias, podría ser un acoplamiento conductivo, sino que la
conexión se haga a través del campo magnético creado por ellas.
Este último tipo de acoplamiento no ha sido tratado aún y será
tema del presente capítulo.
Para iniciarnos en el tema vamos a repasar rápidamente lo que
debe haber sido estudiado con más detalles en los cursos de Física y
que repasamos en el Capítulo 0.
Analicemos el circuito siguiente considerando una bobina ideal,
sin resistencia ni capacidad distribuida:
Por la 2ª ley de Kirchhoff:
+ i
-
eL + v = 0 eL
v ~ L
Donde eL es la tensión inducida
en la bobina. Luego será: - +
-eL = v

Libro2080 Pág. 3 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

Por la ley de Faraday-Lenz es:

d di d di
eL   N  L o sea: v  N  L
dt dt dt dt

Consideremos ahora el circuito siguiente donde están los dos


inductores acoplados a través del campo magnético generado por la
circulación de corriente en las dos bobinas. En la primer malla
aparecerá una fuerza electromotriz inducida por efecto mutuo, eM.
M

+ i1 i2
v ~ L1 L2 R

-
La ecuación de equilibrio es ahora para esa malla:

v + eL ± eM = 0

La pregunta ahora es ¿cuánto vale esa tensión eM y qué signo


tiene?

Analizaremos dos casos posibles para un mismo par de bobinas


acopladas:
N1,L1 N2,L2 N1,L1 N2,L2
i1 i2

 S  S

10 12 21 20

1 = 10 + 12 2 = 20 + 21

d12 d21
e2   N2 e1   N1
dt dt

Si indicamos con  (lambda) a la permeancia del circuito


magnético entre las dos bobinas será:

12 = 1 N1 i1 21 = 2 N2 i2

Libro2080 Pág. 4 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

conforme con la ley de Ohm electromagnética, donde la permeancia


depende de la configuración geométrica y la permeabilidad magnética
del campo.
Reemplazando en las ecuaciones anteriores obtenemos:

di1 di2
e2   N2 1N1 e1   N1 2N2
dt dt

Si el medio es magnéticamente homogéneo, lineal y bilateral,


las permeancias serán iguales por cuanto hemos supuesto que son las
mismas dos bobinas en el mismo medio, sólo cambia la bobina que
genera el campo, y entonces podemos definir el coeficiente M:

N2  N1 = M = N1  N2

Con este coeficiente quedará que:

di1 di2
e2   M e1   M
dt dt

Puesto de otra forma:

 e2  e1
M  
di1 di2
dt dt

de donde resulta que M tiene las dimensiones de una inductancia y lo


llamaremos coeficiente de inductancia mutua.
Este coeficiente, como vimos, depende de la permeancia del
medio, y ésta, a su vez, depende en general de la intensidad del
flujo magnético y de la frecuencia. El vacío y el aire, felizmente
con mucha aproximación, son lineales.
Tenemos evaluada la magnitud de la tensión mutua inducida, nos
queda determinar cuál es su polaridad para establecer el signo que
le debemos asignar en la ecuación de la 2ª ley de Kirchhoff.
La polaridad está dada por el sentido del bobinado:

1 1
i1 i1

i2 -
+
e2 e2
- +
2 2 i2

En el esquema de la izquierda la tensión inducida debe tener la


polaridad indicada ya que, de circular una corriente por ella
ocasionada deberá tener el sentido señalado para i2. Si fuera el
sentido contrario el flujo 2 por ella generado se sumaría al 1
inductor lo que violaría el principio de conservación de la energía.

Libro2080 Pág. 5 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

En el esquema de la derecha el bobinado de abajo tiene el


sentido opuesto de arrollamiento, por ende el sentido de la
corriente, y la polaridad de la tensión, deben ser contrarios al
caso de la izquierda.
Esto nos está diciendo que para evaluar el efecto del
acoplamiento deberíamos tener un plano constructivo del conjunto
para establecer correctamente los sentidos de los flujos en el
circuito magnético, y de allí deducir la polaridad de las tensiones
inducidas. Para evitar la complicación que esto último implicaría se
ha establecido un código de marcación de los bobinados señalando por
cuales extremos en ambos arrollamientos deberían entrar, o salir,
las corrientes para que los flujos producidos se sumen. Estos
extremos son los llamados extremos correspondientes, es evidente que
los no marcados también son correspondientes entre sí.
Como en los circuitos esta condición se indica con un punto los
extremos marcados se denominan extremos punteados.
Estos puntos, de por sí, no indican la polaridad de la tensión
inducida. Tal como expresamos arriba los extremos punteados son tan
correspondientes entre sí como los otros dos que no tienen el punto.
La polaridad está dada por la correspondencia entre los
extremos y el sentido de la corriente inductora, no interesa la
corriente que circula en la bobina inducida, y es tal que resulta
positiva en el extremo en la bobina inducida correspondiente al cual
entra la corriente en la bobina inductora.
Si la corriente en la bobina inductora entra por el extremo
punteado la tensión inducida será positiva en el extremo punteado de
la bobina inducida; y si la corriente en la bobina inductora entra
por el extremo no punteado la tensión inducida será positiva en el
extremo no punteado de la bobina inducida.
Los circuitos de arriba quedarían indicados como:

L1 L1
M
M

L2 L2

Se utiliza la doble flecha para señalar el acoplamiento entre


las bobinas, con indicación del coeficiente de inductancia mutua, y
los puntos para indicar los extremos correspondientes. Se insiste:
los puntos no indican la polaridad de las tensiones inducidas,
podría haberse marcado los otros extremos con igual significado, es
necesario conocer además el sentido de las corrientes inductoras. La
combinación de ambas cosas define la polaridad de las tensiones
inducidas.

Libro2080 Pág. 6 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

VIII - A.2 - Planteo de las ecuaciones del circuito.


Dado que las tensiones inducidas dependen de las corrientes
circulantes, resulta normal aplicar las ecuaciones de Maxwell cuando
se utilizan circuitos acoplados.
Veamos un primer ejemplo: M
i1 i2
Se plantean las ecuaciones de + +
malla con las corrientes como
estímulo y las tensiones como
e1 L1 L2 e2
respuesta.
Por superposición:
- -
a) Con i2 = 0:

e1' = L1 (di1/dt) y e2' = M (di1/dt)

La corriente i1 entra a L1 por el extremo punteado, la tensión


inducida es entonces positiva en el extremo punteado de L2. Su
polaridad coincide con la de e2 por consecuencia el signo es
positivo en la ecuación.

b) Con i1 = 0:

e1" = M(di2/dt) y e2' = L2 (di2/dt)

Como en el caso anterior, la corriente i2 entra a L2 por el extremo


punteado, la tensión inducida es entonces positiva en el extremo
punteado de L1.

c) La respuesta completa es ahora:

e1 = e1' + e1" = L1(di1/dt) + M(di2/dt)

e2 = e2' + e2" = M(di1/dt) + L2(di2/dt)

VIII - A.3 - Circuito equivalente con generadores.


Dado el circuito anterior puede realizarse un circuito
equivalente no acoplado representando los efectos de los
acoplamientos por generadores dependientes.

M
i1 i2
+ +

e1 L1 L2 e2

- -

Libro2080 Pág. 7 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

Aunque de hecho no resulta en dos circuitos aislados, por la


dependencia de los generadores con las corrientes de las otras
ramas, es una forma de simplificar el análisis de los circuitos
estudiando primero el efecto de los acoplamientos y luego tratarlo
como una red sin acoplamientos.
La influencia de L2 sobre L1 la podemos evaluar como una tensión
igual a M(di2/dt), con polaridad positiva arriba debido a que la
corriente i2 ingresa en L2 por el extremo punteado, en la malla
primaria. La de L1 sobre L2 como M(di1/dt) con positivo arriba en la
malla secundaria. El circuito quedará entonces:

i1 i2
+ +

L1 L2
e1 e2
+ +
M(di2/dt) M(di1/dt)
- -
- -

Podemos plantear las ecuaciones de malla:

e1 - M(di2/dt) = L1(di1/dt)

e2 - M(di1/dt) = L2(di2/dt)

Despejando las tensiones conocidas queda:

e1 = L1(di1/dt) + M(di2/dt)

e2 = M(di1/dt) + L2(di2/dt)

que coinciden con las anteriores.

VIII - A.4 - Expresiones en el dominio de la frecuencia.


A partir de las expresiones escritas en el dominio del tiempo
podemos pasar al dominio de la frecuencia. Para ello debemos
considerar a la inductancia mutua tal como si fuera una inductancia
salvo por el detalle que el coeficiente M puede ser positivo o
negativo según el caso que estemos analizando.
El circuito quedaría modelizado gráficamente como:
jM
I1 I2
+ +

E1 E2
jL1 jL2

- -
Libro2080 Pág. 8 de 44 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

Con los generadores dependientes:


I1 I2
+ +

jL1 jL2
E1 E2
+ +
jMI2 jMI1
- -
- -

Y analíticamente:

E1 = jL1 I1 + jM I2

E2 = jM I1 + jL2 I2

VIII - A.5 - Circuitos equivalentes en "T" y en "".


Analíticamente el sistema de ecuaciones anterior puede ser
sintetizado utilizando otro circuito que responde a esas mismas
ecuaciones, pero en el cual no hay acoplamiento magnético.

j(L1-M) j(L2-M)
+ I1
+
I2

E1 jM E2

- -
Este circuito se denomina equivalente en "T" del anterior, y si
aplicamos la transformación estrella-triángulo obtenemos el
equivalente en "".
L1L2-M2
j
M
+ I1
+
I2

L1L2-M2 L1L2-M2
E1 j j E2
(L2-M) (L1-M)

- -
Aquí debe notarse que si bien matemáticamente los circuitos se
comportan en forma equivalente hay diferencias que pueden no ser
aceptables circuitalmente.

Libro2080 Pág. 9 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

La primera de las observaciones es referida a que establece un


punto en común para ambas secciones, es decir que pone a las dos
partes a un mismo potencial de referencia, una de las ventajas del
acoplamiento magnético es aislarlas en ese aspecto.
La segunda está en la posibilidad que resulten inductancias
negativas como consecuencia de los cálculos, esto no es realizable
físicamente. Se podría pensar que una inductancia negativa puede ser
reemplazada por un capacitor, esto es así porque la reactancia
capacitiva es negativa, no obstante el reemplazo será válido para
una frecuencia única ya que la reactancia de una bobina varía
directamente con la frecuencia y la del capacitor en forma inversa.
No obstante lo anterior estas transformaciones se utilizan en
muchos procedimientos de cálculo para simular los acoplamientos
magnéticos.

VIII - A.6 - Algunos ejemplos de montajes.


Consideremos dos bobinas en serie acopladas entre sí como en el
siguiente circuito:
jM
I1
+

jL1 jL2
E1

Con los generadores dependientes:

I1
+

jL1 jL2

E1 + +
jMI1 jMI1
- -

Y analíticamente:

E1 = jL1I1 + jM I1 + jL2I1 + jM I1 =

= jI1(L1 + L2 + 2M)
Libro2080 Pág. 10 de 44 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

E1/jI1 = Leq = L1 + L2 + 2M

Ahora invirtamos la bobina L2:


jM
I1
+

jL1 jL2
E1

Con los generadores dependientes:

I1
+

jL1 jL2

E1 - +
jMI1 jMI1
+ -
-

Y analíticamente:

E1 = jL1I1 - jM I1 - jM I1 + jL2I1 =

= jI1(L1 + L2 - 2M)

E1/jI1 = Leq = L1 + L2 - 2M

Es decir que se invierte el signo del efecto del acoplamiento.


Este resultado permite obtener el valor del coeficiente de
inductancia mutua por medición.
Si ahora tenemos dos bobinas acopladas con una de ellas en
cortocircuito será:
jM
I1 I2
+

E1 jL2
jL1

Libro2080 Pág. 11 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

Con los generadores dependientes:

I1 I2
+

jL1 jL2
E1
- +
jMI2 jMI1
+ -
-

Y analíticamente:

E1 = jL1 I1 - jM I2 #1

0 = jM I1 - jL1 I2 #2

De #2 obtenemos:

jM I1 = jL1 I2 ==> I2 = jM I1/jL1 = MI1/L2

Reemplazando en #1:

E1 = jL1 I1 - jM MI1/L2

E1/jL1 = Leq = (L1L2 - M2)/L2

El resultado es que se reduce el valor de la inductancia por


efecto del acoplamiento. Este hecho, generalmente no deseado, es lo
que se produce cuando acercamos un blindaje, o una cubierta
conductora, a las proximidades de una bobina (el material conductor
conforma espiras elementales en cortocircuito); pero también se
aprovecha para ajustar, reduciendo, el valor de una inductancia
utilizando como núcleo un material conductor no ferromagnético
(aluminio, cobre, plata).

VIII - A.7 - Coeficientes de acoplamiento y de dispersión.


Analizando el caso anterior podemos expresar la potencia
instantánea desarrollada en el circuito, en el dominio del tiempo
es:
di1
p  e i  Leq i1
dt
El trabajo será entonces:

t t
di1 1
 
t
W  e i dt  Leq i1 dt  Leq i12
0 0 dt 2 0

Libro2080 Pág. 12 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

Siendo un circuito pasivo el trabajo no puede ser negativo,


tendríamos un generador, por lo que la inductancia equivalente debe
ser positiva. Esta condición establece un valor máximo para el
coeficiente de inductancia mutua, siendo el mínimo igual a cero:

Leq = (L1L2 - M2)/L2  0 ==> M  L1L2

El acoplamiento puede ser expresado en forma más cualitativa


como la relación del valor actual de inductancia mutua al máximo
posible, esta relación se denomina coeficiente de acoplamiento, que
es adimensional, y se expresa como:

M
k  donde 1  k  0
L1L2

Este factor k puede también definirse como la fracción del


flujo total producido por una de las bobinas que enlaza a la otra,
es decir que:

k = 12/1 = 21/2

Donde también 1  k  0 ya que el flujo concatenado no puede ser


mayor que el flujo total producido.
Conforme a lo visto en el punto A.1 el coeficiente M se puede
expresar en función de las autoinducciones de la forma:

N    N1 21   N k   N1 k2  N    N1  2 
M 2   2 12      2 1     k 2  2 1   
 i1   i2   i1   i2   i1   i2 

donde podemos sustituir:

N1 1 N 2 2
L1  y L2 
i1 i2
obteniendo:

M
M 2  k 2 L1L2 de donde k 
L1L2

La inductancia equivalente puede expresarse como:

Leq = L1 con  = 1 - M2/L1L2 = 1 - k2

Este valor  (gamma) también adimensional y comprendido entre 0


y 1, recibe el nombre de coeficiente de dispersión, y expresa cuanto
del flujo total generado en una bobina no concatena a la otra.

Libro2080 Pág. 13 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

VIII - A.8 - Impedancia reflejada.


Analicemos el circuito siguiente:
jM
I1 I2
+

E1 ZC
jL1 jL2

Con los generadores dependientes:


I1 I2
+

jL1 jL2
E1 ZC
- +
jMI2 jMI1

-
+ -
Y analíticamente:

E1 = jL1 I1 - jM I2

0 = - jM I1 + (jL1+ZC)I2

Resolviendo por Cramer resulta en:

E1 jL2  ZC 
I1 
jL1 jL2  ZC   2M 2

La impedancia vista por E1 es:

E1 2M2
Z1   jL1 
I1 jL2  ZC

El primer término es la autoimpedancia de la malla primaria y


el divisor del segundo término es la autoimpedancia de la malla
secundaria, con lo que podemos escribir:

2M2
Z1  Z11   Z11  Zrefl
Z22

La impedancia resulta ser la suma de la propia de la malla


primaria más la llamada impedancia reflejada de la malla secundaria
sobre la primaria.

Libro2080 Pág. 14 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

Supongamos ahora que la impedancia de carga está compuesta por


una componente resistiva y otra reactiva inductiva.
Si ZC = RC + jLC resulta:

2M2 2M2RC 2M2LT


Zrefl   2  j
RC  j LC  L2  RC  2L2T R2C  2L2T

Que resulta tener parte reactiva negativa. Esta componente no


representa un capacitor por cuanto no depende inversamente de la
frecuencia, sino una inductancia negativa. Esta propiedad de
modificarse tanto la parte resistiva como la reactiva
(principalmente el cambio de signo) permite la adaptación de
impedancia para lograr la máxima transferencia de energía.
Recordemos que se establecía que las impedancias debían ser
complejas conjugadas y la mayoría de las cargas eran inductivas.

VIII - A.9 - Ejemplos de cálculo.


Problema 1: Por el arrollamiento nº1 de un par de bobinas
acopladas circula una corriente de 5 amperios y los flujos
correspondientes 11 y 12 son 20.000 y 40.000 maxwell,
respectivamente. Si el número de espiras es N1 = 500 y N2 = 1500,
hallar L1, L2, M y k.

El flujo total es:


1 = 11 + 12 = 20.000 + 40.000 = 60.000 maxwell = 6 · 10-4 weber

La autoinducción en la bobina nº1 es:


N 
L1  1 1 = 500(6 · 10-4)/5 = 0,06 Hy
i1
El coeficiente de acoplamiento es:
k = 12/1 = 40.000/60.000 = 0,667

La inducción mutua es:


M = N212/I1 = 1500(4 · 10-4)/5 = 0,12 Hy

Como M  k L1L2 se deduce que:


L2 = M2/k2L1 = 0,539 Hy

Problema 2: El coeficiente de acoplo de dos bobinas, L1 = 0,8


henrios y L2 = 0,2 henrios, es K = 0,9. Hallar la inducción mutua M
y la relación de espiras N1/N2.

La inducción mutua es:


M  k L1L2  0,9 0,8(0,2)  0,36 Hy
Tenemos que:
M = N212/i1 = N2k1/i1 = k(N2/N1)(N1k1/i1) = k(N2/N1)L1
De donde:
N2/N1 = kL1/M = 0,9(0,8)/0,36 = 2

Libro2080 Pág. 15 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

Problema 3: Sea el circuito donde:


R1 k

e(t) = 10 sen(30t + 15º)


L1 L2
+
L1 = 8Hy L2 = 2Hy
e(t)
k = 0.7 C1 = 333F C2
- R2
C2 = 667F C1 R3

R1 = R2 = R3 = 100Ω

a) Determinar el coeficiente de inductancia mutua:

M
k   M  k L1·L2  0.7 8·2  2.8Hy.
L1·L2

b) Pasar al dominio de la frecuencia  = 30pps:

E = 10 15º = 9.659 + j2.588 voltios.

XL1 = ·L1 = 30·8 = 240 Ω

XL2 = ·L2 = 30·2 = 60 Ω

XM = ·M = 30·2.8 = 84 Ω

XC1 = (·C1)-1 = (30·333·10-6)-1 = 100 Ω

XC2 = (·C2)-1 = (30·667·10-6)-1 = 50 Ω

j84
100

j240 j60
+
10 15º -j50

- 100

-j100 100

Libro2080 Pág. 16 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

c) Circuito equivalente con generadores:

100

+ j240 j60

10 15º
- +
j84·I2 -j50
- 100 j84·I1
+ -
I1 I2
100

-j100 100

d) Aplicar el método de Maxwell:

(R1 + jXL1 + R2 - jXC1)·I1 - (R2)·I2 = E + jXM·I2

-(R2)·I1 + (jXL2 - jXC1 + R3 + R2)·I2 = jXM·I1

(R1 + jXL1 + R2 - jXC1)·I1 - (R2 + jXM)·I2 = E

-(R2 + jXM)·I1 + (jXL2 - jXC1 + R3 + R2)·I2 = 0

Reemplazando valores:

(100 + j240 + 100 - j100)I1 - (100 + j84)I2 = 9.66 + j2.59

- (100 + j84)I1 + (j60 - j50 + 100 + 100)I2 = 0

(200 + j140)I1 - (100 + j84)I2 = 9.66 + j2.59

- (100 + j84)I1 + (200 + j10)I2 = 0

Resolviendo obtenemos que:

I1 = 0.0527 -2.445º = 0.05265 - j0.00225 Amp.

I2 = 0.0344 34.724º = 0.0283 + j0.0196 Amp.

Volviendo al dominio del tiempo tendremos que:

i1(t) = 0.05265 sen(30t - 2.445º) Amp.

i2(t) = 0.0344 sen(30t + 34.724º) Amp.

Libro2080 Pág. 17 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

Problema 4: Determinar el equivalente en "T" del circuito


donde:
R1 k
e(t) = 10 sen(30t + 15º)

L1 = 8Hy L2 = 2Hy L1
+ L2
k = 0.7 C1 = 333F
e(t)
C2
C2 = 667F - R2
R1 = R2 = R3 = 100Ω C1 R3

Como el circuito es el mismo que el problema anterior podemos


tomar el sistema de ecuaciones de equilibrio al que habíamos
llegado:

(200 + j140)I1 - (100 + j84)I2 = 9.66 + j2.59

- (100 + j84)I1 + (200 + j10)I2 = 0

Si sintetizáramos el sistema de ecuaciones como un circuito de


dos mallas sin acoplamiento obtendríamos:

Za Zb
+

E Zc
-

Donde:
Za = (200 + j140)-(100 + j84)= (100 + j56)
Zb = (200 + j10)-(100 + j84)= (100 - j74)
Zc = 100 + j84

Los componentes serán, si consideramos la frecuencia angular


dada:
Za = Ra + jLa luego La = 56/30 = 1,8667 Hy
Zb = Rb + jLb luego Lb = -74/30 = -2,4667 Hy
o Zb = Rb - j(1/Cb) luego Cb = 1/(74·30) = 450,45 F
Zc = Rc + jLc luego Lc = 84/30 = 2,8 Hy

Podemos también reemplazar sólo el montaje de las dos


inductancias acopladas por su equivalente en "T" o en "" con lo que
tenemos dos posibilidades conforme a lo visto anteriormente. En este
caso no hay problema desde el punto de vista de la conductividad
entre los dos sectores ya que está unidos en el circuito original,

Libro2080 Pág. 18 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

sin embargo si aparecen inductancias negativas que podrían ser


suplidas por capacitores sólo en el caso de trabajar en una
frecuencia única.

L1L2-M2
k L1-M L2-M M

L1 L2 L1L2-M2 L1L2-M2
M
L2-M L1-M

2,8 5,2 -0,8 2,914

8 2 2,8 -10,2 1,569

Libro2080 Pág. 19 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

NOTAS Y COMENTARIOS

Libro2080 Pág. 20 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

Parte B: EL TRANSFORMADOR IDEAL

VIII - B.1 - Ecuaciones de equilibrio.


El transformador es un dispositivo que utiliza el acoplamiento
electromagnético para transferir energía de corrientes variables
modificando los valores de tensiones y corrientes entre el primario
y el secundario de forma de ajustarlos a los requerimientos. Dicha
función la cumple sin generar energía y normalmente con muy baja
pérdida. Los transformadores pueden ser de distintos tipos; desde
los de potencia: que trabajan con la energía de las redes de
distribución, ya sea en alta, media o baja tensión, incluso los
pequeños que alimentan los aparatos domésticos; los de
audiofrecuencias, en los conocidos amplificadores; a los de
propósitos especiales como los sintonizados en radiofrecuencias que
cumplen funciones de filtros y adaptadores de impedancias.
Veremos el principio de funcionamiento y las propiedades como
elemento circuital ideal, no entraremos al diseño o cálculo de los
mismos.
Sea el circuito:
M
i1 i2
+
+ + +
N1 N2
v1 -e1 e2 v2 ZC
L1 L2
- - -
-

Para comenzar estableceremos las condiciones que se deben


cumplir para ser un transformador ideal:
1) El acoplamiento es unitario: k = 1.
2) El medio magnético es homogéneo, lineal y bilateral.
3) No hay pérdidas ni por resistencia en los conductores, ni
por histéresis o corrientes de Foucault en el núcleo.
4) La capacidad distribuida del arrollamiento es despreciable.
Dadas esas condiciones se dan las que siguen:
5) En el primario, conforme con la 2ª ley de Kirchhoff, será:

V1 + E1 = 0

6) En vacío, es decir sin carga en el secundario, I2 = 0,


resulta que el flujo es igual a la fuerza magnetomotriz sobre la
reluctancia. o sea que:

   0 = FMM/R = N1I0/ R

7) En carga, con I2 no igual a cero resulta:

   1 = FMM/R = (N1I1 + N2I2)/ R

Libro2080 Pág. 21 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

La tensión inducida depende del flujo magnético, por lo cual


para que se cumpla la condición 4, los flujos en vacío y en carga
deben ser iguales, lo que puede expresarse como que:

N1I0 = N1I1 + N2I2

Siempre que, como se indica en la condición 2, el circuito


magnético sea lineal y por lo tanto la reluctancia constante.
Esta última ecuación llamada de equilibrio magnético del
transformador puede ponerse:

  1   
I1  I0  ( I2)  I0  I21
n

Expresión que establece la ecuación de equilibrio eléctrico del


transformador, y donde n indica la relación de transformación dada
por la relación de espiras N1/N2, que (por la ley de Faraday-Lenz)
define la relación entre las tensiones inducidas e1/e2, y que también
se indica por 1/a.
En la segunda malla la fuerza electromotriz inducida e2 es la
funciona como generador y por lo tanto, dada la condición de ideal,
es igual a v2, y tendremos que:

V2 LC
I2  y 2  arctg
RC  jLC RC

Teniendo en cuenta que las tensiones inducidas son producidas


por el flujo, y que éste es generado por la corriente I0, llamada
corriente de magnetización, podemos trazar el siguiente diagrama
fasorial del transformador en carga:

V1 = -E1

1

-I2 I1
n

I0 
I2
n
V2 = E2

I2 2
E1

Libro2080 Pág. 22 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

En este diagrama vemos que los ángulos de fase de primario 1 y


del secundario 2 no son iguales, pero que las potencias en el
primario y secundario deben ser iguales y distintas de cero por
cuanto no hay, en el transformador mismo, ningún elemento
disipativo, y sólo hay disipación en la componente resistiva de la
carga.
En general la corriente de magnetización, I0, es pequeña por lo
que, en el transformador en carga, puede despreciarse con lo que la
ecuación de equilibrio eléctrico del transformador quedará:

N2 I1 1
I1   I2    a
N1 I2 n

Al desaparecer la componente I0 el ángulo de fase del primario


1 queda igual al del secundario 2. Por otra parte, como dijimos,
es:

N1 E1 1
E1  E2   n 
N2 E2 a

Es decir que la relación entre las tensiones es recíproca a la


relación entre las corrientes, condición esta intuitivamente lógica
si esperamos que las potencias sean iguales.

VIII - B.2 - Admitancia e impedancia de entrada.


Reveamos el concepto de impedancia de entrada, teníamos que:

E1 2M2
Z1   jL1 
I1 jL2  ZC

La admitancia será la recíproca:

1 jL2  ZC
Y1  
Z1 jL1 jL2  ZC   2 M 2

Para acoplamiento unitario como tenemos en el transformador,


k=1, es M2 = L1L2 luego nos queda:

jL2  ZC L2 1
Y1   
  L1L2  jL1ZC   L1L2
2 2
L1ZC jL1

Pero sabemos que:

L1 N12 1 1
 2  n2 ;  YC ;  Y11
L2 N2 ZC jL1

Libro2080 Pág. 23 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

Por lo tanto tendremos que:

1
Y1  Y11  YC
n2

En el caso práctico con Y11 --> 0 resulta que:

1
Y1  2
YC  a 2YC
n

VIII - B.3 - Circuito equivalente en "T".


Si consideramos el transformador dividido en dos circuitos
podríamos poner:

I2
+ I0 a c +

~ V1=-E1
jL1
E2=V2 ZC

- b d -

La malla primaria La malla secundaria

Si conectamos un transformador ideal en los terminales c-d con


relación de espiras n:1 para obtener E2, y consiguientemente I2,
deberemos aplicarle una tensión -E1 = nE2. De esa forma obtendríamos
una corriente de entrada I21 = -I2/n lo que permitirá conectarlo a
los terminales a-b de la malla primaria y obtener I1 = I0 + I21:

k=1
I1 I21 I2

+ I0 a + c +

~ V1=-E1
jL1
-E1 E2=V2 ZC

- b - d -

ideal n:1

Podemos ahora llevar la impedancia de carga al primario


eliminando el transformador, aplicando el concepto ya visto:

1
Y1  Y11  YC
n2

Libro2080 Pág. 24 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

Y obtenemos el circuito equivalente en "T" del transformador:

I1 I21

+ I0 +

~ V1 jL1
n2ZC E21=nE2

- -

Donde si despreciamos la corriente I0, resulta en una única


malla equivalente:

I1=I2/n

+
~ V1=nE2 n2ZC

Libro2080 Pág. 25 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

NOTAS Y COMENTARIOS

Libro2080 Pág. 26 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

Parte C: LA BOBINA DE REACTANCIA

VIII - C.1 - Flujo magnético y fuerza electromotriz


inducida en un inductor con núcleo de hierro.

Los inductores y transformadores que funcionan con frecuencias


industriales (50 Hertz) y más altas (20 kHz) están generalmente
provistos de núcleos ferromagnéticos, esto se hace con el fin de
aumentar la inductancia de las bobinas reduciendo con ello la
corriente de vacío; de confinar el flujo magnético minimizando el
acoplamiento con otros elementos próximos; y reduciendo el tamaño
físico. Las desventajas principales son el aumento de las pérdidas y
la no linealidad.
Las pérdidas totales comprenden la pérdida por resistencia
efectiva, y las debidas a la histéresis y corrientes de Foucault (o
corrientes de Eddy). La resistencia efectiva a corriente alterna
excede a la de continua debido al efecto pelicular y otros. Cuando
se mide la impedancia de un reactor la parte real, llamada
resistencia aparente, es mayor que la efectiva del bobinado si hay
pérdidas en el hierro. La resistencia efectiva tiene en cuenta la
del bobinado solamente, la aparente comprende todas las pérdidas.
El aumento de la frecuencia hace menos notable las ventajas del
hierro, el aumento de las pérdidas puede hacer excesiva la
resistencia aparente y el efecto de pantalla de las corrientes de
Eddy reducen la permeabilidad del núcleo decreciendo la inductancia
aparente.
Los núcleos se fabrican con chapas de hierro silicio cuyo
espesor varía de 0,25 a 0,5 mm para las frecuencias industriales, y
de 0,02 a 0,05 mm para las más altas (audio); esta laminación se
hace a los efectos de reducir las pérdidas por corrientes de
Foucault. Para frecuencias más elevadas es necesario utilizar
núcleos de materiales magnetodieléctricos (ferrites) o desistir de
su uso, para esas frecuencias la reactancia es elevada con bajos
valores de inductancia.
La bobina con núcleo de hierro por la cual circula una
corriente alterna tiene un comportamiento mucho más complejo que el
caso ideal visto en el Capítulo I y siguientes.
Ante todo la inductancia no es constante ya que varía con el
cambio del valor de la corriente, el flujo magnético en el hierro no
es proporcional a la corriente de imantación. Esta circunstancia
hace difícil el uso de la expresión e = L(di/dt) en el cálculo de la
corriente y obliga al uso de la relación e = -N(d/dt) donde N
representa el número de espiras y  el flujo magnético creado por la
bobina. Esto implica también que al aplicar una tensión senoidal a
la bobina la corriente que se establece tiene una forma no senoidal.
Por otra parte debido a las pérdidas de energía por histéresis
y corrientes de Foucault el desfasaje  entre la tensión y la
corriente, aún en el caso de resistencia despreciable de la bobina,
resulta menor de 90º.
Supondremos en primera instancia que las pérdidas, tanto en el
cobre como en el hierro, son insignificantes.

Libro2080 Pág. 27 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII



U N

Según la Ley de Ohm se tiene que:


u  e
i  o que u  i  R  e
R
La tensión u aplicada a la bobina, en este caso, resulta en
cualquier instante igual en valor y opuesta en signo a la f.e.m.
inducida e que, por consiguiente, será de forma senoidal si lo es la
tensión aplicada.
Suponiendo que:
e  EMAX sen t

hallaremos la relación que existe entre el valor eficaz de la f.e.m.


E y la amplitud del flujo magnético MAX.

d
 N  EMAX sen t
dt
E 2
o d   sen t  dt
N

t
E 2
de donde   
N  sen t  dt
0

E 2
luego    cos t  K
2f  N

donde K representa la constante de integración. Pero alimentando la


bobina con una corriente proveniente de una tensión alterna, el
flujo magnético no puede tener (una vez establecido el régimen) una
componente contínua, por consiguiente K = 0, y con ello resulta que:

   MAX cos t
E
con  MAX 
2f  N

Por consiguiente, al aplicar una tensión senoidal a los


terminales de la bobina y siendo R despreciable, el flujo en el
núcleo de la bobina varía senoidalmente. Despejando el valor E de la
última fórmula resulta en:
E  4,44  f  N   MAX

Libro2080 Pág. 28 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

relación que se la denomina algunas veces "ecuación de la f.e.m. del


transformador".
(t) e(t)
u(t)

max
Emax=Umax

e 

t
u

Curvas de las tensiones y del flujo en una bobina con núcleo


de hierro sin pérdidas

VIII - C.2 - Corriente de imantación.

Prescindiendo de las pérdidas es fácil establecer la relación


entre el flujo  y la corriente i que circula por la bobina,
utilizando la función (i) que tiene el mismo carácter que la curva
normal de imantación. Esta función está representada en la figura
siguiente al lado de la curva de variación del flujo, representadas,
a su vez, en función del tiempo. Con la ayuda de este gráfico
auxiliar, conociendo el valor del flujo se determina punto a punto
el valor de la corriente correspondiente, tal como se ha determinado
en el gráfico siguiente.

  i


0 i 0 T/4 T/2 t
Construcción de la curva de corriente sin tener
en cuenta las pérdidas.

La curva obtenida se diferencia en forma sensible de la senoide


debido a lo cual su valor eficaz ya no se calcula mediante la
fórmula:
I
I  MAX
2
y debe determinarse según la más general:

Libro2080 Pág. 29 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

IMAX
I 
 2
en la cual se ha introducido el coeficiente de corrección =KA/√2,
donde KA es el factor de amplitud.
Cuanto más allá del codo de la curva de imantación se extiende
el valor de MAX tanto más se diferencia la curva de corriente de la
senoide y tanto mayor resulta el coeficiente .
Si el núcleo está construido sin ranuras de ventilación y su
sección S es constante en toda su longitud, entonces para un
material dado el coeficiente  depende solamente del valor máximo
BMAX = MAX/S. La gráfica de la página siguiente es una curva para un
material particular, chapa para dínamos, y en ella se aprecia que
para valores de inducción máxima inferiores a 10.000 Gauss el
coeficiente de corrección es tan próximo a uno que puede
prescindirse de él.
En los cálculos la corriente no senoidal se reemplaza
generalmente por una senoidal equivalente de igual valor eficaz.
Esto permite usar, admitiendo una cierta inexactitud, los diagramas
vectoriales, los que tienen sentido riguroso sólo para señales
senoidales. En ausencia de pérdidas esta corriente equivalente debe
retrasarse 90º en fase con respecto a la tensión aplicada a la
bobina, coincidiendo con el flujo magnético.


1,5
1,4

1,3

1,2

1,1

1,0 BMAX
10 12 14 [kGauss]

 en función de BMAX para chapa para dínamos

VIII - C.3 - Influencia de la histéresis sobre la


corriente en la bobina.

La relación entre la corriente i y el flujo magnético en


presencia de la histéresis no se expresa ya mediante la curva de
imantación sino por medio del lazo de histéresis, debido a ello el
trazo de la curva representativa de la corriente tendrá, según
aumente o disminuya el flujo una forma distinta. Al aumentar el
flujo la corriente sigue por encima y al disminuir pasa por abajo de
la curva de la corriente trazada sin tener en cuenta la histéresis,
sin embargo el valor máximo de la corriente permanece invariable.

Libro2080 Pág. 30 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

  i



0 i 0 T/4 T/2 t

T/2

Construcción de la curva de corriente teniendo en


cuenta la histéresis.

A partir de la curva i es posible calcular el valor eficaz I de


la corriente y considerarlo como una corriente senoidal equivalente.
No obstante esta corriente tiene que estar retrasada con respecto al
la tensión no en 90º sino en un ángulo  menor, ya que la histéresis
genera pérdidas cuyo valor se expresa según una escala definida
mediante el área encerrada por el lazo de histéresis.
Esta área es proporcional a las pérdidas que tienen lugar en la
unidad de volumen del material durante un ciclo completo de
imantación. Para usar este método de cálculo de pérdidas es
necesario determinar previamente por vía experimental el lazo de
histéresis para el material y para el BMAX a utilizar en la
aplicación.
La potencia activa de pérdidas debidas a la histéresis puede
calcularse en forma más simple según la fórmula empírica siguiente:

Ph  h  G  f  BMAX
a

en la que: BMAX representa la amplitud de la inducción magnética; f


la frecuencia de trabajo; G el peso del núcleo; h un coeficiente
experimental para el material; y a un exponente que puede tomarse
igual a 2 para BMAX ≥ 10.000 Gauss.
Conociendo el valor de Ph y teniendo en cuenta que:

Ph = U · I · cos  = E · I · cos 

hallamos la expresión para el coseno :

cos  = Ph /(E·I)

Libro2080 Pág. 31 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

Conociendo el valor del ángulo  se puede descomponer el


vector I en dos componentes, la activa:

Ih = I cos  = Ph/E

y la reactiva:
I = I sen  = (I2 - Ih2)1/2

Además si, como ocurre más frecuentemente, la componente activa


resulta mucho menor que la corriente resultante I, la componente de
imantación I difiere poco de la resultante y puede calcularse
mediante una fórmula idéntica a la utilizada antes:

IMAX
I 
 2

VIII - C.4 - Influencia de las corrientes de Foucault


sobre la corriente en la bobina.

La componente activa de pérdidas no sólo es debida al fenómeno


de histéresis, sino también a las pérdidas generadas por las
corrientes parásitas o de Foucault.
Durante la variación periódica del flujo magnético se originan
f.e.m. en las espiras del arrollamiento que envuelve al núcleo, pero
también en todos los circuitos que puedan imaginarse en la masa
misma del núcleo, si tales circuitos concatenan siquiera parte del
flujo magnético alterno. Puesto que tales circuitos son cerrados se
originan corrientes llamadas de "remolino" o de Foucault.
Estas corrientes calientan al núcleo y deben tenerse en cuenta
porque la temperatura a la que puede llegar el mismo puede destruir
el dispositivo, simultáneamente aumentan la corriente en el
arrollamiento de la bobina con lo que se compensa el gasto de
energía perdida como calor en el núcleo. De esta manera las
corrientes de Foucault aumentan las pérdidas de la bobina.
d
dx

Lmed

Componentes de Foucault para el núcleo

Libro2080 Pág. 32 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

Para reducirlas los núcleos de los transformadores y de los


inductores no se construyen macizos sino que se arman con chapas de
hierro aisladas entre sí por papel de arroz o lacas. De esta maneras
los circuitos se cierran dentro de cada chapa reduciéndose
notablemente las pérdidas de energía.
La potencia activa debidas a las corrientes de Foucault se
calcula con una fórmula empírica similar a la utilizada con la
histéresis, pero dependiendo del cuadrado de la frecuencia.

Pv  v  G  f2  BMAX
2

donde v representa un coeficiente constante para chapas de material


y espesor definidos y que varía proporcionalmente con el cuadrado
del espesor, si este cambia.
Para reducir más las perdidas se introduce en la composición
del hierro entre un 0,5 y un 4,5 por ciento de silicio con lo que se
reduce la conductividad del hierro. (No puede ser "silicio puro"
como anuncian algunas propagandas ya que el silicio no es material
magnético).

VIII - C.5 - Pérdidas magnéticas totales en la bobina.

Sumando las pérdidas debidas a la histéresis con las debidas a


las corrientes de Foucault obtenemos las pérdidas magnéticas totales
llamadas pérdidas en el hierro:

Pac = Ph + Pv

Resulta más conveniente calcular las pérdidas totales por medio


de otra fórmula empírica:

n 1.3
 BMAX   f 
Pac  G  p10  4  
 10   50 
donde:
p15
n  5.69 log
p10
y p10 y p15 representan las pérdidas por cada kilo del material y
espesor determinados para una inducción máxima de 10.000 y 15.000
gauss respectivamente.

Pérdidas específicas para algunos materiales para f=50 Hz.


Espesor en Pérdidas específicas en W/kg
Tipo
milímetros p10 p15
E1 0,5 3,6 8,6
E41 0,5 1,6 3,6
E41 0,35 1,3 3,6
E42 0,5 1,45 3,3
E42 0,35 1,2 2,9

Libro2080 Pág. 33 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

Esta fórmula da resultados bastante exactos para inducciones


entre 5.000 y 16.000 gauss, para una frecuencia de 50 hertz.
Conociendo las pérdidas totales hallamos la componente activa
de la corriente como sigue:

Iac = Pac/E

La figura siguiente representa el diagrama vectorial de una


bobina con núcleo de hierro sin tener en cuenta la resistencia del
arrollamiento.
El procedimiento para su trazado es el siguiente: Partimos
trazando el vector de tensión aplicada U en cualquier posición, y
perpendicular a él, en atraso, el de flujo magnético ; a su vez el
vector E, fuerza electromotriz inducida, igual al vector U en valor,
resulta atrasado 90º con respecto al flujo que la induce . La
componente magnetizante de la corriente I coincide en fase con el
flujo y la componente activa Iac coincide en fase con U. Sumando
geométricamente estas dos componentes obtenemos la corriente
senoidal equivalente:

I  I2  Iac2
que se atrasa en fase un ángulo  respecto a la tensión aplicada, U.


I
Iac

0
I 

Diagrama vectorial de la bobina con núcleo de hierro


sin tener en cuenta la dispersión ni la resistencia
del arrollamiento.

En alta frecuencia es necesario, además, tener en cuenta un


efecto que resulta imperceptible en bajas frecuencias: el "efecto
magnético superficial". Este fenómeno consiste que las corrientes de
Foucault, conforme a la ley de Lenz, ejercen un efecto de
desimantación sobre las chapas de hierro de modo que la inducción
magnética no se distribuye uniformemente sobre toda la sección de la
chapa sino que disminuye en la dirección que va de la superficie al
interior de la chapa en concordancia con los flujos concatenados por
las distintas capas de hierro. Esta irregularidad de la distribución

Libro2080 Pág. 34 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

de la inducción crece con la frecuencia. (Corresponde al efecto


pelicular de la corriente en los conductores en alta frecuencia).

VIII - C.6 - Diagrama vectorial completo de la bobina.

Hemos evaluado el efecto del hierro del núcleo de la bobina,


ahora tendremos en cuenta, además, dos circunstancias adicionales:
1) que el arrollamiento de la bobina posee una resistencia propia R,
que puede ser no despreciable, y 2) que, además del flujo magnético
fundamental  cuyas líneas se cierran en el núcleo de hierro, existe
el flujo llamado de dispersión, d, cuyas líneas atraviesan
parcialmente el espacio adyacente al mismo.
Debido a la existencia del flujo de dispersión la f.e.m. se
calcula con la fórmula siguiente:

d   d  d d d
e  N  N  N
dt dt dt

por consiguiente en la expresión de la tensión aplicada debe


incluirse la componente:

d d dN d 
ud  N 
dt dt

El flujo de dispersión, ya que no se cierra a través de un


medio ferromagnético, no origina pérdidas complementarias de
energía, es proporcional a la corriente de la bobina y coincide en
fase con esta corriente, de modo que se tiene que

N  d  Ld  i

luego la componente de dicha tensión se expresa:

d d di
ud  N  Ld
dt dt

donde Ld representa la "inductancia de dispersión" de la bobina.


Esta componente de tensión, llamada generalmente "caída
inductiva de tensión" , se adelanta 90º en fase respecto de la
corriente y tiene como valor eficaz:

Ud  I  Ld  I Xd

donde Xd es la reactancia de dispersión. De esta manera para tener


en cuenta la resistencia del arrollamiento y el flujo de dispersión
es necesario introducir en el esquema de la bobina de reactancia un
resistor de resistencia R y una bobina de reactancia Xd.

Libro2080 Pág. 35 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

Xd 
R

I
U U' N

Circuito de la bobina teniendo en cuenta la resistencia


del arrollamiento y el flujo de dispersión.

En ciertos estudios la bobina con núcleo de hierro puede ser


substituida por un sistema equivalente compuesto de resistencias e
inductancias ideales. Este sistema representa la transformación
posterior del indicado arriba.
En el nuevo se conservan la resistencia R y la inductancia de
dispersión Ld; la bobina en sí, sin resistencia ni dispersión, se
reemplaza con una resistencia Rac y la inductancia Lac de forma de
que, dada la tensión U' se conserven la corriente I y el ángulo de
fase .
Con esto las pérdidas magnéticas Pac de la bobina real se
reemplazan con las eléctricas I2·Rac que tienen lugar en la
resistencia Rac.
La potencia activa disipada en la bobina se compone de las
pérdidas en el hierro, o magnéticas, Pac y las pérdidas en el cobre,
o eléctricas, Pcu = I2·R, de modo que tendremos:

P = Pac + Pcu

Ld I R
Lac
U U'

Rac

Circuito equivalente de la bobina teniendo en cuenta la


resistencia del arrollamiento y el flujo de dispersión.

Para cumplir con las condiciones señaladas es necesario


conservar las siguientes relaciones:

U'  Lac
Z  Rac2   Lac2  y  tg 
I Rac

de estas se obtienen fácilmente:

Libro2080 Pág. 36 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

U' U'  I cos  Pac


Rac  Z cos   cos   2

I I I2
y también:
U'
 Lac  Z sen   sen 
I

IXd

U
IR
U'=-E
 I

 Iac
0
I 

Diagrama vectorial completo de una bobina de


reactancia considerando todos los efectos.
La tensión U entre los terminales de la bobina real será igual
a la tensión entre los terminales del circuito recién formado, es
decir igual a la suma geométrica de la tensión U' entre los
terminales de la bobina sin considerar los dos últimos efectos, para
la cual es válido el diagrama vectorial anterior, y la caída de
tensión activa I·R, que coincide en fase con la corriente I, más la
caída de tensión reactiva I·Xd, que se halla adelantada 90º con
respecto a I. El diagrama vectorial queda entonces completado.
Como veremos en el caso del transformador el circuito compuesto
de Rac y Lac en serie se lo reemplaza por un montaje equivalente en
paralelo porque se estima que es más representativo.

I Ih Im
U'
G0 jB0

Desde ya que los valores de G0 y de B0 son tales que se cumple


con las condiciones vistas recientemente, para ello es:

I 1 B0
Y0  G02  B02   y   tg 
U' Z G0

Libro2080 Pág. 37 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

En el gráfico mostramos otra forma de indicar las componentes


de las corrientes usando m en lugar de  y h en lugar de ac. Como
han visto en otros textos la nomenclatura no está universalmente
establecida y, para acostumbrarnos, tampoco adoptaremos alguna en
particular, lo importante son los conceptos y no los símbolos,
mientras nos entendamos.

Libro2080 Pág. 38 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

Parte D: EL TRANSFORMADOR REAL

VIII - D.1 - Circuito equivalente y diagrama fasorial.


Para lograr en un transformador las condiciones ideales de
relación de tensión constante para el rango de frecuencias de
utilización el coeficiente de acoplamiento debe ser muy próximo a la
unidad, y la inductancia del primario debe ser elevada para un buen
comportamiento a baja carga. Esto puede lograrse con un núcleo
ferromagnético, si aceptamos la consiguiente alinealidad y las
pérdidas.
El núcleo reduce la corriente en vacío en transformadores de
potencia a un valor razonable y el acoplamiento magnético elevado
mejora la regulación de tensión bajo carga. Como vimos con la bobina
de reactancia, las pérdidas en el núcleo tienen importante efecto en
la eficiencia y en la elevación de la temperatura del transformador.
La alinealidad hace que la corriente de excitación no sea senoidal
aún cuando el flujo varíe senoidalmente; las armónicas producidas
pueden acarrear serios problemas en ciertos casos.
Veremos el comportamiento de un transformador real. Tendremos
en consideración las pérdidas en los bobinados y en el hierro, que
hemos analizado con cierto detalle, para saber que es lo que ocurre
cuando utilizamos un dispositivo de este tipo, y prever los medios
para compensar, si es necesario, las diferencias con uno ideal.
Se tendrán en consideración los siguientes hechos:
a) La capacidad distribuida será despreciada ya que su
importancia es grande en transitorios y en altas frecuencias pero
escasa en baja frecuencia.
b) La resistencia está afectada por: el efecto Skin
(pelicular) de magnetismo dentro del conductor; el efecto de
proximidad de magnetismo por corrientes en los conductores vecinos.
Ambos aumentan con la frecuencia y el tamaño de los conductores.
c) Las pérdidas parásitas por carga: aumentan las pérdidas en
el hierro con la corriente de carga debido al aumento de los flujos
de dispersión con el aumento de la carga sin aumento del flujo
principal, varían con el cuadrado de las corrientes en los
bobinados.
Simbólicamente un transformador con núcleo ferromagnético se
indica así:
M

L1 L2
N1 N2

En el transformador (trafo) ideal teníamos que la corriente en


vacío era I0 = -E1/jX0. En el real aparecen las pérdidas en el núcleo
y en el devanado por lo que el trafo en vacío se comportará como una
bobina de reactancia, es decir que la autoimpedancia de la malla
primaria no será inductiva pura, y entonces será I0 = -E1/jZ0.

Libro2080 Pág. 39 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

Si Z0 = R0 + jX0 será I0 = -E1(G0 + jB0)

e I0 = -E1G0 + jE1B0 = Ih + Im

La corriente no es inductiva pura ya que tiene una componente


de pérdidas en el hierro Ih además de la reactiva magnetizante Im.
Ahora tendremos que:

|I0| = (Ih2 + Im2)½ y 0 = arctg (Im/Ih)

El circuito equivalente y el diagrama fasorial del trafo en


vacío resultan:

V1=-E1
+
I0 I0
Ih Im Ih
0
V1 = -E1 Im 
G0 jB0

-
E1

Aquí el efecto de la resistencia del bobinado no es importante


porque su valor es bajo y, además, la corriente es normalmente muy
pequeña.
Cuando el trafo está cargado la situación cambia. El circuito
equivalente es, en primera instancia, el siguiente:

M
i1 R1 R2 i2
+ -

v1 L1 L2 v2 ZC

- +

Las ecuaciones de equilibrio en el dominio de la frecuencia


son:

V1 = I1R1 + jL1I1 + jMI2


0 = I2R2 + jL2I2 + jMI1 + I2ZC

Además tenemos que el acoplamiento no es unitario, por ello es:

1 = 1d + 12 y 2 = 2d + 21

Libro2080 Pág. 40 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

L1 = N1 1/I1; L2 = N2 2/I2, M = N1 21/I2 = N2 12/I1

Suponemos además que el circuito magnético común tiene una


reluctancia R0 y los dispersos encuentran R1d y R2d, con lo que
resulta:

12 = N1 I1/ R0 ; 21 = N2 I2/ R0 ; 1d = N1 I1/ R1d y 2d = N2 I2/ R2d

Y luego:
N1  
L1  1d  12   N12  1  1 
I1  R1d R0 
N  1 1
L2  2  2d   21   N22   
I2  R2d R0 
NN
M  1 2
R0
Reemplazando en las ecuaciones de malla:

 1 1 NN
V1  R1I1  jN12    I1  j 1 2 I2
 R1d R0  R0

 1 1 NN
0  R2I2  jN22    I2  j 1 2 I1  I2ZC
 R2d R0  R0

Trabajando las ecuaciones:

N12 N1I1  N2I2


V1  R1I1  j I1  jN1 
R1d R0
N1I0
 R1I1  j L1dI1  jN1 
R0

 R1I1  j L1dI1  jN1  I1 R1  j L1d    E1 

N22 N1I1  N2I2


0  R2I2  j I2  jN2  I2ZC 
R2d R0
N1I0
 R 2I2  j L2dI2  jN2  I2ZC 
R0

 R2I2  j L2dI2  jN2  I2 R2  j L2d    E2   V2

En definitiva las ecuaciones eléctricas del trafo son:

V1  R1I1  jX1dI1   E1 

E2  R2I2  jX2dI2  V2

Libro2080 Pág. 41 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

Que junto con la ecuación de equilibrio magnético:

N1 I0 = N1 I1 + N2 I2

forman las tres ecuaciones características del transformador real.


Estas ecuaciones dan la posibilidad de dibujar un circuito
equivalente:
M
I1 R1 jX1d jX2d R2 I2
+ + + +

V1 E2 V2 ZC
-E1

- - - -

Aquí se tiene en cuenta el flujo disperso en las inductancias


de dispersión, luego el acoplamiento resulta unitario. Podemos
entonces, teniendo en cuenta el trafo en vacío y el acoplamiento
unitario, hacer el circuito equivalente que sigue:

n:1
I1 R1 jX1d I21 ideal jX2d R2 I2
+ I0 - + +
Ih Im
V1 E2 V2 ZC
Rh Lm -E1

- + - -

Aquí Lm = L1 - L1d es la inductancia de magnetización y Rh es la


resistencia equivalente de pérdidas del núcleo.
El diagrama fasorial completo es el que mostramos en la página
siguiente.

Libro2080 Pág. 42 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

jX1dI1
V1
I1

I1 R1
I21=-I2/n
-E1

1

I0
Ih
Im 

2
RCI2
V2 E1

I2
E2
jXCI2 R2 I2
jX2dI2

VIII - D.2 - Reducción a la malla primaria.


Podemos hacer la reducción a la malla primaria:

N1I0=N1I1+N2I2; I0=I1+(N2/N1)I2=I1+(-I21) y I1=I0+I21

E2 E1 / n
I2  
R2  jL2d  ZC R 2  jL2d  ZC

I2 E1 / n 2  E1 / n2
 luego I21  
n R 2  jL2d  ZC R 2  jL2d  ZC

Libro2080 Pág. 43 de 44 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo VIII

 E1  E1
 o sea I21 
n 2
R 2  jL 2d  ZC  R 21  jL2d1  ZC1

Expresión que sugiere un circuito equivalente:


R21 jX21
I21
+

-E1 ZC1

Teníamos que:
 E1
I1  I0  I21  E1Y0 
R21  R C1   j X21  XC1 

En la malla primaria:

V1  I1R1  jX1I1  E1  

 
 1 
 I1 R1  jX1    I1Zeq.
 1 
Y0 
 R21  RC1   j X21  XC1  
Lo que sugiere el siguiente circuito:

I1 R1 jX1d I21 R21 jX21


+ I0 +
RC1
V1 G0 B0 V21

jXC1
- -

Equivalente en "T" del trafo real y que puede reducirse


despreciando la corriente de excitación, I0.

I1 R1 jX1d R21 jX21


+ +
RC1
V1 V21

jXC1
- -

Libro2080 Pág. 44 de 44 09/03/17


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I

CAPÍTULO IX

SISTEMAS POLIFÁSICOS

Parte A: INTRODUCCIÓN

Parte B: SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS

Parte C: SISTEMAS TRIFÁSICOS DESEQUILIBRADOS

Ing. Jorge María BUCCELLA


Director de la Cátedra de Teoría de Circuitos I
Facultad Regional Mendoza
Universidad Tecnológica Nacional
Mendoza, Septiembre de 2001.-
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

ÍNDICE

Parte A: INTRODUCCIÓN 3
A.1 Generalidades 3
A.2 Sistema monofásico 3
A.3 Sistema bifásico 4
A.4 Sistema tetrafásico 6

Parte B: SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS 9


B.1 Generación, conexiones y relaciones 9
B.2 Potencias en sistemas equilibrados 11
B.2.1 Método de los dos vatímetros 13
B.3 Componentes de sistemas simétricos 14
B.4 Propiedades de los sistemas de secuencia cero 16
B.5 Carga desequilibrada conectada en estrella 17
B.6 Ejemplos de cálculos 19

Parte C: SISTEMAS TRIFÁSICOS DESEQUILIBRADOS 23


C.1 Método de las componentes simétricas 23
C.2 Impedancias desequilibradas conectadas en
estrella con neutro 25
C.3 Potencia en función de las componentes
simétricas 27
C.4 Componentes simétricas en forma matricial 28
C.4.1 Potencia 29
C.4.2 Potencia de una red general 30

TOTAL: 32 páginas.

Libro2090 Pág. 2 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

IX - SISTEMAS POLIFÁSICOS

Parte A - INTRODUCCIÓN

IX - A.1 - Generalidades.
En los capítulos anteriores se han tratado redes más o menos
complejas pero que disponen de fuentes de tensión y/o corriente de
un par de terminales, que entregan energía continua o alternada con
una sola fase. Este capítulo trata sistemas en los cuales los
generadores, y las cargas presentan más de dos terminales. Estas
fuentes de energía pueden entonces suministrar simultáneamente más
de una fase para la misma frecuencia.
Esto no implica estrictamente que sea necesario desarrollar
métodos especiales para su tratamiento, sin embargo, en función de
ser sistemas extensamente utilizados en todo el mundo para la
generación y distribución de energía, se han desarrollado
procedimientos particulares para su tratamiento.
La justificación del uso de estos sistemas implica un concepto
múltiple de economía y ventajas mecánicas y eléctricas. Esto ha
generalizado al sistema trifásico y no se ha extendido a un mayor
número de fases por cuanto la mejoría en el rendimiento no justifica
el aumento en la complicación de los sistemas. La excepción está en
los grandes rectificadores industriales donde se usan seis y doce
fases, a partir del trifásico, para reducir la ondulación resultante
del proceso.
En la práctica, casi sin excepciones, se tendrán generadores
que se pueden modelizar muy aproximadamente por fuentes ideales de
tensión, eventualmente con una pequeña impedancia en serie; son muy
raras las fuentes de corriente de este tipo.
Resulta muy práctico el uso del doble subíndice para la
notación de corrientes y tensiones ya que esto evita indicar
sentidos y polaridades en los gráficos circuitales.

IX - A.2 - Sistema monofásico.


Para entrar en tema veremos la evolución de los circuitos
empezando por el monofásico que representaremos así:

a R Iaa' a'
+

~ Eab Va'b' P
- b'
b R

La tensión en la carga, en este sistema bifilar, difiere de la


del generador por la impedancia de las líneas, y la pérdida
energética resulta igual a:

Libro2090 Pág. 3 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

Pperd = I2 (2R)

Si a la carga la dividimos en dos (dividir la carga en dos


significa que la impedancia de carga se duplica) y utilizamos dos
generadores iguales al anterior podemos obtener una conexión
trifilar:

a R1 Iaa' a'

~ Ean Va'n' P/2


R1
n n'

~ Enb Vn'b' P/2


b R1 Ib'b b'

Si la carga está igualmente dividida en dos resultará que cada


corriente de línea (Iaa' e Ib'b) será la mitad de la del circuito
anterior y no habrá corriente por el conductor central (nn'). En
estas condiciones resulta que:

Pperd = (I/2)2 (2R1)

Es decir que se puede obtener la misma eficiencia si cada


conductor posee cuatro veces la resistencia del montaje bifilar, con
esto se ahorraría cinco octavas partes de la cantidad de cobre.

IX - A.3 - Sistema bifásico.


La generación simple monofásica se obtenía, según vimos, por la
rotación de una bobina en un campo magnético. Si agregamos otra
bobina igual, pero en cuadratura (90º eléctricos) con la anterior,
podemos generar dos tensiones iguales en amplitud y frecuencia pero
sus fases estarán desplazadas 90º, obtenemos así un sistema
bifásico.

P2 
P1
Z1 Z2
F1
F2

Libro2090 Pág. 4 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

A las dos tensiones las podemos utilizar en forma independiente


con una conexión tetrafilar como en la figura anterior.
De esta forma tendremos un mejor aprovechamiento de la máquina
al ocupar mejor la estructura, y mejor rendimiento eléctrico que el
sistema monofásico inicial, supuesto que los conductores tengan la
misma resistencia.
Si unimos los finales de ambas bobinas en un solo conductor no
variaremos el esquema de tensiones y ahorraremos un conductor,
obteniendo la llamada conexión trifilar:
R2
a2
a1
P2 R1

P1
Z1 Z2
F1
R3
F2
n n'
Ahora la corriente In'n será la suma vectorial de las otras dos:

  
In'n  IP1a1  IP2a2

que, si las cargas son iguales, resultará en:

In'n  2 IP1a1  2 IP2a2

Si los tres conductores son iguales la pérdida total será:

Pperd = 2R I2 + R (½I2) = R I2(2 + ½) = (5/2)R I2

mientras que en el tetrafilar resultaba igual a 4RI2.


Si queremos igual caída de tensión en cada conductor deberemos
reducir la resistencia de R3 a R1/√2. Siendo así, la caída de
tensión para cada circuito resulta ser:
VP1a1
 = VP1a1 + Vn'n
Vn'n
2 = VP1a1 +
2 Vn'n22VP1a1 Vn'n cos 45º 45º

  
2VP21a1  2VP21a1 2 2   1,85 VP1a1
45º
VP2a2
(En el sistema tetrafilar era  = 2 VP1a1).

Libro2090 Pág. 5 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

IX - A.4 - Sistema tetrafásico.


Si a cada una de las bobinas del generador bifásico las
dividimos por dos podemos obtener un sistema de cuatro fases que
podría alimentar a una carga dividida en cuatro secciones a través
de una conexión de cinco conductores (pentafilar) obteniendo una
mejora similar a la del sistema monofásico trifilar sobre el
bifilar. Si, además, las cargas fueran todas iguales y lo mismo
ocurriese con las tensiones no habría circulación de corriente por
el neutro.
d
 Vdn


n Vcn
c a Van

Vbn

b
Esquema eléctrico Diagrama fasorial

La suma de las cuatro tensiones es igual a cero ya que la


amplitud de ellas es la misma y están desfasadas 90º entre sí.
Las tensiones de cada bobina respecto al centro o neutro
constituyen las tensiones de fase del sistema, pero podemos definir
también las tensiones entre los extremos de las bobinas, entre
conductores, llamadas tensiones de línea, o entre líneas.
Si definimos, por ejemplo, Vab será, conforme con la 2ª ley de
Kirchhoff:
Vab
-Vbn
Vab = Van + (-Vbn)

Es decir que si:

Van = |Van| 0º y Vbn = |Vbn| -90º Van

es Vab = √2 |Van| +45º


Vbn
Si las componemos a todas obtenemos
otro sistema tetrafásico semejante con las
cuatro tensiones de línea y también su suma vectorial será nula.
ll
En casos como estos se dice que el sistema está equilibrado o
es simétrico. Pero la condición de simetría no está dada, en
sistemas polifásicos, por la condición de resultante nula, sino por
el hecho de ser todas las componentes de igual magnitud y estar
desfasadas en un mismo ángulo entre las componentes consecutivas.
Hay que destacar este concepto que difiere fundamentalmente del
concepto de equilibrio de vectores en mecánica.
Libro2090 Pág. 6 de 32 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

Por ejemplo, un sistema de cargas equilibradas es aquel en que


todas las cargas son iguales, para obtener iguales corrientes para
iguales tensiones; su suma no es nula pero el sistema es equilibrado
(se acerca más al concepto de simetría).
Los términos equilibrado y simétrico son, en general,
sinónimos, sin embargo algunos autores hacen la discriminación entre
equilibrados, cuando la resultante es nula y además se cumplen las
condiciones antes dichas, y simétricos cuando la resultante es o no
nula.
Siendo la máquina un dispositivo rotativo, que nos da la
secuencia en que se dan los máximos para cada tensión generada,
resulta que podemos obtener dos secuencias distintas según sea el
sentido de rotación de la máquina.
Si mantenemos el criterio de asumir como sentido positivo de
rotación el antihorario, y tenemos una secuencia abcd diremos que el
sistema es de secuencia positiva o secuencia 1; por el contrario si
es adcb será de secuencia negativa o secuencia 2; por último si
todas las tensiones coincidieran (estuvieran en fase) tendríamos la
secuencia cero, o sistema homopolar, que también es equilibrado.
En el caso más general podríamos cambiar las conexiones de las
bobinas de forma de obtener un desfasaje de 180º o 270º en lugar de
90º. Generalizando entonces, si f es la cantidad de fases del
sistema, la estructura de las componentes será:

2
Vn  V  (n  1) S
f

con n, entero de 1 a f, indica la componente del sistema, y donde S,


el número de secuencia, es un entero que puede variar de cero a
infinito pero que sus efectos se repiten cuando difieren en el
número f ya que en esos casos la diferencia de fase es un número
entero de ciclos y no son distinguibles estando en régimen
permanente.

Libro2090 Pág. 7 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

NOTAS Y COMENTARIOS

Libro2090 Pág. 8 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

Parte B - SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS

IX - B.1 - Generación, conexiones y relaciones.


Estudiaremos en particular los sistemas trifásicos en régimen
permanente.
La generación se logra con tres bobinados instalados a 120º
eléctricos entre sí, decimos grados eléctricos porque mecánicamente
pueden no ser 120º sino que dependen del número de pares de polos
que posea la máquina generadora.
Podemos conectarla a la carga
N
en forma independiente (sistema he-
xafilar), y tendremos: B1 

e1 = Ê1 cos t

e2 = Ê2 cos (t - 120º) B3 B2

e3 = Ê3 cos (t - 240º) =


S
= Ê3 cos (t + 120º)

Si las magnitudes de las tensiones son iguales el sistema será


equilibrado y su suma será nula:

e1 = Ê1 cos t
e2 = Ê2 (cos t cos 120º + sen t sen 120º)
e3 = Ê3 (cos t cos 240º + sen t sen 240º)

  
e1  e2  e3  Ê cos t  cos t  12  sen t  3 2  
  

 
 cos t  12  sen t 

3   0
2 

También podemos conectar las bobinas en forma de estrella o "Y"


("Wye") uniendo todos los finales de las bobinas en un punto común
que denominamos centro estrella o neutro; conexión tetrafilar. O
bien unir sucesivamente el final de una bobina con el principio de
la siguiente formando la conexión en triángulo, o "" ("Delta");
conexión trifilar.
P1 
Ê1
F2
F3

120º 120º

P3 Ê3
P2 Ê2
120º
F1 Esquema
funcional Esquema fasorial

Libro2090 Pág. 9 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

[volts]
e1 e2 e3

0º 120º 240º 360º t

Esquema temporal

En la conexión estrella unimos los principios de las bobinas a


los conductores de la línea y los finales entre sí formando el
centro estrella unido al conductor de neutro. La tensión de cada
bobina o fase se denomina tensión de fase (o de línea a neutro) y
la indicamos como Uf. Están desfasadas entre sí 120º y en
oposición.
La tensión en bornes de la máquina es la tensión de línea (o
entre líneas) la indicamos como Ul y es la suma geométrica de las
correspondientes tensiones de fase.

Ê1-3 = Ul = Ê1 + (-Ê3) Ê1-3


= 2·Ê1 cos 30º =
Ê1
Ul = √3 Uf ["Y"] 30º
30º -Ê3
Por su parte la corriente
de fase y la de línea resultan
ser iguales:
Ê3
Ê2
Il = If ["Y"]

Il1

Uf1 Z1

n In n'
Uf3 Z2

Uf2 Z3
Il3
Il2

Libro2090 Pág. 10 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

En la conexión triángulo las tres fases están conectadas en


serie. La suma de las tensiones de fase debe ser siempre igual a
cero por la 2ª ley de Kirchhoff, pero esto no significa que el
sistema sea siempre equilibrado, para ello debe cumplir con las
condiciones antes indicadas; además las tensiones de fase y de línea
son iguales y no hay conductor de neutro.

Il1
If1 If1

Uf3 Uf1 Z3 Z1

If3 Uf2 If3


If2 If2
Il3 Z2

Il2

Las corrientes de línea son:

Il1 = If1 - If3 ; Il2 = If2 - If1 e Il3 = If3 - If2

Il1 + Il2 + Il3 = 0

Si el sistema está equilibrado y hacemos la evaluación de cada


corriente de línea, vamos a obtener que:

Il = √3 If [""]

Ul = Uf [""]

Se puede conectar un sistema estrella a uno triángulo, por


supuesto en conexión trifilar, pero la distribución de tensiones y
corrientes se mantendrá sólo si los dos sistemas son equilibrados;
caso contrario no se podrá asegurar que se cumplan las condiciones
originales ya que el conductor de neutro asegura las tensiones de
fase en la estrella.

IX - B.2 - Potencia en sistemas equilibrados.


Consideremos la fase a de un sistema en estrella, la tensión y
la corriente podemos indicarla como:

ua = Ûa cos t = |Ua| cos t

ia = Îa cos(t+a) = |Ia| cos(t+a)

Con esto la potencia instantánea en la fase a tendrá la misma


expresión que en un circuito monofásico:

Libro2090 Pág. 11 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

pa = 2|Ua||Ia| cos t cos(t+a)=

= |Ua||Ia| [cos (2t+a) + cos a]

En forma semejante podemos poner que:

pb = |Ub||Ib| {cos [2(t-120º)+b] + cos b}

pc = |Uc||Ic| {cos [2(t-240º)+c] + cos c}

donde el ángulo de desfasaje de la fase sería +120º y +240º


para un sistema de secuencia negativa o de 0º si el sistema es de
secuencia cero u homopolar.
Si estamos en sistema equilibrado tendríamos que a = b = c y
la potencia instantánea total, igual a la suma de las tres potencias
de fase, resultará:

pt = pa + pb + pc = |Ub||Ib| {cos(2t+a) + cos[2(t-120º)+a] +

+ cos[2(t-240º)+a] + 3·cos a}

La suma de los tres primeros términos del paréntesis resulta


igual a cero con lo que se obtiene que:

pt = 3|Ub||Ib| cos a = constante

La potencia instantánea total es constante e igual a tres veces


la potencia media de cada fase. Para el caso del sistema homopolar
la potencia instantánea total es igual a la suma de tres sistemas
monofásicos en fase.

La potencia media (o activa) por fase es:

Pf = Uf·If cos 

Si la carga es equilibrada la potencia total será:

P = 3·Pf = 3·Uf·If cos 



Para la conexión en estrella era: Il  If y Vl  3Vf
con lo que la potencia total queda:

P  3 ·Ul·Il cos 

Para la conexión en delta era: Vl  Vf y Il  3 If


con lo que la potencia total también queda:

P  3 ·Ul·Il cos 

Libro2090 Pág. 12 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

IX - B.2.1 - Método de los dos vatímetros.


Si la alimentación es simétrica, aunque las cargas no lo sean,
la potencia total de una carga trifásica con tres conductores viene
dada por la suma de las lecturas de dos vatímetros conectados en dos
líneas cualesquiera con sus bobinas de tensión conectadas a la
tercera. La única restricción es que la suma de las tres corrientes
de línea sea cero.

WA VAB VAC
A A 60º

 IAC
VCB
C ICA VBC
B B 
60º
C
WB
VCA

Las lecturas de los dos aparatos


son:
AB CB
WA = VABIA cos A WC = VCBIC cos C

Aplicando la 1ª ley de Kirchhoff a los nudos A y C de la carga


en triángulo se obtiene:

IA = IAB + IAC e IC = ICA + ICB

que substituidas en las anteriores resultan en:


AB AB
WA = VABIAB cos AB + VABIAC cos AC
CB CB
WC = VCBICA cos CA + VCBICB cos CB

Los términos que expresan las potencias en las cargas AB y CB


se reconocen facilmente. Los términos restantes que contienen VABIAC
y VCBICA pueden escribirse como VLIAC ya que tanto VAB como VCB son
tensiones compuestas entre líneas, e IAC = ICA ya que estamos
operando con los módulos eficaces de las corrientes y tensiones. El
diagrama fasorial identifica estos términos y de él se deduce que:

AB CB
AC = 60º +  y CA = 60º - 

Sumando los dos términos y reemplazando los valores de los


ángulos tenemos:

VLIAC cos(60º + ) + VLIAC cos(60º - )

que se puede escribir como:

Libro2090 Pág. 13 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

VLIAC (cos 60º·cos  - sen 60º·sen  +

+ cos 60º·cos  + sen 60º·sen ) = VLIAC cos 

que es la potencia en la fase restante, esto es AC.


Debemos indicar que la lectura de uno de los vatímetros puede
ser negativa dependiendo del ángulo de fase de las cargas. Si el
sistema es simétrico podemos obtener este ángulo ya que la razón
entre las lecturas de los dos vatímetros es:

WA cos(30º  )

WC cos(30º  )

que si la desarrollamos obtenemos que:

WB  WA
tg   3
WB  WA

Así resulta que lecturas iguales indican factor de potencia


unidad, lecturas iguales y opuestas indica carga reactiva pura, un
valor algebráicamente mayor de WB respecto de WA indica carga
inductiva, y si es mayor WA es capacitiva.
Esto es simple si conocemos la secuencia de los vatímetros, de
todos modos podemos determinar el ángulo aunque no su signo. La
ambiguedad del signo la podemos resolver, obviamente, si conocemos
el tipo de carga; de no ser así podemos conectar una carga reactiva
de alta impedancia y observar el efecto que produce en las lecturas:
si el ángulo aumenta la carga es del mismo tipo que la que estamos
agregando.

IX - B.3 - Componentes de sistemas simétricos.


Un conjunto simétrico de vectores es aquél en que las
magnitudes son iguales y están igualmente espaciados en ángulo. En
el lenguaje eléctrico esto se denomina equilibrado y, en
contraposición al concepto mecánico, la suma de los mismos puede o
no ser cero. Es decir que la condición de resultante nula no define
eléctricamente al sistema como equilibrado o desequilibrado.
Las componentes de un sistema equilibrado pueden entonces ser
indicadas como:

Isn = I -(n-1)·s·360º/f

donde n es el número secuencial de la componente, entero de 1 a f; s


el número de secuencia que indica el ordenamiento temporal de las
componentes; y f la cantidad de fases del sistema.
Con esta estructura podemos, para un sistema trifásico, indicar
que si la secuencia es 1 resultará:

Libro2090 Pág. 14 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX


I11 = I 0º I13
I12 = I -120º 120º
120º I11
I13 = I -240º =
120º
= I +120º I12

El orden temporal de las componentes es 1-2-3 denominándose


entonces a la secuencia 1 secuencia positiva.
Si la secuencia es 2 resultará:

I22
I21 = I 0º 120º
120º I21
I22 = I -240º = I +120º
120º
I23 = I -480º = I -120º
I23

El orden temporal de las componentes es 1-3-2 denominándose


entonces a la secuencia 2 secuencia negativa.

Para la secuencia 3 se tiene que:

I31 = I 0º 
I31
I32 = I -360º = I 0º I32
360º
I33
I33 = I -720º = I 0º

que coincide con la de número cero denominada homopolar, donde los


tres vectores coinciden.
El aumentar el número de secuencia resulta en sistemas que, en
régimen permanente, son indistinguibles de los tres ya vistos.
Definidas las componentes se puede establecer la relación entre
ellas:

Is1 = Is2 s·(360º/f) = Is3 2·s·(360º/f) = ... =

= Isn (n-1)·s·(360º/f)

con f igual al número de fases y s el número de secuencia.


En función de lo anterior puede hacerse un simple indicador de
secuencia para un sistema trifásico L1
con el siguiente esquema de dos c
lámparas y un capacitor.
Se encenderá con mayor brillo a
C
la lámpara de la fase siguiente a
la conectada en el punto a. b
L2

Libro2090 Pág. 15 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

IX - B.4 - Propiedades de los sistemas de secuencia cero.


Supongamos tener un sistema equilibrado de secuencia cero, u
homopolar, en conexión estrella:
Z
a a'
I0aa'

E0a Z'
Zn
n I0n'n n'
E0c Z'

E0b Z'
c b Z b'
c' Z
I0cc' I0bb'

Según la definición de corrientes y tensiones de secuencia cero


resulta:
I0aa' = I0bb' = I0cc'

I0n'n = I0aa' + I0bb' + I0cc'

V0a'n' = V0b'n' = V0c'n'

Puede presentarse mejor el diagrama como:

Z
I0
Z
I0 V0 V0 V0
Z
I0
E0 E0 E0
Z' Z' Z'
3I0
Zn

Se observa claramente que la ausencia del neutro implica un


circuito abierto y no puede haber corrientes.
La ecuación de una fase es:

E0 - I0Z - I0Z' - 3I0Zn = 0

E0 = I0(Z - Z' - 3Zn)

Luego:
I0 = E0/(Z - Z' - 3Zn)

Si el sistema se conecta en triángulo no pueden existir


corrientes de secuencia cero en la línea por la falta del neutro y

Libro2090 Pág. 16 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

por ello la suma vectorial de las corrientes de línea es cero. En


los elementos del triángulo puede haber corrientes homopolares.
El voltaje terminal de secuencia cero es cero aunque pueden
existir tensiones inducidas de esa secuencia en las fases.
Las impedancias que ofrecen las máquinas a las distintas
secuencias son distintas y pueden calcularse. Si suponemos el
esquema siguiente tendremos: a
E0 - I0Z0 + E0 - I0Z0 + E0 - I0Z0 = 0 E0
Z0
3(E0 - I0Z0) = 0 o E0 - I0Z0 = 0
Z0
I0
El primer miembro es la tensión E0
terminal de secuencia cero que
resulta nula. La corriente es: c E0
Z0 b

I0 = E0/Z0

la que circula por los devanados de la máquina y que, siendo la


impedancia a esa secuencia usualmente muy pequeña, normalmente es
muy grande. Esta situación hace que en la práctica no se conecten
las máquinas en triángulo. La corriente en el neutro será tres veces
la de cada línea de esa secuencia, pero si conectan con neutro
flotante no habrá componentes homopolares.

IX - B.5 - Carga desequilibrada conectada en estrella.


En un sistema de cuatro conductores circulará corriente por el
neutro sólo cuando las cargas estén desequilibradas (asumiendo que
las tensiones están equilibradas y no son de secuencia cero). La
tensión en cada una de las impedancias de carga será constante con
el valor de la tensión de fase (línea a neutro) correspondiente y
las corrientes serán distintas y no estarán, en general, desfasadas
120º.
Si el sistema es de tres conductores solamente, el punto común
de las tres impedancias (centro estrella) no está al potencial del
neutro y se designa con la letra "O" en lugar de "N". Las tensiones
entre extremos de cada impedancia pueden variar considerablemente
desde el valor de la tensión de cada fase. Tiene en este caso
particular interés el desplazamiento a "O" desde "N": tensión de
desplazamiento del neutro.
Veamos por ejemplo el siguiente caso:
Un sistema trifásico, CBA, de 208 voltios, tiene una carga en
estrella con ZA = 6 0º , ZB = 6 30º y ZC = 5 45º. Obtener las
corrientes de línea y la tensión en cada impedancia. Construir el
triángulo de tensiones y determinar la tensión de desplazamiento
del neutro VON.
Se dibuja el esquema del circuito y se eligen las corrientes de
malla I1 e I2.

Libro2090 Pág. 17 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX
A
IA

I1 6 0º
208 240º
O
6 30º 5 45º

IB
B
I2
208 0º
C
IC
El sistema de ecuaciones en forma matricial es:

6 0º + 6 30º -6 30º I1 208 240º


=
-6 30º 6 30º + 5 45º I2 208 0º

Resolviendo se obtiene que:


VCO VBO
161,6º
I1 = 23,3 261,1º Amp.
27,5º
e I2 = 26,5 -63,4º Amp. O
261,1º
y con ello que:

IA = I1 = 23,3 261,1º

IB = I2 - I1 = 15,45 -2,5º

IC = -I2 = 26,5 116,6º VAO

Las tensiones en las impedan- C


cias están dadas por el producto B
de la corriente por la impedancia
en cada una de ellas, es decir: O

VAO = ZAIA = 139,8 261,1º N

VBO = ZBIB = 92,7 27,5º

VCO = ZCIC = 132,5 161,6º

El primer diagrama fasorial A


muestra el triángulo de las tensio-
nes en las impedancias, al segundo
se le agregó el de las tensiones de alimentación con respecto al
neutro. En este último se puede ver la tensión de desplazamiento VON
la que puede calcularse utilizando cualesquiera de los tres puntos
A, B o C. Si utilizamos el punto A se obtiene:

Libro2090 Pág. 18 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

VON = VOA + VAN = 28,1 39,8º

Si se determina una relación para VON independiente de las


tensiones de carga, las corrientes y tensiones buscadas pueden
obtenerse con mayor facilidad. Para ello se escriben las corrientes
de línea en función de las tensiones en las cargas y las admitancias
de carga:
A
IA = VAOYA, IB = VBOYB, IC = VCOYC IA

YA VAO
Aplicando la 1ª ley de Kirch-
hoff en O tendremos:
O
VAOYA + VBOYB + VCOYC = 0 YB
IB YC
que puede expresarse como: B

(VAN+VNO)YA + (VBN+VNO)YB +
+ (VCN+VNO)YC = 0 C
IC
de donde:

VAN YA  VBN YB  VCN YC


VON 
YA  YB  YC

Las tensiones de alimentación respecto del neutro se obtienen


del triángulo correspondiente para la secuencia dada y las
admitancias son las recíprocas de las impedancias de carga que
también son datos. Puede entonces calcularse VON y con ella
determinar las tensiones en cada carga y las corientes de línea
correspondientes.

IX - B.6 - Ejemplos de cálculos.


Ejemplo nº1: Tres impedancias iguales de 10 30º ohmios,
conectadas en estrella, y otras tres también iguales de 15 0º
ohmios, igualmente en estrella, están unidas a un mismo sistema
trifásico, de tres conductores, de 250 voltios. Hallar la potencia
total.
Solución: Como las dos cargas están conectadas en estrella, sus
impedancias de fase pueden ponerse directamente en un circuito
equivalente monofásico.
La tensión aplicable a
dicho sistema es:

VN = VL/ 3 = 250/ 3 = 144,5


144,5 0º 10 30º 15 0º
ya que el sistema es carac-
terizado por su tensión de
línea.
La corriente tendrá un

Libro2090 Pág. 19 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

valor de:
144,5 0º 144,5 0º
IL    14,45 30º  9,62 0º  23,2 18,1º
10 30º 15 0º
La potencia activa es: P = 3 VLIL cos, donde  es el ángulo de
la impedancia de carga equivalente. Al calcular IL obtuvimos un
ángulo de fase en atraso de 18,1º, lo que indica una carga inductiva
y en consecuencia será:

P = 3 VLIL cos = 3·250·(23,2)·cos 18,1º = 9530 vatios

Ejemplo nº2: Un sistema trifásico de tres conductores, 240


voltios y secuencia CBA alimenta a una carga conectada en triángulo
en la que ZAB = 25 90º, ZBC = 15 30º y ZCA = 20 0º ohmios. Hallar las
intensidades de corriente en las líneas y la potencia total.
Solución: Aplicando las tensiones entre líneas de la secuencia
CBA y definiendo las corrientes como se indica, se tiene que:
ICA
V 240 240º
IAB  AB   9,6 150º
ZAB 25 90º A A

240 0º IAB
V VCA VAB
IBC  BC   16,0 30º
ZBC 15 30º
B C
B
VCA 240 120º VBC IBC
ICA    12,0 120º
ZCA 20 0º C

Las corrientes de líneas pueden calcularse en función de las


corrientes de fases:

IA  IAB  IAC  9,6 150º  12 120º  6,06 247,7º

IB  IBA  IBC  9,6 150º  16 30º  25,6 30º

IC  ICA  ICB  12 120º  16 30º  27,1 137,2º

Por efecto de la carga desequilibrada las corrientes también lo


son.
La potencia en cada una de las fases, que resultarán distintas,
se pueden calcular teniendo en cuenta la tensión, la corriente y el
ángulo de la impedancia, o tomando la parte real de la impedancia y
multiplicándola por el cuadrado de la corriente circulante por ella.

ZAB  25 90º  0  j 25  R AB  0 y PAB  0

ZBC  15 30º  13  j 7,5  R BC  13 y PBC  R BCIBC2  13  162  3330 W

ZCA  20 0º  20  j 0  R CA  20 y PCA  R CAICA2  20  122  2880 W

Libro2090 Pág. 20 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

La potencia total es la suma de las potencias de las tres


fases:

PT = PAB + PBC + PCA = 0 + 3330 + 2880 = 6210 W.

Ejemplo nº3: Un sistema trifásico de tres conductores, 208


voltios y secuencia ABC alimenta a una carga conectada en estrella
en la que ZA = 10 0º, ZB = 15 30º y ZC = 10 -30º ohmios. Hallar las
intensidades de corriente en las líneas, las tensiones sobre cada
una de las impedancias de carga, y la tensión de desplazamiento del
neutro.
Solución: Aplicando las A
tensiones entre las líneas IA
VAB y VBC de la secuencia dada,
y definiendo las corrientes I1 ZA
de malla I1 e I2 se puede dar VAB
solución al problema. La for- O
ma matricial del sistema de ZB
ecuaciones de Maxwell es: ZC
IB
B
ZA + ZB -ZB I1 VAB I2
= V BC

-ZB ZB + ZC I2 VBC C
IC
el que da como resultado:

I1 = 14,15 86,1º e I2 = 10,15 52,7º

y con ello podemos calcular las corrientes en cada impedancia:

IA = I1 = 14.15 86,1º

IB = I2 - I1 = 8,0 -49,5º

IC = -I2 = 10,15 (52,7º - 180º) = 10,15 -127,3º

Por consiguiente las tensiones desarrolladas serán:

VAO = IAZA = 141,5 86,1º

VBO = IBZB = 120,0 -19,5º

VCO = ICZC = 101,5 -157,3º

Si estuviera el conductor de neutro la tensión VAN sería:

VAN = 3 |VAB| AB - 30º = 120 90º

y la tensión de desplazamiento del neutro está dado por la


diferencia entre VAN y VAO, es decir:

VNO = VAN - VAO = j120 - (9,6 + j141,2) = -9,6 - j21,2 = 23,3 245,5º

Libro2090 Pág. 21 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

Este ejemplo pone en evidencia la importancia del neutro para


asegurar la tensión en cada impedancia de carga en forma
independiente de las características de las otras.

Libro2090 Pág. 22 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

Parte C: SISTEMAS TRIFÁSICOS DESEQUILIBRADOS

IX - C.1 - Método de las componentes simétricas.


Los sistemas desequilibrados deben ser resueltos en forma
completa como una red común, no se puede reducir a analizar una sola
fase y luego extender el resultado a las otras. En principio no
sería necesario pero, dada la importancia que estos sistemas
polifásicos tienen, se ha desarrollado un método especial para
resolver los problemas de este tipo.
El método se denomina de las componentes simétricas y aplica el
concepto de descomponer el sistema desequilibrado en sistemas
equilibrados. Supongamos tener tres sistemas simétricos de distinta
secuencia. Puede verse que la suma vectorial fase a fase de los
mismos concluye en un sistema desequilibrado.

I2b
I0a I1b I1c
I0b
I0c

I2c I2a

I1a

Ib

Ic

Ia

La teoría de las componentes simétricas dice que, para sistemas


lineales, la recíproca es válida, siendo posible descomponer
cualquier sistema desequilibrado en un conjunto de sistemas
equilibrados de distintas secuencias.
Haciendo el análisis para un sistema trifásico tendremos que:
1.- Hay tres sistemas de distinta secuencia.
2.- El único sistema con resultante no nula es el de secuencia
cero (homopolar).
3.- Por definición cada fase es la resultante de la suma
geométrica de la misma fase de todas las secuencias componentes.

Libro2090 Pág. 23 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

4.- La rotación de un cierto ángulo de una fase del sistema


original llevará consigo la rotación de igual ángulo de todas las
componentes.
Por definición del método es:

I0a + I1a + I2a = Ia

I0b + I1b + I2b = Ib

I0c + I1c + I2c = Ic

Conforme a la relación entre las componentes de fases de cada


secuencia podemos ponerlas a todas en función de la componente de la
fase a, llamada componente (o vector) básica de la secuencia. Para
ello introduciremos el operador a ≜ ej2/3 (giro de 120º):

I0 + I1a + I2a = Ia

I0 + a2I1a + aI2a = Ib

I0 + aI1a + a2I2a = Ic

Así nos queda un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas


que pasaremos a resolver de una manera particular.
Primero sumaremos las tres ecuaciones miembro a miembro
obteniendo:

3I0 + (1+a2+a)I1a + (1+a+a2)I2a = Ia + Ib +Ic

Las sumas indicadas en los paréntesis son iguales a cero y


consecuentemente resulta, como esperábamos, que el vector básico de
secuencia cero está dado por un tercio de la suma de las tres fases
originales.

I0 = (Ia + Ib +Ic)/3

Vamos a multiplicar ahora la segunda ecuación por a y la


tercera por a2. Esto equivale geométricamente a rotar la fase b en
+120º y la fase c en -120º.

I0 + I1a + I2a = Ia

aI0 + a3I1a + a2I2a = aIb

a2I0 + a3I1a + a4I2a = a2Ic

Sumando miembro a miembro nos queda ahora:

(1+a+a2)I0 + (1+a3+a3)I1a + (1+a2+a4)I2a = Ia + aIb + a2Ic

que lleva a:

3I1a = Ia + aIb + a2Ic

Libro2090 Pág. 24 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

I1a = (Ia + aIb + a2Ic)/3

El vector básico de secuencia positiva resulta igual a un


tercio de la suma del vector Ia, más el vector Ib rotado +120º y más
el vector Ic rotado -120º.
Finalmente multiplicando la segunda ecuación por a2 y la
tercera por a resultará en:

I2a = (Ia + a2Ib + aIc)/3

Queda así resuelto el problema en forma analítica y,


simultáneamente, describiendo el procedimiento geométrico, o
gráfico, correspondiente.

IX - C.2 - Impedancias desequilibradas conectadas en


estrella con neutro.
Para resolver un problema de este tipo veremos dos métodos.
1er. método.
a) Calcular las corrientes que resultan de las tensiones de
secuencia cero, como son distintas se determinan para cada fase
(sistema asimétrico).
b) Calcular las corrientes que resultan de las tensiones de
secuencia positiva y las de secuencia negativa (sistemas
simétricos).
c) Sumar los tres sistemas encontrados para obtener el
resultado buscado.

2do. método.
Sea el sistema desequilibrado en conexión estrella:
Zaa'
a a'
Ia

Ean Za'n'
Zn In
Ecn n n'
Zb'n'

Ebn Zc'n'
c b Zcc' c' b'
Zbb'
Ic Ib

Si indicamos las impedancias serie de la carga y el conductor


de línea por fase como Za , Zb y Zc se tendrá que:

Va = Za·Ia ; Vb = Zb·Ib y Vc = Zc·Ic

Utilizaremos las componentes simétricas de la fase a y neutro.

Libro2090 Pág. 25 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

V0 = (1/3)(Va + Vb + Vc) =

= (1/3)(ZaI0 + ZaI1 + ZaI2 + ZbI0 + ZbI1 -120º +

+ ZbI2 +120º + ZcI0 + ZcI1 +120º + ZcI2 -120º =

= (1/3)I0(Za + Zb + Zc) + (1/3)I1(Za + Zb -120º + Zc +120º) +

+ (1/3)I2(Za + Zb +120º + Zc -120º)

V1 = (1/3)(Va + Vb +120º + Vc -120º) =

= (1/3)(ZaI0 + ZaI1 + ZaI2 + ZbI0 +120º + ZbI1 +

+ ZbI2 -120º + ZcI0 -120º + ZcI1 + ZcI2 +120º =

= (1/3)I0(Za + Zb +120º + Zc -120º) + (1/3)I1(Za + Zb -120º +

+ Zc +120º) + (1/3)I2(Za + Zb -120º + Zc +120º)

V2 = (1/3)(Va + Vb -120º + Vc +120º) =

= (1/3)(ZaI0 + ZaI1 + ZaI2 + ZbI0 -120º + ZbI1 +120º +

+ ZbI2 + ZcI0 +120º + ZcI1 -120º + ZcI2 =

= (1/3)I0(Za + Zb -120º + Zc +120º) + (1/3)I1(Za + Zb +120º +

+ Zc -120º) + (1/3)I2(Za + Zb + Zc)

Definimos como componentes simétricos de impedancias


desequilibradas o impedancias cíclicas a:

Z0 = (1/3)(Za + Zb + Zc)

Z1 = (1/3)(Za + Zb +120º + Zc -120º)

Z2 = (1/3)(Za + Zb -120º + Zc +120º)

con lo que será:

V0 = Z0I0 + Z2I1 + Z1I2

V1 = Z1I0 + Z0I1 + Z2I2

V2 = Z2I0 + Z1I1 + Z0I2

Cuando las impedancias son equilibradas las tensiones de cada


secuencia son debidas a las corrientes de esa secuencia, ya que sólo
hay componentes de impedancias de secuencia cero por ser iguales.
Considerando por su parte:

I0 = (1/3)(Ia + Ib + Ic)

Libro2090 Pág. 26 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

I1 = (1/3)(Ia + Ib +120º + Ic -120º)

I2 = (1/3)(Ia + Ib -120º + Ic +120º)

se pueden determinar las admitancias simétricas de un sistema


desequilibrado.
El concepto de cíclicas proviene de la semejanza formal de las
expresiones usadas para evaluarlas con las de las componentes de
tensiones y de corrientes, no por que sean fasores (funciones del
tiempo).
Para los sistemas equilibrados de tensiones o corrientes las
componentes pueden ser de sólo de una secuencia (positiva, negativa
o cero) pero para las impedancias y admitancias sólo de secuencia
cero.
Debe señalarse la diferencia fundamental que existe entre
componentes simétricas de impedancias (o admitancias) de sistemas
desequilibrados e impedancias (o admitancias) a las componentes de
corriente o tensión de distintas secuencias en sistemas
equilibrados.

IX - C.3 - Potencia en función de las componentes


simétricas.
Dijimos que en un sistema polifásico la potencia activa era la
suma de las potencias de cada una de las fases. Sea entonces el
sistema de la figura:

Ian a
Ian
P = Van·Ian cos Van +
Zan
Ibn
+ Vbn·Ibn cos Vbn +
n
Zcn Zbn
Icn
+ Vcn·Icn cos Vcn Icn b
c
Por su parte las componentes Ibn
simétricas son:

Van = V0 + V1 + V2

Vbn = V0 + V1 -120º + V2 +120º

Vcn = V0 + V1 +120º + V2 -120º

Ian = I0 + I1 + I2

Ibn = I0 + I1 -120º + I2 +120º

Icn = I0 + I1 +120º + I2 -120º

Libro2090 Pág. 27 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

Con ello:
I0a I1a I2a
Pa = V0I0 cos V0a + V0I1 cos V0a + V0I2 cos V0a +
I0a I1a I2a
+ V1I0 cos V1a + V1I1 cos V1a + V1I2 cos V1a +

I0a I1a I2a


+ V2I0 cos V2a + V2I1 cos V2a + V2I2 cos V2a

Y similarmente con las otras fases, con lo que por ejemplo


obtendríamos:
I2a I2b I2c
P(V1,I2) = V1I2 (cos V1a + cos V1b + cos V1c ) =
I2a I2a I2a
= V1I2[cos V1a + cos (120º - V1a ) + cos (120º + V1a )]

I2a
Si llamamos 12 al ángulo V1a será:

P(V1,I2) = V1I2 (cos 12 + cos 120º·cos 12 + sen 120º·sen 12 +

+ cos 120º·cos 12 - sen 120º·sen 12 ) =

= V1I2 (cos 12 + 2(-½)cos 12) = 0

Es decir que las potencias de componentes de distinta secuencia


son nulas, y queda finalmente que:

I0 I1a I2a
P = 3(V0I0 cos V0 + V1I1 cos V1a + V2I2 cos V2a )

IX - C.4 - Componentes simétricas en forma matricial.


Por este medio matemático más compacto podemos ahorrar tiempo
al resolver los problemas.
Definiremos como:

Ia 
I  Ib  matriz de las corrientes de línea.
Ic 

Ia1 
I s
f  Ia2  matriz de las componentes simétricas de la fase a.
 
 I0 

 1 1 1
1  2
S  a a 1 operador para pasar de las corrientes de
3  
 a a2 1

Libro2090 Pág. 28 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

línea a las componentes simétricas de fase donde a = 1 120º = ej2/3


Con lo definido podemos poner que:

I  3 S Isf 

Cada corriente de línea está formada por sus tres componentes


simétricas (ecuación de síntesis), la solución para Isf  nos da la
ecuación de análisis:

I 
s
f 
1
S 1 I
3

La matriz inversa de [S] es:

1 a a2 
1  
S 1   1 a2 a 
3
1 1 1 

IX - C.4.1 - Potencia.
El conjugado hermitiano de una matriz [S] se obtiene primero
transponiendo los elementos y tomando el complejo conjugado de cada
uno, es decir:

1 a a2 
1  
S t   1 a2 a 
3
1 1 1 

Pero en este caso resulta [S]t = [S]-1 y las matrices que tienen esta
identidad se llaman unitarias. En tal caso:

1 0 0
S S
t
 S 1
S  U  0 1 0
0 0 1

Además puede agregarse que si:

A  B C es A t  C t B t

La potencia compleja que entra al sistema es:

S = Ia*·Van + Ib*·Vbn + Ic*·Vcn

Si tenemos:

Libro2090 Pág. 29 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

Ia   Van 
I  Ib  y V  v bn 
Ic   Vcn 

es: [I]t = [Ia* Ib* Ic*] y con ello resulta que:

S = [I]t [V]

Si queremos expresarla en función de las componentes simétricas


tendremos:

I  3 S Isf  y V  3 S Vfs  con:

Ia1   Van1 
I 
s
f  Ia2 
 
y V 
s
f  van 2 
 
de donde:
 I0   Vn0 

I t 3 Isf  S t


t

Que sustituyendo permite llegar a:

3 Isf  S t  3 S Vfs   3 Is  Vfs 


t t
S 

Desarrollando el producto queda:

S = 3(Van1·Ia1* + Van2·Ia2* + Vn0·I0*)

Esto indica que la potencia de las componentes simétricas


pueden superponerse, aún cuando no puede hacerse normalmente con las
potencias. Al ser sistemas ortogonales tienen las mismas
características que las armónicas.

IX - C.4.2 - Potencia en una red general.


Podemos relacionar las tensiones y corrientes de una red a
través de las ecuaciones de nodo:

[Y] [V] = [I]

La solución a las mismas dará:

[V] = [Y]-1[I] o [V] = [z][I]

Si todas las fuentes tienen la misma frecuencia tendremos:

S = [I]t[V] = [I]t[z][I]

Generalización matricial de las expresiones:

Libro2090 Pág. 30 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

S = I2 Z o P = I2 R

En forma dual se obtendría:

S = [V]t[I] = [V]t[y][V]

Generalización matricial de las expresiones:

S = V2 Y o P = V2 G

Libro2090 Pág. 31 de 32 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo IX

NOTAS Y COMENTARIOS

Libro2090 Pág. 32 de 32 09/03/17


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I

CAPÍTULO X

ONDAS NO SENOIDALES

Parte A: ANÁLISIS DE FOURIER

Parte B: LA INTEGRAL DE FOURIER

Parte C: MÉTODO DE CONVOLUCIÓN

Parte D: LA FUNCIÓN SISTEMA

Ing. Jorge María BUCCELLA


Director de la Cátedra de Teoría de Circuitos I
Facultad Regional Mendoza
Universidad Tecnológica Nacional
Mendoza, Septiembre de 2001.-
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

ÍNDICE
Parte A: ANÁLISIS DE FOURIER 3
A.1 Introducción 3
A.2 Simetrías 5
A.3 Ejemplos de aplicación 7
A.3.1 Onda cuadrada 7
A.3.2 Onda diente de sierra 9
A.3.3 Onda rectificada 9
A.4 Síntesis de ondas 10
A.5 Espectros en frecuencia 11
A.6 Valor medio cuadrático y potencia 12
A.7 Respuesta completa a funciones excitatrices periódicas 13
A.8 Series exponenciales 13
A.8.1 Simetrías 14
A.8.2 Ejemplos de aplicación 14
A.8.2.1 Onda cuadrada asimétrica impar 14
A.8.2.2 Onda cuadrada simétrica impar 15
A.8.2.3 Onda cuadrada asimétrica par 16
A.8.2.4 Onda triangular simétrica par 17
A.8.2.5 Aplicación a un circuito 18

Parte B: LA INTEGRAL DE FOURIER 19


B.1 El pulso recurrente 19
B.2 La integral de Fourier 20
B.2.1 Otra forma de la integral de Fourier 21
B.3 Análisis del pulso rectangular 22
B.4 Síntesis del pulso rectangular 22
B.5 Propiedades de la transformada de Fourier 23
B.6 Significado físico de la transformada de Fourier 24
B.6.1 Ejemplo de cálculo 26
B.7 Convergencia de la integral de Fourier 27

Parte C: EL MÉTODO DE CONVOLUCIÓN 29


C.1 Introducción 29
C.2 Equivalencias de pulsos e impulsos 29
C.3 La integral de superposición o convolución 31
C.3.1 Interpretación gráfica de la integral de
superposición o convolución 32
C.4 Evaluación aproximada de la integral de convolución 33
C.5 Evaluación analítica de la integral de convolución 35
C.6 Extensiones del teorema de convolución 36
C.7 Aproximaciones 38

Parte D: LA FUNCIÓN SISTEMA 41


D.1 Relaciones entrada-salida para circuitos lineales 41
D.1.1 Relaciones entrada-salida en el dominio del tiempo 41
D.1.2 Soluciones de la transformada de Fourier 42
D.2 Revisión y clasificación de las funciones de los
circuitos 44
D.2.1 La frecuencia compleja 44
D.3 Polos y ceros 46
TOTAL: 46 páginas.

Libro2100 Pág. 2 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

X - ONDAS NO SENOIDALES

Parte A: ANÁLISIS DE FOURIER

X - A.1 - Introducción.
Cualquier onda, de cualquier forma, puede analizarse como una
serie infinita de ondas senoidales de diferente frecuencia. Esto es
básicamente lo expuesto por Fourier en 1822.
Era bien conocido que una función puede desarrollarse en forma
de una serie geométrica. Por ejemplo:
1/(1 - x) = 1 + x + x2 + x3 + ... + xn + ...
con |x| < 1.
Si tenemos, por ejemplo, tres puntos en un plano, podemos hacer
que una curva del tipo y = a0 + a1x + a2x2 pase por ellos.
Reemplazando los valores x,y de cada punto en la ecuación nos dará
un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas que nos permitirá
determinar los coeficientes "ai" de la ecuación. En general ese
desarrollo lo podemos extender a cualquier número de puntos y
obtener una serie de cualquier índole; sólo deberemos fijar tantos
coeficientes como puntos tengamos para poder calcular su valor.
Lo expuesto por Fourier, ampliado incluso a funciones no
periódicas, desató una tormenta entre los matemáticos que, pese a la
validación que los ensayos físicos ofrecían, no se disipó hasta que
en 1933 Norbert Wiener estableció las condiciones exactas bajo las
cuales tal expansión era válida.
La utilidad de este concepto la podemos sintetizar diciendo
que, si desarrollamos una función cualesquiera en sus componentes
senoidales, podemos tratar cada una de las componentes por los
métodos conocidos y, finalmente, recombinar los resultados en una
onda no senoidal que constituye la respuesta buscada.
En los circuitos en régimen permanente resistivos puros podemos
hallar la respuesta (solución forzada) independientemente de la
naturaleza de la excitación si el circuito es lineal.
Si el circuito incluye elementos almacenadores de energía
podemos hallar esa respuesta solamente para aquellos circuitos y
funciones excitatriz a los cuales podemos aplicar el concepto de
impedancia, esto es que la excitación debe ser continua,
exponencial, senoidal amortiguada. El análisis de Fourier nos
permite eliminar esta limitación.
Supondremos que la función f(t) cumple con las siguientes
propiedades:

a) f(t) tiene en cada punto un valor único.

b) Condiciones débiles de Dirichlet:


¿Podemos encontrar los coeficientes an y bn?

1
an 
π  f(x) cos(nx) dx
0

En el peor de los casos el término coseno puede hacer al


integrando siempre positivo. Por lo tanto:

Libro2100 Pág. 3 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

1
an 
π  f(x)
0
dx  

o, de otra forma, si:


 0
f(x) dx

existe para cualquier valor de t0, también existen an y bn.


Más fácil de evaluar resulta:

 0
f(x)  2 dx  

que representa la energía en un ciclo.

c) Condiciones fuertes de Dirichlet:


Si se desea una serie uniformemente convergente deben
satisfacerse las condiciones fuertes de Dirichlet:
1) f(t) debe ser finita, si f(t) es infinita en algún punto la
serie también y no será convergente.
2) Debe tener un número finito de máximos y mínimos, gran
número de máximos y mínimos implica el contenido de armónicas
elevadas con energía apreciable. Se requieren muchos términos y
podría no converger en infinito.
3) Debe tener un número finito de discontinuidades finitas.

En la práctica cualquier onda físicamente realizable las


cumple.
En símbolos, para una función periódica, es decir si f(t) =
f(t+T):
f(t) = ½a0 + a1 cos t + a2 cos 2t + a3 cos 3t + ... +
+ b1 sen t + b2 sen 2t + b3 sen 3t + ...
es la forma trigonométrica de la serie de Fourier para f(t).
Esta serie para ser útil debe converger. Es decir debe tender a
f(t) cuando el número de términos es lo suficiente grande. Tal cosa
ocurre en la práctica de forma bastante rápida y la función puede
representarse adecuadamente con pocos términos, la llamada suma
parcial. En las discontinuidades la serie converge al valor medio de
las mismas.
La serie puede desarrollarse para igualar cualquier función
deseada durante cualquier duración finita de tiempo mientras la
componente fundamental de la serie pasa por un ciclo completo. Si
llamamos t1 al principio y t2 al final del período T de la componente
fundamental será t2 - t1 = T y con ello:
T = 2 ; T = 2/ ó  = 2/T
El método de encontrar los coeficientes, llamado análisis de
Fourier, se basa en que las funciones seno y coseno constituyen un
sistema ortogonal, esto es el promedio de sus productos en cruz es
cero.
Resulta conveniente, para simplificar, hacer:
x = t = 2t/T ó t = x/ = xT/2
Y con esto resulta:
a) para m y n enteros cualesquiera:

Libro2100 Pág. 4 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X
2 2

 sen mx dx  0
0  cos mx dx
0
 0

2

 sen mx cos nx dx
0
 0

b) para m y n distintos:
2 2

 0
sen mx sen nx dx  0
 cos mx cos nx dx  0
0

c) para m y n iguales:
2 2

 0
sen mx 2 dx  
 0
cos mx 2 dx  

Para encontrar el coeficiente an multiplicamos ambos miembros


por cos nx dx e integramos entre 0 y 2:
2π 2π 2π
a0
 f(x) cos nx dx 
0  0 2
cos nx dx 
a
0
1 cos x cos nx dx   
2π 2π

 0
an cos nx2 dx   
b0
1 sen x cos nx dx   


b
0
n sen nx cos nx dx  

Conforme a lo antes mostrado, el único término no nulo del


segundo miembro es el que tiene an. Luego:
2π 2π

 f(x) cos nx dx  anπ


0
con lo que an  1/π  f(x) cos nx dx
 0

Operando similarmente resultará que:



bn  1/π  f(x) sen nx dx
0

Puede no ser fácil la integración, pero es teóricamente posible.


Podemos expresar la serie como:

f(x)  ½a0  (a


m 1
m cos mx  b m sen mx)

X - A.2 - Simetrías.
Podemos demostrar que hay condiciones de simetría que permiten
establecer la existencia o no de determinados términos en la serie,
lo que nos ahorra trabajo en el cálculo.

1) Función impar: f(x) = -f(-x) sólo tienen términos en senos.


T/2
2  0 T/2

ak    f(t) cos kω0t dt     f(t) cos kω0t dt 
2
 T   T/2   T    T/2 0
f(t) cos kω0t dt
  
substituyamos la variable t por -t', o sea t' = -t, y hagamos uso
del hecho que f(t) = -f(-t) = -f(t'):

Libro2100 Pág. 5 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

2  0 T/2

ak     
T   f(t') cos (kω0t') dt' 
 T/2  0
f(t) cos kω0t dt 

2  T/2 T/2

ak     f(t') cos (kω0t') dt' 
T  0   f(t) cos kω t dt
0
0  0

y también:

bk   
T/2
4
T 0
f(t) sen kω0t dt

es decir dos veces la integral de la mitad del intervalo.

2) Función par: f(x) = f(-x) sólo tienen términos en cosenos y


la constante.
T/2
bk   
2
T  f(t) sen k t dt 
T / 2
0

2  0 T/2

    f(t) sen k0t dt 
 T  T / 2  0
f(t) sen k0t dt
 
substituyamos la variable t por -t', o sea t' = -t, y hagamos uso
del hecho que f(t) = f(-t) = f(t'):
2  0 T/2

bk     
T   f(t') sen (k0t') dt' 
T / 2  0
f(t) sen k0t dt 

2  T/2 T/2

bk     
T   f(t') sen (k0t') dt' 
0  f(t) sen k t dt
0
0  0

y también:

ak    f(t) cos k0t dt


T/2
4
T 0 
es decir dos veces la integral de la mitad del intervalo.

3) Simetría de media onda: en cualquier función periódica es


f(t) = f(t + T) y decimos que hay simetría de media onda cuando es
f(t) = -f(t - ½T).
T/2
2  0
ak    f(t) cos k0t dt     f(t) cos k0t dt 
2
T  T / 2  T  T / 2 
T/2

f(t) cos k0t dt    (I1  I2)
2

 0  T
Hacemos t' = t + ½T, entonces:
T/2
I1 
 f(t'
0
1
2 T) cos k0(t' 1
2 T) dt 

T/2
I1 
  f(t') (cos k t' cos k
0
0 0
1t'
2 T  sen k0t' sen k0 1t'
2 T) dt'

0T = 2 luego: sen k0½T = sen k = 0

Libro2100 Pág. 6 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X
T/2
I1   cos k
 f(t') cos k t' dt' 
0
0

T/2
I1   cos k
 f(t 
0
1
2 T) cos k0(t  1
2 T) dt 

T/2 T/2
  cos k
 0
 f(t) ( cos k0t) dt   cos k
 f(t) cos k t dt
0
0

Podemos poner ahora que:

ak    (1  cos k) f(t) cos k0t dt


T/2
2
T 0 
Sabiendo que:
1 - cos k = 0 para k = par
1 - cos k = 2 para k = impar
resulta que:
ak = 0 para k = par

ak    f(t) cos k0t dt


T/2
4
T 0  para k = impar

Haciendo un estudio similar resultará también que:


bk = 0 para k = par

bk   
T/2
4
T 0
f(t) sen k0t dt
 para k = impar

El hecho de ser par o impar nada tiene que ver con las
armónicas pares o impares. Además puede hacerse una función par o
impar mediante un cambio de ejes.
Vimos entonces que si una onda tiene alguna simetría podemos
ahorrar trabajo integrando a través de una parte del ciclo y luego
extenderlo al resto. Por ejemplo, si una función es par, o impar, o
tiene simetría de media onda, ciertos coeficientes son cero y el
cálculo de los restantes puede hacerse integrando de 0 a  y
multiplicando el resultado por dos. Más aún, si la onda tiene
simetría de media onda y además es par o impar, es suficiente
integrar de 0 a  y luego multiplicar por cuatro.

X - A.3 - Ejemplos de aplicación.

X - A.3.1 - Onda cuadrada.


f(x)

+1

0   x

-1
Libro2100 Pág. 7 de 46 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

f(x) = +1 para 0 < x < 


f(x) = -1 para  < x < 2
Dada la definición analítica de la función, vemos que requeri-
remos de dos integrales para evaluarla en todo el período, por
ejemplo:

  
  
2
b3  1   (1) sen 3x dx 
 0  (1) sen 3x dx 
 

   sen 3x dx
 
 2
b3  1  
 0

 
sen 3x dx  

b3  1  (-1/3) cos 3x  
0  (1 / 3) cos 3x 2
  

= (1/ {[(1+1)/3] + [(1+1)/3]} = 4/3 = b3


Generalizando:

  
  
2
an  1   (1) cos nx dx 
 0  (1) cos nx dx 
 
an  1 / n    sen nx  
0   sen nx 2
   0
Para a0 resulta ser indeterminada (0/0), por lo que hacemos:
  2

a0  1 /   
  dx 
0  dx
  (1/)( - 0 - 2 + ) = 0

por otra parte:
  2

 0 
bn  1 /    (1) sen nx dx 
 (1) sen nx dx 
 
bn  1 / n     cos nx  0   cos nx 2
  

= (1/n)(1 - 2 cos n + cos n2) = bn


que depende si n es par o impar.
Para n par:
bn = (1/n)(1 - 2 + 1) = 0
Para n impar:
bn = (1/n)(1 + 2 + 1) = 4/n
Es decir que sólo tiene componentes impares del seno.
f(x) = (4/) sen x + (4/3) sen 3x + (4/5) sen 5x + ...
f(x) = (4/)[sen x + (1/3) sen 3x + ... + (1/n) sen nx]
con n impar.

Libro2100 Pág. 8 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

X - A.3.2 - Onda diente de sierra.


f(x)
+1

 0   x

-1

f(x) = x/ (- < x < +)


Esta forma de expresarla es más conveniente que hacerlo de 0 a
2 pues requeriría de dos ecuaciones no muy fácilmente integrables.
En general podríamos tomar el período de c a c+2, pero lo haremos
de - a +:
 
 1 / 2 
an  1 /  
 
(x / ) cos nx dx
 x cos nx dx


1 / n2) cos nx  (x / n) sen nx  


 1 / 2  (

1 / n2)(cos n  cos(n))  (1 / n)( sen n   sen n)  0


 1 / 2  (
 
 1 / 2 
bn  1 /  
 (x / ) sen nx dx
  x sen nx dx


1 / n2) sen nx  (x / n) cos nx  


 1 / 2  (

 (2 / 2n2 )( sen n  n cos n)  (2 / n)( cos n)


de donde para n par: bn = -2/n
y para n impar: bn = +2/n
luego para la onda diente de sierra tendremos:
f(x) = (2/)[sen x - (1/2)sen 2x + (1/3)sen 3x - (1/4)sen 4x + ...]

X - A.3.3 - Onda rectificada.


Tanto la onda cuadrada como la diente de sierra tienen impor-
tante uso práctico, otra forma usual se encuentra a la salida de los
rectificadores, donde interesa la componente constante (de continua)
y todas las armónicas son indeseables.
Partimos de la corriente de salida de un rectificador de media
onda y carga resistiva. Localizamos al eje de forma de obtener una
función par.
En este caso la serie será de la forma:
f(t) = ½a0 + a1cos t + a2cos 2t + a3cos 3t + ...
Libro2100 Pág. 9 de 46 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X
1

-/2 0 +/2 + +3/2 +2 +5/2 t

Los coeficientes los hallamos por integración entre los límites


- y +, ya que en el resto del período la señal es nula, y en
ese intervalo la función es: cos t.
Luego:
/2
an  1 /  
 (cos x)(cos nx) dx
/2

si n es distinto de 1:
an  1 /   (2/(n - 1)) sen[(n - 1)x]  (2/(n  1)) sen[(n  1)x] / /2 2 
an  1 /  (1/(n - 1)) sen[(n - 1)/2]  (1/(n  1)) sen[(n  1)/2]
substituyendo los valores de n tendremos:
a0 = 2/ a1 = 1/2 a2 = 2/3 a3 = 0
a4 =-2/15 a5 = 0 a6 = 2/35 a7 = 0
con lo que:
f(t) = (1/)[ 1 + (/2) cos t + (2/3) cos 2t - (2/15) cos 4t +
+ (2/35) cos 6t - ... ]
la única armónica impar presente es la primera o fundamental.

X - A.4 - Síntesis de ondas.


Si partimos de la expresión de la onda cuadrada desarrollada en
serie y vamos sumando gráficamente términos, veremos que a partir de
la séptima armónica la aproximación comienza a ser mejor, pero
siempre permanece una variación en la parte superior aplastada con
la frecuencia mayor utilizada. Sin embargo la tendencia a que le
crezcan orejas existe a ambos lados de la discontinuidad (fenómeno
de Gibbs). Con el aumento de los términos las mismas se estrechan
pero no disminuyen su amplitud que se establece en un 9% de la
discontinuidad.
La serie infinita, sin embargo, converge exactamente a la
función, excepto en la discontinuidad donde converge al punto medio
de la misma.

Libro2100 Pág. 10 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

X - A.5 - Espectros en frecuencia.


Puede escribirse una serie de Fourier mediante términos que
sólo contengan senos o cosenos, independientemente de que sea o no
par o impar, utilizando la relación trigonométrica :
a cos x + b sen x = (a2 + b2)½ cos [x - tg-1(b/a)]
entonces la serie tendrá la forma:
f(t) = ½a0 + c1 cos (t-1) + c2 cos (2t-2) + ... +
+ cn cos (nt-n) + ...
donde:
cn = (an2 + bn2)½ y n = tg-1(bn/an)
de otra forma:

 c cosnt   
a
f(t)  0  n n
2 n 1

similarmente podemos hacer:


 c sennt   
a0
f(t)   n n
2 n 1

con:
cn = (an2 + bn2)½ y n = tg-1(an/bn)
n y n están en grados de la armónica enésima, se miden en la misma
escala horizontal que n.
La graficación de este desarrollo en serie no sería muy clara
si lo hiciéramos en función del tiempo, pero podemos hacerlo en
función de la frecuencia lo que da lugar a representaciones
denominadas Espectros en Frecuencia.
Como debemos indicar dos datos para cada componente: amplitud y
fase, obtenemos los espectros de Amplitud y de Fase.
En ambos casos tendremos sólo valores para un número entero de
veces la frecuencia fundamental, lo que implica un espectro de
líneas, discreto, y no una curva continua.
Si la serie está desarrollada en funciones seno y coseno
deberíamos pasarla a la forma de solo términos seno o coseno para
que pueda ser representada.
Sea:

 c sennt   
a
f(t)  0  n n
Amplitud 2 n 1

 c6
c2
c3
c0
c1 c4 c7
c5

0 234 Frec.
c.

Espectro de amplitud
Libro2100 Pág. 11 de 46 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

Fase


5

1

4
2
7
6
0 234 Frec.
  Frec.
3

8

Espectro de fase

X - A.6 - Valor medio cuadrático y potencia.


El valor RMS (medio cuadrático) de la onda total es la raíz
cuadrada de la suma de los cuadrados de los valores RMS de sus
componentes. Es decir que si:
i = I0 + Î1 cos (t-1) + Î2 cos (2t-2) + ...
Irms = (I02 + ½Î12 + ½Î22 + ½Î32 + ... )1/2
o bien:
Irms = (I02 + I12 + I22 + I32 + ... )1/2
La demostración (teorema de Parseval) es simple, ya que por
definición es:
T
1
I2rms 
T  0
i2dt

y reemplazando i por los términos de la serie obtendremos lo


buscado.
La potencia promedio total es, como consecuencia, la suma de
las potencias promedio de la componente de corriente continua, de la
fundamental y de las armónicas tomadas separadamente.
P = P0 + P1 + P2 + ... =
= V0I0 + |V1||I1| cos 1 + |V2||I2| cos 2 + ...
la demostración también parte de la definición:
T


P  (1 / T) v * i dt
0

que puede considerarse una generalización de la anterior.


Lo importante es que las componentes tensión y corriente de
armónicas diferentes no contribuyen a la potencia activa.

Libro2100 Pág. 12 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

X - A.7 - Respuesta completa a funciones excitatrices


periódicas.
Podemos ahora representar una función periódica arbitraria como
suma infinita de funciones senoidales. Para cada una de estas
componentes podemos obtener la respuesta forzada por el análisis
simbólico de régimen permanente; la forma de la respuesta natural
puede determinarse de la configuración de la red; las condiciones
iniciales del circuito permiten, junto con el valor de la respuesta
en régimen obtener la amplitud de la solución natural. La suma de
ambas nos dará la respuesta completa.
Esta solución analítica no es de mucha utilidad ya que no
proporciona una visión clara de su naturaleza. Necesitamos un dibujo
de la misma como función del tiempo.
Esto implica un laborioso cálculo para un número grande de
componentes. La suma gráfica de las primeras componentes tampoco
resulta cómoda.
Se obtiene probablemente una solución más informativa del
problema haciendo un análisis transitorio repetido.
Sea por ejemplo la señal:
v(t)

10

0    3/2 2  5/2 t


t

La solución en el intervalo 0 a  es un incremento exponencial


hacia 2,5 amperios (por ejemplo). Al final de este intervalo tenemos
así determinado el valor inicial del segundo. Haciendo el mismo
análisis sucesivamente tendremos la respuesta completa.

X - A.8 - Series exponenciales.


Hemos utilizado las formas trigonométricas de las series de
Fourier; ahora podemos mejorarla utilizando formas exponenciales del
tipo:
f(t) = ... + A-n e-jnt + ... + A-2 e-j2t + A-1 e-jt +
+ A0 + A1 ejt + A2 ej2t + ... + An ejnt + ...
que aunque parece diferente a la anterior no lo es, y puede dedu-
cirse de la forma trigonométrica utilizando las fórmulas de Euler:
cos x =(ejx + e-jx)/2 sen x =(ejx - e-jx)/2j
A partir de ellas se pueden encontrar los coeficientes como:
A0 = ½a0

Libro2100 Pág. 13 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

A1 = ½(a1 - jb1) A-1 = ½(a1 + jb1)


An = ½(an - jbn) A-n = ½(an + jbn)
es decir que resultan An = A-n , o sean conjugados.
*

La serie exponencial puede escribirse en forma compacta:


 

f(t)  A
n  
n ejn t
 A
n  
n ejnx

Los coeficientes se encuentran más convenientemente de la


integral:
2 2
Ak  (1 / 2)
 0
f(t) e jk td(t)  (1 / 2)
 0
f(x) e jkx dx 

donde k es entero, de - a + incluyendo el cero.

X - A.8.1 - Simetrías.
Las condiciones de simetría son también útiles. Por ejemplo: si
sólo hay términos seno An es imaginaria pura (ya que an es igual a
cero), y si sólo contiene cosenos An es real pura (bn = 0) para todos
los n. Por otra parte si hay simetría de media onda resultará An = 0
para n par, y el intervalo de integración puede, en este caso,
acortarse a medio período.
Nótese que, al no ser la función ejnx impar ni par, no puede
acortarse el intervalo de integración en estos casos. Los límites de
integración deben estar separados por un período completo a menos
que exista simetría de media onda.

X - A.8.2 - Ejemplos de aplicación.


X - A.8.2.1 - Onda cuadrada asimétrica impar.
f(x)

+2

 
0  3 4 x
t
f(x) = +2 para 0 < x < 
f(x) = 0 para  < x < 2
Dada la definición analítica de la función, vemos que requeri-
remos la integración de 0 a , ya que la función es nula en el resto
del período:

A n  (1 / 2)
 0
2 e jkx dx

debemos hacerla separadamente para n = 0 y para n no igual a cero.

Libro2100 Pág. 14 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

Para n = 0:


A0  (1 / 2) 2 dx  ( / 2)(2  0)  1
0

Para n distinta de cero:



e jnx dx  1 /(jn) e jnx  0  1 /(jn) (e jnx  1)
A n  (2 / 2)
 0

que depende si n es par o impar.


Para n par: e-jn = +1
Para n impar: e-jn = -1
Es decir que para n par: An = 0
y para n impar: An = 2/jn
Es decir que la serie quedará:
f(t) = 1 + 2/j [...-(1/3)e-j3t - e-jt + ejt + (1/3)ej3t +...]

X - A.8.2.2 - Onda cuadrada simétrica impar.


f(x)

+1

0   3 4  x


t
-1

f(x) = +1 para 0 < x < 


f(x) = -1 para  < x < 2
La serie quedará:
f(t) = (2/j)[...- (1/3)e-j3t - e-jt + ejt + (1/3)ej3t +...]
es decir igual a la anterior menos 1.
Los coeficientes están dados por:
An = 2/jn para n = impar
y podemos trazar un espectro como el de la figura siguiente.
Como la función es impar todos los términos son imaginarios:
f(t)=(2/j(1/n)ejnt (para n impar positiva o negativa)

Libro2100 Pág. 15 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X
jAn

2/

2/n

-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 n

-2/n

-2/

X - A.8.2.3 - Onda cuadrada asimétrica par.

f(x)
+1

     x


x

f(x) = +1 para -/2 < x < /2


f(x) = 0 para /2 < x < 3/2
Dada la definición analítica de la función, vemos que
requeriremos la integración de -/2 a /2, ya que la función es nula
en el resto del período:
/2
An   / 2
 - /2
2 e- jnx dx

para n = 0 A0 = 1/2
para n par An = 0
para n impar An = (1/n) (n = ..., -11, -7, -3, +1, +5, +9,...)
y An = (-1/n) (n = ..., -9, -5, -1, +3, +7, +11,...)
y quedará un espectro: An
1/ A0
1/

1/n

-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 n

-1/n
-1/

Libro2100 Pág. 16 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

X - A.8.2.4 - Onda triangular simétrica par.


f(x)

+1

        x


  

-1

Podemos definir analíticamente la función como:

f(x) = (2x/) - 1 0  x 

f(x) = -(2x/) - 1 - x 0

y establecer que presenta simetría de media onda. Esto nos permite


integrar sobre medio ciclo y multiplicar por dos.


A n  (1 / )
 0
[(2x/p) - 1]e- jnx dx 

= (2/2n2)( e-jn - 1 ) + (j/n)( e-jn + 1 )

por simetría de media onda:

para n par: An = 0

para n impar e-jn = -1 y luego:

An = -4/2n2
expresándola como función del tiempo con x = t, resulta:

f(x) = (-4/2)[ ... + (1/9) e-j3t + e-jt + ejt +

+ (1/9) ej3t + ... ]


f(t)  (4 /  ) 2
(1/n ) e
-
2 jn t
para n impar

Libro2100 Pág. 17 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

X - A.8.2.5 - Aplicación a un circuito


Veamos la corriente en una bobina ideal como respuesta a una
excitación de tensión de onda cuadrada:
v(t)
Vmax

0   3 4  t


t

-Vmax

+ i(t)
v(t) L
-

Z(j) = jL  = n1 Zn = jn1L

Vn = 2Vmáx/jn para n impar

In = Vn/Zn = (2Vmáx/jn)(1/jn1L) =

-2Vmáx/n21L = (-Vmáx/21L)(4/2n2) para n impar

que corresponde a una onda triangular de amplitud Vmáx/21L.


f(x)

+Vmáx2L

        x


  

-Vmáx2L

Libro2100 Pág. 18 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

Parte B: LA INTEGRAL DE FOURIER


X - B.1 - El pulso recurrente.
Los sistemas de transmisión por pulsos están generalizados para
los medios de comunicación codificada. Para determinar la fidelidad
de transmisión de los mismos es necesario conocer sus componentes de
Fourier. Este análisis es, entonces, de vital importancia.
Asumiremos tener un pulso rectangular con un intervalo de
recurrencia de k veces la duración del pulso. Con ello el análisis
será similar a lo visto hasta ahora.
f(t) T
+1

T/k

0  2 t
-/k +/k

 /k
An 
2  /k
e jnx dx

si n = 0 resulta:
An = (1/2) [(/k) + (/k)] = 1/k
si n  0, entonces:
A n  (1 / jn2) ejnx   / /k k  (1 / n)(ejn  / k  ejn  / k)/(2j) 

An = (1/k){[sen(n/k)]/(n/k)}

f(t)  (1/k){[sen(np/k)]/(np/k)}e

jn 1t

Si trazamos el espectro vemos que muestra una envolvente de la


forma (sen x)/x, llamada función patrón Sa(x), que permanece igual
kAn
1

[sen(n/k)]/(n/k)

-3 -2 -1 1 2 3 n/k

Libro2100 Pág. 19 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

independientemente del valor de k. Se notará que la armónica de


orden késimo se anula y lo mismo los múltiplos de ella. Sa(x) = 0
para x = k.
Las líneas están más juntas a medida que k aumenta, y al mismo
tiempo se irán haciendo más cortas en la misma proporción.
El límite de esta condición, cuando los pulsos se van haciendo
cada vez menos frecuentes y el tiempo entre ellos se incrementa sin
límite, es el pulso único no recurrente. Para este caso la frecuen-
cia fundamental y por lo tanto la diferencia entre armónicas se va
haciendo menor, tendiendo a cero, las líneas del espectro se juntan
y se aproxima a un espectro continuo en lugar de uno discreto. Al
mismo tiempo las amplitudes de las componentes se aproximan a cero
en el límite.
Podría deducirse que esto llevaría a perder el concepto pero,
al contrario, el límite nos lleva a la integral de Fourier.

X - B.2 - La integral de Fourier


El análisis y la síntesis de la función temporal se lograron
empleando las fórmulas:

 

f(t)   An e
n  
jn 1t
f(x)   An e
n  
jn x

 
1 1
An 
2  
f(t) e jn 1td(t) An 
2  
f(x) e jnx dx

Ahora vamos a realizar unos cambios menores. Sacaremos 1 fuera


de la integral, cambiamos n1 por n, y los límites de la integral
los pondremos en función del período de la fundamental T.



A
T/2


 jnt
An  1 f(t) e dt f(t)  ejnt
2
n
T / 2
n  

Si este par de ecuaciones se aplica a una secuencia de pulsos


repetitivos T resulta ser el tiempo de un pulso al siguiente y puede
ser tan grande como se desee.
Consideraremos la posibilidad de encontrar una serie que
represente un pulso único. Todo estaría en hacer T tan grande que el
pulso anterior y el posterior al considerado se ubicarán
infinitamente lejos, pero vimos que aplicando esta operativa al
desarrollo encontrado para los pulsos repetitivos hace desaparecer
la función An.
Pero la función que no se aproxima a cero es la razón An/1,
definida como igual a gn, ya que ambos términos tienden a cero
cuando T tiende a infinito.

Libro2100 Pág. 20 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

Luego tenemos:

T/2
1
gn 
2 T / 2
f(t) e jntdt de análisis

f(t)  g
n  
n ejnt de síntesis

ahora hagamos tender T a infinito:


1) 1 ---> 0 y la llamamos d.
2) cada frecuencia armónica se hace indistinguible de la otra,
es decir una sucesión continua de frecuencias y en lugar de n
consideraremos a  variable continua que puede tener cualquier
valor.
3) en lugar de una sucesión de valores discretos de gn, uno
para cada armónica, tendremos la función continua g().
4) finalmente, en el límite, la suma de la síntesis de la
función f(t) se convierte en una integración.
Con estos cambios el par de ecuaciones anterior para la serie
de Fourier se convierte en el par de la integral de Fourier:


1
g() 
2  
f(t) e jtdt  F(j) de análisis


f(t) 
 
g() ejtd de síntesis

que hace para el pulso único lo que la serie de Fourier hace para
una repetición cíclica de pulsos.
Dibujando su espectro obtenemos una gráfica de g() que sirve
para el mismo propósito que la gráfica de An para la onda cíclica.

X - B.2.1 - Otra forma de la integral de Fourier.


También podríamos haber levantado la indeterminación que
aparece cuando el período tiende a infinito analizando el producto
de An por T y en tal caso llegaríamos al par de expresiones:


F(j) 
 
f(t) e jtdt de análisis


1
f(t) 
2  
F(j) ejtd de síntesis

las que puede verse difieren solamente en el factor 1/2 y que


conforman la forma normal en que se utilizarán para la transformada
de Laplace.

Libro2100 Pág. 21 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

X - B.3 - Análisis del pulso rectangular

f(t)

+1
2T

-T 0 +T t

Encontraremos el espectro g() por medio de la integral de


Fourier. Usaremos la fórmula:


1
g() 
2  
f(t) e jtdt

llamada prisma de transformación por dar el espectro.


g() 
1
2  (1) e jtdt  
1

e jt  T 
T



1 ejT  ejT 1 T sen T


  sen T   g()
 2j   T

La similitud con la fórmula de An de la serie de pulsos es


aparente. La diferencia es importante: el pulso rectangular único
tiene todas las frecuencias, excepto aquellas que son múltiplos
enteros de 1/2T, y su espectro es continuo, mientras que el otro es
discreto.

X - B.4 - Síntesis del pulso rectangular.


La transformación inversa puede hacerse:

1  
T sen T jt
f(t) 
2  
g() ejtd 
   T
e d

La integración se realiza desarrollando el exponencial por el


teorema de Euler y descartando la doble integral infinita de la
función impar como cero. La función par remanente se puede escribir:


sen( T  t)  sen(T  t)
f(t) 
 0 
d

para integrar los dos términos de la suma separadamente escribimos:

f(t) = f1(t) + f2(t)

Libro2100 Pág. 22 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

La integración infinita de estos dos términos de la forma (sen x)/x


da:
f1(t) = +1/2 para T+t > 0
= -1/2 para T+t < 0

f2(t) = -1/2 para T-t > 0


= +1/2 para T-t < 0

f 1(t)
+1/2

-T +T t

-1/2

f 2(t)
+1/2

-T +T t

-1/2

f (t)
+1

-T +T t

X - B.5 - Propiedades de la transformada de Fourier.


Habíamos llegado a que la transformada de Fourier estaba dada
por:

1
g() 
2  
f(t) e jtdt

o, eliminando el coeficiente 1/2, que aparecerá en la ecuación


inversa, (ver X-B.2):


g()  F(j) 
 
f(t) e jtdt

utilizando la identidad de Euler para reemplazar e-jt obtenemos:

Libro2100 Pág. 23 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X
 
F(j) 
 
f(t) cos(t)dt  j f(t)sen(t)dt
 

dado que f(t), cos t y sen t son funciones reales, ambas


integrales son funciones reales de.
Tomando:

F(j) = A() + j B() = F(j) ej()

tenemos:

A() 
 f(t)cos(t)dt



B() 
 f(t)sen(t)dt


  F(j) = [A2() + B2()]1/2

y () = tg-1 [B()/A()]

si reemplazamos por - se demuestra que A() y F(j) son funciones


pares mientras que B() y () son impares.
Si f(t) es una función par de t, entonces el integrando de B()
es función impar y los límites simétricos hacen que B() sea nula.
Por lo tanto la transformada de Fourier F(j) es real y función par
de  mientras que la función de fase () es nula o igual a  para
todo . Sin embargo si f(t) es función impar de t, entonces A()=0,
F(j) es impar e imaginaria pura de , y () es ±/2.
Finalmente observamos que al reemplazar  por - obtenemos el
conjugado de F(j).

F(-j) = A() - j B() = F*(j)

y obtenemos:
F(j) F(-j) = F(j) F*(j) =

= A2() + B2() = F(j) 2

X - B.6 - Significado físico de la transformada de Fourier


Supongamos que f(t) es la tensión a través de, o la corriente
que circula por una resistencia de un ohmio. Así f2(t) es la
potencia instantánea entregada a la resistencia por f(t). Si la
integramos sobre todo el tiempo obtendremos la energía total:


W1 
 
f2(t) dt

Libro2100 Pág. 24 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

que podemos poner conforme a lo que ya sabemos:


 

W1 
 
f(t) 
  
ejtF(j) d dt

como f(t) no es función de la variable  podemos introducirla dentro


de la segunda integral y cambiar el orden de integración:


 

W1 
 

  
f(t) ejtF(j) dt d

si sacamos F(j) de la integral esta se convierte en 2 F(-j),


luego:
 

 
2
W1  2 F(j)F(j) d  2 F(j) d
 

 
W1 
 f2(t) dt  2
 F(j) d
2

 

Esto es el Teorema de Parseval indica que la energía asociada


con f(t) se puede obtener de una integración sobre todo el tiempo en
el dominio del tiempo o por 2 veces una integración sobre toda la
frecuencia en el dominio de la frecuencia. (En 1805, 17 años antes
que Fourier publicara su teorema).
Consideremos una tensión v(t) cuya transformada es Fv(j) y la
energía en la resistencia de 1 es W1r, por ello podremos poner:

 

 
2 2
W1r  2 Fv(j) d  4 Fv(j) d
 0

dado que Fv(j)2 es función par de . Con  = 2f podemos poner:

 

 
2 2
W1r  42 Fv(j) df  82 Fv(j) df
 0

2
Fv(j)

d 
0

df f
0

Si en una representación gráfica de Fv(j)2 dividimos la escala de


frecuencia en incrementos df la figura nos muestra que el área de la

Libro2100 Pág. 25 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

porción diferencial bajo la curva es igual a Fv(j)2 df. La suma


de tales áreas a medida que f varía de - a + es la energía total
contenida en v(t) en un ohmio. Así Fv(j)2 es la densidad de
energía sobre 1, o energía por unidad de ancho de banda, expresada
en J/cps, de v(t), y al integrarla sobre el intervalo adecuado
podemos calcular la energía total comprendida en ese intervalo.

X - B.6.1 - Ejemplo de cálculo.


Supongamos la función excitatriz:

v(t) = 4 e-3t u-1(t)

y definimos un filtro pasabanda ideal con 1 < f < 2. La energía en


la salida, vo(t), será por lo tanto igual a la energía de esa parte
de v(t) que tiene componentes de frecuencia en los intervalos -2 < f
< -1 y 1 < f < 2.

Determinemos la transformada:


Fv(j)  4
 
e jt e 3t u  1(t) dt 


Fv(j)  4
 0
e(3  j)t dt  4 /(3  j)

Calculamos la energía total en la resistencia de 1 en la señal


de entrada por:
 
W1v  1 / 2 
 Fv(j) d  8 /  
2

 1 /(9  2) d
 


W1v  16 /  
 1 /(9  2) d  16 /   1 / 3 tg 1( / 3)

0
 (8 / 3) Joules
0

o por:

 
W1v 
  
v2(t) dt  16 e  6t dt  (8 / 3)Joules
0

Sin embargo la energía total en la salida vo(t) es menor:

 2 4
W1o  1 / 2 
 1 /(9  2) 16 d  1 / 2 
 1 /(9  2) 16 d 
 4 2

4
W1o  16 /  
 1 /(9  2) d  (16 / 3)tg 1(4 / 3)  tg 1(2 / 3) 
2

Libro2100 Pág. 26 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

= W1o = 0,358 Joules

Observamos que el filtro pasabanda ideal permite remover


energía de intervalos de frecuencia prescriptos mientras retiene la
energía contenida en otros. La transformada de Fourier ayuda a
describir cuantitativamente la acción del filtro sin evaluar vo(t).

X - B.7 - Convergencia en la integral de Fourier.


Vimos que no hay inconveniente en calcular la transformación de
Fourier g() para una función del tiempo que tiene valor para un
intervalo dado y es nula para todo tiempo anterior y posterior al
mismo. Pero cuando la función es continua y tiene valor siempre
positivo, por ejemplo, la integral tiene a infinito como límite
superior.
Supongamos la función escalón unitario:

 
g()  (1 / 2)
 
f(t) e jtdt  (1 / 2)
 0
1 e jtdt 


g()  (1 / 2)(1 / j)e jt 0

y no podemos asignarle valor alguno para e-j, si el exponente fuera


real tomaría el valor cero, pero al ser imaginario la función es
periódica y no se aproxima a límite alguno. La integral no puede
evaluarse, se dice que no converge.
Aunque el escalón unitario no da valor alguno para la trans-
formada de Fourier, la función algo similar que es nula para t < 0 e
igual a e-ct para tiempos positivos, con c real positiva, sí da una
transformada de Fourier:

f(t) 
g()  (1 / 2)
 0
e cte jtdt 


g()  (1 / 2) 1 / (c  j) e(c  j)t 0
0 t

aquí e-ct se convierte en cero para t=. Pero haciendo c tan pequeño
como se quiera la función puede aproximarse a la función escalón. El
límite cuando c --> 0 es la constante. Al mismo tiempo:
lím g() = (1/2)(1/j)
c-->0
por lo que se encuentra un espectro como límite.
Esto sugiere tratar a otras funciones de igual manera. Supón-
gase que f(t) es cero para t<0, pero para t>0 tiene un valor tal que
la transformada de Fourier no converge. Hacemos:
f1(t) = f(t) e-ct con c real positiva,
ahora usamos:

Libro2100 Pág. 27 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

g1()  (1 / 2)
 0
f(t) e cte jtdt 

con lo que la integral converge. Por el uso del factor de conver-


gencia podemos encontrar un límite para g1() y de esta manera:
g() = lím g1()
c-->0

La ecuación anterior puede ponerse:



g1()  (1 / 2)
 0
f(t) e(c  j)tdt 

y presentamos un nuevo símbolo:


s =  + j
donde c es un valor particular de , positivo, real y constante. Con
ello queda una función de s:

g1(s)  (1 / 2)
 0
f(t) e sdt 

o bien:

2 g1() 
 0
f(t) e sdt 

que pondremos:

F(s) 
 0
f(t) e  sdt

Esto es lo mismo que la transformada de Fourier (excepto por el


factor 2 que puede obviarse, (ver punto IX - B.2) si s =  + j con
 = c constante real positiva que se requiere que se aproxime a cero
como límite.
Pero si no se requiere que c tienda a cero tendremos la
transformada de Laplace.
La transformación inversa de Fourier es:

f(t) 
 
g() ejtd

Con s =  + j,  = c (constante real positiva) y ds = dj


resulta que:
para s = c + j y para  = s = c - j
y finalmente g() --> g(s) = 1/2 F(s).
Entonces:
c  j
f(t)  (1 / 2j)
 c  j
F(s) estds

Si c = 0 tenemos la transformación inversa de Fourier. Si c-->0


es la misma con un factor de convergencia. Y si c no es
necesariamente nula tenemos la transformada inversa de Laplace.

Libro2100 Pág. 28 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

Parte C: EL MÉTODO DE CONVOLUCIÓN

X - C.1 - Introducción.
Resolveremos una función de excitación arbitraria en una serie
de impulsos y encontraremos la respuesta del circuito a ella sumando
las respuestas a las funciones impulsivas. Es decir, aplicaremos el
principio de superposición.
Podemos obtener una respuesta aproximada si dividimos la señal
de entrada en una serie de pulsos y luego aproximamos cada pulso con
un impulso. Si los pulsos tienen un ancho comparativamente pequeño
frente a la constante de tiempo del circuito la aproximación será
bastante buena.
En el límite podemos tomar un número infinito de pulsos con un
ancho prácticamente nulo. La sumatoria del número infinito de
respuestas impulsivas resulta ser una integral, y ésta es una
representación exacta de la respuesta del circuito. Esta integral se
denomina "Integral de Superposición" o "Integral de Convolución".
Las propiedades de esta integral son las de conducir a
soluciones aproximadas rápidas de problemas complicados, y llevar a
la formulación de problemas de circuitos resolubles por grandes
computadoras digitales. Es un ejemplo del método matemático de
"Kernels" utilizado en ingeniería eléctrica, y el de la función de
Green, ampliamente usado en Física.
Veremos ahora el problema con respuestas impulsivas que decaen
en el tiempo y funciones de entrada del mismo tipo. Es posible
extenderlo para incluir señales periódicas, definidas por parámetros
estadísticos, o de varias variables.

X - C.2 - Equivalencia de pulsos e impulsos.


Hemos utilizado los impulsos basándonos en su equivalencia con
los pulsos. Vamos ahora a analizar las condiciones de equivalencia.
Para el impulso el área es lo importante porque determina la
energía que se almacena en el circuito cuando el impulso actúa. Los
elementos almacenadores de energía realizan efectivamente la
integración y evalúan el área encerrada por el impulso. Realmente no
importa la forma, sólo su área. Y es bajo este aspecto que podemos
establecer, o no, la equivalencia entre pulso e impulso.
Cuantitativamente hay un error entre el pulso y el impulso que
crece con el ancho del primero y depende de la relación entre el
ancho del pulso y la constante de tiempo del circuito.
Veamos un ejemplo:

e(t)
e(t)
1/
+ e(t) L R
i(t) (1)
-

0 t 0  t

Libro2100 Pág. 29 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

Para la excitación impulsiva tendremos que la tensión desar-


rolla una corriente inicial igual a 1/L sobre la inductancia y la
respuesta es:

i(t) = (1/L) e-t/T con T = L/R

Para el pulso tenemos dos intervalos:


De 0 a : la respuesta a un escalón de amplitud 1/:

i(t) = (1/R)( 1 - e-t/T)

la corriente establecida luego decae exponencialmente a partir de:

i() = (1/R)( 1 - e-/T)

que si  << T puede aproximarse como:

i() = (1/R)[ 1 - 1 + (/T) - (2/2T2) + ... ] =

= (1/L)[ 1 - (/2T) ]

En el instante  para el impulso tendremos una corriente:

i(t) = (1/L) e-/T = (1/L)[1 - (/T)]

Es decir que la respuesta impulsiva es, en t = , menor que la


del pulso en la cantidad:
 = /2T
Siendo el comportamiento a partir de  igual en ambos casos, se
deduce que el ancho del pulso debe ser pequeño frente a la constante
de tiempo del circuito al que se aplica.
Las gráficas de las respuestas son:

i(t) i(t)

0 t 0  PULSO t
IMPULSO

Una muestra más espectacular la tendremos si analizamos la


tensión sobre la inductancia en ambos casos.
Para el impulso resulta:

eL(t) = u0(t) - (R/L) e-t/T u-1(t)

impulso más exponencial negativa decreciente.


Para el pulso en cambio es:

eL(t) = (1/) e-t/T 0 < t < 

Libro2100 Pág. 30 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

que para t =  vale:

eL() = (1/)[ 1 - (/T) + (2/2T2) + ... ]  1/T = R/L

a partir de  queda aproximadamente:

eL(t) = - (R/L) e-(t-)/T

Las gráficas son:


 eL(t)
eL(t) 
R/L

T t  +T t
0 0

-R/L -R/L
IMPULSO PULSO

En una resistencia la diferencia es mayor pero no tiene sentido


hacer el reemplazo.

X - C.3 - La integral de superposición o de convolución.


Supondremos que hemos obtenido la respuesta a un impulso de un
circuito y la representamos por h(t).
La función de excitación la dividimos en pulsos de ancho . El
primer pulso tiene un área aproximada de f1(0), el siguiente de
f1(), y así sucesivamente.
Cada pulso lo reemplazamos por un impulso de igual área
aplicado al comienzo del pulso. (Podría parecer más lógico aplicarlo
al centro, pero es inmaterial ya que haremos a  tender a cero).
De esta forma la expresión aproximada de la excitación en
función de esos impulsos es:

f1*(t) =  f1(0) u0(t) +  f1() u0(t-) +  f1(2) u0(t-2) + ...

Cada uno de estos impulsos al ser aplicados a la red produce la


respuesta impulsiva modificada en amplitud por el área del impulso y
desplazada en el tiempo al instante en que el impulso ocurre.
La respuesta total aproximada resultará así:

f2*(t) =  f1(0) h(t) +  f1() h(t-) +  f1(2) h(t-2) + ...

Libro2100 Pág. 31 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X
N

f (t) 
2
*
 f(n) h(t  n) [N = número de pulsos]
n 0
1

Si hacemos tender  a cero, y la constante de tiempo del


circuito no es nula, entonces la respuesta impulsiva y la respuesta
al pulso serán iguales.
Al mismo tiempo la sumatoria de pulsos tiende a la función
primitiva de excitación, siendo el número de ellos infinito.
En el límite resulta que el producto n se convierte en una
variable continua que podemos llamar T; , el espaciado entre pulsos
resulta un diferencial, dT; y, finalmente, la sumatoria se convierte
en una integral.
La respuesta exacta es entonces:


f2(t) 
 f(T) h(t  T) dT
0
1

Esta es la integral de superposición (por su forma de


obtención). Es una integral paramétrica que para obtener un valor
particular, por ejemplo f2(t1), debe introducirse el valor de t1 en
lugar de t y realizar la integración completa en T de 0 a :


f2(t1) 
 f1(T) h(t1  T) dT
0

Realmente la integración no requiere extenderse más allá de


T = t ya que a partir de ese instante el argumento de la respuesta
impulsiva se hace negativo y, por ende, la función resulta nula.
Es decir que podemos poner:

t1
f2(t1) 
 f(T) h(t
0
1 1  T) dT

cada punto de la respuesta requiere la evaluación completa de una


integral de este tipo.

X - C.3.1 - Interpretación gráfica de la integral de


superposición o de convolución.
Graficando una respuesta impulsiva típica, h(T), usando T para
ello ya que la integración será respecto a esa variable, la curva
h(-T) resulta una imagen especular respecto al eje de ordenadas de
la anterior. Para obtener h(t-T) la curva última debe desplazarse a
la derecha t segundos. El valor h(0) ocurre cuando t = T.
Si graficamos la función excitación f1(t) podemos obtener la
integral evaluando el producto de f1(T) por h(t-T) y luego en-
contrando el área encerrada por este.
A medida que t varía de cero a infinito la función mostrada en
(c) se desplaza hacia la derecha. Con esto el producto cambia y por
Libro2100 Pág. 32 de 46 09/03/17
Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

ende el valor de f2(t). Esencialmente la función h(t-T) se desplaza,


o barre, la función f1(t). Por ello se la denomina a veces función
de barrido (scanning function).
Convolución significa doblado y el elemento principal de esta
interpretación gráfica es el replegado de h(T) para obtener h(-T).
h(T) (a)

0 T

h(-T) (b)

0 T

h(t-T)
(c)

0 t T

f 1(T) (d)

T
0 t

f 1(T)h(t-T) (e)

Área=f 2(t)

0 t T

X - C.4 - Evaluación aproximada de la integral de


convolución.
Puede ser más fácil evaluar la convolución por un procedimiento
similar al desarrollado para obtener la integral que por métodos
analíticos o gráficos.
En particular cuando sólo se requiere una aproximación que
puede obtenerse representando la excitación por un número reducido
de impulsos.
Veamos el caso de un circuito R-L excitado por tensión:
Tomando la corriente como respuesta tendremos para un impulso:

Libro2100 Pág. 33 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

i(t) = h(t) = e-t u-1(t)

Si la función estímulo es un pulso rectangular de amplitud y


duración unitarias tendremos que en t = 0 es un escalón unitario
cuya respuesta es:

i(t) = 1 - e-t para 0 < t < 1


i(t)=h(t)
e(t)

+ e(t) L=1 R=1 1


- i(t) (1)

0 t 0 t

En t = 1 desaparece el pulso y el circuito queda liberado a sí


mismo decayendo la corriente a cero con constante de tiempo unita-
ria; siendo el máximo valor de i para t = 1 de iMAX = 0,632 amp.
Una respuesta aproximada se puede obtener dividiendo el pulso
en cuatro de amplitud unitaria y duración 1/4, reemplazándolos por
cuatro impulsos equivalentes de área = 1/4 ubicados en t = 1/4, 1/2,
3/4 y 1.
La respuesta a cada uno de ellos es una exponencial de amplitud
1/4 aplicada en el instante de ocurrencia del impulso y constante de
tiempo unitaria.

e(t) i(t)

0,632

0 1 t 0 1 t

e(t) i(t)
    0,71

= = = =1/4
1/4

0 1/4 1/2 3/4 1 t 0 1/4 1/2 3/4 1 t

La aproximación está dentro del 10% del valor correcto lo que


puede ser suficiente para un problema real.
Cuando la respuesta correcta no se conoce, puede hacerse un
segundo cómputo con mayor número de pulsos y si esta respuesta no
cambia mucho respecto a la anterior puede darse por buena.

Libro2100 Pág. 34 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

X - C.5 - Evaluación analítica de la integral de


convolución.
La evaluación analítica es a menudo difícil sin una extensa
tabla de integrales, pero en algunos casos resulta simple. En
general la función de entrada no arranca hasta t = 0 y por lo tanto
es deseable multiplicarla por la función u-1(t) para seccionarla,
matemáticamente, al origen. Similarmente la respuesta al impulso que
ocurre en t = 0 es una función que también comienza en t = 0, la que
seccionaríamos al origen multiplicándola por u-1(t). Este término
hace que automáticamente la respuesta sea cero hasta que el impulso
se haya aplicado.
Cuando los impulsos se aplican después de t = 0 es importante
que las respuestas sean nulas hasta que tengan efecto los impulsos
correspondientes. La función escalón se encarga de eso.
Supongamos otra vez el circuito de la figura excitado por un
impulso unitario:
i(t) = h(t) = e-t u-1(t)

L=1 R=1 0
1

+ e(t) 
i(t) i(0 )  u0(t) dt  1Amp.
- L 0

T = L/R = 1seg

La respuesta impulsiva describe o caracteriza al circuito (por


ello suele llamarse "Función Sistema").
A partir de ella podemos obtener la respuesta a otra
excitación, por ejemplo al escalón unitario.
Conforme a la integral de convolución la solución será:


i(t) 
u 0
(T) h(t  T) dT
1

en la función h la variable t debe ser reemplazada en el término


exponencial y en la función escalón. Entonces:


i(t) 
 0
u  1(T) e(t  T) u  1(t  T) dT

el efecto de las dos funciones escalón es restringir los límites de


integración, ya que la primera es nula para valores de T menores que
cero y la segunda para valores de T mayores que t. Luego:


t
i(t)  e(t  T) dT  e(t  T) 0
 (1  e t) u  1(t)
0

resultado que se aplica para t > 0 y por ello está multiplicado por
la función escalón.
[La función escalón es la integral de la función impulsiva. La
respuesta a la función escalón es la integral de la respuesta al
impulso para t = 0 a t = t.]

Libro2100 Pág. 35 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

Si consideramos ahora como excitación a la función exponencial


estaremos ante el estudio del fenómeno de resonancia que habíamos
resuelto por el método de variación de parámetros. Con la integral
de convolución tendremos:


iR(t) 
 0
e T u  1(T) e(t  T) u  1(t  T) dT

que podemos reducir a:

t
iR(t) 
 0
e T e(t  T) dT

t
iR(t) 
 0
e t dT  t e t u  1(t)

la misma respuesta que obtuvimos en su momento.


El método analítico es particularmente simple cuando la
respuesta h(t) es del tipo exponencial o puede reducirse a ella, es
decir desarrollando la función mediante series exponenciales.

X - C.6 - Extensiones del teorema de la convolución.


La integral de convolución da la función respuesta de un
circuito cuando la respuesta al impulso del mismo y la función
estímulo son conocidas. Varios teoremas nos permiten operar con esas
dos funciones para simplificar la evaluación de la integral.

f1(t) h(t) f2(t)

TEOREMA Nº 1: Intercambio de la función estímulo con la función


respuesta al impulso.
Tenemos la relación básica para la convolución, la respuesta
es:

f2(t) 
 f(T) h(t  T) dT
0
1

Ya que f1(t) es nula hasta t = 0 podemos cambiar el límite


inferior de la integral a -:


f2(t) 
 f(T) h(t  T) dT

1

hacemos la substitución: t-T = Z, dT = -dZ


con lo que para T = -, Z = + y para T = +, Z = -; luego:

Libro2100 Pág. 36 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

f2(t) 
 f(t  Z) h(Z)(dZ)
1


si intercambiamos los límites de la integral tendremos:


f2(t) 
 f(t  Z) h(Z) dZ

1

La variable de la integral es Z pero al poner los límites la Z


desaparece y la integral es sólo función de t. La Z es una falsa
variable y puede ser cambiada por cualquier otra letra sin alterar
los resultados, con lo que queda:

 
f2(t) 
 f1(T) h(t  T) dT 
  f(T) h(t  T) dT

1

o, en forma sintética:

f2(t) = f1(t) * h(t) = h(t) * f1(t)

TEOREMA Nº 2: La derivada de la respuesta de salida puede expresarse


como la derivada de la integral de convolución.
Si:

f2(t) 
 f(T) h(t  T) dT

1

es:
df2(t) 
dh(t  T)
dt

 
f1(T)
dt
dT

o bien, si:

f2(t) 
 f(t  T) h(T) dT

1

es:
df2(t) 
df1(t  T)
dt

  dt
h(T) dT

Sintéticamente:

f2'(t) = f1(t) * h'(t) = f1'(t) * h(t)

f2'(t) = h'(t) * f1(t) = h(t) * f1'(t)

TEOREMA Nº 3: La integral de la función respuesta puede expresarse


como la integral de la integral de convolución:


f2(t) 
 f(T) h(t  T) dT

1

integrando ambos miembros:

Libro2100 Pág. 37 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

t 
 t 
 f2(t) dt 
   
f1(T)  h(t  T) dt dT
  
o bien:

f  12(t) 
 
f1(T) h  1(t  T) dT

f  12(t) 
 
f  11(T) h(t  T) dT

La combinación de estos tres teoremas puede explicitarse como:

fn-m2 (t) = fn1 (t) * h-m (t) = f-m1 (t) * hn (t)

en particular es interesante diferenciar una de las funciones hasta


que sea representada por impulsos. La convolución de una señal con
un impulso es igual a la señal misma.

X - C.7 - Aproximaciones.
Si aproximamos una función por segmentos rectos y la derivamos
dos veces se tendrá una serie de impulsos, como en el ejemplo
siguiente.
La convolución de esta segunda derivada con la respuesta
impulsiva es muy fácil; es simplemente la suma de varias respuestas
impulsivas comenzando en distintos instantes y es rápidamente
obtenible por medios gráficos o analíticos.
f(t)

t
f'(t)

f"(t)

 


- -

Libro2100 Pág. 38 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

La respuesta de la red a la función original es la segunda


integral de la función obtenida por convolución. En este
procedimiento la diferenciación de la entrada violenta a la función,
pero la integración la suaviza otra vez.
La función respuesta obtenida por convolución, tal como hemos
discutido, es solamente una aproximación a la respuesta correcta.
Mientras más exactamente es representada la función original por
rectas mejor será la aproximación. La mayor ventaja del método es
que puede obtenerse fácilmente una estimación del error de la
respuesta. La diferencia entre la curva original y la aproximación
por segmentos rectos constituye la función error de la excitación, y
la respuesta del circuito a esta función es el error de la
respuesta.
Este puede ser computado de la misma forma que para obtener la
función respuesta para la función original.
La función error se aproxima por segmentos, se diferencia dos
veces, se hace la convolución con la respuesta impulsiva, y la
segunda integral de la función obtenida es una aproximación cercana
al error de la función respuesta.
Los métodos de convolución permiten al analista de circuitos
contar con una idea de la respuesta con poco esfuerzo numérico, y la
misma formulación puede ser procesada por computadoras digitales
cuando se requiere mayor exactitud.-

Libro2100 Pág. 39 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

NOTAS Y COMENTARIOS

Libro2100 Pág. 40 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

Parte D: LA FUNCIÓN SISTEMA

X - D.1 - Relaciones entrada-salida para circuitos


lineales.
Un sistema lineal puede definirse como un dispositivo o
circuito que obedece a la siguiente ley: Dada una operación 
(ómicron), señales de entrada f1(t) y f2(t), y dos constantes cuales-
quiera a y b, entonces:

[af1(t) + bf2(t)] = a[f1(t)] + b[f2(t)]

Esto es la respuesta a la suma de dos señales es la suma de las


respuestas a las señales individuales. Esta ley describe una amplia
variedad de dispositivos lineales bajo condiciones adecuadas de
operación.

X - D.1.1 - Relaciones entrada-salida en el dominio del


tiempo.
Dos aplicaciones matemáticas de la ecuación son de uso común.
La primera emplea una integral de convolución y es útil cuando se
estudian las características de clases de sistemas tales como
filtros y amplificadores. La segunda emplea ecuaciones diferenciales
y es la obtenida cuando se formula la primer descripción del
sistema.
Una respuesta impulsiva h(t,u) es la respuesta de un sistema en
el instante t a un impulso aplicado en el instante u. Si f(t) es
cualquier función de entrada disponible, la respuesta g(t) se
obtiene por la ecuación:


g(t) 
 h(t, u)f(u) du


El sistema es causal si h(t,u) = 0 para t < u; el sistema no


responde antes que la señal sea aplicada. El sistema es invariante
en el tiempo si:

h(t,u) = h(t-u,0)  h(t-u)

para todo valor de t y de u.


Cuando la entrada a un sistema invariante se desplaza en el
tiempo el único cambio en la salida es el mismo desplazamiento en el
tiempo. La relación entrada-salida para un sistema invariante está
dada por la integral de convolución:

 
g(t) 
 h(t  u)f(u) du 
  h(u)f(t  u) du 

h(t) * f(t)

donde * indica el producto y convolución.

Libro2100 Pág. 41 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

Si el sistema es, además, casual, el límite inferior de la


primer integral puede reemplazarse por t y en la segunda por cero.
Dado un circuito con resistores, capacitores, transistores y
otros elementos, es normalmente difícil escribir la respuesta
impulsiva directamente. En lugar de ello se escriben ecuaciones
diferenciales y algebraicas para describir los componentes
individuales y las leyes de Kirchhoff para describir sus
interconexiones. (ver el método de las ramas o "2b").
Esas ecuaciones son combinadas en una ecuación diferencial para
el sistema completo tal como:

d n f(t) d n  1 f(t) df(t)


an  an  1    a1  a0 f(t) 
dtn dtn  1 dt

d m g(t) d m  1 g(t) dg(t)


 bm  bm 1    b1  b0 g(t)
dtm dtm  1 dt

Siendo generalmente m > n. La respuesta impulsiva puede obtenerse


por el método de la transformada de Fourier.
Las ecuaciones integrales y diferenciales vistas deben ser
resueltas cuando se conocen f(t) y se busca g(t) y la tarea no es
fácil. Transformarlas al dominio de la frecuencia genera un juego
equivalente de ecuaciones algebraicas que pueden ser resueltas
fácilmente.
Invirtiendo la transformación se produce la salida deseada
g(t).
Una serie de propiedades de las redes puede ser estudiada
directamente en el dominio de la frecuencia y por ende no es siempre
necesario recurrir a una inversión formal. Los modelos de sistemas
en el dominio de la frecuencia pueden obtenerse con las
transformadas de Fourier o de Laplace.

X - D.1.2 - Soluciones de la transformada de Fourier.


Si f(t) y g(t) son señales de energía finita, la relación
entrada-salida en el dominio de la frecuencia (real) es:

G(j) = H(j) F(j)


donde:

G(j)
Fh(t)  H(j) 
 
h(t) e jtdt 
F(j)

la transformada de Fourier de la respuesta impulsiva es la función


de transferencia del sistema. Puede obtenerse esta función en el
dominio de s, la frecuencia compleja, por medio de la transformada
de Laplace.
La función compleja H(j) puede escribirse en los términos de
una amplitud real A() y de una función de fase real () como:

Libro2100 Pág. 42 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

H(j) = A() e-j()

donde A(-) = A() y (-) = -() para toda pulsación .


La respuesta impulsiva h(t) puede expresarse como:

    A()cos t  () d


 
h(t)  12 H(j) ejtd  1 
 

La respuesta al escalón del sistema a(t) es la salida debida a


la función escalón u-1(t).
En general:

t
a(t) 
 h(t) dt


que puede ponerse:

   [A( )/ ] sen [t - q( )] d



a(t)  ½ A(0)  1 
0

Sistema lineal
u0(t-u) invariante en h(t-u)
el tiempo

u0(t) h(t)




0 u t 0 u t

Dominio del tiempo

f(t) Convolver con h(t) g(t)


entrada salida
F(j) Multiplicar por H(j) G(j)

Dominio de la frecuencia real

Relación entrada-salida a través del dominio del tiempo o de la


frecuencia real con el par de transformadas de Fourier.

Libro2100 Pág. 43 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

X - D.2 - Revisión y clasificación de las funciones de


los circuitos.
La función operacional de la red es un operador que relaciona
la respuesta de la red a una función fuente. Los tipos de funciones
de red son:
a) Immitancia Operacional: relaciona una respuesta en tensión a
una excitación en corriente, o una en corriente a una fuente de
tensión. Una immitancia operacional impulsora relaciona tensión y
corriente en el mismo par de terminales, mientras que una de
transferencia las relaciona en distinto par de terminales. Si
relaciona una respuesta en tensión a una excitación en corriente se
denomina impedancia y se indica, en general, por Z(p) con subíndices
adecuados. Si la fuente es una tensión y la respuesta una corriente
la immitancia se denomina admitancia indicándose con Y(p). La
variable p indica la frecuencia compleja como el caso más general.
b) Función de Transferencia: relaciona la respuesta en un par
de terminales, o rama de la red, o una fuente en otro par de
terminales, o rama de la red.
c) Función Ganancia: relaciona la respuesta en tensión a una
excitación en tensión, o respuesta en corriente a excitación en
corriente. Es decir respuesta de la misma magnitud de la excitación.
La función puede expresarse como adimensional con módulo y fase, o
en decibeles sobre una carga dada.

X - D.2.1 - La frecuencia compleja.


Consideremos una tensión senoidal amortiguada:

v(t) = VMAX et cos (t + ) [1]

podemos lograr una tensión constante haciendo  y  iguales a cero.

v(t) = VMAX cos  = V0 [2]

Si sólo  es cero tenemos la senoide general:

v(t) = VMAX cos (t + ) [3]

y si sólo  es cero tenemos la exponencial:

v(t) = VMAX cos  et = V0 et [4]

Es decir que la función indicada en [1] incluye como casos


particulares a las otras tres.
Comparando la exponencial [4] con la representación compleja
senoidal con ángulo de fase nulo:

v(t) = V0 ejt

Libro2100 Pág. 44 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

vemos que la única diferencia estriba en que el exponente es real en


un caso e imaginario en el otro. Podemos definir a  como una
"frecuencia", y la conocemos como la parte real de la frecuencia
compleja o, también, frecuencia neperiana en Nepers/seg.
Definiremos matemáticamente la frecuencia compleja. Para lo
cual establezcamos que cualquier función que puede escribirse:

f(t) = K est

donde K y s son constantes complejas independientes del tiempo, está


caracterizada por la frecuencia compleja s.
Por ejemplo:
Una tensión constante: v(t) = V0

puede expresarse como: v(t) = V0 e0t

Una exponencial: v(t) = V0 et

puede ponerse de la forma: v(t) = V0 e(+j0)t

La senoidal: v(t) = VMAX cos (t + )


por Euler: cos (t + ) = ½(ej( t+)
+ e-j(t+))

resulta: v(t) = (½ VMAX ej) ejt + (½ VMAX e-j) e-jt

tenemos presentes dos frecuencias complejas s1 = j y s2 = -j;


complejas conjugadas (s2 = s1*) y los dos valores K son también
conjugados. Los dos términos también, lo que se esperaba para
obtener una cantidad real.

La senoidal amortiguada: v(t) = VMAX et cos (t + )=


= ½ VMAX et (ej(t+) + e-j(t+))
de donde: v(t) = ½ VMAX ej e(+j)t + ½ VMAX e-j e(-j)t

nuevamente un par de frecuencias complejas conjugadas s1 = +j y


s2 = -j.

Ejemplos:
v(t) = 100 s = 0
v(t) = 5 e-2t s = -2 + 0j
v(t) = 2 sen 500t s1 = 500j ; s2 = -500j
v(t) = 4 e-3t sen (6t + 10º) s1 = - 3 + 6j ; s2 = - 3 - 6j

A la inversa: s = 0 indica una función constante; debe ser real


para que la función pueda ser también real. Mientras que s = 5 + 5j
indica una exponencial creciente.
Un valor puramente imaginario nunca puede asociarse a una
cantidad real, para obtener una función real deben considerarse
valores asociados de s conjugados. De todas maneras la existencia de
una frecuencia compleja puede asociarse a una función senoidal
sobreentendiéndose la existencia de la conjugada.

Libro2100 Pág. 45 de 46 09/03/17


Teoría de los Circuitos I - Ing. Jorge M. Buccella - Capítulo X

X - D.3 - Polos y ceros


Podemos decir, en general, que para una red lineal la función
respuesta y(t), está relacionada a la función fuente (t), a través
de una ecuación de equilibrio de la forma:

(a0 + a1p + a2p2 + ... + ampm) y(t) =

= (b0 + b1p + b2p2 + ... + bnpn) (t)

o en forma abreviada:

D(p) y(t) = N(p) (t)

de donde:

y(t) = [N(p)/ D(p)] (t) = H(p) (t)

Aquí vemos que D(p) es función del circuito y es común a todas


las relaciones que busquemos, mientras que N(p) depende de la
respuesta particular que se requiere. N(p) (t) es la función
forzante para la respuesta requerida.
Si la función fuente es cero la ecuación de equilibrio para
cualquier variable del circuito y(t) tiene la misma forma:

D(p) y(t) = 0

Esta ecuación homogénea lineal a coeficientes constantes puede


resolverse introduciendo los modos Kest de forma que las raíces
características son dadas por la solución de la ecuación algebraica
D(s) = 0. El polinomio puede factorearse de la forma:

D(s) = aMsM + aM-1sM-1 + ... + a1s + a0 =

= aM (s - s1) (s - s2) ... (s - sK)

donde las si son las raíces del polinomio D(s).


Introduciendo el símbolo de productoria:

D(s)  aM  (s  s )
K 1
K

Las raíces sK de D(s) constituyen los valores que harán


infinita a la respuesta es decir que representan los polos de H(p).
Por su parte podemos hacer el mismo análisis para el polinomio
N(p), las raíces del cual nos definen los valores de p (o de s) que
hacen cero a H(p) y, por consiguiente, son los ceros de ella.

Libro2100 Pág. 46 de 46 09/03/17

You might also like