You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

GESTION DE LA TECNOLOGIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

DIEGO ANDRES LOSADA ALVARADO

ESPECIALIZACION EN USO DE TIC PARA LA ESEÑANZA

NEIVA – 2018
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANA

En el mundo globalizado actual, la llamada “sociedad del conocimiento” se entiende

como el uso intensivo de los sistemas educativos y de la ciencia, la tecnología y la

innovación para transformar realidades sociales, económicas, políticas y culturales

adversas, en función del desarrollo integral, la preservación del medio ambiente, el

aprovechamiento sostenible de los recursos, la generación de movilidad e inclusión

social, y el logro de la estabilidad social y política de los países.

Las posibilidades que se abren para el país en un escenario de eventual posconflicto o

posacuerdos, se deben aprovechar para dar un salto cualitativo en la agenda educativa y

científica. En esa dirección, transformar, consolidar, proyectar y complementar el

sistema nacional educativo resulta estratégico.

La transformación de la educación y del conocimiento científico debe acompañar las

transformaciones del país y sus regiones, y propender por un nuevo modelo de

desarrollo que beneficie al conjunto de la población y especialmente a los actualmente

excluidos.

La sociedad del conocimiento en Colombia se debe llenar de contenidos reales, con

financiación adecuada, con articulaciones y sinergias, con una agenda de prioridades

nacionales y regionales, sin perder de vista el radar de las comunidades científicas y

culturales mundiales. La calidad y cobertura general del sistema educativo debe ser una

prioridad nacional. Las universidades deben avanzar en la excelencia académica,

atendiendo a las señales internacionales (fronteras del conocimiento, complejidad e

interdisciplinar) y realizando las adaptaciones necesarias a nuestra realidad y escala

(nacional y regional). Es menester equilibrar formación básica, teórica y aplicada,


currículos flexibles e inserción en las realidades laborales y profesionales. Varias

universidades deben avanzar con prontitud a universidades de investigación, lo que

requiere de climas internos propicios y los estímulos necesarios, inversión significativa,

la formulación de agendas de conocimiento y programas de investigación que sean

relevantes a nivel nacional e internacional. Estas universidades deben tener una relación

fluida con el sistema de CT&I, que debe fijarse metas importantes, como por ejemplo

lograr que el gasto en investigación sea 2 puntos del PIB durante dos o tres décadas, la

reorientación de los recursos de regalías, la búsqueda de financiación internacional, la

formación de institutos especializados en temáticas de gran impacto (biodiversidad,

marítimos y portuarios, ingeniería y materiales, reordenamiento territorial y urbano,

reforma agraria, instituciones sociales y políticas, ciudadanías, identidades y culturas,

entre otros), la formación del talento humano científico (doctores, magíster,

especialistas y expertos) en distintos campos, y la articulación entre comunidades

científicas, empresarios y políticas públicas.

En este contexto, Colombia aparece como un país singular. En efecto, el país más

biodiverso del planeta (con sus cinco macro-regiones geográficas), con una valiosa

diversidad étnica, social y cultural, es sin embargo uno de los más inequitativos y

excluyentes -socialmente hablando- de América Latina. Colombia ha tenido que

convivir con un complejo conflicto interno durante medio siglo. No obstante los

esfuerzos por modernizar y ampliar la cobertura de nuestro sistema educativo (básica,

media y universitaria), esta agenda se encuentra retrasada con respecto a otras de la

región. Lo mismo ocurre con el sistema nacional de CT&I.


Los gobiernos están orientando sus políticas para consolidarla y los ciudadanos del

mundo estamos inmersos en ella. Pero, ¿qué significa “Sociedad del Conocimiento”?

Según la UNESCO el “concepto pluralista de sociedades del conocimiento va más allá

de la sociedad de la información ya que apunta a transformaciones sociales, culturales y

económicas en apoyo al desarrollo sustentable. Los pilares de las sociedades del

conocimiento son el acceso a la información para todos, la libertad de expresión y la

diversidad lingüística”

Para entender la idea de SC es importante partir de la definición de conocimiento que

aplica en este contexto. Los especialistas concuerdan en que el conocimiento es una

construcción de la realidad que convenimos y aceptamos como verdadera dentro de un

grupo social. Es destacable la relevancia que se le da a la sociedad como agente

constructor del conocimiento. Las personas son quienes construyen conocimiento a

partir de sus experiencias y saberes, y éste necesita del aval y la reflexión colectiva para

constituirse. Justamente en esa “capacidad de acción social” es que radica el potencial

de la Sociedad del Conocimiento.

Aquí es cuando empezamos a comprender por qué los países del primer mundo lo son y

por qué los del segundo y tercer apenas están encaminándose hacia la meta del

conocimiento. Las potencias económicas actuales lo son por su capacidad para apropiar

saberes y transformarlos a través de la investigación y el desarrollo (I+D) en nuevas

tecnologías al servicio de la humanidad. Así, los japoneses, los alemanes o los suizos,

formados para proponer ideas y no sólo para ejecutar tareas operativas, parten de un

saber específico en informática, por dar un ejemplo, y la llevan a puntos insospechados

que dan como resultado procesadores más rápidos, pantallas de mayor resolución o

software altamente especializado para su aplicación en medicina nuclear.


Tener claridad sobre el concepto de Sociedad del Conocimiento es el primer paso para

iniciar la carrera por la competitividad y el desarrollo de una nación. Orientar las

políticas públicas y las estrategias organizacionales hacia la producción y gestión del

conocimiento es el segundo paso. Aprovechar el conocimiento para generar desarrollos

benéficos para toda la sociedad en los ámbitos económicos y sociales, en los cuales un

gran número de ciudadanos puedan participar con su análisis, evaluación y

reinterpretación es la meta por alcanzar.

Una de las características de la sociedad del conocimiento es la transformación radical

de la estructura económica de la sociedad industrial, de un sistema productivo basado en

factores materiales hacia un sistema económico en que los factores simbólicos y

basados en conocimiento son dominantes. Factores cognitivos, creatividad,

conocimiento e información contribuyen cada vez más a la riqueza de las empresas.

Considerando lo anterior, el presenta trabajo contiene un análisis de lo que es la

Sociedad del Conocimiento y que influencias ha tenido en el mundo, describiendo como

se ha desarrollado esta en Colombia y esbozando algunos retos que enfrenta el país para

integrarse a dicha Sociedad y alcanzar mayores estándares de desarrollo económico y

generación de riqueza para la nación.


BIBLIOGRAFIA

CV-UDES. (2013). Pedagogía y tic. Bucaramanga: Libro Electrónico Multimedial.

Recuperado de

http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.003.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_

Completo.pdf

Arce, Diofanto. (junio, 2013). Sociedad y economía del conocimiento. El caso

colombiano. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(1), 109-120.

Aróstica, Pamela. (2013). China en transición a la Sociedad del Conocimiento:

implicaciones para América Latina. Instituto Latinoamericano y del Caribe de

Planificación Económica y Social (ILPES). Santiago de Chile: Naciones Unidas, Marzo

de 2014.

Avendaño & Parada. (2011). Un modelo pedagógico para la reproducción y

transformación cultural en las sociedades del conocimiento. Revista Investigación y

Desarrollo, 19(2). Pag 398 – 413.

You might also like