You are on page 1of 28

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

TEMA DE INVESTIGACION:

EFECTO Anticonvulsivante DE LA ORFENADRINA


FRENTE A LA ESTRICNINA ADMINISTRADA EN
RATONES, EN EL LABORATORIO DE FARMACOLOGIA
DE LA UPSJB, EN Chincha alta EN EL PERIODO DE
MARZO-MAYO, 2017
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA
INDICE

I. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 1

II. MARCO TEORICO .......................................................................................... 2

BASES TEORICAS 2

CLASIFICACION DE LAS CONVULSIONES ................................................. 2

CONVULSIONES FOCALES .......................................................................... 3

CONVULSIONES FOCALES SIN CARACTERISTICAS NO COGNITIVAS .. 3

CONVULSIONES FOCALES CON CARACTERISTICAS NO COGNITIVAS 4

CONVULSIONES GENERALIZADAS ............................................................ 5

CONVULSIONES DE AUSENCIA TIPICAS ................................................... 5

CONVULSIONES DE AUSENCIA ATIPICA ................................................... 6

CRISIS CONVULSIVAS TONICO-CLONICAS ............................................... 6

CONVULSIONES ATONICAS ........................................................................ 7

CONVULSIONES MIOCLONICAS .................................................................. 7

CONVULSIONES ACTUALMENTE NO CLASIFICADAS .............................. 8

NEUROTRANSMISORES CENTRALES ........................................................ 8

RECEPTORES GABA..................................................................................... 9

BARBITÚRICOS ............................................................................................10

BARBITÚRICOS ANTICONVULSIVOS .........................................................12

TRATAMIENTO ..............................................................................................13

DEFINICION DE CONCEPTOS 14

III. OBJETIVOS ................................................................................................18

IV. JUSTIFICACIÓN .........................................................................................19

V. HIPOTESIS.....................................................................................................19

VI. METODOLOGIA .........................................................................................20


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA
VII. GRADO DE PERTINENCIA ACADEMICA .................................................21

VIII. IMPACTO Y PERTINENCIA SOCIAL .........................................................21

IX. MATRIZ DE CONSISTENCIA .....................................................................22

X. BIBLIOGRAFIA ..............................................................................................25
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

I. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

La crisis convulsiva presentada por un ataque de epilepsia, muestra un cambio


súbito en el comportamiento provocado por una excesiva actividad eléctrica en
el cerebro. Dependiendo de la parte del cerebro afectada, puede existir una gran
variedad de síntomas posibles en una convulsión. Muchos tipos de ataques
ocasionan desmayos con movimientos espasmódicos o temblor del cuerpo. Sin
embargo, algunas convulsiones consisten en episodios de mirada fija que
pueden pasar inadvertidos con facilidad. Ocasionalmente, pueden causar
sensaciones anormales temporales o molestias visuales.

El uso de modelos animales para el estudio de las convulsiones, empleando


ratones en desarrollo, permite al investigador entender los mecanismos que
generan las crisis convulsivas y sus procesos, los factores que pueden detenerla,
así como la identificación de posibles terapias farmacológicas; aunque, cada uno
de estos abordajes experimentales presentan peculiaridades y también
limitaciones que deben ser consideradas.

1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

II. MARCO TEORICO

BASES TEORICAS

Una convulsión es un episodio paroxístico que es producido por descargas


excesivas de la actividad neuronal sincrónica dentro del cerebro. Esta actividad
anormal del sistema nervioso central se manifiesta de distintas formas, que
puede ser desde un llamativo estimulo en la actividad convulsiva (crisis
convulsiva) hasta fenómenos que presentan experiencia subjetiva que son
difíciles de anticipar. Alrededor del 5 y 10% de la población ha sufrido al menos
una convulsión en toda su vida; la incidencia es mayormente en la etapa infantil
y al final de la vida adulta.

Las crisis convulsivas se manifiestan como contracciones repentinas y violentas,


de uno o un conjunto de músculos, que pueden estar acompañados por
movimientos involuntarios o distorsiones que frecuentemente producen
trastornos de su función. Estos movimientos de todo el cuerpo son llamados
movimientos “jerking”, que se caracterizan por ser simétricos y siguen un cierto
patrón.

CLASIFICACION DE LAS CONVULSIONES

La identificación del tipo de crisis que ha ocurrido es esencial para enfocar la


estrategia del diagnóstico, escoger una terapia apropiada y definir informaciones
útiles para nuestro pronóstico. La Comisión en Clasificaciones y Terminologías
(2005-2009), de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) publico una
versión modificada de la clasificación de las crisis convulsivas.

CONVULSION FOCAL Se describe a esta clase si posee rasgos motores,


autónomos, cognitivos o de otro tipo.
CONVULSION a) Ausencia: Típica y Atípica e) Atónica
GENERALIZADA
b) Tónico-clónica f) Mioclónica
c) Clónica
d) Tónica

2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

FOCAL, GENERALIZADA Espasmos epilépticos.


O INCIERTA

principio fundamental es que existen dos tipos de convulsiones (crisis): focales y


generalizadas. Las crisis focales se originan en las redes limitadas a un
hemisferio cerebral; por otro lado, las crisis generalizadas se originan en el
interior y se conectan rápidamente con las redes distribuidas en ambos
hemisferios cerebrales. Las primeras por lo general aparecen en caso de
anormalidades estructurales del encéfalo, en tanto que las segundas son
consecuencia de anormalidades celulares, bioquímicas o estructurales que
tienen una distribución más amplia.

CONVULSIONES FOCALES

Estas crisis se originan a partir de una red neuronal localizada y circunscrita (o


distribuida) dentro de un mismo hemisferio cerebral. Se describen crisis
convulsivas focales con o sin características no cognitivas, dependiendo de la
deficiencia cognitiva que se hace presente.

El electroencefalograma interictal o entre los episodios paroxísticos sistemáticos


en los pacientes con convulsiones focales, suelen ser normales o muestran
descargas breves llamadas espigas epileptiformes u ondas agudas. Dado que
algunas crisis focales se originan desde la porción medial del lóbulo temporal o
la porción inferior del lóbulo frontal, el EEG que se registra durante la convulsión
no confina la lesión a un solo sitio. Sin embargo, el foco de la convulsión a
menudo se detecta con electrodos intracraneales introducidos por vía esfenoidal
o quirúrgica.

CONVULSIONES FOCALES SIN CARACTERISTICAS NO COGNITIVAS

Las crisis focales producen síntomas motores sensitivos, autónomos o


psicológicos sin dañar la función cognitiva. Un ejemplo seria, un paciente con
crisis motora focal que se origina en la corteza motora primaria derecha cerca
del área que regula el movimiento de la mano, advertirá estos movimientos
involuntarios de la mano contralateral, es decir, la izquierda. Estos movimientos

3
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

son clónicos (flexión y extensión) con una frecuencia de alrededor de 2 a 3 Hz,


en ocasiones se observan posturas exclusivamente tónicas.

Hay que destacar otras tres características de las crisis focales motoras; la
primera es que en algunos pacientes los movimientos anormales comienzan en
una región muy restringida, como los dedos de la mano y avanza de manera
gradual hasta abarcar gran arte de la extremidad (fenómeno conocido como
“marcha jacksoniana”. La segunda característica es que, después de la
convulsión, algunos pacientes sufren una paresia focal (Parálisis de Todd) de la
parte afectada varios minutos a horas. La tercera es que en raras ocasiones la
convulsión se prolonga por varias horas o días. Esta situación, denominada
epilepsia parcial continua, a menudo es muy resistente al tratamiento.

Las crisis focales también se manifiestan en formas de alteraciones sensoriales


somáticas, de la visión, del equilibrio o de la función autónoma. Estas crisis, que
se originan en la corteza temporal o frontal, causan alteraciones en la audición,
el olfato o las funciones corticales superiores. Estos últimos comprenden la
percepción de los olores intensos y poco habituales, sonidos raros o bien una
sensación epigástrica que asciende desde el estómago o el tórax hasta la
cabeza.

CONVULSIONES FOCALES CON CARACTERISTICAS NO COGNITIVAS

Las crisis focales también pueden acompañarse de una alteración pasajera de


la capacidad del paciente para mantener un contacto normal con el medio. De
forma práctica, esto significa que el paciente es incapaz de responder a ordenes
visuales o verbales dentro del fenómeno convulsivo, y posteriormente no puede
recordar su estado convulsivo. La crisis comienza con un aura, que es
estereotípica en cada paciente. El inicio de la fase ictal consiste en una
interrupción brusca de la actividad del paciente, que se queda inmóvil y con la
mirada perdida, lo que marca el comienzo del periodo de merma de la
conciencia. La inmovilidad del afectado se acompaña de automatismos, que son
conductas automáticas, involuntarias, que comprender con una amplia gama de

4
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

manifestaciones. Los automatismos constan de comportamientos muy básicos


con movimientos de masticación, chupeteo con los labios, de deglución, de coger
cosas o bien en comportamientos más elaborados, como la expresión de una
emoción o simplemente echar a correr. Después de la convulsión el paciente
exhibe un estado de confusión característico y el periodo de transición hasta que
recuera por completo la conciencia puede durar desde segundo hasta una hora.
La exploración minuciosa del paciente inmediatamente después de una crisis
convulsiva, permite detectar una amnesia anterógrada o en los casos en los que
se afecta el hemisferio dominante, una afasia posictal.

CONVULSIONES GENERALIZADAS

Se cree que este tipo de crisis generalizada pueden estar originadas en el mismo
punto del encéfalo, pero se conectan inmediatamente y con rapidez las redes
neuronales en ambos hemisferios cerebrales.

CONVULSIONES DE AUSENCIA TIPICAS

Este tipo de crisis se caracterizan por breves y repentinos lapsos de pérdida de


conciencia sin pérdida del control postural. De forma característica la crisis dura
sólo unos segundos, la conciencia se recupera tan rápido como se perdió y no
hay confusión posictal, esta pérdida conciencia de característica breve puede
pasar inadvertidamente o bien ser la única manifestación de la descarga, pero
las crisis de ausencia se suelen acompañar de signos motores bilaterales sutiles,
como movimientos rápidos de los parpados, movimientos de manifestación o
clónicos de pequeña amplitud de las manos.

Las crisis de ausencia típicas constituyen un grupo de epilepsia de origen


genético que casi siempre empiezan durante la niñez o al principio de la
adolescencia y constituye la variedad principal de crisis en 15 a 20% de los niños
con epilepsia. En ocasiones se producen cientos de crisis al día, aunque el niño
no se dé cuenta o sea incapaz de comunicarlo. Ya que los signos clínicos e las
crisis son muy útiles, especialmente para los padres que se enfrentan por pinera

5
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

vez a esta experiencia, no es de extrañar que la primera pista sobre la existencia


de una epilepsia con ausencias suela ser un “ensimismamiento” y una
disminución del rendimiento escolar que son reconocidos por un profesor.

CONVULSIONES DE AUSENCIA ATIPICA

Las crisis de ausencia atípicas tienen características algo diferentes, tanto desde
el punto de vista clínico, Como en el EEG, respecto de las que presentan la crisis
de ausencia típicas, por ejemplo, la pérdida de conciencia suele ser de mayor
duración, tiene un comienzo y un final menos bruscos, además se acompañan
de signos motores palpables que comprenden signos focales o lateralizadores.
El EEG muestra una configuración de espiga y onda lenta, generalizada, con una
frecuencia de 2.5/s o menos, así como otras actividades anormales. Las crisis
de ausencia atípicas se suelen acompañar de anomalías estructurales difusas o
multifocales del cerebro y, por tanto, se acompañan de otros signos de disfunción
neurológica, como retraso mental, estas crisis no responden bien a los
anticonvulsivos.

CRISIS CONVULSIVAS TONICO-CLONICAS

Las crisis convulsivas tónico-clónicas de inicio generalizado son el tipo de crisis


principal en aproximadamente 10% de todas las personas sufren epilepsia. La
convulsión suele comenzar de forma brusca sin previo aviso, aunque refieren
síntomas premonitorios vagos en las horas previas a la convulsión, se debe
distinguir de las auras estereotípicas que se asocian a las crisis focales sé que
generalizan en forma secundaria. La fase inicial de la convulsión presenta
contracción tónica de los músculos de todo el cuerpo. La contracción tónica inicia
de los músculos de la espiración y de la laringe produce un guñido o “grito ictal”,
se altera la respiración. La contracción de los músculos mandibulares provoca
la mordedura de la lengua. Es considerable incremento del tono simpático
causan un aumento del ritmo cardiaco, de la presión arterial y del tamaño pupilar;
La fase tónica de la convulsión continua de forma característica de una fase

6
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

clónica, producida al suponerse sobre la contracción muscular tónica muscular


tónica periodos de relajación muscular.

CONVULSIONES ATONICAS

Las crisis atónicas se caracterizan por una perdida repentina, durante 1 a 2 s del
tono muscular postural. La conciencia se altera brevemente, pero no suele a ver
confusión posictal. Algunas convulsiones breves provocan solo una rápida caída
de la cabeza, como un asentimiento, mientras que las convulsiones más
prolongadas harán que el paciente se caiga. Este fenómeno es muy espectacular
y extremadamente peligroso, ya que existe riego de golpearse la cabeza con la
caída. El EEG muestra descargas generalizadas y breves de espigas y ondas,
seguidas inmediatamente de ondas lentas y difusas que tienen relación con la
pérdida del tono muscular; Al igual que las convulsiones tónicas puras, las
convulsiones atónicas se acompañan de síndromes epilépticos conocidos.

CONVULSIONES MIOCLONICAS

Una mioclonia es una contracción muscular breve y repentina de una parte del
cuerpo o cuerpo entero. Una forma fisiológica frecuente y característica de
mioclonia es el movimiento brusco de sacudida que aparece cuando alguien se
queda dormido. Las mioclonias patológicas aparecen asociadas a trastornos
metabólicos, enfermedades degenerativas del SNC o lesiones cerebrales
anoxicas; aunque la diferenciación con otras formas de mioclonias es poco
precisa, las crisis mioclonicas se consideran verdaderos fenómenos epilépticos,
puesto a que son causadas por una disfunción cortical. En el EEG se observa
descargas sincrónicas en ambos lados de espiga y onda, sincronizados con el
mioclono, aunque en ocasiones son disimuladas por artificios cinéticos. Algunas
convulsiones mioclonicas coexisten con otras formas de trastornos convulsivos
generalizados, pero son el signo predominante de la epilepsia mioclonica juvenil.

7
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

CONVULSIONES ACTUALMENTE NO CLASIFICADAS

No todas las variedades de crisis se pueden considerar focales o generalizadas,


por lo que reciben el nombre de “no clasificadas” hasta que indicios adicionales
permitan asignarles una clase valida. Un ejemplo son los espasmos epilépticos.
Se caracterizan por la flexión o extensión sostenida breve de músculos,
principalmente proximales, incluidos los del tronco. El EEG en estos pacientes
muestra hipsarritmias, que constan de ondas lentas gigantes y difusas con un
fondo caótico de espigas multifocales e irregulares y ondas agudas; Durante es
espasmo clínico, se suprime el fondo el EEG.

La electromiografía también revela una pauta romboidea característica que


ayuda a distinguir a los espasmos de las convulsiones tónicas y mioclonicas
breves. Los espasmos epilépticos predominan en los niños y probablemente son
resultados de diferencias en la función neuronal y la conectividad en el SNC
inmaduro frente a maduro.

NEUROTRANSMISORES CENTRALES

El punto de vista de que las sinapsis son puntos de control modificables por
fármacos dentro de las redes neuronales exige una descripción explicita de los
lugares en los cuales determinados neurotransmisores pueden operar y el grado
de especificidad con el cual tales lugares pueden ser afectados.

En el caso de las convulsiones se basa principalmente por descargas excesivas


de la actividad neuronal sincrónica dentro del cerebro; el sistema nervioso central
contiene concentraciones singularmente elevadas de algunos aminoácidos,
sobre todo glutamato y ácido gamma aminobutírico (GABA, gamma-
aminobutyric acid), que pueden modificar la descarga neuronal. Su distribución
ubicua en el encéfalo y la observación constante de que producen efectos
rápidos, potentes y rápidamente reversible, pero redundantes en cada neurona
evaluada parecía no ser congruente con la extrema heterogeneidad de la
distribución y reactividad observada para otros supuestos transmisores.

8
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

RECEPTORES GABA

GABA se sintetiza a partir de la descarboxilación del glutamato gracias acción


de la enzima glutamato descarboxilasa (GAD), un proceso que ocurre en las
neuronas gabaérgicas en el cerebelo, los ganglios basales y en la médula
espinal, además de ciertas zonas de la corteza cerebral.

Se han demostrado más claramente presuntas sinapsis inhibidoras que


contienen GABA entre neuronas de Purkinje cerebelosas y sus sitios de acción
en el núcleo de Deiter; entre las pequeñas interneuronas y las células eferentes
principales de la corteza cerebral, el bulbo olfativo, el núcleo vestibular y las
motoneuronas trocleares. El GABA también es mediador de la inhibición en la
corteza cerebral y entre el núcleo caudado y la sustancia negra. Se han
localizado las neuronas que contienen GABA y las terminaciones nerviosas
mediante métodos inmunohistoquímicos, que visualizan la descarboxilasa de
ácido glutámico, o mediante la hibridación in situ de mRNA para esta proteína.
Las neuronas que contienen GABA a menudo coexpresan uno o más
neuropéptidos.

Los receptores de GABA se han dividido en tres tipos principales: A, B, C.

 EL subtipo de receptor de GABA más destacado, el receptor GABAA, es


un conducto del ion cloruro controlado por ligando, un “receptor inótropo”.
 El receptor GABAB es un GPCR.
 El receptor GABAc es un conducto de cloruro regulado por transmisor.

El receptor de GABAA probablemente es pentamérico o tetramérico en estructura


con las subunidades que se ensamblan juntas en torno a un poro central
característico de otros receptores inótropos. La principal forma del receptor de
GABAA contiene por lo menos tres diferentes subunidades α, β y γ. Las tres
subunidades son necesarias para interactuar con los benzodiacepinas con las
características esperadas de un receptor de GABAA natural.

9
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

Los receptores de GABAA son canales de cloruro activados por la unión a


ligando; esto permite el paso a través de la membrana de iones cloruro una vez
activados por la unión a GABA.
El gradiente de cloruro se invierte en las neuronas inmaduras y su potencial
inverso es mayor que el potencial de membrana en reposo; por lo tanto, la
activación de los receptores de GABAA provoca un flujo de salida de la célula de
iones cloruro (una corriente despolarizante).

BARBITÚRICOS

Los barbitúricos se utilizaron extensamente como sedantes-hipnóticos han sido


sustituidos en gran medida por benzodiacepinas que son más inocuas.
Aspectos químicos:
El ácido barbitúrico es una 2, 4,6-trioxohexahidropirimidina; Los barbitúricos
deprimen de manera reversible la actividad de todos los tejidos excitables. El
SNC es extraordinariamente sensible e incluso cuando tales fármacos se
administran en concentraciones anestésicas, los efectos directos en los tejidos
excitables periféricos son de poca intensidad.

Sistema nervioso central

Mecanismo de acción en el SNC: Los barbitúricos actúan en todo el SNC y las


dosis no anestésicas suprimen de manera preferente las respuestas
polisinápticas y la Intensificación de la inhibición se produce principalmente en la
sinapsis, en la que la neurotransmisión es mediada por GABA que actúa a nivel
de los receptores GABAa los barbitúricos intensifican la unión de GABA a los
receptores GABAa, por un mecanismo que depende de cloruro y sensible a la
picrotoxina; sin embargo, los barbitúricos incitan (no disminuyen) la unión de las
benzodiacepinas.

Los barbitúricos potencian las corrientes de cloruro inducidas por GABA al


prolongar periodos en los cuales se producen andanadas de aberturas de
conductos.

10
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

Absorción, destino y eliminación

Para utilizarlos como sedantes-hipnóticos los barbitúricos por lo común se


administran por vía oral por esa vía las dosis se absorben de manera rápida y
probablemente completa; las sales de sodio se absorben con mayor rapidez que
los ácidos grasos correspondientes, en particular en las presentaciones líquidas.

El comienzo de acción varía de 10 a 60 min, según el fármaco y la presentación,


y se retrasa con la presencia de alimentos en el estómago La vía endovenosa
por lo común se reserva para tratar el estado epiléptico (fenobarbital sódico) o
para inducir la anestesia general, para conservarla o para ambos objetivos (como
tiopental o metohexital).

Distribución: se distribuyen ampliamente en el cuerpo y cruzan con facilidad la


placenta. Los altamente liposolubles, entre los que sobresalen los utilizados para
inducir la anestesia.
La excreción de ellos por riñones aumenta enormemente con la diuresis
osmótica, la alcalinización de la orina o por ambos procedimientos.

Eliminación: La eliminación metabólica de los barbitúricos es más rápida en


jóvenes que en los ancianos y los lactantes, y la semivida.
Aumenta durante el embarazo en parte por la expansión del volumen de
distribución. La administración repetida, y en particular del fenobarbital, acorta la
semivida de los barbitúricos que son metabolizados como consecuencia de la
inducción de enzimas microsómicas.

Usos terapéuticos
La selección de un barbitúrico particular para una indicación terapéutica precisa
se basa más para los usos en el SNC; Las benzodiacepinas y otros compuestos
usados para sedación han sustituido en gran medida a los barbitúricos. Éstos,
en particular el butabarbital y el fenobarbital, a veces se utilizan para antagonizar
los efectos secundarios de estimulación del SNC.

11
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

Efectos secundarios
 Efectos residuales
 Excitación paradójica.
 Hipersensibilidad.
 Interacciones medicamentosas

BARBITÚRICOS ANTICONVULSIVOS

Fenobarbital: fue el primer anticonvulsivo orgánico eficaz. Tiene toxicidad


relativamente baja, es barato y se conserva como uno de los fármacos más
eficaces y de mayor uso ejercer acción anticonvulsiva máxima con dosis
inferiores a las necesarias para la hipnosis, es lo que determina su utilidad clínica
como anticonvulsivos. El fenobarbital es activo en la mayor parte de las pruebas
anticonvulsivas en animales, pero es relativamente no selectivo. Inhibe la
extensión tónica de los cuartos traseros en los modelo de electrochoque máximo,
de convulsiones clónicas evocadas por el pentilenetetrazol y de convulsiones por
activación inducida

Mecanismo de acción:
El mecanismo por el cual el fenobarbital inhibe las convulsiones incluye, tal vez,
la potenciación de la inhibición sináptica por una acción en el receptor GABAA.
Estos efectos se han observado con concentraciones de fenobarbital
importantes en términos terapéuticos. Con concentraciones que exceden a las
terapéuticas, el fenobarbital

Restringe también la activación repetitiva sostenida. Éste puede ser el


mecanismo de base de alguno de los efectos anticonvulsivos de las
concentraciones más altas de fenobarbital que se logran durante el tratamiento
del estado epiléptico.

Farmacocinética: La absorción oral de fenobarbital es completa, pero lenta en


cierto grado; se obtienen concentraciones plasmáticas máximas varias horas
después de administrar una sola dosis. Se fija en una proporción de 40 a 60%

12
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

en proteínas plasmáticas, y en un grado similar a los tejidos, entre ellos el


cerebral. Hasta 25% de una dosis es eliminada por la excreción renal del fármaco
sin cambios, y depende del pH; el resto es inactivado por las enzimas
microsómicas del hígado, en particular CYP2C9, y hay un grado menor de
metabolismo por parte de CYP2C19 y CYP2E1.

TRATAMIENTO

La mayoría de los fármacos disponible actualmente para tratar la epilepsia


parecen bloquear el inicio o la extensión de las convulsiones, aunque no se
conoce la forma exacta d acción de algunos de ellos, o bien tal vez realicen
múltiples acciones. Algunos de los principales efectos de los diversos fármacos
antiepilépticos son:

1) Bloqueo de los canales de sodio dependiente del voltaje


2) Alteraciones de las corrientes de calcio
3) Aumento en la actividad GABA
4) Inhibición de los receptores glutamato, el neurotransmisor excitador más
común
5) Múltiples mecanismos de acción

Las elecciones del fármaco antiepiléptico recomendado por las directrices


actuales dependen del tipo de epilepsia, la edad del paciente y otros factores,
aunque cuando sea posible la mejor opción es proceder a la corrección de la
causa subyacente de las convulsiones.

La epilepsia se controla normalmente con la medicación apropiada. Sin


embargo, cuando es medicamente intratable y no responde a los tratamientos,
en ocasiones puede utilizarse el EEG para localizar ondas anómalas de espigas
que se originen en áreas aquejadas de una enfermedad orgánica cerebral que
predisponga a las crisis epilépticas. Una vez descubierto un punto focal de este
tipo, con frecuencia la extirpación quirúrgica del foco evita futuras crisis.

13
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

DEFINICION DE CONCEPTOS

Las crisis convulsivas mayormente son provocadas por descargas eléctricas


anómalas que son producidas en el cerebro o por desvanecimientos debido a la
reducción de irrigación sanguínea. Sintomatológicamente se observará un
trastorno de comportamientos como susceptibilidad a sonidos, dificultad para
respirar, espasmos musculares incontrolados y en la mayoría de los casos
perdida de la conciencia. La mayoría de los fármacos antiepilépticos disponibles
en la actualidad solo tratan los síntomas, pero no son capaces de detener el
desarrollo de esta grave enfermedad.

Orfenadrina (Mefenamina) fármaco anticolinérgico relajante muscular, anti-


histamínica es un fármaco anticolinérgico relajante muscular, baja actividad
antihistamínica. Antagonista de los receptores muscarínicos colinérgicos
centrales y periféricas que causa la pérdida de tono muscular sin cambios
centrales de importancia.

Acción terapéutica: Miorrelajante, Desarrolla una notable actividad relajante


muscular; disminuye el tono aumentado del musculo esquelético y la función
motora, sin perturbar la conciencia ni la fuerza muscular, como ocurre con los
fármacos que actúan sobre la placa neuromuscular.

Farmacoquimica

 Nombre de la IUPAC: N, N-
dimetil-2 - [(2-metilfenil) -
metoxi-fenil] etanamina.
 Fórmula química: C 18 H 23 N
O
 Masa molar: 269,38 g mol -1

14
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

MECANISMO DE ACCIÓN: Relajante músculo-esquelético actúan en el SNC


más directamente que en el músculo esquelético. Los efectos relajantes
musculares de la mayoría de estos agentes pueden estar relacionados a sus
efectos sedantes del SNC.

Orfenadrina tiene actividad analgésica, lo cual puede contribuir con sus


propiedades relajantes musculares.

Farmacodinamia: Estudios farmacodinámicos en animales mostraron que la


orfenadrina aumenta las concentraciones de serotonina y noradrenalina e inhibe
la captación de dopamina en preparados de sinaptosomas estriatales del SNC

Vía de administración: Oral, intravenosa, intramuscular.

Farmacocinética

 Absorción: en el tracto gastrointestinal


 Vida media: 13,7 horas (administración oral) y 16.1 horas (administración
intramuscular), vida media de eliminación son 2-3 veces mayores que los
obtenidos después de la administración de una dosis única.
 Distribución: en los pulmones, en el timo, los ganglios linfáticos y el tejido
glandular.
En el hígado y en la médula espinal se encontraron concentraciones más
bajas. La orfenadrina cruza la barrera sangre-cerebro penetrar en el
sistema nervioso central.
 Metabolismo: a reacciones de N-desmetilación, hidroxilación y
degradación de la cadena lateral aromática, con la formación de al menos
8 metabolitos.
Hepática, por desmetilación.
13-20 horas.
 Excreción: La eliminación del cuerpo dentro de las 72 horas, se lleva a
cabo por aproximadamente 60% a través de la " sistema renal (8%
molécula como sin cambios) y aproximadamente el 16% en las heces
(Renal y biliar).

15
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

Estricnina: Es un fármaco que genera dolor muscular. es un alcaloide de la nuez


vómica y de otras especies del género Strychnos. Se utiliza habitualmente como
pesticida para matar pequeños vertebrados, en particular pájaros y roedores.
Familia Loganiaceae

Farmacoquimica:

 Pertenece: antiglicina (alcaloide).


 Nombre IUPAC:
(4aR,5aS,8aR,15bR)-4a,5, 5a,7,8,
13a,15, 15a,15b,16 decahidro-2H-4,6-
metanoindolo[3,2,1-ij]oxepino[2,3,4-
de]pirrolo [2,3 h]quinolina-14-ona.
 Fórmula semidesarrollada:
C21H22N2O2
 Masa molar: 334,41 g/mol

Farmacodinamia: Inhibe las motoneuronas por parte de las células de renshaw


que producirá hipercontraccion muscular.

Mecanismo de acción: Interferencia en la inhibición postsináptica mediada por


glicina, la estricnina actúa como un antagonista selectivo y competitivo para
bloquear los efectos inhibidores en todos los receptores de la glicina importante
transmisor inhibidor de las motoneuronas, y las interneuronas en la médula
espinal. El resultado son contracciones de varios grupos musculares a la vez.

Farmacocinetica:

 Absorción: secuencia en orden plasma y eritrocitos y distribuye tejido


(aproximadamente50% de la dosis ingerida puede ingresar a este en 5
minutos) luego va hacia el hígado, estomago, riñón que se detecta poco
después de la ingesta.
 Distribución: tiene una vida media de 10 horas.
 Metabolismo: por enzimas microsomales del hígado.

16
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

Actúa según su:

 Órgano diana: que actúa en el sistema nervioso central como antagonista


del Aa glicina, neurotransmisor de las células de renshaw.

Vías de administración: vía oral, mezclado en una solución, vía intravenosa,


inhalado.

Reacciones adversas: presentaran Dolor y malestar muscular, rigidez de


brazos y piernas, orina oscura, dificultad para respirar, agitación

17
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

III. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Determinar el efecto anticonvulsivante de la Orfenadrina sobre las


convulsiones inducidas por la Estricnina en ratones en el laboratorio de
Farmacología, Facultad de Medicina, UPSJB, marzo – mayo, 2017.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar el efecto convulsivante de la Estricnina en ratones en el


laboratorio de Farmacología, Facultad de Medicina, UPSJB, marzo-mayo,
2017.

 Verificar el efecto anticonvulsivante de la Orfenadrina en ratones en el


laboratorio de Farmacología, Facultad de Medicina, UPSJB, marzo-mayo,
2017.

18
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

IV. JUSTIFICACIÓN

Considerando los aspectos que queremos conocer indagamos en la


experimentación, la intoxicación se producirá por vía oral, en donde la estricnina
tomara el papel de convulsionante; presentándose, como un polvo blanco que
es absorbido rápidamente en la mayoría de los casos. Las crisis convulsivas se
manifiestan por movimientos mandibulares, la notoria actividad muscular eleva
la temperatura y produce acidosis metabólica, progresivamente la intensidad va
reduciendo hasta llegar a un estado de calma total durante algunos minutos.

Luego aparecerá hipersensibilidad a estímulos táctiles, auditivos y visuales


causando sobresaltos violentos, y posteriormente se podrá observar extensión
de extremidades y midriasis.

V. HIPOTESIS

La orfenadrina es un fármaco anticonvulsivante en las convulsiones inducidas


por estricnina en ratones en el laboratorio de Farmacología, Facultad de
Medicina, UPSJB, marzo-mayo 2017

19
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

VI. METODOLOGIA

Tipo de Investigación

Experimental

Nivel de la Investigación

Explicativa

Método de la Investigación

De Deyn P, D´Hooge R, Marescau B, Pei Y. Chemical models of epilepsy with


some reference to their applicability in the development of anticonvulsants.
Epilepsy Research, 1992:12:87-110.

Diseño de la Investigación:
Experimental
G1 ESTRICNINA 1.8 mg/kg
G2 FENOBARBITAL 50 mg/kg
G3 ORFENADRINA 60 mg/kg - 120mg/kg

Muestreo
Por conveniencia
8 ratones
2 por alumno

Técnicas. -
Inducción de convulsiones por estricnina

Instrumentos. -

Formato coleto de datos

20
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

VII. GRADO DE PERTINENCIA ACADEMICA

El proceso de esta investigación realizada cuidadosamente por cada uno de los


integrantes del grupo, espera que la información recopilada y obtenida sea pertinente y
que dicho proceso sea de mucha utilidad desde ahora hacia el futuro, puesto que
tenemos la responsabilidad de mejorar la producción de la ciencia a partir de una visión
de desarrollo humano más sostenible. La investigación se desarrolló a partir de indagar
si la orfenadrina, además de poseer propiedades como relajante muscular, podría
también ser partícipe en los procesos anticonvulsivantes; los aspectos formativos que se
analizaron fueron: la comparación entre el fenobarbital (catalogado como
anticonvulsivante) con la orfenadrina, teniendo cierta similitud visualmente en el periodo
de resistencia de ambos fármacos.

En donde se observa y se comprueba principalmente las propiedades anticonvulsivas


que el tiempo promedio del periodo de resistencia ante el estímulo convulsivo producido
por la estricnina fue de aproximadamente cinco minutos, después de aplicar un
convulsivante como la estricnina, el resultado que se obtuvo fue que la orfenadrina tuvo
mayor duración de tiempo.

VIII. IMPACTO Y PERTINENCIA SOCIAL

Podemos dar a conocer en un ámbito social luego de indagar acerca de un medicamento


que funciona como relajante muscular en el cual no se ha hecho experimentos con ellos,
puesto que alumnos de medicina humana pudieron obtener como resultados en
comparación, que la orfenadrina con las dosis administradas al ratón pudo durar mucho
más tiempo que el fenobarbital siendo así que se podría decir que también la orfenadrina
se puede usar como un anticonvulsivante ya que el ratón tardo 4 minutos más en resistir.

21
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

IX. MATRIZ DE CONSISTENCIA

Tabla 1: Efecto anticonvulsivante de la orfenadrina sobre las convulsiones inducidas por


estricnina en ratones

Problema General Objetivos Marco Teórico Hipótesis. Metodología


Conceptual.
Principal Objetivo General Tipo de
Convulsiones La orfenadrina Investigación

¿Cuál es el efecto Determinar el efecto Son las descargas es un fármaco


anticonvulsiva Cuantitativa
anticonvulsivante de anticonvulsivante de sincrónicas
la orfenadrina sobre la orfenadrina sobre excesivas de un nte en las
Nivel de la
las convulsiones las convulsiones grupo neuronal que convulsiones
Investigación
inducidas por en inducidas por dependiendo de su inducidas por
ratones en el estricnina en ratones localización se estricnina en Explicativa
laboratorio de en el laboratorio de manifiesta con ratones en el
Farmacología, Farmacología, síntomas motores, laboratorio de Método de la
Facultad de Medicina, Facultad de Medicina, sensitivos, Farmacología,
Investigación
USNMSM, Enero y UPSJB, marzo- mayo autonómicos o de Facultad de
De Deyn P,
Febrero 2017? 2017 carácter psíquico Medicina,
D´Hooge R,
con o sin pérdida UPSJB,
marzo- Marescau B, Pei
de la conciencia.
mayo2017 Y. Chemical
Problemas Objetivos
models of
Secundarios Específicos Anticonvulsivante
epilepsy with
Es una sustancia
some reference
que previene,
to their
a. ¿Cuál es el a. Identificar el interrumpe,
applicability in
efecto del efecto controla o combate
the
pentilenotetraz convulsivante manifestaciones
development of
ol en los del convulsivas o la
anticonvulsants.
ratones en el pentilenotetraz convulsión.
Epilepsy
laboratorio de ol en ratones
Research,
Farmacología, en el Orfenadrina
1992:12:87-110.
Facultad de laboratorio de fármaco
Medicina, Farmacología, anticolinérgico

22
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

USNMSM, Facultad de relajante Diseño de la


Enero y Medicina, muscular, anti- Investigación:
Febrero 2017? USNMSM, histamínica es un Experimental
Enero y G1 SSF 2 mL/kg
fármaco
b. ¿Cuál es el Febrero 2017 G2 PTZ 100
anticolinérgico
efecto mg/kg
b. Identificar el relajante
anticonvulsiva G3 PTZ + DZP 5
efecto muscular, baja
nte del mg/kg
anticonvulsiva
diazepam en
actividad G4 PTZ + DZP
nte del
los ratones en antihistamínica. 10 mg/kg
diazepam en
el laboratorio G5 PTZ + DZP
ratones en el
de Estricnina: Es un 20 mg/kg
laboratorio de
Farmacología, fármaco que
Farmacología,
¿Facultad de genera dolor Muestreo
Facultad de
Medicina, muscular, es un Por
Medicina,
USNMSM, alcaloide de la conveniencia
USNMSM,
enero y Treinta ratones
Enero y nuez vómica y de
febrero 2017? Balb C-53
Febrero 2017 otras especies del
Seis por grupo
género Strychnos

Técnicas.-
Inducción de
convulsiones
por
pentilenotetrazol
(De Deyn, et al.,
1992)

Instrumentos.-

Formato coleta
de datos

23
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

Tabla 2. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Efecto anticonvulsivante de la


orfenadrina sobre las convulsiones inducidas por estricnina en ratones

Variable Definición Definición Escala Indicador Unidad de


conceptual medida
operacional

Independiente Orfenadrina La orfenadrina Nominal -Ataxia Presente/Ausente


Fármaco fue
Efecto
anticolinérgico administrada -Sedación
anticonvulsivante
relajante vía Nominal Presente/Ausente
de la orfenadrina
muscular, anti- intraperitoneal -Relajación
histamínica es a los ratones
Nominal Presente/Ausente
un fármaco en cuatro Neuromuscular
anticolinérgico niveles de
relajante dosis. -Dormido
Nominal Presente/Ausente
muscular, baja
actividad
antihistamínica. Nominal Presente/Ausente

Dependiente Estricnina La estricnina Nominal -Hiperexitación Presente/Ausente


Es un fármaco fue -Hipertension
Convulsiones Nominal Presente/Ausente
que genera administrada -Cola de
inducidas por
dolor muscular, vía Nominal Straus Presente/Ausente
estricnina
es un alcaloide intraperitoneal Nominal -Tetanizacion Presente/Ausente
de la nuez a los ratones -Salivación
Nominal Presente/Ausente
vómica y de en un solo -Piloerección
Presente/Ausente
otras especies nivel de dosis. Nominal -Pánico
del género -Despierto Presente/Ausente
Nominal
Strychnos.
Presente/Ausente
Nominal

24
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULDAD DE MEDICINA HUMANA

X. BIBLIOGRAFIA

C. Gutiérrez-Noriega & V. Zapata Ortiz: Revista de Medicina


Experimental.

Fuente: Dr. Roberto Paranda N. Toxicología Clínica Veterinaria. 3º


Edición. Intoxicaciones misceláneas, Estricnina

Booth N. H, McDonald L.E, Farmacología y Terapéutica Veterinaria.

Volumen II 1ª Edición (1987).

Rubio M.R, Boggio J.C, Farmacología Veterinaria.


2da edición. Madrid, España, Marzo 2009: 251 – 252

Delgado. Introduccion a la Quimica Terapeutica.


2da Edicion, Diaz de Santos. 2001.

Harrison “principios de medicina interna”

Guyton y Hall “tratado de fisiología medica”

Goodman y Gilman “las bases farmacológicas de la terapéutica”

25

You might also like