You are on page 1of 532

Unidad 1

UBA XXI
Introducción al Pensamiento Científico.

Unidad 1:

Paulo Freire: Primeras Palabras.

Paulo Freire: Se apoya en la ética: la universal del ser humano.

 Ética que condena al sepultar la utopía y el sueño.

Esta convencido de la naturaleza ética del ser humano.

 Todas sus acciones, específicamente la educación, son prácticas éticas.

- El humano se construye constantemente ahí es donde entra la ética.

Con ética Responsabilidad

Transgredirla Desvalor / Nunca virtud.

 Nosotros construimos nuestra propia presencia.

Humano: Condicionado Pero NO determinado.

Así la historia se construye por nosotros.

Freire ve a la historia como construcción humana.

Quiere romper con la visión mecanicista de la misma.

Ej.: La pobreza es error nuestro NO algo que viene con el mundo.

No hay docencia sin discencia.*

* Conjunto de funciones y actividades de los discentes (Los


educandos = los alumnos)

1
Unidad 1

La reflexión sobre la practica docente, por parte del educador, es una exigencia de la
relación teoría/practica, sino la cual ambas pierden sentido (Teoría Palabrería;
Practica Activismo)

Para Freire: Enseñar no es transferir conocimiento sino crear las posibilidades de su


producción o su construcción.

El enseñar (Practica docente) se basa en una relación bilateral entre


Alumno Docente

Tanto docente como discente se


modifican y forman mutuamente
con esta práctica.

 Esta tarea del Educador refuerza la capacidad crítica del educando, su


curiosidad y su insumisión.

Debe trabajar con los educandos el rigor metódico con que deben
aproximarse a los objetos cognisibles (lo que sea capaz de ser
aprendido).

 Para pensar acertadamente: No hay que estar demasiado


seguro de nuestras certezas.

2
Unidad 1

Enseñar exige investigación.

Tarea del docente: Es ayudar en el transito de la curiosidad ingenua, propia al sentido


común, y naturalmente presente en el ser humano, hacia la curiosidad epistemológica,
que se vale de rigor metódico para producir conocimiento.

El profesor debe respetar el sentido común en su proceso de superación.

Enseñar exige respeto a los saberes


de los educandos.

Profesor No debe despreciar conocimiento

Sino ayudar a conocer causas de ese saber.


Y poner en relación a los saberes enseñados.

Y hacerlos concientes de su posición.

La curiosidad es inherente a la experiencia vital y viene siendo social e históricamente


construida y reconstruida

 El educador no puede des-decirse en sus acciones.

 Pensar acertadamente exige crítica y apertura a lo nuevo. Además del rechazo a


la discriminación.

La practica docente P2P

3
Unidad 1

Enseñar no es transferir conocimiento.

Exige conciencia del INACABAMIENTO.

Propio de la experiencia vital; pero solo en los humanos esa inconclución


se torno consciente.

Esto es lo que llevo a los hombres a la promoción del SOPORTE en MUNDO.

Soporte: Espacio al que el animal se prende “afectivamente” para resistir.


Espacio necesario para su crecimiento.

- Al movimiento de estos animales en su soporte les falta la conciencia de si


mismos, y del soporte y su entendimiento, del cual resulta inevitable la
comunicabilidad de lo entendido, el asombro de la vida misma, de lo que es
misterioso.

No tienen libertad de acción, por eso no tienen ética.

 Mientras más grande se hizo la colaboración entre mente y manos, el soporte se


fue convirtiendo en MUNDO y la VIDA en EXISTENCIA.

Así surgió el bien y el mal, de ahí lo importante de la practica formadora y así también
se vuelve importante la esperanza, por que sabemos que las cosas pueden empeorar,
pero también que es posible intervenir para mejorarlas.

Por todo esto enseñar es un acto político.

Ejercer mi curiosidad de manera correcta es un derecho que tengo como persona por el
que es licito luchar; enseñar debe estimular la pregunta.

4
Unidad 2

Unidad 2:

Época en la que surgió el Pensamiento Científico.

Aristóteles: Estructura Social:

Familia Municipio Ciudad


(Varias Flias) (Varias Municipios)

Animal Esclavo Mujer Hombre

Esclavo – Cosa

Lo es por Naturaleza.

La Razón La entiende, pero no la posee.

El animal no la entiende ni la posee.

Trabajo Esclavo
Trabajo
Intelectual.
Trabajo Manual

5
Unidad 2

Surgimiento del Pensamiento Científico.


Ludovico Geymonat.

1eras nociones de Geometría, Egipcios y Asirio-


Astronomía, matemática, etc. Babilonios

Pero se le atribuye el comienzo del Pensamiento Científico a los griegos.

¿Por que?:

Pitágoras, por ejemplo, transformo el estudio de la matemática en una enseñanza


con principios generales que trataba de problemas más abstractamente y con
inteligencia pura. Esta transformación es la novedad que trajeron los griegos y el
por que se les atribuye a ellos el comienzo del P.C.

Esto señala el comienzo de una investigación científica


racional irreducible a las experiencias de la vida cotidiana.

L. Geymonat:

 Comienzos del PC: Las 1eras nociones de astronomía, geometría, etc., fueron
hechas por los egipcios y los asirio-babilonios. Sin embargo el comienzo del PC
se le atribuye a los griegos.

 Pitágoras convirtió el estudio de las matemáticas en una enseñanza con


principios generales y que estudia los problemas mas abstractamente y con la
inteligencia pura.

Esta es la novedad que introducen.

6
Unidad 2

 Los griegos afirmaron la exigencia de la demostración.

El carácter científico primitivo se manifestó


demostrando con mayor generalidad la
imposibilidad de la existencia de categorías
contradictorias.

 Y el inexorable desarrollo de todas sus consecuencias.

Carácter primordial del P.C.

Ejemplo:

El teorema de Pitágoras llevo al descubrimiento de segmentos inconmensurables entre


si. Es decir segmentos que no pueden contener una medida, por más pequeña que sea,
un número exacto (No igual!) de veces.

e d e = 3cm e² + e´² = d²
e´= 3cm 3² + 3² = d²
18 = d²
e´ √18=d

Tiene coma!

Según Aristóteles: Lo que impulso a los hombres a las primeras investigaciones fue el
asombro.

Pero el asombro por si solo no es suficiente para iniciar una investigación; la ciencia
nace con la producción de medios para sondear lo asombroso. *²

La filosofía de la ciencia da a estos medios el nombre de técnicas.

El asombro inicial mediante las técnicas se convierte en el asombro contrario, por que
se comprende claramente la razón del descubrimiento que asombró (ej. Que en un
cuadrado el lado y la diagonal sean conmensurables.)

7
Unidad 2

 La primera técnica utilizada fue el lenguaje (común), pero al poco tiempo se


mostró ineficaz por descubrirse en este, defectos insitos que llevaron a muchas
confusiones e inexactitudes.

Esta crisis del lenguaje común constituyo una de las etapas más importantes en
la construcción del P.C., por que posibilito la creación de Sistemas con
coherencia controlada, es decir, Sistemas Racionales.

La reflexión profunda sobre el lenguaje fue mayormente desarrollada por los


sofistas.

*² El factor determinante del progreso fue el abandono de toda actitud pasiva, fatalista (ver
freire)

 Los Sofistas se servían del arte de la palabra (con paradojas, demostrando tesis
contradictorias) para demoler los prejuicios arraigados en la sociedad
contemporánea.

A modo de ejemplo, una antinomia de Zenón (No sofista) que cuestiona el


sentido ordinario de la palabra/concepto de Movimiento.

Sobre una recta se mueven Aquiles y una tortuga. El primero con una velocidad de 100 veces mayor que
la segunda. Cuando parten, Aquiles sale con un retraso (5) con respecto a la tortuga.

Mientras Aquiles recorre 5, la tortuga recorre 5/100 y así sucesivamente. Haciéndose cada vez más chica
la distancia que los separa pero nunca la alcanza.

Distancia que recorre Distancia que recorre


Aquiles la tortuga

Zenón así expone la infinita divisibilidad del espacio y el tiempo y la oposición entre
esta divisibilidad y los resultados de la experiencia.

8
Unidad 2

 El fruto de las discusiones llevadas a cabo por los griegos para demostrar ciertas
tesis, refutar otras, etc., cuya culminación fue el Organon de Aristóteles
fue el reconocimiento de los defectos estructurales del lenguaje común y la
búsqueda de lenguajes mas precisos, mas controlados, mejores para la
investigación científica.

 La primera tentativa lograda de construir un lenguaje científico riguroso fue


“Elementos” de Euclides.

En él están los conocimientos primitivos de la geometría (no descubiertos por


Euclides), con los axiomas y postulados que valen para ellos, y cualquier
proposición estará incluida en la medida en que se deduzcan de estos principios
según reglas claras, coherentes, con la lógica; estos principios son claros y
evidentes y sobre ellos no cabe discusión.

Es el primer ejemplo de una técnica expositiva rigurosa irreducible al lenguaje


común.

Platón

“Alegoría de la caverna”

Cuadro imaginario que ejemplifica al hombre según este o no educado.

Hombres encadenados en una caverna que solo ven las sombras de las cosas que pasan
detrás de ellos, cercanos a una abertura de la de la caverna por la que pasa la luz que
proyecta las sombras.

Un hombre sacado a la fuerza de la caverna, al principio se resistiría y luego estaría


cegado por la luz, hasta el momento en el que se habituase y en ese momento
consideraría más real al nuevo mundo y se consideraría dichoso en relación a sus
compañeros de la caverna, sin querer volver a su antigua vida.

Si volviese a la caverna y contase sus aventuras seria rechazado.

La caverna es el mundo visible; el mundo exterior es la verdad, el conocimiento


verdadero.

La educación, en ese caso, no es la encargada de infundir visión en estos hombres


alegóricos, sino de dirigirla y guiarla en la ceguera que produce la luz.

Esta facultad de conocer, de ver, puede ser útil o inútil, ventajosa o perjudicial según
como este usada.

9
Unidad 2

Aristóteles
Metafísica – Libro1

Capitulo 1:

Hombres Deseo de saber.

Se prefiere el conocimiento visible, a todos los demás.

Animales Reciben facultad de conocer.

Este conocimiento no produce la


memoria en ellos, al paso que la
produce en los humanos.

La capacidad de aprender esta en los


Que agregan el OIDO a la
MEMORIA

El humano posee ARTE y RAZONAMIENTO.

La Experiencia proviene de la memoria.

Se asimila a la ciencia y al arte

Por la experiencia progresan la ciencia y el arte.

Arte: Comienza cuando, de gran numero de nociones proporcionadas por la


experiencia, se forma una sola concepción general que se aplica a todos
los casos similares.

Ej.: Saben que un remedio curo a Callias, y a otros de mismos síntomas. Esto establece la
EXPERIENCIA. Pero saber que esto curo a toda clase de persona que padecía una misma enfermedad es
ARTE.

10
Unidad 2

Experiencia: Conocimiento de las cosas particulares.

Arte: Conocimiento de lo general.

Todos los casos se originan en lo particular.

Poseer teoría sin experiencia provocaría la equivocación en el tratamiento.

Conocimiento e Inteligencia ARTE.

 Hombres de ARTE son más sabios que los hombres de EXPERIENCIA.

Ej.:
Experiencia sabe que X cosa existe, pero no sabe por
que.

Arte sabe el por que y la causa.

Ej.: Los Jefes son superiores a los operarios, ya que poseen teoría e
Inteligencia

 El arte, más que experiencia, es CIENCIA.

Hombres de arte pueden enseñar. Hombres de experiencia NO.

El creador de un arte cualquiera, no es admirado por todos por que si, sino por causa de
su ciencia y por ser superior a los demás.

Las artes se multiplicaron destinándose a necesidades y deleites. Estos surgen donde había lugar
para el reposo, por ejemplo, las matemáticas.

 La filosofía es la ciencia que investiga las primeras causas y principios.

Hombre de experiencia es más sabio que el que solo tiene conocimientos sensibles, pero
a su vez es menos sabio que un hombre de arte.

11
Unidad 2

Capitulo 2:

 Filosofía como ciencia.

El filosofo se lo ve como conocedor del conjunto de las cosas, pero sin


tener la ciencia de cada una de ellas en particular.

Conocimiento que se logra sin esfuerzos no tiene nada de filosófico.

 Quien tiene nociones más rigurosas de las causas y mejor las enseña, es mas filosofo
que los demás.

 Entre ciencias, la que busca por si misma, solo por saber, es mas filosófica que las
que investigan por resultados.

La que domina a las demás ciencias, es más filosófica que las subordinadas a otras.

 El filosofo no debe aceptar leyes, y si darlas.


Ni debe obedecer a otro, sino obedecer al que sea menos filósofo.

 El filósofo posee la ciencia de lo general, y también posee la ciencia de todas las


cosas.

El filósofo sabe todo lo comprendido bajo lo general.

Ciencias de principios son más rigurosas.

Las que recaen en principios son más rigurosas que las que tienen objetos
múltiples.
Por ej.: La aritmética es más rigurosa que la geometría.

Las que investigan causas son las que mas pueden enseñar, ya que los que
exponen las causas de cada cosa realmente enseñan.

Conocer y saber, solo por saber y conocer, es carácter de la ciencia de lo más


científico que existe.

 Lo mas cientificote constituye por principios y causas.

por esto conocemos las demás cosas.

La ciencia suprema es la que conoce el por que debe hacerse cada cosa.

12
Unidad 2

Lo que en un principio movió a los hombres a hacer investigaciones filosóficas fue la


ADMIRACIÓN, primero tratando de entender lo que estaba a su alcance, y luego yendo más
allá, por ejemplo, las fases de la luna, curso del sol, planetas y creación del universo.

En principio filosofaban para no ser ignorantes. Se dedicaban a la ciencia para saber y


no con intención de utilidad.

La filosofía es la única ciencia que puede llamarse libre, ya que depende de si misma.

 Es propiedad de dios, es divina, trata cosas/temas divinos.


 Tiene doble carácter.

Dios: Causa y principio de todas las cosas.


Solo el puede tener una ciencia semejante.

Las demás ciencias tienen más relación con nuestras necesidades.

Fair Teresa Guiber.

“El texto sobre la ciencia”

Hacer es más importante que reflexionar sobre lo que hacemos.

Ej.: Gramática es parasitaria del habla.

Mucho antes de que alguien quisiera reflexionar sobre el habla y la


gramática, la gente ya hablaba.

Ejemplo: Los grandes oradores, conversadores, escritores, etc. no


han tenido idea de la gramática.

 La reflexión sobre la ciencia, la filosofía de la ciencia, es una actividad


PARASITARIA de la ciencia misma y muy posterior a ella.

 Los científicos no saben nada de la filosofía de la ciencia.


Y los filósofos de la ciencia no aportan al progreso de la misma.

13
Unidad 2

Ciencia Compleja actividad humana.

Depende de factores, de millones de humanos involucrados,


de dólares gastados.

En sus mentes
surgen preguntas,
respuestas,
curiosidad, etc.

Todo esto y mucho más es la CIENCIA.


Y su reflexión es tarea de muchas disciplinas.

Actividad Científica: Produce muchos resultados. (Viajes, salarios, negocios,


Esfuerzos, sorpresas, etc.)

También produce un SABER distinto al común. Mas sistematizado, de más alcance y


preedición.

Para esto se introducen nuevos conceptos, nuevos métodos, se formulan leyes, hipótesis,
etc. Y en algunos casos mas avanzados construyen teorías.

Teorizar abre nuevas posibilidades que no tenia el mero hablar.

Construir, cambiar, y manejar teorías constituye la culminación intelectual de


la empresa científica.

14
Unidad 2

Estado actual de la cuestión.

Platón plantea: ¿Puede el hombre alcanzar conocimientos absolutos? (Que no cambia,


que depende de si mismo)

Es decir, conocimientos universalmente validos, cuya validez sea impermeable a la


historia, a las variaciones, psicológicas y culturales.

Fija el ideal de conocimiento absoluto como meta del conocimiento racional.


Desde que Platón fija este ideal, la ciencia y la filosofía giran en torno a él.

 Solo el conocimiento que no cambia es absoluto y solo el conocimiento absoluto


es racional.

Entonces: El conocimiento racional no puede salirse de si mismo, no


debe recurrir a la experiencia.

Esto nos lleva a:

El método axiomático:

Euclides parte de solo 5 principios evidentes que no requieren demostración (estos


principios son los axiomas) y que sirven de base para todo el árbol de teoremas (que
surgen de estos principios).

Este sistema se construyo usando solamente la lógica, sin buscar puntos de apoyo en la
realidad y sin embargo da cuenta, bastante precisamente, de esta.

 Se creo una ciencia capaz de fundarse a si misma.

Entonces:

Se sabe que el ideal platónico puede realizarse al menos de manera


parcial.

Una vez conquistando un campo (como el de la geometría) nada impide aplicar el


mismo método para ir conquistando progresivamente la totalidad.

15
Unidad 3

Unidad 3:

Raúl Cerdeiras
“Galileo Galilei en el escenario del mundo”

La historia se construye de excepciones, de personas que irrumpen para contradecir un


orden dado. Como Galileo.

En la escena de la ciencia

La Física Aristotélica (vigente en la época de Galileo) tiene 2 principios importantes:


 Cada elemento de la naturaleza es una sustancia que lo constituye como tal.
 Existe un orden (Cosmos) inmutable como las sustancias, cada cosa, de esa
manera, deberá estar en el lugar que le corresponda, su lugar natural.

Ej.: Las cosas terrestres (ej. Piedra) son atraídas por la tierra o el fuego se mueve hacía
las alturas, buscando al sol.

El estado de perfección de esta Física es el de reposo total.

Toda esta concepción esta estrechamente relacionada con la experiencia cotidiana y por
eso era tan resistente.

 Galileo no desarrolló y profundizó los principios aristotélicos de la física de su


época sino que para desarrollar su pensamiento tuvo que aniquilar la concepción
aristotélica que para él no operó como un antecedente sino como un
OBSTÁCULO.
 A su vez reformuló la manera de entender el valor de la experiencia en relación
con el método científico.
Su pensamiento apunta a las relaciones, que son ABSTRACTAS, FORMALES
y MATEMATIZABLES y no apuntan a la naturaleza o sustancia de los objetos
como el pensamiento de Aristóteles.

NUEVO PRINCIPIO DE GALILEO:


Todo esta en movimiento uniforme y rectilíneo salvo que una fuerza altere este estado.
Un objeto si no está sometido a ninguna fuerza permanecerá en reposo o en movimiento
uniforme rectilíneo.

Este objeto no existe en la realidad, no es empírico sino formal y abstracto y sin


embargo sirve para acceder el conocimiento de objetos de la realidad.

“Para decir algo de la realidad en términos científicos hay que romper con la
experiencia inmediata.”

 En Galileo es la teoría la que dirige la mirada y gobierna el experimento.

16
Unidad 3

 Su labor científica no se empeña en mostrar sino en demostrar y no se demuestra


por los sentidos sino por el cálculo.

En la escena de la Política

“La ciencia para nacer o para crecer necesita contradecir un saber anterior y si este saber
se forma parte de los fundamentos sobre los cuales se apoya la ideología dominante del
poder, entonces el conflicto sale del área de la controversia teórica para introducirse en
el corazón mismo de la política.”

La Física de Galileo precisaba la destrucción de la física aristotélica y el geocentrismo


de Tolomeo, ambas concepciones aceptadas por la Iglesia Católica, cuyo poder era
hegemónico en esos tiempos.

El poder establecido se estaba derrumbando al ritmo de una crisis política y económica.


El feudalismo estaba debilitado.

Por eso el poder reinante estaba a la defensiva.

PERO los descubrimientos de Galileo posibilitaban un desarrollo técnico útil a la


producción económica; de ahí una de las razones por la cual él pensamiento de Galileo
sobrevivió al enfrentamiento con el poder.

Además sus enseñanzas no fueron en Latín con lo cual acercó la ciencia a más sectores
sociales.

En definitiva, las ideas de Galileo sobrepasaron el área específica de la controversia en


la ciencia para afectar áreas políticas y sociales.

En la escena de la Filosofía

 Al fundar una ciencia se está haciendo filosofía por que hace falta una mutación
en la manera de ver el mundo.
Esta filosofía está implícita en su reflexión científica.

Las características más importantes de esta nueva filosofía son:


El fundamento del mundo ya no es Dios, un ente divino y trascendente sino que es el
HOMBRE con su razón y su capacidad de ejercer el ejercicio metódico de la duda.
Las certezas alcanzadas con la razón tienen la misma jerarquía que la certeza divina (la
diferencia se da en la cantidad de certezas, dios las tiene todas, el hombre algunas.)
La tierra deja de ser el centro del universo y el hombre puede ocupar el lugar que antes
sólo pertenecía a dios.
Entonces, el núcleo, el centro, es la razón humana.

Bertold Brecht

17
Unidad 3

Galileo Galilei

1
Galileo profesor de matemáticas en Padua, intenta demostrar la validez del sistema de
Copérnico a Andrea, el hijo del Ama de llaves.

Comienza por hablarle a Andrea de los nuevos tiempos que se avecinan, de cómo la
humanidad estuvo viviendo en la oscuridad y en la mentira y como las nuevas ideas van
a cambiar el mundo; Luego, para explicarle las ideas de Copérnico, que el pequeño no
logra entender, procede por derrumbar mediante argumentos lógicos y ejemplos simples
las ideas preconcebidas de Andrea (que Galileo sabe erróneas), enseñándole a observar
el mundo; de esa manera, el niño entiende estas nuevas ideas.

Luego entra escena la Sra. Sarti, madre de Andrea, y reprende a Galileo por meter esas
ideas nuevas en la cabeza de su hijo y por su desordenada manera de manejar la
economía hogareña. Galileo no le da importancia. Se ve además como la mente de
Andrea, por ser más joven, es más permeable a las nuevas ideas a diferencia de la mente
adulta de la señora Sarti.

Luego viene Ludovico, un joven que fue mandado a aprender la nueva ciencia con
Galileo, a cambio de un sueldo para el científico. Galileo acepta a regañadientes, al
tratarse de un joven sin ningún interés en la ciencia, pero se ve obligado a aceptar a
causa de sus penurias económicas. Andrea se queda sin más enseñanzas.

A continuación entra el secretario de la universidad a comunicarle a Galileo que su


requerimiento de un aumento de sueldo fue rechazado. Galileo se queja de que debido a
su bajo sueldo pagado por la universidad le es necesario dar continuamente clases
particulares y eso no le deja tiempo para aprender a él mismo y hacer sus
investigaciones y nuevos descubrimientos; El secretario le contesta argumentando que a
pesar de ser una persona controversial para la Iglesia la universidad le garantiza libertad
en sus investigaciones científicas y que si requiere más dinero que entonces invente algo
(como Galileo ya lo hizo) que de réditos económicos, además de, de alguna manera,
comunicarle que no debe seguir divulgando teorías heréticas. Galileo le dice que tiene
una nueva invención de las características que precisan, el secretario se contenta y se va.
Galileo le dice a Andrea que no divulgue más lo que él le enseña.

2
El Colegio Romano, el instituto de investigaciones del vaticano confirma los
descubrimientos de Galilei.

Mientras esperan a que los astrónomos del vaticano confirmen o refuten los
descubrimientos del Galilei los monjes y los altos representantes de la iglesia se burlan
de las teorías de Galileo, por ser contrarias a las de Aristóteles, aceptadas por las
sagradas escrituras. Les parecen teorías inaceptables. Se burlan de él y lo tratan de
hereje. Finalmente entran los Astrónomos para comunicarles a todos que las teorías de
Galileo son exactas.
Posteriormente la Inquisición pone la teoría de Copérnico en el Index.

18
Unidad 3

Una conversación entre un pequeño monje y Galileo.

El monje le habla a Galileo sobre sus padres, unos pobres campesinos dedicados a un
trabajo muy sacrificado, hundidos en la pobreza. El monje argumenta que al difundir las
nuevas ideas de Galileo se caería el sistema en el que la pobre gente cree y la única idea
en la que encuentran consuelo a sus constantes sufrimientos. Al caerse la idea de la
centralidad de la tierra en el universo y convertirse en un punto diminuto la idea de
ocupar un lugar central en la mirada de dios se debilita; entonces perdería sentido una
vida tan sacrificada y se les quitaría el sostén a las vidas de estas personas.
Galileo se burla de esta idea, por que considera que los sufrimientos de estas personas
se deben a acciones políticas y el consuelo divino no soluciona sus problemas sino que
los mantiene mansos y ciegos ante las injusticias que los aquejan y, en todo caso, el
proporcionarles conocimientos verdaderos les daría un poco más de poder para revertir
su condición injusta.

Galileo recibe la orden de la Inquisición de trasladarse a Roma para ser juzgado.

Un Inquisidor convence al Papa de que sea más estricto con las nuevas teorías al
explicarle las consecuencias de la difusión de estas.

Galileo es obligado a abjurar y a revocar sus teorías.

5
Galileo vive hasta su muerte en una casa de campo en las cercanías de Florencia como
prisionero de la inquisición.

Las teorías de Galileo no pueden ser divulgadas y este se encuentra prisionero; sin
embargo en algunos países si pueden enseñarse. Se lo ve a Galileo vencido.
Llega Andrea que se esta yendo de viaje a Holanda para estudiar ciencia. Galileo le
entrega sus Discorsi, donde continúa sus teorías. Galileo los escribió a escondidas. La
sumisión de Galileo sólo era aparente.
Galileo luego habla de la hipocresía del sistema en el que vive. De cómo desde la
Iglesia y la religión se defiende la miseria de la mayoría y luego pone de manifiesto la
necesidad que tiene la ciencia de una ética que la sostenga y de que la tarea de la ciencia
es aliviar las fatigas de la existencia humana.

19
Unidad 3

Miguel Benasayag

Pensar la libertad

A fines del siglo XV Europa estaba dividida entre las fuerzas reaccionarias del Vaticano
y las nuevas ideas, teorías y prácticas progresistas que iban a cambiarlo todo
radicalmente.

El cambio:

 La realidad se convertía en una continuidad temporal basada en un pasado que


conducía a un futuro. Nace el concepto de progreso.
 La historia, entonces, posee un sentido accesible: los hombres deben luchar para
que este se realice.

El “Fin de la historia” (a donde esta se conduce y culmina) se enunció como concepto,


ya no como un semi-ente, algo predeterminado e imposible de cambiar, este ya no se
daba en el más allá; sino que es la conclusión de un devenir en el que el hombre
participa, el nombre que tomó fue el de UTOPÍA.

 En este contexto surgieron revueltas campesinas. Sublevaciones que


generalmente terminaban en terribles masacres de campesinos, pero que tenían
un efecto positivo sobre la Burguesía, ya que debilitaba el poder de la nobleza.
De hecho, los burgueses y los artesanos al principio apoyaban estas revueltas e
incluso participaban en ellas pero al tiempo abandonaban a sus aliados y
recogían las ganancias que resultaban del debilitamiento de la nobleza.

Para la Iglesia estas sublevaciones llamadas milenaristas eran vistas como una herejía,
ya que el hombre no debe ser libre, sólo bueno.

 Este nuevo humanismo construyo la idea de que la realidad es racional.


 Hace su aparición la imprenta que pone textos antes reservados para una minoría
al alcance de muchos.
 Nace la idea de una relación directa entre el hombre y la divinidad. La relación
entre Dios y el Hombre se puede dar sin intermediarios.

Las reacciones a la ruptura

Esta nueva visión del mundo, sin embargo, estaba lejos de ser aceptada completamente
por toda la gente ya que una ruptura de este tipo, masiva y general, que rompe
bruscamente con el pasado, tiende a producir angustia.

La nueva concepción del mundo no había alcanzado todavía una coherencia y una
lógica tal como para suplantar el antiguo mundo ordenado y orquestado a partir de una
armonía metafísica y sobrehumana.
Actualmente la convicción de que el pensamiento determinista alcanzó sus límites tampoco es escuchado
como una buena noticia.

20
Unidad 3

Galileo y la mathesis universal

 El universo está escrito en lenguaje matemático.


 Se sustituye a la experiencia sensible por la razón, se sustituye un universo
concreto por un universo abstracto.
 Se abandona la idea de entes aislados e inmutables y se crea el concepto como
eje de toda racionalidad para referirse al mundo.

Todo este pensamiento esta estructurado en la creencia en la razón.

En definitiva las leyes de la práctica empírica por que son ante todo hipótesis de la
razón y, si se revelan justas, es por que coinciden con la racionalidad intrínseca de la
realidad.

Todo este sistema, más allá de ser revolucionario en sus comienzos, terminó por
encontrar en la modernidad (que es su consecuencia) nuevos puntos de orientación tan
fijos y consistentes como lo eran en el feudalismo. Cae en la creencia. En el feudalismo
era la creencia en Dios, en la modernidad la creencia en la Razón.
Es posible, igualmente, que esta estructura basada en la creencia de un absoluto sea
intrínseca a la esencia humana.

Alexander Koyré

Estudios de historia del pensamiento científico


Galileo y la revolución científica del siglo XVII

La ciencia moderna no brotó perfecta y completa de la cabeza de Galileo y Descartes,


sino que es el producto de un largo esfuerzo del pensamiento.

La física moderna estudia en primer lugar el movimiento de los cuerpos que pesan, es
decir, los objetos que nos rodean.

Por ello su esfuerzo en explicar los hechos y fenómenos de la vida cotidiana.


SIN EMBARGO la física moderna no debe su origen sólo a la Tierra. Lo debe en igual
medida a los cielos. Y es en los cielos donde encuentra su perfección.
La física moderna tiene su fuente de estudios en el estudio de los problemas
astronómicos

Esto implica el abandono de la concepción medieval del cosmos, esto es, unidad cerrada
de un todo, donde el cielo y la tierra están sujetos a leyes diferentes.

21
Unidad 3

Física moderna Conjunto abierto e indefinidamente extendido, leyes


fundamentales lo gobiernan en su totalidad.

Ley de inercia su ley más fundamental (No lo enunció Galileo, pero está implícito en su
mecánica).

Ley de inercia: Todo cuerpo permanece en estado de reposo o de movimiento


rectilíneo uniforme a menos que una fuerza altere este estado.

Esta concepción, a nuestros ojos muy simple y evidente, no es simple y evidente en si


misma sino que sólo lo es en la medida en la que forma parte de cierto conjunto de
conceptos y axiomas. Para que esta idea sea evidente y clara hubo que crear un marco
que la contenga, reformar la ciencia y la filosofía.
Podemos pensar que el principio de inercia deriva de la experiencia y la observación,
pero esto es erróneo ya que nadie nunca pudo ver un movimiento de inercia tal como
está enunciado ya que este movimiento no existe en la realidad, es un concepto
producto de la razón.

 Implica una concepción del espacio identificada con la geometría euclidiana.


 El movimiento es un estado que no altera al objeto, no es un proceso de cambio,
está en el mismo nivel ontológico del ser.

Sin embargo el sentido común sigue siendo medieval y aristotélico.


La física de Aristóteles no es un conjunto de incoherencias, sino una teoría con una base
filosófica muy profunda. Además concuerda estrechamente con el sentido común y la
experiencia cotidiana.

Física aristotélica

 La matemática es incapaz de captar la experiencia sensible. No son compatibles.


La matemática no es capaz de captar cualidades y movimiento.
 El movimiento es cambio, y todo cuerpo en movimiento esta sometido a un
proceso de cambio. El movimiento afecta al cuerpo que se mueve.
 Para analizar el universo hay que primero tener en cuenta su orden natural. El
cielo y la tierra no pueden estar sometidos a las misma leyes.

La buena física se hace a priori. La teoría precede al hecho. La experiencia es inútil, por
que antes de toda experiencia poseemos ya todo el conocimiento que buscamos. Las
leyes que gobiernan los cuerpos materiales son leyes de naturaleza matemática Y estas
leyes las encontramos, no en la naturaleza, sino en nosotros mismos, en nuestra
inteligencia, en nuestra memoria, como PLATÓN nos lo ha enseñado otras veces.

Se puede decir que Galileo era Platónico.

22
Unidad 3

Mario Di Bella
Thomas Kuhn y las revoluciones científicas

La concepción inductivista de la ciencia

Desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX el prestigio de la ciencia creció
vertiginosamente. Y se convirtió en un parámetro desde el que se juzgaba.

Este prestigio se debió en buena medida a su método que se suponía infalible.

La opinión era que las teorías científicas se derivan de los hechos de la experiencia
adquiridos mediante la observación y la experimentación. Este conocimiento era
objetivo, no interesa quien lleve a cabo la actividad sino los resultados de dicha
actividad.

Esta opinión coincide con lo que el auto Chalmers llama como


INDUCTIVISMO INGENUO

 La investigación científica comienza con la observación pura de los hechos.


Observación por medio de los sentidos, sin prejuicios, sin teorías previas en las
que basarse sin ideologías que deformen la realidad.
 Cada observación, el científico la traduce al plano lingüístico en un enunciado
observacional. Y partir de estas observaciones será posible adquirir una ley
universal (Un científico viaja por el mundo y todos los loros que ve son verdes,
entonces: todos los loros son verdes.)

Dos problemas
 No existe la observación pura de los hechos. Siempre hay teorías y conceptos
previos. ( problema epistemológico)
 A pesar de que las premisas sean todas verdaderas la conclusión no lo es
necesariamente. (Problema Lógico)

En base a estos dos problemas es que los defensores del método hipotético-deductivo
critican al inductivismo ingenuo.

El método hipotético-deductivo

Método creado y difundido por Karl Popper y Carl Hempel.

 El origen de una investigación científica esta dado por un problema; una


situación que desborda todo el conocimiento científico que se posee hasta
entonces. Se plantea una pregunta.

23
Unidad 3

 Para responder a esta pregunta los científicos arriesgan conjeturas, formulan


hipótesis. Una hipótesis es un enunciado cuya verdad se desconoce, pero que el
científico cree válido por los elementos de juicio que tiene, producto de
investigaciones anteriores. No hay otra posibilidad de abordar los problemas que
desde lo que ya se sabe.

Estas hipótesis deben ser sometidas a la experiencia para probar si son verdaderas o
falsas. De las hipótesis se deducen consecuencias observacionales. Estas hacen
referencia a los efectos observables esperados en caso de que la hipótesis sea verdadera.

Según Hempel (Confirmacionismo) Si las consecuencias observacionales no se cumplen


entonces la hipótesis es falsa y si las consecuencias esperadas se cumplen la hipótesis
no queda verificada definitivamente sino que se va confirmando probabilísticamente,
cuantos más efectos favorables, más posibilidades de que sea verdadera.

Según Popper (Falsacionismo) Si las consecuencias observacionales no se cumplen, la


hipótesis es falsa; en cambio si los efectos esperados se cumplen la hipótesis sólo queda
corroborada provisoriamente por que no ha podido probarse que es falsa.

Kuhn y la nueva filosofía de la ciencia

Kuhn formula una crítica a la filosofía de la ciencia de Popper y Hempel, argumentando


que la filosofía de las ciencias anterior no resiste una confrontación con la realidad
social inserta en el devenir histórico.
Kuhn acentúa el carácter social de la ciencia.

Según Kuhn el progreso de una disciplina científica se da con el abandono de una


estructura teórica y su reemplazo por una incompatible con al anterior. Una revolución
científica es un cambio de PARADIGMA.

Marco conceptual de una determinada disciplina científica o de un grupo de disciplinas


científicas, consensuado y compartido por la comunidad científica.

Cuando la comunidad científica va a adoptando por consenso un paradigma sus


integrantes se ponen de acuerdo en fijar los límites de su actividad, reglamentarla y
definen con que instrumental metodológico y técnico se llevará a cabo su actividad. Se
ponen de acuerdo en lo esencial, los principios éticos y algunos principios filosóficos
generales.

Este cambio se da de a poco, a lo largo de un proceso histórico.


El criterio de cientificidad de una teoría es el consenso o la falta de consenso por parte
de la comunidad científica.

24
Unidad 3

El progreso científico según Kuhn

El progreso es discontinuo y no acumulativo

Discontinuo por que tiene etapas bien diferenciadas a lo largo de ese proceso:
 Preciencia: La comunidad científica permanece atomizada en diferentes
escuelas sin poder articular un único paradigma, no logran ponerse de acuerdo
en lo esencial. En su opinión algunas ciencias sociales como la psicología está
atravesando esta etapa.
 Ciencia normal o madura: La comunidad científica ha consensuado y se rige
por un único paradigma. En esta etapa hay progreso acumulativo. En esta etapa
la tarea de la comunidad científica es resolver enigmas (problema que en
primera instancia puede ser resuelto dentro de los marcos del paradigma) Se
acumulan paradigmas resueltos. Sin embargo, aparecen problemas, enigmas que
se resisten a ser resueltos dentro del paradigma, llevan el nombre de anomalías,
y si estas anomalías son graves y varias, afectan intereses de variados tipos y su
no resolución va destruyendo los pilares en los que se apoya el paradigma se
pasa a la siguiente etapa.
 Crisis: En esta etapa la comunidad va perdiendo la confianza en el paradigma
vigente por que ya no permite la resolución de problemas con eficacia y las
anomalías se van multiplicando. En esas circunstancias se plantea un paradigma
alternativo y este paradigma se discute; cuando este paradigma es finalmente
aceptado en reemplazo del anterior es cuando se esta hablando de una
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA. El nuevo paradigma es inconmensurable con el
anterior.

Inconmensurabilidad de los paradigmas

No hay argumentos lógicos que permitan la comparación entre paradigmas por que no
hay base empírica neutral, la base empírica no puede ser un juez inapelable por que no
hay objetividad posible, todo se construye por consenso. La experiencia se ve a través
del paradigma y no más allá de este.

Aspecto objetivo y subjetivo de las revoluciones científicas

Lo objetivo son las teorías científicas que mediante un proceso histórico largo se van
abandonando de apoco y de a poco se van aceptando las nuevas, no todo al mismo
tiempo. Pero hay un momento en el que psicológicamente los miembros de la
comunidad se dan cuenta del cambio que se ha operado, este es un punto de inflexión
que se da de una vez en un momento puntual; este es el aspecto subjetivo.

25
Unidad 3

Gastón Bachelard
La formación del espíritu Científico.

Capitulo 1:

 La nocion del obstáculo cientifico epistemologico, plan de la obra.

Cuando se investigan condiciones psicológicas del progreso de la ciencia.

Se llega a plantear el problema del


conocimiento científico en términos
de obstáculos.

Acto mismo de conocer.

Ahí se ven las causas


del estancamiento Entorpecimiento y confusiones

Basta de retroceso Ahí encontrar las causas de inercia llamadas


obstáculos epistemológicos.

Lo REAL no es “lo que podría creerse”; sino lo que debería haberse pensado.

Se conoce en contra de los conocimientos anteriores, destruyendo los mal aprendidos.

 El alma no puede tornarse ingenua Imposible ignorar conocimientos


adquiridos con anterioridad.

Lo que cree saberse, tapa lo que debería saberse.

- Tener acceso a la ciencia es rejuvenecer espiritualmente.

La ciencia se opone a la OPINION.

o Se debe legitimarla. Lo hace por razones distintas


de las que fundamentan opiniones.
o Jamas tiene razon.
o Traducen necesidades en conocimientos.

26
Unidad 3

Nada se puede fundar mediante una opinión.

Ante todo debe destruirse.

Es el primer obstáculo a superar.

 No es suficiente rectificarla.

El espíritu científico impide tener Primero es necesario plantear


opinión sobre las cosas que no comprendemos: problemas.(Que no se
plantean por si mismos en la
vida científica.)

Para un espíritu científico todo conocimiento es una respuesta a una pregunta. Sin
pregunta no hay conocimiento científico. Todo se construye.

 Conocimiento adquirido por esfuerzo científico puede declinar.


- La pregunta franca y abstracta se desgasta, la respuesta concreta queda.
- Costumbres intelectuales sanas y útiles pueden trabar la investigación
- Con el uso de la ideas se valorizan indebidamente.

Una idea dominante polariza al


espíritu en su totalidad

El espíritu, a cierta edad, prefiere lo que confirma su saber, a lo que lo contradice.


Prefiere respuestas.

El espíritu conservativo domina, el crecimiento espiritual se detiene.

 Buscamos instintos resistentes a obstáculos epistemológicos.

Nuestros desarrollos se tratan de justificar.

Conocimiento empírico: Compromete al hombre sensible a través de todos los


caracteres de su sensibilidad.

Cuando se racionaliza no se esta seguro de que los valores


primitivos no afecten al razonamiento.

27
Unidad 3

Saber sirve automáticamente para saber, pensar así es caer en un vano optimismo.

Inteligencia Riqueza Mental

Crisis del crecimiento del pensamiento implica un cambio en el sistema del saber.

Una cabeza bien formada debe ser rehecha.

A través de los cambios espirituales que exige la invención científica, el hombre


necesita mutar, sino sufre.

Ciencia: Ávida de unidad (Busca una unidad con sentido propio mas simple
posible)

Unifica fenómenos de distintos aspectos.

Busca la sencillez o la economía en los principios y en los métodos.

- El progreso científico marca sus más puras etapas, abandonando los factores
filosóficos de unificación fácil.
 Unidad de acción del creador.
 Unidad del plan de la naturaleza.
 Unidad lógica.

Estos factores ya no se invocan más.

- Frente a una experiencia, el espíritu científico jamás se siente impedida de variar


las condiciones.

En una palabra, salir de la contemplación de lo mismo y


buscar lo otro.

Dialectizar la experiencia.

En toda ciencia rigurosa, un pensamiento ansioso, desconfía de las identidades más o


menos aparentes.

Practicar, rectificar, diversificar: - Tipos de pensamientos dinámicos que se alejan de


la certidumbre y de la unidad
- Encuentran más obstáculos que impulsos.

El hombre animado por el espíritu, sin duda, desea saber, pero es para interrogar
mejor.

28
Unidad 3

II
Noción de OBSTÁCULO EPISTEMOLÓGICO

Puede ser estudiado en el desarrollo histórico del pensamiento científico y en la práctica


de la educación. No es un estudio cómodo.

 Algunos conocimientos, aún envejecidos, paran prontamente investigaciones útiles.


 En ciencias experimentales es la interpretación racional la que ubica los hechos en
su lugar exacto.
 Sobre el eje EXPERIENCIA – RAZÓN se encuentra el rigor y el éxito.
La razón dinamiza la investigación y sugiere la experimentación científica.

EN LA EDUCACIÓN
Los profesores de ciencias en general no entienden por que el alumno no comprende ni
busca las razones por las que no lo hace.

Los profesores creen que se puede crear cultura repitiendo una lección, que el espíritu
de conocimiento se puede fomentar con una lección aprendida punto por punto.

NO comprenden que el adolescente llega a la clase con conocimientos empíricos ya


aprendidos que obstaculizan el entendimiento de saberes nuevos, si se poseen nociones
erradas que forman la base del pensamiento no es posible construir conocimiento
nuevo; primero hay que rectificar las ideas erróneas y enseñar las causas de los
fenómenos estudiados.

La tarea de la cultura científica es reemplazar el saber cerrado por un


conocimiento abierto y dinámico, poseer un estado de movilización permanente.

29
CURSO DE FILOSOFÍA 2015
Lic. Matías Castro Videla

Lic. Eduardo J. Lloveras

Prof. Gabriel E. Castro

UNIDAD 2
-LA FILOSOFÍA COMO CIENCIA-

Versión 2 /Abril 2015

.
UNIDAD 2 – La Filosofía como Ciencia 2

Índice
DEFINICIÓN REAL DE FILOSOFÍA ....................................................................................................3
a) La ciencia que estudia todas las cosas: ............................................................................................. 3
b) Bajo sus causas primeras o últimas: .................................................................................................. 3
c) A la luz de la razón natural: ................................................................................................................. 4

FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA....................................................................................................................5

1. La relación Razón y Fe ..........................................................................................................5

2. Relación entre Filosofía y Teología........................................................................................7

LA FILOSOFÍA Y LAS CIENCIAS PARTICULARES ............................................................................9

Definición de Ciencia .................................................................................................................9

Los niveles del saber científico ..................................................................................................9


a) Según el orden de causalidad ............................................................................................................ 9
1. Saber científico particular ............................................................................................................ 10
2. Saber científico filosófico ............................................................................................................ 10
3. Saber científico teológico ............................................................................................................ 11
b) Según la finalidad..............................................................................................................................11
l) Saber teórico o especulativo ......................................................................................................... 11
2) Saber práctico .............................................................................................................................. 11

Las bases filosóficas de las Ciencias Particulares ................................................................... 11

La relación entre Filosofía y Ciencias Particulares................................................................... 12

Características de las Ciencias Particulares ............................................................................ 14


1. Consideran las causas segundas o inmediatas ................................................................................14
2. Son saberes hipotéticos ....................................................................................................................14
3. Se basan en el método experimental................................................................................................14
4. Tienden a expresarse en lenguaje matemático ................................................................................15
5. Brindan aplicaciones prácticas en términos de tecnología ...............................................................15
6. Son especializadas ...........................................................................................................................15

Las Ciencias Particulares y la Ética ......................................................................................... 15

A modo de síntesis .................................................................................................................. 15

LA FILOSOFÍA POSITIVA DE AUGUSTO COMTE ........................................................................... 17

La Ley de los Tres Estadios .................................................................................................... 17

Características del Positivismo ................................................................................................ 19

Bibliografía ......................................................................................................................................... 20

Curso de Filosofía- Universidad licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-Sin


ObraDerivada 3.0 Unported License. Copyright © Universidad FASTA 2014. Se concede permiso para copiar y distribuir sin
fines comerciales este documento con la única condición de mención de autoría / responsabilidad intelectual del contenido
original.
UNIDAD 2 – La Filosofía como Ciencia 3

DEFINICIÓN REAL DE FILOSOFÍA1


Ya hemos definido la filosofía según su etimología como “amor a la sabiduría”, y sin
duda alguna, los filósofos que hemos repasado han sido grandes exponentes de esta
actitud de búsqueda desinteresada de la verdad y del saber por el saber mismo. Ahora
nos interesa definir la ciencia filosófica, en tal sentido podemos decir que es:

“la ciencia que estudia todas las cosas,


bajo sus causas primeras o últimas,
a la luz de la razón natural”

Este no es más que un modo de definir la filosofía, que sigue la definición que
Aristóteles hace de la metafísica o ciencia primera en el libro primero de su tratado
acerca del alma.

En esta definición se pone de manifiesto la índole de este tipo de saber que lejos de
conformarse con simples explicaciones indaga sobre lo más profundo que pueda llegar
a conocer la inteligencia humana. Intentaremos a continuación fragmentar la definición
anterior para comprender un poco más de qué trata la filosofía.

En efecto, hemos dicho que es:

a) La ciencia que estudia todas las cosas: este es su objeto material de estudio.
Si nos preguntáramos ¿qué estudia la filosofía? entonces diríamos que lo estudia
“todo”, estudia todo lo que “es”, por el simple hecho de ser. Todo lo real cae bajo el
espectro de estudio de este saber. Aristóteles dirá que la filosofía estudia “al ente en
tanto ente”2, lo que es por el simple hecho de ser.

Esta es una nota distintiva de la filosofía porque como veremos las demás ciencias
estudian una porción determinada de seres, por ejemplo, la biología se interesa sólo
por los “seres” vivos, y es exclusivamente sobre esta clase de seres donde basa su
investigación, pero no define qué es la vida, o qué es lo que da vida a esta clase de
seres. La biología asume que existen seres vivos y punto, se dedica a investigarlos.
Pero de dónde toma la noción de vida o de ser vivo. Pues bien, aquí hace aparición la
filosofía, pues la noción de vida es una noción filosófica: el alma como principio que da
vida es una noción definida por la filosofía.

Entonces, qué estudia la filosofía, todas las cosas, todo lo que es, todo lo real.

b) Bajo sus causas primeras o últimas: este es su objeto formal. Si bien ya


definimos qué objeto de la realidad le interesa a la filosofía (todo), nos preguntamos
ahora acerca de qué aspecto de esos objetos le interesa. Pues bien, la filosofía busca
las causas de todo lo que es, de todo lo real. Es decir, que busca responder el último
porqué de todo.

1 Marini, P., Apuntes de Filosofía. Introducción a una Filosofía realista. Vol. I. Ed. Universidad libros, Bs.
As., 2006. p. 12.
2 Entendemos por la expresión “ente”: lo que es.

Curso de Filosofía- Universidad licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-Sin


ObraDerivada 3.0 Unported License. Copyright © Universidad FASTA 2014. Se concede permiso para copiar y distribuir sin
fines comerciales este documento con la única condición de mención de autoría / responsabilidad intelectual del contenido
original.
UNIDAD 2 – La Filosofía como Ciencia 4

A esto hace referencia la causa última o primera que no es más que lo mismo. Pero
cuando decimos causa primera hacemos más bien referencia a aquello que le da
origen o el sentido último a una cosa, y justamente esta causa primera, es lo “último”
que llegamos a conocer.

Si tomáramos un ejemplo para explicarlo podríamos preguntarnos por la causa


última por la que existimos, en primera instancia diríamos que nuestra causa son
nuestro padres, pero ellos han recibido la vida de otros, y así sucesivamente hasta
llegar a un primer punto y ese sería el origen del hombre, justamente lo último que
llegaríamos a conocer luego de un arduo estudio. Ahora bien, sin duda que sin esa
causa primera nosotros no estaríamos aquí.

La causa primera y la causa última no son más que la misma cosa, una hace
referencia al orden según el cual algo es originado y la otra a cuándo llegaremos
a conocerla… esto es lo último en suceder.

c) A la luz de la razón natural: esto es con qué se busca este conocimiento de las
causas de todo, pues bien la fuente principal de la filosofía es la inteligencia en su
sano y natural funcionamiento: la razón ordenada por la lógica.

Hablar de “razón natural” no es una expresión utilizada en nuestro tiempo, pero


hace justamente referencia a eso, la razón sin ningún soporte de tipo sobrenatural,
como es la fe, que además de encontrarse sólo en los seres racionales cuenta con un
plus, lo que Dios muestra de sí mismo y que sería inalcanzable conocer si Dios no lo
diera a conocer.

Pero también utilizamos la expresión “razón natural” para referirnos a la


inteligencia en su sano y buen funcionamiento, pues como sabemos, muchas
veces cuando intentamos conocer algo nuestro conocimiento está plagado de
errores, y por eso podemos darnos cuenta luego de un tiempo que lo que
planteamos es ilógico.

Justamente la lógica es la ciencia que rige el buen funcionamiento de la razón, esto


queda de manifiesto con claridad por ejemplo, en la matemática cuyo razonamiento
lógico es exacto y preciso, y cualquier error en un razonamiento puede llevar a afirmar
algo ilógico, como que dos más dos es igual a cinco.

De este análisis de la definición real de Filosofía podemos concluir que ocupa un


lugar privilegiado en el orden del saber ya que busca los fundamentos últimos de todo,
y de estos fundamentos se servirán y nutrirán las demás ciencias. Por tanto, no se
trata de divagar con la razón y decir cosas difíciles para hacer filosofía sino todo lo
contrario, tratar de definir con la mayor precisión posible la verdad última de todo, la
cual todos los hombre están llamados a conocer.

Curso de Filosofía- Universidad licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-Sin


ObraDerivada 3.0 Unported License. Copyright © Universidad FASTA 2014. Se concede permiso para copiar y distribuir sin
fines comerciales este documento con la única condición de mención de autoría / responsabilidad intelectual del contenido
original.
UNIDAD 2 – La Filosofía como Ciencia 5

FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA3
1. La relación Razón y Fe
a. La filosofía no alcanza para conocer toda la verdad. Por lo tanto, el ser humano
necesita un conocimiento superior, que si no lo tuviera, se queda muy limitado en
su capacidad de conocer las verdades más profundas de la vida: de dónde
venimos, hacia dónde vamos, para qué estamos en el mundo, qué sentido último
tiene toda nuestra existencia. Este conocimiento vino al hombre por revelación de
los misterios de Dios que Él mismo realizó a través de los profetas y sobre todo en
su Hijo Jesucristo: toda esta revelación es el objeto de la fe. “En el origen de
nuestro ser como creyentes hay un encuentro, único en su género, en el que se
manifiesta un misterio oculto en los siglos (cf. 1 Co 2, 7; Rm 16, 25-26), pero ahora
revelado”.4

b. Por lo tanto, una visión de la filosofía que niegue totalmente la fe, se cierra a la
posibilidad de conocer las verdades más profundas e importantes de la existencia
humana. Podríamos preguntarnos: ¿es posible negar la fe desde la filosofía? Y la
respuesta es “no”, porque la filosofía no puede hablar de lo que no conoce. Podría
decir el filósofo: “No sé si Dios ha revelado sus misterios”. Pero nunca podrá decir:
“Estoy seguro que Dios no existe” o “estoy seguro que Dios no ha revelado sus
misterios”, porque no tiene ninguna evidencia para hacer estas afirmaciones.

c. La fe no va en contra del uso de la razón: “La fe en la Revelación no tiene por


resultado destruir la racionalidad de nuestro conocimiento, sino permitirle desarrollarse
más completamente; lo mismo que la gracia no destruye la naturaleza, sino que la
sana, la fecunda y la perfecciona, así la fe, por la influencia que ejerce desde arriba
sobre la razón en tanto que tal, permite el desenvolvimiento de una actividad racional
más fecunda y más verdadera”.5

d. ¿Cómo se relacionan, entonces, la razón y la fe?

i. La fe supone la razón: para entender los conocimientos que aporta la fe, es


necesario usar la razón, ya que es el instrumento para todo conocimiento. Lo que
sucede es que en el acto de fe la razón no alcanza a ver todo, parte del misterio
permanece oculto al entendimiento humano.

ii. La razón es sanada y elevada por la fe.

La fe sana la razón, que había quedado dañada por el pecado. Le devuelve la


fuerza para conocer la verdad, la libera de las ataduras de las pasiones que la
nublan, la impiden ver bien la verdad. “…El hombre con la luz de la razón sabe
reconocer su camino, pero lo puede recorrer de forma libre, sin obstáculos y hasta
el final, si con ánimo sincero fija su búsqueda en el horizonte de la fe. La razón y la

3
Cf. P. Marini, Apuntes de Filosofía. Introducción a una filosofía realista, Vol. I, Ed. Universidad libros,
Buenos Aires (2006), págs. 39-48.
4 Juan Pablo II, Encíclica Fides et ratio, n. 7.
5 E. Gilson, El tomismo, EUNSA, Pamplona (1978), pág. 42.

Curso de Filosofía- Universidad licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-Sin


ObraDerivada 3.0 Unported License. Copyright © Universidad FASTA 2014. Se concede permiso para copiar y distribuir sin
fines comerciales este documento con la única condición de mención de autoría / responsabilidad intelectual del contenido
original.
UNIDAD 2 – La Filosofía como Ciencia 6

fe, por tanto, no se pueden separar sin que se reduzca la posibilidad del hombre de
conocer de modo adecuado a sí mismo, al mundo y a Dios”.6

La fe eleva la razón hacia el conocimiento de las realidades superiores, de las


verdades más elevadas que se conectan directamente con el misterio mismo de
Dios. Sin la fe sería totalmente imposible al hombre llegar a este conocimiento.
“Una de las grandes intuiciones de Santo Tomás es la que se refiere al papel que el
Espíritu Santo realiza haciendo madurar en sabiduría la ciencia humana”.7

Con la sola razón el hombre puede conocer algunas verdades acerca de Dios
(por ejemplo, la existencia de Dios, la inmortalidad del alma, etc.), que se llaman
“preámbulos de la fe”, porque abren las puertas al conocimiento de los misterios
revelados por Dios. Pero aún estas verdades han sido reveladas por Dios para que
puedan ser conocidas por todos los hombres “de modo fácil, con firme certeza y sin
mezcla de error alguno”8, ya que si no lo hubiera hecho solamente algunos pocos
sabios después de mucha reflexión podrían conocer estas verdades superiores, y
seguramente las conocerían con mucha mezcla de errores, como ha sucedido en
los pueblos antiguos, antes de la revelación de Dios.

iii. El mal uso de la razón puede obstaculizar la aceptación de la fe.

La razón se usa mal cuando se parte de prejuicios, cuando se deja influir por las
pasiones y cuando se deja llevar por la soberbia.

1. A veces la razón parte de prejuicios y saca conclusiones erróneas:


como por ejemplo, que solamente lo material es real y se niega la existencia de las
realidades espirituales y del mismo Dios. ¿Cómo llegan los materialistas a la
conclusión de que sólo lo material existe? No pueden probarlo, es solamente un
prejuicio que tienen y desde ahí arman toda su construcción ideológica materialista
y atea.

2. También a veces la razón se deja influir por las pasiones y termina en


una posición contraria a la fe: como por ejemplo la búsqueda desenfrenada de
placeres. Entonces la razón, en vez de buscar la verdad, solo acepta lo que
provoca placer y huye de lo que significa algún sacrificio. Así muchas personas se
alejan de las enseñanzas de la revelación de Dios, sobre todo de las exigencias de
Jesucristo, porque no quieren esforzarse para alcanzar las metas que Él planteó.

3. Finalmente, la razón a veces cede a la soberbia y se aleja de Dios.


Porque la soberbia hace que el hombre se ponga en el lugar de Dios. Fue la
tentación del demonio a Adán y Eva: “serán como dioses”, y está en el fondo de
todo pecado, ya que el hombre se aparta del plan de Dios en la medida que cree
que su propio plan es mejor que el de Él.

6 Juan Pablo II, Encíclica Fides et ratio, n. 16.


7 Ibidem, n. 44.
8 Concilio Vaticano I, Constitución sobre la fe católica, cap. 2, Dz. 1786; cf. Santo Tomás de Aquino, Suma

Teológica I pars, q. I, a. 1)

Curso de Filosofía- Universidad licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-Sin


ObraDerivada 3.0 Unported License. Copyright © Universidad FASTA 2014. Se concede permiso para copiar y distribuir sin
fines comerciales este documento con la única condición de mención de autoría / responsabilidad intelectual del contenido
original.
UNIDAD 2 – La Filosofía como Ciencia 7

e. Fideísmo y racionalismo.

En este tema de la relación entre razón y fe, hay dos fanatismos en los que no hay
que caer: el fideísmo y el racionalismo.

Los fideístas son fanáticos para los que solamente cuenta la fe, y la razón no
tiene ningún lugar. Son los que niegan que se pueda usar la razón para
interpretar lo que Dios ha revelado a los hombres.

El fideísmo “no acepta la importancia del conocimiento racional y de la reflexión


filosófica para la inteligencia de la fe y, más aún, para la posibilidad misma de creer en
Dios”.9 Y si bien es verdad que hay misterios que no podemos entender totalmente en
este mundo, también es verdad que Dios ha querido revelarse, ha querido enseñarnos
y que usemos nuestra inteligencia para ir comprendiendo, ya desde este mundo, su
plan de salvación y el misterio de su Ser divino. Entre los fideístas podemos citar
algunas sectas cristianas protestantes y muchos de los musulmanes.

Los racionalistas son fanáticos que niegan la fe. Para ellos todo conocimiento
debe pasar por la razón, y lo que no es racional no es real. Se ve claro que
parten de un prejuicio, porque ¿cómo saben que no es real lo que la razón no
puede alcanzar? Este prejuicio les impide estar abiertos a la acción de Dios, a su
revelación y a sus inspiraciones. El racionalista es una persona encerrada en la
prisión de su propia razón.

f. Por todo lo que hemos dicho, hay que reconocer que debe haber una armonía
entre razón y fe para que el conocimiento del hombre sea “completo”. La razón
humana debe esforzarse al máximo por conocer la verdad, pero en armonía con la fe,
ya que la revelación de Dios acorta el camino de la razón y le permite llegar a
conocimientos que, sin esta revelación, no podría alcanzar nunca.

2. Relación entre Filosofía y Teología


a. La filosofía es instrumento al servicio de la teología. Decían los antiguos que la
filosofía es “ancilla theologiae”, es decir: “esclava de la teología”.

Y es que la teología es ciencia superior porque conoce las verdades más


elevadas: Dios y todo lo que viene de Él. Pero no puede hacerse una buena
teología si no hay una buena base filosófica, un buen uso de la razón en el
conocimiento de las verdades más elevadas.

Y de hecho la teología ha usado a lo largo de la historia términos filosóficos para


definir verdades de fe, porque ayudan a precisar lo que la revelación de Dios quiere
decir.

9 Juan Pablo II, Encíclica Fides et ratio, n. 55.

Curso de Filosofía- Universidad licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-Sin


ObraDerivada 3.0 Unported License. Copyright © Universidad FASTA 2014. Se concede permiso para copiar y distribuir sin
fines comerciales este documento con la única condición de mención de autoría / responsabilidad intelectual del contenido
original.
UNIDAD 2 – La Filosofía como Ciencia 8

b. La teología es “norma negativa” de la filosofía.

Esto significa que la fe es “regla de verdad y de verificación de las conclusiones


de la ciencia, hasta el punto de que cualquiera de ella que contradiga, directa o
indirectamente a alguno de los artículos del dogma, deberá ser desechada como
falsa y a-científica”.10

Y es que la fe tiene como objeto la revelación de Dios, que es el creador de todas


las cosas y no puede engañarse ni engañarnos, y por lo tanto en la fe tenemos la regla
segura para juzgar si en los otros campos del conocimiento, que están sujetos a las
debilidades de la razón humana, se está siguiendo algún camino errado. “Aunque la fe
esté por encima de la razón, ninguna verdadera disensión puede jamás darse entre
ellas… La apariencia de contradicción se origina o de que los dogmas de la fe no han
sido entendidos y expuestos según la mente de la Iglesia, o de que las opiniones
ficticias se toman como verdades racionales”.

c. La teología también es “norma positiva” de la filosofía, en el sentido que:

Impide transitar caminos falsos en el uso de la razón, “señalando al mismo


tiempo la dirección a la que deben apuntar muchos desarrollos científicos”,
evitando de este modo “la dispersión de fuerzas y la pérdida de tiempo…

Por otra parte, la fe y la teología pueden crear un clima favorable al desarrollo


filosófico con la introducción de planteos, nociones y problemas que fueron tomados
en cuenta gracias a la irrupción del cristianismo. Ejemplos: la noción de creación, la
dignidad de la persona, el sentido de la historia…”.

10 P. Marini, Apuntes de Filosofía… op. cit., págs. 39-48.

Curso de Filosofía- Universidad licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-Sin


ObraDerivada 3.0 Unported License. Copyright © Universidad FASTA 2014. Se concede permiso para copiar y distribuir sin
fines comerciales este documento con la única condición de mención de autoría / responsabilidad intelectual del contenido
original.
UNIDAD 2 – La Filosofía como Ciencia 9

LA FILOSOFÍA Y LAS CIENCIAS PARTICULARES


Definición de Ciencia
Podemos encontrar dos definiciones de ciencia:

Definición clásica (aristotélica)

“Ciencia es el conocimiento cierto de las cosas por sus causas”.

Definición moderna

“Ciencia es un conjunto de conocimientos metódicamente adquiridos y


sistemáticamente ordenados”.

Hay que tener cuidado con la definición moderna de ciencia ya que no todo método
es válido desde el punto de vista científico y no todo conjunto de conocimientos
ordenados en un sistema es un saber científico.

El método de una ciencia está determinado por el objeto de estudio de dicha


ciencia. Para saber cómo voy a estudiar algo tengo que saber primero qué voy a
estudiar. La misma naturaleza de aquello que estudiaré me determinará cuál será el
método correcto para abordarlo.

El cientificismo, postura que analizaremos más tarde, comete el error de


considerar como único método válido para conocer la realidad al método de las
ciencias experimentales.

Con esta forma de ver las cosas se niega la posibilidad de hacer ciencia sobre
aquellas realidades que no pueden ser objeto de experimentación. Como es obvio, el
cientificismo parte de un prejuicio que no es lógico ya que primero determina el
método de estudio y luego qué será lo que estudiará la ciencia.

Los niveles del saber científico11


Los distintos grados de saber científico los determinaremos de acuerdo a dos
criterios:

a) Según el orden causal que se investigue.


b) Según el fin que persiguen.

a) Según el orden de causalidad que procuran explicar, distinguimos:

11 Marini, P., Apuntes de Filosofía. Introducción a una Filosofía realista. Vol. I. Ed. Universidadlibros, Bs.

As., 2006. pp. 29-31.

Curso de Filosofía- Universidad licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-Sin


ObraDerivada 3.0 Unported License. Copyright © Universidad FASTA 2014. Se concede permiso para copiar y distribuir sin
fines comerciales este documento con la única condición de mención de autoría / responsabilidad intelectual del contenido
original.
UNIDAD 2 – La Filosofía como Ciencia 10

1. Saber científico particular: investiga las causas segundas o próximas y busca Fenómeno: es "lo
determinar las leyes que rigen el acontecer de los fenómenos. Causas segundas o que aparece", es lo
próximas: por ejemplo el caer de un cuerpo es un fenómeno, eso es segundo porque que directa o
lo primero es el ser del cuerpo. La pregunta "¿por qué es el cuerpo?" la responde la indirectamente cae
filosofía, la pregunta "¿por qué cae el cuerpo?" la responde la física. bajo la observación
de los sentidos.

Las ciencias particulares se clasifican en:

• Ciencias formales: matemática (aritmética y geometría)

• Ciencias de la naturaleza: física, química y biología

• Ciencias humanas: psicología, sociología, historia, economía y política.

La matemática maneja estructuras ideales (números y figuras) producidas por la


actividad abstractiva de la mente, lo que las hace independientes de la variabilidad y
complejidad cualitativa de los objetos que estudian las ciencias de hechos, de allí su
carácter de exactas. Su método es rigurosamente deductivo.

Las ciencias de la naturaleza son las que tienen por objeto los fenómenos del
mundo material. Se las llama también ciencias fácticas, ciencias de hechos o ciencias
experimentales porque se fundan en la experiencia y a ella se refieren constantemente
como al único criterio de validez de sus conclusiones. También reciben el nombre de
ciencias inductivas porque parten de los hechos singulares para llegar hasta las leyes
que los gobiernan.

En cuanto al método, proceden de acuerdo a los siguientes pasos:

• Observación y clasificación de los fenómenos

• Formulación de la hipótesis

• Experimentación

• Ley

• Teoría

Las ciencias humanas se refieren a las diferentes actividades individuales o


colectivas del hombre como ser inteligente y libre. La consideración de la inteligencia y
de la libertad -que es lo que caracteriza al hombre- da a las ciencias humanas su
objeto especial e irreductible en la jerarquía de las ciencias. Contemplar al hombre
obrando libremente no quiere decir, sin embargo, que las ciencias humanas renuncien
a establecer leyes estables. El hombre, actuando individual o colectivamente es capaz
de un comportamiento normal, regular, previsible, que permite establecer leyes
positivas válidas en el mayor número de casos (leyes estadísticas). Leyes morales,
leyes de la actividad libre como tal.

2. Saber científico filosófico: investiga las causas primeras o razones últimas de


todo lo real. Es un saber universal porque, a diferencia de las ciencias particulares,
que investigan sectores parciales de lo real, la filosofía investiga la totalidad (objeto
material) desde su fundamento último (objeto formal). Con la sola luz natural de la
razón.

Curso de Filosofía- Universidad licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-Sin


ObraDerivada 3.0 Unported License. Copyright © Universidad FASTA 2014. Se concede permiso para copiar y distribuir sin
fines comerciales este documento con la única condición de mención de autoría / responsabilidad intelectual del contenido
original.
UNIDAD 2 – La Filosofía como Ciencia 11

En cuanto al método, la filosofía parte de la experiencia y en ningún modo puede


prescindir de ella (si queremos explicar la realidad), pero a partir de los hechos de
experiencia razona remontándose (inducción) a las causas esenciales que se dan de
modo necesario y deduciendo de ellas consecuencias igualmente necesarias.

3. Saber científico teológico: estudia la Causa Divino-trascendente a partir de las


verdades que Dios ha revelado sobre Sí mismo, sobre el hombre y sobre el mundo. En
el punto de partida de este saber se requiere la fe del teólogo cristiano, ya que las
Verdades Reveladas sobrepasan la capacidad de comprensión de la luz natural de la
razón. Pero luego la inteligencia trata de penetrar (ayudándole la Gracia de Dios) esas
Verdades, y su tarea consiste en deducir verdades que están implícitamente
contenidas en lo revelado explícitamente por Dios.

Hay dos ciencias que coinciden en el estudio de Dios:

1) La Teología Natural o Teodicea, cumbre de la Metafísica- considera a Dios


en cuanto es comprensible por las solas fuerzas de la razón humana a través
de las cosas creadas y sensibles. Dios como Ser, como Primera Causa y
Último Fin en el orden natural.

2) La Teología Sobrenatural, "Doctrina Sagrada" la llama Santo Tomás de


Aquino (1225-1274) que considera a Dios en cuanto es comprensible por la
divina revelación: Dios en su intimidad, Dios uno en esencia y Trino en
personas, Primera Causa y Último Fin en el orden de la gracia sobrenatural.

b) Según la finalidad que persiguen los saberes, se clasifican en:

l) Saber teórico o especulativo: es aquel saber que tiene por única finalidad el
puro conocimiento de la realidad.

2) Saber práctico: El saber práctico, en cambio, es aquel que tiene por finalidad
dirigir una acción. El conocimiento, entonces, no es buscado como un fin en sí mismo
(por el puro gusto de conocer), sino como un medio para dirigir la realización correcta
de una acción (la realización correcta de la acción es la finalidad perseguida).

Las bases filosóficas de las Ciencias Particulares12


Las ciencias particulares consideran la realidad desde una perspectiva y con un
método propio, que no son filosóficos. Pero se fundamentan en la metafísica (en
distinta medida, según la rama científica de que se trate). En efecto, se basan
implícitamente en determinadas concepciones acerca de la realidad que estudian, y la
reflexión explícita sobre esos presupuestos es una tarea filosófica: por ejemplo, la
física parte de ciertas nociones y principios generales acerca de los cuerpos, el
espacio y el tiempo, la causalidad física, etc., que son objeto de la reflexión filosófica.

12 Artigas, M., Introducción a la Filosofía, 1ª parte, Eunsa, 1997, p. 35.

Curso de Filosofía- Universidad licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-Sin


ObraDerivada 3.0 Unported License. Copyright © Universidad FASTA 2014. Se concede permiso para copiar y distribuir sin
fines comerciales este documento con la única condición de mención de autoría / responsabilidad intelectual del contenido
original.
UNIDAD 2 – La Filosofía como Ciencia 12

Es posible, por tanto, que una ciencia particular se construya sobre unas bases
metafísicas más o menos equivocadas: tal fue el caso de la física mecanicista,
edificada sobre el supuesto de que todas las propiedades de la materia se reducen a
los aspectos relacionados con la cantidad; y lo mismo sucede con una sociología que
admita la existencia de leyes necesarias en los comportamientos sociales o con una
psicología conductista. A pesar de ello, pueden encontrarse afirmaciones, experiencias
y descripciones verdaderas en un contexto globalmente equivocado, pero esa ciencia
mal fundamentada contendrá también afirmaciones falsas y transmitirá una imagen
errónea de los aspectos de la realidad que estudia.

La relación entre Filosofía y Ciencias Particulares13

La Filosofía estudia la totalidad de la realidad, buscando sus causas primeras o


últimas. Mientras que las ciencias particulares estudian una parte de la realidad,
buscando las causas segundas o próximas. La relación entre ambas no es de
oposición.

En la medida en que las dos disciplinas se realicen correctamente habrá una


relación de armonía. Las ciencias particulares tienen autonomía propia pero no es una
autonomía absoluta con respecto a la Filosofía.

Mutuamente se prestan ayuda. Sin embargo a la Filosofía le toca un papel


ordenador dado que es un conocimiento superior.

Las ciencias particulares no realizan un estudio propiamente metafísico: utilizan


bases metafísicas sin adoptar el enfoque propio de la filosofía. Esas ciencias tienen su
propia autonomía: su relación con la filosofía no impide que tengan sus propios
métodos para obtener y juzgar sus conclusiones específicas. La filosofía tiene
respecto a ellas una función directiva de orden superior, que no interfiere con su
lógica autonomía.

13 Artigas, M., Introducción a la Filosofía. 1ª Parte, Eunsa, 1997, pp.37-39.

Curso de Filosofía- Universidad licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-Sin


ObraDerivada 3.0 Unported License. Copyright © Universidad FASTA 2014. Se concede permiso para copiar y distribuir sin
fines comerciales este documento con la única condición de mención de autoría / responsabilidad intelectual del contenido
original.
UNIDAD 2 – La Filosofía como Ciencia 13

La filosofía juzga y dirige a las demás ciencias, porque le compete juzgar los
principios primeros de todo conocimiento humano y el valor de los métodos científicos,
de modo que es tarea suya determinar el objeto propio de cada ciencia y clasificar las
ciencias en una jerarquía según la naturaleza de cada una.

Esto no supone merma alguna de la autonomía de las ciencias: la filosofía no


interfiere con ellas en el mismo terreno, pues su función directiva se ejercita desde un
plano superior. Por ejemplo, la filosofía no proporciona los medios para juzgar la
verdad de una ley física o biológica, pero puede advertir que determinadas
afirmaciones hechas en nombre de la física o de la biología son extrapolaciones
injustificadas que caen fuera de lo que sus métodos permiten afirmar.

Las conclusiones de las ciencias particulares no se «deducen» de la filosofía, ni


tampoco son totalmente «independientes» de ella (como afirman los positivistas): se
obtienen mediante los métodos propios de cada ciencia, pero el juicio sobre el valor de
esos métodos exige consideraciones filosóficas.

Desde la antigüedad hasta el siglo XVIII, se consideraba la filosofía como el


conjunto de todo el saber, incluidas las ciencias particulares, de modo que en muchos
casos la relativa autonomía de éstas no era respetada. Por el contrario, el positivismo
del siglo XIX reducía la tarea de la filosofía a una simple reflexión sobre los resultados
de las ciencias «positivas». Una visión correcta del tema ha de tener en cuenta los
diversos enfoques de la filosofía y de las ciencias particulares y, al mismo tiempo, sus
relaciones, tal como han quedado expuestas.

CONCLUSIONES

TEOLOGÍA CP

= =
NATURALISMO SOBRENAT.
FILOSOFISMO CIENTIFICISMO
EXAGERADO EXAGERADO
(NO CP) (POSITIVISMO)
(GNOSTICISMO) (FIDEISMO)

Curso de Filosofía- Universidad licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-Sin


ObraDerivada 3.0 Unported License. Copyright © Universidad FASTA 2014. Se concede permiso para copiar y distribuir sin
fines comerciales este documento con la única condición de mención de autoría / responsabilidad intelectual del contenido
original.
UNIDAD 2 – La Filosofía como Ciencia 14

Características de las Ciencias Particulares14


1. Consideran las causas segundas o inmediatas

Un rasgo común a toda forma de ciencia es la explicación mediante las causas. Lo


específico de la ciencia está en la aptitud para dar razones o justificar lo que se afirma
respecto de algo. Yo puedo saber que el Sol sale por el este o que la aspirina alivia el
dolor de cabeza, pero sólo el astrónomo y el médico pueden fundamentar el porqué de
que esto suceda así. Pues bien, ante un hecho determinado se presenta una causa
que influye en él de modo inmediato, pero que, casi siempre, supone a su vez una
causa anterior, y ésta a su vez otra, y así sucesivamente, hasta llegar a una causa
primera. Este último es el ámbito de la filosofía, mientras que la ciencia se dedica al
orden de las causas próximas o inmediatas.

Por ejemplo, hoy en día es posible establecer mediante complejos análisis


genéticos la identidad de los progenitores de un individuo determinado, lo cual
compete a la ciencia. Pero sabemos también que, por muy extensa que sea la cadena
generacional hacia atrás, la causa primera del hombre, como de todo lo existente, no
puede ser sino Dios, y esta es una conclusión filosófica. Ante el espectáculo de las
ruinas de un templo de la Antigüedad, el arqueólogo o historiador reconocerá como
causas segundas o inmediatas tales o cuales particularidades de ese pueblo:
materiales de construcción predilectos, estilos arquitectónicos, simbolismos, etc. Pero
un filósofo encontrará allí mismo una causa primera: el hombre, por ser racional,
posee una dimensión religiosa que gravita hasta tal punto en él que lo conduce a
levantar grandes monumentos en homenaje a sus creencias más profundas.

2. Son saberes hipotéticos

Se llama hipótesis a toda aseveración que se postula como explicación de un cierto


fenómeno, pero de tal modo que no excluya explicaciones alternativas. Lo esencial de
una hipótesis es la no-necesidad de su relación con lo que se intenta explicar.

En otras palabras, la hipótesis es una explicación suficiente pero no necesaria. Vale


decir que, si la hipótesis es correcta, entonces se dará el hecho en cuestión. Pero ese
mismo hecho puede deberse a otras causas.

Esto explica por qué las teorías científicas (que no son sino hipótesis de mayor
generalidad) están expuestas a permanente comprobación, hasta que son refutadas.
En ciencia todo se considera verdadero hasta que se pruebe lo contrario. Y cuando la
prueba acontece, no queda más remedio que sustituir una hipótesis por otra mejor. Así
progresa efectivamente la ciencia.

3. Se basan en el método experimental

Un experimento consiste básicamente en una serie de experiencias en las que se


reproduce un fenómeno natural en condiciones de laboratorio, es decir, bajo variables
controladas. Es cierto que no siempre es posible reducir la investigación científica al
método experimental. Hay hechos que por naturaleza son irreproducibles (por ejemplo
un eclipse), o que se dan en forma imprevista e irregular (como podría ser el caso de

14 Beltrán, O., Introducción al saber, Unidad 2: El saber científico particular o positivo, pp. 29-34.

Curso de Filosofía- Universidad licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-Sin


ObraDerivada 3.0 Unported License. Copyright © Universidad FASTA 2014. Se concede permiso para copiar y distribuir sin
fines comerciales este documento con la única condición de mención de autoría / responsabilidad intelectual del contenido
original.
UNIDAD 2 – La Filosofía como Ciencia 15

un terremoto o una epidemia). Hay también límites éticos para la experimentación con
seres humanos. Pero aunque sea indirectamente, la ciencia procura fundar sus
conocimientos en una depurada observación de los datos de la realidad.

4. Tienden a expresarse en lenguaje matemático

La forma más práctica que ha encontrado el hombre de precisar los datos


sensoriales es definiendo las cualidades de los cuerpos en términos de patrones
cuantitativos llamados magnitudes. Partiendo de una unidad y un valor de referencia
convencional, se establece una escala a la que se adapta la lectura de los
instrumentos de medición, y así puede asignarse a los registros empíricos una
cantidad representativa de valor unánime.

5. Brindan aplicaciones prácticas en términos de tecnología

La ciencia ha transformado la faz de la tierra: los avances de la técnica como


aplicación de la ciencia se extiende por doquier y un mundo sin ciencia sería para
nosotros irreconocible.

6. Son especializadas

A medida que avanza hacia la singularidad de las cosas se multiplican los detalles a
tener en cuenta, la especialización es inevitable, y conlleva cierto riesgo de perder la
debida perspectiva del conjunto del saber, y con más razón de la armonía de los
saberes.

Las Ciencias Particulares y la Ética


Las teorías científicas son moralmente neutras. No son ni buenas ni malas.
Pueden ser verdaderas o falsas. Pero la aplicación práctica que se haga de
dichas teorías entra en el campo de los actos humanos, es decir que la libertad
entra en juego. Por ese motivo la aplicación que se haga del conocimiento o
sobre quiénes se haga sí tiene un valor moral. No todo lo técnicamente
realizable es moralmente lícito.

A modo de síntesis
Presentamos un cuadro sintético donde intentamos expresar las principales
diferencias entre la Filosofía y las Ciencias Particulares. Sin embargo, no debe
olvidarse ni por un instante que más allá de las diferencias hay una relación de
complementariedad y ayuda recíproca entre ambas, destacando el papel fundamental
y ordenador de la Filosofía.

Curso de Filosofía- Universidad licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-Sin


ObraDerivada 3.0 Unported License. Copyright © Universidad FASTA 2014. Se concede permiso para copiar y distribuir sin
fines comerciales este documento con la única condición de mención de autoría / responsabilidad intelectual del contenido
original.
UNIDAD 2 – La Filosofía como Ciencia 16

CIENCIAS PARTICULARES

OBJETO UNIVERSAL: lo que es por el simple hecho PARTE DE LA REALIDAD: porción


de ser. delimitada de la realidad. P.ej: el hombre
MATERIAL

CAUSAS I (ÚLTIMAS): La respuesta al CAUSAS II (PRÓXIMAS): inmediato, todo


OBJETO porqué último, la razón última. lo que no es primero. Psicología, Sociología,
FORMAL Política. Mirada distinta acerca de lo mismo (el
hombre).

ABSTRACCIÓN (quitar de): se queda EXPERIMENTAL: necesidad de comprobar


MÉTODO con la esencia de la cosa. Válido para todo. empíricamente aquello que afirman o niegan pero
se basan en objetos de la razón. Solo con ideas.

TEORÉTICA: conocer por conocer PRÁCTICA: si no puedo aplicar el


FIN conocimiento, no me sirve. Busca el hacer, prever
para poder cambiar o transformar la realidad.

APODÍCTICA (NECESARIA): que no ESTADÍSTICA (NO NECESARIA): surge


pueden sufrir modificaciones pero si de la hipótesis y a partir de ella se realiza una
profundizarse. Una verdad no reemplaza a otra. deducción o inducción, es teórica. Sufren
CERTEZA
correcciones, como resultado reiteración hasta
que el fenómeno cambie, es reemplazada por otra
teoría.

Curso de Filosofía- Universidad licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-Sin


ObraDerivada 3.0 Unported License. Copyright © Universidad FASTA 2014. Se concede permiso para copiar y distribuir sin
fines comerciales este documento con la única condición de mención de autoría / responsabilidad intelectual del contenido
original.
UNIDAD 2 – La Filosofía como Ciencia 17

LA FILOSOFÍA POSITIVA DE AUGUSTO COMTE15


Augusto Comte fue el iniciador del positivismo francés, el padre oficial de la
sociología y, desde ciertos puntos de vista, el representante más cualificado del
pensamiento positivista. Nació Francia, en una familia modesta, eminentemente
católica y monárquica.

El positivismo es una corriente compleja de pensamiento que dominó gran


parte de la cultura europea en sus manifestaciones filosóficas, políticas, pedagógicas,
historiográficas y literarias, en un período que cubre aproximadamente desde 1840 Augusto Comte
hasta casi llegar al inicio de la primera guerra mundial. (1778 – 1857)

“El positivismo de Comte afirma que la ciencia “positiva” se limita a relacionar


hechos observables, evitando toda especulación metafísica y religiosa. De este modo,
si bien se afirma que la ciencia es la máxima expresión del conocimiento, se limita su
alcance a establecer relaciones entre fenómenos observables, algo que es demasiado
pobre para dar una imagen de ciencia tal como existen en la realidad.”16

La Ley de los Tres Estadios


Comte explica el desarrollo del pensamiento de la humanidad entera y de cada
individuo según una ley que él mismo desarrolla: la ley de los tres estadios.

Según esta ley los individuos al igual que la humanidad pasan por tres períodos
en la evolución de su pensamiento. En cada período se cuestiona cosas
determinadas y las respuestas son diferentes según el estadio en el que se
encuentre.

Veamos cómo nos explica esta ley el mismo Comte:

“Para explicar convenientemente la verdadera naturaleza y el carácter propio de la


filosofía positiva, es indispensable, desde un principio, echar una mirada retrospectiva a la
marcha progresista del espíritu humano considerado en su conjunto, ya que cualquiera de
nuestras especulaciones no puede ser bien comprendida más que a través de su historia.

Así, al estudiar el desarrollo total de la inteligencia humana en sus diversas esferas de


actividad, desde sus orígenes hasta nuestros días, creo haber descubierto una gran ley
fundamental, a la cual está sujeto este desarrollo con una necesidad invariable y que me
parece que puede ser sólidamente establecida, bien con pruebas racionales que nos
proporciona el conocimiento de nuestra organización, bien con las verificaciones históricas que
resultan de un atento examen del pasado. Esta ley consiste en que cada una de nuestras
principales especulaciones, cada rama de nuestros conocimientos, pasa sucesivamente por
tres estados teóricos diferentes: el estado teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto, y
el estado científico o positivo. En otras palabras, que el espíritu humano, por su naturaleza,
emplea sucesivamente, en cada una de sus investigaciones, tres métodos de filosofar, cuyos
caracteres son esencialmente diferentes e, incluso, radicalmente opuestos: primero, el método

15 Cfr. Reale G. y Antiseri, D. Historia del Pensamiento Filosófico y Científico, Tomo III, Herder, Barcelona,
2002, pp. 271-279. Cfr. Abbagnano, N., Historia de la Filosofía, Tomo 3, 4º ed, Barcelona, Hora, S.A, 1994, pp.
249 - 252
16 Cfr. Artigas, M., Introducción a la Filosofía. 1ª Parte, Eunsa, 1997.

Curso de Filosofía- Universidad licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-Sin


ObraDerivada 3.0 Unported License. Copyright © Universidad FASTA 2014. Se concede permiso para copiar y distribuir sin
fines comerciales este documento con la única condición de mención de autoría / responsabilidad intelectual del contenido
original.
UNIDAD 2 – La Filosofía como Ciencia 18

teológico; a continuación, el método metafísico; y, por fin, el método positivo. De aquí, tres
clases de filosofías, o de sistemas generales de reflexión sobre el conjunto de los fenómenos
que se excluyen mutuamente: el primero es el punto de partida necesario de la inteligencia
humana, el tercero su estado fijo y definitivo, y el segundo está destinado únicamente a servir
de transición.

En el estado teológico, el espíritu humano al dirigir esencialmente sus investigaciones


hacia la naturaleza íntima de los seres, hacia las causas primeras y finales de todos los efectos
que le asombran, en una palabra, hacia los conocimientos absolutos, se representa los
fenómenos como producidos por la acción directa y continuada de agentes sobrenaturales más
o menos numerosos, cuya arbitraria intervención explica todas las anomalías aparentes del
universo.

En el estado metafísico, que en el fondo no es más que una simple modificación del
primero, los agentes sobrenaturales son reemplazados por fuerzas abstractas, verdaderas
entidades (abstracciones personificadas), inherentes a los diversos seres del mundo, y
concebidas como capaces de engendrar por sí mismas todos los fenómenos observados, cuya
explicación consiste, así, en asignar a cada uno su entidad correspondiente.

Por fin, en el estado positivo, el espíritu humano, reconociendo la imposibilidad de


obtener nociones absolutas, renuncia a buscar el origen y el destino del universo y a conocer
las causas íntimas de los fenómenos, para dedicarse únicamente a descubrir, con el uso bien
combinado del razonamiento y de la observación, sus leyes efectivas, es decir, sus relaciones
invariables de sucesión y similitud.”17

Entonces, al primer
estadio corresponden las
preguntas sobre el sentido de la
vida, el sentido de las cosas, la
explicación de la realidad más
íntima del ser. Para responder a
dichos planteos se acude a las
divinidades. Este estadio
representa a la infancia de la
humanidad.

En el segundo estadio se
siguen planteando los mismos
interrogantes pero para
responderlos se acude a ideas
abstractas. Se abandonan las
causas sobrenaturales para darle
espacio a conceptos metafísicos
como causa, motor inmóvil,
forma sustancial, materia prima,
etc. Este período corresponde a
la adolescencia de la humanidad.

En el tercer estadio se
abandonan planteos tan
profundos y la ciencia se plantea

17 Comte, A., Curso de filosofía positiva, Lección primera, Aguilar, Buenos Aires, 1973, pp. 34-36.

Curso de Filosofía- Universidad licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-Sin


ObraDerivada 3.0 Unported License. Copyright © Universidad FASTA 2014. Se concede permiso para copiar y distribuir sin
fines comerciales este documento con la única condición de mención de autoría / responsabilidad intelectual del contenido
original.
UNIDAD 2 – La Filosofía como Ciencia 19

problemas que sí pueda resolver. Se trata de buscar las leyes de los fenómenos para
prever lo que sucederá. De este modo se podrá actuar sobre la naturaleza. “el
verdadero espíritu positivo consiste, sobre todo, en ver para prever, en estudiar lo que
es para deducir lo que será, según el dogma general de la invariabilidad de las leyes
naturales”.

Características del Positivismo


A pesar de su diversidad, en el positivismo existen unos rasgos fundamentales
de carácter común, que permiten calificarlo como una corriente unitaria de
pensamiento:

1. En el positivismo se reivindica el primado de la ciencia: sólo conocemos


aquello que nos permite conocer las ciencias, y el único método de
conocimiento es el propio de las ciencias naturales y todo lo que no se
pueda analizar con ese método pierde valor. El fin de la investigación científica
es la formulación de las leyes, porque la ley permite la previsión; y la previsión
dirige y guía la acción del hombre sobre la naturaleza.

2. El método de las ciencias naturales no solo se aplica al estudio de la


naturaleza sino también al estudio de la sociedad.

3. La sociología es un resultado característico del programa filosófico positivista.


La finalidad de esta ciencia es “percibir netamente el sistema general de las
operaciones sucesivas, filosóficas y políticas, que deben libertar a la sociedad de
su fatal tendencia a la disolución inminente y conducirla directamente a una
nueva organización, más progresiva y más sólida que la que se asentaba sobre
la filosofía teológica” (Phil. pos., IV, p. 7).

4. Se exalta la ciencia en cuanto único medio en condiciones de solucionar


en el transcurso del tiempo todos los problemas humanos y sociales que
hasta entonces habían atormentado a la sociedad.

5. La época del positivismo se caracteriza por un optimismo general, que surge


de la certidumbre en un progreso imparable que avanza hacia condiciones de
bienestar generalizado, en una sociedad pacífica y penetrada de solidaridad
entre los hombres.

6. Tendencia a considerar que los hechos empíricos son la única base del
verdadero conocimiento. Fe en la racionalidad científica como solucionadora
de los problemas de la humanidad. Concepción laica de la cultura.
Características procedentes de la época ilustrada.

7. Confianza acrítica en la estabilidad y en el crecimiento sin obstáculos de


la ciencia.

8. Para negar posturas metafísicas cae ella también en posturas metafísicas


dogmáticas.

Curso de Filosofía- Universidad licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-Sin


ObraDerivada 3.0 Unported License. Copyright © Universidad FASTA 2014. Se concede permiso para copiar y distribuir sin
fines comerciales este documento con la única condición de mención de autoría / responsabilidad intelectual del contenido
original.
UNIDAD 2 – La Filosofía como Ciencia 20

Bibliografía
Abbagnano, N., Historia de la Filosofía, Tomo 3. 4º ed, Barcelona, Hora, S.A.,
1994.
Artigas, M., Introducción a la Filosofía, Eunsa, 1997.
Beltrán, O., Introducción al saber, Unidad 2: El saber científico particular o
positivo, 1989.
Berthoud, L. A. y Berthoud, L. M., Módulo: Antropología Filosófica, Universidad
FASTA, Mar del Plata, 2005.
Comte, A., Curso de filosofía positiva, Lección primera, Aguilar, Buenos Aires,
1973.
Concilio Vaticano I, Constitución sobre la fe católica, cap. 2, Dz. 1786.
Fosbery, A., OP, La Cultura Católica, Tierra Media, Buenos Aires, 1999.
Gilson, E., El tomismo, EUNSA, Pamplona, 1978.
Juan Pablo II, Encíclica Fides et ratio, 1998.
Marini, P., Apuntes de Filosofía. Introducción a una Filosofía realista, Ed.
Universidad libros. Bs. As., 2006.
Medina, G., Introducción a la Filosofía del Ser, UFASTA, Mar del Plata, 2011.
Millán Puelles, A., Fundamentos de Filosofía, RIALP. Madrid, 1969.
Reale G. y Antiseri, D., Historia del Pensamiento Filosófico y Científico, Tomo III,
Herder, Barcelona, 2002.
Santo Tomás de Aquino, Suma Teológica, BAC, 1996.

Curso de Filosofía- Universidad licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-Sin


ObraDerivada 3.0 Unported License. Copyright © Universidad FASTA 2014. Se concede permiso para copiar y distribuir sin
fines comerciales este documento con la única condición de mención de autoría / responsabilidad intelectual del contenido
original.
UNIDAD 2 – La Filosofía como Ciencia 21

Equipo editorial

Corrección de estilo: Lic. Matías Castro Videla, Lic. Eduardo Lloveras, Prof. Gabriel Castro

Mediatización: Lic. Matías Castro Videla

Diseño: Lic. José Miguel Ravasi

Edición digital: Lic. Matías Castro Videla

Dirección general: Lic. Matías Castro Videla

© 2014 Universidad FASTA

Gascón 3145 - B7600FNK - Mar del Plata, Argentina


dfh@ufasta.edu.ar
54 223 4990471

Curso de Filosofía- Universidad licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-Sin


ObraDerivada 3.0 Unported License. Copyright © Universidad FASTA 2014. Se concede permiso para copiar y distribuir sin
fines comerciales este documento con la única condición de mención de autoría / responsabilidad intelectual del contenido
original.
Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico

Resumen Primer Parcial | IPC (2006) | UBA XXI

INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO

MATERIAL COMPLEMENTARIO

Mario Di Tella

UNIDAD 1

1- ¿Qué relación hay entre oración y proposición?............................................................ 2

2.- ¿En qué consiste una deducción por vía indirecta o por el absurdo?........................... 3

3.- ¿Cómo hago para aplicar las reglas de inferencia en un ejercicio?

¿Por dónde empiezo?................................................................................................... 3

4.- Cuando en un razonamiento hay alguna premisa o la conclusión contradictoria,

¿ello significa que el razonamiento es inválido?................................................................ 4

5.- Validez e invalidez.................................................................................................................. 5

6.- ¿Cómo puedo saber si un enunciado condicional es verdadero o falso?...................... 7

UNIDAD 2

1- ¿Qué significa falsabilidad de las hipótesis para Popper?............................................. 9

2.- ¿Qué significa el requisito de contrastabilidad y relevancia o pertinencia

explicativa que exige Hempel para las explicaciones y las predicciones

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
científicas?.................................................................................................................... 9

3.- ¿Cuáles son las corrientes epistemológicas que estudiamos en la unidad 2?

¿Qué diferencias y qué relaciones hay entre ellas? (verificacionismo

método hipotético-deductivo confirmacionismo / falsacionismo)............................... 10

4.- ¿Qué relación hay entre la contrastación de las hipótesis y las explicaciones

y las predicciones de los hechos?............................................................................... 12

5.- ¿Qué diferencia hay entre hipótesis ad hoc e hipótesis auxiliar?................................. 12

6.- Caso de investigación en ciencia natural: El mapa inteligente de los delfines............. 14

7.- ¿Qué es un condicional contrafáctico? ¿Por qué este tema está relacionado

con el concepto de ley científica?............................................................................... 17

8.- ¿Qué es una teoría científica según el hipotético-deductivismo?.................................. 18

9. - ¿Qué relación hay entre proposición y razonamiento?............................................... 18

10.- Conocimiento en sentido débil y fuerte....................................................................... 19

UNIDAD 3

1.- ¿Qué significa la expresión “progreso de la ciencia”, según Thomas Kuhn?................ 20

2.- Inercia... objeción correcta a la teoría Copernicana........................................................... 20

3 ¿Cuál es la relación entre la noción de paradigma y la de comunidad científica?........... 21

4 Diferencia entre “teoría astronómica copernicana” y “paradigma copernicano” .......... 22

5 ¿Por qué Kuhn dice que los paradigmas son inconmensurables? ................................... 22

6 Aspecto objetivo y aspecto subjetivo de las revoluciones científicas según Kuhn

¿Por qué Chalmers dice que Kuhn no se contradice?......................................................... 23

7 ¿Por qué el movimiento retrógrado de los planetas no es un cuestionamiento

a la teoría astronómica de Copérnico y es un cuestionamiento a la teoría

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
astronómica de Tolomeo?...................................................................................................... 24

8 ¿Qué características tiene la etapa de preciencia para Kuhn?......................................... 25

9 ¿Qué diferencia hay entre un enigma y una anomalía, según Kuhn?........................... 26

UNIDAD 1

1- ¿Qué relación hay entre oración y proposición?

Según las concepciones clásicas en filosofía del lenguaje, existen tres funciones básicas del discurso lingüístico: informativa, expresiva y directiva. Por otra parte la
forma (modalidad) que adopta dicho discurso puede ser: declarativa, exclamativa, interrogativa o imperativa. Vamos a esquematizar esto en un cuadro:

Funciones del lenguaje Forma del lenguaje


informativa Declarativa
Expresiva Exclamativa
Directiva Interrogativa
Imperativa

No hay ninguna relación necesaria entre función y forma del lenguaje. Cualquier función puede adoptar cualquier forma del discurso lingüístico.

El lenguaje informativo está compuesto por oraciones cuya función es describir algún aspecto de la naturaleza o de la sociedad. Un profesor de historia o de
geografía cuando se refiere a un acontecimiento del pasado o a un lugar del globo terráqueo utiliza oraciones informativas. Las oraciones informativas afirman o
niegan algo acerca de la realidad empírica (empírico es aquello que se fundamenta en la experiencia sensible, en la experiencia de los sentidos, lo que se puede
ver, oír, palpar, etc.). Las oraciones informativas tienen la propiedad de ser verdaderas o falsas. Esta propiedad no la tienen ni las oraciones expresivas ni las
directivas. Solamente las oraciones informativas, las que afirman o niegan algo sobre la realidad, pueden ser verdaderas o falsas. Por lo general las oraciones
informativas adoptan la forma declarativa, es decir, un discurso lineal, sin interrupciones, sin signos de exclamación ni de interrogación. Por ejemplo, un profesor de
historia puede decir: “La antigua ciudad de Roma estaba edificada sobre siete colinas” Pero no siempre para informar se utiliza la forma declarativa. El mismo
profesor podría haberse dirigido a sus alumnos mediante una oración de forma interrogativa, por ejemplo: “¿Saben ustedes que la antigua ciudad de Roma estaba
edificada sobre siete colinas?”.

Las oraciones expresivas son aquellas propias de la poesía, de las oraciones religiosas, las expresiones de deseo de la vida diaria, etc. Por ejemplo: “El viento de la
noche gira y canta”, es una metáfora, es una oración que utiliza un lenguaje figurado, no debe ser interpretada literalmente. “¡Ojalá mañana no llueva!”, es una
oración expresiva. Sin embargo la primera oración expresiva adopta una forma declarativa y la segunda una forma exclamativa. Las oraciones directivas se utilizan
para dar órdenes o formular pedidos. Sin embargo una orden adopta una forma imperativa y un pedido una forma interrogativa. “Tráigame el expediente.” Le ordena
el jefe de una oficina al empleado de un modo imperativo. Pero también se lo podría haber pedido amablemente: “¿Por favor, me puede traer el expediente?”
utilizando una forma interrogativa. Pero tanto la orden como el pedido tienen función directiva.

Solamente las oraciones informativas expresan proposiciones. Las oraciones expresivas y las directivas no expresan proposiciones. Solamente las oraciones que
afirman o niegan algo sobre la realidad expresan proposiciones, es decir aquellas que tienen la propiedad de ser verdaderas o falsas. Veamos un ejemplo: “El

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
presidente de la Nación es abogado” es una oración informativa, afirma algo acerca de la realidad empírica, concretamente sobre la realidad social. Como oración
informativa que es tiene la propiedad de ser verdadera o falsa. El criterio para establecer la verdad o la falsedad de las oraciones empíricas (es decir, las que se
fundamentan en la experiencia sensible) es la correspondencia o no con la realidad. Si lo que dice la oración informativa se corresponde con los hechos, entonces
esa oración informativa esta expresando una proposición verdadera. En cambio, si lo que dice la oración informativa no tiene un correlato con la realidad, entonces
esa oración informativa está expresando otra proposición falsa. La oración informativa “El presidente de la Nación es abogado” tiene la propiedad de ser verdadera
o falsa. Pero dicha fuera de contexto no podemos determinar su valor de verdad. Si no aclaramos de qué país y de qué momento histórico estamos hablando, no
podemos saber si la oración informativa expresa una proposición con valor de verdad verdadero o expresa otra proposición con valor de verdad falso. Si aclaramos
que nos estamos refiriendo a nuestro país y al momento actual, entonces la oración informativa “El presidente de la Nación es abogado” está expresando una
proposición verdadera porque se corresponde con la realidad pues efectivamente Kirchner es abogado, hay correspondencia entre el discurso lingüístico y los
hechos. Pero si en el año 1976 alguien decía en nuestro país “El presidente de la Nación es abogado”, esa oración, la misma oración informativa que estamos
diciendo hoy, hubiera expresado otra proposición con valor de verdad falso porque no había correlato entre el discurso lingüístico y los hechos de la realidad pues
en 1976 la presidencia la ocupaba el dictador Videla, que no era abogado sino militar. Una misma oración informativa puede expresar una multiplicidad de
proposiciones, algunas verdaderas y otras falsas, según si hay o no hay correspondencia con la realidad.

La oración “Los vecinos de Belgrano esperan que no llueva” es una oración informativa, describe un aspecto de la realidad, afirma algo, tiene la propiedad de ser
verdadera o falsa. Vamos a aclarar esto. Imaginemos la siguiente situación: un locutor de un noticiero de televisión dice: “Los vecinos de Belgrano esperan que no
llueva”. Ese locutor está dando una información acerca de los deseos de los vecinos de Belgrano. Imaginemos ahora que luego de la información del locutor pasan
imágenes de un reportaje a un vecino de Belgrano que dice: “Espero que no llueva”. La oración pronunciada por el vecino del reportaje es una oración expresiva,
hace referencia a sus deseos, no es una proposición. Pero la oración pronunciada por el locutor es una información sobre los deseos de este y otros vecinos de
Belgrano, esa sí es una proposición.

Durante nuestro curso vamos a utilizar los términos proposición y enunciado como sinónimos. En realidad hay una diferencia sutil entre ambos, pero como
estamos dictando esta materia a un nivel introductorio, dicha diferencia pasa a un segundo plano. Para nosotros, a los efectos del dictado de esta materia,
proposición y enunciado significan lo mismo.

2.- ¿En qué consiste una deducción por vía indirecta o por el absurdo?

Una deducción por el absurdo tiene tres pasos:

Primero: se niega la conclusión que se quiere demostrar (a esa negación se la denomina hipótesis del absurdo). O sea que el primer paso del método de deducción
por el absurdo consiste en obtener la hipótesis del absurdo.

Segundo: se incorpora a la hipótesis del absurdo como si fuera una premisa más dentro de la cadena deductiva. Es decir, se incorpora a la negación de la
conclusión que queremos demostrar como si fuera una nueva premisa.

Tercero: comenzamos a efectuar deducciones aplicando las reglas de inferencia disponibles (en nuestro caso, las que estudiamos en nuestro curso).

Si habiendo cumplido con estos tres pasos llegamos a deducir, al mismo tiempo, una fórmula y su negación, esto significa que la hipótesis del absurdo es falsa.
¿Por qué la hipótesis del absurdo es falsa? Porque una contradicción es un enunciado formalmente falso (ver attach con tabla de verdad de la conjunción y de la
contradicción). Una contradicción es siempre falsa. Nosotros hemos deducido una contradicción a partir de la hipótesis del absurdo. No se puede deducir algo falso
a partir de algo verdadero. Así pues, queda demostrado que la hipótesis del absurdo es falsa. Y la hipótesis del absurdo es la negación del enunciado que
queremos demostrar. Si la negación es falsa, entonces la afirmación es verdadera. De este modo, queda probado indirectamente que la conclusión a la que
queríamos llegar es verdadera. Hemos deducido por vía indirecta la conclusión buscada

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
3.- ¿Cómo hago para aplicar las reglas de inferencia en un ejercicio?

¿Por dónde empiezo?

El método deductivo es un método riguroso que se caracteriza por su analiticidad. A través de sucesivos pasos racionales el resultado al que se llega es exacto. Sin
embargo no hay ningún método mecánico que se caracterice por su racionalidad pura que pueda enseñarse para poder comenzar a aplicar el método deductivo de
la Lógica. En el texto de Romero y otros autores que lleva por título “Nociones elementales de lógica” se dice: “depende de la habilidad y el ingenio de cada uno”.
Las reglas de inferencia permiten una deducción rigurosa pero sobre cómo hay que comenzar a aplicarlas, no hay método enseñable.

Sin embargo, puedo darte algunos consejos prácticos (no técnicos de la Lógica) producto de mi propia experiencia personal como estudiante hace muchos años y
como docente durante veinte años de enseñanza de la materia.

Lo primero que tenés que hacer es en una hoja tamaño oficio apaisada transcribir las reglas de inferencia que son enseñadas en el programa de nuestra materia.
Esto te será de suma utilidad en el proceso de aprendizaje. En el examen no podés tener las reglas a la vista. Por otra parte, el hecho de que un alumno se sepa de
memoria las reglas o se lleve un “machete” con las reglas transcriptas en él, no es garantía de que pueda aplicarlas. Por el contrario, si ese alumno aprendió a
aplicarlas “paso a paso”, como diría el “filósofo académico” Mostaza Merlo, ya no necesita el “machete” ni tampoco siquiera memorizarlas en abstracto porque ya las
aprendió, ya las sabe pero esa memoria es significativa, es decir, puede relacionar la regla con su aplicación. De nada sirve tener la “fotografía” de la regla cuando
lo que tenemos que hacer es protagonizar la “película”de la regla.

Cuando te enfrentás con un ejercicio en el cual las premisas y la conclusión final están dadas y lo que se te pide es que desarrolles los pasos intermedios
justificando qué regla aplicaste en cada paso y de qué paso/s antirior/es proviene, entonces tenés que darle una mirada holística (global) al ejercicio. La lógica es
analítica, descompone en partes, como la matemática, pero acá empezamos siendo holísticos, totalizadores, le damos una mirada global al ejercicio. Y al mismo
tiempo le damos una mirada a las reglas de inferencia de la hoja auxiliar. Así pues tratamos de ir viendo con que premisa/s podemos comenzar aplicando alguna de
esas reglas combinando las premisas en función de dicha regla. A veces el ejercicio muestra la punta del ovillo. Otras veces no. Hay que jugarse y decidirse a
comenzar. Podemos equivocarnos. ¿Cómo nos daremos cuenta? Cuando no podamos avanzar más en el proceso deductivo. ¿Qué hacer entonces? Volver a
empezar. Una y otra vez.

No te desanimes. El tema no es fácil pero con motivación y entrenamiento es posible el aprendizaje de este método de deducción natural. Si vos ves que, a pesar
de intentar por todos los medios el aprendizaje por cuenta propia, no lográs buenos resultados, entonces te sugiero, dentro de tus posibilidades de tiempo y
distancia, concurrir a alguna de las tutorías de nuestra asignatura y pedirle al docente una explicación práctica.

4.- Cuando en un razonamiento hay alguna premisa o la conclusión contradictoria, ¿ello significa que el razonamiento es inválido?

No. No necesariamente, ese razonamiento puede ser tanto válido como inválido. Para comprender esto debemos ver primero qué cosa es una conjunción porque
una contradicción es un tipo especial de conjunción.

Tabla de verdad de la conjunción


p y q
V V V
V F F

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
F F V
F F F

Una conjunción solamente es verdadera si ambos enunciados que la componen lo son. Si uno de ellos es falso, la conjunción es falsa. Y si ambos enunciados que
la componen son falsos, la conjunción también es falsa. Por ejemplo, imaginemos la siguiente situación: una chica está chateando por Internet con un muchacho
que, sabiendo que a ella le gustan los rubios de ojos claros, intenta ganar su simpatía. El muchacho le dice: “Yo soy rubio y de ojos claros” . Ese muchacho le estará
diciendo la verdad si efectivamente el tiene los cabellos rubios y los ojos azules, celestes o verdosos, por ejemplo. Pero si el es rubio y tiene ojos marrones, por
ejemplo, le está diciendo una falsedad. Si es morocho y tiene ojos claros, también le está diciendo una falsedad. Y, por supuesto, también le está mintiendo si es
morocho y de ojos marrones, por ejemplo. Solamente la conjunción será verdadera si ambos enunciados que la componen guardan correspondencia con la
realidad.

Contradicción.

Una contradicción es una conjunción en la cual se afirma y se niega a la vez un mismo enunciado.

p y no p
V F F
F F V

Si “Llueve” es verdadero, entonces “No llueve” será falso. Y viceversa, si “Llueve”es falso” entonces “No llueve” será verdadero. Por eso, según la tabla de verdad
de la conjunción, decir “Llueve y no llueve” es siempre un enunciado falso. Una contradicción es un enunciado formalmente falso, más allá del contenido empírico
que tenga. La correspondencia con el mundo empírico nos sirve para determinar el valor de verdad de cada uno de los enunciados que componen la conjunción
contradictoria. Pero la contradicción, como tal, es formalmente falsa.

Respuesta a la pregunta original:

Un razonamiento que tiene una premisa o su conclusión contradictoria puede ser tanto válido como inválido. Contradicción no es sinónimo de invalidez.
Contradicción significa falsedad (según lo hemos dicho recién). Así que un razonamiento con premisa o conclusión contradictoria es un razonamiento que tiene
premisa o conclusión falsa. Y ello puede darse tanto en los válidos como en los inválidos.

5.- Validez e invalidez.

Verdad y falsedad es una propiedad de las proposiciones o enunciados. Con las proposiciones o enunciados se pueden construir razonamientos. Pero los
razonamientos no son ni verdaderos ni falsos. Los razonamientos son válidos o inválidos. Validez e invalidez es una propiedad de los razonamientos. Los
razonamientos deductivos son válidos, los razonamientos no deductivos son inválidos.

Razonamientos
Deductivos (válidos) No deductivos (inválidos)

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Premisas Conclusión Premisas Conclusión
V V V V
---------- ------------ V F
F V F V
F F F F

Veamos dos ejemplos de razonamiento para lograr una correcta comprensión del cuadro anterior:

Ejemplo 1:

El ladrón entró por la puerta o el ladrón entró por la ventana.

El ladrón no entró por la puerta.

Por lo tanto, el ladrón entró por la ventana.

Ejemplo 2:

Hoy es viernes.

Por lo tanto, mañana es sábado.

(estoy escribiendo esto un día viernes)

El ejemplo 1 constituye un razonamiento deductivo, es decir, válido. El ejemplo 2 es un razonamiento no deductivo, es decir, inválido.

¿Qué es lo que hace respectivamente que uno sea válido y el otro inválido? ¿Su contenido? No. Lo que determina que el ejemplo 1 sea válido y el ejemplo 2 sea
inválido no es su contenido sino su forma lógica. Los razonamientos válidos tienen una forma correcta mientras que los razonamientos inválidos tienen una forma
incorrecta. Pero, ¿a qué cosa se llama forma lógica de un razonamiento? Y, ¿cómo sabemos que una forma es correcta o incorrecta?

Si a un razonamiento lo despojamos de su contenido reemplazando cada uno de sus enunciados por una variable proposicional y a sus conectivos lógicos por los
respectivos signos convencionales, entonces obtenemos su forma lógica. Es decir hacemos abstracción de su contenido y nos queda su estructura vacía.

Hagamos este trabajo con nuestros dos ejemplos:

Ejemplo 1:

pvq

~p

_________

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
.:.q

Ejemplo 2 :

________

.:.q

Este proceso de hallar la forma lógica de estos razonamientos se denomina formalización. La forma lógica del ejemplo 1 es responsable de que dicho ejemplo de
razonamiento sea válido, porque es correcta. En cambio la forma lógica del ejemplo 2 es responsable de que dicho ejemplo de razonamiento sea inválido porque es
incorrecta.

Antes de seguir y explicar por qué una forma es válida y la otra es inválida vamos a ver el proceso inverso al de formalización, vamos a ver qué cosa significa
interpretación de una forma.

Si a las formas lógicas del ejemplo 1 del ejemplo 2 les damos nuevo contenido, es decir, si ahora a cada variable proposicional la reemplazamos por un nuevo
enunciado, estaremos reinterpretando dicha forma.

En el ejemplo 1 podemos hacerlo así:

Hace frío o hace calor.

No hace frío.

Por lo tanto, hace calor.

Hemos obtenido un nuevo razonamiento que tiene la misma forma lógica que el anterior.

Probemos con el ejemplo 2:

Llueve.

Por lo tanto, me mojo.

Acá también hemos obtenido un razonamiento que tiene la misma forma que el del ejemplo 2.

Estos procesos que hemos hecho de pasar de una forma a un razonamiento se llama interpretación. Hemos interpretado las formas lógicas de los ejemplos 1 y 2 y
hemos obtenido nuevos razonamientos que tienen la misma forma lógica que tenían los ejemplos dados.

Dijimos que el razonamiento del ejemplo 1 era válido y el razonamiento del ejemplo 2 era inválido. Y que ello se debía a sus formas lógicas y no a sus contenidos.
Los razonamientos deductivos (válidos) tienen una forma válida (correcta) y los razonamientos no deductivos (inválidos) tienen una forma inválida (incorrecta).

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Ahora bien, ¿por qué la forma 1 es válida y por qué la forma 2 es inválida?

Las formas válidas, al ser interpretadas, nunca permiten construir razonamientos que tengan premisas verdaderas y conclusión falsa. Las formas válidas, cuando se
reemplazan sus variables proposicionales por enunciados, pueden permitirnos construir razonamientos con premisas verdaderas (todas) y conclusión verdadera,
razonamientos con premisas falsas (al menos una) y conclusión verdadera, o bien razonamientos con premisas falsas (al menos una) y conclusión falsa. Pero
nunca una forma lógica válida nos va a permitir construir un razonamiento con todas sus premisas verdaderas y conclusión falsa. En cambio, si a una forma lógica
inválida la interpretamos, será posible construir razonamientos que tengan todas sus premisas verdaderas y su conclusión falsa. Una forma inválida nos permite eso
pero no nos obliga necesariamente a hacerlo pues las formas inválidas también nos permiten construir razonamientos con las otras tres posibilidades de
combinación de valores de verdad entre premisas y conclusión que también nos permitían las válidas. La diferencia entre una forma válida y una inválida es que las
forma inválidas nos permiten lo que no nos permiten las válidas: construir razonamientos que tengan todas sus premisas verdaderas y su conclusión falsa.

En el caso de la forma lógica del ejemplo 1 podemos pasarnos la vida interpretándola con distintos contenidos y nunca vamos a poder hallar una interpretación con
premisas verdaderas y conclusión falsa porque es una forma correcta. En cambio con la forma lógica del ejemplo 2 es muy fácil hallarla:

Por ejemplo:

Hoy es viernes.

Por lo tanto, mañana es lunes.

(estoy escribiendo esto un viernes)

Esta nueva interpretación de la forma lógica del razonamiento 2 nos ha permitido construir un razonamiento con premisa verdadera y conclusión falsa. Por ello es
una forma incorrecta.

Veamos lo que ha sucedido: el razonamiento del ejemplo 2 tenía premisa verdadera y conclusión verdadera. Una forma de probar que, a pesar de ello, es inválido
es encontrar otro de la misma forma lógica pero con premisa verdadera y conclusión falsa (la única posibilidad que no puede darse en los válidos). Eso es lo que
hemos logrado. Hemos probado que el razonamiento del ejemplo 2 era inválido. ¿por qué? Porque dos razonamientos que tienen la misma forma lógica, o son los
dos válidos o son los dos inválidos, y como hemos probado categóricamente que el que dice “Hoy es viernes. Por lo tanto, mañana es sábado.” es inválido porque
tiene premisas verdaderas y conclusión falsa, queda probado indirectamente que el del ejemplo 2 era también inválido porque tiene la misma forma lógica (eso es lo
que lo hace inválido, no interesa que tenga premisa verdadera y conclusión verdadera). Este trabajo que hemos hecho se denomina la búsqueda del contraejemplo.
Los razonamientos válidos no admiten contraejemplo en tanto que los inválidos admiten contraejemplo, es decir, admiten interpretaciones de sus formas lógicas que
nos permitan pasar de premisas verdaderas a conclusión falsa.

6.- ¿Cómo puedo saber si un enunciado condicional es verdadero o falso?

Tabla de verdad del condicional


P entonces q
V V V
F V F

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
F V V
V F F

Un enunciado condicional, como por ejemplo, “Si llueve entonces me mojo” está compuesto por dos proposiciones, un antecedente “Si llueve” (p) y un consecuente
“me mojo” (q). Un condicional, como enunciado que es, posee valor de verdad, tiene la propiedad de ser verdadero o falso. Ahora bien ese valor de verdad
dependerá del valor de verdad de su antecedente y de su consecuente. Recordemos que el valor de verdad de la proposiciones empíricas se establece por
correspondencia o no con la realidad.

Un enunciado condicional será verdadero si su antecedente es verdadero y su consecuente también es verdadero. Será verdadero también en el caso de que su
antecedente sea falso y su consecuente falso. También será verdadero en caso de que su antecedente sea falso y su consecuente sea verdadero. Pero si el
antecedente del condicional es verdadero y su consecuente falso, entonces todo el condicional resulta falso.

Para que esto no tengan que estudiarlo dogmáticamente sino que logren una adecuada comprensión de la tabla de verdad del condicional, recurriremos a un
ejemplo sencillo. Una publicidad de un piloto decía “Si usted compra un piloto Aguamar, entonces le resultará impermeable”. Este es un enunciado condicional.
Ahora bien, ¿esa publicidad es verdadera o es engañosa? Para ello vamos a contemplar las siguientes situaciones:

Primera línea de la tabla:

Yo me compro un piloto Aguamar y me resulta impermeable. El enunciado condicional es verdadero.

Segunda línea de la tabla:

Yo no me compro un piloto Aguamar sino un piloto importado de Taiwán y no me resulta impermeable. El enunciado condicional sigue siendo verdadero, esto no
afecta la verdad de la publicidad pues ella hablaba de la compra de un piloto Aguamar.

Tercera línea de la tabla:

Yo no me compro un piloto Aguamar sino un piloto inglés de primerísima calidad y me resulta impermeable. El enunciado condicional sigue siendo verdadero. La
verdad de la publicidad acá tampoco se ve afectada.

Cuarta línea de la tabla:

Yo me compro un piloto Aguamar y no me resulta impermeable. Acá todo el enunciado condicional resulta falso. La publicidad era engañosa.

7.- ¿Cómo debo proceder cuando en una deducción me encuentro con fórmulas dentro de paréntesis?

Cuando en una deducción nos encontramos con fórmulas que se encuentran dentro de un paréntesis no se puede descomponer dicha fórmula hasta que no haya
desaparecido el paréntesis,.

Por ejemplo, si tenemos:

p à (q à r)

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
p

_______________

qàr

recién ahora se puede descomponer q à r porque ha desaparecido el paréntesis al aplicarse un modus ponens.

No era posible proceder así:

p à (q à r) p à (q à r)

pp

_________________ ______________

qr

No, de ninguna manera. Estas son dos incorrectas aplicaciones del modus ponens. Porque afirmándose el antecedente de la primera premisa en la segunda ,
necesariamente en la conclusión ha de quedar afirmado el consecuente de la primera, y el consecuente era una fórmula compuesta incluida dentro de un
paréntesis. Así que en la conclusión debe afirmarse toda la fórmula. Recién allí, que el paréntesis s vuelve innecesario porque la fórmula ha quedado despejada,
puede descomponerse esa fórmula compuesta de acuerdo a las necesidades que vaya planteando la continuidad de la cadena deductiva.

UNIDAD 2

1- ¿Qué significa falsabilidad de las hipótesis para Popper?

Para Popper el criterio demarcatorio de cientificidad de las hipótesis de la ciencia empírica es su falsabilidad. Una hipótesis es falsable si tiene, al menos, un
enunciado básico (enunciado observacional) lógicamente posible incompatible con ella. Es decir, para Popper, una hipótesis es falsable si tiene al menos un
refutador potencial. Cualquier enunciado perteneciente a la base empírica es un refutador potencial de alguna teoría científica para Popper. Por ejemplo: “Hay una
familia de cuervos blancos en el Africa” es un enunciado observacional, es un enunciado básico, o sea que es un refutador potencial. Refutador potencial de qué
cosa. “Hay una familia de cuervos blancos en el Africa” en caso de concretarse empíricamente refutaría a la hipótesis “Todos los cuervos son negros”. Hasta el
momento en que Popper escribió eso, el cuervo blanco no había aparecido. Pero no era imposible su aparición. Por eso “Todos los cuervos son negros” es un
enunciado falsable”, “Hay una familia de cuervos blancos en el Africa” es un enunciado observacional lógicamente posible incompatible con él primero. Hasta el
momento en que Popper escribía sobre estos temas el cuervo blanco no había aparecido pero no podía descartarse a priori la posibilidad de su aparición. En
cambio, “Todo hombre de 50 años es menor de 60” es un enunciado no falsable, es una verdad lógico-matemática irrefutable. No tiene un solo refutador potencial.
No solo no ha aparecido un hombre de 50 años que sea mayor de 60 sino que es imposible su aparición. Es una tautología, una verdad formal, irrefutable. A priori
podemos saber que no tiene ningún enunciado observacional lógicamente posible incompatible con él. A priori podemos descartar la aparición de un hombre de 50
años mayor de 60. Hasta que Popper escribió esto no habían aparecido cuervos blancos, pero podían aparecer; sin embargo no pueden aparecer hombres de 50
mayores de 60 años.

Según Popper, sólo pueden ser hipótesis de la ciencia empírica los enunciados falsables. No son falsables las tautologías (verdades lógico-matemáticas), no son
falsables los enunciados metafísicos, es decir, los que hablan de entidades trascendentes (Dios, el alma, los ángeles, los demonios, etc) porque no se puede probar

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
ni su verdad ni su falsedad, y, no son falsables los enunciados que están expresados en un lenguaje vago (significado impreciso) y/o ambiguo (más de un
significado).

2.- ¿Qué significa el requisito de contrastabilidad y relevancia o pertinencia explicativa que exige Hempel para las explicaciones y las predicciones
científicas?

Según Hempel una explicación científica debe estar compuesta por enunciados contrastables, es decir que sea posible ponerlos a prueba mediante la experiencia.
Una proposición (oración informativa) empírica es posible ponerla a prueba. Por ejemplo, "Los metales se dilatan al ser sometidos al calor". Pero las oraciones
escritas en un lenguaje vago (que tienen significado impreciso), ambiguo (que se presta a doble significado) o polisémico (que se prestan a múltiples significados)
no pueden ser puestas a prueba empíricamente. Por ejemplo, Silvio Rodríguez dice en una canción:

" (Es) ....una mordida de pantera en lo más mío". Es una metáfora, es una oración expresiva, lenguaje figurado, no es una proposición empírica. ¿Qué quiso decir?
¿Que se escapó una pantera del zoológico y le mordió los órganos genitales? O, tal vez, quiso significar que tiene una gran pena en el alma. ¿Cómo contrastar esto
empíricamente? Según Hempel no se puede. Una explicación que tuviera este enunciado entre sus componentes, para Hempel, no sería científica porque no
cumple con el requisito de contrastabilidad.

Además, dice Hempel, los enunciados de una explicación científica deben tener relevancia explicativa. Esto quiere decir que la información que proporcionan puede
hacernos suponer que el hecho que se pretende explicar o predecir, ocurrió, ocurre o puede ocurrir. Por ejemplo, si tomamos como ley científica que la lectura de
revistas de actualidad hace a una persona estar bien informada, y si el explanandum dice: "El profesor Mario Di Bella es una persona muy bien informada sobre la
situación política, social y económica nacional e internacional", entonces no podemos tomar como condición inicial al enunciado "El profesor Mario Di Bella lee la
revista Caras y la revista Gente". En ese caso estaría muy desinformado sobre esos temas. Esa condición inicial no es pertinente ni a la ley ni al explanandum. No
tiene relevancia explicativa, no es pertinente a lo que se quiere explicar bajo esa ley. Una condición inicial relevante hubiera sido: "El profesor Mario Di Bella lee las
revistas Time, Newsweek, Spigel y Debate".

3.- ¿Cuáles son las corrientes epistemológicas que estudiamos en la unidad 2? ¿Qué diferencias y qué relaciones hay entre ellas?

El verificacionismo

El verificacionismo o inductivismo ingenuo o estrecho considera que la investigación científica comienza con la observación pura de los hechos. Se denomina
observación pura a la simple observación por medio de los sentidos sin prejuicios, sin teorías previas en que basarse, sin ideologías deformantes de la realidad. En
principio, podríamos decir que para el inductivista estrecho el científico puede captar objetivamente la realidad tal cual es. Cada observación particular el científico la
traduce al plano lingüístico en un enunciado observacional. Dichos enunciados observacionales son singulares o muestrales. Según el verificacionismo, si se toma a
cada enunciado observacional como premisa de un razonamiento inductivo, será posible obtener una supuesta ley universal (que en realidad es tan solo una
generalización empírica). Vamos a ejemplificar lo que estamos diciendo: un científico que hace una cantidad de observaciones determinada en una gran variedad de
condiciones como ser observar loros verdes en distintas partes del mundo, según el inductivismo estrecho, puede inducir una ley universal que diga “Todo los loros
son verdes”. Sin embargo acá se presentan dos problemas: un problema epistemológico y otro problema lógico. En primer lugar, no existe la observación pura de
los hechos, toda observación está fundamentada en teorías previas (problema epistemológico). Y en segundo lugar, el razonamiento inductivo es inválido, a pesar
de que las premisas o sea en este caso, los enunciados observacionales, sean todas verdaderas, la conclusión, o sea la supuesta ley, no es necesariamente
verdadera, podría ser falsa. Sobre estos dos problemas es que se monta la crítica del método hipotético-deductivo al verificacionismo.

El método hipotético-deductivo
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Ya dijimos que el inductivismo verificacionista tiene dos problemas. Según el método hipotético deductivo, sostenido tanto por Popper como por Hempel, considera
que, como no es posible la observación pura de los hechos sino que toda observación presupone teorías previas, entonces ese tipo de observación sensorial puras
no puede ser el origen de una investigación científica. Para el método hipotético deductivo el origen de toda investigación científica está dada por un problema, una
situación que desborda todo el conocimiento científico disponible hasta ese entonces. Por ejemplo, cundo aparecieron los primeros casos de Sida, allá por 1981, los
médicos controlaban los análisis de sangre de sus pacientes y lo único que se animaban a decir era: “No puede ser”. Si, efectivamente, no podía ser que aquellos
pacientes carecieran de las células T de su sistema inmunológico, no hubieran podido llegar con vida a la edad que tenían. Era una situación no contemplada por
las teorías científicas disponibles hasta ese momento. Esa situación problemática generaba un interrogante: ¿Qué es lo que hace que esos pacientes carezcan de
su sistema inmunológico? Ese interrogante expresa el problema científico. El problema científico no es la situación problemática en sí sino el interrogante que
genera en los hombres de ciencia y que no puede responderse desde lo conocido hasta ese entonces. Ese interrogante requiere una respuesta. Para dar esa
respuesta los científicos arriesgan conjeturas, formulan hipótesis. Una hipótesis es un enunciado cuyo valor de verdad en ese momento el científico desconoce pero
lo supone verdadero por elementos de juicio que él tiene producto de sus investigaciones anteriores. Por ejemplo, en el caso del Sida, el doctor Donald Francis
postuló que la cusa de la inmunodeficiencia adquirida por los pacientes se debía a un virus combinado a partir del de la leucemia y el de la hepatitis B. Cuando
Francis propone esta conjetura su jefe le dice que ello es posible, pero que también es posible que se estuviera entusiasmando demasiado porque la leucemia y la
hepatitis B eran sus dos especialidades. O sea que no hay otra posibilidad que abordar los problemas desde lo que ya se sabe. Ahora bien, esas hipótesis tienen
que someterse a la prueba de la experiencia para determinar si son verdaderas o falsas. De las hipótesis se deducen consecuencias observacionales. Las
consecuencias observacionales son enunciados singulares o muestrales que se derivan de las hipótesis ante determinadas condiciones de testeo particulares. Por
ejemplo, si un científico dice que la droga X contrarresta los efectos del Sida, de esta hipótesis se puede derivar la siguiente implicación contrastadora: “Si a un
grupo de pacientes de Sida voluntarios se les administra la droga X (condición de testeo) entonces esos pacientes irán recuperando su salud (consecuencia
observacional esperada). En realidad lo que hace el método hipotético-deductivo es una reconstrucción lógica del proceso de investigación científica. Podría ser que
los pasos temporales en que se vaya desarrollando la investigación sean otros. Una cosa es la reconstrucción lógica y otra cosa es el orden cronológico de los
acontecimientos.

El confirmacionismo
El confirmacionismo o inductivismo amplio, sostenido por Carl Hempel, es una de las dos versiones del método hipotético-deductivo. Hempel sostiene que si las
consecuencias observacionales esperadas deducidas de la hipótesis no se cumplen entonces la hipótesis queda refutada por modus tollens. En cambio si las
consecuencias observacionales esperadas se cumplen entonces la hipótesis no queda verificada (porque la falacia de afirmar el consecuente es inválida) sino que
se va confirmando probabilísticamente. Cuanto más efectos observables esperados favorables tenga una hipótesis entonces más alto es el grado de probabilidad
de que sea verdadera. En nuestro ejemplo anterior de la hipótesis de la droga X que cura el Sida, podemos decir que , según Hempel, cuanto más pacientes que
recibieron la droga X se curen, entonces más alto es el grado de probabilidad de que sea verdad que la droga X cure el Sida. Hempel acepta la inducción como
método de justificación pero no de descubrimiento de las hipótesis. Para Hempel las hipótesis no se descubren por observación pura de los hechos y por inducción
sino que se inventan creastivamente para dar cuenta de los hechos problemáticos. Pero Hempel acepta la inducción para confirmar probabilísticamente las hipótesis
(ver “El papel de la inducción” en Hempel, capítulo 2).

El falsacionismo
El falsacionismo o refutacionismo, sostenido por Karl Popper, es la otra versión del método hipotético-deductivo. Según Popper, al igual que Hempel, si las
consecuencias observacionales esperadas deducidas de la hipótesis no se cumplen, entonces la hipótesis queda falsada por modus tollens. Por ejemplo en nuestro
ejemplo de la droga X que cura el Sida, si los pacientes que recibieron la droga X no se curan entonces la hipótesis era falsa. Ahora bien, si los efectos observables
esperados se cumplen entonces, para Popper, la hipótesis no queda verificada (porque la falacia de afirmar el consecuente es inválida) pero tampoco se confirma
probabilísticamente porque él no acepta la inducción probabilística como método de justificación. Para Popper la hipótesis queda tan solo corroborada

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
provisoriamente, es decir, se la acepta provisionalmente como verdadera porque no ha podido probarse que sea falsa. Pero ello no significa que sea verdadera, ni
siquiera que sea probablemente verdadera. Popper dice que se la corrobora provisoriamente hasta tanto es falsada. Popper no acepta la inducción ni como método
de descubrimiento ni como método de justificación (ver “El papel de la inducción” en Hempel, capítulo 2).

Corriente epistemológica Descubrimiento de las Justificación de las hipot.


hipot.
Verificacionismo Observación pura de los
Generalización de leyes por
(inductivismo estecho o hechos e inducción inducción a partir de
ingenuo) Wolffe (cariatura enunciados
de inductivista) observacionales.
Confirmacionismo de Las hipótesis no se inducen Las hipótesis se confirman
Hempel (inductivismo a partir de observación pura probabilísticamente por
amplio) sino que se inventan inducción o se refutan
creativamente. La inducción deductivamente.
Versión del método no es un método de
hipotético-deductivo descubrimiento.
Refutacionismo de Popper Idem Hempel. La inducción tampoco es un
método de justificación. No
(falsacionismo) acepta la justificación
inductiva probabilística. Las
Chalmers simpatiza con hipótesis se refutan
Popper y critica deductivamente. Tan sólo
agudamente al hay corroboración
verificacionismo y provisoria si la refutación
levemente al falla.
confirmacionismo

Versión del método


hipotético deductivo

4.- ¿Qué relación hay entre la contrastación de las hipótesis y las explicaciones y las predicciones de los hechos?

La contrastación empírica de las hipótesis y las explicaciones y predicciones de hechos son dos momentos diferentes de la investigación científica. Cuando una
hipótesis general resulta confirmada adquiere jerarquía de ley científica. Y con las leyes científicas, según Hempel, se pueden explicar y predecir hechos.

Por ejemplo:

La ley de gravedad de Newton antes de ser ley fue una hipótesis que Newton propuso y que luego ante sucecivas experiencias Newton fue confirmando. Una vez
confirmada esa hipótesis pasa a ser una ley de la física. Imaginemos que estoy dando clase y se me cae una tiza. Ese es un hecho singular (fenómeno

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
explanandum) que puede ser explicado mediante la ley de gravedad ante las condiciones iniciales en que se dio (la ley es un enunciado general, las condiciones
iniciales son enunciados singulares). También puedo, mediante esa ley de gravedad predecir qué le ocurrirá a la tiza si se dan esas mismas condiciones iniciales: la
tiza caerá. Una explicación y una predicción tienen la misma estructura lógica. Son razonamientos con dos premisas (ley y condiciones iniciales) y su conclusión: el
explanandum (ojo, si vos estás estudiando con el texto de FUBA (edición 2004) , hay una errata, está al revés, corregilo por favor, en Hempel está bien). Los
enunciados explanantes son las premisas, son el explanans, la ley y las condiciones iniciales. El explanandum es la conclusión, o sea, el hecho que debe ser
explicado.

Si la ley del explanans es universal (por ejemplo, "Todos los metales se dilatan al ser calentados") la explicación es nomológico-deductiva. Si la ley del explanans es
probabilística o estadística (por ejemplo: "La mayoría de los enfermos de gripe adquieren la enfermedad contagiadas de una persona cercana" ) entonces la
explicación se denomina probabilística o estadístico-inductiva.

5.- ¿Qué diferencia hay entre hipótesis ad hoc e hipótesis auxiliar?

Hipótesis ad hoc.

Una hipótesis ad hoc es una hipótesis que se postula para evitar la refutación de una hipótesis principal amenazada y la característica que tiene es que no es
contrastable en forma independiente de la hipótesis principal.

La noción de hipótesis ad hoc no es sencilla y los alumnos, frecuentemente, tienen dificultades para su comprensión. Puedo dar testimonio de esas dificultades por
haberlas tenido cuando estudiaba estos temas. El profesor a cargo de aquel curso advirtió nuestros problemas para captar el concepto de hipótesis ad hoc y recurrió
a una anécdota con connotaciones humorísticas que, realmente, es un procedimiento didáctico excepcional para llegar a los alumnos con un tema un poquito
complicado.

Este profesor nos contó algo que le sucedió en oportunidad de hacer el servicio militar. El sargento a cargo del grupo de soldados conscriptos les quería explicar
porque la bala de cañón, cuando es disparada hacia arriba, describe una trayectoria parabólica. Dicho sargento no tenía un alto grado de instrucción pero quiso
fundamentar científicamente sus afirmaciones. Así pues, les dijo a sus soldados: “Como dijo un gran científico “Todo lo que sube inmediatamente tiene que bajar””.
En realidad eso no lo dijo, al menos en esos términos ningún gran científico, ni siquiera lo diría un científico que no fuera grande. Newton dijo algo que tiene que ver
con eso pero no lo expresó del modo defectuoso en que lo hacía el sargento en esos momentos. En esas circunstancias, un soldado que tampoco tenía un alto
grado de instrucción formal pero tenía esa perspicacia típica de la gente del interior del país, le cuestionó: “Pero sargento, los globos inflados con gas que suben, no
bajan inmediatamente. Y eso lo hemos comprobado todos nosotros empíricamente. Alguna vez, cuando éramos chicos, nos habrán comprado un globo inflado con
gas y, por un descuido, se nos soltó de la mano, y lo hemos visto elevarse y alejarse volviéndose cada vez más pequeño mientras nosotros llorábamos la pérdida.
Ese globo recién bajaría mucho tiempo después, cuando paulatinamente se fuera desinflando. Ese globo no bajaba inmediatamente. Luego de este
cuestionamiento del soldado, el sargento quedó desorientado. No sabía qué responder. ¿Qué había pasado? El soldado le había refutado la hipótesis “Todo lo que
sube inmediatamente tiene que bajar” . Al mejor estilo de Popper, el soldado había aplicado, sin saberlo, por supuesto, un modus tollens con el cual la hipótesis del
sargento quedaba refutada. Veamos la reconstrucción lógica del episodio que hubiera hecho Popper desde el método hipotético-deductivo:

Si todo lo que sube inmediatamente tiene que bajar (hipótesis) entonces si el soldado o el sargento sueltan un globo inflado con gas (condición de testeo) entonces
este globo bajará inmediatamente (consecuencia observacional que se deduce de la hipótesis)

Supongamos que el soldado o el sargento soltaron un globo inflado con gas (condición de testeo) y comprobaron que no bajó inmediatamente (consecuencia
observacional adversa)

Por lo tanto, todo lo que sube no baja inmediatamente (hipótesis refutada).

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Evidentemente, ni el sargento ni el soldado necesitaron hacer el experimento, pues sabían, por experiencias anteriores, lo que ocurriría. Lo cierto es que el sargento
no sabía cómo salir del paso. Pero no sólo el soldado tenía, a pesar de no tener mucha instrucción formal, esa sabiduría popular típica de alguna gente sencilla, el
sargento también la tenía. Así fue que el sargento salió del paso diciendo lo siguiente: “Bueno..., en realidad, todo lo que sube inmediatamente tiene que bajar
menos los globos inflados con gas”. Esto nos causa gracia pero no es ni más ni menos lo que hacen todos los científicos cuando ven amenazadas de refutación sus
hipótesis. Los casos refutatorios los consideran “la excepción a la regla”. La diferencia entre el sargento y un científico es que el científico hubiera dicho: “Todo lo
que sube inmediatamente tiene que bajar menos los globos inflados con gas porque.....” . Y luego de ese “porque” enunciaría una proposición, aparentemente
arbitraria e incontrastable de modo independiente.

Para Popper, el uso de hipótesis ad hoc es ilegítimo. Esto se entiende si consideramos que, para él, la refutación de una hipótesis constituye un progreso para la
ciencia porque, de este modo, los científicos tendrán que trabajar más para postular una hipótesis mejor que la falsada. Y de este modo la ciencia va progresando a
través de sucesivas refutaciones aproximándose cada vez más a la verdad que, en última instancia, es inalcanzable. Por eso Popper considera que evitar la
refutación de una hipótesis mediante la introducción de hipótesis ad hoc es retrasar el progreso de una disciplina científica. En cambio, Hempel, con moderación,
acepta el uso de hipótesis ad hoc.

Hipótesis auxiliar.

Una hipótesis auxiliar es una hipótesis que, en conjunción con la hipótesis principal, facilita su contrastación empírica permitiendo la deducción de consecuencias
observacionales. Estas consecuencias observacionales hubiera sido imposible derivarlas sin el concurso de la hipótesis auxiliar. La característica fundamental que
tiene una hipótesis auxiliar es que es independiente de la hipótesis fundamental. No depende de ella, es contrastable en forma independiente, por lo general tiene
carácter instrumental, por lo general pertenecen a otra disciplina científica de la que forma parte la hipótesis principal, por lo general ya están confirmadas en otras
investigaciones. No se deducen de la hipótesis principal (eso sería una hipótesis derivada) sino que se confrontan con la experiencia en conjunción con la principal.
En el caso de la fiebre puerperal (Caso Semellweiss ), relatado por Hempel, la hipótesis fundamental es “La materia cadavérica y la materia viva en estado de
putrefacción generan la fiebre puerperal” y la hipótesis auxiliar es “La cal clorurada destruye la materia cadavérica y la materia viva en estado de putrefacción”. Lo
que Semellweiss contrasta empíricamente es la conjunción de ambas hipótesis. Si alguna de las dos hipótesis hubiera sido falsa, se hubiera refutado la conjunción
de ambas hipótesis. Por supuesto, también se hubiera refutado la conjunción de ambas hipótesis en el caso en que las dos fueran falsas. Una conjunción solamente
es verdadera cuando los dos enunciados que la componen son verdaderos. Para que se confirmara la conjunción de ambas hipótesis se tuvo que dar el caso de
que las dos hipótesis, la fundamental y la auxiliar, fueran ambas verdaderas. El razonamiento de puesta a prueba de estas hipótesis sería el siguiente:

Si la materia cadavérica y la materia viva en estado de descomposición producen la fiebre puerperal (hipótesis fundamental) y la cal clorurada destruye a la materia
cadavérica (hipótesis auxiliar) entonces si los médicos de la sala del Dr. Semmelweiss se lavan las manos con cal clorurada luego de hacer las autopsias y luego de
atender a pacientes infectados (condición de testeo) entonces los porcentajes de mortalidad de las parturientas descenderán (consecuencia observacional deducida
de la hipótesis)

Los médicos de la sala del Dr. Semmelweiss se lavaron las manos con cal clorurada luego de hacer autopsias (condición de testeo efectivizada) y luego de atender
a pacientes infectados y, efectivamente, la mortalidad descendió (consecuencia observacional favorable)

Por lo tanto, la materia cadavérica y la materia viva en estado de descomposición producen la fiebre puerperal y la cal clorurada destruye a la materia cadavérica.
(conjunción de ambas hipótesis confirmada)

Caso histórico:

Cuando se empezaron a hacer las primeras experiencias de desintegración del átomo a principios del siglo XX, los físicos nucleares advirtieron que cuando hacían
pasar átomos por un desintegrador, el átomo quedaba dividido en sus partículas subatómicas y, para su sorpresa, la suma de la energía del total de partículas

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
subatómicas era menor que la energía total del átomo antes de ser desintegrado. Este hecho refutaba la teoría de la conservación de la energía.

El físico italiano Enrico Fermi conjeturó que la energía faltante se la llevaba una pequeña partícula subatómica, hasta ese entonces desconocida, que él bautizó
como neutrino. Cuando sus compañeros de investigaciones le dijeron que querían comprobar empíricamente la existencia del neutrino, Fermi respondió que no era
posible porque, según él, el neutrino tenía masa casi nula, se trasladaba a velocidad de la luz, es decir era imperceptible, no podía ser observado. A Fermi se lo
acusó inmediatamente de comportarse como el sargento de nuestra anécdota. Se creyó que Fermi estaba postulando una hipótesis ad hoc, es decir una hipótesis
cuya función era la de evitar la falsación de la teoría de la conservación de la energía y que, además no era contrastable.

Sin embargo, diez años más tarde, con el perfeccionamiento de los microscopios electrónicos, se descubrió esa partícula a la que Fermi había llamado neutrino. Así
pues, lo que se consideró en un primer momento como una hipótesis ad hoc, pasó luego a ser una hipótesis auxiliar legítima.

6.- Caso de investigación en ciencia natural:

El mapa inteligente de los delfines


(Texto de divulgación científica adaptado por Mario Di Bella para su uso en
las tutorías de IPC - UBA XXI, Segundo Cuatrimestre, Año 2004)
Es sabido que los delfines desarrollan altas velocidades en el mar debido a su cuerpo en forma de torpedo. De este modo, a menudo, se apartan de su manada y,
luego de recorrer larguísimas distancias, dan la apariencia de haberse extraviado. Sin embargo, al poco tiempo se los encuentra jugando y haciendo piruetas junto a
sus familiares.

Los biólogos marinos se preguntaban cómo hacen los delfines para reorientarse en medio del océano luego de haber recorrido extensas distancias separados de su
grupo de pertenencia.

Un equipo de investigadores de la Universidad de California (Los Ángeles) suponía que, en virtud de que el chasquido de cada delfín es único y muy particular, sus
ondas sonoras eran captadas a la distancia por miembros de su manada que lo reconocían y le informaban su ubicación. Las experiencias de medición de ondas
sonoras llevadas a cabo por los investigadores de la UCLA permitieron comprobar que estas llegaban hasta determinada distancia y que, sin embargo, los delfines
se reorientaban más allá de dicha distancia.

Otro grupo de investigadores de la Universidad de San Diego conjeturó que los delfines son sensibles a los campos magnéticos de la tierra y, debido a su
excepcional inteligencia, arman una especie de mapa para orientarse hacia la zona de pertenencia habitada por su manada. Estos investigadores, utilizando un
sofisticado equipo electromagnético produjeron intensas interferencias magnéticas que cubrían una gran zona marina en la cual localizaban delfines deambulando
solitarios. El resultado de sus experiencias fue que dichos delfines se desorientaban y no podían reubicar a su grupo familiar hasta que la interferencia magnética
cesaba.

1) ¿Cuál es el problema que da origen a la investigación?

2) Enuncie la hipótesis refutada (H1).

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
3) Enuncie la implicación contrastadora que se deduce de la hipótesis refutada (I1)

4) Enuncie la hipótesis confirmada (H2)

5) Enuncie la implicación contrastadora que se deduce de la hipótesis confirmada (I2).

6) Reconstruya el razonamiento de puesta a prueba de la hipótesis refutada.

7) El razonamiento que permitió la refutación de H1, ¿es válido o inválido?

8) Reconstruya el razonamiento de puesta a prueba de la hipótesis confirmada.

9) El razonamiento que permitió la confirmación de H2, ¿es válido o invalido?

10) ¿Por qué, tanto para Popper como para Hempel, la hipótesis H2 no se verificó?

11) ¿Por qué, para Hempel, la hipótesis H2 se confirma probabilísticamente?

12) ¿Por qué, para Popper, la hipótesis H2 se corrobora provisoriamente?

13) ¿Cómo fueron descubiertas ambas hipótesis según Popper y según Hempel?

14) ¿Qué tipo de contrastación empírica se hizo para testear la hipótesis H1?

15) ¿Qué tipo de contrastación empírica se hizo para testear H2?

16) ¿Por qué la hipótesis H1 no constituye conocimiento proposicional?

17) ¿Por qué la hipótesis H2 constituye conocimiento en sentido débil?

18) ¿Puede decirse que la experiencia relatada en el texto constituye una “experiencia crucial”?

19) Basándose en la información proporcionada por el caso relatado en el texto, construya una explicación (o una predicción) científica de un fenómeno particular.

1) El problema que da origen a la investigación se expresa a través del siguiente interrogante: ¿cómo hacen los delfines para reorientarse en medio del océano
luego de haber recorrido extensas distancias separados de su grupo de pertenencia?

2) H1: Los delfines se reorientan y ubican a su manada a la distancia mediante la intercomunicación de sonidos únicos y particulares.

3) I1: Si los investigadores de la UCLA hacen mediciones de ondas sonoras en el océano (condición de testeo C1) entonces captarán chillidos provenientes de su
manada hasta donde se encuentra el delfín solitario (consecuencia observacional O1).

4) H2: Los delfines son sensibles a los campos magnéticos de la tierra y, debido a su excepcional inteligencia, arman una especie de mapa para orientarse hacia la
zona de pertenencia habitada por su manada.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
5) I2: Si los investigadores de la U. de S.D. provocan interferencias electromagnéticas en la zona donde deambula un delfín solitario (condición de testeo C2)
entonces este delfín permanecerá desorientado lejos de la zona habitada por su manada hasta que cese la interferencia (consecuencia observacional O2).

6) Si los delfines se reubican a su manada a la distancia mediante la intercomunicación de sonidos únicos y particulares (H1) entonces si los investigadores de la
UCLA hacen mediciones de ondas sonoras en el océano (condición de testeo C1) entonces captarán chillidos provenientes de su manada hasta donde se
encuentra el delfín solitario (consecuencia observacional O1).

Los investigadores de la UCLA hicieron mediciones de ondas sonoras en el océano y no captaron chillidos provenientes de la manada en el lugar donde se hallaba
el delfín solitario. (~ I1)

Por lo tanto, los delfines no reubican a su manada a la distancia mediante la intercomunicación de sonidos únicos y particulares ( ~ H1)

7) El razonamiento anterior, que permitió la refutación de H1, es válido, es deductivo, porque su forma es correcta. Tiene la forma de la regla de inferencia modus
tollens. No admite contraejemplo, es decir, si sus premisas son verdaderas, su conclusión no puede ser falsa.

H1 à I1

~ I1

__________

~ H1

8) Si los delfines son sensibles a los campos magnéticos de la tierra y, debido a su excepcional inteligencia, arman una especie de mapa para orientarse hacia la
zona de pertenencia habitada por su manada (H2) entonces si los investigadores de la U. de S.D. provocan interferencias electromagnéticas en la zona donde
deambula un delfín solitario (condición de testeo C2) entonces este delfín permanecerá desorientado lejos de la zona habitada por su manada hasta que cese la
interferencia (consecuencia observacional O2).

Los investigadores de la U. de S.D. provocaron interferencias electromagnéticas en la zona donde deambulaba un delfín solitario y este permaneció desorientado
lejos de la zona habitada por su manada hasta que cesó la interferencia (I2)

Por lo tanto, los delfines son sensibles a los campos magnéticos de la tierra y, debido a su excepcional inteligencia, arman una especie de mapa para orientarse
hacia la zona de pertenencia habitada por su manada (H2)

9) El razonamiento anterior, que permitió la confirmación de H2, es inválido, es no deductivo, porque su forma es incorrecta. Tiene forma de falacia de afirmar el
consecuente. A pesar de que sus premisas sean verdaderas, su conclusión podría haber sido falsa.

H2 à I2

I2

_________

H2

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
10) Para los hipotético-deductivistas Popper (falsacionista) y Hempel (confirmacionista) la hipótesis H2 no se verificó porque verificar un enunciado significa probar
su verdad absoluta y definitiva, y en el caso de H2, como la forma de razonamiento utilizada en la contrastación corresponde a la falacia de afirmar el consecuente,
no hay garantías lógicas de la verdad de la conclusión del mismo. No hay verificación de la hipótesis porque el razonamiento utilizado en su puesta a prueba es
inválido. Si bien su conclusión es verdadera, no lo es necesariamente verdadera, podría haber sido falsa.

11) Hempel considera que H2 no se ha verificado definitivamente pero se ha confirmado. Para él, cada consecuencia observacional esperada que resulta favorable
es tomada como una inferencia inductiva cuya conclusión final es la misma hipótesis de la cual habíamos partido pero ahora confirmada probabilísticamente. Cada
experiencia que resulta favorable a la hipótesis aumenta su grado de probabilidad. No se puede decir que la hipótesis H2 es verdadera pero se puede decir que es
probablemente verdadera. Hempel no acepta la inducción como método para descubrir hipótesis pero la acepta como método de justificación de las mismas. Para
Hempel las hipótesis no se descubren inductivamente pero se las confirma por inducción probabilística.

12) Popper considera que H2 no se verificó ni se confirmó probabilísticamente. Popper no acepta el razonamiento inductivo ni como método de descubrimiento de
hipótesis ni como método de justificación. Para Popper, H2 no ha sido refutada pero ello no significa que sea verdadera, ni siquiera podemos decir, según él, que es
probablemente verdadera. Para Popper H2 se corroboró provisoriamente, es decir, está provisionalmente aceptada porque no se ha probado que sea falsa.

13) Según Popper y Hempel, H1 y H2 no se descubrieron a partir de la observación pura de los hechos y por inducción sino que los investigadores, en virtud de
elementos de juicio, producto de investigaciones anteriores, inventaron creativamente estas hipótesis para dar cuenta de un interrogante que expresa un problema
que da origen a la investigación. Tanto Popper como Hempel rechazan a la inducción como método de descubrimiento de las hipótesis científicas.

14) Para someter a la prueba de la experiencia a H1 los investigadores de la UCLA hicieron observaciones no experimentales, es decir, no crearon artificialmente la
situación de testeo ni se propusieron manipular variables en juego a voluntad. Ellos hicieron mediciones de ondas sonoras provenientes de los chillidos de los
delfines. Hicieron observaciones sistemáticas y controladas. Las variables en juego son datos de la realidad que ellos no modificaron sino que los procesaron.

15) Para someter a la prueba de la experiencia a H2 los investigadores de la U. de S.D. crearon artificialmente la condición de testeo y manipularon a voluntad
algunos de los factores en juego. Produjeron fuertes interferencias en los campos electromagnéticos naturales. No solo se limitaron a observar el alejamiento natural
del delfín sino que impidieron momentáneamente la posibilidad de su reorientación. Los investigadores que confirmaron H2 lo hicieron mediante un experimento.

16) La hipótesis H1 constituye una creencia falsa porque no se cumple la condición de verdad (no hay correspondencia con los hechos), tampoco se cumple, en
este caso la condición de prueba, H1 se refutó (hay pruebas en contra de esta hipótesis).

17) La hipótesis H2 constituye conocimiento en sentido débil porque se cumple la condición de creencia (los investigadores suponen que es cierta), se cumple la
condición de verdad (hay correspondencia de los hechos con el enunciado) ni se cumple la condición de prueba (la hipótesis se confirmó probabilísticamente o se
corroboró provisoriamente). La prueba es no concluyente, es aceptable, suficiente pero no absoluta ni definitiva. La hipótesis H2 tiene buenas razones a su favor,
diría Platón. No hay conocimiento en sentido fuerte en ciencias empíricas.

18) Una experiencia crucial se realiza para decidir la verdad o la falsedad de dos hipótesis rivales. Hipótesis rivales son aquellas que, hasta ese momento, tienen el
mismo poder explicativo pero tienen consecuencias observacionales incompatibles entre sí. El caso relatado puede considerarse una experiencia crucial en sentido
amplio porque, aparentemente, H1 y H2 tienen consecuencias observacionales contrapuestas de modo tal que si se cumple una, parece que no se cumpliría la otra.
Es decir que si una hipótesis resulta refutada, entonces la otra resultará confirmada. Podría haber sucedido también que ambas hipótesis hubieran resultado
refutadas. En una experiencia crucial, en sentido estricto, no es posible que ambas hipótesis puedan ser confirmadas (y según lo relatado por el texto, podría
haberse dado el caso de que se trataran de dos hipótesis complementarias que resultaran confirmadas las dos a la vez). En realidad, las dos hipótesis fueron
puestas a prueba en momentos muy diferentes y por investigadores que no tuvieron la intención de hacer una contrastación crucial, pero nosotros podemos unirlas

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
“virtualmente” y considerar que hay una experiencia crucial en sentido amplio. Ahora bien, estrictamente hablando, como las considera Hempel, tenemos que decir
que, si nos atenemos al texto, no hay lo que técnicamente se llama “experiencia crucial”.

19) Explanans: Ley: Los delfines son sensibles a los campos magnéticos de la tierra y, debido a su excepcional inteligencia, arman una especie de mapa para
orientarse hacia la zona de pertenencia habitada por su manada.

Condición Inicial: Investigadores de la Universidad de Mar del Plata separaron de su manada a un delfín azul en Puerto Madryn, lo rotularon con un nombre
identificatorio y lo liberaron en Caleta Olivia.

Explanandum: El delfín azul rotulado por los investigadores de la U. de M. del P. retornó al poco tiempo a Puerto Madryn a la zona de pertenencia de su manada.

Si la ley de la premisa mayor del explanans (hipótesis confirmada) tiene cuantificador universal, por ejemplo: “Todos los delfines...”estamos ante la presencia de una
ley universal de la biología y, por lo tanto, la explicación construida es nomológico-deductiva, es decir que en ella el explanandum necesariamente se deduce a partir
del explanans. En cambio, si la ley de la premisa mayor del explanans (hipótesis confirmada) tiene un cuantificador probabilístico o estadístico, por ejemplo: “En la
mayoría de los casos los delfines...” o “ Frecuentemente los delfines...”, estamos ante la presencia de una ley probabilística o estadística de la biología, y, por lo
tanto, la explicación construida es probabilística o estadístico-inductiva, es decir que en ella el explanandum no se deduce necesariamente a partir del explanans
sino que se deriva con cierto grado de probabilidad.

Una predicción científica tendría el mismo esquema lógico que la explicación pero el explanandum sería un enunciado que hace referencia a un hecho que todavía
no ha acontecido: “El delfín azul rotulado por los investigadores de la U. de M. Del P. retornará al poco tiempo a Puerto Madryn a la zona de pertenencia de su
manada”.

7.- ¿Qué es un condicional contrafáctico? ¿Por qué este tema está relacionado con el concepto de ley científica?

Condicionales contrafácticos y subjuntivos.

Un enunciado condicional tiene la forma lógica si p entonces q , está compuesto por un antecedente p y un consecuente q. (en otro envío van más detalles sobre el
condicional).

Contrafáctico significa contrario a los hechos, en dirección opuesta a los


hechos.
Subjuntivo es el tiempo verbal que se utiliza en el antecedente de un condicional contrafáctico.

Ejemplo de enunciado condicional contrafáctico


Un ejemplo de condicional contrafáctico lo podemos encontrar en un episodio de la historia argentina recreado por José Pablo Feinmann, guionista de la película
“Evita” protagonizada por los actores Victor Laplace (Perón) y Esther Goris (Evita).

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
José Pablo Feinmann parece dar a entender en la argumentación que sigue la película que si Evita no hubiera muerto en 1952 a Perón no lo hubiera derrocado el
golpe de 1955. Cuando a Feinmann se lo reporteó preguntándole si realmente él creía que si Evita no hubiera muerto de cáncer, tres años después no hubiera
caído el gobierno de Perón, él respondió que era muy difícil saberlo, pero que, indudablemente, los acontecimientos de 1955 hubieran sido muy distintos a los que
realmente ocurrieron.

El ejemplo histórico tiene suma utilidad para comprender lo que estamos tratando. “Si Evita no hubiera muerto de cáncer en 1952, entonces al general Perón no lo
hubiera derrocado el golpe de 1955” es un condicional contrafáctico o subjuntivo. Es un condicional, pues tiene la forma lógica si p entonces q, nótese que el verbo
de su antecedente (hubiera) aparece en un tiempo subjuntivo, además es contrafáctico porque los acontecimiento siguieron otro curso al que dice el condicional:
Evita murió de cáncer en 1952 y Perón fue derrocado en 1955. El condicional imagina una situación en que estos hechos no se dieran. El condicional contrafáctico
va en dirección contraria a como ocurrieron los hechos en la realidad.

En la Universidad de Pittsburg, en los Estados Unidos, hay una escuela de historiadores que se dedican a hacer historia contrafáctica. Es decir, ellos reconstruyen la
historia no tal cual sucedió aproximadamente, sino tal cual podría haber sucedido si no se daban determinados acontecimientos. Ellos no hacen esto para probar
que los hechos necesariamente tuvieron que ser como ellos dicen sino para entender porque fueron como realmente fueron. Es una escuela hermenéutica, de
comprensión de los hechos históricos que fueron mediante la posibilidad de haber sido distintos si no se hubieran dado determinadas condiciones.

Los condicionales contrafácticos dentro del contexto de la utilidad de los mismos según Hempel (capítulo 5)

Hempel trata la distinción entre una ley científica genuina y una generalización accidental. No basta que un enunciado sea universal y verdadero para que merezca
llamarse ley científica, hay generalizaciones universales accidentales que no son leyes científicas.

Ejemplos:

“Todos los metales se dilatan al ser calentados” es una ley universal.

“Todos los objetos que están dentro de mi bolsillo son metálicos” (imaginemos que dentro de mi bolsillo tengo solamente veinte monedas de un peso) no es una ley
sino una generalización accidental.

¿Cuál es la diferencia entre una ley universal y una generalización accidental?

Hempel dice que una ley universal genuina hace referencia a una clase infinita de individuos o a un conjunto indefinido de objetos o individuos. En cambio una
generalización accidental hace referencia a una clase finita de objetos o individuos (en nuestro caso veinte monedas de un peso).

Además sostiene que una ley científica universal genuina tiene utilidad para justificar la verdad de enunciados condicionales contrafácticos o subjuntivos. En cambio
las generalizaciones accidentales carecen de esa capacidad para justificarlos.

Ejemplos:

Supongamos que yo estoy dando clase, tengo una tiza en mi mano y digo: “Si esta tiza fuera metálica, entonces al ser calentada se dilataría con el calor” . Este es
un típico condicional contrafáctico (la tiza no es metálica ni se dilata al ser calentada) y el verbo de su antecedente está en subjuntivo (fuera). Hempel dice que se
trata de un condicional contrafáctico verdadero porque su verdad puede justificarse bajo una ley universal genuina “Todos los metales se dilatan al ser calentados”.
Como este último es un enunciado universal y verdadero y además hace referencia a una clase infinita o indefinidas de objetos, queda justificada la verdad del

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
condicional contrafáctico. El argumento es muy simple: si todos los metales (todos los objetos metálicos) se dilatan al ser calentados, entonces si esta tiza fuera
metálica, necesariamente se dilataría con el calor. La ley universal sirvió para justificar que el condicional contrafáctico era verdadero.

En cambio, si yo digo: “si esta tiza estuviera dentro de mi bolsillo entonces sería metálica” , y esto también es un condicional contrafáctico, su verdad no queda
justificada por la generalización accidental “Todos los objetos que están en mi bolsillo son metálicos”, pues yo por más que introduzca la tiza en mi bolsillo, esta no
se convertirá en metálica. La generalización accidental por más que sea un enunciado universal y verdadero, hace referencia a una clase finita (veinte monedas) y
no incluye necesariamente a una tiza que ingrese en ese bolsillo.

8.- ¿Qué es una teoría científica según el hipotético-deductivismo?

Teoría desde el punto de vista de Popper o de Hempel, significa "sistema hipotético deductivo" . Qúe cosa es esto? Es un conjunto de enunciados enlazados por
relaciones deductivas. De hipótesis de un alto grado de generalidad (teóricas) se van desprendiendo hipótesis de menor grado de generalidad (empíricas), las
hipótesis mixtas hacen el nexo entre ambas, por eso se llaman reglas de correspondencia o enunciados puente, hasta llegar a la base empírica (conjunto de
enunciados observacionales, por eso se llaman enunciados básicos).El ejemplo de teoría que voy a dar a continuación pertenece al profesor Felix Schuster de la
Facultad de Filosofía y Letras de la UBA:

En la teoría psicoanalítica freudiana hay hipótesis teóricas, de un alto grado de generalidad, compuestas por términos teóricos, es decir que hacen referencia a
entidades inobservables (por ejemplo, inconsciente, ello, superyo, etc). De ellas se van deduciendo otras hipótesis de menor grado de generalidad (hipótesis
derivadas) pasando por las reglas de correspondencia hasta llegar a las hipótesis empíricas, que contienen términos observacionales, hacen referencia a entidades
directamente observables (histeria, neurosis, fobia, etc). Y finalmente se deducen los enunciados observacionales singulares o muestrales (Por ejemplo: "Ana sufre
una histeria"). Los enunciados observacionales hacen referencia a lo que se observa o puede observarse en una situación particular determinada. Es decir, los
enunciados observacionales (enunciados básicos) hacen referencia a las entidades empíricas de una teoría. El conjunto de entidades empíricas o el conjunto de
enunciados observacionales que hablan de ellas, se llama base empírica de la teoría.

9. - ¿Qué relación hay entre proposición y razonamiento?

Hemos dicho que una proposición o enunciado se expresa a través de una oración informativa. Las proposiciones o enunciados tienen la propiedad de ser, o bien
verdaderas, o bien, falsas. Con las proposiciones o enunciados se pueden construir razonamientos. En principio, podemos decir que un razonamiento es un
conjunto de proposiciones o enunciados. Pero esa sería una caracterización muy incompleta porque hay muchos conjuntos de proposiciones o enunciados que no
son razonamientos. Para que un conjunto de proposiciones o enunciados constituya un razonamiento deben guardar ciertas relaciones. Un razonamiento es un
encadenamiento de proposiciones dispuestas de tal manera que una de ellas, llamada conclusión, se desprende de las demás, llamadas premisas.

Por ejemplo: “Llueve. El mar está revuelto. La temperatura bajó a cero grados.” No constituye un razonamiento a pesar de que es un conjunto de proposiciones
porque esas proposiciones no guardan ninguna relación entre sí.

Pero, por ejemplo: “El ladrón entró por la puerta o por la ventana. El ladrón no entró por la puerta. Por lo tanto, el ladrón entró por la ventana” es un razonamiento
porque las proposiciones que componen ese conjunto guardan determinadas relaciones entre sí: la conclusión se desprende de las premisas.

Para que haya razonamiento, como mínimo, debemos contar con dos proposiciones o enunciados. Al menos una premisa y la conclusión. Por ejemplo: “Hoy es
jueves. Por lo tanto, mañana es viernes” es un razonamiento con una premisa y la conclusión. Pero “Si hoy es jueves entonces mañana es viernes” no constituye un
razonamiento. Es un enunciado condicional compuesto por un antecedente “Hoy es jueves” y un consecuente “Mañana es viernes”.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
La conclusión de un razonamiento es introducida por las llamadas expresiones derivativas (por lo tanto, luego, por consiguiente). “Entonces” no es una expresión
derivativa, no introduce conclusión, sino que es un conectivo condicional que vincula el antecedente con el consecuente de una relación de implicación.

10.- Conocimiento en sentido débil y fuerte

Según John Hospers, autor en quien se basan Romero y otros autores para hacer la distinción entre conocimiento en sentido débil y en sentido fuerte, lo que
debilita al conocimiento es la condición de prueba. El conocimiento en sentido débil tiene pruebas suficientes, aceptables (buenas razones, decía Platón) pero no
tiene pruebas concluyentes. Todo el conocimiento emírico es en sentido débil. El conocimiento que proporcionan las ciencias fácticas es en sentido débil. La física,
la química, la biología tan sólo proporcionan conocimiento en sentido débil, conocimiento probable, no es conocimiento definitivamente probado. El conocimiento en
sentido débil es falible, es revisable. En cambio, el conocimiento en sentido fuerte, si lo hay, sería el que proporcionan las ciencias formales (antes llamadas ciencias
exactas), es decir la lógica y la matemática. El conocimiento en sentido fuerte tiene pruebas concluyentes, absolutas, definitivas. Pero, por qué yo digo "si lo hay".
Bueno, porque tn sólo se podría hablar de conocimiento en sentido fuerte en ciencia formal si nos mantenemos dentro de un sistema. Qué significa esto? En el
sistema de los números naturales, que son infinitos,

11 + 2 = 13 pero en el sistema reloj (con agujas) que es un sistema de doce números, 11 + 2 = 1 . Lo que es una verdad concluyente en un sistema deja de serlo en
otro. Otro ejemplo: en la geometría plana de Euclides (la que se estudia en la escuela secundaria) por un punto exterior a una recta pasa una sola paralela. Pero en
la geometría esférica o elíptica (del globo terráqueo), por un punto exterior a una recta no pasa ninguna paralela porque en el globo terráqueo no hay paralelas. Y en
la geometría hiperbólica espacial, por un punto exterior a una recta pasan infinitas paralelas porque las dimensiones son cóncavas. O sea lo que es una verdad en
sentido fuerte en un sistemadeja de serlo en otros sistemas. Si nos mantenemos dentro de un mismo sistema aritmético, geométrico, algebraico o lógico, podemos
hablar de conocimiento en sentido fuerte, pero si nos salimos de él tendremos que apelar a otras verdades concluyentes y no a las mismas del otro sistema anterior.

Esto lo podemos ligar a la unidad 2. En la unidad 2 se habla de verificación, confirmación y corroboración.

Verificar un enunciado es probar su verdad absoluta, definitiva, concluyente.

Confirmar un enunciado es asignarle cierto grado de probabilidad de que sea verdadero. Corroborar un enunciado es aceptarlo provisoriamente como verdadero
porque no ha podido probarse que sea falso.

En ciencia empírica no es posible verificar enunciados, tan sólo la demostración matemático o lógica permite hacerlo. en ciencia empírica (ciencia natural o social)
tan solo es posible confirmar probabilisticamente enunciados (Hempel) o corroborarlos provisoriamente (Popper)

En la vida cotidiana se usan indistintamente estas tres palabras como sinónimos, y no está mal, porque en materia de lenguaje la última palabra la tiene el pueblo.
Pero la nuestra es una materia que, como muchas asignaturas, tiene un lenguaje técnico muy específico que hay que respetar.

Yo siempre le cuento a mis alumnos, a modo de ejemplo, que en la puerta del edificio donde vive mi suegra hay un cartelito que dice "Verifique que la puerta esté
cerrada con llave las 24 horas del día". Si yo, por una deformación profesional propia de un epistemólogo fuera a ver al encargado y le dijera que cambie el carterlito
(porque es imposible la verificación en el mundo empírico) y que escriba: "Confirme probabilísticamente o corrobore provisoriamente que la puerta esté cerrda con
llave las 24 horas del día", entonces el encargado tendría toda la razón del mundo en llamar al Borda para que me internen urgentemente. Porque en la vida
cotidiana no importa que usemos indistintamente estos tres términos. Pero en nuestra materia es muy importanter no confundirlos pues se refieren a tres cosas

UNIDAD 3

1.- ¿Qué significa la expresión “progreso de la ciencia”, según Thomas Kuhn?

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Cuando K utiliza la expresión “progreso de la ciencia” hay que tener en cuenta que lo hace en dos sentidos distintos.

Cuando K se refiere al progreso de una disciplina científica entendido como un proceso histórico dice que el progreso es discontinuo y no acumulativo. ¿Qué quiere
decir esto? Esto significa, según K, que desde que una disciplina científica se constituye como tal hasta nuestros días hay un proceso, un desarrollo histórico. Ese
proceso es discontinuo y no acumulativo. Discontinuo porque hay etapas bien diferenciadas(presciencia, ciencia normal o madura, crisis, revolución científica, nueva
ciencia normal, nueva crisis, etc) y no acumulativo porque, producida una revolución científica, los conocimientos esenciales del viejo paradigma no pasan al nuevo.
Cuando se produce un cambio de paradigma, el viejo paradigma cae con sus columnas fundamentales. Para construir el nuevo edificio hacen falta cimientos
nuevos. K dice que el nuevo paradigma no se construye sobre la base del anterior sino que adopta un rumbo totalmente nuevo. Por eso para K, entendido como
proceso histórico, el progreso de la ciencia es discontinuo y no acumulativo.

Pero cuando K habla de la etapa de ciencia normal o madura, dice que allí, solamente en esas etapas, hay progreso acumulativo. En la etapa de ciencia normal la
función de la comunidad científica es resolver enigmas. K dice que la etapa de ciencia normal se caracteriza por una acumulación de enigmas solucionados.

2.- Inercia... objeción correcta a la teoría Copernicana.

La tierra no deja atrás a la luna. Esto es un cuestionamiento a la teoría astronómica de Copérnico. Porque todavía Galileo no había enunciado su principio de inercia
y Newton su teoría de la gravitación universal. En cambio, Copérnico, a pesar de haber propuesto un nuevo sistema astronómico, no contaba con una física y una
cosmología coherentes con ese nuevo sistema. Copérnico se seguía manejando con la física y la cosmología de Aristótele. La diferencia es que él cambió a la tierra
de lugar. Ahora, dice Copérnico, la tierra se mueve alrededor del sol junto a los demás planetas.

Los aristotélicos le responden: si la tierra se moviera en el espacio, entonces dejaría atrás a la luna. Porque para Aristóteles, no hay movimiento sin causa. Todo lo
que se mueve es movido por otro. Solo Dios es el primer motor inmóvil que pone en movimiento al universo. Quién estaría moviendo a la luna? Imposible que
acompañe a la tierra en su movimiento, según los aristotélicos, porque para ellos, no hay movimiento sin causa. Tendrían que venir Galileo y Newton para explicar
por qué la tierra se mueve y no deja atrás a la luna. Otro argumento de los aristotélicos es el de la torre: si la tierra se moviese si un hombre dejara caer desde lo
alto de una torre una piedra esta caería miles de metros atrás. Porque durante el tiempo que tarda la caída la tierra se movió, con la torre, con el hombre que la tira.
Pero la piedra abandonada a su suerte (no ha movimiento sin causa) caerá muy atrás. Como la piedra no cae muy atrás sino al pie de la torre, eso significa para los
aristotélicos que la tierra no se mueva. Hoy sabemos, gracias a Galileo que eso ocurre por inercia. La piedra acompaña el movimiento de la tierra y cae al pie de la
torre por inercia. Pero Aristóteles no hablaba de inercia porque, para él la tierra está fija en el centro de la tierra, está inmóvil. Y para que haya inercia, la tierra tiene
que moverse.

Yo tuve un excelente profesor en la universidad que era teólogo y astrónomo (suena raro en estos tiempos, pero existen tipos talentosos en varias disciplinas). El
decía con mucho humor que a las siete de la mañana cuando vamos al trabajo en el colectivo colgado del pasamanos, los pasajeros nos dividimos en aristotélicos y
galileanos. Si el colectivo frena de golpe y le pisamos el pie al que está al lado, si nos acepta las disculpas, es galileano porque comprendió que yo me desplacé por
inercia sin intención de pisarle el pie. Pero si esa persona no nos acepta las disculpas, seguramente es aristotélico. Como para Aristóteles no hay movimiento sin
causa, la única posibilidad que queda es que yo le pisé el pié intencionalmente.

Para que haya inercia tiene que haber tierra en movimiento. Para Aristóteles, el "colectivo" no se mueve, está parado. Para Galileo, el "colectivo" se mueve.

La frenada provoca el desplazamiento de los pasajeros por inercia.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
3 ¿Cuál es la relación entre la noción de paradigma y la de comunidad
científica?
Es muy difícil dar una definición estricta de paradigma en términos kuhnianos porque la misma caracterización que hace el propio autor de esa noción va cambiando
y, porque él mismo dice que no es posible lograr esa definición estricta. Pero lo que estamos en condiciones de hacer es de dar una caracterización aproximada del
concepto de paradigma. Paradigma es el marco conceptual de una determinada disciplina científica o de un grupo de disciplinas científicas afines, consensuado y
compartido por la comunidad científica. Cuando Kuhn habla de comunidad científica se refiere al conjunto de individuos que se dedican a una determinada
especialidad. Por ejemplo, la comunidad delos médicos, la comunidad de los psicólogos, la comunidad de los matemáticos, etc. K no habla de comunidad científica
en general, en abstracto sino que se refiere a una comunidad científica de una disciplina, o bien de un grupo de disciplinas afines, por ejemplo, la comunidad de los
físicos y los astrónomos (no se puede hacer física sin saber astronomía y no se puede hacer astronomía sin saber física)

K tiene el mérito de situar a la actividad científica en un contexto social e histórico. Cuando uno aborda a Popper y a Hempel, a veces tenemos la sensación de que
ellos conciben una ciencia sin sujeto. En realidad, para ellos el sujeto no es lo importante, para ellos lo que importa es la actividad científica en sí,
independientemente d quien la desarrolle. Cuando uno lee a Popper y a Hempel le queda la sensación de que ellos conciben una Ciencia con mayúsculas, como
una especie de bien trascendente de la humanidad. K baja a la ciencia a su condición de actividad humana, y como humana que es, tiene carácter social. Y como la
sociedad está inserta en una dinámica histórica, si la actividad científica es social, entonces también está históricamente situada.

Cuando K dice que el paradigma es el marco conceptual está utilizando una metáfora. Un marco encuadra, delimita dos espacios, lo que está fuera y lo que está
dentro del marco. Utilizando una metáfora deportiva, podemos decir que quienes van a jugar un partido delimitan las dimensiones del campo de juego, el partido se
juega dentro de la cancha y no fuera de ella, hay una gran diferencia entre ser jugador y ser espectador. No solo para jugar el partido hay que fijar los límites de la
cancha sino que también hay que dictar un reglamento, no todo está permitido dentro de la cancha. Para jugar el partido también se necesitan determinados
elementos: una pelota, unos arcos, etc. Del mismo modo cuando la comunidad científica adopta por consenso un paradigma se pone de acuerdo en fijar los límites
de su actividad, reglamenta su actividad y define con qué instrumental técnico se llevará a cabo esa actividad. Los científicos cuando articulan un paradigma se
ponen de acuerdo en lo esencial. Fijan cuáles son las teorías que aceptan y cuáles rechazan, cuáles son los supuestos auxiliares sobre los que reposa su actividad,
el instrumental técnico útil para dicha actividad, las normas metodológicas a seguir, también principios éticos que rigen la actividad y algunos principios filosóficos
muy generales.

Ahora bien, esto no se logra de un día para otro sino que se va estableciendo a lo largo de un proceso histórico, este proceso puede durar muchos años. A lo largo
de todo ese largo tiempo el paradigma se va aceptando, se va consensuando, se va compartiendo por los miembros de la comunidad científica por uso y costumbre
no por imposición de alguna autoridad sino por libre aceptación de sus miembros. Para Popper y Hempel, si se quiere ser científico hay que ajustarse a las normas
de la actividad científica que no dependen de los científicos sino que los trascienden, en cambio para K, son los propios científicos, como miembros de una
comunidad científica, los que deciden lo que es ciencia y lo que no es ciencia. El criterio demarcatorio de cientificidad de las teorías, para K, es el consenso o la falta
de consenso por parte de la comunidad científica. Si las teorías son coherentes con el paradigma, las teorías se aceptan y se sostienen. En cambio, si las teorías
chocan con el paradigma vigente, esas teorías no son aceptadas como científicas y se rechazan. Mientras el paradigma goza de consenso, gozan de consenso las
teorías que son coherentes con él. Si el paradigma va perdiendo consenso, entonces van perdiendo vigencia las teorías que forman parte de ese paradigma.

4 ¿Qué diferencia hay entre “teoría astronómica copernicana” y “paradigma copernicano”?

La teoría astronómica copernicana surge como un intento de Copérnico de superar las “desprolijidades” del sistema astronómico de Tolomeo, que, con el paso de
los siglos, se había vuelto muy complejo. Uno de los principios de la actividad científica es la simplicidad. Siempre es preferible una teoría sencilla a una complicada.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
En virtud de las múltiples dificultades que iba presentando el sistema astronómico tolemaico se le iban agregando cada vez más epiciclos para reconciliar la teoría
con la observación.

Copérnico, formado en la tradición teológica cristiana y filosófica aristotélica, propone hacer de cuenta que la Tierra no es el centro del universo sino que es un
planeta más que gira alrededor del sol, que es el centro del mismo.

Al hacer esta propuesta, Copérnico se enfrenta con una dificultad insalvable: al hacer de cuenta que la Tierra se mueve, él se ve en la obligación de explicar el
movimiento de los objetos sobre esa Tierra que también se mueve (esto es lo que hoy conocemos como “inercia”). Pero Copérnico no contaba con una física
adecuada para explicar tal situación. Copérnico propone cambiar de sistema astronómico dentro del viejo cosmos aristotélico, es decir propone cambiar la
astronomía sin contar con una nueva física ni una nueva cosmología. Kuhn dice que física y astronomía no son dos disciplinas científicas independientes entre sí,
sino que se articulan armónicamente dentro de un mismo paradigma. Al pretender modificar la astronomía Copérnico genera un desfasaje entre física y astronomía.
La física aristotélica era una física del reposo, es decir, no podía explicar nunca el movimiento de los cuerpos encima de una tierra en movimiento porque dentro de
ese cosmos la Tierra estaba fija en el centro del universo. Aristóteles no explicaba la inercia, no porque fuera un ignorante. ¡Todo lo contrario! Si Aristóteles hubiera
hablado de inercia, entonces sí hubiera sido un ignorante. Pues no puede haber inercia donde no hay movimiento de la Tierra. Aristóteles fue muy coherente. La
astronomía de Tolomeo (siglo II d.C.) fue muy coherente con la física y la cosmología de Aristóteles. Pero, ahora el nuevo sistema astronómico de Copérnico se
volvía incoherente con la propia física y cosmología que conocía Copérnico. Y no había otras física y cosmología imaginables en ese entonces. Cierta vez escuché
a un compañero epistemólogo decir a través de una audición de Radio Nacional que Aristóteles había sido el científico que más errores había cometido en física en
la historia de la ciencia. ¡qué injusto! Yo pienso que ese compañero mío es el epistemólogo que más errores ha cometido en la historia de la filosofía de la ciencia. Si
él hubiera vivido en aquellos tiempos hubiera sido un ferviente aristotélico. No había otra posibilidad.

Recién Galileo, pocos años más tarde, se da cuenta donde está el problema: se necesitaba una nueva física que fuera coherente con la nueva teoría astronómica
copernicana. Recién cuando Galileo diseña su física inercial y la articula a la nueva astronomía de Copérnico, recién allí podemos hablar de paradigma copernicano.
Según Kuhn una revolución científica es un proceso que dura muchísimos años. La Revolución Copernicana comenzó con Copérnico, pero no la “hizo” sólo él, hubo
que pasar por Galileo, Kepler y cerrar con Newton el proceso. Es un largo proceso histórico en donde hay momentos significativos. Galileo, con su física inercial, es
el punto de inflexión, el quiebre puntual. Ya se puede hablar de cambio de paradigma, aunque la revolución, que no empezó con él, tampoco está totalmente
consumada.

5 ¿Por qué Kuhn dice que los paradigmas son inconmensurables?

K dice que los paradigmas son inconmensurables porque no hay argumentos lógicos que permitan la comparación, ya que no hay base empírica neutral.

¿Qué significa esto? Hay que trabajarlo un poco. Cualquier cosa que uno diga de K se relaciona con otra cosa que se diga de él. No es posible estudiar lacorriente
epistemológica de K de una manera analítica, es decir, punto por punto, sino que hay que darle una visión holística, es decir, global.

Recordemos que Popper considera que la base empírica es neutral. La base empírica la constituyen los enunciados observacionales, es decir, los enunciados
básicos. Y los enunciados observacionales hacen referencia, en última instancia, a lo que se ve, al conjunto de entidades naturales y sociales que constituyen el
mundo. Esto quiere decir, según Popper que los científicos ven al mundo, aproximadamente, tal cual es, de un modo neutral, sin contaminaciones ideológicas que
les deformen la realidad. Por eso, para Popper, si hay una discrepancia entre teoría y observación, hay que abandonar la teoría por una mejor. Es decir que, para
Popper, la base empírica (lo que se ve) se constituye en un juez inapelable para la aceptación o el rechazo de las teorías científicas. Estas teorías se refutan por
modus tollens y se corroboran provisoriamente mediante la falacia de afirmación delconsecuente. Es decir que. Para Popper, como la base empírica es neutral, se
pueden utilizar argumentos lógicos de comparación entre teorías rivales.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
En cambio, para K, lo que se ve depende del paradigma. La base empírica no es neutral. La comunidad científica solo ve aquello que resaulta significativo a la luz
de las teorías del paradigma. No pueden ver la realidad tal cual es sino que la ven tal cual se las muestra el paradigma. Los científicos, según K, hacen una
reconstrucción de la realidad desde la óptica de su paradigma, no tienen otra posibilidad. El paradigma muestra pero también oculta. Existen miles y miles de
fenómenos naturales y sociales que a la comunidad científica se le pasan como desapercibidos simplemente porque son cuestiones sin interés para el paradigma
vigente y, por ende, este los encubre como si no existieran. O sea que para K, la base empírica no puede ser un juez inapelable para la aceptación o el rechazo de
las teorías científicas. Para K, la base empírica es un juez coimero. Juega a favor del paradigma vigente. Nunca puede fallar en contra del paradigma. Por eso para
K, las teorías científicas no se aceptan y rechazan mediante argumentos lógicos. No se refutan las teorías por modus tollens ni se corroboran por falacia de afirmar
el consecuente, dice K. No puede haber argumentos lógicos de comparación entre teorías rivales, según K, porque la base empírica no es neutral sino que está
condicionada por el paradigma. K dice que como la base empírica no es neutral, el modo en que se adoptan y rechazan las teorías es el consenso o la falta de
consenso por parte de la comunidad científica.

6 Aspecto objetivo y aspecto subjetivo de las revoluciones científicas según Kuhn.

¿Por qué Chalmers dice que Kuhn no se contradice?

(contenido faltante en las ediciones 1982 a 1999 del libro Qué es esa cosa llamada ciencia) Figura en la edición 2000 de dicho libro. (el compilado de FUBA está
hecho en base a la edición 2000)

K, en cierta parte de su obra dice que las revoluciones científicas se dan a través de un proceso lento, duran muchos años, no se dan de un día para otro. En otra
parte de su obra dice que las revoluciones científicas se dan de una vez o no se dan. A simple vista parece que hubiera una contradicción en los propios dichos de
K en un lugar y en el otro. Sin embargo, Chalmers, cuando comenta esto, dice que no hay tal contradicción.

Según Chalmers, K está, en una parte de su obra, hablando del aspecto objetivo de la revolución científica y, en el otro lugar, está hablando del aspecto subjetivo de
esa revolución.

¿Qué cosa es el aspecto objetivo de un cambio de paradigma? Lo objetivo es el conocimiento científico, las teorías científicas. En una revolución científica, que es
un proceso histórico largo, las teorías científicas del viejo paradigma no son abandonadas todas al mismo tiempo ni tampoco son aceptadas todas las teorías del
nuevo paradigma de un día para otro. Por ejemplo, la Revolución Copernicana duró 150 años desde que Copérnico dio el puntapié inicial hasta que Newton le puso
el moño al paquete. Sin embargo, las nuevas teorías astronómicas de Copérnico no fueron aceptadas inicialmente ni tampoco fueron abandonadas de inmediato las
viejas teorías astronómicas de Tolomeo. Tampoco es abandonada la física del reposo de Aristóteles, a pesar de que el nuevo sistema de Copérnico tuviera cada vez
más simpatizantes. Cuando Galileo articula el sistema astronómico de Copérnico con su física inercial recién son abandonadas muchas de las teorías del viejo
paradigma, pero no todas. Por ejemplo, la teoría del movimiento circular de los planetas seguía vigente. Recién con Kepler se asume que las órbitas son elípticas.
Pero todavía no había cambiado todo. Galileo hablaba de una inercia circular. Recién con Newton se va a concebir una inercia rectilínea. Es decir la aceptación y el
rechazo de las teorías debido al consenso y a la falta de consenso de la comunidad científica es un proceso gradual y lento. Este es el aspecto objetivo de una
revolución científica. El viejo conocimiento científico va siendo paulatinamente reemplazado por el nuevo conocimiento científico.

Pero, ¿por qué K dice que el cambio se da de una sola vez o no se da? ¿No hay contradicción con lo anterior? No. Chalmers dice que no porque acá K está
refiriéndose al aspecto subjetivo de la revolución científica. El sujeto del cambio de paradigma es la comunidad científica, y, según K, hay un momento en que
psicológicamente los miembros de la comunidad científica se dan cuenta de que el gran cambio se ha operado. Es lo que los sociólogos llaman el punto de
inflexión. Algo muy importante pasó por lo cual un gran cambio ha ocurrido. Es una especie de insight, de iluminación, un darse cuenta. El cambio, objetivamente
hablando no empezó allí ni tampoco terminará allí, desde el punto de vista objetivo es un proceso que venía de lejos en el tiempo y que todavía tiene mucho que
recorrer. Pero la comunidad científica toma conciencia de que hubo un cambio en ese momento puntual. Es el momento de quiebre, hay un salto psicológico hacia
algo nuevo a pesar de que el conocimiento científico venía cambiando gradualmente. La comunidad científica asume que cambió la gestalt, cambió la óptica desde

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
donde se ve al mundo. en la Revolución Copernicana ese punto de inflexión es Galileo. Recién cuando Galileo articula su física inercial con el nuevo sistema
astronómico de Tolomeo, recién allí se puede hablar de cambio de paradigma, a pesar de que la revolución se venía gestando desde hacía mucho tiempo y a pesar
de que aún no ha concluido sino que todavía queda un largo camino a recorrer.

K compara estos cambios de paradigma con los cambios políticos. Por ejemplo, el 19 y el 20 de diciembre de 2001 los argentinos tomamos conciencia de un
cambio político. Sin embargo, el cambio se venía gestando desde hacía bastante tiempo. La situación política luego de los últimos años de decadencia y corrupción
de los gobiernos de Menem y de De la Rúa fueron, objetivamente, gestando ese hito del 19 y 20 de diciembre de 2001. Esos dos días, los argentinos tomamos,
desde el punto de vista psicológico, conciencia de un cambio. Pero ese cambio, que no había empezado esos dos días, tampoco terminaba allí. Objetivamente
todavía falta mucho por recorrer. Pero el punto de inflexión que permitió el cambio de “gestalt” es el día de la caída de De la Rúa.

7 ¿Por qué el movimiento retrógrado de los planetas no es un cuestionamiento a la teoría astronómica de Copérnico y es un cuestionamiento a la teoría
astronómica de Tolomeo?

El movimiento retrógrado de los planetas es un fenómeno visual que, desde la Tierra, veía Tolomeo en el siglo II después de Cristo, que veía Copérnico en el siglo
XV y que también vemos nosotros en la actualidad. El comportamiento del universo no ha cambiado. Cambió la óptica desde la cual vemos ese comportamiento.
Concretamente, desde la Tierra nos parece apreciar que un planeta, por ejemplo Venus, el lucero matutino o vespertino, en determinadas épocas del año avanza y
luego retrocede, y luego, nuevamente vuelve a avanzar más adelante que antes. Es decir, si observamos a Venus durante todo un año, nos daría la impresión de
que se mueve en zigzag con respecto a nosotros, avanzando y retrocediendo.

¿Qué significaba esto en la época de Tolomeo? Bueno, Aristóteles había dicho que todo cuerpo celeste giraba en torno a la Tierra (que estaba, según él en el centro
del cosmos) describiendo un movimiento circular, eterno y perfecto. También Aristóteles sostenía que no hay movimiento sin causa. Todo lo que se mueve es
movido por otro. Salvo Dios que es el primer motor inmóvil. El Dios aristotélico tiene todos los atributos del dios de la tradición judeo-cristiana (omnipotente,
omnisciente, etc.) pero no es un Dios creador del universo. Para los antiguos griegos el universo existió desde siempre. En Aristóteles, a pesar de sostener un
monoteísmo filosófico, persiste la concepción griega arcaica de universo no creado. Ese Dios Aristotélico es un Dios motor del universo, ese Dios mueve
permanentemente los cuerpos celestes. No hay movimiento sin causa. Y si la causa es eterna y perfecta, entonces el movimiento que genera también lo es. Por eso
el movimiento de los cuerpos celestes, para Aristóteles es circular (para los griegos el círculo era símbolo de perfección) y eterno como su procedencia. Bueno,
Tolomeo, y sus contemporáneos del siglo II, levantaban la vista al cielo y veían lo mismo que vemos nosotros hoy: a Venus avanzando y retrocediendo. Pero para
ellos eso significaba algo distinto que para Copérnico trece siglos más tarde. Veamos, si todos los cuerpos celestes giran en torno a la Tierra describiendo una órbita
circular eterna y perfecta entonces si observáramos a Venus durante un año deberíamos ver a Venus girando en círculo perfecto alrededor de la Tierra. Observamos
a Venus durante un año trasladarse alrededor de la Tierra y no lo hace describiendo un círculo perfecto sino que describe un movimiento retrógrado, avanza y
retrocede en zigzag. Por lo tanto, no es verdad que los cuerpos celestes describen un movimiento circular eterno y perfecto alrededor de la Tierra. Modus tollens.
¿Aristóteles refutado? Así lo vería Popper. Si Tolomeo hubiera tenido de asesor epistemológico a Popper, este epistemólogo falsacionista le hubiera recomendado
abandonar la teoría aristotélica del movimiento circular de los astros y reemplazarla por una mejor. Pero Tolomeo no hizo ni podía hacer eso, ni tampoco lo hace
ningún científico cuando ve amenazada de refutación a sus hipótesis. El movimiento retrógrado de los planetas, que para Popper sería una consecuencia
observacional adversa, es decir un caso de refutación lógica de la teoría, pero para Kuhn se trata, tan sólo, de una anomalía del paradigma, es decir un desfasaje
entre lo que dice la teoría y lo que se ve, pero ello no refuta la teoría. La teoría se sostiene mientras el paradigma goce de consenso entre la comunidad científica. Y
el paradigma aristotélico gozaba de ese consenso. Tolomeo no podía refutar la teoría aristotélica pues no caía esa teoría nada más. Para Kuhn las teorías forman
tejidos complejos de enunciados dentro de un paradigma, no están aisladas. Si Tolomeo hubiera refutado por modus tollens a la teoría del movimiento circular de los
astros, esta no hubiera caído sola sino que se hubiera producido un efecto domino con las restantes teorías del paradigma. Se quedaban sin nada. Tolomeo no
refuta la teoría aristotélica sino que trata de reconciliar teoría con observación mediante la hipótesis de los epiciclos. Para Popper, esa hipótesis es ad hoc. Para
Kuhn es un recurso legítimo dentro del paradigma. Para Kuhn el movimiento retrógrado de los planetas, en el siglo II, era una anomalía del paradigma que no
necesariamente generó la crisis inmediata del mismo. El propio Tolomeo resolvió el problema con la hipótesis de los epiciclos porque el paradigma gozaba de

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
consenso. Al hacer esto postergó la crisis del paradigma aristotélico por más de trece siglos. Esta anomalía reaparece en el siglo XVI con mucha más fuerza que
antes y contribuye a agudizarla crisis del paradigma aristotélico que ya no gozaba del mismo consenso que en la antigüedad.

¿Cómo explica Copérnico el movimiento retrógrado de los planetas? Lo hace en término de velocidades relativas. ¿qué significa esto? Bueno, ahora Copérnico dice
que el sol está en el centro del universo y que la tierra es un planeta más que gira alrededor de ella (para Copérnico, al igual que para Aristóteles y Tolomeo, lo hace
en círculos, recién Kepler va a hablar de órbitas elípticas). ¿Qué es eso de velocidades relativas? Cada planeta se mueve en distintas órbitas con distintas
velocidades. Imaginemos una carrera de autos de fórmula 1 en un autódromo de pista circular. Largan la carrera, algunos salen veloces en la punta y otros se
quedan rezagados en la cola el pelotón. Al cabo de algunas vueltas los primeros pasan a los últimos y le sacan una vuelta de ventaja, luego de más vueltas los
vuelven a pasar y le sacan dos vueltas de ventaja, y así le pueden sacar varias vueltas de ventaja. A veces el primero ve al último adelante y cuando lo pasó,
entonces lo ve atrás de él. Es eso lo que ocurre con los planetas con respecto a la Tierra en el universo copernicano: a veces vemos a Venus avanzado con
respecto a la Tierra y, a veces, lo vemos retrasado.

Por esto, el movimiento retrograda de los planetas no es factor cuestionado de la teoría astronómica copernicana. Esta teoría es completamente coherente con ése
movimiento. Es explicable en término de velocidades relativas.

8 ¿Qué características tiene la etapa de preciencia para Kuhn?

K dice que toda disciplina científica, antes de constituirse como tal, atravesó una etapa precientífica. En esa etapa la comunidad científica permanece atomizada en
distintas escuelas sin lograr articular un único paradigma. No hay acuerdo en lo esencial. Los miembros de la comunidad científica no se ponen de acuerdo en
cuáles son las teorías que consideran científicas y cuáles no, no se ponen de acuerdo en qué instrumental técnico consideran el más adecuado para la actividad, no
acuerdan tampoco en qué normas metodológicas seguir y qué supuestos auxiliares les sirven de apoyo, tampoco hay consenso en los principios éticos que
sustentan la práctica de dicha disciplina ni en los principios filosóficos más generales. No hay consenso en un único paradigma. K, a principios de los años 60 del
siglo XX, cuando escribió sobre estos temas, sostenía que las disciplinas sociales estaban atravesando una etapa precientífica. Según él, los sociólogos, los
psicólogos, los antropólogos, etc., en sus respectivas comunidades científicas no habían logrado un acuerdo en los temas esenciales para considerar que
consensuaban y compartían un paradigma. Por ejemplo, los psicólogos, aún actualmente, no articularon un único marco conceptual. Están divididos en freudianos
ortodoxos, lacanianos, gestálticos, conductistas, transaccionales, etc. Todos se consideran psicólogos pero no acuerdan en las teorías, métodos, instrumental
técnico, supuestos auxiliares ni principios éticos y filosóficos. ¿Qué podrá pasar en el futuro, según K? Puede pasar que haya un diálogo fecundo entre distintas
escuelas y se logre el consenso, o bien, que una de esas escuelas se imponga sobre todas las demás constituyéndose en paradigma hegemónico. Cualquiera de
estas dos posibilidades que se concrete, entonces la psicología habrá madurado y habremos entrado en la etapa de ciencia normal.

9 ¿Qué diferencia hay entre un enigma y una anomalía, según Kuhn?

Un enigma es un problema que, en primera instancia puede ser resuelto dentro de los límites del paradigma. El marco conceptual vigente ofrece las herramientas
teóricas y prácticas adecuadas para la resolución de ese tipo de problemas. En cambio una anomalía es un problema que se resiste a ser resuelto dentro de los
límites del paradigma. Se produce una discrepancia entre teoría y observación que, en primera instancia, los científicos no pueden resolver.

¿Cómo se genera la crisis del paradigma?

Una sola anomalía no puede generar la crisis del paradigma. Las anomalías deben ser numerosas y reiteradas. Además no cualquier anomalía puede
desencadenar la crisis del paradigma. Las anomalías deben ser graves. Las anomalías leves ya están presentes en la etapa de ciencia normal y el paradigma goza
de muy buena salud a pesar de ellas. Pero, ¿cuando las anomalías son o se vuelven graves? Las anomalías graves son las profundas, las resistentes y las
importantes desde el punto de vista social, político, económico, militar, etc. Una anomalía es profunda cuando socava los cimientos del paradigma, cuando la no
resolución de ese problemas va carcomiendo una o varias de las columnas en que reposa el edificio del conocimiento científico. Si a un edificio se le quitan las

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
columnas, se viene abajo. Del mismo modo, si un paradigma ve cuestionadas sus teorías fundamentales, entonces pierde el consenso de la comunidad científica.
Una anomalía es resistente cuando resiste todos los intentos posteriores de resolución por parte de la comunidad científica. Cuando se produce una anomalía los
científicos no se quedan con los brazos cruzados sino que se dedican urgentemente a tratar de reconciliar la teoría con la observación. Ellos consideran que tienen
las piezas del rompecabezas pero están fallando en el armado del mismo. Por eso se dedican a subsanar la anomalía. Si lo logran en un segundo o un tercer
intento, entonces esa anomalía no era muy resistente. Si no lo logran, y la anomalía se agrava cada vez más, entonces podemos hablar de una anomalía muy
resistente. Una anomalía importante socialmente hablando es aquella que si no se soluciona en un plazo prudente puede contribuir al resquebrajamiento del
paradigma porque está afectando algún interés importante, ya sea cultural, político o económico. Cuando las anomalías son numerosas, reiteradas, profundas,
resistentes e importantes desde el punto de vista social, entonces podemos empezar a hablar de crisis del paradigma vigente.

Preguntas y Respuestas entre Usuarios:

0 Comentarios Altillo.com 
1 Iniciar sesión

Más antiguos primero


 Recomendar 6 ⤤ Compartir

Comenzá la discusión...

INICIA SESIÓN CON


O REGISTRATE EN DISQUS ?

Nombre

Sé el primero en comentar.

✉ Suscribirse d Agregá Disqus a tu sitio 🔒 Privacidad

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico

Introd. al Pens. Científico Resumen de la Unidad 2 2006 Altillo.com

UNIDAD II: Las Ciencias fácticas: El Enfoque Clásico

1. El Enfoque Clásico

Bajo la denominación de Enfoque Clásico de la ciencia (o también la Perspectiva Heredada) nos referimos a a las tesis y argumentos que
desarrollaron un conjunto muy numeroso de filósofos para dar cuenta del conocimiento como disciplina. Los principales filósofos que
participaron fueron Rudolf CARNAP, Hans REICHENBACH, Carl HEMPEL, Karl POPPER, entre muchos otros.

Popper afirma que e posible formular diferentes preguntas acerca de la ciencia, o del conocimiento científico y de la práctica científica. La
división en contextos traza una separación en tipos de problemas y sólo uno de ellos corresponde al análisis del filósofo. El criterio delimita
como ámbito de la epistemología aquellos procesos susceptibles de reconstrucción lógica. Según el la lógica sólo puede aplicarse a los
procesos de gestación. La tarea del filósofo consiste en el análisis de los métodos empleados en las contrastaciones sistemáticas, eludiendo la
descripción de los procesos reales, que es tarea de la psicología empírica.

2. La reconstrucción de la investigación científica desde el Enfoque Clásico.

2.1. El problema como origen de la investigación.

Lo que da origen a una investigación es la formulación de problemas. No es un conjunto de datos, no es la experiencia por sí misma, sino algún
interrogante o pregunta acerca de la realidad que se plantea un individuo o conjunto de individuos que descubre que cierto aspecto de la
realidad demanda una explicación:

a) Alguien que interroga, es decir una o varias personas para las cuales se reconoce algo como problemático. A veces es in único científico,
otras veces es un grupo o la comunidad científica en su conjunto.

b) El contenido de la pregunta, puesto que la pregunta es acerca de algo.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
c) El contexto en el que se formula la pregunta, aquello que da sentido a la pregunta, formado por el conjunto de conocimientos y
expectativas en medio de las cuales cabe formular interrogantes.

Alicia GIANELLA

2.2. Las hipótesis científicas.

HIPÓTESIS: Una hipótesis científica es un enunciado afirmado o formulado por alguien, un hombre de ciencia o comunidad científica, en cierto
lugar, en ciertas circunstancias y en cierto momento de la historia. En el momento que alguien la formula, ésta se halla en estado de problema
(no esta verificada ni refutada). Si se pudiera verificar, dejará de ser una hipótesis y se convertirá en un enunciado verdadero, un conocimiento
científico probado. Si se pudiese probar su falsedad (si es refutado), también deja de ser una hipótesis. Al tener sentido histórico, lo que hoy es
hipótesis puede no serlo mañana. Quien la formula supone que es verdadera, aunque no crea en ella y su propósito sea mostrar que tal
suposición conduce a una terrible contradicción.

HIPÓTESIS PRELIMINAR: Se llama así a la que se formula inicialmente de manera imprecisa e incompleta y luego se perfecciona y ajusta a la
luz de nuevos datos, experiencias y otros elementos de juicio.

HIPÓTESIS FINAL: Se llama así a la que se formula finalmente, que perfecciona la hipótesis preliminar y se ajusta a los nuevos datos,
experiencias y otros elementos de juicio recogidos luego de la hipótesis preliminar.

2.3. La contrastación de hipótesis.

Contrastar una hipótesis es, precisamente, ponerla a prueba, someterla a examen. Por ello es necesario en la mayoría de los casos, utilizar un
método indirecto: se indaga que efectos observables (si los hay) se producirían en el caso de que la hipótesis fuera verdadera. Se basa en que:

Si H es verdadera, entonces también lo es I, donde I es un enunciado que describe los hechos observables que se esperan que se produzcan.

Hempel dice que I infiere de, o esta implicada por H y denomina a I una implicación contrastadora de la hipótesis H, éstas son regularmente
de carácter condicional: nos dicen que bajo condiciones de contrastación especificadas se producirá determinado tipo de resultado. Son
implicaciones en doble sentido: a) son implicaciones de las hipótesis de las que derivan; b) tienen la forma de enunciados compuestos con “si...
entonces”, I es un enunciado compuesto por otros dos: uno de ellos expresa las condiciones de contrastación y el otro expresa el hecho
observable que se espera que se produzca (consecuencia observacional), en el caso de que la hipótesis sea verdadera.

En la filosofía contemporánea se afirma que entre confirmación y refutación hay una asimetría lógica, esta consiste en que puede probare la
falsedad de una hipótesis, pero no puede probarse su verdad.

Hempel afirma que cuando las implicaciones contrastadoras poseen condiciones especificadas de contrastación (C) tales son tecnológicamente
reproducibles y se pueden provocar a voluntad, suponiendo cierto control de un factor que, de acuerdo con la hipótesis en cuestión, tiene una

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
influencia sobre el fenómeno de estudio, en ese caso es una contrastación experimental. Cuando esta sea imposible, cuando las condiciones
C mencionadas en la implicación contrastadora no pueden ser provocadas o variadas por medios tecnológicos disponibles, entonces habrá que
contrastar la hipótesis de un modo no experimental, buscando o esperando que se produzcan casos en que esas condiciones especificadas
se den espontáneamente, y comprobando luego si E se produce también.

HIPÓTESIS AUXILIARES: Son premisas que acompañan a la hipótesis, y que en la argumentación se dan implícitamente por establecidas,
jugando un papel de supuestos auxiliares o hipótesis auxiliares. (HA). Si la contrastación muestra que I es falsa, sólo podemos inferir que o
bien la hipótesis o bien uno de los supuestos auxiliares incluidos en A debe ser falso; la contrastación no proporciona una base concluyente
para rechazar H.

HIPÓTESIS AD HOC: Son hipótesis auxiliares que se introducen con el único propósito de salvar una hipótesis seriamente amenazada por un
testimonio adverso; no vendría exigida por otros datos, y en general, no conduce a otras implicaciones contrastadoras.

“No toda hipótesis auxiliar es hipótesis ad hoc”. Ya que las hipótesis auxiliares que no tengan como fin salvar la hipótesis de testimonios
adversos no son ad hoc.

HIPÓTESIS RIVALES: Se las denomina así cuando hay más de una hipótesis presentadas como respuesta a un problema que han superado
exitosamente contrastaciones empíricas.

EXPERIENCIAS O CONTRASTACIONES CRUCIALES: Son las experiencias en las que se trata de eliminar todas menos una de las hipótesis
rivales. Un experimento de este tipo no puede estrictamente refutar una de entre dos teorías. Tampoco puede probar o establecer
definitivamente la otra, ya que las hipótesis y teorías científicas no pueden ser probadas de un modo concluyente por ningún conjunto de datos
disponibles, por muy precisos amplios que estos sean. Los experimentos cruciales son imposibles en ciencia. Aunque pueden mostrar cual es
inadecuada en ciertos aspectos, puede proporcionar un fuerte apoyo a la teoría rival y puede ejercer una influencia decisiva sobre la decisión
que tome la subsiguiente labor teórica y experimental.

3. Las teorías científicas como sistemas de enunciados.

TEORÍA CIENTÍFICA: Es un conjunto de conjeturas simples o complejas acerca del modo en que se comporta algún sector de la realidad. No
se construyen por capricho, sino para explicar aquello que nos intriga, para resolver algún problema o para responder preguntas acerca de la
naturaleza o la sociedad. En ciencia, problemas y teorías van de la mano. La teoría es la unidad de análisis fundamental del pensamiento
científico contemporáneo. (G. KLIMOVSKY).

Cabe advertir que la noción básica es la de la hipótesis, ya que son ellas las que transmiten información. Desde la perspectiva epistemológica
(fundamentos y métodos del conocimiento científico) que estamos considerando se sostuvo que las hipótesis que componen una teoría se
encuentran vinculadas lógicamente entre si conformando un sistema de enunciados que permite expresar el conocimiento científico.

3.1. Términos teóricos y observacionales. Base empírica de una teoría.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
TÉRMINOS NO LÓGICOS LÓGICOS
(DESCRIPTIVOS): Aluden a un tipo de
entidad, objeto, una cualidad, una propiedad,
Primera una relación o una operación matemática.
Distinción y, o, no, si... entonces

Ej.: átomo, gen, azul, frágil, denso, etc.


TÉRMINOS OBSERVACIONALES: TERMINOS TEÓRICOS (O NO
OBSERV.):
Se refieren a atributos o cualidades
PUNTO DE observables de las cosas. Se a refieren a las restantes cualidades y
VISTA a cosas inobservables.
EMPIRISTA
Ej.: agua, azul, grande, caliente, madera, etc.
Ej.: campo eléctrico, electrón, masa, gen,
resistencia eléctrica, virus, molécula, etc.

BASE EMPÍRICA DE UNA TEORÍA: Es el conjunto de entidades cuyo conocimiento se considera directo en la disciplina a la que la teoría
pertenece. Su característica fundamental es la neutralidad, es decir, que no hay discusión con respecto a los objetos que la integran.

El problema que abordaron los filósofos clásicos fue el de la naturaleza de los términos teóricos y su relación con los términos observacionales.
La distinción tiene dificultades como por ejemplo, a que llamar “observación directa”, si son las que se hacen mediante instrumentos
relativamente sencillos, o como se traza el límite entre lo observable y lo no observable.

3.2. Tipos y niveles de enunciados.

Según su generalidad:

þ ENUCIADOS EMPÍRICOS BÁSICOS: Su función es el control de conocimiento. Se caracteriza por: a) Todos sus términos descriptos son
empíricos (observacionales). b) Se trata de enunciados singulares o muestrales (conjunto finito y accesible de entidades).

þ GENERALIZACIONES EMPÍRICAS BÁSICAS: Comparten el vocabulario con la anteriores, pero se refieren a conjuntos que no son
directamente accesibles. Abarcan casos pasados, presentes y futuros.

þ GENERALIZACIONES EMPÍRICAS UNIVERSALES: Se refieren a una población o a un género de entidades sin excepción. Ej.: las Leyes
científicas (muchos filósofos afirman que las leyes científicas sólo pueden ser generalizaciones de este tipo). Su veracidad no es verificable;
en cambio su falsedad si lo es (con sólo un caso contrario se prueba su falsedad). Es falsa si existe un contraejemplo. Es muy difícil
comprobar su veracidad (si es que no es imposible).
Í
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
þ GENERALIZACIONES EMPÍRICAS EXISTENCIALES: Afirman que una propiedad se cumple en algunos miembros de una población o
conjunto sin que esto excluya que se cumpla en todos. Con un solo caso favorable se verifica su veracidad; en cambio es difícil refutarlas (si
es que no es imposible).

þ ESTADÍSTICAS O PROBABILÍSTICAS: Se adscribe una proporción estadística a una población o conjunto infinito o finito pero accesible.
Son difíciles de verificar y de refutar, ya que de lo que dispone generalmente como datos son los proporciones en muestras.

Según contengan al menos un término teórico, es decir, sean Enunciados Teóricos:

þ ENUNCIADOS TEÓRICOS PUROS: Contienen sólo términos teóricos.

þ ENUNCIADOS TEÓRICOS MIXTOS: Contienen al menos un término teórico y uno observacional.

Estos enunciados pueden ser clasificados a su vez en singulares, existenciales o universales.

Nivel más próximo a la experiencia:

Ø ENUCIADOS EMPÍRICOS BÁSICO

Ù GENERALIZACIONES EMPÍRICAS

Ú ENUNCIADOS TEÓRICOS

“LAS TEORÍAS CIENTÍFIOCAS SON CONCEBIDAS COMO SISTEMAS HIPOTÉTICO-DEDUCTIVOS, son un conjunto de hipótesis
sistematizadas deductivamente.”

Este permite discriminar las hipótesis de una teoría:

ü HIPÓTESIS FUNDAMENTALES: son las hipótesis que no se derivan de ninguna otra.

ü HIPÓTESIS DERIVADAS: Se deducen de las hipótesis fundamentales.

ü CONSECUENCIAS OBSERVACIONALES: Se deducen de las hipótesis derivadas.

4. Explicaciones en ciencia.

La ciencia no sólo describe sino que también explica, no se preocupa de qué sino del por qué. En una explicación llamamos explanandum a
aquello que requiere explicación, y explanans a aquello que proporciona la explicación del antes dicho. La idea básica es que las explicaciones
son argumentos en los que el explanandum se infiere del explanans. La intuición que quiere recoger Hempel es que en una explicación el

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
explanans hace esperable el explanandum. Para hacer precisa esta intuición se debe especificar el sentido exacto en que el explanans hace
esperable el explanandum y el candidato más inmediato para la relación de “esperabilidad”, el que toma Hempel, es la relación de inferencia
lógica: ciertos estados de cosas hacen esperable otro si el segundo “está contenido” en los primeros considerados conjuntamente. Explicar el
segundo consiste en mostrar que efectivamente está contenido en los primero. Así el explanans hace esperable al explanandum en el sentido
preciso de que del explanans se infiere el explanandum.

El explanans deber tener contenido empírico; esto es, debe ser, siquiera en principio, susceptible de ser puesto a prueba mediante experimento
y observación. Esta condición está implícita en R1 (la condición de relevancia explicativa), pues, desde que se presupone que el explanandum
describe cierto fenómeno empírico, se consluye a partir de R1 que el explanans comporta por lo menos una consecuencia de índole empírica, y
este hecho le otroga comprobabilidad y contenido empírico.

El requisito de relevancia o pertinencia explicativa exigido por el modelo explicativo hempeliano nos indica que el explanans de una explicación
hace “ esperable” al explanandum. Esa “esperabilidad encuentra su expresión lógica en la relación inferencial que vincula al explanans y al
explanandum. Las explicaciones son, por tanto, razonamientos, en los que el enunciado que describe al explanandum ocupa el lugar de la
conclusión. Este enunciado se desprende de los enunciados que componen el explanans, que funcionan como premisas. El nivel de
generalidad de los enunciados componentes de una explicación, así como las diferentes relaciones entre ellos determinan las variantes del
modelo hempeliano.

COMPONENTES EXPLICACIÓN EXPLICACIÓN

DEL MODELO NOMOLÓGICO-DEDUCTIVA ESTADÍSTICO-INDUCTIVA


Estructura lógica de la explicación Razonamiento DEDUCTIVO Razonamiento INDUCTIVO

Forma lógica de la ley Universal Probabilística


Tipo de enunciado de las Singular Singular
condiciones iniciales
Función lógica de los enunciados Vincula lógicamente la ley con el Vincula lógicamente la ley con el
de las condiciones iniciales EXPLANANDUM EXPLANANDUM
Función del enunciado Describe el fenómeno a explicar Describe el fenómeno a explicar
explanandum
Relación lógica El explanandum se deduce del El explanandum se sigue del
Explanans/explanandum explanans. explanans con alto grado de
probabilidad

EXPLICACIONES QUE PRESENTAN FORMA ELÍPTICA: En estos casos, la ley o leyes del explanans se presuponen tácitamente y no se
mencionan pero pueden explicitarse añadiéndolas a las condiciones iniciales.

Por otra parte, cuneado el explanandum no es un evento particular, sino una uniformidad, se requerirá que la ley que lo explica sea de mayor
nivel de generalidad que el explanandum, de manera que éste pueda ser subsumido lógicamente bajo ella; es decir, que a pesar de tratarse el

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
explanandum de un enunciado general, pueda ser colocado a su vez como un caso de otra ley más abarcativa. En estos casos, no exige la
enunciación de condiciones iniciales para considerar correcta la explicación.

DIFERENCIA ENTRE EXPLANANDUM Y PREDICCIÓN: Se ha sostenido que desde el punto de vista lógico, la explicación y la predicción
responden al mismo esquema, especialmente cuando se trata del caso típico de explicación., o sea, la explicación nomológico-deductiva de un
hecho singular. La diferencia entre ambas reside en que en el caso de la explicación, el explanandum es un hecho conocido, mientras que en
la predicción es un hecho que todavía no ocurrió o uno que ya ocurrió pero que todavía no conocemos.

5. El problema de la justificación de los enunciados en ciencia.

RASGOS DEL INDUCTIVISMO (CHALMERS): Para estar justificada la inferencia inductiva desde los hechos observables hasta las leyes
deben ser satisfechas las siguientes condiciones:

a) El número de enunciados observacionales que constituyan la base de la generalización debe ser grande.

b) Las observaciones se deben repetir en una amplia variedad de condiciones.

c) Ningún resultado observacional aceptado debe entrar en contradicción con la ley universal.

Aunque estas condiciones presentan problemas como por ej.: a) ¿cómo determinar que número es considerado “gran número”; cien, mil...? b)
¿qué es lo que cuenta como variación significativa en las circunstancias bajo las que ha de investigarse cierta cuestión) c) ¿es posible que
surjan excepciones?

Además hay dos tipos de problemas con la idea de que el conocimiento científico se deriva de los hechos por algún género de inferencia
inductiva. El primero se refiere al asunto de especificar que es un argumento inductivo adecuado y el segundo la circularidad involucrada en los
intentos de justificar la inducción (a consideración de Chalmers es más grave el primero que el segundo problema). Otros problema es la
inexactitud de la medidas que constituyen las premisas de los argumentos inductivos. También el hecho de que los argumentos inductivos se
basan en lo observable, lo cual implica que no podrían proporcionar ningún conocimiento acerca de lo inobservable.

OBSERVACIÓN: Es la verificación directamente mediante un uso cuidadoso y desperjuiciado de los sentidos. Es muy importante el estado
interno de nuestras mentes o cerebros, el cual dependerá a su vez de nuestra educación cultural, nuestro conocimiento y nuestras
expectativas en la aplicación de los sentidos. Eso es lo que piensan los filósofos, en cambio, los científicos consideran también observables a
los objetos y propiedades que pueden medirse mediante procedimientos simples.

ENUNCIADOS OBSERVACIONALES: Son los enunciados que describen estados de cosas observables. Presuponen un conocimiento del
entramado conceptual apropiado. La verdad o falsedad puede establecerse directamente en la observación. Pareciera que los enunciados
observacionales confirmados de este modo proporcionan una base fáctica significativa para el conocimiento científico.

Ó
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
PRINCIPIO DE INDUCCIÓN: Si en una amplia variedad de condiciones se observa una gran cantidad de A y si todos los A observados poseen
sin excepción la propiedad B, entonces todos los A tiene la propiedad B.

OPINIÓN DE HEMPEL: Dice que la investigación científica no es inductiva en el sentido estrecho, sino que se puede decir que es inductiva en
un sentido más amplio. Las aceptaciones de una hipótesis no las hacen concluyentes, en todo caso le brindan un “apoyo inductivo” más o
menos fuerte, un mayor o menor grado de confirmación. (En sí lo que hace Chalmers es formular las condiciones de generalización y Hempel
las critica).

Hempel critica la posición inductivista en sentido estrecho y advierte las limitaciones que tienen cuatro estadios en que dividirá la investigación:

ESTADIOS DE LA INVESTIGACIÓN
LIMITACIONES Y CRÍTICAS
CIENTÍFICA “IDEAL”
1. Observación y registro de todos los Imposibilidad de observar y reunir “todos” los hechos. El término
hechos. “todos” hace referencia a un conjunto infinito de entes de la
misma clase, tanto en número como en diversidad.
2. Análisis y clasificación de los hechos Se carece de un marco teórico que oriente y ofrezca los criterios
observados. de clasificación y análisis. No existe una hipótesis previa, por lo
tanto no se sabe respecto de qué algo es o no relevante.
3. Derivación inductiva de La inducción no ofrece las garantías formales de derivación
generalizaciones a partir de ellos. lógica que sí ofrece, por ej., la deducción, ni permite formular
hipótesis que cuenten con términos teóricos, de modo que
tampoco explica la existencia de hipótesis teóricas.
4 Contrastación ulterior de las Imposibilidad de contrastar enunciados generales por razones
generalizaciones. expuestas en 1.

VERIFICACIONISMO: Esta denominación proviene del significado de la expresión “verificar”, esto es, probar, que es verdadero. Es una
postura encabezada por Chalmers, que abarca la inducción en sentido estrecho. La inducción se concibe a veces como un método que, por
medio de reglas aplicables mecánicamente, nos conduce desde los hechos observados a los correspondientes principio generales

CONFIRMACIONISMO: La posición de Hempel abarca la inducción en el sentido amplio y esto da lugar a la posición confirmacionista. Las
observaciones que realiza el investigador se hallan siempre condicionadas por las experiencias y conocimientos previos que ese investigador
posee. La obtención de datos no podría realizarse sin la existencia de hipótesis antecedentes que funcionen de marco referencial para dicha
recolección. Las hipótesis no se descubren sino que se inventan para dar cuenta de los hechos que pretenden explicarse. Una hipótesis se
acepta sólo si existe un apoyo inductivo más o menos fuerte.

Se asocia con el conocimiento preposicional en sentido débil, ya que es improbable, lógicamente posible, pero esto no lo hace concluyente.

Las observaciones que realiza el investigador se hallan siempre condicionadas por las experiencias y conocimientos previos que ese
investigador posee. La obtención de datos no podría realizarse sin la existencia de hipótesis antecedentes que funcionen de marco referencial

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
para dicha recolección. Las hipótesis no se descubren si no que se inventan para dar cuenta de los hechos que pretenden explicarse. Una
hipótesis se acepta sólo si existe un apoyo inductivo más o menos fuerte.

En ausencia de un testimonio desfavorable se considerará normalmente que la confirmación de una hipótesis aumenta con el número de
resultados favorables de la contrastación.

FALSACIONISMO O REFUTACIONISMO: Fue introducido por Popper, pretendiendo romper toda posibilidad de aceptar a la lógica inductiva
como un método de justificación de las ciencias fácticas (relativo a los hechos). Es antiinductivista, no acepta al inductivismo, ya sea amplio o
estrecho. Para Popper no hay proceso de inducción por el que se pueda confirmar, y mucho menos verificar una hipótesis de la ciencia. Es
una posición de transición entre el empirismo lógico y la nueva filosofía de la ciencia. Dos aspectos que marcan el aspecto transicional son: I)
Las teorías científicas se contrastan deduciendo consecuencias observacionales. II) El consensualismo popperinao.

El criterio de demarcación y la falsabilidad de una hipótesis científica son dos temas centrales e íntimamente ligados en el pensamiento de
Popper. El primero alude a la necesidad de dar con un criterio que nos permita distinguir entre lo que es una teoría científica y lo que es una
seudo ciencia, que consiste justamente en la posibilidad de no falsar hipótesis. Popper trata de extraer todo el potencia de la lógica inductiva ya
que es la única que pude dar una garantía de verdad. Existe una asimetría, o carácter lógico, entre confirmación y refutación en la diferencia
entre la falacia afirmación del consecuente y la regla de Modus Tollens, que Popper adopta como criterio de demarcación: un a hipótesis es
aceptada como científica sólo se es falsable o puede se falsada por la experiencia. Y una teoría no es científica, es decir seudo ciencia, si sus
afirmaciones están formuladas de modo que puedan eludir la falsación.

La ciencia progresa gracias al ensayo y error, a las conjeturas y refutaciones. Sólo sobreviven las teorías más aptas. Aunque nunca se puede
decir lícitamente de una teoría que es verdadera, se puede decir que es la mejor disponible.

ENUNCIADOS BÁSICOS (SEGÚN POPPER): Las siguientes razones por la cuales no admite ni puede admitir en su filosofía de la ciencia, los
enunciados básicos establecidos definitivamente son:

- No es posible refutación estricta de alguna teoría ya que los resultados experimentales siempre pueden ponerse en duda.

- Estos enunciados se aceptan o se rechazan como resultado de las experiencias, éstas sólo pueden motivar nuestra aceptación de los
enunciado, pero no pueden probarlos.

- Al formar parte de los argumentos científicos, tienen que ser enunciados científicos, y de acuerdo al criterio de demarcación de Popper
deben ser falsables: “todos los enunciados científicos son conjeturas falsables.” Para logra la falsación, primero se debe decidir aceptar el
enunciado básico, ya que si no lo aceptamos la contrastación no conducirá a ninguna parte. Esta aceptación o recusación dependerá a su
ves de nuestras decisiones, las que determinarán el destino de las teorías.

Para Popper la aceptación de las proposiciones singulares se determina por convención, en discrepancia con el convencionalismo, que
sostiene que las proposiciones universales son las que se establecen por convención.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Una vez aceptado un conjunto apropiado de enunciados básicos, podemos refutar formalmente una teoría, en tanto nunca podemos probar
formalmente una teoría. Una teoría está falsada sólo cuando hemos establecido un efecto reproducible, es decir, que si se acepta que
propone y corrobora una de las hipótesis empírica, llamada hipótesis falsadora. Las premisas de los argumentos falsadores son hipótesis
falsadoras, no enunciados básicos.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico

Introd. al Pens. Científico Resumen Unidades 4, 5 y 6 1º Cuat. 2008 Altillo.com

Unidades: 4, 5 y 6.

Unidad 4:

Ejes fundamentales que serán evaluados:

Características del ideal de ciencia del Iluminismo: racionalismo, neutralidad, objetividad, mate matización de la naturaleza, mecanicismo,
concatenación lógica, legalidad causal, búsqueda de la unidad, supresión de las diferencias, constitución del yo individual, utilitarismo, etc.
Contexto social, político y económico en el que surge y se desarrolla el Iluminismo: decadencia y caída de la sociedad feudal, surgimiento
y desarrollo del capitalismo mercantil moderno. Constitución de los estados nacionales, transición del capitalismo mercantil al capitalismo
industrial, etc.
Antropología evolucionista y colonialismo.
Evolucionismo y etnocentrismo.
Etnocentrismo y racismo.
Darwinismo social: teorías de Malthus (supervivencia del mas apto) y Spencer (naturalismo evolutivo).
Teoría de la recapitulación: ontogenia y filogenia.
Teoría criminalísticas de Lombroso.
Contexto social, político y económico en el que surge y se desarrollan la antropología evolucionista y el darwinismo social: capitalismo
industrial y expansión colonial.
Positivismo naturalista y liberalismo económico.
Critica del antropólogo alemán Franz Boas a la antropología evolucionista: el relativismo cultural.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Características del ideal de ciencia del Iluminismo (Algunas nomás):

Constitución del yo individual:

La idea de la unidad, concreta, unidad de la ciencia tiene que ver con el surgimiento del “yo”.

Cuando aparece el yo, aparece el conjunto como fuera del yo. En esta idea de surgimiento individual del yo surge el problema de juntarnos de
nuevo. Este es el punto que hay que resolver. Este yo único, identificado con la unicidad.

Una característica del yo es que convierte a todo en perpetuo: existió siempre y hay una expresión de deseo para que siga existiendo. Esta idea
de relación del yo con la unidad es uno de los efectos de las postulaciones de la razón occidental.

Esta teoría del yo tiene mucho que ver con el concepto de indiviso (cultura y ciencia occidental): el concepto de indiviso. Este concepto surge
en el pleno naturalismo. Esta idea, recién con el pensamiento de Freud y surgimiento del psicoanálisis, se revierte totalmente.

Mate matización de la naturaleza:

La característica de este pensamiento del Iluminismo es que es un pensamiento que va a tener como objetivo el número y el cálculo. Si el
modelo es la abstracción de la formula matemática, cuyo modelo es la ecuación, una ecuación falsa, pues la incógnita ya se sabe, convierte al
pensamiento en tautológico, por que lo único que hace es representar esta misma formula.

Las matemáticas son el modelo que toma la ciencia a partir de Newton y Descartes, donde todo es exacto y objetivo, donde nada se discute.

Con el modelo de las ciencias físico – matemático, toda ciencia es igual.

A partir de los desarrollos de las ciencias físicas y fundamentalmente de la matemática, que se convierte en el modelo ideal que todas las
ciencias tratan de reproducir, se da una mate matización de la naturaleza y una mate matización del pensamiento. Es ciencia todo lo que se
pueda transmitir sin ninguna modificación: las formulas matemáticas.

Cunado la ciencia se vuelve hacia la técnica, lo importante es el procedimiento técnico, porque mediante este se puede dominar a la naturaleza
y a los hombres. Lo importante de este proceso técnico es el como: el proceso eficaz, que debe servir para dominar la materia. Lo que no se
adapta a esta técnica de dominación debe ser suprimido. Todo lo que no puede ser calculado matemáticamente, debe ser suprimido, no es
ciencia. Lo que no es posible de reducir a la unidad queda fuera del esquema. De esta manera se garantiza que sea objetivo.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Estos son los efectos de todo proceso de mate matización de la naturaleza y de mate matización del pensamiento. Las matemáticas se habían
constituido en el modelo ideal a ser seguido por todas las demás ciencias sean sociales o sea de otro tipo.

Contexto social, político y económico en el que surge y se desarrolla el Iluminismo: decadencia y caída de la sociedad feudal, surgimiento y
desarrollo del capitalismo mercantil moderno. Constitución de los estados nacionales, transición del capitalismo mercantil al capitalismo
industrial, etc.:

Social: Lo que caracterizo a esta época Iluminista fue la desaparición del mundo feudal. El pasaje del geocentrismo al dominio de la razón. Este
se caracterizo por la importancia del capitalismo comercial y el comienzo del capitalismo industrial.

Cuando desaparece el mundo feudal aparecen los Estados nacionales, en un momento en que tambaleaba el poder espiritual de la Iglesia,
poder central que dio lugar a la existencia del mundo feudal. Hay ahora un relajamiento de la autoridad doctrinal de la Iglesia, que se había
gestado anteriormente con el movimiento de la reforma.

Este despegue respecto a la doctrina de la Iglesia hace que se pase del interés religioso a la acumulación de las riquezas y la actividad
económica.

Político y económico: El avance y los nuevos métodos técnicos de la agricultura provocan su expansión. Hay un aspecto importantísimo: el
descubrimiento marítimo que provoca la expansión comercial. Todo el siglo XVII se había desarrollado presenciando una rivalidad entre las 2
formas de producción: El método capitalista comercial y el método capitalista industrial, aun incipiente.

La expansión comercial se daba junto con la aparición de los Estados nacionales. El objetivo era la unificación política y el poderío nacional. Se
necesitaba un Estado fuerte para luchar contra sus rivales un Estado protector. Esto es lo que caracterizo a esta época del capitalismo
comercial.

El Darwinismo social:

Con el siglo XIX se desarrollo una corriente de pensamiento llamado “Darwinismo social” que tuvo como principales exponentes a H. Spencer y
W. Summer. El concepto de luchar por la existencia que aparece en la obra de Spencer no había sido tomado de Darwin sino de Malthus, de
quien a su vez lo tomo de Darwin.

En la etapa de desarrollo del Darwinismo social el paradigma científico se fundaba en las ciencias naturales, y el impulso en muchos
fundadores de las ciencias sociales, la modalidad de analizar las sociedades como si fueran organismos vivos, haciendo uso de conceptos
traídos de disciplinas como la salud, y patología social, etc.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El pensamiento de Spencer, planteaba una no ingerencia del Estado ante los problemas de la pobreza y ante las consecuencias genocidas y
etnocidios de la expansión colonial, pues allí se liberaría una lucha por la existencia en la cual solo perdurarían los pueblos y sectores de la
sociedad, biológicamente superiores.

Se iba imponiendo una opinión en la cual: “los pobres eran pobres por que eran biológicamente inferiores”.

Darwinismo social: La obra de Darwin.

A fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, una serie de hechos científicos y sociológicos convergen hacia una concepción unitaria del
hombre en la que tanto la anatomía y la fisiología como la psicología y la moral son consideradas partes de un mismo saber: el saber sobre el
hombre son consideradas partes de un mismo saber: el saber sobre el hombre.

La Obra de Darwin arranca de estos presupuestos. La situación social del comienzo de la era industrial (liberalismo económico) le ofrece el
modelo explicativo para el mundo biológico, incluso del hombre. Su obra va a reforzar la ruptura epistemológica que supuso esta nueva
corriente de ideas.

La teoría que postula el progreso social a través de la lucha lleva el nombre de “Darwinismo social”, haciendo pensar que esta teoría fue la que
condujo a los científicos sociales, liderados por Spencer, a elaborar una teoría de esos contenidos para explicar el funcionamiento de la
sociedad, cuando en realidad, fue Darwin quien se inspiro en teorías sociales, en especial las desarrolladas por Malthus.

Darwinismo social y racismo:

En 1859 Darwin publico “El origen de las especies” en el cual desarrollo su interpretación de la evolución biológica, señalando los mecanismos
básicos de tal proceso: lucha por la existencia, selección natural y supervivencia del más apto. La Obra de Darwin reafirmo la existencia de
leyes naturales en el proceso de evolución biológica, dando un golpe a los de la versión bíblica.

El concepto de evolución social, había precedido al concepto de evolución biológica, pero el desarrollo de este y su consecuente demostración
reforzaron la idea de evolución social. En este siglo dominado por la idea de evolución, se acentúo el debate sobre las razas humanas, su
clasificación y la creencia en la existencia de diferencias jerárquicas entre razas.

Este estudio demuestra que el consecuente desarrollo del racismo no puede ser comprendido fuera del contexto socio – histórico de la época.
El avance de las ideas racistas del siglo XIX no puede ser visto sino en combinación con el colonialismo, con el desarrollo de la ciencia y de la
industria, y el crecimiento de las ciudades, etc.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Racismo y etnocentrismo:

Un concepto clave para la de la Antropología es el etnocentrismo, fenómeno vinculado al racismo. La toma de conciencia y la explicitación del
etnocentrismo como fenómeno universal en las sociedades humanas, contribuyo a dar forma a la idea de la diversidad de los valores culturales,
cuestionando las concepciones según las cuales había valores universalmente validos. Más allá de los diferentes grados de etnocentrismo, lo
universal es considerarse “el ombligo del mundo”.

Por lo tanto, todo fenómeno racista supone claramente etnocentrismo, pero no todo etnocentrismo involucra al racismo, esta situación es la más
frecuente.

Tanto el etnocentrismo como el racismo tienen como condición necesaria la puesta en contacto entre grupos diferentes, que se potencia por el
fenómeno migratorio.

Dada su importancia en cuanto a la formación de estructuras sociales cimentadas en procesos de enfrenamientos étnicos puede conducir en
algunos casos a ideologías racistas.

Estos procesos migratorios han influido en la construcción de prejuicios y expresiones concretas de discriminación y marginación. Ejemplo:
Buenos Aires con las “villas miserias”.

Todas estas variantes del proceso migratorio, que actuaron más de las veces en forma mixta o combinada, explican la composición étnica de
las sociedades y dentro de ellas las que presentaron formas atenuadas de racismo.

El pensamiento evolucionista – Pensamiento de Spencer:

El esfuerzo de Spencer por probar que la naturaleza humana, como todo lo demás en el universo, era producto de la evolución, abrió camino al
determinismo social.

Según M. Harris, fue Spencer y no Darwin, quien popularizo el término evolución y la expresión de supervivencia del más apto. La idea de que
existía una ley universal de desarrollo, lo llevo a sostener que “la civilización en lugar de ser un artefacto, es parte de la naturaleza”.

En este sentido, el siglo XIX es el autor y el responsable de la discriminación social basada en supuestas y poco probada causas científicas.

La extrapolación que hizo Spencer de las leyes biológicas rigiendo también la vida social humana costo mucho a las ciencias del hombre. Aun
hoy las vulgarizaciones de este pensamiento provocan conflictos que carecen de base científica.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El otro gran exponente, fue Darwin, en su obra “El origen de las especies”, reafirmaba la existencia de leyes de la naturaleza, la inevitabilidad
del progreso y la justicia del sistema de la lucha, sin la cual no se puede alcanzar el progreso. En “La decadencia del hombre”, Darwin plantea
la cuestión de la relación entre selección natural y la evolución humana.

El problema de Darin, similar al de Spencer, consiste en no separar los cambios determinados por la herencia biológica, de las conductas
aprendidas y por lo tanto extrasomáticas.

La critica de Boas a la antropología evolucionista:

Boas desarrollo su teoría de la cultura en base a 2 principios:

1. Énfasis en un enfoque histórico, no evolucionista de la cultura. Boas planteo la necesidad de un enfoque histórico de la cultura, pero no a
la manera de los evolucionistas; es decir, que estaba conformado por un conjunto de pautas, valores y tradiciones, de distintos orígenes
geográficos o de propia creación, que constituían una realidad electica. De esta manera, Boas le estaba cuestionando al evolucionismo su
concepción unilineal de la historia: el desarrollo de las distintas culturas no, una sucesión de etapas alineadas en sentido único, sino mas
bien se producía a través de líneas de desarrollo múltiples, particulares y divergentes.
2. Entender la cultura “desde adentro”. Esta afirmación se inscribe en una determinada concepción de los fenómenos sociales afín al neo –
kantismo, Boas, en congruencia con este, consideraba que la diferencia crucial entre las ciencias humanas y las ciencias naturales tenia
que ver con los atributos “del espíritu”, que convierta a los fenómenos humanos en algo distinto de los fenómenos de la realidad natural.
Esta especificad del objeto de estudio de las ciencias humanas o del espíritu, demandaba un método diferente al de los científicos
naturales, un método de conocimiento “comprensivo”.

Teoría de la recapitulación:

Esta teoría sostiene que la ontogenia recapitula la filogenia, es decir que los diferentes individuos atraviesan una serie de estados que
corresponden a las diferentes formas adultas de sus ante pasados.

Desde la biología, se busco utilizar como elementos que mostrasen la inmadurez, argumentos cráneo métricos o estéticos (ejemplo: nariz bien
conformada o pantorrillas poco desarrolladas).

La teoría de la recapitulación también se entendió al desarrollo psíquico: los salvajes y todos los humanos inferiores son como niños.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Teorías criminalistas de Lombroso:

Con Lombroso surge una teoría científica de la criminalidad que dio lugar a grandes debates.

El consideraba que un 40% de los criminales actuaba por compulsión hereditaria. Eran vistos como seres que tenían un pasado ancestral, por
lo que les era innato comportarse como “salvajes normales”.

El criminal nato se podía reconocer por su anatomía (aspecto físico), ejemplo: tamaño pequeño de la cabeza, tamaño aguado del rostro, etc.

Los antropólogos Lombrosianos constituían sus argumentos manejando la información para que acordase con sus prejuicios, ejemplo: un
blanco que enfrenta con valor la tortura y la muerte es un héroe, un salvaje en la misma situación es alguien que tiene “insensibilidad física”.

Me faltó resumir los siguientes puntos:

Características del ideal de ciencia del Iluminismo: racionalismo, neutralidad, objetividad, mate matización de la naturaleza, mecanicismo,
concatenación lógica, legalidad causal, búsqueda de la unidad, supresión de las diferencias, constitución del yo individual, utilitarismo, etc.
Contexto social, político y económico en el que surge y se desarrollan la antropología evolucionista y el darwinismo social: capitalismo
industrial y expansión colonial.
Positivismo naturalista y liberalismo económico.

Unidad 5:

Ejes fundamentales que serán evaluados:

Surgimiento de las geometrías no euclidianas, caída de la evidencia como criterio de verdad, cuestionamiento de la identificación
galileana del espacio físico con el espacio geométrico.
Teoría matemática de conjuntos de Cantor: aparición de un nuevo sistema matemático alternativo, surgimiento de paradojas y
multiplicación de los sistemas.
Teorema de Godel: relativización de la consistencia como criterio de verdad.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Caídas del ideal platónico de conocimiento según Teresa Guiber.
Cuestionamiento a la racionalidad de la física moderna (al mecanismo de Newton y Laplace) desde la física cuantica a partir de la
enunciación del principio de incertidumbre por Werner Heisenberg.

Aspectos fundamentales de las caídas del Ideal platónico:

Primer caída:

Con las geometrías no euclidianas se descubre que la verdad no es única, que el conocimiento racional no es valido para todo tiempo y lugar,
sino que vale dentro de un determinado sistema o universo.

Los axiomas ya no eran verdades evidentes sino puntos de partida supuestos, se pasa de la evidencia a la consistencia, es decir, se parte de
axiomas y se respeta una deducción lógica llegando a una verdad formal, no universal. Así no se puede garantizar la conexión en la verdad
física, con la geometría.

Segunda caída:

En esta caída se produce la crisis de la razón lógica.

En el siglo XIX aparece una matemática menos exacta basada en la teoría de los conjuntos. Aparecen paradojas y la teoría entra en crisis
arrastrando a la física también. Godel demuestra que la matemática no puede cumplir simultáneamente con todas las propiedades de un
sistema lógico (no son autosuficientes). Se rompe el ideal Platónico de conocimiento absoluto, donde la lógica clásica se basaba en la
alternativa falsa o verdadera, ahora pueden ser ambas a la vez: es una lógica que rechaza el principio de no contradicción.

Tercer caída:

La tercera caída es consecuencia de las anteriores, se trata de la razón fuera de si, del término absoluto. No se puede conocer la verdad de
todas las cosas, ninguna idea es totalmente verdadera. Bachelard dice que la razón es imprudente por que ha perdido su capacidad creadora y
de descubrimiento.

A partir de la teoría de los conjuntos infinitos de Cantor aparece una nueva racionalidad no divina, sino humana.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Teoría matemática de conjuntos de Cantor:

Cantor creo “La teoría de los conjuntos infinitos” rompiendo con una larga tradición matemática que se sostenía en la concepción del infinito
potencial aristotélico como el único infinito posible. Aristóteles consideraba al infinito como algo indeterminado y sin limites, que se expresaba
matemáticamente con la posibilidad de siempre agregar un numero en sucesión; ósea que al infinito se podía acceder jamás. Cantor le dio
existencia al nombrarlo, diciendo: “este es el conjunto infinito de los números naturales, conjunto que contiene el infinito de los números
existentes y hago cálculos con el”.

Cantor produce una ruptura, porque puede pensar lo impensable, lo impensable para el pensamiento anterior.

Cantor demostró y esto no puede ser refutado, que el conjunto infinito de los números reales es mayor que el conjunto infinito de los números
naturales del que es solo una parte, ósea, Cantor demostró que “una parte es mayor que el todo”. De este modo rompía nuevamente con una
evidencia sostenida durante siglos, sino que, demostraba que, dado un conjunto infinito, se pueden construir conjuntos infinitos cada vez mayor
al anterior; dado un conjunto, es posible construir uno mayor.

Teorema de Godel:

Godel, en lo que llamo “El teorema de Godel”, afirma que: si las matemáticas eran consistentes resultaban incompletas y si eran completas
eran inconsistentes. Nuevamente los límites de una racionalidad única y absoluta aparecían demostrados ante sus ojos. Los resultados de
Godel incidían en la lógica tradicional, ya que su demostración desconocía el principio del tercer excluido: lo que era considerado falso, el lo
considero indemostrable o indecible, con lo cual se resolvieron algunos paradojas pero se multiplicaron las lógicas.

Godel demuestra que la matemática, sea por la vía de la lógica, sea por la vía de la meta matemática, esta eternamente condenada a no poder
cumplir simultáneamente con todas las propiedades exigidas por un sistema lógica – formal, ósea que es imposible que la matemática se
fundamente a si misma.

Principio de incertidumbre W. Heisenberg:

A principios del siglo XIX Laplace argumento que el universo era completamente determinista. Sugirió que debía existir un conjunto de leyes
científicas que nos permitiera predecir todo lo que sucede en el universo, con tal que lo conociéramos en un instante de tiempo; pero fue mas
lejos hasta suponer que había leyes similares gobernando todo los fenómenos incluidos el comportamiento humano. Esta teoría científica
determinista empezó a abandonares cuando en 1926, W. Heisenberg, formulo el principio de incertidumbre.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Heisenberg, demostró que no se puede medir la posición y velocidad de una partícula con exactitud, diciendo que cuanto con mayor precisión
se mida la posición de la partícula, con menor exactitud se podrá medir la velocidad y viceversa.

El principio de incertidumbre marco el final del sueño de Laplace de una teoría científica, un modelo de universo totalmente determinista
diciendo que: “no se pueden predecir los acontecimientos futuros con exactitud, si ni siquiera se puede medir el estado presente del universo de
forma precisa”.

Heisenberg y otros 2 científicos reformularon la mecánica con una nueva teoría llamada mecánica cuantica, basada en el principio de
incertidumbre. En esta teoría, las partículas ya no poseen posiciones y velocidades por separado, pues estas no podrán ser observadas. En vez
de ello, las partículas, tienen un Estado cuantico, que es una combinación entre posición y velocidad. En general, la mecánica cuantica no
predice un único resultado de cada observación, predice un cierto número de resultados posibles y nos da las probabilidades de cada uno de
ellos.

Unidad 6:

Ejes fundamentales que serán evaluados:

Teoría de la neutralidad valorativa de la ciencia (Mario Bunge y Gregorio Klimovsky)


Criticas a la teoría de la neutralidad valorativa de la ciencia y al cientificismo (Enrique Mari y Oscar Varsavsky)
Critica al modelo lineal de pasaje de ciencia pura a tecnología como ciencia aplicada (Jorge Sábato)
Características principales de las etapas historias del desarrollo de las políticas científico – tecnológicas en Argentina (documento de
Mario Di Bella): 1) presidencia de Sarmiento: utopia industrialista según el modelo norteamericano, 2) cientificismo elitista: dependencia
con Inglaterra y modelo agroexportador, 3) cientificismo academicista: Yrigoyen, Reforma Universitaria, incipiente industrialización,
reacción conservadora y persistencia de la hegemonía del modelo agroexportador, 4) concreción del proyecto de industrialización del
país: peronismo y desarrollo industrial, intento de superación de la dependencia extranjera, transferencia de recursos del agro a la
industria, 5) reflexión sobre lo politizable en ciencia y tecnología: teoría del despegue versus teorías de la dependencia y el desarrollo, 6)
proyecto neo – liberal y la reconversión industrial (des industrialización, privatizaciones, etc.)
Propuesta de Jorge Sábato para America Latina: el triangulo de relaciones, sus vértices: Estado, aparato productivo y comunidad
científico – tecnológica (documento de Sofía Suaya)

Teoría de la neutralidad valorativa de la ciencia (Mario Bunge y Gregorio Klimovsky):

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Bunge:

Para Bunge la ciencia es neutral, carece de ideología, no sirve a otro fin que al propio conocimiento. Bunge dice que la ciencia es útil: porque
busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para el bien o para el mal.

Apunta que los científicos que hacen investigaciones básicas no son moralmente responsables del uso que pueda hacerse de sus
investigaciones. Esto sostiene que esa producción científica es neutral, en cambio, la tecnología es ciencia aplicada y son estas aplicaciones
las que carecen de neutralidad.

Para Bunge, el científico esta exento de responsabilidad ética y social, en cambio el tecnólogo no, pues trabaja para un proyecto bien definido
por una política determinada, un proyecto político, militar o económico.

Klimovsky (Comparación de la ciencia con un martillo):

La ciencia para Kilmovsky, seria simplemente un instrumento que puede ser bien o mal usado, una herramienta neutral como un martillo, por
que con el se puede hacer algo muy productivo como clavar un clavo o algo muy censurable como romperle la cabeza a un hombre. El martillo
seria neutral, la intencionalidad del usuario determinara el buen o mal uso.

Criticas a la teoría de la neutralidad valorativa de la ciencia y al cientificismo (Enrique Mari y Oscar Varsavsky):

Enrique Mari:

Mari critica la neutralidad de la ciencia concebida como una herramienta, cuestionando la división tajante entre ciencia pura y ciencia aplicada,
que el martillo es un producto en cuya gestación han participado todos los interesados para que sea, ya desde el inicio, un “martillo clavador de
clavos” o un “martillo rompedor de cabezas”.

Mari también agrega, que es incorrecto sostener que exista un carácter neutral interno propio de la ciencia. Esta posición implica considerar que
la totalidad de la ciencia es básica, guiada por el espíritu del conocimiento, la investigación y la verdad, desvinculándola del otro momento que
es el de la ciencia aplicada, orientada a un fin.

Los límites entre la ciencia basada en el conocimiento y la ciencia basada en la aplicación son hoy extremadamente débiles. Los científicos no
se ocupan de problemas surgidos de su curiosidad. Lo hacen en el cuadro de investigaciones predeterminadas, y son pocos los que tienen

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
libertad de elegir su objeto de investigación sin poner en riesgo sus seguridades profesionales.

Oscar Varsavsky:

“Cientificista es el investigador que se ha adaptado a este mercado científico, que renuncia a preocuparse por el significado social de su
actividad, desvinculándolos de los problemas políticos y se entrega de lleno a su “carrera”, aceptando para ello las normas y valores de los
grandes centros internacionales, concretadas en un escalafón.

El cientificismo es un factor importante en el proceso de desnacionalización que estamos sufriendo, refuerza nuestra dependencia cultural y
económica y nos hace satélites de ciertos polos mundiales de desarrollo”.

“Esta claro que son cada vez menos los que eligen su tema sin presiones. El que quiere hacer de la ciencia un juego termina rápidamente
aislado. Hoy se exige que todo trabajo tenga una motivación, es decir, alguna vinculación con otros trabajos o con aplicaciones practicas.
Gracias a eso, el sistema actual influye activamente sobre su ciencia y fija sus prioridades, aunque por supuesto con guate de terciopelo, pues
no es totalitario”-

Características principales de las etapas historias del desarrollo de las políticas científico – tecnológicas en Argentina (documento de Mario Di
Bella):

Diferencia entre desarrollo económico y crecimiento económico:

Cuando hablamos de desarrollo científico – tecnológico, también hablamos de desarrollo económico, la cual según Saguaribe, cuando se
pretende identificar un proceso de desarrollo nacional con el aumento de su producto basándonos en las estadísticas económico – financieras,
puede llevarnos al equivoco de confundir desarrollo con crecimiento económico.

Sobre esto Saguaribe dice: “Concebido en el cuadro mas amplio del proceso social global, el proceso de desarrollo económico es un proceso
de crecimiento de la renta real, que se caracteriza por el mejor empleo de los factores de producción, en las condiciones reales de la
comunidad y de las ideas de la época. Se diferencia así la idea de desarrollo de la de crecimiento económico. Esto se refiere al simple aumento
cuantitativo de la riqueza o del producto per capita, mientras que la idea de desarrollo tiene el sentido de un perfeccionamiento cualitativo de la
economía a través de una mejor tecnología y de una mejor utilización de los recursos naturales y del capital”.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Presidencia de Sarmiento: utopia industrialista según el modelo norteamericano.

Una primera etapa en el desarrollo de la política científico – tecnológica en la Argentina coincide con la presidencia de Sarmiento, en el cual el
actor principal, es su propio gobierno quien concentro todas las cuestiones de planificación del desarrollo científico y tecnológico del país.

El proyecto de Sarmiento consistía en crear las condiciones propicias para transplantar a nuestro país el modelo de desarrollo operado en los
EE.UU. Sarmiento llega a la presidencia con la convicción de que había que modernizar el país mediante una profunda transformación del perfil
social y económico heredado del pasado. Pensaba que era necesario promover y estimular la expansión de sectores medios y concebía que las
llaves que abrirían la puerta del progreso serian el estimulo a la agricultura, la expansión del ferrocarril, las comunicaciones, las inversiones
financieras, las industrias manufactureras y una eficiente red de servicios públicos. Le había impresionado el desarrollo norteamericano durante
su estadía en los EE.UU. Decía que, al igual que en Norteamérica, en nuestro país, todo estaba por hacerse y debía hacerse sin perdida de
tiempo.

Su modelo de industrialización no respondía a las características propias de nuestro país, y la fuerte resistencia de los sectores políticos que
respondían a la oligarquía contribuyo a que la concreción de aquella utopia, se quedara, en proyectos, y en la contratación de personal
extranjero especializado, que nunca pudo ponerlos en practica plenamente. Sin embargo, no puede desconocerse que muchas de sus medidas
de gobierno en cuanto al desarrollo científico – tecnológico, si bien no tuvieron repercusión inmediata, contribuyeron, muchos años mas tarde, a
sentar las bases de nuestro desarrollo en esta materia.

El modelo cientificista:

Una segunda etapa en el desarrollo de las políticas científico – tecnológicas en nuestro país se extiende desde 1880 hasta principios de la
década de 1940, es una etapa descentralizada del poder gubernamental, en el cual el actor principal es la propia comunidad científica, al
principio algo inorgánica y luego institucionalizada. Esta segunda etapa se divide en 2 momentos: el primero “cientificista”, de 1880 a 1918, y el
segundo “academicista”, de 1918 a 1943.

El modelo cientificista consideraba que el desarrollo económico seria la consecuencia natural del trabajo en investigaciones científicas básicas
por parte de calificados hombres de ciencia en universidades de alto nivel de excelencia.

Este modelo adolecía de graves defectos, pues la ciencia, en si misma y por si misma, no garantiza el desarrollo.

El cientificismo academicista:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
A partir de la primera guerra mundial comienza un moderado proceso de industrialización que, para la época de la crisis internacional de 1929,
recibe un nuevo impulso, también moderado. Estos acontecimientos advierten un crecimiento en la incorporación de tecnologías provenientes
de los países industrializados y también se intensifica la aplicación de soluciones pragmáticas que reposaban sobre una muy escasa
investigación científico – tecnológico y estaban más bien fundadas en el conocimiento empírico de hábiles e ingeniosos operarios y
profesionales.

Gracias a la reforma, conocida como la ley Sáenz – Peña, promulgada en 1912; en el año 1916 Yrigoyen logra un holgado triunfo y paso a
ocupar la presidencia.

En 1918 Yrigoyen estableció la reforma universitaria exigiéndoles a las universidades y a las instituciones científicas una mayor
democratización. Se cuestionaba el modo de enseñanza de la ciencia, el carácter elitista del acceso a la profesión de investigador y los
contenidos de estudio. Relacionaba por primera vez la ciencia como actividad académica con el orden social. En esta etapa se sentaron las
bases de un sistema científico – tecnológico que se desarrollaría, tomando otra dirección, años mas tarde en un escenario político muy
diferente.

El desarrollo tecnológico:

Una tercera etapa del desarrollo de las políticas científico – tecnológicas en la Argentina se concreta, la implementación del proyecto
tecnológico estatal, y a partir del el, comienza la reflexión acerca de que es lo politizable de la investigación científica. Este periodo, comienza
en la década de 1940 hasta medias de los ’70, donde el actor principal es el Estado, quien desarrolla políticas científico – tecnológicas
fuertemente centralizadas. Esta etapa se puede dividir en 2 momentos: primero, de 1943 a 1955 y el segundo, desde 1955 a 1976.

En el año 1943, a través de una revolución militar, en 1946 llega al poder Juan Domingo Perón. En su proyecto de desarrollo tecnológico, creció
la industria siderúrgica, la construcción y las industrias mecánicas, creo la universidad obrera, hoy universidad Tecnológica Nacional, y
numerosos colegios secundarios de orientación técnica. En el campo de la investigación científica, el avance no fue tan vertiginoso como en el
campo tecnológico, debido a que las mayorías de las instituciones seguían teniendo el carácter cientificista y academicista. El gobierno de
Perón imprimió un carácter centralista y autoritario a su política universitaria debido a la fuerte oposición de los sectores políticos universitarios
ligados al perfil del país.

Esta etapa se interrumpe con el golpe de 1955. Este periodo se caracterizo por la implementación del sistema tecnológico a través de
instituciones que orientaron su activada en función de un proyecto político de gobierno que considero prioritario sentar las bases de la
industrialización del país sin comprometer su independencia económica ni su soberanía política a los poderes de las potencias centrales.

Reflexión sobre lo politizable en ciencia y tecnología:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Durante esta etapa, fundamentalmente hacia fines de los años ’50 y principios de los ’60, comienza por primera vez en nuestro país una
reflexión seria acerca del papel de la ciencia y la tecnología y sus vínculos con la economía y la sociedad. Se recalca la necesidad de vincular
las investigaciones al aparato productivo. Todas estas reflexiones se realizan al amparo de las llamadas “teorías de la dependencia y el
desarrollo” con pensadores como Sábato, Varsavsky, García y Herrera.

Varsavsky rompe con la creencia en una supuesta libertad de investigación, el trabaja en temas prioritarios (salud, vivienda, etc.) para un
proyecto nacional financiado por el Estado o por un empresario con visión de independencia, o bien lo hace para empresas multinacionales que
le proponen temas de investigación de escasa importancia, pero de vital importancia en intereses económicos. Además el denuncia que la
carrera de investigador es evaluada por la cantidad de artículos publicados en revistas especializadas editadas por fundaciones financiadas por
esas empresas multinacionales. Estas reflexiones suponían las criticas a la denominada “teoría del despegue”, la cual se basaba en que el
desarrollo económico se alcanzaría copiando pautas de crecimiento de otras sociedad, carentes de una decisión de lograr una creciente
autonomía nacional.

Los pensadores de las teorías “de la dependencia y el desarrollo” decían que se debía tener en cuenta que, la mayoría de los actuales países
centrales incrementaron su caudal económico mediante el saqueo de las riquezas de muchos de los actuales países periféricos que, en
muchos casos, fueron colonias de los primeros. Estos dicen que los países no reproducen, de ninguna manera con retardo el perfil social,
cultural, político y económico de los países centrales. La metáfora biológica del crecimiento con retardo es incorrecta.

Proyecto neo – liberal y la reconversión industrial:

Una cuarta etapa en el desarrollo de las políticas científico – tecnológicas corre desde 1976 hasta 2001, que ha sido calificada como
“reconversión industrial”, expresión que en última instancia esconde la despiadada destrucción del aparato productivo nacional, y la economía
toda.

Con respecto a la relación ciencia – tecnología – sociedad esta etapa tiene las características de un estado prácticamente ausenta en la
materia y una comunidad científica disgregada por la dura represión y el sistemático proyecto de destrucción de las instituciones científico –
tecnológicas. Las universidades no tuvieron prácticamente ninguna demanda significativa de investigación por parte del Estado. Los hombres
que pudieron contribuir con su trabajo y con una capacidad de decisión propia en los proyectos de investigación y desarrollo fueron perseguidos
y expulsados del país. Los sectores empresariales en su mayoría, tampoco contribuyeron a desarrollar la investigación; tan solo se estimularon
proyectos privados desconectados entre si, en función de intereses inmediatos de algunas grandes empresas.

Esta situación cambio a partir del 2002 con el gobierno de Néstor Kirchner.

Critica al modelo lineal de pasaje de ciencia pura a tecnología como ciencia aplicada:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Sábato, Herrera, Varsavsky y García sostienen la opinión de que no existe una división tajante entre ciencia pura y ciencia aplicada ni hay
pasaje lineal desde la ciencia a la tecnología. La tecnología no esta predeterminada por la investigación científica, ciencia y tecnología
interactúan entre si y ambas con el aparato productivo, entablando además nexos con el poder político y el sistema pedagógico. Según Sábato
la investigación científica es condición necesaria, pero no suficiente para el desarrollo. Sábato propone su conocido triangulo de relaciones,
donde para asegurar el desarrollo de un país este debe articular 3 sectores fundamentales: el gobierno, la comunidad científica y el
empresariado.

Propuesta de Jorge Sábato para America Latina: el triangulo de relaciones, sus vértices: Estado, aparato productivo y comunidad científico –
tecnológica:

En 1968, Sábato plantea la inserción de la ciencia y la tecnología en la trama del desarrollo latinoamericano, como un proceso político, que esta
constituido por el resultado de la acción múltiple y coordinación de 3 elementos fundamentales en el desarrollo de las sociedades
contemporáneas: el gobierno, la estructura productiva y la infraestructura científica y tecnológica. Estos establecerán un sistema de relaciones
representado en una figura geométrica.

Gobierno

Estructura productiva Estructura de I + D

La existencia del triangulo aseguraría la capacidad racional de una sociedad para saber donde y como innovar y que, esto permitirá alcanzar
los objetivos estratégicos propuestos por cada sociedad.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Este modelo esta planteado en termino funcionales, de los actores participantes de esta estructura y de las relaciones entre ellos, donde el
gobierno cumple el papel de promoción, el sistema de I + D generación de conocimientos y tecnologías, y el sector productivo se encargara de
utilizar el conocimiento y la tecnología.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico

Introd. al Pens. Científico Resumen para el Primer Parcial: Capítulos 1 al 4 2º Cuat. de 2009 Altillo.com

CAPITULO 1: CONSIDERACIONES SOBRE EL LENGUAJE

1. LENGUAJE Y TEORÍAS CIENTÍFICAS

El conocimiento científico es el resultado de una práctica que consiste en “teorizar” acerca de distintas entidades, empíricas o formales y para
ello es necesario un lenguaje.

Aristóteles distingue distintas ciencias:

ciencias teoréticas: física, matemática, biología


ciencias practicas: ética, derecho, política
ciencias productivas: ingeniería, medicina.

En las primeras hay mayor grado de necesidad y de certeza, en las últimas menos.

Positivismo distingue:

ciencias deductivas o racionales: matemática, lógica


ciencias inductivas o empíricas: física, química, biología.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
En las primeras se fundamenta mejor que en las segundas.

Clasificación actual según su tipo de lenguaje y método:

ciencias formales: entes formales


ciencias fácticas: entes empíricos

Los modos de validación son las distintas estrategias para poner a prueba los enunciados, “demostrar” es deductivo; “verificar” es inductivo;
“corroboración” a la epistemología de Popper.

2. LENGUAJE Y REALIDAD

Lo propio del pensamiento mágico es la idea de que existe una conexión natural e inmediata entre el nombre y la cosa nombrada.

Platón sostiene que el conocimiento no puede referirse a lo que se ofrece a los sentidos o cosas sensibles; es preciso suponer que el
conocimiento estricto o absoluto necesita referirse a entidades absolutas que no cambian, las Ideas. Los términos universales como mesa,
casa, y los adjetivos no se refieren directamente a las cosas individuales que se ofrecen a los sentidos, sino a entidades universales como la
Belleza, el Bien. Estas entidades se denominan esencias de las cosas, según Platón. Están separadas de las cosas individuales.

La existencia del conocimiento para demostrar la existencia de objetos no sensibles e inmutables según Platón:

las cosas sensibles están en continuo cambio


la ciencia no puede hacerse de lo que esta en continuo cambio
luego de la ciencia no se puede referir a las cosas sensibles sino a entidades que no cambian (entidades que Platón llamará “Ideas”)

Platón afirma que el conocimiento absoluto solo se puede alcanzar a través de las Ideas, entidades absolutas. Esta teoría fue denominada
disputa de los universales.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Una tesis rival fue la teoría nominalista. Que afirma que las especies y las palabras son solo nombres con que se identifica a los objetos.
Guillermo de Ockham tenia esta posición, filosofo. Dice que fuera del alma todo lo que existe es individual, por lo tanto, el universo queda
reducido al lenguaje, lo utiliza como signo. Según ochkam las palabras tienen la propiedad de suponer “estar en el lugar de” o de “suplir” algo.
Para Ochkam el significado supone un signo mental, así se desarrollo la semiótica.

Guillermo fue perseguido por sus ideas.

Saussure subraya el carácter arbitrario de la relación del nombre con la cosa nombrada. Recurre a la noción de signo lingüístico, el cual se
compone por dos elementos: EL SIGNIFICANTE Y EL SIGNIFICADO. Esta relación funciona a partir de un acuerdo entre los usuarios del
mismo lenguaje.

3. USO Y MENCIÓN DEL LENGUAJE

Hay uso del lenguaje cuando nombramos entidades extralingüísticas, por ejemplo cuando afirmamos “el caballo es blanco”.

Cuando el enunciado se refiere a objetos lingüísticos, hay mención. En estos casos se usan comillas para señalar aquellas porciones del
lenguaje que resultan mencionadas. Para el análisis de los signos lingüísticos recurrimos al metalenguaje.

“ ‘el caballo es blanco’ es verdadero ”.

Teoría de las suposiciones: suposición formal y suposición material. Una expresión esta en suposición formal cuando se refiere a la entidad:
DIOS ES OMNIPOTENTE.

Cuando se refiere al nombre de la entidad es sup. Material: “DIOS” ES MONOSÍLABO.

En la actualidad la distinción entre uso y mención esta basada en la teoría de la jerarquía de lenguajes. Consiste en distinguir entre un lenguaje
(lenguaje de objeto) y el lenguaje de este lenguaje (metalenguaje). Metalenguaje es cuando hablamos de un lenguaje-objeto

“los cuerpos son pesados” es verdadero

Es verdadero, es el metalenguaje. El lenguaje objeto es “los cuerpos..:” y es inferior al metalenguaje, mientras que otro metalenguaje es inferior
a otro metalenguaje que habla de el.

Ó
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
4. LA SEMIÓTICA

Es la disciplina que se ocupa de elaborar una teoría general de los signos. Los signos son representaciones de distintos tipos de entidades que
pueden o no ser reales. Según Pierce, el signo es algo que esta en lugar de otra cosa. Distingue 3 tipos de signos:

el indicial, es el que mantiene una relación causal entre el representante y el representado. La fiebre es signo de enfermedad.
El icónico es un signo que presenta una relación de semejanza o parecido de algún tipo con lo representado. Una foto.
El simbólico es el signo donde la conexión entre el signo y lo representado es arbitrario y convencional. Este signo afecta a los signos
lingüísticos y a los lenguajes científicos.

Definición de lenguaje:

LLAMAMOS LENGUAJE A UN CONJUNTO REGLADO DE SÍMBOLOS QUE SE UTILIZAN PARA LA COMUNICACIÓN.

Proceso por el cual algo funciona como signo:

vehiculo signo, la señal. cosa que actúa como signo (S)


el significado del signo (D)
el interprete (I)

los metalenguajes tienen 3 dimensiones, cada una de las cuales da origen a una diferente rama del estudio semiótico: la sintaxis, la semántica
y la pragmática.

Sintactica: relaciones entre signos, reglas que los ordenan.

Semántica: relacion entre el signo y su significado. Desde este punto de vista, el termino tiene designación, extensión, y puede o no tener
denotacion.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
La designacion es el conjunto de características definitorias que forman el criterio de uso del nombre. Hombre= animal racional.

La extensión es la clase compuesta por todos los individuos que entran en dicho termino. FLOR= ROSA, JAZMIN, VIOLETA.

Cuando la clase NO es vacia, la extensión coincide con la denotacion. En el caso de entidades formales, es vacia y no tiene denotacion.

La denotacion es el conjunto de los ejemplares de la clase, localizables en espacio y tiempo.

Lenguajes formales= no comprenden el plano de la realidad.

El genero tiene mayor extensión que la especie, pero menor designacion. La especie comprende menos ejemplares que el genero.

La dimension pragmatica se ocupa del uso que se haga del signo, determinar la funcion que cumple el lenguaje para el hablante. 3 funciones
del lenguaje:

fun. de transmitir información. Cuando afirmamos o negamos algo


la q expresa estados de animo, emociones. Metáforas, lenguaje poetico
funcion directiva, ordenes mandatos, pedidos, ruegos.

Para definir una teoria de la verdad es necesario rechazar la idea de lenguajes semánticamente cerrados para reconocer dos lenguajes: un
lenguaje objeto y un metalenguaje.

5. NOMBRAR Y CLASIFICAR. VAGUEDAD Y AMBIGÜEDAD.

Hay vaguedad cuando no podemos decir con exactitud cuales son los limites para la inclusión de individuos en una clase.

La ambigüedad se presenta cuando una misma palabra tiene mas de una designacion.

Estos terminos no deben verse como obstáculos en los lenguajes comunes.

Los lenguajes cientificos persiguen la univocidad de los terminos.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
es necesario preservar siempre el mismo criterio.
La clasificacion debe ser completa.
Las partes deben excluirse mutuamente.

6. LA DEFINICION

Los usos lingüísticos de los discursos cientificos buscan superar las limitaciones de la vaguedad y la ambigüedad, recurren a definiciones
precisas. Definir es limitar el significado de un termino.

Reglas de la definición:

no se debe definir una palabra usando la misma palabra u otra de la misma familia.
No debe ser demasiado amplia ni demasiado estrecha.
No debe ser metaforica.
No debe ser negativa cuando puede ser afirmativa.
No debe recurrirse a sinonimos.

CAPITULO 2: ARGUMENTACION: EL ESCENARIO FORMAL

2.1 LAS LEYES LOGICAS

Son reglas del lenguaje que regulan el uso de las convenciones de éste.

Las leyes logicas se aplican al orden de la realidad. Se considera a Aristóteles el fundador de la logica. Consideraba a la logica como un
instrumento en manos de la ciencia y una introducción a cualquier disciplina cientifica. Llamó “principios lógicos” a sus reglas o leyes. No
necesitaban demostración y se debían admitir como verdades evidentes.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Actualmente, las leyes logicas son simples tautologías (lo mismo, en griego). En la logica simbolica no se admite el criterio de evidencia, su
verdad se hace patente al pensamiento. En cambio, hay proposiciones que se admiten como punto de partida en un sistema, llamadas
axiomas. Y las que se deducen dentro de un sistema de reglas se llaman teoremas.

ley de identidad: “toda clase de objetos es igual a sí misma”


la ley de no contradicción: “si una fórmula es verdadera, su negación es falsa y recíprocamente”
ley de tercero excluido: “dadas dos proposiciones, si una es la negacion de la otra, entonces una de ambas debe ser verdadera y la otra
falsa”

una ley logica es una formula que, interpretada, da como resultado una proposicion verdaera.

Se denomina ley logica a toda forma proposicional tal que al sustituir sus variables por consiguientes da por resultado una proposicion
verdadera.

2.2 TAUTOLOGÍAS, CONTRADICCIONES, CONTINGENCIAS

Las tautologias son formas proposicionales que corresponden a proposiciones lógicamente verdaderas por su estructura logica. Todas las leyes
logicas son tautologias.

Las contradicciones son formas proposicionales que corresponden a proposiciones lógicamente falsas por su forma logica, ya que violan o
niegan alguna de las leyes logicas.

Las contingencias son formas proposicionales que corresponden a proposiciones lógicamente indeterminadas, que pueden ser V o F con
relacion a algun referente empirico. “si como helado entonces engordo”.

El campo de estudio de la logica es el de planificar metodos formales, calculos que permitan deslindar estos casos donde se necesita decidir si
las proposiciones son verdades o falsedades logicas, o estas proposiciones exceden este campo para hacer afirmaciones empiricas.

2.3 LOS RAZONAMIENTOS. VERDAD Y VALIDEZ.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El razonamiento es una unidad de argumentación. Podemos predicar que son correctos, validos o incorrectos o invalidos. Un argumento es
correcto o valido si efectivamente las premisas apoyan la conclusión y es incorrecto o invalido si no la apoyan. Las premisas o conclusión de un
argumento pueden ser V o F pero el argumento mismo no.

Solo de las proposiciones puede predicarse la verdad y la falsedad. Las propiedades de validez o invalidez, en cambio, pueden predicarse de
los razonamientos. Los razonamientos invalidos admiten cualquier relacion entre verdad y falsedad de las premisas y conclusión.

Los razonamientos validos no garantizan la verdad de sus proposiciones, asi como la verdad de las conclusiones no prueban la validez del
razonamiento. Pero no puede haber razonamientos validos con premisas verdaderas y conclusión falsa. Esta es la unica combinación excluida,
ya que la validez del razonamiento garantiza que la conclusión conserve la verdad si las premisas son efectivamente verdaderas.

2.4 RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS

La logica deductiva se ocupa de investigar los criterios de validez de los argumentos deductivos. Si los razonamientos son deductivos:

todo lo que se dice en la conclusión esta contenido en las premisas


la verdad de las premisas garantiza la verdad de la conclusión
si las premisas son verdaderas, la conclusión no puede ser falsa.
Su validez puede decidirse definitivamente por metodos puramente logicos
La validez depende de la forma logica del razonamiento y no de su contenido.

2.5 REGLAS LOGICAS

Son formas de razonamiento cuyas variables. Al ser sustituidas por constantes, dan por resultado un razonamiento valido. Cuando
interpretamos una regla logica obtenemos un razonamiento valido. El conocimiento de estas reglas basicas nos permite verificar rapidamente
muchos razonamientos sin necesidad de recurrir a otros metodos de calculo logico.

Entre las reglas logicas mas importantes se encuentran las siguientes:

1. MP “dado un antecedente y un consecuente, si se afirma el antecedente, entonces se afirma el consecuente”


2. MT. “dado un antecedente y un consecuente, si se niega el consecuente, entonces se niega el antecedente”
3. SH. “si se afirma A entonces B y B entonces C, se afirma A entonces C”

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Esta conectiva es de importancia en los discursos cientificos porque sirve para formalizar hipótesis, ya q permite enlazar una proposicion
llamada “antecedente” con otra llamada “consecuente”.

Si se afirma la verdad del antecedente, entonces implica la verdad de consecuente. La verdad del consecuente, en cambio, no implica la verdad
del antecedente.

En todo razonamiento deductivo, la conclusión no dice nada que no haya estado implicito en las premisas. El argumento hace hacer esto
explicito. Las reglas logicas no nos proporcionan conocimiento factico. Para la ciencia es de la mayor importancia este conocimiento ya que
permite demostrar enunciados en las ciencias formales y apoyan la contrastacion de hipótesis en el caso de las ciencias facticas.

2.6 ¿ES FORMAL LA INDUCCION? EL INTENTO DE CARNAP

Los argumentos deductivos son solo explicativos, mediante ellos no obtenemos información nueva acerca del mundo.

En contextos problematicos poco estructurados, parecen operar con mayor frecuencia procesos inductivos o heurísticos.

De ahí el interes de evaluar las condiciones de pertinencia de los argumentos inductivos.

Inductivos son todos los argumentos en los que se transite desde un enunciado a otro, de modo tal que el primer enunciado no implica al
segundo.

El caso en el que el segundo es un enunciado general, constituye la forma de razonamiento inductivo mas frecuentemente expuesta.

Una manera posible de esquematizar un argumento inductivo:

Todos los A hasta ahora observados son B. Por lo tanto, todos los A son B.

A este tipo se le denomina “inducción por enumeración simple”, que consiste en el examen casuístico de instancias confirmadoras expuestas a
través de premisas particulares.

En terminos logicos, de una secuencia incompleta de premisas particulares se infiere la conclusión universal. Según la logica formal estandar, la
generalización no es pertinente y la conclusión no es valida, pq no es consecuencia logica de las premisas.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
En un razonamiento inductivo las premisas solo respaldan a la conclusión, prestan un apoyo parcial, proporcionan alguna evidencia a favor de
la conclusión. Este metodo cuenca con muchas criticas acerca de la legitimidad de los argumentos inductivos.

La información nueva en la conclusión de u argumento inductivo convierte a tal conclusión en independiente, por ende, la invalida como
transición legitima. Para considerar pertinente el argumento inductivo, deberiamos aceptar un “principio de uniformidad de la naturaleza” que
sostuviera que “los casos de los que no hemos tenido experiencia son semejantes a los casos de los que hemos tenido experiencia”.

La defensa de los inductivistas comienza por reconocer que las unicas inferencias justificativas son las deductivas. Las ampliativas, como la
inducción, no son justificativas. la negociación inductivista consiste en reivindicar un prudente apoyo parcial como razonable expectativa, apoyo
que sobre todo desde Carnap, debe entenderse como grado de confirmacion. Esto es lo que caracteriza a la inducción, que las predicciones
nunca se garantizan totalmente, sino que poseen un grado mas o menos alto de confirmacion, entendida como probabilidad.

Carnap hizo un intento para formalizar a la inducción. Hizo un esquema:

X1 es A. X2 es A… Xn es A. : todos los X son A

Este esquema es lo mismo para buenas y malas inducciones, es imposible evaluar su aceptabilidad.

El argumentar inductivo era defendido por 3 alternativas:

una perspectiva subjetiva del grado de confirmacion como incremento de la probabilidad (alta..baja)
una probabilidad comparativa (e confirma mas que E)
una interpretación del grado de confirmacion a la luz de la concepción estadistica de la probabilidad.

Estas no conformaban a Carnap.

En lugar de conclusión hablará de hipótesis y en vez de premisas se referira a los enunciado q exponen la base evidencial q la apoya. “dadas
ciertas observaciones E y una hipótesis H, deberia ser posible determinar, por procedimientos mecanicos, la probabilidad logica o grado de
confirmacion de H sobre la base de E.

La logica inductiva solo debe indicar en que medida (grado de conf) la hipótesis es apoyada por los datos empiricos disponibles.

Las hipótesis no pueden considerarse probablemente verdaderas, pero pueden considerarse parcialmente probadas. El grado de confirmación
es equivalente a la probabilidad logica, medible de cero a uno. La funcion de confirm es una fun.. numerica q asigna un numero real entre 0 y 1
a un par de enunciados.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
“la logica inductiva es la teoria basada en el grado de confirmacion” Carnap.

Sostiene Carnap, que el concepto lògico de probabilidad es la base para todas las inferencias inductivas, que no tienen que ver con la
necesidad deductiva. Por eso afirma que si se construye una teoría satisfactoria de la probabilidad lògica, darìa al menos una clara base
racional para el antes controvertido procedimiento de la inferencia inductiva.

Segùn Carnap, diferencia entre probabilidad estadìstica y probabilidad lògica: los enunciados que dan valor de probabilidad estadìstica, son
enunciados empìricos expresados en el lenguaje de la ciencia. Estos enunciados no pueden ser demostrados mediante la lògica, sino que se
basan en investigaciones empìricas.

La probabilidad lògica se da en un nivel externo a la ciencia, en enunciados acerca de la ciencia, mientras que la probabilidad estadìstica se da
dentro de la ciencia.

Popper, crìtico de la inducción se opone a èsta, considerando que cuando el grado de apoyo de una proposiciòn por otra no es total, no se
puede medir el apoyo parcial con una funciòn probabilista.

Si como Carnap sostiene, un alto grado de confirmaciòn es uno de los propòsitos de la ciencia, entonces el grado de confirmaciòn no puede
identificarse con la probabilidad:

a. Si es un propòsito cientìfico el alto contenido, entonces no es un propósito científico la alta probabilidad


b. Si perseguimos un alto grado de confirmación, necesitamos un alto contenido; y por ende una alta probabilidad.

Màs allà de las duras crìticas de Popper, es lìcito reconocer que la justificación probabilística ha seguido firmemente instalada en el contexto de
la teoría de la inducción.

Otra característica propia de la inducción: un argumento inductivo, evaluado como sólido, no pasa a ser automáticamente lo porque la
experiencia aporte desdichados contra ejemplos que hagan falsa la conclusión. Estge es el riesgo de la inducción.

2.7 ANALOGIA

Esquema basico de argumento por analogía:

A y b tienen las propiedades P, Q y R

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
A tiene, ademas, la propiedad S

Luego, es probable que b tenga tambien la propiedad S

La inferencia analogica parte de una similitud conocida de dos o mas elementos en algunos aspectos o propiedades, para concluir que tambien
deberian compartir la similitud en otro. La conclusión, podria establecerse como probable ya que sobre la ultima propiedad solo se posee
información de que la tiene el primer individuo. Por ende, las premisas no implican a la conclusión, que es ampliativa.

La conclusión no pretende generalizar, sino establecer una conclusión ampliativa para un solo individuo. Copi proporciona como ejemplos
paradigmaticos casos de dos (o poco más de 2) elementos.

El numero de aspectos o propiedades en consideración: si la cantidad de propiedades comunes es grande, pareceria q la probabilidad de la
conclusión crece.

Las propiedades comunes consignadas deben tener una clara relacion con la conclusión. Hasta tal punto q una sola analogía atinente es mas
importante que un plexo de analogías irrelevantes respecto de la propiedad establecida como comun en la conclusión.

El razonamiento por analogía, como la inducción, es un razonamiento no deductivo. La inferencia analogica parte de la similaridad de dos o
mas entidades en algunos aspectos para concluir la similaridad de esas entidades en otra propiedad.

Como en todo razonamiento no deductivo, la analogía no aporta pruebas concluyentes. Como la inducción, constituye un razonamiento del que
se puede afirmar que las premisas proporcionan a la conclusión un apoyo evidencial parcial.

La disciplina que se ocupa de establecer la correccion de los razonamientos inductivos es la logica inductiva.

CAPITULO 3: ARGUMENTACION: EL ESCENARIO INFORMAL

1. LOGICA INFORMAL Y FALACIAS MATERIALES

Todo está en discusión en la logica informal. Se tiende a reducir los estudios de logica informal al ruedo del analisis y evaluacion de los
argumentos incorrectos formulados en el lenguaje ordinario, es decir, al estudio de las falacias materiales.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Respecto de su vinculacion con la logica formal deductiva, ésta constituye una suerte de “fondo” de nociones básicas sobre el que se
construyen los analisis informales.

Falacia informal:

es un argumento no-pertinente
psicológicamente persuasivo
construido intencionalmente para engañar

las falacias informales no tienen atenencia logica pero poseen atenencia psicologica. La fuerza persuasiva es una condicion de eficacia que
permite explicar por qué tantas personas “tragan el anzuelo” de argumentos nitidamente falaces.

Clasificacion de las falacias materiales:

- falacias de inatinencia.

- Falacias de ambigüedad

Las de inatinencia tienen como caracteristica comun que las premisas no son atinentes para establecer la conclusión.

La inatinencia no depende de la falsedad de las premisas, sino de la deficiente transición a la conclusión.

Las falacias de ambigüedad: construidas a partir del uso ambiguo o indeterminado de las palabras o de las afirmaciones que integran el
argumento. Este grupo lo incluye por ejemplo, el “argumento de autoridad” “(ad verecundiam). Consiste en consideras como premisa
justificatoria una apelación a la autoridad de alguien que sostenga la conclusión que se desea imponer. Tales falacias son frecuentes en
publicidad.

Copi, Hamblin y Walton reconocen que muchos argumentos ad verecundiam pueden considerarse pertinentes. Walton admite que gran parte de
las cosas que aceptamos, las aceptamos sobre la base de la autoridad. Casi todo lo que creemos se basa en opiniones de expertos. Aunque
nos gusta pensar que poseemos la independencia mental suficiente como para evaluar nuestras creencias, walton dice que no es frecuente que
hagamos uso de esa supuesta autonomía cognitiva en un mundo dominado por expertos y autoridades cientificas. La evaluacion de la no
pertinencia de un argumento de autoridad deberia considerar al razonamiento tal como se presenta en un caso especifico, en el contexto del
dialogo y la interaccion.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Una vez atrapada la atención de la audiencia, podemos suponer q la expectativa se concentrara en evaluar la calidad de la información
proporcionada y la “razonabilidad” del argumento.

La conclusión sería que es altamente probable que lo que la autoridad diga sea verdadera. Esto convierte al razonamiento en un argumento
probable.

El criterio de evaluacion del razonamiento ad ignoratiam parte de un analisis cuasi-epistemologico, ya que trata a la premisa en analisis como
una suerte de hipótesis cientifica problemática. Este argumento se caracteriza por afirmar que el truco falaz consiste en dar por verdadera una
proposición por el solo hecho de que no ha sido probada su falsedad.

La hipótesis puede mantenerse en situación problemática, pero puede preservarse provisoriamente hasta que no se logren pruebas que
corroboren a la hipótesis que se quiere sustentar. Lo que constituye un indudable proceder falaz consiste en darla por probada por la ausencia
de evidencias en contra. “toda persona es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad”.

El analisis especifico y contextual de cada argumento en particular permitiria determinar si es un argumento ad hominem falaz o razonable.
Todas las falacias ad hominem son argumentos contra el hombre, pero no todo argumento contra el hombre es falaz.

La falacia post hoc ergo propter hoc: el argumento consiste en inferir que un acontecimiento es la causa de otro sobre la base de que el primero
ocurrio antes que el segundo.

La mayoria de los argumentos causales en la interaccion social, son mucho menos simples de analizar, lo que vuelve a colocar en primer plano
el problema de los eventuales criterios de diferenciación y los consecuentes criterios de evaluacion.

La interpretación adecuada del concepto de causa presente en cada argumento: esta cuestion se vuelve crítica en razonamientos concretos,
dado que los argumentos formulados en el lenguaje ordinario no suelen abundar en precisiones semánticas. Cuando la expresión causa de
presenta en un argumento, puede hacerlo con dos significados diferentes:

la causa como condicion necesaria. Se entiende que una condicion necesaria para que se produzca un acontecimiento es una
circunstancia en cuya ausencia aquel no puede producirse.
La causa como condicion suficiente. Se entiende que una condicion suficiente para que se produzca un acontecimiento es una
circunstancia en cuya presencia el acontecimiento debe ocurrir.

Falacia de efecto conjunto: un tipo especial de falacia Post hoc. Estamos en presencia de esta falacia cuando dos acontecimientos que
aparecen juntos regularmente son evaluados como ligados casualmente, cuando en realidad ambos son efectos de una causa comun.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Varios argumentos ad poseen el denominador comun de utilizar apelaciones emocionales como “truco” principal.

Argumento argumentum ad baculum, consiste en forzar una conclusión inatinente utilizando como base de sustentación la velada amenaza.

Muchos discursos incorporan convincentes recursos persuasivos que exhiben un “efecto” ad baculum, pero no todos pueden evaluarse como
discursos argumentativos.

El as al misericordiam consiste en apelar a la piedad para lograr que se acepte una determinada conclusión.

La falacia llamada ignoratio elenchi se comete cuando un argumento que pretende establecer una conclusión determinada es utilizado para
probar una conclusión diferente.

Falacias de ambigüedad: palabras que tienen distinto significado según el contexto.

Las falacias de composición y division. La falacia tiene lugar cuando a partir de las propiedades de elementos o individuos se infiere que tales
propiedades son asimismo de las totalidades a las que pertenecen. Comete una falacia de division quien extrae una conclusión transfiriendo de
manera irrelevante una propiedad excluyentemente “colectiva” a su interpretación “distributiva”.

Comete una falacia de division quien extrae una conclusión transfiriendo de manera irrelevante una propiedad expuesta por un término, relativo
de la colección al individuo o del todo a las partes.

Conclusión central: no existen en la logica informal estandar procedimientos mecanizables para, a partir de la caracterizacion de cada falacia,
evaluar cada argumento particular: solo un analisis contextual específico determinará cuál razonamiento será falaz y cuál aceptable. Sabemos,
por ende, que identificar un argumento como ad hominem, post hoc…, de composición, etc., en modo alguno es suficiente para decretarlo falaz.
Ninguna de las clasificaciones habituales permite mucho más que una caracterización general, habitualmente completada con criterios
evaluativos supletorios que varían en cada proferimiento de cada argumento sospechoso.

2. TOULMIN, SOBRE LOS USOS ARGUMENTATIVOS

Afirma Toulmin: criticar el supuesto, asumido por la mayoría de los filosofos anglosajones, de que todo argumento significativo puede
expresarse en términos formales.

Su proposito basico pone en el ojo de la tormenta a la logica formal como criterio central de analisis y evaluacion de argumentos.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
La evaluacion de los argumentos formulados en el lenguaje ordinario, de eso se encarga Toulmin. Una cuestion central sera evaluar hasta qué
punto se puede ciertamente esperar que la logica sea una ciencia formal y sin embargo retenga la posibilidad de ser aplicada en la evaluacion
crítica de argumentos reales.

Luego de afirmar que la mayoria de las concepciones de la logica son formas de asumir la naturaleza y proyeccion de la teoria logica, sostiene
que su punto de partida es la práctica de la lógica. Opta por una analogía jurídica: su concepción de la logica trataría del tipo de caso que
presentamos en defensa de nuestras afirmaciones. Esta logica seria una “jurisprudencia generalizada” en la que los argumentos son
comparables a las demandas judiciales. Toulmin insiste en caracterizar el proceso racional, los trámites y categorías que se emplean para que
las afirmaciones en general puedan ser objeto de argumentación, y el acuerdo final sea posible.

Toulmin considera que las reglas logicas son estándares de éxito que miden la eficacia, el logro del objetivo propuesto. Un argumento sólido es
el que resiste la crítica.

Discute la naturaleza del proceso racional utilizando la “analogía jurídica”: la cuestión central de su perspectiva consiste en determinar cómo
exponer y analizar los argumentos de una manera “lógicamente transparente”.

3. elementos centrales de la estructura argumentatica:

a. la afirmación o conclusión que tratamos de justificar.

b. Los elementos probatorios que proporcionamos como base de la afirmación efectuada.


c. Las proposiciones hipoteticas que autorizan la transición de los datos a la conclusión, es decir la garantía.

Esquema basico de un argumento según Toulmin:

D------à Por lo tanto C

Porque G

Juan nacio en salta, q es una prov argentina ----à por lo tanto, Juan es ciudadano arg

porque

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
l

si una persona nacio en una prov arg, entonces esa persona es ciud. Arg

la conclusión apela directamente a los datos, la garantia es explicativa ya que su objetivo es sólo registrar explícitamente la legitimidad de la
transición. Las garantias son generales, certificando la validez de todos los argumentos del mismo tipo, los fatos son justificaciones específicas
de cada argumento en particular.

En algunos argumentos la garantia permite una rotunda e inequivoca aceptación de la conclusión. Esto hace que no sea suficiente con el
esquema basico, sino q resulte imprescindible añadir alguna referencia explicita al grado de “fuerza” q los datos confieren a la conclusión.
Deberiamos incluir un modalizador o calificador modal que matice la afirmación central, asi como las condiciones de excepcion o refutacion que
establecen en qué caso la garantía deja de justificar a la conclusión.

D------à Por lo tanto M, C

l l

Porque G al menos que E

Juan nacio en salta, q es una prov argentina ----à por lo tanto, supuestamente ----à Juan es ciudadano arg

l l

porque a menos que

l l

si una persona nació en una prov arg, entonces esa persona es ciud. Arg haya sido naturalizado español, chileno..

si la propia garantía es puesta en tela de juicio, pueden introducirse los datos de respaldo, sostén apoyo.

El esquema de la lógica formal tiene a generar una apariencia de uniformidad entre argumentos procedentes de campos diversos, etiquetando
con el rótulo común de “premisa” a los diversos elementos que apoyan a la conclusión. Alega que su “logica práctica” permite hacer
transparente la diferencia central entre una “premisa singular” y una “premisa universal”.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Una premisa singular transmite la info a partir de la cual se extrae la conclusión; una permisa universal, no expone sino, sino q ofrece una
garantía o justificación de acuerdo con la cual se puede pasar legítimamente del dato a la conclusión.

Establece un contraste entre los argumentos analíticos y los sustanciales. Las conclusión de un argumento analítico no agrega nada al material
contenido en las premisas; los actores sociales que utilizan argumentos analíticos intentan fundamentar sus conclusiones en principios
universales e inmutables. Un argumento sustancial, en cambio, proporciona datos o evidencias empíricas para apoyar la conclusión del
argumento: los actores sociales q utilizan argumentos sustanciales fundamentan sus conclusiones en el contexto de una situación particular,
antes que en principios universales y abstractos. Los argumentos analíticos son los razonamientos deductivos de la lógica formal, mientras q
los argumentos sustanciales son los argumentos prácticos de la vida social. Un argumento teórico es “context-free” (independiente del
contexto), mientras que un argumento practico es “context-dependent” (dependiente del contexto). Por fin, un argumento teórico justifica la
conclusión de una manera inequívoca y absoluta, mientras que el argumento practico sólo ofrece un apoyo probabilístico.

Los argumentos teóricos de la lógica formal son no sólo independientes del contexto, sino tmb del campo especifico en el que se presentan.

Los argumentos analíticos son frecuentemente irrelevantes en el mundo de la racionalidad práctica. Tmb son altamente impersonales: Toulmin
considera q los procedimientos racionales no existen en el aire, apartados de razonadores actuales: son cosas que han sido aprendidas,
empleadas, a veces modificadas, en ocasiones incluso abandonadas, por la gente que desarrolla el razonamiento.

3. PERELMAN Y LA NUEVA RETÓRICA

Perelman impone la nueva retórica: sólo se considera racional lo que está conforme a los procedimientos de prueba de la logica formal. Los
razonamientos ajenos al campo formal escapan a la logica, y por ende, tambien a la razon. Si la razon es incompetente en los ambitos en los
que la deduccion logica no puede proporcionarnos una solucion pertinente, solo nos restaria abandonarnos a las fuerzas irracionales.

La “nueva retorica” retomaría aquella tradición olvidada que estudiaba a los procesos argumentativos y sus recursos como el arte de persuadir
y convencer. Perelman subraya que toda argumentación se desarrolla en funcion de un auditorio.

La importancia del auditorio puede apreciarse con facilidad si se toma en consideración que cuando cambia un auditorio la argumentación debe
cambiar tambien, para cumplir adecuadamente con su proposito central: influir con eficacia en los receptores del mensaje.

En la demostración logica o matematica, par “probar” una proposicion basta con explicitar los procedimientos que permiten que tal proposicion
sea la ultima de una serie deductiva cuyos primeros elementos los proporciona quien ha construido el sistema axiomatico en cuyo interior se
efectua la demostración.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Perelman considera que cuando se trata de argumentar, no es posible ignorar completamente las condiciones psiquicas y sociales, sin las
cuales la argumentación no tendria objeto ni efecto. Hay un contacto intelectual entre el argumento y el auditorio.

Auditorio: el conjunto de aquellos en quienes el orador quiere influir con su argumentación.

Para aquel que se preocupa por el resultado, persuadir es más importante que convencer. Para quien esta interesado en el carácter racional de
la adhesión, convencer es más importante que persuadir. Se persuade a la imaginación o al sentimiento, pero se convence a la razón.
Perelman llama persuasiva a la argumentación que sólo pretende servir para un auditorio particular, y prefiere denominar convincente a la que
obtiene o persigue obtener la adhesión de “todo ente de razón”.

El objetivo de toda argumentación es provocar la adhesión del auditorio a las tesis presentadas para su asentamiento. Una argumentación
eficaz es la que logra una intensidad de adhesión tal que logra desencadenar en los oyentes la accion prevista.

La importancia de la conformidad del auditorio es tal, que perelman considera que la eleccion y presentacion de las premisas es el resultado de
un acuerdo con el auditorio.

Tambien seran objeto de acuerdo las presunciones que funcionan como punto de partida de la argumentación.

Los valores funcionan como “objetos de acuerdo” que permiten una comunión entre formas particulares de actuar para distintos grupos. Los
razonamientos formales están purificados de dimensiones valorativas.

El análisis que Perelman efectua de la estructura y desarrollo de la argumentación: la situación en que cada discurso persuasivo está inmerso
es compleja. Se debera dar cuenta de tal complejidad en la amplitud de la argumentación y en el orden de los argumentos.

El metodo de abordaje consiste en comenzar por analizar la estructura de los argumentos aislados.

Con el fin de agrupar analíticamente a los esquemas argumentativos, identifica dos tipos de procedimientos: los de enlace y los de disociación.
Los procedimientos de enlace son aquellos esquemas que vinculan elementos distintos y permiten establecer entre ellos una relacion de
solidaridad. Por procedimientos de disociación, las tecnicas de ruptura cuyo objetivo es separar elementos considerados como componentes de
un todo. La disociación se propone modificar el sistema, cambiando ciertas nociones que constituyen sus piezas fundamentales

CAPITULO 4: LAS CIENCIAS FORMALES

4.1 LA MATEMATICA: CONSTRUCTOS FORMALES Y REALIDAD

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Cohen y Negel advierten que una demostración es una prueba lógica, no supone una prueba empirica ni afirma o niega nada acerca de la
verdad factica de las premisas i conclusiones involucradas. En lógica, geometría, la verdad de las proposiciones no se demuestra mediante
ningun metodo experimental. En estos casos, Una prueba logica es un señalamiento de las implicancias entre un conjunto de proposiciones
llamadas axiomas (que no se demuestran) y otras proposiciones llamadas teoremas que sí deben demostrarse.

Desde lo logico, una demostración puede verse como un argumento cuyas premisas son los axiomas o postulados, y la conclusión, la
conjunción de todos los teoremas deducidos.

Según Aristóteles, el supuesto de evidencia exige que los axiomas sean de tal naturaleza que se los pueda aceptas como verdaderas sin
demostración. La evidencia debe alcanzar tambien a los terminos primitivos, de manera que su claridad permita aceptarlos sin definición. Las
definiciones son las encargadas de declarar unívocamente el ser de las cosas y por ello serian verdaderas.

Los axiomas tiene un carácter general, mientras que los postulados son considerados como los puntos de partida especificos de cada ciencia.
Ambos son considerados verdades evidentes que no tiene ni necesitan demostración. Sobre la base de ellos, demuestra un conjunto de
proposiciones. Estas proposiciones demostradas son los teoremas.

Durante el siglo XX hubo desarrollos revolucionarios. Saccheri sustituyo el Postulado de las paralelas por otros supuestos contrarios y después
trato de deducir una contradicción del conjunto de los otros postulados de Euclides. Con ello demostro que la geometría euclideana es
incompatible con otras. En esta concepción contemporánea, la vision clasica de las ciencias deductivas es reemplazada por otra donde la
matematica se presenta como una jerarquia de estructuras caracterizadas por ciertas propiedades formales definidas axiomáticamente.

El unico problema que el matematico tiene q afrontar no es saber si los enunciados de partida q utiliza son verdaderos, sino si las conclusiones
a las q arriba son consecuencias logicas necesarias de estas hipótesis de partida. El carácter formal de la logica se ocupa unicamente de
estructuras formales y de las relaciones entre tales estructuras. Una logica puede ser formal sin ser todavía formalizada. Se halla formalizada
cuando se enumeran en ella todos los signos no definidos; se especifica en qué condiciones una formula dada pertenece al sistema; se
enumeran los axiomas usados como premisas y las reglas de inferencia consideradas como aceptables, etc.

4.2 SISTEMAS AXIOMATICOS

Los componentes son:

1. los terminos primitivos

2. las definiciones

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
3. los axiomas

4. reglas (razonamientos deductivos)

5. teoremas

Peano intenta sistematizar axiomáticamente las verdades conocidas tradicionalmente sobre los numeros naturales, sus propiedades y
operaciones basicas.

Los terminos primitivos no se definen pero sirven para definir otros terminos.

El primer paso para construir un sistema axiomatico consiste en proporiocnar una lista de todos los terminos sin definición. El segundo paso
para consiste en establecer una relacion de todas las proposiciones para las que no se dan demostraciones. Los axiomas se consideran
enunciados verdaderos sin que su verdad se derive de otros enunciados. Se busca siempre partir del menos numero de axiomas. El cuarto
paso consiste en desarrollar el sistema, deducir las consecuencias logicas mediante el empleo de reglas de inferencia que son razonamientos
deductivos. Estas consecuencias son los teoremas del sistema.

Teorema: “el ultimo paso de una demostración”. Una demostración es un conjunto finito de enunciados donde cada uno de ellos es un axioma o
es una consecuencia logica de otros enunciados anteriores, en virtud de una regla de inferencia.

4.3 PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS AXIOMATICOS

El sistema axiomatico debe ser:

a. Consistente: un sistema es consistente si, desde los axiomas, no puede derivar una formula y su negacion.
b. Independiente: los axiomas deben ser independientes entre sí. Ningun axioma debe derivarse de otros o del conjunto de axiomas.
c. Completo: esto permite derivar de los axiomas todas las leyes del sistema. En un sistema completo, el agregado de una ley no derivable
hace inconsistente el sistema. Según Tarski llamamos consistente a una disciplina deductiva cuando no hay en ella dos enunciados que
se contradigan mutuamente, cuando de dos enunciados que se contradictorios en ella, al menos uno no pueda demostrarse. La
llamaremos completa o integra cuando de dos proposiciones formuladas en la misma, al menos una de ambas pueda demostrarse.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
4.4 INTERPRETACIÓN Y MODELO DE LOS SISTEMAS AXIOMÁTICOS

El método axiomático. El carácter ciego y mecanico de las demostraciones permite que puedan ser realizadas por maquinas. Los sistemas
axiomaticos actuales son sistemas formalizados, lo q permite q un mismo sistema axiomatico pueda tener varias interpretaciones. Cada
interpretación se denomina un modelo. Se interpreta un concepto primitivo cuando se le atribuye un sentido, y se obtiene un modelo de un
sistema axiomatico cada vez que uno de tales conceptos se ha interpretado de manera q son ciertas las proposiciones q resultan de los
axiomas.

Si dos modelos corresponden a un mismo sistema axiomatico, se dice q son isomorfos. Y si dos modelos son isomorfos, se admite q tendrán
las misas propiedades formales.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico

Introd. al Pens. Científico Resumen General de "Argumentos y Teorías" 2º Cuat. de 2010 Altillo.com

Lenguaje

Clasificación de las ciencias

● Aristóteles (capacidades humanas de contemplar, obrar y hacer)

○ Teoréticas: física, matemática, biología

○ Prácticas: ética, derecho, política

○ Productivas: ingeniería, medicina

Ordenadas por grado de certeza en sus enunciados decreciente.

● Positivismo: (dualidad razón-experiencia)

○ Deductivas o racionales: matemática y lógica

○ Inductivas o empíricas: física, química, biología

La relación entre estas dos es que las primeras se justifican con las segundas.

● Actual: (tipo de lenguaje y método de someter a prueba sus enunciados)

○ Ciencias formales

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
○ Ciencias fácticas

Ciencias formales Ciencias fácticas


Tipo de objeto de estudio Entes formales Entes empíricos
Proposiciones Tautologías Contingencias
Modo de validación Demostración Verificación, confirmación o
corroboración, refutación
Niveles semióticos Sintáctico Semántico, pragmático
Tipos de razonamiento Deductivo Deductivo, inductivo,
analógico
Método Axiomático Inductivo, hipotético,
dialéctico, etc.
Modelo de explicación - Nomológico-deductivo,
estadístico-inductivo,
genético, teleológico

Verificación (inductivista): dar el valor de verdad según proposiciones elementales

Un ejemplo o evidencia confirma o corrobora un teorema, o lo refuta.

Deductivo: las conclusiones derivan con total poder probatorio de las premisas.

Inductivo: las conclusiones no derivan con total poder probatorio de las premisas, sino que están confirmadas por ellas.

Lenguaje y realidad

Relación:

● Pensamiento mágico o primitivo: conexión natural e inmediata entre el nombre y la cosa nombrada

● Cratilo: “rectitud natural” (existen motivos “naturales” del nombre) vs “rectitud convencional” (el nombre está dado por convención)

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
● Aristóteles: las cosas sensibles están en continuo cambio, y las cosas que están en continuo cambio no pueden ser objetos de la
ciencia, por lo tanto, la ciencia no puede ocuparse de las cosas sensibles sino de las que no cambian (ideas o formas)

Teoría de los nominalistas: no existen “ideas”, sino nombres con los que identificamos los objetos (Ockham). Las cosas universales existen in
anima (creación del sistema cognoscitivo), las cosas singulares extra anima. Las cosas particulares “suponen” los nombres (teoría de la
suposición).

Navaja de Ockham: no hay que multiplicar los entes sin necesidad.

Saussure: convencionalista (significado y significante). La relación entre significado (inteligible) y significante (material) es convencional, está
definida a partir del acuerdo de los hombres.

Uso y mención

Se hace uso de una palabra cuando se la emplea refiriéndose a su significado.

Se hace mención de una palabra cuando se habla de la palabra misma.

Adela es una chica: hay uso de “Adela”: se hace referencia a la Adela material

“Adela” es un nombre femenino: hay mención de “Adela”: se hace referencia a la palabra misma, no es necesario conocer qué significa “Adela”.

Teoría de las suposiciones:

Suppositio formalis: uso

Adela es una chica -> suppositio formalis

Suppositio materialis: mención.

Adela es un nombre femenino -> suppositio materialis

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Teoría de la jerarquía de lenguajes:

Un lenguaje habla de la realidad.

Un metalenguaje habla de un lenguaje-objeto.

El libro es verde -> lenguaje-objeto

“El libro es verde” es una proposición verdadera. -> metalenguaje

“ “El libro es verde” es una proposición verdadera” es una proposición verdadera

Semiótica: teoría de los signos

Signos: representaciones o representantes de cosas (reales o no reales):

● Indicio o signo natural: signo que mantiene una relación de causalidad con su significado.

● Ícono: signo que mantiene una relación de semejanza con su significado.

● Símbolo: signo que mantiene una relación de convención arbitraria con su significado. (lenguaje)

El lenguaje es un conjunto reglado de símbolos que se utilizan para la comunicación.

Proceso de semiósis (comprensión de un signo): signo, significado e intérprete.

Ramas de la semiótica:

● Sintáctica: relaciones entre signos, reglas que los ordenan.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
● Semántica: significaciones de los signos.

● Pragmática: uso del lenguaje.

Semántica:

Designación o intensión: conjunto de características definitorias.

Extensión: conjunto de los individuos que satisfacen el término.

Denotación: conjunto de los individuos localizables en espacio-tiempo.

Relación inversa entre extensión e intensión: al aumentar una disminuye (no estrictamente) la otra.

Pragmática:

Funciones del lenguaje: referencial/declarativa/informativa, expresiva, directiva.

Proposición: engrana con el concepto de verdad, y está determinado por las reglas de formación oracional y por el uso. (Wittgenstein, juego del
lenguaje: el significado, y el tipo de oración, parten del uso)

Proposición: clase de oraciones que tienen el mismo significado de un lenguaje que a la que puede atribuírsele un valor de verdad. (Copi)

Sólo a las oraciones informativas puede atribuírsele un valor de verdad, por lo tanto, sólo éstas son proposiciones.

Teoría de la correspondencia: una proposición es verdadera si describe un estado de cosas real, y es falsa si describe un estado de cosas
posible pero no real.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Tarski: “la nieve es blanca” es verdadera si y sólo si la nieve es blanca.

X es una proposición en suppositio materialis y p es una proposición en suppositio formalis.

X es verdadera si y sólo si P es verdadera.

Paradoja del mentiroso: “esta oración es falsa” -> hay confusión entre lenguaje y metalenguaje.

Vaguedad y ambigüedad:

Vaguedad: difícil limitación de un término. (no está precisamente delimitado)

Ambigüedad (polisemia): no puede diferenciarse cuál de las acepciones de un término está en uso.

Aires de familia: agrupación de elementos dentro de una clase por semejanza o parecidos “olvidando ciertas diferencias”.

Los términos científicos intentan ser unívocos (ni vagos ni ambiguos).

Criterios de clasificación:

● Preservación del mismo criterio

● Clasificación completa

● Exclusión mutua de las partes

Definición:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Definiendum: el nombre

Definiens: conjunto de palabras que aclaran el significado del nombre

Reglas de la definición

● No debe ser circular

● No debe ser demasiado amplia ni demasiado estrecha

● No debe ser metafórica

● No debe ser negativa cuando puede ser positiva

● No debe recurrirse a sinónimo

Definición por género y diferencia específica

“Hombre” es una especie de “animal” (género), que presenta la característica de ser racional.

Hombre = Animal (género) + racional (diferencia que pertenece sólo a esta especie dentro del género.

Una definición es una tautología.

Definición lexicográfica: información verídica sobre las convenciones (aclara o introduce términos ya existentes en las convenciones, pero
puede guardar cierto grado de vaguedad o ambigüedad).

Definición estipulativa: definiciones precisas dentro de un lenguaje propio, técnico o formal. No puede ser ni vago ni ambiguo.

Definición expresiva: transmite juicios de valor.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Definición directiva

Definición persuasiva

Definición connotativa: intensión.

Definición denotativa: denotación.


Argumentación formal

Premisas -> conclusiones

Leyes lógicas: reglas del lenguaje que regulan el uso de convenciones. No hay conflicto ni identificación con la realidad.

Aristóteles: “principios lógicos” que no necesitan demostración por ser verdades evidentes. Actualmente son simples tautologías y pueden
reemplazarse por otras (axiomas).

En la concepción actual de la lógica no se admite el criterio de evidencia.

Axiomas: proposiciones a las que se asigna el valor de verdad dentro de una teoría y a partir de las cuales se deducen teoremas.

Ley de identidad: “todo elemento es igual a sí mismo”, p => p

Ley de no contradicción: “no puede ser una cosa verdad al mismo tiempo que es falsa”, ¬ (p ^ ¬p)

Ley del tercero excluido: “una es o verdadera o falsa, pero no ambas”, p v ¬p

Ley lógica: una fórmula que interpretada siempre da una proposición verdadera. Es una tautología.

Ejemplo: “la nieve es blanca” implica que “la nieve es blanca”

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Tautologías: fórmulas proposicionales lógicamente verdaderas. (ley de identidad, de no contradicción, de tercero excluido)

Contradicciones: fórmulas proposicionales lógicamente falsas. Niegan alguna ley lógica, o axioma de la lógica considerada. (p => ¬p, p ^ ¬p, ¬
(p v ¬p))

Si p es una tautología, ¬p es una contradicción. Si q es una contradicción, ¬q es una tautología.

Contingencias: fórmulas proposicionales lógicamente indeterminadas, que dan un valor de verdad o de falsedad según un referente empírico, al
ser interpretadas. (p ^ q, que será verdad o falsedad según los valores de p y q; no depende de la estructura de la fórmula, sino de cómo sea
interpretada)

Trabajo de la lógica formal: métodos formales para deducir teoremas a partir de axiomas definidos verdades.

Verdad y validez

La verdad se dice de las proposiciones: una proposición es falsa o verdadera.

La validez se dice de los razonamientos, es decir, de la manera en que se llega a una conclusión a partir de ciertas premisas.

A partir de premisas falsas, se puede llegar a conclusiones falsas a través de un razonamiento válido:

Todas las vacas son verdes.

Adela es una vaca.

Por lo tanto, Adela es verde.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Premisas falsas, conclusión verdadera, razonamiento válido:

Si los puffs son verdes, el día está soleado.

Los puffs son verdes.

Por lo tanto, el día está soleado.

Premisas verdaderas, conclusión verdadera, razonamiento válido:

Los hombres son racionales.

Yo soy un hombre.

Por lo tanto, soy racional.

Lo que no puede existir en un razonamiento válido es una combinación de premisas verdaderas y conclusión falsa.

P => Q

De P se deduce Q.

¬ (P ^ ¬Q)

Razonamientos deductivos:

● Todo lo que se dice en la conclusión está contenido en las premisas.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
● La verdad de las premisas garantiza la verdad de la conclusión.

● Si las premisas son verdaderas la conclusión no puede ser falsa.

● Su validez puede decidirse totalmente por métodos lógicos.

● La validez depende de la forma lógica y no del contenido.

Reglas lógicas: formas de razonamiento que son válidas, independientemente de las variables que conformen las premisas.

(las tautologías interpretadas son proposiciones verdaderas; las reglas lógicas o inferencias válidas interpretadas son razonamientos válidos)

● Modus ponendo ponens (modus ponens) MP:


A => B
A
:. B

● Modus tollendo tollens (modus tollens ) MT:


A => B
¬B
:. ¬A

● Silogismo hipotético SH:


A => B
B => C
:. A => C

Bicondicional/equivalencia: (p => q) ^ (q => p) = (p = q)

Falacias formales (razonamientos inválidos, algunos autores restringen esta categoría a los razonamientos inválidos con alguna intención de
persuadir):

● Negación del antecedente: A => B, ¬A :. ¬B

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
● Afirmación del consecuente: A => B, B :. A

A => B es diferente a A :. B.

P => P es una tautología, entonces: P :. P es un razonamiento lógico.

El intento de Carnap: los argumentos deductivos no aportan información. Los argumentos inductivos sirven para las circunstancias de
información incompleta y poco estructuradas, que son las realidades prácticas.

Los argumentos inductivos no son implicancias materiales.

Inducción por enumeración simple: salto de un grupo finito a la generalización.

La inducción debe analizarse a partir de normas inductivas.

Ventaja fundamental de la inducción: información ampliada (aumento del conocimiento). Ventaja fundamental de la deducción: certera validez
del razonamiento, preservación segura de la verdad, verificación total de la conclusión.

Debemos aceptar el principio de regularidad de la naturaleza: los casos de los que no hemos tenido conocimiento son semejantes a los que
conocemos. No puede demostrarse.

Hume no piensa que la inducción tenga una inclinación persuasiva justificable racionalmente. Los inductivistas rescatan un apoyo parcial, grado
de confirmación probabilístico.

Carnap no pudo formalizar la inducción en el sentido de lograr cuantificar el grado de confirmación aisladamente de la evidencia empírica por
métodos mecánicos.

Grado de confirmación:

● Perspectiva subjetiva del grado de confirmación como aumento o disminución

● Probabilidad comparativa entre dos argumentos inductivos

● Probabilidad basada en la concepción estadística

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Los dos primeros no constituyen una concepción rigurosa.

No podría haber una máquina inductiva como sí podría haber una máquina deductiva.

Intenta asemejar el concepto de confirmación inductiva al de inferencia deductiva como relaciones lógicas, no empíricas.

Probabilidad estadística: enunciados empíricos expresados en el lenguaje de la ciencia y deben ser demostrados por observaciones empíricas.

Probabilidad lógica: se da en un nivel metateórico, busca una relación lógica entre enunciados, no su confirmación empírica.

Con esto sólo pudo construir lenguajes muy básicos e imprácticos.

Popper se pone en contra de este apoyo parcial calculado como función probabilística, porque la probabilidad lógica debería satisfacer
enunciados del cálculo de probabilidad. Carnap dice que sí los satisface: una teoría altamente probable afirma poco.

Popper: al científico no le interesan las trivialidades altamente probables, sino las hipótesis osadas severamente testeable. La inducción no
existe.

Ninguna información añadida puede modificar la conclusión de un argumento deductivo. Un argumento inductivo sólido no pasa a ser malo por
tener conclusión falsa, sino que éste es el riesgo que comprende la inducción.

Para que la inducción sea razonablemente aceptable, la muestra debe ser suficientemente grande y representativa, universalizable. En caso de
que alguno de estos dos requerimiento no se cumpla, se comete la falacia de estadística insuficiente, o la de estadística sesgada,
respectivamente.

Analogía (Copi): un tipo de razonamiento inductivo.

a y b tienen las propiedades P, Q, R

a también tiene la propiedad S

Por lo tanto, b tiene la propiedad S.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Criterios de evaluación

● Número de individuos que comparten las propiedades.

● Número de propiedades compartidas.

● Relación entre las propiedades compartidas y la deducida. (empírico)

Falacia analógica: analogía inválida.


Argumentación informal

Falacias materiales: argumentos no pertinentes (no inválidos, porque no son razonamientos deductivos), psicológicamente persuasivos, con
intención de engañar.

Falacias de inatinencia: las premisas no son atinentes para llegar a la conclusión

● Argumentum ad verecundiam (argumento de autoridad): se toma la palabra de una autoridad no competente en el


tema. Citar a un experto sobre el tema de su experticia es un argumento de autoridad, no falaz.

● Argumentum ad ignorantiam (argumento de ignorancia): se justifica la verdad de una proposición con que no se ha
probado o no pueden probarse su falsedad. En ciertos casos, es razonable (no falaz) tomar la ausencia de pruebas como prueba positiva de
que algún hecho nunca sucedió.

● Argumentum ad hominem (argumento a los hombres): se intenta refutar el argumento de otra persona atacándolo
personalmente.

● Post hoc ergo propter hoc (luego del hecho, por lo tanto, causa del hecho): se justifica la implicancia entre dos
hechos con la secuencia cronológica entre ellos. Diferencia entre causa suficiente y causa necesaria.

● Argumentum ad baculum (argumento del garrote): se intenta lograr la retractación de la otra persona mediante una
amenaza, que no sigue de una secuencia lógica.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
● Argumentum ad misericordiam (argumento a la piedad): se apela a la misericordia para lograr la aceptación de una
conclusión.

● Ignoratio eclenchi (conclusión irrelevante): un argumento que pretende establecer una conclusión determinada es
utilizado par probar una conclusión diferente.

Falacias de ambigüedad: a partir del uso ambiguo de las palabras

● Falacia de equívoco: instrumentación falaz de los términos relativos.

● Falacia de composición: se asume una característica de una totalidad a partir de la característica de las partes.

● Falacia de división: se asume una característica de las partes a partir de la característica de la totalidad.

Toulmin

● No se puede tomar la lógica formal para analizar los argumentos de la lógica informal

● La lógica es una “jurisprudencia generalizada”, los argumentos son las demandas judiciales.

● Argumento: datos (premisas particulares), conclusión, garantía (premisas universales, es explicativa, tiene el objetivo
de explicitar la transición hacia la conclusión). Puede haber un calificador modal, que exprese el grado de implicancia, y puede haber
excepciones explicitadas. Puede justificarse la garantía con datos de respaldo. Los datos pasan a la conclusión a través de la garantía.

● Hay discusiones sobre si Toulmin hizo más que cambiarle el nombre a las cosas (una garantía no es más que una
premisa universal, y un dato no es más que una premisa particular)

● Un argumento analítico o teórico no agrega más material que el que existen en las premisas, son independientes del
contexto (argumento hipotético-deductivo). Un argumento sustancial o práctico proporciona datos o evidencia empírica para apoyar la
conclusión, son dependientes del contexto (argumento inductivo).

Los argumentos prácticos se ajustan al campo en el que son utilizados; por ejemplo, el razonamiento matemático es ineficaz en el mundo de la
racionalidad práctica.
Sistemas axiomáticos

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Demostración: prueba lógica, que no supone una prueba empírica que no supone ni niega nada acerca de la verdad fáctica de las premisas o
conclusiones involucradas.

Axiomas: proposiciones asumidas como punto de partida que no necesitan demostración.

Teoremas: proposiciones derivadas lógicamente de los axiomas que requieren demostración.

Sólo los vacíos teoremas deducidos de los axiomas son verdaderos.

Supuestos aristotélicos de la ciencia demostrativa:

● Deducibilidad: la ciencia debe partir de ciertos principios (indefinibles) que sirven para definir otros términos, y debe
partir de axiomas para demostrar teoremas

● Evidencia: los axiomas tienen que ser evidentemente verdaderos, deben aceptarse como verdaderos sin
demostración.

● Realidad: la ciencia trata de la realidad.

Elementos de Euclides: axiomatización de la geometría. Hay definiciones, hay postulados más específicos que los axiomas. El quinto postulado
no es tan evidente.

Los supuestos de evidencia y realidad fueron puestos en cuestionamiento durante el siglo XIX y principios del XX.

Saccheri demostró que existen otras geometrías no compatibles con la euclideana.

Gauss, Lobachevsky, Bolyai, Riemann desarrollaron geometrías no euclideanas.

Boole y De Morgan revolucionaron la lógica.

La teoría de conjuntos de Cantor y la lógica de Frege aumentaron la generalización.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Whitehead y Russell axiomatizan la matemática.

Un matemático deriva teoremas a partir de axiomas, no decide si los axiomas son verdaderos.

Sistemas axiomáticos: términos primitivos, definiciones, axiomas, reglas (de inferencia), teoremas. Ejemplo: aritmética de Peano.

Una demostración es un conjunto finito de enunciados donde cada uno de ellos es un axioma o una consecuencia lógica de otros enunciados
anteriores en virtud de una regla de inferencia.

Existe una gran libertad sobre la elección de axiomas.

Propiedades de los sistemas axiomáticos:

● Consistencia: no existen contradicciones.

● Independencia: los axiomas deben ser independientes entre sí.

● Completitud: todas las leyes del sistema son derivables de los axiomas.

Gödel y sus teoremas de incompletitud: imposibilidad de que un sistema que contiene todas las proposiciones ciertas de la aritmética sea
completo y consistente (fuerte golpe al formalismo). Church: indecidibilidad de la lógica elemental de predicados

Las ciencias formales actualmente conforman una ciencia deductiva. La semiótica aporta una estructura conceptual útil para ellas.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Una interpretación de un sistema axiomático es un modelo, atribuyéndole un sentido. E.g.: los números reales son un modelo de la aritmética
ordinaria. Dos modelos isomorfos corresponden a un mismo sistema axiomático, y tienen las mismas propiedades formales.
Método en las ciencias fácticas

Teoría empírica: sistema de enunciados (oraciones declarativas que vinculan términos).

● Términos lógicos: constituyen el vocabulario formal de la teoría (enlaces sintácticos).

● Términos descriptivos:

○ Términos observacionales: se refiere a entidades, propiedades y relaciones observables.

○ Términos teóricos: entidades, propiedades y relaciones no directamente observables.

Tipos de enunciado:

● Enunciados teóricos: el vocabulario descriptivo es sólo teórico

● Enunciados observacionales: el vocabulario descriptivo es sólo observacional

● Enunciados mixtos: contienen ambos tipos de vocabulario (conectan los términos teóricos con la experiencia, reglas de
correspondencia).

Nivel 1: enunciados empíricos básicos (enunciados observacionales, hablan de una sola entidad o de un conjunto finito de ellas).

Nivel 2: generalizaciones empíricas (enunciados observacionales, hablan de todo un grupo de entidades)

Nivel 3: enunciados teóricos (tienen al menos un término teórico)

Hipótesis: enunciado conjetural cuyo valor de verdad se ignora.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Visión sincrónica:

Estructura de las teorías empíricas

Teoría fáctica como cálculo axiomático empíricamente interpretado.

● Cálculo abstracto (esqueleto lógico)

● Conjunto de reglas de correspondencia que asignan contenido empírico

● Modelo empírico del cálculo

Popper: los sistemas teóricos deben estar formulados precisamente como los sistemas axiomatizados. Los axiomas no se consideran
verdaderos, sino puntos de partida; su verdad o falsedad dependerá de la contrastación empírica.

Hipótesis fundamental o de partida, de las cuales se derivan hipótesis derivadas, que predicen consecuencias observacionales y son éstas las
contrastadas con la evidencia empírica.

No puede haber tautologías ni contradicciones entre las hipótesis. La teoría debe ser contrastable empíricamente.

Visión diacrónica:

Kuhn: las teorías empíricas son entidades complejas o dúctiles y evolucionan con el tiempo. No pueden considerarse enteramente verdaderas o
falsas. Tienen un componente formal y otro empírico o aplicativo. El núcleo de estas teorías se considera salvable ante contrastación empírica,
y si existe evidencia que lo refuta, se modifican los elementos no nucleares.

Nueva axiomatización: un nuevo concepto de axiomatización que se aleja de la perspectiva popperiana de la lógica de primer orden.

Método científico: rigor metodológico.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
La aceptabilidad crece con la superación de la contrastación empírica.

Descubrimiento (psicología, sociología, historia), justificación (gnoseología, lógica) y aplicación de las teorías

Popper: el método científico es sólo la justificación de las teorías. Todo está permitido para el descubrimiento. (Putnam, Lakatos: es imposible
separar el descubrimiento de la justificación, la teoría de la práctica)

Kuhn: es imposible separar el descubrimiento de la justificación.

Feyerabend: anarquismo epistmológico.

Estrategias metodológicas: sólo las ciencias fácticas buscan predecir el mundo en el que vivimos.

Ciencias naturales (inorgánica, orgánica) y sociales (lingüística, política, etc.). Esta distinción es borrosa. Las ciencias sociales carecen de
objetividad para algunos epistemólogos.

Monismo metodológico / Pluralismo metodológico.

Schuster: el pluralismo no debe confundirse con el eclecticismo, porque no se pretende descartar la posibilidad de compartir un horizonte
teórico común.

Contextualización

Inductivismo estrecho e inductivismo sofisticado

Inductivismo: tiene como comienzo la observación cuidadosa y desprejuiciada (objetiva). Newton, Círculo de Viena. Solo es fecundo el
conocimiento de los hechos, la certeza está dada por las ciencias experimentales, el contacto con la experiencia y la renuncia de cualquier
forma de a priori es la manera de evitar el verbalismo y el error.

El inductivismo adquirió prestigio con la racionalización y desmitificación de las explicaciones, y con las contribuciones exitosas a la tecnología
de las ciencias naturales.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Métodos de Mill:

● Método de la concordancia: En dos casos del fenómeno hay una circunstancia en común.
Por lo tanto, esta circunstancia es la causa.

● Método de la diferencia: Si en un caso se da el fenómeno y en otro no, teniendo únicamente


una circunstancia diferente, ésta es la causa o efecto o parte fundamental de la causa del fenómeno.

● Método conjunto de la concordancia y de la diferencia: combinación de los métodos


anteriores.

● Método de los residuos: Si a un fenómeno se le resta la parte que se sabe es resultado de


ciertas causas, la parte del fenómeno restante es efecto de las causas restantes.

● Método de las variaciones concomitantes: un fenómeno que varía de cualquier manera


siempre que otro fenómeno varíe de la misma manera es una causa o un efecto del otro.

Mill: los métodos sirven para descubrir y demostrar relaciones causales.

Ceteris Paribus: no existen variaciones en los factores desconocidos, todos los factores se mantienen constante, los factores conocidos son
suficientes para explicar la relación causal.

Método científico del inductivismo estrecho: observación y registro de los hechos, análisis y clasificación, derivación inductiva (establecimiento
de enunciados generales a partir de observaciones particulares), contrastación empírica de las conclusiones.

Hempel dice que es impracticable desde el primer paso, la inducción no garantiza el pasaje de verdad.

Principio de regularidad de la naturaleza.

Hume: no puede justificarse la utilidad de la inducción basándose en casos donde funcionó. La inducción es psicológicamente persuasiva.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Confirmacionismo: con la contrastación empírica no se justifica una teoría, sino que se confirma (aumenta su aceptación, pero no le confiere el
valor de verdad). Hempel y Carnap.

Reichenbach compara la inducción con una suposición de apuesta: probabilístico. Carnap y Reichenbach dicen que es imposible garantizar la
validez de la inducción.

Método hipotético-deductivo: utiliza la contrastación empírica para refutar teorías (MT), no verificarlas, sino confirmarlas. Un ejemplo en
contra refuta una teoría, un ejemplo a favor no la verifica, como mucho la confirma.

Hipótesis fundamentales, hipótesis derivadas y consecuencias observacionales.

Refutacionismo: Popper. Hay que someter a prueba todas las teorías con el objetivo de refutar. Si supera todos los intentos de refutación,
mantiene su aceptación. Una hipótesis o teoría científica es científica si y sólo si puede ser contrastada empíricamente, es decir, tienen que
tener contenido empírico (hablar de términos con denotación) y no estar prevenidas contra la refutación. Las hipótesis quedan clasificadas en
dos grupos: falsas y no todavía demostradas falsas. Las hipótesis serán más o menos falsables según la universalidad del sujeto de que
hablan.

Las hipótesis auxiliares deben ser falsables independientemente de la hipótesis fundamental. En caso de que no se cumplan las consecuencias
observacionales, puede atribuirse la falsación a alguna hipótesis auxiliar. (falsacionismo ingenuo)

H ^ Ha1 ^ Ha2 => CO

¬CO

:. ¬H v ¬Ha1 v ¬Ha2

Las hipótesis ad hoc son las diseñadas específicamente para evitar la refutación de la hipótesis fundamental pero no son ni falsables ni
independientes.

Confirmacionismo: Carnap y Hempel: utilizan la noción de confirmación en lugar de la de verificación ya que la inducción no puede garantizar
la validez universal de la conclusión, y hablan de un grado de confirmación

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Falsacionismo Sofisticado: Lakatos. El problema metodológico se centra en los criterios de evaluación entre teorías rivales, no en la
falsación. Se centra en la búsqueda de sustitutos viables; sin una teoría que aparezca como sustituto, no existe falsación.

Métodos estadísticos en las ciencias fácticas

Probabilidad: valores entre 0 (convencimiento nulo) a 1 (convencimiento pleno).

Determinación de tendencias:

Promedio estadístico: proporcionar una representación sinóptica, comparar grupos de datos, caracterizar un grupo de datos según la muestra.

Suposiciones: los números estadísticos proporcionan información sobre el grupo, no sobre los individuos; sin un estudio adicional no pueden
interpretarse los resultados; puede inducir al error la adjudicación de causalidad a partir de la correlación de dos fenómenos; las muestras
pueden ser no representativas de la población, por lo tanto las generalizaciones que de ellas surjan pueden ser falaces.

explicación y predicción en las ciencias fácticas

explicar:

● narración

● adiestramiento en procedimientos

● explicitación de significados

● elucidación conceptual

● distinción conceptual

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
● etc.

explicación científica: intento por hacer comprensible o inteligible eventos particulares o hechos generales apelando a otros hechos
particulares o generales de alguna rama de la ciencia empírica

explanandum: lo que requiere una explicación

explanans: lo que proporciona una explicación

modelos de explicación científica

● explicación nomológico-deductiva
explanans: condiciones antecedentes particulares y leyes generales
el explanans tiene contenido empírico, y debe ser verdadero; el explanandum es consecuencia lógica
hempel, nagel: las otras formas de explicación son pertinentes en tanto se aproximen o puedan ser reducidas a ésta

● explicación estadístico-inductiva
explanans: condiciones antecedentes particulares y generalizaciones estadísticas
no hay implicación lógica, sino sustento inductivo parcial
a mayor grado de apoyo probabilístico, más pertinente es la explicación

● explicación genética
a partir de una sucesión de hechos anteriores integrados en un proceso que termina en el hecho a explicar
hempel: es una sucesión de explicaciones deductivas o estadísticas
brown, winch: explicación no a partir de leyes generales sino de enunciados particulares

● explicación teleológica
conducta intencional
braithwaite, hempel, nagel: explicar un hecho presente por lo que ocurrirá en el futuro, la relación medios-fines es una relación causal, por lo
tanto la explicación teleológica es una explicación legaliforme
von wright: se explica un hecho presente por lo que ocurre en el presente (la previsión del futuro); la relación teleológica no es causal, porque
no siempre logramos nuestros propósitos.
von wright vuelve con el silogismo práctico aristotélico:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
A quiere que F, A considera que no puede ser F a menos que haga M :. A se dispone a hacer M
el explandandum es una acción; no hay validez lógica porque el sujeto intencional puede arrepentirse o cambiar de idea

elster: intencionalidad y explicación por mecanismos

aproximación a la explicación teleológica

las ciencias se diferencian por las modalidades explicativas (causal, funcional, intencional)

explicación intencional: ciencias sociales (unidad explicativa: accion individual guiada por alguna intención, una meta ausente aún no realizada)

la explicación se da cuando se logra especificar el estado futuro deseado (el explanandum no puede anteceder al explanans, y algunas
intenciones pueden ser irrealizables)

acción – deseo – creencia

la razón (deseos y creencias) es causalmente eficiente para producir la acción, y excluye la causalidad

racionalidad e intencionalidad son diferentes: la conducta intencional puede basarse en creencias y deseos inconsistentes

explicación por mecanismos: si la universalidad estricta es imposible en las hipótesis sociales, ¿cómo pueden explicarse? el mecanismo es un
punto medio entre la ley general y la descripción: pautas causales de ocurrencia frecuente y fácilmente reconocibles que son provocadas en
condiciones generalmente desconocidas o con consecuencias intedeterminadas

“dadas ciertas condiciones, a veces ocurre un fenómeno”

tiene alto poder explicativo pero poco poder predictivo y ofrece una respuesta razonable a la pregunta sobre la explicación intencional de una
acción

dimensión explicativa y dimensión predictiva

hempel: en la explicación nomológico-deductiva, la explicación y la predicción tienen la misma estructura lógica (la implicación lógica garantiza
la universalidad de la explicación, y que en todo caso que ocurra el explanans, ocurrirá el explanandum)

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
la explicación estadística ocurre estrictamente a posteriori, y carece de poder predictivo en casos particulares porque no proporciona una
implicación lógica sino inductiva, pero puede establecer una predicción estadísticas

la identidad explicación-predicción es difícil de sostener en las ciencias sociales

lenk: pronósticos condicionados: la aparición del evento pronosticado depende de la aparición aún pendiente de condiciones antecedentes.
pronósticos tecnológicos: vinculados con condiciones influenciables por los actores sociales.

no son ni semánticamente ni sintácticamente equivalentes al modelo explicativo

la extrema complejidad de la acción humana admite diferentes perspectivas explicativas (pluralismo metodológico)

dimensiones importantes: relevancia, fecundidad explicativa, simplicidad

corrientes epistemológicas contemporáneas

epistemología del siglo XX

problema central: naturaleza y estructura de las teorías científicas

a partir de 1920: cálculos axiomáticos empíricamente interpretados por medio de reglas de correspondencia (concepción heredada, positivismo)

la escuela de frankurt analiza el fenómeno del cientificismo (los problemas del conocimiento se identifican con los de la ciencia)

positivismo (comte): elementos del empirismo y del racionalismo para reforzar la validez exclusiva de la ciencia

axiomatización de las ciencias empíricas, desinterés por el descubrimiento, búsqueda del método único para demarcar la ciencia de la no-
ciencia

a partir de 1950: se acentúa la historicidad de la ciencia (lakatos, kuhn)

más tarde, análisis de la construcción del conocimiento (procesos cognitivos, piaget): epistemología genética

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
tradición francesa: historia de la ciencia como objeto principal de estudio; la historia de la ciencia pone en evidencia la historia de la
racionalidad, y depende de las relaciones de poder en la sociedad

concepción epistemológica del positivismo lógico

concepción heredada, positivismo lógico, círculo de viena y escuela de reichenbach de berlín

“avanzar sobre la segura senda de la ciencia”

empirismo e inductivismo

evitar la introducción de entidades metafísicas en las ciencias

proposiciones significativas:

● formales (lógica o matemática pura; tautologías)

● fácticas (empíricamente verificables)

si una proposición no tiene un valor de verdad formalmente deducible, ni es sometible a prueba experimental carece de sentido

el sentido de una proposición consiste en el método de su verificación (contra los sistemas metafísicos)

¿cómo se determina un método de verificación? ¿cuáles son las operaciones cognitivas definitivas?

punto de partida absoluto: descripciones inmediatas de las sensaciones (proposiciones principales o protocolares)

una proposición tiene sentido cuando puede fijarse su derivación de proposiciones principales

para que una palabra tenga sentido es necesario que:

● las notas empíricas sean conocidas

● que haya sido estipulado de qué proposiciones protocolares es derivable que ocurra dicha palabra

● que hayan sido establecidas las condiciones de verdad de su ocurrencia

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
● que el método de verificación de su ocurrencia sea conocido

así eliminan muchos términos metafísicos

el lenguaje de la física entonces es universal: fisicalismo: todo concepto es reducible a relaciones de magnitud, a puntos espacio temporales
valuados (reduccionismo cientificista)

neurath (fisicalista): rechaza todo tipo de dualismo; sociología libre de metafísica: no se trata de transpolar leyes físicas a la sociología, sino de
hablar de predicciones ubicables en el espacio-tiempo (ejemplo: marxismo)

con el tiempo se perdió la ilusión de encontrar un criterio para distinguir entre ciencia y no ciencia, de un lenguaje unificado de la ciencia.

falsacionismo: popper y lakatos

popper: refutacionismo, hipótesis audaces, pruebas rigurosas, supervivencia provisional

problema – teorías tentativas – eliminación de errores – reformulación del problema

racionalismo crítico: hacer todo lo posible para demostrar que estamos equivocados

(deductivismo, modus tollens)

se buscan hipótesis con mayor grado de corroboración (evidencial, no probabilístico)

popper llama la atención sobre la carga teórica de los enunciados observacionales; son falibles y su aceptación es provisoria, por lo tanto, las
teorías no son falsables concluyentemente; pasa del principio monoteórico (teoría vs. experiencia) al multiteórico (dos teorías rivales vs.
experiencia)

tres mundos:

1. objetos y estados físicos

2. estados de conciencia o mentales o de disposición para actuar

3. contenidos objetivos del pensamiento (mundo de la ciencia)

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
existencia objetiva de las teorías científicas; epistemología sin sujeto

ontología realista (existe la realidad independientemente de la capacidad humana para conocerla)

el solipsismo (el mundo es una construcción de mi mente) es irrefutable y por lo tanto carece de sentido

el conocimiento científico es intersubjetivo; la ciencia es un objeto social y surge a partir de la cooperación y la competición de los científicos

verosimilitud: la ciencia se aproxima a la verdad

lakatos: programas de investigación (núcleo central: hipótesis teóricas generales base, infalsable por decisión metodológica, protegido por un
cinturón de hipótesis auxiliares, supuestos de las condiciones iniciales y enunciados observacionales); parte del falsacionismo refinado
popperiano

heurística: sugerencias sobre el manejo de los enigmas científicos

● negativa: exigencia de la no modificación del núcleo

● positiva: sugerencias e indicaciones sobre cómo refinar el cinturón protector refutable

siempre puede desviarse la falsación

los primeros trabajos se hacen sin prestar atención a las aparentes falsaciones; hay que dar tiempo para que el programa demuestre su
potencial

cuando no puede predecir fenómenos por mucho tiempo se torna degenerativo

un programa es mejor que otro si es más progresista, si lleva a nuevas predicciones satisfactorias

sustento para el cambio de teorías: inductivismo: grado de apoyo; falsacionismo: grado de falsabilidad

lakatos niega el relativismo: si el sustento fuera la comunidad científica se trataría de psicología de masas

ruptura: de la justificación racionalista al historicismo científico

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
verificacionismo:

● la ciencia es una empresa racional

● centralidad del algoritmo lógico en el contexto teórico

● importancia de la justificación contra el descubrimiento

● visión axiomática de la ciencia

● base empírica externa e independiente como tribunal supremo de justificación

● búsqueda de la verdad, importancia de la distinción entre enunciados verdaderos y falsos

● epistemología normativa (explica cómo debe ser la ciencia)

a partir de kuhn:

● las teorías son un consenso racional

● los hechos son definidos dentro del contexto teórico correspondiente

● el tratamiento de la dualidad teórico-observacional no puede resolverse en términos lógicos

● se abandona la concepción de la ciencia como aproximación progresiva a la verdad

● epistemología descriptiva (estudia la práctica real de los científicos)

el objeto de la epistemología pasa de ser el modo de justificación a ser el proceso histórico del conocimiento científico

relativismo: característico de la nueva epistemología kuhneana; es imposible determinar cuándo uno se aproxima a la verdad

la ciencia es concebida como una actividad dinámica, histórico-socialmente determinada

kuhn

dos modalidades de producción científica

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
● modo normal (mayor parte del tiempo): resolución de enigmas, se comparten presupuestos teóricos y metodológicos; no se
cuestionan los supuestos; cuando las anomalías son irresolubles en el período deciencia normal y es necesario modificar los supuestos, se
pasa al

● modo no-normal, extraordinario, revolucionario: se discuten los fundamentos de la teoría y se adoptan otros, y se regresa al
período de ciencia normal

es necesario que existan alternativas triunfantes para modificar el paradigma en crisis

paradigma: conjunto de supuestos compartidos por una comunidad científica que guían la investigación normal; se cambian en las revoluciones
científicas

críticas a la vaguedad de la noción de paradigma

redefinición de paradigma:

● matriz disciplinar: generalizaciones simbólicas (leyes), modelos, valores y principios metafísicos; conjunto de supuestos
compartidos por una comunidad científica

● ejemplar: parte de la matriz disciplinar que puede ser explícitamente formulada, aplicaciones empíricas específicas del aparato
formal que sirven de modelo-guía; a través de los ejemplares se cargan de contenido empírico las generalizaciones de la matriz (reglas de
correspondencia, en la concepción heredada)

inconmensurabilidad de las teorías

críticas:

● toulmin: es dudoso que la ciencia normal se dé en una manera persistente

● popper: la distinción entre ciencia normal y extraordinaria no es aplicable a todas las ciencias; el científico normal es visto como
un individuo sumiso

● scheffler, stegmüller: la inconmensurabilidad implica que no puede elegirse lógicamente entre dos teorías, y por lo tanto, la ciencia
es una empresa irracional y la aceptación de teorías es subjetiva

● scheffler: si los datos observacionales son relativos a una matriz disciplinar, la ciencia no tiene base fáctica objetiva

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
● watkins: si dos paradigmas son incompatibles no puede haber competencia entre ellos

● achinstein, shapere, scheffler: el cambio de significado asociado alcambio de matriz disciplinar no tiene un análisis suficiente en la
obra de kuhn ni criterios de verificación

el progreso científico no tiene que ver con la verdad, sino con la superior capacidad de una teoría sobre otra de resolver enigmas

el problema de la explicación en las ciencias sociales

introducción

hempel: la explicación nomológico-deductiva y la estadístico-inductiva sirven de soporte al modelo de explicación histórico; no pueden
formularse leyes generales por la complejidad y la imprecisión; las explicaciones históricas son esbozos de explicaciones; el deseo del hombre
hombre de predecir y controlar los acontecimientos para mejorar su posición, y su curiosidad estimulan la investigación científica

popper: las leyes son demasiado triviales para enunciarlas

monismo metodológico: hay un solo modelo explicativo para las ciencias naturales y las sociales

tradiciones científicas:

● aristotélica: comprender las relaciones teleológicas; antipositivismo, hermenéutica (droysen, dilthey, simmel, weber, etc.);
pluralismo metodológico

● galileana: comprender las relaciones causales; positivismo (comte, mill); monismo metodológico

dilthey: las ciencias sociales deben explicar mediante métodos propios

la comprensión en las ciencias sociales

antipositivismo: el objetivo de las ciencias naturales es explicar, y el de las sociales (ciencias humanas, ciencias del espíritu) es comprender

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
la comprensión cuenta con una connotación psicológica (empatía) de la que carece la explicación; la comprensión se encuentra ligada a la
intencionalidad, a diferencia de la explicación

dilthey:

● ciencias naturales: descansan en el concepto de fuerza propuesto por la física y la matemática

● ciencias sociales: se basan en el concepto de sentido

comprender: capacidad de un ser humano de entender a otro en una situación, sin necesariamente haber pasado por ella

la historicidad y la temporalidad son dimensiones necesarias de la comprensión

el sentido es histórico, dinámico y contextual; no subjetivo ni relativo

el antipositivismo cambia “explicación, predicción y control” por “comprensión, significado y acción”

batalla entre positivismo y antipositivismo hasta 1960: coincidencia general sobre que el funcionalismo o modelo explicativo causal (positivismo)
suministra un marco idóneo para el estudio de los fenómenos sociales

a partir de 1980, el modelo de la comprensión (antipositivismo) comenzó a ganar adeptos

dray: las explicaciones históricas son científicas y racionales pero no buscan leyes generales

von wright: la explicación y la comprensión no son incompatibles, sino complementarias; las explicaciones funcionales (causales) son cuasi-
teleológicas: formulables en términos teleológicos pero con validez dependiente de la efectividad de las conexiones nómicas

el modelo comprensivista de von wright

la noción de causalidad vale más en el ámbito natural que el social

el concepto de causalidad se origina en la acción humana (y su conocimiento) y por lo tanto implica el de libertad

la conducta humana es completamente distinta de los hechos naturales

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
posibilidad de que el efecto anteceda temporalmente a la causa

intencionalidad y responsabilidad

acción: producción de cambios que no hubieran tenido lugar de no haber mediado la intervención humana (así incluye la acción por omisión)

las explicaciones sociales y naturales son diferentes: en las acciones no pueden buscarse leyes, en el mundo natural no existen los conceptos
de intención, decisión o responsabilidad

el modelo adecuado para la explicación social es el silogismo práctico, no el hempeliano (nomológico-deductivo)

el modelo pragmático de van frassen

contexto, dimensión pragmática

la interpretación depende del intérprete

no es posible concebir un entendimiento carente de presupuestos

una explicación puede ser válida dentro de un contexto pero no en otro, por lo tanto existen explicaciones válidas alternativas

relativismo explicativo

aportes posteriores

weber: concepción interpretativa (compensivista, antipositivista):

● naturaleza del conocimiento: construcción simbólica del mundo social y cultural; el conocimiento es un acto de comprensión

● método de hallazgo: introspección, (con)vivencia

● método de contrastación: consenso experiencial

● lenguaje: verbal académico

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
● objeto de estudio: símbolos, valores, normas, creencias, actitudes

schütz: la comprensión es la reconstrucción de las perspectivas que los individuos tienen de la sociedad; la acción social es una vivencia guiada
por un plan o proyecto

gadamer: naturaleza histórica de la comprensión; tensión entre la objetividad del texto y la subjetividad del intérprete que se resuelve con un
ajuste de prejuicios

habermas: capacidad de ersuación como estrategia para la dominación a partir de la comprensión de las significaciones dadas en la acción
comunicacitiva; la comprensión sirve para formar actitudes

dilthey: toda ciencia natural es un producto histórico


política científica: problemas y perspectivas

introducción

política científica: disposiciones gubernamentales que organizan el potencial investigador de un país y lo orientan en su crecimiento y aplicación
en otras áreas en las que los resultados de la investigación son necesarios para su desarrollo; producción, comercialización, adaptación e
incorporación al aparato productivo del conocimiento

la política científica está en una situación de complejización creciente

la segunda guerra mundial consolida la política científica:

● papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo económico de un país

● tendencia a la aplicación de las teorías científicas

● efectos de la tecnología que provocan interés social

● aparición del científico como profesional independientemente

planificación de la política científica

factores a considerar:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
● monto total de inversión en I+D (debe comprender: gastos de estructura y funcionamiento, mantenimiento de los institutos,
crecimiento del potencial investigador en la creación de nuevas entidades y aumento del personal, dotación de la investigación universitaria,
renovación del instrumental de alto costo, etc.)

● selección y valoración de los objetivos mayores

● selección de áreas prioritarias científicas y tecnológicas

● organización del sistema de investigación

● control y evaluación de los planes implementados de acuerdo a los resultados

● aplicación de los resultados

● promoción y organización de las relaciones científicas internacionales

la política científica debe decidirse en función de la política socioeconómica general, no perseguir la investigación científica como un fin en sí
mismo (países avanzados); la comunidad científica debe adaptarse a las necesidades y problemas de su pueblo; en los países en desarrollo no
se basa la política científica en la trascendencia de la investigación ni en un estudio socioeconómico serio

polémica:

● prioridad a la ciencia básica

● los países menos ricos deben aprovechar los resultados de la ciencia básica, y solo los más ricos están en condiciones de
producirla

bunge: el practicismo o anticientificismo (los intereses socioeconómicos deben orientar la política científica) desconoce la función cultural de la
ciencia básica y que ésta es precondición del desarrollo técnico; la ciencia útil favorecida en desmedro de la investigación básica ha resultado
inútil; en los países subdesarrollados es ventajoso practicar la investigación básica (papel, lápiz y bibilografía); la política científica debe
contemplar la libertad investigativa

política económica orientada al desarrollo para lograr la competitividad internacional y sustentabilidad: potencial investigador de las empresas

en los países desarrollados, las empresas realizan una gran porción de I+D; en los países en desarrollo, el estado concentra la I+D, y las
empresas transnacionales no realizan I+D, y estos países deben importar la tecnología y así desequilibrar la balanza de pagos y atrasarse en
materia de innovación

compra de licencias de tecnología

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
laissez faire: la importación aumenta la competitividad, y la liberalización de la inversión extranjera facilita la incorporación de los conocimientos
técnicos, pero solo acompañadas de políticas de innovación

transferencia de los resultados de I+D a los sectores productivos: aumenta el nivel tecnológico del agro y de la industria

I+D requiere inversores específicos para promover el desarrollo científico

formación del investigador

la cantidad y la formación de los científicos del proceso de I+D es un aspecto crítico

la escasez de investigadores es causa y efecto del bajo desarrollo, y condiciona la política científica

es necesaria la formación intensiva de los recursos humanos

existen muchos programas de becas externas

argentina está en una posición inferior en este aspecto: en otros países la investigación científica está incluida en el nivel de grado universitario;
el nuestro está en el nivel de pregrado: enseñanza repetitiva, libro de texto, etc.

política científica argentina

la política científica fue desplazándose del centro a la periferia de la escena política pero hacia adentro, alentando tendencias autonomizantes y
corporativas

sarmiento: surge un gran interés por la ciencia pero no se logró alcanzar un contenido científico alto

más tarde se empieza el proceso de institucionalización de la ciencia: la actividad científica se intensificó, mejoró y expandió, y perdió su
centralidad política; la política científica se convirtió en un asunto de científicos

houssay (positivismo argentino): desarrolló normativas sobre la política científica; “la ciencia es bienhechora”

en la segunda posguerra se consolida la institucionalización de la ciencia en concomitancia con la tecnología y el desarrollo econoómico:
investigación aplicada, transferencia de tecnología

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
nuevas tecnologías: comunicaciones, información, genética, que acercan la investigación básica, el desarrollo tecnológico y el aparato
productivo

investigación en la universidad

albornoz: la universidad debe crear, atesorar y difundir el conocimiento científicos

el cambio tecnológico y la adaptación del sistema educativo comienza en los países industrializados

dificultad para constituir culturas tecnológicas

diferencias entre empresas de tecnología de punta (multinacionales) y otras retrasadas y obsoletas

infrautilización de la capacidad productiva, falta de incentivos en la inversión local, ausencia de alternativas tecnológicas viables

es necesario adecuar la universidad al dinamismo del cambio tecnológico


responsabilidad social del científico

introducción

nuevas tecnologías de la información, hechas posibles por avances científicos

es necesario caracterizar la ciencia y la tecnología para esclarecer las relaciones entre ellas y las sociedad

actualmente la ciencia y la tecnología parecen independientes de la sociedad

aspectos éticos de la ciencia y la tecnología

se suele afirmar que la ciencia y la tecnología son buenas en sí mismas, pero pueden acarrear efectos adversos (por ejemplo, los de la energía
nuclear)

es necesario evaluar rigurosamente los riesgos de los programas científicos y tecnológicos, desde una perspectiva no abstracta ni cuantitativa
sino ética y humana

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
ética: disciplina de la filosofía que se ocupa de la justificación racional de las normas morales que regulan la conducta humana individual y
social

responsabilidad: tiene un sentido causal (que no requiere intencionalidad) y un sentido normativo (que sí la requiere)

la responsabilidad de la ciencia y la técnica recae sobre los científicos pero también sobre la comunidad

responsabilidad retrospectiva vs. responsabilidad prospectiva

normas de conducta exigidas a los científicos: algunas de ellas son exigibles a cualquier profesional, y otras son propias de la investigación
(cognitivos, metodológicos y morales); algunos dicen que no deben incluirse los valores morales porque la ciencia solo conoce al mundo, no lo
modifica

ética de la investigación científica

cuestiones de responsabilidad del investigador:

● errores cometidos en el transcurso de la investigación (por razones circunstanciales, por negligencia, por engaño)

● adjudicación inadecuada de créditos, reconocimiento o recompensas

● conflictos de intereses

● tratamiento de las técnicas experimentales (revisión y control continuos)

● publicación y apertura, forma de difusión

los normas morales pueden influir positiva o negativamente en el desempeño del cientifico

es necesario formar a los científicos en forma amplia, no limitada a lo científico

si el científico puede reflexionar sobre sus valores y prejuicios puede lograr un conocimiento objetivo y neutral (cientificismo)

cientificismo, anticientificismo y ética

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
cientificismo: ciencia independiente y rectora de la sociedad; se busca un conocimiento de la realidad absolutamente racional y objetivo; parte
del positivismo y del empirismo lógico

bunge (cientificista): la ciencia es el único modo de saber que nos proporciona una comprensión fundamentada de la realidad; la ciencia es un
modelo de ética

la autonomía y santidad de la ciencia sirve para concentrar todo su poder e impedir el diálogo con el resto de la sociedad

objeciones epistémicas al cientificismo (ciencia, tecnología y sociedad):

● fragilidad del conocimiento inductivo (ya planteado por hume); tampoco es la refutación concluyente; kuhn ataca con los
paradigmas que incluyen factores considerados no epistémicos en el cambio de teorías (tecnológicos, pedagógicos, psicológicos, sociológicos,
etc.)

● relativismo: por kuhn, la ciencia no es un dominio privilegiado porque está sustentada por las mismas fuentes que dan fuerza a
cualquier creencia común; participación de factores extracientíficos en el desarrollo de la ciencia

● carga teórica de la observación, mayor relatividad y subjetividad

● infradeterminación: capacidad de coexistencia de teorías alternativas para explicar un mismo conjunto de fenómenos, es decir, es
insuficiente la evidencia empírica para determinar la solución a un problema o la explicación de un fenómeno

● clausura metodológica: vacío epistémico entre la teoría y la evidencia empírica que se llena por medio de factores no epistémicos
(técnico-instrumentales, o sociales)

estas objeciones reducen la ciencia a una actividad humana más, el conocimiento científico como un constructo psicosocial a partir del
consenso, y no de la realidad, pero ésta lo limita: “la realidad es interpretable de varias maneras (componente social de la ciencia), pero no de
cualquiera (restricción y componente lógico y empírico)”

no se deciden cómo es el mundo, pero sí cómo describirlo y manipularlo

en resumen: hay que acercar la ciencia a la sociedad e invertir la relación entre ellas, poniendo la primera al servicio de la segunda

ciencia básica, ciencia aplicada, técnica y tecnología

suele pensarse que la ciencia es éticamente neutral y la tecnología tiene propósitos que pueden ser buenos o malos, pero la ciencia también es
dirigida por intereses socioeconómicos

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
la gente está en contacto con técnicos o tecnólogos, pero no tanto con científicos

bunge:

● ciencia: producción de conocimiento a partir de la aplicación del método científico, busca explicar la realidad; producto final:
conocimiento

● básica: el investigador trabaja en problemas que le interesan (cognoscitivos) (libre, implanificable)

● aplicada: el investigador trabaja en problemas de interés social (planificable)

● tecnología: busca controlar la realidad empleando el conocimiento y el método científicos, pero también otros tipos de
conocimientos, para solucionar problemas prácticos; producto final: artefacto o plan de acción

bunge sostiene la neutralidad valorativa de la ciencia (independiente de intereses externos u objetivos extracognitivo) pero no de la tecnología
(produce efectos reales sobre el mundo y tiene objetivos positivos o negativos); por lo tanto, debe someterse la tecnología a controles morales y
sociales

rescher: la ciencia y la tecnología van juntas por el desarrollo actual, no por necesidad intrínseca; el conocimiento científico es descriptivo, y el
tecnológico es cognitivo y normativo (cómo hacer algo, y si es razonable hacerlo)

agazzi: la ciencia y la tecnología son un fenómeno moderno unitario: la tecnociencia; la tecnología es una rama de la técnica (ciencia aplicada),
no la forma moderna de la técnica; la técnica produce lo artificial y domestica el mundo natural, pero la tecnología sustituye la naturaleza por
artefactos, en lugar de domesticarla

técnica: fabricación de dispositivos útiles descubiertos por la experiencia sin usar ni necesitar conocimientos científicos

la técnica adapta la naturaleza al servicio del hombre, pero “respetándola”, “obedeciéndola”

la tecnología es independiente de la naturaleza y necesita ser regulada, por la ética

el científico debe controlar responsablemente la tecnociencia, y por lo tanto son necesarios su formación ética y el establecimiento de normas
reguladoras

pero también es necesario un control ético-político y social, porque existen conflictos actuales y potenciales que exceden los límites personales
de responsabilidad

olivé: tanto la ciencia como la tecnología tienen una valoración ética

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
principio de precaución: suspención de la implementación de una tecnología cuando existe razonable sospecha de su carácter dañino

reflexiones generales

beneficios y riesgos

aumento de la conciencia

insuficiencia de la perspectiva cientificista

discusión y análisis responsable de los proyectos de investigación y de desarrollo tecnológicos

ética aplicada

aplicación de la ética teórica: “bajar” al campo de los hechos concretos los principios teóricos

relación ciencia – tecnología – ética

ética de la ciencia

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico

Introd. al Pens. Científico Resumen de los Capítulos 5, 6 y 7 para el Segundo Parcial 2º Cuat. de 2010 Altillo.com

Argumentos y Teorías .

Aproximación a la Epistemología.

Carlos Asti Vera – Cristina Ambrosini

CAPÍTULO 5,

LAS CUESTIONES DEL MÉTODO EN LAS CIENCIAS FÁCTICAS

5.1El lenguaje de una teoría fáctica

Teoría empírica: Conjunto de hipótesis de partida y sus consecuencias lógicas. Una teoría es un sistema de enunciados y es, a su vez, oración
que vincula términos.

Tipos de términos de una teoría fáctica:

Términos lógicos: Vocabulario formal (“todos” “y”, “si…entonces”) su misión consiste en ser enlaces sintácticos.

Términos observacionales: Entidades, propiedades y relaciones observables (“azul”, “frío”, “mas pesado que”).

Términos teóricos: Entidades, propiedades y relaciones no directamente observables (“electrón”, “campo eléctrico”, “gen”)

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Términos no lógicos, tres tipos:

Enunciados teóricos: Contienen como vocabulario descriptivo términos teóricos (“Los genes tienen dos pares de alelos”).

Enunciados observacionales: Contienen como vocabulario descriptivo términos observacionales (“El trozo de papel tornasolado viró al rojo”).

Enunciados mixtos: Contiene tanto términos teóricos como observacionales y permiten pasar de lo observacional a lo teórico y viceversa
(“Diferencias en el color de ojos van acompañadas de diferencias en los genes”)

Esquema de estructuras de las teorías:

Enunciados empíricos básicos: Condiciones: Los términos no lógicos que incluye son empíricos y son enunciados que hablan de una sola
entidad o de un conjunto infinito de ellas. (el ejemplo del papel tornasolado en la clasificación anterior puede ilustrar este tipo de enunciados)

Generalizaciones empíricas: Condiciones: No incluyen términos teóricos, son afirmaciones generales que establecen similitudes en conjuntos
amplios. (¨Todos los cuerpos se dilatan con el calor¨)

Enunciados teóricos: Condición: Contener al menos un término teórico. A este nivel pertenecen las hipótesis teóricas puras fundamentales, que
no contienen términos empíricos.

Una hipótesis científica es un enunciado conjetural cuyo valor de verdad se ignora.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
5.2 Estructura de las teorías empíricas

Una teoría empírica es concebida con la imagen dual de ser una estructura lógica asimilable a un sistema axiomático y, a la vez, un puente con
la realidad a través de la experiencia. Es decir, es un cálculo axiomático empíricamente interpretado.

Nagel, componente de una teoría:

Un cálculo abstracto para el sistema explicativo, que define implícitamente las nociones básicas del sistema.

Un conjunto de reglas (de correspondencia) que asignan un contenido empírico al cálculo abstracto poniéndolo en relación con la
observación.

Una interpretación que provea materiales conceptuales o visualizables más o menos familiares

POPPER concibe al sistema axiomático como un sistema de hipótesis donde su verdad o falsedad dependerá de la constatación empírica. Un
sistema teórico debe ser consistente e independiente, y sus axiomas deben ser suficientes (para deducir todos los enunciados pertenecientes a
la teoría) y necesarios (no deben contener supuestos superfluos)

Estructura de una teoría empírica: La formulación de una hipótesis, a partir de ella se construirán deducciones para extraer hipótesis derivadas,
de las cuales se inferirán las consecuencias observacionales que se someterán a contrastación.

H1 Hipótesis fundamental

Deducción

H2 H3 H4

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
H5 H6 Hipótesis derivadas

O1 O2 O3 Consecuencias observacionales

Condiciones:

No puede haber tautologías entre las hipótesis porque no aportan conocimiento empírico.

No puede haber contradicciones en las hipótesis.

La teoría debe ser contrastable, es decir que debe poder inferir en consecuencias observacionales y debe poder confrontarse con los hechos.

Visión diacrónica de Kuhn:

Las teorías empíricas:

Son entidades complejas y dúctiles que evolucionan en el tiempo.

Como totalidad no pueden calificarse como verdaderas o falsas.

Tienen un componente formal (las leyes) y otro empírico (los sistemas a los que pretende explicar).

Su núcleo se considera intocable por razones metodológicas.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Su concepción axiomática se aleja de la perspectiva de Popper y de la concepción heredada.

5.3 Concepto de método científico en las ciencias fácticas

Método científico: Es el estudio sistemático, controlado, empírico y crítico de hipótesis acerca de presuntas relaciones entre fenómenos,
destinado a producir un nuevo conocimiento o convalidar uno ya aceptado.

Etapas:

El contexto de descubrimiento de teorías: todo lo relativo al modo en que los científicos arriban a conjeturas, hipótesis o teorías y se relaciona
con el campo de la psicología, sociología o historia.

El contexto de justificación de esas teorías: comprende todas las relaciones relativas a la validación del conocimiento relacionado con la
gnoseología o la lógica.

Klimovsky agrega el contexto de aplicación de las teorías.

Para Popper en el contexto de descubrimiento todo esta permitido y el problema radica en justificar las hipótesis.

Para Kuhn no existe la distinción entre contextos, porque la justificación es parte constitutiva del descubrimiento y el análisis de una teoría
consiste en comprender los procesos que permitieron su aparición. La teoría no se cristaliza, no existe una versión final para ella.

Paul Feyebarend en Tratado contra el método afirma una suerte de ¨anarquismo epistemologico¨ al admitir que “todo vale”

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
5.4 Estrategias metodológicas básicas de las ciencias fácticas

Las ciencias fácticas buscan explorar, describir, explicar y predecir aquello que tiene lugar en el mundo y sus enunciados solo son aceptables si
están fundados en una base empírica. Se distinguen según el método que utilizan para probar sus enunciados: ciencias naturales (realidad no
modificada por el hombre) y ciencias humanas (realidad producida por el hombre).

Para Nagel la falta de objetividad afecta a las ciencias fácticas.

Según Schuster se propone la clasificación en ciencias formales de índole sintáctico (lógica y matemática), las ciencias naturales de índole
semánticos (física, química y biología) y las ciencias sociales de índole pragmático.

El pluralismo metodológico sostiene la independencia y la necesidad de evaluar cada método para las ciencias fácticas por separado y admite
que puedan utilizar (las naturales y las humanas) métodos distintos en momentos y situaciones diferentes. Se debe evitar el monismo
metodológico cuando atenta contra la autonomía de los distintos campos de investigación.

5.5 Método inductivo: inductivismo “estrecho” e inductivismo “sofisticado”

Engloba todas las corrientes que sostienen las siguientes tesis:

Solamente es fecundo el conocimiento de los hechos.

Las certezas están dadas por las ciencias experimentales.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El contacto con la experiencia es necesaria para evitar el verbalismo y el error.

Admite que la observación es el lugar donde captar la realidad y primer paso del método científico. Para Bacon la ascensión a partir de los
hechos sensibles hasta llegar a los conceptos es la genuina senda de la ciencia.

Mill sostiene que la inducción es un proceso mental, con cuya ayuda inferimos algo que nos es conocido como verídico en un caso particular o
en unos cuantos y que será verídico en todos los casos semejantes al primero en ciertas determinadas relaciones de la clase.

Mill, métodos de la inducción científica:

Método de la concordancia: Si los casos del fenómeno que se investiga tienen una sola circunstancia común, es circunstancia es la causa
del fenómeno.

Método de la diferencia: Si un caso en el cual el fenómeno que se investiga se presenta y un caso en el que no se presentan tienen las
mismas circunstancias excepto una para el primer caso, la circunstancia en que difieren es la causa del fenómeno.

Ambos son impracticables si no se suponen hipótesis previas acerca de cuales son las variables pertinentes a mantener constantes y cuales
no.

Método conjunto de la concordancia y la diferencia: Combinación entre ambos.

Método de los residuos: Consiste en restar a un fenómeno la parte de la cual se sabe, por inducciones anteriores, que es el efecto de ciertos
antecedentes y el residuo del fenómeno es el efecto de los antecedentes restantes.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Los métodos anteriores no pueden utilizarse si es imposible eliminar ciertas variables.

Método de las variaciones concomitantes: Un fenómeno que varía de cualquiera manera, siempre que otro fenómeno varía de la misma manera
es, o una causa o un efecto de este fenómeno, o esta conectado por el por algún hecho de causalidad. Es el único método cuantitativo, es por
ello que presupone algún procedimiento para medir lo grados en que el fenómeno varía.

Según Mill sus métodos sirven para descubrir tanto como para probar o demostrar conexiones causales. Los métodos son reglas para la
prueba

Esquema tradicional del método científico por el inductivismo:

Observación y registro de los hechos.

Análisis y clasificación de estos hechos.

Derivación inductiva de generalizaciones, estableciendo enunciados generales.

Contrastación empírica de las conclusiones.

Para Hempel (Concepción inductivista estrecha de la investigación científica) el esquema es impracticable, debido a que debe existir una idea
previa que determine los hechos relevantes a observar, además no se garantiza el pasaje de verdad entre premisas y conclusión por lo que no
se puede justificar en una base lógica. Además, el argumento que permitiría justificar la inducción mostrando casos exitosos es de aplicación
circular.

El principio de la inducción funcionó en la Teoría 1

El principio de la inducción funcionó en la Teoría 2

El principio de la inducción funcionó en la Teoría 3

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El principio de la inducción funciona siempre

Se suplanta la pretensión de verificación, por la de confirmación, donde se busca fundamentar la apuesta maximizadota.

Según Reichenbach la posibilidad de predicción presupone la posibilidad de clasificación de acontecimientos tal que la inducción repetida
conduzca al éxito. Se deben someter a los resultados a continuo control experimental, conservando la incertidumbre y el riesgo, pero permite el
grado de confirmación estadístico.

5.6 Método hipotético-deductivo

Presupone la evaluación de la hipótesis desde el punto de vista de las posibilidades de lograr, con su ayuda, la explicación de los hechos
existentes y la previsión de otros nuevos. Consiste en contrastar hipótesis mediante consecuencias observacionales y establecer la falsedad de
una proposición.

Secuencia:

) Hipótesis fundamentales que buscan responder a un problema.

) Hipótesis derivadas, deducidas de las anteriores.

Consecuencias observacionales, extraídas de las hipótesis fundamentales y las derivadas, que se someten a prueba empírica para su
refutación o corroboración.

Llamamos verificación a la prueba de que un enunciado es verdadero y refutación a la prueba de que es falso.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Confirmacionismo: La deducción de consecuencias observacionales verdaderas permiten confirmar la hipótesis, si se obtiene gran cantidad de
consecuencias observacionales verdaderas, por inducción, puede considerarse probablemente verdadera

Refutacionismo: Parte del rechazo a la inducción. Se considera a la falsabilidad el camino para segregar a la ciencia de la metafísica. Una
hipótesis puede ser falseada por la experiencia, por ello se debe buscar intentos de refutación, y la resistencia a los mismo genera
aceptabilidad provisoria. El grado de falsabilidad de una hipótesis depende de la generalidad de su sujeto y de la precisión de su predicado, el
enunciado universal ofrece mayores posibilidades de refutación.

No son falsables (no tienen contenido empírico) los enunciados probabilísticos, ni las tautologías porque no ofrecen información precisa acerca
del mundo y tampoco los términos sin denotación.

Requiere” hipótesis auxiliares” para servir de premisas adicionales, que deben ser 1)falsables y 2)poder contrastarse con independencia de la
hipótesis fundamental. Si no cumple con esto, se trata de una hipótesis ad hoc, que puede ser algo que se especula que debería ocurrir para
que se cumpla lo que afirma la hipótesis principal.

El esquema sería H y Ha1 y Ha2 y Ha3 QUOTE C. O

Su tesis central se basa en que una teoría puede ser falseada por otra que contenga los mismos elementos, pero que la supere en realizar
predicciones exitosas.

5.7Métodos estadísticos en ciencias naturales y en ciencias sociales

La probabilidad es resultado de un conocimiento parcial, que mide el grado de creencia racional. Designa un valor entre 1 y 0. Se puede
calcular la probabilidad de un suceso complejo, si se determina la probabilidad de lo que ocurre en sus partes.

Objetivos del promedio estadístico:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Proporcionar una representación gráfica de un grupo de datos.

Comparar diferentes grupos de datos.

Caracterizar a todo un grupo sobre la base de muestras tomadas por él.

Los promedios indican características grupales. El promedio más conocido es la media aritmética, pero es engañoso a menos que las
observaciones posean el mismo grado de exactitud que sus cálculos numéricos.

El objeto de los estudios estadísticos es el descubrimiento de relaciones dentro de un campo de estudio y sus datos sirven para comparar
grupos heterogéneos.

Suposiciones para el uso de números estadísticos (según Cohen y Nagel):

Proporcionan información sobre características de un grupo, no de individuos de un grupo.

Sin un estudio adicional, o se pueden interpretar los resultados de los cálculos estadístico.

Puede inducir a error la adjudicación de causalidad entre fenómenos por el hecho de que se presentan con cierta frecuencia juntos.

Cuando se sacan conclusiones sobre la base de muestras, suelen cometerse falacias, debido a que las muestras pueden no ser imparciales
o pueden no ser representativas de clase.

CAPÍTULO 6,

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
EXPLICACIÓN Y PREDICCIÓN EN LAS CIENCIAS FÁCTICAS

6.1 ¿Qué significa”explicar”?

En nuestra vida diaria encontramos diferentes intenciones significativas:

) Narración

) Adiestramiento en procedimientos

Explicitación de significados

) Elucidación conceptual

) Distinción conceptual.

6.2Concepto de explicación científica

Diferencia entre describir y explicar: Describir es responder a la pregunta acerca de cómo es algo, mientras que Explicar es responder a la
pregunta acerca de por qué algo es como es.

Según Salmon la explicación científica es un intento por hacer comprensible eventos particulares o hechos generales apelando a otros hechos
de alguna rama de la ciencia empírica.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Explanandum :aquello que requiere una explicación

Explanans :aquello que proporciona la explicación.

6.3 Modelos de explicación científica

Ernest Nagel:

Explicación nomológica-deductiva: La explicación de un enunciado (E) está integrada por dos tipos de enunciados: las condiciones
antecedentes (C) que describen las circunstancias iniciales en las que se produce el enunciado y las leyes generales (L) que explican el
enunciado. Los antecedentes y las leyes funcionan como premisas de una inferencia deductiva cuya conclusión es el enunciado. Esquema de
explicación deductiva:

L1,L2,…Ln Explanans (lo que explica)

C1,C2,…Cn

--------------------------------------------------------------------------------

E Explanandum (lo explicado)

Condiciones de adecuación (Hempel):

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El explanandum debe ser consecuencia lógica del explanans.

El explanans debe contener las leyes generales.

El explanans debe tener contenido empírico.

Los enunciados que componen el explanans deben ser verdaderos.

El tipo de explicación nomológica-deductiva es la fundamental, las otras formas serán pertinentes en la medida que se aproximen a ella.

Explicación estadística-inductiva: Las leyes son generalizaciones estadísticas, las premisas apoyan a la conclusión con probabilidad y el
explanans no implica lógicamente al explanandum, solo le otorga cierto grado de probabilidad.

Esquema de explicación estadístico inductiva:

L1,L2,…Ln

C1,C2,…Cn

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Explicación genética: Consiste en explicar un hecho histórico, señalando una sucesión de hechos anteriores, encadenándolos de modo que
integren un proceso que termina en el hecho a explicar. Registran solo los hechos que tienen relevancia causal en el desarrollo del proceso.

Explicación teleológica: Establece una relación explicativa intenciones-fines. Se explica un hecho presente por algo que ocurre en el
presente, por la implementación de los medios a partir de las intenciones. No es asimilable a la relación causa-efecto porque no siempre se
genera el efecto.

Se describe el silogismo práctico:

La premisa mayor menciona una meta

La premisa menor un acto conducente al logro de la meta, un medio dirigido al fin.

La conclusión consiste en el uso de ese medio para alcanzar el fin.

Esquema de explicación teleológica:

A se propone dar lugar a p.

A considera que no puede dar lugar a p a menos que haga a.

Por consiguiente, A se dispone a hacer a.

No puede evaluarse en términos de validez lógica porque la verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión, puedo
arrepentirme o cambiar de idea y no iniciar la acción.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
6.4 Elster: intencionalidad y explicación por mecanismos

Jon Elster reconoce tres modalidades de explicación: causal, funcional e intencional

La explicación intencional o teleológica es el tipo de explicación por excelencia en las ciencias sociales, constituida en su unidad elemental
debido a la acción individual guiada por alguna intención. Está relacionada con el futuro en el caso de que este guiada por una meta ausente.

Se comprende en una relación triádica: acción-deseo-creencia.

El actor actúa por una razón, eso implica: que la razón es suficiente para producir la acción y que la razón causa la acción. Nos conduce a la
noción de racionalidad.

La explicación por mecanismos considera que no existen explicaciones legaliformes (explicación nomológico-deductiva) en las ciencias
sociales.

Son pautas causales de ocurrencia frecuente provocadas en condiciones desconocidas.

Esquema: Si se dan C1,C2,…Cn entonces a veces se da E.

Explica el fracaso de predicciones en el mundo social y se asocia a la intencionalidad y a las reacciones animales.

La explicación por mecanismos funciona en la medida en que estemos en condiciones de identificar una pauta causal reconocible en diferentes
situaciones.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
6.5 Dimensión explicativa y dimensión predictiva

En el método nomológico-deductivo, se diferencian en que en la explicación disponemos del explanandum y buscamos el explanans, mientras
que en la predicción anticipamos deductivamente el explanans, además la predicción se proyecta a futuro. En la explicación estadística no
puede predecirse en un sentido estricto casos individuales.

Para Lenk los pronósticos condicionados, donde la aparición del evento depende de la aparición pendiente de condiciones antecedentes.
Énfasis en los pronósticos tecnológicos, incluyen variables temporales y demuestra dependencia respecto de una situación construible.

La identidad estructural es poco significativa en las ciencias sociales.

La complejidad de las acción humana admite perspectivas explicativas alternativas. El pluralismo metodológico de las ciencias sociales
obedece a la exigencia misma.

Las condiciones de pertinencia teórica, explicativa y predictiva tienen que ver con dimensiones de relevancia, fecundidad explicativa y
simplicidad.

CAPÍTULO 7,

CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
7.1 La epistemología del siglo XX: problemas fundamentales

Concepción heredada: Considera a las teorías científicas como cálculos axiomáticos con los que se interpreta parcialmente el material empírico
por medio de reglas de correspondencia. En los años 20 se buscó el método científico único y universal.

En los años 50 se acentúa el interés por la historia de la ciencia y se demostraría que las ciencias fácticas muestran una estructura que difiere
de inductivista y falsacionista.

Epistemología genética de Piaget: Estudia el origen y desarrollo de las capacidad cognitivas desde su base orgánica, biológica y genética.
Considera al pensamiento y la inteligencia como procesos cognitivos que tienen su base en un sustrato orgánico-biológico determinado, que va
desarrollándose junto con la maduración y el crecimiento biológico.

La historicidad de la ciencia evidencia la historia de la racionalidad, cuya construcción no es ajena al poder, es decir a la constitución de
instituciones sociales que regulan la vida.

7.2La concepción epistemológica del positivismo lógico

Los positivistas integraron la física y la biología en una ciencia unificada, empírica e inductiva, que pueda legitimar sus métodos en la
observación. Se basa en el fenomenalismo según el cual todas las ciencias pueden reducirse al estudio de las sensaciones, medio para evitar

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
la introducción de entidades metafísicas.

Su punto de partida fueron las proposiciones protocolares que constituyen las descripciones inmediatas de las sensaciones.

Requisitos para que una palabra (a) tenga significado:

Deben ser conocidas las notas empíricas de la palabra.

Conocimiento las proposiciones protocolares de las que derivan.

El establecimiento de las condiciones de verdad de las proposiciones protocolares.

El conocimiento sobre el método de verificación de las proposiciones protocolares.

Los términos metafísicos no satisfacen estos requisitos y constituyen pseudoproposiciones que sirven para la expresión de una actitud emotiva
ante la vida.

El lenguaje protocolar utiliza un lenguaje fisicalista en el que se tratan cosas materiales, con propiedades observables y considerado universal.

Un exponente del fisicalismo fue Neurath quien buscó una sociología libre de metafísica para lograr la libertad del sociólogo. El marxismo
responde al positivismo lógico. En la práctica científica produjo dificultades por lo cual se estancó el programa fisicalista.

El positivismo lógico buscó elucidar la forma lógica de las afirmaciones científicas antes que su contenido.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El fisicalismo es citado a menudo como el mas claro ejemplo de reduccionismo cientifisista,el que consiste en la identificación de todo
pensamiento racional con el pensamiento científico.

7.3Las perspectivas falsacionistas: Popper y Lakatos

Para Popper, mediante la contrastación, de las hipótesis con los hechos observables, la ciencia pretende refutar sus hipótesis. Solo con apoyo
evidencial se logro un grado de corroboración, una aproximación a la verdad que sirve de guía para la acción. Los enunciados observacionales
dependen de la teoría, son falibles, por lo tanto, la teoría no se puede falsar de modo concluyente. En el modelo monoteórico la falsación de la
teoría se produce por la confrontación bipolar teoría – experiencia. En el modelo multiteórico, la falsación se produce por la confrontación entre
dos teorías rivales y la experiencia.

Esquema de Popper: P1---TT---EE---P2

Realismo crítico: La realidad existe independientemente de las capacidad humanas para conocerla. El conocimiento científico es intersubjetivo,
donde la ciencia es un objeto social y surge a partir de la cooperación y competición entre científicos.

El desarrollo de Lakatos de los programas de investigación, compuesto por un núcleo central formado de hipótesis teóricas generales,
infalsable por decisión de sus iniciadores, y protegido por hipótesis auxiliares.

Heurística: permite resolver problemas por medio de la disolución de anomalías y la conversión en evidencia positiva. La Heurística negativa
consiste en la exigencia de que durante el desarrollo del programa, el núcleo quede intacto.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Se deben desviar las falsaciones a la teoría principal hacia la red de supuestos. El programa requiere tiempo y sus éxitos determina su carácter
progresivo, cuando no puede producir fenómenos se vuelve degenerativo.

La ciencia progresa por la competencia entre programas de investigación, un programa es mejor que otro si es más progresista.

Un rasgo común entre inductivistas y falsacionistas es la búsqueda de un criterio universal y ahistórico para juzgar los méritos entre teorías
rivales.

7.4La ruptura: del racionalismo de justificación al análisis de la historia de la ciencia

Visión común entre el verificacionismo y el falsacionismo:

La ciencia como empresa racional.

Lo racional entendido como orden lógico en un contexto teórico.

El ámbito científico es el contexto de justificación.

Coinciden en la visión axiomática de la ciencia.

La justificación de una teoría es su remisión a una base empírica externa e independiente de ella.

El conocimiento científico tiene que ver con la búsqueda de la verdad.

Transformación de la imagen de la ciencia empírica a partir de Kuhn:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Las teorías se convierten en un consenso racional tentativo.

Los hechos son definidos dentro de su contexto teórico.

La dualidad teórico-observacional no se resuelve en términos lógico- algorítmicos.

Se abandona la concepción popperiana de la ciencia como proceso de aproximación progresiva a la verdad.

La misión de la epistemología es el examen del proceso histórico del conocimiento científico.

7.5El pensamiento de Kuhn en perspectiva

Modalidades de producción científica histórica:

Modo normal, como procede la mayor parte del tiempo la ciencia.

Modo no-normal o revolucionario.

En el modo normal los científicos comparten presupuestos de índole teórica y metodológica que les permiten dedicarse a al resolución de
enigmas. Se buscan nuevas explicaciones a nuevos fenómenos pero no se cuestionan los supuestos. Con la presencia de anomalías que se
resisten al aparato teórico sobrevienen crisis donde se cuestionan los supuestos guías, se organizan nuevos supuestos, se adopta una nueva
perspectiva y con ello se produce una revolución científica.

Paradigmas: Sirve de modelo para casos del mismo tipo. Conjunto de supuestos compartidos por una comunidad científica que guían la
investigación normal, cuando se produce una revolución se da el paso de un paradigma a otro.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Dos sentidos para los paradigmas:

El paradigma como una Matriz disciplinar. La ciencia realizada por una comunidad que comparte un cuerpo de creencias, valores y técnicas,
es decir, comparten una matriz disciplinar común. Es global.

El paradigma como Ejemplar. Son aplicaciones empíricas específicas del aparato formal que sirven del modelo guía, aceptados por una
comunidad científica. Una teoría se acompaña de diversos ejemplares como modelos de aplicación de la teoría a los fenómenos.

La ciencia normal es la ciencia practicada por una comunidad científica que posee en común una matriz disciplinar, basada en ejemplares
compartidos. El cambio revolucionario se produce por la aceptación de una nueva matriz lo cual implica un cambio conceptual. La
inconmensurabilidad de las teorías, refiere a que si una teoría suplanta a otra, ambas no pueden ser compatibles, por lo tanto son
incomparables, entonces ningún argumento racional puede decidir entre ambas teorías.

Críticas a Kuhn:

) Es dudoso que la ciencia normal se de realmente y de la manera persistente que le atribuye Kuhn (Toulmin)

) La distinción entre ciencia normal y no normal no es aplicable a todas las ciencias. (Popper)

La descripción del científico normal es la de un sumiso que no pone en duda la doctrina dominante. (Popper)

) Si el conflicto revolucionario entre matrices inconmensurables no puede resolverse por argumentación lógica se convierte a la ciencia en
irracional. (Sheffler)

) Contradicción entre la tesis de inconmensurabilidad y la tesis de incompatibilidad de teorías rivales. Si los paradigmas son incomparables, no
puede haber competencia entre ellos. (Watkins)

Si la matriz configura los datos, el mundo empírico no puede “controlar” las afirmaciones de la ciencia. (Sheffler)

) Es indemostrable que todo cambio de matriz disciplinar origina un cambio en el significado de los términos básicos utilizados por la ciencia.
(Achistein, Shapere, Shefler)

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
7.6 Después de Kuhn

Existen continuadores de las tesis de Kuhn: Feyerabend y Laudan. También los que intentaron nuevas estrategias para formalizar las teorías
empíricas: Suppes y Sneed. Por último, los que buscaron caminos distintos tanto de la concepción heredada como de Kuhn: los cognitivistas.

Los continuadores

Feyerabend: Funda el anarquismo epistemológico, basado en el pluralismo metodológico, la ciencia avanza proponiendo ideas incompatibles
que choquen con la experiencia, es un proceder contrainductivo: a partir de observaciones infiere hipótesis.

Las teorías científicas carecen de una estructura global compartida: si no hay una lógica y una estructura común, tampoco existirá racionalidad
científica que guíe la investigación, entonces el científico deberá utilizar lo que tenga a mano, es decir, todo vale: principio de su metodología.

Las teorías científicas son inconmensurables en tanto no pueden interrelacionarse por medio de relaciones lógicas, generada por el abandono
de principios universales que permiten la construcción teórica: el significado de los términos depende de su conexión con los principios
universales, si estos se alteran, los significados se modificarán.

Críticas a Feyerabend:

Su concepto de teoría es tan oscuro como el de paradigma de Kuhn.

Al negarse a considerar como legítimo el intento de precisar lo que los científicos empíricos entienden por teoría, el principio de feyereband
entra en conflicto consigo mismo.

Consuma una inferencia inductiva precipitada sobre la futura inutilidad de cualquier análisis formal.

No se comprende como los cambios en los principios producen variaciones radicales de significado.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Laudan:Establece diferencia entre significados de la expresión teoría científica:

Conjunto de doctrinas, hipótesis que se utilizan para realizar explicaciones y predicciones.

Conjunto de doctrinas con un alto grado de generalidad.

La tradición de investigación se identifica con las teorías generales, e incorpora dos tipos de supuestos generales: compromisos metafísicos
(entidades que constituyen la investigación) y normas epistémicos y metodológicas.

Las tradiciones tienen teorías específicas que la constituyen, es el encuentro entre la tradición y la experiencia.

La ciencia es una actividad solucionadora de problemas, y la racionalidad de una teoría esta ligada a su efectividad en la resolución de los
mismos. La efectividad se evalúa con el número e importancia de los problemas empíricos que resuelve, restando las anomalías que a la vez
produce. Debe ser cognoscitivamente racional, es decir, debe enfocarse en problemas con relevancia interna en la teoría.

Dos tipos de problemas:

Empíricos: derivados de la aplicación de la teoría a la investigación.

Conceptuales: Relativos a la estructura conceptual de una teoría.

Críticas a Laudan:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
) Nunca ofrece una definición de la noción de problema científico.

) No importa como es el mundo, solo la efectividad resolutiva, aunque sea de problemas basados en creencias falsas.

No existe un principio de identificación de problemas, por lo tanto, no se puede contabilizar la cantidad que se resuelven.

) No está clara la diferencia entre tradiciones de investigación y las teorías específicas, tampoco si existe una relación formal entre ellas, solo
se sostiene que no existe una relación de implicación.

7.7 Las nuevas estrategias de formalización

Se basa en al confianza en el análisis formal de teorías.

Concepción modelística (semántica): consiste en juzgar a dos axiomatizaciones diferentes de una teoría como dos modelos de la misma teoría.
Identificar una teoría es identificar sus modelos, pero determinamos una clase de modelos para ciertos fenómenos pertenecientes a
determinados ámbitos de la realidad empírica.

Suppes: Intenta presentar un programa de axiomatización que no requiera construir un lenguaje formal. Para ello introduce un predicado
conjuntista, que es una forma específica de definir una clase de modelos, como método apropiado para los estudios axiomáticos.

Se debe caracterizar a una teoría definiendo una clase de modelo, entendido en términos conjuntistas.

Sneed: Tesis de su programa estructural:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
) La teoría científica posee un componente conceptual (núcleo teórico) y un componente empírico (aplicaciones), el núcleo no es falseable
excepto por una teoría rival.

) La teoría debe incluir algún tipo de ley científica. Los modelos efectivos de la teoría son los axiomas conjuntistas.

Distinguir entre términos teóricos y no-teóricos en tanto relativos a la teoría.

) Existen ligaduras interteóricas entre diversos modelos de una misma teoría y vínculos interteóricos entre modelos de diversas teorías.

) El análisis estructural permite reconstruir la estructura en secuencia temporal.

La metodología de análisis y reconstrucción de teorías debe valer para todo tipo de ciencia fáctica.

El programa propone una definición global de las teorías científicas y un método de análisis semiformal, que retiene la idea de la concepción
heredada según la cual es válido intentar un análisis estructural.

7.8 El giro cognitivo

Quine, propuestas:

) Renunciar al programa de reconstrucción racional.

) Considerar al sujeto como objeto del análisis epistemológico.

Reducir la epistemología a psicología empírica.

El agotamiento del programa empirísta lógico originó en la epistemología determinó la vejez de la demarcación entre los contextos
descubrimiento y justificación.

Á
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Ámbitos de indagación epistemológica inconciliables:

La perspectiva asociada a la filosofía de la historia de la ciencia.

Nuevos programas de análisis estructural y formalización de teorías.

Los problemas de la racionalidad científica, el de la percepción y el de la lógica del descubrimiento.

La ciencia cognitiva constituyó una alternativa para dar respuesta a las cuestiones del contexto del descubrimiento. Se trataba de un
emprendimiento que intentaba abordar el tema del conocimiento humano entendido como sistemas de procesamiento de símbolos.

Sus supuestos nucleares:

) Excluir al reduccionismo y al conductismo.

) La informática es útil para la comprensión de la mente humana.

Retoma los interrogantes tradicionales y continúa el programa básico de la filosofía de la mente.

El paradigma de la ciencia cognitiva pone el acento en el descubrimiento científico y sus investigaciones en el proceso del pensamiento
científico.

Un nivel de análisis estructural y uno procesual deben complementarse.

La expansión de la ciencia cognitiva podría mantener vigente la actitud inquisidora filosófica basada en la vocación de preguntar por la
posibilidad del conocimiento.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico

Introd. al Pens. Científico Resumen de los Capítulos 5 y 6 para el 2do Parcial 1º Cuat. de 2010 Altillo.com

Capítulo 5: Explicación y predicción en las ciencias fácticas

5.1 Significado de explicar


En nuestra vida diaria encontramos diferentes intenciones significativas:

Narración: (“le explico a los movileros lo que estaba haciendo cuando sonaron los disparos”)

Adiestramiento en procedimientos: (“el técnico me explico como reiniciar Windows” )

Explicitación de significados: (“el psicólogo me explico que quiere decir megalomano”)

Elucidación conceptual: (“peirce proporciona una explicación del concepto del signo”)

Distinción conceptual: (“Copi explica la diferencia entre verdad y validez”)

Concepto de explicación científica


Diferencia entre describir y explicar: Describir es responder a la pregunta acerca de cómo es algo, mientras que Explicar es responder a la
pregunta acerca de por qué algo es como es.

Según Salmon la explicación científica es un intento por hacer comprensible eventos particulares o hechos generales apelando a otros hechos
de alguna rama de la ciencia empírica.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Diferenciación entre Explanandum aquello que requiere una explicación y Explanans aquello que proporciona la explicación.

5.2Modelos de explicación científica de Hempel


Explicación nomológica-deductiva: La explicación de un enunciado (E) está integrada por dos tipos de enunciados:a) las condiciones
antecedentes (C) que describen las circunstancias iniciales en las que se produce el enunciado y b) las leyes generales (L) que explican el
enunciado. Los antecedentes y las leyes funcionan como premisas de una inferencia deductiva cuya conclusión es el enunciado. Esquema de
explicación deductiva:

L1,L2,…Ln Explanans (lo que explica)

C1,C2,…Cn

E Explanandum (lo explicado)

Condiciones de adecuación:

El explanandum debe ser consecuencia lógica del explanans.


El explanans debe contener las leyes generales.
El explanans debe tener contenido empírico.
Los enunciados que componen el explanans deben ser verdaderos.

Las 3 primeras son de carácter lógico, mientras que la 4 es de carácter empírico

El tipo de explicación nomológica-deductiva es la fundamental, las otras formas serán pertinentes en la medida que se aproximen a ella.

Explicación estadística-inductiva:

Su esquema es muy similar:

L1,L2,…Ln

C1,C2,…Cn
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
E

Pero se diferencia en dos aspectos:

a. las leyes no son leyes generales de universalidad estricta sino generalizaciones estadísticas
b. la doble línea indican que las premisas apoyan a la conclusión con una probabilidad P (numero comprendido entre 0 y 1).

Es claro que la conclusión no se deduce de las premisas: el explanans no implica lógicamente al explanandum, solo le otorga una cierta
probabilidad. Es decir, mientras la línea simple representa implicación lógica, la doble significa una relación de sustento inductivo tal que el
valor numérico particular de la variable P constituye la “fuerza” de ese apoyo.

Explicación genética: Consiste en explicar un hecho histórico, señalando una sucesión de hechos anteriores, encadenándolos de modo que
integren un proceso que termina en el hecho a explicar. Registran solo los hechos que tienen relevancia causal en el desarrollo del proceso.

Explicación teleológica: Establece una relación explicativa intenciones-fines. Sostiene 3 afirmaciones:

a. la explicación teológica consiste en explicar un hecho presente por lo que ocurrirá en el futuro.
b. Es legítimo entender el fin en el sentido aristotélico de “causa final” con lo que la relación medios-fin se vuelve relación causal.
c. La explicación teleologica puede, de esa manera, reducirse a una explicación legaliforme.

Se puede concluir que ninguna de ellas describe adecuadamente la índole de la explicación teleologica. En primer lugar en ella no se explica un
hecho presente por lo que ocurriría en el futuro, se explica un hecho presente por algo que ocurre en el futuro, por la implementación de de los
medios a partir de las intenciones.

En segundo lugar la relación medios-fines no es asimilable a la relación causa-efecto

Se describe el silogismo práctico: a) la premisa mayor menciona una meta, b) la premisa menor un acto conducente al logro de la meta, un
medio dirigido al fin, c) la conclusión consiste en el uso de ese medio para alcanzar el fin.

Esquema de explicación teleológica:

A se propone dar lugar a p.

A considera que no puede dar lugar a p a menos que haga a.

Por consiguiente, A se dispone a hacer a.

No puede evaluarse en términos de validez lógica porque la verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión, puedo
arrepentirme o cambiar de idea y no iniciar la acción.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
5.3Elster: intencionalidad y explicación por mecanismos

La explicación intencional es el tipo de explicación por excelencia en las ciencias sociales, constituida en su unidad elemental debido a la
acción individual guiada por alguna intención. Está relacionada con el futuro en el caso de que este guiada por una meta ausente.

Se comprende en una relación triádica: acción-deseo-creencia.

El actor actúa por una razón, eso implica: que la razón es suficiente para producir la acción y que la razón causa la acción. Nos conduce a la
noción de racionalidad.

La explicación por mecanismos considera que no existen explicaciones legaliformes (explicación nomológico-deductiva) en las ciencias
sociales.

Son pautas causales de ocurrencia frecuente provocadas en condiciones desconocidas.

Esquema: Si se dan C1,C2,…Cn entonces a veces se da E.

Explica el fracaso de predicciones en el mundo social y se asocia a la intencionalidad y a las reacciones animales.

La explicación por mecanismos funciona en la medida en que estemos en condiciones de identificar una pauta causal reconocible en diferentes
situaciones.

5.5 Dimensión explicativa y dimensión predictiva

En el método nomológico-deductivo, se diferencian en que en la explicación disponemos del explanandum y buscamos el explanans, mientras
que en la predicción anticipamos deductivamente el explanans, además la predicción se proyecta a futuro. En la explicación estadística no
puede predecirse en un sentido estricto casos individuales.

Para Lenk los pronósticos condicionados, donde la aparición del evento depende de la aparición pendiente de condiciones antecedentes.
Énfasis en los pronóstico tecnológicos, incluyen variables temporales y demuestra dependencia respecto de una situación construible.

La identidad estructural es poco significativa en las ciencias sociales.

La complejidad de las acción humana admite perspectivas explicativas alternativas. El pluralismo metodológico de las ciencias sociales
obedece a la exigencia misma.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Las condiciones de pertinencia teórica, explicativa y predictiva tienen que ver con dimensiones de relevancia, fecundidad explicativa y
simplicidad.

Capítulo 6, Corrientes epistemológicas contemporáneas

6.1La epistemología del siglo XX: problemas fundamentales.

Concepción heredada: Considera a las teorías científicas como cálculos axiomáticos con los que se interpreta parcialmente el material empírico
por medio de reglas de correspondencia. En los años 20 se buscó el método científico único y universal.

En los años 50 se acentúa el interés por la historia de la ciencia y se demostraría que las ciencias fácticas muestran una estructura que difiere
de inductivista y falsacionista.

Epistemología genética de Piaget: Estudia el origen y desarrollo de las capacidad cognitivas desde su base orgánica, biológica y genética.
Considera al pensamiento y la inteligencia como procesos cognitivos que tienen su base en un sustrato orgánico-biológico determinado, que va
desarrollándose junto con la maduración y el crecimiento biológico.

La historicidad de la ciencia evidencia la historia de la racionalidad, cuya construcción no es ajena al poder, es decir a la constitución de
instituciones sociales que regulan la vida.

6.2La concepción epistemológica del positivismo lógico

Los positivistas integraron la física y la biología en una ciencia unificada, empírica e inductiva, que pueda legitimar sus métodos en la
observación. Se basa en el fenomenalismo según el cual todas las ciencias pueden reducirse al estudio de las sensaciones, medio para evitar
la introducción de entidades metafísicas.

Su punto de partida fueron las proposiciones protocolares que constituyen las descripciones inmediatas de las sensaciones.

Requisitos para que una palabra tenga significado:

Deben se conocidas las notas empíricas de la palabra.


Conocimiento las proposiciones protocolares de las que derivan.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El establecimiento de las condiciones de verdad de las proposiciones protocolares.
El conocimiento sobre el método de verificación de las proposiciones protocolares.

Los términos metafísicos no satisfacen estos requisitos y constituyen pseudo proposiciones que sirven para la expresión de una actitud
emotiva ante la vida.

El lenguaje protocolar utiliza un lenguaje fisicalista en el que se tratan cosas materiales, con propiedades observables y considerado
universal.

Un exponente del fisicalismo fue Neurath quien buscó una sociología libre de metafísica para lograr la libertad del sociólogo. El marxismo
responde al positivismo lógico. En la práctica científica produjo dificultades por lo cual se estancó el programa fisicalista.

El positivismo lógico buscó elucidar la forma lógica de las afirmaciones científicas antes que su contenido.

6.3Las perspectivas falsacionistas: Popper y Lakatos

Para Popper, mediante la contrastación, de las hipótesis con los hechos observables, la ciencia pretende refutar sus hipótesis. Solo con apoyo
evidencial se logro un grado de corroboración, una aproximación a la verdad que sirve de guía para la acción. Los enunciados observacionales
dependen de la teoría, son falibles, por lo tanto, la teoría no se puede falsar de modo concluyente. En el modelo monoteórico la falsación de
la teoría se produce por la confrontación bipolar teoría – experiencia. En el modelo multiteórico, la falsación se produce por la confrontación
entre dos teorías rivales y la experiencia.

Realismo crítico: La realidad existe independientemente de las capacidad humanas para conocerla. El conocimiento científico
es intersubjetivo, donde la ciencia es un objeto social y surge a partir de la cooperación y competición entre científicos.

El desarrollo de Lakatos de los programas de investigación, compuesto por un núcleo central formado de hipótesis teóricas generales,
infalsable por decisión de sus iniciadores, y protegido por hipótesis auxiliares.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Heurística: permite resolver problemas por medio de la disolución de anomalías y la conversión en evidencia positiva. La Heurística
negativa consiste en la exigencia de que durante el desarrollo del programa, el núcleo quede intacto.

Se deben desviar las falsaciones a la teoría principal hacia la red de supuestos. El programa requiere tiempo y sus éxitos determina su carácter
progresivo, cuando no puede producir fenómenos se vuelve degenerativo.

La ciencia progresa por la competencia entre programas de investigación, un programa es mejor que otro si es más progresista.

Un rasgo común entre inductivistas y falsacionistas es la búsqueda de un criterio universal y histórico para juzgar los méritos entre teorías
rivales.

6.4La ruptura: del racionalismo de justificación al análisis de la historia de la ciencia

Visión común entre el verificacionismo y el falsacionismo:

La ciencia como empresa racional.


Lo racional entendido como orden lógico en un contexto teórico.
El ámbito científico es el contexto de justificación.
Coinciden en la visión axiomática de la ciencia.
La justificación de una teoría es su remisión a una base empírica externa e independiente de ella.
El conocimiento científico tiene que ver con la búsqueda de la verdad.

Transformación de la imagen de la ciencia empírica a partir de Kuhn:

Las teorías se convierten en un consenso racional tentativo.


Los hechos son definidos dentro de su contexto teórico.
La dualidad teórico-observacional no se resuelve en términos lógico- algorítmicos.
Se abandona la concepción popperiana de la ciencia como proceso de aproximación progresiva a la verdad.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
La misión de la epistemología es el examen del proceso histórico del conocimiento científico.

6.5 El pensamiento de Kuhn en perspectiva

Modalidades de producción científica histórica:

Modo normal, como procede la mayor parte del tiempo la ciencia.


Modo no-normal o revolucionario.

En el modo normal los científicos comparten presupuestos de índole teórica y metodológica que les permiten dedicarse a al resolución de
enigmas. Se buscan nuevas explicaciones a nuevos fenómenos pero no se cuestionan los supuestos. Con la presencia de anomalías que
se resisten al aparato teórico sobrevienen crisis donde se cuestionan los supuestos guías, se organizan nuevos supuestos, se adopta una
nueva perspectiva y con ello se produce una revolución científica.

Paradigmas: Sirve de modelo para casos del mismo tipo. Conjunto de supuestos compartidos por una comunidad científica que guían la
investigación normal, cuando se produce una revolución se da el paso de un paradigma a otro.
Dos sentidos para los paradigmas:

1. El paradigma como una Matriz disciplinar. La ciencia realizada por una comunidad que comparte un cuerpo de creencias, valores y
técnicas, es decir, comparten una matriz disciplinar común. Es global.
2. El paradigma como Ejemplar. Son aplicaciones empíricas específicas del aparato formal que sirven del modelo guía, aceptados por una
comunidad científica. Una teoría se acompaña de diversos ejemplares como modelos de aplicación de la teoría a los fenómenos

La ciencia normal es la ciencia practicada por una comunidad científica que posee en común una matriz disciplinar, basada en ejemplares
compartidos. El cambio revolucionario se produce por la aceptación de una nueva matriz lo cual implica un cambio conceptual.
La inconmensurabilidad de las teorías, refiere a que si una teoría suplanta a otra, ambas no pueden ser compatibles, por lo tanto son
incomparables, entonces ningún argumento racional puede decidir entre ambas teorías.

Críticas a Kuhn:

Es dudoso que la ciencia normal se de realmente.


La distinción entre ciencia normal y no normal no es aplicable a todas las ciencias.
La descripción del científico normal es la de un sumiso que no pone en duda la doctrina dominante.
Si el conflicto revolucionario entre matrices inconmensurables no puede resolverse por argumentación lógica se convierte a la ciencia en
irracional.
Contradicción entre la tesis de inconmensurabilidad y la tesis de incompatibilidad de teorías rivales. Si los paradigmas son incomparables,
no puede haber competencia entre ellos.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Si la matriz configura los datos, el mundo empírico no puede controlar las afirmaciones de la ciencia.
Es indemostrable que todo cambio de matriz disciplinar origina un cambio en el significado de los términos básicos utilizados por la
ciencia.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico

Introd. al Pens. Científico Resumen del Capítulo 3 del libro "Argumentos y Teorías" 1º Cuat. de 2010 Altillo.com

2.6 ¿ES FORMAL LA INDUCCION? EL INTENTO DE CARNAP

Muchos asignan el nacimiento de la lógica informal a Aristóteles; otros lo ubican en el siglo XX y bajo la responsabilidad de Copi y Hamblin. Se
tiende a reducir a la lógica informal al estudio de las falacias materiales ( ≠ falacias formales), es decir, a la evaluación y análisis de los
argumentos formulados en lenguaje ordinario.
La lógica informal va a tener como fondo o “stock” a la lógica formal en muchos casos.

Características de la falacia informal:


- Es un argumento no-pertinente: esta es problemática, ya que deja de lado muchas falacias materiales que no son argumentos. Ej: ¡lava más
blanco que el blanco!
-Psicológicamente persuasivo: es evidente.
- Construido intencionalmente para engañar: es difícil medir la intención.

Clasificación de las falacias materiales:


1) Falacias de inatinencia (o inatingencia)
2) Falacias de ambigüedad

1) Las premisas no son atinentes para establecer la conclusión, que “no se sigue” de ellas. La inatinencia no depende de la falsedad de las
premisas sino de la deficiente transición a la conclusión. Muchas veces las premisas son verdaderas y generan mayor impacto psicológico. Ej:
Ad verecundiam, ad ignorantiam, ad hominem, etc.
2) Falacias construidas a partir del uso ambiguo o indeterminado de las palabras que forman el argumento.

En todas las falacias hay que tener en cuenta el contexto.

1. Falacias de inatinencia

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
a) Argumentum ad verecundiam.
Consiste en considerar como premisa justificatoria una apelación a la autoridad de alguien que sostenga la conclusión que se desea imponer.
No todas las apelaciones a la autoridad son falacias. La falacia se produce cuando se cita a un experto para sustentar un argumento que se
encuentra fuera del campo de su especialidad.

b) Falacia ad populum
Consiste en reforzar el valor de una afirmación al sostener que “todos lo dicen”.

c) Argumentum ad ignorantiam
Consiste en dar por verdadera una proposición solo por el hecho de que no ha sido probada su falsedad. Trata a la premisa en análisis como
una hipótesis científica problemática, hasta que se encuentren pruebas que la sustenten o la refuten.
Es falaz afirmar que algo es cierto sólo porque no se encontraron evidencias en su contra.
Es más aceptable afirmar que algo no existe si no hay pruebas que demuestren que existe.

d) Argumentum ad hominem
Consiste en enfrentar a un actor social que formula un razonamiento o proporciona información, no refutando su discurso sino agraviándolo
personalmente. No todos los argumentos contra el hombre son falaces. Ej: “Todo lo que X ha declarado públicamente hasta el momento ha
resultado falso. Por lo tanto, es probable que su última declaración pública también lo sea”.

e) Post hoc ergo propter hoc (después del hecho, por lo tanto, debido al hecho)
El argumento consiste en inferir que un acontecimiento es la causa de otro sobre la base de que el primero ocurrió antes que el segundo.
Según Hume todo argumento causal debería ser evaluado como falaz.
Cuando la expresión causa se presenta en un argumento, puede hacerlo con dos significados diferentes:
- La causa como condición necesaria. Ante la falta de la condición necesaria el acontecimiento no puede ocurrir.
- La causa como condición suficiente. Ante la presencia de la condición suficiente el acontecimiento debe ocurrir.
La falacia Post hoc es fuertemente dependiente del contexto.

i) Falacia de efecto conjunto, o “conversión de la conjunción en la relación causal”.


Dos acontecimientos que aparecen juntos (conjoined) son evaluados como ligados casualmente (connected: uno es causa del otro) mientras
que en realidad ambos son efectos de una causa común. Ej: empleados de una empresa muestran irritabilidad y baja motivación; podría verse
que la baja motivación es producto de la irritabilidad mientras que ambas son, en realidad, producto de la insatisfacción salarial.
Ambas falacias tienen como problema la falta de base empírica.

f) Argumentum ad baculum (o falacia del garrote).


Consiste en intentar forzar una conclusión inatinente utilizando como base de sustentación una amenaza. Sin embargo, no toda amenaza es un
argumento de este tipo.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
g) Argumentum ad misericordiam
Consiste en apelar a la piedad para lograr que se acepte una determinada conclusión. No toda apelación a la piedad puede considerarse un
argumento falaz. Ej: se podría considerar la triste vida de un acusado como un atenuante para su condena.

h) Conclusión irrelevante (Ignoratio elenchi).


Un argumento que pretende establecer una conclusión determinada es utilizado para probar una conclusión diferente.
Ej: un senador defiende un proyecto de ley sobre la vivienda alegando que todos necesitan viviendas dignas. La falacia consiste en que no está
en discusión que todos necesiten viviendas dignas sino la pertinencia de la ley.

2) Falacias de ambigüedad

a) Falacia del cuarto término


Tipo de error en un razonamiento expresado en forma de silogismo sin evidenciar un cuarto término que induce a una falacia.
Ej: “Todas las patas ponen huevos. Todas las mesas tienen patas. Todas las mesas ponen huevos”. / “Un Tiranosaurio Rex era un animal. Un
Tiranosaurio Rex pequeño era un animal pequeño”.
“Los hombres son esencialmente libres.
Las mujeres no son hombres.
Las mujeres no son libres”.

Los términos que aparecen como evidentes son las palabras hombre, libre, mujer. En la supuesta premisa mayor se utiliza la palabra hombre
en su acepción de especie (Homo sapiens) mientras que en la supuesta premisa menor del quaternio terminorum se ha trocado el significado
de la palabra hombre utilizando la acepción de género (hombre como sinónimo de varón), es decir se ha incluido subrepticiamente un cuarto
término, de allí que la conclusión del quaternio terminorum es errónea.

b) Falacia de composición.
A partir de las propiedades de elementos o individuos se infiere que tales propiedades son asimismo de las totalidades a las que pertenecen.
Ej: “Los soldados son fuertes, por lo tanto el regimiento es fuerte”. La palabra “fuerte” no significa lo mismo en ambos casos. Hay ciertos casos
en los que un argumento de este tipo es correcto.

c) Falacia de división.
Se extrae una conclusión transfiriendo de manera irrelevante una propiedad excluyentemente colectiva a su interpretación distributiva.

Toulmin, sobre los usos argumentativos

El objetivo de Toulmin es criticar el supuesto, asumido por la mayoría de los filosofos anglosajones, de que todo argumento significativo puede
expresarse en términos formales. Cuestiona a la logica formal como criterio central de analisis y evaluacion de argumentos. Toulmin niega que
la lógica formal pueda ser aplicada a la evaluación crítica de argumentos reales.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Un argumento sólido es el que resiste las críticas. Las reglas lógicas, aplicadas a los argumentos, pueden medir la eficacia y el logro del
objetivo propuesto.

C: afirmación o conclusión que tratamos de justificar


D: datos
G: garantía, proposición hipotética que autorizan la transición de los datos a la conclusión

D por lo tanto C

Porque G

La conclusión apela directamente a los datos, mientras que la garantía es explicativa, legitima la transición. Las garantías son generales; los
datos son justificaciones específicas de cada argumento en particular.
En algunas situaciones el pasaje de los datos a la conclusión está a sujeta a condiciones o excepciones, por eso se anteponen términos como
“probablemente”. Se agrega M: modalizador y E: excepción, caso en que la garantía deja de justificar a la conclusión.

D por lo tanto M, C

Porque G A menos que E

Si la garantía es puesta en duda, se pueden introducir datos de respaldo (R), por ejemplo documentos legales.
Toulmin declara que prefiere analizar argumentos con conclusiones individuales porque son los que se encuentran más presentes en discursos
naturales.

Se podría decir que la propuesta de Toulmin es un silogismo en el cual la premisa menos son los datos y la premisa mayor la garantía.
Ante esto Toulmin considera que el esquema de la lógica formal tiene a generar una apariencia de uniformidad entre argumentos procedentes
de diversos campos, y además etiqueta como premisas a los distintos elementos que apoyan la conclusión. En cambio, su “lógica práctica”
permite hacer transparente la diferencia entre una premisa singular y una premisa universal, que tienen funciones muy distintas en el
argumento. Según Toulmin la lógica formal impone un molde estrecho, que no da lugar a la complejidad interna que muchas veces existe (Ej:
Casi todos los A son B).
El caso de “D, G, luego C” es el único que puede ser analizado en orden a su validez formal, ya que la conclusión no amplía la premisa sino
que se ve contenida en ella.
En cambio, “D, R, luego C”.

Toulmin distingue entre dos tipos de argumento:


1- argumentos analíticos (teóricos)

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
2- argumentos sustanciales (prácticos)

1- La conclusión de un argumento analítico no agrega nada al material contenido en las premisas. Quienes utilizan estos argumentos intentan
fundamentar sus conclusiones en principios universales e inmutables. Son los razonamientos deductivos de la lógica formal. Independiente del
contexto. Este argumento justifica la conclusión de una manera inequívoca y absoluta. Son muy impersonales: la persona que los utiliza se
abstrae del proceso.

2- Un argumento sustancial proporciona datos o evidencia empírica para apoyar la conclusión del argumento. Quienes utilizan estos
argumentos fundamentan sus conclusiones en el contexto de una situación particular, antes que en principios universales. Son los argumentos
prácticos de la vida social. Dependiente del contexto. Este argumento sólo ofrece un apoyo probabilístico a la conclusión. El actor social
comprometido en la formulación de estos argumentos es importante en el mundo práctico.

Toulmin afirma que los argumentos teóricos no son útiles para la vida cotidiana.
Para comprender la distinción entre estos dos tipos de argumentos es necesario comprender el concepto toulmiano de campos argumentativos.
Este concepto sostiene que los argumentos prácticos, a pesar de que se ajustan al esquema básico, varían en algunos aspectos al ser
utilizados en campos diferentes. Esos aspectos que varían son denominados “campo-dependientes”. En cambio, los argumentos teóricos de la
lógica formal son independientes tanto del contexto como del campo en que son utilizados. Por eso muchas veces no se aplican a la vida diaria.

De todas formas Toulmin no propone que desaparezcan los argumentos analíticos sino que juzga que su rango de aplicabilidad es muy
estrecho.
Críticas de los autores: su enfoque considera a los argumentos de manera relativamente aislada, con escasa clasificación de las “cadenas
argumentativas”; tiende a hacer abstracción de la dimensión interactica y dialógica de los discursos argumentativos.

Perelman y la nueva retórica

Aparece en escena el auditorio, como coprotagonista del fenómeno argumentativo. Auditorio es el conjunto de aquellos a quienes el orador
quiere influir con su argumentación. Se asocia a la noción de retórica. Retoma la tradición de la retórica clásica, desestimada desde el aporte de
Aristóteles al instalar la lógica formal. Perelman considera que la opción racionalista supone convertir a la lógica formal en modelo excluyente
de racionalidad. La argumentación se transforma en el punto medio, la que resuelve la dicotomía entre formalizar todo o entregarse a la
irracionalidad. La retórica es el arte de persuadir y convencer. Toda argumentación se desarrolla en función de un auditorio.

Diferencia entre antigua y nueva retórica: la antigua se identificaba con el “arte oratorio”; la nueva apunta a comprender el mecanismo del
pensamiento argumentativo.

Diferencia entre argumentación y demostración. En la demostración se explicitan los procedimientos que permiten que tal preposición sea la
última de una serie deductiva cuyos primeros elementos los proporciona quien ha construido el sistema axiomático. Por lo tanto, la persona se
abstrae dada la universalidad del enfoque formal. Las demostraciones “triunfan” por sí solas. En cambio, en la argumentación no es posible
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
ignorar las condiciones psíquicas y sociales. Supone un contacto intelectual entre el interlocutor y los individuos, tener en cuenta y darle valor al
oyente.

Al ser el auditorio muy heterogéneo, el orador debe adaptarse a sus características en el proceso argumentativo. Persuadir y convencer son
dos conceptos distintos. Persuadir es más importante que convencer para quienes se preocupan más por el resultado. Convencer es más
importante que persuadir para aquellos que están más interesados en el carácter racional de la adhesión. Se persuade a la imaginación o al
pensamiento; se convence a la razón. Persuasiva es la argumentación que sólo pretender servir para un auditorio en particular; convincente es
la que busca la adhesión de todo ente de razón.
La argumentación eficaz es la que logra una intensidad de la adhesión que desencadena en los oyentes la acción prevista o una predisposición
a la acción.
El auditorio tiene tal importancia que la elección y presentación de las premisas es resultado de un acuerdo con el auditorio. Se acuerda qué se
considera como hecho objetivo y qué como sistema complejo. También se acuerdan cuáles serán las presunciones que funcionan como punto
de partida de la argumentación.
Los valores también están presentes en el desarrollo de la argumentación. Funcionan como “objetos de acuerdo” que permiten una comunión
entre formas de actuar para distintos grupos. Los razonamientos formales están purificados de dimensiones valorativas.

Hay acuerdos generales y acuerdos específicos de disciplinas particulares. Estos acuerdos disciplinares forman un corpus que se desprende de
convenios, adhesión a textos fundamentales, etc. Un ejemplo es la adhesión a una jerga técnica propia.
También hay acuerdos propios de cada discusión. Ej: uso dialéctico de las preguntas y respuestas

Análisis de la estructura y desarrollo de la argumentación:

Su complejidad consiste en los diferentes elementos del discurso que están en interacción, la amplitud de la argumentación y el orden de los
argumentos.
Perelman comienza por analizar la estructura de los argumentos aislados (asume el riesgo de que sacándolo del contexto pierda riqueza).
enlace
Dos tipos de procedimiento
disociación.
Procedimientos de enlace: son los esquemas que vinculan elementos distintos y permiten establecer entre ellos una relación de solidaridad.
Procedimiento de disociación: las técnicas de ruptura cuyo objetivo es separar elementos considerados como componentes de un todo. Se
propone modificar el sistema.

1. Esquemas de enlace

a. Argumentos cuasi lógicos

Se presentan como comparables a razonamientos formales. Perelman establece que esta presentación es ilusoria. La validez abstracta de los
razonamientos formales sería una utopía para los argumentos cuasi lógicos. No son formales pero intentan aparecer de esa forma a través de

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
reducciones.

i. La reducción consiste en apelar a algunas estructuras lógicas (contradicción, identidad, transitividad).

La contradicción pone de manifiesto la incoherencia de un conjunto de proposiciones. La expresión en el lenguaje natural hace el análisis
mucho más complicado. Por ese motivo la contradicción aplicada a un argumento cuasi lógico es la “incompatibilidad”. La contradicción
entre preposiciones supone un sistema de relaciones unívocas; la incompatibilidad es relativa a circunstancias contingentes.

La identidad o reciprocidad pretende aplicar el mismo tratamiento a dos situaciones que “son pareja”. El carácter cuasi lógico está
asociado a la noción de analogía y simetría. Ej: “si para ustedes no es deshonroso venderlo, tampoco es para nosotros comprarlo”.
La transitividad

ii. La reducción consiste en apelar a relaciones matemáticas (de la parte al todo, de lo menor con lo mayor, etc.)

b. Argumentos basados en la estructura de lo real

Se apoyan en bases empíricas para sustentar determinadas afirmaciones. Entre ellos se encuentran los “enlaces de sucesión”.

i. Nexo causal (causa-efecto)

Son argumentaciones de tres tipos: las que tienden a vincular con un nexo causal dos acontecimientos sucesivos; las que, dado un
acontecimiento, tratan de descubrir una causa que haya podido generarlo; las que, dado un acontecimiento, intentan poner en evidencia el
efecto que de él resulta.

ii. Nexo teleológico (medios-fines)

Es una variante del nexo causal. La diferencia reside en la “valoración” del efecto. Si se desea minimizar un efecto se lo debe presentar como
consecuencia; si se desea aumentar su importancia, debe presentarse como un fin.

c. Enlaces que fundamentan la estructura de lo real

La variante estudiada es la que consiste en argumentar a partir del caso particular. Tres modalidades

i. Argumentación por el ejemplo

Permite una generalización. Perelman los analiza sin discutir su legitimidad. Frecuentemente apuntan a justificar una conclusión igualmente
particular.

ii. Argumentación por la ilustración

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Sustenta una regularidad ya establecida, refuerza la adhesión a la regla.

iii. Argumentación por el modelo

Incitará a la imitación de un comportamiento particular

1. Esquemas de disociación

Perelman establece una diferencia entre dos procedimientos.

a. Técnica de ruptura de enlace

Consiste en afirmar que están indebidamente asociados elementos que deberían permanecer separados, según la perspectiva del
argumentador.

b. Técnica de disociación

Presupone la unidad primitiva de elementos confundidos en una misma noción.

i . Dualidad “apariencia-realidad”

El procedimiento de disociación es fuente de varias parejas en la filosofía: “particular-general”, “accidente-absoluto”, etc.

Hasta aquí el estudio de los argumentos aislados. Sin embargo, según Perelman, los argumentos están vinculados por varias modalidades de
interacción: interacción entre diversos argumentos expuestos, interacción entre tales argumentos y la situación argumentativa en cuyo marco se
presentan, interacción entre los argumentos y la conclusión general a la que arriba el proceso argumentativo.

Perelman analiza los criterios de pertinencia de los argumentos, según la fuerza argumentativa. Este concepto tiene dos acepciones:
a) fuerza argumentativa es la intensidad de adhesión del oyente al argumento
b) fuerza argumentativa es la relevancia objetiva de los argumentos en el contexto del debate.
Ambas pueden entrar en colisión con la resistencia del oyente o con una contra-argumentación. Por eso:
c) fuerza argumentativa depende, en gran medida, de su firme resistencia a las posibles objeciones.

¿La fuerza argumentativa es un rasgo descriptivo o normativo? La mayoría de las veces el criterio de validez argumentativa resulta de aplicar
técnicas que son eficaces en otro campo. Estás serian la racionalidad formal de la lógica y la matemática. Sin embargo los argumentos no
están en condiciones de pasar la prueba de la racionalidad formal. Por lo tanto Perelman define que la fuerza argumentativa debe asumir la
doble dimensión descriptiva y normativa, que en la práctica se califica de “fuerte” y “débil”. En conclusión, la fuerza argumentativa se aprecia
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
gracias a la “regla de justicia”: lo que ha sido convincente en cierta situación será convincente en una situación análoga. Por eso, para dotar de
fuerza a la argumentación se requiere un conocimiento profundo del campo disciplinar. Presupone una previa iniciación en un campo de estudio
sistematizado.

Perelman discute la diferencia entre razonamiento teórico y razonamiento práctico.

1) Razonamiento teórico.
Consiste en realizar una inferencia que extrae una conclusión a partir de premisas. Se caracteriza por la necesidad impersonal de la inferencia
formal

2) Razonamiento práctico es aquel que justifica una decisión, es decir que implica la intervención de la voluntad humana. Supone la posibilidad
de elegir, pero de modo tal que el argumento aleja a la decisión de la arbitrariedad. Para tal fin se tienen en cuenta: la conformidad a una regla
moral o jurídica; observando una regla que se podría violar en caso de no tomar esa decisión; una estimación de la eficacia de la decisión
tomada, etc. Este razonamiento se da ante la ausencia de una autoridad perfecta que justifique. Ej: fallo de un juez; proyecto de ley. Puede
aplicarse a una única situación o a varias.

Esto se reduce a: pensamiento formal =falta de libertad, por la necesidad de una autoridad perfecta.

Críticas de los autores: El concepto “argumento” es poco preciso.


Perelman se basa en la distinción aristotélica de lógica como “ciencia de la demostración” y retórica como “ciencia de lo probable”. Por eso no
considera la palabra “argumento” como sinónimo de “razonamiento”. Niega toda intención persuasiva a un razonamiento deductivo.

Vaan Eemerent-Gootendorst: la argumentación desde el punto de vista pragma-dialéctico

Consiste en no abstraer a los argumentos de ninguna de sus dimensiones.


“La argumentación es una actividad verbal, social y racional que apunta a convencer a un crítico razonable de la aceptabilidad de un punto de
vista adelantando una constelación de una o más proposiciones para justificar este punto de vista”.

Argumentación
- Percibida como un medio para resolver diferencias de opinión
- Se refiere tanto al proceso argumentativo como a sus resultados
- Se tiene en cuenta el contexto, la situación y otros aspectos pragmáticos.

Proceso global de argumentación:


1- Exposición del punto de vista de un actor social (protagonista) (a veces puede omitirse).
2- Diferencia de opinión con otro actor (antagonista)

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
3- Discusión argumentativa
4- Resolución

1- a) Hay marcadores de puntos de vista. Su utilización puede generar consecuencias diferentes.


b) Supone adoptar una proposición. Preposición puede ser una descripción de hechos o una predicción (admisible para la lógica formal) o un
consejo (no admisible para la lógica formal, ya que no es ni V ni F).

2- El autor indica que una diferencia de opinión se da cuando dos partes no están de acuerdo totalmente con un punto de vista (implica
desacuerdo o simple duda). La forma elemental de diferencia de opinión es:
X: Es necesario que A sea B
Y: No sé, nunca reflexioné sobre el tema.
Esta forma es no mixta porque solo una parte está comprometida en la defensa del punto de vista. Esto es el disparador de la justificación
argumentativa.

3 – Es una discusión crítica, con el propósito de resolver una diferencia de opinión. Etapas:
a) Confrontación
b) Apertura. Se asignan los roles
c) Argumentación. El protagonista defiende su punto de vista
d) Conclusión
Este es un modelo ideal. Cumple una función heurística.

Indicadores de argumentación: por lo tanto, dado que, en consecuencia, etc. Indican relación de derivación. Si no están presentes, la situación
indica la presencia del argumento.

Argumentos complejos

El enfoque pragma dialéctico permite el análisis de argumentos más complejos. Hay tres tipos:
1- Argumentación múltiple.
Consiste en defensas alternativas del mismo punto de vista presentadas una después de otra. Las dos defensas no son interdependientes,
cada una es autónoma.
2- Argumentación coordinada.
Los argumentos se combinan y se complementan para formar una defensa pertinente. Implica que cada instancia por separado es débil.
3- Argumentación subordinada
Se suceden distintos argumentos para apoyar al argumento inicial. Cadena de razonamientos en la que cada etapa requiere una
subargumentación para completar por una justificación plena.

Criterios de pertinencia para la evaluación de argumentos según la concepción pargmadialéctica:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
1) Consistencia
a) Consistencia lógica en los enunciados componentes (ej. No contradicción)
b) Consistencia pragmática: “Te llevo en el auto. No sé manejar”. Son expresiones que no se contradicen pero que guardan entre sí una
incompatibilidad.
c) Consistencia global del argumento, entendida como grado de contribución a la justificación adecuada del punto de vista (aceptabilidad).

2) Validez formal del argumento

3) Uso correcto de las categorías principales de esquemas argumentativos

Falacias materiales

Las falacias son violaciones particulares de una regla; esta regla no es de inferencia lógico deductiva, la regla que se viola es de consenso
comunicacional (recordar que las reglas están concebidas para resolver diferencias de opinión).

Regla 1. Las partes no deben impedirse unas a otras el presentar puntos de vista o ponerlos en duda.

a) Blindar un punto de vista. Ej. “Lo convoqué para comunicarle la decisión X, se pueden discutir solo algunos detalles”.
b) Restringir la libertad descartando la importancia del otro actor.
i. Presionar a través de la amenaza (ad baculum)
ii. Chantaje emocional a través de la apelación a la piedad
c) Desacreditar calificando de inmoral (ad hominem)
i. Falacia contra el hombre circunstancial. Sin atacar directamente a la persona, se duda que su profesión le permita ser objetivo.
ii. Tu quoque “usted critica a los cazadores pero come carne”.

Regla 2. Una parte que presenta un punto de vista está obligada a defenderlo si la otra parte lo solicita a hacerlo.

a) Falacia de inversión de la carga de la prueba. Ej: “Prueba tu primero que eso no es así”
b) Falacia de evadir la carga de la prueba

Regla 3. El ataque de una parte contra un punto de vista debe referirse al punto de vista que realmente ha sido presentado por la otra parte

a) Espantapajaros. Se construye otra teoría más fácil de derribar.

Regla 4. Una parte sólo puede defender su punto de vista presentando una argumentación que esté relacionada con ese punto de vista.

Regla 5. Una parte no puede presentar algo falsamente como si fuera una premisa dejada implícita por la otra parte, ni puede negar una
premisa que él mismo ha dejado implícita.
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
a) Consiste en que el antagonista “pone palabras en la boca del otro”. Se toma una premisa implícita o tácita en la argumentación del
adversario y se la magnifica.
b) El protagonista no se hace responsable de haber incluido una premisa en su argumentación.

Regla 6. Ninguna parte puede presentar falsamente una premisa como si fuera un punto de partida aceptado, ni puede negar una premisa que
representa un punto de partida aceptado.

Regla 7. Una parte no puede considerar que un punto de vista ha sido defendido concluyentemente si la defensa no se ha llevado a cabo por
medio de un esquema argumentativo adecuado que se haya aplicado correctamente.

Hace referencia al ad populum. “Meta regla”.

Regla 8. En su argumentación las partes sólo pueden usar argumentos que sean lógicamente válidos o que sean susceptibles de ser validados
explicitando una o más premisas implícitas.

Requisito de validez lógica.

Regla 9. Una defensa fallida de un punto de vista puede tener como resultado que la parte que lo presentó se retracte de él y una defensa
concluyente debe tener como resultado que la otra parte se retracte de sus dudas acerca del punto de vista.

a) Si el protagonista persiste tercamente en su postrua, se comete la falacia de rechazo de retractación de punto de vista que no fue defendido
exitosamente.
b) si el antagonista no se retracta comete la falacia de rechazar la retractación de la crítica del punto de vista que fue exitosamente defendido.

Regla 10.Las partes no deben usar formulaciones que resulten insuficientemente claras o confusamente ambiguas y deben interpretar las
formulaciones de la parte contraria tan cuidadosa y exactamente como les sea posible.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico

Introd. al Pens. Científico Resumen de los Capítulos 1, 2 y 3 2º Cuat. de 2010 Altillo.com

Capitulo 1: Consideraciones sobre el lenguaje

1.1 Lenguaje y Teorías

El conocimiento científico es el resultado de una practica que consiste básicamente en “teorizar” acerca de distintas entidades, empíricas o
formales, y para ello, en todos los casos, es necesario disponer de un lenguaje.

Uno de los puntos relevantes en la consideración de las teorías científicas y el lenguaje es el sistema de clasificación de las ciencias que
adoptemos. Aristóteles distingue:

Ciencias teoréticas: Física, matemática, biología.

Ciencias prácticas: Ética, derecho, política.

Ciencias productivas: Ingeniería, medicina.

Entre esas ciencias hay una jerarquía donde las primeras implican mayor grado de necesidad y de certeza en sus enunciados.

El positivismo sobre la base de la dualidad razón-experiencia distingue:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Ciencias deductivas o racionales: Matemática, lógica.

Ciencias inductivas o empíricas: Física, química, biología.

Clasificación aceptada actualmente:

Ciencias formales: Su enunciado es analítico cuya verdad o falsedad queda determinada por la relación interna de sus enunciados.

Ciencias fácticas: Su enunciado es sintético cuya verdad o falsedad queda determinada por la ocurrencia o no de cierto estado de cosas de la
realidad. Sus entes son reales y requieren de contrastación empírica.

Los modos de validación son las distintas estrategias para poner a prueba los enuncias, “demostrar” es deductivo; “verificar” es inductivo;
“corroboración” a la epistemología de Popper.

1.2 Lenguaje y realidad

Platón sostiene que el conocimiento no puede referirse a lo que se ofrece a los sentidos o cosas sensibles pues tal conocimiento conduciría al
relativismo; por ello es preciso suponer que el conocimiento estricto o absoluto necesita referirse a entidades absolutas que no cambian, a las
que llamará Ideas. Según Platón, términos universales como los nombres comunes, los adjetivos o los sustantivos abstractos no se refieren
directamente a las cosas individuales que se ofrecen a los sentidos sino a entidades universales como la Belleza, el Bien, el Hombre. Estas
entidades son lo que tradicionalmente se denominan esencias de las cosas que están separadas de las cosas individuales, las cuales
participan o imitan dichas Formas.

Argumento desde las ciencias: Existencia de objetos no sensible e inmutables

a) Las cosas sensibles están en continuo cambio

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
b) La ciencia no puede hacerse de lo que está en continuo cambio

c) Luego la ciencia no se puede referir a las cosas sensibles sino a entidades que no cambian. ( Ideas o Formas)

Platón consideró que el conocimiento absoluto sólo se puede alcanzar si existen entidades absolutas (las Ideas). Esta tesis fue denominada
disputa de los universales.

Teoría nominalista: tesis rival. Afirma que las especies, los géneros y los universales no son realidades anteriores a las cosas sino simples
nombres con los que se identifican objetos. Posición de Guillermo de Ockham:

Con Ockham el problema de los universales logra una nueva y revolucionaria solución. Aplicando el principio de no contradicción, afirma que
es absurdo sostener que al concepto universal corresponde, en la realidad, algo universales pues si esto sucediese no se podría entender
cómo una misma naturaleza universal o común puede estar toda ella presente en individuos singulares y distintos. Para Ockham las palabras
tienen la propiedad de estar en lugar de algo. Teniendo en cuenta que para Ockham el significado se identifica con la extensión de un nombre,
es decir, con los individuos, en el caso de los universales, el término supone no un individuo sino un signo mental.

Saussure: Subraya el carácter arbitrario de la relación del nombre con la cosa nombrada. Recurre a la noción de signo lingüístico y reconoce la
presencia de dos elementos: uno material (significante) y otro inteligible (significado). La relación entre estos dos componentes es convencional,
es decir, funciona a partir de la aceptación o del acuerdo acerca de esta identificación. Para que haya comunicación entre los usuarios de un
lenguaje, es necesario que compartan esta convención. No quiere decir que no puedan modificarse las convenciones, pero, en tales casos, es
necesario hacer explícitos los cambios.

1.3 Uso y mención del lenguaje

Uso del lenguaje: Cuando nombramos entidades extralingüísticas.

Ej.: “El caballo es blanco”

Mención del lenguaje: Cuando el enunciado se refiere a objetos lingüísticos o propiedades predicables del propio lenguaje.

Ej.: “’Mesa’ tiene 4 letras”

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Teoría de las suposiciones

Suposición formal: Se refiere a una entidad.

Ej.: Dios es omnipotente

Suposición material: Se refiere al nombre de una entidad.

Ej.: “Dios” es monosílabo

En la actualidad, la distinción entre uso y mención está basada en la teoría de la jerarquía de lenguajes: Consiste en distinguir entre un lenguaje
(lenguaje de objeto) y el lenguaje de este lenguaje (metalenguaje).

“los cuerpos son pesados” es verdadero.

Es verdadero, es el metalenguaje. El lenguaje objeto es “los cuerpos…” y es inferior al metalenguaje. La serie de metalenguajes es infinita.

1.4 La Semiótica: teoría general de los signos.

Es signo todo aquello que tiene la capacidad de reemplazar o sustituir algo. Peirce distinguió 3 tipos:

1. El indicio o signo natural que es el que mantiene una relación causal entre el representante y lo representado. Ej.: La fiebre es signo
de enfermedad y la caída de las hojas es signo de que llegó el otoño.

2. El ícono es un signo que presenta una relación de semejanza o parecido de algún tipo con lo representado. Una foto, una estatua, un
mapa y muchos carteles son íconos.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
3. El símbolo es aquel signo donde la conexión entre el signo y lo representado es arbitrario y convencional. Este signo afecta a los
signos lingüísticos y a los lenguajes científicos. Ej.: Los números, las palabras.

Lenguaje: Conjunto reglado de símbolos que se utilizan para la comunicación.

Proceso para que funcione como signo:

a) El vehículo sígnico, la señal. (S)

b) El significado del signo (D)

c) El intérprete (I)

Ej.: Un perro (I) responde al sonido del silbato (S) que designa la caza de ardillas (D).

Algunos fenómenos funcionan como signo de otros en la medida en que un intérprete es capaz de adjudicarles un significado. El intérprete
puede adjudicar la ocurrencia del fenómeno sígnico a una causa natural o no intencional y en ese caso se encuentre frente a un signo natural o
puede pensar que ese signo fue creado intencionalmente para transmitir un mensaje, en cuyo caso es un símbolo.

Un grito, un gesto, un ruido pueden presentar alguna oscuridad para el interprete, ya que puede ser considerado como un acto intencional o
como un signo natural. En cambio, una palabra, un numero, una formula lógica o matemática, claramente son símbolos, en la medida en que
pertenecen a un lenguaje creado intencionalmente para trasmitir significados usando códigos convencionales.

La semiótica puede ser considerada como un metalenguaje y los metalenguajes tienen tres dimensiones:

ü Sintaxis: Relaciones entre los signos, las reglas que los ordenan. Dentro de un sistema axiomático, para que una expresión se admita
debe cumplir con las reglas básicas de formación de enunciados. Ej.: “Lo Pedro volando” es una oración incorrecta por las reglas

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
sintácticas.

ü Semántica: Relación entre el signo y su significado. Los términos tienen:

Designación: Características definitorias que constituyen el criterio de uso del nombre.

Extensión: La clase compuesta por todos aquellos individuos a los que puede aplicarse dicho termino.

Denotación: Conjunto de los ejemplares de la clase, localizables en espacio y tiempo.

El termino “ángel” tiene significado porque tiene designación y extensión pero ello no prueba

Que tenga denotación. La existencia de Ángeles en la realidad requiere otro tipo de pruebas que exceden el campo del
lenguaje.

Cuando la clase no es vacía, la extensión coincide con la denotación.

En el caso de las ciencias formales la referencia extralingüística carece de importancia, por lo tanto, sus signos no tienen denotación mientras
que en el caso de las ciencias fácticas revisten gran importancia las distintas interpretaciones semánticas de los signos y la ubicación de las
entidades a las que se refieren en el plano de la realidad. Son término sin denotación los que nombran:

1) Entes formales (Triangulo, raíz cuadrada, numero primo)

2) Entes de ficción (Centauros, hadas, personajes de novelas)

3) Entidades abstractas (La justicia, la bondad, la libertad)

4) Cualidades o atributos (grande, joven, amarillo)

Entre designación y extensión hay una relación inversa: “animal” es género de “tigre” y “manzana” es especie de “fruta”. El género tiene mayor
extensión (número de ejemplares) que la especie, pero menor designación (notas definitorias) ya que la especie necesita toda la designación
del género más sus propias notas específicas. La especia comprende menos ejemplares que el genero al representa una subclase de éste. La
especie tiene mayor designación que el género y menor extensión.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
La dimensión pragmática se ocupa del uso que se haga del signo, es decir, intenta determinar la función que cumple el lenguaje para el
hablante. Funciones del lenguaje:

ü Función referencial, declarativa o informativa: Transmitir información, es la que usamos cuando afirmamos o negamos algo.

ü Lenguaje expresivo: Expresa estados de ánimo, emociones, opiniones o juicios de valor. No tiene sentido predicar la verdad o falsedad.

ü Función directiva: Comunican órdenes, mandatos, pedidos, ruegos.

En el caso de los lenguajes científicos, debe ser posible determinar la verdad y la falsedad de sus enunciados. Esta tarea es necesaria para
decidir bajo que condiciones la teoría resulta verdadera o falsa. En tal sentido, el conocimiento científico se identifica con el conocimiento
acerca del valor de verdad de ciertas proposiciones. Para decidir en que casos el enunciado “engrana” con el concepto de verdad,
anteriormente debemos tener algún criterio para deslindar la verdad o falsedad.

Concepción semántica de la verdad: X es verdadera si, y solo si P.

Para definir una teoría de la verdad es necesario rechazar la idea de lenguajes semánticamente cerrados para reconocer dos lenguajes: un
lenguaje objeto del que se habla y un metalenguaje donde X representa el nombre de la oración usada en P.

1.5 Nombrar y clasificar. Vaguedad y ambigüedad.

Hay vaguedad cuando no podemos decidir con exactitud cuales son los límites para la inclusión de individuos en una clase. (Términos como
mucho, joven, rebelde).

La ambigüedad se presenta cuando una misma palabra tiene mas de una designación (la palabra masa tiene distinto significado según
hablemos de física o de arte culinario).

Los lenguajes científicos intentan limitar en lo posible los casos de aplicaciones múltiples o vagas. Para ello, se proponen criterio para clasificar:

1) Es necesario preservar siempre el mismo criterio. Si clasificamos a los animales en “invertebrados” y “vertebrados”, es incorrecto
introducir el concepto de “ovíparos”, que pertenecen al criterio que permite distinguir por el modo de reproducción.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
2) La clasificación debe ser completa. Si clasificamos a los animales por el modo de reproducción, deben figurar todos los modos
conocidos.

3) Las partes deben excluirse mutuamente. Si clasificamos en “vertebrados” e “invertebrados”, no podemos incluir como tercera clase la
de los mamíferos, ya que esta incluida en la de los vertebrados.

1.6 La definición

Los discursos científicos se diferencian del lenguaje común en que sus usos lingüísticos buscan superar las limitaciones de la vaguedad y la
ambigüedad, y para ello, recurren a definiciones precisas. Definir es, ante todo, limitar el significado de un término.

Reglas de la definición:

1) No debe ser circular. No se debe definir una palabra usando la misma palabra u otra palabra de la misma familia.

2) No debe ser demasiado amplia ni demasiado estrecha.

3) No debe ser metafórica. No debe estar formulada con términos ambiguos o excesivamente vagos.

4) No debe ser negativa cuando puede ser afirmativa.

5) No debe recurrirse a sinónimos

Surgen dificultades para interpretar los signos de un lenguaje si no se cuenta previamente, con un plexo de capacidades o destrezas acerca de
prácticas y reglas sociales ligadas al uso de ese lenguaje. No es posible usar un lenguaje sin dominar una forma de vida.

Distinto es el caso de los lenguajes científicos, donde el significado de los términos y la posibilidad de definirlos se propone dentro de un
lenguaje propio, técnico o formal, donde los signos tienen definiciones precisas.

Capítulo 2: Argumentación: El escenario formal

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
2.1 Las leyes lógicas

Las leyes lógicas son reglas del lenguaje. Si se supone que el lenguaje es un conjunto de convenciones, de símbolos por medio de los cuales
hablamos acerca de lo real, se concluye que las leyes lógicas son asimismo reglas que regulan el uso de esas convenciones.

En la concepción actual de la lógica, estas leyes se admiten como las leyes más generales de la lógica. En la lógica simbólica no se admite el
criterio de evidencia. No hay proposiciones verdaderas porque su verdad “se hace patente al pensamiento” o se manifiestan de por si. En
cambio hay proposiciones que se admiten como punto de partida en un sistema. A estas proposiciones se las llama “axiomas” y las
proposiciones que se deducen, dentro de un sistema de reglas, se llaman “teoremas”. Al ser admitidas como punto de partida, no se discute la
cuestión de su verdad.

Ley de identidad: “Toda proposición es equivalente a si misma”. “Si P, entonces P” P Q “Si llueve entonces llueve”.

Ley de no contradicción: Si una formula es verdadera, su negación es falsa y viceversa. “-(P.-P), no es posible que llueva y no llueva”.

Ley de tercero excluido: Dadas dos proposiciones, si una es la negación de la otra, entonces una de ambas debe ser verdadera y la otra falsa.
“Llueve o no llueve” (P v –P)

Una ley lógica es una formula que, interpretada, da como resultado una proposición verdadera.

2.2 Tautologías, contradicciones, contingencias

Las tautologías son formas proposicionales que corresponden a proposiciones lógicamente verdaderas, es decir, verdaderas por su estructura
lógica. Todas las leyes lógicas son tautologías. Ej.: “P v – P” es siempre verdadera, ya que no dice nada acerca de la realidad. Todas las leyes
lógicas son tautologías.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Las contradicciones son formas proposicionales que corresponden a proposiciones lógicamente falsas, es decir, falsas por su forma lógica, ya
que violan o niegan alguna de las leyes lógicas. Ej. “P . – P”.

Las contingencias son formas proposicionales que corresponden a proposiciones lógicamente indeterminadas, es decir, proposiciones que
pueden ser verdaderas o falsas con relación a algún referente empírico. Ej. “P Q”, “Si como helado, entonces engordo”, es una proposición
que puede ser verdadera o falsa sin que el análisis de su estructura nos permita decidirlo, la verdad se decide por métodos extralingüísticos y
su valor de verdad puede cambiar.

2.3 Los razonamientos. Verdad y validez

El razonamiento es una unidad de argumentación. Así como las proposiciones son verdaderas o falsas, de los razonamientos podemos
predicar que son correctos, validos, o incorrectos, inválidos. Un argumento es correcto o valido si efectivamente las premisas apoyan la
conclusión y es incorrecto o invalido si no la apoyan. Las premisas y conclusión de un argumento pueden ser verdaderos o falsos pero el
argumento mismo no.

Los razonamientos inválidos admiten cualquier relación entre verdad y falsedad de las premisas y conclusión. Da lo mismo que las premisas y
conclusión sean verdaderas o falsas, ya que la conclusión no se sigue de las premisas.

En lo razonamientos validos no puede darse cualquier combinación de verdad o falsedad de premisas y conclusión. Algunos razonamientos
validos pueden tener premisas y conclusión verdaderas y otros premisas verdaderas y conclusión falsa. Ej.:

Si es una araña, tiene más de ocho patas

Si tiene más de ocho patas, tiene alas

Si es una araña, tiene alas.

Los razonamientos validos no garantizan la verdad de sus proposiciones, así como la verdad de las conclusiones no prueban la validez del
razonamiento.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
La determinación de corrección o incorrección de los razonamientos es atribución de la lógica, que para ello cuenta con reglas específicas; no
así determinar la verdad o falsedad de los enunciados (premisas o conclusión), que requiere una corroboración empírica que esta fuera del
campo de la lógica.

2.4 Razonamientos deductivos

Si los razonamientos son deductivos:

1. Todo lo que se dice en la conclusión esta contenido en las premisas.

2. La verdad de las premisas garantiza la verdad de la conclusión.

3. Si las premisas son verdaderas la conclusión no puede ser falsa.

4. Su validez puede decidirse definitivamente por métodos puramente lógicos.

5. La validez depende de la forma lógica del razonamiento y no de su contenido.

2.5 Reglas lógicas

Las reglas lógicas son formas de razonamiento cuyas variables, al ser sustituidas por constantes, dan por resultado un razonamiento valido. El
conocimiento de estas reglas básicas nos permite verificar rápidamente muchos razonamientos sin necesidad de recurrir a otros métodos de
cálculo lógico.

Modus Ponens (MP): Dado un antecedente y un consecuente, si se afirma el antecedente, entonces se afirma el consecuente.

Modus Tollens (MT): Dado un antecedente y un consecuente, si se niega el consecuente, entonces se niega el antecedente.

Silogismo Hipotético (SH): Si se afirma A entonces B y B entonces C, se afirma A entonces C.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Si se afirma la verdad del antecedente, entonces implica la verdad de consecuente. La verdad del consecuente, en cambio, no implica la verdad
del antecedente.

En todo razonamiento deductivo, la conclusión no dice nada que no haya estado implícito en las premisas. Lo que hace el argumento,
justamente, es hacer esto explicito. Podemos decir que estos argumento son explicativos o explicitativos, pero no ampliativos. Las reglas
lógicas no nos proporcionan conocimiento factico, información acerca del mundo, lo que no implica que el conocimiento que aportan sea bana o
poco interesante para la ciencia. Por el contrario, es de la mayor importancia en la medida en que permiten “demostrar” (probar
conclusivamente la verdad) enunciados en las ciencias formales y apoyan la contrastación de hipótesis en el caso de las ciencias fácticas.

2.6 ¿Es formal la inducción? El intento de Carnap

Razonamientos inductivos: Todos los argumentos en los que se transita desde un enunciado (o conjunción de ellos) a otro, de modo tal que el
primer enunciado (o la conjunción de enunciados) no implica al segundo. Ej.:

Todos los A hasta ahora observados son B.

Por lo tanto, todos los A son B.

Inducción por enumeración simple: (A1 es B, A2 es B,…. An es B)

A partir del reconocimiento empírico de la presencia de una determinada propiedad en una muestra de individuos, se traslada ese
reconocimiento a la totalidad de la población. La evaluación de la solidez del razonamiento inductivo debe realizarse de acuerdo con normas
inductivas.

En un razonamiento inductivo las premisas solo respaldan a la conclusión, prestan un apoyo parcial, proporcionan alguna evidencia a favor de
la conclusión. Lo que caracteriza a la inducción es que las predicciones nunca se garantizan totalmente, sino que poseen un grado más o
menos alto de confirmación, entendida como probabilidad.

Esquema de Carnap para formalizar la inducción

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
X1 es A

X2 es A

….

Xn es A

--------------

Todos los X son A

El esquema expuesto es el mismo para buenas y malas inducciones, por lo que es imposible evaluar su aceptabilidad si no es acudiendo a
constataciones empíricas, ya que los puntos suspensivos no revelan si las instancias confirmatorias constituyen un apoyo aceptable, es decir si
la base evidencial expuesta por las premisas comprende un numero suficiente de casos (signifique lo que signifique “suficiente”). En este caso,
los puntos suspensivos indican que la inducción no es completa (es decir, que no es deducción).

La concepción del argumentar inductivo era defendida a partir del concepto de grado de confirmación, a través de tres alternativas:

ü Una perspectiva subjetiva del grado de confirmación como incremento de la probabilidad.

ü Una probabilidad comparativa (“e confirma mas que é”)

ü Una interpretación del grado de confirmación a la luz de la concepción estadística de la probabilidad.

Estas no conformaban a Carnap. En lugar de conclusión hablara de hipótesis y en vez de premisas se referirá a los enunciados que exponen la
base evidencial que la apoya: Dadas ciertas observaciones e (base evidencial) y una hipótesis h, debería ser posible determina, por
procedimientos mecánicos, la probabilidad lógica o grado de confirmación de h sobre la base de e.

La función de la lógica inductiva no consistiría en inferir generalizaciones, sino que su tarea comienza cuando ya se dispone de una hipótesis
explicativa de fenómenos dados, de modo que la lógica inductiva solo debe indicar en que medida (grado de confirmación) la hipótesis es
apoyada por los datos empíricos disponibles. Esto significa que las hipótesis no pueden considerarse probadamente verdaderas, pero pueden
considerarse parcialmente probadas, o confirmadas por la base evidencial hasta un cierto grado.

Mientras que la lógica deductiva puede considerarse como la teoría basada en la consecuencia lógica o deductibilidad, la lógica inductiva es la
teoría basada en el grado de confirmación.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
La relación de confirmación inductiva es una relación lógica, “confirmar inductivamente” es semejante a “implicar deductivamente”. Que ambas
sean relaciones lógicas significa simplemente que no son empíricas. Esto permitiría que se pudiera establecer mecánicamente el grado de
confirmación de una hipótesis general sin depender de procedimientos empíricos (a diferencia de la estimación de probabilidad estadística, que
depende de relevamientos muéstrales).

Probabilidad estadística (empírica): Son enunciados empíricos expresados en el lenguaje de la ciencia (como las hipótesis estadísticas en
economía). Los enunciados acerca de probabilidades estadísticas no pueden ser demostrados mediante la lógica, sino que se basan en
investigaciones empíricas.

Una hipótesis probabilísticas que sostenga que: “El 80% de los fumadores de mas de tres paquetes diarios se enferman de alguna enfermedad
pulmonar grave” es el resultado de una investigación empírica basada en muestras representativas de la población bajo estudio. Es decir, la
probabilidad estadística se da dentro de la ciencia, mientras que la probabilidad lógica se da en un nivel externo de la ciencia.

Para que sea posible determinar numéricamente el grado de confirmación es necesario que el lenguaje en el que están formulados e y h
permita exponer adecuadamente la evidencia disponible, de modo que el lógico inductivo este en condiciones de establecer el coeficiente
numérico por medio del mero análisis lógico (semántico) de los enunciados en relación.

Criticas: Popper se opone a cualquier intento de justificación probabilística del apoyo evidencial de hipótesis científicas, considerando que
cuando el grado de apoyo de una proposición por otras no es total (lo que solo proporciona la deducción), no se puede medir el apoyo parcial
con una función probabilista.

Carnap sostiene que el concepto de probabilidad lógica efectivamente satisface ciertos axiomas, entre otros, el principio de multiplicación.
Advierte Popper que una consecuencia elemental de este principio es que cuanto mas afirma un enunciado, menos probable es. Esto puede
expresarse diciendo que la probabilidad lógica de un enunciado x a partir de una evidencia dada y decrece cuando se incrementa el contenido
informativo de x. Considera Popper que esto es suficiente para probar que la alta probabilidad no puede ser uno de los propósitos de la ciencia,
porque el científico esta centralmente interesado en teorías con un alto contenido.

Si un alto grado de confirmación es uno de los propósitos de la ciencia, entonces el grado de confirmación no puede identificarse con la
probabilidad. Esto es:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
a) Si es un propósito científico el alto contenido, entonces no es un propósito científico la alta probabilidad.

b) Si perseguimos un alto grado de confirmación (o corroboración), necesitamos un alto contenido y, por ende, una baja probabilidad.

El problema de la inducción es que quien formula un razonamiento de esta índole, esta “cautivo” por la información hasta ahora disponible (es
decir por las premisas expuestas).

Un argumento inductivo evaluado como sólido no pasa a ser automáticamente malo porque la experiencia aporte desdichados contraejemplos
que hagan falsa la conclusión.

Falacia de estadística insuficiente: Algunas inferencias inductivas con premisas que exponen un número de casos relativamente reducido
(siempre que su conclusión no sea una generalización sino el “próximo caso particular”), pueden ser aceptables, en la medida en el peso de la
aceptabilidad no repose solo en el número de casos sino en la calidad de los mismos.

Falacia de estadística sesgada: Debe incluir en su muestra un número suficientemente variado de casos.

2.7 Analogía: Un enunciado es análogo porque es confuso.

A y B tienen las propiedades P, Q y R

A tiene, además, la propiedad S

Luego, es probable que b tenga también la propiedad S

La inferencia analógica parte de una similitud conocida de dos o mas elementos en algunos aspectos o propiedades, para concluir que también
deberían compartir la similitud en otro. La conclusión, en el mejor de los casos, podría establecerse como probable, ya que sobre la última
propiedad solo se posee información de que la tiene el primer individuo. Por ende, las premisas no implican a la conclusión, que es ampliativa.

Criterio de evaluación para argumentos analógicos:

El numero de individuos o entidades entre los que se afirma la analogía: La conclusión no pretende generalizar, sino establecer una conclusión
ampliativa para un solo individuo. El mismo Copi proporciona como ejemplos casos de dos (o poco más de dos) elementos.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El numero de aspectos o propiedades en consideración: Si la cantidad de propiedades comunes es grande, parecería que la probabilidad de la
conclusión crece.

Las propiedades comunes consignadas deben tener una clara relación con la conclusión: Una sola analogía atinente es más importante que un
plexo de analogías irrelevantes respecto de la propiedad establecida como común en la conclusión. Este criterio es excluyentemente empírico.

El razonamiento por analogía, como la inducción, es un razonamiento no deductivo. La inferencia analógica parte de la similaridad de dos o
mas entidades en algunos aspectos para concluir la similaridad de esas entidades en otra propiedad. Como en todo razonamiento no deductivo,
la analogía no aporta pruebas concluyentes. Como la inducción, constituye un razonamiento del que se puede afirmar que las premisas
proporcionan a la conclusión un apoyo evidencial parcial. Apoyo parcial que puede entenderse asimismo en términos de mayor o menor
probabilidad.

Capitulo 3: Argumentación: El escenario informal

3.1 lógica informal y falacias materiales

Falacia informal:

ü Es un argumento no pertinente (razonamiento incorrecto)

ü Psicológicamente persuasivo. La fuerza persuasiva es una condición de eficacia que permite explicar por que tantas personas “tragan
el anzuelo” de argumento nítidamente falaces.

ü Construido intencionalmente para engañar

Clasificación de las falacias materiales:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Falacias de inatinencia: La conclusión no se sigue de las premisas. No depende de la falsedad de las premisas, sino de la deficiente transición
a la conclusión. Es frecuente que estas falacias partan de premisas verdaderas (aunque no atinentes), lo que contribuye a conferirles cierto
impacto psicológico que es la fuente de su poder persuasivo.

ü Argumentum Ad verecundiam (Argumento de autoridad)

Consiste en considerar como premisa justificatoria una apelación a la autoridad de alguien que sostenga la conclusión que se desea
imponer. No todos los argumentos de autoridad son falacias. La mera caracterización inicial de la falacia no es criterio suficiente para
identificar argumentos de autoridad falaces. No seria falaz un argumento en el que se justifica la conclusión mediante el respaldo de un
experto, siempre que el tema del argumento caiga dentro del área profesional o técnica en la que es experto. La falacia ocurre cuando se
apela a la autoridad de un experto para sustentar un argumento cuyo tema esta fuera del ámbito de su especialidad. Walton reconoce que
muchos argumentos ad verecundiam pueden considerarse pertinentes. Admite que gran parte de las cosas que aceptamos, las aceptamos
sobre la base de la autoridad. Casi todo lo que creemos se basa en opiniones de expertos: no exigimos pruebas al medico para aceptar su
diagnostico, su condición de experto lo justifica.

ü Falacia ad populum

Consiste en reforzar el valor de una afirmación al sostener que “todos los dicen”.

ü Argumentum ad ignorantiam

Consiste en dar por verdadera una proposición solo por el hecho de que no ha sido probada su falsedad. Trata a la premisa en análisis
como una hipótesis científica problemática, hasta que se encuentren pruebas que la sustenten o la refuten. Es falaz afirma que algo es
cierto solo porque no se encontraron evidencias en su contra. Es más aceptable afirmar que ago no existe si no hay pruebas que
demuestren que existe.

ü Argumentum ad hominem (Argumento contra la persona)

Consiste en enfrentar a un actor social que formula un razonamiento o proporciona información, no refutando su discurso sino agraviándolo
personalmente. Ej. X es un mentiroso. Por lo tanto, lo que acaba de afirmar es falso. El ejemplo es falaz porque el carácter de mentiroso del
emisor del mensaje no constituye prueba de todo lo que afirma es falso.

Se trata de un argumento contra el hombre, pero parece haber buenas razones para considerarlo aceptable como razonamiento inductivo
por enumeración simple, con una prudente estimación probabilista en su conclusión. Ej. Todo lo que X ha declarado hasta el momento ha
resultado falso. Por lo tanto, es probable que su última declaración pública también lo sea.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
ü Post hoc ergo Procter hoc (Después del hecho, por lo tanto, debido al hecho)

El argumento consiste en inferir que un acontecimiento es la causa de otro sobre la base de que el primero ocurrió antes que el segundo.
Complejidad:

1. La dificultad de reconocimiento de si los hechos están ligados casualmente (connected: uno es causa del otro) o conjoined
(aparecen juntos).

2. Interpretación adecuada del concepto de causa presente en cada argumento

Causa como condición necesaria: Ante la falta de la condición necesaria el acontecimiento no puede ocurrir.

Causa como condición suficiente: Ante la presencia de la condición suficiente el acontecimiento va a ocurrir.

Ej.: La presencia de oxigeno es una condición necesaria para que haya combustión, pues en ausencia de oxigeno no puede haber
combustión alguna. Pero no es condición suficiente, dado que puede haber oxigeno sin que se produzca la combustión.

La causacion múltiple puede responder a la falta de una descripción precisa del fenómeno. Ej.: Atribuir la muerte concreta de una persona a
varias causas se diluye con la autopsia, que prueba cual fue la causa única y hace desaparecer la aparente pluralidad.

Se demuestra la falacia del razonamiento probando que el efecto se habría producido aun sin la presencia de la presunta causa, o probando
que el efecto se produjo por una causa distinta de la propuesta.

ü Falacia de efecto conjunto: “Conversión de la conjunción en la relación causal”

Dos acontecimientos que aparecen juntos (conjoined) son evaluados como ligados casualmente (connected: uno es causa del otro) mientras
que en realidad ambos son efectos de una causa común.

ü Argumentum ad baculum: Falacia del garrote

Consiste en intentar forzar una conclusión inatinente utilizando como base de sustentación una amenaza. Sin embargo, no toda amenaza es un
argumento de este tipo.

ü Argumentum ad misericordiam

Consiste en apelar a la piedad para lograr que se acepte una determinada conclusión. No toda apelación a la piedad puede considerarse como
un argumento falaz. Es necesario evaluar con detenimiento que conclusión se intenta justificar, o que curso de acción se supone que debemos

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
tomar. Ej.: Si se desea imponer la conclusión de que un acusado del que nos informa el jurado que ha tenido una infancia horrible es, por ello,
inocente, la falacia queda crudamente expuesta, pero ¿Debemos considerar ilegitimo que el defensor evalúe su triste vida como un atenuante
que, al menos, permitía reducir su condena?

ü Ignoratio elenchi (Conclusión irrelevante)

Se comete cuando un argumento que pretende establecer una conclusión determinada es utilizado para probar una conclusión diferente. Ej.: Si
un legislador desea argumentar a favor de un proyecto especifico de legislación sobre la vivienda, y lo hace alegando que todo el mundo debe
tener viviendas decentes, comete claramente la falacia expuesta, ya que no esta en discusión la legitimidad de la afirmación que sostiene que
todo el mundo debe tener viviendas decentes, sino la pertinencia de las medidas particulares que el proyecto implica, así como sus ventajas
comparativas respectos de otras alternativas legales.

Falacias de Ambigüedad

« Falacia de equivoco ( la falacia del cuarto termino)

Puede evaluarse como una variante de la falacia de equivoco la instrumentación falaz de los términos relativos, esto es, palabras que tienen
distinto significado según el contexto. Ej.: “Un tiranosaurio Rex era un animal. Por lo tanto, un Tiranosaurio Rex pequeño era un animal
pequeño”, pequeño es un termino relativo.

« Falacia de composición

La falacia tiene lugar cuando a partir de las propiedades de elementos o individuos se infiere que tales propiedades son asimismo de las
totalidades a las que pertenecen. Es posible reconocer argumentos de esta forma que son correctos: “Todas las partes de esta silla son rojas;
por lo tanto, esta silla es roja”. En otros ejemplos, en cambio, la incorrección es clara: “Todas las partes de esta maquina son livianas; por lo
tanto, esta maquina es liviana”.

Copi considera necesario diferenciar los argumentos que transfieren la propiedad de las partes al todo, de los argumentos que extienden la
propiedad de los individuos o elementos a la colección. Una de las variantes de este ultimo tipo lo constituyen los argumentos que convierten
una propiedad distributiva en colectiva. Ej.: De la premisa que afirma “Todos los ciudadanos del pueblo pagan sus deudas” no se deriva “El
pueblo paga sus deudas”. De todos modos, la distinción no ayuda sobre los problemas generales de la falacia de composición: establecer en
cada caso en que consiste la ambigüedad y diferencias en cada caso los argumentos de composición validos de los falaces.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
« Falacia de división

Comete una falacia de división quien extrae una conclusión transfiriendo de manera irrelevante una propiedad excluyentemente “colectiva” a su
interpretación “distributiva”. Ej.: “La sociedad esta en condiciones de soportar una grave crisis económica; por lo tanto, cada uno de los
ciudadanos esta en condiciones de soportar una grave crisis económica. Asimismo, comete una falacia de división quien extrae aun conclusión
transfiriendo de manera irrelevante una propiedad expuesta por un termino relativo de la colección al individuo o del todo a las partes. Ej.: Esta
maquina es pesada; por lo tanto, todas las partes de esta maquina son pesadas.

Identificar un argumento como ad hominem, post hoc…, de composición, etc., en modo alguno es suficiente para decretarlo falaz. Ninguna de
las clasificaciones habituales permite mucho mas que una caracterización general, habitualmente completada con criterios evaluativos
supletorios que varían en cada proferimiento de cada argumento sospechoso.

3.2 Toulmin, sobre los usos argumentativos

El objetivo de Toulmin es criticar el supuesto, asumido por la mayoría de los filósofos anglosajones, de que todo argumento significativo puede
expresarse en términos formales. Cuestiona a la lógica formal como criterio central de análisis y evaluación de argumentos. Toulmin niega que
la lógica formal pueda ser aplicada a la evaluación critica de argumentos reales.

Un argumento sólido es el que resiste las criticas. Las reglas lógicas, aplicadas a los argumentos, pueden medir la eficacia y el logro del
objetivo propuestos.

Génesis de la construcción de un argumento:

Juan Carlos S. es un ciudadano argentino.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Imaginemos que alguien pone en duda esta afirmación. Es claro que quien emite esta afirmación debería estar en condiciones de justificarla. La
primera forma de justificación debería ser exponer hechos para apoyarla, deberíamos sostener que existe información documentada por lo cual
es posible sostener que:

Juan Carlos S. nació en Salta, que es una provincia argentina

Contamos ya con dos elementos centrales de la estructura argumentativa:

1. La afirmación o conclusión que tratamos de justificar (C). C es aquello que demandamos sea tenido en cuenta, y se supone estamos
dispuestos a fundamentar.

2. Los elementos probatorios que proporcionamos como base de la afirmación efectuada, es decir de los datos (D).

Lo que se debe proporcionar, entonces, no son nuevos datos, sino proposiciones de diferente tipo: reglas, enunciados generales, etc., que
evidencien como a partir de los datos se transita a la conclusión de manera apropiada y legitima, esto es, proposiciones que funcionen como
puentes de legitimizacion entre datos y conclusión.

Si una persona nació en una provincia argentina, entonces esa persona es ciudadana argentina.

3. Las proposiciones hipotéticas que autorizan la transición de datos a la conclusión, es decir la garantía (G).

Toulmin se preocupa por señalar que es imprescindible diferenciar datos y garantías. En primer lugar, la conclusión apela directamente a los
datos, mientras que la garantía es explicativa, ya que su objetivo es solo registrar explícitamente la legitimidad de la transición. En segunda
instancia, las garantías son generales, certificando la validez de todos los argumentos del mismo tipo, mientras que los datos son justificaciones
especificas de cada argumento en particular.

En argumentos mas complejos, pueden aparecer otros factores que será necesario integrar en la estructura. Si no es suficiente el esquema
tripartito expuesto, resulta imprescindible añadir alguna referencia explicita al grao de “fuerza” que los datos confieren a la conclusión.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
4. Modalizador (M) apoya a la afirmación central

5. Condiciones de excepción o refutación que establecen en que caso la garantía deja de justificar a la conclusión (E)

Se podría decir que la propuesta de Toulmin es un silogismo en el cual la premisa menor son los datos y la premisa mayor la garantía.

Ante esto Toulmin considera que el esquema de la lógica formal tiende a generar una apariencia de uniformidad entre argumentos procedentes
de campos diversos, etiquetando, ademas, con el rotulo común de premisa a los diversos elementos que apoyan a la conclusión. Alega que su
“lógica practica” permite hacer transparente la diferencia central entre una “premisa singular” y una “premisa universal”, diferencia que no
tendría que ver solo con la cantidad, sino con la función sustancialmente distinta que cumplen en el argumento. Una premisa singular transmite
información a partir de la cual se extrae la conclusión; una premisa universal, en cambio, no expone información, sino que ofrece una garantía o
justificación de acuerdo con la cual se puede pasar legítimamente del dato a la conclusión.

Las formulas canónicas son susceptibles de formularse en las dos variantes significativas expuestas. Ej.:

Pedro S. es argentino.

Ningún argentino es pai umbanda;

Luego, con certeza, Pedro S. no es pai umbanda

El argumento puede interpretarse de dos maneras distintas:

Ej. 1ª) Pedro S. es argentino

La proporsion conocida de argentinos que son pai umbanda es cero,

Luego, con certeza, Pedro S. no es pai umbanda

2ª) Pedro S. es argentino

Con total certeza un argentino no es pai umbanda

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Luego, con certeza, Pedro S. no es pai umbanda

Toulmin considera que solo la estructura “D, G, luego C” (Ej. 1a) es susceptible de ser analizada en orden a su validez formal, porque los
componentes de la conclusión son manifiestamente los mismos que los de las premisas. Esto es, en términos de la índole de la inferencia, no
habría ampliación en la conclusión, que solo seria explicativa. En cambio, si se interpretara la premisa universal como respaldo (estructura “D,
R, luego C, Ej. 2ª) no seria posible aplicar el criterio de validez formal al argumento.

Toulmin contrasta dos tipos de argumentos:

« Argumentos analíticos (teóricos): La conclusión no agrega nada al material contenido en las premisas; los actores sociales que utilizan
argumentos analíticos intentan fundamentar sus conclusiones en principios universales e inmutables. Son los razonamientos deductivos
de la lógica formal. Independientes del contexto

« Argumentos Sustanciales (prácticos): Proporciona datos o evidencia empírica para apoyar la conclusión del argumento. Los actores
sociales que utilizan argumentos sustanciales fundamentas sus conclusiones en el contexto de una situación particular, antes que en
principios universales y abstractos. Son los argumentos prácticos de la vida social. Dependiente del contexto.

Toulmin afirma que los argumentos teóricos no son útiles para la vida cotidiana. Para comprender la distinción entre estos dos tipos de
argumentos es necesario comprender el concepto Toulmiano de campos argumentativos . Este concepto sostiene que los argumentos
prácticos, a pesar de que se ajustan al esquema básico, varían en algunos aspectos al ser utilizados en campos diferentes. Estos aspectos que
varían son denominados “campo-dependientes”. En cambio, los argumentos teóricos de la lógica formal son independientes tanto del contexto
como del campo en que son utilizados. Por eso muchas veces no se aplican a la vida diaria.

De todas formas Toulmin no propone que desaparezcan los argumentos analíticos sino que juzga que su rango de aplicabilidad es muy
estrecho.

3.3 Perelman y la nueva retorica

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Perelman impone la nueva retorica: solo se considera racional lo que esta conforme a los procedimientos de prueba de la lógica formal. Los
razonamientos ajenos al campo formal escapan a la lógica, y por ende, también a la razón. Si la razón es incompetente en los ámbitos en los
que la deducción lógica no puede proporcionarnos una solución pertinente, solo nos restaría abandonarnos a las fuerzas irracionales.

La “nueva retorica” retomaría aquella tradición olvidada que estudiaba a los procesos argumentativos y sus recursos como el arte de persuadir
y convencer. Perelman subraya que toda argumentación se desarrolla en función de un auditorio.

El punto de vista de Perelman intenta subrayar el hecho de que toda argumentación se desarrolla en función de un auditorio. La retorica
antigua podría identificarse primordialmente con el “arte oratorio”, ya que su propósito central consistía en analizar el arte de hablar en publico.
Para los nuevos estudios retóricos su preocupación apunta, en mayor medida, a comprender el mecanismo del pensamiento argumentativo.
Esto no implica desestimar el análisis del auditorio, ya que Perelman entiende por tal a los destinatarios del mensaje argumentativo, sea este
oral o escrito. La importancia del auditorio puede apreciarse con facilidad si se toma en consideración que cuando cambia un auditorio la
argumentación debe cambiar también, para cumplir adecuadamente con su propósito central: influir con eficacia en los receptores del mensaje.

Diferencia entre demostración y argumentación:

En la demostración lógica o matemática, para probar una proposición basta con explicitar los procedimientos que permiten que tal proposición
sea la ultima de una serie deductiva cuyos primeros elementos los proposiciona quien ha construido el sistema axiomático en cuyo interior se
efectúa la demostración. Pero como esos elementos son de validez general en el contexto de la lógica o la matemática, la universalidad del
enfoque formal permitirá que la persona del demostrador pueda abstraerse del proceso inferencial.

Cuando se trata de argumentar, (de influir por medio del discurso) no es posible ignorar completamente las condiciones psíquicas y sociales,
sin las cuales la argumentación no tendría objeto ni efecto. Hay un contacto intelectual entre el argumento y el auditorio.

Auditorio: El conjunto de aquellos en quienes el orador quiere influir con su argumentación. Tal conjunto puede ser heterogéneo, reuniendo en
el mismo grupo a personas distintas en carácter, relaciones o funciones. Esto obliga al orador a utilizar una argumentación múltiple para seducir
a los distintos miembros y sub-grupos que lo integran. Es responsabilidad exclusiva del orador adaptarse al auditorio especifico en cada
proceso argumentativo.

Distinción entre persuadir y convencer

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Para aquel que se preocupa por el resultado, persuadir es mas importante que convencer. En cambio, para quien esta interesado en el carácter
racional de la adhesión, convencer es mas importante que persuadir. Se persuade a la imaginación o al sentimiento, pero se convence a la
razón. Persuasiva es la argumentación que solo pretende servir para un auditorio particular, y convincente es la que obtiene o persigue obtener
la adhesión de “todo ente de razón”.

“Solo la argumentación, entendida en los términos de Perelman, lucha por lograr la adhesión del oyente. Las demostraciones lógicas o
matemáticas, en cambio, triunfarían por si solas”.

Acuerdos entre el orador y el oratorio:

« Acuerdos generales: La importancia de la conformidad del auditorio es tal que Perelman considera que la elección y presentación de las
premisas es el resultado de un acuerdo con el auditorio. Es objeto de acuerdo, por ejemplo, que se considerara como hechos objetivos y
que como sistemas complejos.

También serán objeto de acuerdo las presunciones que funcionan como punto de partida de la argumentación.

Un cuarto tipo de objeto de asentamiento: los valores. Funcionan como “objetos de acuerdo” que permiten una comunión entre formas
particulares de actuar para distintos grupos. Los razonamientos formales están purificados de dimensiones valorativas. En cambio, en los
campos jurídicos, políticos y filosóficos, los valores están permanentemente presentes en el desarrollo de la argumentación.

« Acuerdos específicos de disciplinas particulares: Tales acuerdos disciplinares constituyen un corpus que se desprende de convenios,
tanto como de la adhesión a textos fundamentales, y caracterizan a ciertos auditorios. Un ejemplo oportuno es la adhesión a una jerga
técnica propia, que se diferencia al máximo del lenguaje ordinario.

« Acuerdos propios de cada discusión: Una de las tácticas frecuentes de esta modalidad consiste en el uso dialéctico de la preguntas y
respuestas. El acuerdo preliminar puede también versar no sobre el temario del debate sino sobre la forma de desarrollar la discusión.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El método de abordaje que propone Perelman consiste en comenzar por analizar la estructura de los argumentos aislados, aun corriendo el
riesgo de que, al considerar al argumento especifico fuera del contexto e independientemente de la situación, se pierda riqueza de análisis y
se fomente la ambigüedad. Con el fin de agrupar analíticamente a los esquemas argumentativos, identifica dos tipos de procedimientos:

[ Esquemas de enlace: Aquellos esquemas que vinculan elementos distintos y permiten establecer entre ellos una relación de solidaridad.

o Argumentos cuasi lógicos; Se presentan como comparables a razonamientos formales. Perelman establece que esta presentación
es ilusoria. El razonamiento formal resulta de un proceso de simplificación que solo es posible en determinadas condiciones, es decir,
en el interior de sistemas aislados y acotados. Los argumentos cuasi lógicos no son formales, pero tratan, a través de un proceso de
reducción, de aparecer como tales. Hay 3 tipos de procesos de reducción que consisten en apelar a algunas estructuras lógicas:

v La contradicción pone de manifiesto la incoherencia de un conjunto de proposiciones. Quien se enfrente con un argumento
cuasi lógico que hace uso de un recurso que parece apelar a la contradicción, deberá esforzarse por mostrar que las tesis que el
argumento propone conducen a algún tipo de incompatibilidad, patología “que se parece” a una contradicción. El ataque a una
argumentación cuasi lógica de este tipo consistirá, justamente en poner en evidencia que no se trata estrictamente de una
contradicción sino de una forma de incompatibilidad resultante de una reducción que permite la inadecuada asimilación del
argumento a un sistema formal escrito

v La identidad o reciprocidad pretende aplicar el mismo tratamiento a dos situaciones que “son pareja”. El carácter cuasi lógico
esta asociado a la noción de analogía y simetría. Ej.: “Si para Uds. no es deshonroso venderlo, tampoco es para nosotros
comprarlo”.

v La transitividad: “extensión” de la famosa propiedad formal al ámbito de los argumentos cuasi lógicos (Los amigos de mis amigos
son mis amigos).

o Argumentos basados en la estructura de lo real: Se apoyan en dimensiones empíricas para sustentar determinadas afirmaciones.
Entre ellos se encuentran los “enlaces de sucesión”:

ü Nexo causal (causa – efecto): Debe permitir argumentaciones de tres tipos:

1. Las que tienden a vincular con un nexo causal dos acontecimientos sucesivos.
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
2. Las que, dado un acontecimiento, tratan de descubrir una causa que haya podido generarlo.

3. Las que, dado un acontecimiento, intenta poner en evidencia el efecto que de el resulta.

ü Nexo Teológico (medios-fines): Es una variante del nexo causal. La diferencia reside en la “valoración” del efecto. Si se desea
minimizar un efecto se lo debe presentar como consecuencia; si se desea aumentar su importancia, debe presentar como un fin.
Este tipo de argumentos tendría el propósito de “integrar” en los fines de una organización muchas de sus consecuencias
indeseables. Por ejemplo, si una guerra acarrea consecuencias que superan las previsiones, se argumentara posteriormente que
el país se levanto en armas con el fin de defender su propia existencia.

o Argumentos basados en enlaces que fundamentan la estructura de lo real: Consiste en argumentar a partir del caso particular. A su
vez, tal variante admite tres modalidades posibles: la argumentación por el ejemplo, la argumentación por la ilustración y la
argumentación por el modelo. La primera (el ejemplo) permitirá una generalización, la segunda (la ilustración), sustentara una
regularidad ya establecida, mientras que la tercera (el modelo), incitara a la imitación. Si la argumentación por el ejemplo se encarga
de fundamentar una regla o un enunciado general, la argumentación por la ilustración tiene como función reforzar la adhesión a una
regla ya admitida, proporcionando casos particulares que ilustran o esclarecen el enunciado general. La argumentación por el modelo
tiene como propósito no tanto justificar o ilustrar una regla general, sino incitar a la imitación de un comportamiento particular.

[ Esquemas de disociación

En primer lugar, establece Perelman una diferencia entre dos procedimientos:

o Técnica de ruptura de enlace: Consiste en afirmar que están indebidamente asociados elementos que deberían permanecer
separados e independientes.

o Técnica de disociación: presupondría la unidad primitiva de elementos confundidos en una misma noción, por lo que requiere
una revisión profunda de los datos conceptuales de base.

La diferencia entre estos dos procedimientos puede no ser transparente al analizar argumentos específicos, y sugiere que la identificación
puede variar según el punto de vista. Ej.: “Ni el derecho ni el arte de gobernar implican necesariamente un conocimiento cierto de otras
materias, y, menos aun, de la verdadera religión. Pues, si fuera así, ¿Cómo podría ser que los señores de la tierra difieran tanto entre si en las
cuestiones religiosas?. Para Locke, lo temporal esta, desde un principio, separado de lo espiritual, por lo que se opone al enlace estableció.
Para su adversarios, lo temporal implica lo espiritual, por lo que evaluaran todo esfuerzo por separarlos como una disociación de elementos
unidos por un vinculo natural.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Habiendo completado el estudio analítico de los argumentos “aislados”, recuerda una vez mas Perelman que, en rigor, tales argumentos están
vinculados por varias modalidades de interacción constante: interacción entre diversos argumentos expuestos, interacción entre tales
argumentos y la situación argumentativa en cuyo marco se presentan, interacción entre los argumentos y la conclusión general a la que arriba
el proceso argumentativo.

Es precisamente en el contexto de los argumentos en interacción que Perelman comienza a discutir lo que resulta de mayor interés: Los
criterios de pertinencia de los argumentos, a través del concepto de fuerza argumentativa. Este concepto tiene dos acepciones:

§ Intensidad de adhesión del oyente al argumento (es decir, el resultado del poder persuasivo o la fuerza de convicción)

§ Relevancia objetiva de los argumentos en el contexto del debate.

Pero tanto la intensidad de la adhesión como la relevancia argumentativa pueden entrar en colisión con la posible resistencia del oyente, o con
una contra-argumentación que se le enfrenta. Por ello, y en tercer lugar, la fuerza de los argumentos depende, en gran medida, de su firme
resistencia a las posibles objeciones.

¿La fuerza argumentativa es un rasgo descriptivo o normativo? La mayoría de las veces el criterio de validez argumentativa resulta de aplicar
técnicas que son eficaces en otro campo. Estas serian la racionalidad formal de la lógica y la matemática. Sin embargo los argumentos no
están en condiciones de pasar la prueba de la racionalidad formal. Por lo tanto, Perelman define que la fuerza argumentativa debe asumir la
doble dimensión descriptiva y normativa, que en la practica se califica de “fuerte” y “débil”. En conclusión, la fuerza argumentativa se aprecia
gracias a las “regla de justicias”: lo que ha sido convincente en cierta situación será convincente en una situación análoga. Por eso, para dotar
de fuerza a la argumentación se requiere un conocimiento profundo del campo disciplinar. Presupone una previa iniciación en un campo de
estudio sistematizado.

Diferencia entre razonamiento teóricos y razonamiento practico:

§ Razonamiento teórico: Consiste en realizar una inferencia que extrae una conclusión a partir de premisas.
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
§ Razonamiento practico: Es aquel que justifica una decisión. Afirma que es licito hablar de razonamiento practico solo cuando la
decisión depende de aquel que la toma, de modo que tal decisión no se desprende automáticamente de premisas en función de reglas
de inferencia indiscutibles, con independencia de la intervencion de una voluntad humana. Ej.: La sentencia de un tribunal que expone la
decisión.

Criticas: El concepto “argumento” es poco preciso. Perelman se basa en la distinción aristotélica de lógica como “ciencia de la demostración” y
retorica como “ciencia de los probable. Por eso no considera la palabra “argumento” como sinónimo de “razonamiento”. Niega toda intención
persuasiva a un razonamiento deductivo.

3.4.: Van Eemerent – Gootendorst: La argumentación desde el punto de vista pragma-dialéctico

Consiste en no abstraer a los argumentos de ninguna de sus dimensiones.


“La argumentación es una actividad verbal, social y racional que apunta a convencer a un crítico razonable de la aceptabilidad de un punto de
vista adelantando una constelación de una o más proposiciones para justificar este punto de vista”.

Argumentación
- Percibida como un medio para resolver diferencias de opinión
- Se refiere tanto al proceso argumentativo como a sus resultados
- Se tiene en cuenta el contexto, la situación y otros aspectos pragmáticos.

Proceso global de argumentación:


1- Exposición del punto de vista de un actor social (protagonista) (a veces puede omitirse).
2- Diferencia de opinión con otro actor (antagonista)
3- Discusión argumentativa
4- Resolución

1- a) Hay marcadores de puntos de vista. Su utilización puede generar consecuencias diferentes.


b) Supone adoptar una proposición. Preposición puede ser una descripción de hechos o una predicción (admisible para la lógica formal) o un
consejo (no admisible para la lógica formal, ya que no es ni V ni F).

2- El autor indica que una diferencia de opinión se da cuando dos partes no están de acuerdo totalmente con un punto de vista (implica
desacuerdo o simple duda). La forma elemental de diferencia de opinión es:
X: Es necesario que A sea B
Y: No sé, nunca reflexioné sobre el tema.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Esta forma es no mixta porque solo una parte está comprometida en la defensa del punto de vista. Esto es el disparador de la justificación
argumentativa.

3 – Es una discusión crítica, con el propósito de resolver una diferencia de opinión. Etapas:
a) Confrontación
b) Apertura. Se asignan los roles
c) Argumentación. El protagonista defiende su punto de vista
d) Conclusión
Este es un modelo ideal. Cumple una función heurística.

Indicadores de argumentación: por lo tanto, dado que, en consecuencia, etc. Indican relación de derivación. Si no están presentes, la situación
indica la presencia del argumento.

Argumentos complejos

El enfoque pragma dialéctico permite el análisis de argumentos más complejos. Hay tres tipos:
1- Argumentación múltiple.
Consiste en defensas alternativas del mismo punto de vista presentadas una después de otra. Las dos defensas no son interdependientes,
cada una es autónoma.
2- Argumentación coordinada.
Los argumentos se combinan y se complementan para formar una defensa pertinente. Implica que cada instancia por separado es débil.
3- Argumentación subordinada
Se suceden distintos argumentos para apoyar al argumento inicial. Cadena de razonamientos en la que cada etapa requiere una
subargumentación para completar por una justificación plena.

Criterios de pertinencia para la evaluación de argumentos según la concepción pragmadialéctica:

1) Consistencia
a) Consistencia lógica en los enunciados componentes (ej. No contradicción)
b) Consistencia pragmática: “Te llevo en el auto. No sé manejar”. Son expresiones que no se contradicen pero que guardan entre sí una
incompatibilidad.
c) Consistencia global del argumento, entendida como grado de contribución a la justificación adecuada del punto de vista (aceptabilidad).

2) Validez formal del argumento

3) Uso correcto de las categorías principales de esquemas argumentativos

Falacias materiales

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Las falacias son violaciones particulares de una regla; esta regla no es de inferencia lógico deductiva, la regla que se viola es de consenso
comunicacional (recordar que las reglas están concebidas para resolver diferencias de opinión).

Regla 1: Las partes no deben impedirse unas a otras el presentar puntos de vista o ponerlos en duda.

Ambos “contendientes” deben otorgarse mutuamente una absoluta libertad para proponer y criticar puntos de vista.

La primera forma de violar la regla consiste en poner limites a lo que el interlocutor puede expresar. Y una de las tácticas para limitar al otro
consiste en blindar determinados puntos de vista de modo que no puedan ser debatidos en la discusión: “Lo he convocado para informarle que
he decidido realizar una reforma integral del plan de estudios. Podemos discutir algunos detalles de implementacion, pero en los aspectos
principales las decisiones están tomadas.”

La segunda forma de imponer limitaciones consiste en restringir la libertad de acción de la otra parte desechandola como un actor serio del
debate. Tácticas:

1. Presionar de manera amenazante al otro actor para inhibir su propuesta ( falacia del garrote)

2. Chantaje emocional: falacia de apelación a la piedad.

3. Consiste en desacreditarlo presentándolo como inmoral, indigno o cualquier otra descalificación personal destinada a convencer a la
audiencia de que no vale la pena escucharlo. Normalmente esta modalidad se explica afirmando que no se ataca personalmente a la
otra parte, pero se duda de que su profesión le permita ser objetiva. (Argumento ad hominem)

Regla 2: Una parte que presenta un punto de vista esta obligada a defenderlo si la otra parte le solicita hacerlo

La regla es violada cuando alguien trata de evitar lo que debería considerar su obligación: defender su posición a pedido del antagonista.

1. Falacia de inversión de la carga de la prueba (Ud. pruebe primero que eso no es así). Es necesario poner el énfasis en que esta
perspectiva es aplicable siempre que pueda asegurarse que lo que el antagonista plantea es una duda que no llega a constituir un punto
de vista.

2. Cuando ambas partes proponen un punto de vista claramente distinto (diferencia de opinión mixta), ambas deben defender el suyo. La
decisión sobre el orden de la defensa tendría que basarse en algún criterio supletorio. Uno de tales criterios, llamado “principio de
presunción”, considera que la carga de la prueba debe quedar del lado del que propone cambiar el satu quo. Un segundo criterio,
conocido en el derecho civil como principio de imparcialidad, sostiene que el punto de vista que es mas fácil de defender debería ser
defendido primero.

3. Falacia de evadir la carga de la prueba: Consiste en presentar al punto de vista como algo que no necesita ser probado. Apuntan con
agudeza que los “marcados” de la falacia suelen ser expresiones como “es obvio que…”, “nadie en su sano juicio podría negar que…”.
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Consiste en dar por sentado, es decir, en intentar persuadir al otro actor de que el punto de vista ya ha sido probado.

Regla 3: El ataque de una parte contra un punto de vista debe referirse al punto de vista que realmente ha sido presentado por la otra parte.

Esto significa que la regla es violada cuando el punto de vista cuestionado no es el que fuera inicialmente propuesto por el protagonista,
ya sea distorsionando su posición o atribuyendole un punto de vista ficticio que puede ser atacado de manera mas efectiva. La forma mas
frecuente de esta violación se llama falacia del espantapájaros. Expresiones tales como : “Claramente el señor es de la opinión de que…” o “El
autor obviamente supone que…”, suelen iniciar la manufactura del espantapájaros argumentativo.

Regla 4: Una parte solo puede defender su punto de vista presentando una argumentación que este relacionada con ese punto de vista

La regla proscribe la defensa de un punto de vista realizada a través de la instrumentación de argumentos irrelevantes. La primera
violación de la regla 4 tiene lugar cuando la argumentación no tiene relación con el punto de vista adelantado en la etapa de la confrontación, es
decir, el sujeto propone una argumentación relevante solo para un punto de vista que no es el que esta en el debate.(ignoratio elenchi).

Regla 5: Una parte no puede presenta algo falsamente como si fuera una premisa dejada implícita por la otra parte, ni puede negar una premisa
que el mismo ha dejado implícita

1. Uno de los trucos consiste en magnificar una premisa implícita supuestamente tacita en el argumento del oponente.

X: - Puede suceder que no le gusten mucho los perros porque tiene un gato.

Y: - De modo que Ud. piensa que todo el que tiene un gato por definición odia a los perros.

2. La segunda variante falaz expuesta en la regla consiste en que un sujeto no se hace responsable de lo que incluyo como premisa
implícita.

Regla 6: Ninguna parte puede presentar falsamente una premisa como si fuera un punto de partida aceptado, ni puede negar una premisa que
representa un punto de partida aceptado.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
No es necesario que los contendientes crean efectivamente que las proposiciones de inicio son aceptables, solo es necesario que las
acepten como tales en tanto punto de partida de la discusión, para –mas adelante- comprobar su aceptabilidad o demostrar su carácter
insostenible.

1. Mediante la formulación de una proposición polémica enmascarada como una presuposición aceptada: X es adicto a las drogas, se
afirma: “No se comprende como X no intentan luchar contra su adicción”.

2. Utilizar la pregunta compleja como introducción enmascarada de una premisa no reconocida como tal. En vez de acusar al
protagonista de agresivo se afirma: “¡Vaya!¿A cuantos indefensos castigaste hoy?

Regla 7: Una parte no puede considerar que un punto de vista ha sido defendido concluyentemente si la defensa no se ha llevado a cabo por
medio de un esquema argumentativo apropiado que se haya aplicado correctamente

Solo si el protagonista utiliza un esquema argumentativo apropiado y lo aplica de manera pertinente, la defensa puede evaluarse como
adecuada (exitosa). Esto es, si utiliza un esquema argumentativo inapropiado durante la etapa de la argumentación o lo aplica de manera
incorrecta, viola la regla 7. Los autores juzgan al Argumentum ad populum como una de las modalidades argumentativas falaces que violan la
regla expuesta. La falacia, que los autores llaman falacia populista, se conoce en los trabajos de lógica informal como falacia de apelación a la
mayoría, y consiste en considerar que un punto de vista debería aceptarse porque muchos lo sostienen.

Cada regla anteriormente presentada expone diferentes maneras de violar la regla que prescribe que el esquema argumentativo debe ser
correcto.

Regla 8: En su argumentación las partes solo pueden usar argumentos que sean lógicamente validos o que sean susceptible de ser validado
explicitando una o mas premisas implícitas.

El requisito de validez lógica previene contra la instrumentación de falacias formales (es claro que hasta el momento todas las falacias
que ilustraban violaciones de las reglas fueron informales). Se citan como ejemplos las falacias formales de afirmación del consecuencia y
negación del antecedente.

Regla 9: Una defensa fallida de un punto de vista debe tener como resultado que la parte que lo presento se retracte de el y una defensa
concluyente debe tener como resultado que la otra parte se retracte de sus dudas acerca del punto de vista

La etapa de cierre debe establecer si la diferencia efectivamente se resolvió y a favor de quien.


Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
1. Falacia de rechazo de retractación de un punto de vista que no fue defendido exitosamente: Si el protagonista, pese a haber sido
exitosa la argumentación de su oponente, persiste tercamente en su postura

2. Falacia de rechazar la retractación de la critica del punto de vista que fue exitosamente defendido: Si el antagonista, pese a haber sido
exitosa la defensa del protagonista, no se retracta.

Regla 10: Las partes no deben usar formulaciones que resulten insuficientemente claras o confusamente ambiguas y deben interpretar las
formulación de la parte contraria tan cuidadosa y exactamente como les sea posible

La ambigüedad o la vaguedad en términos o construcciones sintácticas en cualquier etapa de la discusión comprometen severamente la
pertinencia del proceso. Anfibología es la falacia que consiste en argumentar a partir de proposiciones cuya formulación es ambigua debido a
su estructura gramatical.

Aspectos positivos en la teoría de las falacias como violación de reglas:

1. Utilizar un conjunto de reglas como marco de referencia, aunque solo se trate de acuerdo comunicacionales pragmáticos, proporciona
al análisis y evaluación de la pertinencia argumentativa notable unidad y homogeneidad.

2. Las reglas generalizan la noción de falacia, de modo que toda maniobra discursiva que contribuya al fracaso parcial o total de la
resolución de la controversia puede entenderse legítimamente como violación de alguna de las reglas propuestas.

3. Es interesante el reconocimiento del criterio de validez lógica como una de las reglas que deberían ser respetadas. Correctamente
vincula la violación de esta regla con la administración de falacias formales, como la de afirmación del consecuente.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico

Introd. al Pens. Científico Resumen de las Unidades 4 a 7 2º Cuat. de 2010 Altillo.com

UNIDAD 4:

INDUCTIVISMO:

El prestigio adquirido por las ciencias naturales (física, biología, química se debe) en parte a la contribución exitosa a la tecnología así como a
la posibilidad de reemplazar explicaciones mágicas o mitológicas por explicaciones que sigan algún criterio de racionalidad

Los logros alcanzados por la epistemología(rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico, se ocupa de problemas
tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o
invalida) actual ,son en parte deudores del INDUCTIVISMO, perspectiva que identifica a las ciencias como una forma de conocimiento que
alcanza un alto grado de objetividad, neutralidad y progreso.

Para el inductivismo, la observación cuidadosa y desprejuiciada esta en el comienzo de todo proceso cognitivo.

El paradigma (un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico) de los enunciados basados en la
observación y la experimentación como “científicos” en oposición a los basados en la autoridad, emoción, especulación, tradición o prejuicios,
surge a partir de la revolución científica de los S. XVI y XVII , alcanzando su síntesis perfecta en Newton y posteriormente se extendió al resto
de los campos científicos.

En un sentido más amplio, el inductivismo engloba todas las corrientes que sostienen la sig. Tesis:

) Solamente es fecundo el conocimiento de los hechos

) La certeza está dada por las ciencias experimentales

) El contacto con la experiencia y la renuncia a cualquier forma de a priori es la manera de evitar el verbalismo y el error.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
La inducción es el razonamiento donde las premisas contienen información acerca de algunos miembros de la clase y sobre esa base, se arriba
a una generalización acerca de toda la clase o una predicción acerca de un miembro no examinado de la clase. La experiencia y la
observación es el lugar seguro desde donde captar la realidad.

PRECURSORES: BACON – MILL

El esquema “tradicional” del Inductivismo es:

) OBSERVACION Y REGISTRO DE LOS HECHOS

) ANALISIS Y CLASIFICACION DE ESTOS

) DERIVACION INDUCTIVA DE GENERALIZACIONES. ESTABLECIMIENTO DE ENUNCIADOS GENERALES A PARTIR DE LAS


OBSERVACIONES PARTICULARES

) CONTRASTACION EMPIRICA DE LAS CONCLUSIONES.

INDUCTIVISMO “ESTRECHO”

A este esquema HEMPEL, en 1966, lo denomina CONCEPCION INDUCTIVISTA “ESTRECHA “, DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

El INDUCTIVISMO ESTRECHO o VERIFICACIONISMO, es el que dice que yo puedo observar una cantidad x de casos, los analizo y
saco una conclusión general universal. Voy a diez partidos entre Brasil y Tonga y en todos gana Brasil por goleada. Entonces saco
una conclusión universal: “la selección de Brasil no puede perder con la selección de Tonga”.

Para el inductivismo estrecho, eso puede verificarse: primero observo, después hago una generalización. Según esta posición, con
la observación (y después contrastaciones) tengo material suficiente como para decir que mi conclusión es verdadera: se verifica.

Criticas al inductivismo estrecho: HUME: S.XVII. Para él la justificación es inadecuada ya que el argumento que permitiría justificar la
inducción mostrando casos exitosos de aplicación es circular. Rechaza la justificación de cualquier forma de inferencia ampliativa, así como
creencias acerca del futuro sobre la base del pasado, incluso si provienen de información verdadera.

Para aceptar la inducción debería aceptarse UN PRINCIPIO DE UNIFORMIDAD DE LA NATURALEZA, que dijera: “los casos de los que no
hemos tenido experiencia son semejantes a los casos de los que hemos tenido experiencia”. La demostración de este principio no puede ser

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
formal ya que en este plano se rige por la no contradicción y NO es contradictorio pensar que en la naturaleza pueda haber novedades o
cambios

A pesar de ello confiamos en la regularidad de ciertos fenómenos.

La justificación de la inducción tampoco podría provenir del campo de la experiencia. El argumento que sigue incurre en circularidad:

El principio de la inducción funciono en la teoría 1.

El principio de la inducción funciono en la teoría 2

El principio de la inducción funciono en la teoría 3

El principio de la inducción funciona siempre.

Es decir usaría una inferencia inductiva para justificar el principio de la inducción.

Hume considera que hay una INCLINACIÓN PSICOLOGICA a creer en el principio de la inducción, lo que niega es que esta creencia tenga
una fundamentación racional.

Las únicas inferencias justificativas son las demostrativas, las informaciones ampliativas, por definición, no son justificativas.

El argumento de Hume muestra no solo que no se puede justificar que todas las inferencias ampliativas con premisas V tienen conclusiones V,
sino que no podemos justificar eso de ninguna de ellas.

INDUCTIVISMO SOFISTICADO:

CARNAP Y HEMPLE: Autores de la versión más SOFISTICADA del inductivismo, identificado como CONFIRMACIONISMO

Todos encontraron problemas al llevar hasta las últimas consecuencias, ya que como dijo Hume, el inductivismo es inconsecuente, al no poder
fundamentar el principio mismo de la inducción que sostiene que la “naturaleza es constante”, y al tratar de probar esto se cae en círculo
vicioso.

Frente a este problema los autores, encontraron un nuevo modo de justificación, refugiándose en el CALCULO DE PROBABILIDADES Y EN
UNA LOGICA CONFIRMACIONISTA.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Al tener las predicciones un grado más o menos alto de probabilidad se suplanta la pretensión de verificación por la confirmación.

REICHENBAR no coincide con Hume en la necesidad de renunciar a busca la justificación, planteando la cuestión sobre otras bases,
asimilándola a la conducta del apostador: apuesta sobre la base de probabilidades que asigna a cada jugada. No hay apuesta V o F, sino más o
menos probable de cumplirse. Lo mismo considera de la inducción.

Para él, Hume demostró la imposibilidad “ontológica” (las entidades que existen o no) del principio de la inducción.

Su propuesta en cambio, parte de la necesidad de una prueba epistemológica, a partir de la siguiente tesis: LA POSIBILIDAD DE
PREDICCIONES PRESUPONE LA POSIBILIDAD DE UNA CLASIFICACION DE LOS ACONTECIMIENTOS TAL QUE EL PROCEDIMIENTO
DE INDUCCION REPETIDA CONDUZCA AL ÉXITO”

Lo esencial es no buscar soluciones definitivas, sino que somete cada uno de los resultados al control experimental permanente. Así puede
considerar el conjunto de los métodos científicos como una vasta red de inducciones donde unas corrigen a otras.

El conjunto de las ciencias representa una apuesta más favorable que una prueba individual. No niega que si la ciencia alcanza el éxito o no, no
depende de muchas circunstancias que no se pueden garantizar de antemano.

CARNAP: Coincide con Reichenbach en que la búsqueda de un método que permita pasar, sin error, de los hechos a la ley, es una empresa
imposible y que la lógica inductiva, al igual que la deductiva no puede garantizar la verdad material de la conclusión de un razonamiento.

El método científico no debería proporcionar reglas que permitan enunciar leyes sino establecer (una vez formulada una hipótesis) EN QUE
MEDIDA ESTA JUSTIFICADA

Desarrolló un método general para definir “EL GRADO DE CONFIRMACION DE UNA HIPOTESIS”, expresado en ese mismo lenguaje. Esboza
una lógica inductiva analítica con la esperanza de alcanzar un nivel comparable al que lograron Frege y Russell para la lógica deductiva.

Así como la lógica deductiva sirve para fundamentar la matemática, LA LOGICA INDUCTIVA PERMITIRIA FUNDAMENTAR LA ESTADISTICA.
A partir del ello desarrollaron un largo programa técnico que duró varias décadas, donde se construyeron lenguajes artificiales tan limitados que
no pudieron satisfacer los requisitos de las generalizaciones universales

El INDUCTIVISMO SOFISTICADO o CONFIRMACIONISMO es el que reconoce que nunca se pueden observar todos los casos, porque
siempre hay casos futuros, por ejemplo, que no podemos ver hoy. Entonces, no hay verificación, sino simplemente confirmación: si
yo observo una gran cantidad de casos, cuanto más observe más confirmada estará mi hipótesis. Entonces, digo que “la selección de
Brasil no puede perder con la selección de Tonga”: tengo los observables (la historia de las selecciones, etc.), pero no puedo predecir
TOTALMENTE que Tonga vaya a perder en la próxima vez. Es una cuestión de probabilidad: si juegan Brasil y Tonga, y Brasil gana,
confirmo; luego juegan otra vez y vuelve a ganar Brasil, confirmo. Cuantas más observaciones tenga, más “confirmada” estará mi
hipótesis, pero nunca podría decir que es totalmente verdadera, porque podría ser que mañana ganara, por excepción, Tonga. De

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
todos modos, de cada 10 partidos, Tonga ganaría 1. El enunciado, así, es muy probable: hay un 90% de probabilidades de que Brasil
gane: el "grado de confirmación" es de 0,9.

METODO HIPOTETICO-DEDUCTIVO:

EL METODO HIPOTETICO DEDUCTIVO, ES EL METODO DE LA FUNDAMENTACION DE LAS GENERALIZACIONES TEORICAS,


ADOPTADAS COMO HIPOTESIS, CON AYUDA DE LA DEDUCCION DE CONSECUENCIAS EMPIRICAS COMPROBADAS.

Consiste en tratar de contrastar las hipótesis (proposición o predicción a verificar) mediante consecuencias observacionales y así establecer
concluyentemente la falsedad de una proposición, pero no su verdad. Las teorías se mantendrán si son corroboradas y se descartaran si
resultan refutadas a partir de la falsedad de alguna de sus consecuencias observacionales.

PASOS DEL METODO H-D

Se presenta en este método la siguiente secuencia:

) HIPOTESIS FUNDAMENTALES o DE PARTIDA: que intentan responder a un problema

) HIPOTESIS DERIVADAS ,deducidas de las anteriores

) CONSECUENCIAS OBSERVACIONALES, enunciadas del más bajo nivel de generalidad, que se extraen deductivamente de las hipótesis
fundamentales y de las derivadas. Se confrontan con la experiencia, se someten a prueba empírica. De allí resultará la REFUTACION ( si
resulta un enunciado FALSO )

O la CORROBORACION (si la contrastación resultó favorable)

POR TANTO SE DA UN PROCESO DEDUCTIVO DE GENERALIZACIÓN DECRECIENTE DE LOS ENUNCIADOS.

TODO ENUNCIADO ES VERDADERO O FALSO

VERIFICACION: PRUEBA DE QUE UN ENUNCIADO ES VERDDERO

REFUTACION: PRUEBA DE QUE UN ENUNCIADO ES FALSO

Suponiendo que sea posible tanto verificar como refutar enunciados observacionales, ¿puede inferirse de las hipótesis de donde fueron
deducidos?

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Aquí surge la ASIMETRIA entre verificación y refutación de hipótesis

El Modus Tollens es la regla lógica que permite ejemplificar el caso de refutación de una hipótesis, ya que permite afirmar si un enunciado
observacional resultara falso, es falsa la hipótesis de donde se derivo.

H ) C.O.

-CO_____

-H

Si la consecuencia observacional fuera verdadera podríamos construir el siguiente esquema

H ) C.O.

CO___

Este esquema corresponde a la FALACIA DE AFIRMACION DEL CONSECUENTE, de modo que podrían ser verdaderas las premisas y falsa
la conclusión. Por lo tanto NO VERIFICA la hipótesis, que puede considerarse corroborada o confirmada, según el punto de vista
epistemológico que se adopte.

La deducción de consecuencias observacionales verdaderas no permite inferir que la hipótesis sea verdadera, aunque desde la perspectiva
inductivista puede decirse que la HIPOTESIS HA SIDO CONFIRMADA.

SI SE REITERAN LOS EXPERIMENTOS Y SE OBTIENE UN GRAN NUMERO DE CONSECUENCIAS OBSERVACIONALES VERDERAS ,


podría afirmarse por inducción que la hipótesis ES PROBABLEMENTE VERDDERA, es decir, que EXISTE UN ALTO GRADO DE
PROBABILIDAD Y QUE ESA PROBABILIDAD PUEDE MEDIRSE.

Esta es la postura CONFIRMACIONISTA a la que adhieren CARNAP Y HEMPEL

REFUTACIONISMO - FALSACIONISMO

Liderada por Karl POPPER, ha dado gran importancia a la ASIMETRIA ENTRE VERIFICACION Y REFUTACION, produciendo una
interpretación distinta de esta situación, partiendo del rechazo a la inducción como método científico y al inductivismo en cualquiera de sus
versiones.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
No participó del Círculo de Viena, pero compartía con el movimiento neopositivista la convicción de que ninguna actividad filosófica que se
separe de la ciencia puede producir resultados validos, resaltando la necesidad de demarcar límites de ciencia y metafísica.

A pesar de las coincidencias, se oponía al inductivismo como método de la ciencia y al principio de verificación como demarcación entre
ciencia y metafísica.

PROPONIA QUE LA CIENCIA SE CARACTERIZARA POR EL METODO HIPOTETICO-DEDUCTIVO ,CONSIDERANDO LA FALSABILIDAD


EL CAMINO PARA SEGREGAR A LA CIENCIA DE LA METAFISICA.

Para él una hipótesis “disparatada” se distingue de una “científica” en que ésta puede ser CONTROLADA, CONFRONTADA CON LA
EXPERIENCIA Y POR TANTO FALSADA POR ELLA.

Desde el punto de vista lógico, ningún número finito de casos a favor de una generalización empírica es suficiente para formular una ley (ej.
Todos los cuervos son negros...)

Al intentar confirmar una hipótesis y caer en falacia de afirmación del consecuente, lo que hay que hacer es buscar, con absoluto respaldo
lógico, la REFUTACION O FALSACION de las hipótesis, con la estructura del Modus Tollens.

La hipótesis debe sistemáticamente intentar refutarse y si resiste tales intentos, hay razones para aceptarla PROVISIONALMENTE.

Las hipótesis propuestas para responder un problema deben correr el riesgo de ser falsas y para ello, en principio deben ser FALSABLES.

HIPOTESIS FALSABLES: es tal cuando aporta un informe de riesgo acerca del mundo, es decir que tenga contenido empírico, que diga algo
acerca del mundo y no esté prevenido contra la refutación, o sea que corra el “riesgo” de que esta pueda suceder en cualquier momento.

En primer término, es necesario que la HIPOTESIS SEA FALSABLE, es decir que tenga la posibilidad de ser falsa. La terminación “ble” indica
posibilidad, por lo que no se debe confundir falsable con falsada.

Una hipótesis falsable, en el proceso de contrastación empírica, puede resultar falsada o corroborada (ej. La teoría geocéntrica, es falsable y
resulto falsada por la historia de la astronomía y la heliocéntrica también falsable, pero fue corroborada)

Existen GRADOS DE FALSABILIDAD:

Dependen del grado de generalidad de su sujeto y del grado de precisión de su predicado.

Sera mas falsable cuando el sujeto sea más universal respecto a otra y su predicado más preciso, ya que el enunciado universal ofrece
mayores oportunidades para la refutación y al ser mas “preciso” su predicado también facilita la refutación. (ej. “Todos los planetas tienen
atmosfera” es mas falsable que “la tierra tiene atmosfera”, así como “todos los planetas tienen atmosfera donde está presente el oxigeno” es
mas falsable que “todos los planetas tienen atmosfera”)
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
NO SON FALSABLES: porque no tienen contenido empírico:

ENUNCIADOS PROBABILISTICOS (porque la probabilidad los protege contra la refutación)

ENUNCIADOS TAUTOLOGICOS (porque no ofrecen ninguna información precisa acerca del mundo, solo expresan la ley del 3ero excluido :
p v –p )

ENUNCIADOS QUE CONTIENEN TERMINOS SIN DENOTACION (ANGEL,BRUJA)

ENUNCIADOS PROBLEMATICOS (“QUIZA MAÑANA TE CONTESTE EL MAIL”)

En estos dos últimos casos ningún estado de cosas, permite afirmar que el enunciado es falso.

TIPOS DE HIPOTESIS: FUNDAMENTAL, AUXILIAR Y AD-HOC

Cuando se intenta derivar consecuencias observacionales a partir de hipótesis fundamentales, es necesario hacer uso de suposiciones
adicionales

HIPOTESIS FUNDAMENTALES: por si solas en general no son suficientes requieren que se las ponga en conjunción con otras que tienen un
carácter instrumental o auxiliar llamadas

HIPOTESIS AUXILIARES: Cumplen el papel de premisas adicionales, que deben cumplir 2 requisitos:1) ser falsables

2) ser contrastadas con anterioridad y/o con independencia de la hipótesis fundamental (ej. Hipótesis “mañana te mando un mail”
puede tener como hipótesis auxiliar “mañana estoy vivo” “mañana funciona el servidor” de tal modo que si la hipótesis resulta refutada, pueda
desviarse la falsacion a alguna hipótesis auxiliar que no se cumplió)

El esquema sería H y Ha1 y Ha2 y Ha3 ) C.O

En el esquema podría resultar que si se presenta –C.O (no se cumple la Consecuencia Observacional) puede deducirse –Ha1 o –Ha2 (no se
cumplen algunas de las Hipótesis Auxiliares involucradas)

Si un enunciado que se presenta cumpliendo este papel de premisa adicional NO CUMPLE ESTAS DOS CONDICIONES, se dirá que se trata
de una HIPOTESIS AD-HOC, que ocupan un lugar importante en el desarrollo de las teorías. (ej., entre las premisas adicionales figura “mañana
no seré capturado por seres extraterrestres”, es un enunciado irrefutable destinado a “blindar” la hipótesis principal para salvarla de la
falsacion)

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Puede ser una conjetura audaz, algo que se especula que debería ocurrir para que se cumpla lo que afirma la hipótesis principal. Algunas
teorías científicas importantes fueron hipótesis ad-hoc en el inicio de una investigación.

REFUTACIONISMO SOFISTICADO: LAKATOS

A la pregunta del falsacionismo ingenuo ¿es falsable? ¿ha sido falsada?

el REFUTACIONISMO SOFISTICADO pregunta “la teoría propuesta ¿es un sustituto viable de aquella que desafía? ¿es más falsable que su
rival?

LAKATOS. El problema metodológico no se centra en la falsacion de teorías, sino en los criterios de evaluación de teorías rivales.

Para el REFUTACIONISMO SOFISTICADO: una teoría es “CIENTIFICA” solo si tiene más contenido empírico corroborado que su rival. La
tesis central de esta teoría estriba en que una TEORIA NUNCA PUEDE SER FALSADA POR LA OBSERVACION NI POR EXPERIMENTO
ALGUNO PERO SI POR OTRA TEORIA: NINGUN EXPERIMENTO,INFORME EXPERIMENTAL , ENUNCIADO OBSERVACIONAL O
HIPOTESIS FALSADORA, de bajo nivel corroborada puede originar por sí mismo la falsacion. No hay falsacion sin la emergencia de una teoría
mejor.

Intenta sintetizar el falsacionismo popperiano incorporando elementos de la teoría de los paradigmas de Kuhn, así como la idea de cambio de
teorías como cambio de paradigmas. Pero a diferencia de Kuhn, Larkatos no renuncia a proponer un criterio de elección racional entre teorías
rivales. Para él una teoría, en tanto conjetura, puede ser reemplazada por otra, pero no por cualquiera entre tantas que proliferan en momentos
de crisis, sino por aquella que en lo principal, incluya los mismos elementos, pero luego la supere al realizar predicciones exitosas.

UNIDAD 5

La palabra “explicación” tiene un uso habitual (narración, adiestramiento en procedimientos, explicación de significados, elucidación conceptual,
distinción conceptual) tiene un uso técnico en el lenguaje científico y epistemológico diferente.

Esta polisemia (una misma palabra que tiene varias acepciones) parcial es frecuente en el lenguaje corriente, en la ciencia si es una cuestión
grave, donde se debe tratar de generar univocidad, como precisión lingüística y conceptual.

En ciencia se debe diferenciar entre DESCRIBIR Y EXPLICAR

DESCRIBIR= responder la pregunta de CÓMO es algo

EXPLICAR=responder a la pregunta de PORQUE algo es como es

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Ej. Censo, “describe” la realidad social, un sociólogo a partir de ello “explicaría” el porqué por ej. se deteriora la calidad de vida por la mayor
tasa de natalidad.

EXPLICACION CIENTIFICA: ES UN INTENTO POR HACER COMPRENSIBLE O INTELIGIBLE EVENTOS PARTICULARES O HECHOS
GENERALES APELANDO A “OTROS” HECHOS PARTICULARES O GENERALES DE ALGUNA RAMA DE LAS CIENCIAS FACTICAS.

EXPLANANDUM…… aquello que requiere una explicación, lo explicable

EXPLANANS ………...aquello que proporciona la explicación, lo que explica

Analizar el concepto de explicación supone no sólo caracterizar con precisión el explanandum y el explanans, sino también la índole de la
RELACION EXPLICATIVA entre ambas.

MODELOS DE EXPLICACION CIENTIFICA

EXPLICACION NOMOLOGICA-DEDUCTIVA: ( N D)

La explicación (explanans) de un enunciado E (explanandum) está integrada por dos tipos de enunciados:

a) las condiciones antecedentes (C1,C2…Cn), que describen las circunstancias particulares iniciales en las que se produce E

b) las leyes generales (L1,L2…Ln) que explican E

Así C y L funcionan como PREMISAS, de una inferencia deductiva, cuya conclusión es E

Su esquema es, entonces:

L1,L2….. Ln explanans (lo que explica)

C1,C2…..Cn_____________________________________

E exlanandum (lo explicado)

Ej. Todos los metales se dilatan con el calor

Este trozo de hierro es un metal

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Por lo tanto_________________________

Este trozo de hierro se dilata con el calor

Para Hempel una explicación nomologica-deductiva debe cumplir las siguientes CONDICIONES DE ADECUACION:

*El explanandum debe ser consecuencia lógica del explanans

*El explanans debe contener leyes generales (de las que se deriva el explanandum)

*El explanans debe tener contenido empírico

*los enunciados que componen el explanans deben ser verdaderos (verdad como correspondencia = coincidencia con un estado real de cosas.
Mientras que los anteriores hacen a la consistencia deductiva (e.e. su carácter lógico, no material) Recuerde que se trata de "explicar" algo que
sucede en lo "real".)

Los tres primeros requisitos son de carácter lógico y el cuarto de índole empírico.

Hempel y Nagel: este tipo de explicación es la fundamental, al punto que las otras formas de explicación serán pertinentes en la medida en que
se aproximen a ella (la estadística) o que se puedan reducir a ella (la teleológica y la genética)

EXPLICACION ESTADISTICA-INDUCTIVA : ( E I ) :

Su estructura es muy semejante a la explicación deductiva:

L1,L2….Ln

C1,C2….Cn

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Se diferencia en dos aspectos:

) Las leyes no son leyes generales de universalidad estricta sino generalizaciones estadísticas

) La doble línea indica que las premisas apoyan a la conclusión con una probabilidad p (numero probabilístico comprendido entre 0 y 1)

La conclusión se deduce de las premisas: el explanans no implica lógicamente al explanandum, solo le otorga cierta probabilidad

La línea simple representa implicación lógica , la doble representa una relación de sustento inductivo tal que el valor numérico particular de la
variable p constituye la “fuerza” de ese apoyo , que puede reemplazarse por una estimación mas vaga, con expresiones como “muy probable”
,poco probable” ,o “apoyo inductivo fuerte” , “apoyo inductivo débil”

Ej. La gran mayoría de las infecc con estreptococos remiten rápidamente con penicilina

Juana tenía una infección con estreptococo

Juana recibió un tratamiento con penicilina

P=0,9

Juana se recuperó rápidamente

HEMPEL considera a la explicación deductiva como fundamental porque está asociada al hecho de que la relación de implicación lógica entre
premisas y conclusión maximiza el valor predictivo de la explicación, pero la relevancia de la explicación inductiva depende de que una muy alta
probabilidad de acaecimiento de E la “acerque “a la validez deductiva.

EXPLICACION GENETICA:

Tipo de explicación que se presenta con cierta regularidad en la historiografía y en la sociología de la historia.

Consiste en explicar un hecho histórico señalando una sucesión de hechos anteriores, encadenándolos de modo que integren un proceso que
termina en el hecho de explicar. Se registran no “todos “los hechos previos, sino los de relevancia causal en el desarrollo del proceso

Hemple: cancelo la autonomía de esta explicación reduciéndola a las explicaciones legaliformes: “cada” eslabón del proceso sería una
explicación deductiva o estadística, lo que equivale a transformar la explicación genética en una secuencia de explicaciones ND o EI.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Brown, considera en cambio que la explicación genética puede explicar el hecho en cuestión por sucesos, procesos o situaciones de distinta
naturaleza que no se exponen a través de leyes universales o generalizaciones estadísticas sino por medio de enunciados particulares que
describen hechos y situaciones específicos que se pueden “fechar”

Winch: la explicación histórica no es la aplicación de generalizaciones y teorías a casos particulares sino la búsqueda de relaciones particulares
internas.

EXPLICACION TELEOLOGICA

Su modelo más reciente establece una relación explicativa “intenciones –fines” (ej. ¿“porque estudian los alumnos de IPC? porque tienen que
aprobar la materia”)

Según la PROPUESTA DE BRAITHWAITE –HEMPEL Y NAGEL

Su versión implica sostener al menos 3 afirmaciones:

a) La explicación teleológica consiste en explicar un hecho presente por lo que ocurrirá en el futuro.

b) Es legitimo entender el fin en el sentido aristotélico de “causa final” con lo que la relación medio-fines se vuelve relación causal

c) La explicación teleológica puede, de este modo, reducirse a una explicación legaliforme.

Pero según los estudios de Von Wright permiten concluir que ninguna de tales posiciones describe adecuadamente la índole de la explicación
teleológica.

Primero en ella no se explica un hecho presente por lo que ocurrirá en el futuro, sino por algo que ocurre en el presente, o sea, por la
implementación de los medios-fines a partir de las “intenciones”

2 – la relación medios-fines o “intenciones-fines” no es asimilable a la relación causa-efecto. Aun dejando de lado la “causa final” invirtiendo la
relación, procurando entender el fin como “efecto deseado” y los medios o intenciones como causa , no parece pertinente reconocer como
causal una relación en la que la supuesta causa a veces genera su “efecto”( fin) y otras no, ya que no siempre logramos nuestros propósitos o
intenciones

Él retoma la propuesta aristotélica de los SILOGISMOS PRACTICOS, para dar cuenta de la explicación teleológica.

Los describe: a) la premisa mayor del silogismo menciona algo pretendido o una meta

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
b) la premisa menor presenta algún acto o acción conducente al logro de la meta, es decir un medio dirigido al fin.

c) la conclusión consiste en el empleo de ese medio para alcanzar el fin en cuestión.

El silogismo práctico traduciría la naturaleza de la intencionalidad y la racionalidad teleológica en las acciones humanas.

Esquema:

A se propone dar lugar a p

A considera que no puede dar lugar a p a menos que haga a

Por consiguiente, A se dispone a hacer a

Por lo tanto, al sostener que A se dispone a hacer algo, que “pone en marcha” efectivamente una acción, el explanandum es una acción

Entonces el silogismo practico no es evaluable en términos de validez lógica ya que la V de las premisas no garantiza la V de la conclusión (el
sujeto intencional puede se, cambiar de idea, y por lo tanto no iniciar la acción)

DIMENSION EXPLICATIVA Y PREDICTIVA

En términos general la corriente hempeliana consideraba que ene l tipo ND la explicación y la predicción, tienen la misma estructura lógica,
aunque con dos matices diferenciales.

1) EXPLICACION ND Y PREDICCION: ESTRUCTURA HOMOGENEA.

a)En la explicación disponemos del explanandum y buscamos leyes generales que lo implican (explanans) mientras que en la predicción
anticipamos deductivamente al explanandum

b) Obviamente la predicción se proyecta al futuro, predecimos hechos que aún no han sucedido.la identidad de estructura permitiría entender a
la explicación deductiva como HOMOGENEA, respecto de la predicción: la relevancia y la fecundidad explicativa se traslada a la predicción: si
identifico un fundamento nomologico de la explicación actual, podría afirmar que, en el futuro, siempre que se dé el explanans se dará el
explanandum.

2) EXPLICACION ESTADISTICO-INDUCTIVA: IMPOSIBILIDAD DE PREDICCION.

Esa estructura homogénea de la expl. ND y la predicción no se da en la estadística porque es a posteriori, porque se explica un hecho luego de
ocurrido y no puede predecirse en un sentido estricto. No podemos predecir estadísticamente casos individuales por abrumadora que sea la
mayoría de los casos estudiados.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
PROBLEMAS DE LA EXPLICACION Y PREDICCION EN LAS CS. SOCIALES.

Esta tesis de Hempel y Popper sobre la identidad estructural explicación-predicción es difícil de sostener en explicaciones y predicciones
sociales.

Antes que predicciones legalijormes se dan por ej. “pronósticos condicionados” donde la aparición del evento pronosticado depende de la
aparición aun pendiente de condiciones antecedentes.

Lenk puso el énfasis en los “pronósticos tecnológicos” vinculados con condiciones influenciables por los actores sociales.

Tales pronósticos no se presentan como conclusiones singulares de argumentos, incluyen variables temporales y tienen la estructura de un
enunciado condicional que expresa “dependencia” respecto de una situación “construible”

La conclusión parece ser que la identidad estructural es poco significativa en las cs. sociales.

Reflexionar en qué medida la extrema complejidad de la acción humana admite perspectivas explicativas alternativas aun, respecto de los
mismos hechos. El pluralismo metodológico de las cs.sociales obedece a la misma exigencia.

En ciencia, las condiciones de pertinencia teórica, explicativa y predictiva, tienen siempre que ver con las mismas dimensiones: relevancia,
fecundidad explicativa y por ultimo simplicidad.

MONISMO Y PLURALISMO METODOLOGICO

LA TENSION ENTRE EXPLICACION Y COMPRENSION, cuestión de metodológica de las ciencias fácticas comienza a presentarse como
problemática hacia mediados y fines del siglo XIX y principios del XX, por consideraciones realizadas por Droysen y Dilthey.

Hasta entonces se entendía que el método de justificación, modelo en las ciencias fácticas, era el correspondiente a las ciencias naturales (el
inductivista y posteriormente en el s XX el hipotético-deductivo) y así las ciencias sociales se subsumían bajo dicho modelo. Esta concepción
en líneas generales, se la conoce bajo la denominación de MONISMO METODOLOGICO.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Esta es la corriente epistemológica que sostiene que existe un único método aplicable a las ciencias, naturales como sociales, afirmando el
monopolio del método hipotético deductivo o del dialectico. En tal sentido toda posición monista es reduccionista, ya que reduce la posibilidad
al uso de esas posibilidades.

PLURALISMO METODOLOGICO: corriente epistemológica que sostiene que para cada tipo de ciencia fáctica, es decir para las naturales, y
para las sociales existe un método propio de justificación de hipótesis o teorías para cada una de ellas. En el primer caso podrá ser inductivista
o el hipotético –deductivo y en el segundo, será el intencional, el genético, etc.

UNIDAD 6.

CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS CONTEMPORANEAS (CAP. 7)

La epistemología del siglo XX: problemas fundamentales:

a) La concepción heredada y la perspectiva cientificista.

Uno de los problemas centrales de la epistemología es la naturaleza o estructura de las teorías científicas.

Años 20, se consideraba a las teorías científicas como cálculos axiomáticos con los que se interpreta parcialmente el material empírico por
medio de reglas de correspondencia., posición denominada por sus críticos CONCEPCION HEREDADA.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
SUPPE: esta expresión se usa para referirse al a posición positivista, la “versión” del Circulo de Viena, usada por Putnam en 1962 por primera
vez.

Tb. a pcipios de los 20 , un grupo de científicos sociales conocidos luego como la “Escuela de Frankfurt” (Horkheimer,Adorno y Marcuse y luego
de la guerra, Haberas y otros ) trabajan en el análisis del impacto de la ciencia en el pensamiento del siglo XX, con el interés centrado en el
modo en que la ciencia de finales del s.XIX y pcipios del XX, había logrado establecer firmemente como “único medio” licito para conseguir un
conocimiento cierto, de allí la acusación de cientificismo para referirse a la “concepción heredada” .

El cientificismo incluye la convicción de que los problemas del conocimiento se identifican con los de la ciencia. El positivismo, con Comte,
utiliza los elementos tanto de la tradición empirista como racionalista para reforzar la fe de la ciencia en su propia validez exclusiva, tanto para
dar cuenta de la estructura de las ciencias lácticas.

Los logros de pcipios del s XX, en el campo de las cs. Formales (Frege ,Russell , Hilbert) generaron en los filósofos de las ciencias empíricas la
idea de adoptar la axiomatización y esto lo asumieron tanto los positivistas lógicos del circulo de Viena y de la Escuela de Berlín, como los
hipotético-deductivistas en sus distintas versiones.

Los metodòlogos de la época buscaron el “método científico “único y universal para demarcar el ámbito de la ciencia, de la no ciencia y de la
pseudociencia.

b) La historia de la ciencia

Ese desinterés por el origen y las contingencias históricas de las teorías se expresó en la frase “No existe una lógica del descubrimiento”, al ser
considerado el desarrollo de la ciencia como un proceso de creciente acumulación de conocimientos.

Desde los años 50, comienza a reformularse el campo de la epistemología desde otras perspectivas. El problema del metido deja de ser el
centro de atención y se acentúa el interés por la Historia de la ciencia., lo que revelaría que las ciencias fácticas en su evolución muestran una
estructura que difiere de lo reconocido por las concepciones inductivistas y falsacionista.

Los enfoques de Lakatos y Kuhn comparten el interés y Lakatos adopta resultados de Kuhn en la elaboración de la metodología de los
programas de investigación científica, intentando superar las limitaciones del falsacionismo popperiano.

c) Piaget: psicología genética y epistemología

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Siglo XX, PIAGET, elabora un capitulo distinto de la metaciencia, desarrollado por la epistemología genética.

Sus trabajos de psicología genética y de epistemología buscan una respuesta ala pregunta fundamental sobre la construcción del
conocimiento. Teoría llamada EPISTEMOLOGIA Genética, porque estudia el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas debe su base
orgánica, biológica, genética, describiendo el curso del desarrollo intelectual desde la fase del recién nacido, donde predominan los mecanismo
reflejos, hasta la etapa adulta, caracterizada por procesos conscientes de comportamiento regulado.

En el desarrollo genético del individuo se identifican y diferencias periodos del desarrollo intelectual, tales como el sensorio-motriz, el de
operaciones concretas y el de operaciones formales.

Considera al pensamiento y a la inteligencia procesos cognitivos que tienen ase en lo orgánico –biológico que va desarrollándose en forma
paralela a la maduración y el crecimiento biológico. La lógica del niño no solo se construye progresivamente siguiendo sus propias leyes, sino
que, se desarrolla a lo largo e la vida, pasando por etapas antes de alcanzar el nivel adulto. Su obra es difundida por el mundo entero e inspira,
aún hoy, trabajos en dominios muy variados, (psicología, educación, epistemología, economia y derecho)

d) Tradición francesa: la historicidad de la ciencia

En la tradición francesa, la epistemología reconoce a la historia como ámbito de análisis preferencial Bachelard, Cavailles, Koure, CAnguilhem y
Foucault van más allá. Para ellos la historicidad de la ciencia pone en evidencia la historia de la racionalidad. Si la epistemología es el discurso
normativo, es el lugar mismo de la verdad y de la construcción de la racionalidad. Tal construcción no es ajena al poder, o sea a la constitución
de las instituciones sociales que regulan la vida de las personas.

La concepción epistemológica del POSITIVISMO LÓGICO

a) La historia del Positivismo lógico.

- OBJETIVOS

- PROGRAMA

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
- EL METODO DE VERIFICACION Y LAS PROPOSICIONES DE LA METAFISICA

- LAS PROPUESTAS FISICALISTAS DE CARNAP Y DE NEURATH

OBJETIVO:

Objetivo de los positivistas lógicos: eliminar los pseudo-problemas, de cuestiones ilusorias y de reflexiones sin objeto, ya que fuera
del análisis de las proposiciones empíricas, de las tautológicas y de los métodos deductivos, la filosofía no tiene otro objeto de
estudio, confinados a ser cuestiones puramente verbales desprovistas de sentido.

PROGRAMA

La “concepción heredada”, es un producto del POSITIVISMO LOGICO, escuela surgida del Circulo de Viena y de la Escuela de REichenbach
de Berlín, compuestas por científicos y matemáticos.

En sus comienzos el Circulo de Viena era centro de reunión antes que movimiento organizado ,pero fue tomando características de un partido
político, al publicar en 1929 , un manifiesto titulado “EL PUNTO DE VISTA CIENTIFICODEL CIRCULO DE VIENA” , escrito por CARNAP,
NERATH Y HAHN, Allí reconocen como precursores a Hume ,Comte ,Mill, Avenarius y Mach, Helmohltz, Reinman,Poincare,Enrique¡ues, Deum
,Boltzmann y Einstein.

Reconocen parcialmente el aporte de estos autores, especialmente en el campo sociológico y moral.

1919- primer congreso organizado en Praga y entre 1930 y 1940 varios congresos en Konigsber, Copenhague, Praga, Paris y Cambidge. , que
difundieron sus lemas por los principales centros académicos mundiales y captar el interés de importantes científicos.

Así tomaron contacto con científicos en Escandinavia y con la escuela de los empiristas de Upsala (grupo holandés) filósofos norteamericanos
(Nagel y ots.) y británicos. , consolidando también alianzas con lógicos polacos, entre ellos Tarki, que ejerció especial influencia en sus
miembros, sobre todo en Carnap.

Principal medio de publicación fue la REVISTA “ANALEN DER PHILOSOPHIE” O “ERKENNTNIS”, dirigidas por Carnap y Reichenbach,
diseminando por el mundo las ideas del círculo.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Otros aportes aparecieron en recopilación de monografías llamada “Ciencia Unificada”, junto colección de libros dirigida por Schlick.

Los positivistas vieneses propusieron a la filosofía avanzar “sobre la segura senda de la ciencia” integrando la física y la biología en
una ciencia unificada, empírica e inductiva, que este en condiciones de legitimar sus métodos mediante la observación.

Mach: fuente principal de inspiración por la importancia que otorgó a la observación así como su compromiso con el fenomenalismo, que
reducía todas las ciencias al estudio de las sensaciones.

La concepción heredada, buscaba un medio para evitar la introducción de entidades metafísicas en las ciencias.

La expresión “positivismo lógico” era por la incorporación de los descubrimientos de la lógica contemporánea, especialmente el simbolismo
lógico de Frege, Peano y Russell.

Dividían a las proposiciones significativas en dos tipos:

Las proposiciones formales, como las de la logia y matemática pura (que solo son tautológicas y las proposiciones facticas
(verificables empíricamente), por lo que si una proposición no es una verdad o falsedad formal o no puede someterse a prueba
experimental entonces carece de sentido.

EL METODO DE VERIFICACION Y LAS PROPOSICIONES DE LA METAFISICA

Como Hume o Kant, los positivistas lógicos advierten la imposibilidad de un conocimiento más allá de los límites de la experiencia sensible,
pero lo original en ellos es que esta imposibilidad no afecta a lo que se puede conocer sino a lo que se puede decir. Distinguiendo entre
términos observacionales y teóricos, permiten el uso de estos últimos solo cuando tengan reglas de correspondencia que permitan dar una
definición fenoménica.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
La famosa formula, donde el sentido de una proposición consiste en el método de su verificación, esta dirigida contra los sistemas metafísicos
y casi la totalidad de la historia de la filosofía, lo cual genero grandes dificultades a sus propulsores para afrontar las criticas.

Esta prescripción no significa que una proposición tiene sentido desde el momento en que es técnicamente posible su verificación empírica,
sino que se trataría de que “en principio” es posible su verificación.

Sin embargo es difícil explicar esta condición, ya que es necesario determinar en qué momento el proceso de verificación esta terminado o
cuales son las operaciones cognitivas que no necesitan mas argumentación ara ser consideradas definitivas.

Los positivistas lógicos, buscaron un punto de partida absoluto, epistemológico, surgiendo el tema de las proposiciones primeras o
protocolares, que constituyen las descripciones inmediatas de las sensaciones. Desde el lenguaje observacional o protocolario sería un
lenguaje de los datos sensoriales. El análisis lógico condujo al resultado negativo de que las “proposiciones del a metafísica son totalmente
carentes de sentido” por contener pseudoproposiciones y no por tener proposiciones falsas o contradictorias.

Así una proposición tiene significado cuando se han fijado sus relaciones de derivación de proposiciones protocolares y de modo similar, una
palabra solo tiene significado cuando las proposiciones en las que puede aparecer pueden retrotraerse a proposiciones protocolares.

Para que una palabra (a) tenga significado es necesario:

1. que las notas empíricas de “a” sean conocidas

2. que haya sido estipulado de que proposiciones protocolares es derivable “P (a)”

3. que las condiciones de verdad para “P(a)” hayan sido establecidas

4. que el método de verificación de “P(a)” sea conocido.

Muchos términos metafísicos no satisfacen estos requisitos, por lo que para Carnal, son carentes de significado las palabras “Dios” “lo
incondicionado”, lo “infinito”, porque no pueden especificarse condiciones empíricas de verdad por lo que las frases construidas con esas
palabras constituyen pseudoproposiciones.

Su peso en el curso de la historia de la filosofía, es porque “sirven para la expresión de una actitud emotiva ante la vida”.

LAS PROPUESTAS FISICALISTAS DE CARNAP Y DE NEURATH

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
La propuesta positivista consistió en afirmar que el lenguaje observacional o protocolar deberá ser un lenguaje fisicalista en el que se halara de
cosas materiales, a las que se adscribieran propiedades observables. Así el lenguaje de la física, se considero universal, ya que todo lenguaje
científico debería traducirse a la física para ser significativo, incluso el de la psicología, donde, según Carnap, “toda proposición puede
formularse en lenguaje fisicalista ya que todas las proposiciones de psicología describen acontecimientos físicos, a saber, la conducta física de
los humanos y de otros animales”.

En este contexto, el termino “física” alude a la ciencia caracterizada por reducir todo concepto a relaciones de magnitud, a una sistemática
atribución de números a puntos espacio-temporales.

Neurath, destacado fisicalista, buscando el modo en que las distintas ciencias se articulan con la ciencia unificada, busco la definición de las
reglas de una sociología empírica que cumpliera los requisitos de un lenguaje unificado.

Rechaza así todo tipo de dualismo, que es un resabio del a metafísica identificable en la división propuesta por dilthey, entre cs. De la
naturaleza y del espíritu: ambas pueden ser coceptualizadas en un lenguaje fisicalista.

Trata de formular una sociología libre de metafísica puesto que, así como la conducta animal puede estudiarse de modo análogo a las piedras o
las maquinas, así pueden estudiarse las conductas en grupos humanos. No se trata de trasvolar las leyes de la física a los seres vivos o los
grupos humanos, por el contrario el sociólogo será libre de encontrar sus propias leyes, solo que ellas deberán hablar de predicciones que se
ubican en el espacio y el tiempo.

Las predicciones se expresaran en el “lenguaje unificado del fisicalismo”, con ayuda de las leyes que formule el “conductismo social”. Las
ciencias sociales deben librarse de conceptos como la “conciencia “para ocuparse de las reglas del comportamiento, establecer diferencias
mensurables entre distintas formas de comportamiento humano.

Para Heuath , el marxismo es la teoría que contiene en mayor grado elementos de la sociología empírica pues los miembros del Circulo de
Viena, eran cercanos a esa teoría , perola integración reduccionista que propone, responde a las aspiraciones centrales del programa del
positivismo lógico mas que al ideario marxista.

El fisicalismo es citado, como el más claro ejemplo de reduccionismo cientificista, que consiste en la identificación de todo pensamiento racional
con el pensamiento científico, así como la posterior asimilación entre el pensamiento científico y las teorías físico-naturales, lo conduciría a una
forma de dogmatismo autoinmune a la crítica.

También fue considerado una expresión clara del neutralismo ético-político, aun cuando trata de asimilar el marxismo a su propuesta.

A pesar del fuerte apoyo que recibió de los positivistas lógicos, en la práctica científica condujo a grandes dificultades, ya que la historia de las
ciencias registró su fracaso o estancamiento del programa fisicalista o cualquier otra forma de lenguaje unificado.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Sobre el pcipio de verificabilidad, tb se derrumbo la ilusión dogmatica de encontrar un criterio para distinguir entre ciencia y no ciencia.

En rasgos generales, el positivismo lógico, como filosofía de la ciencia, busco elucidar la “forma lógica “de las afirmaciones científicas antes que
su contenido. Su interés fue clarificar la estructura lógica de “todas” las posibles afirmaciones pretendidas leyes científicas más que de cualquier
ley particular, entendiendo el interés del filósofo en la construcción de adecuadas representaciones formales que proporcionen inmunidad frente
a los altibajos de las teorías científicas.

PERSPECTIVAS FALSACIONISTAS:

POPPER:

Para él el método científico no es la inducción, la ciencia no pretende establecer verdades definitivas y el conocimiento empírico no es inductivo
sino por ensayo y error.

Aprendemos de la experiencia por conjeturas y refutaciones. Para enfrentar problemas conjeturamos libremente hipótesis generales sobre el
mundo, cuanto más audaces mejor.

Segundo, sometemos las hipótesis a pruebas rigurosas.

De las hipótesis y el conocimiento básico inferimos consecuencias observacionales contrastables por la experiencia. Si la hipótesis no pasa el
test es refutada y si ocurre lo que se deduce de la hipótesis, esta sobrevive provisionalmente. Pruebas ulteriores, pueden FALSARLA.

El esquema de POPPER es:

P1----TT---EE---p2

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Intenta mostrar la secuencia que presenta el progreso científico.frente a un problema se elaboran teorías tentativas. En los procesos de puesta
a prueba puede haber eliminación de errores y reformulación del problema que dará lugar a nuevas teorías tentativas.

Así el método científico es un método de contrastación de hipótesis, pero no pretende verificar sus hipótesis, sino REFUTARLAS.

En esto consiste el racionalismo crítico, en tratar de demostrar que estamos equivocados, usar toda la lógica deductiva, y por tanto no hay más
inferencia posible en la contrastación que el modus tollens, la refutación.

La lógica solo permite refutar hipótesis, nunca confirmarlas, ni total ni parcialmente.

Saber que hay hipótesis falsas acerca del mundo es saber algo.

Es una idea contraintuitiva, y cuesta aceptarla, porque equivaldría a admitir que la ciencia solo puede aspirar a una “docta ignorantia”. Es difícil
aceptar que las hipótesis exitosas no dicen algo positivo acerca del mundo, por lo que Popper admite la noción de “grado de corroboración “o
medida C

Esta medida tiene como base el apoyo evidencial, no probabilístico.

Se deben perseguir hipótesis mejor corroboradas, no más probables, aunque el índice de corroboraciones no es un índice de aptitud para salir
airoso en contrastaciones futuras. A pesar de ello, la corroboración es una guía para la acción.

Insistió en que mediante contrastaciones severas los científicos llevan a cabo “un proceso racional de aproximación a la verdad “y los
experimentos cruciales desempeñan un papel fundamental en el progreso de la ciencia.

Fue uno de los 1eros en llamar la atención sobre la carga teórica de los enunciados observacionales.

En la contrastación reconoce el carácter teórico e hipotético de la base empírica, porque “todo lenguaje está impregnado de teoría”, lo que
debilitaría la fuerza de la falsacion.los enunciados observacionales dependen de la teoría, son falibles y su aceptación es provisoria, lo que
concluye que las teorías no se pueden falsar de modo concluyente.

Popper, consiente de estas dificultades elaboro una teoría más complicada que la simple falsacion, pasando del principio “monoteorico” de 1935
al “MULTITEORICO”.

MODELO MULTITEORICO: La falsacion de una teoría se realiza mediante la confrontación bipolar teoría-experiencia. En una confrontación
entre dos teorías rivales y la experiencia.

Propone la distinción entre “mundos o universos”.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
1- El mundo de los objetos físicos o de los estados físico,

2- El mundo de los estados de conciencia o mentales o de las disposiciones para actuar

3- El mundo de los contenidos objetivos del pensamiento, especialmente el científico, el poético y del arte.

Este es el MUNDO DE LA CIENCIA.

Toma distancia de quienes consideran los enunciados científicos solo enunciados lingüísticos. Esto va ligado a su propuesta de una
EPISTEMOLOGIA SIN SUJETO.

Posición ontológica realista: la realidad existe independientemente de las capacidades humanas de conocerla, aunque esta es una forma de
“realismo crítico”

Cualquier forma de solipsismo (el mundo es una construcción de mi mente) es irrefutable y esto es un vicio no un merito.

El conoc.cientifico es “intersubjetivo”: la objetividad de la ciencia no se funda en un lenguaje fisicalista ni en una base empírica inconmovible .la
ciencia es un objeto social y surge a partir de la cooperación y la competición institucionalizada por los científicos.

LAKATOS

Desarrollo la idea de los “programas de investigación” en un intento por mejorar el falsacionismo popperiano y superar las criticas.

Toma como punto de partida de su trabajo las críticas de Kuhn, señalando que se ataca a un Popper que no es el real sino el que construyeron
sus divulgadores,-

Distingue entre Popper 1 y Popper 2. El primero sería exponente del falsacionismo ingenuo que se revela en obras como “La miseria del
historicismo” y “La sociedad abierta y sus enemigos”.

En sus textos posteriores encuentra un falsacionismo refinado que es una propuesta del propio Lakatos.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
La caract. definitoria de un programa de investigación es su núcleo central, el que está formado por hipótesis teóricas muy generales que
constituyen la base del programa.

(por ej. el núcleo central del marxismo es el supuesto de que hay lucha de clases)

Este núcleo duro está protegido de la falsacion mediante un “cinturón protector” de hipótesis auxiliares, supuestos subyacentes a las
condiciones iniciales y enunciados observacionales.

Heurística: sugerencias sobre cómo manejar los enigmas científicos, es un componente básico del programa de investigación, es una
“poderosa maquinaria de resolución de problemas” que con la ayuda de técnicas matematices, disuelve las anomalías y las convierte en
evidencia positiva.

Todos los programas de investigación cuentan de una heurística positiva y otra negativa.

La heurística negativa, consiste en la exigencia de que durante el desarrollo del programa el núcleo duro no se modifique. Cualquier científico
que se apartara de se núcleo, se apartara del programa de investigación mismo.

La heurística positiva, indica a los científicos qué deben hacer, es más difícil de describir que la negativa. “consiste en un conjunto parcialmente
articulado de sugerencias o indicaciones sobre cómo cambiar y desarrollar las “variantes refutables” del programa de investigación, como
modificar, refinar el cinturón protector “refutable”.

El desarrollo de un prog. de investig.supone incorporar hipótesis auxiliares y desarrollo de técnicas matemáticas y experimentales idóneas.

Muchos ejemplos muestran que siempre puede desviarse la falsacion hacia otra parte de la compleja red de supuestos.

Los investigadores no solo pueden construir escudos protectores contra las anomalías sino también ignorar los casos que refutan la teoría
principal. Dirá que son fenómenos que no vale la pena estudiar.

La heurística positiva, puede prescindir de la contrastación empírica mientras el programa de inv. no haya hecho progresos claros. , los
primeros trabajos se hacen sin prestar atención o a pesar de las falsaciones, dándole la oportunidad al programa a mostrar su potencia.

Se espera que el programa tenga algunos éxitos que determinan “el carácter progresivo”

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Cuando no puede predecir fenómenos nuevos durante mucho tiempo, se dice que el programa se torna “torna degenerativo”.

(ej. a lo largo de la edad media el sist. Geocéntrico, no pudo predecir fenómenos nuevos)

Lakatos rechaza todo tipo de relativismo, llegado el momento de justificar racionalmente el cambio de teorías. Si no hay un criterio superior al
de la propia comunidad de científicos para cambiar de una teoría a otra, entonces “no hay forma de juzgar a una teoría a no ser evaluando el
numero, la fe y la energía vocal de sus defensores”.

En estos casos, la vedad radica en la fuerza, el cambio científico se convierte en asunto de la “psicología de masas” y el progreso científico
consiste en “subirse al carro”

A falta de criterios racionales, el cambio de teorías científicas, resulta equiparable a la conversión religiosa.

Para Larkatos, la ciencia progresa a través de la competencia entre programas de investigación. Un programa es mejor que otro si es más
progresista, en la medida que lleva a nuevas predicciones satisfactorias.

Rasgo común entre inductivistas y falsacionistas es el esfuerzo por encontrar un criterio universal y ahistorico para juzgar los meritos entre
teorías rivales.

Un inductivista toma como criterio universal el grado de apoyo inductivo que recibe una teoría de unos hechos aceptados y el falsacionista basa
su criterio en el grado de falsabilidad de teorías no falsadas.

LA RUPTURA: DEL RACIONALISMO DE JUSTIFICACION AL ANALISIS DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA:

KUHN

Una dura transición llevo de la “concepción heredada” a la” nueva epistemología” iniciada por T Kuhn. Fue un cambio radical en la forma de
concebir “la naturaleza de la epistemología” y una “visión diferente de la ciencia empírica”.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El verificacionismo y el falsacionismo, tienen una visión común de la ciencia:

1) se preserva la concepción como una empresa racional

2) se comparte la visión de la racionalidad entendida como presencia central del algoritmo lógico en el contexto teórico

3) es común la convicción de que el ámbito específicamente científico es el contexto de justificación y no el de descubrimiento

4) ambas corrientes coinciden en la visión axiomática de la ciencia

5) comparten el punto de vista según el cual la justificación de una teoría es su remisión a una base empírica “externa e independiente de ella”,
que funciona como un tribunal supremo de legitimación

6) el conoc. Científico, tiene que ver con la búsqueda de la verdad, por lo que en apreciable medida, la tarea epistemológica en esta tradición
está asociada a los criterios metodológicos para diferenciar entre enunciados verdaderos y falsos

Esta común visón explica cómo importantes epistemólogos, como Nagel y Hempel, dejan el confirmacionismo inductivo del empirismo lógico
para adoptar el método hipotético-deductivo.

A partir de Kuhn la imagen de ciencia empírica se transforma:

1) Las teorías dejan de ser un ejemplo de racionalidad objetiva para convertirse en un consenso racional tentativo en la comunidad
científica.

2) Los hechos, lejos de ser referentes “externos” de justificación ,son definidos dentro del contexto teórico al que “pertenecen”

3) Las decisiones sobre cómo tratar la dualidad teórico-observacional no pueden resolverse en términos lógico-algorítmicos.

4) Se abandona la concepción popperiana de la ciencia como “proceso de aproximación progresiva de la verdad”, denominada “tesis de
verosimilitud”

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El giro epistemológico es nítido: la misión de la epistemología ya no es el análisis de los modos de justificación de las teorías científicas, sino el
examen del “PROCESO HISTORICO” del conocimiento científico.

Es una cuestión de prioridades: el tema de la estructura formal de las teorías científicas no es ya reconocido como “central” por la nueva
epistemología. Al concebir la ciencia como una actividad dinámica con elementos histórico-sociales decisivos, consideraban que el proyecto
mismo de construir una lógica de la ciencia, incorporando como central la reconstrucción formal de teorías, estuvo inevitablemente condenado
al fracaso.

Por tanto, la nueva epistemología proponía como entidades en evolución: el poderoso instrumento de la lógica de Principia Mathematica es
reemplazado por la historia de la ciencia.

EL PENSAMIENTO DE KUHN EN PERSPECTIVA:

Si bien las criticas de Hanson y Toulmin anticiparon un cambio, el surgimiento de una orientación epistemológica nueva e incompatible con la
empirista lógica-popperiana- comienza realmente con la publicación en 1962 de la obra “La estructura de las revoluciones científicas” de
T.Kuhn.

Su tema central es el problema de la naturaleza del “cambio científico”.

Identifica dos modalidades de producción científica que se desarrollan históricamente:

1) Modo NORMAL, entendiendo por tal la forma como procede la mayor parte del tiempo la ciencia

2) Modo NO-NORMAL (también llamado “extraordinario o “revolucionario” )

En las etapas de ciencia NORMAL los científicos comparten presupuestos de índole teórica y metodológica que les permiten dedicarse a la
tarea científica por excelencia: la “resolución de enigmas” consistente en perfeccionar la aplicación del aparato teórico al ámbito de la
experiencia y luego, ajustar la base teórica. Se busca establecer nuevas aplicaciones a nuevos fenómenos y formas específicas, pero no se
cuestionan los supuestos, dado que éstos guían la investigación.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Sin embargo, en esta perspectiva, no siempre la ciencia actúa así, determinados enigmas tienen que ver con la presencia de “anomalías”,
experiencias que se resisten a subsumirse en el aparato teórico. Cuando estas anomalías son fuertemente impenetrables a la resolución, al
volverse los científicos escépticos de la posibilidad “efectiva” de solución, sobreviene una CRISIS. Desencadenada esta crisis, se cuestionan
los “supuestos-guía” y se comienzan a discutir fundamentos .con el tiempo, habiéndose organizado nuevos supuestos en torno a propuestas
alternativas, la nueva perspectiva es “adoptada” por la comunidad científica de modo que los nuevos supuestos reemplazan a los viejos en
tanto guías para la investigación, se ha consumado una “resolución científica”, que dará inicio a un nuevo periodo de ciencia normal.

Grandes revoluciones están asociadas a grandes científicos: COPERNICO- DARWIN –EINSTEIN.

No existe lógica que “regule “la alternancia homogénea de modos normales y revolucionarios. La pérdida de confianza en los supuestos, la
ausencia de nuevas alternativas o de una que “triunfe” sobre otras, puede resultar la perduración del programa que entro en crisis.

EL CONCEPTO CENTRAL DE LA NUEVA CONCEPCION DE LA CIENCIA, ES LA NOCION DE PARADIGMA: etimológicamente, es algo que
sirve de “modelo” para otros casos del mismo tipo, acepción usada en la vida cotidiana. Pero la noción de PARADIGMA de Kuhn no es univoca
ni precisa.

La acepción principal supone entender al paradigma como el CONJUNTO DE SUPUESTOS COMPARTIDOS POR UNA COMUNIDAD
CIENTIFICA QUE GUIAN LA INVESTIGACION NORMAL.

La ciencia normal procede DENTRO de un PARADIGMA y la revolución científica es el PASO DE UN PARADIGMA A OTRO.

“LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS SON… AQUELLOS EPISODIOS DE DESARROLLO NO ACUMULATIVO EN LOS QUE UN VIEJO
PARADIGMA ES SUSTITUIDO TOTAL O PARCIALMENTE POR OTRO DISTINTO INCOMPATIBLE CON EL “

La mayoría de las críticas a su concepción se relacionaron a la equivocidad y vaguedad de esta noción.

En un primer momento un paradigma estaba integrado por gran cantidad de componentes heterogéneos: leyes, teorías, modelos, patrones,
criterios, métodos, intuiciones, convicciones y prejuicios.

Posteriormente en “Segundas reflexiones acerca de los paradigmas”, intento dotar al término de mayor precisión: distinguió dos sentidos
principales, el primero es global y el segundo concreto y especifico:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
1) El paradigma como MATRIZ DISCIPLINAR: Es característico de la ciencia normal el ser realizada por una comunidad científica que
comparte un vasto cuerpo de creencias, valores y técnicas. Es decir que la ciencia normal es desarrollada por comunidades que
comparten una MATRIZ DISCIPLINAR COMUN, que se adquiere implícitamente a través del proceso de convertirse en científico. Uno de
los elementos principales de la matriz son las generalizaciones simbólicas (leyes) entendidas como formas abstractas desprovistas de
significado y aplicación empírica. A ello se agregan 3 elementos: modelos ,valores y “principios metafísicos”

2) El paradigma como EJEMPLAR. La parte de la matriz disciplinar que puede ser explícitamente formulada está constituida por los
ejemplares, que son componentes específicos de la matriz. Sentido más cercano a “modelo” asociada a la etimología de la palabra,
porque los ejemplares son aplicaciones empíricas especificas del aparato formal que sirven de modelo-guía, soluciones a problemas
concretos “aceptados” por la comunidad científica como modelos. Es decir, una teoría se propone acompañada de diversos ejemplares,
que se presentan como modelos de aplicación de la teoría a los fenómenos. A través de estos ejemplares (al menos parcialmente) se
cargan de contenido empírico los términos de las generalizaciones que constituyen el formalismo abstracto de la matriz. Kuhn sostuvo
que los ejemplares desempeñan en las ciencias el papel que la concepción heredada atribuía a las reglas de correspondencia.

Afirmo también que la expresión “matriz disciplinar” debía sustituir a la expresión “paradigma” por ser aquella el conjunto de supuestos
compartidos por los miembros de la comunidad científica y que esa expresión intento referirse a lo que tradicionalmente se ha denominado
TEORIA, que prefiere no usar porque los científicos la utilizan de un modo más limitado en naturaleza y alcance.

La ciencia normal es la ciencia practicada por una comunidad científica que posee en común una matriz disciplinar basada en un stock de
ejemplares compartidos, o bien, las teorías son generalizaciones simbólicas empíricamente interpretada por los ejemplares.

Si bien el desarrollo global de la historia de las ciencias es un proceso de rupturas (cada revolución lo es) la ciencia normal es, internamente,
una empresa altamente acumulativa. Recién la insatisfacción por la creciente esterilidad resolutiva de una matriz disciplinar genera la revolución
que entroniza una “nueva” matriz disciplinar. El cambio revolucionario que se produce como consecuencia de la aceptación de una nueva matriz
implica para la ciencia un radical cambio perceptual.

Dos observadores que contemplan los mismos hechos desde matrices disciplinares diferentes, VEN “cosas diferentes, no solo porq2ue los
datos que cada uno recoge son distintos según la matriz disciplinar en la que trabaja, sino porque tales datos se expresan en un lenguaje
científico, de modo que el significado de las expresiones es diferente en las distintas matrices disciplinares. (Ej. “masa” no significaría lo mismo
para Newton y para Einstein)

Esto lleva a la CUESTION DE LA INCONMENSURABILIDAD de las teorías.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Si una teoría suplanta a otra, ambas no pueden ser lógicamente compatibles. En realidad, como consecuencia de la profunda diferencia entre
sus estructuras conceptuales, son inconmensurables, es decir INCOMPARABLES.

Se le han formulado a partir de esta teoría, numerosas críticas:

1) Es dudoso que la ciencia normal se dé realmente y de la manera persistente que le atribuye Kuhn (Toulmin=

2) La distinción entre ciencia normal e investigación extraordinaria retiene genuino interés, pero no es aplicable adecuadamente a todas
las ciencias ( Popper)

3) La descripción del “científico normal” es la de un sumiso y lamentable amanuense sin espíritu crítico que no pone nunca en cuestión la
“doctrina “dominante (Popper)

4) La idea de que el conflicto revolucionario entre matrices disciplinares inconmensurables no puede resolverse mediante argumentación
lógica convierte a la ciencia en una empresa irracional y a la aceptación de teorías en una empresa subjetiva ( Scheffler)

5) Existe una contradicción entre la tesis de inconmensurabilidad y la de incompatibilidad de teorías rivales. Si los paradigmas son
incomparables, no se comprende cómo puede haber competencia entre ellos. Si la doctrina bíblica es incomparable con la teoría
darwiniana entonces ambas pueden coexistir en paz ( Watkins)

6) El hecho de que los datos observacionales sean relativos a una matriz disciplinar deja a la ciencia desprovista de base fáctica objetiva.
Si la matriz configura los datos, el mundo empírico no puede “controlar” las afirmaciones de la ciencia (Scheffler)

7) Es indemostrable la tesis kuhniana según la cual todo cambio de matriz disciplinar origina un cambio en el significado de los términos
básicos utilizados por la ciencia. No existe en Kuhn un análisis del “concepto “ de significado ni formula criterios exactos para constatar el
“cambio” de significados (achistein ,Shapere, Scheffler)

Kuhn a raíz de estas críticas intento otorgar mayor precisión a su lenguaje y en otros opto por “suavizar” lo rotundo de sus afirmaciones.

En la Posdata a “La estructura...” (1969) se declaro “convencido creyente del progreso científico” pero firme en sostener que tal progreso no
tiene que ver con la verdad sino con una superior capacidad de una teoría sobre otra para resolver enigmas.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Unidad 7: Planificación de la política de la ciencia: Posición de Bunge - Características de la política científica argentina: Etapas - Aspectos
éticos de la ciencia y la tecnología - Cientificismo y anticientificismo - Ciencia básica, ciencia aplicada y tecnología –

POLITICA CIENTIFICA: PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS- M.B.CONTATTI

POLITICA CIENTIFICA: Conjunto de disposiciones gubernamentales destinadas a organizar el potencial investigador de un país y orientarlo en
su crecimiento y su aplicación en otras aéreas donde los resultados de la investigación son necesarios para su desarrollo.

Este proceso es un ámbito de políticas públicas referido a la producción de conocimiento, su comercialización, adaptación e incorporación al
aparato productivo, configura un amplio espacio en el que confluyen aspectos de diversas políticas (educativa, económica e industrial),
confiriéndole centralidad a esos aspectos y refuerza su naturaleza política.

Históricamente ha habido políticas públicas en este sentido, acercando o alejando a la ciencia y la tecnología del centro de la escena política,
dependiendo de los proyectos políticos hegemónicos así como a la percepción de los científicos respecto de sus intereses.

LA PLANIFICACION DE LA POLICITA CIENTIFICA:

Esta planificación es la articulación de todas las disposiciones decididas por los gobiernos en el área científica y tecnológica, de largo alcance,
resultado del consenso de todas las fuerzas políticas de un país, como único modo de alcanzar la estabilidad necesaria para el logro de los
objetivos propuestos.

El diseño de los planes de política científica se toman en cuenta distintas cuestiones que van de lo general a lo especifico.

Algunos de los factores a tomar en cuenta en esos planes son, esquemáticamente

a) el monto total de la inversión en Investigación y Desarrollo. :es tendencia general que todos los gastos de investigación estén unificados en
los rubros de I + D .Su peso dentro del presupuesto total de un país es una decisión política cuyo criterio se basa en las necesidades relativas
de todas las aéreas que debe cubrir el mismo y a la función que cumplen la ciencia y tecnología como variables del desarrollo económico-social
para un Estado determinado, por lo que no se fija de modo uniforme en todos los países .Puede ser de un 3 % del PBI , o más o menos.

b) la selección y valoración de los objetivos mayores: ciencia básica, desarrollo industrial, servicios, etc.

c) selección de aéreas prioritarias científicas y tecnológicas, donde se debe tener en cuenta el nivel de desarrollo a alcanzar y la formulación de
prospectivas, la previsión de los avances cient. y tecnol. y los cambios sociales.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
d) la organización del sistema de investigación y la coordinación interinstitucional e interdisciplinaria

e) control y evaluación de los planes implementados en relación con los resultados de la producción cientif. y tecnol.

f) aplicación de los resultados de la investigación, transferencia de información hacia los sectores productivos (innovación)

g) promoción y organización de las relaciones científicas internacionales

Estos factores no funcionan en forma puramente secuencial, sino que interaccionan creando vías de ida y vuelta y generando mecanismos de
condicionamiento mutuo.

Con relación al punto a) para realizar la distribución global del monto asignado en ciencia básica o aplicada y tecnología, el estudio del
presupuesto debe contemplar 1) los gastos de estructura y funcionamiento, constituida por los centros de investigación y las universidades;
mantenimiento de institutos de investigación, crecimiento del potencial investigador en la creación de nuevas entidades y aumento del personal,
dotación de la investigación universitaria y renovación del instrumental de alto costo. Para el mantenimiento del personal, no sebe superar el 70
% del presupuesto total.

2) las cantidades necesarias para la investigación básica, aplicada y


desarrollo tecnol. y los ámbitos específicos dentro de cada una de esas, que se deben calcular en función de la importancia que cada una
representa en el desarrollo del país. La política de I+D debe decidirse en función de la política socioeconómica general, y nunca desconectada
de esta ,por lo que la mayor parte de la comunidad científica deberá adaptar sus objetivos a los grandes problemas tecnológicos ,económicos y
sociales de su pueblo ( Yúfera) , es decir no perseguir el incremento de investigación científica como fin en sí mismo.

Según este autor, este proceso de selección diferencia a los países desarrollados y a los de menor desarrollo, estando en los primeros la
decisión de hacer coincidir la investigación científica con el impacto y necesidades nacionales, en cambio en los países sin potencial económico
y político independiente ,las prioridades sectoriales son vagas ,poco fundamentadas y la importancia de la investigación de I+D no se valora al
seleccionarlas o lo que es peor , sus resultados se publican en revistas científicas internacionales, siendo aprovechado por otros países de
mayor desarrollo económico.

Yufera destaca dos posiciones básicas: 1) dar preferencia a la ciencia básica libre, causa primaria de la riqueza. y 2) la ciencia básica está a
disposición de cualquiera en revistas científicas, que debe ser aprovechada por países menos ricos para crear riqueza y los países ricos debe
en ir a la cabeza de la investigación básica.

Ej. EEUU y JAPON: aprovecharon primero la cs. Básica de Europa y luego desarrollaron la propia.

POSICION DE BUNGE:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Físico y filosofo argentino MARIO BUNGE, en cambo denomina PRACTICISMO o ANTICIENTIFICISMO a la posición por la cual los intereses
nacionales, de naturaleza económica y social pero no cultural y política deben orientar la política científica de un país.

Considera que esa perspectiva no da importancia a la función cultural que tiene la ciencia básica, la de satisfacer la necesidad de saber y de
promover la independencia intelectual de la población, subordinándolos a los imperativos del desarrollo económico y la producción.

Se olvida así que la ciencia es precondición del desarrollo técnico. En consecuencia en los países subdesarrollados siempre es ventajoso
practicar la investigación básica, aunque deben darse ciertas condiciones de orden cultural, que no son una barrera insalvable.

Considera que hacer ciencia básica es más fácil que hacer buena técnica en países subdesarrollados, porque esta ultima requiere inversiones
en producción que un país pobre no tiene.

Por otro lado la innovación técnica depende de la demanda. , en cambio lo único que necesita la investigación teórica, del tipo de las
matemática pura, física químicas teóricas y ciencias sociales teóricas, es lapiza, papel y bibliografía, pudiendo incluso hacerse estudios
experimentales, sin la utilización de equipos costosos.

La libertad de investigación debe estar contemplada en la planificación de políticas científicas, lo cual es aceptado por los especialista, pero el
peso que otorga y argumentación de Bunge no son hoy compartidos, en general.

En el caso de la política científica orientada al desarrollo, como condición necesaria del desarrollo interno, debe tenerse en cuenta su
participación en el juego competitivo internacional. La atención en esta etapa se dirige fundamentalmente al potencial investigador de las
empresas, a quienes el Estado debe apoyar y complementar, facilitándole por ej. estudios prospectivos cuando sea necesario. En los países
más desarrollados más del 60 % de la actividad de I+D se realiza en las empresas, mientras que en países menos competitivos el Estado sigue
concentrando las políticas de desarrollo tecnológico, donde el problema radica en la necesidad de compra de patentes o bien acuerdos de
cooperación ,que en general son de naturaleza científica y no tecnológica.

El beneficio de la compra de licencias de tecnología (patentes) está en que la calificación de la compra este integrada o no a planes de I+D.

En Argentina: estudios del economista Chudnovsky y A. López hacen referencia a la cuestión del “laissez faire”, que hace referencia en general
a la política del “dejar hacer”, que en el caso tecnológico, es la falta de regulación por el Estado de la adquisición de patentes y su consiguiente
ausencia de coordinación con los planes generales de desarrollo.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
La presencia de “laizzez faire”en nuestro país se ha dado en casi todas las etapas histórico-políticas, estrechamente vinculada a la política
económica vigente y a la desatención de los marcos regulatorios en muchos asuntos nacionales.

En la década del 90, no obstante, se adopto esta modalidad de modo deliberado en relación a la política de ortodoxia liberal de la economía,
que en general, considera que a la tecnología como una variable exógena (o sea, que no juega en forma directa en el proceso de equilibrio
económico) y con otros supuestos vinculados a procesos de modernización de la economía.

Desde esta perspectiva política se considera que la apertura económica a las importaciones estimularía una mejora en la eficiencia del sector
productivo por la mayor competencia en el mercado local, facilitaría el acceso a maquinaria y equipo de última generación. A su vez la
liberalización del régimen de inversión extranjera directa, promovería la incorporación y difusión de los conocimiento técnicos y gerenciales de
los inversores extranjeros.la desregulación de los acuerdos de transferencia de tecnología seria otro estimulo al proceso de modernización.

Pero estos presupuestos por sí solos no garantizan el cumplimento de las mejoras esperadas, es necesario poner en marcha políticas de
innovación complejas y continuadas en respuesta a la demanda empresarial de modernización tecnológica, lo que no se ha cumplido porque
las iniciativas implementadas están desarticuladas, sin rumbo definido y no generan las sinergias para constituir el propósito central de la
política tecnológica.

Posteriormente , se han dado cambios contemplados en el Plan Plurianual de Ciencia y Tecnología ( 1998-2000) ,donde comienza a
instrumentarse un concepto llamado SISTEMA NACIONAL DE INNOVACION ( SNI) con gran peso en las sucesivas políticas científico-
tecnológicas de la Argentina ( y en otros países tb) Este concepto involucra gran cantidad de actores de diversa índole (Estado, empresas,
mercado, sistema de investigación, universidades, ámbitos sociales y otros) ,dejando atrás el “laissez faire”.

Si bien el Plan solo es una formulación que considera las condiciones concretas de su ejecución, pone en evidencia la necesidad de desarrollar
internamente la investigación científico-tecnológica, (no dependiendo solamente de la inversión extranjera), y su vinculación con el sector
productivo, para lo cual la articulación del Estado con los distintos sectores es imprescindible. Esto, represento un avance importante.

Otro objetivo a considerar en una planificación de I+D es la transferencia de los resultados de estos planes a los sectores productivos. Dada la
importancia en el desarrollo de las naciones de las explotaciones agrícolas y la industria, es obligación del Estado aumentar el nivel tecnológico
de dichas aéreas, lo que se articula con la parte que le corresponde realizar al Estado y a la empresa privada.

EEUU 70 % investig. se hace en empresas privadas, pero el Estado aporta el 50 %

JAPON el 75/80 % de los gastos totales se invierte en el sector privado y en Suiza casi toda la investigación la hace la empresa.

En los países de menor desarrollo corresponde al Estado liderar los emprendimientos de I+D, formalizando programas conjuntos entre
empresas y universidades o centros de investigación o dar incentivos fiscales a la investigación, subsidios, etc.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Un problema es que las empresas transnacionales no hacen labor de I+D en países poco avanzados por lo que estos deben importar todas las
tecnologías necesarias, lo que produce un atraso en materia de innovación y desequilibrio fiscal.

Otro aspecto es la producción comercial de los resultados de la investigación, su transferencia aplicada a la industria, considerado punto final
del avance tecnológico: la “innovación” tecnológica, donde se pone en juego otro aspecto de la financiación que representa grandes inversiones
de capital sin garantía de rentabilidad, ya que la producción está sujeta a incertidumbre por cambios de ciclos económicos, desequilibrios
financieros, variaciones de la demanda internacional, etc. El “capital de riesgo” que se requiere, en general procede de inversores específicos,
entidades financieras ad hoc.

Ej.Agence National de Valorisation de la Recherche de Francia creada para promover el aprovechamiento de la tecnología producida en los
organismos públicos de investigación.

Otro aspecto crítico es la cantidad y la formación de científicos que lo lleva adelante. Lo ideal es que el número de investigadores no implique
un gasto mayor del 65 % del gasto global, porque sino no queda nada para invertir en mantenimiento y materiales.

Escasez de investigadores es causa y efecto de bajo desarrollo, pero el número de personal condiciona la política científica y esta a su vez
determina la cantidad de científicos requerido de acuerdo a los planes e I + D, condicionados por su parte, por la situación económica gral. Son
espirales de las que solo se sale por decisiones de alta política, que trascienden los intereses sectoriales hacia el crecimiento de la nación.

Ciapuscio: la materia prima estratégica de la industria actualmente es la materia gris, que si se la sabe movilizar, transforma todo. Pero esto
presupone poner la investigación científica en el nivel de grado universitario, con un nuevo modelo, acento en la actitud crítica e independiente
del estudiante, favoreciendo su capacidad de creatividad y cuestionamiento (o la enseñanza repetitiva, el libro de texto y clase “magistral”)

Abeledo, parte de la noción e un sistema nacional de innovación, surgida de los encargados de formular políticas científicas en los países
industrializados, lo que da un marco útil para la formulación de políticas tecnológicas, haciendo explicitas las muchas y variadas formas de
aportes necesarios para producir una economía innovadora y competitiva en los mercados actuales, cada vez más globales.

INNOVACION: Abeledo dice que tiene dos significados: uno responde al “MODELO LINEAL”, según el cual la relación ente investigación y
desarrollo tecnológico sigue la secuencia

Investigación básica----) investigación aplicada.------) desarrollo tecnológico.----) introducción de nuevos productos al mercado

Este modelo considera que ya no responde a la realidad, porque surgió de innovaciones excepcionales gestadas por descubrimientos
científicos de gran importancia y notoriedad (energía nuclear, el caucho, textiles sintéticos, radar, transistores y circuitos integrados, láser
antibiótico e ingeniería genética)

La inadecuación de este modelo se acentúa cuando se lo intenta aplicar a los procesos en el ámbito latinoamericano, donde el desarrollo
tecnológico no se impulsa por invenciones de gran alcance, sino algunas innovaciones son “radicales”, para creación de productos o procesos

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
totalmente nuevos y la mayoría son “incrementales”, que representan una serie de pequeñas mejoras en la forma de hace las cosas, para
poder mantener la competitividad.

Por esto y dada la diversificación de las economías actuales, surge otro concepto llamado MODELO INTERACTIVO , no causal , que responde
a las variadas relaciones que se establecen entre los principales actores que intervienen en el proceso de innovación. Muestra la interacción
entre los ámbitos de innovación de las empresas y los organismos de investigación, que en nuestro país son CONICET, INTA, INTI, CNEA,
etc.donde pueden darse las relaciones en paralelo, no linealmente. Este modelo pone de relieve el papel de las empresas y las demandas del
mercado en el proceso de innovación.

El SISTEMA NACIONAL DE INNOVACION, se basa en este modelo de innovación, lo que exige presar mucha atención al tema de los becarios
y personal de investigación.

Características de la política científica argentina

Albornoz sostiene que respecto de las características de la política científica en la Argentina, a lo largo del proceso de organización nacional y
durante el presente siglo ,hasta nuestros días , ésta política se fue desplazando desde el centro hacia la periferia de la escena política , pero,
inversamente, se especifico “hacia adentro” del sistema, lo cual alentó tendencias autonomizantes y corporativas.

Es decir fue perdiendo esa centralidad no para integrarse a la acción para el desarrollo nacional, sino para encerrarse en sí misma y separarse
de otros ámbitos del progreso económico y social, continuando aún con su papel rector en los procesos políticos de la ciencia y la tecnología.

ETAPAS:

En la 2da mitad del S XIX, en el período de organización nacional se desplego un gran interés por la ciencia expresado en el marco de un
proyecto político articulador del sistema económico, industrial, educativo y la consolidación de la institución científica y su inserción en la escena
internacional. Figura destacada: Sarmiento, gran admirador del modelo tecnológico e industrialista norteamericano en materia educativa y de
investigación, a pesar de lo cual no se logro un contenido científico alto.

En el periodo siguiente, en el s XX, en la etapa que Albornoz denomina “INSTITUCIONALIZACION DE LA CIENCIA”, la actividad científica se
intensifico, mejoro su calidad y expandió a un conjunto más amplio de actores. Las políticas para la ciencia se hicieron más específicas y
apropiadas, perdiendo centralidad política. La política científica se hizo asunto de científicos.

Figura sobresaliente: Bernardo HOUSSAY .científico con inquietudes por temas de la política científica y que conocía todas las variables y
problemas del proceso de institucionalización de la cs. , salarios, institutos, becas, etc. Albornoz lo considera uno de los representantes más
notorios del positivismo argentino.

En la segunda posguerra se consolida definitivamente la institucionalización de la ciencia, ya considerada en concomitancia con la tecnología y
el desarrollo económico, caracterizada por la preponderancia del paradigma científico de la “gran ciencia”, especialmente en la ciencia física.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Años 60, plano tecnológico, en el resto de América Latina, tb comienzan a tomar fuerza las teorías del desarrollo centradas en la investigación
aplicada y la problemática de la transferencia de tecnología.

Desde lo político, se analizaron estas cuestiones bajo la oposición “centro-periferia” poniendo el acento en las relaciones políticas de
dominación ejercidas por los países centrales en detrimento de los periféricos, pro su poder económico, político y militar posibilitado por su
desarrollo tecnológico.

Rasgo propio de este periodo: falta de claridad respecto de los vínculos entre ciencia y cambio tecnológico, dada la estrecha relación que el
desarrollo tecnológico tiene con la vida económica. Problema no resuelto en lo conceptual ni en lo organizativo.

Años 70 a los 80, agotamiento de este modelo, provocado por las “nuevas tecnologías”, la de las comunicaciones, de la información y la
ingeniería genética, cuya característica principal es el acercamiento entre la investigación básica, el desarrollo tecnológico y el aparato
productivo.

El reacomodamiento en nuestro país tardo mucho en producirse. Recién avanzada la década del 90 y estos primeros años del S. XXI, se
vieron frutos del trabajo de políticos, técnicos e investigadores plasmados en proyectos y prospectivas que buscan armonizar el sistema
argentino de I+D, al concierto internacional y propiciar así el despegue político, social y económico el país, y al mismo tiempo un lugar
destacado en el progreso de las naciones.

Ej.: PLAN ESTRATEGICO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION “BICENTENARIO” 2006/2010. , cuyo programa establece:

1) alcanzar al final del periodo una inversión consolidada en CTI del 1 % del PBI, con participación paritaria privada y estatal y un total de
investigadores equivalentes a tiempo completo de 2,3 % de la población económicamente activa (PEA)

2) desarrollar capacidades, recursos humanos y acciones de investigación e innovación en nueve “áreas-problema-oportunidad” y en 19 “áreas
temáticas prioritarias” (disciplinarias y tecnológicas) en ambos casos en coordinación con los ministerios sectoriales

3) desarrollar el Sistema de información de Ciencia y Tecnología Argentino (SICyTAR)

4) evaluar externamente las instituciones nacionales del sistema nacional del CTI e impulsar programas estratégicos de fortalecimiento
institucional y cambio estructural

5) desarrollar y consolidar la federalización de la CTI a nivel de las provincias y regiones

6) promover actividades de divulgación y alfabetización en ciencia y tecnología

7) fortalecer los mecanismos de coordinación del sistema y de programación a corto, mediano y largo plazo.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
LA INVESTIGACION CIENTIFICO-TECNOLOGICA EN LA UNIVERSIDAD:

Las conclusiones de los analistas de políticas públicas en materia de I+D e innovación muestran que el CONICET ha alterado sus objetivos
iniciales (apoyar las investigaciones de los docentes de las universidades y otras instituciones de investigación científica y técnica ) en la
década del 70 , pasando los investigadores a tener una relación directa con el CONICET, por lo que el organismo dedico mas a atender la
carrera de investigador de su propio personal dejando el objetivo de formación de investigadores en relación a las necesidades del país.

Abeledo, afirma que en los países industrializados hay igual proporción de investigadores en empresas que en universidades e institutos
privados, atribuyéndole a la Universidad la función de crear atesorar y difundir el conocimiento científico, por la formación de profesionales
como de la prestación de servicios a la sociedad, o sea, debe asumir en todos los niveles el fenómeno de las nuevas tecnologías.

Este ideal es difícil para los países latinoamericanos: el cambio tecnológico y la adaptación educativa de los países industrializados, provoca
ondas expansivas de innovaciones que abren con los países periféricos brechas tecnológicas y problemas en la división internacional del
trabajo.

Otra consecuencia para estos países periféricos por la falta de protagonismo en la producción de tecnología, es la dificultad de constituirse en
culturas tecnológicas, existiendo un dualismo entre empresas de tecnología de punta (multinacionales en gral.) y otras retrasadas y obsoletas,
con infrautilización de capacidad productiva, falta de incentivos en la inversión local y ausencia de alternativas tecnológicas viables.

La universidad refleja estas tensiones políticas, económicas y sociales en las falsas dicotomías “masividad” vs. “excelencia” o la incapacidad
de adaptarse a la incertidumbre del cambio tecnológico (que carreras deben priorizarse, cual es la educación real de las carreras.

UBA: pese a sus deficiencias estructurales, tiene importante tradición de investigación creativa en ciencia: PREMIOS NOBEL: HOUSSEY,
LELOIR, MILSTEIN:

ALBORNOZ: para alcanzar el nivel adecuado es necesario entender la investigación básica como investigación estratégica, por la proximidad
actual entre ciencia básica-industria.

En 2007 Ministerio de Economía ,lanzo el PLAN PRODUCTIVO NACIONAL ,que destaca un concepto clave: la competitividad, como
incremento sistemático del nivel de productividad de la economía y la transformación de la estructura productiva, a nivel de sectores, cadenas
de valor y conglomerados productivos, que combinen un algo grado de innovación.los lineamientos sectoriales promueven las actividades de
“alto impacto potencial” :biotecnología, nanotecnología y energías renovables, los “sectores innovadores” : agroalimentos farmo y agroquímica,
TICs ,tecnología nuclear, aeroespacial ,diseño y los “”sectores tradicionales” , coordinando interministerialmente con el PLAN ESTRATEGICO
NACIONAL DE CIENCIA,TECNOLOGIA E INNOVACION, EL PLAN ESTRATEGICO REGIONAL Y EL PLAN NACIONAL DE INVERSION
PUBLICA.

Pero lamentablemente en el plan no se indica mediante que mecanismos se van a relacionar las actividades de investigación con el sector
productivo y con el de financiamiento. Los institutos de investigación no se han adecuado a los lineamientos establecidos por planes y

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
proyectos gubernamentales.

Otra condición es adecuar la universidad al dinamismo del cambio tecnológico, tornarla flexible y cambiante, significa pedirle que no enseñe
tanto conocimientos objetivos como que entrene para la discusión de alternativas, opciones, riesgos y ganancias potenciales.

Es decir, la inercia de los organismos de investigación, el academicismo universitario nacional, la desvinculación de ambos con las necesidades
sociales y las empresas, sumados a la no intervención del Estado en estas cuestiones, impiden realizar las modificaciones necesarias.

Ejemplos aislados: INVAP (sociedad del Estado perteneciente a Rio Negro) y la COMISION NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES
(conae) con gran capacidad tecnológica en un escenario con un perfil de escaso valor agregado.

Modelo neoliberal sumado a sectores progresistas sin pensamiento movilizador, hace que vivamos del capital acumulado en las décadas del 50
y 60 ,prodigas en esfuerzos y resultados, cuando se consolido la capacidad científica del país (CONICET, INTA ,INTI ,CNEA) y las
universidades tuvieron alto nivel investigador ,con núcleos impulsores de investigación científica.

ETICA Y CIENCIA – M.B.CONTRATTI.

ASPECTOS ETICOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA:

Ética: es una disciplina filosófica que se ocupa de la justificación racional de las normas morales que regulan la conducta humana individual y
social.las normas morales nos dicen que es o no correcto, tanto en relación con nosotros mismos como con los demás, expresan juicios
morales que, considerados en conjunto, suelen revelas aspectos importantes de la idiosincrasia de grupos o pueblos, el ideal de vida buena
que una comunidad comparte. En relación con la vida humana se articulan conceptos como bueno, malo, correcto, incorrecto, justo, injusto,
deber, obligación, prohibición y otros que aluden a creencias de la gente sobre la conducta propia y ajena, corporizado en las instituciones
sobre lo que es moralmente aceptable.

El concepto vinculado con las cuestiones éticas de la ciencia y tecnología que más peso tiene actualmente, dada su influencia sobre el destino
de las sociedades y los hombres, es el de RESPONSABILIDAD.

Su significado, como la gran mayoría de los conceptos filosóficos, es problemático, por lo que se tomaran solo los referidos a la ética de la
ciencia.

Primero, hay que distinguir un sentido causal y un sentido normativo de responsabilidad. El elemento de intencionalidad es necesario para
adjudicarle responsabilidad por la consecuencia de una acción. Pueden realizarse especificaciones sobre las condiciones psicofísicas para ser
responsable de los actos, así como la distinción de los actos, correctos o incorrectos y su correspondiente noción de responsabilidad.

Pero la responsabilidad moral no es solo atribuible a individuos sino también hay responsabilidad colectiva. El concepto plantea interrogantes
difíciles de solucionar pero su empleo es exigido por las peculiares situaciones conflictivas de la vida contemporánea.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
A raíz de los perjuicios en la salud y el medioambiente derivados de la implementación de las teorías científicas y tecnológicas, nació en los
últimos tiempos una disciplina filosófica llamada ETICA APLICADA.

Esta sería la aplicación de la ética teórica, aquella que analiza filosóficamente las normas morales a casos particulares, los métodos y
procedimientos, si los hay que permitirían ”bajar” al campo de los hecho concretos los principios teóricos, es materia de ardua discusión.

La ciencia y tecnología , fenómenos típicamente contemporáneos , han elevado la necesidad de apelar a la ética para resguardar los derechos
a la vida de los habitantes de la Tierra expuestos a diversos peligros por el accionar de aquellas, en tanto productoras de conocimientos y las
practicas que ello implica.

Existen dentro de la ética aplicada, disciplinas que se ocupan de problemas específicos ocasionados por la ciencia y la tecnología en ciertos
sectores del mundo social y natural: ética del medioambiente, ética metica o bioética, ética aplicada al tratamiento de animales y plantas, etc.

Todos estos ámbitos no cuestionan directamente el conocimiento mismo o el accionar de la ciencia o la tecnología como instituciones
generadoras de saber, sino a los conflictos sociales y morales que provoca su aplicación, aunque ambas perspectivas interaccionan en forma
continúa en los estudios de ética aplicada.

Otra distinción es la establecida entre:

* RESPONSABILIDAD RETROSPECTIVA: referida a los resultados de las acciones ya realizadas (haber permitido que se arrojaran residuos
industriales al Riachuelo)

*RESPONSABILIDAD PROSPECTIVA: exigencia de prever los posibles resultados de las acciones, planteando a la ciencia y la tecnología la
exigencia de conservar el planeta en buenas condiciones para las generaciones venideras.

No todos concuerdan en que ciencia y tecnología sean responsables de los daños que ocurren en el mundo actual, afirmándose que están mas
allá de posibles objeciones de naturaleza ética porque son buenas en sí mismas, probado por las múltiples formas de progreso con que han
beneficiado a la humanidad. Pero desde otras perspectivas se muestran los efectos adversos e irreversibles que acompañan a los beneficios.
Hasta las mismas técnicas y productos que permiten salvar vidas ocasionan otros malestares y dolencias que a veces son daños irreversibles.

Caso paradigmático: la energía nuclear, muestra rostro dual de ciencia y tecnología. Sus usos beneficiosos son cuantiosos, pero catástrofes
como la de Chernobyl, son suficientes para saber que se está lejos del ideal.

Los estudios de riesgo del uso de este tipo de tecnología en general tiene que ver con estadísticas, pero la gente quiere la seguridad de
determinadas tecnologías, menos relacionada con números como con modos de vida, esperanzas , temores ,creencias enraizadas en la
tradición y perspectivas sobre el futuro. El modelo de evaluación del riesgo, no debería ser algo abstracto y determinable en forma cuantitativa o
técnica solamente sino pensándolo desde una dimensión integralmente humana, encara el control de la ciencia y la tecnología implica asumir

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
sobre todo la perspectiva ética y no meramente técnica de dicho control. La crítica, indispensable en aspectos sociales como la vida
democrática, se vuelva esencial también para los problemas ambientales y tecnológicos.

Por otro lado, el proceso de producción de conocimiento científico y tecnológico involucra cuestiones éticas que comprometen al científico en
tanto ser humano con intereses, porta valores personales, incurre en parcialidades y errores y otros rasgos conductuales comunes a todos.
Algunas normas exigidas a los científicos, en tantos individuos, son las exigibles a cualquier profesional o trabajador (honestidad, veracidad,
etc.) y otras están asociadas a la observación de los pasos del método científico y las condiciones de su aplicación. Este nexo entre regla
metodológica y regla moral, exclusiva de la ciencia, hace pensar más que en códigos de conducta o normas a las que el científico debe
ajustarse, en valores que son propios de las actividades inherentes a la investigación.

Estos valores serian de diversos tipos: cognitivos metodológicos y prácticos o morales y el tenerlos en cuenta, dándoles cumplimiento en el
proceso de investigación daría forma por sí mismo a la responsabilidad ética del investigador. Otros excluyen a los valores prácticos o morales
ya que solo las cognitivas y metodológicas son propias de la ciencia, que solo se ocupa de conocer al mundo , no de cambiarlo, lo cual lleva a
la distinción tajante entre ciencia y tecnología, simplificadora y objetada.

Por ello, se debe hablar de una ética de la investigación científica en tanto el investigador es una “persona” que investiga, sujeta a restricciones
de orden moral, formuladas en códigos deontológicos como en cualquier actividad profesional.

Para la National Academy Of Science de EEUU, entre las cuestiones que atañen a la responsabilidad personal del investigador (o comunidad
de ellos) relacionadas con el cumplimiento de las normas institucionales explícitas o implícitas, o de las que se desprenden las prescripciones
metodológicas se encuentran las siguientes:

*errores cometidos en el transcurso de la investigación: 1) “errores honestos” que si son detectados deben ser reconocidos por su autor y
tolerado por la comunidad científica 2). Por “negligencia”, por precipitación, falta de cuidado, inatención, etc. en cuyo caso la reacción será más
severa ya que sus consecuencias son más difíciles de revertir que los primeros.3) por “engaño” inventar falsificar o plagiar datos o resultados,
que socavan el progreso de la ciencia y su corrección no se dirime solo internamente sino también en tribunales externos.

*la adjudicación de créditos o recompensas: en el sistema estándar científico la adjudicación del crédito por el merito de los trabajos es
reconocido en 3 lugares: 1) la lista autores 2) en el reconocimiento por las contribuciones de otros y 3) en la lista o referencias de las citas.
Cuando las citas no se realizan adecuadamente, perjudican al investigador en su prestigio y su carrera tanto como al sistema de publicaciones
científicas. Para evitar conflictos debe preestablecerse al desarrollo de la investigación, la lista de autores, que en general se determina por el
rango: graduado, estudiante, etc.pero es importante que estén mencionados todos los colaboradores

*el tratamiento de las técnicas experimentales: las observaciones realizadas por los científicos por técnicas experimentales estandarizadas
permite la verificación independiente de los datos., lo que permite que los resultados de su trabajo pueda ser reproducido por otro científicos lo
que favorece la confiablidad, aun cuando estos métodos como sus resultados no sean infalibles y deban someterse a continua revisión y
control, para no caer en falales errores. El escepticismo es una caract. de la ciencia presente en todo momento de la investigación.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
*la publicación y la apertura: la ciencia no es una experiencia individual sino conocimiento compartido basado en la comprensión común de
algunos aspectos del mundo físico o social. La confiabilidad de este conocimiento cuenta con la convención de la publicación de sus resultados,
originándose conflictos sobre la prioridad de descubrimientos, ya que el que primero publica obtiene el crédito, no el primero en descubrir algo.
Quien publica es reconocido en las citas en otras publicaciones con condición básica de haber pasado controles de calidad de sus colegas,
para no caer en errores o dar lugar a interpretaciones equivocadas.

*conflictos de intereses: el científico tiene que emplear su propio juicio para interpretar datos, encontrar problemas de investigación y cuándo
concluir un experimento, lo que necesita desarrollar habilidades ,algunas que se pueden aprender y otras no, comportan valores, a veces de
naturaleza epistémica(consistencia ,precisión en las predicciones, capacidad de unificación de observaciones diferentes,etc) otros son valores
personales ,religiosos ,filosóficos, culturales ,políticos, económicos que forman el juicio del científico de forma fundamental .

Los valores pueden tener influencia positiva o negativa sobre el desempeño del científico, cuando ellos comportan prejuicios, pero se considera
que los mecanismos correctivos de la ciencia, como el control empírico y consenso de la comunidad científica, pone límites a esa posibilidad.
Además la formación del científico debe ser lo suficientemente amplia (incluyendo cuestiones no científicas, de las ciencias sociales, religión y
ética) así puede tomar conciencia de las suposiciones o creencias que subyacen sus elecciones y decisiones en su trabajo y así, en lo posible
neutralizarlos

Estas consideraciones de la National Academy of Science destacan elementos importantes pero no bastan y hasta puede considerarse
defectuoso, porque supone que la ciencia es una institución autosuficiente e indiscutiblemente certera en todos sus presupuestos y al pedir un
conocimiento “amplio” del científico tiende a “deshumanizarlo”.

CIENTIFICISMO Y ANTICIENTIFICISMO:

CIENTIFICISMO: punto de vista sobre la naturaleza de la ciencia, la tecnología y sus relaciones con el resto de la sociedad caracterizado por
considerar a la ciencia, no como independiente del resto de la sociedad, sino también su rectora. Esta preeminencia se supone derivada de su
capacidad de obtener y formular un conocimiento de la realidad absolutamente racional y objetivo, con resultados altamente precisos y seguros,
que proporcionarían una descripción y explicación de los fenómenos reales totalmente cierta y confiable.

Epistemológicamente denominadas POSITIVISMO Y EMPIRISMO LOGICO.

Uno de sus más famosos exponentes es el físico y filosofo argentino MARIO BUNGE.

Para él la ciencia es el único modo de saber que proporciona una comprensión fundamentada de la realidad, por eso está totalmente justificado
su papel central en la cultura contemporánea. Pero no solamente predomina sobre cualquier otro aspecto del sistema cultural sino que la
ciencia misma es un modelo de ética.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Estas teorías fueron perdiendo vigencia, aunque su influencia haya sido muy grande, a la luz de otras perspectivas epistemológicas, tales como
la historia de la ciencia y la filosofía de la tecnología, o la sociología y la antropología, considerando hoy que la ciencia no puede prescindir de
alguno de esos distintos puntos de vista. , que representan un enfoque integral del fenómeno tecnocientifico.

En el terreno político es donde se ha sacado partido del poder potencial de estas teorías al impedir que el resto de la sociedad participe de un
dialogo con la comunidad científica, aún cuando las actividades de la comunidad científica ponen en riesgo sus intereses y hasta su
supervivencia.

ANTICIENTIFICISMO: Tesis opuesta a la del cientificista, que considera a la ciencia como conocimiento construido, provisorio y negociable,
histórica y culturalmente contextualizada y éticamente comprometida junto con la tecnología rechazando la preponderancia del conocimiento
científico sobre todo tipo de conocimiento y por eso ajena a todo requerimiento de orden social y ético.

Sus objeciones son:

· La fragilidad del conocimiento inductivo: Hume – para quien ningún número finito de enunciados singulares puede justificar
concluyentemente un enunciado universal, tanto la versión verificacionista como la confirmatoria. T Khun, introdujo además el concepto
de “paradigma”, postulando que una amalgama de factores tecnológicos, pedagógicos, psicológicos, sociológicos, considerandos no
epistemológicos por la tradición empirista, era la responsable de las teorías aceptadas.

· Relativismos: a partir de Kuhn se desarrollan estudios sociológicos de la ciencia, donde la frontera entre ciencia y sociedad se
desdibuja. M.Mulkay, sostiene que la ciencia toma muchas veces del ámbito cultural externo ciertos términos o conceptos cuando sus
recursos interpretativos fracasan y que también es receptora de las demandas de intereses de su grupo, por lo que el valor cognitivo de
la ciencia quedaría expuesto a la justificación relativa a los contextos particulares.

· La carga teórica de la observación: esto alude a que lo que se ve o percibe depende tanto de las impresiones sensibles como del
conocimiento previo, expectativas, prejuicios y estado interno general del observador. científicos que trabajan bajo paradigmas distintos
ven al mundo de modo diferente.la carga teórica profundiza el problema de la relatividad.

· Infradeterminacion: problema ocasionado por la posibilidad de establecer teorías alternativas incompatibles para explicar un mismo
conjunto de fenómenos. La evidencia empírica es insuficiente para la solución de un problema dado. Relacionada con la carga teórica y
la inconmensurabilidad.

· Clausura metodológica: dados los anteriores problemas, se da un vacio epistémico entre la evidencia empírica y las teorías
respectivas. La falta de recursos para llenar ese vacío se recurre a factores no epistémicos, como los factores técnico-instrumentales
(tradiciones técnicas e instrumentos) factores sociales (económicos, profesionales políticos o ideológicos= contexto social) para obtener

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
los resultados y su interpretación. Esta clausura favorece la consecución de objetivos de la ciencia y disminuye la incertidumbre
ocasionada por la infradeterminacion.

Este conjunto de restricciones al alcance epistémico de las afirmaciones científicas es de amplio consenso, lo que ofrece una imagen de la
ciencia como una actividad humana mas, lejos de la idealizada perspectiva del cientificista, lo cual es un rasgo que se constituye en condición
necesaria en la producción de su saber.

Es decir, decirle no al mantenimiento de una postura positivista ya sin fundamento pero también no a la anticiencia.desenmascarar a la ciencia
en su pretensión hegemónica injustificada para acercarla a la sociedad y ponerla a su servicio, invertir la dirección que actualmente se da entre
ambas.

CIENCIA BASICA, CIENCIA APLICADA Y TECNOLOGIA

Uno de los factores que favorecen la idea de ciencia desvinculada de la sociedad y productora de conocimiento universal y necesario es la
diferenciación que se puede establecer entre ciencia o ciencia aplicada o tecnología.

Bunge, es uno de los autores que apoyan la distinción entre ciencia básica, ciencia aplicada y tecnología. Las 2 primera s tienen como objetivo
la producción de conocimiento aplicando el método científico, pero la primera trabaja sobre los problemas que le interesan, puramente
congoscitivos, no se puede planear, la elección de temas es libre, así como el tiempo y los procedimientos que usa, lo que producirá resultados
beneficiosos para la ciencia aplicada, la técnica y la sociedad en forma automática, mientras que la segunda estudia solo problemas de
posible interés social y pude planearse.

La técnica se diferencia de las dos ,porque mientras aquellas buscan leyes que explican la realidad, el propósito de aquella es controlar la
realidad empleando el conocimiento y el método científico, así como otros tipos de conocimientos. Soluciona problemas prácticos, no
cognoscitivos.

Los resultados de las ciencias, es conocimiento y de la técnica es un artefacto o plan de acción de valor práctico.

Por ello se puede sostener la neutralidad valorativa de las ciencias y no de la tecnología, porque las primeras son independientes de cualquier
interés externo u objetivo que trascienda el puro conocimiento, en cambio la segunda produce efectos reales en el mundo.

“La ciencia básica o pura es intrínsecamente valiosa o carente de valor, pero la tecnología puede ser valiosa o disvaliosa, según sean los fines
a los que sire, por lo que es necesario someterla a controles morales y sociales” (Bunge)

Similar pensamiento al de Bunge, Rescher, afirma que las cs. y la tecnología van juntas como piezas de un mismo cuerpo, debido al sofisticado
desarrollo científico tecnológico actual, no a la función intrínseca de cada una. El cometido de la cs. es puramente cognitivo, por lo que el

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
conocimiento científico es solo descriptivo y el tecnológico presenta una vertiente cognitiva (saber còmo hacer) enraizado en el conocimiento
científico y otra normativa (saber si hacer algo concreto es razonable dadas las circunstancias.) las cuestiones normativas de valor,
importancia, legitimidad y similares quedan fuera del tema.

Otros autores encuentran más compleja la cuestión y la consiguiente atribución de responsabilidad moral.

Agassi: considera que ciencia y tecnología conforman un fenómeno de la modernidad sin precedentes.la tecnología es consecuencia de la cs.
moderna, que e proporciona fundamentos teóricos de la acción eficaz. , es una rama de la técnica, que se puede entender como “ciencia
aplicada”.

Una diferencia entre técnica y tecnología que tiene relación directa con la responsabilidad moral es la del vínculo establecido por parte de cada
una, entre la humanidad y el mundo artificial. La técnica se ponía al servicio del hombre adaptando la naturaleza a sus necesidades,
“obedeciendo a la naturaleza, por lo cual regulada por las “reglas del oficio”. Pero en el caso de la tecnología, el mundo artificial es creado por
los seres humanos independientemente de la naturaleza, lo que requiere regulación, normativa, que asegure armonía y sabiduría que antes se
confiaba a la naturaleza.

Como para él la distinción entre cs. y tecnología es solo conceptual, se puede usar el término “tecnociencia”, referido a un fenómeno unitario. y
es al científico individual ,en tanto investigador a quien compete el control responsable de la tecnociencia,guiándose por los principios de
moralidad que le permitan evaluar si el resultado final será un beneficio o una amenaza para la humanidad, aunque no es suficiente. Los
peligros inherentes a la tecnociencia son incontrolables y los conflictos actuales y potenciales que genera exceden los límites personales de
responsabilidad y pide el control ético-político y social.

Olive: rechaza la idea de la neutralidad valorativa de la ciencia o de la tecnología, porque ambas están implicadas en el desarrollo de la
tecnología dada. En ambas hay que aplicar lo que instituciones ecologistas llamaron “principio de precaución” que exhorta a suspender la
implementación de determinadas tecnologías si existen bases razonables ,aunque no conclusivas , de que una innovación puede provocar
daños al medio ambiente, con una justa discusión y participación de todos los afectados por esa tecnología, incluso la comunidad más amplia.

REFLEXIONES GRALES SOBRE EL TEMA:

Los beneficios que la ciencia y la tecnología aportan a la sociedad son muchos pero también están rodeados de riesgos. Científicos y
tecnólogos comparten la responsabilidad sobre esos riesgos actuales o potenciales, ya que no constituyen ámbitos separados con su propia
lógica sino son extremos de un continuo que los incluye.

El cuestionamiento sobre los “descubrimientos” científicos se ha ido extendiendo y la sociedad ha tomado cartas en el asunto: comités éticos en
hospitales y centros de salud , acuerdos internacionales sobre cuidado de recursos disponibles en el planeta y la reciente Cumbre de

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Copenhague sobre reducción de gases causantes del efecto invernadero y otros acuerdos regionales sobre el uso de bienes naturales
compartidos son ejemplo de la búsqueda de límites a las actividades de ciencia y tecnología.

Aún así los controles son aún resistidos y en nombre de una ciencia autocalificada como autónoma que reclama independencia completa de
los demás sectores sociales y por lo tanto inimputable de responsabilidad moral.

Esto ha sido aquí cuestionado. El conocimiento científico no tiene la precisión ni objetividad que antes se le asignaba ni esta exenta de
influencias externas en la elección de problemas y la justificación de las soluciones. Y además puede ser hija de las influencias de factores
políticos o fuentes de financiamiento.

La solución propuesta consiste en que los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico sean puestos a consideración de los interesados
o afectados por ellos, aunque esto parezca utópico.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico

Pens. Científico Resumen de las Unidades 1 a la 7 2º Cuat. de 2010 Altillo.com

UNIDAD 1

USO Y MENCION DEL LENGUAJE

USO del lenguaje: cuando nombramos entidades extralinguisticas, por ej. cuando afirmamos “el caballo es blanco”

MENCION, cuando el enunciado se refiere a objetos lingüísticos o a propiedades predicables del propio lenguaje, hace necesario recurrir al
señalamiento de distintos niveles de lenguaje que pueden estar involucrados y a la noción de METALENGUAJE.

En tales casos se usan comillas para señalar aquellas porciones del lenguaje que resultan mencionadas.

Para el análisis de los SIGNOS LINGUISTICOS recurrimos al METALENGUAJE.

Ej. “caballo” es una palabra de 3 sílabas

La distinción entre USOY MENCION es fundamental

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
En la Edad Media dio lugar a la llamada TEORIA DE LAS SUPOSICIONES. Entre éstas hay 2 que son de interés particular:

1) la SUPOSICION FORMAL (SUPPOSITIO FOMARLIS) se decía que una expresión estaba en suppositio formalis cuando se refería a
una entidad, por ej. Dios es omnipotente.

2) La SUPOSICION MATERIAL (SUPPOSITIO MATERIALIS) Una expresión estaba en suppositio materialis cuando se refería al nombre
de la entidad, por ej. Dios es monosílabo. En nuestra convención “Dios” es monosílabo.

Escolásticos: aunque conocedores de la distinción entre el uso y la mención no adoptaron ningún indicador en la escritura de los signos. Se
fiaban del contexto para descifrar en qué suppositio eran tomados cada uno de los enunciados.

En nuestra terminología, la distinción entre uso y mención está basada en la llamada TEORIA DE LA JERARQUIA DEL LENGUAJE, que
consiste en distinguir entre un lenguaje usualmente llamado LENGUAJE OBJETO y el lenguaje de este lenguaje, usualmente llamado
METALENGUAJE. Este es el lenguaje en el cual hablamos acerca del lenguaje objeto.

Por ej. “los cuerpos pesados” es verdadero

“es verdadero “pertenece al un metalenguaje.

“los cuerpos son pesados” es el lenguaje –objeto.

El Lenguaje-objeto es siempre INFERIOR al metalenguaje, pero no en sentido VALORATIVO. Designa simplemente el lenguaje del cual se
habla, y especifica su posición en el universo del discurso.

Por otro lado el metalenguaje es inferior a otro metalenguaje en que se habla de él.

Por ej. “hombre” es una palabra del idioma castellano, es inferior al metalenguaje de la frase “hombre” es una palabra del idioma castellano “es
verdadero.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Siempre se puede predicar algo más sobre lo ya dicho, por lo que la serie de metalenguajes es infinita.

Esto, llevado al delirio lo encontramos en un pasaje del libro publicado en 1871 por Lewis Carroll “A través del espejo y lo que Alicia encontró
allí”, donde juega con la idea de que las cosas y los nombres tienen nombres.

Siempre se puede mencionar el nombre de un nombre sin que haya límite, aunque en condiciones normales alcanza 2 o 3 niveles.

TEORIA NOMINALISTA – OCKHAM

Afirma que las especies, los géneros y los universales no son realidades anteriores a las cosas, son simplemente nombres con los que se
identifican objetos.

Aplicando el principio de contradicción afirma que es absurdo sostener que el concepto universal corresponde en la realidad a algo universal,
pues si esto sucediese no se podría entender cómo una misma naturaleza universal o común puede estar toda ella presente en individuos
singulares y distintos.

Principio de economía. Formula conocida como “la NAVAJA DE OCKHAM”, enfatiza que fuera del alma (in anima) no existe nada que sea
estrictamente individual, es decir, del LENGUAJE, que lo utiliza como SIGNO apto para ser predicado de varios individuos. Este principio de
economía o navaja, se refiere a que los “entes no deben multiplicarse sin necesidad”

Como religioso admite sólo una realidad primera, autosuficiente, necesaria y absoluta, Dios todopoderoso, creador de todo lo que él no es.

El ejercicio de la razón humana, asentada sobre la base firme de la observación y la experiencia, queda reducido a descubrir cómo son las
cosas y no cómo deberían ser.

Unifica la propuesta del teólogo, el lógico y el epistemólogo.

“En vano se hacen con más cosas lo que se puede hacer con menos”

Se opone a la creencia de que a cada expresión lingüística le corresponde una realidad

Nombres significan (reemplaza) las cosas singulares

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Rechaza la naturaleza como base explicativa de nuestro conocimiento universal, sin renunciar a justificar el conocimiento científico.

Para resolver el problema de la universalización de los conceptos universales, introduce una novedosa concepción del SIGNO .los conceptos
son una creación de la facultad cognoscitiva. Solo lo individual es REAL y lo GENERAL SOLO EXISTE “IN ANIMA”

Las palabras tienen la propiedad de suponer, estar en el lugar de, o de suplir algo. Teniendo en cuenta que el significado se identifica con la
extensión de su nombre, o sea, con los individuos, en el caso de los universales, el término supone no un individuo sino un SIGNO MENTAL.

SEMIOTICA:

Es la disciplina que se ocupa de elaborar una teoría general de los signos.

En sentido amplio, los SIGNOS, son representaciones o representantes de distintos tipos de entidades que pueden o no ser reales. Una antigua
definición del signo dice que es ALGO QUE ESTA EN EL LUGAR DE OTRA COSA.

Es SIGNO todo aquello que tiene la capacidad de reemplazar o sustituir algo.

Charles Sander Pierce (1839-1914) distinguió 3 tipos de signos:

1) EL INDICIO O SIGNO NATURAL: que es lo que mantiene una relación causal entre el representante y lo representado. Ej. La fiebre
es signo de enfermedad.

2) EL ICONO: Es un signo que presenta una relación de semejanza o parecido de algún tipo con lo representado. Una foto, una estatua
,un mapa o carteles son iconos

3) EL SIMBOLO: es aquel signo donde la conexión entre el signo y lo representado es arbitrario y convencional. este tipo de signo es
muy importante ya que es el que afecta a los signos lingüísticos y a los lenguajes científicos .de este tipo son los números, las palabras
de nuestro lenguaje, las banderas, luces del semáforo , sirenas de ambulancia y muchos otros fenómenos que se usan para representar
distingos significados.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Estos fenómenos sirven para representar otros en la medida en que hay un uso establecido convencionalmente. Está asociación es
aceptada culturalmente e impuesta por los usos de los lenguajes.

DEFINICION DE LENGUAJE: ES UN CONJUNTO REGLADO DE SIMBOLOS QUE SE UTILIZAN PARA LA COMUNICACION.

Oro elemento tomado en cuenta en la semiótica es el proceso por el cual algo funciona como signo. Para ello es necesario que concurran 3
factores:

a) el vehículo signito, la SEÑAL , fenómeno o cosa que actúa como signo (S)

b) el DESIGNATUM, el significado del signo (D)

c) EL INTERPRETE (I)

Ej. Un perro (I) responde al sonido del silbato (S) que designa la caza de ardillas (D)

Las nociones de signo, significado, interprete se implican mutuamente ya que son solo formas de referirse al proceso de semiosis, porque algo
es un signo si y solo si algún interprete lo considera como tal (Morris 1971)

No se trata de afirmar que “hay “signos (el humo es signo de fuego) sino que algunos fenómenos funcionan como signos de otros en la medida
en que un interprete es capaz de asignarle un significado. Si el intérprete le adjudica a ese fenómeno signito una causa natural o no intencional,
se encuentra frente a un SIGNO NATURAL o si piensa que fue creado intencionalmente para transmitir un mensaje está frente a un SIMBOLO.

Algunos casos pueden ser supuestos para el intérprete. El humo, un grupo, un gesto, un ruido puede estar el interprete en duda si es
intencional o natural. En cambio las palabras, son claramente SIMBOLOS, en la medida que pertenecen a un lenguaje creado intencionalmente
para transmitir significados usando códigos intencionales.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
La semiótica esta constituida por otras disciplinas que estudian los diferentes aspectos o dimensiones de los signos.

La semiótica puede ser considerada como un metalenguaje, pero los metalenguajes tienen 3 dimensiones de estudio semiótico:

1) DIMENSION SINTACTICA: revisa las relaciones entre signos, reglas que los ordenan. Adquiere especial importancia en el estudio de
lenguajes formales como las matemáticas o la lógica, donde para que una expresión se admita debe cumplir con las reglas básicas de la
formación de enunciados.

2) DIMENSION SEMANTICA: se ocupa de la relación entre el signo y su significado. la lógica llama “TERMINOS” a estas unidades de
significado que también llamamos “nombres” o “símbolos”.

Desde esta dimensión, el término tiene:

a) DESIGNACION: es el conjunto de características definitorias que constituyen el criterio de uso del nombre Ej. Termino animal:
se define como “sustancia animada ,sensible” y hombre , como “sustancia animada, sensible, racional”, lo que equivale a decir
“animal racional”

b) EXTENSION: es la clase compuesta por todos aquellos individuos a los que puede aplicarse dicho término. Ej. Árbol,
constituido por la clase de diferentes tipos de árboles. Esto se puede agrupar a su vez según algún criterio. Cuando una clase no
es existencialmente vacía, cuando esta constituida por individuos ubicables en espacio y tiempo, la extensión coincide con la
DENOTACION, por ej. En el caso de árbol, pero no en el de número o fig. geométrica, porque nombran entidades formales que no
tienen denotación

c) DENOTACION: es el conjunto de los ejemplares de la clase localizables en espacio y tiempo. Por ej. Definir la “clase de
alumnos universitarios menores de 10 años “ puede enunciarse su designación y su extensión en subclases (varones ,mujeres
etc.) aunque al no haber ejemplares reales que satisfagan los requisitos de la designación, no tiene DENOTACION , o sea,
representa esa clase un conjunto vacío.

El desconocer estos distintos aspectos del significado puede dar lugar a argumentos falaces (ej. del Ángel) en estos casos la existencia o
denotación de un termino requiere de otro tipo de pruebas que exceden el campo del lenguaje.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Esta distinción nos permite utilizar lenguajes formales, que desde el punto de vista semántica, no comprometen el plano de la realidad, aunque
si involucran nociones de verdadero y falso que se deciden según reglas dentro de un sistema y no con referencia a lo real.

En el caso de las ciencias formales, ordenadas según sus propios sistemas axiomáticos, la referencia extalinguìstica carece de importancia, por
lo tanto, sus signos no tienen denotación mientas que en el caso de las ciencias facticas, revisten gran importancia las distintas interpretaciones
semánticas de los signos. Y la ubicación de las entidades a las que se refiere en el plano de la realidad.

SON TERMINOS SIN DENOTACION LOS QUE NOMBRAN:

A) ENTRES FORMALES (TRIANGULO, RAIZ CUADRADA, Nª PRIMO)

B) ENTES DE FICCION ( CENTAURO, HADA, PERSONAJES DE COMICS)

C) ENTIDADES ABSTRACTAS (LA JUSTICIA, LA LIBERTAD)

D) ATRIBUTOS O CUALIDADES (GRANDE ,JOVEN , ROJO)

Entre designación y extensión hay una relación inversa: en un sistema clasificatorio, de inclusión de una clase en otras, la clase que incluye a
otra se la llama GENERO y a la incluida ESPECIE.

GENERO. Tiene mayor extensión (nro. de ejemplares) que la especie pero menor designación (notas definitorias)

ESPECIE: tiene menor extensión y mayor designación, ya que requiere toda la designación del género más sus propias notas específicas. Ej.
hay menos manzanas que frutas y menos tigres que animales.

Cualquier término que sea especie de otro comprende una parte de ese todo llamado género, sin necesidad de contar ejemplares.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Esta distinción entre género y especie servirá luego para definir términos y establecer su ubicación dentro del sistema clasificatorio del lenguaje.
Es una “inclusión lógica” no una inclusión “real”, que se reconoce cuando una entidad está dentro de otra.

3) DIMENSION PRAGMATICA: se ocupa del uso que se haga del signo, intenta delimitar la función que cumple el lenguaje para el
hablante.

FUNCIONES:

a) TRANSMITIR INFORMACION:

FUNCION: REFERENCIAL

DECLARATIVA

INFORMATIVA.

Las usamos cuando afirmamos o negamos algo.

ENUNCIADOS QUE PUEDEN LLAMARSE PROPOSICIONES

b) EXPRESAR ESTADOS DE ANIMO, EMOCIONES, OPINIONES O JUICIOS DE VALOR: metáforas, lenguaje poético son
los mas claros ej. del “LENGUAJE EXPRESIVO”

NO PREDICAN VERDAD O FALSEDAD

c) FUNCION DIRECTIVA: las que comunican órdenes ,pedidos, ruegos,

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
PUEDEN SER VERDADEROS O FALSOS, CUMPLIDAS O NO

(COPI: FUNCIONES: → EXPRESIVA: manifiesta estado de ánimo del que habla o escribe

→ DIRECTIVA: manifiesta la voluntad o deseo del que habla o escribe

→INFORMATIVA: afirma o niega algo que sucede y dice cómo es el mundo en

algún aspecto. Predica V. o F

RESPUESTA DE LA PROFESORA: Para poder establecer cuál es la función “principal” de un enunciado ya que en uno mismo pueden estar
implicadas las 3 funciones, es importante tener en cuenta el elemento semántico , que refiere al sentido, que a su vez enfatiza el aspecto
pragmático . EL PARA QUE DIGO LO QUE DIGO. El aspecto directivo busca una respuesta por parte del interlocutor. Y para que sea
expresiva debe contener un elemento semántico, una palabra, que muestres la sensación subjetiva del que habla.)

LAS ULTIMAS DOS SON EXPRESIONES DEL LENGUAJE PERO NO SON CONSIDERADAS COMO UNA PROPOSICION.

Todo acto del habla es resultado de diversas funciones del lenguaje, donde un acto proposicional (establecer una referencia y una predicación)
es un factor entre otros que intervienen en la comunicación.

Una comunicación periodística (función informativa) por ej. puede utilizar expresiones que tienden a persuadir al lector para tomar una posición
determinada.

Las funciones del lenguaje no se ejercen de modo puro, aunque ello no invalida la distinción entre funciones.

En el conocimiento científico debe ser posible determinar la V. O F. de sus enunciados, por lo tanto, se identifica como el conocimiento acerca
del valor de verdad de ciertas proposiciones.

LA PROPOSICION ES UNA UNIDAD DE ENUNCIACION DE LA QUE SE PUEDE PREDICAR QUE ES VERDADERA O FALSA.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Algunos autores consideran sinónimo “enunciado” y “proposición”, pero otros consideran a la proposición como el contenido abstracto de un
enunciado, por lo tanto diferentes enunciados pueden exponer una misma proposición.

Para Wittgenstein, el hecho que un enunciado exprese una proposición depende del uso que tenga en cada caso.

Para eso “DAR CON EL DIGNIFICADO, NO ES DAR CON UNA COSA SINO CON EL USO”, para ello debemos poder probar empíricamente
que ese enunciado es VERDERO O FALSO, para que sea una proposición.

Este criterio es llamado “TEORIA DE LA CORRESPONDENCIA”, una proposición es verdadera si describe un estado de cosas real.

Aristóteles, en el siglo III a C, afirmó que la verdad consiste en decir de lo que es, que es o de lo que no es, que no es, y viceversa con la
falsedad.

A lo largo de la filosofía, esto recibió todo tipo de objeciones, por las dificultades para determinar la verdad de las proposiciones referidas a
hechos pasados, futuros, o entidades inexistentes, a cosas que no estamos en condiciones de conocer.

NOMBRAR Y CLASIFICAR. VAGUEDAD Y AMBIGUEDAD:

Usar el lenguaje es disponer de un sistema clasificatorio que nos permita identificar conjuntos o clases de objetos.

Pero distintos lenguajes clasifican el mundo de distintos modos sin que ninguna clasificación sea “verdadera” respecto de otra.

En el caso de los lenguajes ordinarios, tal operación se realiza con altos niveles de AMBIGUEDAD Y VAGUEDAD

VAGUEDAD:

CUANDO NO PODEMOS DECIDIR CON EXACTITUD CUALES SON LOS LIMITES PARA LA INCLUSION DE LOS INDIVIDUOS EN UNA
CLASE. . Términos como muchos, frío, rebelde, joven, son VAGOS, porque sugieren diferentes aplicaciones según de qué se trate. Un
“deportista joven “no es identificable con la misma edad de un “científico joven “por ej.

Wittgenstein recurre al concepto de “aires de familia”, para señalar el tipo de parecido o semejanza que permite agrupar a distintos individuos
dentro de una clase. Ej. los juegos, actividad que implica practica con diferentes elementos o sin ellos y a todos los agrupamos olvidando esas
diferencias, lo que puede redundar en la vaguedad del significado

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
AMBIGUEDAD:

SE PRESENTA CUANDO UNA MISMA PALABRA TIENE MAS DE UNA DESIGNACION. El diccionario expone las diferentes acepciones que
puede tener una palabra según el contexto, en que se aplique, (ej. “masa” para la física o para el arte culinario)

VAGUEDAD y AMBIGUEDAD, no deben ser obstáculos en los lenguajes comunes, ya que el uso resuelve la cuestión y permite el uso poético o
humorístico en el lenguaje

LOS LENGUAJES CIENTIFICOS PERSIGUEN LA UNIVOCIDAD DE LOS TERMINOS. Intentan delimitar en lo posible los casos de
aplicaciones VAGAS o múltiples.

Para ello se proponen CRITERIOS PARA CLASIFICAR, en condiciones ideales:

1) es necesario preservar siempre el mismo criterio,( si clasificamos invertebrados/vertebrados , es incorrecto introducir el concepto de
ovíparo que pertenece a otro criterio)

2) la clasificación debe ser completa ( si clasificamos animales por modo de reproducción, deben figurar todos los modos conocidos )

3) las partes deben excluirse mutuamente (si clasificamos en verteb/invert. No incluir como 3er clase mamíferos, porque esta incluida en
vertebrados)

A pesar de este sistema de clasificación la existencia de entidades que no responden a alguna de ellas, pone a prueba el mismo. Ej. el
descubrimiento del ornitorrinco, mamífero y ovíparo, no entraba en ninguna categoría existente, obligó a crear luego de años de discusión
científica en una nueva categoría (Ej. de H. Eco 1999)

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
LA DEFINICION

Los discursos científicos se diferencian del lenguaje común en que sus usos lingüísticos buscan superar limitaciones de la vaguedad y la
ambigüedad, y para ello recurren a definiciones precisas.

DEFINIR, ES ANTE TODO, LIMITAR EL SIGNIFICADO DE UN TÉRMINO, lo que no implica realizar afirmación alguna acerca de la realidad

DEFINIENDUM es lo que hace “mención” del nombre a definir, que se señala entre comillas.

Y el DEFINIENS es la DEFINICION propiamente dicha. Es un conjunto de palabras que se utilizan para aclarar el significado del definiendum

O sea, al definir, aclaramos el significado de un término y no de una cosa.

La definición por género próximo y diferencia específica: las clases con miembros pueden tener a éstos divididos en subclases. Con
referencia a estas divisiones suelen usarse los términos “genero” y “especie”: la clase cuyos miembros se dividen en subclases es el género y
las diversas subclases son las especies. Puesto que una clase es una colección de entidades que tienen alguna propiedad común también los
miembros de determinado género tendrán alguna propiedad común. Este género puede ser dividido en dif. Especies o subclases, tales que
todos los miembros de una subclase tengan alguna otra propiedad en común no compartida con ningún miembro de cualquier otra subclase.
Auque todos los miembros de todas las especies de un genero determinado tienen alguna propiedad en común, los miembros de cualquier de
todas las especies de un genero determinado tienen alguna propiedad en común, los miembros de cualquier especie comparten alguna otra
propiedad, que los diferencia de los miembros de toda otra especie. La característica que sirve para distinguirlos es la diferencia específica.
(COPI)

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
REGLAS DE LA DEFINICION:

1) NO DEBE SER CIRCULAR: No se debe definir una palabra usando la misma palabra u otra de la misma familia ( ej. impresora:
artefacto que sirve para imprimir)

2) NO DEBE SER DEMASIADO AMPLIA NI DEMASIADO ESTRECHA: La extensión del definiendum debe ser igual a la del definiens
(Ej. perro= animal mamífero (demasiado amplia ) , animal cuadrúpedo, mamífero, domestico, de corta vida en relación a los humanos (
demasiado estrecha )

3) NO DEBE SER METAFORICA. No debe estar formulada en términos ambiguos o excesivamente vagos ( ej. los ojos son el espejo del
alma)

4) NO DEBE SER NEGATIVA CUANDO PUEDE SER AFIRMATIVA: salvo aquello casos donde la expresión misma parece obligar a una
definición negativa (inconsciente, soltero, ceguera, etc.)

5) NO DEBE RECURRIRSE A SINONIMOS. (ej. perro = can) el defecto en esto radica en que no se especifica ni genero ni especie, sino
que se expresa otro nombre con significado equivalente.

Aristóteles: posición esencialista: la definición por “genero próximo y diferencia especifica” (ej. Tesoro: cosa valiosa. Cosa es genero y valiosa la
diferencia para Lewis Carroll -1988)

Desde el punto de vista pragmático, las definiciones son proposiciones tautológicas donde definiendum y definiens son equivalentes (ej. decir
perro y decir animal que ladra es equivalente)

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Los diccionarios dan DEFINICIONES LEXICOGRAFICAS, de términos que ya tienen un uso en el lenguaje común, con el propósito de eliminar
ambigüedad y enriquecer el vocabulario. La definición es un informe que puede o no ser veraz respecto del uso establecido en la comunidad de
hablantes (ej. las diferentes significados de las palabras en las distintas comunidades hispanoparlantes)

Aún cuando el lenguaje de uso corriente permite dar significados nuevos a las palabras, si se pretende dar una definición lexicografita se debe
dar primero información verídica acerca de las convenciones, los usos establecidos en la comunidad de hablantes.

El uso de los lenguajes naturales, supone una práctica una destreza para reconocer significados y las clases anómalas de aplicación de los
términos, lo que posibilita insertar el significado dentro de un sistema de géneros y especies. Esto implica también un conocimiento de las
reglas sociales ligadas al uso de un lenguaje.

No es posible usar un lenguaje, sin dominar una forma de vida (Wittgenstein)

LENGUAJE CIENTIFICO, es diferente ya que el significado de los términos y la posibilidad de definirlos se propone dentro de un lenguaje
propio, técnico o formal, donde los signos tienen definiciones precisas, apareciendo la conveniencia del uso de DEFINICIONES
ESTIPULATIVAS, esto es definiciones que estipulan un significado para un uso especifico dentro de un sistema formal y solo tiene aceptación
dentro de él.

DEFINICION PERSUASIVA: Es cuando la definición cumple una función expresiva o directiva, su propósito es influir sobre la conducta de los
demás. No son consideradas proposiciones si transmiten juicios de valor (ej. democracia: modo más justo de organización política a diferencia
de democracia: forma de gobierno donde se eligen gobernantes por votaciones libres. En la 1era hay valoración y en la 2da información)
acerca de la inserción de una especie dentro de su género.

El ideal de un lenguaje neutro y transparente para la conformación de teorías científicas, es un DESIDERATUM, destinado a construir un
lenguaje proposicional, en el que tengan sentido las propiedades de V y F.

DEFINICION CONNOTATIVA: Cuando establece la connotación, designación o intención de un nombre (lago: accidente geográfico de
determinadas características)

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
DEFINICION DENOTATIVA: Cuando nombra ejemplares de la clase (lago: NAHUEL HUAPI, VIEDMA, ARGENTINO) En el caso que la clase
no tenga ejemplares para denotar, de todos modos se pueden nombrar “parte” de la extensión (ej. nº par, 2, 4,6)

UNIDAD 2

Las nociones de razonamiento, argumentación e inferencia se usan a menudo como equivalentes. En todos los casos se trata de ACTOS DEL
HABLA.

Algunas de las afirmaciones “se siguen”,” reciben apoyo” se infieren” “se extraen justificación” de otras.

PREMISAS: SON LAS AFIRMACIONES DE LAS QUE SE EXTRAEN JUSTIFICACIONES

CONCLUSION: AFIRMACION QUE “SE SIGUEN”, “SE JUSTIFICAN” O “SE INFIEREN” DE LAS PREMISAS

LAS LEYES LOGICAS

Son reglas del lenguaje

Dado que el lenguaje es un conjunto de convenciones, de símbolos por medio de los cuales hablamos acerca de lo real, se concluye que las

LEYES LOGICAS SON REGLAS QUE REGULAN EL USO DEL LENGUAJE

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
No hay conflicto entre lógica y realidad, pero tampoco identificación de la una con la otra o derivación de una partiendo de la otra. De hecho no
hay una lógica, sino muchas. La adopción de una de ellas depende de su capacidad para operar sobre ciertos aspectos de lo real.

Las operaciones lógicas y en particular las LEYES LOGICAS se aplican al orden de la realidad o a los diferentes órdenes de la misma, de modo
parecido a un mapa que nos orienta. Este nos da datos de lo real pero no nos dice que la realidad ES, sino sólo CÒMO poder estructurarla.

Por eso podemos hablar lógicamente acerca de lo real sin por ello suponer ni que imponemos (por convención o por necesidad) nuestro
pensar lógico a la realidad, ni que nos limitamos a reflejar pasivamente las estructuras de ésta realidad.

Aristóteles fundador de la lógica o su primer gran sistematizador, aún cuando no usó esa palabra, en un conjunto de escritos sobre este tema lo
tituló ORGANON, instrumento, ya que se consideraba a la lógica primer instrumento en manos de la ciencia y una introducción a cualquier
disciplina científica. Llamó PRINCIPIOS LOGICOS a sus reglas o leyes. Consideró que no necesitaban demostración y deberían admitirse
como verdades evidentes. Estos principios serían la base del pensamiento y su violación anularía la posibilidad de estructurar el lenguaje.

LEYES LOGICAS, actualmente son SIMPLES TAUTOLOGIAS (TAUTOS, en griego significa “LO MISMO”). No se puede hablar de su
coincidencia con lo real, pues SON FORMULAS ENTERAMENTE VACIAS.

En su concepción actual, ESTAS LEYES SE ADMITEN COMO LAS LEYES MAS GENERALES DE LA LOGICA.

EN LA LÓGICA SIMBOLICA, NO SE ADMITE EL CRITERIO DE EVIDENCIA.

No hay proposiciones verdaderas porque su verdad “se hace patente al pensamiento” o se manifiesta de por sí. En cambio HAY
PROPOSICIONES QUE SE ADMITEN COMO PUNTO DE PARTIDA DE UN SISTEMA LLAMADAS AXIOMAS. AL SER ADMITIDAS COMO
PUNTO DE PARTIDA NO SE DISCUTE SU VERDAD.

Y LAS PROPOSICIONES QUE SE DEDUCEN DENTRO DE UN SISTEMA DE REGLAS SE LLAMAN TEOREMAS

LAS LEYES LOGICAS SON LAS SIGUIENTES:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
LEY DE IDENTIDAD:

Admite varias formulaciones:

“toda proposición es equivalente a sí misma”

“toda clase de objetos es igual a sí misma”

“si p, entonces p” p‫ﬤ‬p “si llueve entonces llueve”

“toda tautología es una proposición verdadera”

LEY DE NO CONTRADICCION:

Se puede formular como:

“no es demostrable una fórmula y su negación”

“si una fórmula es verdadera, su negación es falsa y recíprocamente”

“una proposición no puede ser V y F “

“no se da p y no p” “- (p • - q) “

“no es posible que llueva y no llueva”

“toda contradicción es una proposición falsa”

LEY DEL TERCERO EXCLUIDO:

Se formulan indistintamente como:

“dadas dos proposiciones, si una es la negación de la otra, entonces una de ambas debe ser V y la otra F”

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
“dadas p y no p, entonces o bien p es V, o bien lo es no p “

“p o no p” “p v – p “

“llueve o no llueve”

“toda proposición es V o F “

UNA LEY LOGICA:

* ES UNA FORMULA QUE INTERPRETADA DA COMO RESULTADO UNA PROPOSICION VERDADERA


*TODA
FORMA PROPOSICIONAL TAL QUE AL SUSTITUIR SUS VARIABLES POR CONSTANTES, DA POR
RESULTADO UNA PROPOSICION VERDADERA

TODAS LAS TAUTOLOGIAS SON LEYES LOGICAS, ya que son enunciados verdaderos en virtud de su estructura lógica, independientemente
de qué signifique “p”.

Desde la perspectiva contemporánea, no hay leyes lógicas de más importancia que otras.

Para deslindar el problema de la puesta a prueba de los enunciados, ya que pueden o no afectar el campo de constatación empírica, las leyes
lógicas nos permiten diferenciar:

TAUTOLOGIAS:

FORMAS PROPOSICIONALES QUE CORRESPONDEN A PROPOSICIONES LOGICAMENTE VERDADERAS, es decir, VERDADERA POR
SU ESTRUCTURA LOGICA.

TODAS LAS LEYES LOGICAS SON TAUTOLOGIAS. La verdad se juzga no por la correspondencia con la realidad sino por la coherencia, no
contradicción y consistencia con las leyes lógicas.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Por estar vacías de contenido empírico, por no hacer ninguna afirmación acerca del mundo, son útiles para los lenguajes formales, y por ella
para las ciencias formales. Su respuesta es formalmente Verdadera, bajo las condiciones de no contradicción, identidad y 3º excluido.

Ej. “p v – p”

“este año me recibo o no me recibo”

CONTRADICCIONES:

FORMAS PROPOSICIONALES QUE CORRESPONDEN A PROPOSICIONES LOGICAMENTE FALSAS, por su forma lógica, YA QUE VIOLAN
O NIEGAN ALGUNA LEY LOGICA.

Toda negación de una tautología es una CONTRADICCION.

Cualquier enunciado que implique una negación de alguna ley lógica e necesariamente Falsa.

En ciencias formales toda proposición falsa es una contradicción.

Ej. “p • - p”

“este año me recibo de médico y no me recibo “

“2 + 2 = 5”

CONTINGENCIAS:

FORMAS PROPOSICIONALES QUE CORRESPONDEN A PROPOSICIONES LOGICAMENTE INDETERMINADAS, es decir,


PROPOSICIONES QUE PUEDEN SER V O F, CON RELACION A ALGUN REFERENTE EMPIRICO. Sin que el análisis de su estructura nos
permita decirlo, ya que la verdad se decide por métodos extralingüísticos, y su valor de verdad puede cambiar.

Ej. “p ‫ ﬤ‬q”

“si como helado entonces engordo”

“el sol gira alrededor de la tierra”

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
No todos los enunciados son obviamente tautologías, contradicciones o contingencias, algunas necesitan un método para saberlo. Ej. Ley de
Pierce: el enunciado” [(p ‫ ﬤ‬q) ‫ ﬤ‬p]‫ ﬤ‬p” es una tautología, aunque hace falta para reconocerla algún calculo lógico.

El campo de estudio de la lógica por eso, es el de planificar métodos formales, cálculos, que permitan deslindar estos casos donde se necesita
decidir si las proposiciones son V O F lógicas o exceden este campo para hacer afirmaciones empíricas.

LOS RAZONAMIENTOS: VERDAD Y VALIDEZ.

RAZONAMIENTOS: unidad de argumentación

Un argumento es correcto o válido si efectivamente las premisas apoyan la conclusión y es incorrecto o inválido si no lo hacen.

LA PREMISAS Y LA CONCLUSION PUEDEN SER V O F, PERO EL ARGUMENTO MISMO NO.

PROPOSICIONES →VERDADERAS O FALSAS

RAZONAMIENTOS →VALIDOS O INVALIDOS /CORRECTOS O INCORRECTOS

INVALIDO Y FALSO→PREDICAN COSAS DIFERENTES

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
RAZONAMIENTOS INVALIDOS:

ADMITEN CUALQUIER RELACIÓN ENTRE V Y F DE LAS PREMISAS Y CONCLUSION, YA QUE LA CONCLUSION “NO SE SIGUE DE LAS
PREMISAS”

Ej. “algunos hombres son mortales, por lo tanto todos los hombres son mortales”

“llueve y hace frío, por lo tanto, no voy a mar del Plata”

RAZONAMIENTOS VALIDOS:

NO PUEDE DARSE CUALQUIER COMBINACION DE V O F DE PREMISAS Y CONCLUSION

· ALGUNOS RAZONAMIENTOS VALIDOS PUEDEN TENER PREMISAS Y CONCLUSION V.

Ej. “si es un tigre, es mamífero

si es mamífero tiene pulmones

si es tigre tiene pulmones

· PUEDE HABER UN RAZONAMIENTO VALIDO CON PREMISAS V Y F Y CONCLUSION F

Ej. si es araña tiene 8 patas

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Si tiene más de 8 patas tiene alas

Si es araña tiene alas

· NO PUEDE HABER RAZONAMIENTO VALIDO CON PREMISAS VERDADERAS Y CONCLUSION FALSA. ES LA UNICA
COMBINACION EXCLUIDA, ya que la validez del razonamiento garantiza que la conclusión “conserve” la verdad si las premisas son
efectivamente verdaderas.

LOS RAZONAMIENTOS VALIDOS NO GARANTIZAN LA VERDAD DE SUS PROPOSICIONES ASI COMO LA VERDAD DE LAS
CONCLUSIONES NO PRUEBAN LA VALIDEZ DEL RAZONAMIENTO.

Para distinguir las nociones de VERDAD Y VALIDEZ, el énfasis debe estar en que determinar la corrección o incorrección de los
razonamientos, es atribución de la lógica., que cuenta para ello con reglas especificas.

Pero corroborar la VERDAD o FALSEDAD de los enunciados (premisas o conclusión) requiere corroboración empírica que está fuera del
campo de la lógica.

RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS:

Su validez la estudia la lógica deductiva. Tiene reglas

· todo lo que se dice en una conclusión está en las premisas

· la verdad de las premisas garantiza la verdad de la conclusión

· Si las premisas son verdaderas ,la conclusión no puede ser falsa

· Su validez puede decidirse definitivamente por métodos puramente lógicos

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
· La validez depende de la forma lógica del razonamiento y no de su contenido

Se usa para verificación de antemano de teorías científicas. Su corrección depende de ciertas expresiones lógicas como: “todos”,”algunos”, “y”
“o”,”si…entonces “,”no”, etc. que tienen precisas definiciones en la sintaxis del lenguaje formal.

UN RAZONAMIENTO DEDUCTIVO NO PERMITE QUE DE PREMISAS VERDADERAS HAYA CONCLUSION FALSA

REGLAS LOGICAS

Son formas de razonamiento cuyas variables, al ser sustituidas por constantes, dan por resultado un razonamiento “VALIDO”.

Así como al sustituir las variables de las leyes lógicas por enunciados, se obtiene siempre una proposición verdadera, cuando interpretamos
una regla lógica, obtenemos un RAZONAMIENTO VALIDO.

Aunque las reglas lógicas son numerosas, algunas de ellas son de uso frecuente, en las transformaciones sintácticas. Su conocimiento permite
verificar rápidamente muchos razonamientos sin necesidad de recurrir a otros métodos de cálculo lógico.

POR TRATARSE TODAS DE RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS, NO PUEDE SUCEDER QUE AL SUSTITUIR VARIABLES LÓGICAS POR
PROPOSICIONES OBTENGAMOS UN RAZONAMIENTO ENTRE PREMISAS VERDADERAS Y CONCLUSIÓN FALSA

ENTRE LAS REGLAS LOGICAS MÁS IMPORTANTES SE ENCUENTRA:

1) MODUS PONENDO PONENS ( MP)

A‫ﬤ‬B

A_____

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
B

DADO UN ANTECEDENTE Y UN CONSECUENTE, SI SE AFIRMA EL ANTECEDENTE, ENTONCES SE AFIRMA EL CONSECUENTE.

2) MODUS TOLLENDO TOLLENS ( MT)

A‫ﬤ‬B

- B____

-A

DADO UN ANTECEDENTE Y UN CONSECUENTE, SI SE NIEGA EL CONSECUENTE, ENTONCES SE NIEGA EL ANTECEDENTE

3) SILOGISMO HIPOTETICO (SH)

A‫ﬤ‬B

B‫ﬤ‬C

A‫ﬤ‬C

SI SE AFIRMA A ENTONCES B Y B ENTONCES C, SE AFIRMA A ENTONCES C

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Estas tres reglas expresan el significado de la conectiva lógica llamada “CONDICIONAL “, simbolizada con el símbolo “‫”ﬤ‬.

Esta conectiva es importante en los discursos científicos porque sirve para formalizar hipótesis, ya que permite enlazar una proposición llamada
antecedente con otra llamada consecuente

Una proposición condicional es V en todos los casos de V o F de p o q, excepto cuando el antecedente es V y el consecuente es F.

El condicional no es ninguna conexión real entre el antecedente y el consecuente, sino que afirma que no se da el caso de que el antecedente
sea V y el consecuente sea F.

La V del consecuente en cambio no implica la V del antecedente.

El antecedente (p) es condición suficiente para afirmar el consecuente (q)

Ej. “si es argentino es americano “ p‫ﬤ‬q

“Pedro es americano” A‫ﬤ‬q

“Pedro es argentino” A‫ﬤ‬p

No se puede ser argentino sin ser americano, pero si ser americano sin ser argentino. A menudo se confunde esta conectiva con el llamado
“BICONDICIONAL” QUE EXPRESA “SI Y SOLO SI… ENTONCES”

y se simboliza “p ≡ q”

En este caso hay identidad entre antecedente y consecuente, donde p implica q y q implica p

“si y solo si se tiene asistencia perfecta, se cobra el incentivo”

Confundir el CONDICIONAL con el BICONDICIONAL, supone incurrir en FALACIAS

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
FALACIAS FORMALES

Se presentan en los argumentos que se parecen a reglas lógicas pero son inválidas.

Las más importantes para el caso de la epistemología, son la:

FALACIA DE AFIRMACION DEL CONSECUENTE

Por ej.

Si Juan es argentino entonces es americano

Juan es americano______________________

Juan es argentino

FALACIA DE NEGACION DEL ANTECEDENTE

PUEDE HACER CASOS DE PREMISAS VERDADERAS Y CONCLUSION FALSA

Si Juan es argentino entonces es americano

Juan no es argentino___________________

Juan no es americano

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
En todo razonamiento deductivo, la conclusión no dice nada que no haya estado implícito en las premisas. Lo que hace el argumento,
justamente es hacer esto explícito. Estos argumentos son explicativos o explicitativos, pero no ampliativos (es decir no se puede ampliar,
agregar nada que no esté en las premisas)

Las reglas lógicas no nos proporcionan conocimiento fáctico, información sobre el mundo, pero son de la mayor importancia para la ciencia, ya
que permiten “demostrar” (probar conclusivamente la verdad) enunciados de las ciencias formales y apoyar la contrastación de hipótesis en el
caso de las ciencias fácticas.

INDUCCION- CARNAP

Los argumentos deductivos son sólo explicativos, no dan información nueva sobre el mundo. Si ellos fueran el único tipo de argumento posible,
no habría modo de justificar argumentativamente la información nueva, como la involucrada en las teorías de las ciencias fácticas y en muchas
situaciones de la vida cotidiana.

En contextos problemáticos poco estructurados, parecen operar con mayor frecuencia PROCESOS INDUCTIVOS O HEURISTICOS:

Se denomina ARGUMENTOS INDUCTIVOS a todos los argumentos en los que se transita desde un enunciado (o conjunto de ellos) a otro, de
modo que el primer enunciado (o la conjunción de enunciados) no “IMPLICA” al segundo (Strawson 1969)

El caso en el que el segundo es un enunciado GENERAL constituye la forma de razonamiento inductivo mas frecuentemente expuesta, si bien
no la única.

Diferencia entre ARGUMENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO:

INDUCTIVO:

Ej.” todos los A “hasta ahora observados” son B

Por lo tanto, todos los A son B

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
“todos los mamíferos hasta ahora observados tienen pelo”

Por lo tanto, todos los mamíferos tienen pelo

El tipo de inferencia aquí expuesta se denomina”INDUCCION POR ENUMERACION SIMPLE” que consiste en el examen casuístico de
instancias confirmadoras expuestas a través de premisas particulares.

Inductivamente pueden parecer muy cercanos ambos enunciados, pero entre ambos esquemas hay un abismo lógico. El primer “TODOS “no es
cuantificador universal de la lógica de primer orden, solo representa una suma de enunciados particulares sobre una subclase. En términos
estadísticos, el “salto” consiste en que a partir del reconocimiento empírico de la presencia de una determinada propiedad en una muestra de
individuos, se traslada ese reconocimiento a la totalidad de la población.

En términos lógicos, de una secuencia “incompleta” de premisas particulares,” se infiere “la conclusión universal.

Desde la lógica formal estándar, la generalización no es pertinente y la conclusión no es válida lógicamente.

En la consecuencia lógico-semántica se constata la capacidad del argumento, para preservar la verdad.

Por el contrario, aunque la inducción incluya solo premisas verdaderas, puede conducir a una conclusión falsa.

Aumentar incesantemente la constatación casuística en modo alguno “blinda” al argumento de la posibilidad del contraejemplo.

Esta es la diferencia entre argumento demostrativo (deductivo) y argumento no – demostrativo (inducción)

Stawson afirma: por supuesto que los razonamientos inductivos no son deductivamente validos, si lo fueran serían razonamientos deductivos.
La evaluación de la solidez del razonamiento inductivo debe realizarse de acuerdo con normas inductivas.

Cuáles serían esas normas?

EN UN RAZONAMIENTO INDUCTIVO, LAS PREMISAS SOLO “RESPALDAN” A LA CONCLUSION, PRESTAN UN “APOYO PARCIAL”.
PROPORCIONAN ALGUNA “EVIDENCIA “A FAVOR DE LA CONCLUSION

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Esta prudencia anticipó las críticas sobre la legitimidad de estos argumentos inductivo, no solo como método de validación epistémica, sino por
la legitimidad global de cualquier argumento de índole inductiva.

HUME, siglo XVIII, mayor crítico de esto, el “reto escéptico respecto de la justificación de procedimientos inductivos supone rechazar el poder
probatorio de “cualquier “forma de inferencia ampliativa. Este “salto” que determina una rotunda ventaja comparativa de la inducción respecto
de la inferencia deductiva (argumento meramente expicitativo) críticamente constituyo el certificado de ilegitimidad: la información nueva en la
conclusión de un argumento inductivo la convierte en “independiente”, por ende, invalida como transición legítima. Desde este punto de vista,
para tomar en cuenta el argumento inductivo, debería aceptarse que la “muestra (en términos estadísticos “es semejante al resto de la
población y lo seguirá siendo “. Ahora ¿cómo se justifica tal principio?

La defensa de los más importantes inductivistas del siglo XX, (los EMPIRSTAS LOGICOS) comienza por reconocer que las únicas inferencias
justificadas son las deductivas. Las inferencias “ampliativas “, como la inducción, no son justificativas, al menos si por ello se entiende una
prueba plena, un apoyo total de las premisas a la conclusión.

LO QUE CARACTERIZA A LA INDUCCION ES QUE LAS PREDICCIONES NUNCA SE GARANTIZAN TOTALMENTE, SINO QUE POSEEN
UN “GRADO MAS O MENOS ALTO DE CONFIRMACION “, entendido como “PROBABILIDAD “.

CARNAP: realizó ciclópeo intento por desarrollar una teoría formal y cuantitativa del “GRADO DE CONFIRMACION “o “PROBABILIDAD
LOGICA “, ya que el concepto de grado de confirmación de Hempel era exclusivamente cualitativo.

Hasta 1950 la concepción del argumentar inductivo (sobre todo en el contexto del empirismo lógico) era defendida a partir del concepto de
“grado de confirmación” por 3 alternativas:

Una perspectiva “subjetiva” del grado de confirmación como incremento de la probabilidad (alta o baja )
Una probabilidad comparativa ( “ e confirma mas que e ‘ )
Una interpretación del grado de confirmación a la luz de la concepción estadística de la probabilidad

Ninguna de estas opciones conforma a Carnap ,aunque reconoce a la probabilidad estadística una razonable utilidad en ciertos contextos ,
considera que las 2 primeras alternativas no constituyen una explicación rigurosa

Su primer propósito será dar precisión a los conceptos construyendo una teoría de las relaciones lógicas entre una hipótesis y cualquier plexo
de conocimiento que pueda ser evidencia confirmadora de ella.Sostiene que el problema de la inducción es esencialmente el de la relación
lógica entre una hipótesis y alguna evidencia confirmatoria , pretende por tanto dar una interpretación clara y precisa del grado de confirmación
construyendo una lógica inductiva donde la lógica de probabilidad sea central .

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Centrado primero en la cuestión epistemológica de la justificación teórica: en lugar de conclusión, hablará de “HIPOTESIS “. Y en vez de
premisas, se referirà a “ENUNCIADOS “, que exponen la base evidencial que la apoya. Con este cambio terminológico Carnap acepta
explícitamente el punto de vista de Einstein y de Popper, ya que reconoce que en la ciencia empírica no se pude formular un conjunto de
reglas inductivas que permita pasar automáticamente de los hechos a las teorías.

Considera que no es posible una aplicaciòn mecànica de reglas que lleve de informes observacionales a una teorìa general que explique esos
fenòmenos observados. No puede haber una màquina inductiva que "invente" nuevas teorìas , pero si puede haberla con un propòsito màs
modesto: dadas ciertas observaciones e ( base evidencial) y una hipòtesis h , deberìa ser posible determinar por procedimientos mecànicos, la
probabilidad lògica o grado de confirmaciòn de h sobre la base de e .

La inducciòn como paso argumentativo de lo particular a lo general es una simplificaciòn equivocada.

La función lógica inductiva no consistiría en inferir generalizaciones sino que su tarea comienza cuando “ya se dispone “ de una hipótesis
explicativa de fenómenos dados , de modo que la LOGICA INDUCTIVA “SOLO” DEBE INDICAR EN QUÈ MEDIDA ( GRADO DE
CONFIRMACION ) LA HIPOTESIS ES APOYADA POR LOS DATOS EMPIRICOS DISPONIBLES.

"Esto es que las hipòtesis no pueden considerarse probadamente verdaderas, pero pueden considerarse parcialmente probadas o
confirmadas por la base evidencial “hasta un cierto grado “. ESTE GRADO ES EQUIVALENTE A LA PROBABILIDAD LOGICA, medible de
0 a 1. REALIZAR INFERENCIAS INDUCTIVAS NO ES OTRA COSA QUE ASIGNAR UN VALOR DE PROBABILIDAD A UN PAR
ORDENADO, ES UNA FUNCION NUMERICA QUE ASIGNA UN Nº REAL ENTRE 0 Y 1

Lakatos→para Carnap, realizar inferencias inductivas no es otra cosa que asignar un valor de probabilidad a un par ordenado ‹h, e ›. Así la
función de confirmación (c-function) es una función numérica que asigna un número real entre 0 y 1 a un par de enunciados.

Para Carnap la relación de confirmación inductiva es una relación lógica, “confirmar inductivamente “es semejante a “implicar
deductivamente “.que ambas sean relaciones lógicas significa simplemente que no son empíricas, lo cual permitiría que se pudiera
establecer mecánicamente el grado de confirmación de una hipótesis general sin depender de procedimientos empíricos (a diferencia de la
estimación de probabilidad estadística, que depende de relevamiento muestrales).

Sostiene Carnap que el concepto lógico de probabilidad es la base para todas las inferencias inductivas, o sea , para todas las inferencias
que tienen que ver con la necesidad deductiva, afirmando que si se construye una teoría satisfactoria de la probabilidad lógica ,daría al
menos una clara base racional para el antes controvertido procedimiento de la inferencia inductiva.

Para entender la probabilidad lógica se convierte a la “lógica” inductiva en “formal”, exponiendo un diferencia entre probabilidad “estadística”
y probabilidad “lógica “(formal).

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El valor de probabilidad estadística son enunciados empíricos expresados “en” el lenguaje de la ciencia, se basan en investigaciones
empíricas.es decir que los enunciados acerca de probabilidades estadísticas no pueden ser demostrados mediante la lógica, sino que se
basan en investigaciones empíricas. Una hipótesis probabilística que sostenga un enunciado, es el resultado de una investigación empírica
basada en muestras representativas de la población bajo estudio. La probabilidad estadística se da “dentro de la ciencia”, mientras que la
probabilidad lógica se da aun “nivel externo” a la ciencia, en enunciados acerca de la ciencia, es decir, en un nivel metateórico.

Carnap→si un científico afirma que se puede confiar en una ley para realizar cierta predicción, el lógico inductivo debería preguntarle en qué
medida, sobre la base de los elementos disponibles, esta bien establecida la ley. Para que el científico dé respuesta a esto, deberá, para no
exponer una probabilidad estadística, recurrir a un agregado, saltando al metalenguaje, es decir supone hablar desde la lógica inductiva
sobre una relación lógica entre enunciados de la ciencia.

Otro problema es cómo se mediría numéricamente el grado de confirmación, lo que condujo a varias discusiones en torno a la posibilidad
real de que un enunciado científico presente la evidencia total que proporciona apoyo a la hipótesis.

Popper →mas persistente crítico de la inducción siglo XX, se opone a cualquier intento de justificación probabilística del apoyo evidencial de
hipótesis científicas argumentando que cuando el grado de apoyo de una proposición por otras no es total (lo que sólo proporciona la
deducción) no se puede medir el apoyo parcial con una función probabilística. Sostiene que:

a) Si es un propósito científico el alto contenido , entonces no es un propósito científico la alta probabilidad y

b) Si perseguimos un alto grado de confirmación (o corroboración) necesitamos un alto contenido, y por ende, una baja probabilidad.

Se niega a aceptar cualquier forma de inducción.

Mas allá de las criticas de Popper, se reconoce que la “justificación probabilística ha seguido firmemente instalada en el contexto de la teoría
de la inducción.

La inducción por tanto, es una transición de una o más premisas a una conclusión que no es su consecuencia lógica. El argumento
presentado, afirma la conclusión como “probable” a partir de un apoyo parcial pero “fuerte “de las premisas. Su inconveniente mayor es que
al formular un razonamientote ésta índole, está “cautivo” por la información “hasta ahora” disponible (es decir por las premisas expuestas)

Esta es una nítida característica diferencial respecto de la implicación lógica. NINGUNA INFORMACIÒN AÑADIDA, puede modificar la
pertinencia de un argumento deductivo, cuya validez opaca la incorporación de nuevas premisas.

Pero en la inducción un argumento inductivo evaluado como sólido no pasa a ser automáticamente malo porque la experiencia aporte malos
contraejemplos que hagan falsa la conclusión, y es su riesgo también.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
En la teoría de la inducción, una hipótesis probabilística no permite realizar predicciones individuales precisas, aunque fuera posible
cuantificarla.

W.Salmon. llama FALACIA DE ESTADISTICA INSUFICENTE: una hipótesis que es realizada con escasos enunciados basados en
insuficientes casos probabilístico.

También aparece una FALACIA DE ESTADISTICA SESGADA: porque la hipótesis se confirmó con un número insuficientemente variado
de casos, aunque fuera una muestra numéricamente representativa.

ANALOGIA: La inferencia analógica parte de una similitud conocida de dos o más elementos en algunos aspectos o propiedades, para concluir
que también deberían compartir la similitud en otro.

La conclusión, en el mejor de los casos, podría establecerse como probable, ya que de una propiedad sólo se tiene información de que la
posee un individuo.

Algunos consideran este tipo de argumentos como razonamientos probables semejantes a los argumentos inductivos. Otros lo analizan como
un tipo de razonamiento inductivo que, en vez de sumar elementos, suma propiedades.

Sin embargo cuando Copi, debe reconocer criterios de evaluación para argumentos analógicos comienza por sostener que el número de
individuos o entidades entre los que se afirma la analogía es importante. Podemos albergar dudas sobre esta condición sobre algunos
ejemplos, donde la conclusión no pretende generalizar, sino establecer una conclusión ampliativa para un solo individuo. Por otra parte, el
mismo Copi proporciona como ejemplos paradigmáticos casos de dos (o poco más de dos) elementos.

Es indudable que la segunda condición es mucho más importante: el número de aspectos o propiedades en consideración. Si la cantidad
de propiedades comunes es grande, parecería que la probabilidad de la conclusión crece.

El 3er requisito es, sin duda, el más significativo. Las propiedades consignadas deben tener una clara relación con la conclusión. Hasta tal
punto que, como a advierte Copi, una sola analogía atinente es más importante que un plexo de analogías irrelevantes respecto de la
propiedad establecida como común en la conclusión.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Ahora bien, como suele suceder con los argumentos inductivos, este último y decisivo criterio de relevancia es EXCLUYENTEMENTE
EMPIRICO. Parece claro que se trata de una cierta relación causal entre las diferentes propiedades en análisis que habría que determinar a
través de una investigación empírica. Por ejemplo, establecer que la propiedad presente en la conclusión es efecto de las consignadas en las
premisas, o que todas las propiedades están inmersas en una cadena causal, de modo que responden a una eventual causa común. No se
puede anticipar nada a priori. Habrá que analizar particularmente cada caso.

El ejemplo:”me dijeron que X tiene Sida. Y está trabajando en la misma cátedra, fueron compañeros de estudios, escribieron un libro juntos... en
fin, es muy probable que Y se enferme de Sida en cualquier momento”, cuyo esquema sería

A y b tiene las propiedades P, Q y R

A tiene, además, la propiedad S

Luego, es probable que b tenga también la propiedad S

Bien, se puede ver que este ejemplo, no resiste un análisis severo: ilustra triunfalmente a una conocida FALACIA ANALÒGICA (“FALSA
ANALOGÌA POR ASPECTOS IRRELEVANTES”). Es posible discutir si las propiedades en cuestión son o no suficientes, pero es evidente que
no existe atinencia entre los aspectos consignados y la propiedad “contraer Sida”. Si se sumaran nuevos aspectos inatinentes (“amar la música
de Bach”,” ser hincha de River”, etc.) el conjunto total no agregaría una medida de probabilidad comparable a una sola propiedad atinente
respecto de la conclusión, propiedad ausente en el ejemplo presentado.

En conclusión: el RAZONAMIENTO POR ANALOGIA, COMO LA INDUCCION, ES UN RAZONAMIENTO NO DEDUCTIVO. LA INFERENCIA


ANALOGICA PARTE DE LA SIMILARIDAD DE DOS O MAS ENTIDADES EN ALGUNOS ASPECTOS PARA CONCLUIR LA SIMILARIDAD
DE ESAS ENTIDADES EN OTRA PROPIEDAD.

Ej.

La Tierra, Marte, Júpiter y Venus giran alrededor del sol en órbitas elípticas, son de forma casi esférica y brillan con luz refleja

La Tierra, Marte y Júpiter, además rotan alrededor de un eje

Por lo tanto, Venus probablemente rota alrededor de un eje

Como en todo razonamiento no deductivo, la analogía no aporta pruebas concluyentes. Como la inducción, constituye un razonamiento del que
se puede afirmar que las premisas proporcionan a la conclusión un apoyo evidencial parcial. Apoyo parcial que puede entenderse asimismo en
términos de mayor o menor probabilidad. Pero aunque no proporcione prueba, es inevitable que no sólo usemos analogías en nuestro uso
cotidiano del lenguaje sino que la ciencia- en su dimensión productora de nuevas ideas e hipótesis -la emplee frecuentemente.
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
A menudo se establecen analogías entre el cerebro y una computadora o entre el corazón y una bomba hidráulica y estas analogías son
útiles. A lo largo de la historia se utilizaron distintas analogías para entender algún aspecto incomprensible de la realidad a partir de algo
comprensible. El átomo como un sistema solar en miniatura, el ojo como una cámara fotográfica, el universo como un reloj en la época de
Newton .En el ámbito de las ciencias sociales, es oportuno mencionar la caracterización de la sociedad como un organismo vivo, en el que
tienen sentido las nociones de “cuerpo social”, “célula básica de la sociedad”, “salud”, “enfermedad”, “supervivencia del más apto”.

¿Qué puede esperarse de estos razonamientos?

Estas inferencias pretenden que las premisas apoyen o justifiquen la conclusión con cierto grado de probabilidad de modo que el apoyo
siempre es parcial. La disciplina que se ocupa de establecer la corrección de los razonamientos inductivos es la lógica inductiva y ésta (como
hemos visto) es mucho más compleja y problemática que la lógica deductiva, la que se ocupa solamente de transformaciones sintácticas de
enunciados, al punto que para algunos autores la lógica inductiva sólo conduce al fracaso.

La polémica entre sus defensores y detractores animó, en gran medida, los debates epistemológicos en el siglo XX, tema que es notable en las
teorías del inductivismo y el refutacionismo.

LOGICA INFORMAL – FALACIAS MATERIALES:

Sobre la LOGICA INFORMAL, hay grandes discrepancias que no existen en la lógica formal. No hay unanimidad sobre su comienzo
histórico. Para algunos nació en la filosofía griega, con las refutaciones sofísticas de Aristóteles .Otros, siglo XX, 2da mitad con los aportes
de Copi y Hamblin. En ambos casos se reduce principalmente al estudio, análisis y evaluación de los argumentos incorrectos formulados en
el lenguaje ordinario (no reductibles a falacias formales) es decir, al estudio de las falacias MATERIALES.

En otros casos, se considera a la lógica informal no restringida al análisis de estas falacias sino abierta a la evaluación más amplia y flexible
de los diversos tipos de argumentos formulados en el lenguaje ordinario.

Que tipo de disciplina es la lógica informal?

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Tiene diversas perspectivas desde análisis semióticos (predominantemente pragmáticos) hasta muy básicas nociones de psicología de la
comunicación persuasiva.

Según su vinculación con la lógica formal deductiva, esta es como un “fondo” o “stock” de nociones básicas sobre las que se construyen los
análisis informales.

Las características de la noción de FALACIA INFORMAL:

· Una falacia informal es UN ARGUMENTO NO PERTINENT

· PSICOLOGICAMENTE PERSUASIVO

· CONSTRUIDO INTENCIONALMENTE PARA ENGAÑAR

Sobre la pertinencia “formal “de un argumento, solo interesa el primer tipo: la consecuencia lógica es indiferente tanto a los efectos
psicológicos según el receptor del argumento como a las intenciones del emisor.

Ya aquí surge un problema, es una falacia informal, un argumento?

Algunos piensan que no, pero aquí se lo toma así para diferenciar lo de otros recursos persuasivos no argumentativos (como los usados en
publicidad “lava más blanco que el blanco”)

Sobre la segunda, las falacias informales no tienen atenencia lógica pero posee atenencia psicológica. La fuerza persuasiva es una condición
de eficiencia que permite explicar porqué tantas personas “tragan “argumentos nítidamente falaces.

La tercera, la intencionalidad engañosa es aún más problemática. Ya inferir intenciones de actores sociales es una tarea sumamente compleja
y controversial. Y en el caso de discursos argumentativos, la intención tiene además el problema de que se debe “inferir” la misma sin
posibilidad de interrogar a testigos, victimas ni al perpetrador de la falacia.

Una clasificación habitual de las falacias materiales, permite agruparlas en dos categorías:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
A) FALACIAS DE INATINENCIA ( O DE INATINGENCIA) :

Tienen como características comunes que LAS PREMISAS NO SON ATINENTES PARA ESTABLECER LA CONCLUCION, QUE “NO SE
SIGUE” DE ELLAS. LA MAYORIA SE LAS CONOCE CON NOMBRES LATINOS.

La inatinencia NO DEPENDE DE LA FALSEDAD DE LAS PREMISAS SINO DE LA DEFICIENTE TRANSICION A LA CONCLUSION.

Es más, en general, parten de premisas verdaderas (aunque no atinentes) lo que constituye a conferirles cierto impacto psicológico que es
la fuente de su poder persuasivo.

LAS FALACIAS MATERIALES UN INDUDABLE CARACER DEPENDIENTE EN SU GRAN MAYORIA (SINO LA TOTALIDAD)

Son ejemplo de estas falacias, las siguientes:

1) ARGUMENTUM AD VERECUNDIAM: ARGUMENTO DE AUTORIDAD (aunque no todos los argumentos de autoridad son falacias de
este tipo) CONSISTE EN CONSIDERAR COMO PREMISA JUSTIFICATORIA UNA APELACION A LA AUTORIDAD DE ALGUIEN QUE
SOSTENTGA LA CONCLUSION QUE SE DESEA IMPONER. La manera real de identificarla es por la NOCION DE EXPERTO.

Copi la define como “una reconocida autoridad en el campo especial de su competencia”. Así no sería falaz un argumento respaldado
por un experto, siempre que sea en un área profesional o teórica de la que no es experto. Tales falacias son comunes en publicidad.

Las más comunes en la historia cultural occidental son las que apelan a cuestiones morales o espirituales. (ej. la inquisición debe ser
justificada por haber sido apoyada por hombre del más elevado espíritu)

Hamblin, intenta “formalizar” un argumento de autoridad así construido:

x es una autoridad en afirmaciones de tipo T

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
x sostiene S, que es una afirmación de tipo T

Por lo tanto, S es verdadero.

Esto daría un buen soporte a la conclusión. La eventual falsedad de la primer premisa no compromete la pertinencia del razonamiento.
Esto se basa en la “confianza en la infalibilidad del experto” , que convierte a la argumentación de Hamblin en ENTIMEMATICA, al estar
implìcita una premisa de la forma “SIEMPRE” que una autoridad en autoridad en afirmaciones de tipo T realiza una afirmación T , realiza
una afirmación verdadera. Sin esto, el entimema (silogismo en el que se ha suprimido alguna de las premisas o la conclusión, por
considerarse obvias o implícitas en el enunciado, llamado también silogismo truncado) quedaría incompleto y debería considerárselo
invalido.

Copi afirma que si LA “EXPERTISE” (experto) es pertinente, puede dar mayor peso a una opinión, aunque no demuestre lo que sostiene
tiende indudablemente a confirmarlo. De este modo este razonamiento por experto dependería de una prueba previa, como argumento
de “refuerzo”

Walton reconoce que muchos argumentos ad verecundiam, pueden considerase pertinentes. Gran parte de los argumentos que
aceptamos son sobre las base de la autoridad (la del médico, el juez, etc.)

No es lo mismo un argumento expuesto por un experto que un “argumento de autoridad” expuesto por un experto (ej. del médico forense
enojado). Esto se evalúa en la calidad de la información proporcionada y la razonabilidad o plausibilidad del argumento. Otra forma de
este de argumentos de expertos, son el uso de “encuestas” en ciencias sociales.

Parte de las dificultades se pueden resolver si se convierte la premisa implícita en una hipótesis probabilística: “siempre que una
autoridad en afirmaciones tipo T realiza una afirmación T, realiza una afirmación verdadera” por “siempre que una autoridad en
afirmaciones tipo T realiza una afirmación T, es altamente probable que realice una afirmación verdadera” lo que convierte en un
razonamiento probable, tal que es esperable apoyo parcial de las premisas a la conclusión.

2) FALACIA AD POPULUM : Incurre en ella alguien que quiere reforzar el valor de una afirmación al sostener “todos lo dicen” o
“muchas personas lo sostienen”

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
3) ARGUMENTUM AD IGNORATIAM: consiste en dar por verdadero una proposición por el sólo hecho de que no ha sido probada su
falsedad.

Ej. “hay fantasmas porque nadie ha probado que no los hay”

“hay fantasmas” es una hipótesis que para Copi debería descartarse por la imposibilidad de demostrarse. Para Popper, haría que
mantenerla como situación problemática, preservar la provisional idea de que “es razonable”, tomar la ausencia de prueba (con una
investigación pertinente) como una prueba positiva de que no se ha producido.

El famoso principio legal “toda persona es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad”, que puede considerarse como una falacia
de ignorancia, aunque por razones “morales” de preservación de derechos individuales se considere plausible el argumento.

4) ARGUMENTUM AD HOMINEM: ARGUMENTO CONTRA LA PERSONA: Consiste en enfrentar a un actor social que formula un
razonamiento o proporciona información, no refutando su discurso sino agraviándolo personalmente. La trampa es, en general, clara
porque las características negativas de una persona carecen de relevancia lógica para invalidar su discurso. Se trata de intentar forzar
una transferencia automática de la persona al lenguaje, desacreditando al emisor para abolir su mensaje. una vez más el impacto
psicológico logra tornar persuasiva una asimilación racionalmente justificable. Así es indudable que el ejemplo es falaz porque el carácter
de mentiroso del emisor no constituye prueba de que todo lo que afirma es falso. Son argumentos contra el hombre , pero parece haber
buenas razones para considerarlo aceptable como razonamiento inductivo por enumeración simple, con una prudente estimación
probabilística en su conclusión

5) PRESUNCION DE FALTA DE CREDIBILIDAD: un argumento ad hominem, puede tener un efecto razonable de cambiar la carga de la
prueba: la persona que ha mentido sistemáticamente permite alimentar una suerte de supuesto de “mendacidad” que constituiría una
falacia, pero si concluye en una “duda razonable” y la demanda de prueba independiente, podría evaluarse como aceptable.

6) FALACIAS CAUSALES: la mas analizada,y discutida es la que los latinos llamaban “POST HOC ERGO PROPTER HOC “ ,
“DESPUES DEL HECHO, POR LO TANTO DEBIDO AL HECHO “

Copi: se considerara erróneo todo razonamiento que trata de establecer una conexión causal erróneamente como ejemplo de falacia de
falsa causa .El error está vinculado a las dificultades filosóficas de la noción de causalidad.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Hume: un hecho sigue a otro pero nunca podemos observar ningún vínculo entre ambas. Parecen asociados pero nunca
conectados.acepta que los hombres tienen la idea de que existe una conexión necesaria entre causa y efecto, y esa idea forma parte de
lo que entienden por conexión causal, lo que niega es que tal conexión exista “fuera de la mente”, es decir, la conexión necesaria es
establecida a partir de hábitos de expectativa, acostumbrados a que ciertos cambios aparecen frecuentemente juntos. Por esto él
considera que la atribución de causalidad depende de lo que llama “habitual transición de la imaginación”

Desde entonces se considera que todos los enunciados generales son conexiones necesarias deben entenderse como generalizaciones
empíricas, es decir, “inducciones” por lo que la admisión de argumentaciones causales debería reposar sobre la previa aceptación de la
legitimidad de la argumentación inductiva.

Las falacias causales consisten en “inferir” que un acontecimiento es la causa de otro sobre la base de que el primero ocurrió antes que
el segundo. En estos términos cualquier argumento causal debería evaluarse como falaz, por la “dificultad de reconocimiento “de la
conexión necesaria.

La mayoría de los argumentos causales (débiles o fuertes) en la interacción social, son mucho menos simples de analizar, lo que vuelve
a colocar en primer plano el problema de los eventuales criterios de diferenciación y los consecuentes criterios de evaluación.

La falacia Post Hoc no sólo es fuertemente contexto-dependiente sino que para su determinación precisa necesita de disponer de
información clave, lo que relativiza el carácter falaz del argumento.

Ej. un empleado obsecuente le informó a mi jefe mi crítica. Algunos días más tarde me despidió. Por lo tanto la infidelidad del empleado
es la causa de mi despido

FALACIA DE EFECTO-CONJUNTO: también llamada “conversión de la conjunción en relación causal” puede considerarse un tipo
especial de Falacia Post Hoc.

Sería este tipo de falacia cuando dos acontecimientos que aparecen juntos, regularmente son evaluados como ligados causalmente,
cuando en realidad ambos son efectos de una causa común.

Ej. los empleados de una oficina evidencia irritación y baja motivación, se cometería esta falacia si se infiere sin una indagación severa
que la baja motivación es la causa de la irritabilidad, cuando en rigor ambos pueden ser efecto de una misma causa: insatisfacción
salarial por ej.

Como en otros casos la dificultad de evaluar el argumento está ligada a la falta de información o información incompleta.

Varios argumentos AD, poseen el denominador común de usar apelaciones “emocionales” como “truco” principal

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
ARGUMENTO AD BACULUM (ARGUMENTO DEL GARROTE)

Consiste en intentar forzar una conclusión inatinente usando como base de sustentación una amenaza velada. En todos los ejemplos, de
este tipo de falacia, aparece la utilización del recurso persuasivo de intimidar al interlocutor, pero no queda claro que el discurso sea un
argumento.

ARGUMENTO AD MISERICORDIAM

Consiste en apelar a la piedad para lograr que se acepte una determinada conclusión (suele ser usado en alegatos judiciales, donde se
deja de lado los hechos y trata de lograr absolución por piedad de los miembros del jurado) .como en la mayoría de las falacias no
formales, no toda apelación a la piedad puede considerarse como un argumento falaz. Se necesita evaluar con detenimiento qué
conclusión se intenta justificar o qué curso de acción se supone que debemos tomar.

Copi, siguiendo a Hamblin, sostiene que en un litigio de discurso político, la proposición es presentada como una guía para la acción, por
lo que en lo que concierne a la acción, no es tan claro que la piedad y otras emociones sean irrelevantes.

FALACIA IGNORATIO ELENCHI (CONCLUSION IRRELEVANTE)

Se comete cuando un argumento que pretende establecer una conclusión determinada es usado para probar una conclusión diferente.
Ej. el legislador que para argumentar por una ley sobre vivienda, alega que todo el mundo tiene derecho a viviendas decentes, comete
esta falacia, ya que no está en discusión ese derecho sino la pertinencia de las medidas que el proyecto implica

7) FALACIAS DE AMBIGUEDAD:

a) FALACIA DE EQUIVOCO (LA FALACIA DEL 4TO TERMINO)

Es la falacia más incuestionable. Una variante de esto es la instrumentación falaz de los términos relativos (pequeño, gordo…) o sea
palabras que tienen diferentes significados según el contexto.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
b) FALACIA DE COMPOSICION

Cohen y Nagel afirman que la falacia tiene lugar cuando a partir e las propiedades de elementos o individuos se infiere que tales
propiedades son asimismo de las totalidades a las que pertenecen.

Ej. los soldados del regimiento son “fuertes”, entonces el regimiento es “fuerte”.

Premisa V, conclusión F, porque la ambigüedad está en el uso de una palabra que no significa lo mismo en ambos casos. El uso ambiguo de
términos relativos, por en otros casos la ambigüedad dependería de las proposiciones tomadas como un todo, lo que en cada caso
requeriría un examen especifico que no es transparente.

c) FALACIA DE DIVISION :

Su mecanismo de producción es inverso al de composición y las dificultades de evaluación son básicamente las mismas. Comete esta
falacia quien extrae una conclusión transfiriendo de manera irrelevante una proposición excluyentemente “colectiva” a su interpretación
distributiva.

Ej. . esta máquina es pesada por lo tanto las partes de esta maquina son pesadas.

CONCLUSION FINAL:

NO EXISTEN EN LA LOGICA INFORMAL ESTANDAR PROCEDIMIENTOS MECANIZABLES PARA, A PARTIR DE LA


CARACTERIZACION DE CADA FALACIA, EVALUAR CADA ARGUMENTO PARTICULAR: SOLO UN ANALISIS CONTEXTUAL
ESPECIFICO DETERMINARA CUAL RAZONAMIENTO SERÀ FALAZ Y CUAL ACEPTABLE POR TANTO “IDENTIFICAR “ UN
ARGUMENTO COMO AD HOMINEM, POST HOC., ETC, NO ES SUFICIENTE PARA DECRETARLO FALAZ.

CADA CLASIFICACION EXIGE CRITERIOS EVALUATORIOS SUPLETORIOS QUE VARIAN EN “CADA “PROFERIMIENTO DE
“CADA” ARGUMENTO SOSPECHOSO.

TOULMIN:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
2002- ·The uses of argument”, su propósito básico es criticar la lógica formal como criterio central de análisis y evaluación de argumentos, la
evaluación de los argumentos formulados en el lenguaje ordinario.

A partir de esta obra TOULMIN establece un contraste entre dos tipos de argumentos:

1) ARGUMENTOS ANALITICOS (luego llamados TEORICOS) La conclusión de un argumento analítico no agrega nada al material contenido
en las premisas. Los actores sociales que usan argumentos analíticos intentan fundamentar sus conclusiones en principios universales e
inmutables.

Son los razonamientos deductivos de la lógica formal, es “context free “(independiente del contexto)

Justifica la conclusión de modo inequívoco y absoluto.

2) ARGUMENTOS SUSTANCIALES (luego llamados PRACTICOS) proporciona datos o evidencia empírica para apoyar la conclusión del
argumento. Los actores sociales que utilizan estos argumentos fundamentan sus conclusiones en el contexto de una situación particular, antes
que en principios universales y abstractos.

Son los argumentos prácticos de la vida social.

Son “context –dependent” (dependiente del contexto)

Solo ofrecen un apoyo probabilística.

Uno de los aspectos fundamentales de la teoría de Toulmin es el concepto de “CAMPOS ARGUMENTATIVOS”

Estos argumentos prácticos, en términos generales, se ajustaría siempre al esquema básico que el caracteriza, varía en algunos aspectos al
ser utilizados en campos diferentes. Tales aspectos son “campo-dependientes”

Afirma que los argumentos teóricos de la lógica formal son no sólo independientes del contexto sino también del campo específico en el que se
presentan (razonamiento matemático)

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
En tanto los argumentos analíticos son frecuentemente irrelevantes o ineficaces en el mundo de la racionalidad practica, son altamente
impersonales, mientras que el actor social comprometido en la formulación de un argumento sustancial es extremadamente importante en el
mundo practico.

Considera que el rango de aplicabilidad de los argumentos analíticos es mucho más estrecho que lo que consideran los lógicos.

Se considera su enfoque como una propuesta pragmática, con dimensiones no suficientemente analizadas en el modelo que luego serían
solucionadas por teorías mas recientes.

Toulmin toma distancia del planteo de la lógica formal, cuando parte de una analogía jurídica: los argumentos son comparables a las demandas
judiciales y esta lógica que apunta a la “práctica “argumentativa sería una suerte de “jurisprudencia generalizada”

ESQUEMA BASICO DE UN ARGUMENTO

Los elementos centrales de una estructura argumentativa son:

a) La afirmación o conclusión que tratamos de justificar ( C ) Toulmin usa el sustantivo “claim” traducido como demanda o petición. “C” es
aquello que demandamos sea tenido en cuenta y – se supone – estamos dispuestos a fundamentar.

b) Los elementos probatorios que proporcionamos como base de la afirmación efectuada, es decir los datos ( D ) que él llamó “bases”
,“fundamentos” o “razones “

c) proposiciones hipotéticas que autorizan la transición de los datos a la conclusión ( G ) él las llama “autorización “o “documento
justificativo”. el verbo correspondiente puede leerse como “certificar” o “justificar”.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
EL ESQUEMA SERIA EL SIGUIENTE:

D -------------→ POR LO TANTO C

PORQUE G

Ej. Juan Carlos nació en Salta---------------→por lo tanto Juan Carlos es ciudadano

que es una pcia. argentina │ argentino

porque

Si una persona nació en una pcia. argentina

entonces esa persona es ciudadana argentina

La conclusión apela directamente a los datos. Garantía explicativa con el objetivo de registrar explícitamente la legitimidad de la transición

Las garantías son generales, los datos son específicos para cada argumento particular.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Este esquema es “básico” ya que en argumentos más complejos pueden aparecer otros factores que agregarían a la estructura.

Hay casos donde este esquema tripartito es insuficiente y es necesario agregar alguna referencia explícita al grado de “fuerza” que los datos
confieren a la conclusión .Incluir un “modalizador” o “calificador modal” que matice la afirmación central ( M ) así como condiciones de
excepción o refutación que establecen en qué caso la garantía deja de justificar la conclusión ( E )

Sería entonces el esquema:

D-----------------→POR LO TANTO M, C

│ │

PORQUE G A MENOS QUE E

Ej.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Juan Carlos nació en Salta por lo tanto Juan Carlos es que es una prov. Argentina-----------→
supuestamente,-------→ ciudadano argentino

│ │

Porque a menos que

│ │

Si una persona nació en haya sido naturalizado

una pcia. argentina, entonces español (candiense, venezolano, etc)

esa persona es generalmente

ciudadana argentina

Finalmente, si la propia garantía es puesta en duda, pueden introducirse “datos de respaldo” ( R )

“sostén” apoyo, soporte o refuerzo

El esquema sería entonces:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
[……………]

Teniendo en cuenta

Las sig. Leyes y provisiones legales

El esquema básico corresponde a un esquema silogístico en el que la premisa menor es un enunciado particular , ya que según Toulmin
prefiere analizar argumentos con conclusiones individuales, ya que son los que en mayor grado se encuentran en discursos “naturales”:
intentos de justificar una afirmación individual “garantizada “ por una proposición general.

El cambio que introduce es que la premisa mayor la llama “garantía “y a la menor “datos”.

UNIDAD 3

LAS CIENCIAS FORMALES:

COHEN Y NAGEL (1968) advierten que “una demostración es una prueba lógica, no supone una prueba empírica ni afirma ni niega nada
acerca de la verdad fáctica de las premisas o conclusión involucradas”

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
En lógica, aritmética, matemática, la verdad de las proposiciones no se “demuestra” mediante ningún método experimental. En estos casos,
una prueba lógica, es un “señalamiento” de las implicancias entre un conjunto de proposiciones llamadas AXIOMAS y (que no se demuestran) y
otras proposiciones llamadas TEOREMAS (que sí se demuestran).

Desde este punto de vista, puramente lógico, una “demostración “puede verse como un argumento cuyas premisas son los axiomas o
postulados y la conclusión, la conjunción de todos los teoremas deducidos.

Esta cuestión lógica tiene que ver con la validez de la inferencia y afecta al plano sintáctico, a la dimensión de ciertas reglas dentro del
lenguaje, y no a la V O F empírica de las proposiciones.

A diferencia de las proposiciones de las ciencias fácticas, solo los “vacíos” TEOREMAS DEDUCIDOS DE LOS AXIOMAS SON VERDADEROS,
pero no dicen nada acerca del mundo.

La aplicabilidad de las ciencias formales a la realidad es objeto de discusión filosófica. Popper cree que el que cualquiera de los cálculos de
aritmética es aplicable a cualquier realidad es insostenible. Su aplicación no es real sino aparente.

La concepción clásica sobre la metodología de las ciencias formales se encuentra ya en Aristóteles cuando destaca los 3 supuestos
fundamentales de las ciencias demostrativas: el supuesto de deductibilidad, el de evidencia y el de realidad. Por otro lado, deberá partir de los
indemostrables o axiomas para demostrar las otras verdades de esa ciencia mediante el empleo de reglas.

El supuesto de evidencia exige que los axiomas sean de tal naturaleza que se los pueda aceptar como Verdaderos sin demostración. La
evidencia debe alcanzar también a los términos primitivos, de manera que su claridad permita aceptarlos sin definición.

Las definiciones, por su parte, son las encargadas de declarar unívocamente el ser de las cosas y por ello serían Verdaderas.

Estos dos supuestos junto al de realidad se admiten puesto que para Aristóteles, “ciencia” es siempre “ciencia de la realidad”

El prototipo de esta “presentación axiomática “ son los Elementos de la Geometría de Euclides, que datan aproximadamente del año 300 a C ,
obra que durante más de 2 mil años fue considerada como el modelo de las ciencias matemáticas y como el espejo de la exactitud científica .
En este libro, la geometría, que hasta entonces era una reunión de reglas empíricas para medir o dividir figuras, se convierte en ciencia
deductiva: el conocimiento empírico pasa a ser conocimiento formal. Además de los axiomas, Euclides emplea postulados, sumando otras
reglas de “inferencia” a las reglas de la silogística aristotélica.

Euclides comienza por definir algunos términos:

Punto es lo que no tiene parte, Línea es una longitud sin anchura,

Proporciona un grupo de postulados y un grupo de axiomas.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Los postulados son:

1. desde cualquier punto a otro se puede trazar una recta

2. toda recta limitada puede prolongarse indefinidamente en la misma dirección.

Etc.

Entre los axiomas:

“cosas iguales a una misma cosa, son iguales entre sí”

“si a cosas iguales se les agregan cosas iguales, las sumas son iguales”

AXIOMAS→CARÁCTER GENERAL

POSTULADOS→CONSIDERADOS PUNTOS DE PARTIDA ESPECIFICOS DE CADA CIENCIA

AMBOS SON CONSIDERADOS VERDADES EVIDENTES QUE NO TIENEN NI NECESITAN DEMOSTRACION. SOBRE LA BASE DE ELLOS
DEMUESTRA UN CONJUNTO DE PROPOSICIONES.

ESTAS, DEMOSTRADAS, SON LOS TEOREMAS

Entre los postulados de Euclides, los primeros 4 expresan nociones más o menos evidentes para la intuición. En cambio el 5to. , conocido como
POSTULADO DE LAS PARALELAS ( si una recta , al cortas otras 2, forma de un mismo lado ángulos internos menores que son rectos, esas 2
rectas prolongadas indefinidamente se cortan del lado en que están los ángulos menores que 2 rectos) carece de este tipo de evidencia y
resulta más complicado entender .

Durante el siglo XIX y principios del XX, desarrollos revolucionarios en las matemáticas pusieron en crisis los presupuestos de la ciencia
demostrativa, especialmente los supuestos de evidencia y realidad.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Saccheri sustituyo el Postulado de las Paralelas, por otros supuestos contrarios y después trato de deducir la contradicción entre estos nuevos
supuestos y los postulados de Euclides.

GEOMETRIAS NO EUCLIDEANAS→CONSIDERAN QUE NO ES VALIDO EL 5TO. POSTULADO.

Estas representadas por Gauss, Lobachevsky, Bolyai, y Reinman, abrieron nuevos caminos para el desarrollo de los sistemas axiomáticos.

Una revolución parecida ocurre en el campo de la lógica, con trabajos de Boole y De Morgan a mediados del siglo XIX, constituyendo estímulos
para que diferentes disciplinas incorporaran desarrollos cada vez más generales.

Teoría de los conjuntos de Cantor y la Lógica de Frege, aportaron el máximo de generalización permisible para la época y permitieron
caracterizar una nueva concepción de ciencias formales

Whitehead y Russell en los Principia Mathematica, completan la tarea revolucionaria a principios del siglo XX.

En esta concepción contemporánea, la visión clásica de las ciencias deductivas es reemplazada por otra donde la matemática se presenta
como una jerarquía de estructuras caracterizadas por ciertas propiedades formales definidas axiomáticamente.

La convicción de que los axiomas pueden establecerse en virtud de su auto evidencia, resultó drásticamente desmentida.

Por el contrario, gradualmente se fue reconociendo que el trabajo de un matemático es derivar teoremas a partir de hipótesis, postulados y
axiomas y no decidir si estos puntos de partida son realmente verdaderos.

El matemático, el único problema que debe afrontar es si las conclusiones a las que arriba son consecuencias lógicas necesarias de las
hipótesis de partida.

El carácter formal de la lógica, se revela en el hecho de que ésta disciplina, se ocupa únicamente de estructuras formales y de las relaciones
entre tales estructuras (la deductibilidad, por ej.)

Una lógica puede ser formal sin ser todavía formalizada. Se halla formalizada cuando se enumeran en ella todos los signos no definidos, se
especifica en qué condiciones una fórmula dada pertenece al sistema, se enumeran axiomas usados como premisas y reglas de inferencia
consideradas aceptables, etc.

Formal y formalizado es diferente de formalismo (movimiento impulsado por Hilbert en los años 20 en matemática)

SISTEMAS AXIOMATICOS:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Sus componentes son:

1. LOS TERMINOS PRIMITIVOS

2. LAS DEFINICIONES

3. LOS AXIOMAS

4. REGLAS (RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS)

5. TEOREMAS

TERMINOS PRIMITIVOS:

NO SE DEFINEN PERO SIRVEN PARA DEFINIR OTROS TERMINOS

Un intento de definir todos los términos conduciría a un círculo vicioso (diccionario: existir=ser; ser=existir; existir=existir)

Para evitar esto en un sistema axiomático se seleccionan ciertos conceptos primitivos o sin definición y se definen a partir de ellos todas las
demás nociones necesarias.

1er paso→para construir un sistema axiomático es proporcionar una lista de todos los términos sin

definición . Por practicidad, conviene disponer de pocos de estos términos, sin reducirlos a

un mínimo para no tener complicaciones innecesarias.

2do.paso→es establecer una relación de todas las proposiciones para las que no se dan demostraciones.

Estas proposiciones son LOS AXIOMAS DEL SISTEMA.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Al igual que los términos es necesario, partir de enunciados que no necesiten demostración

para evitar el regreso al infinito o círculo vicioso.

AXIOMAS: ENUNCIADOS VERDADEROS SIN QUE SU VERDAD SE DERIVE DE OTROS

ENUNCIADOS. SE BUSCA SIEMPRE PARTIR DEL MENOR NRO.POSIBLE

Los primeros sistemas axiomáticos eran arbitrarios y recargados. Los actuales evidencian sencillez y economía de recursos.

3er paso→es “desarrollar” al sistema. Esto es deducir las consecuencias lógicas mediante el empleo de

Reglas de inferencia que, en todos los casos, son razonamientos deductivos.

Estas consecuencias son los TEOREMAS DEL SISTEMA.

TEOREMA: ULTIMO PASO DE UNA DEMOSTRACION

Una demostración es un conjunto finito de enunciados donde cada uno de ellos es un axioma o es una consecuencia lógica de otros
enunciados anteriores en virtud de una regla de inferencia.

Dado que los axiomas se admiten como enunciados verdaderos y las reglas de inferencia son razonamientos deductivos, es decir inferencias
que transmiten la verdad entre premisas y conclusión, LOS TEOREMAS SON ENUNCIADOS VERDADEROS.

La presencia inevitable en todo sistema axiomático de términos sin definición y proposiciones sin demostración es lo que Russell señala en su
famoso aforismo:”en matemáticas nunca se sabe de qué se está hablando ni si lo que se dice es verdad”

Tarski →habla del proceso de retroceso infinito, “regresus in infinitum” para establecer que pasaría si quisieran aclarar cada una de las
expresiones que utilizan. Para evitar esto describe la formación de sistemas axiomáticos.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
En la perspectiva contemporánea, existe bastante libertad para la elección de axiomas. Los fundamentos de elección, no tienen nada de
evidente. A veces solo por una conveniencia pragmática y hasta estética, donde la sencillez y la economía de axiomas se consideran un rasgo
de elegancia y eficiencia.

PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS AXIOMATICOS

El sistema de axiomas se elije por una cuestión de conveniencia, no es necesario que sean evidentes, elementales o escasos.

El sistema axiomático sí debe ser:

1) CONSISTENTE: UN SISTEMA ES CONSISTENTE SI, DESE LOS AXIOMAS, NO SE PUEDE DERIVAR UNA FORMULA Y SU
NEGACION.

NO SE ADMITEN CONTRADICCIONES, porque sino se admitiría cualquier enunciado

Un sistema inconsistente, carece de utilidad, pues todas las formulas de allí derivadas podrían ser consideradas teoremas, incluso
aquellas que se contradijeran.

Prueba de inconsistencia: derivar una formula y su negación con teoremas. Si no se logra esto el sistema no necesariamente es
consistente.

2) INDEPENDIENTE: LOS AXIOMAS DEBEN SER INDEPENDIENTES ENTRE SI.

Ningún axioma debe derivarse de otros o del conjunto de axiomas.

Si no hay independencia en los axiomas, no se sabe si son proposiciones diferentes o dicen lo mismo de otro modo.

Si se logra deducir un axioma de otro se prueba que el sistema es redundante y no independiente y si no se lo logra, no prueba que los
axiomas sean independientes.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Es importante respetar este requisito, porque sino se multiplicarían innecesariamente la cantidad de axiomas y no habría un criterio de
demarcación entre axioma y teorema.

Cualquier teorema podría ser elevado a categoría de axioma. Este tipo de impugnación es frecuente al criticar sistemas axiomáticos. No
se considera un defecto grave, sino mas bien, un defecto de belleza (Moreno ,1981)

El mismo requisito rige para los términos, es decir, no deberá considerarse término primitivo a aquel que contenga expresiones que
puedan definirse.

3) COMPLETO: ESTO PERMITE DERIVAR DE LOS AXIOMAS TODAS LAS LEYES DEL SISTEMA.

En un sistema completo, el agregado de una ley no derivable hace inconsistente el sistema

Tarski →llama INCONSISTENTE a una disciplina deductiva cuando no hay en ella 2 enunciados que se contradigan mutuamente ; cuando de 2
enunciados contradictorios en ella al menos uno no puede demostrarse .

Llamará COMPLETA E INTEGRA cuando de 2 proposiciones formuladas con ayuda exclusiva de expresiones de ésta y de las disciplinas
precedentes y contradictorias entre sí, al menos una de ambas puede demostrarse.

Falta de contradicción y completa, se refiere a la disciplina tanto como al sistema de axiomas que lo fundamenta.

Estos requisitos fueron revisados durante el siglo XX.

La metodología de las ciencias formales es hoy una ciencia deductiva, ella misma se ocupa de investigar y analizar las teorías deductivas en
lógicas y en matemáticas , los signos que las componen , las relaciones semánticas que se establecen entre esas expresiones , el estudio de
las probabilidades de estas estructuras.

En estos casos, la semiótica con el deslinde de sus dimensiones sintácticas, semánticas y pragmáticas, aporta un andamiaje conceptual útil
para esta disciplina.

Aportes de científicos como Godel y Church, ponen en evidencia que aún entre todo lo demostrable, no todo es calculable, mientras que la
semántica nos previene contra el uso espurio y dogmatico del concepto de” verdad”

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
INTERPRETACION Y MODELO DE LOS SISTEMAS AXIOMATICOS

El método axiomático es un poderoso instrumento de abstracción. El carácter ciego y mecánico de las demostraciones permite que puedan ser
realizadas por maquinas.

Los sistemas axiomáticos actuales son sistemas formalizados, lo que permite que un mismo sistema axiomático pueda tener varias
interpretaciones.

Cada” interpretación” de un modelo axiomático se denomina UN MODELO

Se dice que “interpreta” un concepto primitivo cuando se le atribuye un sentido y se obtiene un “modelo” de un sistema axiomático cada vez que
uno de tales conceptos se ha interpretado de manera que son ciertas las proposiciones que resultan de los axiomas. Para afirmar que una
interpretación, constituye un MODELO, debemos disponer de un criterio para determinar la veracidad de proposiciones particulares formadas
por las interpretaciones de los postulados.

Si se aceptan como ciertos los teoremas de la aritmética ordinaria, un sistema axiomático (el de los números reales) puede servir de modelo
para otro sistema axiomático.

Diremos que este sistema es tan compatible como el sistema de los números reales

Si dos MODELOS corresponden a un mismo sistema axiomático, se dice que son ISOMORFOS.

Y si son ISOMORFOS, se admite que tendrán las mismas propiedades formales.

EJEMPLO DE LA TUTORIA

Modelo:
Un modelo es cuando se interpreta un sistema axiomático de forma que todos sus axiomas sean verdaderos
Puede haber varias INTERPRETACIONES ( varios modelos que parten de el mismo Sistema Axiomático).
Tenemos un sistema axiomático que dice:
Axioma 1: A*B
Axioma 2: B*C
Axioma 3: A*C
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
"A", "B" y "C" son términos primitivos
Ahora los INTERPRETAMOS y decimos:
"A": Juan
"B": Pedro
"C": José
"*": ser hermano de...
Entonces reemplazamos:
Ax1: Juan es hermano de Pedro
Ax2: Pedro es hermano de José
Ax3: Juan es hermano de José
TEOREMA resultante: Juan José y Pedro son hermanos.
Tenemos un MODELO VALIDO.

UNIDAD 4:

INDUCTIVISMO:

El prestigio adquirido por las ciencias naturales (física, biología, química se debe) en parte a la contribución exitosa a la tecnología así como a
la posibilidad de reemplazar explicaciones mágicas o mitológicas por explicaciones que sigan algún criterio de racionalidad

Los logros alcanzados por la epistemología(rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico, se ocupa de problemas
tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o
invalida) actual ,son en parte deudores del INDUCTIVISMO, perspectiva que identifica a las ciencias como una forma de conocimiento que
alcanza un alto grado de objetividad, neutralidad y progreso.

Para el inductivismo, la observación cuidadosa y desprejuiciada esta en el comienzo de todo proceso cognitivo.

El paradigma (un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico) de los enunciados basados en la
observación y la experimentación como “científicos” en oposición a los basados en la autoridad, emoción, especulación, tradición o prejuicios,
surge a partir de la revolución científica de los S. XVI y XVII , alcanzando su síntesis perfecta en Newton y posteriormente se extendió al resto
de los campos científicos.

En un sentido más amplio, el inductivismo engloba todas las corrientes que sostienen la sig. Tesis:

) Solamente es fecundo el conocimiento de los hechos

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
) La certeza está dada por las ciencias experimentales

) El contacto con la experiencia y la renuncia a cualquier forma de a priori es la manera de evitar el verbalismo y el error.

La inducción es el razonamiento donde las premisas contienen información acerca de algunos miembros de la clase y sobre esa base, se arriba
a una generalización acerca de toda la clase o una predicción acerca de un miembro no examinado de la clase. La experiencia y la
observación es el lugar seguro desde donde captar la realidad.

PRECURSORES: BACON – MILL

El esquema “tradicional” del Inductivismo es:

) OBSERVACION Y REGISTRO DE LOS HECHOS

) ANALISIS Y CLASIFICACION DE ESTOS

) DERIVACION INDUCTIVA DE GENERALIZACIONES. ESTABLECIMIENTO DE ENUNCIADOS GENERALES A PARTIR DE LAS


OBSERVACIONES PARTICULARES

) CONTRASTACION EMPIRICA DE LAS CONCLUSIONES.

INDUCTIVISMO “ESTRECHO”

A este esquema HEMPEL , en 1966, lo denomina CONCEPCION INDUCTIVISTA “ESTRECHA “, DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

HUME: S.XVII. Para él la justificación es inadecuada ya que el argumento que permitiría justificar la inducción mostrando casos exitosos de
aplicación es circular. Rechaza la justificación de cualquier forma de inferencia ampliativa, así como creencias acerca del futuro sobre la base
del pasado, incluso si provienen de información verdadera.

Para aceptar la inducción debería aceptarse UN PRINCIPIO DE UNIFORMIDAD DE LA NATURALEZA, que dijera: “los casos de los que no
hemos tenido experiencia son semejantes a los casos de los que hemos tenido experiencia”. La demostración de este principio no puede ser
formal ya que en este plano se rige por la no contradicción y NO es contradictorio pensar que en la naturaleza pueda haber novedades o
cambios

A pesar de ello confiamos en la regularidad de ciertos fenómenos.

La justificación de la inducción tampoco podría provenir del campo de la experiencia. El argumento que sigue incurre en circularidad:

El principio de la inducción funciono en la teoría 1.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El principio de la inducción funciono en la teoría 2

El principio de la inducción funciono en la teoría 3

El principio de la inducción funciona siempre.

Es decir usaría una inferencia inductiva para justificar el principio de la inducción.

Hume considera que hay una INCLINACIÓN PSICOLOGICA a creer en el principio de la inducción, lo que niega es que esta creencia tenga
una fundamentación racional.

Las únicas inferencias justificativas son las demostrativas, las informaciones ampliativas, por definición, no son justificativas.

El argumento de Hume muestra no solo que no se puede justificar que todas las inferencias ampliativas con premisas V tienen conclusiones V,
sino que no podemos justificar eso de ninguna de ellas.

INDUCTIVISMO SOFISTICADO:

CARNAP Y HEMPLE: Autores de la versión más SOFISTICADA del inductivismo, identificado como CONFIRMACIONISMO

Todos encontraron problemas al llevar hasta las últimas consecuencias, ya que como dijo Hume, el inductivismo es inconsecuente, al no poder
fundamentar el principio mismo de la inducción que sostiene que la “naturaleza es constante”, y al tratar de probar esto se cae en círculo
vicioso.

Frente a este problema los autores, encontraron un nuevo modo de justificación, refugiándose en el CALCULO DE PROBABILIDADES Y EN
UNA LOGICA CONFIRMACIONISTA.

Al tener las predicciones un grado más o menos alto de probabilidad se suplanta la pretensión de verificación por la confirmación.

REICHENBAR no coincide con Hume en la necesidad de renunciar a busca la justificación, planteando la cuestión sobre otras bases,
asimilándola a la conducta del apostador: apuesta sobre la base de probabilidades que asigna a cada jugada. No hay apuesta V o F, sino más o
menos probable de cumplirse. Lo mismo considera de la inducción.

Para él, Hume demostró la imposibilidad “ontológica” (las entidades que existen o no) del principio de la inducción.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Su propuesta en cambio, parte de la necesidad de una prueba epistemológica, a partir de la siguiente tesis: LA POSIBILIDAD DE
PREDICCIONES PRESUPONE LA POSIBILIDAD DE UNA CLASIFICACION DE LOS ACONTECIMIENTOS TAL QUE EL PROCEDIMIENTO
DE INDUCCION REPETIDA CONDUZCA AL ÉXITO”

Lo esencial es no buscar soluciones definitivas, sino que somete cada uno de los resultados al control experimental permanente. Así puede
considerar el conjunto de los métodos científicos como una vasta red de inducciones donde unas corrigen a otras.

El conjunto de las ciencias representa una apuesta más favorable que una prueba individual. No niega que si la ciencia alcanza el éxito o no, no
depende de muchas circunstancias que no se pueden garantizar de antemano.

CARNAP: Coincide con Reichenbach en que la búsqueda de un método que permita pasar, sin error, de los hechos a la ley, es una empresa
imposible y que la lógica inductiva, al igual que la deductiva no puede garantizar la verdad material de la conclusión de un razonamiento.

El método científico no debería proporcionar reglas que permitan enunciar leyes sino establecer (una vez formulada una hipótesis) EN QUE
MEDIDA ESTA JUSTIFICADA

Desarrolló un método general para definir “EL GRADO DE CONFIRMACION DE UNA HIPOTESIS”, expresado en ese mismo lenguaje. Esboza
una lógica inductiva analítica con la esperanza de alcanzar un nivel comparable al que lograron Frege y Russell para la lógica deductiva.

Así como la lógica deductiva sirve para fundamentar la matemática, LA LOGICA INDUCTIVA PERMITIRIA FUNDAMENTAR LA ESTADISTICA.
A partir del ello desarrollaron un largo programa técnico que duró varias décadas, donde se construyeron lenguajes artificiales tan limitados que
no pudieron satisfacer los requisitos de las generalizaciones universales

METODO HIPOTETICO-DEDUCTIVO:

EL METODO HIPOTETICO DEDUCTIVO, ES EL METODO DE LA FUNDAMENTACION DE LAS GENERALIZACIONES TEORICAS,


ADOPTADAS COMO HIPOTESIS, CON AYUDA DE LA DEDUCCION DE CONSECUENCIAS EMPIRICAS COMPROBADAS.

Consiste en tratar de contrastar las hipótesis (proposición o predicción a verificar) mediante consecuencias observacionales y así establecer
concluyentemente la falsedad de una proposición, pero no su verdad. Las teorías se mantendrán si son corroboradas y se descartaran si
resultan refutadas a partir de la falsedad de alguna de sus consecuencias observacionales.

PASOS DEL METODO H-D

Se presenta en este método la siguiente secuencia:

) HIPOTESIS FUNDAMENTALES o DE PARTIDA: que intentan responder a un problema


Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
) HIPOTESIS DERIVADAS ,deducidas de las anteriores

) CONSECUENCIAS OBSERVACIONALES, enunciadas del más bajo nivel de generalidad, que se extraen deductivamente de las hipótesis
fundamentales y de las derivadas. Se confrontan con la experiencia, se someten a prueba empírica. De allí resultará la REFUTACION ( si
resulta un enunciado FALSO )

O la CORROBORACION (si la contrastación resultó favorable)

POR TANTO SE DA UN PROCESO DEDUCTIVO DE GENERALIZACIÓN DECRECIENTE DE LOS ENUNCIADOS.

TODO ENUNCIADO ES VERDADERO O FALSO

VERIFICACION: PRUEBA DE QUE UN ENUNCIADO ES VERDDERO

REFUTACION: PRUEBA DE QUE UN ENUNCIADO ES FALSO

Suponiendo que sea posible tanto verificar como refutar enunciados observacionales, ¿puede inferirse de las hipótesis de donde fueron
deducidos?

Aquí surge la ASIMETRIA entre verificación y refutación de hipótesis

El Modus Tollens es la regla lógica que permite ejemplificar el caso de refutación de una hipótesis, ya que permite afirmar si un enunciado
observacional resultara falso, es falsa la hipótesis de donde se derivo.

H ) C.O.

-CO_____

-H

Si la consecuencia observacional fuera verdadera podríamos construir el siguiente esquema

H ) C.O.

CO___

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Este esquema corresponde a la FALACIA DE AFIRMACION DEL CONSECUENTE, de modo que podrían ser verdaderas las premisas y falsa
la conclusión. Por lo tanto NO VERIFICA la hipótesis, que puede considerarse corroborada o confirmada, según el punto de vista
epistemológico que se adopte.

La deducción de consecuencias observacionales verdaderas no permite inferir que la hipótesis sea verdadera, aunque desde la perspectiva
inductivista puede decirse que la HIPOTESIS HA SIDO CONFIRMADA.

SI SE REITERAN LOS EXPERIMENTOS Y SE OBTIENE UN GRAN NUMERO DE CONSECUENCIAS OBSERVACIONALES VERDERAS ,


podría afirmarse por inducción que la hipótesis ES PROBABLEMENTE VERDDERA, es decir, que EXISTE UN ALTO GRADO DE
PROBABILIDAD Y QUE ESA PROBABILIDAD PUEDE MEDIRSE.

Esta es la postura CONFIRMACIONISTA a la que adhieren CARNAP Y HEMPEL

REFUTACIONISMO - FALSACIONISMO

Liderada por Karl POPPER, ha dado gran importancia a la ASIMETRIA ENTRE VERIFICACION Y REFUTACION, produciendo una
interpretación distinta de esta situación, partiendo del rechazo a la inducción como método científico y al inductivismo en cualquiera de sus
versiones.

No participó del Círculo de Viena, pero compartía con el movimiento neopositivista la convicción de que ninguna actividad filosófica que se
separe de la ciencia puede producir resultados validos, resaltando la necesidad de demarcar límites de ciencia y metafísica.

A pesar de las coincidencias, se oponía al inductivismo como método de la ciencia y al principio de verificación como demarcación entre
ciencia y metafísica.

PROPONIA QUE LA CIENCIA SE CARACTERIZARA POR EL METODO HIPOTETICO-DEDUCTIVO ,CONSIDERANDO LA FALSABILIDAD


EL CAMINO PARA SEGREGAR A LA CIENCIA DE LA METAFISICA.

Para él una hipótesis “disparatada” se distingue de una “científica” en que ésta puede ser CONTROLADA, CONFRONTADA CON LA
EXPERIENCIA Y POR TANTO FALSADA POR ELLA.

Desde el punto de vista lógico, ningún número finito de casos a favor de una generalización empírica es suficiente para formular una ley (ej.
Todos los cuervos son negros...)

Al intentar confirmar una hipótesis y caer en falacia de afirmación del consecuente, lo que hay que hacer es buscar, con absoluto respaldo
lógico, la REFUTACION O FALSACION de las hipótesis, con la estructura del Modus Tollens.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
La hipótesis debe sistemáticamente intentar refutarse y si resiste tales intentos, hay razones para aceptarla PROVISIONALMENTE.

Las hipótesis propuestas para responder un problema deben correr el riesgo de ser falsas y para ello, en principio deben ser FALSABLES.

HIPOTESIS FALSABLES: es tal cuando aporta un informe de riesgo acerca del mundo, es decir que tenga contenido empírico, que diga algo
acerca del mundo y no esté prevenido contra la refutación, o sea que corra el “riesgo” de que esta pueda suceder en cualquier momento.

En primer término, es necesario que la HIPOTESIS SEA FALSABLE, es decir que tenga la posibilidad de ser falsa. La terminación “ble” indica
posibilidad, por lo que no se debe confundir falsable con falsada.

Una hipótesis falsable, en el proceso de contrastación empírica, puede resultar falsada o corroborada (ej. La teoría geocéntrica, es falsable y
resulto falsada por la historia de la astronomía y la heliocéntrica también falsable, pero fue corroborada)

Existen GRADOS DE FALSABILIDAD:

Dependen del grado de generalidad de su sujeto y del grado de precisión de su predicado.

Sera mas falsable cuando el sujeto sea más universal respecto a otra y su predicado más preciso, ya que el enunciado universal ofrece
mayores oportunidades para la refutación y al ser mas “preciso” su predicado también facilita la refutación. (ej. “Todos los planetas tienen
atmosfera” es mas falsable que “la tierra tiene atmosfera”, así como “todos los planetas tienen atmosfera donde está presente el oxigeno” es
mas falsable que “todos los planetas tienen atmosfera”)

NO SON FALSABLES: porque no tienen contenido empírico:

ENUNCIADOS PROBABILISTICOS (porque la probabilidad los protege contra la refutación)

ENUNCIADOS TAUTOLOGICOS (porque no ofrecen ninguna información precisa acerca del mundo, solo expresan la ley del 3ero excluido :
p v –p )

ENUNCIADOS QUE CONTIENEN TERMINOS SIN DENOTACION (ANGEL,BRUJA)

ENUNCIADOS PROBLEMATICOS (“QUIZA MAÑANA TE CONTESTE EL MAIL”)

En estos dos últimos casos ningún estado de cosas, permite afirmar que el enunciado es falso.

TIPOS DE HIPOTESIS: FUNDAMENTAL, AUXILIAR Y AD-HOC

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Cuando se intenta derivar consecuencias observacionales a partir de hipótesis fundamentales, es necesario hacer uso de suposiciones
adicionales

HIPOTESIS FUNDAMENTALES: por si solas en general no son suficientes requieren que se las ponga en conjunción con otras que tienen un
carácter instrumental o auxiliar llamadas

HIPOTESIS AUXILIARES: Cumplen el papel de premisas adicionales, que deben cumplir 2 requisitos:1) ser falsables

2) ser contrastadas con anterioridad y/o con independencia de la hipótesis fundamental (ej. Hipótesis “mañana te mando un mail”
puede tener como hipótesis auxiliar “mañana estoy vivo” “mañana funciona el servidor” de tal modo que si la hipótesis resulta refutada, pueda
desviarse la falsacion a alguna hipótesis auxiliar que no se cumplió)

El esquema sería H y Ha1 y Ha2 y Ha3 ) C.O

En el esquema podría resultar que si se presenta –C.O (no se cumple la Consecuencia Observacional) puede deducirse –Ha1 o –Ha2 (no se
cumplen algunas de las Hipótesis Auxiliares involucradas)

Si un enunciado que se presenta cumpliendo este papel de premisa adicional NO CUMPLE ESTAS DOS CONDICIONES, se dirá que se trata
de una HIPOTESIS AD-HOC, que ocupan un lugar importante en el desarrollo de las teorías. (ej., entre las premisas adicionales figura “mañana
no seré capturado por seres extraterrestres”, es un enunciado irrefutable destinado a “blindar” la hipótesis principal para salvarla de la
falsacion)

Puede ser una conjetura audaz, algo que se especula que debería ocurrir para que se cumpla lo que afirma la hipótesis principal. Algunas
teorías científicas importantes fueron hipótesis ad-hoc en el inicio de una investigación.

REFUTACIONISMO SOFISTICADO: LAKATOS

A la pregunta del falsacionismo ingenuo ¿es falsable? ¿ha sido falsada? el REGUTACIONISMO SOFISTICADO pregunta “la teoría propuesta
¿es un sustituto viable de aquella que desafía? ¿es más falsable que su rival?

LAKATOS. El problema metodológico no se centra en la falsacion de teorías, sino en los criterios de evaluación de teorías rivales.

Para el REFUTACIONISMO SOFISTICADO: una teoría es “CIENTIFICA” solo si tiene más contenido empírico corroborado que su rival. La
tesis central de esta teoría estriba en que una TEORIA NUNCA PUEDE SER FALSADA POR LA OBSERVACION NI POR EXPERIMENTO
ALGUNO PERO SI POR OTRA TEORIA: NINGUN EXPERIMENTO,INFORME EXPERIMENTAL , ENUNCIADO OBSERVACIONAL O
HIPOTESIS FALSADORA, de bajo nivel corroborada puede originar por sí mismo la falsacion. No hay falsacion sin la emergencia de una teoría
mejor.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Intenta sintetizar el falsacionismo popperiano incorporando elementos de la teoría de los paradigmas de Kuhn, así como la idea de cambio de
teorías como cambio de paradigmas. Pero a diferencia de Kuhn, Larkatos no renuncia a proponer un criterio de elección racional entre teorías
rivales. Para él una teoría, en tanto conjetura, puede ser reemplazada por otra, pero no por cualquiera entre tantas que proliferan en momentos
de crisis, sino por aquella que en lo principal, incluya los mismos elementos, pero luego la supere al realizar predicciones exitosas.

UNIDAD 5

La palabra “explicación” tiene un uso habitual (narración, adiestramiento en procedimientos, explicación de significados, elucidación conceptual,
distinción conceptual) tiene un uso técnico en el lenguaje científico y epistemológico diferente.

Esta polisemia (una misma palabra que tiene varias acepciones) parcial es frecuente en el lenguaje corriente, en la ciencia si es una cuestión
grave, donde se debe tratar de generar univocidad, como precisión lingüística y conceptual.

En ciencia se debe diferenciar entre DESCRIBIR Y EXPLICAR

DESCRIBIR= responder la pregunta de CÓMO es algo

EXPLICAR=responder a la pregunta de PORQUE algo es como es

Ej. Censo, “describe” la realidad social, un sociólogo a partir de ello “explicaría” el porqué por ej. se deteriora la calidad de vida por la mayor
tasa de natalidad.

EXPLICACION CIENTIFICA: ES UN INTENTO POR HACER COMPRENSIBLE O INTELIGIBLE EVENTOS PARTICULARES O HECHOS
GENERALES APELANDO A “OTROS” HECHOS PARTICULARES O GENERALES DE ALGUNA RAMA DE LAS CIENCIAS FACTICAS.

EXPLANANDUM…… aquello que requiere una explicación, lo explicable

EXPLANANS ………...aquello que proporciona la explicación, lo que explica

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Analizar el concepto de explicación supone no sólo caracterizar con precisión el explanandum y el explanans, sino también la índole de la
RELACION EXPLICATIVA entre ambas.

MODELOS DE EXPLICACION CIENTIFICA

EXPLICACION NOMOLOGICA-DEDUCTIVA: ( N D)

La explicación (explanans) de un enunciado E (explanandum) está integrada por dos tipos de enunciados:

a) las condiciones antecedentes (C1,C2…Cn), que describen las circunstancias particulares iniciales en las que se produce E

b) las leyes generales (L1,L2…Ln) que explican E

Así C y L funcionan como PREMISAS, de una inferencia deductiva, cuya conclusión es E

Su esquema es, entonces:

L1,L2….. Ln explanans (lo que explica)

C1,C2…..Cn_____________________________________

E exlanandum (lo explicado)

Ej. Todos los metales se dilatan con el calor

Este trozo de hierro es un metal

Por lo tanto_________________________

Este trozo de hierro se dilata con el calor

Para Hempel una explicación nomologica-deductiva debe cumplir las siguientes CONDICIONES DE ADECUACION:

*El explanandum debe ser consecuencia lógica del explanans

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
*El explanans debe contener leyes generales (de las que se deriva el explanandum)

*El explanans debe tener contenido empírico

*los enunciados que componen el explanans deben ser verdaderos (verdad como correspondencia = coincidencia con un estado real de cosas.
Mientras que los anteriores hacen a la consistencia deductiva (e.e. su carácter lógico, no material) Recuerde que se trata de "explicar" algo que
sucede en lo "real".)

Los tres primeros requisitos son de carácter lógico y el cuarto de índole empírico.

Hempel y Nagel: este tipo de explicación es la fundamental, al punto que las otras formas de explicación serán pertinentes en la medida en que
se aproximen a ella (la estadística) o que se puedan reducir a ella (la teleológica y la genética)

EXPLICACION ESTADISTICA-INDUCTIVA : ( E I ) :

Su estructura es muy semejante a la explicación deductiva:

L1,L2….Ln

C1,C2….Cn

Se diferencia en dos aspectos:

) Las leyes no son leyes generales de universalidad estricta sino generalizaciones estadísticas

) La doble línea indica que las premisas apoyan a la conclusión con una probabilidad p (numero probabilístico comprendido entre 0 y 1)

La conclusión se deduce de las premisas: el explanans no implica lógicamente al explanandum, solo le otorga cierta probabilidad

La línea simple representa implicación lógica , la doble representa una relación de sustento inductivo tal que el valor numérico particular de la
variable p constituye la “fuerza” de ese apoyo , que puede reemplazarse por una estimación mas vaga, con expresiones como “muy probable”

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
,poco probable” ,o “apoyo inductivo fuerte” , “apoyo inductivo débil”

Ej. La gran mayoría de las infecc con estreptococos remiten rápidamente con penicilina

Juana tenía una infección con estreptococo

Juana recibió un tratamiento con penicilina

P=0,9

Juana se recuperó rápidamente

HEMPEL considera a la explicación deductiva como fundamental porque está asociada al hecho de que la relación de implicación lógica entre
premisas y conclusión maximiza el valor predictivo de la explicación, pero la relevancia de la explicación inductiva depende de que una muy alta
probabilidad de acaecimiento de E la “acerque “a la validez deductiva.

EXPLICACION GENETICA:

Tipo de explicación que se presenta con cierta regularidad en la historiografía y en la sociología de la historia.

Consiste en explicar un hecho histórico señalando una sucesión de hechos anteriores, encadenándolos de modo que integren un proceso que
termina en el hecho de explicar. Se registran no “todos “los hechos previos, sino los de relevancia causal en el desarrollo del proceso

Hemple: cancelo la autonomía de esta explicación reduciéndola a las explicaciones legaliformes: “cada” eslabón del proceso sería una
explicación deductiva o estadística, lo que equivale a transformar la explicación genética en una secuencia de explicaciones ND o EI.

Brown, considera en cambio que la explicación genética puede explicar el hecho en cuestión por sucesos, procesos o situaciones de distinta
naturaleza que no se exponen a través de leyes universales o generalizaciones estadísticas sino por medio de enunciados particulares que
describen hechos y situaciones específicos que se pueden “fechar”

Winch: la explicación histórica no es la aplicación de generalizaciones y teorías a casos particulares sino la búsqueda de relaciones particulares
internas.

EXPLICACION TELEOLOGICA

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Su modelo más reciente establece una relación explicativa “intenciones –fines” (ej. ¿“porque estudian los alumnos de IPC? porque tienen que
aprobar la materia”)

Según la PROPUESTA DE BRAITHWAITE –HEMPEL Y NAGEL

Su versión implica sostener al menos 3 afirmaciones:

a) La explicación teleológica consiste en explicar un hecho presente por lo que ocurrirá en el futuro.

b) Es legitimo entender el fin en el sentido aristotélico de “causa final” con lo que la relación medio-fines se vuelve relación causal

c) La explicación teleológica puede, de este modo, reducirse a una explicación legaliforme.

Pero según los estudios de Von Wright permiten concluir que ninguna de tales posiciones describe adecuadamente la índole de la explicación
teleológica.

Primero en ella no se explica un hecho presente por lo que ocurrirá en el futuro, sino por algo que ocurre en el presente, o sea, por la
implementación de los medios-fines a partir de las “intenciones”

2 – la relación medios-fines o “intenciones-fines” no es asimilable a la relación causa-efecto. Aun dejando de lado la “causa final” invirtiendo la
relación, procurando entender el fin como “efecto deseado” y los medios o intenciones como causa , no parece pertinente reconocer como
causal una relación en la que la supuesta causa a veces genera su “efecto”( fin) y otras no, ya que no siempre logramos nuestros propósitos o
intenciones

Él retoma la propuesta aristotélica de los SILOGISMOS PRACTICOS, para dar cuenta de la explicación teleológica.

Los describe: a) la premisa mayor del silogismo menciona algo pretendido o una meta

b) la premisa menor presenta algún acto o acción conducente al logro de la meta, es decir un medio dirigido al fin.

c) la conclusión consiste en el empleo de ese medio para alcanzar el fin en cuestión.

El silogismo práctico traduciría la naturaleza de la intencionalidad y la racionalidad teleológica en las acciones humanas.

Esquema:

A se propone dar lugar a p

A considera que no puede dar lugar a p a menos que haga a

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Por consiguiente, A se dispone a hacer a

Por lo tanto, al sostener que A se dispone a hacer algo, que “pone en marcha” efectivamente una acción, el explanandum es una acción

Entonces el silogismo practico no es evaluable en términos de validez lógica ya que la V de las premisas no garantiza la V de la conclusión (el
sujeto intencional puede se, cambiar de idea, y por lo tanto no iniciar la acción)

DIMENSION EXPLICATIVA Y PREDICTIVA

En términos general la corriente hempeliana consideraba que ene l tipo ND la explicación y la predicción, tienen la misma estructura lógica,
aunque con dos matices diferenciales.

1) EXPLICACION ND Y PREDICCION: ESTRUCTURA HOMOGENEA.

a)En la explicación disponemos del explanandum y buscamos leyes generales que lo implican (explanans) mientras que en la predicción
anticipamos deductivamente al explanandum

b) Obviamente la predicción se proyecta al futuro, predecimos hechos que aún no han sucedido.la identidad de estructura permitiría entender a
la explicación deductiva como HOMOGENEA, respecto de la predicción: la relevancia y la fecundidad explicativa se traslada a la predicción: si
identifico un fundamento nomologico de la explicación actual, podría afirmar que, en el futuro, siempre que se dé el explanans se dará el
explanandum.

2) EXPLICACION ESTADISTICO-INDUCTIVA: IMPOSIBILIDAD DE PREDICCION.

Esa estructura homogénea de la expl. ND y la predicción no se da en la estadística porque es a posteriori, porque se explica un hecho luego de
ocurrido y no puede predecirse en un sentido estricto. No podemos predecir estadísticamente casos individuales por abrumadora que sea la
mayoría de los casos estudiados.

PROBLEMAS DE LA EXPLICACION Y PREDICCION EN LAS CS. SOCIALES.

Esta tesis de Hempel y Popper sobre la identidad estructural explicación-predicción es difícil de sostener en explicaciones y predicciones
sociales.

Antes que predicciones legalijormes se dan por ej. “pronósticos condicionados” donde la aparición del evento pronosticado depende de la
aparición aun pendiente de condiciones antecedentes.

Lenk puso el énfasis en los “pronósticos tecnológicos” vinculados con condiciones influenciables por los actores sociales.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Tales pronósticos no se presentan como conclusiones singulares de argumentos, incluyen variables temporales y tienen la estructura de un
enunciado condicional que expresa “dependencia” respecto de una situación “construible”

La conclusión parece ser que la identidad estructural es poco significativa en las cs. sociales.

Reflexionar en qué medida la extrema complejidad de la acción humana admite perspectivas explicativas alternativas aun, respecto de los
mismos hechos. El pluralismo metodológico de las cs.sociales obedece a la misma exigencia.

En ciencia, las condiciones de pertinencia teórica, explicativa y predictiva, tienen siempre que ver con las mismas dimensiones: relevancia,
fecundidad explicativa y por ultimo simplicidad.

MONISMO Y PLURALISMO METODOLOGICO

LA TENSION ENTRE EXPLICACION Y COMPRENSION, cuestión de metodológica de las ciencias fácticas comienza a presentarse como
problemática hacia mediados y fines del siglo XIX y principios del XX, por consideraciones realizadas por Droysen y Dilthey.

Hasta entonces se entendía que el método de justificación, modelo en las ciencias fácticas, era el correspondiente a las ciencias naturales (el
inductivista y posteriormente en el s XX el hipotético-deductivo) y así las ciencias sociales se subsumían bajo dicho modelo. Esta concepción
en líneas generales, se la conoce bajo la denominación de MONISMO METODOLOGICO.

Esta es la corriente epistemológica que sostiene que existe un único método aplicable a las ciencias, naturales como sociales, afirmando el
monopolio del método hipotético deductivo o del dialectico. En tal sentido toda posición monista es reduccionista, ya que reduce la posibilidad
al uso de esas posibilidades.

PLURALISMO METODOLOGICO: corriente epistemológica que sostiene que para cada tipo de ciencia fáctica, es decir para las naturales, y
para las sociales existe un método propio de justificación de hipótesis o teorías para cada una de ellas. En el primer caso podrá ser inductivista
o el hipotético –deductivo y en el segundo, será el intencional, el genético, etc.

LA TENSION ENTRE EXPLICACION Y COMPRENSION- DOC. CATEDRA BERALDI

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El problema de la explicación en las ciencias sociales.

1. El “problema” de la explicación en las ciencias fácticas

Hempel: los dos tipos de explicación científica, el modelo nomologico-deductivo y el modelo estadístico-inductivo, sirven de soporte al modelo
de explicación característicamente histórico.

Defiende que la explicación histórica aspira a demostrar que los hechos no ocurren al azar, sino en vista de ciertos antecedentes o condiciones
simultaneas y el no poder formular leyes grales en las explicaciones históricas es por la excesiva complejidad de tales leyes y la insuficiente
imprecisión con que las conocemos. Así las explicaciones históricas son esbozos de explicación.

Popper: representante tb. Del modelo nomologico-deductivo, afirma que la razón de que las leyes no sean formuladas en las explicaciones
históricas es que son demasiado triviales para merecer mención y que las dan por implícitamente supuestas.

La cuestión acerca de si la ciencia y particularmente las ciencias sociales deben explicar o describir no está zanjada.

Von Wright: analiza las diferencias de los métodos explicativos entre las ciencias humanas y las naturales. Desde lo metodológico, se suelen
señalar 2 actitudes con relación al problema del método, monismo metodológico y pluralismo metodológico.

Hempel, en la base de la discusión hay 2 factores que estimulan la investig. Científica:

1 – el deseo persistente del hombre por mejorar su posición estratégica en el mundo por medio de metidos confiables de predicción y control de
los acontecimientos

2 – insaciable curiosidad intelectual del hombre

1.1. Origen de la controversia:

La dicotomía tiene sus raíces en la historia de las ideas, relacionada con el problema de si la construcción teórica es intrínsecamente igual en
las cs. Naturales que en las sociales, humanas o del espíritu.

Von Wright: el problema parte de las dos tradiciones científicas: la aristotélica y la galileana que se remonta a Platón. La primera se vincula a
los esfuerzos humanos por “comprender” las cosas “teleológicamente”, comprender las cosas como tendientes a un fin. Y la 2da. Por
“explicarlas causalmente. Y estas dos tradiciones difieren en el planteamiento de las condiciones de satisfacer por una explicación científica.

En las historia de las ideas, de las ciencias, hay dos corrientes epistemológicas fuetes: la positivista y la antipositivista: la positivista:
representada por Comte y Mill, queda vinculada a la tradición galileana por su monismo metodológico y el antipositivista, representado por
Dilthey y Weber , representa una tendencia mucho más diversificada y heterogénea ,rechazando el monismo metod. Y rehusándose a

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
establecer el patrón metod. a las ciencias naturales exactas como idea regulador único y supremo de la comprensión racional de la realidad,
para lo que von Wright usa el nombre de HERMENEUTICA ,vinculada a la tradición aristotélica.

1.2. El problema del metido y el reduccionismo:

Positivismo: sostiene la unidad de método, subordinando el método de las cs.sociales al de las naturales, e ideal metodológico las cs. Físico-
matemáticas, poniendo énfasis en la explicación y predicción. La explicación es causal y no teleológica (que son acientíficas)

Antipositivismo: sostiene contraste entre las cs. Como la física, química o fisiología, que aspiran a generalizaciones sobre fenómenos
reproducibles y las cs. Como la historia, que buscan “comprender” las peculiaridades individuales y únicas de sus objetos, impugnando
enfoque positivista de la explicación. Cs. Sociales o humanas, para Dilthey, no pueden buscar la comprensión de la vida por categorías
externas a ella, sino por categorías intrínsecas, derivadas de ella misma, por lo que no deben explicar, sino comprender y no lo pueden hacer
por métodos de las cs. Naturales sino mediante los propios. Para “explicar” (comprender) la vida no sirve categorías como leyes lógicas o
razonamientos deductivos o inductivos, que son construcciones formales u objetivaciones hechas por el hombre, y no son “la vida”. Las
categorías propias de la vida, Dilthey las llama “vivencias” y son, lo que nos ocurre y lo que nos ocurre históricamente. Son acontecimientos de
la vida, el querer, el sentir y el representar.la comprensión en las “ciencias del espíritu” se da porque la vida se exterioriza en textos, que dan
cuenta de las vivencias del que lo escribió y entonces, nos permiten comprender, además del texto, a su autor.

2.- La “comprensión” en las ciencias sociales.

Corriente antipositivista: objetivo de las cs. Naturales es “explicar” y el de la historia y las cs. Sociales es “comprender “los fenómenos que
ocurren en su ámbito.

Broysen : introdujo la dicotomía metodológica y acuño los nombres de explicación y comprensión y luego desarrolladas por Dilthey, que uso el
término “ciencias del espíritu” por ciencias humanas o sociales.

Uso cotidiano: sin distinción aguda entre explicar y comprender: cualquier tipo de explicación proporciona una comprensión de las cosas.
Comprensión cuenta además con una connotación psicológica de la que carece la “explicación”

Simmel : la comprensión, como método característico de las cs. Del espíritu es una forma de empatía y recreación en la mente el científico de la
atmosfera espiritual, pensamientos y motivos de sus objetos de estudio.

Von Wright :la comprensión está ligada tb. a la “intencionalidad” de un modo que la explicación no lo está. Esta dimensión intencional es la que
juega un papel relevante en la discusión metodológica mas reciente a través de la hermenéutica.

El gran objetivo de Dilthey consistió en desarrollar una metodología apropiada para el “entendimiento” de las obras humanas, eludiendo el
reduccionismo y mecanicismo de las cs. Natuarales, ya que la vida debe ser entendida a partir de la propia experiencia de la vida.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Es centra para el esta distinción entre las cs.nat.y sociales. Las primeras descansan en el concepto de “fuerza” propuesta por la física y
matemáticas. Las cs.sociales, en cambio se apoyan en el concepto de “sentido “y en la historia. Así el concepto clave de las cs. del espíritu es
el “entendimiento” y la “comprensión” .

Comte, representante en la sociología del positivismo.

Weber, inclinado hacia lo opuesto al positivismo, mas sólidamente, apareciendo la “comprensión” como uno de los elementos de su concepción
del método científico. No significaba una identificación completa con el sujeto investigado, sino que es la capacidad de cualquier ser humano de
entender al otro ser humano en una situación, aunque él no haya vivido exactamente esa situación. Algo parecido al “ponerse en el lugar del
otro”, para comprender una actitud, una acción, etc.

El sentido propio de comprensión o entendimiento se halla en un contexto que se extiende entre el pasado y el futuro. Historicidad y
temporalidad, son dimensiones inherentes e inevitables de toda comprensión .hay que tender un puente entre el pasado y el presente para
comprender el pensamiento, acción o actitud de otro ajeno en tiempo. El todo recibe su sentido de las partes y estas solo pueden
comprenderse en relación con el todo, formándose un circulo hermenéutico (GAdamer)

El sentido es histórico, dinámico y contextual, es siempre parte de una determinada situación.la interpretación siempre remite a la situación en
la cual se halla el intérprete, lo que no significa que sea subjetivo y nos lleve al relativismo. El sentido es una percepción de una relación real
dentro de un nexo anterior a la separación sujeto-objeto en el pensamiento.

Antipositivistas, tratan de substituir las nociones científicas de explicación, predicción y control por las interpretativas de comprensión,
significado y acción.

Von Wright , sostiene quela a metodología de las cs. humanas gradualmente atrajo la atención de filósofos analíticos (positivistas y
neopositivistas que pretendían excluir por completo la metafísica de las cs.) y que esta filosofía se vio inmersa en la lucha entre la metodología
positivista y antipositivista.

En los años 60, reino una coincidencia gral en cuanto al que el modelo explicativo causal suministraba un marco de referencia idóneo para el
estudio de los fenómenos sociales, pero hacia los 80, la alternativa interpretativa, el modelo de la comprensión, comenzó a ganar adeptos en
países anglosajones. Filósofos analíticos, reflejaban este interés, por el concepto de “acción” vinculado a la “intencionalidad”.

Así, W.Dray, expresa que las explicaciones de la historia son científicas y racionales a diferencia de Hempel, aunque no son ciencia de leyes
generales. Sostiene que la historia explica y mostrando que una acción fue el proceder adecuado teniendo en cuenta los antecedentes,
abordando la pregunta ¿cómo fue posible? Y no la de ¿por qué? .Von Wright indicara que este giro del “porque” al “como” lo sitúa cerca de la
hermenéutica.

Así von Wright busca un puente entre “explicación” y “comprensión”, sosteniendo que Hempel y Dilthey, no son incompatibles sino
complementarios. Influenciado por L.Vittegenstein y la filosofía neowittegensteniana y tb. por la hermenéutica, postula que la filosofía analítica

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
es afín a la hermenéutica a partir de los conceptos de significado, intencionalidad, interpretación y comprensión y por compartir, además, la
preocupación por la metodología y filosofía de la ciencia. Sostiene que la “comprensión” en el lenguaje de la filosofía hermenéutica debería
diferenciarse de la empatía, ya que es una categoría antes semántica que psicológica.

Así von Wright indica que las explicaciones causales con típicamente cuasi-teleologicas:susceptibles de formulación en términos teleológicos
pero cuya validez depende de la efectividad de conexiones nómicas(leyes) por lo que suelen responder sobre ¿Cómo es ¿ o ¿Cómo llega a ser
posible algo?y tienen un lugar predominante en las ciencias humanas , permitiendo comprender lo que algo es o la razón por la que ocurre.asi
los acontecimientos resultantes de acciones básicas ,tienen lugar cuando las investimos de intencionalidad.

2.1. El modelo Comprensivista de von Wright

De acuerdo a lo antes dicho, la noción de causalidad vale con más facilidad para el ámbito de los fenómenos naturales que en el de los
humanos. Pero, von Wright sostiene que si rastreamos el concepto de “causalidad”, veremos que se origina en nuestro conocimiento inmediato,
íntimo, de la acción humana, proviene de una proyección de nuestras propias acciones sobre el mundo natural. Nosotros, cultural o
históricamente, experimentamos la acción y la noción de causa surge por una especie de proyección de nuestras propias acciones al mundo
natural. Así, si nosotros no actuáramos, no tendríamos el concepto de causa.

En lugar de pensar que yo soy la causa por la cual, supongamos,”x” murió por mi acción o esta fue la causa de la muerte de “x”, la causalidad
en la naturaleza deriva del “saber que yo puedo” matar a una persona. O sea invierte e orden con respecto a la idea que previamente uno podía
tener.

Busca mostrar que la conducta humana es algo completamente distinto de los hechos que nos encontramos en el mundo natural y hasta
formula hipótesis de cómo en el ámbito humano puede haber procesos causales de tipo retroactivo, en los que el efecto es anterior a la causa.
Es primaria causalmente, no temporalmente.

Por ej. El hecho de mover el brazo: primero está la decisión de hacerlo, segundo, el proceso cerebral y tercero la acción, pero temporalmente,
primero está el proceso cerebral y segundo la acción.

Esta cuestión está emparentada con la “intencionalidad” y la “responsabilidad “. Un ser humano es responsable de su acción, y solo podrá serlo
si la decisión la toma él.

Un concepto fundamental es el concepto de “acción”, su caracterización consiste en la producción de cambios que no hubieran tenido lugar de
no haber mediado nuestra intervención. Pero la acción es tanto la acción propiamente dicha, como la omisión, que es una acción negativa.

Por lo tanto, es totalmente distinta la explicación, porque en el caso de las acciones no voy a buscar leyes, y en los fenómenos naturales no
puedo adjudicarles intención, ni decisión ni responsabilidad. , por lo que lo más adecuado para “comprender” las acciones humanas no es el
esquema de Hempel (leyes) sino el de Aristóteles (interpretación) que es el se conoce como silogismo pràctico, sobre las explicaciones
intencionales, ya visto.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
En el modelo de” explicación comprensivista” de von Wright , el concepto de causalidad supone de la libertad, ya que únicamente a través de la
idea de hacer cosas se llega a “comprender” las ideas de causa y efecto.

2.2. El Modelo Pragmático de van Fraassen:

Este modelo está vinculado fundamentalmente con el contexto, y aunque este epistemólogo no se vincule directamente con el comprensivismo,
se observan semejanzas con esa posición metodología.

Van Fraassen, considera los problemas epistemológicos mas allá, no exclusivamente desde el punto de vista del análisis de las relaciones
lógicas y conceptuales (dimensión sintáctica y semántica) sino tomando en cuenta lo denominado dimensión pragmática, que toma en cuenta
los usuarios o las circunstancias en las cuales se usan las expresiones.

Con Dilthey el sentido era contextual y la interpretación siempre se remite a la situación en la que está el intérprete. El círculo hermenéutico
tiene otra importante consecuencia, no existe realmente punto de partido verdadero para el entendimiento, lo que significa que no es posible
concebir un entendimiento carente de presupuestos. Todo acto de entendimiento, de “comprensión” tiene lugar en el interior de un determinado
contexto u horizonte. Lo que es igualmente valido para las explicaciones científicas, que siempre requieren un marco de referencia. Así solo
comprendemos solo por referencia a nuestra experiencia.

Van Fraassen considera inútil explicaciones sin tener en cuenta su contexto, ya que una explicación puede ser perfectamente válida para un
contexto y estar fuera de lugar en otro.

Lo que sostiene es que una pregunta, en primer lugar, siempre se refiere a un tópico y el tópico será el explanandum. Y la propia suposición de
que el explanandum es verdadero depende de una cuestión contextual.

Por otro lado, van Fraaseen sostiene que puede haber distintas respuestas e incluso totalmente distintas, a la misma pregunta de ¿Por qué? ,
toda validas, cada una en relación con un contexto, lo cual no quiere decir que cualquier respuesta en cualquier contexto sea legítima. Es decir
que sólo puede haber explicaciones validas alternativas.

Indica que puede explicarse el hecho A a partir del hecho B o puede hacerlo al revés, explicar B a partir de A, contradiciendo a Hempel
respecto a que la explicación era unidireccional, es decir que va de las leyes a las consecuencias y no al revés. Pero, en este caso, si uno
acepta un determinado contexto determinado, es perfectamente legítima una explicación y no lo es la otra.

Punto importante de van Fraassen, es que es completamente equivocado pensar que las explicaciones constituyen uno de los objetivos
esenciales de las ciencias, ya que una explicación no puede ser juzgada como correcta o no sobre la base de las caract. que Hempel había
tomado en cuenta, relativizando así el concepto de explicación

A modo de conclusión:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Punto crítico son los conceptos de método y objetividad propios de la ciencia moderna.

Actualmente desde la epistemología comprensivista se destacan lo sig. Aportes de:

1) A.SCHÜTZ: la “comprensión” es la reconstrucción de las perspectivas que los individuos tienen de la sociedad. la acción social es
entendida como una vivencia guiada por un plan o proyecto.la interpretación surge de los motivos del actor, pero el límite es la
imposibilidad de generalizar y predecir.
2) GADAMER: aplica el método de análisis de textos históricos y sostiene la naturaleza histórica de la comprensión misma. Sostiene que
hay una tensión entre la objetividad del texto y la subjetividad del intérprete y la forma de resolver esa tensión es mediante la fusión de
horizontes, logra un acuerdo de ajuste de nuestros prejuicios .La etimología del término “hermenéutica” significa “explicación” y se trata
de explicar unos enunciados analizándolos mediante otros enunciados .es pues el arte o la teoría de la interpretación.

Para él “la hermenéutica no constituye un método determinado que pudiera caracterizar por ejemplo a un grupo de disciplinas científicas
frente a las ciencias naturales, sino que se refiere más bien a todo el ámbito de la comunicación infrahumana”

3) HABERMAS: destaca la capacidad de persuasión como estrategia para la dominación a partir de la comprensión de las significaciones
dadas en la acción comunicativa. Comprensión: experiencia comunicativa que implica actitud reflexiva y la posibilidad no solo de
intercambios de mensajes, sino también para cambiar y formar actitudes. Así, la hermenéutica se vincula con la retorica, con la
argumentación de tipo informal. Sostiene que “el gran legado de la retorica sigue influyendo en puntos decisivos en relación con la
nueva labor de interpretación de los textos”. retorica y hermenéutica son profundamente afines ( por ej. La retorica de
Melanchthon,teólogo alemán colaborador de M. Lutero y su reforma , ejerció influencia determinante en la configuración del sistema
escolar)
4) P. RICOEUR: Problematiza el intento de resolver la aporía central de la hermenéutica, es decir, la alternativa entre explicación y
comprensión, que a su juicio es infundada. Buscara la complementariedad de las dos actitudes, dado que la objetivación del discurso en
la obra y el carácter estructural de la composición, agregando el distanciamiento mediante la escritura, obliga a poner en tela de juicio la
oposición recibida de Dilthey entre “comprender “y “explicar”.

Según von Wright , es ilusorio creer que la verdad reside inequívocamente en una de esas dos posiciones opuestas (explicacionista-
comprensivista) sino que existe una confrontación de base fundada en la elección de conceptos primitivos básicos para la argumentación en
conjunto. Esta elección es “existencial” consistiendo en la opción por un punto de vista no susceptible de ulterior fundamento.

Sin embargo, se puede considerar desde Dilthey, que las ciencias del espíritu y, por ende, el método de comprensión, son epistemológicamente
anteriores a las de la naturaleza, a las que por lo demás abarcan, pues toda ciencia natural es también un productor histórico.

Aún así la cuestión no está zanjada y sigue en pie como problema psicológico.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
UNIDAD 6.

CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS CONTEMPORANEAS (CAP. 7)

La epistemología del siglo XX: problemas fundamentales:

a) La concepción heredada y la perspectiva cientificista.

Uno de los problemas centrales de la epistemología es la naturaleza o estructura de las teorías científicas.

Años 20, se consideraba a las teorías científicas como cálculos axiomáticos con los que se interpreta parcialmente el material empírico por
medio de reglas de correspondencia., posición denominada por sus críticos CONCEPCION HEREDADA.

(LA "CONCEPCION HEREDADA" de la ciencia, impulsada sobre todo por los patrocinadores del Cìrculo de Viena y el neopositivismo en
general , sostenìa una concepcion de la ciencia basada en el inductivismo, como mètodo cientìfico ùnico y universal para demarcar el àmbito
de la ciencia , de la no ciencia y la pesudociencia.

CONCEPCION HEREDADA, se llamò crìticamente a partir de los años 60 a esta POSICIÒN TANTO POSITIVISTA, INDUCTIVISTA que
empieza con Comte, que utiliza los elementos tanto de la tradiciòn empirista como racionalista para reforzar la fe de la ciencia en su propia
validez exclusiva, de modo tan fuerte que da cuenta de la estructura de la ciencias facticas,apoyàndose en esta fe, ,COMO A LA DE LOS
DEDUCTIVISTAS.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
En esencia, la "concepción heredada" es la que cree que la ciencia refleja la realidad objetiva.Incluye la convicciòn de que los problemas del
conocimiento se identifican (son una sola y misma cosa ) con los de la ciencia

En ese sentido , de tomar la "tradiciòn" es que se la llama "heredada". pero es simplemente la concepciòn del positivismo ,neopositivismo ,
cientificismo y hasta el falsacionismo popperiano . FORO DE REPASO )

SUPPE: esta expresión se usa para referirse al a posición positivista, la “versión” del Circulo de Viena, usada por Putnam en 1962 por primera
vez.

Tb. a pcipios de los 20 , un grupo de científicos sociales conocidos luego como la “Escuela de Frankfurt” (Horkheimer,Adorno y Marcuse y luego
de la guerra, Haberas y otros ) trabajan en el análisis del impacto de la ciencia en el pensamiento del siglo XX, con el interés centrado en el
modo en que la ciencia de finales del s.XIX y pcipios del XX, había logrado establecer firmemente como “único medio” licito para conseguir un
conocimiento cierto, de allí la acusación de cientificismo para referirse a la “concepción heredada” .

El cientificismo incluye la convicción de que los problemas del conocimiento se identifican con los de la ciencia. El positivismo, con Comte,
utiliza los elementos tanto de la tradición empirista como racionalista para reforzar la fe de la ciencia en su propia validez exclusiva, tanto para
dar cuenta de la estructura de las ciencias lácticas.

Los logros de pcipios del s XX, en el campo de las cs. Formales (Frege ,Russell , Hilbert) generaron en los filósofos de las ciencias empíricas la
idea de adoptar la axiomatización y esto lo asumieron tanto los positivistas lógicos del circulo de Viena y de la Escuela de Berlín, como los
hipotético-deductivistas en sus distintas versiones.

Los metodòlogos de la época buscaron el “método científico “único y universal para demarcar el ámbito de la ciencia, de la no ciencia y de la
pseudociencia.

b) La historia de la ciencia

Ese desinterés por el origen y las contingencias históricas de las teorías se expresó en la frase “No existe una lógica del descubrimiento”, al ser
considerado el desarrollo de la ciencia como un proceso de creciente acumulación de conocimientos.

Desde los años 50, comienza a reformularse el campo de la epistemología desde otras perspectivas. El problema del metido deja de ser el
centro de atención y se acentúa el interés por la Historia de la ciencia., lo que revelaría que las ciencias fácticas en su evolución muestran una
estructura que difiere de lo reconocido por las concepciones inductivistas y falsacionista.
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Los enfoques de Lakatos y Kuhn comparten el interés y Lakatos adopta resultados de Kuhn en la elaboración de la metodología de los
programas de investigación científica, intentando superar las limitaciones del falsacionismo popperiano.

c) Piaget: psicología genética y epistemología

Siglo XX, PIAGET, elabora un capitulo distinto de la metaciencia, desarrollado por la epistemología genética.

Sus trabajos de psicología genética y de epistemología buscan una respuesta ala pregunta fundamental sobre la construcción del
conocimiento. Teoría llamada EPISTEMOLOGIA Genética, porque estudia el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas debe su base
orgánica, biológica, genética, describiendo el curso del desarrollo intelectual desde la fase del recién nacido, donde predominan los mecanismo
reflejos, hasta la etapa adulta, caracterizada por procesos conscientes de comportamiento regulado.

En el desarrollo genético del individuo se identifican y diferencias periodos del desarrollo intelectual, tales como el sensorio-motriz, el de
operaciones concretas y el de operaciones formales.

Considera al pensamiento y a la inteligencia procesos cognitivos que tienen ase en lo orgánico –biológico que va desarrollándose en forma
paralela a la maduración y el crecimiento biológico. La lógica del niño no solo se construye progresivamente siguiendo sus propias leyes, sino
que, se desarrolla a lo largo e la vida, pasando por etapas antes de alcanzar el nivel adulto. Su obra es difundida por el mundo entero e inspira,
aún hoy, trabajos en dominios muy variados, (psicología, educación, epistemología, economia y derecho)

d) Tradición francesa: la historicidad de la ciencia

En la tradición francesa, la epistemología reconoce a la historia como ámbito de análisis preferencial Bachelard, Cavailles, Koure, CAnguilhem y
Foucault van más allá. Para ellos la historicidad de la ciencia pone en evidencia la historia de la racionalidad. Si la epistemología es el discurso
normativo, es el lugar mismo de la verdad y de la construcción de la racionalidad. Tal construcción no es ajena al poder, o sea a la constitución
de las instituciones sociales que regulan la vida de las personas.

La concepción epistemológica del POSITIVISMO LÓGICO

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
a) La historia del Positivismo lógico.

- OBJETIVOS

- PROGRAMA

- EL METODO DE VERIFICACION Y LAS PROPOSICIONES DE LA METAFISICA

- LAS PROPUESTAS FISICALISTAS DE CARNAP Y DE NEURATH

OBJETIVO:

Objetivo de los positivistas lógicos: eliminar los pseudo-problemas, de cuestiones ilusorias y de reflexiones sin objeto, ya que fuera
del análisis de las proposiciones empíricas, de las tautológicas y de los métodos deductivos, la filosofía no tiene otro objeto de
estudio, confinados a ser cuestiones puramente verbales desprovistas de sentido.

PROGRAMA

La “concepción heredada”, es un producto del POSITIVISMO LOGICO, escuela surgida del Circulo de Viena y de la Escuela de REichenbach
de Berlín, compuestas por científicos y matemáticos.

En sus comienzos el Circulo de Viena era centro de reunión antes que movimiento organizado ,pero fue tomando características de un partido
político, al publicar en 1929 , un manifiesto titulado “EL PUNTO DE VISTA CIENTIFICODEL CIRCULO DE VIENA” , escrito por CARNAP,
NERATH Y HAHN, Allí reconocen como precursores a Hume ,Comte ,Mill, Avenarius y Mach, Helmohltz, Reinman,Poincare,Enrique¡ues, Deum
,Boltzmann y Einstein.

Reconocen parcialmente el aporte de estos autores, especialmente en el campo sociológico y moral.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
1919- primer congreso organizado en Praga y entre 1930 y 1940 varios congresos en Konigsber, Copenhague, Praga, Paris y Cambidge. , que
difundieron sus lemas por los principales centros académicos mundiales y captar el interés de importantes científicos.

Así tomaron contacto con científicos en Escandinavia y con la escuela de los empiristas de Upsala (grupo holandés) filósofos norteamericanos
(Nagel y ots.) y británicos. , consolidando también alianzas con lógicos polacos, entre ellos Tarki, que ejerció especial influencia en sus
miembros, sobre todo en Carnap.

Principal medio de publicación fue la REVISTA “ANALEN DER PHILOSOPHIE” O “ERKENNTNIS”, dirigidas por Carnap y Reichenbach,
diseminando por el mundo las ideas del círculo.

Otros aportes aparecieron en recopilación de monografías llamada “Ciencia Unificada”, junto colección de libros dirigida por Schlick.

Los positivistas vieneses propusieron a la filosofía avanzar “sobre la segura senda de la ciencia” integrando la física y la biología en
una ciencia unificada, empírica e inductiva, que este en condiciones de legitimar sus métodos mediante la observación.

Mach: fuente principal de inspiración por la importancia que otorgó a la observación así como su compromiso con el fenomenalismo, que
reducía todas las ciencias al estudio de las sensaciones.

La concepción heredada, buscaba un medio para evitar la introducción de entidades metafísicas en las ciencias.

La expresión “positivismo lógico” era por la incorporación de los descubrimientos de la lógica contemporánea, especialmente el simbolismo
lógico de Frege, Peano y Russell.

Dividían a las proposiciones significativas en dos tipos:

Las proposiciones formales, como las de la logia y matemática pura (que solo son tautológicas y las proposiciones facticas
(verificables empíricamente), por lo que si una proposición no es una verdad o falsedad formal o no puede someterse a prueba
experimental entonces carece de sentido.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
EL METODO DE VERIFICACION Y LAS PROPOSICIONES DE LA METAFISICA

Como Hume o Kant, los positivistas lógicos advierten la imposibilidad de un conocimiento más allá de los límites de la experiencia sensible,
pero lo original en ellos es que esta imposibilidad no afecta a lo que se puede conocer sino a lo que se puede decir. Distinguiendo entre
términos observacionales y teóricos, permiten el uso de estos últimos solo cuando tengan reglas de correspondencia que permitan dar una
definición fenoménica.

La famosa formula, donde el sentido de una proposición consiste en el método de su verificación, esta dirigida contra los sistemas metafísicos
y casi la totalidad de la historia de la filosofía, lo cual genero grandes dificultades a sus propulsores para afrontar las criticas.

Esta prescripción no significa que una proposición tiene sentido desde el momento en que es técnicamente posible su verificación empírica,
sino que se trataría de que “en principio” es posible su verificación.

Sin embargo es difícil explicar esta condición, ya que es necesario determinar en qué momento el proceso de verificación esta terminado o
cuales son las operaciones cognitivas que no necesitan mas argumentación ara ser consideradas definitivas.

Los positivistas lógicos, buscaron un punto de partida absoluto, epistemológico, surgiendo el tema de las proposiciones primeras o
protocolares, que constituyen las descripciones inmediatas de las sensaciones. Desde el lenguaje observacional o protocolario sería un
lenguaje de los datos sensoriales. El análisis lógico condujo al resultado negativo de que las “proposiciones del a metafísica son totalmente
carentes de sentido” por contener pseudoproposiciones y no por tener proposiciones falsas o contradictorias.

Así una proposición tiene significado cuando se han fijado sus relaciones de derivación de proposiciones protocolares y de modo similar, una
palabra solo tiene significado cuando las proposiciones en las que puede aparecer pueden retrotraerse a proposiciones protocolares.

Para que una palabra (a) tenga significado es necesario:

1. que las notas empíricas de “a” sean conocidas

2. que haya sido estipulado de que proposiciones protocolares es derivable “P (a)”

3. que las condiciones de verdad para “P(a)” hayan sido establecidas

4. que el método de verificación de “P(a)” sea conocido.

Muchos términos metafísicos no satisfacen estos requisitos, por lo que para Carnal, son carentes de significado las palabras “Dios” “lo
incondicionado”, lo “infinito”, porque no pueden especificarse condiciones empíricas de verdad por lo que las frases construidas con esas
palabras constituyen pseudoproposiciones.
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Su peso en el curso de la historia de la filosofía, es porque “sirven para la expresión de una actitud emotiva ante la vida”.

LAS PROPUESTAS FISICALISTAS DE CARNAP Y DE NEURATH

La propuesta positivista consistió en afirmar que el lenguaje observacional o protocolar deberá ser un lenguaje fisicalista en el que se halara de
cosas materiales, a las que se adscribieran propiedades observables. Así el lenguaje de la física, se considero universal, ya que todo lenguaje
científico debería traducirse a la física para ser significativo, incluso el de la psicología, donde, según Carnap, “toda proposición puede
formularse en lenguaje fisicalista ya que todas las proposiciones de psicología describen acontecimientos físicos, a saber, la conducta física de
los humanos y de otros animales”.

En este contexto, el termino “física” alude a la ciencia caracterizada por reducir todo concepto a relaciones de magnitud, a una sistemática
atribución de números a puntos espacio-temporales.

Neurath, destacado fisicalista, buscando el modo en que las distintas ciencias se articulan con la ciencia unificada, busco la definición de las
reglas de una sociología empírica que cumpliera los requisitos de un lenguaje unificado.

Rechaza así todo tipo de dualismo, que es un resabio del a metafísica identificable en la división propuesta por dilthey, entre cs. De la
naturaleza y del espíritu: ambas pueden ser coceptualizadas en un lenguaje fisicalista.

Trata de formular una sociología libre de metafísica puesto que, así como la conducta animal puede estudiarse de modo análogo a las piedras o
las maquinas, así pueden estudiarse las conductas en grupos humanos. No se trata de trasvolar las leyes de la física a los seres vivos o los
grupos humanos, por el contrario el sociólogo será libre de encontrar sus propias leyes, solo que ellas deberán hablar de predicciones que se
ubican en el espacio y el tiempo.

Las predicciones se expresaran en el “lenguaje unificado del fisicalismo”, con ayuda de las leyes que formule el “conductismo social”. Las
ciencias sociales deben librarse de conceptos como la “conciencia “para ocuparse de las reglas del comportamiento, establecer diferencias
mensurables entre distintas formas de comportamiento humano.

Para Heuath , el marxismo es la teoría que contiene en mayor grado elementos de la sociología empírica pues los miembros del Circulo de
Viena, eran cercanos a esa teoría , perola integración reduccionista que propone, responde a las aspiraciones centrales del programa del
positivismo lógico mas que al ideario marxista.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El fisicalismo es citado, como el más claro ejemplo de reduccionismo cientificista, que consiste en la identificación de todo pensamiento racional
con el pensamiento científico, así como la posterior asimilación entre el pensamiento científico y las teorías físico-naturales, lo conduciría a una
forma de dogmatismo autoinmune a la crítica.

También fue considerado una expresión clara del neutralismo ético-político, aun cuando trata de asimilar el marxismo a su propuesta.

A pesar del fuerte apoyo que recibió de los positivistas lógicos, en la práctica científica condujo a grandes dificultades, ya que la historia de las
ciencias registró su fracaso o estancamiento del programa fisicalista o cualquier otra forma de lenguaje unificado.

Sobre el pcipio de verificabilidad, tb se derrumbo la ilusión dogmatica de encontrar un criterio para distinguir entre ciencia y no ciencia.

En rasgos generales, el positivismo lógico, como filosofía de la ciencia, busco elucidar la “forma lógica “de las afirmaciones científicas antes que
su contenido. Su interés fue clarificar la estructura lógica de “todas” las posibles afirmaciones pretendidas leyes científicas más que de cualquier
ley particular, entendiendo el interés del filósofo en la construcción de adecuadas representaciones formales que proporcionen inmunidad frente
a los altibajos de las teorías científicas.

PERSPECTIVAS FALSACIONISTAS:

POPPER:

Para él el método científico no es la inducción, la ciencia no pretende establecer verdades definitivas y el conocimiento empírico no es inductivo
sino por ensayo y error.

Aprendemos de la experiencia por conjeturas y refutaciones. Para enfrentar problemas conjeturamos libremente hipótesis generales sobre el
mundo, cuanto más audaces mejor.

Segundo, sometemos las hipótesis a pruebas rigurosas.

De las hipótesis y el conocimiento básico inferimos consecuencias observacionales contrastables por la experiencia. Si la hipótesis no pasa el
test es refutada y si ocurre lo que se deduce de la hipótesis, esta sobrevive provisionalmente. Pruebas ulteriores, pueden FALSARLA.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El esquema de POPPER es:

P1----TT---EE---p2

Intenta mostrar la secuencia que presenta el progreso científico.frente a un problema se elaboran teorías tentativas. En los procesos de puesta
a prueba puede haber eliminación de errores y reformulación del problema que dará lugar a nuevas teorías tentativas.

Así el método científico es un método de contrastación de hipótesis, pero no pretende verificar sus hipótesis, sino REFUTARLAS.

En esto consiste el racionalismo crítico, en tratar de demostrar que estamos equivocados, usar toda la lógica deductiva, y por tanto no hay más
inferencia posible en la contrastación que el modus tollens, la refutación.

La lógica solo permite refutar hipótesis, nunca confirmarlas, ni total ni parcialmente.

Saber que hay hipótesis falsas acerca del mundo es saber algo.

Es una idea contraintuitiva, y cuesta aceptarla, porque equivaldría a admitir que la ciencia solo puede aspirar a una “docta ignorantia”. Es difícil
aceptar que las hipótesis exitosas no dicen algo positivo acerca del mundo, por lo que Popper admite la noción de “grado de corroboración “o
medida C

Esta medida tiene como base el apoyo evidencial, no probabilístico.

Se deben perseguir hipótesis mejor corroboradas, no más probables, aunque el índice de corroboraciones no es un índice de aptitud para salir
airoso en contrastaciones futuras. A pesar de ello, la corroboración es una guía para la acción.

Insistió en que mediante contrastaciones severas los científicos llevan a cabo “un proceso racional de aproximación a la verdad “y los
experimentos cruciales desempeñan un papel fundamental en el progreso de la ciencia.

Fue uno de los 1eros en llamar la atención sobre la carga teórica de los enunciados observacionales.

En la contrastación reconoce el carácter teórico e hipotético de la base empírica, porque “todo lenguaje está impregnado de teoría”, lo que
debilitaría la fuerza de la falsacion.los enunciados observacionales dependen de la teoría, son falibles y su aceptación es provisoria, lo que
concluye que las teorías no se pueden falsar de modo concluyente.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Popper, consiente de estas dificultades elaboro una teoría más complicada que la simple falsacion, pasando del principio “monoteorico” de 1935
al “MULTITEORICO”.

MODELO MULTITEORICO: La falsacion de una teoría se realiza mediante la confrontación bipolar teoría-experiencia. En una confrontación
entre dos teorías rivales y la experiencia.

Propone la distinción entre “mundos o universos”.

1- El mundo de los objetos físicos o de los estados físico,

2- El mundo de los estados de conciencia o mentales o de las disposiciones para actuar

3- El mundo de los contenidos objetivos del pensamiento, especialmente el científico, el poético y del arte.

Este es el MUNDO DE LA CIENCIA.

Toma distancia de quienes consideran los enunciados científicos solo enunciados lingüísticos. Esto va ligado a su propuesta de una
EPISTEMOLOGIA SIN SUJETO.

Posición ontológica realista: la realidad existe independientemente de las capacidades humanas de conocerla, aunque esta es una forma de
“realismo crítico”

Cualquier forma de solipsismo (el mundo es una construcción de mi mente) es irrefutable y esto es un vicio no un merito.

El conoc.cientifico es “intersubjetivo”: la objetividad de la ciencia no se funda en un lenguaje fisicalista ni en una base empírica inconmovible .la
ciencia es un objeto social y surge a partir de la cooperación y la competición institucionalizada por los científicos.

LAKATOS

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Desarrollo la idea de los “programas de investigación” en un intento por mejorar el falsacionismo popperiano y superar las criticas.

Toma como punto de partida de su trabajo las críticas de Kuhn, señalando que se ataca a un Popper que no es el real sino el que construyeron
sus divulgadores,-

Distingue entre Popper 1 y Popper 2. El primero sería exponente del falsacionismo ingenuo que se revela en obras como “La miseria del
historicismo” y “La sociedad abierta y sus enemigos”.

En sus textos posteriores encuentra un falsacionismo refinado que es una propuesta del propio Lakatos.

La caract. definitoria de un programa de investigación es su núcleo central, el que está formado por hipótesis teóricas muy generales que
constituyen la base del programa.

(por ej. el núcleo central del marxismo es el supuesto de que hay lucha de clases)

Este núcleo duro está protegido de la falsacion mediante un “cinturón protector” de hipótesis auxiliares, supuestos subyacentes a las
condiciones iniciales y enunciados observacionales.

Heurística: sugerencias sobre cómo manejar los enigmas científicos, es un componente básico del programa de investigación, es una
“poderosa maquinaria de resolución de problemas” que con la ayuda de técnicas matematices, disuelve las anomalías y las convierte en
evidencia positiva.

Todos los programas de investigación cuentan de una heurística positiva y otra negativa.

La heurística negativa, consiste en la exigencia de que durante el desarrollo del programa el núcleo duro no se modifique. Cualquier científico
que se apartara de se núcleo, se apartara del programa de investigación mismo.

La heurística positiva, indica a los científicos qué deben hacer, es más difícil de describir que la negativa. “consiste en un conjunto parcialmente
articulado de sugerencias o indicaciones sobre cómo cambiar y desarrollar las “variantes refutables” del programa de investigación, como
modificar, refinar el cinturón protector “refutable”.

El desarrollo de un prog. de investig.supone incorporar hipótesis auxiliares y desarrollo de técnicas matemáticas y experimentales idóneas.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Muchos ejemplos muestran que siempre puede desviarse la falsacion hacia otra parte de la compleja red de supuestos.

Los investigadores no solo pueden construir escudos protectores contra las anomalías sino también ignorar los casos que refutan la teoría
principal. Dirá que son fenómenos que no vale la pena estudiar.

La heurística positiva, puede prescindir de la contrastación empírica mientras el programa de inv. no haya hecho progresos claros. , los
primeros trabajos se hacen sin prestar atención o a pesar de las falsaciones, dándole la oportunidad al programa a mostrar su potencia.

Se espera que el programa tenga algunos éxitos que determinan “el carácter progresivo”

Cuando no puede predecir fenómenos nuevos durante mucho tiempo, se dice que el programa se torna “torna degenerativo”.

(ej. a lo largo de la edad media el sist. Geocéntrico, no pudo predecir fenómenos nuevos)

Lakatos rechaza todo tipo de relativismo, llegado el momento de justificar racionalmente el cambio de teorías. Si no hay un criterio superior al
de la propia comunidad de científicos para cambiar de una teoría a otra, entonces “no hay forma de juzgar a una teoría a no ser evaluando el
numero, la fe y la energía vocal de sus defensores”.

En estos casos, la vedad radica en la fuerza, el cambio científico se convierte en asunto de la “psicología de masas” y el progreso científico
consiste en “subirse al carro”

A falta de criterios racionales, el cambio de teorías científicas, resulta equiparable a la conversión religiosa.

Para Larkatos, la ciencia progresa a través de la competencia entre programas de investigación. Un programa es mejor que otro si es más
progresista, en la medida que lleva a nuevas predicciones satisfactorias.

Rasgo común entre inductivistas y falsacionistas es el esfuerzo por encontrar un criterio universal y ahistorico para juzgar los meritos entre
teorías rivales.

Un inductivista toma como criterio universal el grado de apoyo inductivo que recibe una teoría de unos hechos aceptados y el falsacionista basa
su criterio en el grado de falsabilidad de teorías no falsadas.

LA RUPTURA: DEL RACIONALISMO DE JUSTIFICACION AL ANALISIS DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
KUHN

Una dura transición llevo de la “concepción heredada” a la” nueva epistemología” iniciada por T Kuhn. Fue un cambio radical en la forma de
concebir “la naturaleza de la epistemología” y una “visión diferente de la ciencia empírica”.

El verificacionismo y el falsacionismo, tienen una visión común de la ciencia:

1) se preserva la concepción como una empresa racional

2) se comparte la visión de la racionalidad entendida como presencia central del algoritmo lógico en el contexto teórico

3) es común la convicción de que el ámbito específicamente científico es el contexto de justificación y no el de descubrimiento

4) ambas corrientes coinciden en la visión axiomática de la ciencia

5) comparten el punto de vista según el cual la justificación de una teoría es su remisión a una base empírica “externa e independiente de ella”,
que funciona como un tribunal supremo de legitimación

6) el conoc. Científico, tiene que ver con la búsqueda de la verdad, por lo que en apreciable medida, la tarea epistemológica en esta tradición
está asociada a los criterios metodológicos para diferenciar entre enunciados verdaderos y falsos

Esta común visón explica cómo importantes epistemólogos, como Nagel y Hempel, dejan el confirmacionismo inductivo del empirismo lógico
para adoptar el método hipotético-deductivo.

A partir de Kuhn la imagen de ciencia empírica se transforma:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
1) Las teorías dejan de ser un ejemplo de racionalidad objetiva para convertirse en un consenso racional tentativo en la comunidad
científica.

2) Los hechos, lejos de ser referentes “externos” de justificación ,son definidos dentro del contexto teórico al que “pertenecen”

3) Las decisiones sobre cómo tratar la dualidad teórico-observacional no pueden resolverse en términos lógico-algorítmicos.

4) Se abandona la concepción popperiana de la ciencia como “proceso de aproximación progresiva de la verdad”, denominada “tesis de
verosimilitud”

El giro epistemológico es nítido: la misión de la epistemología ya no es el análisis de los modos de justificación de las teorías científicas, sino el
examen del “PROCESO HISTORICO” del conocimiento científico.

Es una cuestión de prioridades: el tema de la estructura formal de las teorías científicas no es ya reconocido como “central” por la nueva
epistemología. Al concebir la ciencia como una actividad dinámica con elementos histórico-sociales decisivos, consideraban que el proyecto
mismo de construir una lógica de la ciencia, incorporando como central la reconstrucción formal de teorías, estuvo inevitablemente condenado
al fracaso.

Por tanto, la nueva epistemología proponía como entidades en evolución: el poderoso instrumento de la lógica de Principia Mathematica es
reemplazado por la historia de la ciencia.

EL PENSAMIENTO DE KUHN EN PERSPECTIVA:

Si bien las criticas de Hanson y Toulmin anticiparon un cambio, el surgimiento de una orientación epistemológica nueva e incompatible con la
empirista lógica-popperiana- comienza realmente con la publicación en 1962 de la obra “La estructura de las revoluciones científicas” de
T.Kuhn.

Su tema central es el problema de la naturaleza del “cambio científico”.

Identifica dos modalidades de producción científica que se desarrollan históricamente:

1) Modo NORMAL, entendiendo por tal la forma como procede la mayor parte del tiempo la ciencia

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
2) Modo NO-NORMAL (también llamado “extraordinario o “revolucionario” )

En las etapas de ciencia NORMAL los científicos comparten presupuestos de índole teórica y metodológica que les permiten dedicarse a la
tarea científica por excelencia: la “resolución de enigmas” consistente en perfeccionar la aplicación del aparato teórico al ámbito de la
experiencia y luego, ajustar la base teórica. Se busca establecer nuevas aplicaciones a nuevos fenómenos y formas específicas, pero no se
cuestionan los supuestos, dado que éstos guían la investigación.

Sin embargo, en esta perspectiva, no siempre la ciencia actúa así, determinados enigmas tienen que ver con la presencia de “anomalías”,
experiencias que se resisten a subsumirse en el aparato teórico. Cuando estas anomalías son fuertemente impenetrables a la resolución, al
volverse los científicos escépticos de la posibilidad “efectiva” de solución, sobreviene una CRISIS. Desencadenada esta crisis, se cuestionan
los “supuestos-guía” y se comienzan a discutir fundamentos .con el tiempo, habiéndose organizado nuevos supuestos en torno a propuestas
alternativas, la nueva perspectiva es “adoptada” por la comunidad científica de modo que los nuevos supuestos reemplazan a los viejos en
tanto guías para la investigación, se ha consumado una “resolución científica”, que dará inicio a un nuevo periodo de ciencia normal.

Grandes revoluciones están asociadas a grandes científicos: COPERNICO- DARWIN –EINSTEIN.

No existe lógica que “regule “la alternancia homogénea de modos normales y revolucionarios. La pérdida de confianza en los supuestos, la
ausencia de nuevas alternativas o de una que “triunfe” sobre otras, puede resultar la perduración del programa que entro en crisis.

EL CONCEPTO CENTRAL DE LA NUEVA CONCEPCION DE LA CIENCIA, ES LA NOCION DE PARADIGMA: etimológicamente, es algo que
sirve de “modelo” para otros casos del mismo tipo, acepción usada en la vida cotidiana. Pero la noción de PARADIGMA de Kuhn no es univoca
ni precisa.

La acepción principal supone entender al paradigma como el CONJUNTO DE SUPUESTOS COMPARTIDOS POR UNA COMUNIDAD
CIENTIFICA QUE GUIAN LA INVESTIGACION NORMAL.

La ciencia normal procede DENTRO de un PARADIGMA y la revolución científica es el PASO DE UN PARADIGMA A OTRO.

“LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS SON… AQUELLOS EPISODIOS DE DESARROLLO NO ACUMULATIVO EN LOS QUE UN VIEJO
PARADIGMA ES SUSTITUIDO TOTAL O PARCIALMENTE POR OTRO DISTINTO INCOMPATIBLE CON EL “

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
La mayoría de las críticas a su concepción se relacionaron a la equivocidad y vaguedad de esta noción.

En un primer momento un paradigma estaba integrado por gran cantidad de componentes heterogéneos: leyes, teorías, modelos, patrones,
criterios, métodos, intuiciones, convicciones y prejuicios.

Posteriormente en “Segundas reflexiones acerca de los paradigmas”, intento dotar al término de mayor precisión: distinguió dos sentidos
principales, el primero es global y el segundo concreto y especifico:

1) El paradigma como MATRIZ DISCIPLINAR: Es característico de la ciencia normal el ser realizada por una comunidad científica que
comparte un vasto cuerpo de creencias, valores y técnicas. Es decir que la ciencia normal es desarrollada por comunidades que
comparten una MATRIZ DISCIPLINAR COMUN, que se adquiere implícitamente a través del proceso de convertirse en científico. Uno de
los elementos principales de la matriz son las generalizaciones simbólicas (leyes) entendidas como formas abstractas desprovistas de
significado y aplicación empírica. A ello se agregan 3 elementos: modelos ,valores y “principios metafísicos”

2) El paradigma como EJEMPLAR. La parte de la matriz disciplinar que puede ser explícitamente formulada está constituida por los
ejemplares, que son componentes específicos de la matriz. Sentido más cercano a “modelo” asociada a la etimología de la palabra,
porque los ejemplares son aplicaciones empíricas especificas del aparato formal que sirven de modelo-guía, soluciones a problemas
concretos “aceptados” por la comunidad científica como modelos. Es decir, una teoría se propone acompañada de diversos ejemplares,
que se presentan como modelos de aplicación de la teoría a los fenómenos. A través de estos ejemplares (al menos parcialmente) se
cargan de contenido empírico los términos de las generalizaciones que constituyen el formalismo abstracto de la matriz. Kuhn sostuvo
que los ejemplares desempeñan en las ciencias el papel que la concepción heredada atribuía a las reglas de correspondencia.

Afirmo también que la expresión “matriz disciplinar” debía sustituir a la expresión “paradigma” por ser aquella el conjunto de supuestos
compartidos por los miembros de la comunidad científica y que esa expresión intento referirse a lo que tradicionalmente se ha denominado
TEORIA, que prefiere no usar porque los científicos la utilizan de un modo más limitado en naturaleza y alcance.

La ciencia normal es la ciencia practicada por una comunidad científica que posee en común una matriz disciplinar basada en un stock de
ejemplares compartidos, o bien, las teorías son generalizaciones simbólicas empíricamente interpretada por los ejemplares.

Si bien el desarrollo global de la historia de las ciencias es un proceso de rupturas (cada revolución lo es) la ciencia normal es, internamente,
una empresa altamente acumulativa. Recién la insatisfacción por la creciente esterilidad resolutiva de una matriz disciplinar genera la revolución
que entroniza una “nueva” matriz disciplinar. El cambio revolucionario que se produce como consecuencia de la aceptación de una nueva matriz
implica para la ciencia un radical cambio perceptual.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Dos observadores que contemplan los mismos hechos desde matrices disciplinares diferentes, VEN “cosas diferentes, no solo porq2ue los
datos que cada uno recoge son distintos según la matriz disciplinar en la que trabaja, sino porque tales datos se expresan en un lenguaje
científico, de modo que el significado de las expresiones es diferente en las distintas matrices disciplinares. (Ej. “masa” no significaría lo mismo
para Newton y para Einstein)

Esto lleva a la CUESTION DE LA INCONMENSURABILIDAD de las teorías.

Si una teoría suplanta a otra, ambas no pueden ser lógicamente compatibles. En realidad, como consecuencia de la profunda diferencia entre
sus estructuras conceptuales, son inconmensurables, es decir INCOMPARABLES.

Se le han formulado a partir de esta teoría, numerosas críticas:

1) Es dudoso que la ciencia normal se dé realmente y de la manera persistente que le atribuye Kuhn (Toulmin=

2) La distinción entre ciencia normal e investigación extraordinaria retiene genuino interés, pero no es aplicable adecuadamente a todas
las ciencias ( Popper)

3) La descripción del “científico normal” es la de un sumiso y lamentable amanuense sin espíritu crítico que no pone nunca en cuestión la
“doctrina “dominante (Popper)

4) La idea de que el conflicto revolucionario entre matrices disciplinares inconmensurables no puede resolverse mediante argumentación
lógica convierte a la ciencia en una empresa irracional y a la aceptación de teorías en una empresa subjetiva ( Scheffler)

5) Existe una contradicción entre la tesis de inconmensurabilidad y la de incompatibilidad de teorías rivales. Si los paradigmas son
incomparables, no se comprende cómo puede haber competencia entre ellos. Si la doctrina bíblica es incomparable con la teoría
darwiniana entonces ambas pueden coexistir en paz ( Watkins)

6) El hecho de que los datos observacionales sean relativos a una matriz disciplinar deja a la ciencia desprovista de base fáctica objetiva.
Si la matriz configura los datos, el mundo empírico no puede “controlar” las afirmaciones de la ciencia (Scheffler)

7) Es indemostrable la tesis kuhniana según la cual todo cambio de matriz disciplinar origina un cambio en el significado de los términos
básicos utilizados por la ciencia. No existe en Kuhn un análisis del “concepto “ de significado ni formula criterios exactos para constatar el
“cambio” de significados (achistein ,Shapere, Scheffler)

Kuhn a raíz de estas críticas intento otorgar mayor precisión a su lenguaje y en otros opto por “suavizar” lo rotundo de sus afirmaciones.
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
En la Posdata a “La estructura...” (1969) se declaro “convencido creyente del progreso científico” pero firme en sostener que tal
progreso no tiene que ver con la verdad sino con una superior capacidad de una teoría sobre otra para resolver enigmas.

PREGUNTA RESPONDIDA POR PROFESOR EN FORO DE REPASO

En la teorìa de Kuhn , la competencia entre paradigmas en base a què criterio se resuelve? porque me queda claro por lo leìdo en la pagina
245 del texto de Asti Vera, que no es por argumentos racionales. Alli habla de argumentos como la "persuasiòn" y la "fe" , pero no comprendo
a què se refiere con esto. Quiere decir con èsto que los cientìficos deberìan digamos ponerse de acuerdo a traves de la persuasiòn de unos
sobre otros o por la fe en el nuevo paradigma, para aceptarlo ?

Persuadirlos en que el paradigma incipiente tiene mayor capacidad de resolver aquellos problemas (anomalias) que el viejo paradigma no podia
resolver. Por ejemplo, piense en las razones del electorado para elegir un candidato sobre otro... (Hay acaso argumentos lógicos, en el sentido
de fuertemente racionales, a la hora de votar? Piense cuánto de simpatía, persuasión, idolatría, opera a la hora de elegir un "presidente" por
ejemplo... Algo similar intenta postular Kuhn con la elección entre los paradigmas rivales.

DIFERENCIAS ENTRE CONFIRMACIONISMO Y FALSACIONISMO (FORO de REPASO)

En principio tanto el confirmacionismo como el refutacionismo o flasacionismo, son como "versiones" del mètodo hipotetico-deductivo para
poder hacer lo que consideran que no puede el inductivismo estrecho, que es "verificar" las hipòtesis.

para ambas teorìas no se pueden "verificar" (establecer la veracidad) de las hipòtesis


para ambas si las consecuencias observacionales esperadas deducidas de la hipótesis no se cumplen entonces la hipótesis queda
refutada por Modus Tollens.
si las consecuencias observacionales esperadas se cumplen entonces la hipótesis no queda verificada (porque la falacia de afirmar el
consecuente es inválida)

y a partir de ahì vienen las diferencias

Para el CONFIRMACIONISMO:

en el caso de que las C.O. se cumplan ,si bien la H no queda verificada, se va confirmando probabilísticamente. Cuanto más C.O. o
casos favorables tenga una hipótesis entonces más alto es el grado de probabilidad de que sea verdadera.
Hempel acepta la inducción para confirmar probabilísticamente las hipótesis pero no el descubrimiento de las hipótesis. Para
Hempel las hipótesis no se descubren por observación pura de los hechos y por inducción sino que se inventan creativamente para dar

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
cuenta de los hechos problemáticos

PARA EL REFUTACIONISMO O FALSACIONISMO:

en el caso de que las C.O. se cumplan , la H no queda verificada,pero tampoco se confirma probabilìsticamente, para Popper la hipótesis
queda tan solo corroborada provisoriamente, es decir, se la acepta provisionalmente como verdadera porque no ha podido
probarse que sea falsa. Pero ello no significa que sea verdadera, ni siquiera que sea probablemente verdadera. se la corrobora
provisoriamente hasta tanto es falsada. (y ahì vienen las caracterìsticas de falsabilidad, grados y lo falsable y no falsable.
Popper no acepta la inducción ni como método de descubrimiento ni como método de justificación

esas serìan las diferencias sustanciales de ambas teorìas, què pasa cuando las consecuencias observacionales se cumplen y el tema
de la inducciòn.

Unidad 7- doc. de catedra CONTRATTI

: Planificación de la política de la ciencia: Posición de Bunge - Características de la política científica argentina: Etapas - Aspectos éticos de la
ciencia y la tecnología - Cientificismo y anticientificismo - Ciencia básica, ciencia aplicada y tecnología –

POLITICA CIENTIFICA: PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS- M.B.CONTRATTI

POLITICA CIENTIFICA: Conjunto de disposiciones gubernamentales destinadas a organizar el potencial investigador de un país y orientarlo en
su crecimiento y su aplicación en otras aéreas donde los resultados de la investigación son necesarios para su desarrollo.

Este proceso es un ámbito de políticas públicas referido a la producción de conocimiento, su comercialización, adaptación e incorporación al
aparato productivo, configura un amplio espacio en el que confluyen aspectos de diversas políticas (educativa, económica e industrial),
confiriéndole centralidad a esos aspectos y refuerza su naturaleza política.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Históricamente ha habido políticas públicas en este sentido, acercando o alejando a la ciencia y la tecnología del centro de la escena política,
dependiendo de los proyectos políticos hegemónicos así como a la percepción de los científicos respecto de sus intereses.

LA PLANIFICACION DE LA POLICITA CIENTIFICA:

Esta planificación es la articulación de todas las disposiciones decididas por los gobiernos en el área científica y tecnológica, de largo alcance,
resultado del consenso de todas las fuerzas políticas de un país, como único modo de alcanzar la estabilidad necesaria para el logro de los
objetivos propuestos.

El diseño de los planes de política científica se toman en cuenta distintas cuestiones que van de lo general a lo especifico.

Algunos de los factores a tomar en cuenta en esos planes son, esquemáticamente

a) el monto total de la inversión en Investigación y Desarrollo. :es tendencia general que todos los gastos de investigación estén unificados en
los rubros de I + D .Su peso dentro del presupuesto total de un país es una decisión política cuyo criterio se basa en las necesidades relativas
de todas las aéreas que debe cubrir el mismo y a la función que cumplen la ciencia y tecnología como variables del desarrollo económico-social
para un Estado determinado, por lo que no se fija de modo uniforme en todos los países .Puede ser de un 3 % del PBI , o más o menos.

b) la selección y valoración de los objetivos mayores: ciencia básica, desarrollo industrial, servicios, etc.

c) selección de aéreas prioritarias científicas y tecnológicas, donde se debe tener en cuenta el nivel de desarrollo a alcanzar y la formulación de
prospectivas, la previsión de los avances cient. y tecnol. y los cambios sociales.

d) la organización del sistema de investigación y la coordinación interinstitucional e interdisciplinaria

e) control y evaluación de los planes implementados en relación con los resultados de la producción cientif. y tecnol.

f) aplicación de los resultados de la investigación, transferencia de información hacia los sectores productivos (innovación)

g) promoción y organización de las relaciones científicas internacionales

Estos factores no funcionan en forma puramente secuencial, sino que interaccionan creando vías de ida y vuelta y generando mecanismos de
condicionamiento mutuo.

Con relación al punto a) para realizar la distribución global del monto asignado en ciencia básica o aplicada y tecnología, el estudio del
presupuesto debe contemplar 1) los gastos de estructura y funcionamiento, constituida por los centros de investigación y las universidades;
mantenimiento de institutos de investigación, crecimiento del potencial investigador en la creación de nuevas entidades y aumento del personal,
dotación de la investigación universitaria y renovación del instrumental de alto costo. Para el mantenimiento del personal, no sebe superar el 70
% del presupuesto total.
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
2) las cantidades necesarias para la investigación básica, aplicada y
desarrollo tecnol. y los ámbitos específicos dentro de cada una de esas, que se deben calcular en función de la importancia que cada una
representa en el desarrollo del país. La política de I+D debe decidirse en función de la política socioeconómica general, y nunca desconectada
de esta ,por lo que la mayor parte de la comunidad científica deberá adaptar sus objetivos a los grandes problemas tecnológicos ,económicos y
sociales de su pueblo ( Yúfera) , es decir no perseguir el incremento de investigación científica como fin en sí mismo.

Según este autor, este proceso de selección diferencia a los países desarrollados y a los de menor desarrollo, estando en los primeros la
decisión de hacer coincidir la investigación científica con el impacto y necesidades nacionales, en cambio en los países sin potencial económico
y político independiente ,las prioridades sectoriales son vagas ,poco fundamentadas y la importancia de la investigación de I+D no se valora al
seleccionarlas o lo que es peor , sus resultados se publican en revistas científicas internacionales, siendo aprovechado por otros países de
mayor desarrollo económico.

Yufera destaca dos posiciones básicas: 1) dar preferencia a la ciencia básica libre, causa primaria de la riqueza. y 2) la ciencia básica está a
disposición de cualquiera en revistas científicas, que debe ser aprovechada por países menos ricos para crear riqueza y los países ricos debe
en ir a la cabeza de la investigación básica.

Ej. EEUU y JAPON: aprovecharon primero la cs. Básica de Europa y luego desarrollaron la propia.

POSICION DE BUNGE:

Físico y filosofo argentino MARIO BUNGE, en cambo denomina PRACTICISMO o ANTICIENTIFICISMO a la posición por la cual los intereses
nacionales, de naturaleza económica y social pero no cultural y política deben orientar la política científica de un país.

Considera que esa perspectiva no da importancia a la función cultural que tiene la ciencia básica, la de satisfacer la necesidad de saber y de
promover la independencia intelectual de la población, subordinándolos a los imperativos del desarrollo económico y la producción.

Se olvida así que la ciencia es precondición del desarrollo técnico. En consecuencia en los países subdesarrollados siempre es ventajoso
practicar la investigación básica, aunque deben darse ciertas condiciones de orden cultural, que no son una barrera insalvable.

Considera que hacer ciencia básica es más fácil que hacer buena técnica en países subdesarrollados, porque esta ultima requiere inversiones
en producción que un país pobre no tiene.

Por otro lado la innovación técnica depende de la demanda. , en cambio lo único que necesita la investigación teórica, del tipo de las
matemática pura, física químicas teóricas y ciencias sociales teóricas, es lapiza, papel y bibliografía, pudiendo incluso hacerse estudios
experimentales, sin la utilización de equipos costosos.

La libertad de investigación debe estar contemplada en la planificación de políticas científicas, lo cual es aceptado por los especialista, pero el
peso que otorga y argumentación de Bunge no son hoy compartidos, en general.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
En el caso de la política científica orientada al desarrollo, como condición necesaria del desarrollo interno, debe tenerse en cuenta su
participación en el juego competitivo internacional. La atención en esta etapa se dirige fundamentalmente al potencial investigador de las
empresas, a quienes el Estado debe apoyar y complementar, facilitándole por ej. estudios prospectivos cuando sea necesario. En los países
más desarrollados más del 60 % de la actividad de I+D se realiza en las empresas, mientras que en países menos competitivos el Estado sigue
concentrando las políticas de desarrollo tecnológico, donde el problema radica en la necesidad de compra de patentes o bien acuerdos de
cooperación ,que en general son de naturaleza científica y no tecnológica.

El beneficio de la compra de licencias de tecnología (patentes) está en que la calificación de la compra este integrada o no a planes de I+D.

En Argentina: estudios del economista Chudnovsky y A. López hacen referencia a la cuestión del “laissez faire”, que hace referencia en general
a la política del “dejar hacer”, que en el caso tecnológico, es la falta de regulación por el Estado de la adquisición de patentes y su consiguiente
ausencia de coordinación con los planes generales de desarrollo.

La presencia de “laizzez faire”en nuestro país se ha dado en casi todas las etapas histórico-políticas, estrechamente vinculada a la política
económica vigente y a la desatención de los marcos regulatorios en muchos asuntos nacionales.

En la década del 90, no obstante, se adopto esta modalidad de modo deliberado en relación a la política de ortodoxia liberal de la economía,
que en general, considera que a la tecnología como una variable exógena (o sea, que no juega en forma directa en el proceso de equilibrio
económico) y con otros supuestos vinculados a procesos de modernización de la economía.

Desde esta perspectiva política se considera que la apertura económica a las importaciones estimularía una mejora en la eficiencia del sector
productivo por la mayor competencia en el mercado local, facilitaría el acceso a maquinaria y equipo de última generación. A su vez la
liberalización del régimen de inversión extranjera directa, promovería la incorporación y difusión de los conocimiento técnicos y gerenciales de
los inversores extranjeros.la desregulación de los acuerdos de transferencia de tecnología seria otro estimulo al proceso de modernización.

Pero estos presupuestos por sí solos no garantizan el cumplimento de las mejoras esperadas, es necesario poner en marcha políticas de
innovación complejas y continuadas en respuesta a la demanda empresarial de modernización tecnológica, lo que no se ha cumplido porque
las iniciativas implementadas están desarticuladas, sin rumbo definido y no generan las sinergias para constituir el propósito central de la
política tecnológica.

Posteriormente , se han dado cambios contemplados en el Plan Plurianual de Ciencia y Tecnología ( 1998-2000) ,donde comienza a
instrumentarse un concepto llamado SISTEMA NACIONAL DE INNOVACION ( SNI) con gran peso en las sucesivas políticas científico-

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
tecnológicas de la Argentina ( y en otros países tb) Este concepto involucra gran cantidad de actores de diversa índole (Estado, empresas,
mercado, sistema de investigación, universidades, ámbitos sociales y otros) ,dejando atrás el “laissez faire”.

Si bien el Plan solo es una formulación que considera las condiciones concretas de su ejecución, pone en evidencia la necesidad de desarrollar
internamente la investigación científico-tecnológica, (no dependiendo solamente de la inversión extranjera), y su vinculación con el sector
productivo, para lo cual la articulación del Estado con los distintos sectores es imprescindible. Esto, represento un avance importante.

Otro objetivo a considerar en una planificación de I+D es la transferencia de los resultados de estos planes a los sectores productivos. Dada la
importancia en el desarrollo de las naciones de las explotaciones agrícolas y la industria, es obligación del Estado aumentar el nivel tecnológico
de dichas aéreas, lo que se articula con la parte que le corresponde realizar al Estado y a la empresa privada.

EEUU 70 % investig. se hace en empresas privadas, pero el Estado aporta el 50 %

JAPON el 75/80 % de los gastos totales se invierte en el sector privado y en Suiza casi toda la investigación la hace la empresa.

En los países de menor desarrollo corresponde al Estado liderar los emprendimientos de I+D, formalizando programas conjuntos entre
empresas y universidades o centros de investigación o dar incentivos fiscales a la investigación, subsidios, etc.

Un problema es que las empresas transnacionales no hacen labor de I+D en países poco avanzados por lo que estos deben importar todas las
tecnologías necesarias, lo que produce un atraso en materia de innovación y desequilibrio fiscal.

Otro aspecto es la producción comercial de los resultados de la investigación, su transferencia aplicada a la industria, considerado punto final
del avance tecnológico: la “innovación” tecnológica, donde se pone en juego otro aspecto de la financiación que representa grandes inversiones
de capital sin garantía de rentabilidad, ya que la producción está sujeta a incertidumbre por cambios de ciclos económicos, desequilibrios
financieros, variaciones de la demanda internacional, etc. El “capital de riesgo” que se requiere, en general procede de inversores específicos,
entidades financieras ad hoc.

Ej.Agence National de Valorisation de la Recherche de Francia creada para promover el aprovechamiento de la tecnología producida en los
organismos públicos de investigación.

Otro aspecto crítico es la cantidad y la formación de científicos que lo lleva adelante. Lo ideal es que el número de investigadores no implique
un gasto mayor del 65 % del gasto global, porque sino no queda nada para invertir en mantenimiento y materiales.

Escasez de investigadores es causa y efecto de bajo desarrollo, pero el número de personal condiciona la política científica y esta a su vez
determina la cantidad de científicos requerido de acuerdo a los planes e I + D, condicionados por su parte, por la situación económica gral. Son
espirales de las que solo se sale por decisiones de alta política, que trascienden los intereses sectoriales hacia el crecimiento de la nación.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Ciapuscio: la materia prima estratégica de la industria actualmente es la materia gris, que si se la sabe movilizar, transforma todo. Pero esto
presupone poner la investigación científica en el nivel de grado universitario, con un nuevo modelo, acento en la actitud crítica e independiente
del estudiante, favoreciendo su capacidad de creatividad y cuestionamiento (o la enseñanza repetitiva, el libro de texto y clase “magistral”)

Abeledo, parte de la noción e un sistema nacional de innovación, surgida de los encargados de formular políticas científicas en los países
industrializados, lo que da un marco útil para la formulación de políticas tecnológicas, haciendo explicitas las muchas y variadas formas de
aportes necesarios para producir una economía innovadora y competitiva en los mercados actuales, cada vez más globales.

INNOVACION: Abeledo dice que tiene dos significados: uno responde al “MODELO LINEAL”, según el cual la relación ente investigación y
desarrollo tecnológico sigue la secuencia

Investigación básica----) investigación aplicada.------) desarrollo tecnológico.----) introducción de nuevos productos al mercado

Este modelo considera que ya no responde a la realidad, porque surgió de innovaciones excepcionales gestadas por descubrimientos
científicos de gran importancia y notoriedad (energía nuclear, el caucho, textiles sintéticos, radar, transistores y circuitos integrados, láser
antibiótico e ingeniería genética)

La inadecuación de este modelo se acentúa cuando se lo intenta aplicar a los procesos en el ámbito latinoamericano, donde el desarrollo
tecnológico no se impulsa por invenciones de gran alcance, sino algunas innovaciones son “radicales”, para creación de productos o procesos
totalmente nuevos y la mayoría son “incrementales”, que representan una serie de pequeñas mejoras en la forma de hace las cosas, para
poder mantener la competitividad.

Por esto y dada la diversificación de las economías actuales, surge otro concepto llamado MODELO INTERACTIVO , no causal , que responde
a las variadas relaciones que se establecen entre los principales actores que intervienen en el proceso de innovación. Muestra la interacción
entre los ámbitos de innovación de las empresas y los organismos de investigación, que en nuestro país son CONICET, INTA, INTI, CNEA,
etc.donde pueden darse las relaciones en paralelo, no linealmente. Este modelo pone de relieve el papel de las empresas y las demandas del
mercado en el proceso de innovación.

El SISTEMA NACIONAL DE INNOVACION, se basa en este modelo de innovación, lo que exige presar mucha atención al tema de los becarios
y personal de investigación.

Características de la política científica argentina

Albornoz sostiene que respecto de las características de la política científica en la Argentina, a lo largo del proceso de organización nacional y
durante el presente siglo ,hasta nuestros días , ésta política se fue desplazando desde el centro hacia la periferia de la escena política , pero,
inversamente, se especifico “hacia adentro” del sistema, lo cual alentó tendencias autonomizantes y corporativas.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Es decir fue perdiendo esa centralidad no para integrarse a la acción para el desarrollo nacional, sino para encerrarse en sí misma y separarse
de otros ámbitos del progreso económico y social, continuando aún con su papel rector en los procesos políticos de la ciencia y la tecnología.

ETAPAS:

En la 2da mitad del S XIX, en el período de organización nacional se desplego un gran interés por la ciencia expresado en el marco de un
proyecto político articulador del sistema económico, industrial, educativo y la consolidación de la institución científica y su inserción en la escena
internacional. Figura destacada: Sarmiento, gran admirador del modelo tecnológico e industrialista norteamericano en materia
educativa y de investigación, a pesar de lo cual no se logro un contenido científico alto.

En el periodo siguiente, en el s XX, en la etapa que Albornoz denomina “INSTITUCIONALIZACION DE LA CIENCIA”, la actividad científica se
intensifico, mejoro su calidad y expandió a un conjunto más amplio de actores. Las políticas para la ciencia se hicieron más específicas y
apropiadas, perdiendo centralidad política. La política científica se hizo asunto de científicos.

Figura sobresaliente: Bernardo HOUSSAY .científico con inquietudes por temas de la política científica y que conocía todas las variables y
problemas del proceso de institucionalización de la cs. , salarios, institutos, becas, etc. Albornoz lo considera uno de los representantes más
notorios del positivismo argentino.

En la segunda posguerra se consolida definitivamente la institucionalización de la ciencia, ya considerada en concomitancia con la tecnología y
el desarrollo económico, caracterizada por la preponderancia del paradigma científico de la “gran ciencia”, especialmente en la ciencia física.

Años 60, plano tecnológico, en el resto de América Latina, tb comienzan a tomar fuerza las teorías del desarrollo centradas en la investigación
aplicada y la problemática de la transferencia de tecnología.

Desde lo político, se analizaron estas cuestiones bajo la oposición “centro-periferia” poniendo el acento en las relaciones políticas de
dominación ejercidas por los países centrales en detrimento de los periféricos, pro su poder económico, político y militar posibilitado por su
desarrollo tecnológico.

Rasgo propio de este periodo: falta de claridad respecto de los vínculos entre ciencia y cambio tecnológico, dada la estrecha relación que el
desarrollo tecnológico tiene con la vida económica. Problema no resuelto en lo conceptual ni en lo organizativo.

Años 70 a los 80, agotamiento de este modelo, provocado por las “nuevas tecnologías”, la de las comunicaciones, de la información y la
ingeniería genética, cuya característica principal es el acercamiento entre la investigación básica, el desarrollo tecnológico y el aparato
productivo.

El reacomodamiento en nuestro país tardo mucho en producirse. Recién avanzada la década del 90 y estos primeros años del S. XXI, se
vieron frutos del trabajo de políticos, técnicos e investigadores plasmados en proyectos y prospectivas que buscan armonizar el sistema

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
argentino de I+D, al concierto internacional y propiciar así el despegue político, social y económico el país, y al mismo tiempo un lugar
destacado en el progreso de las naciones.

Ej.: PLAN ESTRATEGICO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION “BICENTENARIO” 2006/2010. , cuyo programa establece:

1) alcanzar al final del periodo una inversión consolidada en CTI del 1 % del PBI, con participación paritaria privada y estatal y un total de
investigadores equivalentes a tiempo completo de 2,3 % de la población económicamente activa (PEA)

2) desarrollar capacidades, recursos humanos y acciones de investigación e innovación en nueve “áreas-problema-oportunidad” y en 19 “áreas
temáticas prioritarias” (disciplinarias y tecnológicas) en ambos casos en coordinación con los ministerios sectoriales

3) desarrollar el Sistema de información de Ciencia y Tecnología Argentino (SICyTAR)

4) evaluar externamente las instituciones nacionales del sistema nacional del CTI e impulsar programas estratégicos de fortalecimiento
institucional y cambio estructural

5) desarrollar y consolidar la federalización de la CTI a nivel de las provincias y regiones

6) promover actividades de divulgación y alfabetización en ciencia y tecnología

7) fortalecer los mecanismos de coordinación del sistema y de programación a corto, mediano y largo plazo.

LA INVESTIGACION CIENTIFICO-TECNOLOGICA EN LA UNIVERSIDAD:

Las conclusiones de los analistas de políticas públicas en materia de I+D e innovación muestran que el CONICET ha alterado sus objetivos
iniciales (apoyar las investigaciones de los docentes de las universidades y otras instituciones de investigación científica y técnica ) en la
década del 70 , pasando los investigadores a tener una relación directa con el CONICET, por lo que el organismo dedico mas a atender la
carrera de investigador de su propio personal dejando el objetivo de formación de investigadores en relación a las necesidades del país.

Abeledo, afirma que en los países industrializados hay igual proporción de investigadores en empresas que en universidades e institutos
privados, atribuyéndole a la Universidad la función de crear atesorar y difundir el conocimiento científico, por la formación de profesionales
como de la prestación de servicios a la sociedad, o sea, debe asumir en todos los niveles el fenómeno de las nuevas tecnologías.

Este ideal es difícil para los países latinoamericanos: el cambio tecnológico y la adaptación educativa de los países industrializados, provoca
ondas expansivas de innovaciones que abren con los países periféricos brechas tecnológicas y problemas en la división internacional del
trabajo.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Otra consecuencia para estos países periféricos por la falta de protagonismo en la producción de tecnología, es la dificultad de constituirse en
culturas tecnológicas, existiendo un dualismo entre empresas de tecnología de punta (multinacionales en gral.) y otras retrasadas y obsoletas,
con infrautilización de capacidad productiva, falta de incentivos en la inversión local y ausencia de alternativas tecnológicas viables.

La universidad refleja estas tensiones políticas, económicas y sociales en las falsas dicotomías “masividad” vs. “excelencia” o la incapacidad
de adaptarse a la incertidumbre del cambio tecnológico (que carreras deben priorizarse, cual es la educación real de las carreras.

UBA: pese a sus deficiencias estructurales, tiene importante tradición de investigación creativa en ciencia: PREMIOS NOBEL: HOUSSEY,
LELOIR, MILSTEIN:

ALBORNOZ: para alcanzar el nivel adecuado es necesario entender la investigación básica como investigación estratégica, por la proximidad
actual entre ciencia básica-industria.

En 2007 Ministerio de Economía ,lanzo el PLAN PRODUCTIVO NACIONAL ,que destaca un concepto clave: la competitividad, como
incremento sistemático del nivel de productividad de la economía y la transformación de la estructura productiva, a nivel de sectores, cadenas
de valor y conglomerados productivos, que combinen un algo grado de innovación.los lineamientos sectoriales promueven las actividades de
“alto impacto potencial” :biotecnología, nanotecnología y energías renovables, los “sectores innovadores” : agroalimentos farmo y agroquímica,
TICs ,tecnología nuclear, aeroespacial ,diseño y los “”sectores tradicionales” , coordinando interministerialmente con el PLAN ESTRATEGICO
NACIONAL DE CIENCIA,TECNOLOGIA E INNOVACION, EL PLAN ESTRATEGICO REGIONAL Y EL PLAN NACIONAL DE INVERSION
PUBLICA.

Pero lamentablemente en el plan no se indica mediante que mecanismos se van a relacionar las actividades de investigación con el sector
productivo y con el de financiamiento. Los institutos de investigación no se han adecuado a los lineamientos establecidos por planes y
proyectos gubernamentales.

Otra condición es adecuar la universidad al dinamismo del cambio tecnológico, tornarla flexible y cambiante, significa pedirle que no enseñe
tanto conocimientos objetivos como que entrene para la discusión de alternativas, opciones, riesgos y ganancias potenciales.

Es decir, la inercia de los organismos de investigación, el academicismo universitario nacional, la desvinculación de ambos con las necesidades
sociales y las empresas, sumados a la no intervención del Estado en estas cuestiones, impiden realizar las modificaciones necesarias.

Ejemplos aislados: INVAP (sociedad del Estado perteneciente a Rio Negro) y la COMISION NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES
(conae) con gran capacidad tecnológica en un escenario con un perfil de escaso valor agregado.

Modelo neoliberal sumado a sectores progresistas sin pensamiento movilizador, hace que vivamos del capital acumulado en las décadas del 50
y 60 ,prodigas en esfuerzos y resultados, cuando se consolido la capacidad científica del país (CONICET, INTA ,INTI ,CNEA) y las
universidades tuvieron alto nivel investigador ,con núcleos impulsores de investigación científica.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
ETICA Y CIENCIA – M.B.CONTRATTI.

ASPECTOS ETICOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA:

Ética: es una disciplina filosófica que se ocupa de la justificación racional de las normas morales que regulan la conducta humana individual y
social.las normas morales nos dicen que es o no correcto, tanto en relación con nosotros mismos como con los demás, expresan juicios
morales que, considerados en conjunto, suelen revelas aspectos importantes de la idiosincrasia de grupos o pueblos, el ideal de vida buena
que una comunidad comparte. En relación con la vida humana se articulan conceptos como bueno, malo, correcto, incorrecto, justo, injusto,
deber, obligación, prohibición y otros que aluden a creencias de la gente sobre la conducta propia y ajena, corporizado en las instituciones
sobre lo que es moralmente aceptable.

El concepto vinculado con las cuestiones éticas de la ciencia y tecnología que más peso tiene actualmente, dada su influencia sobre el destino
de las sociedades y los hombres, es el de RESPONSABILIDAD.

Su significado, como la gran mayoría de los conceptos filosóficos, es problemático, por lo que se tomaran solo los referidos a la ética de la
ciencia.

Primero, hay que distinguir un sentido causal y un sentido normativo de responsabilidad. El elemento de intencionalidad es necesario para
adjudicarle responsabilidad por la consecuencia de una acción. Pueden realizarse especificaciones sobre las condiciones psicofísicas para ser
responsable de los actos, así como la distinción de los actos, correctos o incorrectos y su correspondiente noción de responsabilidad.

Pero la responsabilidad moral no es solo atribuible a individuos sino también hay responsabilidad colectiva. El concepto plantea interrogantes
difíciles de solucionar pero su empleo es exigido por las peculiares situaciones conflictivas de la vida contemporánea.

A raíz de los perjuicios en la salud y el medioambiente derivados de la implementación de las teorías científicas y tecnológicas, nació en los
últimos tiempos una disciplina filosófica llamada ETICA APLICADA.

Esta sería la aplicación de la ética teórica, aquella que analiza filosóficamente las normas morales a casos particulares, los métodos y
procedimientos, si los hay que permitirían ”bajar” al campo de los hecho concretos los principios teóricos, es materia de ardua discusión.

La ciencia y tecnología , fenómenos típicamente contemporáneos , han elevado la necesidad de apelar a la ética para resguardar los derechos
a la vida de los habitantes de la Tierra expuestos a diversos peligros por el accionar de aquellas, en tanto productoras de conocimientos y las
practicas que ello implica.
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Existen dentro de la ética aplicada, disciplinas que se ocupan de problemas específicos ocasionados por la ciencia y la tecnología en ciertos
sectores del mundo social y natural: ética del medioambiente, ética metica o bioética, ética aplicada al tratamiento de animales y plantas, etc.

Todos estos ámbitos no cuestionan directamente el conocimiento mismo o el accionar de la ciencia o la tecnología como instituciones
generadoras de saber, sino a los conflictos sociales y morales que provoca su aplicación, aunque ambas perspectivas interaccionan en forma
continúa en los estudios de ética aplicada.

Otra distinción es la establecida entre:

* RESPONSABILIDAD RETROSPECTIVA: referida a los resultados de las acciones ya realizadas (haber permitido que se arrojaran residuos
industriales al Riachuelo)

*RESPONSABILIDAD PROSPECTIVA: exigencia de prever los posibles resultados de las acciones, planteando a la ciencia y la tecnología la
exigencia de conservar el planeta en buenas condiciones para las generaciones venideras.

No todos concuerdan en que ciencia y tecnología sean responsables de los daños que ocurren en el mundo actual, afirmándose que están mas
allá de posibles objeciones de naturaleza ética porque son buenas en sí mismas, probado por las múltiples formas de progreso con que han
beneficiado a la humanidad. Pero desde otras perspectivas se muestran los efectos adversos e irreversibles que acompañan a los beneficios.
Hasta las mismas técnicas y productos que permiten salvar vidas ocasionan otros malestares y dolencias que a veces son daños irreversibles.

Caso paradigmático: la energía nuclear, muestra rostro dual de ciencia y tecnología. Sus usos beneficiosos son cuantiosos, pero catástrofes
como la de Chernobyl, son suficientes para saber que se está lejos del ideal.

Los estudios de riesgo del uso de este tipo de tecnología en general tiene que ver con estadísticas, pero la gente quiere la seguridad de
determinadas tecnologías, menos relacionada con números como con modos de vida, esperanzas , temores ,creencias enraizadas en la
tradición y perspectivas sobre el futuro. El modelo de evaluación del riesgo, no debería ser algo abstracto y determinable en forma cuantitativa o
técnica solamente sino pensándolo desde una dimensión integralmente humana, encara el control de la ciencia y la tecnología implica asumir
sobre todo la perspectiva ética y no meramente técnica de dicho control. La crítica, indispensable en aspectos sociales como la vida
democrática, se vuelva esencial también para los problemas ambientales y tecnológicos.

Por otro lado, el proceso de producción de conocimiento científico y tecnológico involucra cuestiones éticas que comprometen al científico en
tanto ser humano con intereses, porta valores personales, incurre en parcialidades y errores y otros rasgos conductuales comunes a todos.
Algunas normas exigidas a los científicos, en tantos individuos, son las exigibles a cualquier profesional o trabajador (honestidad, veracidad,
etc.) y otras están asociadas a la observación de los pasos del método científico y las condiciones de su aplicación. Este nexo entre regla
metodológica y regla moral, exclusiva de la ciencia, hace pensar más que en códigos de conducta o normas a las que el científico debe
ajustarse, en valores que son propios de las actividades inherentes a la investigación.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Estos valores serian de diversos tipos: cognitivos metodológicos y prácticos o morales y el tenerlos en cuenta, dándoles cumplimiento en el
proceso de investigación daría forma por sí mismo a la responsabilidad ética del investigador. Otros excluyen a los valores prácticos o morales
ya que solo las cognitivas y metodológicas son propias de la ciencia, que solo se ocupa de conocer al mundo , no de cambiarlo, lo cual lleva a
la distinción tajante entre ciencia y tecnología, simplificadora y objetada.

Por ello, se debe hablar de una ética de la investigación científica en tanto el investigador es una “persona” que investiga, sujeta a restricciones
de orden moral, formuladas en códigos deontológicos como en cualquier actividad profesional.

Para la National Academy Of Science de EEUU, entre las cuestiones que atañen a la responsabilidad personal del investigador (o comunidad
de ellos) relacionadas con el cumplimiento de las normas institucionales explícitas o implícitas, o de las que se desprenden las prescripciones
metodológicas se encuentran las siguientes:

*errores cometidos en el transcurso de la investigación: 1) “errores honestos” que si son detectados deben ser reconocidos por su autor y
tolerado por la comunidad científica 2). Por “negligencia”, por precipitación, falta de cuidado, inatención, etc. en cuyo caso la reacción será más
severa ya que sus consecuencias son más difíciles de revertir que los primeros.3) por “engaño” inventar falsificar o plagiar datos o resultados,
que socavan el progreso de la ciencia y su corrección no se dirime solo internamente sino también en tribunales externos.

*la adjudicación de créditos o recompensas: en el sistema estándar científico la adjudicación del crédito por el merito de los trabajos es
reconocido en 3 lugares: 1) la lista autores 2) en el reconocimiento por las contribuciones de otros y 3) en la lista o referencias de las citas.
Cuando las citas no se realizan adecuadamente, perjudican al investigador en su prestigio y su carrera tanto como al sistema de publicaciones
científicas. Para evitar conflictos debe preestablecerse al desarrollo de la investigación, la lista de autores, que en general se determina por el
rango: graduado, estudiante, etc.pero es importante que estén mencionados todos los colaboradores

*el tratamiento de las técnicas experimentales: las observaciones realizadas por los científicos por técnicas experimentales estandarizadas
permite la verificación independiente de los datos., lo que permite que los resultados de su trabajo pueda ser reproducido por otro científicos lo
que favorece la confiablidad, aun cuando estos métodos como sus resultados no sean infalibles y deban someterse a continua revisión y
control, para no caer en falales errores. El escepticismo es una caract. de la ciencia presente en todo momento de la investigación.

*la publicación y la apertura: la ciencia no es una experiencia individual sino conocimiento compartido basado en la comprensión común de
algunos aspectos del mundo físico o social. La confiabilidad de este conocimiento cuenta con la convención de la publicación de sus resultados,
originándose conflictos sobre la prioridad de descubrimientos, ya que el que primero publica obtiene el crédito, no el primero en descubrir algo.
Quien publica es reconocido en las citas en otras publicaciones con condición básica de haber pasado controles de calidad de sus colegas,
para no caer en errores o dar lugar a interpretaciones equivocadas.

*conflictos de intereses: el científico tiene que emplear su propio juicio para interpretar datos, encontrar problemas de investigación y cuándo
concluir un experimento, lo que necesita desarrollar habilidades ,algunas que se pueden aprender y otras no, comportan valores, a veces de
naturaleza epistémica(consistencia ,precisión en las predicciones, capacidad de unificación de observaciones diferentes,etc) otros son valores
personales ,religiosos ,filosóficos, culturales ,políticos, económicos que forman el juicio del científico de forma fundamental .

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Los valores pueden tener influencia positiva o negativa sobre el desempeño del científico, cuando ellos comportan prejuicios, pero se considera
que los mecanismos correctivos de la ciencia, como el control empírico y consenso de la comunidad científica, pone límites a esa posibilidad.
Además la formación del científico debe ser lo suficientemente amplia (incluyendo cuestiones no científicas, de las ciencias sociales, religión y
ética) así puede tomar conciencia de las suposiciones o creencias que subyacen sus elecciones y decisiones en su trabajo y así, en lo posible
neutralizarlos

Estas consideraciones de la National Academy of Science destacan elementos importantes pero no bastan y hasta puede considerarse
defectuoso, porque supone que la ciencia es una institución autosuficiente e indiscutiblemente certera en todos sus presupuestos y al pedir un
conocimiento “amplio” del científico tiende a “deshumanizarlo”.

CIENTIFICISMO Y ANTICIENTIFICISMO:

CIENTIFICISMO: punto de vista sobre la naturaleza de la ciencia, la tecnología y sus relaciones con el resto de la sociedad caracterizado por
considerar a la ciencia, no como independiente del resto de la sociedad, sino también su rectora. Esta preeminencia se supone derivada de su
capacidad de obtener y formular un conocimiento de la realidad absolutamente racional y objetivo, con resultados altamente precisos y seguros,
que proporcionarían una descripción y explicación de los fenómenos reales totalmente cierta y confiable.

Epistemológicamente denominadas POSITIVISMO Y EMPIRISMO LOGICO.

Uno de sus más famosos exponentes es el físico y filosofo argentino MARIO BUNGE.

Para él la ciencia es el único modo de saber que proporciona una comprensión fundamentada de la realidad, por eso está totalmente justificado
su papel central en la cultura contemporánea. Pero no solamente predomina sobre cualquier otro aspecto del sistema cultural sino que la
ciencia misma es un modelo de ética.

Estas teorías fueron perdiendo vigencia, aunque su influencia haya sido muy grande, a la luz de otras perspectivas epistemológicas, tales como
la historia de la ciencia y la filosofía de la tecnología, o la sociología y la antropología, considerando hoy que la ciencia no puede prescindir de
alguno de esos distintos puntos de vista. , que representan un enfoque integral del fenómeno tecnocientifico.

En el terreno político es donde se ha sacado partido del poder potencial de estas teorías al impedir que el resto de la sociedad participe de un
dialogo con la comunidad científica, aún cuando las actividades de la comunidad científica ponen en riesgo sus intereses y hasta su
supervivencia.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
ANTICIENTIFICISMO: Tesis opuesta a la del cientificista, que considera a la ciencia como conocimiento construido, provisorio y negociable,
histórica y culturalmente contextualizada y éticamente comprometida junto con la tecnología rechazando la preponderancia del conocimiento
científico sobre todo tipo de conocimiento y por eso ajena a todo requerimiento de orden social y ético.

El anticientificismo niega que el fenòmeno tecnocientìfico sea valorativamente neutral porque no puede ser explicado sòlo por factores
cognitivos o epistèmicos sino tambièn por factores sociales y culturales originados fuera de la ciencia o sea que la ciencia serìa ètica
dependiendo del contexto particular en el que se desenvolviera, sus preferencias ,prioridades ,a la hora de investigar dependen del contexto ,
no tanto de la ciencia per se

Sus objeciones son:

· La fragilidad del conocimiento inductivo: Hume – para quien ningún número finito de enunciados singulares puede justificar
concluyentemente un enunciado universal, tanto la versión verificacionista como la confirmatoria. T Khun, introdujo además el concepto
de “paradigma”, postulando que una amalgama de factores tecnológicos, pedagógicos, psicológicos, sociológicos, considerandos no
epistemológicos por la tradición empirista, era la responsable de las teorías aceptadas.
· Relativismos: a partir de Kuhn se desarrollan estudios sociológicos de la ciencia, donde la frontera entre ciencia y sociedad se
desdibuja. M.Mulkay, sostiene que la ciencia toma muchas veces del ámbito cultural externo ciertos términos o conceptos cuando sus
recursos interpretativos fracasan y que también es receptora de las demandas de intereses de su grupo, por lo que el valor cognitivo de
la ciencia quedaría expuesto a la justificación relativa a los contextos particulares.
· La carga teórica de la observación: esto alude a que lo que se ve o percibe depende tanto de las impresiones sensibles como del
conocimiento previo, expectativas, prejuicios y estado interno general del observador. científicos que trabajan bajo paradigmas distintos
ven al mundo de modo diferente.la carga teórica profundiza el problema de la relatividad.
· Infradeterminacion: problema ocasionado por la posibilidad de establecer teorías alternativas incompatibles para explicar un mismo
conjunto de fenómenos. La evidencia empírica es insuficiente para la solución de un problema dado. Relacionada con la carga teórica y
la inconmensurabilidad.
· Clausura metodológica: dados los anteriores problemas, se da un vacio epistémico entre la evidencia empírica y las teorías
respectivas. La falta de recursos para llenar ese vacío se recurre a factores no epistémicos, como los factores técnico-instrumentales
(tradiciones técnicas e instrumentos) factores sociales (económicos, profesionales políticos o ideológicos= contexto social) para obtener

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
los resultados y su interpretación. Esta clausura favorece la consecución de objetivos de la ciencia y disminuye la incertidumbre
ocasionada por la infradeterminacion.

Este conjunto de restricciones al alcance epistémico de las afirmaciones científicas es de amplio consenso, lo que ofrece una imagen de la
ciencia como una actividad humana mas, lejos de la idealizada perspectiva del cientificista, lo cual es un rasgo que se constituye en condición
necesaria en la producción de su saber.

Es decir, decirle no al mantenimiento de una postura positivista ya sin fundamento pero también no a la anticiencia.desenmascarar a la ciencia
en su pretensión hegemónica injustificada para acercarla a la sociedad y ponerla a su servicio, invertir la dirección que actualmente se da entre
ambas.

CIENCIA BASICA, CIENCIA APLICADA Y TECNOLOGIA

Uno de los factores que favorecen la idea de ciencia desvinculada de la sociedad y productora de conocimiento universal y necesario es la
diferenciación que se puede establecer entre ciencia o ciencia aplicada o tecnología.

Bunge, es uno de los autores que apoyan la distinción entre ciencia básica, ciencia aplicada y tecnología. Las 2 primera s tienen como objetivo
la producción de conocimiento aplicando el método científico, pero la primera trabaja sobre los problemas que le interesan, puramente
congoscitivos, no se puede planear, la elección de temas es libre, así como el tiempo y los procedimientos que usa, lo que producirá resultados
beneficiosos para la ciencia aplicada, la técnica y la sociedad en forma automática, mientras que la segunda estudia solo problemas de
posible interés social y pude planearse.

La técnica se diferencia de las dos ,porque mientras aquellas buscan leyes que explican la realidad, el propósito de aquella es controlar la
realidad empleando el conocimiento y el método científico, así como otros tipos de conocimientos. Soluciona problemas prácticos, no
cognoscitivos.

Los resultados de las ciencias, es conocimiento y de la técnica es un artefacto o plan de acción de valor práctico.

Por ello se puede sostener la neutralidad valorativa de las ciencias y no de la tecnología, porque las primeras son independientes de cualquier
interés externo u objetivo que trascienda el puro conocimiento, en cambio la segunda produce efectos reales en el mundo.

“La ciencia básica o pura es intrínsecamente valiosa o carente de valor, pero la tecnología puede ser valiosa o disvaliosa, según sean los fines
a los que sire, por lo que es necesario someterla a controles morales y sociales” (Bunge)
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Similar pensamiento al de Bunge, Rescher, afirma que las cs. y la tecnología van juntas como piezas de un mismo cuerpo, debido al sofisticado
desarrollo científico tecnológico actual, no a la función intrínseca de cada una. El cometido de la cs. es puramente cognitivo, por lo que el
conocimiento científico es solo descriptivo y el tecnológico presenta una vertiente cognitiva (saber còmo hacer) enraizado en el conocimiento
científico y otra normativa (saber si hacer algo concreto es razonable dadas las circunstancias.) las cuestiones normativas de valor,
importancia, legitimidad y similares quedan fuera del tema.

Otros autores encuentran más compleja la cuestión y la consiguiente atribución de responsabilidad moral.

Agassi: considera que ciencia y tecnología conforman un fenómeno de la modernidad sin precedentes.la tecnología es consecuencia de la cs.
moderna, que e proporciona fundamentos teóricos de la acción eficaz. , es una rama de la técnica, que se puede entender como “ciencia
aplicada”.

Una diferencia entre técnica y tecnología que tiene relación directa con la responsabilidad moral es la del vínculo establecido por parte de cada
una, entre la humanidad y el mundo artificial. La técnica se ponía al servicio del hombre adaptando la naturaleza a sus necesidades,
“obedeciendo a la naturaleza, por lo cual regulada por las “reglas del oficio”. Pero en el caso de la tecnología, el mundo artificial es creado por
los seres humanos independientemente de la naturaleza, lo que requiere regulación, normativa, que asegure armonía y sabiduría que antes se
confiaba a la naturaleza.

Como para él la distinción entre cs. y tecnología es solo conceptual, se puede usar el término “tecnociencia”, referido a un fenómeno unitario. y
es al científico individual ,en tanto investigador a quien compete el control responsable de la tecnociencia,guiándose por los principios de
moralidad que le permitan evaluar si el resultado final será un beneficio o una amenaza para la humanidad, aunque no es suficiente. Los
peligros inherentes a la tecnociencia son incontrolables y los conflictos actuales y potenciales que genera exceden los límites personales de
responsabilidad y pide el control ético-político y social.

Olive: rechaza la idea de la neutralidad valorativa de la ciencia o de la tecnología, porque ambas están implicadas en el desarrollo de la
tecnología dada. En ambas hay que aplicar lo que instituciones ecologistas llamaron “principio de precaución” que exhorta a suspender la
implementación de determinadas tecnologías si existen bases razonables ,aunque no conclusivas , de que una innovación puede provocar
daños al medio ambiente, con una justa discusión y participación de todos los afectados por esa tecnología, incluso la comunidad más amplia.

REFLEXIONES GRALES SOBRE EL TEMA:

Los beneficios que la ciencia y la tecnología aportan a la sociedad son muchos pero también están rodeados de riesgos. Científicos y
tecnólogos comparten la responsabilidad sobre esos riesgos actuales o potenciales, ya que no constituyen ámbitos separados con su propia
lógica sino son extremos de un continuo que los incluye.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El cuestionamiento sobre los “descubrimientos” científicos se ha ido extendiendo y la sociedad ha tomado cartas en el asunto: comités éticos en
hospitales y centros de salud , acuerdos internacionales sobre cuidado de recursos disponibles en el planeta y la reciente Cumbre de
Copenhague sobre reducción de gases causantes del efecto invernadero y otros acuerdos regionales sobre el uso de bienes naturales
compartidos son ejemplo de la búsqueda de límites a las actividades de ciencia y tecnología.

Aún así los controles son aún resistidos y en nombre de una ciencia autocalificada como autónoma que reclama independencia completa de
los demás sectores sociales y por lo tanto inimputable de responsabilidad moral.

Esto ha sido aquí cuestionado. El conocimiento científico no tiene la precisión ni objetividad que antes se le asignaba ni esta exenta de
influencias externas en la elección de problemas y la justificación de las soluciones. Y además puede ser hija de las influencias de factores
políticos o fuentes de financiamiento.

La solución propuesta consiste en que los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico sean puestos a consideración de los interesados
o afectados por ellos, aunque esto parezca utópico.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico

Pens. Científico Resumen de la Materia 2º Cuat. de 2011 Altillo.com

Semiótica: estudio signos


Lógica: estudio estructuras lenguaje
Epistemología: rama filosofía. Ciencia como objeto de estudio
Lenguaje: Conjunto de signos aceptados de manera convencional
Conjunto reglado de símbolos usados de manera convencional
Positivismo: mov. Filosófico. Unidad del saber: relación de fundamentación entre ciencia deductiva sobre ciencia inductiva
Pensamiento mágico: conexión natural entre nombre y cosa nombrada
DISPUTA DE LOS UNIVERSALES: platón/Aristóteles: argumento desde las ciencias: cosas sensibles están en continuo cambio, la ciencia no
puede hacerse de lo que esta en continuo cambio, sino mediante entidades no cambiantes: formas/ideas
Platón: el conocimiento absoluto solo se alcanza con la existencia de entidades absolutas (ideas)
TEORIA NOMINALISTA:
Navaja de Ockham: - principio de no contradicción: igual naturaleza no puede estar en individuos distintos.
- Si 2 teorías en igual de condiciones tienen misma consecuencia: la más simple tiene más probabilidades de ser correcta.
USO DEL LENGUAJE: Dios es omnipotente (Supposito formalis)
MENCIÓN DEL LENGUAJE: “Dios” es monosílabo (Supposito materialis)

SEMIOTICA: SIGNOS: representación.


Tipos de signos: Indicio/Signos natural: relación casual. Fiebre indicio de enfermedad
Icono: relación de semejanza
Símbolo: conexión convencional
Para que un signo funcione tiene que haber: vehiculo signico: señal/fenómeno
significado signico
Interprete: SI EL INTERPRETE NO LO CONSIDERA SIGNO, ESTE NO SIRVE (MORRIS)
Dimensión de los signos: SINTAXIS: relación signos y reglas que los ordenan
SEMANTICA: relación signo-significado
Designación: características

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Extensión: aplicación
Denotación: ejemplares
Términos sin denotación: entes formales (raíz cuadrada), entes de ficción, entidades abstractas, cualidades/atributos.
Género: Atributo esencial aplicable a muchas especies diferentes.
Especie: Es lo que está clasificado bajo el género y a lo que se atribuye el género esencialmente.
PRAGMATICA: uso signo
Funciones: informativa, expresiva y directiva
Proposiciones: son verdaderas o falsas
Están determinadas por las reglas de formación oracional y por el uso del signo en el juego del lenguaje
Teorema: proposición dentro de un sistema de reglas
Premisas: afirmaciones de donde sacamos conclusiones
Axioma: Premisa que se considera verdad sin necesidad de demostración previa
Vaguedad: no poder definir con exactitud los limites para incluir individuos en una clase
Ambigüedad: 1 término tiene más de un significado posible

DEFINIR: limitar significado de un término


Definiendum:
Definiens: conjunto de palabras para aclarar significado del definiendum
Reglas: No debe ser circular
Ni muy amplio ni muy estrecho
Ni metáforas ni términos vagos
No puede ser negativa cuando puede ser afirmativa
No debe utilizar sinónimos
Puede ser persuasiva (quiere influir) o connotativa (nombra ejemplares de la clase)

LEYES LOGICAS: reglas regulan uso convenciones del lenguaje


TAUTOLOGIA: proposición verdadera. Si p entonces p
CONTRADICCIÓN: proposición falsa. No se da p y no p
CONTINGENCIA: proposición indeterminada.
VERDAD: se refiere a posibilidades, a la posibilidad de ser verdadera en interpretaciones eventuales. Las premisas y conclusiones pueden ser
verdaderas.
VALIDEZ: propiedad formal de una forma o estructura de razonamiento, imposibilidad de que las premisas sean verdaderas y la conclusión sea
falsa para cualquier interpretación posible bajo el principio de no contradicción.
REGLAS LOGICAS: MODUS PONENDO PONENS: Dado A y B, si se afirma A se afirma B
MODUS TOLLENDO TOLLENS: Dado A y B, si se niega B se niega A
FALACIAS FORMALES: argumentos inválidos
FALACIA DE AFIRMACIÓN DEL CONSECUENTE: La gente honrada(Si A) está en libertad(entonces B). Yo estoy en libertad(B), así que soy

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
honrado(entonces A)
FALACIA DE NEGACIÓN DEL ANTECENDENTE Si estudio(Si A) aprobaré(entonces B). No estudié(no A), entonces suspenderé(entonces no
B).

INDUCCIÓN: argumentos en los que se pasa de un enunciado a otro donde el 1er enunciado no implica al segundo
POR ENUMERACIÓN SIMPLE: A1 es B, A2 es B, An es B. A partir de determinadas propiedades en una muestra de individuos, se traslada el
conocimiento a todos los individuos. Para sostener esto habría que aceptar el principio de uniformidad de la naturaleza. Solo hay un grado de
probabilidad de que la inducción sea cierta (probabilidad lógica/grado de confirmación)
ANALOGIA: A y B tienen las propiedades P, Q y R
A tiene también la propiedad S
Es probable que B tenga la propiedad S
FALACIAS INFORMAL: argumento psicológicamente persuasivo construido intencionalmente para engañar.
FALACIAS MATERIALES: las premisas son inapropiadas porque lo que se dice en ellas no es pertinente respecto a la conclusión
Falacias de inatinencia: argumentum ad verecundiam/de autoridad (utilizar una figura de autoridad para confirmar una afirmación, si la figura de
autoridad no es experta en la afirmación, es una falacia)
Falacia ad popolum: todos lo dicen
Argumentum ad ignoratian: Inocente hasta que se demuestre lo contrario
Argumentum ad hominem/contra la persona: x es un mentiroso, por lo tanto lo que ha dicho es falaz
POST HOC: después de un hecho, por lo tanto debido al hecho
FALACIA DE EFECTO CONJUNTO: 2 acontecimientos que aparecen juntos, regularmente son evaluados como ligados casualmente, cuando
son efectos de misma causa
ARGUMENTUM AD BACULUM/FALACIA DEL GARROTE: forzar una conclusión utilizando una amenaza.
ARGUMENTUM AD MISERICORDIAM: apelar a la piedad para que se acepte una conclusión
IGNORATIO ELENCHI: utilizar un argumento en una conclusión diferente, haciendo a la conclusión irrelevante.
FALACIAS DE AMBIGÜEDAD: FALACIA DE EQUIVOCO: aprovecharse del carácter ambiguo de las palabras
FALACIA DE COMPOSICIÓN: aplicar características de un individuo al conjunto de estos. (Todas las partes de la maquina son livianas, la
maquina es liviana)
FALACIA DE DIVISIÓN: aplicar características a un individuo a partir de su característica colectiva (la maquina es pesada, todas las partes de
la maquina son pesadas)

TOULMIN: Explica desde el punto de vista lógico, la estructura o el esquema al cual responde un texto argumentativo. (Un argumento sólido es
aquel que resiste la crítica)

ESQUEMA BASICO:
D → Por lo tanto C X nació en Salta → Por lo tanto X es ciudadanos argentino
↓ ↓

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Porque G Si naces en Salta sos Argentino

D: Datos
C: Claim/Demanda/Conclusión
G: Garantías

ESQUEMA COMPLEJO
D → Por lo tanto M, C X nació en Salta, prov. Argentina → Por lo tanto supuestamente → X
↓ ↓ ↓ es ciudadano Arg.
Porque G Al menos que E Porque si naces en Salta sos Argentino ↓
↓ ↓ a menos que
Teniendo en cuenta R Teniendo en cuenta las siguientes leyes… ↓
X haya sido nacionalizado
Español
M: “supuestamente”, modera la afirmación central
E: establece en que caso la garantía deja de justificarla conclusión
R: datos de respaldo

SISTEMA AXIOMATICO: conjunto de axiomas que se utilizan, mediante deducciones, para demostrar teoremas. Conduce a la formulación de
una ciencia. Componentes: términos primitivos (sirven para definir otros términos), definiciones, axiomas (enunciados verdaderos que NO
derivan de otros enunciados), reglas y teoremas.
Pasos para formarlo: 1. Listar todos los términos sin definir
2. Establecer relación de todas las proposiciones para las que no se dan demostración
3. Desarrollar el sistema: deducir las consecuencias lógicas utilizando reglas de inferencia. Las consecuencias son los teoremas del sistema.
El sistema DEBE ser: Consistente: no se debe poder, desde los axiomas, derivar una formula y su negación.
Independiente: Ningún axioma debe derivarse de otros o de su conjunto
Completo: Permite derivarse de los axiomas todas las leyes del sistema

TEORIA EMPIRICA: es un conjunto de hipótesis de partida y sus consecuencias lógicas (Popper, Bunge, Klimovsky)

INDUCTIVISMO ESTRECHO/INGENUO/VERIFICACIONISMO: Hume


Método: inducción por observación. Observo, luego generalizo.
Justificación: generalización de leyes por inducción. Si x cantidad de miembros de la clase lo tiene, todos lo tienen. La observación más la
contrastación me permite decir que la conclusión es verdadera.
Criticas: argumento circular, aportar más casos no es justificación suficiente.
INDUCTIVISMO SOFISTICADO/AMPLIADO/CONFIRMACIONISMO: Hempel, Carnap
Método: hipotético deductivo

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Justificación: Corroboración probabilística de las hipótesis: conclusiones observacionales verdaderas: Falacia de afirmación del consecuente
Refutación probabilística de las hipótesis: conclusiones observacionales falsas: Modus Tollens
REFUTACIONISMO/FALSACIONISMO: Popper
Método: Hipotético deductivo
Justificación: Refutación deductiva de las hipótesis: Modus Tollens
Corroboración provisoria si la refutación falla
Hipótesis falsables: Aporta informe de riesgo acerca del mundo
Que tenga contenido empírico
Que diga algo acerca del mundo
Que no esté prevenida contra la refutación
Que tenga una probabilidad de ser falsa (“ble”)
Puede resultar falsada o corroborada
Hay grados de falsabilidad: dependen del grado generalidad sujeto y grado precisión del predicado.
NO son falsables: enunciados probabilísticos (protegidos por la probabilidad), enunciados tautológicos (no ofrecen información precisa acerca
del mundo), enunciados que contienen términos sin denotación (ángel, brujo, etc.)

TIPOS DE HIPOTESIS: Fundamentales (axiomas/leyes) y auxiliares (premisas adicionales que deben ser falsables)
Esquema: H y Ha1 y Ha2 y Ha3 entonces CO (consecuencia observacional)
- CO entonces –Ha1 o
- CO entonces –Ha2
Si no se cumple la consecuencia observacional entonces no se cumple alguna de las Ha

EXPLICACIÓN CIENTIFICA: intenta hacer comprensible eventos particulares apelando a otros hechos particulares de alguna rama de las cs.
Fácticas.
EXPLANANDUM: requiere explicación, explicable
EXPLANANAN: proporciona explicación, explica
MODELOS DE EXPLICACIÓN:
Nomológica deductiva (ND): La explicación de un enunciado está integrado por: condiciones antecedentes (describen las circunstancias
particulares en las que se produce el enunciado) y por las leyes generales (explican el enunciado).
Las condiciones antecedentes y las leyes generales funcionan como premisas de una inferencia deductiva cuya conclusión es el enunciado:
L1, L2… Ln Todos los metales se dilatan con el calor
C1, C2… Cn Este trozo de hierro es un metal
--------------- Por lo tanto --------
E Este trozo de hierro se dilata con el calor
Según Hempel: el explanans son: leyes falsables con contenido empírico y enunciados verdaderos y el explanandum deriva del explanans.
Para Hempel y Nagel todos los demás modelos derivan del ND.
Estadística inductiva (EI): En esta explicación las premisas (leyes generales y conclusiones antecedentes) apoyan a la conclusión con una

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
probabilidad p (numero probabilístico entre 0 y 1). El explanans no implica al explanandum, solo le otorga cierta probabilidad.
L1, L2…Ln La gran mayoría de las infecciones con estreptococos remiten rápidamente al ser tratadas con penicilina.
C1, C2… Cn Juana tenía una infección por estreptococos
Juana fue tratada con penicilina
----------------
---------------
E Juana se recupero rápidamente
Genética: Explicar un hecho histórico señalando una sucesión de hechos anteriores, encadenándolos de modo que integren un proceso que
termina en el hecho a explicar. No se registran todos los hechos, sino sólo los que tienen relevancia causal.
Hempel: Cada eslabón del proceso sería una explicación deductiva o estadística, lo que equivale a transformar la explicación genética en una
secuencia de explicaciones ND o EI.
Brown: Explicación genética puede explicar el hecho en cuestión por sucesos, procesos o situaciones que “se pueden fechar”, que no se
exponen a través de leyes universales ni generalizaciones estadísticas.
Teleológica: Establece una relación explicativa intenciones-fines.
Ej. ¿Por qué estudian con los alumnos de IPC? Porque tienen la intención de aprobar la materia.
Wright: sostiene que ninguna de estas posiciones describe adecuadamente la explicación teleológica:
1. en ella se explica un hecho presente por algo que ocurre en el pasado
2. la relación medios-fines o intenciones-fines no es asimilable a la relación causa-efecto.
Retoma la propuesta aristotélica de los silogismos prácticos y lo describe así:
a) la premisa mayor del silogismo menciona algo pretendido o una meta.
b) la premisa menor presenta algún acto o acción conducente al logro de la meta, un medio dirigido al fin.
c) la conclusión consiste en el empleo de ese medio para alcanzar el fin en cuestión. El silogismo práctico traducirá la naturaleza de la
intencionalidad y la racionalidad teleológica en las acciones humanas. Esquema:
A se propone dar lugar a p. a) algo pretendido/meta
A considera que no puede dar lugar a p a menos que haga a. b)medio dirigido al fin
Por consiguiente, A se dispone de hacer a . c)empleo de ese medio para alcanzar fin
EXPLICACIÓN Y PREDICCIÓN:
Explicación ND y predicción: en la ND disponemos del explanandum y buscamos leyes generales que lo implican (explanans), en la predicción
anticipamos deductivamente al explanandum
Explicación estadístico inductiva: Imposibilidad de predicción

La ciencia debe explicar y no describir.


MONISMO METODOLÓGICO: único método aplicable a las cs: el hipotético deductivo.
PLURALISMO METODOLÓGICO: para cada tipo de ciencia fáctica existe un método propio de justificación de hipótesis/teorías.

CORRIENTE POSITIVISTA: Monismo metodológico, tiende a subsumir el método de las ciencias sociales al de las naturales y se establece
como ideal metodológico las ciencias exactas. Resalta énfasis en la explicación y predicción. (Monismo metodológico)

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
CORRIENTE ANTIPOSITIVISTA: Tendencia diversificada y heterogénea. Rechaza el monismo metodológico y a las ciencias exactas como
único regulador. Tiende a sostener un contraste entre las ciencias que aspiran a generalizaciones sobre fenómenos y las ciencias que buscan
comprender las particularidades. Se la llama hermenéutica. (Plurisimo metodológico)

COMPRENSIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES


Corriente antipositivista: sostiene que el objetivo de las ciencias naturales es explicar y el de las ciencias sociales es comprender los
fenómenos. La comprensión posee un significado psicológico, una forma de empatía en la mente sobre el ámbito y objetos de estudio.
Comprender es la capacidad de entender a otro ser humanos en una situación no vivida personalmente. Tanto el sentido histórico como el
temporal, son inevitables para toda comprensión.
La explicación y la comprensión son complementarias.

POSITIVISMO LOGICO: La concepción heredada es un producto del Positivismo lógico, escuela que surgió del Círculo de Viena cuales
buscaban resolver los problemas filosóficos propios de las ciencias. La concepción heredada buscaba evitar la introducción de entidades
metafísicas en las ciencias. “Positivismo lógico” se refería a la incorporación de los descubrimientos de la lógica contemporánea, en especial el
simbolismo lógico dado. Dividían a las proposiciones significativas en proposiciones formales (tautologías) y proposiciones fácticas (verificables
empíricamente). Los positivistas lógicos advierten la imposibilidad de conocer más allá de la experiencia sensible
Para que una palabra(a) tenga sentido es necesario:
1. Que las notas empíricas de “a” sean conocidas
2. Que haya sido estipulado de qué proposiciones protocolares es derivable “P (a)”
3. Que las condiciones de verdad para “P(a)” hayan sido establecidas
4. Que el método de verificación “P(a)” sea conocido

POPPER: perspectivas falsacionistas: conocimiento empírico es por ensayo y error. Creamos hipótesis, las sometemos a prueba, inferimos
consecuencias observacionales contrastables por la experiencia, será refutada o corroborada.
Esquema: P1---TT---EE—P2
Racionalismo crítico: admite noción de “grado de corroboración”, es una confrontación entre 2 teorías rivales y la experiencia.
Posición antológica realista: realidad existe independientemente de la capacidad de concebirla
Solipsismo: mundo es una construcción mental. El conocimiento científico es intersubjetivo, la ciencia es un objeto social y surge a partir de la
cooperación y la competición institucionalizada por los científicos.
LAKATOS: Programa de investigación: Núcleo formado por hipótesis teóricas: base del programa
Núcleo protegido por cinturón protector de hipótesis auxiliares
Hemistica: sugerencia sobre cómo manejar los enigmas científicos.
Positiva: exigencia de que durante el desarrollo del programa el núcleo no se modifique. Si se aparta del núcleo se aparta del programa de
investigación
Negativa: conjunto de indicaciones sobre como cambiar/desarrollar variables refutables del programa, como modificar/refinar el cinturón
protector
Cuando el programa no puede predecir por un tiempo se torna degenerativo.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Un programa es mejor si es más progresista, llegando a nuevas predicciones satisfactorias.
KUHN: teorías pasan a ser consensos racionales tentativos, los hechos pasan a estar definidos por su contexto histórico, se abandona la tesis
de verosimilitud, la misión de la epistemología pasa a ser el examen del proceso histórico del conocimiento científico
Estructura de la rev. Científica: 2 modalidades de producción científica: normal (procedimiento habitual) y no normal (revolucionario).
Paradigma: Etimológicamente: algo que sirve de modelo para cosas del mismo tipo
Para Kuhn: conjunto de supuestos compartidos por una comunidad científica que guían la investigación normal. LA REVOLUCIÓN CIENTIFICA
ES EL CAMBIO DE PARADIGMA
Sentido global: cambio de matriz disciplinar: disciplina: patrimonio común de los que practican una disciplina
Matriz: conjunto ordenado de elementos de diferente naturaleza.
2 observadores que ven de matrices disciplinares distintas ven cosas distintas, ya que cada uno recoge datos distintos y el significado de sus
experiencias es distinto.
Críticas: Toulmin: Duda de que la ciencia natural se de
Popper: la distinción entre cs. normal y no normal no es aplicable a todas las ciencias
Scheffer: cree que la idea de que la cs. es una empresa irracional es subjetiva
Watkins: dice que si los paradigmas son incomparables, no puede haber competencia entre ellos
Scheffer: dice que no se pueden controlar las afirmaciones de la ciencia
Todos ellos coinciden en que la tesis de Kuhn es indemostrable
Kuhn acepta las críticas pero cree que el progreso científico se debe a una superior capacidad de una teoría sobre otra para resolver enigmas

CIENTIFISMO/POSITIVISMO/EMPIRISMO LOGICO: los intereses nacionales de naturaleza económica y social deben orientar la política
científica de un país. Política científica orientada al desarrollo. Ciencia como rectora de la sociedad. Exponente: Bunge: método científico es la
manera más eficaz para explorar el mundo
ANTICIENTIFISMO: Rechaza la preponderancia del conocimiento científico sobre todo tipo de conocimiento y es la culpable de todos los males

ETICA: disciplina filosófica. Se ocupa de las normas morales que regulan la conducta humana.
Las normas morales determinan lo que es incorrecto y correcto, se relaciona con el concepto de responsabilidad, la cual puede ser
retrospectiva (resultados de lo que ya hicimos) o prospectiva (prever resultados). La ética aplicada es el análisis filosófico de las normas

CIENCIA BASICA: estudia los problemas que le interesan


CIENCIA APLICADA: problemas de posible interés social
La TECNOLOGÍA es la consecuencia de la ciencia, la tecnología es la rama de la técnica que puede ser considerada como ciencia aplicada.

POLITICA CIENTIFICA: Acciones del estado para fomentar la investigación científica


POLITICA CIENTIFICA ARGENTINA:
2da mitad del siglo xx: Sarmiento
Siglo XX: institucionalización de las ciencias. Mayor calidad y expansión. Bernardo Houssay
Segunda posguerra: consolidación definitiva de instituciones

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Años 60: falta de claridad
Anos 70 a 80: agotamiento del modelo por nuevas tecnologías
Años 90: Acomodamiento, despegue político, social y económico del país

Durante la década del ’90, comienza en la Argentina y América Latina el intento de recuperar el terreno perdido pero con políticas equivocadas.
Por eso no se produjo el cambio estructural esperado. En nuestros días, se intenta dar nuevo impulso a la investigación científica y tecnológica
orientada a la innovación, fortaleciendo la infraestructura existente a la altura de las exigencias internacionales.
La inercia de los organismos de investigación, el academicismo universitario nacional, la desvinculación de ambos con las necesidades sociales
y las empresas, a lo que se suma la no intervención del Estado en estas cuestiones, impiden realizar las modificaciones necesarias.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico

Pens. Científico Resumen para el Segundo Parcial 2º Cuat. de 2013 Altillo.com

5.1 El lenguaje de una teoria factica


Teoria empirica conjunto de hipotesis de partida y sus consecuencias logicas.
Teoria sistema de enunciados

Oraciones declarativas que vinculan términos (ladrillos fundamentales).

Tipos de terminos en teorias facticas:


1. Terminos logicos: vocabulario formal de la teoria. Son enlaces sintacticos. Ej.: “todos” “y” “si…entonces”.
2. Terminos observacionales: vocabulario que se refiere a entidades, propiedades y relaciones observables. Ej.: “azul”, “frio”, “mas pesado que”.
3. Terminos teoricos: vocabulario teorico de la teoria. Se refiere a entidades, propiedades y relaciones NO directamente observables. Ej.:
“electron”, “gen”.

Tipos de enunciados en teorias facticas:


1. Enunciados teoricos: contienen como vocabulario descriptivo solo terminos teoricos. Ej.: “los genes tienen dos pares de alelos”.
2. Enunciados observacionales: contienen como vocabulario descriptivo solo terminos observacionales. El.: “el papel tornazolazo viro al rojo”.
3. Enunciados mixtos (reglas de correspondencia): contienen terminos teoricos observacionales. Conectan los terminos teoricos con la
experiencia observable. Permiten pasar de lo observacional a lo teorico y viceversa.

Una teoria se estructura como un sistema que incluye diferentes estratos. Si exponemos esa estructura “por niveles” comenzamos por los
enunciados mas “cercanos” a los hechos, enunciados de observación. Empezar por estos no implica considerarlos fundamento sobre y a partir
del cual se construye la teoria (esta postura seria inductivismo ingenuo).

Nivel 1: enunciados empiricos basicos.


a) Todos los terminos no logicos que incluyen son empiricos.
b) Son enunciados singulares o muestrales (en el sentido estadistico), se habla de una sola entidad o de un conjunto finito de ellas.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Nivel 2: generalizaciones empiricas.
a) No incluyen terminos teoricos (igual que el nivel 1).
b) Son afirmaciones generales que establecen regularidades o uniformidades en conjuntos amplios (a diferencia del nivel 1).

Nivel 3: enunciados teoricos.


a) Deben contener al menos un termino teorico.
A este nivel pertenecen las hipótesis teoricas puras fundamentales, que no contienen terminos empiricos.

La inducción fue descartada como mecanismo productor de hipótesis teoricas  invertir el orden. A partir de la invecion de las hipótesis
teoricas puras. Las reglas de correspondencia permitiran vincular el contexto teorico del discurso cientifico con el nivel observable.

Hipotesis: una hipótesis cientifica es un enunciado conjetural cuyo valor de verdad se ignora. Mientras la hipótesis no sea corroborada ni
refutada se hallara en “estado de problema”.

5.2 Estructura de las teorias empiricas


Teorias empiricas calculos interpretados
Teoria axiomatica formal puede tener diversas interpretaciones (modelos) siempre que la interpretación del sistema sea tal que los
enunciados que resultan de los axiomas sean verdaderos.
Esta condicion formal no alcanza para considerar como calculo interpretado a una teoria factica. Ademas es necesaria una vinculacion con el
mundo empirico. En la “concepción heredada” una teoria empirica esta concebida con la imagen dual de ser, por un lado, una estructura logica
derivativa asimilable a un sistema axiomatico y, por otro lado, un puente con la realidad a traves de la experiencia directa, es decir, un calculo
axiomatico empíricamente inerpretado.

Nagel- Componentes de una teoria:


1) Un calculo abstracto que es el esqueleto logico del sistema explicativo y que define implícitamente las nociones basicas del sistema.
2) Un conjunto de reglas (de correspondencia) que asignan de cómo efectivo un contenido empirico al calculo abstracto, poniéndolo en relación
con los materiales concretos de la observación y la experimentación.
3) Una interpretación o modelo de calculo abstracto que provea a la estructura esqueletica de carne.

Popper los sistemas teoricos deben estar formulado de un modo claro y definido que tiene a la forma de un sistema axiomatizado.
Concibe al sistema axiomatico como un sistema de hipótesis, por eso advierte que no deben cosiderarse como verdaderos o falsos a priori. Si
se tratara de axiomas logicos o matematicos serian tautologias, pero al conferirles el carácter de hipótesis su verdad o falsedad resultata de la
contrastacion empirica.
Como todo sistema axiomatico, un sistema teorico de las ciencias empiricas debe ser consistente e independiente. Y en cuanto a las relaciones
del sistema con el conjunto de la teoria, los axiomas deben ser suficientes y necesarios.

Estructura de una teoria empirica:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
1) Formulacion (invencion) de una hipótesis fundamental o de partida que funciona como primera premisa.
2) Se construiran deducciones a partir de esa hipótesis fundamental para extraer hipótesis derivadas.
3) De las hipótesis derivadas se inferiran las consecuencias observacionales que se someteran a contrastacion.
La estructura formal deductiva garantiza la sistematicidad, sin la cual la teoria seria solo enunciados dispersos.
Reconociendo la estructura de calculo interpretado como propio de las teorias cintificas facticas, se deben cumplir 3 condiciones:

1) No puede haber tautologias entre las hipótesis. Ya que una tautologia es verdadera siempre, por lo que no aporta información alguna. Una
teoria factica no puede incluir hipótesis tautologicas, porque no aportan conocimiento empirico.
2) No puede haber contradicciones en las hipótesis. Asi como una hipótesis no puede tautologica, tampoco puede ser falsa para cualquier
mundo posible (tanto para hipótesis fundamentales como derivadas). Si de una H1 deducimos A y –A, es inconsistente la teoria.
3) La teoria debe ser contrastable, es decir, se debe poder inferir consecuencias observacionales y estan deben poder confrontarse con los
hechos. De lo contrario no es una teoria empirica.

“Nueva epistemologia” decada del 70. (Kuhn) discutió las posiciones de Popper y otros sobre la estructura de las teorias empiricas.
Se produjo un cambio de perspectiva: la interpretación “sincronica” de las teorias paso a ser “diacronica”.
Nueva vision Las teorias empiricas:
1) Son “entidades” complejas y dúctiles, que evolucionan en el tiempo.
2) Como totalidad no pueden calificarse como verdaderas o falsas, aunque contienen enunciados empiricos verdaderos o falsos.
3) Tienen un componente formal (las leyes o hipótesis) y otro empirico o aplicativo (los sistemas a los que se pretenden aplicar).
4) Cierta parte (nucleo) de estos componentes se considera intocable por razones metodologicas. Ante una contrastacion negativa, el nucleo
siempre se puede salvar modificando los elementos no nucleares (accidentales).

Esta nueva caracterizacion conduce a la imprecisión, que era lo que buscaban evitar los epistemologos anteriores.
El cambio de perspectiva de la “nueva epistemologia” invalido la posibilidad de nuevos enfoques formales de la estructura de las teorias
facticas.
Estos nuevos intentos de formalizacion parten de un concepto de axiomatizacion que se aparta de la perspectiva popperiana que utilizaba la
logica del primer orden como los representantes de la “concepción heredada”.
Sneed emprendio la axiomatizacion a partir de un uso intuitivo de la teoria de los conjuntos. No utilizo el sistema formal de la teoria, sino un
lenguaje corriente. Patrick Suppes y Wolfgang Stegmuller tambien adoptaron esta axiomatizacion.

5.3 Concepto de metodo cientifico en ciencias facticas

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Metodo cientifico = otras maneras de desterrar dudas y establecer creencias.
“Creer lo que se ve”  metodo de afianzar creencias. Las creencias asi formadas a menudo no resisten la prueba de una experiencia mas
amplia. En todo metodo cientifico hay una aspiracion a la busqueda persistente de la verdad: busqueda orientada por consideraciones logicas.
Para obtener orden y coherencia en nuestras creencias intelectuales debemos recurrir a metodos eficaces en la resolucion de problemas,
independientes de nuestros gustos y deseos.
Un metodo tal resultara razonable, porque sus resultados pueden ser sometidos a prueba repetidamente por cualquiera que lo intente.
Cualquier metodo cientifico es plausible si desarrolla las dudas todo lo posible, de modo que lo que resiste las dudas adquiere algun grado de
aceptabilidad (aunque sea provisionalmente).
Otra nota de cientificidad de las teorias es el riesgo que corren de enfrentarse a la realidad, algunas convicciones solidamente fundadas fueron
desmentidas.
Los recaudos son pocos. La “claridad” y “presicion” para enunciados cientificos no garantizan la concordacia con la realidad. La sistematizacion
y correccion tampoco alcanan para fundamentar la verdad de una teoria acerca de la realidad. Es posible elaborar sistemas consistentes sin
que tengan nada que ver con la realidad (truco, poker), La reiterada contrastacion empirica tampoco asegura que lo que paso, vuelva a pasar
en el futuro.
La refutacion no es algo sencillo, las teorias pueden ser desmentidas y cuando vayan superando los riesos adqueriran mayor aceptabilidad.
Un conocimiento cientifico es correcto cuando lo avala una metodologia, sin que sea necesario una autoridad politica o religiosa. La
preocupación por los metodos surge cuando surge cuando la ciencia se separa de la religión.
El metodo cientifico se entiende como “el estudio sistematico, controlado, empirico y critico de proposiciones hipoteticas acerca de presuntas
relacionadas entre varios fenómenos”.
Se presenta como procedimiento o regla destinado a producir un conocimiento nuevo o a convalidar uno ya aceptado. Por ej.: relacion entre
natalidad y migración de una población.
Llamamos “cientifico” a un conocimiento que se distingue por su rigor metodologico, por el intento permanente de fundamentar sus
afirmaciones.
Se distinguen dos etapas en la ciencia: descubrimiento de teorias y justificación de esas teorias.
Heins Reichenbach distingue entre ambos contextos: el primero abarca todo lo relativo al modo en el que los cientificos arriban a conjeturas,
hipótesis y teorias y se relaciona con la psicologia, la sociologia o la historia. El segundo comprende todas las cuestiones relativas a la
validación del conocimiento y se relaciona con la gnoseologia o la logica.
Klimovsky agrega a estos dos contextos el de aplicación de las teorias o tecnologico. Una cosa es el cumulo de factores sociales, politicos,
artisticos, etc. que llevan a los cientificos a la producción de teorias y otra, muy distinta, es el apoyo logico o empirico que consiguen las teorias.
Popper el trabajo de un cientifico consiste en proponer teorias y contrastarlas. El acto de concebir o inventar una teoria no debe exigir un
analisis logico. La cuestion de cómo se le ocurre una idea nueva a una persona carece de importancia para el analisis logico del conocimiento
cientifico y no merece explicación. En el contexto del descubrimiento esta todo permitido y no tiene sentido proponer reglas.
El problema es determinar como se justifican las hipótesis y no como surgieron.
“No hay una logica del descubrimiento” afirmación resistida.
Anos ’60: epistemologos comienzan a darle mas importancia a la historia de la ciencia, se denomina esta linea nueva filosofia de la ciencia
(Hanson, Toulmin, Lakatos, Kuhn, Feyerabend, Laudan).
Kuhn rechaza la distinción entre los contextos y propone eliminarla. Piensa que en la ciencia es imposible separar los procesos de

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
justificación de los que gestaron una hipótesis. En el proceso de descubrir una teoria estan esbozados los mecanismos de justificación, que es
en parte constitutiva del descubrimiento y el analisis de una teoria no es ya un analisis logico, sino que consiste en comprender los procesos
que permitieron su aparicion. Una vez que la teoria ha surgido no se cristaliza, no existe una version final a partit de la cual pueda hacerse una
reconstruccion logica.
Hillary Putnam lo correcto de una idea no es certificado por el hecho de que proviene de un estudio cercano y concreto, de los aspectos
pertinentes del mundo, en eso Popper tiene razon. Juzgamos la correcion de nuestras ideas aplicandolas y viendo si tienen éxito, y las ideas
fracasan cuando son incorrectas. No ver la importancia de la practica es no ver la importancia del éxito.
Kant “La filisofia de la ciencia sin historia de la ciencia es vacia, la historia de la ciencia sin filosofia de la ciencia es ciega.”
Paul Feyerabend “anarquismo epistemologico”, admite que “todo vale”, ya que los cientificos no deberian estar obligados por las reglas del
metodologo.

Hoy en dia hay varias metodologias vigentes en las ciencias facticas y no son “recetas” que aporten reglas fijas para resolver problemas.

5.4 Estrategias metodologicas basicas de las ciencias facticas


Las modalidades de investigación cientifica se dividen en dos grandes ramas (cap 1):
• Ciencias formales.
• Ciencias facticas: buscan explorar, describir, explicar y predecir aquello que
tiene lugar en el mundo en que vivimos. Los enunciados de estas ciencias solo son aceptables si estan probadamente fundados en una base
empirica. Este apoyo empírico se consigue de muy diversos modos. Dentro de las ciencias facticas se distinguen dos ciencias:
-Ciencias de la naturaleza: (conjunto de la realidad que no ha sido modificado por el hombre. Estas se dividen en: las que estudian la naturaleza
inorganica (la fisica) y las que estudian la naturaleza organica (la biologia).
-Ciencias humanas: cultura (la parte de la realidad modificada o producida por el hombre). Incluyen la lingüística, la historia, la economia, la
psicologia y otras.

Wilheim Dilthey sostiene que el objeto primordial de las ciencias sociales es la comprensión.
Heinrich Rickert sostiene que la nocion de valor sirve de guia para el estudio de los objetos culturales, pero no tiene ningun lugar en las
ciencias naturales.
Durkhein y Max Weber no hay diferencias esenciales entre ciencias naturales y sociales.
Sigmund Freud pensaba la psicologia como una ciencia natural, (texto habla de bio).
Para algunos epistemologos, las ciencias sociales carecen de objetividad, ya que hay en ellas una identidad entre sujeto y objeto de estudio.
Ernst Nagelno hay diferencias esenciales naturales y sociales, en la medida en que los problemas de falta de objevidad no son exclusivos de
las ciencias sociales y afectan a las ciencias facticas en general.

Schuster plantea una clasifiacion de las ciencias:


-Ciencias formales: logica, matematica. indole sintactica.
-Ciencias naturales: fisica, quimica y biologia. indole semantica. Baja participacion del sujeto investigador.
-Ciencias sociales o humanas: economia, sociologia, antropologia, historia, etc. indole pragmatica. Alta participacion del sujeto investigador.
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El criterio que distingue entre ciencias naturales y sociales es menos firme que el que distingue entre ciencias formales y ciencias facticas. Ya
que a veces no hay acuerdo acerca de donde ubicar la linea divisoria, lo que tambien afecta las decisiones sobre los metodos a emplear.

Hay un solo metodo para las ciencias facticas tanto naturales como sociales?
Se intento lograr un monismo metodologico, ya sea afirmando el monopolio del metodo hipotetico-deductivo o del metodo dialectico. La
pretensión de poner metodos de las ciencias formales y naturales a las sociales es discutible, aunque puede reconocerse el aporte positivo del
metodo axiomatico, el inductivo y el hipotetico-deductivo en las ciencias sociales, sin que ello implique una perdida de autonomia y
especificidad en su metodologia, que asimismo utiliza el método dialectico, el de la comprensión, el femenologico y otros.
Pluralismo metodologico: sostiene que la independencia y la necesidad de evaluar cada metodo por separado, y admite que se puedan usar
metodos distintos en momentos diferentes, donde las ciencias naturales pueden recibir el aporte de la matodologia de las ciencias sociales para
evaluar el papel del investigador en el marco social y el lugar que ocupan las teorias cientificas en la comunidad cientifica frente a las
pretensiones de objetividad.
Schuster el pluralismo no debe confundirse con el eclectisismo, ya que no se descarta la posibilidad de tener un horizonte teorico comun. Se
critica la existencia de hechos aislados y se reconoce la necesidad de contextualización. Para el se debe evitar el monismo metodologico
cuando atenta contra la autonomia de los distintos campos de investigación.

5.5 Metodo inductivo: inductivismo “estrecho” e inductivismo “sofisticado”

El prestigio de las ciencias naturales se debe, en parte, a la contribución exitosa de la tecnologia y a la posibilidad de reemplazar las
explicaciones magicas o mitologicas por explicaciones racionales. Este prestigio hace que algunos epistemologos consideren conocimiento
cientifico ejemplar al alcanzado por la fisica y otras ramas que han conseguido un desarrollo comparable. Se consideran “metodos cientificos” a
los utilizados en estas ciencias
Inductivismo: perspectiva que identifica a la ciencia como una forma de conocimiento que alcanza alto grado de objetividad, neutralidad y
progreso. Según esta tendencia, la observación cuidadosa y desprejuiciada esta al comienzo de todo proceso cognitivo. Los enunciados
basados en la observación y la experimentación son considerados “cientificos” en oposición a otros enunciados basados en la autoridad, en la
emocion, en la especulación, en la tradición o en los prejuicios. Este punto de vista contribuyo a conformar el criterio de racionalidad aceptada
en Occidente y culmino con el intento de la Ciencia Unificada del Circulo de Viena, grupo de epistemologos de lengua alemana tambien
idetificados como empiristas logicos.
El inductivismo engloba las corrientes que sostienen estas tesis:
1) Solamente es fecundo el conocimiento de los hechos.
2) La certeza esta dada por las ciencias experimentales.
3) El contacto con la experiencia y la renuncia a cualquier forma de a priori es la manera de evitar el verbalismo y el error.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Cientifisismo: perspectiva según la cual los ideales del conocimiento deben extenderse a todos los dominios de la vida intelectual o moral.

El inductivismo es la posición filosofica que admite que la expeiencia o la observación es el lugar seguro desde donde captar la realidad, y es el
primer paso del metodo cientifico.

Francis Bacon el verdadero metodo del conocimiento cientifico se apoya en el experimento y la observación. La ascensión, a partir de los
hechos sensibles hasta llegar a los conceptos, era para el la senda de la genuina ciencia.

Stuart Mill sostiene que la inducción es un proceso mental, con cuya ayuda inferimos algo que nos es conocido como veridico en un caso
particular o en unos cuantos, y que sera veridico en todos los casos semejantes al primero en ciertas determinadas relaciones de la clase. A el
pertenece la descripción clasica de los metodos de la inducción cientifica, elaborada de acuerdo con la tradición de Bacon: el metodo de
semanjanza o concordancia, el metodo de diferencia, el combinado de semejanza y diferencia, el de residuos y el de las variaciones
comitantes. Estos constituyen una formulacion de varios procedimientos inductivos considerados parte del metodo experimental, destinado a
determinar bajo que condiciones podemos afirmar que A es causa de B.

Metodo de la concordancia: si dos o mas casos del fenomeno que se investiga tienen solamente una circunstancia en comun, esa circunstancia
en la que concuerdan es la causa o el efecto del fenomeno. Cuando es suficiente que ocurra A, para que ocurra B; entonces A, es la causa de
B. Ej: intoxicación en comedor infantil, que comieron todos en comun?.

Metodo de la diferencia: si un caso en el cual el fenomeno que se investiga se presenta y un caso en el cual no se presenta tienen todas las
circunstancias comunes excepto una, presentandose esta solo en el primer caso, la circunstancia unica en la cual difieren los dos caos, es la
causa o el efecto del fenomeno. Ej: picadura de mosquito y contagio.

Estos metodos, en sentido estricto, son impracticables (Klimovsky). Son impracticables si no suponemos hipótesis previas acerca de cuales son
las variables pertinentes para mantener constantes y cuales no. Estos metodos, reformulados en termminos estadisticos, incarian que, a
igualdad de valor de las demas variables pertinentes, si la correlacion de A con B es alta y la de noA con noB tambien, entonces hay una
correlacion causal.

Metodo conjunto de la concordancia y de la diferencia: combinación de ambos metodos. Ejemplo: dieta de los pollos. Aplicar ambos metodos
juntos para determinar dos cosas distintas en una misma situación.

Metodo de los residuos: restar a un fenomeno la parte de la cual se sabe, por inducciones anteriores, que es el efecto de ciertos antecedentes y
el residuo del fenomeno es el efecto de los antecedentes restantes. ¿

Estos 4 metodos son eliminatorios, en cada uno se eliminan distintas variables, para llegar a la causa o el efecto del fenomeno. Hay situaciones
en las que no es posible eliminar ciertas variables, por lo que los 4 metodos anteriores no pueden usarse, por eso se postulo el siguiente

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
metodo:
Variaciones concomitantes: un fenomeno que varia de cualquier manera, siempre que otro fenomeno varia de la misma manera es, o una
causa, o un efecto de este fenomeno, o esta conectado con el por algun hecho de casualidad. Ej: las mareas y el agricultor. Este metodo es
importante, porque es el unico metodo cuantitativo de inferencia inductiva, ya que los otros son cualitativos. Su uso presupone algun
procedimiento para medir los grados en que el fenomeno varia

Según Mill sus metodos sirven para descubrir tanto como para probar o demostrar conexiones causales, son reglas para la prueba. Las criticas
a estos metodos estan orientadas a los meritos desmedidos que se les adjudica y no a estos en si. Son las limitados de lo que su creador
imagino, pero sirven para las ciencias facticas.
Pueden usarse junto con la hipótesis de que las circunstancias mencionadas son las unicas atinentes al fenomeno. Existen infinitas variables en
el universo. Decidir cuales son las variables pertinentes y cuales no, requiere el uso de hipótesis previas. Cuando se interpretan los resultados
de estos metodos estadísticamente, se investiga si lacorrelacion de las variables es alta, tanto postitiva como negativamente.

Esquema del metodo cientifico según el inductivismo, secuencia a seguir por el investigador:
1. Observacion y registro de los hechos.
2. Analisis y clasificacion de estos.
3. Derivacion inductiva de generalizaciones. Establecimiento de enunciados generales a partir de las observaciones particulares.
4. Contrastacion empirica de las conclusiones.

Hempel llama a este esquema concepción inductivista estrecha de la investigación cientifica. Destaca que el esquema es impracticable,
porque no podriamos dar ni siquiera el primer paso, ya que seria imposible observar todos los hechos del mundo. No se sabe que observar ni
donde empezar.La idea de que el primer paso es la observación sin ninguna teoria o idea prevista, se autorrefuta.
Aunque pudiera resolverse esta parte, la inducción es ampliativa, no garantiza el pasaje de verdad entre premisas y conclusión. El problema es
el contexto de justificación, no se puede justificar sobre bases logicas.

Chalmers ejemplo del pavo inductivista, una inferencia inductiva con premisas verdaderas ha llevado a una conclusión falsa.

El defensa de la inducción pueden nombrarse casos en los que funciono (ej.: planetas y optica), pero tal justificación es inadecuada ya que, el
argumento que permitiria justificar la inducción mostrando casos de aplicación es circular. El esceptisismo de Hume respecto de la justificación
de procedimientos inductivos supone rechazar la justificación de cualquier forma de inferencia amplitativa, asi como creencias sobre el futuro
sobre la base del pasado, incluso si provienen de información verdadera.
Para aceptar la inducción, deberiamos aceptar el principio de uniformidad de la naturaleza: “todos los casos de los que no hemos tenido
experiencia son semejantes a los de los que hemos tenido experiencia”, la demostración de este principio no puede ser formal, ya que este
plano de rige por la no contradicción, y no es contradictorio pensar que en la naturaleza puede haber cambios. Sin embargo confiamos en la
regularidad de certos fenómenos.
La justificación de la inducción tampoco podria provenir del campo de la experiencia. El siguiente argumento incurre en la circularidad:
El principio de la inducción funciono en la teoria 1

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El principio de la inducción funciono en la teoria 2
El principio de la inducción funciono en la teoria 3
-----------------------------------------------------------------------------
El principio de la inducción funciona siempre

Utilizaríamos una inferencia inductiva para justificar el principio de inducción.

Carnap y Hempel version mas sofisticada del inductivismo, “confirmacionismo”, con aportes de Reichenbach, Nagel, Kaplan, etc. Ellos
tuvieron problemas para llevar hasta las ultimas consecuencias sus teorias, ya que el inductivismo es inconsecuente por no poder justificar el
principio de la inducción. Hume afirma que que la inducción es un habito, en la medida en que la espera del futuro a partir de los
acontecimientos pasados es puramente subjetiva y no hay nada en la realidad que pueda garantizar tal sucesion de acontecimientos.
Estos autores dieron un paso al costado y se refugiaron en el calculo de probabilidades y en una logica confirmacionista. Se suplanta a la
verificación por confirmacion.

Reichenbach  esta de acuerdo con Hume en que no se puede probar la verdad del principio de inducción, pero no coincide en la necesidad
de renunciar a su justificación y plantea su cuestion sobre otras bases.
Asimila el problema a la conducta del apostador: no sabe si su posición resultaa verdadera, pero le asigna un grado de probabilidad y en esta
suposición se basa su decision. Compara esta situación con las actitud frente a proposiciones empiricas referidas al futuro: apostamos según la
probabilidad que le asignamos a nuestra jugada. No hay apuestas verdaderas o falsas, sino mas o menos probables, la inducción busca
fundamentar la apuesta maximizadora.
Su propuesta parte de la necesidad de una prueba epistemologica; sostiene la siguiente tesis: “la posibilidad de predicciones presupone la
posibilidad de una clasificacion de los acontecimientos tal que el procedimiento de inducción repetida conduzca al éxito”. Si las predicciones son
posibles, la inducción es una condicion suficiente para encontrarlas. Este metodo no busca hallar soluciones definitivas, sino que somete a cada
uno de los resultados a un control experimental permanente. Una apuesta puede resultar exitosa en relacion con un cierto conjunto de
experiencias, pero puede resultar un fracaso cuando se amplia la base experimental.
En esta perspectiva, el conjunto de la ciencia representa una apuesta mas favorable que una prueba individual, tiene mayores recaudos que un
mago mirando una bola de cristal pero, al igual que ella, concerva la incertidumbre y el riesgo. Es posible que la naturaleza no tenga un curso
regular, pero si lo tiene, la inducción es correcta. Apostar a ella es pragmáticamente correcta, aunque podria un mago acertar y un cientifico no.
Si la ciencia alcanza el éxito o no, depende de muchas cosas que no se pueden garantizat de antemano.

Carnap concuerda con Reichenbach en que la busqueda de un metodo que permita pasar, sin error, de los hechos a la ley, es posible y que
la logica inductiva, al igual que la deductiva, no puede garantizar la verdad material de la conclusión de un razonamiento. El metodo cientifico
no deberia proporcionar reglas que permitan leyes, sino establecer una vez formulada una hipótesis, en que medida esta justificada.
Asi como la logica deductiva sirve para las matematicas, la inductiva serviria para fundamentar la estadistica. Los inductivistas desarrollaron un
prgrama tecnico, donde construyeron lenguajes artificiales tan limitado que no lograron satisfacer los requisitos de las generalizaciones
universales.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
5.6 Metodo hipotetico-deductivo

Este enfoque coloca en primer plano la investigación metodologica del analisis del proceso de comprobación y fundamentación de hipótesis.
Prsupone la evaluacion de la hipótesis desde el punto de vista de las posibilidades de lograr, con su ayuda, la explicación de hechos existentes
y la prevision de otros nuevos.
Metodo hipotetico-deductivo: metodo de la fundamentación de las generalizaciones teoricas, adoptadas como hipótesis, con ayuda de la
deduccion de consecuencias empiricas comprobadas.
Consiste en tratar de contrastar hipótesis mediante consecuencias observacionales y de esta manera esablecer concluyentemente la falsedad
de una proposicion, pero no su verdad. Las teorias si mantrendran si son corroboradas o se descartaran si son refutadas a partir de la falsedad
de alguna de sus consecuencias observacionales. Secuencia:
a)Hipotesis fundamentales o de partida que intentan resolver un problema.
b)Hipótesis derivadas, deducidas de las anteriores.
c)Consecuencias observacionales: enunciados del mas bajo nivel de generalidad, que se extraen deductivamente de las hipótesis
fundamentales y de las derivadas. Estas afirmaciones se someten a una prueba empirica. Se refutara si la consecuencia observacional resulta
un enunciado falso, o la corrobaracion si la contrastacion resulta favorable (verificar). Se desarrolla un proceso deductivo de generalización
decreciente de los enunciados.

Suponiendo que sea posible tanto verificar como refutar enunciados observacionales, ¿Qué puede inferirse de las hipótesis donde fueron
deducidos? Hay una asimetria entre verificación y refutacion de hipótesis. El modus Tollens es la regla logica que ejemplifica el caso de
refutacion de una hipótesis, ya que permite afirmar que si un enunciado observacional resultara falso, es falsa la hipótesis de donde se derivo.
H _) C.O.
- C.O.
-H
Si la consecuencia observacional fuera verdadera, el esquema seria asi:
H _) C.O.
C.O.
H
Pero este esquema responde a la falacia de afirmación del consecuente, de modo que podrian ser verdaderas la premisas y falsa la conclusión.
No verifica la hipótesis, que puede ser confirmada o corroborada según que punto de vista epistemologico se use. La deduccion de C.O
verdaderas, no implica que H sea verdadera. En todo caso puede decirse según el inductivismo que la hipótesis ha sido confirmada y es
probablemente verdadera, que exite un alto grado de probabilidad y esta puede medirse.

Popper refutacionismo: dio gran importancia a la asimetria entre verificación y refutacion. Su postura parte del rechazo a la inducción y a

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
cualquier tipo de inductivismo.
No formo parte del Circulo de Viena. Solo compartia la convicción de que ninguna actividad filosofica que se separe de la ciencia puede llegar a
resultados validos, resaltaba la necesidad de establecer una demarcacion entre ciencia y metafisica.
A pesar de esta coincidencia, se oponia al inductivismo como metodo de la ciencia y al principio de verificación como criterio de separacion
entre ciencia y metafisica.
Proponia que la ciencia se caracterizara por el metodo hipotetico-deductivo, considerando a la falsabilidad el camino para segregar a la ciencia
de la metafisica . Para el una hipótesis “disparatada” se diferencia de una cientifica en que esta ultima puede ser controlada, confrontada con la
experiencia y falsada por ella.
Ningun numero finito de casos a favor de una generalización empirica es suficiente para formular una ley. Ejemplo: “todos los cuervos son
negros” no puede ser verificada, porque la totalidad logica es empíricamente inabarcable. Pero basta con que un solo cuervo no sea negro,
para refutar en enunciado universal.
Como no hay respaldo logico para enunciados de ese tipo, Popper decidio rechazar la inducción y proponer un nuevo modo de encarar el
hipotetico-deductivismo.
Según el no se busca confirmar la hipótesis, pues eso seria caer en una falacia de afirmación del consecuente. El persigue utilizar enunciados
justificados en la deduccion. Lo que si hay que buscar con absoluto respaldo logico es la refitacion o falsacion de las hipótesis, con la estructura
de un Modus Tollens.
Una hipótesis debe ser el blanco permanente de sistematicos intentos de refutacion, y si la hipótesis resiste tales intentos hay razones para
aceptarla provisionalmente. Las hipótesis propuestas para responder un problema deben correr el riesgo de ser falsasm y para ello, deben ser
falsables. Una hipótesis es falsable cuando aporta un informe de riesgo acerca del mundo, es decir, que tenga un contenido empirico, que no
este prevenida contra la refutacion, de modo que se corra el riesgo de que pueda acontecer en cualquier momento. Una hipótesis falsable
puede resultar corroborada o falsada.
Existen grados de falsabilidad, esto depende del grado de generalidad de su sujeto y del grado de presicion de su predicado. Una hipótesis
sera mas falsable cuando su sujeto sea mas universal respecto a otra y cuando su predicado sea mas preciso. El enunciado universal ofrece
mayores oportunidades para la refutacion, asi como precisar el predicado.
No son falsables, no tienen contenido empirico, los enunciados probabilisticos, porque la probabilidad los protege contra la refutacion. Tampoco
los enunciados tautologicos como “este anio me recibo, o no me recibo”, porque no ofrecen ninguna información precisa acerca del mundo, ya
que solamente expresan la ley del tercero excluido. Tampoco son falsables los enunciados que contienen terminos sin denotacion, del tipo
“angel” o “bruja”, ni los enunciados problematicos del tipo “quizas manana me contesta”. En estos casos, ningun estado de cosas permite
afirmar que el enunciado es falso.
El proceso de puesta a prueba de una hipótesis cientifica involucra varios factores. Asi como no hay verificación de las hipótesis, la refutacion
tampoco es un caso sencillo. Cuando se intentan derivar consecuencias observacionales a partir de hipótesis fundamentales, es necesario
hacer suposiciones adicionales.
Estas hipótesis no son suficientes y requieren que se las junte con otras que tienen un caracterinstrumental o auxiliar, las “hipótesis auxiliares”,
premisas adicionales.

Requisitos:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
1) Ser falsables.
2) ser contrastadas con anterioridas y/o von independencia de la hipótesis fundamental. Ej.: la hipótesis fundamental “manana te cotnesto el
mail” puede tener como hipótesis auxiliares “manana estoy vivo”, “manana tengo Internet”, de modo que s la hipótesis resultara refutada, podria
ser por la falsacion de alguna hipótesis auxiliar que no se cumplio.
El esquema seria: H y Ha1 y Ha2 y Ha3 _) C.O. Puede pasar que si se presenta –C.O (no se cumple la consecuencia observacional) puede
deducirse –Ha1 o –Ha2 (no se cumplen algunas Ha).
Si una premisa adicional no cumple con estas condiciones, es una hipótesis ad hoc. Un enunciado irrefutable destinado a “blindar” a la hipótesis
principal para salvarla de la falsacion. Algunas teorias importantes fueron hipótesis ad hoc al inicio.
Alan Chalmers para los falsacionistas, un hecho historico embarazoso e que si los cientificos se hubieran atenido estritamente a su
metodologia, aquellas teorias que se consideran por lo general los mejores ejemplos de teorias cientificas nunca habrian sido desarrolladas,
porque habrian sido rechazadas temprano. Es posible encontrar afirmaciones observacionales que fueron aceptadas en la epoca y que se
consideran incompatibles con la teoria, no obstante estas teorias no fueron rechazadas, por suerte. Como la teoria gravitatoria de Newton.
La concepción falsacionista sofisticada traslada el centro de atención de los meritos de una sola teoria a los meritos de teorias enfrentada, La
concepción estatica del falsasionismo ingenuo pregunta “?Es falsable la teoria?”. En cambio el refutacionismo sofisticado pregunta “la teoria
propuesta, ¿es un sustituto viable de aquella que desafia?, ¿Es mas falsable que su rival?”.
Lakatos el problema metodologico no se centra en la falsacion de teorias, sino en los criterios de evaluacion entre teorias rivales. Para el
falsacionista sofisticado, una teoria es “cientifica” si tiene mas contenido empirico corroborado que su rival. La tesis central de esta corriente
dice que una teoria nunca puede ser falsada por la observación ni por experimento alguno, pero si por otra teoria> ningun experimento, informe
experimental, enunciado observacional o hipótesis falsadota de bajo nivel bien corroborada puede originar por si mismo la falsacion. No hay
falsacion sin la emergencia de una teoria mejor.

5.7 Metodos estadisticos en ciencias naturales y en ciencias sociales

La teoria clasica sobre la probabilidad admite que ella mida el grado de creencia racional. Cuando estamos plenamente convencidos de que
algo ocurre, le otorgamos el valor 1. A la convicción contraria le otorgamos el 0. Asi la creencia racional es un valor entre 0 y 1.
La probabilidad es siempre el resultado de un conocimiento parcial. El calculo de probabilidades es una rama de la matematica donde puede
calcularse la probabilidad de que algo complejo ocurra, si determinamos la probabilidad de lo que ocurre en sus partes.
Algunos metodos experimentales necesitan el uso de metodos estadisticos.
Aun cuando se encuentren regularidades, el numero de factores que intervienen puede ser grande. Sin embargo, reuniendo una cantidad de
numeros, es posible obtener tendencias muy generales.
Se usa el concepto de promedio estadistico para analizar los resultados de mediciones. En realidad, se los utiliza con los siguientes objetivos:
1. Proporcionar una representación sinoptica de un grupo de datos.
2. Comparar diferentes grupos de datos.
3. Caracterizar a todo un grupo sobre la base de muestras tomadas por el.
La precision que resulta de un calculo numerico es ficticia, a menos que las observaciones posean el mismo grado de exactitud.
La media aritmetica esra vinculada con la teoria de la probabilidad. El resultado de los calculos aporta el valor mas probable de lo que se este
calculando.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El objeto de los estudios estadisticos es el descubrimiento de relaciones significativas dentro de un campo de estudio. Aun reconociendo la
utilidad del uso de numeros estadisticos, podrian usarse de modo incorrecto si no se tienen en cuenta las suposiciones que exigen su uso
(Cohen y Nagel):
1. Los numeros estadisticos proporcionan información sobre caracteristicas de un grupo, no de individuos del grupo.
2. Sin un estudio adicional, no se pueden interpretar los resultados de los calculos estadisticos. (Ej.: indice de suicidios). No se conocen todos
los factores que intervienen en tal decisión, ni si se presentaran en el anio siguiente.
3. Puede inducir al error la adjudicación de causalidad entre fenómenos por el hecho de que se presentan con cierta frecuencia juntos.
4. Cuando se sacan conclusiones sobre la base de “muestras” suelen cometerse muchas falacias, ya que las muestras pueden no ser
imparciales o pueden no ser representativas de la clase. La falacia se revela cuando advertimos que las variables intervinientes no son
comparables.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico

Resumen de Ciencias Formales | Pensamiento Científico (2015) | UBA XXI

Las Ciencias Formales

La matemática: constructos formales y realidad

Una demostración es una prueba lógica, no supone una prueba empírica ni afirma o niega nada acerca de la verdad fáctica de las premisas o conclusiones
involucradas. En lógica, aritmética, geometría, la verdad de las proposiciones no se demuestra mediante ningún método experimental. En estos casos, una prueba
lógica es un “señalamiento” de las implicancias entre un conjunto de proposiciones llamadas “axiomas” (que no se demuestran) y otras proposiciones llamadas
“teoremas” que sí deben demostrarse.

Desde el punto de vista lógico, una demostración puede verse como un argumento cuyas premisas son los axiomas o postulados, y la conclusión es la conjunción
de todos los teoremas deducidos. Esta cuestión lógica tiene que ver con la validez de la interferencia y afecta al plano sintáctico, a la admisión de ciertas reglas
dentro del lenguaje, y no a la verdad o falsedad empírica de sus proposiciones. A diferencia de las proposiciones de las ciencias fácticas, sólo los “vacíos” teoremas
deducidos de los axiomas son verdaderos, pero no dicen nada acerca del mundo.

La aplicabilidad de las ciencias formales a la realidad es objeto de discusión filosófica. Popper afirma que es insostenible la creencia de que cualquiera de los
cálculos de la aritmética es aplicable a cualquier realidad. La aplicación no es real, sino aparente.

La concepción clásica sobre la metodología de las ciencias formales se encuentra ya en Aristóteles, cuando destaca los 3 supuestos fundamentales de la ciencia
demostrativa:

Supuesto de deducibilidad: admite que la ciencia demostrativa debe partir de ciertos principios, los indefinibles, que servirán para definir cualquier otro término, y,
por otro lado, deberá partir de los indemostrables o axiomas para demostrar todas las verdades de esa ciencia mediante el empleo de reglas.

Supuesto de evidencia: exige que los axiomas sean de tal naturaleza que se los pueda aceptar como verdaderos sin demostración. La evidencia debe alcanzar
también a los términos primitivos de manera que su claridad permita aceptarlos sin definición. Las definiciones son las encargadas de declarar unívocamente el ser
de las cosas y por ello serían verdaderas.

Supuesto de realidad: los dos supuestos anteriores se admiten junto a este, puesto que, para Aristóteles, “ciencia” es siempre”ciencia de la realidad”.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El prototipo de esta “presentación axiomática” son los Elementos de la Geometría de Euclides. En los Elementos, toda la geometría, hasta entonces una reunión de
reglas empíricas para medir o dividir figuras, se convierte en ciencia deductiva: de este modo, el conocimiento empírico pasa a ser conocimiento formal.

Además de los axiomas, Euclides emplea postulados.

Axiomas:

“Cosas iguales a una misma cosa, son iguales ente sí.”

“Si a cosas iguales se le agregan cosas iguales, las sumas son iguales.”

Postulados:

Desde cualquier punto a cualquier otro se puede trazar una recta.

Toda recta limitada puede prolongarse indefinidamente en la misma dirección.

Con cualquier centro y con cualquier radio se puede trazar una circunferencia.

Todos los ángulos rectos son iguales entre sí.

Si una recta, al cortar a otras dos, forma de un mismo lado ángulos internos menores que dos rectos, esas dos rectas prolongadas indefinidamente se cortan del
lado que están los ángulos menores que dos rectos.

Los axiomas tienen un carácter general, mientras que los postulados son considerados como los puntos de partida específicos de cada ciencia. Ambos son
considerados verdades evidentes que no tienen necesidad de demostración. Sobre la base de ellos demuestra un conjunto de proposiciones; estas proposiciones
demostradas son los teoremas.

Durante el siglo XIX y principios del XX, desarrollos revolucionarios en el campo de las matemáticas pusieron en crisis los presupuestos de la ciencia demostrativa.

Saccheri: sustituyó el postulado de las paralelas por otros supuestos contrarios y después trató de deducir una contradicción del conjunto de los otros postulados de
Euclides y este nuevo conjunto de enunciados. Demostró que la geometría euclideana es incompatible con otras, y no contradictoria.

Gauus, Lobachevsky, Bolyai y Riemann: abrieron nuevos caminos para el desarrollo del sistema aximático.

Bool y De Morgan: en el campo de la lógica, constituyeron un estímulo para que distintas disciplinas incorporaran desarrollos cada vez más generales.

Teoría de conjuntos de Cantor y la lógica de Frege: aportaron el maximo de generalización premisible para la época, y permitieron caracterizar una nueva
concepción de las ciencias formales.

Whitehead y Russell: en los Principia Mathematica complementan la tarea revolucionaria. En esta concepción, la visión clásica de las ciencias deductivas es
reemplazada por otra donde la matemática se presenta como una jerarquía de estructuras caracterizadas por ciertas propiedades formales definidas
axiomáticamente.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Euclides ya no es la última palabra en geometría, puesto que se pueden construir nuevos sistemas geométricos empleando axiomas distintos e incluso
incompatibles con los suyos. La convicción de que los axiomas pueden establecerse en virtud de su autoevidencia resultó desmentida.

Sistemas axiomáticos:

Los componentes de los sistemas axiomáticos son:

Los términos primitivos.

Las definiciones.

Los axiomas.

Reglas (razonamientos deductivos)

Teoremas.

A fines del S.XIX, Peano intentó sistematizar axiomáticamente las verdades conocidas tradicionalmente sobre los números naturales, sus propiedades y
operaciones básicas. Ejemplo: algunos componentes del sistema axiomático construido:

Términos primitivos:

C1 Número natural.

C2 Cero.

C3 El siguiente de.

Axiomas:

A1 Si un objeto es número natural, el siguiente también lo es.

A2 El cero es un número natural.

A3 El cero no es el siguiente de ningún número natural.

A4 Dos objetos con el mismo siguiente son el mismo número natural.

A5 Si el cero tiene una propiedad Ø y el que un número natural sea Ø implica que su siguiente también es Ø, entonces todo número natural tiene Ø.

A5 es considerado un sistema axiomático ya que tiene una variable Ø

Teoremas:

T1 El siguiente del siguiente de cero es un número natural.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
T2 El siguiente del siguiente de cero no es el siguiente de cero.

T3 Cero no es el siguiente del siguiente de cero.

Definiciones:

D1 Uno es el siguiente de cero.

D2 Dos es el siguiente de uno.

Los términos primitivos no se definen, pero sirven para definir otros términos (un intento de definir todos los términos conduciría a un círculo vicioso) Para evitar
esto, en un sistema axiomático se seleccionan ciertos conceptos primitivos, y se definen a partir de ellos todas las demás nociones necesarias. Construcción de un
sistema axiomático:

1° paso: Consiste en proporcionar una lista de todos los términos sin definición (es conveniente disponer sólo de pocos de estos términos)

2° paso: Consiste en establecer una relación de todas las proposiciones para las que no se dan demostraciones. Estas proposiciones son los axiomas del sistema.

3° paso: Para los axiomas es necesario partir de enunciados que no necesiten demostración. Los axiomas se consideran enunciados verdaderos sin que su verdad
se derive de otros enunciados. Se busca siempre partir del menor número de axiomas.

Los axiomas y las definiciones son aparentemente triviales (Ej. Si soy argentino o soy argentino, entonces, soy argentino.) Aquí radica la fuerza de un sistema
axiomático, en la medida en que, construido sobre sencillos axiomas, un sistema axiomático conduce a la formulación completa de una ciencia de ellos derivada.

4° paso: Consiste en desarrollar el sistema, deducir las consecuencias lógicas mediante el empleo de reglas de inferencia, que, en todos los casos, son
razonamientos deductivos. Estas consecuencias son los teoremas del sistema.

Puede definirse a un teorema como “el último paso de una demostración”. Una demostración es un conjunto finito de enunciados donde cada uno de ellos es un
axioma o es una consecuencia lógica de otros enunciados anteriores, en virtud de una regla de inferencia. Dado que los axiomas se admiten como enunciados
verdaderos y las reglas de inferencia son razonamientos deductivos (transmiten la verdad entre premisas y conclusión), los teoremas son enunciados verdaderos.

Propiedades de los sistemas axiomáticos:

¿Qué condiciones deben satisfacer los axiomas y las reglas de inferencia para construir un sistema axiomático? No es necesario que los axiomas sean evidentes,
elementales o escasos. E l sistema axiomático debe ser:

· Consistente: Un sistema es consistente si, desde los axiomas, no se puede derivar una fórmula y su negación. Un sistema inconsistente, carece de utilidad, puesto
que todas las fórmulas podrían ser consideradas teoremas, incluso aquellas que se contradijeran. Si se logra derivar una fórmula y su negación como teoremas de
un sistema, esto constituye una prueba de su inconsistencia. Pero si no se logra probar un caso de inconsistencia en un sistema axiomático, eso no prueba que el
sistema sea consistente.

· Independientes: Los axiomas deben ser independientes entre sí. Ningún axioma debe derivarse de otros o del conjunto de axiomas. A menos que se pueda
establecer que dos proposiciones son independientes, no se puede saber si son proposiciones distintas o dicen lo mismo de otro modo. Si se logra deducir un

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
axioma de otro se prueba que el sistema es redundante y no independiente, pero si se trata de derivarlo y no se logra, eso no constituye una prueba de que los
axiomas sean independientes.

· Completo: Esto permite derivar de los axiomas todas las leyes del sistema. En un sistema completo, el agregado de una ley no derivable hace inconsistente el
sistema.

Estos requisitos constitutivos de los sistemas axiomáticos fueron objeto de revisión durante el S.XX. Gödel escribió un trabajo (“Acerca de proposiciones
formalmente indecidibles de los Principia Mathematica y sistemas relacionados”) Las conclusiones establecidas por Gödel son actualmente aceptadas por sus
implicancias revolucionarias en los fundamentos de las ciencias formales; son una prueba de la imposibilidad de demostrar ciertas proposiciones fundamentales en
la aritmética y obligaron a reconocer que nunca se logrará construir una disciplina deductiva completa y exenta de contradicción, que contenga todas las
proposiciones ciertas de la aritmética y la geometría, en las que hay problemas que no pueden decidirse de modo concluyente, lo que posibilita la aparición de
inconsistencia e incompletitud. Lo que Gödel probó es comparable (isomorfo) a la afirmación “ese teorema no tiene demostración”; descubrió que existían
afirmaciones verdaderas (teoremas) que no podían ser probadas dentro del sistema, probó que todo sistema formal que contuviera a la aritmética elemental es
incompleto y descubrió que la consistencia de dichos sistemas era imposible de probar. Gödel no consideraba que sus teoremas de incompletitud demostrasen la
inadecuación del método axiomático, sino que permitían advertir que la deducción de teoremas no puede mecanizarse; justificaban el papel de la intuición en la
investigación matemática.

La metodología de las ciencias formales es hoy una ciencia deductiva: se ocupa de investigar y analizar las teorías deductivas en lógica y en matemáticas, los
signos que las componen, las relaciones semánticas que se establecen entre esas expresiones, el estudio de las propiedades de estas estructuras, etc. La
semiótica (con el deslinde de sus dimensiones sintácticas, semánticas y pragmáticas) aporta un andamiaje conceptual útil para esta disciplina. El grado de
desarrollo alcanzado ha servido para tomar nuevas precauciones al establecer los límites de los lenguajes formales, al realizar afirmaciones absolutas respecto de
la verdad o falsedad de sus enunciados.

Interpretación y modelo de los sistemas axiomáticos:

El método axiomático es un poderoso instrumento de abstracción. El carácter ciego y mecánico de las demostraciones permite que puedan ser realizadas por
máquinas. Los sistemas axiomáticos actuales son sistemas formalizados, lo que permite que un mismo sistema axiomático pueda tener varias interpretaciones.
Cada interpretación se denomina un modelo. Se dice que se interpreta un concepto primitivo cuando se le atribuye un sentido, y se obtiene un modelo de un
sistema axiomático cada vez que uno de tales conceptos se ha interpretado de manera que son ciertas las proposiciones que resultan de los axiomas. Para afirmar
que una interpretación dada de los conceptos primitivos de un sistema axiomático constituye un modelo, deberemos disponer de un criterio para determinar la
veracidad de proposiciones particulares formadas por las interpretaciones de los postulados.

Si dos modelos corresponden a un mismo sistema axiomático son isomorfos. Y si dos modelos son isomorfos, se admite que tendrán las mismas propiedades
formales.

La cuestión del método en las ciencias fácticas

El lenguaje de una teoría fáctica

Una teoría empírica es un conjunto de hipótesis de partida y sus consecuencias lógicas; es un sistema de enunciados, y un enunciado es una oración declarativa
que vincula términos. Los términos son los “ladrillos fundamentales del pensamiento científico”

Existen 3 tipos de términos en una teoría fáctica:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
· Términos lógicos: constituyen el vocabulario formal de la teoría, son enlaces sintácticos (“todos”,”y”).

· Términos observacionales: constituyen el vocabulario que se refiere a entidades, propiedades y relaciones observables (“azul”,”frío”).

· Términos teóricos: constituyen el vocabulario teórico de la teoría; se refiere a entidades, propiedades y relaciones no directamente observables (“electrón”,”gen”).

Los enunciados construidos en el contexto de la teoría contienen términos lógicos y términos no lógicos (en la descripción anterior son los términos teóricos y
observacionales)

Pueden ser de 3 tipos:

Enunciados teóricos: contienen como vocabulario descriptivo únicamente términos teóricos (“los genes tienen dos pares de alelos”).

Enunciados observacionales: contienen como vocabulario descriptivo únicamente términos observacionales (“el trozo de papel tornasolado viró al rojo vivo”).

Enunciados mixtos (o reglas de correspondencia): contienen tanto términos teóricos como observacionales; permiten pasar de lo observacional a lo teórico y
viceversa (“diferencias en el color de ojos van acompañadas de diferencias en los genes”).

Ninguna teoría es una acumulación de enunciados, sino que se estructura como un sistema que incluye diferentes estratos:

Nivel 1. Enunciados empíricos básicos: deben cumplir dos condiciones: a)todos los términos no lógicos que incluyen son empíricos; b) son enunciados singulares o
maestrales: se habla de una sola entidad o de un conjunto finito de ellas. (ejemplo del papel tornasolado).

Nivel 2. Generalizaciones empíricas: deben cumplir dos condiciones: a) no incluyen términos teóricos; b) son afirmaciones generales que establecen regularidades o
uniformidades en conjuntos amplios (“todos los cueros se dilatan con el calor”).

Nivel 3. Enunciados teóricos: deben contener al menos un contenido teórico. A este nivel pertenecen las hipótesis teóricas puras fundamentales, que no contienen
contenido empírico.

Estructura de las teorías empíricas

Teorías empíricas caracterizadas como cálculos interpretados. Una teoría axiomática formal puede tener diversas interpretaciones (modelos) siempre que los
enunciados que resultan de los axiomas sean verdaderos (sobre esto Frege redujo la aritmética a la teoría de conjuntos). Además de esta condición, es necesaria
una vinculación con el mundo empírico. Unateoría empírica es un cálculo axiomático empíricamente interpretado.

Estructura de una teoría empírica

H1 Hipótesis fundamental

H2 Deducción

H3 Ô

H4 Hipótesis derivadas

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
H5

H6

CO1

CO2 Consecuencias observacionales

CO3 Contrastación

Se deben cumplir 3 condiciones :

1. No puede haber tautologías entre las hipótesis, ya que son verdaderas en cualquier mundo posible, por lo que no aportan información.

2. No puede haber contradicciones en las hipótesis. Una hipótesis no puede contener una tautología ni puede ser falsa (tanto las hipótesis fundamentales como las
derivadas). Si se deduce A y no A, la teoría es inconsistente.

3. La teoría debe ser contrastable, es decir, poder inferir las CO y estas luego ser contrastadas

· Nagel: distingue tres componentes en una teoría

1. Un cálculo abstracto que es el esqueleto lógico del sistema explicativo y que define implícitamente las nociones básicas del sistema

2. Un conjunto de reglas de correspondencia que asignan de modo efectivo un contenido empírico al calculo abstracto, poniéndolo en relación con los materiales
concretos de la observación y la experimentación.

3. Una interpretación o modelo del cálculo abstracto que provea a la estructura esquelética de carne en términos de materiales conceptuales o visualizables más o
menos familiares.

Popper

_Sostenía que los sistemas teóricos deben estar formulados de forma clara, definida y rigurosa, que tienda a la forma de un sistema axiomatizado.

_Concibe al sistema axiomático como un sistema de hipótesis, por eso dice que no debe considerarse los axiomas como verdaderos a priori. Si fueran axiomas
lógicos o matemáticos serian tautologías, pero al conferirles el carácter de hipótesis, su verdad o falsedad resultara de la contrastación empírica.

_Un sistema teórico de las ciencias empíricas debe ser consistente e independiente. En cuanto a las relaciones del sistema con el conjunto de la teoría, los axiomas
deben ser suficientes (para deducir todos los enunciados pertinentes a la teoría) y necesarios (no deben contener supuestos superfluos)

5.2 a) La reconstrucción de la investigación científica desde el Enfoque Clásico

La ciencia moderna nació a comienzos del siglo XVII al adoptarse, por primera vez, la estrategia de tomar los hechos observacionales como base de la ciencia.
Algunos afirman que los hechos observables no eran tomados como fundamento antes del siglo XVII, sino que en vez de ello, el conocimiento se basaba en la

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
autoridad de Aristóteles y en la de la Biblia. La ciencia moderna se hizo posible solo cuando esta autoridad fue desafiada por precursores como Galileo (ley de la
caída de cuerpos)

Los empiristas y positivistas formaron las dos escuelas que intentaron dar una visión común de la ciencia, afirmando que el conocimiento científico se deriva de los
hechos. Los empiristas ingleses de los siglos XVII y XVIII (como Locke, Berkeley y Hume) sostenían que todo conocimiento debía derivarse de ideas implantadas en
la mente por medio de los sentidos. Los positivistas, en tanto, tenían una visión más amplia, pero también compartían esta idea. Ambas corrientes conformarían el
Círculo de Viena, retomando el positivismo introducido por Comte en el siglo XIX, e intentando formalizarlo.

En el siglo XX se constituye por el Enfoque Clásico o Perspectiva Heredada, conformada inicialmente por las reflexiones de filósofos del Círculo de Viena, y otros
que, sin pertenecer al Círculo, compartieron alguno de sus puntos de vista. Este movimiento buscaba dar cuenta del conocimiento científico y fundar la filosofía de la
ciencia como disciplina. Los principales representantes de esta ideología fueron Carnal, Reichenbach, Hempel, Popper, entre otros.

Dentro del enfoque clásico de la ciencia aparecen tres posiciones a analizar: el verificacionismo, el confirmacionismo y el refutacionismo (explicado más adelante)

5.2 b) La nueva epistemología, la nueva filosofía de la ciencia.

En los años ’60 algunos epistemólogos comienzan a dale un mayor peso a la historia de la ciencia, se presenta una perspectiva totalmente distinta: lo que el
científico observa e investiga es una <<construcción» de la realidad de acuerdo con su formación, marco teórico y hasta valores sociales. La idea del método
científico común a los filósofos clásicos –tanto el empirismo lógico como el racionalismo critico- resulta severamente cuestionada por una serie de concepciones que
responden al interés de explicar cómo, de hecho, la ciencia cambia y se desarrollan, y ponen en duda el conjunto de reglas metodológicas de la perspectiva
heredada y la distinción entre teoría y observación.

Se propone entonces la división en contextos del descubrimiento y de la justificación de teorías.

Algunos filósofos: Hanson, Toulmin, Kuhn, Lakatos, Feyeraben, Laudan

Características principales. Las teorías empíricas:

1. Son entidades complejas y dúctiles que evolucionan en el tiempo

2. Como totalidad no pueden calificarse como verdaderas o falsas, aunque contienen enunciados empíricos verdaderos o falsos.

3. Tienen un componente formal (las leyes o hipótesis) y otro empírico o aplicativo (los sistemas a los que se pretenden aplicar)

4. El núcleo es intocable. Ante una contrastación negativa, el núcleo siempre se puede salvar modificando los elementos no nucleares (accidentales)

²Se propone entonces partir de un concepto de axiomatización que se aparta de la perspectiva popperiana.

· Sneed: emprendió la axiomatización a partir de un uso intuitivo de la teoría de conjuntos. No utilizo un sistema formal de la teoría de conjuntos, sino el lenguaje
corriente. Suppes y Stëgmuller también lo adoptaron

Concepto de método científico en las ciencias fácticas

El método científico

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Un método resultara razonable porque sus resultados pueden ser sometidos a una prueba repetidamente por cualquiera que lo intente. Es plausible si desarrolla las
dudas todo lo posible y permite ser contrastado con la realidad.

La “claridad” y “precisión” de los enunciados científicos no garantizan la concordancia con la realidad. Tampoco la sistematización y corrección formal fundamentan
la verdad de una teoría, ni la reiterada contrastación empírica garantiza la certeza de que lo que paso hasta ahora, pase en el futuro.

El método científico es el estudio sistemático, controlado, empírico y critico de proposiciones hipotéticas acerca de presuntas relaciones entre varios fenómenos.
Son procedimientos o reglas destinados a producir un conocimiento nuevo o a convalidar uno ya aceptado.

La ciencia se concibe ahora como una actividad productora de conocimientos.

Etapas o momentos de la ciencia

El contexto de descubrimiento de teorías : abarca todo lo relativo al modo en que los científicos arriban a conjeturas, hipótesis o teorías, y se relaciona con el campo
de la psicología, sociología o historia (Reichenbach)

El contexto de justificación de teorías : comprende todas las cuestiones relativas a la validación del conocimiento, relacionado con la gnoseología o lógica
(Reichenbach)

· Klimovsky: suma el contexto de aplicación de teorías o tecnológico

· Popper: afirma que el trabajo del científico consiste en proponer teorías y contrastarlas. Acepta el contexto de justificación pero no el de descubrimiento, ya que
éste no tiene un análisis lógico, sino que forma parte de la psicología. Sólo se basa entonces en la investigación de los métodos usados en las contrastaciones a las
que deben someterse las hipótesis (esta idea fue planteada en 1934, que ha resistido hasta que los neoempiristas la cuestionan)

· Kuhn: rechaza la distinción entre los contextos y propone eliminarla, arguyendo que no es posible distinguir los procesos, la justificación es parte constitutiva del
descubrimiento de una teoría.

· Putnam: “la idea de que las ideas correctas caen del cielo, mientras los métodos de verificación son sumamente rígidos y predeterminados, es uno de los peores
legados del Círculo de Viena. […] No ver la importancia de la práctica conduce directamente a no ver la importancia que tiene el éxito.

· Lakatos: “la filosofía de la ciencia sin historia de la ciencia es vacía, la historia de la ciencia sin filosofía de la ciencia es ciega”

· Feyerabend: afirma un “anarquismo epistemológico” al admitir que todo vale, ya que los científicos no tendrían que estar obligados por las reglas del método.

Estrategias metodológicas básicas de las ciencias fácticas

_Ciencias fácticas (buscan explorar, describir, explicar y predecir aquello que tiene lugar en el mundo)

Ciencias naturales estudio de naturaleza orgánica (física)

Estudio de naturaleza inorgánica (química)

Ciencias humanas lingüística

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Historia

Economía

Psicología

· Dilthey: sostiene (en Introducción a las cs. Del espíritu) que el objeto primordial de las ciencias sociales es la comprensión

· Rickert: (en Ciencia cultural y ciencia natural) sostiene que la noción de valor sirve de guía para el estudio de los objetos culturales pero no tiene lugar en las cs.
Naturales

· Durkhein y Weber: afirman que no hay diferencias entre cs. Naturales y sociales

· Freíd: pensaba a la psicología como una cs. Natural.

· Nagel: afirmaba que no hay grandes diferencias entre cs. naturales y sociales (la falta de objetividad afecta a ambas)

· Schuster: propone una clasificación de las ciencias en

Formales (lógica, matemática) índole sintáctica

Naturales (física, química, biología) índole semántica- CS. De baja pertenencia

Humanas (economía, sociología, antropología, psicología, historia, etc.) índole pragmática. CS. De alta pertenencia.

Monismo metodológico

Sostiene en considerar un único método científico valido, ya sea el hipotético deductivo o el dialéctico, aplicable a cualquier investigación. Quienes lo apoyan son
Hempel, Nagel, Mill, Carnal y Comte.

Pluralismo metodológico

Sostiene la independencia, así como la necesidad de evaluar cada método por separado, y admite la utilización de métodos distintos en diferentes situaciones.
Quienes lo apoyan son Dilthey, Rickert, Weber, Schuster, etc

Las ciencias naturales pueden recibir el aporte de la metodología de las ciencias sociales para evaluar el papel del investigador en el marco social y el lugar q
ocupan las teorías científicas

· Schuster: advierte que no debe confundirse el pluralismo con eclecticismo (posturas cerradas, ambiguas). Se debe evitar el monismo metodológico cuando atenta
contra la autonomía de los distintos campos de investigación.

Método inductivo: inductivismo “estrecho” e inductivismo “sofisticado”

Inductivismo :

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Identifica la ciencia como una forma de conocimiento que alcanza un alto grado de objetividad, neutralidad y progreso. De él deriva gran parte de la epistemología
actual. Aquí la observación cuidadosa y desprejuiciada esta al comienzo de todo proceso.

Enunciados basados en la enunciados basados en la autoridad, emoción, experimentación y la observación ≠ especulación, tradición o prejuicios

( son considerados científicos )

Engloba todas las corrientes que sostienen

1. Solamente es fecundo el conocimiento de los hechos

2. La certeza está dada por las ciencias experimentales

3. El contacto con la experiencia y la renuncia a cualquier forma de a priori es la manera de evitar el verbalismo y el error

Indica el razonamiento donde las premisas contienen información acerca de algunos de los miembros de una clase y, sobre esa base, se arriba a una generalización
de toda la clase o una predicción.

Admite la experiencia o la observación para captar la realidad.

Precursores

· Bacon: considero que el verdadero método de conocimiento se apoya en el experimento y en la observación. Para él en la ciencia se parte de los hechos sensibles
hasta llegar a los conceptos.

· Mill: sostiene que la inducción es un proceso mental, con cuya ayuda inferimos algo que nos es conocido como verídico en uno o varios casos, y que será verídico
en todos los casos semejantes al primero. Da la descripción clásica de los métodos de la inducción científica que constituyen una formulación de varios
procedimientos inductivos considerados parte del método experimental, para determinar las condiciones por las que afirmamos A es causa de B. Actualmente son
reformulados en términos estadísticos.

Él sostiene que sus métodos sirven para descubrir, probar o demostrar conexiones causales. Son reglas para la prueba. Cuando se interpreta los resultados de
estos métodos estadísticamente, se busca si la correlación de las variables es alta, tanto positiva como negativamente.

Método de la concordancia . Si dos o más casos del fenómeno que se investiga tienen solamente una circunstancia en común, ésta es la causa o efecto del
fenómeno. Aquí se eliminan como causas posibles todas aquellas en cuya ausencia el fenómeno igual se produce, y luego inferimos que las restantes son la causa.
Cuando es suficiente que ocurra A para que pase B, encones A debe ser la causa de B. (Ej. Si en un comedor escolar se intoxican 10/100 niños, se busca qué
alimento en común ingirieron. Si todos los demás factores varían, menos la intoxicación y un alimento, entonces éste es la causa)

Método de la diferencia . Si un caso en el cual el fenómeno que se investiga se presenta y un caso en el cual no se presenta tienen todas las circunstancias
comunes excepto una, presentándose ésta solo en el primer caso, la circunstancia única en la cual difieren los dos casos es el efecto, o la causa, o una parte
indispensable de la causa del fenómeno. En este caso se excluye una de las circunstancias mientras se dejan inalteradas otras: si el fenómeno no aparece,
inferimos que todas las circunstancias que permanecen pueden ser eliminadas como causas y concluimos que la circunstancia ausente es la causa del fenómeno.
Es posible que no haya una única causa, pero puede ser considerada como un factor importante. (Ej. Si se sospecha que la causa del paludismo es la picadura de

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
un mosquito, se busca que un grupo de personas esten en contacto con elementos utilizados por enfermos. Si no se contagian y luego contraen la enfermedad al
ser picados por mosquitos, entonces esa es la causa.)

Son IMPRACTICABLES ambos métodos, ya que si no suponemos hipótesis previas acerca de cuáles son las variables pertinentes para mantener constantes o no.
Si la correlación de A con B es alta y la de ¬ A con ¬ B también, entonces hay una correlación causal.

Método conjunto de la concordancia y de la diferencia . Combinación de los anteriores. Copi da como ejemplo: Eikman alimento a un grupo de pollos con arroz
refinado exclusivamente (concordancia). Todos tuvieron polineuritis y murieron. Luego alimento a otro grupo con arroz sin refinar y no murió ninguno. Luego reunió
el salvado para alimentar a los pollos enfermos de polineuritis y se curaron (diferencia). Así descubrió que la causa de la enfermedad era una mala dieta, y la forma
de curarla

Método de los residuos . Restad a un fenómeno la parte de la cual se sabe, por inducciones anteriores, que es el efecto de ciertos antecedentes y el residuo del
fenómeno es el efecto de los antecedentes restantes. Esta forma se acercaría a la deducción. (Ej. El caso del planeta Neptuno. Se había estudiado el planeta Urano
con las leyes de Newton y se diseñó su órbita. Pero los cálculos no coincidían con las observaciones del movimiento de Urano. Suponiendo que estas diferencias se
debían a la influencia de otro planeta, se calculo y luego se lo descubrió.)

Método de las variaciones concomitantes . Se lo toma ya que a veces no es posible eliminar ciertas variables. Un fenómeno que varía de cualquier manera, siempre
que otro fenómeno varia de la misma manera es, o una causa, o un efecto de este fenómeno, o está conectado con él por algún hecho de causalidad. Se utiliza
mucho en la economía. Es un método cuantitativo. (Ej. Fenómeno del ascenso y descenso del mar se debe a la atracción gravitacional de la Luna. Dado que no
puede eliminarse la Luna con los métodos de diferencia y el de residuos, y también deberían tenerse en cuenta las estrellas, se plantea que las variaciones de la
posición de la Luna van seguidas de variaciones de la marea alta en la parte mas próxima o mas alejada de la Tierra y de la Luna)

Inductivismo estrecho, ingenuo o verificacionismo.

Considera que la investigación científica comienza con la observación pura de los hechos. Se denomina observación pura a la simple observación por medio de los
sentidos sin prejuicios, sin teorías previas en que basarse, sin ideologías deformantes de la realidad. En principio, podríamos decir que para el inductivista estrecho
el científico puede captar objetivamente la realidad tal cual es. Cada observación particular el científico la traduce al plano lingüístico en un enunciado
observacional. Dichos enunciados observacionales son singulares o muestrales. Según el verificacionismo, si se toma a cada enunciado observacional como
premisa de un razonamiento inductivo, será posible obtener una supuesta ley universal (que en realidad es tan solo una generalización empírica). Vamos a
ejemplificar lo que estamos diciendo: un científico que hace una cantidad de observaciones determinada en una gran variedad de condiciones como ser observar
loros verdes en distintas partes del mundo, según el inductivismo estrecho, puede inducir una ley universal que diga “Todo los loros son verdes”. Sin embargo acá
se presentan dos problemas: un problema epistemológico y otro problema lógico. En primer lugar, no existe la observación pura de los hechos, toda observación
está fundamentada en teorías previas (problema epistemológico). Y en segundo lugar, el razonamiento inductivo es inválido, a pesar de que las premisas o sea en
este caso, los enunciados observacionales, sean todas verdaderas, la conclusión, o sea la supuesta ley, no es necesariamente verdadera, podría ser falsa. Sobre
estos dos problemas es que se monta la crítica del método hipotético-deductivo al verificacionismo.

_En condiciones de una investigación “ideal” sus pasos son:

1.Observación y registro de los hechos Crítica : Imposible reunir "todos" los hechos a ser
observados en una investigación.
2.Análisis y clasificación de los hechos observados Crítica : No existe una hipótesis previa por lo tanto
no se sabe respecto de qué algo es o no relevante

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
3.Derivación inductiva de generalización Crítica : La inducción no ofrece garantías formales
de derivación lógica. No permite hipótesis que
cuenten con términos teóricos.
4.Contrastación empírica de las conclusiones Crítica : Imposible la contrastación de enunciados
generales por lo que se dice en 1.

· Hempel: es quien lo denomina concepción inductivita estrecha de la investigación científica. Critica que es impracticable, y desde ya es imposible observar todos
los hechos que existen en el mundo (no existe una idea, criterio o teoría que determine cuales son los hechos a observar), por lo tanto, se autorrefuta.

· Chalmers: plantea el problema de cómo justificar enunciados universales a partir de hechos universales. Ejemplo del pavo inductivita, el cual “efectúa por
inferencia deductiva” que siempre come a las 9 de la mañana pero supo que su conclusión era falsa cuando en víspera de Navidad le cortaron el cuello.

· Hume: su escepticismo supone rechazar la justificación de cualquier forma de inferencia ampliativa, así como creencias acerca del futuro sobre la base del pasado,
incluso si provienen de información verdadera. Él atribuye una inclinación psicológica a creer en el principio de inducción y niega que su creencia tenga fundamento
racional.

· Díez y Moulines: aceptan el lo dicho por Hume. Establecen que si por “A justifica B”, se entiende que la verdad de A garantiza la verdad de B. Las inferencias
justificativas entonces son las demostrativas, pero las inferencias ampliativas no lo son. No se puede justificar que las inferencias ampliativas con premisas
verdaderas tengan conclusiones verdaderas.

_Se podría aceptar un principio de uniformidad de la naturaleza que dijera “los casos de los que no hemos tenido experiencia son semejantes a los casos de los que
hemos tenido experiencia”, aunque no obstante la inducción no se podría justificar por la experiencia, ya que el argumento cae en la circularidad. Ejemplo:

El principio de la inducción funciono en la Teoría 1

El principio de la inducción funciono en la Teoría 2

El principio de la inducción funciono en la Teoría 3

---------------------------------------------------------------

El principio de la inducción funciona siempre

Inductivismo sofisticado, ampliado o confirmacionismo

El confirmacionismo o inductivismo amplio, sostenido por Carl Hempel, es una de las dos versiones del método hipotético-deductivo. Hempel sostiene que si las
consecuencias observacionales esperadas deducidas de la hipótesis no se cumplen entonces la hipótesis queda refutada por modus tollens. En cambio si las
consecuencias observacionales esperadas se cumplen entonces la hipótesis no queda verificada (porque la falacia de afirmar el consecuente es inválida) sino que
se va confirmando probabilísticamente. Cuanto más efectos observables esperados favorables tenga una hipótesis entonces más alto es el grado de probabilidad
de que sea verdadera. En nuestro ejemplo anterior de la hipótesis de la droga X que cura el Sida, podemos decir que , según Hempel, cuanto más pacientes que
recibieron la droga X se curen, entonces más alto es el grado de probabilidad de que sea verdad que la droga X cure el Sida. Hempel acepta la inducción como
método de justificación pero no de descubrimiento de las hipótesis. Para Hempel las hipótesis no se descubren por observación pura de los hechos y por inducción
sino que se inventan creastivamente para dar cuenta de los hechos problemáticos. Pero Hempel acepta la inducción para confirmar probabilísticamente las hipótesis

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
²Sus principales representantes son Carnap y Hempel, aunque también lo apoyan Bergmann, Duhem, Braithwaite. Reichenbach, Campbell, Rampsey, Margenau,
Nothrop, Nagel, Ayer y Kaplan, quienes se encontraron con el problema de la circularidad de la inducción. Por ello suplantaron el verificacionismo.

· Hume: demostró la imposibilidad ontológica de la inducción. Su propuesta parte de la necesidad de una prueba epistemológica, sosteniendo que “la posibilidad de
predicciones supone la posibilidad de una clasificación de los acontecimientos tal que el procedimiento de inducción repetida conduzca al éxito”. Este método no
busca hallar soluciones definitivas, sino someter cada uno de los resultados al control experimental permanente. (Ej. “Todos los cisnes son blancos” ≠ “en toda
especie biológica el color es un atributo variable”, lo que justifica a los métodos científicos como una red de inducciones donde unas corrigen a otras.)

· Reichenbach: apoya la idea de Hume en que no se puede probar la verdad del principio de inducción (da el ejemplo del apostador, diciendo que no hay apuestas
verdaderas o falsas, sino mas o menos probables de que se cumplan). Cita: “sabemos que una red más grande y de trama más fina promete más rendimiento, pero
no puede garantizar […a la ciencia] ninguna garantía de éxito”

· Carnap: acuerda con Reichenbach en que la búsqueda de un método que permita pasar, sin error, de los hechos a la ley, es imposible, y que la lógica inductiva no
puede garantizar la verdad material de la conclusión de un razonamiento. El método científico debería establecer, una ver formulada una hipótesis, en que medida
está justificada, por eso establece el “grado de confirmación de una hipótesis”

Método hipotético-deductivo

Es el método de la fundamentación de las generalizaciones teóricas, adoptadas como hipótesis, con ayuda de la deducción de consecuencias empíricas
comprobadas . Le da importancia a la investigación metodológica del análisis del proceso de comprobación y fundamentación de hipótesis, y presupone su
evaluación por la posibilidad de explicar los hechos existentes y la previsión de otros. Consiste en contrastar hipótesis con consecuencias observacionales para
establecer la falsedad de una proposición, pero no su verdad. Las teorías se mantendrán si son corroboradas o se descartaran si son refutadas.

Secuencia

a) Hipótesis fundamentales o de partida: intentan responder a un problema

b) Hipótesis derivadas o deducidas de las anteriores

c) Consecuencias observacionales: enunciados del más bajo nivel de generalidad, que se extraen deductivamente de las hipótesis fundamentales y de las
derivadas, dando una generalización decreciente de los enunciados. Se someten a prueba empírica:

_la hipótesis puede ser refutada: si la CO resulta de un enunciado falso.

En este caso se utiliza la regla del Modus Tollens, planteando que si es falsa la CO, es falsa la hipótesis.

H>C.O.

- CO

-H

_la hipótesis puede ser corroborada: si la CO prueba un enunciado verdadero.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
En este caso podrían ser verdaderas las premisas y falsa la conclusión (la deducción de CO verdaderas no permite inferir que la H es verdadera), ya que no se
verifica la hipótesis, sino que es confirmada. Si se reiteran los experimentos y se obtienen CO verdaderas, la hipótesis es probablemente verdadera por inducción
(confirmacionismo).

H>C.O.

CO

----------

d) Hipótesis auxiliares: tienen carácter instrumental o auxiliar, cumplen el papel de premisas o suposiciones adicionales. Se usan cuando se intentan derivar CO de
las hipótesis fundamentales, que no son suficientes por sí solas y requieren la conjunción de otras. Las hipótesis auxiliares deben ser:

1. Falsables

2. Contrastadas con anterioridad y/o con independencia de la hipótesis fundamental.

Esquema: H y Ha1 y Ha2 y Ha3 CO. Es decir, si se presenta -CO, puede deducirse - Ha1 o - Ha2.

e) Hipótesis ad hoc: aparecen cuando no se cumple con las condiciones de las hipótesis auxiliares. Puede ser una conjetura audaz, algo que se especula que
debería ocurrir para que se cumpla lo dicho en la hipótesis principal.

Refutacionismo o falsacionismo (Popper)

El falsacionismo o refutacionismo, sostenido por Karl Popper, es la otra versión del método hipotético-deductivo. Según Popper, al igual que Hempel, si las
consecuencias observacionales esperadas deducidas de la hipótesis no se cumplen, entonces la hipótesis queda falsada por modus tollens. Por ejemplo en nuestro
ejemplo de la droga X que cura el Sida, si los pacientes que recibieron la droga X no se curan entonces la hipótesis era falsa. Ahora bien, si los efectos observables
esperados se cumplen entonces, para Popper, la hipótesis no queda verificada (porque la falacia de afirmar el consecuente es inválida) pero tampoco se confirma
probabilísticamente porque él no acepta la inducción probabilística como método de justificación. Para Popper la hipótesis queda tan solo corroborada
provisoriamente, es decir, se la acepta provisionalmente como verdadera porque no ha podido probarse que sea falsa. Pero ello no significa que sea verdadera, ni
siquiera que sea probablemente verdadera. Popper dice que se la corrobora provisoriamente hasta tanto es falsada. Popper no acepta la inducción ni como método
de descubrimiento ni como método de justificación

Rechazo a la inducción como método científico y al inductivismo en cualquier forma.

Gran importancia a la asimetría entre verificación y refutación se proponía para la ciencia el uso del método hipotético-deductivo, considerando a la falsabilidad el
camino para distinguir a la ciencia de la metafísica.

Una hipótesis científica puede ser controlada, confrontada con la experiencia y falsada por ella. Ningún numero finito de casos a favor de una generalización
empírica es suficiente para formular una ley, y la totalidad lógica es inabarcable: ejemplo “todos los cuervos son negros”.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Plantea otro modo de uso del método H-D: no se busca confirmar las hipótesis ya que caería en la falacia de afirmación del consecuente. Se busca la refutación o
falsación de las H con la estructura del Modus Tollens, y si la hipótesis resiste hay que aceptarla provisionalmente

Una hipótesis es falsable (“ble” indica posibilidad, lo que la diferencia de “falsada”) cuando da un informe de riesgo acerca del mundo. Ej. Teoría geocéntrica.

Existen grados de falsabilidad de las H: depende del grado de generalidad de su sujeto y de precisión de su predicado respecto a otra hipótesis. Ej. “todos los
planetas tienen atmósfera donde esta presente el oxigeno” es más falsable que “todos los planetas tienen atmósfera”

No son falsables:

a) los enunciados probabilisticos (la probabilidad los protege de la refutación)

b) los enunciados tautológicos, porque no poseen ninguna información precisa acerca del mundo.

c) los enunciados que contienen términos sin denotación (ej. “ángel”, “bruja”)

d) los enunciados problemáticos (ej. “quizás mañana te conteste el mail)

· Chalmers: afirma que en la teoría científica clásica es posible encontrar afirmaciones observables que fueron generalmente aceptadas en esa época y que se
consideran incompatibles con la teoría. No obstante, estas teorías no fueron rechazadas. Así da el ejemplo de la teoría gravitatoria de Newton, que fue falsada por
las observaciones de la orbita lunar, pero nunca se pudo explicar su falsación, y esa teoría quedaría protegida.

· Lakatos: da una nueva interpretación del falsacionismo, aplicando elementos de la teoría paradigmática de Kuhn, sosteniendo que el problema metodológico no se
basa en la falsación de teorías, sino en los criterios de evaluación entre teorías rivales. Para el falsacionista sofisticado, una teoría es “científica” si tiene más
contenido empírico corroborado que su rival, pero ningún experimento, informe, enunciado o hipótesis bien corroborada puede originar por sí mismo la falsación.
Desde su punto de vista una teoría puede ser reemplazada por otra que incluya los mismos elementos, pero luego la supere al alcanzar el éxito.

Métodos estadísticos en ciencias naturales y en ciencias sociales.

· Pascal y P. Fermat: se supone que con ellos comienza el estudio sobre la probabilidad ligados a los juegos de azar y a las estadísticas de mortalidad, sosteniendo
la división apropiada de las apuestas de un juego de azar, y con los consejos dados por Pascal a Chevallier de Meré acerca de cómo hacer las apuestas en los
juegos de dados.

· Graunt: publicó un análisis de los registros de mortalidad conservados en Londres.

· Laplace, De Morgan, Keynes: formularon la teoría clásica sobre la probabilidad, admitiendo el grado de creencia racional. Cuando estamos muy convencidos de
que algo ocurre, le otorgamos el valor de 1. A la convicción contraria le otorgamos 0. Así, la probabilidad es siempre el resultado de un conocimiento parcial y el
cálculo de probabilidades es una rama de la matemática donde puede calcularse la probabilidad de que algo complejo ocurra.

· Copi: ejemplo del suceso de que una pareja viva para celebrar sus bodas de oro.

Promedio estadístico : se usa para analizar los resultados de mediciones, sobre la base de cálculos estadísticos arriesgan una tendencia de que algo suceda. Ej.
Servicio meteorológico. Objetivos:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
1. Proporcionar una representación sinóptica de un grupo de datos.

2. Comparar diferentes grupos de datos.

3. Caracterizar a todo un grupo sobre la base de muestras tomadas por él

El promedio más conocido es la aritmética, que se obtiene sumando todas las cantidades del conjunto y dividiendo la suma por el numero de términos.

Ej. de Copi y Nagel de un estudiante que duerme en los días de la semana 48/7 horas.

Resultado falso, esa cifra no corresponde al nro de horas que duerme en ninguna noche. Por lo tanto, se indican características grupales, no sobre ningún individuo
particular.

Resultado engañoso, ya que induce a creer que el tiempo dedicado al sueño es tan exacto. Por lo tanto, aporta el valor más probable de las horas de sueño.

El objeto de los estudios estadísticos es el descubrimiento de relaciones significativas dentro de un campo de estudio. Las cifras resultantes de los cálculos sirven
para comparar índices de mortalidad, pobreza, accidentes de trabajo, etc, comprobando si estos conjuntos están relacionados causalmente o si son independientes
entre sí.

Cohen y Nagel: ítems

1. los números estadísticos proporcionan información sobre características de un grupo, no de individuos del grupo.

2. Sin un estudio adicional, no se pueden interpretar los resultados de los cálculos estadísticos

3. Puede inducir a error la adjudicación de causalidad entre fenómenos porque se presentan con cierta frecuencia juntos.

4. Cuando se sacan conclusiones sobre la base de “muestras” suelen cometerse falacias, ya que las muestras pueden no ser imparciales o pueden no ser
representativas de la clase.

¿Qué significa explicar?

La palabra explicación tiene distintos significados en su uso habitual como:

a) narración (“le explico a los movileros lo que estaba haciendo cuando sonaron los disparos”)

b) adiestramiento en procedimientos (“el técnico me explico cómo reiniciar Windows)

c) explicitación de significados (“…el psicólogo me explico qué quiere decir megalómano”

d) elucidación conceptual (“Pierce dio una explicación del signo”)

e) distinción conceptual (“Copi explica la diferencia entre verdad y validez”)

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Tal polisemia no es una falta grave en la comunicación, pero la ciencia debe buscar la univocidad y precisión.

Concepto de explicación científica

Describir: responder a la pregunta acerca de cómo es algo. Ej. Un censo de población describe la realidad soc.

Explicar: responder a la pregunta acerca de por qué algo es como es. Ej. Un sociólogo puede explicar como el aumento de la tasa de natalidad influye en la calidad
de vida.

Salmon: afirma que la explicación científica es un intento por hacer comprensible o inteligible eventos particulares o hechos generales apelando a otros hechos
particulares o generales.

El análisis de la explicación se remonta a Aristóteles con la teoría de las cuatro causas, pero el análisis independiente del concepto explicación es una idea del s.
XX. Se comienza con el trabajo de Hempel y Oppenheim.

Se llama explanandum a aquello que requiere una explicación y explanans a aquello que proporciona la explicación.

Modelos de explicación científica.

Nagel: reconoce cuatro modalidades:

1) Explicación nomológico deductiva (ND) o deductiva: la explicación (explanans) de un enunciado E (explanandum) está integrada por dos tipos de enunciados:

a. las condiciones antecedentes (C1, C2, Cn…). Describen las circunstancias particulares iniciales en las que se produce E.

b. las leyes generales (L1, L2, Ln…) que explican E

C y L funcionan como premisas de una inferencia deductiva cuya conclusión es E.

L1, L2, …Ln Explanans (lo que explica)

C1, C2,…Cn

--------------------------------------------------------------------------

E Explanandum (lo explicado)

· Schuster: ante el hecho (descrito por E) cabe preguntarse por qué ocurre este fenómeno. para ello identificamos enunciados generales (leyes L) de las que E
pueda deducirse. Ej.

Todos los metales se dilatan con el calor

Este trozo de hierro es un metal

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Por lo tanto

Este trozo de hierro se dilata con el calor

· Hempel. Establece que una explicación nomológica-deductiva debe cumplir las siguientes condiciones de adecuacion:

_El explanandum debe ser consecuencia lógica del explanans

_El explanans debe contener leyes generales (que se derivan del explanandum)

_El explanans debe tener contenido empírico.

_Los enunciados que componen el explanans deben ser verdaderos.

El tipo de explicación nomológica-deductiva es fundamental para Hempel y Nagel y las otras formas de explicación serán pertinentes en la medida de que se
aproximen a ella (la estadística) o que puedan reducir a ella (la teleológica y la genética)

2) Explicación estadística-inductiva (EI) o probabilística: estructura muy parecida a la explicación deductiva

L1,L2,…Ln

C1, C2,…Cn

------------------------------------------------------

Se diferencia en:

a. las leyes no son leyes generales de universalidad estricta, sino generalizaciones estadísticas.

b. la doble línea indica que las premisas apoyan a la conclusión con una probabilidad p (numero probabilístico comprendido entre 0 y 1).

La conclusión no se decide de las premisas: el explanans no implica lógicamente al explanandum, solo le otorga probabilidad. La línea doble representa una
relación de sustento inductivo tal que el valor numérico de la variable p constituye la “fuerza” de ese apoyo. La atribución de un valor numérico puede reemplazarse
con expresiones (como muy probable- poco probable, o apoyo inductivo fuerte- apoyo inductivo débil)

· Hempel. Ej. La gran mayoría de las infecciones con estreptococos remiten rápidamente al ser tratadas con penicilina.

Juana tenia una infección por estreptococos. 1º condición inicial

Juana recibió un tratamiento con penicilina 2º condición inicial

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
---------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------- p= 0,9

Juana se recuperó rápidamente

Hempel considera fundamental a la explicación deductiva ya que la relación de implicación lógica entre premisas y conclusión maximiza el valor predictivo de la
explicación. La relevancia explicativa de la explicativa de la explicación inductiva depende de una muy alta probabilidad. Hempel, en su obra Aspects of scientific
explanation afirma: …una explicación estadística debe mostrar que el explanandum tiene alta probabilidad de ocurrir.

3) Explicación genética. Se usaba en la historiografía y en la sociología. Consiste en explicar un hecho histórico señalando una sucesion de hechos anteriores,
encadenándolos de modo que integren un proceso que termina en el hecho a explicar. No se registran todos los hechos, sino sólo los que tienen relevancia causal.

· Hempel. Cancelo la autonomía de esta modalidad reduciéndola a las explicaciones legaliformes: cada eslabón del proceso seria una explicación deductiva o
estadística, lo que equivale a transformar la explicacion genetica en una secuencia de explicaciones ND o EI.

· Schuster. Otras posiciones difieren de la reducción hempeliana:

_Brown, señala que la explicación genética puede explicar el hecho en cuestión por sucesos, procesos o situaciones que “se pueden fechar”, que no se exponen a
través de leyes universales ni generalizaciones estadísticas.

_Winch sostiene que la explicación histórica es la búsqueda de relaciones particulares internas.

4) Explicación teleológica. En su versión actual establece una relación explicativa intenciones-fines. Ej. ¿por qué estudian con denuedo los alumnos de IPC? Porque
tienen la intención de aprobar la materia.

· Braithwaite, Hempel y Nagel: su posición implica sostener:

a) que la explicación teleológica consiste en explicar un hecho presente por lo que ocurrirá en el futuro.

b) es legítimo entender el fin en l sentido aristotélico de “causa final” con lo que la relación medios-fin se vuelve relación causal

c) puede reducirse a una explicación legaliforme

· Wright, sostiene que ninguna de estas posiciones describe adecuadamente la explicación teleológica:

1. en ella se explica un hecho presente por algo que ocurre en el presente

2. la relación medios-fines o intenciones-fines no es asimilable a la relación causa-efecto.

Así él en 1971 retoma la propuesta aristotélica de los silogismos prácticos y lo describe asi:

a) la premisa mayor del silogismo menciona algo pretendido o una meta.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
b) la premisa menor presenta algún acto o acción conducente al logro de la meta, un medio dirigido al fin.

c) la conclusión consiste en el empleo de ese medio para alcanzar el fin en cuestión. El silogismo práctico traducirá la naturaleza de la intencionalidad y la
racionalidad teleológica en las acciones humanas. Esquema:

A se propone dar lugar a p.

A considera que no puede dar lugar a p a menos que haga a.

Por consiguiente, A se dispone de hacer a.

El explanandum es entonces una acción y no puede evaluarse al silogismo práctico en términos de validez lógica, ya que la verdad de las premisas no garantiza la
verdad de la conclusión.

Elster: intencionalidad y explicación por mecanismos.

Contra la concepción según la que las diferencias metodológicas permiten distinguir a las ciencias entre si, afirma que las ciencias se diferencian por las
modalidades explicativas que utilizan.

Reconoce tres modalidades de explicación: causal, funcional e intencional. La explicación intencional o teleológica la considera un tipo de explicación de las
ciencias sociales. La explicación social se basa en la acción individual guiada por alguna intención. La conducta intencional es aquella que tiene lugar para lograr un
fin. Elster no explica la acción en términos de un estado futuro, porque el explanandum no puede preceder al explanans, y el futuro deseado puede no producirse.

La conducta intencional esta relacionada con el futuro en la medida en que es una acción guiada por una meta, deseo o creencia ausente, aun no realizada. Un
agente intencional elige una acción que cree que será el medio para alcanzar su meta. De este modo la explicación intencional comprendería una relación acción-
deseo-creencia. Elster utiliza la palabra razón para las creencias y los deseos: el actor hizo lo que hizo por una razón. El requisito de ello implica:

a) la razón es causalmente eficiente para producir la acción

b) la razón causa la acción de modo que excluye la casualidad.

No asimila intencionalidad y racionalidad, ya que la conducta intencional se basa a menudo en creencias y deseos inconscientes, es decir, irracionales.

Apoya la explicación por mecanismos. El punto de partida es la convicción de que no existen explicaciones legaliformes en las ciencias sociales.

· Gibson ya antes reconocía que lo máximo que puede lograr una teoría social son hipótesis restrictivas, que puede ser la estimación probabilística en las
generalizaciones estadísticas, las restricciones espacio-temporales o “hechos impudentes” que pueden modificar una hipótesis.

Responde a la pregunta sobre cómo pueden explicar las ciencias sociales, y por ello da una definición de “mecanismos”: “…pautas causales de ocurrencia frecuente
y fácilmente reconocibles que son provocadas en condiciones generalmente desconocidas o con consecuencias indeterminadas”. La explicación por mecanismos
adoptaría la forma: Si se dan C1, C2,… Cn, entonces a veces E. Por ejemplo: un ambiente alcohólico puede dar lugar a niños alcohólicos o abstemios. No
predecimos entonces que ocurrirá, pero sí explicamos por qué.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
No propone la explicación por mecanismos como un ideal o norma. Afirma que es mejor, pero también es más difícil. Cuando las generalizaciones se derrumban, los
mecanismos nos permiten explicar a falta de un modelo mejor.

Dimensión explicativa y dimensión predictiva.

· Hempel. Consideraba que en el tipo nomológico-deductivo la explicación y la predicción tienen la misma estructura lógica, aunque con dos aspectos distintos:

a) en la explicación disponemos del explanandum y buscamos las leyes generales que lo implican (explanans), mientras que en la predicción anticipamos
deductivamente el explanandum.

b) la predicción se proyecta al futuro, se permitiría entender a la explicación deductiva como homogénea. En el futuro siempre que se dé el explanans se dará el
explanandum (mientras que en la explicación estadística es a posteriori, porque se explica un hecho luego de ocurrido). No podemos predecir estadísticamente
casos individuales.

c) la tesis de Hempel y Popper de la identidad estructural explicación-predicción es difícil de sostener en las explicaciones y proyecciones sociales.

· Lenk: decía que en las ciencias sociales, en vez de predicciones legaliformes, se dan pronósticos condicionados en los que la aparición del evento pronosticado
depende de la aparición aun pendiente en condiciones antecedentes. Puso énfasis en los pronósticos tecnológicos. Sostenía que lo expuesto no puede entenderse
como matices pragmáticos que no comprometen la asimilación lógica y estructural entre explicación y predicción. Cita a Broke que analizo los pronósticos
tecnológicos para evidencias que no son estructuralmente idénticos al modelo explicativo, ni tampoco sintáctica ni semánticamente. Éstos no se presentan como
conclusiones singulares de argumentos, incluyen variables temporales y tienen la estructura de un enunciado condicional que expresa dependencia respecto de una
situación construible. La identidad estructural es poco significativa en las cs sociales.

También hay que reflexionar sobre en que medida la extrema complejidad de la acción humana admite perspectivas explicativas alternativas. El pluralismo
metodológico de las ciencias sociales obedece a ello. En ciencia, las condiciones de pertinencia teórica, explicativa y predictiva tienen que ver siempre con las
mismas dimensiones: relevancia, fecundidad explicativa y simplicidad.

La epistemología del siglo XX: problemas fundamentales.

²uno de los problemas centrales de la epistemología es la naturaleza o estructura de las teorías científicas. A partir de 1920 se considero a las teorías científicas
como cálculos axiomáticos con los que se interpreta parcialmente el material empírico por medio de reglas de correspondencia, con lo que se dio lugar a la
concepción heredada de la ciencia.

· Suppe. Plantea que la expresión “concepción heredada” para referirse a la posición positivista, especialmente a la “versión” del Círculo de Viena, fue usada por
primera vez por Putnam en 1962.

También a principios de los ’20 un grupo de científicos sociales, la “Escuela de Frankfurt” (Horkheimer, Adorno, Marcase, Habernas y otros) trabajaron en el análisis
del impacto de la ciencia, centrándose en el modo en que la ciencia en los siglos XIX y XX logró establecerse como único medio considerado licito para conseguir
un conocimiento cierto. De alli el uso de ‘cientificismo’ para referirse a la concepción heredada.

El cientificismo incluye la convicción de que los problemas del conocimiento se identifican con los de la ciencia.

Los logros del siglo XX en el campo de las ciencias formales (Frege, Rusell, Hilbert) generaron en los filósofos de las ciencias empíricas la idea de adoptar la
axiomatización, y esto lo asumieron los positivistas lógicos del Círculo de Viena, los de la Escuela de Berlin, y los hipotéticos-deductivistas. Se había buscado el

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
método científico único y universal para demarcar el ámbito de la ciencia, de la no ciencia y de la pseudociencia. Esto se explico en la frase “No existe una lógica de
descubrimiento”, en la medida en que el desarrollo de la ciencia es considerado como un proceso de creciente acumulación de conocimientos.

Desde 1950 se comienza a reformular el campo de la epistemología sobre otras perspectivas. El problema del método deja de ser el centro y se releva la Historia de
la ciencia. En su evolución, las ciencias fácticas muestran una estructura que difiere de lo reconocido por las concepciones inductivista y falsacionista.

· Lakatos adopto algunos de los resultados de Kuhn en la elaboración de la metodología de los programas de investigación científica, intentando superar las
limitaciones del falsacionismo popperiano.

· Piaget. Sus trabajos de psicología genética y epistemología interrogan sobre la construcción del conocimiento, y da lugar a la epistemología genética, desarrollada
en el siglo XX, llamada así porque estudia el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas desde su base orgánica, biológica, genética. Describe el curso del
desarrollo intelectual desde la fase del recién nacido, donde predominan los mecanismos reflejos, hasta la etapa adulta, caracterizada por procesos conscientes de
comportamiento regulado. En el desarrollo genético del individuo se identifican y diferencian periodos del desarrollo intelectual, como el sensorio-motriz, el de
operaciones concretas y el de las operaciones formales.

Considera al pensamiento y a la inteligencia como procesos cognitivos que se basan en un sustrato orgánico-biológico determinado que va desarrollándose con la
maduración y el crecimiento biológico. Las distintas investigaciones en el dominio del pensamiento infantil le hicieron descubrir que la lógica del niño se construye
progresivamente siguiendo sus propias leyes y que se desarrolla a lo largo de la vida, pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto.

· Bachelard, Cavailles, Koyré, Canguilhem, Focault. Sostienen que la historicidad de la ciencia pone en evidencia la historia de la racionalidad. Si la epistemología es
el discurso normativo, es el lugar mismo de la verdad y de la construcción de la racionalidad. Tal construcción no es ajena a la constitución de las instituciones
sociales que regulan la vida de las personas.

La concepción epistemológica del positivismo lógico.

El Círculo de Viena:

La concepción heredada es un producto del Positivismo lógico, escuela que surgió del Círculo de Viena y de la Escuela de Reichenbach de Berlin, cuales buscaban
resolver los problemas filosóficos propios de las ciencias. El Círculo de Viena fue conformándose como un partido político, sobre todo después de su publicación “El
punto de vista científico del Círculo de Viena”, escrito por Carnal, Naurath y Hahn.

Principales precursores: Hume, Comte, Mill, Avenarius y Mach, Helmholtz, REimann, Poincaré, Enriques, Duhem, Boltzmann, y Einstein.

Deudores de Leibniz, Peano, Frege, Schöder, Rusell, Whitehead y Wittgenstein.

Principal medio de publicación: revista Annalen der Philosophie y monografías.

Propusieron a la filosofía avanzar sobre la “segura senda de la ciencia” integrando la física y la biología en una ciencia unificada, empírica e inductiva, en
condiciones de legitimar sus métodos por la observación.

· Mach reconoce la importancia de la observación y el fenómeno de que todas las ciencias pueden reducirse al estudio de las sensaciones.

La concepción heredada buscaba evitar la introducción de entidades metafísicas en las ciencias.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
“Positivismo lógico” se refería a la incorporación de los descubrimientos de la lógica contemporánea, en especial el simbolismo logico dado por Frege, Peano y
Russell. Dividian a las proposiciones significativas en dos tipos:

1. las proposiciones formales, como las de la lógica o matemática pura (tautologías)

2. las proposiciones fácticas (verificables empíricamente) de tal modo que si una proposición no es una verdad o falsedad formal o no puede someterse a prueba
experimental, carece de sentido

Los positivistas lógicos advierten la imposibilidad de conocer más allá de la experiencia sensible, a lo que se pueda decir de ello. El uso de los términos teóricos se
da cuando hay reglas de correspondencia que permiten dar una definición fenoménica.

La formula con la que el sentido de una proposición consiste en el método de su verificación contradice los sistemas metafísicos y casi toda la historia de la filosofía,
si bien esto trajo problemas. Esta prescripción significa que en principio no es posible su verificación, pero hay que también determinar en que momento del proceso
de verificación esta terminado.

Los positivistas lógicos buscaron un punto de partida absoluto epistemológicamente y se determinaron entonces las proposiciones primeras o protocolares que
constituyen las descripciones inmediatas de las sensaciones. Sin embargo se determino que las proposiciones de la metafísica son carentes de sentido por
contener pseudoproposiciones y no por tener proposiciones falsas o contradictorias. Las pseudoproposiciones en la historia de la filosofía son importantes porque
sirven para la expresión de una actitud emotiva ante la vida y por ello se busco eliminarlas.

Para que una palabra tenga sentido es necesario:

1. Que las notas empíricas de “a” sean conocidas

2. Que haya sido estipulado de qué proposiciones protocolares es derivable “P (a)”

3. Que las condiciones de verdad para “P(a)” hayan sido establecidas

4. Que el método de verificación “P(a)” sea conocido

La propuesta positiva consistió en afirmar que el lenguaje observacional o protocolar debería ser un lenguaje fisicalista en el que se hablara de cosas materiales a
las que se adscribieran propiedades observables, y se reducía todo concepto a relaciones de magnitud, atribuyendo números a puntos espacio-temporales. Este
lenguaje se considero universal, incluso en ciencias como la psicología.

· Carnap. Sostiene que toda proposición puede formularse en lenguaje fisicalista ya que todas las proposiciones de psicología describen acontecimientos físicos, a
saber, la conducta física de los humanos y de otros animales.

Neurath. Definió las reglas de una sociología empírica que cumpliera los requisitos de un lenguaje unificado y rechaza todo tipo de dualismo. Busca formular una
sociología libre de metafísica. Sostiene que el sociólogo es libre para encontrar sus propias leyes

Las perspectivas falsacionistas: Popper y Lakatos

Para Popper, mediante la contrastación, de las hipótesis con los hechos observables, la ciencia pretende refutar sus hipótesis. Solo con apoyo evidencial se logro
un grado de corroboración, una aproximación a la verdad que sirve de guía para la acción. Los enunciados observacionales dependen de la teoría, son falibles, por

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
lo tanto, la teoría no se puede falsar de modo concluyente. En el modelo monoteórico la falsación de la teoría se produce por la confrontación bipolar teoría –
experiencia. En el modelo multiteórico, la falsación se produce por la confrontación entre dos teorías rivales y la experiencia.

Realismo crítico : La realidad existe independientemente de las capacidad humanas para conocerla. El conocimiento científico es intersubjetivo, donde la ciencia
es un objeto social y surge a partir de la cooperación y competición entre científicos.

El desarrollo de Lakatos de los programas de investigación, compuesto por un núcleo central formado de hipótesis teóricas generales, infalsable por decisión de
sus iniciadores, y protegido por hipótesis auxiliares.

Heurística: permite resolver problemas por medio de la disolución de anomalías y la conversión en evidencia positiva. La Heurística negativa consiste en la
exigencia de que durante el desarrollo del programa, el núcleo quede intacto.

Se deben desviar las falsaciones a la teoría principal hacia la red de supuestos. El programa requiere tiempo y sus éxitos determina su carácter progresivo, cuando
no puede producir fenómenos se vuelve degenerativo.

La ciencia progresa por la competencia entre programas de investigación, un programa es mejor que otro si es más progresista.

Un rasgo común entre inductivistas y falsacionistas es la búsqueda de un criterio universal y ahistórico para juzgar los méritos entre teorías rivales.

La ruptura: del racionalismo de justificación al análisis de la historia de la ciencia

Visión común entre el verificacionismo y el falsacionismo:

La ciencia como empresa racional.

Lo racional entendido como orden lógico en un contexto teórico.

El ámbito científico es el contexto de justificación.

Coinciden en la visión axiomática de la ciencia.

La justificación de una teoría es su remisión a una base empírica externa e independiente de ella.

El conocimiento científico tiene que ver con la búsqueda de la verdad.

Transformación de la imagen de la ciencia empírica a partir de Kuhn:

Las teorías se convierten en un consenso racional tentativo.

Los hechos son definidos dentro de su contexto teórico.

La dualidad teórico-observacional no se resuelve en términos lógico- algorítmicos.

Se abandona la concepción popperiana de la ciencia como proceso de aproximación progresiva a la verdad.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
La misión de la epistemología es el examen del proceso histórico del conocimiento científico.

El pensamiento de Kuhn en perspectiva

Modalidades de producción científica histórica:

Modo normal, como procede la mayor parte del tiempo la ciencia.

Modo no-normal o revolucionario.

En el modo normal los científicos comparten presupuestos de índole teórica y metodológica que les permiten dedicarse a al resolución de enigmas. Se buscan
nuevas explicaciones a nuevos fenómenos pero no se cuestionan los supuestos. Con la presencia de anomalías que se resisten al aparato teórico sobrevienen
crisis donde se cuestionan los supuestos guías, se organizan nuevos supuestos, se adopta una nueva perspectiva y con ello se produce una revolución científica.

Paradigmas: Sirve de modelo para casos del mismo tipo. Conjunto de supuestos compartidos por una comunidad científica que guían la investigación normal,
cuando se produce una revolución se da el paso de un paradigma a otro.

Dos sentidos para los paradigmas:

El paradigma como una Matriz disciplinar. La ciencia realizada por una comunidad que comparte un cuerpo de creencias, valores y técnicas, es decir, comparten
una matriz disciplinar común. Es global.

El paradigma como Ejemplar. Son aplicaciones empíricas específicas del aparato formal que sirven del modelo guía, aceptados por una comunidad científica. Una
teoría se acompaña de diversos ejemplares como modelos de aplicación de la teoría a los fenómenos.

La ciencia normal es la ciencia practicada por una comunidad científica que posee en común una matriz disciplinar, basada en ejemplares compartidos. El cambio
revolucionario se produce por la aceptación de una nueva matriz lo cual implica un cambio conceptual. La inconmensurabilidad de las teorías, refiere a que si una
teoría suplanta a otra, ambas no pueden ser compatibles, por lo tanto son incomparables, entonces ningún argumento racional puede decidir entre ambas teorías.

Críticas a Kuhn:

-Es dudoso que la ciencia normal se de realmente.

-La distinción entre ciencia normal y no normal no es aplicable a todas las ciencias.

-La descripción del científico normal es la de un sumiso que no pone en duda la doctrina dominante.

-Si el conflicto revolucionario entre matrices inconmensurables no puede resolverse por argumentación lógica se convierte a la ciencia en irracional.

-Contradicción entre la tesis de inconmensurabilidad y la tesis de incompatibilidad de teorías rivales. Si los paradigmas son incomparables, no puede haber
competencia entre ellos.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
-Si la matriz configura los datos, el mundo empírico no puede controlar las afirmaciones de la ciencia.

-Es indemostrable que todo cambio de matriz disciplinar origina un cambio en el significado de los términos básicos utilizados por la ciencia.

Preguntas y Respuestas entre Usuarios:

0 Comentarios Altillo.com 
1 Iniciar sesión

Más antiguos primero


 Recomendar ⤤ Compartir

Comenzá la discusión...

INICIA SESIÓN CON


O REGISTRATE EN DISQUS ?

Nombre

Sé el primero en comentar.

✉ Suscribirse d Agregá Disqus a tu sitio 🔒 Privacidad

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico

Resumen de los Capítulos I, II y III | Pensamiento Científico (2015) | UBA XXI

Capítulo 1. Consideraciones sobre el lenguaje

1. Lenguaje y teorías científicas

El conocimiento científico es el resultado de una práctica que consiste en “teorizar” acerca de distintas entidades, empíricas o formales, y para ello es necesario
disponer de un lenguaje. Una teoría “inefable”, que no puede expresarse en algún lenguaje, es un contrasentido y no podríamos considerarla “científica”.

En la historia de la filosofía encontramos distintos modos de agrupar a las ciencias, lo que responde a distintos presupuestos acerca del lenguaje y del
conocimiento.

Una clasificación aceptada actualmente establece una distinción entre ciencias formales y ciencias fácticas.

2. Lenguaje y realidad

Cratilo de Platón. Platón parte de la existencia del conocimiento para demostrar la existencia de objetos no sensibles e inmutables. Aristóteles llamará más tarde “
argumento desde las ciencias” a esta demostración, se resume así:

A. las cosas sensibles están en continuo cambio

B. la ciencia no puede hacerse de lo que está en continuo cambio

C. luego la ciencia no se puede referir a las cosas sensibles sino a entidades que no cambian (“Ideas o Formas”)

Platón consideró que el conocimiento absoluto sólo se puede alcanzar si existen entidades absolutas (las Ideas).

La tesis sobre la existencia de las Ideas y las esencias fue discutida a lo largo de la Edad Media bajo la denominación disputa de los universales (Ockham).
Aplicando el principio de contradicción, afirma que es absurdo sostener que al concepto universal corresponde, en la realidad, algo universal pues si esto sucediese
no se podría entender cómo una misma naturaleza universal o común puede estar toda ella presente en individuos singulares y distintos. Para Ockham los
conceptos generales son una creación de la facultad cognoscitiva. Las palabras tienen la propiedad de “suplir” algo, un signo mental.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Saussure subraya el carácter arbitrario de la relación del nombre con la cosa nombrada (lo material: el significante, lo inteligible: el significado). Los usuarios del
lenguaje deben compartir esta convención.

3. Uso y mención del lenguaje

Hay uso del lenguaje cuando nombramos entidades extralingüísticas, por ejemplo cuando afirmamos “el caballo es blanco”. Hay mención cuando el enunciado se
refiere a objetos lingüísticos o a propiedades predicables del propio lenguaje. En tales casos se usan comillas para señalar aquellas porciones del lenguaje que
resultan mencionadas. Ej.: “la oración ‘el caballo es blanco’ es verdadera”. Predicar la verdad o falsedad implica adoptar un criterio que es lingüístico y que no dice
nada de modo directo sobre la realidad.

Esta distinción está basada en la teoría de la jerarquía de lenguajes. Consiste en distinguir entre un lenguaje, lenguaje objeto, y el lenguaje de este lenguaje,
metalenguaje. Para hablar de un lenguaje necesitamos otro lenguaje. El lenguaje objeto es siempre inferior al metalenguaje. Un metalenguaje se llama inferior con
respecto a otro metalenguaje en que se hable de él. Como siempre se puede predicar algo de lo ya dicho, la serie de metalenguajes es infinita.

4. La Semiótica

Disciplina que se ocupa de elaborar una teoría general de los signos. Es signo todo aquello que tiene la capacidad de reemplazar o sustituir algo.

Peirce y sus tres tipos de signos: el indicio (relación causal entre el representante y lo representado), el ícono (de semejanza) y el símbolo (relación arbitraria).

Llamamos lenguaje a un conjunto reglado de símbolos que se utilizan para la comunicación.

Tres factores para que algo funcione como signo:

A. el vehículo sígnico, cosa que actúa como signo

B. el significado del signo

C. el intérprete

Las nociones de “signo”, “significado”, “intérprete” se implican mutuamente ya que son sólo formas de referirse al proceso de semiosis, porque algo es un signo si y
sólo si algún intérprete lo considera como tal. (Morris)

Los metalenguajes tienen tres dimensiones: la sintaxis, la semántica y la pragmática.

La dimensión sintáctica se ocupa de revisar las relaciones entre signos, las reglas que los ordenan.

La dimensión semántica se ocupa de la relación entre el signo y el significado. La lógica llama términos a estas unidades de significado que también llamamos
“nombres” o “símbolos”.

El término tiene designación, extensión y puede o no tener denotación.

La designación es el conjunto de características definitorias que constituyen el criterio de uso del nombre.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
La extensión es la clase compuesta por todos aquellos individuos a los que puede aplicarse dicho término. Cuando está constituida por individuos ubicables en
espacio y tiempo, la extensión coincide con la denotación (es el caso de “árbol”, pero no de “número”).

La denotación es el conjunto de los ejemplares de la clase, localizables en espacio y tiempo.

Son términos sin denotación los que nombran:

A. Entes formales (triángulo, número primo)

B. Entes de ficción (personajes de novelas, centauros)

C. Entidades abstractas (la justicia, la bondad)

D. Cualidades o atributos (grande, amarillo)

Entre designación y extensión hay una relación inversa: en un sistema clasificatorio, de inclusión de unas clases en otras, a la clase que incluye a otra se la llama
género y a la incluida, especie.

La especie tiene mayor designación que el género y menor extensión.

Esta clase de “inclusión lógica” no debe confundirse con algún tipo de inclusión “real”.

La dimensión pragmática se ocupa del uso que se haga del signo, es decir, intenta determinar la función que cumple el lenguaje para el hablante.

Tres funciones del lenguaje:

1. transmitir información. Función referencial, declarativo o informativa y es la que usamos cuando afirmamos o negamos algo. Tiene sentido predicar la verdad
o falsedad de los enunciados, a los que podemos llamar proposiciones.
2. Lenguaje expresivo. Expresa estados de ánimo, emociones, opiniones o juicios de valor. Ej.: el lenguaje poético.
3. Función directiva. Comunica órdenes, mandatos, pedidos, ruegos. No son expresiones proposicionales.

Todo acto de habla es el resultado de diversas funciones del lenguaje. Para el lenguaje científico se deben cumplir de un modo puro para saber si es V o F.

La proposición es una unidad de enunciación, de ella se puede predicar que es V o F. “Dar con el significado” no es dar con una cosa sino con el uso.

1.5 Nombrar y clasificar. Vaguedad y ambigüedad

Usar un lenguaje es disponer de un sistema clasificatorio que nos permita identificar conjuntos o clases de objetos. Hay vaguedad cuando no podemos decidir con
exactitud cuáles son los límites para la inclusión de individuos en una clase. La ambigüedad se presenta cuando una misma palabra tiene más de una designación
(polisemia). No deben verse ambos como obstáculos en los lenguajes comunes, ya que el uso resuelve la cuestión. Hasta dan lugar a chistes.

Los lenguajes científicos persiguen la univocidad de los términos, intentan limitar en lo posible los casos de aplicaciones múltiples o vagas.

Proponen 3 criterios para clasificar:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
1. Es necesario preservar siempre el mismo criterio.
2. La clasificación debe ser completa.
3. Las partes deben excluirse mutuamente.

6. La definición

Definir es limitar el significado de un término, y esto no implica realizar afirmación alguna acerca de la realidad. Al definir hacemos mención del nombre a definir (el
que se señala entre comillas), al que llamamos definiendum y el definiens es la definición propiamente dicha. Al definir, aclaramos el significado de un término y no
de una cosa.

Reglas de la definición

1. no debe ser circular


2. no debe ser demasiado amplia ni demasiado estrecha
3. no debe ser metafórica
4. no debe ser negativa cuando puede ser afirmativa
5. no debe recurrirse a sinónimos

Aristóteles propone la definición por género próximo y diferencia específica.

Desde el punto de vista pragmático, las definiciones son proposiciones tautológicas donde definiendum y definiens son equivalentes. Si se pretende dar una
definición lexicográfica (diccionarios), se debe dar una información verídica acerca de las convicciones, los usos establecidos en la comunidad del hablante.

El uso de los lenguajes naturales supone una práctica, una destreza reconocer los significados y los casos anómalos de aplicación de los términos. Sin la posesión
previa de esta práctica o destreza es imposible definir los términos.

Distinto es el caso de los lenguajes científicos, donde el significado de los términos y la posibilidad de definirlos se propone dentro de un lenguaje propio, técnico o
formal, donde los signos tienen definiciones precisas: se usan definiciones estipulativas.

Cuando la definición cumple función expresiva o directiva decimos que es una definición persuasiva. No se considera proposición si trasmite juicio de valor.

El ideal de un lenguaje neutro y transparente para la conformación de teorías científicas es un desideratum destinado a construir un lenguaje proposicional, en el
que tenga sentido las propiedades de V y F.

La definición también puede ser connotativa, cuando establece la connotación, designación o intención de un nombre, o denotativa, cuando nombra a los
ejemplares de la clase. En el caso de que la clase no tenga ejemplares para denotar, podemos nombrar parte de la extensión.

Capítulo 2. Argumentación: el escenario formal

Las nociones de razonamiento, argumentación e inferencia a menudo se usan como equivalentes. En todos los casos se trata de un acto de habla. Algunas de las
afirmaciones reciben su justificación de otras. A las primeras las llamamos conclusiones y a las afirmaciones de las que se extraen las conclusiones las llamamos
premisas.

2.1 Las leyes lógicas

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Las leyes lógicas son reglas del lenguaje. No hay una lógica, sino muchas lógicas posibles; la adopción de una de ellas depende de su capacidad para operar sobre
ciertos aspectos de lo real. No nos dicen lo que la realidad es, sino únicamente cómo puede ser estructurada. Aristóteles fundador de la lógica.

Actualmente, las leyes lógicas son simples tautologías. No hay coincidencia con la realidad, pues son fórmulas vacías. En la lógica simbólica no se admite el criterio
de evidencia. En cambio hay criterios que se admiten como punto de partida de un sistema, los axiomas. No se discute la cuestión de su verdad. Las proposiciones
que se deducen, dentro de un sistema de reglas, se llaman teoremas.

Una ley lógica es una fórmula que, interpretada, da como resultado una proposición verdadera.

Se denomina ley lógica a toda forma proposicional tal que al sustituir sus variables por constantes da por resultado una proposición verdadera. No hay leyes lógicas
más importantes que otras.

2.2 Tautologías, contradicciones, contingencias

Las leyes lógicas nos permiten diferenciar tautologías, contradicciones y contingencias.

Las tautologías son formas proposicionales que corresponden a proposiciones lógicamente verdaderas, es decir, verdaderas por su estructura lógica. Todas las
leyes lógicas son tautologías. La verdad se juzga no x la correspondencia con la realidad sino x la coherencia, no contradicción o consistencia con las leyes lógicas.

Las contradicciones son formas proposicionales que corresponden a proposiciones lógicamente falsas, es decir, falsas por su forma lógica, ya que violan o niegan
alguna de las leyes lógicas. Toda negación de una tautología es una contradicción.

Las contingencias son formas proposicionales que corresponden a proposiciones lógicamente indeterminadas, es decir, proposiciones que pueden ser verdaderas o
falsas con relación a algún referente empírico. La verdad se decide por métodos extralingüísticos y su valor de verdad puede cambiar.

2.3 Los razonamientos. Verdad y Validez

EL razonamiento es una unidad de argumentación. Un argumento es correcto o válido si efectivamente las premisas apoyan la conclusión y es incorrecto o inválido
si no la apoyan. Las premisas o conclusión de un argumento pueden ser verdaderos o falsos pero el argumento mismo no. “Inválido” y “falso” predican cosas
distintas.

2.4 Razonamientos deductivos

La disciplina que se ocupa de investigar los criterios de validez de los argumentos deductivos es la lógica deductiva. Si los razonamientos son deductivos:

1. todo lo que se dice en la conclusión está contenido en las premisas


2. la verdad de las premisas garantiza la verdad de la conclusión
3. si las premisas son verdaderas la conclusión no puede ser falsa
4. su validez puede decidirse definitivamente por métodos puramente lógicos
5. la validez depende de la forma lógica del razonamiento y no de su contenido

2.5 Reglas lógicas

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Las reglas lógicas son formas de razonamiento cuyas variables, al ser sustituidas por constantes, dan por resultado un razonamiento válido. Cuando interpretamos
una regla lógica, obtenemos un razonamiento válido. Para formular las reglas lógicas se utilizan variables metalógicas (“A”, “B”, “C”) que sirven para representar
cualquier tipo de proposición, por mas compleja que sea.

Entre las reglas lógicas más importantes se encuentras las siguientes:

1. MODUS PONENDO PONENS (MP): “Dado un antecedente y un consecuente, si se afirma el antecedente, entonces se afirma el consecuente.”
2. MODUS TOLLENDO TOLLENS (MT): “Dado un antecedente y un consecuente, si se niega el consecuente, entonces se niega el antecedente.”
3. SILOGISMO HIPOTÉTICO (SH): “Si se afirma A entonces B y B entonces C, se afirma A entonces C.”

Estas tres reglas expresan el significado de la conectiva lógica llamada condicional, simbolizada con el símbolo “c al revés”. Esta conectiva es de importancia en los
discursos científicos porque sirve para formalizar hipótesis. A menudo se confunde esta conectiva con el llamado bicondicional que expresa “si y sólo si… entonces”
y se simboliza “p ¿ q”.

2.6 ¿Es formal la Inducción? El intento de Carnap

Los argumentos deductivos son sólo explicativos, mediante ellos no obtenemos información nueva acerca del mundo. Si ellos fueran el único tipo de argumentación
posible, no habría modo de justificar argumentativamente la información nueva. En contextos problemáticos poco estructurados, parecen operar con mayor
frecuencia procesos inductivos o heurísticos.

Son inductivos todos los argumentos en los que se transita desde un enunciado (o conjunción de ellos) a otro, de modo tal que el primer enunciado (o la conjunción
de enunciados) no implica el segundo.

El enunciado general constituye la forma de razonamiento más expuesta.

La inducción por enumeración simple consiste en el examen casuístico de instancias confirmadoras expuestas a través de premisas particulares. De una secuencia
incompleta de premisas particulares se infiere la conclusión universal.

Desde el punto de vista de la lógica formal estándar, la generalización no es pertinente y la conclusión no es válida, en la medida en que no es consecuencia lógica
de las premisas. En un razonamiento inductivo las premisas sólo respaldan a la conclusión. La teoría del apoyo parcial y el grado de confirmación debería ser el
fundamento firme sobre el que se construyan los criterios de evaluación inductiva.

Las inducciones no pueden pertenecer al escenario formal ya que es imposible evaluar su aceptabilidad si no es acudiendo a constataciones empíricas.

Carnap pretende dar una interpretación clara y precisa del grado de confirmación construyendo un sistema de lógica inductiva en el que la concepción lógica de
probabilidad sea central. En lugar de conclusión hablará de “hipótesis” y en vez de “premisas” se referirá a los enunciados que exponen la base evidencial que la
apoya. Como Einstein y Popper, reconoce que en la ciencia empírica no se puede formular un conjunto de reglas inductivas que permita pasar automáticamente de
los hechos a las teorías. La función de la lógica inductiva sería indicar en qué medida (grado de confirmación) la hipótesis es apoyada por los datos empíricos
disponibles. Esto significa que las hipótesis no pueden considerarse probadamente verdaderas, pero pueden considerarse parcialmente probadas. El grado de
confirmación (o grado de induciblidad) es equivalente a la probabilidad lógica, medible de cero a uno. La probabilidad lógica convertiría a la “lógica” inductiva en
formal con el agregado “con respecto a tales o cuales elementos de juicio”. Si sólo expresara la probabilidad de la hipótesis podría estar exponiendo la probabilidad
estadística. El agregado, en cambio, supone saltar al metalenguaje, es decir supone hablar desde la lógica inductiva sobre una relación lógica entre enunciados de

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
la ciencia. Pero el programa de la lógica inductiva no consiguió funciones de medida para lenguajes empíricos complejos, necesarios para la formulación de las
teorías científicas más importantes.

Popper y Hume en contra del inductivismo. Popper se opone a cualquier intento de justificación probabilística del apoyo evidencial de hipótesis científicas:

1. si es un propósito científico el alto contenido, entonces no es un propósito científico la alta probabilidad, y


2. si perseguimos un alto grado de confirmación (o corroboración), necesitamos un alto contenido y, por ende, una baja probabilidad.

Entonces su talón de Aquiles – como todo argumento no deductivo - consiste en que quien formula un razonamiento de esta índole, está cautivo por la información
hasta ahora disponible. Ninguna información añadida puede modificarla la pertinencia de un argumento deductivo. Otra característica de la inducción es que un
argumento inductivo evaluado como sólido no pasa a ser automáticamente malo porque la experiencia aporte desdichados contraejemplos que hagan falsa la
conclusión.

Enfaticemos, entonces, que pisamos terreno relativamente firme cuando podemos evaluar en términos probabilísticos un argumento inductivo. De lo contrario,
estamos condenados a la imprecisión de carecer de un procedimiento mecánico para evaluar como razonablemente sustentada la conclusión inductiva.

2.7 Analogía

La inferencia analógica parte de una similitud conocida de dos o más elementos en algunos aspectos o propiedades, para concluir que también deberían compartir
la similitud en otro. Por ende, las premisas no implican a la conclusión, que es ampliativa. Los individuos pueden ser solamente dos.

Copi sostiene que:

1. el número de individuos o entidades entre los que se afirma la analogía es importante


2. también el número de aspectos o propiedades en consideración
3. las propiedades comunes consignadas deben tener una clara relación con la conclusión.

Parece claro que se trata de una cierta relación causal entre las diferentes propiedades de análisis que habría que determinar a través de una investigación
empírica. Da lugar a la falacia analógica.

En conclusión, el razonamiento por analogía, como la inducción, es un razonamiento no deductivo. La inferencia analógica parte de la similaridad de dos o más
entidades en algunos aspectos para concluir la similaridad de esas entidades en otra propiedad. Las premisas son un apoyo parcial a la conclusión.

Capítulo 3. Argumentación: el escenario informal

3.1 Lógica informal y falacias materiales

Los estudios de lógica informal analizan y evalúan los argumentos incorrectos formulados en el lenguaje ordinario (no reductibles a falacias formales), es decir, el
estudio de las falacias materiales. Respecto de su vinculación con la lógica formal deductiva, en general ésta constituye una suerte de “fondo” o “stock” de nociones
básicas sobre el que se construyen los análisis informales.

Caracterización de la noción de falacia informal:

una falacia informal es un argumento no – pertinente

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
psicológicamente persuasivo
construido intencionalmente para engañar

Se las agrupa en dos categorías:

A. falacias de inatinencia (o de inatingencia). Las premisas no son atinentes para establecer la conclusión, que “no se sigue” de ellas. La inatinencia no depende de
la falsedad de las premisas, sino de la deficiente transición a la conclusión.

B. falacias de ambigüedad. Construidas a partir del uso ambiguo o indeterminado de las palabras o de las afirmaciones que integran el argumento.

Un ejemplo de falacia de inatinencia es argumentum ad verecundiam, “argumento de autoridad”. Consiste en considerar como premisa justificatoria una apelación a
la autoridad de alguien que sostenga la conclusión que se desea imponer. Muchas veces se apela a la autoridad de un experto para sustentar un argumento cuyo
tema está fuera del ámbito de su especialidad. En la historia de la cultura occidental son frecuentes las falacias de autoridad que no apelan a “conocimiento
habilitantes”, sino a retóricas apelaciones morales o espirituales. No es lo mismo un argumento expuesto por un experto que un argumento de autoridad expuesto
por un experto.

Otra falacia es la falacia ad populum. Consiste en afirmar el valor de una afirmación al sostener que “todos lo dicen” o “muchas personas lo sostienen”.

También se encuentra argumentum ad ignorantiam. Se da por verdadera una proposición por el sólo hecho de que no ha sido probada su falsedad. Copi dice que es
“razonable” tomar la ausencia de pruebas (luego de una investigación técnica) como una prueba positiva de que no se ha producido.

Igual todas las falacias materiales tienen un indudable carácter contexto.

Argumentum ad hominem. Consiste en enfrentar a un actor social que formula un razonamiento o proporciona información, no refutando su discurso, sino
agraviándolo personalmente. El impacto psicológico logra tornarla persuasiva. Una vez más, todas las falacias ad hominem son argumentos contra el hombre, pero
no todo argumento contra el hombre es falaz.

Post hoc ergo propter hoc, falacia causal. El argumento consiste en inferir que un acontecimiento es la causa de otro sobre la base de que el primero ocurrió antes
que el segundo. Cuando la expresión “causa” se presenta en un argumento, puede hacerlo con dos significados diferentes:

A. la causa como condición necesaria para que se produzca un acontecimiento. Sin ella aquél no puede producirse;

B. la causa como condición suficiente para que se produzca un acontecimiento. En su presencia el acontecimiento debe ocurrir. La condición suficiente es una
suerte de “suma simple” de todas las condiciones necesarias.

Es frecuente que se mencione la “demostración” del carácter falaz del razonamiento probando que el efecto se habría producido aún sin la presencia de la presunta
causa, o probando que el efecto se produjo por una causa distinta de la propuesta.

Un tipo especial de falacia post hoc es la falacia de efecto conjunto o “conversión de la conjunción en relación causal”. Estamos en presencia de esta falacia cuando
dos acontecimientos que aparecen juntos regularmente son evaluados como ligados causalmente, cuando en realidad ambos son efectos de una causa común.
Uno no es la causa de otro, sino que ambos son efectos de una causa común.

Varios de los argumentos ad poseen un denominador común de utilizar apelaciones emocionales como “truco” principal. Un ejemplo de esto es el argumento
llamado argumentum ad bacalum (o falacia del garrote). Consiste en intentar forzar una conclusión inatinente utilizando como base de sustentación una velada

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
amenaza. Hay que distinguir igual que no todos pueden evaluarse como discursos argumentativos. La mera amenaza velada no constituye una falacia (si retenemos
la caracterización de la falacia como razonamiento).

El argumentum ad misericordiam consiste en apelar a la piedad para lograr que se acepte una determinada conclusión. Como siempre, no toda apelación a la
piedad puede considerarse como un argumento falaz. Es necesario evaluar con detenimiento que conclusión se intenta justificar.

La falacia llamada ignoratio elenchi (conclusión irrelevante) se comete cuando un argumento que pretende establecer una conclusión determinada es utilizado para
probar una conclusión diferente. Si un legislador desea argumentar a favor de un proyecto específico de legislación sobre la vivienda, debe alegar sobre la
pertinencia del proyecto y no argumentar que todo el mundo debe tener viviendas decentes. Eso no estaba en discusión.

Falacia de equívoco (la falacia del cuarto término). Es un ejemplo de falacia de ambigüedad. Es fácil construir argumentos inatinentes instrumentando lo que es una
característica propia del lenguaje natural: la mayoría de las palabras tienen más de un significado. Más que nada, se presenta en argumentos extensos (no en tres
enunciados). Ej.: un Tiranosaurio Rex era un animal. Por lo tanto, un Tiranosaurio Rex pequeño es un animal pequeño.

Falacia de composición. Tiene lugar cuando a partir de las propiedades de elementos o individuos se infiere que tales propiedades son asimismo de las totalidades
a las que pertenecen. El hecho de que los soldados de cierto regimiento sean “fuertes”, no justifica la conclusión según la cual el regimiento es “fuerte”. Hay
ambigüedad porque la palabra “fuerte” no significa lo mismo en ambos casos.

También hay argumentos que transfieren la propiedad de las partes al todo. Ej.: Todas las partes de esta silla son rojas; por lo tanto, esta silla es roja.

Falacia de división. Comete esta falacia quien extrae una conclusión transfiriendo de manera irrelevante una propiedad excluyente “colectiva” a su interpretación
“distributiva”. Ej.: Esta máquina es pesada; por lo tanto, todas las partes de esta máquina son pesadas.

3.2 Toulmin, sobre los usos argumentativos

Su objetivo es criticar el supuesto de que todo argumento significativo puede expresarse en términos formales. Por lo tanto, va a evaluar a los argumentos
formulados en el lenguaje ordinario. Su aspiración es que la lógica se dedique a elucidar y evaluar el modo en que las personas realmente piensan, argumentan y
realizan inferencias. Su finalidad consistiría en caracterizar el proceso racional, entendiendo por tal los trámites y categorías que se emplean para que las
afirmaciones en general puedan ser objeto de argumentación, y el acuerdo final sea posible. Utiliza la “analogía jurídica”. La cuestión central de su perspectiva
consiste en determinar cómo exponer y analizar los argumentos de una manera “lógicamente transparente”.

Un argumento sólido (esto es una afirmación central bien fundamentada y firmemente respaldada) es el que resiste la crítica.

Tres elementos centrales de la estructura argumentativa:

A. la afirmación o conclusión que tratamos de justificar (C)

B. los elementos probatorios que proporcionamos como base de la afirmación efectuada, es decir los datos (D)

C. las proposiciones hipotéticas que autorizan la transición de los datos a la conclusión, es decir la garantía (G)

Diferencias entre datos y garantías. En primer lugar, la conclusión apela directamente a los datos, mientras la garantía es explicativa, ya que su objetivo es sólo
registrar explícitamente la legitimidad de la transición. En segunda instancia, las garantías son generales, mientras que los datos son justificaciones específicas de
cada argumento.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Ese sería el esquema básico. A veces resulta imprescindible añadir alguna referencia explícita al grado de “fuerza” que los datos confieren a la conclusión. Es decir,
deberíamos incluir un modalizador o calificador modal que matice la afirmación central (M), así como las condiciones de excepción o refutación que establecen en
qué caso la garantía deja de justificar a la conclusión (E).

Por fin, si la propia garantía es puesta en tela de juicio, pueden introducirse “datos de respaldo” (R), por ejemplo documentos legales.

Toulmin explica que los intentos de justificar una afirmación individual “garantizada” por una proposición general son los que en mayor grado se encuentran en los
discursos “naturales”.

A diferencia del argumento silogístico, Toulmin permite hacer transparente la diferencia central entre una “premisa singular” y una “premisa universal”. La primera
transmite la información a partir de la cual se extrae la conclusión; una premisa universal, en cambio, no expone información, sino que ofrece una garantía o
justificación de acuerdo con la cual se puede pasar legítimamente del dato a la conclusión. Esto es, a diferencia de una premisa individual, no presenta un respaldo
fáctico, sino una justificación hipotética general.

El argumento silogístico es un esquema excluyente que no contempla variaciones.

Sólo la estructura “D, G, luego C” es susceptible de ser analizada en orden a su validez formal, porque los componentes de la conclusión son manifiestamente los
mismos que los de las premisas.

Diferencias entre argumentos analíticos (“teóricos”) y argumentos sustánciales (“prácticos”):

A. La conclusión de un argumento analítico no agrega nada al material contenido en las premisas. Un argumento sustancial, en cambio, proporciona datos o
evidencia empírica para apoyar la conclusión del argumento.

B. Los argumentos analíticos son los razonamientos deductivos de la lógica formal, mientras que los otros son los argumentos prácticos de la vida social.

C. Un argumento teórico es independiente del contesto, al contrario que el práctico.

D. Un argumento teórico justifica la conclusión de una manera inequívoca y absoluta, mientras que el argumento práctico sólo ofrece un apoyo probabilístico.

Concepto de campos argumentativos: pese a que un argumento práctico se ajustaría siempre al esquema básico, varía en algunos aspectos al ser utilizado en
campos diferentes. Tales aspectos son denominados “campo-dependientes”. La lógica formal es independiente del campo específico en el que se presenta. Por
último, otra característica importante en los argumentos prácticos sería el actor social comprometido en la formulación de un argumento sustancial. Los argumentos
analíticos son impersonales.

Preguntas y Respuestas entre Usuarios:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
0 Comentarios Altillo.com 
1 Iniciar sesión

Más antiguos primero


 Recomendar 5 ⤤ Compartir

Comenzá la discusión...

INICIA SESIÓN CON


O REGISTRATE EN DISQUS ?

Nombre

Sé el primero en comentar.

✉ Suscribirse d Agregá Disqus a tu sitio 🔒 Privacidad

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico

Resumen de la Unidad III | Pensamiento Científico (2016) | UBA XXI

- Hipótesis: Idea expresada, en un enunciado constituido por conceptos, que propone y pone a prueba (contrasta empíricamente) un científico respecto de
determinado aspecto/fenómeno del mundo, del cual aún no se sabe su valor de verdad.

Los Conceptos de los enunciados: pueden ser

- Cuantitativos- Ej: Precio, temperatura, peso, edad

- Cualitativos o Clasificatorios - Ej: Oro, murciélago

- Comparativos - Ej: más gordo que, más agudo que

Y están expresados en Términos: que pueden ser

-Del lenguaje natural

-Del lenguaje de las Cd. Formales

-Del lenguaje de las teorías científicas (términos técnicos)

La Ciencia Empírica o fáctica relaciona sus afirmaciones con la experiencia

Las Teorías científicas explican y hacen predicciones acerca de eventos observables, a través de la postulación de Entidades y Propiedades que pueden ser:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
- Observables: que utilizan términos observables

- Teóricas: que utilizan términos teóricos y explican el comportamiento de las observables.

Los Enunciados Científicos tienen términos lógico- matemáticos que estructuran el enunciado y además pueden tienen términos observacionales y/o teóricos.
Según los tipos de términos que utilicen, pueden ser:

- Observacionales/Empíricos: porque utilizan términos observacionales (Que se pueden ver directamente Ej. rojo, perro, más alto que..)

- Teóricos: porque utilizan términos teóricos. (que no se pueden ver directamente, Ej: átomo, gen, virus)

- Singulares/Básicos: Hablan acerca de una cosa o un grupo de cosas en particular

- Generales/Universales: Hablan acerca de una clase universal de cosas

- Existenciales: Hablan sobre la existencia de algo (Ej: Existen mariposas azules)

Por otro lado, según la combinación de lo anterior, existen 3 tipos de enunciados importantes:

1) ENUNCIADOS BÁSICOS: Singular + Empírico

2) GENERALIZACIONES EMPÍRICAS: Universal y/o Existencial + Empírico

3) ENUNCIADOS TEÓRICOS: pueden ser

- PUROS: sólo términos Teóricos

- MIXTOS: términos Teóricos + Empíricos (Conectan lo teórico con lo observable)

- CONTRASTACIÓN poner a prueba una hipótesis En ésta materia solo vemos la contrastación de hipótesis no probabilisticas. (Ej: “Las plantas necesitan luz para
vivir”) (Ej: ‘El agua se expande al congelarse’)

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
- Hipótesis subsidiarias:

- Clausula Ceteris paribus: indica que no hay factores relevantes no tomados en cuenta

- Hipótesis auxiliares: Hipótesis generales independientes de la hipótesis a contrastar que se presuponen en la contrastación para poder deducir
consecuencias observacionales. (Ej: El cartón no deja que la luz pase.) (Ej: el agua se congela a temperaturas por debajo de los 0 grados)

- Condiciones iniciales: enunciados singulares que nos permiten extraer consecuencias observacionales de la hipótesis a contrastar. (Ej: Se tapa un
grupo de malvones con cajas de cartón) (Ej: En el congelador hace menos de 0 grados)

- Consecuencias observacionales: son enunciados singulares y observacionales (empíricos) que se deducen de la hipótesis a contrastar y las subsidiarias. (Ej:
El grupo de malvones bajo experimentación tapados con cajas se morirá) (Ej: El agua del vaso superará el nivel marcado)

-Hipótesis Ad Hoc: Enunciados que sirven en caso de que la consecuencia observacional falle. Niega alguna de las hipótesis presupuestas permitiendo salvar la
Hipótesis contrastada de la falsedad. Es decir, culpan de la refutación a alguna hipótesis subsidiarias. Osea que si la consecuencia observacional resultase falsa,
podría desviarse la falsación hacia alguno de los supuestos auxiliares porque siempre es posible considerar que alguna de las hipótesis auxiliares fue la
responsable de la refutación, y salvar a la hipótesis principal mediante la formulación de una hipótesis ad hoc. (Ej: El cartón no impide el paso de la luz) (Ej: la
temperatura del congelador no era menos a 0 grados)

-Asimetría de la contrastación: Si la consecuencia observacional es falsa, se puede refutar el conjunto presupuesto por medio del Modus Tollens, pero no se
puede afirmar que una hipótesis sea verdadera si la consecuencia observacional es verdadera porque se estaría cometiendo una falacia de afirmación del
consecuente. Es decir que Si la consecuencia observacional resultase verdadera, la hipótesis igual podría resultar falsa porque Si al verificar una consecuencia
observacional sostuviéramos que la hipótesis es verdadera estaríamos cometiendo una falacia de afirmación del consecuente.

-Holismo de la contrastación: El proceso de contrastación tiene consecuencias para TODA LA CONJUNCIÓN y no solo para la hipótesis a contrastar. Es decir, si
se refuta o se confirma una hipótesis, se lo hace también con las hipótesis subsidiarias. (Es decir, si bien el modus tollens permite refutar la hipótesis en caso de que
sus consecuencias observacionales resulten faltas, lo que se refuta o confirma es la conjunción de todo lo presupuesto para extraer la hipótesis en cuestión, y no la
hipótesis de manera aislada)

(Ej: si las plantas no se mueren, no significa que no necesitan luz para vivir, pueden haber sobrevivido por otros factores y significa que para ese caso y en esas
condiciones particulares sobrevivieron)

(Ej: si el agua del vaso no supera el nivel marcado no significa que el agua no se expande al congelarse, pudo no haberse congelado del todo por alguna otra razón,
y significa que para ese caso y para esas condiciones particulares el agua no se expandió)

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
-Inducción en la ciencia: Es un tipo de razonamiento no deductivo que permite inferir por medio de la generalización de enunciados singulares, enunciados
generales, pero no garantiza su verdad. Conduce de los hechos observados a principios generales. No puede funcionar como método de descubrimiento de las
hipótesis científicas más interesantes porque la mera generalización no permite introducir conceptos nuevos conceptos, las leyes científicas usualmente si. En éste
marco, se hizo la distinción entre:

- Contexto de descubrimiento: Como el científico descubrió o llego a pensar la hipótesis científica.

- Contexto de justificación: Como el científico justificó la hipótesis. Según los filósofos como Hempel y Popper, la filosofía sólo podría ocuparse de lo relativo a éste
contexto. (Ésto es puesto en duda por Kuhn)

La inducción no serviría para descubrir hipótesis pero podría tener todavía un papel al justificar hipótesis descubiertas por otras vías.

Según HEMPEL (o Carnap) si la consecuencia observacional de la hipótesis resulta verdadera significa que se incrementa la probabilidad de que la hipótesis sea
verdadera. Se lo considera CONFIRMACIONISTA porque considera que la inducción funciona en el contexto de justificación incrementando la probabilidad de la
hipótesis cuando los resultados son positivos.

Pero POPPER diría que puede seguir sosteniéndose la hipótesis momentáneamente, porque, sencillamente, no se refuto. Se lo considera FALSACIONISTA.

- Verificar: Mostrar que una hipótesis es verdadera.

- Confirmar: Mostrar que una hipótesis es más probable confirmando sus consecuencias observacionales

- Corroborar: Mostrar que una hipótesis no ha sido refutada en una contrastación particular.

- Refutar: Mostrar que una hipótesis es falsa.

Preguntas y Respuestas entre Usuarios:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
0 Comentarios Altillo.com 
1 Iniciar sesión

Más antiguos primero


 Recomendar ⤤ Compartir

Comenzá la discusión...

INICIA SESIÓN CON


O REGISTRATE EN DISQUS ?

Nombre

Sé el primero en comentar.

✉ Suscribirse d Agregá Disqus a tu sitio 🔒 Privacidad

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico

Resumen de la Unidad III | Pensamiento Científico (2016) | UBA XXI

Resumen IPC - Unidad 3.

15/07 – Introducción – Conceptos e hipótesis.

Video - Presentación.

Distinción entre términos teóricos (aquellos que hacen alusión a términos no directamente observables, requieren un tipo de teoría) y observables (aluden a
objetos/espacios temporalmente localizables, fácilmente perceptibles por medio de los sentidos).

Enunciados singulares (hacen referencia a una cantidad de limitada de objetos) y enunciados universales (aquellas que hacen referencia a una cantidad
potencialmente infinita de situaciones).

(Incompleto porque no se le entendía nada a la vieja del video).

Libro – Introducción.

Utilizaremos las herramientas de la lógica proposicional (unidad II) para la contrastación de hipótesis.

Una hipótesis es una idea que tiene un científico respecto de determinado aspecto en el mundo, y su tarea, además de proponerla, es “poner a prueba”/”contrastar”
esas hipótesis, evaluarlas si pueden ser aceptadas o, en su defecto, rechazadas.

Las hipótesis están expresadas en enunciados, los cuales están constituidos por conceptos.

La reconstrucción lógica que puede hacerse de la situación en la que la hipótesis evaluada resulta ser rechazada (refutada o falsada), no significa que se abandone
la hipótesis. En los casos de refutación, se puede hacer uso de “hipótesis ad hoc”.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Tipología
1. de conceptos.

Existen tres tipos de términos dentro de lenguaje utilizado en la ciencia: los que provienen del lenguaje natural y son empleados según el sentido común,
los que proceden de las ciencias formales y se usan en un sentido técnico, y aquellos que fueron propuestos en el seno de teorías científicas y adquieren
su significado en este marco teórico, expresan un concepto distinto al que poseen en el lenguaje natural.

No nos interesa hablar de términos, sino de los conceptos que expresan. Dos términos distintos pueden expresar un mismo concepto (ejemplo:
“lluvia”-“rain”). También, una palabra puede expresar conceptos diferentes (ejemplo: “banco”).

Se distingue al concepto de su referencia o extensión. La referencia o extensión de un concepto es el conjunto de entidades a las que se aplica. No hay
que confundir el concepto con su extensión porque puede ocurrir que dos conceptos distintos tengan la misma extensión. Dos expresiones pueden no ser
sinónimas y, sin embargo, aplicarse a las mismas cosas. Dos términos pueden ser coextensivos y no expresar el mismo concepto.

Cuando queremos mencionar una palabra y no de aquello a lo que se refiere, se utilizan comillas. Cuando queremos decir algo del concepto, se lo aclara
(ejemplo: "El concepto del perro es…”). Cuando se quiere hablar de algo particular, como el perro, simplemente se lo menciona.

Un término expresa un concepto. Entonces, el concepto determina la referencia o la extensión del concepto, que es el conjunto de las cosas que abarca
ese concepto.

Conceptos cualitativos (o clasificatorios).

Clasificar es la forma más fácil de sumar objetos a un concepto. La extensión de un concepto clasificatorio es un conjunto simple. Un
concepto cualitativo se aplica o no a cierto objeto. Si se aplica, este objeto forma parte de su extensión.
(Son conceptos clasificatorios: perro, humano, mesa, rojo, país, árbol.).
Se utilizan conceptos clasificatorios introducidos mediante lo que se conoce técnicamente como una “clasificación”. Una clasificación de un
ámbito de objetos establece conjuntos a partir de los objetos de ese ámbito, de modo que ninguno de esos conjuntos sea vacío, ningún objeto
pertenezca a más de uno de esos conjuntos y todo objeto del dominio pertenezca a alguno de los conjuntos. Esto es lo que en teoría de
conjuntos es llamado “establecer una partición” en cierto dominio de objetos. En algunos casos se establecen jerarquías taxonómicas,
clasificaciones que se enlazan entre si formando jerarquías de clases de distinto nivel.
Frente a cierto ámbito de objetos es posible realizar numerosas clasificaciones distintas. Cual elijamos dependerá de cuan fructífera sea tal
clasificación a la hora de explicar y predecir el comportamiento de los objetos de ese ámbito.
Conceptos comparativos.

Estos conceptos, más complejos que los cualitativos, permiten establecer un orden de más y de menos en cierto dominio. El conjunto que
determina un concepto cualitativo no tiene estructura alguna, en cambio, los conceptos comparativos, permiten ordenar el ámbito de objetos al
que se aplican, y no solo clasificarlo.
(Conceptos comparativos, entre otros: más alto, más bajo, más viejo, más joven, más abajo, más arriba, más duro, más claro, etc.).
Conceptos cuantitativos (o métricos).

Estos conceptos asignan números, pero no para representar un orden, sino para representar ciertas propiedades específicas de los

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
objetos, denominadas “magnitudes”. Dicha asignación permite el uso de operaciones matemáticas de un modo significativo.
(Conceptos cuantitativos: longitud, tiempo, precio, temperatura, etc.).

Tipología
2. de enunciados.

* Ciencia empírica à física, química, psicología, etc.


* Ciencia formal à lógica, matemática, etc.
* La ciencia empírica relaciona de algún modo sus afirmaciones con la experiencia.
* Los científicos someten sus hipótesis a contrastación empírica.

Distinción teórico-observacional.

Las teorías científicas sirven para explicar y hacer predicciones acerca de eventos observables.
A las entidades (como rasgos, planetas) o propiedades (como verde o caliente) que se observan directamente, se las llama “entidades
observables”; a las entidades que se postulan para explicar el comportamiento de las entidades observables se las llama “entidades
teóricas”.
En base a esta distinción, podemos establecer otra distinción pero entre términos. A los términos (palabras) que nombrar a las entidades
observables, se les dice “términos observacionales”; a los que mencionan a las entidades teóricas, “términos teóricos”. Los términos
observacionales se refieren a las entidades a las que accedemos empíricamente bajo cualquier modalidad sensorial.
Distinción entre tipos de enunciados.

La distinción teórico-observacional fue propuesta hace tiempo y es problemática, igualmente, permite establecer ciertas diferencias entre
enunciados científicos que nos permitirán comprender algunas cuestiones acerca de la contrastación de hipótesis en la ciencia.
Nos permite distinguir entre enunciados observacionales o empíricos y enunciados teóricos. Todos los enunciados tienen términos lógico-
matemáticos. Los términos lógicos designan las conectivas lógicas (“y”, “o”, “pero”, etc.), los términos que suelen denominarse
“cuantificadores” (“todos”, “algunos”, etc.), los pronombres de todo tipo, entre otros. Son términos matemáticos los números naturales, por
ejemplo.
Los enunciados observacionales o empíricos son los que solo tienen términos observacionales (además de lógico-matemáticos) y los
enunciados teóricos son los que tienen algún término teórico.

Es posible distinguir entre enunciados singulares y generales. Llamaremos “enunciado singular” a un enunciado que habla acerca de una o
pocas cosas. Y nombraremos “enunciado general” a uno que se refiere a una clase universal de cosas. Los enunciados que tienen una forma
lógica general son en realidad singulares en el sentido expuesto. Los enunciados existenciales pueden hacer referencia a una clase universal y
ser generales en este sentido.

Podemos diferenciar entre tres tipos de enunciados: enunciados básicos, generalizaciones empíricas y enunciados teóricos.

Enunciados básicos.

Son enunciados singulares (se refieren a uno o pocos objetos), y son observacionales (solo tienen términos observacionales,
además de los lógico-matemáticos). En estos se dice que cierto objeto observable tiene determinada propiedad, también
observable (“Esta arveja es verde”). La particularidad de tales enunciados es que parecería posible verificarlos y refutarlos a

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
partir de la experiencia.
Generalizaciones empíricas.

Son enunciados que están formados solo por términos observacionales, además de los lógico-matemáticos. Pero no es cierto que
se puedan verificar y refutar directamente por una experiencia, ya que no hablan acerca de una entidad observacional única, sino
de clases enteras de ellas.
Se pueden encontrar enunciados observacionales universales (“Todos los cuervos son negros”), y existenciales (“Existen
cuervos negros”). Los enunciados empíricos universales pueden refutarse, pero no verificarse. Los enunciados empíricos
existenciales, al contrario, pueden verificarse, pero no refutarse.
También son generalizaciones empíricas los enunciados estadísticos o probabilísticos que no tienen términos teóricos (“El
ochenta por ciento de los cuervos son negros”; “Dos de cada tres cuervos son negros”).
Enunciados teóricos.

Son aquellos que tienen al menos un término teórico. Estos no se pueden verificar o refutar directamente, deben ser testeados a
través de inferencias o utilizando instrumentos.
Algunos enunciados teóricos solo contienen términos teóricos, además de los lógico-matemáticos. A estos los denominaremos
enunciados teóricos puros. Otros combinan términos teóricos y observacionales. Estos son enunciados teóricos mixtos.
Es necesario que haya enunciados que conecten estos enunciados puramente teóricos con lo observable (el papel de los
enunciados mixtos). Eran llamados por los filósofos de la concepción clásica “reglas de correspondencia”.

*Términos observacionales y teóricos à


- enunciados observacionales/empíricos (solo term obs + logmat) à básicos (singulares) o generalizaciones empíricas (generales).
- enunciados teóricos (al menos un teórico) à enunciados teóricos puros (solo term teor) o enunciados mixtos (teor y obs).*

Términos
Términos teóricos Términos teóricos y obs.
observacionales
enunciados
Singular enunciados básicos enunciados mixtos
teóricos
generalizaciones enunciados
General enunciados mixtos
empíricas teóricos

Contrastación
3. de hipótesis.

*(Ejemplo Redi à gusanos en materia inerte, experimento con frascos.).*

Para poder establecer correctamente en que consiste una contrastación, reconstruiremos su proceso lógicamente:
Lo que se debe hacer para contrastar una hipótesis cualquiera es deducir de ella un enunciado básico (un enunciado singular sin términos teóricos). La
deducción supone considerar las condiciones iniciales (CI1, CI2, etc.) que, en este caso, son los pasos experimentales descriptos por enunciados
básicos. El enunciado básico deducido se lo llamará “consecuencia observacional” (CO1), describen cosas que podrían llegar a pasar asumiendo la

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
hipótesis principal.

H1 ® CO1
CO1

H1

H1 ® CO1
~CO1

~H1

Asimetría de la contrastación.

Informalmente, vimos que la CO se deduce de la hipótesis, es decir, si la hipótesis es verdadera, entonces la CO también debe serlo. Este enunciado
tiene la forma de un condicional material.
H1®CO1
Si la consecuencia observacional CO1 es falsa, es posible obtener la negación de la hipótesis por un Modus tollens (forma de razonamiento válida):

Caso en el que la CO es verdadera à forma de razonamiento inválida. Falacia de Afirmación del Consecuente. Verificar una consecuencia observacional
de una hipótesis no verifica la hipótesis:

Una consecuencia de este análisis es la “asimetría de contrastación”. Aunque es lógicamente posible refutar una hipótesis a través de sus CO
mediante un Modus tollens, es lógicamente imposible verificarla a partir de la verificación de sus CO, ya que forman una falacia de afirmación del
consecuente.
*Elementos de contrastación vistos hasta ahora:
-Hipótesis: enunciado ofrecido por el científico para explicar un fenómeno cuyo valor de verdad todavía no está determinado.
-Condiciones Iniciales: enunciados singulares que se presuponen en la contrastación para poder deducir las consecuencias observacionales de la
hipótesis.
-Consecuencias Observacionales: enunciados singulares deducibles de la hipótesis (en conjunción con ciertas hipótesis subsidiarias como las CI), los

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
cuales expresan los hechos que deberían esperarse que sucedan a partir de la admisión de una hipótesis.*

(H1 . CI1 . CI2) ®


CO1 ~CO1

~(H1 . CI1 . CI2)

Hipótesis subsidiarias que intervienen en la contrastación.

En los ejemplos anteriores, no tomamos en cuenta las condiciones iniciales, por lo que la primera premisa quedo simplificada. Estrictamente, CO1 no se
deduce solo de H1 sino de la conjunción de H1 y las CI. Como la primera premisa resulta más complicada, la conclusión también. El Modus tollens
permite negar en la conclusión el antecedente de la premisa.

Es fundamental notar que “~(H1 . CI1 . CI2)” no es equivalente a “~H1 . ~CI1 . ~CI2”.
El Modus tollens nos dice que H1 es falsa, que CI1 lo es, CI2 lo es o que todas lo son. Puede ocurrir que la falsedad de la consecuencia observacional
no se deba a la falsedad de la hipótesis (H1), sino a la falsedad de las condiciones iniciales (CI).
Llamaremos “hipótesis subsidiarias” a todos los enunciados presupuestos en la contrastación (la única que vimos hasta ahora son las condiciones
iniciales).

Hipótesis auxiliares.

Las hipótesis auxiliares son enunciados generales que pueden provenir de la misma o de otras disciplinas cientificas. Lo que las distinge de
las condiciones iniciales es su generalidad. De la hipótesis principal, junto con estos enunciados generales/hipótesis auxiliares, se pueden
obtener nuevas hipótesis generales en un proceso de deducción. A estas las llamamos hipótesis derivadas. La presencia de estas nos
muestra la posibilidad infinita de deducir enunciados generales (y no solo consecuencias observacionales) a partir de una hipótesis principal.
De estos enunciados generales, algunos tienen mayor relevancia cientifica que otros. Este tipo de enunciados se contrapone a las hipótesis
auxiliares. Aunque hipótesis derivadas y auxiliares son enunciados generales, las primeras se siguen de la hipótesis principal, mientras que
las auxiliares son independientes.

Cláusulas ceteris paribus.

Existe un tipo de hipótesis presupuesto en toda contrastación que afirma algo como “No hay factores relevantes no tomados en cuenta”.
(Ejemplo de sustancia en los frascos que evita el crecimiento de gusanos).
No se debería poner en cuestión la hipótesis principal, ni las condiciones iniciales, sino la cláusula ceteris paribus, ya que existe un factor
relevante que no ha sido tomado en cuenta al realizar la deducción de la consecuencia observacional.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
(H1 . CP . HA1 . HA2 . CI1 . CI2) ®
CO1 ~CO1

~(H1 . CP . HA1 . HA2 . CI1 . CI2)

Contrastación con todos los componentes señalados.

H1: Los gusanos pueden generarse espontáneamente a partir de materia inerte.


CP (Clausula ceteris puribus): No hay factores relevantes no tomados en cuenta.
HA1 (Hipótesis auxiliar): El papel X no deja pasar moscas.
HA2: Los gusanos surgen de huevos dejados por moscas.
CI1 (Condición inicial): Se coloca la carne en el frasco 1.
CI2: Se cierra el frasco 1 con papel X.
CO1 (Consecuencia observable): En el frasco 1 no habrá gusanos.

*Hipótesis contrastadas acompañadas por, no solo condiciones iniciales, sino que también:
-Hipótesis auxiliares: enunciados generales utilizados conjuntamente con la hipótesis contrastada, cuya verdad no depende de la contrastación en la
que participan, pues se suponen verdaderos a los fines de la contrastación que se está llevando a cabo.
-Hipótesis ceteris paribus: afirma que no existen factores relevantes que no estén siendo tomados en cuenta.*

Hipótesis ad hoc.

Las hipótesis ad hoc son hipótesis que, en un caso negativo en una contrastación particular, son utilizadas solo para salvar de la refutación a la
hipótesis a contrastar, negando alguna de las otras hipótesis o condiciones iniciales presupuestas en la extracción de la consecuencia observacional en
juego. Es decir que, es posible salvar a una hipótesis refutada “culpando” a cualquiera de las hipótesis subsidiarias presupuestas, explicitadas o no.
También a la ceteris paribus, señalando algún factor no tomado en cuenta.
No existe un criterio que pueda cumplir con la función de establecer cuando una hipótesis ad hoc es adecuada y cuando no. Se las puede evaluar
siempre que se utilicen estas de una manera contrastable independientemente del experimento en cuestión, pero esto no siempre es posible.
(Ejemplo de Copérnico y el problema de paralaje de la Tierra, que las estrellas fijas se veían en el mismo lugar a pesar del movimiento de la Tierra. El
introdujo una hipótesis ad hoc audaz, para salvar su hipótesis principal, sostuvo que la esfera de las estrellas fijas estaba extremadamente lejos).
Holismo de la contrastación.

Holismo de la contrastación: nunca pueden contrastarse enunciados de manera aislada. Dado que las consecuencias observacionales siempre se

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
deducen de un complejo de hipótesis, la refutación (así como la confirmación o corroboración), siempre apuntan a este complejo de hipótesis y no a uno
de sus componentes en particular. En caso de refutación, lo que se refuta es el conjunto de hipótesis que se utilizaron en la contrastación, pero no
podemos saber cuál o cuáles de ellas han sido las responsables. Esto habilita la posibilidad de salvar la hipótesis con hipótesis ad hoc.

*Para no abandonar la hipótesis refutada:


-Hipótesis ad hoc: hipótesis cuyo objetivo es salvar de la refutación a una hipótesis que ha tenido un resultado negativo en la contrastación. La hipótesis
ad hoc culpa del resultado negativo a alguna de las hipótesis subsidiarias.*

El4.papel de la inducción en la ciencia.

- En siglos precedentes, el método característico de la ciencia era el inductivo.


- Las ciencias que hoy son fácticas, eran denominadas “ciencias inductivas”.
- Inducción: Razonamiento no deductivo que permite inferir por medio de la generalización de enunciados singulares, enunciados generales.
- La inducción no puede funcionar como método de descubrimiento de las hipótesis científicas, ya que la generalización no permite introducir nuevos
conceptos. Las leyes científicas sí.
- Texto de Karl Hempel: La inducción se concibe a veces como un método que nos conduce desde los hechos observados a los correspondientes
principios generales. No hay “reglas de inducción” aplicables por medio de las cuales se puedan derivar o inferir mecánicamente hipótesis o teorías a
partir de los datos empíricos. La transición de los datos a la teoría requiere imaginación creativa. Las hipótesis y las teorías científicas no se derivan de los
hechos observados, sino que se inventan para dar cuenta de ellos.
- Los filósofos consideraban que no existía ningún tipo de inferencia que permitirá descubrir hipótesis.
- Se hizo la distinción entre “contexto de descubrimiento” (como se llegó a pensar) y “contexto de justificación”.
- Esta distinción consiste en señalar dos problemáticas distintas con respecto a una hipótesis científica particular. Como el científico la descubrió y como
la justificó.
- Ejemplo: Cuando a Newton se le cae una manzana sobre su cabeza à contexto de descubrimiento; Los procedimientos por los que Newton validó esa
ley à contexto de justificación.
-Detrás de esta idea, está el rechazo a que existían lógicas detrás del descubrimiento. La filosofía de la ciencia solo se ocupa de encontrar la lógica de la
investigación científica.
-Karl Popper: El trabajo del científico consiste en proponer teorías y en contrastarlas. La etapa inicial, el acto de concebir o inventar una teoría, no me
parece que exija un análisis lógico ni sea susceptible de él. Puede ser de gran interés para la psicología empírica, pero carece de importancia para el
análisis lógico del conocimiento científico.
- La idea de que es posible comprender el funcionamiento de la ciencia por el contexto de justificación, será puesta en duda (Kuhn).
- La inducción no serviría para descubrir hipótesis, pero podría tener un papel al justificar hipótesis descubiertas por otras vías.
- Si consideramos verificada una H cuando sus CO son verdaderas, estamos cometiendo una falacia de afirmación del consecuente. Esto implica que las
hipótesis no son verificables a través de la experiencia.
- La verificación de consecuencias observacionales, no verifican, pero la volvían más probables por medio de un razonamiento inductivo. Cuantas más
consecuencias observacionales resultaran verdaderas, más probable sería la hipótesis (Carnap y Hempel).
- “Confirmacionistas”: los que dicen que una consecuencia observacional “confirma” una hipótesis, a esta se le incrementa su probabilidad de
verificación. Aunque las hipótesis no están verificadas (no está probada su verdad a partir de la experiencia), están fuertemente confirmadas (son muy
probables dado su éxito empírico).
-(Popper) “Falsacionistas”: consideran que las hipótesis ni se verifican ni se confirman. La inducción no juega ningún papel en ninguna etapa de la
investigación científica. Que las consecuencias observacionales se cumplan, no implicarían ningún incremento en la probabilidad de la hipótesis. Cuando
una CO se cumple, lo único que podemos afirmar es que en esta oportunidad la hipótesis no se ha refutado, que ha sido “corroborada”.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
- Distinguimos entre: verificar (mostrar que una hipótesis es verdadera), confirmar (mostrar que una hipótesis es más probable a través de sus
predicciones exitosas) y corroborar (mostrar que una hipótesis no ha sido refutada en una contrastación particular).

Síntesis del capítulo.

Las hipótesis científicas son enunciados que ofrece un científico para explicar un fenómeno del cual no sabemos su valor de verdad à hipótesis = enunciados
conjeturales à Objetivo del científico es determinar cuál es el valor de verdad à proceso de puesta a prueba.
Para analizar filosóficamente la instancia de puesta a prueba à herramientas de la lógica (unidad II). à…
…Se introducen una serie de distinciones entre tipos de conceptos que constituyen un enunciado, y tipos de enunciados científicos à enunciados básicos,
generalizaciones empíricas y enunciados teóricos à Nos permiten analizar la forma en que se contrastan las hipótesis (solo analizamos la
contrastación de hipótesis no probabilísticas).
Para contrastar una hipótesis, el científico tiene que deducir de esta una o más consecuencias observacionales (enunciado singular y observacional que se
sigue de la hipótesis y que expresa los hechos que deberían esperarse que sucedan a partir de la admisión de una hipótesis).
A las CO las acompañan las “hipótesis subsidiarias”: las condiciones iniciales (enunciados singulares en los que se expresa el estado de cosas en el
mundo que debe darse para que, asumiendo la hipótesis puesta a prueba, tenga lugar la CO), las hipótesis auxiliares (enunciados generales cuya
verdad no depende de la contrastación en la que participan), las cláusulas ceteris paribus (enunciados en los que se afirma que no existen factores
relevantes que no estén siendo tomados en cuenta).
La situación en la que una hipótesis resulta ser refutada puede reconstruirse lógicamente como un Modus tollens (se afirma que la hipótesis fue refutada
debido a que la consecuencia observacional fue refutada). En el caso inverso à problemas desde la lógica à la contrastación es asimétrica.
Hipótesis exitosa à incorrecto afirmar que por la verificación de la CO también la hipótesis queda verificada à falacia de afirmación del consecuente.
Hipótesis ad hoc: estrategia para salvar una hipótesis de la refutación, culpando a alguna de las hipótesis subsidiarias. à Evidencia que en la contrastación
de una hipótesis, nunca se lo hace de manera aislada, sino que en conjunto con sus hipótesis subsidiarias. à holismo de la contrastación à Nos permite
distinguir cual fue el elemento concreto que nos ha llevado a una CO falsa.
Estatus de inducción en el momento de poner a prueba las hipótesis científicas à para los filósofos à las hipótesis son producto exclusivo de la imaginación
del científico. La creación de una hipótesis no es un proceso inductivo de ningún tipo.
Papel de la inducción en la puesta a prueba de la hipótesis à dos enfoques: el confirmacionismo (le da un papel importante a la inducción en la
contrastación de hipótesis) y el falsacionismo (no le da ningún papel a la inducción en la contratación de hipótesis) à Ninguno de estos admite la
posibilidad de que las hipótesis contrastadas y aceptadas sean verificadas à Ambos proponen dos maneras diferentes de entender la situación en que una
hipótesis pasa exitosamente la situación de contrastación à confirmacionistas: la hipótesis resulta confirmada, es más probable a través de sus
predicciones exitosas; falsacionistas: la hipótesis resulta ser corroborada, no ha sido refutada en una contrastación particular.

Preguntas y Respuestas entre Usuarios:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
0 Comentarios Altillo.com 
1 Iniciar sesión

Más antiguos primero


 Recomendar ⤤ Compartir

Comenzá la discusión...

INICIA SESIÓN CON


O REGISTRATE EN DISQUS ?

Nombre

Sé el primero en comentar.

✉ Suscribirse d Agregá Disqus a tu sitio 🔒 Privacidad

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Lección 8: Formulación y contrastación de hipótesis

Términos teóricos y observacionales

Los términos observacionales con aquellos que refieren a objetos, propiedades o relaciones accesibles de modo directo por
medio de la experiencia, es decir, por medio de los sentidos. Ej: ‘mono’, ‘balanza’, ‘tiene rallas’, ‘ser negro’, ‘ser acido’. Los
términos teóricos son aquellos a los que se accede de modo indirecto, por medio de instrumentos o teorías. Así solo si
disponemos de microscopios poderosos podemos observar, ej, las células y su estructura.

Tipos de enunciados

Enunciado empíricos básicos: estos enunciados son ‘empíricos’ porque se formulan en vocabulario observacional (todos sus
términos no lógicos son observacionales), y son ´basicos’ porque son enunciados singulares o muestrales. Los enunciados
singulares se refieren a un individuo en específico (ej: Bernardo Houssay ganó el premio Novel; Este mono utilizo una piedra
para partir el fruto) y su verdad o falsedad dependerá del caso en cuestión. Los enunciados muestrales se refieren a un
conjunto de individuos (enunciados universales) pero a un conjunto pequeño (se asemeja a los singulares), es decir, habla
sobre un conjunto finito y accesible para que pueda ser evaluado (por si o por no) del mismo modo que los singulares (ej:
Todos los monos que realizaron viajes espaciales entre 1948 y 1949 murieron durante el vuelo; El grupo de personas
convocadas para el experimento C134 marco el mismo casillero en la hoja 43).

Generalizaciones empíricas: contienen exclusivamente términos no lógicos de carácter observacional y hacen referencia a
clases infinitas o potencialmente infinitas (enunciados universales), estableciendo regularidades o uniformidades (ej: Los
cerebros de los monos son más grandes que los de las ratas; Los metales se dilatan al ser sometidos al calor; Los seres
humanos demuestra mayor capacidad cognitiva que los monos). Estos enunciados universales requieren de una evaluación
indirecta, atendiendo a su forma, bastaría encontrar un contraejemplo para establecer su falsedad. Los enunciados
estadísticos o probabilísticos hacen referencia a cierto porcentaje de una población o a asignar cierta probabilidad de
ocurrencia de un fenómeno en una población (ej: La probabilidad de padecer cáncer de mamas es de 1 en 8; Los embarazos
múltiples se dan de manera natural con una incidencia 1 cada 80 embarazos en caso de gemelos o mellizos; Mayor cantidad
de neuronas, mayor tamaño del cerebro). Por último, las generalizaciones empíricas existenciales (enunciados existenciales)
poseen únicamente términos observacionales (ej: Existen seres vivos que no requieren oxigeno para vivir; No existen cerebros
de menos de un kilo que desarrollen habilidades de lectocomprención).

Enunciados teóricos: Se caracterizan por la presencia de vocabulario teórico, pueden ser singulares, muestrales o generales
universales/probabilísticos. Los enunciados teóricos puros son aquellos que solo contiene términos teóricos como
vocabulario no lógico (ej: Los átomos están compuestos de electrones; Los alelos son las diferentes formas alternativas que
puede tener un mismo gen). Estos enunciados solo pueden evaluarse indirectamente, mediante un proceso de contrastación
empírica, para ello es necesario conectar de algún modo estos enunciados que incluyen únicamente vocabulario no teórico
con el ámbito de lo observacional. Esta función la desempeñan los enunciados teóricos mixtos (o reglas de correspondencia)
ya que vinculan lo puramente teórico con lo puramente observacional (ej: Las infecciones causadas por bacterias
estreptococos producen enrojecimiento de la garganta).

Formulación y contrastación de hipótesis

La Dra. Herculano-Houzel quería conocer más sobre el cerebro. Y la guiaba una inquietud: cuanta energía utiliza nuestro
cerebro y saber de dónde la obtenemos. Pero cuando comenzó a buscar respuestas, se dio cuenta que era necesario someter
a una evaluación empírica vario de los supuestos que en ese entonces se tomaban como ciertos.
Los colegas de la Dra. analizaron los cerebro de diferente mamíferos y detectaron similitudes en su forma y en la distribución
de sus partes. Asi postularon:

Hipótesis: Todos los cerebros de los mamíferos comparten la misma estructura.

Las hipótesis (H, son generalizaciones universales) pueden ser entendidas como posibles respuestas a las preguntas que se
hacen los científicos en sus prácticas, se desconoce si es verdadera o falsa, pero se trabaja para demostrar que es correcta
(enunciado que aceptamos como verdaderos hasta que se demuestre lo contrario). La historia de la ciencia es la historia de
cientos de teorías y modelos que fueron considerados como verdaderas hasta que otras teorías y modelos más efectivas y más
abarcadoras las remplazaron.
La Dra. Herculano-Houzel sospecho que esta hipótesis no era correcta y la puso a prueba. Si todos los cerebros de mamíferos
comparten la misma estructura y distribución de neuronas, entonces animales con cerebros del mismo tamaño tendrán las
mismas habilidades cognitivas. Un chimpancé y una vaca tiene cerebros de 400g y basta con una observación de su
comportamiento para saber que las capacidades de uno son superiores a las del otro. Por lo tanto la primer hipótesis esta
equivocada. Averiguar si una hipótesis es correcta o no es lo que se conoce como proceso de contrastación de hipótesis, que
consiste en inferir deductivamente consecuencias de las hipótesis que queremos contrastar y luego comprobar si estas se
cumplen o no. Las consecuencias observacionales (CO) que debemos deducíos de la hipótesis son enunciados empíricos
básicos (singulares o muestrales, solo con términos observacionales).

Hipótesis: Todos los cerebros de los mamíferos comparten la misma estructura.

Consecuencia observacional: Los chimpancés y vacas analizados por el equipo de la doctora tendrán las mismas
habilidades cognitivas.

Como se observa la CO no se sigue deductivamente de la hipótesis que se somete a la contrastación, solo cuando explicitamos
cierta información presupuesta, tal vínculo deductivo se logra. Cuando deducimos que las habilidades de los chimpancés y
vacas va a ser igual, lo hacemos porque presuponemos que: Se mide el tamaño del cerebro de las vacas y chimpancé y tiene el
mismo tamaño (CI). Las habilidades cognitivas están ligadas con la cantidad de neuronas (HA).

La consecuencia observacional (porque es un enunciado singular o muestral sin términos teóricos), es que los chimpancés y
vacas tendrán las mismas habilidades cognitivas. Como esa consecuencia no se cumple, deberíamos dudar de la hipótesis y
ponernos a pensar en si estará en lo correcto. Las consecuencias observacionales son las que nos permiten validar una
hipótesis. En virtud del tipo de enunciado que son (enunciados generales con o sin termino teórico) las hipótesis no se
pueden poner a prueba directamente, es por eso que se deben deducir de ellas las consecuencias observacionales que, al
ser enunciados empíricos básicos, es más sencillo llegar a un acuerdo en si se cumplen o no. A esto se lo suele llamar
método científico, el procedimiento por el cual la ciencia pone a prueba sus conjeturas y, le confiere a lo obtenido el status de
“saber“ o “conocimiento”.

La asimetría de la contrastación

Desde los inicios de la filosofía de la ciencia, se considero que el mejor camino para entender el proceso de contrastación de
hipótesis consiste en detectar la forma de los razonamientos involucrados y tratar de descubrir con ayuda de la lógica si
estamos ante deducciones validas o invalidas.

H1: Todos los cerebros de los mamíferos comparten la misma estructura.

La manera de constatar o poner a prueba la hipótesis era a partir de consecuencias observacionales. La Doctora pensó que si
todos los mamíferos eran esencialmente iguales, entonces si tienen cerebro de igual tamaño deberían tener las mismas
capacidades cognitivas.

CO1: Los chimpancés y vacas analizados por el equipo de la Doctora Herculano-Houzel tendrán las mismas habilidades
cognitivas.

La contratación se orienta a averiguar so es correcta la hipótesis. Para ello se obtiene deductivamente a partir de la
hipótesis una CO (CO1). Dado que la consecuencia observacional se ha deducido de la hipótesis (la CO se sigue
necesariamente de la hipótesis) podemos formular el siguiente condicional:

Si H1 entonces CO1 (H1 antecedente y CO1 consecuente)

Dado que el razonamiento es deductivo, ese condicional ha de ser verdadero (argumento válido, no se pude dar que las
premisas sean verdaderas y la conclusión falsa). Pero la conducta de los chimpancés y vacas no son las mismas. Lo que
conduce a negar la consecuencia del observacional.

No es cierto que CO1

Esto es Modus Tollens, si sabemos que el consecuente no es verdadero, podemos afirmar que la hipótesis tampoco lo es.
Cuando se demuestra que una hipótesis no es verdadera, los científicos dicen que queda refutada.

Modus Tollens
Si H1 entonces CO1 Si A entonces B
No es cierto que CO1 No es cierto que B
------------------------------------------------ --------------------------------------------
Por lo tanto, no es cierto que H1 Por lo tanto, no es cierto que A

La contrastación de hipótesis derivando deductivamente de ella consecuencias observacionales y el posterior testeo de


estas con la experiencia es lo que se llama “método hipotético deductivo” ya que, en ella reside un razonamiento deductivo.

La Doctora tuvo el inconveniente de que no existía un método fiable para contar las neuronas y saber con exactitud cuántas
hay, por ello formularon uno, disolver el cerebro en un detergente hasta conseguir un liquido (lo llamaron sopa) en la que se
habían destruido las membranas que dividían las neuronas, pero se mantenían los núcleos celulares intactos, la sopa se
agitaba para que su contenido se distribuyera uniformemente y luego se tomaba una pequeña muestra para contar cuantos
núcleos tiene y allí calcular el total de la sopa original. Se compararon cerebros de ratas con primates. El primero tiene un
promedio bajo de neuronas mientras que en el segundo es mucho mayor y esto fue independiente del tamaño. No se necesita
un cerebro gigante para tener muchas más neuronas. Si no la rata para tener las mismas neuronas que un ser humano, solo su
cerebro debería pesar 36 kilos. Por lo tanto la hipótesis propuesta por la Doctora y su equipo:

H2: Los cerebros de mamíferos no tienen la misma distribución de neuronas.

Cabía esperar que la relación entre el tamaño de sus cerebros y la cantidad de neuronas allí presentes no fuera proporcional,
ni la misma en uno y otro caso. Asi de H2 es posible deducir:

CO2: La cantidad de neuronas en los mamíferos analizados por el equipo de investigadores no será proporcional al
tamaño del cerebro.

Compararon los cerebros y en los roedores aumentaba el tamaño de este y también la cantidad neuronas. Pero era mayor el
tamaño que el incremento de neuronas. Mientras que las neuronas de los primates mantenían su tamaño al incrementarse su
número, esto indicaba que la cantidad proporcional de las neuronas es diferente en uno y otro caso (tal como H2 sugiere).

Si H2 entonces CO2
CO2 es verdadera
-------------------------------------------
Por lo tanto H2 es verdadera

Se cumple la consecuencia observacional. Y por lo tanto nuestra hipótesis queda a salvo. Esto no quiere decir que la hipótesis
es verdadera, que ha sido verificada, necesitamos de la lógica para entender si la verdad de la conclusión de este
razonamiento está garantizada.

Se descubre que es una Falacia de Afirmación de Consecuente (violación de Modus Ponens)


Si A entonces B
B
-----------------------
A

Al ser invalido el argumento, no tenemos garantía de que H2 sea verdadera. No podemos inferir válidamente que la hipótesis
sea verdadera. Si atendemos a la estructura de la constatación de la hipótesis, vemos que la falsedad de la CO nos permite
deducir válidamente la falsedad de la H de la cual se dedujo. En cambio la constatación de la CO no nos permite deducir
válidamente la verdad de la hipótesis. Esto es la asimetría de la contrastación, es lógicamente posible afirmar la falsedad de
una hipótesis a partir de una CO gracias al Modus Tollens; pero es imposible decir que es verdadera a partir de la
verificación de su CO. Se suele llamar “refutación” al rechazo de una hipótesis como falsa (por Modus Tollens) y
“verificación” a la prueba de su verdad. La asimetría establece que, desde un punto de vista lógico, no se puede verificar
pero si refutar.

La asimetría de la contrastación tiene consecuencias muy importantes: no contamos con certezas sobre ninguna hipótesis
científica. Nunca podremos asegurar con absoluta verdad seguridad que una hipótesis es verdadera. Todo conocimiento
científico es provisorio. Todo enunciado científico es, en el fondo, verdadero hasta que se demuestre lo contrario.
Condiciones iniciales

Además de la hipótesis, a la hora de contrastar o ponerla a prueba, partimos de ciertas condiciones, que llamaremos
condiciones iniciales (CI). En el caso de la Doctora y su pregunta por si todos los cerebros de los mamíferos son iguales, el
punto de partida de la puesta a prueba fue que se habían realizado mediciones que mostraban que chimpancés y vacas tenían
el cerebro del mismo tamaño.

CI1: Se mide el tamaño del cerebro de los chimpancés y de las vacas dando por resultado que tienen igual tamaño

La contrastación de la hipótesis quedaría así: si todos los cerebros de mamíferos comparten la misma estructura y distribución
de neuronas, y si los chimpancés y vacas que son estudiados tiene un cerebro de igual tamaño, entonces chimpancés y vacas
tendrán las mismas habilidades cognitivas.

Si (H1 y CI1) entonces CO1.

El antecedente del condicional consiste en la conjunción de H1 y CI1, su consecuente es CO1. La observación de la conducta
de chimpancés y vacas nos lleva a entender que sus capacidades no son idénticas, es decir que la CO resulta ser.

No es cierto que CO1

Esto llevo a la Doctora a refutar H1, pero es más compleja la situación.

Si( H1 y CI1) entonces CO1


No es cierto que CO1
---------------------------------------------------------
Por lo tanto no es cierto que (H1 y CI1)

Aquello que queda refutado es un conjunto de enunciados formado por: la H y las CI, ambas puntos de partida para la
derivación de las consecuencias observacionales.

Hipótesis auxiliares, hipótesis derivadas e hipótesis ad hoc

En sentido estricto, CO1 no se deducía de H1. Eran necesarias condiciones iniciales. Además, era necesaria una Hipótesis
Adicional (HA).

HA1: las habilidades cognitivas están ligadas con la cantidad de neuronas.

Si la H1 trataba sobre el tamaño y cantidad de neuronas y la CO1 se refería a las habilidades cognitivas. Se contaba con una
hipótesis que establecía la conexión. Esta hipótesis fue presupuesta porque forma parte del conocimiento de los científicos,
cuenta con apoyo independiente y previo; y que se utiliza entonces en la contrastación. Estas hipótesis suelen ser
denominadas hipótesis auxiliares. Los componentes que intervienen en la contrastación en este caso son:

H1: Todos los cerebros de mamíferos comparten la misma estructura.


CI1: Se mide el tamaño del cerebro de los chimpancés y de las vacas dando por resultado que tienen igual tamaño.
HA1: Las habilidades cognitivas están ligadas con la cantidad de neuronas.
CO1: Los chimpancés y vacas analizados que el equipo de la doctora tendrán las mimas habilidades cognitivas.

La contrastación de la hipótesis puede reconstruirse del siguiente modo:

Si (H1, CI1 Y HA1 ) entonces CO1


No es cierto que CO1
----------------------------------------------------------------
Por lo tanto, no es cierto que ( H1 CI1 y HA1 )

La contrastación deviene aquí en la refutación, ya no de H1, si no de la conjunción de H1 con CI1 y con HA1. Cuando ponemos
a prueba una hipótesis, muchas veces, solo hace falta comprobar si las CO se cumplen o no mediante observaciones, como en
H1, y en otros casos se necesita un experimento como en H2 (sopa), esto significa una hipótesis auxiliar nueva, HA2.
H2: Los cerebros de mamíferos no tienen la misma distribución de neuronas.
HA2: La cantidad de neuronas se puede medir con el método de la sopa.
CI2: Se comparan los cerebros de pares de roedores y primates entre sí utilizando el método de la sopa.
CO2: La cantidad de neuronas en los mamíferos analizados por el equipo de investigadores no será proporcional al
tamaño del cerebro.

Y ahora nuestro razonamiento de puesta a prueba será:

Si(H2, CI2 y HA2) entonces CO2


Es cierto que CO2
----------------------------------------------------------
Por lo tanto, es cierto (H2, CI2 y HA2)

La incorporación de la CI y la HA ahora forman parte del antecedente del condicional y, por lo tanto, la conclusión también las
incluye. Ya no se trata de refutar o confirmar la hipótesis principal, sino a la conjunción de la hipótesis principal con la
hipótesis auxiliares. Para que una conjunción sea falsa basta encontrar un disyunto falso. Los enunciados que acompañan a
la hipótesis principal que se pone a prueba en el proceso de contrastación (CI y HA) pueden ser cambiados para salvar la
hipótesis principal. Las hipótesis auxiliares, además, pueden unirse a la hipótesis principal para deducir de ellas otras
hipótesis generales, que son conocidas como hipótesis derivadas. Son enunciados generales que, a diferencia de las hipótesis
auxiliares, dependen de la hipótesis principal y que pueden ser muy útiles a la hora de realizar experimentos. Los científicos
suelen aferrarse a las ideas que postularon por diferentes cuestiones, a pesar de que solo basta una consecuencia
observacional adversa para construir un Modus Tollens y poner en jaque la formidable hipótesis, por cuestiones personales,
sociales, políticas y económicas, pueden estar detrás de una hipótesis, por eso quieren mantener como confirmadas a pesar
de la evidencia en contra. En estos casos se suele recurrir a las hipótesis ad hoc, hipótesis formuladas con el único propósito
de salvar a la hipótesis principal de la refutación, estas buscan invalidar ciertas evidencias o anular otras hipótesis auxiliares en
juego.

Lección N°9: Corrientes epistemológicas I


Justificación y demarcación

El problema de la justificación de las teorías es crucial para la filosofía de la ciencia, ya que todo cambio de creencias supone
un proceso crítico en el que las teorías serán evaluadas para determinar cuáles de ellas serán aceptadas o rechazadas: puesta
a prueba o contrastación (confrontación de las hipótesis con elementos de juicio empírico, lógico). Además, los enunciados
que componen las teorías deben ser examinados para establecer si pertenecen al ámbito de la ciencia o no. Esta circunstancia
nos enfrenta al problema de la demarcación (estipulación de un criterio para determinar si un enunciado pertenece al
ámbito científico o no). Al igual que la justificación, la demarcación, ha recibido diferentes abordajes filosóficos. Algunas
corrientes desarrollaron sus propias respuestas para los interrogantes acerca de la determinación de un criterio de
demarcación y justificación.

El papel de la inducción

Todos estos pensadores adoptaron una posición empirista (el conocimiento es legitimo cuando es apoyado en la experiencia
perceptiva, inmediatamente a los sentidos). Los datos observacionales eran la base para confirmar inductivamente las
hipótesis generales (propuesta por el inductivismo crítico de Hempel y de Carnap). El resultado favorable de una
contrastación (hipótesis confirmada) no permite deducir deductivamente la verdad de la hipótesis, por dos razones: cada
contrastación favorable se reconstruye con la estructura de una Falacia de Afirmación del Consecuente (forma invalidad del
argumento) y porque nunca se puede revisar todos los casos mencionados por una hipótesis universal. Hempel y Carnap
consideraron que aunque las hipótesis empíricas no puedan ser probadas concluyentemente, si es posible confirmarlas,
asignándole un grado de probabilidad o apoyo inductivo a partir de cada uno de los casos favorables hallados en sucesivas
contrastaciones. Se lo denomino Inductivismo crítico, porque se reconoce que la inducción es importante, pero se admite
que los argumentos inductivos no permiten arribar con certeza a las conclusiones que ofrecen. Por eso propusieron una
estrategia para estimar un grado de probabilidad de acuerdo con la cantidad de casos particulares a favor, hallados para las
hipótesis bajo investigación. Los inductivistas críticos (confirmacionistas) se pronunciaron en contra de una creencia que
sostenía que los argumentos inductivos también se empleaban en la generación de hipótesis, en la instancia en que se busca
producir una respuesta para el problema científico que se investiga (esta idea correspondiente al inductivismo). La
investigación comienza con la observación de casos particulares que se registran en enunciados singulares observacionales
y a partir de ellos, mediante la generalización inductiva, se infiere la hipótesis.

Para el inductivismo critico, esta versión, que parte de la observación y la generalización inductiva, no es sostenible por dos
razones. La primera: las hipótesis no se derivan de las observaciones, si no que estas dependen de ellas, necesitamos un
criterio para saber que es relevante observar y para disponer de eso necesitamos una hipótesis previa. La segunda: si las
hipótesis se derivaran inductivamente a partir de enunciados observacionales que dan cuenta de casos particulares
comprobados, no existirían hipótesis con términos teóricos. Pero la ciencia contiene muchísimas teorías cuyas hipótesis
refieren a entidades inobservables.
Las hipótesis teóricas se generan por medio de la imaginación creativa de los científicos (conceptos que no refieren a nada
percibido). En lo relativo al contexto de justificación, la inducción si desempeña un papel decisivo: determina el grado de
probabilidad o apoyo empírico que cada nuevo caso particular favorable puede asignarle a la hipótesis de la investigación.
Que las hipótesis sean confirmadas no significa que sean verdaderas, ni que sean falsas, que una hipótesis resulte
confirmada solo la vuelve probable y nos garantiza que es conocimiento científico. La confirmación se apoya sobre un tipo
de razonamiento inductivo y depende de la cantidad de casos favorables hallados a favor de la hipótesis.

El progreso de la ciencia

Una vez contrastadas, las hipótesis confirmadas podían ser aplicadas como leyes, dado su alto grado de confiabilidad por el
apoyo inductivo proveniente de las sucesivas confirmaciones. La confirmación inductiva era clave en la concepción del
positivismo lógico acerca del progreso científico. El desarrollo científico era considerado como un proceso acumulativo donde
las teorías más firmes, eran remplazadas por otras que las corregían, enriquecían o ampliaban, pero siempre conservando el
contenido verdadero de las anteriores, las que seguían teniendo aplicación dentro de un rango más restringido.

El criterio de demarcación

Otro rasgo del positivismo lógico fue el rechazo con respecto a los contenidos de la metafísica, considerados centrales para la
filosofía tradicional. Tenían la convicción de que los problemas metafísicos eran originados por el mal uso del lenguaje. Lo
demostraron analizando el lenguaje y la estructura de las teorías científicas aplicando los recientes avances en lógica y
matemática. Se formó un criterio de demarcación: el requisito de traducibilidad a un lenguaje observacional.
El análisis lógico permitía determina con precisión si un enunciado pertenecía a la ciencia formal (lógicamente verdadero y sin
contenido empírico) o a la ciencia fáctica (debía poseer contenido descriptivo acerca del mundo). La filosofía, de acuerdo esta
perspectiva, debía dedicarse al análisis lógico del lenguaje científico para dictaminar si las afirmaciones que se formulaban
con pretensión cognitiva pertenecían al primero o al segundo tipo de ciencia, y a descartar como metafísica a cualquier otra
expresión que se propusiera.

Consideraron que las afirmaciones metafísicas (que refieren a entidades ubicadas mas allá de la experiencia posible y que no
pueden conectarse con ella a través de deducciones, entidades inobservables, pero no por ello eran rechazadas, ya que hay
entidades inobservables que son definidas con términos observacionales) debían ser eliminadas del ámbito de la ciencia
porque no presentaban autenticas proposiciones (no se podían considerar v o f, no se prueban de manera concluyente, pero
no pueden ser rechazadas por esto), no tenían sentido porque no podían ser clasificadas como empíricas o formales.
El criterio de demarcación del positivismo lógico servía para determinar si una afirmación pertenecía a la ciencia o no, pero a
la vez se aplicaba para indicar si dicha afirmación tenía sentido o carecía de él (y en ese caso debía ser relegada al ámbito de
la metafísica).

Para que un enunciado tuviera significado (tuviera lenguaje empírico), debía ser traducible al lenguaje observacional. Todos
los enunciados de las teorías empíricas debían poder reducirse a proposiciones denominadas protocolares (son enunciados
empíricos básicos constituidos exclusivamente con términos lógicos y observacionales).
Incluso las proposiciones puramente teóricas debían poder ser traducidas (en conjunción con enunciados teóricos mixtos, a
través de sucesivas definiciones) a afirmaciones empíricas que expresaran las propiedades y relaciones observables entre los
objetos materiales. Permitía reconocer las genuinas hipótesis empíricas con términos teóricos (como gen o electrón), y
distinguirlas de las metafísicas (como el ser, las esencias, que debían ser excluidas del ámbito del conocimiento).
Si una proposición contenía términos referido a algo inobservable, ese término debía ser definido empleando solo términos
observacionales. Si eran términos teóricos (términos descriptivos que no son observacionales), esto se podía realizar
especificando en la definición que fenómenos observables se consideran señales de su presencia. Esto no serviría en el caso
de términos metafísicos.
La importancia de los enunciados observacionales: todo enunciado que pretendiera ser empírico debía ser expresable en
términos de afirmaciones empíricas. Entonces era posible formular enunciados empíricos básicos que serian empleados para
la puesta a prueba de hipótesis, garantizando así la contrastabilidad de los enunciados científicos y, con ello, su conexión con
la experiencia.
La contrastación requería que se dedujeran a partir de las hipótesis enunciados empíricos básicos denominados consecuencias
observacionales. Estos eran verificados o refutados a partir de las observaciones. Al conjunto de afirmaciones empíricas
básicas se lo denomino base empírica.
Que un enunciado fuera traducible era lo que garantizaba que las hipótesis fueran, si no inductivamente verificables al
menos inductivamente confirmables a partir de la experiencia.

El falsacionismo

Segunda corriente: falsacionismo o racionalismo critico. Esta posición se origina en el trabajo del filosofo Karl Popper,
contemporáneo con el auge del Circulo de Viena. Popper negó cualquier aplicación de las inferencias inductivas a la
investigación científica (inducción no juega ningún papel en ninguna etapa de la investigación científica). Esa posición lo
condujo a rechazar el criterio positivista de demarcación y a proponer uno propio, la falsabilidad, y también a conceptualizar
el proceso de constatación de hipótesis con el empleo de inferencias exclusivamente deductivas.
El problema de la inducción es como establecer la verdad de los enunciados universales basados en la experiencia, pero es
claro que todo informe que se da cuenta de una experiencia o etc, no puede ser originariamente un enunciado universal, sino
solo un enunciado singular.

Los positivistas asignaron a los argumentos inductivos un papel central en la investigación; y por esta razón se dedicaron a
hallar un modo de legitimar el empleo de la inducción en las investigaciones científicas.
Popper analizo la estrategia de los inductivistas de postular un principio de inducción. Este sería un enunciado especial que se
agregaría a toda inferencia inductiva y justificaría el pasaje desde las premisas hacia la conclusión. Sostendría que los casos
futuros siempre son como los ya observados, que la naturaleza es constante, etc. (garantía para legitimar toda inferencia
inductiva).

Ningún enunciado puede adoptarse dogmáticamente, tal principio de inducción debería justificarse, y de acuerdo con Popper,
no es posible porque ni la lógica ni la experiencia nos ofrecen recursos para ello.
La lógica solo nos permitiría justificar a su forma lógica, pero no se trata de un enunciado tautológico, no podemos
justificarlo como verdadero. Y tampoco se puede por la experiencia, al ser universal, solo podría justificarse a partir de
premisas a favor (o asignaran un grado de probabilidad confirmatoria) pero eso supondría el empleo de la misma inferencia
que se intenta justificar: la inducción, y por ello resulta inviable.
Popper concluye, la inducción no puede ser justificada, y desestima la pretensión de fundar el principio en el hecho de que la
inducción es utilizada tanto en la ciencia como en la vida corriente con mucha frecuencia.

El criterio de demarcación del falsacionismo

Popper descarta el criterio de demarcación del positivismo lógico. De acuerdo con el criterio positivista, ej, el enunciado
“Todos los metales se dilatan con el calor” puede ser traducido a una expresión equivalente consistente en una cadena de
enunciados singulares observacionales referidos a mediciones de casos particulares en los que se registra el volumen y la
temperatura del metal. De acuerdo con el criterio positivista, el enunciado propuesto es una legitima hipótesis empírica; es
reducible al lenguaje observacional y, por lo tanto es verificable o confirmable a partir de la experiencia (en ambos casos la
justificación es inductiva).
Popper considera también un error que se desestime como ‘sin sentido’ a los enunciados no científicos, pues existen otros
tipos de afirmaciones (religiosas, artísticas, metafísicas, etc.) que no poseen contenido empírico pero si pueden tener sentido
y expresar proposiciones.

El criterio de demarcación alternativo (no requiere de observación o experimentación para determinar si un enunciado es
empírico o no) propuesto por Popper no es un criterio sin sentido, sino solamente una condición para determinar el carácter
empírico de una hipótesis. Sostiene que para que un enunciado pertenezca al ámbito de la ciencia empírica debe ser falsable;
es una propiedad que se determina lógicamente: una hipótesis es falsable cuando pueden formularse contra ellas enunciados
básicos que funcionen como falsadores potenciales. El falsador potencial es un enunciado empírico básico. Se trata de un tipo
de afirmación singular (es decir, especifica una región espacial y un momento en el tiempo), existencial (porque afirma que
hay algo en esas coordenadas espaciotemporales) y observacional (en virtud de que se compone exclusivamente de términos
empíricos, además de los lógicos). El enunciado falsador potencial describe un fenómeno observable que, de contratarse,
refutaría la hipótesis bajo contrastación. Pero debe tratarse, además, de un enunciado lógicamente posible (Significa que no
debe ser contradictorio).

H  CO
¬CO
¬H

Hipótesis: “Todos los mamíferos viven en la superficie terrestre”.


Enunciado básico falsador potencial: “Hay un animal que es mamífero y vive bajo el agua del mar, en el lugar L en el
momento M”.

Entre estos debe existir una relación lógica (denominada incompatibilidad o contrariedad) que determina que no es posible
que ambos enunciados sean verdaderos. La formulación de un enunciado básico falsador potencial no determina nada
acerca de si la hipótesis es falsa o no, pero si nos indica que pertenece al ámbito de la ciencia empírica, es decir, que es
falsable. El criterio de demarcación permite así excluir toda afirmación que no sea empírica (tampoco pretende determinar
si una afirmación tiene sentido). Así ocurrirá con las creencias metafísicas, religiosas, etc u otras formas de conocimiento no
empírico; y también los enunciados de las ciencias formales, que no son falsables. Ej: un enunciado de la geometría:

Hipótesis: “Todos los cuadrados tienen ángulos”.


Falsador potencial: “Hay un cuadrado con tres ángulos en el lugar L en el momento M”. (no es un enunciado básico
falsador potencial).

Si bien es existencial, singular e incompatible con la hipótesis, no es lógicamente posible. El criterio de demarcación excluye
de este modo los enunciados de las ciencias formales, que carecen de contenido empírico.
Lo mismo ocurre con las generalizaciones empíricas probabilísticas, como:

Hipótesis: “La probabilidad de que llueva mañana es de 0,7”.

El enunciado propuesto es compatible con todos los casos posibles, ninguno de los enunciados que expresan esos casos
posibles (llueve/no llueve) son enunciados contrarios al ejemplo; pues aun si se verificara no llueve, la falsedad de la hipótesis
probabilística no quedaría lógicamente determinada, pues esta solo indicaba una probabilidad de 0,7. Las denominadas leyes
probabilísticas, en consecuencia, son infalsables, y por ello Popper no las considera conocimiento empírico.

Contrastación deductiva: refutación y corroboración

Cuando se trata de hipótesis que satisfacen la condición de la demarcación, la falsibilidad es el índice que determina su valor
para la ciencia. Según Popper, las mejores hipótesis son aquellas que son más falsables; esto es, aquellas que afirman más o
las que más prohíben. Todas las hipótesis prohíben, prohíben la aceptación de casos que la refutarían. Ej.: los enunciados
universales son mas informativos, dado que refieren a toda una clase sin excepción, por eso son los que más prohíben, no
admiten un caso contrario a ellos; y por lo mismo, también son los mas falsables, para refutarlos solo necesitamos un
enunciado contrario. En cambio para las generalizaciones empíricas existenciales (“Algunos peces viven en las profundidades
del mar”), el hallazgo de un caso que verifique lo contrario no bastaría para probar su falsedad. La metodología popperiana
establece a los científicos un procedimiento especial para la contrastación: no busca casos favorables (como los inductivistas)
sino de intentar refutar la propia hipótesis a partir de la corrobación de sus enunciados falsadores potenciales. Queda
delineada así la distinción entre la demarcación (determinación del carácter empírico de un enunciado propuesto como
hipótesis) y la contrastación ( que es la puesta a prueba de dicho enunciado). El razonamiento de toda refutación tiene la
estructura Modus Tollens.

“Si todos los metales se dilatan con el calor, entonces el objeto de metal situado en el lugar L y en el momento M se
dilatara al ser sometido a altas temperaturas”.
“Hay un objeto de metal en el lugar L y en el momento M que conservo su volumen al ser sometido a altas T”.
“Por lo tanto, no es cierto que todos los metales se dilatan con el calor”.
La aceptación de la falsedad del enunciado básico que proviene de la hipótesis coincide precisamente con la aceptación de un
falsador potencial de ella (ese enunciado es incompatible con la hipótesis). Es precisamente esa relación lógica la que permite
que la aceptación de un enunciado básico suponga necesariamente la refutación de la hipótesis con respecto a la cual dicho
enunciado es incompatible (la refutación consiste en la aceptación de un enunciado básico incompatible con la hipótesis): si
el falsador potencial se considera verdadero, entonces la hipótesis no puede serlo también.
La metodología Popperiana promueve la crítica constante de las creencias científicas. Siempre debe buscarse refutar,
diseñando contrastaciones que puedan poner en riesgo las hipótesis.

El concepto de corroboración (hipótesis falsable, se ha probado su verdad), por Popper, se trata de un concepto negativo,
consiste en la carencia o ausencia de algo, es la aceptación provisoria de la hipótesis ante intentos fallidos de refutación. Es
claro notar que no se trata de una verificación (no es posible probar concluyentemente la verdad de enunciados generales,
como son las hipótesis, a partir de casos particulares observados), pero hay que advertir que tampoco se trata de una
confirmación (pues la asignación de probabilidad postulada por el confirmacionismo supone el uso de inducción, rechazado
por Popper). De una hipótesis corroborada diremos solamente que ha resistido por ahora los intentos de refutación y la
consideraremos conocimiento científico en tanto no se pruebe su falsedad (es imposible verificar o probar la verdad de una
hipótesis mediante la contrastación como así también considerarla más probable). Todos los enunciados científicos son
para Popper provisorios, falibles, hipotéticos. También los enunciados de la base empírica son revisables, puesto que son
aceptados mediante un acuerdo entre los distintos científicos luego de que cada uno realizara su propia inspección
observacional.

Para fundamentar la idea de que la falibilidad alcance a la base empírica, el autor muestra que adopta la idea de que un
enunciado básico se justifique por medio de la percepción sensorial de un sujeto es un error por dos razones. La primera:
para Popper, los enunciados solo pueden justificarse mediante la deducción, es decir , tomando otros enunciados ya
aceptados como premisas y deduciendo el enunciado básico en cuestión como conclusión. Pero las experiencias perceptivas
no pueden tomarse como premisas para deducir, son vivencias, son absolutamente heterogéneas con los enunciados, que
son formas lingüísticas.
La segunda: el conocimiento científico debe ser valido intersubjetivamente; lo que se afirme debe ser justificable de igual
modo por cualquier sujeto. Pero las experiencias perceptivas de un sujeto no son intersubjetivas, ya que cada percepción es
privada y cualquier otro observador, aunque intente replicar la misma observación, realizara un acto perceptivo distinto y
único intransferible. Por esas razones, los enunciados básicos no se verifican con experiencias subjetivas. Pretender tal cosa
seria caer en lo que Popper llama Psicologismo (confusión entre cuestiones de orden lógico con otras de carácter psicológico).
Sin embargo, la experiencia debe ser el tribunal que determine si se acepta o no una hipótesis, ya que de otro modo no
tendría sentido sostener el carácter empírico de las teorías. El planteo de Popper se apoya en la distinción entre decisión y
justificación. Así, la experiencia perceptiva privada de cada científico motiva su decisión de aceptar un enunciado, pero no
alcanza para justificarlo, pues eso solo puede hacerse mediante relaciones lógicas con otros enunciados.

Todos los enunciados de las ciencias son hipotéticos, provisorios. No es posible probar la verdad de las teorías; solo su
falsedad. Ello debido a la asimetría entre verificación y refutación de los enunciados universales. Tales pueden refutarse
mediante la aceptación de un solo enunciado básico falseador, en tanto que su verificación es lógicamente imposible.
Solo puede llegarse a la corroboración de las hipótesis. Las hipótesis corroboradas se incorporan al corpus del conocimiento
científico, pero nunca de manera definitiva. La contrastación jamás se da por concluida. La máxima popperiana indica que se
debe seguir buscando ocasiones de refutar aun a las teorías mas establecidas.
Según Popper, el progreso científico existe, consiste en el acercamiento a la verdad (aunque sea inalcanzable). No se trata de
un acercamiento acumulativo, en el que se incrementa la probabilidad a través de la inducción (según el confirmacionismo). Se
trata de un avance mediante la eliminación de teorías falsas. Y en la medida de que nos alejamos de los errores, estaremos
más cerca de la verdad.

Lección Nº10: Corrientes epistemológicas II


Introducción

Podemos decir que la postura del positivismo lógico, el conocimiento científico debe fundarse en la experiencia sensible y
lógica; y pretenderán que la justificación del conocimiento científico se haga por vía de observación y de la lógica. Estos
filósofos consideran que la ciencia progresa de manera acumulativa y continua. Las nuevas teorías (altamente confirmadas)
son mejores que las anteriores, por ser mas abarcativas y explicativas, pero no por eso se abandonan las viejas teorías. En la
epistemología de Popper, la inducción no tiene papel en el método de justificación de teorías y desigualdades en el criterio de
demarcación. En cuanto al desarrollo de la ciencia, este proceso tiene que ver con un acercamiento a la verdad y el avance
ocurre por medio de refutaciones de teorías que deben abandonarse cuando no superan la crítica llevada a cabo por el
proceso de contrastación. Ambos hacen hincapié en que toda explicación de los cambios científicos debe hacerse de manera
racional y objetiva, es decir sin intervención de factores extracientificos.

Nueva epistemología y algunas críticas

Corriente historicista o posempirista, que en los 60 comienza a cuestionar algunos puntos fundamentales de la perspectiva de
la ciencia sostenida por la concepción clásica. Principalmente abordaremos la propuesta de Thomas Kuhn, representante
destacado. Tesis principales de su libro La estructura de las revoluciones científicas. Una de las críticas que la nueva
epistemología le dirige a la epistemología anterior es la distinción entre términos teóricos y observacionales. No es posible la
observación neutral, pues toda observación esta determinada por una teoría previa. También los conocimientos previos,
experiencia y expectativas del observador influyen y condicionan cualquier observación. La nueva epistemología negara la
neutralidad de la base empírica, ya que al volverse difusa la distinción entre lo teórico y lo empírico, la base empírica vuelve
falibles (inexactos) los enunciados observacionales, antes considerados infalibles. Otra crítica es al privilegio que le dieron al
análisis lógico de las teorías. La nueva epistemología ve a la ciencia no como producto si no como práctica, por lo tanto, la
reflexión no puede desconocer la historia de la ciencia. Los nuevos filósofos de la ciencia analizaran los procesos por los cuales
surgen y se abandonan las teorías.

Periodo pre científico

Kuhn señala diferentes periodos en la historia del desarrollo de la ciencia. De acuerdo a él, en la primera etapa del desarrollo
de una disciplina, hay diversas escuelas de pensamientos diferentes que coexisten abordando el mismo tema desde
perspectivas incompatibles. No las guía una opinión única respecto a métodos, teorías, instrumentos etc. Y compiten entre si.
Cada investigador se siente obligado a establecer los cimientos de su disciplina y no comparte un método común con el
resto de los investigadores. Este periodo es llamado precientifico, momento previo de madurez de una disciplina. La
madurez ocurre cuando se cuenta con un paradigma universalmente aceptado, allí se conforma la genuina comunidad
científica, este seria el camino hacia la ciencia normal o periodo normal (Ej: el caso de la óptica física y muestra que hasta la
aparición del paradigma newtoniano, no existía una opinión aceptada por todos). Esto ocurre porque se ha logrado constituir
una cosmovisión compartida entre las distintas escuelas que ahora tienen consensos básicos, un lenguaje común y una
metodología compartida, es decir se ha logrado constituir un paradigma (los paradigmas no son verdaderos o falsos, sino
que determinan el horizonte a partir del cual se puede determinar la verdad o falsedad en cada uno de los enunciados
científicos particulares).. Esto es un logro científico para Kuhn, porque ha sido consensuado en lo que ahora si puede
considerarse una autentica comunidad de investigación. Podemos entender por paradigma un concepto holista, globalista de
ver el mundo, que estructura la propia experiencia del investigador. Así se ingresa a la ciencia normal, donde se desarrolla la
actividad propia de cada especialidad científica, regida por un paradigma.

Paradigma como matriz disciplinar y como ejemplar

La noción de paradigma como matriz disciplinar tiene un sentido sociológico en virtud de su referencia a la zona de creencias
que determinan la conducta y los compromisos de los miembros de la comunidad científica. Kuhn aclara que utiliza el termino
disciplinar para nuclear a aquellos que comparten una disciplina en particular. Y habla de matriz porque el paradigma esta
constituido por componentes de distinta índole que funcionan conjuntamente. Los tipos de componentes relevantes para
Kuhn:
-Principios metafísicos son cierto tipo de creencias en modelos particulares que otorgan al grupo orientación en la
investigación y le indican el dominio de investigación (Ej: La cosmología que diseño Aristóteles, influyo en el curso de
investigación científica y se mantuvo por más de dos mil años).
-Generalizaciones simbólicas son los componentes formales o fácilmente formalizables de la matriz disciplinaria. En
ocasiones se los encuentra en una forma simbólica (Ej: Ley de Newton: F= m.a), o puede estar expresada en el
lenguaje común (Ej: Todo cuerpo permanece en reposo o se desplaza con movimiento rectilíneo uniforme, siempre
que no actué sobre él una fuerza exterior que cambie su estado). Las generalizaciones pueden expresar leyes de la
naturaleza o sencillamente definiciones de términos.
-Valores estos pueden ser muy importantes e influyentes en el grupo. Los miembros comparten cierta mirada de
cómo debe ser la práctica científica. Ej: que requisito que deben cumplir las predicciones (exactas, cuantitativas) o
como deben ser las teorías (permitir la formulación y solución de enigmas y deben adecuarse a la exigencia de
sencillez, coherencia, y probabilidad). Otro valor importante es que la ciencia debe tener una finalidad social.
Los miembros comparten también modelos, que proporcionan analogías (para resolver casos ya conocidos) que permiten
investigar otras estructuras. El paradigma como ejemplar, ofrecería a los miembros de la comunidad científica soluciones
concretas a los problemas, soluciones que empleadas como modelos o ejemplos, funcionan como base de solución a los
problemas restantes de la ciencia normal. Cuando un miembro de la comunidad se encuentre con un nuevo problema, puede
resolverlo del mismo modo a como se han resuelto problemas ejemplares, estableciendo similitudes y diferencias. Los
problemas ejemplares existen como una colección de problemas de la ciencia normal. Al respecto, Kuhn dice que en
ocasiones, el planteo verbal de una ley es estéril. Las generalizaciones empiezan a funcionar con los ejemplos concretos de
cómo funcionan en su uso. Asi es como el aprendiz va incorporando una manera de ver las cosas del mundo que es
compartida por los miembros de su comunidad y la va incorporando poco a poco por imitación.

Ciencia normal y enigmas

La actividad específica de la ciencia normal es la resolución de enigmas. Un enigma es “una categoría especial de problemas
que pueden servir para poner a prueba el ingenio o la habilidad de los científicos para resolverlos”. Para que un problema
pueda caracterizarse como enigma Kuhn dice que “debe caracterizarse por tener más de una solución asegurada (el
paradigma no asegura que tenga solución). Al mismo tiempo debe haber reglas que limiten tanto la naturaleza de las
soluciones aceptables como los pasos que es preciso dar para obtenerlas”. Presupone que los científicos van resolviendo
este tipo de problemas ya que disponen de un método de resolución que da respuesta a los enigmas que se puedan ir
planteando (Ej: gran parte del trabajo de los astrónomos después de Ptolomeo consistió en usar las herramientas
matemáticas que proveía el sistema ptolemaico para calcular posiciones planetarias. El desafío era dar la combinación
adecuada de tamaño y velocidad de epiciclos y deferentes).
La actividad científica normal, es concebida como acumulativa en tanto consiste en acrecentar el cumulo del conocimiento
sobre los fenómenos que el paradigma indicara como relevantes e importantes. En esta etapa se intentara articular cada vez
más las predicciones de los hechos con el aparato teórico que el paradigma ofrece. Será el paradigma quien indique cuales
son los verdaderos enigmas e indicara además como resolverlos. El objetivo de la ciencia normal es la articulación del
paradigma, desde el punto de vista teórico y experimental, para que sea más preciso: esto se logra estableciendo cuales son
los hechos significativos, articulando hechos y teorías, y avanzando en la precisión y ajuste de la teoría. La ciencia normal,
esta sostenida por una serie de compromisos conceptuales, teóricos, instrumentales y metodológicos que la relacionan con la
resolución de enigmas, regida por un paradigma que es anterior a estos supuestos compartidos (Ej: Para Kuhn, en la
astronomía, el periodo de ciencia normal transcurrió hasta Ptolomeo inclusive). La ciencia normal es altamente acumulativa
en lo referido al ajuste experimental y teórico (el trabajo de los científicos es ajustar el aparato teórico con la experiencia), y
en el mayor alcance y precisión de los conocimientos científicos. Sin embargo, no aspira a producir novedades fácticas o
teóricas. Toda la dinámica científica esta en resolver enigmas, es decir, de dar una respuesta a fenómenos o realidades que
insisten en su demanda de explicación en el marco de la visión de mundo que inaugura el paradigma. Con lo cual, queda claro
que desde esta perspectiva epistemológica, ciencia y enigma se implican mutuamente y no se dan aisladamente.

Anomalías

La anomalía es también una instancia problemática que reclama ser resuelta, pero a diferencia de los enigmas (que implican
una perspectiva de solución posible y determinada al interior del paradigma, es decir, con los recursos que el paradigma
ofrece), las anomalías designan casos y experiencias que se resisten a subsumirse en el aparato teórico y metodológico con
el que se desarrolla la ciencia normal. Es decir, ellas persisten como casos abiertos cuya respuesta no solo no se vislumbra
como una posibilidad efectiva con los medios teóricos y metodológicos disponibles, sino que además, involucran “el
reconocimiento de que en cierto modo la naturaleza ha violado las expectativas, inducidas por el paradigma, que rigen a la
ciencia normal “.
Al interior del paradigma se podrían plantear dos escenarios alternativos frente a la aparición de anomalías:
-Uno que se lograra establecer (por medio de replanteos a las teorías o metodologías vigentes) alguna vía de
resolución que permita disolverla y lograr “hacer de lo anormal algo esperado”, se trataría de reformular alguna
teoría o conjunto para que el fenómeno anómalo se vuelva explicable y predecible, es decir, para que fuera un
hecho científico mas (consistiría en mostrar que no estábamos ante una anomalía sino un enigma de muy difícil
resolución).
-Pero también podría darse que la anomalía no solo no desapareciera, sino que se profundizara y generara nuevas
anomalías donde antes no las había. Cuando esto sucede, nace en la comunidad un importante malestar respecto de
la propia práctica que terminara siendo puesta en cuestión. La ciencia normal se caracteriza por un ejercicio
explicativo (resolución de enigmas), ante esta imposibilidad de disolver determinados problemas (las anomalías), su
funcionamiento se ve amenazado (Al contemplar el movimiento de los planetas, se observaba que estos se movían de
este a oeste, luego parecían detenerse, y luego comenzaban a moverse hacia atrás, de oeste a este, para finalmente
retomar su movimiento original. Ahora bien, este movimiento retrógrado podía ser explicado en el modelo de esferas
homocéntricas mediante una adecuada combinación de movimientos de esferas concéntricas que giraban alrededor
de ejes diferentes. Sin embargo, al menos un aspecto del fenómeno se resistía a recibir una explicación satisfactoria: el
cambio observado en la intensidad del brillo y el tamaño del disco de los planetas. Esto constituía una anomalía, pues
violaba las expectativas que surgían de suponer que los planetas se encontraban engarzados en esferas cristalinas y
que, por tanto, no podía variar la distancia entre ellos y el centro de dichas esferas. Esta anomalía requería del ajuste
de la teoría y vimos cómo Ptolomeo propuso abandonar el supuesto de que todos los cuerpos celestes giraban en
círculos concéntricos, aunque no abandonó el supuesto de la circularidad del movimiento ni de la estaticidad de la
Tierra. Así, dentro del sistema ptolemaico, la anomalía dejaba de ser tal y podía ser explicada mediante una adecuada
combinación de epiciclos y deferentes. Sin embargo, subsistía cierto comportamiento desconcertante de los planetas:
los intervalos que separaban sucesivas retrogradaciones no eran siempre iguales, que no puedo ser resuelta por el
sistema ptolemaico).

Periodo de crisis

Cuando las anomalías se multiplican, surge el escepticismo. Los científicos comienzan a dudar sobre la posibilidad de
resolver enigmas, y producto de las anomalías emerge una sospecha generalizada acerca de si sirve la práctica científica en si
misma. A estas situaciones y sospechas es lo que Kuhn llama periodo de crisis. En esta etapa o fase del desarrollo científico
intraparadigmatico, el escepticismo es dominante en una comunidad científica que, perpleja, extiende su incomodidad a todos
sus niveles, desde la resolución de enigmas hasta las reglas de trabajo y funcionamiento de la practica. Este “periodo de
inseguridad profesional profunda”, conlleva la puesta en cuestión y la consecuente pérdida de la confianza del paradigma
vigente. Pero además, en esta etapa la comunidad busca diferentes perspectivas teóricas y metodológicas, tratando de
encontrar alguna forma posible de investigación. Así comienzan a surgir algunos desarrollos científicos alternativos que
podrán decantar, en el futuro, en un paradigma rival pero que, de momento, apenas son vías alternativas de indagación que
buscan resolver anomalías vigentes. Las crisis indican un cambio en la actitud de los científicos, una modificación en la forma
en la que estos llevan adelante su propia práctica, ya que esta se vuelve fuertemente cuestionable, no solo de las teorías y
metodología disponible, sino además, de los presupuestos más generales (de índole metafísica) sobre los cuales se asienta.
Estos periodos complejos (anomalías) que forman parte de la ciencia normal debilitan su funcionamiento (Los periodos de
crisis NO siempre conllevan el cambio del paradigma vigente).

El pasaje de un paradigma a otro: la revolución científica

En los periodos de crisis se podría encontrar una vía de salida que habilite la resolución de la anomalía y así recuperar la
confianza, pero no siempre sucede así. Generalmente hay una disputa entre diferentes teorías para explicar las anomalías
que insistían como preguntas sin solución. Podemos afirmar que los periodos de crisis son sumamente complejos, porque
por un lado no se clausura la vigencia del paradigma cuestionado (el que no permite resolver la anomalía) pero, al mismo
tiempo, tampoco hay un nuevo paradigma desde el cual abordar los fenómenos problemáticos y mirar de otro modo la
realidad. Esquema simplificado de los periodos de la crisis:
1. Ciencia normal: surgimiento de una o varias anomalías.
2. Las anomalías se profundizan (persisten sin resolución y se expanden, habilitan nuevas interrogantes en otras áreas
del paradigma que también quedan sin solución).
3. Perdida de la confianza resolutiva por parte de los científicos (escepticismo): periodo de crisis.
4. Surgimiento y proliferación de nuevas teorías aisladas que tratan de dar cuenta del fenómeno anómalo desde otras
coordenadas, por fuera del paradigma vigente.
Dentro de todas esas teorías autónomas en disputa, se consolida y surge alguna que comienza a ganar adeptos, y a medida
que la teoría permita cada vez mayores y mejores explicaciones, ira consiguiendo el consenso suficiente que le permitirá
funcionar como fundamento para articular un nuevo paradigma. Cuando un paradigma es reemplazado por otro, estamos
ante lo que Kuhn denomina una revolución científica, “las revolucione científicas… son episodios de desarrollo no
acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible”. En
este pasaje se condensan dos elementos determinantes de todo su pensamiento: 1) la centralidad de los paradigmas y 2 ) el
hecho de un desarrollo no acumulativo del conocimiento.

Introducción al concepto de inconmensurabilidad

La inconmensurabilidad es fundamental para Kuhn, sobre esta noción clave reposa gran parte de la innovación que implico
el abordaje paradigmático del fenómeno científico para la historia de la ciencia, y en particular, para pensar el cambio
científico. Kuhn dice que su encuentro con la inconmensurabilidad constituyo el primer paso en el camino a la estructura de
las revoluciones científicas, y dicha noción todavía le parece principal innovación del libro. Su etimología (origen) es
fundamental: (in) prefijo de negación o imposibilidad, (con) refiere a una unión o agregación de elemento y (mensurable)
alude al hecho de que algo se puede medir. Es decir, inconmensurable es el nombre de una característica, una propiedad, un
adjetivo que designa “algo enorme que por su gran magnitud no puede medirse”. Que no se pueda medir quiere decir que
no tiene un patrón universal (como seria metro, centímetro para medir espacio) no admite ningún tipo de contacto con otra
cosa; que es a tal punto heterogéneo que no hay comparación y evaluación posible. Si pensamos en la inconmensurabilidad
en relación con la teoría de Kuhn sobre los paradigmas, debemos recordar que cada paradigma acota la realidad, los
fenómenos, lenguajes y metodologías desde sus propias coordenadas especificas; por lo que resulta imposible suponer una
instancia exterior que permita compararlos. Todo conocimiento y todo criterio son siempre relativos al paradigma desde el
cual se piensan. No hay modo de determinar si un paradigma es mejor que otro, ello requeriría algún criterio
extraparadigmatico que permitiera conocerlos, no será una alternativa viable, dado que siempre se esta acotado por los
propios límites del paradigma. La inconmensurabilidad entre paradigmas impacta de lleno en el modo de concebir el
cambio científico. Ella rompe con la creencia clásica de un desarrollo continuo, acumulativo y progresivo del conocimiento
científico para habilitar una manera alternativa de pensarlo.
Cuando ocurre una revolución científica (se remplaza un paradigma con otro) en la medida en que los paradigmas son
inconmensurables entre si, estamos ante nuevos ejes teórico- metodológicas para llevar adelante la tarea científica. La
inconmensurabilidad nos habilita cuestionar la imagen habitual de la ciencia, para concebirla, en cambio, de una manera no
gradual, no secuencial, o acumulativa ni progresiva. Para Kuhn la dinámica científica se desarrolla entonces de manera
fragmentaria y discontinua, acotada a cada paradigma. Estamos ante una imagen científica que piensa el conocimiento en
términos históricos, acepta que todo saber científico será siempre un saber relativo al paradigma desde el cual fue
concebido y que por lo tanto, no hay ningún argumento racional que permita determinar que paradigma es mejor que otro.
Esta propuesta si bien no renuncia a las pretensiones explicativas racionales propias de todo saber científico que se precie de
tal, admite que la razón se da siempre en un marco socio-histórico determinado y que el conocimiento es, entonces,
acotado y determinado por el paradigma. Y bien diferente del planteo de la epistemología clásica, para quienes era
fundamental encontrar criterios objetivos de determinación de la elección entre teorías y que consideraban que estas
decisiones se toman internamente (a través de la lógica y la evidencia empírica), sin intervención de factores externos, sean
ellos históricos o sociológicos.

El concepto de inconmensurabilidad en el marco de la estructura de las revoluciones científicas

En la estructura de las revoluciones científicas, Kuhn presento la tesis de inconmensurabilidad paradigmática, tesis que se
conoce como inconmensurabilidad fuerte o inconmensurabilidad ontológica, se refiere a que la realidad, los entes que cada
paradigma describe y explica, son incompatibles con otros paradigmas. Lo que existe queda determinado por cada
paradigma, con sus compromisos teóricos y metodológicos puntuales. Esta nación hizo empezar a pensar el conocimiento
científico desde la dinámica de cierta incompatibilidad y ruptura.

1. Inconmensurabilidad perceptual: el cambio de paradigma (revolución científica) es un corte radical que comienza
una nueva forma de percibir el mundo. Si bien el mundo objetivo es siempre el mismo, cada paradigma lo verá y
comprenderá desde su propia perspectiva, es decir que habrá tantas formas de ver la realidad como paradigmas
posibles para pensarla y experimentarla. Pero, Kuhn busca explícitamente dejar en claro que no se trata de afirmar
que no existe un mundo en si mismo, sino que busca pensar que el mundo es siempre abierto y conocido desde un
determinado paradigma. No podemos percibir el mundo real, puesto que real queda definido, cada vez, por cada
paradigma. Como ejemplo Kuhn comparara la inconmensurabilidad perceptual con las imágenes reversibles de la
psicología de la Gestalt: establece que las revoluciones científicas pueden pensarse como un “switch gestáltico”. Esto
sucede cuanto ante una misma imagen se pueden ver dos figuras diferentes alternativamente, dependerá de la
decisión del que observa determinar la imagen. Lo destacable que recupera Kuhn es que no se pueden percibir las
dos formas a la vez; es una u otra. Aquí es cuando comprendemos mejor la afinidad con los paradigmas: 1) Las
revoluciones científicas funcionaran como sucede el cambio perceptivo en estas imágenes: quien abandona un
paradigma ya no puede ver lo que veía desde el paradigma anterior; 2) Quien mira con los ojos de un determinado
paradigma no tiene manera de ver aquello que solo se percibe desde la mirada que permite otro paradigma. Una
vez que el cambio ha tenido lugar, el cambio es irreversible.

2. Inconmensurabilidad metodológica o instrumental: teniendo en cuenta lo anterior, se comprende que cada


paradigma genere su propio instrumental de trabajo, pero, si bien se vale de la metodología anterior, en ningún
caso la funcionalidad será la misma puesto que la realidad a la cual se aplican se ha visto alterada. Cada paradigma
prescribe una determinada manera de pensar la realidad y por ende, la manera de abordarla teórica y
metodológicamente cambian con él, y entre ambos, no hay posibilidad de intercambio.

3. Inconmensurabilidad lingüística: un mismo termino utilizado en dos paradigmas distintos no refiere a lo mismo,
como cada paradigma inaugura una forma distinta de ver, en cada uno de ellos la significación se verá alterada, es
decir que las mismas nociones, en paradigmas diferentes, nombran cosas diferentes. Con lo cual, esta dimensión de
la inconmensurabilidad tiene una consecuencia fundamental que consiste que en la interrupción de la comunicación
entre paradigmas rivales (Ej: “planeta” para el sistema ptolemaico nombraba al sol pero no a la tierra, sin embargo el
paradigma copernicano con la misma palabra nombra a la tierra, pero no al sol). Pueden conservarse los términos
pese a que el significado no tenga que ver con el que tenía en el paradigma anterior; y ello porque en paradigmas
diversos los términos nombran realidades distintas.

El concepto de inconmensurabilidad en escritos posteriores de Kuhn (reformulaciones de un concepto problemático)

En “Posdata: 1969” Kuhn presenta una versión restringida de la inconmensurabilidad, es decir, una formulación limitada a su
dimensión lingüística. Para interpretar una teoría determinada, hay que aprender el lenguaje en el que está plasmada. Así, se
podría concebir la inconmensurabilidad como una dificultad comunicacional en la que determinados científicos no manejan
el lenguaje de otra comunidad científica (cada lenguaje es dependiente de la alternativa de la realidad). Esto se resolvería
(parcialmente) según Kuhn con un sistema de traducción. Los científicos de una comunidad que comparten un mismo
paradigma, pueden ser comparados con miembros de una comunidad lingüística. De allí que al cambiar de paradigma se
enfrentan con un “nuevo idioma“, se requiera un importante trabajo de traducción que garantice la comunicación entre
ambos lenguajes.

Aun así, persiste un rasgo de inconmensurabilidad que no podrá ser superado: los términos taxonómicos. Nunca podrá ser
total la traducción entre dos paradigmas (no habrá forma de susperar completamente la inconmensurabilidad), porque
existen, en cada uno de ellos, una clase especial de términos (los términos taxonómicos o de clase) que no tienen equivalente
por fuera del paradigma en el que funcionan significativamente. Un ejemplo es el caso del concepto químico “flojisto”. Esta
noción denominaba a una sustancia hipotética por medio de la cual se explicaba la combustión, se suponía que todo aquello
que era inflamable contenía “flojisto” y que, al entrar en proceso de combustión, era este el elemento que se liberaba. Sin
embargo, Kuhn afirma que, estrictamente, no podemos traducir un termino como este puesto que para comprender su
significado debemos recurrir a toda una serie de nociones complementarias a él que, desde nuestro paradigma, también
carecen de traducción (“principio”, ”elemento”). Y ello, en la medida en que “flojisto” forma parte de “un conjunto
interrelacionado o interdefinido que debe aprenderse a la vez, como un todo, antes de que cualquiera de ellos pueda
utilizarse para describir fenómenos naturales”. Kuhn resalta que la traducción de este tipo de términos no podrá nunca ser
total puesto a que siempre repone, en alguna medida, compromisos (teóricos y metafísicos) más amplios que no siempre
tienen un equivalente en otros paradigmas. Si bien se permite la posibilidad de comunicación y traducción entre diferentes
paradigmas vemos que la inconmensurabilidad sigue operando.

Años más tarde publica “Conmensurabilidad, comparabilidad y comunicabilidad”, donde retoma la cuestión desde lo que
denomina inconmensurabilidad local, esta ya no designa una relación entre paradigmas sucesivos (por eso no es diacrónica,
sino sincrónica) por lo que puede aplicarse simultáneamente a diferentes teorías o disciplinas que trabajan bajo el mismo
paradigma. Ya no es una inconmensurabilidad entre diversos paradigmas, si no que ahora se da entre términos
intraparadigmaticos. Como resultado de la hiperespecialización que tiende a darse en cada rama particular de las ciencias
que comparten un mismo paradigma, pueden recurrir desarrollos independientes que, llegado el caso, perderían la
posibilidad de entrar en contacto. Debido a la terminología superespecializada que prolifera en cada una de las
(sub)disciplinas científicas que comparten el mismo paradigma, se puede pensar nuevamente en la necesidad de
traducción, pero ahora entre teorías que funcionan en un área específicamente localizada dentro del paradigma. Más allá
de las diferentes modulaciones de este concepto, Kuhn no lo abandono nunca. El convencimiento acerca de la imposibilidad
de traducir una teoría a otra sin que ello implique algún tipo de pérdida es prueba de ello. Expone su compromiso radical con
una visión de la ciencia que reconoce su despliegue como una práctica históricamente situada, en la que la realidad queda
moldeada por los límites de cada paradigma, y que en la última instancia reconoce que el cambio científico es una instancia
irreversible. Queda claro que inconmensurabilidad y paradigma son dos caras de una misma moneda.

Una variante de crítica epistemológica contemporánea: la filosofía feminista de la ciencia

La posición de Kuhn acerca de los factores extracientíficos (aspecto social, político, económico, religioso etc ) abrió el paso a
elementos que desempeñan un papel determinante a la hora de elegir una teoría o refutarla. Entre quienes se ocuparon de
visibilizar el impacto epistemológico de estos factores se encuentran los filósofos feministas de la ciencia. Sus estudios
incluyeron enfoques provenientes de otras disciplinas (como la historia de la ciencia, sociología de la ciencia y la ética de la
ciencia) y los aplicaron para la conceptualización de la ciencia desde el punto de vista de la crítica acerca de los sesgos de
género que afectan tanto a las prácticas de la investigación y las teorías resultantes como a algunas de las reflexiones
epistemológicas mismas.
Existen diversas corrientes dentro de las epistemologías feministas (relación con la inconmensurabilidad: siguen los pasos de
la nueva filosofía de la ciencia y destacan que las teorías no pueden elegirse empleando criterios lógicos, insisten en que en
la elección intervienen factores sociales, entre los cuales se encuentran las cuestiones de género), y surgieron a la mitad del
siglo XX y evolucionando hasta la actualidad. Con una base común en el feminismo, estos pensadores se centraron en la
crítica contra la exclusión de las mujeres o de sus representaciones simbólicas diversas. Las primeras denuncias de exclusión
fueron a las versiones de la historia de la ciencia que omitían los aportes de mujeres y también a los mecanismos
institucionales de discriminación que mantenían a las mujeres ajenas a la formación universitaria y científica.

Como ejemplo de científicas invisibilizadas esta el caso es el de Rosalin Franklin. Sus fotografías por difracción de rayos
X fueron claves para que Watson y Crick pudieran proponer el modelo de doble hélice del ADN que les proporcionaría
el Premio Nobel en 1962 junto a Maurice Wilkins. Sin embargo fue silenciada, ridiculizada , su contribución no tuvo
ningún reconocimiento en ningún lado, hasta la publicación de la biografía que escribe Anne Sayre ( 1975), en la que
se cuenta la difícil situación de una científica, mujer y judía, en una institución tradicionalmente masculina y
claramente anglicana.

Se infiere que se debe reescribir la historia para subsanar el sesgo de género. El trabajo de muchas mujeres esta siendo
recuperado por los estudios feministas de historia de la ciencia. La reflexión de esos mecanismos de exclusión se fue
sofisticando con el tiempo, comenzaron por la crítica de los mas explícitos (como los reglamentos institucionales que
prohibían el ingreso de mujeres) hasta llegar a detectar factores invisibles que actúan en la exclusión de las mujeres (como
las publicidades, los roles culturales asignados desde la educación temprana, los estereotipos, los prejuicios, etc.).
Las epistemologías feministas también destacaron la desvalorización del género que se daba a través de la inserción oculta
de prejuicios dentro de las teorías científicas mismas. Ello ocurre a partir de la formulación de teorías que toman como
premisas representaciones estereotípicas o prejuiciosas que se apoyan en la base empírica, pero que se dan por supuestas
al aceptar la teoría.
En ciencia, “ver para creer” requiere también un “creer para ver”. Como por ejemplo lo que ocurrió en la
paleontología: mucho tiempo reino el paradigma del “hombre cazador”, basado en que le debemos lo que somos a
los cazadores del pasado por todo lo que desarrollaron. Fueron las paleoantropólogas Tanner, Zihlman y Slocum las
que dejaron en evidencia el sesgo de la hipótesis del hombre cazador con su teoría de la “mujer recolectora”. Decían
ellas que “somos lo que somos porque las mujeres del pasado recolectaban y criaban a sus hijos”. Su teoría esta
bien respaldada por la evidencia disponible, pero era inaceptable para la comunidad científica. Esta ceguera de
género se manifiesta también en la medicina, la presuposición de que el varón es el individuo universal de la especie
humana llevo a que no se atendieran las peculiaridades de los trastornos cardiovasculares en las mujeres, eliminadas
de muchos ensayos clínicos porque sus cambios hormonales las hacen sujetos “inestables”, el conocimiento y
tratamiento de la enfermedad coronaria se hizo sobre datos de hombres. Sin embargo, la epidemiologia muestra que
la enfermedad es la principal causa de muerte en mujeres de mediana edad.

La posición de Kuhn había permitido mostrar que los significados de los términos presentes en las teorías no eran neutrales,
si no que los conceptos se resinificaban dentro de cada marco teórico. Esto permitió que el análisis crítico de las
epistemologías feministas pudiera detectar dentro de las teorías científicas presuntuosamente “objetivas”, conceptos cuyo
significado contenía sesgos de género que provenían de supuestos generales perteneciente al marco teórico.
Al igual que las teorías que buscan justificar prejuicios racistas de inferioridad de ciertos grupos étnicos, existen también
teorías que pretenden hallar presuntos vínculos naturales entre determinadas conductas o roles sociales y el hecho de
tener un cuerpo de macho o de hembra. Existen infinidad de funciones que se asignan culturalmente a las mujeres pero no
tienen sustento biológico, es decir, no hay ningún fundamento natural por el cual determinados roles deban ser
desempeñados por mujeres. Por ejemplo en la ciencia médica se da por supuestas muchas asignaciones de roles que no
tienen sustento científico. Como el discurso pediátrico o el de la gerontología (debido a sus ‘dotes para el cuidado’).
El escrutinio metodológico es una de las herramientas más potentes de la filosofía feminista, permite analizar insuficiencias
procedimentales, pero también conceptuales. Entre los sesgos procedimentales, podemos mencionar la contrastación a
partir de muestras seleccionadas según criterios ya afectados por el prejuicio (Ej: si para medir la iniciativa y capacidad de
liderazgo de las mujeres se seleccionara una muestra de mujeres educadas para el trabajo domestico y atención familiar).
Detecta también sesgos en las definiciones de los conceptos y en las descripciones enunciadas en términos observacionales
(Ej: el del síndrome premenstrual, el instinto de maternidad o la depresión posparto que no se derivan de ninguna base
empírica fiable y deben ser sometidos al escrutinio empírico). No poseen legitimidad científica por muy difundido que esté su
uso (Ej: frente a conductas agresivas o depresivas constatadas en mujeres durante el periodo de posparto podría postularse,
en lugar de la estigmatizadora y mítica “depresión posparto” una explicación alternativa para esas conductas. Se podría decir
que ese comportamiento son reacciones frente a la pronunciada desigualdad social y laboral y otros factores similares).
Toda observación esta afectada por la carga teórica, y por ello no puede presentarse una descripción como una
representación pura de la realidad; inexorablemente será una descripción deudora de un enfoque teórico. Resulta claro que
no existen fundamentos biológicos para asociar roles sociales, pero es igualmente evidente que las sociedades
contemporáneas continúan sosteniendo como naturalizadas asignaciones de comportamientos.

Epistemologías feministas

Los enfoques de cómo tratar estos hallazgos fueron divergentes. Como señalan Eulalia Pérez Sedeño y Marta Gonzales García:
El termino “epistemología feminista” se aplica a un conjunto heterogéneo de trabajos que tiene en común la defensa de
que no es posible una teoría general del conocimiento que ignore el contexto social del sujeto cognoscente. Frente a la
epistemología tradicional, donde el sujeto es una abstracción con facultades universales e incontaminadas de razonamiento y
sensación, desde el feminismo se defiende que el sujeto del conocimiento es un individuo histórico particular cuyo cuerpo,
intereses, emociones y razón están constituidas por su contexto histórico concreto, y son especialmente relevantes para la
epistemología. La relevancia del sujeto cognoscente implica que el conocimiento es siempre “situado”, es decir, que está
condicionado por el sujeto y su situación particular (espaciotemporal, histórica, social y cultural), y que los estándares de
justificación son siempre contextuales. Nociones como conocimiento, justificación y objetividad… se revolucionan y
transforman (González García, 1997). Del carácter situado se deriva la conexión entre conocimiento y poder. El compromiso
político con el cambio social es uno de los principales rasgos constitutivos de las epistemologías feministas, y también una de
las características principales que las distinguen de otros tipos de teorías del conocimiento. Como ya hemos mencionado, sin
embargo, la expresión “epistemología feminista” se aplica a gran diversidad de análisis heterogéneos, tanto aquellos que
abordan problemas epistemológicos desde una perspectiva feminista como aquellos que defienden la existencia de formas de
conocimiento típicamente femeninas o una teoría del conocimiento o ciencia feminista

Lección Nº 11: La explicación científica


Modelos de explicación científica

El concepto explicación científica ocupa un lugar central dentro de los problemas de la filosofía de la ciencia, existen varias
respuestas para el interrogante ¿en que consiste una explicación científica?
El término explicar tiene diversos usos correspondientes a diferentes contextos discursivos. Sin embargo, existe cierto
consenso acerca de que una explicación científica es aquella que responde a la pregunta de ¿por qué? en relación con algún
fenómeno. Ej: ¿por qué hirvió el agua al ser calentada?, ¿por qué retrogradó Marte?, ¿por qué los cuerpos caen con igual
aceleración?, ¿por qué las jirafas tienen el cuello largo?, ¿por qué se extinguieron los dinosaurios?
La conceptualización de la explicación y de la predicción como objetivos privilegiados de la actividad científica es característica
de la denominada filosofía clásica de la ciencia. Según esta corriente, el objetivo es la elaboración de teorías cuyos
enunciados puedan emplearse para fines explicativos (para dar cuenta de los fenómenos ocurridos en el mundo) y
predictivos (para anticipar hechos futuros). De acuerdo a esta, estos objetos eran alcanzables mediante leyes, componentes
fundamentales de las teorías científicas. Por esa razón, esta propuesta acerca de la naturaleza y estructura de la explicación
científica se denomina modelo de cobertura legal.
El modelo de cobertura legal

Modelo propuesto por dos filósofos de la ciencia Carl Hempel y Karl Popper. La idea central consiste en que un hecho resulta
explicado cuando se lo subsume bajo una regularidad, es decir, cuando se muestra que puede ser una ley científica. Una ley
científica puede entenderse como un enunciado general que describe una regularidad empíricamente constatada que se
pretende válida para todo tiempo y lugar.
Supongamos que disponemos de tales teorías y leyes: ese marco teórico (según el modelo de cobertura legal) puede usarse
para explicar fenómenos, volver inteligible o comprender lo que observamos, puede utilizarse para predecir hechos futuros.
Explicar un fenómeno bajo la perspectiva del modelo de cobertura es mostrar que responde a una ley general, no se trata
de una ocurrencia aleatoria, si no que es un caso de esa regularidad formulada en un enunciado general.
De acuerdo con el modelo de cobertura legal, las explicaciones científicas se estructuran en la forma de razonamientos en los
que el enunciado que describe el fenómeno que se desea explicar (explanandum) ocupa el lugar de la conclusión, mientras
que las premisas (explanans) están compuesta por al menos una ley, plasman las razones que se aportan para dar cuenta de
por que se produjo el fenómeno enunciado en el explanandum.

L1, L2, L3,…., Leyes Explanans


.....................…
--------------------------------
E Explanandum

En primer lugar el enunciado “explanandum” se acepta como verdadero, es decir, explicamos aquello que sabemos que
ocurre o ha ocurrido. En segundo lugar, aquello que se pretende explicar puede ser de dos tipos diferentes: puede ser un
fenómeno particular o de una regularidad o patrón. La explicación de regularidad consiste en subsumir esa regularidad en
otra más general (si quisiéramos explicar la ley de Galileo sobre la caída de los cuerpos, conllevaría citar leyes aún más
generales y abarcantes, las leyes del movimiento newtonianas y su ley de gravitación universal). También podríamos
pretender explicar un suceso particular que tuvo lugar en un momento determinado, ej: podemos explicar lo que ocurrió al
dejar caer dos objetos, ambos cayeron al mismo tiempo, para explicar porque deberíamos remitirnos a leyes como la de caída
de los cuerpos para explicar el fenómeno incluyéndola en el explanans. Pero además será necesario ofrecer más información
que ya no tiene el carácter de leyes si no que es información particular que se dio en la circunstancia que tratamos de
explicar, como el hecho de que uno tenía mayor peso que otro. De modo que cuando queremos explicar fenómenos
particulares, el explanans contendrá leyes que estarán acompañadas por enunciados que describen las condiciones iniciales
o antecedentes.

L1, L2, L3,…. Leyes Explanans


C1, C2, C3,….. Condiciones antecedentes
------------------------------------------------------
E Explanandum

El explanans esta compuesto por leyes (L1, L2…): enunciados generales que enuncian regularidades; e incluye condiciones
antecedentes (C1, C2….): enunciados empíricos básicos que describen los factores sin los cuales no habría sucedido el
fenómeno a explicar. Por último, figura el explanandum, aquel enunciado que describe el fenómeno a explicar.
Supongamos que queremos explicar porque el barro de la acera permaneció líquido durante la helada; podríamos responder
que eso pasó porque antes había sido rociado con sal. Eso no expresa ninguna ley, pero la supone: el punto de congelación del
agua desciende cuando se disuelve sal en ella. Es por esa ley que se vuelve relevante la información sobre la sal rociada. Así,
podríamos reconstruir:

El punto de congelación del agua desciende cuando se disuelve sal en ella (ley).
El barro de la acera había sido rociado con sal (condición antecedente).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
El barro de la acera permaneció líquido durante la helada

Cuando la ley presente en el explanans es universal (enunciado que afirma algo para todos) entonces la explicación se
clasifica como nomologico deductiva, mientras que se denomina inductivo estadística a las explicaciones que dan cuenta de
un fenómeno aduciendo al menos una ley estadística o probabilística.
Requisitos para las explicaciones

Supongamos que queremos explicar por qué se produce la sucesión de días y noches, y que para hacerlo aducimos la siguiente
explicación: es porque todos los días y noches el gran dios Ra navega en su barca celeste cíclicamente garantizando así la
sucesión de los días y las noches. Esta era una explicación aceptable para los antiguos pueblos egipcios que habitaban las
márgenes del Nilo; sin embargo difícilmente sea una explicación aceptable para un científico contemporáneo. Esta explicación
no satisface algunos criterios que (siguiendo a los promotores de este modelo) podríamos imponer que han de satisfacer las
explicaciones.
En primer lugar, los enunciados que se aducen en el explanans no poseen contenido empírico; es decir “Todos los días y
noches el gran dios Ra navega en su barca celeste cíclicamente” es un enunciado no científico, quedaría excluido tanto si
solicitáramos que los enunciados que componen las explicaciones sean empíricamente contrastables (Hempel) como si
exigiéramos que sean falsables (Popper). Una de las exigencias del modelo cobertura legal es que la explicación incluya leyes.
Este enunciado es un enunciado universal, pero lo expresado no se encuentra empíricamente constatado. Según Hempel
todos los enunciados que componen el explanans deben ser verdaderos (incluidas las leyes). De modo coherente con el
falsacionismo propuesto y con su rechazo a la inducción, Popper debilita la exigencia, las leyes deben ser aquellas que la
comunidad científica acepta por encontrarse suficientemente corroboradas (esto es imposible en este caso por ser un
anunciado que no es falsable). Ej: la ley de caída libre de los cuerpos. Si se incluye esa ley en el explanans de la explicación,
entonces sí contendría leyes. Sin embargo esto viola un nuevo requisito que se impone: el de la relevancia explicativa, el
explanans debe ser relevante en términos explicativos.
Para el caso de las explicaciones nomológico deductivas se agrega un requisito: el argumento debe ser deductivo, esto quiere
decir que ha de preservar verdad de premisas a conclusión. Un modo de lograr esto en el ejemplo seria admitir en el
explanans que diariamente los días suceden a las noches y esto se repite al siguiente día. Sin embargo, esto conllevaría a una
petición de principio: utilizaría para inferir deductivamente el explanandum precisamente aquel enunciado que se
pretendía explicar. Esto se considera inaceptable en este contexto, pues si bien se logra que el argumento posea carácter
deductivo (es decir, no hay modo de que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa, por tratarse de la misma
proposición en ambos casos), tal logro supone eliminar todo carácter explicativo al argumento. De modo que enunciar en el
explanans el explanandum no permite explicarlo.

Explicaciones nomológico deductivas

Las leyes incluidas en las explicaciones son enunciados generales que ya han sido constatados empíricamente. Las leyes que
componen el explanans pueden ser universales y referirse a todos los miembros de una clase afirmando que algo es el caso
sin excepción alguna, que toda vez que se dé un acontecimiento de cierto tipo, este ira invariablemente seguido de otro de
distinto tipo. En ese caso, el vinculo entre explanans y explanandum es deductivo, es decir, es imposible que el primero sea
verdadero y el segundo no (el Explanandum se sigue del explanans). Por ello, estas explicaciones son nomológico deductivas
(nomos remite a la palabra ley, y las leyes por excelencia son las universales, por otro lado este tipo de explicaciones tiene la
estructura de un argumento deductivo). Ej: Tres hervir leche, echamos una barrita de chocolate y vemos como se derrite.
El punto de ebullición de la leche colocada a presión atmosférica a nivel del mar es 100,17 °C.
El chocolate se funde a 26 ºC.
El jarro contenía leche hirviendo.
Se calentó el jarro a nivel del mar.
El trozo de chocolate fue arrojado dentro del jarro.
---------------------------------------------------------------
El trozo de chocolate se derritió al entrar en contacto con la leche.
Cuando las leyes involucradas establecen conexiones causales se las denomina Leyes Causales, y las explicaciones que se
ofrecen en términos de tales leyes, explicaciones causales. Si la ley involucrada es de naturaleza causal, entonces anuncia
una conexión causal entre hechos de un tipo y de otro: afirma que en condiciones normales todo hecho de un tipo A (la
causa) ira invariablemente seguido de otro tipo B (el efecto ). En esos casos, entre las condiciones antecedentes se incluirá
la causa del fenómeno que figura en el explanandum y que ahora puede entenderse como su efecto.

Explicar y predecir

El modelo cobertura legal se extiende también en las predicciones científicas, ya que supone la identidad estructural entre
explicación y predicción. Los razonamientos son idénticos; la diferencia esta en que en el caso de las predicciones, el
fenómeno descripto en el explanandum aun no ha sucedido o aun no es conocido; en las explicaciones, se parte de un
fenómeno cuya ocurrencia ya se conoce. Gracias a la identidad estructural entre explicación y predicción, una vez ocurrida
la predicción, podemos emplear la misma estructura y componentes de la predicción para explicarlo. El explenans que sirve
para explicar un fenómeno podría haber servido para predecirlo de haber tenido conocimiento de la información
consignada en el explanans.
Ej: el astrónomo Edmund Halley con la ayuda de las leyes de Newton, calculó cada una de las órbitas de estos astros y notó
que el cometa observado en 1531 por Apiano y Fracastoro, el descripto por Kepler en 1607 y el que él mismo había observado
en 1682 tenían órbitas casi idénticas, y las diferencias de período eran de 75 y 76 años, respectivamente. Con esto supuso que
los tres eran en realidad el mismo cometa y predijo su regreso para 1758. Llegado ese año el cometa no aparecía. Un
astrónomo llamado Clariaut desarrolló ecuaciones de mayor complejidad, que tenían en cuenta las perturbaciones que los
planetas impondrían sobre el cometa, y encomendó la tarea del cálculo numérico al astrónomo Lalande y a la astrónoma
Hortensia Lepaute. Los cálculos indicaron que entre Saturno y Júpiter retardarían la aparición 618 días, por lo que predijeron
que el cometa sería visible para mediados de abril de 1759. El cometa efectivamente hizo su aparición el 12 de mayo de 1759.
Aquí se utilizan leyes (las de Newton) y condiciones antecedentes (dadas por las posiciones previas del cometa) para predecir
una nueva aparición. De acuerdo con la simetría entre predicción y explicación, ese mismo explanans que sirvió como base
para la predicción llevada adelante antes de 1758 puede servir posteriormente para explicar la aparición acontecida en 1759.

Explicaciones estadístico inductivas

De acuerdo con Hempel, se pueden emplear leyes estadísticas o probabilísticas. Si bien estos enunciados (al igual que los
universales) se refieren a clases potencialmente infinitas o inaccesibles, a diferencia de las leyes universales, enuncian que un
fenómeno ocurre con cierta frecuencia o para una proporción de esa clase. Ej: La probabilidad de que consiga empleo en un
año un graduado de la Facultas de Economía es de 0,9, que básicamente afirma que de cada 100 graduados, 90 consiguen
empleo el año siguiente a la obtención del título.

La probabilidad de que consiga empleo en un año un graduado de la Facultad de Ciencias Económicas es de 0,9.
Laura se ha graduado de la Facultad de Ciencias Económicas.
--------------------------------------------------------------------------------
Laura ha conseguido empleo en menos de un año.

Si bien el explanans ofrece razones que dan cuenta del explanandum, el explanandum no se sigue necesariamente del
explanans. En las explicaciones basadas en leyes estadísticas, el explanans no otorga al explanandum la certeza deductiva,
sino que le confiere solo un cierto grado de probabilidad (que estará vinculada con la probabilidad enunciada en la ley). Por
esa razón el vínculo que se establece entre explanans y explanandum es de tipo inductivo. Este tipo de explicaciones se
denominan inductivo estadísticas.

Explicación por mecanismos

Existe otra corriente, comprensivismo, que critica la posición anterior y sostiene que las ciencias sociales no comparten con
las ciencias naturales el objetivo de explicar y predecir mediante leyes generales, si no que persiguen como fin la
comprensión o interpretación de los fenómenos sociales. El filosofo y teórico social Jon Elster señala ciertas insuficiencias en
el modelo cobertura legal para reflejar el aspecto dinámico de la explicación científica. Elster propone un modelo que llama de
explicación por mecanismos. Si bien expresada en términos generales la crítica es válida tanto para las ciencias naturales
como para las ciencias sociales, el interés de Elster está puesto en la teoría social. Por tal motivo, no se limita solamente a
presentar su modelo en general, sino que detalla el modo en el cual el modelo de los mecanismos es más adecuado que el
modelo basado en leyes para dar cuenta del tipo de explicaciones que son características de las ciencias sociales. El modelo
de explicación basado en mecanismos: al mecanismo de la elección racional y mecanismos no racionales.

Limitaciones del modelo nomologico deductivo

Elster señala dos limitaciones del modelo de cobertura legal que se aplican indistintamente al modelo fuerte (nomologico
deductivo) como al modelo más débil (estadístico inductivo). La primera objeción es que las leyes generales pueden reflejar
una cierta correlación entre un evento y otro, sin por ello identificar su causa. Ej: una ley probabilística de la relación de
fumar y cáncer pulmonar. Esto puede deberse a que fumar causa cáncer, o bien a que a gente que tiene predisposición a
fumar también tiene predisposición al cáncer de pulmón (puede que los genes que predisponen a ese cáncer estén vinculados
con los genes que predisponen a adquirir el habito de la nicotina rápidamente), es decir que la correlación estadística entre
un evento y otro no nos permite identificar cual es la causa que los conecta, la cual podría residir en un tercer factor (los
genes, en este ejemplo). Ej: Los que cultivan rosales suelen encontara pequeños agujeros en las hojas, las cuales al poco
tiempo se secan. La explicación más simple es postular que las hormigas se comen pequeñas partes de las hojas del rosal, lo
cual provoca que estas se sequen. Pero si observamos el rosal con una lupa, podremos descubrir sobre las hojas unos
pequeños animalitos de unos que se conocen como pulgones, los cuales chupan la savia de las hojas haciendo que estas se
sequen. Esto demuestra que la conjunción invariante entre las hormigas y los agujeros en las hojas del rosal no se debe a las
hormigas, sino a un tercer factor: los pulgones. Es decir que pese a que observamos una correlación empírica entre hormigas y
agujeros en las hojas del rosal, eso no implica que sean las hormigas las que los causan, ya que esto se debe a los pulgones.

Una primera aproximación al concepto de mecanismo que ofrece estaría dada a partir de la noción cadena causal. Una cadena
causal se diferencia de una ley en que mientras que la ley afirma siempre que ocurre un cierto suceso de tipo C se sigue otro
suceso de tipo E, la cadena causal afirma la existencia de una serie de eslabones causales que conectan C con C1, C1 con C2 y
C2 con C3… hasta llegar al suceso E. Esto se denomina apertura de la caja negra. Esto quiere decir que la ley (universal o
probabilística) es como una caja negra, cuyo interior no podemos ver y solo conocemos lo que en ella entra y lo que sale de
ella. El mecanismo entendido a partir de la noción de cadena causal es la apertura de esa caja negra, lo que nos permite ver
los engranajes que conectan un suceso con otro.

Una primera ventaja de explicar los sucesos especificando estos mecanismos o cadenas causales en vez de simplemente
explicarlos infiriéndolos a partir leyes generales (universales o probabilísticas) es que contribuye a que no confundamos una
simple correlación de eventos (que podríamos expresar erróneamente como una ley) con una relación causal real. Una
segunda razón para preferir los mecanismos al modelo de cobertura legal es, de acuerdo con Elster, que las leyes que
citamos para explicar un cierto acontecimiento, si bien pueden conectar causalmente y de manera genuina ese
acontecimiento con otro, pueden ser anticipadas por otras causas. Dicho de otro modo, la intención explicativa del científico
no es determinar las causas generales que podrían operar sobre cierto tipo de acontecimientos, sino descubrir las causas
que produjeron cierto acontecimiento particular; es decir, no busca simplemente saber lo que puede ocurrir, sino lo que
realmente ocurrió (Ej: podemos saber que cierta persona tiene un cáncer incurable que con seguridad lo llevará a la muerte
en el período de un año. Si en ese período esa persona muere, no podemos simplemente aducir que murió a causa del cáncer
invocando simplemente la ley de que toda persona que padece ese tipo de cáncer muere en dicho período de tiempo. Para
explicar la causa de su muerte deberíamos antes investigar si no hubo algún otro mecanismo que se anticipó al cáncer,
ocasionando así su muerte. Cada eslabón de la cadena causal se puede describir como una ley general, la cual es a su vez
una caja negra que todavía podríamos abrir, para detallar cadenas causales más finas. Sin embargo, para el científico,
centrarse en la búsqueda de mecanismos en vez de en la búsqueda de leyes para explicar los fenómenos es una diferencia
significativa, porque lo conduce a buscar explicaciones cada vez más finas.

La explicación en ciencias sociales

El papel de Elster está centrado en el papel que juegan los mecanismos en explicaciones de las ciencias sociales. Lo que
buscan explicar las ciencias sociales (psicología, sociología, economía) son fenómenos que resultan acciones de individuos.
Una característica de las acciones humanas es la intencionalidad. Esta noción refiere a la posibilidad que tiene el agente de
representarse anticipadamente la finalidad y el sentido o significado que tiene la acción que se propone realizar. Ej: Si
alguien pasa por un interruptor de luz y la presiona sin querer, no es una acción intencional de ese individuo. Para considerar
que lo hizo intencionalmente (el sujeto que actúa), debemos poder situar en esa acción en el marco de creencias y deseos de
ese sujeto.
Para Elster y otros científicos sociales, todo fenómeno social debe ser explicado a partir de la acción de los individuos,
posición esta que se denomina individualismo metodológico. Esas acciones implican una intencionalidad que se explicita
mostrando creencias y deseos de esos individuos. Elster supone, que esa intencionalidad debe ser la causa de la acción y de
las consecuencias que se siguen de esa acción. El científico social debe intentar explicar esa acción causalmente, requiere
referir algún acontecimiento anterior (resultado de la acción de otro agente) que causa el acontecimiento que se busca
explicar (acción o hecho que resulta de la acción de un individuo) junto con el relato del mecanismo causal que liga esos dos
acontecimientos. Este relato debe permitir hacer inteligible (claro) por qué se produjo esa acción en vez de otras posibles para
ese individuo, es decir, del conjunto de acciones disponibles (oportunidades) el mecanismo debería explicar porque el
individuo realizo esa acción y no otra.
Dos tipos de mecanismos: mecanismo de la elección racional (en el que la acción obedece a la voluntad y a la intencionalidad
consciente del individuo) y los mecanismos irracionales (que escapan a la conciencia y a la voluntad de los agentes, y operan a
espaldas de su intencionalidad consciente). Estos dos tipos de mecanismos son distintos a las cadenas causales de las leyes
universales de las ciencias naturales (Siempre C, ocurre E). En cambo, los mecanismos causales que están presupuestos en la
acción de los individuos son mecanismos no determinísticos, y ello implica afirmar que dada la condición C a veces ocurre E.
La debilidad de las explicaciones sociales no consiste en el hecho de recurrir a mecanismos, sino en el carácter débil y no
universalizable de esos mecanismos. Si bien un mecanismo nunca puede expresarse por medio de una ley universal, es algo
más que una descripción de las creencias y deseos del individuo que causó su acción, ya que deben proporcionarnos alguna
explicación de por qué el individuo realizó esa acción y no otra que estuviese en el conjunto de sus oportunidades. Los
mecanismos de las ciencias sociales se encuentran entre las leyes determinísticas y las descripciones. No son universales
como las leyes, pero son más generales que el fenómeno que queremos explicar. Estos mecanismos de las ciencias sociales
tienen poder explicativo, pero no predictivo. Ej: si ocurre que en ciertas condiciones C pueda ser racional que el individuo
haga E, nada impide que la acción pueda generarse a través de un mecanismo psicológico no racional que conduzca a un
resultado diferente del que podríamos racionalmente esperar.

Finalmente hay que diferenciar a los mecanismos que permiten explicar las acciones de las leyes probabilísticas en las que
reposan las explicaciones estadístico inductivas hempelianas. Mientras que las leyes probabilísticas son correlaciones
estadísticas entre un cierto tipo de suceso y otro tipo de suceso, los mecanismos presentan un patrón causal que hace
inteligible la conexión entre un suceso y otro. Podemos tratar también las leyes estadísticas como cajas negras y al
mecanismo como los engranajes causales contenidos en ellas.

El mecanismo de la elección racional

Según Elster, explicar un acontecimiento es dar un relato de por qué sucedió. Aplicando esta definición al mecanismo de
elección racional, podemos proponer ej: Como se produjo la caída en el promedio de la permanencia en el empleo:
1. El Congreso aprobó una ley para aumentar la seguridad de los empleos que obliga a los empleadores a dar
permanencia en el cargo a todos los que hayan estado empleados por más de dos años (acontecimiento causal).
2. Los empleadores desean maximizar sus ganancias (deseo).
3. Los empleadores se adaptan racionalmente a la nueva situación social (mecanismo causal).
4. Como consecuencia de ese mecanismo mental, los empleadores cambian sus creencias anteriores y ahora creen que
para maximizar sus ganancias deberán despedir a sus empleados antes de que cumplan dos años en sus puestos
(cambio de creencias).
4. Los empleadores despiden a sus empleados antes de que cumplan dos años en su puesto (acción individual).
5. Cae el promedio de permanencia en los empleos (explanandum).
Este mecanismo consiste en hallar el mejor medio para el logro de ciertos fines. Las acciones serán evaluadas como un medio
más o menos eficiente para otro fin, es decir que la elección racional es siempre instrumental. En la acción, el factor
independiente al cual se subordinan todos los demás son los deseos del agente. La función de la razón es encontrar los
mejores medios para la realización de tales deseos. Esa evaluación de los medios debe hacerse de manera objetiva,
analizando desapasionadamente las relaciones causales implicadas. Esto es lo que convierte a la elección racional en un
mecanismo de adaptación óptimo a las circunstancias. La racionalidad para Elster parece ser la que permite a los individuos
conducir sus actos con mayor previsión y agudeza, así como formular proyectos a largo plazo. Esto no quiere decir que sea
infalible, la persona puede elegir lo que cree que es el mejor medio, pero sus creencias pueden estar erradas.
Para ver si la elección es racional, necesitamos de algún criterio que nos permita identificarla como tal. Se requiere de algún
modelo de racionalidad. Provistos de ese modelo, podemos explicar la acción del individuo estableciendo que en ciertas
circunstancias era racional que actuara de ese modo. Pero eso no es suficiente: tenemos también que encontrar elementos
que demuestren que en la elección del agente operó realmente un mecanismo de elección racional que se ajusta a los
principios de la teoría homónima. Ej: en el caso de los empresarios, aun cuando su decisión hubiese podido ajustarse a un
modelo de racionalidad como el de la teoría de la elección racional, la acción de los empresarios pudo no haber estado
causada intencionalmente por una evaluación racional, sino haber estado basada en una evaluación miope, orientada
exclusivamente a la búsqueda inmediata de ganancias y sin tener en cuenta las consecuencias ulteriores, por lo cual no la
consideraríamos completamente racional.
Los requisitos que nos permitirían evaluar una acción como racional en concordancia con los principios de la teoría de la
elección racional:
1. La acción debe ser objetivamente el mejor medio para realizar el deseo de una persona, dadas sus creencias.
2. Esas creencias deben estar respaldadas en las pruebas de las que dispone la persona (una creencia infundada no
sería racional y por consiguiente volvería irracional la acción).
3. La persona debe reunir una cierta cantidad de pruebas (no pueden ser demasiadas, ya que en tal caso podría
perder la ocasión para actuar, pero tampoco demasiado pocas).
Una variante de la elección racional es la que opera cuando la decisión racional del individuo se da en el contexto de la
interacción con otros agentes racionales. Se la conoce como teoría del juego o teoría de las decisiones interdependientes. En
este caso, las consecuencias que se siguen dependen de las decisiones que tomen los demás participantes del juego. El más
conocido de esos juegos es el dilema del prisionero. Para finalizar, como ocurre en todos los mecanismos por medio de los
cuales las ciencias sociales explican la acción individual, la elección racional no es un mecanismo determinístico y no nos da
una base para formular leyes universales, si bien da una base para explicar la acción realizada, no permite hacer
predicciones. Esto se debe a que en el comportamiento humano operan otros factores que exceden la racionalidad.

Mecanismos irracionales

En Tuercas y tornillos, Elster señala las limitaciones del mecanismo de la elección racional y, por extensión, de la acción
racional en general. En ciertos casos, no existe un mecanismo racional que nos permita decidir qué opción tomar, por cual
algún otro mecanismo deberá cubrir el vacío. En otros casos se da lo que Elster llama mecanismos de huida: el individuo no
logra afrontar racionalmente la situación que se le presenta. La acción llevada a cabo de este modo no es estrictamente
intencional, ya que existe un mecanismo psicológico causal que opera por debajo de la intencionalidad consciente del
individuo llevándolo a modificar sus creencias o sus deseos por motivos que se hurtan a su conciencia. Elster llama
causalidad subintencional al tipo de causalidad que se pone en juego en estos mecanismos, justamente porque esa
causalidad opera por debajo de la intencionalidad consciente del individuo. Estos mecanismos irracionales son mecanismos
no determinísticos, si bien permiten explicar las acciones de los individuos, no nos permiten predecirlas. Prescindiendo de
los mecanismos psicológicos específicos que operan en las acciones humanas, pueden hallarse mecanismos análogos en
ciertos fenómenos naturales, ej: camelias recientemente plantadas, sobre las que operan simultáneamente dos factores
causales que actúan en dirección opuesta: la utilización de estiércol en la fertilización del terreno opera en dirección favorable
al desarrollo de las camelias, pero la temperatura tibia del estiércol es un factor que opera en sentido inverso, ya que las raíces
de las camelias no toleran altas temperaturas. Como consecuencia de ello, ocurrió que muchas camelias murieron, pero no
todas. Hay que hacer notar que esta consecuencia no podría haberse anticipado, no podríamos haber sabido qué camelias
sobrevivirían ni cuántas. Sin embargo, ocurrido el efecto, podemos explicarlo por el mecanismo consistente en la acción
conjunta de dos cadenas causales contrarias cuyo efecto neto es indeterminado. Elster llama a este tipo de mecanismos,
mecanismos de tipo B, que operan también en el comportamiento humano. Otro ej: estímulo que provoca miedo en el
comportamiento animal, un perro, el estímulo puede accionar tres reacciones: huir, pelear o pasmarse, pero no podemos
saber cuál de esos comportamientos opuestos se va activar. Elster llama a este tipo de mecanismos, mecanismos de tipo A y
los define como un mecanismo que surge cuando operan dos cadenas causales sobre una cierta variable, cada una de ellas
con efectos predecibles, pero sin que podamos determinar cuál de las dos cadenas causales se accionará. Aquí la
indeterminación no se da respecto del efecto que se producirá una vez activada la causa, sino respecto de cuál será la causa
que se activará. Podemos ahora analizar algunos de los mecanismos irracionales que operan causalmente en el
comportamiento humano, teniendo en cuenta que los mecanismos por lo general aparecen de a pares.

a. Preferencias adaptativas versus ilusiones: Este par de mecanismos constituye un modo de resolver la discrepancia
cuando ocurre una contradicción entre las creencias y los deseos del individuo. Ej: Carlos acaba de adquirir un auto
de cierta marca X, y en concordancia con su elección, probablemente deseará que el auto elegido sea el mejor que
podía haber comprado con su presupuesto. Pero luego comienza a sospechar que muchos autos de otras marcas y de
un rango de precios similar son en realidad mejores que el que compró. Se presenta, entonces, una disonancia
cognitiva entre su deseo de que el auto elegido sea el mejor y sus sospechas de que existen varios autos de otras
marcas de un rango de precios similar que son mejores. Para evitar esa disonancia, puede activarse de manera
inconsciente el mecanismo de la ilusión, puede que intente convencerse de que X es el mejor auto, haciendo oídos
sordos al resto. Otra posibilidad es que se active el mecanismo de las preferencias adaptativas, cambiará sus deseos
hasta llegar a desear que el auto adquirido no sea el mejor, por ejemplo, tomando en cuenta la baja probabilidad de
que los ladrones se sientan atraídos por su auto.

b. Derrame versus compensación: El mecanismo de derrame, si un individuo sigue determinado patrón de conducta
P en una esfera específica de su vida X, entonces también actuará según P en una esfera Y (envidiar a nuestros
enemigos nos induce a envidiar a nuestros amigos). El mecanismo de la compensación: si un individuo se conduce
según P en X, entonces no lo hará en Y (y viceversa, envidiar a los enemigos nos inmuniza de envidiar a los amigos). En
la misma persona, en ciertas circunstancias puede originarse un mecanismo de derrame, pero en circunstancias
similares podría haberse también producido el mecanismo inverso de compensación, por lo que no podemos
determinar cuál de los dos mecanismos se activará en cada caso, ni consecuentemente, predecir su conducta.

c. Deseos versus oportunidades: Implica el mecanismo de tipo B. Elster lo explica con el efecto Tocqueville: cuando
aumentan las oportunidades de los individuos (ej: a causa de una mejora de las condiciones económicas), aumentan
sus posibilidades de satisfacción de deseos. Pero por otra parte, el descontento con las condiciones existentes
también se incrementa cuando las oportunidades mejoran, incluso más rápidamente, produciéndose así mayor
descontento. Tenemos dos mecanismos causales opuestos vinculados al incremento de oportunidades. El incremento
de las oportunidades provoca a la vez una mayor satisfacción de deseos (satisfacción) y una porción mayor de deseos
insatisfechos (frustración).
Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico

Resumen para el Segundo Parcial | Pensamiento Científico (2017) | UBA XXI

CREACIONISMO: Las formas de vida fueron creadas de una vez y para siempre, no son resultado de un proceso evolutivo. El creacionismo explica la presencia de
rasgos que resultan beneficiosos para cierto medio ambiente a partir del diseño e intervencion divina (porque Dios asi los diseñó).
SELECCIÓN NATURAL: El origen, la variedad, la complejidad y el carácter adaptativo de los rasgos de los organismos se entendía como el resultado de un proceso
de selección natural, en la cual hay un filtrado por parte del medio ambiente de aquellos rasgos que suponen una ventaja comparativa con los otros organismos en
relacion con su viabilidad o fertilidad. "Poseen rasgos que son eficaces en relación con cierto medio ambiente".
EVOLUCIÓN: Los animales y vegetales están sujetos a un proceso de transformación en el que van surgiendo nuevas fromas de vida a partir de las anteriores.
FIJISMO: Las especies fueron creadas de una vez y para siempre.
CATASTROFISMO: El estado actual de la tierra y la variedad biológica se debe a una sucesión de catástrofes naturales ocurridas en un período muy corto de
tiempo que condujeron a la extensión abrupta de gran cantidad de especies.
GRADUALISMO: Los procesos naturales se extienden a lo largo de muchísimo tiempo y son impulsados por los mismo mecanismo de selección vigentes hoy en
día.
VARIACIÓN ALEATORIA DE RASGOS: La variación de rasgos no se rige por la finalidad de cubrir tal o cual necesidad adaptativa del organismo impuesta por el
medio ambiente, la aparición de diferentes rasgos puede ser tanto beneficiosa como neutral, e incluso perjudicial en relación con el medioambiente en el cual la
población de organismos habita.
EFICACIA: Diferencia comparativa de un rasgo que aumenta la viabilidad y fertilidad del organismo que lo posee. FERTIBILIDAD: Probabilidad de un organismo de
reproducirse o dejar descendencia. VIABILIDAD: Probabilidad del organismo de llegar a la vida adulta.
TESIS RECHAZADAS POR DARWIN: Cracionismo, Herencia de rasgos adquiridos (Lamarck la defiende. Darwin sostuvo la variación de rasgos y la selección de
rasgos atendiendo a su eficacia), Fijismo (Darwin adopta la idea de evolución de las especies), Catastrofismo (Darwin adopta una posición gradualista).
Los enunciados EMPÍRICOS BÁSICOS son singulares o muestrales y todos sus términos son observacionales. "El grupo de focas R no pudo capturar ningún pez".
Las GENERALIZACIONES EMPIRÍCAS se refieren a una cantidad infinita o inaccesible de objetos y todos sus términos son observacionales. "Los pájaros poseen
alas".
Los enunciados TEÓRICOS PUROS pueden ser singulares o generales y todos sus términos son teóricos. "La rabia es causada por un virus".
Los enunciados TEÓRICOS MIXTOS pueden ser singulares o generales y tiene al menos un término teórico y al menos uno observacional. "La composición
química del agua es H20".
HIPÓTESIS: Posibles respuestas que se propone en un determinado momento para dar cuenta de un problema. Cuando es formulada se desconoce si la hipótesis
es verdadera o falsa.
MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO: Las hipótesis no se pueden poner a prueba directamente son enunciados generales que pueden contener términos teóricos.
De acuerdo con el MHD para averiguar si éstas son correctas o no es necesario somoterlas a un proceso de contrastación, este mecanisno consiste en inferir
deductivamente consecuencias observacionales. Las consecuencias deducidas a partir de la hipótesis son enunciados singulares o muestrales con términos

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
observacionales y sin términos teóricos, son enunciados empíricos básicos. De modo que estas consecuencias describen un fenómeno que puede ser observado.
Cuando se somete a una hipótesis a un proceso de contrastación existen dos opciones: que la consecuencia observacional deducida de la hipótesis resulte
verdadera o falsa. Si la consecuencia resulta ser falsa se prueba con ello la fasedad de la hipótesis que fue sometida a contrastación se dice entonces que la
hipótesis ha sido refutada, este resultado se apoya en el Modus Tollens y esta forma de razonamiento es válida. En cambio cuando la contrastación tiene un
resultado favorable, cuando la consecuencia observacional resulta ser verdadera no es posible afirmar la verdad de la hipótesis de modo concluyente no es posible
probar o afirmar que la hipótesis ha sido verificada, la forma de razonamiento a la contrastación es la falacia de afirmación del consecuente y esa forma es inválida.
Mientras es lógicamente posible afirmar la falsedad de una hipótesis a partir de la constatación de la falsedad de la consecuencia observacional resulta imposible
afirmar la verdad de la hipótesis a partir de la verificación de sus consecuencias observacionales, esta diferencia en relación a uno y otro resultado de la
contrastación se conoce como asimetría de la contrastación. En muchos casos la contrastación de una hipótesis es más compleja: para deducir consecuencias
observacionales de la hipótesis principal que se somete a contrastación es necesario además contar con otros enunciados empíricos básicos que no se deducen de
la hipótesis sino que junto con ella posibilitan la deducción de las consecuencias observacionales, estos enunciados cumplen el rol de condiciones iniciales. En
muchos casos es necesario suponer además otras hipótesis que son asumidas o presupuestas y cuya legitimidad no se pone en cuestión en la investigación, se
trata de hipótesis que cuentan con apoyo independiente y previo y que se la utiliza entonces en la contrastación estas se denominan hipótesis auxiliares de modo
que lo que se somete a contrastación es el conjunto de hipótesis principal, hipótesis auxiliares y condiciones iniciales. Así si las cosas salen mal, si la consecuencia
observacional que había sido deducida resulta ser falsa existe una vía de escape: la formulación de hipótesis ad hoc se trata de hipótesis que se formulan con el
único propósito de salvar a la hipótesis principal de la refutación.
EUDOXO Y ARISTÓTELES: La Tierra se encuentra estacionaria en el centro de un conjunto de esferas concéntricas que giran cada una sobre ejes diferentes.
PTOLEMAICO: El ecuante se emplea para “uniformizar” el movimiento del Sol que parece desplazarse un poco más rápido en invierno que en verano y parece
moverse entonces a velocidad variable a lo largo de la eclíptica. La tierra permanece inmóvil y alrededor de ella giran los planetas. Las retrogradaciones planetarias
pueden ser explicadas mediante la combinación de epiciclos y deferentes de distinto tamaño y que giran a diferente velocidad. No quedan explicado en este sistema
los intervalos que separan retrogradaciones sucesivas de un planeta no son siempre exactamente iguales entre sí.
COPÉRNICO: La tierra gira diariamente sobre su propio eje hacia el este y se desplaza anualmente hacia el este alrededor del sol sobre su órbita. Copérnico rompe
con la cosmovisión aristotélica poniendo a la Tierra en movimiento junto con los demás planetas. Con ello Copérnico logra explicar una gran catidad de fenómenos
entre ellos: las retrogradaciones planetarias. El modo de explicar las retrogradaciones planetarias es a partir de la combinación del movimiento de los planetas y del
movimiento de la Tierra.
CONFIRMACIONISMO: Es posible asignar a las hipótesis un grado de probabilidad o apoyo inductivo a partir de cada uno de los casos favorables hallados en la
contrastación. Cada nueva confirmación incrementará (en ausencia de refutaciones) el grado de probabilidad de la hipótesis puesta a prueba.
INDUCTIVISMO CRÍTICO: Oponiéndose a una versión inductivista estrecha de acuerdo con la cual la investigación comienza con la observación y procede vía
generalización inductiva a la formulación de hipótesis, el inductivismo crítico niega que el punto de partida sea la observación como así también que la inducción
juegue algún rol en el contexto de descubrimiento. La investigación comienza con una hipótesis propuesta que sirve de criterio para determinar qué debe
observarse. Por otra parte si las hipótesis fueran el resultado de las observaciones nunca podría arribarse a la formulación de hipótesis con términos teóricos lo cual
es usual en la ciencia.
POSITIVISMO LÓGICO: Una afirmación tiene sentido y es científica si puede ser traducida a un lenguaje observacional. La objetividad del conocimiento científico
estaba garantizada por los enunciados empíricos básicos ya que referían directamente a las determinaciones físicas de los objetos observables. La contrastación
requería que se dedujeran a partir de las hipótesis enunciados empíricos básicos denominados consecuencias observacionales, estos eran verificados o refutados a
partir de las observaciones y funcionaban así como el tribunal que decidía si la hipótesis iba a transformarse en conocimiento científico o no. Si las consecuencias
observacionales se verificaban la hipótesis de la que se deducían resultaba confirmada, pero si las consecuencias observacionales resultaban falsas la hipótesis
debía rechazarse ya que había sido refutada. Por esa razón al conjunto de afirmaciones empíricas básicas se lo denominó base empírica de las teorías.
RACIONALISMO CRÍTICO O FALSACIONISMO: Según el racionalismo crítico popperiano un enunciado pertenece al ámbito de la ciencia empírica si es falsable,
esto es si es posible formular falsadores potenciales para ese enunciado. Que un enunciado sea falsable no implica que haya sido falsado, la fasabilidad solo nos
garantiza la posibilidad de formular enunciados que funcionen como falsadores potenciales pero nada nos dice sobre si esos falsadores son o no el caso, si se
cumple o no lo que ellos afirman solo podemos afirmar que es efectivamente una hipótesis científica. La noción de corroboración significa que se ha aceptado

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
provisoriamente una hipótesis ante los intentos fallidos de refutación. Para Popper es imposible verificar o probar la verdad de una hipótesis mediante la
contrastación como así también considerarla más probable. La noción de falsación significa que se ha demostrado lógicamente la falsedad de la hipótesis mediante
un razonamiento deductivo de la forma Modus Tollens.
NUEVA EPISTEMOLIGÍA (KUHN): Señala la importancia de atender a la historia de la ciencia. La nueva epistemología incorporará una nueva imagen de la ciencia
en la que será vista no ya como producto sino como práctica. Remarca la importancia de los factores extracientíficos –factores sociales, económicos, psicológicos,
etc.– en las decisiones de los científicos para elegir entre teorías. Se opone a la concepción básica que ofrecía una reconstrucción racional de la ciencia atendiendo
a factores lógicos y metodológicos. Crisis: Hay desconfianza, surgen competidores y se debilitan los fundamentos. Presencia: Diferentes escuelas de pensamiento
coexisten abordando un mismo tema desde perspectivas incompatibles. Ciencia Normal: Los científicos tienen confianza en los fundamentos de la propia disciplina
hay consenso acerca de qué y cómo investigar. Revolución: Período en que se procede a la adopción de nuevos fundamentos inconmensurables con la anterior
tradición. Enigma: Problema a resolver señalado por el paradigma. Paradigma: Conjunto de realizaciones universalmente aceptadas bajo las cuales el científico
desarrola su tarea. Ofrece problemas resueltos que funcionan como modelos para la enseñanza de la disciplina. No hay forma de determinar si un paradigma es
mejor o peor que otro. Anomalía: Un problema persistente que exige solución y da lugar a una nueva investigación extraordinaria. Inconmensurabilidad: Cuestiona
la imagen habitual de la ciencia al concebirla de una manera no gradual, no secuencial, no acumulativa ni progresiva. Inconmensurabilidad Fuerte: Supone tres
aspectos: uno perceptual, otro metodológico y otro lingüístico. Un cambio de paradigma implica una nueva manera de percibir el mundo. Inconmensurabilidad local:
Tiene un alcance intraparadigmatíco ya no designa una relación entre paradigmas sucesivos, está estrechamente vinculada con la hiperespecialización que tiene
lugar al interior de las disciplinas científicas.
EPISTEMOLOGÍAS FEMINISTAS: Continúan la línea de la Nueva Filosofía de la Ciencia al destacar nuevos aspectos de la ciencia no considerados en el análisis
epistemológico. Las y los filósofos feministas de la ciencia se ocuparon precisamente de visibilizar el impacto epistemológico de ciertos factores: los sesgos de
género.
COBERTURA LEGAL: Las explicaciones científicas tienen la estructura de razonamientos, dentro de esos razonamientos el enunciado que decribe el fenóme que
se desea explicar y ocupa el lugar de la conclusión se denomina explanandum. Las razones que se aducen para dar cuenta de por qué se produjo el fenómeno y
que ocupan el lugar de las premisas se denominan conjuntamente explanans, este último conjuto de enunciados debe contener al menos una ley.
DIFERENCIAS EXPLICACIONES NOMOLÓGICO DEDUCTIVAS Y EXPLICACIONES ESTADÍSTICO INDUCTIVAS: Las explicaciones nomológico deductivas
tienen la forma de un argumento deductivo mientras que las inductivo estadísticas tienen la forma de un argumento inductivo. Las explicaciones nomológico
deductivas incluyen únicamente leyes universales mientras que las inductivo estadísticas incluyen al menos una ley estadística o probabilística.
MECANISMOS (ELSTER): Los mecanismos que subyacen a la acción de los individuos expresan relaciones causales. Los mecanismos permiten solo explicar la
acción humana, no tienen capacidad predictiva. Mecanismos Racionales: Consiste en hallar el mejor medio para el logro de ciertos fines. Permite explicar aquellos
casos en que la acción humana obedece a la voluntad y a la intencionalidad consciente del individuo. Mecanismos Irracionales: Escapan a la conciencia y a la
voluntad de los agentes y operan a espaldas de su intencionalidad consciente. Permite explicar aquellos casos en que la acción humana no es estrictamente
intencional. Suelen aparecer de a pares opuestos entre sí.
ÉTICA: Es una reflexión filosófica sobre la moral (costumbres, hábitos y normas).
ENFOQUE INTERNALISTA: El enfoque internalista toma en consideración la imagen que la comunidad científica tiene respecto de los métodos y objetivos de la
ciencia, el enfoque internalista hace hincapié en el examen de la práctica científica, en la conducta y en los valores y decisiones que intervienen en el transcurso de
una investigación.
ENFOQUE EXTERNALISTA: El enfoque externalista toma en consideración la imagen social que la comunidad tiene respecto de la ciencia. El enfoque externalista
hace hincapié en el impacto social que tiene la ciencia y la tecnología y en los problemas éticos asociados a ese impacto.
ÉTICA APLICADA: Es la reflexión sobre las normas morales en función de situaciones particulares, únicas e irrepetibles y la aplicación de esas normas a diferentes
ámbitos y prácticas sociales.
TÉRMINOS ASOCIADOS AL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD: Intencionalidad: La adjudicación de responsabilidad requiere de un agente intencional, agente
que debe ser capaz de responder por sus propios actos y de prever las consecuencias de estos. Libertad: La responsabilidad requiere de cierto grado de libertad, si
se excluye la posibilidad de actuar de otro modo solo quedan conductas explicadas por leyes físicas o un mero determinismo causal.
CIENTIFICISMO: Es posible separar la búsqueda de la verdad desinteresada, el afán de conocimiento propio de la ciencia y el ámbito de sus aplicaciones, propio

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
de la tecnología. Quienes tienen responsabilidad y son susceptibles de sanción moral son quienes utilizan los conocimientos no quienes los producen. Los
conocimientos científicos no son ni buenos ni malos en sí mismos, depende de para qué se los use. La ciencia en sí misma no es éticamente responsable por el uso
non sancto de sus conocimientos. La responsabilidad les cabe a aquellos actores que pertenecen e interactúan con el campo de la tecnología.
ANTICIENTIFICISMO: La garantía de verdad y la búsqueda de la utilidad están integradas e interrelacionadas. La ciencia constituye una institución de saber/poder.
Insistir en el desinterés en la búsqueda de la verdad evita que toda la ciencia sea sometida a planteos éticos. La búsqueda del saber está ligada indefectiblemente a
compromisos sociales. Toda investigación científica posee más tarde o más temprano determinados intereses.
ECOLOGÍA PROFUNDA (BIOCENTRISMO): Según esta concepción el ser humano es un componente más de los ecosistemas donde hay una relación de
dependencia recíproca entre el hombre y las demás especies. Esta concepción se propone abordar las causas culturales subyacentes a la crisis ambiental al mismo
tiempo que propone llevar a cabo medidas paliativas y correctivas.
ECOLOGÍA REFORMISTA (ANTROPOCENTRISMO): Para esta concepción la valoración de la naturaleza queda supeditada al valor que le otorgue el ser humano.
El objetivo de acuerdo con esta concepción es combatir la contaminación y el agotamiento de los recursos naturales.

Preguntas y Respuestas entre Usuarios:

0 Comentarios Altillo.com 
1 Iniciar sesión

Más antiguos primero


 Recomendar 3 ⤤ Compartir

Comenzá la discusión...

INICIA SESIÓN CON


O REGISTRATE EN DISQUS ?

Nombre

Sé el primero en comentar.

✉ Suscribirse d Agregá Disqus a tu sitio 🔒 Privacidad

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Filosofía

Filosofía Cuestionario de la Unidad 2 Resuelto 2º Cuat. de 2008 Altillo.com

Cuestionario sobre la Unidad 2

(basado en los ejes fundamentales que serán evaluados)

1) ¿Por qué, si bien los antiguos griegos no fueron los primeros hombres en dedicarse a la investigación científica, se considera que
con ellos nace la ciencia?

((( Se considera que con ellos nace la ciencia por el abordaje intelectual de los problemas. Lo novedoso fue la actitud de ir más allá de la mera
experiencia cotidiana y la rigurosa exigencia de un saber racional capaz de garantizar la validez general del conocimiento adquirido. Los griegos
supieron llegar a la demostración de su validez general, hecho que los pueblos orientales no pudieron ya que se limitaron a casos particulares.
A partir del reconocimiento de tal validez admitieron las consecuencias que el desarrollo racional enseñaba. )))

Se considera que con los griegos nace la ciencia porque utilizan el método deductivo; porque se remontaban a sistemas abstractos universales;
por la reconstrucción que hacía el lenguaje matemático; porque fueron altamente críticos; por el espíritu especulativo.

2) ¿Qué características tiene el método científico de los antiguos griegos?

El método científico de los antiguos griegos fue el demostrativo. Este método se apoyaba en las “demostraciones” matemáticas que se
apoyaban también en conceptos contradictorios que se consideraban evidentes. Trataban de demostrar las conclusiones siguiendo el método
del absurdo (consiste en negar afirmación que se quiere probar y mostrar que tal negación conduce a contradicción) quedando así probada la
verdad de la afirmación inicial. La exigencia de no admitir categorías contradictorias marca el carácter científico de estas primeras
demostraciones.

Utilizaron luego el método deductivo, por el cual partían de principios generales para luego llegar a conclusiones particulares.

3) ¿Qué problemas hallaron los antiguos griegos en el uso del lenguaje de la vida cotidiana? ¿Por qué estos problemas constituyen
un obstáculo para la ciencia?

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Los problemas que hallaron los griegos con respecto al lenguaje fue la vaguedad (palabras poco precisas) y la ambigüedad (una palabra con
mas de un significado, que da lugar a lo equívoco). Estos problemas constituyeron un obstáculo ya que no les permitía llegar a una realidad tal
cual era.

4) ¿Cómo intentaron los antiguos griegos resolver los problemas derivados del uso del lenguaje en la investigación científica?

Para solucionar estos problemas crearon un lenguaje matemático para captar la realidad de la esencia. Fue así como crearon los lenguajes
artificiales.

5) ¿Qué nuevos problemas aparecieron cuando los antiguos griegos comenzaron a utilizar lenguajes matemáticos para explicar la
realidad física del mundo natural? ¿Puede dar un ejemplo?

Pero a su vez esto produjo otro problema, ya que vieron que el lenguaje matemático contradecía la evidencia empírica. Vieron que el mismo
lenguaje tenía un problema (paradoja). Trataban de resolver las paradojas pero seguían apareciendo y cada vez que esto sucedía tenían que ir
a “modificarlo”. Nunca se desarrollaron tanto lo relacionado con la lingüística. La matemática y la lógica fueron las encargadas de intentar
solucionar el problema.

Una famosa antinomia (paradoja o contradicción q no puede resolverse) es la planteada por Zenón respecto del movimiento. La razón parece
incapaz de determinar la verdad de dos perspectivas racionales. En ese momento nadie ponía en cuestionamiento la existencia empírica del
movimiento, sino que el movimiento pueda considerarse “racionalmente”.

6) ¿Qué relación hay entre la importancia de los estudios lógicos y lingüísticos y la realidad social y política de la antigua Grecia?

En el momento en que se le da tanta importancia a los estudios lógicos y lingüísticos fue en el siglo V a.c. en Grecia que se encontraba en una
democracia directa, es decir que los propios ciudadanos intervenían en el manejo de lo público. Pero para poder formar parte de lo “público” se
necesitaba poder tener cierto manejo del lenguaje para poder persuadir, exponer, etc, públicamente, el uso de la palabra cobró un papel
indispensable. Esto tuvo dos posturas las de los sofistas y la de Sócrates, Aristóteles y Platón.

Los sofistas consideraban que la verdad no existía, si existiese no se la podría conocer y si se la conociese no se la podría transmitir.
Consideraban que la verdad era relativa, no había un conocimiento absoluto. Sin importar la verdad o falsedad de sus argumentos, trataban de
convencer al otro de la posición defendida.

Tanto Sócrates como Aristóteles y Platón pensaban que la verdad si existía y que había que desenmascarar a los “sofismos” (eran juegos de
palabras que los sofistas usaban para tratar de convencer).

Todo esto le dio dinamismo a los estudios lingüísticos, por esto cobra tanta importancia, hubo un motivo (ya que era una necesidad desde la
sociedad), no es que no tenían un por qué.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Por lo expuesto anteriormente se puede decir que hay una estrecha relación entre los estudios lógicos y lingüísticos y la realidad de Grecia en
ese momento.

7) Explique por qué se dice que en la filosofía de Platón hay un dualismo referido a todo lo que es (dualismo ontológico).

Se dice que en la filosofía de Platón hay un dualismo ontológico porque divide a los “referido al ser” en dos, en los sensible y lo inteligible. Los
sensible es lo visible, lo relacionable con las apariencias. Por contrario lo inteligible es lo relacionado con las ideas, es la realidad. Platón
considera a este mundo el Verdadero mundo.

8) Explique por qué se dice que en la filosofía de Platón hay un dualismo en el modo de conocer (dualismo gnoseológico).

Con respecto a lo gnoseológico, Platón también lo divide en dos, la OPINIÓN y la ESENCIA. La primera es la que se queda con la apariencia,
es decir que no razona. Es lo empírico, por ese motivo no nos garantiza la verdad. Es lo relacionado con la multiplicidad, con lo imperfecto.

Por otro lado está la esencia, donde se encuentra la razón que nos garantiza la verdad. Está el conocimiento racional, el de las ideas, el que da
origen a las cosas, es decir la unidad y la perfección.

9) ¿Cuál es el instrumento del conocimiento para Platón? ¿Qué características tiene? ¿Cómo le permite al hombre acceder a la
verdad y abandonar la opinión?

Para Platón el instrumento del conocimiento es el Alma. Para que el hombre acceda a la verdad y deja de lado la opinión, debe dejar de
relacionarse con los sensorial, con el mundo sensible, dejar de lado también el cuerpo que trata de satisfacer los placeres que solo conduce a
la ignorancia, para saber vivir e ir en el camino de la felicidad que lo llevara a su vez al conocimiento y este a la verdad.

10) ¿En qué consiste la educación para Platón? ¿Cómo se accede al verdadero conocimiento, según él?

Para Platón la educación no debe ser impuesta por el maestro hacia el discípulo, ni debe ser autoritario.

Para Platón para acceder al verdadero conocimiento, el filósofo debe ayudar al discípulos a dirigir al alma del mundo sensible al inteligible, sin
imponerse, ya que tiene que contribuir a la elevación del alma, purificándose así y dejando lo mundano y las relaciones cada vez menos a los
sentidos. Es decir que el alma no se encadene al cuerpo (“cuerpo cárcel del alma”), tiene que acceder a la idea suprema del bien. Aun sin
formación se puede adquirir su formación (ej.: Menón).

11) Explique cuáles son los tres grados del conocimiento que Platón describe en la “República”.

En su libro “República” Platón enumera tres grados de conocimiento.

El primero es el EPISTEME (ciencia): es el racional, la verdad suprema, donde se encuentran la idea de las cosas, ej.: idea de cama, como se
plantea en la República.
É
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El segundo es el TEKNÉ (artesanía): es el que se llega mediante los sentidos. Es el empírico, donde vemos solo la apariencia (la copia), no
vemos la verdad sino la opinión (doxa), ej.: cama por el carpintero.

El tercero y último es el de Mímesis, que es la copia de copia, ej: pintura de cama. Está alejado en un segundo grado de la realidad.

12) Según Platón, explique quién tiene un tipo de conocimiento superior: los artistas como el poeta trágico (RELATA HECHOS DE LA
VIDA) y el pintor o el escultor, o bien un carpintero.

El que tiene un grado de conocimiento superior es el carpintero. Esto sucede porque es el q menos se aleja de la idea de la “cosa”, si bien no
representa la idea de la “cosa”, tampoco es la copia de copia de esa “cosa” como si los son los artistas. Platón descalifica completamente a los
artistas.

13) Explique qué representan, para Platón, los siguientes elementos de la “alegoría de la caverna”: el adentro y el afuera de la
caverna, los objetos materiales que están dentro de la caverna y las sombras de los mismos en la pared, la luz del sol fuera de la
caverna y el mismo sol, el cautivo que se libera.

El adentro de la caverna es el mundo sensible.

El afuera de la caverna es el mundo inteligible.

Los objetos materiales que están en la caverna son los objetos del mundo sensible, las copias de las ideas.

Las sombras de los mismos son las copias de copias, las copias artísticas (mímesis).

La luz del sol fuera de la caverna son las ideas.

El sol es la idea suprema del bien, el fin de la bondad.

El cautivo que se libera es el alma que a través del conocimiento ascendió, el alma al despojarse de las pasiones y placeres.

14) Explique, según Aristóteles, cuál es la actitud que da origen a la filosofía y a la investigación científica?

La actitud que da origen a la filosofía y a la investigación científica es el asombro, éste es el disparador, es la capacidad que tiene algún
fenómeno para deslumbrar a uno. Pero cuando uno ya asimila esto (al tener el por que, la causa), deja de asombrarlo. Por ende se produce
asombro por causa contraria, es decir que se asombra si las cosa no fuesen como pasaban.

15) ¿Qué piensa Aristóteles (según la Política y la Metafísica) sobre el ocio y el papel de trabajo manual en la vida del hombre que se
dedica a la reflexión filosófica?

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Aristóteles considera que el ocio es una condición necesaria para dedicarse a la reflexión filosófica, ya que al tenerlo uno tiene tiempo para la
contemplación y está libre de preocupaciones.

Por el contrario considera que ningún hombre que realice trabajo manual se puede dedicar a la reflexión filosófica, ya que no tiene tiempo libre
por usarlo para trabajar.

16) ¿Cuál es la jerarquía de los distintos tipos de conocimientos que establece Aristóteles en la Metafísica?

Aristóteles considera que este ascenso de conocimientos es gradual y que también es natural, se va de lo mas “concreto” a los mas “abstracto”.

Se parte de las sensaciones (AISTHESIS): se obtiene por medio de los sentidos, por la percepción sensible.

La MÍMESIS, la memoria.

La experiencia organizada por la memoria es la EMPIERIA. Un hombre con experiencia aparece como sabio, pero no lo es.

Los siguientes están todos apoyados en la experiencia organizada por la memoria.

TEKNÉ: la técnica, el arte. Es capaz de hacer generalizaciones.

EPISTEME: ciencia, aparte de las generalizaciones se conoce las causas, cuanto más abstracta es mas filosófica es.

SOPHIA o filosofía primera, la sabiduría, es la ciencia más universal que teologiza (permite el conocimiento de la 1er causa, de Dios). Es la
ciencia de la ciencia. Se ocupa de las cosas divinas.

17) ¿Por qué, para Aristóteles (según la Metafísica), un director de obra tiene un conocimiento superior a un albañil?

Para Aristóteles los hombres de experiencia (albañil) saben que cosas existen pero no saben porque, pero los hombres de arte (director de
obra) conocen el por que y la causa. El arte, más que la experiencia, es una ciencia, ya que los hombre de arte pueden enseñar y los hombres
de experiencia no. Por eso el director de obra tiene un conocimiento superior a un albañil, ya que posee arte, sabe cómo dirigir. El ingeniero
poseería episteme.

18) ¿Cómo concibe Aristóteles a la filosofía (según la Metafísica)?

Según la Metafísica, Aristóteles concibe a la filosofía como una ciencia que se ocupa de ciertas causas y de ciertos principios. Es una ciencia
teórica de los primeros principios y de las primeras causas, porque una de las causas es el bien (razón final). No es una ciencia práctica. Es la
única ciencia que puede llamarse libre, ya que depende de si misma. La filosofía tiene doble carácter, Dios pasa por ser la causa y el principio
de todas las cosas y solo Dios puede poseer una ciencia semejante. Ninguna ciencia la supera.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
19) ¿Qué características tiene el sistema de Euclides para la geometría?

El sistema de Euclides es un sistema axiomático para la geometría que se sostiene a si mismo. Aplica el método deductivo/demostrativo (lógico
matemático). Euclides toma la lógica de Aristóteles. Es un sistema que permite la correcta transmisión de la verdad. Divide a sus enunciados en
dos categorías:

-Principios

-axiomas: principios absolutos que no necesita ser probado porque son evidentes. Son verdaderos, no se demuestran empíricamente. Son
generales.

-postulados: principios de la geometría que tampoco deben ser demostrados.

-Teoremas: se demuestran a partir de reglas lógicas y de principios. Es la “conclusión”. Son necesariamente verdaderos ya que los enunciados
siempre son verdaderos y al aplicar reglas lógicas deductivas bien, llegamos a verdades necesariamente.

20) ¿Por qué, según Teresa Guiber, el sistema de Euclides para la geometría es la culminación del ideal platónico del conocimiento?

Para Teresa Guiber, el sistema de Euclides para la geometría es la culminación del ideal platónico del conocimiento porque es un fundamento
absoluto, no relativo, y no necesita ser comprobado empíricamente. En sus sistema que se sostiene a si mismo.

La geometría es abstracta, para explicar el mundo físico del mundo natural, es una geometría física. Pretende observar lo natural sin
experimentar (f.absoluta), sin salir a la experiencia. Por este motivo se lo considera platónico.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico

Introd. al Pens. Científico Resumen de la Unidad 3 2006 Altillo.com

UNIDAD III: Las Ciencias fácticas: Hacia una nueva perspectiva del cambio conceptual

1. Críticas a las reconstrucciones hipotético-deductivistas de las ciencias.

Los trabajos de los filósofos de la ciencia presentaron la puesta a prueba de las teorías científicas como reconstrucciones hipotético-deductivas. De esta
forma, según ellos, se confirman o refutan hipótesis deduciendo de ellas sus consecuencias observacionales. esta posición fue defendida apelando a
nociones cuidadosamente analizadas como la de explicación científica. En este sentido las contribuciones de estos filósofos, mediante el escrutinio
minucioso de conceptos que habían recibido escasa atención hasta el momento (con el de teoría, hipótesis, proceso de contrastación) junto con sus
propuestas de elucidación, dieron lugar a una manera distinta de concebir la metodología de las ciencias y la discusión epistemológica (doctrina de los
fundamentos y métodos del conocimiento científico) del siglo XX.

Sin embargo, sus propuesta plantearon nuevos problemas. Por eso fueron cuestionados los puntos de partida de tales propuestas y las tesis que se
derivan de ellos.

Hacia fines de la década del ’50, las ideas fundamentales de la posición de los filósofos clásicos de la ciencia comenzaron a recibir críticas. Entre los
aspectos que se criticaba:

1- El uso excesivo de la lógica deductiva ya que sólo permitía analizar ejemplos demasiados sencillos.

2- Las reconstrucciones de teorías como sistemas hipotético-deductivos porque sólo se podían hacer para teorías simples.

3- El modelo de las ciencias que presentaban porque no se ajustaba a la realidad de la práctica científica.

4- La división tajante entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación porque no estaba justificada.

5- El no tener en cuenta los procesos de gestación de teorías y los fenómenos históricos que intervienen en ella, porque limitaban el análisis filosófico
al contexto de justificación.

6- El papel asignado a la base empírica en la contrastación de teorías, ya que implicaba la neutralidad de los enunciados observacionales.

Ó
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
POSICIÓN DE HANS REICHENBACH: Discrimina entre:

ü CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO: En el que importa la producción de una hipótesis o de una teoría, el hallazgo y formulación de una idea, la
invención de un concepto, todo relacionado con las circunstancias personales, psicológicas, sociológicas, políticas y hasta económicas o tecnológicas
que pudiesen haber gravitado (caído) en la gestación del descubrimiento o influido en su aparición (campo de la psicología y de la sociología).

EN OPISICIÓN CON:

ü CONTEXTO DE JUSTIFICACIÓN: Que aborda cuestiones de validación: como saber si el descubrimiento realizado, es auténtico o no, si la creencia
es verdadera o falsa, si una teoría es justificable, si las evidencias apoyan nuestras afirmaciones o si realmente se ha incrementado el conocimiento
disponible (campo de la teoría del conocimiento y de la lógica).

OPINIÓN DE H. F. BROWN: Hay dos tesis en esta distinción:

ü “Puede trazarse una línea tajante entre el descubrimiento y la contrastación de teorías científicas”. Reichenbach y Popper son capaces de
distinguir tajantemente entre el descubrimiento y la contrastación sólo porque identifican el descubrimiento científico con la concepción o el tomar en
consideración una nueva hipótesis. Pero no nos referimos usualmente a una propuesta como descubrimiento a menos que haya pasado suficientes
pruebas como para llegar a ser, al menos durante un tiempo, una parte del cuerpo aceptado de la ciencia. El contexto de justificación es así parte del
contexto de descubrimiento y no puede trazarse una línea tajante entre descubrimiento y justificación. Podría replicarse que, incluso si la
justificación es parte del descubrimiento, aún podemos distinguir dos partes del proceso de descubrimiento: una parte lógica, que llamamos
justificación y una parte creativa, que no es lógica. Esto nos lleva a la segunda tesis:

ü “Sólo con respecto a la contrastación de teorías podemos hablar en absoluto de lógica, porque la lógica no tiene nada que decir sobre el
descubrimiento”: La mayor parte de los argumentos en contra de una lógica del descubrimiento están dirigidos contra la noción tradicional de una
lógica inductiva que nos permitirá inferir leyes científicas y teorías de conjuntos de enunciado en observación.

ARGUMENTO DE HEMPEL: En contra de esta forma lógica del descubrimiento dice: que si se descubrieran las reglas de inferencia inductiva, éstas
proporcionarían unos cánones efectivos de descubrimiento científico. Pero hoy en día no está disponible ningún procedimiento de inducción general y
mecánico semejante. Ni si quiera se puede esperar a que este se descubra.

La fuerza de su argumento depende de igualar la noción de una lógica inductiva con la noción de un conjunto de reglas mecánicas y el argumento llega a
ser argumento general en contra de la posibilidad de cualquier lógica del descubrimiento sólo si asumimos que una lógica debe ser un conjunto de reglas
mecánicas. Así Hempel pasa a argumentar que, mientras la lógica deductiva debe proporcionarnos tales reglas, no son reglas para el descubrimiento de
nuevos teoremas, incluso en una ciencia deductiva como la matemática. Todo lo que una lógica deductiva ofrece es un conjunto de estándares a los que
debe conformarse cualquier prueba propuesta. (Tiene características similares a las de Popper).

THOMAS KUHN: Interpreta que toda separación entre los contextos sería artificial y daría una versión unilateral y distorsionada de la investigación
científica. Pero considera que si esta distinción fuera reformulada de manera apropiada, podría ser útil. Habiendo estado intelectualmente formado por
distinciones y otras similares, difícilmente podría resultarme más evidente su importancia y su fuerza. Durante muchos años las consideré casi como la
naturaleza del conocimiento y creo todavía que, reformuladas de manera apropiada, tienen algo importante que comunicarnos. Sin embargo, mis
tentativas para aplicarlas, incluso grosso modo, a las situaciones reales en que se obtienen, se aceptan y se asimilan los conocimientos, han hechos que

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
parezcan extraordinariamente problemáticas. En lugar de ser distinciones lógicas o metodológicas elementales que, por ello, serían anteriores al análisis
del conocimiento científico, parecen ser, actualmente, partes integrantes de un conjunto tradicional de respuestas substantivas a las preguntas mismas
sobre las que han sido desplegadas. Esta circularidad no es inválida en absoluto, sino que las convierte en partes de una teoría y, al hacerlo, las sujeta al
mismo escrutinio aplicado regularmente a las teorías en otros campos. Para que su contenido sea algo más que pura abstracción ese contenido deberá
descubrirse, observándolas en su aplicación a los datos que se supone que deben elucidar.

“Los filósofos clásicos de la ciencia no toman en cuenta los procesos que llevan al descubrimiento de las teorías científicas, es decir, que
consideran que el estudio de los procesos de invención de las teorías no son de interés de la epistemología (doctrina de los fundamentos y
métodos del conocimiento científico).”

La relación entre teoría y observación


“La observación científica es una actividad cargada de teoría”. “Decir que dos personas ven lo mismo porque sus ojos son afectados de uno
modo similar es un error elemental. Existe gran diferencia entre estado físico y una experiencia visual.” (Hanson)

“Los nuevos filósofos de la ciencia cuestionan el papel de la base empírica como control de las teorías científicas porque los enunciados
resultantes de la observación están influidos por la teoría.”

2. El giro historicista.

THOMAS KUHN FUNDAMENTA: Sus ideas de la incorporación del conocimiento de la historia de la Ciencia a la reflexión epistemológica:

ü “Resultó par mí una sorpresa total que ese contacto con las teorías y prácticas científicas anticuadas socavara (debilitara) radicalmente algunos de
mis conceptos básicos, sobre la naturaleza de la ciencia y las razones que existían para su éxito específico.

ü Fuera cual fuera su utilidad pedagógica y su posibilidad abstracta de ser aceptada, esas nociones no encajaban en absoluto en la empresa exhibida
por el estudio histórico. Aunque ahondar más en sus fallas de verosimilitud.

ü Tanto la historia como mis conocimientos me hicieron dudar de quienes practicaban las Ciencias Naturales poseyeran respuestas más firmes o
permanentes para esas preguntas que sus colegas en las Ciencias Sociales. Al tratar de descubrir el origen de esta diferencia llegué a reconocer el
papel desempeñado en la investigación científica, por lo que desde entonces los llamo paradigmas. Considero a éstos como realizaciones científicas
universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.”

TERMINOLOGÍA DE KUHN: En el texto de Chalmers (Capítulo 8 “¿Qué es esa cosa llamada ciencia), se presenta una terminología novedosa acuñada
por KUHN para concebir la ciencia y la práctica científica:

ü PRECIENCIA: Se caracteriza por el total desacuerdo y el constante debate de lo fundamental, de manera de que es imposible abordar el trabajo
detallado, profundo. Habrá casi tantas teorías como trabajadores hay en el campo y cada teórico se verá obligado a comenzar de nuevo y a justificar
su propio enfoque.

Í
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
ü ANOMALÍA: Los problemas que se resisten a ser solucionados son considerados como anomalías, más que las falsaciones de un paradigma.
KUHN reconoce que todos los paradigmas contendrán anomalías. La mera existencia dentro de un paradigma de problemas sin resolver no constituye
una crisis. KHUN reconoce que los paradigma siempre encontrarán dificultades. Siempre habrá anomalías. Solamente en condiciones especiales, las
anomalías se pueden desarrollar de tal maneras que socaven la confianza en el paradigma. Una anomalía grave afecta a los propios fundamentos de
un paradigma, resiste con vigor los intentos de eliminarla por parte de los miembros de la comunidad científica normal. También tendrá que ver con la
seriedad de una anomalía la cantidad de tiempo que resista a los intentos de eliminarla.

ü CIENCIA NORMAL: KUHN la describe como la actividad de resolver problemas gobernada por las reglas de un paradigma. La ciencia normal debe
presuponer que un paradigma proporciona los medios adecuados para resolver los problemas que en él se plantean. Se considera que un fracaso en
la resolución de un problema es un fracaso científico, más que una insuficiencia del paradigma. Los que trabajan dentro de un paradigma, la practican.
Ésta articulará y desarrollará el paradigma en su intento por explicar y acomodar el comportamiento de algunos aspectos importantes del mundo real,
tal y como se revelan a través de los resultados de la experimentación.

ü CRISIS: Al hacerlo se encontrarán inevitablemente con dificultades y tropezarán con falsaciones aparentes. Si éstas se escapan de las manos, se
desarrolla un estado de crisis. Esta se resuelve cuando surge un paradigma completamente nuevo que se gana la adhesión de un número de
científicos cada vez mayor, hasta que finalmente se abandona el paradigma original. El número de anomalías serias es un factor que influye en el
comienzo de una crisis.

ü REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: El cambio discontinuo, de un paradigma (al cual se lo abandona) por otro nuevo, que sea adoptado por la comunidad
científica en su totalidad (no por un solo científico), constituye una revolución científica.

ü COMUNIDAD CIENTÍFICA: Son el conjunto de personas que se dedican a tratar de resolver los problemas, orientados por los paradigmas, es decir
a practicar la ciencia normal.

ü PARADIGMA: Está constituido por los supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas para su aplicación, que adoptan los miembros de una
determinada comunidad científica. Este establece las normas necesarias para legitimar el trabajo dentro de la ciencia que rige. Coordina y dirige la
actividad de “resolver problemas” que efectúan los científicos normales que trabajan dentro de él. La mecánica newtoniana, la óptica ondulatoria y el
electromagnetismo constituyeron, y quizás constituyen aún, paradigmas y se califican de ciencias. Gran parte de la sociología moderna carece de un
paradigma y en consecuencia no se califica de ciencia.

ü ENIGMA O PROBLEMA: Los problemas serán tanto de naturaleza teórica (por ej.: dentro del paradigma newtoniano, los problemas teóricos típico
conllevan la invención de técnicas matemáticas que se ocupen del movimiento de un planeta sujeto a la fuerza de atracción y desarrollen supuestos
adecuados para aplicar a las leyes de Newton al movimiento de los fluidos), como experimental (estos problemas incluían el perfeccionamiento de la
precisión de las observaciones al telescopio y el desarrollo de las técnicas experimentales capaces de proporcionar mediciones fiables de la constante
gravitacional).

ESQUEMA DEL DESARROLLO CIENTÍFICO:

CIENCIA NORMAL - CRISIS - REVOLUCIONES – CIENCIA NORMAL

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Se parte de la CIENCIA NORMAL, (ya que esta es la actividad de resolver problemas orientada por un paradigma), cuando se encuentran anomalías
(problemas que se resisten a ser solucionados) serias, comienza un período de “inseguridad profesional marcada”. Los intentos por resolver el problema
se hacen cada vez más radicales (fundamentales) y progresivamente se van debilitando las reglas establecidas por el paradigma para solucionar
problemas. Los científicos comienzan a entablar discusiones metafísicas y filosóficas y defienden sus innovaciones, de estatus dudoso desde el punto de
vista del paradigma, con argumentos filosóficos. Es decir que se produce un estado de CRISIS.

Una vez que un paradigma ha sido debilitado y socavado hasta el punto de que sus defensores pierden su confianza en él, ha llegado el momento de la
revolución.

La gravedad de una crisis aumenta cuan hace su aparición un paradigma rival. KUHN sostiene que en sentido cierto, los defensores de paradigmas
rivales “viven en mundos distintos”.

No existe ningún argumento puramente lógico que demuestre la superioridad de un paradigma sobre otro y que, por lo tanto, impulse a cambiar de
paradigma a un científico racional. Una razón de que no es posible esta demostración estriba en el hecho de que en un juicio de un científico sobre los
méritos de una teoría científica intervienen muchos factores: como la simplicidad, la conexión con alguna necesidad social urgente, la capacidad de
resolver algún determinado tipo de problema, etc. Una segunda razón de que no exista una demostración lógicamente convincente de la superioridad de
un paradigma sobre el otro surge del hecho de que los partidarios de los paradigmas rivales suscribirán distintos conjuntos de normas, principios
metafísicos, etc. En opinión de KUHN, qué tipo de factores resultan eficaces para hacer que los científicos cambien de paradigma es algo que debe
descubrir la investigación psicológica y sociológica. Esto nada menos que, la afirmación kuhniana de que los paradigmas son “inconmensurables” (no
medibles).

Una REVOLUCIÓN CIENTÍFICA corresponde al abandono de un paradigma y a la adopción de otro nuevo, no por parte de un científico aislado, sino por
parte de la comunidad científica en su totalidad. A medida que se convierten más científicos, por diversas razones, al paradigma, hay un “cambio creciente
en la distribución de las adhesiones profesionales”. Para que la revolución tenga éxito, este cambio ha de extenderse hasta incluir a la mayoría de los
miembros de la comunidad científica, quedando sólo unos cuantos disidentes, los cuales serán excluidos de la nueva comunidad científica y tal vez se
refugiarán en un departamento de filosofía. De cualquier modo, finalmente se extinguirán.

Algunos aspectos de los escritos de KUHN podrían dar la impresión de que su concepción de la naturaleza de la ciencia es puramente descriptiva, es
decir, que lo único que pretende es describir teorías científicas o paradigmas y la actividad de los científicos. Sin embargo, constituye un gran error
considerar la idea que tiene KUHN de la ciencia proviene únicamente de una descripción del trabajo de los científicos. KUHN insiste en que su concepción
constituye una teoría de la ciencia porque incluye una explicación de la función y sus diversos componentes. Esas funciones son: los períodos de ciencia
normal proporcionan la oportunidad de que los científicos desarrollen los detalles esotéricos (ocultos) de una teoría, la ciencia debe tener dentro de sí la
manera de pasar de un paradigma a otro mejor. Ésta es la función que cumplen las revoluciones.

La alternativa de KHUN al progreso acumulativo, es la característica de las concepciones inductivistas de la ciencia, es el progreso a través de las
revoluciones.

Otra función es que los paradigmas de KUHN no son tan precisos como para poder ser reemplazados por un conjunto de explícito de reglas.

No es probable que haga progresos importantes una disciplina en la que los fundamentos sean cuestionados continuamente, como la caracterizada por el
método de Popper de “conjeturas y refutaciones”.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Si comparamos los intentos de KUHN y de Popper por captar el sentido en el que las astrología se distingue de la ciencia, la concepción de KUHN es más
convincente, como ha razonado Deborah Mayo. Desde una perspectiva popperiana, se puede diagnosticar que la astrología no es una ciencia, bien
porque es infalsable, bien porque es falsable y se puede demostrar que es falsa. La respuesta de KUHN consiste en la sugerencia de que la diferencia
entre la astrología y la astronomía radica en que los astrónomos están en posición de aprender de fallos de sus predicciones y los astrólogos no.

KUHN utilizó la noción de revolución con el fin de subrayar la naturaleza no acumulativa del avance de la ciencia. El progreso a lo largo de la ciencia no
sólo comprende la acumulación de hechos y leyes confirmados, sino que a veces implica también el abandono de un paradigma y su reemplazo por otro
nuevo. Mientras que el reemplazo de una teoría por otras es para Popper simplemente de un conjunto de afirmaciones por otro distinto, desde el punto de
vista de KUHN hay mucho más en una revolución científica. Una revolución científica no implica una mera modificación de las leyes generales, sino
también un cambio en la manera como es percibido el mundo y un cambio en las normas en que se apoya una valoración de una teoría.

Es importante destacar que:

ü El progreso es acumulativo sólo en los períodos de ciencia normal.

ü El progreso es discontinuo a través de las revoluciones científicas.

ü El progreso no implica en ningún caso un acercamiento a la verdad.

3. La revolución Copernicana: un ejemplo del giro historicista. El paradigma aristotélico-tolemaico.

El paradigma aristotélico-tolemaico
Los aspectos del este paradigma que dan lugar a la crisis son:

La complejidad creciente que representaba, por ejemplo, el intento de explicar el movimiento retrógrado a partir de la hipótesis de la circularidad de las
órbitas planetarias que obligó a introducir epiciclos, eferentes y ecuantes. El otro aspecto es que, a pesar de esta complejización, no se lograba conciliar
teoría y observación; es decir, persistían las discrepancias (movimiento retrógrado, cambio de luminosidad).

HORROR AL VACÍO: Consiste en la creencia de que no sólo hay vacío en la naturaleza, sino que no puede haberlo.

PRINCIPIOS O HIPÓTESIS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA COPERNICANO: El sol está en el centro; la esfera de las estrellas fijas y el Sol
permanecen quietos; alrededor se mueven los planetas; la aparente rotación del universo se debe al movimiento anual de la Tierra sobre su eje; el
movimiento anual aparente del Sol se debe a movimiento anual de la Tierra alrededor del Sol: lo mismo pasa con los planetas y a esto se deben las
aparentes detenciones y retrocesos.

El sistema copernicano puede circunscribirse a las hipótesis que formuló Copérnico; en cambio, la Revolución Copernicana incluye todo lo que se
abandonó del paradigma anterior por obra de quienes, en defensa del sistema copernicano, articularon el nuevo paradigma a que dio lugar. En particular,
hay que mencionar la obra de Galileo y Kepler.

APORTES DE GALILEO: A través de sus observaciones por el telescopio, Galileo pudo aportar:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
ü El descubrimiento de las lunas de Júpiter y de que la Luna de la Tierra estaba cubierta de montañas y cráteres en su superficie.

ü Confirmo que el tamaño aparente de Marte y Venus cambiaba como lo predecía el sistema copernicano.

ü Confirmó que Venus tenía fases

ü Sentó algunas bases de la mecánica newtoniana, que había de reemplazar a la aristotélica.

ü Distinguió entre velocidad y aceleración.

ü Afirmó que los objetos que caen libremente se mueven con una aceleración que es independiente de su peso, descendiendo una distancia
proporcional al cuadrado del tiempo de caída.

ü Mostró que la trayectoria resultante de un proyectil era una parábola.

ü Desarrollo el concepto de movimiento relativo.

ü Etc.

“Para Aristóteles el reposo era algo natural, a diferencia del movimiento que necesitaba explicación. En cambio, para Galileo el movimiento era
algo natural y su análisis dio lugar a la aparición del concepto de inercia.”

4. Críticas a las ideas de Khun.

Varios filósofos contemporáneos (como Popper, Imre Lakatos e Israel Scheffler) señalaron distintos aspectos críticos a y cuestionaron las consecuencias
que se seguían de aceptar la tesis de KUHN. Fundándose en dos aspectos fundamentales:

ü “La negación de la existencia de una base empírica neutral”: Si no hay una base empírica neutral que permita mirar los paradigmas desde
afuera: por ej.: ¿cómo surgen las anomalías?

ü “Su concepción de progresos”: El hecho de que los paradigmas sean inconmensurables (no medibles) implica que no hay progreso en sentido
fuerte, no existe acercamiento a la verdad. Pero si se compara la física de Aristóteles con las de Newton: ¿se puede negar el progreso?

Estos problemas se vinculan además con otros y dan lugar a consecuencias fuertemente resistidas por los autores, lo que hace imposible poder resumir
todas las críticas. Dos de estas son:

IMRE LAKATOS: Una “crisis” kuhniana aparece sin que haya ninguna causa racional determinada. “Crisis” es un concepto psicológico; es el pánico
contagioso. Después emerge un nuevo paradigma inconmensurable con su proceder. No hay ningún standard racional par su comparación. Cada
paradigma tiene sus propios standards. La crisis barre no sólo las viejas teorías y reglas sino también los standards que nos hizo respetar. El nuevo
paradigma aporta una racionalidad nueva. No hay standards superparadigmáticos. El cambio es de tipo mimético. Se hace lo que se ve hacer a los
demás.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
HILARY PUTNAM: Si la tesis fuera verdadera, no habría modo de traducir a otros lenguajes (no siquiera estadios anteriores de nuestro propio lenguaje).
Y si no es absolutamente imposible interpretar los ruidos de los organismos, dejamos de tener razones para considerarlos como seres que piensan y
hablan, ni siquiera para considerarlos personas (...) sólo podríamos caracterizar a los miembros de otras culturas, incluyendo a los científicos del siglo
XVII, como animales que producen respuestas a estímulos (incluyendo entre éstos a aquellos ruidos que, curiosamente se parecen al inglés o al italiano).
Decir que Galileo poseía nociones que son “inconmensurable” con las nuestras, para seguidamente descubrirlas con detalle, es algo incoherente.

KLIMOVSKY: Más alarmante es la posición que (...) KUHN (...) tiene al respecto de la idea de progreso. Se hemos de aceptar las tesis kuhnianas
anteriores, no parece que podamos concebir algo semejante al progreso, entendido como un acercamiento o por aproximaciones sucesivas a la realidad,
noción que KUHN, como hemos dicho, considera irrelevante para la discusión científica. KUHN no aceptaría la tesis de que nuestras teorías se
corresponden cada vez con más exactitud y nitidez a la estructura de lo real; sólo aceptaría que el desarrollo de la ciencia es una secuencia histórica en la
cual, a través de revoluciones científicas, los paradigmas se sustituyen por otros “mejores”. Pero ¿qué significará que un paradigma es “mejor” que otro?
KUHN parece creer que esta valoración surgirá de la comparación entre el éxito de la ciencia normal regida por un paradigma y el de la ciencia normal
regida por el siguiente. Aquí el “mayor éxito” de ésta se pondría en evidencia por su mayor eficacia en la resolución de problemas, teóricos o prácticos.
Por ejemplo, la cuestión astronómica planetaria nunca pudo ser resulta en el marco del paradigma egocéntrico, pero sí lo fue por Kepler cuando éste, a su
modo, adoptó el paradigma heliocéntrico.

Un paradigma sería entonces “mejor” que otro si la ciencia normal regida por él resuelve el problema más que no eran resolubles en el marco del
paradigma anterior.

El lector comprenderá que aquí se presenta otra dificultad muy seria. Si los paradigmas son inconmensurables ¿cómo sabremos que el nuevo paradigma
resuelve el “mismo problema” que el anterior no podía resolver? Si se afirma que Kepler resolvió el problema planetario que Ptolomeo no pudo resolver,
¿significa esto que existe manera de concebir los problemas con independencia del paradigma en el que nos hallamos.

KUHN: Por su parte se ocupó de responder a las críticas en numerosos artículos, como también en Posdata de La estructura de las revoluciones
científicas. En los cuales se encargó de aclarar aquellos conceptos que traían problemas e inclusive introdujo cambios en su concepción original.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD

You might also like