You are on page 1of 91

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

FACULTAD DE PSICOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL

Trabajo de Suficiencia Profesional

Imagen corporal en estudiantes de cuarto y quinto año de educación secundaria


de la IE N° 892- 8187 del distrito de Santa Rosa, Lima

Para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología

Presentado por:

Autor: Bachiller Marco Antonio Morales Melgarejo

Lima – Perú

2017
DEDICATORIA

Esta tesis la dedico a mi mentor, padre, amigo


que ahora solo vive en mi recuerdo Eduardo
Ramírez Menacho en el que en vida fue, un gran
ser humano, amigo y gran padre para mí.

A mis Padres en especial a mi Madre Cristina que


hasta ahora me acompaña con sus dulces
palabras, motivándome, siendo el motor que guía
mi vida.

A mi compañera María Ruth, por brindarme su


afecto y cariño durante todo este tiempo.

2
AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento a Dios y mi familia por tanto


amor, siempre a mi lado como luz en mi camino.

Sumo de manera muy especial mi agradecimiento


a mi casa de estudios, Universidad Inca Garcilaso
de la Vega docentes en general, a mí asesor
designado Fernando Ramos Ramos por su
atención y dirección, que hicieron posible cumplir
este objetivo

Agradezco de manera anticipada a cada una de


las personas que tendrán acceso a este trabajo
de investigación el cual ha sido elaborado con
mucha dedicación. Finalmente gracias por todo lo
bueno que está por venir.

3
PRESENTACION

Señores miembros del Jurado:

Dando cumplimiento a las normas de la Directiva Nº 003-FpsyTS-2016 de la


Facultad de Psicología y Trabajo Social de la Universidad Inca Garcilaso de la
Vega, para optar el título profesional de Licenciado en Psicología, bajo la
modalidad de SUFICIENCIA PROFESIONAL, presento mi trabajo de
investigación denominado: “NIVEL DE IMAGEN CORPORAL EN
ESTUDIANTES DEL 4TO. Y 5TO. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE
LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 892- 8187 DEL DISTRITO DE SANTA
ROSA-LIMA- 2017”.

Esperando, señores miembros del jurado que la presente investigación sea


evaluada y merezca su aprobación.

Atentamente,

Marco Antonio Morales Melgarejo

4
INDICE

Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Presentación iv
Índice v
Índice de tablas vii
Índice de figuras viii
Resumen ix
Abstract x
Introducción xi

CAPÍTULO I 12
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12
1.1 Descripción de la Realidad Problemática 13
1.2 Formulación del Problema 13
1.2.1. Problema General 13
1.2.2. Problemas Específicos 13
1.3 Objetivos 13
1.3.1. Objetivo general 13
1.3.2. Objetivos específicos 13
1.4 Justificación e Importancia 14

CAPÍTULO II 15
MARCO TEÓRICO 15
2.1. Antecedentes 15
2.1.1. Antecedentes Internacionales 15
2.1.2. Antecedentes Nacionales 17
2.2. Bases Teóricas 19
2.2.1. Modelos Teóricos de la Variable 19

5
2.2.2. Teorías 20
2.2.3. Modelo 22
2.3. Definición Conceptual 26

27
CAPÍTULO III.
METODOLOGÍA 27
3.1. Tipo y diseño de investigación 27
3.1.1. Tipo y enfoque 27
3.1.2. Nivel 27
3.1.3. Diseño 27
3.2. Población y muestra 28
3.3. Identificación de variables y su operacionalización 28
3.4. Técnicas e instrumentos de evaluación y diagnóstico 31
3.4.1. Técnicas de investigación 31
3.4.2. Instrumentos de recolección de información 31

CAPÍTULO IV 34
PROCESAMIENTO, PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 34
4.1 Procesamiento de Resultados 34
4.2 Presentación de resultados 34
4.3 Análisis y Discusión de Resultados 46
4.4 Conclusiones 49
4.5 Recomendaciones 50

CAPÍTULO V 51
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN 51
5.1. Denominación del Programa 51

6
5.2. Justificación del programa 51
5.3. Establecimiento de objetivos 51
5.4. Sector al que se dirige 52
5.5. Establecimiento de conductas problemas / metas 52
5.6. Metodología de la intervención 52
5.7. Instrumento/ material a utilizar. 53
5.8. Infraestructura 53

REFERENCIAS 93
ANEXOS 98

7
INDICE DE TABLAS

8
INDICE DE FIGURAS

9
RESUMEN

La presente investigación es de tipo descriptiva aplicada y enfoque cuantitativo.


El diseño no experimental, transversal. El objetivo general fue determinar el
nivel de imagen corporal en estudiantes de cuarto y quinto año de educación
secundaria de la Institución Educativa N° 892- 8187 del distrito de Santa Rosa,
Lima. El instrumento de evaluación fue el Cuestionario de Imagen Corporal
B.S.Q. (Taylor, Cooper y Fairburn (1987) (adaptado por Zambrano, 2013). La
información se procesó con el programa SPSS 22. La población estuvo
compuesta por 70 alumnos del cuarto y quinto año de educación secundaria; El
35.71% de sexo masculino y 64.29% de sexo femenino, el 44.29% cursan el
cuarto año y el 56.71% cursan el quinto año de educación secundaria. Los
resultados muestran que un 30% de alumnos muestran una extremada
preocupación por su imagen corporal. Con los resultados se elaboró el
programa de intervención denominado “Cambia tu mente ahora y cambiaras tu
cuerpo mañana” No se persigue que los alumnos cambien su cuerpo, sino que
cambien su mente respecto a su cuerpo.

Palabra clave: Imagen Corporal, Insatisfacción corporal, preocupación por el


peso, Adolescencia.

10
ABSTRACT

This thesis is descriptive type applied and quantitative approach. The non-
experimental, transversal design. The general objective is determine the body
image level of high school students from fourth and fifth year of Educational
Institution N ° 892- 8187, Santa Rosa district, Lima. The evaluation instrument
was the Body Shape Questionnaire B.S.Q. (Taylor, Cooper and Fairburn (1987)
(adapted by Zambrano, 2013). The information was processed with the SPSS
22 program. The population was composed of 70 students of the fourth and fifth
year of high school education, 35.71% of male and 64.29% female, 44.29%
from last year and 56.71% of the fifth year of high school The results show that
30% of students show extreme concern for their body image of "Change your
mind now and change your body tomorrow" It is not intended that students
change their body, but change their mind about their body.

Keyword: Body image, Body dissatisfaction, concern for weight, Adolescence.

11
INTRODUCCION

Este proyecto de investigación pretende acercarnos a entender porque cada

cultura a lo largo del tiempo ha tenido un estereotipo. Actualmente la cultura

occidental promueve “la belleza del cuerpo” como meta para conseguir el éxito

deseado en distintas áreas del ser humano. Una consecuencia observable se

da en nuestros jóvenes que otorgan una importancia desmesurada a su cuerpo

y apariencia física.

En los últimos años la sobrevaloración de la imagen corporal se ha

incrementado en el contacto de una cultura basada en la percepción y la

importancia de una imagen idealizada, esta tendencia es encabezada por los

medios de comunicación y la presión social y afecta sobre todo a las mujeres y

adolescentes en mayor medida.

La insatisfacción corporal es un factor de riesgo para trastornos de conductas

alimentarias, depresión y baja autoestima por lo tanto es importante prevenir o

tratar la insatisfacción corporal.

Por estas razones, el objetivo principal que se plantea el presente trabajo de

investigación es medir el grado de Insatisfacción de la imagen corporal en

adolescentes de nivel secundaria del distrito de Santa Rosa, identificando así el

porcentaje de insatisfacción corporal en esta unidad de análisis, lo cual

permitirá realizar un plan de intervención en esta etapa y así prevenir o

disminuir diversos trastornos asociados como trastornos de conducta

alimentaria, depresión, baja autoestima, etc.

12
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

En todo el mundo y en cada cultura a lo largo del tiempo se construyen

estereotipos, la sobrevaloración de la imagen corporal se ha incrementado en una

cultura basada en la percepción, la importancia de una imagen idealizada, esta

tendencia es encabezada por los medios de comunicación, la presión social y

afecta sobre todo a las adolescentes y mujeres en mayor medida, incrementando

así la insatisfacción de la imagen corporal modificando de manera

inconscientemente y progresiva nuestros pensamientos, emociones y conductas.

La adolescencia, según la Organización Mundial de la Salud es una etapa

de cambios y transformaciones tanto fisiológicas, como psicológicas y cognitivas,

transcurre entre los 10 y 19 años. Los adolescentes constituyen aproximadamente

el 20% de la población mundial y se estima que de la población peruana el 32.6%

está conformada por menores de 12 a 17 años.

A Nivel Internacional

Centro de noticias de la ONU. 2016 “FAO analiza el impacto de los hábitos

alimenticios en el medio ambiente” sólo un puñado de gobiernos ha elaborado

guías para promover una alimentación que asegure una buena nutrición para todos

y al mismo tiempo afronte el cambio climático, Este estudio publicado por la FAO y

la Red de Investigación sobre el Clima y la Alimentación (FCRN) de la Universidad

de Oxford señala que las dietas ricas en carne y alimentos con alto contenido de

azúcar y grasas están estrechamente vinculadas a las enfermedades no


13
transmisibles que causan la muerte prematura, Carlos Gonzales-Fischer, autor

principal del estudio, consideró que las dietas ricas en cereales integrales,

legumbres, frutas y verduras son buenas para nuestro cuerpo y tienen impactos

ambientales mucho más bajos que los hábitos alimenticios insanos y no

sostenibles. La práctica aprendida de observarse en el espejo para el trabajo o por

arreglo personal, en algunas personas permite experimentar ambigüedad en sus

sentimientos, como resultado de esa percepción hacia su propia Imagen Corporal.

Centro de noticias de la ONU.2017 publica que “Sigue en aumento la

obesidad adolescente en Europa” Los niños obesos tienen más probabilidad de

sufrir de diabetes tipo 2, asma, dificultades para respirar, problemas musculares,

disfunciones cardiacas, problemas psicológicos y aislamiento social. El informe

Obesidad Adolescente y Comportamientos Relacionados 2002-2014, presentado

en Portugal, estima que el 19% de los jóvenes de 27 países de la región, sufre de

esta enfermedad nutricional. Los porcentajes más elevados están en los países del

sur de Europa y el Mediterráneo, con Grecia a la cabeza (6.5%), seguido por

Croacia (5,1%). Portugal (5%), España (4,7%) e Italia (4,7%). El reporte resalta

también que cuatro de cada cinco adolescentes obesos continuará teniendo

problemas con su peso en la adultez, lo que conlleva a riesgos de salud, estigma y

discriminación “La naturaleza crónica de la obesidad puede limitar la movilidad

social y apoyar el ciclo de pobreza y mala salud”, advirtió el Dr. Joao Breda, de la

OMS.

Según este informe de la OMS, la desigualdad es también un factor de

riesgo. Los adolescentes que viven en familias de baja posición socioeconómica

son más propensos a la obesidad, lo que indicaría que las campañas para

promover una vida saludable no le están llegando a este sector de la población,

14
recomienda a los Estados que implementen políticas públicas dirigidas

especialmente a los adolescentes en alto riesgo y que les eduquen a alimentarse

saludablemente. También se necesitan esfuerzos para crear espacios donde la

actividad física sea establecida como una parte integral de su rutina. La obesidad

es uno de los desafíos de salud pública más serios del siglo 21. Los niños obesos

tienen más probabilidad de sufrir de diabetes tipo 2, asma, dificultades para

respirar, problemas musculares, disfunciones cardiacas, así como problemas

psicológicos y aislamiento social.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en 2015, conmino a

América Latina y el Caribe a regular la publicidad de alimentos y bebidas no

saludables dirigida a niños ya que contribuye a agravar el problema a de la

obesidad, un estudio llevado por UNICEF en colaboración con el Instituto de

Nutrición de Centro de América y Panamá (INCAP), revela que la publicidad de

este tipo de alimentos a través de las redes sociales y en las escuelas influencian

el consumo de productos que pueden causar obesidad y otras enfermedades

crónicas no transmisibles. El sobrepeso se está extendiendo de manera alarmante,

según datos recientes que maneja UNICEF, cerca de 4 millones de niños en edad

preescolar y al menos 16 millones de adolescentes en Latinoamérica tienen

sobrepeso. Eso equivale a 10 por ciento de la población menor de 18 años. El

estudio de UNICEF analizó las normativas para regular este tipo de publicidad en

32 países de la región y concluyó que sólo 10 de ellos cuentan con algún tipo de

normas que la limitan. Además, en una muestra de 18 empresas de Argentina,

Costa Rica y México, se identificaron 58 páginas web, 83 perfiles en Facebook, 32

cuentas de Twitter y 29 canales de YouTube que fueron utilizados como

plataformas para primer entre niños y adolescentes sus productos y marcas.

15
Las técnicas de promoción problemáticas utilizan caricaturas para atraer a

los niños, incluyen imágenes de otros niños y contienen símbolos relacionados con

el deporte, la música y la niñez. UNICEF (AÑO) conmino a las autoridades a

regular la publicidad e implementar políticas públicas y también pidió el

compromiso de la sociedad civil para supervisar su cumplimiento. Los medios y la

publicidad están direccionadas a ello, de influenciar de cierta manera creando

expectativas de lo que debe ser, para que sean aceptados y resalten por aquellos

referentes que la misma sociedad crea con fines mercantilistas, mediantes el uso

de determinas técnicas logra manipular y por lo tanto modificar los deseos de una

persona para lograr nuevas conductas de compra. Los ideales sobre belleza en

algunas personas, sobre todo jóvenes genera el deseo de estar más delgados de

lo que su cuerpo tiende a ser naturalmente, en este contexto la Imagen Corporal

cobra importancia como parte esencial para el ser humano. Las influencias

sociales se presentan desde la niñez para ello se hace referencia en los últimos

años, cuando lanzan el ícono de la belleza infantil en los tradicionales juguetes

(Barbie y Kent) presentándolos como modelos de estética corporal, manifestando

que delgadez es sinónimo de belleza, inculcando esta idea, sembrando

consiguiendo adeptos desde la infancia y durante el desarrollo del individuo

cobrando mayor importancia en la adolescencia.

No existe un estándar específico de cuál es la Imagen Corporal perfecta, por

el contrario varía a lo largo de la vida a causa de diversas situaciones que influyen

en la persona para que cambie su autopercepción el ejemplo, los estados de

ánimo, preocupaciones, autoestima, obesidad, estereotipos de belleza. La Imagen

Corporal no se limita al aspecto físico solamente, sino también está relacionado

con sentimientos y pensamientos sobre la como nos observamos, nuestra

16
percepción del cuerpo, a ello se asocian las influencias sociales donde se

establecen modelos a seguir, ya que generalmente se determina que en la mujer

para ser bella debe cumplir con requisitos de ser delgada, tener buena figura, piel y

cabello hermoso, los hombres ser altos, anchos de espalda y atléticos. FUENTE??

La obesidad afecta a más de 1,4 millones de adolescentes en Europa,

asegura un nuevo reporte publicado por la Organización Mundial de la Salud. El

reporte resalta también que cuatro de cada cinco adolescentes obesos continuará

teniendo problemas con su peso en la adultez, lo que conlleva a riesgos de salud,

estigma y discriminación. Según el informe, la desigualdad es también un factor de

riesgo. Los adolescentes que viven en familias de baja posición socioeconómica

son más propensos a la obesidad, lo que indicaría que las campañas para

promover una vida saludable no le están llegando a este sector de la población. La

OMS recomienda a los Estados que implementen políticas públicas dirigidas a los

adolescentes en alto riesgo y que les eduquen a alimentarse saludablemente.

También se necesitan esfuerzos para crear espacios donde la actividad física sea

establecida como una parte integral de su rutina. La obesidad es uno de los

desafíos de salud pública más serios del siglo XXI.

Ministerio de Salud - Gobierno de Chile 2014. Documentó un artículo sobre

“Perfeccionismo e Insatisfacción corporal en los Trastornos de la conducta

alimentaria” entre el perfeccionismo (P) e insatisfacción corporal (IC) y los

trastornos de la conducta alimentaria (TCA). El concepto de P comprende la

persecución de altos estándares personales en el rendimiento de todos los

ámbitos, adhiriéndose a ellos rígidamente y definiendo la auto valía en términos del

logro de estos ideales. La IC refleja la creencia de que partes específicas del

cuerpo asociadas con cambios de la figura más desarrollada durante la pubertad

17
son demasiado grandes (ej. muslos, nalgas). Se ha observado que la IC se

relaciona a otras alteraciones de la imagen corporal consideradas como un déficit

básico en los TCA, principalmente en la anorexia nerviosa, la llamada “distorsión

de la imagen corporal”.

A Nivel Nacional

En el 2003, el INSM “HD-HN” ”) “Honorio Delgado Hideyo Noguchi” extendió

el estudio a diversas zonas de nuestro país: En la sierra, Ayacucho, Cajamarca y

Huaraz, la muestra fue de 1568 adolescentes de ambos sexos en el mismo rango

de edad. De ellos, el 11.6% se sentía insatisfecho con su aspecto físico e imagen

corporal, el 5.9% tenía problemas alimenticios, En la selva, Tarapoto, Pucallpa e

Iquitos, se encuestaron en el 2004 a 1860 adolescentes con características

similares. El 9.8% Insatisfecho con su imagen corporal mientras que el 5.1%

presenta riesgo de caer en algún trastorno alimenticio.

En el Perú, (INSM “HD-HN”) “Honorio Delgado Hideyo Noguchi” realizó un

Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Lima, Callao y en departamentos de la

sierra y selva (2002-2004). Los resultados mostraron que tanto en zonas rurales

como urbanas se registran patologías asociadas a la insatisfacción corporal así

como conductas de riesgo motivadas por el deseo de perder peso. En Lima y

Callao, se contó con una muestra de 991 adolescentes de 12 y 17 años de ambos

sexos, los resultados evidenciaron que el 16.1% se sentía insatisfecho con su

aspecto físico, mientras que el 43.4% lo consideraba regular. Por otro lado,

resaltaron que un 8.3% mostraba una tendencia a los problemas alimentarios y un

3.8% presentaba conductas bulímicas, trataban de perder peso induciéndose al

vómito o tomando laxantes o realizando ejercicios excesivos por más de dos horas
18
diarias o tomando supresores del alimento o diuréticos. Asimismo, los problemas

con la autoimagen estarían relacionados con el 5.4% de los deseos suicidas y el

5.6% de los intentos suicidas en este grupo.

Ministerio de Salud (MINSA) en 2012, refiere que las necesidades

nutricionales en la etapa de la adolescencia están estrechamente relacionadas con

la maduración biológica y los cambios propios de la pubertad. La promoción de

alimentación y nutrición saludable en la que el adolescente, tiene que tomar en

cuenta estos factores y además los cambios propios en la evolución de la

personalidad, como el afianzamiento de la independencia, la búsqueda de nuevos

patrones de socialización, la preocupación por la figura corporal que condicionan

nuevos estilos de vida y patrones de alimentación. La especial atención que ponen

los adolescentes por la imagen corporal, los condiciona en ocasiones a llevar

dietas restrictivas para acercarse a un patrón ideal de belleza, influenciado por los

modelos sociales del momento dando lugar a serios trastornos de la conducta

alimentaria (anorexia, bulimia y vigorexia). Por ello, es muy importante trabajar a

nivel familiar y la escuela aspectos relacionados con la autoestima, el respeto y

amor por su cuerpo, finalmente adoptar adecuados hábitos alimentarios y de vida.

En el Perú en 2014 se registró un aumento en los casos de anorexia y

bulimia. ” Hay más de 500 casos de bulimia y de anorexia en el Perú” En total, hay

1,062 personas que padecen algún tipo de trastornos alimenticios, según el

Ministerio de Salud. La anorexia y la bulimia pueden comenzar a partir de los

nueve años y reaparecer en personas de hasta 60, refiere “Caí en la anorexia

porque me sentía gorda, mis amigos se burlaban de mí y me ponían apodos,

sentía que estaba sola", dijo una paciente que prefiere el anonimato. Gran cantidad

de chicas y, en menor proporción, chicos, sufren, en silencio, de anorexia, un

19
trastorno alimenticio que, junto con la bulimia, afecta sobre todo a los jóvenes del

país. Yuri Cutipé, director de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), informó

a Perú21 que hasta junio se atendió a 332 pacientes con anorexia y 185 con

bulimia, estos males suelen aparecer más entre los 12 y 17 años, aunque hay

menores de nueve que los padecen. También se ha comprobado que de cada diez

pacientes, nueve son mujeres, además, existe un 80% de probabilidades que estos

problemas vuelvan a aparecer.

Por ejemplo, hay personas de más de 60 años que han iniciado tratamiento, Indicó

que en lo que va del 2014 se han presentado 1,062 casos de trastornos

alimenticios en general. El año pasado, estos llegaron a 2,258 de los cuales 743

fueron anorexia y 395 bulimia. Quien padece este mal usa, además, laxantes o

diuréticos, a veces roban en supermercados en su afán de sobrealimentarse. Las

causas la depresión, la baja autoestima y cierta tendencia a la obesidad puede

desencadenar estas enfermedades, detallaron ambos especialistas que estos

pacientes suelen provenir de hogares disfuncionales, tienen pasados de violencia

sexual o han sido víctimas de bullying, sumado también a la publicidad que vende

una imagen irreal de mujer.

En el Perú 2015, según el diario la república, se registró un Aumento de 8 a

12%.casos de anorexia y bulimia entre hombres debido a factores culturales que

imponen la delgadez como un sinónimo de belleza, cada vez es mayor el número

de varones, especialmente adolescentes, que considera la delgadez como el ideal

de belleza que lo llevará a alcanzar el éxito, por lo que adoptan conductas

inadecuadas para lograr esta apariencia física y sin darse cuenta terminan

obsesionándose y desarrollando algún trastorno alimenticio como es la anorexia y

bulimia, Cada vez es más frecuente ver hombres que se depilan, usan cremas, van

20
a los salones de belleza, cuidan su peso, etc., es decir, que tienen preocupación

por el cuidado de su cuerpo y cuando esto se vuelve una obsesión aparecen los

trastornos alimenticios.

Con el propósito de alcanzar el “físico ideal”, los hombres comienzan a dejar

de comer y como no son tan abiertos para expresar su miedo a engordar utilizan

excusas o pretextos para evadir y no reconocer el trastorno, la especialista informó

que en los varones adultos jóvenes los trastornos alimenticios se presentan como

si fueran otras enfermedades, pero en realidad son lo mismo. En el caso de

varones más adultos se expresa a través de la alimentación sectorizada y

patológica como la ortorexia, que es la obsesión por comer productos de

determinada marca y forma, que puede causar desnutrición e, incluso, la muerte.

A Nivel Local

En el Perú, Lima y en el Distrito de Santa Rosa en particular se han

realizado pocas investigaciones acerca de la Imagen corporal, Insatisfacción de la

imagen corporal y como puede causar diversas patologías físicas y psicológicas.

Este estudio pretende medir y describir el nivel de imagen corporal en estudiantes

de cuarto y quinto año de educación secundaria de la IE N° 892- 8187 del distrito

de Santa Rosa- 2017 con la finalidad de seguir aportando en temas de prevención,

reducir los riesgos y que otros investigadores, profesores, padres de familia

implementen actividades de educación alimentaria, la adquisición de conductas

nutricionales positivas, todo ello en busca de un completo de desarrollo mental y

físico que conserve la salud y prolongue la vida de esta generación de

adolescentes que son el futuro. FUENTE Y AÑO??????

21
La Institución Educativa N° 892- 8187 donde se realizará el estudio, se

encuentra ubicado en el del Asentamiento Humano, La Arboleda del distrito de

Santa Rosa, siendo uno de los distritos más populosos del Cono Norte de Lima,

limita por el norte con el Distrito de Ancón y por el Sur con Ventanilla, Por el Este

con el Distrito de Ancón y por el Oeste con el Mar Peruano, su clima es de

precipitaciones en invierno, la temperatura media oscila entre 17°C a 19°C. Según

el Censo Nacional 2017, tiene una población de 10,903 habitantes, Realizando

una proyección al año 2011, con una tasa de crecimiento poblacional de 3.34% se

tiene 12,886 habitantes, La tasa de crecimiento se ha calculado tomando como

referencia los datos de los últimos censos del año 1993 y 2007.

El A.H. La Arboleda se encuentra ubicada en una quebrada rodeada de

cerros en ambos extremos, cuenta con redes de agua y desagüe que están

ubicadas en las vías a intervenir, En los últimos años se han ido estableciendo

invasiones en las partes libre de los cerros que carecen de los servicios básicos de

agua y desagüe, estos asentamientos humanos dependen sustancialmente de los

servicios de aguateros que transitan por las vías de este proyecto, muchas de

estas poblaciones siguen creciendo y generando un problema social para el

distrito.

Actualmente los vehículos transitan con dificultad y a baja velocidad, debido

a que su superficie de rodadura presenta un gran deterioro, situación que se

agrava en épocas de lluvia, donde se activan las quebradas, quedando

intransitable por la falta de obras de arte y drenaje, diferentes calles nunca fueron

pavimentadas, existen algunas veredas construidas empíricamente por los propios

vecinos, no existe señalización ni paraderos en las principales intersecciones de

22
estas vías, se caracteriza por ser una zona con suelos pobres de material

erosionado.

Se advierte dificultades en el desarrollo de actividades económicas en la

zona, prolongando tiempo de transporte y elevado costo, colocándolo en una

situación de desventaja, lo que ocasiona un bajo nivel de vida de los pobladores y

de los estudiantes de cuarto y quinto año de educación secundaria de la IE N° 892-

8187 del distrito de Santa Rosa, Lima. Se identificará en este estudio como imagen

corporal esta presente y bajo qué condiciones.

Según Paul Martin, representante de Unicef (2014), el 76,9% de las

adolescentes entre 17 y 18 años del área urbana han culminado la secundaria. En

el área rural lo han hecho solo el 42,5%. “Hoy las niñas y los niños acuden a la

escuela primaria en similares porcentajes, lo hacen en condiciones distintas que

sus congéneres de las zonas urbanas. Conforme crecen las brechas se acentúan,

y las niñas rurales y de barrios periurbanos van quedando rezagadas, con menos

posibilidades de hacer realidad su proyecto de vida”, las menores desean terminar

el colegio y ser profesionales. Sin embargo, resalta que ellas se ven obligadas a

asumir tareas que no son propias de su edad, cuidar a sus hermanos menores,

realizar labores domésticas, trabajar para colaborar con la economía familiar.

Además, soportan la discriminación de género y la violencia en sus casas y

escuelas.

Para complementar la información y describir mejor la realidad problemática

espacial y demográfica de la variable de estudio, se realizaran entrevistas a la

Directora, Docente y Padre de familia, Se entrevistó a la Directora de la Institución

Educativa N° 892- 8187 del distrito de Santa Rosa, Lima. La entrevista fue muy

23
cordial, mostro ser una persona muy amable considera que es muy importante el

tema que nos lleva a investigar, refiere que el área total de colegio es de 14,000.00

metros cuadrados y que cuenta con 498 estudiantes a nivel general, cuenta solo

con 4 personas que integran el área administrativo lo cual dificulta ciertas labores

para apoyar mejor a sus alumnos, tiene a su disposición 18 docentes en turnos

parciales para el dictado de curricular, menciona que el estado no les otorga un

presupuesto para contar por el momento con el Dpto. de RRHH, Psicología o algún

tipo de apoyo Psicológico a sus alumnos, refiere la Directora que ha podido

observar casos de bullying, baja autoestima y también un nivel de insatisfacción de

imagen corporal en su gestión y que hasta la fecha no se ha implementado ningún

taller que aborde esos temas relacionados.

Se entrevistó también a dos docentes de turno de la Institución Educativa

N° 892- 8187 del distrito de Santa Rosa – 2017 , la profesora Gladys Gonislla Díaz

y Ana Martell Moya, ambas refieren que algunas aulas están inoperativas, poco

apoyo del estado, observan que algunas campañas de salud que se han realizado

no han tomado en cuenta el apoyo de los psicólogos, han escuchado refieren de

algunos padres de familia de alumnas del 4to grado de educación secundaria que

sus hijas no querían comer y que posiblemente refiere que el origen esté

relacionado con la insatisfacción de su imagen corporal.

Se entrevistó a 4 padres de Familia de la Institución Educativa N° 892- 8187

del distrito de Santa Rosa – 2017 que esperaban a sus hijos en la puerta del

colegio, se les informo el motivo de nuestra presencia, se investigaba sobre

Insatisfacción con la imagen corporal, manifestaron su agrado, solicitud para se

evalúen a sus hijas y que se dicten talleres relacionados a la imagen corporal,

finalmente mencionaron que van a coordinar con la directora del colegio.

24
1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema General

¿Cuál es el nivel de Imagen Corporal en estudiantes de cuarto y quinto año

de educación secundaria de la IE N° 892- 8187 del distrito de Santa Rosa, Lima-

2017?

1.2.2 Problemas Secundarios

¿Cuál es el nivel Insatisfacción de la imagen corporal en estudiantes de

cuarto y quinto año de educación secundaria de la IE N° 892- 8187 del distrito de

Santa Rosa, Lima- 2017?

¿Cuál es el nivel de Preocupación por el peso corporal en estudiantes de

cuarto y quinto año de educación secundaria de la IE N° 892- 8187 del distrito de

Santa Rosa, Lima- 2017?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Determinar el nivel de Imagen Corporal en estudiantes de cuarto y quinto

año de educación secundaria de la IE N° 892- 8187 del distrito de Santa Rosa,

Lima- 2017

25
1.3.2. Objetivos específicos

Determinar el nivel de Insatisfacción de la imagen corporal en estudiantes de

cuarto y quinto año de educación secundaria de la IE N° 892- 8187 del distrito de

Santa Rosa, Lima- 2017.

Determinar el nivel de Preocupación por el peso corporal en estudiantes de

cuarto y quinto año de educación secundaria de la IE N° 892- 8187 del distrito de

Santa Rosa, Lima- 2017

1.4. Justificación e Importancia

Es realmente preocupante el hecho de que la insatisfacción corporal sea

una de los principales factores predisponentes, precipitantes y mantenedores de

los trastornos de conductas alimentarias, depresivas, problemas psicológicos,

emocionales y otras patologías.

En la actualidad el alto nivel de insatisfacción de imagen corporal es

considerado un gran factor de riesgo, originando diversos trastornos, si se tiene en

cuenta la población adolescente, se muestra vulnerable a la presión social y a los

modelos exigidos dentro de su entorno, de no contar con los recursos necesarios

para afrontarlos, desarrollará una serie de alteraciones relacionadas con su

percepción, emoción y conductas inadecuadas. En esta etapa se consolidan, se

refuerzan aprendizajes o se modifican malos hábitos, aquellos pocos saludables

reduciendo con ello la probabilidad de que en la edad adulta padezcan diversos

trastornos relacionados.

26
En tal sentido, el presente estudio pretende contribuir al entendimiento de la

problemática mundial de la insatisfacción de la imagen corporal de preferencia en

la población adolescente, cuyo incremento demográfico en todo el mundo y en

nuestro país hace necesario seguir investigando para que cada vez se puedan

establecer mejores acciones desde un enfoque multidisciplinario y preventivo.

En el Perú se han realizado pocas investigaciones acerca de la imagen

corporal, Este estudio pretende medir el nivel de la imagen corporal en estudiantes

de cuarto y quinto año de educación secundaria de la IE N° 892- 8187 del distrito

de Santa Rosa - Lima con la finalidad de seguir aportando a que otros

investigadores, profesores, padres de familia, les resulte de gran utilidad para

ayudar a fundamentar la necesidad de retomar las acciones de promoción y

prevención facilitando la planificación de actividades de educación alimentaria, la

adquisición de conductas nutricionales positivas, inteligencia emocional, todo ello

en busca de un completo desarrollo mental y físico que conserve la salud y

prolongue la vida de esta generación de adolescentes que son el futuro.

Mi Formación y experiencia profesional como Entrenador Físico influyó a

que yo escogiera esta variable y estudio de investigación “Imagen corporal” A lo

largo de más de 13 años he teniendo la oportunidad de laborar en distintas

cadenas de gimnasios de reconocida trayectoria en Lima, como Golds Gym,

Bodytech, Centro de entrenamiento de la Clínica San Pablo y actualmente en el

Centro de entrenamiento Físico Vip Training, He tenido el gusto de recibir a cientos

de personas entre hombres y mujeres que llegaban preocupados por su imagen

corporal.

27
Ayudar a bajar de peso a estas personas dependía gran parte de su

motivación, y muchas estaban dispuestas a conseguir resultados con poco

compromiso y sin seguir las sugerencias que el entrenador físico le daba, muchas

se frustraban y abandonaban la carrera a mitad de camino, el área de nutrición

aportaba de manera integral al entrenamiento, los recursos con los que cuenta una

nutricionista o un entrenador tradicional son muy limitados cuando se trata de

personas que les cuesta modificar o cambiar sus hábitos alimenticios, es donde

considero que la competencia para este grupo de personas la tiene el Psicólogo

Clínico, no es una tarea rápida ni fácil, sin embargo podrá detectar lo que está

detrás de una obesidad o insatisfacción por su imagen corporal.

El otro problema recurrente es el uso y la venta indiscriminada de

quemadores de grasas, esteroides, anabólicos que consumen muchas de estas

personas que están disconforme con su apariencia y que como dé lugar quieren

mejorar su imagen corporal, a medida que la preocupación aumenta, desde una

leve, moderada o extremada preocupación por la imagen corporal, altera la vida del

sujeto llegando al complejo de adonis o Vigorexia, se crea una dependencia a

consumir estos productos, y cuando el trastorno ya está instalado, los niveles de

consumo de anabólicos, quemadores de grasa son elevados, por lo mismo

considero importante profundizar cada vez este tipo de estudios que permita

realizar estrategias de prevención teniendo en cuenta la influencia, los tiempos en

que estamos viviendo, sobre todo en esta población vulnerable de estudio que son

los adolescentes.

28
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1. Antecedentes

2.1.1. Antecedentes Internacionales

Lucero Munguía (2015) España. Dpto. de Psicología Clínica y de la Salud,

Universidad Autónoma de Barcelona realizó un estudio titulado “Modelo estético,

Imagen Corporal, autoestima y sintomatología de trastornos alimentarios en

adolescentes mexicanas y españolas” El objetivo del trabajo fue analizar la

relación del país de origen, la insatisfacción con la imagen corporal, la

interiorización del ideal estético y la autoestima en el desarrollo de sintomatología

de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en adolescentes de México y

España. Participaron 117 mujeres, 68 mexicanas y 49 españolas los instrumentos

seleccionados fueron los “Cuestionario para la evaluación de los trastornos de la

conducta alimentaria” (EDE-Q), “Cuestionario de imagen corporal” (BSQ),

“Cuestionario de influencias del modelo estético corporal” (CIMEC-26) “Escala de

autoestima de Rosenberg” (RSES). Y fueron aplicados en 3 institutos en España y

4 escuelas México, se tomaron las medidas antropométricas.

Este estudio revela que no hay diferencias entre la influencia de los factores de

riesgo y el desarrollo de síntomas de TCA en ambos países, en donde

independientemente del país, se encontró un efecto positivo y significativo en que

el aumento en la insatisfacción con la imagen corporal y la interiorización del ideal

estético corresponde a un aumento en la presencia de sintomatología. En un

estudio prospectivo desarrollado por Stice, Marti y Durant (2011), la insatisfacción

29
corporal se identificó como el factor de riesgo más importante en el desarrollo de

trastornos de la conducta alimentaria. Los adolescentes presentan más de 24% de

insatisfacción con la imagen corporal mostraron 4 veces mayor incidencia de

trastornos de la conducta alimentaria. Este estudio parece coincidir con la literatura

en relación a que las alteraciones de la conducta alimentaria no se limitan a las

sociedades occidentales del primer mundo, sino que están presentes igualmente

en sociedades en vías de desarrollo.

Los resultados coinciden con los de diversos autores, señalan la presencia

de valores, creencias, preferencias y fobias estéticas similares en mujeres de

diferentes contextos culturales, imágenes globalizadas son cada vez más

homogéneas, tanto en la propuesta de belleza física, etnia, raza y clase social y

vinculan las definiciones de belleza y atractivo físico con ideas de éxito, las mujeres

de distintos contextos culturales presentarían el mismo riesgo de desarrollar

insatisfacción con la imagen corporal o un TCA, Respecto a la insatisfacción con la

imagen corporal, Gómez-Peresmitre y Acosta (2000) encontraron en estudiantes

mujeres de 17 años de edad que los niveles de insatisfacción corporal eran

significativamente superiores en las adolescentes mexicanas que en las españolas,

a pesar de la existencia de un modelo ideal de imagen corporal compartido, entre

estas mujeres había un porcentaje más alto de mexicanas que de españolas, lo

que les llevo a concluir que el efecto de las influencias socioculturales ha ido

cambiando a lo largo del tiempo al igual que las culturas.

Asimismo encontramos en la investigación de J.G. Fernández-Bustos (2015)

España. El estudio titulado “Relación entre imagen corporal y autoconcepto

físico en mujeres adolescentes” El tipo de investigación, cuantitativo descriptivo

correlacionar, la población estudiada se llevó a cabo con 447 alumnas de

30
Educación Secundaria Obligatoria y 1.o de Bachillerato, las edades entre los 12 y

los 17 años, se utilizaron los siguientes instrumentos de medición, el Cuestionario

de Autoconcepto Físico (CAF) de Goñi et al. (2004), para valorar el autoconcepto

físico, consta de 36 ítems conformado por cuatro escalas (atractivo físico, habilidad

física, condición física y fuerza) y dos escalas generales (autoconcepto físico

general y autoconcepto general y para medir la insatisfacción corporal se utilizó el

Body Shape Questionnaire (BSQ) (adaptado por Raich et al., 1996). para medir en

población femenina la insatisfacción producida por el propio cuerpo, el miedo a

engordar, la autodesvalorización por la apariencia física, el deseo de perder peso y

la evitación de situaciones en las que la apariencia física pudiera atraer la atención

de otros. El BSQ es un cuestionario formado por 34 ítems, con seis opciones de

respuesta tipo Likert, con cuatro categorías para la calificación: no hay

preocupación por la imagen corporal (puntuación < 81), leve preocupación (81-

110), preocupación moderada (111-140) y preocupación extrema (> 140 puntos).

Después de la recolección y tabulación; se observaron 6 casos de

participantes con errores por omisión de respuestas o falta de datos, y se los

excluyó del estudio. A partir de ahí, se creó una base de datos con 441

participantes, se realizaron los análisis estadísticos descriptivo e inferencial

utilizando el SPSS versión 20.0. Los hallazgos confirman la importancia de la

construcción del autoconcepto de la mujer adolescente, aquellas que tienen las

percepciones positivas sobre su imagen corporal, señalan también que las mujeres

que se aproximan más al modelo estético delgado se sienten más atractivas, mejor

físicamente y con un auto concepto más alto, señala también que la insatisfacción

corporal se relaciona con un autoconcepto más pobre. En la etapa adolescente es

especialmente importante el autoconcepto físico, el estudio alerta, una vez más, de

31
la necesidad de llevar a cabo actuaciones en el entorno escolar, Finalmente los

resultados estadísticos muestran que el 58.73% no tiene preocupación I.C, 17.91%

Leve preocupación, 12.02% moderada preocupación y el 11.34 % tiene extremada

preocupación, se enfatiza que dada la gran relación hallada entre imagen corporal

y el autoconcepto físico, especialmente con la escala de atractivo, se recomienda

el CAF como instrumento para medir mejor la satisfacción corporal en lugar del

BSQ.

Dávila PA, (2013) Ecuador en su trabajo titulado “Insatisfacción con la

imagen corporal en estudiantes de bachillerato de los colegios particulares

mixtos- Ecuador” Este estudio tuvo el objetivo de determinar el grado de

preocupación con la imagen corporal en estudiantes de bachillerato de los colegios

particulares mixtos. El estudio descriptivo conformado por 370 alumnos, el

instrumento que se aplicó el cuestionario de imagen corporal BQS. Encontramos

que los adolescentes al comparar los modelos sociales de belleza con su cuerpo

generan insatisfacción con la imagen corporal causando una valoración negativa

de sí mismos y un auto rechazo, según el rango de edad estudiada fue de 15 y 16

años.

Esta investigación sostiene que la insatisfacción se incrementa conforme

avanza la edad, los estudiantes de 16 años o menos presentan un 22,3% mientras

que los alumnos de 19 años o más fue de 28,6%, según sexo, Las mujeres

presentan mayor insatisfacción con la imagen corporal (29,6%) en comparación

con 15,2% en el sexo masculino. La conclusión final existente es que existe una

población adolescente con insatisfacción de imagen corporal y el sexo con mayor

insatisfacción de imagen corporal fue el femenino (55,7%), (11,9%) presentó

insatisfacción leve; 8,6% insatisfacción moderada y el 2,7% insatisfacción extrema.

32
En la investigación de Soto M, Caceres K, Faure M, Gasquez M, Marengo L

(2013) (Valparaíso-Chile). El estudio titulado “Insatisfacción corporal, búsqueda

de la delgadez y malnutrición por exceso, un estudio descriptivo

correlacional en una población de estudiantes de 13 a 16 años de la ciudad

de Valparaíso” Este estudio tenía el objetivo de identificar la prevalencia de la

preocupación por la imagen corporal y búsqueda de la delgadez, la población

conformada por 291alumnos entre 13 a 16 años; el instrumento utilizado fue

cuestionario EDI 2, se determinó el IMC (peso/talla2) a cada uno de ellos. Los

resultados demuestran que el 27,5 % de la población total (51% mujeres, 49%

varones) tienen desnutrición, el 2,1% de los varones y el 13 % de las mujeres

presentaron preocupación leve por su imagen corporal; el 11 % de los hombres y

21,9 % de las mujeres presentaron preocupación extrema por la imagen corporal

(IC). Puntaje total de I.C (32.5) (16.5). Las mujeres presentan un mayor riesgo

entre el grupo para la presencia de insatisfacción corporal y búsqueda de la

delgadez.

El estudio evidenció que la preocupación e insatisfacción por el cuerpo, la

apariencia, la autopercepción de obesidad y el deseo de estar más delgado es

mayor en el sexo femenino; resultados que coinciden con las investigaciones

realizadas por Merino et al, (21) Moreno y Ortiz (22) y Unikel et al, (23) donde

evaluaron actitudes alimentarias y la satisfacción corporal de adolescentes. Los

resultados revelan que el alcance de los trastornos alimentarios en adolescentes

Europeos son similares a los resultados en Chile y nos hacen reflexionar como su

impacto traspasa las fronteras y culturas, finalmente cabe la pregunta si la las

dietas altamente difundidas son más habituales y constituyen una deformación de

33
la manera de alimentarse de nuestros adolescentes o suponen una grave amenaza

a la nutrición.

Entre los referentes internacionales, encontramos el estudio de Gonzales M,

André A, Garcia E, López N, Mora A, Morrodán M (2010), España. Desarrolló un

estudio titulado “Asociación entre la actividad física y percepción de la imagen

corporal en adolescentes madrileños” Teniéndose como objetivo primordial

evaluar la relación entre la composición corporal, la autopercepción de la imagen

corporal y el tipo e intensidad del ejercicio físico practicado en un grupo de jóvenes

madrileños, Este estudio de diseño descriptivo correlacional, metodología

cuantitativa, estuvo conformada por una población de 523 estudiantes entre los 13

y los 19 años de edad, el instrumento utilizado fue el cuestionario sobre hábitos de

actividad física, se realizaron mediciones antropométricas, calcularon el IMC y el

porcentaje de grasa corporal, se realizó la adaptación del método propuesto por

Stunkard y Stellard, la que fue modificada por Collins en el que se muestran

siluetas corporales de ambos géneros que les corresponde un Índice de Masa

Corporal concreto.

Los hallazgos revelan que los estudiantes, independientemente del género,

muestran un auto concepto equivocado de su cuerpo y en promedio, creen tener

un IMC superior al que tienen realmente. Los resultados muestran que el 46,2% de

los chicos están satisfechos con su figura, frente a un 37,4% de las chicas.

Obteniendo un 58.2 % de insatisfechos con su figura corporal. El 50,2% se

perciben más gruesas de lo que desearían estar, frente al 28,6% de los varones. El

doble de varones (25,3%) que de mujeres (12,3%) se percibe más delgado de los

que les gustaría ser. El 62,6% de varones realizan actividad física extraescolar

frente a 37,8% de las mujeres. El 71,4% de los chicos realizan ejercicio físico en

34
equipo y el 78,5% de las chicas realizan ejercicio físico individual. Este estudio

muestra que los estudiantes de ambos sexos se perciben con mayor IMC del que

realmente poseen y que los hombres presentan mayor distorsión de su propia

imagen corporal que las mujeres y a pesar de ello se muestran más satisfechos

que ellas con su aspecto.

2.1.2. Antecedentes Nacionales

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) Perú, en 2002. Cita un

artículo sobre “La influencia de modelos estéticos e insatisfacción corporal en

estudiantes de danza con trastorno alimentario”, esta investigación buscaba

conocer en estudiantes de danza la asociación de trastornos alimentarios con la

influencia de los modelos estéticos e insatisfacción corporal, considerando

parámetros antropométricos. Participaron 68 mujeres estudiantes de Danza, con

rango de edad de 10 a 18 años, que respondieron a dos cuestionarios, uno de

imagen corporal (BSQ) y otro de influencia del modelo estético corporal (CIMEC).

También se realizaron medidas antropométricas, de las cuales se extrajeron: índice

de Masa Corporal (IMC), índice Cintura Cadera (ICC) e índice de Percepción

Corporal. Finalmente los resultados de este estudio evidenciaron que el trastorno

más frecuente fue la anorexia nerviosa. Siendo la influencia de la publicidad y el

entorno social, los factores culturales más relevantes. Los resultados muestran una

alta preocupación por la figura y el peso corporal en todas las estudiantes.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) Perú, en 2016. Cita un

artículo sobre “Insatisfacción corporal y conductas de control del peso en

chicas adolescentes con sobrepeso”: papel mediador de la ansiedad y la

35
depresión, esta investigación refiere que los problemas relacionados con el peso

constituyen un problema importante de salud pública debido a su alta prevalencia y

a las consecuencias que tienen para la salud, el objetivo principal de este estudio

fue analizar si la depresión y la ansiedad tienen un papel mediador en la relación

entre la insatisfacción corporal y las conductas de control del peso en chicas

adolescentes con sobrepeso, En este estudio participaron 140 mujeres de 16 a 20

años con sobrepeso. Las participantes fueron evaluadas con los la escala de

insatisfacción corporal del EDI-2, las escalas de ansiedad y depresión del GHQ-28

y una adaptación de las escalas del “EAT survey” para evaluar las conductas de

control del peso. Este estudio evidencio que las adolescentes con sobrepeso y alta

insatisfacción corporal presentaban más sintomatología ansiosa y depresiva,

mayor cantidad de conductas de control del peso, desarrollo de conductas no

saludables, factor de riesgo por controlar su peso de una manera inadecuada.

En nuestro medio, encontramos el trabajo de Apaza (2016), Puno, desarrolló

un estudio titulado “Estado Nutricional e Imagen Corporal en adolescentes de

la Institución Educativa Secundaria comercial 45- Emilio Romero Padilla-

Puno 2016” El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el estado

nutricional e imagen corporal en adolescentes de la Institución Educativa

Secundaria Comercial N° 45 “Emilio Romero Padilla” Puno 2016. La investigación

fue de tipo no experimental descriptivo con diseño correlacional, La muestra estuvo

constituida por 113 adolescentes del 5to grado, se utilizó la técnica de evaluación

antropométrica (IMC) y Encuesta, los instrumentos utilizados fueron Ficha de

Evaluación Nutricional y Cuestionario de la Imagen Corporal (BSQ). Para el

análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva.

36
Los resultados fueron los siguientes, Primera, se confirma que existe

relación entre estado nutricional e imagen corporal en adolescentes que cursan el

5to grado de la institución educativa secundaria comercial N° 45 “ERP”, Puno

2016. Segunda, la mayoría de los adolescentes presentaron estado nutricional

Normal, seguido por los adolescentes que presentaron sobrepeso, riesgo de

delgadez, delgadez y obesidad con un porcentaje mínimo. Dentro de esta

perspectiva ambos géneros muestran una tendencia hacia el sobrepeso. Tercera,

con respecto a la imagen corporal se aprecia que la mayoría de los adolescentes

se muestran no preocupados sin embargo hay un grupo de esta población que

presenta alguna forma de preocupación sea leve, moderada y extrema, este

porcentaje se evidencia más en el género femenino que en el género masculino,

Respecto a los resultados obtenidos de la preocupación de imagen corporal se

encontró una prevalencia de extrema preocupación 1%, no preocupado 37%,

moderada preocupación 53%, leve preocupación 9%.

Enríquez (2015), Lima. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San

Marcos. desarrolló un estudio titulado “Autopercepción de la imagen corporal y

prácticas para corregirla o mantenerla en adolescentes, Institución Educativa

Hosanna - Miraflores” El objetivo de este estudio fue determinar la

autopercepción de la imagen corporal que tienen los adolescentes de la Institución

Educativa “Hosanna” desde el enfoque cuantitativo, explorar la autopercepción de

la imagen corporal y sus prácticas para corregirla o mantenerla en adolescentes de

la Institución Educativa “Hosanna” desde el enfoque cualitativo, la muestra fue de

108 adolescentes, la edad promedio fue de 14 años de 1° a 5° de secundaria de la

Institución Educativa “Hosanna” del distrito de Miraflores, Se tomaron datos

37
antropométricos de peso y talla, así mismo se aplicó el cuestionario de

autopercepción de imagen corporal; de acuerdo a la imagen corporal percibida, se

procedió a distribuir los adolescentes para las entrevistas grupales y a profundidad.

Los resultados de este estudio muestran que los adolescentes manifestaron dos

tipos de insatisfacción corporal, insatisfacción con una parte de su cuerpo

específico e insatisfacción con su peso, los adolescentes señalaron a sus padres y

amigos como factores influyentes en la decisión de realizar alguna práctica para

modificar su imagen corporal, la mayoría de los adolescentes manifestó realizar

alguna práctica para corregir su imagen corporal, identificándose como principales

el realizar dieta, practicar ejercicios y tomar medicamentos

Finalmente, los resultados sostienen que en relación a la percepción de la

imagen corporal se encontró que un 36.1% de adolescentes tenían una percepción

equivocada en cuanto a su peso, además la mayoría de los entrevistados tenía una

percepción alterada del peso optando por realizar prácticas para corregir su

imagen corporal como dietas, ejercicio y uso de medicamentos con el fin de bajar

de peso, manifestaron que sus padres y amigos eran un factor influyente en la

decisión de realizar dichas prácticas, de los 108 adolescentes evaluados, el 63%

tenía un índice de masa corporal para la edad normal, un 27.8% sobrepeso y un

9.3% obesidad; la proporción de adolescentes mujeres con obesidad fue mayor a

la de los hombres.

Santiago y Zurita (2014), su trabajo de investigación titulado “Niveles de

preocupación por la imagen corporal en las adolescentes de una Institución

Educativa estatal y privada, Chiclayo - 2013”, su estudio fue comparativo y

utilizaron el cuestionario “Body Shape Questionnarie” (BSQ), así mismo la

38
población estuvo conformada por 142 adolescentes de sexo femenino, 71 de las

cuales pertenecen en una Institución Educativa Estatal y las otras 71 a una

Institución Educativa Privada, cuyas edades oscilan entre 15 y 18 años de edad.

Respecto a los resultados se encontró que las adolescentes de la Institución

Educativa Estatal, presentan preocupación por la Imagen Corporal moderada o

extrema en igual proporción a las adolescentes que pertenecen a la Institución

Educativa Privada, en un 29 %. Por otro lado en un 33.8 % las adolescentes de la

Institución Educativa Estatal presentan nivel leve de preocupación por la Imagen

Corporal, siendo en mayor proporción en las estudiantes de la Institución Educativa

Privada. Así mismo el 29.6% de las adolescentes de la Institución Educativa Estatal

presentan nivel moderado del factor Insatisfacción Corporal en comparación de las

estudiantes de la Institución Educativa Privada, cuyo 29.6% no presentan

preocupación respecto a este factor. En el factor malestar con la figura el 32.4% de

las adolescentes de la Institución Educativa Estatal presentan nivel leve, también

encontrándose un 40.8% de los estudiantes de la Institución Educativa Privada

esta categoría. Por último, en el factor de Devaluación de la Figura, el 31% de las

adolescentes de la institución Educativa Estatal presentan nivel leve, el 42.3% de

las estudiantes de la Institución Educativa Privada se ubican en el nivel moderado.

Campos (2012) Lima. Desarrolló un estudio titulado “Insatisfacción

corporal en estudiantes de medicina de la Universidad Peruana Cayetano

Heredia medida con el body Shape Questionnaire” El objetivo de este estudio

fue determinar el porcentaje de insatisfacción corporal en estudiantes

universitarias, así como su relación con otros factores como la edad, actividad

física e índice de masa corporal, Este estudio transversal descriptivo donde

participaron 124 estudiantes universitarias de la escuela de Medicina de entre 19 y

39
27 años. Los instrumentos de evaluación utilizados fueron el cuestionario sobre

insatisfacción corporal (BSQ), el cuestionario de actividad física (IPAQ), y el Índice

de Masa Corporal (IMC). La muestra del estudio fue de 124 mujeres universitarias

entre 19 a 27 años con un promedio de edad de 22,9 (DE= 1,48). Se dividió en dos

grupos, el primero entre 19 a 23 años y otro entre 24 a 27 años, que correspondían

al 64,5% y 35,4% respectivamente.

La bibliografía científica informa que la mayoría de las mujeres están

insatisfechas con su apariencia. Los resultados de este estudio no fueron

estadísticamente significativos, no podemos concluir asociación entre la

insatisfacción corporal y la edad, así como con el nivel de actividad física. La

insatisfacción corporal es un factor de riesgo para trastornos de conductas

alimentarias (38), depresión (12, 38) y baja auto-estima (13), por lo tanto, es

importante prevenir o tratar la insatisfacción corporal. Las conclusiones finales de

este estudio sostienen que el porcentaje de insatisfacción corporal en mujeres es

similar al hallado en otros estudios. Además se encontró asociación positiva y

significativa al asociar el IMC e insatisfacción corporal. Los resultados mostraron

que un 60.5% de las universitarias presentó insatisfacción corporal se encontraron

insatisfechas con su cuerpo, a medida que aumenta el Índice de Masa Corporal fue

mayor la insatisfacción corporal en las jóvenes universitarias y el 39,5% no se

encontraron insatisfechas.

Lúcar (2012) Lima. Realizó un estudio titulado “Insatisfacción de la

imagen corporal e influencia del modelo estético de delgadez en un grupo de

adolescentes mujeres” La presente investigación buscó sustentar la relación

entre insatisfacción con la imagen corporal e influencia del modelo estético de

delgadez en adolescentes mujeres. Para ello, contó con una muestra de 180

40
adolescentes mujeres entre 11 y 17 años pertenecientes a una institución

educativa pública de Lima Metropolitana, a quienes se les aplicó el “Body Shape

Questionnaire” (BSQ) y el Cuestionario de Influencias sobre el Modelo Estético

Corporal (CIMEC-26). En cuanto a los resultados, se encontró que el nivel de

insatisfacción corporal y la influencia del modelo estético de delgadez están

asociados a la edad/grado y al tipo de relación reportada con los padres. El mayor

el riesgo de baja satisfacción y mayor influencia del modelo se presentó alrededor

de los 14 años.

Finalmente, se halló una relación fuerte entre los factores socioculturales y

la aparición de la insatisfacción corporal. Asimismo, los resultados sugieren que a

mayor preocupación por la ganancia de peso o por tener sobrepeso u obesidad,

habría mayor interés hacia artículos, reportajes, libros y conversaciones

relacionadas con el adelgazamiento. Este estudio muestra como un aporte para

comprender la asociación entre la insatisfacción con la imagen corporal y el modelo

estético de delgadez actual, se halló que el 11.7 % presenta un nivel extremo de

insatisfacción corporal, señalamos algunas de sus limitaciones, las dificultades de

medición de la variable influencia del modelo estético de delgadez. Se considera

que las futuras líneas de investigación podrían realizar un estudio de corte

psicométrico que pueda analizar con mayor precisión la estructura y

funcionamiento factorial del CIMEC-26. Asimismo, sería interesante que se

realizaran investigaciones sobre la relación entre las variables estudias, la calidad

de las relaciones parentales y el género masculino.

Caballero (2008) Lima. Desarrolló un estudio titulado “Relación entre la

autopercepción de la imagen corporal y hábitos de alimentación en

adolescentes del 5to año de secundaria de la Institución Educativa Teresa

41
Gonzáles de Fanning, 2007”, utilizaron una metodología de tipo descriptivo y de

corte transversal, así mismo la población estuvo conformada por estudiantes

adolescentes del 5to año de secundaria de la I. E. Teresa Gonzáles de Fanning,

contando con una muestra de 84 adolescentes con edades entre los 15 a 17 años,

La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento fue un formulario tipo

Likert.

En dicho estudio se obtuvo los siguientes resultados: En cuanto a la

autopercepción de la imagen corporal de las estudiantes adolescentes del 5to año

de secundaria de la I. E. Teresa Gonzáles de Fanning, el 65.4% presentan una

autopercepción favorable y el 34.6% una autopercepción de la imagen corporal

desfavorable está relacionado con la dimensión perceptual en la cual las

adolescentes están de acuerdo y consideran que el tamaño de sus pechos y

caderas están hechas a su medida y en la dimensión conductual, está dado

por que realizan ejercicio como rutina diaria para bajar de peso, sin embargo,

existió un porcentaje significativo que tiene autopercepción desfavorable

relacionado a los aspectos cognitivos, puesto que piensan y se preocupan por

reducir ciertas partes de su cuerpo, los resultados revelan que no se sienten a

gusto y se preocupan cuando comprueban que han aumentado de peso.

2.1.3. Antecedentes Regionales

Zambrano (2013), Distrito Santa Rosa. Desarrolló un estudio titulado


“Adaptación Psicométrica del Cuestionario de Imagen Corporal de Cooper,
Taylor, Cooper y Fairburn en adolescentes de Nivel Secundaria del distrito de
Santa Rosa, Lima” Este estudio es de tipo descriptivo, diseño no experimental
transaccional, el objetivo fue adaptar el cuestionario de Imagen corporal de Cooper
en adolescentes de nivel secundaria para el Distrito de Santa Rosa, Lima y medir
el nivel de insatisfacción de imagen corporal según sexo y edad, se realizó una

42
adaptación lingüística y la muestra estuvo conformada por 300 alumnos del nivel
del nivel secundaria (1ro a 5to) entre 11 y 17 años. Se utilizó un muestreo aleatorio,
para incrementar el nivel de generalización de la adaptación. La evaluación se
realizó en tres colegios representativos del distrito de Santa Rosa, Lima. En el
colegio particular nuestro maravilloso mundo y en dos Instituciones educativas
estatales Miguel Grau y finalmente en la Arboleda la Institución Educativa N° 892-
8187 del distrito de Santa Rosa, Lima.

La confiabilidad obtenida para esta prueba fue de 0.950, donde se puede

apreciar que alcanza un nivel aceptable; semejante en otros estudios

internacionales y nacionales Rousseau et al.,(2005), Castrillón et al.,(2007), Ochoa

et al.,(2008), Flores, M. (2009), Vásquez et al.,(2011). La confiabilidad por el

método de mitades para la muestra se obtuvo mediante el análisis del coeficiente

de Spearman, dando un resultado de 0.921, lo cual nos indica que es una

correlación aceptable (Hernández, et al. 2010, P 302).

Otra evidencia de este estudio es la Validez del cuestionario se obtiene a


través de la interpretación de los factores de la estructura de los ítems, en una
muestra de estandarización para estudiantes de 11 a 17 años del distrito de Santa
Rosa, Lima. De esta manera la validez de constructo mediante el análisis factorial
dio como resultado 2 factores, al igual que la adaptación colombiana del
Cuestionario de la imagen Corporal (2007), donde el resultado de la prueba
permite obtener el puntaje total acerca del nivel de la Imagen corporal y de las dos
Sub-escalas como insatisfacción corporal y preocupación con el peso.

Se concluye que el Cuestionario de Imagen Corporal de Cooper es un


instrumento con características psicométricas apropiadas para el Distrito de Santa
Rosa, Lima. Los resultados de este estudio fueron que un 63.53% obtiene una
mediana de 41.5% lo cual significa que el 50% de los estudiantes obtuvieron un
puntaje menor a 81, lo cual los ubica en la categoría no hay Insatisfacción Corporal
para este factor, concluyó en lo referente a las variables medidas los resultados
demuestran que la mayor sintomatología de insatisfacción de imagen corporal, la

43
obtienen las mujeres respecto a los varones y en cuanto a la edad no se
encontraron diferencias significativas.

2.2. Bases Teóricas

La Imagen corporal.

En la actualidad existen diversas teorías, modelos o enfoques que buscan

explicar, entender un poco más acerca de la imagen corporal entre las más

representativas se encuentran:

Modelos influyentes en la formación de la Imagen Corporal

Modelos biológicos.-

Etcoff (1994, citado por Rodríguez, 2013) señala que nuestra percepción de

la belleza física podría ser innata y universal, así como que los mecanismos

neuronales que procesan dicha información están moldeados filogenéticamente.

En esta dirección, sirva de ejemplo que bebes de dos meses de edad prefieren la

visualización de rostros que los adultos consideramos como bello. A su vez,

muchas de las características que hacen de un rostro bello podrían ser indicadores

de salud y fertilidad.

Modelos explicativos psicodinámicos.-

Los modelos psicodinámicos actuales ahogan por una génesis de la imagen

corporal en términos interaccionistas, donde la interacción con otros y el medio

cultural que envuelve a la persona es la capital de relevancia (Rodríguez, 2013).

44
Modelos explicativos de tradición conductista.-

Encontramos al condicionamiento evaluativo, donde se explica cómo la

experiencia directa con determinadas situaciones aversivas actuaría como

estímulos inconscientes, puedes conllevar que dichas zonas del cuerpo o el propio

cuerpo en su totalidad generan en la persona las mismas reacciones emocionales

negativas que experimentaron cuando fueron burlados o insultados. Se centra en

el aprendizaje de aquellos estímulos que nos resultan agradables o aversivo,

siendo el lenguaje un importante mediador en este tipo de condicionamiento

(Rodríguez, 2013).

Modelos explicativos desde la postura psicoanalítica.-

Paul Schilder (1983) sostiene que tantos los elementos gnósicos como

práxicos del esquema corporal son moldeados por la acción de la libido. En este

sentido, la vivencia corporal y la diferenciación del propio cuerpo corresponden a la

experiencia libidinal de cada individuo y a un conjunto de factores antropológicos,

fisiológicos y psicológicos. De este modo, la percepción sobre la apariencia

corporal corresponde a la experiencia de que vivimos dentro de una unidad

corporal que fusiona cuerpo, mente y cultura, configurándose como el espacio

donde confluyen los pensamientos, sensaciones, percepciones, actitudes, valores

y juicios sobre nuestro cuerpo. (Hutchinson 1982 citado en Espina et al.,2001a).

Teorías sobre Insatisfacción de la Imagen corporal

45
Las siguientes teorías por tanto intentan definir de forma parcial este

fenómeno social: Insatisfacción en el comportamiento respecto a la imagen

corporal:

Teoría de la discrepancia entre el yo real y el yo ideal (Higgins, 1987):

Esta teoría es complementaria a la teoría anterior ya que en las dos se

asume que la influencia de los ideales de belleza sociales fomenta en los

individuos una fuerte preocupación por el peso y la figura. Por ello muchos

hombres y mujeres a menudo se comparan con estos modelos sociales y se

genera una insatisfacción corporal por ello. Las dos teorías son reduccionistas ya

que no explican el componente perceptivo aunque sí el perceptual.

Teoría del desajuste adaptativo (Slade y Fisher, 1986):

En esta teoría se asume que la imagen corporal cuenta con una cierta

estabilidad. Esto quiere decir que los cambios recientes en el cuerpo (ganancia o

pérdida de peso) no cambian la percepción de la propia imagen de forma

instantánea, sino que se mantiene la percepción anterior durante un tiempo. Esto

está estrechamente relacionado con las aportaciones de Shontz (Fisher, 1986)

quién realizó una investigación con estudiantes en la que afirmó que la información

sensorial no influye en la percepción que se tiene de los objetos neutros.

Otra explicación sobre ello sería que los cambios operados provocan ciertas

dosis de imputs sensoriales para que estos sean incorporaros en la representación


46
del cuerpo. Mientras ocurre este proceso de interiorización de datos, se sigue

manteniendo aún el esquema del volumen corporal anterior. Así podemos poner

como ejemplo la anorexia, en la cual el volumen corporal ha cambiado

disminuyendo drásticamente aunque no se ha integrado en la mente la nueva

representación corporal, por lo tanto prevalecen las representaciones anteriores del

tamaño corporal.

Existen numerosos estudios como por ejemplo el de Slade (1987) el cual

experimentó la hipótesis de la percepción corporal anterior en mujeres

embarazadas, midiendo la percepción corporal de las mismas a los 4 y 8 meses de

embarazo. Para corroborar la hipótesis, las mujeres en estado deberían tener

percepciones parecidas a las que poseían antes de quedar embarazadas. Los

resultados obtenidos arrojaron que estas percepciones habían sido más precisas a

los 8 meses que a los 4 con lo cual coindice con la hipótesis. El problema es que

no se midieron las percepciones previas al embarazo, por lo que los resultados

pueden ser consecuencia de que las mujeres ya poseían esos esquemas

imprecisos antes del embarazo. (Thomsom, 1990)

Se ha comprobado que la insatisfacción corporal sería un factor asociado a

los trastornos alimenticios (Faunce, 2002; Flores, 2009, Gismero, 2001; Rivarola,

2003; Raich, 2004; Spettigue & Henderson, 2004). Así por ejemplo, García et al

(2009) evaluaron a 95 pacientes diagnosticados con algún trastorno de este tipo e

identificaron a las alteraciones actitudinales hacia la imagen corporal, la obsesión

por la delgadez e insatisfacción corporal como importantes factores de riesgo para

obtener este diagnóstico.

47
Lugli y Vivas (2006) sostienen que las mujeres con riesgo de padecer

anorexia y bulimia nerviosa son aquellas que han internalizado más profundamente

los cánones socioculturales y los modelos presentados por los medios pues, para

ellas, vale más la consideración externa de lo que es o no bello. La evidencia es

tan contundente que, en 1994, la Asociación Americana de Psicología (APA),

incluyó a la insatisfacción corporal como uno de los principales criterios

diagnósticos de los trastornos alimenticios. [ CITATION Lug06 \l 10250 ]

La región costa no es ajena a esta realidad puesto que un estudio realizado por la

Universidad de Piura en el 2010 revela las acciones sorprendentes de las personas

tales como pasar horas en los gimnasios, sufriendo molestias y aceptando

sacrificios, gastar tiempo y dinero con la finalidad de poseer una imagen

socialmente aceptada. (Corcuera, De Irala, Osorio & Rivera, 2010).

Rosen (AÑO) plantea que la imagen corporal es la manera en la que una persona

percibe, imagina, siente y actúa respecto a su propio cuerpo contemplando

componentes perceptivos, subjetivos y conductuales. Por otro lado, Cash (AÑO)

menciona que dicha imagen tiene implicaciones perceptivas en relación a

imágenes y valoración del tamaño y formas de los aspectos del cuerpo, unas

implicaciones cognitivas en cuanto a creencias sobre el cuerpo y experiencia

corporal, y otras implicaciones emocionales que tienen que ver con experiencias de

placer-displacer, satisfacción o insatisfacción por el cuerpo.

Hipótesis de sensibilización Anormal (Slade, 1994)

Slade planteó esta hipótesis como alternativa a la anterior. Ella expone que

el miedo a engordar de las personas que padecen anorexia puede ser el reflejo de
48
la sobrestimación de su propio tamaño corporal (en horizontal). A su vez, este autor

quiso comprobar esta hipótesis realizando una comparación entre mujeres

embarazadas, anoréxicas y sujetos normales. Los resultados arrojados pusieron de

manifiesto que los pacientes con anorexia poseían una sobrestimación más

elevada que las embarazadas y estas a su vez mayor que los controles. El

principal inconveniente de esta teoría radica en la ausencia de explicitación,

mecanismo mediante el cual las variables cognitivo-afectivas se relacionan con las

variables sensoriales, lo cual desemboca en un pensamiento de sobrestimación del

tamaño corporal.

Hipótesis del artefacto perceptual

Esta teoría indica que la sobrestimación de los pacientes con anorexia

puede ser explicada mediante cálculos matemáticos utilizados para deducir la

sobrestimación. El cálculo utilizado para hallar el nivel de sobrestimación, se logra

realizando una división entre el tamaño corporal percibido y el tamaño real del

individuo. Se ha corroborado que anoréxicas e individuos delgados que no padece

trastorno alimentario sobrestiman más que los controles con un volumen corporal

normal (Guimón, 1999).

Modelo de Williamson (1990)

Este modelo se compone principalmente de tres constructos:

49
 Distorsión perceptual del tamaño: Esta variable se obtiene a partir de la

división entre la percepción del volumen corporal que la persona posee de su

cuerpo y el volumen corporal real.

 Predilección por la delgadez: Se refiere al ideal de tamaño corporal

que se utiliza como referencia para comparar el propio cuerpo y el de los demás.

La discrepancia entre la percepción del tamaño corporal que se posee y la que se

desea, es lo que se denomina insatisfacción corporal.

 Insatisfacción corporal: Una gran discordancia entre el volumen corporal

percibido y el volumen corporal ideal es señal de una gran insatisfacción.

El modelo asume que la alteración de la imagen corporal, la predilección por

la delgadez y la insatisfacción corporal se relacionan con el miedo a ganar peso

para generar distorsiones estables y reactivas de la imagen corporal.

No podemos afirmar que la insatisfacción corporal sea un modelo estático,

ya que se alimenta de estímulos ambientales que perturban la concepción del

tamaño y predilección por la delgadez incentivando el miedo a coger peso.

Modelo de Richards, Thompson y Coovert (1990)

Estos autores crearon un modelo que añade variables hipotéticamente

causantes de una imagen corporal negativa y la relación de estas con alteración

alimenticia.

50
Las variables más notables que han sido destacadas en este modelo son: El

peso real actual, anécdotas negativas como mofas por la apariencia física y peso

estimado.

El modelo afirma que el individuo que padece sobrepeso es el blanco de

mofas y críticas, lo que da lugar a una visión de la propia imagen corporal más

negativa. Aun así también asume que el sobrepeso va relacionado con una imagen

corporal negativa, independientemente de que existan mofas o no. Ya que el peso

que el individuo percibe (sea o no real) influye también en la formación de una

imagen corporal negativa.

La pretensión principal de este modelo no es la de explicar las variables que

causan las distorsiones de la imagen corporal, sino relacionar éstas con los

trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Ya que el modelo se centra solamente

en las distorsiones actitudinales de la imagen corporal.

Modelo de Raich, Torras y Mora (1997)

Estos autores investigaron la correspondencia de variables dispares

respecto a la imagen corporal además de la influencia de éstas sobre los trastornos

de la conducta alimentaria.

Este modelo está probado solo y exclusivamente con análisis estadísticos y

es imprescindible una investigación longitudinal y más a fondo en laboratorios para

poder corroborar los resultados hallados. (Raich, 2001).

Existen otro tipo de formulaciones o hipótesis sobre la imagen corporal de

diversos autores, que no llegan a ser modelos formalizados.

51
Rosen (1997) repasa, inspecciona y mantiene distancia con algunas

aportaciones que consideraban algunos factores como únicos contribuyentes de

las distorsiones de la imagen corporal. Batalla con los tópicos siguientes:

 Influencias de la cultura

 Problemas en la formación de la personalidad

 Emociones de inefectividad

 Miedos sexuales

 Abuso sexual

 Caracterización con el rol sexual

 Autoestima desvalorizada.

Siguiendo esto, asume que los modelos ideales que la sociedad nos

trasmite influyen de manera negativa sobre nuestra percepción de la propia imagen

corporal. Estas influencias negativas se hacen más patentes en individuos con

sobrepeso debido a su discrepancia entre el modelo ideal estético y la apariencia

real. Aun así, todas estas variables no pueden explicar por sí solas las distorsiones

de la imagen corporal, ni las apariciones de posibles trastornos alimenticios.

Por otro lado Rosen, (1997) revisa como agentes de distorsión de la imagen

corporal los problemas en la adquisición de la autonomía y las emociones de

inefectividad sentidas. Otro tipo de definiciones más dinámicas entienden los TCA

como una forma de defensa frente a la madurez y los compromisos y cargas que

esta conlleva.
52
Parece ser que la sociedad hace demasiado hincapié en el aspecto físico, lo

que provoca que éste pueda llegar a ser elemento predominante del autoconcepto

y puede llevar a que algunos individuos se valoren solamente en función de su

aspecto externo. Por otro lado, algunos individuos intentan compensar los

problemas o faltas personales que padecen mediante un perfeccionamiento de su

imagen. Cuando esto ocurre, es una evidencia clara de que existe una autoestima

baja, la cual intenta compensarse con esa mejora de la apariencia física.

a. Teorías socioculturales. Desde este enfoque, las personas o los

estudiantes consideran que la belleza o la estética parte de la concepción social,

es decir, son los valores, la cultura y los medios de comunicación lo que

determinan aquello que es aceptado e idealizado como una adecuada imagen

(Manzaneque, 2013).

Por su parte, Cash y Grant (1995, citados en Solís, 2014), en base a sus

investigaciones realizadas concluyeron que en la cultura occidental más del tercio

de hombres y mujeres, presentaban un descontento en su imagen, la cual estaba

condicionada por diversos aspectos sociales sobrevalorados como el estatus, el

reconocimiento y la autoestima (Solís, 2014).

Sierra y Carmona (2013) manifiestan que en los últimos años las presiones

sociales han tomado mayor importancia entre las poblaciones más jóvenes, la cual

se ve reflejada en los anuncios publicitarios, el interés por acudir al gimnasio, las

dietas y los diversos suplementos, que generan una distorsión, buscando hacer

creer que este tipo de actividades brindan popularidad y aceptación, los cuales

reflejan la autoestima y una adecuada calidad de vida.

53
Frente a esto, Tiggemann (2011, citado en Sierra y Carmona, 2013) refiere

que el modelo social, está conformado por: los valores sociales, la influencia de los

medios de comunicación y los ideales personales sobre la belleza; todos estos

aspectos distorsionan los procesos cognitivos generando una insatisfacción o

rechazo del propio cuerpo, lo que motiva a las personas a buscar verse mejor

físicamente.

b. Modelo ecológico. Desde este enfoque la insatisfacción corporal se

origina a partir de las experiencias, la cultura, la sociedad, aspectos genéticos,

aspectos económicos y los aspectos políticos en los cuales se desarrolla una

persona (Sánchez, 2009).

Frente a estos, según refiere Rodríguez y Valbuena (2015) la insatisfacción

corporal se origina a partir de una serie de aspectos personales (emocionales,

genéticos y las creencias sobre el cuerpo), familiares (inadecuados modelos o

estilos de crianza deficientes) y culturales (mayor valor al aspecto físico, presión de

pareas o los medios informativos) los cuales dificultan o deterioran la percepción

corporal, motivando a las personas a la práctica de conductas que les permitan

obtener la imagen deseada.

Para Contreras (2002, citado en Sánchez, 2009) las personas cambian de

acuerdo a las exigencias o mandatos que se establecen en las diversas áreas

donde interactúan, lo que les permite analizar sus diferencias o similitudes con

otras culturas y generar cambios en base a su alimentación y apariencia.

Para Ramón (2010) desde la perspectiva ecológica permite comprender el

valor que cada cultura otorga a la alimentación y a la apariencia física, la cual está

conformada por aspectos cognitivos y sociales; lo que condiciona el consumo de

54
diversos productos y la búsqueda de aceptación por igualar modelos estéticos

implantados por otras sociedades.

Castillo (2009) considera que la insatisfacción corporal se origina por:

 Factores precipitantes: Incluye los aspectos genéticos, cognitivos, los

cambios presentados en las etapas del desarrollo, las experiencias sociales, el

rechazo por la apariencia física y las malas experiencias en la interacción social.

 Factores predisponentes: Incluye aspectos hereditarios, la edad, el sexo,

el rol que otorga la sociedad a los hombres o mujeres y antecedentes de familiares

con algún tipo de dificultad emocional.

 Factores mantenedores: Son aquellos aspectos que surgen a partir de la

evaluación o distorsión de los aspectos precipitantes o predisponentes, los que

motivan a la persona a buscar una mejor apariencia, mediante el empleo de dietas

extremas o el uso de diversos productos para obtener una mejor apariencia física

que sea aceptada y apreciada en su entorno.

2.3. Definiciones Conceptuales

Imagen corporal

Rosen (1995, citado por Salaberria et al, 2007) señala que “la imagen

corporal es el modo en el que uno se percibe, imagina, siente y actúa respecto a su

propio cuerpo, la cual se va construyéndose a lo largo de las diferentes etapas de

la vida”. (p.24).

55
(Schilder, 1950). “La imagen del cuerpo es la figura de nuestro propio cuerpo

que formamos en nuestra mente, es decir, la forma en la cual nuestro cuerpo se

nos representa a nosotros mismos”

Slade (1994, citado por Castrillón, Luna, Avendaño & Pérez, 2007,) propone

que “la Imagen Corporal es una representación mental amplia de la figura corporal,

su forma y tamaño, la cual está influenciada por factores históricos, culturales,

sociales, individuales y biológicos que varían en el tiempo”. (p.32).

Fairburn (1986) Menciona que las distorsiones de la imagen corporal juegan

un papel muy importante en los TA y una negativa imagen corporal suele ir

asociada a baja autoestima.

La Organización Mundial de la Salud (2011), define la imagen corporal como

una función mental que tiene una relación con la representación y la consciencia

de una persona hacia su propio cuerpo, es la forma en la cual esta persona se

percibe a sí misma y cómo se siente con su cuerpo.

Insatisfacción con la imagen corporal

La insatisfacción corporal se define como la insatisfacción del sujeto con la

forma general de su cuerpo o con aquellas partes del mismo (Garner, 1998) o

también como una preocupación exagerada que produce malestar hacia algún

defecto imaginario o extremado de la apariencia física (Raich et al., 1996).

Solano y Cano (2010). La insatisfacción con la imagen corporal es una

manifestación de desacuerdo del individuo con la forma y tamaño de su cuerpo o

partes de él que no se corresponde con una realidad objetiva.

56
Preocupación por el peso

Es un componente más de la ansiedad, significa causar temor o inquietud

por tratarse de una afección psíquica en relación al sobrepeso que es la condición

en la que el peso del individuo excede del promedio de la población en relación al

sexo, la talla y el somatotipo. Según Pollock, Wilmore (1993), (O’Neill,

1985). Según (RAE).

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de investigación

3.1.1. Tipo y enfoque

El tipo de investigación es aplicada; ya que nos permitirá poder resolver


problemas. Por otro lado asume un enfoque cuantitativo. Hernández, Fernández y
Baptista. (2006) mencionan que “el investigador recolecta datos numéricos de los
objetos, fenómenos o participantes, que estudia y analiza mediante procedimientos
estadísticos”.

3.1.2. Nivel

El nivel de investigación a utilizar es descriptivo. Según Hernández,


Fernández y Baptista. (2014). Menciona lo siguiente: la meta del investigador es
describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; detallar cómo son y cómo
se manifiestan. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las

57
características y los perfiles de personas (…) que se sometan a un análisis. Es
decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente
o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, su objetivo no
es indicar cómo se relacionan éstas.

3.1.3. Diseño de investigación

En la presente investigación de acuerdo a los objetivos establecidos el


diseño es no experimental de corte transaccional descriptivo; Hernández,
Fernández y Baptista (2006) nos dicen que “recolectan datos en un solo momento,
en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e
interrelación en un momento dado”.

El diseño de la investigación es no experimental ya que se realiza sin


manipular deliberadamente variables, Kerlinger (1979.Pag.116). Es decir es donde
no hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Lo que hacemos
en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en
su contexto natural, para después analizarlos.

Asimismo, nos dicen que “tienen como objetivo indagar la incidencia de las
modalidades o niveles de una o más variables en una población. El procedimiento
consiste en ubicar en una o diversas variables a un grupo de personas (…) y así
proporcionar su descripción” (Hernández et al, 2006, p.210).

El diagrama del diseño es el siguiente:

M O1

Dónde:

O1 = Imagen corporal

M = Muestra

3.2. Población y muestra


58
La Población total de estudiantes, está conformada por 70 alumnos de
ambos sexos, que se encuentran actualmente cursando el cuarto y quinto año de
educación secundaria de la Institución Educativa N° 892- 8187 del distrito de Santa
Rosa, Lima.

La Muestra censal es considerada cuando se selecciona el 100% de la


población al considerarla un número manejable de sujetos. En este sentido
Ramírez (1997) define la muestra censal como aquella en donde todas las
unidades de investigación son consideradas como muestra. En este estudio no se
discriminó a nadie, está conformado por 70 alumnos de ambos sexos, 45 mujeres y
25 hombres, el rango de edades es de 14 a 17 años, estudiantes de cuarto y quinto
año de educación secundaria de la Institución Educativa N° 892- 8187 del distrito
de Santa Rosa, Lima.

Tabla 1.

Distribución de la Muestra de estudiantes de la I.E N° 892- 8187

Estudiantes Frecuencia Porcentaje

Femenino 45 64.29 %

Masculino 25 35.71 %

Total 70 100 %

Tabla 2.

Distribución de la Muestra estudiada según Grado de Instrucción

Grado Frecuencia Porcentaje

4to 31 44.29 %

5to 39 56.71 %

Total 70 100 %

Tabla 3.

59
Distribución de la Muestra estudiada según Edad

Edad Frecuencia Porcentaje

14 2 2.86 %

15 15 21.43 %

16 28 40.00 %

17 19 27.14 %

18 6 8.57 %

Total 70 100 %

3.3. Identificación de variables y su operacionalización

La variable del presente trabajo de investigación es la Imagen corporal.


Según su naturaleza es una variable cuantitativa, puesto que fue medida
numéricamente. (Schilder, 1950). “La imagen del cuerpo es la figura de nuestro
propio cuerpo que formamos en nuestra mente, es decir, la forma en la cual
nuestro cuerpo se nos representa a nosotros mismos”

Slade 1994, citado por Castrillón, Luna, Avendaño & Pérez, 2007,) propone

que “la Imagen Corporal es una representación mental amplia de la Figura

Corporal, su forma y tamaño, la cual está influenciada por factores históricos,

culturales, sociales, individuales y biológicos que varían en el tiempo”.

3.3.1. Operacionalización de la variable

Operacionalmente se determina con el cuestionario de Imagen Corporal


“Body Shape Questionnaire” (B.S.Q. Cooper, Taylor, Cooper y Fairburn (1987)
Adaptado por Zambrano (2013) en adolescentes de nivel secundaria del distrito de
Santa Rosa- Lima, dio como resultado 2 factores al igual que la adaptación

60
Colombiana del Cuestionario de Imagen Corporal B.S.Q (2007). La prueba cuenta
con dos factores: insatisfacción corporal y preocupación por el peso (Catrillón,
Luna, Avendaño & Perez, 2007).

Tabla 4.

Operacionalización de la Variable “Imagen Corporal “mediante el instrumento


Cuestionario de imagen corporal (B.S.Q) Adaptado por Zambrano (2013)

VARIABLE DIMENSIONES PESO N° INDICADORES NIVELES


ITEMS

Insatisfacción con la imagen Insatisfacción con No hay


corporal la imagen corporal Insatisfacción

Es una manifestación de
desacuerdo del individuo con Moderada
(1,3,7,8,10,11,12,13,
la forma y tamaño de su Insatisfacción
14,15,17,18,19,20,25
cuerpo o partes de él que no
58.82 % 20 ,26,27,29,31,32)
se corresponde con una
realidad objetiva. Solano y Extrema
Imagen corporal
Cano (2010). Insatisfacción

La imagen corporal es
Preocupación por el peso No hay
el modo en el que uno
Insatisfacción
se percibe, imagina,
Es un componente más de la
siente y actúa
ansiedad, significa causar
respecto a su propio
temor o inquietud por tratarse
cuerpo, la cual se va Moderada
de una afección psíquica en Preocupación por
construyéndose a lo Insatisfacción
relación al sobrepeso que es el peso
largo de las diferentes
la condición en la que el peso
etapas de la vida”.
del individuo excede del
Rosen (1995)
promedio de la población en (2,4,5,6,9,16,21,22,2
14
relación al sexo, la talla y el 41.18 % 3,24,28,30,33,34)

61
Extrema
somatotipo. Según Pollock, Insatisfacción
Wilmore (1993), (O’Neill,
1985). Según (RAE).

100 %

3.4. Técnicas e instrumentos de evaluación y diagnóstico

Se utilizó la técnica psicométrica, porque nos proporciona de manera


objetiva y estandarizada un resultado basado en la aplicación, calificación e
interpretación sin la intervención o modificación hecha por el evaluador dado a
través de la confiabilidad y validez de acuerdo a situaciones específicas. (Anastasi
& Urbina, 1998). El abordaje metodológico es cuantitativo, puesto que es un
proceso de secuencias que usa la recolección de datos para probar hipótesis, con
base en la medición numérica y en el análisis estadístico para establecer patrones
de comportamiento y probar teorías. (Hernández et al, 2014).

3.4.1. Técnicas de investigación

Las técnicas que se emplean son:

a. Técnicas de Recolección de Información Indirecta: Se realizó


mediante la compilación de información existente en fuentes bibliográficas y
estadísticas; recurriendo a las fuentes originales en lo posible, como artículos
académicos, libros, revistas, trabajos de investigaciones anteriores, etc.

b. Técnicas de Recolección de Información Directa: Este tipo de


información se obtuvo mediante la aplicación de entrevistas REALIZASTE
INVESTIGACION CUALITATIVA???, encuestas en muestras representativas NO
ERA MUESTRA CENSAL??? de la población citada y de observación directa.

3.4.2. Instrumentos de recolección de información

62
En la presente investigación se utilizó el Cuestionario de Imagen Corporal
Body Shape Questionnaire (B.S.Q. Cooper, Taylor, Cooper y Fairburn (1987) este
Instrumento de medición cuenta con una aceptable confiabilidad y validez la misma
que ha sido probada en distintas áreas de la Psicología, en la clínica y educativa
mayormente y en distintos países como Reino Unido, Colombia, Francia, España,
México, Perú.

En Perú el Cuestionario de Imagen Corporal Body Shape Questionnaire


(B.S.Q. Cooper, Taylor, Cooper y Fairburn (1987) fue adaptado por Flores (2009) a
una muestra de estudio de 16 a 21 años. Teniendo en cuenta que los adolescentes
en etapa escolar son una población vulnerable que de forma permanente se
encuentran bajo constantes críticas, tanto del grupo más cercano, familia, amigos y
la misma sociedad, es por ello ante la limitación de no contar con un instrumento
psicométrico que mida los niveles de insatisfacción de la imagen y el peso corporal
dirigido a este otro grupo de estudiantes, Zambrano (2013) decide adaptar este
instrumento el Cuestionario de Imagen Corporal a una población de adolescentes
de 11 a 17 años de nivel secundaria del distrito de Santa Rosa- Lima.

El Cuestionario de Imagen Corporal Body Shape Questionnaire (B.S.Q.


Cooper, Taylor, Cooper y Fairburn (1987) fue adaptado por Zambrano (2013) Este
instrumento evalúa la Imagen corporal y puede aplicarse a nivel individual o grupal,
La escala está formada por 34 ítems agrupados en 2 factores o áreas:
Insatisfacción de la imagen corporal y Preocupación por el peso.

Ficha técnica.

Nombre: Cuestionario de la Imagen Corporal

Nombre Original: Body Shape Questionnaire

Autores: Cooper, Taylor, Cooper y Fairburn (1987)

Adaptación peruana: Lynn Katherine Zambrano Bravo (2013)

Número de ítems: La escala está formada por 34 ítems agrupados en 2


factores: Insatisfacción de la imagen corporal y Preocupación por el peso.

63
Descripción: Instrumento auto administrado de 34 preguntas cerradas de
respuestas tipo Likert de 6 grados (1=nunca a 6=siempre). La puntuación total
oscila de 34 a 204 puntos.

Administración: cuestionario individual o grupal

Duración: Aproximadamente de 10 a 20 minutos.

Aplicación: Para una población de adolescentes de 11 a 17 años de nivel


secundaria del distrito de Santa Rosa- Lima.

Significación: Olson (1985) Tiene en cuenta de las interacción de las


dimensiones de cohesión y adaptabilidad en el funcionamiento familiar. Cada una
de estas dimensiones tiene 4 rasgos.

Normas de aplicación: Se trata de que la persona que lo rellene valore


cada una de los 34 ítems (afirmaciones) respecto a una escala de 1 a 6 en la
medida en que ajuste la afirmación a sus sentimientos acerca a su satisfacción
corporal en las últimas 4 semanas.

Corrección e interpretación: Las respuestas toman los siguientes


puntajes:

Nunca: 1 punto

Raramente: 2 puntos

Alguna vez: 3 puntos

A menudo: 4 puntos

Muy a menudo: 5 puntos

Siempre: 6 puntos

Para la corrección se suma los puntos (1-6) dados en cada ítem y se obtiene
una puntuación total que oscila entre de 34 a 204 puntos. La calificación de los
puntos de corte fueron los siguientes y se establecieron 3 categorías:

0 a 82 puntos: No hay Insatisfacción por la imagen corporal


64
83 a 130 puntos: Moderada Insatisfacción por la imagen corporal

131 a 204 puntos: Extrema Insatisfacción por la imagen corporal

Este instrumento fue elaborado con el objetivo de medir la insatisfacción de


imagen corporal, la preocupación por el peso, puede administrarse a nivel
individual o grupal, La escala está formada por 34 ítems agrupados en 2 factores o
áreas: Insatisfacción de la imagen corporal y Preocupación por el peso.

El Cuestionario de Imagen Corporal adaptado a una población de


adolescentes de 11 a 17 años de nivel secundaria del distrito de Santa Rosa-Lima.
(2013) fue diseñado y elaborado por la Psicóloga Lynn Katherine Zambrano Bravo
como parte de su proyecto de investigación para la obtención de su título como
Licenciada en Psicología de una universidad privada.

El título de su estudio de investigación fue “Adaptación psicométrica del


cuestionario de Imagen Corporal de Cooper y Taylor, Cooper y Fairburn en
adolescentes de nivel secundaria del distrito de Santa Rosa” Se trata de un
instrumento diseñado con la técnica de Likert conformado por 34 ítems que
exploran la variable Imagen Corporal se divide en 2 factores o áreas: Insatisfacción
de la imagen corporal y Preocupación por el peso.

Los 2 factores que se determinaron en función al análisis estadístico y


cualitativo fueron los siguientes:

Insatisfacción con la imagen corporal

(1,3,7,8,10,11,12,13,14,15,17,18,19,20,25,26,27,29,31,32)

Es una manifestación de desacuerdo del individuo con la forma y tamaño de


su cuerpo o partes de él que no se corresponde con una realidad objetiva. Solano y
Cano (2010).

Preocupación por el peso

(2,4,5,6,9,16,21,22,23,24,28,30,33,34)

65
Es un componente más de la ansiedad, significa causar temor o inquietud
por tratarse de una afección psíquica en relación al sobrepeso que es la condición
en la que el peso del individuo excede del promedio de la población en relación al
sexo, la talla y el somatotipo. Según Pollock, Wilmore (1993), (O’Neill,
1985). Según (RAE).

Confiabilidad: El coeficiente de consistencia interna(Alfa de Cronbach),


Obtenido en otras investigaciones internacionales, refuerzan aún más la
confiabilidad del cuestionario, que se ubica entre 0.95 a 0.98, La confiabilidad
obtenida para esta prueba fue de 0.950, donde se puede apreciar que alcanza un
nivel aceptable; semejante en otros estudios internacionales y nacionales
Rousseau et al.,(2005), Castrillón et al.,(2007), Ochoa et al.,(2008), Flores, M.
(2009), Vásquez et al.,(2011). La confiabilidad por el método de mitades para la
muestra se obtuvo mediante el análisis del coeficiente de Spearman, dando un
resultado de 0.921, lo cual nos indica que es una correlación aceptable
(Hernández, et al. 2010, P 302).

Validez: Otra evidencia es la Validez del cuestionario se obtiene a través de


la interpretación de los factores de la estructura de los ítems, en una muestra de
estandarización para estudiantes de 11 a 17 años del distrito de Santa Rosa, Lima.
De esta manera la validez de constructo mediante el análisis factorial dio como
resultado 2 factores, al igual que la adaptación colombiana del Cuestionario de la
imagen Corporal (2007), donde el resultado de la prueba permite obtener datos
acerca del nivel de la insatisfacción total y de las dos Sub-escalas como
insatisfacción corporal y preocupación con el peso.

Confiabilidad y validez: En el Perú, El Cuestionario de Imagen Corporal


fue adaptado por Zambrano (2013) a una población de adolescentes de 11 a 17
años, su investigación fue realizada en el distrito de Santa Rosa, Lima, con una
muestra de 300 alumnos de ambos géneros, de nivel secundaria del (1ro grado al
5to grado) la evaluación se realizó en tres colegios representativos del distrito de
Santa Rosa: Los colegios estatales Miguel Grau, La Institución Educativa 8187 y el
colegio particular Nuestro Maravilloso Mundo. Se utilizó un muestreo aleatorio,
para incrementar el nivel de generalización de la adaptación.

66
Los criterios de calidad, los resultados de esta adaptación en relación a la
características descriptivas, la confiabilidad y la validez del Cuestionario de imagen
Corporal, ofrecen una consistente fundamentación para el uso de este instrumento
dentro del área clínica y educativa.

Tabla. 5

Los 2 factores o dimensiones del Cuestionario de Imagen Corporal, adaptado por


Zambrano (2013) Lima – Perú.

Cuestionario de Imagen Corporal de Cooper


Adaptación 2013

1.- Insatisfacción con la imagen Corporal

1,3,7,8,10,11,12,13,14,15,17,18,19,20,25,26,27,29,31,32

2.- Insatisfacción con la imagen Corporal

2,4,5,6,9,16,21,22,23,24,28,30,33,34

Total de factores : 2
Total de ítems : 34

Tabla. 6

Se obtuvieron los siguientes baremos para los 2 factores del cuestionario D1.
Insatisfacción Corporal y D2. Preocupación por el peso y el puntaje total de imagen
corporal para estudiantes de educación secundaria del distrito de Santa Rosa-

D1. D2.
Imagen
Insatisfacción Preocupación
Corporal
Corporal por el peso

67
No hay Insatisfacción 0 - 82 0 - 48 0 - 35

Moderada
83- 130 49 - 76 36 - 56
Insatisfacción

Extrema Insatisfacción 131 - 204 77 - 120 57 - 84

CAPÍTULO IV

PROCESAMIENTO, PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1. Procesamiento de Resultados

Luego de recolectar la información con el instrumento el Cuestionario de


Imagen Corporal “Body Shape Questionnaire”, se procedió a:

- Tabular la información, codificarla y transferirla a una base de datos

computarizada (IBM SPSS 22 y MS Excel 2017).

- Determinar la distribución de las frecuencias y los porcentajes de los datos

del instrumento de investigación respecto a las variables intervinientes.

68
- Se aplicaron las siguientes técnicas estadísticas y medidas de tendencia

central: Estadísticas descriptivas de tendencia central, como la Media aritmética y

el análisis de frecuencia

- Finalmente se procedió a la aplicación de las siguientes técnicas

estadísticas: la media aritmética, valor máximo y mínimo.

- Media Aritmética:

4.2. Presentación de los Resultados.

A continuación se presentan los resultados, el análisis y discusión de


frecuencias del presente estudio, obtenidos de la recolección de datos, en base a
los 2 factores que intervienen en el instrumento: Insatisfacción de la imagen
corporal y preocupación por el peso, los datos son los siguientes:

Tabla 7: Medidas descriptivas de la variable Imagen Corporal:

Estadísticos
Imagen Corporal

N Válido 70
Perdidos 0
Media 77,36
Mínimo 34
Máximo 149

69
El Puntaje total de Imagen Corporal se puede observar:

 Una media de 77,36 que se categoriza como “Extremada insatisfacción de I.C”.

 Un mínimo de 34 que se categoriza como “Moderada insatisfacción de I.C”.

 Un máximo de 149 el cual se categoriza como “No hay insatisfacción de I.C”.

Tabla 8: Medidas descriptivas de los factores: Insatisfacción corporal y


preocupación por el peso.

Estadísticos

Insatisfacción Preocupación
Corporal por el peso
N Válido 70 70
Perdidos 0 0
Media 39,59 37,77
Mínimo 20 14
Máximo 82 75

En el Factor Insatisfacción corporal se puede observar:

 Una media de 39,59 se categoriza como “Moderada insatisfacción de I.C”.

 Un mínimo de 20 que se categoriza como “Extremada insatisfacción de I.C”.

 Un máximo de 82 el cual se categoriza como “No hay insatisfacción de I.C”.

70
En el factor preocupación por el peso se puede observar:

 Una media de 37.77 se categoriza como “Extremada preocupación por P.C”.

 Un mínimo de 14 que se categoriza como “Moderada preocupación por P.C.

 Un máximo de 75 el cual se categoriza como “No hay preocupación por P.C”.

Figura 1.

Resultados de la distribución de los niveles del puntaje total de “Imagen Corporal”

71
Los resultados de este estudio muestran que existe una “Extremada
Insatisfacción de Imagen corporal” en el grupo analizado es del 30 %, seguido por
un 12.86 % de alumnos que se encuentran con una “Insatisfacción moderada de la
Imagen corporal” grupo en factor de riesgo de intensificar su nivel sino se le da el
soporte adecuado y finalmente un 57.14 % que se encuentra en la categoría “No
hay Insatisfacción por su Imagen Corporal.

Referente a los resultados ya mencionados, a continuación se mostraran los


gráficos estadísticos para así observar los resultados obtenidos de los niveles (No
hay Insatisfacción por la I.C, Moderada Insatisfacción por la I.C y Extremada
Insatisfacción por la I.C) distribuidas en los dos factores que la conforman:

Figura 2.

Resultados de la distribución de los niveles de la Insatisfacción Corporal

72
 Comentario:

El Nivel de Insatisfacción de imagen Corporal predominante en los


estudiantes de cuarto y quinto año de educación secundaria de la I.E N° 892- 8187
del distrito de Santa Rosa, se encuentra en la categoría “No hay Insatisfacción
corporal” Teniendo como resultado:

- Se observa que el 65.71 % de los estudiantes predomina que “No hay


Insatisfacción corporal”

- Se observa que el 2.86 % de los estudiantes presentan una “Extremada


Insatisfacción corporal”

Figura 3.

Resultados de la distribución de los niveles de la Preocupación por el peso.

73
 Comentario:

El Nivel de la preocupación por el peso corporal predominante en los


estudiantes de cuarto y quinto año de educación secundaria de la I.E N° 892- 8187
del distrito de Santa Rosa, se encuentra en la categoría “No hay preocupación
por el peso corporal” Teniendo como resultado:

- Se observa que el 54.29 % de los estudiantes predomina que “No hay


preocupación por el peso corporal”

- Se observa que el 30 % de los estudiantes presentan una “Extremada


preocupación por el peso corporal”

4.3. Análisis y discusión de los resultados

Por medio del presente estudio se pretendió evaluar los niveles de Imagen
Corporal en un grupo de 70 estudiantes de cuarto y quinto año de educación
secundaria de la I.E N° 892- 8187 del distrito de Santa Rosa - Lima. Para ello por
74
medio de la evaluación realizada con el Cuestionario de Imagen Corporal Body
Shape Questionnaire” adaptado por Zambrano (2013) Lima – Perú, se hallaron los
puntajes de los dos factores que componen la Imagen Corporal, seguidamente se
procedió a la examinación de los niveles de la Imagen Corporal utilizando los
niveles indicados en la adaptación Peruana del Cuestionario de Imagen Corporal
propuesto por Zambrano (2013). Quienes plantean que si la persona presenta solo
una de las dimensiones del Burnout desarrollada, se encontrará en “Riesgo” de
padecer Burnout, si presenta dos de las dimensiones tiene una “Tendencia” a
presentar el síndrome, y si poseen las tres dimensiones es indicador que ha
desarrollado por completo el Síndrome de Burnout. Por el contrario, si no se
manifiesta ninguna de las dos dimensiones, la persona no tiene Insatisfacción de
Imagen corporal”. (Nunura, 2016. Pág.60).

A partir de ello se analizó los resultados obtenidos referentes a los niveles


de imagen corporal, en relación al Objetivo General del Estudio, estos indicaron
que existe una prevalencia o extremada preocupación por la Imagen Corporal en la
muestra estudiada y es del 30%, puesto que se identificaron las dos dimensiones o
factores de la Imagen Corporal en los evaluados (Insatisfacción de la Imagen
Corporal y Preocupación por el peso corporal). Sin embargo un 12.86% de los
estudiantes se ubican en la categoría de “Moderada preocupación por su Imagen
Corporal” con cierto factor de riesgo de padecerlo (observándose algunos puntaje
significativos cómo prevalente) y finalmente el 57.14% de los estudiantes no
presentaron preocupación por su Imagen Corporal.

Los resultados obtenidos en este estudio muestran que el mayor porcentaje


de alumnos no tiene preocupación por su imagen corporal, sin embargo debemos
prestar atención a este 42.86% que se subdivide entre la categoría moderada
insatisfacción (12.86%) y extremada insatisfacción por la imagen corporal (30%)
debido a que si no se tiene el apoyo y un diagnóstico más profundo de esta
muestra en factor de riesgo podrían desarrollar en el futuro diversas
complicaciones, como trastornos de conducta alimentaria, problemas psicológicos,
afectivos y de distinta índole, muchos de estos estudiantes evaluados cumplen con
otros roles no necesariamente propias de su edad, debido a que el sector evaluado
según información estadística apoya en las necesidades económicas del hogar y
75
tales como cuidar a sus hermanos menores, muchos de ellos provienen de
hogares de condición humilde con gran carga familiar, a pesar de ello se obtiene un
puntaje significativo del 30% evidenciando una extremada imagen corporal. Este
grupo de estudio, el que obtiene 30% de extremada preocupación tenga un
autoconcepto pobre incrementando así más su insatisfacción, es posible una
resistencia por parte de los estudiantes en mostrar sus sentimientos de manera
abierta con relación a su imagen y peso corporal porque inconscientemente pasan
esta problemática a un segundo lugar.

Similares resultados fueron los obtenidos en un estudio sobre la “Relación


entre imagen corporal y autoconcepto físico en mujeres adolescentes” realizado a
441 alumnas de Educación Secundaria, las edades entre los 12 y los 17 años, los
siguientes instrumentos utilizados, el Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF)
(2004) y para medir la insatisfacción corporal se utilizó el Body Shape
Questionnaire (BSQ) Este estudio se realizó en Roda - España por J.G.
Fernández-Bustos (2015), los resultados indicaron que el 58.73% no tiene
preocupación de Imagen Corporal, 17.91% Leve preocupación por la Imagen
Corporal, 12.02% moderada preocupación por la Imagen Corporal y el 11.34 %
tiene extremada preocupación por la Imagen Corporal, según sus autores, abordan
el problema desde los tres diferentes componentes de la imagen corporal, el
cognitivo, el conductual y el perceptivo, tomaron en cuenta el IMC. En el
componente cognitivo-conductual (BSQ), donde se han llevado a cabo la mayor
parte de investigaciones, se coincide con otros estudios (Baile et al., 2003; Goñi &
Rodríguez, 2004, 2007; Stice, 2001; Polivy & Herman, 2002; Thompson, 2004) en
los que la insatisfacción corporal se relaciona con un autoconcepto más pobre,
cuanto mayor era la insatisfacción de imagen corporal, más devaluado estaba este
autoconcepto.

En relación a los objetivos específicos, los resultados de los niveles


obtenidos de cada uno de los dos factores que compone la Imagen Corporal en
esta muestra de estudio son los siguientes: En cuanto al Factor Insatisfacción
Corporal, los resultados proyectaron la presencia de un 31.43 % ubicando en la
categoría nivel moderada Insatisfacción Corporal los cuales deberían ser

76
considerados como un porcentaje de alumnos en riesgo, aquellos que podrían
experimentar en un futuro sentimientos negativos a causa de su apariencia,
también se registró que un 65.71% presenta un nivel alto ubicándose en la
categoría no hay insatisfacción Corporal y un 2.86% de ellos se ubica en un nivel
bajo en la categoría extremada insatisfacción corporal. Estos resultados coinciden
en parte con los obtenidos por Zambrano (2013) quien realizó un estudio en 3
colegios y una de ellas fue la Institución educativa 8187 ubicado en el mismo
Distrito de Santa Rosa, Lima en el que ahora se vuelve a realizar dicho estudio,
Zambrano(2013) obtuvo un 63.53% con una mediana de 41.5% lo cual significa
que el 50% de los estudiantes obtuvieron un puntaje menor a 81, lo cual los ubica
en la categoría no hay Insatisfacción Corporal para este factor, concluyó que las
alumnas obtienen un mayor frecuencia respecto a los varones y según la edad no
se encontraron diferencias significativas.

En el factor Preocupación por el Peso Corporal, los resultados que se


obtiene es que el 15.71% de los alumnos se encuentra en un nivel moderado de
Preocupación por el Peso Corporal, registrándose también que un 54.29%
presenta un puntaje alto ubicándose en la categoría no hay Preocupación por el
Peso Corporal y finalmente un 30% de ellos se ubica en un puntaje medio,
ubicándose en la categoría extremada Preocupación por el Peso Corporal. Los
resultados de estudio evidencian que existe un mayor porcentaje de alumnos con
extremada preocupación por el peso (30%) que preocupados por su imagen
corporal (2.86%) Este 30% de alumnos experimentan un fuerte miedo a engordar y
un persistente deseo de perder peso.

4.4. Conclusiones

1. Los resultados obtenidos en el presente estudio para la puntuación general,

se concluye que el nivel predominante de “Imagen Corporal” en la muestra

77
de 70 estudiantes de cuarto y quinto año de educación secundaria de la I.E

N° 892- 8187 del distrito de Santa Rosa-Lima, se ubica en la categoría “No

hay insatisfacción de Imagen Corporal”.

2. Los resultados obtenidos en el Factor de la “Insatisfacción Corporal”,

concluye que el nivel predominante se ubica en la categoría “No hay

insatisfacción Corporal”.

3. Los resultados obtenidos en el Factor de la “Preocupación por el peso

corporal”, concluye que el nivel predominante se ubica en la categoría “No

hay preocupación por el peso corporal.

4.5. Recomendaciones

1) Se recomienda iniciar el Programa de Intervención, Este programa pretende


que los estudiantes aprendan a verse con mayor objetividad, a sentir menos
insatisfacción, preocupación, a pensar de manera más favorable de sí mismos y a
comportarse de acuerdo a una manera más gratificante de verse. No se persigue
que cambien su cuerpo, sino que cambien su mente respecto a su cuerpo.

Fransceso lo puso acá se inclina más para recomendaciones, Posiblemente se


hubiese incrementado el puntaje, si hubiésemos evaluado a estudiantes de otro
distrito como Miraflores, San Isidro, con modelos referentes en la que los padres
andan muy preocupados por su Imagen, figura y estilo de vida distinto.

CAPÍTULO V

INTERVENCIÓN
78
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Rodríguez-Camacho DF, Alvis-Gómez KM. Generalidades de la imagen corporal


y sus implicaciones en el deporte. Rev. Fac. Med. 2015;63(2):279-87. Spanish.
doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n2.49387.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15311605

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=237017527001

https://www.uv.mx/blogs/favem2014/files/2014/07/Protocolo-Tania.pdf

79
CAPITULO I

Descripción Problemática Internacional

1.-“[ CITATION Gon12 \l 10250 ]La Organización Mundial de la Salud (OMS) 2010
considera la adolescencia como el periodo comprendido entre los 10 a 19 años.
Como una sub etapa se destaca la pre adolescencia, periodo comprendido entre
los 9 y 13 años, que marca el inicio de la pubertad”. Rev. Chile Nutr Vol. 37, N°3,
Sept 2010, págs. 282-292

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182010000300003

2.-La Organización Panamericana de la Salud (OPS) 2016. Cita un artículo sobre


Insatisfacción corporal y conductas de control del peso en chicas adolescentes con
sobrepeso: papel mediador de la ansiedad y la depresión.

pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/ibc-154922

3.-La Organización Panamericana de la Salud (OPS) 2002. Cita un artículo sobre


La influencia de modelos estéticos e insatisfacción corporal en estudiantes
de danza con trastorno alimentario, esta investigación buscaba conocer en
estudiantes de danza la asociación de trastornos alimentarios con la influencia de
los modelos estéticos e insatisfacción corporal, considerando parámetros
antropométricos. Participaron 68 mujeres estudiantes de Danza, con rango de
edad de 10 a 18 años, que respondieron a dos cuestionarios, uno de imagen
corporal (BSQ) y otro de influencia del modelo estético corporal (CIMEC).
pesquisa.bvsalud.org/bvsvs/resource/es/ibc-18199

4.- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Febrero de 2011.
Considera que dado el abismo de experiencia que separa a los adolescentes más
jóvenes de los mayores, resulta útil contemplar esta segunda década de la vida
como dos partes: la adolescencia temprana (de los 10 a los 14 años) y la
adolescencia tardía (de los 15 a los 19 años).(1) https://www.unicef.org/SOWC-
2011-Main-Report_SP_02092011(1).pdf

80
5.-Ministerio de Salud - Gobierno de Chile 2014

Perfeccionismo e Insatisfacción corporal en los Trastornos de la conducta


alimentaria. Un estrecho vínculo ha sido documentado entre perfeccionismo (P) e
insatisfacción corporal (IC) y los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). El
concepto de P comprende la persecución de altos estándares personales en el
rendimiento Fuente: Rev Chil Neuro-Psiquiat 2014; 52 (2): 103-114

http://www.bibliotecaminsal.cl/perfeccionismo-e-insatisfaccion-corporal-en-los-
trastornos-de-la-conducta-alimentaria/

6.-Centro de noticias de la ONU.2017

Sigue en aumento la obesidad adolescente en Europa

Los niños obesos tienen más probabilidad de sufrir de diabetes tipo 2, asma,
dificultades para respirar, problemas musculares, disfunciones cardiacas, así como
problemas psicológicos y aislamiento social. Foto: Rocío Franco/Noticias ONU.

17 de mayo, 2017 — La obesidad afecta a más de 1,4 millones de adolescentes en


Europa, asegura un nuevo reporte publicado por la Organización Mundial de la
Salud.
http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=37338

7.-Centro de noticias de la ONU.2015

UNICEF urge a regular la publicidad dirigida a niños de alimentos no


saludables

02 de julio, 2015 — El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) urgió


a América Latina y el Caribe a regular la publicidad de alimentos y bebidas no
saludables dirigida a niños ya que contribuye a agravar el problema a de la
obesidad.
http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=32745

8.-Centro de noticias de la ONU.2016

FAO analiza el impacto de los hábitos alimenticios en el medio ambiente

81
Las dietas ricas en cereales integrales y verduras son más sanas y tienen menos
impacto ambiental. Foto de archivo; PNUMA Asia Pacífico
http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=35104

Descripción Problemática Nacional

1.-En el 2003, el INSM “HD-HM” extendió el estudio a diversas zonas de nuestro


país

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1723/LUCAR
_FLORES_MIRIAM_INSATISFACCION_MUJERES.pdf?sequence=1

, citado por Lucas Flores Miriam 2012 pág.15

2.-En el Perú, el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado Hideyo


Noguchi” (INSM “HD-HN”)

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1723/LUCAR
_FLORES_MIRIAM_INSATISFACCION_MUJERES.pdf?sequence=1

citado por Lucas Flores Miriam 2012 pág.15

3.-Ministerio de Salud 2012 (MINSA). Alimentación y Nutrición: construyamos


un Perú saludable

ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/dgps/compendio/pdf/102.pdf

4.-Perú registro un aumento en los casos de anorexia y bulimia.

Diario Perú 21 Informa: Hay más de 500 casos de bulimia y de anorexia en el


Perú

https://peru21.pe/lima/preocupante-hay-500-casos-bulimia-anorexia-peru-179481

2014, Informa: Diario Perú 21. (3)

5.-En el Perú 2015 se registró un Aumento de 8 a 12%.casos de anorexia y bulimia


entre hombres debido a factores culturales que imponen la delgadez como un
sinónimo de belleza.

82
http://larepublica.pe/sociedad/851140-aumentan-casos-de-anorexia-y-bulimia-
entre-hombres

Informa: El Diario La República 2015. (2)

Descripción Problemática Local

1.- Revista Digital por Elizabeth Landeo_ Realidad problemática la Arboleda- Santa
Rosa- Lima

http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.pe/2013/10/asentamiento-humano-la-
arboleda-en-el.html

Según Paul Martin, representante de Unicef (2014),

https://elcomercio.pe/peru/ninas-colegios-rurales-problematica-estudiar-308045

CAPITULO 2

2.1 Antecedentes

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
00112015000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es Párrafo 1- tal cual R.v Bogotá 2015

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
15232011000100005

1.-Gonzales M, André A, Garcia E, López N, Mora A, Morrodán M.

Asociación entre la actividad física y percepción de la imagen corporal en


adolescentes madrileños.

83
Rev Nutr Clin Diet[internet]2010; 30 (3)[about p.9] [Acceso 25 de ene de 2012];
disponible en:

http://www.nutricion.org/publicaciones/revista_2010_03/Asociacion_actividad_fisica
.pdf

2.-Insatisfacción con la imagen corporal en estudiantes de bachillerato de los


colegios particulares mixtos. Cuenca. Ecuador 2013-2014

Davila PA, Carrion EP. Insatisfacción de la imagen corporal en


estudiantes de bachillerato de los colegios particulares mixtos.
Cuenca 2013-2014. Tesis de grado. Cuenca: Universidad de
Cuenca, Cuenca; 2014.

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21034?locale=es

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21034?locale=es

3.-Soto M, Caceres K, Faure M, Gasquez M, Marengo L.


Insatisfacción corporal, búsqueda de la delgadez y malnutrición por
exceso, un estudio descriptivo correlacional en una población de
estudiantes de 13 a 16 años de la ciudad de Valparaíso. Scielo.
2013 Marzo; 40(1).
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182013000100001

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75182013000100001

M. Angélica Soto G. Karen Cáceres H. Mónica Faure M. Marina Gásquez V.


Lorena Marengo B. (2013) (Chile) desarrollaron un estudio titulado “Insatisfacción
corporal, búsqueda de la delgadez y malnutrición por exceso, un estudio
84
descriptivo correlacional en una población de estudiantes de 13 a 16 años de
la ciudad de Valparaíso”

4.-J.G. Fernández-Bustos (2015) desarrollo un estudio titulado “Relación entre


imagen corporal y autoconcepto físico en mujeres adolescentes”

Rev Latinoam Psicol. Colombia 2015: 25


-33http://www.redalyc.org/pdf/805/80535395003.pdf

5.-Lucero Munguía (2015) Dpto. de Psicología Clínica y de la Salud, Universidad


Autónoma de Barcelona desarrollo un estudio titulado “Modelo estético, imagen
corporal, autoestima y sintomatología de trastornos alimentarios en
adolescentes mexicanas y españolas”

file:///E:/UIGV/TESIS,%20REVISTAS,%20ARTICULOS,%20LIBROS
%20CLASIFICADOS%20-%20REVISAR%202017/INTERNACIONAL-4.-IMAGEN
%20CORPORAL%20%20colombia%20febrero%202015.pdf

Munguía, Lucero; Mora, Marisol; Raich, Rosa M. Psicología Conductual; Madrid


24.2 (2016): 273-283.

https://search.proquest.com/openview/de9c5bdc761f4d88dfaa98a00ebe0d5a/1.pdf
?pq-origsite=gscholar&cbl=966333

ANTECEDENTES NACIONALES

1.-Caballero (2008) Lima desarrollo un estudio titulado “Relación entre la


autopercepción de la imagen corporal y hábitos de alimentación en
adolescentes del 5to año de secundaria de la Institución Educativa Teresa
Gonzáles de Fanning, 2007”,
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/xmlui/handle/cybertesis/529

http://studyres.es/doc/3159420/relaci%C3%B3n-entre-la-autopercepci%C3%B3n-
de-la-imagen-corporal-y-...

85
2.-Miriam Lúcar Flores (2012) Lima desarrollo un estudio titulado “Insatisfacción
de la imagen corporal e influencia del modelo estético de delgadez en un
grupo de adolescentes mujeres”

3.-Silvia Campos Campos (2012) Lima desarrollo un estudio titulado


“Insatisfacción corporal en estudiantes de medicina de la Universidad
Peruana Cayetano Heredia medida con el body Shape Questionnaire”

UPCH. Rev Neuropsiquiatr 75 (3), 2012

http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RNP/article/viewFile/1226/1
258

http://www.upch.edu.pe

4.-Enríquez (2015),Lima Lima, desarrollo un estudio titulado “Autopercepción de


la imagen corporal y prácticas para corregirla o mantenerla en adolescentes,
Institución Educativa Hosanna - Miraflores”

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3940/1/Enriquez_pr.pdf

5.-Apaza (2016), Puno, desarrollo un estudio titulado “Estado Nutricional e


Imagen Corporal en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria
comercial 45- Emilio Romero Padilla- Puno 2016”

http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3434

ANTECEDENTES REGIONALES

1.-Zambrano (2013), Perú-Lima-Santa Rosa, desarrollo un estudio titulado


“Adaptación Psicométrica del Cuestionario de Imagen Corporal de Cooper,
Taylor, Cooper y Fairburn en adolescentes de Nivel Secundaria del distrito de

86
Santa Rosa” El objetivo de este estudio fue adaptar el cuestionario de Imagen
corporal

http://repositorio.ucv.edu.pe

2.2.- Bases Teóricas (Teorías Científicas)

 Extensión de bases teóricas

La imagen corporal es la representación del cuerpo que cada persona construye en


su mente (Raich, 2000) y la vivencia que tiene del propio cuerpo (Guimón,1999).
Una cosa es la apariencia física y otra

http://www.academia.edu/3640121/Tesis_insatisfaccion_corporal

 La Insatisfacción corporal.

En la actualidad existen diversas teorías, modelos o enfoques que buscan explicar


la insatisfacción del cuerpo o imagen en la persona; entre las más representativas
se encuentran:

a. Teorías socioculturales. Desde este enfoque

Hasta factores mantenedores

UCV. TRUJILLO

bases teoricas

Las siguientes teorías por tanto intentan definir de forma parcial este fenómeno
social: Insatisfacción en el comportamiento respecto a la imagen corporal:

Teoría de la discrepancia entre el yo real y el yo ideal (Higgins, 1987):

TESINA COMPLUTENSE http://eprints.ucm.es/22650/1/TESINA.pdf

87
http://vufind.uniovi.es/Record/ir-ART0000159490/Details

Punto de corte castrillon

ANEXOS

ANEXO 1: Matriz de consistencia

88
ANEXO 2: Carta de presentación a la Institución Educativa

89
90
ANEXO 3: Cuestionario de Imagen Corporal B.S.Q. (Taylor, Cooper y Fairburn
(1987)

91

You might also like