You are on page 1of 379

Presentación

El Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016-2020 del Municipio de Cliza (PTDI Cliza 2016-2020)
que se presenta en este documento, en lo esencial, posee un fin estratégico de planificación como
una herramienta para la construcción y aplicación futura de políticas públicas con sentido integral
(social, económico, ambiental e institucional) en el territorio municipal de Cliza y articulada a la
visión del Vivir Bien del Estado Plurinacional de Bolivia.

Para ello, el PTDI Cliza 2016-2020 ha sido elaborado en cumplimiento y en base a las directrices y
lineamientos relacionados a la Ley N° 777 de 21 de enero de 2016, Ley de Planificación - Sistema
de Planificación Integral (comúnmente conocida como SPIE) de Bolivia. Ello significa que el PTDI
Cliza 2016-2020 está articulado al plan de largo plazo de Bolivia denominado Plan General de
Desarrollo Económico Social (PGDES) y más comúnmente conocida como Agenda Patriótica 2025.
También está articulado, como corresponde, al plan quinquenal del Estado Plurinacional de Bolivia
denominado Plan de Desarrollo Económico Social (PDES).

En la práctica planear el desarrollo significa plantear un camino estructurado para un periodo de


tiempo, en este caso para 5 años, en la construcción y aplicación futura de políticas de
gobernanza, en lugar de las tradicionales e improvisadas prácticas de manejar una institución
pública.

Además, por una parte, el presente Plan Quinquenal de Desarrollo Municipal afirma un
compromiso de quienes son autoridades municipales con el desarrollo a corto, mediano y largo
plazo del Municipio y ello implica también superar las prácticas de la improvisación,
expontaneísmo, cortoplacismo, unilateralidad y desorganización en la gestión y en la vida
comunitaria del Municipio. Por otra parte, también representa un compromiso colectivo de
ejecución de los habitantes del Municipio con el fin del desarrollo participativo, equitativo e
incluyente que se traduzca en el Vivir Bien de sus familias. Por lo tanto, es una base importante
para actuar y trabajar con responsabilidad y con visión de futuro, en la conducción y la acción
participativa de una población por su advenir y por su territorio y entorno.

Lo expresado significa, que la base de este Plan Quinquenal de Desarrollo PTDI 2016-2020 es la
firme decisión de trabajar conjuntamente entre gobierno local y la sociedad civil para superar
dificultades y problemas, las causas de la pobreza, la exclusión social, las deficiencias económicas,
políticas y culturales que afectan negativamente al vivir de los sectores mayoritarios de la
población boliviana.

Es por ello, que el presente PTDI Cliza 2016-2020, cuyo proceso de formulación fue facilitado por
la empresa ALFANEX, se sustenta en un trabajo de participación ciudadana y comunitaria; con
rigor técnico y profesional; con incentivo a la reflexión y la opinión directa de autoridades y
sociedad civil representadas por sus direcciones sindicales, ciudadanas, sus líderes y/o lideresas y
representantes de los diferentes sectores de la sociedad; lo que demuestra una evidencia y un
compromiso con el diálogo y la búsqueda permanente de entendimientos y acciones en el
Municipio y en su relación con el medio externo.

El PTDI Cliza 2016-2020 está estructurado en torno a las tres grandes directrices que se ha
recogido desde la participación de la población cliceña:

 resiliencia como fortalecimiento de la fuerza interior para reaccionar contra problemas y


sobre todo para enfrentar los efectos del cambio climático;
 competitividad o mejora continua de capacidades y habilidades de actores y procesos para
facilitar posicionamiento de emprendedores en el crecimiento económico y la dinámica de
la economía local y
 capital humano con cantidad, calidad, formación, conciencia e innovación en las diferentes
áreas de la prosperidad humana.

Estas tres directrices surgen de la expresión tanto de autoridades como de la sociedad civil para
guiar e definir acciones en las políticas, estrategias, metas, objetivos e indicadores del desarrollo
integral establecido por el Estado Plurinacional de Bolivia.

El Plan debe aportar en la construcción de Cliza como un municipio con miras a alcanzar en los
cinco años, un índice de desarrollo humano como primer peldaño para ingresar al grupo de
regiones con desarrollo humano alto.

Nos llena de entusiasmo y mucho optimismo que la puesta en marcha de este PTDI CCliza 2016-
2020 atenderá lo mejor posible a los sueños y aspiraciones los habitantes urbanos y rurales del
Municipio de Cliza y nos encauza a participar a todas y todos: niñas y niños, jóvenes, hombres y
mujeres, adultos y ancianos; empresarias y empresarios; profesionales, técnicos y trabajadoras y
trabajadores del campo y de la ciudad del Municipio de Cliza.

Es decir, nos compromete a todas y todos en este proyecto quinquenal de Municipio, porque
buscamos ser unidos un pueblo, una voluntad y un camino en “CLIZA, un Municipio resiliente,
competitivo y con capital humano”.

Cliza 18 de agosto del 2016

Ing. Walker Illanes Román


ALCALDE MUNICIPAL DE CLIZA
HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE CLIZA
AUTORIDADES ELECTAS 2015 – 2020 - DIRECTIVA EN FUNCIONES

Dr. Pascual Escobar Rea – Presidente

Lic. José Jenrry Vocal Velazco – Concejal Secretario

Sra. Nora Albarado Arnez – Vice Presidenta

Sra. Casilda Agudo Arano – Concejal

Sr. José Luis Fernández Ramirez – Concejal

Sr. Carlos Escobar Zurita – Concejal

Sra. Liliana Suyo Vásquez – Concejal


INDICE

INTRODUCCION ................................................................................................................................. 19
a) ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 19
b) OBJETIVO ............................................................................................................................... 19
c) PRODUCTOS .......................................................................................................................... 20
d) MARCO LEGAL ........................................................................................................................... 20
e) RESUMEN DE LA METODOLOGIA .......................................................................................... 23
I.- ENFOQUE POLITICO ...................................................................................................................... 31
II.- DIAGNOSTICO DEL MUNICIPIO .................................................................................................... 36
2.1.- Ocupación del territorio ........................................................................................................ 36
2.1.1.- El Territorio .................................................................................................................... 36
2.1.2.- Características generales ............................................................................................... 37
2.1.3 Caracterización de las zonas de vida ................................................................................ 44
2.1.4 Unidades Socioculturales ............................................................................................. 78
2.1.5 Zonificación de los suelos en las zonas de vida ........................................................... 93
2.1.6.- Categorización de los centros poblados ........................................................................ 98
2.1.7 Radio o áreas urbanas ............................................................................................... 101
2.1.8 Sistemas de transporte y comunicación .................................................................... 102
2.1.9.- Escenarios de planificación territorial.......................................................................... 113
2.2 Desarrollo Humano Integral........................................................................................... 116
2.2.1 Servicios de educación............................................................................................... 116
2.2.2 Servicios de salud....................................................................................................... 144
2.2.3.- Acceso a la vivienda y servicios básicos ....................................................................... 165
2.2.4 Caracterización de la pobreza.................................................................................... 181
2.3 Economía Plural ............................................................................................................. 193
2.3.1 Ocupación social y productiva del territorio ............................................................. 193
2.3.2 Registro de los componentes de la madre tierra ....................................................... 199
2.3.3.- Actividades estratégicas............................................................................................... 208
2.3.4.- Desarrollo de actividades agrícolas.............................................................................. 208
2.3.5.- Desarrollo de actividades pecuarias ............................................................................ 221
2.3.6.- Actividades pesqueras ................................................................................................. 230
2.3.7.- Actividades forestales y agroforestales ....................................................................... 230
2.3.8 Actividades industriales, agroindustriales y manufactureras .................................... 232
2.3.9 Actividad Turística...................................................................................................... 236
2.4 Gestión de sistemas de vida........................................................................................... 247
2.4.1 Análisis de relacionamiento espacial de zonas de vida y unidades socioculturales .. 247
2.4.2 Análisis de equilibrio de los sistemas de vida ............................................................ 249
2.4.3 Análisis de grados de presión de unidades socioculturales sobre zonas de vida ...... 252
2.5 Gestión de Riesgos y cambios climáticos ....................................................................... 254
2.5.1 Presencia de amenazas sobre la región o territorio .................................................. 254
2.5.2 Sensibilidad territorial ............................................................................................... 258
2.5.3 Capacidad de adaptación al cambio climático........................................................... 261
2.6 Administración territorial............................................................................................... 262
2.6.2 Actores sociales y productivos................................................................................... 265
2.6.3 Inversión publicas ...................................................................................................... 278
2.7 Problemas y desafíos futuros ......................................................................................... 283
2.7.1.- Resultados del taller municipal económico productivo para la formulación del plan
territorial de desarrollo integral (PTDI) 2016-2020 del municipio de Cliza. ........................... 283
2.7.2.- Resultados de los talleres comunales del municipio de Cliza por distritos para la
formulación del PTDI y PEI 2016-2020 del 20 al 23 de julio 2016 ........................................... 287
2.7.3 Algunas premisas para priorización de la demanda 2016 - 2020 .................................. 295
III. POLITICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ............................................................................. 298
3.1 Visión de desarrollo ............................................................................................................... 298
3.2 Políticas ................................................................................................................................. 299
3.3 Los objetivos estratégicos ..................................................................................................... 302
3.4 Análisis de posibilidades de financiamiento de los proyectos demandados ........................ 303
3.5 Acciones y/o proyectos 2016 – 2020 priorizados ................................................................. 306
3.6 0bjetivos estratégicos quinquenales del PTDI Cliza 2016 – 2020 ......................................... 309
IV.- PLANIFICACION ......................................................................................................................... 312
4.1 Identificación de pilares, metas (al 2020), resultados (al 2020) y acciones .......................... 312
4.2 Programación de acciones por resultados ............................................................................ 319
4.3 Articulación competencial..................................................................................................... 327
4.4 Roles de los actores ............................................................................................................... 328
4.5 Territorialización de acciones................................................................................................ 335
4.6 Armonización de Sistemas de Vida ................................................................................. 340
4.6.1 Evaluación del impacto de las acciones para mejorar los equilibrios ..................... 340
4.7 Gestión de riesgos y cambio climático ............................................................................ 342
4.7.1 Potencial impacto de las amenazas proyectadas sobre las acciones estratégicas . 342
4.8 Propuesta de Ordenamiento Territorial.......................................................................... 344
4.8.1 Ocupación territorial .................................................................................................. 344
4.8.2 Desarrollo Humano Integral ....................................................................................... 348
4.8.3 Economía Plural .......................................................................................................... 356
4.8.4 Gestión de sistemas de vida ....................................................................................... 363
4.8.5 Gestión de Riesgos y cambios climáticos ................................................................... 364
4.8.5 Gestión de Riesgos y cambios climáticos ................................................................... 368
V.- PRESUPUESTO ............................................................................................................................ 371
5.1 Fuentes de financiamiento .................................................................................................... 371
5.2 Proyectos contemplados (nuevos, de continuidad y otros).................................................. 371
5.3 Proyectos importantes .......................................................................................................... 373
VI.- ANEXOS ..................................................................................................................................... 379
INDICE DE MAPAS
MAPA 1: Ubicación geográfica del municipio de Cliza ...................................................................... 38
MAPA 2: Mapa de Distritos del Municipio de Cliza........................................................................... 39
MAPA 3: Mapa fisiográfico del Municipio de Cliza ........................................................................... 45
MAPA 4: Unidades de Terreno .......................................................................................................... 46
MAPA 5: Mapa Geológico ................................................................................................................. 48
MAPA 6: Mapa de curvas de nivel .................................................................................................... 49
MAPA 7: Mapa de Suelos .............................................................................................................. 51
MAPA 8: Mapa de clasificación de suelos del Municipio de Cliza ..................................................... 53
MAPA 9: Mapa de erosión de suelo .................................................................................................. 57
MAPA 10: Mapa de Temperatura Media Anual ................................................................................ 59
MAPA 11: Precipitación promedio en el Municipio de Cliza ............................................................. 64
MAPA 12: Mapa Hidrográfico ........................................................................................................... 68
MAPA 13: Mapa de Cuencas nivel 5.................................................................................................. 70
MAPA 14: Mapa de pozos de riego y agua potable. ......................................................................... 74
MAPA 15: Mapa de vegetación ......................................................................................................... 77
MAPA 16: Mapa de Cobertura y uso de la tierra del Municipio de Cliza .......................................... 96
MAPA 17: Categoría de centros poblados ........................................................................................ 99
MAPA 18: Red Vial........................................................................................................................... 104
MAPA 19: Sistema radial de conectividad vial ................................................................................ 107
MAPA 20: Mapa de flujo intercomunal........................................................................................... 109
MAPA 21: Ubicación de unidades educativas del Municipio de Cliza ............................................. 124
MAPA 22: Porcentajes de asistencia escolar del municipio de Cliza. ............................................. 130
MAPA 23: Centros de Salud del GAM de Cliza ................................................................................ 146
MAPA 24: Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas .................................................................. 183
MAPA 25: Eco región del municipio de Cliza................................................................................... 204
MAPA 26: Áreas y actores vinculados a la actividad agrícola ......................................................... 209
MAPA 27: Áreas potenciales forestales y agroforestales ............................................................... 231
MAPA 28: Mapa de Zonas de vida y Unidades Socioculturales del Municipio de Cliza .................. 247
MAPA 29: Mapa de Grados de Presión en las Zonas de Vida del Municipio de Cliza ..................... 253
MAPA 30: Mapa Índices de riesgos representados porcentualmente, Municipio de Cliza ............ 256
MAPA 31: Mapa de Amenaza y desborde por inundación en el municipio de Cliza. ..................... 260
MAPA 32: Proyección de implementación de Proyectos en el área de Prestación de
ServiciosFuente: Elaboración propia ............................................................................................... 335
MAPA 33: Proyección de implementación de Proyectos Turísticos ............................................... 336
MAPA 34: Proyección de implementación de Plantas de procesamiento de Lácteos .................... 337
MAPA 35: Proyección de implementación de Proyectos de Conservación Ambiental .................. 338
MAPA 36: Proyección de Ampliación de cobertura de los Servicios Básicos .................................. 339
INDICE DE CUADROS

CUADRO 1: Organización administrativa territorial del Municipio de Cliza ..................................... 41


CUADRO 2: Nombres y población por distritos................................................................................. 42
CUADRO 3: Extensión de unidades de terreno – Uts ........................................................................ 44
CUADRO 4: Tipos de suelos por distritos del Municipio de Cliza ...................................................... 52
CUADRO 5: Temperatura promedio °C - de 43 Años (1966 - 2009) .................................................. 58
CUADRO 6: Temperatura promedio °C - de 5 Años (2010 - 2015) .................................................... 58
CUADRO 7: Precipitación Promedio (mm) 1966 - 2009 .................................................................... 62
CUADRO 8: Precipitación Promedio (mm) 2010 - 2015 .................................................................... 62
CUADRO 9: Evaporación Media (mm) ............................................................................................... 66
CUADRO 10: Frecuencia de Granizadas 2010 - 2015 ........................................................................ 67
CUADRO 11: Detalle de pozos de agua y riego en el Municipio (según PMOT 2009) ...................... 73
CUADRO 12: Descripción de Ferias Gastronómicas y culturales del municipio de Cliza .................. 93
CUADRO 13: Uso actual de la tierra .................................................................................................. 95
CUADRO 14: Cobertura y uso de la tierra en el Municipio de Cliza .................................................. 95
CUADRO 15: Categorización de centros poblados ............................................................................ 98
CUADRO 16: Servicios y su cobertura ............................................................................................. 112
CUADRO 17: Resumen de estructura general de la Educación Regular ......................................... 119
CUADRO 18: Cobertura de educación regular de unidades educativas por núcleo y niveles que se
oferta en el Municipio de Cliza Gestión 2015 ................................................................................. 122
CUADRO 19: Ubicación y distancia de los establecimientos educativos del Municipio de Cliza .... 123
CUADRO 20: Asistencia escolar por niveles educativos Gestión 2015 ........................................... 126
CUADRO 21: Nivel primario............................................................................................................. 127
CUADRO 22: Nivel secundario......................................................................................................... 128
CUADRO 23: Tasa de abandono escolar por nivel escolar .............................................................. 131
CUADRO 24: Número de docentes y administrativos por unidad educativa .................................. 137
CUADRO 25: Infraestructura y equipamiento en unidades educativas .......................................... 138
CUADRO 26: Distribución del desayuno escolar por días ............................................................... 140
CUADRO 27: Estadística de estudiantes en el Centro de educación alternativa por nivel de estudio
......................................................................................................................................................... 141
CUADRO 28: Centros de Salud del GAM de Cliza ............................................................................ 145
CUADRO 29: Causas morbilidad consulta externa servicio de pediatría (01/07/2016 al 31/07/2016)
......................................................................................................................................................... 148
CUADRO 30: Causas de morbilidad en consulta externa servicio de ginecología y obstetricia ...... 148
CUADRO 31: Causas de morbilidad en consulta externa servicio de medicina interna y medicina
general (01/07/2016 al 31/07/2016) .............................................................................................. 149
CUADRO 32: Atención a la mujer embarazada y mujer en edad fértil de enero a julio 2016 ........ 149
CUADRO 33: Atención al niño (a) y Programa Tuberculosis de enero al julio 2016 ....................... 150
CUADRO 34: Cobertura de partos institucionales (enero a julio 2016) .......................................... 152
CUADRO 35: Programa Ampliado de Inmunizaciones (vacunas) de enero a julio gestión 2016 .... 154
CUADRO 36: Recursos Humanos del Hospital Materno Infantil Cliza ............................................. 158
CUADRO 37: Recursos Humanos del Centro de Salud Ucureña...................................................... 158
CUADRO 38: Recursos Humanos del Puesto de Salud Ayoma ........................................................ 159
CUADRO 39: Recursos Humanos del Puesto de Salud Villa Concepción ........................................ 159
CUADRO 40: Recursos Humanos del Puesto de Salud Huasa Calle ................................................ 159
CUADRO 41: Intervenciones a infraestructuras de salud Cliza ....................................................... 159
CUADRO 42: Equipamiento para servicio de emergencia del HMI Cliza ........................................ 160
CUADRO 43: Equipamiento para servicio de odontología del HMI Cliza ........................................ 161
CUADRO 44: Equipamiento para servicio de pediatría del HMI Cliza ............................................. 161
CUADRO 45: Equipamiento para servicio de laboratorio del HMI Cliza ......................................... 161
CUADRO 46: Equipamiento para vacunatorio del HMI Cliza .......................................................... 161
CUADRO 47: Equipamiento para servicio de medicina interna del HMI Cliza ................................ 161
CUADRO 48: Equipamiento para signos vitales del HMI Cliza ........................................................ 162
CUADRO 49: Equipamiento para estadística del HMI Cliza............................................................. 162
CUADRO 50: Equipamiento para servicio de anestesiología del HMI Cliza .................................... 162
CUADRO 51: Equipamiento para sala de recuperación del HMI Cliza ............................................ 162
CUADRO 52: Equipamiento para cocina del HMI Cliza ................................................................... 162
CUADRO 53: Equipamiento para internaciones del HMI Cliza ........................................................ 162
CUADRO 54: Equipamiento para segundo quirófano del HMI Cliza ............................................... 162
CUADRO 55: Equipamiento para Bono Juana Azurduy ................................................................... 163
CUADRO 56: Equipos para Hospital Materno Infantil de Cliza........................................................ 163
CUADRO 57: Equipos para puestos de salud de Cliza ..................................................................... 163
CUADRO 58: Equipos para centro y puesto de salud de Cliza......................................................... 164
CUADRO 59: Cobertura de programas de asistencia (enero a julio de 2016)................................. 165
CUADRO 60: Viviendas .................................................................................................................... 165
CUADRO 61: Material utilizado en la construcción de las cubiertas............................................... 167
CUADRO 62: Material utilizado en la construcción de los muros ................................................... 168
CUADRO 63: Material utilizado en la construcción de los pisos ..................................................... 168
CUADRO 64: Aprovisionamiento de agua por distrito .................................................................... 171
CUADRO 65: Indicadores de Pobreza .............................................................................................. 182
CUADRO 66: Necesidades Básicas insatisfechas por comunidad ................................................... 184
CUADRO 67: Relación pobreza por materiales de vivienda y espacios .......................................... 185
CUADRO 68: Relación pobreza por insuficiencia en dotación de servicios básicos ........................ 186
CUADRO 69: Relación pobreza por insuficiencia de servicio en el área de educación ................... 187
CUADRO 70: Relación pobreza por insuficiencia de servicio de salud............................................ 188
CUADRO 71: Costos de producción del Maíz .................................................................................. 216
CUADRO 72: Utilidades por la producción de Maíz ........................................................................ 217
CUADRO 73: Dinámica de comercialización.................................................................................... 217
CUADRO 74: Producción de Chicha y el movimiento económico que genera ................................ 218
CUADRO 75: Infraestructura productiva y de riego ........................................................................ 220
CUADRO 76: Especies y población ganadera .................................................................................. 223
CUADRO 77: Principales productos y subproductos ....................................................................... 225
CUADRO 78: Descripción de las formaciones de vegetación .......................................................... 232
CUADRO 79: Generación de la economía por la Producción de Chicha ......................................... 232
CUADRO 80: Servicios financieros y no financieros existentes para el desarrollo de la capacidad 235
CUADRO 81: Análisis del estado actual de los Sistema de Vida por Jurisdicción territorial ........... 249
CUADRO 82: Valoración cualitativa (Funciones ambientales) ........................................................ 250
CUADRO 83: Valoración cualitativa (Sistemas productivos sustentables)...................................... 251
CUADRO 84: Valoración cualitativa (Grados de Pobreza) ............................................................... 252
CUADRO 85: Niveles de interacción de los sistemas de vida. ......................................................... 252
CUADRO 86: Índices de Amenazas del Municipio de Cliza ............................................................. 254
CUADRO 87: Índices De Riesgos a Nivel Municipio ......................................................................... 255
CUADRO 88: Tipo de Riesgos que presenta cada Distrito ............................................................... 257
CUADRO 89: Índice Y Grado De Sensibilidad A Nivel Sectorial del municipio de Cliza ................... 258
CUADRO 90: Algunos objetivos de adaptación al cambio climático en el Municipio de Cliza ........ 261
CUADRO 91: Instituciones privadas ................................................................................................ 266
CUADRO 92: Organizaciones no gubernamentales......................................................................... 267
CUADRO 93: Instituciones de cooperación internacional ............................................................... 268
CUADRO 94: Instituciones financieras ............................................................................................ 269
CUADRO 95: Instituciones de servicio............................................................................................. 271
CUADRO 96: Instituciones públicas ................................................................................................. 272
CUADRO 97: Asociación de productores......................................................................................... 276
CUADRO 98: Proyectos por Municipio/Fuente (Monto financiado Bs.) ......................................... 280
CUADRO 99: Proyectos por Municipio/Entidad ejecutora (Monto financiado bs.) ........................ 280
CUADRO 100: Proyectos por Municipio/Sector (Monto financiado bs.) ........................................ 280
CUADRO 101: Por Municipio y Tipo de administración .................................................................. 280
CUADRO 102: Por entidad ejecutora .............................................................................................. 281
CUADRO 103: Por municipio y sector ............................................................................................. 281
CUADRO 104: Problemas principales en el orden económico – productivo .................................. 283
CUADRO 105: Problemas Secundarios ............................................................................................ 284
CUADRO 106: Problemas y desafíos del Distrito “A” ...................................................................... 287
CUADRO 107: Problemas y desafíos del distrito “B”....................................................................... 289
CUADRO 108: Problemas y desafíos del distrito “C”....................................................................... 290
CUADRO 109: Problemas y desafíos del distrito “D” ...................................................................... 292
CUADRO 110: Problemas y desafíos del distrito “E” ....................................................................... 293
CUADRO 111: Problemas y desafíos del distrito F .......................................................................... 294
CUADRO 112: Resumen de la estructura presupuestaria del Municipio de Cliza, al momento de la
elaboración del POA 2016 ............................................................................................................... 304
CUADRO 113: ACCIONES Y/O PROYECTOS 2016 – 2020 PRIORIZADOS PARA EL PTDI ................... 306
CUADRO 114: RECURSOS PARA INVERSION DEL PTDI 2016- 2020 (En Bs) ..................................... 312
CUADRO 115: IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS (AL 2020), RESULTADOS (AL 2020) Y ACCIONES
......................................................................................................................................................... 313
CUADRO 116: Programa de acciones por resultado ....................................................................... 319
CUADRO 117: Articulación Competencial del Municipio de Cliza, gestión 2016-2020................... 322
CUADRO 118: Articulación Competencial del Municipio de Cliza, gestión 2016-2020................... 327
CUADRO 119: Roles de Actores dentro del Municipio de Cliza, Gestión 2016-2020...................... 328
CUADRO 120: Armonización de los Sistemas de Vida..................................................................... 340
CUADRO 121: Triangulo De Armonización De Sistemas De Vidas – Con Miras al 2020 ................. 341
CUADRO 122: Análisis de Riesgos y Cambio Climático ................................................................... 342
CUADRO 123: Análisis De Gestión De Riesgos Y Cambio Climático (Proyección al 2020) .............. 343
INDICE DE GRAFICOS

GRAFICO 1: Crecimiento poblacional ................................................................................................ 42


GRAFICO 2: Relación Población Urbana y Rural del Municipio de Cliza ........................................... 43
GRAFICO 3: Propiedades de los suelos por distrito en el Municipio de Cliza. .................................. 54
GRAFICO 4: Temperaturas altas y bajas en un ciclo de 10 años ....................................................... 61
GRAFICO 5: Precipitación promedio mensual ................................................................................... 62
GRAFICO 6: Evaporación media mensual (mm) ................................................................................ 66
GRAFICO 7: Primer Idioma aprendido ............................................................................................... 89
GRAFICO 8: Auto-Identificación de la Población ............................................................................... 90
GRAFICO 9: Pirámide poblacional ..................................................................................................... 91
GRAFICO 10: Tipo de camino en cada distrito ................................................................................ 105
GRAFICO 11: Caminos de acceso a la comunidad ........................................................................... 110
GRAFICO 12: Estado de los caminos por distrito ............................................................................ 111
GRAFICO 13: Resumen de estructura general de la Educación Regular ......................................... 119
GRAFICO 14: Organigrama del sector de educación pública .......................................................... 120
GRAFICO 15: Estructura organizativa transitoria ............................................................................ 121
GRAFICO 16: Cantidad de asistencia escolar de las gestiones 2009 al 2015 .................................. 126
GRAFICO 17: Asistencia escolar por nivel educativo....................................................................... 129
GRAFICO 18: Tasa de abandono escolar ......................................................................................... 131
GRAFICO 19: Tasa de abandono escolar por nivel escolar.............................................................. 132
GRAFICO 20: Tasa de Analfabetismo en el Municipio de Cliza ....................................................... 132
GRAFICO 21: Tasa de Analfabetismo en el Municipio de Cliza por sexo......................................... 133
GRAFICO 22: Población de más de 19 años de edad por nivel de instrucción................................ 133
GRAFICO 23: Años promedio de estudio de la población de más de 19 años de edad por sexo ... 134
GRAFICO 24: Tasa de término bruta de sexto de primaria ............................................................. 135
GRAFICO 25: Tasa de término neta de sexto de primaria ............................................................... 135
GRAFICO 26: Tasa de término bruta de sexto de secundaria ......................................................... 136
GRAFICO 27: Tasa de término neta de sexto de secundaria ........................................................... 136
GRAFICO 28: Estado de la infraestructura en las unidades educativas .......................................... 139
GRAFICO 29: Distribución de Bono Juancito Pinto a estudiantes ................................................... 139
GRAFICO 30: Población escolar que recibió el desayuno escolar ................................................... 139
GRAFICO 31: Cantidad de población inscrita en educación alternativa “Cea Jorge Trigo Andia” .. 141
GRAFICO 32: Porcentaje de efectivos y de abandono escolar en educación alternativa ............... 142
GRAFICO 33: Porcentaje de acceso a Servicios de Salud ................................................................ 152
GRAFICO 34: Principales servicios de salud .................................................................................... 153
GRAFICO 35: Estado de las Infraestructuras de Salud .................................................................... 160
GRAFICO 36: Tenencia de vivienda ................................................................................................. 166
GRAFICO 37: Tipo de vivienda ......................................................................................................... 166
GRAFICO 38: Procedencia de la energía eléctrica ........................................................................... 169
GRAFICO 39: Cobertura de energía eléctrica por distrito ............................................................... 169
GRAFICO 40: Otras alternativas de alumbrado ............................................................................... 170
GRAFICO 41: Aprovisionamiento de agua ....................................................................................... 171
GRAFICO 42: Aprovisionamiento de Agua para Consumo Doméstico por Distrito ........................ 172
GRAFICO 43: Agua potable por distrito ........................................................................................... 172
GRAFICO 44: Calificación del servicio de agua por distrito ............................................................. 173
GRAFICO 45: Red de Agua Nueva por Distrito ................................................................................ 174
GRAFICO 46: Tipo de desagüe del servicio sanitario....................................................................... 174
GRAFICO 47: Sistema de Eliminación de excretas por Distrito ....................................................... 175
GRAFICO 48: Calificación del Sistema de Alcantarillado por Distrito .............................................. 176
GRAFICO 49: Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado por Distrito ....................................... 177
GRAFICO 50: Frecuencia del Mantenimiento del Alcantarillado por Distrito ................................. 177
GRAFICO 51: Tratamiento de Aguas Residuales del Alcantarillado por Distrito ............................. 178
GRAFICO 52: Eliminación de la basura ............................................................................................ 178
GRAFICO 53: Acceso al Sistema de Recojo de Basura por Distrito ................................................. 180
GRAFICO 54: Combustible para cocinar .......................................................................................... 180
GRAFICO 55: Principales fuentes de Energía para cocinar por Distrito .......................................... 181
GRAFICO 56: Porcentaje de Pobreza por Distrito ........................................................................... 182
GRAFICO 57: Actividades económicas de importancia en el Municipio de Cliza ............................ 194
GRAFICO 58: Estructura y tenencia de la tierra y bosques ............................................................. 195
GRAFICO 59: Régimen de propiedad (saneamiento de la tierra).................................................... 195
GRAFICO 60: Tamaño de la propiedad ............................................................................................ 196
GRAFICO 61: Uso de la tierra .......................................................................................................... 197
GRAFICO 62: Porcentaje de Superficie de tierra productiva con capacidad de producción........... 200
GRAFICO 63: Aprovechamiento de agua para el sistema de riego en los seis distritos.................. 202
GRAFICO 64: Evacuación de aguas residuales en el Municipio de Cliza por Distritos .................... 207
GRAFICO 65: Principales productos agrícolas ................................................................................. 210
GRAFICO 66: Productos agrícolas de mayor importancia por distrito ............................................ 211
GRAFICO 67: Ciclos productivos ...................................................................................................... 211
GRAFICO 68: Organización del trabajo ............................................................................................ 212
GRAFICO 69: Tecnología empleada ................................................................................................. 213
GRAFICO 70: Porcentaje de Productores por volumen de producción de Maíz............................. 213
GRAFICO 71: Porcentaje de productores por volumen de producción de Papa ............................ 214
GRAFICO 72: Comparación de Rendimientos de los principales productos ................................... 215
GRAFICO 73: Sub productos Del Maíz ............................................................................................. 218
GRAFICO 74: Métodos de riego en la producción agrícola ............................................................. 220
GRAFICO 75: Uso de infraestructuras de acopio y almacenamiento .............................................. 221
GRAFICO 76: Especies y población ganadera .................................................................................. 223
GRAFICO 77: Tenencia de ganado por familia ................................................................................ 224
GRAFICO 78: Tenencia de ganado Bovino y Porcino ....................................................................... 224
GRAFICO 79: Productos derivados de la leche ................................................................................ 226
GRAFICO 80: Dinámica de comercialización ................................................................................... 227
GRAFICO 81: Apoyo de instancias estatales en actividades agrícolas y pecuarias ......................... 228
GRAFICO 82: Tipo de infraestructura para la crianza de ganado por DistritoFuente: Elaboración
Propia .............................................................................................................................................. 229
GRAFICO 83: Existencia de Actividades Artesanales por Distrito ................................................... 243
GRAFICO 84: Comportamiento de indicadores del Municipio Cliza ............................................... 254
GRAFICO 85: Tipo de riesgos que presenta cada distrito................................................................ 258
GRAFICO 86: Índice de Sensibilidad ................................................................................................ 259
GRAFICO 87: Estructura de la Organización Sindical Agraria en la Provincia Germán Jordán ........ 263
INTRODUCCION

Iglesia de Cliza, foto pueblito de Internet


INTRODUCCION

A) ANTECEDENTES

El presente documento constituye el PRODUCTO UNO o DOCUMENTO FINAL DEL PTDI, de acuerdo
a los términos de referencia (TDR) de la consultoría ELABORACION DEL PLAN TERRITORIAL DE
DESARROLLO INTEGRAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CLIZA, GESTION 2016-2020
emitido por el Gobierno Autónomo Municipal de Cliza.

En los antecedentes debemos retomar las directrices principales que fueron expuestas en los TDR
de la consultoría y en tal caso, en este documento, el texto retraído es presentado en forma
cursiva. Estas directrices retraídas son las más importantes, las mismas que guían el curso de la
ejecución de la consultoría hasta la obtención de los resultados. También a este nivel, se incluyen
los pasos ejecutados y que sobre la base de sus resultados se han obtenido los productos que se
presentan luego de la presente introducción.

El PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE


CLIZA, GESTION 2016-2020 es resumido con el acrónimo de PTDI Cliza 2016 – 20120. Ha sido
formulado, por contrato, en el periodo del 23 de junio 2016 al 22 de agosto del 2016. El actual
proceso de planificación del desarrollo que se ejecuta en Bolivia se ha iniciado con la Agenda
Patriótica en 2012 y se implementa progresivamente, encontrándose en el año 2016, en la
planificación del desarrollo en los niveles municipales. Durante este enorme proceso de
planificación estructurado a nivel nacional, como es lógico, se han registrado cambios en el camino
de la implementación. El PTDI Cliza 2016 – 2020, ha sido elaborado con los elementos disponibles
y con las instructivas, al momento de su formulación, del Órgano Rector de este proceso que es el
Ministerio de Planificación del Desarrollo de Bolivia. De tal forma que el presente PTDI puede
requerir ajustes posteriores, en base a las nuevas instructivas que emerjan posteriormente a la
fecha de entrega como producto final, obviamente para mejorar y adecuar el proceso de
planificación en todo el estado boliviano.

B) OBJETIVO

Elaboración del Plan Territorial de Desarrollo Integral en el Municipio de Cliza (2016-2020), según
las guías metodológicas y normativas vigentes, en coordinación con técnicos, autoridades

19
municipales y un amplio proceso participativo y de consulta ciudadana, que permitirá contar con
un instrumento de gestión municipal actualizado, integral y sostenible con ajuste a reglamentos
operativos y clima organizacional con desarrollo de capacidades.

C) PRODUCTOS

Los productos, según los TDR de la consultoría, son los siguientes:

1. Plan Territorial de Desarrollo Integral.


2. Plan Quinquenal de inversiones y directrices de procesos de planificación participativa
3. Ley Municipal de aprobación del PTDI.
4. Cartilla de difusión del PTDI.

D) MARCO LEGAL

Los TDR señalan que en el marco legal, debe contemplarse lo señalado en la Constitución Política
del Estado Plurinacional de Bolivia, en el Numeral 1 del Artículo 316 y el Articulo 302 Numeral 42.
También el Numeral 1, Parágrafo III del Artículo 93, de la Ley N° 031 de Marco de Autonomías y
Descentralización “Andrés Ibáñez”, En esta misma Ley, el Parágrafo I del Artículo 23.

El marco legal para la realización de la presente consultoría se extiende donde corresponde a la


normativa del Estado Plurinacional de Bolivia y del Municipio de Cliza, que puede resumirse de la
siguiente manera:

 Ley 1178 de Administración y Control Gubernamentales (SAFCO) del 09 de julio del 1990
 Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, promulgada el 09 de febrero del
2009.
 Ley 031 de 19 de julio de 2010, ley marco de Autonomías y Descentralización “Andrés
Ibáñez”.
 Ley nº 071, del 21 de diciembre de 2010 ley de derechos de la madre tierra.
 Ley Nº 300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, Promulgada el
15 de octubre de 2012
 El 5 de febrero de 2013 fue promulgada la Ley No. 341 de Participación y Control Social
(PyCS).

20
 Agenda Patriótica 2025, 22 de enero del 2013.
 Ley Nº 482; Ley de Gobiernos Autónomos Municipales del 9 de enero de 2014.
 Ley-N°-650-13-Pilares-de-la-Agenda-Patriótica-del-Bicentenario-2025 del 15 de enero de
2015
 Ley N°777 de 21 de enero de 2016, Ley de Planificación. Sistema de Planificación Integral
del Estado –SPIE.
 Resolución Ministerial No.018 del 11 de febrero de 2016 que aprueba los “Lineamientos
Metodológicos para la elaboración de los PTDI” del Ministerio de Planificación del
Desarrollo.
 Ley 786 del Plan de Desarrollo Económico Social, PDES, del 9 de marzo de 2016
 Normas específicas emitidas por el Gobierno Autónomo Municipal de Cliza

Sin embargo, especialmente se deben aplicar la Ley N° 777 del Sistema de Planificación Integral del
Estado (SPIE) y la Resolución Ministerial No.018 del 11 de febrero de 2016 que aprueba los
“Lineamientos Metodológicos para la elaboración de los PTDI”, que en definitiva, conducen el
proceso de planificación del desarrollo integral del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco del
política denominada del Vivir Bien.

Para mayor precisión, los TDR de la consultoría señalan que se debe considerar el Artículo 3 de la
Ley N° 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado – SPIE, que señala: Son fines del Sistema
de Planificación Integral del Estado, a efectos del cumplimiento de la presente Ley:

a) Lograr que la planificación de largo, mediano y corto plazo tenga un enfoque integrado y
armónico, y sea el resultado del trabajo articulado de los niveles de gobierno, con
participación y en coordinación con los actores sociales.
b) Orientar la asignación óptima y organizada de los recursos financieros y no financieros del
Estado Plurinacional, para el logro de las metas, resultados y acciones identificadas en la
planificación.
c) Realizar el seguimiento y evaluación integral de la planificación, basado en metas,
resultados y acciones, contribuyendo con información oportuna para la toma de decisiones
de gestión
d) Elementos que deben responder a los actuales Lineamientos Metodológicos para la
formulación de Planes Territoriales de Desarrollo Integral (PTDI) para Vivir Bien. En esta

21
nueva visión de la planificación territorial se integran dos procesos en la formulación de un
único PTDI:
1. Los procesos de planificación del desarrollo integral, y
2. Los procesos del ordenamiento territorial.

Señala que: este único plan contiene elementos Desarrollo humano e integral, Economía plural y
Ordenamiento territorial con enfoque de gestión de sistemas de vida, gestión de riesgos y cambio
climático.

En cuanto al ORDENAMIENTO TERRITORIAL se indica que es un: proceso articulado y organizado


del uso de suelo y la ocupación del territorio en función a los sistemas y zonas de vida en una
unidad territorial, enmarcados en los aspectos de desarrollo integral, economía plural, gestión de
riesgos y cambio climático, preservando la complementariedad y uso estratégico del territorio para
vivir bien. Con respecto al ordenamiento territorial y la planificación se puede decir:

 Que la Constitución Política del Estado, Numeral 33, del Parágrafo II, Artículo 298
Competencias Exclusivas del Estado: Políticas de planificación territorial y ordenamiento
territorial.
 La Ley Marco de Autonomías y Descentralización, define las competencias a nivel central
departamental y municipal
 Planificación y Ordenamiento Territorial a Nivel Nacional, Departamental y Municipal.
 Planificación de largo (PGDES) y mediano plazo (PDES); planificación articulada entre lo
sectorial y lo territorial.
 PDES Fortalecimiento de los procesos de coordinación intersectorial que permitan una
implementación del plan de forma articulada, incluyendo procesos de relacionamiento con
las dinámicas de planificación territorial
 Articulación del proceso cíclico de la planificación en los tres subsistemas (planificación,
inversión y seguimiento).

Por tanto, el Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) del Gobierno Autónomo Municipal de
Cliza, para la próxima gestión municipal (2016 – 2020), debe responder a la nueva realidad social –
económica y política, que atraviesa nuestro país. Y desde luego a la realidad local y actual.

22
d) CONTENIDO MÍNIMO DEL PTDI

Sobre lo expresado hasta aquí, los TDR de la consultoría que el documento PTDI deberá tener el
contenido mínimo de:

i) Enfoque Político.

ii) Diagnóstico. (Ocupación del Territorio, Desarrollo Humano Integral, Economía plural,
Gestión de Sistemas de Vida, Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Administración
territorial, Problemas y desafíos futuros)

iii) Políticas y Lineamientos Estratégicos.

iv) Planificación (Identificación de pilares, metas, resultados y acciones, Programación de


resultados y acciones, Articulación competencial, Roles de actores). También se debe
incluir: Territorialización de acciones; Armonización de sistemas de vida; Gestión de
riesgos y cambio climático; Propuesta de ordenamiento territorial (Ocupación
territorial, Desarrollo humano e integral, Economía plural, Gestión de sistemas de
vida)

v) Presupuesto total quinquenal.

Con ello, el PTDI se constituye en un instrumento importante de planificación y fundamento de la


gestión municipal a mediano plazo, que debe expresar los resultados de un proceso participativo
de los actores sociales, y que garantiza el uso adecuado de los recursos municipales, con el fin de
proporcionar bienestar a la población y al desarrollo integral y sustentable del municipio.

E) RESUMEN DE LA METODOLOGIA

ETAPAS

Los instrumentos para el trabajo, el tratamiento de datos, la obtención de resultados y de


conclusiones en la elaboración del PTDI han sido definidos en un proceso bajo las directrices de los

23
TDR de la consultoría y la guía de procedimientos para la elaboración del PTDI del Ministerio de
Planificación del Desarrollo (MPD) del Estado Plurinacional de Bolivia.

En base a ello, se ha realizado la preparación de un plan de trabajo y luego de su aprobación por


las autoridades del Municipio de Cliza, se ha ejecutado bajo la supervisión de la Comisión de
Seguimiento y Supervisión (de aquí en adelante, CSS). Tal comisión ha sido conformada por
autoridades del Municipio y ha funcionado bajo la responsabilidad del Director de Planificación,
Ing. Ruddy Reynaga N.

La metodología que indica el plan de trabajo, en lo operativo, contempla 4 etapas ejecutadas en


un cronograma de trabajo de 60 días calendario, entre el 24 de junio del 2106 y el 23 de agosto del
2016.

Tales etapas son:

 actividades preliminares donde se encuentra principalmente la investigación bibliográfica


y documental;
 trabajo de campo con el uso de instrumentos de acopio de información;
 trabajo de gabinete y la interacción continua con las autoridades del Municipio;
 finalmente la elaboración y aprobación de los productos de la consultoría o estudio.

a) En las actividades preliminares se han realizado las tareas de:

• Sesión de trabajo a nivel de decisiones con autoridades del ejecutivo y legislativo municipal,
y luego, en la parte operativa, con el director de Planificación del Municipio de Cliza, para
coordinar los alcances de la consultoría y ampliar información y detalles sobre los productos
esperados y la coordinación operativa en general.
• Conformación de la comisión de seguimiento y supervisión de la consultoría.
• Preparación, presentación y aprobación del plan de trabajo para el desarrollo de la
consultoría.
• Actividades de coordinación para la definición de la estructura operativa.
• Actividades de investigación bibliográfica documental interna como externa al Municipio.

b) En el trabajo de campo se han realizado las tareas de:

24
• Asistencia a reuniones y talleres de AMDECO, Mancomunidad de los Valles, Ministerio de
Autonomías e interacciones con responsable de Cbba de Ministerio de Planificación
• Sesiones con grupos focales.
• Entrevistas a autoridades superiores y de mando intermedio del GAM Cliza.
• Observación de actividades comunitarias y municipales.
• Talleres a diferentes niveles.
• Encuesta a representantes comunales.

c) En el trabajo de gabinete se han realizado las tareas de:

• Sesiones con la comisión de seguimiento y supervisión (reuniones del 29 06 2016, 08 07


2016, 11 07 2016; 18 07 2016).
• Sesiones con los tomadores de decisiones del Municipio (reuniones individuales y
colectivas a este nivel, pero sobre todo el Taller del 08 08 2016).
• Análisis y procesamiento de la información.
• Reuniones de consultores en planificación, coordinación y evaluación.
• Análisis de resultados y elaboración de conclusiones.

d) En la elaboración de los productos se han realizado las siguientes tareas:

• Elaboración de 4 productos de acuerdo al protocolo establecido en los TDR


• Incorporación de recomendaciones y preparación en la versión final.
• Presentación de los productos de la consultoría.

MARCO LÓGICO OPERATIVO

Para la preparación, presentación y aprobación del plan de trabajo se ha desarrollado inicialmente


un marco lógico operativo dirigido a alcanzar los objetivos y los resultados señalados
anteriormente.

A continuación, se presenta tal marco lógico operativo con los instrumentos de acopio de
información y el proceso completo para la elaboración del PTDI. Los diferentes instrumentos de

25
acopio de información, el trabajo de campo y de gabinete al interior de cada uno de sus
componentes ya se han explicado resumidamente.

En el marco lógico se presentan los pasos para la obtención de los productos en base a los
objetivos del estudio, y en definitiva, lo que significa contar con un plan quinquenal de desarrollo
para el Municipio de Cliza.

A continuación, se presenta el esquema del marco lógico operativo establecido para elaborar y
ejecutar el plan de trabajo.

26
Esquema de marco lógico operativo del estudio. Fuente: elaboración propia, ALFANEX agosto
2016.

INSTRUMENTOS DE ACOPIO DE INFORMACIÓN EJECUTADOS

27
Son diversos los instrumentos de acopio de información definidos en el plan de trabajo y aprobado
por la comisión de seguimiento y supervisión de la presente consultoría. Tales instrumentos de
acopio de información son utilizados en el trabajo de campo y en el trabajo de gabinete.

Los instrumentos de acopio de información correspondiente al PTDI son:

 Asistencia a citas y/o eventos organizados por terceros y concernientes al PTDI:


o Taller de la gobernación sobre POAS, en salón principal de la Gobernación de Cochabamba
en fecha 26 07 2016.
o Taller en la Mancomunidad de los Valles, en Carcajes, en fecha 11 08 2016
o Taller Ministerio de Autonomías (Seguimiento al proceso de preparación y elaboración de
los PTDI, Cbba. 01 07 2016)
o Reuniones y contactos múltiples con el responsable PTDI para Cbba del Ministerio de
Planificación de Desarrollo, Ing. Pablo Ramos.
o Reuniones y contactos múltiples con los responsables de presupuesto PTDI de Cbba del
Ministerio de Planificación de Desarrollo, Ing. Nelson Rodríguez López y Lic. Uri Felipez
Mancilla.
 Investigación bibliográfica por consultores de ALFANEX, de la documentación existente en el
Municipio de Cliza, Gobernación de Cochabamba, Mancomunidad de los Valles, INE,
Ministerio de Planificación, AGRUCO e Internet.
 Talleres a diferentes niveles:
o Taller autoridades para enfoque y lineamientos estratégicos PTDI, Cliza 08 07 2016
o Talleres distritales y de ejecución de encuesta a representantes comunales:

a) PARTICIPANTES: AUTORIDADES DE CONTROL SOCIAL, CONCEJO MUNICIPAL, ALCALDE Y


TÉCNICOS DEL EJECUTIVO MUNICIPAL, REPRESENTANTES DE JUNTAS VECINALES Y
OTBs, REPRESENTANTES SECTORES: SALUD Y EDUCACIÓN.
b) DISTRITO A: Flores Rancho, Sacha Calle, Vargas Rancho, Huañakawa, Mollini, Mosoj
Rancho, Zona Norte, Zona Sur, Zona Este y Zona Oeste. LUGAR: Salón Rojo de GAM
Cliza. FECHA: MIERCOLES, 20 DE JULIO DE 2016. HORARIO: 9:00-12:00
c) DISTRITO B: Huasacalle, Mosoj Rancho A, Islas Malvinas, Lote Seleme, Kjochi Lavayen,
Kjochi Lázaro, Kjochi Champa Rancho y Linde Monte Redondo. LUGAR: Casa Comunal
de Huasacalle. FECHA: MIERCOLES, 20 DE JULIO DE 2016. HORARIO: 14:30 – 17:30

28
d) DISTRITO C: Norte Ucureña, San José, Final Santa Cruz, Villa 2 de agosto, 60 Fanegadas,
Gualberto Villarroel, Villa Barrientos, Tako Loma, Colectivo, Inka Lote, 9 de Abril, Capilla
y Norte Capilla. LUGAR: Edificio Multifuncional de Ucureña. FECHA: JUEVES, 21 DE
JULIO DE 2016. HORARIO: 9:00-12:00
e) DISTRITO D: Pérez Rancho, Calaconto, Rockolote, 21 de Septiembre, Av. Monseñor
Rosales, Poza Rancho, Villa Concepción, Pilicocha, Porvenir, Villa Florida, Huallpero
Bajo, Huallpero Alto, Champa Rancho, Mosoj Rancho B y Barrios Unidos. LUGAR:
Unidad Educativa Porvenir. FECHA: JUEVES, 21 DE JULIO DE 2016. HORARIO: 14:30 –
17:30
f) DISTRITO E: Villa Surumi, Santa Lucia, Presa Pata, San Juan de Liquinas, San Isidro, Villa
Rosario, Tojlu Rancho y Huasa Rancho Auqui. LUGAR: Casa comunal de Villa Surumi.
FECHA: SÁBADO, 23 DE JULIO DE 2016.HORARIO: 9:00 – 12:00
g) DISTRITO F: Chullpas, Chullpa Pata, Ayoma, Zenzano, Banda Arriba, Villa Carmen, San
Marcos y Chilijchi. LUGAR: Unidad Educativa Chullpas. FECHA: SÁBADO, 23 DE JULIO DE
2016. HORARIO: 14:30-17:30.

o Taller validación PTDI con autoridades tomadores de decisiones en Cliza 08 08 2016.


o Taller con representantes de la sociedad civil del Municipio. Cliza en fecha 29 07 2016.
o Taller con personal ejecutivo y mandos intermedios del GAM en Cliza en fecha 27 08 2016.
 Encuesta a los representantes o dirigentes de las comunidades, juntas y/ OTBs, realizado
durante los talleres comunales en los 6 distritos del Municipio de Cliza, cuyo informe
completo se encuentra en el anexo 1.
 Entrevistas con autoridades del ejecutivo y legislativo y con directores del Gobierno Municipal
de Cliza.
 Sesiones con grupos focales:
o Sesión con sector educación del Municipio, Cliza 03 08 2016.
o Sesión con sector salud del Municipio, Cliza 04 08 2016.

Donde corresponde, todos estos instrumentos de acopio de información en su ejecución han sido
documentados como corresponde y tales pruebas se encuentran en el (Anexo 1).

29
CAPITULO I:
ENFOQUE POLITICO

Taller PTDI, con autoridades ejecutivas y del concejo municipal, agosto del 2016

30
I.- ENFOQUE POLITICO

La Ley Nº 777 de 21 de enero de 2016, del Estado Plurinacional de Bolivia establece el Sistema de
Planificación Integral del Estado - SPIE. En su Parágrafo 1 del Artículo 2, señala que el Sistema de
Planificación Integral del Estado es el conjunto organizado y articulado de normas, subsistemas,
procesos, metodologías, mecanismos y procedimientos para la planificación integral de largo,
mediano y corto plazo del Estado Plurinacional, que permita alcanzar los objetivos del Vivir Bien a
través del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra, para la construcción de
una sociedad justa, equitativa y solidaria, con la participación de todos los niveles
gubernamentales del Estado.

El Parágrafo 1 del Artículo 13 de la citada Ley, indica que el Subsistema de Planificación (SP) está
constituido por el conjunto de planes de largo, mediano y corto plazo de todos los niveles del
Estado Plurinacional, y se implementa a través de lineamientos, procedimientos, metodologías e
instrumentos técnicos de planificación. El Parágrafo 111 del señalado Artículo 13, manifiesta que
el plan que constituye la planificación a mediano plazo, encontrándose entre ellos señalados en el
numeral 3, el Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI).

En consecuencia, el horizonte político del Gobierno Autónomo Municipal de Cliza (GAM Cliza)
como una entidad territorial autónoma del Departamento de Cochabamba debe estar articulado a
la propuesta política elaborada por el Estado Plurinacional de Bolivia en el Plan quinquenal de
Desarrollo Económico y Social (PDES) y del desarrollo integral u horizonte civilizatorio basado en
las orientaciones específicas planteadas para el sector en el marco de la Agenda Patriótica 2025
(plan a largo plazo).

Tal horizonte implica la construcción del “Vivir Bien” a través del desarrollo integral en armonía
con la Madre Tierra, integrando las dimensiones sociales, culturales, políticas, económicas,
ecológicas y afectivas, en el encuentro armonioso y metabólico entre el conjunto de seres,
componentes y recursos de la Madre Tierra para Vivir Bien con uno mismo, con los demás y con la
naturaleza.

En consonancia a lo expresado, la Ley N° 300 Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral
para Vivir Bien, establece el enfoque de la gestión integral de sistemas de vida, para avanzar en la
31

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


identificación de los equilibrios entre la sociedad y la naturaleza. Así mismo y asumiendo el
parágrafo II del Articulo 10 (Gestión Integral del SPIE) de la Ley N° 777, el presente PTDI del GAM
Cliza 2016 – 2020, se elabora en el marco de la planificación territorial del desarrollo integral que
promueve la gestión de los sistemas de vida de la Madre Tierra (Pachamama), para alcanzar de
forma simultánea y complementaria sistemas productivos sustentables, erradicación de la
extrema pobreza y protección y conservación de las funciones ambientales y los componentes de
la Madre Tierra. Los sistemas de vida identifican las relaciones y sistemas más óptimos que puedan
desarrollarse como resultado de la interacción entre las zonas de vida y unidades socioculturales
en un determinado territorio.

En todo este entorno, el ser humano y sus actividades planetarias han originado, por el
incremento de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), alteraciones climáticas
significativas en nuestro Planeta Tierra (IPCC, 2007 y 2013) lo que se conoce como Cambio
Climático. Por otra parte las proyecciones climáticas medias para el siglo XXI sugieren un aumento
en la temperatura hacia el 2100 que estará en un rango de entre 1°C y 3,7°C, con un incremento
de entre 1°C y 2°C para mediados de siglo y escenarios extremos de hasta 4,8°C de incremento
para finales de siglo con referencia a la temperatura media observada de 1850 a 1900 (CEPAL,
2014).

Por ello, hoy y mundialmente Cambio climático significa calentamiento global, donde un tema muy
importante son las variaciones en los patrones de precipitación, observándose áreas donde hay un
aumento y en otras una reducción del agua para consumo humano y/o para las actividades
productivas. En muchos casos ello representa daños y desastres para la vida humana y de su
entorno. Significa también alza del nivel del mar, la reducción y pérdida de extensión de la
criósfera que se ha presentado en casi todo el mundo (por ejemplo, en los mantos de hielo de
Groenlandia y la Antártida y en los glaciares; IPCC, 2013). En Bolivia y particularmente en
Cochabamba, se observan claramente estas transformaciones climáticas. En agosto del 2016, la
represa de la Angostura y la Laguna Alalay han reducido notablemente su volumen tradicional de
agua. La sequía y sus consecuencias afectan seriamente la producción de maíz y durazno en el
Municipio de Cliza. La falta de agua para riego y para consumo humano ya es un problema que
exige movilización en todos los órdenes.

32

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Para contemplar esta nueva gran variable global se requiere que el PDTI Cliza 2016 – 20202
contemple adaptación al Cambio Climático con enfoques: ecosistémico, de adaptación de
ecosistemas y medios de vida y de participación de las comunidades u OTBs.

El enfoque político de PTDI está ligado a tal enfoque ecosistémico y define una estrategia para el
manejo integrado y la restauración de la tierra, el agua y los recursos vivos, hacia el vivir bien o el
desarrollo sostenible, el manejo sostenible y la conservación en los campos sociales, económicos,
ambientales e institucionales.

El enfoque de adaptación en base a los Ecosistemas es para reducir el riesgo en los ecosistemas,
en la biodiversidad y en urbes y las comunidades locales. Finalmente el enfoque de adaptación en
base a la participación de las urbes y las comunidades rurales en las actividades de planificación
para la adaptación al cambio climático es importante. Las decisiones del Municipio en temas
productivos y ambientales tendrán consecuencias directas sobre la vida misma de las personas. El
interés de armonizar la relación población - medio ambiente y sus diferentes manifestaciones e
impactos, se involucra en el proceso de planificación del territorio a partir de la incorporación de
los enfoques expresados en la estructura de planificación e incluso de manera preferible desde la
política y normativa que reglamentan las autoridades. Por ello es necesario la participación
(varones y mujeres) de productores campesinos, autoridades municipales y comunales,
organizaciones sociales e institucionales, representantes de la sociedad civil, funcionarios públicos
municipales, integrantes del sector privado, representantes de instituciones, representantes de
organizaciones de base, representantes de los diferentes sectores.

Finalmente, el Gobierno Autónomo Municipal de Cliza asume realizar todos los esfuerzos para el
cumplimiento de los componentes políticos (Políticas Municipales de Desarrollo) del Plan
Territorial de Desarrollo Integral para el Vivir Bien 2016 – 2020 y en constante relación con todos
los niveles públicos (Nivel Departamental y Nivel Nacional) y privados (Cooperación, Banca, etc.).
El Gobierno Autónomo Municipal de Cliza asume que se deben realizar los auténticos acuerdos
sobre la base del Vivir Bien, vale decir, que se debe trabajar en busca del bien común o colectivo,
de todo el Municipio, en completa armonía entre todas los Cliceños y las Cliceñas con el medio
ambiente y su territorio. También el GAM Cliza reafirma que las políticas de reducción de la
pobreza requieren combinar estrategias nacionales, departamentales y municipales para el

33

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


crecimiento económico sostenido y, al mismo tiempo, generar transferencias distributivas hacia la
población con menores ingresos. A ello, es necesario anexar un crecimiento económico local como
un escenario propicio para reducir la pobreza.

34

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


CAPITULO II:
DIAGNOSTICO DEL
MUNICIPIO

Talleres comunales por distritos durante formulación PTDI, agosto del 2016.
II.- DIAGNOSTICO DEL MUNICIPIO

El Diagnostico comprende el análisis de: características del territorio, desarrollo humano e


integral, economía plural, gestión de sistemas de vida, gestión de riesgos y cambio climático y
administración del territorio.

Para este análisis se tomó en cuenta los avances de los últimos años logrados por el Gobierno
Autónomo Municipal de Cliza; también la información disponible en los Ministerios del Estado
Plurinacional de Bolivia, Instituto Nacional de Estadística, anterior PDM de Cliza, PMOT Cliza,
documentación pertinente en la Gobernación de Cochabamba, la Mancomunidad de los Valles,
AMDECO, AGRUCO y otros. Además, se utilizaron instrumentos de colección de datos primarios y
secundarios y se recurrió a la interacción con la población en diferentes talleres que le otorgan al
presente PTDI un carácter de eminente elaboración participativa.

2.1.- OCUPACIÓN DEL TERRITORIO

2.1.1.- El Territorio

En la información disponible se registra una variación en la superficie territorial que va desde 47


km2 a 68 km2. Este hecho está relacionado con los problemas de límites que el Municipio de Cliza
tiene con sus provincias vecinas. Los estudios realizados dan cuenta de una potencialidad
territorial de uso agrícola que se extiende a una superficie de 52 km2 de 68 km2 (extensión
superficial del municipio), lo que significa que el 76% de la superficie del municipio es apto para la
agricultura intensiva. Este importante potencial se encuentra limitado por la escasez del recurso
hídrico y los bajos niveles de tecnificación, de tal forma que los niveles de productividad reflejan
principalmente la disponibilidad del agua de carácter temporal. Se trata de las precipitaciones
estacionales, siendo colateralmente este el indicador de la no existencia de una diversidad de
especies productivas y limitándose al cultivo de especies de ciclo corto, como lo son
principalmente el maíz, la papa y ciertas frutas como la manzana y el durazno. Más adelante se
explican otras particularidades en este ámbito.

Por lo expresado, Cliza es por excelencia un municipio de vocación productiva agrícola, siendo
particularmente una referencia de larga tradición en la producción del maíz, en una gama de
variedad de calidades y tipos. Ello representa un ícono productivo en el Valle Alto, como una
36

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


región de alta potencialidad en la cadena productiva del maíz y en lo pecuario en menor
intensidad.

2.1.2.- Características generales

2.1.2.1 Bases legales de creación de Cliza

Según indican las referencias de planificación anteriores, durante la Presidencia del Dr. Eliodoro
Villazón y mediante Decreto Ley del 21 de septiembre de 1912, Cliza, Segunda Sección de la
Provincia Tarata del Departamento de Cochabamba, fue instituida como Provincia, quedando
constituida por las siguientes secciones: Cliza, como Primera Sección; Toco, como Segunda y Tolata
como Tercera Sección.

Posteriormente, mediante el Decreto Supremo del 24 de noviembre de 1914 se crea la Primera


Sección Municipal de la Provincia Cliza, Cliza.

Por último, durante la Presidencia del Cnl. Gualberto Villarroel, el año 1945, el nombre de la
Provincia de Cliza fue sustituido por el de Tcnl. Germán Jordán, en honor al héroe nacional de la
contienda del Chaco, quedando el nombre de Cliza para la Primera Sección y capital de la
Provincia.

2.1.2.2 Ubicación geográfica

El Municipio de Cliza es la Primera Sección de la Provincia German Jordán del Departamento de


Cochabamba, se encuentra ubicado en los paralelos 17º 35’05’’ de latitud sud y 65º 57’ 15’’ de
longitud oeste, abarcando la parte central de la subregión del Valle Alto del departamento de
Cochabamba a 37 Km de la capital departamental. Cliza es denominada el corazón del Valle Alto
de Cochabamba.

2.1.2.3 Extensión territorial

El Municipio de Cliza comprende un área de 68.15 Km2 (aunque como se señaló anteriormente,
existen variaciones en esta área por la existencia de problemas de límites con sus municipios
vecinos), ubicado a una altitud promedio de 2.722 msnm.

37

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.1.2.4 Límites

Efectivamente, la localización geográfica del Municipio de Cliza lo convierte en el corazón del valle
Alto, al registrar varios límites con varios municipios con los que está articulado directa y
dinámicamente. Cliza limita al Norte con los municipios de San Benito y Tolata, al Este con el
Municipio de Punata, al Oeste con los Municipios de Tarata y Arbieto y al Sur, con el Municipio de
Toco (Ver Mapa 1).
MAPA 1: Ubicación geográfica del municipio de Cliza

38

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Fuente: Elaboración propia

2.1.2.5 División político-administrativa

El municipio está dividido en 6 distritos municipales: A – Cliza; B - Huasa Calle; C – Ucureña; D –


Norte; E - Santa Lucia y F – Chullpas, como se muestra en el Mapa 2.

MAPA 2: Mapa de Distritos del Municipio de Cliza

39

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Fuente: Elaboración propia

Cada distrito está organizado territorialmente en juntas vecinales, comunidades y/o OTBs, como
se muestra en el cuadro 1, haciendo un total de 4 juntas vecinales y 56 OTBS o comunidades. Esta
información ha sido actualizada en los Talleres Distritales Municipales de la formulación del PTDI
realizados Agosto del 2016.

40

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


CUADRO 1: Organización administrativa territorial del Municipio de Cliza
Distritos Juntas Vecinales/OTBs Distritos Juntas Vecinales/OTBs
1. Pérez Rancho
1. Junta Vecinal Zona Norte 2. Rockolote
2. Junta Vecinal Zona Sud 3. 21 de Septiembre
3. Junta Vecinal Zona Oeste 4. Av. Monseñor Walter Rosales
4. Junta Vecinal Zona Este 5. Poza Rancho
6. Villa Concepción
7. Pilicocha
Distrito A Cliza Distrito D Porvenir 8. Calaconto
9. Porvenir
5. Mollini 10. Villa Florida
6. Sacha Calle 11. Huallpero Alto
7. Huañacawa
12. Huallpero Bajo
8. Mosoj Rancho “A” 13. Champa Rancho
9. Flores Rancho 14. Mosoj Rancho “B”
15. Barrios Unidos
1. Huasa Calle
1. Santa Lucía
2. Kjochi Champa Rancho 2. Villa Surumi
3. Islas Malvinas 3. Presa Pata
Distrito B 4. Kjochi Lavayen Distrito E Santa 4. San Juan de Liquinas
Huasa Calle 5. Kjochi Lázaro Lucia 5. San Isidro
6. Linde Monte Redondo “B” 6. Villa Rosario
7. Tojlu Rancho
8. Huasa Rancho Auqui
1. Norte Ucureña
2. San José
1. Chullpas
3. Final Santa Cruz
4. Villa 2 de Agosto
2. Chullpa Pata

5. 60 Fanegadas
3. Ayoma
Distrito C 6. Gualberto Villarroel 4. Zenzano
Distrito F Chullpas 5. Banda Arriba
Ucureña 7. Villa Barrientos
8. Tako Loma 6. Villa Carmen
9. Colectivo 7. San Marcos
10. Inka Lote 8. Chilijchi
11. Capilla 9. Vargas Rancho
12. Norte Capilla
Fuente: Elaboración propia, según datos INE-2012 y actualizado en Talleres Distritales Municipales de Agosto del 2016

2.1.2.6 Población

Según el Censo de Población y vivienda de 2012, el Municipio de Cliza cuenta con una población de
21.899 habitantes de los cuales el 51.8% (que significan 11.343 habitantes) pertenecen al área

41

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


urbana del Municipio. El 48.9%, que equivale a 10.708 habitantes, pertenecen al área rural del
Municipio.

2.1.2.7 Población total

La población total del municipio ha aumentado con una tasa de crecimiento poblacional inter-
censal 2001-2012 en un 0,9%, lo que confirma que el crecimiento es bajo y permite intuir que la
migración desde el Municipio a otras regiones es alta (Ver Gráfico 1).

GRAFICO 1: Crecimiento poblacional

Fuente: INE 2012

El Municipio de Cliza cuenta con una densidad demográfica de 359 habitantes por Km 2 y sus
habitantes están distribuidos en el municipio de la manera como se puede observar en el Cuadro
2.

CUADRO 2: Nombres y población por distritos

DISTRITO CENTRAL POBLACION


Distrito A Cliza 9.303
Distrito B Huasa Calle 1.313
Distrito C Ucureña 4.293
Distrito D Norte 2.826
Distrito E Santa Lucia 1.720
Distrito F Chullpas 2.444
TOTAL 21899
Fuente: INFO - SPIE

42

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Además, se puede apreciar que de la población total del territorio del Municipio de Cliza, el
Distrito A (que es mayormente un área urbana) presenta la mayor población y el Distrito C -
Ucureña es la segunda área donde se concentra la mayor cantidad de habitantes rurales.

2.1.2.8 Características socioculturales

El Gráfico 2, muestra la relación de la población urbana y rural entre los dos últimos Censos 2001 y
2012. En ella se puede apreciar que mientras la población del área rural ha disminuido en un 6.6
%, la población del área urbana se ha incrementado en un 6.6 %. Aspecto que permite concluir
que existe una migración del área rural al área urbana. Lo que significa también en consecuencia,
un abandono de las tareas agrícolas y pecuarias tradicionales, que puede estar motivado por la
pérdida de valor económico de los productos de la actividad productiva agrícola y pecuaria, el
stress climático y la escases de agua y el permanente llamado de las urbes por disponibilidad de
trabajo y la modernidad que motivan el gran crecimiento de los centros urbanos. Tales
migraciones humanas denominadas campo - ciudad, son mayormente a los cinturones periféricos
de pobreza de las grandes ciudades de Bolivia.

GRAFICO 2: Relación Población Urbana y Rural del Municipio de Cliza

Fuente: INE 2012

También se puede encontrar, que en el tiempo del 2001 al 2012, se ha invertido la relación de la
población rural y urbana, si bien en el año 2001 la población rural superaba en un 10.4 % a la
población urbana, ahora podemos ver que en el año 2012 es la población urbana la que supera en

43

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


un 2.8% a la población rural. Otro elemento que permite concluir que desde Cliza existe una
migración importante pero baja en comparación a los municipios del Valle bajo de Cochabamba.

2.1.2.9 Información referida a las categorías de las áreas protegidas nacionales,


departamentales y municipales, con influencia en el territorio

El municipio de Cliza no se encuentra dentro de ningún área protegida, ni áreas prioritarias de


conservación. Tampoco hay áreas protegidas ni prioritarias de conservación en ella.

2.1.3 Caracterización de las zonas de vida

Las zonas de vida, son consideradas como unidades biogeográficas-climáticas que están
constituidas por el conjunto de las comunidades organizadas de los componentes de la Madre
Tierra en condiciones afines de altitud, ombrotipo, bioclima y suelo. A continuación para el
Municipio de Cliza se realiza la descripción de zonas de vida.

2.1.3.1 Fisiografía

Según el mapa 3, el concepto de unidades de tierra de la FAO (1976) y la guía metodológica para la
formulación de planes de Ordenamiento Territorial (2001) y según el Plan de Ordenamiento
Territorial del Municipio de Cliza del 2009, en el Municipio de Cliza se identificaron 2 unidades de
terreno dentro el área que corresponden a la codificación que se muestra en el Cuadro 3 y el mapa
3 muestra la fisiografía del Municipio de Cliza.

CUADRO 3: Extensión de unidades de terreno – Uts

UNIDADES DE TERRENO CODIFICACION AREA (Km2)


Cuerpos de agua CA 4
Llanura aluvial lacustre Clic 64
Área Total Aproximada 68
Fuente: PMOT 2009

44

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 3: Mapa fisiográfico del Municipio de Cliza

Fuente: Elaboración propia

45

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


En el mapa 4 se puede apreciar las unidades de terreno del Municipio de Cliza.

MAPA 4: Unidades de Terreno

Fuente: PMOT 2009

• Unidades fisiográficas

El tipo de unidades fisiográficas que presenta el Municipio de Cliza son: Llanura aluvial lacustre,
con disección ligera.

a) Cllc Llanura aluvial lacustre.- Este tipo de unidad es típica de la zona de los valles donde
las pendientes son ligeras con un drenaje imperfecto. Producto de la deposición de
sedimentos que se encontraban en suspensión en algún cuerpo de agua muy antiguo y ya
desaparecido, a alturas que varían entre 2500 y 2800 msnm. La erosión es hídrica. La

46

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


superficie aproximada es de 64 km2. Esta unidad se presenta en todo el territorio del
Municipio de Cliza.
b) CA Cuerpos de agua.- Superficie terrestre que está cubierta por agua, generalmente
lagunas naturales de gran extensión o presas hidráulicas para aprovechamiento de agua o
ríos que atraviesan el territorio municipal, en este caso es el Rio de Cliza y el Sulty. La
superficie es de 4 km2.

La totalidad del Valle Alto de Cochabamba se encuentra ubicado dentro de la unidad morfo –
estructural denominada Sector Central Oriental de la Cordillera Oriental (YPFB-SGB, 1978). Dentro
del área de estudio afloran materiales pertenecientes al Paleozoico (Silúrico y Ordovícico), al
Mesozoico (Cretácico) y al Cenozoico (Paleozoico y Cuaternario). Haciendo concordantemente
sobre los materiales de la formación de Cliza encuentra dos formaciones pertenecientes al
Silúrico:

a) La formación Cancañiri (Scc), constituida principalmente por sedimentos glacio – marinos


o diamicticas de color gris pardusca o pardo rojizo.
b) La formación Uncía o Kousillar (Ahlfeld y Braniza, 1960), cuyo miembro basal es muy
variable, limo lítico en la mayoría de las partes, pero en otras está representado por una
unidad calcárea. Su litología predominantemente pelitica está constituida por lutitas grises
oscuras, carbonosas con intercalaciones de areniscas. Estos materiales afloran en algunos
puntos de las localidades de Cliza.

Los sedimentos del Cuaternario son los que ocupan la mayor extensión. Constituyen el relleno de
todas las depresiones (región Punata – Cliza). Estas depresiones fueron originadas como resultado
del solevantamiento de la Cordillera Andina y diastrofismo de fines del Terciario y el subsiguiente
levantamiento diferencial de bloques.

Estos movimientos y la diversa naturaleza de los sedimentos originados por todos los fenómenos
geomorfológicos ocurridos durante el Cuaternario (Ejm. Glacio – lacustres, fluviales, fluvio-
lacustres, aluvio-coluviales, aluviales, etc.) contribuyeron a modelar la estructura actual del valle y
a determinar la naturaleza de su relleno sedimentario.

47

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Se estima que el solevamiento de la Cordillera Oriental durante el Mioceno y Plioceno, dio origen a
lagos cerrados en los que se depositaron sedimentos lacustres arcillosos y arenosos. Esta
sedimentación con aumentos y descensos periódicos continúo durante el Cuaternario debido a los
cambios climáticos.

A finales del Pleistoceno el cambio a regímenes más húmedos indujo deposiciones aluviales de
composición heterogénea, en lo que hoy constituye una sucesión de abanicos aluviales de
piedemonte. Alterando con estos depósitos y en diversas áreas de las vertientes de las colinas, la
erosión conjuntamente con la acción de los ríos que descienden de las colinas hacia la planicie
aluvial, han originado depósitos coluvio – aluviales hetero-metricos constituidos por piedras,
cascajos, gravillas y arenas particularmente hacia la parte apical de los abanicos y al pie de las
colinas (Ver Mapa 5).

MAPA 5: Mapa Geológico

Fuente: PMOT 2009

48

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Modelo de elevaciones digitales

El mapa 6, muestra las curvas de nivel en el Municipio registrando pequeñas elevaciones en el


extremo sud.

MAPA 6: Mapa de curvas de nivel

Fuente: Elaboración propia


49

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Procesos de erosión.

Descritos en los acápites de suelos.

2.1.3.2 Suelos

El Municipio de Cliza se encuentra a una altura promedio de 2.722 metros sobre el nivel del mar
(medido al centro de la Plaza Principal), se circunscribe a un sistema de llanuras, rodeada de
elevaciones que se encuentran fuera de territorio municipal, sin embargo en las postrimerías de su
territorio cuenta con una pequeña elevación que provoca una ligera inclinación en dirección
sudoeste.

El 100% de los suelos del Municipio están conformados por llanuras sin pendientes que generan
conflictos por los anegamientos y salinización de la capa arable que afecta la fertilidad de los
suelos. Los diferentes procesos geomorfológicos que tuvieron lugar en el territorio del Municipio,
han dado lugar al desarrollo de una fisiográfica de paisajes homogéneos con características de
valle semiseco y serranías con cimas amplias irregulares (Ver Mapa 7).

50

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 7: Mapa de Suelos

Fuente: Elaboración propia

51

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Clasificación de suelos

El Municipio de Cliza presenta la clasificación de suelos que se puede encontrar en el Cuadro 4.

CUADRO 4: Tipos de suelos por distritos del Municipio de Cliza


Altura DISTRITO DISTRITO DISTRITO DISTRITO DISTRITO DISTRITO
(m) A B C D E F
Tipo de Tipo de Tipo de Tipo de Tipo de Tipo de
De A % % % % % %
suelo suelo suelo suelo suelo suelo
Arcilla- Arcilla- Arena/ 70 / Arcilla/ 50/
0 3 100 100 Arcilla 100 Arcilla 100
limoso limoso arcilla 30 grava 50
Grava/ 60/
Arena/ 70/ Bolones/ 60/
3 6 Arcilla 100 Arcilla 100 Arcilla 100 arena/ 20/
arcilla 30 grava 40
arcilla 20
Grava/ 50/
Arena/ 70/ Arcilla/ 60/ Arena/ 60/
6 10 Arcilla 100 Arcilla 100 bolones/ 20/
arcilla 30 arena 40 arcilla 40
arcilla 30
Fuente: PMOT 2009

Según cuadro 4, los suelos se distribuyen indistintamente en todo el territorio en igual proporción.
Las llanuras arcillo limosas son predominantes, ocupando todo el área que es plana y ligeramente
inclinada hacia el sur del Municipio. Por las características de las capas inferiores, tienen buena
capacidad para retener aguas subterráneas, las mismas que a profundidades mayores tienen la
característica de filtrar sales superficiales, por tanto a mayor profundidad se obtiene agua de
mayor calidad.

A continuación en el Mapa 8 se presenta el mapa de clasificación de suelos del Municipio de Cliza.

52

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 8: Mapa de clasificación de suelos del Municipio de Cliza

Fuente: PMOT 2009

 Propiedades físicas y químicas

Por medio del Gráfico 3 se presentan las propiedades de los suelos de cada distrito dentro del
Municipio de Cliza.

53

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 3: Propiedades de los suelos por distrito en el Municipio de Cliza.

M Tipo de Suelo
L
DISTRITO A
Arcilla-limoso
0-
Arcilla
3
Arcilla
3-
6

6-
10

M Tipo de Suelo
L
DISTRITO B
Arcilla-limoso
0-
Arena-arcilla
3
Arena-arcilla
3-
6

6-
10

M Tipo de Suelo
DISTRITO C L

Arcilla
0-
Arcilla
3
Arcilla-Arena
3-
6

6-
10

54

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


M Tipo de Suelo
L
DISTRITO D

Arcilla
0-
Bolones-Grava
3
Arcilla
3-
6

6-
10

M Tipo de Suelo
DISTRITO E L

Arena-arcilla
0-
arcilla
3
Arena-arcilla
3-
6

6-
10

DISTRITO F M Tipo de Suelo


L
Arcilla/ Grava
0-
Grava/Arena/Arcilla
3
Grava/Bolones/Arcill
3-
a
6

6-
10
Fuente: PMOT 2009

55

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Descripción del horizonte

La descripción de los horizontes ya se realizó en el acápite de clasificación de suelos

 Grado de degradación del suelo.

El departamento de Cochabamba presenta signos evidentes de deterioro y degradación de la


tierra, ésta última en sus dos categorías, la primera con un tipo de degradación natural o
meteorización intensiva y por último, la degradación inducida y provocada por el uso inadecuado
de la tierra.

La asociación de ambos factores de degradación dio lugar a la consolidación de varios tipos de


erosión, como la laminar, en surcos y en cárcavas; las mismas que se subdividen de acuerdo a su
grado de intensidad, magnitud y afectación en otras subcategorías bien diferenciadas, de acuerdo
a sus diferentes grados de deterioro.

La presencia de fragmentos rocosos en laderas donde no existen afloramientos rocosos, son signos
evidentes de la intensa pérdida del suelo y por ende en la baja productividad. Es importante
denotar que el 80% de la superficie del departamento presenta algún grado de erosión. El 8% de
las áreas erosionadas son producto de deforestación, lo cual es resultado de la actividad antrópica.
Es así que se observa en las región del Valle Alto, mayor existencia de cárcavas activas.

Otro proceso de degradación de la tierra es la salinización que se presenta en los 3 valles del
Departamento. Dicho proceso puede ser resultante de procesos naturales de deposición de sales
en la superficie terrestre que se dan básicamente por la evaporación de aguas con contenidos de
sales, los casos de salinización más visible se encuentran en el Valle alto, presentándose en el
municipio de Cliza la presencia de erosión laminar y erosión eólica (Ver Mapa 9).

56

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 9: Mapa de erosión de suelo

Fuente: PMOT 2009

 El Comportamiento ambiental en el municipio se encuentra en buena situación no


habiéndose registrado efectos que alteren su estructura significativamente, excepto los
efectos que causa la escases de agua en determinados sectores, no se registran efectos
contaminantes de gravedad, si bien los asentamientos humanos en la concentración
urbana generan residuos sólidos y aguas residuales, estos no han registrado la

57

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


complejidad que supone niveles de contaminación alta que representen un riesgo en el
mediano plazo.

2.1.3.3 Clima

El Municipio de Cliza según la propuesta climática de Koppen – Geiger – Pohl, corresponde a Clima
Desértico (BW), árido con precipitaciones en un rango de 400 a 450mm.

 Temperatura.- Los datos de temperatura registrados en los últimos 59 años, en las


estaciones meteorológicas de Tarata y San Benito (Ver Cuadro 5 y Cuadro 6), determinan
un promedio de temperatura anual para la zona de 15.5 °C/año (Ver Mapa 10).

CUADRO 5: Temperatura promedio °C - de 43 Años (1966 - 2009)


ESTACION
TARATA/SAN E F M A M J J A S O N D PROMEDIO
BENITO
PROMEDIO 17,05 16,75 17,00 16,45 14,35 12,40 12,50 13,85 15,50 17,40 17,85 17,75 15,7
TEMP. MAX. 24,20 23,90 24,80 25,80 25,70 24,60 24,60 25,10 25,30 26,50 26,30 25,50 25,2
TEMP. MIN. 9,90 9,60 9,20 7,10 3,00 0,20 0,40 2,60 5,70 8,30 9,40 10,00 6,3
Fuente: PMOT 2009

CUADRO 6: Temperatura promedio °C - de 5 Años (2010 - 2015)


ESTACION
TARATA/SAN E F M A M J J A S O N D PROMEDIO
BENITO
PROMEDIO 22,80 21,20 22,90 20,75 18,80 17,80 18,00 18,60 20,25 22,30 23,05 23,10 20,8
TEMP. MAX. 35,00 31,80 36,20 34,80 33,20 32,00 32,80 33,00 33,50 35,00 35,50 35,00 34,0
TEMP. MIN. 10,60 10,60 9,60 6,70 4,40 3,60 3,20 4,20 7,00 9,60 10,60 11,20 7,6
Fuente: SENAMHI

58

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 10: Mapa de Temperatura Media Anual

59

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Fuente: Elaboración propia

60

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


A continuación se puede ver el comportamiento de las temperaturas en el Municipio de Cliza en
un lapso de los últimos diez años (Ver Gráfico 4).

GRAFICO 4: Temperaturas altas y bajas en un ciclo de 10 años

Fuente: SENAMHI

Los extremos de temperatura son muy fuertes a lo largo de todo el año y especialmente en los
meses de invierno, este comportamiento condice con territorios semiáridos con niveles bajos de
precipitación continua, la incidencia de este comportamiento en la producción agrícola se
identifica en un sistema de producción estacional, con rendimientos de bajos a medios por los
bruscos cambios de temperatura. Situación que se agrava por la exposición a la ocurrencia de la
amenaza de heladas que tienen fuerte impacto en los cultivos.

Las mayores temperaturas se hicieron presentes en el ciclo de los últimos 5 años, registrados en
los meses de enero, febrero, marzo, octubre, noviembre y diciembre, temperaturas que oscilan
entre los 34 y 36°C. Por otro lado en los últimos cinco años también se registraron las
temperaturas más bajas en los meses de abril a septiembre temperaturas que oscilan entre 3.2 y 7
°C

 Precipitación

61

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Los datos de precipitación considerados, corresponden a los últimos 57 años, registrados en las
estaciones meteorológicas de Tarata y San Benito, determinando un promedio de precipitación
anual para la zona de 500 a 700mm por año. (Ver Cuadro 7 y Cuadro 8)

CUADRO 7: Precipitación Promedio (mm) 1966 - 2009


PROMEDIO
ESTACION E F M A M J J A S O N D TOTAL
AÑOS
TARATA/SAN
BENITO 131,80 94,00 75,40 20,90 4,30 2,30 1,70 4,30 11,40 22,80 52,00 94,50 515,4 52,0
Fuente: PMOT 2009

CUADRO 8: Precipitación Promedio (mm) 2010 - 2015

PROMEDIO
ESTACION E F M A M J J A S O N D TOTAL
AÑOS
TARATA/SAN
BENITO 107,85 90,88 64,52 11,42 3,55 0,83 6,12 5,57 7,83 19,33 21,28 76,75 415,9 5,0
Fuente: SENAMHI

Esta proyección da como resultado la gráfica hoyo que se puede observar en el Gráfico 5.

GRAFICO 5: Precipitación promedio mensual

Fuente: PMOT 2009

Los extremos a los que está sometido el Municipio de Cliza cuando hablamos de disponibilidad de
agua por precipitación, si bien la cantidad con la que se cuenta anualmente es aceptable en
términos agropecuarios, la distribución del aporte de la misma, dificulta su utilización.

La precipitación estacional determina el sistema de la producción agrícola que caracteriza al


municipio, es decir producción estacional entre octubre a febrero consecuente con la

62

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


disponibilidad, de ahí la limitación en diversidad de cultivos y el uso de especies de ciclo corto
como el maíz.

Las características del factor descrito contribuyen a conocer con mayor profundidad las
limitaciones que se generan al tener bajos niveles de disponibilidad del recurso hídrico en el
subsuelo como superficial, agudizado además por el limitado escurrimiento superficial para su
aprovechamiento.

Por otro lado según los datos del cuadro de los últimos cinco años se registraron los menores
promedios de precipitación en la región, en los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto y
septiembre, sobre todo en el mes de mayo y junio donde prácticamente no hubo precipitaciones
pluviales. Esta es una señal de los efectos del calentamiento global del planeta que se conoce
como cambio climático. En forma objetiva, en 2016, se puede observar una tenaz reducción del
agua de la represa de la angostura como de la reducción sorprendente de la mancha acuosa de la
laguna Alalay. En el mapa 11, se puede apreciar en el mapa la precipitación promedio en el
Municipio de Cliza.

63

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 11: Precipitación promedio en el Municipio de Cliza

64

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Fuente: Elaboración propia

Principal efecto de los cambios climáticos presentados en los últimos años, este factor ocasiona un
bajo rendimiento de la producción agrícola de la zona. Ya que presentan ambos extremos de los

65

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


cambios en cuanto a las precipitaciones, ya que cuentan con meses donde las sequias son fuertes
y luego pasan al ciclo de la época de lluvias que ocasionan inundaciones en la zona.

La evaporación media del Municipio es característica de climas áridos con precipitaciones


estacionales, lo que incide directamente en la disponibilidad de humedad para el desarrollo
normal agrícola. En el caso de Cliza, la evaporación media, se mantiene constante
independientemente de la precipitación, lo que incidirá en la disponibilidad de agua para la
producción (Ver Cuadro 9).

CUADRO 9: Evaporación Media (mm)

ESTACION E F M A M J J A S O N D ANUAL
TARATA/SAN
4,5 3,8 4,1 4,3 4,0 3,7 4,0 5,0 5,4 5,9 5,4 4,7 4,4
BENITO
Fuente: PMOT 2009

Según el cuadro 9. la evaporación está directamente relacionada con la temperatura que tiene el
mismo comportamiento promedio, por tanto, en épocas de lluvia la evaporación no afectará
significativamente a la producción, pero en épocas cuando la precipitación baja, su impacto
genera la característica árida del municipio. Esta característica es la que puede provocar grandes
pérdidas en la producción agrícola cuando se presentan situaciones prolongadas de interrupción
de lluvia durante el proceso productivo (Ver Gráfico 6).

GRAFICO 6: Evaporación media mensual (mm)

Fuente: PMOT 2009

66

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Vientos, heladas, sequía

El Municipio de Cliza al presentar cambios drásticos de temperaturas más que todo en los últimos
cinco años, estos cambios generaron otros factores de cambio climáticos dentro del Municipio,
como la presencia de vientos, heladas, granizadas y sequias, cambios que afectaron de forma
directa a la producción agrícola y pecuaria de la región (Ver Cuadro 10).

CUADRO 10: Frecuencia de Granizadas 2010 - 2015


ESTACION
TARATA/SAN E F M A M J J A S O N D TOTAL
BENITO
2010 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0
2011 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 2,0
2012 0,00 0,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,0
2013 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 1,0
2014 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0
2015 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,0
Fuente: SENAMHI

 Clasificación climática

El Municipio de Cliza presenta una clasificación climática de clima semiárido con dos estaciones
claramente diferenciadas durante el año

a) Verano Templado.- Tal como se demuestra en los cuadros antes expuestos las
temperaturas cálidas se hacen presentes en el ciclos de los meses de Enero, Febrero,
Marzo, Octubre, Noviembre y Diciembre
b) Invierno Fresco.- Como se muestran también en los cuadros las temperaturas más bajas se
registran a partir del mes de abril hasta septiembre.

2.1.3.4 Hidrografía

Según la “DELIMITACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DE BOLIVIA”, realizada por el


Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente a través del Plan Nacional de Manejo de
Cuencas Hidrográficas (PLAMACH, 1997), el 100% del territorio del Municipio de Cliza se encuentra
ubicado en la Cuenca Grande – Caine, formando parte de la subcuenca Sulty (Ver Mapa 12).

67

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 12: Mapa Hidrográfico

Fuente: Elaboración propia

68

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Cuencas

El Municipio de Cliza se encuentra dentro de la Cuenca Grande por lo mismo forma parte de la
Subcuenca Sulty del rio Cliza – Sulty que se encuentra dentro de las subcuencas hidrográficas del
rio Caine – Grande y abarca una superficie de 2046km2 aproximadamente, las altitudes dentro de
esta cuenca varían de 4662 a 2660m.s.n.m., comprende las provincias de Araní, Esteban Arce,
German Jordán, Punata y Tiraque principalmente.

Los tributarios del Cliza – Sulty son Jounkha – Thaqui, Kekoma mayu, Luchani, Uma Prihua,
Vilaque, Siches, Chaqui mayu, Calicanto, Quinsa palka, Escalera, Popcoata, Wasa mayu. El rio Cliza
provee de agua para riego suplementario a las comunidades: Tojlo Rancho, San Isidro y Presa Pata,
del Distrito E y el rio Sulty provee agua a una pequeña proporción del territorio de las Islas
Malvinas ubicada en el Distrito B (Ver Mapa 13).

69

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 13: Mapa de Cuencas nivel 5

Fuente: Elaboración Propia

70

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Red hidrográfica

La red hidrográfica del Municipio se basa principalmente en la subvención de agua por medio del
Rio Cliza – Sulty y la red establecida por los pozos de riego y el agua potable del Municipio.

Las aguas subterráneas constituyen uno de los recursos más importantes en el Municipio de Cliza.
Su aprovechamiento tiene una relación directa con la demanda generada por la actividad
productiva ante la limitada disponibilidad de aguas superficiales específicamente para riego y en
menor producción para consumo humano

En la subcuenca Cliza – Sulty; se encuentran serranías con afloramientos de rocas paleozoicas


impermeables, que son el basamento de la cuenca rellenada con sedimento cuaternario de origen
fluvio-lacustre, hay una transición desde cantos rodados, grava arenosa, limo y arcilla. La zona más
favorable para la explotación de agua subterránea es el abanico de Punata con pozos de media a
alta capacidad y en menor extensión en el área Cliza-Tarata. El río colector principal es el Sulty que
lleva sus aguas al reservorio artificial de la Presa Méjico en la Angostura. Los sedimentos de
cubierta son de edad cuaternaria principalmente de origen aluvial en la faja que hace de límite
morfológico transicional entre la llanura y la montaña constituidos por una variedad desde cantos
rodados hasta arenas gruesas, finas, limos y arcillas Los más gruesos están localizados en la parte
alta de los abanicos de Punata y Cliza.

 Fuentes de agua cantidad y calidad

El Municipio se caracteriza por la escasez de agua en todo su territorio, los ríos Cliza y Sulty, que
atraviesan por la parte norte el territorio, no proporcionan suficiente cantidad de agua pues solo
abastece a áreas reducidas de 4 OTB’s de las 26 que está en su tributario, debido a ello la
población se ve obligada a recurrir a la permanente búsqueda de aguas subterráneas para
satisfacer sus requerimientos tanto para consumo como para riego, esta escasez de agua para la
producción define sus características de producción, las mismas que se realizan principalmente a
secano.

Las características de ubicación, de estos ríos hacen que su aprovechamiento sea mínimo, pues
para poder acceder a los mismos, se necesitan obras de infraestructura de muy alto costo, lo que

71

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


inviabiliza su construcción. Por otra parte, la calidad del agua está determinada por la ubicación
del pozo con el que se accede a la misma, de ahí que varias de las fuentes de agua de riego, tiene
niveles de salinidad que van desde leve a muy alto, haciéndola en algunos casos inutilizable incluso
para riego.

Sin embargo cabe resaltar que la disponibilidad del recurso hídrica subterránea o del sub suelo no
es suficiente a la demanda que representa el usos del suelo de la aptitud de agricultura intensiva y
complementariamente el escurrimiento superficial encuentra dificultades para satisfacer esta
demanda por la forma de distribución en la superficie geográfica.

Las aguas subterráneas constituyen uno de los recursos más importantes en el Municipio de Cliza.
Su aprovechamiento tiene una relación directa con la demanda generada por la actividad
productiva ante la limitada disponibilidad de aguas superficiales específicamente para riego y en
menor proporción para consumo humano.

Según los estudios de agua subterráneas realizados por la Corporación de las Fuerzas Armadas
para el Desarrollo (COFADENA), la Corporación Boliviana de Fomento (C.B.F), el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo y el Servicio Geológico de Bolivia a través del estudio
“Investigaciones de Aguas Subterráneas en las Cuencas de Cochabamba” 1979 PIRH/GEOBOL y el
Proyecto CABAS 1994, se ha logrado determinar información referente a las aguas subterránea en
la zona de Cliza.

Como ya se expresó, en la subcuenca Cliza – Sulty; se encuentran serranías con afloramientos de


rocas paleozoicas impermeables, que son el basamento de la cuenca rellenada con sedimento
cuaternario de origen fluvio-lacustre, hay una transición desde cantos rodados, grava arenosa,
limo y arcilla. La zona más favorable para la explotación de agua subterránea es el abanico de
Punata con pozos de media a alta capacidad y en menor extensión en el área Cliza-Tarata. El río
colector principal es el Sulty que lleva sus aguas al reservorio artificial de la Presa Méjico en la
Angostura.

Los sedimentos decrecen en el tamaño de grano hacia el centro del valle mezclándose con
sedimentos lacustres arcillo limosos siendo su límite difícil de establecer. Los horizontes acuíferos
son de difícil correlación y están localizados alrededor de la llanura lacustre y fluvio lacustre.

72

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Las áreas más importantes están localizadas en el abanico de Punata y en menor extensión en el
área de Cliza-Tarata. En los abanicos localizados al Norte de la antigua carretera a Santa Cruz y en
la zona de Arani y Villa Rivero, los rendimientos son más bajos debido a la presencia de arcillas de
origen lacustre. De acuerdo al trabajo de campo realizado en el municipio, se han identificado una
totalidad de 145 pozos utilizados para riego y agua potable de acuerdo al siguiente detalle. (Ver
Cuadro 11). Sin embargo mediante una visita de campo se ha establecido que existen un mayor
número de pozos en todo el municipio; información que además ha sido constatada por un
estudio realizado por la institución Centro Agua de la UMSS estableciendo que hay un total de 185
pozos de riego, la mayor parte comunitarios y algunos privados.

CUADRO 11: Detalle de pozos de agua y riego en el Municipio (según PMOT 2009)
N. DE POZOS DE RIEGO N. DE POZOS DE
DISTRITO TOTAL
COMUNALES PRIVADOS AGUA POTABLE
A – CLIZA 0 3 4 7
B – HUASA CALLE 4 13 2 19
C – UCUREÑA 8 15 4 27
D – NORTE 17 30 9 56
E – SANTA LUCIA 12 0 5 17
F – CHULLPAS 10 6 3 19
SUB-TOTAL 51 67 27 145
TOTAL 145
Fuente: PMOT 2009

El cuadro 11 muestra que la cantidad de pozos privados en los diferentes distritos, es mayor a los
comunales, factor que se constituye como un problema fundamental en la distribución y
utilización del agua, ya que por la cantidad de pozos abiertos el caudal de agua ha disminuido
considerablemente. Problema que se hace presente por no contar con un plan de manejo de
recursos hídricos que permita garantizar su sostenibilidad en el tiempo, generando el uso
irracional del líquido elemento.

En función a la identificación de los pozos por distrito, se ha realizado una complementación con la
información existente en el Inventario Nacional de Sistemas de Riego realizado por el PRONAR el
año 2000, donde se identifica la categoría de la fuente de agua y los caudales de dichos pozos y en
base a esta información se ha determinado el promedio de cobertura y caudales por distrito y a
nivel municipal.

73

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Este análisis permite identificar una capacidad potencial aproximadamente para el riego de 542
Has. Equivalentes a 5,42 Km2 como indicador que muestra una situación extremadamente crítica
frente al potencial de uso de suelo que se estima alcanza a un 76% de la superficie territorial con
características aptas para el uso agrícola intensivo. Lo que represente una sub utilización de la
capacidad productiva agropecuaria que tiene el municipio.

Por otro lado en los últimos 5 años, los pozos de riego de carácter comunal tuvieron un
incremento gracias al fomento de los Proyectos de MI RIEGO 1 y MI RIEGO 2 por parte del
Gobierno Central, donde se vieron beneficiadas 17 Comunidades con MI RIEGO 1 y 22
Comunidades que están en pos financiamiento con MI RIEGO 2 (Ver Mapa 14).

MAPA 14: Mapa de pozos de riego y agua potable.

Fuente: PMOT 2009

74

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.1.3.5 Vegetación

El término de vegetación se utiliza para nombrar al grupo de vegetales o flora que existe en un
cierto espacio geográfico del Municipio de Cliza. A continuación, se describen las características de
esta vegetación en el municipio de acuerdo a una clasificación biogeográfica, basada en Navarro y
Maldonado (2005) y Navarro (2011):

 Región Andina

Provincia Boliviano – Tucumana

La vegetación de esta provincia está diferenciada sobre todo en función del gradiente altitudinal y
la topografía, factores que determinan la existencia de diferentes pisos ecológicos con distintos
bioclimas.

La provincia Boliviano – Tucumana, se encuentra en la cordillera Oriental, desde 800 msnm, en el


fondo de los valles hasta 3.000 m. El clima se caracteriza por 3–5 meses secos con precipitaciones
de entre 1.000 y 1.700 mm por año. Las formaciones de vegetación de valles interandinos, se
observan desde la ciudad de Cochabamba, hacia el suroeste del Departamento, bajando hacia la
Cuenca del Río Caine, el valle alto cochabambino y los valles secos de las provincias Capinota,
Punata, Mizque y Campero. Por otra parte, la formación de vegetación de bosque boliviano –
tucumano se observa en la parte Sur de los municipios de Mizque y Campero.

La vegetación presente en esta provincia esta diferenciada por el gradiente altitudinal y la


topografía. El municipio de Cliza se encuentra a la altura de 2.750 msnm, por esta característica se
encuentra en el piso ecológico altitudinal Prepuneño, con bioclima mesotropical xérico.

 Tipos de comunidades vegetales

Sector Boliviano tucumano del Piray-Rio Grande

Distrito Valles interandinos del Río Grande (valles interandinos xéricos de la cuenca alta del rio
grande)
75

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


El Municipio de Cliza presenta dos sistemas ecológicos: Antrópico y Bosques freatófilos del piso
montano xerofítico:

a. Antrópico: Presenta una superficie de 5443.24 Ha. Representada por vegetación de las
zonas muy perturbadas o transformadas por la acción humana, incluyendo
fundamentalmente áreas extensas (en función de la escala utilizada) de cultivos, pastos,
barbechos, zonas deforestadas y asentamientos humanos.
b. Bosques freatófilos del piso montano xerofítico (algarrobal), Presenta una superficie de
44.65 Ha., es un sistema de bosques semideciduos o siempreverde estacionales que se
desarrollan en terrazas fluviales, llanuras aluviales, glacies de piedemonte y abanicos
aluviales. Los suelos son de textura variadas y al menos estacionalmente, existen niveles
freáticos someros accesibles a las raíces de los árboles y grandes arbustos. El agua de
estos niveles freáticos es generalmente mineralizada hasta algo salina. Los bosques
forman corredores o manchas en el paisaje y debido a sus características hídricas, son
utilizados intensamente. Generalmente son sustituidos total o parcialmente por cultivos
de regadío en fondo de valle. Presenta un bioclima xérico, Ombrotipo seco, Termotipo
mesotropical.

 Especies características por tipo de comunidad

Localmente existen de manera muy dispersa especies de cactáceas del género Opuntia que se
desarrollan en matorrales espinosos junto con Prosopis kuntzei (Lanza lanza). Sin embargo las más
representativas son: Clematis montevidensis (Bejuco), Pisonia ambigua (sapallu-kaspi), Prosopis
alba (algarrobo blanco), Prosopis flexuosa (algarrobo), Prosopis strombulifera (mastuerzo),
Prosopis tamarugo (tamarugo), Celtis tala (tala), Acacia caven (espinillo), Acacia visco (visco),
Geoffroea decorticans (chañar) Schinus molle (molle).

 Diversidad, abundancia y dominancia de comunidades

El municipio de Cliza por sus características agroecológicas, presenta una sola unidad de
vegetación que corresponde a las áreas reforestadas en lindero de cultivo a manera de
rompevientos, instalada por los propietarios de cada terreno y restos de especies arbustivas
nativas de bajo porte, que pueden ocasionalmente encontrarse en el territorio municipal

76

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Funciones ecológicas de las comunidades

Por la característica de ausencia representativa de vegetación en el municipio, es que se presenta


un mapa de vegetación de acuerdo a datos obtenidos del INFO SPI, en la misma se visualizan dos
áreas: áreas antrópicas de vegetación herbácea baja con sinusia arbustiva montano y áreas
antrópicas de vegetación herbácea baja con sinusia arbustiva montano alto, descritas
anteriormente (Mapa 15).

MAPA 15: Mapa de vegetación

Fuente: Elaboración propia


77

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.1.4 Unidades Socioculturales

2.1.4.1 Análisis de la unidad sociocultural

Los rasgos culturales caracterizan comportamientos y visiones que pueden incidir en la


construcción del desarrollo, se hace importante tener un conocimiento de estos en virtud a
generar indicadores que permitan atender las demandas manifiestas por la sociedad civil.

2.1.4.2 Historia (Procesos cronológicos de ocupación del territorio)

Según reportan los historiadores, en la época precolombina los hombres del valle de Sachcha
Mukku fueron conocidos con el nombre de Sapanas, puesto que tenían la costumbre de llevar una
larga trenza denominada en quechua “Sapana”; sin embargo, su fogosidad, audacia y rebeldía hizo
que posteriormente fueran conocidos como “Lisas”. Esta expresión en quechua significa bravo,
impulsivo, osado, batallador y belicoso (PDM 2004).

Cuando los conquistadores españoles preguntaron por el nombre de las comunidades que
habitaban esta zona, los Quechuas respondieron que estaba poblada por los “Lisas”. Este
sobrenombre dio lugar al surgimiento de un nuevo denominativo para el valle de Sachcha Mukku,
el cual fue adoptado en la época de la colonia. Así, los conquistadores europeos convirtieron la
palabra “Lisas” en Cliza, distorsión ocasionada por modulaciones propias del idioma (PDM 2004).

El Valle de Cliza es el más extenso de los valles centrales de Cochabamba, tienen unas extensión
de aproximada de 50 Kms. De largo orientado de Este a Oeste y un promedio de 15 Kms. De
ancho. Se encuentra a una altitud promedio de 2.651 m.s.n.m. la provincia es básicamente
productora de papa, trigo, cebada y maíz sufre de una crónica escasez de agua que se traduce un
rendimiento menor que el de las vecina parroquias de Cercado y Sacaba. Mantenía un crecido
número de ganado lanar, vacuno, mular y caballar. Artesanalmente se fabricaban peroles y
campanas de bronce, manufacturaba sombreros, jabones y se extraía cal viva.

Cochabamba, entre 1803 y 1808 registra por lo menos 409 haciendas, de ellas la más grande y rica
propiedad es la hacienda de Cliza, de propiedad del Monasterio de Santa Clara. Su historia se
remonta a 1595, año en que la Corona otorga en donación esta hacienda a Pedro Jiménez de
Vargas; años más tarde (1632), la heredera doña Francisca de Vargas sede su finca en donación
78

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


testamentaria al Monasterio de Santa Clara, con una extensión de 20 fanegadas, más sus muebles
y todos sus semovientes alcanzando a un valor de 50.000 pesos. Esta orden religiosa tomo
posesión de la propiedad en 1715.

La superficie de las 20 fanegadas iniciales, con el tiempo y en su etapa de mayor expansión, llega a
ser 860 fanegadas, algo así como 2.494 hectáreas, avances en terrenos baldíos de la mejor calidad
y por otras donaciones; según un cálculo realizado en 1828 ésta tenía un valor de 300.000 pesos.

En 1786, Cliza tenía la concentración indígena más alta de la provincia. Por su extensión
superficial y tamaño poblacional, Cliza se convirtió en el mayor productor agrícola de la región al
generar alrededor del 40% de los ingresos de los diezmos de los cinco partidos de Cochabamba.

Según un censo realizado en 1880 en Cantón Cliza contaba con una población que alcanzaba a
3.728 habitantes, 1.889 mujeres 1.839 hombres de los cuales el 50.4 % se dedicaban a la actividad
agrícola y otro grupo a la artesanía (plateros, talabarteros, zapateros, destacándose los que se
dedicaban a la fabricación de sombreros).

Dentro del conjunto de asentamientos del Valle Alto, Cliza desde su consolidación como provincia
a partir de los años 1800, hasta la aplicación de la Reforma Agraria de 1953, se fue constituyendo
gradualmente en el primer centro urbano del Valle y principal mercado de productos
agropecuarios gracias a la importancia de su feria.

La tradición productora a que se hace referencia se remonta a 1571, año en el que los cronistas
españoles lo describen como el Valle de Cliza, debido a su extensión territorial que abarcaba desde
la Angostura hasta las estribaciones cordilleranas de Vacas. Cliza desde antes de la llegada de los
españoles ya era un centro productor de granos por excelencia, los mismos tenía como destino el
vasto imperio Inca, posteriormente sería el floreciente valle de Kanata, los centros mineros de
Potosí y otras poblaciones altiplánicas. En 1872 un informe del gobernador intendente don
Francisco de Viedma y Narváez, señala que el Partido o Subdelegación de Cliza estaba dividida en
cuatro curatos, conformados por Tarata, Paredón (Anzaldo), Punata y Arani.

El Dr. Eliodoro Villazón Montaño, mediante Ley de fecha 21 de septiembre de 1912, erige a Cliza
como provincia. Posteriormente el Tcnl. Gualberto Villarroel en 1945, modifica el nombre de la

79

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


provincia Cliza por el de Germán Jordán, como justo homenaje a su ilustre hijo y héroe de la
Guerra del Chaco. Gesta libertaria del 14 de septiembre; Bibliografías recientes con respecto al
levantamiento del 14 de septiembre de 1810, mencionan que en Cliza, Francisco del Rivero,
Esteban Arce y Melchor Guzmán Quitón, planificaron y ultimaron los detalles para el
levantamiento revolucionario que estallaría en la amanecida del 14 septiembre.

La historia del movimiento campesino está plagada de muchos incidentes importantes. Esta
historia no podría ser escrita o al menos recordada sin la participación activa de los pobladores de
la comunidad de Ucureña (antes denominada “La Loma”). Porque en esa localidad, fue donde se
gestó el primer Sindicato Agrario en el año de 1936, los indios hijos nacidos de estas tierras, se
organizaron y conformaron un directorio por primera vez en sus vidas de pongos a pesar de las
amenazas y extorsiones de los gamonales, hombres como José Antonio Arze, Ricardo Anaya,
Walter Guevara, Nivardo Paz y otros, se armaron de coraje y decidieron buscar mejores días para
sus hijos. El surgimiento de este movimiento indígena, desemboca en la firma de la Ley de
Reforma Agraria suscrita el 2 de agosto de 1953 en la localidad de Ucureña, por el entonces
presidente de la república Víctor Paz Estensoro, este hecho marco en hito trascendental para
todos los indios en el país, porque mediante esta suscripción se entrega la tierra a los campesinos,
bajo la premisa de que “la tierra es de quien la trabaja”. En 9 de los 12 años de ese nuevo gobierno
(1953-1962) se llegó a registrar 178.384 nuevos propietarios, haciendo un total de 3.345.158
hectáreas distribuidas en los nueve departamentos. De los cuales en Cochabamba se registraron
29.005 títulos, equivalentes a 534.742 hectáreas.

Un hecho de relevancia es que en el año de 1937 se fundó el segundo Núcleo Educativo Indígena
de Bolivia, aunque inicialmente esta infraestructura debió construirse en la comunidad de
Huasacalle, la falta de un terreno apropiado traslado esta pretensión a “La Loma” hoy Ucureña,
para implementar allí la escuela campesina de Ucureña.

2.1.4.3 Cosmovisión

La Cosmovisión de los valles, que es parte de la Andina, considera que la naturaleza, el ser humano
y la Pachamama (Madre Tierra), son un todo y que viven relacionados permanentemente y
perpetuamente. Tal todo que es la naturaleza, es para la Cultura Andina, un ser vivo. Considera
que el ser humano tiene un alma, una fuerza de vida, y que también lo tienen todas las plantas, los
80

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


animales y montañas, etc., y tales fuerzas, no dominan, ni pretende dominar. Todos conviven y
existen en la naturaleza, en todo momento.

Así, la cosmovisión del Valle Alto, ve al medio ambiente como un ser vivo. Por lo tanto el manejo
ambiental es más racional y de manera sustentable valiéndose de múltiples estrategias de
producción, socialmente bajo principios de reciprocidad y redistribución que consolidaron su
organización social que también permite una alta cohesión social, culturalmente en reciprocidad a
la naturaleza. Por la buena producción se generan espacios simbólicos de agradecimientos
expresados en rituales y fiestas que son una riqueza cultural.

Entre las limitantes están a veces las políticas gubernamentales de desarrollo que no son
acertadas porque constituyen paquetes tecnológicos introducidos con visión ajena a la local.

En los últimos tiempos también ha ido erosionando la identidad cultural de los indígenas
originarios campesinos, debido a influencias político-económicas de agentes externos fruto de las
migraciones.

En este entorno, la Ley boliviana (CPE) define al Vivir Bien como el horizonte civil y cultural
alternativo al capitalismo, que significa la construcción de un nuevo orden ambiental, social,
cultural y económico basado y emergente de la visión histórica de los pueblos indígenas de Bolivia.
Este horizonte tiene origen en “las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígena originarios
campesinos y las comunidades interculturales y afrobolivianas” (Art. 5, numeral 2, CPE).

Por ello, todo proyecto que incumbe al ser humano y con fundamento en los pueblos indígenas y
originarios, se enriquece y desarrolla en el marco de la interculturalidad y el diálogo de saberes,
por lo que debe construirse en complementariedad con todos los pueblos y sociedades que
habitan una región territorial. Principio lógico y válido además para cualquier lugar del planeta
Tierra.

Tal visión promueve la construcción de una sociedad intercultural respetando las diferencias y
fortaleciendo la solidaridad y de su interdependencia con el conjunto del pueblo boliviano en lo
que hace a la realización de los derechos colectivos y la erradicación de la pobreza.

El Desarrollo Integral se planifica para Vivir Bien y debe ser entendido como la implementación de
medidas y acciones integrales (económicas, sociales, espirituales, ambientales, culturales,
81

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


materiales y otras) para el fortalecimiento y la creación de condiciones que faciliten y fortalezcan
el vivir bien de los pueblos y las sociedades, es decir, acciones y actitudes constructivas que
sienten las bases para una sociedad equitativa, justa y solidaria.

El medio ambiente, la Madre Tierra o la Pachamama, en definitiva, son el sistema viviente


dinámico conformado por la comunidad indivisible de todos los sistemas de vida y los seres vivos,
interrelacionados, interdependientes y complementarios, que comparten un destino y territorio
común.

Para los Cliceños y Cliceñas, la Pachamama es considerada sagrada; la que alimenta y es el hogar
para vivir que contiene, sostiene y reproduce a todos los seres vivos, los ecosistemas, la
biodiversidad, las sociedades orgánicas y los individuos que la componen. En este contexto
emergen los derechos de la Madre Tierra y está todo el conocimiento acumulado por los siglos y
siglos de permanencia en un territorio, que en definitiva constituye la el saber local. Tal saber local
se encuentra en todos los campos de vivencia humana, la agricultuta, la medicina, la veterinaria, el
clima, la gestión del agua, la conservación de alimentos y etc.

Es bien conocido que en Bolivia se han desarrollado múltiples programas y proyectos de


desarrollo, en la mayoría con resultados poco alentadores por diversos aspectos. Estos programas
tuvieron como base técnica, práctica, tecnologías de la ciencia moderna, que en su momento se
consideraron una opción para la solución de problemas referentes a la sociedad en general; sin
embargo en la actualidad, sobre todo los problemas del agro se agudizaron mucho más debido a
los problemas ecológicos y muy especialmente la escasez de agua. Asimismo, en muchos casos y
durante la ejecución de los programas y proyectos no se toman en cuenta otras formas de
conocimientos provenientes de las ciencias indígenas, que habrían aportado de manera efectiva o
producida sinergia en la solución de problemáticas socio - ambientales.

Ante la exacerbación de los problemas socio ambientales y la escasez de soluciones efectivas por
parte ciencia occidental moderna, se requiere del concurso de multiciencias, es decir, de la ciencia
moderna y las ciencias endógenas tradicionales que permitan combinar, recuperar, innovar y
generar conocimientos adecuados para la reproducción de la vida o el Vivir Bien. En ese sentido,
se requiere buscar encuentros y complementariedades entre los conocimientos a partir del
diálogo de saberes, entendido este como “el diálogo intercultural entre los saberes de los actores
locales, indígenas o campesinos, y los saberes de los sectores de la sociedad que han asumido las

82

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


visiones de la ciencia occidental moderna o los denominados sistemas de conocimientos globales”
(Delgado, F. Rist, S, Mathez-Stiefel, S, AGRUCO, 2013).

2.1.4.4 Ordenamiento social

En una sociedad Cliceña hay orden social porque una buena parte de los actos individuales y
grupales están coordinados y regulados con fines sociales.

Primero está el orden establecido por el Estado central y luego una coordinación y regulación de
conductas que se produce, generalmente estableciendo diferenciaciones jerárquicas entre los
integrantes de la sociedad, vale decir, establecer relaciones políticas, de mando y obediencia, que
revelen el orden imperante.

En la parte rural existe la organización natural de la comunidad y sus representantes que se


manifiesta a través de un sindicato, con participación general.

La participación activa de los ciudadanos acentúa el orden social generado por el establecimiento
de relaciones políticas de mando y obediencia, que evidencian la existencia de un poder, en
nombre de una finalidad social: la convivencia armónica entre los seres humanos.

Este orden social no es estático ni establecido de una vez para siempre. Es dinámico, pero su
movimiento no es anárquico: tiene una dirección y un sentido, parcialmente afín con los
imperativos del orden vigente. Por ejemplo el caso de las festividades religiosas y familiares que se
llevan a cabo con regularidad, desde siempre. Así, el culto a la madre tierra y el culto a los valores
religiosos.

Existe fuerte presencia sindical campesina en todo el municipio y la central de campesinos de


Ucureña tiene importancia política en la región. A manera de ejemplificar el carácter integral que
tiene el sindicato en la vida del municipio de Cliza, retraemos aquí las conclusiones del último
congreso campesino de Ucureña.

XX CONGRESO ORDINARIO DE LA FEDERACIÓN ESPECIAL DE TRABAJADORES


CAMPESINOS DEL DISTRITO C DE UCUREÑA
28 y 29 de mayo del 2016

83

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Ucureña del distrito C de la Provincia German Jordán del Departamento de Cochabamba, se llevó
a cabo el XX congreso ordinario de la Federación Especial de Trabajadores Campesinos de
Ucureña, bajo el siguiente orden:

SOCIALIZACION RESULTADO DE COMISIONES

1. COMISION COYUNTURAL POLITICO.- Donde llegaron a las siguientes conclusiones


y los cuales fueron aprobados:
 Reafirmar el apoyo contundente del magno congreso a la gestión del hermano presidente
Evo Morales Ayma e impulsar su re postulación atreves de los mecanismos que la
constitución provee para garantizar la agenda patriótica 2020-2025 y seguir fortaleciendo
el proceso de cambio con el MAS- IPCP
 Repudiar el accionar de la derecha fascista encaramada en los partidos neoliberales que
están intentando desestabilizar al gobierno en complicidad con la embajada de Estados
Unidos
 No permitir la intromisión de ciertos grupos y agrupaciones encaramados como
autoridades dentro del Municipio, en las decisiones colectivas y orgánicas de la comunidad
de Ucureña.
 Conminar al actual Alcalde Municipal a atender las necesidades urgentes e imperiosas del
distrito C determinando un plazo perentorio e inmediato al termino del magno congreso,
caso contrario se tomara medidas de hecho como marchas, bloqueos y finalmente impulsar
un revocatorio a través de un referéndum
 Rechazar las actitud prepotente e inapropiada de algunos técnicos y funcionarios a la
cabeza del Ejecutivo de la Alcaldía contra nuestros dirigentes y representantes en una
franca provocación y venganza política.
 Ante la falta de atención a nuestras necesidades por parte de las autoridades Municipales,
invocamos al nuevo directorio realizar las gestiones que corresponden para la creación y
consolidación de una sub Alcaldía en Ucureña.

2. COMISION POLITICO SINDICAL.- El representante realiza la lectura correspondiente


de las siguientes conclusiones:
 Elaboración del estatuto orgánico y su reglamento interno de la Federación Especial de
Trabajadores Campesinos de Ucureña con carácter prioritario. A partir de un congreso

84

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Orgánico con la participación de los miembros de los diferentes sindicatos agrarios para
su posterior aprobación en una reunión general.
 Trámite de personería jurídica para esta organización Matriz.
 Gestión de una sud Alcaldía para el distrito C de Ucureña, a partir del marco de la
LEGALIDAD, en lo que concierne la constitución del Estado Plurinacional, ley marco de
Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” y la Ley de Municipalidades.
 Gestión de talleres permanentes de capacitación y de liderazgo de los Dirigentes Sindicales
con respecto a las normativas legales actuales y a la formación de líderes pro positivos
capaces de trascender la política Sindical en beneficio de la Comunidad.
 Coadyuvar en el trámite de Personarías jurídica para el resto de los Sindicatos Agrarios
que aún no tienen.
 Gestión de Políticas de riego permanente, para la producción Agrícola de nuestras tierras,
ante instancias correspondientes como el Ministerio de Recursos Hídricos y la
Mancomunidad de Municipios del Valle Alto, solicitando pozos de riego, represas para
almacenaje de aguas y otras estrategias para poder solventar de esa manera nuestros
mercados internos.
 Capacitación el tratamiento de tierra productiva con abonos orgánicos y naturales.
 Gestión de maquinarias para la tecnificación de la producción agrícola en nuestra
Comunidad.
 Gestión para la provisión de semillas certificadas ante instancias correspondientes para
mejorar la producción de los diferentes cultivos.
 Capacitar la crianza de animales menores.

Los cuales fueron aprobados en la sala pero; fueron muy cuestionados por los participantes o
congresistas y así prosiguió la siguiente comisión:

3.- COMISION ECONOMICA.- Hacen la lectura de las siguientes conclusiones pero cambiando
la primera:

 Reafirmar el apoyo contundente del magno congreso a la gestión del hermano presidente
Evo Morales Ayma e impulsar su re postulación atreves de los mecanismos que la
constitución provee para garantizar la agenda patriótica 2020-2025 y seguir fortaleciendo
el proceso de cambio con el MAS- IPCP

85

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Cobro mensual de bs 1 por socio del sistema de agua potable incluyendo el sindicato de
Tacoloma y Villa 2 de Agosto
 Cobro de impuestos a movimientos de productos agrícolas ejm. Chala, choclo , ensilaje y
maíz
 Cobro de impuestos a tiendas comerciales, locales , faeno de matarifes e industriales
 Descentralización económica de Participación Popular mediante la sub Alcaldía

4.-COMISION EDUCACION.-Fueron leídos y aclarados uno por uno las siguientes conclusiones
y a su vez aprobados sin mucha discusión:

 Reafirmar el apoyo contundente del magno congreso a la gestión del hermano presidente
Evo Morales Ayma e impulsar su re postulación atreves de los mecanismos que la
constitución provee para garantizar la agenda patriótica 2020-2025 y seguir fortaleciendo
el proceso de cambio con el MAS- IPCP
 Gestionar la habilitación inmediata de un bus escolar
 Gestionar seguro médico estudiantil
 Gestionar un biblio avión para fortalecer la calidad educativa
 Solicitar a los directores la pertinencia académica
 Mejorar el desayuno escolar y la calidad del mismo
 Gestionar ante las autoridades superiores para que el colegio Nacional Ucureña se
transforme en un técnico humanístico
 Aprobación de una resolución congresal, para que los estudiantes retornen a las diferentes
unidades educativas de Ucureña y Tackoloma
 Realizar un congreso educativo en Ucureña Gestionar telecentro
 Gestionar la habilitación de la ex normal para formar en ello técnicos en diferentes
carreras
 Gestionar paginar página wett para la federación y el distrito C

5.-COMISION SALUD.- En esta plenaria el doctor encargado remarco y puntualizo las


conclusiones al que llegaron, las cuales fueron aprobados pero; con las mejoras que deben hacer
las comisiones:

 Gestionar Ítems en diferentes especialidades para una atención eficiente y eficaz de las 24
horas de la semana, incluyendo los festivos y fines de semana.
86

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Gestionar una infraestructura acorde a las necesidades de la población del distrito C de
Ucureña.
 Gestionar el equipamiento del hospital del Distrito C
 Gestionar infraestructura, equipamiento y personal capacitada para la atención de los
adultos mayores.
 Gestionar para la construcción de postas sanitarias en Tacko Loma y Villa 2 de agosto.
 Conformación de equipo de supervisión de Salud.
 Equipamiento e Insumos, priorizar medicamentos a corto plazo y de buena calidad.
 Mejorar las relaciones humanas dentro y fuera del centro de salud para sus pacientes y sus
autoridades.
 Reafirmar el apoyo contundente del magno congreso a la gestión del hermano presidente
Evo Morales Ayma e impulsar su re postulación atreves de los mecanismos que la
constitución provee para garantizar la agenda patriótica 2020-2025 y seguir fortaleciendo
el proceso de cambio con el MAS- IPCP

6.-COMISION AGRICOLA- PECUARIA.- Realizo la lectura década una de las conclusiones al


que se llegó, en donde también tuvo una aceptación favorable y fueron aprobados todas en la sala:

 Reafirmar el apoyo contundente del magno congreso a la gestión del hermano presidente
Evo Morales Ayma e impulsar su re postulación atreves de los mecanismos que la
constitución provee para garantizar la agenda patriótica 2020-2025 y seguir fortaleciendo
el proceso de cambio con el MAS- IPCP
 Fortalecimiento de productores y organizaciones productivas.
 Gestionar riego tecnificado para mejorar la producción y contribuir a la seguridad
alimentaria para un vivir mejor.
 Industrialización del choclo, maíz Waltako y sus derivados
 Concientización y capacitación sobre la diversificación agrícola para romper el
monocultivo
 Gestionar cursos, talleres sobre préstamos productivos ya sea de entidades
privadas o estatales.
 Normar costos de tractores agrícolas por hora
 Gestionar apoyo de tractores agrícolas del Municipio en favor de nuestra
comunidad o del distrito

87

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Buscar mercado y promocionar a los productores de los viveros del distrito C
 Normar y reglamentar la apertura de posos de riego
 Exigir planta de acopio e industrialización de la leche para que nuestros
productores aseguren su producción.
 Seguir apoyando el mejoramiento genético tanto en ganado bobino y porcino
 Fortalecer la feria Agropecuaria y sus platos típicos de nuestro distrito C
 Gestionar cursos, talleres de capacitación con entidades entendidas en el tema
sobre conservación de suelos
 Fortalecer nuestra soberanía alimentaria para un vivir mejor

7.-COMISION TIERRA, TERRITORIO Y MEDIO HAMBIENTE.- La lectura de las


conclusiones se realizó por su representante de la comisión las cuales fueron aprobados por
mayoría absoluta:

 Reafirmar el apoyo contundente del magno congreso a la gestión del hermano presidente
Evo Morales Ayma e impulsar su re postulación atreves de los mecanismos que la
constitución provee para garantizar la agenda patriótica 2020-2025 y seguir fortaleciendo
el proceso de cambio con el MAS- IPCP
 Exigir ley Municipal sobre desmontes y linderos
 Limpieza de acequias por sindicatos y en diferentes épocas
 Exigir la apertura de una oficina regional
 Respeto de usos y costumbres de aguas
 Forestación con plantas propias de lugar y no así plantas introducidas Ejm. Molle, sauce
y otros
 Transferencia de los terrenos
 Dragado del rio Sulti
 Respeto a los rasantes Municipales
 Mejoramiento de la planta de tratamiento de Ucureña
 Limpieza general de final Santa Cruz
 Ampliación de recojo de basura
 Exigir basureros en lugares estratégicos Ejm. Plaza principal, unidades educativas, centro
de salud y parques recreativos
 Exigir a los locales públicos, chicherías el servicio básico para sus clientes

88

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Buscar una alternativa o solución a las aguas servidas de Retama
 Sellado de posos de riego y de agua potable que no están en funcionamiento
 Gestionar talleres y cursos de capacitación sobre el manejo adecuado de la basura

2.1.4.5 Idioma

En Bolivia, en 1984 se reconocieron oficialmente la pluriculturalidad y la multietnicidad mediante


una política lingüística que abarcó también a las lenguas indígenas. Sin embargo, no consiguieron
ser reconocidas como lenguas oficiales hasta 2006, cuando se aprobó el proyecto de ley que
confirió el estatus de idioma oficial a muchos idiomas indígenas hablados en diversas regiones del
país, principalmente al quechua, el aymara y el guaraní, que son hablados en extensas zonas de
Bolivia. En total unos 36 idiomas quedaron reconocidos como idiomas oficiales en este contexto.

Según el Censo 2012, el idioma materno de los habitantes del Municipio de Cliza poder ser
ilustrado en la Gráfica 7. Así mismo, este resultado pudo confirmarse en la encuesta realizada por
Alfanex, cuyos resultados es posible encontrar en el Anexo 1.

GRAFICO 7: Primer Idioma aprendido

0.2%
Idioma Extranjero
0.1%

0.3%
Aymara
0.5%

59.2%
Quechua
66.4%

40.2%
Castellano
33.1%

2012 2001

Fuente: INE 2012

89

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Come es posible apreciar en el grafico 7, en los años 2001 y 2012 el primer idioma aprendido por
la niñez fue el Quechua en un 66.4% y 59.2 % respectivamente, seguido por el castellano en un
33.1 % y 40.2 % respectivamente en los mismos años.

El idioma aymara y otros tienen un mucho menor porcentaje, por lo que podemos indicar que los
idiomas predominantes en el Municipio de Cliza son el quechua y el castellano.

2.1.4.6 Auto identificación y/o pertenencia

Adicionalmente a lo expresado en el punto anterior, en el Gráfico 8, según el Censo 2012,


podemos apreciar que el mayor porcentaje (96.834%) de auto identificación de la población del
Municipio de Cliza es Quechua, seguido en porcentaje (1.902%) de auto identificación Campesina.

Po último podemos apreciar que solo el 0.007% de los habitantes del Municipio de Cliza no tiene
una especificación de auto identificación.

GRAFICO 8: Auto-Identificación de la Población


Urbano / Rural
IDIOMA QUE HABLA
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
(1ro) Total
Área Urbana Área Rural
Castellano 60 40 10.203 48
Quechua 44 56 9.862 47
Sin especificar 37 63 1.007 5
TOTAL 21.072 100

Sin
especificar
5%

Catellano
48%
Quechua
47%

Fuente: INFO – SPIE

90

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.1.4.7 Aspectos demográficos

 Estructura por edad y sexo

El Municipio de Cliza tiene 21.899 habitantes según el Censo realizado el año 2012, de los cuales
11.295 son mujeres y 10.604 son hombres. Así mismo, ellos están distribuidos por edades de la
manera como se puede apreciar en el Gráfico 9.

GRAFICO 9: Pirámide poblacional

90 a 94 MUJER
80 a 84 HOMBRE
70 a 74
60 a 64
50 a 54
40 a 44
30 a 34
20 a 24
10 a 14
0a4
-1500 -1000 -500 0 500 1000 1500
Fuente: INE 2012

El análisis de la estructura poblacional muestra una pirámide en la que la base registra un


angostamiento en las edades de 0 a 9 años debido a una reducción de los índices de natalidad,
creciendo en contraposición la población entre los 10 a los 19 años, importante segmento
poblacional que en términos demográficos constituye el denominado Bono demográfico que
representa el mayor potencial de oferta laboral en los próximos 10 años. Este primer sector
representa el 40 % de la población total, el segmento entre 20 a 49 años, que es población en el

91

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


mayor vigor de su capacidad productiva representa un 38 % de la poblacional total. El segmento
por encima de los 50 registra una reducción gradual hasta la población mayor, que si bien es
reducida aún tienen presencia en la estructura poblacional, este segmento entre los 50 a los 95 y
más representa el 22 %. De acuerdo a lo manifestado, toda acción en los estratos jóvenes para
abajo, tendrá impacto directo, en el presente y por supuesto en el futuro del Municipio de Cliza.

2.1.4.8 Manifestaciones culturales

Cliza es capital de Provincia Germán Jordán y los Municipios Toco y Tolata, sus dos secciones
municipales, ubicadas geográficamente al centro del Valle Alto de Cochabamba, razón por la cual
el Municipio se ha convertido en un centro comercial dinámico, referente del valle alto, con un
mercado atractivo y ordenado donde no pasa inadvertido el tradicional plato “pichón a la brasa”
también se puede encontrar productos típicos de la zona como tutumas, pailas de bronce,
cerámica de Huayculi y otros. La realización anual de la Feria del Pichón revitaliza la identidad
propia del municipio.

El valle de Cliza fue reconocido como el mayor productor de maíz. En la “Feria de Granos” de Cliza
se puede encontrar la variedad más grande de granos de maíz del departamento. La fabricación de
chicha constituye la principal fuente de ingresos de la región.

Las fiestas más importantes de Cliza son: la Virgen del Carmen, patrona de la provincia, realizada
del 15 al 18 de julio y la de San Isidro Labrador, de mucha importancia en las comunidades rurales
donde los campesinos festejan participando en el ritual de Llank’akuy (ver cuadro 12).

El potencial recreativo del municipio está representado principalmente por los grupos musicales,
siendo que Cliza es reconocida en el Valle Alto como la capital de la música; además es importante
mencionar a sus ferias gastronómicas, que son también reconocidas a nivel departamental.

Durante los últimos años viene sobresaliendo en la región la Feria de la Picana, organizada
anualmente por el Gobierno Municipal de Cliza. Este evento se caracteriza por la exposición de

92

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


una gran variedad de carnes cocidas en fuentes de barro y el tradicional horno criollo, a la cual se
suma la oferta de la tradicional chicha cliceña.

CUADRO 12: Descripción de Ferias Gastronómicas y culturales del municipio de Cliza


N° UNIDAD DESCRIPCIÓN
1 Distrito A  Feria Agropecuaria del Valle Alto (Plaza defensores del Chaco)
 Feria la Picana y la Huminta y concurso de Orquestas(Plaza defensores
del Chaco)
 Feria del Pichón y concurso de intérpretes de Acordeón (Plaza
Defensores del Chaco)
 Feria de la Chicha (Huañakawa)
 Feria de la parrillada( Av. Francisco del Rivero)
 Festividad Religiosa de Virgen del Carmen ( Plaza Principal 21 de
Septiembre)
 Carnavales en todo el Municipio
 Todo santos en todo el Municipio
2 Distrito B  Feria Agropecuaria y sus derivados de Leche ( KJochi Lavayen)
3 Distrito C  Feria agropecuaria y sus platos típicos ( Ucureña)
 Festividad Religiosa de virgen de Rosario ( Ucureña)
 Museo Histórico de Ucureña predios coligió Nacional Ucureña
4 Distrito D  Festividad Religiosa de Virgen Concepción ( Villa Concepción)
 Viviendas Coloniales y actividad agrícola
5 Distrito E  Festividad Religiosa de Virgen de Surumi ( Villa Surumi)
 Festividad Religiosa de Virgen de Santa Lucia (Santa Lucia)
 Festividad Religiosa de Virgen del Rosario ( Villa Rosario)
 Vestigios de Viviendas Coloniales y actividad Agrícola
6 Distrito F  Festividad Religiosa de Virgen del Carmen( Villa el Carmen y Banda Arriba
Zensano)
 Festividad Religiosa de Señor de Suycuni (Chullpas)
 Casa Hacienda de Villa el Carmen y actividad agrícola - pecuaria
Fuente: Elaboración propia

2.1.5 Zonificación de los suelos en las zonas de vida

2.1.5.1 Clasificación de los suelos tomando en cuenta su aptitud, potencialidades y capacidad


ecológica de cada una de las zonas de vida

Para el análisis de uso de suelos que se verificaron con datos del INFO-SPIE, el municipio de Cliza
no cuenta con datos de Plan del uso de suelo, por lo que se tiene dos descripciones realizadas:
datos PMOT 2009 y del MDRYT 2010, esta última es considerada la más actual.

93

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


La metodología para el diagnóstico y la elaboración del mapa de uso de la tierra consistió en una
construcción colectiva a nivel de campo, con participación de los actores en sus diferentes niveles,
definiendo los siguientes usos.

a) Tierra de uso agropecuario intensivo: Son tierras que por las condiciones físico biológicas
y socioeconómicas adecuadas (por ejemplo: de clima, topografía, suelo, tamaño de la
explotación, disponibilidad de mercados y mano de obra capacitada), permiten su uso
agropecuario en forma sostenible, obteniendo rendimientos relativamente altos.
Generalmente este uso de la tierra incluye el uso de insumos y capital.

 Este tipo de Uso se divide en dos categorías, el primero corresponde al Uso Agropecuario
Intensivo con cultivos anuales y perennes que complementa su agricultura con la cría de
vacunos de trabajo y leche y ovinos, a este tipo de uso corresponde el 22% del territorio
municipal.
 El segundo corresponde a Uso Agropecuario Intensivo con cultivos anuales
complementado con la cría de vacunos para trabajo, animales de tracción y producción de
bovinos de leche/carne y ovinos, corresponde al 55% del territorio municipal. Los cultivos
anuales de la zona, son principalmente gramíneas y tubérculos de ciclo corto, las especies
perennes son leguminosas de uso forrajero y frutales de carozo de alto valor comercial.

b) Tierra de uso limitado: Son tierras frágiles por razones como: poca profundidad de los
suelos, factores climáticos, tales como escasas precipitaciones anuales, incipiente
cobertura vegetal, salinidad muy pronunciada.

 Estas condiciones indican que estas tierras no son aptas para la actividad agropecuaria y
sugieren priorizar la protección de los suelos, vegetación y recursos hídricos.
 La cobertura vegetal en estas tierras generalmente cumple un papel fundamental de
regulación ambiental, protegiendo los suelos y recursos hídricos.
 A este tipo de uso corresponden los Cuerpos de Agua que representan el 5% del territorio
y las áreas sin uso agropecuario ni forestal que abarcan el 8% de la superficie total del
municipio, Sumando el 13% del territorio.

94

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


c) Urbano: Son tierras que están siendo ocupadas por asentamientos poblacionales,
corresponde a este uso el 10% del territorio.

En el cuadro 13 se presentan las superficies identificadas por cada uso.

CUADRO 13: Uso actual de la tierra


Área
Uso actual de la tierra
(Km2)
Tierra de uso agropecuario intensivo 52
Tierra de uso limitado 9
Urbano 7
Área total 68.15
Fuente: PMOT 2009

De acuerdo a la clasificación de Cobertura y uso de la Tierra realizado por el MDRYT 2010, el


municipio de Cliza presenta 5 tipos de coberturas: Vegetación Dispersa vivaz en pedregales - Puna
Alto andina semiárida; Matorral Pajonal Andino - Montano Semiárido; Vegetación Dispersa Vivaz
en llanura semiárida (Valles); Estructura urbana y rural ciudades y pueblos y Agricultura Múltiple,
esta última siendo la más extensa en su uso con aproximadamente un área de 49.75 km 2, con uso
productivo como alimentos de consumo, subsistencia y mercado local. El otro extremo es la
cobertura de Estructura urbana y rural ciudades y pueblos que presenta como uso mixto o
combinado de Residencial, servicios, industria entre otros; este presenta una extensión de 0.529
Km2 (ver Cuadro 14).

CUADRO 14: Cobertura y uso de la tierra en el Municipio de Cliza


COBERTURA Uso km2
Vegetación Dispersa Vivaz en Productivo ganadero: Pastoreo en pequeña 1,400
pedregales Puna Altoandina semiárida escala, vida silvestre
Matorral Pajonal Andino Montano Productivo Agropecuario: Pastoreo extensivo; 2,798
Semiárido Cultivos semi-intensivos; vida silvestre
Vegetación Dispersa Vivaz en llanura Productivo Mixto: Pastoreo en pequeña 0,844
semiárida (Valles) escala, Extracción de sal de cocina
Estructura urbana y rural ciudades y Mixtos o Combinados: Residencial, servicios, 0,529
pueblos industria, otros.
Agricultura Múltiple Productivo: Alimenticios de consumo, 49,725
subsistencia y mercado local.
Fuente: MDRYT 2010

95

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


La representación espacial de la cobertura y uso de la tierra del municipio de Cliza, se presenta en
la Mapa 16.

MAPA 16: Mapa de Cobertura y uso de la tierra del Municipio de Cliza

96

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Fuente: Elaboración propia

97

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.1.6.- Categorización de los centros poblados

El Municipio de Cliza tiene la categorización de sus diferentes centros poblados por distrito que se
presenta en Cuadro 15.

CUADRO 15: Categorización de centros poblados


DETALLE DESCRIPCION TIPOLOGIA
DISTRITO A 9.303 habitantes Ciudad menor
Centro poblado con predominancia en
DISTRITO C 4.293 habitantes
servicios básicos
Centro poblado con predominancia en
DISTRITO D 2.826 habitantes
servicios básicos
Centro poblado con predominancia en
DISTRITO F 2.444 habitantes
servicios básicos
Centro poblado con predominancia en
DISTRITO E 1.720 habitantes
servicios básicos
DISTRITO B 1.313 habitantes Poblados rurales
Fuente: INFO - SPIE

El territorio de Cliza cuenta con varios centros poblados rurales, un centro poblado sin
predominancia de servicios básicos (PSB) que corresponde al distrito de Huasacalle y una ciudad
menor que corresponde al distrito de Cliza o A (Ver Mapa 17).

98

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 17: Categoría de centros poblados

Fuente: Elaboración propia

99

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.1.6.1 Categorización de los centros poblados de acuerdo a población y servicios

El Municipio de Cliza se divide en 6 Distritos que presentan una diferencia en el uso de suelo de los
mismos, de acuerdo a la cantidad de población y el concepto sociocultural y económico de cada
uno, estos factores permiten la categorización de los Distritos de la siguiente manera:

 Distrito A “Cliza”.- El Distrito más poblado cuenta con 9.603 habitantes, este Distrito es el
más relevante por sus carácter predominantemente Urbano, factor por el cual presenta la
mayor concentración de actividades económicas y comerciales del Municipio, sin embargo
es el Distrito que presenta menor superficie ya que su extensión solo alcanza a 4.11Km 2,
representando el 6.02 % de la superficie total del Municipio.
 Distrito B “Huasa Calle”.- Este Distrito en el que registra menor cantidad de población con
1.313 habitantes y se encuentra en cuarto lugar en extensión territorial con 9.92 Km2 que
equivale al 14.6 % de la superficie total del Municipio. Este Distrito presenta mayores
ventajas en la disponibilidad de recursos hídricos a diferencia de los otros distritos, por lo
mismo es considerado como uno de los Distritos más aptos para la producción agrícola,
aunque hay un stress productivo en todos los distritos especialmente por la falta de agua.
 Distrito C "Ucureña”.- Distrito considerado en segundo lugar en cuanto al registro de
población con 4.293 habitantes. Se encuentra en penúltimo lugar en cuanto a la extensión
territorial que alcanza 7.97 Km2 representando el 11.7 % de la superficie del Municipio. La
base económica de este Distrito es la Producción y sobre todo la comercialización del maíz
y de procesado el pelado de maíz, de otros cereales y también comercialización en pie y
faeneado de ganado, por lo mismo es considerado un Distrito Agrícola y Pecuario. Cliza es
famosa por su carne criolla de vacuno.
 Distrito D “Norte”.- Ocupa el tercer lugar en cuanto a la cantidad poblacional con 2.826
habitantes al mismo tiempo ocupa el primer lugar en extensión territorial con 17.19 Km 2
que equivale al 25.2 % de la superficie del Municipio, empero registra limitaciones en los
recursos hídricos factor que influye en la reducción de la capacidad productiva del maíz y
la actividad pecuaria.
 Distrito E “Santa Lucia”.- Distrito ubicado en el quinto lugar en cuanto a la cantidad de
población con 1.720 habitantes que se encuentran distribuidos en una extensión de 14.44

100

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Km2 que equivale al 21.2 % de la superficie del Municipio, también presenta limitaciones
en la disponibilidad de los recurso hídricos, factor que afecta a la producción de granos.
 Distrito F “Chullpas”.- distrito ubicado en cuarto lugar en cuanto a la cantidad de
población que asciende a 2.444 habitantes, cuenta con una extensión de 14.51 Km 2 que
representa el 21.29 % de la extensión del Municipio. A pesar de su gran extensión
territorial tiene el factor negativo en cuanto a la disponibilidad de recursos hídricos, factor
que afecta directamente también negativamente a la producción agrícola.

En términos generales se encuentra que el Distrito A se caracteriza por ser el distrito que
concentra las actividades económicas, administrativas y comerciales del municipio. El distrito de
Ucureña que cuenta con mayor concentración de población es un centro de gran actividad sindical
campesina y de importancia en el Municipio. Los 4 Distritos restantes están caracterizados por
mayormente dedicados a la actividades productivas del Municipio, en cuanto a la agricultura y
pecuaria y tienen una estructura de asentamientos dispersos caracterizados por la el contexto de
dinámica rural.

Los 6 distritos dentro de su organización tiene la características de asentamientos en forma radial


que parten del núcleo central de Cliza en Distrito A o lo que es considerado como la ciudad, para
después extenderse hacia el exterior del mismo en una singular estructura que le permite la
conectividad con los municipios colindantes.

2.1.7 Radio o áreas urbanas

2.1.7.1 Delimitación del radio o áreas urbanas homologadas con RS

El Municipio de Cliza presenta un conflicto en la determinación del área urbana y área rural, si bien
el Municipio inició el Proceso de Homologación de sus áreas urbanas en la anterior gestión, este
proceso se fue suspendido con devolución de la documentación correspondiente del Ministerio de
Autonomías. Todo ello a solicitud de la actual administración edil, ya que este proceso no cumplió
con todos los requisitos correspondientes para su validación, entre ellos las actas
correspondientes de todos los propietarios privados que se vieron afectados por la ampliación de
área urbana y otras irregularidades presentadas como observaciones del ente responsable en ese
entonces, como ser el Ministerio de Planificación y Vivienda.

101

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Empero a pesar de no contar con la correspondiente Resolución Suprema, el Municipio de Cliza se
encuentra bajo plazo para reiniciar dicho proceso con todos los requisitos correspondientes según
Ley 803, Ley del 9 de mayo del 2016, donde estipula en su Artículo 9, inciso d) En los Municipios
donde no iniciaron el trámite de Homologación del radio o área urbana en el marco de la Ley
247, de Regularización del Derecho Propietario Sobre Bienes Inmuebles Urbanos destinados a
Vivienda, para activar su legitimación se otorga el plazo de 2 años, computables a partir de la
emisión de la Resolución Ministerial de Homologación del Radio o Área Urbana por el Ministerio
de Autonomías.

2.1.7.2 Propuestas referencial de delimitación de radios o áreas urbanas

Por el conflicto que pasa el Municipio de Cliza en cuanto a la determinación de las áreas de los
diferentes distritos para ser parte de la ampliación de los nuevos radios urbanos según Ley 247 y
Ley 803 el proceso de delimitación de los Radios urbanos dentro del Municipio

Empero el nuevo proceso de homologación de los radios urbanos ya está en etapa de inicio dentro
del Municipio, por tanto no se estipula ni la proyección de las tentativas de áreas urbanas hasta
que se llegue a socializar todo el proceso de homologación y se logre por medio de Asamblea
General la aprobación de las tentativas de crecimiento de las áreas urbanas.

2.1.8 Sistemas de transporte y comunicación

 Sistemas de transporte.- El Municipio de Cliza está caracterizado por el servicio de sistema


de transporte terrestre de vehículos livianos, generalmente para el transporte de
pasajeros, sistema que se identifica por los flujos radiales que han generado. Tiene
coberturas amplias que permiten la articulación del territorio de manera integral, llegando
a sectores de importante producción para su traslado a los mercados.
 Sistemas de comunicación.- En los últimos años el Municipio de Cliza a presentado un
crecimiento acelerado en la intervención de los medios de comunicación, ya que a la fecha
se cuenta con el servicios de telefonía y móvil, a su vez la llegada del Internet y el servicios
de cable. Se cuenta la presencia de canales de televisión, radio, prensa escrita y el servicio
de correos

102

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.1.8.1 Análisis de la red vial en el territorio y su articulación (Red vial fundamental,
departamental y municipal)

La red principal del municipio es parte de la red troncal departamental y provincial, su vinculación
con otros territorios municipales se realiza a través de caminos provinciales e ínter comunales. El
municipio de Cliza se vincula a través de una red vial troncal: Cliza – Cochabamba, Cliza - Santa
Cruz (camino antiguo) y forma parte del eje provincial: (Cliza –Tarata), (Cliza – Punata), (Cliza –
Toco – Arani), (Cliza – Tolata), (Cliza Ucureña, Villa Carmen)

Por tanto, el Municipio de Cliza cuenta con los dos sistemas de red más importantes la red troncal
y el sistema radial interno que le permiten una comunicación directa con el resto del
departamento y de forma interna con cada uno de los distritos que forman parte del Municipio.
(Ver Mapa 18)

103

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 18: Red Vial

Fuente: Elaboración propia

104

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 10: Tipo de camino en cada distrito

80.00

70.00

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

Tierra Ripiado Empedrado Asfaltado

Fuente: Elaboración propia

Según el gráfico 10 se obtiene que:

 En el distrito A, se puede observar que según los datos recopilados el 41,25 % de los
caminos son asfaltados, el 23,13 % de los caminos son con ripio o empedrados, el 18,13 %
son con ripio y el 13,13 % de los caminos están empedrados.
 En el distrito B, el 8,53 % de los caminos son asfaltados, el 59,29 % de los caminos son
empedrados o de ripio, el 12,35 % son de ripio y el 27,35 % son de los caminos son
empedrados.
 En el distrito C, el 6,67 % de los caminos son asfaltados, el 15,42 % de los caminos son
empedrados o de ripio, el 50,00 % son de ripio y el 27,46 % son de los caminos son
empedrados.
 En el distrito D, el 5,88 % de los caminos son asfaltados, el 6,47 % de los caminos son
empedrados o de ripio, el 16,47 % son de ripio y el 70,59 % son de los caminos son
empedrados.
 En el distrito E, prácticamente el 0,00 % de los caminos son asfaltados, el 39,17% de los
caminos son empedrados o de ripio, el 22,50 % son de ripio y el 37,50 % son de los
caminos son empedrados.

105

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 En el distrito F, el 14,29 % de los caminos son asfaltados, el 20,00 % de los caminos son
empedrados o de ripio, el 37,14 % son de ripio y el 28,57 % son de los caminos son
empedrados.

El Municipio cuenta con una estructura radial concéntrica que se define por el sistema vial
terrestre que consolida la imagen del espacio territorial del entorno de Cliza. Esta estructura
determina el rol articulador del centro urbano y del municipio en su integridad. Las poblaciones
terminales en el sentido de las agujas del reloj, son Tolata, Punata, Villa Rivero, Toco, Chilluchi,
Huayculi, Tarata, santa Lucia. Poblaciones que definen el sentido radial de la ciudad de Cliza, y que
tienen la particularidad de articular el extenso territorio.

El municipio tiene la virtud de contar con un sistema radial que abarca una dirección con un
carácter radial que puede vincularse con las otras a través de segmentos transversales, llegando a
generar un sistema de conectividad dinámico e importante para el desarrollo territorial del
municipio, y para mejorar la calidad de vida de las personas al generar múltiples posibilidades de
conexión, que abre las posibilidades de llevar servicios y conocimiento en términos de
oportunidad territorial, que se traduzca en beneficio de quienes lo habitan, transitan y consumen.
(Ver Mapa 19)

106

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 19: Sistema radial de conectividad vial

Fuente: PMOT 2009

2.1.8.2.- Identificación de las diferentes modalidades de transporte

El Municipio de Cliza cuenta con un sistema de transporte terrestre de carácter


Interdepartamental, Interprovincial, Intercomunal y Urbano Interno. Que se distinguen por los
diferentes flujos que presenta.

107

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


a) El flujo intermunicipal.- Marcados por la cantidad de empresas de transporte y el flujo de
Cliza Cochabamba cuenta con cuatro empresas que forma parte del flujo inter municipal

 El flujo Cliza – cercado cuenta con una flota de 305 unidades de transporte liviano
principalmente.
 El flujo Cliza – Saca bamba cuenta con una capacidad instalada de 65 unidades de
vehículos livianos que prestan el servicio
 El flujo Cliza – Punata cuanta con una flota de 65 unidades de transporte liviano
 El flujo Cliza – Toco cuenta con una flota de 88 unidades de transporte liviano.
 El flujo Cliza – Tarata cuenta con una flota de 46 unidades de transporte liviano

La base de soporte de la generación de los flujos mencionados tienen una fortaleza al estar
conformada por servicios privados asociados en empresas y microempresas de transporte
que han generado estas capacidades que fortalecen la dinámica de transferencias de la
economía local del municipio, que tiene la base generadora de los flujos en el centro
Urbano de Cliza.

b) El flujo inter comunal. Que une el Municipio de forma interna entre los diferentes
Distritos y su comunidades (Ver Mapa 20)

 Cliza - Khochi Champa Rancho


 Cliza - Ayoma
 Cliza – Chilijchi
 Cliza – Taqoloma
 Cliza - San Isidro
 Ucureña – Cliza
 Huasa Calle – Cliza
 Cliza - Ana Rancho 2 empresas

108

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 20: Mapa de flujo intercomunal

Fuente: PMOT 2009

Estos flujos de carácter local cuentan con una flota de vehículos livianos de 68 unidades,
que prestan el servicio prácticamente a demanda.

El 96 % de la población comunal goza de vías internas, dejando a la fecha solo el 3 % de la


población sin accesos (Ver Gráfico 11)

109

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 11: Caminos de acceso a la comunidad

1%
3%

NS/NR
No
Si
96%

Fuente: Elaboración propia

a) Flujos internos.- Los procesos de intercambio internos en el área urbana se caracterizan


por el desarrollo de distancias cortas que establecen las líneas de conexión interna,
definidas en los límites naturales definidos por el rio Cliza en el sector oeste, y el rio Sulty
en el sector este, al norte el municipio de Tolata, y al sud el municipio de Toco.

La cercanía de poblaciones pertenecientes a municipios vecinos genera una dinámica de


flujo interna que podría confundirse con los que caracterizan los flujos internos o vecinales
del centro poblado de Cliza

La restringida superficie del área urbana se circunscribe a una superficie aproximada de


245 hectáreas en un radio de 1.2 km, que permite definir una estructura casi concéntrica
en torno a la plaza principal, lo que permite tener una equidistancia en la concentración
poblacional del centro urbano, situación que establece un escenario ideal para la
generación de flujos internos al casco urbano central en la perspectiva de un equilibrio en
los flujos estando los principal servicios concentrados en el centro urbano más próximo a
la plaza principal.

Esta situación hace que los flujos internos en el área urbana puedan ser equilibrados y no
requerir de mayores alteraciones, llegando a plantearse en la visión urbanística la
posibilidad de generar alternativas de dinámica diferenciada en cuanto a las prácticas
tradicionales

110

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Los flujos internos del área urbana sufren una alteración en torno a los ejes radiales que se
han ido configurando, teniendo su origen en el centro urbano, estos flujos tienen que ser
dimensionados de tal manera que la función lineal que los caracteriza pueda resolver la
dinámica urbanística de la generación de procesos de intercambio multiplicados en las
diferentes actividades que reproduce la función urbana y que contribuyen a la economía
local.

b) Estado actual del camino.- Para determinar el estado actual de los caminos se determina
tres niveles de calificación (mal, regular y bueno), dentro de esta clasificación se obtuvo
los siguientes promedios: 49.84 de la población califico la estructura vial como regulas,
mientras el 41.18% califico la estructura vial como mala y solo el 6.69% determino que la
estructura vial es buena, esta última figura se presentó en los distritos de Cliza y Ucureña
que son centros poblados de carácter urbano (Ver Gráfico 12)

GRAFICO 12: Estado de los caminos por distrito

90.00%

80.00%

70.00%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00%
Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

NS/NR Malo Regular Bueno

Fuente: Elaboración propia

111

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.1.8.3.- Infraestructura y cobertura de servicios de telecomunicaciones

En los últimos diez años, la infraestructura de telecomunicaciones en el municipio ha desarrollado


a un ritmo de crecimiento acelerado, con la entrada a la región de servicios de celular, Internet y
telefonía fija de otras empresas que ahora compiten con COMTECO, existen también canales de
televisión y radio emisoras con coberturas a nivel municipal, provincial, departamental y enlaces
nacionales. (Ver Cuadro 16)

CUADRO 16: Servicios y su cobertura

EMPRESA SERVICIOS NIVEL DE COBERTURA


TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL, INTERNET Y CABLE
ENTEL Telefonía Fija, Internet Local, municipal, provincial, nacional e
(Cochabamba) Servicios de celular: GSM y TDMA internacional
TIGO Internet, Servicios de celular: GSM y Local, municipal, provincial, nacional e
(Cochabamba) TDMA internacional
VIVA Servicio de celular: GSM Local, municipal, provincial, nacional e
(Cochabamba) internacional
COMTECO Telefonía fija, Internet y Cable Local, municipal, provincial, nacional e
(Cochabamba) internacional
TELEVISIÓN
CLITEL 10 Informativos, comunicados locales,
Municipal, intermunicipal
(Cliza) programas locales
UNITEP 40 Informativos, películas, programas
Municipal y valle alto
(Cochabamba) propios
VALLE ALTO
Informativos, comunicados locales,
TELEVISIÓN 28 Municipal y valle alto
programas locales
(Cliza)
RED VISIÓN 52 Informativos, comunicados locales,
Municipal y valle alto
(Cliza) programas locales
CATÓLICA
Informativos, películas, programas
TELEVISIÓN 22 Municipal y valle alto
propios
(Cliza)
ATB 4 Informativos, programas propios Departamental, Municipal y valle alto
(Cochabamba)
PATC 8 DE PUNATA Informativos, programas propios Departamental, Municipal y valle alto
UNITEL 13 Informativos, programas propios Departamental, Municipal y valle alto
Cochabamba
RADIOS
TITANIC FM 94.1 Comunicados, informativos, Música, Municipal y valle alto
(Cliza) programas propios
Comunicados, informativos, Música, Municipal y valle alto
Enlace (Cliza)
programas propios
GLOBAL 91.7 Comunicados, informativos, Música, Municipal y valle alto
(Cliza) programas propios

112

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


RADIO VISION 95.1 Comunicados, informativos, Música, Municipal y valle alto
(Cliza) programas propios
MEGA DISKJEY 99.1 Comunicados, informativos, Música,
Departamental, municipal y valle alto
(Cochabamba) programas propios
PRENSA ESCRITA
Provincia (Cliza) Información local y provincial Municipal y valle alto
Los Tiempos Información nacional, departamental
Nacional, departamental y municipal
(Cochabamba) e internacional
Opinión Información nacional, departamental
Nacional, departamental y municipal
(Cochabamba) e internacional
Gente Información nacional, departamental
Nacional, departamental y municipal
(Cochabamba) e internacional
CORREO
Entrega de giros, cartas,
Correos de Bolivia Municipal, Nacional e Internacional
encomiendas
Fuente: PMOT CLIZA, 2009

2.1.9.- Escenarios de planificación territorial

El Municipio de Cliza cuenta con 6 Distritos que se diferencian y caracterizan por la cantidad de
población, la extensión territorial y el rubro o actividad de uso de suelo a la que se dedican, dentro
de esta clasificación se ubican de la siguiente manera:

 Distrito A “Cliza”.- El Distrito más poblado con 8.558habitantes, empero cuenta con la
menor superficie ya que su extensión solo alcanza a 4.11Km2, representando el 6.02% de
la superficie total del Municipio. Distrito que presenta la mayor concentración de
actividades económicas y comerciales del Municipio.
 Distrito C "Ucureña”.- Distrito ubicado en segundo lugar en cuanto a la población cuenta
con 3.477 habitantes, se encuentra en penúltimo lugar en cuanto a la extensión territorial
que alcanza 7.97Km2 representando el 11.7% de la superficie del Municipio. Base
económica es la Producción del maíz (pelado), cereales y comercialización en pie y
faineado de ganado, por lo mismo es considerado un Distrito Agrícola y Pecuario.
 Distrito D “Norte”.- Ocupa el tercer lugar en cantidad poblacional con 3.136 habitantes al
mismo tiempo ocupa el primer lugar en extensión territorial con 17.19Km2 que equivale al
25.2% de la superficie del Municipio, distrito destinado a la producción agrícola y pecuaria
 Distrito F “Chullpas”.- Ocupa el cuarto lugar en cantidad de población con 2.828
habitantes, cuenta con una extensión de 14.51Km2 que representa el 21.29% de la
extensión del Municipio, Distrito destinado a la producción agrícola
113

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Distrito E “Santa Lucia”.- Ocupa el quinto lugar en población con 2.400 habitantes, tiene
una extensión de 14.44Km2 que equivale al 21.2% de la superficie del Municipio, distrito
destinado a la producción de granos
 Distrito B “Huasa Calle”.- Ocupa el sexto lugar en población con 1.326 habitantes y se
encuentra en cuarto lugar en extensión territorial con 9.92Km2 que equivale al 14.6% de la
superficie total del Municipio. Distrito que se dedica a la actividad agrícola y pecuaria.

2.1.9.1.- Estructura político administrativa del territorio y su vinculación a los escenarios de


planificación

 Los únicos centros poblados son los que representan a Cliza y Ucureña por tener población
concentrada y una estructura físico espacial que define un centro urbano, los otros
distritos presentan un comportamiento físico espacial de asentamientos dispersos de
dinámica rural.
 El manejo espacial del municipio se manifiesta por medio de la representación de
ocupación de asentamientos humanos y asentamientos de carácter productivo traducidos
en las actividades de carácter económico.
 El uso y la ocupación del espacio se determina por medio de la participación de los actores
en sus diferentes niveles, definiendo los siguientes usos de suelo:

a) Tierra de uso agropecuario intensivo que se divide en dos categorías, el primero


que corresponde al Uso Agropecuario intensivo con cultivos anuales y perennes que
corresponde al 22% del territorio municipal. El segundo que corresponde a Uso
Agropecuario intensivo con cultivos anuales que corresponde al 55% del territorio
municipal, cultivos anuales principalmente gramíneos y tubérculos de ciclo corto, las
especies perennes son leguminosas de uso forrajero y frutales de carozo de alto
valor comercial.
b) Tierra de uso limitado son tierras frágiles que cuentan con poca profundidad de los
suelos, presentan desventajas por los diferentes factores climáticos como escasa
precipitaciones, baja cobertura vegetal, altos grados de salinidad en otros, factores
que establecen que estas tierras no son aptas para la actividad agropecuaria. A este
tipo de usos corresponden los cuerpos de agua que representan el 5% del territorio

114

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


y las áreas sin uso agropecuario ni forestal que abarcan el 8% de la superficie total
del municipio, sumando el 13% del territorio.
c) Tierra de uso urbano, que son ocupadas por asentamientos poblacionales y
corresponden al 7% del territorio del municipio, esta presencia de tipo de usos de
suelo se presenta sobre todo en los distritos de Cliza y Ucureña

Por otro lado los indicadores densidad territorial determinan densidades bajas de población en un
territorio extenso que requiere de incrementar los factores poblacionales en la perspectiva de
incrementar la productividad de las actividades económicas.

El indicador para el área urbana refleja similarmente una baja densidad para el carácter de
concentración poblacional que representa y que definen la dinámica de la activación de las
actividades económicas más representativas de la estructura productiva del municipio, una
densidad de 2815 hab / km2, representa una densidad de 28.15 hab / ha, indicador bajo para la
dinámica urbana que requiere de concentración poblacional e indicadores que permitan la
prestación de servicios básicos en óptimas condiciones, el indicador del área urbana, muestra una
debilidad en el proceso de ocupación del territorio en área funcional.

Factores por los cuales el Municipio presenta dos tipos de asentamientos de población:

1. Concentrada.- Que encuentra en el área urbana definida como la ciudad de Cliza,


ubicada en el distrito “A” y el Distrito de Ucureña, y en la singular ocupación en torno
y a lo largo de las vías que conectan Cliza con los municipios y poblaciones de su
entorno territorial, configurando una singular morfología radial que caracteriza la
ocupación de rasgos urbanos sobre la vía dejando en un sentido de equilibrio en la
parte posterior aun las parcelas productivas del agro.
2. Dispersa.- Distribuida en el área rural, ocupando la mayor extensión territorial del
municipio, una de las grandes limitaciones es la ausencia de servicios básicos en
aéreas de carácter rural, pero se hace más aguda la ausencia de agua para riego de los
factores productivos que se caracterizan por haber optado un sistema productivo
estacional poco diversificado, en función a las bondades climatológicas para la
dotación del recurso hídrico necesario.

115

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Otros de los factores de mayor relevancia para entender estructura político administrativa del
Municipio es la población económicamente activa dentro del Municipio, que reflejara la capacidad
de generación económica que en Bolivia se mide a partir de los 10 años, en el Municipio de Cliza
equivale al 17,056 que representa la capacidad productiva del municipio en términos
poblacionales que de acuerdo al Censo de Población y Vivienda es de 6.845 habitantes

La población económica activa refleja de acuerdo a la los niveles de instrucción la ocupación


laboral a la que se dedican y la categoría ocupacional

La actividad laboral de Cliza se basa en el siguiente orden:

1. Trabajos de orden agrícola, pecuario, forestal y pesquero,


2. Trabajadores en la construcción, industria manufacturera y otros oficios
3. Trabajadores de los servicios y vendedores
4. Profesionales, científicos e intelectuales
5. Operadores de instalaciones, maquinarias y ensambladores

Estos factores permiten determinar los campos de planificación que necesitan mayor relevancia
para poder otorgar al Municipio de una nueva concepción social, cultural y económica que permita
un mejor desarrollo que genere el concepto de Vivir Bien.

2.2 DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

2.2.1 Servicios de educación

2.2.1.1 Sub sistema de educación regular

El documento oficial del Ministerio de Educación “CURRICULO BASE DEL SISTEMA EDUCATIVO
PLURINACIONAL” establece la estructura del subsistema de Educación Regular del Sistema
Educativo Plurinacional con los siguientes niveles de formación el cual se cita de manera textual:

a) Educación Inicial en Familia Comunitaria

Este nivel de formación, reconoce y fortalece a la familia como el primer espacio de educación y
socialización de la niña y el niño en complementariedad con la comunidad y los organismos
116

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


estatales. Comprende dos etapas: Educación en familia no escolarizada y Educación en familia
comunitaria escolarizada.

 Primera etapa: Educación Inicial en Familia (no escolarizada).

La Educación en Familia, está orientada a promover el desarrollo sensorio motriz, afectivo,


espiritual y cognitivo de acuerdo a su cultura, la preservación de la salud, la buena nutrición y la
estimulación adecuada del infante, a través del amor y cuidado materno, paterno y familiar. Es de
responsabilidad compartida de la familia, la comunidad y las instituciones estatales.

 Segunda etapa: Educación Inicial en Familia Comunitaria (Escolarizada).

La Educación en Familia Comunitaria escolarizada desarrolla las capacidades cognitivas,


comunicativas, lingüísticas, psicomotoras, socio afectivas, espirituales y artísticas, asimismo,
fortalece la reciprocidad, autonomía y toma de decisiones, en el proceso de construcción de su
pensamiento, para iniciar procesos de aprendizaje sistemáticos en el siguiente nivel.

b) Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Comprende la formación básica, contribuye a todo el proceso de formación posterior y tiene


carácter intracultural, intercultural y plurilingüe.

Los conocimientos y la formación cualitativa de las y los estudiantes, en relación y afinidad con los
saberes, las ciencias, las culturas, la naturaleza y el trabajo creador, identifica las inclinaciones
vocacionales de las y los estudiantes.

Este nivel brinda condiciones necesarias de permanencia de las y los estudiantes; desarrolla todas
sus capacidades, potencialidades, conocimientos, saberes, capacidades comunicativas, ético-
morales, espirituales, afectivas, razonamientos lógicos, científicos, técnicos, tecnológicos y
productivos, educación física, deportiva y artística.

c) Educación Secundaria Comunitaria Productiva.

Fortalece la formación recibida en la educación primaria comunitaria vocacional; es integral,


científica, humanística, técnica-tecnológica, espiritual, ética, moral, artística y deportiva. Articula la
117

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


educación humanística y la educación técnica-tecnológica con la producción, a partir de la
valoración y desarrollo de los conocimientos y saberes de las diversas culturas, en diálogo
intercultural con el conocimiento universal. Tiene carácter intracultural, intercultural y plurilingüe.

Permite identificar en las y los estudiantes las vocaciones productivas y posibilita continuar
estudios superiores o incorporarse a las actividades socio-productivas, a través de la formación
productiva de acuerdo a las vocaciones y potencialidades productivas en dos espacios, el
humanístico y técnico tecnológico que se dan de forma gradual, articulada y complementaria.

Está orientada a la formación y la obtención del Diploma de Bachiller Técnico Humanístico, y de


manera progresiva del grado de Técnico Medio, de acuerdo a las vocaciones y potencialidades
productivas de las regiones y del Estado Plurinacional.

La formación en el subsistema de educación regular culmina con este nivel, obteniendo la y el


estudiante el bachillerato técnico humanístico y el grado de acreditación de técnico medio, cuya
base de formación de especialización se da en las siguientes áreas productivas:

 Agropecuaria.
 Industrial.
 Comercial.
 Servicios.
 Turismo.
 Artes plásticas y visuales.
 Educación musical.
 Educación física y deportes.

Cada una de las áreas productivas contiene diversas especialidades que deben ser desarrolladas de
acuerdo a las características socio-productivas de las regiones en las unidades educativas.

A continuación los cuadros 17 y grafico 13 presentan un resumen de lo antes mencionado.

118

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


CUADRO 17: Resumen de estructura general de la Educación Regular
PRIMARIA COMUNITARIA SECUNDARIA COMUNITARIA
NIVELES INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA
VOCACIONAL PRODUCTIVA
MODALIDAD No escolarizada Escolarizada
AÑOS (Edad)1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Inicial en familia Inicial en familia
ETAPAS
comunitaria no escolarizada comunitaria escolarizada
AÑOS DE
1° 2° 1° 2° 3° 4° 5° 6° 1° 2° 3° 4° 5° 6°
ESCOLARIDAD
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Educación

GRAFICO 13: Resumen de estructura general de la Educación Regular

Educación Inicial en Familia Comunitaria


NO ESCOLARIZADA (3) - Responsabilidad
compartida entre la familia, la comunidad y el ESCOLARIZADA (2)- desarrolla las capacidades y
Estado, orientada a recuperar, fortalecer y habilidades cognitivas, lingüísticas, psicomotrices,
promover la identidad cultural del entorno de la socio-afectivos, espirituales y artísticas
niña y niño

Educación Primaria Comunitaria Vocacional


(6) Comprende la formación básica, cimiento y tiene carácter intracultural, intercultural y plurilingüe.
desarrolla sus capacidades, potencialidades, conocimientos, saberes, capacidades comunicativas, ético-
morales, espirituales, afectivas, razonamientos lógicos, científicos, técnicos, tecnológicos y productivos,
educación física, deportiva y artística

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


(6) Articula la educación humanística y la educación
técnica-tecnológica con la producción, que valora y
desarrolla los saberes y conocimientos de las diversas Permite identificar en las y los estudiantes las
culturas en diálogo intercultural con el vocaciones para continuar estudios superiores
conocimiento universal
Fuente: Elaboración propia en base a datos del ministerio de educación

119

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.2.1.2 Estructura institucional del servicio público de educación regular

En el sector de educación pública se tiene la siguiente estructura institucional: Director


Departamental de Educación, Subdirector de Educación Regular, Directores Distritales, Directores
de Núcleo y Directores de Unidades Educativas, tal como se puede observar en el Gráfico 14.

GRAFICO 14: Organigrama del sector de educación pública

Fuente: Dirección departamental de educación Cochabamba 2013

120

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Por otro lado, las Direcciones Distritales de Educación tienen una estructura de acuerdo a la
categoría que se encuentran, en el caso de Cliza está considerada como categoría C y su estructura
organizacional tiene la referencia que se muestra en el Gráfico 15.

GRAFICO 15: Estructura organizativa transitoria

Fuente: Dirección distrital de educación

2.2.1.3 Análisis de principales indicadores:

 Cobertura de los servicios de educación regular

La cobertura de educación regular de unidades educativas por núcleo y niveles que se oferta en el
Municipio de Cliza en la Gestión 2015 se presenta en el cuadro 18.

121

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


CUADRO 18: Cobertura de educación regular de unidades educativas por núcleo y niveles
que se oferta en el Municipio de Cliza Gestión 2015
Nº UNIDADES TURNO NIVELES QUE OFERTA AREA Depen
NUCLEO

EDUCATIVAS dencia
Inicial en Primaria Secundaria
Familia Comunitaria Comunitaria
Comunitaria Vocacional Vocacional
1 Mariscal Sucre Mañana x Urbana Fiscal
2 Simón Bolívar Tarde x x Urbana Fiscal
3 Julio Humerez Delgadillo Mañana x Urbana Fiscal
MARISCAL SUCRE

4 Pacífico Velásquez Mañana x Urbana Fiscal


5 Juan Maida Rojas Tarde x Urbana Fiscal
6 Fanor Cabrera Urquidi Tarde x Urbana Fiscal
7 Calama Mañana x Urbana Fiscal
8 Litoral Mañana x Urbana Fiscal
9 Carreño Ortuño Mañana x x x Urbana Privada
10 Juan de Dios Balderrama Mañana x Urbana Fiscal
A
BALDERRAMA
JUAN DE DIOS

11 Juan de Dios Balderrama Tarde x Urbana Fiscal


B
12 21 de Septiembre Mañana x Urbana Fiscal
13 Eduardo Abaroa Mañana x x Urbana Fiscal
14 Huasacalle Mañana x x x Rural Fiscal
15 Ucureña Mañana x Urbana Fiscal
UCUREÑA

16 Leónidas Calvimontes Mañana x x Urbana Fiscal


Carreño
17 Juan Guerra Villanueva Mañana x x Urbana Fiscal
18 René Barrientos Mañana x x x Rural Fiscal
19 Andrés Pinto Astete Mañana x x x Rural Fiscal
20 Chullpas Mañana x x Rural Fiscal
SANTA LUCIA

21 El Porvenir Mañana x x x Rural Fiscal


22 Pérez Rancho Mañana x x Rural Fiscal
23 San Isidro Mañana x x Rural Fiscal
24 Villa el Carmen Mañana x x Rural Fiscal
Total 14 18 10 8 Rurales 24
16 urbanos fiscales
1
privado
Fuente: Dirección Distrital de Educación 2015

Como se puede ver en el Cuadro 19, en el Municipio de Cliza se tiene actualmente 24 unidades
educativas, de las cuales 14 que ofertan el Nivel Inicial, 18 el Nivel Primaria y 10 unidades
122

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


educativas Secundaria, de este último nivel las unidades educativas del área rural Huasacalle,
Andrés Pinto Astete, El Porvenir y René Barrientos solo ofertan el 1ro y 2do curso y los demás de
1ro a 6to curso.

CUADRO 19: Ubicación y distancia de los establecimientos educativos del Municipio de Cliza
Núcleo Nº UNIDADES EDUCATIVAS DISTRITO Ubicación

1 Carreño Ortuño Distrito “A” 4 cuadras de la Plaza de Cliza al sud


2 Mariscal Sucre Distrito “A” Calle G. Villarroel entre calle Santa Cruz y Sucre
MARISCAL SUCRE

3 Simón Bolívar Distrito “A” Calle G. Villarroel entre calle Santa Cruz y Sucre
4 Julio Humerez Distrito “A” Calle Abaroa pasaje s/n
5 Pacifico Velásquez Distrito “A” Entre calle G. Villarroel entre Santa cruz y Sucre
6 Juan Maida Distrito “A” Entre calle G. Villarroel entre Santa cruz y Sucre
7 Fanor Cabrera Distrito “A” 2 cuadra de la Plaza de Cliza al sud
8 Calama Distrito “A” Calle Sucre
9 Litoral Distrito “A” Cliza entrada a Huasa calle
10 Juan de Dios Balderrama A Distrito “A” Av. Mons. Walter Rosales y Cívica
11 T H. Juan de Dios Distrito “A” Av. Mons. Walter Rosales y Cívica
BALDERRAMA
JUAN DE DIOS

Balderrama B
12 21 de Septiembre Distrito “A” Galpón de papas "playa de agnado" a 4 cuadras de la
plaza
13 Eduardo Avaroa Distrito “A” 2 cuadra de la Plaza de Cliza al sud
14 Huasacalle Distrito “B” Al este de Cliza 3.5 km de Cliza
15 Ucureña Distrito “C” 3km de Cliza frente a la iglesia de u cureña
UCUREÑA

16 Leónidas Calvimontes Distrito “C” A 3 km Cliza Punata


17 Juan Guerra V. Distrito “C” Al lado de la Iglesia de u cureña
18 Rene Barrientos Distrito “C” A 4 km de Cliza al sur este
19 Andrés Pinto Astete Distrito “E” Santa Lucia a 3km de Cliza frente a la iglesia de Santa
Lucia
SANTA LUCIA

20 Chullpas Distrito “F” Camino Cliza Anzaldo 2.5 km de Cliza


21 El Porvenir Distrito “D” Antes llegar a Cliza al Norte
22 Pérez Rancho Distrito “D” Entre Tolata y Cliza 1.5.km
23 San Isidro Distrito “E” 600 m de San Isidro en Villa Rosario
24 Villa el Carmen Distrito “F” 1.5 km de Cliza al lado de la Iglesia de V. El Carmen
Fuente: PDM Cliza 2010-2015

Como se puede observar en el Cuadro 20, los núcleos Mariscal Sucre y Juan de Dios Balderrama
están ubicadas por el centro urbano de Cliza, y las demás unidades educativas en las poblaciones
de los núcleos de Ucureña y Santa Lucia (Ver Mapa 21).

123

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 21: Ubicación de unidades educativas del Municipio de Cliza

124

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Fuente: Elaboración propia

125

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Asistencia escolar

La asistencia escolar en el municipio de Cliza va disminuyendo de manera progresiva gestión tras


gestión tal como se verifica en los siguientes gráficos y cuadros, considerando que esta es una
población migratoria por las características socioeconómicas que se presenta coyunturalmente
(Ver Gráfico 16).

GRAFICO 16: Cantidad de asistencia escolar de las gestiones 2009 al 2015

6,400
6,178
6,200
5,999
MATRICULADOS

6,000 5,887
5,770
5,800 5,672 5,681 5.659
5,600
5,400
5,200
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
GESTIONES

Fuente: Dirección Distrital de Educación 2015

En la gestión 2009 se tiene un total de 6.178 estudiantes inscritos siendo este el más alto,
sin embargo en la gestión 2015 se tiene 5.659 inscritos siendo la más baja entre todas las
gestiones.

CUADRO 20: Asistencia escolar por niveles educativos Gestión 2015


Nivel inicial
N° U.E. N° ESTUDIANTES NIVEL INICIAL 2015 TOTAL TOTAL
1° SEC. 2° SEC. 1° 2°
SEC. SEC.

A B C A B C D
1 HUASA CALLE 10 13 10 13 23
2 "EL PORVENIR 15 12 15 12 27
3 "PEREZ RANCHO" 10 7 10 7 17
4 JUAN GUERRA 20 23 20 23 43
5 ANDRES PINTO ASTETE 5 8 5 8 13
6 CHULLPAS 9 7 9 7 16
7 SAN ISIDRO 7 4 7 4 11
8 21 DE SEPTIEMBRE 30 30 31 30 30 32 30 91 122 213

126

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


N° U.E. N° ESTUDIANTES NIVEL INICIAL 2015 TOTAL TOTAL
1° SEC. 2° SEC. 1° 2°
SEC. SEC.

A B C A B C D
9 RENE BARRIENTOS 3 7 3 7 10
10 VILLA EL CARMEN 8 10 8 10 18
11 SIMON BOLIVAR 20 52 20 52 72
12 EDUARDO AVAROA 16 22 21 21
13 PACIFICO VELASQUEZ 16 22 38
14 LEONIDAS CALVIMONTES 10 15 10 15 25
TOTAL 163 30 31 210 30 32 30 224 323 547
Fuente: Dirección Distrital de Educación 2015

Como se puede ver en el Cuadro 20, el nivel inicial, la gestión pasada apertura su cobertura en dos
unidades educativas más, Pacifico Velásquez y Eduardo Abaroa por la demanda de inscripciones
en la edad escolar correspondiente y por la infraestructura necesaria que ofertan, lo que significa
que es el grupo escolar con un índice de crecimiento a diferencia de los otros niveles. (Ver Cuadro
21 y Cuadro 22)

CUADRO 21: Nivel primario

N° U.E. Nº ESTUDIANTES NIVEL PRIMARIA 2015 TOTAL

TOTAL
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
A B A B C A B C A B C A B A B C º º º º º º
1 EDUARDO
30

28

25

21

25

24

26

25

25

23

26

27

58

46

49

51

48

53

30
5
AVAROA

2 HUASA CALLE
11

12

11

11

14

13

11

12

11

11

14

13

72
3 "EL PORVENIR

129
18

21

29

22

21

18

18

21

29

22

21

18
4 "PEREZ RANCHO"
10

11

10

11

48
5 JUAN GUERRA V
108
23

20

20

13

13

19

23

20

20

13

13

19

6 ANDRES PINTO
12

13

18

14

16

17

12

13

18

14

16

17

90

ASTETE

7 CHULLPAS
6

16

8 SAN ISIDRO
6

12

9 JULIO HUMEREZ
295
24

24

24

23

23

25

25

25

26

24

20

32

48

47

48

50

50

52

10 JUAN MAIDA
12

13

13

14

18

20

12

13

13

14

18

20

90

ROJAS

127

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


15
14
13
12
11
9
4
3
2
°
N
17
16
15
14
13
12
11

A
"EL

TOS

DIOS
DIOS
RENE

TOTAL
CALLE

PINTO
HUASA

ASTETE
ANDRES

LITORAL
UCUREÑ

JUAN DE
JUAN DE

CALAMA
AMA "B"
BARRIEN

AMA "A"
PORVENI
U.E.

BALDERR
BALDERR
PACIFICO
LEONIDAS

VELASQUEZ

A
195 26 28 35 35 21 21 3 13 13

CALVIMONTES
SIMON BOLIVAR
FANOR CABRERA

MARISCAL SUCRE

B
VILLA EL CARMEN
RENE BARRIENTOS

TOTAL
146 21 31 36 38 20

C

124 22 29 36 37
299 36 25 22 28 23 6 7

D
35 35

A
202 35 38 30 25 12 23 11 15 13
111 36 23

B
144 34 39 29 26 16 270 30 27 12 12 31 5 7

C
129 35 38 30 26
77 33

D
31 31
33 33

A
153 27 33 32 32 29

B
152 27 31 33 32 29 289 30 24 18 28 23 7 6

C
126 27 31 34 34 126 31 23 23

D
66 32 34
31 31

A
130 24 30 32 23 21
255 28 17 18 26 23 5 8

B
123 23 27 31 25 17

C
77 25 32 20 124 28 20 23 3

Nº ESTUDIANTES NIVEL SECUNDARIA

D
49 30 19 28 28

A
147 23 30 39 36 19
269 37 25 15 18 23 4 6
B
122 30 41 34 17

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


C 126 33 23 23
103 27 38 38
D
CUADRO 22: Nivel secundario

38 38 266 29 26 15 21 24 9
A

129 23 28 33 29 16
139 32 25 23
B

97 28 30 23 16

28 28
C

90 29 32 29
D

33 33 410 72 25 22 28 46 6 7
º
1

500 69 88 142 110 41 21 3 13 13 380 96 27 12 12 31 5 7


º
2
TOTAL

506 104 115 120 77 28 23 11 15 13


407 92 47 18 28 46 7 6
º
3

497 81 127 133 98 58 0 0 0 0


407 84 37 18 26 46 8 8
º
4

379 47 82 125 87 38 0 0 0 0
º
5

410 23 87 156 108 36 0 0 0 0 395 70 48 15 18 46 4 6


º
6

349 23 85 128 81 32 0 0 0 0 433 89 51 15 21 47 0 9


L
T
T

Fuente: Dirección Distrital de Educación 2015


Fuente: Dirección Distrital de Educación 2015

128
2641 347 584 804 561 233 44 14 28 26
2471 50 235 100 133 262 30 43
3
GRAFICO 17: Asistencia escolar por nivel educativo

5659

2471 2641

547

INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA TOTAL

Fuente: Dirección Distrital de Educación 2015

Como nos muestra el Grafico 17, del total de los 5.659 estudiantes inscritos en las unidades
educativas del Municipio, se tiene 2.641 estudiantes en el nivel secundaria y 2.471 en primaria,
sin embargo el nivel inicial pese a tener 547 estudiantes durante los dos últimos años ha ido
aumentando su matrícula en unos 100 estudiantes.

Mediante una presentación espacial y de manera general, el Mapa 22, indica el porcentaje de
asistencia escolar que existe en todo el Municipio de Cliza, de acuerdo a Distritos y en base a
información del INFO SPIE. Se puede observar que todos los distritos al menos más del 50%
presentan asistencia escolar, por otro lado según masificación de la ubicación de las diferentes
unidades educativas se observa que todos los distritos cuentan con infraestructura en el sector
escolar, la mayor aglomeración de centros educativos se presenta en el distrito A – Cliza y la
menor concentración se visualiza en el distrito B – Huasacalle.

Por ende se deberá reorganizar y desconcentrar la actividad escolar dentro del municipio
planificando la dotación de infraestructura en los distritos que así lo requieran, implementación
que se deberá hacer en función a la población atendida y los radios de influencia de los centros
educativos, para que sean de fácil acceso a la población y permitan regularizar la asistencia escolar
dentro del municipio.

129

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 22: Porcentajes de asistencia escolar del municipio de Cliza.

Fuente: Elaboración propia

130

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Deserción Escolar

La deserción escolar en el Municipio de Cliza es un fenómeno social que gestión tras gestión va
aumentando, si bien se tiene un número de inscritos durante la etapa correspondiente, esta va
disminuyendo hasta finalizar cada gestión, tal como se tiene en los siguientes gráficos,
considerándose este una problemática para la permanencia escolar muy significativa.

GRAFICO 18: Tasa de abandono escolar

7.0%
5.8%
6.0%
TASA DE ABANDONO

5.0%
3.6%
4.0% 3.1% 3.2% 3.1% 3.1%
2.6%
3.0%
2.0%
1.0%
0.0%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
GESTIONES

Fuente: Dirección Distrital de Educación 2015

En el gráfico 18 nos muestra que se tiene una tasa de abandono escolar total de 5,8 por ciento, lo
que significa que unos 332 estudiantes abandonaron la escuela durante la gestión 2015, siendo la
más alta durante todas las gestiones anteriores (Ver Cuadro 23).

CUADRO 23: Tasa de abandono escolar por nivel escolar

Matrícula Abandono Tasa de


NIVEL Abandono
F % F %
Inicial
567 10,0 54 16,3 1,0
Primaria
2446 43,1 145 43,6 2,5
Secundaria
2665 46,9 133 40,1 2,3
Total 5678 100 332 100 5,8
Fuente: Dirección Distrital de Educación 2015

131

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 19: Tasa de abandono escolar por nivel escolar
46.9
43.1

Asistencia
Abandono
10.0

1.0 2.5 2.3

Inicial Primaria Secundaria


Fuente: Dirección Distrital de Educación 2015

En el gráfico 19, se observa que en el nivel primario el abandono escolar llegó al 2,5 por ciento,
siendo este el más alto con 143 estudiantes, y el nivel inicial presentó un porcentaje mínimo con
16 estudiantes que abandonaron.

 Tasa de analfabetismo

Como podemos apreciar en el grafico 20, en el Municipio de Cliza la tasa de analfabetismo ha ido
reduciéndose paulatinamente, esta gestión 2016 se tiene un 3,8 por ciento que representa unos
800 personas del total de la población mayor de 15 años en comparación con la gestión 2001
donde se tenía un total de 16,8 por ciento. El Programa de Alfabetización tiene política de
reducción del analfabetismo a cero.

GRAFICO 20: Tasa de Analfabetismo en el Municipio de Cliza

16.8

6.7
3.8

2001 2012 2016


GESTIONES

Fuente: INE, Gestión 2016 Programa de Alfabetización Cbba.

132

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Como muestra el grafico 21, en el Municipio de Cliza en relación a la gestión 2001 las mujeres
tenían un 25,4 % de analfabetismo, sin embargo esta fue reduciéndose al 2012 en un 10,6 %, a
pesar de ello sigue siendo la más alta en relación al de los hombres.

GRAFICO 21: Tasa de Analfabetismo en el Municipio de Cliza por sexo

25.4

16.8
10.6
6.4 6.7
2.4

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer


2001 2012
Fuente: INE 2012

 Población por nivel de instrucción

En el grafico 22 se puede que en el Municipio de Cliza, en la gestión 2012, el número promedio de


años de estudio de la población de 19 años o más tiene un nivel de instrucción en educación
superior del 20,6 % en comparación con la gestión 2001 que es del 9,7 %. Sin embargo el nivel
secundaria es el mayor porcentaje con 33.8 %. Por otro lado el nivel de instrucción por Institutos
tiene un pequeño incremento, siendo este sector el minoritario.

GRAFICO 22: Población de más de 19 años de edad por nivel de instrucción

43.3

33.2 33.8
28.5
20.6
17.0
9.7 9.9

1.0 0.5 2.1 0.5


Superior

Otros

Otros
Superior
Ninguno

Primaria

Ninguno

Primaria
Secundaria

Secundaria
Institutos

Institutos

2001 2012
Fuente: INE 2012

133

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Años promedio de estudio

Como se puede apreciar en el grafico 23, los años promedio de estudio de la población masculina
en el Municipio de Cliza, en la gestión 2012, alcanzó a 9,3 años de estudio siendo este el más alto.
De manera general, el promedio total en esta gestión es de 8,2 años en comparación con la
gestión 2001, que es de 6,2 años de estudio; lo que indica que aumento los años de estudio
promedio. También se puede observar que las mujeres tienen un bajo promedio en comparación
con los hombres.

GRAFICO 23: Años promedio de estudio de la población de más de 19 años de edad por sexo

9.3
8.2
7.6
7.2
6.2
5.0

TOTAL HOMBRE MUJER TOTAL HOMBRE MUJER


2001 2012

Fuente: INE 2012

 Tasas brutas y netas de término de primaria y secundaria

En el gráfico 24, se puede ver que la tasa de término bruta del sexto de primaria en la gestión 2011
es del 82,9 % de la población total en esa edad y grado que asistió a clases, lo que indica que un 17
% por alguna razón no fue matriculado. Así mismo, se observa que el porcentaje de asistencia
escolar en ese grado va disminuyendo cada gestión sobre todo entre las gestiones 2010 y 2011 de
manera significativa.

134

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 24: Tasa de término bruta de sexto de primaria

91.1%

84.9%
82.9%

2009 2010 2011


Fuente: INE 2012

GRAFICO 25: Tasa de término neta de sexto de primaria

35.8%
35.5%

32.2%

2009 2010 2011

Fuente: INE 2012

En el grafico 25, se puede ver que la tasa de término neta del sexto de primaria, en la gestión
2011, que asistió a clases es del 32,2 % de la población en esa edad y grado, lo que indica que
entre las gestiones 2009 al 2011 este porcentaje fue disminuyendo en un 3 por ciento de acuerdo
al gráfico anterior.

135

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 26: Tasa de término bruta de sexto de secundaria

70.2%

66.0%
64.7%

2009 2010 2011


Fuente: INE 2012

Como se puede apreciar en el gráfico 26, la tasa de término bruta del sexto de secundaria en la
gestión 2011 es del 70,2 % de la población total del nivel en esa edad y grado que asistió a clases,
lo que indica que un 30 % por alguna razón no fue matriculado. Así mismo se observa que el
porcentaje de asistencia escolar en ese grado va aumentando en comparación con la gestión 2010.

GRAFICO 27: Tasa de término neta de sexto de secundaria

26.6%
24.4%
21.0%

2009 2010 2011


Fuente: INE 2012

En el gráfico 27, se puede encontrar que la tasa de término neta del sexto de secundaria en la
gestión 2011 es del 26,6 % de la población en esa edad y grado que asistió a clases, lo que indica
que entre las gestiones 2009 al 2011 este porcentaje fue aumentando en un 5 % de acuerdo al
gráfico anterior.

2.2.1.4.- Recursos humanos, infraestructura y equipamiento del sector

136

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


A continuación se muestra el número de docentes y administrativos por unidad educativa en la
gestión 2015 (Ver Cuadro 24).

CUADRO 24: Número de docentes y administrativos por unidad educativa


NUMERO DE DOCENTES 2015 No. DE ADM. 2016
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

TOTAL

TOTAL
STRIA.

PORT.
REG.
DIR.
NUCLEO Nº UNIDADES F M T F M T F M T
EDUCATIVAS
1 Mariscal Sucre 18 6 24 24 1 1 1 1 4
2 Simón Bolívar 2 2 9 2 11 11 1 1 1 3
MARISCAL SUCRE

3 Julio Humerez 6 10 16 16 1 1 1 3
4 Pacifico Velásquez 1 1 10 7 17 17 1 1 1 3
5 Juan Maida 7 4 11 11
6 Fanor Cabrera 14 4 18 18 1 1 1 3
7 Calama 0 15 9 24 0 1 1 2
8 Litoral 0 15 8 23 0 1 1 1 1 4
9 Juan de Dios 0 16 16 32 0 1 1 1 1 4
Balderrama A
BALDERRAMA
JUAN DE DIOS

10 T.H. Juan de Dios 0 16 21 37 0 1 1 1 1 4


Balderrama B
11 21 de Septiembre 7 7 0 0 1 1 2
12 Eduardo Avaroa 1 1 10 6 16 16 1 1 2
13 Huasacalle 1 1 2 4 6 1 4 5 6 1 1 2
14 Ucureña 0 6 8 14 0 1 1 1 3
UCUREÑA

15 Leónidas Calvimontes 1 1 5 4 9 9 1 1 1 3
16 Juan Guerra V. 2 2 4 2 6 6 1 1 1 3
17 Rene Barrientos 1 1 4 4 3 3 4 1 1
18 Andrés Pinto Astete 1 1 3 6 9 2 1 3 9 1 1 1 3
SANTA LUCIA

19 Chullpas 1 1 1 1 1
20 El Porvenir 1 1 4 4 8 8 1 1 1 3
21 Pérez Rancho 1 1 2 1 3 3 3 3
22 San Isidro 1 1 1 1 1
23 Villa el Carmen 1 1 1 2 3 3
TOTAL 21 1 22 96 67 163 74 70 144 163 17 15 4 16 52

Fuente: Dirección Distrital de Educación 2015

En relación a la infraestructura, se observa que en las unidades educativas 21 de septiembre del


nivel inicial que si bien tiene aulas completas, estas no son suficientes ni amplias para desarrollar
el avance curricular ideal, además del espacio reducido que se tiene. Otra unidad educativa que se
observó fue Calama del nivel secundario, la cual presenta una infraestructura con un patio
reducido que es compartido con la unidad educativa Fanor Cabrera del nivel primario del turno
tarde (Ver Cuadro 25).

137

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


CUADRO 25: Infraestructura y equipamiento en unidades educativas
UNIDADES EDUCATIVAS INFRAESTRUCT MOBILIARIO ESCOLAR
URA
NUCLEO

Aulas Aulas Pizarra Mesa Pupitres Sillas Mesas Pupitres Sillas


en sin acrílica de unipers hexagonales bipersonal unipers
uso uso madera onales es onales

Mariscal Sucre 18 2 18 48 143 24 298


Simón Bolívar 8 6
MARISCAL SUCRE

Julio Humerez 13 2 11 59 88 21 164


Pacifico Velásquez 11 1 6 25 34 10 42 64
Juan Maida 6 4 10 14 96 48 120
Fanor Cabrera 15 0
Calama 13 0 16 55 88 183 45 36 82
Litoral 19 0 13 160 240 81 174
Juan de Dios Balderrama A 24 0
BALDERRAMA
JUAN DE DIOS

T.H. Juan de Dios Balderrama B 19 0 23 98 208 289


21 de Septiembre 7 0 7 24 248 58
Eduardo Avaroa 12 1 12 91 485 102 14
Huasacalle 10 0 9 7 41 13 72
Ucureña 15 0 11 86 410 55
UCUREÑA

Leónidas Calvimontes 10 0 10 19 62 17 66
Juan Guerra V. 8 0 9 111 30 44
Rene Barrientos 7 3 7 66 24 28
Andrés Pinto Astete 12 0 3 99 256 22 45
Chullpas 2 0 2 42 14 1
SANTA LUCIA

El Porvenir 10 0 3 58 275 65
Pérez Rancho 5 3 3 4 22 10 33 120
San Isidro 1 2 2 32 13 2
Villa el Carmen 3 2 5 10 14 9 9
TOTAL 248 26 180 857 88 2848 525 1318 729
Fuente: Inventario de Unidades educativas 2015 e Inventario GAM Cliza

De acuerdo a informe de la Dirección Distrital, si bien se tiene mobiliario escolar, estas deben ser
reemplazadas progresivamente por el estado en que se encuentran algunas de ellas de acuerdo a
un estudio específico que se realice y que estas deben ser distribuidas en relación estudiante/
mobiliario.

De acuerdo a encuesta realizada a una muestra de 115 personas con la pregunta ¿Cuál es el
estado de la infraestructura de las Unidades Educativas? Una mayoría 36% respondió que están de
manera regular, un 12% bueno y un 9% malo y un 3% muy malo (Ver Gráfico 28).

138

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 28: Estado de la infraestructura en las unidades educativas

NS/NR
12%
Muy
40% malo
Malo

36% Regular

Bueno
9%
3%

Fuente: Elaboración propia

2.2.1.5.- Cobertura de los programas de asistencia implementados (bono Juancito Pinto,


Desayuno escolar, otros)

GRAFICO 29: Distribución de Bono Juancito Pinto a estudiantes

4894 4964

2521 2525 2373 2439

Varones Mujeres TOTAL

2014 2015

Fuente: Dirección Distrital de Educación de Cliza 2015

GRAFICO 30: Población escolar que recibió el desayuno escolar

2485 2583 2588


2392
2249
2175

INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA
516 527 564

2013 2014 2015

139

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Fuente: Dirección Distrital de Cliza 2015

En el gráfico 30, se puede observar que la distribución del desayuno escolar se ha cumplido por
gestión programada. Así, en la gestión 2015 se logró entregar 5544 raciones, de los cuales en el
nivel inicial recibieron 564, en primaria 2392 y en secundaria 2588 estudiantes; siendo esa gestión
donde se distribuyó a la mayor cantidad de estudiantes en comparación a las otras gestiones.

 Distribución.- De acuerdo a datos del documento de rendición de cuentas 2015 de la


Dirección de Desarrollo Humano de la Alcaldía Municipal de Cliza, la distribución en el
nivel primario- área concentrada y dispersa, se realiza la entrega desde el día lunes hasta
el viernes, y en el nivel secundario solo los días lunes, miércoles y viernes (Ver Cuadro 26).

CUADRO 26: Distribución del desayuno escolar por días


Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Pan bizcocho Banana Pan blanco con Galleta con Manzana
Leche queso cereales (Chía y
Saborizada Leche de soya otros )
Jugo Saborizado
Fuente: Sector Educación GAM Cliza - 2015

En el mismo documento se indica textualmente:

 Que todas las entregas fueron directamente en las unidades educativas según cronograma
establecido en la gestión 2015. En caso de incremento de número de alumnos, la
coordinación fue directamente con la dirección distrital de Cliza para su actualización.
 Actividades de seguimiento y monitoreo a las unidades educativas del Distrito,
inspeccionando las porterías, distribución y recepción del desayuno escolar a otros.
 Mejorar la calidad alimenticia de la población estudiantil del municipio para la siguiente
gestión educativa.

2.2.1.6 Sub sistema de educación alternativa

En el Municipio de Cliza solo existe un centro, el Centro de Educación Alternativa CEA “Jorge Trigo
Andia”, la cual la oferta estudios a la población desde el nivel primaria de adultos (EPA) hasta el
nivel de educación secundaria para adultos (ESA) para las personas adultas y mayores de 15 años
que no pudieron continuar sus estudios en el Sistema de Educación Regular, otra de las
140

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


características es que también oferta a nivel básico las especialidades de Electricidad y Corte y
Confección.

En cuanto a las inscripciones se tiene una población variante en cada gestión. En la gestión 2013 se
registraron 123 estudiantes, cantidad que disminuyó en 2014 y con un ascenso en 2015 (Ver
Gráfico 31).

GRAFICO 31: Cantidad de población inscrita en educación alternativa “Cea Jorge Trigo Andia”

123 130

98

2013 2014 2015

Fuente: Dirección Distrital de Educación 2015

A continuación podemos apreciar el número de estudiantes en el centro de educación alternativa


“Cea Jorge Trigo Andia” por nivel de estudio (Ver Cuadro 27).

CUADRO 27: Estadística de estudiantes en el Centro de educación alternativa por nivel de


estudio

ESA ESA ESA


EPA
INDICADORES APLICADOS COMPLEMENTARIOS ESPECIALIZADOS TOTAL
V M T V M T V M T V M T
INSCRITOS 7 1 8 19 8 27 26 13 39 38 18 56 130
EFECTIVOS 4 1 5 8 1 9 10 9 19 38 18 56 89
PROMOVIDOS 2 1 3 8 1 9 10 9 19 22 15 37 68
RETENIDOS 2 0 2 0 0 0 0 0 0 16 3 19 21
Fuente: Dirección Distrital de Educación 2015

El porcentaje de efectivos que culminaron la gestión escolar en el CEA “Jorge Trigo Andia” es del
68%, lo que indica que un porcentaje del 32 % abandonó sus estudios, significando 1/3 de la
población inscrita (Ver Gráfico 32).
141

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 32: Porcentaje de efectivos y de abandono escolar en educación alternativa

68

32

EFECTIVOS ABANDONO
Fuente: Dirección Distrital de Educación 2015

2.2.1.7 Sub sistema de educación especial

El Municipio de Cliza no cuenta con centros de educación especial lo que impide que la población
acceda a los de servicios especializados, complementarios en la atención de personas con
capacidades diferentes, lo cual significa dificultad el proceso.

2.2.1.8 Educación superior

El Municipio de Cliza no cuenta con institutos de educación superior lo que impide que la
población acceda a los de servicios especializados en la formación y capacitación post-bachillerato
correspondientemente para la continuidad de estudios superior, siendo este una necesidad
primordial para el desarrollo humano de la población que busca otras oportunidades de ofertas en
otros espacios fuera del Municipio. Prácticamente en todos los eventos de interacción con la
sociedad de Cliza, durante la formulación del presente plan, se expresa la necesidad de habitar la
formación superior en el Municipio de Cliza.

2.2.1.9 Análisis integral de la actividad

Después de analizar los cuadros y gráficos del sector de educación se plantea los siguientes puntos
que ayuda a ver la situación en la que se encuentra.

142

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


• Cobertura de los servicios de educación regular, la cobertura escolar se mide por la
asistencia escolar que se tiene en una gestión. En Cliza, en cada gestión la asistencia
desde el 2009 hasta la gestión 2015 ha ido disminuyendo de manera progresiva.
• Asistencia escolar, en la gestión 2015, se tiene la asistencia más baja entre todas las
gestiones. Esta situación hace que el municipio vaya perdiendo ítems de docentes por
la optimización de paralelos de acuerdo a la estadística y reglamento vigente.
• La deserción escolar en la gestión 2015 fue de 332 estudiantes en todo el municipio.
Las causas pueden ser: factor socioeconómico y la población migratoria que no radica
de manera permanente en el municipio.
• La tasa de analfabetismo fue disminuyendo paulatinamente hasta tener llegar a un
3,78 % de analfabetismo en el municipio. El programa de Alfabetización “Yo, si puedo”
ha generado buena participación de las personas adultas mayores.
• Población por nivel de instrucción, el nivel secundario es el mayor grado de instrucción
y la formación en institutos es la más baja. La preocupación radica en la formación
post bachillerato, donde se ve poca participación de la población, así mismo en el
municipio no se cuenta con institutos de formación técnica productiva ni de educación
superior, siendo esta una necesidad muy importante para el desarrollo humano de la
población.
• Años promedio de estudio. En los años promedio de estudio, la más alta tienen lo
hombres y la más baja las mujeres, es decir que la mujer no tiene las mismas
oportunidades de estudio, se ve importante fortalecer la capacitación a las mujeres
mediante Asociaciones, Centros de capacitación y programas de capacitación entre
otros
• Recursos humanos, infraestructura y equipamiento del sector, en relación a la
infraestructura se tiene una infraestructura compartida por dos unidades educativas
que no tienen espacios recreativos y cancha deportiva influyendo en la educación de
los estudiantes, así mismo se necesita la refacción de las aulas y baños de acuerdo a
un estudio técnico para responder a la demanda de las unidades educativas en función
al presupuesto económico. En cuanto a los recursos humanos se necesita ítems de
personal administrativo para las unidades educativas, para secretaria y regente.
• Cobertura de los programas de asistencia implementados (bono Juancito Pinto,
Desayuno escolar). Los programas para mejorar el acceso y permanencia escolar como
143

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


el Bono Juancito Pinto y el Desayuno Escolar se han ido desarrollando de manera
regular beneficiando al 100% de los estudiantes inscritos que permanecen en la
unidad educativa, sin embargo se observa la distribución del desayuno escolar en el
nivel secundario solo tres días a la semana.
• Sub sistema de educación alternativa. En el Municipio existe un Centro de Educación
Alternativa que brinda sus servicios en educación técnica nivel básico, en las
especialidades de Electricidad y Corte y Confección. La dificultad que se tiene esta en
el abandono de los estudiantes sobre todo en el nivel EPA Educación Primaria de
Adultos.
• Sub sistema de educación especial y Educación superior. En el Municipio en ambos
subsistemas no se tienen centros de atención en educación especial, ni espacios para
la formación superior, es muy prioritario contar con estos servicios para atender y
satisfacer la demanda de la población.

2.2.2 Servicios de salud

El Ministerio de Salud, como órgano rector, con el fin de erradicar la fragmentación y la


segmentación del sector establece, mediante la Norma Nacional de Caracterización de
Establecimientos de Salud, el reordenamiento de los establecimientos de salud, eliminando las
diferencias de la oferta de servicios entre los ámbitos rural y urbano, con el fin de lograr la
equidad, el acceso universal y el derecho a la salud sin exclusiones ni discriminación. A nivel
departamental, conforme a la normativa del Servicio Departamental de Salud (SEDES) y directrices
de planificación nacional, el Municipio de Cliza forma parte de la red de salud XIII Esteban Arce –
Germán Jordán, que también incluye a los municipios de Arbieto, Anzaldo, Sacabamba, Tarata,
Tolata y Toco y cuenta con cinco establecimientos de salud:

 Un Hospital Materno Infantil Cliza acreditado el 18 de septiembre de 2012, con


proyección a Hospital de Segundo nivel de atención, este establecimiento de salud brinda
atención médica especializada con Médicos Pediatras y Médicos Ginecólogos Obstetras de
lunes a domingo y las 24 horas del día en forma ininterrumpida, acompañados de Médicos
Generales de guardia, personal de enfermería, servicios de laboratorio, farmacia,
ecografía, fisioterapia, transporte y otros servicios necesarios.

144

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Un Centro de Salud SAFCI sin camas en Ucureña, y Tres Puestos de Salud SAFCI ubicados
en las comunidades de Huasa Calle, Ayoma y Villa Concepción que funcionan de 08:00 a
16:00 p.m. realizando actividades de promoción, prevención y tratamiento de
enfermedades y recuperación de la salud (atención integral), involucrándose con la
comunidad o barrio, coordinando permanentemente con las autoridades locales de salud,
aplicando la Normativa de Referencia y Contra referencia; implementación, seguimiento y
actualización permanente de la Carpeta Familiar; ejecutando los Seguros Públicos;
articulación con la medicina Tradicional enmarcados en la Salud Familiar Comunitaria
Intercultural (Ver Cuadro 28 y Mapa 23).

CUADRO 28: Centros de Salud del GAM de Cliza

NIVEL DESCRIPCIÓN NOMBRE DEL CENTRO


2 Hospital de Segundo Nivel HOSPITAL MATERNO INFANTIL SAN JUAN DE
DIOS CLIZA
1 Centro de Salud SAFCI C.S. UCUREÑA
1 Puesto de Salud SAFCI P.S. AYOMA
1 Puesto de Salud SAFCI P.S. VILLA CONCEPCIÓN
1 Puesto de Salud SAFCI P.S. HUASA CALLE
Fuente: Elaboración propia.

145

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 23: Centros de Salud del GAM de Cliza

146

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Fuente: Elaboración propia

2.2.2.1 Perfil epidemiológico de la población por grupo etario analizándose variables tales
como las causas de la morbilidad y mortalidad
147

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


La necesidad de integrar y analizar la información a disposición sobre cargas de enfermedades y
factores de riesgos es reconocida a nivel mundial por su impacto sobre las políticas y acciones en
materia de salud. De acuerdo a la división clásica de las causas de muerte de morbimortalidad
(Murray y López, 1996; Salomón y Murray, 2002) y de acuerdo a las dinámicas epidemiológicas
planteadas por Omran (1971), se pueden identificar tres grupos:

• Grupo 1: Enfermedades transmisibles, afecciones maternas, perinatales y nutricionales:


enfermedades infecciosas y parasitarias —diarrea, malaria, tuberculosis, enfermedades
helmínticas—, infecciones respiratorias agudas, causas de muertes maternas, causas
perinatales, carencias nutricionales.
• Grupo 2: Enfermedades no trasmisibles: neoplasias, desórdenes endocrinos, enfermedades
cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades de la piel y
subcutáneas, desórdenes del sistema nervioso, enfermedades músculo-esqueléticas,
anomalías congénitas, enfermedades genito-urinarias, enfermedades y síntomas de senilidad.
• Grupo 3: Causas accidentales y violentas: accidentes intencionales (suicidios y homicidios) y no
intencionales.

En el Municipio de Cliza en cuanto a las causas de la morbilidad, por grupo etario, se tiene los
siguientes resultados:

CUADRO 29: Causas morbilidad consulta externa servicio de pediatría (01/07/2016 al


31/07/2016)
MENOR DE 6 MESES 1A4 5A9 10 A 14
MORBILIDAD 6 MESES A 1 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS TOTAL %
Rinofaringitis Aguda(Resfrió Común) 177 142 355 29 3 706 8.84
Control de Salud de Rutina del Niño 282 146 251 19 3 701 8.78
Amigdalitis Estreptococica 12 30 222 39 2 305 3.82
Diarrea y Gastroenteritis 39 74 167 6 1 287 3.60
Cistitis 13 16 74 30 3 136 1.70
Parasitosis Intestinales 17 22 63 20 6 128 1.60
Amebiasis 18 26 59 19 4 126 1.58
Neumonía no Grave 14 19 61 18 2 114 1.43
Dermatofitosis 23 15 48 3 1 90 1.13
Giardiasis 4 6 48 15 2 75 0.94
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 30: Causas de morbilidad en consulta externa servicio de ginecología y obstetricia


(01/07/2016 al 31/07/2016)
MORBILIDAD 10 A 14 15 A 19 20 A 39 40 A 49 50 A 59 TOTA %
148

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS L
13.6
Supervisión del Embarazo Normal 1 185 873 33 0 1,092 9
Seguimiento Posparto 0 15 74 7 96 1.20
Cistitis 1 17 57 8 2 85 1.06
Candidiasis 1 8 44 3 2 58 0.73
Atención y examen inmediato
después del parto 0 16 33 1 0 50 0.63
Enfermedad de reflujo
gastroesofágico 0 3 23 0 0 26 0.33
Amenorrea secundaria 0 2 19 4 0 25 0.31
Tricomoniasis 0 1 13 2 0 16 0.20
Amigdalitis estreptococica 0 5 10 1 0 16 0.20
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 31: Causas de morbilidad en consulta externa servicio de medicina interna y


medicina general (01/07/2016 al 31/07/2016)
15 A 19 20 A 39 40 A 49 50 A 59 60 +
MORBILIDAD AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS TOTAL %
Gonartrosis (artrosis de rodilla) 1 1 2 5 240 249 3.12
Enfermedad por Reflujo
Gastroesofágico 1 15 6 23 160 205 2.57
Hipertensión Arterial 16 19 30 150 205 2.57
Diabetes Mellitus 0 0 15 19 157 191 2.39
Cistitis 0 6 6 8 59 79 0.99
Otros trastornos metabólicos 0 1 2 7 68 78 0.98
Amigdalitis estreptococica 5 16 1 1 37 60 0.75
Bronquitis Aguda 0 8 0 0 36 44 0.55
Amebiasis 1 8 3 4 26 42 0.53
Fuente: Elaboración propia.

2.2.2.2 Análisis de principales indicadores:

 Cobertura de los servicios de salud

En los cuadros que se presentan a continuación, se muestra la cobertura de los diferentes servicios
de salud que se presentan dentro del municipio de Cliza, en cuanto a la atención a mujeres
embarazadas, atención al niño en cuanto a la enfermedad de tuberculosis.

CUADRO 32: Atención a la mujer embarazada y mujer en edad fértil de enero a julio 2016
HOSPITAL C.S. P.S. P.S. VILLA P.S. AYOMA MUNICIPIO DE
PROGRAMAS CLIZA UCUREÑA HUASACALLE CONCEPCION CLIZA
149

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Metas Metas
Cobertura
Cobertura Programad % EMB con % de Programad
Porcentaje Atención
Orientació as por 90 tab. Embarazad as por
de PAP Partos
n en ATC- Compromi Sulf. as con 4to Compromi
tomados Institucion
PF sos de Hierro CPN sos de

PROGRAMAS

PROGRAMAS
ales
Gestión Gestión
3.716 3.716 Meta 449 393 449 Meta
234 653 Ejecutado 178 179 132 Ejecutado

CLIZA

CLIZA
HOSPITAL

HOSPITAL
6% 18% Cobertura 40% 46% 29% Cobertura

105 848 Meta 102 89 102 Meta


23 0 23 Ejecutado

C.S.
30 121 Ejecutado

UCUREÑA
23% 0% 23% Cobertura

C.S. UCUREÑA
29% 14% Cobertura
42 37 42 Meta
348 348 Meta
14 0 7 Ejecutado

P.S.
20 119 Ejecutado

P.S.
33% 0% 17% Cobertura

HUASACALLE

HUASACALLE
6% 34% Cobertura
36 31 36 Meta
296 296 Meta

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


9 0 3 Ejecutado
13 81 Ejecutado
P.S. VILLA

25% 0% 8% Cobertura

P.S. VILLA
CONCEPCIÓN

CONCEPCION
4% 27% Cobertura
26 26 26 Meta
276 276 Meta
10 0 2 Ejecutado
8 54 Ejecutado
38% 0% 0% Cobertura
P.S. AYOMA

P.S. AYOMA
3% 20% Cobertura

5.386 5.386 Meta 650 569 650 Meta

CUADRO 33: Atención al niño (a) y Programa Tuberculosis de enero al julio 2016
234 179 167 Ejecutado
CLIZA

305 1.028 Ejecutado

DE CLIZA
Fuente: Elaboración propia.

150
MUNICIPIO
36% 31% 26% Cobertura
MUNICIPIO DE

6% 19% Cobertura
Metas Metas
Dosis % niños Cob.
Sintomatic Programad Cob. Útil Programad
Completa 6m - < 2ª Control
o as por adm. Vit. A as por
BAAR + Hierro a con Nuevos
Respiratori Compromi a niños 1ª Compromi
niños 2ª - Chispitas niños(as) <
o sos de - < 5 años sos de

PROGRAMAS
< 5 años Nut. 5 años
Gestión Gestión
16 160 Meta 1.730 1.037 693 6.036 Meta

4 70 Ejecutado 551 427 375 2.703 Ejecutado

CLIZA
HOSPITAL
25% 44% Cobertura 32% 41% 54% 45% Cobertura

3 35 Meta 291 225 140 1.095 Meta

0 17 Ejecutado 64 112 64 595 Ejecutado

C.S.
UCUREÑA
0% 49% Cobertura 22% 50% 46% 54% Cobertura

2 15 Meta 158 98 58 492 Meta

P.S.
1 5 Ejecutado 64 58 36 331 Ejecutado

HUASACALLE
Tuberculosis
50% 33% Cobertura 41% 59% 62% 67% Cobertura

1 12 Meta 133 83 51 1.119 Meta

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


0 6 Ejecutado 51 45 34 35 Ejecutado
P.S. VILLA
0% 50% Cobertura CONCEPCION 38% 54% 67% 3% Cobertura
1 10 Meta 54 74 56 294 Meta

0 7 Ejecutado 28 30 20 180 Ejecutado


P.S. AYOMA

0% 70% Cobertura 52% 41% 36% 61% Cobertura

22 216 Meta 1969 1524 463 8.817 Meta

5 105 Ejecutado 758 672 529 3.844 Ejecutado


DE CLIZA

Fuente: Elaboración propia.

establecimientos de salud público en 76,26 %, seguido de los servicios de farmacia en un 62,24 %.


En un tercer lugar la población recurre a soluciones caseras en un 53,55 % y en cuarto lugar
En el Gráfico 33, nos muestra que la mayor parte de la población cliceña accede a

151
MUNICIPIO

23% 49% Cobertura 38% 44% 114% 44% Cobertura


acuden a establecimientos de salud privado en un 31,06%. En consecuencia, se puede deducir que
un gran porcentaje de la población más vulnerable de Cliza no cuentan con seguros de salud
públicos de la CNS, COSMIL u otras.

GRAFICO 33: Porcentaje de acceso a Servicios de Salud

23,74%
37,76%
46,45%

68,94%
83,07%
89,37% 93,78%

76,26%
62,24%
53,55%

31,06%
16,93%
10,63% 6,22%
Caja de Seguro de salud Establecimiento de Establecimiento de Médico tradicional Soluciones caseras Farmacia
salud(CNS,COSMIL, Privado salud Público salud Privado
u otras)

Si No

Fuente: Elaboración propia, según CENSO 2012.

 Cobertura de parto institucional.

La cobertura de la atención del parto institucional constituye un factor estrechamente ligado a la


salud materna y es un elemento que se consideró en el CNPV 2012, realizando una pregunta a
mujeres de 15 o más años de edad que tuvieron hijos, sobre el lugar donde dieron a luz la última
vez.

Los 5 (cinco) establecimientos de salud del GAM de Cliza, según la planificación y monitoreo de las
coberturas en los servicios de salud en la gestión 2016 programaron atender 569 partos
institucionales, de los cuales al 31 de julio del 2016, se ha ejecutado un 31%. (Ver Cuadro 34).

CUADRO 34: Cobertura de partos institucionales (enero a julio 2016)


Servicios Meta Ejecutado Cobertura %

152

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Partos 569 179 31%
Fuente: Elaboración propia.

En el Gráfico 34, se identifica los servicios que se presta en el hospital, centros de salud y puestos
de salud cercanos a las OTBs. y Juntas Vecinales. Los resultados obtenidos muestran que en
promedio el 39,80% de los servicios prestados son de consultas, el 38,66% son servicios de
curaciones primarias, el 27,06% son tratamientos dentales, el 18,90% se refiere a servicios de
parto, por último las operaciones representan el 6,25%.

GRAFICO 34: Principales servicios de salud

35.0%
39,80%
38,66%
30.0%

25.0% 18,90%
20.0%

15.0%

10.0% 27,06%

5.0% 6,25%

0.0%
CONSULTAS TRATAMIENTOS CURACIONES PARTOS OPERACIONES
DENTALES PRIMARIAS

Fuente: Elaboración propia.

 Cobertura de vacunas.

153

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


CUADRO 35: Programa Ampliado de Inmunizaciones (vacunas) de enero a julio gestión 2016
HOSPITA C.S. P.S. P.S. VILLA P.S MUNICIPI
PROGRAMAS/CENTROS L CLIZA UCUREÑ HUASACA CONCEPCI AYOMA O DE
A LLE ÓN CLIZA
INDICADORES DE COBERTURA JULIO 2016

Cobertura

Cobertura

Cobertura

Cobertura

Cobertura

Cobertura
Ejecutado

Ejecutado

Ejecutado

Ejecutado

Ejecutado

Ejecutado
Meta

Meta

Meta

Meta

Meta

Meta
Metas Programadas por
Compromisos de Gestión

42%

43%

47%

75%

45%

50%
347
146

445
223
75
32

32
15

28
21

20
Pentavalente 1era Dosis

9
47%

45%

38%

79%

45%

54%
347
164

445
241
75
34

32
12

28
22

20
Pentavalente 2da Dosis

9
43%

29%

44%

57%

55%

47%
347
148

445
211
75
22

32
14

28
16

20
11
Penta 3era Dosis
42%

43%

47%

75%

45%

50%
347
146

445
223
75
32

32
15

28
21

20
Polio 1era Dosis

9
47%

45%

38%

79%

45%

54%
347
164

445
241
75
34

32
12

28
22

20
Polio 2da Dosis

9
43%

29%

44%

57%

55%

47%
347
148

445
211
75
22

32
14

28
16

20
11
Polio 3era Dosis
67%

13%

41%

54%

45%

62%
347
231

445
278
75
10

32
13

28
15

20
Cobertura de BCG < 1 año

9
Cobertura Vacuna SRP niños de 12
47%

35%

59%

46%

35%

50%
346
161

451
226
75
26

32
19

28
13

20
7

- 23 meses

Cobertura Vacuna Antiamarilica


47%

36%

56%

46%

40%

50%
346
161

451
227
75
27

32
18

28
13

20
8

niños de 12 – 23 meses
42%

41%

47%

75%

45%

50%
347
146

445
222
75
31

32
15

28
21

20

Rotavirus 1era Dosis


9
47%

45%

38%

75%

45%

54%
347
164

445
240
75
34

32
12

28
21

20

Rotavirus 2era Dosis


9

Fuente: Elaboración propia

 Tasa de mortalidad infantil.

154

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


La tasa de mortalidad infantil (TMI) es el número de defunciones de niños menores de un año por
cada 1.000 nacidos vivos en un determinado año. Entre 1992 y 2001, la tasa de mortalidad infantil
en el Municipio de Cliza disminuyó de 78,7 a 57,1 por mil nacimientos, según datos del Censo
Nacional de Población y Vivienda INE 1992 y 2001.

 Tasa bruta de natalidad.

La tasa bruta de natalidad (TBN) es una medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la
relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la cantidad
total de efectivos del mismo periodo. El lapso es casi siempre un año y se puede leer como el
número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año. Representa el
número de individuos de una población que nacen vivos por unidad de tiempo.

Su fórmula es:

B
b = ---------- x 1.000
P Donde:
b: Tasa bruta de nacimiento.
B: Número total de nacimientos en un año.
P: Población total.

En consecuencia, tomando en cuenta que la TBN corresponde al número de nacidos vivos por cada
1.000 habitantes en un lugar específico, la tasa bruta de natalidad correspondiente al año 2015,
según la información proporcionada por el Hospital Materno Infantil Cliza, en el Municipio de Cliza
es el siguiente:

 24 nacidos vivos por cada mil habitantes en el Hospital Materno Infantil de Cliza.
 16 nacidos vivos por cada mil habitantes en todo el Municipio de Cliza.

Los indicadores de cobertura de los servicios de salud reflejan la medida en que las personas que
lo necesitan reciben de hecho intervenciones de salud importantes. Tales indicadores incluyen la
atención a mujeres durante el embarazo y el parto, los servicios de salud reproductiva, la
inmunización para prevenir las infecciones más comunes de la infancia, la administración de
155

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


suplementos de vitamina A en niños, y el tratamiento de las enfermedades más comunes de la
infancia y las enfermedades infecciosas en adultos.

Los datos consolidados de toda la jurisdicción del Municipio de Cliza que se detallan sobre:
atención a la mujer embarazada, atención a la mujer en edad fértil, atención al niño (a), programa
tuberculosis, cobertura de parto institucional y cobertura de vacunas de los 5 (cinco)
establecimientos de salud que se analizará seguidamente corresponde lo programado en la
gestión 2016 y ejecutado al periodo: enero a julio de 2016.

En cuanto a la atención a la mujer embarazada conforme a la planificación del sector de salud se


programó 650, de los cuales se ha ejecutado 167, que representa el 26% de mujeres embarazadas
con 4to. CPN. De igual forma, para el servicio de % embarazadas con 90 tabletas sulfato de hierro
como meta se estableció 650, de los cuales se atendió 234, que representa el 36%.

En relación a la atención a la mujer en edad fértil, la cobertura orientación en ATC- PF, se


programó como meta 5.386, de los cuales se ha ejecutado 1.028, que representa el 19%.

Asimismo, en atención al niño (a), la cobertura control nuevos niños(as) < 5 años, estableció como
meta 8.817, de los cuales se ejecutó 3.844, que representa el 44%. De igual forma, % niños 6m - <
2ª con chispitas nutricionales, se planificó 463, de los cuales se ejecutó 529, que representa el
114%. Esto implica que hay mucha demanda a este programa de servicios de salud.

En el programa tuberculosis para sintomático respiratorio, se programó como meta 216, de los
cuales se ha ejecutado 105, que representa el 49%. De igual forma, en BAAR +, se planificó como
meta 22, de los cuales se ejecutó 5, que representa 23%.

En cuanto a la cobertura de atención del parto institucional constituye un factor estrechamente


ligado a la salud materna y es un elemento que se consideró en el CNPV 2012, realizando una
pregunta a mujeres de 15 o más años de edad que tuvieron hijos, sobre el lugar donde dieron a luz
la última vez. En este orden, los 5 (cinco) establecimientos de salud del GAM de Cliza programaron
atender 569 partos institucionales, de los cuales al 31 de julio del 2016, se ha ejecutado un 31%; lo
que muestra un cambio en la modalidad de atención elegida que permite reducir la mortalidad
materno infantil.

156

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


En relación a la cobertura de vacunas del programa ampliado de inmunizaciones (vacunas), se
puede destacar lo siguiente: Pentavalente 1era. Dosis, se programó como meta 445, de los cuales
se ejecutó 223, que representa una cobertura del 50%; pentavalente 2da. dosis, programado 445
y ejecutado 241, que representa una cobertura del 54%; polio 2da dosis, programado 445,
ejecutado 241, lo que representa una cobertura del 54%; cobertura de BCG < 1 año, meta 445,
ejecutado 278, lo que representa una cobertura del 62%; cobertura vacuna SRP niños de 12 - 23
meses, meta 451, ejecutado 226, lo que representa una cobertura del 50%; cobertura vacuna
antiamarilica niños de 12 – 23 meses, meta 451, ejecutado 227, lo que representa una cobertura
del 50% y rotavirus 2era. Dosis, meta 445, ejecutado 240, lo que representa una cobertura de 55%.

La tasa de mortalidad infantil (TMI), entre 1992 y 2001, en el Municipio de Cliza disminuyó de 78,7
a 57,1 por mil nacimientos, según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda INE 1992 y
2001.

La tasa bruta de natalidad, que corresponde al año 2015, en el Municipio de Cliza es el siguiente:
24 nacidos vivos por cada mil habitantes en el Hospital Materno Infantil de Cliza y 16 nacidos vivos
por cada mil habitantes en todo el Municipio de Cliza. Dicha información fue proporcionada por el
Hospital Materno Infantil Cliza.

2.2.2.3 Recursos humanos, infraestructura y equipamiento del sector.

 Recursos Humanos.

Constituirse en un Hospital Materno Infantil acreditado con proyección a un Hospital de Segundo


Nivel, que brinde atención medica las 24 horas del día y los siete días de la semana en las
especialidades de Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Anestesiología fortaleciendo la atención de
los servicios de Consulta Externa, Internaciones y Cirugía mejorando el estado de salud de la
población en sus diferentes ciclos de vida, haciendo énfasis en el binomio madre niño, mediante la
aplicación del Modelo de Salud Único SAFCI, que será integral, participativo, intercultural,
intersectorial e incluyente de la medicina tradicional. Este hecho amerita contar con recursos
humanos para garantizar una atención médica en forma ininterrumpida en consulta externa,
emergencias, internaciones y cirugías, de lunes a domingo y las 24 horas del día, se detalla el
recurso humano que existe y los que faltan (Ver Cuadros 36, 37, 38, 39 y 40).

157

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


En cuanto a los ítem de salud, el Gobierno Autónomo Municipal de Cliza cubre en un 60% de
presupuesto con Consultores de Línea y el restante 40% proviene de: TGN, HIPC e IDH.

Cliza en la actualidad también cuenta con 8 profesionales médicos del programa “mi salud” que es
una política de salud familiar comunitaria emprendida desde el Estado Plurinacional de Bolivia, a
través del Ministerio de Salud y SEDES (Servicio Departamental de Salud) administrativamente
dependiente del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, dichos médicos realizan
visitas domiciliarias para promoción y prevención de la salud familiar comunitaria, su trabajo
efectúan en un 70% en las comunidades y en un 30% apoyan en el Hospital Materno Infantil San
Juan de Dios de Cliza.

CUADRO 36: Recursos Humanos del Hospital Materno Infantil Cliza


SERVICIOS MINISTERIO G.A.M. R.R.H.H OBSERVACIONES
DE SALUD CLIZA FALTANTES MEDICOS A.S.S.O
Médicos Pediatras 3 1 2
Ginecología y 4 1 1
Obstetricia
Medicina General 1 3 0
(Emergencias)
Anestesiología 1 1 1 1
Cirugía General 1 0 0
Medicina Interna 0 1 0 1
Licenciadas Enfermería 5 6 3 Emergencias, CE, Hospitalización, PAI y
Quirófano
Auxiliares Enfermería 7 5 5 Emergencias, CE, Hospitalizaciones, PAI
y Quirófano
Bioquímica 3 1 1
Técnicos Laboratorio 1 0 3
Odontología 2 1 0
Farmacia 0 2 0
Auxiliares de Farmacia 0 0 2
Medico Ecografista 1 0 1
Fisioterapia 1 1 0
Radiología 1 0 1
Gestor de Calidad 1 0 1
Conductor 1 2 1
Ropería y Lavandería 1 1 1
Portería y Seguridad 0 1 2
Bioseguridad 0 0 1
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 37: Recursos Humanos del Centro de Salud Ucureña

SERVICIOS MINISTERIO DE G.A.M. R.R.H.H


SALUD CLIZA FALTANTES
158

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Médicos General 1 0 1
Médicos Mi Salud 2 0 0
Lic. Enfermería 1 0 1
Auxiliares Enfermería 1 1 1
Odontólogo 1 1 0
Chofer 0 1 0
Portera 0 1 0
Administradora 0 1 0
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 38: Recursos Humanos del Puesto de Salud Ayoma


SERVICIOS MINISTERIO G.A.M. R.R.H.H
DE SALUD CLIZA FALTANTES
Auxiliar Enfermería 1 0 0
Médico Mi Salud 1 0 0
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 39: Recursos Humanos del Puesto de Salud Villa Concepción


SERVICIOS MINISTERIO G.A.M. R.R.H.H
DE SALUD CLIZA FALTANTES
Auxiliar Enfermería 0 1 0
Médico Mi Salud 1 0 0
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 40: Recursos Humanos del Puesto de Salud Huasa Calle


SERVICIOS MINISTERIO G.A.M. R.R.H.H
DE SALUD CLIZA FALTANTES
Auxiliar Enfermería 0 1
Médicos Mi Salud 2 0 0
Fuente: Elaboración propia

 Infraestructura.

La infraestructura que se tiene en los diferentes centros de salud es necesario que sean ampliadas,
mejoradas, en función al crecimiento de la población que acude a dichos centros y conforme a las
políticas nacionales, departamentales y municipales de atención integral de la salud. (Ver Cuadro
41).

En el Hospital Materno Infantil Cliza se debe concluir la construcción del Bloque de Exámenes
Complementarios (actualmente está en obra gruesa) donde funcionarán los servicios de
Laboratorio, Rayos X, Odontología, Ecografía, Lavandería, Cocina y la parte Administrativa.

CUADRO 41: Intervenciones a infraestructuras de salud Cliza


159

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


DESCRIPCIÓN DESTINO
Ampliación Sala de reuniones Centro de Salud Ucureña
Evaluación técnica a la construcción Puesto de salud Villa Concepción
Construcción Puesto de Salud Puesto de Salud Huasa Calle
Construcción Puesto de Salud Puesto de Salud Ayoma
Concluir la construcción del Bloque de
exámenes complementarios Hospital Materno Infantil Cliza
Fuente: Elaboración propia.

En el Gráfico 35, se muestra que la población cliceña califica las infraestructuras de salud como
regular en un 35%, el 9% califica a la infraestructura como mala y el 7% de la población lo califica
como bueno. Esta calificación radica principalmente porque los ambientes no son adecuados para
la atención de salud de las personas que acuden a dichos servicios.

GRAFICO 35: Estado de las Infraestructuras de Salud

Bueno
NS/NR
Regular 7% NS/NR
35% 49% Malo
Malo
9% Regular

Bueno

Fuente: Elaboración propia.

 Equipamiento.

Conforme a los resultados del Taller de Salud realizado en Cliza, se ha constatado que el Hospital
Materno Infantil Cliza, el Centro de Salud de Ucureña y los 3 Puestos de Salud (Ayoma, Villa
Concepción y Huasa Calle) dependientes del Gobierno Autónomo Municipal de Cliza no cuentan
con el suficiente equipamiento y equipos para cumplir con los servicios de salud de manera
eficiente con calidad y calidez a la población cliceña. Por lo que seguidamente se detalla la
demanda planteada por el personal médico, auxiliares de enfermería y personal técnico
administrativo.

CUADRO 42: Equipamiento para servicio de emergencia del HMI Cliza

160

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


EQUIPAMIENTO CANTIDAD RESPONSABLE
Aspirador 1 Dra. Veizaga
Laringoscopio con guiador adulto 1 Dra. Veizaga
Laringoscopio con guiador pediátrico 1 Dra. Veizaga
Negatoscopio 3 Dra. Veizaga
Ambu adulto 1 Dra. Veizaga
Ambu pediátrico 2 Dra. Veizaga
Equipo de sutura 2 Dra. Veizaga
Equipo de curación 5 Dra. Veizaga
Equipo de retiro de puntos 5 Dra. Veizaga
Equipo de venotomia 5 Dra. Veizaga
Collarin adultos pequeño, mediano y grande 3 Dra. Veizaga
Collarin pediátrico pequeño, mediano y 3 Dra. Veizaga
grande
Monitor de signos vitales 1 Dra. Veizaga
Desfibrilador 1 Dra. Veizaga
Computadora+ impresora 1 Dra. Veizaga
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 43: Equipamiento para servicio de odontología del HMI Cliza


EQUIPAMIENTO CANTIDAD RESPONSABLE
Compresora silenciosa odontológica 1 Dra. Mendieta
Sillón odontológico 1 Dra. Mendieta
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 44: Equipamiento para servicio de pediatría del HMI Cliza


EQUIPAMIENTO CANTIDAD RESPONSABLE
Equipo de fototerapia (Bilitron) 1 Dr. Arispe
Bomba de Infusión 1 Dr. Arispe
Laringoscopio neonatal 1 Dr. Arispe
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 45: Equipamiento para servicio de laboratorio del HMI Cliza


EQUIPAMIENTO CANTIDAD RESPONSABLE
Lector de química sanguínea (STARDUX) 1 Dra. Marza
Agitador de muestra de hemograma 1 Dra. Marza
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 46: Equipamiento para vacunatorio del HMI Cliza


EQUIPAMIENTO CANTIDAD RESPONSABLE
Impresora 1 Lic. Vargas
Vitrina metálica de 2 cuerpos 2 Lic. Vagas
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 47: Equipamiento para servicio de medicina interna del HMI Cliza
EQUIPAMIENTO CANTIDAD RESPONSABLE
Tensiómetro de mercurio c/soporte y 1 Dr. Mamani
ruedas
Biombo de tres cuerpos 1 Dr. Mamani
161

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 48: Equipamiento para signos vitales del HMI Cliza


EQUIPAMIENTO CANTIDAD RESPONSABLE
Estetoscopio 2 Aux. Pinto
Termómetro digital 2 Aux. Pinto
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 49: Equipamiento para estadística del HMI Cliza


EQUIPAMIENTO CANTIDAD RESPONSABLE
Impresora 1 Sra. Flavia
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 50: Equipamiento para servicio de anestesiología del HMI Cliza


EQUIPAMIENTO CANTIDAD RESPONSABLE
Máquina de anestesia general 1 Dr. Tardio
Pinza Maguill 1 Dr. Tardio
Instrumental para Histerectomía 1 Dr. Tardio
Instrumental para cirugía mayor 1 Dr. Tardio
Instrumental para legrados 1 Dr. Tardio
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 51: Equipamiento para sala de recuperación del HMI Cliza


EQUIPAMIENTO CANTIDAD RESPONSABLE
Tubo de oxigeno grande 2 Dr. Tardio
Tensiómetro de pared 2 Dr. Tardio
Insuflador de solución 2 Dr. Tardio
Estufas 2 Dr. Tardio
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 52: Equipamiento para cocina del HMI Cliza


EQUIPAMIENTO CANTIDAD RESPONSABLE
Cocina industrial 1 Lic. Tania
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 53: Equipamiento para internaciones del HMI Cliza


EQUIPAMIENTO CANTIDAD RESPONSABLE
Ropa de cama 20 Lic. Franco
Tensiómetro con soporte y ruedas 2 Lic.Franco
Estabilizadores 3 Lic. Franco
Trípodes 10 Lic. Franco
Central de llamado para enfermería 1 Lic. Franco
Estetoscopio 2 Lic. Franco
Tubos de oxigeno grandes 5 Lic. Franco
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 54: Equipamiento para segundo quirófano del HMI Cliza


EQUIPAMIENTO CANTIDAD RESPONSABLE
Tubo de oxigeno grande 1 Dr. Valdivia
Equipo de Anestesia General 1 Dr. Valdivia

162

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Monitor de Signos Vitales 1 Dr. Valdivia
Mesa Quirurgica 1 Dr. Valdivia
Lampara Cialitica 1 Dr. Valdivia
Electro bisturi 1 Dr. Valdivia
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 55: Equipamiento para Bono Juana Azurduy


EQUIPAMIENTO CANTIDAD RESPONABLE OBSERVACIONES
Motocicleta 150 cc. 1 Dra. Saavedra Actividades comunitarias
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 56: Equipos para Hospital Materno Infantil de Cliza

EQUIPOS CANT. DESTINO

Laringoscopio con guiador adulto 1 Hospital Materno Infantil Cliza


Laringoscopio con guiador
pediátrico 2 Hospital Materno Infantil Cliza
Monitor de signos vitales 1 Hospital Materno Infantil Cliza
Compresora silenciosa 1 Hospital Materno Infantil Cliza
Sillón odontológico 1 Hospital Materno Infantil Cliza
Equipo de fototerapia 2 Hospital Materno Infantil Cliza
Lector de química sanguinea 1 Hospital Materno Infantil Cliza
Agitador de muestras de
hemograma 1 Hospital Materno Infantil Cliza
Maquina de anestesia general 21 Hospital Materno Infantil Cliza
Instrumental para cirugía mayor 3 Hospital Materno Infantil Cliza
Mesa quirurgica 1 Hospital Materno Infantil Cliza
Lámpara cialitica 1 Hospital Materno Infantil Cliza
Electro bisturí 1 Hospital Materno Infantil Cliza
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 57: Equipos para puestos de salud de Cliza

EQUIPOS CANT. DESTINO

163

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Escritorio metálico + silla giratoria 1 Puesto de Salud Ayoma
Camilla ginecológica + gradilla 1 Puesto de Salud Ayoma
Estante metalico de 4 divisiones 1 Puesto de Salud Ayoma
Camas de internación 2 Puesto de Salud Ayoma
Tubos de oxigeno grande +
manómetro 2 Puesto de Salud Ayoma
Motocicleta 250 cc 1 Puesto de Salud Ayoma
Escritorio metálico + silla giratoria 1 Puesto de Salud Huasa Calle
Camilla ginecológica + gradilla 1 Puesto de Salud Huasa Calle
Estante metalico de 4 divisiones 1 Puesto de Salud Huasa Calle
Camas de internación 2 Puesto de Salud Huasa Calle
Tubos de oxigeno grande +
manómetro 2 Puesto de Salud Huasa Calle
Motocicleta 250 cc 1 Puesto de Salud Huasa Calle
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 58: Equipos para centro y puesto de salud de Cliza

EQUIPOS CANT. DESTINO


Escritorio metálico + silla giratoria 1 Puesto de Salud Villa Concepción
Camilla ginecológica + gradilla 1 Puesto de Salud Villa Concepción
Estante metálico de 4 divisiones 1 Puesto de Salud Villa Concepción
Camas de internación 2 Puesto de Salud Villa Concepción
Tubos de oxigeno grande +
manómetro 2 Puesto de Salud Villa Concepción
Motocicleta 250 cc. 1 Puesto de Salud Villa Concepción
Equipo de Aspiración 1 Centro de Salud Ucureña
Laringoscopio con guiador adulto 1 Centro de Salud Ucureña
Laringoscopio con guiador
pediátrico 1 Centro de Salud Ucureña
Tubos de oxigeno grande +
manómetro 2 Centro de Salud Ucureña
Pupinel digital 30 litros 1 Centro de Salud Ucureña
Equipo dental con 5 puntas 1 Centro de Salud Ucureña
Escritorio metálico + silla giratoria 3 Centro de Salud Ucureña
Fuente: Elaboración propia.

2.2.2.4 Cobertura de los programas de asistencia implementados (Seguros de salud en


aplicación) y las acciones de promoción de la salud (Alimentación Complementaria Infantil,
bono Juana Azurduy, Subsidio Universal Prenatal, lactancia materna, Complemento
Nutricional para el Adulto Mayor Carmelo, otros).
164

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Cliza tiene las siguientes coberturas de los programas de asistencia implementados por el
Ministerio de Salud y el Servicio Departamental de Salud (SEDES) como políticas públicas que
incidan en la salud y nutrición de la población más vulnerable como son los niños, niñas, las
mujeres y los adultos mayores (Ver Cuadro 59).

CUADRO 59: Cobertura de programas de asistencia (enero a julio de 2016)


Servicios Coberturas %
Alimentación Complementaria Infantil 65
Bono Juana Azurduy de Padilla 82
Subsidio Universal Prenatal 75
Lactancia Materna 77
Complemento Nutricional para el Adulto
80
Mayor Carmelo
Fuente: Elaboración propia

2.2.3.- Acceso a la vivienda y servicios básicos

Según los datos del censo de población y vivienda del 2012 en el municipio se registran 5,783
viviendas de las cuales 3.388 se encuentran en el área rural y 2.395 en el área urbana.

Las mismas que se dividen en viviendas colectivas, viviendas de tránsito (Ver Cuadro 60).

CUADRO 60: Viviendas


Vivienda Población
Población en viviendas 21.768
Población en viviendas colectivas 94
Población sin vivienda en transito 28
Población que vive en la calle 9
Fuente: INE 2012

2.2.3.1 Tenencia de la vivienda y material de construcción

La forma de tenencia de la vivienda representa la expresión económica del patrimonio del


municipio, de acuerdo a los datos del Censo 2012 se establece que 4.806 viviendas son de carácter

165

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


propio, 526 alquiladas, 70 en anticrético, 17 en anticrético o alquiler, 104 cedidas por servicios,
364 prestadas. (Ver Gráfico 36)

GRAFICO 36: Tenencia de vivienda

4806

526 364
70 17 104 73

Propia Alquilada Anticretico Anticretico y Cedida por Prestada Otra


alquiler servicios

Fuente: INE 2012

Dentro del mismo análisis se determina que 6.577 son tipo casa, 41 tipo departamentos, 272 tipo
cuartos individuales, 16 tipo vivienda improvisada, 64 tipo local no apta para vivienda y 42 tipo
vivienda colectiva. (Ver Gráfico 37)

GRAFICO 37: Tipo de vivienda

166

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


6577

272
41 16 64 42

Casa Departamento Cuarto(s) Vivienda Local no apto Viviendas


improvisada para vivienda colectivas

Fuente: INE 2012

Estos indicadores muestran la solides del patrimonio edificado y generan solides patrimonial
reflejada en la solvencia de la población.

 Material de construcción en viviendas.- Los materiales empleados en la construcción de


las viviendas determinan la calidad de las mismas. Para este análisis se toma en cuenta el
tipo de material empleado en las cubiertas, muros y pisos de las viviendas, estos
parámetros van asociados a las condiciones socioeconómicas de la población y
determinan la consolidación de los centros poblados.
a) Material de las cubiertas.- Según datos del censo 2012 Cliza a nivel municipio
cuenta con un 24.8% de viviendas construidas con calamina o plancha, 40.7% con
teja, 24.3% con caña, paja, palma o barro y el restante 10.2% de hormigón armado
u otro tipo de material. (Ver Cuadro 61)

CUADRO 61: Material utilizado en la construcción de las cubiertas


TEJA, (CMENTO, LOSA DE
TOTAL CALAMINA O CAÑA, PAJA,
CENSO ARCILLA, HORMIGON OTRO
HOGARES PLANCHA PALMA, BARRO
FIBROCEMENTO) ARMADO
2.012 5.960 1.760 2.135 635 1.379 51
Fuente: INE 2012

b) Material de muros.- El 71.9% tiene viviendas con muros de adobe y tapial,


mientras que el 27.9% tiene viviendas con muros de ladrillo, bloque de

167

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


cemento/hormigón, el resto tiene muros de tabique, piedra, madera u otro
material, (Ver Cuadro 62)

CUADRO 62: Material utilizado en la construcción de los muros


LADRILLO,
PAJA, CAÑA,
TOTAL BLOQUE DE ADOBE, TABIQUE, OTRO
CENSO PIEDRA MADERA PALMA,
HOGARES CEMENTO, TAPIAL QUINCHE MATERIAL
BARRO
HORMIGON
2.012 5.960 1.569 4.358 9 5 3 10 6
Fuente: INE 2012

c) Material en pisos.- Dentro el Municipio el 52.2% de la viviendas presentan pisos


de cemento, mientras que el 43.9% tiene pisos de tierra, el 2.3% pisos de mosaico
o cerámica y el 1.6% pisos de otro material. (Ver Cuadro 63)

CUADRO 63: Material utilizado en la construcción de los pisos


TABLON MOSAICO,
TOTAL MACHIMBRE ALFOMBRA
CENSO TIERRA DE CEMENTO BALDOSA, LADRILLO OTRO
HOGARES PARQUET TAPIZON
MADERA CERAMICA
2.012 5.960 2.228 6 9 32 3.512 102 59 12
Fuente: INE 2012

2.2.3.2 Procedencia y cobertura del servicio de energía eléctrica

A la fecha el 93.54% de la población cuenta con energía eléctrica por medio de la Empresa de Luz y
Fuerza Eléctrica de Cochabamba (ELFEC) dato que se registra en el área urbana y rural del
municipio, dejando solo el 6.12% de la población que no cuenta con este servicio. (Ver Gráfico 38 y
Gráfico 39)

168

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 38: Procedencia de la energía eléctrica

93.54%

6.12%
0.23% 0.03% 0.07%

Red de empresa Motor propio Panel solar Otra No tiene


eléctrica (servicio
público)

Fuente: INE 2012

GRAFICO 39: Cobertura de energía eléctrica por distrito

97.00
95.71 95.94
96.00
95.00
95.00

94.00
92.87
93.00
91.88 92.09
92.00

91.00

90.00

89.00
Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

Fuente: Elaboración propia

 Otras alternativas de alumbrado.- El pequeño porcentaje de personas que no cuentan


con el servicio de energía eléctrica optan por otras alternativas de fuentes de calor e
iluminación. (Ver Gráfico 40)

169

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 40: Otras alternativas de alumbrado

1% 0%
1%
9%

Mechero
Vela
Lámpara
Energía Solar
Linterna
89%

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a los cuadros el 89 % de la población utiliza la vela como alternativa ante la ausencia
del servicio de energía eléctrica y el 9 % utiliza linternas, es importante remarcar que esta figura se
presenta dentro de las comunidades u OTBs que aún se encuentran en proceso de legalización de
asentamiento. Una vez regularizada la situación legal podrán acceder al servicio de acuerdo a las
normas de la Empresa ELFEC.

2.2.3.3 Distribución y cobertura de agua potable

El abastecimiento de agua potable se encuentra a cargo de la Empresa Municipal de Saneamiento


Ambiental Cliza (EMSAC).

Las formas de obtención de agua son: (Ver Gráfico 41)

 76,74% de la población obtiene agua por cañería


 20,3% obtiene agua por pileta publica
 0.2% por medio de cisterna
 2,3% por medio de noria con bomba
 0,6% por medio de noria sin bomba
 0.2% la obtiene del rio, vertiente o acequia
 0.1% obtiene el agua de lago, laguna o curiche

170

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 41: Aprovisionamiento de agua

76.4%

20.3%

2.3%
0.2% 0.6% 0.2% 0.1%

Cañería de red Pileta pública Carro repartidor Pozo o noria con Pozo o noria sin Lluvia, río, Lago, laguna,
(aguatero) bomba bomba vertiente, curichi
acequia

Fuente: INE, 2012

Dentro de estos parámetros se tiene que a la fecha el 89.88% de la población se aprovisiona del
agua por medio de red y el 9.5% lo hace por medio de pozo. (Ver Cuadro 64)

CUADRO 64: Aprovisionamiento de agua por distrito


Agua de Agua de Agua de Agua de Agua de
Distrito
Red Pozo Rio Cisterna vertiente
Distrito A 94,38 5,00 0,00 0,00 0,00
Distrito B 71,84 27,24 0,00 6,18 0,00
Distrito C 91,38 7,46 0,00 0,00 0,00
Distrito D 90,88 14,71 0,00 0,00 0,00
Distrito E 94,76 1,20 0,00 4,00 0,00
Distrito F 93,93 5,36 0,00 0,00 0,00
Promedio 89,88 9,50 0,00 1,78 0,00
Fuente: Elaboración propia

171

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 42: Aprovisionamiento de Agua para Consumo Doméstico por Distrito

100.00
90.00
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
Agua de Red Agua de Pozo Agua de Rio Agua de Cisterna Agua de vertiente

Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

Fuente: Elaboración propia

Según el gráfico 42 se tiene que el Distrito B es el que presenta mayor cantidad de familias que se
aprovisionan del agua por medio de pozos llegando al 28.24% y 6.18% que lo hace por medio de
cisterna al igual que el Distrito E con un 4%.

 Datos de aprovisionamiento de Agua Potable, un promedio de 64.19% afirma que recibe


agua potable porcentaje que se refleja en los Distrito A con un 87.5% y el Distrito F con un
71.43%. (Ver Gráfico 43)

GRAFICO 43: Agua potable por distrito

100.00
87.50
90.00
80.00 69.23 71.43
68.75 68.00
70.00
60.00 56.25
50.00 43.75
40.00 30.77 31.25 32.00 28.57
30.00
20.00 12.50
10.00
0.00
Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

No Si

Fuente: Elaboración propia


172

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Por otro lado como se muestra en el grafico el Distrito B refleja que un 43.85% afirma
que el agua que consumen no es potable al igual que el Distrito E con 68% que afirma
que el agua de consumo no es potable
 Estado del servicio de Agua, para considerar este parámetro se roo tres niveles de
clasificación (malo, regular y bueno). (Ver Gráfico 44)

GRAFICO 44: Calificación del servicio de agua por distrito

100.00
90.00
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

NS/NR Malo Regular Bueno

Fuente: Elaboración propia

 Según los datos obtenidos en los cuadros se tiene que el 79.09% califican el servicio de
dotación de agua como regular, el 18.88% afirma que el servicio es bueno, mientras que
el 8.20% afirma que es malo
 Dentro de esta apreciación se tiene que el Distrito A con 93.75% afirma que el servicio de
agua en regular, seguido por el Distrito C con 82.62%
 Mientras que en el Distrito D y E califican el servicio como bueno con 28.57% y 29.41%
respectivamente. Empero dentro el Distrito D un 29.41% califica al servicio de agua como
malo
 Estado de la red de agua, un promedio de 79.91% de la población afirma que el actual
estado de la red de agua se encuentra en mal estado, dejando un saldo de 19.11% que
afirma que la red de agua es nueva. (Ver Gráfico 45)

173

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 45: Red de Agua Nueva por Distrito

120.00
96.00
100.00 87.50
82.35 84.62
80.00
64.71 64.29
60.00
35.29 35.71
40.00
12.50 11.76 15.38
20.00 5.88
0.00 0.00 0.00 0.00 4.00 0.00
0.00
Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

NS/NR No Si

Fuente: Elaboración propia

2.2.3.4.- Tenencia del servicio sanitario, tipo de desagüe y cobertura de saneamiento básico

Según los datos generados a partir del Censo 2012, el Municipio de Cliza presenta que de 4.635
viviendas 2.174 cuentan con conexión a la red de alcantarillado, mientras que 2.201 viviendas
tiene la conexión a pozo ciego, 249 viviendas están conectadas a cámara séptica y 11 viviendas al
aire libre. (Ver Gráfico 46)

GRAFICO 46: Tipo de desagüe del servicio sanitario

46.90% 47.49%

5.37%

0.15% 0.06% 0.02%

Al alcantarillado A una cámara A un pozo ciego A la calle A la quebrada, río A un lago, laguna,
séptica curichi

Fuente: INE 2012

174

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Dentro el estudio que se realizó en el Municipio de Cliza se obtiene los siguientes datos: el 49.73%
de la población tiene acceso al alcantarillado y el 47.61 utiliza pozo séptico. (Ver Gráfico 47)

GRAFICO 47: Sistema de Eliminación de excretas por Distrito

100.00
90.00 86.00
79.80
80.00
70.00 65.68
58.26 58.33 57.73
60.00
50.00 41.67
40.59
40.00 32.05 34.09
30.00
20.20
20.00
10.00 6.56

0.00
Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

Alcantarillado Pozo Séptico

Fuente: Elaboración propia

El distrito A es el que cuenta con 79.8% de cobertura del sistema de alcantarillado, el 20.20%
restantes utilizan pozo séptico, le sigue el Distrito D y E que cuentan con mayor porcentaje de
accesos al sistema de alcantarillado

Figura contraria en el Distrito D que cuente con un 86% de la población utiliza pozo séptico,
mientras que el 6.56% tiene acceso al sistema de alcantarillado, esta figura se repite en los
distritos B y F que tiene mayores porcentajes de utilización de pozos sépticos

 Servicio de Sistema de Alcantarillado, de los seis distritos el 15.48% califica al sistema de


alcantarillado como malo, mientras que el 39.21% lo califica de regular y el restante
6.11% le otorga una calificación de buena o satisfactoria. (Ver Gráfico 48)

175

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 48: Calificación del Sistema de Alcantarillado por Distrito

100.00
88.24
90.00

80.00 76.92

71.43

70.00
60.00
60.00
50.00
50.00

40.00 35.2935.29

28.00
30.00 25.00
23.53

20.00 14.29
12.50 12.50 11.5411.54
8.00
10.00 5.88 5.88 5.88
4.00
7.14 7.14

0.00 0.00
0.00
Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

NS/NR Malo Regular Bueno

Fuente: Elaboración propia

Según cuadros el Distrito C con 76.92% califica al sistema de alcantarillado como regulas,
mientras que el Distrito B con 35.29% lo califica de malo. Por otro lado el distrito F y D
desconocen la respuesta precisamente porque tiene limitado acceso al sistema de
alcantarillado
 Mantenimiento del sistema de alcantarillado, el 43.69% de la población no cuenta con
mantenimiento del sistema de alcantarillado, el 15.15% afirma que se realiza el
mantenimiento mientras que el 41.17% desconoce que se realice algún tipo de
mantenimiento del sistema de alcantarillado. (Ver Gráfico 49)

176

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 49: Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado por Distrito

100.00 94.12

80.00 71.43
64.71
56.25 60.00
60.00 53.85

40.00 31.25 29.41 34.62


28.00
21.43
20.00 12.50 11.54 12.00
5.88 5.88 7.14
0.00
0.00
Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

NS/NR No Si

Fuente: Elaboración propia

Según datos el distrito B con 64.71% niega la existencia de algún tipo de mantenimiento
del sistema de alcantarillado, al igual que el distrito E con el 60%. Por otro lado los
Distritos D y F el mayor porcentaje de la población desconoce si existe algún tipo de
mantenimiento del sistema de alcantarillado
 Frecuencia de mantenimiento del sistema de Alcantarillado, un promedio de 31.48% de
la población afirmo que nunca se realiza mantenimiento, afirmación que se presenta en
los Distritos E y A con 52% y 43.75% respectivamente. (Ver Gráfico 50)

GRAFICO 50: Frecuencia del Mantenimiento del Alcantarillado por Distrito

100.00
88.24
90.00
78.57
80.00
70.00
60.00 52.00
50.00 43.75
41.18 42.31
40.00
37.50
40.00 35.29

30.00 23.53
21.43
18.75 19.23
20.00 11.54
15.38
11.54
8.00
10.00 5.885.88
0.000.00 0.000.00 0.000.00 0.000.00 0.000.000.00
0.00
Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

NS/NR Nunca Anual Semestral Trimestral

Fuente: Elaboración propia

177

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Tratamiento de aguas residuales, 41.47% de la población desconoce la existencia de
alguna planta de tratamiento de aguas residuales, el 30.89% afirma que si existe y que las
aguas residuales son tratadas para su reutilización, mientras que el 27.64% afirma que las
aguas residuales no van en su totalidad a la planta de tratamiento. (Ver Gráfico 51)

GRAFICO 51: Tratamiento de Aguas Residuales del Alcantarillado por Distrito

100.00 88.24

80.00 71.43
64.71
56.00
60.00 50.00
46.15
37.50 34.62
40.00 29.41 28.00
19.23 21.43
16.00
20.00 12.50
5.88 5.88 5.88 7.14

0.00
Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

NS/NR No Si

Fuente: Elaboración propia

2.2.3.5.- Principales formas de eliminación de la basura

En el Municipio de Cliza se pueden ver las siguientes formas de eliminación de la basura por parte
de la población: (Ver Gráfico 52)

GRAFICO 52: Eliminación de la basura

44.2%

28.4%

7.5% 9.0%
6.7%
2.9% 1.4%

La depositan en Utilizan el La botan en un La botan al río La queman La entierran Otra forma


el basurero servicio público terreno baldío o
público o de recolección en la calle
contenedor (carro basurero)

Fuente: INE 2012


178

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


El servicio de recojo de basuras está bajo la responsabilidad de la Honorable Alcaldía Municipal. El
servicio se limita al centro urbano y a otros centros poblados importantes. El recojo de basura se
efectúa mediante un carro basurero.

El servicio de recojo y disposición final de la basura, se encuentra a cargo de una unidad municipal
denominado servicio de aseo urbano. Este servicio de recojo de basura domiciliaria es motorizado.
También existen basureros fijos ubicados en la plaza principal y la casa de la cultura. La recolección
de basura se realiza los días lunes y viernes, proceso en el que se recoge aproximadamente 6
toneladas/basura/día.

Esta basura se traslada al botadero municipal de Pilikocha, en el distrito “D” que cuenta con 7
hectáreas de botadero, ubicado a 6 Km. al norte del centro poblado. No se realiza un tratamiento
de la basura en el botadero, por lo que existen problemas de contaminación ambiental y acuífera
que afectan la calidad de vida de los pobladores de las comunidades aledañas.

Se estima que la producción de residuos alcanza a un volumen de 5304 kg de residuos por día,
considerando que en áreas urbanas la producción de residuos alcanza 0,6 kg/hab/día, volumen
considerable que plantea la necesidad de contar con un sistema de recojo de basuras que cumpla
con las normas ambientales hasta la disposición final en un relleno sanitario mínimamente.

Sin embargo el botadero municipal cuenta con serios problemas de contaminación ambiental que
afecta directamente a los habitantes sobre todo a los del Distrito D, además que no todos los
pobladores cuentan con el acceso al recojo de basura factor que incide aún más en la
contaminación ambiental de área urbanas y rurales, dentro de los datos recolectados se tiene que
el 62.38% de la población tiene acceso al sistema de recojo de basura mientras que el 35.35% de la
población no cuenta con este servicio. (Ver Gráfico 53)

179

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 53: Acceso al Sistema de Recojo de Basura por Distrito

120.00
100.00
100.00
76.47 78.57
80.00 64.71 65.38
60.00 52.0048.00
35.29
40.00 26.92
17.65 21.43
20.00 7.69 5.88
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00
Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

NS/NR No Si

Fuente: Elaboración propia

De los cuadros presentados se obtiene que los distritos A, B,C y F con el 100%, 64.71%, 65.38% y
78.58% respectivamente cuentan con el acceso al servicio de recojo de basura, mientras que el
Distrito D y E con 76.47% y 52% respectivamente no cuenta con acceso a este tipo de servicio.

2.2.3.6.- Combustible para cocinar

Según datos generados en el Censo 2012 los habitantes del Municipio de Cliza hacen uso de
alternativas de combustibles para cocinar, dentro de los cueles están, gas por medio de garrafa y
tubería, leña, guano, bosta o taquia, querosén y otros. (Ver Gráfico 54)

GRAFICO 54: Combustible para cocinar


69.63%

16.28%
12.63%

0.22% 0.02% 0.20% 0.03% 0.99%

Gas Gas en garrafa Electricidad Energía solar Leña Guano, bosta Otro No cocina
domiciliario o taquia
(por cañería)

Fuente: INE 2012


180

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Dentro de los datos obtenidos se tiene que el 62.12% de la población utiliza gas licuado de
petróleo para cocinar, el 32.49% hace uso de la leña y el 19.39% utiliza gas natural como fuente de
energía para cocinar. (Ver Gráfico 55)

GRAFICO 55: Principales fuentes de Energía para cocinar por Distrito

90.00
77.41 79.41
80.00
70.00
61.43
57.81
60.00 54.50 54.29
51.04
50.00
40.59
36.88
40.00
30.00 28.40 28.56
27.50
30.00 21.69
25.00

20.00 11.76
10.00 2.94 2.14
0.00
Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

Gas Licuado Gas Natural Leña

Fuente: Elaboración propia

El Distrito D con el 40.59% es el que utiliza mayor cantidad de gas licuado para cocinar, mientras
que el Distrito F con el 54.29% hace uso de la leña como alternativa de combustible para cocinar.

Esto se debe a que la mayor cantidad del porcentaje de utilización de la leña como combustible se
presenta en las áreas rurales del municipio. Y en menor porcentaje se presenta dentro de las áreas
urbanas donde de preferencia se utiliza el gas licuado y el gas natural.

2.2.4 Caracterización de la pobreza

Según los datos del Censo 2012, la incidencia de pobreza refleja la falta de oportunidades para
tener ingresos (trabajo) acceso a servicios básicos, exclusión social y elevada vulnerabilidad, estos
aspectos en conjunto generan la incidencia de la pobreza sobre un grupo social, en el caso
específico del municipio de Cliza este indicador se define que el 35,3% de la población es aún
pobre, se puede considerar un indicador relativamente bajo, si se compara con el indicador de
incidencia a nivel nacional que es de 58.6 % es decir que Cliza es menos pobre, que el conjunto del
país. (Ver Cuadro 65)

181

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


CUADRO 65: Indicadores de Pobreza
No Pobre Pobre
Población Total Porcentaje de
(Objeto de estudio) Población Pobre NBS Umbral Moderada Indigente Marginal

21.598 35,3 20,5 44,2 32,3 2,9 0,1


Fuente: INE 2012

Por otro lado y por medio de los talleres comunales se obtuvieron los siguientes datos, el 51.81%
de la población de Cliza vive en condiciones de pobreza y el 18.19% vive en condiciones de
extrema pobreza. (Ver Gráfico 56)

GRAFICO 56: Porcentaje de Pobreza por Distrito

70.00 62.94 61.00


60.00
51.35 50.36
50.00 45.62

40.00 33.81
30.00 25.24
22.41
19.84 18.00
20.00
11.36
10.00 7.25

0.00
Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

Estrema Pobreza Pobreza

Fuente: Elaboración propia

Tomando en cuenta la distribución de los distritos el mayor porcentaje de pobreza se encuentra


en el Distrito D, llegando al 62.64% y la extrema pobreza se registra en el Distrito E con 25.24% de
la población

2.2.4.1 Comunidades en situación de pobreza (Necesidades Insatisfechas)

A continuación tenemos el mapa de necesidades básicas insatisfechas (Ver Mapa 24)

182

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 24: Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas

Fuente: Elaboración propia

183

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Según los datos del INE, Censo 2012, se tiene los siguientes datos: (Ver Cuadro 66, Cuadro 67,
Cuadro 68, Cuadro 69 y Cuadro 70)

CUADRO 66: Necesidades Básicas insatisfechas por comunidad

POBLACIÓN POBLACIÓN TOTAL NBI


COMUNIDAD
EMPADRONADA (Objeto de estudio)1
No Pobre Pobre
CALACONTO 79 79 36,7 63,3
CHAMPA RANCHO 191 190 32,6 67,4
CLIZA 8.518 8.361 72,5 27,5
PILICOCHA 115 81 37,0 63,0
HUALLPERO BAJO 83 82 64,6 35,4
HUALLPERO ALTO 132 131 61,8 38,2
POZA RANCHO 197 194 50,0 50,0
PRESA PATA 105 105 60,0 40,0
PEREZ RANCHO 311 309 53,4 46,6
21 DE SEPTIEMBRE 187 187 64,2 35,8
BANDA ABAJO 200 198 62,1 37,9
BARRIOS UNIDOS 146 146 0,7 99,3
ROKJO LOTE 261 258 62,8 37,2
MOSOJ RANCHO B 122 122 46,7 53,3
PORVENIR 256 255 52,9 47,1
SAN ISIDRO 246 241 71,4 28,6
ZENZANO BANDA ARRIBA 334 332 65,1 34,9
VILLA CONCEPCION 292 290 54,1 45,9
VILLA FLORIDA 600 598 42,3 57,7
VILLA SURUMI 763 754 66,3 33,7
VILLA 2 DE AGOSTO 332 326 72,1 27,9
VILLA ROSARIO 57 56 98,2 1,8
CAPILLA 438 435 80,0 20,0
TJOLO RANCHO 147 147 29,3 70,7
VARGAS RANCHO 300 296 49,3 50,7
SECEJSAMMA 139 139 - 100,0
AYOMA 423 420 45,2 54,8
CHULLPAS 618 615 35,3 64,7
CHULLPA PATA 364 356 60,4 39,6
HUASACALLE ALTO 594 590 64,1 35,9
HUASA CALLE 339 339 70,2 29,8
ISLAS MALVINAS 83 83 18,1 81,9
TACKOLOMA 468 465 55,3 44,7
UCUREÑA 2.746 2.731 77,6 22,4
INCALOTE 23 23 73,9 26,1
GUALBERTO VILLARROEL 71 64 31,3 68,8
VILLA BARRIENTOS 16 16 37,5 62,5
60 FANEGAS 199 198 74,2 25,8
KJUCHI LAZARO 278 271 58,3 41,7
LINDE MONTE REDONDO 19 19 31,6 68.4
SAN JUAN DE LIQUINAS 103 103 52,4 47,6
SANTA LUCIA 299 297 58,6 41,4
VILLA EL CARMEN 705 696 56,3 43,7
TOTALES 21.899 21.598 2.287 2.013
Fuente: INE 2012

184

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


CUADRO 67: Relación pobreza por materiales de vivienda y espacios
VIVIENDA
POBLACIÓN POBLACIÓN TOTAL MATERIALES DE
COMUNIDAD ESPACIOS
EMPADRONADA (Objeto de estudio)1 VIVIENDA
Con Carencia Con Carencia
CALACONTO 79 79 41,8 31,6
CHAMPA RANCHO 191 190 65,8 60,5
CLIZA 8.518 8.361 22,7 59,0
PILICOCHA 115 81 60,5 49,4
HUALLPERO BAJO 83 82 41,5 22,0
HUALLPERO ALTO 132 131 46,6 56,5
POZA RANCHO 197 194 58,2 59,3
PRESA PATA 105 105 51,4 24,8
PEREZ RANCHO 311 309 43,0 65,4
21 DE SEPTIEMBRE 187 187 47,6 74,3
BANDA ABAJO 200 198 39,4 62,6
BARRIOS UNIDOS 146 146 93,8 70,5
ROKJO LOTE 261 258 46,9 56,2
MOSOJ RANCHO B 122 122 59,0 74,6
PORVENIR 256 255 46,3 51,0
SAN ISIDRO 246 241 39,8 32,8
ZENZANO BANDA ARRIBA 334 332 44,0 52,1
VILLA CONCEPCION 292 290 63,4 54,1
VILLA FLORIDA 600 598 49,5 66,4
VILLA SURUMI 763 754 39,1 55,0
VILLA 2 DE AGOSTO 332 326 28,8 58,3
VILLA ROSARIO 57 56 16,1 19,6
CAPILLA 438 435 31,0 59,8
TJOLO RANCHO 147 147 49,0 59,9
VARGAS RANCHO 300 296 32,8 63,9
SECEJSAMMA 139 139 97,1 89,9
AYOMA 423 420 62,6 62,9
CHULLPAS 618 615 75,3 68,9
CHULLPA PATA 364 356 54,2 41,0
HUASACALLE ALTO 594 590 42,2 60,8
HUASA CALLE 339 339 31,9 66,4
ISLAS MALVINAS 83 83 84,3 73,5
TACKOLOMA 468 465 38,5 51,2
UCUREÑA 2.746 2.731 21,4 54,3
INCALOTE 23 23 26,1 60,9
GUALBERTO VILLARROEL 71 64 43,8 76,6
VILLA BARRIENTOS 16 16 75,0 62,5
60 FANEGAS 199 198 23,2 72,7
KJUCHI LAZARO 278 271 35,8 57,6
LINDE MONTE REDONDO 19 19 100,0 36,8
SAN JUAN DE LIQUINAS 103 103 49,5 31,1
SANTA LUCIA 299 297 50,5 44,8
VILLA EL CARMEN 705 696 44,8 57,2
TOTALES 21.899 21.598 2.114 2.409
Fuente: INE 2012

185

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


CUADRO 68: Relación pobreza por insuficiencia en dotación de servicios básicos
SERVICIOS E INSUMOS ENERGÉTICOS

POBLACIÓ AGUA Y
INSUMOS COMBUSTIB
N SANEAMIEN SANEAMIEN ENERGÍA
COMUNIDAD AGUA ENERGETIC LE PARA
EMPADRO TO TO ELECTRICA
OS COCINAR
NADA AMBIENTAL
Con Con Con Con
Con Carencia Con Carencia
Carencia Carencia Carencia Carencia
CALACONTO 79 59,5 6,3 87,3 24,1 - 24,1
CHAMPA RANCHO 191 53,2 3,7 52,6 35,3 1,6 34,7
CLIZA 8.518 22,5 4,2 31,3 6,5 3,1 5,1
PILICOCHA 115 19,8 44,4 19,8 28,4 - 28,4
HUALLPERO BAJO 83 14,6 - 14,6 18,3 1,2 17,1
HUALLPERO ALTO 132 26,0 4,6 21,4 32,1 0,8 32,1
POZA RANCHO 197 35,1 - 46,9 17,5 3,6 14,4
PRESA PATA 105 20,0 - 20,0 34,3 1,9 33,3
PEREZ RANCHO 311 28,8 2,6 31,7 16,2 0,3 16,2
21 DE SEPTIEMBRE 187 23,5 3,2 22,5 4,3 2,1 4,3
BANDA ABAJO 200 27,3 5,6 48,0 6,1 6,1 -
BARRIOS UNIDOS 146 99,3 100,0 99,3 100,0 98,6 86,3
ROKJO LOTE 261 16,3 3,5 16,3 20,5 5,8 14,7
MOSOJ RANCHO B 122 39,3 7,4 45,1 23,8 - 23,8
PORVENIR 256 40,0 1,2 61,6 11,8 2,0 9,8
SAN ISIDRO 246 28,2 0,4 34,0 25,3 - 25,3
ZENZANO BANDA ARRIBA 334 9,6 - 35,2 6,3 1,5 4,8
VILLA CONCEPCION 292 31,4 5,5 34,1 35,5 3,1 33,8
VILLA FLORIDA 600 53,8 31,9 53,3 45,3 28,6 34,4
VILLA SURUMI 763 18,3 1,1 19,4 8,9 2,0 6,9
VILLA 2 DE AGOSTO 332 22,4 - 30,7 10,1 0,9 9,2
VILLA ROSARIO 57 5,4 - 23,2 21,4 - 21,4
CAPILLA 438 20,7 1,4 25,5 8,3 1,8 6,4
TJOLO RANCHO 147 36,1 12,2 51,7 55,8 1,4 55,8
VARGAS RANCHO 300 23,6 0,7 23,6 3,0 0,3 2,7
SECEJSAMMA 139 59,0 33,8 51,8 82,7 20,1 82,7
AYOMA 423 2,9 - 2,9 40,0 6,0 36,7
CHULLPAS 618 18,7 6,7 15,0 35,0 5,2 31,9
CHULLPA PATA 364 11,8 1,1 10,7 11,0 2,2 8,7
HUASACALLE ALTO 594 28,1 1,5 28,1 14,9 1,0 14,4
HUASA CALLE 339 28,6 - 31,3 13,9 1,2 13,3
ISLAS MALVINAS 83 59,0 21,7 54,2 66,3 25,3 60,2
TACKOLOMA 468 45,2 1,1 49,9 28,8 1,1 28,6
UCUREÑA 2.746 26,7 1,0 42,8 6,5 1,7 5,1
INCALOTE 23 47,8 - 47,8 26,1 - 26,1
GUALBERTO VILLARROEL 71 48,4 15,6 82,8 50,0 4,7 48,4
VILLA BARRIENTOS 16 37,5 62,5 37,5 75,0 6,3 75,0
60 FANEGAS 199 22,7 3,5 28,8 13,1 1,5 12,1
KJUCHI LAZARO 278 43,5 - 48,3 22,9 1,8 22,9
LINDE MONTE REDONDO 19 5,3 5,3 100,0 84,2 5,3 84,2
SAN JUAN DE LIQUINAS 103 39,8 11,7 29,1 31,1 - 31,1
SANTA LUCIA 299 27,3 4,0 34,7 28,6 - 28,6
VILLA EL CARMEN 705 20,7 4,3 33,0 10,8 0,6 10,2
TOTALES 21.899 1.348 414 1.678 1.240 251 1.165
Fuente: INE 2012

186

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


CUADRO 69: Relación pobreza por insuficiencia de servicio en el área de educación
EDUCACION
POBLACIÓN
EDUCACION Años de
POBLACIÓN TOTAL Asistencia Condición de
COMUNIDAD INDICE DE estudio
EMPADRONADA (Objeto de escolar Alfabetismo
CARENCIA aprobados
estudio)1
Con Carencia promedio porcentaje porcentaje
CALACONTO 79 79 77,2 6,13 28,9% 89,5%
CHAMPA RANCHO 191 190 67,4 6,12 29,7% 92,0%
CLIZA 8.518 8.361 40,4 8,40 33,4% 93,6%
PILICOCHA 115 81 76,5 4,94 18,9% 77,0%
HUALLPERO BAJO 83 82 40,2 7,61 25,6% 97,4%
HUALLPERO ALTO 132 131 43,5 7,58 21,8% 95,2%
POZA RANCHO 197 194 43,3 7,71 34,1% 88,8%
PRESA PATA 105 105 61,9 7,00 25,5% 90,2%
PEREZ RANCHO 311 309 57,6 6,89 35,7% 90,9%
21 DE SEPTIEMBRE 187 187 54,5 6,80 38,5% 89,1%
BANDA ABAJO 200 198 50,5 7,85 37,9% 91,5%
BARRIOS UNIDOS 146 146 61,6 7,54 23,4% 88,3%
ROKJO LOTE 261 258 49,6 7,87 31,9% 93,3%
MOSOJ RANCHO B 122 122 63,9 6,53 30,3% 89,9%
PORVENIR 256 255 55,3 7,71 26,5% 91,1%
SAN ISIDRO 246 241 58,9 6,67 23,1% 91,6%
ZENZANO BANDA ARRIBA 334 332 59,3 6,99 32,1% 89,2%
VILLA CONCEPCION 292 290 54,5 7,04 29,5% 88,8%
VILLA FLORIDA 600 598 60,0 7,01 34,0% 91,7%
VILLA SURUMI 763 754 56,4 7,30 34,7% 92,8%
VILLA 2 DE AGOSTO 332 326 50,6 8,47 30,1% 96,4%
VILLA ROSARIO 57 56 57,1 7,37 26,9% 94,2%
CAPILLA 438 435 41,4 8,61 34,5% 94,9%
TJOLO RANCHO 147 147 64,6 5,76 29,5% 90,6%
VARGAS RANCHO 300 296 73,6 6,33 38,7% 92,3%
SECEJSAMMA 139 139 81,3 5,86 40,5% 87,4%
AYOMA 423 420 59,0 6,79 38,5% 90,1%
CHULLPAS 618 615 69,6 5,99 40,4% 86,8%
CHULLPA PATA 364 356 63,5 6,88 30,2% 89,7%
HUASACALLE ALTO 594 590 51,4 7,85 29,6% 90,2%
HUASA CALLE 339 339 53,1 6,80 32,8% 90,8%
ISLAS MALVINAS 83 83 45,8 7,24 33,8% 97,3%
TACKOLOMA 468 465 61,1 7,75 32,7% 92,6%
UCUREÑA 2.746 2.731 41,2 8,90 30,6% 91,9%
INCALOTE 23 23 43,5 7,95 19,0% 85,7%
GUALBERTO VILLARROEL 71 64 39,1 8,21 37,8% 100,0%
VILLA BARRIENTOS 16 16 50,0 7,53 20,0% 93,3%
60 FANEGAS 199 198 43,9 8,28 32,1% 91,8%
KJUCHI LAZARO 278 271 52,4 6,88 36,2% 93,9%
LINDE MONTE REDONDO 19 19 68,4 6,20 38,9% 72,2%
SAN JUAN DE LIQUINAS 103 103 76,7 5,68 26,3% 90,9%
SANTA LUCIA 299 297 53,2 7,23 32,4% 93,8%
VILLA EL CARMEN 705 696 61,4 6,47 34,6% 90,3%
TOTALES 21.899 21.598 2.435 307 13 39
Fuente: INE 2012

187

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


CUADRO 70: Relación pobreza por insuficiencia de servicio de salud

POBLACIÓN POBLACIÓN TOTAL SALUD


COMUNIDAD
EMPADRONADA (Objeto de estudio)1
Con Carencia
CALACONTO 79 79 30,4
CHAMPA RANCHO 191 190 38,4
CLIZA 8.518 8.361 18,6
PILICOCHA 115 81 9,9
HUALLPERO BAJO 83 82 19,5
HUALLPERO ALTO 132 131 20,6
POZA RANCHO 197 194 20,1
PRESA PATA 105 105 19,0
PEREZ RANCHO 311 309 23,0
21 DE SEPTIEMBRE 187 187 33,2
BANDA ABAJO 200 198 53,0
BARRIOS UNIDOS 146 146 21,2
ROKJO LOTE 261 258 19,4
MOSOJ RANCHO B 122 122 23,8
PORVENIR 256 255 21,6
SAN ISIDRO 246 241 21,2
ZENZANO BANDA ARRIBA 334 332 31,3
VILLA CONCEPCION 292 290 31,7
VILLA FLORIDA 600 598 18,7
VILLA SURUMI 763 754 19,5
VILLA 2 DE AGOSTO 332 326 14,7
VILLA ROSARIO 57 56 8,9
CAPILLA 438 435 11,5
TJOLO RANCHO 147 147 32,0
VARGAS RANCHO 300 296 18,6
SECEJSAMMA 139 139 48,9
AYOMA 423 420 30,5
CHULLPAS 618 615 35,3
CHULLPA PATA 364 356 23,0
HUASACALLE ALTO 594 590 18,0
HUASA CALLE 339 339 20,9
ISLAS MALVINAS 83 83 13,3
TACKOLOMA 468 465 20,0
UCUREÑA 2.746 2.731 10,5
INCALOTE 23 23 17,4
GUALBERTO VILLARROEL 71 64 32,8
VILLA BARRIENTOS 16 16 62,5
60 FANEGAS 199 198 13,1
KJUCHI LAZARO 278 271 14,4
LINDE MONTE REDONDO 19 19 10,5
SAN JUAN DE LIQUINAS 103 103 34,0
SANTA LUCIA 299 297 25,3
VILLA EL CARMEN 705 696 32,8
TOTALES 21.899 21.598 1.043
Fuente: INE 2012

188

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Según los cuadros presentados se puede lograr el análisis de las comunidades con más índice de
pobreza según diferentes factores que determinan el grado de pobreza que presentan como ser:

a) Las comunidades más afectadas por las necesidades básicas insatisfechas (NBI) son:
1. Secejsamma con 139 habitantes presentan el 100% de NBI
2. Barrios Unidos con 146 habitantes presenta un 99.3% de NBI
3. Islas Malvinas con 83 habitantes presenta un 81.9% de NBI
b) Caso contrario a las comunidades que tiene el mayor índice de necesidades básicas
satisfechas (NBS) que son:
1. Villa Rosario con 57 habitantes que presenta 98.2% de NBS
2. Capilla con 438 habitantes que presenta un 80% de NBS
3. Ucureña con 2.746 habitantes que presenta un 77.6% de NBS
c) Comunidades más afectadas por la pobreza por materiales de vivienda
1. Linde Monte Redondo con 19 habitantes presenta el 100% de índices de pobreza
por materiales de sus viviendas
2. Secejsamma con 139 habitantes presenta el 97.1% de índices de pobreza por
materiales de sus viviendas
3. Barrios Unidos con 146 habitantes presenta el 93.8% de índices de pobreza por
materiales de sus viviendas
d) Comunidades más afectadas por la pobreza por relación de espacios en sus viviendas
1. Secejsamma con 139 habitantes presenta el 97.1% de índices de pobreza por
relación de espacios en sus viviendas
2. Gualberto Villarroel con 71 habitantes presenta el 76.6% de índice de pobreza por
relación de espacios en sus viviendas
3. Mosoj Rancho B con 122 habitantes presenta el 74.6% de índice de pobreza por
relación de espacios en sus viviendas
e) Comunidades más afectadas por la pobreza por insuficiencia en dotación de Servicios
Básicos en cuanto al agua y saneamiento ambiental son:
1. Barrios Unidos con 146 habitantes presenta un 99.3% de índice de carencia de
dotación de agua y saneamiento ambiental
2. Calaconto con 79 habitante presenta el 59.5% de índice de carencia de dotación
de agua y saneamiento ambiental
189

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


3. Secejsamma con 139 habitantes presenta un 59% de índice de carencia en la
dotación de agua y saneamiento ambiental
4. Islas Malvinas con 83 habitantes presenta un 59% de índice de carencia en la
dotación de agua y saneamiento ambiental
f) Comunidades más afectadas por la pobreza por la insuficiencia en dotación de Servicios
Básicos en cuanto al agua son:
1. Barrios Unidos con 146 habitantes presenta el 99.6% de carencia en la dotación
del servicio de agua
2. Villa Barrientos con 16 habitantes presenta el 62.5% de carencia en la dotación del
servicio de agua
3. Pilicocha con 115 habitantes presenta el 44.4% de carencia en la dotación del
servicio de agua
g) Comunidades más afectadas por la pobreza por la insuficiencia en dotación de Servicios
Básicos en cuanto al saneamiento son:
1. Linde Monte Redondo con 19 habitantes presenta el 100% de carencia en la
dotación del servicio de saneamiento
2. Barrios Unidos con 146 habitantes presenta el 99.3% de carencia en la dotación
del servicio de saneamiento
3. Calaconto con 79 habitantes presenta el 87.3% de carencia en la dotación del
servicio de saneamiento
h) Comunidades más afectadas por la pobreza por la insuficiencia en dotación de Servicios
Básicos en cuanto a la dotación de insumos energéticos son:
1. Barrios Unidos con 146 habitantes presenta el 100% de carencia en la dotación de
servicios energéticos
2. Linde Monte Redondo con 19 habitantes presenta el 84.2% de carencia en la
dotación de servicios energéticos
3. Secejsamma con 139 habitantes presenta el 82.7% de carencia en la dotación de
servicios energéticos
i) Comunidades más afectadas por la pobreza por la insuficiencia en dotación de Servicios
Básicos en cuanto a la dotación de energía eléctrica son:
1. Barrios Unidos con 146 habitantes presenta el 98.6% de carencia en la dotación de
energía eléctrica
190

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2. Villa Florida con 600 habitantes presenta el 28.6% de carencia en la dotación de
energía eléctrica
3. Islas Malvinas con 83 habitantes presenta el 25.3% de carencia en la dotación de
energía eléctrica
j) Comunidades más afectadas por la pobreza por la insuficiencia en dotación de Servicios
Básicos en cuanto a la dotación de combustible para cocinar son:
1. Barrios Unidos con 146 habiatntes presenta el 86.3% de carencia en la dotación de
combustible para cocinar
2. Linde Monte Redondo con 19 habitantes presenta el 84.2% de carencia en la
dotación de combustible para cocinar
3. Secejsamma con 139 habitantes presenta el 82.7% de carencia en la dotación de
combustible para cocinar
k) Comunidades más afectadas por la pobreza por la insuficiencia en dotación de Servicios
en el área de Educación son:
1. Secejsamma con 139 habitantes presenta el 81.3% de carencia en el acceso al
servicio de la educación
2. Calaconto con 79 habitantes presenta el 77.2% de carencia en el acceso al servicio
de la educación
3. San Juan de Liquinas con 103 habitantes presenta el 76.7% de carencia en el
acceso al servicio de la educación
l) Comunidades más afectadas por la pobreza por la insuficiencia en dotación de Servicios
en el área de Educación por la relación de años de aprobación son:
1. Pilicocha con 115 habitantes presenta el 4.94% de años aprobados en la escuela,
el promedio más bajo que se presenta en el municipio
2. San Juan de Liquinas con 103 habitantes presenta el 5.68% de años aprobados en
la escuela, el segundo promedio más bajo dentro del municipio
3. Tjolo Rancho con 147 habitantes presenta el 5.76% de años aprobados en la
escuela, el tercer promedio más bajo dentro del municipio.
m) Comunidades más afectadas por la pobreza por la insuficiencia en dotación de Servicios
en el área de Educación por la relación a la asistencia escolar son:
1. Pilicocha con 115 habitantes presenta el 18.9% de asistencia escolar el promedio
más bajo dentro del municipio
191

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2. Incalote con 23 habitantes presenta el 19% de asistencia escolar el segundo
promedio más bajo dentro del municipio
3. Villa Barrientos con 16 habitantes presenta el 20% de asistencia escolar el tercer
promedio más bajo dentro del municipio
n) Comunidades más afectadas por la pobreza por la insuficiencia en dotación de Servicios
en el área de Educación por la relación al grado de analfabetismo son:
1. Linde Monte Redondo con 23 habitantes presenta el 27.8% de analfabetismo,
promedio más alto dentro del municipio
2. Pilicocha con 115 habitantes presenta el 23% de analfabetismo, segundo
promedio más alto dentro del municipio
3. Incalote con 23 habitantes presenta el 14.3% de analfabetismo, tercer promedio
más alto dentro del municipio
o) Comunidades más afectadas por la pobreza por la insuficiencia en dotación de Servicios
en el área de Salud son:
1. Villa Barrientos con 16 habitantes presenta el 62.5% de carencia en el acceso al
servicio de salud
2. Banda Abajo con 200 habitantes presenta el 53% de carencia en el acceso al
servicio de salud
3. Secejsamma con 139 habitantes presenta el 48.9% de carencia en el acceso al
servicio de salud

Estos indicadores no permiten establecer cuáles son las comunidades que presentan mayor índice
de pobreza de acuerdo a los diferentes factores, como resultado del análisis se tiene que:

 La comunidad con mayor índice de pobreza en Secejsamma, en segundo lugar se


encuentra Barrios Unidos y en tercer lugar esta Linde Monte Redondo, cuarto lugar Islas
Malvinas, Incalote, Pilicocha y Calaconto, estas comunidades son las que presentan
mayores carencias dentro de los factores de tipo y material de vivienda, y dotación o
accesibilidad a la dotación de Servicios Básicos.
 Por otro lado la figura cambia en el área de educación, ya que los menores índices se
hacen presentes en las comunidades de San Juan de Liquinas, Incalote, Pilicocha, Linde
Monte Redondo, Villa Barrientos y Tjolo Rancho, estas comunidades presentan los índices

192

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


más altos en cuanto al accesos a la educación, inasistencia escolar, abandono escolar y
analfabetismo, estos factores se hacen presentes por diferentes circunstancias, la
pobreza y la necesidades que ñas generaciones más pequeñas tengan que trabajar a
temprana edad. La falta de apoyo o concientización de los padres en la necesidad de
estudio para sus hijos.
 En el área de salud las comunidades menos beneficiadas con este servicio son: Villa
Barrientos, Banda Abajo y Secejsamma, ya sea por la distancia a un centro de salud o por
falta de recursos económicos, estas personas optan por la medicina natural. Ya que el
municipio de Cliza no cuenta con un Centro de Salud que cubra las necesidades de toda la
población.

2.3 ECONOMÍA PLURAL

2.3.1 Ocupación social y productiva del territorio

Según los resultados de la encuesta aplicada en los distritos, en cuanto a las actividades
productivas en el Municipio de Cliza, la población se dedica a la actividad agrícola y pecuaria en un
66% (según el gráfico 57); estos resultados demuestran que el municipio tiene una vocación
productiva agrícola sobresaliendo las características climáticas y del suelo, favorables. Además, las
actividades agrícola y pecuaria están interrelacionadas, y en cuanto a la pecuaria están los rubros
de vacunos, porcinos, ovinos y otros.

Como segunda actividad económica, se encuentran los servicios técnicos, con el 15 %, que implica
a los oficios de transportistas, mecánicos, carpinterías, albañiles, eléctricos y otros.

En la tercera actividad económica, están los servicios profesionales (10%), dentro de la actividad
ofrecen sus servicios los profesores, médicos, abogados, ingenieros y otros, todos estos como la
actividad agrícola- pecuaria, profesionales, transportistas, técnicos, comerciantes y otros
contribuyen favorablemente al Desarrollo Económico Local al Municipio de Cliza directa o
indirectamente.

En la cuarta y quinta se encuentran las actividades económicas de restaurantes y casas


comerciales (4%). El comercio lleva y trae los productos y realizan el intercambio de los mismos. En

193

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


la actividad de los restaurantes que ofertan la gastronomía donde el plato típico es del pichón, ya
bien conocido y reconocido tanto en la zona y en los valles del departamento.

GRAFICO 57: Actividades económicas de importancia en el Municipio de Cliza

2% Agricultura y Pecuaria
3%
4%
Servicios profesionales

15%
Servicios tencnicos

Casas comerciales y
10%
restaurantes
66%
Agroindustria

Comerciantes

Fuente: Elaboración propia

El 2 % corresponde a la producción en industrias locales de transformación como yogures, chicha y


otros, muy pequeños pero valiosos porque aportan al Desarrollo Económico Local del Municipio
de Cliza. .

2.3.1.1 Estructura y tenencia de la tierra y bosques

El municipio de Cliza cuenta con 68 km2, de las cuales el 68%, está destinado a la producción
agropecuaria intensiva a secano; esto significa que, ella depende de precipitaciones pluviales para
garantizar la producción en el año Agrícola. En caso de no contar con las precipitaciones pluviales,
se presenta el riesgo de perder la cosecha del año agrícola.

Paradójicamente, solo el 9% de la superficie total de las tierras, son destinadas para la actividad
agrícola bajo riego, que tiene origen en pozos profundos pero que también son recargados por las
precipitaciones pluviales dentro del calendario agrícola. El 10% de la superficie es ocupada por
área urbana, que es poco superior al porcentaje de agricultura bajo riego, lo que demuestra que el
cambio de uso de suelo está creciendo hacia el urbanismo dentro del municipio Cliza.

194

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Por otro lado, el 9% de la tierra tiene un uso limitado donde se encuentran los cuerpos de agua y
las tierras salitrosas, que por sus características del suelo, son de uso limitado. Solo un 4% de la
tierra está ocupada por la forestación situada en las riberas de ríos, canales de riego y bordes de
terrenos. (Ver Gráfico 58)

GRAFICO 58: Estructura y tenencia de la tierra y bosques

Tierra de uso agropecuario


4% 10% intensivo (asecano)
Tierra de uso agropecuario
intensivo (bajo riego)
9%
Tierra de uso limitado

9%
Forestal
68%
Urbano

Fuente: PMOT 2009

2.3.1.2 Régimen de propiedad (saneamiento de la tierra)

Según la información del INRA, éste afirma que, el 62% de los terrenos se encuentran saneados y
el resto se encuentra en proceso de saneamiento y algunos se encuentran en conflicto que
dificulta el trabajo de saneamiento. (Ver Gráfico 59)

GRAFICO 59: Régimen de propiedad (saneamiento de la tierra)

38%
Si
No
62%

Fuente: Elaboración propia

195

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.3.1.3 Tamaño de la propiedad

El 47% de la población cuenta con una superficie de menos de media arrobada, esto demuestra
que el minifundio es importante en la zona, lo que perjudica la producción agrícola – pecuaria, en
las próximas generaciones. Entre tanto, el 37 % de la población cuenta entre 1/2 a 1 arrobada de
terreno y que la producción agrícola podría ser mayormente de autoconsumo en este sentido.

Por otro lado, el 14% de la población cuenta con superficie entre 1 a 3 arrobadas, la producción en
estas parcelas podrían ser destinadas al auto consumo y al mercado y un 2 % de la población
cuenta con más de 3 arrobadas, cuya producción es destinada al mercado externo del Municipio
(Ver Gráfico 60)

GRAFICO 60: Tamaño de la propiedad

2%

14%
Hasta 1/2 arrobada
47% De 1/2 a 1 arrobadas
De 1 a 3 arrobadas
Mas de 3 arrobadas
37%

Fuente: Elaboración propia

2.3.1.4 Uso de la tierra

El 68% del territorio está destinado a la producción agrícola - pecuaria siendo que la producción
es limitada, debido a que la producción es dependiente de la precipitaciones pluviales
estacionales del año , sin embargo, el 9% del territorio cuentan con una agricultura intensiva
porque cuentan con riego y se produce todo el año. Contrariamente, el 13% del territorio cuentan
con tierras de uso limitado, es decir, son salitrosos y tierras erosionadas.

196

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Entre tanto el 10% del territorio está destinado a la ocupación de infraestructura urbana para la
construcción de viviendas en el centro poblado del Municipio de Cliza. (Ver Gráfico 61)

GRAFICO 61: Uso de la tierra

Tierra de uso agropecuario


4% 10% intensivo (asecano)
Tierra de uso agropecuario
9% intensivo (bajo riego)
Tierra de uso limitado
9%
Forestal
68%

Urbano

Fuente: PMOT 2009

2.3.1.5 Análisis de la actividad económica de la población

La población en el Municipio de Cliza, según la encuesta aplicada y según sus resultados, tiene una
dedicación productiva agrícola - pecuaria ya que además, más de la mitad de su territorio está
destinado a la producción agrícola – pecuaria. Sin embargo, ante la falta del recurso hídrico para el
riego la producción intensiva está limitada. Pero pese a estas carencias o limitantes el Municipio
sigue contando con un importante potencial agrícola productivo en el Valle Alto.

1. ASOCIACIONES AGROPECUARIAS DE CLIZA


 ASOCIACIONES AGRICOLAS:
 ASOFRUMC (ASOCIACION DE FRUTICULTORES MUNICIPIO DE CLIZA)
 AGROVAL (FRUTICULTORES DURAZNO Y MANZANA)
 ASOCIACIÓN SEMILLERISTAS DE MAIZ WALTACO
 ASOCIACIÓN DE VIVERISTAS DEL VALLE ALTO
 ASOCIACION DE FLORICULTORES DE CLIZA
2. ASOCIACIONES PECUARIAS:
 ASOCIACION DE PRODUCTORES DE MIEL “ECOMIEL”

197

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CUYES SANTA LUCIA
 ASOCIACION DE PRODUCTORES DE PATOS VILLA SURUMI
 ASOCIACION DE PRODUCTORES DE PALOMAS
 ASOCIACION DE PRODUCTORES PORCINOS COLECTIVO
 ASOCIACION DE PRODUCTORES PORCINOS CHULLPAS
 ASOCIACION DE PRODUCTORES DE LECHE VILLA 2 DE AGOSTO
 ASOCIACION DE PRODUCTORES DE LECHE NORTE UCUREÑA
 ASOCIACION DE PRODUCTORES DE LECHE APLU
 ASOCIACION DE PRODUCTORES DE LECHE POSA RANCHO
 ASOCIACION DE PRODUCTORES DE LECHE BANDA ARRIBA
 ASOCIACION DE PRODUCTORES DE LECHE LATTE CLAKH
 ASOCIACION DE PRODUCTORES DE LECHE HUASACALLE
 ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE CARPA
 ASOCIACIÓN DE MUJERES EN PRODUCCION DE TEXTILES MEATUM

2.3.1.6 Población económicamente activa

La estructura de la población (censo 2012, INE), por condición de actividad, indica que la Población
que tiene trabajo es un 45% y de los cuales un 50% trabajan por cuenta propia, y el número de
personas que busca activamente un empleo, es elevado. Por ello existe migración a las ciudades
grandes de Bolivia y también a otros países. La Población Económicamente Inactiva (PEI),
compuesta por estudiantes, jubilados o rentistas, llega a otro 50% de toda la población. Solo un
9%, que son los agricultores con riego producen activamente y en forma intensiva productos
agrícolas que son destinados al mercado local, a los municipios aledaños y a las ciudades grandes
del Valle central.

2.3.1.7 Especialización funcional por sectores y ramas de actividad

 Sector primario (agrícola, ganadero, extractiva).

La población de Cliza tiene una vocación productiva agrícola – pecuaria. Los productos de este
campo son destinados al mercado mediante intermediarios que se conocen como “rankeros y

198

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


rankeras”. El mercado principal es decidido por tales intermediarios que pueden hacer ingresar al
mercado local o lo que es más importante es a los mercados de ciudades capitales de
departamento, como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y otros. Los productos agrícolas principales
son maíz (primero), papa (segundo), alfa alfa (tercero) y haba (cuarto). También se produce trigo,
arveja, cebada en grano y otros. También se producen frutas de los cuales, el durazno y la
manzana son los productos más importantes.

 Sector secundario (actividades de transformación).

La actividad de transformación de la producción cliceña representa el 2%. Por ejemplo, está la


transformación de la leche en queso y en yogurt, todo ello a nivel artesanal. En el maíz está
procesamiento al maíz pelado que permite que el maíz se conserve y pueda almacenarse. También
están las harinas que son destinados a la chicha para lawas. Sin embargo este tipo de
transformaciones son ejecutadas empíricamente. Se requiriere de tecnologías más avanzadas para
buscar un mejor valor agregado a los productos y abaratar los costos del productor.

 Sector terciario (servicios): descripción de sus principales características, sistema de


organización y nivel tecnológico, así como su significado económico, determinado
esencialmente por el valor añadido y por el empleo que generan

Los sectores que ofertan servicios también representan menos del 25 %, que aportan en la
actividad económica consumiendo lo que producen los productores en el campo. Existe actividad
de comercio importante en la parte urbana de Cliza donde y hay mercadeo de productos agrícolas
y pecuarios en su mercado donde acuden comerciantes de municipios vecinos.

2.3.2 Registro de los componentes de la madre tierra

2.3.2.1 Superficie de tierra productiva con capacidad de producción

De acuerdo a la información agrícola INE, Censo agropecuario 2013, la superficie de tierra


productiva agrícola representan una superficie de 1910.85 hectáreas del total de la superficie del
municipio de Cliza (5628,93). Cliza corresponde a una zona agroproductiva de Valles.

199

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


De esta superficie agrícola, la extensión bajo riego es 1224.78 hectáreas que representa el 64.10%,
seguida por la superficie sin riego con 430.89 hectáreas (22.55%), superficie en descanso
representado por 197.88 hectáreas (10.36%) y la superficie en menor extensión es barbecho con
57.30 hectáreas representando el menor porcentaje de 3 %. (Ver Gráfico 62).

GRAFICO 62: Porcentaje de Superficie de tierra productiva con capacidad de producción

3%
superficie bajo
10% riego
superficie sin
riego
23%
superficie
descanso
64%
superficie
barbecho

Fuente: INFO SPIE

2.3.2.2 Superficie de bosques naturales y reforestados identificando resultados de los


inventarios forestales cuando existan

Por la característica de ausencia representativa de vegetación (descrita anteriormente en el


acápite anterior de vegetación) y por ende la ausencia de bosques naturales en el municipio de
Cliza, no se cuenta con superficie de bosques naturales y reforestados, más aun algún tipo de
inventario forestal. De la misma manera se consultó la información generada por el INFO-SPIE, en
el sector de Recursos naturales – bosques, el resultado fue “sin información” en lo que respecta la
cobertura de bosques, concesiones forestales y Tierras de producción Forestales Permanentes.

Cabe mencionar, la presencia de barreras vivas con especies forestales (molles, sauces) a lo largo
del curso de los ríos Sulty y Cliza, que tienen el objetivo de evitar desbordes y salinización de los
suelos.

2.3.2.3 Disponibilidad de agua a través de resultados de estudios de balance hídrico de


acuerdo a información disponible

200

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Dentro el sistema de los recursos hídricos, cobra notable importancia la identificación de las
fuentes de provisión para el uso del recurso para consumo humano y/o para riego, como los
factores más importantes del destino final del recurso.

De acuerdo a referencias del PMOT 2009 de Cliza, las características de los suelos compuestos en
su generalidad por componentes arcillo limosos, son altamente beneficiosas para el
almacenamiento de aguas subterráneas; aspecto de alto beneficio, frente a las limitaciones del
escurrimiento superficial existente. Las aguas subterráneas constituyen uno de los recursos más
importantes en el Municipio de Cliza. Su aprovechamiento tiene una relación directa con la
demanda generada por el crecimiento de la población y la actividad industrial y agropecuaria.

En la subcuenca Cliza – Sulty; se encuentran serranías con afloramientos de rocas paleozoicas


impermeables, que son el basamento de la cuenca rellenada con sedimento cuaternario de origen
fluvio-lacustre, hay una transición desde cantos rodados, grava arenosa, limo y arcilla. La zona más
favorable para la explotación de agua subterránea es el abanico de Punata con pozos de media a
alta capacidad y en menor extensión en el área Cliza-Tarata.

El río colector principal es el Sulty que lleva sus aguas al reservorio artificial de la Presa Méjico en
la Angostura. Los horizontes acuíferos son de difícil correlación y están localizados alrededor de la
llanura lacustre y fluviolacustre.

Las áreas más importantes están localizadas en el abanico de Punata y en menor extensión en el
área de Cliza-Tarata. En los abanicos localizados al Norte de la antigua carretera a Santa Cruz y en
la zona de Arani, Villa Rivero los rendimientos son más bajos debido a la presencia de arcillas de
origen lacustre. En estas zonas, susceptibles a la inundación, se produce un fuerte proceso de
salinización.

De acuerdo a la valoración otorgada por los estudios realizados por INFO-SPIE, el balance hídrico
realizado para el municipio de Cliza, presenta un valor de “2” que significa moderadamente baja.
Esto significa que el municipio no cuenta con un buen equilibrio de los recursos hídricos que
ingresan al sistema y de los que salen del mismo, como por ejemplo se mencionan los datos de
precipitación considerados, según el PMOT del 2009 de Cliza, corresponden a registros de los
últimos 52 años, datos obtenidos por las estaciones meteorológicas de Tarata y San Benito, nos

201

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


indica que el recurso hídrico que ingresa a través de las precipitaciones pluviales en la zona es
entre 500 a 550 mm por año. Precipitación que es aprovechada para los sistemas de riegos por los
seis distritos del municipio de Cliza, mismo que utilizan en mayor proporción el agua de lluvia para
sus sistemas de riego. (Ver gráfico 63)

GRAFICO 63: Aprovechamiento de agua para el sistema de riego en los seis distritos
del municipio de Cliza

59.23
55.38
49.62 51.54
47.31
44.23 43.85 42.31
40.00 40.77
38.46
35.38

Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

Pozo Lluvia

Fuente: Elaboración propia

2.3.2.4 Disponibilidad de biodiversidad y recursos genéticos de acuerdo a información


disponible

Es importante mencionar, que la producción y productividad en la ganadería es el resultado de las


especies, razas, fenotipos y clases por sexo y edad que forman los rebaños donde predomina la
cantidad y no la calidad exigida por los mercados de carne, leche, lana, cuero.

El ganado es esencialmente criollo, en general existen pocas prácticas de mejoramiento genético,


los sistemas de reproducción se basan en el ciclo natural de los animales, las prácticas de manejo
del ciclo reproductivo y de recarga de los vientres es limitada, recurriendo normalmente a la
detección del celo por las manifestaciones naturales de los animales, eventualmente se va
refrescando la sangre para evitar la consanguinidad, renovando mediante la compra y venta de
animales de manera esporádica. Por otra parte mencionar que, una minoría de productores están

202

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


aplicando la inseminación artificial, realizada por veterinarios de ILVA; esto, con el propósito de
tener más producción de leche por unidad animal.

Fauna

En el Municipio de Cliza, solamente se puede encontrar animales domesticados por el hombre,


pues la fauna silvestre local ha sido desplazada por la presencia de asentamientos humanos, hacia
regiones más alejadas.

Recursos forestales

La ausencia de vegetación representativa hace que no hayan recursos forestales significativos, sin
embargo y a efectos de lo que supone la implementación de acciones que puedan mitigar los
efectos de las amenazas naturales por la percepción de los problemas descritos por los habitantes,
es necesario enfocar el proceso de reforestación a efectos de generar condiciones que mitiguen
las amenazas naturales y puedan de alguna manera integrarse a los sistemas de recarga de
acuíferos.

De acuerdo al PDOT 2016-2020, el municipio de Cliza se encuentra dentro de la Eco región de


Bosques secos interandinos (clasificación basada por Ibish 2003). Sus características son descritas
a continuación:

Valles secos mesotérmicos (monte espinoso microfoliado y restos de bosques secos Deciduo) (Ver
Mapa 25). Presenta bosque seco deciduo (10-20 m). En su mayoría destruido o fuertemente
perturbado. Diferentes formaciones y tipos florísticos; importantes bosques de la vegetación
potencial natural, especialmente: bosques mixtos con Schinopsis haenkeana y Aspidosperma
quebracho-blanco (2.300-3.000 m), bosques con Acacia visco y Prosopis alba (debajo de los 2.300
m).

203

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Familias botánicas importantes: Anacardiaceae, Asteraceae, Cactaceae, Leguminosae,
Verbenaceae. Ecoregión, naturalmente muy fragmentada y heterogénea con muy distintas
afinidades biogeográficas.

MAPA 25: Eco región del municipio de Cliza

204

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Fuente: Elaboración propia

2.3.2.5 Incluye la identificación de Áreas Protegidas y áreas prioritarias de conservación

205

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


En el municipio de Cliza no se encuentra ninguna área protegida, ni áreas prioritarias de
conservación.

2.3.2.6 Contaminación del medio ambiente

El impacto ambiental proveniente de la actividad humana en la zona, se concentra el uso de


químicos para elevar el rendimiento de los cultivos, pues hasta ahora las alternativas ecológicas no
suelen presentar los mismos rendimientos para combatir las plagas e intensificar los rendimientos.
Otro problema inminente a la torrentera que pertenece al cauce principal del sistema de riego es
la deficiente disposición final de basura, que propicia la acumulación de productos no
biodegradables como los plásticos. No existe control ni estudios de contaminación en el municipio.

 Alcantarillado

El sistema de alcantarillado que presenta el Municipio de Cliza requiere adecuaciones o mejoras


en su funcionamiento, de acuerdo a levantamiento de datos en campo, los pobladores de los seis
distritos, mencionan que un promedio de 49,73% tiene acceso a un alcantarillado y un 47,61%
utiliza un pozo séptico para la eliminación de excretas. Sin embargo, considerando a todos
aquellos que cuentan con un sistema de alcantarillado se le pidió calificar dicho sistema dentro de
tres parámetros de calificación (bueno, malo, regular) donde se presentó un 15,48% de la
población califican el sistema de alcantarillado como malo, al 39,21% lo califican como regular y
solo al 6,11 % les parece bueno. Realizan poco mantenimiento de las mismas, ya que en épocas de
lluvia, el agua de la acequia, destino de las aguas residuales, devuelve las aguas por la planta y la
red de alcantarillado por el rebalse a las calles, ocasionando contaminación y poniendo en riesgo
la salud de los habitantes.

En la gestión 2014, se inauguró la planta de tratamiento de aguas residuales en el Municipio de


Cliza; mediante encuestas realizadas en los distritos, se tiene como promedio de 41,47% que
desconoce si existe dicha planta, un 30,89% afirma que sí se tratan dichas aguas y el 27,64% afirma
que no van a una planta de tratamiento de aguas.

Las aguas residuales de las industrias, de acuerdo a pobladores de los seis distritos, mencionan
que estas aguas desembocan al alcantarillado 17,09%, el 16,51% al rio y el 1,28% afirman que lo

206

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


desechan en las calles. Según los resultados desglosados por distritos, se puede apreciar que es en
el distrito E donde el 48% de la población afirma que las aguas residuales industriales las desechan
a los alcantarillados. Por otro lado, en los distritos A, B, C, F con porcentajes de 25%, 23,53%,
19,23% y 21,43% respectivamente, afirman que estas aguas las desechan al río y canales de riego
más cercanos al lugar, como se puede observar en el grafico 64.

Ante toda esta evidencia, el municipio debe fortalecer sus estrategias de mitigación respecto a la
contaminación por aguas residuales, ya que aparte de ocasionar una contaminación ambiental, de
la misma forma se ocasiona problemas en la salud.

GRAFICO 64: Evacuación de aguas residuales en el Municipio de Cliza por Distritos

100.00 94.12

90.00
78.57
80.00
70.00 64.71
61.54
60.00
48.00 48.00
50.00 43.75

40.00
31.25
30.00 25.00 23.53
21.43
19.23
20.00
11.76 11.54
7.69
10.00 5.88
4.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00
Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

NS/NR Calle Alcantarillado Rio

Fuente: Elaboración propia

 Residuos sólidos

El servicio de recojo de basuras está bajo la responsabilidad del Gobierno Autónomo Municipal de
Cliza. El servicio se limita al centro urbano y a otros centros poblados importantes, especialmente
solo donde hay camino principal. El recojo de basura se realiza una o dos veces de acuerdo a los
habitantes de los áreas pobladas y se efectúa mediante un carro basurero en días ya establecidos.

207

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


El servicio de recojo y disposición final de la basura, se encuentra a cargo de una Unidad Municipal
denominada Unidad de Medio Ambiente. Este servicio de recojo de basura domiciliaria es
motorizado. También existen basureros fijos ubicados en la plaza principal y la Casa de la Cultura.
La recolección de basura se realiza los días lunes y viernes, proceso en el que se recoge
aproximadamente 6 toneladas/basura/día. Esta basura se traslada al botadero municipal de
Pilikocha, en el distrito “D” que cuenta con 7 hectáreas de botadero, ubicado a 6 Km. al norte del
centro poblado. No se realiza un tratamiento de la basura en el botadero, por lo que existen
problemas de contaminación ambiental y acuífera que afectan la calidad de vida de los pobladores
de las comunidades aledañas (información obtenida de PDM 2010 - 2016). Esto concuerda con los
datos levantados en campo, donde el 62,38% mencionan que tiene acceso a un sistema de recojo
de basura y un 35,35% no accede a este tipo de servicio. Sin embargo este hecho no implica si
existe o no una alta contaminación por la basura, ya que se deben realizar estudios específicos
para esta determinación.

2.3.3.- Actividades estratégicas

En el municipio de Cliza, la actividad agrícola más importante está en ciertos productos como el
maíz, papa, Alfa Alfa, manzana y durazno. Existen acciones de apoyo a los agricultores por parte de
Municipio local, Gobernación Departamental y el Gobierno Central, pero no es sistemático, ni
suficiente el apoyo de las misma, siendo que este Municipio muy pobre o deficiente en programas
y tecnologías que incremente el valor agregado de los productores.

Tampoco existen programas o proyectos que contemplen las cadenas productivas, para buscar
mejores oportunidades al productor. La producción agrícola está en crisis por los efectos del
cambio climático. Es necesario organizar el COMEP Cliza. Es necesario e imprescindible contar con
seguros agrícola - pecuaria para los productos más importantes del Municipio.

2.3.3.1 Registro y descripción de las actividades estratégicas

2.3.4.- Desarrollo de actividades agrícolas

Según el mapa 26 se muestra que 52 km2 está destinado a la producción agropecuaria, de la cual
una parte está destinada a la producción forrajera y el resto a la producción agrícola, esta

208

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


producción es destinada para el consumo humano en el mercado local y en las principales
ciudades de nuestro país.

MAPA 26: Áreas y actores vinculados a la actividad agrícola

Fuente: PMOT 2009

2.3.4.1.- Áreas y actores vinculados a la actividad

Tal como muestra el mapa anterior, la mayor superficie está destinada a la producción
agropecuaria; sin embargo, una pequeña parte cuenta con riego que por cierto sigue utilizando el
riego por inundación y no hay riego tecnificado que contribuiría a solucionar al mal uso de las
aguas subterráneas o de pozos.

209

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.3.4.2.- Tipo de producción

GRAFICO 65: Principales productos agrícolas

15%
3%
Maiz
Papa
18% Haba
64% Alfa Alfa

Fuente: PMOT 2009

Tal como muestra el gráfico 65. Como primer cultivo de importancia se encuentra el maíz, le sigue
la papa, estos cultivos son de mayor distribución en las áreas agrícolas, como tercer cultivo de
importancia es la Alfa alfa, este cultivo toma importancia debido a que el Municipio es de vocación
también pecuaria principalmente de ganado bovino y porcino.

Como tercer cultivo de importancia se encuentra el durazno y Cliza reúne las condiciones
climáticas para potencializar la producción.

Como cuarto cultivo de importancia se encuentran el cultivo haba y durazno, esto cultivos toman
importancia por diversificar y desestacionalizar los cultivos tradicionales y de esta forma romper el
mono cultivo.

Como quinto cultivo de importancia se encuentra el cultivo de la manzana, que recientemente se


está introduciendo y que está tomando importancia mucha importancia.

A continuación se presenta la producción de los productos agrícolas de mayor importancia por


distrito (Ver Gráfico 66)

210

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 66: Productos agrícolas de mayor importancia por distrito

100.00 93.75 92.31 94.12 92.86


88.24
90.00 84.62 85.71

80.00 75.00 76.47 76.47 76.00


69.23
70.00 64.71

60.00
50.00
50.00 41.18
40.00 36.00
26.92
30.00 25.00
19.23 20.00
20.00 11.76
14.29
5.88 7.14
10.00 4.004.00
0.00 0.000.00 0.00
0.00
Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

Maiz Papa Durazno Alfa Manzana

Fuente: Elaboración propia

2.3.4.3.- Ciclos productivos

Está marcado dos ciclos de producción, uno en verano cuando inicia las precipitaciones pluviales,
conocida como la producción a secano y el otro ciclo es el de invierno que se produce sin ninguna
contribución pluvial si con aguas subterráneas para riego. (Ver Gráfico 67)

GRAFICO 67: Ciclos productivos

MESES

CULTIVO Jun Jul Ago. Sep. Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May.

Papa

Maíz

Haba

Alfalfa

Durazno
Fuente: PMOT 2009

211

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.3.4.4.- Organización del trabajo

Los productores están en constante actividad, sólo podrían descansar en invierno por las bajas
temperaturas en los meses de junio y julio; no obstante una vez que pase el frio, entran al trabajo
organizado; donde están marcando sus actividades por las condiciones climáticas desde la
preparación del terreno, siembra, labores culturales, cosecha y post cosecha. (Ver Gráfico 68)

GRAFICO 68: Organización del trabajo


CULTIVO MESES
Actividades Jun Jul Ago. Sep. Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May
Preparación
Siembra
1er Aporque
1er Riego
Deshierbe
2do aporque
Cosecha
Selección
Venta
Fuente: PDM 2010

2.3.4.5.- Tecnología empleada

Los productos agrícolas más importantes en la zona, son principalmente maíz, donde más del 50%
siguen con el sistema manual en el uso de la tecnología, debido a que son terrenos pequeños.
Entre tanto, solo el 46% de las tierras se encuentra mecanizado donde se cuenta con terrenos con
más de una arrobada, lo que facilita el trabajo de la mecanización.

Por otro lado, en el cultivo de la papa, la mitad de los terrenos se encuentran con mecanización y
el resto con sistema manual, esto se debe a que es el segundo cultivo de importancia y además se
cultivan en pequeñas superficies. (Ver Gráfico 69)

212

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 69: Tecnología empleada

56
54
54
52
Porcentaje %

50 50
50
48 Manual
46
46 Mecanizada
44
42
Maiz Papa
Cultivo

Fuente: PMOT 2009

2.3.4.6.- Rendimientos y volumen de producción

Si bien el maíz es el primer cultivo de importancia, no obstante, por las pequeñas superficies con
poco volumen de producción, casi el 61% de los productores pueden cosechar hasta 5 fanegas, y
entre el 5 y 11% pueden cosechar mayor a seis fanegas. Ello confirma que los agricultores cuentan
con pequeñas superficies de terrenos debido a la fragmentación indiscriminada de los suelos
agrícolas. (Ver Gráfico 70)

GRAFICO 70: Porcentaje de Productores por volumen de producción de Maíz

70
61
60
50
Porcentaje %

40
30
20
11 9
10 5 5
0
Hasta 5 6-10 fanegadas 11-15 fanegadas 16-20 fanegadas mas de 20
fanegadas fanegadas
Volumen de produccion de Maiz

Fuente: PDM 2010

213

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Como el cultivo de papa es el cultivo de segunda importancia, los productores que cosechan entre
1 y 3 cargas, representan el 11 y 19%, respectivamente. Estos productos, en su totalidad, son
destinados para el autoconsumo y los productores que cosechan entre 4 a 8 cargas, representa el
44% de la población con tenencia de tierras intermedia, producen un excedente para destinar al
mercado. (Ver Gráfico 71)

GRAFICO 71: Porcentaje de productores por volumen de producción de Papa

50 44
45
40
35
Porcentaje %

30
25
19 19
20
15 11
10 7
5
0
Hasta 1 carga 2 a 3 cargas 4 a 8 cargas 9 a 15 cargas 16 a 25 cargas
Volumen de produccion de Papa

Fuente: PDM 2010

También hay productores grandes que representan el 19%; que producen entre 16 a 25 cargas,
estos productores grandes cultivan en más de una hectárea, y estos productos son destinados al
mercado externo de Cliza.

Si bien la zona se caracteriza por la vocación productiva, no obstante es bueno saber, cómo están
sus rendimientos en comparación a los rendimientos a nivel local, departamental y nacional. La
producción de maíz en grano, está en segundo lugar, después de la nacional, que alcanza los
rendimientos de 1,5 tn/ha, esto demuestra que Cliza reúne buenas condiciones climáticas para la
producción de maíz en grano, que se consume en mote, lawas, tostado y otros.

En la producción de papa se encuentra en el primer lugar (6,7 tn/ha); superando los rendimientos
nacionales y departamentales, esto demuestra que se podría incentivar la producción en este
rubro.

214

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


En la producción de alfa alfa, en cuanto al rendimiento nacional, se ubica en segundo lugar
logrando un rendimiento de 5.4 ton/ha, lo cual muestra que este cultivo, es de mucha importancia
en la zona, y es destinado para el consumo del ganado bovino y porcino.

El cultivo de haba rompe el mono cultivo, descestacionaliza y mejora los suelos, a parte es el
primero en ocupar a nivel nacional en rendimiento con un promedio de 2.8 tn/ha, razón por la
cual se debe incentivar este cultivo.

Cliza también tiene vocación frutícola (durazno y manzana), ubicándose en tercer lugar en cuanto
a su potencial, alcanzando un rendimiento de 2.8 ton/ha, por lo cual, se podría incentivar la
producción en este rubro. (Ver Gráfico 72)

GRAFICO 72: Comparación de Rendimientos de los principales productos

12.0
10.0
10.0
Rendimiento Tn/ha

8.0
6.7
6.2 6.2 6.2
5.2 5.4 5.6 Bolivia
6.0
Cochabamba
4.0 2.8 2.8
2.4 2.2 Cliza
1.7
2.0 1.2 1.5

0.0
Maiz grano Papa Alfa Alfa Haba Durazno
Cultivos

Fuente: PDM 2010

2.3.4.7.- Costos de producción

A continuación, se muestra que todos los insumos usados y mano de obra en proceso de
producción del maíz; se podría tener un gasto de 6730 Bs/ha, éstos se podrían recuperar
encontrando cadenas productivas y buscando un valor agregado al producto en el mercado Local,
Departamental y Nacional. (Ver Cuadro 71)

215

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


CUADRO 71: Costos de producción del Maíz
PRECIO SUB-TOTAL
No DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD
UNITARIO Bs. Bs.
I. PREPARACION DEL SUELO 720
1.1 Arado 5 hr/tractor 80 400
1,2 Rastrada 3 hr/tractor 80 240
1.2 Rotó Bator 4 hr/tractor 80 320
II. SIEMBRA 560
2.1 Siembra 3 jornal 80 240
2.2 Abonado 1 jornal 80 80
2.3 Derrame de semilla 3 jornal 80 240
III. LABORES CULTURALES 1060
3.1 1er Riego 6 jornal 70 420
3.2 Deshierbe 4 jornal 80 320
3.3 1er Aporque 4 jornal 80 320
IV. INSUMOS 2240
4.1 Semilla 4 @ 160 640
2do y 3er riego 8 jornal 80 640
4.2 Abono (estiércol) 2000 kilos 0,8 1600
V. COSECHA 2150
5.1 Calchada 8 jornal 80 640
5.2 Cosecha (Tipir) 15 jornal 80 1200
5.3 Desgrane y Selección 12 jornal 80 960
5,4 Bolsas 30 Bs. 5 150
5,5 Traslado y almacenamiento 5 jornal 80 400
COSTO TOTAL DE PRODUCCION DE MAIZ /HECTAREA/Año (Bs.) 6730
Fuente: PDM 2010

Haciendo dos análisis cuando se comercializa en grano, se podría obtener una utilidad de 2270
Bs/ha, estos ingresos en cierta manera solo le podría permitir mantener a la familias y no tener
ahorros. Sin embargo, cuando cosechan en choclo de una hectárea se podría acomodar en precio
de Bs 24000 Bs/ha, estos ingresos podrían ser mayores y de buena utilidad, estos son parámetros
para suelos agrícolas que cuentan riego para la producción. (Ver Cuadro 72)

216

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


CUADRO 72: Utilidades por la producción de Maíz
VI. RENDIMIENTO Rend. *@ Prod./ fanegadas/ha
6,1 Rendimiento (kilos /ha - Seco y Limpio) 152,5 kilos 10 1525
6,2 Venta Bs, 10 700 7000
Karmas o
6,3 Chala 10 200 2000
montón
TOTAL RENDIMIENTO Bs. 9000
UTILIDAD NETA Bs. 2270
Fuente: PDM 2010

2.3.4.8 Dinámica de comercialización

La cadena de comercialización de la leche, generalmente se realiza la entrega a dos industrias de


trasformación que es ILVA Y PIL y en pequeña escala es destinada al mercado local y
departamental en quesillo. Sin embargo existen problemas porque el mercado se contrae y los
productores de leche piden un propio sistema de comercialización e industrialización de leche y
productos lácteos.

El Maíz grano es destinado a los mercados de los Municipios aledaños y a nivel Departamental se
destina a las ciudades de Cochabamba y los departamentos de La Paz, Oruro, Santa Cruz y otros.
Existen intermediarios que se ocupan de este trabajo y que obtienen la mayor parte del beneficio
económico en estas cadenas productivas.

La comercialización de durazno está destinada al mercado local y al mercado de la provincia del


Cercado y también a los Departamentos de La Paz, Santa Cruz y otros. (Ver Cuadro 73)

CUADRO 73: Dinámica de comercialización

TIPO DE CADENA DESTINO DEL PRODUCTO

Cadena Pecuaria – Vacuna, lácteos y Punata (ILVA - PIL)


derivados Cochabamba
Cliza, Punata, Toco, Tolata
Cadena del Maíz y Subproductos Cochabamba, La Paz, Oruro Santa Cruz
Vinto, Tiquipaya, Quillacollo, Cochabamba (Pucara)
Cliza
Cadena de la fruticultura
Cochabamba, Santa Cruz
Fuente: PDM 2010

217

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


El maíz es transformado en subproductos, como consumo en grano es destinado el 38% de la
producción en grano, el 25% es destinado en consumo en choclo y sus derivados, el restos como la
chala se da utilidad en el ganado bovino en la cría y producción y 12% de la producción es
destinado a la transformación en subproducto como la chicha. (Ver Gráfico 73)

GRAFICO 73: Sub productos Del Maíz

25
38 Grano
Chicha
Chala de Maiz
Choclo

25
12

Fuente: PDM 2010

La producción de chicha en Cliza tiene importancia económica, dando un valor agregado al maíz,
aunque son pequeñas estas industrias de fabricación de chicha que genera un movimiento
económico de 95,2000 Bs/mes, destinando la producción en forma local, Departamental y porque
no decir a nivel Nacional. (Ver Cuadro 74)

CUADRO 74: Producción de Chicha y el movimiento económico que genera


MOVIMIENTO
Nº DE Nº DE BARRILES
CATEGORÍA ECONÓMICO MERCADOS
PRODUCTORES AL MES
MES Bs.
Cochabamba, Oruro y
Exportadores 36 1624 812.000
ha pedido
Área urbana y rural
Producción local 54 200 100.000
Cliza.
Distribución Tolata, Toco, Valle
8 80 40.000
Intermunicipal Alto
Total 98 1.904 952.000
Fuente: PMOT 2009

218

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.3.4.9.- Análisis de rentabilidad

Principalmente con la producción de maíz, se podría obtener utilidades más de Bs 2.270 en cada
ciclo de producción y si cosechan en choclo superan estas utilidades, consecuentemente si
industrializan elaborando la chicha duplican sus utilidades.

No obstante con la producción de papa y haba, solo se comercializa para consumo humano sin
darle un valor agregado.

El segundo producto agrícola de importancia es la producción de alfalfa, que está destinado para
la alimentación del ganado bovino, porcino y otros que genera movimiento económico
significativo.

2.3.4.10.- Procesos de asistencia técnica

Actualmente INIAF está realizando trabajos en la zona para el mejoramiento genético del maíz
waltaco y en el control de plagas y enfermedades. El Gobierno Autónomo Municipal de Cliza, con
escaso recurso humano y por la falta de equipamiento y tecnologías se ve incapacitado para
contribuir a al mejoramiento genético y control de plagas. Por ello, el Municipio de Cliza gestiona
financiamientos para fortalecer la producción agrícola del Municipio.

2.3.4.11.- Infraestructura productiva y de riego

La producción agrícola cuenta con una tecnología semi mecanizada, cuentan con tractores para el
arado y siembra. Y para garantizar una producción intensiva se cuenta con pozos profundos para
el uso en el riego, que representa el 9% del área en producción de todo el territorio de Cliza.

Por otro lado también cuentan con molinos para el pelado del maíz y para la molienda que se usa
para la fabricación de chicha.

219

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


CUADRO 75: Infraestructura productiva y de riego

Distritos No. Pozos de Agua


“A” Cliza 4
“B” Huasacalle 2
“C” Ukurena 4
“D” Norte 9
“E” Santa Lucia 5
“F” Chullpas 3
Total. 27
Fuente: Dirección de desarrollo productivo 2009

Tal como muestra el cuadro 75, para la agricultura se cuenta con 27 pozos de riego, distribuidos en
los seis distritos del Municipio de Cliza. Un trabajo de campo en este estudio revela que hay un
total de 180 pozos de agua, de los cuales 109 son comunales y 71 privados.

La introducción de tecnologías como el riego presurizado entre ellas el riego por goteo y aspersión
da solución a uno de los problemas más grandes del mal uso del agua que es el de inundación;
razón por la cual es recomendable adoptar estas tecnologías, que independientemente de
optimizar el recurso hídrico incrementan el rendimiento en los cultivos y reducen el costo la mano
de obra. (Ver Gráfico 74)

GRAFICO 74: Métodos de riego en la producción agrícola

100.00 90.42
89.58
90.00 86.25 83.46
80.00 75.77 75.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
8.23 8.23 8.23
10.00 1.421.58 0.580.75 0.580.75 0.69 0.69 0.69
0.00
Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

Inundación Goteo Asperción

Fuente: Elaboración propia

220

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Cliza, es un Municipio pequeño y a la vez homogéneo tanto como en usos y costumbres y como la
producción a secano de una gran mayoría de los cultivos. Los productores almacenan sus
productos para el consumo propio en cuartos o en bolsas, no contando así con silos o pirwas para
su correspondiente almacenamiento de sus productos de auto consumo y venta. (Ver Gráfico 75).

GRAFICO 75: Uso de infraestructuras de acopio y almacenamiento

76.47
70.59
68.00
64.29
57.69

37.50 35.71
34.62
31.25 31.25
29.41

20.00
17.65
12.00
7.69
5.88
0.00 0.00

Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

NS/NR Cuartos Bolsas

Fuente: Elaboración propia

2.3.4.12.- Análisis integral de la actividad

Como se indicó anteriormente, la zona reúne las condiciones para potencializar la producción del
maíz, papa y otros productos agrícolas, no obstante el maíz es un producto esencial en la
industrialización de la chicha y el forraje para la alimentación del ganado vacuno. Sin embargo se
deben generar estudios en cadenas productivas ya que existen problemas integrales que no se
resolverán considerando partes de estos sistemas productivos.

2.3.5.- Desarrollo de actividades pecuarias

La actividad pecuaria es complemento de la actividad agrícola, que gira a base de toda actividad
agrícola en especial el cultivo de maíz, que además la chala que es un sub producto utilizado en la
crianza del ganado bovino y porcino a nivel familiar.

221

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.3.5.1.- Áreas y actores vinculados a la actividad

En general, la actividad pecuaria es una actividad complementaria de la agricultura; es decir que


los mismos agricultores tienen como segunda actividad la pecuaria, para dar mejor
aprovechamiento a los sub productos del maíz como la chala, ensilaje y harina de maíz para el
consumo de ganado bovino, porcino y otros.

Por otro lado, cada agricultor tiene una superficie de terreno destinada al cultivo de alfa alfa,
cultivo que es de mucha importancia para el agricultor, ya que coexiste con la crianza de bovinos,
porcinos, cuyes, conejos y otros.

2.3.5.2.- Especies y población ganadera

La actividad pecuaria considerada como la segunda actividad económica más importante para el
agricultor, se encuentra ubicado con un porcentaje del 36 % con aproximadamente 13.000
cabezas de ganado vacuno, dentro del Municipio de Cliza, es decir que dentro de la actividad
pecuaria es el bovino es el rubro de mayor importancia dentro del Municipio.

Según la categorización que realizó el PMOT 2009, se encuentra situado en un segundo lugar, el
ganado porcino, con un porcentaje de un 34% equivalente a 12.300 cabezas dentro del Municipio
de Cliza.

En la actividad pecuaria, ocupa un tercer lugar la crianza de animales menores con 30% , entre
ellos se encuentran palomas, cuyes, patos y otros, que son destinadas para el auto consumo
familiar, local y de los municipios aledaños; siendo que el pichón un exponente que forma parte
del tradicional plato típico del Municipio. (Ver Gráfico 76)

222

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 76: Especies y población ganadera

Bovino

30%
36%
Porcino

Aves de Corral
(gallinas, Cuyes,
34% pichones)

Fuente: PMOT 2009

A continuación se indica la explotación de la actividad pecuaria según su importancia que toma


cada rubro dentro del Municipio de Cliza, tanto en ganado bovino, porcino y Aves de corral como
palomas, paros, cuyes y otros. (Ver Cuadro 76)

CUADRO 76: Especies y población ganadera


Ganado Número de Cabezas
Bovino 13000
Porcino 12300
Aves de Corral 11000
Fuente: PMOT 2009

2.3.5.3.- Características de la explotación

En la explotación del ganado, más del 70% cuentan con ganado no mayor a 7 cabezas por familia,
lo cual demuestra que es una actividad económica familiar. La crianza es en condiciones precarias
y en el denominado tras patio de áreas de vivienda familiar. Contrariamente, solo el 7% de las
familias cuentan con más de 8 cabezas de ganado y son consideradas como productores medianos
porque cuentan con establos algo mecanizados. (Ver Gráfico 77)

223

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 77: Tenencia de ganado por familia

7%
14%

De 1 a 2
24%
De 3 a 4
De 5 a 7
De 8 a 10

55%

Fuente: PMOT 2009

En la explotación del ganado bovino existen mayor número de familias con poca tenencia de
cabezas, es decir que son pocas las familias que tienen 10 cabezas por familia de ganado bovino y
contradictoriamente en la tenencia de cabezas de porcinos por productor es mayor a la de bovinos
por familia, esto quiere decir que la explotación del ganado bovino y porcino es importante a nivel
familiar en el Municipio. (Ver Gráfico 78)

GRAFICO 78: Tenencia de ganado Bovino y Porcino

60.00 55.17

50.00

40.00
Porcentaje %

33.33
30.00 26.67
24.14 Bovino
20.00
20.00 Porcino
13.79 13.33
10.00 6.90 6.67
0.00
0.00
De 1 a 2 De 3 a 4 De 5 a 7 De 8 a 10 Mas de 10
Tipo de Ganado

Fuente: PMOT 2009

224

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.3.5.4.- Principales productos y subproductos

Entre los principales subproductos que se obtiene dentro de la actividad pecuaria tenemos la
leche, carne, huevo y otros, destinados al consumo familiar y una parte al mercado local y de los
distintos municipios aledaños.

Dentro de los sub productos de la leche se tiene quesillo, yogur y otros destinado al mercado local
en su gran mayoría y en pequeños porcentajes mercado de los municipios aledaños; pero una gran
parte de la leche es entregada a las plantas industrializadoras de leche como la PIL y ILVA para su
correspondiente industrialización y transformación de la misma.

Por otro lado, el ganado porcino es destinado a carne para el mercado local y en su gran mayoría
es proveído al mercado del cercado de Cochabamba para su transformación e industrialización de
la misma o para su posterior elaboración de los platos típicos de nuestro departamento, como lo
es el chicharrón.

El destino de los animales menores es casi similar al de porcinos; con la diferencia es que el
producto se entrega para el consumo directo y no así para su industrialización ni transformación
dentro y fuera del mercado. (Ver Cuadro 77)

CUADRO 77: Principales productos y subproductos


Especie Productos Subproducto
Vacunos Leche, cuero, carne Quesillo, yogurt, estiércol, Charque
Bueyes Tracción Abono
Porcino Carne Estiércol, chicharrón
Cuyes Carne Estiércol
Gallinas Huevos, carne Estiércol
Fuente: PMOT 2009

Como ya se indicó en los anteriores acápites, la explotación del ganado bovino para la leche es una
de sus principales actividades después de la agricultura, pero también cabe recalcar que el 40% es
destinado a la producción de leche, otro 40% a la trasformación de quesillo y un 20% a la
transformación de yogurt. (Ver Gráfico 79)

225

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 79: Productos derivados de la leche

40% 40% Leche natural


Yogurt
Quesillo

20%

Fuente: PMOT 2009

2.3.5.5.- Costos de producción

La actividad agropecuaria relacionada con la mano de obra familiar, impide distribuir y estimar los
costos y los beneficios de la producción. El análisis económico resultaría ser subjetivo. No
obstante, la importancia de esta actividad radica en su complementariedad hacia la actividad
agrícola y también a la artesanía, por proveer de insumos que permiten añadir valor agregado
aprovechando la mano de obra familiar.

2.3.5.6.- Dinámica de comercialización

Tal como muestra el gráfico 80, más del 50% de la producción es destinado al mercado local,
departamental y de otros departamentos, principalmente el ganado porcino más del 90% se
destina al mercado.

226

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 80: Dinámica de comercialización

100 94
90
80
70 64
Porcentaje (%)

60
50
36 Autoconsumo
40
30 Venta
20
10 6
0
Vacuno Porcino
Tipo de Ganado

Fuente: PMOT 2009

2.3.5.7.- Análisis de rentabilidad

No es fácil realizar el análisis económico de la actividad ganadera debido a que es una actividad
pecuaria familiar donde la producción del ganado bovino es una actividad complementaria. Sin
embargo, el ganado porcino toma más importancia por ser una explotación a gran escala dentro
del Municipio.

2.3.5.8.- Procesos de asistencia técnica

Generalmente carecen de asistencia técnica, no obstante, un pequeño porcentaje recibe


asistencia técnica por entidades o instituciones públicas, como el propio Municipio, a nivel
departamental y nacional, en el control de sanidad animal y sanidad vegetal, tanto en la
actividad agrícola –pecuaria del Municipio. No obstante existen instituciones públicas como
SENASAG, SEDAG, otros que impulsan el control de ciertos parásitos, plagas y enfermedades,
tanto en lo agrícola como en lo pecuario. (Ver Gráfico 81)

227

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 81: Apoyo de instancias estatales en actividades agrícolas y pecuarias

120.00
100.00
100.00 92.86
88.24 88.00
81.25
76.92
80.00

60.00

40.00

20.00 12.50 15.38 12.00


6.25 5.88 5.88 7.69 7.14
0.00 0.00 0.00 0.00
0.00
Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

NS/NR No Si

Fuente: Elaboración propia

2.3.5.9.- Infraestructura productiva

La infraestructura para la explotación del ganado bovino es muy limitada o en algunos casos son
semi mecanizados, es decir que pocos cuentan con sala de ordeños, comederos, cobertizos, silos,
estercoleros y otros; razón por la cual el rendimiento en producción de leche es muy bajo, debido
a que no se les proporciona todas las condiciones necesarias para que el animal mejorar su
producción.

Una de las principales razones para exigir y dar mejores condiciones al animal, es la de obtener
mejor producción de leche y un mejor aprovechamiento de los sub producto como el estiércol,
que es un sub producto de mucha importancia en la actividad agrícola: del cultivo de maíz, papa,
hortalizas, legumbres y otros. (Ver Gráfico 82)

228

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 82: Tipo de infraestructura para la crianza de ganado por Distrito

90.00
81.25 80.77
80.00
72.00

70.00 64.29
58.82
60.00
50.00
41.18
40.00 35.29 35.29

28.57
30.00
18.75 20.00
17.65
20.00
11.54
8.00 7.14
10.00 5.88
3.85 3.85
5.88
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00
Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

NS/NR Establos Apriscos Corrales Alambrado

Fuente: Elaboración Propia

2.3.5.10.- Análisis integral de la actividad

La actividad del ganado lechero es una actividad complementaria de la agricultura, debido a que
los sub productos del maíz es consumido por el ganado bovino, porcino y animales menores.

Sin embargo, la explotación del ganado porcino toma importancia debido a que cuentan con
pequeñas granjas que cuentas con más de 20 cabezas de ganado y son destinados más del 90% al
mercado para la venta, lo cual significa buenos ingresos.

Existe actividad privada individual y asociada importante en producción agrícola de maíz, papa,
durazno, manzana, haba, alfa alfa, hortalizas, ganadería, lechería, viveros, crianza de pollos,
palomas y abejas.

229

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.3.6.- Actividades pesqueras

El Municipio de Cliza, carece de recursos hídricos superficiales como atajados, cuencas


Lagos, lagunas, razón por la cual nadie dedica a la actividad piscícola salvo la de comercialización
de productos de la pesca de otras regiones del país, sobre todo en ciertas fiestas anuales.

Sin embargo existen iniciativas privadas y hay crianza de carpa y existe una asociación de
productores de carpa.

2.3.6.1.- Áreas potenciales

Todo el Municipio de Cliza sufre de escases del recurso hídrico, ya que no cuenta con ninguna
cuenca, lagos, vertientes y arroyos que contribuyan favorablemente a la agricultura bajo riego,
razón por la cual la superficie bajo riego es solo el 9%. Otra razón por la que la actividad piscícola
es prácticamente nula.

2.3.7.- Actividades forestales y agroforestales

2.3.7.1 Áreas potenciales

Esta asignación se encuentra circundando las riberas de ríos Cliza que atraviesan el Municipio.
Abarcan una superficie de 3 km2, que es aproximadamente un 4 % del área total del Municipio.

230

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 27: Áreas potenciales forestales y agroforestales

Fuente: PMOT 2009

2.3.7.2 Actores vinculados a la actividad

Como se encuentran en riveras de ríos, no hay dedicación exclusiva sino más bien un total
descuido con los pocos árboles forestales que quedan de parte de las comunidades que rodean las
riberas del rio de Cliza.

231

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.3.7.3 Tipos de actividad forestal maderable y no maderable desarrolladas

Hay aprovechamiento de árboles como el eucalipto para el consumo familiar ya sea esto para la
construcción de viviendas, cocina y en la industrialización de la Chicha de lugar.

2.3.7.4 Principales especies, superficies, volúmenes de producción

Como el Municipio es Valle, solo se adaptaron especies introducidas en su gran mayoría los
eucaliptos, pinos, acacias, tara y otros, quedando así en pequeño porcentaje las especies de lugar
como el molle, sauces y otros. (Ver Cuadro 78)

CUADRO 78: Descripción de las formaciones de vegetación


CLASE SUB CLASE GRUPO FORMACIÓN DESCRIPCIÓN
Áreas antrópicas con bosque reforestado siempre verde
montaño alto, están constituidas mayormente de
especies exóticas (pino y eucalipto) para fines de uso
doméstico, las variedades de especies de pino y eucalipto
más utilizadas son las siguientes: Eucalyptus globulus,
VI F 8 D
Eucalyptus camaldulensis, Eucalyptus grandis, Pinus
radiata, Pinus patula, Pinus pseudostrobus, Cupressus
macrocarpa,Cupressus lusitanica, Cupressus colummnaris
y algunas especies nativas como Grevillea robusta y
álamo sp.

Fuente: PDM 2010

2.3.8 Actividades industriales, agroindustriales y manufactureras

No se cuentan con industrias o de manufactura.

La actividad agroindustrial es a pequeña escala, como la industrialización de la chicha que genera


un ingreso mensual de 952.000 Bs/mes, es una actividad agroindustrial que le da un valor
agregado al maíz en grano (ver Cuadro 79).

CUADRO 79: Generación de la economía por la Producción de Chicha


MOVIMIENTO
Nº DE Nº DE BARRILES
CATEGORÍA ECONÓMICO MERCADOS
PRODUCTORES AL MES
MES Bs.
Cochabamba, Oruro y ha
Exportadores 36 1624 812.000
pedido

232

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Producción local 54 200 100.000 Área urbana y rural Cliza.
Distribución Tolata, Toco, Valle Alto
8 80 40.000
Intermunicipal
Total 98 1.904 952.000
Fuente: PMOT 2009

2.3.8.1 Principales actividades que se desarrollan en el territorio

La principal actividad agroindustrial importante es la fabricación de chicha y algunas


organizaciones productivas como los semilleritas de Maíz Waltaco, viverista, porcinocultores,
lecheros y otros aportan en el Desarrollo Económico Local del Municipio.

2.3.8.2 Actores vinculados a cada uno de los rubros

El maíz es un producto que está vinculado con la agroindustria, en la explotación del ganado
lechero, esto demuestra que es un insumo esencial dentro de las cadenas de producción pecuaria.

Como segundo producto es la leche que está vinculado a la cadena de productiva de los derivados
de lácteos y con la producción agrícola como la “chala”, ensilaje y alfalfa dentro la actividad
agrícola.

2.3.8.3 Magnitud de dichas la actividad:

 Volúmenes de producción

La agroindustria da un valor agregado al maíz a través de la transformación de la chicha que


genera movimiento económico significativo de cerca de un millón de Bs. al mes.

Los subproductos de la leche generan ingresos alentadores dentro de lo que es el sostén familiar y
para cubrir necesidades básicas como alimentación y gastos de estudio de los miembros de la
familia.

 Generación de empleo

233

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Las actividades agroindustriales como derivados de la leche, como el yogurt y queso, genera
empleo familiar, debido a que generan recursos adicionales para los gastos secundarios de las
familias.

 Número de unidades productivas de cada actividad, identificando su capacidad de oferta


para el consumo interno y ofertas de exportación

Son de explotación familiar que ofertan sus productos transformados al mercado local y la
departamental, como el quesillo y yogurt.

2.3.8.4 Dinámica de comercialización

Los productos de la industrialización del maíz en chicha se comercializan a nivel local,


departamental e interdepartamental que generan ingresos económicos considerables cada mes
mencionado en acápite anterior.

Los sub productos de la Leche generan un ingreso económico local no más de Bs 3.000/ mes
dentro de la actividad pecuaria familiar.

2.3.8.5 Servicios financieros y no financieros existentes para el desarrollo de la capacidad

El Municipio de Cliza cuenta con entidades financieras, debido a que el Municipio


estratégicamente está muy bien ubicado e intercomunicado con varios Municipios, además de ser
un Municipio productivo tanto en la actividad agrícola – pecuaria es un Municipio que tienes varias
organizaciones que son ni de agrícola ni de pecuaria; pero que tienen una sinergia entre las
organizaciones agrícola – pecuarias y las demás organizaciones productivas vivas del Municipio.

Razón por la cual es de mucha importancia la presencia de entidades financieras, para los
emprendimientos cada uno de las organizaciones productivas, ya sea para ampliar sus fronteras
agrícolas, adquirir ganado de alto valor genético, cambio de uso de herramienta, negocio y otras
actividades que realiza cada uno de las organizaciones productivas del Municipio. (Ver Cuadro 80)

234

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


CUADRO 80: Servicios financieros y no financieros existentes para el desarrollo de la capacidad
Entidades Financieras
Nombre de la Institución Finalidad
 Atender a zonas rurales, en lugares donde no existe otra entidad financiera y tiene
para sus clientes de zonas rurales y urbanas 90 Agencias a lo largo y ancho del país;
más de 35 puntos y Cajas Externas y cajeros inteligentes, tarjeta inteligente (con
huella digital)
Fondo Financiero Privado  Cuenta con Cash Advance (Adelanto de efectivo) con las Tarjetas Visa y Master Card
S.A. PRODEM (FFP)  Adicionalmente oferta un sistema tecnológico avanzado para Giros Internacionales
(FinCenter – EEUU, Latin Express – Argentina, Giro Express – España, Western Union
a todo el mundo
 Ofrece apertura de cajas de ahorro con montos accesibles al sector rural en moneda
nacional y extranjera, en los municipios alejados
 Créditos accesibles y rápidos.
 Apertura de Cajas de ahorro con montos que el cliente requiera y sin cobro de
mantenimiento.
 Depósitos a Plazo Fijo de acuerdo al tiempo que el cliente disponga.
BANCO LOS ANDES PRO
 Giros y transferencias nacionales.
CREDIT
 Transferencias internacionales.
 Impuestos nacionales y municipales.
 Pago del Seguro Social Obligatorio.
 Cuentas Corrientes
 Institución de micro finanzas con 86 agencias en ocho departamentos del país y un
enfoque principalmente rural
 Depósitos a Plazo Fijo de acuerdo al tiempo que el cliente disponga.
FADES- Créditos para el  Ofrece créditos
Desarrollo Rural (Paga Bono  Líneas de crédito.
Solidario)  Efectivo inmediato
 Línea de crédito preferencial.
 Cuentas de ahorro
 DPF
 Oferta a sus clientes cajas de cajas de Ahorro en moneda nacional y extranjera con
montos accesibles
 Compra y venta de dólares.
Cooperativa de Ahorro y
 Cobranza y recargas de ENTEL.
Crédito Abierta “San José de
 Cobranza y recargas de VIVA.
Punata” tda..
 Cobranza ELFEC
 Pago Bonosol.
 Pago PLANE
 Giros Internacionales (FinCenter – EEUU, Latin Express – Argentina, Giro Express –
MORE Bolivia – Money
España, Western Union a Europa mundo
Transfer
 Compra y venta de dólares y euros
 Envíos de dinero y encomiendas de y a EEUU
San Francisco Express
 Giros Internacionales Giro Express – España, Western Union a Europa y Argentina
Delivery-
 Compra y venta de dólares y euros
Fuente: PMOT 2009

235

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.3.8.6 Análisis integral de la actividad

Si bien tienen accesibilidad a toda entidad financiera, toda organización productiva deberá
presentar algún documento de inmueble como garantía para poder acceder a un crédito para sus
emprendimientos. Por ello no existe gran actividad económica pero el potencial productivo de tipo
agrícola es importante y podría sufrir un mayor desarrollo la producción local aumenta.

2.3.9 Actividad Turística

El Municipio de Cliza forma parte del circuito turístico y gastronómico del Departamento de
Cochabamba, conocida como el “Corazón del Valle Alto” y “Granero de Bolivia”.

Dentro del Municipio se puede disfrutar de sus costumbres y tradiciones a las que asisten cientos
de personas de todos los municipios aledaños y de otros departamentos, como la Feria del Pichón,
Feria Agropecuaria del Valle Alto, Feria de la Picana y la Huminta y la Festividad Religiosa de la
Virgen del Carmen.

En la plaza principal 21 de septiembre se encuentra el templo de Nuestra Señora del Carmen y la


Torre del reloj que data de 1912 y es considerado uno de los más antiguos de la región.

Es considerada una tierra hospitalaria y solidaria, a la que mucha gente visita, sobre todo en las
ferias y actividades que se llevan a cabo a lo largo de todo el año como La Feria de la picana y la
huminta en el Municipio.

En esta feria, se puede degustar de la picana, que es otro de los platos tradicionales que los
Cliceños acostumbran degustar sagradamente los domingos de pascua. Este plato tiene como
principal ingrediente la carne de lechón, res, pollo,cordero y pato; además de la huminta y la papa
cocida durante toda la noche en horno de barro, calentados por fuego de leña durante largas
horas, hasta desprender las carnes de los huesos y dejar escurrir un sabroso caldo de ingredientes
que aromatizan distancias incomprensibles hasta la conquista de los más agudos comensales que
visitan este paraje, para consumir vorazmente de estas carnes tan peculiares y de la infaltable
chicha cully o amarilla que es la culminación de este manjar valluno. “Para terminar de matar el
chancho”. Alrededor de 6 mil visitantes disfrutan cada año de la Feria de la Picana, Huminta y
Chicha cliceña acompañado de la música de las orquestas de lugar.
236

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


En la feria también se pueden degustar platos como el tradicional pichón y humintas a la olla,
antes de que termine la época de choclos. Esta feria beneficia a los productores de papa, choclo y
a los criaderos de patos para promocionar al productor en el mercado local y departamental. Las
ferias del Pichón y de la Picana en Cliza son una verdadera vitrina para mejorar la producción y
economía de esta región. Así mismo, en la feria se lleva a cabo un concurso de orquestas de la cual
participan alrededor de 15 orquestas, de Cliza y de otras comunidades y ciudades.

Por todo esto, Cliza forma parte de los seis circuitos turísticos del departamento. Es una
potencialidad para el desarrollo de la economía municipal.

2.3.9.1 Oferta turística

 Dentro de las ofertas turísticas, el Municipio presenta:


 Lugares turísticos.
 Ferias de comida tradicional y ferias de granos.
 Festival de orquestas.
 Festividades religiosas como la Virgen del Carmen.
 Museo histórico del Distrito C de Ucureña .

2.3.9.2 Principales y potenciales rutas turísticas

Los principales atractivos turísticos que presenta el Municipio de Cliza son:

a) Lugares turísticos.- Dentro del Municipio se encuentra la plaza principal 21 de


septiembre donde está ubicado el templo de Nuestra Señora del Carmen y la Torre del
reloj que data de 1912 y es considerado el más antiguo de la región. También está
presente la plazuela 27 de mayo que fue construida en homenaje a la madre boliviana,
su estilo es colonial y fue construido con cerámicas tipo ladrillo.
b) Comunidad de Ucureña.- Uno de los principales atractivos turísticos del Municipio por la
historia que representa, su alto valor histórico se debe a que en este lugar se firmó la
Reforma Agraria boliviana tras la Revolución del año 1952. Por lo mismo la Comunidad
cuenta con un museo histórico donde todo turista llega a disfrutar de la historia de uno
de los acontecimientos más transcendentales sucedidos en nuestro país.

237

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


c) Ferias de comida tradicional.- La más antigua es la Feria del Pichón en julio. Según la
tradición oral se empezó a degustar la carne del pichón de paloma porque invadían los
cultivos en época de cosecha y era necesario cazarlos. No solo se incorporó en el menú
local, sino que motivó la organización de la primera feria departamental de comida el
año 1985. Así mismo, en la feria se lleva a cabo un concurso de orquestas de la cual
participan alrededor de 15 orquestas, de Cliza y de otras comunidades y ciudades.

Por otro lado, está la Feria de la Picana, Huminta y la Chicha Cliceña que se cocinan en
hornos de barro calentados por fuego de leña. También se lleva a cabo la Feria
Agropecuaria en la primera quincena de febrero donde se exponen una diversidad de
productos agrícola – pecuarias como la papa, choclo, zapallo, durazno, flores, haba,
arvejas, miel de abeja, ganado lechero, porcino, palomas, cuyes y otros de todo Valle
Alto. Es una vitrina para exponer y promocionar al productor agrícola y pecuario en todo
el Valle Alto y del Departamento. (Ver fotografía 1)

Fotografía 1: Ferias de comida tradicional

d) Festividades religiosas.- Con referencia a las fiestas, el mes de julio se desarrolla la


festividad de la Virgen del Carmen, patrona de la provincia y la de San Isidro Labrador, de
mucha importancia en las comunidades rurales.

2.3.9.3 Actores vinculados a la actividad


238

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Los principales actores de la actividad turística dentro del Municipio de Cliza son:

 El Gobierno Autónomo Municipal de Cliza, principal actor que por medio de planes y
estrategias que debe fomentar la actividad turística dentro de los diferentes distritos con
infraestructuras adecuadas y por medio de la regularización de precios y ofertas de
mercado para los diferentes productos agrícola – pecuarias y no procedentes de la
agropecuaria.
 Los pequeños productores de maíz, proveedores de insumos como azúcar, chancaca y
otros, organizaciones de transporte, lo pequeños artesanos y productores de chicha.
 Los diferentes servicios de Hoteles y restaurantes.
 Transporte, que permite el desplazamiento interno y externo del municipio que da la
imagen hospitalaria y solidaria a todo turista que pasa por el Municipio.

2.3.9.4 Flujos de visitantes

Las determinadas fechas mencionadas en acápites anteriores, son las que determinan el flujo
turístico dentro del Municipio, ya que la mayor concentración de turistas se manifiesta en las
diferentes ya sea esto en fechas religiosas o de ferias costumbristas.

Las ferias dominicales atraen a las comunidades aledañas para la comercialización de sus
productos internos. Una de las fechas más importantes y de mayor impacto en el flujo de turistas
es el Aniversario del Municipio en fecha 21 de septiembre.

2.3.9.5 Servicios e infraestructura disponibles

El Municipio de Cliza cuenta con los siguientes servicios e infraestructuras destinadas al turismo:

1. Un centro productivo de tejido para fortalecer la artesanía textil con fibra de ganado
camélido en el Valle Alto, equipamiento que cuenta con 20 máquinas de tejido simple, 3
máquinas de tejido doble, 5 planchas industriales.
2. El museo de historia y cultura de la comunidad de Ucureña se encuentra ubicado en el
colegio “Nacional Ucureña” en el museo se pueden observar instrumentos usados en la

239

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


época de la colonia, tales como planchas a carbón, ruecas de tejido, y armas que habían
sido usadas durante la guerra del chaco y la Ch’ampa guerra.

En el lugar se prestan servicios de guías locales los cuales dan la explicación de todos los
instrumentos existentes en el lugar y las funciones que éstos cumplían cuando estaban en
función.

En el museo se manejan tres periodos de historia que son: la época de la hacienda que
data del año 1936 al 1952, la época de la reforma agraria que data el año 1953 y la época
de la ch’ampa guerra el año 1963. (Ver Fotografía 1)

Fotografía 2: Museo Histórico de Ucureña

3. Servicios de alimentación
Restaurants
 Existe un aproximado de 15 restaurantes en las calles aledañas a la plaza principal
y del mercado central, con una capacidad de acogida de 15 a 35 comensales cada
uno.
 Cabe aclarar que no existe ningún restaurant que se especialice en platos típicos
regionales o comida internacional.

240

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Comedores populares
 Los principales se encuentran ubicados en el lado sud del mercado central,
también existen otras en menor cantidad frente de la terminal de buses. Estos
comedores tienen una capacidad de acogida de 10 a 15 comensales cada una.
 Tomando en cuenta la información anterior el Municipio de Cliza tiene una
capacidad aproximada de 450 comensales. (Ver fotografía 3)

Fotografía 3: Comedores Populares

4. Servicios de pernoctación.- En toda la población solo existen 2 residenciales Residencial


Primero de Mayo, ubicado en la avenida monseñor Walter Rosales esquina Darío Albisuri,
siendo ésta la más antigua. La otra residencial: el residencial Guadalquivir que está
ubicado en la av. Monseñor Walter Rosales en el sector del arco. (Ver Fotografía 4)

241

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Fotografía 4: Residencial 1ro de Mayo

5. Servicios de Transporte

 Taxis.- Prestan servicios todos los días de la semana desde las 4 de la mañana hasta las
8 de la noche aprox. Existen 2 líneas de taxis (mixto Cliza y Expreso) que están
ubicados: una en la acera sud de la plaza principal y la otra en la calle Santa Cruz a
media cuadra de la plaza principal. El costo del servicio es de 7 Bs.
 Mini buses.- Existe una línea de este tipo de transporte ubicado en la acera norte de la
plaza principal del Municipio. El horario de atención es de 5 am. a 7 pm. aprox. El costo
del servicio es de 6 Bs.
 Buses.- El servicio de buses es de 5 am. hasta las 8 pm. Aproximadamente, la terminal
está ubicada en la Av. Cívica entre Av. Monseñor Walter Rosales. y la calle Baptista. El
costo del servicio es de 5 Bs.

242

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Los precios correspondientes son al servicio de traslado del Municipio hacia la ciudad
de Cochabamba. Cabe mencionar la existencia de transporte intercomunal todos los
días de la semana y también la existencia de radiotaxis en todo el Municipio.

 Férreo.- (cuenta con la estructura férrea pero no presta servicio público constante, se
realiza el traslado mínimo de personas desde la ciudad de Cochabamba a los Municipio
de Aiquile, Sacabamba, Vila Vila y el Cono Sur.)

2.3.9.6.- Artesanía

Una de las actividades más importante de impulso al Turismo, son las actividades artesanales que
ayudan e influyen en el crecimiento económico del Municipio. Empero el Municipio de Cliza
presenta desventajas en este ámbito por el bajo índice de apoyo y fomento hacia la actividad
artesanal.

Dentro el análisis realizado, se obtuvo los siguientes resultados: el 77.43% de la población afirma
que dentro del Municipio, no existe ningún tipo de actividad artesanal, mientras solo un 13,89%
afirma que existen prácticas artesanales y un 8.69% desconoce o no respondió dicha pregunta.
(Ver Gráfico 83)

GRAFICO 83: Existencia de Actividades Artesanales por Distrito

100.00 92.00
90.00 85.71
82.35
76.92
80.00
68.75
70.00
58.82
60.00
50.00
40.00 35.29
30.00
18.75
20.00 12.50 15.38 14.29
11.76
5.88 7.69 5.88 8.00
10.00
0.00 0.00
0.00
Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

NS/NR No Si

Fuente: Elaboración propia

243

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Según el cuadro y datos obtenidos, vemos que el distrito D es donde tenemos un mayor valor de
respuestas que afirman la presencia de actividades artesanales, a lo que los participantes de este
distrito indicaron que la actividad artesanal que se realiza en su comunidad es la elaboración de
Chumpis.

Empero, dentro de este campo entra la producción artesanal de chicha en el Municipio que
constituye uno de los sectores más atractivos de la economía, genera un movimiento económico
de aproximadamente 952.000 bs. al mes.

2.3.9.7 Análisis integral de la actividad

La presencia de actividades productivas manufactureras traducidas en la actividad productora de


chicha, el proceso del maíz, la actividad artística de los conjuntos musicales, la cría, procesamiento
y preparado de los pichones y otras actividades que identifican las vocaciones de la ciudad, hacen
factible la generación de especialidades de la producción urbana, y permiten la generación de
lineamientos para la creación de las cadenas productoras derivadas de estos rubros de
importancia.

Por tanto se deberá dar énfasis al sector Turístico, que permita generan nuevas fuentes de empleo
y alternativas de generación económica tanto para el Municipio, como para los pobladores.

Existen muchos productores emprendedores en todo el municipio de Cliza. Algunos ejemplos


notables para ilustrar este análisis.

244

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Emprendedor Don Juan Patiño Cano, de Villa 2 de agosto, Ucureña. Produce leche y subproductos,
maíz, alfa alfa y otros.

Emprendedor Don Eufronio Álvarez Cano, Villa 2 de agosto, Ucureña. Producción plantines en
viveros de frutales y otros rubros.

245

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Emprendedores Don Gualberto Salazar y su esposa Nancy Villarroel de Villa Surumi. Productores
de Durazno, Manzana, Pollos, abejas y otros.

Emprendedores Doña Francisca Pinto Rojas y su esposo Don Feliciano Carvajal Butrón de Flores
Rancho. Producen maíz, papa, durazno, hortalizas y otros.

246

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.4 GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA

2.4.1 Análisis de relacionamiento espacial de zonas de vida y unidades socioculturales

El municipio de Cliza presenta dos zonas de vida: Antrópico y Bosques freatófilos de piso montano
xerofítico.

Con unidades socioculturales de Conglomerados Urbanos, donde existen asentamientos


poblacionales en las ciudades de todo el territorio nacional. Mantienen estrecha relación con otros
actores especialmente los relacionados a la agricultura y ganadería por la provisión de alimentos y
servicios comerciales, además de ser aglomeraciones de población y vivienda principales para los
flujos económicos de las regiones.

A continuación el Mapa 28, se muestra el mapa de relacionamiento de unidades socioculturales y


zonas de vidas presentes en el Municipio de Cliza.

MAPA 28: Mapa de Zonas de vida y Unidades Socioculturales del Municipio de Cliza

247

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Fuente: Elaboración propia

248

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.4.2 Análisis de equilibrio de los sistemas de vida

Para la caracterización de los sistemas de vida en términos de sus equilibrios del Municipio de
Cliza, se realizó de acuerdo a las tres dimensiones: Conservación de funciones ambientales,
Desarrollo de Sistemas productivos sustentables y Erradicación de la extrema pobreza de acuerdo
a carencia de servicios básicos.

A continuación el cuadro 81. Muestra el análisis de la situación actual de los sistemas de vida del
municipio de Cliza, datos otorgados por el INFO – SPIE:

CUADRO 81: Análisis del estado actual de los Sistema de Vida por Jurisdicción territorial
Jurisdicción territorial: CLIZA
Unidades socio-culturales: Conglomerados Urbanos
Caracterización del Sistema de Vida
1
5.00
4.00
3.00
2.00 1. Funciones ambientales

1.00
2. Sistemas productivos
0.00
sustentables
3. Pobreza
3 2

1. Funciones ambientales
Valor 1,62 Valoración cualitativa: Funciones Ambientales en condiciones moderadamente
Descripción: criticas
▪ Procesos erosivos no controlados
▪ Degradación de la vegetación por sobrepastoreo y actividades forestales informales.
▪ Procesos de desertización y evapotranspiración intensos.
▪ Deterioro del ecosistema circundante a las fuentes de agua.
2. Sistemas Productivos Sustentables
Valor 2,11 Valoración cualitativa: Sistemas Productivos Sustentables en condiciones regulares.
Descripción:
▪ Ganadería intensiva y sobrepastoreo en áreas de uso limitado.
▪ Pérdida de prácticas de manejo de pampas y biomasa (leña y humus natural), por sobrepastoreo.
▪ Deterioro de los suelos por falta de manejo y conservación de suelos
▪ Alta dependencia de agroquímicos para la producción frutícola
249

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


▪ Poca producción por falta de agua para riego
▪ Estrés crítico sobre la producción agrícola pecuaria
▪ Falta de Fortalecimiento en las organizaciones productivas
3. Pobreza (Carencia de servicios básicos)
Valor 4,45 Valoración cualitativa: Baja carencia de servicios básicos
Descripción:
▪ Insuficiente infraestructura para el acopio y distribución de agua para consumo.
▪ Necesidades básicas insatisfechas por deficiencia en dotación de servicios básicos
▪ Servicio de Salud con deficiencia en infraestructura, recursos humanos y equipamiento en
funcionamiento con deficiencia.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INFO - SPIE

2.4.2.1 Conservación de funciones ambientales

Actualmente las funciones ambientales del municipio de Cliza presentan una valoración de 1.62,
esto significa que el municipio presenta condiciones moderadamente críticas, esta valorización se
toma en cuenta con datos de balance hídrico, fertilidad de suelos, captura de carbono y la
presencia de biodiversidad. El valor de estos parámetros son de menor presencia es por eso que la
valoración de las funciones ambientales se encuentran entre 1 – 1.9, ubicada en segundo lugar de
acuerdo a la clasificación de valorizaciones cualitativas que se indican a mayor detalle en el cuadro
82.

CUADRO 82: Valoración cualitativa (Funciones ambientales)


Valor Valoración Cualitativa (Funciones Ambientales)
0 - 0,9 Funciones Ambientales en condiciones críticas
1 - 1,9 Funciones Ambientales en condiciones moderadamente críticas
2 - 2,9 Funciones Ambientales en condiciones regulares
3 - 3,9 Funciones Ambientales en condiciones moderadamente buenas
4 - 5,0 Funciones Ambientales en condiciones buenas
Fuente: INFO - SPIE

En el municipio de Cliza se identificó procesos erosivos no controlados, degradación de la


vegetación por sobrepastoreo y actividades forestales informales, procesos de desertización y
evapotranspiración intensos y en si el deterioro del ecosistema circundante a las fuentes de agua.

250

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.4.2.2 Desarrollo de Sistemas productivos sustentables

El desarrollo de los sistemas productivos sustentables del municipio de Cliza comprende en la


relación de coincidencia entre el uso actual y el potencial productivo, coincidencia entre el uso
actual y la aptitud de uso y desarrollo de actividades productivas fuera de las áreas de restricción.
De acuerdo a estas variables y según información del INFO-SPIE, para el municipio de Cliza se tiene
una valorización de 2.11, que significa Sistemas Productivos Sustentables en condiciones regulares.
De acuerdo a la valorización cualitativa, se encuentra entre 2 – 2.9 como se indica en el cuadro 83.

CUADRO 83: Valoración cualitativa (Sistemas productivos sustentables)


Valor Valoración Cualitativa (Sistemas Productivos Sustentables)
0 - 0,9 Sistemas Productivos Sustentables en condiciones bajas
Sistemas Productivos Sustentables en condiciones moderadamente
1 - 1,9
bajas
2 - 2,9 Sistemas Productivos Sustentables en condiciones regulares
Sistemas Productivos Sustentables en condiciones moderadamente
3 - 3,9
buenas
4 - 5,0 Sistemas Productivos Sustentables en condiciones buenas
Fuente: INFO - SPIE

La descripción de esta valorización puede mencionarse que el municipio presenta ganadería


intensiva y sobrepastoreo en áreas de uso limitado, pérdida de prácticas de manejo de pampas y
biomasa (leña y humus natural), por sobrepastoreo, deterioro de los suelos por falta de manejo y
rotación, alta dependencia de agroquímicos para la producción frutícola y poca producción por
falta de agua para riego.

2.4.2.3 Erradicación de la extrema pobreza de acuerdo a carencia de servicios básicos

Con relación a la situación de pobreza se toma en cuenta el acceso a servicios básicos (salud,
educación, agua, energía eléctrica y vivienda). El municipio de Cliza presenta un alto valor de 4.45,
significa que Cliza tiene Baja carencia de servicios básicos, todos los servicios básicos se
encuentran con valores moderadamente altos. (Ver Cuadro 84).

251

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


CUADRO 84: Valoración cualitativa (Grados de Pobreza)
Valor Valoración Cualitativa (Grado de Pobreza)
0 - 0,9 Alta carencia de servicios básicos
1 - 1,9 Moderadamente alta carencia de servicios básicos
2 - 2,9 Regular carencia de servicio básicos
3 - 3,9 Moderadamente baja carencia de servicios básicos
4 - 5,0 Baja carencia de servicio básicos
Fuente: INFO - SPIE

La descripción resumida, puede mencionarse que Cliza cuenta con Insuficiente infraestructura
para el acopio y distribución de agua para consumo y Equipamiento e infraestructura para salud.

2.4.3 Análisis de grados de presión de unidades socioculturales sobre zonas de vida

Los grados de presión, es el grado de interacción de las unidades socioculturales sobre las zonas
de vida. Este análisis se la define por los asentamientos de comunidades que se encuentran
dispersos y localizados sobre los Bosques semidecíduos o siempreverde estacionales que se
desarrollan en terrazas fluviales, llanuras aluviales, glacis de piedemonte y abanicos aluviales,
sobre suelos de texturas variadas que al menos estacionalmente tienen presencia de niveles
freáticos someros accesibles a las raíces de los árboles y grandes arbustos.

De acuerdo a información otorgado por el INFO SPIE, el municipio de Cliza presenta dos grados de
presión Moderadamente Bajo, con valores de 0.60 -0.80, reclasificación de 4 y Moderadamente
alto (0.20 – 0.40) con reclasificación de 2 (Ver Cuadro 85). En general los grados de presión de tipo
moderadamente bajo se encuentran presente en la extensión total del Municipio como se puede
observar en el mapa 29. Sin embargo en pequeños porcentajes y en todos los distritos se
encuentran áreas con moderadamente alto con mayor presencia en el Distrito D Norte.

CUADRO 85: Niveles de interacción de los sistemas de vida.


Unidades Socioculturales
Valores de
Grados de Presión Reclasificación Correspondencia Porcentaje
análisis
Bajo 0,80 - 1,00 5 Mayor Correspondencia %
Moderadamente Bajo 0,60 - 0,80 4 %
Medio 0,40 - 0,60 3 %
Moderadamente Alto 0,20 - 0,40 2 %
Alto 0,00 - 0,20 1 Menor Correspondencia %
Fuente: INFO - SPIE

252

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 29: Mapa de Grados de Presión en las Zonas de Vida del Municipio de Cliza

Fuente: Elaboración propia

253

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.5 GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIOS CLIMÁTICOS

2.5.1 Presencia de amenazas sobre la región o territorio

La presencia de amenazas de origen natural en el municipio de Cliza por inundación, sequia,


helada, granizada e incendio forestal es representado mediante índices de Amenazas con grados
de amenaza que van de Muy bajo a muy alto, tal como se puede observar en el cuadro 86.

CUADRO 86: Índices de Amenazas del Municipio de Cliza


Índices de Amenazas (0= sin amenaza; 1= Amenaza muy alta)
Grado de
Amenaza Índices
amenaza
Inundación 0,7059 Muy alto
Helada 0,6666 Alto
Granizada 0,3333 Medio
Sequia 0,2333 Medio
Fuente: INFO SPIE

El comportamiento de indicadores de amenaza en el municipio de Cliza es altamente representado


por eventos naturales como las inundaciones (0.7059) con grado de amenaza muy alto y las
heladas (0.6666) con grado de amenaza alta. Sin embargo los eventos naturales como incendios
forestales son muy bajas, debido a la ausencia de las mismas o en escasa presencia de árboles
forestales. Sequias presencia de granizadas, se presentan en la zona con un grado de amenaza
medio (Ver gráfico 84).

GRAFICO 84: Comportamiento de indicadores del Municipio Cliza

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
Inundación Sequia Helada Granizada

Fuente: INFO SPIE

254

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


De acuerdo a entrevistas realizadas en los seis distritos del municipio de Cliza, se identificaron 8
tipos de riesgos: Desbordes de ríos, granizada, ventarrones, sequia, incendio, inundaciones y
sismos/ terremotos.

Como se puede observar en el cuadro 87. Los índices de riesgo a nivel de municipio están
representados por helada (medio grado de riesgo), sequia e inundación (alto grado de riesgo) con
menos riesgo granizo. (Ver mapa 30)

CUADRO 87: Índices De Riesgos a Nivel Municipio

Valor Grado de
Amenazas
Actual Riesgo
Helada 0,3995 Medio
Inundación 0,39369 Alto
Granizo 0,21253 Bajo
Sequia 0,1305 Bajo

Fuente: INFO SPIE

255

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 30: Mapa Índices de riesgos representados porcentualmente, Municipio de Cliza

Fuente: Elaboración propia

256

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


A continuación se analiza que tipo de riesgo presenta cada distrito según la perspectiva de los
dirigentes de cada comunidad del municipio de Cliza. Antes de pasar el análisis por distrito, de
manera global se puede observar que el riesgo más frecuente en el municipio de Cliza son las
granizadas con un 61.45%, seguido casi a la par con 60.58% por el riesgo de sequias y 59.46% de
desborde de ríos. Con porcentajes un poco menos importantes encontramos las heladas con
51.14% y las inundaciones con 46.35%. (Ver cuadro 88)

CUADRO 88: Tipo de Riesgos que presenta cada Distrito


Desborde Sismos /
Distrito Granizadas Ventarrones Sequias Heladas Incendio Inundaciones
de Ríos Terremotos

Distrito A 75,00 68,75 50,00 68,75 75,00 6,25 68,75 6,25


Distrito B 70,59 41,18 17,65 35,29 52,94 5,88 47,06 0,00
Distrito C 84,62 76,92 19,23 69,23 53,85 0,00 65,38 19,23
Distrito D 58,82 64,71 29,41 76,47 47,06 5,88 41,18 5,88
Distrito E 32,00 60,00 16,00 28,00 28,00 0,00 20,00 0,00
Distrito F 35,71 57,14 50,00 85,71 50,00 7,14 35,71 7,14
Promedio 59,46 61,45 30,38 60,58 51,14 4,19 46,35 6,42
Fuente: Elaboración propia

Entrando al análisis por distrito observamos en el gráfico 85, el distrito F se presenta en mayor
proporción el riesgo de la sequía. Al riesgo que menor importancia se le atribuye por su poca
frecuencia es a sismos y terremotos en los seis distritos, mismo comportamiento se presenta con
el riesgo de incendios.

257

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


GRAFICO 85: Tipo de riesgos que presenta cada distrito

90.00
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
Distrito A Distrito B Distrito C Distrito D Distrito E Distrito F

Desborde de Rios Granizadas Ventarrones


Sequias Heladas Incendio
Inundaciones Contaminación Sismos / Terremotos

Fuente: Elaboración propia

2.5.2 Sensibilidad territorial

Se refiere a la sensibilidad sobre la región o territorio de un determinado sector (salud,


agropecuario, social, educación, y otros) considerando la relación entre el ordenamiento del
territorio (ubicación) y la condición (debilidad) que posee el territorio. A continuación el Cuadro
89, indica los índices de sensibilidad y el grado que presentan los sectores como: servicio básico,
deportes, desarrollo productivo, hidrocarburos, minería, salud, educación y pérdidas agrícolas.

CUADRO 89: Índice Y Grado De Sensibilidad A Nivel Sectorial del municipio de Cliza
Índice
Sector Grado
Sensibilidad
Carencia de servicios básicos 0,1875 Bajo
Deportes 0,92 Muy Alto
Desarrollo productivo 0,53 Muy Alto
Hidrocarburos 0,666 Medio
Minería 0,00006 Muy Bajo
Salud 0,1 Muy Bajo
Exposición en educación 0,1 Muy Bajo
Perdidas agrícolas 0,13 Bajo

Fuente: INFO SPIE

258

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Según INFO SPIE el sector que presenta un mayor índice de sensibilidad a nivel Municipal en el
sector deportes en base a la población de 6 a 18 años presenta un valor de 0.92, este índice podría
ser modificado en corto tiempo, debido a que recientemente, se realizan entregas de áreas
deportivas como un reciente coliseo y en estado de construcción de un stadium.

El sector de hidrocarburos (explotación de algunos agregados y el paso por su territorio de


gaseoducto) y desarrollo productivo ocupa el segundo lugar con un índice de Sensibilidad de 0.66 y
0.53 con un grado de sensibilidad de medio y muy alto seguida por carencia de servicios básicos.
La Sector Salud y la exposición en educación presentaron menores índices y grados de sensibilidad
con valores de 0.1, estos dos sectores actualmente se encuentran con menor sensibilidad debido a
que la distribución de centros educativos y centros de salud están bien establecidos en los 6
distritos (ver detalles en el gráfico 86).

GRAFICO 86: Índice de Sensibilidad

0.92

0.666

0.53

0.1875
0.13
0.1 0.1

0.00006

Deportes Hidrocarburos Desarrollo Carencia de Perdidas Salud Exposición en Minería


productivo servicios agrícolas educación
básicos

Fuente: INFO SPIE

A continuación, en el mapa 31, indica la amenaza de inundación siendo una de las más
importantes amenazas, aparte de sequias y heladas de que presenta todo el municipio de Cliza,
estas amenazas son representadas porcentualmente. Siendo el distrito G quien presenta mayor
porcentaje de inundación (63,58%) y desborde (84,32%).

259

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 31: Mapa de Amenaza y desborde por inundación en el municipio de Cliza.

Fuente: Elaboración propia

260

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2.5.3 Capacidad de adaptación al cambio climático

Las medidas de adaptación deben abarcar un amplio abanico de posibilidades que estimule la
reflexión y la toma de decisiones, también deben tener un carácter integral y ofrecer un marco
para propuestas de acciones individuales en los distintos grupos de actores del país, que
garanticen una paulatina y sostenida disminución de los impactos adversos del cambio climático,
reduciendo los impactos negativos al medio ambiente. Además, debe establecerse un mecanismo
sencillo que facilite la coordinación de estas medidas entre todos los actores que participan,
previo a su implementación en el territorio, para cada sistema, sector o recurso en particular.

Los sistemas objeto de adaptación enfocados al Municipio de Cliza son los siguientes:

 Recursos hídricos
 Agricultura
 Biodiversidad y recursos naturales
 Asentamientos humanos
 Salud

Muchos de los potenciales impactos del cambio climático pueden ser reducidos o minimizados,
adoptando medidas específicas en cada sector. (Ver Cuadro 90)

CUADRO 90: Algunos objetivos de adaptación al cambio climático en el Municipio de Cliza


Sistema Objetivos de adaptación
Recursos hídricos Desarrollar planes de conservación y manejo de la cuenca hidrográfica que
partan de la definición de las áreas más vulnerables ante los impactos del
cambio climático
Impulsar la reforestación de la cuenca hidrográfica
Reducir y prevenir la contaminación por aguas residuales, industriales y
agropecuarias
Agricultura Trabajar para mejorar el uso de los suelos, reduciendo las contradicciones
de uso, el sobre-uso y técnicas agrícolas no sostenibles
Desarrollar e implementar técnicas más eficientes para el manejo de los
cultivos
Potenciar el uso sostenible de los recursos agua y suelo, a fin de mitigar los
efectos esperados ante el cambio climático
Biodiversidad y Desarrollar buenas prácticas agrícolas para una mejor gestión en las tierras
Recursos con uso agrícolas, para la reducción de la erosión eólica e hídrica y de las
Naturales emisiones de gases de efecto invernadero

261

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Regulación, control y mejoramiento en el uso de productos químicos y
fertilizantes.
Implementar cultivos forestales y planes de manejo en zonas deforestadas
Asentamientos Promover los planes de desarrollo urbano y el mejoramiento de las
humanos infraestructuras incorporando la evaluación de los riesgos ante el cambio
climático.
Elaborar campañas de saneamiento ambiental y protección contra la
contaminación ambiental
Fuente: Elaboración propia

2.6 ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL

La Administración territorial del Municipio de Cliza funciona a través de las siguientes instituciones
públicas, privadas, organizaciones de base entre otras.

1. Funcionamiento del Gobierno Municipal


2. Formas de Organización comunal, supra comunal

 Organización Sindical

3. Organizaciones Territoriales de Base – OTB´s


4. Organizaciones civiles funcionales

 Instancia de Control Social


 Asociación de Regantes
 Comité Cívico

2.6.1 Administración institucional del territorio

1. Funcionamiento del Gobierno Municipal.- La Ley 482, establece el carácter autónomo del
Gobierno Municipal con la finalidad de elevar la calidad de vida de la población, mediante
la ejecución de obras públicas, satisfaciendo las necesidades de los pobladores de su
jurisdicción, garantizando la integración y participación de todos los habitantes en la
planificación y desarrollo humano sostenible del municipio. De acuerdo a la mencionada
ley el gobierno Municipal de Cliza ha contratado y designado personal profesional, técnico
y de apoyo administrativo de acuerdo a las atribuciones establecidas.

262

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2. Formas de Organización comunal, supra comunal.- La base de la organización social en el
municipio es la familia, compuesta por un jefe (generalmente varón) su esposa e hijos. El
conjunto de las familias constituyen las comunidades, y la organización social de las
comunidades, en el municipio de Cliza está organización está caracterizada por la
existencia del sindicato campesino agrario.
3. Organización Sindical.- A nivel departamental esta la Federación Sindical Única de
Trabajadores Campesino de Cochabamba - FSUTCC, asimismo se encuentra La Federación
Especial sindical única de Trabajadores Campesinos de Ucureña – FESUTC, cuya
denominación de especial se remonta al proceso histórico de la revolución nacional del
año 1952. En la provincia Germán Jordán existe la Central Provincial que cuenta con cinco
sub centrales: Toco, San Isidro, Chullpas, Tolata y porvenir. (Ver Gráfico 87)

GRAFICO 87: Estructura de la Organización Sindical Agraria en la Provincia Germán Jordán

Central Provincial de la
Provincia Germán Jordán

Sub Central Sub Central Sub Central Sub Central Sub Central
Toco Chullpas Porvenir Tolata San Isidro

Fuente: PMOT 2009

4. Organizaciones Territoriales de Base - OTBs, rol y representatividad.- El municipio de


Cliza está organizada territorialmente en 6 distritos, 5 juntas vecinales y 50 OTBs,
(Organizaciones territoriales de base) totalizando 55 organizaciones sociales de base
territorial.

Las Organizaciones Territoriales de Base tienen los siguientes derechos: proponer, pedir,
controlar y supervisar la realización de obras y la prestación de servicios públicos de
acuerdo a las necesidades comunitarias, en materias de educación, salud, deporte,

263

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


saneamiento básico, micro-riego, agropecuaria, caminos vecinales y desarrollo urbano y
rural.

Y Las siguientes obligaciones: Participar y promover acciones relacionadas a la gestión y


preservación del medio ambiente, el equilibrio ecológico y el desarrollo sostenible.
Representar y obtener la modificación de acciones, decisiones, obras o servicios brindados
por los órganos públicos, cuando sean contrarios al interés comunitario.

La participación de estas organizaciones en el proceso de toma de decisiones es


importante ya que cumplen la función de identificar, priorizar, participar y cooperar en la
ejecución de proyectos que están relacionados con la producción de bienes y servicios, se
caracterizan por tener definida su vida útil, su participación es importante en el proceso
de toma de decisiones que define los niveles de inversión y operación, mediante la
priorización de aquellos proyectos que han de beneficiar a la comunidad (OTB), estos
proyectos generalmente terminan en una obra física y velan el bienestar colectivo, en el
proceso de su ejecución e implementación, el rol de los dirigentes y del Comité de
Vigilancia emergente de la organización social participativa, es el de informar y rendir
cuentas a la comunidad, coadyuva en el mantenimiento, resguardo y protección de los
bienes públicos, pero fundamentalmente juega un papel protagónico en el proceso de
promoción del desarrollo

5. Organizaciones civiles funcionales.-


 Instancia de Control Social.- El Control social está constituido en el marco de la
normativa actual a partir de las Organizaciones Territoriales de Base (OTB’s); se
articula a intereses de la Sociedad Civil. Cumple funciones de control social a la
gestión del Gobierno Municipal. Sus representantes son elegidos por las
organizaciones de base y su gestión dura dos años al cabo de ese período renueva
sus representantes.
 Asociación de Regantes.- Institución dedicada a distribuir y administrar los
sistemas de riego provenientes de los pozos en el municipio, gestiona y apoyo a
los productores agropecuarios. Su forma de organización se basa en la
representación de los seis distritos.

264

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Los comités de riego se organizan y funcionan en las comunidades donde existe
riego y se afilian aquellas familias que cuentan con terreno que se pueden regar,
su directiva convoca a reuniones para tratar actividades de limpieza,
mantenimiento de canales de riego y la distribución de turnos de agua
principalmente.
 Comité Cívico.- Es La instancia de articulación entre los diversos intereses públicos
y privados del municipio, que busca dirigir en forma efectiva las necesidades
inmediatas y concretas de la comunidad en su conjunto, sin embargo en pocas
oportunidades participa en eventos de planificación municipal.

2.6.2 Actores sociales y productivos

Una sociedad organizada responde a niveles de institucionalidad que los respalda, en el municipio
de Cliza se registra la presencia de Instituciones públicas, privadas y las denominadas sin fines de
lucro.

Estas instituciones contribuyen de forma directa o indirecta a la dinámica propia del municipio en
diferentes áreas funcionales, de servicios, de apoyo a la producción o de orden jurídico legal. En su
conjunto constituyen los niveles normativos de relacionamiento que la sociedad genera para
alcanzar sus objetivos y aspiraciones propias de la base social.

Los principales actores sociales y productivos que aportan al desarrollo del municipio de Cliza son:

1. Instituciones Privadas.- Instituciones de carácter privado por el origen de los recursos que
manejan para su funcionamiento, generalmente se caracterizan por tener autonomía de
gestión y su funcionamiento se basa en objetivos de orden privado, que en su accionar
contribuye a la dinámica municipal.
Las instituciones del sector privado que trabajan en el municipio se detallan en el siguiente
cuadro: (Ver Cuadro 91)

265

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


CUADRO 91: Instituciones privadas
Nombre de la
Finalidad Zona de intervención
Institución
 Promocionar la Inversión Pública, privada y
comunal en Desarrollo Rural a través de la
pre inversión e inversión
 Construir relaciones sostenibles en el
FUNDACIÓN ATICA – manejo de Recursos Naturales, Desarrollo
Económico Local y Gobernabilidad Nacional, elaboración del Plan
Agua Tierra
 Fortalecer la Institucionalidad y Desarrollo Municipal de Ordenamiento
Campesina
de Capacidades locales, departamentales y Territorial del Municipio de Cliza
nacionales
 Sustentar el desarrollo económico local en
territorios focalizados
 Reducir la incidencia de Riesgos a Desastres
bajo el Enfoque de la Gestión de Riesgos

Regional Cochabamba
 Promover la conservación y uso sostenible REGIONAL ALTIPLANO
de los recursos naturales, la soberanía y Patacamaya
FUNDACIÓN seguridad alimentaria, y la competitividad REGIONAL SUR
PROINPA de rubros agropecuarios en beneficio de los Sucre
productores, el sector agropecuario y de la Potosí
sociedad en conjunto; a través de la Uyuni
investigación y la innovación tecnológica REGIONAL CHACO
Yacuiba

 Institución de concertación de Cochabamba


Concejo que crea un ambiente propicio para la
conformación de alianzas estratégicas entre
Departamental de Departamental
instituciones públicas privadas, que permite
Competitividad
lograr una alta competitividad del
departamento y un clima de paz social.
Fuente: PMOT 2009

2. Organizaciones No Gubernamentales (ONGs).- Son organizaciones sin fines de lucro y de


fomento a la dinámica social en general, basan sus actividades en proyectos de impacto
social en función de recursos de origen externo que están orientados al logro de objetivos

266

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


en diferentes rubros de incorporar en la sociedad civil acciones tendentes a mejorar la
calidad de vida de las personas. (Ver Cuadro 92)

CUADRO 92: Organizaciones no gubernamentales


Nombre de la
Finalidad Zona de intervención
Institución
 Promover y ejecutar proyectos de desarrollo
rural integral, trabajando sobre todo con
organizaciones de mujeres, jóvenes /
adolescentes y comités de vigilancia,
buscando el empoderamiento de las Municipal, capacitación
organizaciones de base y el fortalecimiento sobre derechos del
de sus capacidades en los temas de salud, niño-niña y adolescencia
AYNISUYU participación ciudadana y control social, con la defensoría del
(Territorio de derechos municipio y
Reciprocidad)  Lograr el empoderamiento de las empoderamiento de la
organizaciones de base y el fortalecimiento organización de mujeres
de sus capacidades en los temas de salud, del municipio de Cliza
participación ciudadana y control social, (AMUCLI).
derechos en su área de intervención, un
desarrollo económico y social con identidad
cultural, justicia social, participación
ciudadana y igualdad de género
 Apoyar la gestión de los gobiernos Departamental,
municipales de Cochabamba coordinación con el
AMDECO-  Promover y facilitar la ejecución de proyectos Gobierno Municipal de
Asociación de insertos en planes operativos anuales de los Cliza para la
Municipios de gobiernos municipales a través de la gestión reestructuración de la
Cochabamba técnico financiera Mancomunidad de
 Fortalecer el desarrollo solidario y equitativo Municipios del Valle
de todos los municipios del departamento. Alto (MMVA).
 Representar, de manera unificada los
intereses de las municipalidades del país ante Municipal, apoyo
FAM BOLIVIA –
los órganos del Estado y ante las instituciones institucional para la
Federación de
públicas y privadas nacionales y extranjeras ejecución del Plan de
Asociaciones
 Asumir defensa de los intereses municipales, Desarrollo Municipal de
Municipales de
promoviendo e impulsando el fortalecimiento Cliza (PDM), en la
Bolivia institucional de sus afiliados gestión 2007
 Precautelar la plena vigencia y respeto de la

267

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


autonomía municipal
 Impulsar la profundización del proceso
municipalista en el país, contribuyendo al
logro de los objetivos de la descentralización
 Impulsar y dirigir el movimiento asociativo
municipal en el país y desarrollar las acciones
necesarias para su fortalecimiento
 Promover y profundizar la integración
regional y nacional a través del Sistema
Asociativo Municipal
Departamental /
Municipal crédito al
CIDRE – Centro de  Fortalecer la inversión municipal a través del Gobierno Municipal
Investigación y financiamiento de proyectos productivos del para la instalación de
Desarrollo Regional sector agropecuario alcantarillado en los
periodos oct/2004-
25/0ct/2005
Seguimiento y
capacitación a los
 Capacitación y Asistencia técnica al sector productores de los
CIUDADANIA productivo
proyectos ejecutados a
través de cursos de
capacitación
Fuente: PMOT 2009

3. Instituciones de Cooperación Internacional.- Instituciones que se enmarcan en tratados


bilaterales que generan recursos de cooperación que en su generalidad se caracterizan por
ser a fondo perdido, lo que implica que la cooperación es manifiesta en la inversión de
recursos para beneficiar los procesos de desarrollo social e integral, existen diversas
agencias internacionales que tienen presencia en el municipio. (Ver Cuadro 93)

CUADRO 93: Instituciones de cooperación internacional

Nombre de la Institución Finalidad Zona de Intervención

 Financiar proyectos y programas Municipal, con la provisión


productivos, de caminos, construcción de del desayuno escolar a las
PCI- PROJECT CONCERN
puentes, sistemas de riego y micro riego, unidades educativas de los
INTERNATIONAL BOLIVIA
programas de saneamiento básico, distritos B (Huasa Calle) y
construcción de letrinas D Porvenir)

268

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Municipal, apoyo
 Dotar y equipar centro educativos de financiero a los
carácter recreativo para la sensibilización productores de leche a
sobre la preservación del medio ambiente través del proyecto de
CELIM BERGAMO – frente al cambio climático construcción de 1 módulo
Organizzazione di  Promover la sostenibilidad de los gobiernos Lechero en la comunidad
Voluntariato Internazionale municipales a través del cofinanciamiento de de Kjochi Champarrancho
Cristiano proyectos productivos (distrito B – Huasa Calle),
 Fortalecer las capacidades locales de los con el objetivo de acopiar
productores agropecuarios con asistencia 800 Litros de leche para
técnica a través del voluntariado extranjero. entregar a la empresa
ILVA.
 Mejorar las condiciones de vida de las
poblaciones locales, apoyando de manera
particular a movimientos campesinos y
estructuras activas en micro finanzas, con un
concepto paternario, en directa relación con
las asociaciones locales artífices de los
SOS FAIN - Organización No proyectos.
 Gestionar proyectos, en África y América Municipal, financiando los
Gubernamental de los
Latina, con el apoyo de dos proyectos productivos de
Gobiernos de Bélgica, Unión
representaciones, en Perú y Bolivia, las asociaciones
Europea, Región Valona y la
 Mejoramiento de las condiciones de productivas del municipio
Comunidad francesa.
producción, diversificación de las
producciones, aumento de la calidad;
 Gestión: Refuerzo de las capacidades de
gestión para financiamiento de
capacitaciones y/o compra de materiales
 Comercialización: Apoyo a la
comercialización en mercados locales o de
exportación
Fuente: PMOT 2009

4. Instituciones Financieras.- Caracterizadas por generar servicios financieros para el logro


de inversiones públicas que están dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas y a
través este bien estar alcanzar niveles de desarrollo que le permita tener un bien estar
sostenible, los recurso que manejan provienen de acuerdos binacionales, o de créditos
blandos de beneficio social, en el caso de instituciones financieras de carácter privado
estas cuentan con recursos de capital propio, que es la base de su accionar. (Ver Cuadro
94)

CUADRO 94: Instituciones financieras


Nombre de la
Finalidad
Institución

269

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Atender a zonas rurales, en lugares donde no existe otra entidad financiera y
tiene para sus clientes de zonas rurales y urbanas 90 Agencias a lo largo y
ancho del país; más de 35 puntos y Cajas Externas y cajeros inteligentes,
tarjeta inteligente (con huella digital)
 Cuenta con Cash Advance (Adelanto de efectivo) con las Tarjetas Visa y
Fondo Financiero Privado
Master Card
S.A. PRODEM (FFP)
 Adicionalmente oferta un sistema tecnológico avanzado para Giros
Internacionales (FinCenter – EEUU, Latin Express – Argentina, Giro Express –
España, Western Union a todo el mundo
 Ofrece apertura de cajas de ahorro con montos accesibles al sector rural en
moneda nacional y extranjera, en los municipios alejados
 Créditos accesibles y rápidos.
 Apertura de Cajas de ahorro con montos que el cliente requiera y sin cobro
de mantenimiento.
 Depósitos a Plazo Fijo de acuerdo al tiempo que el cliente disponga.
BANCO LOS ANDES PRO
 Giros y transferencias nacionales.
CREDIT
 Transferencias internacionales.
 Impuestos nacionales y municipales.
 Pago del Seguro Social Obligatorio.
 Cuentas Corrientes
 Institución de micro finanzas con 86 agencias en ocho departamentos del
país y un enfoque principalmente rural
 Depósitos a Plazo Fijo de acuerdo al tiempo que el cliente disponga.
FADES- Créditos para el  Ofrece créditos
Desarrollo Rural (Paga  Líneas de crédito.
Bono Solidario)  Efectivo inmediato
 Línea de crédito preferencial.
 Cuentas de ahorro
 DPF
 Oferta a sus clientes cajas de cajas de Ahorro en moneda nacional y
extranjera con montos accesibles
 Compra y venta de dólares.
Cooperativa de Ahorro y  Cobranza y recargas de ENTEL.
Crédito Abierta “San José  Cobranza y recargas de VIVA.
de Punata” tda..  Cobranza ELFEC
 Pago Bonosol.
 Pago PLANE
 Giros Internacionales (FinCenter – EEUU, Latin Express – Argentina, Giro
MORE Bolivia – Money
Express – España, Western Union a Europa mundo
Transfer
 Compra y venta de dólares y euros
 Envíos de dinero y encomiendas de y a EEUU
San Francisco Express  Giros Internacionales Giro Express – España, Western Union a Europa y
Delivery- Argentina
 Compra y venta de dólares y euros
Fuente: PMOT 2009

5. Instituciones de Servicios.- Caracterizadas por una organización de cooperación que se


forman en función de generar servicios de consumo público, trabajan generalmente en

270

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


servicios de telefonía, energía eléctrica, empresas de comunicación y otros rubros que
tienen como beneficiario el ciudadano común del municipio. (Ver Cuadro 95)

CUADRO 95: Instituciones de servicio

Nombre de la Institución Finalidad


 El año 1992 y el 2004 el área rural incrementa en un 30.5 % la
cobertura en su servicio eléctrico, teniendo también un aumento
considerable en el área urbana. Estos porcentajes toman en cuenta a
la totalidad de la población, con datos provenientes del Instituto
EMPRESA DE LUZ Y FUERZA Nacional de Estadística (INE)
COCHABAMBA - ELFEC  La empresa cuenta con diferentes 10 subestaciones ubicadas en
diferentes puntos del Departamento de Cochabamba para mejorar la
calidad del servicio
 Atiende los requerimientos de energía eléctrica de la pequeña
demanda, mediana demanda y gran demanda
 Oferta servicios de telefonía tanto al sector urbano y rural del
departamento
COOPERATIVA DE TELÉFONOS
 Tiene para sus clientes los siguientes servicios: Telefonía básica,
COCHABAMBA - COMTECO
telefonía pública, Transmisión de datos, Internet y Tv cable
 Pago de excedentes a los socios de la empresa cada año
 VIVA cubre las áreas metropolitanas más grandes, ciudades
intermedias y las principales áreas rurales del país. Además de su
servicio de telefonía celular,
 NUEVATEL, tienen una de las redes más grandes de Telefonía Pública y
NUEVATEL - VIVA su nuevo Servicio WiMax ha crecido de manera exponencial en Bolivia.
 Brinda servicios de telefonía celular, para cubrir los requerimientos de
todos los sectores de la población de Cochabamba, incrementando su
radio de acción hacia los municipios mediante la señal satelital del
NSS-7.
 Ofrecer servicios de telefonía y de correo a nivel nacional e
internacional para mantener comunicados a toda la población
EMPRESA DE boliviana
TELECOMUNICACIONES DE  Incrementar y mejorar los servicios de comunicación telefónica rurales
BOLIVIA – ENTEL  Servicio de telefonía celular con tecnología de punta a través red
satelital para comunicarse hasta en los lugares más remotos del
territorio nacional
 Ofrecer programación entretenida y acorde a todas las edades
 Difundir los noticieros para mantener actualizado sobre el acontecer
CLIZA TELEVISIÓN -CLITEL
local, regional y nacional
 Servir de puente entre la oferta y la demanda de servicios y productos
a nivel local

271

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Difundir la información local, regional y nacional toda la población
RADIO EMISORAS (5 emisoras, llegando a todos los hogares
FM)  Difundir los mensajes y avisos que requiere la comunidad de Cliza
 Amenizar a la población con programación y música variada
 Proveer de gas domiciliario a toda la población, haciendo énfasis en
atender las necesidades de demanda de las industrias grandes,
medianas y pequeñas para abaratar sus costos de provisión
EMCOGAS  Se realiza este servicio en las provincias más cercanas a la ciudad de
Cochabamba
 La cobertura de servicio abarca los municipio de: cercado, Sacaba,
Quillacollo, Vinto, Colcapirhua, Tiquipaya, Tolata, Cliza y Punata
 Representar y sustentar la doctrina católica en los lugares donde se
tiene la presencia activa de la iglesia
 Transmitir la fe católica a todos los feligreses en áreas urbanas y
rurales, para mantener viva la presencia de Dios en la vida de todos los
PARROQUIA hombres.
 Ofrece a todos los feligreses diferentes servicios religiosos como la
celebración de la misa dominical, matrimonios, bautizos,
confirmaciones, primeras comuniones y de difuntos
Fuente: PMOT 2009

6. Instituciones públicas.- Instituciones de carácter público, es decir que dependen


directamente de las instancias gubernamentales y tienen el rol de generar la normativa en
el relacionamiento público privado, con el objeto de regular las inversiones y los
procedimientos a seguir para el logro de impactos de beneficio social.

Las instituciones públicas que desarrollan sus actividades en el municipio de Cliza y


aportan a su desarrollo se detallan a continuación: (Ver Cuadro 96)

CUADRO 96: Instituciones públicas


NOMBRE DE LA
INSTITUCIÓN FINALIDAD NIVEL DE INTERVENCIÓN
Planificar Planes y programas de Desarrollo del
Prefectura del Departamento, elaborando el presupuesto
Departamento de departamental. Otorgar personalidad jurídica a Departamental
Cochabamba fundaciones, asociaciones y ONGs del
departamento
Promover la articulación de los Planes y
Consejero
Presupuestos Municipales de la Provincia, con Provincial
Departamental
planes y presupuestos de la Prefectura

272

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


NOMBRE DE LA
INSTITUCIÓN FINALIDAD NIVEL DE INTERVENCIÓN
Es la institución en representación del gobierno y
representante directo de la prefectura, cumple
actividades de administración de asuntos de estado
Sub prefecto Provincial
a nivel de provincia. Articulador de las acciones de
la prefectura departamental y el desarrollo
provincial
Coadyuvar al cumplimiento de la ejecución del Plan
Operativo Anual en las comunidades. Informar y
Agentes
elevar al Concejo Municipal el informe de las Municipal / Distrital
Cantonales
actividades cumplidas por el Gobierno Municipal en
las comunidades de su jurisdicción
Servicio Apoyar a la infancia a través de acciones destinadas
Departamental de a reducir la desnutrición y el analfabetismo en niños
menores de 5 años Departamental/Municipal
Gestión Social -
SEDEGES
Servicio Controlar la sanidad animal en ganado mayor,
Departamental de menor y camélido a través de la vacunación
Departamental / Municipal
Agricultura y preventiva. Prevenir y Mitigar los daños
Ganadería - SEDAG ocasionados por desastres naturales
Establecer y administrar programas de control y
Servicio Nacional erradicación de plagas y enfermedades. Asiste
de Sanidad especialmente en la prevención con la vacunación
Agropecuaria e de la fiebre aftosa en el ganado lechero existente en
Departamental
Inocuidad el municipio en estrecha coordinación con el
Alimenticia - Gobierno municipal, coordinando también cursos
SENASAG de capacitación sobre el tema con técnicos del
municipio del área respectiva
Apoyo técnico y capacitación a las asociaciones de
Oficina Regional de productores, para la obtención de semilla básica y
Departamental/Municipal
Semillas - ORS certificada. Proveer a los agricultores de semilla de
calidad, para incrementar los rendimientos
Es responsable de garantizar la seguridad, la paz y
tranquilidad de los pobladores del municipio,
atender las emergencias que surgen con prontitud y
serenidad, dentro sus funciones está la de manejar
Policía Nacional Municipal
un registro diario de los casos presentados,
cumpliendo actividades propias de la institución
policial, “conciliación ciudadana” y aspectos
relacionados a la criminalidad

273

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


NOMBRE DE LA
INSTITUCIÓN FINALIDAD NIVEL DE INTERVENCIÓN
En representación de la Corte Departamental,
ejerce tareas de organización de los eventos
Oficialía de
electorales a nivel municipal, además las tareas de
Registro Civil – Municipal
registro o filiación de niños, extensión de
Notaria Electoral
certificados de nacimiento y muerte, celebración de
matrimonios civiles y otros
Planificar y Administrar la educación formal e
integral de la niñez y juventud, dependiente del
Servicio Departamental de Educación (SEDUCA).
Mejorar la calidad del servicio educativo,
satisfaciendo las expectativas de los educandos,
Dirección Distrital
incentivándolos a permanecer en el sistema Municipal
de Educación
educativo respondiendo a sus requerimientos con
programas curriculares desde una perspectiva
propia, con infraestructura acorde a las exigencias
de la reforma educativa, con la participación activa
de los actores y la sociedad civil.
Mejorar las condiciones de salud de la población
Dirección Local de Contribuir a reducir los índices de mortalidad
Municipal
Salud - DILOS general y materno infantil a través de la aplicación
del modelo de gestión en salud
Precautelar la vigencia de los derechos de niño,
Defensoría de la
niña, adolescente de conformidad al marco legar
Niñez y Municipal
previsto en el Código del menor y otras
Adolescencia
disposiciones vigentes
El Gobierno Municipal de Cliza ha implementado el
Centro de Operaciones de Emergencia (COE), para
Centro de la prevención de riesgos a desastres naturales,
Operaciones de atención de emergencias, y asistencia a
Municipal
Emergencia (COE) damnificados de forma rápida y oportuna. Como
parte de su trabajo de prevención de inundaciones
se realiza el dragado del río Cliza en sectores críticos
evitando riesgo de desborde de aguas
Defender Amparar y proteger los derechos Municipal, Sensibilización
fundamentales de las personas, en relación al sobre derechos humanos al
Defensor del
funcionamiento de las instituciones y servicios concejales municipales y
Pueblo
públicos. Defender y promocionar y divulgar los Defensoría de la niñez y
derechos humanos adolescencia

274

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


NOMBRE DE LA
INSTITUCIÓN FINALIDAD NIVEL DE INTERVENCIÓN
Contribuir al desarrollo local y regional del país
mediante operaciones exclusivas de crédito a las
municipalidades (cualesquiera sean su tamaño,
Fondo Nacional de características y ubicación geográfica),
Nacional /Departamental /
Desarrollo Regional mancomunidades municipales y prefecturas,
Municipal
- FNDR fomentando el desarrollo del mercado privado de
financiamiento con dichas entidades y promoviendo
un endeudamiento prudente, a través de programas
de desarrollo Institucional
Contribuir en el marco de la Política Nacional de
Compensación en el cofinanciamiento exclusivo de
la ejecución, en forma descentralizada, de
programas y proyectos presentados por los
Gobiernos Municipales, en los sectores de
educación, salud, saneamiento básico, energía rural,
Fondo Productivo Nacional /Departamental /
desarrollo rural, riego, medio ambiente y otros que
Social - FPS Municipal
se definiera como relevantes en la Estrategia
Boliviana de Reducción de la Pobreza. Asimismo
facilita el acceso y cumplimiento de condiciones
para el financiamiento de proyectos a través de
recursos de asistencia técnica a demanda de los
Gobiernos Municipales
Fomentar y promover la conformación de Alianzas
Productivas entre pequeños productores Nacional, Financiamiento del
organizados de pueblos indígenas y originarios, proyecto de cría y recría de
comunidades campesinas y mujeres con cerdo para la producción de
Proyecto Alianzas compradores o transformadores locales. Ofrecer carne para la comercialización
Rurales – PAR financiamiento concursable, a través de local, Distrito B comunidades
VALLES convocatorias públicas. Mejorar el acceso a los de Kjochi Lázaro (31
mercados de pequeños productores rurales, a porquerizas), Kjochi Lavayen
través del financiamiento de Planes de Alianza, (33 porquerizas) y Huasa Calle
entre organizaciones de pequeños productores y un porquerizas).
agente de mercado local
Financiar proyectos a diseño final por un monto Nacional / Departamental /
tope de 100.000,0 Su$ a los municipios con cinco Municipal, cconstrucción de
concejales y a hasta un monto tope de 150.000,0 infraestructura y
PROGRAMA $us, a los municipios con siete concejales Financiar equipamiento de Los
“BOLIVIA CAMBIA los proyectos regionales luego de una evaluación laboratorios educativos del
EVO CUMPLE” previa a la entrega del financiamiento Desembolsar nivel secundario en los
los montos financiados en tres etapas: un 40 por Distritos B – Huasa Calle y C -
ciento inicial, otro 40 en el avance y el 20 por Ucureña
ciento restante a la conclusión del proyecto
Fuente: PMOT 2009
275

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


7. Asociaciones de Productores.- Son organizaciones cuyo propósito es el fortalecimiento
económico de las familias campesinas, en base a capacidades locales especializadas en
torno a la producción, con este propósito los miembros se agrupan según ciertos rubros
de producción y transformación, que son promovidos y apoyados por instituciones de
cooperación (ONGs, Fundaciones, etc.) y el Gobierno Municipal.

El Municipio de Cliza por su vocación agrícola – pecuaria que dinamiza la actividad


económica y se constituye en la base para la subsistencia de la población, presenta
asociaciones de productores organizadas en torno esta vocación que se describen en el
siguiente cuadro: (Ver Cuadro 97)

CUADRO 97: Asociación de productores


NOMBRE DE LA
FINALIDAD ZONA DE INTERVENCIÓN
ORGANIZACIÓN
 11 comunidades del municipio
 Incrementar las oportunidades de mercado
 Distrito A: Zona Central, Flores
de los productores de miel en el municipio
Rancho, Sacha Calle
 Mejorar la calidad de la miel y sus derivados
 Distrito B: kochi Lavayen
Asociación de con tecnología y equipos adecuados para
 Distrito C: Villa 2 de agosto, Ucreña
Productores este fin
 Distrito F: Mollini Banda Arriba,
ECOMIEL  Capacitación a los apicultores en los
Chullpas
mecanismos de procesamiento y
 Distrito E: Santa Lucia
homogenización de la miel, separación del
polen, propóleos  Distrito D: Huallpero Alto, Poza
Rancho
 Aprovechar las condiciones óptimas para la 10 comunidades del municipio
producción de maíz blanco (var. Waltaco), y
 Distrito F; Chullpas, Banda Arriba,
la especialización de los agricultores para
Asociación de  Distrito B; Huasa Calle
producir semilla de calidad en el municipio
Semilleristas de  Distrito C; Ucureña, Tako Loma
de Cliza
Maíz Waltaco  Distrito D; Huallpero Alto, Huallpero
 Incrementar los ingresos de los asociados
Bajo
ampliando los mercados para la venta de la
 Distrito E; Santa Lucia , San Isidro
semilla de maíz
 Proporcionar a los productores de leche de
un mercado seguro y rentable para la leche
4 comunidades del municipio
Asociación de que se produce a pequeña escala
 Distrito C; Villa 2 de agosto
Productores de  Incrementar los ingresos de los productores
 Distrito B; Kjochi Champarrancho,
leche mediante la transformación del producto,
Kjochi Lavayen, Huasa Calle
generando ganancias más altas en relación a
los cultivos tradicionales
Asociación de  Promocionar e incentivar la formación de 20 comunidades
productores de huertos de durazno, aprovechando las  Distrito A; Flores Rancho
Durazno del condiciones favorables de las comunidades  Distrito C; Villa 2 de agosto,
Valle Alto - del municipio de Cliza  Distrito D; Avenida Monseñor
AGROVAL  Promocionar y transformar el durazno en Walter Rosales

276

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


NOMBRE DE LA
FINALIDAD ZONA DE INTERVENCIÓN
ORGANIZACIÓN
productos transformados para incrementar  Distrito E; Villa Surumi
los ingresos de los productores  Distrito F; Villa San Marcos y
Ayoma
 Promover la formación de pequeños
Asociación de productores de carne de cerdo para  Distrito B; Huasa Calle, Kjochi
porcinocultores incrementar los recursos económicos de las Lavayen, Kjochi Champarrancho
familias de Cliza
 Organizar y capacitar a las mujeres del 14 comunidades del municipio
municipio de Cliza, para incorporarlas a la  Distrito A: Zona Central, Mollini
actividad económica Banda Abajo
 Fortalecer las capacidades de las mujeres en  Distrito B: Huasa Calle
la elaboración de pan y galletas para  Distrito C: Ucuraña, Villa 2 de
Asociación de
competir a nivel provincial en la provisión Agosto
Mujeres de Cliza
del desayuno escolar  Distrito D: Poza Rancho, Villa
- AMUCLI
 Coordinar e integrar las actividades de la Concepción, Huallpero Bajo, Av.
Asociación de Mujeres de Cliza con la Monseñor Walter Rosales, Pili
Coordinadora de Mujeres del Valle Alto – Kocha, Villa Concepción
COMUVA, para sustentar la organización  Distrito E: Santa Lucia, Villa Surumi
 Distrito F: Villa Carmen
 Capacitar e incorporar a las mujeres
organizadas en los municipios del Valle Alto
a la actividad económica mediante la
producción y transformación artesanal de
Coordinadora de
productos derivados de la producción
mujeres del valle  Nivel Provincial
agropecuaria
alto COMUVA
 Promueve productos agro ecológicos y de
seguridad alimentaria de sus afiliadas y
familias integrantes a la demanda de la
población local y departamental
 Organizar y reglamentar el servicio de
Asociación de  Departamental / provincial /
transporte público a las necesidades de toda
transporte Municipal
la población
 Organizar a los afiliados para acceder a la 5 comunidades del municipio
dotación de tractores por parte del
Gobierno Central, con el fin de mejorar la  Distrito A: Mollini Banda Arriba
Asociación de mecanización del sector agrícola en el  Distrito C: Ucureña, Villa 2 de
Tractoristas de municipio de Cliza Agosto
Cliza  Cooperar y garantizar el trabajo de los  Distrito D: Huallpero Alto
asociados, mediante el establecimiento  Distrito F; Mollini Banda Abajo
normas y reglamentos de funciones para
operar eficientemente
 Organizar a los panificadores del municipio
para mejorar la calidad del pan de Cliza 5 comunidades de centro poblado del
Asociación de aumentar el mercado de venta municipio:
Panaderos  Aprovechar la provisión de harina de calidad  Distrito A: Zona Central, Zona Norte,
artesanal para la producción de pan de Zona Este, Zona Oeste, Zona Oeste
calidad

277

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


NOMBRE DE LA
FINALIDAD ZONA DE INTERVENCIÓN
ORGANIZACIÓN
 Incentivar y aprovechar la calidad producida 6 comunidades del municipio
del maíz blanco en Cliza para la  Distrito A: Huañacawua
Asociación de
transformación  Distrito B: Huasa Calle, Lote Seleme
productores de
 Elaborar del chicha y wiñapu de calidad para  Distrito E: Villa Surumi, Santa Lucia
chicha
cubrir los mercados locales, provinciales, a  Distrito D: Av. Monseñor Walter
nivel de departamento y de exportación Rosales
Fuente: PMOT 2009

8. Control social.- Su conformación está sujeta a la normativa actual, su estructura se basa


en la representación participativa que surge del ejercicio de la democracia participativa en
la base social, asumiendo la delegación de representación ante el Gobierno municipal con
fines de vigilancia del accionar municipal.

Su conformación se rige por procesos de elección basados en los usos y costumbres


imperantes en el territorio municipal.

9. Gobierno Municipal.- Constituye la máxima autoridad del estado en el nivel local, está
conformado por dos órganos el legislativo y el órgano ejecutivo, que interactúan en el
proceso de gestión territorial, en la búsqueda de alcanzar mejores condicione de vida para
los habitantes de su jurisdicción.

2.6.3 Inversión publicas

Dentro de las inversiones públicas del municipio de Cliza en los últimos 8 años en la Unidad de
Proyectos especiales (UPRE) del Gobierno y la base de datos del VIPFE (Ver Anexo 2 y Anexo 3) se
tiene: que el Gobierno central por medio de entidades internacionales invirtió en infraestructura
de tipo deportivo, para incentivo al deporte dentro del Municipio, en segundo lugar las mayores
inversiones se registraron dentro del ámbito de la Educación con la implementación de las
denominadas Unidades Educativas Modelo. En tercer lugar las inversiones se centraron en el
desarrollo comunal de los municipios

Por otro lado se muestran en los anexos correspondientes la ejecución presupuestaria de los
últimos cinco años dentro del municipio donde observa lo siguiente:

278

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 En la gestión 2010 se presupuestó 8.899.990 de bolivianos, de los cuales 5.872.760 de
bolivianos fueron ejecutados. Monto que representa el 66% de la ejecución
presupuestaria de la gestión 2010 (Ver Anexo 3)
 En la gestión 2011 se presupuestó 12.784.382 de bolivianos, de los cuales 12.781.061 de
bolivianos fueron ejecutados. Monto que representa el 99% de la ejecución
presupuestaria de la gestión 2011, determinando que algunos proyectos no contaban con
presupuesto del Gobierno Central solo con reformulación interna del presupuesto
municipal. (Ver Anexo 3)
 En la gestión 2012 se presupuestó 8.304.969 de bolivianos, de los cuales 14.656.684 de
bolivianos fueron ejecutados. Monto que representa más del 100% de la ejecución
presupuestaria de la gestión 2012, determinando que algunos proyectos no contaban con
presupuesto del Gobierno Central solo con reformulación interna del presupuesto
municipal, o transferencias del Tesoro Nacional por medio del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos. (Ver Anexo 3)
 En la gestión 2013 se presupuestó 12.329.394 de bolivianos, de los cuales 11.122.944 de
bolivianos fueron ejecutados. Monto que representa más del 98% de la ejecución
presupuestaria de la gestión 2013, determinando que algunos proyectos no contaban con
presupuesto del Gobierno Central solo con reformulación interna del presupuesto
municipal, o transferencias del Tesoro Nacional por medio del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos. (Ver Anexo 3)
 En la gestión 2013 se presupuestó 21.816.526 de bolivianos, de los cuales 37.461.437 de
bolivianos fueron ejecutados. Monto que representa más del 100% de la ejecución
presupuestaria de la gestión 2014, determinando que algunos proyectos no contaban con
presupuesto del Gobierno Central solo con reformulación interna del presupuesto
municipal, o transferencias del Tesoro Nacional por medio del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos. (Ver Anexo 3)
 En la gestión 2014 se presupuestó 13.396.185 de bolivianos, de los cuales 17.412.166 de
bolivianos fueron ejecutados. Monto que representa más del 100% de la ejecución
presupuestaria de la gestión 2014, determinando que algunos proyectos no contaban con
presupuesto del Gobierno Central solo con reformulación interna del presupuesto

279

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


municipal o transferencias del Tesoro Nacional por medio del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos y otros fondos. (Ver Anexo 3)

2.6.3.1 Proyectos por sector.-

Dentro de los proyectos por sector, el municipio de Cliza presento las siguientes inversiones, en los
5 últimos registrados en la Unidad de Proyectos Especiales, UPRE: (Ver Cuadro 98, Cuadro 99 y
Cuadro 100)

CUADRO 98: Proyectos por Municipio/Fuente (Monto financiado Bs.)


Suma de MONTO
FINANCIADO Bs. Etiquetas de columna
Etiquetas de fila TGN VENEZUELA Total general
CLIZA 9.226.150 38.549.381 47.775.532
Fuente: INFO - SPIE

CUADRO 99: Proyectos por Municipio/Entidad ejecutora (Monto financiado bs.)

Suma de MONTO FINANCIADO Bs. Etiquetas de columna


Etiquetas de fila CIF - MUNICIPIO Gobierno Municipal Total general
CLIZA 9.226.150 38.549.381 47.775.532
Fuente: INFO - SPIE

CUADRO 100: Proyectos por Municipio/Sector (Monto financiado bs.)


Suma de MONTO Etiquetas de
FINANCIADO Bs. columna
EQUIPAMIENTO SANEAMIENTO Total
Etiquetas de fila DEPORTE EDUCACION COMUNAL BASICO general
CLIZA 39.447.101 1.915.477 4.073.339 2.339.615 47.775.532
Fuente: INFO - SPIE

Dentro de los proyectos por sector, el municipio de Cliza presento las siguientes inversiones, en los
5 últimos registrados en VIPFE (Ver Cuadro 101, Cuadro 102 y Cuadro 103)

CUADRO 101: Por Municipio y Tipo de administración

Préstamos de Tesoro General de


Crédito Externo Donación Externa Recursos Específicos
MUNICIPIO

Recursos Específicos la Nación

Presupue Presupue Presupues Presupue Presupue Ejecuta


Ejecutado Ejecutado Ejecutado
sto sto to sto Ejecutado sto do
280

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Cliza
1.178.308 1.213.210 196.620 1.366.356 4.460.104 2.535.912 8.279.533 6.157.284 - 112.527
Fuente: INFO - SPIE

Transferencias del
Transferencias de Transferencias de Transferencias de
MUNICIPIO

Tesoro General de la
Crédito Externo Donación Externa Recursos Específicos Total
Nación
Suma de Total
Presupue Presupue Presupue Presupuest Ejecut Presupue Suma de
Ejecutado Ejecutado Ejecutado
sto sto sto o ado sto Ejecutado

13.452.572

46.804.044

61.612.038

77.531.447

99.344.397
4.309.269

7.912.494

3.908.459

4.982.006

8.395.109
Cliza

Fuente: INFO - SPIE

CUADRO 102: Por entidad ejecutora


Cliza Total Suma de Total Suma de
ENTIDAD
Presupuesto Ejecutado Presupuesto Ejecutado
Fondo Nacional de Desarrollo
Regional 5.357.987 3.596.620 111.413.179 204.462.800
Fondo Nacional de Inversión
Productiva y Social 7.111.090 16.513.431 328.826.364 835.230.205
Gobierno Autónomo Departamental
de Cochabamba 5.765.886 3.383.464 1.026.481.838 1.016.559.750
Gobierno Autónomo Municipal de
Cliza 12.893.400 15.908.237 12.893.400 15.908.237
Ministerio de Desarrollo Rural y
Tierras 1.374.929 1.581.189 189.499.262 129.907.263
Municipalidad de Cliza 45.028.155 58.322.406 45.028.155 58.322.406
Programa de Apoyo a la Seguridad
Alimentaria - 21.438 5.750.747 4.851.463
Total general 77.531.447 99.344.397 22.512.429.116 20.523.952.793
Fuente: INFO - SPIE

CUADRO 103: Por municipio y sector


COMERCIO Y
AGROPECUARIO DEPORTES EDUCACIÓN
MUNICIPIO

FINANZAS

Presupuest Presupue Presupues Presupuest


Ejecutado Ejecutado Ejecutado Ejecutado
o sto to o
Cliza

14.829.485 24.618.991 25.625 103.899 864.197 3.676.429 3.723.540 3.097.953


Fuente: INFO - SPIE
M

EDUCACION Y CULTURA INDUSTRIA Y TURISMO JUSTICIA Y POLICIA MEDIO AMBIENTE


O
U
N

P
C
I

281

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Ejecutad Presupue Ejecutad
Presupuesto Ejecutado Presupuesto Ejecutado Presupuesto
o sto o
Cliza

4.818.961 7.703.974 111.627 84.000 200.000 - 140.000 -


Fuente: INFO - SPIE

SALUD Y SEGURIDAD
MULTISECTORIAL RECURSOS HIDRICOS SALUD
MUNICIPIO

SOCIAL

Presupues Ejecutad Presupuest


Presupuesto Ejecutado Presupuesto Ejecutado Ejecutado
to o o
Cliza

6.190.012 4.796.431 1.325.040 1.318.782 1.500.000 782.041 1.537.599 1.941.080


Fuente: INFO – SPIE

SANEAMIENTO BASICO TRANSPORTES URBANISMO Y VIVIENDA


MUNICIPIO
Presupuesto Ejecutado Presupuesto Ejecutado Presupuesto Ejecutado
Cliza 9.533.399 12.191.805 11.258.407 12.766.100 21.473.555 26.262.913
Fuente: INFO - SPIE

Total Suma Presupuesto Total Suma de Ejecutado

77.531.447 99.344.397
Fuente: INFO - SPIE

En los últimos 5 años se presupuestó 77.531.447 de bolivianos, de los cuales 99.344.397 de


bolivianos fueron ejecutados. Monto que representa más del 100% de la ejecución presupuestaria
de 5 años, determinando que algunos proyectos no contaban con presupuesto del Gobierno
Central solo con reformulación interna del presupuesto municipal, o transferencias del Tesoro
Nacional por medio del Impuesto Directo a los Hidrocarburos.

2.6.3.2 Evaluación comparativa

En los últimos 5 años el municipio de Cliza presento sus requerimientos para la ejecución
presupuestaria, de los ítems solicitados su gran mayoría fueron ejecutadas al 100%, en otros casos
se realizó la paralización de las obras y se revirtieron lo recursos al finalizar la gestión
correspondiente

282

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Si bien se tenía un monto presupuestado se ejecutó más del 100%, empero no se cubrió todas las
demandas, sino que el presupuesto restante de procedencia de los recursos de IDH y otros, fueron
destinados a las partidas presupuestarias de Construcción y Mantenimiento de Unidades
Educativas, Construcción y Mantenimiento de Caminos Vecinales, Construcción y Mantenimiento
de Área Deportivas, entre otros.

Pero las partidas presupuestarias destinadas a la ejecución de proyectos se mantuvieron con los
recursos proyectados desde un principio, al no ejecutarse dichos proyectos los recursos fueron
revertidos al gobierno central.

2.7 PROBLEMAS Y DESAFÍOS FUTUROS

Una vez concluido el diagnóstico se ha realizado una evaluación general del conjunto de las
temáticas y variables contenidas en el mismo. Asimismo, se han identificado con esa visión
evaluativa los desafíos futuros que tienen que enfrentarse en el territorio para alcanzar un
adecuado desarrollo humano e integral, un efectivo desarrollo de la economía plural y un efectivo
ordenamiento territorial. Es decir, cuáles son los desafíos para proyectar el territorio hacia el
quinquenio 2016 – 2020 que se presenta en el capítulo de planificación.

De los resultados de talleres participativos se ha analizado y sistematizado sus resultados


estableciendo los problemas y desafíos que se presentan a continuación.

2.7.1.- Resultados del taller municipal económico productivo para la formulación del plan
territorial de desarrollo integral (PTDI) 2016-2020 del municipio de Cliza.

LUGAR DE TALLER: Salón rojo del GAM Cliza.


FECHA: miércoles 29 de julio de 2016.
HORA: 09:00 – 12:00.

CUADRO 104: Problemas principales en el orden económico – productivo


PROBLEMAS DESAFIOS
283

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Falta de agua para riego Implementar un sistema de riego con tecnología
Poca producción por falta de agua de riego Implementar un sistema de riego con tecnología
Falta de agua de riego para la producción Implementar un sistema de riego con tecnología
Priorizar el agua al sector agrícola Implementar un sistema de riego con tecnología
Por cambio climático los cultivos ya no Gestionar seguro agrario
garantizan la producción, hay granizadas y
heladas
Productos con precio de gallina muerta Industrializar nuestros productos
No existen mercados para comercializar Generar más inversión en la producción agrícola
productos
Falta de producción agrícola competitiva Mecanizar, tecnificar, buscar otros mercados y
fomentar la producción
Poco financiamiento para proyectos Conseguir financiamiento para más proyectos
productivos
Poco apoyo al área pecuaria Apoyar a la crianza de distintos rubros ya sea
piscicultura, crianza de palomas de cerdos etc.
Disminución de ingresos económicos por baja Mejorar la producción agropecuaria y establecer
producción precio justo
Falta de ingresos propios Crear cultura de pago de impuestos
Generación de recursos propios del GAM es Pensar en incrementar fuentes de ingresos
poco
Falta microempresas, pequeñas y medianas Implementar proyectos de transformación de
empresas derivados
No hay empresas de trabajo Dar trabajo para que haya desarrollo
No hay trabajo por falta de economía, hay Dinamizar la economía local
plata pero los bancos,
son muy racistas
No hay gestión Se tiene que tocar puertas de los viceministerios,
ministerios, para ayuda económica, teniendo
proyectos y así dar trabajo a nuestra gente
Mejoramiento de la tierra Crear proyectos a mediano plazo para el sustento
de la familia
Productores agrícolas se empobrecen con Apoyar a las familias campesinas productores
efectos cambio climático
Mal estado de las calles Mejorar calles de la provincia
Burocracia en la alcaldía que perjudica la Evitar la burocracia
ejecución económica
No hay turismo Crear proyectos que incentiven el turismo, como
museos, ferias, centros culturales, reactivación de
líneas férreas
Hacen falta proyectos grandes Elaborar proyectos emprendedores encabezados
por sus autoridades municipales
Fuente: Elaboración propia

CUADRO 105: Problemas Secundarios


PROBLEMAS DESAFIOS
284

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Falta riego Riego presurizado
Riesgos para la producción agrícola: Hacer programa de apoyo
sequía, granizada, helada y otros
Precios bajos de los productos Regular los precios y eliminar a los intermediarios
Baja calidad del producto maíz, frutas etc. Controlar con productos orgánicos
Falta de apoyo y asistencia técnica en la Mejorar la asistencia técnica y apoyar a los
producción del maíz y otros agricultores y ganaderos
Productos de mala calidad Tratamiento adecuado con asesoramiento técnico
y mejora de la semilla
El grano de maíz y otros no se pueden Construir silos
almacenar
No hay empresas Fortalecimiento a las empresas privadas
Salud en el municipio Invertir más recursos económicos para recursos
humanos, equipamiento e infraestructura para
salud
Falta de servicios básicos Dotar a todas las comunidades con los servicios
básicos
Ejecución del alcantarillado sanitario Ya hay proyecto, conseguir financiamiento del
gobierno
No tenemos establos apropiados Construcción de corrales
No hay coordinación entre productores y Realizar cumbres productivas
asociaciones para impulsar la producción
integral
No hay coordinación entre productores y Tener capacitación y coordinación
municipio
No hay proyectos Apoyo a asociaciones o grupos económicos con
proyectos
No hay proyectos Elaborar proyectos para las organizaciones y así
buscar proyectos
No hay asistencia técnica sistematizada a la Ejecutar un proyecto para cadenas productivas
producción
No hay apoyo en la crianza de pichones y Hacer proyecto para ello
abejas
Efectos de cambio climático empobrecen a Tomar medidas de apoyo y elaborar acciones de
los productores agrícolas y pecuarios prevención y enfrentamiento.
Parece que el Gobierno bloquea y no apoya a Se necesita un trabajo de los clizeños unidos con
Cliza por problema político. sus autoridades.
Cliza requiere de los Cliceñas y Clizeñas. Elaborar programas de unidad de Cliza.
Fuente: Elaboración propia

Demandas sectoriales específicas

 Agua para riego


 Servicios básicos

285

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Ampliar recojo de basura
 Habilitar caminos de acceso para sacar productos agrícolas
 Mercados
 Transformación de las frutas
 Se necesita sistema transporte de pasajeros y traslado de sus productos
 Agua potable y su tanque elevado
 Talleres para las mujeres
 Agilidad en los cobros municipales
 Caminos estables
 Maquinaria para agricultura
 Costo legal de los productos agrícolas
 Acción para crianza de pez carpa apoyo para granjas y criaderos para producción intensiva
 Apoyo a la crianza de palomas
 Transformación de la leche
 Transporte con continuidad y un horario de 8 am a 8 pm
 Alumbrado público y mantenimiento del mismo
 Semáforos
 Más líneas de transporte a Cochabamba
 Las empresas de transporte a otros municipios deben estar ubicados en un solo lugar
porque es difícil ubicar sus paradas
 Mantenimiento de caminos
 Falta de parada de taxis
 Faltan programas educativos municipales en escuelas y colegios

Predisposición de aportes

 Trabajar en forma coordinada y consensuar juntos con las organizaciones sociales y como
distritos apoyando la labor de la alcaldía
 Aportar con los conocimientos que recibimos en la experiencia
 Pago puntual de impuestos
 Colocando una contraparte para proyectos productivos

286

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Innovación y mejora de crianza de palomas mediante la participación en capacitaciones
 Estar presentes y acudir a los llamados de nuestras autoridades como comunidad
 Crear una mini empresa
 Fundar una escuela de futbol
 Creación de un campeonato de futbol del valle alto
 Ayudar en las convocatorias para la participación de toda la sociedad civil
 Firma de convenios con escuelas
 Apoyo en la gestión de proyectos productivos

2.7.2.- Resultados de los talleres comunales del municipio de Cliza por distritos para la
formulación del PTDI y PEI 2016-2020 del 20 al 23 de julio 2016

DISTRITO “A”
LUGAR DE TALLER: Salón rojo del GAM Cliza.
FECHA: miércoles 20 de julio de 2016.
HORA: 09:00 – 12:00.

CUADRO 106: Problemas y desafíos del Distrito “A”


PRINCIPALES PROBLEMAS DISTRITALES DESAFIOS
No hay un centro superior de enseñanza Gestionar presencia de universidad.
Se requiere hospital grande Construir hospital de 3er nivel.
Los caminos buenos Mejorar caminos del Distrito.
Falta alcantarillado Construir alcantarillado (Huaña kawa, Mosoj
Rancho,… 2 más).
El rio acumula agua retenida Ejecutar canalización rio (zona norte).
Los canales se tapan Canalización con arborización (Mosoj Rancho)
para evitar inundación.
Matadero funciona mal y está cerca al Re-ubicación matadero (por estar lado del
Hospital Hospital).
No tenemos una buena casa comunal Tinglado cancha funcional, malla perimetral 15
lavaderos apoyar construcción casa comunal
(Mosoj Rancho A).
No hay trabajo Se requiere generación de empleo (turismo,
parque jurásico).
Rio Cliza requiere mejorarse para turismo Recuperación ecológica de rio Cliza y desarrollar
circuito turístico.
Calle principal mal atendida Asfaltado de la calle principal al colegio sucre.
287

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Terrenos agrícolas no tienen agua Recuperación de terrenos agrícolas.
Vía férrea está abandonada y no hay arboles Reforestación y aprovechamiento de la vía férrea
abandonada
Calles no tienen pavimento Realizar pavimento de calles.
La Planta de tratamiento de aguas residuales Analizar tema planta de tratamiento de aguas
es obsoleta residuales.
Cementerio esta colmatado Se requiere nuevo cementerio.
Cliza no está presentable Mejorar y reforestar entrada a Cliza.
Ingreso a Cliza mal atendida Pintar letrero y otros en el ingreso a Cliza.
No hay proyectos productivos Emprender proyectos productivos, comerciales y
factibles.
La leche no tiene Mercado Producción de la leche industrialización.
La producción de durazno tiene problemas Fortalecer cadena productiva del durazno.
No se aprovecha que Cliza es sitio de Fortalecer a Cliza como principal mercado de valle
comercialización del valle alto alto.
Circunvalación está incompleta Concluir circunvalación.
Problemas de distribución de agua Mejorar distribución de agua.
Hay lugares donde no hay gas Instalar gas domiciliario a todos los distritos.
No hay ingresos buenos para el municipio Es importante pensar en proyectos grandes y
generar ingresos.
Falta alcantarillado en ciertas zonas No olvidar que alcantarillado debe ser para todos.
Salud y educación es deficiente Es necesario mejorar Salud y educación.
La casa comunal es insegura Tomar medidas para seguridad casa comunal.
Caminos a municipios vecinos tienen Mejorar camino, doble vía Ucureña- Tarata- Toco.
problemas
Cliza no aprovecha que es corazón de Cliza Pensar en que Cliza es un lugar bien estratégico en
el valle alto.
En Cliza no hay verdadero desarrollo humano Implementar proyectos de desarrollo humano
integral. integral.
Hay desastres climatológicos en Cliza Tomar en cuenta gestión de riesgos y cambio
climático en el municipio.
Hay serios problemas en la producción del Se debe pensar en un proyecto integral de la
Maíz cadena productiva del maíz.
No hay movimiento económico en Cliza Crear empresas y cooperativas. Dinamizar
economía de Cliza.
No todos tienen servicios básicos Garantizar que todas las comunidades tengan
agua y servicios básicos.
Nuestros mercados no están bien Mejorar integralmente los mercados.
No tenemos centros de ciencia y tecnología Facilitar las implementaciones de proyectos
técnicos militares y de educación superior.
Hay delincuencia en áreas periféricas Se requiere programa de seguridad ciudadana.
Mucho problema en la juventud Desarrollar proyectos educativos entre Municipio
y dirección distrital.
Gas natural no llega a todos Completar gas domiciliario en los lugares que
falta.

288

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Problema de agua en todo valle alto Promover acción global tema agua en el Valle
Alto.
Hay cuero que requiere aprovecharse Pensar en Proyecto de curtiembre.
Faltan más arboles Municipio debe sacar ordenanzas para
reforestación.
Carro basurero pasa solo por calle principal Ampliar servicio del Carro basurero.
Fuente: Elaboración propia

1. Completar Servicios Básicos (agua, alcantarillado, gas domiciliario, basura, electricidad).


2. Fortalecer y desarrollar el comercio local.
3. Emprender turismo integral en el Municipio.
4. Gestionar para desarrollar la educación superior.

Demandas priorizadas:

DISTRITO “B”
LUGAR DE TALLER: Casa Comunal de Huasa Calle.
FECHA: miércoles 20 de julio de 2016.
HORA: 14:30 – 17:30

CUADRO 107: Problemas y desafíos del distrito “B”


PRINCIPALES PROBLEMAS DISTRITALES DESAFIOS
La sequía crea problemas como la delincuencia, Elaborar programa integral de agua
que aparece más.
¿Por qué no se encara el problema del riego? Incorporar riego en programa integral de agua
Nuestra potencialidad es sobre todo la Nuestra potencialidad es sobre todo la
agricultura y ganadería. agricultura y ganadería.
Se requiere un complejo deportivo local Considerar un complejo deportivo grande.
grande.
Priorizar la producción y el riego. Priorizar la producción y el riego.
Nuestros productos son entregados a precio Elaborar proyecto de cadenas productivas
regalado a los intermediarios. agrícolas y pecuarias
Hay problemas de almacenamiento de Se necesitan construir silos para almacenar
productos agrícolas. productos agrícolas.
Necesitamos un Centro de Salud, sólo tenemos Analizar requerimiento de Centro de Salud.
una pequeña posta.
Se requieren pozos de agua en zona norte. Incorporar demanda en programas de pozos de
agua en zona norte.
289

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Hay daños por efectos del cambio climático. Elaborar proyecto para enfrentar efectos del
cambio climático.
Los caminos vinculando con otras provincias Incorporar demanda en asfaltado de caminos.
deben asfaltarse, vía principal (Cliza-Islas
Malvinas).
Urgente se requieren los servicios básicos Urgente se requieren los servicios básicos
(alcantarillado y agua). (alcantarillado y agua).
Necesitamos un Colegio modelo. Necesitamos un Colegio modelo.
Tenemos problemas de seguridad ciudadana. Tenemos problemas de seguridad ciudadana.
Pensar en educación superior. Pensar en educación superior.
Elaborar y desarrollar plan Elaborar y desarrollar plan
Innovar plantas productivas que generen Innovar plantas productivas que generen
ingresos. ingresos.
Pensar en transformación de leche, fruta, papa, Pensar en transformación de leche, fruta, papa,
maíz (industrializar). maíz (industrializar).
Especial atención sobre la cadena productiva Especial atención sobre la cadena productiva
del maíz. del maíz.
Implementar plan de seguro agrícola contra Implementar plan de seguro agrícola contra
desastres climatológicos. desastres climatológicos.
Desarrollar plan para generar ingresos para el Desarrollar plan para generar ingresos para el
Municipio. Municipio.
Fuente: Elaboración propia

Demandas priorizadas:

1. Desarrollar un plan especial sobre el riego para la producción agrícola.


2. Implementación de servicios básicos.
3. Asfaltado de camino principal (Cliza- Islas Malvinas) y empedrado de caminos vecinales.
4. Construcción de un centro de salud.

DISTRITO “C”
LUGAR DEL TALLER: Edificio Multifuncional de Ucureña.
FECHA: jueves 21 de julio de 2016.
HORA: 09:00 – 12:00

CUADRO 108: Problemas y desafíos del distrito “C”


PRINCIPALES PROBLEMAS DISTRITALES DESAFIOS
La vía Cliza Ucureña y Av. Santa Cruz Construir doble vía (Cliza – Ucureña y Av. Santa
requieren doble vía Cruz).
290

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Problema de agua - Proyecto Khomer Encarar Proyecto Khomer Ch´ocha.
Ch´ocha.
Problema de agua - Proyecto represa de Construir Proyecto represa de Siches.
Siches.
Hay muchos problemas con el maíz Emprender Cadena productiva del maíz.
Producción de lácteos no tiene mercado Elaborar y ejecutar proyecto planta de
transformación de lácteos.
Museo está muy desatendido Ejecutar fortalecimiento de museo.
Se requiere una sub-alcaldía Creación de Sub alcaldía en Ucureña.
Mercado es muy pequeño Construcción de mercado central.
Solo hay gas en la parte central Ampliación de gas domiciliario.
Las calles son tierra Realizar empedrado de calles.
No hay un centro histórico de Ucureña Crear un centro turístico Ucureña y su historia.
Se necesita un hospital grande Construcción de Hospital 1er. Nivel.
Riego por inundación ocasiona gran uso de Elaborar y ejecutar plan integral tecnificado de
agua riego.
No tenemos infraestructura para crianza de Analizar construir infraestructura para crianza de
ganado ganado.
La entrada a Ucureña requiere mejorarse Realizar asfaltado de ingreso a Ucureña y
señalización con arco especial.
El camino central podría aprovecharse para Construcción de estatuas de celebridades (José
resaltar historia de Ucureña Rojas y otros) en camino central.
La posta requiere descentralización Emprender la descentralización de posta.
Se necesita hospital Construcción de Hospital 3er. Nivel. (Geriátrico).
El matadero debe concluirse Concluir la construcción del matadero local.
Se necesita un centro de estudios superiores Gestionar la descentralización de la Universidad
Mayor de San Simón.
No hay coliseo Construcción de Coliseo.
No hay posta sanitaria en Taq’o Loma. Implementar posta sanitaria en Taq’o Loma.
Fuente: Elaboración propia

Demandas priorizadas:

1. Emprender inmediatamente plan integral de agua y uso tecnificado de riego.


2. Ejecutar acciones de mejoramiento cadena productiva maíz.
3. Concluir construcción y habilitación del matadero local.
4. Realizar el empedrado de las calles.
5. Ejecutar asfaltado de ingreso a Ucureña y señalización con arco.

Demanda de proyectos macros:

1. Construcción de Hospital 3er. Nivel (Geriátrico).


2. Construcción Doble vía (Cliza – Ucureña).
291
3. Ejecución de Proyecto Khomer Ch´ocha.
PlanEjecución
4. Territorial de Desarrollo
Proyecto Siches. Integral 2016 - 2020
DISTRITO “D”
LUGAR DE TALLER: Unidad Educativa Porvenir.
FECHA: jueves 21 de julio de 2016.
HORA: 14:30 – 17:30

CUADRO 109: Problemas y desafíos del distrito “D”


PRINCIPALES PROBLEMAS DISTRITALES DESAFIOS
No hay agua suficiente Emprender urgente Plan AGUA (especial).
Servicios básicos y especialmente Implementar servicios básicos (especialmente
alcantarillado incompleto. alcantarillado).
Caminos de tierra Realizar empedrado de caminos.
Falta gas domiciliario Gestionar e implementar gas domiciliario.
Hay muchos problemas en producción y Emprender plan cadena productiva agrícola (maíz,
mercado de maíz, durazno, manzana, papa. durazno, manzana, papa).
Necesitamos posta sanitaria. Construir posta sanitaria.
Producción de leche requiere modulo Implementar módulo lechero.
Se necesita educación integral y global en Encarar tema de educación integral y global en
Municipio. Municipio.
Se necesita mejorar áreas deportivas y Emprender mejoramiento de áreas deportivas
ampliar iluminación. (ampliar iluminación).
Necesitamos construcción de tinglado. Encarar construcción de tinglado.
Necesitamos talleres de capacitación a Implementar talleres de capacitación a dirigentes.
dirigentes.
Problemas continuos de seguridad Urgente implementar seguridad ciudadana.
ciudadana.
No hay procesamiento de lácteos. Implementar procesadora de lácteos.
Hay desastres por cambio climático. Encarar plan de gestión de riesgos y desastres
cambio climático.
Fuente: Elaboración propia

292

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


1. Urgente se requiere ejecutar Plan AGUA (riego y consumo).
2. Implementación inmediata proyecto cadenas agrícolas productivas (maíz, papa,
durazno, manzana).
3. Implementación de servicios básicos (gas domiciliario, alcantarillado).
4. Construir módulo lechero.
5. Construcción de posta sanitaria.

Demandas priorizadas:

DISTRITO “E”
LUGAR DE TALLER: Casa Comunal de Villa Surumi.
FECHA: sábado 23 de julio de 2016.
HORA: 09:00 – 12:00
CUADRO 110: Problemas y desafíos del distrito “E”
PRINCIPALES PROBLEMAS DISTRITALES DESAFIOS
No hay Universidad Técnica y Tecnológica. Gestionar Universidad Técnica y Tecnológica.
No hay invernaderos. Se requiere construcción de invernaderos.
Lechería no tiene Mercado Encarar tema lechería.
Acequias principales requieren canalización. Realizar canalización para riego (acequias
principales).
Mujeres no tienen capacitación en costura, Ejecutar Proyecto para organización de mujeres
tejido, repostería, gastronomía, etc. del Distrito “E” como sede Villa Surumi (Centro de
Capacitación en costura, tejido, repostería,
gastronomía, etc.).
Varones requieren capacitación en Centro de capacitación para varones (electricidad,
electricidad, carpintería, cerrajería, carpintería, cerrajería, informática etc.).
informática etc.
Faltan Viviendas Sociales. Gestionar Viviendas Sociales.
Entrada requiere Arco de bienvenida Construir Arco de bienvenida a Distrito “E”.
Los productores agrícolas requieren Conformar Asociación o Cooperativa agrícola-
organización productiva.
No hay agua potable. Necesitamos agua potable.
Caminos troncales en mal estado Mejoramiento de caminos troncales.
Profesores necesitan instituto superior Gestionar instituto superior (profesores).
Hay perjuicios por efectos del cambio Emprender acciones de gestión de riesgos al
293

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


climático. cambio climático.
Se requiere instalaciones gas domiciliario. Encarar instalaciones gas domiciliario.
No hay servicios básicos para todos Ejecutar implementación de servicios básicos
(alcantarillado, agua, gas domiciliario). (alcantarillado, agua, gas domiciliario).
Se necesita centro de salud. Construcción de centro de salud.
No hay escuela San Isidro. Encarar Escuela San Isidro.
Fuente: Elaboración propia

1. Plan urgente AGUA integral y canalización para (acequias principales).


2. Ejecutar mejoramiento de caminos troncales.
3. Implantación de servicios básicos (alcantarillado, agua, gas domiciliario).
4. Gestionar Universidad Técnica y Tecnológica.

Demandas priorizadas:

DISTRITO “F”
LUGAR DE TALLER: Unidad Educativa Chullpas.
FECHA: sábado 23 de julio de 2016.
HORA: 14:30 – 17:30
CUADRO 111: Problemas y desafíos del distrito F
PRINCIPALES PROBLEMAS DISTRITALES DESAFIOS
No hay tratamiento de líquidos y sólidos Construir planta de tratamiento de líquidos y
sólidos (además alcantarillado deben ingresar
Chullpas y Ayoma).
Unidades educativas del Distrito “F”, Realizar mejoramiento de unidades educativas
necesitan mantenimiento incluido del Distrito “F”, incluido mobiliario.
mobiliario.
Camino principal en mal estado (mercado Ejecutar mejoramiento camino principal con
Cliza – Banda Arriba, aprox. 1 km.) pavimento rígido (mercado Cliza – Banda Arriba,
aprox. 1 km.)
No hay unidad educativa en Villa Carmen. Construcción de unidad educativa en Villa
Carmen.
Camino requiere doble vía (Villa Carmen – Construir Avenida doble vía (Villa Carmen –
Cliza). Cliza).
Caminos Distrito “F” en mal estado Ejecutar mejoramiento de caminos Distrito “F”.
No hay Centro de Salud. Construcción Centro de Salud.
No hay acciones de seguridad alimentaria, Ejecutar plan de seguridad alimentaria, agua,
agua, educación educación
Falta agua - Construcción de represa Siches). Construcción de represa Siches).
294

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


No hay acciones sobre cuidado de medio Desarrollar en todo el municipio cuidado de
ambiente (reforestación). medio ambiente (reforestación).
Hay desastres causado por efectos Gestionar seguro agrícola contra desastres
climatológicos climatológicos.
Se requiere investigación en producción Encarar la investigación científica
agrícola
Fuente: Elaboración propia

Demandas priorizadas:

1. Ejecutar plan de seguridad alimentaria (agua, educación, represa Siches).


2. Construir planta de tratamiento de líquidos y sólidos (alcantarillado – Chullpas y Ayoma).
3. Ejecutar mejoramiento de caminos Distrito “F”.
4. Realizar construcción Centro de Salud.

2.7.3 Algunas premisas para priorización de la demanda 2016 - 2020

Al momento de salir del diagnóstico es necesario expresar, entre otras muchas, algunas premisas
sistematizadas en base a la participación de las autoridades y la sociedad civil para aportar a la
formulación del PTDI, pero más aún para su implementación:

 En general los municipios tienen actividad operativa que debe atender una diversa y
dispersa gama de temáticas porque así es la naturaleza social donde se desenvuelve. Es
siempre necesario más tiempo y a veces es la causa para las improvisaciones o las
soluciones forzadas. Por ello mismo, la gestión municipal debe optimizar la organización,
la planificaron, la gestión, el seguimiento y la evaluación para ir mejorando mucho más en
el futuro
 La demanda desde la población es tan grande que supera en mucho la capacidad de
satisfacerlas con los recursos con que se cuenta.
 Los ingresos propios del municipio son reducidos comparados con los ingresos desde el
gobierno central o departamental, y solo con ello, se pueden obtener las obras grandes
que tanto espera la población de un Municipio.

295

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 El potencial propio productivo del Municipio, que es la producción agrícola, está en crisis y
en stress especialmente por la falta de agua.
 Existe migración desde el Municipio especialmente a la Ciudad de Cochabamba, lo que
significa que por diversas razones Cliza, no constituye un municipio atractivo para vivir y
mucho menos para invertir.
 El cambio climático y los desastres naturales consecuentes agudizaran la crisis productiva
y los servicios básicos en el Municipio.
 Existe una diversidad de organizaciones sociales menores y una fuerte organización social
mayor especialmente de organizaciones campesinas, que es necesario incorporar en las
acciones de desarrollo del Municipio.
 Se advierte ya, que en los próximos años habrá reducción de los ingresos económicos
externos del Municipio lo que reducirá aún más su capacidad de hacer obras.
 La atención de salud tiene muchos problemas, básicamente porque mayormente lo que
existe necesita urgente de recursos, personal y mejoramiento integral.
 La educación es el factor más importante para la sociedad y debe ser el motor para
transformar la realidad critica en la que vive la juventud, sobre todo en cuanto la
formación en valores.
 El turismo puede ser un factor importante de desarrollo del Municipio de Cliza, y
actualmente está sub abrochado no tiene un valor real.
 El factor de política partidaria afecta el trabajo idóneo en equipo, tan necesario para
emprender grandes acciones y buenas realizaciones.

296

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


CAPITULO III:
POLITICAS Y
LINEAMIENTOS
ESTRATEGICOS

Agua de pozo profundo, villa 2 de agosto de Ucureña. Hay 180 pozos de estos en todo el Municipio,
109 son comunales y 71 son privados.
III. POLITICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS

En base al enfoque político establecido por el GAM Cliza y bajo las orientaciones específicas
planteadas para el sector en la Agenda Patriótica 2025 y el PDES 2016-2020, y luego de aplicar los
instrumentos de acopio de información y una vez realizado el diagnóstico del Municipio de Cliza se
establecen ahora las políticas y las líneas estratégicas que orientarán el proceso de la planificación
integral del PTDI.

Para ello se han seguido las etapas de:

 análisis del diagnóstico;


 diseño estratégico que establece: los objetivos, la imagen o la visión de desarrollo del
Municipio hacia quienes trabajan (autoridades y funcionarios) por el desarrollo local y
hacia toda la sociedad civil o ciudadanía, los resultados, las metas y los indicadores;
 interacción continua con los tomadores de decisiones, donde además, todo este proceso
se ha llevado a cabo bajo coordinación con la comisión de seguimiento y supervisión, y
sobre con permanentes salidas para la validación tanto por las autoridades del Municipio
como los representantes de la sociedad civil;
 finalmente el plan de ejecución y el plan de seguimiento en el curso de la ejecución y
evaluación anual para la retroalimentación, ajustes de los pasos futuros.

A continuación se presentan la visión de desarrollo, las políticas y las líneas estratégicas


resultantes de este proceso. En el próximo acápite de planificación se presentan los objetivos, los
resultados, las metas y los indicadores definidos en este proceso.

3.1 Visión de desarrollo

“Hasta el 2020, el Municipio de Cliza alcanza a construir un territorio transparente, resiliente,


productivo, turístico, competitivo, innovador y con estándares de calidad social, económica,
ambiental e institucional reconocidas”.

LEMA: “Cliza un municipio resiliente, competitivo y con capital humano”

298

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


3.2 Políticas

Las políticas municipales del PTDI Cliza se han definido bajo la perspectiva de género para
construir urbes y comunidades seguras y resilientes en los ámbitos de lo social, lo económico y lo
ambiental y lo territorial. El ámbito institucional está contemplado en el Plan Estratégico
Institucional (PEI).

Tales políticas públicas proponen estrategias de acción, programas que responden a esas
estrategias, y metas que las estrategias de acción y programas deben alcanzar. Para ello, estas
políticas municipales cuentan con metas, decisiones y acciones que emprenderá el GAM Cliza para
abordar los problemas y desafíos actuales y que, en el nivel general, el Estado Plurinacional de
Bolivia ha establecido a solucionar y que están expresados en la Agenda Patriótica 2025 y PDES
2016-2020.

Estas políticas municipales son resultantes de un proceso desarrollado en pasos y un análisis de la


información acopiada por diferentes instrumentos e interacción con la sociedad civil, ya explicados
anteriormente. Los pasos son:

1. Identificación de problemas;
2. Evaluación de problemas;
3. Propuesta de soluciones a los problemas;
4. Selección de alternativas para implementar una o más de las soluciones propuestas (para
lo cual se necesita asignar recursos, que se encara en el punto posterior de presupuesto);
y
5. Planificación del monitoreo y la evaluación de los resultados para retroalimentación y
ajuste de pasos futuros.

La ejecución de tales políticas municipales se realiza en base a objetivos y resultados y metas. Para
ello se ha realizado una medida de indicadores que establecen una línea de base, es decir, en la
fase de identificación del problema y en la recolección y análisis de información sobre la situación.

Luego, para la evaluación de estas políticas municipales se define un proceso de monitoreo y


evaluación de resultados para retroalimentación y ajuste de pasos futuros, se volverán a medir los
indicadores de la línea base y se comparar con las metas planteadas para tales indicadores.
299

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


El PTDI es un plan estratégico que define los pasos básicos a seguir en las gestiones 2016-2020, en
base a las políticas definidas por el GAM Cliza y la sociedad civil del Municipio de Cliza durante el
proceso de formulación del PTDI.

Las definiciones estratégicas expresan, de la mejor forma posible, las líneas estratégicas para
enfrentar toda la gama soluciones a las demandas de la sociedad civil. Por ello, es conveniente
llegar a la elaboración final de estas estrategias, luego del proceso participativo de diagnóstico y
validación en el que los distintos sectores distritales y organizaciones de la sociedad civil han
emitido y discutido sus opiniones y considerado las sugerencias.

De las estrategias emergen acciones concretas, programas y proyectos tendientes a dar respuesta
a cada una de las demandas sociales, las que para mejor precisión han sido previamente
combinadas, agrupadas y resumidas en función de su similitud y pertinencia.

Finalmente, las estrategias y sus demás componentes que emergen son compromisos no sólo de
las autoridades sino también de todos los involucrados y todas las involucradas para llevar
adelante las acciones y que por supuesto deben estar capacitados y organizados para ejecutarla y
cumplirla.

Las políticas municipales del PTDI Cliza se han definido por ámbitos y son las siguientes:

EN EL AMBITO SOCIAL O DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

Incrementar la calidad de vida y sobre todo la educación integral y salud completa de la


población así como fortalecer la seguridad ciudadana y la atención a los grupos sociales
más necesitados o marginados.

EN EL AMBITO ECONOMICO O DE ECONOMIA PLURAL

Mejorar la autonomía financiera, la eficiencia de los servicios municipales y promover el


dinamismo y potenciamiento de los sectores económicos locales hacia la generación de
empleo y el desarrollo económico local sustentable.

300

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


EN EL AMBITO AMBIENTAL Y TERRITORIAL O DE GESTION DE SISTEMAS DE VIDA Y GESTION DE
RIESGOS Y CAMBIO CLIMATICO

Promover el uso sostenible de los recursos naturales, los sistemas de vida, las unidades
socioculturales, el ordenamiento responsable del territorio y la gestión de riesgos y de los
efectos del cambio climático.

EN EL AMBITO INSTITUCIONAL

Mejoramiento continuo y cumplimiento de los objetivos institucionales con acciones de


mejor desempeño que a nivel de sus procesos debe operar el Gobierno Autónomo
Municipal de Cliza para fortalecer integralmente su desempeño institucional, cumplir con
su función y ejecutar su misión en forma eficiente, en los términos establecidos por la Ley
y teniendo en cuenta los compromisos con los organismos de control fiscal, de control
político y con la población beneficiaria.

EN EL AMBITO DE LA COOPERACION Y LA CIENCIA Y TECNOLOGIA

Aprovechar el conocimiento científico y tecnológico en sinergia con instancias


departamentales, nacionales e internacionales para construir el desarrollo económico
local, bajo un rumbo para apuntalar la economía plural, el ordenamiento territorial, la
producción, la explotación racional de recursos naturales, el comercio, la salud, la
alimentación, la educación y otros requerimientos conviviales en los social, lo económico y
lo ambiental - territorial.

301

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


3.3 Los objetivos estratégicos

POLITICAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS


1. Incrementar la calidad de vida y sobre Construcción de infraestructura educativa,
todo la educación integral y salud deportiva, de salud y turística en el Municipio.
completa de la población así como
fortalecer la seguridad ciudadana y la Desarrollar y mejorar la educación integral en
atención a los grupos sociales más todos los estratos de y la seguridad ciudadana en
necesitados o marginados. toda la sociedad

Completar los servicios básicos (agua,


alcantarillado, gas domiciliario, basura,
cementerio) en todos los distritos del Municipio.
2. Mejorar la autonomía financiera, la Mejorar la infraestructura vial y de riego en todo
eficiencia de los servicios municipales y el Municipio.
promover el dinamismo y
potenciamiento de los sectores Gestionar opciones para estudios, construcción,
económicos locales hacia la generación equipamiento y funcionamiento de unidades de
de empleo y el desarrollo económico industrialización de productos agropecuarios
local sustentable. locales.

Institucionalización y funcionamiento del COMEP


del Municipio de Cliza para la implementación de
acciones productivas del PTDI y PEI 2016-2020.

Estudio y acciones para dinamizar la económica


del Municipio para el desarrollo local y del
Municipio.
3. Promover el uso sostenible de los Construcción de matadero y de plantas de
recursos naturales, los sistemas de procesamiento de residuos sólidos y líquidos.
vida, las unidades socioculturales, el
ordenamiento responsable del Mejoramiento de las condiciones de vida de las
territorio y la gestión de riesgos y de los familias y comunidades rurales del municipio de
efectos del cambio climático. Cliza en el entorno del cambio climático.
4. Mejoramiento continuo y cumplimiento Formación y capacitación continua de los
de los objetivos institucionales con recursos humanos del GAM de Cliza, en

302

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


acciones de mejor desempeño que a diferentes y pertinentes al funcionamiento
nivel de sus procesos debe operar el óptimo del Municipio
Gobierno Autónomo Municipal de Cliza
para fortalecer integralmente su Incrementar los ingresos propios y mejorar los
desempeño institucional, cumplir con servicios municipales a la población.
su función y ejecutar su misión en
forma eficiente, en los términos Ejecutar acciones para constitución de empresas
establecidos por la Ley y teniendo en municipales: tráfico y viabilidad, agua y
cuenta los compromisos con los alcantarillado, basura, mantenimiento de calles y
organismos de control fiscal, de control avenidas, etc.
político y con la población beneficiaria.
5. Aprovechar el conocimiento científico y Realizar gestiones para emprender la enseñanza
tecnológico en sinergia con instancias superior, la investigación y el desarrollo agrícola,
departamentales, nacionales e pecuario e industrial en el Municipio.
internacionales para construir el
desarrollo económico local, bajo un
rumbo para apuntalar la economía
plural, el ordenamiento territorial, la
producción, la explotación racional de
recursos naturales, el comercio, la
salud, la alimentación, la educación y
otros requerimientos conviviales en los
social, lo económico y lo ambiental -
territorial.
Fuente: Elaboración propia

3.4 Análisis de posibilidades de financiamiento de los proyectos demandados

Para diseñar el presupuesto del plan quinquenal en base a los objetivos establecidos se realizado
también un análisis sobre las posibilidades concretas de dar una respuesta a las demandas
recogidas de la población.

a) El análisis ha sido realizado a la gestión del 2016, en razón a la instructiva del Ministerio de
Planificación de Desarrollo y también del Municipio de Cliza, ya que al momento de la
culminación del presente estudio, el Municipio de Cliza está iniciando la elaboración del
POA 2017.
b) Se observa que existe una gran demanda de atención por parte de la población del
Municipio en los diferentes campos. Desde pequeñas obras, otras intermedias pero

303

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


también grandes como por ejemplo la de un hospital de 3er nivel o la construcción de
dobles vías asfaltadas en todas la vías centrales del Municipio. Para ello se requieren
ingresos que permitan responder a tal demanda.
c) Los ingresos con el que dispone el GAM Cliza pueden ser propios, del Coparticipación del
Estado, de programas del Estado, de la Gobernación de Cochabamba y otros.
Considerando la información entregada por el municipio de Cliza para el POA 2016, se ha
elaborado el cuadro 112, los ingresos que establecen el techo presupuestario 2016

CUADRO 112: Resumen de la estructura presupuestaria del Municipio de Cliza, al momento


de la elaboración del POA 2016

Fuente: elaboración propia con información del Municipio de Cliza sobre POA 2016

d) Estas fuentes de financiamiento de los ingresos del Municipio pueden variar en la realidad
y en el tiempo, como también se ha observado que varían dependiendo del momento en
el que se encuentra la planificación (elaboración, ajuste, replanteo que puede ser en varias
oportunidades). Actualmente hay una tendencia de disminución de ingresos de
coparticipación tributaria y en algunos casos ciertos ingresos estatales se están anulando

304

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


para el 2017. Pero por otra parte, hace poco, el gobierno central de Bolivia ha aprobado el
establecimiento de un nuevo Fondo Indígena que permitirá contar cada Municipio del
Estado Plurinacional de Bolivia, el monto de 4.000.000,00 Bs para acciones mayormente
de carácter productivo y dirigido a los estratos indígenas de cada Municipio.
e) En definitiva, si bien pueden varias los montos de los ingresos totales, la estructura de
tales ingresos puede variar porcentualmente con poca dispersión, lo que permite deducir
y obtener las posibilidades concretas de dar una respuesta objetiva a la demanda
poblacional.
f) Así, observando el cuadro 112, se puede encontrar que el recurso económico disponible
para ejecutar proyectos son aproximadamente 7.273.237,50 Bs. lo que constituyen el 24 %
de todos los ingresos del Municipio. En el año 2016, descontando los fondos de aporte
propio y que son utilizados como contraparte para proyectos concurrentes, quedan para
distribuir y atender obras en los 6 distritos, la suma final de 400.000,00 Bs por cada
distrito. El monto disponible por distrito para atender la demanda local y global es
prácticamente insuficiente.
g) Por otra parte, los ingresos propios del Municipio ascienden a 5.200.000,00 Bs.
correspondiendo a un 17 % de todos los ingresos del Municipio. Es decir que el desarrollo
visible e importante para el Municipio depende mayormente del Gobierno Central.
h) Por ello la estrategia sostenible e indispensable para el futuro es el incremento de los
ingresos propios al margen de que aumenten o disminuyan los otros ingresos.
i) También por otra parte es importante mencionar que el sistema de planificación nacional
ha instruido mediante sus consultores que la base de análisis sea el último reformulado de
presupuesto 2016 y que por las circunstancias económicas y financieras actuales del
Estado y locales, se repitan los montos de disponibilidad en las gestiones 2017, 2018, 2019
y 2020. Por ello la planificación presupuestaria se realiza sobre el último reformulado del
POA 2016.
j) En consecuencia para la planificación quinquenal existe un presupuesto disponible que es
bajo para la demanda existente, pero que permitirá la continuidad de ciertos proyectos
que se han iniciado en 2016 y que se concluirán en 2017 o siguientes. Así, cierta parte de
la demanda como priorizada se entrega como pautas para la priorización en la elaboración
de proyectos nuevos.

305

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


k) Por otra parte y como instructiva del Ministerio de Planificación a través de sus
consultores que están apoyando la formulación de los PTDI en los municipios, el restante
de la demanda recogida en los diferentes eventos de interacción con la población, se
entregan como pautas para la gestión de otras posibilidades al financiamiento a la de
ingresos propios, o los del estado y las regiones, que están disponibles en este momento.

3.5 Acciones y/o proyectos 2016 – 2020 priorizados

El cuadro 113 presenta los proyectos o acciones priorizados para el PTDI 2016 - 2020. Sabiendo
muy bien que una parte de ello será posible encarar con los recursos disponibles, otros podrán ser
alcanzados a ejecutar con los recursos externos y finalmente algunos tendrán que ser gestionados
con otros recursos.

CUADRO 113: ACCIONES Y/O PROYECTOS 2016 – 2020 PRIORIZADOS PARA EL PTDI
N° NOMBRE
1 Mejorar lo existente y construir y equipar nuevos establecimientos de salud de 1er y 2do
nivel en las comunidades de Cliza, Ucureña y Santa Lucia.
2 Mejorar lo existente y construcción de infraestructuras educativas (Kinder modelo 21 de
septiembre, UE Calama y UE Mariscal Sucre) en Cliza.
3 Implementación de la planta de procesamiento de frutas en la comunidad Santa Lucia.
4 Implementación de la planta de procesamiento de granos en la comunidad Huasacalle.
5 Implementación de la planta de procesamiento de lácteos en la comunidad Pérez Rancho.
6 Construcción de complejo turístico en el municipio.
7 Ampliar de manera concurrente los servicios de agua potable en las comunidades de Islas
Malvinas, San José y Auki Huasas Rancho, con tecnología adecuada y corresponsabilidad de
la comunidad en su uso y mantenimiento.
8 Incrementar la cobertura de servicios de alcantarillado en las comunidades de Islas
Malvinas, Kjochi Lavayen, Kjochi Chanparacho, Ayoma, Champarrancho, Colectivo, Presa
Pata, Calaconto, Kjochi Lazaro, San Jose y Auki Huasa Rncho con enfoque de reúso (cultivo
restringido y/o energía) y corresponsabilidad de la población en el uso y mantenimiento
adecuado del sistema.
9 Mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades del municipio de Cliza en el
entorno del cambio climático gracias al proceso de reforestación en las laderas del rio de los
distritos D, E, F.
10 Restaurar la masa arboledas dentro de las comunidades de Auki Rancho, Liquinas, San
Isidro, Tojlo Rancho del distrito E.
11 Implementación de la planta de procesamiento de residuos sólidos y líquidos en la
comunidad de Ucureña.
306

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


12 Implementación de la planta de procesamiento de residuos líquidos en la comunidad de
Villa Carmen, Mosoj Rancho A, Villa Surumi, San Isidro, Huasa Calle y todo el distrito D.
13 Empedrado de los caminos de las comunidades del distrito A, C y D
14 Construcción de la infraestructura complejo Museo Reforma Agraria en la comunidad de
Ukureña
15 Construcción del Teatro Municipal de arte y cultura en el municipio de Cliza
16 Conclusión de construcción y equipamiento del stadium en Santa Lucia.
17 Implementación de la instancia legal COMEP como un factor determinante para encarar la
problemática productiva y empresarial del Muncipio.
18 Investigación y desarrollo de las cadenas productivas, la adaptación al cambio climático y de
inversiones
19 Mejoramiento y fomento a la generación de pequeñas y medianas empresas
20 Implementación de acciones para mejoramiento de los ingresos municipales.
22 Modernización de la gestión municipal y del funcionamiento municipal.
22 Construcción de una matadero Municipal
23 Conclusión de la carta orgánica del Municipio de Cliza
24 Definición de la mancha urbana, aprobación e implementación
25 Elaboración, aprobación e implementación de reglamentos internos
26 Elaboración y ejecución de un plan integral de gestión del agua
27 Elaboración de un programa de municipio resiliente y de adaptación y mitigación frente al
cambio climático
28 Elaboración un programa de acción sobre cadenas productivas
29 Elaborar un programa de acción para ordenamiento de la documentación institucional
totalmente codificada y ordenada.
30 Elaborar un proyecto de necesidades de equipamiento municipal para basura, asfaltado y
botadero municipal.
31 Elaborar un estudio del buen funcionamiento municipal sobre trámites, gestión
administrativa y financiera, planificación, automatización digital y coordinación.
32 Ejecución de un estudio de dobles vías en todos los caminos de conexión a los municipios
vecinos.
33 Elaboración de un programa de educación integral y de una escuela de padres.
34 Elaboración de un programa de fortalecimiento a las organizaciones sociales, el enfoque de
género y la seguridad ciudadana.
35 Continuidad de diversidad de proyectos en gestión
36 Ejecución de obras de rutina o pequeñas en el Municipio (aproximadamente un centenar).
N° ACCIONES Y/O PROYECTOS 2016 – 2020 PRIORIZADOS
1 Mejorar lo existente y construir y equipar nuevos establecimientos de salud de 1er y 2do
nivel en las comunidades de Cliza, Ucureña y Santa Lucia.
2 Mejorar lo existente y construcción de infraestructuras educativas (Kínder modelo 21 de
septiembre, UE Calama y UE Mariscal Sucre) en Cliza.
307

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


3 Implementación de la planta de procesamiento de frutas en la comunidad Santa Lucia.
4 Implementación de la planta de procesamiento de granos en la comunidad Huasacalle.
5 Implementación de la planta de procesamiento de lácteos en la comunidad Pérez Rancho.
6 Construcción de complejo turístico en el municipio.
7 Ampliar de manera concurrente los servicios de agua potable en las comunidades de Islas
Malvinas, San José y Auki Huasas Rancho, con tecnología adecuada y corresponsabilidad de
la comunidad en su uso y mantenimiento.
8 Incrementar la cobertura de servicios de alcantarillado en las comunidades de Islas
Malvinas, Kjochi Lavayen, Kjochi Chanparacho, Ayoma, Champarrancho, Colectivo, Presa
Pata, Calaconto, Kjochi Lazaro, San José y Auki Huasa Rancho con enfoque de reúso (cultivo
restringido y/o energía) y corresponsabilidad de la población en el uso y mantenimiento
adecuado del sistema.
9 Mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades del municipio de Cliza en el
entorno del cambio climático gracias al proceso de reforestación en las laderas del rio de los
distritos D, E, F.
10 Restaurar la masa arboledas dentro de las comunidades de Auki Rancho, Liquinas, San
Isidro, Tojlo Rancho del distrito E.
11 Implementación de la planta de procesamiento de residuos sólidos y líquidos en la
comunidad de Ucureña.
12 Implementación de la planta de procesamiento de residuos líquidos en la comunidad de
Villa Carmen, Mosoj Rancho A, Villa Surumi, San Isidro, Huasa Calle y todo el distrito D.
13 Empedrado de los caminos de las comunidades del distrito A, C y D
14 Construcción de la infraestructura complejo Museo Reforma Agraria en la comunidad de
Ucureña
15 Construcción del Teatro Municipal de arte y cultura en el municipio de Cliza
16 Conclusión de construcción y equipamiento del estadio en Santa Lucia.
17 Implementación de la instancia legal COMEP como un factor determinante para encarar la
problemática productiva y empresarial del Municipio.
18 Investigación y desarrollo de las cadenas productivas, la adaptación al cambio climático y de
inversiones
19 Mejoramiento y fomento a la generación de pequeñas y medianas empresas
20 Implementación de acciones para mejoramiento de los ingresos municipales.
22 Modernización de la gestión municipal y del funcionamiento municipal.
22 Construcción de una matadero Municipal
23 Conclusión de la carta orgánica del Municipio de Cliza
24 Definición de la mancha urbana, aprobación e implementación
25 Elaboración, aprobación e implementación de reglamentos internos
26 Elaboración y ejecución de un plan integral de gestión del agua
27 Elaboración de un programa de municipio resiliente y de adaptación y mitigación frente al
cambio climático

308

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


28 Elaboración un programa de acción sobre cadenas productivas
29 Elaborar un programa de acción para ordenamiento de la documentación institucional
totalmente codificada y ordenada.
30 Elaborar un proyecto de necesidades de equipamiento municipal para basura, asfaltado y
botadero municipal.
31 Elaborar un estudio del buen funcionamiento municipal sobre trámites, gestión
administrativa y financiera, planificación, automatización digital y coordinación.
32 Ejecución de un estudio de dobles vías en todos los caminos de conexión a los municipios
vecinos.
33 Elaboración de un programa de educación integral y de una escuela de padres.
34 Elaboración de un programa de fortalecimiento a las organizaciones sociales, el enfoque de
género y la seguridad ciudadana.
35 Continuidad de diversidad de proyectos en gestión
36 Ejecución de obras de rutina o pequeñas en el Municipio (aproximadamente un centenar).

3.6 0bjetivos estratégicos quinquenales del PTDI Cliza 2016 – 2020

Una vez definidas la visión de desarrollo, las políticas, objetivos y acciones que orientarán el
establecimiento de las metas y resultados de la planificación operativa quinquenal en el Municipio
de Cliza y tomando en cuenta las orientaciones específicas planteadas para las entidades
municipales en la Agenda Patriótica 2025 y el PDES del Estado Plurinacional de Bolivia, se
establecen los objetivos estratégicos del PTDI 2016 – 2020 del municipio de Cliza. Todas las
acciones que se realicen en el Municipio, en definitiva, se pueden y deben armonizarse a la
planificación nacional. De tal manera que lo más conveniente resulta asimilar los objetivos
estratégicos del municipio de Cliza a los pilares de la agenda patriótica 2025 y el PDES. Por
consiguiente los objetivos estratégicos quinquenales del PTDI son:

1. Erradicar la pobreza extrema.


2. Socializar y universalizar los servicios básicos con soberanía.
3. Mejorar la salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral.
4. Consolidar la soberanía científica y tecnológica con identidad propia.
5. Implementar la soberanía comunitaria financiera.
6. Construir la soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral.
7. Aprovechar con soberanía nuestros recursos naturales con industrialización y
comercialización en armonía y equilibrio con la Madre Tierra.
309

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


8. Alcanzar la soberanía alimentaria a través de la construcción del saber alimentarse para
Vivir Bien.
9. Consolidar la soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la
Madre Tierra.
10. Buscar la integración complementaria de los pueblos con soberanía.
11. Implementar la soberanía y transparencia en la gestión pública.

310

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


CAPITULO IV:
PLANIFICACION

Foto aérea de Cliza, tomada de Internet, autor desconocido.


IV.- PLANIFICACION

4.1 Identificación de pilares, metas (al 2020), resultados (al 2020) y acciones

En base al diagnóstico integral del territorio, se ha procedido con la identificación de pilares,


metas, resultados y acciones (en PDES), mediante las cuales se realiza la programación y la
territorializacion de acciones con enfoque de sistemas de vida, riesgos y cambio climático,
articulando las competencias y los roles de los actores para su implementación.

Se incorporan las acciones (priorizadas y estimado hasta el número 19 de la lista priorizada de


proyectos, en base también al estimado presupuestario por año) a ejecutarse en el quinquenio de
acuerdo a los resultados previstos en el cuadro 115 de identificación de pilares, metas, resultados
y acciones de la guía de procedimientos del Ministerio de Planificación y Desarrollo. Los resultados
se constituyen en los articuladores de las acciones que forman parte del proceso de planificación
territorial del desarrollo integral, con el presupuesto anual disponible que alcanza para 2016, la
suma de 16.556.297,04 Bs. (deducido del presupuesto 2016, último reformulado en 16 06 2016,
ver cuadro 114). En la proyección al 2020, se han tomado en cuenta las reducciones de ingresos
externos.

CUADRO 114: RECURSOS PARA INVERSION DEL PTDI 2016- 2020 (En Bs)
En base al último POA reformulado de fecha 16 06 16
Año Ingresos Proyectados Obligaciones Legales Recursos Inversión PTDI
2016 Bs. 27.752.921,00 Bs. 11.066.623,96 Bs. 16.686.297,04
2017 Bs. 27.333.772,00 Bs. 10.961.836,71 Bs. 16.371.935,29
2018 Bs. 27.333.772,00 Bs. 10.961.836,71 Bs. 16.371.935,29
2019 Bs. 27.333.772,00 Bs. 10.961.836,71 Bs. 16.371.935,29
2020 Bs. 27.333.772,00 Bs. 10.961.836,71 Bs. 16.371.935,29
TOTALES Bs. 137.088.009,00 Bs. 54.913.970,79 Bs. 82.174.038,21

312

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


CUADRO 115: IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS (AL 2020), RESULTADOS (AL 2020) Y ACCIONES
LÍNEA
META INDICADOR DE INDICADOR DE
PILAR META RESULTADO BASE ACCIONES
IMPACTO PROCESO
2016 2020
Meta 2: RESULTADO 1: Se ha invertido 5 8 Incremento de 15 Mejorar lo existente en el 1. Incremento de
Integración de $us 1.700 millones en la % de cobertura en área de salud del Municipio personas atendidas a
salud convencional construcción, ampliación y la atención de y construir y equipar los servicios de salud y a
y ancestral con equipamiento de 47 institutos salud y prevención establecimientos de salud la prevención de las
personal y hospitales de salud de forma de la enfermedad de 1er y 2do nivel en las enfermedades.
altamente concurrente con las ETAs. comunidades de Cliza, 2. Informe anual de
Pilar 3. Salud, comprometido y Ucureña y Santa Lucia. mejoras.
educación y capacitado. 3. Avance de desarrollo
deporte para la de la infraestructura
formación de construida.
un ser humano Meta 3: RESULTADO 1: Se ha inscrito el 45 48 Ampliación de la Mejorar lo existente en el 1. Informe anual de
integral. Acceso universal a 90% de las niñas, niños, oferta educativa área de educación del mejoras.
la educación. adolescentes y en un 4 % el Municipio y construcción 2. Avance anual de las
jóvenes entre 4 y 17 años en el municipio de Cliza de infraestructuras construcciones.
Subsistema de Educación a través de la educativas (Kinder modelo
Regular. creación de más 21 de septiembre, UE
infraestructuras Calama y UE Mariscal
educativas. Sucre) en Cliza.
Meta 5: RESULTADO 1: La población 0 1 Se cuenta con 1 Conclusión de construcción 1. Avance anual de la
Garantía del boliviana accede a stadium deportivo y equipamiento del construcción y
deporte como infraestructura deportiva en el Valle Alto de stadium en Santa Lucia. equipamiento.
derecho desde el de calidad dotada por el nivel Cochabamba. 2. Número anual de
Estado. central y las partidos de futbol en
Entidades Territoriales liga
Autónomas para practicar o
Formarse en el deporte.

313

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


RESULTADO 3. Se han puesto 0 1 Generación de Implementación de la 1. Avance anual de
en funcionamiento por lo empleo, planta de procesamiento construcciones y
menos sustitución de de lácteos en la comunidad equipamiento.
13 Complejos Productivos importación, y Pérez Rancho. 2. Informe anual de
Territoriales priorizados. capacidad de productos elaborados.
adopción de
tecnología.
0 1 Generación de Implementación de la 1. Avance anual de
Meta 2: País
empleo, planta de procesamiento construcciones y
productor,
sustitución de de frutas en la comunidad equipamiento.
transformador y
importación, y Santa Lucia. 2. Informe anual de
exportador
capacidad de productos elaborados.
“Complejos
adopción de
productivos”
tecnología.
0 1 Generación de Implementación de la 1. Avance anual de
empleo, planta de procesamiento construcciones y
Pilar 6: sustitución de de equipamiento.
granos en la
Soberanía importación, y comunidad Huasacalle. 2. Informe anual de
productiva con capacidad de productos elaborados.
diversificación adopción de
tecnología.
Meta 10: Empleo RESULTADO 4: Se ha reducido 0 1 Generación de Implementación de la 1 Acta de conformacion
para una vida a 5,3 % la tasa de desempleo empleo, instancia legal COMEP y su ley municipal
digna en los jovenes de 16 a 28 años. sustitución de como un factor correspondiente.
importación, y determinante para 2. Informe anual de
capacidad de actividades.
encarar la problemática
adopción de
tecnología.
productiva y empresarial
del Municipio.
Meta 2: RESULTADO 7: Se ha mejorado 0 1 Gestionar y apoyar Construcción de complejo 1. Avance del proyecto
País productor, y ampliado la infraestructura y al desarrollo de turístico en el municipio. con informe anual.
transformador y servicios turísticos con obras de 2. Número de visitantes
exportador inversiones del sector privado infraestructura y al complejo
“Complejos y comunitario. servicios básicos anualmente.
productivos”: en los destinos y
turismo. zonas prioritarias

314

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


de turismo.

0 1 Promover la Construcción del Teatro 1. Avance anual de


cultura del Municipal de arte y cultura proyecto.
municipio de Cliza. en el municipio de Cliza
0 1 Promover los Construcción de la Avance anual de la
atractivos infraestructura Complejo gestión del proyecto.
turísticos del Museo Reforma Agraria en Avance anual de la
municipio de Cliza. la comunidad de Ucureña construcción
(Infraestructura y
servicios).
Meta 9: RESULTADO 3: Se han 0 10 10 MYPES Mejoramiento y fomento a No de MYPES asistidas o
Democratización mejorado los procesos de mejoradas y/o la generación de pequeñas creadas en forma anual.
de los medios y producción en las MyPEs. creadas y medianas empresas
factores de
producción con
énfasis en el sector
micro empresarial
y comunitario.
Meta 1: El 100% RESULTADO 1: El 95% de la 75 % 98 % Incremento al 98 Ampliar de manera % anual de avance en
de las bolivianas y población urbana cuenta con % de la población concurrente los servicios de programa de Servicios
los bolivianos servicios de agua potable. urbana cuenta con agua potable en las de agua potable para el
PILAR 2:
cuentan con servicios de agua comunidades de Islas área urbana y rural
Universalizació
servicios de agua y potable. Malvinas, San José y Auki
n de los
alcantarillado Huasas Rancho, con
servicios
sanitario. tecnología adecuada y
básicos
corresponsabilidad de la
comunidad en su uso y
mantenimiento.

315

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


RESULTADO 4: El 60% de la 50 % 98 % Incremento hasta Incrementar la cobertura 1. Incremento % anual
población rural cuenta con el 98 60% de la de servicios de de cobertura de
servicios de alcantarillado y población que alcantarillado en las alacntarillado.
saneamiento. goza de servicios comunidades de Islas
de alcantarillado y Malvinas, Kjochi Lavayen,
saneamiento. Kjochi Chanparacho,
Ayoma, Champarrancho,
Colectivo, Presa Pata,
Calaconto, Kjochi Lazaro,
San Jose y Auki Huasa
Rncho con enfoque de
reúso (cultivo restringido
y/o energía) y
corresponsabilidad de la
población en el uso y
mantenimiento adecuado
del sistema.
Meta 4: RESULTADO 1: Se concluirá 30% 40% Incremento de Empedrado de las 1. informe anual de
El 100% de las con la construcción de 4.806 10% de comunidades del distrito A, gestión del proyecto.
bolivianas y km de tramos mejoramiento de Norte Ucureña, Villa 2 de 2. Informe anual de la
los bolivianos carreteros en: vías. agosto, 21 de septiembre, infraestructura
están integrados Rocolote, villa concepción, implementada.
a través de Villa Rosario, Calaconto,
sistemas de Pilicocha, Porvenir.
transporte en sus Asfaltado en Casco viejo y
diferentes Tramo Cliza-Villa Surumi-
modalidades. Rio Jayuma.
Pilar 9: Meta 6: RESULTADO 2: Se ha ampliado 10% 205 Incremento de un Mejoramiento de las 1. Superficie cubierta
Soberanía Incremento de la en más de 750 mil Ha. la 10 % de un condiciones de vida de las 2. Informe anual de
ambiental con cobertura boscosa. cobertura forestal, en áreas de programa de comunidades del municipio avance de proyecto.
desarrollo restauración, protección y forestación y de Cliza en el entorno del
integral, regeneración, ornamentación, reforestación con cambio climático gracias al
respetando los sistemas agroforestales y la participación proceso de reforestación
derechos de la plantaciones comerciales, a activa y en las laderas del rio de los
Madre Tierra través de acciones de protagónica de las distritos D, E, F.
forestación y reforestación. Entidades
316

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Territoriales
Autónomas,
barrios y
comunidades del
país.

Meta 8: RESULTADO 6: Se han 0% 10% Implementar Implementación de la 1. Informe anual sobre


Aire Puro, ríos sin construido Plantas de plantas y centros planta de procesamiento avance de proyectos.
contaminación y Tratamiento de de de residuos líquidos en la
procesamiento de Aguas Residuales (PTAR) en las aprovechamiento comunidad de Villa
residuos sólidos y ciudades con mayor población. de residuos para la Carmen, Mosjo Rancho A,
líquidos. disposición y Villa Surumi, San Isidro,
tratamiento de los Huasa Calle y todo el
mismos. distrito D.
RESULTADO 5: Al menos 80 0 1 Implementar sitios Implementación de la 1- Informe anual
municipios implementan su adecuados de planta de procesamiento 2. Reducción de
gestión integral de residuos disposición final de de residuos sólidos y contaminación medio
sólidos. residuos sólidos no líquidos en la comunidad ambiental provocada
aprovechables y de Ucureña. por los residuos líquidos
cierre técnico y y sólidos.
saneamiento de
botaderos.

Meta 1: Gestión RESULTADO 6: Se ha 0 2 El Gobierno Formación y capacitación 1. No de informes de


Pública institucionalizado en las anual mínim Autónomo continua de los recursos capacitaciones
Pilar 11:
transparente, con entidades estatales la o Municipal tiene humanos del GAM de Cliza, 2. Informe anual del
Soberanía y
servidores rendición pública de cuentas anual una gestión en diferentes y pertinentes Municipio.
transparencia
públicos éticos, para el ejercicio efectivo del transparente ante al funcionamiento óptimo
en la gestión
competentes y control social y procesos de la Sociedad. del Municipio
pública
comprometidos formación en principios y
que luchan contra valores éticos.

317

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


la corrupción. RESULTADO 2: Se ha 0 2 Generar alianzas Ejecutar acciones para Numero de gestiones y
recuperado una cantidad empre interinstitucionale constitución de empresas avance del proyecto en
importante de recursos sas s para potenciar la municipales: tráfico y informe anual.
públicos por daño económico gestión de calidad viabilidad, agua y
al Estado. y sistematizar las alcantarillado, basura,
mejores prácticas mantenimiento de calles y
en la avenidas, etc.
Administración
Pública, para su
premiación y
replica en las
entidades
públicas.
Pilar 4: Meta 1. RESULTADO 1. Los complejos 0 2 Desarrollar Investigación y 1. Informe anual de
Soberanía Investigación y productivos y empresas trabaj conocimiento y desarrollo de las cadenas actividades.
científica y desarrollo de reciben servicios de os tecnología en productivas, la
tecnológica. tecnología transferencia tecnológica. anuale áreas productivas adaptación al cambio
s estratégicas del
climático y de
Municipio.
inversiones

318

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


4.2 Programación de acciones por resultados

CUADRO 116: Programa de acciones por resultado


PROGRAMACION DE ACCIONES POR RESULTADO

Acciones 2016 2017 2018 2019 2020


RESULTADO 1: Se ha invertido $us 1.700 millones en la
construcción, ampliación y equipamiento de 47
institutos y hospitales de salud de forma concurrente
con las ETAs.:

ACCION: Mejorar lo existente en el área de salud del 10% 20% 50% 80% 100%
Municipio y construir y equipar establecimientos de
salud de 1er y 2do nivel en las comunidades de Cliza,
Ucureña y Santa Lucia.
RESULTADO 1: Se ha inscrito el 90% de las niñas, niños,
adolescentes y jóvenes entre 4 y 17 años en el
Subsistema de Educación
Regular.
ACCION: Mejorar lo existente en el área de educación 40% 79% 80% 100%
del Municipio y construcción de infraestructuras
educativas (Kinder modelo 21 de septiembre, UE Calama
y UE Mariscal Sucre) en Cliza.
RESULTADO 1: La población boliviana accede a
infraestructura deportiva
de calidad dotada por el nivel central y las
Entidades Territoriales Autónomas para practicar o
formarse en el deporte.
ACCION: Conclusión de construcción y equipamiento del 10% 20% 80% 100%
stadium en Santa Lucia.
RESULTADO 3. Se han puesto en funcionamiento por lo
menos 13 Complejos Productivos Territoriales
priorizados.
ACCION: Implementación de la planta de procesamiento 5% 20% 40% 70% 100%
de lácteos en la comunidad Pérez Rancho.
ACCION: Implementación de la planta de procesamiento 5% 20% 40% 70% 100%
de frutas en la comunidad Santa Lucia.
ACCION: Implementación de la planta de procesamiento 5% 20% 40% 70% 100%
de granos en la comunidad Huasacalle.
RESULTADO 4: Se ha reducido a 5,3 % la tasa de
desempleo en los jóvenes de 16 a 28 años.
ACCION: Implementación de la instancia legal COMEP 0% 100%
como un factor determinante para encarar la
problemática productiva y empresarial del Municipio.
RESULTADO 7: Se ha mejorado y ampliado la
319

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


infraestructura y servicios turísticos con inversiones del
sector privado y comunitario.
ACCION: Construcción de complejo turístico en el 0% 15% 30% 70% 100%
municipio.
ACCION: Construcción del Teatro Municipal de arte y 0% 15% 30% 70% 100%
cultura en el municipio de Cliza
ACCION: Construcción de la infraestructura Complejo 0% 15% 30% 70% 100%
Museo Reforma Agraria en la comunidad de Ucureña

RESULTADO 3: Se han mejorado los procesos de


producción en las MyPEs.
ACCION: Mejoramiento y fomento a la generación de 0% 20% 70% 90% 100%
pequeñas y medianas empresas
RESULTADO 1: El 95% de la población urbana cuenta con
servicios de agua potable.
ACCION: Ampliar de manera concurrente los servicios de 20% 40% 60% 80% 100%
agua potable en las comunidades de Islas Malvinas, San
José y Auki Huasas Rancho, con tecnología adecuada y
corresponsabilidad de la comunidad en su uso y
mantenimiento
RESULTADO 4: El 60% de la población rural cuenta con
servicios de alcantarillado y saneamiento.
ACCION: Incrementar la cobertura de servicios de 20% 40% 60% 80% 100%
alcantarillado en las comunidades de Islas Malvinas,
Kjochi Lavayen, Kjochi Chanparacho, Ayoma,
Champarrancho, Colectivo, Presa Pata, Calaconto, Kjochi
Lazaro, San Jose y Auki Huasa Rncho con enfoque de
reúso (cultivo restringido y/o energía) y
corresponsabilidad de la población en el uso y
mantenimiento adecuado del sistema.
RESULTADO 1: Se concluirá con la construcción de 4.806
km de tramos carreteros en:
1. Dobles vías.
2. Corredor Bioceánico.
3. Corredor Norte – Sur.
4. Corredor Oeste – Norte.
5. Diagonal Jaime Mendoza.
6. Conexiones de Capitales de Departamento.
7. Integración de Regiones Productivas y la “Y” de la
Integración.
8. Puentes y accesos.
ACCION: Empedrado de las comunidades del distrito A, 10% 40% 80% 100%
Norte Ucureña, Villa 2 de agosto, 21 de septiembre,
Rocolote, villa concepción, Villa Rosario, Calaconto,
Pilicocha, Porvenir. Asfaltado en Casco viejo y
Tramo Cliza-Villa Surumi-Rio Jayuma.
RESULTADO 2: Se ha ampliado en más de 750 mil Ha. la
320

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


cobertura forestal, en áreas de restauración, protección
y regeneración, ornamentación, sistemas agroforestales
y plantaciones comerciales, a través de acciones de
forestación y reforestación.
ACCION: Mejoramiento de las condiciones de vida de las 0% 20% 80% 100%
comunidades del municipio de Cliza en el entorno del
cambio climático gracias al proceso de reforestación en
las laderas del rio de los distritos D, E, F.
RESULTADO 6: Se han construido Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en las ciudades
con mayor población.
ACCION: Implementación de la planta de procesamiento 0% 10% 40% 100%
de residuos líquidos en la comunidad de Villa Carmen,
Mosjo Rancho A, Villa Surumi, San Isidro, Huasa Calle y
todo el distrito D.
RESULTADO 5: Al menos 80 municipios implementan su
gestión integral de residuos sólidos.
ACCION: Implementación de la planta de procesamiento 0% 10% 40% 100%
de residuos sólidos y líquidos en la comunidad de
Ucureña.
RESULTADO 6: Se ha institucionalizado en las entidades
estatales la rendición pública de cuentas para el
ejercicio efectivo del control social y procesos de
formación en principios y valores éticos.
ACCION: Formación y capacitación continua de los 0% 80% 100%
recursos humanos del GAM de Cliza, en diferentes y
pertinentes al funcionamiento óptimo del Municipio
RESULTADO 2: Se ha recuperado una cantidad
importante de recursos públicos por daño económico al
Estado.
ACCION: Ejecutar acciones para constitución de 0% 10% 30% 40% 50%
empresas municipales: tráfico y viabilidad, agua y
alcantarillado, basura, mantenimiento de calles y
avenidas, etc.
RESULTADO 1. Los complejos productivos y empresas
reciben servicios de transferencia tecnológica.
ACCION: Investigación y desarrollo de las cadenas O% 20% 40% 100%
productivas, la adaptación al cambio climático y de
inversiones

321

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 Articulación Competencial

CUADRO 117: Articulación Competencial del Municipio de Cliza, gestión 2016-2020

ARTICULACION COMPETENCIAL

GAD: Gobierno Autónomo Departamental; GAM: Gobierno Autónomo Municipal;

GAR: Gobierno Autónomo Regional; GIOC: Gobierno Indígena Originario Campesino


Pilar 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral.
Meta 2: Integración de salud convencional y ancestral con personal altamente comprometido y
capacitado.

RESULTADO 1: Se ha invertido $us 1.700 millones en la construcción, ampliación y equipamiento de 47


institutos y hospitales de salud de forma concurrente con las ETAs.

ENTIDADES TERRITORIALES
NIVEL
CENTR GAD GAM COMPETENCIAS
AL
ACCION: Mejorar lo existente en el área de salud del x x
Municipio y construir y equipar establecimientos de salud de
1er y 2do nivel en las comunidades de Cliza, Ucureña y Santa
Lucia.
Meta 3: Acceso universal a la educación.
RESULTADO 1: Se ha inscrito el 90% de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes entre 4 y 17 años en el
Subsistema de Educación Regular.

ENTIDADES TERRITORIALES
NIVEL
CENTR GAD GAM COMPETENCIAS
AL
ACCION: Mejorar lo existente en el área de educación del x x
Municipio y construcción de infraestructuras educativas
(Kinder modelo 21 de septiembre, UE Calama y UE Mariscal
Sucre) en Cliza.
Meta 5: Garantía del deporte como derecho desde el Estado.
RESULTADO 1: La población boliviana accede a infraestructura deportiva de calidad dotada por el nivel central y
las Entidades Territoriales Autónomas para practicar o formarse en el deporte.
ENTIDADES TERRITORIALES
NIVEL
CENTR GAD GAM COMPETENCIAS
AL
ACCION: Conclusión de construcción y equipamiento del x x
estadio en Santa Lucia.

322

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Pilar 6: Soberanía productiva con diversificación

Meta 2: País productor, transformador y exportador “Complejos productivos”


RESULTADO 3. Se han puesto en funcionamiento por lo menos 13 Complejos Productivos Territoriales
priorizados.
ENTIDADES TERRITORIALES
NIVEL
CENTR GAD GAM COMPETENCIAS
AL
ACCION: Implementación de la planta de procesamiento de x x x
lácteos en la comunidad Pérez Rancho.
ACCION: Implementación de la planta de procesamiento de x x x
frutas en la comunidad Santa Lucia.
ACCION: Implementación de la planta de procesamiento de x x x
granos en la comunidad Huasacalle.

Meta 10: Empleo para una vida digna

RESULTADO 4: Se ha reducido a 5,3 % la tasa de desempleo en los jóvenes de 16 a 28 años.

ENTIDADES TERRITORIALES
NIVEL
CENTR GAD GAM COMPETENCIAS
AL
ACCION: Implementación de la instancia legal COMEP como x
un factor determinante para encarar la problemática
productiva y empresarial del Municipio.
Meta 2: País productor, transformador y exportador “Complejos
RESULTADO 7: Se ha mejorado y ampliado la infraestructura y servicios turísticos con inversiones del sector
privado y comunitario.
ENTIDADES TERRITORIALES

NIVEL
CENTR GAD GAM COMPETENCIAS
AL
ACCION: Construcción de complejo turístico en el municipio. x x x

ACCION: Construcción del Teatro Municipal de arte y cultura x x x


en el municipio de Cliza
ACCION: Construcción de la infraestructura Complejo Museo x x x
Reforma Agraria en la comunidad de Ucureña

Meta 9: Democratización de los me¬dios y factores de producción con énfasis en el sector micro empresarial y
comunitario.

RESULTADO 3: Se han mejorado los procesos de producción en las MyPEs.

323

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


ENTIDADES TERRITORIALES

NIVEL
CENTR GAD GAM COMPETENCIAS
AL
ACCION: Mejoramiento y fomento a la generación de x
pequeñas y medianas empresas
PILAR 2: Universalización de los servicios básicos

Meta 1: El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de agua y alcantarillado sanitario.

RESULTADO 1: El 95% de la población urbana cuenta con servicios de agua potable.

ENTIDADES TERRITORIALES
NIVEL
CENTR GAD GAM COMPETENCIAS
AL
ACCION: Ampliar de manera concurrente los servicios de x x x
agua potable en las comunidades de Islas Malvinas, San José
y Auki Huasas Rancho, con tecnología adecuada y
corresponsabilidad de la comunidad en su uso y
mantenimiento.
RESULTADO 4: El 60% de la población rural cuenta con servicios de alcantarillado y saneamiento.

ENTIDADES TERRITORIALES
NIVEL
CENTR GAD GAM COMPETENCIAS
AL
ACCION: Incrementar la cobertura de servicios de x x x
alcantarillado en las comunidades de Islas Malvinas, Kjochi
Lavayen, Kjochi Chanparacho, Ayoma, Champarrancho,
Colectivo, Presa Pata, Calaconto, Kjochi Lazaro, San Jose y
Auki Huasa Rncho con enfoque de reúso (cultivo restringido
y/o energía) y corresponsabilidad de la población en el uso y
mantenimiento adecuado del sistema.
Meta 4: El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a través de sistemas de transporte en sus
diferentes modalidades.
RESULTADO 1: Se concluirá con la construcción de 4.806 km de tramos carreteros en:
1. Dobles vías.
2. Corredor Bioceánico.
3. Corredor Norte – Sur.
4. Corredor Oeste – Norte.
5. Diagonal Jaime Mendoza.
6. Conexiones de Capitales de Departamento.
7. Integración de Regiones Productivas y la “Y” de la
Integración.
8. Puentes y accesos.

324

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


ENTIDADES TERRITORIALES
NIVEL
CENTR GAD GAM COMPETENCIAS
AL
ACCION: Empedrado de las comunidades del distrito A, Norte x x
Ucureña, Villa 2 de agosto, 21 de septiembre, Rocolote, villa
concepción, Villa Rosario, Calaconto, Pilicocha, Porvenir.
Asfaltado en Casco viejo y
Tramo Cliza-Villa Surumi-Rio Jayuma.
Pilar 9: Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la Madre Tierra
Meta 6: Incremento de la cobertura boscosa.
RESULTADO 2: Se ha ampliado en más de 750 mil Ha. la cobertura forestal, en áreas de restauración, protección
y regeneración, ornamentación, sistemas agroforestales y plantaciones comerciales, a través de acciones de
forestación y reforestación.

ENTIDADES TERRITORIALES
NIVEL
CENTR GAD GAM COMPETENCIAS
AL
ACCION: Mejoramiento de las condiciones de vida de las x x x
comunidades del municipio de Cliza en el entorno del cambio
climático gracias al proceso de reforestación en las laderas
del rio de los distritos D, E, F.
Meta 8: Aire Puro, ríos sin contaminación y procesamiento de residuos sólidos y líquidos.

RESULTADO 6: Se han construido Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en las ciudades con mayor
población

ENTIDADES TERRITORIALES
NIVEL
CENTR GAD GAM COMPETENCIAS
AL
ACCION: Implementación de la planta de procesamiento de
residuos líquidos en la comunidad de Villa Carmen, Mosjo
x x x
Rancho A, Villa Surumi, San Isidro, Huasa Calle y todo el
distrito D.
RESULTADO 5: Al menos 80 municipios implementan su gestión integral de residuos sólidos.
ENTIDADES TERRITORIALES
NIVEL
CENTR GAD GAM COMPETENCIAS
AL
ACCION: Implementación de la planta de procesamiento de
x x x
residuos sólidos y líquidos en la comunidad de Ucureña.

Pilar 11: Soberanía y transparencia en la gestión pública

325

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Meta 1: Gestión Pública transparente, con servidores públicos éticos, competentes y comprometidos que
luchan contra la corrupción.
RESULTADO 6: Se ha institucionalizado en las entidades estatales la rendición pública de cuentas para el
ejercicio efectivo del control social y procesos de formación en principios y valores éticos.
RESULTADO 2: Se ha recuperado una cantidad importante de recursos públicos por daño económico al Estado.
ENTIDADES TERRITORIALES
NIVEL
CENTR GAD GAM COMPETENCIAS
AL
ACCION: Formación y capacitación continua de los recursos
humanos del GAM de Cliza, en diferentes y pertinentes al x
funcionamiento óptimo del Municipio
RESULTADO 2: Se ha recuperado una cantidad importante de recursos públicos por daño económico al Estado.

ENTIDADES TERRITORIALES

NIVEL
CENTR GAD GAM COMPETENCIAS
AL
ACCION: Ejecutar acciones para constitución de empresas
municipales: tráfico y viabilidad, agua y alcantarillado, x
basura, mantenimiento de calles y avenidas, etc.
RESULTADO 1. Los complejos productivos y empresas reciben servicios de transferencia tecnológica.

ENTIDADES TERRITORIALES

NIVEL
CENTR GAD GAM COMPETENCIAS
AL
ACCION: Investigación y desarrollo de las cadenas
productivas, la adaptación al cambio climático y de x x x
inversiones
P (Privativa), E (Exclusiva), C (Compartida), Co (Concurrente) y R (Residual).

326

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


4.3 ARTICULACIÓN COMPETENCIAL

CUADRO 118: Articulación Competencial del Municipio de Cliza, gestión 2016-2020


ARTICULACION COMPETENCIAL
GAD: Gobierno Autónomo Departamental; GAM: Gobierno Autónomo Municipal;
GAR: Gobierno Autónomo Regional; GIOC: Gobierno Indígena Originario Campesino

Pilar 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral.


Meta 2: Integración de salud convencional y ancestral con personal altamente comprometido y
capacitado.
Entidades
territoriales
Nivel GAD GAM GAR GIOC
Central
RESULTADO 1: Se ha invertido $us 1.700 millones en la construcción, ampliación y equipamiento de 47
institutos y hospitales de salud de forma concurrente con las ETAs.
ACCION: Mejorar lo existente en el área de
salud del Municipio y construir y equipar
establecimientos de salud de 1er y 2do nivel
en las comunidades de Cliza, Ucureña y Santa
Lucia.

Resultado 2:

Resultado 3:

327

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


4.4 ROLES DE LOS ACTORES

CUADRO 119: Roles de Actores dentro del Municipio de Cliza, Gestión 2016-2020
ROLES DE ACTORES
U: Universidades; SP: Sector Privado; OC: Organizaciones comunitarias; OSC; Organizaciones sociales
cooperativas; OA: Otros actores
Pilar 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral.
Meta 2: Integración de salud convencional y ancestral con personal altamente comprometido y
capacitado.
RESULTADO 1: Se ha invertido $us 1.700 millones en la construcción, ampliación y equipamiento de 47
institutos y hospitales de salud de forma concurrente con las ETAs.
ACTORES PRINCIPALES
ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES
UNIVERSIDAD SOCIAL OTROS
PRIVADO COMUNITARIAS
COMUNITARIAS
ACCION: Mejorar X x x
lo existente en el
área de salud del
Municipio y
construir y equipar
establecimientos
de salud de 1er y
2do nivel en las
comunidades de
Cliza, Ucureña y
Santa Lucia.

Meta 3: Acceso universal a la educación.

RESULTADO 1: Se ha inscrito el 90% de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes entre 4 y 17 años en el
Subsistema de Educación Regular.

ACTORES PRINCIPALES

ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES
UNIVERSIDAD SOCIAL OTROS
PRIVADO COMUNITARIAS
COMUNITARIAS
ACCION: Mejorar x x x
lo existente en el
área de educación
del Municipio y
construcción de
infraestructuras
educativas (Kinder
modelo 21 de
septiembre, UE
Calama y UE
328

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Mariscal Sucre) en
Cliza.
Meta 5: Garantía del deporte como derecho desde el Estado.
RESULTADO 1: La población boliviana accede a infraestructura deportiva de calidad dotada por el nivel
central y las Entidades Territoriales Autónomas para practicar o formarse en el deporte.
ACTORES PRINCIPALES
ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES
UNIVERSIDAD SOCIAL OTROS
PRIVADO COMUNITARIAS
COMUNITARIAS
ACCION:
Conclusión de
construcción y
x x X
equipamiento del
stadium en Santa
Lucia.
Pilar 6: Soberanía productiva con diversificación
Meta 2: País productor, transformador y exportador “Complejos productivos”
RESULTADO 3. Se han puesto en funcionamiento por lo menos 13 Complejos Productivos Territoriales
priorizados.
ACTORES PRINCIPALES
ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES
UNIVERSIDAD SOCIAL OTROS
PRIVADO COMUNITARIAS
COMUNITARIAS
ACCION:
Implementación
de la planta de
procesamiento de x x x
lácteos en la
comunidad Pérez
Rancho.
ACCION:
Implementación
de la planta de
procesamiento de x x x
frutas en la
comunidad Santa
Lucia.
ACCION:
Implementación
de la planta de
procesamiento de x x x
granos en la
comunidad
Huasacalle.
Meta 10: Empleo para una vida digna
RESULTADO 4: Se ha reducido a 5,3 % la tasa de desempleo en los jovenes de 16 a 28 años.
ACTORES PRINCIPALES
UNIVERSIDAD SECTOR ORGANIZACIONES ORGANIZACIONES OTROS

329

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


PRIVADO COMUNITARIAS SOCIAL
COMUNITARIAS
ACCION:
Implementación
de la instancia
legal COMEP como
un factor
determinante para x x x x x
encarar la
problemática
productiva y
empresarial del
Municipio.
Meta 2: País productor, transformador y exportador “Complejos
RESULTADO 7: Se ha mejorado y ampliado la infraestructura y servicios turísticos con inversiones del
sector privado y comunitario.
ACTORES PRINCIPALES
ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES
UNIVERSIDAD SOCIAL OTROS
PRIVADO COMUNITARIAS
COMUNITARIAS
ACCION:
Construcción de
x x x
complejo turístico x
en el municipio.
ACCION:
Construcción del
Teatro Municipal
x x
de arte y cultura
x
en el municipio de
Cliza
ACCION:
Construcción de la
infraestructura
Complejo Museo x x
Reforma Agraria x x x
en la comunidad
de Ucureña
Meta 9: Democratización de los me¬dios y factores de producción con énfasis en el sector micro
empresarial y comunitario.
RESULTADO 3: Se han mejorado los procesos de producción en las MyPEs.
ACTORES PRINCIPALES
ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES
UNIVERSIDAD SOCIAL OTROS
PRIVADO COMUNITARIAS
COMUNITARIAS
ACCION:
Mejoramiento y
fomento a la X
x x
generación de
pequeñas y
medianas
330

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


empresas
PILAR 2: Universalización de los servicios básicos
Meta 1: El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de agua y alcantarillado sanitario.
RESULTADO 1: El 95% de la población urbana cuenta con servicios de agua potable.
ACTORES PRINCIPALES
ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES
UNIVERSIDAD SOCIAL OTROS
PRIVADO COMUNITARIAS
COMUNITARIAS
ACCION: Ampliar
de manera
concurrente los
servicios de agua
potable en las
comunidades de
Islas Malvinas, San
José y Auki Huasas x x x
Rancho, con
tecnología
adecuada y
corresponsabilidad
de la comunidad
en su uso y
mantenimiento.
RESULTADO 4: El 60% de la población rural cuenta con servicios de alcantarillado y saneamiento.
ACTORES PRINCIPALES
ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES
UNIVERSIDAD SOCIAL OTROS
PRIVADO COMUNITARIAS
COMUNITARIAS
ACCION:
Incrementar la
cobertura de
servicios de
alcantarillado en
las comunidades
de Islas Malvinas,
Kjochi Lavayen,
Kjochi
Chanparacho,
Ayoma, x x x
Champarrancho,
Colectivo, Presa
Pata, Calaconto,
Kjochi Lazaro, San
Jose y Auki Huasa
Rncho con
enfoque de reúso
(cultivo restringido
y/o energía) y
corresponsabilidad
331

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


de la población en
el uso y
mantenimiento
adecuado del
sistema.
Meta 4: El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a través de sistemas de transporte en
sus diferentes modalidades.
RESULTADO 1: Se concluirá con la construcción de 4.806 km de tramos carreteros en:
1. Dobles vías.
2. Corredor Bioceánico.
3. Corredor Norte – Sur.
4. Corredor Oeste – Norte.
5. Diagonal Jaime Mendoza.
6. Conexiones de Capitales de Departamento.
7. Integración de Regiones Productivas y la “Y” de la
Integración.
8. Puentes y accesos.
ACTORES PRINCIPALES
ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES
UNIVERSIDAD SOCIAL OTROS
PRIVADO COMUNITARIAS
COMUNITARIAS
ACCION:
Empedrado de las
comunidades del
distrito A, Norte
Ucureña, Villa 2 de
agosto, 21 de
septiembre,
Rocolote, villa
concepción, Villa
x x x
Rosario,
Calaconto,
Pilicocha,
Porvenir.
Asfaltado en Casco
viejo y
Tramo Cliza-Villa
Surumi-Rio
Jayuma.
Pilar 9: Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la Madre Tierra
Meta 6: Incremento de la cobertura boscosa.
RESULTADO 2: Se ha ampliado en más de 750 mil Ha. la cobertura forestal, en áreas de restauración,
protección y regeneración, ornamentación, sistemas agroforestales y plantaciones comerciales, a través
de acciones de forestación y reforestación.
ACTORES PRINCIPALES
ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES
UNIVERSIDAD SOCIAL OTROS
PRIVADO COMUNITARIAS
COMUNITARIAS
ACCION:
x x
Mejoramiento de
332

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


las condiciones de
vida de las
comunidades del
municipio de Cliza
en el entorno del
cambio climático
gracias al proceso
de reforestación
en las laderas del
rio de los distritos
D, E, F.
Meta 8: Aire Puro, ríos sin contaminación y procesamiento de residuos sólidos y líquidos.
RESULTADO 6: Se han construido Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en las ciudades con
mayor población
ACTORES PRINCIPALES
ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES
UNIVERSIDAD SOCIAL OTROS
PRIVADO COMUNITARIAS
COMUNITARIAS
ACCION:
Implementación
de la planta de
procesamiento de
residuos líquidos
en la comunidad
x X
de Villa Carmen,
Mosjo Rancho A,
Villa Surumi, San
Isidro, Huasa Calle
y todo el distrito
D.
RESULTADO 5: Al menos 80 municipios implementan su gestión integral de residuos sólidos.
ACTORES PRINCIPALES
ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES
UNIVERSIDAD SOCIAL OTROS
PRIVADO COMUNITARIAS
COMUNITARIAS
ACCION:
Implementación
de la planta de
procesamiento de
x X
residuos sólidos y
líquidos en la
comunidad de
Ucureña.
Pilar 11: Soberanía y transparencia en la gestión pública
Meta 1: Gestión Pública transparente, con servidores públicos éticos, competentes y comprometidos que
luchan contra la corrupción.
RESULTADO 6: Se ha institucionalizado en las entidades estatales la rendición pública de cuentas para el
ejercicio efectivo del control social y procesos de formación en principios y valores éticos.
RESULTADO 2: Se ha recuperado una cantidad importante de recursos públicos por daño económico al
Estado.
333

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


ACTORES PRINCIPALES
ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES
UNIVERSIDAD SOCIAL OTROS
PRIVADO COMUNITARIAS
COMUNITARIAS
ACCION:
Formación y
capacitación
continua de los
recursos humanos
del GAM de Cliza, x
en diferentes y
pertinentes al
funcionamiento
óptimo del
Municipio
RESULTADO 2: Se ha recuperado una cantidad importante de recursos públicos por daño económico al
Estado.
ACTORES PRINCIPALES
ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES
UNIVERSIDAD SOCIAL OTROS
PRIVADO COMUNITARIAS
COMUNITARIAS
ACCION: Ejecutar
acciones para
constitución de
empresas
municipales:
tráfico y viabilidad,
x x
agua y
alcantarillado,
basura,
mantenimiento de
calles y avenidas,
etc.
RESULTADO 1. Los complejos productivos y empresas reciben servicios de transferencia tecnológica.
ACTORES PRINCIPALES
ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES
UNIVERSIDAD SOCIAL OTROS
PRIVADO COMUNITARIAS
COMUNITARIAS
ACCION:
Investigación y
desarrollo de las
cadenas
x x x x
productivas, la
adaptación al
cambio climático y
de inversiones

334

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


4.5 TERRITORIALIZACIÓN DE ACCIONES

MAPA 32: Proyección de implementación de Proyectos en el área de Prestación de Servicios

Fuente: Elaboración propia

335

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 33: Proyección de implementación de Proyectos Turísticos

Fuente: Elaboración propia

336

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 34: Proyección de implementación de Plantas de procesamiento de Lácteos

Fuente: Elaboración propia

337

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 35: Proyección de implementación de Proyectos de Conservación Ambiental

Fuente: Elaboración propia

338

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


MAPA 36: Proyección de Ampliación de cobertura de los Servicios Básicos

Fuente: Elaboración propia

339

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


4.6 ARMONIZACIÓN DE SISTEMAS DE VIDA

4.6.1 Evaluación del impacto de las acciones para mejorar los equilibrios

Una vez analizando el diagnóstico y conociendo la situación en base al triángulo de armonización


de sistemas de vidas actual (presentado anteriormente por datos del INFO SPIE), se identifica que
los pilares que necesitan más apoyo son Funciones Ambientales y Sistema Productible
Sustentable, sin embargo no se debe descuidar el pilar de Carencias de Servicio Básicos (Grado de
Pobreza). Por lo tanto, los futuros proyectos que contiene este documento aportan de
sobremanera a estos pilares y así los indicadores de los mismos mejoren y se articulen a la Agenda
Patriótica 2025 para llegar al siguiente Triangulo.

CUADRO 120: Armonización de los Sistemas de Vida


Jurisdición territorial: Municipio de Cliza

Unidades socio-culturales: Conglomerados Urbanos

Caracterización del Sistema de Vida

5
4 Funciones ambientales
3
2.01
2
1
0
3.06
4.78
Carencia de Servicios Sistemas Productivos
Básicos Sustentables

1. Funciones ambientales
Valor 2,01
Valoración cualitativa: Funciones Ambientales en condiciones regulares.
Descripción:
▪ Elaborar la canalización del rio (zona norte).
▪ Seguimiento y funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos.
▪ Regulación, control y mejoramiento en el uso de productos químicos y fertilizantes.
▪ Elaborar planes de reforestación con especies nativas
▪ Implementar cultivos forestales y planes de manejo en zonas deforestadas.
2. Sistemas Productivos Sustentables
Valor 3,04 Valoración cualitativa: Sistemas Productivos Sustentables en condiciones

340

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Descripción: Moderadamente Buenas.
▪ Desarrollo rural y cadenas productivas del maíz, durazno, manzana y otras
▪ Realizar planes de tratamiento adecuado con asesoramiento técnico y mejora de la semilla
▪ Construcción del Mercado Modelo de Cliza para potenciar la comercialización en el Municipio.

3. Pobreza (Carencia de servicios básicos)


Valor 4,78
Valoración cualitativa: Baja carencia de servicios básicos.
Descripción:
▪ Ampliación y Mejoramiento de los Sistema Agua Potable, alcantarillado, electricidad, gas, internet y
limpieza
▪ Proyecto de infraestructura para una instancia de educación superior
▪ Elaboración del Plan de Turismo Comunitario.
▪ Ampliación de la Cobertura de Energía Eléctrica.
▪ Implementar seguridad ciudadana.

Para la elaboración del triángulo de la armonización de Sistemas de Vida, a continuación el cuadro


121, muestra los datos utilizados.

CUADRO 121: Triangulo De Armonización De Sistemas De Vidas – Con Miras al 2020

Datos de Datos con Valor Nuevos


Situación
entrada Factor de intervención incremental valores
Dimensión / Variables actual por
por ponderación incrementales por por
dimensión
variable por variable dimensión dimensión

Funciones ambientales [ha] 11756,83 1 2902,806


Bosque (Captura de carbono y
200,00 0,2 30,000
biomasa) 1,61 0,40 2,01
Biodiversidad 720,00 0,3 72,000
Agua (Balance Hídrico) 28752,06 0,4 7188,016
Sistemas Productivos Sustentables
27 1 12,000
[%]
Conciencia entre el uso actual y el
45,00 0,4 22,500
potencial productivo
2,12 0,94 3,04
Conciencia entre el uso actual y la
20,00 0,3 8,000
aptitud de uso
Restricciones a actividades
10,00 0,3 2,000
productivas
Carencia de Servicios Básicos [%] 14 1 1,000
Acceso al servicio de agua 20 0,3 2,000
Acceso a servicios de salud 5 0,2 0,250
4,46 0,32 4,78
Acceso a educación 5 0,2 0,250
Acceso a la vivienda 0 0,1 0,000
Acceso a Energía Eléctrica 30 0,2 1,500

341

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


4.7 GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO

4.7.1 Potencial impacto de las amenazas proyectadas sobre las acciones estratégicas

Para el análisis de riesgo y cambio climático del último quinquenio, se tiene un nivel de riesgo a
nivel municipal de: 0,44749 con un grupo de riesgo municipal 3 que representa un grado de riesgo
medio, en el siguiente cuadro se detalla el análisis a partir de la información proporcionada por el
INFO-SPIE y los POAs del último quinquenio:

CUADRO 122: Análisis de Riesgos y Cambio Climático


Análisis de Riesgos y Cambio Climático
Jurisdicción Territorial: Municipio de Cliza
Índice de Riesgo Municipal: 0.44749
Amenazas Valor Actual Análisis Territorial y social cultural del Índice
No realizan prácticas de prevención ni de mitigación (Saberes
Helada 0,3995
Locales)
No realizan prácticas de prevención ni de mitigación (Saberes
Sequia 0,39369
Locales)
No realizan prácticas de prevención ni de mitigación (Saberes
Inundación 0,39369
Locales)
No realizan prácticas de prevención ni de mitigación (Saberes
Granizo 0,21253
Locales)
No realizan prácticas de prevención ni de mitigación (Saberes
Incendios Forestales 0
Locales)
Capacidad de Índice de
Sector Sensibilidad Amenaza
Adaptación Vulnerabilidad
Deportes 0,92 0,57
Desarrollo productivo 0,53 0,48 0,14 0,874
Carencia de servicios
0,19 0,47 0,14 0,513
básicos
Perdidas agrícolas 0,13 0,48 0,20 0,411
Salud 0,10 0,48 0,36 0,225
Exposición en
0,10 0,48 0,15 0,426
educación
Nº de
Nº de Capacidad de
Sector Programas y Inversión (Bs.)
Beneficiarios Adaptación
Proyectos
No se cuenta
Pérdidas Agrícolas 1 con 2.409.677 0,62
información
No se cuenta
Desarrollo Productivo 8 con 74.000 0,02
información
No se cuenta
Carencia de Servicios
11 con 248.290 0,06
Básicos
información
342

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


No se cuenta
Exposición en
22 con 291.551 0,07
Educación
información
No se cuenta
Salud 12 con 721.587 0,18
información
No se cuenta
Deportes 18 con 166.628 0,04
información
Totales 72 0 3.911.733 1,00

Este análisis comprende la identificación del potencial impacto de las principales amenazas sobre
el Municipio de Cliza, considerando la relación actual y la amenaza proyectada, De acuerdo a
información obtenida por INFO SPIE sobre Heladas y Sequias, se tomaron proyectados al 2020
solamente de estas dos variables, ver el Cuadro 123. Así mismo se detallan las principales acciones
para prevenir, mitigar los riesgos y establecer las medidas de adaptación al cambio climático.

CUADRO 123: Análisis De Gestión De Riesgos Y Cambio Climático (Proyección al 2020)


Jurisdicción Territorial: Municipio de Cliza
Helada Sequia
Detalle Valor Sup. (Ha) Pob. (Hab) Valor Sup. (Ha) Pob. (Hab.)
Amenaza Actual 0,3995 44,65 21.899 0,3937 44,65 21.899
Amenaza Proyectada (2020) 0,3000 40,21 19.720 0,2942 40,21 19.720
1.- Elaboración de un Plan de
1.- Elaboración de un Plan de Contingencia de Alerta Temprana en
Contingencia de Alerta Temprana en Gestión de Riesgo y Cambio
Gestión de Riesgo y Cambio Climático. Climático.
2.- Creación de la Unidad de Gestión 2.- Creación de la Unidad de Gestión
de Riesgos (UGR) de Riesgos (UGR)
Acciones Principales 3.- Introducción de variedades 3.- Forestación con especies nativas
tolerantes 4.- Implementación de sistemas de
4.- Manejo agronómico de cultivos riego en gestión de riesgos
(Labores culturales) 5.- Ubicación de zonas con recurso
5.- Manejo de cultivos según su piso hídrico 6.-
ecológico Implementación de riego por goteo
y/o aspersión
* Manejo agronómico de cultivos * Construcción de Represas y
(Labores culturales) Atajados
* Seleccionar el lugar a cultivar (No * Proyecto de Apoyo de Recursos
Impacto de las acciones
deben estar en lugares bajos) Hídricos
propuestas para reducción o
* Gestión de riesgos y adaptación al * Introducción de Variedades,
mitigación del riesgo
cambio climático Tolerantes y Precoces
* Forestación con especies nativas * Forestación con especies nativas
* Evitar suprimir las cubiertas de * Manejo de Residuos Sólidos
343

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


hierba que cubren el suelo * Manejo de Cultivos según su piso
* Barreras vivas de protección ecológico
* Implementación de Riego por
goteo y/o aspersión
* Elaboración de Compost y
desechos orgánicos
* Ubicación de Zonas con Recursos
Hídricos
* Recuperación de saberes
Ancestrales y Locales
* Implementar proyectos para
* Recuperación de saberes Ancestrales
reforzar la recarga acuífera
Impacto de las acciones y Locales
* Reducir la alteración de caudales
propuestas para mejorar o * Variedades nativas y crianzas
ecológicos
incrementar la adaptación al manejadas adecuadamente con
* Difusión y Concientización sobre la
cambio climático enfoque agroecológico para la
normativa ambiental y creación de
reducción del impacto
nuevas leyes de protección a la
Madre Tierra
* Cultivo de distintos productos

4.8 PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Una vez territorializadas las acciones y realizado el análisis de armonización de sistemas de vida y
de gestión de riesgos y cambio climático se ha procedido a realizar la propuesta de gestión del
ordenamiento territorial con proyección al 2020, tomando en cuenta las dimensiones que han sido
analizadas en el diagnóstico: ocupación territorial; desarrollo humano integral; economía plural;
gestión de sistemas de vida; gestión de riesgos y cambios climáticos.

Dentro de la Propuesta de Ordenamiento Territorial del Municipio de Cliza se tiene como


resultado:

4.8.1 Ocupación territorial

El vivir bien significa también dirigir, planificar y regular el proceso de desarrollo, conforme lo
dispone la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia, la agenda 2025 y el PDES donde el PTDI
es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos, la
programación y ejecución del presupuesto quinquenal, la inversión y la asignación de los recursos
públicos y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central, el Gobierno
Departamental de Cochabamba y el Gobierno Autónomo Municipal de Cliza (GAM Cliza).

344

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Así mismo, la ley señala que la Organización Territorial y GAM Cliza deben generar y observar los
lineamientos y directrices técnicas de los planes de ordenamiento territorial en los distritos y en
las comunidades que pertenecen a su circunscripción territorial, particularmente el planeamiento
físico, las categorías de uso y gestión del suelo, su tratamiento y regulación. Sin embargo, el GAM
Cliza no cuenta con este sistema y no está establecida legalmente lo que se denomina a mancha
urbana y demás estructura de ordenamiento territorial.

A continuación se describen algunas consideraciones para el ordenamiento territorial con


actualización, formulación, articulación, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y
ordenamiento territorial del Municipio de Cliza.

 Establecer un plan de ordenamiento territorial del Municipio de Cliza, con base en las
leyes e instrumentos del SPIE, para garantizar la adecuada articulación entre la
planificación del desarrollo así como con la articulación entre los distintos niveles de
Gobierno.
 En el ordenamiento territorial, en el marco del SPIE, se observarán de manera obligatoria
las directrices emitidas. La articulación y la coordinación intergubernamental horizontal y
vertical y la participación del control social local.
 La complementariedad entre el Plan de Desarrollo y el de Ordenamiento Territorial ya que
son instrumentos complementarios entre sí, cuya formulación, actualización y aprobación
debe coordinarse.
 La institucionalización del proceso de ordenamiento territorial ejecutando para ello las
acciones: 1). Conformación de un equipo técnico institucional para los procesos de
ordenamiento territorial. 2). Crear, consolidar y fortalecer un sistema de información local,
en base a la normativa y estándares de información emitidos por el MPD y el SPIE. 3).
Conformar y asegurar los espacios de participación ciudadana.
 Las instancias de participación ciudadana para los procesos de planificación y
ordenamiento del Municipio de Cliza se realizarán de acuerdo a lo establecido en la
normativa legal correspondiente.
 Utilizar la información geográfica y estadística disponible en el PTDI y en el SPIE y otras
fuentes oficiales de información.

345

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 La información generada por el Municipio, organizaciones de la sociedad civil, cooperación
internacional, empresas públicas y/o privadas y centros de educación superior, podrá ser
utilizada en el proceso de actualización, formulación, articulación, seguimiento y
evaluación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial.
 Se debe proceso de: 1). Elaboración del diagnóstico; 2). Formulación de la propuesta de
desarrollo y ordenamiento territorial; y 3). Definición del modelo de gestión.

346

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


347

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


4.8.2 Desarrollo Humano Integral

Dentro de una buena administración institucional deberán existir cinco complementos que
permitan establecer y garantizar el concepto de Vivir Bien, dentro de un marco de organización
Institucional, económica y social. Los factores a ser considerados son:

1. Población
2. Territorio
3. Gobernabilidad
4. Sistema económico
5. Cambio climático

SISTEMA
ECONOMICO

TERRITORIO POBLACION
VIVIR
BIEN
CAMBIO
GOBIERNO
CLIMATICO

Por ende se establecerán parámetros que ayuden a generar nuevas acciones, oportunidades y
fortalezas para explotar los potenciales del Municipio de Cliza. Dentro de las cuales tenemos:

 POTENCIALIDADES
 Actividad económica basada en la agropecuaria, productor de cereales
primordialmente productor de maíz.
 El municipio cuenta con microempresas en el ámbito agrícola y pecuario que permite
una expansión de esta actividad al contar con el apoyo y recursos necesarios que
348

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


deberán ser gestionados por parte del municipio al buscar mercados garantizados para
la producción interna
 Cliza parte del circuito gastronómico y turístico del Departamento de Cochabamba, con
la Feria del pichón, picana y chicha
 Cuenta con Infraestructura Deportiva de gran envergadura.

 PROBLEMAS
 La falta de agua tanto para el consumo interno de las familias como para el riego de
los cultivos y necesidad del ganado.
 Falta de ingresos extras al Municipio que proporcione oportunidades de inversión de
nuevas infraestructuras o planes de incentivo de innovación de tecnologías para la
agricultura.
 Inseguridad en el Servicio de Salud por no contar con el equipamiento adecuado a la
necesidad de la población urbana y rural de Cliza.
 Infraestructura deportiva en desuso por falta de incentivo en el área deportiva
 Inseguridad productiva en expansión por falta de mercado inmediato de la producción
y por centro de acopio y distribución del producto al mercado del departamento.
 Falta de estructuras viarias interna del Municipio que permitan el transporte sin
demora de la producción agrícola.
 Inseguridad ante eventos de factor climático por falta de recursos para enfrentar
problemas de inundación, sequio o incendios masivos.

Dentro del ámbito de desarrollo humano el municipio de Cliza deberá contemplar las siguientes
acciones, en base a los siguientes parámetros de crecimiento poblacional hasta el 2020

El Municipio de Cliza según Censo 2012 presenta una tasa de crecimiento poblacional en el área
Urbana del 1.6% y el área rural su tasa de crecimiento es del 0.83%, para el año 2012 el Municipio
de Cliza contaba con una población de 21.899 habitantes, de los cuales el 51.8% que equivale a
11.343 habitantes pertenecen al área Urbana del Municipio y el 48.9% que equivale a 10.708
habitantes pertenecen al área Rural del Municipio.

Realizando una proyección desde el año 2012 hasta el 2016 se tiene:

349

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


 18.602 habitantes en el área urbana
 14.263 habitantes en el área Rural,
 Total de la Población 32.865 habitantes.

Para la proyección de aquí a cinco años se tiene los siguientes datos:

 Área Urbana: 27.676 habitantes


 Área Rural: 18.706 habitantes
 Total de la Población en cinco años: 46.382 habitantes

Teniendo en cuenta los parámetros de población en la actualidad y de aquí a cinco años, el


Municipio deberá dotar a la población de los siguientes equipamientos:

MATRIZ DE EQUIPAMIENTOS URBANOS SEGÚN POBLACION

POBLACION PRESUPESTO
AREA DE SERVICIO AREA INFLUENCIA
REQUERIDA REQUERIDO

SUBSISTEMA EDUCACION
SECUNDARIA GENERAL 5.000 1.000 - 2.000 4,20%
SECUNDARIA TECNICA 10.000 3.000 - 4.000 5,20%
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO 50.000 5000000BS.- 6,00%
INSTITUTO DE FORMACION TECNICA 10000000BS.-
SUBSISTEMA CULTURA
BIBLIOTECA PUBLICA MUNICIPAL 5.000 5.000 - 10.000 2.000.000
MUSEO AL MOVIMIENTO CAMPESINO - UCUREÑA 10.000 10.000 6.000.000
CASA DE LA CULTURA 5.000 10.000 5.000.000
ANFITEATRO 20.000 15.000 6.000.000
SUBSISTEMA COMERCIO
MERCADO MUNICIPAL 5.000 15.000 4.000.000
SUBSISTEMA ABASTO
RASTRO PARA AVES 30.000 10.000 3.000.000
RASTRO PARA BOVINOS 30.000 10.000 3.000.000
RASTRO PARA PORCINOS 30.000 10.000 3.000.000
SUBSISTEMA SALUD
HOSPITAL DE 2DO NIVEL (70CAMAS EQUIPADO) 50.000 50.000 – 100.000 80.000.000
CENTRO DE SALUD DE 1ER NIVEL ESPECIALIZADO 1.500 1.500 – 3.000 4.200.000
SUBSISTEMA ASISTENCIA SOCIAL
CENTRO DE ASISTENCIA DESARROLLO INFANTIL 10.000 MUNICIPIO 3.000.000
CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO 5.000 MUNICIPIO 2.000.000
ESTACIA DE BIENESTAR Y DESARROLLO INFANTIL 50.000 MUNICIPIO 3.000.000
SUBSISTEMA SERVICIOS URBANOS
BASURERO MUNICIPAL 2.500 MUNICIPIO 5.000.000
SUBSISTEMA TRANSPORTE
CENTRAL DE AUTOBUSES DE PASAJEROS 10.000 MUNICIPIO 15.000.000

350

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


La implementación de estos equipamientos por medio de las gestiones de inversión, permitirán al
municipio establecer directrices de ordenamiento territorial especializado, con la contemplación
de zonas destinadas a la producción, zonas determinadas a la comercialización especializada de la
población, áreas destinadas a residencia y áreas de influencia determinadas para los
equipamientos de prestación de servicios

4.8.2.1 Área educación

En base al resumen de los temas críticos del diagnóstico que son:

 Abandono escolar. El Crecimiento vegetativo solo se da en educación inicial, sin embargo a


nivel general se tiene un déficit en la matrícula escolar. 332 estudiantes abandonaron el
2015
 Analfabetismo. El analfabetismo en las mujeres aún es alto.
 Centros de Formación. Poca o casi nada de oferta de Institutos de Formación Técnica
Productiva y/o Educación Superior en el Municipio.
 Centros de Atención Especial Especializado. No existe un Centro de atención a la persona
con discapacidad.
 Capacitación. Pocas oportunidades de capacitación y estudio para las mujeres. Ellas tienen
el promedio de estudio más baja que el de los hombres.
 Infraestructura con espacios reducidos. En Us. Es. “Calama- Fanor Cabrera” y “21 de
Septiembre” se tienen espacios reducidos para actividades pedagógicas recreativas y de
expresión.
 Distribución del Desayuno escolar. Para el nivel secundario es de 3 días a la semana y 2
días no se distribuye.
 La distribución en el nivel primario- área concentrada y dispersa, se realiza la entrega
desde el día lunes hasta el viernes, y en el nivel secundario solo los días lunes, miércoles y
viernes.
 Equipamiento y procesos pedagógicos. No hay ambientes ni equipamiento de laboratorios
de física y química y se necesita mejorar los procesos pedagógicos.

351

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


En base a ello:

RESUMEN PROPUESTA
AMBITO PROGRAMA ACCIONES
ACCESO Y PERMANENCIA Promoción al acceso y 1. Mejorar el servicio de la alimentación
permanencia escolar. complementaria.
2. Dotación de mochilas escolares.
3. Contratación de buses escolares para áreas
dispersas.
4. Implementar internados escolares.
5. Promoción de becas e incentivos escolares.

ACCESO Y PERMANENCIA Programa de Post- 6. Fortalecimiento y apoyo a las personas adultas que
Alfabetización. concluyen nivel primaria.
ACCESO Y PERMANENCIA Implementación de Centros 7. Construcción de Infraestructura y equipamiento de
Integrales. Centros de Educación Especial.
8. Fortalecimiento de capacidades a responsables de
personas con discapacidad.
ACCESO Y PERMANENCIA Programa de educación 9. Implementación de Centros de bachillerato
alternativa. (Centros de diversificado técnico humanístico (corte y confección,
capacitación técnica) tejido, carpintería, peluquería, agronomía,
electricidad, mecánica, agropecuaria e instalación de
Gas.)
10. Dotación de materiales e insumos de Centros de
Capacitación Técnica.
GESTION EDUCATIVA Programa de fortalecimiento de 11. Estudiantes post grado mínimo 20, máximo 25.
la gestión educativa: 25. Permanente y activa participación de los padres de
funcionamiento de la instancia de familia.
gestión educativa municipal. 12. Actualización permanente maestros y maestras
Fortalecimiento PSPs; sobre el modelo educativo vigente de forma
Planificación participativa. práctica.
Asistencia técnica. 13. Elaboración del POA sectorial de educación.
Apoyo a programas educativos: 14. Fortalecimiento de comités municipales de la niñez
inserción de TICs, innovaciones y adolescencia.
metodológicas, educación en 15. Fortalecimiento de la red sectorial de educación.
valores ciudadanos, medio 16. Capacitación docente para la inserción de las
ambiente, resilencia, educación TIC's en el aula.
para la vida. 17. Capacitación docente para la inserción de
innovaciones metodológicas.
18. Campañas educativas en valores, cuidado del
medio ambiente, contra la violencia.
19. Escuela de padres y madres de familia. 20.
Capacitación docente en cultura de paz y
resolución de conflictos.
INFRAESTRUCTURA Y Infraestructura y equipamiento 20. Construcción de los huertos escolares.
EQUIPAMIENTO acorde a programas: dotación de 21. Equipamiento y mantenimiento de telecentro
equipamiento, infraestructura educativos.
artística de investigación, 22. Construcción de centros de arte.
bibliotecas, talleres de arte, 23. Programa de incentivos educativos para el cuidado
material educativo, de la escuela (concurso aprendamos cuidando).
mantenimiento. Reposición de 24. Mantenimiento, reposición de mobiliario y
equipo, mobiliario e equipos.
infraestructura (construcción, 25. Ampliación y refacción de infraestructura
ampliación, refacción). educativa.
Conclusión de proyectos en su 26. Ampliación y refacción de infraestructura

352

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


segunda fase). educativa.
27. Construcción de nuevas Us. Es.
(Desconcentración de Unidades Educativas)
ACCESO Y PERMANENCIA Programa Olimpiadas Científicas. 28. Implementación de material deportivo en UEs.
Promover y equipar escuelas del deporte municipal.
Mantenimiento de la infraestructura deportiva.
Capacitación docente en formación deportiva y
artística.
29. Contratación de profesores de computación.
30. Otorgación de Becas a estudiantes.
31. Implementación de laboratorios de Física, Química,
Biología y otros.
32. Capacitación docente en las áreas curriculares
científicas.
33. Incentivo escolar a estudiantes destacados.
34. Provisión de logística para los estudiantes
participantes
ACCESO Y PERMANENCIA Programa de Bachillerato 35. Orientación Vocacional Técnico para estudiantes.
36. Apoyo al diseño curricular del bachillerato técnico
humanístico.
37. Gestión de convenios académicos con
universidades.
38. Equipamiento, materiales e insumos para el
bachillerato técnico humanístico.
ACCESO Y PERMANENCIA Programa de apoyo a los 39. Construcción de UE y Universidades en territorios
procesos de inserción de indígenas.
comunidades campesinas al 40. Fortalecer los PSP de revalorización de costumbres
sistema educativo Plurinacional. indígenas comunitarias.
41. Becas o incentivos para estudiantes indígenas
originarios.
42. Transporte escolar para el acceso de estudiantes
indígenas originarios.
43. Revalorización y convivencia de saberes y
conocimientos en lengua originaria.

4.8.2.1 Área de salud

Resultado de análisis FODA en el área salud del municipio de Cliza

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1.-El “Hospital “Materno Infantil Cliza” 1.- Existencia de Lineamientos de política de


reconocido como entidad prestadora de salud.
servicios de salud en la región.
2.- Participación de actores sociales para la
2.-Personal de Salud con experiencia y satisfacción de las necesidades de salud de la
comprometido con las políticas de salud. población.

3.-Ubicación geográfica estratégica para el 3.- Demanda de usuarios por los servicios
353

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


acceso de los pacientes. médicos especializados y de hospitalización.

4.-Oferta de servicios de salud especializados 4.- La aplicación e implementación del modelo


en consulta externa, hospitalización y atención de salud familiar comunitaria intercultural,
de emergencia durante las 24 horas, con el SAFCI, permitiendo mejorar el estado de salud
equipo básico. de la población.

5.- Hospital que cuenta con el Sistema de 5.- Predisposición del SECTOR SOCIAL para
Suministros de medicamentos acorde a la mejoras del sistema de salud del municipio.
complejidad del Establecimiento de salud.
6.- Cumplimiento del POA y desembolsos del
6.- Existencia de profesionales médicos S.I.S de acuerdo a cronograma establecido por
especializados en las áreas de Ginecología y el municipio.
Pediatría.
7.- Contar con el apoyo técnico que asesorará
7.-Implementacion de Seguros de Salud los procesos de conformación de estructuras
funcionales para la acreditación del
8.- Infraestructura adecuada y acorde con el Establecimiento.
nivel de complejidad.

DEBILIDADES AMENAZAS

1.- Parte del personal de Salud que no cuenta 1.-Insuficiente asignación presupuestaria.
con Ítem para su estabilidad laboral.
4.- Escaso ejercicio de los deberes y derechos
2.- Inadecuada distribución de recursos en salud por parte de la población.
humanos.
5.- Inadecuada práctica de valores por parte de
3.- Inadecuada cultura organizacional. la población.

4.- Insuficientes programas de motivación e 6.- Escasa participación de los comités sociales
incentivos. de salud.

5.- Persistencia de un modelo de gestión 7.- Alta tasa de Inmigración de población.


tradicional.
8.- Persistencia de altos índices de pobreza y
6.- Insuficiente implementación de equipos de pobreza extrema.
tecnología médica adecuada en las unidades
productoras de servicios. 9.- Ausencia de políticas de desarrollo de
RR.HH. con visión de superación.
7.- Incompleta formulación del Plan de
socialización, información, educación y 10.- Insuficiente dotación de RR.HH. para la
comunicación permanente. optimización en el Servicio.

354

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


8.- Insuficiente personal profesional y no
profesional en algunas especialidades de
acuerdo al nivel del Servicio.

9.- Incompleto sistema de comunicación en red


Informática.

PROPUESTA DE ACCIONES

PROBLEMAS PRIORIZADOS SELECCIÓN DE ESTABLECER ACCIONES


DEL ANALISIS FODA ALTERNATIVAS DE ENFRENTAR CADA
SOLUCION PROBLEMA PRIORIZADO
1.- Parte del personal de 1.- Dotación de ítems que 1.- Gestionar ítem TGN, IDH,
Salud que no cuenta con Ítem garanticen estabilidad laboral ASSO o Municipal.
para su estabilidad laboral. del personal y su
permanencia para dar
continuidad con las metas
establecidas.

2.-Inadecuada distribución de 2.- Realizar una adecuada 2.- Gestionar la realización de


recursos humanos, y falta distribución de los recursos talleres de planificación
infraestructura. Humanos, conclusión del estratégica para el manejo de
Bloque de Exámenes recursos humanos, elaboras
Complementarios, proyectos para mejorar la
construcción de Puestos de infraestructura e incorporar
Salud en Huasa Calle y en los POAs de próximas
Ayoma. gestiones
3.- Inadecuada cultura 3.-Supervisar el
organizacional. 3.- Desarrollar Planes de cumplimiento del manual de
Sensibilización dirigido al funciones institucional y de
trabajador que nos permita las normas y protocolos del
crear una cultura ministerio de salud y
organizacional saludable. deportes.
.
4.- Escaso trabajo en equipo 4.- Conformación de equipos
multidisciplinario. 4.- Equipos de salud de trabajo en las diferentes
constituidos por los RRHH, áreas de salud de los
con habilidades y establecimientos, con
competencias, para brindar sentido de pertenencia a un
servicios en el marco de la sistema de Red capaz de dar
interculturalidad. apoyo y respaldo en todos los
niveles.
5.- Insuficientes programas 5.- Implementación de
de motivación e incentivos. Programas de motivación e 5.- Realización de talleres con
incentivos al personal. valor curricular.
6.- Persistencia de un modelo 6.-Fortalecer una gestión
355

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


de gestión tradicional. participativa y articulada, 6.- Implementación del
basada en el Planeamiento nuevo modelo SAFCI.
Estratégico.

7.-Insuficiente 7.- Formular perfiles de


implementación de equipos proyecto para renovación e 7.- Equipamiento de acuerdo
de tecnología médica implementación de equipos a norma y caracterización del
adecuada en las unidades médicos hospitalarios. establecimiento de salud
productoras de servicios.

8.- Incompleta formulación 8.- Establecer convenios con


del Plan de socialización, los medios de comunicación 8.- Incluir en POA Municipal
información, educación y masiva para la difusión de para convenios de difusión
comunicación permanente. programas preventivos de la de programas de salud
salud y de protección de mediante Spots televisivos y
deberes y derechos. cuñas radiales.

9.- Insuficiente personal 9.- Incrementar personal


profesional y no profesional médico especializado y otros 9.- Gestionar RRHH por las
en algunas especialidades de profesionales de acuerdo a la instancias jerárquicas de los
acuerdo al nivel del Servicio. caracterización y Nivel de subsistemas asignados a los
atención establecimientos de salud,
tomando en cuenta cantidad
y calidad, categorías
profesional, técnicos y
administrativas.
10.- Incompleto sistema de 10.- Implementar un sistema
comunicación en red de comunicación en red 10.- Incluir en POA Municipal,
Informática. (Internet). dentro de ítems de Servicios
Básicos
11.- Sistema General de 11.- Implementar un Sistema
Archivos desactualizados. Informático de Archivo 11.- Incluir en POA la
Institucional implementación y la
capacitación del RRHH
asignado.

4.8.3 Economía Plural

Dentro de la economía plural el Municipio de Cliza deberá centrar la atención a su mayor


potencialidad, el sector productivo por medio de la Tecnificación y nuevas alternativas de
producción:

 SECTOR PRODUCTIVO.- Por ser considerado Cliza como Municipio Agricultor se deberán
implementar nuevas alternativas para elevar la producción y de esta manera generar
356

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


mayores recursos propios de la población y recursos extras para el Municipio, logrando un
trabajo mancomunado Municipio – Población. Para que este concepto se concrete se
deberán implementar las siguientes acciones o alternativas:
1. Viveros por goteo.- Por falta de agua en el área Rural del municipio se deberán
implementar viveros por goteo, que permitan mitigar las inclemencias de los cambios
climáticos garantizando de esta manera la producción de cada agricultor.
2. Viveros especializados.- Que permitan al agricultor incorporar distintos tipos de
producción en al campo de las hortalizas y frutas. De esta manera poder ampliar la
gama de Mercado de la producción interna.
3. Viveros de flores.- Incorporando de esta manera alternativas de cultivo y producción
en otras ramas de la agricultura. Generando nuevas oportunidades de ingresos a la
población, elevando la economía de recursos propios y recursos del Municipio
4. Criaderos bovinos, porcinos y avícolas.- Innovando sistemas de criaderos ya
establecidos, ya que Cliza cuenta con un porcentaje de crianza de ganado bovino y
porcino, por otro lado ofrecer a la población la posibilidad de insertar en el Mercado
externo la dotación de especies avícolas, por medio de criaderos avícolas internos, que
ofrezcan a la población alternativas de generación económica especializada.

Para que estos nuevos sistemas de producción alternativa funcionen el Municipio deberá
implementar equipamientos especializados como ser:

1. Centros de Acopio y Refrigeración.- Si bien la Población optara por nuevas alternativas


de Producción agrícola, el Municipio deberá dotar de Centros de acopio especializados,
que permitan el acopio interno de la producción y de esta manera el producto pueda
llegar en condiciones de alta calidad para el consumidor. Y evitar las pérdidas a causa
de los problemas de traslado de la producción interna a los Mercados externos de
distribución.

Dentro de los Centros de acopio se deberán contar con un Centro de Acopio para
Hortalizas y Frutas y otro Centro de Acopio para las diferentes especies de Flores, que
cuenten con sistema de almacenamiento y refrigeración.

357

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2. Rastros de ganado bovino, porcino y avícola.- El Municipio deberá implementar
matadero especializados que permitan el tratamiento de la materia prima para ser
distribuida en el Mercado externo. Garantizando al productor la venta inmediata del
ganado.
3. Bancos de agregados sostenibles.- Establecer zonas específicas de explotación de
agregados que sean sostenibles planteando la explotación por épocas del año donde
sea posible acumular material para explotar. Los bancos de agregados estarán bajo la
responsabilidad de privados empero el municipio estará a cargo de las patentes de
explotación, como de las patentes de acopio y traslado de material

Además el Municipio deberá tomar las siguientes acciones de capacitación a la población por
medio de:

1. Tecnificación por medio de los sindicatos, para que la población aprenda abaratar
costos de producción e innovación de recursos de producción.
2. Capacitación agrícola a la población, en sistemas de producción y alternativas de
producción, que permitan a la población capacitarse sobre los procesos de producción
de las diferentes alternativas que elijan especializarse.

1. SECTOR TURISTICO Y CULTURAL.- El Municipio de Cliza forma parte del circuito turístico y
gastronómico del Departamento por tanto se deberá explotar estos factores tomando las
siguientes acciones:

 Cadenas de restaurantes especializados.- Generar un centro de restaurantes que ofrezcan


a la población externa la oportunidad de disfrutar de los diferentes platos típicos entre los
más importantes y representativos de Cliza como son el Pichón, Picana y la Producción de
Chicha. Esta cadena ofrecerá oportunidad al consumidor de todos los estratos sociales.

De esta manera poder establecer un centro turístico que cuente con las mayores
representaciones arquitectónicas y culturales del Municipio de Cliza. Y permita al visitante
retroceder en el tiempo al ingresar a un concepto de pueblo viejo que se convierta en un
punto de atracción dentro y fuera del Municipio.

358

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Esta acción permitirá incrementar los recursos económicos a la población que se dedica a
la gastronomía en el Municipio.

2. SECTOR DEPORTIVO.- El Municipio de Cliza cuenta con una Infraestructura deportiva de


gran envergadura, como ser el Estadio Provincia con una capacidad de 35.000 personas el
mismo que se encuentra en desuso por la falta de incentivo en las actividades deportivas
que le proporcionen vitalidad y función al equipamiento. Por tanto el Municipio deberá
tomar acciones en el ámbito deportivo como ser:

1. Escuela de futbol.- El Municipio deberá implementar una escuela de futbol que


permita a la población joven especializarse en este deporte, de esta manera el
Municipio podrá ofrecer al departamento una escuela alternativa de futbol que pueda
ofrecer nuevos elementos para las diferentes selecciones prestablecidas o en todo caso
generar una nueva selección que llegue a las diferentes categorías de la liga de futbol
departamental.

De esta manera podrá otorgar la función correspondiente al Estadio que se encuentra


en desuso por falta de actividades deportivas.

Si bien se establecerán nuevas oportunidades en el campo de la agricultura, turismo, cultura y


deporte el municipio deberá enfrentar acciones inmediatas de capacitación en los diferentes
campos.

Para dicha acción el municipio deberá implementar:

1. Escuela técnica media.- Que ofrezca a la población oportunidades de capacitación en


nuevas tecnologías, procesos de producción, tipo de cultivo, crianza de animales entre
otros, capacitación en el área agropecuaria, que le dé al productor conocimiento
especializado del campo de acción productiva que tenga. Logrando el concepto de MAYOR
CAPACITACION E INOVACION = MAYORES PRODUCCION DE CALIDAD = MAYORES
INGRESOS ECONOMICOS.

359

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


2. Escuela técnica media en carreras alternativas.- Que ofrezca a la población una gama de
CARRERAS ALTERNATIVAS A NIVEL TÉCNICO, como ser: gastronomía, turismo, mecánica,
informática, técnico en construcciones, entre otros. De esta manera lograr recursos
humanos capacitados para trabajar en áreas técnica ya sea dentro o fuera del Municipio.
Esto permitirá mitigar el índice de migración de población en busca de oportunidades de
estudios especializados a nivel técnico.

Programas de fortalecimiento.- Mediante estos programas el Municipio pueda explotar al máximo


sus fortalezas productivas en: producción de chicha de buena calidad, producción de cochinilla,
producción agropecuaria y gastronómica

CONSEJO MUNICIPAL ECONÓMICO PRODUCTIVO DE CLIZA (COMEP CLIZA)

Finalmente y desde un punto estratégico general se plantean la conformación y acción de la


Consejo Municipal Económico Productivo de Cliza (COMEP Cliza).

El GAM CLIZA debe liderar y promover el desarrollo económico productivo, generando de


inmediato un espacio de concertación con el sector económico-productivo e identificando
productos estratégicos del municipio. También deben considerarse las dificultades, los peligros y
los riesgos que frenan el desarrollo económico local. Al mismo tiempo y en base a las
oportunidades que brindan los mercados seguros deberán mejorar la productividad y
competitividad de los productos estratégicos del Municipio de Cliza a través de las competencias
descritas en la normativa del Estado Plurinacional de Bolivia.

Por un desarrollo efectivo del tema de economía plural del PTDI, se debe crear de inmediato el
Consejo Municipal Económico Productivo de Cliza (COMEP Cliza), como una entidad municipal en
sujeción a la Ley 144 de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria del Estado Plurinacional
de Bolivia.

El Consejo Municipal Económico Productivo de Cliza (COMEP - Cliza) debe formular y validar un
Plan de Desarrollo Productivo Agropecuario, como un instrumento orientador del proceso de
promoción del desarrollo económico social local, que permitirá a los actores del desarrollo tomar
decisiones adecuadas y formular políticas públicas, seleccionar y priorizar programas y proyectos
en cada comunidad, para hacer efectivo y eficiente el uso de los recursos disponibles, además de

360

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


dar alternativas para la búsqueda de recursos a nivel local, departamental, nacional e
internacional.

En el COMEP Cliza deben participar autoridades municipales, representantes de los 6 distritos del
municipio, organizaciones de productores, ONGs., universidades, empresas públicas y privadas,
organizaciones sociales y funcionales y todo actor involucrado en el desarrollo económico local.

Conforme al PTDI Cliza 2016-2020, tres programas transversales, y que podrían interactuar entre
sí, están en la agenda del COMEP CLIZA.

1) Hacia un programa de acciones para uso sustentable del agua de riego e incremento de
productividad local

2) Hacia un programa de Cadenas Productivas CLIZA

3) Hacia un programa de adaptación al cambio climático en el Municipio de Cliza

Los dos primeros se explican aquí y el tercero en el acápite 4.8.5 Gestión de Riesgos y cambios
climáticos.

1) Hacia un programa de acciones para uso sustentable del agua de riego e incremento de
productividad local

El uso agrícola del agua representa un volumen importante e indispensable para los diversos
ámbitos de vida del Municipio de Cliza. En términos de superficie con infraestructura de riego, que
suman un 80% de suelos localizadas principalmente en zonas áridas y semiáridas. En algunas de
ellas, las condiciones de baja disponibilidad de agua se han agudizado por los efectos del cambio
climático y la condición de que el Municipio Cliza en un área circunscrita por otros municipios que
la mantienen aislada de las cuencas del Valle Alto.

Con el fin de emprender un uso sustentable del agua de riego e incrementar la productividad
agrícola del Municipio de Cliza, se debe emprender un programa y elaborar un plan de acciones
que implique un diagnóstico del estado actual, la conformación de una suborganización municipal
del COMEP donde los regantes elaboraren una propuesta para modernizar el abastecimiento, el
uso eficiente del agua, la red de distribución e impulsar la transferencia de tecnología de riego
parcelario.

361

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Un rápido diagnóstico realizado indica que existe un fuerte deterioro en la red de distribución y
drenaje debido al sistema de su vida útil y a la poca inversión en tareas de conservación y
mantenimiento de la infraestructura. Otro resultado del diagnóstico es que la distribución del agua
se hace sin una adecuada medición en la red de distribución y en la toma parcelaria. El servicio de
riego en la parcela se hace estimando los caudales con base en la experiencia de los regantes y su
mayoría es por inundación. En consecuencia, no hay garantía en la uniformidad de los gastos
entregados por la diferencia de criterios.

Los siguientes objetivos deben ser parte de agenda de trabajo en este campo:

• Implementar un sistema de medición eficiente y confiable.


• Sistema con red entubada, lo que mejora y facilita el manejo y la distribución del agua. Se
recomienda entubar y evitar todo método de riego por inundación.
• También iniciar masivamente dos acciones: uno para riego por gravedad y otro para riego
por goteo.
• Dirigir a elevar la productividad del agua en las zonas bajo riego y el nivel de vida de los
productores agrícolas.
• Iniciar la gestión integrada y sustentable del agua
• Emprender la resiliencia municipal para enfrentar a los efectos del cambio climático, la
seguridad hídrica ante sequías e inundaciones y otros desastres climatológicos.
• Fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable,
alcantarillado y saneamiento
• Incrementar las capacidades técnicas, científicas y tecnológicas del sector y del Municipio.
• Asegurar el agua para el riego agrícola, energía, industria, turismo y otras actividades
económicas y financieras de manera sustentable
• Promover y consolidar la participación del Municipio de Cliza en el contexto provincial y
del valle alto en el tema agua integral.

2) Hacia un programa de Cadenas Productivas CLIZA

El objetivo a perseguir por el programa las Cadenas Productivas CLIZA es analizar la estructura y la
dinámica competitiva de distintos sectores productivos de Cliza (maíz, papa, durazno, manzana,

362

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


haba y otros), así como de identificar los obstáculos efectivos y potenciales que restringen tanto la
entrada al mercado como el desarrollo de la competencia en los mismos, de tal manera de
proponer las medidas necesarias para fortalecer y mejorar las condiciones de competencia
existentes.

El programa debe perseguir los objetivos de:

• Impulsar y establecer las condiciones necesarias para el fortalecimiento de la


competitividad y productividad de los sectores productivos de Cliza; a través de la
incorporación de mayor valor agregado para la transformación de la matriz productiva.
• Contar con organizaciones bien establecidas de productores que incluya la información de
las todo el potencial y complicaciones productivas correspondientes.
• Establecer las oportunidades municipales de mejora de la productividad local para
articular estrategias que permitan impulsar y desarrollar la interacción entre productores y
usuarios a través del encadenamiento productivo mediante políticas, planes y proyectos
para promover e incentivar el desarrollo de los agentes intermedios a fin de que se
propicie la industrialización, reactivación y reconversión de los sectores de bienes de
capital e intermedios integrando alianzas estratégicas con los órganos competentes en
materia financiamiento, comercio exterior, ciencia y tecnología entre otros.
• Proporcionar herramientas de soporte para la producción, transformación, mercadeo y
consumo aumenten la competitividad de la cadena y su producto final facilitando la
integración de productores aislados a cadenas existentes para acceder a nuevos
mercados.

4.8.4 Gestión de sistemas de vida

Dentro de sistemas de vida, el municipio de Cliza deberá tomar medidas a corto plazo en la
conservación de áreas productivas y no productivas, y reactivar las zonas por medio de la
tecnificación y conservación, ambas actividades que deberán ir mancomunadas.

1. Programas de educación ambiental.- Mediante los cuales el Municipio pueda


establecer una educación a la población sobre los diferentes procesos de reciclaje
de los desechos orgánicos e inorgánicos, enseñando a la población a REDUCIR,
RECICLAR Y REUTILIZAR
363

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


4.8.5 Gestión de Riesgos y cambios climáticos

Uno de los factores menos predecibles y por los que Municipios enteros se ven afectados
constantemente, son los cambios climáticos en los últimos años, cambios que cada vez se
presentan con mayor magnitud que años atrás, entre ellos tenemos: Inundaciones, Sequias,
Incendios, Heladas, tormentas huracanadas y eléctricas entre otros.

Por ende los Municipios deben tomar previsiones tanto en su presupuesto anual como en la
administración institucional para poder enfrentar estos cambios de tal manera que no sean de
gran perjuicio para la población y para el área productiva.

Por otro lado los Municipios deberán formular estrategias para crear cambios internos en los usos
de suelo del área rural. Para tal efecto el Municipio de Cliza deberá plantear las siguientes acciones
e implementar los equipamientos necesarios para poder mitigar las causas de los diferentes
cambios climáticos que se presenten.

1. Reforestación de áreas en desuso.- El municipio deberá implementar áreas de


reforestación dentro del área rural, todo terreno que no sea apto para la agricultura
deberá ser reforestado con especies resistentes a la sequía, como ser quebracho, castaña,
pinos, entre otros.

364

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Esta reforestación permitirá elevar la tensión barométrica en determinadas zonas,
permitiendo se equilibre y generen mayores precipitaciones pluviales.

Esta alternativa de reforestación permitirá que todo poblador que quiera incursionar en el
negocio de la madera implementar áreas de plantación de especies determinadas para la
explotación de la madera controlada y sostenible.

2. Preselección y reutilización de deshechos.- Con los diferentes cambios climáticos gracias a


la incursión del hombre en la degradación de los recursos naturales y la tierra, se deben
plantear acciones para mitigar la contaminación ambiental, como antes se mencione llevar
a cabo la implementación de las tres R. en el tratamiento de desechos.

Generar dentro del botadero municipal el tratamiento de desechos orgánicos para generar
nuevas alternativas de utilización de los mismos, como ser el relleno sanitario entre otros.

Para llevar a cabo ambas acciones antes mencionadas el municipio deberá implementar los
siguientes equipamientos:

1. Vivero Municipal.- Equipamiento que permita con el personal capacitado, la plantación de


especies forestales que garantice la demanda de reforestación de áreas rurales.
2. Mini planta de tratamiento de basura.- Equipamiento que permita el tratamiento final de
los desechos orgánicos e inorgánicos para transforme los desechos orgánicos en relleno
sanitario y proporcione fosas de entierro para desechos inorgánicos, de esta manera
mitigar el impacto medioambiental de la basura dentro del municipio.

Por otro lado el Municipio deberá implementar de forma interna dentro de su administración:

 Unidad de prevención de desastres naturales.- Unidad que deberá prestar servicios de


socorro y mitigación de desastres naturales en la población. Esta unidad deberá contar con
equipo y maquinaria necesaria para combatir incendios, inundaciones entre otros.

365

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Se deberá manejar cono unidad de emergencia vecinal que por medio de donaciones
cuente con todo el equipo necesario para su buen funcionamiento

366

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


De acuerdo al análisis de gestión y armonización de los sistemas de vida en lo que corresponde al
ordenamiento territorial con proyección al 2020, toma en cuenta en función a las dimensiones que
fueron analizadas previamente en el presente diagnóstico.

Como ya se describió en un acápite anterior, de acuerdo a datos otorgados por el INFO SPIE, se
realizó la identificación y descripción de las zonas de vida articulada a las unidades
socioculturales, donde el municipio de Cliza presenta dos zonas de vida: Antrópico y Bosques
freatófilos de piso montano xerofítico. Las unidades socioculturales de Conglomerados Urbanos,
donde existen asentamientos poblacionales en las ciudades de todo el territorio municipal
correspondiente a las dos zonas de vida identificadas (es decir todos los Distritos). Mantienen
estrecha relación con otros actores especialmente los relacionados a la agricultura y ganadería por
la provisión de alimentos y servicios comerciales, además de ser aglomeraciones de población y
vivienda principales para los flujos económicos de las regiones.

El municipio de Cliza presenta dos grados de presión Moderadamente Bajo, con valores de 0.60 -
0.80, reclasificación de 4 y Moderadamente alto (0.20 – 0.40) con reclasificación de. El grado de
presión moderadamente alto se encuentra disperso, abracando un porcentaje de
aproximadamente con un 7% dentro de la superficie de territorio municipio del Cliza, sobre la zona
de vida de Bosques freatófilos del piso montano xerofítico.

La propuesta en este ámbito y conectada a la gestión de riesgos y cambio climático es:

AMBITO PROGRAMA ACCIONES

Funciones 1. Canalización del rio (zona norte).


ambientales 2. Seguimiento y funcionamiento de la Planta de Tratamiento de
Residuos Sólidos.
3. Regulación, control y mejoramiento en el uso de productos
químicos y fertilizantes.
4. Elaborar planes de reforestación con especies nativas
SISTEMAS DE VIDA 5. Implementar cultivos forestales y planes de manejo en zonas
deforestadas
Sistemas Productivos 6. Desarrollo rural y cadenas productivas del maíz, durazno,
Sustentables manzana y otras
Pobreza 7. Ampliación y Mejoramiento de los Sistema Agua Potable,
alcantarillado, electricidad, gas, internet y limpieza
8. Proyecto de infraestructura para una instancia de educación
superior
9. Elaboración del Plan de Turismo Comunitario.
10. Ampliación de la Cobertura de Energía Eléctrica
11. Implementar seguridad ciudadana.
Heladas 12.- Elaboración de un Plan de Contingencia de Alerta Temprana
367

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


en Gestión de Riesgo y Cambio Climático.
13.- Creación de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR)
14.- Introducción de variedades tolerantes
15.- Manejo agronómico de cultivos (Labores culturales)
16.- Manejo de cultivos según su piso ecológico
RIESGOS Y CAMBIO
Sequia 17.- Elaboración de un Plan de Contingencia de Alerta Temprana
CLIMÁTICO en Gestión de Riesgo y Cambio Climático.
18.- Creación de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR)
19.- Forestación con especies nativas
20.- Implementación de sistemas de riego en gestión de riesgos
21.- Ubicación de zonas con recurso hídrico
22.- Implementación de riego por goteo y/o aspersión

4.8.5 Gestión de Riesgos y cambios climáticos

El análisis de riesgo y cambio climático en el marco del ordenamiento territorial se describen y se


identifican las zonas o áreas con amenazas que actualmente ocurren continuamente como los
eventos de: Inundación, heladas, granizo y sequias, estos eventos causan daños y pérdidas
económicas en la actividad agrícola. Estos 4 eventos afectan a todo el municipio en especial en un
75% al Distrito G que pertenece a Ucureña y 72% al distrito A Cliza. Así mismo es necesario
establecer proyectos y observatorios locales en gestión de riesgos y cambio climático la misma que
tiene que estar dirigidas al sector agropecuario.

Hacia un programa de adaptación al cambio climático en el Municipio de Cliza

La nueva Constitución Política del Estado (CPE), incorpora temáticas inherentes a la Gestión de
Riesgos de Desastres en temas como: derecho al agua y a la alimentación, educación y salud
gratuita, a un hábitat y vivienda adecuada, preservación de los derechos humanos, seguro
agrícola, todo esto bajo la concepción de “armonía del hombre con la naturaleza” dentro del
modelo de desarrollo “Para Vivir Bien”.

Para responder a la necesidad de reducir la vulnerabilidad al cambio climático en sectores


identificados como vulnerables y promover la adaptación planificada. El estado ha creado un
Mecanismo Nacional de Adaptación a partir de consultas participativas con actores sociales e
institucionales de las distintas regiones del país, y la revisión de estudios de vulnerabilidad a la
inseguridad alimentaria.

368

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Este proceso de PTDI ha permitido que los actores sociales e institucionales identifiquen sus
necesidades de adaptación a impactos futuros del cambio climático, y sistematizar las necesidades
de adaptación al cambio climático en programas.

Para el marco del proceso de formulación del PTDI, se establece llevar adelante un programa que
ejecute las siguientes acciones:

• Atención a los sectores vulnerables: recursos hídricos, producción agrícola, seguridad


alimentaria, salud, asentamientos humanos y gestión de riesgos y ecosistemas.
• Desarrollo en: a) investigación científica, b) capacitación y difusión, y c) saberes locales.
• Movilización municipal para formular y llevar adelante la gestión del Plan Municipal de
Cliza de adaptación al cambio climático, así como a lograr que ésta sea incluida en la
planificación del gobierno boliviano y la gestión de recursos para lograr la ejecución de las
acciones de adaptación priorizadas por los actores sociales.

369

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


CAPITULO V:
PRESUPUESTO

Plaqueta metálica en la Plaza de Ucureña


V.- PRESUPUESTO

5.1 FUENTES DE FINANCIAMIENTO

RECURSOS DISPONIBLES Y PROYECCIONES DE LOS RECURSOS AL 2020


Recursos propios
o específicos
COPARTICIPACIÓN TOTAL
Año TRIBUTARIA HIPC II HIPC II IDH RE TOTALES
10% SALUD 20% EDUCACIÓN 70% IPS
2016 Bs. 17.021.097,00 Bs. 41.915,00 Bs. 83.830,00 Bs. 293.404,00 Bs. 419.149,00 Bs. 5.088.675,00 Bs. 5.224.000,00 Bs. 27.752.921,00
2017 Bs. 17.021.097,00 Bs. 5.088.675,00 Bs. 5.224.000,00 Bs. 27.333.772,00
2018 Bs. 17.021.097,00 Bs. 5.088.675,00 Bs. 5.224.000,00 Bs. 27.333.772,00
2019 Bs. 17.021.097,00 Bs. 5.088.675,00 Bs. 5.224.000,00 Bs. 27.333.772,00
2020 Bs. 17.021.097,00 Bs. 5.088.675,00 Bs. 5.224.000,00 Bs. 27.333.772,00
TOTALES Bs. 85.105.485,00 Bs. 41.915,00 Bs. 83.830,00 Bs. 293.404,00 Bs. 419.149,00 Bs. 25.443.375,00 Bs. 26.120.000,00 Bs. 137.088.009,00
% de
aporte
(Promedi
o) 62% 0% 19% 19% 100%

5.2 PROYECTOS CONTEMPLADOS (NUEVOS, DE CONTINUIDAD Y OTROS)

LISTADO DE PRTOYECTOS PARA GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO


PTDI CLIZA 2016 - 2020

PILAR: DESARROLLO HUMANO INTEGRAL


Nº PROYECTO PRESUPUESTO
REF. (Bs.)
Construcción y Equipamiento del Hospital Geriátrico, 2do.
80.000.000,00
Nivel, en Ucureña
Construcción y Equipamiento Puesto de Salud Huasa Calle 2.500.000,00

Construcción y Equipamiento Puesto de Salud Ayoma 2.500.000,00

Construcción Terminal Interprovincial de Buses Cliza 21.000.000,00

Conclusión Infraestructura Stadium Regional del Valle Alto 45.000.000,00

Construcción e Implementación del Complejo Turístico del


21.700.000,00
Valle Alto
Construcción y Equipamiento de Teatro Municipal de Arte y
3.000.000,00
Cultura
Construcción y Equipamiento del Museo de la Revolución
4.000.000,00
Agraria en Ucureña

Construcción Sistemas de Agua Potable (Islas Malvinas, San


350.000,00
José, Huasa Rancho Auqui)

TOTAL: 180.050.000,00

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

371

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


PILAR: DESARROLLO ECONÓMICO PLURAL
Nº PROYECTO PRESUPUESTO
REF. (Bs.)
Construcción Pavimento Flexible Doble Vía: "Cliza - Villa
8.803.346,00
Surumi - Río Jayuma"

Construcción Pavimento Flexible Doble Vía: "Cliza - Flores


5.180.618,06
Rancho"
Construcción Pavimento Flexible Doble Vía: "Cliza - Villa
7.830.864,92
Carmen"
Construcción Pavimento Flexible Doble Vía: "Cliza - Ucureña" 8.748.187,17

Construcción y Equipamiento Planta Procesadora de Lácteos 69.522.500,00

Construcción y Equipamiento Planta Procesadora de Granos


40.000.000,00
(Maíz y otros)
Construcción y Equipamiento Planta Procesadora de Frutales
40.000.000,00
(durazno, manzana y otros)
Estudio a diseño final: Desarrollo rural y cadenas
700.000,00
productivas del maíz, durazno, manzana y otras.
Construcción Empedrado Santa Lucía, San Isidro, San Juan de
6.197.850,00
Liquinas, Villa Rosario y Tojlu Rancho

Sistema de Riego 7 comunidades (Presapata, Champa


Rancho, Chullpas II, Francisco del Rivero, Porvenir, Poza 4.616.132,24
Rancho, San Isidro, Huasa Calle, Pallana y Ayoma)
Construcción pavimento calles Distrito A 8.952.153,57
Construcción asfaltado sobre empedrado Cliza-Huasa Calle-
8.407.082,16
Tako Loma-Khochi-Ana Rancho

TOTAL: 208.958.734,12
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

372

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


PILAR: MEDIO AMBIENTES Y TERRITORIO

Nº PROYECTOS PRESUPUESTO TOTAL (Bs.)

Construcción Matadero Municipal Cliza ubicado en el


22.262.875,53
Distrito de Ucureña

Implementación del Programa de Mejoramiento de las


Condiciones de Vida de las Familias y Comunidades Rurales 2.100.000,00
del Municipio de Cliza en el entorno del Cambio Climático.

Implementación Planta de Tratamiento de Resíduos Líquidos


4.000.000,00
en Huasa Calle, Ucureña y Retamas.

Plantas de tratamiento de aguas residuales Zona Norte, Av.


Mons. Rosales, Pilicocha, Porvenir, Villa Florida y Barrios 4.500.000,00
Unidos
Construcción Alcantarillado (Islas Malvinas, Khochi Lavayén,
Khochi Champa Rancho, Ayoma, Champa Rancho, Colectivo,
6.000.000,00
Presa Pata, Calaconto, Khochi Lázaro, San José y Huasa
Rancho Auqui)

TOTAL: 38.862.875,53
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

5.3 PROYECTOS IMPORTANTES

PRESUPUESTO PLURIANUAL EN BOLIVIANOS


RESULTADOS Y 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
ACCIONES
RESULTADO 1: Se ha invertido $us 1.700 millones en la construcción, ampliación y equipamiento de 47
institutos y hospitales de salud de forma concurrente con las ETAs.:
ACCION: Mejorar lo 0 20.000.000 20.000.000 20.000.000 25.000.000 85,000,000
existente en el área de
salud del Municipio y
construir y equipar
establecimientos de
salud de 1er y 2do
nivel en las
comunidades de Cliza,
Ucureña y Santa Lucia.

RESULTADO 1: Se ha inscrito el 90% de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes entre 4 y 17 años en el
Subsistema de Educación
Regular.

373

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


ACCION: Mejorar lo 0 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.0000 80.000.000
existente en el área de
educación del
Municipio y
construcción de
infraestructuras
educativas (Kinder
modelo 21 de
septiembre, UE Calama
y UE Mariscal Sucre) en
Cliza.
RESULTADO 1: La población boliviana accede a infraestructura deportiva de calidad dotada por el nivel
central y las Entidades Territoriales Autónomas para practicar o formarse en el deporte.
ACCION: Conclusión de 0 1.000.000 20.000.000 24,000.000 45.000.000
construcción y
equipamiento del
stadium en Santa
Lucia.
RESULTADO 3. Se han puesto en funcionamiento por lo menos 13 Complejos Productivos Territoriales
priorizados.
ACCION: 0 20.000.000 20.000.000 20.000.000 29.522,628 69.522.618
Implementación de la
planta de
procesamiento de
lácteos en la
comunidad Pérez
Rancho.
ACCION: 0 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000 40.000.00
Implementación de la
planta de
procesamiento de
frutas en la comunidad
Santa Lucia.
ACCION: 0 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000 40.000.000
Implementación de la
planta de
procesamiento de
granos en la
comunidad
Huasacalle.
RESULTADO 4: Se ha reducido a 5,3 % la tasa de desempleo en los jóvenes de 16 a 28 años.

ACCION: 0 40.000.000 40.000 80.000.000


Implementación de la
instancia legal
0COMEP como un
factor determinante
para encarar la
problemática
productiva y
empresarial del
Municipio.0
374

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


RESULTADO 7: Se ha mejorado y ampliado la infraestructura y servicios turísticos con inversiones del
sector privado y comunitario.
ACCION: Construcción 0 5.000.000 5.000.000 5.000.000 6.700.000 21.700.000
de complejo turístico
en el municipio.
ACCION: Construcción 100,000 2.000.000 900.000 3.000.000
del Teatro Municipal 0
de arte y cultura en el
municipio de Cliza
ACCION: Construcción 0 50.000. 3.000.000 9.050.000 4.000.000
de la infraestructura
Complejo Museo
Reforma Agraria en la
comunidad de Ucureña
RESULTADO 3: Se han mejorado los procesos de producción en las MyPEs.
ACCION: 0 40.000 40.000
Mejoramiento y
fomento a la
generación de
pequeñas y medianas
empresas
RESULTADO 1: El 95% de la población urbana cuenta con servicios de agua potable.
ACCION: Ampliar de 0 200.000 150.000 350.000
manera concurrente
los servicios de agua
potable en las
comunidades de Islas
Malvinas, San José y
Auki Huasas Rancho,
con tecnología
adecuada y
corresponsabilidad de
la comunidad en su
uso y mantenimiento
RESULTADO 4: El 60% de la población rural cuenta con servicios de alcantarillado y saneamiento.
ACCION: Incrementar 0 3,000,000 3,000.000 6.000.000
la cobertura de
servicios de
alcantarillado en las
comunidades de Islas
Malvinas, Kjochi
Lavayen, Kjochi
Chanparacho, Ayoma,
Champarrancho,
Colectivo, Presa Pata,
Calaconto, Kjochi
Lazaro, San Jose y Auki
Huasa Rncho con
enfoque de reúso
(cultivo restringido y/o
energía) y
375

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


corresponsabilidad de
la población en el uso y
mantenimiento
adecuado del sistema.
RESULTADO 1: Se concluirá con la construcción de 4.806 km de tramos carreteros en:
1. Dobles vías.
2. Corredor Bioceánico.
3. Corredor Norte – Sur.
4. Corredor Oeste – Norte.
5. Diagonal Jaime Mendoza.
6. Conexiones de Capitales de Departamento.
7. Integración de Regiones Productivas y la “Y” de la Integración.
8. Puentes y accesos.
ACCION: Empedrado 0 3.197.850 3.000.000 6.197.850
de las comunidades del
distrito A, Norte
Ucureña, Villa 2 de
agosto, 21 de
septiembre, Rocolote,
villa concepción, Villa
Rosario, Calaconto,
Pilicocha, Porvenir.
Asfaltado en Casco
viejo y
Tramo Cliza-Villa
Surumi-Rio Jayuma.
RESULTADO 2: Se ha ampliado en más de 750 mil Ha. la cobertura forestal, en áreas de restauración,
protección y regeneración, ornamentación, sistemas agroforestales y plantaciones comerciales, a través
de acciones de forestación y reforestación.

ACCION: 0 100.000. 1.000.000 1.000.000 2.100.000


Mejoramiento de las
condiciones de vida de
las comunidades del
municipio de Cliza en
el entorno del cambio
climático gracias al
proceso de
reforestación en las
laderas del rio de los
distritos D, E, F.

RESULTADO 6: Se han construido Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en las ciudades con
mayor población.
ACCION: 0 70.000 3.000.000 1.000.000 4.300.000 4,500.000
Implementación de la
planta de
procesamiento de
residuos líquidos en la
comunidad de Villa
Carmen, Mosjo Rancho
A, Villa Surumi, San
376

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


Isidro, Huasa Calle y
todo el distrito D.

RESULTADO 5: Al menos 80 municipios implementan su gestión integral de residuos sólidos.


ACCION: 0 70.000 2.000.000 1.000.000 930.000 4.000.000
Implementación de la
planta de
procesamiento de
residuos sólidos y
líquidos en la
comunidad de
Ucureña.
RESULTADO 6: Se ha institucionalizado en las entidades estatales la rendición pública de cuentas para el
ejercicio efectivo del control social y procesos de formación en principios y valores éticos.
ACCION: Formación y 0 10.000 20.000 10.000 10.000 50.000
capacitación continua
de los recursos
humanos del GAM de
Cliza, en diferentes y
pertinentes al
funcionamiento
óptimo del Municipio
RESULTADO 2: Se ha recuperado una cantidad importante de recursos públicos por daño económico al
Estado.
ACCION: Ejecutar 0 20,000 10,000 30.000
acciones para
constitución de
empresas municipales:
tráfico y viabilidad,
agua y alcantarillado,
basura, mantenimiento
de calles y avenidas,
etc.
RESULTADO 1. Los complejos productivos y empresas reciben servicios de transferencia tecnológica.
ACCION: Investigación 0 100.000 1.000.000 900.000 2.000.000
y desarrollo de las
cadenas productivas, la
adaptación al cambio
climático y de
inversiones

377

Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 - 2020


CAPITULO VI:
ANEXOS

Mercado de Cliza donde es posible degustar el plato famoso de Pichón de Cliza, Agosto del 2016
VI.- ANEXOS

You might also like