You are on page 1of 29

CUADERNILLO

DE

BIOLOGÍA
2do. AÑO

0
UNIDAD 1

Evolución: origen y diversidad de las estructuras biológicas


ACTIVIDAD INICIAL
1. Completa los espacios en blanco con los miembros de tu árbol genealógico

¿Y cómo sería nuestro árbol genealógico


(clasificación biológica) como especie…..?
ESPECIE: HOMO SAPIENS
GÉNERO: HOMO

FAMILIA: HOMÍNIDOS

ORDEN: PRIMATES
CLASE: MAMÍFEROS
FILUM: CORDADOS
REINO: ANIMAL

ANCESTRO COMÚN

Ancestro

La palabra ancestro se utiliza para hacer referencia a un individuo anterior en nuestra


familia, aquel del cual descendemos. Aunque la idea de ‘ancestro’ por lo general nos hace
pensar en personas pertenecientes a nuestra familia o grupo de parientes de muchas
generaciones anteriores, nuestro mismo padre o nuestra misma madre ya actúa como
nuestro ancestro tanto en términos genéticos como en términos sociales y culturales.
Si hablamos de la Teoría del ancestro común, ésta se basa en la idea de Charles Darwin
de que todos fuimos originados a partir de un ancestro común, del cual todos somos
derivados. Esta teoría, explica la diversidad de las formas de vida.

TAREA
1. Busca el significado de las siguientes palabras: animal, cordados, mamíferos,
primates, homínidos y homo.

1
2. Lee atentamente y responde a las preguntas que se encuentran al final del texto .
Jueves, 1 de octubre de 2009

El antepasado común del hombre y el chimpancé vivió hace 4,4 millones de años
AGENCIA – EFE -. WASHINGTON
Uno de los primeros antepasados comunes del hombre y los chimpancés fue el Ardipithecus ramidus, una
especie de homínido que vivió hace 4,4 millones de años en lo que es Etiopía, según una serie de 11 estudios
publicados hoy por la revista Science.
Este homínido, que los paleontólogos identifican como “Ardi”, vivió más de un millón de años antes que “Lucy”, el
Australopithecus afarensis del que existe un esqueleto femenino parcial.
Los informes de Science describen el ambiente en que vivió “Ardi”, sus partes anatómicas específicas y analizan
las implicaciones que tiene su descubrimiento para lo que se sabe hasta ahora de la evolución humana.
El descubrimiento revela la biología de las primeras etapas de la evolución humana mejor que cualquier otro
hasta la fecha, aseguró el geólogo estadounidense Giday Wolde Gabriel, que encabezó el análisis de lavas y
cenizas que sirvieron para determinar la antigüedad de los restos fosilizados.
Según los científicos, se cree que en realidad el más antiguo antepasado común de los seres humanos y los
chimpancés vivió hace más de seis millones de años y aunque “Ardi” no es el último si comparte muchas
caracteristicas con ambos primates.
Mediante el análisis de huesos del cráneo, dientes, pelvis, manos y pies hallados hace 17 años en sedimentos del
noreste de Etiopía, los científicos determinaron que “Ardi” también fue una mujer que pesaba unos 50 kilogramos
y medía 1,20 metros.
“Con un esqueleto tan completo y con tantos individuos de la misma especie en el mismo horizonte de tiempo,
podemos comprender la biología de este homínido”, indicó Gen Suwa, paleantropólogo de la Universidad de
Tokio y autor del informe principal publicado por Science.
Los restos óseos de “Lucy” fueron encontrados en 1974 a unos 60 kilómetros del sitio donde sería descubierto
“Ardi” por un grupo internacional de paleontólogos.
Según Wolde Gabriel, el hallazgo de “Ardi” proporciona nuevas pistas acerca de la evolución de los homínidos, es
decir, hombres, chimpancés, gorilas y orangutanes a partir de un ancestro común.
Hasta ahora los científicos suponían que chimpancés, gorilas y otros monos africanos modernos conservaban
muchas de las características del último antepasado que compartían con los seres humanos.
Se pensaba que ese último antepasado era más chimpancé que ser humano y que estaba adaptado para vivir en
la copa de los árboles y caminaba sobre los nudillos de sus manos cuando estaba en tierra firme.
Sin embargo, el análisis de los restos de “Ardi” pone esa suposición en tela de juicio.
Según los científicos, estos homínidos al parecer vivían en un ambiente boscoso y trepaban los árboles sobre sus
cuatro extremidades, como lo hacían otros primates del Mioceno cuando hace 24 millones de años los territorios
de Africa, Eurasia y Arabia estaban unidos.
Pero cuando estaban en tierra caminaban erguidos sobre sus dos extremidades sin apoyarse en los nudillos de
sus manos. Además, según los cientficos, “Ardi” no pasaba mucho tiempo en los árboles.
Por otra parte, el descubrimiento de los restos fósiles sugiere que los homínidos y los monos africanos parecen
haber seguido rumbos evolutivos diferentes y ya no se puede considerar que los chimpancés sean
representantes de nuestro último antepasado común.
Según Tim White, científico de la Universidad de California, Darwin decía que “teníamos que ser muy cuidadosos.
La única forma de saber cuál era la apariencia de nuestro último ancestro común era encontrarlo”.
“Con 4,4 millones de años hemos hallado algo que se le acerca bastante. Y, como lo vislumbró Charles Darwin, la
evolución de los monos y la evolución de los hombres han seguido líneas independientes desde que se
separaron, desde cuando comparrimos ese último ancestro común”, añadió.
a. ¿ Quien fue Ardipithecus ramidus?
……………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
b. ¿Cómo pudieron deducir los científicos la edad de “Ardi”
……………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
c. ¿Qué datos facilitaron la determinación de su sexo?
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………
d. ¿Qué nuevas pistas aporta el hallazgo de “Ardi”, acerca de la evolución de los homínidos?
……………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
e. ¿Cómo era el ambiente en que vivía “Ardi” y cómo se desplazaba en él?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
f. ¿Qué suguiere el descubrimiento de los restos fósiles de éste homínido?
……………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
g. ¿Por qué el científico que llevó adelante la investigación de “Ardi” le da la razón a Charles Darwin?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
h. ¿Cuál fue la idea de Darwin acerca de la evolución de los monos y la de los hombres?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

2
HISTORIA DE LA CIENCIA
Pero… quién fue Charles Darwin?
Charles Robert Darwin nació en Sherewsbury Inglaterra, el 12 de febrero de 1809. Su abuelo paterno, Erasmus
Darwin, fue también un conocido médico e importante naturalista, autor de teorías acerca de la herencia de los
caracteres adquiridos.
En 1825 Darwin ingresó en la Universidad de Edimburgo para estudiar medicina sin embargo no consiguió
interesarse por la carrera, su padre, le propuso una carrera eclesiástica que Darwin aceptó y, a principios de
1828 ingresó en el Christ's College de Cambridge.
Una nueva vida
En Cambridge, Darwin asistió a las clases de John Henslow, quien le proporcionó la oportunidad de embarcarse
como naturalista con el capitán Robert Fitzroy y acompañarle en el viaje a bordo del Beagle alrededor del mundo.
El 27 de diciembre de 1831 el Beagle zarpó de Davenport con Darwin a bordo.
El viaje del Beagle
El objetivo de la expedición dirigida por Fitzroy era el de completar el estudio topográfico de
los territorios de la Patagonia y la Tierra del Fuego, el trazado de las costas de Chile, Perú y
algunas islas del Pacífico. El viaje duró 5 años y llevó a Darwin a lo largo de las costas de
América del Sur, las islas Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Australia, Mauricio y Sudáfrica.
Entre los logros científicos obtenidos por Darwin durante el viaje está el descubrimiento de la
existencia de una cierta semejanza entre la fauna y la flora de las islas Galápagos con las de
América del Sur, así como de diferencias entre los ejemplares de un mismo animal o planta
recogidos en las distintas islas, lo que le hizo sospechar que la teoría de la estabilidad o
fijismo de las especies podría ser puesta en duda.
Regreso a Inglaterra en 1836, Darwin empezó a escribir su primer cuaderno de notas sobre sus nuevos puntos de
vista acerca de la «transmutación de las especies», en 1937.
La teoría de la evolución
En 1858 Darwin recibió un manuscrito que contenía una breve exposición de una teoría de la evolución por
selección natural, que coincidía exactamente con sus propios puntos de vista. El texto era obra del naturalista
Alfred Russell Wallace. Trece meses y diez días después quedó redactado el libro On the Origin of Species by
means of Natural Selection, or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life, del que los primeros
1.250 ejemplares se vendieron el mismo día de su aparición, el 24 de noviembre de 1859. A finales de 1881
comenzó a padecer graves problemas cardíacos y falleció a consecuencia de un ataque al corazón el 19 de abril
de 1882.

ACTIVIDAD

1. Completa, brevemente, la línea de tiempo de acuerdo al texto biográfico de Charles Darwin

1809 1825 1828 1831 1836 1837 1858 1859 1882

Lamarck: el primer evolucionista

En 1809 el naturalista francés Jean Baptiste Pierre Antoine de Monet, caballero de Lamarck
publicó un tratado sobre invertebrados y paleontología en el que proponía la primer teoría
científica que intentaba explicar cómo y por qué evolucionaban los seres vivos.

Los principios de la teoría de Lamarck

Según Lamarck, los cambios que lentamente se producen en el ambiente crean en los seres
vivos nuevas necesidades fisiológicas, por las cuales las especies, guiadas por algo así
como un “impulso vital o interno” para alcanzar la perfección, modificarían sus costumbres o
conductas.
En las nuevas condiciones del ambiente, se produciría el desarrollo de aquellos órganos que
más se usan. En cambio, si no existiera la necesidad, los órganos que no se usan
desaparecerían o se atrofiarían (la función crea al órgano).
Además Lamarck sostenía que las modificaciones inducidas por el ambiente se transmitirían
de padres a hijos (herencia de caracteres adquiridos) y así, con la acumulación de cambios a
lo largo del tiempo, resultaría una nueva especie.

3
La teoría de la Selección Natural

Los principios de la teoría de Darwin_Wallace se basan en tres principios.


La naturaleza es muy fecunda pues nacen muchos más animales y plantas de los que
pueden llegar a sobrevivir. El ambiente no puede sostener a todos los individuos y se genera
una lucha por la existencia donde muchos mueren en forma precoz (superproducción de la
naturaleza)
Los individuos de una especie presentan pequeñas variaciones que los hacen diferentes
entre sí. Las variaciones aparecen al azar y son transmitidas a los descendientes
(Variabilidad de la descendencia)
Los individuos con variaciones favorables están mejor adaptados al ambiente y tienen mayor
número de descendientes que heredan sus variaciones favorables. Por lo tanto, el medio
ambiente selecciona las variedades que son, accidentalmente, más adecuadas para
sobrevivir (selección natural)
La teoría de la evolución de los seres vivos por Selección Natural, formulada por Darwin, en
su libro El origen de las especies, permitió comprender el origen de la biodiversidad.
Darwin tardó veinte años en publicar sus trabajos por el temor a ser repudiado por sus
colegas. Las pruebas recolectadas durante esos años, los estudios realizados, las muestras
obtenidas durante su viaje en el Beagle y el aporte de nuevas evidencias, hicieron que el
proceso evolutivo propuesto por Darwin fuera aceptado.

ACTIVIDAD
De acuerdo con el pensamiento de Lamarck la evolución de un animal como la jirafa podría
ser relatada de la siguiente manera:
Un cambio en el ambiente, como por ejemplo la disminución de las
hojas de las ramas bajas de los árboles, provocó una alteración en la
conducta de las jirafas (que por entonces tenían cuello corto). Ante las
nuevas condiciones surge la necesidad de estirar el cuello para
alcanzar las ramas con hojas. El constante uso del cuello promueve su
crecimiento.
Este cambio adquirido es transmitido a los descendientes, quienes, a
su vez, deberán esforzarse también por alcanzar las ramas cada vez
más altas. De esta manera las jirafas adquirieron un cuello tan lago.

Identifica y señala con colores los distintos principios que rigen la teoría de la
evolución de Lamarck.
 ¿Cómo explicaría Darwin la evolución del cuello de la jirafa?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

Las evidencias que prueban el proceso evolutivo


 La Biogeografía es la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la
Tierra. Esta fue una de las evidencias en que se basó Darwin para formular su teoría.
Sudamérica y África estaban unidas hace unos 100 millones de años, por lo que no
es extraño encontrar similitudes en algunos seres vivos que viven en ambos
continentes, lo que demuestra que han tenido antepasados comunes. Cuando los
continentes se separaron evolucionaron en forma distinta.
 La Embriología es la rama de la biología que se encarga de estudiar el desarrollo
embrionario. Esta ciencia demuestra en el desarrollo de los embriones de ciertos
animales y vegetales, las relaciones ancestrales que hay entre grupos actualmente
bien diferenciados.
 La anatomía comparada estudia la anatomía de los animales y compara los órganos
de las diferentes especies. Muchos órganos tienen un esquema estructural muy
parecido, con la cual deben tener un origen común. Son los llamados órganos
homólogos que tienen una estructura parecida, pero realizan funciones distintas. Un
ejemplo de órganos homólogos son las extremidades de mamíferos. Son embargo
los análogos son al revés, tienen la misma función pero una estructura diferente.
 Los fósiles son los restos o señales de organismos que vivieron hace muchísimos
años. La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es la Paleontología. Los
distintos mecanismos de fosilización de un ser vivo pueden ser: Preservación in toto;
carbonización; conservación de partes duras (duripartic); petrificación; cementación o
formación de moldes; improntas.
 El material genético, cuando a fines del siglo XIX comenzaron a aceptarse las ideas
evolucionistas, no se sabía nada de la existencia del ADN, la molécula biológica que
contiene la información genética que determina las características de cada
organismo. El descubrimiento de la estructura del ADN se produjo a mediados del
siglo XX y actualmente su análisis es la evidencia más detallada y convincente a
favor de la evolución biológica. Tené en cuenta que cuando se trata de fósiles es muy
poco probable encontrar ADN, ya que los huesos están petrificados. Pero, en la
4
helada Siberia, al norte de Rusia, se encontró un mamut congelado de 23.000 años
de antigüedad en asombroso estado de conservación. ¡Y los científicos encontraron
ADN para analizar. El ADN del mamut tiene más del 98% de similitud con el ADN de
los elefantes africanos actuales.

ACTIVIDAD

 Observa el siguiente ejemplo y explícalo

2
1
2
3
3 4
4
1
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………….

1. ¿Qué observas en la primera etapa del


desarrollo de estos vertebrados?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
2. ¿Qué grupos se diferencia en la segunda
etapa?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………

 Si bien las estructuras internas son parecidas, tienen diferencias adaptativas.


Identifícalas

Húmero
Radio

Cúbito
Carpo
Dedos

HOMBRE GATO BALLENA MURCIELAGO


Utiliza para… _______ _______ ________ __________
 Esta son las clasificaciones científicas del mamut y el elefante africano. ¿Podrías
afirmar que tienen un ancestro común? Justifica tu respuesta

Reino: animalia Reino: animalia


Filo: chordata Filo: Chordata
Clase: mamalia Clase: Mamalia
Orden Proboscidea Orden: Proboscidea
Familia Elephantidae Familia: Elephantidae
Genero Mammuthus Género Loxodonta
Especie: L. africana
5
…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….

TRABAJO PRACTICO N° 1

 Investiga acerca de las eras y periodos geológicos, los seres vivos que aparecen en
los distintos periodos, las grandes extinciones, etc.

 La presentación debe contener: caratula, índice y desarrollo en orden cronológico.

6
UNIDAD 2

La célula: origen, estructura y funciones

ACTIVIDAD INICIAL

NH3 H2
CH4

H2 O

 Describe brevemente lo que observas en la imagen que representa la tierra primitiva.


……………………………………………………………………………………….……………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Origen de la vida en la tierra

Una de las hipótesis más conocidas acerca del origen de la vida en la tierra fue la formulada
por el bioquímico ruso Alexander Oparin en 1938. Propuso que a partir de la energía de
descargas eléctricas naturales como los rayos de las tormentas, las radiaciones solares y las
altas temperaturas, los gases de la atmósfera (amoníaco, hidrogeno, metano, vapor de
agua.) se produjeron reacciones químicas que generaron moléculas orgánicas sencillas.
Estas moléculas primitivas arrastradas por las lluvias intensas hacia los océanos, formando
el caldo primitivo. Las moléculas sencillas se agruparon y originaron moléculas más
complejas (como proteínas y lípidos. A partir de estas moléculas más complejas se
establecieron estructuras que Oparin denominó coacervados. Estas estructuras estaban
rodeadas por una membrana. Con el tiempo surgieron las primeras células a partir de los
coacervados.
Cuando Oparin propuso su hipótesis, científicos la pusieron a prueba a través de la
experimentación. Dos de esos científicos fueron Stanley Miller y Harold Urey. Miller le
propuso a U rey recrear las condiciones atmosféricas en forma experimental.

La experiencia Miller-Urey

El dispositivo era muy simple, dentro de él se


calentó agua y se agregaron los gases
mencionados por Oparin y Haldane. Al cabo de
una semana, de los compuestos inorgánicos y
gases que fueron sometidos a descargas
eléctricas simulando la acción de los relámpagos,
se obtuvieron una mezcla de compuestos
orgánicos simples, como la urea y algunos
aminoácidos, unidades que forman las
proteínas.
Este experimento pudo demostrar que en la
atmosfera primitiva se pueden haber originado
moléculas orgánicas a partir de sustancias
inorgánicas pero, ningún experimento pudo
obtener todos los componentes de los seres
vivos. Se sabe que parte de la materia viva pudo
haberse originado de esta manera, pero aún no
se sabe cómo se originó la vida en la tierra.

7
ACTIVIDAD

1. Contesta las siguientes preguntas

a. ¿Cuáles fueron los compuestos y gases que utilizaron en la experiencia?


………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
b. ¿Qué representaban los recipientes esféricos (balones) en el modelo propuesto por Miller?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
c. ¿Qué sustancias obtuvieron al final de la experiencia?
.....................................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………….

HISTORIA DE LA CIENCIA
Diferentes teorías que explican el origen de la vida
Los egipcios creían que lo primero que apareció en la Tierra fue el agua, y esas aguas se
retiraron, como descienden las aguas del río Nilo, y apareció la primera tierra. Sobre ella
estaba el dios Atum el creador de todos los seres vivos.

En la antigua India y Babilonia afirmaban que las apariciones repentinas de seres vivos,
como caídos del cielo, eran manifestaciones de la voluntad creadora de los dioses .

En la antigua Grecia, tres teorías fueron las más importantes. El filósofo Anaximandro
propuso que la vida se originó en el agua, y los primeros seres vivos fueron los más simples
y los antecesores de los más complejos, Empédocles, otro filósofo sostuvo que el universo
y los seres vivos son el resultado dela unión y separación de cuatro elementos
fundamentales: tierra, agua, fuego y aire. Aristóteles consideró que los seres vivos se
originaron a partir de la materia inerte.

La teoría fijista también llamada creacionista sostiene que Dios creó a todos los seres
vivos y considera que siempre fueron de una forma, y aunque se hayan adaptado al
ambiente de diferentes formas, nunca se han transformado completamente.

La teoría de la generación espontánea fue propuesta por Aristóteles hace más de 2.000
años. Según esta teoría los seres vivos se originan a partir de materia inanimada o de
restos orgánicos en descomposición.

La generación espontánea
Durante la edad media se dieron a conocer muchas transformaciones de material inerte o en
descomposición a partir del cual, por generación espontánea, se originaban los seres vivos. Por
ejemplo el médico Belga Jan Baptiste van Helmont, que vivió entre 1577 y 1664, presentó una receta
para originar ratones: si se colocaba una camisa transpirada en un recipiente de boca grande que
contenía granos de trigo, al cabo de veinte días el fermento que surgía de la camisa penetraba en los
granos de trigo que daban origen a los ratones.
En el siglo XVIII, el sacerdote y científico inglés John Needham, a partir de sus experimentos aseguró
que cada partícula microscópica posee una fuerza vital que provoca la aparición de microorganismos;
llenó recipientes con caldos que calentaba durante algunos minutos (para eliminar microorganismos),
tapó los recipientes sin sellarlos y al cabo de unos días observó que había microorganismos en los
caldos, que aparecieron por generación espontánea.
Francesco Redi
Francesco Redi, fue un médico italiano que vivió en el siglo XVII, sus trabajos tuvieron como objetivo
demostrar que los seres vivos no se originan por generación espontánea. Para ello realizó el siguiente
experimento: tomó tres frascos de vidrio totalmente limpios, dentro de cada uno coloco un trozo de
carne. Uno de los frascos lo dejó destapado, otro lo tapó con una tela muy finita, y el tercero lo cerró
herméticamente con una tapa. Al cabo de una semana, en el frasco destapado aparecieron pequeños
huevos, luego gusanos y, a los siete días, moscas. En el frasco tapado con gasa aparecieron sobre la
tela huevos, y luego gusanos, pero no había moscas dentro del frasco. En el frasco cerrado
herméticamente, la carne cambio su aspecto, pero no había nada sobre la carne. Con estos
resultados, Redi pudo demostrar su idea: los gusanos que aparecían son las larvas (crías) que salen
de huevitos depositados por las moscas sobre la carne en putrefacción.

8
La estructura de los primeros organismos

Recordemos a los coacervados que mencionamos en páginas anteriores. Algunos científicos las
consideran como antecesoras de las primeras células. Los coacervados pudieron haberse formado
como conglomerados formando así una especie de “membrana” que rodeaba moléculas de agua.
En el interior de estas estructuras habrían ocurrido reacciones químicas que dieron lugar a la
formación de sistemas cada vez más organizados, que realizaban intercambio de materia y energía
con el medio. Gracias a este intercambio los coacervados se habrían hecho más complejos hasta
constituirse en células primitivas o protocélulas.
De acuerdo a la hipótesis de Oparín los coacervados presentaban una membrana que limitaba su
medio interno de su medio externo, y esto permitió que se formaran entidades independientes cada
vez más organizadas. De esta manera las células mantienen s medio interno estable.
Limitar el medio interno
Todas las células actuales están rodeadas de membrana (membrana plasmática) que las separa del
medio externo. Esta membrana se dice que tiene permeabilidad selectiva es decir que deja pasar
determinadas sustancias e impide el pasaje de otras.
Algunas de las funciones que cumplen las membranas son: limitar el interior del exterior y regulas las
concentraciones del interior con respecto al exterior celular propiciando el intercambio de materiales
entre un lado y el otro según sea necesario

ACTIVIDAD

1. Completa las siguientes frases.


a. Se considera antecesores de las primeras células a.......................................................
……………………………………………………………………………………………………
b. Las reacciones químicas ocurridas en el interior de los conglomerados dieron lugar a
…………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………
c. Los sistemas más organizados realizaban intercambio de………………………………………….
.......................................................................................................................................................
d. Los coacervados se hicieron cada vez más complejos hasta constituirse en……………………..
.......................................................................................................................................................
e. Según Oparín las membranas de los coacervados limitaban……………………………………….
.......................................................................................................................................................
f. Las células actuales están rodeadas de……………………………………………………………...
g. Las membranas de las células tienen permeabilidad selectiva porque…………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
h. Algunas de las funciones que cumplen las membranas son
a)……………………………………………………………………………………………………………
b)……………………………………………………………………………………………………………

Las características comunes de las células


1. L a membrana celular: es una película muy delgada
y flexible, permite a las células adoptar diferentes
formas. Protege el interior de la célula del exterior y
permite la entrada y salida de sustancias en forma
selectiva.

2. El citoplasma: se encuentra dentro de la membrana


celular, tiene consistencia gelatinosa y en él se llevan a
cabo todos los procesos celulares.
3. El material genético: se encuentra libre en el
citoplasma o rodeado por una membrana según el tipo
de célula, está compuesto por ácido desoxirribonucleico
(ADN). Contiene la información de cada una de las
características del ser vivo y del funcionamiento celular.
Las diferencias entre las células
Según como se encuentre el material genético podemos diferenciar dos tipos de células: las
procariotas (el material genético se encuentra libre y disperso en el citoplasma) y forman solamente
organismos unicelulares. Las células eucariotas (el material genético, rodeado por una membrana,
forma un núcleo celular organizado.
Pared celular: se encuentra por fuera de la membrana celular. Es dura y le
brinda protección y mantiene su forma. Presenta poros para permitir el
intercambio de sustancias con el medio, regulado por la membrana.
Membrana plasmática: funciona como una barrera. Controla el tránsito de
sustancias desde el citoplasma hacia el medio externo. A través de ella, circulan
nutrientes y desechos celulares.
Citoplasma: en las células procariotas, el citoplasma no presenta membranas
internas. El ADN se encuentra enrollado y flota libre junto a los ribosomas.
Flagelo: se enceuntra presente sobre todo en las bacterias del medio acuático,
puesto que favorece el desplazamiento de estas en ese medio.

9
Núcleo organizado: Formado por la membrana celular que permite el
intercambio de sustancias entre el núcleo y el citoplasma. Por dentro se
encuentra el ADN y el nucléolo, donde se produce una organela que luego
pasa al citoplasma.
Retículo endoplasmático: Es un conjunto de membranas con pliegues que
forman conductos comunicados entre sí. Hay dos retículos: el rugoso y el
liso.
Aparato de golgi: Se comunica con los retículos. Recibe las proteínas, los
lípidos y los azúcares producidos en los retículos. Se encarga del transporte
de las sustancias producidas, dentro de la célula o hacia la membrana celular
para ser liberadas.
Lisosomas: Son pequeñas bolsitas membranosas que contienen sustancias encargadas de degradar
diferentes elementos presentes en las células. Se forman a partir del aparato de Golgi
Ribosomas: son las organelas encargadas de fabricar proteínas.
Mitocondrias: En su interior se produce la energía necesaria para todos los procesos y funciones.
Las células con más actividad tienen mayor cantidad de mitocondrias, ya que deben producir más energía.
Citoplasma: Es una sustancia gelatinosa formada por agua, sales, azúcares y proteínas. En su interior
se encuentran las organelas.
Citoesqueleto: Es una red de fibrillas que se entrecruzan y están presentes en todo el citoplasma.
Otorga sostén a todo aquello que se encuentra en el citoplasma.
Pared celular: Sólo se encuentra en las células de los hongos y las plantas. Tiene diferente
composición que la de las bacterias, pero la misma característica y función.

ACTIVIDAD

1. Completa con una X el siguiente cuadro.

Procariotas Eucariotas
Núcleo organizado

Pared celular

Membrana plasmática

Flagelo

Forma organismos unicelulares

Forma organismos pluricelulares

2. Indica con una V sin son verdaderas o con una F si son falsas, las siguientes afirmaciones.
Justifica cada respuesta.

a) En las mitocondrias se producen proteínas.


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
b) Los ribosomas intervienen en la producción de energía.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
c) Los cromosomas no contienen información genética.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
d) En el núcleo solo hay ADN.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
e) El citoesqueleto se encuentra dentro del núcleo celular.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

10
HISTORIA DE LA CIENCIA
La evolución de las células eucariotas

La Teoría Endosimbiótica de Lynn Margulis

Posible origen común de la mitocondrias y de los cloroplastos


que hay en el interior de las células eucariotas actuales

La Teoría Endosimbiótica, también llamada Teoría de la Endosimbiosis, describe el paso de las


células procariotas a células eucarióticas. Para formularla, Margulis se basó en los trabajos olvidados
de científicos (Schimper, Merezhkovsky y Portier) de finales del siglo XIX y principios del XX.
En su teoría, publicada en 1967, Margulis defiende que algunos orgánulos de las células eucarióticas
proceden de células procariotas primitivas que habrían estado en endosimbiosis con las primeras.
Llegó a esta conclusión comparando las bacterias, mitocondrias y cloroplastos.
Lynn Margulis describe las sucesivas simbiosis hasta la aparición de células eucarióticas como las
conocemos actualmente.
Así surgieron las células eucariotas con mitocondrias que, posteriormente darían lugar a los hongos y
los animales y las células eucariotas con cloroplastos y mitocondrias, que darían lugar a los vegetales.
La creadora de la teoría endosimbiótica, Lynn Margulis, luchó contra múltiples obstáculos que se
presentaron a lo largo de su investigación sin faltarle el entusiasmo y las ganas de conocer. Gracias a
su esfuerzo hoy somos conscientes de la complejidad de los procesos que tuvieron lugar antes de
llegar a ser lo que se somos.

 Endosimbiosis: asociación en la cual un organismo habita en el interior de otro organismo.


 Simbiosis: relaciones entre organismos que obtienen beneficios mutuamente.

EN EL LABORATORIO

Imitando a Redi
Vamos a llevar a cabo, en el laboratorio, una experiencia parecida a la que realizó Redi para refutar la
teoría de la generación espontánea.
Materiales
 Tres trozos pequeños de carne fresca
 Tres frascos de vidrio como los de mermelada bien lavados, sin ningún resto de alimento.
 Una gasa para tapar uno de los frascos
 Una bandita elástica
 Un trozo de papel de aluminio
Procedimiento
1. En el primer frasco, se coloca un trozo de carne y se deja abierto.
2. En el segundo frasco, se coloca un trozo de carne y se tapa con la gasa sujetándola con la
bandita elástica.
3. En el tercer frasco, se coloca un trozo de carne y se cierra rápidamente. Se cubre la tapa del
frasco hasta pasar el cuello con el papel de aluminio.
4. Observar que sucede durante cuatro días y registrar los resultados

11
Resultados finales
Escribir en el cuadro qué observan al cuarto día en cada uno de los frascos

Día 4

Frasco
abierto

Frasco
con gasa

Frasco
con tapa

Conclusiones
1. ¿Qué quiso demostrar Redi con su experiencia?
....................................................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………..
2. El resultado que se obtuvo, ¿fue el que se esperaba?
....................................................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………..
3. Explicar los resultados obtenidos.
....................................................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………..

Observando células
1.Reconocimiento de las partes de un microscopio.

Ocular: es la lente a través de la cual se mira. Por lo general, con un aumento de 10x, es decir que
permite ver objetos a un tamaño diez veces mayor.
Revólver: es el soporte de los objetivos.
Objetivos: son las lentes de diferentes aumentos, se va girando el revólver, para elegir el objetivo. Los aumentos
pueden ser de 10x, 40x, 100x. El aumento total resulta de multiplicar el del ocular por el aumento del objetivo
elegido. Por ejemplo, si se elige un aumento de 40 x y el del ocular es 10x, el aumento total es de 400x (se ven
las células 400 veces más grandes.
Platina: es donde se coloca el preparado que se quiere observar.
Fuente de luz: ilumina el preparado para facilitar su observación.
Condensador: Concentra la luz proveniente de la fuente sobre el preparado.
Tornillo macro: permite regular la distancia desde la muestra hasta el objetivo para un primer enfoque.
Tornillo micro: permite regular el enfoque para observar el preparado en detalle.

2.Pasos para una buena observación:

a)Enciendan la luz del microscopio. Si el microscopio tiene espejo, coloquen el microscopio de modo que la luz
refleje en el espejo.
b)Coloquen el preparado sobre la platina.
c)Elijan el objetivo de menor aumento y acerquen el preparado. Vayan subiendo el objetivo con el tornillo macro,
hasta enfocar el preparado. Si es necesario muevan la platina para ubicar la parte del preparado. Si es necesario,
muevan la platina para ubicar la parte del preparado que desea observar.
d)Ajusten el enfoque con el tornillo micro.

e)Para observar con mayor aumento, cambien el ocular y ajústenlo.


12
1. Observación de una célula vegetal
 Corten una cebolla longitudinalmente y separen uno de sus “gajos” intermedio.
 En la parte interna del ajo separen con una pinza la lámina transparente y corten un pedacito.
 Pongan una gotita de agua en el portaobjeto, coloquen la muestra y cubran con un cubre objeto.

2. Dibujen lo que observaron con el microscopio.

CELULAS DE CATAFILA DE CEBOLLA

3. Análisis de estructura de las células eucariotas

Realiza la siguiente experiencia.


¿Qué necesitas?

- tintura de yodo - microscopio óptico


-hojas de espinaca, tallos de alfalfa - portaobjetos
-un trozo de algodón, hebras de algodón - cubreobjetos
-palito de madera para helado - dos frascos goteros
-agua de charco o de florero - una pinza
-5 g de melaza - una aguja de disección
-un sobre de levadura seca - vaso de precipitado
- mechero de Bunsen
- trípode
¿Cómo se hace?
a) Con la aguja de disección y la pinza coloca un trocito de la hoja de espinaca sobre un portaobjetos.
Agrega dos gotas de agua con el gotero y, enseguida, una gota de yodo. Cubrí con el cubreobjetos.
b) Enfoca la preparación con el microscopio, y observa comenzando con el objetivo de aumento 10X y
l8ugo con el objetivo de aumento 40X.
c) Corta unos tallitos de alfalfa y hacelos hervir en un vaso de precipitado durante unos minutos. Para
ello usa el trípode y el mechero de e bu8nsen.
d) Dejalos enfriar y agregale el agua de charco. Ubica el recipiente en algún lugar iluminado en el
laboratorio, durante dos o tres días.
e) En el momento de realizar la observación, coloca sobre el portaobjetos dos o tres hebras de
algodón y vertir sobre ellas unas gotas del agua obtenida. Tapa con el cubreobjetos y comienza la
observación variando desde el menor al mayor aumento.

4. Dibuja en cada campo circular las estructuras


obser
vadas
de los
tres
tejido
s
estud
iados.

13
Observación de células vegetales (espinacas) Observación de microorganismos de charco (protozoos y algas)
UNIDAD 3
Reproducción

ACTIVIDAD INICIAL

1. Lee el siguiente texto y luego responde.

El comerciante de telas holandés Anton van Leerwenhoek fabricó lentes, casi


como pasatiempo, que le servían para su trabajo. Tan curioso era que
descubrió seres vivos microscópicos a los que llamó “animálculos”. Estos
estaban en la sangre, en el agua sucia, en el esperma humano, etc. Y fue el
físico holandés Nicolas Hartsoeker quien, en 1694 tras observar los
“animálculos humanos” (espermatozoides), elaboró su teoría. Para él, dentro
de cada animálculo había un “homúnculo”, es decir, un ser vivo en miniatura
ya preformado.
Gracias a los aportes del biólogo estonio Karl Ernst von Baer en 1825, sabemos que los
seres vivos más organizados, como animales y plantas superiores, se desarrollan
progresivamente a partir de diferentes capas de células de las cuales se forman los distintos
tejidos y órganos.

a)¿En qué consiste la teoría de los homúnculos propuesta por Haartsoeker? Descríbela.
…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
.....................................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………….
.....................................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………….

b)Si se abre una semilla, es posible


encontrar el embrión de la planta y
distinguir algunas estructuras diminutas.

¿Cómo les parece que influyó esto en la hipótesis de los homúnculos? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
.....................................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………….
.....................................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………….

La reproducción su función
La reproducción es un proceso biológico que permite la
creación de nuevos organismos, siendo una
característica común de todas las formas de vida
conocidas. Los modos de reproducción se agrupan en
dos tipos, la reproducción sexual y la
reproducción asexual.

Reproducción sexual: En la reproducción sexual dos


individuos contribuyen con su información hereditaria. Cada progenitor produce gametos que son las
células que intervienen en este tipo de reproducción y se unen durante la fecundación, para generar
descendencia con diferencias entre ellos. Por eso, al hablar de reproducción sexual, también se habla
de diversidad.

14
Reproducción asexual: En este tipo de reproducción interviene un solo progenitor, es común en
muchas plantas, en microorganismos, en hongos y en algunos animales. En los unicelulares, esta
única célula se divide en dos.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN PLANTAS

REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN ANIMALES

Estrategias reproductivas

¿Sabes cuantas crías tienen los elefantes por vez? ¿Y las moscas?

Las moscas ponen cientos de huevos y los elefantes,


en cambio, solo tienen una cría por vez.
¿Sabías que el pingüino emperador cuida mucho su única cría hasta que está
preparada para hacerlo por sí sola

y en cambio, las tortugas marinas desovan (las hembras sueltan sus huevos) y retornan al
mar dejando atrás sus numerosos huevos?

Las estrategias reproductivas son comportamientos que emplean las especies en el


momento de la reproducción y que aseguran su supervivencia. Analiza los siguientes
ejemplos:
 Las especies con estrategias K suelen ser animales y plantas grandes, que viven
muchos años y habitan en la selva, en los bosques y en las regiones esteparias. En
el caso de los elefantes o de los pingüinos, que a diferencia de las moscas tienen
solo una cría, destinan mucho tiempo al cuidado parental y así aseguran su
supervivencia.
 Las especies que presentan estrategia r suelen ser microscópicas o de tamaño
pequeño, como bacterias, protozoos, animales pequeños, etcétera. Habitan en
charcos, montones de tierra junto a madrigueras, rocas desnudas, zonas polares,
desiertos, terrenos arados, entre otros ambientes. Algunos ejemplos son las moscas
y las tortugas marinas, que ponen cientos de huevos y los padres o progenitores no
cuidan mucho a sus crías. De hecho, en la mayoría de los casos este cuidado
parental es nulo.

ACTIVIDAD
1. Completa con K o r según corresponda:

a) son microscópicas ……………..


15
b) viven muchos años…………………
c) habitan en bosques, selvas o en estepas………………
d) ponen cientos de huevos………………..
e) pocas crías……………………….
f) Mucho tiempo de cuidado parental
g) Cuidado parental casi nulo…………………….
h) Progenitores aseguran la supervivencia de la cría……………..

La reproducción sexual en las plantas


ACTIVIDAD

1. Lean el texto y analicen las adaptaciones morfológicas de las plantas y animales y su


relación con las funciones de nutrición, reproducción y relación.

Las flores visitadas por mariposas son generalmente de aromas medicinales, muy fuertes,
con forma de tubo largo o de trompeta y de colores rojos, blancos o combinados. Las
mariposas son insectos con alas coloridas, adaptadas para un rápido vuelo, y una larguísima
trompa o probóscide.
Las flores visitadas por abejas son generalmente de color violeta o amarillo, con forma de
mariposa de campana, con dos labios, irregulares, muy pequeñas que forman capítulos,
como en la manzanilla, y exhalan aromas dulces y fuertes. Las abejas son insectos sociales
(viven en colmenas) y tienen piezas bucales más cortas que las mariposas. Poseen unas
canastillas tarsales en la patas, en las que pueden alojar el polen. Las flores visitadas por
moscas son verdes o amarilla, a veces marrones y con manchas, generalmente pequeñas,
en forma de olla o campana, sin aromas o con aromas fétidos. Las moscas tienen una
trompa succionadora corta y alas más débiles que las de las abejas.
Las flores visitadas por escarabajos son grandes, rosadas o blancas, y exhalan aromas
frutales. Los escarabajos son pesados, tienen un par de alas endurecidas (los élitros) y
piezas bucales masticadoras, que no forman trompas. Prefieren comer pétalos y polen (no
liban néctar)
Las flores visitadas por colibríes son tubulares, de color rojo, naranja o, más raramente azul,
no tienen aroma y las anteras cuelgan por encima de los pétalos. Depositan su polen en la
cabeza de estos animales. Los colibríes, pájaros con alas y plumas, vuelan como si fueran
helicópteros, en todas direcciones, y no se posan para libar el néctar. También cazan
insectos.
Las flores visitadas por murciélagos son grandes, con forma de olla y colores amarillo,
marrón o blanco, exhalan aromas ácidos.

2. Con esta información, en el jardín de su casa o en los espacios verdes cercanos


(plazas, parques, jardines), registren y analicen la presencia de insectos (mariposas,
abejas, escarabajos, colibríes, etc.) y otros organismos (pájaros) alrededor de las
flores.
3. Lleva tus registros al salón para comunicar y analizar entre todos los compañeros.

En las plantas como en toda reproducción sexual, las células que participan son los gametos: el
masculino, anterozoide, y el femenino, oosfera.
Las angioespermas son plantas con flores complejas, constituidas por hojas modificadas.
Angioesperma significa “que sus semillas están en una cavidad” ya que realmente el desarrollo tiene
lugar dentro de una estructura localizada en la base de la flor, llamada ovario, que protege al óvulo.
El ovario, junto con el estigma y el estilo, integra la parte femenina de la flor; en su interior se
encuentran uno o más óvulos que contienen las células madre de las megasporas (esporas
femeninas).
La parte masculina de la flor está constituida por los estambres, compuestos por el filamento y la
antera. Esta última contiene las células madre de la microsporas (esporas masculinas). Las células
madre, por meiosis, dan origen a los gametofitos masculinos inmaduros (granos de polen) Todas las
estructuras están rodeadas por una corona de pétalos de colores, y a menudo por otra corona de
sépalos verdes.
Por aluno de los medios de dispersión, el grano de polen llega al estigma de otra flor y comienza
crecer a través del estilo formando el tubo polínico. En su extremo se ubica la célula vegetativa y
luego la generativa, que , al dividirse, forma dos gametos masculinos: los núcleos espermáticos.

16
EN EL LABORATORIO

Objetivo: entender la reproducción sexual de las plantas, a través del análisis de sus estructuras
sexuales.
Materiales:
 Una Fresia o flor similar
 Una hoja de afeitar
 Un bolígrafo de plástico sin el tanque de tinta.
 Un mechero
 Una lupa
 Lápiz y papel
Procedimiento:
1) Comiencen por fabricar un bisturí casero. Acerquen el extremo del bolígrafo al fuego con
mucho cuidado. Mientras el plástico está caliente, inserten una hoja de afeitar. Dejen enfriar y
ya estará listo para usar.
2) Analicen la estructura de la flor sin abrirla. Identifiquen cada una de las partes que observan a
simple vista.
3) Observen sus características más distintivas, tales como el color y el perfume. Registren.
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
4) Esquematicen lo que ven y coloquen los nombres de las estructuras que reconocen.

5) Realicen cuidadosamente el corte de la corola en forma vertical.


6) Observen las estructuras internas e identifíquenlas.
7) Esquematicen nuevamente la flor incluyendo ahora las estructuras internas que antes no
veían.

8) Marquen en cada caso las estructuras femeninas y masculinas.


9) Tomen la parte femenina de la flor (gineceo) y realicen un corte transversal. Con la
lupa, observen el interior del ovario donde se ubican los gametos femeninos.
17
Observación y análisis:
a) Describan cómo se imaginan el proceso de autofecundación en esta flor. ¿Qué
estructuras participan? Inclúyanlas en un texto.
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….
b) ¿Encuentran alguna característica de la flor relacionada con la polinización? ¿Cuál?
…………………………………………………………………………………………........
………………………………………………………………………………………….........
.................................................................................................................................
………………………………………………………………………………………….........
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….

2. Lee el siguiente texto y luego responde.

El británico Lionel Walter Rothschild fue un importante banquero. En 1903, en unos de sus viajes a
Madagascar, realizó el descubrimiento de una enigmática especie de mariposa que tenía una
probóscide (aparato bucal) con la que liban néctar, pero en esta especie era muy larga. De 28
centímetros, ¿de qué flores obtendría el néctar este organismo
tan particular?
En 1822 se había publicado en un libro la existencia de una
orquídea proveniente de la misma isla, que tenía el néctar en un
espolón de su flor a más de veinte centímetros de profundidad.
Cuando Charles Darwin la analizó, en 1862, dijo que esa
orquídea debería tener un polinizador con una trompa de entre
25 y 28 centímetros de longitud. En aquel entonces no se
conocía ninguna mariposa con una probóscide tan larga, así que
varios científicos ridiculizaron la hipótesis.
El enigma continuó, hasta que Rothschild halló y bautizó a Xanthopan morgani preadicta, la mariposa
que definió la cuestión y confirmó las apreciaciones de Darwin

a)Piensen en algún otro ejemplo de polinizador y redacten una explicación de la función que cumple.
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

b)El título de la unidad incluye los animales. ¿Cuáles les parece que son las formas en que
se reproducen?
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

La reproducción asexual en los animales


Gemación: es una división desigual del individuo progenitor. De
él se proyectan yemas que al crecer y desarrollarse originan
nuevos seres, que se separan del organismo parental o quedan
unidos a él, iniciando así una colonia. Los cnidarios, como las
hidras, se reproducen de esta forma.

Fragmentación o escisión. Un individuo se divide en dos o más


partes, cada una de las cuales puede convertirse en un individuo
completo regenerando las estructuras que faltan. El ejemplo
característico de este tipo de reproducción asexual son las
planarias y las estrellas de mar, que pueden reproducirse por
fragmentación cuando los cortes se dan en sentido longitudinal al
cuerpo. ¿Qué significa eso? En caso de cortes en los que los
18
fragmentos presentan restos del disco central, cada uno de ellos regenera las partes incompletas. En
algunos casos llegan a regenerar todo el organismo a partir de un solo brazo.
Partenogénesis. Aunque se incluye en las formas de reproducción asexual,
debería considerarse como unisexual, porque interviene un gameto femenino. El
óvulo se desarrolla sin haber sido fecundado y da lugar a una cría. Como ejemplo
podemos mencionar las abejas. Todas las obreras se originan de este modo,
mientras que los machos (zánganos) resultan de la reproducción sexual.

ACTIVIDAD

a) Leé la siguiente historia y resolvé la consigna

En una playa remota, caracterizada por sus hermosos acantilados y su importante actividad pesquera, se dieron
lagunas situaciones que causaron revuelo. La mayoría de los habitantes de la zona trabajaban en la captura de
almejas. En un momento comenzaron a observar estrellas de mar en forma más frecuente. Poco a poco, la
población de estrellas aumentó hasta el límite. Estos individuos parecían minar los acantilados. Al principio todo
parecía muy romántico y hasta atraía a turistas curiosos por ver a los equinodermos. Sin embargo, los pescadores
comenzaron a notar que bajaba su promedio de captura de almejas, que eran la base de su economía. Llamaron a
un grupo de biólogos, que hicieron mediciones y luego aclararon que esta situación era lógica: las estrellas de mar
se alimentaban de los bancos de almejas, y por eso la captura iría empeorando a medida que aumentara la
cantidad de estrellas. Cuando eran pocas esto no era un problema a, pero la población de equinodermos se había
duplicado ¡y llegaba ya a 4.000 ejemplares¡ esto podría exterminar el banco de almejas en pocas semanas y la
economía de los pescadores entraría en crisis.
Esa noche todos los pobladores se reunieron y uno de ellos presentó el siguiente plan: “Las estrellas son bastantes
grandes y es fácil verlas. Propongo que tomemos nuestras hachas y guadañas y las cortemos al medio hasta
exterminarlas. Si son 7.000 y todos matamos siete u ocho estrellas en una noche, se acabará el problema”. Los
biólogos que escuchaban pusieron cara de espanto ante esa alternativa. Ellos sabían que no era la solución…

*Explica la posición de los biólogos


…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….

La reproducción sexual en los animales

En este tipo de reproducción intervienen individuos que aportan información genética a


través de sus gametos. Para que se lleve a cabo el encuentro de las gametas o fecundación
existen dos posibilidades: la fecundación interna y la fecundación externa.

La mayoría de los peces se reproducen mediante la fecundación externa: durante el


apareamiento, la hembra pone sus huevos en el agua y el macho emite esperma sobre ellos
quedando así fertilizados. En el huevo, en el huevo el embrión se desarrolla
progresivamente, refiriéndose a partir de las reservas de un saco vitelino que posteriormente
es reabsorbido por el pez.
La fecundación interna es propia de animales terrestres. En ella, los espermatozoides pasan
al cuerpo de la hembra. Algunos animales tienen órganos copuladores que inyectan los
espermatozoides en el cuerpo de la hembra durante el apareamiento.

¿Cuáles son los mecanismos que llevan a la fecundación?

1.Busqueda y reconocimiento de la pareja: este tipo de mecanismos incluye a aquellas


señales que utilizan para encontrar al otro sexo. Pueden ser señales visuales, señales
auditivas y las señales químicas.

2. Cortejo y apareamiento: cortejo se refiere a comportamientos empleados por los animales


para atraer una pareja. La competencia entre machos también forma parte del cortejo y
apareamiento. Los machos fuertes son los que se aparean y aseguran su paternidad.

19
ACTIVIDAD

1.Identifica y señala los mecanismos que llevan a la fecundación

A búsqueda y reconocimiento de la pareja y B cortejo y apareamiento

a) Las ranas usan un código vocal ………


b) Las jirafas hembras, cuando están en su período fértil, secretan feromonas en la orina y así
son detectadas por el macho ……….
c) Cada especie de luciérnagas emiten una combinación única de destellos ……..
d) El alce compite con sus rivales por las hembras …….
e) La mariposa de la seda macho puede detectar las feromonas de invitación de la hembra a
una distancia de once kilómetros …..
f) El pavo real macho despliega su colorida cola en forma de abanico ……
g) Los saltamontes, grillos y cigarras, se comunican por estridulación ……

2.Análisis y diseño experimental


En muchos casos, los biólogos necesitan estudiar patrones de comportamiento que son
formas de actuar comunes y distintivas de una determinada especie. El cortejo puede ser un ejemplo.
Los investigadores, a partir de observaciones cuidadosas de los organismos y de su comportamiento,
obtienen importantes conclusiones, y para eso necesitan un buen diseño experimental, es decir, un
plan de trabajo en el que se tienen en cuenta hasta los más ínfimos detalles. El diseño se construye
según los objetivos del investigador para obtener los datos que busca.

Analiza el siguiente diseño utilizado en una observación de arañas. Luego resolvé las consignas.

1. Los ejemplares de Lycosa sp. Se capturaron en los alrededores de la ciudad de Corrientes.


Las arañas se encuentran en áreas áridas y de vegetación predominantemente herbácea.
Todos los animales utilizados fueron capturados en el campo como in maduros y después
fueron mantenidos aislados en el laboratorio hasta su muerte, en recipientes con nidos
artificiales.
2. Las condiciones de temperatura e iluminación fueron constantes durante el periodo y
diariamente se registró la muda de los animales para controlar su edad (días desde la
maduración) en los experimentos.
3. Con el fin de analizar si existía relación entre la reproducción de las arañas y el depósito de
seda de las hembras, se midió el tiempo que tarda en aparecer la seda y su relación con la
receptividad de las hembras de Lycosa sp. para ello se transfirieron a distintos terrarios once
hembras el día de su maduración, y cada 24 horas se registró visualmente la presencia de
hilos de seda sobre la superficie del terrario.
4. A continuación se colocó en cada terrario un macho adulto de más de tres días de edad
(tiempo mínimo necesario para que ocurra la inducción espermática). Se grabó con cámara
de video la interacción de la hembra con un macho hasta que finalizó la cópula, en caso de
que hubiera ocurrido.
5. Para analizar el papel de la seda como desencadenante del cortejo y la respuesta de los
machos de esta especie, se transfirió una hembra virgen de seis días de edad al terrario
experimenta y, 24 horas después, tras registrar la presencia de seda en la superficie del
terrario, se la retiró y se colocó un macho adulto de la misma especie y de edad superior a
tres días. Durante diez minutos se grabó la respuesta del macho y, a partir de estos datos, se
registró la ocurrencia del comportamiento de cortejo, que consiste en movimientos de vaivén
particular frente a la tela.

28
a)¿Cuáles de las actividades de este diseño experimental son importantes para saber la
edad de los individuos?...................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
¿Por qué es necesario saber la edad aproximada de
las arañas?..............................................................
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
b)¿Qué practicas llevaron a cabo para entender la
función de la seda en la reproducción de estas
arañas?........................................................................
....................................................................................
………………………………………………………….…
…………………………………….................................
……………………………………………………………
……………………………………………………………
c)¿Qué relación existe entre la tela de araña y la
capacidad de reproducirse en las arañas hembra?
……………………………………………………………
…………....................................................................
……………………………………………………………
……………………………………………………………
d)¿Qué produce en los machos la tela de araña?...................................................................
………………………………………………………………………………………………………….

La reproducción humana
Los seres humanos, se reproducen en forma sexual, al igual que otros animales. En la reproducción
sexual intervienen células sexuales (el óvulo y el espermatozoide), que se unen en la fecundación.
Cada una de las células sexuales posee información genética de su progenitor y la unión de ambas
informaciones genera una gran variedad de combinaciones entre el material genético de los padres.
Hay un momento de la vida del varón y de la mujer en que el organismo pasa por una serie de
cambios asociados con la adquisición de la capacidad de reproducirse. Este momento es la pubertad
y se inicia entre los doce y los dieciséis años.

Caracteres sexuales
Cada sexo va adquiriendo sus caracteres propios, llamados caracteres sexuales. Se distinguen los
caracteres sexuales primarios y los caracteres sexuales secundarios.
Los caracteres sexuales primarios se manifiestan tanto en varones como en mujeres en las
primeras etapas embrionarias. Los caracteres sexuales secundarios aparecen con el aumento de la
actividad de las hormonas sexuales. Por un lado se producen los óvulos y los espermatozoides, y
por otro lado, los órganos pasan por modificaciones que permitirán la formación de una nueva vida.

Los óvulos y su maduración


Los óvulos se producen en los ovarios, los cuales también segregan hormonas: estrógenos y
progesterona (responsables de los caracteres sexuales secundarios femeninos, como el
ensanchamiento de las caderas y el desarrollo de las glándulas mamarias, que además participan en
el ciclo menstrual, el embarazo y el parto). Ambos ovarios tienen muchos folículos, cada uno de los
cuales envuelve a un solo óvulo. Una vez por mes, un folículo se rompe y libera un óvulo.

29
El ciclo menstrual
La mujer adquiere su capacidad reproductiva por la acción de la gonadotrofina, hormona segregada
por la glándula hipófisis que llega al ovario a través de la sangre. Desde la pubertad hasta la
menopausia, la mujer experimenta un ciclo que dura 28 días. En el día 14 de dicho ciclo, el ovario
libera un óvulo, es decir, se produce la ovulación y, catorce días después, la menstruación.
Este ciclo, denominado ciclo menstrual, se repite todos los meses y tiene como finalidad madurar
los óvulos para que sean fecundados y preparar el útero para recibir a un futuro embrión.
En el ciclo menstrual intervienen básicamente cuatro hormonas: dos producidas por el ovario
(estrógenos y progesterona) y dos producidas por la hipófisis (folículo estimulante, o FSH,
luteinizante, o LH). La FSH estimula el desarrollo de los folículos, los cuales comienzan a segregar
estrógenos. Estos hacen que el endometrio aumente su espesor. La LH estimula la formación del
cuerpo lúteo (cuando el óvulo se libera, el folículo constituye el cuerpo lúteo o amarillo), el cual
comienza a producir progesterona; esta hormona prepara el útero para recibir el óvulo fecundado. Si
no hay fecundación, el cuerpo lúteo degenera y disminuye el nivel de progesterona, con lo cual gran
parte del tejido endometrial muere y se desprende y cae junto a pequeñas cantidades de sangre,
produciendo así, la menstruación.

Formación y desarrollo del embrión

Su sistema nervioso Comienza la El feto puede realizar Aparato circulatorio


Comienza a formarse. formación del movimientos. Se terminado. El esqueleto
El corazón comienza cerebro. reconoce su sexo. empieza a organizarse
a tomar forma y a latir.

Termina la maduración los bronquios Ya posee los órganos El feto completa su desarrollo
del sistema nervioso y pulmones necesarios para
casi han vivir fuera del útero
madurado materno
30
ACTIVIDAD

 Teniendo en cuenta que el ciclo menstrual de Agustina comienza el 5 de mayo, resolvé


las consignas:
MAYO 2015
D L M M J V S
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31
a) Ubica en el calendario los siguientes momentos: ovulación, menstruación, engrosamiento del
endometrio y posibilidad de fecundación.
b) ¿En qué fecha aproximada puede dar comienzo al próximo ciclo menstrual?
………………………………………….
c) ¿En qué consiste la menstruación? ¿Cuáles son las razones de que acontezca?
.......................................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

www.infobae.com 16-9-2010

Por año más de 100.000 adolescentes se convierten en mamas en la Argentina


Según los últimos datos oficiales, en 2008, 115.000 chicas menores de 19 años se convirtieron en
mamás. Sus bebés representan el 15,4 por ciento del total de nacidos ese año.
Como consecuencia mayormente, de embarazos no deseados, 115.000 jóvenes hasta de 18 años se
convirtieron en mamas en 2008. Así, nació un bebe de madres adolescentes cada 5 minutos. A su
vez, la cantidad de bebés que nacieron de las adolescentes representan el 15,4 por ciento del total de
nacimientos que hubo en la argentina ese año.
Los datos se desprenden de un informe del Ministerio de Salud (…) entre las provincias que más
embarazos adolescentes acusaron, se destaca Chaco, con el 24,07%, seguida de Misiones, con el
22,04 por ciento. Detrás, “aparece Formosa como una de las principales referentes del país en
embarazo adolescente.
En la ciudad de Buenos Aires, agregó la médica, la tasa de nacimientos de adolescentes es de la
mitad de la media nacional: 7,08% En el Gran Buenos Aires, la cifra llega al 13,16%
“La mayoría de estas mamás tienen entre 15 y 19 años. Y, en general, los embarazos en las niñas
entre 10 y 14 años se deben a hechos de violencia dentro de la propia familia”, analizó Galimberti.

TRABAJO PRACTICO N° 2

Lee la nota periodística de esta página. Debatí, con tus compañeros, acerca de las posibles
situaciones con las que se enfrentan estas adolescentes, sus parejas y sus familias. Expone tus
conclusiones por escrito.

31
Del sexo a la sexualidad

“El parentesco es considerado por los antropólogos como un lazo social en el que las relaciones biológicas entre dos
personas no necesariamente son relevantes para la incorporación a una familia. Innumerables investigaciones
realizadas en centenares de sociedades, las teorías antropológicas coinciden en que no todos los grupos humanos
conocen la existencia de los lazos de sangre, en el sentido que se entienden en Occidente. Es decir que según los
distintos aspectos de la cultura, la concepción de un nuevo ser puede no vincularse en absoluto con la cópula o
relación sexual. Así, la incorporación de un individuo a un grupo de parientes es formulada de acuerdo con las reglas
sociales, según el sistema de parentesco que rija. Una de las primeras formas de parentesco, estudiadas en los
pueblos primitivos, estaba vinculada a lo que se denomina “poliandria”, que consistía en que una mujer tenía varios
cónyuges. Aspecto que en nuestra sociedad occidental es desaprobado”.

Fuente: http://www.es.wipipedia.org./wiki/Antropología_del_parentesco

a) ¿Por qué se dice que el parentesco es un concepto cultural y no biológico?

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

En la evolución de la especie humana se dio una progresiva modificación de los organismos, y


también de las características que fue adquiriendo la función de reproducción en cada tiempo
histórico. Se supone que, en los primeros seres humanos, la mujer quedaba embarazada desde las
primeras ovulaciones, y los embarazos debían de sucederse a intervalos de tres o cuatro años,
incluso más. Esta separación entre los embarazos era posible porque la mujer amamantaba por un
tiempo prolongado. Tengamos en cuenta que durante el embarazo y la lactancia no se produce la
maduración de óvulos, lo cual llevaba también a que la menstruación fuera un fenómeno bastante
excepcional.
Actualmente, los tiempos de la lactancia se modificaron, ya que, por lo general, el bebé es
amamantado solo durante el primer año. Además, la calidad de vida ha mejorado, lo cual hace que la
mujer viva por más tiempo y que maduren más óvulos, en promedio, que en las primeras mujeres.
Todo esto, en términos evolutivos, resulta ser ventajoso. ¿por qué? porque favorece la procreación.
Por otro lado, como vimos en las páginas anteriores, en los seres humanos no existe el periodo del
estro, en el cual la receptividad sexual está acotada a un determinado tiempo. En nuestro caso, la
posibilidad del encuentro sexual se da en todo momento, desde la maduración sexual hasta la vejez.
Esta característica también resulta ser ventajosa en término de procreación.
Pero no podemos dejar de considerar, que el concepto de sexualidad es complejo y no remite solo a
cuestiones de índole biológica. De ahí que podamos decir que el encuentro sexual representa el gesto
amoroso en una pareja, y colabora en la unión afectiva entre ambos. A diferencia de lo que se
aprecia en el resto de los animales, la sexualidad humana no esta basada en el instinto, sino en el
encuentro de las personas desde toda su integridad, incluyendo aspectos sociales y culturales.

TALLERES DE ESI

32
HISTORIA DE LA CIENCIA
Mendel y las leyes de la herencia
Hace muchísimo tiempo, los hombres notaron que las características de las plantas y los animales se
transmitían a su descendencia. Pero ¿cómo se heredan
dichas características?
Hasta principios del siglo veinte, la mayoría de los científicos
creían que las características (o caracteres) de los
progenitores aparecían “mezcladas” en sus descendientes,
de la misma manera que se mezclan dos colores para dar un
tercero. Para ese entonces, una teoría de la herencia
bastante parecida (aunque con algunas excepciones) a la
que hoy conocemos ya había sido postulada, pero dormía
plácidamente en un monasterio en Austria. Su autor fue el
monje austriaco Gregor Mendel (1822-1884), que mucho
sabía de Ciencias Naturales.
Mendel trabajó con la planta de arveja (Pisum sativum) y
observó, por ejemplo, que si cruzaba plantas enanas con
plantas altas, sus descendientes (primera generación filial
o F1) no tenían una altura intermedia sino que eran todas
altas, como uno de los progenitores.
Este científico repitió sus experimentos con otras
características, como la forma o el color de la semilla, y
obtuvo los mismos resultados. Con estos datos, enunció la
primera de sus leyes, la ley de la uniformidad, que dice que:
Al cruzar dos líneas puras, todos los descendientes de la
primera generación son iguales entre sí e idénticos a uno de
sus progenitores para el carácter estudiado.
En la segunda generación filial (F2) obtuvo un 75% de
plantas altas y 25% de plantas enanas. Al factor para la
altura baja, que había permanecido “escondido” en la F1 y
que reapareció en la F2, Mendel lo llamó recesivo, y al de la altura elevada, dominante.
Con estas observaciones, Mendel postuló la segunda ley o ley de la segregación:
En un individuo, todas las características hereditarias se encuentran de a pares que se segregan
(separan) al formarse las gametas masculinas y femeninas.
Como último experimento, Mendel cruzó plantas que diferían, al mismo tiempo en más de un carácter
(por ejemplo, en la altura y el color de la semilla). Y encontró que las distintas características se
heredaban en forma independiente. De allí nació la tercera y última ley mendeliana, la ley de la
transmisión independiente:
Los factores que determinan dos características diferentes, se distribuyen en las gametas en forma
independiente.

Las leyes de la herencia


Las leyes de Mendel permanecieron olvidadas hasta que, a comienzos del siglo XX, fueron
redescubiertas por Hugo de Vries, Karl Correns y Erich von Seyssenegg. Cuando las dieron a
conocer, dichas leyes resultaron un gran apoyo para la teoría de la evolución de Darwin.
En 1902, el biólogo estadounidense Walther Stanborough Sutton (1877-1916) afirmó que los
cromosomas eran (o contenían) los factores genéticos propuestos por Mendel.
Durante el proceso de formación de las gametas, los dos cromosomas integrantes de cada par (los
cromosomas homólogos) tenían igual forma y que, al comienzo de la meiosis, cada cromosoma se
apareaba con su compañero para luego separarse, “los cromosomas y los genes existen de a pares,
se separan al formarse las gametas y se vuelven a juntar en la fecundación…” Sutton planteó
entonces la hipótesis de que los genes se encuentran dentro de los cromosomas.
Poco tiempo después, en 1907, el biólogo estadounidense Thomas H. Morgan (1866-1945) realizó sus
primeros trabajos en las moscas de la fruta y observó que los caracteres se presentaban de a pares
(alelos), y uno de ellos era dominante sobre el otro, el gen recesivo.

33
Como resultado de estos descubrimientos, quedó en claro que si los alelos del par son iguales (aa o
AA), el organismos es homocigota para determinado carácter. Si en cambio los alelos son distintos
(aA), el individuo es heterocigota.
Además, resulta que uno de los alelos es dominante (se manifiesta siempre en el fenotipo) y el otros
recesivo (sólo se manifiesta cuando el dominante está ausente).

ACTIVIDAD
* En los conejos, el alelo que determina el color de pelo marrón es dominante sobre el pelo blanco.
a) ¿Qué notación se emplea para representar ambos alelos?
……………………………………………………………………………………………………………b)¿Qué
color de pelo tendrá la descendencia al cruzar conejos blancos?
…………………………………………………………………………………………………………….
c) Al cruzar dos conejos marrones nacen doce crías: nueve marrones y tres blancas. Explica este
resultado.
…………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………….

El código genético
En los seres vivos la información está almacenada y
codificada en los genes, partículas que se transmiten
de padres a hijos. En 1953, James Dewey Watson y
Francis Harry Compton Crick descubrieron la
estructura de la molécula del ácido
desoxirribonucleico (ADN) y llegaron a la conclusión
de que los genes están compuestos por fragmentos
de ADN.
Para que esa información tenga valor, los
organismos deben poseer una maquinaria muy
compleja para decodificar la información genética y
fabricar las partes que se ensamblan o trabajan
conjuntamente para llevar a cabo todas las funciones
del organismo.
Las bases nitrogenadas del ADN –adenina (A),
timina (T), guanina (G) y citosina (C) que
componen las unidades estructurales de la molécula,
son las portadoras de la información genética: las
diferentes posiciones que adoptan estas bases
dentro de la cadena de ADN suministran informaciones distintas.
Esta secuencia de bases determina el código genético, el “diccionario de la vida” universal (idéntico
en todos los seres vivos), en que las instrucciones contenidas en el ADN se pueden decodificar y usar
para fabricar todas las proteínas que el organismo necesita. Las diferencias sutiles en este código
constituyen la base de la evolución de los seres vivos.

TRABAJO PRACTICO N° 3

Investiga acerca de los animales transgénicos y la clonación. Presentación escrita.

34
35
BIBLIOGRAFIA

www.biografiasyvidas.com
www.definicionabc.com/social/ancestro

www.elmundodelaevolucion.mex.tl

www.oscaryhugopruebasdelaevolución.weebly.com

www.hermanosevolutivos.blgspot.com.ar

www.sliderplayer.es

www.escritorioalumnos.educ.ar

www.bio-est.blogspot.com.ar

www.juntadeandalucia.es

Santillana 9 Ciencias Naturales EGB

36

You might also like