You are on page 1of 35

ÍNDICE

1. TEMA 1

2. INTRODUCCIÓN 1

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1


3.1. Definición 1
3.1.1. Aspectos Políticos 1
3.1.2. Aspectos Económicos 3
3.1.3. Aspectos Sociales 5
3.2. Delimitación 7
3.3. Preguntas de investigación 7
3.4. Objetivos 7
3.4.1. General 7
3.4.2. Particulares 7
3.5. Viabilidad 7
3.6. Justificación 8

4. FUNDAMENTO TEÓRICO 9
4.1. Escuelas de pensamiento 9
4.1.1. Teoría Capitalista 9
4.1.2. Teoría Mercantilista 11
4.1.3. Teoría Socialista 13
4.2. Argumento 15
4.3. Conceptualización 15
4.3.1. El contexto estatal como actor soberano en la
aplicación de la dolarización 15
4.3.2. La depreciación de la moneda local y su impacto
a la competitividad 15
4.3.3. La influencia de remesas de migrantes y su papel
en la reactivación económica 16

5. HIPÓTESIS DE TRABAJO 17

6. DESARROLLO 17
6.1. Gobierno Dolarizado de Nuevo Siglo
6.1.1. La Influencia del Sistema de Reserva Federal
en el Banco Central del Ecuador 17
El impacto del flujo del dólar en la inestabilidad
del Banco Central del Ecuador 17
La insostenibilidad del Banco Central del Ecuador
vs La fortaleza del Sistema de Reserva Federal 18
La sostenibilidad adquirida en el Ecuador gracias
al Sistema de Reserva Federal 19
6.1.2. El Poder Judicial del Estado controlado por Jamil Mahuad 20
Incompetencia del servicio de los tribunales ecuatorianos 20
La incapacidad de gobernar del expresidente Jamil Mahuad 20
La falta de dinamismo Judicial en la transparencia
irreflexiva capitularía 21
6.2. La administración económica en el cambio monetario 22
6.2.1. La difusión del comercio internacional por parte

0
de la Corporación Financiera Nacional en el Ecuador 23
La dependencia del comercio exterior en un ministerio 23
Los tratados monetarios de la CFN 23
La colaboración de ajuste monetario en el país
6.2.2. La divergencia entre el misterio de economía y
el ministerio de finanzas 23
La implicación de la confianza en el ministerio de
economía para atenuar el cambio monetario 24
La accesibilidad de las finanzas en un sistema
económico ilógico 24
La constancia frágil de las negociaciones nacionales 24
6.3 Las divisas de la Migración ecuatoriana 24
6.3.1 La inclusión de los grupos migratorios ecuatorianos
para ofrecer soluciones a la dolarización 24
Los migrantes emprendedores en el desarrollo
de la recesión 24
La persistencia del ministerio del interior en la ayuda
a las personas en situación de vulnerabilidad 24
La audacia de los migrantes en su disposición
a ayudar a sus familias 24
6.3.2. La clase media baja enfrentando problemas migratorios 24
6.3.2.1. Gastos básicos de descendientes de migrantes 24
6.3.2.2. Deterioro de calidad de vida de los migrantes 24
6.3.2.3. Vicios adquiridos por familias de migrantes 24

7. ANALISIS 25

8. CONCLUCIONES 26

9. RECOMENDACIONES 27

10. LISTA DE REFERENCIAS 28

1
1. TEMA

El IMPACTO DE LA DOLARIZACION EN EL ECUADOR (1998 - 2005)

2. INTRODUCCIÓN

Para el Ecuador, en su afán por pasar de un país subdesarrollado a un


país competitivo y solvente en la región de América Latina, no fue fácil después
de pasar por una crisis que afecto desmedidamente la situación política social y
económica como lo fue la de 1998, dejando al país en una situación critica para
los gobiernos vinientes. Sin embargo las decisiones tomadas en los años
posteriores a la crisis se pueden juzgar de varias maneras las medidas aplicadas
para contrarrestar este problema.

En lo que concierne a la aplicación de la dolarización en el 2000 la visión


del gobierno de Jamil Mahuad buscaba llegar a un equilibrio económico social y
político en la creación de flujos monetarios más dinámicos y sostenibles. Sin
embargo esto no fue del todo acertado, debido a que el manejo y la
administración de la situación se vio manipulada y alterada por ciertos interese
los cuales se especificara en esta investigación.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


3.1. Definición
3.1.1. Aspectos Políticos

El 12 de febrero del año 1999, el BCE1 renunció a la banda cambiaria que


sostenía, de igual manera admitió la flotación del sucre. Esta medida generó
problemas, ya que el sucre se depreció rápidamente hasta alrededor de 13.000
por dólar ese mismo año, dando dificultades a muchos bancos. La respuesta del
gobierno fue la declaración de un feriado bancario el 8 de marzo de 1999,
además, el expresidente Jamil Mahuad anunció incrementos de impuestos,
reducciones de subsidios y un congelamiento de depósitos bancarios. El 9 de
enero del 2000, el Ecuador comenzó aplicando la dolarización durante el
mandato del presidente Jamil Mahuad. Se fijó el valor del sucre a 25.000 por
dólar americano. Esta medida se efectuó totalmente el 13 de septiembre del

1
Siglas para Banco Central del Ecuador

2
2000, Fecha en la cual los billetes y monedas en sucres dejaron de tener curso
legal. (Schuler, 2002; 6)

Pese a la nueva estabilidad de la situación financiera del país, fue


demasiado tarde para rescatar la carrera política del ex presidente Mahuad. El
21 y 22 de enero tras la aplicación de la dolarización en el país Jamil Mahuad
fue derrocado del poder por el golpe de 24 horas. En su lugar asume la
presidencia Gustavo Noboa, el previamente vicepresidente, quien anunció que
continuara con la dolarización. (Schuler, 2002; 7) Según Walter Spurrier, (2 015;
3) analista económico, Tras la caída del presidente Mahuad, la implementación
de la dolarización surgió como respuesta a la espiral inflacionaria y a la
depreciación incontrolable del sucre. Los precios aumentaron de un día al otro y
los proveedores como María Lorena Adum2, exigían dólares, así, los bienes se
comercializaban en medio de un tipo de cambio variable. (El Universo, 2015: 1)

Durante el gobierno de Mahuad las inversiones en educación, salud y


desarrollo agropecuario mantuvieron niveles realmente bajos. De hecho estas
inversiones representaron menos de una tercera parte del servicio de la deuda,
por ejemplo en 1999 se destinó un 12,9% del PIB3 al pago de la deuda mientras
que el gasto social apenas recibió un 1.4%. (Palacios y Ulloa, 2005; 11) A través
de la dolarización los expresidente Gustavo Noboa y Lucio Gutiérrez durante sus
mandatos, buscaron estabilizar la situación financiera del país, y de esta manera
consolidar la reactivación económica mediante la inversión extranjera en el
sector petrolero. (Larrea, 2004: 44)

En 1999 la AGD4 y el Banco Central del Ecuador otorgaron la cantidad


de dinero calculado en aproximadamente 2.800 millones de dólares a los bancos
mal administrados, con el fin de que este sea devuelto a los ahorristas y
cuentacorrentistas en monto comparativo, ya que estas cantidades se
entregaron mediante la creación de billetes sin respaldo. El dinero fue impreso
por el Banco Central del Ecuador por decreto de una ley propiciada por el
Presidente y casi la totalidad del congreso. La Emisión inorgánica de billetes
alcanza el 145% de la anterior cantidad monetaria. (Delgado, 2000; 15) Para
Diego Delgado (2000; 17) este hecho fue crucial para la llamada dolarización,

2
Subgerente de ventas de importadora Confaida.
3
Siglas para Producto Interno Bruto.
4
Agencia de Garantía de Depósito, entidad creada para encargarse de intervenir y estabilizar el sistema financiero
nacional.

3
“¡Fue por lo tanto esta emisión colosal de billetes a favor de los bancos la principal razón que
motivo a la inflación que se pretende controlar con la llamada dolarización!”.

Las políticas de ajuste estructural no lograron reponer el desarrollo


económico, y tuvieron un costo sublime sobre la pobreza la cual crece del 8% en
1998 al 17% a mediados de 1999, así también se afectó el empleo y la
distribución de la riqueza. Además, la capacidad institucional, reguladora y
redistributiva del país se debilito, y la presión de la economía sobre los recursos
naturales creció como consecuencia del acrecentamiento de los volúmenes
exportados de productos primarios, y del empleo no sustentable de los recursos
naturales. (Larrea, 2004: 50) En este argumento socio-político, no solo se afectó
el desarrollo de infraestructura básica sino que también se vio deteriorada la
calidad y cobertura de los servicios sociales básicos5, al igual que varios
elementos centrales para la competitividad internacional. (Larrea, 2014: 1)

3.1.2. Aspectos Económicos

La crisis nacional de 1999 que condujo al país a la dolarización, con la


esperanza de que la estabilidad favorezca a la recuperación económica, no solo
demostró que la economía no se afianzó como se esperaba, sino que nuevos
desequilibrios aparecieron6. De igual manera, fue demostrado que en el futuro,
el ajuste toma una forma recesiva, con respecto a la rigidez de los salarios y
precios a la baja. (Larrea, 2004: 5). El manejo económico dependiente a los
objetivos financieros por parte del BCE, resultó en el tipo de cambio y en la tasa
de interés. Efectivamente, durante los primeros días del mes de enero del año
2000 la escala alcista de la cotización del dólar continuó, llegando a 24.731
sucres por dólar, superior en más de 20% a las de diciembre de 1999. El
resultado fue que en los años 1999 y 2000, el sistema financiero nacional sufrió
la transferencia o cierre al Estado de más del 50% de los bancos del país.
(Davidson, 2002: 10)

En el 2000 debido a la caída del PIB, el peso que los pasivos y activos
tuvieron frente a esta variable macroeconómica, supera levemente a los del año
pasado; a pesar de esto, el patrimonio se redujo aún más. A partir del año 2001
el incremento experimentado por el PIB desemboco en una caída de la

5
Educación, salud y seguridad social.
6
Desequilibrios como déficit fiscal y en la balanza de pagos, tipo de cambio sobrevaluado.

4
importancia de estas variables. Los activos de la banca a partir del año 2001 de
$4.928 MM, comienzan a incrementarse, llegando a $7.686MM en mayo del
2004, por lo tanto el crecimiento anual promedio fue del 16%. Por otro lado los
pasivos tuvieron un ritmo de crecimiento menor del 14% anual, de $6.577MM
con 11% de tasa de incremento en promedio. (Salgado, 2004: 50)

Para Xavier Ordeñana (2011: 165) la razón para optar por la dolarización
fue la perdida de la confianza en la moneda local.

El presidente Mahuad anunció la dolarización porque los ecuatorianos habían perdido la


credibilidad en la autoridad monetaria, que para aquel tiempo era el Banco Central; una
serie de devaluaciones y de promesas incumplidas, sobre cómo controlar la moneda, no
se llevaron a efecto y, por lo tanto, la gente empezó a refugiarse cada vez más en el dólar,
llegando un momento en el cual era simplemente insostenible el manejo económico […]

Cabe recalcar, que a principios de 1999 la cotización de la divisa


estadounidense era de 6.825 sucres por dólar americano, a la llegada del año
2000 sobrepasaba los 21.000 sucres por dólar y a finales de la primera semana
del año nuevo se encontraba en 25.000 sucres. (Acosta y Juncosa, 2000; 63) La
rápida inflación durante los primeros tres años de la dolarización en el país,
carcomieron seriamente la competitividad internacional de la nación y generaron
condiciones poco alentadoras para una variación y desarrollo de las
exportaciones no petroleras. Así mismo, las perspectivas para el crecimiento
económico del futuro se notan limitadas por la sobrevaloración del tipo de
cambio real, los productos del mar, factores estructurales7 y los problemas del
sector externo en productos trascendentales para la economía del país. (Larrea,
2004: 86)

Esencialmente el aminoramiento en la inflación, el incremento de la


inversión real y en consecuencia en los salarios, los mismos que pasaron de 50
dólares en 1999 a 148.6 dólares en el 2000. Estos factores incentivaron a que
los ecuatorianos promedio optimicen su poder adquisitivo. De hecho en el 2000
cuando se puso en marcha oficialmente la dolarización, la canasta básica
costaba hasta 218 dólares y el ingreso familiar alcanzaba los 79 dólares, dando
resultado a una limitación en el consumo del 63,3%. Al concluir el 2002, la

7
Deuda Externa.

5
canasta básica costaba 341 dólares y la canasta familiar era de 221.3 USD, lo
que causaba una restricción en el consumo del 35%. (Naranjo, 2004; 67)

En 1999 la caída del PIB llegó a 16.675 millones de dólares, mientras que
en el 2002 alcanzó los 24.417 millones. Por otro lado El PIB per cápita, se redujo
a 1.429 dólares en 1999 y en el 2002 se destacó a los 1.960 dólares por
habitante. De igual manera, en el 2000, la formación de capital fijo se recuperó
desde la dolarización y llego al 12,9% y continuó creciendo a 39,1% en el 2001
y a 25,5% en el 2002, a diferencia del año 1999 en el cual se encontraba en el -
35,5%. En efecto, todo esto fue acompañado con una disminución constante en
la inflación y ampliaciones en el empleo. (Naranjo, 2004; 67) Evidentemente la
actividad económica en el 2001 mostró signos de reactivación. El PIB trimestral
evidencia crecimientos del 0.5%, 2,4% y 2.0% en los primeros trimestres del año
2000. Además la industria y la construcción así como la actividad petrolera y
minas permitieron un notable impulso al crecimiento económico. (Cabezas, M,
Egüez M, et al. 2001; 42)

3.1.3. Aspecto Sociales

En 1998 como resultado de la crisis, el incremento del desempleo abierto,


el subempleo y la pobreza se manifestaron en las tres ciudades principales del
país, del 8% en 1998 al 17% a mediados de 1999. Por otro lado La pobreza
urbana pasó del 36 al 65%. (Larrea, 2002; 44) En efecto, Carlos Barba (2004;
224) sostiene que el aumento relativo de la pobreza que comenzó desde 1998 y
se mantuvo hasta el año 2000, tuvo posteriormente una declinación que sin
embargo no indemnizó el completo deterioro. Evidentemente en este año la
pobreza amenoró del 69 al 61 % en 2001 y al 60% en el año 2003. Las ciudades
en donde los dígitos corresponden al 42, 60, 52 y el 49% son en las cuales el
deterioro se concentra, la indigencia muestra un deterioro más perdurable y una
reactivación más moderada.

A partir de 1998, se ocasiona una masiva migración internacional a


países como España, Estados Unidos e Italia, las cuales resultaron en elevadas
transferencias de divisas. Estos envíos se convirtieron en la segunda fuente de
capital después de las exportaciones de petróleo, tal así que ascendieron de 200
millones de dolores en 1998 a 1.539 millones de dólares en 2003. (Larrea 2004;
224) El 83 % de los emigrantes coinciden en declarar que el principal objetico de

6
su desplazamiento a otros países es enviar dinero a sus familia, cuyos
receptores beneficiados de los envíos conforman un 14% de adultos
ecuatorianos, casi tres cuartas partes de mujeres que ganan menos de 500
dólares (Lopez, 2010; 34) Según el BID-FOMIN (2002) “El arma más eficaz para
combatir la pobreza en América Latina no proviene de los gobiernos ni de la ayuda externa, sino
de las remesas de los emigrantes”.

Visiblemente después de la crisis, la emigración resultó atractiva para las


familias que cayeron en la pobreza. De esta manera, para el año 2000 más de
560.000 personas se desplazaron del Ecuador hacia el exterior, siendo este el
nivel más alto que se registró en toda la historia del país, ya que abarco a casi el
4% de la población. Hasta la mitad del año 1998 la emigración femenina excede
a la masculina, esta condición es causada a la reunificación familiar y a la
migración hacia naciones europeas como España. Estos países preferían a
trabajadoras mujeres, ya que su oportunidad laboral era más segura, fácil y
mucho más económica, especialmente para las mujeres8 que no poseían
documentos. Eventualmente son estas mujeres las que reagruparon a sus
esposos, y posteriormente a una red de yernos, cuñados, hermanos, primos,
sobrinos, hijos etc. (Palacios y Ulloa, 2010; 15)

Cabe agregar que La inmigración de ecuatorianos al exterior no solo


estuvo compuesta por trabajadores no calificados, sino también incluyó obreros
especializados, técnicos e incluso profesionales. Por esta razón en varias ramas
se evidencio una insuficiencia de mano de obra, que en este caso contribuyó al
crecimiento de los salarios y a una pequeña reducción de la pobreza. Tanto así
que en el 2002 el desempleo de la PEA9 llega al 7.7% a diferencia de la cifras
del 2000 que es son del 16.8%. Por otra parte, la ocupación adecuada de la PEA,
alcanza el 61.6% en el 2002, mayor que la del 2000 que es solo del 33.3%.
(Ramírez y Ramírez, 2005; 77)

En el 2002, existe un agotamiento en la recuperación, dando un escenario


diferente con características nuevas al previo a la crisis. Por ejemplo, el
desempleo abierto llega hasta el 11% en 2003 y la indigencia y pobreza tienden
a disminuir lentamente, alcanzando medidas de 45 y 20% en el 2003. (Larrea,

8
Los trabajos desempeñados eran principalmente: servicio doméstico y cuidado de niños y ancianos, plazas que
demandaban expresamente el servicio de mujeres.
9
Siglas para Población Económicamente Activa.

7
2004; 224) En adición se generó una discriminación de género en el sector de
las remuneraciones, las mujeres recibían salarios de inferior valor que los
hombres en un 13,4%. También se muestra una división del mercado de trabajo,
con remuneraciones inferiores para los trabajadores informales del 20% y de
servicios domésticos de 42%, cabe recalcar que estos empleos concentran de
alguna manera el trabajo femenino. (Barba, 2011: 224)

Sin embargo la cantidad de empleo se hizo evidente desde el 2003, a


mediados de este año se observó un despunte del empleo abierto que alcanzo
el 10 % y para el 2004 este indicador continuo su crecimiento y llegó al 11%. De
igual manera en el 2004 la subocupación de la PEA llegó al 42.7% y la ocupación
adecuada de la PEA alcanza el 46.3%. No obstante en este año el salario mínimo
promedio que alcanzó los 143.6 dólares, no presentó un cambio grave en
comparación al del 2003 que fue de 148.6 dólares. (Ramírez y Ramírez, 2005;
78)

3.2. Delimitación

La presente investigación se delimita en Ecuador, en el periodo del año


1998 al 2005, durante la administración de los expresidentes Mahuad, Noboa y
Gutiérrez, ya que es el momento en el cual la dolarización se aplicó y desarrolló,
afectando los aspectos políticos, económicos y sociales del país.

3.3. Preguntas de investigación

¿Considerando la crisis de 1999 por la cual pasaba el Ecuador, La dolarización,


que fue aplicada y desarrollada durante la administración de los gobiernos de
turno, garantiza la estabilidad política en los gobiernos sucesores?

¿La errónea administración en cuanto al manejo de la economía del país, la cual


resultó en la devaluación del sucre y que concluyó en la dolarización, trasciende
en el manejo del desarrollo financiero y la competitividad del país en los años
siguientes a la aplicación de esta medida?

¿Los ecuatorianos que migraron a países como España y Estados Unidos,


debido a la crisis por la cual pasaba el Ecuador y posteriormente la aplicación de
la dolarización, son de vital importancia en la reactivación económica y el ingreso
de divisas al país?

3.4. Objetivos
3.4.1. General

8
Identificar los aspectos positivos y negativos del impacto político, económico y
social de la dolarización, en el Ecuador de los años 1998 al 2005.

3.4.2. Particulares

Definir las causales por las cuales el gobierno de turno decidió aplicar la
dolarización, posteriormente a la crisis de1999 en el Ecuador.

Identificar el Influencia de la dolarización sobre las actividades económicas y


financieras del país.

Analizar la importancia de las remesas envidas por los migrantes ecuatorianos


y su aporte a la situación del país.

3.5. Viabilidad
Este trabajo de investigación científica sí es realizable ya que existe la
información necesaria sobre el tema y en el periodo escogido, por lo tanto se
dispone de publicaciones especializadas en revistas científicas y libros de
autores conocedores del tema. Igualmente se cuenta con artículos publicados
en periódicos tales como: El Universo, Diario Hoy, con opiniones afines al tema
que enriquecen la investigación. Además, se cuenta con informes oficiales
estadísticos y tesis y disertaciones de grado.

3.6. Justificación

La dolarización en el Ecuador ha sido un tema muy cuestionado y es


considerada como una medida de carácter polémico a nivel nacional e
internacional. Varias veces se ha discutido sobre su aplicación e incluso se ha
propuesto medidas para la creación de una nueva moneda local. El impacto de
la dolarización en el país, ha representado un gran cambio, de hecho, la
aplicación de esta medida en el 2000, ha creado dependencia y limitaciones en
las decisiones de carácter monetario, debido al uso de una moneda extranjera
como es el dólar. Por otro lado la dolarización ha equilibrado en cierto punto la
economía del país.

Es conveniente y útil saber acerca del impacto que ha creado la


dolarización a los aspectos políticos, económicos y sociales del país. Ya que al
ser ciudadano ecuatoriano y realizar mis estudios en este país, es notorio que la
utilización de una moneda extranjera, muchas veces afecta a la competitividad

9
del Ecuador. Por lo tanto la exigencia de una inteligente toma de decisiones, para
el buen manejo de la situación del país por parte del gobierno, debe ser una
obligación para los ciudadanos ecuatorianos y especialmente para los más
jóvenes. Así, gracias al conocimiento del tema, en el futuro se evitaran y
reclamaran esta clase de medidas contraproducentes para el estado y sus
habitantes.

Generalmente, al tratarse de un tema político, económico y social de gran


magnitud en el Ecuador, el cual es un país latinoamericano pequeño y en vías
de desarrollo. La inadecuada aplicación de medidas de este estilo, que son
tomadas por gobiernos mal administrados se considera un aspecto de vital
importancia para los países semejantes al Ecuador. Por lo tanto se pretende que
la investigación realizada sirva de referencia a países pequeños y en vías de
desarrollo, especialmente latinoamericanos, para críticas posteriores y debates
sociales futuros.

4. FUNDAMENTO TEÓRICO
4.1. Escuelas de pensamiento
4.1.1. Teoría Capitalista

La aplicación del capitalismo en el manejo del sistema económico, es un


método en el cual los individuos privados y las empresas de negocios, realizan
la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones
complejas, en las cuales intervienen los precios y los mercados. El capitalismo
fue evolucionando en etapas distintas, hasta que se consideró establecido en la
segunda mitad del siglo XIX y se fue extendiendo en todo el mundo. (García,
2009: 5) El sistema capitalista o economía capitalista se caracteriza por tener la
parte principal de los recursos productivos invertidos en industria capitalista. Por
otro lado en la industria capitalista es aquella en la cual los instrumentos
materiales de la producción, son poseídos o arrendados por particulares y
utilizados a su favor, con el fin de vender con beneficio los bienes o servicios que
esos enseres contribuyen a producir. (Pigou, 1968; 7)

Según Carolina García, (2009: 5) durante la aplicación del capitalismo,


este tuvo una serie de características básicas. Por ejemplo los medios de
producción son de propiedad privada, esto se refiere a los edificios, la maquinaria
y otras herramientas utilizadas para originar bienes y servicios para su consumo.

10
Adicionalmente la actividad económica es organizada y coordinada por la
relación entre vendedor y comprador, que se llevan a cabo en los mercados,
además los propietarios de la tierra, al igual que el capital como los trabajadores,
son libres y buscan aumentar su bienestar, intentando aprovechar recursos y
trabajo al máximo. Este principio se llama soberanía del consumidor y consiste
en que los productores se van obligados a utilizar recursos para satisfacer la
demanda de los consumidores, debido a la competencia. Otra característica del
Capitalismo es el control del sector privado por parte del público puede ser
mínimo. La actividad económica se controla a sí misma, por lo tanto la actividad
del gobierno solo se requiere para gestionar la defensa nacional y hacer respetar
la propiedad privada, garantizando el cumplimiento de los contratos.

En otras palabras, es considerado capitalismo al sistema económico en el


cual la propiedad privada prevalece sobre la propiedad colectiva de los bienes
económicos. Según Carlos Bondone, (2009: 16) el ser humano pudo encontrar
en el capitalismo un sistema económico adecuado para convivir en. De hecho la
potencia de este método se basa en una simple cadena deductiva llamada
circulo virtuoso del capitalismo: los bienes de capital acrecientan la producción
de los bienes económicos; mano de obra es necesaria para la producción de
estos bienes de capital; en cambio los bienes de capital liberan mano de obra;
finalmente esta mano de obra que ha sido liberada es dirigida a la creación de
nuevos bienes de capital.

El capital es identificado como el bien económico, que se utiliza como


medio para la producción de otros bienes económicos. Dicho esto se asume que
el individuo es un mejor productor de estos bienes que el estado, ya que el
sistema capitalista preeminencia la propiedad privada sobre la pública.
Adicionalmente otra de las características principales del capitalismo es la
atinente a la libre disposición de los bienes económicos y no solo su propiedad.
Cabe recalcar, que no son los bienes económicos los cuales se intercambian, al
contrario son los seres humanos los que realizan los intercambios de bienes, por
ende el mercado son los seres humanos. Por otra parte, se supone que una
moneda es requerida para llevar a cabo los intercambios económicos, que
consecuentemente son sucedidos por conclusión de los precios monetarios que
surgen del mercado. (Bondone, 2009; 15)

11
Esencialmente desde el punto de vista capitalista, la moneda es
considerada como un bien económico más eficaz que el trueque. Esto se debe
a que la moneda satisface la liquidez a menor precio que el trueque, por lo tanto
la implementación del bien económico denominado moneda, permite mejores y
más intercambios, a menores precios de una manera eficiente. De hecho la
moneda se define como medio de cambio de uso común, ya que esta es una
categoría superior al dinero. (Bondone, 2009; 18)

Finalmente se dice que todo aquello que se desvié de las características


del capitalismo, no se considera capitalismo. Aun así, debido a que lo perfecto
no existe, se usa el término capitalismo intervenido en referencia a los sistemas
que partiendo de la esencia del capitalismo, se le adhieren intervenciones de
corte colectivista o totalitario. (Pigou, 1968; 15)
4.1.2. Teoría Mercantilista

El mercantilismo consiste en una escuela del pensamiento económico


que se originó en Alemania, España, Escandinavia, Flandes y Francia. Para los
mercantilistas era trascendental el mundo real en el cual las cosas materiales y
su acumulación, consistía en el principal propósito de la humanidad. Para el
mercantilismo también es importante la riqueza del estado, esta escuela ha
introducido los conceptos básicos del comercio internacional y a su vez de las
finanzas internacionales. Dentro de la corriente mercantilista se acopia a un gran
número de autores de los siglos XVI, XVII y XVIII. El mercantilismo puede ser
comprendido como la política o practica de los estados nacionales en su
transición del feudalismo hacia el capitalismo. Según el mercantilismo el estado
debe ser poderoso, fuerte y centralizado, este tiene que ser capaz de controlar
la economía. (Ekelund, Hebert, Pascual, 1991; 46)

En esta escuela la política económica se determina por el


intervencionismo económico del estado, en todos los ámbitos de la economía, a
fin de obtener una nación dinámica y poderosa. En esta lógica se ha
comprendido que el estado es ambos, el sujeto y el objeto de la política
económica del mercantilismo. Ya que cuando se piensa en lo económico desde
el punto de vista mercantilista, se tiene por ende en el horizonte la solicitación de
auxiliar a la consolidación del Estado. De esta manera, cuando se cumple este
propósito se le otorga a este la forma de Estado absoluto. Así mismo x` son

12
factores fundamentales para el mercantilismo, en su intento por ayudar a
construir el Estado nación. (Valencia, 2011; 9)

Eventualmente, este pensamiento se volvió una ideología, la cual


buscaba la ruptura contra las ideas, especialmente religiosas en el ámbito
económico. Según German Valencia, (2011; 10) los pensamientos
mercantilistas, implantaron la idea de que la acumulación de riquezas, no es
negativa, además, que los individuos deben estar motivados a optimizar sus
condiciones de vida y que para llegar a este objetivo, existen maneras
individuales y colectivas de conseguirlo. El mercantilismo sostiene que no existe
nada de malo en que el hombre busque llegar a obtener todo lo que le sea útil,
para él y para su familia, de esta manera se le facilitaría el mejoramiento de sus
condiciones de vida.
En otras palabras el mercantilismo es la teoría del enriquecimiento de las
naciones, por medio de la acumulación de metales preciosos, pero que a su vez
tiene como finalidad llegar a la unificación política y el poderío del Estado nación.
Obviamente esta teoría llega a ser un sistema totalmente laico e independiente
de la moral religiosa, tratando así la cuestión económica y financiera desde un
punto de vista económico. Al contrario de otras teorías anteriores, el
mercantilismo trata a la economía por primera vez como instrumento de estudio
de conjunto, por lo cual comienzan a aparecer los primeros tratados de
economía. Cabe recalcar que desde el punto de vista mercantilista el dinero no
siempre representaba riqueza, más bien este solo era un medio para acrecentar
la riqueza por medio de la acumulación, así que no representaba su esencia.
(Gómez, 2001; 5)

Es importante mencionar, que el mayor énfasis de la escuela


mercantilista, es el enfoque en el comercio, de allí su nombre. Adicionalmente,
el papel desempeñado junto al estado. Para una mente mercantilista es
inconcebible la posibilidad de lograr acumular riqueza y mejora su calidad de
vida in la participación del estado. Por otro lado, antes del mercantilismo, el
comercio era realizado de manera privada y loca, posteriormente, con la llegada
de los europeos a América, la expansión de las rutas comerciales y la
competitividad por las riquezas creció y se amplió la responsabilidad del
comercio al estado. (Valencia, 2011; 14)

13
Según German Valencia, (2011; 15) En este contexto, para el
mercantilismo, el Estado, que se posiciona como una entidad soberana, tiene
responsabilidades económicas como: Trabajar en el mantenimiento de las
condiciones laborales, buscando motivar a los trabajadores a quedarse en la
nación trabajando para lograr la gloria y el progreso. De igual manera, educar y
capacitar a los súbditos para que eviten el consumo en una cantidad excesiva,
junto a avivar el aprovechamiento de las ventajas que tiene el país. Otra
responsabilidad del Estado es cobrar arancele y establecer leyes para proteger
el mercado internamente, además velar para que el oro acumulado o la plata, no
salgan de manera exagerada del país, ya que allí se encuentra la mayor fuente
de riquezas para ambos, el pueblo y el soberano, por lo tanto estos dos buscaran
el aumento y no la reducción de este. Es importante también que el Estado pueda
garantizar el interés del capital comercial en el extranjero y afianzar el desarrollo
manufacturero interno, con aranceles y aduana. Finalmente, defender a la nación
y sostener la autonomía en comparación a otros Estados, en utilización de armas
si es necesario.

4.1.3. Teoría Socialista

Según De Abreu (2010; 9) el socialismo no es ni una doctrina, ni una


religión, ni un sistema, ni un principio, ni una idea, ni una secta, por el contrario
es un designio de la Providencia. El socialismo consiste en la predisposición del
género humano a formar parte de una única y gran familia. Esta tendencia es
causada por los fenómenos sociales, de allí su nombre, el socialismo presenta
su desarrollo creciente desde los quince primeros siglos de su historia.

En el caso de la industria, se denomina socialista a aquella en la que los


instrumentos tangibles de la producción son propiedad de una autoridad pública
o a su vez de una asociación voluntaria. Su aplicación no es con la intención de
conseguir beneficios para el vendedor, sino al servicio inmediato de los
representados por la asociación o autoridad pública. Por lo tanto, sistema
socialista tiene como característica que la mayoría de los recursos producidos
se invierta en industria socializada. Es evidente que beneficio no es igual a
ganancia monetaria, y que derogar el beneficio no es igual que derogar la
ganancia monetaria. Es así que abolir el beneficio es abolir específicamente toda
clase de servicio de intermediación, con ello derogar el pago correspondiente.

14
Claramente el socialismo elimina la motivación del beneficio, es decir, la
intención de lucro monetario, a la producción para el uso. (Pigou, 1982; 9)

Por otro lado, según, Ludovico Silva, (1985; 17) si vemos el socialismo
desde una perspectiva filosófica de la ciencia, este es esencialmente, un
principio, un modelo teorético. Sin embargo, visto desde la moderna filosofía
social, esta teoría se presenta como una utopía concreta, mismo término que
expresado por Marcuse y Kolakowski. Entiendace a la teoría socialista como
aquella que intenta dar cuenta del origen, funcionamiento y cambio de la
sociedad, con el fin de diferenciarla de las teorías de alcance medio. Durante el
siglo XX se disputaron tres extensas corrientes de teoría social para conseguir
el predominio, así como el Marxismo Occidental o la Escuela de Frankfort; estas
corrientes influenciaron a lo que ahora conocemos como el socialismo. (de la
Garza, 2006; 2)

4.2. Argumento

Se ha elegido la teoría Mercantilista como escuela del pensamiento ya


que contiene principios que se relacionan directamente con el tema, y aportan al
desarrollo de esta problemática, donde se describe el impacto de la dolarización
a los aspectos políticos, económicos y sociales del país. También se considera
que las aportaciones de los pensadores mercantilistas tienen valor fundamental
para describir desde donde se origina la brecha en la aplicación de la
dolarización y el cambio monetario por parte del Estado. Por otro lado, se
evidencia que las teoría del capitalismo y el socialismo se centran más en los
gobiernos y no toman en cuenta la participación de los factores financieros,
monetarios y sociales las cuales son también actores principales en este tema.

4.3. Conceptualización
4.3.1. El contexto estatal como actor soberano en la aplicación de la
dolarización

Desde un punto de vista mercantilista, si se considera que el Estado es


la entidad soberana, que se encargada de cumplir sus responsabilidades
políticas como económicas para garantizar las condiciones laborales locales y
motivar a que los trabajadores se queden en el país. La mala administración del
gobierno de turno en el 2000 que resulto en la aplicación de la dolarización,

15
represento un fuerte impacto negativo en la situación política del país creando
inestabilidad a causa de la irresponsabilidad del Estado. Además, por causa del
déficit económico y la crisis de 1999 el Estado soberano no supo cumplir la
responsabilidad de educar y capacitar al pueblo para evitar el gasto exhaustivo,
por lo que el gobierno priorizo el pago de deudas externas en vez de la inversión
en educación y tecnología.

4.3.2. La depreciación de la moneda local y su impacto a la competitividad

Si se habla de que el aspecto más importante en cuanto al


desenvolvimiento de la teoría mercantilista es el comercio y las transacciones en
el mercado. Al aplicar la dolarización en el ecuador el cambio monetario, que
llego a compararse en 25.000 sucres por dólar estadounidense, creó una caída
evidente en la competitividad del Ecuador en sus exportaciones. Esto perjudico
al ingreso de divisas por productos de orden primario, como petróleo y banano.
Al no cumplirse este principio mercantilistas, no cabe duda de que a pesar de la
recuperación financiera en los años posteriores, la devaluación de la moneda
local fue descomunal y creo un desequilibrio en la situación económica del país.
Adicionalmente el Estado soberano no pudo cumplir la responsabilidad de
proteger el mercado interno ni de asegurar el mercado internacional.

4.3.3. La influencia de remesas de migrantes y su papel en la reactivación


económica

Siendo uno de los principios mercantilistas la motivación que los


trabajadores deben desarrollar para acumular riqueza, con el fin de mejorar su
calidad de vida y la de sus familias. Los ecuatorianos supieron afrontar la crisis
y mantener los principios de esta teoría. Es el caso de los migrantes
ecuatorianos a países como España y Estados Unidos, que a pesar del
incumplimiento de las responsabilidades mercantilistas por parte del Estado
ecuatoriano, pudieron trabajar y acumular riqueza fuera del país, misma riqueza
que posteriormente era enviada de vuelta al Ecuador, convirtiéndose en el
segundo mayor ingreso de divisas al país después del petróleo. Por lo tanto es
importante homenajear a los migrantes que defendieron los principios
mercantilistas y por ende aseguraron la estabilidad del país.

16
5. HIPÓTESIS DE TRABAJO

El hecho de que la dolarización no garantiza la estabilidad política en los


gobiernos vinientes se debería a la errónea administración en el manejo de la
economía del país. Esto se explicaría por la migración ecuatoriana, la cual es de
vital importancia en la reactivación económica y en el ingreso de divisas.

6. DESARROLLO
6.1 Gobierno Dolarizado de Nuevo Siglo

En este capítulo se pretende definir esencialmente las causales por las


cuales el gobierno de turno decidió aplicar la dolarización, posteriormente a la
crisis de1999 en el Ecuador.

6.1.1 La Influencia del Sistema de Reserva Federal en el Banco Central del


Ecuador

El Banco Central del Ecuador fue la institución encargada de la emisión


y el manejo del sucre, además aplicó medidas que influenciaron en el cambio
monetario. Mientras que el Sistema de Reserva federal fue el cuerpo encargado
de la emisión de dólares estadounidenses que llegaron al País.

El impacto del flujo del dólar en la inestabilidad del Banco Central del
Ecuador

El cambio monetario desembocó en una divergencia de partidos políticos,


instituciones y organizaciones nacionales, debido a que la disparidad de precios,
costos e ingresos, difumino la precisión económica y comercial que fue
influenciada por entidades de negocios nacionales e internacionales. Las
autoridades económicas aplicaron una serie de mecanismos tendientes a
estabilizar la crisis, estas elevaron la tasa pasiva en sucres para volver atractiva
esta moneda ante la perspectiva de los inversionistas. El BCE mantuvo sus
operaciones de mercado abierto brindando Bonos de Estabilización Monetaria,
no obstante la desconfianza, obligó al BCE a redimir la cotización a un sistema
regulado por la oferta y la demanda, lo que apresuró aún más la devaluación del
sucre con respecto al dólar. (Cerdas, 2006; 3) En consecuencia, todo esto
genero un decrecimiento en la seguridad jurídica, institucional y gubernamental,

17
por lo tanto el Estado no fue capaz de controlar la economía y por ende la
situación nacional se debilito y genero un letargo en la capacidad financiera.

Por otro lado, la tarea indelegable del BCE en su afán primordial de promover el
desarrollo económico, la cual consistió en reducir las asimetrías de información
para que sea más eficaz el proceso de toma de decisiones del Estado y los
ciudadanos, (BCE, 2004; 2) no tuvo éxito debido a la situación inestable en la
cual se encontraba esta institución. Sin embargo, un buen manejo de la política
fiscal impidió que se formen desequilibrios macroeconómicos y es clave
fundamental para promover el desarrollo desde el Estado. Por lo tanto el flujo
constante del dólar reactivo la economía y enriqueció ligeramente a la Nación.
No obstante el BCE, en su búsqueda por aumentar la riqueza para ambos, el
pueblo y el Estado, tuvo inconvenientes los cuales volvieron a esta entidad
inestable y vulnerable.

La insostenibilidad del Banco Central del Ecuador vs La fortaleza del


Sistema de Reserva Federal

Una vez aplicada la dolarización en el país, esta medida creo dependencia sobre
algunas entidades públicas, como el BCE. Debido a la insostenibilidad, mal
funcionamiento y corrupción de estos cuerpos públicos, el Ecuador se quedó sin
moneda nacional. Es decir, el país adquirió un intervencionismo estadounidense
relativo y decreció el intervencionismo económico estatal, causando el fracaso
en la construcción del Estado Nación. Por otro lado, el FED10, asegura que la
mayoría de países desarrollados con sistemas monetarios fuertes, como
Estados Unidos, disponen de un banco central, que será el encargado de
conducir la política bancaria del país, influenciando las condiciones monetarias
y crediticias, además Supervisar y controlar las operaciones bancarias para
avalar la seguridad y fuerza del sistema financiero y bancario, al público, al
gobierno y a las instituciones financieras. Finalmente este banco central
mantendrá la firmeza del sistema financiero. (Davidson, 2002; 56)

El erróneo control, la mala organización y la corrupción de los organizamos


encargados de manejar las finanzas nacionales, se manifestaron en índices
exagerados de devaluación del sucre, bajos niveles de confianza por parte del

10
Sistema de Reserva Federal

18
pueblo hacia el fisco y aumento notorio de inseguridad, especialmente en materia
de emprendimiento. Razón por la cual la población no logro su propósito de
acumular bienes y riqueza, creando desestabilización política social y
económica. Por otro lado el FED en su condición de ente regulador del dólar
estadounidense, satisface sus funciones, creando una garantía hacia la
población norteamericana en materia de emprendimiento, seguridad de inversión
y acumulación de riqueza. El FED en colaboración con el Estado
estadounidense, logra cumplir con sus responsabilidades de motivar a sus
habitantes a optimizar sus condiciones de vida.

La sostenibilidad adquirida en el Ecuador gracias el Sistema de Reserva


Federal

El Sistema de Reserva Federal es una entidad que se concentra en el


mantenimiento de la estabilidad del sistema financiero y en la creación de
sistemas de riesgo en caso de cambios en el mercado, (FED, 1994; 25) por esta
razón esta entidad estadounidense ofrece un alto índice de garantías
institucionales. El FED además brinda seguridad al Estado y la población
estadounidense, ya que las tasas de emprendimiento consuetudinario fueron
favorables en EEUU en el periodo en el cual el Ecuador se dolarizaba. La
fortaleza de esta institución extranjera, colaboro en la agilidad del manejo del
dólar en el sistema local, estimulando y facilitado el reequilibrio de la situación
política del país. De hecho la rápida aplicación del sistema reparo parcialmente
la vulnerabilidad del estado y reforzó lentamente la cualidad de nación, a pesar
del intervencionismo extranjero.

Las operaciones internacionales de todas las naciones se concentran por


medio de un sistema de pagos global, que en dólares estadounidenses, es
controlado por el FED, el cual compensa y paga operaciones, exclusivamente,
con bancos centrales o norteamericanos. (BCE, 2004; 43) Cuando el ecuador se
quedó parcialmente sin banco central, se vio en la necesidad de compensar y
pagar sus flujos internacionales, por medio de un banco privado estadounidense.
A pesar de la injerencia de la FED en asuntos nacionales, concernientes a una
entidad insostenible como lo fue el BCE, esta intervención benefició al Estado en
la liquidación de los flujos internacionales, habiendo recobrar la soberanía y
autonomía de la nación ecuatoriana. Por lo cual, a pesar de que es un

19
intervencionismo, solicitado por el poder ejecutivo ecuatoriano, el estado, gracias
al FED pudo recobrar poder y libertad en ejecución de flujos internacionales.

6.1.2 El Poder Judicial del Estado controlado por Jamil Mahuad

El expresidente Jamil Mahuad optó por la aplicación de la dolarización en


la economía ecuatoriana, ya que el feriado bancario lo propicio. En contraste el
Poder Judicial del Estado se encarga de los procesos judiciales en los cuales se
usa ardides de tribunales.

Incompetencia del servicio de los tribunales ecuatorianos

En esencia la falta de parámetros de conocimiento en materia económica delos


tribunales y entidades públicas del país, desembocaron en la total inestabilidad
gubernamental y financiera. Teniendo en cuenta que el BCE no tuvo la capacidad
de cumplir con las funciones de manejo y control de la moneda local, el Poder
Ejecutivo en coalición con las instituciones diversas tuvieron que ver con la
dolarización, al aplicar el decreto del feriado bancario del 2000. En su afán por
remediar esta errónea administración, el gobierno de turno no pudo consolidarse
como el ente de control y administración. Razón por la cual los elementos tales
como la riqueza, el comercio, el intervencionismo económico, los impuestos y la
moneda sufrieron cambios y debilitación, afectando no solo a la población y a su
objetivo de acumular riqueza, sino también al comercio y el flujo de capital.

En efecto las finanzas gubernamentales indisciplinadas y la incompetencia de


las funciones causaron un déficit en el presupuesto del gobierno tiende a generar
déficit comercial y de cuenta corriente. Para tomar un ejemplo simple, si el sector
privado está en equilibrio, sin déficit en cuenta corriente o cuenta de capital, el
financiamiento de un déficit presupuestario del gobierno requiere un flujo neto de
inversión proveniente del resto del mundo un superávit en la cuenta de capital,
el cual implica un déficit en cuenta corriente. Continuando la disciplina
presupuestaria es relevante para evitar insostenibles déficits comercial y de
cuenta corriente. (Shuller, 2002; 35)

La incapacidad de gobernar del expresidente Jamil Mahuad

20
El expresidente Jamil Mahuad entra al poder en una época difícil para el
Ecuador, la desesperación, la incapacidad para ejercer su poder a favor de la
consolidación del Estado como ente totalitario y de injerencia hacia los asuntos
financieros del país En una acción desesperada, Mahuad decreta la dolarización
de la economía y el congelamiento de los depósitos en la banca. La oposición,
encabezada por el movimiento indígena y apoyado por sectores específicos del
ejército, monta un asedio al Palacio de Carondelet y presiona a la salida del
presidente. El gobierno de Mahuad marca el momento más profundo de la crisis
institucional y económica del país. (Echeverria, 2003; 56)

La administración de Jamil Mahuad marca la división de una etapa financiera del


país, la decisión de esta aplicación causo un colapso en materia económica y
social. Si bien esta medida se equilibró con el tiempo, la falta de cuidado del
manejo de cambio monetario fue detonación de una cadena de eventos no
favorables para el desarrollo del Estado absoluto. Los habitantes no pudieron
continuar con sus actividades de comercio, muchas empresas y pequeños
emprendimientos quebraron, la moneda nacional queda en situación critica y
vulnerable por la cual, la administración decidió su cambio, extinguiéndola, y por
ende la situación financiera del país queda en crisis total.

La falta de dinamismo Judicial en la transparencia irreflexiva capitularía

La aplicación de la dolarización en la situación capitularía del país fue


detonada por varias razón como se menciona en este capítulo, una de las
numerosas razones es la falta de dinamismo y acción por parte del Poder
Jurídico. En su misión como entidad pública descentralizada, trató de buscar
culpables que tuvieron que ver en la aplicación desorganizada y corrupta de la
dolarización. Sin embargo no a causa de injerencias personales e intereses por
parte de ciertos individuos beneficiados por la aplicación de esta medida, el
poder Judicial nacional no puede cumplir su objetivo en la situación capitularía
nacional, siendo también causante del estanque mercantil y el congelamiento de
fondos, de esta manera evitando que el Estado crezca económicamente
acumulando riqueza por medio del flujo comercial. En el 2000 el Ecuador se
alejó de un crecimiento por medio de; comercio, y en la dolarización, el Estado
pierde posicionamiento soberano para cobrar impuestos, aranceles y otros
tributos estatales.

21
La época entre los años 1998 y 2000, en los cuales la dolarización fue
detonadas y aplicada muy pocas mujeres estuvieron personificadas en la
jerarquía de las cortes. Adicionalmente en 1999, 1 de 31 jueces de la Corte
Suprema de Justicia fue mujer. (CONAMU, comunicación personal) En efecto la
representatividad de la mujer en otros niveles varía. Todos los jueces fiscales,
por ejemplo, son hombres y el 14% de los jueces civiles son mujeres (Consejo
Nacional de la Judicatura, Dirección Nacional de Personal, citada en CONAMU /
INEC 1999). La mayor proporción de jueces mujeres está en los Jueces de
Inquilinato, de los cuales el 56% son mujeres (CONAMU / INEC 1999). Durante
estos años existió una malversación en el sistema Judicial, lo cual contribuye a
la falta de atención y aplicación de medidas en contra de cualquier tipo de
corrupción y errónea administración.

En conclusión, los efectos de la aplicación de la dolarización, detonaron


en déficit político absoluto, la situación gubernamental del país se torno en
inestable y vulnerable, no obstante el desenvolvimiento, ejecutivo y jurídico
tampoco supieron cumplir su misión para con el pueblo, siendo causantes de la
falta de fluidez mercantil nacional y en contexto internacional. La falta de
enriquecimiento del Estado y la introducción de una moneda extranjera
desemboco en la pérdida de soberanía nacional y la debilitación económica y
administrativa del país. En contexto un manejo no adecuado y sin el debido
cuidado del poder Ejecutivo y Judicial logra únicamente debilitar a los
organismos que forman parte de estas representaciones pero de cierta manera
también afectaron al desarrollo de la nación.

6.2 La administración económica en el cambio monetario

En este capítulo se pretende Identificar la Influencia de la dolarización


sobre las actividades económicas y financieras del país, que influyeron en la
decadente administración financiera de ese entonces en el Ecuador.

6.2.1 La difusión del comercio internacional por parte de la Corporación


Financiera Nacional en el Ecuador

La CFN canaliza los productos financieros y no financieros alineados al


Plan Nacional de Desarrollo para servir a los sectores productivos del país, los
cuales también incluyen proyectos de corte internacional en un aspecto

22
comercial, trabajando constantemente con el Ministerio de Comercio Exterior
para coordinar las negociaciones de acuerdos comerciales, y ejercer la
representación y defensa de los intereses y el ejercicio pleno de los derechos del
Estado.

La dependencia del comercio exterior en un ministerio

Esencialmente el aminoramiento en la inflación, el incremento de la


inversión real y en consecuencia en los salarios, los mismos que pasaron de 50
dólares en 1999 a 148.6 dólares en el 2000. Estos factores incentivaron a que
los ecuatorianos promedio optimicen su poder adquisitivo. De hecho en el 2000
cuando se puso en marcha oficialmente la dolarización, la canasta básica
costaba hasta 218 dólares y el ingreso familiar alcanzaba los 79 dólares, dando
resultado a una limitación en el consumo del 63,3%. Al concluir el 2002, la
canasta básica costaba 341 dólares y la canasta familiar era de 221.3 USD, lo
que causaba una restricción en el consumo del 35%. (Naranjo, 2004; 67)

Los tratados monetarios de la CFN


Las operaciones internacionales de todas las naciones se concentran por
medio de un sistema de pagos global, que en dólares estadounidenses, es
controlado por el FED, el cual compensa y paga operaciones, exclusivamente,
con bancos centrales o norteamericanos. (BCE, 2004; 43) Cuando el ecuador se
quedó parcialmente sin banco central, se vio en la necesidad de compensar y
pagar sus flujos internacionales, por medio de un banco privado estadounidense.
A pesar de la injerencia de la FED en asuntos nacionales, concernientes a una
entidad insostenible como lo fue el BCE, esta intervención benefició al Estado en
la liquidación de los flujos internacionales, habiendo recobrar la soberanía y
autonomía de la nación ecuatoriana. Por lo cual, a pesar de que es un
intervencionismo, solicitado por el poder ejecutivo ecuatoriano, el estado, gracias
al FED pudo recobrar poder y libertad en ejecución de flujos internacionales.

La colaboración de ajuste monetario en el país

La administración de Jamil Mahuad marca la división de una etapa financiera del


país, la decisión de esta aplicación causo un colapso en materia económica y
social. Si bien esta medida se equilibró con el tiempo, la falta de cuidado del
manejo de cambio monetario fue detonación de una cadena de eventos no

23
favorables para el desarrollo del Estado absoluto. Los habitantes no pudieron
continuar con sus actividades de comercio, muchas empresas y pequeños
emprendimientos quebraron, la moneda nacional queda en situación crítica y
vulnerable por la cual, la administración decidió su cambio, extinguiéndola, y por
ende la situación financiera del país queda en crisis total.

6.2.2 La divergencia entre el misterio de economía y el ministerio de finanzas

El Ministerio de Economía, es la entidad pública que contribuye al


cumplimiento de los objetivos de desarrollo del país y a una mejor calidad de
vida para los ecuatorianos. Por otro lado, el Ministerio de Finanzas elabora las
investigaciones y estudios de equidad fiscal, permitiendo la generación de
estadísticas e indicadores relacionados con equidad y finanzas públicas.

La implicación de la confianza en el ministerio de economía para atenuar el


cambio monetario

Por otro lado, la tarea indelegable del BCE en su afán primordial de promover el
desarrollo económico, la cual consistió en reducir las asimetrías de información
para que sea más eficaz el proceso de toma de decisiones del Estado y los
ciudadanos, (BCE, 2004; 2) no tuvo éxito debido a la situación inestable en la
cual se encontraba esta institución. Sin embargo, un buen manejo de la política
fiscal impidió que se formen desequilibrios macroeconómicos y es clave
fundamental para promover el desarrollo desde el Estado. Por lo tanto el flujo
constante del dólar reactivo la economía y enriqueció ligeramente a la Nación.
No obstante el BCE, en su búsqueda por aumentar la riqueza para ambos, el
pueblo y el Estado, tuvo inconvenientes los cuales volvieron a esta entidad
inestable y vulnerable.

La accesibilidad de las finanzas en un sistema económico ilógico

Es importante mencionar, que el mayor énfasis de la escuela


mercantilista, es el enfoque en el comercio, de allí su nombre. Adicionalmente,
el papel desempeñado junto al estado. Para una mente mercantilista es
inconcebible la posibilidad de lograr acumular riqueza y mejora su calidad de
vida in la participación del estado. Por otro lado, antes del mercantilismo, el

24
comercio era realizado de manera privada y loca, posteriormente, con la llegada
de los europeos a América, la expansión de las rutas comerciales y la
competitividad por las riquezas creció y se amplió la responsabilidad del
comercio al estado. (Valencia, 2011; 14)

La constancia frágil de las negociaciones nacionales

Esencialmente el aminoramiento en la inflación, el incremento de la


inversión real y en consecuencia en los salarios, los mismos que pasaron de 50
dólares en 1999 a 148.6 dólares en el 2000. Estos factores incentivaron a que
los ecuatorianos promedio optimicen su poder adquisitivo. De hecho en el 2000
cuando se puso en marcha oficialmente la dolarización, la canasta básica
costaba hasta 218 dólares y el ingreso familiar alcanzaba los 79 dólares, dando
resultado a una limitación en el consumo del 63,3%. Al concluir el 2002, la
canasta básica costaba 341 dólares y la canasta familiar era de 221.3 USD, lo
que causaba una restricción en el consumo del 35%. (Naranjo, 2004; 67)

6.3 Las divisas de la Migración ecuatoriana

En el desarrollo de este capítulo se pretende analizar la importancia de


las remesas envidas por los migrantes ecuatorianos y su aporte a la situación
del país desestabilizada por la crisis económica.

6.3.1 La inclusión de los grupos migratorios ecuatorianos para ofrecer


soluciones a la dolarización

Los migrantes ecuatorianos tuvieron un papel fundamental en la


reactivación económica del país, debido a las remesas enviadas de vuelta a sus
familias. Por otra parte el ministerio del interior se encarga de garantizar la
gobernabilidad democrática en el territorio nacional, para asegurar el buen vivir
de los ecuatorianos.

Los migrantes emprendedores en el desarrollo de la recesión

En el 2000 debido a la caída del PIB, el peso que los pasivos y activos
tuvieron frente a esta variable macroeconómica, supera levemente a los del año
pasado; a pesar de esto, el patrimonio se redujo aún más. A partir del año 2001

25
el incremento experimentado por el PIB desemboco en una caída de la
importancia de estas variables. Los activos de la banca a partir del año 2001 de
$4.928 MM, comienzan a incrementarse, llegando a $7.686MM en mayo del
2004, por lo tanto el crecimiento anual promedio fue del 16%. Por otro lado los
pasivos tuvieron un ritmo de crecimiento menor del 14% anual, de $6.577MM
con 11% de tasa de incremento en promedio. (Salgado, 2004: 50)

La persistencia del ministerio del interior en la ayuda a las personas en


situación de vulnerabilidad

Durante el gobierno de Mahuad las inversiones en educación, salud y desarrollo


agropecuario mantuvieron niveles realmente bajos. De hecho estas inversiones
representaron menos de una tercera parte del servicio de la deuda, por ejemplo
en 1999 se destinó un 12,9% del PIB11 al pago de la deuda mientras que el gasto
social apenas recibió un 1.4%. (Palacios y Ulloa, 2005; 11) A través de la
dolarización los expresidente Gustavo Noboa y Lucio Gutiérrez durante sus
mandatos, buscaron estabilizar la situación financiera del país, y de esta manera
consolidar la reactivación económica mediante la inversión extranjera en el
sector petrolero. (Larrea, 2004: 44)

La audacia de los migrantes en su disposición a ayudar a sus familias

La crisis nacional de 1999 que condujo al país a la dolarización, con la


esperanza de que la estabilidad favorezca a la recuperación económica, no solo
demostró que la economía no se afianzó como se esperaba, sino que nuevos
desequilibrios aparecieron12. De igual manera, fue demostrado que en el futuro,
el ajuste toma una forma recesiva, con respecto a la rigidez de los salarios y
precios a la baja. (Larrea, 2004: 5). El manejo económico dependiente a los
objetivos financieros por parte del BCE, resultó en el tipo de cambio y en la tasa
de interés. Efectivamente, durante los primeros días del mes de enero del año
2000 la escala alcista de la cotización del dólar continuó, llegando a 24.731
sucres por dólar, superior en más de 20% a las de diciembre de 1999. El
resultado fue que en los años 1999 y 2000, el sistema financiero nacional sufrió
la transferencia o cierre al Estado de más del 50% de los bancos del país.
(Davidson, 2002: 10)

11
Siglas para Producto Interno Bruto.
12
Desequilibrios como déficit fiscal y en la balanza de pagos, tipo de cambio sobrevaluado.

26
6.3.2 La clase media baja enfrentando problemas migratorios

La aplicación de la dolarización en la situación capitularía del país fue


detonada por varias razón como se menciona en este capítulo, una de las
numerosas razones es la falta de dinamismo y acción por parte del Poder
Jurídico. En su misión como entidad pública descentralizada

Gastos básicos de descendientes de migrantes

El Sistema de Reserva Federal es una entidad que se concentra en el


mantenimiento de la estabilidad del sistema financiero y en la creación de
sistemas de riesgo en caso de cambios en el mercado, (FED, 1994; 25) por esta
razón esta entidad estadounidense ofrece un alto índice de garantías
institucionales. El FED además brinda seguridad al Estado y la población
estadounidense, ya que las tasas de emprendimiento consuetudinario fueron
favorables en EEUU en el periodo en el cual el Ecuador se dolarizaba. La
fortaleza de esta institución extranjera, colaboro en la agilidad del manejo del
dólar en el sistema local, estimulando y facilitado el reequilibrio de la situación
política del país. De hecho la rápida aplicación del sistema reparo parcialmente
la vulnerabilidad del estado y reforzó lentamente la cualidad de nación, a pesar
del intervencionismo extranjero.

Deterioro de calidad de vida de los migrantes

La dolarización en el Ecuador ha sido un tema muy cuestionado y es


considerada como una medida de carácter polémico a nivel nacional e
internacional. Varias veces se ha discutido sobre su aplicación e incluso se ha
propuesto medidas para la creación de una nueva moneda local. El impacto de
la dolarización en el país, ha representado un gran cambio, de hecho, la
aplicación de esta medida en el 2000, ha creado dependencia y limitaciones en
las decisiones de carácter monetario, debido al uso de una moneda extranjera
como es el dólar. Por otro lado la dolarización ha equilibrado en cierto punto la
economía del país.

Vicios adquiridos por familias de migrantes

27
Generalmente, al tratarse de un tema político, económico y social de gran
magnitud en el Ecuador, el cual es un país latinoamericano pequeño y en vías
de desarrollo. La inadecuada aplicación de medidas de este estilo, que son
tomadas por gobiernos mal administrados se considera un aspecto de vital
importancia para los países semejantes al Ecuador. Por lo tanto se pretende que
la investigación realizada sirva de referencia a países pequeños y en vías de
desarrollo, especialmente latinoamericanos, para críticas posteriores y debates
sociales futuros.

7. ANALISIS

En la presente investigación se pretende explicar los aspectos positivos


y negativos de la aplicación de la dolarización, tras la crisis del año 1998 y 1999
en el Ecuador, y su impacto político, económico y social en los años posteriores
hasta el 2005. En esencia los índices de estabilidad económica a corto plazo,
derivados de las políticas alternas en respuesta a la crisis, no pudieron motivar
a los habitantes ecuatorianos para que se queden trabajando en la nación lo cual
causo una migración masiva y la separación de numerosas familias. A su vez,
las necesidades básicas que no pudieron ser cubiertas por los padres
desempleados, a causa del manejo deficiente y la influencia de intereses
personales por parte de los Poderes del Estado y que tuvieron lugar en las
entidades públicas encargadas del manejo financiero del país, fueron los
detonantes para optar por migrar.

Evidentemente las remesas enviadas por los migrantes para satisfacer


las necesidades de sus descendientes, siendo estas la segunda fuente de
divisas que ingresa al país después de las exportaciones petroleras, son fruto de
la decadente situación económica del país, misma que se ve representada por
el congelamiento bancario y la débil fluidez de fondos d mercado. Al existir
decadencia en la facultad del estado por acumular riqueza y aplicar su
intervención soberanamente en materia financiera y enfoque mercantil en el
país, los habitantes pierden la garantía nacional de ejercer su calidad de sujetos
participantes del mercado local, para poder adquirir riqueza y de esta manera
mejorar sus condiciones de vida. Al estar condicionados a una vida limitada e
incluso desastrosa y debido a que el Estado no logra brindar condiciones
favorables para la realización de estos en el ámbito nacional, los ecuatorianos
en su lucha por obtener recursos de acumulación deciden migrar.

28
Por otro lado, el déficit en la situación financiera y su impacto en la
intervención soberana estatal con el fin de una acumulación de riqueza para
lograr el Estado Nación, fue producto de la mala administración por parte de los
Poderes Ejecutivos y Judiciales y de sus acciones dolosas a favor de ciertos
intereses personales. En adición el incumplimiento de estadísticas, medidas y
objetivos de ciertas entidades a cargo del manejo económico del país no tuvieron
eficacia ni pudieron tomar cartas en el asunto, debido a la manipulación y el
condicionamiento por parte del presidente a cargo, en este caso Jamil Mahuad,
que por intereses propios o por motivos de voluntad por permanecer en el poder,
negó y manipuló datos e información para maquillar la verdad. Siendo así otra
razón por la cual el estado no logró cumplir sus funciones autoritarias.

Finalmente, el manejo inadecuado de los fondos del estado y el control


deficiente de los tratados internacionales de comercio, fruto del gobierno
irreflexivo de turno y de sus decisiones a corto y largo plazo, de las cuales la
más trascendental fue la dolarización, medida que buscaba la estabilidad y la
reactivación monetaria. En contraste la respuesta a favor de organismos
privados y no de los propios habitante, que fue causada por la falta de atención
de los entes regulatorios y judicial causa en efecto un descenso en la confianza
de la gente, que finalmente decide migrar para satisfacer sus necesidades de
subsistir y adquirir una mejor calidad de vida. Las cual los gobiernos de turno y
su manejo de la situación económica no pudieron brindarles, fracasando en su
misión.

8. CONCLUCIONES

En base a la investigación realizada en la que se contrastó el escenario


ecuatoriano durante el periodo establecido en el cual la dolarización se aplicó, y
a los indicadores analizados se concluye que el impacto de la aplicación de la
dolarización no pudo garantizar el equilibrio de la situación política en el gobierno
de turno ni en gobiernos vinientes debido a la errónea administración en el
manejo de la economía del país por entidades encargadas. Factores que se ven
evidenciados en la migración masiva hacia países europeos y norteamericanos
y a los índices de pobreza y estabilidad social. En fin, la dolarización tuvo un gran
impacto social, económico y político en el país, por lo cual estos tres sectores se

29
ven conectados al analizar la aplicación de esta medida, razón por la cual la
hipótesis se cumple totalmente.

 Las remesas de los migrantes fueron un pilar extremadamente importante


en la reactivación económica del país

 Los migrantes tuvieron un papel indispensable en la recuperación social


de sus descendientes.

 El BCE no cumplió con sus obligaciones en el manejo y control de la


moneda local, en este caso el sucre.

 Los gobiernos de turno no lograron resolver la crisis del 1999 con


medidas que retuvieran la moneda local.

 La institucionalidad social y la sociedad civil no tuvieron ni voz ni voto en


el proceso de la aplicación de la dolarización en el Ecuador.

 La ilegalidad de los migrantes destruyó los objetivos de éstos, sin


embargo muchos tuvieron la oportunidad de legalizar sus papeles.

 Las remesas de los migrantes ecuatorianos ayudaron a alivianar el déficit


económico del país.

 Obviamente el sector que más ganó con la aplicación de la dolarización,


fue el bancario, debido a que ellos congelaron las cuentas de los habitantes

9. RECOMENDACIONES

Considerando las conclusiones anteriores, se recomienda:

 Que las instituciones públicas encargadas del sector económico, cumplan


sus funciones correctamente.

 Que la sociedad civil sea completamente autónomas e independiente del


Estado.

30
 Que los Gobiernos tengan en cuenta su obligación de brindar garantías
de trabajo a los habitantes para su mejor calidad de vida.

 Que el BCE maneje conscientemente el flujo del dinero y no abuse de la


creación de este.

 Que el Estado trabaje en conjunto con las entidades públicas para


consolidarse como ente soberano y adquirir riqueza para aumentar su poder, asi
poder competir internacionalmente.

 Que los habitantes se informen e investigan mas para poder exigir sus
derechos como ecuatorianos, y así poder evitar posibles eventos similares a este

10. LISTA DE REFERENCIAS

Libros:

Acosta, A. y Juncosa, J, et al. (2000). Dolarización Informe Urgente. Ecuador,


Quito: ABYA-YALA.

Delgado, D. (2000). Atraco Bancario y Dolarización. Ecuador, Quito: GALLO


ROJO.

Ospina O. (2010). Dolarización y Desarrollo Urbano Mercado de vivienda nueva


en Quito. Ecuador, Quito: ABYA-YALA.

Ramírez, F. y Ramírez, J. (2005). La estampida migratoria ecuatoriana, Crisis


redes transnacionales y repertorio de acción migratoria. Ecuador, Quito:
ABYA-YALA.

Pigou, A. (1982). Socialismo y capitalismo comparados, La “teoría general” de


keynes. España, Barcelona: Ariel S.A.

Publicaciones:

BID-FOMIN. (2002). Las remesas de emigrantes entre España y Latinoamérica,


BID, Washington DC, USA

Web:

Libros:

Barba C. (2008). Retos para la Integración Social de los Pobres en América


Latina. Recuperado de
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100817094503/barba.pdf

31
García, C. (2009). El capitalismo y el liberalismo. Recuperado de
http://puceftp.puce.edu.ec:2057/lib/pucesp/reader.action?docID=103273
76

Bondone, C. (2009). Capitalismo y moneda, teoría del tiempo económica.


Recuperado de:
http://www.carlosbondone.com/pdf/Capitalismo_y_Moneda_(Carlos_Bon
done).pdf

Ekelundi, R. Hebert, R y Pascual, J. (1991). Historia de la teoría económica y de


su método. Recuperado de: http://www.worldcat.org/title/historia-de-la-
teoria-economica-y-de-su-metodo/oclc/37839704?ht=edition&referer=di

De Abreu, J. (2010). El socialismo. Recuperado de:


http://www.biblioteca.org.ar/libros/211637.pdf

De la Garza, E. (2006). Tratado Latinoamericano de sociología. Recuperado de:


https://books.google.com.ec/books?hl=en&lr=&id=1uGIqtmzUVgC&oi=fn
d&pg=PA19&ots=g6XpCJi_F9&sig=WBCMsg3LTMlSKbv4xveTVojX2B
M#v=onepage&q&f=false

Silva, L. (1982). Humanismo clásico y humanismo marxista. Recuperado de:


https://marxismocritico.files.wordpress.com/2012/01/teoria-del-
socialismo-humanista.pdf

The Federal Reserve System, (1994). Purposes & Functions. Recuperado de


https://www.federalreserve.gov/pf/pdf/pf_1.pdf

Davidson, P. (2002). Dolarización, las funciones de un Banco Central y las


economías ecuatorianas. Recuperado de
https://www.bce.fin.ec/cuestiones_economicas/images/PDFS/2002/No3/
Vol.18-3-2002PAULDAVIDSON.pdf

Banco Central del Ecuador, (2004). Banco Central del Ecuador en el regimiento
de la dolarización. Recuperación de
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/ElBancoCentral/BCEDolarizacio
n.pdf

Cerdas, E. (2006) Crisis de Ecuador en los años 1999 -2000 (Maestría en


Administración de Negocios, UNED, Madrid). Recuperado de
https://www.google.com.ec/search?q=UNED&oq=UNED&aqs=chrome..
69i57j69i61l2j69i60j69i59l2.1180j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

CONAMU / INEC. (1999) Dolarización. Recuperado de


http://biblioteca.igualdadgenero.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-
search.pl?q=ccl=su%253A%2522ECUADOR%2522%2520and%2520su
-
to%253AGENERO&sort_by=relevance_dsc&limit=au:Consejo%2520Na
cional%2520de%2520las%2520Mujeres%252C%2520CONAMU

Solimano, A. (2002) Crisis y dolarización en el Ecuador. Recuperado de


http://www-
wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2007/

32
06/15/000020953_20070615152121/Rendered/PDF/245560SPANISH01
7814313461501PUBLIC1.pdf

Sarango, W. (2005) Ingobernabilidad y transición de la democracia ecuatoriana.


(Maestría IAEN, Quito) Recuperado de
http://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/362/1/IAEN-054-2005.pdf

Periódicos Online:

El Universo, (2015, Enero 11). Ecuador: 15 años ligados a la dolarización. El


Universo. Recuperado de
http://www.eluniverso.com/noticias/2015/01/11/nota/4417811/15-anos-
ligados-dolarizacion

Disertaciones o tesis de grado:

Salgado, M. (2004). La dolarización y su impacto en la gestión de las


instituciones bancarias del sistema financiero ecuatoriano (Enfoque hacia
el ámbito financiero) (Maestría UASB, Quito). Recuperado de
http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2558/1/T0281-MBA-
Salgado-La%20dolarizaci%C3%B3n.pdf

Palacios, G. y Ulloa, F. (2010). “Crisis bancaria 1999, crisis financiera mundial


2008, y sus efectos causados en la emigración y remesas del Ecuador”
(Pregrado Universidad de Cuenca, Cuenca). Recuperado de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1049/1/teco687.pdf

Lopez, J. (2010). “Estudio sobre las familias migrantes y la incidencia en las


relaciones escolares de los hijos, realizado a las estudiantes de séptimo
año de educación básica paralelo “A” de la escuela fiscal de niñas “Eliseo
Álvarez” de la ciudad de Loja, provincia de Loja durante año lectivo 2009
– 2010” (Pregrado UTPL, Loja). Recuperado de
http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6122/3/UTPL_Lopez_Jim
enez_Junior_Elio_304X451.pdf

Gómez, M. (2001). Breve historia de las doctrinas económicas. (Maestría MPP,


México DF). Recuperado de:
http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/analisisp/1.pdf

Revistas y Publicaciones:

Larrea, C. (2004). Dolarización y desarrollo humano en Ecuador. Iconos, 19 (1),


Recuperado de http://www.flacso.org.ec/docs/larrea19.pdf

Ferraro, E. (2004). El dólar vale más, Una reflexión sobre dinero, estado e
identidad. Iconos, 19 (1), Recuperado de
http://www.flacso.org.ec/docs/ferraro19.pdf

Naranjo C. (2004). Costos del abandono de la dolarización en Ecuador. Iconos,


19 (1), Recuperado de http://www.flacso.org.ec/docs/naranjo19.pdf

Acosta, A. (2004). Dolarización o desdolarización, ¡esa es la cuestión! Iconos, 19


(1), Recuperado de http://www.flacso.org.ec/docs/acosta19.pdf

33
Ordeñana, X. (2011). El impacto de la dolarización en la economía ecuatoriana,
once años después de su implementación. Retos 2 (1), Recuperado de
http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8043/1/El%20impacto%2
0de%20la%20dolarizacion%20en%20la%20economia%20ecuatoriana%
20once%20anos%20despues%20de%20su%20implementacion.pdf

World Economic Forum, (2002). The Global Competitiveness Report 2001-2002,


Oxford University Press, New York, Recuperado de
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.476.4940&rep
=rep1&type=pdf

Cabezas, M, Egüez M,etc. (2001). La dolarización en el Ecuador. Un año


después. Banco Central del Ecuador. Recuperado de
http://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Notas/Dolari
zacion/pdf/Cabezas%20et%20al.pdf

Schuler, K. (2002). El futuro de la dolarización en Ecuador. IEEP, Recuperado


de http://www.hacer.org/pdf/DolarIEEP2.pdf

Valencia, G. (2011). Teoría económica y formación del Estado nación:


mercantilistas y liberalitas, Ecos de Economía 32 (1), Recuperado de:
file:///C:/Users/Mathy!/Downloads/Dialnet-
TeoriaEconomicaYFormacionDelEstadoNacionMercantili-4024906.pdf

34

You might also like