You are on page 1of 333

PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA

PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL


DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA
PAZ, GTO.
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

CAPÍTULO 1.

INTRODUCCIÓN.-

El manejo integral de residuos depende de varios factores entre los que se encuentran: los
recursos con los que cuentan las autoridades, tipos y cantidades de los residuos, así como
diversos aspectos culturales, educativos y sociales.

Por lo anterior, es de gran importancia que en cualquier localidad exista una gestión
integral de los residuos, definiendo esta como la selección y aplicación de técnicas,
tecnologías y programas idóneos para lograr metas y objetivos específicos de gestión de
residuos. Para lograr este propósito, es necesario conocer toda la información respecto a
los residuos sólidos urbanos, sus fuentes generadoras, las tasas de generación, su
caracterización y peso volumétrico, además de las condiciones de operación de los
servicios de recolección de los residuos y la infraestructura existente. De esta forma, se
podrán identificar las mejores alternativas para el manejo y disposición final de los
residuos sólidos.
Bajo este marco, se desarrollo el Programa Municipal para la Prevención y Gestión
Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial del Municipio de San Luis de
la Paz, Gto. Para lo cual se considera que deba ser el instrumento directriz a nivel
municipal para lograr una gestión integral de los residuos sólidos, y con ello proponer los
lineamientos de planeación, cumplimiento del marco legal y normativo, para que la
población, unidades económicas, industrias y entidades de gobierno tomen en cuenta la
realización de sus actividades cotidianas, con el fin de contribuir al desarrollo sustentable
del municipio.

El programa está conformado de la siguiente manera, la primera parte integra los


principios rectores del programa, objetivos del programa, ámbito de aplicación, marco
jurídico y legal.

Seguido presenta la información del diagnóstico del manejo actual de los residuos sólidos
urbanos en el municipio, abarcando aspectos geográficos, socioeconómicos,
demográficos, organizacionales, operativos, administrativos, financieros y legales.

En los siguientes capítulos del Programa Municipal para la Gestión Integral de Residuos
Sólidos Urbanos se establecen los lineamientos rectores que encausarán las acciones
para el manejo integral de los residuos sólidos a través del diseño e instrumentación de
seis líneas de acción organizadas a su vez en una serie de subprogramas que
comprenden: la prevención y minimización, las modificaciones al sistema actual de
manejo, el aprovechamiento, la regularización e inclusión de los diferentes sectores
generadores, la gestión de los residuos de manejo especial, la prevención de la
contaminación al ambiente y el fortalecimiento en materia de mejora en la regulación
municipal existente.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
2
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

ANTECEDENTES.-
El marco jurídico que rige al manejo de residuos urbanos es el Artículo 115 Constitucional,
el cual le otorga de manera clara a los municipios todas las competencias en este tema,
sin un aparente esquema de concurrencia con el Gobierno Federal o con los gobiernos
estatales. Sin embargo, el Artículo 73 del propio texto constitucional faculta al Congreso
General a legislar en materia de medio ambiente, siendo los residuos urbanos un asunto
indisputablemente ambiental.

Así, se cierne una atmósfera de confusión jurídica, la cual se ha ejemplificado en la nueva


Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. La confusión se
acentúa más aún, si se observa que el mismo Artículo 115 Constitucional obliga a los
municipios a cumplir las disposiciones jurídicas y las regulaciones federales (en el manejo
de residuos sólidos urbanos), las cuales, sin embargo, son letra muerta por falta de
mecanismos de aseguren su aplicabilidad.

La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos publicada en el


Diario Oficial de la Federación el 8 de octubre de 2003 establece las obligaciones de las
autoridades estatales y municipales en materia del manejo de los residuos sólidos urbanos
y de manejo especial. Como parte de estas obligaciones, a los municipios se les confiere
la función de establecer planes y programas tendientes a la prevención, minimización,
valorización y manejo integral de los residuos sólidos de manera incluyente y
corresponsable entre los sectores de gobierno, industrial y población.

Como resultado del análisis de la información contenida en el Diagnóstico, se identificaron


las fortalezas y oportunidades de mejora del Sistema de Aseo Urbano, así como en cada
una de las etapas del manejo de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial en el
Municipio.

VISIÓN DEL PMPGIRSU.-


Consolidar una política ambiental responsable impulsada por el municipio, la cual deberá
promover una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, que impulse la mejora
continua de los Servicios Público Municipales, para garantizar el debido cumplimiento de
la legislación y normatividad ambiental vigente aplicable al manejo adecuado de los
residuos.

OBJETIVO GENERAL DEL PMPGIRSU.-

Realizar un diagnóstico preciso, sobre el actual manejo integral de los residuos sólidos
urbanos, el cual abarque las fuentes generadoras, las tasas de generación, su
caracterización y peso volumétrico, además de las condiciones de operación,
infraestructura y eficiencia de los servicios de recolección, limpia y disposición final de
residuos sólidos municipales, estableciendo las estrategias de reingeniería para la

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
3
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

reutilización, reciclaje, coprocesamiento, tratamiento, acopio, almacenamiento, transporte


y disposición final de residuos, con el propósito de optimizar los recursos financieros y
humanos con los que cuenta el municipio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

1) Fomentar la gestión integral de los residuos en base a los principios rectores de la


política nacional.

2) Prevenir la salud de la población y el impacto al medio ambiente, derivado del


inadecuado manejo de los residuos.

3) Promover los instrumentos legales y económicos para prevenir y minimizar la


generación de residuos respondiendo a las necesidades, prioridades y
circunstancias del municipio.

4) Proponer las estrategias y líneas de acción para el eficiente aprovechamiento de los


recursos disponibles, mejorando los servicios relacionados con el sistema de limpia
municipal.

5) Proponer el aprovechamiento de la infraestructura existente, para que sea


técnicamente y económicamente viable, socialmente aceptable y ambientalmente
sustentable.

6) Coadyuvar en lograr condiciones más favorables para los habitantes del lugar, a
través de la prestación de un servicio más eficiente de limpieza urbana.

7) Mejorar la imagen del H. Ayuntamiento de San Luis de la Paz, Gto; al realizar un


servicio eficiente de recolección y barrido en el municipio.

I. GENERALIDADES.-

Aspectos del Medio Natural y Socioeconómico del Municipio de San


Luis de la Paz.

1.- Características Generales del municipio de San Luis de la Paz.

San Luis de la Paz, es un municipio del estado de Guanajuato, México, cuya cabecera
municipal es la ciudad del mismo nombre. Es un municipio y ciudad con gran riqueza
histórica y cultural, fue fundada en 25 de agosto de 1552, como una ciudad defensiva en el
Camino de la Plata, que vinculaba a las minas de Zacatecas con la capital del Virreinato
de la Nueva España: la ciudad de México, durante la dominación española. Debe su
nombre al Tratado de paz entre indígenas otomí (que eran aliados de los españoles) y los

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
4
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

nativos Chichimecas, en el día de San Luis de Francia, 25 de agosto. La nación


Chichimeca, como también se conoce, es un atractivo centro turístico.

1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA.-

1.1.1 Entorno Físico:


La ciudad y el municipio de San Luis de la Paz están situados en la parte noreste del
Estado de Guanajuato. El municipio colinda al norte con el estado de San Luis Potosí, al
este con el municipio de Victoria, al sur con los municipios de Doctor Mora, San José
Iturbide, San Miguel Allende y Dolores Hidalgo, al oeste con los municipios de Dolores
Hidalgo, San Diego de la Unión y el estado de San Luis Potosí. La ciudad de San Luis de
la Paz es al mismo tiempo la cabecera municipal.

Se ubica en las coordenadas geográficas 21°41´ al norte y 21°04´ al sur de latitud norte; al
este 100°12´ y al oeste 100°45´ de longitud oeste. Su altura sobre el nivel del mar es de
2,100 metros.

1.1.2 Condiciones Climatológicas:


El clima predominante es semiseco con lluvias en verano; con una temperatura media
anual de 16° C. Al noroeste vería a menos seco, con temperatura media anual entre 18° C
y 22° C. La precipitación pluvial es de 387.5 milímetros, promedio anual, con una humedad
relativa de 30 a 35 % en promedio.

1.1.5 Hidrografía:
El agua del municipio proviene de la cuenca de Laguna Seca, que se localiza en la parte
noreste del estado de Guanajuato. Colinda con los estados de Querétaro y San Luís
Potosí y los municipios de Celaya y San Felipe del estado de Guanajuato. Se ubica en la
región hidrológica “Alto Río Pánuco”. La cuenca comprende una superficie de 200,043 ha,
y el acuífero con 1,900 km2 que es compartido por los municipios de San Luis de la Paz,
San José Iturbide, Dr. Mora, San Miguel Allende, Dolores Hidalgo y San Diego de la
Unión, el cual se recarga de forma natural en época de lluvias, con una duración promedio
de cuatro meses y una precipitación pluvial de 387.5 milímetros.

Debido a que la parte norte del Municipio es montañosa, existen muchos arroyos que
descienden por ella. El Boso, que recibe las aguas del Barbellón, es uno de los principales
arroyos. Cuenta también con dos presas, las Adjuntas y la Encina. El río Manzanares es el
más notable del Municipio; al norte se encuentra el río Santa María, que en un corto trecho
sirve de límite con el estado de San Luis Potosí.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
5
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Actualmente se está sustituyendo el consumo de algunos pozos por el agua provenirte de


la “Presa Paso Vaqueros” la cual tiene una capacidad de 12 millones y medio de metros
cúbicos con 4.3 km. de largo y una longitud de 400 metros en la cortina con una altura de
52.30 metros.

1.1.6 Factores Bióticos:

1.1.6.1 Flora:
De forma general se menciona que la flora está integrada por bloque de encino, pino y de
nopalera; existen especies, forrajeras como navajita, triguillo, lobero, liendrilla, gigante,
tempranero, búfalo, mezquite, azucarado, falsa grama, flechilla, tres barbas, gramilla,
mezquite grande, popotillo plateado, guía y colorado. Además se pueden encontrar otras
especies como táscate, madroño, nopalera, palma china, huisache y gatuño.

1.1.6.2 Fauna:

Siendo factores íntimamente relacionados, las afectaciones a la cubierta vegetal debido


principalmente a los usos del suelo, han provocado la alteración del hábitat de la fauna, al
grado que solo se reportan las especies que han soportado la fuerte presión ejercida sobre
ellas, como los pequeños mamíferos, entre los que se encuentra, roedores, ardilla, el
tlacuache, coyote, conejo, liebre. Algunas aves como codorniz, águila, halcón, zopilote, el
tordo, zanate, azulito, chivito, tórtolas, paloma de alas blancas, paloma tunera, víbora de
cascabel y tejón.

1.2 POBLACIÓN (INEGI).-

La población total del municipio de San Luis de la Paz según, el censo de población y
vivienda que se llevo a cabo en el año 2010, por el Instituto Nacional de Geografía y
Estadística, es de 115,656 habitantes, de los cuales corresponden 54,726 al sexo
masculino y 60,930 de mujeres.

1.2.2 Crecimiento Demográfico:


AÑO (con predicciones
POBLACION
en los años intermedios
TOTAL
a los censos)
En el año de 1950 29,473
En el año de 1960 35,010
En el año de 1970 35,954
En el año de 1980 53,469
En el año de 1995 90,441
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
6
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

En el año de 2000 96,729


En el año de 2005 101,370
En el año de 2010 115,656
Fuente: INEGI

1.2.4 Proyecciones de Población:

Población proyectada de 2015 a 2035 en el Municipio de San Luis de la Paz:

Año 2015 2020 2025 2030 2035


Población Proyectada 117563.76 125212.21 132860.66 140509.11 148157.56
Fuente: INSA

1.2.5 Total de Viviendas:

En cuanto al número de hogares en San Luis de la Paz, éste cuenta con 29119 viviendas
en todo el municipio, de los cuales existen un total de 29067 viviendas particulares con un
total de 115388 habitantes en viviendas particulares habitadas, resultando un promedio de
aproximadamente de 4 personas en vivienda particular ocupada, la cabecera municipal se
tienen 12919 viviendas correspondiendo 44.36% del total y el restos a comunidades de las
cuales 12876 corresponden a viviendas particulares.

1.3 SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA.-

1.3.1 Servicios Públicos:


La prestación de servicios públicos constituye uno de los quehaceres elementales del
municipio. Para el caso de San Luis de la Paz, se prestan todos y cada uno de los
servicios asignados por la distribución competencial legal, como lo son, Alumbrado
público, Pavimentación de calles, agua potable y alcantarillado, mercados, panteones,
rastro, limpia y recolección, Parques y Jardines, Rastro, entre otros.

El tipo de recolección que se realiza en el municipio el tipo acera, esquina y de contendor


lo anterior se dedujo del cuestionario levantado al personal de limpia municipal y mediante
observaciones en campo.

El servicio de recolección se realiza a todas las unidades administrativas del mismo


municipio.
1.5 MARCO LEGAL.-

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
7
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

En este apartado se analiza la normatividad vigente en el Municipio en torno al tema de


manejo de residuos sólidos a efecto de que se pueda diseñar una estrategia legal e
institucional para el desarrollo del Municipio dentro del marco jurídico que le corresponde.
La gestión integral de los residuos sólidos urbanos esta circunscrita al marco legal, dentro
del Bando de Policía y Buen Gobierno, Ley de Ingresos, y Reglamento de limpia,
careciendo del Plan de Desarrollo Municipal, Reglamento de Ecología, y Programa
Municipal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

1.5.4 Ley de Ingresos:


En este instrumento establece los ingresos que percibirá la Hacienda Pública del Municipio
de San Luis de la Paz, Guanajuato, durante el ejercicio fiscal del año 2012, por los
conceptos siguientes:

Sección Segunda.-
Por los Servicios de Limpia, Recolección, Traslado, Tratamiento y Disposición Final de
Residuos.

TARIFA:

a) Limpia de baldíos sucios. $70.24 por m²


b) Recolección de basura a comercios por tonelada $114.94 por m²
c) Recolección de basura a industrias por tonelada $114.31por m²
d) Por permiso a particulares por depositar residuos sólidos por tonelada $61.29 por m²

1.6 PRESUPUESTO ANUAL ASIGNADO PARA EL SERVICIO DE


MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS.-
El 20 de Enero 2012 se publicó en el periódico oficial del Estado de Guanajuato el acuerdo
municipal, mediante el cual, se aprueba el pronóstico de Ingresos y Presupuesto de
Egresos de la Administración Pública Municipal de San Luis de la Paz, Gto. Para el
ejercicio fiscal 2012.

Tabla 6.- Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2012 destinado a limpia y
recolección en el Municipio de San Luis de la Paz, Gto:

Concepto de Gasto Presupuesto por partidas


Limpia y Recolección 10,487,583.96
Limpia y Recolección 1,894,000.00
Total del presupuesto 12,381,583.95

Fuente: Periódico Oficial del Estado de Guanajuato de fecha 20 de Enero del 2012.
1.7 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LA INSTANCIA DE
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE MANEJO DE RESIDUOS.-
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
8
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

1.7.2 Sistema Municipal de Manejo de RSU Y RME:

Figura 4.- Sistema de manejo de los RSU y RME en San Luis de la Paz:

Fuente: INSA

1.7.3. Organigrama del Servicio de Limpia:

Figura 5.- Organigrama del Sistema de Limpia en el Municipio de San Luis de la Paz:

Director de Servicios Municipales

Supervisión Operativa

Encargado de Encargado de la
Barrenderos Recolección de RSU

Barrenderos Choferes y Ayudantes

Fuente: Municipio.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
9
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

CAPÍTULO 2.
II. GENERACIÓN Y COMPOSICIÓN DE RSU Y RME EN SAN LUIS DE LA
PAZ.-

2.1 DEFINICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS.-


Los residuos sólidos urbanos, son los generados en las casas habitación, que resultan de
la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los
productos que consumen y de sus envases, embalajes y empaques; los residuos que
provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que
generen residuos con características domiciliarias y los resultantes de la limpieza de las
vías y lugares públicos.

2.3.1 Generación de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio:


El índice de generación per cápita se determino en apoyo con la Norma Mexicana NMX-
AA-61-1985, obteniendo la generación promedio de residuos sólidos urbanos por
habitante, medido en kg/hab/día, a partir de la información resultante del muestreo
aleatorio realizado en campo y para cada uno de los sectores socio-económicos de la
población.

Básicamente, el procedimiento se dividió en dos partes; la primera consiste en el muestreo


aleatorio en campo para posteriormente realizar la evaluación de los resultados que
consiste en un análisis estadístico de los datos obtenidos en el muestreo, con el fin de
verificar la confiabilidad del muestreo efectuado.

2.3.2 Determinación de la Generación de Residuos Sólidos


Urbanos:
Se determinaron 300 casas como universo de trabajo, ubicándose sobre el recorrido de
los vehículos recolectores, de todo este universo se clasificaron los diferentes puntos
conforme a los criterios establecidos para el tipo de estrato.

 Se enumeraron en orden progresivo, los elementos del universo de trabajo y se


acudió a la zona, ya dentro de la vivienda se levanto una encuesta de campo y se
determinó el tipo de estrato al que pertenece.

 Toda la muestra se tomó de manera aleatoria, iniciando en la calle continua a la


avenida principal, ya que sobre la misma prevalecen los locales comerciales,
recolectando la basura alrededor de la manzana hasta juntar la 20 muestras por
colonia, cabe señalar que la determinación que el nivel de estrato se determinó con
la encuesta inicial.
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
10
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

 A cada casa habitación se le asignó un número que la identificó durante toda la


semana de muestreo y siempre recolecto la basura la misma persona que la invitó
inicialmente y que se encargaría de la zona específica.

 Al día siguiente de la invitación se paso a recolectar la basura generada y


acumuladas los días anteriores al inicio de recolecta de muestras, “operación de
limpieza”.

 Todos los días se inicio la recolecta de basura de las 9:00 a las 10:30 de la mañana
con el apoyo de dos vehículos y el personal de servicio social y voluntario (21
personas).

 Diariamente después de recoger los residuos sólidos generados el día anterior, se


procedió a pesar cada elemento anotando su valor en la cédula de encuesta, en el
renglón correspondiente al día en que fue generado.

 Para obtener el valor de la generación percapita de residuos sólidos en kg/hab/día


correspondiente a la fecha en que fueron generados; se dividió el peso de los
residuos sólidos entre el número de habitantes de la casa habitación.

2.3.3 Índice de generación por persona (KG/HAB/DÍA):

Con base a los resultados obtenidos se determinó el índice de Generación por persona
KG/HAB/DIA, para los dos estratos establecidos:

La generación promedio per cápita del estrato medio bajo en el municipio de San Luis de
la Paz es de: 0.479875192
La generación promedio percápita del estrato medio alto en el municipio de San Luis de
San Luis de la Paz es de: 0.51160625

Dando un promedio per cápita general para el municipio de 0.4957 Kg/hab/día.

2.3.4 Proyección de la Generación de RSU:

Con base al índice de generación total* determinado y a la población proyectada durante


el periodo de tiempo comprendido entre 2015 al 2030 se determinó la proyección de la
generación de RSU, ver tabla:

Tabla 8.- Estimación de Generación de Residuos Sólidos Urbanos:

Estimación de la Generación de Residuos Sólidos Urbanos en el


municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato (2015-2030)
Generación
Año Población1 RSU2 (t/día)
Per cápita

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
11
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Kg/hab/día
2015 130,579 0.5170 66.69
2020 142,762 0.5357 76.48
2025 156,081 0.5557 87.51
2030 170,643 0.5857 99.95

1 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Principales resultados por localidad (ITER), 2010.
2 Se considera una tasa de incremento anual de la generación percápita de residuos sólidos del 0.5%

2.3.5 Muestreo de composición:


Son muchos los factores que influyen en la composición de los residuos sólidos, entre
estos se encuentran el grado de urbanización e industrialización de la localidad, el ingreso
per cápita, el clima, las modas, tradiciones, costumbres, hábitos alimenticios, la frecuencia
de recolección de residuos y el uso de trituradores domésticos, entre otros.

2.3.6 Composición Porcentual:


La caracterización de los RSU fue realizada del 19 al 25 de julio de 2012, en los que se
encontraron 31 subproductos distintos, como residuos de orgánicos, alimenticios, finos,
papel, plásticos, pañales, textiles, metales, vidrio, entre otros (tabla 10). Los cálculos y
datos de los subproductos encontrados en cada día de la semana de muestreo, se
presentan en mayor detalle en los anexos del PMGIRSU.

Tabla 10.- Composición de Residuos Sólidos Urbanos:

EM % EB % % PROMEDIO
TIPO DE RESIDUO EM
PROMEDIO PROMEDIO TOTAL
CARTÓN 3.34 2.73 3.03
FINOS 1.96 2.16 2.06
ENVASE TETRA PAK 0.09 0.29 0.19
LATA DE ALUMINIO 0.38 0.15 0.26
LATA DE HOJALATA 1.00 1.09 1.04
MADERA 0.47 0.66 0.56
PAPEL BOND 2.34 2.84 2.59
PAPEL PERIÓDICO 0.75 0.32 0.53
PAPEL HIGIÉNICO 5.94 4.28 5.11
PAPEL KRAFT, PAPEL DE REVISTAS 0.21 0.38 0.30
PAÑAL DESECHABLE Y TOALLAS
14.28 15.88 15.08
SANITARIAS
PELÍCULA PLÁSTICA 5.02 4.88 4.95
ACETATO DE CELULOSA 2.11 2.82 2.46
PET 0.75 0.85 0.80
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
12
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

PLÁSTICO RIGIDO 2.36 1.61 1.98


POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD 1.74 1.08 1.41
ESPONJA (POLIURETANO) 0.00 0.00 0.00
UNICEL 0.72 0.67 0.70
RESIDUOS ORGÁNICOS 20.32 20.59 20.45
TEXTIL 3.68 4.98 4.33
VIDRIO AMBAR 0.11 0.00 0.05
VIDRIO TRANSPARENTE 4.22 4.03 4.12
ZAPATOS 0.33 0.00 0.16
OTROS 27.88 27.73 27.81

Fuente: INSA

Figura 6.- Composición de Residuos Sólidos Urbanos:

% PROMEDIO HULE
0%

ENVASE
TETRA BRIK
0% LATA DE ALUMINIO
ENVASE TETRA PAK
HUESO 0%
0%
0%
FINOS LATA DE HOJALATA
2% 1%
MADERA PAPEL BOND
CARTÓN 1% 3%
3%
PAPEL PERIÓDICO
1%
PAPEL KRAFT, PAPEL DE REVISTAS
0%
OTROS
PAPEL HIGIÉNICO
28%
5%

PAÑAL DESECHABLE Y TOALLAS


SANITARIAS
15%

VIDRIO TRANSPARENTE
4%

PELÍCULA PLÁSTICA
5%
CERÁMICO TEXTIL
0% 4%
METAL
0%
ZAPATOS
0%

RESIDUOS ORGÁNICOS
VIDRIO AMBAR
20%
0%
VIDRIO VERDE
0% ACETATO DE CELULOSA
2%
PET
1%
POLIPROPILENO
0%
UNICEL
1%
PLÁSTICO RIGIDO
2%
POLIETILENO DE ALTA
DENSIDAD
ESPONJA
1%
(POLIURETANO)
0%

Fuente: INSA

Composición de los Residuos Sólidos Urbanos en el municipio de San


Luis de La Paz, Gto. (% Peso):
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
13
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La finalidad de este indicador, es la de recuperar productos que puedan comercializarse,


obtener energía alterna o simplemente reducir el volumen y peso de los residuos que serán
conducidos a su disposición final.

El trayecto que siguen los residuos después de ser eliminados por la fuente, depende de sus
características, de la existencia de mercados para los productos, de los precios de los mismos,
de los costos de los procesos, la viabilidad de las opciones y la legislación aplicable.

En la figura siguiente se aprecia que los subproductos recuperables para su reciclaje son el
papel, cartón, latas, metales ferrosos y no ferrosos, vidrio y plásticos principalmente.

En la actualidad, los programas de manejo de residuos sólidos urbanos, como es el caso


del programa que tiene implementado el municipio de San Luis de la Paz, Gto; está
enfocado principalmente a la clasificación de residuos de acuerdo a sus características
para su posterior Reciclaje.

Figura 7.- Categorías de subproductos para su aprovechamiento:

Fuente: COMIA Y GTZ, 2003.


Determinación del peso volumétrico de los RSU.-

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
14
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Peso Volumétrico:

El peso volumétrico ¨in situ", se tomó de los residuos eliminados de la primera operación
del cuarteo, la cual se realizó según Norma Mexicana NOM-AA-15.

Tabla 11.- Resultados de peso volumétrico de los RSU:

VOLUMEN PESO PESO


MUNICIPIO ESTRATO RECIPIENTE PROMEDIO VOLUMÉTRICO
3 3
(M ) (Ton). (Ton/m )
ESTRATO MEDIO
0.03352 0.1325
SAN LUIS DE ALTO
0.253
LA PAZ ESTRATUS MEDIO
0.03330 0.1316
BAJO

Fuente: INSA

2.3.7 Generación Total de RSU:

El base al los resultados obtenidos, se determinó que el valor promedio de generación


diaria por habitante en el municipio de San Luis de la Paz, Gto; es de 0.4957 Kg/hab/día.

Se estimo que la proyección de población para el 2012 en el municipio es de 123,774 hab;


por lo tanto se calcula que la generación total de Residuos Sólidos Urbanos provenientes
de las casas habitación es de 61,354. 77 Kg/día de RSU.

Tabla 12.- Generación Total de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio de San


Luis de la Paz:

Generación de RSU
Población Estimada 2012 en
123,774 hab
el municipio
Población Estimada 2012 en
53,230 hab
cabecera municipal
Generación Per Cápita 0.4957 Kg/hab/día
Generación Total de RSU en
26.39 Ton/día
cabecera municipal
Generación Total de RSU 61.354 Ton/día

Fuente: INSA
2.4 DETERMINAR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DE
MANEJO ESPECIAL:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
15
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

2.4.1 Establecimiento y actividades que generan Residuos de


Manejo Especial:

Tabla 14.- Fuentes de Generación Residuos de Manejo Especial en el municipio:

INSTALACIONES, ACTIVIDADES O
TIPO DE RESIDUOS DE MANEJO
FUENTE LOCALIZACIONES DONDE SE
ESPECIAL
GENERAN
Tiendas, restaurantes, mercados,
edificios de oficinas, hoteles,
Comercial Papel, cartón, plásticos, madera.
moteles, imprentas, gasolineras,
talleres mecánicos, etc.
Escuelas, hospitales, cárceles,
Institucional (como en Comercial)
centros gubernamentales, escuelas.
Lugares nuevos de construcción,
lugares de reparación/ renovación de Madera, acero, hormigón, desazolve
Construcción y demolición
carreteras, derribos de edificios, de letrinas, escombro etc.
pavimentos rotos.
Residuos de rastros; mercados;
Remodelación de calles, parques,
remodelación de parques
Servicios municipales camellones, parques, Servicio de
camellones; instalaciones de
alumbrado público zonas de recreo.
alumbrado público.
Planta de tratamiento de aguas de Residuos de plantas de tratamiento,
Plantas de tratamiento
energía azteca. compuestos principalmente de lodos
Residuos de procesos industriales,
Construcción, fábricas materiales de chatarra, etc. Recorte
Industrial
manufactureras de calzado. de piel y sintéticos, cenizas, residuos
de demolición y construcción.
Cosechas de campo, árboles Residuos de comida, residuos
Agrícolas
frutales, etc. agrícolas.

Fuente: INSA.

2.4.3 Proyección de la Generación Residuos Sólidos Urbanos y de


Manejo Especial:
Una vez determinada la generación de residuos sólidos urbanos de origen domiciliario,
para determinar la generación de residuos con características de sólidos urbanos
provenientes de fuentes diferentes a las casas habitación, se tomaron los índices
recomendados por el Banco Mundial, definidos en la tabla 15 del presente capítulo, en
donde definimos a este tipo de residuos, como Residuos Sólidos No Domiciliarios, y
que corresponde a los residuos de manejo especial generados por
microgeneradores, tales como los producidos en establecimientos identificados como
comercios, instituciones y mercados, así como los residuos sólidos urbanos
generados calles y jardines.

Tabla 15.- Índices de Generación de Residuos Sólidos Urbanos:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
16
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

ÍNDICES DE GENERACIÓN (Kg/día/hab) DE RESIDUOS


TAMAÑO DE SÓLIDOS NO DOMICILIARIOS.
POBLACIÓN CALLES Y
COMERCIOS INSTITUCIONES MERCADOS
JARDINES
Localidad <
0.10 0.05 0.05 0.10
50,000 habs.
Localidad >
0.15 0.125 0.125 0.10
50,000 habs.
Municipios1 0.11250 0.09375 0.09375 0.10

1 Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V. Índices del Banco Mundial para la estimación de la
generación de residuos sólidos no domiciliarios para municipios.

Como resultado de la aplicación de los índices y tomando en consideración la generación


anual de residuos sólidos urbanos, obtenida para la población proyectada para el año
2012, se tiene que en este año la generación de residuos sólidos urbanos de la cabecera
municipal de San Luis de la Paz, Gto., asciende a 26.39 toneladas.

Tabla 16.- Generación total de Residuos Sólidos Urbanos en la cabecera municipal


de San Luis de la Paz, Gto.:

GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS NO


GENERACIÓN
POBLACIÓN GENERACIÓN DOMICILIARIOS (tonelada/día) TOTAL
2012 RSU (ton/día) CALLES Y
COMERCIOS INSTITUCIONES MERCADOS TOTAL (tonelada/día)
JARDINES
2
1 26.39 6.65 6.65 5.32 26.6 53.00
53,230 7.98

1 Obtenida de la proyección de la población reportada en Conteo de Población y Vivienda 2010 INEGI, aplicando la
tasa media anual de crecimiento calculada para el municipio de San Luis de la Paz, Gto., según el modelo de
comportamiento de crecimiento geométrico. Subsecretaría de Planeación y Evaluación. Gobierno del Estado de
Guanajuato.

2 Fuente: INSA, Tabla 12.

En forma análoga en la tabla 17 se presentan las generaciones anuales de Residuos


Sólidos Urbanos en la cabecera municipal de San Luis de la Paz, Gto., correspondientes a
los años comprendidos dentro del periodo 2012 a 2030, habiendo considerado para su
cálculo una tasa promedio anual de crecimiento municipal del 1.18% y una tasa de
incremento anual de la generación de los residuos del 0.5%. En este Cuadro se puede
observar que actualmente la generación per-cápita de residuos sólidos urbanos alcanza
los 0.4957 kilogramos por habitante día y que para el año 2030 la generación anual de
residuos sólidos urbanos de San Luis de la Paz, se habrá incrementado en más del
62.86%.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
17
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Tabla 17.- Proyección de la Generación Total de Residuos Sólidos Urbanos en la


cabecera municipal de San Luis de la Paz, Gto.:

Fuente: INSA

Los datos correspondientes a los residuos sólidos urbanos generados por todo el
municipio de San Luis de la Paz, Gto., se pueden observar en la tabla 18. En éste se
muestra la generación diaria y anual de los residuos sólidos urbanos para el periodo 2012-
3 GENERACIÓN
GENERACIÓN (ton/día) GENERACIÓN
1
POBLA ANUAL ACUMULADO
AÑO 2 COMER CALLES 4
Hab DOM 4 4 MERC TOTAL PERCÁPITA
INST Y
Kg/hab/día
JARDIN4 ton/año Ton

2012 53,230 26.39 7.98 6.65 6.65 5.32 53.00 0.4957 19,345.41 19,345.41

2013 54,188 27.13 8.13 6.77 6.77 5.42 54.23 0.5007 19,792.52 39,137.93

2014 55,164 27.90 8.27 6.90 6.90 5.52 55.48 0.5057 20,249.45 59,387.38

2015 56,156 28.68 8.42 7.02 7.02 5.62 56.76 0.5107 20,716.43 80,103.81

2016 57,167 29.48 8.58 7.15 7.15 5.72 58.06 0.5157 21,193.66 101,297.47

2017 58,196 30.30 8.73 7.27 7.27 5.82 59.40 0.5207 21,681.35 122,978.82

2018 59,244 31.14 8.89 7.41 7.41 5.92 60.77 0.5257 22,179.74 145,158.55

2019 60,310 32.01 9.05 7.54 7.54 6.03 62.16 0.5307 22,689.04 167,847.59

2020 61,396 32.89 9.21 7.67 7.67 6.14 63.59 0.5357 23,209.49 191,057.08

2021 62,501 33.79 9.38 7.81 7.81 6.25 65.04 0.5407 23,741.32 214,798.40

2022 63,626 34.72 9.54 7.95 7.95 6.36 66.53 0.5457 24,284.78 239,083.18

2023 64,771 35.67 9.72 8.10 8.10 6.48 68.06 0.5507 24,840.12 263,923.30

2024 65,937 36.64 9.89 8.24 8.24 6.59 69.61 0.5557 25,407.57 289,330.87

2025 67,124 37.64 10.07 8.39 8.39 6.71 71.20 0.5607 25,987.41 315,318.28

2026 68,332 38.66 10.25 8.54 8.54 6.83 72.82 0.5657 26,579.89 341,898.17

2027 69,562 39.70 10.43 8.70 8.70 6.96 74.48 0.5707 27,185.28 369,083.45

2028 70,814 40.77 10.62 8.85 8.85 7.08 76.17 0.5757 27,803.85 396,887.30

2029 72,089 41.86 10.81 9.01 9.01 7.21 77.91 0.5807 28,435.88 425,323.18

2030 73,387 42.98 11.01 9.17 9.17 7.34 79.68 0.5857 29,081.66 454,404.84

2030, así como las proyecciones de generación de residuos sólidos urbanos diferentes a
los de origen domiciliario, habiendo empleado para ello una adaptación propia de los
criterios establecidos por el Banco Mundial.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
18
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Tabla 18.- Proyección de la generación total de Residuos Sólidos Urbanos en el


municipio de San Luis de la Paz, Gto.:
3 GENERACIÓN
GENERACIÓN (ton/día) GENERACIÓN
POBLA
AÑO
Hab DOM
4
COMER INST CALLES MERC TOTAL PER ANUAL ACUMULADO
Y CÁPITA ton/año ton
2012 123,774 61.35 13.92 11.60 11.60
JARDIN 12.38 110.86 0.4957
Kg/hab-día 40,465.50 40,465.50
2013 126,002 63.09 14.18 11.81 11.81 12.60 113.49 0.5007 41,423.83 81,889.33
2014 128,270 64.87 14.43 12.03 12.03 12.83 116.17 0.5057 42,403.55 124,292.88
2015 130,579 66.69 14.69 12.24 12.24 13.06 118.92 0.5107 43,405.12 167,698.00
2016 132,929 68.55 14.95 12.46 12.46 13.29 121.72 0.5157 44,429.01 212,127.01
2017 135,322 70.46 15.22 12.69 12.69 13.53 124.59 0.5207 45,475.69 257,602.70
2018 137,758 72.42 15.50 12.91 12.91 13.78 127.52 0.5257 46,545.66 304,148.36
2019 140,237 74.42 15.78 13.15 13.15 14.02 130.52 0.5307 47,639.42 351,787.78
2020 142,762 76.48 16.06 13.38 13.38 14.28 133.58 0.5357 48,757.47 400,545.25
2021 145,331 78.58 16.35 13.62 13.62 14.53 136.71 0.5407 49,900.33 450,445.58
2022 147,947 80.73 16.64 13.87 13.87 14.79 139.91 0.5457 51,068.54 501,514.12
2023 150,610 82.94 16.94 14.12 14.12 15.06 143.19 0.5507 52,262.64 553,776.76
2024 153,321 85.20 17.25 14.37 14.37 15.33 146.53 0.5557 53,483.18 607,259.94
2025 156,081 87.51 17.56 14.63 14.63 15.61 149.95 0.5607 54,730.72 661,990.67
2026 158,891 89.88 17.88 14.90 14.90 15.89 153.44 0.5657 56,005.85 717,996.52
2027 161,751 92.31 18.20 15.16 15.16 16.18 157.01 0.5707 57,309.15 775,305.67
2028 164,662 94.80 18.52 15.44 15.44 16.47 160.66 0.5757 58,641.23 833,946.90
2029 167,626 97.34 18.86 15.71 15.71 16.76 164.39 0.5807 60,002.69 893,949.58
2030 170,643 99.95 19.20 16.00 16.00 17.06 168.20 0.5857 61,394.16 955,343.74

Fuente: INSA

1 Proyección de la población registrada en el II Conteo de Población y Vivienda 2010. INEGI


2 Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V. Se considera una tasa de incremento anual de la
generación per-cápita de residuos sólidos del 0.5%.
3 Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V. Índices del Banco Mundial para la estimación de
la generación de residuos sólidos no domiciliarios: Para poblaciones mayores a 50,000 habitantes:
comercios 0.15 kg/hab-día; Instituciones 0.125 kg/hab-día; Calles y jardines 0.125 kg/hab-día; Mercados
0.10 kg/hab-día.
4 Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V. Adaptación propia de Índices del Banco Mundial
para la estimación de la generación de residuos sólidos no domiciliarios: Para municipios: comercios 0.1125
kg/hab-día; Instituciones 0.09375 kg/hab-día; Calles y jardines 0.09375 kg/hab-día; Mercados 0.10 kg/hab-
día.

La generación total de Residuos Sólidos Urbanos, contemplando los de origen domiciliario


y los de origen no domiciliario (residuos con características de sólidos urbanos generados
en comercios, instituciones, calles y jardines y mercados) considerando los índices
recomendados por el Banco Mundial para estimar la generación de los residuos sólidos de
manejo especial provenientes de fuentes generadoras diferentes a las casas habitación,
tales como comercios, instituciones, calles, jardines y mercados, es de 110.86 Ton/día.
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
19
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Tabla 19.- Generación total de Residuos Sólidos Urbanos en el Municipio de San


Luis de la Paz, Gto.:

GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS GEN GENERACIÓN


GEN
POBL NO DOMICILIARIOS (tonelada/día) PER TOTAL DE
RSU
2012 CALLES Y CÁPITA RSU
(ton/día) COMERCIOS2 INSTITUCIONES2 MERCADOS2
JARDINES2 Kg/hab/día (tonelada/día)
1 3
123,774 61.35 13.92 11.60 11.60 12.38 0.895 110.86

Fuente: INSA

1 Obtenida de la proyección de la población reportada en Conteo de Población y Vivienda 2010 INEGI, aplicando la tasa
media anual de crecimiento calculada para el municipio de San Luis de la Paz, Gto., según el modelo de comportamiento
de crecimiento geométrico. Subsecretaría de Planeación y Evaluación. Gobierno del Estado de Guanajuato.

2 Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V. Índices del Banco Mundial para la estimación de la
generación de residuos sólidos no domiciliarios para municipios.

3 Fuente: INSA, Tabla 12.

La generación per cápita y total de residuos sólidos urbanos en el municipio, se encuentra


dentro de los parámetro del tipo localidades urbanas pequeñas, esto conforme a los datos
establecidos en la Tabla 5 (Generación de Residuos y tipo de localidad en México ), según
la SEDESOL, Dirección de Residuos Sólidos, México 2002 citado en Comisión Mexicana
de Infraestructura Ambiental (COMIA) y la Agencia de Cooperación Técnica Alemana
(GTZ), 2003.

Para poder determinar la proyección de residuos de manejo especial, primeramente se


tiene que identificar todas las fuentes generadoras, así como la caracterización de los
residuos que reúnan los criterios de la Ley para la Gestión Integral de los Residuos del
Estado y los Municipios de Guanajuato para ser considerados como de manejo
especial, y con ello definir el muestreo de las fuentes y su cantidad de generación, siendo
está es más complicado que la de residuos sólidos urbanos, ya que para poder determinar
los residuos de manejo especial, implicaría una inversión mayor de recursos humanos y
económicos.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
20
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

CAPÍTULO 3.
III. ANÁLISIS DE LAS ETAPAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ.

3.1 BARRIDO:
El barrido es una de las fases del sistema de recolección de residuos sólidos urbanos y
surge por la necesidad de mantener limpia y en condiciones estéticas, sobre todo las vías
de intensa circulación peatonal de las principales zonas del municipio, como las calles
principales, parques y jardines, y comprende la fracción residuos sólidos urbanos
generados que terminan dispuestos en las áreas verdes, plazas y otros centros de interés
público, estos residuos se colectan mediante el barrido de estas áreas, llevado a cabo por
personal del organismo encargado del servicio de limpia.

3.1.1 Descripción del Barrido Manual:


El barrido manual se realiza principalmente en la zona centro comprendiendo un total de
26 kilómetros lineales de calles, 11,968 metros cuadrados entre el Jardín Principal y la
Alameda Melchor Ocampo, en un horario comprendido principalmente entre 06:00 a 10:00
a.m. y de 15:00 a 18:00 p.m. de lunes a domingo, contando para ello con una cuadrilla de
32 barrenderos fijos y 5 de remplazo para cubrir los días de descanso.

El barrido se realiza por ruta fija donde cada barrendero tiene asignadas las calles,
plazuela o área jardineada a barrer. En el plano de la cabecera municipal se señalan las
calles y plazas de barrido con colores diferentes para cada uno de los barrenderos.
Figura 3.1 Plano de barrido

Nota:En la tabla 1 se identifican con el color los sitios de barrido. Fuente: SERVICIOS MUNICIPALES
3.1.2 Análisis de Tiempos y Movimientos de Barrido:
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
21
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

En el municipio las calles donde se realiza el barrido se encuentran relativamente cerca


del sitio donde se guarda el equipo de trabajo, la distancia más grande no sobrepasa los
300 metros al punto donde inicia su barrido, por lo que el tiempo promedio de traslado con
el carrito o diablito que transporta los barriles realizan un tiempo promedio de 10 minutos,
mismos que se descuentan de la primer horario de trabajo, el tiempo restante se considera
como muerto ya que el mismo es utilizado para la recolecta de papeles y no propiamente
para el barrido tal como se tiene definida su actividad.

El tiempo promedio de la jornada laboral es de 8 horas, mismas que se toman para definir
el tiempo de barrido real y el tiempo total pagado por el municipio.

 Total de horas pagadas de barrido/día=(8)(32)=256 horas/día.


 Total de horas trabajadas=100.
 % de tiempo efectivo en el barrido=(100/256)*100= 39.06%.

3.1.3 Indicadores de eficiencia:


La Eficiencia Global del personal en el barrido de calles:

Se determinó mediante la siguiente expresión:

Epbm = (Lbj/Te)

Epbm: eficiencia del personal en barrido manual, expresado en km/empleado

Lbj: longitud barrida por jornada (km)

Te: total de empleados por jornada

Epbm= (25.965/24)= 1.08 Km/empleado

Porcentaje de Eficiencia Global de Barrido: (1.08/21)*100 =54%.

Tabla 4.- Frecuencia de Barrido:

Barrido Barrido No. de


barridos
Sector de la Población realizados
OPTIMO MÍNIMO
en el
municipio
Calles comerciales, zona central y
5 veces 1 2
mercados
Calles principales, zona central 2 veces/día 1 2
Calles comerciales sub-urbanas 2 veces/día 1 2
Calles secundarias y zona central 1 vez/día 1 1
Calles principales suburbanas 1 vez/día 1 1

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
22
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Calles residenciales, zona de bajos


3 veces/semana 2 NA
ingresos
Calles residenciales, zona de altos
1 vez/semana 1 NA
ingresos

Fuente: INSA

3.1.4 Costo del Barrido Manual:


Para determinar el costo del barrido manual se apoyo en los salarios pagados a los
trabajadores que conforman la plantilla de barrenderos tomando en cuenta el salario del
personal con un promedio diario de $ 93.33 respectivamente, al cual se le aplicó un
Factor de Salario Real FSR considerando las prestaciones establecidas por la Ley Federal
del Trabajo (ver Tabla 5).

Tabla 5.- Costos de personal por barrido manual:

Costos del Personal de barrido manual


Salario Salario Costo
Salario Salario Número de
Categoría Diario FSR Real Semanal
Mensual Semanal Empleados
Promedio Diario Total
Barrenderos
$2,800.00 $ 93.33 1.70 $158.66 $ 1, 110 24 $26,640
en calles
Barrenderos
en parques y $2,800.00 $ 93.33 1.70 $158.66 $ 1, 110 8 $8,880
jardines
Fuente: Dirección de Servicios Públicos Municipales.

En las Tablas 6 y 7 se presenta el costo unitario por km barrido, con base en el sueldo
diario, el FSR y la longitud semanal barrida. Como se puede observar, el costo del barrido
manual asciende a $102.59 pesos por km barrido; el costo promedio nacional está en un
rango que va desde 21 a 152 pesos por kilómetro,1 de lo anterior se deduce que el costo
del barrido se encuentra muy próximo al límite superior establecido del promedio nacional.

Tabla 6.- Costo unitario de barrido manual en calles:


Costo unitario del barrido manual en calles
Rubro Costo/Semana
Barrenderos 24
Costo total $ 26,640.00
Longitud Semanal
181.75 Km
Barrida (Km/sem)
Costo Unitario ($/km) $146.57
Fuente: INSA

Tabla 7.- Costo unitario del barrido manual en plazas:


1
SEDESOL, 2005
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
23
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Costo unitario del barrido manual en plazas y


jardines
Rubro Costo/Semana
Barrenderos 8
Costo total $ 8,880.00
Superficie Semanal
11,967.8 m2
Barrida (m2/sem)
Costo Unitario ($/m2) $134.70

Fuente: INSA

De los datos obtenidos se deduce que para cubrir un rendimiento óptimo es importante
asignar a cada barrendero de 10 a 12 cuadras en promedio en aquellos casos en la que
la frecuencia de barrido sea de una vez al día.

3.2 RECOLECCIÓN:

3.2.1 Descripción de la Recolección de RSU:

La recolección de residuos se realiza a través del método de acera en la que las personas
salen a entregar su basura al paso del camión recolector, en una partes se pudo observar
que también se deposita la basura en esquina o en un lugar tomado como propio para el
depósito de basura.

Los camiones recolectores no tienen definida una ruta, ya que cuando alguno se
descompone se utilizan otros para cubrir la zona, se puede decir que se tiene definida una
zona en la cual se hace el recorrido y que la misma se puede modificar para cubrir un
número mayor de calles pero dentro de la misma zona establecida para dicha unidad.

La cabecera municipal se encuentra dividida en 4 zonas de recolección las cuales se


muestran a continuación:

Figura 3 Recorrido de la unidad 96 Figura 4 Recorrido de la unidad 95

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
24
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Figura 5 Recorrido de la unidad 15 Figura 6 Recorrido de la unidad 59

Fuente: INSA

El municipio realiza la recolección de basura a través de contendores utilizando las


unidades con número económico 52 y 144, los puntos verdes que se indican en el plano
representan el lugar donde se tiene ubicado el contendor. Ver figura 7.

Figura 7.- Ubicación y rutas de recolección de contenedores por las unidades 52 y 144:

Fuente: INSA
La recolección en comunidades se realiza con las unidades 164, 202 y 203

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
25
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: INSA

3.2.2 Análisis del Equipamiento:


El municipio cuenta con el siguiente equipo para la recolección de residuos tanto en
cabecera municipal como en comunidades tal como se describe en la siguiente Tabla 3.8

Las unidades con número económico 15, 59, 95 y 96 realizan la recolección en la


cabecera municipal, mediante el método de acera. Las unidades 52 y 144 y realizan la
recolección de contendores dentro de la misma cabecera municipal y las unidades 202,
164 y 203 realizan la recolección en comunidades.

En el municipio se cuenta con un total de 19 contendores de aproximadamente 5 m 3, cada


uno de ellos, 50 contendores más distribuidos en las comunidades del municipio.

Los contenedores que se mueven en el municipio se destinan principalmente a


establecimientos de servicio, entidades educativas y empresas. Se muestra en la tabla 10
los sitios donde se tienen contenedores, sin embargo se mueven a otros sitios, tal como se
puede apreciar en la tabla 9 donde se señala el recorrido y sitios de donde se recogen
contenedores.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
26
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

En la cabecera municipal se cuenta con 17 contendores ubicados y quedando dos de


relevo tal como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 9.- Contenedores en el municipio:


Ubicación Capacidad Tiempo de Peso (Ton) Peso (Ton)
3
PLANTA SOLAR m5 llenado
DOS DIAS recolectado
0.34 recolectado
1.02 por
PANTEÓN 8 TRES DIAS por0.72
viaje semana
1.44
PANTEÓN 4.5 TRES DIAS 0.435 0.87
RASTRO 5 UN DIA 0.845 5.07
IMSS 5 TRES DIAS 0.48 0.96
CECYTEC 5 UNA SEMANA 0.745 0.745
FLEXI 5 DOS DIAS 0.77 2.31
DEPORTIVA 5 TRES DIAS 0.405 0.81
MERCADO JUAREZ 8 UN DIA 0.845 5.07
MERCADO HIDALGO 5 UN DIA 0.745 4.47
MERCADO HIDALGO 5 UN DIA 0.7 4.2
SECUNDARIA VANGUARDIA 5 TRES DIAS 0.275 0.55
GASOLINERA VAZQUEZ 5 UNA SEMANA 0.36 0.36
ENTRONQUE 5 UNA SEMANA 0.34 0.34
HOSPITAL REGIONAL 5 TRES DIAS 0.715 1.43
OXXO 5 TRES DIAS 0.7 1.4
JARDINES DEL ALBA 5 UNA SEMANA 0.605 0.605
Cantidad de residuos colectados con contenedores en la cabecera 31.65
Fuente: INSA
3.2.3 Análisis de Tiempos y Movimientos de Recolección:
:
Tabla 10.- Análisis de tiempos y movimientos de Recolección:
Hora de llegada Llegada al Hora de salida
Hora de Hora de
al lugar de sitio de del sitio de
No. eco salida del termino de la
inicio de disposición disposición
corralón recolección
recolección final final
95 6:05 6:15 12:30 12:45 12:52
96 6:00 6:16 14:30 14:40 14:52
52 6:06 6:15 6:17 6:32 6:36
6:50 6:54 7:09 7:14
59 6:04 6:11 9:14 9:32 9:40
9:49 11:34 11:53 12:02
15 6.10 6:26 8:41 9:08 9:17
9:30 11:25 11:50 12:00
202 6:05 6:25 7:05 7:38 7:45
164 6:00 6:39 8:42 9:54 10:04
12:10 13:10 14:00 14:04

Fuente: INSA
De los registros tomados se obtienen los tiempos netos por unidad y actividad realizada tal
como se muestra en la tabla 12.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
27
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Tabla 12.- Tiempos Netos de Recorridos de Recolección por unidad:


No. Carga
TRDR TRFR TV TM Tiempo total
Eco (ton/Jor)
4 minutos 45 3 minutos 15 6 horas 48
95 6 horas 15 minutos 25 minutos 7.09
segundos segundos minutos
8 horas 55
96 8horas17 minutos 26 minutos 5 minutos 7 minutos 7.58
minutos
59 5horas 48 minutos 59 minutos 9 minutos 8 minutos 7 horas 2 minutos 5.77
1 hora 5 horas 39
15 3horas 55 minutos 9 minutos 10 minutos 5.51
25minutos minutos
202 40 minutos 53 minutos 5 minutos 2 minutos 1 hora 40 minutos 2.89
Fuente:INSA

3.2.4 Eficiencia de los trabajadores:


El indicador de eficiencia de los trabajadores sirve para evaluar el desempeño de los
mismos contra estándares nacionales o internacionales; las referencias que se tienen en
cuanto a este parámetro son las expuestas por la OMS para América Latina, la cual
propone un valor de 2 a 5 toneladas.

Con base a la cantidad de residuos recolectados por semana se elaboró la siguiente tabla
que me permite determinar la eficiencia del personal en el municipio. Ver tabla 13.

Tabla 13 eficiencia de personal:

Total de
Recolección
Núm. Recolección Jornadas empleados Eficiencia
promedio
Eco semanal por semana en el del personal
por jornada
vehículo
(ton/semana) (Jor/semana) (ton/jor) (Tev) (Ton/Tev/Jor)
95 46.2 6 7.7 4 1.925
96 45 6 7.5 4 1.875
59 33.6 6 5.6 4 1.40
15 40.8 6 6.8 4 1.70
203 16.4 6 2.73 5 0.546
202 17.5 6 2.91 5 0.582
52 19.1 6 3.18 1 3.18
144 12.0 6 2.0 1 2.0
164 15.6 6 2.6 1 2.6
Total 246.2 6 41.03 29 1.756

Como se puede ver en la tabla anterior, en promedio cada trabajador recolecta unas 1.756
toneladas por jornada lo cual está fuera de los parámetros de la OMS para América
Latina.
3.2.5 Costo del Servicio de Recolección:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
28
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

El costo unitario de la recolección se expresa en pesos por tonelada; para


determinarlo se divide el promedio de toneladas que se recolectan al mes entre el
costo promedio mensual del servicio. Por otro lado, para determinar los costos de la
recolección de los residuos sólidos se tomaron en cuenta los costos del personal
asignado a los vehículos de recolección y los consumos de estos. El vehículo de
recolección cuenta con un chofer, se determino un sueldo promedio diario y su
correspondiente salario real de los trabajadores de recolección, para chofer, $
4,596.00, FSR 1.70, Salario Real ($/mes) $ 7, 814.73, Ayudante $ 3, 647.1, FSR
1.70, Salario Real ($/mes) $ 6,200.07.

Tabla 14.- Costos de recolección:

Costo unitario
Combustibles
Ayudante por

por tonelada
Recolección
Total salario
Salario real

mensuales
real chofer

Capacidad
ayudante
vehículo
Unidad

Viajes
($/mes) ($/mes) ($/mes) Total
($/mes)
(viaje/ (ton/ (ton/
($/ton)
mes)2 viaje)1 mes)
95 4 $ 6,200.07 $7,814.73 $10,384.2 $30,559 28 7.7 184.8 $165.3
96 4 $ 6,200.07 $7,814.73 $12,583.7 $32,728 24 7.5 180 $181.8
59 4 $ 6,200.07 $7,814.73 $15,450.6 $48,065 56 5.6 134.4 $357.6
15 4 $ 6,200.07 $7,814.73 $10213.7 $42,828 68 6.8 163.2 $262.4
203 5 $ 6,200.07 $7,814.73 $16,861.6 $43,276 48 2.73 65.6 $659.7
202 5 $ 6,200.07 $7,814.73 $15,945.5 $48560 52 2.91 70 $693.7
3
52 1 0 $7,814.73 $13,640.0 $21454 100 3.18 76.4 $280.8
3
144 1 0 $7,814.73 $11,815.0 $19629 96 2.0 48 $408.9
3
164 1 0 $7,814.73 $20,570.0 $28384 72 2.6 62.4 $454.8
San Luis de la Paz 980.8 $385.04

1Peso promedio de carga obtenido del pesado de las unidades durante una semana de trabajo
2 Registro de número de viajes que realiza la unidad al tiradero por semana.
3 Se considera solamente chofer
Fuente: INSA

El costo unitario promedio de la recolección para ciudades medias de nuestro país se


encuentra entre $138.8 y $350.01 pesos por tonelada; la OMS establece para América
Latina un costo promedio entre los $15 y $25 dólares por tonelada.

Costo actual del dólar se tomo de 13.05 dato obtenido del banco de México,
determinándose el valor en pesos de $195 a $326 pesos por tonelada, de la tabla 3.14 se
obtuvo el costo de $385.04 por tonelada por encima del límite superior en un 18% más.

3.2.6 Indicadores de Eficiencia del Servicio:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
29
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La eficiencia del servicio nos sirve tanto para dimensionar de manera adecuada el servicio
de recolección como para estimar la población a la cual se le está prestando el servicio.

Unidades utilizadas en la recolección diaria de residuos sólidos urbanos en el municipio se


muestra en la tabla 15, en la misma se indica el número de viajes que realizan al tiradero
de manera semanal.

Tabla 15.- Número de viajes de cada una de las unidades a la semana:

Número de viajes diarios al tiradero municipal


Número
Econó-
Viajes por
mico Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
semana

15 3 2 2 5 3 2 0 17
59 3 2 2 3 2 2 0 14
95 1 2 1 1 1 1 0 7
96 1 1 1 1 1 1 0 6
52 5 2 5 4 5 4 0 25
203 3 2 2 2 1 2 0 12
202 2 3 3 3 2 0 0 13
144 3 4 3 4 4 5 1 24
164 1 3 3 3 3 5 0 18

Fuente: INSA

Durante una semana se pesaron todas las unidades recolectoras para determinar el peso
promedio que recolecta cada una de las unidades, mismos que se presentan en la tabla
16.

Tabla 16.- Promedio de carga por viaje por unidad de recolección en toneladas:

UNIDAD 15 59 95 96 52 203 202 144 164


Ton 2.4 2.4 6.6 7.5 0.764 1.37 1.35 0.498 0.872

Fuente: INSA

La cantidad de residuos recolectados en toneladas por semana y por unidad (vehículo


recolector) presentan en la tabla 17.
Tabla 17.- Cantidad de residuos recolectados en toneladas por semana y por
unidad:

UNIDAD 15 59 95 96 52 203 202 144 164


Ton/Sem 40.8 33.6 46.2 45 19.1 16.4 17.5 12 15.6

Fuente: INSA
La cobertura de recolección de todo el municipio se determinó en base a los pesos de los
vehículos cargados con residuos y mediante la estimación de la generación con base a los
índices recomendados por Banco Mundial para estimar la generación de los residuos
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
30
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

sólidos urbanos, tomando el índice de generación por persona determinado previamente y


la población total del municipio.

Cobertura de servicio en todo el municipio. La cobertura de servicio se muestra en la tabla


18.

Tabla 18.- Recolección diaria en el municipio:

Número de Total de
Núm. Recolección Jornadas Recolección viajes Número de Empleados
econó- semanal por semana diaria promedio viajes en el
mico por día vehículo
(ton/semana) (Jor/semana) (ton/día) (viaje/día) (viaje/semana) Tev.
95 46.2 6 7.7 1.16 7 4
96 45 6 7.5 1 6 4
59 33.6 6 5.6 2.33 14 4
15 40.8 6 6.8 2.83 17 4
203 16.4 6 2.73 2.0 12 5
202 17.5 6 2.91 2.16 13 5
52 19.1 6 3.18 4.16 25 1
144 12.0 6 2.0 4.0 24 1
164 15.6 6 2.6 3.0 18 1
Total 246.2 6 41.03 22.64 126 29

Fuente: INSA

Para la generación teórica de la generación de residuos sólidos urbanos se partió de la


población registrada de datos del Censo de población y vivienda 2010 y con el índice de
crecimiento anual publicado por el INEGI se determinó la población para el 2012, tal como
se muestra en la tabla 19.

Tabla 19.- Generación de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio de San Luis de


la Paz, Gto:

GENERACIÓN GENERACIÓN NO DOMICILIARIA (tonelada/día) GENERACIÓN


POBLACIÓN
DOMICILIARIA CALLES Y TOTAL
2010
(tonelada/día)
COMERCIOS INSTITUCIONES MERCADOS (tonelada/día)
JARDINES
1
123,774 61.35 13.92 11.60 11.60 12.38 110.86
1 Obtenida de la proyección de la población reportada por el II Conteo de Población y Vivienda 2010 INEGI, aplicando la tasa media
anual de crecimiento calculada para el municipio de San Luis de la Paz, Gto., según el modelo de comportamiento de crecimiento
geométrico. Subsecretaría de Planeación y Evaluación. Gobierno del Estado de Guanajuato.

Fuente: INSA

El nivel de cobertura del municipio se determino mediante la relación de la recolección


diaria y la generación estimada de residuos sólidos urbanos mediante los índices tomados
de banco mundial, tal como se presenta en la tabla 20, en donde se determina el índice de
cobertura.
Tabla 20.- Porcentaje de cobertura de recolección en todo el municipio:

Cobertura del servicio de recolección en el


municipio
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
31
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Descripción Ton/día
Generación Total 110.86
Recolección 41*
Otros recolectores 0
Recolección Total 41*
% Cobertura 36.98
*Tabla 18 Capítulo 3.

Fuente: INSA

La Cobertura de servicio en la cabecera municipal se determino tomando solamente de


referencia la recolección de las unidades en cabecera municipal y el peso de residuos
movidos mediante contenedores en la cabecera, así como de los índices recomendados
por banco mundial tal como se muestra en la tabla 21 y 22.

Tabla 21.- Recolección diaria en la cabecera municipal:


Número de Total de
Recolección Jornadas Recolección viajes Número de Empleados
Núm.
semanal por semana diaria promedio viajes en el
eco
por día vehículo
(ton/semana) (Jor/semana) (ton/día) (viaje/día) (viaje/semana) Tev.
95 46.2 6 7.7 1.16 7 4
96 45 6 7.5 1 6 4
59 33.6 6 5.6 2.33 14 4
15 40.8 6 6.8 2.83 17 4
Total 165.6 6 27.6 7.32 44 16

Fuente INSA

Tabla 22.- Generación de residuos sólidos urbanos en la cabecera municipal:

GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS NO DOMICILIARIOS


GENERACIÓN (tonelada/día) GENERACIÓN
POBLACIÓN
DOMICILIARIA CALLES Y TOTAL
2010
(tonelada/día) COMERCIOS INSTITUCIONES MERCADOS (tonelada/día)
JARDINES
1
53,230 26.39 7.98 6.65 6.65 5.32 53.00

1 Obtenida de la proyección de la población reportada por el II Conteo de Población y Vivienda 2010 INEGI, aplicando la tasa media
anual de crecimiento calculada para el municipio de San Luis de la Paz, Gto., según el modelo de comportamiento de crecimiento
geométrico. Subsecretaría de Planeación y Evaluación. Gobierno del Estado de Guanajuato.
Fuente: INSA

La generación de residuos sólidos urbanos de las actividades comerciales, instituciones,


jardines y mercados se tomaron las toneladas que se recolectan por medio de
contenedores de las unidades 52, 144 y 164 en la cabecera municipal.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
32
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Tabla 23.- Porcentaje de Cobertura en cabecera municipal:

Cobertura del servicio de recolección en cabecera


municipal
Descripción Ton/día
*
Generación Total 53.00
Recolección 27.6**
Contenedores 5.27***
Recolección Total 32.87
% Cobertura 62.01

*Tabla 22 Capítulo 3.
**Tabla 21 Capítulo 3
***Tabla 9 Capítulo 3

Fuente: INSA

3.3 TRANSPORTE.-

El municipio cuenta con el siguiente parque vehicular para la recolecta de residuos tanto
en cabecera municipal como comunidades.

El servicio de transporte de los residuos sólidos urbanos recolectados es hecho en el


mismo vehículo con el que se recolectan los RSU en la cabecera y las 78 comunidades
atendidas por lo que su cobertura corresponde a 36.98% de la generación total en el
municipio.

3.3.1 Análisis de Tiempos y Movimientos de Transporte:

El Tiempo de Transporte es el tiempo de recorrido del vehículo recolector, mismo que se


desarrollo el punto 3.2.3, cabe señalar que las unidades de recolección tienen definida una
zona de recolección, las mismas se mueven a otros puntos cuando falla alguna de ellas,
sin embargo cubre en su mayoría el recorrido establecido para cada una de las unidades
tal como se muestra a continuación en la tabla 25.

Tabla 25.- Recorridos semanales:

Núm.
Económico Recorrido semanal

REALIZA EL RECORRIDO DIARIO EN CABECERA A LAS SIGIENTES COLONIAS:DE FRACC.


LA ESPIGA, LA ESPIGA, LOS ALAMOS, MAGISTERIAL, FRACC. LOMAS DE LA PAZ, FRACC.
95 LA BALEAR (EN TRAMITE), ISSSTE, LOS DOCTORES, DEL BOSQUE, COL. DEL SOL, NVA.
DEL SOL Y VISTA HERMOSA. MARTES Y VIERNES LA ESPIGA 2DA ETAPA,
MARTES.JUEVES Y SABADO COL. LAZARO CARDENAS. MARTES Y SABADO COL. CERRO
PRIETO, DESCANSA EL DIA DOMINGO.

96 REALIZA DIARIAMENTE EL RECORRIDO POR ESTA COLONIAS: LA CENTRAL, VICENTE


GUERRERO, LORETIRO, SR. ECCEOMO, BUENA VISTA, FRACC. EL COLEADERO,

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
33
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

ANTUARIO DE LA AVIRGEN DE GUADALUPE, LAS LADRILLERAS, PARTE DEL INTERNADO Y


FRANCC. NUEVO SAN LUIS. MARTES, JUEVES Y SABADO LA ESPERANZA GASOLINERA
COL. LA PALMA, CARWASH A LADO DE LA ETA Y PORFIDO, DESCANSA EL DIA DOMINGO.

SU LABOR ES EL RETIRO DE CONTENEDORES. DIARIAMENTE AL SALIR DE PARQUE


VEHICULAR VA A DESCARGAR UN CONTENEDOR VACIO AL MERCADO JUAREZ, DESPUES
SE DIRIGE A SACAR LOS CONTENEDORES 2 CONTENEDORES LLENOS DEL MERCADO
HIDALGO, Y POSTERIOR EL DEL RASTRO.UNA VEZ POR SEMANA DESPUES DE HABER
REALIZADO LOS QUE SON DIARIAMENTE SACA CONTENEDORES DE: EL HOSPITAL
52 REGIONAL (VIERNES), 2 CONTENEDORES DEL OXXO DE ELENTRONQUE DE CARRETERA
FEDERAL 57 - CARRETERA FEDERAL 110 (DOMINGOS), 2 CONTENEDORES DE ESTACION
DE POZO BLANCO (UNO EL MIERCOLES Y OTRO JUEVES), PREPARATORIA EL CECyTEG
(MARTES), BANDA DE ARRIBA (MARTES), LAGUAN SECA (VIERNES). CADA 20 DIAS EL
CONTENEDOR DE LA TERMOELCTRICA ENERGIA AZTECA, CADA 12 DIA ESCUELA
PRIMARIA GREGORIO TORRES QUINTERO Y CADA 10 DIAS UNIDAD DEPORTIVA,
DESCANSA EL DIA SABADO.

DIARIAMENTE EN CABECERA MUNICIPAL SE ATIENDE LAS COLONIAS: LA MONTAÑITA,


FRACC. CRISTO REY, FRACC. 5 SEÑORES, PARTE DE FRACC. LA MONTAÑITA (EN
59 TRAMITE), HACIENDA OJO DE AGUA, BANDA DE ARRIBA,PLANTA SOLAR, INSURGENTES,
SAN FRANCISCO, LA PANORAMICA Y BANDA DE ABAJO, FRACC. 5 SEÑORES, DESCANSA
EL DIA DOMINGO.

DIARIAMENTE SE REALIZA EL SERVICIO DE RECOLECCION EN CABECERA MUNCIPAL EN


LAS SIGUIENTES COLONIAS SIGLO XXI, SAN ISIDRO, NUEVA SAN ISIDRO, LINDA VISTA, EL
15 PANTEON, LA PURISIMA , LOS PINOS, FRACC. LA JOYA (EN TRAMITE), PARTE DE LA "Y"
GRIEGA, LAVIRGENCITA, SAN LUISITO, PARTE DE ZONA CENTRO, ALAMEDA, FRACC. SAN
ISIDRITO Y FRACC. SAN LUIS GONZAGA , DESCANSA EL DÍA DOMINGO.

REALIZA RUTA DE RECOLECCION A LOS SIGUIENTES: LUNES: POZO HONDO, LUNES Y


JUEVES: LA CIENEGA, MISION DE ARRIBA Y DE ABAJO, MARTES: PUERTO BLANCO, SAN
ANTONIO I, SAN ANTONIO II, EL SAUZ, LOS PORTALES. MIERCOLES: DERRAMADERO II,
COMERCIOS DE ENTRONQUE DE DR.MORA, ESTACION DE LOURDES. VIERNES: JOFRE,
203 VERGEL DE GUADALUPE, SAN CAYETANO, SAN ANTONIO DE LAS VIEJAS, SABADO:
COVADONGA, COMERCIOS DEL ENTRONQUE DE SAN LUIS DE LA PAZ. MIERCOLES Y
SABADO ALTERNADAMENTE SEMANA CON LA UN-202 MAT. REALIZA LOS CALLEJONES
PLAN DE AYALA, TAMAULIPAS Y SAN JUAN. Y ALTERNA SEMANA LOS DIAS VIERNES PARA
IR A POZOS CON UN- 59, DESCANSA EL DIA DOMINGO.

TURNO MATUTINO:

REALIZA RUTA DE RECOLECCION EN LAS SIGUIENTES COMUNIDADES: LA HUERTA


(LUNES), EX HASCIENDA DE ORTEGA (LUNES), LOS DOLORES (LUNES Y JUEVES),
RANCHO DE GUADALUPE CD. DE LOS NIÑOS (LUNES), LAS 15 LETRAS (LUNES Y JUEVES),
SAN RAFAEL DEL CARMEN (MARTES), LA HUERTA (MARTES), COMERCIOS DE
ENTRONQUE DE CARRT. FED. 57 - CARRT. FED. 110 (MARTES), EL REFUGIO (MARTES), LA
ESCOBILLA (MIERCOLES), SANN ISIDRO (JUEVES), MAGUEY BLANCO (JUEVES),
FRACCIONAMIENTO VILLAS DE LA GLORIA Y EL MARAVILLAL MIERCOLES, SAN IGNACIO Y
SANTA ANNA Y LOBOS (VIERNES), RAYON E HIDALGO Y POZOS (DOMINGO), DESCANSA
EL DIA SABADO.
202
TURNO VESPERTINO:

SE RECOGE EL CONTENEDOR UNA VEZ AL MES DE LAS COMUNIDADES DE: CRUZ DE


GUERRERO, PIEDRAS DE LUMBRE, SAN ANTONIO DE LOURDES Y SAN ANTONIO
CHIQUITO. CADA DOS SEMANAS DE LA COMUNIDAD DEL BOZO. CADA SEMANA Y MEDIA
SE RECOGE EL CONTENEDOR DEL TOREADOR, BERLIN, LOS DOLORES, LA FLORIDA,
PROVIDENCIA DE LOS MOLINA, EL PAREDON, LA CEBADA, LA SEMITA. LOS DIAS
MIERCOLES SE REALIZA LA RUTA DE RECOLECCION DEL PUERTO DE MATANCILLAS Y EL
PALMARITO. MARTES Y VIERNES SE RECOGE CONTENEDOR DE LA FABRICA DASSAN.
LUNES, MIERCOLES Y VIERNES TIENDA AURRERA. ADEMAS POR LA TARDE SE RECOGE
DIARIAMENTE EL CONTENEDOR DEL MERCADO JUAREZ.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
34
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

RETIRA CONTENEDORES DE LOS SIGUIENTES LUGARES: EL TEPETATE (MARTES), LA


FLEXI (LUNES, MIERCOLES Y VIERNES), LOS REMEDIOS, PASO COLORADO (VIERNES),
POZO BLANCO (JUEVES), SEC. VANGUARDIA (LUNES Y JUEVES), GASOLINERA VAZQUEZ,
EL JARDIN, JARDINES DEL ALBA (MIERCOLES), SAN ANTONIO DE LAS TEJAS (CADA 15
144 DIAS), PANTEON MUNICIPAL DOS VECES POR SEMANA, LA LAGUNA, EL JARALILLO,
TOREADOR DE ENMEDIO (LUNES Y VIERNES), PRINGON Y PALOS ALTOS (JUEVES), LA
ESCONDIDA (MIERCOLES9, IMSS (MARTES Y VIERNES). ALTERNADAMENTE CADA
SEMANA CON LA UNIDAD 164 REALIZAN EL RETIRO DE LOS CONTENEDORES DIARIOS DE
LA U-52 EL DIA QUE ESTA DESCANSA, DESCANSA EL DIA DOMINGO.

RETIRA CONTENEDORES DE LOS SIGUIENTES LUGARE: UNA VEZ POR SEMANA DE MESA
DE JESUS (JUEVES), CHUPADERO (JUEVES), EL REFUGIO (MARTES), 2 CONTENEDORES
DE FRACCIONES DE LOURDES ( MARTES), SANTA ANNA Y LOBOS (MARTES), EL CBTA 34
(MIERCOLES) Y LABOR DE GAMBOA (SABADO). DOS VECES POR SEMANA DE ETI
(MARTES Y JUEVES), ETA (MARTES Y JUEVES) Y FRACC. EL MEZQUITAL (LUNES Y
164 JUEVES). TRES VECES POR SEMANA DE LA PLANTA SOLAR Y MONTAÑITA (LUNES,
MIERCOLES Y VIERNES). UNA VEZ AL MES A VERGEL DE VERNALEJO LOS DIAS PRIMERO
DE CADA MES Y ENTRONQUE FEDERAL 57. SE REALIZA LA RUTA DE RECOLECCION LOS
DIAS MIERCOLES EN LA COMUNIDAD DE LUZ DE LA ESQUINA Y CIRCUNVECINAS TAL ES
COMO EL POZO Y ESPINAS BLANCAS. SE ALTERNA SEMANAS CON LA U-144 REALIZA EL
RETIRO DE CONTENEDORES DIARIOS DE LA U-52 LOS DIAS DE DESCANSO, DESCANSA
EL DIA SABADO.
Fuente: INSA

3.3.2 Desarrollo de Indicadores:


Se toma como referencia los Indicadores para el Gerenciamiento del Servicio de Limpieza
pública, del Centro Panamericano de ingeniería Sanitaría y Ciencias Ambientales (CEPIS),
Organización Mundial de la Salud (OMS) Lima 2001, donde se tiene que de 500 a 600
kg/km por ruta o recorrido2 (densidad poblacional: 16.345 hab/km2, servicio con 43% de
frecuencia diaria y 57% de frecuencia intermedia, método de acera, 3 ayudantes), es un
valor aceptable.

El Estudio de Tiempos y Movimientos, se puede resumir en la tabla 26.

Tabla 26.- Costo por tonelada por kilometro:

Tiempo
Km al día por Recolección Costo/ 2
No. total en la Indicador
Recorrido diaria en Ton día
eco recolecta
1
Km Ton Horas ($/día) kg/km
6 horas 48
95 18.9 7.7 1018.6 407
minutos
8 horas 55
96 17.3 7.5 1090.9 433
minutos
7 horas 2
59 17.6 5.6 1602.2 318
minutos
5 horas 39
15 13.3 6.8 1427.6 511
minutos
1 Dato obtenido de la ruta de recolección que realiza la unidad en la cabecera municipal.
2 Dato obtenido de dividir la recolección diaria en Kg entre los Km recorridos.
Fuente: INSA

Propuestas:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
35
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La principal propuesta para mejorar el servicio de recolección es reducir la distancia de


recolecta modificando el servicio de recolección diaria a cada tercer día.

Las unidades recolectoras algunas presentan fallas durante su operación lo que provoca
una deficiencia en el servicio de recolección mucho de ello se debe a que su periodo de
vida económica se encuentra rebasado, ocasionando un mayor gasto en el mantenimiento
de las unidades.

3.3 ALMACENAMIENTO:

3.3.3 Almacenamiento Temporal en el Municipio:


En el municipio no ha establecido un lugar específico para el almacenamiento y acopio
temporal de residuos sólidos urbanos, dichos residuos son trasladados directamente
desde sus puntos de generación al Sitio de Disposición Final, motivo por el cual no aplico
el desarrollo del apartado correspondiente.

Sin embargo es importante señalar que en el municipio de San Luis de la Paz, el principal
sistema de almacenamiento de los residuos sólidos urbanos es de las siguientes formas:
almacenamiento doméstico y almacenamiento público mediante contenedores, los cuales
no tienen un lugar fijo definido. El almacenamiento doméstico es una práctica que se da al
interior de las casas en zonas habitacionales donde los usuarios acumulan sus desechos
en bolsas de plástico, costales, cajas de cartón y plástico, botes de plástico, durante el
período de recolección.

3.3.4 Desarrollo de Indicadores:

Tomando de referencia la capacidad volumétrica de los contenedores y el número de con


que se cuenta actualmente el municipio, así como el peso volumétrico determinado para
los residuos domésticos que el municipio genera, se determinó la capacidad de
almacenamiento temporal.

Se tienen actualmente 67 contenedores de 5 m3, de los cuales 17 se tienen en cabecera


municipal y 50 en comunidades, dando una capacidad de almacenamiento de 335 m3,
teniendo una capacidad de almacenamiento de 44 toneladas, esto conforme a la densidad
volumétrica obtenida en el presente estudio.

Para evaluar las necesidades de almacenamiento de todo el municipio referente a los


residuos con características de sólidos urbanos provenientes de fuentes diferentes a
las casas habitación, los cuales se definieron como residuos sólidos urbanos no
domiciliarios, se tomo el dato de la tabla 19, en donde se determinó que la cantidad de
residuos provenientes de la generación de residuos sólidos urbanos no domiciliaria,
corresponde a una generación de 49.51 toneladas/día.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
36
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

De lo anterior para definir la capacidad de almacenamiento de los contenedores para los


residuos sólidos no domiciliarios, se determinó de la siguiente forma ((44 ton/49.51 ton
generadas)*100)= 88%, esto siempre y cuando los contenedores se movieran diariamente.

3.3.5 Propuestas:

Se recomienda colocar más contenedores para mejorar la recolección, ya que los mismos
no son suficientes para los residuos del tipo no domiciliario que se generan en el
municipio, o la adquisición de nuevas unidades compactadoras, que cubran las
necesidades del municipio, tal como se señalará en los capítulos siguientes.

3.4 TRATAMIENTO:

3.5.1 Separación de Subproductos Reciclables (Pepena):

La dirección de protección de Medio Ambiente ha impulsado el reciclaje dentro del


municipio tal como se muestra en el reporte que avala los logros alcanzados en los últimos
3 años.

Para lograr el objetivo de reciclar los residuos se realizo el vínculo con diversas empresas
encargadas de dar el tratamiento adecuado a estos residuos considerando algunos como
peligrosos. En el año 2011 se realizaron diversos eventos como; “Unidos Reciclando por
San Luis” cuya finalidad fue recibir materiales como el vidrio, las llantas y pilas, dicho
evento se llevo a cabo el 26 de noviembre, participando en coordinación con diversas
Dependencias y Empresas tales como: Peace Corps (Cuerpo de Paz), Reserva de la
Biosfera Sierra Gorda Guanajuato, Asociación Civil Nana Ubo, Asociación de padres de
Familia, el centro Cultural Ludovicense, Transito Municipal, la Universidad ITESI, Scout de
México A.C. y las empresas responsables de los materiales como; VITRO (Vidrio),
LAFARGE (Llantas) y SITRASA (Pilas), en dicho evento se logro acopiar la cantidad de
165 kg de pilas, 11,270 kg de llantas y 9,000 kg de vidrio con un total de toneladas 20
toneladas 435 kg. De igual manera esta Dirección ha llevado a cavo a la fecha el
seguimiento de este proyecto realizando colectas del material en mención logrando
recolectar a la fecha la cantidad de 7 toneladas 220 kilos así como recolecciones que se
han llevado a cabo a las afueras de nuestras instalaciones de Protección al Ambiente.

Tabla 27.- Relación de Materiales Valorizables recolectados por la Dirección de


Protección al Ambiente Municipal:

PAPEL Y BOLSA DE PLÁSTICO LATA DE


TOTAL KG PET
CARTÓN PLÁSTICO DURO LAMINA
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
37
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

42,213.90 23,321.70 3,915.50 2,541.90 1,366.00

Fuente: Dirección de Protección Al Ambiente Municipal

3.6 DISPOSICIÓN FINAL:

Esta etapa del manejo de los Residuos Sólidos urbanos, es de suma importancia tanto
para la población como para las autoridades responsables de la prestación de dicho
servicio debido principalmente a los problemas de contaminación ambiental y de
afectación a la salud pública que esto puede generar, en ocasiones, por no haber
realizado una correcta selección del sitio para la ubicación de las instalaciones para la
disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos y Residuos de Manejo Especial.

3.6.1 Ubicación Georeferenciada de los Sitios de Disposición Final:


El sitio del de Disposición Final de Residuos Sólidos se ubica al este de la cabecera
municipal de San Luis de la Paz, Gto., a unos 8.7 km aproximadamente, cerca de la
Comunidad de Corazón de Jesús (a 2.4km al suroeste de la misma).

Colindancias del terreno:

NORTE: terreno sin uso actual evidente y con presencia de vegetación natural.

SUR: con carretera pavimentada y con terreno particular sin uso evidente.

ESTE: con carretera que conduce a Victoria.

OESTE: con terrenos particular sin uso evidente y con presencia de vegetación natural.
Dimensiones y superficies del sitio:

Área total del sitio: 25, 218.244 m2

Área utilizada en el sitio:

Las coordenadas del perímetro de latitud y longitud Datum WGS84 donde se ubica el SDF
de RSU son las siguientes:

1.- 21.306229 x N 100.420775 y W


2.- 21.306664 x N 100.421655 y W
3.- 21.304130 x N 100.423065 y W
4.- 21.303905 x N 100.42735 y W

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
38
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Figura 20.- Ubicación del sitio de disposición final:

Fuente: INSA

3.6.2 Características Generales del Sitio de Disposición Final:


El SDF se ubica al este de la cabecera municipal de San Luis de la Paz, Gto., a unos
8.4km aproximadamente, cerca de la Comunidad de Corazón de Jesús (a 2.4km al
suroeste de la misma).

Localidad: Corazón de Jesús

Municipio: San Luis de la Paz

Estado: Guanajuato

Coordenadas generales: Latitud Norte 21º 18’ 21.75’’


Longitud Oeste 100º 25’ 17.92’’

3.6.3 Evaluación de los Sitios de Acuerdo a la Norma Oficial


Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003:
La NOM-083-SEMARNAT-2003, regula la disposición final de los Residuos Sólidos
Urbanos y de manejo especial, para que los sitios destinados para la disposición final
reúnan las características mínimas de acuerdo a la ubicación, diseño, construcción,
operación, clausura, monitoreo y obras complementarias; además que se lleven a cabo de
acuerdo a los lineamientos técnicos que garanticen la protección del ambiente, la
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
39
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

preservación del equilibrio ecológico y de los recursos naturales, la minimización de los


efectos contaminantes provocados por la inadecuada disposición de los residuos sólidos
urbanos y de manejo especial y la protección de la salud pública en general.

3.6.3.1 Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003:

I) Disposiciones Generales:
Para efectos de esta Norma Oficial Mexicana, los sitios de disposición final se categorizan
de acuerdo a la cantidad de toneladas de residuos sólidos urbanos y de manejo especial
que ingresan por día, por lo tanto el SDF del municipio de San Luis de la Paz se encuentra
clasificado dentro de la categoría B, ya que en este se depositan en promedio 53.0 ton/día.

Tabla 28.- Categorías de los sitios de disposición final:

TONELAJE RECIBIDO
TIPO
TON/DIA
A Mayor a 100
B 50 hasta 100
C 10 y menor a 50
D Menor a 10
Fuente: NOM-083-SEMARNAT-2003

Tabla 31.- Indicadores de monitoreo de problemas identificados:

Fecha 01/09/2012
Nombre San Luis de la Paz 66 200 A
Propietario Ejido Corazón de Jesús 44 174 B
Carr. San Luis de la Paz- 38 148 C
Dirección
Victoria
Capacidad 53.00 20 56 D
(t/día)
Tipo B 0 25 9
Cumplimiento 44/174

Sección (x) Descripción Cumplimiento Indicador wx


6 Selección del Sitio No 62 100 ABC 0.500
6.1 Restricciones No 20 28 ABCD 0.280
6.1.1 Aeropuertos Si 4 4 ABCD 0.143
6.1.2 Áreas Naturales protejidas No 0 4 ABCD 0.143
6.1.3 Zonas Urbanas Si 4 4 ABCD 0.143
6.1.4 Zonas con restricción No 0 4 ABCD 0.143
6.1.5 Zonas de Inundación Si 3 3 ABCD 0.107
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
40
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

6.1.6 Cuerpos de Agua Si 5 5 ABCD 0.179


6.1.7 Pozos Si 4 4 ABCD 0.143
6.2 Estudios regionales No 22 26 A 0.260
6.2.1 Estudio Geológico Si 8 8 A 0.308
6.2.2 Estudio Hidrogeológico No 14 18 A 0.692
6.2.2a Agua subterránea Si 6 6 A 0.333
6.2.2b Acuifero Si 8 8 A 0.444
6.2.2c Sistema de Flujo No 0 4 A 0.222
6.3 Estudios y Evaluaciones No 10 22 ABC 0.220
6.3a Topográfico Si 4 4 ABC 0.182
6.3b Geotécnico No 0 6 ABC 0.273
6.3c Evaluación geológica Si 6 6 AB 0.273
6.3c1 Litología Si 2 2 AB 0.333
6.3c2 Estratigrafía SI 4 4 AB 0.667
6.3d Evaluación hidrogeológica No 0 6 AB 0.273
6.3d1 Parámetros hidráulicos No 0 3 AB 0.500
6.3d2 Unidades hidrogeológicas No 0 3 AB 0.500
6.4 Estudios de Generación No 10 24 ABC 0.240
6.4a Generación y Composición Si 10 10 ABC 0.417
6.4b Generación de Biogas No 0 6 AB 0.250
6.4c Generación de Lixiviados No 0 8 AB 0.333

Fuente: INSA

Tabla 31.- Indicadores de monitoreo de problemas identificados (continuación):

Fecha 01/09/2012
Nombre San Luis de la Paz 66 200 A
Propietario Ejido Corazón de Jesús 44 174 B
Carr. San Luis de la Paz- 38 148 C
Dirección
Victoria
Capacidad 53.000 20 56 D
(t/día)
Tipo B 0 25 9
Cumplimiento 44/174

7 Construcción y Operación No 4 100 ABC 0.500


7.1 Coeficiente de
No 0 10 ABC 0.100
conductividad hidráulica
7.2 Extracción y Captación de
No 0 10 ABC 0.100
Biogas
7.3 Extracción y Captación de
No 0 10 ABC 0.100
Lixiviado
7.4 Drenaje Pluvial No 0 9 ABC 0.090
7.5 Área de Emergencia No 0 5 ABC 0.050
7.6 Compactación No 0 9 ABC 0.090
7.7 Frecuencia de Cobertura No 0 11 ABC 0.110

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
41
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

7.8 Residuos peligrosos, lodos y


No 0 11 ABC 0.110
aceites
7.9 Obras complementarias No 0 7 ABC 0.070
7.10 Documentos No 0 5 ABC 0.050
7.10a Manual de Operación No 0 2 ABC 0.400
7.10b Control de Registro No 0 2 ABC 0.400
7.10c Informe de Actividades No 0 1 ABC 0.200
7.11 Programa de monitoreo No 0 9 ABC 0.090
7.11.1 Monitoreo de biogás No 0 3 ABC 0.333
7.11.2 Monitoreo de Lixiviados No 0 3 ABC 0.333
7.11.3 Monitoreo del Acuifero No 0 3 ABC 0.333
7.12 Separación en el RS Si 4 4 ABC 0.040
8 Sitios tipo "D" No 0 28 D 0.50
8.1 Impermeabilización del Sitio 0 7 D 0.25
8.2 Compactación 0 3 D 0.11
8.3 Frecuencia de Cobertura 0 5 D 0.18
8.4 Residuos Peligrosos 0 7 D 0.25
8.5 Control de Fauna nociva 0 4 D 0.14
8.6 Cercado 0 2 D 0.07
9 Clausura de Sitios 0 25 9 1.000
9.1 Cobertura Final 0 6 9 0.240
9.2 Conformación 0 6 9 0.240
9.3 Mantenimiento 0 6 9 0.240
9.4 Monitoreo 0 5 9 0.200
9.5 Uso final 0 2 9 0.080

Fuente: INSA

El porcentaje de cumplimiento es de 25.3%, con un índice de 44/174, lo cual indica que el


SDF de RSU del municipio de San Luis de la Paz, Gto, no cumple con la mayoría de las
restricciones que marca la NOM-083-SEMARNAT-2003.

3.7 Resumen del Costo Total del Manejo de los Residuos Sólidos
Urbanos (RSU):

El ente punto se muestra un resumen de los costos implicados por cada etapa del manejo
integral de residuos sólidos urbanos, relacionando con estos aspectos los indicadores de
desempeño obtenidos durante la elaboración del diagnóstico básico.

Tabla 33.- Resumen de costos e indicadores sobre el manejo de Residuos Sólidos


Urbanos del municipio de San Luis de la Paz:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
42
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

ETAPA DEL MANEJO VALOR


INDICADOR VALOR ESTÁNDAR
DE RSU OBTENIDO
Barrido Manual
Horas de barrido/Horas
44.67% 100%
pagadas.
Longitud barrida (Km)
1.08 Km 2 Km
/total de empleados.
2
Área barrida m /Total de 2 2
1,187 m 2000 m
empleados.
Frecuencia de Barrido
en calles principales, 2 veces/ día 2 veces/ día
zona central.
Costo de Barrido en
$146.57/km De 21 a 152 ($/km)
calles.
Costo de Barrido en 2
$134.70/km De 21 a 152 ($/m )
Plazas y jardines.
Recolección
Toneladas/trabajador 1.756 De 2 a 5 Ton/trab
Costo / Ton 385.04 De 195 a 326
% de Cobertura en el
36.98 100
municipio.
% de Cobertura en
67.13 100
Cabecera municipal.
Kg recolectados/ Km
417.3 De 500 a 600 Kg/km
recorrido.
Almacenamiento temporal
Capacidad de
almacenamiento en 44 49.51
toneladas.
Tratamiento
Año operativo 2011 a 40,465.50
2012 Toneladas Estimación de total
112.8 Ton
recolectas para su de toneladas
aprovechamiento. generadas.
Disposición final
Cumplimiento a
disposiciones de la
44 174
norma NOM-083-
SEMARNAT-2003.
Sin base, ya que el
Costo diario de mismo no cumple
1,710.68
operación. con lo que marca la
norma.
Costo total por tonelada
Costo total por recolectada más el
tonelada que ingresa costo por la operación $419 Ton/día.
al tiradero municipal que ingresa al tiradero
municipal.

Fuente: INSA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
43
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

3.8 CONCLUSIONES:
El barrido realizado en las principales calles de la ciudad se realiza prácticamente en las
primera 3 o 4 horas de iniciada la jornada, en las horas posteriores prácticamente se
realizan actividades de papeleo ya que el mismo proceso de barrido se dificulta por el
tránsito vehicular y de persona, lo que provoca que la eficiencia de barrido sea por debajo
del límite inferior recomendado Organización Mundial de Salud, también es importante
señalar que la distribución de barrido es inequitativo, algunos barrenderos tienen áreas
pequeñas con respecto a otros, tal situación provoca se realicen actividades de recolecta
de residuos de sólidos urbanos de casa habitación y de comercios, por lo que se
recomienda establecer zonas equitativas para todos los barrenderos y vigilar su
desempeño.

El costo de servicio de recolecta también se encuentra por encima de lo recomendado por


la Organización Mundial de salud, lo cual se puede deber que no se aprovechan al
máximo las unidades recolectoras y que otras sean de la capacidad adecuada y esto
obligue a que las mismas realicen dos o tres viajes a una zona de recolecta.

En la recolección a las comunidades se recorren distancias largas para poder atender


algunas poblaciones pequeñas, lo cual hace incosteables los costos de recolección, por lo
se recomienda establece un perímetro optimo de recolección y a las comunidades más
alejadas establecer puntos estratégicos para el acopio de residuos sólidos urbanos.

En base a los cálculos realizados, el costo total por el manejo de los residuos sólidos
urbanos concerniente a la recolección, traslado y disposición final es de $ 419 ton/ día,
resultando un costo muy elevado, aun más considerando que, el Sitio de Disposición Final
del Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial, opera como marca la NOM-083-
SEMARNAT 2003, en base opera como un tiradero a cielo abierto.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
44
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

CAPÍTULO 4.

IV. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL SERVICIO DE LIMPIA MUNICIPAL.

4.1 ESTRATEGIAS BÁSICAS DEL PMPGRISU:

El PMPGIRSU debe ser un instrumento estratégico y dinámico, donde se derive una


adecuada planificación, mediante la implementación de un proceso participativo a través
del cual se establezcan objetivos, metas, estrategias y acciones de corto, mediano y largo
plazos, considerando el uso racional de los recursos disponibles, asegurando una política
municipal bajo los principios de corresponsabilidad de los diferentes actores involucrados
en el Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos, de acuerdo a los siguientes
lineamientos:

• Asegurar la prestación del servicio público de manejo integral de RSU


• Limitar los impactos a la salud de corto, mediano y largo plazo
• Limitar la afectación ambiental
• Dar prioridad a la prevención y valorización de los RSU
• Dar viabilidad operacional y económica
• Considerar la situación socio-económica y
• Brindar flexibilidad para la actualización del programa.

4.2 PROYECCIÓN DE LOS PARÁMETROS DE PLANEACIÓN (BASE DE


DISEÑO):
Una vez determinadas las generaciones de residuos sólidos urbanos de origen domiciliario
y considerando los índices recomendados por el Banco Mundial para estimar la
generación de los residuos sólidos urbanos provenientes de fuentes generadoras
diferentes a las casas habitación, tales como comercios, instituciones, calles, jardines y
mercados, se determinaron los índices a aplicar para su estimación. En la tabla 1 se
muestran los índices de referencia.

Tabla 1.- Índices de generación de Residuos Sólidos Urbanos:

ÍNDICES DE GENERACIÓN (Kg/día/hab)


TAMAÑO DE
CALLES Y
POBLACIÓN COMERCIOS INSTITUCIONES MERCADOS
JARDINES
Localidad <
0.10 0.05 0.05 0.10
50,000 habs.
Localidad >
0.15 0.125 0.125 0.10
50,000 habs.
Municipios1 0.11250 0.09375 0.09375 0.10

1 Adaptación propia de Índices del Banco Mundial para la estimación de la generación de residuos sólidos no
domiciliarios para municipios.
Fuente: INSA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
45
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

IV. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL SERVICIO DE LIMPIA MUNICIPAL.

4.1 ESTRATEGIAS BÁSICAS DEL PMPGRISU:

El PMPGIRSU debe ser un instrumento estratégico y dinámico, donde se derive una


adecuada planificación, mediante la implementación de un proceso participativo a través
del cual se establezcan objetivos, metas, estrategias y acciones de corto, mediano y largo
plazos, considerando el uso racional de los recursos disponibles, asegurando una política
municipal bajo los principios de corresponsabilidad de los diferentes actores involucrados
en el Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos, de acuerdo a los siguientes
lineamientos:

• Asegurar la prestación del servicio público de manejo integral de RSU


• Limitar los impactos a la salud de corto, mediano y largo plazo
• Limitar la afectación ambiental
• Dar prioridad a la prevención y valorización de los RSU
• Dar viabilidad operacional y económica
• Considerar la situación socio-económica y
• Brindar flexibilidad para la actualización del programa.

4.2 PROYECCIÓN DE LOS PARÁMETROS DE PLANEACIÓN (BASE DE


DISEÑO):
Una vez determinadas las generaciones de residuos sólidos urbanos de origen domiciliario
y considerando los índices recomendados por el Banco Mundial para estimar la
generación de los residuos sólidos urbanos provenientes de fuentes generadoras
diferentes a las casas habitación, tales como comercios, instituciones, calles, jardines y
mercados, se determinaron los índices a aplicar para su estimación

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
46
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Tabla 3.- Generación de Residuos Sólidos Urbanos en la cabecera municipal de San


Luis de la Paz, Gto.
3 GENERACIÓN
GENERACIÓN (ton/día) GENERACIÓN
1
POBLA ANUAL ACUMULADO
AÑO 2 COMER CALLES 4
Hab DOM 4 4 MERC TOTAL PERCÁPITA
INST Y
JARDIN4
Kg/hab/día ton/año ton

2012 53230 26.39 7.98 6.65 6.65 5.32 53.00 0.4957 19,345.41 19,345.41

2013 54188 27.13 8.13 6.77 6.77 5.42 54.23 0.5007 19,792.52 39,137.93

2014 55164 27.90 8.27 6.90 6.90 5.52 55.48 0.5057 20,249.45 59,387.38

2015 56156 28.68 8.42 7.02 7.02 5.62 56.76 0.5107 20,716.43 80,103.81

2016 57167 29.48 8.58 7.15 7.15 5.72 58.06 0.5157 21,193.66 101,297.47

2017 58196 30.30 8.73 7.27 7.27 5.82 59.40 0.5207 21,681.35 122,978.82

2018 59244 31.14 8.89 7.41 7.41 5.92 60.77 0.5257 22,179.74 145,158.55

2019 60310 32.01 9.05 7.54 7.54 6.03 62.16 0.5307 22,689.04 167,847.59

2020 61396 32.89 9.21 7.67 7.67 6.14 63.59 0.5357 23,209.49 191,057.08

2021 62501 33.79 9.38 7.81 7.81 6.25 65.04 0.5407 23,741.32 214,798.40

2022 63626 34.72 9.54 7.95 7.95 6.36 66.53 0.5457 24,284.78 239,083.18

2023 64771 35.67 9.72 8.10 8.10 6.48 68.06 0.5507 24,840.12 263,923.30

2024 65937 36.64 9.89 8.24 8.24 6.59 69.61 0.5557 25,407.57 289,330.87

2025 67124 37.64 10.07 8.39 8.39 6.71 71.20 0.5607 25,987.41 315,318.28

2026 68332 38.66 10.25 8.54 8.54 6.83 72.82 0.5657 26,579.89 341,898.17

2027 69562 39.70 10.43 8.70 8.70 6.96 74.48 0.5707 27,185.28 369,083.45

2028 70814 40.77 10.62 8.85 8.85 7.08 76.17 0.5757 27,803.85 396,887.30

2029 72089 41.86 10.81 9.01 9.01 7.21 77.91 0.5807 28,435.88 425,323.18

2030 73387 42.98 11.01 9.17 9.17 7.34 79.68 0.5857 29,081.66 454,404.84

Fuente: INSA
1 Proyección de la población registrada en el II Conteo de Población y Vivienda 2010. INEGI

2 Se considera una tasa de incremento anual de la generación per-cápita de residuos sólidos del 0.5%

3 Índices del Banco Mundial para la estimación de la generación de residuos sólidos no domiciliarios: Para poblaciones
mayores a 50,000 habitantes: comercios 0.15 kg/hab-día; Instituciones 0.125 kg/hab-día; Calles y jardines 0.125
kg/hab-día; Mercados 0.10 kg/hab-día.

4 Adaptación propia de Índices del Banco Mundial para la estimación de la generación de residuos sólidos no
domiciliarios: Para municipios: comercios 0.1125 kg/hab-día; Instituciones 0.09375 kg/hab-día; Calles y jardines
0.09375 kg/hab-día; Mercados 0.10 kg/hab-día

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
47
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Tabla 5.- Generación de Residuos Sólidos Urbanos en las localidades del municipio
de San Luis de la Paz, Gto.
3 GENERACIÓ
GENERACIÓN (ton/día) GENERACIÓN
N
1
POBLA ANUAL ACUMULADO
AÑO 2 COMER CALLES 4 PERCÁPIT
Hab DOM 4 4 MERC TOTAL
INST Y A
JARDIN4 Kg/hab/día
ton/año ton

2012 123774 61.35 13.92 11.60 11.60 12.38 110.86 0.4957 40,465.50 40,465.50
2013 126002 63.09 14.18 11.81 11.81 12.60 113.49 0.5007 41,423.83 81,889.33
2014 128270 64.87 14.43 12.03 12.03 12.83 116.17 0.5057 42,403.55 124,292.88
2015 130579 66.69 14.69 12.24 12.24 13.06 118.92 0.5107 43,405.12 167,698.00

2016 132929 68.55 14.95 12.46 12.46 13.29 121.72 0.5157 44,429.01 212,127.01
2017 135322 70.46 15.22 12.69 12.69 13.53 124.59 0.5207 45,475.69 257,602.70
2018 137758 72.42 15.50 12.91 12.91 13.78 127.52 0.5257 46,545.66 304,148.36

2019 140237 74.42 15.78 13.15 13.15 14.02 130.52 0.5307 47,639.42 351,787.78
2020 142762 76.48 16.06 13.38 13.38 14.28 133.58 0.5357 48,757.47 400,545.25

2021 145331 78.58 16.35 13.62 13.62 14.53 136.71 0.5407 49,900.33 450,445.58
2022 147947 80.73 16.64 13.87 13.87 14.79 139.91 0.5457 51,068.54 501,514.12
2023 150610 82.94 16.94 14.12 14.12 15.06 143.19 0.5507 52,262.64 553,776.76
2024 153321 85.20 17.25 14.37 14.37 15.33 146.53 0.5557 53,483.18 607,259.94
2025 156081 87.51 17.56 14.63 14.63 15.61 149.95 0.5607 54,730.72 661,990.67
2026 158891 89.88 17.88 14.90 14.90 15.89 153.44 0.5657 56,005.85 717,996.52
2027 161751 92.31 18.20 15.16 15.16 16.18 157.01 0.5707 57,309.15 775,305.67

2028 164662 94.80 18.52 15.44 15.44 16.47 160.66 0.5757 58,641.23 833,946.90
2029 167626 97.34 18.86 15.71 15.71 16.76 164.39 0.5807 60,002.69 893,949.58
2030 170643 99.95 19.20 16.00 16.00 17.06 168.20 0.5857 61,394.16 955,343.74

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

1 Proyección de la población registrada en el II Conteo de Población y Vivienda 2010. INEGI

2 Se considera una tasa de incremento anual de la generación per-cápita de residuos sólidos del 0.5%

3 Índices del Banco Mundial para la estimación de la generación de residuos sólidos no domiciliarios: Para poblaciones
mayores a 50,000 habitantes: comercios 0.15 kg/hab-día; Instituciones 0.125 kg/hab-día; Calles y jardines 0.125
kg/hab-día; Mercados 0.10 kg/hab-día

4 Adaptación propia de Índices del Banco Mundial para la estimación de la generación de residuos sólidos no
domiciliarios: Para municipios: comercios 0.1125 kg/hab-día; Instituciones 0.09375 kg/hab-día; Calles y jardines
0.09375 kg/hab-día; Mercados 0.10 kg/hab-día

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
48
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

4.3 ESTRATEGIAS DE MANEJO INTEGRAL:


El hombre, en la búsqueda de mejores satisfactores y bienes de mejor calidad, para
sustentar su desarrollo sobre este planeta, desarrolla un sinfín de actividades que
producen residuos gaseosos, líquidos y sólidos; que en la actualidad, han rebasado la
capacidad que tiene la naturaleza para asimilarlos y reintegrarlos a su ciclo, produciendo
graves problemas ambientales. Es por ello que una de las funciones de la ingeniería
ambiental, consiste precisamente en determinar los métodos adecuados para el manejo
de tales residuos, de tal modo que se minimice el daño a la naturaleza. Por tanto, a
continuación se precisan y detallan, cada una de las acciones que se proponen para
mejorar la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en el Municipio de San Luís
de la Paz, Guanajuato.

a) Establecimiento de métodos de almacenamiento apropiados para contener


sanitariamente los residuos sólidos urbanos, desde el momento de su generación
hasta que sean recolectadas por los vehículos que brindarán dicho servicio.

b) Definición del Sistema de Barrido y Limpieza de la Vía Pública, recomendando el


método, la frecuencia, el equipamiento necesario y la propuesta de cobertura
operacional idónea, a las características del Municipio de San Luís de la Paz.

c) Recomendaciones para el Diseño y Habilitación del sistema de recolección apropiado,


incluyendo los procedimientos para la selección del equipo y para la determinación del
número de unidades, así como para el diseño de las rutas de recolección y el
establecimiento de los métodos apropiados para las diferentes localidades del
municipio mencionado.

d) Atributos fundamentales que debe reunir el Relleno Sanitario, que recibirá los residuos
sólidos urbanos generada en el municipio ya señalado.

4.3.1 Almacenamiento temporal:

a) Almacenamiento Domiciliario.

Tabla 6.- Cálculo de almacenamiento domiciliario:

No. de habitantes
Generación promedio Peso Volumétrico de Volumen de
por casa-
Ámbito de Trabajo de residuos sólidos los residuos sólidos Almacenamiento
habitación “n” en
“G” en Kg/hab-día “P” en Kg/m3 “V” en m3
habs.

Cabecera Municipal y
(4) 0.497 132.1 0.070
Resto de las localidades

(1): Para un factor de seguridad de 2 y una frecuencia de recolección de 2 veces a la semana


(3/7).

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
49
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Al respecto, se puede decir que no hay recipientes comerciales cómodos con esa
capacidad, puesto que su tamaño sería impráctico y muy difícil de manejar por los
operarios de los servicios de aseo urbano. Por lo anterior, se propone que utilicen
recipientes de tipo comercial, con tamaño máximo de 20 litros, para lograr la capacidad
requerida. Así mismo, las características que deben reunir dichos recipientes, así como los
sitios donde deben colocarse, se señalan a continuación:

 Fáciles de limpiar y lavar,


 Con agarradera o asas y tapa ajustada,
 De material durable y económico,
 Con peso adecuado, para ser manipulado con facilidad por cualquier persona,
 Que no se oxide, rompa o deforme, para evitar que puedan causar accidentes, y
 Material no inflamable.

4.3.2 Barrido:
a) Aspectos Generales.

Este servicio abarca el barrido de calles, parques, jardines, lugares recreativos y otros,
que en general producen residuos, constituida por hojas, arena, Iodos, ramas, latas de
refresco y papeles como cajetillas de cigarro, envolturas periódicos y otros. En América
Latina, se reportan rendimientos del personal de 1 a 2 kilómetros por día de calle (o sea 2
a 4 kilómetros de cuneta), se recogen de 30 a 90 kilogramos de residuos sólidos urbanos
por kilómetros barrido y se requieren entre 0.4 y 0.8 barrenderos por cada 1000
habitantes, dependiendo del apoyo del barrido mecánico, de la proporción de calles
pavimentadas y no pavimentadas, del grado de dificultad que presenta la zona por atender
y de la educación y cooperación de la comunidad.

El rendimiento promedio observado en diversas partes del país es de 3 a 4 Km, por


persona y por turno; es decir que si se trata de una calle sin camellones, se tendrá un
rendimiento de 1.5 a 2.0 km/persona. Uno de los vicios que encarecen mucho el sistema,
consiste en que los barrenderos después de laborar medio turno, ofrecen sus servicios
como recolectores de residuos sólidos urbanos, a cambio de una cierta remuneración
económica, lo cual hace que baje mucho la eficiencia del servicio.

Recomendaciones a instrumentar para mejorar los Servicios de Barrido.

Se deberán establecer los lineamientos técnicos para la implantación del Sistema de


Barrido en la cabecera municipal, para lo cual es recomendable el establecimiento de
Indicadores/Objetivo, con el fin de determinar el alcance que tendrá el servicio. Es de
destacarse la potencial generación de empleos, de instrumentarse un sistema de barrido
eficiente y que cubra las necesidades que se derivan de los Indicadores/Objetivo,
establecidos por la Organización Mundial de la Salud. Así, se podrá establecer como
objetivo, el alcanzar el porcentaje de cobertura del servicio para un rango aceptable de
entre 85 y 100 %.
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
50
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

El indicador se obtendrá de relacionar la longitud de las calles barridas contra la longitud


total de las calles:

Desde luego que el indicador se refiere a calles pavimentadas y a un servicio con


planificación apropiada. Además se recomienda que se cuente con al menos 1 barrendero
por cada 2,000 habitantes, así como un rendimiento de 2.0 km de calle por empleado-día;
ya que los rendimientos estimados de barrido por barredor y por jornada efectiva de
trabajo, son de 2.0 a 2.5 kilómetros (según experiencias obtenidas en algunas ciudades de
América Latina), por lo que es posible asignar a cada barredor una zona que cubra de diez
a doce cuadras, considerando que en la mayoría de los casos, cada vía tiene dos aceras y
más o menos 100 m. de longitud.

De acuerdo con estos indicadores, se deberá contar con la fuerza laboral que se indica a
continuación, sin incluir al personal que desarrollará las actividades de limpieza, en
mercados, tianguis y parques públicos:

Tabla 7.- Indicadores de fuerza laboral en barrido:

Población
No. de Empleados
Ámbito de Trabajo Cabecera
Requeridos
Municipal

Cabecera Municipal 53,230 27

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

4.3.3 Recolección:

Puesto que la mayor parte del equipo de recolección que opera en la actualidad en el
municipio mencionado, ya cumplió con el periodo de obsolescencia recomendable que es
de 7 años, a razón de que las pocas unidades de recolección que presentan todavía una
cierta vida útil, denotan una mala selección vehicular, por lo que se propone sustituir
completamente el parque vehicular de recolección de residuos sólidos urbanos, dejando
en reserva aquellas unidades que presenten un costo de rehabilitación, de hasta un 40%
del valor de adquisición de un vehículo nuevo, además de dar de baja aquellos vehículos
que de acuerdo a una evaluación vehicular demanden un elevado costo de rehabilitación.

Equipo de Barrido Manual Recomendado.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
51
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La herramienta principal es un escobillón con fibras cortas y duras, ya sean vegetales o de


plástico (ver figura 2). En calles sin pavimentar es mejor el uso de escobas con fibras
largas y flexibles, aunque en muchos lugares utilizan ramas de árboles con el objeto de
abaratar el servicio.

Un carrito de mano con uno o dos receptáculos cilíndricos de una capacidad de 80 litros
es muy importante, pues permite que el barredor vaya recogiendo los residuos. Si no
cuenta con este implemento tiene que formar montones en la cuneta que quedan en la
calle hasta que los recoja el camión recolector, estando expuestos a ser desparramados
por el tráfico volviendo a ensuciar la vía. La estructura de estos carritos debe ser sólida y
liviana, recomendándose que sean de tubo de acero y ruedas que faciliten el traslado.

En algunos lugares utilizan tambos metálicos de 200 litros, únicamente por la facilidad de
obtenerlos, ya que dificultan la operación tanto del barredor corno de los recolectores.

4.3.3 Recolección:
Tomando en cuenta la situación actual que guarda el servicio de recolección de residuos
sólidos urbanos en el Municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato, es evidente que será
necesario fortalecer y eficientar esta actividad, para con ello modernizar la flotilla de
recolección, así como diseñar nuevas rutas de recolección, que en primer lugar optimicen
el uso de los vehículos e incrementen la cobertura del servicio; además de reducir los
costos de operación y mantenimiento.

Puesto que la mayor parte del equipo de recolección que opera en la actualidad en el
municipio mencionado, ya cumplió con el periodo de obsolescencia recomendable que es
de 7 años, a razón de que las pocas unidades de recolección que presentan todavía una
cierta vida útil, denotan una mala selección vehicular, por lo que se propone sustituir
completamente el parque vehicular de recolección de residuos sólidos urbanos, dejando
en reserva aquellas unidades que presenten un costo de rehabilitación, de hasta un 40%
del valor de adquisición de un vehículo nuevo, además de dar de baja aquellos vehículos
que de acuerdo a una evaluación vehicular demanden un elevado costo de rehabilitación.

El sistema de recolección tiene como objetivo, recolectar y retirar los residuos de las
fuentes de generación (mercados, industrias, áreas públicas, casas habitación, etc.),
transportarlos y llevarlos al sitio de disposición final.

Recolección Convencional:

Este tipo de servicio, se aplicará exclusivamente en la cabecera municipal, de acuerdo a


las siguientes condicionantes:

a) Frecuencia y Horarios:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
52
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La frecuencia de la recolección es una variable decisiva, debiendo por tanto, ser escogida
cuidadosamente con base en la producción per-cápita, del clima, del tipo predominante de
residuos, del tamaño de los recipientes y de los hábitos locales.

En climas cálidos o en zonas con tráfico intenso y/o complicado, se opta por horarios
nocturnos que indudablemente facilitan la tarea pero con aumento en los costos de
operación; por lo tanto, es necesario hacer un análisis, no sólo técnico sino económico,
para verificar su conveniencia; adicionalmente, hay que tener en cuenta los factores de
ruido en zonas residenciales durante las horas de la noche.

La experiencia señala que donde se practica el reciclaje como una actividad


complementaria, se observa que su manejo se da en horarios adicionales, generalmente
concertados con la misma comunidad. Para Municipios pequeños, este sistema de
recolección de residuos, implicaría costos adicionales que muy posiblemente no serían
sostenibles dentro de la estructura de costeo, por lo que se recomienda la participación
más activa de los recicladores mediante un ruteo paralelo y la utilización de vehículos
alternativos, de esta forma se asegura su sustento y se atiende un alto componente social
y ambiental.

b) Equipos de Recolección:

En la selección del equipo de recolección, entran muchas variables de carácter local –


algunas ya mencionadas– como la densidad poblacional, la producción de residuos, la
topografía, el ancho de las vialidades, la distancia al sitio de disposición final, etc.; pero
también intervienen variables financieras (además del valor de compra), los costos de
operación y mantenimiento, la vida útil, etc.

Debido a que los residuos sólidos urbanos presenta esencialmente un problema de


volumen, que no de peso, se ha visto la conveniencia de que los vehículos recolectores,
cuenten con carrocerías de recolección equipadas con sistema de compactación, a fin de
reducir volumen a medida que se aumenta la cantidad de residuos recolectados. Por
supuesto, estas carrocerías, son mucho más costosas y requieren de mayor
mantenimiento por sus mecanismos especializados de elevación y compactación del
material recolectado. La capacidad de compactación, viene dada por la fuerza total que
desarrolla el mecanismo de compactación, entre el área transversal de la carrocería.

 Selección y Revisión del Equipo de Recolección Básico Propuesto:

Para ilustrar la selección y revisión de los equipos de recolección, tomaremos como


referencia, una unidad de compactación de carga trasera, similar a las empleadas en la
cabecera municipal de San Luis de la Paz, Gto., para la recolección de los residuo Esta
unidad, está compuesta por una carrocería con sistema de compactación de carga trasera,
montada en un chasis típico con un solo eje trasero. Las características técnicas de esta
combinación Chasis-Cabina, se presentan en la tabla 8 y se ilustra en la figura 6.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
53
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Tabla 8.- Principales características técnicas de la combinación chasis-cabina


considerada para la selección y revisión del equipo de recolección:

CONCEPTO CARACTERÍSTICAS
MARCA CHASIS RECOLECTOR DE BASURA
1995
MODELO CHASIS 2006
PBV (TON) 16435
CCED (TON) 55993
CCET (TON) 10442
POTENCIA MOTOR (HP) 225
MODULO DE SECCIÓN 80,000
2
BASTIDOR (LB/PULG )
MARCA CARROCERÍA ---
LT (m) 8.55
DE (m) 5.20
CONCEPTO CARACTERÍSTICAS
LB (m) 4.35
S (m) 0.25
VF (m) 0.85
VT (m) 2.60
AN (m) 2.45
AT (m) 3.20
AV (m) 2.40
TV (TON) 11600
CU (TON) 4835
3
CV (m ) 15.29

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

 Claves y terminología:

- PBV: Peso Bruto Vehicular

- CCED: Capacidad de Carga del Eje Delantero

- CCET: Capacidad de Carga del Eje Trasero

- TV: Tara Vehicular

- CU: Carga útil Vehicular

- CV: Capacidad Volumétrica Vehicular

Figura 6.- Diagrama de definiciones para el dimensionamiento de las unidades


vehiculares:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
54
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

AN: Ancho del Vehículo


AV: Altura Vehicular
AT: Altura del Vehículo a partir del suelo
LT: Longitud Total
LB: Longitud del Bastidor
DE: Distancia entre Ejes
VF: Volado Frontal
VT: Volado Trasero
S: Separación Cabina

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

4.3.4 Transferencia y transporte:


De acuerdo con el análisis para definir el radio de influencia económico, se obtuvo una
distancia máxima de transporte de 20 km., sin necesidad de utilizar estaciones de
transferencia. Así mismo graficando dicha distancia en el mapa del territorio que
comprende el Municipio de San Luis de La Paz, se observa que se genera un área de
influencia con un radio de 20 km, tomando como centro geográfico la cabecera municipal,
que cubre casi toda la superficie de dicho municipio, por lo que no es necesario por el
momento construir una estación de transferencia, ya que además las localidades que
quedan fuera de dicha área de influencia son tan pequeñas en población, que el pretender
recolectar los residuos que generan elevaría más del doble el costo del transporte.

Sin embargo como se describirá más adelante hay localidades que por su generación de
residuos sólidos urbanos serán atendidas con chasises que transportarán contenedores
de 7m3 de capacidad, que al término de su ruta de recolección diaria deberán trasladar los
residuos al sitio de disposición final ubicado en el Ejido Corazón de Jesús.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
55
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

4.3.5 Tratamiento:

Los principales beneficios asociados con los programas de segregación en la fuente


donde se generan los residuos, apoyados con instalaciones ciudadanas, para el acopio de
los materiales que se obtengan por su valor comercial; están vinculados con ahorros en
cuanto al manejo de los residuos sólidos además de la recuperación de insumos que
pueden ser canalizados a la industria en general. En este sentido a continuación se
enlistan dichos beneficios:

 Valor de los residuos sólidos aprovechados. Este beneficio corresponde al valor que
la sociedad le asigna a la cantidad de residuos que aprovecha debido al proyecto.

 Ahorro en costos de transporte. Aprovechar parte de los residuos sólidos reduce la


cantidad que debe ser dispuesta en el sitio de disposición final, por lo que se reduce
el de viajes número de viajes y con ello el costo de transporte incurrido.

 Ahorro en costos de operación del sitio de disposición final. Al disminuir la cantidad


de residuos sólidos que requieren ser dispuestos se reduce al volumen que es
manipulado y compactado en el sitio de disposición final, con lo que se logra una
disminución de los costos de operación.

De ninguna manera se recomienda establecer programas de reciclaje y aprovechamiento


de residuos a partir de sistemas centralizados, que por lo regular se incluyen en los sitios
de disposición final debido a que encarecen ostensiblemente el manejo de los residuos.

4.3.6 Disposición final:


La tecnología propuesta para habilitar el relleno sanitario regional, será la del biorrelleno
metanogénico, dado que sus atributos permitirán disminuir los tiempos en que se efectúa
la degradación de los residuos, la producción de biogás aprovechable se tendrá en un
menor periodo de tiempo, propiciando con ello el incremento de la vida útil del sitio. Los
principales conceptos en los que se sustenta dicha tecnología, se describen a
continuación:

En primera instancia, esta tecnología suele ser muy semejante a la del relleno sanitario
tradicional; diferenciándose en que conlleva como requerimiento obligatorio, la
"recirculación formulada" de lixiviados crudos o previamente inoculados con agentes
suplementarios, lo cual permitirá acelerar el proceso de descomposición, aumentar el
tiempo de retención celular y reducir los tiempos de estabilización de los residuos.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
56
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

4.4 REAPROVECHAMIENTO DE RSU:

La valorización de los Residuos Sólidos Urbanos engloba a todas las etapas del ciclo de
vida y articula los beneficios ambientales, optimización económica y concertación social,
dentro de un sistema práctico y sostenible. También combina una serie de opciones en
cuanto a los tratamientos a utilizar incluyendo entre ellos la reutilización, recuperación y
clasificación del material reciclable, compostaje de la fracción orgánica de los RSU.

Reciclaje:
El reciclaje consiste en recuperar y transformar los productos ya usados por los
consumidores para que, en la fabricación de otros productos, éstos sirvan de materia
prima. Este mecanismo reporta innumerables ventajas, tales como, el ahorro de energía
cuando se está fabricando nuevos productos, favorece el desarrollo sostenible pues
aminora la contaminación del medio ambiente y ayuda a prevenir el deterioro ambiental
evitando que los recursos naturales se utilicen como materia prima, alarga la vida útil de
los rellenos sanitarios, se disminuyen los costos de producción, se reduce el volumen de
residuos tanto para la recolección como en los sitios de disposición, entre otros.

Tabla 14.- Material reciclado en el período 2012:

PAPEL Y BOLSA DE PLÁSTICO LATA DE TOTAL


TOTAL PET
CARTÓN PLÁSTICO DURO LAMINA Ton
KG
42,213.90 23,321.70 3,915.50 2,541.90 1,366.00 73.359

Fuente: Dirección de Protección al Ambiente de San Luis de la Paz, Gto.

4.6 ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL:

Esta línea es fundamental y esencial para integrar a la sociedad, su objetivo principal es


lograr sensibilizar a la población del municipio en cuanto al correcto manejo de los
residuos sólidos urbanos, así como de incidir en el cambio de usos, costumbres y hábitos
de consumo de los sectores social (niños, jóvenes, adultos y adultos mayores),
gubernamental (operativos y servidores públicos), académico (educativo y de ciencia y
tecnología), empresarial (industria y servicios), organizacional (ONG´s, asociaciones
comunitarias, fundaciones entre otros), todo esto orientado al consumo sustentable y con
el objeto de prevenir la contaminación ocasionada por el manejo inadecuado de residuos
sólidos urbanos.

4.7 ESTRATEGIAS PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA


PRIVADA:
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
57
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

En ocasiones, el sector privado se muestra interesado en prestar el servicio en el


municipio, regularmente en forma de concesión, esto con el fin de obtener una ganancia.
Dicho servicio tiende a ser eficiente y más económico que el servicio prestado
directamente por el mismo municipio.
Todas las etapas del manejo de los RSU, desde la recolección, tratamiento hasta la
operación del relleno sanitario pueden ser concesionadas. Una ventaja consiste en el
hecho de que las inversiones necesarias en equipo y/o instalaciones de tratamiento o de
disposición final son por cuenta de la empresa concesionaria. Esto permite al municipio
mayor flexibilidad financiera, pero los costos son aplicados en el precio calculado con base
en las toneladas a manejar.

4.8 ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL:

Mediante las propuestas de estrategias de desarrollo institucional, se pretende que la


Dirección de Servicios Públicos Municipales del H. Ayuntamiento de San Luis de la Paz,
Gto, incremente sus niveles de eficiencia en el ejercicio de sus funciones que tiene
asignadas. Entre estas acciones se identifican: la necesidad de realizar reformas y
adiciones al reglamento del servicio público de limpia, recolección, transporte y disposición
de residuos sólidos municipales; así como la necesidad de reestructurar la administración
del todo el servicio que presta la Dirección de Servicios Públicos Municipales, procurando
un desarrollo institucional que garantice su óptimo desempeño.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
58
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

CAPÍTULO 5.
V. PROPUESTAS DE MEJORAS.

5. ANÁLISIS COMPARATIVO DE COSTOS DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS


DE LA PAZ.

5.1 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DEL MANEJO DE RESIDUOS


SÓLIDOS URBANOS EN EL MUNICIPIO.

5.1.1 Análisis Municipal:


El crecimiento de la población aunada a la generación de residuos sólidos urbanos día a
día su complejidad va siendo mayor en caso de no tomar las acciones que permitan un
manejo de los mismos.

Sin embargo, el problema no sólo radica en las grandes cantidades de residuos que se
generan, sino también en el cambio de composición ya que anteriormente su mayoría era
de tipo orgánico y en la actualidad está constituida por agregados de lenta degradación
con un mayor efecto en el ambiente, y cuyo impacto ambiental incide directamente en la
forma en que estos son manejados y dispuestos.

El municipio cuenta con una gran cantidad de comunidades dispersas en todo el territorio
dificultando su recolección ya que se tienen que recorrer grandes distancias para atender
las mismas.

El nivel de cobertura de recolección ineficiente provoca que una parte de los residuos que
se generan en el municipio vayan a parar a sitios tales como lotes baldíos, barrancas y
sitios diferentes al destinado y que funcionan como tiradero municipal.

La mayoría de las unidades utilizadas en la recolección cuyo periodo de vida óptimo de


funcionalidad se encuentra rebasado, provocando que los gastos por mantenimiento
correctivo se ve aumentado conforme pasa el tiempo, así como los costos por movimiento
de las unidades que se quedan paradas por descomposturas diversas, afectan
directamente en el servicio y a la planeación para un adecuado mantenimiento preventivo
de dichas unidades.

Las descomposturas de las unidades de recolección y la falta de vehículos recolectores de


remplazo provoca que no se cuenten con rutas plenamente definidas, ya que se sobre
utilizan algunas unidades al cubrir los recorridos de las unidades fuera de circulación,
provocando que dichas unidades fallen más pronto de lo previsto.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
59
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

El municipio cuenta con un sitio que funciona como tiradero, para la disposición de los
residuos sólidos urbanos, ocasionando problemas ambientales por la falta de controles en
la operación del mismo.

Se cuenta con una cuadrilla de barrenderos para el barrido de las principales calles y
plazas del municipio, pero su distribución de áreas no es de manera equitativa generando
una ineficiencia en el servicio de barrido.

Aunado a lo anterior es importante tomar en consideración la Ley General para la


Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) publicada en el Diario de la
Federación (DOF) el 8 de Octubre de 2003 define el manejo integral como “las actividades
de recolección en la fuente, separación, reutilización, reciclaje, co-procesamiento,
tratamiento biológico, químico, físico o térmico, acopio, almacenamiento, transporte y
disposición final de los residuos, individualmente realizadas o combinadas de manera
apropiada, para adaptarse a las condiciones y necesidades del lugar, cumpliendo objetivos
de valorización eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social. Así
definido, el manejo integral de los residuos sólidos urbanos depende de varios factores
entre los que se encuentran: los recursos con que cuentan las autoridades del municipio,
la naturaleza y la cantidad de los residuos que se generan y los diversos aspectos
culturales, educativos y sociales, los cuales son de gran relevancia debido a que el manejo
adecuado de los residuos inicia desde la fuentes generadoras y esto requiere un alto nivel
de concientización.

5.1.2 Estructura Organizacional:

Del análisis de cómo está establecida la dirección de servicios públicos se observa que se
tienen los responsables de área para el servicio de limpia pública, rutas de recolección, los
cuales carecen de registros y planeación que sustente la operación y funcionamiento de
las cuadrillas de personal que tiene a cargo, recomendándose para ello de reforzar
mediante capacitación y definición de las actividades especificas para el personal que
integra el área de servicios municipales específicamente para limpia pública, rutas de
barrido y tiradero municipal.

5.1.3 Marco Normativo:

El municipio no cuenta con un reglamento para el manejo de los RSU, lo cual obstaculiza la
gestión integral de los residuos, ya que este es la base para planear, regular, definir
atribuciones y competencias, establecer los vínculos de coordinación, entre otros aspectos.
Solamente se cuenta con el reglamento de limpia y recolección de basura, en este
instrumento, de fecha 14 de Mayo de 1995, mismo que se aprobó en sección ordinaria el
15 quince de Febrero de 1989, se reglamenta el servicio público de limpia y recolección de
basura para el Municipio, este reglamento se encuentra obsoleto ya que el mismo no ha
recibido actualización alguna desde su fecha de publicación, no conteniendo las
disposiciones contenidas en la LGPGIR, ni la Ley para la Gestión Integral de Residuos del

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
60
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Estado y los Municipio de Guanajuato y su reglamento respectivo, por lo que sugiere que
el mismo se actualice tomando en consideración el reglamento de limpia tipo que establece
la SEMARNAT, mismo que se anexa al presente documento.

5.1.4 Marco Administrativo y Financiero:


El presupuesto anual asignado autorizado para la administración pública para el municipio
de San Luis de la Paz, fue de:

Tabla 3.- Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2012 destinado a limpia y
recolección en el Municipio de San Luis de la Paz, Gto:

Concepto de Gasto Presupuesto por partidas


Limpia y Recolección 10,487,583.96
Limpia y Recolección 1,894,000.00
Suma total del presupuesto 12,381,583.96

Fuente: Periódico Oficial del Estado de Guanajuato; 20 de Enero del 2012.

El municipio tiene aprobada la ley de ingresos para el ejercicio fiscal del año 2012, que
establece que por los Servicios de Limpia, Recolección, Traslado, Tratamiento y
Disposición Final de Residuos en su artículo 15. La prestación de los servicios de limpia,
traslado, tratamiento y disposición final de residuos será gratuito cuando se trate de
residuos sólidos urbanos domésticos, salvo, cuando mediante solicitud, y/o se trate de
comercios, industrias, o cualquier giro que se dedique a comercio, cuyo caso, se
causarán y liquidarán conforme a la siguiente:

TARIFA:

a) Limpia de baldíos sucios. $70.24 por m².


b) Recolección de basura a comercios por tonelada $114.94.
c) Recolección de basura a industrias por tonelada $114.31.
d) Por permiso a particulares por depositar residuos sólidos por tonelada $61.29.

5.1.5 Capacidad de Infraestructura:


De las unidades con que se cuenta en el municipio y con el movimiento de contenedores
se tiene una capacidad de recolección de 50.5 toneladas / día, la cual consiste en:

 Vehículos: 2 camiones compactadores con carga trasera, montados en camión, 2


camionetas Ford con caja con gato hidráulico, 1 camioneta chevrolet con capacidad
de 3.5 ton, 2 camionetas Dodge Ram para contenedores, 1 camioneta chasis
Chevrolet para contenedores, 1 camioneta Ford con capacidad de 3.5 ton, 1

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
61
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

camioneta chevrolet con gato hidráulico y 1 camioneta Ford tipo Roll- Of. Modelos
de 1982, 1995, 1998, 1999, 2006, 2008.

 10 choferes, 19 ayudantes en la recolección.

 Sitio rentado para disposición final cuyo término de vida útil se encuentra ya
sobrepasado.

 69 Contendores de aproximadamente 5 m 3 para el almacenamiento temporal de


residuos.

Por la forma de operar, la infraestructura con la que cuenta no cubre la generación total de
residuos en el municipio, ya que actualmente cubriendo un 36.98% de la cantidad
estimada de generación de residuos en todo el municipio.

5.1.6 Marco Operativo (Barrido Manual):


El barrido manual se realiza en las calles principales, jardín principal y alameda, contando
para ello con 32 barrenderos, el barrido de las calles se realiza de manera inequitativa ya
que algunos barrenderos tienen establecido más kilómetros lineales que otros, por lo
general el barrido se realiza en el primer periodo de trabajo ya que se tienen establecidas
zonas muy cortas, ocasionando que en el segundo periodo solamente se haga el recogido
de basura, lo anterior provoca que casas habitación y comercios les pida el apoyo a los
barrenderos de retirar su basura al momento que pasa por el sitio, lo anterior produce que
el barrido manual que se realiza en el municipio sea de menara deficiente ya que el
promedio de kilómetros barridos se encuentra por debajo del rango que marca la OMS (2
a 4 km por barrendero). La supervisión del barrido por lo general no se realiza, para
mejorar el sistema de barrido es necesario que se designen de manera equitativa las
calles y zonas de barridos tratando de cubrir al menos cada uno de los barrenderos de 8 a
10 cuadras.

5.1.7 Marco Operativo (Recolección):


El servicio de recolección no se realiza de manera eficiente ya que continuamente la falla
de las unidades de recolección es continua, parte de ellos es porque la mayoría ha
rebasado su periodo de vida óptima, provocando que otras unidades realicen la recolecta
fuera del horario normal y recorrido asignado.

Se generan gastos por la necesidad de mover la unidad averiada y por el traspaso de


residuos de una unidad a otra. Las unidades de remplazo no tienen la misma capacidad
que los unidades con compactadores obligando que se hagan dos o tres viajes más por la
unidad de remplazo. Lo anterior genera que no se tengan rutas definidas de recolección, y
que se tenga que realizar más al menos dos viajes para la recolecta en la cabecera
municipal.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
62
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Los costos por servicios de recolección se encuentran en un nivel aceptable, sin embargo
los mismos se pueden mejorar aumentado el nivel de carga o mediante unidades de
mayor capacidad y cambiando los periodos de recolección.

5.1.8 Marco Operativo (Disposición Final):


El sitio de utilizado como tiradero de residuos sólidos urbanos se encuentra sobrepasado
su capacidad de almacenamiento, al mismo se le autorizó una celda misma que
funcionará como relleno sanitario con todos los requerimientos establecidos en la norma
NOM-083-SEMARNAT-2003, sin embargo el sitio no cuenta con las autorizaciones
federales para su funcionamiento.

5.1.9 Capacidad Técnica y Logística:


La mayoría de los municipios, como es el caso del municipio de San Luis de la Paz, sufren
limitaciones en su desarrollo institucional principalmente a la falta de personal capacitado y
de recursos económicos, así como la falta de perfil y compromiso por los directores de
servicios públicos, dando prioridad a otras áreas diferentes a la del servicio de limpia y
recolección de residuos sólidos urbanos.

Cabe señalar que el 2006, Gutiérrez coordinó para la SEMARNAT un diagnóstico muy
amplio sobre la gestión de los residuos en México. Dentro de las metas a largo plazo, se
encuentra contar con personal capacitado en la materia a través de la actualización y
publicación de nuevas normas en materia de residuos, impulso al sector académico y a la
formación de profesionales eficientes. Es importante anotar las debilidades más aparentes
en esta propuesta: a) la existencia de más expertos sobre el manejo de RSU en el campo
laboral no garantiza que se tenga personal competente en las administraciones públicas, o
que se elimine los métodos de asignación de puestos donde parecen prevalecer intereses
personales sobre instituciones; b) Se proponen 15 años para lograrlo (5 cambios de
gobierno municipal, que conlleva a más rotación de personal y rompimiento de la curva de
aprendizaje)1 y c) no se establecen acciones específicas para alcanzar la metas.

5.1.10 Selección del Equipo de Recolección y Estimación de


Unidades Requeridas:
Con respecto a los equipos de recolección y transporte primario, se sugiere que, sea
factible (por las características físicas y poblacionales de la localidad), se empleen
vehículos con carrocerías de gran capacidad, provistas de compactadoras para abatir los
costos de recolección.
________________________________________
1 Se proponen tres fechas para cumplir estas metas.- 2008 (metas a corto plazo), 2014 (metas a mediano plazo) y 2020 (metas a largo
plazo).

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
63
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

5.1.11 Estimación del Número de Unidades de Recolección y sus


características (capacidad m3, condición, etc.):

El número de vehículos necesarios para realizar la recolección de los residuos al 100% de


cobertura, en la cabecera municipal, se determinará a partir de la generación total de los
residuos sólidos urbanos, la cual se definirá a partir de la siguiente expresión:

W= (P*G)+B (C)*(D) 1000 (ton)

W: Generación total de residuos sólidos urbanos por colectar


P: Población total de la localidad (habs.)
G: Generación per cápita promedio de residuos proveniente de casas habitación (Kg/Hab-
día).
B: Tonelaje de residuos proveniente de comercios, servicios generales y otras fuentes
(ton)
C: Porcentaje de la población por cubrir (fracción)
D: No. de días en que los residuos sólidos urbanos se acumula. (días)

Sustituyendo para el caso que nos ocupa:

P: 49,739 Habs.
G: 0.4957 Kg/Hab-día
B: ≈ 100% de la generación proveniente de casas-habitación
C = 1.00
D = 1 días

(49,739 Habs. * 0.4957 kg./Hab-día) + 24, 870 (1.00) * (1.18) / 1000


W=

W= 58.44 ton. ≈ 58 ton.

El número de vehículos se obtendrá aplicando la siguiente relación:

N=
W / (n* t)

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
64
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Donde:

N: Número de vehículos necesarios.


n: Número de viajes por turno de 8 hrs. (viajes)
T: Tonelaje de residuos por viaje (ton/viaje)

Asumiendo que los vehículos recolectores de carga trasera que son los que se recomiendan
para realizar la recolección de los residuos sólidos urbanos en la cabecera municipal,
independientemente del modelo y marca, pueden colectar hasta 7 toneladas de residuos por
viaje y realizar 2 viajes por turno, siempre y cuando se logre una adecuada combinación
chasis-cabina, tenemos:

N= 58/(2*7)

N = 4.14 vehículos = 4 unidades recolectoras de carga trasera, con sistema de


compactación.

5.1.12 Estimación del Número de Unidades para el Municipio:


El número de vehículos necesarios para realizar la recolección de los residuos al 100% de
cobertura, en el resto de las localidades del municipio de San Luis de la Paz, Gto.; se
determinará empleando la misma expresión en la cabecera municipal, por tanto se tiene lo
siguiente:

P: 51,463 Habs.
G: 0.4957 Kg/Hab-día
B: ≈ 30% de la generación proveniente de casas-habitación
C = 1.00
D = 1 días

(51,463 Habs. * 0.4957 kg./Hab-día) + 8,249 (1.00) * (1.18) / 1000


W=

W= 39.83 ton. ≈ 40 ton.

El No. de vehículos, se obtendrá aplicando la siguiente relación:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
65
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Donde:
N: No. de vehículos necesarios
n: No. de viajes por turno de 8 hrs. (viajes)
T: Tonelaje de residuos por viaje (ton/viaje)

Asumiendo que los vehículos recolectores con contenedores de 7 m3 de capacidad, que


son los que se recomiendan para realizar la recolección de los residuos sólidos urbanos en
el resto de las localidades del municipio de interés, independientemente del modelo y
marca, pueden colectar hasta 2.0 toneladas de residuos por viaje y realizar 4 viajes por
turno, tenemos:

N= 40/(4*2.0)

N = 5 unidades recolectoras con contenedores de 7 m3 de capacidad.

5.1.16 Plan de Regularización (PR) y Lineamientos para la Clausura


total o parcial del Sitio de Disposición Final:
Con el fin de dar cumplimiento a la NOM-083-SEMARNAT-2003, las acciones de
optimización que deberían instrumentarse, para realizar la regularización del tiradero
ejecutando una serie de acciones para tal fin, donde resalta sobremanera su clausura y
saneamiento, para crear las condiciones que permitan su operación, al menos como
relleno sanitario tradicionales; o bien su clausura. Por tanto, los trabajos necesarios para
cumplir con tal objetivo, se listan a continuación:

 Primeramente, se deberá aplicar una cubierta o sello final sobre las áreas expuestas del
tiradero, excepto en los taludes, constituida por los siguientes elementos:

- Una capa de soporte de material de alta permeabilidad, de 0.30 m. de


espesor en promedio, compactada con equipo de compactación, tipo pata
de cabra.

- Una capa de material terreo, con un espesor de por lo menos 0.30 m., con
un coeficiente de conductividad hidráulica de 1x10-6 cm./seg. y
compactada al 90 % de la prueba Proctor estándar.

 Los taludes se cubrirán de la misma forma que las plataformas, aplicando una
compactación mínima, que reduzca las pérdidas de material por erosión.
 Habilitación de un canal perimetral de drenaje pluvial, colocando un recubrimiento de
concreto f´c de 150 kg/cm² reforzado con malla electro soldada, manteniendo una
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
66
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

pendiente máxima del 2% y con la sección hidráulica necesaria para desalojar


convenientemente, el caudal que aporte su área tributaria, para una lluvia con un
periodo de recurrencia de al menos 25 años.

 Instalar un sistema para la extracción, captación, conducción y control del biogás


generado en el sitio de disposición final actual. Una vez que los volúmenes y la edad de
los residuos propicien la generación de biogás y de no disponerse de sistemas para su
aprovechamiento conveniente, se deberá de proceder a su quema mediante el
establecimiento de una red con quemador central.

 Construir un sistema que garantice la captación y extracción del lixiviado generado en el


sitio de disposición final, que incluya prácticas cotidianas para recircularlo en las celdas
de residuos confinado, tomando en cuenta los requerimientos de humedad para la
descomposición de los residuos.

Considerando que el costo por metro cuadrado de clausura y saneamiento, que incluye los
trabajos antes descritos, sin el equipamiento necesario para el confinamiento de los
residuos sólidos urbanos, es de $147.00, el monto del cumplimiento de las medidas de
optimización en la disposición final de los residuos sólidos, asciende a $7,350,000.00,
considerando una superficie de 5 hectáreas.

5.1.20 Contenido del Reglamento Tipo:

El reglamento tipo se toma de base el desarrollado por la SEDESOL, cuyo contenido es el


siguiente:

CONTENIDO:
I. Disposiciones Generales,
II. Prestación del servicio de limpia pública,
III. Limpia pública,
IV. Generación de residuos,
V. Almacenamiento temporal,
VI. Recolección,
VII. Transporte,
VIII. Transferencia,
IX. Acopio y reciclamiento,
X. Tratamiento y disposición final,
XI. Derechos y obligaciones de los ciudadanos,
XII. Prohibiciones,
XIII. Pago de servicios,
XIV. Estímulos,
XV. Concesión a particulares,
XVI. Acción popular,
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
67
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

XVII. Inspección y vigilancia,


XVIII. Infracciones y sanciones,
XIX. Recursos de inconformidad, y
Transitorios

5.4 ANÁLISIS COSTO EFICIENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE


OPCIONES DE DISPOSICIÓN FINAL.

5.4.1 Criterio de las Distancias Económicas Máxima:

Para determinar el manejo de los residuos sólidos urbanos a nivel regional en el municipio
de San Luis de la Paz, Guanajuato; se deberá establecer un criterio que permita definir
que localidades de dicho municipio, pueden aprovechar una instalación común,
aprovechando el concepto de economía de escala tales como estaciones de transferencia
y rellenos sanitarios, etc.

Figura 10.- Definicion del Punto de Equilibrio para el trazo del área de influencia:

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.


Del gráfico anterior, se puede observar que el punto de equilibrio, a partir de donde no
conviene transportar los residuos sólidos uirbanos empleando vehículos recolectores de
carga trasera, coincide con un tiempo de viaje de 35 minutos, que equivale a una distancia
de 20.40 Km., para una velocidad de crucero de 35 Km./hr.; es decir, el tiempo asociado
con el punto de equilibrio del gráfico anterior, se convitió en distancia, utlizando las
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
68
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

velocidades registradas en las vialidades entre las localidades menores y la cabecera


municipal, obteniéndose como resultado un radio promedio, que servirá para determinar el
área de influencia del relleno sanitario que opera en dicha cabecera municipal.

Para ello, se consideró a dicho relleno sanitario, como centro geográfico a partir del cual, se
graficó la distancia límite de 20.40 Km. a manera de radio de cobertura, para después
definir el área de influencia uniendo con una línea continua envolvente, los diferentes
puntos obtenidos al graficar el radio de cobertura; obteniéndose el gráfico que se presenta a
continuación.

Figura 11.-. Area de influencia admisible del Relleno Sanitario de la cabecera


municipal de San Luis de la Paz, Gto.:

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.


5.5 PROYECCIÓN DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN Y OPERACIÓN.

PROYECCIÓN DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN Y OPERACIÓN.-


Considerando el tipo de instalaciones y equipamiento necesarios para desarrollar la
infraestructura antes señalada, a continuación se presentan el análisis de los costos por
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
69
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

tipo de infraestructura a desarrollar o por tipo de servicio a ejecutar; es importante señalar


que no se incluyen las actividades de barrido ya que en esta etapa de manejo no existen
inversiones. Así mismo, también se presentan los programas de gastos de operación
correspondientes.

Figura 12.- Análisis del costo hora-máquina de un compactador de carga trasera de


12 m3:

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

Figura 16.- Análisis del costo hora-máquina de un camión tipo volteo con una
capacidad de 7m3:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
70
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

Costos de Operación y de Inversión:

A partir de los análisis del costo hora maquina antes presentados, se procedió a
determinar los costos de operación y de inversión para la recolección y disposición final de
los residuos sólidos. A continuación se presentan los costos de operación del barrido,
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
71
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

donde se supuso 26 barrenderos, es decir 1 por cada de dos mil habitantes, además se
supuso dos implementos y herramientas por cada barrendero

Figura 18.- Cálculo de los costos de operación de barrido:

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

Figura 19.- Cálculo de los costos de operación y de inversión de recolección:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
72
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

En el siguiente cuadro se muestran los costos de inversión del relleno sanitario, así como
sus costos de operación, se consideraron reinversiones para la celda cada 5 años y para
maquinaria y equipo cada 7 años.

Figura 20.- Cálculo de los costos de operación y de inversión del Relleno Sanitario:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
73
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

Figura 24.- Costos del Sistema de Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos del
municipio de San Luis de la Paz:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
74
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

CONCLUSIONES Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD.

Análisis FODA:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
75
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La gestión integral de residuos sólidos urbanos, implica un conjunto de tareas complejas,


que precisan de una administración y gestión municipal adecuada y además de la
participación activa de la ciudadanía, mediante una política de concientización y
sensibilización por el problema.

El presente análisis puntualiza las actividades que pueden realizarse para mejorar la
gestión integral de residuos sólidos que se generan en el municipio, tomando en cuenta
las características sociales, económicas, legales, físicas y ambientales del municipio, al
igual que sus condiciones administrativas y políticas, de tal manera que sea posible la
implementación y desarrollo de las actividades señaladas en el presente estudio.

Una de las herramientas que se utilizan actualmente para establecer las mejores
estrategias de trabajo en un proyecto, lo es el análisis FODA, mediante la cual se
establecen las estrategias, se estudian y analizan las posibles acciones que debe seguir el
Municipio para poder mejorar la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos.

FODA es una sigla que significa: Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas:


dentro de cada uno de los ambientes (externo e interno) se analizan las principales
variables que la afectan; en el ambiente externo se encuentran las amenazas y las
oportunidades debido a que resultan muy difícil modificarlas y dentro del ambiente interno
se buscan las fortalezas y las debilidades, sobre las cuales se puede actuar directamente.

Fortalezas: constituyen las capacidades especiales con que cuenta la institución; recursos
que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se
desarrollan positivamente, entre otros.

Oportunidades: son todos los factores positivos, favorables, explotables que se deben
descubrir en el entorno en el que actúa el Municipio, y que permiten obtener ventajas.

Debilidades: son todos aquellos recursos de los que se carece, habilidades que no se
poseen, actividades que se desarrollan positivamente, entre otros.

Amenazas: se incluyen las situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a
atentar incluso contra la permanencia del Municipio.

Basado en el diagnóstico que se realizó sobre la situación actual de la gestión de residuos


sólidos urbanos, se obtuvieron todos los factores FODA necesarios para establecer las
estrategias sobre las cuales el Municipio debe actuar.

Tabla 6.- Matriz FODA del PMPGIRSU en el municipio de San Luis de la Paz, Gto.:

Matriz FODA del PMPGIRSU en el municipio de San Luis de la Paz, Gto.


FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- Se designa un presupuesto anual - Mejorar el servicio de barrido en
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
76
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

para la operación del servicio de cabecera municipal


limpia, recolección y disposición - Contar con más recursos para una
final. mejor operación y funcionamiento
- Se cuenta con el personal suficiente del servicio de recolección.
para atender las zonas de barrido, - Contar con un reglamento de limpia
ya establecidas en el municipio. que se apegue a las disposiciones
- Se cuenta con camiones y ambientales establecidas de Ley.
contendores para recolecta de - Prever situaciones de falla de las
residuos sólidos urbanos. unidades de recolección.
- Se presta servicio de recolección a - Buscar un sitio que cumpla con la
comunidades dentro del municipio. norma para la construcción de un
- Se trabaja en cabecera municipal y relleno sanitario.
en comunidades en programas de - Trabajar con base a indicadores de
concientización y reciclamiento de desempeño que permitan evaluar
residuos valorables y de impacto las mejoras de servicio.
ambiental. - Adquirir equipo que se apegue más
- Se cuenta con un reglamento de a las necesidades del municipio.
limpia municipal. - Mejorar la imagen del servicio de
- Se cuenta con una autorización para limpia municipal.
la construcción y operación de una - Identificar las fuentes de
celda de confinamiento para financiamiento que le permitan al
residuos sólidos urbanos. municipio el desarrollo de
- Se cuenta con un organigrama proyectos de mejora en el manejo
funcional para el servicio de limpia, de los residuos sólidos urbanos.
recolección y disposición final. - Contar con recursos producto del
- El personal que labora tanto en el servicio de recolección a industria y
servicio de limpia y la Dirección de comercios, así como del
Protección al Ambiente es muy disposición de residuos en tiradero.
participativo y trabajador. - Mejorar el control de acceso al
- Se tienen establecida y autorizada tiradero municipal.
una cota por los servicios de - El reconocimiento del personal que
recolección de residuos sólidos mejor se desempeña en la
urbanos a industria y comercio, así dirección de servicios públicos y
como el recibir residuos sólidos protección al ambiente.
urbanos en tiradero municipal. - Contar con rutas de recolección
bien establecidas.

Fuente: INSA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
77
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Tabla 7.- Matriz FODA del PMPGIRSU en el municipio de San Luis de la Paz, Gto.:

Matriz FODA del PMPGIRSU en el municipio de San Luis de la Paz, Gto.


DEBILIDADES AMENAZAS
- El reglamento de limpia municipal - El personal de barrido no atienda
no considera la Ley General y las áreas asignadas.
Estado de Residuos y su - Clausura del sitio de disposición
Reglamento. final de residuos sólidos urbanos.
- La base de trabajadores del servicio - El servicio de limpia municipal se
de barrido manual es en su mayoría vaya en decremento en cuanto su
personas de la tercera edad. cobertura y capacidad de
- No se cuenta con los recursos recolección.
suficientes para mantener el servicio - A finales de año no se cuente con
de limpia a las condiciones a la cual capital suficiente para el
opera. funcionamiento del servicio de
- Gran parte de las unidades recolección.
utilizadas en la recolección se - No se cuente con un sitio para la
encuentran por encima de su vida disposición de residuos sólidos
operativa óptima. urbanos.
- El sitio de disposición final no - La necesidad de retirar de
cumple con lo establecido en la circulación unidades de recolección
norma NOM-083-SEMARNAT-2003. cuya reparación sea incosteable.
- Se realizan recorridos de más de 40 - El desinterés del director de
km para la recolecta de residuos de servicios públicos para realizar las
comunidades alejadas. acciones que permitan el
- Se tiene una gran cantidad de mejoramiento de los servicios de
comunidades en el municipio barrido, recolección y disposición
dificultando la recolección de de residuos sólidos urbanos.
residuos. - Debido a la falta de una legislación
- No se cuenta con procedimientos Municipal sólida se deje en la
operativos que permitan identificar, impunidad el inadecuado manejo
evaluar y mejorar las operaciones de residuos sólidos por los
de servicio que se realizan en particulares.
servicios públicos municipales. - Que se continué operando el SDF
- No se dota de equipo de seguridad fuera de las especificaciones que
al personal, pudiendo ser causa de señala la norma provocando
afectaciones a la salud del mismo. impactos al ambiente con efectos
- Falta d equipo de contingencia para que perduran a largo plazo,
la recolección en caso de una aumentando los costos para su
contingencia. clausura.
- Mal manejo de residuos de manejo - Sanciones con autoridades
especial en las comunidades a los competentes.
cuales no se recolectan los
residuos.

Fuente: INSA
Líneas estratégicas:
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
78
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

El municipio requiere enmarcarse en lo previsto en el Programa Nacional para la


Prevención y Gestión Integral de los Residuos (y en su caso en el programa de su entidad
federativa), cuyo objetivo general es el siguiente:

“Contribuir al desarrollo sustentable de México a través de una política ambiental de


residuos basada en la promoción de cambios en los modelos de producción, consumo, y
manejo, que fomenten la prevención y gestión integral de los residuos sólidos urbanos, de
manejo especial, peligrosos y minero metalúrgicos a través de acciones de prevención y
minimización de la generación , separación de residuos en la fuente, reutilización y
reciclado, la valorización material y energética, hasta la disposición final restringida y
apropiada de los residuos como última opción”

Tabla 8.- Líneas estratégicas y acciones:

Línea estratégica Acciones


Cambio Cultural y participación social Alianzas con instituciones educativas y
organizaciones de la sociedad civil para
impulsar un cambio de cultura basado en la
separación de residuos y en la 3R: Reducir,
Reutilizar y Reciclar.
Educación formal e informal sobre la
separación de residuos y las 3R para impulsar
la participación ciudadana, cambiar los hábitos
de consumo y malas prácticas de manejo de
residuos.
Aplicación de planes de manejo de residuos en Impulsar los planes de manejo de residuos de
sectores grandes generadores grandes generadores en las prácticas de
producción y consumo y en las 3R: Reducir,
Reutilizar y Reciclar.
Desarrollar planes de manejo de residuos en
dependencias municipales para poner el
ejemplo.
Fortalecimiento de servicios de recolección de Cobro directo por servicio
residuos Aplicación de ingresos a su fortalecimiento
Renovación del parque vehicular
Estudio de rutas y esquemas de recolección
selectiva de residuos.
Planta clasificadora de residuos valorizables Instalación de una planta clasificadora para
alcanzar las economías de escala en el acopio
de materiales valorizables para su
comercialización.
Abrir oportunidades de empleo (cooperativas)
para quienes han estado involucrados en la
pepena.
Atraer inversiones para el reciclaje de residuos.
Aprovechamiento de residuos orgánicos de Estudio de factibilidad, proyecto, plan de
grandes generadores negocios y análisis de mercado, para una
planta de compostaje y/o una planta de
tratamiento anaeróbico con aprovechamiento
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
79
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

de biogás para generar electricidad.


Fortalecimiento de la disposición final de Rehabilitación del sitio actual y mejora de sus
residuos instalaciones y operación en tanto se obtiene
financiamiento para la construcción de un
relleno sanitario.
Evitar multas por la operación inapropiada del
sitio de disposición final.
Establecimiento de zonas de barrido de Mejora la eficiencia de barrido en las
manera equitativa. principales zonas del municipio.
Evita que los barrenderos recolecten basura de
los establecimientos comerciales.
Aumenta las áreas de barrido con la misma
base trabajadora.
Elaborar y ejecutar programa de Mejor rendimiento de las unidades recolectoras
mantenimiento a unidades Disminución de pagos por servicio de
reparación
Ahorro en combustible
Establecimiento de rutas de recolección para
cada una de las unidades.
Evitar contingencia
Un mejor parque vehicular
Dotación de equipo y herramientas de trabajo Disminuye los daños a la salud del personal
Mejor imagen del servicio de limpia
Identificación de la clase trabajadora del
municipio.
Identificación del área y de los servicios que el
municipio brinda.
Reglamento de limpia Se establece las bases de operación del
servicio de limpia
Se definen las diferentes líneas de operación
del departamento
Se promueve un mejor aprovechamiento y una
disminución de residuos.
Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO.-

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL):

En este sentido los municipios deben cumplir con la Ley General para la Prevención y
Gestión Integral de los RSU y la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 que
establece las especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño,
construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de
disposición final de RSU y Residuos de Manejo Especial (RME).
Por lo anterior y para impulsar Proyectos de Residuos Sólidos, cumpliendo la norma
mencionada, el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), rediseñó el Programa de
Residuos Sólidos Municipales (PRORESOL).

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
80
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

CONCLUSIONES:

Es de significar el hecho de que se tendrá una reducción en los costos operacionales así
como una enorme oportunidad de racionalizar y estandarizar los procedimientos y rutas de
recolección con los vehículos recolectores compactadores de carga trasera de 12.00 m3
de capacidad volumétrica y vehículos compactadores de carga lateral de 7.0 m3 de
capacidad y con ello reducir la ocurrencia de fallas mecánicas frecuentes.

Por lo que toca a la disposición final en función de la rentabilidad de su construcción y


considerando que ya se cuenta con la infraestructura para poner en marcha un relleno
sanitario, es conveniente equiparlo para que opere con una orientación municipal y
beneficie a las localidades de San Luis Potosí, para contar con una infraestructura
adecuada según lo estipula la NOM-083-SEMARNAT-2003 para la disposición final de los
residuos sólidos urbanos.

Además de las ventajas antes mencionadas, no debemos olvidar los beneficios que en lo
general aportan las soluciones propuestas. Para ello, debemos reconocer que en la época
actual, los sistemas de aseo urbano se encuentran en situaciones ampliamente
desfavorables.

En ellos convergen los riesgos a la salud pública, los altos costos de operación, los efectos
adversos sobre el medio ambiente y la poca satisfacción de la ciudadanía por la calidad de
los servicios. Si a ello se le adiciona el que el servicio es, aparentemente, gratuito o
recaudado a través de partidas poco claras que abarcan otros servicios municipales, el
resultado es la descapitalización del sistema de aseo urbano, convirtiéndose en una
actividad municipal que consume un buen porcentaje del presupuesto anual y que opera
pragmáticamente.

En estas condiciones resulta poco menos que imposible el que el sistema cuente con
programas de mantenimiento y renovación de los equipos, por lo que, prematuramente, se
presenta la obsolescencia. Es hasta que el equipamiento para el control de los residuos
sólidos municipales presenta condiciones críticas cuando se toma la decisión de adquirir
nuevo equipo.

El considerar que es el Municipio el obligado a la recolección y disposición final de los


residuos sólidos, como parte de los servicios públicos, dejando de lado a las variables
social y ambiental ha provocado que las políticas de fortalecimiento del sector de los
residuos sólidos, resulten poco exitosas.
Sin duda, antes de dar cualquier paso para mejorar la gestión de los residuos sólidos, es
necesario como es el caso del estudio realizado, definir la planeación de las actividades a
ejecutar.

Al respecto, la planeación en el campo de los residuos sólidos urbanos, puede precisarse


como el proceso por el cual cierta colectividad requiere reconocer que el manejo de dichos
residuos sólidos es una necesidad vital y se sujeta a la evaluación de alternativas viables y
ponderables, para ser presentadas en forma clara ante quienes toman las decisiones.
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
81
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Además depende de factores tales como el técnico, el ambiental, el económico, el social y


el político, amén de sus interrelaciones, mismas que al inicio de la planeación son solo
parcialmente conocidas. Queda claro que la planeación es un problema a resolverse con
una orientación multidisciplinaria.

La planeación es el primer paso en el estímulo al conocimiento público respecto a la


exigencia de contar con sistemas eficientes para el control de los residuos sólidos
municipales. Colocar una instalación o implementar un nuevo método resulta un
procedimiento que implica intereses, causantes de severas resistencias por parte de
sectores de la sociedad civil al percibir probables problemas ambientales.

La manera de percibir la competencia municipal en la materia, lleva de la mano el que


sean los ayuntamientos los destinatarios de la factura de los costos, económicos, políticos
y ambientales, por la operación de los sistemas de aseo urbano.

Es por todo ello, que dentro de los principales beneficios que aporta el estudio que se
documenta en esta memoria, se deben significar las condiciones favorables que generará,
para la implantación de los sistemas de manejo integral de los residuos sólidos, que
permitan eficientar, modernizar y darles sustentabilidad social, ambiental y económica, a
las prácticas que actualmente se emplean para manejarlos.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
82
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

ÍNDICE.-

CONTENIDO Página

CAPÍTULO 1. …………………………..………………………………………………… 3
- INTRODUCCIÓN …..……………………………………………………………….. 3
- ANTECEDENTES ….…..…………………………………………………………… 4
- VISIÓN…………………………………………………………………………….….. 6
- OBJETIVO GENERAL DEL PMPGIRSU ….…………………………………….. 6
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PMPGIRSU …..……………………………... 7

I. GENERALIDADES: ASPECTOS DEL MEDIO NATURAL Y 8


SOCIOECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ. ….…………...

1. Características Generales del Municipio de San Luis de la Paz ……..………. 8


1.1 Ubicación Geográfica ….……………………………………………………… 9
1.1.1 Entorno Físico ……………………………………………………………. 9
1.1.2 Condiciones Climatológicas ……………………………………….……. 10
1.1.3 Edafología ………………………………………………………………… 10
1.1.4 Orografía ………………………………………………………………….. 10
1.1.5 Hidrografía ………………………………………………………………... 10
1.1.6 Factores Bióticos ………………………………………………………… 11
1.1.6.1 Flora …………………………………………………………………. 11
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
83
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

1.1.6.2 Fauna ………………………………………………………………... 11


1.2 Población (INEGI) …………………………………………………………….. 12
1.2.1 Grupos Étnicos …………………………………………………………… 12
1.2.2 Crecimiento Demográfico .………………….…………………………… 12
1.2.3 Evolución de Indicadores Demográficos ……………………………… 13
1.2.3.1 Tasa de Natalidad …………………………………………………. 14
1.2.3.2 Tasa de Mortandad ………………………………………………… 14
1.2.3.3 Migración ……………………………………………………………. 14
1.2.4 Proyecciones de Población …………………………………………….. 15
1.2.5 Total de Viviendas ……………………………………………………….. 16
1.3 Servicios de Infraestructura ………………………………………………….. 16
1.3.1 Servicios Públicos ……………………………………………………….. 16
1.4 Políticas de Planeación Municipales y de la Región ……………………… 17
1.4.1 Objetivo General del Programa de Desarrollo Regional …………….. 18
1.4.1.1 Objetivos Particulares ……………………………………………… 18
1.4.1.2 Estrategias del Programa Regional ………………………………. 18
1.4.1.3 Acciones del Programa Regional ………………………………… 19
1.4.1.4 Proyectos Regionales del Programa ….…………………………. 21
1.5 Marco Legal ……………………………………………………………………. 22
1.5.1 Plan de Gobierno Municipal 2009-2012 ………………………………. 22
1.5.2 Reglamento de Limpia y Recolección de Basura ……………………. 23
1.5.3 Bando de Policía y Buen Gobierno ……………………………………. 26
1.5.4 Ley de Ingresos ………………………………………………………….. 26
1.6 Presupuesto Anual asignado para el Servicio de Manejo de Residuos 26
Sólidos Urbanos (RSU) ……………………………………………………………
1.7 Estructura Administrativa de la Instancia de Prestación de Servicios de 27
Manejo de Residuos ……………………………………………………………….
1.7.1 Sistema de Manejo de RSU y RME ….……………………………...… 27
1.7.2 Sistema Municipal de Manejo de RSU y RME .………………………. 27
1.7.3 Organigrama de Servicio de Limpia …………………………………… 28

ÍNDICE DE TABLAS:

Tabla 1.- Población Indígena en el Municipio de San Luis de la Paz ……………… 12


Tabla 2.- Crecimiento Poblacional en el Municipio de San Luis de la Paz de 1950 13
a 2010 ……………………………………………………………………………………...
Tabla 3.- Estadística de migración del Municipio de San Luis de la Paz ………….. 14
Tabla 4.- Proyección de Población de 1950 a 2010 en el Municipio de San Luis 15
de la Paz ………………………………………………….……………………………….
Tabla 5.- Población proyectada de 2015 a 2030 en el Municipio de San Luis de la 15
Paz …………………………………………………………………………………………
Tabla 6.- Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2012 destinado a 27
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
84
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

limpia y recolección en el Municipio de San Luis de la Paz …….……………….…..

INDICE DE IMÁGENES:

Figura 1.- Jardín Principal de San Luis de la Paz, Parroquia de San Luis Rey ...… 8
Figura 2.- Mapa de localización del Municipio de San Luis de la Paz ………….….. 9
Figura 3.- Mapa de localización de servicios e infraestructura pública en el 17
Municipio de San Luis de la Paz ………………………………………………………..
Figura 4.- Sistema de Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en San 28
Luis de la Paz …………………………………………………….………………….……
Figura 5.- Organigrama del Sistema de Limpia en el Municipio de San Luis de la 29
Paz …………………………………………………………………………………………

CAPÍTULO 1.
INTRODUCCIÓN.-

Los residuos sólidos urbanos (comúnmente denominados basura) son generados de


manera intrínseca en todas las acciones humanas, Tchobanoglous et al. (1994) menciona
que son “una consecuencia de vida” y los define como aquellos residuos que provienen de
actividades humanas, que normalmente son sólidos y que son desechados como inútiles o
superfluos.

Los residuos han representado una problemática que se ha agravado a través del tiempo
por diversos factores como son el aumento de la población, los cambios de hábitos de
consumo y la variación en la composición de los residuos, entre otros.

El problema no solo radica en las grandes cantidades de residuos que se generan, sino
también en el cambio de su composición ya que anteriormente eran de tipo orgánico y en
la actualidad sus componentes son de lenta degradación con un mayor efecto en el
ambiente, el impacto generado por estos depende también de la forma en que son
manejados y dispuestos.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
85
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) publicada
en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 8 de octubre de 2003 define el manejo
integral como “las actividades de recolección en la fuente, separación, reutilización,
reciclaje, coprocesamiento, tratamiento biológico, químico, físico o térmico, acopio,
almacenamiento, transporte y disposición final de residuos.

El manejo integral de residuos sólidos urbanos depende de varios factores entre los que
se encuentran: los recursos e infraestructura con los que cuentan las autoridades
municipales, tipos y cantidades de los residuos, así como diversos aspectos culturales,
educativos y sociales.

Por lo anterior, es de gran importancia que en cualquier localidad exista una gestión
integral de los residuos, definiendo esta como la selección y aplicación de técnicas,
tecnologías y programas idóneos para lograr metas y objetivos específicos de gestión de
residuos sólidos urbanos. Para lograr este propósito, es necesario conocer toda la
información respecto a los residuos sólidos urbanos, sus fuentes generadoras, las tasas
de generación, su caracterización y peso volumétrico, además de las condiciones de
operación de los servicios de recolección y la infraestructura existente. De esta forma, se
podrán identificar las mejores alternativas para el manejo y disposición final de los
residuos sólidos urbanos.

Bajo este marco, se desarrollo el Programa Municipal para la Prevención y Gestión


Integral de Residuos Sólidos Urbanos del Municipio de San Luis de la Paz, Gto. Para lo
cual se considera que deba ser el instrumento directriz a nivel municipal para lograr una
gestión integral de los residuos sólidos, y con ello proponer los lineamientos de
planeación, cumplimiento del marco legal y normativo, para que la población, unidades
económicas, industrias y entidades de gobierno municipal tomen en cuenta la realización
de sus actividades cotidianas, con el fin de contribuir al desarrollo sustentable del
municipio.

El programa está conformado de la siguiente manera, la primera parte integra los


principios rectores del programa, objetivos del programa, ámbito de aplicación, marco
jurídico y legal.

Seguido de la información del diagnóstico del manejo actual de los residuos sólidos
urbanos en el municipio, la cual abarca aspectos geográficos, socioeconómicos,
demográficos, organizacionales, operativos, administrativos, financieros y legales.

En los siguientes capítulos del Programa Municipal para la Gestión Integral de Residuos
Sólidos Urbanos se establecen los lineamientos rectores que encausarán las acciones
para el manejo integral de los residuos sólidos urbanos a través del diseño e
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
86
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

instrumentación de seis líneas de acción organizadas a su vez en una serie de


subprogramas que comprenden: la prevención y minimización, las modificaciones al
sistema actual de manejo, el aprovechamiento, la regularización e inclusión de los
diferentes sectores generadores, la gestión, la prevención de la contaminación al ambiente
y el fortalecimiento en materia de mejora en la regulación municipal existente.

ANTECEDENTES.-
El diagnóstico más reciente sobre la caracterización de residuos sólidos urbanos
generados en el municipio de San Luis de la Paz, Gto. Fue realizado en el año 2008, en el
cual se obtuvo que del volumen total aproximadamente el 50% de los residuos son de
origen orgánico y aproximadamente el 22% son productos reciclables.

El municipio cuenta con un Reglamento de Limpia, el cual no está alineado con la Ley
General para la Gestión Integral de los Residuos, ni la Ley para la Gestión Integral de
Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato y su Reglamento respectivo, así
como tampoco con el Bando de Policía y Buen Gobierno, ya que éste no tiene ningún
artículo relacionado con el manejo de residuos donde se señale, multa alguna por una
conducta inadecuada sobre el manejo de los residuos sólidos urbanos.

Se cuenta con un Sitio de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo


Especial, para el cual, no se realizaron los estudios previos de ubicación que marca la
NOM-083-SEMARNAT 2003, ya que desde el inicio de su operación hasta la fecha en que
se realizó el primer diagnóstico, ha venido trabajando como un tiradero a cielo abierto.

Esta visión junto con estas acciones permitiría ubicar al municipio de San Luis de la Paz,
Gto; como un municipio del Estado que impulsa y promueva estas tan necesarias acciones
Ambientales-Político-Económico-Sociales, que propician las corresponsabilidad entre
Sociedad y Gobierno y facilita la gestión de Recursos económicos Estatales, Federales e
Internacionales.

La responsabilidad de la gestión de los residuos urbanos en México, recae generalmente


en las autoridades municipales, se define a la gestión de residuos, como el servicio público
de limpieza, recolección, tratamiento y disposición de los residuos sólidos urbanos, un
problema administrativo ya histórico pero fundamental es que los ayuntamientos, no
cuentan con los mecanismos apropiados para aplicar las cuotas que deberían de pagarse,
por altos costos que genera el servicio del manejo integral de residuos.

El marco jurídico que rige al manejo de residuos urbanos es el Artículo 115 Constitucional,
el cual le otorga de manera clara a los municipios todas las competencias en este tema,
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
87
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

sin un aparente esquema de concurrencia con el Gobierno Federal o con los gobiernos
estatales. Sin embargo, el Artículo 73 del propio texto constitucional faculta al Congreso
General a legislar en materia de medio ambiente, siendo los residuos sólidos urbanos un
asunto indisputablemente ambiental.

Así, se cierne una atmósfera de confusión jurídica, la cual se ha ejemplificado en la nueva


Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. La confusión se
acentúa más aún, si se observa que el mismo Artículo 115 Constitucional obliga a los
municipios a cumplir las disposiciones jurídicas y las regulaciones federales (en el manejo
de residuos sólidos urbanos), las cuales, sin embargo, son letra muerta por falta de
mecanismos de aseguren su aplicabilidad.

Es palpable en este sentido la carencia de sistemas de verificación y vigilancia sobre las


conductas ambientales de los gobiernos municipales. A esto se suma el que la Ley de
Coordinación Fiscal determine a las participaciones federales como inembargables y no
etiquetables para infraestructura y equipamiento ambiental (como el que se requiere para
el buen manejo de los residuos sólidos urbanos).

Todo ello impide, por un lado, que se oriente la inversión de los gobiernos municipales en
la atención a los problemas derivados de los residuos sólidos urbanos, y por otro, hace
muy difícil que el Gobierno Federal pueda condicionar la entrega de las participaciones
federales a los municipios al cumplimiento de regulaciones ambientales.

Por añadidura, la no reelección de los presidentes municipales y el corto período de


gestión (3 años) imponen una perspectiva de gobierno de muy corto plazo, que inhibe
decisiones estratégicas en materia de infraestructura ambiental de manejo de residuos
sólidos urbanos, la cual exige períodos relativamente largos de maduración y procesos
complejos de licitación, concesión y contratación con empresas privadas.

Otra problemática en muchos casos en el manejo de los residuos sólidos urbanos, está
vinculado a graves patologías sociales y a estructuras políticas corporativizadas, donde
grupos de interés ejercen un control férreo sobre los procesos de recolección, separación
y disposición final, los cuales apuntalan su poder a partir de relaciones clientelares con
partidos políticos.

La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos publicada en el


Diario Oficial de la Federación el 8 de octubre de 2003 establece las obligaciones de las
autoridades estatales y municipales en materia del manejo de los residuos sólidos urbanos
y de manejo especial. Como parte de estas obligaciones, a los municipios se les confiere
la función de establecer planes y programas tendientes a la prevención, minimización,
valorización y manejo integral de los residuos sólidos urbanos de manera incluyente y
corresponsable entre los sectores de gobierno, industrial y población.
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
88
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Como resultado del análisis de la información contenida en el Diagnóstico, se identificaron


las fortalezas y oportunidades de mejora del Sistema de Aseo Urbano, así como en cada
una de las etapas del manejo de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial en el
Municipio.

VISIÓN DEL PMPGIRSU.-


Consolidar una política ambiental responsable impulsada por el municipio, la cual deberá
promover una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, que impulse la mejora
continua de los Servicios Públicos Municipales, para garantizar el debido cumplimiento de
la legislación y normatividad ambiental vigente aplicable al manejo adecuado de estos.

OBJETIVO GENERAL DEL PMPGIRSU.-


Realizar un diagnóstico preciso, sobre el actual manejo integral de los residuos sólidos
urbanos, el cual abarque las fuentes generadoras, las tasas de generación, su
caracterización y peso volumétrico, además de las condiciones de operación,
infraestructura y eficiencia de los servicios de recolección, limpia y disposición final de
residuos sólidos municipales, estableciendo las estrategias de reingeniería para la
reutilización, reciclaje, coprocesamiento, tratamiento, acopio, almacenamiento, transporte
y disposición final de residuos, con el propósito de optimizar los recursos financieros y
humanos con los que cuenta el municipio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

8) Fomentar la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en base a los principios
rectores de la política nacional.

9) Prevenir la salud de la población y el impacto al medio ambiente, derivado del


inadecuado manejo de los residuos sólidos urbanos.

10)Promover los instrumentos legales y económicos para prevenir y minimizar la


generación de residuos sólidos urbanos respondiendo a las necesidades,
prioridades y circunstancias del municipio.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
89
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

11)Proponer las estrategias y líneas de acción para el eficiente aprovechamiento de los


recursos disponibles, mejorando los servicios relacionados con el sistema de limpia
municipal.

12)Proponer el aprovechamiento de la infraestructura existente, para que sea


técnicamente y económicamente viable, socialmente aceptable y ambientalmente
sustentable.

13)Coadyuvar en lograr condiciones más favorables para los habitantes del municipio,
a través de la prestación de un servicio más eficiente de limpieza urbana.

14)Mejorar la imagen del H. Ayuntamiento de San Luis de la Paz, Gto; al realizar un


servicio de limpia, recolección y barrido eficiente en el municipio, el cual sea
económicamente viable y con cobertura total en todo el territorio municipal.

I. GENERALIDADES.-

Aspectos del Medio Natural y Socioeconómico del Municipio de San


Luis de la Paz.

1.- Características Generales del municipio de San Luis de la Paz.

San Luis de la Paz, es un municipio del estado de Guanajuato, México, cuya cabecera
municipal es la ciudad del mismo nombre. Es un municipio y ciudad con gran riqueza
histórica y cultural, fue fundada en 25 de agosto de 1552, como una ciudad defensiva en el
Camino de la Plata, que vinculaba a las minas de Zacatecas con la capital del Virreinato
de la Nueva España: la ciudad de México, durante la dominación española. Debe su
nombre al Tratado de paz entre indígenas otomí (que eran aliados de los españoles) y los
nativos Chichimecas, en el día de San Luis de Francia, 25 de agosto. La nación
Chichimeca, como también se conoce, es un atractivo centro turístico.

Figura 1.- Jardín Principal de San Luis de la Paz, Parroquia de San Luis Rey:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
90
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: Municipio

1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA.-

1.1.1 Entorno Físico:


La ciudad y el municipio de San Luis de la Paz están situados en la parte noreste del
Estado de Guanajuato. El municipio colinda al norte con el estado de San Luis Potosí, al
este con el municipio de Victoria, al sur con los municipios de Doctor Mora, San José
Iturbide, San Miguel Allende y Dolores Hidalgo, al oeste con los municipios de Dolores
Hidalgo, San Diego de la Unión y el estado de San Luis Potosí. La ciudad de San Luis de
la Paz es al mismo tiempo la cabecera municipal.

Se ubica en las coordenadas geográficas 21°41´ al norte y 21°04´ al sur de latitud norte; al
este 100°12´ y al oeste 100°45´ de longitud oeste. Su altura sobre el nivel del mar es de
2,100 metros.

El municipio tiene una extensión territorial de 2,030.14 km² (al 6.7 % de la superficie total
del estado.), siendo el segundo municipio de mayor extensión territorial del estado de
Guanajuato. La segunda localidad con más habitantes del municipio es la Misión de
Chichimecas y posteriormente el Mineral de Pozos.

Figura 2.- Mapa de localización del Municipio de San Luis de la Paz:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
91
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: Municipio.

1.1.2 Condiciones Climatológicas:


El clima predominante es semiseco con lluvias en verano; con una temperatura media
anual de 16° C. Al noroeste vería a menos seco, con temperatura media anual entre 18° C
y 22° C. La precipitación pluvial es de 387.5 milímetros, promedio anual, con una humedad
relativa de 30 a 35 % en promedio.

1.1.3 Edafología:
Los suelos del municipio son de tipo poco evolucionados, de estructura blocosa
subangular a angular, con consistencia de friable a muy firme, de textura franco arenosa a
limo arcillosa, pH de 6.4 a 7.8 y origen inchú a aluvial. Según el tipio de suelos se clasifica
de la siguiente manera Feozem Háplicom, Feozem Lúvico, Litosol Vertisol y Pélico. En el
municipio también aparece la unidad Kk Castañozem Cálcico, presentándose también con
textura media con fase dúrica (Kk/2/D).
También en el norte del municipio principalmente se encuentran los suelos de tipo Feozem
Háplico, y su característica es de tonos obscuros, con abundante material orgánico en su
capa superficial.

Aproximadamente el 40% de la superficie municipal tiene un uso actual de agricultura de


riego y temporal, el 10 % es de pastizal natural, el 15 % es de bosque y el 35 %
corresponde a superficie cubierta de matorral. El 78.3% de los ejidos se dedican a la
actividad agrícola, los principales cultivos son frijol 41.8%, maíz 39%, alfalfa 56.9%, nopal
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
92
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

13.4%, espárrago 11.5% y en menor proporción cebada. Se cuenta con agricultura mixta,
prevaleciendo la de temporal con 72.3%. El 94.4% del total de la superficie se encuentra
bajo el régimen de pequeña propiedad. El 35% de los ejidos utilizan semilla mejorada,
15% fertilizantes químicos, 60% orgánicos, 55% tractor, 50% animales de trabajo, 38%
utilizan pesticidas.

1.1.4 Orografía:

La Sierra Gorda cubre gran parte del territorio, en la región norte y oriente donde se
encuentra la cordillera del Quijey. Entre los principales cerros están El Pilón, Balderas,
Pelón, Infiernillo, Guerrero, Pinito, El Guajolote, Las Mesas, El Maguey, El Zacate, y La
Esperanza, con una altura promedio de 2,300 metros sobre el nivel del mar.

1.1.5 Hidrografía:
El agua del municipio proviene de la cuenca de Laguna Seca, que se localiza en la parte
noreste del estado de Guanajuato. Colinda con los estados de Querétaro y San Luís
Potosí y los municipios de Celaya y San Felipe del estado de Guanajuato. Se ubica en la
región hidrológica “Alto Río Pánuco”. La cuenca comprende una superficie de 200,043 ha,
y el acuífero con 1,900 km2 que es compartido por los municipios de San Luis de la Paz,
San José Iturbide, Dr. Mora, San Miguel Allende, Dolores Hidalgo y San Diego de la
Unión, el cual se recarga de forma natural en época de lluvias, con una duración promedio
de cuatro meses y una precipitación pluvial de 387.5 milímetros.

Debido a que la parte norte del Municipio es montañosa, existen muchos arroyos que
descienden por ella. El Boso, que recibe las aguas del Barbellón, es uno de los principales
arroyos. Cuenta también con dos presas, las Adjuntas y la Encina. El río Manzanares es el
más notable del Municipio; al norte se encuentra el río Santa María, que en un corto trecho
sirve de límite con el estado de San Luis Potosí.

Actualmente se está sustituyendo el consumo de algunos pozos por el agua provenirte de


la “Presa Paso Vaqueros” la cual tiene una capacidad de 12 millones y medio de metros
cúbicos con 4.3 km. de largo y una longitud de 400 metros en la cortina con una altura de
52.30 metros.

1.1.6 Factores Bióticos:

1.1.6.1 Flora:
El municipio de San Luis de la Paz forma parte de la Sierra Gorda, una de la regiones
mejor conservadas del Estado de Guanajuato y en las partes más altas y abruptas del
Noroeste del municipio, como Mesa de Jesús, Mesa de Palotes y hacia la colindancia con
San Luis Potosí, San Anton de los Martínez, Garabatos, Cabezas, Mesitas del Camarón,
Cañada del Guaje etc., aún podemos encontrar ecosistemas de bosque de pino y pino-
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
93
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

encino donde las principales especies son Pinus michoacana var Cornuta y Pinus teocote
y las especies de encino (Quercus coccolobifolia y Quercus eduardii); también está
representado el Juniperusmonosperma en las cercanías de la comunidad Los Rangeles.
Al sur de la cabecera municipal en el cerro del Águila también se localiza encino (Quercus
sp), asimismo hacia el sureste del municipio en la colindancia con Doctor Mora y Victoria
existen diferentes tipos de matorral y las especies representativas son el nopal (Opuntia
sp), garambullos (Myrtillocactus geometrizans), huisache (Acacia shaffneri), pitayo
(Stenocereus queretaroensis), y viznagas (Mammillaria spp). Algunos pastos como zacate,
banderilla (Bouteloua curtipendula), navajita (Bouteloa gracilis), zacatón (Muhlembergia
rígida), y pelo de ángel (Caliandra sp).

De forma general se menciona que la flora está integrada por bosque de encino, pino y de
nopalera; existen especies, forrajeras como navajita, triguillo, lobero, liendrilla, gigante,
tempranero, búfalo, mezquite, azucarado, falsa grama, flechilla, tres barbas, gramilla,
mezquite grande, popotillo plateado, guía y colorado. Además se pueden encontrar otras
especies como táscate, madroño, nopalera, palma china, huisache y gatuño.

1.1.6.2 Fauna:

Siendo factores íntimamente relacionados, las afectaciones a la cubierta vegetal debido


principalmente a los usos del suelo, han provocado la alteración del hábitat de la fauna, al
grado que solo se reportan las especies que han soportado la fuerte presión ejercida sobre
ellas, como los pequeños mamíferos, entre los que se encuentra, roedores, ardilla, el
tlacuache, coyote, conejo, liebre. Algunas aves como codorniz, águila, halcón, zopilote, el
tordo, zanate, azulito, chivito, tórtolas, paloma de alas blancas, paloma tunera, víbora de
cascabel y tejón.

1.2 POBLACIÓN (INEGI).-


La población total del municipio de San Luis de la Paz según, el censo de población y
vivienda que se llevo a cabo en el año 2010, por el Instituto Nacional de Geografía y
Estadística, es de 115,656 habitantes, de los cuales corresponden 54,726 al sexo
masculino y 60,930 de mujeres.

1.2.1 Grupos Étnicos:


Las únicas lenguas indígenas habladas en el municipio de San Luis de la Paz son Náhuatl
y Otomí, su población indígena representa el 1.96% del total de la población del Municipio.

Tabla 1.- Población Indígena en el Municipio de San Luis de la Paz:

INDÍGENAS EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS DE NÚMERO DE


LA PAZ HABITANTES
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
94
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Población de 3 años y más que hablan alguna


2, 273
lengua indígena
Población de 3 años y más que hablan alguna
55
lengua indígenas y no habla español
Población de 3 años y más que hablan alguna
2,109
lengua indígenas y habla español
Porcentaje de la población indígena respecto al
1.96%
total del municipio.
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010.

De acuerdo a los resultados que presenta el segundo Conteo de Población y Vivienda


efectuado en el año 2010, en el municipio habitan un total de 2,273 personas que hablan
alguna lengua indígena.

1.2.2 Crecimiento Demográfico:


El crecimiento de la población es el resultado de la dinámica demográfica, es decir, de la
interrelación entre los nacimientos, las defunciones y migraciones ocurridas en un
determinado período. La población aumenta por efecto de los nacimientos, y de las
inmigraciones, y disminuye a causa de las defunciones y emigraciones.
El comportamiento de los registros poblacionales en el municipio se muestra a
continuación:

Nota: Los censos de Población y Vivienda realizados por el Instituto Nacional de


Estadística y Geografía (INEGI) se efectúan cada diez años (los terminados en cero), con
un intermedio cada cinco años.

Tabla 2.- Crecimiento Poblacional en el Municipio de San Luis de la Paz de 1950 a


2010:

AÑO (con predicciones


POBLACION
en los años intermedios
TOTAL
a los censos)
En el año de 1950 29,473
En el año de 1960 35,010
En el año de 1970 35,954
En el año de 1980 53,469
En el año de 1995 90,441
En el año de 2000 96,729
En el año de 2005 101,370
En el año de 2010 115,656
Fuente: INEGI

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
95
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

1.2.3 Evolución de Indicadores Demográficos:


La emigración consiste en dejar el propio país o la propia región para establecerse en otro
país o región. Forma parte del concepto más amplio de las migraciones de población.

Las razones que tienen las personas al emigrar de sus países son generalmente
complejas y diversas.

Estos son los casos más frecuentes:

a) Ser una persona o un grupo perseguidos en su país por razones raciales, políticas,
religiosas o de identidad sexual.

b) Buscar mejores expectativas de vida.

c) Razones medioambientales (catástrofes naturales, etc.)

Según fuente del INEGI, en el municipio de San Luis de la Paz, se tiene que 1480
personas de 5 años y más radican en otra entidad, esto es el 1.07% del total de la
población, mientras que la población de 5 años y más que radica en Estados Unidos de
América, es un total de 402 personas, lo que representa el 0.46% de la población total.
Esto quiere decir que el índice de emigración es 1.53% de la población total.
1.2.3.1 Tasa de Natalidad:
La natalidad es la capacidad que tiene una población de aumentar el número de individuos
y esto depende en gran parte de las condiciones del medio. Es una medida de
cuantificación de la fecundidad, que se refiere a la relación que existe entre el número de
nacimientos ocurridos en un cierto periodo de tiempo y la cantidad total de efectivos del
mismo periodo. El lapso es casi siempre un año, y se puede leer como el número de
nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año. En el caso del municipio
de San Luis de la Paz la tasa de natalidad es de 1.19%.

1.2.3.2. Tasa de Mortandad:


La tasa de mortalidad es el indicador demográfico que señala el número de defunciones
de una población por cada mil habitantes durante un periodo de tiempo determinado,
generalmente un año. Para el municipio de San Luis de la Paz ésta es de 0.25% anual.

1.2.3.3 Migración:
Otro componente de la dinámica demográfica es la migración, la cual se recopila a través
de las preguntas sobre el desplazamiento de las personas de un lugar a otro con el
propósito de establecer una nueva residencia. Esta información aporta elementos de
concentración y dispersión de la población para la formulación y diseño de proyectos para
el desarrollo municipal, estatal y nacional.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
96
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Una forma de medir el impacto de la migración en la dinámica demográfica consiste en


indagar sobre la residencia de la población cinco años atrás identificándose este
fenómeno como migración reciente.

En Guanajuato, residen 79192 personas que en octubre de 2000, vivían en otra entidad o
país; esto equivale a 1.8% de la población de 5 y más años de edad que habita
actualmente en el estado.

Respecto de lo captado por el censo 2000, se observa una disminución de un punto en el


porcentaje de inmigrantes recientes.

Tabla 3.- Estadística de migración del Municipio de San Luis de la Paz:

DATOS ESTADÍSTICOS DE MIGRACION EN SAN LUIS DE LA PAZ


DATOS MUNICIPIO CABECERA COMUNIDADES
Población masculina de 5 años y más residente en
otra entidad en octubre de 2000 458 352 106
Población femenina de 5 años y más residente en
465 355 110
otra entidad en octubre de 2000
Población de 5 años y más residente en Estados
402 151 251
Unidos de América en octubre de 2000

Índices Aproximados de Migración en el Municipio de San Luis de la Paz.

1.2.4 Proyecciones de Población:

Para proyectar el crecimiento de población se ajusto a la técnica de mínimos cuadrados

Tabla 4.- Proyección de Población de 1950 a 2010 en el Municipio de San Luis de la


Paz:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
97
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Resultados:
Columna1 Columna2
1950 29,473
1960 35,010
1970 35,954
1980 53,469
1995 90,441
2000 96,729
2005 101,370
2010 115,656

Ecuación de Proyección: y=1,529.69 x-2,964,761.59


Fuente: INSA

Tabla 5.- Población proyectada de 2015 a 2030 en el Municipio de San Luis de la Paz:

Año 2012 2015 2025 2030


Población Proyectada 123,774 137,032 192,365 227,918
Fuente: Proyección de la población registrada en el II Conteo de Población y Vivienda 2010, INEGI.

1.2.5 Total de Viviendas:

En cuanto al número de hogares en San Luis de la Paz, éste cuenta con 29,119 viviendas
en todo el municipio, de los cuales existen un total de 29,067 viviendas particulares con un
total de 115,388 habitantes en viviendas particulares habitadas, resultando un promedio
de aproximadamente de 4 personas en vivienda particular ocupada, la cabecera municipal
se tienen 12,919 viviendas correspondiendo 44.36% del total y el restos a comunidades de
las cuales 12,876 corresponden a viviendas particulares.

Para el presente análisis se tomaron de referencia las viviendas particulares el cual


corresponde al 44.29% del total.

El resto de las viviendas se encuentran distribuidas en 452 localidades, de las cuales 125
son localidades de una vivienda y 137 localidades de dos viviendas.

En el municipio existen 38 localidades de más de 100 viviendas, entre las más grandes se
puede mencionar Misión de Chichimecas con 4,232 viviendas, Mineral de Pozos con
2,072 viviendas, Ejido de Santa Ana 331 y Lourdes 957 viviendas y la Ciénega con 1,516
viviendas. (Censo de Población y Vivienda 2010)

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
98
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

1.3 SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA.-

1.3.1 Servicios Públicos:


La prestación de servicios públicos constituye uno de los quehaceres elementales del
municipio. Para el caso de San Luis de la Paz, se prestan todos y cada uno de los
servicios asignados por la distribución competencial legal, como lo son, alumbrado público,
pavimentación de calles, agua potable y alcantarillado, mercados, panteones, rastro,
limpia y recolección, parques y jardines, rastro, entre otros.

El tipo de recolección que se realiza en el municipio es del tipo acera, esquina y de


contenedor, lo anterior se dedujo del cuestionario levantado al personal de limpia
municipal y mediante observaciones en campo.

El servicio de recolección se realiza a todas las unidades administrativas del mismo


municipio.

Figura 3.- Mapa de localización de servicios e infraestructura pública en el Municipio


de San Luis de la Paz:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
99
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005

1.4 POLÍTICAS DE PLANEACIÓN MUNICIPALES Y DE LA REGIÓN:


Una de las estrategias para abordar el desarrollo es la regionalización, para lo cual se ha
delimitado el territorio del estado de Guanajuato en seis regiones, conformándose en cada
una de ellas un Consejo Regional que promueve e impulsa el desarrollo en función de las
características particulares de la región.

Los Programas de Desarrollo Regional como instrumentos del Sistema Estatal de


Planeación, plasman las intenciones y las directrices que orientarán el desarrollo de las
regiones.

En el caso particular de la Región I Noreste, el Programa de Desarrollo Regional 2000-


2006, como documento rector, plantea una serie de objetivos y metas que establecen una
sinergia entre los 3 niveles de Gobierno y los diferentes sectores sociales mediante
planteamientos de la ciudadanía, matizados a fin de ser congruentes con el Plan Estatal
de Desarrollo.
El Programa plantea las siguientes líneas estratégicas:

1) Línea I: Autosuficiencia Familiar.


2) Línea II: Fortalecimiento de las actividades agropecuarias y forestales.
3) Línea III: Fortalecimiento a las actividades de recolección (del orégano y plantas
medicinales).
4) Línea IV: Conservación y manejo sustentable de recursos naturales.
5) Línea V: Desarrollo de la industria y la microempresa.
6) Línea VI: Infraestructura Social y Cultura Comunitaria.

1.4.1 Objetivo General del Programa de Desarrollo Regional:


La línea que incluye alguna acción entorno al manejo de los residuos sólidos urbanos en la
región I es la línea estratégica V Desarrollo de la industria y la microempresa, cuyo
objetivo general establece:

Implementar un programa con las industrias de regulación para el manejo de desechos y


estrategia para el crecimiento y generación de fuentes de empleo, aprovechando los
Técnicos y Profesionales, producto de las instituciones de la región.

1.4.1.1 Objetivos Particulares:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
100
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

1) Propiciar la participación de los productores primarios y poseedores de recursos


pétreos en los procesos de transformación y comercialización.

2) Creación de empresas prestadoras de servicios complementarios a las industrias


Instaladas.

3) Incrementar el compromiso del sector industrial con el desarrollo regional.

4) Promover la formación y fortalecimiento de microempresas.

1.4.1.2 Estrategias del Programa Regional:

A continuación se listan las estrategias que el programa regional tiene contempladas para
impulsar el desarrollo de la región, donde se resaltan aquellas relacionadas con el manejo
integral de los residuos sólidos urbanos:

1) Promover la creación de empresas integradoras que complementen la generación


de materias primas, financiamiento, transformación y comercialización.

2) Elaboración de estudios para determinar las necesidades y demandas de servicios


complementarios de las industrias y de sus trabajadores.
3) Instrumentar programas de estímulos a la generación de empleos y fondos de
asesoría y capacitación para el desarrollo empresarial que opera la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social.

4) Promover la participación de instancias del sector público y las propias industrias


instaladas con interés de invertir en proyectos productivos.

5) Integración de diferentes procesos en empresas dedicadas a la prestación de


servicios para el mejoramiento de la producción, la transformación y
comercialización.

6) Reinversión de utilidades para impulsar proyectos paralelos o complementarios que


propicien fundamentalmente la generación de empleos y el mejoramiento de la
calidad de vida.

7) Multiplicar el funcionamiento de empresas sociales que promueven el desarrollo


regional.

8) Fomentar empresas integradoras del ramo textil.

9) Mejorar la competitividad de las manufacturas regionales en los mercados a través


de innovaciones tecnológicas y de diseño.

10) Aprovechar y transformar los subproductos agrícolas, pecuarios y desechos sólidos


de las áreas urbanas.
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
101
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

11) Vincular al sector industrial con las instituciones de educación media y superior para
garantizar mejores oportunidades de empleo a los egresados.

12) Llevar a cabo un proceso de ordenamiento territorial y de planeación urbana para


definir una cultura, ambientalmente adecuada, para el crecimiento de los centros de
población y las zonas industriales.

13) Realizar estudios de mercado y de factibilidad de proyectos para el establecimiento


de centros de acopio y queserías ubicadas en las zonas de mayor desarrollo
pecuario.

14) Articular la actividad productiva y manifestaciones culturales de la región, con la


actividad turística.

1.4.1.3 Acciones del Programa Regional:

1) Enseguida se mencionan las acciones que el programa regional tiene programadas


para conseguir el desarrollo de la región, donde se distinguen aquellas que
corresponden con el manejo integral de los residuos sólidos urbanos.

2) Programa de manejo de insumos naturales para la artesanía.

3) Acopio y producción de materias primas e insumos y su distribución entre los


talleres integrados a la cadena productiva.

4) Definición del equipo de los talleres y gestión del financiamiento para su adquisición
por las familias propietarias de los talleres.
5) Capacitación de los operarios, elaboración de los diseños y recompra oportuna de
los productos semiterminados y terminados.

6) La aplicación de controles de calidad y la comercialización de la producción


regional.

7) Gestionar estudios de viabilidad de proyectos y comercialización.

8) Organización y constitución legal de figuras asociativas.

9) Elaboración del inventario de los productos que se elaboran: artesanías, tejidos y


bordados.

10) Actualización y seguimiento del padrón de artesanos, tejedoras y otros.

11) Gestionar el acceso a líneas de crédito preferentes para la adquisición de equipo.

12) Exploración de recursos minerales.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
102
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

13) Determinar capacidad de producción y costos por sector productivo.

14) Elaboración de catálogos.

15) Gestión de espacios en ferias y exposiciones.

16) Espacios permanentes en las principales ciudades del Estado.

17) Capacitación para la conservación y transformación de productos primarios.

18) Operación y administración de proyectos específicos.

19) Creación de nuevos diseños.

20) Creación de empresas inmobiliarias del sector social rural.

21) Creación de empresas de transporte de personal y prestadoras de servicios


diversos para las industrias.

22) Promover el establecimiento de agroindustrias que utilicen como materias primas


los productos agrícolas regionales.

23) Establecer parques industriales, con rectoría de los ayuntamientos, que condicionen
la instalación de las industrias a que sean: secas, con alto contenido de mano de
obra y no contaminantes.

24) Promover inversiones para el establecimiento de industrias secas en los parques


industriales.

25) Apoyar la instalación de una planta generadora de energía eléctrica.

26) Vincular a las escuelas tecnológicas con las industrias establecidas en la zona,
mediante la identificación de necesidades de capacitación presentes y futuras.

27) Formación de una comisión técnica de vinculación.

28) Adecuación curricular a necesidades de la industria.

29) Creación de carreras técnico – administrativas específicas.

30) Gestionar con la SEG la inclusión en la currícula de las escuelas técnicas de la


región, las materias correspondientes a los procesos textiles.

31) Programa de manejo de desechos y residuos industriales:

a) Monitoreos del I.N.E.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
103
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

b) Creación de empresa especializada en el manejo de residuos.

c) Convenir el reciclaje de materiales de la zona en la industria local (papel, aluminio,


fierro, plástico).

1.4.1.4 Proyectos Regionales del Programa:


A continuación se muestra en la siguiente tabla los proyectos que se incluyen en el
Programa Regional.

1. Comunidad campesina sustentable.

2. Construcción camino pavimento San Luis de la Paz-Xichú.

3. Proyecto de turismo social en la naturaleza.

4. Fortalecimiento a la actividad artesanal.

5. Estrategias de comunicación y difusión.

6. Difusión de propuestas alternativas para la conservación de suelo y agua.


7. Gastos administrativos.

8. Programa de abasto.

9. Planas aromáticas y medicinales tercera etapa.

10. Unidades productivas agro-ecológicas.


11. Segunda etapa de educación para la salud y medicina tradicional.

12. Formación de auxiliares comunitarios en prevención de accidentes y atención de


urgencia básica.

13. Recuperación y preservación arqueológica e histórica primera etapa2.

Además, los municipios deben contar con un Programa Municipal para la Prevención y
Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos PMPGIRS, el cuál es un instrumento de
planificación estratégica que permite a la entidad municipal, planear y monitorear sus
esfuerzos en el sector de residuos sólidos urbanos.

Es un plan global orientador, con base en él se elabora los planes específicos según la
política municipal y facilita la obtención de créditos y apoyos financieros públicos y
privados.

2
Programa Desarrollo Regional I Noreste.
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
104
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Esto debe estar apoyado en el Plan de Desarrollo Municipal, en el cual deben de estar
plasmadas todas las estrategias a seguir en el ámbito de barrido, recolección, tratamiento
y disposición final de los residuos sólidos urbanos y residuos de manejo especial. En el
caso del reglamento de limpia, éste debe ayudar a identificar cuál es la competencia de
cada Dirección Municipal.

1.5 MARCO LEGAL.-


En este apartado se analiza la normatividad vigente en el Municipio en torno al tema de
manejo de residuos sólidos urbanos a efecto de que se pueda diseñar una estrategia legal
e institucional para el desarrollo del Municipio dentro del marco jurídico que le
corresponde. La gestión integral de los residuos sólidos urbanos esta circunscrita al marco
legal, dentro del Bando de Policía y Buen Gobierno, Ley de Ingresos, y Reglamento de
limpia, careciendo del Plan de Desarrollo Municipal, Reglamento de Ecología, y Programa
Municipal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

1.5.1 Plan de Gobierno Municipal 2009-2012:


Referente al diagnóstico del apartado del Desarrollo Sustentable del Plan de Gobierno
municipal 2009-2012 menciona lo siguiente:

En tema de medio ambiente se presenta también, una mínima porción del territorio
clasificada en la categoría de muy baja calidad ecológica, ya que son áreas con un alto
grado de alteración del entorno natural, en donde se han perdido muchos de sus recursos
y biodiversidad, debido principalmente a la disposición inadecuada de desechos urbanos,
y se focaliza en la zona urbana de alta concentración y contaminación.

En el tema de Disposición de Residuos Sólidos Urbanos en el caso del tiradero a cielo


abierto con que cuenta el municipio, se depositan los residuos sólidos urbanos, residuos
de establecimientos comerciales y de servicio, de hospitales y de empresas localizadas en
el municipio, residuos de manejo especial además de otros residuos contaminantes como
los decomisos y despojos de animales (por enfermedad) desechados por el Rastro
Municipal. Es indudable, que el tema de los residuos municipales requiere de manera
urgente una propuesta de manejo, transferencia y disposición final, pues en términos
ambientales, sociales y administrativos se requiere de una atención inmediata

Se menciona en las estrategias las acciones del manejo y disposición adecuada de


residuos sólidos urbanos al diseño e implementación de una política pública integral de
manejo de residuos sólidos urbanos, que incluya, la transportación, capacitación para el
manejo y habilitación de un sitio de disposición que cumpla con la norma ambiental
correspondiente”.3

3
Plan de Gobierno Municipal 2009-2012, San Luis de la Paz, Pág. 30, 32 y 34
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
105
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

1.5.2 Reglamento de Limpia y Recolección de Basura:


En este instrumento, de fecha 14 de Mayo de 1995, mismo que se aprobó en sección
ordinaria el 15 quince de Febrero de 1989, se reglamenta el servicio público de limpia y
recolección de basura para el Municipio, el mismo se integra de la siguiente manera:

Capítulo Primero: Objetivo y competencia.


Capitulo Segundo: De la prestación del servicio público de limpia.
Capítulo Tercero: De la recolección de basura.
Capítulo Cuarto: De la participación de la comunidad en el servicio de limpia.
Capítulo Quinto: De los desechos.
Capítulo Sexto: Disposiciones generales.
Capítulo Séptimo: De las prohibiciones y sanciones.
Capítulo Octavo: De los recursos.

Transitorios.

En cuanto al manejo integral aborda el barrido, la recolección, el transporte y disposición


final, pero el tratamiento de los residuos sólidos urbanos lo menciona desde un punto de
vista de “selección anual controlada de productos reciclables” y contempla la concesión de
la disposición final.

Por otro lado el reglamento plantea la realización de convenios para los servicios de limpia
con empresas o comercios.
A continuación se incluyen algunos artículos con información relevante en cuanto al
manejo integral.

Capítulo Primero.-

Articulo 2.
El servicio público de limpia y recolección de basura comprende:

II. La recolección de basura y desperdicios que se generan en el municipio de Acuerdo


con lo que se señale por el departamento de servicios generales del ayuntamiento.

III. La recolección de basura y desperdicios en los términos que se convenga con los
propietarios de los establecimientos comerciales.

Artículo 3.
El servicio público de limpia y recolección de basura, se prestara por el Ayuntamiento a
través del departamento de servicios generales y con la colaboración obligatoria de los
ciudadanos del municipio y los organismos de colaboración municipal que se establezcan.

Para la mejor prestación del servicio, el departamento de servicios generales, podrán


recibir el apoyo de asociaciones, de comerciantes, sociedades, industriales o
representantes de cualquier sector organizado de la población.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
106
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Capítulo Segundo.-

Artículo 5.
El servicio público de limpia a que se refiere la fracción II del artículo 2 de este reglamento,
se proporcionara de conformidad con el convenio que se celebre con las unidades y los
lugares que determine el ayuntamiento, generándose a cargo de los particulares y
propietarios de centros comerciales, hoteles, restaurantes, industrias y otros similares, la
obligación de pagar la prestación del servicio en los términos convenidos.

Capítulo Cuarto.-

Artículo 9.
Los propietarios, usuarios y poseedores de vehículos destinados al Transporte de forrajes,
escombros, materiales de construcción, y de cuanto material sea susceptible de
considerarse como aquel que ensucie, cuidaran que los mismos no sean cargados
excediendo el límite de capacidad, para evitar que la carga se esparza en el trayecto que
recorra.

Artículo 10.
Los materiales a que se refiere el artículo anterior y por su naturaleza lo permita, deberán
de humedecerse para su transportación o cubrirse con lonas, a fin de conservar limpia la
ciudad.
Artículo 14.
Los locatarios de mercados y comerciantes establecidos, deberán de mantener aseado el
lugar en que ejerzan su actividad mercantil, colocando la basura y desperdicios en los
depósitos que deben poseer.

Artículo 15.
Los propietarios o encargados de puestos comerciales establecidos en la vía pública, fijos,
semifijos y ambulantes, deberán de cuidar la limpieza del área que ocupen y el perímetro
afectado por su actividad; tendrán además la obligación de depositar la basura y
desperdicios que produzcan ellos o sus clientes, en los depósitos que para el efecto fije
servicios generales o en los que exista en el lugar

Artículo 17.
Los propietarios o encargados de los expendios de gasolinas, petróleo, lubricantes y
similares, cuidaran de mantener en perfecto estado de aseo los pavimentos de la vía
pública correspondiente al frente de sus establecimientos, todo el tiempo.

Capítulo Quinto.-

Artículo 21.
La disposición final de los residuos de la ciudad, deberá realizarse en forma de relleno
sanitario, atendiendo los proyectos y recomendaciones de las autoridades competentes.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
107
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Se entiende por relleno sanitario: método de ingeniería para disponer los residuos en el
suelo, esparciéndolos y compactándolos al menor volumen practico y recubriéndolos con
tierra, cada día de trabajo, de tal manera que se proteja el ambiente. Por definición, no
debe haber quema de residuos en un relleno sanitario.

Capítulo Sexto.-

Artículo 22.
Cuando por razones de orden económico, la basura y desperdicios sean susceptibles de
aprovecharse industrialmente, bien por cuenta de la administración pública o por
empresas particulares, el ayuntamiento fijara las bases y procedimientos a que se
sujetaran dichos aprovechamientos, de conformidad a lo dispuesto por la ley orgánica
municipal y demás disposiciones legales aplicables.

Artículo 23.
Los hospitales, sanatorios, clínicas y otros centros que generen desechos contaminantes
deberán incinerarlos inexcusablemente en sus propias instalaciones, de conformidad con
lo que establezca la secretaria de salud y los reglamentos y leyes respectivas.

Artículo 24.
Es obligación de los propietarios o poseedores de edificios de Departamentos, hoteles,
restaurantes, establecimientos comerciales e Industriales y en general aquellos inmuebles
que a juicio del ayuntamiento lo ameriten, contar con los depósitos de basura debidamente
autorizados.
Artículo 26.
Los propietarios o encargados de establecimientos fabriles o comerciales estarán
obligados a recolectar y transportar por su cuenta la basura y desperdicios de sus
establecimientos en los lugares previamente señalados por el H. Ayuntamiento, salvo los
que tengan convenio previo con el Municipio.

1.5.3 Bando de Policía y Buen Gobierno:


En este instrumento, de fecha 14 de Mayo de 1991, se especifican las conductas que
constituyen faltas o infracciones, las sanciones correspondientes y los procedimientos
para su aplicación.

En este reglamento no se identificó algún artículo que apoye al municipio para el control
de los residuos sólidos.

1.5.4 Ley de Ingresos:


En este instrumento establece los ingresos que percibirá la Hacienda Pública del Municipio
de San Luis de la Paz, Guanajuato, durante el ejercicio fiscal del año 2012, por los
conceptos siguientes:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
108
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Sección Segunda.-
Por los Servicios de Limpia, Recolección, Traslado, Tratamiento y Disposición Final de
Residuos.

Artículo 15.
La prestación de los servicios de limpia, traslado, tratamiento y disposición final de
residuos será gratuito cuando se trate de residuos sólidos urbanos domésticos, salvo,
cuando mediante solicitud, y/o se trate de comercios, industrias, o cualquier giro que se
dedique a comercio, cuyo caso, se causarán y liquidarán conforme a la siguiente TARIFA:

a) Limpia de baldíos sucios. $70.24 por m².


b) Recolección de basura a comercios $114.94 por tonelada.
c) Recolección de basura a industrias $114.31por tonelada.
d) Por permiso a particulares por depositar residuos sólidos por $61.29 por tonelada.

1.6 PRESUPUESTO ANUAL ASIGNADO PARA EL SERVICIO DE


MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS.-
El 20 de Enero 2012 se publicó en el periódico oficial del Estado de Guanajuato el acuerdo
municipal, mediante el cual, se aprueba el pronóstico de Ingresos y Presupuesto de
Egresos de la Administración Pública Municipal de San Luis de la Paz, Gto. Para el
ejercicio fiscal 2012.

Tabla 6.- Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2012 destinado a limpia y
recolección en el Municipio de San Luis de la Paz, Gto:

Concepto de Gasto Presupuesto por partidas


Limpia y Recolección 10,487,583.96
Limpia y Recolección 1,894,000.00
Total del presupuesto 12,381,583.95

Fuente: Periódico Oficial del Estado de Guanajuato de fecha 20 de Enero del 2012.

1.7 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LA INSTANCIA DE


PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE MANEJO DE RESIDUOS.-

1.7.1 Sistema de Manejo de RSU Y RME:

La generación per cápita de residuos sólidos urbanos varía de acuerdo a la modificación


de los patrones de consumo de la población y en la medida en que incrementa la
comercialización de productos industrializados y de lujo.
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
109
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Se hace necesario cuantificar la generación per cápita de residuos sólidos urbanos en


relación al número de habitantes, con el fin de poder proyectar la estimación de
generación a lo largo de varios años y con esto definir las acciones que permitan atenuar
el problema.

Aunque no corresponde directamente al municipio el manejo de los residuos de manejo


especial, es recomendable que se identifiquen los establecimientos industriales y de
servicio donde se generan estos con el objeto de evitar la disposición inadecuada, ya que
la mayor parte de los establecimientos industriales y de servicio, incluyendo a los dueños
de pequeños talleres, los entregan al camión recolector, donde son mezclados sin ninguna
precaución con los residuos sólidos urbanos y son transportados al tiradero municipal, o
arrojados en sitios disponibles de los alrededores, ocasionando serios problemas
sanitarios y de contaminación del suelo, agua y aire.

1.7.2 Sistema Municipal de Manejo de RSU Y RME:


En el municipio de San Luis de la Paz, el manejo de Residuos Sólidos Urbanos y Residuos
de Manejo Especial, se manejan indistintamente por la Dirección de Servicios Públicos
Municipales a través del departamento de limpia municipal, ambos residuos son llevados
al tiradero municipal.

En el tiradero municipal se depositan los lodos de la planta de tratamiento de aguas


residuales de energía azteca, al igual que los residuos generados en las empresas
manufactureras de calzado localizadas en el municipio, estos residuos se identifican como
residuos de manejo especial, de los cuales el municipio no tiene atribución para su
manejo, del cual no obtiene ingreso alguno por el manejo de dichos residuos.

El manejo de residuos sólidos urbanos en el municipio de San Luis de la Paz está


constituido por cuatro subsistemas: Almacenamiento, Barrido Manual, Recolección y
Disposición Final.

Es importante señalar que los residuos con características de sólidos urbanos


provenientes de microgeneradores de residuos de manejo especial, son manejados dentro
del esquema de residuos sólidos urbanos del municipio de San Luis de la Paz.

Figura 4.- Sistema de Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en San Luis de
la Paz:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
110
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: INSA

1.7.3. Organigrama del Servicio de Limpia:


La Dirección de Servicios Municipales se encarga del sistema municipal de manejo de
residuos sólidos urbanos, tal como se muestra en la siguiente figura. Al interior de la
Dirección de Servicios Municipales se ubica la Supervisión operativa, cuya función es
procurar los servicios de barrido, recolección y traslado de los residuos hasta el sitio de
disposición final. Dentro de sus funciones se encuentran la supervisión de la parte
operativa referente a la recolección de residuos tanto en domicilios, escuelas y otros
sectores de servicio.

Esta es la estructura que compone la Dirección de Servicios Municipales de la cual


desprendemos el organigrama operativo de la recolección de RSU:

Figura 5.- Organigrama del Sistema de Limpia en el Municipio de San Luis de la Paz:

Director de Servicios
Municipales

Supervisión
Operativa

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


Encargado de
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Encargado de 111
la Recolección
Barrenderos de RSU
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: Municipio San Luis de la Paz, Gto.

ÍNDICE.-

CONTENIDO Página

CAPÍTULO 2. …………………………..………………………………………………… 3

II. GENERACIÓN Y COMPOSICIÓN DE RSU Y RME EN SAN LUIS DE LA PAZ 3

- INTRODUCCIÓN …..……………………………………………………………….. 3
2.1 Definición de Residuos Sólidos Urbanos …………………………………… 6
2.2 Situación Actual del Manejo de RSU en el Municipio de San Luis de la
6
Paz …………………………………………………………………………………
2.3 Generación de Residuos Sólidos Urbanos ………………………............... 7
2.3.1 Generación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en el Municipio … 9
2.3.2 Determinación de la Generación de Residuos Sólidos Urbanos
10
(RSU) …......................................................................................................
2.3.3 Índice de Generación por persona (KG/HAB/DÍA) …………………… 12
2.3.4 Proyección de la Generación de RSU ………………………………… 17
2.3.5 Muestreo de Composición ……………………………………………… 17
2.3.6 Composición Porcentual ………………………………………………… 27
2.3.7 Generación Total de RSU ………………………………………….…… 31
2.4 Determinar la generación de Residuos Sólidos de Manejo Especial …… 32
2.4.1 Establecimientos y actividades que generan Residuos de Manejo
32
Especial …………………………………………………………………………..
2.4.2 Determinación de la Generación de los Residuos de Manejo
34
Especial …………………………………………………………………………..
2.4.3 Proyección de la Generación de Residuos Sólidos Urbanos y de
36
Manejo Especial …………………………………………………………………

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
112
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

ÍNDICE DE TABLAS: Página

Tabla 1.- Definición de diferentes tipos de Residuos conforme a la LGPGIR …….. 4


Tabla 2.- Fuentes de Generación Residuos de Sólidos Urbanos en el municipio .. 6
Tabla 3.- Generación de RSU por zona geográfica (2001) …………………………. 7
Tabla 4.- Generación de Residuos Sólidos Urbanos y tipo de localidad en México …. 8
Tabla 5.- Factor de Riesgo ……………………………..………………………………. 11
Tabla 6.- Tablas con datos bases para obtener los indicadores de Generación
13
por Estrato Medio Bajo …………………………………...……………………………..
Tabla 7.- Tablas con datos bases para obtener los indicadores de Generación
14
por Estrato Medio Alto …………………………………………………………………...
Tabla 8.- Estimación de Generación de Residuos Sólidos Urbanos ………………. 17
Tabla 9.- Composición porcentual de los Residuos Sólidos Municipales por zonas 17
Tabla 10.- Composición de Residuos Sólidos Urbanos ……………………………... 27
Tabla 11.- Resultados de peso volumétrico de los RSU ……………………………. 31
Tabla 12.- Generación Total de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio de 31
San Luis de la Paz ……………………………………………..………………………...
Tabla 13.- Clasificación de los Residuos de Manejo Especial ……………………… 32
Tabla 14.- Fuentes de Generación Residuos de Manejo Especial en el municipio. 33
Tabla 15.- Índices de Generación de Residuos Sólidos Urbanos ………………….. 36
Tabla 16.- Generación total de Residuos Sólidos Urbanos en la cabecera 37
municipal de San Luis de la Paz, Gto. …………………………………………………
Tabla 17.- Proyección de la Generación total de Residuos Sólidos Urbanos en la 37
cabecera municipal de San Luis de la Paz, Gto. ……………………..………………
Tabla 18.- Proyección de la Generación total de Residuos Sólidos Urbanos en el 38
municipio de San Luis de la Paz, Gto. ……………………………….………………...
Tabla 19.- Generación total de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio de San 39
Luis de la Paz, Gto. ……………………………………………………………...……….

INDICE DE IMÁGENES: Página

Figura 1.- Flujo de Materiales y Generación de Residuos Sólidos ….…………...… 3


Figura 2.- Tipos de viviendas en el municipio de San Luis de la Paz ……………… 10
Figura 3.- Cuarteo de Residuos ………………………………………………………... 18
Figura 4.- Caracterización de Residuos ………………………………………………. 24
Figura 5.- Cuantificación ………………………………………………………………… 26
Figura 6.- Composición de Residuos Sólidos Urbanos ……………………………… 28
Figura 7.- Categorías de subproductos para su aprovechamiento ………………… 29

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
113
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

CAPÍTULO 2.
II. GENERACIÓN Y COMPOSICIÓN DE RSU Y RME EN SAN LUIS DE LA
PAZ.-

Introducción:

La generación de residuos por las actividades humanas puede explicarse mediante la


siguiente tabla, en la cual se observa que desde que el hombre obtiene de la naturaleza
las materias primas necesarias para crear bienes o servicios genera desperdicios, ya sea
en la extracción o en el transporte de dicho material. Posteriormente, durante el proceso
de conversión de las materias primas en productos surgen nuevamente los residuos. El
consumidor final del bien o servicio aprovecha lo que le es útil y desecha lo que no. Todos
estos residuos así generados se disponen finalmente de diversas formas, lo ideal sería
recuperarlos y reintegrarlos al proceso pero desafortunadamente, en el 2001, el 39 por
ciento de los residuos sólidos urbanos generados en México terminaron en tiraderos a
cielo abierto (SEDESOL en SEMARNAT, 2003a) contaminando el agua, el suelo y el aire.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
114
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Figura 1.- Flujo de Materiales y Generación de Residuos Sólidos:

Fuente: Tchobanoglous et al., 1994.

Es importante iniciar definiendo qué es residuo y su clasificación a fin de entender sus


diferencias y características propias del manejo de cada uno de ellos, así como los
derechos y obligaciones que contraen los generados, poseedores y prestadores de
servicio de los residuos peligrosos.

Se define como residuo al material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que
se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes
o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a
tratamiento o disposición final1.

Los residuos se clasifican en*:

1. Residuos Peligrosos
2. Residuos de Manejo Especial
3. Residuos Sólidos Urbanos

*1Guía para el cumplimiento de obligaciones contenidas en la LGPGIR y su Reglamento, SEMARNAT.

Tabla 1.- Definición de diferentes tipos de Residuos conforme a la LGPGIR:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
115
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

RESIDUO DE MANEJO
RESIDUO PELIGROSO RESIDUO SÓLIDO URBANO
ESPECIAL
Son aquellos que posean Son aquellos generados Son los generados en las
algunas de las características en los procesos casas habitación, que
de corrosividad, reactividad, productivos, que no resultan de la eliminación de
explosividad, toxicidad, reúnen las los materiales que utilizan en
inflamabilidad, o que características para ser sus actividades domésticas,
contengan agentes infecciosos considerados como de los productos que
que les confieran peligrosidad; peligrosos o como consumen y de sus envases,
así como envases, recipientes, residuos sólidos embalajes y empaques; los
embalajes y suelos que hayan urbanos, o que son residuos que provienen de
sido contaminados cuando se producidos por grandes cualquier otra actividad
transfieran a otro sitio.2 generadores de residuos dentro de establecimientos o
sólidos urbanos.3 en la vía pública que genere
residuos con características
domiciliarias y los resultantes
de la limpieza de las vías y
lugares públicos, siempre que
no sean considerados por
esta Ley como residuos de
otra índole4

1
Artículo 5º, fracción XXIX de la LGPGIR
2
Artículo 5º, fracción XXXII de la LGPGIR
3
Artículo 5º, fracción XXX de la LGPGIR
4
Artículo 5º, fracción XXXIII de la LGPGIR

Clasificación de los Residuos:

El principal objetivo de la clasificación de los residuos es dar a conocer a los generadores


el estado físico, las propiedades y las características inherentes de los residuos, dicha
clasificación se lleva a cabo atendiendo a los aspectos antes mencionados, para que en
función de sus volúmenes, formas de manejo y concentración, anticipen su
comportamiento en el ambiente, la probabilidad de que ocasionen o puedan ocasionar
efectos adversos a la salud y/o al ambiente.

La LGPGIR establece listados, normas o instrumentos a través de los cuales se enuncian,


identifican y determinan los residuos de acuerdo a su clasificación. Los generadores
pueden encontrar la información a través de los siguientes artículos de la Ley:

RESIDUOS RESIDUOS DE MANEJO RESIDUOS SÓLIDOS


PELIGROSOS ESPECIAL URBANOS
En los artículos 16 y 31 En los Programas
En el artículo 19 de la
de la LGPGIR. Con municipales y estatales
LGPGIR, salvo cuando
excepción de los artículos para la prevención y
sean considerados como
que hagan referencia a gestión integral de los
peligrosos por la misma
los residuos de manejo residuos y ordenamientos
ley o por las NOM.5
especial o sólidos aplicables; podrán sub

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
116
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

urbanos. clasificarse en orgánicos


e inorgánicos.6

Norma Oficial Mexicana Norma Oficial Mexicana


NOM-052-SEMARNAT- (NOM) sujeta a (NOM) sujeta a
2005 elaboración por parte de elaboración por parte de
la SEMARNAT. la SEMARNAT.

Fuente: Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos

La SEMARNAT está facultada por la LGPGIR para agrupar y sub clasificar los diferentes
tipos de residuos por categorías en inventarios con el propósito de elaborarlos para
orientar la toma de decisiones con base en criterios de riesgo en su manejo. 7

Asimismo, establecerá la clasificación de los residuos de manejo especial y sólidos


urbanos, sujetos a planes de manejo, de conformidad con los criterios que se establezcan
en las NOM correspondientes, las cuales contendrán los listados de los mismos y cuya
emisión estará a cargo de la propia SEMARNAT.8
Los gobiernos de las entidades federativas y municipios publicarán la relación de residuos
de su competencia sujetos a planes de manejo y propondrán a la SEMARNAT, las sub
categorías de residuos que deban agregarse a las citadas normas.

5 Cuando el residuo esté listado en Convenios Internacionales y se considere como peligroso, se atenderá a lo previsto
en dicho instrumento internacional.
6 Artículo 18 de la LGPGIR
7 Artículo 15 de la LGPGIR
8 Artículo 20 de la LGPGIR
2.1 DEFINICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS.-
Los residuos sólidos urbanos, son los generados en las casas habitación, que resultan de
la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los
productos que consumen y de sus envases, embalajes y empaques; los residuos que
provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que
generen residuos con características domiciliarias y los resultantes de la limpieza de las
vías y lugares públicos4

Tabla 2.- Fuentes de Generación de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio:

INSTALACIONES, ACTIVIDADES O
TIPO DE RESIDUOS SÓLIDOS
FUENTE LOCALIZACIONES DONDE SE
URBANOS
GENERAN
Residuos de comida, papel, cartón,
Viviendas unifamiliares y
plásticos, textiles, cuero, residuos
Casas Habitación multifamiliares. Actividades
de jardín, madera, vidrio, latas de
domésticas.
hojalata, aluminio, otros metales.
Residuos de basura, barreduras de
Limpieza de calles, limpieza,
la calle, recortes de árboles y
Vía Pública parques, otras zonas de recreo,
plantas, residuos generales de
mercados
parques y zonas de recreo.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
117
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: INSA

2.2. SITUACIÓN ACTUAL DEL MANEJO DE RSU EN EL MUNICIPIO DE


SAN LUIS DE LA PAZ.-
En el municipio de San Luis de la Paz, Gto., una de las causas de la contaminación
ambiental en particular, es el incremento de la Generación de Los Residuos Sólidos
Urbanos (RSU), como consecuencia del aumento de la población, cambio de hábitos en el
consumo y un manejo deficiente de los mismos por parte de la sociedad (separación
desde su origen), estos problemas no son exclusivos de grandes urbes como en la
cabecera municipal, si no que en las diversas localidades es de igual importancia, lo que
representa un manejo deficiente de los residuos sólidos urbanos (RSU) debido a la falta
del equipo necesario para realizar buenas actividades del manejo integral de los mismos,
dos ejemplos de esto son los siguientes: debido a la falta del equipo necesario para el
acopio, separación y transporte de los RSU no se pueden realizar buenas prácticas en
cuento a su manejo, así mismo en relación al reciclado y disposición final se refiere, se
necesita de igual forma equipo suficiente para llevar a cabo las buenas prácticas
apegadas a normativa.

El incremento en la generación de los RSU conlleva a una serie de problemas de


contaminación ambiental que afectan de alguna manera al suelo, agua y aire, esto debido
a que al degradarse el material orgánico e inorgánico contenido en los RSU, genera una
mezcla de gases en su mayoría metano (CH4) y bióxido de carbono (CO2), ambos gases
son los productores del efecto invernadero; esta situación se presenta en el municipio y es
debida al incremento de los RSU provenientes del comercio y casas habitación, algunos
de estos residuos van a parar a predios baldíos contaminando el suelo y aguas
superficiales, así como son vectores de la proliferación de fauna nociva a la población.

El municipio cuenta con un tiradero a cielo abierto, y el servicio de recolección es


deficiente sobrecargando los vehículos utilizados, mismos que no se encuentran en
óptimas condiciones para su funcionamiento.

2.3 GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ÚRBANOS (RSU).-

La generación de residuos sólidos urbanos empieza cuando los usuarios ya no consideran


con valor ciertos materiales y buscan deshacerse de ellos.

En México, se generan anualmente alrededor de 31.5 millones de toneladas de residuos


sólidos urbanos siendo la zona centro la generadora de la mitad de estos (ver tabla 3).

Tabla 3.- Generación de RSU por zona geográfica (2001):

Generación Generación anual Porcentaje


Zona*
per cápita diaria (toneladas) (%)
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
118
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

(kg/hab/día)

Centro 0.841 15,789,612 50.1


D.F. 1.383 4,350,691 13.8
Norte 0.889 5,983,153 19.0
Sur 0.665 3,074,318 9.8
Frontera norte 0.836 2,290,725 7.3
Nacional 0.874 31,488,499 100

*Zona centro: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla,
Querétaro, Tlaxcala y Veracruz.

*Zona norte: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí,
Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

*Zona sur: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Frontera norte: municipios de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, que están dentro
de la franja de 100 km al sur del límite internacional con los Estados Unidos de América.

Fuente: Secretaría de Desarrollo Social, Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano
Marginadas. Abril 2009.

Los factores que influyen en las cantidades generadas de residuos sólidos urbanos en una
localidad son los mismos que afectan su composición.

Entre estos factores destacan el tamaño de la población, el grado de urbanización de la


localidad, el ingreso per cápita (a mayor ingreso, mayor generación de residuos), entre
otros. Mientras mayor es el grado de urbanización de una población, mayores son las
cantidades de residuos producidas. Esto origina que las zonas metropolitanas generen
tres veces más residuos a comparación de las localidades semirurales y rurales en México
(ver tabla 4).

Tabla 4.- Generación de Residuos Sólidos Urbanos y tipo de localidad en México:

Población
Tipo de No. de (millones Generación Generación
localidad localidades de (ton/día) (Kg/hab*día)
habitantes)
Zonas
7 31.1 39,500 1.270
metropolitanas
100 ciudades
(ciudades 173 29.0 29,000 1.000
medias)
Localidades
urbanas 267 8.1 6,500 0.802
pequeñas
Localidades
semirurales y 199 600 31.9 13,100 0.410
rurales
Total 200,000 100.1 88,100 0.880

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
119
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: SEDESOL, Dirección de residuos sólidos, México 2002 citado en COMIA y GTZ, 2003.

Para determinar la generación per cápita de los residuos sólidos urbanos provenientes de
casas habitación, se tomo como referencia la Norma Mexicana NMX-AA-61-1985, donde
se realizaron las siguientes actividades:

a) Se identificaron los diferentes estratos sociales del municipio mediante recorridos


en la zona urbana y con apoyo del personal de la Dirección de Protección al
Ambiente.

b) Identificaron las áreas de interés a muestrear tomando de referencia el recorrido de


los camiones recolectores.

c) Se definieron los criterios para establecer los estratos económicos de la población.

d) Se eliminaron de los establecimientos comerciales y de servicio de las zonas de


muestreo.

e) Con base a la ruta de recolección del servicio de limpia en la zona urbana se


determinó muestrear 20 casas habitación por colonia, contando con el apoyo de 15
personas de servicio y 6 coordinadores dando un universo de 300 muestras.
f) De todo el universo de muestras se clasificaron las mismas en base al estrato
económico medio bajo y medio alto, ya que en el municipio no se pudo determinar
una zona especifica que reuniera los criterios de estrato alto y zona de estrato bajo.

g) Las casas que en un principio se clasificaron como estrato alto y estrato medio se
integraron como estrato medio alto y medio bajo.

h) Todas las muestras fueron pesadas y separadas conforme al tipo de estrato


definido para su mezclado.

i) Se determinó el peso volumétrico para cada estrato durante la semana.

j) Se determinó la composición porcentual de los principales residuos que se generan


con base a su peso, volumen o valor del mismo.

2.3.1 Generación de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio:


El índice de generación per cápita se determino en apoyo con la Norma Mexicana NMX-
AA-61-1985, obteniendo la generación promedio de residuos sólidos urbanos por
habitante, medido en kg/hab/día, a partir de la información resultante del muestreo
aleatorio realizado en campo y para cada uno de los sectores socio-económicos de la
población.
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
120
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Básicamente, el procedimiento se dividió en dos partes; la primera consiste en el muestreo


aleatorio en campo para posteriormente realizar la evaluación de los resultados que
consiste en un análisis estadístico de los datos obtenidos en el muestreo, con el fin de
verificar la confiabilidad del muestreo efectuado.

El trabajo de campo o muestreo consiste en la toma diaria de muestras de los residuos


sólidos urbanos generados en las casas-habitación seleccionadas, durante un periodo de
siete días.

El valor obtenido de los residuos sólidos urbanos generados se dividió entre el número de
habitantes de las casas habitación, para de este modo obtener un valor de producción per
cápita de residuos en kg/hab/día, correspondientes al día en que fueron generados.

Con los valores diarios se obtiene el promedio de la generación de residuos sólidos


urbanos per cápita para cada una de las casas habitación incluidas en la premuestra.

De acuerdo a lo anterior se obtuvo una serie de "n" valores promedio de generación de


residuos sólidos urbanos per cápita, uno para cada casa habitación incluida en la
premuestra.

Con esta información se procedió a realizar el análisis estadístico de los valores obtenidos
para definir lo siguiente: Rechazar o aceptar valores que resultan muy bajos o muy altos
con respecto a la totalidad.
2.3.2 Determinación de la Generación de Residuos Sólidos
Urbanos:
Con base en la Norma Mexicana NMX-AA-61-1985 publicada por la Secretaría de
Comercio y Fomento Industrial, denominada “Protección al Ambiente –Contaminación del
Suelo- Residuos Sólidos Municipales- Determinación de la Generación”, la cual especifica
un método para determinar la generación de residuos sólidos municipales a partir de un
muestreo estadístico aleatorio, se calcularon los promedios diarios de generación por
persona en su modalidad de residuos sólidos urbanos (generados en casas habitación).

Para cumplir con lo anterior se emplearon 7 días naturales con una cuadrilla de campo.

Selección de riesgo " ∝ "

El riesgo con que se realizó en el muestreo se eligió con base en los siguientes factores:

 Ubicación de las colonias en la zona urbana por las que pasa el camión recolector.

 Se contó con 15 personas para invitar y recolectar 20 muestras por colonia cada
una, identificando previamente el nivel de estrato socioeconómico de cada casa
habitación, además de 6 personas encargadas de coordinar los grupos de trabajo
por secciones.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
121
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

 Con el personal participante se visitó un total de 300 casas habitación, a las cuales
se les invitó a participar.

 Se obtuvo la muestra de 300 casas habitación invitadas a participar.

 Recorriendo la zona urbana del municipio no fue posible separar las zonas en
diferentes estratos por ser una población muy heterogénea en cuanto al tipo de
vivienda, tal como se muestra en las siguientes fotografías.

Figura 2.- Tipos de viviendas en el municipio de San Luis de la Paz:

Fuente: INSA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
122
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Se determinó por clasificar la población en dos estratos socioeconómicos: estrato


socioeconómico medio alto y estrato socioeconómico medio bajo.

La exactitud de la báscula empleada fue de 10 gramos.

Tamaño de la premuestra "n".

A partir del riesgo seleccionado ( ∝ ) se adoptó un tamaño de premuestra por estrato, con
base en la siguiente tabla:

Tabla 5.- Factor de Riesgo:

Riesgo Tamaño de la
premuestra
(∝ ) (n)
0.08 115
0.10 80
0.20 50

Fuente: Norma Mexicana NMX-AA-61-1985

Se determinaron 300 casas como universo de trabajo, ubicándose sobre el recorrido de


los vehículos recolectores, de todo este universo se clasificaron los diferentes puntos
conforme a los criterios establecidos para el tipo de estrato.

 Se enumeraron en orden progresivo, los elementos del universo de trabajo y se


acudió a la zona, ya dentro de la vivienda se levanto una encuesta de campo y se
determinó el tipo de estrato al que pertenece.

 Toda la muestra se tomó de manera aleatoria, iniciando en la calle continua a la


avenida principal, ya que sobre la misma prevalecen los locales comerciales,
recolectando los residuos sólidos urbanos alrededor de la manzana hasta juntar la
20 muestras por colonia, cabe señalar que la determinación que el nivel de estrato
se determinó con la encuesta inicial.

 A cada casa habitación se le asignó un número que la identificó durante toda la


semana de muestreo y siempre recolecto los residuos sólidos urbanos la misma
persona que la invitó inicialmente y que se encargaría de la zona específica.

 Al día siguiente de la invitación se paso a recolectar los residuos sólidos urbanos


generada y acumuladas los días anteriores al inicio de recolecta de muestras,
“operación de limpieza”.
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
123
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

 Todos los días se inicio la recolecta de residuos sólidos urbanos de las 9:00 a las
10:30 de la mañana con el apoyo de dos vehículos y el personal de servicio social y
voluntario (21 personas).

 Diariamente después de recoger los residuos sólidos urbanos generados el día


anterior, se procedió a pesar cada elemento anotando su valor en la cédula de
encuesta, en el renglón correspondiente al día en que fue generado.

 Para obtener el valor de la generación percapita de residuos sólidos urbanos en


kg/hab/día correspondiente a la fecha en que fueron generados; se dividió el peso
de los residuos sólidos urbanos entre el número de habitantes de la casa
habitación.

2.3.3 Índice de generación por persona (KG/HAB/DÍA):

Con base a los resultados obtenidos utilizando la metodología de la Norma Mexicana


NMX-AA-61-1985, se determinó el índice de Generación por persona KG/HAB/DIA, para
los dos estratos establecidos:

Se anexa la presente tabla de resultados obtenidos:


Tabla 6.- Tablas con datos bases para obtener los indicadores de generación por
estrato medio bajo:

ESTRATO MEDIO BAJO


Habitantes

Promedio
por casa
Estrato

Generación
Medio

Clave

Núm.
Bajo

Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Percápita


Kg/hab/día

EB 3 4 2.810 2.510 1.545 5.660 1.285 1.240 1.575 2.375 0.5937


EB 5 13 11.600 5.520 5.965 5.255 0.430 1.060 0.800 4.376 0.3365
EB 6 5 3.865 1.100 1.520 3.180 0.955 2.070 2.180 2.124 0.4248
EB 7 4 1.970 2.760 2.570 0.395 1.400 0.240 0.930 1.466 0.3666
EB 9 9 6.800 5.600 1.050 2.450 1.265 1.800 2.450 3.059 0.3399
EB 10 1 0.335 0.450 0.545 0.425 0.820 0.220 0.325 0.446 0.4457
EB 12 6 6.090 1.900 5.950 2.815 2.560 4.430 2.610 3.765 0.6275
EB 13 9 9.850 4.500 1.420 3.880 5.545 3.980 3.610 4.684 0.5203
EB 16 6 5.450 2.540 6.315 1.985 2.975 2.060 2.050 3.339 0.5565
EB 21 6 4.030 4.150 0.450 2.190 2.185 1.200 1.165 2.196 0.3659

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
124
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

EB 26 7 4.200 3.420 3.380 2.155 3.380 2.530 1.870 2.991 0.4272


EB 28 2 1.170 1.350 1.000 3.385 3.380 0.390 2.850 1.932 0.9660
EB 29 8 3.560 1.600 6.460 2.365 3.120 2.450 4.500 3.436 0.4295
EB 34 5 3.900 3.670 1.700 0.710 3.010 1.860 0.945 2.256 0.4512
EB 42 6 2.900 3.280 4.740 2.135 2.965 2.600 3.280 3.129 0.5214
EB 53 6 1.800 2.200 1.960 2.240 2.740 2.840 3.070 2.407 0.4011
EB 54 4 1.200 1.500 1.730 1.455 2.000 1.630 0.965 1.497 0.3742
EB 55 3 1.180 2.150 1.340 0.920 0.900 0.950 0.875 1.188 0.3959
EB 56 5 2.670 6.130 1.915 1.845 2.640 2.530 1.638 2.767 0.5533
EB 57 5 2.680 0.780 1.460 2.230 1.730 2.500 2.145 1.932 0.3864
EB 58 7 3.800 2.870 3.650 0.480 4.570 4.540 3.650 3.366 0.4808
EB 59 4 0.575 1.570 1.450 3.035 1.560 1.530 1.110 1.547 0.3867
EB 60 8 6.250 2.440 7.120 1.780 4.200 5.600 4.490 4.554 0.5692
EB 65 5 2.800 3.800 2.500 2.040 1.885 0.790 2.960 2.396 0.4792
EB 66 5 2.200 1.985 2.600 2.570 2.300 2.970 1.700 2.332 0.4664
EB 67 4 2.500 2.970 1.810 4.880 7.040 5.630 0.960 3.684 0.9210
EB 69 5 2.800 1.860 3.700 2.535 2.950 1.600 6.190 3.091 0.6181
EB 70 4 1.200 1.915 2.030 0.596 2.720 0.920 1.750 1.590 0.3975
EB 71 3 0.850 1.200 0.660 0.530 0.540 0.600 0.885 0.752 0.2507
EB 73 4 1.100 1.900 1.200 0.920 1.030 1.220 1.350 1.246 0.3114
EB 74 6 3.200 3.700 2.800 5.770 1.970 2.280 2.770 3.213 0.5354
EB 75 3 1.250 0.550 0.670 1.805 3.330 0.900 0.590 1.299 0.4330
EB 81 4 2.630 0.380 2.970 1.780 2.335 2.660 2.655 2.201 0.5503
EB 84 5 1.300 0.270 0.370 2.440 1.900 0.540 1.210 1.147 0.2294
EB 89 2 1.250 0.596 1.430 0.100 1.645 0.140 4.400 1.366 0.6829
EB 91 2 1.115 0.900 0.380 1.605 1.515 1.200 0.715 1.061 0.5307
EB 93 4 2.450 1.430 2.280 0.890 1.015 2.850 1.860 1.825 0.4562
EB 97 1 0.370 0.205 0.215 0.130 0.340 0.060 0.350 0.239 0.2385
EB 98 5 4.660 2.660 1.620 2.770 1.900 1.660 2.030 2.471 0.4942
EB 100 6 1.200 0.500 2.220 2.010 1.135 0.670 0.246 1.140 0.1900
EB 110 5 0.850 1.500 1.340 2.720 0.670 0.350 0.745 1.168 0.2335
EB 117 3 2.490 1.116 0.425 0.855 0.230 0.650 2.530 1.185 0.3950
EB 118 3 2.560 1.850 0.305 3.000 0.160 1.510 0.490 1.411 0.4702
EB 148 3 1.150 1.420 0.710 1.920 0.945 0.950 1.905 1.286 0.4285
EB 150 3 0.835 1.250 0.605 1.866 1.565 1.700 1.900 1.389 0.4629
EB 208 4 1.190 1.065 1.140 3.000 1.470 1.200 0.860 1.418 0.3544
EB 241 6 4.250 4.000 3.550 1.400 6.610 1.270 1.760 3.263 0.5438
EB 247 2 0.685 1.530 0.965 2.200 2.710 1.600 1.330 1.574 0.7871
EB 248 3 0.715 3.200 1.800 2.960 1.960 3.100 3.290 2.432 0.8107
EB 253 3 0.500 0.750 2.550 1.720 0.820 2.240 3.605 1.741 0.5802

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
125
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

EB 260 3 1.035 0.890 2.495 2.195 3.550 4.200 1.935 2.329 0.7761
EB 298 6 1.060 8.500 0.350 2.915 3.820 1.550 1.255 2.779 0.4630
EB 299 6 3.630 2.500 1.220 1.545 1.180 5.680 1.890 2.521 0.4201

Por lo tanto la generación promedio per cápita del estrato medio bajo en el municipio de
San Luis de la Paz es de: 0.479

Fuente: INSA

Tabla 7.- Tablas con datos bases para obtener los indicadores de generación por
estrato medio alto:

ESTRATO MEDIO ALTO


Habitantes
Medio Alto

Promedio
por casa
Estrato

Generación
Clave

Núm.

Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Percapita


Kg/hab-día

EM 1 3 1.470 3.586 1.680 0.900 2.250 1.800 0.930 1.802 0.6007


EM 2 4 2.750 2.280 1.080 0.840 2.320 3.020 2.900 2.170 0.5425
EM 4 2 0.525 0.550 0.360 1.600 0.340 0.230 0.160 0.538 0.2689
EM 8 5 0.550 3.620 0.940 0.375 1.660 2.260 0.250 1.379 0.2758
EM 11 15 0.945 0.990 11.400 1.585 8.160 0.740 0.750 3.510 0.234
EM 14 2 1.075 1.110 0.100 0.195 0.340 0.250 0.710 0.540 0.27
EA 15 5 2.140 3.450 4.550 4.420 2.040 4.700 1.070 3.196 0.6391
EA 17 4 0.210 4.670 0.720 0.510 0.280 0.480 3.460 1.476 0.3689
EM 18 1 0.330 0.400 0.600 1.790 0.555 0.440 0.630 0.678 0.6778
EA 19 3 2.035 2.700 2.550 5.335 2.225 5.000 1.715 3.080 1.0266
EA 20 4 1.170 1.250 2.405 2.135 1.970 3.010 6.230 2.596 0.6489
EA 22 5 8.550 3.600 3.410 0.250 2.060 2.270 2.880 3.289 0.6577
EM 23 8 3.130 2.350 2.940 3.470 2.650 3.010 4.380 3.133 0.3916
EM 24 2 0.745 2.220 0.175 0.275 0.685 0.365 0.120 0.655 0.3275
EA 25 5 3.020 0.970 3.435 2.520 7.340 3.300 1.390 3.139 0.6278
EM 27 4 3.400 1.930 5.510 0.225 0.715 3.370 4.200 2.764 0.6910
EA 30 3 2.260 1.135 1.510 2.275 3.160 0.680 2.500 1.931 0.6438
EM 31 4 2.910 1.360 1.825 3.500 1.200 1.400 0.620 1.831 0.4576
EM 32 4 2.700 2.690 1.650 3.850 2.170 1.180 2.000 2.320 0.58
EM 33 5 1.930 3.230 0.410 2.070 1.760 2.930 3.720 2.293 0.4585
EM 35 5 0.700 1.910 2.115 0.170 1.060 6.380 4.260 2.371 0.4741
EM 36 3 1.080 1.910 1.630 5.355 2.340 4.400 0.975 2.527 0.8423
EM 37 7 3.500 0.170 4.880 3.680 3.360 4.180 2.210 3.140 0.4485
EM 38 5 1.860 1.660 3.850 2.240 1.110 1.120 3.165 2.144 0.4287
EM 39 6 0.870 5.200 3.265 3.410 4.020 2.600 4.380 3.392 0.5653
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
126
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

EA 40 8 4.100 2.880 3.470 2.455 2.500 2.750 1.350 2.786 0.3483


EA 41 6 4.695 3.500 4.210 5.540 2.870 2.790 2.580 3.741 0.6234
EA 43 8 1.700 3.650 5.470 0.665 4.550 3.410 4.050 3.356 0.4195
EA 44 3 2.535 5.200 1.300 1.015 1.220 1.010 0.995 1.896 0.6321
EA 45 4 5.572 0.315 2.770 1.120 1.210 1.165 1.190 1.906 0.4765
EM 46 6 4.700 1.110 3.330 4.610 2.530 1.640 2.500 2.917 0.4861
EM 47 4 2.625 3.500 2.130 2.575 1.440 1.000 1.345 2.088 0.5219
EM 48 3 0.375 1.500 1.075 1.565 1.565 0.800 0.935 1.116 0.3721
EM 49 2 4.500 0.320 0.585 1.875 0.480 0.740 0.945 1.349 0.6746
EM 50 3 0.430 2.200 0.705 0.765 1.130 1.140 0.870 1.034 0.3447
EM 51 6 6.400 3.500 2.235 3.485 3.270 2.330 3.800 3.574 0.5957
EM 61 2 0.500 0.540 0.315 0.415 0.440 0.650 5.160 1.146 0.5728
EM 62 5 4.765 2.530 3.800 3.205 1.810 5.390 2.330 3.404 0.6808
EM 63 3 2.680 2.940 1.845 1.400 0.530 0.670 2.740 1.829 0.6097
EM 64 3 2.920 2.200 1.105 1.080 0.760 3.065 0.870 1.714 0.5714
EM 68 3 2.040 0.220 0.810 0.630 0.580 0.610 0.665 0.794 0.2645
EM 72 2 0.750 2.085 1.105 1.640 0.950 0.665 2.540 1.391 0.6953
EM 76 3 1.250 3.260 1.605 2.240 1.550 0.670 1.780 1.765 0.5883
EM 77 4 1.200 1.240 0.020 0.270 1.230 1.400 0.640 0.857 0.2142
EM 78 4 1.750 1.610 1.800 0.720 1.000 1.370 0.850 1.300 0.325
EM 79 5 4.140 2.600 1.440 2.150 2.670 2.130 1.535 2.381 0.4761
EM 80 2 1.055 0.766 1.990 1.800 1.980 0.500 3.265 1.622 0.8111
EM 82 4 2.320 1.690 0.650 1.540 1.550 1.250 1.500 1.500 0.375
EM 83 4 4.500 1.390 2.090 0.420 4.115 1.490 1.250 2.179 0.5448
EM 85 2 1.200 0.230 0.400 1.170 1.440 0.850 0.480 0.824 0.4121
EM 86 3 0.190 1.130 2.085 1.830 0.600 0.960 0.515 1.044 0.3480
EM 87 3 0.760 0.640 0.620 1.330 0.730 0.595 0.600 0.754 0.2511
EM 88 3 2.035 1.310 0.280 1.960 1.170 0.600 1.260 1.231 0.4102
EM 90 2 2.760 6.830 0.240 4.600 6.660 2.740 0.240 3.439 1.71928
EM 92 3 2.995 1.650 2.690 0.590 0.720 1.220 0.380 1.464 0.4878
EM 94 4 0.525 1.540 2.500 2.040 1.200 1.200 0.620 1.375 0.3437
EM 96 6 1.450 2.350 0.695 3.015 2.800 1.580 1.020 1.844 0.3073
EM 99 3 0.365 1.680 0.255 2.160 0.920 1.370 0.500 1.036 0.3452
EM 101 4 1.260 0.980 1.290 1.995 1.620 1.350 1.800 1.471 0.3676
EM 102 13 0.995 0.910 0.940 3.310 1.600 5.130 2.200 2.155 0.1657
EM 111 3 1.400 1.070 1.200 0.550 0.870 1.100 0.560 0.964 0.3214
EM 143 7 2.400 0.465 2.550 2.865 1.945 2.595 2.800 2.231 0.3187
EA 164 5 0.915 0.655 1.270 1.320 1.910 0.910 2.288 1.324 0.2648
EA 170 6 2.185 1.260 0.950 3.485 3.650 0.970 1.910 2.059 0.3430
EM 179 3 4.250 2.450 1.705 1.610 2.190 3.800 2.850 2.694 0.8978

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
127
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

EM 183 6 3.200 1.185 1.920 4.215 0.600 1.310 1.520 1.993 0.3321
EM 186 3 2.015 1.655 2.665 2.370 2.690 2.650 1.830 2.268 0.7559
EA 188 3 1.200 2.500 2.650 1.145 0.725 1.590 3.425 1.891 0.6302
EM 190 3 3.360 1.035 1.705 0.460 1.735 1.105 1.225 1.518 0.5059
EA 191 2 3.810 2.975 3.225 2.570 2.610 0.800 2.000 2.570 1.285
EM 219 5 1.330 1.270 1.215 0.990 1.360 0.620 1.350 1.162 0.2324
EM 220 4 1.175 0.440 0.875 1.890 1.430 1.490 1.690 1.284 0.3210
EM 242 2 0.190 0.870 1.030 1.250 0.530 1.180 1.020 0.867 0.4335
EM 246 2 0.645 0.420 1.250 0.850 0.740 1.015 1.580 0.929 0.4642
EM 249 1 0.345 1.230 2.205 2.085 0.940 0.880 1.600 1.326 1.3264
EM 254 2 0.720 0.240 0.855 0.590 0.720 0.850 0.700 0.668 0.3339
EM 255 4 2.105 5.159 1.240 3.180 2.430 3.250 3.080 2.921 0.7301
EM 291 6 0.880 6.660 1.390 2.500 0.190 0.950 3.660 2.319 0.3864
EM 292 6 2.715 1.050 0.575 1.250 2.900 2.850 2.500 1.977 0.3295
EA 297 4 0.320 1.750 0.765 2.610 1.960 2.420 0.850 1.525 0.3812
EM 300 4 0.925 1.200 1.760 1.580 0.550 2.050 0.720 1.255 0.3137

Por lo tanto la generación promedio percápita del estrato medio alto en el municipio de
San Luis de San Luis de la Paz es de: 0.511

Fuente: INSA
Siendo la generación promedio per cápita del Estrato Medio Bajo de 0.4798 y la del
Estrato Medio Alto de 0.511, sumamos ambos resultados, posteriormente sacamos el
promedio, obteniendo un resultado de: 0.4957 Kg/hab/día.*

2.3.4 Proyección de la Generación de RSU:


Con base al índice de generación total* determinado y a la población proyectada durante
el periodo de tiempo comprendido entre 2015 al 2030 se determinó la proyección de la
generación de RSU, ver tabla:

Tabla 8.- Estimación de Generación de Residuos Sólidos Urbanos:

Estimación de la Generación de Residuos Sólidos Urbanos en el


municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato (2015-2030)
Generación
Año Población1 Per cápita RSU2 (t/día)
Kg/hab/día
2015 130,579 0.5170 66.69
2020 142,762 0.5357 76.48
2025 156,081 0.5557 87.51
2030 170,643 0.5857 99.95

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
128
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

1 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Principales resultados por localidad (ITER), 2010.
2 Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V. Considera una tasa de incremento anual de la
generación percápita de residuos sólidos del 0.5%

2.3.5 Muestreo de composición:


Son muchos los factores que influyen en la composición de los residuos sólidos urbanos,
entre estos se encuentran el grado de urbanización e industrialización de la localidad, el
ingreso per cápita, el clima, las modas, tradiciones, costumbres, hábitos alimenticios, la
frecuencia de recolección de residuos y el uso de trituradores domésticos, entre otros.

Por lo anterior, no es extraño que la composición de los residuos sólidos urbanos varíe de
un lugar a otro, en la tabla siguiente se observa la composición porcentual de residuos
sólidos urbanos por zona en México.

Tabla 9.- Composición porcentual de los Residuos Sólidos Urbanos por zonas:
Subproducto Frontera Norte Norte Centro Sur D.F.
Cartón 3.973 4.366 1.831 4.844 5.360
Residuos finos 1.369 2.225 3.512 8.078 1.210
Hueso 0.504 0.644 0.269 0.250 0.080
Hule 0.278 0.200 0.087 0.350 0.200
Latas 2.926 1.409 1.700 2.966 1.580
Material férreo 1.183 1.476 0.286 0.399 1.390
Material no férreo 0.226 0.652 0.937 1.698 0.060
Papel 12.128 10.555 13.684 8.853 14.580
Pañal desechable 6.552 8.308 6.008 5.723 3.370
Plástico de película 4.787 5.120 1.656 1.723 6.240
Plástico rígido 2.897 3.152 1.948 1.228 4.330
Residuos alimentarios 26.972 21.271 38.538 16.344 34.660
Residuos de jardinería 16.091 19.762 7.113 26.975 5.120
Trapo 1.965 2.406 0.807 2.157 0.640
Vidrio de color 2.059 0.734 4.248 0.599 4.000
Vidrio transparente 4.590 5.254 50.051 3.715 6.770
Otros 11.500 12.267 12.326 14.102 10.410

Fuente: SEMARNAT. Compendio de estadísticas ambientales, 2002 (capítulo 3).

Para determinar la composición de los RSU, se utilizó en el método para la


homogenización de los residuos de las viviendas muestreadas, previo a la determinación
de subproductos y del peso volumétrico.

Este método consistió, como lo marca la Norma Mexicana NMX-AA-15-1985, en vaciar los
residuos contenidos en las bolsas recolectadas en un área plana para formar una pila. A
continuación se mezclaron los residuos para igualar las características en todas las partes
de la pila. Posteriormente mediante el método de cuarteo, la pila de residuos se dividió en
4 partes iguales, 2 partes opuestas fueron eliminadas y ocupadas, para calcular el peso
volumétrico tomando como base a la Norma Mexicana NMX-AA-019-1985, tomando las
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
129
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

dos partes restantes para su homogenizaron, repitiendo el proceso hasta dejar un mínimo
de 50 kg, finalmente se procedió para realizar la separación y cuantificación de los
residuos sólidos municipales en apego a lo establecido en la NMX-AA-022-1985.

Figura 3.- Cuarteo de Residuos:

Fuente: INSA
RELACIÓN DE MATERIALES A MUESTREAR PARA CONOCER LA COMPOSICION
DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES:

1. ALGODÓN:
Definición: Planta, borra muy larga y blanca, se refiere al algodón suelto.
Ejemplo: Generalmente utilizado para curación, también hay casos que se utiliza como
forro o relleno.

2. CARTON.

2.1 CARTÓN PARA ENVASE O EMBALAJE:

Definición: Conjunto de varías hojas superpuestas de pasta de papel endurecido.


Corresponde en esta clasificación del cartón, con o sin combinar, con y sin impresión, del
tipo plano, Kraft o Kraft corrugado.

Ejemplo: Empaques y cajas, tales como cartón corrugado, cajas de utensilios y


electrodomésticos, cajas para: galletas, cereales, medicinas, zapatos, refrescos y
cervezas y cigarros.

2.2 ENVASE TETRABRIK:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
130
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

El producto más popular de Tetra Pak es Tetra Brik corresponde al material a base de
placas de cartón y placa de plástico y laminas de aluminio el cual es usado en envases de
líquidos que no requieren refrigeración como: Leche, jugos de frutas y líquidos en general.

3. CUERO:
Definición: Piel de los animales.
Ejemplo: Es utilizado en zapatos, chamarras, monederos, cinturones y bolsas.

4. HUESO:
Definición: Se refiere a la parte dura y sólida que forma la estructura del cuerpo, (animales
vertebrados).

Ejemplos: Se refiere generalmente al hueso de desperdicios alimenticios, (pescado, res,


borrego, chivo, pollo y cerdo), incluye conchas y restos de mariscos.

5. HULE:
Definición: Caucho o goma elástica.
Ejemplos: Se refiere a los productos tales como: cámaras de llantas, llantas, gomas para
protección de muebles, ligas, topes (para golpes) y empaques.

6. LATA:
Definición: Envases producidos a partir de metales laminados principalmente aluminio y
hojalata.

6.1. LATA ALUMINIO:

Se refiere específicamente a envases de bebidas gaseosas, jugos, cervezas y bebidas


alcohólicas preparadas con este tipo de presentación.

6.2. LATA METÁLICA:

Corresponde a la presentación de envases de material ferroso en hojalata utilizados para


aceites de vehículos, latas de comestibles.

7. LOZA Y CERÁMICA:
Son artículos de arcilla cocida.
Ejemplos: vajillas, partes eléctricas o aislantes térmicos, porcelana.

8. MADERA.

8.1. MADERA PARA ENVASE O EMBALAJE:

Definición: Se refiere al producto trabajado de troncos de árboles y sus aglomerados.


ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
131
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Ejemplos: Cajas para almacenamiento de frutas o verduras, tablas, palos de escoba,


mangos de cepillos, restos de muebles.

9. MATERIAL FERROSO:
Producto obtenido de Hierro, se refieren a partes pequeñas con característica de residuos
que se adhieren al imán como: Latas, Corcholatas, Tapas, ganchos, tornillos, clavos,
alambre, fichas, grapas y tubos.

10. MATERIAL NO-FERROSO:


Se refiere a materiales metálicos que no se obtuvieron del hierro, como: bronce, cobre,
antimonio, zinc, níquel, plomo, y aleaciones diversas, su uso es muy variado en el hogar,
en partes de automóviles, sin embargo, se encuentra con poca frecuencia y en pequeñas
cantidades.

11. PAPEL:
Definición: Material fabricado a partir de celulosa

Ejemplo: bolsas para envase de productos, periódico, papel para revista, papel oficina en
sus diversas formas, revolución, archivo o computadora.
11.1. PAPEL HIGIÉNICO:

El papel higiénico (denominado también rollo higiénico, papel de baño) es un tipo de papel
fino que se usa para la limpieza anal y genital tras el acto de la defecación o la micción.

11.2. BOLSAS DE PAPEL:

Se refiere a todas las bolsas destinadas a envase de cualquier producto, principalmente


pan, abarrotes y algunos productos de la construcción. Recortes de bolsas, bolsas enteras
y su padecería, nuevos, que hayan sido fabricados con papeles 100 % Kraft. Sin hilo.

11.3. TODOS LOS OTROS PAPELES NO UTILIZADOS COMO ENVASE O EMBALAJE:

Ejemplo: Periódico, revistas, hojas blancas o recortes de archivo, bond, papeles para
escritura con contenido de fibras similares que deben estar libres de colores impresos
fuertes.

12. PAÑAL DESECHABLE:


Se refiere a la combinación de productos plásticos y/o naturales que son utilizados para
contener secreciones corporales externas y mantener limpio el cuerpo humano, de orina y
excremento: pañales de niño y adultos.

13. PLÁSTICO PELÍCULA:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
132
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Definición. Se refiere a los plásticos no identificados utilizados en envases, en ocasiones


con el triángulo y número de identificación pero cuenta con las siguientes características:
de espesor muy delgado, flexibles, y es polietileno de alta o baja densidad, de uso
especial para bolsas de supermercados, mercados sobre ruedas, y en general de
cualquier comercio.

14. POLIETILENO:
Corresponde al material derivado de hidrocarburos con las siguientes características, duro
o flexible dependiendo de la cantidad de plastificante mezclado; a la flama despide chispas
y ennegrece, tiene buena resistencia química, es buen aislante eléctrico, excelente
transparencia. Los productos elaborados con este material cuentan con un símbolo
formado por tres flechas que a su vez forma un triángulo equilátero con el número 4 en el
centro del triángulo de las flechas, y en su parte inferior las letras, PEBD. Identificación,
acordada por la Norma Oficial Mexicana.

Ejemplo: envases de leche, agua y jugos, envases de pan de caja, bolsas de dulces,
botellas de detergentes líquidos.

15. ACETATO DE CELULOSA:


Corresponde a envolturas de productos alimenticios, sobre todo dulces y botanas. Su
empleo ha venido disminuyendo a partir del uso de los plásticos.

16. PLÁSTICO RÍGIDO:


Se refiere a los plásticos no identificados utilizados en envases, en ocasiones con el
triángulo y número de identificación pero con las siguientes características, un espesor
hasta de 5 mm, flexible, puede ser translucido o de color.
Sus principales usos son soporte de garrafones de agua, escobas, cubetas, recipientes de
plástico.

17. POLIURETANO:
Se conoce comúnmente como hule espuma, su característica por contar con gran cantidad
de oquedales, acepta deformaciones, y recupera su estado original.

Sus principales usos son: esponjas, rellenos de muebles de tapicería, en automóviles en


asientos, y en empaques de protección de piezas delicadas.

18. POLIETILENO TEREFTALATO (1 PET):


Corresponde al material derivado de hidrocarburos con las siguientes características,
punto de fusión 360 °C, excelente resistencia química al medio ambiente y al impacto,
inocuo al producto envasado además de protegerlo de los rayos ultravioleta, infrarrojos y
otros que puedan afectar el contenido.

Factibilidad de reciclaje: Termoplástico reciclable, pero hay que tener infraestructura para
ello.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
133
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Los productos elaborados con este material se identificarán por tres flechas que a su vez
forma un triángulo equilátero, cuenta con un símbolo de identificación acordado por la
Norma Oficial Mexicana, con el número 1 en el centro del triángulo, y en su parte inferior
las letras PET.

Sus principales usos son en envases de refrescos, agua potable, recipientes alimenticios
de crema de cacahuate y aderezos para ensaladas, líquidos de limpieza para el hogar,
tiene alta transparencia y brillo.

19. POLIPROPILENO (5 PP):


Este material tiene una excelente resistencia química, el material posee la menor densidad
de los plásticos usados para envase y embalaje, tiene un alto punto de fusión, se
encuentra en productos duros y flexibles.

Los productos se identificarán con un símbolo formado por tres flechas que a su vez forma
un triángulo equilátero, con identificación acordado por la Norma Oficial Mexicana, tienen
el número 5 en el centro del triángulo, y en su parte inferior las letras PP.

Sus principales usos son: Tapones de los envases de refrescos, tubos de dulces, envases
de yogurt y margarinas, botellas de medicinas.

20. OTROS PLÁSTICOS. (Todos los no identificados en los 7 anteriores):


Aquí se encuentran todos los plásticos que no cuentan con la identificación de la Norma
Oficial Mexicana.

21. RESIDUOS ALIMENTICIOS U ORGANICOS:


Para este caso se refiere a todos los residuos alimenticios, producto de comida, de casas
habitación, restaurantes, e industriales, como comida, mezclada, la constituyen tortillas,
pan, comida cocida, o cruda, galletas, dulces, harinas y verduras.

22. RESIDUOS DE JARDINERÍA:


Se refiere a restos de árboles, ramas, troncos, varas, pasto, flores, hojas y follaje, de
jardines.

23. RESIDUO FINO (Que pasa la Malla 200):


Definición: Todo lo que pasa la malla D.G.N. No. 10 (2mmX2mm)
Usos: Por lo general es tierra, arena y algunos residuos orgánicos finos.

24. TOALLAS FEMENINAS:


Se refiere a la combinación de productos naturales los cuales son utilizados para contener
secreciones corporales externas y mantener limpio el cuerpo humano femenino.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
134
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

25. TRAPO ALGODÓN:


Se refiere a las telas fabricadas a partir de la fibra natural del algodón, en desecho se
identifica como; padecería de telas para cortinas, playeras, camisas, pantalones, y
chamarras.

26. TRAPO SINTÉTICO:


Se refiere a todo tipo de telas fabricadas de productos derivados de hidrocarburos para
formar telas, todo tipo de ropa, cortinas, tapices, y otras

27. VIDRIO.

27.1. VIDRIO TRANSLUCIDO:

Se refiere a todos los artículos en cuya fabricación predominen los silicatos y arenas de
diversos tipos, al fundir estos elementos se obtiene una masa líquida que ya enfriada
cristaliza y toma la forma del recipiente que lo contuvo.

Sus principales usos son: recipientes de líquidos, vasos, copas, jarras, floreros, artículos
decorativos.
27.2. VIDRIO ÁMBAR:

A partir de la misma fabricación contara con pigmentación de color ámbar se utiliza en


envases de cervezas, vinos, medicamentos sensibles a la luz y algunas vajillas entre
otros.

27.3. VIDRIO VERDE:

A partir de la misma fabricación de vidrio, se caracteriza por tener un color verde claro más
intenso que el Georgia, es de uso común en los envases de vino y algunos envases de
cerveza.

28. ZAPATOS Y TENIS:


La utilización de diferentes tipos de materiales, naturales y sintéticos ha provocado la
mezcla de dichos materiales, para la construcción de diferentes tipos de calzado.

30. GRUESOS:
Son aquellos residuos que no pasan la criba, además de aquellos residuos que no se
pueden integrar dentro de los subproductos anteriores; ya sea porque no pertenecen a los
residuos antes descritos o por que se encuentran en muy pequeñas cantidades, además
de encontrarse impregnados de humedad o de lixiviados de residuos orgánicos.

Metodología.-
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
135
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Para hacer el estudio de caracterización de los residuos sólidos se utilizó la muestra


obtenida mediante el método del cuarteo, y con base en la Norma Mexicana NMX-AA-22-
1985 (Protección al ambiente-Contaminación de suelo-Residuos sólidos municipales-
Selección y cuantificación de subproductos) se aislaron los distintos subproductos que
conformaban los residuos sólidos domiciliarios, estos se enlistan a continuación.
Figura 4.- Caracterización de Residuos:

Fuente: INSA

Con la muestra seleccionada se empezó a clasificar los subproductos depositándolos en


bolsa de polietileno hasta agotarla misma, tomando como base la siguiente clasificación:

Algodón
Cartón
Cuero
Cerámico
Residuo fino (todo material que pase la criba M 2.00)
Envase Tetra Brik
Hueso
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
136
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Hule
Metal
Lata de aluminio
Lata de hojalata
Madera
Papel Bond
Papel Periódico
Otros tipos de papel
Pañal desechable y toallas sanitarias
Bolsa de Plástico
Pet
Envases que contuvieron Yogurt
Plástico, cubetas y juguetes
Recipientes producto de la limpieza
Esponja (poliuretano)
Unicel
Residuos Alimenticios
Residuos de jardinería
Textil
Vidrio verde
Vidrio ambar
Vidrio transparente
Gruesos

Cuantificación:

Los subproductos ya clasificados se pesaron por separado en la balanza granataria y se


anotó el resultado en la hoja de registro.

Figura 5.- Cuantificación:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
137
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: INSA

Para calcular el porcentaje en peso de cada subproducto se utilizó la siguiente fórmula de


acuerdo a la norma NMX-AA-22-1985:

El porcentaje en peso de cada uno de los subproductos se calculó con la siguiente


expresión:

En donde:

PS = Porcentaje del subproducto considerado.

G1 = Peso del subproducto considerado, en kg; descontando el peso de la bolsa


empleada.

G = Peso total de la muestra (mínimo 50 kg).


2.3.6 Composición Porcentual:

Para hacer el estudio de caracterización de los residuos sólidos urbanos se utilizó la


muestra obtenida mediante el método del cuarteo, y con base en la Norma Mexicana
NMX-AA-22-1985 (Protección al ambiente-Contaminación de suelo-Residuos sólidos
municipales-Selección y cuantificación de subproductos) se aislaron los distintos
subproductos que conformaban los residuos sólidos urbanos, estos se enlistan en la tabla
11. Finalmente, cada uno de los subproductos fue pesado por separado.

La caracterización de los RSU fue realizada del 19 al 25 de julio de 2012, en los que se
encontraron 31 subproductos distintos, como residuos de orgánicos, alimenticios, finos,
papel, plásticos, pañales, textiles, metales, vidrio, entre otros (tabla 10). Los cálculos y
datos de los subproductos encontrados en cada día de la semana de muestreo, se
presentan en mayor detalle en los anexos del PMGIRSU.

Tabla 10.- Composición de Residuos Sólidos Urbanos:

EM % EB % % PROMEDIO
TIPO DE RESIDUO EM
PROMEDIO PROMEDIO TOTAL
CARTÓN 3.34 2.73 3.03

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
138
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

FINOS 1.96 2.16 2.06


ENVASE TETRA BRIK 0.09 0.29 0.19
HUESO 0.00 0.00 0.00
HULE 0.00 0.00 0.00
LATA DE ALUMINIO 0.38 0.15 0.26
LATA DE HOJALATA 1.00 1.09 1.04
MADERA 0.47 0.66 0.56
PAPEL BOND 2.34 2.84 2.59
PAPEL PERIÓDICO 0.75 0.32 0.53
PAPEL HIGIÉNICO 5.94 4.28 5.11
PAPEL KRAFT, PAPEL DE REVISTAS 0.21 0.38 0.30
PAÑAL DESECHABLE Y TOALLAS
14.28 15.88 15.08
SANITARIAS
PELÍCULA PLÁSTICA 5.02 4.88 4.95
ACETATO DE CELULOSA 2.11 2.82 2.46
PET 0.75 0.85 0.80
POLIPROPILENO 0.00 0.00 0.00
PLÁSTICO RIGIDO 2.36 1.61 1.98
POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD 1.74 1.08 1.41
ESPONJA (POLIURETANO) 0.00 0.00 0.00
UNICEL 0.72 0.67 0.70
RESIDUOS ORGÁNICOS 20.32 20.59 20.45
TEXTIL 3.68 4.98 4.33
VIDRIO VERDE 0.00 0.00 0.00
VIDRIO AMBAR 0.11 0.00 0.05
VIDRIO TRANSPARENTE 4.22 4.03 4.12
ZAPATOS 0.33 0.00 0.16
METAL 0.00 0.00 0.00
CERÁMICO 0.00 0.00 0.00
GRUESOS 27.88 27.73 27.81

Fuente: INSA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
139
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Figura 6.- Composición de Residuos Sólidos Urbanos:

Fuente: INSA
Composición de los Residuos Sólidos Urbanos en el municipio de San
Luis de La Paz, Gto. (% Peso):
La finalidad de este indicador, es la de recuperar productos que puedan comercializarse,
obtener energía alterna o simplemente reducir el volumen y peso de los residuos que serán
conducidos a su disposición final.

El trayecto que siguen los residuos después de ser eliminados por la fuente, depende de sus
características, de la existencia de mercados para los productos, de los precios de los mismos,
de los costos de los procesos, la viabilidad de las opciones y la legislación aplicable.

En la figura siguiente se aprecia que los subproductos recuperables para su reciclaje son el
papel, cartón, latas, metales ferrosos y no ferrosos, vidrio y plásticos principalmente.
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
140
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

En la actualidad, los programas de manejo de residuos sólidos urbanos, como es el caso


del programa que tiene implementado el municipio de San Luis de la Paz, Gto; está
enfocado principalmente a la clasificación de residuos de acuerdo a sus características
para su posterior Reciclaje.

Figura 7.- Categorías de subproductos para su aprovechamiento:

Fuente: COMIA Y GTZ, 2003.

Determinación del peso volumétrico de los RSU.-

Mediante el método establecido por Norma Mexicana NMX-AA-019-1985, se determinó el


peso volumétrico de residuos sólidos urbanos en el lugar donde se efectúo la operación de
“cuarteo”.

Peso Volumétrico:

El peso volumétrico ¨in situ", se tomó de los residuos eliminados de la primera operación
del cuarteo, la cual se realizó según Norma Mexicana NMX-AA-15-1985.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
141
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Antes de efectuar la determinación se verificó que el recipiente estuviera limpio y libre de


abolladuras; así como también que la báscula estuviese nivelada.

En seguida se pesó el recipiente vacío, tomando este peso como la tara del recipiente.

Para determinar la capacidad del recipiente, se midió la altura y el diámetro del recipiente.

Posterior a esto, se llenó el recipiente hasta el tope con residuos sólidos urbanos
homogeneizados, obtenidos de las partes eliminadas del primer cuarteo según la Norma
Mexicana NMX-AA-15-1985; se golpeó el recipiente contra el suelo tres veces dejándolo
caer desde una altura de 10 cm.

Nuevamente se agregó residuos sólidos urbanos hasta el tope, teniendo cuidado de no


presionar al colocarlos en el recipiente; esto con el fin de no alterar el peso volumétrico
que se pretende determinar.

Para obtener el peso neto de los residuos sólidos urbanos, se pesó el recipiente con estos
y se restó el valor de la tara.

Cálculo:

El peso volumétrico de los residuos sólidos urbanos se calculó mediante la siguiente


fórmula.

Pv = P/V

En donde:

Pv = Peso volumétrico del residuos sólidos urbanos, en kg/m³

p = Peso de los residuos sólidos urbanos (peso bruto menos tara), en kg

V = Volumen del recipiente, en m³.

Se presenta los resultados obtenidos de los dos estratos durante toda la semana y el
promedio general.

Tabla 11.- Resultados de peso volumétrico de los RSU:

VOLUMEN PESO PESO


MUNICIPIO ESTRATO RECIPIENTE PROMEDIO VOLUMÉTRICO
3 3
(M ) (Ton). (Ton/m )
ESTRATO MEDIO
0.03352 0.1325
SAN LUIS DE ALTO
0.253
LA PAZ ESTRATUS MEDIO
0.03330 0.1316
BAJO
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
142
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: INSA

2.3.7 Generación Total de RSU:

El base al los resultados obtenidos, se determinó que el valor promedio de generación


diaria por habitante en el municipio de San Luis de la Paz, Gto; es de 0.4957 Kg/hab/día.

De acuerdo a la proyección estimada de población para el 2012 en el municipio es de


123,774 hab, tal como se muestra en la tabla 12 del presente capítulo; se determina que
la generación total de Residuos Sólidos Urbanos provenientes de las casas habitación es
de 61,354. 77 Kg/día de RSU.

Tabla 12.- Generación Total de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio de San


Luis de la Paz:

Generación de RSU
Población Estimada 2012 en
123,774 hab
el municipio
Población Estimada 2012 en
53,230 hab
cabecera municipal
Generación Per Cápita 0.4957 Kg/hab/día
Generación Total de RSU en
26.39 Ton/día
cabecera municipal
Generación Total de RSU 61.354 Ton/día

Fuente: INSA

2.4 DETERMINAR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DE


MANEJO ESPECIAL:

2.4.1 Establecimiento y actividades que generan Residuos de


Manejo Especial:
El Artículo 5º, fracción XXX de la LGPGIR, establece que los residuos de manejo especial.
Son los generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser
considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por
grandes generadores de residuos sólidos urbanos.

Tabla 13.- Clasificación de los Residuos de Manejo Especial:


ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
143
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Tipos de Residuos de Manejo Especial1.-


I) Residuos de las rocas o los productos de su descomposición que sólo puedan
utilizarse para la fabricación de materiales de construcción o se destinen para este fin,
así como los productos derivados de la descomposición de las rocas, excluidos de la
competencia federal conforme a las fracciones IV y V del artículo 5 de la Ley Minera.
II) Residuos de servicios de salud, generados por los establecimientos que realicen
actividades médico-asistenciales a las poblaciones humanas o animales, centros de
investigación, con excepción de los biológico-infecciosos.
III) Residuos generados por las actividades pesqueras, agrícolas, silvícolas, forestales,
avícolas, ganaderas, incluyendo los residuos de los insumos...
IV) Residuos de los servicios de transporte, [...]puertos, aeropuertos, terminales
ferroviarias y portuarias y en las aduanas.
V) Lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales.
VI) Residuos de tiendas departamentales o centros comerciales generados en grandes
volúmenes.
VII) Residuos de la construcción, mantenimiento y demolición en general.
VIII) Residuos tecnológicos provenientes de las industrias de la informática, fabricantes de
productos electrónicos o de vehículos automotores y otros que al transcurrir su vida
útil, por sus características, requieren de un manejo específico.
IX) Otros que determine la Secretaría de común acuerdo con las entidades federativas y
municipios.

1
Fuente: Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (artículo 19), 2003.

El Artículo 32 de la Ley para la Gestión Integral de los Residuos del Estado y los
Municipios de Guanajuato, señala que Los residuos de manejo especial se clasifican
como se indica a continuación, salvo cuando se trate de residuos considerados como
peligrosos por la Ley General y en las normas oficiales mexicanas correspondientes:

I.- Residuos de las rocas o los productos de su descomposición que sólo puedan utilizarse
para la fabricación de materiales de construcción o se destinen para este fin, así como los
productos derivados de la descomposición de las rocas, excluidos de la competencia
federal conforme a las fracciones IV y V del artículo 5 de la Ley Minera;

II.- Residuos de servicios de salud, generados por los establecimientos que realicen
actividades médico-asistenciales a las poblaciones humanas o animales, centros de
investigación, con excepción de los biológico-infecciosos;

III.- Residuos generados por las actividades piscícolas, agrícolas, silvícolas, forestales,
avícolas o ganaderas, incluyendo los residuos de los insumos utilizados en esas
actividades;

IV.- Residuos industriales no peligrosos generados en instalaciones o por procesos


industriales que no presentan características de peligrosidad, conforme a la normatividad
ambiental vigente;

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
144
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

V.- Residuos de los servicios de transporte, así como los generados a consecuencia de las
actividades que se realizan en aeropuertos y terminales ferroviarias;

VI.- Lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales;

VII.- Residuos de tiendas departamentales o centros comerciales generados en grandes


volúmenes;

VIII.- Residuos de la construcción, mantenimiento y demolición en general;

IX.- Residuos tecnológicos provenientes de las industrias de la informática, fabricantes de


productos electrónicos o de vehículos automotores y otros que al transcurrir su vida útil,
por sus características, requieren de un manejo específico, y

X.- Otros que sean determinados como tales por la Secretaría.

Tabla 14.- Fuentes de Generación Residuos de Manejo Especial en el municipio:

INSTALACIONES, ACTIVIDADES O
TIPO DE RESIDUOS DE MANEJO
FUENTE LOCALIZACIONES DONDE SE
ESPECIAL
GENERAN
Tiendas, restaurantes, mercados,
edificios de oficinas, hoteles,
Comercial Papel, cartón, plásticos, madera.
moteles, imprentas, gasolineras,
talleres mecánicos, etc.
Escuelas, hospitales, cárceles,
Institucional (como en Comercial)
centros gubernamentales, escuelas.
Lugares nuevos de construcción,
lugares de reparación/ renovación de Madera, acero, hormigón, desazolve
Construcción y demolición
carreteras, derribos de edificios, de letrinas, escombro etc.
pavimentos rotos.
Residuos de rastros; mercados;
Remodelación de calles, parques,
remodelación de parques
Servicios municipales camellones, parques, Servicio de
camellones; instalaciones de
alumbrado público zonas de recreo.
alumbrado público.
Planta de tratamiento de aguas de Residuos de plantas de tratamiento,
Plantas de tratamiento
energía azteca. compuestos principalmente de lodos
Residuos de procesos industriales,
Construcción, fábricas materiales de chatarra, etc. Recorte
Industrial
manufactureras de calzado. de piel y sintéticos, cenizas, residuos
de demolición y construcción.
Cosechas de campo, árboles Residuos de comida, residuos
Agrícolas
frutales, etc. agrícolas.

Fuente: INSA.

2.4.2 Determinación de la Generación de los Residuos de Manejo


Especial:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
145
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Para la determinación de residuos de manejo especial es importante identificar las fuentes


y los tipos de residuos, tomando como referencia lo estipulado en el Artículo 32 de la Ley
para la Gestión Integral de los Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato,
y con ello definir la planeación para la determinación de generación de estos residuos.

Mediante investigación bibliográfica se muestra la generación de residuos de manejo


especial a nivel nacional por fuente de generación tal como se observa en el cuadro 5.1

A continuación se efectúan algunas observaciones relevantes respecto a la información


encontrada y confiable para este tipo de residuos.

Se considera que de todos los residuos que se generan en las unidades médicas, el 80 %
puede ser clasificado como de manejo especial, y el resto como residuos peligrosos
biológico infecciosos.

Para los residuos generados por servicios de transporte, se puede asegurar que en su
mayoría, corresponden a los provenientes de las terminales de pasajeros y actividades
administrativas y comerciales, así como del movimiento de las unidades.
De la información conseguida para este rubro debe resaltarse que la mayor parte de los
pasajeros utilizan como medio de transporte el autobús (98 %).

En materia de lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales


municipales, se conoce que se generan aproximadamente 640,000 ton/año en base seca.
Para normar su manejo, existe la NOM-004-SEMARNAT-2002, sobre lodos y biosólidos.

Para las tiendas departamentales y centros comerciales, se estima que se generan


alrededor de 350 kg/tienda-día a 370 kg/tienda-día, en promedio; y de 330 kg/tienda-día a
345 kg/tienda-día para los autoservicios2. Sin embargo, es necesario dimensionar el
problema y definir la importancia por tipo de negocio, para establecer la planificación
requerida para su atención conforme a la LGPGIR. El subproducto más abundante es el
cartón, con el 45.9%, seguido por el alimenticio, con el 8.4%, el plástico de película con el
7.3%, y el plástico rígido con el 7.2%; el resto corresponde a los otros residuos 2.

2 Fuente: Programa Nacional Para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos 2009-2012, SEMARNAT.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
146
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Los residuos de la construcción y demolición provienen de obras para vivienda, comercios,


industria e infraestructura. Tal vez es donde más reciclables se encuentran, por la tradición
y por su recuperación y aplicaciones. Actualmente, las empresas dedicadas al reciclaje de
éstos, cobran aproximadamente 40 $/m3 de escombro para recibirlos (no incluye
transporte). Se estima una generación promedio de 13,130 ton/día para esta corriente de
RME en el país2.

Las principales recomendaciones que pueden hacerse por el momento para este tipo de
residuos, es precisamente diseñar al corto plazo las metodologías para los muestreos de
generación –en su caso- formular índices de generación con lo encontrado y con la
información existente –previa investigación y clasificación acorde a la LGPGIR, así como
generar los inventarios y con ello, definir la infraestructura y servicios para atender este
concepto.

Como se mencionó, queda pendiente realizar estimaciones o cuantificaciones preliminares


de las cantidades de generación de las siguientes corrientes de RME:

• Residuos de las rocas o los productos de su descomposición que sólo puedan utilizarse
para la fabricación de materiales de construcción o se destinen para este fin, así como los
productos derivados de la descomposición de las rocas, excluidos de la competencia
federal conforme a las fracciones IV y V del artículo 5 de la Ley Minera.

• Residuos generados por las actividades pesqueras, agrícolas, silvícolas, forestales,


avícolas, ganaderas, incluyendo los residuos de los insumos utilizados en esas
actividades.

• Residuos tecnológicos provenientes de las industrias de la informática, fabricantes de


productos electrónicos o de vehículos automotores y otros que al transcurrir su vida útil,
por sus características, requieren de un manejo específico.
El estudio de la generación de Residuos de, Manejo Especial que se generan en
actividades comerciales, institucionales, educativas, de servicios, constructivas, agrícolas
e industriales, es más complicado que el de residuos sólidos urbanos, ya que el de los
residuos de manejo especial implica una inversión mayor de recursos humanos y
económicos.

2.4.3 Proyección de la Generación Residuos Sólidos Urbanos y de


Manejo Especial:
Una vez determinada la generación de residuos sólidos urbanos de origen domiciliario,
para determinar la generación de residuos con características de sólidos urbanos
provenientes de fuentes diferentes a las casas habitación, se tomaron los índices
recomendados por el Banco Mundial, definidos en la tabla 15 del presente capítulo, en
donde definimos a este tipo de residuos, como Residuos Sólidos No Domiciliarios, y
que corresponde a los residuos de manejo especial generados por
microgeneradores, tales como los producidos en establecimientos identificados como

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
147
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

comercios, instituciones y mercados, así como los residuos sólidos urbanos


generados calles y jardines.

Tabla 15.- Índices de Generación de Residuos Sólidos Urbanos:

ÍNDICES DE GENERACIÓN (Kg/día/hab) DE RESIDUOS


TAMAÑO DE SÓLIDOS NO DOMICILIARIOS.
POBLACIÓN CALLES Y
COMERCIOS INSTITUCIONES MERCADOS
JARDINES
Localidad <
0.10 0.05 0.05 0.10
50,000 habs.
Localidad >
0.15 0.125 0.125 0.10
50,000 habs.
Municipios1 0.11250 0.09375 0.09375 0.10

1 Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V. Índices del Banco Mundial para la estimación de la
generación de residuos sólidos no domiciliarios para municipios.

Como resultado de la aplicación de los índices y tomando en consideración la generación


anual de residuos sólidos urbanos, obtenida para la población proyectada para el año
2012, se tiene que en este año la generación de residuos sólidos urbanos de la cabecera
municipal de San Luis de la Paz, Gto., asciende a 26.39 toneladas.

En la tabla 16 se muestra la distribución tomando las fuentes generadoras, donde se


muestra la cantidad total de residuos sólidos urbanos generados por día, durante el 2012
en la cabecera municipal de San Luis de la Paz, Gto.

Tabla 16.- Generación total de Residuos Sólidos Urbanos en la cabecera municipal


de San Luis de la Paz, Gto.:

GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS NO


GENERACIÓN
POBLACIÓN GENERACIÓN DOMICILIARIOS (tonelada/día) TOTAL
2012 RSU (ton/día) CALLES Y
COMERCIOS INSTITUCIONES MERCADOS TOTAL (tonelada/día)
JARDINES
1 2
53,230 26.39 7.98 6.65 6.65 5.32 26.6 53.00

1 Obtenida de la proyección de la población reportada en Conteo de Población y Vivienda 2010 INEGI, aplicando la
tasa media anual de crecimiento calculada para el municipio de San Luis de la Paz, Gto., según el modelo de
comportamiento de crecimiento geométrico. Subsecretaría de Planeación y Evaluación. Gobierno del Estado de
Guanajuato.
2 Fuente: INSA, Tabla 12. Fuente: INSA

En forma análoga en la tabla 17 se presentan las generaciones anuales de Residuos


Sólidos Urbanos en la cabecera municipal de San Luis de la Paz, Gto., correspondientes a
los años comprendidos dentro del periodo 2012 a 2030, habiendo considerado para su
cálculo una tasa promedio anual de crecimiento municipal del 1.18% y una tasa de
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
148
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

incremento anual de la generación de los residuos del 0.5%. En este Cuadro se puede
observar que actualmente la generación per-cápita de residuos sólidos urbanos alcanza
los 0.4957 kilogramos por habitante día y que para el año 2030 la generación anual de
residuos sólidos urbanos de San Luis de la Paz, se habrá incrementado en más del
62.86%.

Tabla 17.- Proyección de la Generación Total de Residuos Sólidos Urbanos en la


cabecera municipal de San Luis de la Paz, Gto.:
Fuente: INSA

Los datos correspondientes a los residuos sólidos urbanos generados por todo el
municipio de San Luis de la Paz, Gto., se pueden observar en la tabla 18. En éste se
muestra la generación diaria y anual de los residuos sólidos urbanos para el periodo 2012-
2030, así como las proyecciones de generación de residuos sólidos urbanos diferentes a
los de origen domiciliario, habiendo empleado para ello una adaptación propia de los
criterios establecidos por el Banco Mundial.

Tabla 18.- Proyección de la generación total de Residuos Sólidos Urbanos en el


municipio de San Luis de la Paz, Gto.:

3 GENERACIÓN
GENERACIÓN (ton/día) GENERACIÓN
POBLA CALLES PER
AÑO ANUAL ACUMULADO
Hab DOM
4
COMER INST Y MERC TOTAL CÁPITA
JARDIN ton/año ton
Kg/hab-día
2012 123,774 61.35 13.92 11.60 11.60 12.38 110.86 0.4957 40,465.50 40,465.50
2013 126,002 63.09 14.18 11.81 11.81 12.60 113.49 0.5007 41,423.83 81,889.33
2014 128,270 64.87 14.43 12.03 12.03 12.83 116.17 0.5057 42,403.55 124,292.88
2015 130,579 66.69 14.69 12.24 12.24 13.06 118.92 0.5107 43,405.12 167,698.00
3
2016 132,9291 68.55 14.95GENERACIÓN
12.46 (ton/día) 13.29
12.46 121.72 GENERACIÓN
0.5157 GENERACIÓN
44,429.01 212,127.01
POBLA 2 COMER CALLES 4 ANUAL ACUMULADO
AÑO
2017 135,322 DOM
70.46 15.22 12.69
4 12.69 MERC
13.53 TOTAL
124.59 PERCÁPITA
0.5207 45,475.69 257,602.70
Hab 4 INST Y
4 Kg/hab/día ton/año Ton
2018 137,758 72.42 15.50 12.91 JARDIN
12.91 13.78 127.52 0.5257 46,545.66 304,148.36
2012 53,230 26.39 7.98 6.65 6.65 5.32 53.00 0.4957 19,345.41 19,345.41
2019 140,237 74.42 15.78 13.15 13.15 14.02 130.52 0.5307 47,639.42 351,787.78
2013 54,188 27.13 8.13 6.77 6.77 5.42 54.23 0.5007 19,792.52 39,137.93
2020
2014 142,762
55,164 76.48
27.90 16.06
8.27 13.38
6.90 13.38
6.90 5.52 133.58 0.5057
14.28 55.48 0.5357 48,757.47 59,387.38
20,249.45 400,545.25
2021
2015 145,331
56,156 78.58
28.68 16.35
8.42 13.62
7.02 13.62
7.02 14.53
5.62 136.71
56.76 0.5407
0.5107 49,900.33 80,103.81
20,716.43 450,445.58
2016
2022 57,167
147,947 29.48
80.73 8.58
16.64 7.15
13.87 7.15
13.87 5.72
14.79 58.06
139.91 0.5157
0.5457 21,193.66
51,068.54 101,297.47
501,514.12
2017 58,196 30.30 8.73 7.27 7.27 5.82 59.40 0.5207 21,681.35 122,978.82
2023 150,610 82.94 16.94 14.12 14.12 15.06 143.19 0.5507 52,262.64 553,776.76
2018 59,244 31.14 8.89 7.41 7.41 5.92 60.77 0.5257 22,179.74 145,158.55
2024
2019 153,321
60,310 85.20
32.01 17.25
9.05 14.37
7.54 14.37
7.54 15.33
6.03 146.53
62.16 0.5557
0.5307 53,483.18
22,689.04 607,259.94
167,847.59
2020
2025 61,396
156,081 32.89
87.51 9.21
17.56 7.67
14.63 7.67
14.63 15.61 63.59
6.14 149.95 0.5357
0.5607 23,209.49
54,730.72 191,057.08
661,990.67
2021
2026 62,501
158,891 33.79
89.88 9.38
17.88 7.81
14.90 7.81
14.90 15.89 65.04
6.25 153.44 0.5407
0.5657 23,741.32
56,005.85 214,798.40
717,996.52
2022 63,626 34.72 9.54 7.95 7.95 6.36 66.53 0.5457 24,284.78 239,083.18
2027 161,751 92.31 18.20 15.16 15.16 157.01
16.18 68.06 0.5707 57,309.15 775,305.67
2023 64,771 35.67 9.72 8.10 8.10 6.48 0.5507 24,840.12 263,923.30
2028
2024 164,662
65,937 94.80
36.64 18.52
9.89 15.44
8.24 15.44
8.24 6.59 160.66 0.5557
16.47 69.61 0.5757 58,641.23 289,330.87
25,407.57 833,946.90
2025
2029 67,124
167,626 37.64
97.34 10.07
18.86 8.39
15.71 8.39
15.71 16.76 71.20
6.71 164.39 0.5607
0.5807 25,987.41
60,002.69 315,318.28
893,949.58
2026
2030 68,332
170,643 38.66 10.25 8.54 8.54 6.83 72.82
168.20 0.5657 26,579.89
61,394.16 341,898.17
99.95 19.20 16.00 16.00 17.06 0.5857 955,343.74
2027 69,562 39.70 10.43 8.70 8.70 6.96 74.48 0.5707 27,185.28 369,083.45
2028 70,814 40.77 10.62 8.85 8.85 7.08 76.17 0.5757 27,803.85 396,887.30
2029 72,089 41.86 10.81 9.01 9.01 7.21 77.91 0.5807 28,435.88 425,323.18
2030 73,387 42.98 11.01 9.17 9.17 7.34 79.68 0.5857 29,081.66 454,404.84

Fuente: INSA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
149
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

1 Proyección de la población registrada en el II Conteo de Población y Vivienda 2010. INEGI

2 Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V. Se considera una tasa de incremento anual de la
generación per-cápita de residuos sólidos del 0.5%.

3 Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V. Índices del Banco Mundial para la estimación de
la generación de residuos sólidos no domiciliarios: Para poblaciones mayores a 50,000 habitantes:
comercios 0.15 kg/hab-día; Instituciones 0.125 kg/hab-día; Calles y jardines 0.125 kg/hab-día; Mercados
0.10 kg/hab-día.

4 Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V. Adaptación propia de Índices del Banco Mundial
para la estimación de la generación de residuos sólidos no domiciliarios: Para municipios: comercios 0.1125
kg/hab-día; Instituciones 0.09375 kg/hab-día; Calles y jardines 0.09375 kg/hab-día; Mercados 0.10 kg/hab-
día.
La generación total de Residuos Sólidos Urbanos, contemplando los de origen domiciliario
y los de origen no domiciliario (residuos con características de sólidos urbanos generados
en comercios, instituciones, calles y jardines y mercados) considerando los índices
recomendados por el Banco Mundial para estimar la generación de los residuos sólidos de
manejo especial provenientes de fuentes generadoras diferentes a las casas habitación,
tales como comercios, instituciones, calles, jardines y mercados, es de 110.86 Ton/día.

Tabla 19.- Generación total de Residuos Sólidos Urbanos en el Municipio de San


Luis de la Paz, Gto.:

GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS GEN GENERACIÓN


GEN
POBL NO DOMICILIARIOS (tonelada/día) PER TOTAL DE
RSU
2012 CALLES Y CÁPITA RSU
(ton/día) COMERCIOS2 INSTITUCIONES2 MERCADOS2
JARDINES2 Kg/hab/día (tonelada/día)
1 3
123,774 61.35 13.92 11.60 11.60 12.38 0.895 110.86

1 Obtenida de la proyección de la población reportada en Conteo de Población y Vivienda 2010 INEGI, aplicando la tasa
media anual de crecimiento calculada para el municipio de San Luis de la Paz, Gto., según el modelo de comportamiento
de crecimiento geométrico. Subsecretaría de Planeación y Evaluación. Gobierno del Estado de Guanajuato.

2 Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V. Índices del Banco Mundial para la estimación de la
generación de residuos sólidos no domiciliarios para municipios.

3 Fuente: INSA, Tabla 12.

Fuente: INSA

La generación per cápita y total de residuos sólidos urbanos en el municipio, se encuentra


dentro de los parámetro del tipo localidades urbanas pequeñas, esto conforme a los datos
establecidos en la Tabla 5 (Generación de Residuos y tipo de localidad en México ), según
la SEDESOL, Dirección de Residuos Sólidos, México 2002 citado en Comisión Mexicana
de Infraestructura Ambiental (COMIA) y la Agencia de Cooperación Técnica Alemana
(GTZ), 2003.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
150
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Para poder determinar la proyección de residuos de manejo especial, primeramente se


tiene que identificar todas las fuentes generadoras, así como la caracterización de los
residuos que reúnan los criterios de la Ley para la Gestión Integral de los Residuos del
Estado y los Municipios de Guanajuato para ser considerados como de manejo
especial, y con ello definir el muestreo de las fuentes y su cantidad de generación, siendo
está es más complicado que la de residuos sólidos urbanos, ya que para poder determinar
los residuos de manejo especial, implicaría una inversión mayor de recursos humanos y
económicos.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
151
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

ÍNDICE.-

CONTENIDO Página

CAPÍTULO 3. …………………………..………………………………………………… 4

III. ANÁLISIS DE LAS ETAPAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS 4


SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ ………………………….

3.1 Barrido ………………………………………………………………………….. 4


3.1.1 Descripción del Barrido Manual ………………………………...……… 4
3.1.2 Análisis de Tiempos y Movimientos de Barrido ………………………. 6
3.1.3 Indicadores de Eficiencia ………………………….……………………. 8
3.1.4 Costo del Barrido Manual ………………...…….………………………. 12
3.2 Recolección ……………………………………………………………………. 13
3.2.1 Descripción de la Recolección de RSU …………………….…………. 14
3.2.2 Análisis del Equipamiento ……………….……………………………… 20
3.2.3 Análisis de Tiempos y Movimientos de Recolección ………………… 23
3.2.4 Eficiencia de los Trabajadores …………………………………………. 27
3.2.5 Costo del Servicio de Recolección …………………………………….. 27
3.2.6 Indicadores de Eficiencia del Servicio …………………………………. 29
3.3 Transporte …...……………........................................................................ 32
3.3.1 Análisis de Tiempos y Movimientos de Transporte …….................... 35
3.3.2 Desarrollo de Indicadores …………………………..……..................... 37
3.3.3 Propuestas ………………………………………………….................... 37
3.4 Almacenamiento ....................................................................................... 38
3.4.1 Almacenamiento Temporal en el Municipio ....................................... 38
3.4.2 Desarrollo de Indicadores …………………......................................... 39
3.4.3 Propuestas ………………………………….......................................... 39

3.5 Tratamiento ............................................................................................... 40


3.5.1 Separación de Subproductos Reciclables (Pepena) ......................... 40
3.6 Disposición Final ....................................................................................... 42
3.6.1 Ubicación Georeferenciada de los Sitios de Disposición Final 43
(Planos en Formato GIS) ............................................................................
3.6.2 Características Generales del Sitio de Disposición Final …………… 44
3.6.3 Evaluación de los Sitios de Acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 45
NOM-083-SEMARNAT-2003 …………………………………………………..
3.6.3.1 Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 ……….... 45
I) Disposiciones Generales ……………………………………………….... 45
II) Especificaciones para la Selección del Sitio ………………………….. 46
III) Características constructivas y operativas del Sitio de Disposición 51
Final ……………………………………………………………………………

IV) Los sitios de disposición final, de acuerdo a la clasificación antes 53


ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
152
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

detallada, deberán alcanzar los siguientes niveles mínimos de


compactación ……………………………………………………………………
3.6.4 Análisis del Método Empleado para la Disposición Final …………… 58
3.6.5 Evaluación de los Principales Problemas Ambientales ocasionados 58
por el Método de Disposición Final ……………………………………………
3.6.6 Desarrollo de Indicadores de Monitoreo de los problemas 61
identificados ……………………………………………………………………..
3.6.7 Situación Legal del Predio ……………………………………………… 64
3.6.8 Costo de la Operación del Sitio de Disposición Final ..……………… 64
3.7 Resumen del Costo Total del Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos 65
(RSU) ……………………………………………………………………………….
3.8 Conclusiones ............................................................................................. 66

ÍNDICE DE TABLAS: Página

Tabla 1.- Análisis de tiempos y movimientos de barrido ..…………………………… 6


Tabla 2.- Indicadores de eficiencia personal en el barrido en calles ………………. 8
Tabla 3.- Indicadores de Eficiencia Personal en el barrido en plazas y jardines …. 10
Tabla 4.- Frecuencia de Barrido ……………………………………………………….. 11
Tabla 5.- Costos de personal por barrido manual ……………………………………. 12
Tabla 6.- Costo unitario de barrido manual en calles ………………………………... 12
Tabla 7.- Costo unitario del barrido manual en plazas ………………………………. 13
Tabla 8.- Equipamiento para recolección …………………………………………...… 20
Tabla 9.- Contenedores en el municipio ……………….……………………………… 22
Tabla 10.- Análisis de tiempos y movimientos de recolección ……………………... 23
Tabla 11.- Descripción de términos de tiempos y movimientos …………………..... 24
Tabla 12.- Tiempos netos de recorridos de recolección por unidad ……………….. 24
Tabla 13.- Eficiencia de personal ………………………………………………………. 27
Tabla 14.- Costos de recolección ……...………………………………………………. 28
Tabla 15.- Número de viajes de cada una de las unidades a la semana ………..... 29
Tabla 16.- Promedio de carga por viaje por unidad de recolección en toneladas ... 29
Tabla 17.- Cantidad de residuos recolectados en toneladas por semana y por 30
unidad ……………………………………………………………………………………...
Tabla 18.- Recolección diaria en el municipio …………………………………….. 30
Tabla 19.- Generación de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio de San Luis 30
de la Paz, Gto. …………………………………………………………………………….
Tabla 20.- Porcentaje de cobertura de recolección en todo el municipio …...…….. 31
Tabla 21.- Recolección diaria en la cabecera municipal …..………………………… 31
Tabla 22.- Generación de Residuos Sólidos Urbanos en la cabecera municipal … 31
Tabla 23.- Porcentaje de cobertura en cabecera municipal ………………………… 32
Tabla 24.- Descripción de los vehículos recolectores ……………………………….. 32
Tabla 25.- Recorridos semanales ……………………..……………………………….. 36
Tabla 26.- Costo por tonelada por kilómetro ………………………………………….. 38
Tabla 27.- Relación de materiales valorizables recolectados por la Dirección de 42
Protección al Ambiente Municipal ………….…………………………………………..
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
153
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Tabla 28.- Categorías de los sitios de disposición final ……………………………... 46


Tabla 29.- Requerimiento de compactación ………………………………………….. 53
Tabla 30.- Obras complementarias requeridas de acuerdo al tipo de disposición 55
final ………………………………………………………………………………………...
Tabla 31.- Indicadores de monitoreo de problemas identificados ………………….. 62
Tabla 32.- Costo diario de operación del Sitio de Disposición Final ……………….. 65
Tabla 33.- Resumen de costos e indicadores sobre el manejo de Residuos 65
Sólidos Urbanos del municipio de San Luis de la Paz …………………………….…

INDICE DE IMÁGENES: Página

Figura 1.- Plano de barrido ……………………………………………………………... 5


Figura 2.- Personal de barrido y equipo ………………………………………………. 5
Figura 3.- Recorrido de la unidad 96 …………………………………………………... 14
Figura 4.- Recorrido de la Unidad 95 …..……………………………………………… 15
Figura 5.- Recorrido de la Unidad 15 ……………………..…………………………… 15
Figura 6.- Recorrido de la Unidad 59 ………………………………..………………… 16
Figura 7.- Ubicación y rutas de recolección de contenedores por las unidades 52
16
y 144 ……………….………………………………………………………………………
Figura 8.- Ubicación y rutas de recolección de contenedores por las unidades 52
17
y 144 (continuación) ……………………………………………………………………...
Figura 9.- Recolección en comunidades por la unidad 164 ………………………… 18
Figura 10.- Recolección en comunidades por la unidad 202 ……………………….. 19
Figura 11.- Recolección en comunidades por la unidad 203 ……………………….. 19
Figura 12.- Distribución porcentual de tiempos y movimientos del vehículo 95 ….. 24
Figura 13.- Distribución Porcentual de Tiempos y Movimientos del Vehículo 96 … 25
Figura 14.- Distribución Porcentual de Tiempos y Movimientos del Vehículo 59 … 25
Figura 15.- Distribución Porcentual de Tiempos y Movimientos del Vehículo 15 … 26
Figura 16.- Distribución Porcentual de Tiempos y Movimientos del Vehículo 202.. 26
Figura 17.- Evento “Unidos Reciclando por San Luis” ………………………………. 40
Figura 18.- Evento “Reciclón de Electrónicos” ……………………………………….. 41
Figura 19.- Proyecto “Bosque Urbano” ………………………………………………... 41
Figura 20.- Ubicación del sitio de disposición final …………………………………... 44
Figura 21.- Ubicación ……………………………………………………………………. 46
Figura 22.- Ubicación Áreas Naturales Protegidas …………………………………... 47
Figura 23.- Distancia de localidades mayores a 2500 habitantes ………………….. 48
Figura 24.- Hidrología Subterránea ……………………………………………………. 50
Figura 25.- Desvío y desalojo pluvial ………………………………………………….. 52
Figura 26.- Área de emergencia ……………………………………………………….. 53
Figura 27.- Dispersión de Residuos …………………………………………………… 54
Figura 28.- Control de ingreso de residuos …………………………………………… 54
Figura 29.- Lodos PTAR ………………………………………………………………… 55

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
154
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

CAPÍTULO 3.
III. ANÁLISIS DE LAS ETAPAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ.
El manejo de los residuos sólidos comprende las actividades de reducción en la fuente,
separación, reutilización, reciclaje, coprocesamiento, tratamiento, acopio, almacenamiento,
transporte y disposición final de residuos, individualmente realizadas o combinadas de
manera apropiada, para adaptarse a las condiciones y necesidades de cada lugar,
cumpliendo objetivos de valorización, eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica,
económica y social4.

3.2 BARRIDO:
El barrido es una de las fases del sistema de recolección de residuos sólidos urbanos y
surge por la necesidad de mantener limpia y en condiciones estéticas, sobre todo las vías
de intensa circulación peatonal de las principales zonas del municipio, como las calles
principales, parques y jardines, y comprende la fracción residuos sólidos urbanos
generados que terminan dispuestos en las áreas verdes, plazas y otros centros de interés
público, estos residuos se colectan mediante el barrido de estas áreas, llevado a cabo por
personal del organismo encargado del servicio de limpia.

3.2.1 Descripción del Barrido Manual:


Para poder recolectar la diversidad de residuos sólidos urbanos, se realiza el barrido
manual, para lo cual se utiliza equipo siguiente:

 Carritos con uno y dos tambos de 200 litros.


 Escobas
 Cepillos
 Recogedores

El barrido manual se realiza principalmente en la zona centro comprendiendo un total de


26 kilómetros lineales de calles, 11,968 m2 comprendiendo el Jardín Principal y la
Alameda Melchor Ocampo, abarcando un horario generalmente entre 06:00 a 10:00 a.m.
y de 15:00 a 18:00 p.m, de lunes a domingo, contando para ello con una cuadrilla de 32
barrenderos fijos y 5 de remplazo para cubrir los días de descanso.

El barrido se realiza por ruta fija, donde cada barrendero tiene asignadas las calles,
plazuela o área jardineada a barrer. En el plano de la cabecera municipal se señalan las
calles y plazas de barrido con colores diferentes para cada uno de los barrenderos.

4
1 LGPGIR. Octubre 2003
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
155
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Figura 1.- Plano de barrido:

Fuente: INSA
Nota: En la tabla 1 se encuentran identificadas en su respectivo color las rutas de barrido.

Es importante señalar que la cuadrilla de barrenderos carece de uniformes, guantes para


el desarrollo de sus actividades.
De igual forma se muestran a continuación fotográficas del personal de barrido, así como
su equipo de trabajo.

Figura 2.- Personal de barrido y equipo:

Fuente: INSA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
156
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

3.1.2 Análisis de Tiempos y Movimientos de Barrido:


El estudio de tiempos y movimientos es una actividad que implica la medición del tiempo
transcurrido en la realización de una tarea determinada, con base en la medición del
contenido del trabajo y con la debida consideración de la fatiga, las demoras personales y
los retrasos inevitables. En este caso en particular, se incluyen tiempos de recorrido,
tiempos de barrido y tiempos muertos. El tiempo de recorrido (TR) comienza justo cuando
el barrendero sale de la base a la ruta asignada y termina cuando el barrendero concluye
su área asignada de barrido.

El tiempo que haga el barrendero en recorrer una esquina a otra esquina o trasladarse de
una calle a otra, también se considera tiempo de recorrido, así como el tiempo de recorrido
de la ruta de barrido al sitio de base. El tiempo de barrido (TB) es cuando el barrendero
inicia el barrido de las calles y termina hasta que este recolecte todos los residuos sólidos.
El horario de comida se considera tiempo muerto (TM), así como también los tiempos en
los que se detenga la actividad de barrido o los tiempos donde el barrendero se salga de
ruta.

En el municipio las calles donde se realiza el barrido se encuentran relativamente cerca


del sitio donde se guarda el equipo de trabajo, la distancia más grande no sobrepasa los
300 metros al punto donde inicia su barrido, por lo que el tiempo promedio de traslado con
el carrito o diablito que transporta los barriles realizan un tiempo promedio de 10 minutos,
mismos que se descuentan de la primer horario de trabajo, el tiempo restante se considera
como muerto ya que el mismo es utilizado para la recolecta de papeles y no propiamente
para el barrido tal como se tiene definida su actividad.

En la siguiente tabla se muestra el horario de trabajo y los sitios del lugar de barrido
establecido para cada persona que integra la cuadrilla de barrenderos. Ver tabla 1.

Tabla 1.- Análisis de tiempos y movimientos de barrido:

Tiempo de Tiempo de Tiempo Muerto


Lugar de barrido Horario
traslado Barrido (Recolecta de residuos)

Mercado Juárez y C. 4:00-7:00: 2 horas; 50


10 minutos 3 horas
Morelos 15:00-18:00 minutos
6:00-10:00: 3 horas; 50
C. Jiménez 10 minutos 3 horas
15:00-18:00 minutos
6:00-10:00: 3 horas; 50
C. Leona Vicario 10 minutos 3 horas
15:00-18:00 minutos
6:00-10:00: 3 horas; 50
C. Victoria 10 minutos 3 horas
15:00-18:00 minutos
Plazuela y pila nueva 6:00-13:00 10 minutos 5 horas 50 minutos
5:00-8:00: 2 horas; 50
Mercado Hidalgo 10 minutos 3 horas
15:00-18:00 minutos
Virgencita y atrio, 5 horas;50
7:00-14:00 10 minutos 1 hora
parte de Morelos minutos

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
157
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Tiempo de Tiempo de Tiempo Muerto


Lugar de barrido Horario
traslado Barrido (Recolecta de residuos)

4:00-8:00: 3 horas; 50
C. Galeana 10 minutos 2 horas
14:00-18:00 minutos
3:00-8:00: 4 horas; 50
C. Hidalgo 10 minutos 2 horas
14:00-18:00 minutos
6:00-10:00: 3 horas; 50
C. Rayón 10 minutos 3 horas
15:00-19:00 minutos
Niños héroes y 5 horas; 50
6:00-14:00 10 minutos 1 horas
Buchanan minutos
6:00-10:00: 3 horas; 50
C. Sierra Gorda 10 minutos 3 horas
14:00-18:00 minutos
6:00-10:00: 3 horas; 50
C. Guerrero 10 minutos 3 horas
14:00-18:00 minutos
Matamoros y 5 de 6:00-10:00: 3 horas; 50
10 minutos 3 horas
Mayo 16:00-19:00 minutos
Mina y Luis H. 4:00-8:00: 3 horas; 50
10 minutos 3 horas
Ducoing 14:00-18:00 minutos
6:00-10:00: 3 horas; 50
C. Aldama 10 minutos 3 horas
16:00-19:00 minutos
4:00-8:00: 3 horas; 50
C. Allende 10 minutos 3 horas
14:00-18:00 minutos
6:00-
3 horas; 50
C. Zaragoza 10:00:13:00- 10 minutos 3 horas
minutos
18:00
Iturbide, Velazco 4 horas; 50
6:00-13:00 10 minutos 2 horas
Ibarra y Dr. Mora minutos
San Luisito y C. 6:00-10:00: 3 horas; 50
10 minutos 4 Horas
Bravo 15:00-19:00 minutos
J. Ortiz de Dgz. 5 horas; 50
6:00-14:00 10 minutos 2 horas
Camargo y Degollado minutos
Juárez, Velazco y 5 horas; 50
6:00-14:00 10 minutos 2 horas
Griega minutos
4 horas; 50
Guanajuato 4:00-10:00 10 minutos 1 hora
minutos
3:00-7:00: 3 horas; 50
Av. Ferrocarril 10 minutos 3 horas
15:00-19:00 minutos
Fuente: INSA

El tiempo promedio de la jornada laboral es de 8 horas, mismas que se toman para definir
el tiempo de barrido real y el tiempo total pagado por el municipio.

 Total de horas pagadas de barrido/día= (8)(32)=256 horas/día.

 Total de horas trabajadas=100.

 % de tiempo efectivo en el barrido= (100/256)*100= 39.06%.


3.2.3 Indicadores de eficiencia:
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
158
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La cifra relativa a este concepto permite determinar si la longitud barrida manualmente por
jornada corresponde a la de los indicadores recomendados por la Organización Mundial
de la Salud (OMS). Es importante mencionar que este parámetro está supeditado a
dimensionamiento adecuado del servicio: frecuencia, turnos y horarios, grados de
dificultad de las rutas, estado del pavimento, tráfico y vialidad, clima, y participación
comunitaria. La OMS, ha estimado para América Latina un promedio de 2 a 4 kilómetros
lineales de cuneta, ó 2 000 m2 de área y el promedio por Km barrido se recogen de 30 a
90 kg.

La eficiencia individual de barrido se realizó mediante la siguiente formula: %Epbm =


(Lbj/Te), donde:

%Epbm: eficiencia personal en barrido manual, expresado en km/empleado


Lbj: longitud barrida por trabajador (km)
Lbe: Eficiencia de longitud lineal promedio de 2km estimada por el OMS.

La relación del personal que se tiene destinado para el servicio de barrido en calles se
muestra a continuación en la tabla 2, en la cual se indica el horario de trabajo, la distancia
en kilómetros estimada de las calles asignadas a cada uno de los barrenderos, así como
el cálculo de la eficiencia de manera individual calculada a partir de la distancia de barrido
y el límite inferior estimado por la OMS que viene siendo de 2 kilómetros.

De los datos proporcionados por la Dirección de Servicio Municipales y verificados con los
responsables de limpia se determinó la siguiente tabla:

Tabla 2.- Indicadores de eficiencia personal en el barrido en calles:

% Sitio de almacena-
Km
Lugar de Eficiencia miento de
Horario lineales
barrido individual herramientas de
barridos
de barrido trabajo
Mercado
4:00-7:00:
Juárez y C. 0.75 37.5 Mercado Juárez
15:00-18:00
Morelos

6:00-10:00:
C. Jiménez 0.63 31.5 Mercado Juárez
15:00-18:00
C. Leona 6:00-10:00:
0.45 22.5 Domicilio Particular
Vicario 15:00-18:00
6:00-10:00:
C. Victoria 0.62 31 Mercado Juárez
15:00-18:00
Plazuela y
6:00-15:00 0.70 35 Plazuela Pila nueva
pila nueva
Mercado 5:00-8:00:
0.55 27.5 Mercado Hidalgo
Hidalgo 15:00-18:00
Lugar de Km % Sitio de almacena-
Horario
barrido lineales Eficiencia miento de
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
159
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

barridos individual herramientas de


de barrido trabajo
Virgencita y
atrio, parte 7:00-14:00 0.60 30 Domicilio Particular
de Morelos
4:00-8:00:
C. Galeana 1.57 78.5 Mercado Juárez
14:00-18:00
3:00-8:00:
C. Hidalgo 0.95 47.5 Mercado Juárez
14:00-18:00
6:00-10:00:
C. Rayón 0.94 47 Mercado Juárez
15:00-19:00
Niños héroes
6:00-14:00 1.65 82.5 Mercado Juárez
y Buchanan
C. Sierra 6:00-10:00:
1.40 70 Mercado Juárez
Gorda 14:00-18:00
6:00-10:00:
C. Guerrero 1.50 75 Mercado Juárez
14:00-18:00
Matamoros y 6:00-10:00:
0.77 38.5 Mercado Juárez
5 de Mayo 16:00-19:00
Mina y Luis 4:00-8:00:
1.34 67 Mercado Juárez
H. Ducoing 14:00-18:00
6:00-10:00:
C. Aldama 1.87 93.7 Mercado Juárez
16:00-19:00
4:00-8:00:
C. Allende 1.62 81 Mercado Juárez
14:00-18:00
6:00-
C. Zaragoza 10:00:13:00- 1.02 51 Mercado Juárez
18:00
Iturbide,
Velazco
6:00-15:00 1.30 65 Mercado Juárez
Ibarra y Dr.
Mora
San Luisito y 6:00-10:00:
1.25 62.5 Mercado Juárez
C. Bravo 15:00-19:00
J. Ortiz de
Dgz.
6:00-14:00 1.80 90 Mercado Juárez
Camargo y
Degollado
Juárez,
Velazco y 6:00-14:00 0.86 43 Domicilio Particular
Griega
Guanajuato 4:00-10:00 0.61 30.5 Domicilio Particular
Av. 3:00-7:00:
1.20 60 Domicilio Particular
Ferrocarril 15:00-19:00

Fuente: INSA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
160
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La Eficiencia Global del personal en el barrido de calles:

Se determinó mediante la siguiente expresión:

Epbm = (Lbj/Te)

Epbm: eficiencia del personal en barrido manual, expresado en km/empleado

Lbj: longitud barrida por jornada (km)

Te: total de empleados por jornada

Epbm= (25.965/24)= 1.08 Km/empleado

Porcentaje de Eficiencia Global de Barrido: (1.08/21)*100 =54%.


1 Elb: Eficiencia de longitud lineal promedio de 2km estimada por el OMS.

La eficiencia determinada nos da como indicativo que se tienen un nivel de eficiencia por
debajo del mínimo para el barrido, mismo que se desprende de que gran parte de los
barrenderos cubren las áreas asignadas durante la mañana en el primer periodo de su
jornada laboral, utilizando el segundo periodo principalmente para recolecta de residuos
sólidos urbanos o retiro de la misma de los establecimientos comerciales localizados en su
ruta asignada de barrido.

De igual manera se determinó la eficiencia del personal asignado en plazas y jardines tal
como se puede ver en la tabla 3, en la determinación del área de superficie barrida se
obtuvo a través del cálculo del área correspondiente y mediante la estimación del
porcentaje cubierto por áreas verdes, restando esta ultima al total se determinó la
superficie de barrido. Para el jardín principal se estimó un 70% del área total y para la
alameda un área total de un 25%.

Tabla 3.- Indicadores de eficiencia personal en el barrido en plazas y jardines:


2
m de 2 %
m de
Zona de barrido Horario superficie Eficiencia
barrido
total de barrido
Jardín Principal 6:00-14:00 817 40.8

6:00-10:00
Jardín Principal 817 40.8
15:00-19:00
3502.8
Jardín Principal 6:00-14:00 817 40.8
Alameda 3:00-8:00 1,410 70.50
Alameda 6:00-14:00 1,410 70.50
Alameda 6:00-14:00 28219 1,410 70.50
Alameda 6:00-14:00 1,410 70.50
Alameda 6:00-14:00 1,410 70.50

Fuente: INSA
La Eficiencia Global del personal en el barrido parques y jardines:
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
161
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Metros cuadrados barridos: 3,502.8 + 8,465 = 11,967.8 m2

Epbm: eficiencia del personal en barrido manual, expresado en m2/empleado.

Lbj: Área barrida por jornada (m2)

Te: total de empleados por jornada.

Epbm = (11,967.8 m2/8)= 1,495.97 m2/empleado

Porcentaje de Eficiencia= (1,187.62/2,0001)*100 =59.38 %


2
1 Eba: Eficiencia de área promedio de 2000 m estimada por el OMS.

El sector comercial de la ciudad debe de ser barrido en su totalidad y las veces que debe
de barrerse depende de la cantidad de residuos sólidos urbanos que sea necesario retirar.

Algunas veces no es suficiente una limpieza diaria, sino que, es necesario que se realice
en varias ocasiones durante el día.

En la tabla 4 se muestra como referencia el número de veces que es necesario llevar a


cabo el barrido en cada sector de la población y el número de veces que el servicio de
limpia realiza la actividad, de la misma tabla se concluye que la frecuencia de barrido en la
principales zonas de la ciudad es la adecuada.

Tabla 4.- Frecuencia de Barrido:

Barrido Barrido No. de


barridos
Sector de la Población realizados
OPTIMO MÍNIMO
en el
municipio
Calles comerciales, zona central y
5 veces 1 2
mercados
Calles principales, zona central 2 veces/día 1 2
Calles comerciales sub-urbanas 2 veces/día 1 2
Calles secundarias y zona central 1 vez/día 1 1
Calles principales suburbanas 1 vez/día 1 1
Calles residenciales, zona de bajos
3 veces/semana 2 NA
ingresos
Calles residenciales, zona de altos
1 vez/semana 1 NA
ingresos

Fuente: INSA
El rendimiento del barredor depende del tipo de zona asignada, de la topografía, de las
condiciones de pavimento, de la densidad del tráfico peatonal y vehicular, de la calidad y
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
162
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

ligereza de sus implementos y de la técnica específica de su barrido. Se cuenta con 5


barrenderos de apoyo que cubren a los que salen por periodo de vacaciones o por alguna
incapacidad, para el análisis solamente se toman de referencia los 32 que se tienen ya
asignado un área específica.

3.2.4 Costo del Barrido Manual:


Para determinar el costo del barrido manual se apoyó en los salarios pagados a los
trabajadores que conforman la plantilla de barrenderos tomando en cuenta el salario del
personal con un promedio diario de $ 93.33 respectivamente, al cual se le aplicó un
Factor de Salario Real FSR considerando las prestaciones establecidas por la Ley Federal
del Trabajo (ver Tabla 5).

Tabla 5.- Costos de personal por barrido manual:

Costos del Personal de barrido manual


Salario Salario Costo
Salario Salario Número de
Categoría Diario FSR Real Semanal
Mensual Semanal Empleados
Promedio Diario Total
Barrenderos
$2,800.00 $ 93.33 1.70 $158.66 $ 1, 110 24 $26,640
en calles
Barrenderos
en parques y $2,800.00 $ 93.33 1.70 $158.66 $ 1, 110 8 $8,880
jardines
Fuente: Dirección de Servicios Públicos Municipales.

En las Tablas 6 y 7 se presenta el costo unitario por km barrido, con base en el sueldo
diario, el FSR y la longitud semanal barrida. Como se puede observar, el costo del barrido
manual asciende a $102.59 pesos por km barrido; el costo promedio nacional está en un
rango que va desde 21 a 152 pesos por kilómetro,5 de lo anterior se deduce que el costo
del barrido se encuentra muy próximo al límite superior establecido del promedio nacional.

Tabla 6.- Costo unitario de barrido manual en calles:


Costo unitario del barrido manual en calles
Rubro Costo/Semana
Barrenderos 24
Costo total $ 26,640.00
Longitud Semanal
181.75 Km
Barrida (Km/sem)
Costo Unitario ($/km) $146.57
Fuente: INSA
Tabla 7.- Costo unitario del barrido manual en plazas:

5
SEDESOL, 2005
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
163
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Costo unitario del barrido manual en plazas y


jardines
Rubro Costo/Semana
Barrenderos 8
Costo total $ 8,880.00
Superficie Semanal
11,967.8 m2
Barrida (m2/sem)
Costo Unitario ($/m2) $134.70

Fuente: INSA

De los datos obtenidos se deduce que para cubrir un rendimiento óptimo es importante
asignar a cada barrendero de 10 a 12 cuadras en promedio en aquellos casos en la que
la frecuencia de barrido sea de una vez al día.

3.3 RECOLECCIÓN:
La recolección de los residuos sólidos urbanos, uno de los más costosos elementos
funcionales, es la parte medular del sistema de manejo integral de residuos y tiene como
objeto primordial preservar la salud pública, por eso la importancia de realizar la
recolección en todos los puntos de generación y transportarlos al sitio de tratamiento y/o
disposición final, de la manera más eficiente y con un mínimo costo.

Consiste en que simultáneamente al recorrido del camión por su ruta, los “peones” de la
cuadrilla van recogiendo los residuos sólidos urbanos, previamente colocados por los
residentes en el frente de sus casas.

La recolección se realiza en un horario definido para cada una de las zonas por donde se
pasa el camión recolector, los residentes sacan sus bolsas con residuos en el momento
adecuado evitando así que los perros u otros animales rompan las bolsas y derramen los
residuos cuando se colocan con demasiada anticipación al paso del vehículo.

También se observo que una parte de la población saca sus residuos con anterioridad al
paso del camión recolector, dejando los mismos en las esquinas o lugares donde por
costumbre se empezó a dejar los residuos, para que los mismos fuesen recolectados al
paso del camión, generando un problema de dispersión e imagen urbana, como también
ocasiona que los recolectores tarden más tiempo al tratar de recoger los residuos
dispersos sobre el suelo.

En la cabecera municipal se tienen ubicados contenedores en establecimientos de


servicio, educativos, mercados, panteón y fabricas, los contenedores son movidos por una
camioneta que cuenta con sistema hidráulico para contenedores, el cual engancha los
mismos y los sube a la camioneta para llevarlos a vaciar la tiradero municipal, se tiene
definido los días recolección en base a la cantidad de residuos sólidos urbanos que se

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
164
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

genera en el sitio, o en su momento se llama al servicio cuando el mismo se encuentra


lleno.

3.2.1 Descripción de la Recolección de RSU:


La recolección de residuos sólidos urbanos se realiza a través del método de acera en la
que las personas salen a entregar su residuos sólidos al paso del camión recolector, en
una partes se pudo observar que también se deposita estos residuos en esquina o en un
lugar tomado como propio para el depósito.

Los camiones recolectores no tienen definida una ruta, ya que cuando alguno se
descompone se utilizan otros para cubrir la zona, se puede decir que se tiene definida una
zona en la cual se hace el recorrido y que la misma se puede modificar para cubrir un
número mayor de calles pero dentro de la misma zona establecida para dicha unidad.

La cabecera municipal se encuentra dividida en 4 zonas de recolección las cuales se


muestran a continuación:

Figura 3.- Recorrido de la unidad 96:

Fuente: INSA
Figura 4.- Recorrido de la unidad 95:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
165
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: INSA
Figura 5.- Recorrido de la unidad 15:

Fuente: INSA
Figura 6.- Recorrido de la unidad 59:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
166
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: INSA

El municipio también realiza la recolección de Residuos Sólidos Urbanos a través de


contenedores utilizando las unidades con número económico 52 y 144, los puntos verdes
que se indican en el plano representan el lugar donde se tiene ubicado el contendor. Ver
figura 7 y 8.

Figura 7.- Ubicación y recorridos de recolección de contenedores por las unidades


52 y 144:

Fuente: INSA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
167
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Figura 8.- Ubicación y recorridos de recolección de contenedores por las unidades


52 y 144:

Fuente: INSA

La recolección en comunidades se realiza con las unidades 164, 202 y 203 tal como se
muestra en las figuras 8, 9 y 10.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
168
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Figura 9.- Recolección en comunidades por la unidad 164:

Fuente: INSA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
169
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Figura 10.- Recolección en comunidades por la unidad 202:

Fuente: INSA

Figura 11.- Recolección en comunidades por la unidad 203:

Fuente: INSA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
170
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

3.2.2 Análisis del Equipamiento:


El municipio cuenta con el siguiente equipo para la recolección de residuos tanto en
cabecera municipal como en comunidades tal como se describe en la tabla 8.

Tabla 8.- Equipamiento para recolección:

Tipo Capacidad
Número
Modelo del
Econó- Recorrido
(Año) (Caja Pequeño vehículo
mico / Caja Grande / (Ton)
Compactador)
95 1995 Compactador de 6.8* Diariamente en cabecera municipal se atiende las
carga trasera colonias: Fracc. La Espiga, La Espiga, Los Álamos,
montado en Magisterial, Facc. Lomas de la Paz, Fracc. La balear,
camión, tipo ISSSTE, Los Doctores, Del Bosque, Col. del Sol, Nva.
recolector de del Sol y Vista Hermosa. Martes y Viernes la espiga
basura 2da etapa, Martes, Jueves y Sábado Col. Lázaro
Cárdenas. Martes y Sábado Col. Cerro Prieto. Ver
Figura 4.
96 1995 Compactador de 6.8* Diariamente en cabecera municipal se atiende las
carga trasera colonias: La Central, Vicente Guerrero, Loretito, Sr.
montado en Ecceomo, Buena Vista, Fracc. El Coleadero,
camión, tipo Santuario de la Virgen de Guadalupe, Las Ladrilleras,
recolector de parte del internado y Fracc. Nuevo San Luis. Martes,
basura Jueves y Sábado La Esperanza Gasolinera, Col. La
palma, Carwash a lado de la eta y Porfirio. Ver Figura
3.
59 1999 Camioneta con 3.5 Diariamente en cabecera municipal se atiende las
sistema colonias: La Montañita, Fracc. Cristo Rey, Fracc. 5
hidráulico para Señores, parte de Fracc. La Montañita, Hacienda Ojo
contenedores, de Agua, Banda de Arriba, Planta Solar, Insurgentes,
tipo roll off-roll San Francisco, La Panorámica y Banda de Abajo,
on. Fracc. 5 Señores. Ver Figura 6.
15 1995 Camión tipo 3.5 Diariamente en cabecera municipal se atiende las
volteo, Con caja colonias Siglo XXI, San Isidro, Nueva San Isidro,
Linda Vista, El Panteón, La Purísima, Los Pinos,
Fracc. La Joya, parte de la "y" griega, La Virgencita,
San Luisito, parte de Zona Centro, Alameda, Fracc.
San Isidrito y Fracc. San Luis Gonzaga. Ver Figura 5.
52 1998 Camioneta con 3.5 Diariamente al salir de parque vehicular va a
sistema descargar un contenedor vacio al Mercado Juárez,
hidráulico para dos contenedores del Mercado Hidalgo, y uno del
contenedores rastro.
Una vez por semana saca contenedores de: el
Hospital Regional (viernes), 2 contenedores del OXXO
de el entronque de carretera federal 57 - carretera
federal 110 (domingo), 2 contenedores de estación de
pozo blanco (uno el miércoles y otro jueves), El
CECYTEC (martes), banda de arriba (martes), laguna
seca (viernes). Cada 20 días el contenedor de la
termoeléctrica energía azteca, cada 12 día escuela
primaria Gregorio Torres Quintero y cada 10 días
Unidad Deportiva. Ver figura 8.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
171
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

203 2008 3.5 Realiza recolección a comunidades y establecimientos


de servicio: Lunes: Pozo Hondo, Lunes y Jueves: La
Ciénaga, Misión de Arriba y de Abajo, Martes: Puerto
Blanco, San Antonio I, San Antonio II, El Sauz, Los
Portales. Miércoles: Derramadero II, comercios de
Para
entronque con Dr. Mora, Estación de Lourdes. Viernes:
contenedores con
Jofre, Vergel de Guadalupe, San Cayetano, San Antonio
financiamiento
de las Viejas. Sábado: Covadonga, comercios del
FOAM
entronque de San Luis de la Paz. Miércoles y Sábado
alternando con la UN-202 realiza los callejones Plan de
Ayala, Tamaulipas y San Juan y alterna semana los días
Viernes para ir a pozos con UN- 59. Ver Figuras 9, 10 y
11.
202 2008 3.5 Realiza la recolección del contenedor una vez al mes de
las comunidades de: Cruz de Guerrero, Piedras de
Lumbre, San Antonio de Lourdes y San Antonio Chiquito.
Cada dos semanas de la comunidad del Bozo. Cada
Para
semana y media del Toreador, Berlín, Los Dolores, La
contenedores con
Florida, Providencia de los Molina, el Paredón, La
financiamiento
Cebada, La Semita. Los días Miércoles: Puerto de
FOAM
Matancillas y el Palmarito. Martes y Viernes: Fabrica
Dassan; Lunes, Miércoles y Viernes Aurrera. Además
por la tarde se recoge diariamente el contenedor del
mercado Juárez. Ver Figuras 9, 10 y 11.
144 2006 3.5 Retira contenedores de los siguientes sitios: Martes: El
Tepetate, Lunes, Miércoles y Viernes La Flexi, Viernes:
Los Remedios, Paso Colorado, Jueves Pozo Blanco;
Lunes y Jueves: Sec. Vanguardia; Miércoles: Gasolinera
Para Vázquez, El Jardín, Jardines del Alba; cada 15 días: San
contenedores con Antonio de las tejas; dos veces por semana: Panteón
financiamiento Municipal; Lunes y Viernes: La Laguna, El Jaralillo,
FOAM Toreador de en medio; Jueves: Pringon y Palos Altos;
Miércoles La Escondida; Martes y Viernes: IMSSS;
Alternadamente cada semana con la UN164 para el retiro
diario de contenedores UN52 el día que esta descansa.
Ver Figura 8.
164 2008 3.5 Retira contenedores de los siguientes sitios: Jueves:
Mesa de Jesús y Chupadero; Martes: El Refugio, 2
contenedores de Fracciones de Lourdes, Santa Anna y
Lobos, el Miércoles CBTA 34; Sábado: Labor de
Gamboa; Martes y Jueves: ETI y ETA; Lunes y Jueves:
Fracc. El mezquital; Lunes, Miércoles y Viernes; de la
Capacidad 3.5 planta solar y montañita; Una vez al mes a Vergel de
ton. Vernalejo; Los días primero de cada mes y entronque
federal 57. Se realiza la ruta de recolección los días
Miércoles en la comunidad de luz de la esquina y
circunvecinas (el pozo y espinas blancas). Se alterna
semanas con la UN144 realiza el retiro de contenedores
diarios de la UN52 los días de descanso. Ver Figuras 9,
10 y 11.
23 1993 Camión Ford 350, 3.5 La unidad apoya cuando alguna de las unidades se
tipo basurera descomponen y cubre los recorridos.

*Dato obtenido de las especificaciones de la empresa que vendió el vehículo; características de la unidad Pak-mor
20Yd, donde la capacidad de carga para una unidad de 20 YD es de 6.8 Ton.

Fuente: INSA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
172
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Las unidades con número económico 15, 59, 95 y 96 realizan la recolección en la


cabecera municipal, mediante el método de acera. Las unidades 52 y 144 y realizan la
recolección de contenedores dentro de la misma cabecera municipal y las unidades 202,
164 y 203 realizan la recolección en comunidades.

En el municipio se cuenta con un total de 19 contenedores de aproximadamente 5 m3,


cada uno de ellos, 50 contenedores más distribuidos en las comunidades del municipio.

Los contenedores que se mueven en el municipio se destinan principalmente a


establecimientos de servicio, entidades educativas y empresas. Se muestra en la tabla 10
los sitios donde se tienen contenedores, sin embargo se mueven a otros sitios, tal como se
puede apreciar en la tabla 9 donde se señala el recorrido y sitios de donde se recogen
contenedores.

En la cabecera municipal se cuenta con 17 contenedores ubicados, quedando dos de


relevo tal como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 9.- Contenedores en el municipio:

Peso (Ton) Peso (Ton)


Capacidad Tiempo de
Ubicación recolectado recolectado por
m3 llenado
por viaje semana
PLANTA SOLAR 5 DOS DIAS 0.34 1.02
PANTEÓN 8 TRES DIAS 0.72 1.44
PANTEÓN 4.5 TRES DIAS 0.435 0.87
RASTRO 5 UN DIA 0.845 5.07
IMSS 5 TRES DIAS 0.48 0.96
CECYTEC 5 UNA SEMANA 0.745 0.745
FLEXI 5 DOS DIAS 0.77 2.31
DEPORTIVA 5 TRES DIAS 0.405 0.81
MERCADO JUAREZ 8 UN DIA 0.845 5.07
MERCADO HIDALGO 5 UN DIA 0.745 4.47
MERCADO HIDALGO 5 UN DIA 0.7 4.2
SECUNDARIA VANGUARDIA 5 TRES DIAS 0.275 0.55
GASOLINERA VAZQUEZ 5 UNA SEMANA 0.36 0.36
ENTRONQUE 5 UNA SEMANA 0.34 0.34
HOSPITAL REGIONAL 5 TRES DIAS 0.715 1.43
OXXO 5 TRES DIAS 0.7 1.4
JARDINES DEL ALBA 5 UNA SEMANA 0.605 0.605
Cantidad de residuos colectados con contenedores en la cabecera 31.65

Fuente: INSA

3.2.3 Análisis de Tiempos y Movimientos de Recolección:


ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
173
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

El estudio de tiempos y movimientos es una herramienta para la medición de trabajo,


ayudando a solucionar múltiples problemas de operación y a reducir costos. En este caso,
dicho estudio considera tiempos de recorrido, tiempos de vaciado y tiempos muertos.

El tiempo de recorrido fuera de ruta (TRFR) se toma justo cuando el camión sale del
encierro hacia la ruta asignada, así como de cualquier punto de recolección al Sitio de
Disposición Final. El tiempo de recorrido sin recolección (TRSR) comienza cuando el
camión inicia el recorrido de la ruta asignada y se deja de tomar cuando el camión se
estaciona e inicia la recolección y vaciado de los residuos sólidos en el camión.

El tiempo de vaciado (TV) empieza en el momento de la recolección y vaciado de los


residuos sólidos en el camión y termina hasta que ya no hay más residuos sólidos que
vaciar. También se considera tiempo de vaciado desde el momento en el que el camión
entra al sitio de disposición final y termina cuando este sale de dicho lugar, tal como se
muestra en la tabla de tiempos y movimientos. Ver tabla 10.

Mediante el registro del tiempo que realizan las principales unidades recolectoras del
municipio se elaboró la tabla de tiempos de recorrido, tal como se muestra a continuación:

Tabla 10.- Análisis de tiempos y movimientos de Recolección:

Hora de Hora de
Llegada al
Hora de llegada al Hora de salida del
sitio de
No. eco salida del lugar de inicio termino de la sitio de
disposición
corralón de recolección disposición
final
recolección final
95 6:05 6:15 12:30 12:45 12:52
96 6:00 6:16 14:30 14:40 14:52
52 6:06 6:15 6:17 6:32 6:36
6:50 6:54 7:09 7:14
59 6:04 6:11 9:14 9:32 9:40
9:49 11:34 11:53 12:02
15 6.10 6:26 8:41 9:08 9:17
9:30 11:25 11:50 12:00
202 6:05 6:25 7:05 7:38 7:45
164 6:00 6:39 8:42 9:54 10:04
12:10 13:10 14:00 14:04

Fuente: INSA

Tabla 11.- Descripción de Términos de Tiempos y Movimientos:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
174
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

TIEMPOS Y MOVIMIENTOS DE RUTA DE RECOLECCIÓN


TIEMPOS ACTIVIDADES
TRFR Tiempo de recorrido dentro de la ruta asignada
Tiempo de Recorrido fuera de la ruta asignada
TRFR
como al Sitio de disposición Final
TV Depósito de los Residuos Sólidos
TM Otras actividades
Fuente: INSA

De los registros tomados se obtienen los tiempos netos por unidad y actividad realizada tal
como se muestra en la tabla 12.
Tabla 12.- Tiempos Netos de Recorridos de Recolección por unidad:
No. Carga
TRDR TRFR TV TM Tiempo total
Eco (ton/Jor)
4 minutos 45 3 minutos 15 6 horas 48
95 6 horas 15 minutos 25 minutos 7.09
segundos segundos minutos
8 horas 55
96 8horas17 minutos 26 minutos 5 minutos 7 minutos 7.58
minutos
59 5horas 48 minutos 59 minutos 9 minutos 8 minutos 7 horas 2 minutos 5.77
1 hora 5 horas 39
15 3horas 55 minutos 9 minutos 10 minutos 5.51
25minutos minutos
202 40 minutos 53 minutos 5 minutos 2 minutos 1 hora 40 minutos 2.89
Fuente: INSA

Análisis de tiempos y Movimientos de los Recorridos de Recolección por Unidad:


Figura 12.- Distribución porcentual de tiempos y movimientos del vehículo 95:

Fuente: INSA
La unidad con número económico 95 aprovecha 91% de su tiempo en recolección y
aproximadamente 6.5% del tiempo total es de recorrido sin recolección, y un 3.5% es
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
175
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

considerado tiempo muerto. Lo anterior se deriva a que a que dicha unidad recolecta
principalmente en la cabecera municipal.

Figura 13.- Distribución porcentual de tiempos y movimientos del vehículo 96:

Fuente: INSA

La unidad con número económico 96 aprovecha 93% de su tiempo en recolección y


aproximadamente 5% del tiempo total es de recorrido sin recolección, y un 2% es
considerado tiempo muerto. Lo anterior se deduce ya que dicha unidad recolecta
principalmente en la cabecera municipal, los tiempos de movimientos son muy similares
de las unidades 95 y 96.
Figura 14.- Distribución porcentual de tiempos y movimientos del vehículo 59:

Fuente: INSA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
176
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La unidad con número económico 59 aprovecha 82% de su tiempo en recolección y


aproximadamente 14% del tiempo total es de recorrido sin recolección, y un 4% es
considerado tiempo muerto. Lo anterior se deduce ya que dicha unidad recolecta
principalmente en la cabecera municipal en zonas donde se dificulta un poco su
recolección y sus trayectos sin recolección aumentan.

Figura 15.- Distribución porcentual de tiempos y movimientos del vehículo 15:

Fuente: INSA

La unidad con número económico 15 aprovecha 69% de su tiempo en recolección y


aproximadamente 25% del tiempo total es de recorrido sin recolección, y un 6% es
considerado tiempo muerto. Lo anterior se deduce ya que dicha unidad recolecta
principalmente en la cabecera municipal en zonas donde se dificulta un poco su
recolección y sus trayectos sin recolección aumentan.

Figura 16.- Distribución porcentual de tiempos y movimientos del vehículo


202:

Fuente: INSA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
177
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La unidad con número económico 202 aprovecha 40% de su tiempo en recolección y


aproximadamente 53% del tiempo total es de recorrido sin recolección, y un 7% es
considerado tiempo muerto. Lo anterior se deduce ya que dicha unidad recolecta fuera de
la cabecera municipal y la distancia y tiempo que realiza para iniciar la recolecta aumenta,
dicha unidad realiza un mayor tiempo en su traslado que en las actividades de recolecta.

3.2.6 Eficiencia de los trabajadores:


El indicador de eficiencia de los trabajadores sirve para evaluar el desempeño de los
mismos contra estándares nacionales o internacionales; las referencias que se tienen en
cuanto a este parámetro son las expuestas por la OMS para América Latina, la cual
propone un valor de 2 a 5 toneladas.

Con base a la cantidad de residuos recolectados por semana se elaboró la siguiente tabla
que me permite determinar la eficiencia del personal en el municipio. Ver tabla 13.

Tabla 13.- Eficiencia de personal:

Total de
Recolección
Núm. Recolección Jornadas empleados Eficiencia
promedio
Eco semanal por semana en el del personal
por jornada
vehículo
(ton/semana) (Jor/semana) (ton/jor) (Tev) (Ton/Tev/Jor)
95 46.2 6 7.7 4 1.925
96 45 6 7.5 4 1.875
59 33.6 6 5.6 4 1.40
15 40.8 6 6.8 4 1.70
203 16.4 6 2.73 5 0.546
202 17.5 6 2.91 5 0.582
52 19.1 6 3.18 1 3.18
144 12.0 6 2.0 1 2.0
164 15.6 6 2.6 1 2.6
Total 246.2 6 41.03 29 1.756

Fuente: INSA

Como se puede ver en la tabla anterior, en promedio cada trabajador recolecta unas 1.756
toneladas por jornada lo cual está fuera de los parámetros de la OMS para América
Latina, la cual indica que el mínimo es 2.0 toneladas por empleado de vehículo por
jornada.

3.2.7 Costo del Servicio de Recolección:


El costo unitario de la recolección se expresa en pesos por tonelada; para determinarlo se
divide el promedio de toneladas que se recolectan al mes entre el costo promedio mensual
del servicio. Por otro lado, para determinar los costos de la recolección de los residuos

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
178
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

sólidos se tomaron en cuenta los costos del personal asignado a los vehículos de
recolección y los consumos de estos. El vehículo de recolección cuenta con un chofer, se
determino un sueldo promedio diario y su correspondiente salario real de los trabajadores
de recolección, para chofer, $ 4,596.00, FSR 1.70, Salario Real ($/mes) $ 7, 814.73,
Ayudante $ 3, 647.1, FSR 1.70, Salario Real ($/mes) $ 6,200.07.

1) Costo de la recolección:

El parámetro correspondiente se estima mediante los costos de recolección entre las


toneladas recogidas. Para América Latina, la estimación de la OMS varía de 15 a 25
dólares (USD) por tonelada, en tanto que para países desarrollados es de 50 a 125 USD/t.
Se calcula de la manera siguiente: Cr = Crd/Trd

Cr: costo por tonelada recolectada ($/t)


Crd: costo de la recolección por día ($)
Trd: toneladas recolectadas por día

En la determinación de los costos de recolección se tomó el salario que se paga a


choferes y ayudantes de los camiones recolectores y el consumo de combustible por mes
de los datos proporcionados por la dirección de servicios municipales para la
determinación de los costos de recolección

Tabla 14.- Costos de recolección:

Costo unitario
Combustibles
Ayudante por

por tonelada
Recolección
Total salario
Salario real

mensuales
real chofer

Capacidad
ayudante
vehículo
Unidad

Viajes
Total

(viaje/ (ton/ (ton/


($/mes) ($/mes) ($/mes) ($/mes) ($/ton)
mes)2 viaje)1 mes)
95 4 $ 6,200.07 $7,814.73 $10,384.2 $30,559 28 7.7 184.8 $165.3
96 4 $ 6,200.07 $7,814.73 $12,583.7 $32,728 24 7.5 180 $181.8
59 4 $ 6,200.07 $7,814.73 $15,450.6 $48,065 56 5.6 134.4 $357.6
15 4 $ 6,200.07 $7,814.73 $10213.7 $42,828 68 6.8 163.2 $262.4
203 5 $ 6,200.07 $7,814.73 $16,861.6 $43,276 48 2.73 65.6 $659.7
202 5 $ 6,200.07 $7,814.73 $15,945.5 $48560 52 2.91 70 $693.7
3
52 1 0 $7,814.73 $13,640.0 $21454 100 3.18 76.4 $280.8
3
144 1 0 $7,814.73 $11,815.0 $19629 96 2.0 48 $408.9
3
164 1 0 $7,814.73 $20,570.0 $28384 72 2.6 62.4 $454.8
San Luis de la Paz 980.8 $385.04

1Peso promedio de carga obtenido del pesado de las unidades durante una semana de trabajo
2 Registro de número de viajes que realiza la unidad al tiradero por semana.
3 Se considera solamente chofer
Fuente: INSA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
179
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

El costo unitario promedio de la recolección para ciudades medias de nuestro país se


encuentra entre $138.8 y $350.01 pesos por tonelada; la Organización Mundial de la Salud
(OMS) establece para América Latina un costo promedio entre los $15 y $25 dólares por
tonelada.

Costo actual del dólar se tomo de 13.05 dato obtenido del banco de México,
determinándose el valor en pesos de $195 a $326 pesos por tonelada, de la tabla 3.14 se
obtuvo el costo de $385.04 por tonelada, dicho costo se encuentra arriba del costo
mayor en un 18%, que establece la OMS.

3.2.7 Indicadores de Eficiencia del Servicio:


La eficiencia del servicio nos sirve tanto para dimensionar de manera adecuada el servicio
de recolección como para estimar la población a la cual se le está prestando el servicio.

Unidades utilizadas en la recolección diaria de residuos sólidos urbanos en el municipio se


muestra en la tabla 15, en la misma se indica el número de viajes que realizan al tiradero
de manera semanal.

Tabla 15.- Número de viajes de cada una de las unidades a la semana:

Número de viajes diarios al tiradero municipal


Número
Econó-
Viajes por
mico Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
semana

15 3 2 2 5 3 2 0 17
59 3 2 2 3 2 2 0 14
95 1 2 1 1 1 1 0 7
96 1 1 1 1 1 1 0 6
52 5 2 5 4 5 4 0 25
203 3 2 2 2 1 2 0 12
202 2 3 3 3 2 0 0 13
144 3 4 3 4 4 5 1 24
164 1 3 3 3 3 5 0 18

Fuente: INSA

Durante una semana se pesaron todas las unidades recolectoras para determinar el peso
promedio que recolecta cada una de las unidades, mismos que se presentan en la tabla
16.

Tabla 16.- Promedio de carga por viaje por unidad de recolección en toneladas:

UNIDAD 15 59 95 96 52 203 202 144 164


Ton 2.4 2.4 6.6 7.5 0.764 1.37 1.35 0.498 0.872

Fuente: INSA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
180
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La cantidad de residuos recolectados en toneladas por semana y por unidad (vehículo


recolector) presentan en la tabla 17.
Tabla 17.- Cantidad de residuos recolectados en toneladas por semana y por
unidad:
UNIDAD 15 59 95 96 52 203 202 144 164
Ton/Sem 40.8 33.6 46.2 45 19.1 16.4 17.5 12 15.6
Fuente: INSA

La cobertura de recolección de todo el municipio se determinó en base a los pesos de los


vehículos cargados con residuos y mediante la estimación de la generación con base a los
índices recomendados por Banco Mundial para estimar la generación de los residuos
sólidos urbanos, tomando el índice de generación por persona determinado previamente y
la población total del municipio.

Cobertura de servicio en todo el municipio. La cobertura de servicio se muestra en la tabla


18.
Tabla 18.- Recolección diaria en el municipio:
Número de Total de
Núm. Recolección Jornadas Recolección viajes Número de Empleados
econó- semanal por semana diaria promedio viajes en el
mico por día vehículo
(ton/semana) (Jor/semana) (ton/día) (viaje/día) (viaje/semana) Tev.
95 46.2 6 7.7 1.16 7 4
96 45 6 7.5 1 6 4
59 33.6 6 5.6 2.33 14 4
15 40.8 6 6.8 2.83 17 4
203 16.4 6 2.73 2.0 12 5
202 17.5 6 2.91 2.16 13 5
52 19.1 6 3.18 4.16 25 1
144 12.0 6 2.0 4.0 24 1
164 15.6 6 2.6 3.0 18 1
Total 246.2 6 41.03 22.64 126 29
Fuente: INSA

Para la generación teórica de la generación de residuos sólidos urbanos se partió de la


población registrada de datos del Censo de población y vivienda 2010 y con el índice de
crecimiento anual publicado por el INEGI se determinó la población para el 2012, tal como
se muestra en la tabla 19.

Tabla 19.- Generación de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio de San Luis de


la Paz, Gto:
GENERACIÓN GENERACIÓN NO DOMICILIARIA (tonelada/día) GENERACIÓN
POBLACIÓN
DOMICILIARIA CALLES Y TOTAL
2010
(tonelada/día)
COMERCIOS INSTITUCIONES MERCADOS (tonelada/día)
JARDINES
1
123,774 61.35 13.92 11.60 11.60 12.38 110.86
1 Obtenida de la proyección de la población reportada por el II Conteo de Población y Vivienda 2010 INEGI, aplicando la tasa media
anual de crecimiento calculada para el municipio de San Luis de la Paz, Gto., según el modelo de comportamiento de crecimiento
geométrico. Subsecretaría de Planeación y Evaluación. Gobierno del Estado de Guanajuato.
Fuente: INSA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
181
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

El nivel de cobertura del municipio se determino mediante la relación de la recolección


diaria y la generación estimada de residuos sólidos urbanos mediante los índices tomados
de banco mundial, tal como se presenta en la tabla 20, en donde se determina el índice de
cobertura.

Tabla 20.- Porcentaje de cobertura de recolección en todo el municipio:

Cobertura del servicio de recolección en el


municipio
Descripción Ton/día
Generación Total 110.86
Recolección 41*
Otros recolectores 0
Recolección Total 41*
% Cobertura 36.98
*Tabla 18 Capítulo 3.

Fuente: INSA

La Cobertura de servicio en la cabecera municipal se determino tomando solamente de


referencia la recolección de las unidades en cabecera municipal y el peso de residuos
movidos mediante contenedores en la cabecera, así como de los índices recomendados
por banco mundial tal como se muestra en la tabla 21 y 22.

Tabla 21.- Recolección diaria en la cabecera municipal:


Número de Total de
Recolección Jornadas Recolección viajes Número de Empleados
Núm.
semanal por semana diaria promedio viajes en el
eco
por día vehículo
(ton/semana) (Jor/semana) (ton/día) (viaje/día) (viaje/semana) Tev.
95 46.2 6 7.7 1.16 7 4
96 45 6 7.5 1 6 4
59 33.6 6 5.6 2.33 14 4
15 40.8 6 6.8 2.83 17 4
Total 165.6 6 27.6 7.32 44 16

Fuente INSA

Tabla 22.- Generación de residuos sólidos urbanos en la cabecera municipal:

GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS NO DOMICILIARIOS


GENERACIÓN (tonelada/día) GENERACIÓN
POBLACIÓN
DOMICILIARIA CALLES Y TOTAL
2010
(tonelada/día) COMERCIOS INSTITUCIONES MERCADOS (tonelada/día)
JARDINES
1
53,230 26.39 7.98 6.65 6.65 5.32 53.00

1 Obtenida de la proyección de la población reportada por el II Conteo de Población y Vivienda 2010 INEGI, aplicando la tasa media
anual de crecimiento calculada para el municipio de San Luis de la Paz, Gto., según el modelo de comportamiento de crecimiento
geométrico. Subsecretaría de Planeación y Evaluación. Gobierno del Estado de Guanajuato.
Fuente: INSA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
182
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La generación de residuos sólidos urbanos de las actividades comerciales, instituciones,


jardines y mercados se tomaron las toneladas que se recolectan por medio de
contenedores de las unidades 52, 144 y 164 en la cabecera municipal.

Tabla 23.- Porcentaje de Cobertura en cabecera municipal:

Cobertura del servicio de recolección en cabecera


municipal
Descripción Ton/día
*
Generación Total 53.00
Recolección 27.6**
Contenedores 5.27***
Recolección Total 32.87
% Cobertura 62.01

*Tabla 22 Capítulo 3.
**Tabla 21 Capítulo 3
***Tabla 9 Capítulo 3

Fuente: INSA

3.3 TRANSPORTE:

El municipio cuenta con el siguiente parque vehicular para la recolecta de residuos tanto
en cabecera municipal como comunidades.

Tabla 24.- Descripción de los vehículos recolectores:

VEHICULO NUMERO ECONOMICO 15


MARCA::CHEVROLET Nº SERIE:3GCJC44K3SM118056

TRASMISION: ESTÁNDAR TIPO: C-35 CHASIS CABINA

Nº MOTOR: SM118056 CAP. EN TON.:3.5

AÑO:1995 COLOR: TURQUESA

CLAVE MUN.:MSLPAZ/SERV.M/06/07. OCUPANTES:3


15
CONDICIONES: DETERIORADA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
183
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

VEHICULO NUMERO ECONOMICO 52


MARCA:: FORD Nº SERIE: 3FEKF37N3WMB06031

TRASMISION: ESTÁNDAR TIPO: F-350 CHASIS CABINA

Nº MOTOR: 5912 CAP. EN TON.:3.5

AÑO:1998 COLOR: BLANCO

CLAVE MUN.: MSLPAZ/SERV.M/06/07. OCUPANTES:3


52
CONDICIONES: DETERIORADA

VEHICULO NUMERO ECONOMICO 59


MARCA:: FORD Nº SERIE: 3FEKF36L9YMA14120

TRASMISION: ESTÁNDAR TIPO: F-350 CHASIS CABINA

Nº MOTOR: A26152 CAP. EN TON.:3.5

AÑO:1999 COLOR: TURQUESA

CLAVE MUN MSLPAZ/SERV.M/06/07. OCUPANTES:3


59
CONDICIONES: DETERIORADA

VEHICULO NUMERO ECONOMICO 95


MARCA:: INTERNATIONAL Nº SERIE: 1HTSDAAN3SH231608

TRASMISION: ESTÁNDAR TIPO: 4900-300-F SPICER 10 /EAT

Nº MOTOR: INTERNATIONAL CAP. EN TON.:6.8

AÑO:1995 COLOR: BLANCO

CLAVE MUN.: MSLPAZ/SERV. M/06/07. OCUPANTES:3


095
CONDICIONES: BUENA

VEHICULO NUMERO ECONOMICO 96


ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
184
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

MARCA:: INTERNATIONAL Nº SERIE: 1HTSDAANXSH643542

TRASMISION: ESTÁNDAR TIPO: 4900-300-F SPICER 10 /EAT

Nº MOTOR: INTERNATIONAL CAP. EN TON.:6.8

AÑO:1995 COLOR: BLANCO

CLAVE MUN.: MSLPAZ/SERV. M/06/07. OCUPANTES:3


096
CONDICIONES: BUENA

VEHICULO NUMERO ECONOMICO 164


MARCA::FORD Nº SERIE: 3FEKF36L38MA12203

TRASMISION: ESTÁNDAR TIPO: F-350 CHASIS CABINA

Nº MOTOR: CAP. EN TON.:3.5

AÑO:2008 COLOR: BLANCO

CLAVE MUN.:MSLPAZ/SERV.M/06/07. OCUPANTES:3


164
CONDICIONES: BUENA

VEHICULO NUMERO ECONOMICO 202


MARCA:: DODGE Nº SERIE: 3D6WN56709G504435

TRASMISION: ESTÁNDAR TIPO: RAM 4000 CHASIS CABINA

Nº MOTOR CAP. EN TON.:3.5

AÑO:2009 COLOR: BLANCO/NARANJA

CLAVE MUN.:MSLPAZ/SERV.M/06/07. OCUPANTES:3


202
CONDICIONES: BUENA

VEHICULO NUMERO ECONOMICO 203

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
185
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

MARCA:: DODGE Nº SERIE: 3D6WN56769G512202

TRASMISION: ESTÁNDAR TIPO: RAM 4000

Nº MOTOR CAP. EN TON.:3.5

AÑO:2009 COLOR: BLANCO/NARANJA

CLAVE MUN.:MSLPAZ/SERV.M/06/07. OCUPANTES:3


203
CONDICIONES: BUENA

VEHICULO NUMERO ECONOMICO 148


MARCA:JOHN DERE Nº SERIE: T0850CX889194

TRASMISION: ESTÁNDAR TIPO: TRACTOR REMOLQUE JOHN


DEERE
Nº MOTOR CAP. EN TON.: D/7

AÑO: COLOR: AMARILLA

CLAVE MUN. OCUPANTES:1

CONDICIONES: DETERIORADA

Fuente: Municipio

3.3.2 Análisis de Tiempos y Movimientos de Transporte:

El Tiempo de Transporte es el tiempo de recorrido del vehículo recolector, mismo que se


desarrollo el punto 3.2.3, cabe señalar que las unidades de recolección tienen definida una
zona de recolección, las mismas se mueven a otros puntos cuando falla alguna de ellas,
sin embargo cubre en su mayoría el recorrido establecido para cada una de las unidades
tal como se muestra a continuación en la tabla 25.

Tabla 25.- Recorridos semanales:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
186
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Núm.
Económico Recorrido semanal

REALIZA EL RECORRIDO DIARIO EN CABECERA A LAS SIGIENTES COLONIAS:DE FRACC.


LA ESPIGA, LA ESPIGA, LOS ALAMOS, MAGISTERIAL, FRACC. LOMAS DE LA PAZ, FRACC.
LA BALEAR (EN TRAMITE), ISSSTE, LOS DOCTORES, DEL BOSQUE, COL. DEL SOL, NVA.
95 DEL SOL Y VISTA HERMOSA. MARTES Y VIERNES LA ESPIGA 2DA ETAPA,
MARTES.JUEVES Y SABADO COL. LAZARO CARDENAS. MARTES Y SABADO COL. CERRO
PRIETO, DESCANSA EL DIA DOMINGO.

REALIZA DIARIAMENTE EL RECORRIDO POR ESTA COLONIAS: LA CENTRAL, VICENTE


GUERRERO, LORETIRO, SR. ECCEOMO, BUENA VISTA, FRACC. EL COLEADERO,
96 ANTUARIO DE LA AVIRGEN DE GUADALUPE, LAS LADRILLERAS, PARTE DEL INTERNADO Y
FRANCC. NUEVO SAN LUIS. MARTES, JUEVES Y SABADO LA ESPERANZA GASOLINERA
COL. LA PALMA, CARWASH A LADO DE LA ETA Y PORFIDO, DESCANSA EL DIA DOMINGO.

SU LABOR ES EL RETIRO DE CONTENEDORES. DIARIAMENTE AL SALIR DE PARQUE


VEHICULAR VA A DESCARGAR UN CONTENEDOR VACIO AL MERCADO JUAREZ, DESPUES
SE DIRIGE A SACAR LOS CONTENEDORES 2 CONTENEDORES LLENOS DEL MERCADO
HIDALGO, Y POSTERIOR EL DEL RASTRO.UNA VEZ POR SEMANA DESPUES DE HABER
REALIZADO LOS QUE SON DIARIAMENTE SACA CONTENEDORES DE: EL HOSPITAL
REGIONAL (VIERNES), 2 CONTENEDORES DEL OXXO DE ELENTRONQUE DE CARRETERA
52 FEDERAL 57 - CARRETERA FEDERAL 110 (DOMINGOS), 2 CONTENEDORES DE ESTACION
DE POZO BLANCO (UNO EL MIERCOLES Y OTRO JUEVES), PREPARATORIA EL CECyTEG
(MARTES), BANDA DE ARRIBA (MARTES), LAGUAN SECA (VIERNES). CADA 20 DIAS EL
CONTENEDOR DE LA TERMOELCTRICA ENERGIA AZTECA, CADA 12 DIA ESCUELA
PRIMARIA GREGORIO TORRES QUINTERO Y CADA 10 DIAS UNIDAD DEPORTIVA,
DESCANSA EL DIA SABADO.

DIARIAMENTE EN CABECERA MUNICIPAL SE ATIENDE LAS COLONIAS: LA MONTAÑITA,


FRACC. CRISTO REY, FRACC. 5 SEÑORES, PARTE DE FRACC. LA MONTAÑITA (EN
59 TRAMITE), HACIENDA OJO DE AGUA, BANDA DE ARRIBA,PLANTA SOLAR, INSURGENTES,
SAN FRANCISCO, LA PANORAMICA Y BANDA DE ABAJO, FRACC. 5 SEÑORES, DESCANSA
EL DIA DOMINGO.

DIARIAMENTE SE REALIZA EL SERVICIO DE RECOLECCION EN CABECERA MUNCIPAL EN


LAS SIGUIENTES COLONIAS SIGLO XXI, SAN ISIDRO, NUEVA SAN ISIDRO, LINDA VISTA, EL
15 PANTEON, LA PURISIMA , LOS PINOS, FRACC. LA JOYA (EN TRAMITE), PARTE DE LA "Y"
GRIEGA, LAVIRGENCITA, SAN LUISITO, PARTE DE ZONA CENTRO, ALAMEDA, FRACC. SAN
ISIDRITO Y FRACC. SAN LUIS GONZAGA , DESCANSA EL DÍA DOMINGO.

REALIZA RUTA DE RECOLECCION A LOS SIGUIENTES: LUNES: POZO HONDO, LUNES Y


JUEVES: LA CIENEGA, MISION DE ARRIBA Y DE ABAJO, MARTES: PUERTO BLANCO, SAN
ANTONIO I, SAN ANTONIO II, EL SAUZ, LOS PORTALES. MIERCOLES: DERRAMADERO II,
COMERCIOS DE ENTRONQUE DE DR.MORA, ESTACION DE LOURDES. VIERNES: JOFRE,
203 VERGEL DE GUADALUPE, SAN CAYETANO, SAN ANTONIO DE LAS VIEJAS, SABADO:
COVADONGA, COMERCIOS DEL ENTRONQUE DE SAN LUIS DE LA PAZ. MIERCOLES Y
SABADO ALTERNADAMENTE SEMANA CON LA UN-202 MAT. REALIZA LOS CALLEJONES
PLAN DE AYALA, TAMAULIPAS Y SAN JUAN. Y ALTERNA SEMANA LOS DIAS VIERNES PARA
IR A POZOS CON UN- 59, DESCANSA EL DIA DOMINGO.

TURNO MATUTINO:
202
REALIZA RUTA DE RECOLECCION EN LAS SIGUIENTES COMUNIDADES: LA HUERTA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
187
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

(LUNES), EX HASCIENDA DE ORTEGA (LUNES), LOS DOLORES (LUNES Y JUEVES),


RANCHO DE GUADALUPE CD. DE LOS NIÑOS (LUNES), LAS 15 LETRAS (LUNES Y JUEVES),
SAN RAFAEL DEL CARMEN (MARTES), LA HUERTA (MARTES), COMERCIOS DE
ENTRONQUE DE CARRT. FED. 57 - CARRT. FED. 110 (MARTES), EL REFUGIO (MARTES), LA
ESCOBILLA (MIERCOLES), SANN ISIDRO (JUEVES), MAGUEY BLANCO (JUEVES),
FRACCIONAMIENTO VILLAS DE LA GLORIA Y EL MARAVILLAL MIERCOLES, SAN IGNACIO Y
SANTA ANNA Y LOBOS (VIERNES), RAYON E HIDALGO Y POZOS (DOMINGO), DESCANSA
EL DIA SABADO.

TURNO VESPERTINO:

SE RECOGE EL CONTENEDOR UNA VEZ AL MES DE LAS COMUNIDADES DE: CRUZ DE


GUERRERO, PIEDRAS DE LUMBRE, SAN ANTONIO DE LOURDES Y SAN ANTONIO
CHIQUITO. CADA DOS SEMANAS DE LA COMUNIDAD DEL BOZO. CADA SEMANA Y MEDIA
SE RECOGE EL CONTENEDOR DEL TOREADOR, BERLIN, LOS DOLORES, LA FLORIDA,
PROVIDENCIA DE LOS MOLINA, EL PAREDON, LA CEBADA, LA SEMITA. LOS DIAS
MIERCOLES SE REALIZA LA RUTA DE RECOLECCION DEL PUERTO DE MATANCILLAS Y EL
PALMARITO. MARTES Y VIERNES SE RECOGE CONTENEDOR DE LA FABRICA DASSAN.
LUNES, MIERCOLES Y VIERNES TIENDA AURRERA. ADEMAS POR LA TARDE SE RECOGE
DIARIAMENTE EL CONTENEDOR DEL MERCADO JUAREZ.

RETIRA CONTENEDORES DE LOS SIGUIENTES LUGARES: EL TEPETATE (MARTES), LA


FLEXI (LUNES, MIERCOLES Y VIERNES), LOS REMEDIOS, PASO COLORADO (VIERNES),
POZO BLANCO (JUEVES), SEC. VANGUARDIA (LUNES Y JUEVES), GASOLINERA VAZQUEZ,
EL JARDIN, JARDINES DEL ALBA (MIERCOLES), SAN ANTONIO DE LAS TEJAS (CADA 15
144 DIAS), PANTEON MUNICIPAL DOS VECES POR SEMANA, LA LAGUNA, EL JARALILLO,
TOREADOR DE ENMEDIO (LUNES Y VIERNES), PRINGON Y PALOS ALTOS (JUEVES), LA
ESCONDIDA (MIERCOLES9, IMSS (MARTES Y VIERNES). ALTERNADAMENTE CADA
SEMANA CON LA UNIDAD 164 REALIZAN EL RETIRO DE LOS CONTENEDORES DIARIOS DE
LA U-52 EL DIA QUE ESTA DESCANSA, DESCANSA EL DIA DOMINGO.

RETIRA CONTENEDORES DE LOS SIGUIENTES LUGARE: UNA VEZ POR SEMANA DE MESA
DE JESUS (JUEVES), CHUPADERO (JUEVES), EL REFUGIO (MARTES), 2 CONTENEDORES
DE FRACCIONES DE LOURDES ( MARTES), SANTA ANNA Y LOBOS (MARTES), EL CBTA 34
(MIERCOLES) Y LABOR DE GAMBOA (SABADO). DOS VECES POR SEMANA DE ETI
(MARTES Y JUEVES), ETA (MARTES Y JUEVES) Y FRACC. EL MEZQUITAL (LUNES Y
JUEVES). TRES VECES POR SEMANA DE LA PLANTA SOLAR Y MONTAÑITA (LUNES,
164 MIERCOLES Y VIERNES). UNA VEZ AL MES A VERGEL DE VERNALEJO LOS DIAS PRIMERO
DE CADA MES Y ENTRONQUE FEDERAL 57. SE REALIZA LA RUTA DE RECOLECCION LOS
DIAS MIERCOLES EN LA COMUNIDAD DE LUZ DE LA ESQUINA Y CIRCUNVECINAS TAL ES
COMO EL POZO Y ESPINAS BLANCAS. SE ALTERNA SEMANAS CON LA U-144 REALIZA EL
RETIRO DE CONTENEDORES DIARIOS DE LA U-52 LOS DIAS DE DESCANSO, DESCANSA
EL DIA SABADO.

Fuente: INSA

3.3.2 Desarrollo de Indicadores:


Este indicador nos permite conocer la relación entre la cantidad de kilos de residuos que
se recolectan y el kilometraje recorrido. El aumento o disminución de valor se refleja
necesariamente en el costo del servicio. En este índice se considera de manera implícita
la densidad poblacional, (acera o esquina), tipo de almacenamiento de los residuos,
frecuencia del servicio, rutas adecuadas de recolección y número de ayudantes.

Se toma como referencia los Indicadores para el Gerenciamiento del Servicio de Limpieza
pública, del Centro Panamericano de ingeniería Sanitaría y Ciencias Ambientales (CEPIS),
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
188
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Organización Mundial de la Salud (OMS) Lima 2001, donde se tiene que de 500 a 600
kg/km por ruta o recorrido2 (densidad poblacional: 16.345 hab/km2, servicio con 43% de
frecuencia diaria y 57% de frecuencia intermedia, método de acera, 3 ayudantes), es un
valor aceptable.

El Estudio de Tiempos y Movimientos, se puede resumir en la tabla 26.

Tabla 26.- Costo por tonelada por kilometro:

Tiempo
Km al día por Recolección Costo/ 2
No. total en la Indicador
Recorrido diaria en Ton día
eco recolecta
1
Km Ton Horas ($/día) kg/km
6 horas 48
95 18.9 7.7 1018.6 407
minutos
8 horas 55
96 17.3 7.5 1090.9 433
minutos
7 horas 2
59 17.6 5.6 1602.2 318
minutos
5 horas 39
15 13.3 6.8 1427.6 511
minutos
1 Dato obtenido de la ruta de recolección que realiza la unidad en la cabecera municipal.
2 Dato obtenido de dividir la recolección diaria en Kg entre los Km recorridos.

Fuente: INSA

3.3.3 Propuestas:
La principal propuesta para mejorar el servicio de recolección es reducir la distancia de
recolecta modificando el servicio de recolección diaria a cada tercer día.

Las unidades recolectoras algunas presentan fallas durante su operación lo que provoca
una deficiencia en el servicio de recolección mucho de ello se debe a que su periodo de
vida económica se encuentra rebasado, ocasionando un mayor gasto en el mantenimiento
de las unidades.

3.4 ALMACENAMIENTO:

3.4.1 Almacenamiento Temporal en el Municipio:

En el municipio no ha establecido un lugar específico para el almacenamiento y acopio


temporal de residuos sólidos urbanos, dichos residuos son trasladados directamente
desde sus puntos de generación al Sitio de Disposición Final, motivo por el cual no aplico
el desarrollo del apartado correspondiente.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
189
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Sin embargo es importante señalar que en el municipio de San Luis de la Paz, el principal
sistema de almacenamiento de los residuos sólidos urbanos es de las siguientes formas:
almacenamiento doméstico y almacenamiento público mediante contenedores, los cuales
no tienen un lugar fijo definido. El almacenamiento doméstico es una práctica que se da al
interior de las casas en zonas habitacionales donde los usuarios acumulan sus desechos
en bolsas de plástico, costales, cajas de cartón y plástico, botes de plástico, durante el
período de recolección.

3.4.2 Desarrollo de Indicadores:

Tomando de referencia la capacidad volumétrica de los contenedores y el número de con


que se cuenta actualmente el municipio, así como el peso volumétrico determinado para
los residuos domésticos que el municipio genera, se determinó la capacidad de
almacenamiento temporal.

Se tienen actualmente 67 contenedores de 5 m3, de los cuales 17 se tienen en cabecera


municipal y 50 en comunidades, dando una capacidad de almacenamiento de 335 m3,
teniendo una capacidad de almacenamiento de 44 toneladas, esto conforme a la densidad
volumétrica obtenida en el presente estudio.

Para evaluar las necesidades de almacenamiento de todo el municipio referente a los


residuos con características de sólidos urbanos provenientes de fuentes diferentes a
las casas habitación, los cuales se definieron como residuos sólidos urbanos no
domiciliarios, se tomo el dato de la tabla 19, en donde se determinó que la cantidad de
residuos provenientes de la generación de residuos sólidos urbanos no domiciliaria,
corresponde a una generación de 49.51 toneladas/día.

De lo anterior para definir la capacidad de almacenamiento de los contenedores para los


residuos sólidos no domiciliarios, se determinó de la siguiente forma ((44 ton/49.51 ton
generadas)*100)= 88%, esto siempre y cuando los contenedores se movieran diariamente.

3.4.3 Propuestas:

Se recomienda colocar más contenedores para mejorar la recolección, ya que los mismos
no son suficientes para los residuos del tipo no domiciliario que se generan en el
municipio, o la adquisición de nuevas unidades compactadoras, que cubran las
necesidades del municipio, tal como se señalará en los capítulos siguientes.

3.5 TRATAMIENTO:
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
190
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

3.5.2 Separación de Subproductos Reciclables (Pepena):

La dirección de protección de Medio Ambiente ha impulsado el reciclaje dentro del


municipio tal como se muestra en el reporte que avala los logros alcanzados en los últimos
3 años.

Para lograr el objetivo de reciclar los residuos se realizo el vínculo con diversas empresas
encargadas de dar el tratamiento adecuado a estos residuos considerando algunos como
peligrosos. En el año 2011 se realizaron diversos eventos como; “Unidos Reciclando por
San Luis” cuya finalidad fue recibir materiales como el vidrio, las llantas y pilas, dicho
evento se llevo a cabo el 26 de noviembre, participando en coordinación con diversas
Dependencias y Empresas tales como: Peace Corps (Cuerpo de Paz), Reserva de la
Biosfera Sierra Gorda Guanajuato, Asociación Civil Nana Ubo, Asociación de padres de
Familia, el centro Cultural Ludovicense, Transito Municipal, la Universidad ITESI, Scout de
México A.C. y las empresas responsables de los materiales como; VITRO (Vidrio),
LAFARGE (Llantas) y SITRASA (Pilas), en dicho evento se logro acopiar la cantidad de
165 kg de pilas, 11,270 kg de llantas y 9,000 kg de vidrio con un total de toneladas 20
toneladas 435 kg. De igual manera esta Dirección ha llevado a cavo a la fecha el
seguimiento de este proyecto realizando colectas del material en mención logrando
recolectar a la fecha la cantidad de 7 toneladas 220 kilos así como recolecciones que se
han llevado a cabo a las afueras de nuestras instalaciones de Protección al Ambiente.

Figura.- 17.- Evento “Unidos Reciclando por San Luis”:

Fuente: Municipal

El 21 mes de mayo del año 2011 se llevo a cabo el evento de “Reciclon de Electrónicos”
en la Explanada Mariano Matamoros de nuestro Municipio, en coordinación con la
empresa encargada de dar un tratamiento adecuado estos residuos altamente
contaminantes, REMSA (Recicla Electrónicos México) la cual se hizo presente en el
evento participando en las actividades que se llevaron a cabo y atendiendo las inquietudes
de la ciudadanía, en este evento se dio la participación de Instancias y Direcciones tales
como: El Instituto de Ecología del Estado y Termoeléctrica del Bajío, y la Dirección de

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
191
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Transito Municipal. Así mismo nuestro H. Ayuntamiento participo con la donación de los
electrónicos en desuso de nuestro Municipio logrando reciclar en total 7 toneladas 500
kilogramos.

Figura 18.- Evento “Reciclón de Electrónicos”:

Fuente: Municipal

En el año 2011 al presente año 2012 se ha realizado el adecuado seguimiento al proyecto


“Bosque Urbano” dicho proyecto se trabaja en coordinación con la empresa Biopappel
Printing S.A. de C.V. este proyecto consta de reciclar el papel y cartón que la ciudadanía,
Instancias Educativas y Direcciones del H. Ayuntamiento entregan a esta Dirección con la
finalidad ser reciclado y evitar que este material con un alto potencial de ser reciclado
llegue al nuestro Relleno Sanitario y se realiza el intercambio por cuadernos, paquetes de
hojas de máquina según la permuta que se realice con la empresa entregando este
material a las personas participantes, este proyecto al igual que los anteriores tiene
beneficios ambientales, sociales, culturales y económicos.
A la fecha se lleva un total de aproximado de 112 toneladas 883 kilogramos de material
recuperado.

Figura 19.- Proyecto “Bosque Urbano”:

Fuente: Municipal
La Dirección de Protección al Ambiente tuvo como finalidad el cuidado y la preservación
de nuestro entorno natural apoyándose principalmente del H. Ayuntamiento al que

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
192
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

pertenecemos como Dirección, así como de Instituciones Educativas, Asociaciones


Civiles, Centros de Salud, Direcciones, Grupos Ecológicos, Empresas, Comunidades y
otros Municipios.

A través del Proyecto de Separación y Valorización de Residuos se atienden las siguientes


comunidades: San Isidro, Pozo Hondo, La vaciada, La Cantera y Salitrera, La Quinta, El
Toreador de Abajo, Los Dolores, La Placeta, Kínder Paulina de la Cabecera Municipal,
Derramadero II, Puerto Blanco, San Antonio Primero, El Varal, Pozos, Luz de la Esquina,
El Pringón, San Antonio Chiquito, La Cruz, El Huizachal, Termoeléctrica, Santa Ana y
Lobos, Piedras de Lumbre, Estación de Lourdes, la Escondidita, El Maravillal y Santa
Bárbara, San Ignacio, Fracciones de Lourdes, La Huerta, El Refugio, San Juan del
Carmen, La Cebada, El Charco y Tepetate del Norte, Zamarripa, San Antonio, San Pedro
de la Cruz, Mesas de Jesús, San Antón de los Martínez, Vergel de Bernalejo, Manzanares,
Milpillas, Vergel de Guadalupe, Labor de Gamboa, Cerro Blanco, Mesa de Palotes,
Carmen de los Vargas, Cerrito de Garibaldi, Ortega, El Jaralillo, Ejido San Luis, Puerto del
Varal y diversos puntos de la Cabecera Municipal, cuyo número de habitantes es de 66,
427. La cantidad de materiales recolectados en el periodo 2012 son los señalados en la
tabla 27.

Tabla 27.- Relación de Materiales Valorizables recolectados por la Dirección de


Protección al Ambiente Municipal:

PAPEL Y BOLSA DE PLÁSTICO LATA DE


PET
TOTAL KG CARTÓN PLÁSTICO DURO LAMINA
42,213.90 23,321.70 3,915.50 2,541.90 1,366.00

Fuente: Dirección de Protección Al Ambiente Municipal

3.6 DISPOSICIÓN FINAL:

Esta etapa del manejo de los Residuos Sólidos urbanos, es de suma importancia tanto
para la población como para las autoridades responsables de la prestación de dicho
servicio debido principalmente a los problemas de contaminación ambiental y de
afectación a la salud pública que esto puede generar, en ocasiones, por no haber
realizado una correcta selección del sitio para la ubicación de las instalaciones para la
disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos y Residuos de Manejo Especial.

Se puede concebir a un Sitio de disposición Final como un reactor bioquímico, con


residuos y agua como entradas principales, gases y lixiviados como principales salidas. El
material almacenado en el SDF incluye: material orgánico e inorgánico.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
193
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Los RSU tienen que alcanzar un estado "inerte" de modo que las emisiones del relleno
sean compatibles con el ambiente por períodos a largo plazo independientemente de las
capacidades de retraso y atenuación de los materiales a su alrededor.

Un principio importante en la política de manejo de RSU es que cada generación humana


maneje sus propios residuos a una calidad que no afecte a las generaciones posteriores.

Como resultado de esta política, los rellenos sanitarios deben alcanzar su estado “inerte”
de disposición final en aproximadamente 25 a 30 años después de la disposición.

3.6.1 Ubicación Georeferenciada de los Sitios de Disposición Final:


El sitio del de Disposición Final de Residuos Sólidos se ubica al este de la cabecera
municipal de San Luis de la Paz, Gto., a unos 8.7 km aproximadamente, cerca de la
Comunidad de Corazón de Jesús (a 2.4km al suroeste de la misma).

Colindancias del terreno:

NORTE: terreno sin uso actual evidente y con presencia de vegetación natural.

SUR: con carretera pavimentada y con terreno particular sin uso evidente.

ESTE: con carretera que conduce a Victoria.

OESTE: con terrenos particular sin uso evidente y con presencia de vegetación natural.

Dimensiones y superficies del sitio:

Área total del sitio: 25, 218.244 m2

Área utilizada en el sitio:

Las coordenadas del perímetro de latitud y longitud Datum WGS84 donde se ubica el SDF
de RSU son las siguientes:

1.- 21.306229 x N 100.420775 y W

2.- 21.306664 x N 100.421655 y W

3.- 21.304130 x N 100.423065 y W

4.- 21.303905 x N 100.42735 y W

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
194
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Figura 20.- Ubicación del sitio de disposición final:

Fuente: INSA

3.6.2 Características Generales del Sitio de Disposición Final:


El SDF se ubica al este de la cabecera municipal de San Luis de la Paz, Gto., a unos
8.4km aproximadamente, cerca de la Comunidad de Corazón de Jesús (a 2.4km al
suroeste de la misma).

Localidad: Corazón de Jesús

Municipio: San Luis de la Paz

Estado: Guanajuato

Coordenadas generales: Latitud Norte 21º 18’ 21.75’’


Longitud Oeste 100º 25’ 17.92’’

Para acceder al sitio, partiendo de la zona centro de la Cabecera Municipal, se toma la


carretera que conduce al Municipio de Victoria, realizando un recorrido de 10km
aproximadamente (recorridos a partir del centro de la Ciudad de San Luis de la Paz), se
llega al sitio actual de disposición de residuos, antes de tomar la desviación a la izquierda
por el camino de terracería que conduce a la Comunidad de Corazón de Jesús.

Los Residuos Sólidos Urbanos generados en el municipio son dispuestos en un sitio que
no cumple con las condicionantes de la normatividad ambiental vigente, es decir, en un
vertedero a cielo abierto, que probablemente pueda estar contaminando el medio
ambiente de la zona.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
195
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

El sitio de disposición final se clasifica de acuerdo a la cantidad de Residuos Sólidos


Urbanos que ingresan en toneladas por día, es del tipo B, esto conforme a la NOM-083-
SEMARNAT-2003.

Colindancias del terreno.

NORTE: terreno sin uso actual evidente y con presencia de vegetación natural.

SUR: con carretera pavimentada y con terreno particular sin uso evidente.

ESTE: con carretera que conduce a Victoria.

OESTE: con terrenos particular sin uso evidente y con presencia de vegetación natural.

Dimensiones y superficies del sitio:

Área total del sitio: 25, 218.244 m2

Área utilizada en el sitio: 18, 000.00 m2

3.6.3 Evaluación de los Sitios de Acuerdo a la Norma Oficial


Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003:
La NOM-083-SEMARNAT-2003, regula la disposición final de los Residuos Sólidos
Urbanos y de manejo especial, para que los sitios destinados para la disposición final
reúnan las características mínimas de acuerdo a la ubicación, diseño, construcción,
operación, clausura, monitoreo y obras complementarias; además que se lleven a cabo de
acuerdo a los lineamientos técnicos que garanticen la protección del ambiente, la
preservación del equilibrio ecológico y de los recursos naturales, la minimización de los
efectos contaminantes provocados por la inadecuada disposición de los residuos sólidos
urbanos y de manejo especial y la protección de la salud pública en general.

3.6.3.2 Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003:

I) Disposiciones Generales:
Para efectos de esta Norma Oficial Mexicana, los sitios de disposición final se categorizan
de acuerdo a la cantidad de toneladas de residuos sólidos urbanos y de manejo especial
que ingresan por día, por lo tanto el SDF del municipio de San Luis de la Paz se encuentra
clasificado dentro de la categoría B, ya que en este se depositan en promedio 53.0 ton/día.

Tabla 28.- Categorías de los sitios de disposición final:


ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
196
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

TONELAJE RECIBIDO
TIPO
TON/DIA
A Mayor a 100
B 50 hasta 100
C 10 y menor a 50
D Menor a 10
Fuente: NOM-083-SEMARNAT-2003

II) Especificaciones para la Selección del Sitio.-

Restricciones para la Ubicación del Sitio:


Además de cumplir con las disposiciones legales aplicables, las condiciones mínimas que
debe cumplir cualquier sitio de disposición final (tipo A, B, C o D) son las siguientes:

a) Cuando un sitio de disposición final se pretenda ubicar a una distancia


menor de 13 kilómetros del centro de la(s) pista(s) de un aeródromo de servicio
al público o aeropuerto, la distancia elegida se determinará mediante un
estudio de riesgo aviario.

El aeropuerto más cercano es de Querétaro, ubicándose aproximadamente a 73


kilómetros, por lo tanto cumple con esta restricción.

Figura 21.- Ubicación:

Fuente: Google Earth.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
197
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

b) No se deben ubicar sitios dentro de áreas naturales protegidas, a


excepción de los sitios que estén contemplados en el Plan de manejo de éstas:

De acuerdo al Sistema de Información Geográfica para la Evaluación del Impacto


Ambiental (SIGEIA) 1 de la SEMARNAT, el cual identifica el grado de incidencia de los
proyectos sobre los instrumentos de planeación ambiental (Áreas Naturales Protegidas,
Programas de Ordenamiento Ecológico Territorial, Programas de Desarrollo Urbano,
Regiones Terrestres Prioritarias para la biodiversidad, Regiones Marinas Prioritarias para
la Biodiversidad, Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves, Humedales,
Vegetación de Manglar o Forestal, Regiones Hidrológicas prioritarias, Suelo y Micro
cuencas) de acuerdo con las coordenadas del sitio, una superficie de aproximadamente de
997.101 m2 se ubica dentro de la zona de influencia del área natural protegida,
denominada Sierra Gorda de Guanajuato.

Figura 22.- Ubicación Áreas Naturales Protegidas:

1 Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad B aprobado por el Instituto de Ecología del Estado de
Guanajuato, para el “Sitio de disposición final de residuos en la Localidad de Corazón de Jesús, Municipio de
San Luis de la Paz, Gto.”, realizado por Construcciones Moon & Asesoría Ambiental.
1
http://www.semarnat.gob.mx/sigeia/Paginas/inicio.aspx
Fuente: INSA

c) En localidades mayores de 2500 habitantes, el límite del sitio de


disposición final debe estar a una distancia mínima de 500 m (quinientos
metros) contados a partir del límite de la traza urbana existente o contemplada
en el plan de desarrollo urbano:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
198
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La comunidad más cercana denominada Ortega se ubica a poco más de un 1.00 km y a


8.70. Km aproximadamente de donde comienza la mancha urbana.

Figura 23.- Distancia de localidades mayores a 2500 habitantes:

Fuente: Google Earth.

d) No debe ubicarse en zonas de: marismas, manglares, esteros,


pantanos, humedales, estuarios, planicies aluviales, fluviales, recarga de
acuíferos, arqueológicas; ni sobre cavernas, fracturas o fallas geológicas:

De acuerdo al Sistema de Información Geográfica para la Evaluación del Impacto


Ambiental (SIGEIA)1 de la SEMARNAT, el cual identifica el grado de incidencia de los
proyectos sobre los instrumentos de planeación ambiental (Áreas Naturales Protegidas,
Programas de Ordenamiento Ecológico Territorial, Programas de Desarrollo Urbano,
Regiones Terrestres Prioritarias para la biodiversidad, Regiones Marinas Prioritarias para
la Biodiversidad, Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves, Humedales,
Vegetación de Manglar o Forestal, Regiones Hidrológicas prioritarias, Suelo y Micro
cuencas) de acuerdo con las coordenadas del sitio, este no se ubica dentro de zonas de
marismas, manglares, esteros, pantanos, humedales, estuarios, planicies aluviales,
fluviales, recarga de acuíferos, arqueológicas; ni sobre cavernas, fracturas o fallas
geológicas.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
199
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Hidrología local:

Dentro de la subcuenca donde se ubica el sitio se pueden encontrar algunos arroyos de


flujo intermitente y cuerpos de agua, los más cercanos a la zona delimitada para el
proyecto se mencionan a continuación:

Arroyos con flujo intermitente:

Arroyo Los Puercos: este se ubica al noreste del sitio, a una distancia de 3.28km
aproximadamente.

Arroyo Agua zarca: este se ubica al noreste del sitio a una distancia de 3.98km.
Desemboca en el arroyo Los Puercos.

Arroyo Moreno: este se ubica al sureste del sitio a una distancia de 4km
aproximadamente.

Existen otros arroyos intermitentes de los cuales se desconocen sus nombres a diferentes
distancias del sitio; siendo los más cercanos unos pequeños arroyos ubicados a 600m
aproximadamente (uno al norte y otro al sur del sitio).

Existen más arroyos intermitentes en todas las colindancias que van de los 750m a los
2.8km.

Cuerpos de agua:

Presa de Rojas: esta se ubica al noreste del sitio a una distancia de 3.3km
aproximadamente.

Presa La Purísima: esta se ubica al sureste del sitio a una distancia de 4.6km
aproximadamente.

Represa Las Cabras: esta se ubica al sureste del sitio a una distancia de 2.5km
aproximadamente.

Presa El Tule: esta se ubica al sureste del sitio a una distancia de 3.7km
aproximadamente.

Presa Las Tuzas: esta se ubica al sureste del sitio a una distancia de 1.84km
aproximadamente.

Hay otra presa, de la que se desconoce su nombre, que se ubica al noroeste del sitio a
una distancia de 1.5km aproximadamente. Es la más cercana al sitio.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
200
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

e) El sitio de disposición final se debe localizar fuera de zonas de


inundación con periodos de retorno de 100 años. En caso de no cumplir lo
anterior, se debe demostrar que no existirá obstrucción del flujo en el área de
inundación o posibilidad de deslaves o erosión que afecten la estabilidad física
de las obras que integren el sitio de disposición final:

El pozo más cercano se encuentra al sureste a 1.3km de distancia aprox. del límite del
sitio.

f) La distancia de ubicación del sitio de disposición final, con respecto a


cuerpos de agua superficiales con caudal continuo, lagos y lagunas, debe ser
de 500 m (quinientos metros) como mínimo:

De acuerdo al Sistema de Información Geográfica para la Evaluación del Impacto


Ambiental (SIGEIA) 1 de la SEMARNAT, el cual identifica el grado de incidencia de los
proyectos sobre los instrumentos de planeación ambiental (Áreas Naturales Protegidas,
Programas de Ordenamiento Ecológico Territorial, Programas de Desarrollo Urbano,
Regiones Terrestres Prioritarias para la biodiversidad, Regiones Marinas Prioritarias para
la Biodiversidad, Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves, Humedales,
Vegetación de Manglar o Forestal, Regiones Hidrológicas prioritarias, Suelo y Micro
cuencas) de acuerdo con las coordenadas del sitio, la microcuenca más cercana es la
presa de la Cebada, la cual se encuentra a 24 km aproximadamente.

g) La ubicación entre el límite del sitio de disposición final y cualquier


pozo de extracción de agua para uso doméstico, industrial, riego y ganadero,
tanto en operación como abandonados, será de 100 metros adicionales a la
proyección horizontal de la mayor circunferencia del cono de abatimiento,
cuando no se pueda determinar el cono de abatimiento, la distancia al pozo no
será menor de 500 metros.

La zona de estudio se encuentra dentro del acuífero Laguna seca.


Debido al área impactada no se tiene repercusión importante respecto al estado actual del
acuífero donde se ubica el SDF, por lo que el impacto a este componente se considera
moderado.

Figura 24.- Hidrología subterránea:

Fuente: INSA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
201
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

III) Características constructivas y operativas del Sitio de Disposición


Final:
Una vez que se cuente con los estudios y análisis señalados en la Tabla 2 el proyecto
ejecutivo del sitio de disposición final deberá cumplir con lo establecido en este punto.

a) Todos los sitios de disposición final deben contar con una barrera
geológica natural o equivalente, a un espesor de un metro y un coeficiente de
–7
conductividad hidráulica, de al menos 1 X 10 cm/seg sobre la zona destinada
al establecimiento de las celdas de disposición final; o bien, garantizarla con
un sistema de impermeabilización equivalente.

Al realizar el recorrido por el sitio en cuestión, por la altura de las terrazas no se pudo
verificar si la celda en funcionamiento cuenta con sistemas de impermeabilización,
además que el municipio no mostro evidencia alguna que la celda en cuestión garantice
una barrera geológica natural o equivalente, a un espesor de un metro y un coeficiente de
–7
conductividad hidráulica, de al menos 1 X 10 cm/seg, o en su defecto se haya con algún
sistema que certifique el cumplimiento de este punto.

b) Se debe garantizar la extracción, captación, conducción y control del


biogás generado en el sitio de disposición final. Una vez que los volúmenes y
la edad de los residuos propicien la generación de biogás y de no disponerse
de sistemas para su aprovechamiento conveniente, se procederá a su quema
ya sea a través de pozos individuales o mediante el establecimiento de una red
con quemadores centrales.

Se cuenta con solo 3 pozos de venteo para un área aproximada de 18 hectáreas, donde
actualmente se encuentra dispuestos los residuos sólidos urbanos, se estima que dos
pozos por hectárea son suficientes, pero eso tiene que ser justificada a través de un
cálculo (Guía para el Desarrollo, Presentación y Evaluación de Proyectos Ejecutivos para
Rellenos Sanitarios, Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH,
Agencia de Cooperación Técnica Alemana, Diciembre 2003), por lo anteriormente
expuesto en el sitio tendría que contar por lo menos con 36 pozos de venteo, concluyendo
que no cumple con este requerimiento.

c) Debe construirse un sistema que garantice la captación y extracción del


lixiviado generado en el sitio de disposición final. El lixiviado debe ser
recirculado en las celdas de residuos confinados en función de los
requerimientos de humedad para la descomposición de los residuos, o bien ser
tratado, o una combinación de ambas.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
202
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

No se cuenta con sistema para la captación de lixiviados y extracción de lixiviados


generados, se cometa por parte del personal operario del sitio, que el este contaba con
uno, pero ya no se sabe en qué lugar exacto se ubicaba ya que está totalmente oculto por
residuos.

d) Se debe diseñar un drenaje pluvial para el desvío de escurrimientos


pluviales y el desalojo del agua de lluvia, minimizando de esta forma su
infiltración a las celdas:

No se cuenta con drenaje pluvial para el desvió y desalojo de agua de lluvia.

Figura 25.- Desvío y desalojo pluvial:

Fuente: INSA

e) El sitio de disposición final deberá contar con un área de emergencia


para la recepción de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial,
cuando alguna eventualidad, desastre natural o emergencia de cualquier orden
no permitan la operación en el frente de trabajo; dicha área debe proporcionar
la misma seguridad ambiental y sanitaria que las celdas de operación
ordinarias:

El sitio no tiene con un área de emergencia.

Figura 26.- Área de emergencia:


ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
203
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: INSA

IV) Los sitios de disposición final, de acuerdo a la clasificación antes detallada,


deberán alcanzar los siguientes niveles mínimos de compactación:

Tabla 29.- Requerimientos de compactación:

COMPACTACION DE LOS RECEPCION DE RESIDUOS


SITIO
RESIDUOS KG/M3 SOLIDOS TON/DIA
A1 Mayor de 700 Mayor de 750
A
A2 Mayor de 600 100-750

B Mayor de 500 50-100

C Mayor de 400 10-50

Fuente: INSA

a) Se debe controlar la dispersión de materiales ligeros, la fauna nociva y la infiltración


pluvial. Los residuos deben ser cubiertos en forma continua y dentro de un lapso
menor a 24 horas posteriores a su depósito:

Al momento de realizar el recorrido por el sitio, se verifico que no se realiza la cobertura


diaria de residuos, observándose residuos dispersos dentro y fuera del sitio, además de
residuos volando por acción del viento, constatando lo antes mencionando por el
encargado del sitio, el cual manifiesto que la cobertura se hace aproximadamente cada
dos meses.

Figura 27.- Dispersión de residuos:


ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
204
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: INSA

b) El sitio de disposición final, adoptará medidas para que los siguientes residuos no
sean admitidos:

1. Residuos líquidos tales como aguas residuales y líquidos industriales de


proceso, así como lodos hidratados de cualquier origen, con más de 85% de
humedad con respecto al peso total de la muestra.
2. Residuos conteniendo aceites minerales.
3. Residuos peligrosos clasificados de acuerdo a la normatividad vigente.

En lo referente a vigilar que no ingresen al sitio los residuos arriba antes descritos, sobre
estas restricciones es importante mencionar, que no se tiene un control o vigilancia para
evitar que ingresen este tipo de residuos, ya que se pudo corroborar al momento del
recorrido por el SDF que ingresaron varias camionetas particulares, sin que nadie las
inspeccionara, restringiera el ingreso y la descarga de residuos.

Incluso se pudo observar lodos de PTAR dispuestos en el frente de tiro, provenientes de la


empresa Energía Azteca VII S. de R.L. de C.V.
Figura 28.- Control de ingreso de residuos:

Fuente: INSA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
205
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

c) Los lodos deben ser previamente tratados o acondicionados antes de su disposición


final en el frente de trabajo, conforme a la normatividad vigente:

En el SDF se permite el ingreso de lodos de PTAR, pudiéndose verificar a la hora de


realizar el recorrido por toda el área del sitio, que los lodos no reciben un tratamiento
previo para su estabilización, lo único que se hace es expandirlos por el frente de trabajo,
mencionando el operario del sitio que estos son cubiertos aproximadamente cada dos
meses, cuando se hace la cobertura de los demás residuos.

Figura 29.- Lodos PTAR:

Fuente: INSA

d) Los sitios de disposición final deberán contener las siguientes obras complementarias:
Tabla 30.- Obras complementarias requeridas de acuerdo al tipo de disposición
final:
INFRAESTRUCTURA
TIPO MÍNIMA TIPO B
Cumple
Caminos de acceso X
Caminos interiores X
Cerca perimetral X
Caseta de vigilancia y control de acceso X
Báscula X
Agua potable, electricidad y drenaje X
Vestidores y servicios sanitarios X
Franja de amortiguamiento (Mínimo 10
X
metros)
Oficinas NA NA
Servicio Médico y Seguridad Personal NA NA
Fuente: INSA
e) El sitio de disposición final deberá contar con:
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
206
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

I) Un manual de operación que contenga:

1. Dispositivos de control de accesos de personal, vehículos y materiales,


prohibiendo el ingreso de residuos peligrosos, radiactivos o inaceptables.
2. Método de registro de tipo y cantidad de residuos ingresados.
3. Cronogramas de operación.
4. Programas específicos de control de calidad, mantenimiento y monitoreo
ambiental de biogás, lixiviados y acuíferos.
5. Dispositivos de seguridad y planes de contingencia para: incendios,
explosiones, sismos, fenómenos meteorológicos y manejo de lixiviados,
sustancias reactivas, explosivas e inflamables.
6. Procedimientos de operación.
7. Perfil de puestos.
8. Reglamento Interno.

El H. Ayuntamiento de San Luis de la Paz, Gto; no presento evidencia alguna, que cuente
con algún anual de operación para el sitio de Disposición Final de Residuos Sólidos
Municipales y de Manejo Especial que contenga como mínimo los rubros descritos en el
punto 7.10.

II) Un Control de Registro:

1. Ingreso de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, materiales,


vehículos, personal y visitantes.
2. Secuencia de llenado del sitio de disposición final.
3. Generación y manejo de lixiviados y biogás.
4. Contingencias.

Sobre este particular, lo único que se pudo constatar que se realiza por parte del vigilante
del sitio, es el ingreso de vehículos particulares y visitantes.

III) Informe mensual de actividades:

No se demostró por parte del personal encargado de la operación del SDF que se realice
un informe mensual de actividades.

f) Para asegurar la adecuada operación de los sitios de disposición final, se deberá


instrumentar un programa que incluya la medición y control de los impactos ambientales,
además del programa de monitoreo ambiental de dichos sitios y conservar y mantener los
registros correspondientes:

En lo referente a este punto, no se pudo corroborar que los responsables de la operación


del sitio haya implementado algún programa que incluya la medición y control de los

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
207
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

impactos ambientales, programas de monitoreo ambiental de dichos sitios, además de


conservar y mantener los registros correspondientes.

g) Monitoreo de biogás:
Se debe elaborar un programa de monitoreo de biogás que tenga como objetivo, conocer
el grado de estabilización de los residuos para proteger la integridad del sitio de
disposición final y detectar migraciones fuera del predio. Dicho programa debe especificar
los parámetros de composición, explosividad y flujo del biogás.

Sobre este tema, no se pudo confirmar que el municipio tenga un programa de monitoreo
de biogás.

h) Monitoreo de lixiviado:
Se debe elaborar un programa de monitoreo del lixiviado, que tenga como objetivo
conocer sus características de Potencial de Hidrógeno (pH), Demanda Bioquímica de
Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO) y metales pesados.

i) Monitoreo de acuíferos:

Los programas de monitoreo deben contar con puntos de muestreo que respondan a las
condiciones particulares del sistema de flujo hidráulico, mismo que define la zona de
influencia del sitio de disposición final, y por lo menos, dos pozos de muestreo, uno aguas
arriba y otro aguas abajo del sitio de disposición final. Los parámetros básicos que se
considerarán en el diseño de los pozos son:

1. Gradientes superior y descendente hidráulico.


2. Variaciones naturales del flujo del acuífero.
3. Variaciones estacionales del flujo del acuífero.
4. Calidad del agua antes y después del establecimiento del sitio de
disposición final.

La calidad de referencia estará definida por las características del agua nativa.

No se pudo verificar con evidencia objetiva que el municipio tenga en sus archivos con
algún programa de monitoreo de acuíferos.

j) Cualquier actividad de separación de residuos en el sitio de disposición final no deberá


afectar el cumplimiento de las especificaciones de operación contenidas en la presente
Norma, ni significar un riesgo para las personas que la realicen:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
208
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Relativo a este punto, en el SDF se pudo reconocer la existencia de pepenadores


encargados de clasificar los residuos valorizables, los cuales operan sin supervisión y
equipo de seguridad mínimo requerido, además al entrevistar a algunos de ellos, estos
manifestaron que no tienen que acatar reglas impuestas por parte del personal del
municipio encargado de la operación del multicitado sitio.

3.6.4 Análisis del método empleado para la disposición final:


El manejo de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial se resume a un ciclo que
comienza con su generación y acumulación temporal, continuando con su recolección,
transporte y transferencia y termina con la disposición final de los mismos.

El impacto al ambiente por la disposición inadecuada de los RSU, hacen necesario la


búsqueda de nuevos métodos de disposición, económicamente viables y amigables con el
ambiente, ya que no importa el método de tratamiento que se use para los residuos,
siempre habrá un “residuo último” que tendrá que ser confinado. Ello significa que la
disposición es una etapa de tratamiento forzosa en el ciclo de vida de los RSU.

De acuerdo a la evaluación realizada mediante los recorridos en campo e información


proporcionada por personal del H. Ayuntamiento de San Luis de la Paz, Gto, el Sitio de
Disposición Final del Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial, no ha sido
previamente diseñado, construido y operado como marca la NOM-083-SEMARNAT
2003, en base a lo anterior se deduce que opera como un Tiradero a Cielo Abierto, ya
que los residuos son depositados sin control alguno, lo único que se pudo corrobora solo
existe en el sitio un buldócer D7 con lámina frontal para cortar y extender los residuos.

3.6.5 Evaluación de los Principales Problemas Ambientales


Ocasionados por el Método de Disposición Final:
La disposición final de los residuos sólidos, provoca varios problemas de contaminación,
en los tiraderos a cielo abierto proliferan animales, microorganismos y se generan
productos de descomposición que contaminan el suelo, el aire, aguas superficiales y
subterráneas. Otros problemas presentes en estos sitios son los malos olores, el impacto
paisajístico negativo y los posibles incendios, que liberarían humos tóxicos.

Aunado a los problemas anteriores, existe la problemática social de los grupos de


pepenadores que laboran en los sitios de disposición final incontrolados, principalmente
por las condiciones inadecuadas en que viven y realizan sus actividades. El temor a
perder su única fuente de trabajo, provoca que estos grupos se opongan a cualquier
alternativa encaminada a mejorar las técnicas de disposición final y/o a la clausura y
saneamiento de los tiraderos a cielo abierto.

a) Efectos Negativos al Ambiente y a la Salud:


ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
209
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

El conocimiento de la interrelación que existe entre los tiraderos, el ambiente y la salud


humana, constituye la parte medular para establecer medidas tendientes a controlar los
efectos nocivos presentes y evitar los posibles daños futuros al entorno.

b) Deterioro del Paisaje:


La presencia de un sitio de disposición final, sin ningún control ambiental o sanitario,
muestra en primera instancia un deterioro de la imagen de su paisaje. El impacto visual
negativo que ocasiona la presencia de los residuos sólidos a cielo abierto y su dispersión
en su entorno, influye directamente en el rechazo de la población. Además de la presencia
de residuos, el deterioro del paisaje se ve incrementado por la presencia de polvos,
humos, materiales ligeros suspendidos por los vientos, así como por la existencia de
pepenadores y animales domésticos, los cuales contribuyen al desorden del sitio.

El deterioro del paisaje no sólo se limita al área que ocupa propiamente el sitio de
disposición final, sino que se extiende en una superficie mayor ya que por la acción del
viento se dispersan papeles y bolsas de plástico a distancias considerables. El impacto
ambiental negativo causado por estos sitios sobre el paisaje es mayor cuando se localizan
cerca de las carreteras, caminos vecinales y asentamientos humanos.

c) Contaminación del Aire:


La disposición de los residuos sólidos a cielo abierto, origina graves problemas a la
atmósfera, así como olores desagradables y problemas a la salud de la población
circundante a través de los siguientes mecanismos:

1) Incendios y/o la quema de residuos sólidos.

2) La emisión y combustión de biogás.

3) Suspensión de microorganismos, polvos y partículas por el viento.

Con relación a los efectos sobre la atmósfera, se tiene que los principales componentes
del biogás, tales como el metano, bióxido de carbono, ácido sulfhídrico, contribuyen al
incremento de los siguientes problemas:

1) Al deterioro de la capa de Ozono que cubre a la tierra.

2) Al efecto de invernadero, que consiste en el incremento de la temperatura de la


tierra.

3) A la lluvia ácida, propiciada por la presencia de ácido sulfhídrico.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
210
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Otro efecto importante que contribuye al impacto del aire y causa molestias a la población,
es la generación de olores, los cuales son provocados por:

1) Descomposición biológica de la parte orgánica de los residuos sólidos.

2) Compuestos orgánicos volátiles arrastrados por el biogás.

3) Animales en estado de descomposición.

Finalmente es importante destacar, que en un tiradero existe una gran cantidad de


microbios patógenos, quistes de amibas y gases tóxicos para los seres vivos. Al quemarse
los residuos de manera incontrolada, se produce una gran turbulencia del aire, por lo que
la contaminación alcanza varios kilómetros a la redonda y este efecto es gobernado por la
acción de los vientos.

d) Contaminación del Suelo y de las Aguas Subterráneas:

Tomando en consideración que en la mayoría de los casos los tiraderos “a cielo abierto”
carecen de una cubierta de material (tierra), se presenta, por consiguiente, un medio
altamente permeable que permite la fácil entrada del agua de lluvia a los estratos de
residuos que se encuentran acumulados, provocando por ello la saturación del medio y la
percolación hacia el fondo, efectuándose a la vez, en este trayecto la disolución de
sustancias y la suspensión de partículas contenidas en los residuos sólidos.

Simultáneamente, existen otras sustancias que son solubles al agua y generadas como
producto de los procesos de descomposición biológica de la materia orgánica incluida en
los residuos sólidos, produciendo finalmente un líquido altamente contaminante conocido
como lixiviado. Estos lixiviados pueden migrar hacia las aguas subterráneas o
superficiales, lo que está en función de las condiciones topográficas y geohidrológicas del
sitio, generando de esta forma la degradación de la calidad del suelo y del agua, poniendo
en riesgo la salud de la población cuando el agua subterránea es utilizada como fuente de
abastecimiento de la localidad.

El riesgo que puede tener el ser humano, radica en la ingestión de la supuestamente agua
potable, del contacto directo que tenga con lagos y ríos, y, finalmente, por la
bioacumulación de algunas sustancias como los metales pesados (plomo, cadmio, etc.) en
peces o cualquier otro organismo de consumo humano que esté en contacto con agua
mezclada con lixiviados.

Desde el punto de vista económico, la contaminación del suelo y la acumulación misma de


los residuos ocasiona pérdidas para los agricultores y para los propietarios de predios
rústicos que eventualmente podrían ser utilizados para desarrollos urbanos, comerciales,
turísticos y otros; es decir, la presencia de un tiradero común afecta el uso potencial del
suelo en todos los sentidos.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
211
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

e) Contaminación del Agua Superficial:


La descarga directa de los residuos sólidos a los ríos, arroyos y lagunas, incrementa la
concentración de materia orgánica y en consecuencia aumenta la demanda de oxígeno
disuelto, lo cual repercute en una importante deficiencia de oxígeno para las especies
vivas que habitan en los cuerpos de agua superficial. Esto puede ocasionar la muerte de
peces y otras especies acuícolas y en general la degradación del cuerpo acuático. Los
cuerpos de agua superficiales también se contaminan con los líquidos que genera los
residuos sólidos (lixiviados) y con la presencia de materiales plásticos, de vidrio o de metal
que se acumulan en el fondo de estos sistemas acuáticos.

La contaminación de los cuerpos de agua superficiales por los sitios incontrolados de


disposición final de residuos sólidos, son una muestra de las proporciones que se pueden
alcanzar por la falta de ordenamientos y acciones concretas que limiten el funcionamiento
de estos sitios.

f) Índice de cumplimiento en base a la Guía de verificación para el cumplimiento de la


NOM-083-SEMARNAT-2003.-

3.6.6 Desarrollo de Indicadores de Monitoreo de los problemas


identificados:

En México el método de tratamiento de residuos sólidos urbanos más común ha sido


enterrarlos en lugares ubicados en las periferias de los asentamientos humanos. Tales
lugares han sido llamados sitios de disposición final, los cuales son clasificados como
basureros a cielo abierto, basureros controlados y rellenos sanitarios. La Norma Oficial
Mexicana: NOM-083-SEMARNAT-2003 que establece las especificaciones de protección
ambiental durante las etapas de selección, diseño, operación y clausura de un sitio, entró
en vigor el 20 de diciembre del 2004, por lo que debe ser acatada por los municipios. Sin
embargo, a la hora actual, la gran mayoría de los municipios del país no la cumplen. El
desconocimiento de la normatividad respectiva por parte de los encargados del sistema de
limpia y por las mismas autoridades municipales, es resultado del poco interés que los
gobiernos han prestado a este renglón.

Por lo antes expuesto, se tomo el uso de un índice ambiental (Rodríguez I. (2006). Diseño
de un índice ambiental para la evaluación de sitios de disposición final de acuerdo con la
NOM-083-SEMARNAT-2003 (Tesis maestría). México: IPN), concebido mediante un
modelo de evaluación basado en las especificaciones que establece la norma antes
referida. Este índice está diseñado para ser aplicado a los sitios de disposición final
clausurados o activos, ubicados en el territorio nacional; con la finalidad de valorar de
manera cuantitativa el estado de un sitio dado afín de establecer prioridades.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
212
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Tabla 31.- Indicadores de monitoreo de problemas identificados:

Fecha 01/09/2012
Nombre San Luis de la Paz 66 200 A
Propietario Ejido Corazón de Jesús 44 174 B
Carr. San Luis de la Paz- 38 148 C
Dirección
Victoria
Capacidad 53.00 20 56 D
(t/día)
Tipo B 0 25 9
Cumplimiento 44/174

Sección (x) Descripción Cumplimiento Indicador wx


6 Selección del Sitio No 62 100 ABC 0.500
6.1 Restricciones No 20 28 ABCD 0.280
6.1.1 Aeropuertos Si 4 4 ABCD 0.143
6.1.2 Áreas Naturales protegidas No 0 4 ABCD 0.143
6.1.3 Zonas Urbanas Si 4 4 ABCD 0.143
6.1.4 Zonas con restricción No 0 4 ABCD 0.143
6.1.5 Zonas de Inundación Si 3 3 ABCD 0.107
6.1.6 Cuerpos de Agua Si 5 5 ABCD 0.179
6.1.7 Pozos Si 4 4 ABCD 0.143
6.2 Estudios regionales No 22 26 A 0.260
6.2.1 Estudio Geológico Si 8 8 A 0.308
6.2.2 Estudio Hidrogeológico No 14 18 A 0.692
6.2.2a Agua subterránea Si 6 6 A 0.333
6.2.2b Acuífero Si 8 8 A 0.444
6.2.2c Sistema de Flujo No 0 4 A 0.222
6.3 Estudios y Evaluaciones No 10 22 ABC 0.220
6.3a Topográfico Si 4 4 ABC 0.182
6.3b Geotécnico No 0 6 ABC 0.273
6.3c Evaluación geológica Si 6 6 AB 0.273
6.3c1 Litología Si 2 2 AB 0.333
6.3c2 Estratigrafía SI 4 4 AB 0.667
6.3d Evaluación hidrogeológica No 0 6 AB 0.273
6.3d1 Parámetros hidráulicos No 0 3 AB 0.500
6.3d2 Unidades hidrogeológicas No 0 3 AB 0.500
6.4 Estudios de Generación No 10 24 ABC 0.240
6.4a Generación y Composición Si 10 10 ABC 0.417
6.4b Generación de Biogás No 0 6 AB 0.250
6.4c Generación de Lixiviados No 0 8 AB 0.333

Fuente: INSA

Tabla 31.- Indicadores de monitoreo de problemas identificados (continuación):


ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
213
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fecha 01/09/2012
Nombre San Luis de la Paz 66 200 A
Propietario Ejido Corazón de Jesús 44 174 B
Carr. San Luis de la Paz- 38 148 C
Dirección
Victoria
Capacidad 53.000 20 56 D
(t/día)
Tipo B 0 25 9
Cumplimiento 44/174

7 Construcción y Operación No 4 100 ABC 0.500


7.1 Coeficiente de
No 0 10 ABC 0.100
conductividad hidráulica
7.2 Extracción y Captación de
No 0 10 ABC 0.100
Biogás
7.3 Extracción y Captación de
No 0 10 ABC 0.100
Lixiviado
7.4 Drenaje Pluvial No 0 9 ABC 0.090
7.5 Área de Emergencia No 0 5 ABC 0.050
7.6 Compactación No 0 9 ABC 0.090
7.7 Frecuencia de Cobertura No 0 11 ABC 0.110
7.8 Residuos peligrosos, lodos y
No 0 11 ABC 0.110
aceites
7.9 Obras complementarias No 0 7 ABC 0.070
7.10 Documentos No 0 5 ABC 0.050
7.10a Manual de Operación No 0 2 ABC 0.400
7.10b Control de Registro No 0 2 ABC 0.400
7.10c Informe de Actividades No 0 1 ABC 0.200
7.11 Programa de monitoreo No 0 9 ABC 0.090
7.11.1 Monitoreo de biogás No 0 3 ABC 0.333
7.11.2 Monitoreo de Lixiviados No 0 3 ABC 0.333
7.11.3 Monitoreo del Acuífero No 0 3 ABC 0.333
7.12 Separación en el RS Si 4 4 ABC 0.040
8 Sitios tipo "D" No 0 28 D 0.50
8.1 Impermeabilización del Sitio 0 7 D 0.25
8.2 Compactación 0 3 D 0.11
8.3 Frecuencia de Cobertura 0 5 D 0.18
8.4 Residuos Peligrosos 0 7 D 0.25
8.5 Control de Fauna nociva 0 4 D 0.14
8.6 Cercado 0 2 D 0.07
9 Clausura de Sitios 0 25 9 1.000
9.1 Cobertura Final 0 6 9 0.240
9.2 Conformación 0 6 9 0.240
9.3 Mantenimiento 0 6 9 0.240
9.4 Monitoreo 0 5 9 0.200
9.5 Uso final 0 2 9 0.080

Fuente: INSA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
214
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

El porcentaje de cumplimiento es de 25.3%, con un índice de 44/174, lo cual indica que el


SDF de RSU del municipio de San Luis de la Paz, Gto, no cumple con la mayoría de las
restricciones que marca la NOM-083-SEMARNAT-2003.

3.6.7 Situación legal del predio:

El predio donde se ubica el sitio de disposición final no es propiedad del municipio de San
Luis de la Paz, se renta a un particular.

3.6.8 Costo de la operación del Sitio de Disposición Final:

El costo de la operación para el manejo integral de los residuos sólidos del municipio de
San Luis de la Paz, Gto, a cargo de la Dirección de Servicios Públicos municipales, se
describe a continuación:

Gasto de Combustible del D6


Consumo diario de combustible (Diesel) 85 lts
Costo del Combustible $10.81
Gasto Diario es de $918.85

Gasto de Aceites del D6


Consumo diario de aceite de motor a Diesel 0.5 lts
Costo por Litro $45.00
Consumo diario de aceite hidráulico 1.5 lts
Costo por Litro $40.00
Gasto Diario de aceite $82.50

Gasto de Refacciones del D6


Gasto promedio mensual $6,250.00
Gasto diario en refacciones $208.33

Gasto en Salarios
Sueldo operador maquinaría $3,234.46 Quincenal
Sueldo diario $215.00
Sueldo personal de control $1,001.00 Semanal
Sueldo diario $143.00
2 personas de control.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
215
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Tabla 32.- Costo Diario de operación del Sitio de Disposición Final:

COSTO DIARIO DE OPERACIÓN DEL SDF


Combustibles y Lubricantes $1,001.35
Refacciones $208.33
Salarios $501.00
Total $1,710.68

Fuente: Dirección de Servicios Públicos Municipales

3.7 Resumen del Costo Total del Manejo de los Residuos Sólidos
Urbanos (RSU):
En este punto se muestra un resumen de los costos implicados por cada etapa del manejo
integral de residuos sólidos urbanos, relacionando con estos aspectos los indicadores de
desempeño obtenidos durante la elaboración del diagnóstico básico.

Tabla 33.- Resumen de costos e indicadores sobre el manejo de Residuos Sólidos


Urbanos del municipio de San Luis de la Paz:

ETAPA DEL MANEJO VALOR


INDICADOR VALOR ESTÁNDAR
DE RSU OBTENIDO
Barrido Manual
Horas de barrido/Horas
44.67% 100%
pagadas.
Longitud barrida (Km)
1.08 Km 2 Km
/total de empleados.
2
Área barrida m /Total de 2 2
1,187 m 2000 m
empleados.
Frecuencia de Barrido
en calles principales, 2 veces/ día 2 veces/ día
zona central.
Costo de Barrido en
$146.57/km De 21 a 152 ($/km)
calles.
Costo de Barrido en 2
$134.70/km De 21 a 152 ($/m )
Plazas y jardines.
Recolección
Toneladas/trabajador 1.756 De 2 a 5 Ton/trab
Costo / Ton 385.04 De 195 a 326
% de Cobertura en el
36.98 100
municipio.
% de Cobertura en
67.13 100
Cabecera municipal.
Kg recolectados/ Km
417.3 De 500 a 600 Kg/km
recorrido.
Almacenamiento temporal
Capacidad de
almacenamiento en 44 49.51
toneladas.
Tratamiento
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
216
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Año operativo 2011 a 40,465.50


2012 Toneladas Estimación de total
112.8 Ton
recolectas para su de toneladas
aprovechamiento. generadas.
Disposición final
Cumplimiento a
disposiciones de la
44 174
norma NOM-083-
SEMARNAT-2003.
Sin base, ya que el
Costo diario de mismo no cumple
1,710.68
operación. con lo que marca la
norma.
Costo total por tonelada
Costo total por recolectada más el
tonelada que ingresa costo por la operación $419 Ton/día.
al tiradero municipal que ingresa al tiradero
municipal.

Fuente: INSA

3.8 CONCLUSIONES:
El barrido realizado en las principales calles de la ciudad se realiza prácticamente en las
primera 3 o 4 horas de iniciada la jornada, en las horas posteriores prácticamente se
realizan actividades de papeleo ya que el mismo proceso de barrido se dificulta por el
tránsito vehicular y de persona, lo que provoca que la eficiencia de barrido sea por debajo
del límite inferior recomendado por la Organización Mundial de Salud, también es
importante señalar que la distribución de barrido es inequitativo, algunos barrenderos
tienen áreas pequeñas con respecto a otros, tal situación provoca se realicen actividades
de recolecta de residuos de sólidos urbanos de casa habitación y de comercios, por lo que
se recomienda establecer zonas equitativas para todos los barrenderos y vigilar su
desempeño.

El costo de servicio de recolecta también se encuentra por encima de lo recomendado por


la Organización Mundial de salud, lo cual se puede deber que no se aprovechan al
máximo las unidades recolectoras y que otras sean de la capacidad adecuada y esto
obligue a que las mismas realicen dos o tres viajes a una zona de recolecta.

En la recolección a las comunidades se recorren distancias largas para poder atender


algunas poblaciones pequeñas, lo cual hace incosteables los costos de recolección, por lo
se recomienda establece un perímetro optimo de recolección y a las comunidades más
alejadas establecer puntos estratégicos para el acopio de residuos sólidos urbanos.

En base a los cálculos realizados, el costo total por el manejo de los residuos sólidos
urbanos concerniente a la recolección, traslado y disposición final es de $ 419 ton/ día,
resultando un costo muy elevado, aun más considerando que, el Sitio de Disposición Final
del Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial, opera como marca la NOM-083-
SEMARNAT 2003, en base opera como un tiradero a cielo abierto.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
217
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

ÍNDICE.-

CAPÍTULO 4. …………………………..………………………………………………… 3

IV. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL SERVICIO DE LIMPIA MUNICIPAL …. 3

4.1 Estrategias Básicas del PMPGIRSU ……………………………………….. 3


4.2 Proyección de los Parámetros de Planeación (Base de Diseño) ………. 3
4.3 Estrategias del Manejo Integral ……………………………......................... 8
4.3.1 Almacenamiento Temporal …………………………………................. 8
4.3.2 Barrido ………………………………………………............................... 11
4.3.3 Recolección ………………………………………................................. 20
4.3.4 Transferencia y Transporte ……………………………………….......... 40
4.3.5 Tratamiento ……………….................................................................. 41
4.3.6 Disposición Final ……………………………………….......................... 41
4.4 Reaprovechamiento de RSU …..…........................................................... 46
4.5 Estrategias para Servicios Generales ....................................................... 52
4.6 Estrategias de Participación y Desarrollo Social ....................................... 52
4.7 Estrategias para la Participación de la Iniciativa Privada .......................... 53
4.8 Estrategias de Fortalecimiento Institucional .............................................. 54

ÍNDICE DE TABLAS: Página

Tabla 1.- Índices de generación de Residuos Sólidos Urbanos ………………….… 4


Tabla 2.- Generación de Residuos Sólidos Urbanos en la cabecera municipal de
4
San Luis de la Paz, Gto. ………………………………………………………………...
Tabla 3.- Generación de Residuos Sólidos Urbanos en la cabecera municipal de
5
San Luis de la Paz, Gto. …………………………………………………………………
Tabla 4.- Generación total de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio de San
6
Luis de la Paz, Gto. ………………………………………………………………………
Tabla 5.- Generación de Residuos Sólidos Urbanos en las localidades del
7
municipio de San Luis de la Paz, Gto. …………………………………………………
Tabla 6.- Cálculo de almacenamiento domiciliario …………………………………… 9
Tabla 7.- Indicadores de fuerza laboral en barrido …………………………………... 17
Tabla 8.- Principales características técnicas de la combinación chasis-cabina
27
considerada para la selección y revisión del equipo de recolección ……………….
Tabla 9.- Peso de los componentes de la combinación chasis-cabina
29
considerada ……………………………………………………………………………….
Tabla 10.- Combinación chasis-cabina ………………………………………………... 31
Tabla 11.- Revisión de ejes …………………………………………………………….. 32
Tabla 12.- Comparación entre el biorrelleno metanogénico tradicional y los
42
biorrellenos acelerados ………………………………………………………………….
Tabla 13.- Composición típica de los lixiviados producidos en diferentes etapas 44
del proceso de degradación de los residuos en un relleno ………………………….
Tabla 14.- Material reciclado en el período 2012 …………………………………….. 51

INDICE DE IMÁGENES: Página


ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
218
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Figura 1.- Estructura de las vías públicas …………………………………………….. 13


Figura 2.- Elementos del barrido manual ……………………………………………… 18
Figura 3.- Ruta de barrido manual (método de asignación de calles) ……………... 19
Figura 4.- Ruta de barrido manual (método de asignación de manzanas) ………... 20
Figura 5.- Fórmulas y diagramas de cálculo de momentos …………………………. 26
Figura 6.- Diagrama de definiciones para el dimensionamiento de las unidades
28
vehiculares ………………………………………………………………………………..
Figura 7.- Distribución de descargas ………………………………………………….. 29
Figura 8.- Método de acera con vehículo compactador de carga trasera y
35
cuadrilla compuesta por el conductor y dos ayudantes ……………………………...
Figura 9.- Método de parada fija con vehículo recolector compuesto por un
chasis con un contenedor de 7 m3 de capacidad y cuadrilla compuesta por el 37
conductor y dos ayudantes ……………………………………………………………...
Figura 10.- Etapas de degradación anaerobia en un relleno ……………………….. 43
Figura 11.- Proceso Tecnológico del Biorrelleno Metanogénico ………………….. 45

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
219
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

CAPÍTULO 4.

IV. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL SERVICIO DE LIMPIA MUNICIPAL.

4.1 ESTRATEGIAS BÁSICAS DEL PMPGIRSU:

El PMPGIRSU debe ser un instrumento estratégico y dinámico, donde se derive una


adecuada planificación, mediante la implementación de un proceso participativo a través
del cual se establezcan objetivos, metas, estrategias y acciones de corto, mediano y largo
plazos, considerando el uso racional de los recursos disponibles, asegurando una política
municipal bajo los principios de corresponsabilidad de los diferentes actores involucrados
en el Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos, de acuerdo a los siguientes
lineamientos:

• Asegurar la prestación del servicio público de manejo integral de RSU


• Limitar los impactos a la salud de corto, mediano y largo plazo
• Limitar la afectación ambiental
• Dar prioridad a la prevención y valorización de los RSU
• Dar viabilidad operacional y económica
• Considerar la situación socio-económica y
• Brindar flexibilidad para la actualización del programa.

Los objetivos del programa y las acciones necesarias tienen que ser revisados
continuamente, para adaptarlos a las variaciones de las diversas circunstancias, como
consecuencia de los alcances obtenidos, cambios de desarrollo, legislación, así como de
la visión de la política municipal. La implementación y frecuente revisión / actualización del
PMPGIRSU, así como su monitoreo permite obtener una mayor transparencia en el
proceso, mejorar la aplicación de los recursos tanto económicos como humanos y
reaccionar más rápido ante los impactos ambientales negativos. La participación social,
que es uno de los instrumentos de la política de residuos, tiene que estar presente en la
elaboración y actualización del PMPGIRSU.

4.2 PROYECCIÓN DE LOS PARÁMETROS DE PLANEACIÓN (BASE DE


DISEÑO):

Una vez determinadas las generaciones de residuos sólidos urbanos de origen domiciliario
y considerando los índices recomendados por el Banco Mundial para estimar la
generación de los residuos sólidos urbanos provenientes de fuentes generadoras
diferentes a las casas habitación, tales como comercios, instituciones, calles, jardines y
mercados, se determinaron los índices a aplicar para su estimación. En la tabla 1 se
muestran los índices de referencia.

Tabla 1.- Índices de generación de Residuos Sólidos Urbanos:


ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
220
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

ÍNDICES DE GENERACIÓN (Kg/día/hab)


TAMAÑO DE
CALLES Y
POBLACIÓN COMERCIOS INSTITUCIONES MERCADOS
JARDINES
Localidad <
0.10 0.05 0.05 0.10
50,000 habs.
Localidad >
0.15 0.125 0.125 0.10
50,000 habs.
Municipios1 0.11250 0.09375 0.09375 0.10

1 Adaptación propia de Índices del Banco Mundial para la estimación de la generación de residuos sólidos no
domiciliarios para municipios.
Fuente: INSA

Como resultado de la aplicación de los índices y tomando en consideración la generación


anual de residuos sólidos urbanos, obtenida para la población proyectada para el año
2012, se tiene que en este año la generación de residuos sólidos urbanos de la cabecera
municipal de San Luis de la Paz, Gto., asciende a 26.39 toneladas.

En la tabla 2 se muestra la distribución entre las diferentes fuentes generadoras, de la


cantidad total de residuos sólidos urbanos generados por día durante 2012 en la cabecera
municipal de San Luis de la Paz, Gto.

Tabla 2.- Generación de Residuos Sólidos Urbanos en la cabecera municipal de San


Luis de la Paz, Gto.:

GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS NO


GENERACIÓN
POBLACIÓN GENERACIÓN DOMICILIARIOS (tonelada/día) TOTAL
2012 RSU (ton/día) CALLES Y
COMERCIOS INSTITUCIONES MERCADOS (tonelada/día)
JARDINES
1
53,230 26.39 7.98 6.65 6.65 5.32 53.00

1 Obtenida de la proyección de la población reportada en Conteo de Población y Vivienda 2010 INEGI,


aplicando la tasa media anual de crecimiento calculada para el municipio de San Luis de la Paz, Gto., según
el modelo de comportamiento de crecimiento geométrico. Subsecretaría de Planeación y Evaluación.
Gobierno del Estado de Guanajuato.
Fuente: INSA

En forma análoga en la tabla 3 se presentan las generación de residuos sólidos urbanos


en la cabecera municipal de San Luis de la Paz, Gto., correspondientes a los años
comprendidos dentro del periodo 2010 a 2030, habiendo considerado para su cálculo una
tasa promedio anual de crecimiento municipal del 1.8%* y una tasa de incremento anual
de la generación de los residuos del 0.5%. En este Cuadro se puede observar que
actualmente la generación per-cápita de residuos sólidos urbanos alcanza los 0.4957
kilogramos por habitante por día y que para el año 2030 la generación anual de residuos
sólidos urbanos de San Luis de la Paz, se habrá incrementado en más del 50.32% .
*Censo de población y vivienda 2010.
Tabla 3.- Generación de Residuos Sólidos Urbanos en la cabecera municipal de San
Luis de la Paz, Gto.
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
221
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

1 Proyección de la población registrada en el II Conteo de Población y Vivienda 2010. INEGI


3 GENERACIÓN
GENERACIÓN (ton/día) GENERACIÓN
1
POBLA ANUAL ACUMULADO
AÑO 2 COMER CALLES 4
Hab DOM 4 4 MERC TOTAL PERCÁPITA
INST Y
JARDIN4
Kg/hab/día ton/año ton

2012 53,230 26.39 7.98 6.65 6.65 5.32 53.00 0.4957 19,345.41 19,345.41

2013 54,188 27.13 8.13 6.77 6.77 5.42 54.23 0.5007 19,792.52 39,137.93

2014 55,164 27.90 8.27 6.90 6.90 5.52 55.48 0.5057 20,249.45 59,387.38

2015 56,156 28.68 8.42 7.02 7.02 5.62 56.76 0.5107 20,716.43 80,103.81

2016 57,167 29.48 8.58 7.15 7.15 5.72 58.06 0.5157 21,193.66 101,297.47

2017 58,196 30.30 8.73 7.27 7.27 5.82 59.40 0.5207 21,681.35 122,978.82

2018 59,244 31.14 8.89 7.41 7.41 5.92 60.77 0.5257 22,179.74 145,158.55

2019 60,310 32.01 9.05 7.54 7.54 6.03 62.16 0.5307 22,689.04 167,847.59

2020 61,396 32.89 9.21 7.67 7.67 6.14 63.59 0.5357 23,209.49 191,057.08

2021 62,501 33.79 9.38 7.81 7.81 6.25 65.04 0.5407 23,741.32 214,798.40

2022 63,626 34.72 9.54 7.95 7.95 6.36 66.53 0.5457 24,284.78 239,083.18

2023 64,771 35.67 9.72 8.10 8.10 6.48 68.06 0.5507 24,840.12 263,923.30

2024 65,937 36.64 9.89 8.24 8.24 6.59 69.61 0.5557 25,407.57 289,330.87

2025 67,124 37.64 10.07 8.39 8.39 6.71 71.20 0.5607 25,987.41 315,318.28

2026 68,332 38.66 10.25 8.54 8.54 6.83 72.82 0.5657 26,579.89 341,898.17

2027 69,562 39.70 10.43 8.70 8.70 6.96 74.48 0.5707 27,185.28 369,083.45

2028 70,814 40.77 10.62 8.85 8.85 7.08 76.17 0.5757 27,803.85 396,887.30

2029 72,089 41.86 10.81 9.01 9.01 7.21 77.91 0.5807 28,435.88 425,323.18

2030 73,387 42.98 11.01 9.17 9.17 7.34 79.68 0.5857 29,081.66 454,404.84

2 Se considera una tasa de incremento anual de la generación per-cápita de residuos sólidos del 0.5%

3 Índices del Banco Mundial para la estimación de la generación de residuos sólidos no domiciliarios: Para poblaciones
mayores a 50,000 habitantes: comercios 0.15 kg/hab-día; Instituciones 0.125 kg/hab-día; Calles y jardines 0.125
kg/hab-día; Mercados 0.10 kg/hab-día.

4 Adaptación propia de Índices del Banco Mundial para la estimación de la generación de residuos sólidos no
domiciliarios: Para municipios: comercios 0.1125 kg/hab-día; Instituciones 0.09375 kg/hab-día; Calles y jardines
0.09375 kg/hab-día; Mercados 0.10 kg/hab-día

Fuente: INSA

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
222
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

En la tabla 4 se muestra la distribución entre las diferentes fuentes generadoras, de la


cantidad total de residuos sólidos urbanos generados por día durante 2012 en el
Municipio San Luis de la Paz, Gto.

Tabla 4.- Generación total de Residuos Sólidos Urbanos en el Municipio de San Luis
de la Paz, Gto.:

GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS NO


GENERACIÓN
POBLACIÓN GENERACIÓN DOMICILIARIOS (tonelada/día) TOTAL
2012 RSU (ton/día) CALLES Y
COMERCIOS INSTITUCIONES MERCADOS (tonelada/día)
JARDINES
1
123,774 61.35 13.92 11.60 11.60 12.38 110.86

1
Proyección del crecimiento población con base a los censos de población y vivienda e índice de crecimiento.

Fuente: INSA

Los datos correspondientes a los residuos sólidos urbanos generados en todo el


municipio se pueden observar en la tabla 5, en éste se muestra la generación diaria y
anual de los residuos sólidos 2012-2030.

En el Municipio de San Luis de La Paz, Gto., se encuentran 453 localidades las cuales
generan 15.54 toneladas al año, dada la dispersión de las localidades del Municipio al
darles servicio a estas, aumentaría el costo de operación a más del doble, por lo que es
más conveniente que los residuos sólidos urbanos sea manejada localmente con
esquemas de saneamiento básico combinado, con la segregación de los residuos en la
fuente, para que la fracción orgánica sea manejada con algunos métodos de composta
alternativo (lombricultura, biopilas aerobias, etc.); mientras que la fracción inorgánica se
almacenará para su comercialización cuando se integren embarques, que por sus
volúmenes sean del interés de quienes se dedican al reciclaje en el Municipio.

En ese sentido es importante mencionar que existen 86 localidades con una población
mayor a 200 habitantes que en resumen generan 33.76 ton/día, las cuales no por sus
características pueden ser atendidas con esquemas de recolección alternativos (vía
contenedores).

Tabla 5.- Generación de Residuos Sólidos Urbanos en las localidades del municipio
de San Luis de la Paz, Gto.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
223
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

3 GENERACIÓ
GENERACIÓN (ton/día) GENERACIÓN
N
1
POBLA ANUAL ACUMULAD
AÑO 2 COMER CALLES 4 PERCÁPIT
Hab DOM 4 4 MERC TOTAL O
INST Y A
JARDIN4 Kg/hab/día
ton/año ton

2012 123,774 61.35 13.92 11.60 11.60 12.38 110.86 0.4957 40,465.50 40,465.50
2013 126,002 63.09 14.18 11.81 11.81 12.60 113.49 0.5007 41,423.83 81,889.33

2014 128,270 64.87 14.43 12.03 12.03 12.83 116.17 0.5057 42,403.55 124,292.88
2015 130,579 66.69 14.69 12.24 12.24 13.06 118.92 0.5107 43,405.12 167,698.00

2016 132,929 68.55 14.95 12.46 12.46 13.29 121.72 0.5157 44,429.01 212,127.01
2017 135,322 70.46 15.22 12.69 12.69 13.53 124.59 0.5207 45,475.69 257,602.70
2018 137,758 72.42 15.50 12.91 12.91 13.78 127.52 0.5257 46,545.66 304,148.36

2019 140,237 74.42 15.78 13.15 13.15 14.02 130.52 0.5307 47,639.42 351,787.78
2020 142,762 76.48 16.06 13.38 13.38 14.28 133.58 0.5357 48,757.47 400,545.25
2021 145,331 78.58 16.35 13.62 13.62 14.53 136.71 0.5407 49,900.33 450,445.58
2022 147,947 80.73 16.64 13.87 13.87 14.79 139.91 0.5457 51,068.54 501,514.12

2023 150,610 82.94 16.94 14.12 14.12 15.06 143.19 0.5507 52,262.64 553,776.76
2024 153,321 85.20 17.25 14.37 14.37 15.33 146.53 0.5557 53,483.18 607,259.94
2025 156,081 87.51 17.56 14.63 14.63 15.61 149.95 0.5607 54,730.72 661,990.67
2026 158,891 89.88 17.88 14.90 14.90 15.89 153.44 0.5657 56,005.85 717,996.52
2027 161,751 92.31 18.20 15.16 15.16 16.18 157.01 0.5707 57,309.15 775,305.67

2028 164,662 94.80 18.52 15.44 15.44 16.47 160.66 0.5757 58,641.23 833,946.90
2029 167,626 97.34 18.86 15.71 15.71 16.76 164.39 0.5807 60,002.69 893,949.58
2030 170,643 99.95 19.20 16.00 16.00 17.06 168.20 0.5857 61,394.16 955,343.74
1 Proyección de la población registrada en el II Conteo de Población y Vivienda 2010. INEGI

2 Se considera una tasa de incremento anual de la generación per-cápita de residuos sólidos del 0.5%

3 Índices del Banco Mundial para la estimación de la generación de residuos sólidos no domiciliarios: Para poblaciones
mayores a 50,000 habitantes: comercios 0.15 kg/hab-día; Instituciones 0.125 kg/hab-día; Calles y jardines 0.125
kg/hab-día; Mercados 0.10 kg/hab-día

4 Adaptación propia de Índices del Banco Mundial para la estimación de la generación de residuos sólidos no
domiciliarios: Para municipios: comercios 0.1125 kg/hab-día; Instituciones 0.09375 kg/hab-día; Calles y jardines
0.09375 kg/hab-día; Mercados 0.10 kg/hab-día

4.3 ESTRATEGIAS DE MANEJO INTEGRAL:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
224
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

El hombre, en la búsqueda de mejores satisfactores y bienes de mejor calidad, para


sustentar su desarrollo sobre este planeta, desarrolla un sinfín de actividades que
producen residuos gaseosos, líquidos y sólidos; que en la actualidad, han rebasado la
capacidad que tiene la naturaleza para asimilarlos y reintegrarlos a su ciclo, produciendo
graves problemas ambientales. Es por ello que una de las funciones de la ingeniería
ambiental, consiste precisamente en determinar los métodos adecuados para el manejo
de tales residuos, de tal modo que se minimice el daño a la naturaleza. Por tanto, a
continuación se precisan y detallan, cada una de las acciones que se proponen para
mejorar la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en el Municipio de San Luís
de la Paz, Guanajuato.

e) Establecimiento de métodos de almacenamiento apropiados para contener


sanitariamente los residuos sólidos urbanos, desde el momento de su generación
hasta que sean recolectadas por los vehículos que brindarán dicho servicio.

f) Definición del Sistema de Barrido y Limpieza de la Vía Pública, recomendando el


método, la frecuencia, el equipamiento necesario y la propuesta de cobertura
operacional idónea, a las características del Municipio de San Luís de la Paz.

g) Recomendaciones para el Diseño y Habilitación del sistema de recolección apropiado,


incluyendo los procedimientos para la selección del equipo y para la determinación del
número de unidades, así como para el diseño de las rutas de recolección y el
establecimiento de los métodos apropiados para las diferentes localidades del
municipio mencionado.

h) Atributos fundamentales que debe reunir el Relleno Sanitario, que recibirá los residuos
sólidos urbanos generada en el municipio ya señalado.

Con base en las características generales del municipio en cuestión, sin olvidar la
problemática y prácticas que se aplican en la actualidad para el manejo de los residuos
sólidos urbanos; a continuación se describen los atributos generales que se deben
considerar, para el desarrollo de las acciones necesarias que permitan contar con un
sistema de manejo integral de los residuos sólidos urbanos, que sea eficiente,
ambientalmente sustentable, económicamente sostenible y socialmente equitativo;
además de tener la imagen institucional que revalorice, todas las actividades asociadas
con los servicios de aseo urbano para el Municipio de San Luís de la Paz, Guanajuato.

4.3.1 Almacenamiento temporal:

b) Almacenamiento Domiciliario.

Los cálculos para determinar el volumen de almacenamiento, requieren de poca


explicación por su secuencia lógica, por lo que la fórmula que se presenta a continuación,
sirve únicamente como una ayuda nemotécnica para no olvidar alguno de los factores que
intervienen:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
225
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

V= (NGFs) / (Pf)

Donde:
V: Volumen de almacenamiento, en metros cúbicos.
N: Promedio de personas por casa habitación, en hab.
G: Generación promedio de residuos, en Kg./hab/día
P: Peso volumétrico de los residuos, en Kg./m3.
f: Frecuencia de recolección en séptimos (veces por semana).
Fs: Factor de seguridad, adimensional.

Conviene adicionar al volumen calculado, un 30% por los incrementos de días pico o por
intervalos de mayor duración. Sin embargo, el peso de los recipientes con los residuos
sólidos urbanos, no deberán exceder la fuerza normal de un operario (25 a 30 kg), además
de presentar facilidad de manipulación (con asas y forma adecuada, preferentemente).

Para determinar el factor de seguridad, se debe asumir una cierta falla en el servicio. Esta
situación es muy probable que se presente en la zona de interés, por el parque vehicular
de recolección tan deficiente que se tiene, como ya fue señalado en capítulos anteriores .

Además, se debe considerar que según la evaluación que se hizo del servicio en las
localidades consideradas dentro del estudio, la frecuencia de recolección varía de seis a
menos de una vez por semana, por lo que tomaremos una frecuencia promedio de tres
veces a la semana, que en términos cuantitativos será igual a 3/7, por lo que también se
considerará un factor de seguridad igual a 2.

Con base en lo señalado anteriormente y utilizando los parámetros que requiere la


aplicación de la expresión antes descrita, los cuales se obtuvieron de los estudios de
campo; a continuación se presenta el cálculo del volumen, para el almacenamiento
domiciliario de los residuos sólidos urbanos generados en la cabecera municipal, así como
en el resto de las localidades del municipio de interés.

Tabla 6.- Cálculo de almacenamiento domiciliario:

No. de habitantes
Generación promedio Peso Volumétrico de Volumen de
por casa-
Ámbito de Trabajo de residuos sólidos los residuos sólidos Almacenamiento
habitación “n” en
“G” en Kg/hab-día “P” en Kg/m3 “V” en m3
habs.

Cabecera Municipal y
(4) 0.497 132.1 0.070
Resto de las localidades
(1): Para un factor de seguridad de 2 y una frecuencia de recolección de 2 veces a la semana
(3/7).
Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.
Como se puede observar en las cifras antes reportadas, por las pésimas condiciones de
los servicios de recolección de residuos sólidos urbanos con que se atiende a la población
del Municipio de interés, la necesidad de contar con un almacenamiento digno para

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
226
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

resguardar los residuos sólidos urbanos y evitar con ello, que desborden los recipientes y
se viertan sobre el piso, es muy importante.

Al respecto, se puede decir que no hay recipientes comerciales cómodos con esa
capacidad, puesto que su tamaño sería impráctico y muy difícil de manejar por los
operarios de los servicios de aseo urbano. Por lo anterior, se propone que utilicen
recipientes de tipo comercial, con tamaño máximo de 20 litros, para lograr la capacidad
requerida. Así mismo, las características que deben reunir dichos recipientes, así como los
sitios donde deben colocarse, se señalan a continuación:

 Fáciles de limpiar y lavar,


 Con agarradera o asas y tapa ajustada,
 De material durable y económico,
 Con peso adecuado, para ser manipulado con facilidad por cualquier persona,
 Que no se oxide, rompa o deforme, para evitar que puedan causar accidentes, y
 Material no inflamable.

c) Almacenamiento en otras fuentes.

Para el almacenamiento comunitario o multifamiliar (condominios, edificios de


apartamentos, etc.), así como en centros de gran generación, se recomienda el uso de
contenedores cuyo tamaño dependerá de la generación del sitio que se trate. El uso de
estos recipientes, también deberá ser extendido a zonas y sitios comerciales, así como en
áreas industriales o sectores preferentemente peatonales; pudiendo ser intercambiables
(móviles) o estacionarios. Su forma y características variarán de acuerdo con el equipo
utilizado para atenderlos (estacionarios) o para reponerlos (móviles).

Sus volúmenes varían normalmente de 1 a 3 m 3, pero existen otros de dimensiones


mucho mayores. La resistencia de los mismos, debe estar en función del peso volumétrico
de los residuos sólidos urbanos, requiriendo de camiones adaptados especialmente para
su manejo. Los vehículos y por supuesto, los contenedores, se clasifican según el método
empleado para realizar la carga de ellos, pudiendo ser de carga trasera, lateral y frontal.
Cuando se lleva a cabo la ejecución de un sistema de recolección con contenedores
exclusivamente, el mejor es el de carga frontal.

Los de carga lateral y trasera (en especial estos últimos), se utilizan con ventaja cuando el
método de recolección es combinado, es decir que el vehículo colecta residuos sólidos
urbanos tanto de contenedores como residuos sólidos urbanos de recipientes comunes y
corrientes.

El cálculo del volumen, se hace igual que en el almacenamiento domiciliario, como a


continuación se indica, estableciendo un ejemplo hipotético, para determinar el número de
contenedores, para una fuente que diariamente genera en promedio 500 kilogramos de
residuos sólidos urbanos, con una densidad de 300 kg/m 3:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
227
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Se propone por tanto, el uso de 1 contenedor de 2.5 m3 de capacidad, para alcanzar la


capacidad de almacenamiento requerida.

Es importante mencionar al respecto, que los servicios de aseo urbano en varias regiones
del mundo, están empleando cada vez más contenedores de diferentes dimensiones. En
América Latina, pocas son las ciudades donde este servicio es de buena calidad, ya sea o
por falta de equipos adecuados para su transporte oportuno o porque los contenedores
dificultan el ordenamiento urbano, o bien sencillamente, por carencia de cultura sobre este
tema o por falta de vigilancia.

En varias ciudades, estos contenedores se han convertido en una especie de pequeños


tiraderos de residuos, presentando un aspecto deplorable, malos olores y proliferación de
vectores, por no ser atendidos oportunamente. Si se decide utilizar este tipo de
recipientes, deberá vincularse con un servicio de recolección y atención, eficiente y
oportuno, para no tener los problemas antes señalados.

4.3.2 Barrido:

b) Aspectos Generales.

Este servicio abarca el barrido de calles, parques, jardines, lugares recreativos y otros,
que en general producen residuos, constituida por hojas, arena, Iodos, ramas, latas de
refresco y papeles como cajetillas de cigarro, envolturas periódicos y otros. En América
Latina, se reportan rendimientos del personal de 1 a 2 kilómetros por día de calle (o sea 2
a 4 kilómetros de cuneta), se recogen de 30 a 90 kilogramos de residuos sólidos urbanos
por kilómetros barrido y se requieren entre 0.4 y 0.8 barrenderos por cada 1000
habitantes, dependiendo del apoyo del barrido mecánico, de la proporción de calles
pavimentadas y no pavimentadas, del grado de dificultad que presenta la zona por atender
y de la educación y cooperación de la comunidad.

El barrido mecánico tiene costos más bajos pero implica desplazamiento de mano de obra
y grandes inversiones iniciales, ya que las barredoras son equipos muy especializados y
en muchos casos de importación.

En México, se acostumbra que a cada trabajador se le asigne una ruta por cumplir
diariamente. Se les equipa con una escoba o cepillo, recogedor, vestuario, carro o
carretilla. La escoba preferiblemente es de palo, por requerir de menor esfuerzo que las
otras, con fibra relativamente dura para evitar un desgaste excesivo y de preferencia debe
ser de fácil adquisición en la zona. Los carros pueden ser desde simples carretillas con
extensiones, hasta carros muy sofisticados. En el país, se usan casi siempre algunos
carros tipo “diablo” de dos ruedas; o bien, carros de plataforma de tres ruedas, a los que
les adaptan uno o dos tambos de 200 litros de capacidad. Las ruedas de estos carros
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
228
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

deberán tener el mayor diámetro posible para facilitar la tracción. Se puede barrer la
banqueta y el arroyo o únicamente éste último, que es lo más usual en nuestro país.

El rendimiento promedio observado en diversas partes del país es de 3 a 4 Km, por


persona y por turno; es decir que si se trata de una calle sin camellones, se tendrá un
rendimiento de 1.5 a 2.0 km/persona. Uno de los vicios que encarecen mucho el sistema,
consiste en que los barrenderos después de laborar medio turno, ofrecen sus servicios
como recolectores de residuos sólidos urbanos, a cambio de una cierta remuneración
económica, lo cual hace que baje mucho la eficiencia del servicio.

Aunque el barrido implica esfuerzo y costos significativos, así como gran complejidad
operativa; esta labor se realiza prácticamente como responsabilidad de las
municipalidades, ya sea de modo directo o mediante la contratación de empresas. La
necesidad de barrer extensas zonas de la ciudad, puede indicar debilidades en el
subsistema de recolección de los residuos sólidos urbanos, como en materia de educación
ambiental y sanitaria de la población.

c) Importancia del Barrido de las Vialidades.

 La razón más importante para el barrido de calles, tiene que ver con aspectos
puramente sanitarios. Los excrementos de animales y los residuos sólidos urbanos, son
dañinos para la salud, porque permiten el desarrollo de vectores que pueden transmitir
diversas enfermedades.

 La acumulación de papeles, polvo y hojas, da por resultado un aspecto de


suciedad en las calles e induce al público, a “tirar” todo tipo de residuos en ella.

 El polvo afecta a los ojos, nariz, garganta y vías respiratorias, además de originar
molestias de tipo alérgico, pero además puede ser peligroso para el tránsito de
vehículos al producir que éstos patinen.

 Algunos residuos cortantes, pueden producir lesiones a los transeúntes y cortar


los neumáticos de los vehículos.

 Los residuos muy secos pueden producir incendios, así como los húmedos
pueden provocar que los transeúntes y los vehículos, patinen o resbalen sobre el
pavimento.

 La acumulación de residuos, puede obstruir el drenaje del agua de lluvia,


produciendo inundaciones en algunos sectores y en todo caso aumentando la carga de
materiales sólidos en el sistema de alcantarillado.

 Por último, las calles se deben limpiar por razones de estética, ya que a nadie le
gusta vivir en una ciudad sucia, ya que es motivo de orgullo, ofrecer al visitante una
ciudad limpia.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
229
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

d) Factores a considerar para el Diseño del Sistema de Barrido.

Considerando todo lo anterior, para la definición del sistema de barrido en la cabecera


municipal del municipio de San luís de la Paz, se recomienda tomar en cuenta los
siguientes factores:

 El barrido de las vías de circulación, tanto de vehículos como de peatones, es la función


básica. Hay que considerar que estas vías tienen normalmente tres superficies
pavimentadas, es decir la calzada y dos aceras. Las aceras están un poco elevadas de
la calzada y separadas de la misma por los bordes de la acera y por las cunetas. (Ver
Figura 1).

Figura 1.- Estructura de las vías públicas:

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

 Es muy raro que se necesite barrer la superficie de la calzada, ya que toda los residuos
sólidos urbanos acumulada en ella es transportada y concentrada en las cunetas por el
desplazamiento que provocan los vehículos en movimiento.

 Las cunetas deben ser barridas por el servicio de limpieza de vialidades, mientras que
el barrido de las aceras conviene que sea ejecutado por la población. La limpieza de las
cunetas se debe ejecutar en toda su extensión y generalmente es necesario barrer
hasta un ancho máximo de 0.60 m.

 Otra de las funciones importantes a ejecutarse, es la de la limpieza de los mercados


tianguis, y plazas públicas. Estos servicios deben ser prestados por el servicio de
limpieza de vialidades y por las áreas de parques y jardines.

 La longitud total de calles por barrer es una variable importante a definir, así como la
clasificación del tipo de calles, categorizándolas en calles sencillas, con camellón simple
o múltiple y vías rápidas; apoyándose para ello en planos actuales de la ciudad y en su
plano regulador.

 El tipo de pavimento del arroyo influye en el rendimiento y en desgaste del equipo y

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
230
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

sobre todo de las escobas. Los pavimentos pueden ser rígidos de concreto, flexibles, de
asfalto, adoquinados, empedrados, terracería con hierba o sin ella.

 La ubicación geográfica de la ciudad afecta también al barrido, así una ciudad costera
presentará problemas por acumulación de arena en las calles; una ciudad con fuentes
emisoras de polvos, también influirá en el barrido. Los vehículos, con sus neumáticos,
también acarrean materiales a cortas distancias; mientras que en una ciudad con
algunas calles no pavimentadas, el lodo que se presenta en época de lluvia, puede ser
trasladado por los autos a zonas pavimentadas.

 La frecuencia de barrido es de suma importancia en el costo del sistema, por lo que se


sugiere definirla, en función del tránsito de peatones y el tipo de actividad de la zona.
En general, el barrido se debe hacer diario en las zonas de mucho tránsito como las
zonas céntricas, parques y lugares de recreo, así como en mercados con frecuencias
de 3/7 a 1/7; mientras que en zonas habitacionales, la frecuencia se definirá según su
densidad de población.

 El uso adecuado de papeleras en la zona para barrer, también influye en el barrido


como es obvio. Sin embargo el servicio para atender las papeleras, también es caro;
por lo que deben balancearse los sistemas, para obtener la combinación más
económica. Lo anterior se logrará sólo empíricamente en cada zona, experimentando
con diferentes alternativas.

 La costumbre de que los habitantes barran la banqueta y el servicio de barrido de la


cuenta, es benéfica ya que el usuario pasa a formar parte integral del servicio y está
más en contacto con el mismo, aunado a que los costos de barrido bajan notablemente.

 El mayor o menor número de autos estacionándose en la calle, es otro factor de suma


importancia, que afecta enormemente el rendimiento del personal. El horario de barrido,
se establecerá en función de esta consideración. Por lo regular, el barrido en zonas.
comerciales es nocturno y en zonas habitacionales es diurno.

 La topografía se tomará en cuenta, sobre todo en aquellas zonas donde existan


grandes pendientes que dificulten el movimiento de los carritos de barrido, buscando
siempre que el carrito vaya vacío de subida y lleno en la bajada.

El diseño de las rutas de barrido, debe hacerse tomando en cuenta todos los factores
anteriores, además de que el tamaño del carrito, debe ser acorde al volumen de residuos
colectados con el barrido, buscando que las rutas sean convergentes hacia sitios de
concentración, donde un vehículo recolector, pase a recoger los residuos producto del
barrido.

a). Ámbitos donde se deberá realizar el Servicio.

 El sector comercial de las cabeceras municipales y localidades importantes,


indudablemente tiene que ser barrido en su totalidad, definiéndose la frecuencia a partir
de la cantidad de residuos a retirar. Normalmente, no basta una limpieza diaria, sino

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
231
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

que el barrido debe repetirse varias veces durante el día, dependiendo también de la
cantidad de personas que circulan. Como idea, se podría asignar una cuadra a cada
barredor, con el fin de estar limpiándola en forma continúa durante toda la jornada.

 Los sectores residenciales e industriales, también deben ser barridos en su


totalidad, pero evidentemente, la frecuencia puede ser mucho más baja, considerando
en especial la cantidad de personas que transitan y sus hábitos de limpieza.

 En general, el barrido se ejecuta en las vías con pavimento, pero es conveniente


también limpiar las vías que carecen de él, separando los elementos voluminosos,
papeles y recogiendo los animales muertos.

b). Limpieza de áreas públicas.

 Los sitios públicos a ser atendidos, son preferentemente los parques, los mercados,
tianguis, plazas y sitios de concentración.

 La limpieza de los parques, deberá ser encomendada a la institución que se encarga


del mantenimiento y conservación de parques y jardines de la cabecera municipal.

 En la limpieza de los mercados, es necesario asignar por lo menos dos barredores para
el aseo de las calles adyacentes. Estos barredores, deben barrer cada uno, un lado de
las cunetas, teniendo el mismo punto de inicio y de llegada, siendo su misión la de tener
limpio el sector encomendado. Los residuos generados en el interior de los mercados,
deben ser colectados por cuadrillas, dependiendo su número y frecuencia del tamaño
del mercado y de la cantidad de residuos que producen. Los residuos recogidos deben
ser concentrados en lugares pre-establecidos en contenedores, de donde serán
recogidos por camiones tolva o por colectores compactadores, cuando su volumen
justifica el uso de estos últimos.

 También es necesario limpiar las vías y parques donde funcionan los tianguis,
inmediatamente después de la finalización de las actividades para impedir que los
desperdicios menos pesados sean esparcidos por el viento. La limpieza debe empezar
por los puntos más alejados o extremos del tianguis. Esta limpieza se debe cubrir con
cuadrillas especiales, dependiendo su número del área por atender, así como también
de la cantidad de residuos por recolectarse. Para facilitar la limpieza de los tianguis, se
deben colocar en puntos pre-determinados y en la víspera del comienzo de ellos,
contenedores donde se deberán acumular los desperdicios, los que posteriormente
serán retirados por los vehículos compactadores, mismos que deberán contar con
equipo hidráulico de carga para ello. Se debe prestar atención especial a los puestos
que venden pescado, vísceras y cárnicos en general, reservándoles los mejores lugares
en cuanto a pavimentación a fin de facilitar la limpieza del local.

 Después de finalizado el tianguis, los lugares donde funcionaron estos puestos,


deberán ser lavados con la ayuda de un camión cisterna equipado con motobomba,
aplicando un desinfectante o desodorante, pues siempre quedan desperdicios en las
hendiduras del pavimento, las cuales debido a la acción del calor se descomponen y
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
232
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

despiden olores desagradables. Se recomienda aplicar una solución de hipoclorito de


calcio al 30% en la proporción de un kilogramo de producto para 100 litros de agua,
labor que puede realizarse con una regadera manual. La acción bactericida del cloro
terminará con el proceso de descomposición de la materia orgánica, eliminando los
olores desagradables.

c). Seguridad de trabajo.

Aparte de que el trabajador de barrido está expuesto constantemente a adquirir


enfermedades infectocontagiosas por trabajar con residuos que pueden estar
contaminados, también están expuestos a accidentarse por tener que realizar
preferentemente su trabajo en la vía pública. Estos accidentes pueden tener dos orígenes:
uno por condiciones inseguras en el trabajo y la otra por negligencia del propio trabajador;
por lo que, en aras de reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes en el trabajo, se
deberán identificar, cuidadosamente, todas las condiciones inseguras de trabajo, para dar
soluciones prácticas.

g). Recomendaciones a instrumentar para mejorar los Servicios de Barrido.

Se deberán establecer los lineamientos técnicos para la implantación del Sistema de


Barrido en la cabecera municipal, para lo cual es recomendable el establecimiento de
Indicadores/Objetivo, con el fin de determinar el alcance que tendrá el servicio. Es de
destacarse la potencial generación de empleos, de instrumentarse un sistema de barrido
eficiente y que cubra las necesidades que se derivan de los Indicadores/Objetivo,
establecidos por la Organización Mundial de la Salud. Así, se podrá establecer como
objetivo, el alcanzar el porcentaje de cobertura del servicio para un rango aceptable de
entre 85 y 100 %.

El indicador se obtendrá de relacionar la longitud de las calles barridas contra la longitud


total de las calles:

Desde luego que el indicador se refiere a calles pavimentadas y a un servicio con


planificación apropiada. Además se recomienda que se cuente con al menos 1 barrendero
por cada 2,000 habitantes, así como un rendimiento de 2.0 km de calle por empleado-día;
ya que los rendimientos estimados de barrido por barredor y por jornada efectiva de
trabajo, son de 2.0 a 2.5 kilómetros (según experiencias obtenidas en algunas ciudades de
América Latina), por lo que es posible asignar a cada barredor una zona que cubra de diez
a doce cuadras, considerando que en la mayoría de los casos, cada vía tiene dos aceras y
más o menos 100 m. de longitud.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
233
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

De acuerdo con estos indicadores, se deberá contar con la fuerza laboral que se indica a
continuación, sin incluir al personal que desarrollará las actividades de limpieza, en
mercados, tianguis y parques públicos:

Tabla 7.- Indicadores de fuerza laboral en barrido:

Población
No. de Empleados
Ámbito de Trabajo Cabecera
Requeridos
Municipal

Cabecera Municipal 53,230 27

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

Aunque aparentemente se tiene suficiencia en cuanto al personal de barrido; en realidad


son cifras engañosas, ya que los empleados de barrido, realizan actividades y tareas que
están más allá del servicio que deben realizar cotidianamente, como es la recolección de
residuos sólidos urbanos y de servicios, por lo cual descuidan su responsabilidad y no
cumplen eficientemente las funciones implícitas con su actividad.

h). Equipo de Barrido Manual Recomendado.

La herramienta principal es un escobillón con fibras cortas y duras, ya sean vegetales o de


plástico (ver figura 2). En calles sin pavimentar es mejor el uso de escobas con fibras
largas y flexibles, aunque en muchos lugares utilizan ramas de árboles con el objeto de
abaratar el servicio.

Un carrito de mano con uno o dos receptáculos cilíndricos de una capacidad de 80 litros
es muy importante, pues permite que el barredor vaya recogiendo los residuos. Si no
cuenta con este implemento tiene que formar montones en la cuneta que quedan en la
calle hasta que los recoja el camión recolector, estando expuestos a ser desparramados
por el tráfico volviendo a ensuciar la vía. La estructura de estos carritos debe ser sólida y
liviana, recomendándose que sean de tubo de acero y ruedas que faciliten el traslado.

En algunos lugares utilizan tambos metálicos de 200 litros, únicamente por la facilidad de
obtenerlos, ya que dificultan la operación tanto del barredor corno de los recolectores.

Figura 2.- Elementos del barrido manual:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
234
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

 A fin de recoger los residuos sueltos o aislados o para pasar de los montículos al
cilindro, es necesario el uso de un recogedor de metal al cual va adherido un mango de
madera para facilitar' su operación (figura 2).

 En muchos casos, especialmente en lugares de fuertes lluvias, es necesario ayudarse


de una pala para levantar el lodo o tierra húmeda que han sido arrastrados hacia la
cuneta. Es por ello que será necesario proveer al barredor de un cucharón metálico,
para limpieza de las alcantarillas pluviales.

 A fin de facilitar la operación de barrido y la de recolección, siempre que la economía lo


permita, se proveerá de bolsas plásticas de 100 litros, que se colocarán dentro del
cilindro, para ser retiradas cuando se hayan llenado, depositándolas en lugares
preestablecidos, de donde serán retiradas por los recolectores. Las bolsas serán de
colores para facilitar la supervisión.

i). Recomendaciones para el Diseño de las Rutas de Barrido Manual:

 Para un buen diseño de rutas, se debe en primer lugar, definir las zonas de barrido
manual en un plano a escala conveniente (1:5000). Procurando que el local de reunión
y distribución de barredores, esté en el centro de gravedad de las zonas por atender.

 Se clasificarán las zonas y determinará la frecuencia requerida del barrido

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
235
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

manual.

 Se subdividirán las zonas de barrido en sectores.

 Se establecerán los puntos de inicio y término de las rutas y la ubicación de los sacos
de plástico.

 Se diagramarán las rutas, tratando de minimizar el recorrido no productivo, para lo cual


se recomienda seguir las siguientes pautas:

o Las rutas deben establecerse de modo que no se pase dos veces por la
misma cuneta, a menos que la frecuencia fijada así lo exija.

o Procurar, en lo posible, que el fin de la ruta sea en el punto más cercano al


origen.

o Evitar el mayor cruce de calles posible (figuras 3 y 4)

Figura 3.- Ruta de barrido manual (método de asignación de calles):

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

Figura 4.- Ruta de barrido manual (método de asignación de manzanas):

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
236
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

4.3.3 Recolección:
Tomando en cuenta la situación actual que guarda el servicio de recolección de residuos
sólidos urbanos en el Municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato, es evidente que será
necesario fortalecer y eficientar esta actividad, para con ello modernizar la flotilla de
recolección, así como diseñar nuevas rutas de recolección, que en primer lugar optimicen
el uso de los vehículos e incrementen la cobertura del servicio; además de reducir los
costos de operación y mantenimiento.

Puesto que la mayor parte del equipo de recolección que opera en la actualidad en el
municipio mencionado, ya cumplió con el periodo de obsolescencia recomendable que es
de 7 años, a razón de que las pocas unidades de recolección que presentan todavía una
cierta vida útil, denotan una mala selección vehicular, por lo que se propone sustituir
completamente el parque vehicular de recolección de residuos sólidos urbanos, dejando
en reserva aquellas unidades que presenten un costo de rehabilitación, de hasta un 40%
del valor de adquisición de un vehículo nuevo, además de dar de baja aquellos vehículos
que de acuerdo a una evaluación vehicular demanden un elevado costo de rehabilitación.
El sistema de recolección tiene como objetivo, recolectar y retirar los residuos de las
fuentes de generación (mercados, industrias, áreas públicas, casas habitación, etc.),
transportarlos y llevarlos al sitio de disposición final.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
237
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Es por ello que la recolección de los residuos sólidos urbanos, es una actividad muy
complicada, debido a la gran cantidad de factores que influyen, directa o indirectamente en
su diseño y operación; además de ser sumamente costosa, ya que su costo, varía por lo
general entre el 60 y 80% de la gestión total. En América Latina y el Caribe, los costos de
la recolección varían entre 25 y 40 dólares por tonelada y en Estados Unidos de 60 a 125
dólares.

Algunos de los factores que inciden en la definición de este componente de la gestión de


los residuos sólidos urbanos, se enlistan a continuación:

- Tamaño de la población,
- Características viales urbanas: tamaño y disposición de manzanas y calles,
densidad poblacional, flujo vehicular, etc.,
- Distancia al sitio de disposición final,
- Topografía y estado de la vialidad,
- Frecuencia y horario del servicio,
- Participación ciudadana,
- Prácticas empleadas para la separación de subproductos, y
- Equipos de recolección empleados.

Por otro lado, es importante señalar que para realizar un diseño eficiente del sistema de
recolección, es necesario instrumentar una serie de acciones para alcanzar el máximo
rendimiento de los equipos de recolección de residuos, de entre las cuales, las de mayor
significancia son las siguientes.

 Fomentar las actividades comunales de reciclaje de papel, cartón, metales,


vidrio, etc. Estas actividades reducirían la cantidad de residuos por colectar.

 Homogeneizar los recipientes, para reducir el tiempo de su vaciado al interior de


la carrocería de los vehículos recolectores y a la vez, aumentar la densidad de los
residuos sólidos urbanos al interior de la carrocería del vehículo recolector.

 Definir el método y la frecuencia de recolección, idóneos al tipo de residuos


sólidos urbanos por colectar y a la mayor o menor participación ciudadana en esta
actividad.

 Reforzar el uso de contenedores en los lugares estratégicos y convenientes, a


fin de acelerar la carga de los residuos, empleando para ello los vehículos de carga
trasera, con mecanismo de carga de contenedores.

 Diseñar las rutas de recolección, dividiendo la ciudad en dos sectores de


recolección, de manera que en cada uno de éstos, se asigne los equipos en forma
terciada (3 veces a la semana), desarrollando rutas por cada subsector más cortas,
facilitando con ello el trabajo de las cuadrillas, para realizarlas en el menor tiempo y
con menos consumo de combustible.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
238
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

 Seleccionar los equipos más apropiados, por ejemplo, aquellos que tengan una
mayor disponibilidad de repuestos en la región o que el servicio de mantenimiento,
sea más eficiente.

 Asignar suficientes ayudantes a la cuadrilla de los vehículos, con el fin de


acelerar su recorrido. Aunque esto incrementará los costos por mano de obra.

 Introducir dos y hasta tres turnos completos de operación, con el fin de


aumentar las horas productivas por camión por día. Sin embargo, se debe tomar en
cuenta que el uso de más de un turno por día, reducirá la vida útil de los equipos.

Recolección Convencional:

Este tipo de servicio, se aplicará exclusivamente en la cabecera municipal, de acuerdo a


las siguientes condicionantes:

c) Frecuencia y Horarios:

La frecuencia de la recolección es una variable decisiva, debiendo por tanto, ser escogida
cuidadosamente con base en la producción per-cápita, del clima, del tipo predominante de
residuos, del tamaño de los recipientes y de los hábitos locales.

En climas cálidos o en zonas con tráfico intenso y/o complicado, se opta por horarios
nocturnos que indudablemente facilitan la tarea pero con aumento en los costos de
operación; por lo tanto, es necesario hacer un análisis, no sólo técnico sino económico,
para verificar su conveniencia; adicionalmente, hay que tener en cuenta los factores de
ruido en zonas residenciales durante las horas de la noche.

La experiencia señala que donde se practica el reciclaje como una actividad


complementaria, se observa que su manejo se da en horarios adicionales, generalmente
concertados con la misma comunidad. Para Municipios pequeños, este sistema de
recolección de residuos, implicaría costos adicionales que muy posiblemente no serían
sostenibles dentro de la estructura de costeo, por lo que se recomienda la participación
más activa de los recicladores mediante un ruteo paralelo y la utilización de vehículos
alternativos, de esta forma se asegura su sustento y se atiende un alto componente social
y ambiental.

En términos generales, para las localidades que se deben atender, no es recomendable la


adopción de una frecuencia diaria para la recolección de los residuos, pues se
derrocharían recursos, tales como equipos, personal y combustible, los cuales podrían ser
mejor aplicados en otros servicios de limpieza pública; por lo tanto, para el municipio de
interés, se sugiere una recolección no inferior a dos veces por semana, debido a que los
residuos orgánicos no son segregados en los sitios de generación, como sucede en otros
países.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
239
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

d) Equipos de Recolección:

En la selección del equipo de recolección, entran muchas variables de carácter local –


algunas ya mencionadas– como la densidad poblacional, la producción de residuos, la
topografía, el ancho de las vialidades, la distancia al sitio de disposición final, etc.; pero
también intervienen variables financieras (además del valor de compra), los costos de
operación y mantenimiento, la vida útil, etc.

Debido a que los residuos sólidos urbanos presenta esencialmente un problema de


volumen, que no de peso, se ha visto la conveniencia de que los vehículos recolectores,
cuenten con carrocerías de recolección equipadas con sistema de compactación, a fin de
reducir volumen a medida que se aumenta la cantidad de residuos recolectados. Por
supuesto, estas carrocerías, son mucho más costosas y requieren de mayor
mantenimiento por sus mecanismos especializados de elevación y compactación del
material recolectado. La capacidad de compactación, viene dada por la fuerza total que
desarrolla el mecanismo de compactación, entre el área transversal de la carrocería.

En el mercado nacional se consigue una gran variedad de vehículos compactadores: de


tambor giratorio, de carga lateral, de carga trasera, etc.; siendo estos últimos, los de mayor
demanda. Los hay también de caja sencilla (sin compactación), abiertos o cerrados; que
en términos generales, son más económicos, pero obviamente, su capacidad de carga es
significativamente menor. Algunas de las ventajas que ofrecen los vehículos de
compactación, se enlistan a continuación:

- Pueden colectar mayor tonelaje de residuos, ya que los residuos sueltos se


comprime,
- La carga puede vaciarse rápidamente,
- Las carrocerías están provistas de planchas expulsoras de los residuos,
- Elevación reducida del compartimiento de carga, y
- Su diseño facilitar su limpieza.

Por otra parte, la utilización de este tipo de vehículos para la recolección de residuos en
localidades pequeñas y apartadas, implica a veces algunas desventajas, como son:

- El mecanismo de compactación, impone la necesidad de contar con instalaciones


idóneas para su mantenimiento, las cuales no siempre se encuentran disponibles
en las localidades pequeñas.

- En algunos casos, los mecanismos de compactación son importados, provocando


problemas para tenerlos con la oportunidad requerida.

- El mecanismo de compactación, incrementa el consumo de combustible.


- El capital para la adquisición de un compactador, es bastante mayor que el de un
camión convencional con mecanismo de descarga.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
240
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Los vehículos de caja abierta, tienen usos prácticos en la recolección de los residuos en
las localidades pequeñas, pues el vehículo puede ser utilizado en otras actividades
diferentes a la recolección, además de presentar ventajas en la recolección de: artículos
voluminosos, residuos de la poda, algunos residuos industriales, así como residuos de la
construcción.

Vale la pena resaltar que el éxito de cualquier sistema de recolección dependerá en gran
parte de la selección de un equipo apropiado, por lo que a continuación se describe la
metodología que se deberá aplicar, para realizar una adecuada selección vehicular de los
equipos de recolección de residuos sólidos urbanos:

 Descripción del proceso de revisión vehicular.

 Revisión del motor.

El elemento fundamental del vehículo es el motor, a través del cual la energía térmica se
transformará en energía mecánica, para que mediante un sistema de transmisión de la
zona de contacto de las llantas con el pavimento del vehículo se ponga en movimiento.

Por otro lado, el tamaño de la máquina y su potencia, son función del peso bruto total, del
área frontal, del tipo de superficie de rodamiento, de la pendiente a vencer y de la
velocidad de tránsito.

Considerando los factores antes descritos se ha encontrado la siguiente fórmula empírica


para calcular la potencia del motor.

Donde:

P = 1.013 (0.0037 V (aW + pW + 0.0047 SV2

P = Potencia requerida en HP.

V = Velocidad del vehículo en Km/hr.

a = Coeficiente adimensional que es función del tipo de pavimento donde se transite.

W = Peso bruto total (peso propio más carga de residuos).

P = Pendiente de la calle o carretera esperada en %.

S = Superficie frontal expuesta en m2.

 Revisión de la Capacidad de los Muelles:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
241
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La función de los muelles, es soportar las cargas aplicadas a los ejes a la vez de
amortiguar el efecto de los choques de las llantas con baches, topes, etc. Sin la adecuada
capacidad de los muelles, las llantas y el chasis se arruinan en corto tiempo.
La revisión se efectúa, restando a la descarga en el eje considerado, el peso de los
propios muelles, ejes y ruedas, dividendo este resultado entre dos.

( descarga en eje) - (peso ( muelles + eje + rueda))


Cap. Muelles
≥ 2

 Revisión de la Capacidad de los Ejes:

Los ejes sirven para soportar las descargas vehiculares y transmitirlas a la carpeta de
rodamiento. Su revisión se efectúa, restando a la descarga en el eje considerado, el peso
de los mismos ejes y las ruedas.

(descarga en eje) - (peso eje y ruedas)


Cap.
 eje ≥
2

 Revisión del Bastidor:

La resistencia del bastidor, depende de las dimensiones, material y formas del mismo. Se
expresa en términos de la resistencia al momento flexionante, o sea a la flexión que el
bastidor puede resistir con seguridad, sin que se deforme permanente. El momento
flexionante resistente, se calcula según:
M=S*F

Donde:
F = Esfuerzo máximo de trabajo del material del bastidor en Kg/cm 2,
S = Módulo de sección en cm2,

El bastidor puede revisarse como una viga doblemente apoyada con un voladizo y carga
uniformemente repartida.

Las fórmulas para el cálculo de los momentos máximos positivos y negativos, las
reacciones en los ejes, así como el diagrama de momentos para las condiciones de
cargas descritas, se presentan a continuación:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
242
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Figura 5.- Fórmulas y diagramas de cálculo de momentos:

w
Momento máximo positivo
R1 w
R2 M(+)= 8L² (L + a)² (L - a)²

L
Momento máximo negativo
a

Eje trasero Eje delantero M(-)= wa²


2

Descarga sobre el eje delantero


(+) w
Momento
R1= 2L (L² - a² )
Positivo
Descarga sobre el eje trasero
Momento (-)
Negativo
w
R1= 2L (L + a )²

L(1- a²/L²)

Diagrama de momentos

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

 Revisión de las Llantas:

Las características de las llantas y su presión de inflado deben apegarse a lo


recomendado por el fabricante del peso bruto vehicular.

Las llantas sufren más daños, la mayoría de las veces, debido a un mal manejo que por
malas condiciones de camino. Por lo anterior se considera pertinente incluir aquí algunas
reglas que el conductor debe guardar para una mayor vida de las llantas.

1) Evitar altas velocidades sobre caminos de terracerías con baches,


cuando se transita al sitio de disposición final.

2) Evitar "montarse" sobre las banquetas, tratando de hacer más cortas las
vueltas.

3) Evitar transitar sobre el hombro de la carpeta asfáltica en el acotamiento


con una sola llanta de las dobles del eje trasero.
4) Evitar el uso inapropiado y brusco de los frenos.

5) Evitar acelerar y desembragar rápidamente de manera que las llantas


resbalen sobre el pavimento al empezar a rodar.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
243
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

6) Evitar una disminución impropia o desbalanceada de la carga de


residuos.

 Revisión de Dimensiones:

Para ejemplificar la aplicación de este concepto tan importante, se deberán considerar los
valores permisibles que establece la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para
los diferentes tipos de vehículos que pueden transitar por las autopistas del territorio
nacional. En particular, esta entidad, señala las siguientes dimensiones máximas
permisibles, que deben tener los vehículos de carga que presentan un solo eje trasero:

- Longitud (12.00 m.)


- Altura (4.00 m.)
- Anchura (2.60 m.)

 Selección y Revisión del Equipo de Recolección Básico Propuesto:

Para ilustrar la selección y revisión de los equipos de recolección, tomaremos como


referencia, una unidad de compactación de carga trasera, similar a las empleadas en la
cabecera municipal de San Luis de la Paz, Gto., para la recolección de los residuo Esta
unidad, está compuesta por una carrocería con sistema de compactación de carga trasera,
montada en un chasis típico con un solo eje trasero. Las características técnicas de esta
combinación Chasis-Cabina, se presentan en la tabla 8 y se ilustra en la figura 6.

Tabla 8.- Principales características técnicas de la combinación chasis-cabina


considerada para la selección y revisión del equipo de recolección:

CONCEPTO CARACTERÍSTICAS
MARCA CHASIS RECOLECTOR DE BASURA
1995
MODELO CHASIS 2006
PBV (TON) 16435
CCED (TON) 55993
CCET (TON) 10442
POTENCIA MOTOR (HP) 225
MODULO DE SECCIÓN 80,000
2
BASTIDOR (LB/PULG )
MARCA CARROCERÍA ---
LT (m) 8.55
DE (m) 5.20
CONCEPTO CARACTERÍSTICAS
LB (m) 4.35
S (m) 0.25
VF (m) 0.85
VT (m) 2.60
AN (m) 2.45
AT (m) 3.20
AV (m) 2.40
TV (TON) 11600
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
244
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

CU (TON) 4835
3
CV (m ) 15.29
Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.
 Claves y terminología:

- PBV: Peso Bruto Vehicular


- CCED: Capacidad de Carga del Eje Delantero
- CCET: Capacidad de Carga del Eje Trasero
- TV: Tara Vehicular
- CU: Carga útil Vehicular
- CV: Capacidad Volumétrica Vehicular

Figura 6.- Diagrama de definiciones para el dimensionamiento de las unidades


vehiculares:

AN: Ancho del Vehículo


AV: Altura Vehicular
AT: Altura del Vehículo a partir del suelo
LT: Longitud Total
LB: Longitud del Bastidor
DE: Distancia entre Ejes
VF: Volado Frontal
VT: Volado Trasero
S: Separación Cabina

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

 Verificación de la selección chasis cabina:

Considerando las características generales que presenta el chasis–cabina elegido para el


análisis, se pudo determinar el peso de sus componentes, como a continuación se
muestra.
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
245
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Tabla 9.- Peso de los componentes de la combinación chasis-cabina considerada:

Elemento Peso(Kg)
Chasis (estimado) 4,600
Carrocería (estimado) 7,000
Residuos ( estimado) 4,835
Peso Bruto Vehicular (mínimo requerido) 16,435

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

Para una capacidad volumétrica de 15.29 m3 de capacidad.

Así mismo, en el croquis siguiente, se presenta gráficamente la distribución de descargas,


para el tipo de vehículo considerado.

Figura 7.- Distribución de descargas:

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
246
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Donde:

PVB: Peso bruto vehicular, definido por el fabricante del chasis. 16.435 ton.
Significa la máxima carga que puede soportar la unidad vehicular.

DT: Descarga vehicular en el eje trasero. 10.442 ton.

DD: Descarga vehicular en el eje delantero. 5.993 ton.

D1: Distancia del centro de gravedad al eje trasero. 1.00 m.

D2: Distancia del centro de gravedad al eje delantero. 4.20 m.

DE: Distancia entre ejes. 5.20 m.

Tomando momentos con respecto al eje trasero, tenemos:

MT=0

D2= 4.20

DE=5.20

PVB= 16.435

16.435 X (5.20 – 4.20) - Rd X 5.20 = 0

Por diferencias, la descarga en el eje Trasero, será:

16.435 – 3.16 = 13.27 Ton. (Descarga en el Eje Trasero)

16.435 (1.00)
Rd = = 3.16 Ton. (Descarga en el Eje Delantero)
5.20
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
247
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Con base en los cálculos antes realizados, el resumen de las descargas en los diferentes
ejes de la combinación Chasis-cabina, se presenta a continuación:

Tabla 10.- Combinación chasis-cabina:

ESPECIFICACIÓN RESULTADOS DEL


NORMA
ELEMENTO DEL ANÁLISIS DE COMENTARIO
S.C.T.
FABRICANTE DESCARGAS
Combinación 15.5 Se cumple con la especificación,
16.435 Ton. 16.435 Ton.
Chasis-Cabina Ton. más no con la Norma
Se cumple con la Norma.
Descarga en 5.5
5.993 Ton. 3.16 Ton. La especificación es muy superior a
Eje Delantero Ton
la descarga real.
Descarga en 10.0 Se rebasa tanto la Norma como la
10.442 Ton. 13.27 Ton.
Eje Trasero Ton. especificación.

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

Como se puede ver, de acuerdo al análisis de descargas realizado, la combinación


Chasis-Cabina es inadecuada, ya que aunque con relación del Peso Bruto Vehicular, se
cumple con la especificación del fabricante y casi con la Norma SCT; en cuanto a las
descargas individuales en el eje trasero, se rebasa la Norma citada en 3.27 Ton, así como
la especificación del fabricante en 2.83 Ton.

Lo anterior se debe a que la carrocería, se montó sobre el chasis, de tal forma que el
mayor peso recae sobre el eje trasero. Se recomienda por tanto, mover el eje trasero
hacía atrás, para lograr una mejor distribución de las descargas vehiculares.

 Revisión del Motor:

De acuerdo con lo observado durante los Estudios de Tiempos y Movimientos, las


condiciones de operación asociadas al desempeño diario de la flotilla de recolección de
residuos sólidos, están definidas por los siguientes parámetros.

V = 60 Km/hr
a = 0.0175
p = 4% = 0.04
s = 5.60 m2
w = 16.435 ton

Sustituyendo en la ecuación correspondiente, tenemos:

P = 1.013 {0.0037 (60) [(0.0175*16,435) + (0.04*16,435) + (0.0047*5.60*(60) 2)]}


P = 233.82 HP

La potencia de trabajo, es ligeramente mayor a la potencia del motor señalada por el


fabricante (225 HP), por lo que se deberá tener particular cuidado en no rebasar las
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
248
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

condiciones de operación definidas por los parámetros utilizados para el cálculo de la


potencia de trabajo.

Tabla 11.- Revisión de ejes:

Elemento Descargas sobre los Ejes Capacidad de carga de los Ejes


Eje Delantero 3.16 ton 5.993 ton
Eje Trasero 13.27 ton 10.442 ton

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

La descarga en el eje trasero, excede la capacidad señalada por el fabricante, por lo que
será necesario correr el eje trasero hacia atrás, con el fin de distribuir mejor la carga de la
combinación chasis-cabina.

 Revisión de Muelles:

- Peso de los muelles delanteros = 800 Kg.


- Peso de los Muelles Traseros = 1,200 Kg.

El peso de los muelles, incluye el peso de tambores, ejes, frenos, llantas y muelles. La
capacidad de carga de las muelles, se precisa a continuación:

- Muelles Traseras = (10,442 – 1,200) / 2 = 4,621.0 Kg


- Muelles Delanteras = (5,993 – 800) / 2 = 2,596.5 Kg
-
Dadas las condiciones actuales de operación de los vehículos recolectores y debido a una
inadecuada combinación chasis-cabina, así como a un indebido montaje de la carrocería,
la descarga sobre los muelles traseros, rebasa la capacidad máxima de soporte, en al
menos una tonelada.

 Revisión del Bastidor:

La carga uniformemente repartida sobre el bastidor, será:

16,435 Kg 16,435 Kg
W = = = 2107 Kg/ml
(VT+DE) (2.60+5.20)

El momento máximo positivo, será:

M(+) = (w/8 L2) (L+a)2 (L-a)2

M(+) = (2107/8 (5.20)2) (5.20+2.60)2 (5.20-2.60)2 = 4006 Kg-m

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
249
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

El momento máximo negativo, será:

M(-) = (wa2/2) = (2107(2.60)2/2) = 7121.66 Kg-m

Se diseñará con el momento máximo negativo, ya que resultó ser mayor que el positivo.
En ese sentido, tenemos que:
Mr = f * S

Donde:
Mr = Momento flexionante resistente = 7121.66 Kg-m
f = Esfuerzo máximo de trabajo del material del bastidor = 5625 Kg/cm 2
S = Módulo de sección del bastidor

Despejando y sustituyendo, tenemos:

S = Mr/f = (7121.66/5625) = 126.60 cm3

El módulo de sección para las condiciones de trabajo es de 126.60 cm 3, el cual es menor


al módulo de sección permisible establecido por el fabricante, el cual es de 295 cm3, por lo
que no es necesario reforzar el bastidor.

 Revisión de llantas:

Se deberán usar llantas de 11.00 X 20 de 12 capas mínimo, con 4.92 kg/cm 2 de presión
para las llantas del eje trasero y 3.87 kg/m2 de presión para las llantas de eje delantero.

 Revisión de dimensiones:

Longitud Total del Vehículo = 8.55 m < 12.00 m (Norma)


Altura Total del Vehículo = 3.20 m < 4.00 m (Norma)
Ancho Total del Vehículo = 2.45 m < 2.60 m (Norma)

Las dimensiones de la combinación chasis-cabina, no rebasan las dimensiones máximas


permisibles que especifica la normatividad correspondiente.

a) Métodos de Recolección:

Para llevar a cabo la recolección, existen diferentes métodos los cuales se describen
brevemente a continuación:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
250
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

 Método de parada fija o esquina:


El vehículo recolector se estaciona en un punto fijo y son los propios usuarios quienes
acuden hasta el camión llevando sus residuos, éstos son recibidos por un operador
(empleado del servicio) quien lo entrega a otro que se encuentra arriba del camión, el cual
se encarga de vaciar el contenedor y devolverlo, o bien simplemente de depositarlo en
caso de que sea desechable. Hay que mencionar que la llegada del camión se anuncia
con anticipación mediante una señal acústica.

Este es el método más barato, además de ser muy usado en el país, sin embargo, tiene la
desventaja de que el usuario debe estar atento al paso del camión, de lo contrario, tendrá
que almacenar sus residuos hasta la próxima visita; como esto representa un grave
problema para el usuario, al no poder entregar sus residuos al vehículo recolector,
generalmente opta por dejarlos en la acera o en tiraderos clandestinos con lo que, se
dificulta la ejecución del método disminuyendo la eficiencia de todo el sistema.

 Método de acera:

Para ponerlo en práctica, el día y la hora debe estar previamente establecidos y ser del
conocimiento del usuario, el cual debe colocar sus contenedores sobre la banqueta, frente
a su domicilio. El vehículo recolector recorre las calles a baja velocidad (5 a 10 Km./hr.),
deteniéndose brevemente en ciertos puntos no establecidos, para que los macheteros que
van caminando, tengan tiempo de tomar los contenedores para llevarlos al camión,
vaciarlos y regresarlos al sitio donde los tomaron. Con la aplicación de este método, el
usuario realiza un menor esfuerzo que en el caso anterior, ya que solo lleva sus residuos
hasta la banqueta. Presenta la desventaja de que los animales callejeros pueden esparcir
los residuos dificultando su recolección.

 Método de servicio intradomiciliario:

Consiste en que el vehículo se estaciona cerca o en ocasiones dentro de las instalaciones


de la fuente de generación, entonces los operadores toman los recipientes para vaciarlos
en el camión y después regresarlos a su lugar. Este método es más costoso que los
anteriores, pues el manejo de los recipientes consume mucho tiempo.

 Método con contenedores:

Es recomendable para sitios en que se generen grandes cantidades de residuos como es


el caso de mercados o centros comerciales. Consiste en colocar contenedores, en sitios
diseñados especialmente, a los cuales los usuarios llevan sus residuos, para que los
macheteros los retiren, esta acción se puede realizar de dos formas:

 Si los contenedores son fijos, esto es, que el sistema esté diseñado para que se
queden en ese sitio, el equipo de recolección debe contar con depósito para recoger los
residuos, dejando el contenedor limpio y en su lugar.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
251
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

 Si los contenedores son movibles, entonces, el vehículo dejará uno vacío y limpio,
llevándose el que está ocupado.

De acuerdo con las características de los métodos de recolección antes descritos y


considerando que la recolección domiciliaria en la cabecera municipal del municipio de
San Luis de la Paz se llevará a cabo empleando vehículos compactadores de carga
trasera; el método de recolección que mejores resultados puede proporcionar, es el
Método de Acera, el cual, aplicado a las condiciones del servicio requerido, se describe a
continuación y se ilustra en la figura 8.

Figura 8.- Método de acera con vehículo compactador de carga trasera y cuadrilla
compuesta por el conductor y dos ayudantes:

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
252
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

 Obligaciones del conductor:

- Deberá transitar a una velocidad suficientemente lenta, para dar tiempo a que los
ayudantes del vehículo, tomen, vacíen y pongan nuevamente en su sitio, todos los
recipientes ubicados en la vía pública donde se preste el servicio.

- Siempre transitará por el carril contiguo a la acera a la que se le proporcione el


servicio de recolección, cuando no sea posible atender ambas aceras en la misma
trayectoria.

- Deberá cumplir con el Reglamento de Tránsito en vigor.

- Debe respetar la ruta de recolección fijada por sus superiores. Así mismo deberá
abstenerse de prestar cualquier servicio de tipo especial.

 Obligaciones de los ayudantes:

- El ayudante No. 1 fungirá como campanero.

- El ayudante No. 2, recogerá los recipientes de la acera, los transportará hasta el


vehículo de recolección, los vaciará y sacudirá dentro de la tolva trasera, para
finalmente colocarlos en el sitio de donde los tomó.

- Una vez que se haya llenado la tolva de carga del vehículo, el ayudante No. 2, se
colocará de frente a los mandos hidráulicos de la carrocería para accionarlos, con el fin
de vaciar la tolva y compactar los residuos que se encuentra dentro de la caja del
vehículo.

- Los ayudantes, viajarán dentro de la cabina, solamente durante los trayectos del
vehículo que estén fuera de la ruta de recolección.

 Obligaciones de los usuarios:

- Colocará su recipiente sobre la acera con antelación conveniente (poco antes de


que el vehículo recolector realice el servicio), de acuerdo con el horario establecido para
el servicio de recolección.

- Dispondrá de recipientes en buen estado, con el fin de evitar que se presenten


fugas de líquidos o residuos sobre la vía pública.
- Evitará sacudir los recipientes en la vía pública, una vez que se haya recibido el
servicio de recolección, con el fin de no dejar residuos sobre las banquetas o el
pavimento.

- Recogerá su recipiente inmediatamente después del paso del vehículo recolector.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
253
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

- El recipiente que será empleado para almacenar los residuos que se generan,
deberá tener la capacidad adecuada para guardarlos sin problema hasta el siguiente
día en que se realice el servicio de recolección.
Ahora bien, para la recolección de los residuos sólidos en el resto de las localidades del
municipio de San Luis de la Paz, que serán atendidas con vehículos recolectores
compuestos por un chasis con contenedores móviles de 7 m3 de capacidad, se aplicará
un método de recolección semejante al de parada fija (De esquina), pero empleando el
vehículo señalado; el cual se describe a continuación y se ilustra en la figura 9.

Figura 9.- Método de parada fija con vehículo recolector compuesto por un chasis
con un contenedor de 7 m3 de capacidad y cuadrilla compuesta por el conductor y
dos ayudantes:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
254
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

 Obligaciones del conductor:

- No deberá parar exactamente en las esquinas, ya que puede propiciar un punto de


conflicto, obstruyendo por sí mismo, o por medio de los usuarios que acuden para que
se les preste el servicio, la circulación de otros vehículos. Por tanto, lo deberá hacer
antes de terminar la banqueta de la esquina.
- No deberá ubicarse en sentido contrario a la vialidad establecida.

- Deberá estacionarse en los sitios previamente señalados y seleccionados para esta


actividad durante la prestación del servicio en la ruta, cuidando que no existan
obstáculos para el cumplimiento del servicio, tales como árboles, postes de alumbrado,
señalamientos viales, etc.

- El conductor deberá accionar el mecanismo de compactación del vehículo


recolector en cada una de las paradas establecidas para la recolección de los residuos
sólidos urbanos, realizando esta actividad, una vez que se hayan depositado todos los
residuos en la tolva.

- Deberá cumplir con el Reglamento de Tránsito en vigor.

- El conductor respetará la ruta de recolección establecida por sus superiores y por


ninguna razón se prestará para realizar cualquier tipo de servicio especial.

 Obligaciones de los ayudantes:

- Tanto el ayudante No. 1 fungirá como campanero.

- El Ayudante No. 2, recibirá los recipientes de los usuarios y los vaciará y sacudirá
dentro de la tolva trasera del vehículo de recolección, con el fin de evitar que el usuario
haga esto último en la acera o la vía pública, para finalmente devolver ahí mismo, los
recipientes ya vacíos a sus correspondientes propietarios.

- Una vez que se haya llenado la tolva de carga del vehículo, el ayudante No. 2, se
colocará de frente a los mandos hidráulicos de la carrocería para accionarlos, con el fin
de vaciar la tolva y compactar los residuos que se encuentra dentro de la caja del
vehículo.

- Los ayudantes, viajarán dentro de la cabina, solamente durante los trayectos del
vehículo que estén fuera de la ruta de recolección.

 Obligaciones de los usuarios:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
255
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

- Deberán trasladar sus recipientes conteniendo sus residuos, hasta los sitios
señalados donde el vehículo recolector realizará la parada para prestar el servicio.
- Deben colocarse por orden de prioridad de llegada en una sola línea de espera
paralela a la guarnición de la banqueta, lo más cercano posible a la unidad de
recolección y de modo que no se interrumpa la circulación de los peatones.

- Entregarán sus recipientes con residuos a los ayudantes, para que éstos se
encarguen de vaciarlos y sacudirlos en la tolva trasera del vehículo recolector. Una vez
realizado esto, les serán devueltos a sus propietarios.

- Tendrán que adquirir un recipiente apropiado para el almacenamiento de los


residuos sólidos que generan, cuidando a su vez, que la capacidad de dicho recipiente
sea la adecuada que les permita almacenarlo sin problema, hasta el siguiente día en
que se vuelva a prestar el servicio de recolección nuevamente.

Para las localidades que serán atendidas con equipamiento no convencional propio, con
un población menor a 200 habitantes, se propone la aplicación de los siguientes criterios y
consideraciones, para la definición del sistema de recolección.

Una alternativa muy usada, especialmente en poblaciones pequeñas, es la utilización de


camiones tipo volteo, por su menor costo de inversión, bajo costo de operación y
mantenimiento, además de la ventaja de poder utilizarlo en otras labores municipales,
aunque no es lo más recomendable por su relación costo-eficiencia. Algunos de sus
principales inconvenientes son: su reducida capacidad volumétrica para cargar residuos y
la dificultad para realizar el vaciado de estos, al interior de la caja.

Otras de las opciones en pequeñas localidades es la del tractor tipo agrícola, jalando un
planchón con ruedas (góndola o carretón), equipo que tiene los mismos inconvenientes
señalados para el vehículo tipo volteo, además de que la descarga de residuos a veces se
complica, así como el desplazamiento en distancias largas. A partir de las experiencias
con el <transporte manual> de los residuos domiciliarios por medio de las Microempresas
de Limpieza Pública en América del Sur, se ha venido extendiendo el uso de pequeños
carritos de tracción humana, también conocidos como carretones, con una gran
versatilidad de movimiento y capacidad para llegar a sitios prácticamente inaccesibles
para otros vehículos, con significativo ahorro en cuanto a reparaciones y consumo de
combustibles, con respecto a los equipos de recolección tradicionales, mucho más
sofisticados.

Durante los años cuarenta, se utilizaron carretones de este tipo en Dagenham, Inglaterra;
para la recolección de puerta en puerta de los desperdicios de cocina almacenados por
separado y segregados con el fin de transformarlos en alimentos para cerdos y aves de
corral. Se realizaban cerca de 10 recorridos y el promedio de viviendas visitadas diarias
por hombre, fue de 388. La operación consistía en entrar al jardín exterior, coger el
recipiente con los desperdicios de cocina, los cuales eran normalmente colocados en los
umbrales de las puertas, para luego vaciarlos dentro de los contenedores del carretón, y
por último, después, devolver el recipiente de donde fue tomado.

Durante un proyecto piloto en Katmandú, se utilizaron carretones con dos y cuatro


ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
256
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

recipientes. El carretón con dos recipientes ofrecía un rendimiento promedio de 250


viviendas/hombre/día. No se dejaban los recipientes de los desechos en las aceras, pero
cada recolector tenía una campanilla que hacía sonar por intervalos. Al escuchar la señal,
las amas de casa llevaban los residuos sólidos urbanos hasta la puerta delantera y
entregaban sus recipientes (a menudo una vieja lata para gasolina) al recolector, quien los
vaciaba y los devolvía. Muchas de las calles que recibían este servicio, eran muy
estrechas, incluso algunas de ellas, apenas alcanzaban un ancho de al menos un metro;
por lo que este tipo de recolección, resultó ser la única forma posible de llevar a cabo el
servicio domiciliario.

4.3.4 Transferencia y transporte:


De acuerdo con el análisis para definir el radio de influencia económico, se obtuvo una
distancia máxima de transporte de 20 km., sin necesidad de utilizar estaciones de
transferencia. Así mismo graficando dicha distancia en el mapa del territorio que
comprende el Municipio de San Luis de La Paz, se observa que se genera un área de
influencia con un radio de 20 km, tomando como centro geográfico la cabecera municipal,
que cubre casi toda la superficie de dicho municipio, por lo que no es necesario por el
momento construir una estación de transferencia, ya que además las localidades que
quedan fuera de dicha área de influencia son tan pequeñas en población, que el pretender
recolectar los residuos que generan elevaría más del doble el costo del transporte.

Sin embargo como se describirá más adelante hay localidades que por su generación de
residuos sólidos urbanos serán atendidas con chasises que transportarán contenedores
de 7m3 de capacidad, que al término de su ruta de recolección diaria deberán trasladar los
residuos al sitio de disposición final ubicado en el Ejido Corazón de Jesús. El transporte
hacia dicha instalación, deberá sujetarse a las siguientes recomendaciones:

 Evitar la dispersión de residuos sobre las vialidades que transita.

 Evitar regar sobre las vialidades, los líquidos provenientes de los residuos
colectados, para lo cual deberán contar en el fondo del contenedor con un
compartimiento para almacenar dichos líquidos.

 Respetar los señalamientos viales así como las restricciones en cuanto a las
velocidades máximas permitidas.

 El personal de recolección deberá viajar dentro de la cabina del vehículo.

 Llevar una bitácora de las horas de operación de los vehículos, para aplicar
oportunamente los mantenimientos preventivos que eviten accidentes de cualquier
orden.

 Remediar las fugas de aceites, lubricantes y combustibles, que puedan


promover algún accidente en carretera.
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
257
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

 Los vehículos deberán contar con una imagen institucional que permita su
rápida identificación, además de contar con las protecciones y las luces preventivas
y obligatorias que este tipo de vehículos requiere para su tránsito en autopistas y
vías federales.

 El personal debe contar con implementos personales y con el equipo de


seguridad, necesario para proyectar una imagen digna y profesional de la actividad
que realizan hacia la población y sobre todo, de seguridad.

4.3.5 Tratamiento:

Los principales beneficios asociados con los programas de segregación en la fuente


donde se generan los residuos, apoyados con instalaciones ciudadanas, para el acopio de
los materiales que se obtengan por su valor comercial; están vinculados con ahorros en
cuanto al manejo de los residuos sólidos además de la recuperación de insumos que
pueden ser canalizados a la industria en general. En este sentido a continuación se
enlistan dichos beneficios:

 Valor de los residuos sólidos aprovechados. Este beneficio corresponde al valor que
la sociedad le asigna a la cantidad de residuos que aprovecha debido al proyecto.

 Ahorro en costos de transporte. Aprovechar parte de los residuos sólidos reduce la


cantidad que debe ser dispuesta en el sitio de disposición final, por lo que se reduce
el de viajes número de viajes y con ello el costo de transporte incurrido.

 Ahorro en costos de operación del sitio de disposición final. Al disminuir la cantidad


de residuos sólidos que requieren ser dispuestos se reduce al volumen que es
manipulado y compactado en el sitio de disposición final, con lo que se logra una
disminución de los costos de operación.

De ninguna manera se recomienda establecer programas de reciclaje y aprovechamiento


de residuos a partir de sistemas centralizados, que por lo regular se incluyen en los sitios
de disposición final debido a que encarecen ostensiblemente el manejo de los residuos.

4.3.6 Disposición final:

La tecnología propuesta para habilitar el relleno sanitario regional, será la del biorrelleno
metanogénico, dado que sus atributos permitirán disminuir los tiempos en que se efectúa
la degradación de los residuos, la producción de biogás aprovechable se tendrá en un
menor periodo de tiempo, propiciando con ello el incremento de la vida útil del sitio. Los
principales conceptos en los que se sustenta dicha tecnología, se describen a
continuación:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
258
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

En primera instancia, esta tecnología suele ser muy semejante a la del relleno sanitario
tradicional; diferenciándose en que conlleva como requerimiento obligatorio, la
"recirculación formulada" de lixiviados crudos o previamente inoculados con agentes
suplementarios, lo cual permitirá acelerar el proceso de descomposición, aumentar el
tiempo de retención celular y reducir los tiempos de estabilización de los residuos.

El control de la recirculación de los lixiviados con esta tecnología es fundamental, ya que


deben de inyectarse a las celdas de residuos, en la cantidad y en el tiempo que demande
el proceso. Al término de la estabilización de los residuos, es posible abrir o minar las
celdas de residuos para rescatar el material degradable ya estabilizado mediante un
proceso de tamizado, para volver a depositar residuos en las celdas minadas (ya vacías);
con lo cual es posible incrementar a vida útil del Biorrelleno Metanogénico, hasta en más
de tres veces su vida normal, tratar eficientemente los lixiviados, además de acelerar la
producción del biogás (cuando los sistemas operan en forma anaerobia).

Esta tecnología, se aplica actualmente en varios países de este planeta, como son
España, Brasil, Alemania y Estados Unidos, solo por mencionar algunos. Así mismo, como
ya se comentó anteriormente, en nuestro país ya se han diseñado algunos rellenos
sanitarios con esta tecnología, particularmente en los Estados de Morelos, Michoacán,
Oaxaca y Chiapas; además de que fue empleada para el saneamiento y conversión del
tiradero de Neza-1, en el desarrollo de Ciudad Jardín Bicentenario.

Este tipo de biorrellenos, promueven y aceleran la estabilización de la materia orgánica


mediante la adición de humedad en forma constante y uniforme en toda la masa de los
residuos contenidos. La máxima producción de metano, ocurre cuando existe un contenido
de humedad que va del 60% al 80% en peso. Se estima que la capacidad de absorción de
humedad de estos sistemas, varía de 30 a 60 galones por yarda cúbica de residuos en
base seca (16 al 29%).

La humedad requerida, que puede ser proporcionada con los lixiviados, puede ser
infiltrada mediante ductos horizontales, pozos verticales o riego superficial controlado. Las
condiciones óptimas para la producción de metano, ocurren cuando el pH es ligeramente
mayor a 6. Cuando se presentan condiciones donde la relación: Ácidos grasos volátiles
(AGV)–Alcalinidad, es mayor a 0.25, se inhibe la generación de biogás. Una comparación
de los atributos que caracterizan tanto al Biorrelleno Metanogénico tradicional como a los
biorrellenos acelerados (aerobios y anaerobios), aparecen a continuación:

Tabla 12.- Comparación entre el biorrelleno metanogénico tradicional y los


biorrellenos acelerados:

Biorrelleno
Bio-Reactor Bio-Reactor
Atributo Metanogénico
Anaerobio Aerobio
Tradicional
Asentamientos Esperados:
después de 2 años: 2-5 % 10-15 % 20-25 %
después de 10 años: 15% 20-25 % 20-25 %
Biorrelleno Bio-Reactor Bio-Reactor
Atributo
Metanogénico Anaerobio Aerobio
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
259
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Tradicional

Tiempo de estabilización 30-100 años 5-10 años 3-6 años


Tasa de generación de metano Baja Alta Nula
3 3
Capacidad de absorción de Indefinida 30-60 gal/yd 30-60 gal/yd
líquidos en la masa de residuos
Costos de inversión Bajo Bajo Alto
Costos de operación y Bajo Bajo a medio Alto
mantenimiento
Costos de clausura Alto Bajo a medio Bajo

Fuente: Adaptado de "Bioreactor Landfill", Adeleke Olukunle Francis. Shangai University. Enero - 2003.

La biodegradación natural de los residuos sólidos urbanos al interior de un Biorrelleno


Metanogénico (en condiciones anaerobias), se lleva a cabo de acuerdo al esquema virtual
que se muestra en la figura 10, la cual ilustra las diferentes etapas de degradación
anaerobia de los residuos al interior de cualquier relleno, a través de la representación de
la producción del biogás y la generación de lixiviados".

Figura 10.- Etapas de degradación anaerobia en un relleno:

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
260
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La duración de la fase I (Aerobia), puede ser de 2 semanas a 2 meses mientras que la


fase II (Acidez), puede durar hasta 2 años. Las fases III (Metanogénica Inestable) y IV
(Metanogénica Estable), por lo regular, en las condiciones en que se manejan los rellenos
sanitarios en México, pueden durar en forma conjunta, incluso más de 40 años, con tasas
de producción de biogás sumamente bajas. Así mismo, la fase V (Etapa Terminal), puede
demandar varios años para su continuación, incluso décadas; si existen importantes
remanentes de amoniaco dentro del relleno.

Como se puede ver en la figura 10, al igual que el biogás, la composición de los lixiviados
está regida por las fases de degradación de los residuos, lo cual reafirma la incongruencia
de tratar a los lixiviados con los mismos criterios y procesos empleados para las aguas
negras.

Reafirmando lo anterior, en la tabla 13, se puede observar la gran variación entre la


composición típica de un lixiviado fresco o "joven" (proveniente de la fase de acidez) y la
de un lixiviado "viejo" (proveniente del final de la etapa metanogénica estable).

Tabla 13.- Composición típica de los lixiviados producidos en diferentes etapas del
proceso de degradación de los residuos en un relleno:

Fase Ácida
Fase Metanogénica
Parámetro Unidad (6 meses a
(2 a 100 + años)
2 años)
pH 5-6.5 7.5-9
DQO mg/l 20,000-30,000 1,500-2,000
DBO5 mg/l 10,000-25,000 500-1,000
Hierro mg/l 5-20 <5
Zinc mg/l 1-5 0.03-1
Cadmio ug/l < 30 6
Amoniaco mg/l 900-1,500 900-3,000
Cloruros mg/l 1,200-3,000 1,000-3,000

Fuente: Johannessen L. M. “Leachate Manaagement for MSW Landfills”. Banco Mundial. 1998.

Lo anterior, nos lleva a fundamentar la recirculación de los lixiviados, no solo para aportar
la humedad que requiere la degradación de los residuos en condiciones anaerobias, sino
para remover la carga orgánica presente en los lixiviados (donde prevalecen los ácidos
grasos volátiles), aportar material celular para incrementar las tasas de población
bacteriana y con todo ello, incrementar las tasas de generación de metano y acelerar la
producción de biogás.

El balance conceptual de la estabilización de los residuos al interior de un bioreactor


metanogénico, según lo antes señalado, quedará como sigue:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
261
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Lo anterior implica que la carga orgánica a remover al interior del bioreactor, en diferentes
tiempos y con distintas constantes de degradación, será la suma de la carga orgánica de
los lixiviados, más la carga orgánica que prevalece en los residuos confinados. Además de
recircular los lixiviados, es necesario incrementar su carga bacteriana metanogénica,
mediante la inoculación de material celular; de tal modo que la infiltración de líquidos
percolados enriquecidos con biomasa metanogénica al interior de los residuos, incremente
las tasas de degradación de éstos, posibilitando que los tiempos de estabilización se
reduzcan de 30 - 40 años a 3 - 5 años en promedio.

La opción que se propone aplicar para el diseño del Biorrelleno Metanogénico, se ilustra a
continuación:

Figura 11.- Proceso Tecnológico del Biorrelleno Metanogénico:

BM

RI
P

TI TM
L

BM: Bio-Biorrelleno Metanogénico LF: Lodos Frescos


TM: taque de mezclado P: Purga de Lodos Metanogénicos
TI: Tanque de Igualación I: Infiltración de Lixiviados
RI: Reactor para producir Inoculo Metanogénico. R: Recirculación de Lodos Metanogénicos

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
262
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

4.4 REAPROVECHAMIENTO DE RSU:

Los Residuos Sólidos Urbanos, comúnmente denominada basura, es una mezcla de


diferentes productos que, una vez utilizados por las personas, son desechados, agotando
así la posibilidad de usarlos nuevamente. El estilo de vida actual en una ciudad está
marcado por la tendencia a consumir cada vez más, la creciente industrialización hace que
cada día salgan a la venta nuevos productos, lo que a su vez repercute en la necesidad de
tener materiales adicionales para fabricarlos, empacarlos, promocionarlos y venderlos.
Cuando finalmente llegan al destinatario final, éste les da el uso para el cual los adquirió y
son desechados, contribuyendo no solamente al deterioro de la naturaleza, sino también a
subir los costos de los nuevos productos que se van a fabricar en el futuro.

La valorización de los Residuos Sólidos Urbanos engloba a todas las etapas del ciclo de
vida y articula los beneficios ambientales, optimización económica y concertación social,
dentro de un sistema práctico y sostenible. También combina una serie de opciones en
cuanto a los tratamientos a utilizar incluyendo entre ellos la reutilización, recuperación y
clasificación del material reciclable, compostaje de la fracción orgánica de los RSU.

Aprovechamiento:” Es la recuperación eficiente de diferentes materiales presentes en los


desechos, la cual puede realizarse mediante la reutilización, el reciclaje, la incineración
con generación de energía y compostaje”.1

1 “Plan Maestro de basuras” para Bogotá, Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos.

Reciclaje:
El reciclaje consiste en recuperar y transformar los productos ya usados por los
consumidores para que, en la fabricación de otros productos, éstos sirvan de materia
prima. Este mecanismo reporta innumerables ventajas, tales como, el ahorro de energía
cuando se está fabricando nuevos productos, favorece el desarrollo sostenible pues
aminora la contaminación del medio ambiente y ayuda a prevenir el deterioro ambiental
evitando que los recursos naturales se utilicen como materia prima, alarga la vida útil de
los rellenos sanitarios, se disminuyen los costos de producción, se reduce el volumen de
residuos tanto para la recolección como en los sitios de disposición, entre otros.

Para que los productos ya utilizados por los consumidores puedan ser reciclados deben
cumplir con ciertas condiciones que permitan su transformación. El papel y el cartón deben
estar limpios, sin rastros de comida, aceite, pintura o cualquier otra sustancia Un gran
volumen de residuos es ocupado por aire y por esto es mejor desbaratar las cajas para
poderlas aplanar. Por cada tonelada de papel que se recicla, se evita cortar 17 árboles, y
así se evita la deforestación y sus consecuencias negativas, como el efecto invernadero.

El vidrio es un material que puede ser reciclado 100%, sin que los nuevos productos
pierdan la calidad. Debe estar separado por color (transparente, verde, azul y ámbar). Las
fábricas utilizan los vidrios triturándolos y mezclándolos con arena, piedra caliza y óxido de

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
263
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

sodio, luego se funden a altas temperaturas (2,800 grados Fahrenheit) para así producir
nuevos envases, cuando el vidrio es de diferentes colores se puede usar para fabricar
asfalto para carreteras. Es importante reciclar este material, pues cada tonelada de vidrio
reciclado supone un ahorro de 1,2 toneladas de materias primas, se ahorran
aproximadamente 9 galones de aceite de combustible, el 68% de la energía y la mitad del
agua.

Muchos de los productos que se utilizan diariamente en los hogares son fabricados con
plásticos, es por eso que es de gran importancia implementar el reciclaje de este material.
Alrededor de todo el mundo existen cincuenta tipos de plásticos (como PET, polietileno,
polipropileno, poliestireno, vinilo) y pueden ser muchas las aplicaciones que se le dé una
vez reciclado (envases, juguetes, alfombras, pelotas, ganchos, entre otras). La situación
que se genera al no reciclar plástico es alarmante, pues aunque dentro de todos los
desechos, el peso del plástico no es considerable, su volumen si lo es, es decir que si los
productos fabricados en plástico no son separados para ser reciclados, llegarán al sitio de
disposición final, ocupando un gran espacio y tardando siglos en degradarse.

Por otro lado si se utiliza el plástico reciclado como materia prima se ahorraría hasta un
50% de la energía que se necesita para hacer el mismo producto con materia prima
original, además todos los plásticos son fabricados con petróleo y por lo mismo si no se
reciclan, se está haciendo uso de un recurso natural no renovable.

Otro material que se puede reciclar es el metal, dentro de esta categoría se abarca el
plomo, hierro, cobre, zinc y el aluminio. Reciclando este último se ahorra el 95% de
energía que se necesitaría para fabricarlo si se usaran materias primas vírgenes. El
aluminio se fabrica con bauxita que es un recurso natural no renovable y en cuya
extracción grandes porciones de selva amazónica se deterioran, además su producción
deja consecuencias ambientales permanentes, pues cada tonelada de aluminio producida
arroja 5 toneladas de residuos minerales y se producen emisiones de gases tales como
dióxido de azufre, fluoramina y alquitrán, todo lo cual genera lluvia ácida. Es por eso
importante reciclarlos y no llevarlos a rellenos sanitarios pues se contaminan las aguas
superficiales, tampoco es conveniente incinerarlos pues habría contaminación atmosférica.

El reciclaje comprende varias etapas, empezando por la recuperación. En el municipio de


San Luis de la Paz, Gto; la recuperación principalmente es realizada primeramente desde
los hogares, clasificando los RSU de mayor valor en el mercado, para comercializar dichos
residuos en los centros de acopio existentes en el municipio o en el Programa de Reciclaje
que implemento la Dirección de Protección Al Ambiente Municipal, lo que no se separa en
las casa, los trabajadores de los camiones recolectores, realizan otra clasificación,
también existen de manera informal recuperadores independientes. Ellos son personas
que van por la calle buscando los materiales que puedan ser aptos para venderse como
materia prima. Por último, lo que llega la Sitio de Disposición Final de Residuos Sólidos
Municipales (SDF) que puede ser aprovechado, es clasificado por los pepenadores que se
encuentran SDF.

Los recuperadores llevan los residuos a bodegas, en donde los materiales se


comercializan.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
264
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Finalmente se llega a la transformación, en donde el residuo recuperado es transformado,


en un producto nuevo.

Compostaje:
Los residuos orgánicos pueden ser tratados para su recuperación por medio de dos
procesos, uno aeróbico (con presencia de oxígeno) que se denomina compostaje, y otro
anaeróbico (sin oxigeno) y que se denomina biometanización.
El compostaje es un proceso que utiliza únicamente la parte orgánica de los residuos, por
lo tanto es importante anotar que dependiendo de cada municipio la cantidad de
compostaje que se realiza es diferente, puesto que “la fracción orgánica de los residuos
sólidos varía significativamente entre lugares y estaciones del año. En la mayoría de los
países industrializados la fracción orgánica representa 20% de estos. En países en vías de
desarrollo la materia orgánica llega a exceder el 50% de los residuos sólidos.” 5

El compostaje es “un proceso de descomposición biológica de la materia orgánica


contenida en los residuos sólidos urbanos que tiene como objeto su transformación en un
producto orgánico...”6 El producto obtenido se llama “composta” es un abono para el suelo
ya que mejora su estructura, ayuda a la absorción de agua, aporta nutrientes para las
plantas y evita la erosión. Hay que anotar que la materia orgánica que produce la
composta está constituida, tanto de materia de origen vegetal, como de origen animal.

La producción de este compuesto se hace por medio de unos microorganismos que viven
en el entorno y que son los responsables de la descomposición de la materia orgánica.
Para que puedan vivir y desarrollar la actividad de la descomposición, necesitan
condiciones óptimas de temperatura, humedad y oxigenación 7, al igual que un tamaño
específico de los residuos.
5 Información obtenida de www.ine.gob.mx
6 Información obtenida página Reciclaje de www.1ceit.es

- Tamaño de los residuos: los residuos tienen que haber sido triturados anteriormente,
ya que el estar convertidos en pequeños pedazos ayuda en su descomposición.

- Humedad: es necesario mantener dentro del sustrato de residuos orgánicos


humedad mínima del 70% al comienzo de la transformación. Esta humedad
disminuye en el proceso de secado hasta un mínimo de 25% para mantener vivos los
microorganismos.

- Oxigenación: el compostaje, como se dijo anteriormente, es un proceso que lleva


implícito la presencia de oxigeno, por lo tanto es necesario que se introduzca aire a
los residuos, por cualquier medio idóneo.

- Temperatura: el proceso de descomposición genera calor que “mata las semillas de


las malas yerbas, esporas (organismos por medio de los cuales se reproducen los
hongos) y organismos patógenos.”

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
265
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Pasos en la elaboración de la composta:


1. Se debe llevar a cabo una selección del material en el sitio de acopio.

2. Una vez hecha la selección se debe proceder a picar el material. Este procedimiento es
importante cuando se le adicionan sustancias a base de enzimas para acelerar el proceso
y culminarlo en menos de 60 días.

3. Es necesario introducir el material en un sitio cubierto, para evitar las aguas lluvias e
iniciar el secado.

4. Dependiendo de la urgencia de la trasformación, se requerirá airear una o dos veces el


material por cualesquiera medios mecánicos.

5. Una vez se alcance el porcentaje de humedad requerido, se empaca el material y se


despacha a los sitios de venta.

Beneficios del compostaje:


- Las instalaciones donde se realiza el procedimiento no necesitan ser muy
espaciosas.

- Permite la recuperación de los desechos orgánicos convertidos en substancias


prehúmicas.

- Genera mano de obra.

- Permite la recuperación de los suelos que han sido dañados por el uso
indiscriminado de los productos químicos.

- Son procesos limpios que protegen el medio ambiente.


- Su venta costea todo el proceso dando excelentes rendimientos.

- A partir de la utilización de estos abonos, se puede iniciar la producción orgánica


de productos agrícolas, los cuales tienen en el mercado mundial precios muy por
encima de los producidos con agrotóxicos.

- Con la utilización de los abonos orgánicos, se ahorra el país una gran cantidad de
divisas, pues la importación de fertilizantes químicos supera el millón de toneladas
por año.

- La transformación de una tonelada de desechos en costos directos es mucho


menor a y su precio de venta.

Desventajas del compostaje:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
266
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

- Como de todas maneras se generan algunos malos olores en el proceso, se hace


necesario conseguir un sitio alejado de las áreas habitadas, para no molestar a los
ciudadanos.

- El anterior punto generaría un aumento en los costos de transporte de la materia


orgánica.

PIRÓLISIS:
La pirólisis es un proceso, de reciente implementación, consistente en recuperar energía a
partir de los residuos orgánicos de los residuos sólidos urbanos. Los residuos son
calentados por medio de una fuente externa, y se carboniza sin presencia de aire.

“Se trata de un proceso de destilación destructiva que se realiza en una nave cerrada y
libre de oxígeno. Mediante la pirólisis, la materia orgánica se convierte en gases, líquidos o
carbón inerte.

Debido a la especialidad del procedimiento, no todos los desechos orgánicos pueden ser
sometidos a la pirólisis, ya que se necesita un cierto tipo de residuos homogénea que en la
realidad no existe. Por lo anterior, en el mejor de los casos un 50% del total de los mismos
puede ser sometido a este procedimiento.

Si al proceso de pirolisis se le adiciona un porcentaje no inferior al 20% de combustible


fósiles (ya sea gas o carbón), cada 100 toneladas de residuos pueden generar energía
eléctrica (38 megavatios hora), dejando como residuo agua y material orgánico que se
puede utilizar como abono. Esta tecnología fue ideada en el Canadá. Además del
compostaje y la pirolisis hay tecnologías modernas para convertir los desechos
mencionados en alcohol para uso de motores de combustión, cuando el proceso se realiza
en base acuosa.

Como se puede desprender de lo visto en este capítulo, hay diferentes mecanismos para
aprovechar los residuos sólidos domiciliarios. El municipio debe considerar que, en
primera instancia, cada proceso es útil según el material a recuperar de que se trate.

Cada procedimiento de aprovechamiento de los materiales requiere, para su éxito, ciertas


condiciones que pueden referirse a las calidades mismas del residuo o a la forma de su
transformación. Es por eso que es de vital importancia la política de educación que se
implemente en la ciudadanía, ya que ésta será, en últimas, quién le brinde al proceso de
transformación, mediante la separación en la fuente, unos materiales que tengan las
condiciones para ser aprovechados.

La Dirección de Protección al Ambiente del H. Ayuntamiento de San Luis de la Paz, Gto;


tiene implementado el Proyecto de Separación y Valorización de Residuos, donde se
atienden las siguientes comunidades: San Isidro, Pozo Hondo, La vaciada, La Cantera y
Salitrera, La Quinta, El Toreador de Abajo, Los Dolores, La Placeta, Kinder Paulina de la
Cabecera Municipal, Derramadero II, Puerto Blanco, San Antonio Primero, El Varal,

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
267
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Pozos, Luz de la Esquina, El Pringón, San Antonio Chiquito, La Cruz, El Huizachal,


Termoeléctrica, Santa Ana y Lobos, Piedras de Lumbre, Estación de Lourdes, la
Escondidita, El Maravillal y Santa Bárbara, San Ignacio, Fracciones de Lourdes, La
Huerta, El Refugio, San Juan del Carmen, La Cebada, El Charco y Tepetate del Norte,
Zamarripa, San Antonio, San Pedro de la Cruz, Mesas de Jesús, San Antón de los
Martínez, Vergel de Bernalejo, Manzanares, Milpillas, Vergel de Guadalupe, Labor de
Gamboa, Cerro Blanco, Mesa de Palotes, Carmen de los Vargas, Cerrito de Garibaldi,
Ortega, El Jaralillo, Ejido San Luis, Puerto del Varal y diversos puntos de la Cabecera
Municipal, cuyo número de habitantes abarca una población aproximada de 66,427
habitantes.

Tabla 14.- Material reciclado en el período 2012:

PAPEL Y BOLSA DE PLÁSTICO LATA DE TOTAL


TOTAL PET
CARTÓN PLÁSTICO DURO LAMINA Ton
KG
42,213.90 23,321.70 3,915.50 2,541.90 1,366.00 73.359

Fuente: Dirección de Protección al Ambiente de San Luis de la Paz, Gto.

Estrategias propuestas para el reaprovechamiento de RSU:


La prevención es la base para poder alcanzar los objetivos del PMPGIRSU, se basa en
dos cosas básicamente:

1. Crear en la población la conciencia de prevención y


2. Disminuir la producción de residuos.

La prevención en cuanto a los residuos que se producen en los hogares se obtiene por la
participación voluntaria de los ciudadanos, y para esto se contempla tres posibilidades a
saber:
- La forma para hacer que las personas no produzcan tantos residuos o que estos se
reciclen es incentivarlos, esto sería mediante la implementación de tarifas por el servicio
de recolección de residuos sólidos urbanos; de tal forma que la tarifa se estableciera por el
peso y la medida de cada bolsa de residuos. Sin embargo, para establecer las bases
administrativas de dicho planteamiento, solo se puede lograr a largo plazo, esto sin contar
la resistencia cultural a pagar un servicio que por años ha sido suministrado gratuitamente
por el estado, acción que provocaría un alto costos político, por lo tanto esta estrategia
actualmente es imposible implementarlo.

- La segunda posibilidad que se plantea para lograr el objetivo de prevención es que por
medio de la educación en jardines infantiles, colegios y universidades se logre una
conciencia en las generaciones venideras. Esta opción que se plantea también es a largo
plazo.
- Finalmente, es importante que las personas ya mayores entiendan el tema
medioambiental y lo importante que puede llegar a ser la reducción en la producción de

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
268
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

residuos, por lo tanto es fundamental capacitar a estas personas no solo en la importancia


de la prevención sino del reciclaje como tal.

Las estrategias que se proponen para el reaprovechamiento de los residuos sólidos


urbanos en el municipio en cuanto al reciclaje son puntuales y concisos:

 Hacer que los habitantes separen en la fuente.

 Educar y capacitar a la población en cuanto a la importancia del reciclaje en materia


de medio ambiente.

 Implementar un sistema de recolección de residuos sólidos urbanos eficiente, de tal


forma que se pueda reciclar la mayoría de materiales.

 Evitar que se rompan las bolsas que contienen los residuos sólidos urbanos y así
evitar que se ensucie la ciudad y sus calles.

 Mejorar las condiciones de los actuales recicladores y hacerlos partícipes del nuevo
esquema, fortaleciendo las organizaciones.

4.5 ESTRATEGIAS PARA SERVICIOS GENERALES:


Servicios generales estarán integrados por los servicios específicos de supervisión,
mantenimiento, vigilancia, inspección y radiocomunicaciones. Aquí cabe la consideración
de construir o acondicionar las instalaciones físicas del servicio, tales como oficinas,
encierro, taller y centros auxiliares, las cuales deberán ser consideradas dentro del plan de
acción correspondiente.

Estrategias propuestas:

 Realizar un diagnóstico de las instalaciones de la Dirección de Servicios Públicos


Municipales, con el objeto de verificar si son suficientes y aptas para todo el
personal que labora.

4.6 ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL:

El aspecto social generalmente no se contempla en los documentos de política, sin


embargo desde una política de Gestión Integral de Residuos Sólidos y de Manejo
Especial, debe contemplarse a todos los sectores implicados en el manejo integral de los
residuos, lo cual es de vital importancia para fijar las bases de desarrollo del PMPGIRSU.
Esta línea es fundamental y esencial para integrar a la sociedad, su objetivo principal es
lograr sensibilizar a la población del municipio en cuanto al correcto manejo de los
residuos sólidos urbanos, así como de incidir en el cambio de usos, costumbres y hábitos
de consumo de los sectores social (niños, jóvenes, adultos y adultos mayores),
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
269
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

gubernamental (operativos y servidores públicos), académico (educativo y de ciencia y


tecnología), empresarial (industria y servicios), organizacional (ONG´s, asociaciones
comunitarias, fundaciones entre otros), todo esto orientado al consumo sustentable y con
el objeto de prevenir la contaminación ocasionada por el manejo inadecuado de residuos
sólidos urbanos.

Objetivo:
Involucrar a los diferentes sectores en las actividades establecidas en el cumplimiento
del PMPGIRSU del municipio, a través de procesos de participación social.

Meta:

1. El H. ayuntamiento de San Luis de la Paz, Gto; habrá identificado y gestionado la


participación en actividades de difusión y sensibilización de la población, sectores
organizacional y académico.

Estrategias Propuestas:

 Promover la vinculación con ONG´s que se ubiquen en el municipio, interesadas en


temas ambientales, involucrando su participación en actividades de conocimiento y
promoción del PMPGIRSU.

 Participación del sector educativo, sobre concientización en temas de prevención,


minimización y manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos, promoviendo a
los alumnos de sus planteles.
 Apoyo con alumnos de servicio social como promotores ambientales.

 El sector empresarial puede apoyar en el patrocinio para el desarrollo y producción


de materiales de difusión para el PMPGIRSU.

 Promover convenios de colaboración con los centros de acopio ubicados dentro del
territorio municipal.

4.7 ESTRATEGIAS PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA


PRIVADA:

En ocasiones, el sector privado se muestra interesado en prestar el servicio en el


municipio, regularmente en forma de concesión, esto con el fin de obtener una ganancia.
Dicho servicio tiende a ser eficiente y más económico que el servicio prestado
directamente por el mismo municipio.
Todas las etapas del manejo de los RSU, desde la recolección, tratamiento hasta la
operación del relleno sanitario pueden ser concesionadas. Una ventaja consiste en el
hecho de que las inversiones necesarias en equipo y/o instalaciones de tratamiento o de
disposición final son por cuenta de la empresa concesionaria. Esto permite al municipio

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
270
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

mayor flexibilidad financiera, pero los costos son aplicados en el precio calculado con base
en las toneladas a manejar.

Una limitante a la que se enfrenta la iniciativa privada para invertir en este sector, es que
por ley, los municipios solamente pueden firmar contratos con vigencia hasta el final de su
administración. En los casos contrarios, los municipios deben buscar la autorización de las
respectivas autoridades estatales, lo que es recomendable para dar una mayor
sustentabilidad.

Aunque la iniciativa privada sea la prestadora de una o más partes del servicio, el
municipio siempre será responsable del control y supervisión de acuerdo a los
compromisos pactados. Esto significa que el contrato debe ser suficientemente flexible
para que pueda ser rescindido en caso de incumplimiento y de acuerdo con los términos
convenidos. Además, se requiere el establecimiento de multas para el incumplimiento de
algunas cláusulas establecidas.
Fomento de la competencia y participación del sector privado

Estrategia:

Participación del Sector Privado.

Acción:

 Realizar un análisis del costo beneficio de la privatización total o parcial del sistema
integral de residuos sólidos municipales.

4.8 ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL:

Mediante las propuestas de estrategias de desarrollo institucional, se pretende que la


Dirección de Servicios Públicos Municipales del H. Ayuntamiento de San Luis de la Paz,
Gto, incremente sus niveles de eficiencia en el ejercicio de sus funciones que tiene
asignadas. Entre estas acciones se identifican: la necesidad de realizar reformas y
adiciones al reglamento del servicio público de limpia, recolección, transporte y disposición
de residuos sólidos municipales; así como la necesidad de reestructurar la administración
del todo el servicio que presta la Dirección de Servicios Públicos Municipales, procurando
un desarrollo institucional que garantice su óptimo desempeño.

Estrategias:

1. Formalizar la asignación de roles y funciones de la Dirección de Servicios públicos


Municipales.
Acciones:

 Independizar técnica, financiera y administrativamente el área encargada de la


gestión integral de los residuos.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
271
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

 Formalizar los roles y funciones de cada área, así como del personal encargado del
manejo integral de residuos.

2. Organizar los procedimientos administrativos Acciones.

Acciones:

 Fijar criterios y límites para tomar decisiones operativas autónomas.

3. Mejorar las prácticas de trabajo.

Acciones:

 Motivación y capacitación del personal.


 Establecimiento de políticas de sanciones e incentivos.
 Reconocer institucional de los trabajadores del área.
 Implementar programas de seguridad e higiene laboral.
 Generar un clima laboral atractivo (capacitación, estabilidad laboral, política salarial,
programas de ascensos, etc.).

4. Contratación de personal con experiencia.

5. Supervisión e inspección de campo.

 Establecimiento de instrumentos y procedimientos de supervisión y control


(supervisión interna o externa, implementación de bitácoras de registro de tareas y
productos).

6. Entrenamiento y capacitación.

 Identificación de necesidades de capacitación.


 Implementación de un programa de capacitación.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
272
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

ÍNDICE.-

CAPÍTULO 5. …………………………..………………………………………………… 4

V. PROPUESTAS DE MEJORAS ……………………………………………………... 4


5. ANÁLISIS COMPARATIVO DE COSTOS DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS DE 4
LA PAZ. ……………………………………………….…………..………………………

5.1 Análisis de Problemática del Manejo de Residuos Sólidos Urbanos 4


(RSU) en el Municipio …….……………………………………………………….
5.1.1 Análisis Municipal .............................................................................. 4
5.1.2 Estructura Organizacional …….………………………………………… 5
5.1.3 Marco Normativo …….…………………………………………………... 6
5.1.4 Marco Administrativo y Financiero …………………………………….. 10
5.1.5 Capacidad de Infraestructura ……….………………………………….. 12
5.1.6 Marco Operativo (Barrido Manual) …………………………………….. 12
5.1.7 Marco Operativo (Recolección) ………………………………………… 13
5.1.8 Marco Operativo (Disposición Final) ……….………………………….. 13
5.1.9 Capacidad Técnica y Logística ………………………….……………... 13
5.1.10 Selección del Equipo de Recolección y Estimación de Unidades 14
Requeridas …………………........................................................................
5.1.11 Estimación del Número de Unidades de Recolección y sus 16
características (capacidad m3, condición, etc.) …….……………………….
5.1.12 Estimación del Número de Unidades para el Municipio ………….... 20
5.1.13 Macro Ruteo ……………………………………………….……………. 21
5.1.14 Lineamientos para el Diseño de Rutas de Recolección …………… 23
5.1.15 Diseño de Macro Rutas de Recolección …………………..………… 30
5.1.16 Plan de Regularización (PR) y Lineamientos para la Clausura 33
Total o Parcial del Sitio de Disposición Final ………………………………..
5.1.17 Clausura Final del Actual Sitio de Disposición Final ……………….. 34
5.1.18 Reglamento de Limpia …………………………………………………. 41
5.1.19 Ruta de Implementación del Reglamento …………………………… 41
5.1.20 Contenido del Reglamento Tipo ……………………………………… 43
5.4 Análisis Costo Eficiencia para la Evaluación de Opciones de Disposición 43
Final ………………………………………………………………………………….
5.4.1 Criterio de las Distancias Económicas Máximas ………………....….. 43
5.5 Proyección de los Costos de Inversión y Operación ……………………… 49
5.6 Resumen Comparativo de Costos …………………................................... 59
CONCLUSIONES Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD ………………………………….. 63
Análisis FODA ……………………………………………………………………………. 63
Líneas Estratégicas ……………………………………………………………………… 66
Fuentes de Financiamiento …………………………………………………………….. 69
Conclusiones ……………………………………………………………………………... 72
SÍNTESIS DEL PMPGIRSU …………………………………………………………….
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
273
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

ÍNDICE DE TABLAS: Página

Tabla 1.- Distribución de facultades de los 3 Órganos de Gobierno en


8
materia de Residuos …………………………………………………………………………..
Tabla 2.- Instrumentos legales estatales rectores de la acción municipal
9
relacionados con la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos ……………………....
Tabla 3.- Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2012 destinado a
10
limpia y recolección en el Municipio de San Luis de la Paz, Gto. …………………..
Tabla 4.- Gastos del área de servicios municipales …………………………………. 11
Tabla 5.- Especificaciones técnicas camión recolector de basura carga trasera de
18
20 m3 ……………………………………………………………………………….…….
Tabla 6.- Matriz FODA del PMPGIRSU en el municipio de San Luis de la Paz, 64
Gto. …………………………………………………………………………………………
Tabla 7.- Matriz FODA del PMPGIRSU en el municipio de San Luis de la Paz, 65
Gto. …………………………………………………………………………………………
Tabla 8.- Líneas estratégicas y acciones ……………………………………………... 67

INDICE DE IMÁGENES: Página

Figura 1.- Organigrama ……………..…………………………………………………... 5


Figura 2.- Esquema de tiempos del vehículo recolector …………………………….. 24
Figura 3.- Trazo de calles en zona urbana ………………………………………….... 26
Figura 4.- Red dirigida …………………………………………………………………... 27
Figura 5.- Representación de nodos en una red …………………………………….. 28
Figura 6.- De arcos o tramos de calles obligados ………………………………….... 30
Figura 7.- Sistemas de control de escurrimientos (1) …..………………………….… 40
Figura 8.- Sistemas de control de escurrimientos (2) ………………………………... 40
Figura 9.- Sistemas de control de escurrimientos (3) ………………………………... 41
Figura 10.- Definición del punto de equilibrio para el trazo del área de influencia .. 48
Figura 11.- Área de influencia admisible del Relleno Sanitario de la cabecera
49
municipal de San Luis de la Paz, Gto. ………………………………………………....
Figura 12.- Análisis del costo hora-máquina de un compactador de carga trasera
50
de 12 m3 ……………………………………………………………………………………
Figura 13.- Análisis del costo hora-máquina de un compactador de carga lateral
51
con una capacidad de 7 m3 ……………………………………………………………..
Figura 14.- Análisis del costo hora-máquina de un tractor de orugas D5R
52
……….….
Figura 15.- Análisis del costo hora-máquina de una retroexcavadora
53
…………….….
Figura 16.- Análisis del costo hora-máquina de un camión tipo volteo con una
54
capacidad de 7 m3 ………………………………………………………………………..
Figura 17.- Análisis del costo hora-máquina de un camión pipa de 8000 libros ….. 55
Figura 18.- Cálculo de los costos de operación de barrido ………………………..... 56
Figura 19.- Cálculo de los costos de operación y de inversión de recolección …… 57
Figura 20.- Cálculo de los costos de operación y de inversión del Relleno 58
Sanitario …………………………………………………………………………………...
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
274
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Figura 21.- Resumen de gastos de operación ……………………………………….. 59


Figura 22.- Costos de inversión por disposición final ..………………………………. 60
Figura 23.- Resumen de costos de inversión e inversión por etapa ………………. 61
Figura 24.- Costos del Sistema de Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos
62
del municipio de San Luis de la Paz, Gto. …………………………………………….
Figura 25.- Definición legal del Manejo de Residuos ………………………………... 66
Figura 26.- Aspectos que pueden cubrir las líneas estratégicas y acciones del
67
programa ………………………………………………………………………………….
Figura 27.- Módulos de apoyo para financiamiento …………………………………. 70
Figura 28.- Esquema integral modular ………………….…………………………….. 71

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
275
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

CAPÍTULO 5.

V. PROPUESTAS DE MEJORAS.

5. ANÁLISIS COMPARATIVO DE COSTOS DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS


DE LA PAZ.

5.1 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DEL MANEJO DE RESIDUOS


SÓLIDOS URBANOS EN EL MUNICIPIO.

5.1.1 Análisis Municipal:


El crecimiento de la población aunada a la generación de residuos sólidos urbanos día a
día su complejidad va siendo mayor en caso de no tomar las acciones que permitan un
manejo de los mismos.

Sin embargo, el problema no sólo radica en las grandes cantidades de residuos que se
generan, sino también en el cambio de composición ya que anteriormente su mayoría era
de tipo orgánico y en la actualidad está constituida por agregados de lenta degradación
con un mayor efecto en el ambiente, y cuyo impacto ambiental incide directamente en la
forma en que estos son manejados y dispuestos.

El municipio cuenta con una gran cantidad de comunidades dispersas en todo el territorio
dificultando su recolección ya que se tienen que recorrer grandes distancias para atender
las mismas.

El nivel de cobertura de recolección ineficiente provoca que una parte de los residuos que
se generan en el municipio vayan a parar a sitios tales como lotes baldíos, barrancas y
sitios diferentes al destinado y que funcionan como tiradero municipal.

La mayoría de las unidades utilizadas en la recolección cuyo periodo de vida óptimo de


funcionalidad se encuentra rebasado, provocando que los gastos por mantenimiento
correctivo se ve aumentado conforme pasa el tiempo, así como los costos por movimiento
de las unidades que se quedan paradas por descomposturas diversas, afectan
directamente en el servicio y a la planeación para un adecuado mantenimiento preventivo
de dichas unidades.

Las descomposturas de las unidades de recolección y la falta de vehículos recolectores de


remplazo provoca que no se cuenten con rutas plenamente definidas, ya que se sobre
utilizan algunas unidades al cubrir los recorridos de las unidades fuera de circulación,
provocando que dichas unidades fallen más pronto de lo previsto.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
276
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

El municipio cuenta con un sitio que funciona como tiradero, para la disposición de los
residuos sólidos urbanos, ocasionando problemas ambientales por la falta de controles en
la operación del mismo.

Se cuenta con una cuadrilla de barrenderos para el barrido de las principales calles y
plazas del municipio, pero su distribución de áreas no es de manera equitativa generando
una ineficiencia en el servicio de barrido.

Aunado a lo anterior es importante tomar en consideración la Ley General para la


Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) publicada en el Diario de la
Federación (DOF) el 8 de Octubre de 2003 define el manejo integral como “las actividades
de recolección en la fuente, separación, reutilización, reciclaje, co-procesamiento,
tratamiento biológico, químico, físico o térmico, acopio, almacenamiento, transporte y
disposición final de los residuos, individualmente realizadas o combinadas de manera
apropiada, para adaptarse a las condiciones y necesidades del lugar, cumpliendo objetivos
de valorización eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social. Así
definido, el manejo integral de los residuos sólidos urbanos depende de varios factores
entre los que se encuentran: los recursos con que cuentan las autoridades del municipio,
la naturaleza y la cantidad de los residuos que se generan y los diversos aspectos
culturales, educativos y sociales, los cuales son de gran relevancia debido a que el manejo
adecuado de los residuos inicia desde la fuentes generadoras y esto requiere un alto nivel
de concientización.

5.1.2 Estructura Organizacional:


La estructura organizacional de servicios públicos del municipio se representa en
siguiente diagrama de flujo.

Figura 1.- Organigrama:

Fuente: Servicios Públicos Municipio de San Luis de la Paz

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
277
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Del análisis de cómo está establecida la dirección de servicios públicos se observa que se
tienen los responsables de área para el servicio de limpia pública, rutas de recolección, los
cuales carecen de registros y planeación que sustente la operación y funcionamiento de
las cuadrillas de personal que tiene a cargo, recomendándose para ello de reforzar
mediante capacitación y definición de las actividades especificas para el personal que
integra el área de servicios municipales específicamente para limpia pública, rutas de
barrido y tiradero municipal.

Cabe señalar que se debe establecer las medidas de control en la operación del tiradero
municipal y hacerlas del conocimiento del responsable del mismo.

Se considera que se tienen establecidos los departamentos operativos de la dirección de


servicios municipales a los cuales se deberá fortalecer mediante elaboración y
establecimiento de los procedimientos operativos que permitan al municipio el manejo
adecuado de los residuos sólidos urbanos.

5.1.3 Marco Normativo:

La finalidad de esta sección es establecer las competencias y facultades del municipio


respecto a la gestión de los residuos sólidos urbanos, además de precisar cuáles son los
espacios normativos que el gobierno local puede utilizar para mejorar la gestión de los
RSU.

En las secciones subsecuentes, se analiza si el municipio aprovecha estos espacios. La


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en el artículo 115, 1
establece como responsabilidad del municipio proveer a los ciudadanos del servicio de
limpia, traslado, recolección, tratamiento y disposición final de los residuos.

Actualmente, el artículo 115 es el único en la CPEUM que hace referencia al tema de


residuos, sin embargo, solo reconoce la responsabilidad del gobierno local para prestar el
servicio, más no implica acciones de prevención o minimización de los impactos de los
residuos sobre el ambiente o salud.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LEGEEPA) cubre este
vacío2. La LGEEPA especifica, en los artículos 8 y 137, que el municipio es el encargado
de la aplicación de las disposiciones jurídicas relativas a la generación, transporte,
almacenamiento, manejo, tratamiento y disposición final de residuos no peligrosos, así
como emitir las autorizaciones para realizar cada una de estas actividades.

Por último, en 2003 la Ley General de la Prevención y la Gestión Integral de los Residuos
(LGPGIR)3 incorpora los principales elementos de la gestión integral, así como una
definición más estricta de las competencias de los tres niveles de gobierno en materia de
residuos (Cuadro 3.1)4. De acuerdo a la LGPGIR, artículo 10, el municipio es el
responsable del manejo integral de los residuos sólidos urbanos (reducción de la fuente,
separación, reciclaje, almacenamiento, transporte y disposición final de residuos, entre
otras actividades). Un punto importante es que, de acuerdo a la Ley, el municipio tiene la
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
278
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

facultad de cobrar por los servicios de manejo integral de los RSU y destinar los ingresos a
la operación y fortalecimiento del mismo. Gutiérrez (2006) considera que los criterios del
gobierno federal para establecer la distribución de competencias no siempre contemplan
los rasgos estructurales, sociales y económicos de los gobiernos locales 5. Gutiérrez
atribuye la poca intervención de los gobiernos municipales en el control de los
generadores de residuos a esta falta, además de que los ayuntamientos consideran como
su responsabilidad solo dotar el servicio de limpia. Es posible por estas desarticulaciones,
las áreas dentro del gobierno municipal presentan poca coordinación y vinculación entre
ellas, por lo menos, en materia de residuos.

La LGPGIR también incorpora los principios de valorización de los residuos,


responsabilidad compartida, manejo integral, prevención y minimización de la generación
de residuos, disposición final de residuos cuya valoración o tratamiento no sea
económicamente viable, tecnológicamente factible y ambientalmente adecuada, entre
otros. La distribución de facultades entre los tres órdenes de gobierno tiene el objetivo de
llevar a la práctica estos principios, no obstante, a la fecha de su entrada en vigor, aún no
se ha logrado articular estas funciones para mejorar la gestión integral de los residuos.

La LGPGIR, permite identificar los espacios de acción disponibles para los gobiernos
locales en cuanto a la gestión de los RSU, ya sea porque la ley los crea de manera
explícita o por exclusión, es decir, porque no corresponde al gobierno federal o a los
estados. Entre estos espacios de acción se encuentran los convenios de colaboración
para incrementar la infraestructura para el manejo de los residuos, la inclusión de los
principios de valoración de residuos, prevención y minimización de la generación,
responsabilidad compartida, el cobro por el servicio de recolección o la facultad para
verificar el cumplimiento de los instrumentos jurídicos, así como sancionar.

La tabla 1 y en general la LGPGIR, permiten identificar los espacios de acción disponibles


para los gobiernos locales en cuanto a la gestión integral de los RSU, ya sea porque la ley
los crea de manera explícita o por exclusión, es decir, porque no corresponden al gobierno
federal o las estados. Entre otros espacios de acción se encuentran los convenios de
colaboración para incrementar la infraestructura para el manejo de los residuos, la
inclusión de los principios de valoración de residuos, prevención y minimización de la
generación, responsabilidad compartida, el cobro por el servicio de recolección o la
facultad para verificar el cumplimiento de los instrumentos jurídicos, así como sancionar.
_________________________________
1
Este artículo fue reformado en 1983 sobre las competencias y facultades del municipio.
2
Promulgada en 1988 y modificada en 1996 respecto a las atribuciones de las entidades federativas y los
municipios.
3
Esta ley fue publicada el 8 de octubre de 2003 en el Diario Oficial de la Federación y entró en vigor en enero de
2004.
4
La creación de ambas leyes, y su contenido, se fundamenta en la CPEUM artículo 73 fracción XXIX-G que
establece el congreso tiene facultad para expedir leyes que establezcan la concurrencia del gobierno federal, de
los gobiernos estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de protección al
ambiente y restauración del equilibrio ecológico.
5
Gutiérrez considera que la CPEUM no determina el alcance de la facultad federal para definir las funciones de
los diferentes órdenes de gobierno en materia ambiental, por lo que la ley tendría fundamentos constitucionales
insuficientes (Gutiérrez, 2006).

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
279
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Tabla 1.- Distribución de facultades de los 3 Órganos de Gobierno en materia de


Residuos:

Facultades de las Entidades


Facultades de la Federación Facultades de los Municipios
Federativas
-Conducir la política nacional de residuos. -Conducir política estatal en materia -Elaborar programas municipales
De RME. para la prevención y GIR de RSU
-Elaborar el programa nacional para la -Elaborar programas en materia de en observancia de los Programas
prevención y gestión Integral de los residuo RME acordes al PNPGIR y PNRSCR. Estatales para la Prevención
s. -Expedir ordenamientos jurídicos en y GIR.
-Elaborar el Programa Nacional para la materia de RME. -Emitir reglamentos y
remediación de sitios contaminados con -Autorizar actividades de manejo Disposiciones jurídicas para el
Residuos. integral de RME. cumplimiento de la LGPGIR y
-Expedir reglamentos, NOM sobre RP -Verificar el cumplimiento de la disposiciones estatales.
-Expedir NOM de desempeño ambiental de normatividad en materia de RME. -Controlar los RSU.
RSU y manejo especial RME. -Prestar por si o tercero el
-Regular y controlar generadores de RP no -Autorizar y controlar a microgenera- SPMIRSU.
controlados por estados. Dores de RP. -Otorgar autorizaciones y
-Registrar planes de manejo de concesiones.
- RME. -Registro de grandes
Vigilar el cumplimiento de la normatividad e -Establecer obligaciones a los gene generadores de RSU.
n materias de su competencia e imponer radores y prestadores de servicio de -Verificar cumplimiento de la
sanciones. RME, distinguiéndolos en grandes y normatividad en materia de
pequeños generadores. RSU e imponer sanciones.
- -Regular y establecer bases de - Participar en el control de los
Autorizar actividades de manejo, incluyend cobro para la prestación de servicios RP de microgeneradores e
o de RME. imponer sanciones.
importación, exportación y tránsito de RP. -Promover la creación de infraestruc -Cobrar por los servicios de
-Promover la creación de infraestructura Tura para el MIR de RSU, RME y RP, SPMIRSU y destinar los
para el MIR en coordinación con los en las entidades federativas ingresos a la operación y el
gobiernos estatales y municipales. y municipios,en coordinación con fortalecimiento de los mismos.
el gobierno federal y autoridades
Integrar subsistemas de información nacion competentes.
al -Promover la participación del sector
sobre la gestión integral de los residuos. privado y social en el diseño e
-Convocar a entidades federativas y instrumentación de acciones para
Municipios para el desarrollo de estrategias prevenir la generación de RME, y
conjuntas en materia de residuos que llevar a cabo su gestión integral
permitan la solución de problemas adecuada.
relacionados -Coadyuvar en la integración de los
subsistemas de información nacional
sobre la GIR de su competencia.
-Determinar indicadores que permitan
evaluar la aplicación de la LGPGIR.

NOM: Norma Oficial Mexicana; RP: Residuos Peligrosos; RSU: Residuos Sólidos Urbanos; RME:
Residuos de Manejo Especial; MIR: Manejo Integral de Residuos; PNPGIR:Programa nacional par
a la prevención y gestión integral de los residuos; PNRSCR: Programa Nacional para la
remediación de sitios contaminados con residuos; GIR: Gestión Integral de Residuos, SPMIRSU:
Servicio Púbico.

Fuente:Tesis Ana Lucía Rodríguez Lepure.

Instrumentos legales estatales en la gestión local de los RSU.-

Esta sección muestra los instrumentos legales estatales que sirven de base al municipio
para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos, se especifica si este instrumento
aprovecha los espacios concedidos por la legislación federal y que responsabilidades se
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
280
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

confieren al gobierno local. Primero, se presentan las bases legales de la acción municipal
(constitución política estatal, leyes orgánicas y códigos hacendarios), y después se definen
las leyes en materia ambiental existentes, la cronología de los diferentes instrumentos
legales y su contenido respecto a la gestión integral de los RSU.

En este nivel, la constitución política estatal es la que ratifica las atribuciones del
ayuntamiento en materia de RSU. La mayoría de las constituciones políticas estatales, en
la sección dedicada al municipio libre, establecen que los municipios brindarán los
servicios públicos establecidos en el artículo 115 de la constitución federal. Además, las
leyes orgánicas municipales también especifican los tipos de servicios públicos a cargo de
los ayuntamientos y establecen los lineamientos para su prestación, organización,
funcionamiento y administración. La tabla 2 lista los instrumentos legales en el estado de
Guanajuato.

Tabla 2.- Instrumentos legales estatal rectores de la acción municipal relacionados con la
gestión de los Residuos Sólidos Urbanos:

Estado Instrumento Legal


Constitución Política para el Estado de Guanajuato.
Guanajuato Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato.
Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato.

Fuente: INSA

Los códigos hacendarios adquieren relevancia en esta sección, pues establecen los
servicios públicos por los que el municipio puede recibir ingresos. El municipio establece el
cobro de cuotas por los servicios de recolección de residuos sólidos urbanos a comercios
por tonelada, recolección de residuos a industrias por tonelada, por permiso a particulares
por depositar residuos sólidos por tonelada, tal como se señala en la ley de ingresos para
el ejercicio fiscal del año 2012.

La Ley de Hacienda para los Municipio del Estado de Guanajuato solo contempla que la
tesorería municipal podrá recibir ingresos en materia de residuos por la venta de los
desechos que se recolectan.

Las Leyes de protección ambiental establecen que los municipios están facultados para
aplicar las disposiciones jurídicas relativas a la prevención y control de los efectos sobre el
ambiente que ocasionan la generación, transporte, almacenamiento, manejo, tratamiento y
disposición final de los residuos sólidos urbanos.

Instrumento legal municipal en la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos.-

El municipio no cuenta con un reglamento para el manejo de los RSU, lo cual obstaculiza la
gestión integral de los residuos, ya que este es la base para planear, regular, definir
atribuciones y competencias, establecer los vínculos de coordinación, entre otros aspectos.
Solamente se cuenta con el reglamento de limpia y recolección de basura, en este
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
281
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

instrumento, de fecha 14 de Mayo de 1995, mismo que se aprobó en sección ordinaria el


15 quince de Febrero de 1989, se reglamenta el servicio público de limpia y recolección de
basura para el Municipio, este reglamento se encuentra obsoleto ya que el mismo no ha
recibido actualización alguna desde su fecha de publicación, no conteniendo las
disposiciones contenidas en la LGPGIR, ni la Ley para la Gestión Integral de Residuos del
Estado y los Municipio de Guanajuato y su reglamento respectivo, por lo que sugiere que
el mismo se actualice tomando en consideración el reglamento de limpia tipo que establece
la SEMARNAT, mismo que se anexa al presente documento.

5.1.4 Marco Administrativo y Financiero:


El presupuesto anual asignado autorizado para la administración pública para el municipio
de San Luis de la Paz, fue de:

Tabla 3.- Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2012 destinado a limpia y
recolección en el Municipio de San Luis de la Paz, Gto:

Concepto de Gasto Presupuesto por partidas


Limpia y Recolección 10,487,583.96
Limpia y Recolección 1,894,000.00
Suma total del presupuesto 12,381,583.96

Fuente: Periódico Oficial del Estado de Guanajuato; 20 de Enero del 2012.

El municipio tiene aprobada la ley de ingresos para el ejercicio fiscal del año 2012, que
establece que por los Servicios de Limpia, Recolección, Traslado, Tratamiento y
Disposición Final de Residuos en su artículo 15. La prestación de los servicios de limpia,
traslado, tratamiento y disposición final de residuos será gratuito cuando se trate de
residuos sólidos urbanos domésticos, salvo, cuando mediante solicitud, y/o se trate de
comercios, industrias, o cualquier giro que se dedique a comercio, cuyo caso, se
causarán y liquidarán conforme a la siguiente:

TARIFA:

a) Limpia de baldíos sucios. $70.24 por m².


b) Recolección de basura a comercios por tonelada $114.94.
c) Recolección de basura a industrias por tonelada $114.31.
d) Por permiso a particulares por depositar residuos sólidos por tonelada $61.29.

Al respecto es importante señalar que a la fecha no realiza ningún cobro con respecto a
los servicios que se señalan en la tarifa.

De las cantidades de residuos que se recolectan en contenedores, se observó por parte


del grupo consultor que la mayor parte de estos, se encuentran ubicados en
establecimientos comerciales, servicio y fabricas, como lo son: IMSS, CECYTEG, FLEXI,

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
282
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

SECUNDARIA VANGUARDIA, GASOLINERA VAZQUEZ HOSPITAL REGIONAL, OXXO


Y JARDINES DE ALBA, colectando solo en estos establecimientos una cantidad
aproximada de 8.36 Toneladas por semana (Datos obtenidos de la tabla 9 del Capítulo
III), generando un costo al erario del municipio de $955 pesos 00/ 100 M.N. por semana,
tomando en consideración las tarifas por recolección, mencionadas en el párrafo anterior
publicadas en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato; 20 de Enero del 2012 , resulta
que la cantidad que el municipio deja de recibir por concepto de la prestación del servicio
de recolección y transporte de residuos, es de $49,692 00/ 100 M.N anuales, aunado a
que los contendores son propiedad del municipio y por ellos no se cobra ninguna renta
alguna.

Del reporte anual de egresos de la dirección de servicios públicos se tienen el desglose de


gastos tal como se muestra en la tabla siguiente, mismo que se toma de base para el
análisis ya que no se proporcionaron datos más actualizados, sin embargo es importante
señalar que la mayoría de las partidas se mantienen durante toda la administración (tres
años):

Los gastos anuales rebasan el presupuesto asignado, motivo por el cual se sugiere que se
empiece a realizar el cobro por servicio de recolección a industrias y comercios, ya que en
los gastos señalados no va el de renta del sitio de disposición final; que al sumarse el
mismo sobrepasa aun más el presupuesto anual asignado.

5.1.5 Capacidad de Infraestructura:


De las unidades con que se cuenta en el municipio y con el movimiento de contenedores
se tiene una capacidad de recolección de 50.5 toneladas / día, la cual consiste en:

 Vehículos: 2 camiones compactadores con carga trasera, montados en camión, 2


camionetas Ford con caja con gato hidráulico, 1 camioneta chevrolet con capacidad
de 3.5 ton, 2 camionetas Dodge Ram para contenedores, 1 camioneta chasis
Chevrolet para contenedores, 1 camioneta Ford con capacidad de 3.5 ton, 1
camioneta chevrolet con gato hidráulico y 1 camioneta Ford tipo Roll- Of. Modelos
de 1982, 1995, 1998, 1999, 2006, 2008.

 10 choferes, 19 ayudantes en la recolección.

 Sitio rentado para disposición final cuyo término de vida útil se encuentra ya
sobrepasado.

 69 Contendores de aproximadamente 5 m 3 para el almacenamiento temporal de


residuos.

Por la forma de operar, la infraestructura con la que cuenta no cubre la generación total de
residuos en el municipio, ya que actualmente cubriendo un 36.98% de la cantidad
estimada de generación de residuos en todo el municipio.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
283
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

5.1.6 Marco Operativo (Barrido Manual):


El barrido manual se realiza en las calles principales, jardín principal y alameda, contando
para ello con 32 barrenderos, el barrido de las calles se realiza de manera inequitativa ya
que algunos barrenderos tienen establecido más kilómetros lineales que otros, por lo
general el barrido se realiza en el primer periodo de trabajo ya que se tienen establecidas
zonas muy cortas, ocasionando que en el segundo periodo solamente se haga el recogido
de basura, lo anterior provoca que casas habitación y comercios les pida el apoyo a los
barrenderos de retirar su basura al momento que pasa por el sitio, lo anterior produce que
el barrido manual que se realiza en el municipio sea de menara deficiente ya que el
promedio de kilómetros barridos se encuentra por debajo del rango que marca la OMS (2
a 4 km por barrendero). La supervisión del barrido por lo general no se realiza, para
mejorar el sistema de barrido es necesario que se designen de manera equitativa las
calles y zonas de barridos tratando de cubrir al menos cada uno de los barrenderos de 8 a
10 cuadras.

5.1.7 Marco Operativo (Recolección):


El servicio de recolección no se realiza de manera eficiente ya que continuamente la falla
de las unidades de recolección es continua, parte de ellos es porque la mayoría ha
rebasado su periodo de vida óptima, provocando que otras unidades realicen la recolecta
fuera del horario normal y recorrido asignado.

Se generan gastos por la necesidad de mover la unidad averiada y por el traspaso de


residuos de una unidad a otra. Las unidades de remplazo no tienen la misma capacidad
que los unidades con compactadores obligando que se hagan dos o tres viajes más por la
unidad de remplazo. Lo anterior genera que no se tengan rutas definidas de recolección, y
que se tenga que realizar más al menos dos viajes para la recolecta en la cabecera
municipal.

Los costos por servicios de recolección se encuentran en un nivel aceptable, sin embargo
los mismos se pueden mejorar aumentado el nivel de carga o mediante unidades de
mayor capacidad y cambiando los periodos de recolección.

5.1.8 Marco Operativo (Disposición Final):


El sitio de utilizado como tiradero de residuos sólidos urbanos se encuentra sobrepasado
su capacidad de almacenamiento, al mismo se le autorizó una celda misma que
funcionará como relleno sanitario con todos los requerimientos establecidos en la norma
NOM-083-SEMARNAT-2003, sin embargo el sitio no cuenta con las autorizaciones
federales para su funcionamiento.

5.1.9 Capacidad Técnica y Logística:


ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
284
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La mayoría de los municipios, como es el caso del municipio de San Luis de la Paz, sufren
limitaciones en su desarrollo institucional principalmente a la falta de personal capacitado y
de recursos económicos, así como la falta de perfil y compromiso por los directores de
servicios públicos, dando prioridad a otras áreas diferentes a la del servicio de limpia y
recolección de residuos sólidos urbanos.

Cabe señalar que el 2006, Gutiérrez coordinó para la SEMARNAT un diagnóstico muy
amplio sobre la gestión de los residuos en México. Dentro de las metas a largo plazo, se
encuentra contar con personal capacitado en la materia a través de la actualización y
publicación de nuevas normas en materia de residuos, impulso al sector académico y a la
formación de profesionales eficientes. Es importante anotar las debilidades más aparentes
en esta propuesta: a) la existencia de más expertos sobre el manejo de RSU en el campo
laboral no garantiza que se tenga personal competente en las administraciones públicas, o
que se elimine los métodos de asignación de puestos donde parecen prevalecer intereses
personales sobre instituciones; b) Se proponen 15 años para lograrlo (5 cambios de
gobierno municipal, que conlleva a más rotación de personal y rompimiento de la curva de
aprendizaje)1 y c) no se establecen acciones específicas para alcanzar la metas.
________________________________________
1 Se proponen tres fechas para cumplir estas metas.- 2008 (metas a corto plazo), 2014 (metas a mediano plazo) y 2020 (metas a largo
plazo).

5.1.10 Selección del Equipo de Recolección y Estimación de


Unidades Requeridas:
Con respecto a los equipos de recolección y transporte primario, se sugiere que, sea
factible (por las características físicas y poblacionales de la localidad), se empleen
vehículos con carrocerías de gran capacidad, provistas de compactadoras para abatir los
costos de recolección.

Las carrocerías de volteo, aunque son preferidas por localidades con cierta tendencia
rural, debido a su versatilidad y menor costo, no son adecuadas para la recolección y
transporte de residuos sólidos urbanos desde el punto de vista de salud pública, debido
principalmente a que por el hecho de ser descubiertas y carentes de sello hermético en el
fondo, propician el esparcimiento de residuos y líquidos (lixiviados) contenidos en los
mismos, a lo largo de sus recorridos dentro y fuera de sus rutas de operación.

En términos generales, puede decirse que existen carrocerías para vehículos recolectores
de carga lateral, trasera y frontal. Estas últimas se usan exclusivamente para carga
mecánica de contenedores, elevándolo y vaciándolo por la parte superior de la caja
compactadora.

Los vehículos dotados de carrocerías de carga trasera de dos ejes, son muy eficientes,
pues la recolección se efectúa en forma más cómoda y menos fatigosa para el personal
operativo debido a su altura no mayor de 1.20 m. Además, permite por lo general

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
285
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

prescindir de un operario y así, reducir la tripulación del vehículo y los costos de


operación.

Ahora bien, debe dejarse bien asentado que no siempre es adecuado el uso de vehículos
especializados para la recolección de los residuos sólidos urbanos, ya que no en todos los
casos la traza urbana brinda las facilidades de acceso, penetración, maniobrabilidad y
pendiente, requeridas para la utilización y máximo aprovechamiento de tales vehículos. En
muchos casos la utilización de unidades de las consideradas “no convencionales”, pueden
dar mejores resultados tanto en costo como en rendimiento y eficiencia, que los obtenidos
con el uso de unidades recolectoras especializadas, siempre que aquellos estén asumidas
al sistema.

Al respecto de lo mencionado en el párrafo anterior, debe entenderse como “unidad no


convencional de recolección”, todo aquel vehículo utilizado para la prestación de este
servicio, en sustitución de cualquier equipo de recolección considerado como
especializado.
Normalmente, este tipo de unidades se utilizan en zonas sin caminos de penetración, o
bien en aquellas de difícil acceso.

Tipo de unidades de recolección:

Equipos de recolección altamente especializados; Estos equipos están diseñados para


atender la demanda del servicio, exclusivamente de la utilización de contenedores. Son
equipos altamente tecnificados donde la variante radica casi exclusivamente en cuanto al
mecanismo empleado para la carga y descarga de contendores, cuya capacidad es muy
alta (de 6m3 hasta 24m3). Cuando se usan adecuadamente, su eficiencia de recolección
es alta. Estos sistemas no son recomendables para la recolección domiciliaria con
métodos tradicionales, solo cuando se cuenta con un acceso adecuado y/o en zonas de
gran generación. Su utilización también es recomendable en mercados, hospitales, tiendas
de autoservicio, multifamiliares de gran tamaño, industrias, etc. La diferencia básica con
respecto a los vehículos compactadores de carga trasera, lateral o frontal con mecanismo
para contenedores, radica en el tamaño del contenedor por atender, ya que normalmente
un sistema como los indicados, maneja contenedores de 2 a 5 veces más grandes que los
que puede atender vehículos con mecanismo de contenedores adaptado; amén de estos
últimos después de atender al contenedor lo dejan nuevamente en su sitio, mientras que
los equipos altamente especializados sustituyen un contenedor lleno por uno vacío y
limpio.

Equipos especializados:

Vehículos compactadores con mecanismo de carga trasera, frontal


Estos vehículos son generalmente de 12 a 30 m3 de capacidad volumétrica con
mecanismo de carga y descarga de contenedores, cuya capacidad varía desde 1 hasta 6
m3, según la potencia de dicho mecanismo, Su eficiencia de recolección es muy alta
cuando se usa adecuadamente, por lo que no debe ser utilizado en recolección
domiciliaria con los métodos tradicionales de esquina, acera o de llevar y traer. Su
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
286
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

principal uso es para la recolección de residuos sólidos en centros de gran generación


como mercados, multifamiliares, unidades habitacionales y supermercados, etc.

Vehículos compactadores de carga lateral:

Pueden ser caja cuadrada o cilíndrica con mecanismo de compactación. La carga de


residuos se hace lateralmente. Su Capacidad de carga varía normalmente de 10 a 16 m 3,
pudiendo en casos de ser más elevada. Su principal ventaja es que cuenta con un
mecanismo sencillo de compactación, amén de que se le pueda adaptar un mecanismo
para la carga y descarga de contenedores.

Su principal ventaja es que la altura de carga y su diseño obligan a que un empleado viaje
dentro de la caja para recibir los residuos, por lo que la compactación no se hace con la
regularidad debida.
Vehículo compactador de carga trasera:

En este tipo de vehículos la carga de residuos se hace a través de una tolva que se
encuentra ubicada en la parte posterior de la carrocería, son de 10 a 20 m 3 de capacidad,
con equipo opcional para carga de contenedores. Sus principales ventajas son que la
altura de carga es baja, que los operarios no tienen acceso a los residuos para “pepenarlo”
una vez que el mecanismo compactador de carga se ha hecho funcionar, y que puede
atender contenedores pequeños en su ruta de recolección.

Vehículos sin mecanismo de compactación de carga lateral o trasera:

La utilización de este tipo de vehículos cada día se hace más frecuente por los altos
costos de inversión y mantenimiento del equipo especializado. Su capacidad normalmente
varía de 8 a 16 m3 de capacidad. La carga de residuos se hace en la mayoría de los casos
en forma lateral, aunque para ciertas cajas es mejor hacerlo por la parte trasera. Su
diferenciación respecto a los vehículos con mecanismos de compactación, radica
básicamente en la carencia justamente de tales mecanismos.

El bajo costo de inversión y los reducidos requerimientos económicos y de mano de obra


especializada para su mantenimiento, son sus principales ventajas. Su principal
desventaja es la disminución en cuanto a tonelaje de residuos que puede transportar, ya
que por la falta de mecanismos de compactación, el peso volumétrico alcanzado dentro de
la carrocería por los residuos, difícilmente rebasa los 350 kg/m 3.

Equipos no convencionales:

Estos vehículos ocasionalmente se emplean para cumplir con el servicio de recolección, a


falta de equipos tecnificados o debido a que se adaptan más a las características de la
localidad por servir y al tipo de actividades y servicios que en general se brinda a la
comunidad.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
287
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Su capacidad puede variar desde 6 hasta 12 m 3, aunque los más usuales son de 7 y 8 m 3,
se estima que un vehículo de 6 m3, puede atender hasta 6000 hab/día en promedio, sobre
todo en localidades eminentemente rurales. Su principal desventaja, es la elevada altura
de carga, lo que obliga a contar con un empleado adicional que viaje dentro de la caja
para ayudar a cumplir con la función de carga de residuos.

5.1.11 Estimación del Número de Unidades de Recolección y sus


características (capacidad m3, condición, etc.):
El número de vehículos necesarios para realizar la recolección de los residuos al 100% de
cobertura, en la cabecera municipal, se determinará a partir de la generación total de los
residuos sólidos urbanos, la cual se definirá a partir de la siguiente expresión:

W= (P*G)+B (C)*(D) 1000 (ton)

W: Generación total de residuos sólidos urbanos por colectar


P: Población total de la localidad (habs.)
G: Generación per cápita promedio de residuos proveniente de casas habitación (Kg/Hab-
día).
B: Tonelaje de residuos proveniente de comercios, servicios generales y otras fuentes
(ton)
C: Porcentaje de la población por cubrir (fracción)
D: No. de días en que los residuos sólidos urbanos se acumula. (días)

Sustituyendo para el caso que nos ocupa:

P: 49,739 Habs.
G: 0.4957 Kg/Hab-día
B: ≈ 100% de la generación proveniente de casas-habitación
C = 1.00
D = 1 días

(49,739 Habs. * 0.4957 kg./Hab-día) + 24, 870 (1.00) * (1.18) / 1000


W=

W= 58.44 ton. ≈ 58 ton.

El número de vehículos se obtendrá aplicando la siguiente relación:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
288
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

N= W / (n* t)

Donde:

N: Número de vehículos necesarios.


n: Número de viajes por turno de 8 hrs. (viajes)
T: Tonelaje de residuos por viaje (ton/viaje)
Asumiendo que los vehículos recolectores de carga trasera que son los que se recomiendan
para realizar la recolección de los residuos sólidos urbanos en la cabecera municipal,
independientemente del modelo y marca, pueden colectar hasta 7 toneladas de residuos por
viaje y realizar 2 viajes por turno, siempre y cuando se logre una adecuada combinación
chasis-cabina, tenemos:

N= 58/(2*7)

N = 4.14 vehículos = 4 unidades recolectoras de carga trasera, con sistema de


compactación.

5.1.12 Estimación del Número de Unidades para el Municipio:


El número de vehículos necesarios para realizar la recolección de los residuos al 100% de
cobertura, en el resto de las localidades del municipio de San Luis de la Paz, Gto.; se
determinará empleando la misma expresión en la cabecera municipal, por tanto se tiene lo
siguiente:

P: 51,463 Habs.
G: 0.4957 Kg/Hab-día
B: ≈ 30% de la generación proveniente de casas-habitación
C = 1.00
D = 1 días

(51,463 Habs. * 0.4957 kg./Hab-día) + 8,249 (1.00) * (1.18) / 1000


W=

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
289
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

W= 39.83 ton. ≈ 40 ton.

El No. de vehículos, se obtendrá aplicando la siguiente relación:

N= W / (n* t)

Donde:
N: No. de vehículos necesarios
n: No. de viajes por turno de 8 hrs. (viajes)
T: Tonelaje de residuos por viaje (ton/viaje)

Asumiendo que los vehículos recolectores con contenedores de 7 m3 de capacidad, que


son los que se recomiendan para realizar la recolección de los residuos sólidos urbanos en
el resto de las localidades del municipio de interés, independientemente del modelo y
marca, pueden colectar hasta 2.0 toneladas de residuos por viaje y realizar 4 viajes por
turno, tenemos:

N= 40/(4*2.0)

N = 5 unidades recolectoras con contenedores de 7 m3 de capacidad.

5.1.13 Macro Ruteo:


Se denomina macro rutas a la división de la ciudad en sectores operativos, a la
determinación del número de camiones necesarios en cada una y a la asignación de un
área del sector en cada vehículo recolector.
Básicamente el macro ruteo consiste en dos etapas: proyecto de gabinete y ajuste de
campo; en el primero se hace el cálculo teórico de las necesidades de áreas asignadas a
cada vehículo, y el segundo se afinan los contornos de las mismas para balancearlos y
nivelar las cargas de trabajo entre las diferentes cuadrillas.

En forma general, se puede decir que el diseño de las macro rutas se puede llevar acabo
de la siguiente manera:

1. Sectorización:

La sectorización consiste en dividir la ciudad (si es lo suficiente grande), en sectores


operativos, de manera que cada uno tenga los vehículos de recolección requeridos,
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
290
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

oficinas y garaje, buscando que sea una sección administrativa autónoma con servicios de
mantenimiento preventivo y limpieza. Algunos criterios que pueden aplicarse para definir
los sectores- además del tipo y unidades de recolección, son los cerros, cañadas, ríos,
calles, avenidas, vías férreas, etc.

2. Zonificación del sector:

Planos que contengan: urbanización, áreas pavimentadas, topografía y tipo de disposición


y/o tratamientos.

Zonas de habitación unifamiliar: nivel socioeconómico, numero de casa, tránsito vialidades


y número de habitantes por vivienda.

Localización de puntos de generación de residuos sólidos: mercados, supermercados,


centros comerciales, cines, hospitales, restaurantes.

Generación unitaria de residuos sólidos de los elementos anteriores.

Método de recolección a utilizar.-


Frecuencia de recolección:

Un diseño preliminar de macro rutas se puede hacer partiendo de la población “P” de una
zona de la ciudad, de la producción de residuos sólidos en KG/HAB/DÍA “G” y frecuencia
del servicio “F”, expresado en días semana. El número de días que transcurren entre dos
recolecciones serán G/F, si no consideramos por el momento lo que ocurre los días
domingo y se trabaja seis días por semana. De lo anterior, tenemos que:

Producción de residuos sólidos por día en la zona elegida = PXG. Esta cantidad es igual a
la cantidad de residuos sólidos que se deben recoger en la zona que corresponde al
servicio.

Cantidad de residuos sólidos que puede recoger el vehículo = NXC.


PXGX(G/F)=NXC……. (1)

Donde:
C= Capacidad de Vehículo en Kilogramos
N= número de viajes por turno.
Población

Generalmente la vida de un proyecto de recolección es corta entre 5 y 8 años, según la


vida útil del equipo, por lo que es necesario estimar la población durante unos 10 años y
establecer un programa de reposición de equipo.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
291
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Producción de residuos:

Para determinar la producción de residuos sólidos, en kilogramos/habitante/día, es preciso


pesar todos los vehículos recolectores durante una semana y dividir la carga total por la
población atendida y por siete días. El cálculo puede hacerse para toda la ciudad, pero
como puede haber variaciones para las diferentes zonas de la misma, se obtienen valores
más exactos si la determinación se efectúa para cada sector. Sin embargo, a menudo esto
es muy difícil de realizar si no se cuenta con un censo de población en el sector. Para un
primer cálculo basta conocer el valor de “G” de la ciudad.

Frecuencia de recolección:

La frecuencia “F” resulta de las decisiones previas a tomar en la recolección; menor sea la
frecuencia, más económica la recolección. Como la mosca tarda entre 9 y 20 días en
llegar del huevo a adulto, por razones sanitarias no conviene reducir la frecuencia a menos
de 2 veces por semana y, como límite una vez por semana. En América latina es un lujo
innecesario la recolección diaria por su alto costo y es riesgosa para la salud la frecuencia
menor a dos veces por semana (SEDESOL 2008).

Cuando los residuos son presentados de manera separada por los generadores la
recolección puede ser diferenciada para ello, diferenciar los días de recolección, los
orgánicos dos veces por semana y los reciclables y no separables una vez.

La capacidad depende del volumen de la caja y de la densidad que alcanza los residuos
sólidos urbanos, dependiendo esta misma de la existencia de mecanismos
compactadores.
Normalmente la capacidad de los vehículos se expresa en m 3, pero conociendo el peso
específico “e” en kg/m3 de los residuos sueltos y el agregado de compactación “g” que se
puede esperar en el recolector.

Para conocer el número de vehículos necesarios o zonas en que se dividirá el sector,


como primera aproximación del número de vehículos necesarios o zonas en que se
dividirá el sector, se utiliza la siguiente fórmula:

Nv = G x P x Fr x K

Donde:

Nv= número de vehículos necesarios o zonas en que se dividirá el sector.


G= producción de residuos sólidos urbanos en Kg/hab/día; se obtiene a partir de una
muestra e incluye un porcentaje adicional por residuos no domésticos.

P= población de diseño en habitantes.

N= número de viajes por unidad por jornada normal de trabajo

C= capacidad útil del vehículo en Kg.


ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
292
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

7/dh= relación que toma en cuenta los residuos sólidos urbanos generados entre los días
que se trabaja.

Fr= factor de reserva 1.07 a 1.20 según el estado, edad promedio y mantenimiento de la
flotilla.

K= factor de cobertura, 1.00 en sectores céntricos, disminuyendo en periferia.

5.1.14 Lineamientos para el Diseño de Rutas de Recolección:


Después de que se haga un levantamiento físico a detalle de todo el espacio urbano de
las localidades de interés, se establecerán arcos o tramos de calle “obligados”,
previamente al trazo de las rutas por donde le vehículo deba de transitar por fuerza, ya
sea porque representen el único acceso a una determinada área por servir, por acceder a
calles cerradas; o bien, por la necesidad de recolectar en vías principales, para ingresar o
salir a la zona que debe atender

Se prepararán las plantillas urbanas para el establecimiento de las rutas de recolección de


residuos donde se señalarán los sentidos de circulación y los nodos en que fueron
definidas las zonas por atender, para conformar las redes por resolver y los arcos que las
integran.

Las premisas básicas a considerar, son las de cubrir los arcos y nodos de las redes, al
menos una sola vez. Algunos arcos no serán considerados, ya que por su corta longitud
es posible que sean atendidos por la tripulación del vehículo, desde los arcos vecinos por
los que éste transitará; situación que redundará en una disminución de la longitud de la
ruta, de los tiempos empleados para cubrirla y en la economía global del servicio.

Los nodos donde inicien y terminen las rutas, operarán como inicios y destinos obligados
en las redes por resolver.

Si consideramos ahora los movimientos de un vehículo recolector y asumiendo que viaja


dos veces por turno al sitio de disposición final, tendremos el siguiente esquema de
tiempos, donde:

Donde:

t1 = Tiempo recorrido de garaje a primera ruta.

t2 = Tiempo de recolección de primera ruta.

t3 = Tiempo de recolección de segunda ruta.

t4 = Tiempo de descarga, incluyendo esperas en sitio de disposición final.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
293
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

t5 y t7= Tiempos recorrido a sitio de disposición final.

t6 = Tiempo de recorrido de sitio de disposición final a segunda ruta.

t8 = Tiempo recorrido de sitio de disposición final a garaje.


Es claro que el análisis se debe hacer con rutas servidas diariamente por un vehículo
recolector; donde “T” es el tiempo disponible total, por lo que descontando de la jornada
normal los tiempos de descanso, tendremos:

T = t1 + t2 + t3 + t4 + t5 + t6 + t7 + t8

Se ve clara la importancia que tiene, para efectos de la mejor utilización de los recursos, el
tratar de minimizar los tiempos diferentes a t2 y t3, ya que hacerlo permitirá maximizar los
tiempos de recolección. Esto puede sustentar la necesidad de definir más lógicamente la
localización de los garajes y de las estaciones de transferencia futuras.

Si llamamos tr el tiempo disponible para recolección, tendremos:

tr (minutos) x hombres cuadrilla


Tamaño de Ruta (tons.) = __________________________________
n x rendimiento (hombre-min/ton.)

Donde “n”, será el número de veces que se requiere ir hasta el sitio de disposición final.
Entre menor sea su valor, más aumentará y por tanto la eficiencia general del servicio,
tanto en términos de cobertura como de costos. Por tanto, convendrá mantener a “n”
pequeño, lo cual sólo se logra con una buena selección del equipo, cuyo tamaño estará
determinado por el tamaño de la ruta tanto en peso como en volumen. Ahora, como el
problema de manejar los residuos, es en gran parte un problema de poco peso y mucho
volumen, es este último factor el que se convierte en la mayor restricción de los equipos.
Por esta razón se aconsejan los equipos con compactación.

Por otro lado, una vez definido el tamaño de la ruta en toneladas o en metros cúbicos, se
podrá convertir a número de viviendas, manzanas o metros de vías, mediante la utilización
de la información sobre producción per-cápita, frecuencia de recolección y densidad de
población. Por ejemplo:

tamaño de ruta (toneladas) x 1000 Kg./ton.


Tamaño Ruta ={ __________________________________________________}
(manzanas)
generación(Kg./hab-día)xf(días)xd(hab./manzana)

Donde “d”, será la densidad poblacional, medida como habitantes/manzana dato que
fácilmente puede obtenerse a partir de los datos censales.
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
294
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Ya con este tamaño de ruta, sobre el plano y para cada una de las zonas anteriormente
definidas, se hará el trazo de las rutas de recolección.
Ahora bien, para diseñar el recorrido puntual de cada ruta de recolección, es importante
señalar que desde un punto de vista sistémico, las calles de una determinada zona o
colonia por servir, se pueden considerar como una combinación de redes dirigidas y no
dirigidas, ya que ciertas calles presentan doble sentido y en algunas otras, un solo sentido.

Así mismo, otra característica importante de estos espacios urbanos, es la interconexión


que solo se presenta de calles secundarias con vialidades principales de varios carriles,
algunas con camellón cuando son de doble sentido y otras sin camellón cuando presentan
un solo sentido de circulación.

A lo anterior, se debe agregar que la traza urbana de las zonas elegidas para el trazo de
las rutas de recolección, incluye calles cerradas, calles estrechas, vialidades obstruidas
con escombro, vías con semáforos y también calles invadidas con topes de diversas
formas y tipos, tal como se muestra en la figura 2.

De acuerdo con lo anterior, las calles de cualquier zona urbana, pueden representarse de
acuerdo a lo que a continuación se indica:

 Redes no dirigidas; Son aquellas redes cuyas calles tienen 2 sentidos de


circulación.
 Redes dirigidas; Aquellas redes cuyas calles, tienen un solo sentido de circulación.
 Redes combinadas; Redes que son una mezcla de arcos dirigidos y no dirigidos.

Este último caso es el más frecuente.

Definiremos entonces una red "G" como:

G = (A, U)

Donde:
A: es un conjunto de elementos y se representan en un plano por puntos que simbolizan
los nodos.
A = {a¡ I a¡ = 1, 2, . . . . . ., n }

La potencia de "A" será: I A I = n

U es un conjunto de pares (ai, aj) donde "a¡" y "ar pertenecen a "A", representándose en
un plano, por un trazo continuo uniendo los puntos "a¡" y "aj'

U {Uk I Uk = (ai, aj); ai, aj O A Y k = 1, 2, .. .. . ., m }

La potencia de "U" será: I U I = m

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
295
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Si "aj' es el nodo final de un arco Uk = (ai,a¡) se acepta que "Uk+1" es un arco emitido de
"aj'; así se denomina grado de emisión aj+ al número de arcos que parten de "aj, grado de
recepción aj- al número de arcos que inciden en "aj' y grado de emisión-recepción:

(a¡+ - aj- ) a la diferencia a¡+ - aj-

Cada arco tiene una función I(Uk) denominada: longitud de recorrido del arco. Se dice que
un nodo en una red es non o par, si el número de arcos que inciden y parten de él, es non
o par.

En toda red el número de nadas nones, si existen, es par.


Una red será dirigida si: ( a¡, aj ) ≠ ( aj, a¡ )

En toda red se denomina cadena a una secuencia de arcos:

( ( al, a2 ), ( a2, a3 ), . . . . . ., ( a¡, aj ), . . ., ( an-l, an ) )

Tal que todo arco ( a¡, aj ) está unido por una de sus extremidades, al precedente y por la
otra extremidad al siguiente. Cuando el nodo inicial y el terminal en la cadena coinciden la
cadena es conectada, tal situación se presenta en la figura 4.
Se dice entonces que para poder realizar un trazo continuo en una red dirigida, desde un
nodo denominado el centro de la red "ao", que pase por todos los arcos de la red y
regrese a ese nodo, es condición necesaria y suficiente que no existan nodos nones en
dicha red.

Por ser arcos dirigidos, en todo nodo par de la red deberá cumplirse que el número de
arcos que incidan en dichos nodos, sea igual al número de arcos emitidos, de él.

El planteamiento que servirá para definir el ruteo a ejecutar, debe privilegiar los siguientes
aspectos:

 Evitar transitar en sentido contrario;

 Eliminar las vueltas en “U”

 Minimizar las vueltas a la izquierda.

 No incurrir movimientos en contra-pendiente.

 Realizar el tránsito en reversa sólo cuando sea imprescindible.

 Evitar montarse sobre la acera.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
296
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Se establecerán arcos o tramos de calle “obligados” previamente al diseño del ruteo, por
donde el vehículo deba de transitar por fuerza, ya sea porque representen el único acceso
a una determinada área por servir, por acceder a calles cerradas o bien, por la necesidad
de recolectar en vías principales, para ingresar o salir a la zona que debe atender, tal
como se muestra en la figura 5.

Se prepararán las plantillas urbanas para el establecimiento del ruteo de recolección de


residuos señalando los sentidos de circulación y los nodos en que fueron definidas las
zonas por atender, para conformar las redes por resolver y los arcos que las integran.

Las premisas básicas a considerar, son las de cubrir los arcos y nodos de las redes, al
menos una sola vez. Algunos arcos no serán considerados, ya que por su corta longitud
es posible que sean atendidos por la tripulación del vehículo, desde los arcos vecinos por
los que éste transitará; situación que redundará en una disminución de la longitud de la
ruta, de los tiempos empleados para cubrirla y en la economía global del servicio.

Los nodos donde inicien y terminen las rutas, operarán como inicios y destinos obligados
en las redes por resolver.

5.1.15 Diseño de Macro Rutas de Recolección:

Requerimientos para diseñar las macro rutas:

El primer problema en la recolección de desechos sólidos, y en particular de las macro


rutas consiste en determinar el número de vehículos que deben utilizarse dada la
generación de los residuos, el método que seguirá para la recolección y las posibilidades
económicas del municipio.
La solución se puede encontrar modelando diversos métodos matemáticos que puedan
establecer relaciones entre capacidades de recolección y la generación de la zona a
recolectar.

Los elementos básicos que se requieren son:

 Un estudio de generación de residuos sólidos, que determine la generación per


cápita domiciliaria, así como la generación que se da en otras fuentes municipales.
 Un mapa actualizado y detallado de la ciudad o zona a recolectar
 La localización de las fuentes no domiciliarias de desechos que serán atendidas por
el servicio
 Datos de la densidad poblacional.
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
297
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Determinación del número óptimo de camiones de recolección:

Se presenta a continuación el planteamiento de un programa lineal que consiste en


minimizar una función objetivo, que no es otra cosa que el costo horario de los vehículos
de recolección:
n
min Z   ci xi
i 1

Donde:
ci = Costo horario del camión tipo i
xi = número de camiones de tipo i requeridos
n = número total de tipos i de camiones empleados

Sujeto a las siguientes restricciones:

1ª Restricción.-
Dependiendo de la frecuencia de recolección:

- Inventario de basura en el sistema –

Basura que Basura Días extra-


Basura Basura
Frecuencia de queda en la max. que ordinarios
que que se Restricción
recolección ciudad debe de
queda recoge
(domingo) recogerse Recolección
n

Diariamente 0 S S 2S Lunes w x N 
i 1
i i i i  2S
n
3S
Cada tercer día S/2 S 3/2 S 3/2 S Lunes, w x N 
i 1
i i i i 
2
martes

Dos veces/sem S S 2S 4/3 S Lunes, n


4S
martes y w x N 
i 1
i i i i 
3
miércoles
Donde:

S = Generación diaria de residuos de la ciudad


S  (PG  B)
P = Población total servida en habitantes
G = Generación en Kg/hab-día
B = Generación total de otras fuentes en Kg-día.
wi = Capacidad en kg del camión tipo i
Ni = Número de viajes por día del camión tipo i
i = Eficiencia de llenado del camión tipo i

2ª Restricción.-

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
298
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

k x
i 1
i i W

Donde:

ki = Costo diario por mano de obra de operación de cada tipo de camión empleado
W= Costo máximo diario de operación que el municipio presupuesta.

3ª Restricción.-

xi  yi  ai i  1,2,3,..., n
Donde:
ai = número actual de camiones de tipo i

4ª Restricción.-

pi y i  l

Donde:
pi = Precio de adquisición de un vehículo nuevo de tipo i
yi = Número de vehículos de recolección nuevos
l = Presupuesto que el municipio puede erogar para adquirir equipo nuevo

Con:

xi  0
yi  0

La aplicación de esta formulación proporciona entonces el número de cada tipo de camión


y su solución será la que minimice la función objetivo propuesta.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
299
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

5.1.16 Plan de Regularización (PR) y Lineamientos para la Clausura


total o parcial del Sitio de Disposición Final:
Con el fin de dar cumplimiento a la NOM-083-SEMARNAT-2003, las acciones de
optimización que deberían instrumentarse, para realizar la regularización del tiradero
ejecutando una serie de acciones para tal fin, donde resalta sobremanera su clausura y
saneamiento, para crear las condiciones que permitan su operación, al menos como
relleno sanitario tradicionales; o bien su clausura. Por tanto, los trabajos necesarios para
cumplir con tal objetivo, se listan a continuación:

 Primeramente, se deberá aplicar una cubierta o sello final sobre las áreas expuestas del
tiradero, excepto en los taludes, constituida por los siguientes elementos:

- Una capa de soporte de material de alta permeabilidad, de 0.30 m. de


espesor en promedio, compactada con equipo de compactación, tipo pata
de cabra.

- Una capa de material terreo, con un espesor de por lo menos 0.30 m., con
un coeficiente de conductividad hidráulica de 1x10-6 cm./seg. y
compactada al 90 % de la prueba Proctor estándar.

 Los taludes se cubrirán de la misma forma que las plataformas, aplicando una
compactación mínima, que reduzca las pérdidas de material por erosión.

 Habilitación de un canal perimetral de drenaje pluvial, colocando un recubrimiento de


concreto f´c de 150 kg/cm² reforzado con malla electro soldada, manteniendo una
pendiente máxima del 2% y con la sección hidráulica necesaria para desalojar
convenientemente, el caudal que aporte su área tributaria, para una lluvia con un
periodo de recurrencia de al menos 25 años.

 Instalar un sistema para la extracción, captación, conducción y control del biogás


generado en el sitio de disposición final actual. Una vez que los volúmenes y la edad de
los residuos propicien la generación de biogás y de no disponerse de sistemas para su
aprovechamiento conveniente, se deberá de proceder a su quema mediante el
establecimiento de una red con quemador central.

 Construir un sistema que garantice la captación y extracción del lixiviado generado en el


sitio de disposición final, que incluya prácticas cotidianas para recircularlo en las celdas
de residuos confinado, tomando en cuenta los requerimientos de humedad para la
descomposición de los residuos.

Considerando que el costo por metro cuadrado de clausura y saneamiento, que incluye los
trabajos antes descritos, sin el equipamiento necesario para el confinamiento de los
residuos sólidos urbanos, es de $147.00, el monto del cumplimiento de las medidas de
optimización en la disposición final de los residuos sólidos, asciende a $7,350,000.00,
considerando una superficie de 5 hectáreas.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
300
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Sin embargo, para la reconversión del sitio con el fin de transformarlo en un relleno
sanitario, es necesario cumplir con las restricciones que señala la NOM-083-SEMARNAT-
2003, por lo que se requerirá desarrollar una serie de obras complementarias para operar
el sitio convenientemente, como son entre otras, la cerca perimetral, el portón de acceso,
la caseta de vigilancia, la báscula y por supuesto, la maquinaria para realizar el
confinamiento de los residuos sólidos.

5.1.17 Clausura final del actual sitio de disposición final:


La clausura del relleno sanitario se efectúa cuando no es posible depositar más residuos
sólidos en el sitio. Los planes de clausura deben ser congruentes con el uso final
propuesto de suelo. En general las clases de uso de suelo son las siguientes:

 Habitacional
 Comercial
 Industrial
 Agrícola
 Recreación

Cada una de estas clases tiene una variedad de actividades, densidades de población y
tipos de instalaciones que pueden ser construidas. Existen pros y contras para cada
actividad mismas que deben ser consideradas para la decisión del uso final del sitio.

Los planes de clausura deben ser desarrollados para reducir los impactos de los residuos
sólidos y de sus subproductos a través de los años, por lo que se debe contemplar:

 prevenir la infiltración de agua pluvial hacia el interior del relleno;


 promover el drenaje del agua superficial hacia fuera del sitio;
 prevenir la erosión de la cubierta final; y
 prevenir la fuga incontrolada de biogás, dependiendo de las condiciones específicas
del sitio.

Consideraciones de clausura:

Generalmente los costos de clausura han sido ignorados en la planeación de los rellenos
sanitarios. Desafortunadamente, las autoridades han descubierto muy tarde que la
clausura de un sitio de disposición final puede ser muy cara y difícil de cumplir con los
requerimientos mínimos. Para esta actividad deben ser alcanzadas dos metas básicas:

La primera, la clausura deberá minimizar la necesidad de un adicional mantenimiento del


sitio y la segunda, la clausura deberá equipar al relleno sanitario en una posición tal que
evite en lo posible hasta los mínimos daños provocados por el impacto ambiental futuro.
A continuación se describen los lineamientos que se deben cumplir durante el proceso de
clausura de un relleno sanitario:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
301
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Planeación preliminar:

 Revisión de los planos relativos a la topografía final del sitio.


 Preparar los planos de drenaje del sitio.
 Especificar las fuentes de material de cubierta.
 Preparar los planos de cubierta vegetal y del paisaje del sitio.
 Identificar la secuencia de cierre para la fase de operación.
 Especificar los procedimientos de ingeniería para el desarrollo de obras
complementarias.

Tres meses antes de la clausura:

 Revisar los planos de clausura para complementarlos.


 Preparar las cédulas de registro del cierre.
 Preparar la calendarización final de las actividades de clausura.
 Notificar a la institución reguladora.
 Notificar a los usuarios del sitio ( municipio y/o privados)

En la clausura:

 Levantamiento de un cercado o estructuras adecuadas para limitar el acceso.


 Colocar un letrero en donde se indique que el sitio esta clausurado y la
localización del nuevo sitio para la disposición de los residuos sólidos.
 Colectar los materiales ligeros que se encuentren dispersos en el lugar y
colocarlos en la última celda y cubrir.
 Cubrir con material aquellas zonas con residuos descubiertos.

Tres meses después de la clausura:

 Terminar las obras de drenaje.


 Terminar las obras de control de biogás y lixiviados, así como de monitoreo de
agua subterránea y biogás.
 Instalación de dispositivos para la detección de hundimientos.
 Instalar el espesor requerido de material de cubierta sobre el relleno sanitario.
 Establecer la cubierta vegetal.

MANTENIMIENTO DE LARGO PLAZO (POSTCLAUSURA).-

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
302
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

El mantenimiento de largo plazo de un relleno sanitario clausurado estará en función del


uso final del sitio. Además la mayoría de estos sitios tienen algunos sistemas de control y
monitoreo de biogás y lixiviados que requerirán una continua atención después de haber
sido clausurado el sitio. El monitoreo de agua subterránea debe ser también considerado
dentro del diseño para checar el funcionamiento de los sistemas de control de lixiviados.

Otros factores que requerirán un grado de atención continua, son las instalaciones de
control del drenaje y el control de la erosión.

Es importante señalar que los cuidados en la etapa de pos clausura de un sitio de


disposición final, en países desarrollados, está sujeta de a una estricta regulación y en la
etapa de planeación (diseño y financiamiento) se incluye el aspecto de la pos clausura. El
periodo de la pos clausura abarcará como mínimo un periodo de 30 años.

Sistemas de Control de Biogás.-

Los sistemas de control del biogás pueden ser activos o pasivos, los sistemas pasivos
como se sabe facilitan el escape del gas hacia la atmósfera por medios naturales,
mientras que los activos utilizan un sistema de succión para la extracción del biogás,
requiriéndose para ello de instalaciones más complejas, tales como el uso de una red de
tuberías, sopladores, bombas, quemadores, entre otros, y cuyos elementos requieren de
un mantenimiento periódico. En la red de captación puede necesitarse la remoción de
condensados y hacer la reparación de daños provocados por los asentamientos
diferenciales. La disposición de los condensados puede estar sujeta a un control especial.

Sistemas de Colección de Lixiviados.-

Los sistemas de colección de lixiviados de un relleno sanitario requerirá una atención


continua cuando éste sea clausurado. Este tipo de sistemas deben recibir un
mantenimiento efectivo para asegurar su adecuado funcionamiento. Este mantenimiento
contempla la limpieza anual de la tubería de conducción de lixiviados, la limpieza de los
tanques de almacenamiento y la inspección, limpieza y reparación de bombas. El lixiviado
colectado necesariamente será dispuesto adecuadamente ya sea en el mismo relleno
sanitario, a través de su recirculación, o de otra forma trasladarlo a una planta de
tratamiento, para su posterior incorporación a una descarga. Se deberá mantener un
registro para conocer la cantidad de lixiviados removidos. La cantidad de lixiviados variará
con las estaciones del año y deberá ser cuidadosamente monitoreados para asegurar que
efectivamente éste ha sido removido.

El tiempo requerido para realizar esta actividad es un tanto incierto y dependerá de las
condiciones particulares de cada sitio. El éxito de un sistema de colección de lixiviados o
de la efectividad de atenuación natural de un suelo en lo relativo al manejo de los
lixiviados puede ser evaluado solamente con un sistema de monitoreo de agua
subterránea.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
303
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Por el contrario, en la construcción de futuros rellenos sanitarios, se espera que los


sistemas de monitoreo de aguas subterráneas sean incorporados originalmente en sus
propios diseños. El propósito de estos sistemas es para evaluar el funcionamiento y
capacidad de las instalaciones para no contaminar los cuerpos de agua subterránea.

Sistemas de Monitoreo de Biogás y Lixiviados.-

Los sistemas de monitoreo de biogás y lixiviados proveen de información valiosa acerca


del relleno sanitario. En primer lugar, sirven para detectar algún problema lo más pronto
posible e inmediatamente implantar acciones correctivas. En este sentido, el daño para el
ambiente puede ser minimizado y los costos asociados al mismo serán también reducidos.

Los datos del monitoreo pueden también ser usados para mejorar el diseño de los futuros
rellenos sanitarios.

Aguas Superficiales y Asentamientos.-

Frecuentemente los problemas de control del drenaje pueden repercutir en una erosión
acelerada de un área en particular dentro del relleno sanitario. Los asentamientos
diferenciales de las estructuras de control de drenaje pueden limitar su utilidad y pueden
fallar con fuertes tormentas.

En los casos en donde los problemas de erosión son identificados o el sistema de drenaje
necesita reparación, el mantenimiento debe llevarse a cabo inmediatamente para ayudar a
prevenir daños severos. Las fallas en el mantenimiento de la cubierta del relleno,
contribuirán incrementando las infiltraciones de agua pluvial dentro del relleno y
eventualmente propiciarán la generación de cantidades considerables de lixiviados. Esto
también agudiza los problemas asociados con la colección y disposición final de lixiviados.

USOS FINALES DEL SITIO DE RELLENO SANITARIO.

Los sitios utilizados como relleno sanitario, una vez clausurados han sido acondicionados
y utilizados como parques y recreación, jardines botánicos, áreas de estacionamiento,
principalmente. Sin embargo el uso final de estos sitios como áreas verdes es lo más
común. Para la construcción de cualquiera de las obras antes mencionadas se deberá
dejar estabilizar el sitio en un periodo de 6 a 10 años, a fin de minimizar posibles efectos
sobre la salud humana.

CUBIERTA FINAL.

Para efectuar el diseño de la cubierta final de un sitio de disposición final de residuos


sólidos, se colocan uniformemente capas de suelos de diferentes texturas. Las
recomendaciones y características más importantes de cada capa de suelo son las
siguientes:
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
304
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

 Capa amortiguadora de 0.30 m. a 0.45 m. de espesor: Se coloca sobre los residuos


sólidos, para cubrirlos y evitar su contacto con las siguientes capas de suelo. Para ello
puede utilizarse el suelo del lugar.

 Canales para captación de biogás de 0.30 m. a 0.45 m. de espesor. Se coloca una


capa de arena, grava o material granular con menos del 20% de material fino, éste se
coloca con el fin de canalizar el biogás hacia la atmósfera. Sin embargo cuando se
construyen pozos de extracción y venteo, no es necesario construir dichos canales.

 Filtro de 0.15 m. A 0.20 m. de espesor: Protege a las siguientes capas de objetos


punzo-cortantes, como rocas , huesos, etc.; además permite el drenaje de líquidos y
gases generados por la descomposición de la materia orgánica contenida en los
residuos sólidos.

La cubierta final comúnmente utilizada no debe ser menor de 0.60 m.; ésta consiste en lo
siguiente:

 Barrera Impermeable: Suelo con una permeabilidad de al menos 1x10 -7 cm./ seg.,
como las arcillas motmoriloníticas; o algún material geosintético; los cuales eviten o
minimicen la infiltración de agua. De manera adicional es conveniente que se coloque
una capa de material natural que proteja al geosintético, optimizando de esta manera
la impermeabilización.

 Capa Superficial: Puede ser limo o arcilla o bien limo con suficiente materia orgánica
para estabilizar la vegetación o un suelo con suficiente cantidad de nutrientes y pH.

 Capa Vegetal: Se recomienda utilizar pasto cuyas raíces alcancen distancias poco
profundas pero que se sostenga en el suelo; además que sea adecuado para controlar
la erosión por efecto del clima; y que consuma poca agua.

Para la colocación de la capa vegetal pueden seguirse los siguientes pasos:

 Conformar la capa de suelo asegurando que el espesor sea el adecuado.


 Compactar todas las capas excepto la superficial.
 Cubrir las capas para evitar que se presente la erosión o la formación de grietas.
 Construir áreas pequeñas que permitan que se concluya con mayor rapidez.
 Prevenir que el suelo se disgregue sembrando el pasto lo antes posible.

VEGETACION.-

Selección:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
305
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Las características deseables de la vegetación son:

 Raíces poco profundas


 Pasto de rápido crecimiento
 Resistencia del biogás
 Capacidad para soportar la falta de agua
 Que las raíces del pasto se extiendan horizontalmente sobre el área para prevenir la
erosión.

Elección de la Cobertura Vegetal:

Los factores que condicionan la elección de especies capaces de cubrir continuamente el


suelo con pasto o césped son muy diversos: Climatología, latitud, suelo. Etc. Por lo tanto,
es muy difícil determinar con acierto la especie o especies adecuadas en cada ocasión.

CONTROL DE ESCURRIMIENTOS EN EL RELLENO SANITARIO.-

El escurrimiento de líquidos sobre los taludes puede controlarse construyendo obras para
drenaje, y mediante la estabilización de la vegetación.

Las obras de drenaje además de captar los escurrimientos, disminuyen la velocidad del
agua y por ende reduce el problema que implica la erosión de los taludes.

El control puede efectuarse de la siguiente manera:

a) Construcción de diques y terrazas perpendiculares a la pendiente del talud.


b) Colocación de alcantarillas de tubo metálico.
c) Colocación de mezcla asfáltica., fibra de plástico.
d) Estructuras para reducción de velocidad.

5.1.18 Reglamento de Limpia:


Se tiene establecido un reglamento tipo desarrollado por la SEDESOL, mismo que se
anexa en formato digital al presente diagnostico, el mismo puede ser adecuado a las
condiciones aplicables al municipio, sin embargo se recomienda que una vez trabajado se
someta a un proceso de actualización permanente.

5.1.19 Ruta de Implementación del Reglamento:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
306
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

RUTA DE IMPLEMENTACIÓN.

PRIMERA FASE.-

ANÁLISIS JURÍDICO, ECONÓMICO Y SOCIOPOLÍTICO:

1. Diagnóstico y evaluación jurídica de la estructura municipal y de la prestación del servicio


de limpia.
2. Análisis de las condiciones socioeconómicas del municipio para instauración del sistema
tarifario en la prestación del servicio de limpia pública.
3. Análisis y diagnóstico de la situación sociopolítica del municipio.
4. Elaboración de la Manifestación del Impacto Regulatorio

SEGUNDA FASE.-

PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO:

Por medio de un taller de análisis y discusión, integrado por autoridades, dependencias que
presten el servicio de limpia pública, y grupos sociales implicados en la toma de decisiones.

TERCERA FASE.-

ENTREGA DE LA PROPOSICIÓN:

Ya se trata de proyecto de reglamento: versión revisada del anteproyecto respectivo.

CUARTA FASE.-

DISCUSIÓN DEL PROYECTO:

Para lograr consenso entre autoridades y los grupos involucrados.

QUINTA FASE.-

ENTREGA DE LA INICIATIVA:

Al cabildo, para su aprobación.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
307
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

SEXTA FASE.-

DIFUSIÓN DEL REGLAMENTO DE LIMPIA PÚBLICA:

Por medio de talleres, conferencias, asambleas de usuarios, y material impreso de difusión.


NOTA. En el Anexo I se describe el marco jurídico ambiental nacional. Se debe considerar
para adecuar los ajustes y proposiciones que se adicionen al reglamento tipo.

5.1.20 Contenido del Reglamento Tipo:

El reglamento tipo se toma de base el desarrollado por la SEDESOL, cuyo contenido es el


siguiente:

CONTENIDO:
I. Disposiciones Generales,
II. Prestación del servicio de limpia pública,
III. Limpia pública,
IV. Generación de residuos,
V. Almacenamiento temporal,
VI. Recolección,
VII. Transporte,
VIII. Transferencia,
IX. Acopio y reciclamiento,
X. Tratamiento y disposición final,
XI. Derechos y obligaciones de los ciudadanos,
XII. Prohibiciones,
XIII. Pago de servicios,
XIV. Estímulos,
XV. Concesión a particulares,
XVI. Acción popular,
XVII. Inspección y vigilancia,
XVIII. Infracciones y sanciones,
XIX. Recursos de inconformidad, y
Transitorios

5.4 ANÁLISIS COSTO EFICIENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE


OPCIONES DE DISPOSICIÓN FINAL.

5.4.1 Criterio de las Distancias Económicas Máxima:

Para determinar el manejo de los residuos sólidos urbanos a nivel regional en el municipio
de San Luis de la Paz, Guanajuato; se deberá establecer un criterio que permita definir
que localidades de dicho municipio, pueden aprovechar una instalación común,
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
308
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

aprovechando el concepto de economía de escala tales como estaciones de transferencia


y rellenos sanitarios, etc.

Para ello se aplicará un análisis que permita precisar el radio de cobertura máximo, para
ejecutar el transporte de los residuos sólidos urbanos en forma directa entre las fuentes
generadoras de residuos y cualquier infraestructura común para el manejo de ellos; a
partir de la cual sea necesaria la instalación de una estación de transferencia o de otro
relleno sanitario. Dicho análisis se presenta a continuación:
Para el cálculo de la base de costos, se considerará la siguiente información:
a) Costos de los equipos de recolección y transferencia:

 Equipo de recolección (vehículo compactador de carga trasera de 15.30 m 3


de capacidad).

Chasís. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .$ 760,000.006M/N.
Carrocería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $340,000.00 1M/N.
Costo Total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .$1,100,000.00M/N

 Equipo de trasporte y transferencia (tracto-camión con carrocería de 70 m3 de


capacidad).
Chasís. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 1, 100,000.001M/N
Carrocería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 875,000.00 1M/N
Costo Total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .$1, 975,000.00 M/N

b) Capacidad de carga de los equipos de recolección y transferencia:


Equipo de recolección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5 Ton. 7
Equipo de transporte y transferencia. . . . . . . . . . .. . . . 25 Ton. 8

c) Sueldos del personal operario de los equipos de recolección y transporte: 9


Operador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .$ 200.00M/N/día
Peón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .$ 180.00M/N/día

d) Costos de combustibles: 10

Gasolina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .$ 11.50M/N/L
Diesel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .$ 12.00M/N/L

6
Costo de referencia, proporcionado por CEMSA, fabricante de carrocerías.
7
Valor de referencia obtenido de los estudios de campo.
8
Información proporcionada por, CEMSA .
9
Información obtenida a partir del diagnóstico integral.
10
Costo actual del combustible.
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
309
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

e) Personal que compone las flotillas de los equipos de recolección y


transferencia:

 Equipo de recolección11
1 Operador
2 Macheteros

 Equipo de transferencia y transporte:

1 Operador
1 Macheteros

Otra: Información complementaria considerada:


Vida económica de los equipos12: 7 años
Valor residual de los equipos13: 25 % costo de adquisición.
Horas de trabajo anuales de los equipos14: 2,400 horas
Tasa de interés anual15: 12.0 %
Prima de seguro16: 6 %
Coeficiente de mantenimiento para los equipos de recolección y transferencia 12: 50% del
cardo por adquisición.
Horas de operación de neumáticos.8: 2,400 hr
Horas de operación de batería17: 3,000 hr

f). Cálculo de los costos de operación de los equipos de recolección y


transferencia.

Una vez definida la información básica para este análisis, a continuación se presenta el
cálculo de los costos mencionados anteriormente, el cual fue realizado a partir de la
información señalada anteriormente.

- COSTO DEL EQUIPO DE TRANSFERENCIA13 $ 407.48M/N./HR


- COSTO DEL EQUIPO DE RECOLECCIÓN13 $ 264.13M/N./HR

Expresando estos costos en $ M/N/Ton-min, tenemos:

11
Personal mínimo necesario para operar correctamente los equipos de recolección y transferencia.
12
Considerando que la vida del motor de un vehículo, es de 14,000 a 16,000 hrs. (estimación del fabricante);
si la horas de trabajo efectivas al varían de 2,000 a 2,400, la vida económica resultante es de 7 años.
13
Considerando que este tipo de vehículos, no es muy comercial, se considero un valor residual,
recomendado por las aseguradoras, del 10% al 25% de su valor de adquisición.
14
Obtenidas restando Domingos y días festivos de 1 año
15
Tasa de interés bancaria para créditos automotrices,
16
Información tomada del costo de la prima de seguros de cobertura amplia, Asociación Mexicana de
Aseguradoras,
17
Información consultada con los fabricantes.
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
310
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

- COSTO DE LA TONELADA MANEJADA EN EQUIPO DE TRANSFERENCIA (BASURA


SIN COMPACTAR)

407.48/(60 * 25.00) = $0.272 M/N/TON-MIN

- COSTO DE LA TONELADA MANEJADA EN EQUIPO DE RECOLECCIÓN

264.13/(60 * 5.00) = $ 0.880 M/N/TON-MIN


g) Cálculo del costo de inversión de la estación de transferencia.
Para este cálculo, se consideraron costos de construcción promedio, los cuales se
reportan a continuación:

 COSTO ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA: 13 $ 1, 500,000.00 M/N

h). Para calcular los cargos fijos por inversión y depreciación de la estación de
transferencia, se tomaron en cuenta las siguientes premisas:

 CAPACIDAD DE TRANSBORDO = 150 TON/DÍA (CAPACIDAD MÁXIMA INSTALADA


DE LA ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA.)
 OPERACIÓN DE LA ESTACIÓN = 8 HORAS
 TASA DE INTERÉS MENSUAL = 3
 VALOR DE RESCATE = 25 %
 COSTO DE INVERSIÓN = 1, 500, 000.00
 VIDA ÚTIL = 25 AÑOS
 PERIODO HÁBIL DE TRABAJO = 52 SEMANAS AL AÑO, 27 DÍAS AL MES Y 6 DÍAS POR
SEMANA.

De acuerdo con lo anterior, los cargos fijos serán:


Cargo por Inversión:

Costo estación * tasa interés al mes


Ci =
Días de operación al mes

1, 500,000 * 0.03
Ci = = $ 1,666.66M.N./día
27 333259.26
 Cargo por Depreciación:

Costo estación 1, 500,000


C = = = 185.19M.N./día
Vida útil en días 25 * 12 * 27

Por lo tanto, el costo fijo debido a la estación de transferencia, será:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
311
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Cf = 1,666.66 + 185.19 = 1,851.85./día

Expresando este costo en términos del tonelaje de residuos que podrá manejar la
estación, se tiene:

Cf = (1,851.85) / (150) = 12.34./ton.


i). Cálculo del costo de operación de la estación de transferencia.
Este costo se refiere principalmente al personal que operará la instalación de
interés, amén de algunos otros gastos de tipo administrativo. A partir del cálculo se
estima que el costo diario por tal concepto, es de alrededor de: $1550 M.N./día.
Expresando este costo, en función del tonelaje de residuos a manejar en la
estación, se tiene:

Cu = (1550) / (150) = $10.33 M.N.Ton.

Los costos agrupados antes calculados, se reportan a continuación:

 Costo de operación del equipo de recolección: $ 0.880 M.N.Ton-min.


 Costo de operación del equipo de transferencia: $ 0.272 M/N /Ton-min.
 Costo de inversión de la estación de transferencia: $ 12.34 M.N.Ton.
 Costo de operación de la estación de transferencia: $ 10.33 M.N.Ton.

Con la información antes reportada, se construyó el gráfico de la figura 5.9, conforme a


las siguientes anotaciones:

 El eje de las ordenadas, es una escala aritmética en donde la graduación se


establecióconsiderando el costo del transporte por tonelada de residuos sólidos
urbanos, en $M.N./TON.

 El eje de las abcisas de igual forma, es una escala aritmética que señala el
incremento de los tiempos de transporte de los residuos sólidos urbanos, la escala
esta graduada cada 5 minutos.

 Sobre estos ejes cartesianos, se construyó la línea que define el costo de


transporte del equipo de recolección, graficando los valores resultantes de
multiplicar el costo unitario de operación de recolección (0.880 $M.N./TON), por los
valores de la escala de las abcisas.

 De igual forma para el caso de la tranferencia, se aplicó el mismo criterio solo que
el origen del gráfico, a diferencia del equipo de recolección que fue el origen del eje
cartesiano, inicio a partir del costo de la operación de la estación de transferencia.

 El cruce de las dos líneas, señala el punto de equilibrio a partir del cual no es
conveniente transportar los residuos sólidos urbanos en equipo de recolección.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
312
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

 Todas aquellas localidades que quedan dentro del punto de equilibrio, por
economía de escala, podrán utilizar infraestructura común para el manejo de
residuos sólidos urbanos, mientras que, aquellos que queden fuera, deberán con
un esquema diferente.

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

Del gráfico anterior, se puede observar que el punto de equilibrio, a partir de donde no
conviene transportar los residuos sólidos uirbanos empleando vehículos recolectores de
carga trasera, coincide con un tiempo de viaje de 35 minutos, que equivale a una distancia
de 20.40 Km., para una velocidad de crucero de 35 Km./hr.; es decir, el tiempo asociado
con el punto de equilibrio del gráfico anterior, se convitió en distancia, utlizando las
velocidades registradas en las vialidades entre las localidades menores y la cabecera
municipal, obteniéndose como resultado un radio promedio, que servirá para determinar el
área de influencia del relleno sanitario que opera en dicha cabecera municipal.

Para ello, se consideró a dicho relleno sanitario, como centro geográfico a partir del cual, se
graficó la distancia límite de 20.40 Km. a manera de radio de cobertura, para después
definir el área de influencia uniendo con una línea continua envolvente, los diferentes

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
313
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

puntos obtenidos al graficar el radio de cobertura; obteniéndose el gráfico que se presenta a


continuación.

5.5 PROYECCIÓN DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN Y OPERACIÓN.

PROYECCIÓN DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN Y OPERACIÓN.-


Considerando el tipo de instalaciones y equipamiento necesarios para desarrollar la
infraestructura antes señalada, a continuación se presentan el análisis de los costos por
tipo de infraestructura a desarrollar o por tipo de servicio a ejecutar; es importante señalar
que no se incluyen las actividades de barrido ya que en esta etapa de manejo no existen
inversiones. Así mismo, también se presentan los programas de gastos de operación
correspondientes.

A continuación se presentan los formatos con los análisis del costo hora-maquina tanto de
los equipos de recolección como de los equipos que se utilizaran para la operación del
relleno sanitario.

Costos Horario:
Figura 12.- Análisis del costo hora-máquina de un compactador de carga trasera de
12 m3:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
314
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

Figura 13.- Análisis del costo hora-máquina de un compactador de carga lateral con
una capacidad de 7m3:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
315
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

Figura 14.- Análisis del costo hora-máquina de un tractor de orugas D5R:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
316
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

Figura 15.- Análisis del costo hora-máquina de una retroexcavadora:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
317
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

Figura 16.- Análisis del costo hora-máquina de un camión tipo volteo con una
capacidad de 7m3:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
318
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

Figura 17.- Análisis del costo hora-máquina de un camión pipa de 8000 litros:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
319
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

Costos de Operación y de Inversión:

A partir de los análisis del costo hora maquina antes presentados, se procedió a
determinar los costos de operación y de inversión para la recolección y disposición final de
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
320
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

los residuos sólidos. A continuación se presentan los costos de operación del barrido,
donde se supuso 26 barrenderos, es decir 1 por cada de dos mil habitantes, además se
supuso dos implementos y herramientas por cada barrendero

Figura 18.- Cálculo de los costos de operación de barrido:

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

En el cuadro siguiente se presentan la flotilla vehicular inicial y las reinversiones que se


deberán hacer cada siete años, se supuso que para cada reinversión se adiciona un
camión, así para el camión tipo 1 se necesitarán 5 para la primera reinversión y para la
segunda se considerará la compra de 6 camiones, en el caso del tipo 2 para la primera
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
321
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

reinversión se comprarán 7 camiones y para la segunda reinversión se adquirirán 8


camiones.

El costo horario se multiplico por ocho horas y luego por 312 días, esto para calcular los
costos de operación anual de la recolección, en este costo horario se consideraron los
sueldos del operador, así como de sus ayudantes.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
322
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Se calculo el costo unitario por tonelada. Éste se determino sumando los costos de
inversión de la recolección más el relleno sanitario, los costos de operación del barrido,
recolección y relleno sanitario y los costos de capital, el resultado se dividió entre el
número de toneladas que se recolectarán y dispondrán en un período de 20 años. Se
determino el costo unitario con el apoyo con FONADIN, suponiendo que la inversión recibe
un apoyo del 40%, y sin el apoyo.

CONCLUSIONES Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD.

Análisis FODA:
La gestión integral de residuos sólidos urbanos, implica un conjunto de tareas complejas,
que precisan de una administración y gestión municipal adecuada y además de la
participación activa de la ciudadanía, mediante una política de concientización y
sensibilización por el problema.

El presente análisis puntualiza las actividades que pueden realizarse para mejorar la
gestión integral de residuos sólidos que se generan en el municipio, tomando en cuenta
las características sociales, económicas, legales, físicas y ambientales del municipio, al
igual que sus condiciones administrativas y políticas, de tal manera que sea posible la
implementación y desarrollo de las actividades señaladas en el presente estudio.

Una de las herramientas que se utilizan actualmente para establecer las mejores
estrategias de trabajo en un proyecto, lo es el análisis FODA, mediante la cual se
establecen las estrategias, se estudian y analizan las posibles acciones que debe seguir el
Municipio para poder mejorar la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos.

FODA es una sigla que significa: Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas:


dentro de cada uno de los ambientes (externo e interno) se analizan las principales
variables que la afectan; en el ambiente externo se encuentran las amenazas y las
oportunidades debido a que resultan muy difícil modificarlas y dentro del ambiente interno
se buscan las fortalezas y las debilidades, sobre las cuales se puede actuar directamente.

Fortalezas: constituyen las capacidades especiales con que cuenta la institución; recursos
que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se
desarrollan positivamente, entre otros.

Oportunidades: son todos los factores positivos, favorables, explotables que se deben
descubrir en el entorno en el que actúa el Municipio, y que permiten obtener ventajas.

Debilidades: son todos aquellos recursos de los que se carece, habilidades que no se
poseen, actividades que se desarrollan positivamente, entre otros.
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
323
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Amenazas: se incluyen las situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a
atentar incluso contra la permanencia del Municipio.

Basado en el diagnóstico que se realizó sobre la situación actual de la gestión de residuos


sólidos urbanos, se obtuvieron todos los factores FODA necesarios para establecer las
estrategias sobre las cuales el Municipio debe actuar.

Tabla 6.- Matriz FODA del PMPGIRSU en el municipio de San Luis de la Paz, Gto.:

Matriz FODA del PMPGIRSU en el municipio de San Luis de la Paz, Gto.


FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- Se designa un presupuesto anual - Mejorar el servicio de barrido en
para la operación del servicio de cabecera municipal
limpia, recolección y disposición - Contar con más recursos para una
final. mejor operación y funcionamiento
- Se cuenta con el personal suficiente del servicio de recolección.
para atender las zonas de barrido, - Contar con un reglamento de limpia
ya establecidas en el municipio. que se apegue a las disposiciones
- Se cuenta con camiones y ambientales establecidas de Ley.
contendores para recolecta de - Prever situaciones de falla de las
residuos sólidos urbanos. unidades de recolección.
- Se presta servicio de recolección a - Buscar un sitio que cumpla con la
comunidades dentro del municipio. norma para la construcción de un
- Se trabaja en cabecera municipal y relleno sanitario.
en comunidades en programas de - Trabajar con base a indicadores de
concientización y reciclamiento de desempeño que permitan evaluar
residuos valorables y de impacto las mejoras de servicio.
ambiental. - Adquirir equipo que se apegue más
- Se cuenta con un reglamento de a las necesidades del municipio.
limpia municipal. - Mejorar la imagen del servicio de
- Se cuenta con una autorización para limpia municipal.
la construcción y operación de una - Identificar las fuentes de
celda de confinamiento para financiamiento que le permitan al
residuos sólidos urbanos. municipio el desarrollo de
- Se cuenta con un organigrama proyectos de mejora en el manejo
funcional para el servicio de limpia, de los residuos sólidos urbanos.
recolección y disposición final. - Contar con recursos producto del
- El personal que labora tanto en el servicio de recolección a industria y
servicio de limpia y la Dirección de comercios, así como del
Protección al Ambiente es muy disposición de residuos en tiradero.
participativo y trabajador. - Mejorar el control de acceso al
- Se tienen establecida y autorizada tiradero municipal.
una cota por los servicios de - El reconocimiento del personal que
recolección de residuos sólidos mejor se desempeña en la
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
324
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

urbanos a industria y comercio, así dirección de servicios públicos y


como el recibir residuos sólidos protección al ambiente.
urbanos en tiradero municipal. - Contar con rutas de recolección
bien establecidas.
Fuente: INSA

Tabla 7.- Matriz FODA del PMPGIRSU en el municipio de San Luis de la Paz, Gto.:

Matriz FODA del PMPGIRSU en el municipio de San Luis de la Paz, Gto.


DEBILIDADES AMENAZAS
- El reglamento de limpia municipal - El personal de barrido no atienda
no considera la Ley General y las áreas asignadas.
Estado de Residuos y su - Clausura del sitio de disposición
Reglamento. final de residuos sólidos urbanos.
- La base de trabajadores del servicio - El servicio de limpia municipal se
de barrido manual es en su mayoría vaya en decremento en cuanto su
personas de la tercera edad. cobertura y capacidad de
- No se cuenta con los recursos recolección.
suficientes para mantener el servicio - A finales de año no se cuente con
de limpia a las condiciones a la cual capital suficiente para el
opera. funcionamiento del servicio de
- Gran parte de las unidades recolección.
utilizadas en la recolección se - No se cuente con un sitio para la
encuentran por encima de su vida disposición de residuos sólidos
operativa óptima. urbanos.
- El sitio de disposición final no - La necesidad de retirar de
cumple con lo establecido en la circulación unidades de recolección
norma NOM-083-SEMARNAT-2003. cuya reparación sea incosteable.
- Se realizan recorridos de más de 40 - El desinterés del director de
km para la recolecta de residuos de servicios públicos para realizar las
comunidades alejadas. acciones que permitan el
- Se tiene una gran cantidad de mejoramiento de los servicios de
comunidades en el municipio barrido, recolección y disposición
dificultando la recolección de de residuos sólidos urbanos.
residuos. - Debido a la falta de una legislación
- No se cuenta con procedimientos Municipal sólida se deje en la
operativos que permitan identificar, impunidad el inadecuado manejo
evaluar y mejorar las operaciones de residuos sólidos por los
de servicio que se realizan en particulares.
servicios públicos municipales. - Que se continué operando el SDF
- No se dota de equipo de seguridad fuera de las especificaciones que
al personal, pudiendo ser causa de señala la norma provocando
afectaciones a la salud del mismo. impactos al ambiente con efectos
- Falta d equipo de contingencia para que perduran a largo plazo,
la recolección en caso de una aumentando los costos para su
contingencia. clausura.
- Mal manejo de residuos de manejo - Sanciones con autoridades

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
325
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

especial en las comunidades a los competentes.


cuales no se recolectan los
residuos.

Fuente: INSA

Líneas estratégicas:

El municipio requiere enmarcarse en lo previsto en el Programa Nacional para la


Prevención y Gestión Integral de los Residuos (y en su caso en el programa de su entidad
federativa), cuyo objetivo general es el siguiente:

“Contribuir al desarrollo sustentable de México a través de una política ambiental de


residuos basada en la promoción de cambios en los modelos de producción, consumo, y
manejo, que fomenten la prevención y gestión integral de los residuos sólidos urbanos, de
manejo especial, peligrosos y minero metalúrgicos a través de acciones de prevención y
minimización de la generación , separación de residuos en la fuente, reutilización y
reciclado, la valorización material y energética, hasta la disposición final restringida y
apropiada de los residuos como última opción”

Igualmente importante, es el hecho de que el Programa debe ser consistente con la forma
como se concibe el manejo integral de los residuos en la Ley General, el cual comprende
desde la reducción de su generación, hasta las diferentes etapas en su manejo
(separación en el origen, acopio, almacenamiento, transporte), opciones de
aprovechamiento de los residuos y, como última opción, su disposición final (Figura 2).

Figura 25.- Definición legal del manejo de residuos:

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
326
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

A continuación se esquematiza los aspectos que pueden cubrir las líneas estratégicas y
acciones del programa.

Figura 26.- Aspectos que pueden cubrir las líneas estratégicas y acciones del
programa:

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

Tabla 8.- Líneas estratégicas y acciones:

Línea estratégica Acciones


Cambio Cultural y participación social Alianzas con instituciones educativas y
organizaciones de la sociedad civil para
impulsar un cambio de cultura basado en la
separación de residuos y en la 3R: Reducir,
Reutilizar y Reciclar.
Educación formal e informal sobre la
separación de residuos y las 3R para impulsar
la participación ciudadana, cambiar los hábitos
de consumo y malas prácticas de manejo de
residuos.
Aplicación de planes de manejo de residuos en Impulsar los planes de manejo de residuos de
sectores grandes generadores grandes generadores en las prácticas de
producción y consumo y en las 3R: Reducir,
Reutilizar y Reciclar.
Desarrollar planes de manejo de residuos en
dependencias municipales para poner el
ejemplo.
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
327
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fortalecimiento de servicios de recolección de Cobro directo por servicio


residuos Aplicación de ingresos a su fortalecimiento
Renovación del parque vehicular
Estudio de rutas y esquemas de recolección
selectiva de residuos.
Planta clasificadora de residuos valorizables Instalación de una planta clasificadora para
alcanzar las economías de escala en el acopio
de materiales valorizables para su
comercialización.
Abrir oportunidades de empleo (cooperativas)
para quienes han estado involucrados en la
pepena.
Atraer inversiones para el reciclaje de residuos.
Aprovechamiento de residuos orgánicos de Estudio de factibilidad, proyecto, plan de
grandes generadores negocios y análisis de mercado, para una
planta de compostaje y/o una planta de
tratamiento anaeróbico con aprovechamiento
de biogás para generar electricidad.
Fortalecimiento de la disposición final de Rehabilitación del sitio actual y mejora de sus
residuos instalaciones y operación en tanto se obtiene
financiamiento para la construcción de un
relleno sanitario.
Evitar multas por la operación inapropiada del
sitio de disposición final.
Establecimiento de zonas de barrido de Mejora la eficiencia de barrido en las
manera equitativa. principales zonas del municipio.
Evita que los barrenderos recolecten basura de
los establecimientos comerciales.
Aumenta las áreas de barrido con la misma
base trabajadora.
Elaborar y ejecutar programa de Mejor rendimiento de las unidades recolectoras
mantenimiento a unidades Disminución de pagos por servicio de
reparación
Ahorro en combustible
Establecimiento de rutas de recolección para
cada una de las unidades.
Evitar contingencia
Un mejor parque vehicular
Dotación de equipo y herramientas de trabajo Disminuye los daños a la salud del personal
Mejor imagen del servicio de limpia
Identificación de la clase trabajadora del
municipio.
Identificación del área y de los servicios que el
municipio brinda.
Reglamento de limpia Se establece las bases de operación del
servicio de limpia
Se definen las diferentes líneas de operación
del departamento
Se promueve un mejor aprovechamiento y una
disminución de residuos.
Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
328
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

FUENTES DE FINANCIAMIENTO.-

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL):

En este sentido los municipios deben cumplir con la Ley General para la Prevención y
Gestión Integral de los RSU y la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 que
establece las especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño,
construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de
disposición final de RSU y Residuos de Manejo Especial (RME).
Por lo anterior y para impulsar Proyectos de Residuos Sólidos, cumpliendo la norma
mencionada, el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), rediseñó el Programa de
Residuos Sólidos Municipales (PRORESOL).

¿Qué es el PRORESOL?

El Programa de Residuos Sólidos Municipales (PRORESOL), se creó en 2002 y


actualmente es financiado a través del Fondo Nacional de Infraestructura, consiste en el
otorgamiento de Apoyos Financieros No Recuperables (Apoyo) a los gobiernos
municipales y estatales, a fin de incentivar la participación privada en proyectos de
inversión de infraestructura de servicios públicos urbanos, enfocados a residuos sólidos
como son el servicio de barrido, recolección, separación, aprovechamiento y reciclaje, así
como disposición final en rellenos sanitarios.

¿Cuál es el Objetivo?

Identificación y promoción más ágil de proyectos de residuos sólidos, promoviendo el


cambio estructural con la introducción de la participación del sector privado en la
prestación de servicios del sector residuos sólidos. Así como, disminuir el costo que refleja
un operador privado en sus tarifas, por prestar un servicio de calidad a la población.

¿Que apoya el PRORESOL?

A. ESTUDIOS:

El Apoyo que otorga el PRORESOL, es dirigido a identificar las acciones para desarrollar
proyectos, que permitan ampliar la cobertura y mejorar la prestación del servicio integral
de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Actualmente, este Apoyo es por el equivalente de
hasta el 50% del costo del Estudio de Diagnóstico Integral, Factibilidad Técnica, Ambiental
y Financiera, así como de Evaluación Socioeconómica (Estudios de Factibilidad).

B. PROYECTOS:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
329
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

El PRORESOL otorga Apoyos de hasta el 50% del costo total, correspondiente a la


inversión en proyectos de manejo de RSU que puede incluir: barrido, recolección,
transporte, estación(es) de transferencia, centros de aprovechamiento de RSU,
disposición final, clausura de tiraderos, y en su caso, el tratamiento de los RSU.
Para el otorgamiento de apoyos, los proyectos se clasifican de acuerdo al monto de
inversión y se sustentan de la siguiente manera:

a) Para proyectos mayores a 20mdp.

a. Será indispensable realizar los estudios de factibilidad.

b) Para proyectos menores a 20mdp.

a. Se realizará una Justificación Económica por etapa o módulo del manejo de


RSU.

Figura 27.- Módulos de apoyo para financiamiento:

¿Cuáles son los módulos que se pueden apoyar?

Fuente: Sistema de Ingeniería y Control Ambiental, S.A. de C.V.

Estos proyectos se pueden realizar de manera integral o modular:

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
330
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Ventajas de los municipios apoyados por el PRORESOL:

 Cumplen con la NOM-083-SEMARNAT-2003, obteniendo beneficios al medio


ambiente y mejorando la calidad de vida de la población.
 Rediseñan su estructura organizacional, volviéndose más eficaces en la
prestación de los servicios relacionados con el manejo de los RSU.
 Tienen la posibilidad de desarrollar un esquema tarifario que les permita
fortalecer sus ingresos.
 La iniciativa privada y el FONADIN aportan el 100% de la inversión en
infraestructura.

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD:

Para que el Proyecto de Infraestructura sea susceptible de apoyo por el PRORESOL,


deberá de cumplir, entre otros, con los siguientes criterios:

 Ser técnicamente viable.


 Tener fuente de pago propia.
 Sujetarse a un procedimiento de contratación en cumplimiento del artículo 134
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos bajo la
normatividad federal aplicable.
 Contemplar la participación del sector privado.
 Contar con el registro en la Cartera de Programas y Proyectos de Inversión de la
Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

SEMARNAT Y SEDESOL:

También se pueden recibir apoyos de estas dos instituciones, sin embargo los apoyos son
vía ramo 31 y 33, que como se sabe tienen que ser autorizados por el Congreso. En el
caso de SEDESOL el máximo apoyo es de alrededor de 2 millones de pesos y en el caso
de SEMARNAT depende mucho el monto de lo aprobado en el Presupuesto de Egresos
de la Federación.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
331
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

CONCLUSIONES:

Es de significar el hecho de que se tendrá una reducción en los costos operacionales así
como una enorme oportunidad de racionalizar y estandarizar los procedimientos y rutas de
recolección con los vehículos recolectores compactadores de carga trasera de 12.00 m 3
de capacidad volumétrica y vehículos compactadores de carga lateral de 7.0 m 3 de
capacidad y con ello reducir la ocurrencia de fallas mecánicas frecuentes.

Por lo que toca a la disposición final en función de la rentabilidad de su construcción y


considerando que ya se cuenta con la infraestructura para poner en marcha un relleno
sanitario, es conveniente equiparlo para que opere con una orientación municipal y
beneficie a las localidades de San Luis Potosí, para contar con una infraestructura
adecuada según lo estipula la NOM-083-SEMARNAT-2003 para la disposición final de los
residuos sólidos urbanos.

Además de las ventajas antes mencionadas, no debemos olvidar los beneficios que en lo
general aportan las soluciones propuestas. Para ello, debemos reconocer que en la época
actual, los sistemas de aseo urbano se encuentran en situaciones ampliamente
desfavorables.

En ellos convergen los riesgos a la salud pública, los altos costos de operación, los efectos
adversos sobre el medio ambiente y la poca satisfacción de la ciudadanía por la calidad de
los servicios. Si a ello se le adiciona el que el servicio es, aparentemente, gratuito o
recaudado a través de partidas poco claras que abarcan otros servicios municipales, el
resultado es la descapitalización del sistema de aseo urbano, convirtiéndose en una
actividad municipal que consume un buen porcentaje del presupuesto anual y que opera
pragmáticamente.

En estas condiciones resulta poco menos que imposible el que el sistema cuente con
programas de mantenimiento y renovación de los equipos, por lo que, prematuramente, se
presenta la obsolescencia. Es hasta que el equipamiento para el control de los residuos
sólidos municipales presenta condiciones críticas cuando se toma la decisión de adquirir
nuevo equipo.

El considerar que es el Municipio el obligado a la recolección y disposición final de los


residuos sólidos, como parte de los servicios públicos, dejando de lado a las variables
social y ambiental ha provocado que las políticas de fortalecimiento del sector de los
residuos sólidos, resulten poco exitosas.
Sin duda, antes de dar cualquier paso para mejorar la gestión de los residuos sólidos, es
necesario como es el caso del estudio realizado, definir la planeación de las actividades a
ejecutar.

Al respecto, la planeación en el campo de los residuos sólidos urbanos, puede precisarse


como el proceso por el cual cierta colectividad requiere reconocer que el manejo de dichos
residuos sólidos es una necesidad vital y se sujeta a la evaluación de alternativas viables y
ponderables, para ser presentadas en forma clara ante quienes toman las decisiones.
ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y
DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
332
PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Además depende de factores tales como el técnico, el ambiental, el económico, el social y


el político, amén de sus interrelaciones, mismas que al inicio de la planeación son solo
parcialmente conocidas. Queda claro que la planeación es un problema a resolverse con
una orientación multidisciplinaria.

La planeación es el primer paso en el estímulo al conocimiento público respecto a la


exigencia de contar con sistemas eficientes para el control de los residuos sólidos
municipales. Colocar una instalación o implementar un nuevo método resulta un
procedimiento que implica intereses, causantes de severas resistencias por parte de
sectores de la sociedad civil al percibir probables problemas ambientales.

La manera de percibir la competencia municipal en la materia, lleva de la mano el que


sean los ayuntamientos los destinatarios de la factura de los costos, económicos, políticos
y ambientales, por la operación de los sistemas de aseo urbano.

Es por todo ello, que dentro de los principales beneficios que aporta el estudio que se
documenta en esta memoria, se deben significar las condiciones favorables que generará,
para la implantación de los sistemas de manejo integral de los residuos sólidos, que
permitan eficientar, modernizar y darles sustentabilidad social, ambiental y económica, a
las prácticas que actualmente se emplean para manejarlos.

ESTE PROGRAMA SE PAGÓ CON RECURSOS DEL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO Y


DESCENTRALIZACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
333

You might also like