You are on page 1of 84

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

DISEÑO DE UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN


DE PINTURA DE IMPACTO AMBIENTAL
REDUCIDO. CASO: CORVEPRIN. CA

Autor: Soto Hugo


C.I. 17716160

Urb. Yuma II, Calle Nº 3, Municipio San Diego


Teléfono: (0241) 8714240 (Master) - Fax: (0241) 871239
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DISEÑO DE UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE PINTURA DE IMPACTO


AMBIENTAL REDUCIDO. CASO: CORVEPRIN. CA.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de

INGENIERO INDUSTRIAL

Autor: Soto Hugo


C.I.: 17.716.160
Tutor: Ing. Salama María Angélica

San Diego, Enero de 2013


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Quien suscribe, Ingeniero María Angélica Salama portador de la cédula de


identidad N° 14.464.673, en mi carácter de tutor del trabajo de grado presentado por
el ciudadano Hugo Soto Arzolay, portador de la cédula de identidad N° 17.716.160
titulado DISEÑO DE UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE PINTURA DE
IMPACTO AMBIENTAL REDUCIDO. CASO: CORVEPRIN CA presentado como
requisito parcial para optar al título de Ingeniero Industrial, considero que dicho
trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación
pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En San Diego, a los 15 días del mes de Enero del año dos mil trece.

___________________________

Ing. María Angélica Salama.


C.I.: 14.464.673
DEDICATORIA

A mis padres, hermana, novia y amigos por estar siempre a mi lado guiándome y
alentándome para ser una mejor persona cada día, a ellos mi más grande esfuerzo
de toda mi carrera universitaria.
AGRADECIMIENTOS

A mi magna casa de estudios, Universidad José Antonio Páez, en especial a la


Escuela de Ingeniería Industrial por darnos los conocimientos necesarios para
obtener el título de Ingeniero Industrial.

A mi tutora Ing. María Angélica Salama por todo el apoyo brindado a lo largo de
todo este proceso.

Al Ing. Martin Lozada por su apoyo en la realización de este trabajo de investigación


y la confianza depositada en mí por su persona.

Al personal de la empresa COVERPRIN C.A. por soporte dado para que se


concretara este proyecto.

A mis jurados Prof. Angélica Jaramillo y al Prof. Hugo Velásquez por las
sugerencias brindadas para un mejor alcance de los objetivos.

En especial a mi padre y mi madre por ser mis ejemplos a seguir. Toda mi


admiración para ellos que desde tan poco han llegado muy lejos. Los quiero
mucho.
ÍNDICE

CONTENIDO Pp

LISTA DE FIGURAS........................................................................................... viii


LISTA DE GRÁFICAS......................................................................................... viii
LISTA DE CUADROS………………………………………………………… ix
RESUMEN……………………………………………………………………... x
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………... 1

CAPÍTULO
I EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del Problema…………………………................. 3
1.2 Formulación del Problema……………………………………… 5
1.3 Objetivos……………………………………………………….... 5
1.3.1 Objetivo General…………………………………………… 5
1.3.2 Objetivos Específicos…………………………………….... 5
1.4 Justificación del Problema.…………………………………….. 5
1.5 Alcance............................................................................................. 6

II MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes……………………………………………………. 7
2.2 Bases Teóricas…………………………………………................ 10
2.2.1 Componentes Orgánicos Volátiles……………………….. 10
2.2.2 Pinturas Libre de COVs…………………………………… 13
2.2.3 Líneas de Producción…………………………………….. 15
2.2.4 Tipos de Líneas de Producción…………………………… 15
2.2.5 Balance de Línea………………………………..…….….. 16
2.2.6 Diagrama de Proceso……………………………………... 16
2.2.7 Investigación de Mercado………………………………... 17
2.2.7.1 Producto………………………………………………. 18
2.2.7.2 Precio………………………………………………….. 18
2.2.7.3 Plaza…………………………………………………... 19
2.2.7.4 Promoción…………………………………………….. 19
2.2.8 La Empresa……………………………………………….. 23
2.3 Bases Legales…………………………………………………… 23
2.4 Definición de Términos………………………………………… 24

III MARCO METODOLÓGICO


3.1 Tipo de la Investigación………………………………………... 26
3.2 Diseño de la Investigación……………………………………... 26
3.2.1 Investigación de Campo…………………………………… 26
3.3 Nivel de la Investigación……………………………………….. 26

vii
3.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…………… 27
3.5 Definición de Variables………………………………………… 28
3.6 Técnicas de Análisis de Datos…………………........................... 30
3.7 Fases de la Investigación…………………………………......... 30

IV RESULTADOS
4.1 El Producto…………………………………………………….. 31
4.1.1 Desarrollo de la Fórmula…………………………………. 31
4.1.1.1 Primera Prueba Piloto……………………………… 33
4.1.1.2 Segunda Prueba Piloto…………………………….. 35
4.1.1.3 Tercera Prueba Piloto……………………………… 38
4.1.2 Empaque…………………………………………………. 39
4.1.3 Etiqueta…………………………………………………… 41
4.1.4 Producto Básico, Real y Aumentado……………………. 41
4.1.4.1 Producto Básico…………………………………… 41
4.1.4.2 Producto Real……………………………………… 42
4.1.4.3 Producto Aumentado……………………………… 42
4.2 Mercado Meta a quien va Dirigido…………………………… 42
4.3 Demanda…………………………………………………... ….. 43
4.3.1 Cálculo de la Demanda…………………………………… 43
4.3.2 Demanda a Cubrir………………………………………… 44
4.3.3 Producción a Realizar……………………………………. 45
4.4 Precio……………………………………………………… ….. 45
4.4.1 Costo en Producir la Pintura en Polvo…………………… 45
4.4.2 Cálculo de Precio de Venta………………………………. 48
4.5 Promoción…………………………………………………….. 49
4.6 Distribución……………………………………………………. 49
4.7 Desarrollo de Aspectos Técnicos……………………………… 49
4.7.1 Maquinaria Necesaria de la Producción…………………. 49
4.7.1.1 Transportador de Rosca Sinfín Flexible para Carga 49
4.7.1.2 Mezclador Tipo Pantalón en V……………………. 50
4.7.1.3 Embolsadora para Bolsas Valvuladas de Carga por
Tornillo Sinfín………………………………………. 52
4.7.2 Diseño en Planta de la Línea de Producción…………….. 53
4.7.2.1 Diagrama de Flujo de la Línea de Producción…… 53
4.7.2.2 Layout de la Planta y Nueva Línea de Producción 54
4.8 Normativas Legales…………………………………………… 55
4.8.1 Ley Penal del Ambiente………………………………….. 55
4.8.1.1 Tratamiento del Agua……………………………... 55
4.8.1.2 Tratamiento del Aire………………………………. 55
4.8.1.3 Tratamiento del Ruido……………………………. 55

viii
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones………………………………………………….… 56
5.2 Recomendaciones……………………………………………… 58

REFERENCIAS
Bibliográficas…………………………………………………………….. 59
Electrónicas…………………………………………………………......... 59

ANEXOS
1. Ficha de Técnica para Prueba de Pintura……………………….. …… 63
2. Ficha de Técnica para Prueba 1 de Pintura ………………………… 64
3. Ficha de Técnica para Prueba 2 de Pintura ………………………… 65
4. Prueba de Cubrimiento 30 de Octubre de 2012……………………. 66
5. Ficha de Técnica para Prueba 3 de Pintura ………………………… 67
6. Prueba de Cubrimiento 21de Noviembre 2012………………… …… 68
7. Resultados Censo 2011……………………………………………… 69

ix
LISTA DE FIGURAS
CONTENIDO
FIGURAS Pp
1 Las 4P del Mercadeo……………………………………….…………… 18
2 Pesado de Materias Prima para Prueba 1................................................... 33
3 Pesado de Materias Prima para Prueba 1................................................... 33
4 Mezclado de Materias Primas...................................................................... 34
5 Toma de Muestra de Pintura en Polvo para Prueba Piloto 1................ ... 34
6 Toma de Muestra de Pintura en Polvo para Prueba Piloto 2................ ... 36
7 Coloración de Pintura Base de Polvo.......................................................... 36
8 Medición de Viscosidad.............................................................................. 37
9 Prueba de Cubrimiento Segunda Prueba Piloto......................................... 37
10 Tercera Prueba Piloto.................................................................................. 38
11 Prueba de Cubrimiento Tercera Prueba Piloto.......................................... 39
12 Empaque Prototipo para Pintura en Polvo................................................ 40
13 Plano del Empaque..................................................................................... 40
14 Etiqueta Modelo.......................................................................................... 41
15 Transportador de Rosca Sinfín Flexible para Carga.............................. .. 50
16 Mezclador tipo Pantalón.............................................................................. 51
17 Embolsadora de Materiales en Polvo......................................................... 52
18 Diagrama de flujo........................................................................................ 53
19 Plano de Planta............................................................................................ 54
LISTA DE GRÁFICAS
CONTENIDO
GRÁFICAS
1 Emisiones Antropogénicas de COV………………………...………… 11
2 Emisiones Antropogénicas y Biogenicas de COV………….………… 11
3 Clasificación de las Emisiones Antropogénicas……………………… 12
4 Demanda del Mercado en el Periodo Especificado……………… ….. 21
5 Consumo de Pintura...................................................................................... 44
6 Porcentaje de Costos por Materia Prima.................................................... 46

x
LISTA DE CUADROS
CONTENIDO
CUADRO
1 Definición de Variables……………………………….…………......... 29
2 Fórmula Inicial de Pintura Líquida........................................................... 31
3 Fórmula Prueba 1....................................................................................... 32
4 Fórmula Final de Prueba 1......................................................................... 33
5 Fórmula de Prueba 2.................................................................................. 35
6 Datos de Población.................................................................................... 43
7 Demanda por Estado a Cubrir................................................................... 44
8 Costo Materia Prima por Galón................................................................. 45
9 Costo Mano de Obra Directa..................................................................... 47
10 Carga Fabril y MOI................................................................................... 48
11 Costo Total de un Galón de Pintura en Polvo........................................ 48
12 Especificaciones Mezclador Tipo Pantalón en V................................... 51

xi
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INDUSTRIAL
CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL

DISEÑO DE UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE PINTURA DE IMPACTO


AMBIENTAL REDUCIDO. CASO: CORVEPRIN, CA

Autor: Hugo Ricardo Soto Arzolay


Tutora: Ing. María Angélica Salama
Fecha: Enero, 2013

RESUMEN

Durante el siguiente trabajo de investigación se planteó el objetivo de diseñar


una línea de producción en la cual pudiese fabricar una pintura libre de componentes
orgánicos volátiles o COV, por sus siglas en español, que pudiese alcanzar estándares
de pinturas existentes en el mercado y logrando bajos costos de producción, esto se
obtuvo partiendo de una fórmula de una pintura de base acuosa en la cual se fueron
intercambiando materias prima en presentación en polvo, realizando pruebas de
laboratorio se logró conseguir resultados preliminares en los cuales se demostraba un
muy buen cubrimiento pero con pH elevado, baja lavabilidad y acabado deficiente.
Luego de poseer una formula base completamente en polvo se procedió a aplicar
modificaciones de cantidades y tipos de materia prima para mejorar mencionados
aspectos, utilizando equipos de punta como pH-metro, balanza de precisión, medidor
de brillo se logró alcanzar una tercera prueba de laboratorio en la cual se cumple con
los estándares trazados, manteniendo un bajo costo de producción, elaborada en su
totalidad en polvo y lo más importante la no generación de COV antes, durante y
luego de su fabricación . Una vez demostrado que técnicamente se podía realizar una
pintura en polvo diluible en agua que pudiese resistir las inclemencias del medio
ambiente se procedió a realizar el esquema de la línea de producción capaz de
cumplir con la meta de manufacturar eficientemente este producto, con la mayor
optimización de equipos y espacios disponibles por la empresa en la actualidad. Al
final de todo el proceso de diseño e investigación se llega a la conclusión que es
realizable técnica y económicamente el desarrollo de una línea de producción de
pintura en polvo de impacto ambiental reducido con cero emisión de COV.

Descriptores: Pinturas libres de COV, 4P del mercadeo, línea de producción.

xii
INTRODUCCIÓN

En la actualidad las empresas que tienen participación dentro de las industrias


manufactureras de pinturas se enfrentan a una realidad cada vez más afectada por los
nocivos cambios vistos en el medio ambiente, responsables de los procesos
productivos de años de producción en masa para las masas lo cual a degenerado en
gran medida la calidad del aire alrededor de estos grandes complejos industriales
como la ciudad en la que se encuentran, y más preocupante aún es la salud de las
personas que laboran en dichas empresas como también de los clientes finales que
compran los productos hechos por estas compañías. Toda compañía en estos
momentos desea buscar la forma más limpia de poder operar, claro está manteniendo
un beneficio que sustente un cambio positivo, que no dañe el medio ambiente y si es
posible mejorarlo, es decir, tomar un recurso y no solo devolverlo con las mismas
características que tenían antes de sus usos sino aún mejor devolverlo más limpio y
libre de agentes ajenos a su naturaleza, logrando así poder recuperar el medio
ambiente. Las industrias de pinturas no son la excepción, por su naturaleza es una de
las industrias que más recursos naturales utiliza, algunos renovables y otros no
renovables, como por ejemplo, toman el agua para elaborar pinturas en base a agua y
para poder limpiar sus equipamientos, utilizan solventes a base de hidrocarburos para
poder realizar pinturas en base a aceite y también para limpiar equipamientos, toman
pigmentos de origen natural para dar cubrimiento a sus pinturas pero también
pigmentos sintéticos que cumplen las mismas características. Al utilizar todas éstas
materias primas contaminan afluentes de agua cercanos a la empresa y además todo el
aire alrededor es llenado por polvos y vapores de los solventes utilizados.
Al hablar de esas dos fuentes de contaminación las empresas de pinturas han
tomado diferentes vías para el control de sus desechos, en el caso del agua debido a
reglamentaciones impuestas por diferentes entes gubernamentales cualquier empresa
que vierta desechos que desmejoren la calidad de los afluentes serán multada y
deberán cesar operaciones hasta solventar este problema, por tal motivo una fábrica
típica de elaboración de pinturas siempre tendrá una planta de tratamiento de agua, la
cual filtrará cualquier desecho que introdujo la planta a la composición original del
agua. Ahora bien, al hablar de calidad de aire dentro de una empresa manufacturera
de pintura siempre se tratará del aire dentro de la empresa y pocas veces los
alrededores de la misma, pero es muy poco común que existan tratamientos para
limpiar el aire debido a que simplemente la manera de medirlos es muy empírica y los
parámetros impuesto por el ente gubernamental encargado de ésta materia son muy
permisivos y no son actualizados con regularidad. Dentro de una fábrica de pintura
existen los compuestos orgánicos volátiles que son emitidos por aquellos solventes
necesarios para la producción de pintura así como también para la limpieza de los
equipos y maquinarias, dentro de todos los desechos emanados al aire por este tipo de
industria los compuestos orgánicos volátiles son los más peligrosos por ser tóxicos
para el ser humano y cualquier otro ser vivo. Se han establecidos controles y
procedimientos que reduzcan la emisión de estos compuestos a la atmósfera, los
cuales han sido en su mayoría exitosos pero en ningún momento se ha logrado tener
una emisión cero en conjunto del producto y en su fabricación. Por tal motivo se ve
la necesidad de emprender este trabajo de investigación el cual diseñe, elabore y
pruebe la sostenibilidad de una pintura libre de compuestos orgánicos volátiles desde
su etapa inicial hasta llegar a las manos del cliente final. Con esto se demostrará que
la posibilidad de producir una pintura que no dañe al medio ambiente es posible
económicamente de acuerdo a las nuevas tecnologías y avances en materias primas.
La presente investigación estará estructurada en 4 capítulos como son:
Capítulo I: Planteamiento del problema, objetivo general, objetivos específicos,
justificación y alcance.
Capítulo II: Antecedentes, bases teóricas, bases legales, definición de términos.
Capítulo III: Tipo de la investigación, diseño de la investigación, nivel de
investigación, técnicas e instrumentos de recolección de datos, definición de
variables, técnicas de análisis de datos y fases de la investigación.
Capítulo IV: Recursos humanos, institucionales, materiales y tiempo.

2
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema


En Venezuela para el año 2011 existió un consumo de 35 millones de galones
de pintura entre los sectores arquitectónico, industrial y automotriz cifra reportada por
Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica, ASOQUIM por sus
siglas en español, organismo nacional que lleva estadísticas de consumo de productos
químicos-petroquímico, el cual también hace notar que los principales fabricantes de
estos productos son Venezolana de Pintura, Montana, Solintex, entre otros que se
dividen el resto del mercado. Ahora bien, todos ellos tienen en común la fabricación
de pinturas con componentes altamente tóxicos y muy peligrosos tanto para el ser
humano como para el medio ambiente.
Dentro de los elementos que conforman las pinturas se encuentran los
compuestos orgánicos volátiles, COV por sus siglas en español y VOC por sus siglas
en inglés, los cuales están presente en materias primas necesaria para la elaboración
de las pinturas, algunos de ellos son butano, propano, xileno, alcohol butílico,
metiletilcetona, acetona, etilenglicol, tricloroetileno, clorobenceno, limoneno,
tolueno, benceno; estos componentes poseen un alto índice de toxicidad, que resulta
perjudícales tanto para seres vivos como al medio ambiente. En agosto del año 2011,
de acuerdo al Duodécimo Informe sobre Carcinógenos publicado por el Programa
Nacional de Toxicología del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados
Unidos, el benceno es un carcinógeno humano y se tienen sospechas razonables sobre
el formaldehído y el percloroetileno. Los trabajadores industriales, los fumadores y
las personas expuestas a la circulación de vehículos están más en contacto con este
tipo de sustancias.
Asimismo en su último reporte del año 2011 la Agencia norteamericana de
Protección del Medio Ambiente, EPA por sus siglas en inglés, reconoce que dentro
de todos los COV se destacan los siguientes de acuerdo en el daño que producen:
a) Extremadamente peligrosos para la salud: Benceno, cloruro de vinilo y 1,2
dicloroetano; b) Compuestos de clase A (pueden causar daños significativos al medio
ambiente): Acetaldehido, anilina, bencilcloruro, carbonotetracloruro, CFC´s, acrilato
de etilo, halones, anhídridomaleíco, 1,1,1-tricloroetano, tricloroetileno,
triclorotolueno; y por último c) Compuestos de clase B (con menor impacto en el
medio ambiente): Acetona, etanol. La EPA, también reconoce la presencia de estos
elementos entre dos y cinco veces superior en el interior de los edificios que al aire
libre. Productos como disolventes, pinturas, limpiadores, cualquiera de origen
petroquímico, pueden originar estos compuestos en hogares y lugares de trabajo.
Según reglamentaciones gubernamentales en muchos países industrializados
como Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, España, Gran Bretaña, entre otros, existen
decretos y leyes que regula las emisiones de COV en plantas industriales para así
mantener márgenes aceptables de estos componentes en el medio ambiente, ahora
bien, siendo Venezuela un país en vías de desarrollo quiso tomar cartas en el asunto y
legislar sobre este tema
En Venezuela existe pintura clasificada como recubrimientos de bajo olor que
no contienen COV o su contenido es muy bajo, estas pinturas son elaboradas por
Venezolana de Pinturas y Montana, respectivamente, pero el hecho que sean de bajo
olor y no emitan vaporares orgánicos luego de su aplicación, no quiere decir que sean
menos dañinas que las pinturas convencionales, ya que al ser de base acuosa se
requieren tratamientos de limpieza en sus equipos de fabricación que de una u otra
forma emiten COV, por lo cual no daña la salud del consumidor final pero pone en
riesgo la salud de los trabajadores que la producen y por supuesto el medio ambiente
en que se fabrica. Además de este problema existe otro factor el cual no las hace muy
conocidas o de poca popularidad y es que su precio de venta es muy elevado, un
promedio de 325 Bs por Galón, y por solo 185 Bs se adquiere una pintura que cumple
con la misma característica de calidad con generación de COV, esto a la final se

4
traduce en que el consumidor final elegirá pinturas más dañinas si eso cuida la
integridad de su cartera.
1.2 Formulación del problema
De lo anteriormente planteado surge lo siguiente; ¿Cómo se puede disminuir el
impacto ambiental que produce la fabricación de pinturas y de los COV tanto en la
salud de los trabajadores como en el ambiente?
1.3 Objetivos de la Investigación
1.3.1 Objetivo General
Diseñar una línea de producción de pintura de impacto ambiental reducido.
1.3.2 Objetivos Específicos
Desarrollar la fórmula de una pintura arquitectónica en interiores utilizando
materia prima libre de compuestos orgánicos volátiles.
Elaborar un estudio de aspectos de mercado para definir: demanda, precio,
promoción y distribución.
Desarrollar los aspectos técnicos para la producción de la pintura libre de COV.
Identificar normativas legales sobre la emisión permitida de COV.
1.4 Justificación del problema
Debido a lo planteado se ve la necesidad de diseñar una línea de producción de
pintura de interiores libre de COV para el sector arquitectónico en presentación
sólida, debido a que la presencia de COV radica en la utilización de disolventes antes,
durante y después de la fabricación; este tipo de pintura será pionera en el país y
deberá cumplir con características de pinturas arquitectónicas de fabricantes
nacionales en sus presentaciones líquidas.
El desarrollo de un proceso productivo que garantice un bajo impacto ambiental
mediante el uso de materias primas alternativas que no poseen componentes
orgánicos volátiles no solo solventa el problema de la generación de contaminantes a
la atmósfera, sino que reduce la huella que deja en la salud.
Debido a que la fabricación se realizaría en seco sin la presencia de disolventes
que generan vapores, hace innecesario el lavado de los tanques, ya que el material
acumulado dentro del contenedor se encontrará en estado sólido, por lo cual podrá ser

5
desplazado por medio de sopladores con filtros u otras técnicas. Esto además de
reducir la contaminación a la atmósfera, también trae como beneficio que el producto
podrá ser envasado en recipientes más económicos y menos destructivos para el
medio ambiente, un ejemplo de estos envases puede ser una caja de cartón, o un saco
de papel, etc.
Mediante la fabricación de una pintura libre de COV también se logra reducir
costos en la utilización de materia prima no esenciales utilizados normalmente en la
elaboración de pintura, ya que al ser un producto de presentación completamente
sólida carece de especificaciones líquidas a cumplir; además de bajar costos, mejora
la calidad de los puestos de trabajo de la empresa al no exponer a su personal a
componentes peligrosos.
1.5 Alcance
En ésta investigación se pretenden identificar las materias primas libres de
componentes orgánicos volátiles que se requieren para la producción de una pintura
de impacto ambiental reducido, así como sus recursos tecnológicos necesarios para su
creación e implementación. De igual forma se identificarán los modelos existentes de
fabricación de productos similares. Para el desarrollo de ésta propuesta de
investigación, se desarrollará una línea de producción, que refleje las características y
ventajas de emplear las distintas materias primas libres de componentes orgánicos
volátiles. Además, se pretende diseñar un proceso productivo el cual pondrá a prueba
nuevas tecnologías y materias primas para examinar la sostenibilidad de un proceso
de manufactura de pintura, para uso doméstico de impacto ambiental reducido y que
garantice al cliente la no exposición a componentes causantes de enfermedades
crónicas respiratorias, malformaciones genéticas, así como causantes de distintos
tipos de cáncer.

6
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
Los antecedentes conforman un aspecto de gran importancia en la realización
de una investigación, ya que éstos conforman una base que sirve de apoyo para el
desarrollo de la misma.
En el caso de Bastidas y Negrón (2004) presentó para optar por el título de
Ingeniero Químico en la Universidad Central de Venezuela su trabajo de grado
titulado Eliminación de Compuestos Orgánicos Volátiles Mediante el Uso de
Catalizadores Estructurados a Base de Esponja de Alúmina Impregnados con
Paladio y Platino, en la cual reconocen que la emisión de compuestos orgánicos
volátiles son un riesgo para el medio ambiente y son precursores del “smog”
fotoquímico, lo cual es un gran problema en las metrópolis industrializadas, su
propuesta se basó en el desarrollo de un catalizador catalítico que permitiera eliminar
la mayor cantidad de COV mediante la oxidación catalítica y que a su vez cumplieran
con las características necesarias para poder ser empleado como convertidor catalítico
en autos o industrias.
La pertinencia de la investigación con el proyecto presentado se refleja en la
identificación de que los COV son un problema que ataca el ambiente y la cantidad
de efectos que generan sobre un ecosistema, claro ésta solución planteada se basa en
la eliminación de los mismos por medio de la oxidación catalítica utilizando metales
nobles, éste logra restituir en parte el daño causado al medio ambiente, pero sin poder
revertir el estado de salud de personas que estuvieron expuestos a los compuestos, y
al hablar de la variable económica se complica el esquema, ya que al utilizar materias
primas costosas, metales preciosos platino y el paladio, pone en duda la
sustentabilidad de la solución, al incurrir en precios altos de producción; las empresas
podría generar beneficio con el cual justificar inversiones y gastos, pero a diferencia
de estos autores se considera que para evitar todos los problemas que acarrean los
COV y ser económicamente viable la solución debe estar orientada a la no emisión de
estos compuestos, ya que al eliminar los COV de la ecuación inicial, por medio de
materias primas alternativas, no se sufrirán de daños nocivos tanto el medio ambiente
como los seres vivos.
Así mismo Guerra (2005) presentó para optar por el título de Ingeniero
Industrial en la Universidad Nacional Abierta Centro Local del Estado Aragua su
trabajo de grado titulado Propuesta de Sistema de Reducción de Emisiones de
Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) en una Empresa Fabricante de Pinturas
en la cual se concluyó que la generación de COV son los responsables de daños al
ecosistemas mediante efectos de lluvia ácida y recalentamiento global, de no realizar
acciones correctivas terminarán afectando de una u otra forma a los seres vivos, por
tal motivo identificó que la industria manufacturera de pintura era y es responsable
por la emisión de COV, tomando como caso de estudio una empresa bajo suspensión
por exceder el límite máximo permitido por el ente gubernamental, por esta situación
recomendó nuevos sistemas de extracción, diseños de planos de planta y la aplicación
de nuevas tecnologías que permitieran alcanzar límites aceptables de emisiones de
estos componentes, claro está dominando siempre un beneficio económico que
justificara nuevas inversiones y planes de compensación hacia la compañía,
garantizado así un beneficio que pudiera sustentar la aplicación de métodos de
producción bajos en generación de COV y sustentables en el tiempo. Para el presente
trabajo de investigación la importancia radica en la afirmación propuesta por Guerra
en la cual se ve planteado claramente la generación de COV que tiene una planta
manufacturera de pinturas debido a los procesos involucrados durante la fabricación
de las mismas pero a diferencia para éste proyecto se extiende la premisa de la no
generación de COV , para alcanzar ésta meta además de nuevas tecnologías es
necesario realizar un enfoque en el cómo están compuestas las pinturas
arquitectónicas y la eliminación de toda fuente de COV que pueda contener su
formulación.

8
En este orden de ideas Álvarez (2008) presentó para optar al grado de Master en
Ingeniería Mecánica en la Universidad Politécnica de Cataluña su tesis de Máster
titulado Diseño de una Línea de Producción para la Fabricación de Cuadros de
Instrumentos para Automóvil, este trabajo de investigación entrega los
antecedentes necesarios en el aspecto técnico para desarrollar los lineamentos básicos
para el presente trabajo de grado, ya que Álvarez dispone que los principales temas a
tocar al hablar de un diseño de una línea de producción es necesario primero que todo
realizar un cálculo del volumen de producción requerido por el cliente o por el
mercado a cubrir, adicionalmente se deben identificar la materias primas a utilizar
dentro de la línea y cada materia auxiliar que sea necesaria para la correcta operación
de la línea. Se debe identificar los productos intermedios, semielaborados y
terminados que producirá la línea para así saber en que fases del proceso se puede
realizar mediciones que puedan determinar la rapidez y eficiencia con la que se
realiza la producción. Se deberá realizar una descripción del proceso que permita
identificar las partes claves y susceptibles del proceso. Una vez realizado esto se
procede al diseño de puesto de trabajo dentro de la línea para así determinar la tarea
de los operarios involucrados dentro del proceso logrando así asignar eficazmente
tareas a cada uno de ellos. Y por último se deben identificar los residuos que
producirá la línea de producción para tomar acciones correctivas que pueden
disminuir su producción, mejor aún, sacar provecho a estos residuos. Álvarez otorga
un aporte sumamente importante para este proyecto debido a la identificación de
tópicos claves en la creación de una línea de producción eficiente, como son la
identificación de materia prima a utilizar, el mercado y demanda a cubrir y la
producción a realizar por la línea.
Por último Morales (2008) para optar al título de Ingeniero Civil Industrial en la
Universidad de Talca titulado Diseño y Análisis de la Línea de Producción para
una Planta Procesadora de Manzanas, resalta la importancia del balance de una
línea de producción, y la mayor relación que posee con el actual trabajo de
investigación es que enfoca toda la atención en el proceso productivo calculando
precisamente el volumen a manejar lo cual es crítico para el correcto desarrollo de la

9
operación de fabricación, ya que una vez que todos los datos de tiempo de
fabricación, operarios necesarios a cada uno de los puestos de la línea son
determinados, el éxito del proceso estará garantizado. Además toca un punto
excepcional el cual es reconocer las limitaciones de la línea de producción lo que
establece capacidades máximas disponibles de generación de producto. Es importante
remarcar que se habla también de que toda la producción generada por la línea deberá
tener un mercado que la necesite de acuerdo sea el caso, el almacenaje de grandes
producciones puede acarrear gastos insostenibles para la empresa, en el caso de
Morales se habla de manzanas procesadas las cuales tienen margen de tiempo muy
bajo de espera para su distribución. De allí la importancia de tener bien claro el
tamaño del mercado a atacar y si existe cabida dentro del mismo para la
incorporación del producto a elaborar, es decir, oferta real existente en el mercado,
demanda por parte del cliente del producto en específico, alcances tecnológicos de los
equipos presentes en la línea y así como la capacidad de distribución, ya que al estar
más lejos del cliente los gastos por manejo de material serán más costosos. El aporte
del proyecto de Morales a al actual es que destaca lo critico que es tener el
conocimiento del tiempo de fabricación y los operarios necesarios para manejar la
línea y el volumen que esta producirá ya que el éxito de la misma radicara en la
rapidez y eficiencia que esta posea de acuerdo a tiempos de fabricación.
2.2 Bases teóricas
2.2.1 Componentes Orgánicos Volátiles (COV)
No existe una definición que pueda explicar de forma sencilla que es un COV
debido a que toda explicación sería basado en su composición química, pero a lo
largo de los años se ha venido aceptando la definición dada por La Comisión
Económica para Europa de las Naciones Unidas en el año 1991 la cual los define
textualmente como “compuestos orgánicos volátiles, distintos del metano, de
naturaleza antropogénica capaces de producir oxidantes fotoquímicos en presencia de
luz solar por reacción con óxidos de nitrógeno”.
Las principales fuentes de COVs están relacionadas directa o indirectamente
con el petróleo y sus derivados: vapores de automóviles por combustión incompleta

10
(aromáticos, olefinas y parafinas), industrias de pinturas, tintas, lacas y esmaltes
(alcanos y ciclo alcanos), vapores de gasolinas emitidos desde los tanques de
almacenamiento, disolventes empleados en pinturas y operaciones de desengrasado y
limpieza (hexano, ciclo hexano y aromáticos derivados del tolueno y xileno),
adhesivos (metil-etil cetona, derivados tipo nafta, tricloroetano), aerosoles, industrias
de plásticos (compuestos clorados). (Pina, Menéndez, Santamaría 1997, p 55).
Es importante comprender que los COV son llamados orgánicos al estar
basados sobre la química orgánica o también llamada química del carbono, y al ser el
carbono una molécula a la cual se puede incorporar átomos de carbono en diferentes
posiciones y números, existe una gran variedad de estos compuestos, pero los hace
peligrosos al ser calificados como volátiles, ya que ésta característica se traduce en
que en condiciones medioambientales normales está en presencia gaseosa lo que
facilita su esparcimiento y generando problemas respiratorios para los seres vivos.
Ahora bien la EPA tiene una definición de no volatilidad que determina la
clasificación de un COV en E.E.U.U. la cual es la regla 24 del reglamento de la EPA,
expresa textualmente lo siguiente “El porcentaje de material que no se evapora
después de una hora a una temperatura de 110 °C no es volátil”.
Asimismo, la EPA de acuerdo con ésta regla establece la siguiente lista de
COV: Ácido acrílico, Xileno, Benceno, Cloroformo,1,4-Diclorobenceno, Dioxinas y
furanos, Acetato etílico, Etilbenceno, Glicol de etileno, Óxido de etileno,
Formaldehído, Ácido fórmico, Heptano, Hexano, Acetato isopropílico, Diisocianato
difenilo de metileno, Peróxido de metiletilcetona, Metanol, Bromuro de metilo,
Metilisobutilcetona, Alcoholes minerales, Alcohol n-butílico, Acetato propílico,
Naftaleno, Pentano, Fenol, Óxido de propileno, Estireno, Tricloroetileno, Terpenos,
Tolueno, Trietilamina, Cloruro de vinilo, o-Xileno, Hexeno, 1,3-Butadíeno,
Acetileno, 2,4-Diisocianato de tolueno, Acroleína, Acetaldehído, Acetato de n-butilo.
En el año 2007 la EPA, actualizó su estudio de emisiones de COV
agrupándolos por la categoría que los genera, dicho estudio se basó desde el año 1996
al año 2002 en el cual se evidencia que los grandes generadores de COV son los
procesos industriales. (Ver gráfico1).

11
Gráfico 1: Emisiones Antropogénicas de COV por categoría.
Fuente: EPA (2007)

Ésta gráfica sólo habla de los COV generados antropogénicamente debido que
desde la aparición de la actividad industrializada y el consumo en masa por parte del
ser humano es el que ha estado en constante aumento. (Ver gráfico 2).

Gráfico 2: Porcentaje de acuerdo al tipo de fuente generadora


Fuente: EPA (2007)

Las emisiones biogénicas siempre han existido y el medio ambiente ha podido


manejarlas sin problema alguno, y en muy pocas ocasiones el ser humanos se ve
afectado por estas emisiones debido a que ocurren en lugares despoblados. Según el

12
mismo informe de la EPA en el año 2007, clasifica las emisiones antropogénicas
como se muestra en el gráfico 3.

Gráfico 3: Clasificación de emisiones antropogénicas


Fuente: EPA (2007)

2.2.2 Pinturas libres de COVs


Para la realización de éste trabajo de investigación se debe dejar bien claro qué
es una pintura libre de COV, la cual es aquella que no contiene en su composición
química componentes clasificados como orgánicos volátiles. La fabricante de pinturas
nacional “Venezolana de Pinturas” llama a este tipo de pinturas como de “bajo olor”
debido que una de su característica secundaria es que al no poseer COV la pintura al
ser aplicada no generan olor, pero esto no garantiza que durante su proceso de
fabricación se utilicen solventes que contengan COV para la limpieza de equipos,
además para lograr una pintura acuosa libre de estos componentes la empresa recurre
al uso de materias primas costosas lo cual encarece el producto final.
Para alcanzar el objetivo de este proyecto se procederá a diseñar una nueva
pintura arquitectónica libre de VOC en presentación seca, que garantizará la cero
utilización de solventes que puedan contener dichos compuestos. Se entiende por
pintura seca como aquella que no contiene ningún solvente en su composición, a

13
diferencia de pinturas acuosas o a base de aceite una pintura seca arquitectónica
humecta al momento de la aplicación lo cual hace más práctico su trasporte y de
mucho menor costo que su competencia.
De acuerdo Giudice y Pereyra (2009) Las pinturas, desde un punto de vista
técnico-económico, constituyen el método más adecuado para la protección de los
materiales empleados en la construcción y en la industria. Una pintura líquida,
considerada desde un punto de vista fisicoquímico, es un sistema disperso, está
constituida generalmente por sólidos finamente divididos y dispersados en un medio
fluido denominado vehículo. Este último está basado en una sustancia filmógena o
aglutinante, también llamada formadora de película o ligante, dispuesta en un
solvente o mezcla solvente al cual se le incorporan aditivos y eventualmente
plastificantes.
En el caso de una pintura en polvo todos los ingredientes son sólidos y están
pre-dispersados y para su aplicación se necesita convertirlos en estado líquido para lo
cual se debe agregar un solvente o convertir estos ingredientes a una fase líquida
mediante la fusión de algunos componentes aplicando calor. En una pintura en polvo
base agua se emplea un vehículo sólido que se dispersa al agregar agua como
solvente y se obtiene un producto emulsionado similar a una pintura líquida tipo
látex.
Las características de éste tipo de pintura en polvo son similares a las de una
pintura líquida emulsionada, con la diferencia que en este caso es el solvente (agua)
se agrega al momento de la aplicación. Como criterio de formulación se asumirá que
ésta pintura será de bajo impacto ambiental y para ello se elegirán materias primas
inorgánicas y libres de solventes orgánicos (bajo VOC).
Desde el punto de vista de calidad/precio se formulará como una pintura de alta
calidad y a un costo medio, para ello se deben tomar en cuenta los siguientes
parámetros.
 Porcentaje de sólidos en peso
 Porcentaje de sólidos en volumen
 Densidad

14
 Reologia
 Cubrimiento
 PVC
 Color
Valores Propuestos: para una pintura de alta calidad se sugieren los siguientes
parámetros de formulación: (Pintura preparada)
 Porcentaje de sólidos en peso 58 – 60%
 Porcentaje de sólidos en volumen 42 – 48 %
 Densidad 1,4 – 1,5 gr/cc
 Viscosidad (Aplicación) 80 – 90 KU
 Cubrimiento (pintura seca)100% 8,0 mt²/lt
 PVC 60 %
 Color Blanco

2.2.3 Línea de Producción


De acuerdo a Burgos (2005) básicamente existen tres tipos de producción: uno a
uno, por grupos y en masa. Tenemos uno a uno cuando la misma corresponde a una o
pocas partes en un dado periodo de tiempo, tal como un mes o un año. Los artículos
son elaborados de acuerdo a las características especificadas por el cliente. La
producción de máquinas prototipo en talleres experimentales, la producción de
turbinas hidroeléctricas y generadores eléctricos, de máquinas-herramientas de
tamaño considerable, etc., son ejemplos de éste tipo de producción uno a uno.
La producción se llama por grupos cuando se realiza en series o grupos. El tamaño
de estos grupos es variable, dependiendo del tipo de productos.
La producción en masa se basa en la elaboración de grandes cantidades de
artículos de un mismo tipo.
Ahora bien, las líneas de producción surgen como consecuencia de la aplicación
de los principios de división del trabajo, según los cuales se divide el trabajo en tareas
individuales que son asignadas a operadores situados en áreas de trabajo

15
consecutivas. A medida que el producto avanza en la línea, cada operador añade su
participación de trabajo, de tal manera que un operario dado realiza el mismo tipo de
tareas sobre cada parte que pasa por su sitio.
La definición textual de una línea de producción es “ Una línea de producción
puede ser definida como una disposición de áreas de trabajo, donde los eventos
consecutivos están colocados en forma inmediata y mutuamente adyacentes, donde el
material se mueve continuamente y a una rata uniforme a través de una serie de
operaciones balanceadas, lo cual permite el trabajo simultáneo en todas las
estaciones, llegando el material a su condición final a través de un camino
razonablemente directo” (citado por Burgos).
2.2.4 Tipos de líneas de producción
Se pueden distinguir dos tipos de líneas de producción, a saber, “Líneas de
Fabricación” y “Líneas de Ensamble”. Las líneas de fabricación se caracterizan por la
formación o procesamiento de partes. En una línea de fabricación las operaciones
realizadas en las áreas de trabajo pueden ser por ejemplo: taladrado, torneado, etc.
Las líneas de ensamble se caracterizan por la adición de partes para obtener un
ensamble total. Una definición más formal de línea de ensamble sería: “Una línea de
ensamble es una serie de estaciones de trabajo colocadas en una línea sucesiva. En
cada una de ellas se realiza trabajo sobre el producto, bien añadiendo partes o
completando operaciones de ensamblaje”. De acuerdo a la conveniencia, la línea de
ensamblaje puede estar en un transportador. El trabajo realizado en cada estación
consiste en una integración de elementos de trabajo a nivel de micro-movimientos.
Este grupo de elementos es llamado “Unidad de trabajo”. Para obtener balance, a
flujo continuo y uniforme en una línea, se hace necesario que los tiempos de
procesamiento en todas las estaciones de trabajo sean iguales; por ejemplo, si el
tiempo para realizar las operaciones sobre el producto en la primera estación es de 4
minutos, entonces el tiempo que se requeriría para la realización en cada una de las
estaciones: segunda, tercera, etc., sería también de 4 minutos. Esta situación es la
representativa del balance perfecto. El balance perfecto raramente se logra, debido a

16
que hay siempre algunas operaciones que consumen tiempo extra (o por lo menos una
operación).
2.2.5 Balance de Línea
El problema de Balance de Líneas trata de la asignación de todas las unidades
de trabajo a una serie de estaciones de trabajo, de tal manera que cada estación no
realice más trabajo del permitido por el tiempo del ciclo y que la suma de los tiempos
de ocio en todas las estaciones sea un mínimo.
La combinación seleccionada de unidades de trabajo debe satisfacer todas las
restricciones impuestas por el diseño del producto y por la tecnología del proceso.
2.2.6 Diagrama de Proceso
El Diagrama de Operaciones del Proceso es la representación gráfica de los
puntos en los cuales se introducen los materiales al proceso y de la secuencia de todas
las operaciones e inspecciones. No se incluyen aquellas actividades relacionadas con
el Manejo de Materiales.
Además contiene toda la información que se considere adecuada para el análisis
como por ejemplo tiempos, materiales, facilidades físicas empleadas, etc.
2.2.7 Investigación de Mercado
Antes de abordar como realizar una investigación de mercado es imprescindible
dar una definición que indique exactamente en lo que se debe enfocar, ahora bien
McDaniel y Gates (2005) definen:
La investigación de mercados es la función que alcanza al consumidor, al
cliente y al público con el vendedor a través de la información, una
información que se utiliza para identificar y definir las oportunidades de
los problemas del marketing, para generar, refinar, y evaluar las acciones
de marketing, para observar el comportamiento del mercado, y para
mejorar la compresión del marketing como un proceso. La investigación
de mercado especifica la información requerida para abordar estos
aspectos; diseña el método de recopilar información; administra e
implementa el proceso de recopilación de datos; analiza los resultados y
comunica los descubrimientos y sus implicaciones. (p. 5)
Dicho esto, no es más que realizar un análisis del consumidor, de qué es lo que
quiere, cómo lo quiere y si lo que ofrece la empresa cubre las necesidades del cliente,
ya que una parte importante del éxito de un producto será entender al publico que va

17
a comprar valorando su opinión sobre el mismo, siempre manteniendo un balance
entre la ganancia, la buena competencia y la posibilidad del potencial consumidor en
comprar el producto. Ahora bien, para llegar al consumidor y lograr el éxito se
menciona también que dentro de una investigación de mercado debe existir un
análisis de la competencia, entender el producto de la misma, el por qué es aceptado,
qué debilidades tiene y así poder determinar características a satisfacer en el mercado
con la meta de lograr un producto con las características que el mercado espera pero
adicionando nuevas y lograr hacer único el producto a desarrollar. Al conocer esto se
podrá saber si se puede entrar al mercado con posibilidades de éxito o si de acuerdo
con las estrategias que se lleven a cabo se podrá estar a la par con empresas
competidoras o en el futuro dicha compañía podría ser socia para el desarrollo de
mejoras en el producto para así captar mercados mucho más grandes. Por último, el
concepto de investigación de mercados habla de una estrategia la cual permita el
desarrollo, creación de instrumentos, así como, la mejor manera para analizar y
trasmitir resultados que permitan llegar a una clara conclusión por parte del
investigador.
Una vez desarrollado el producto se estudiará los aspectos de mercado para la
demanda que pueda tener dicho producto, el precio que le permitirá posicionarse, los
métodos de promoción y la manera mediante la cual se realizará la distribución, para
tal motivo éste proyecto de investigación se basará sobre un esquema de 4P.
Según Borrego (2009) Las 4p´s pueden ser consideradas como las variables o
herramientas con las que cuenta un especialista en marketing para lograr los objetivos
de la compañía. Y están descritas de la siguiente manera.
2.2.7.1 Producto
Es todo aquello (tangible o intangible) que se ofrece a un mercado para su
adquisición, uso o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo. Puede
llamarse producto a objetos materiales o bienes, servicios, personas, lugares,
organizaciones o ideas. Algunas preguntas que te pueden servir para definir a detalle
tu producto son:
¿Qué vendo?

18
¿Qué características tiene mi producto? y ¿Cuáles son los beneficios que se obtiene
de cada una de ellas?
¿Qué necesidades satisface mi producto?
¿Proporciona valor agregado? y ¿Qué valor agregado proporciona?
2.2.7.2 Precio
Es principalmente el monto monetario de intercambio asociado a la
transacción (aunque también se paga con tiempo o esfuerzo). Sin embargo, incluye:
forma de pago (efectivo, cheque, tarjeta, etc.), crédito (directo, con documento, plazo,
etc.), descuentos pronto pago, volumen, recargos, etc. Éste a su vez, es el que se
plantea por medio de una investigación de mercados previa, la cual, definirá el precio
que se le asignará al entrar al mercado.
Hay que destacar que el precio es el único elemento del mix de Marketing que
proporciona ingresos, pues los otros componentes únicamente producen costes. Por
otro lado, se debe saber que el precio va íntimamente ligado a la sensación de calidad
del producto (así como su exclusividad).
 ¿Cuánto estarían dispuestos a pagar por él?
 ¿Qué utilidad es la que deseo obtener?
 ¿Cuáles son los costos de producto, plaza y promoción?
 ¿Cuánto cuestan los productos de la competencia?
 ¿Deseo estar por encima o por debajo del precio de la competencia?
 ¿Aplicaré descuentos?
2.2.7.3 Plaza
En este caso se define como dónde comercializar el producto o el servicio
que se le ofrece (elemento imprescindible para que el producto sea accesible para el
consumidor). Considera el manejo efectivo del canal de distribución, debiendo
lograrse que el producto llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado y en las
condiciones adecuadas. Inicialmente, dependía de los fabricantes y ahora depende de
ella misma.
 ¿Cómo les haré llegar mis productos a mis clientes?
 ¿Utilizaré venta directa o distribuidores?

19
 ¿Venta en tiendas o bodega?
 ¿Dónde se ubica mi local comercial? ¿Es fácil acceder a él?
 ¿Realizaré venta en línea?
2.2.7.4 Promoción
Es comunicar, informar y persuadir al cliente y otros interesados sobre la
empresa, sus productos, y ofertas, para el logro de los objetivos organizacionales. La
mezcla de promoción está constituida por Promoción de ventas, Fuerza de venta o
Venta personal, Publicidad y Relaciones Públicas, y Comunicación Interactiva
(Marketing directo por mailing, e-mailing, catálogos, webs, tele marketing, etc.). (Ver
Figura 1).
 ¿Cómo lo conocerán y comprarán los clientes?
 ¿Qué medios utilizan más mi público objetivo?
 ¿Qué medios utilizaré para darlo a conocer?
 ¿Desarrollar una página de internet?
 ¿Realizar e-marketing?
 ¿Utilizaré medios tradicionales radio, televisión y periódicos?

Figura 1: Las 4P’s del Mercadeo


Fuente: Borrego (2009)

Una vez discutido las 4P surgen dos grandes inquietudes, la primera será
¿Qué es la demanda total y cómo se debe calcular? A lo que Philip (2001) responde:

20
Demanda total es el volumen total de un producto o servicio que sería
comprado por un grupo de consumidores definido, en un área geográfica definida, en
un periodo definido, en un entorno de marketing definido, con un nivel y mezcla
definidos de esfuerzo de marketing industrial.(p. 696)
El gráfico 4 muestra la relación entre la demanda total del mercado y diversas
condiciones del mercado. El eje horizontal indica los posibles niveles de gastos en
marketing de la industria en un periodo dado. El eje vertical indica el nivel de
demanda resultante. La curva muestra el nivel estimado de demanda del mercado, con
diferentes niveles de esfuerzo de marketing en la industria. Habría cierto nivel
mínimo de ventas sin gastar en marketing. Un mayor gasto en marketing produce
niveles más altos de demanda, primero con rapidez creciente luego con rapidez
decreciente. Las labores de marketing más allá de cierto nivel no causan un aumento
apreciable en la demanda. Este límite superior de la demanda del mercado se
denomina potencial del mercado. El pronóstico de mercado para la industria muestra
nivel esperado de demanda del mercado, el cual corresponde al nivel planeado de
actividades de marketing en la industria, en el entorno dado.

Gráfico 4: Demanda del mercado en función de los gastos en marketing de la


industria
Fuente: Philip (2001)

21
Medición de la demanda del mercado
Potencial del mercado total:
La fórmula generalmente utilizada para calcular éste potencial es la siguiente:
Q = nqp
Q = Potencial del mercado total
n = Número de compradores en el mercado según hipótesis
q = Cantidad adquirida por un comprador promedio
p = Precio de la unidad promedio
Ejemplo
En Estados Unidos, país de 260 millones de habitantes, el consumo anual per cápita
de flores es de US$20. Por consiguiente el potencial del mercado total es de US$5200
millones. Pero éste es el conjunto esperado del que debemos eliminar a los grupos
que no comprarían el producto como los niños menores de 12 años, los
desempleados, los neuróticos, los de bajos ingresos, etc. La investigación nos indica
que son el 40% del conjunto esperado. Por lo tanto nos queda un conjunto esperado
factible de 156 millones de personas para un potencial del mercado total de US$3120
millones. Una variación de la fórmula original es la de multiplicar n por varios
porcentajes de ajuste, sistema conocido como de variación en cadena.
Potencial del área de mercado
Las empresas tienen que estimar el potencial de mercado de países, regiones,
departamentos, ciudades, para lo cual disponen de dos métodos principales:
Acumulación progresiva del mercado
Se trata de identificar a todos los compradores potenciales en cada mercado y
estimar sus compras potenciales. Este método se utiliza en mercadeo
industrial donde es más difícil estimar ventas y participaciones. Aquí a veces
es necesario contentarse con saber nuestra posición con respecto al líder del
mercado y con el competidor que viene inmediatamente detrás de nosotros.

22
Indicador de factor múltiple
Es el que se utiliza en mercadeo de consumo. Como aquí los clientes son muy
numerosos se utiliza un indicador de factor múltiple y a cada factor se le
asigna un peso específico. Conociendo el poder adquisitivo per cápita de una
región i, se determina el poder relativo de compra con base en la siguiente
ecuación:
Bi = F1 yi + F2 ri + F3 pi + F4 di (1)
Donde:
Bi = porcentaje del poder nacional de compra total que se encontró en la
región i.
yi = porcentaje del ingreso nacional disponible generado en la región i.
ri = porcentaje de las ventas al detal nacionales en la región i.
pi= porcentaje de la población nacional localizada en la región i
di = otros factores que influyen en el poder de compra.
Otros factores pueden ser el número de médicos por cada 10,000 habitantes,
los costos locales de promoción o también factores estacionales, cíclicos o
aleatorios. Puesto que la ecuación (1) es un promedio ponderado debe
cumplirse que:
F1 + F2 + F3 + F4 = 1 (2)
F1, F2, F3 y F4 son factores de ponderación arbitrarios. Los primeros tres
factores de ponderación se relacionan con los elementos a los cuales están
ponderando. El valor del cuarto factor depende de los primeros tres pues la
suma de los cuatro debe ser 1, como muestra la ecuación (2). El valor que se
asigne a di refleja que tan importantes se consideran los otros factores -- de
los cuales no se tienen datos -- en el poder de compra total.
2.2.8 La Empresa
CORVEPRIN, CA es una empresa dedicada a la fabricación de pinturas en
base a agua para el sector de la construcción, su objetivo es llegar a la mayor cantidad
de cliente del ramo para posicionarse como una de las empresas lideres en la venta de
pinturas arquitectónicas a nivel nacional, actualmente fabrica pinturas de calidad tipo

23
B y A, las cuales se utilizan para realizar acabado en el interior como en el exterior de
construcciones habitacionales, actualmente sus líneas de producción son bajas en
generación de COV.
2.3 Bases Legales
En Venezuela existe una normativa la cual fue promovida por decreto N° 638
de fecha 26 abril de 1995 bajo el nombre:
Normas sobre calidad del aire y control de la contaminación atmosférica, en la cual se
refiere al tema de contaminación ambiental en función de los COV
“ARTÍCULO 11.- Las Empresas que utilicen compuestos orgánicos
volátiles, incluyendo solventes de presión de vapor mayor de 76 mm Hg
a 25°C, que posean tanques de capacidad superior a 150 m3 para
almacenar estos compuestos, deberán adoptar las siguientes medidas: a.-
Si la presión de vapor es menor o igual a 76 mm Hg, el tanque de
almacenamiento estará equipado con un respiradero de conservación. B.-
Entre 77 y 570 mm Hg, estarán equipados con un techo flotante. C.- Para
presiones mayores de 570 mm Hg, contarán con un sistema de
recuperación de vapor. Parágrafo Único.-Se excluye de la aplicación de
lo dispuesto en este artículo a los tanques subterráneos de combustible en
gasolineras”.

2.4 Definición de términos básicos


Antropogénico
Acción o efecto producido directa o indirectamente por las actividades humanas.
Biogénico
Aquellos que son necesarios para originar la vida. Aquellos que, interactuando,
resultan los procesos de los seres vivos. Constituyen la materia viva.
Pintura seca (polvo)
Pintura que no presenta en su composición ningún tipo de solvente.
Porcentaje de sólidos en peso
Este valor nos indicará la cantidad de materias primas que debemos utilizar en la
preparación de la pintura y nos será útil para los balances de masa y para hacer
modificaciones en la fórmula si fuera el caso.

24
Porcentaje de sólidos en volumen
Este parámetro se determina con los valores de densidad de cada una de las materias
primas y finalmente con el valor de densidad de la pintura preparada, con este valor y
la densidad podemos calcular el espesor de película.
Densidad
Con este valor podemos calcular otros parámetros como rendimiento, balance de
masa, relación carga/pigmento, etc.
Reología
La condición reológica de la pintura al momento de la aplicación, tiene una especial
importancia, ya que de ella dependerá la brochabilidad, cubrimiento, salpicado y
acabado.
Cubrimiento
El nivel de cubrimiento es uno de los parámetros más importante desde el punto de
vista del consumidor, ya que este siempre buscará el máximo cubrimiento al menor
costo y para el fabricante significa una mayor proporción de pigmento y por lo tanto
mayor costo.
PVC
Es la concentración de pigmento en volumen, de allí sus siglas, la relación
cuantitativa entre el pigmento, las cargas y el vehículo, habitualmente se expresa
como concentración de pigmento en volumen de la película seca y se lo indica como
PVC (pigment volume concentration):
PVC = VP / (VP + VL)x 100
Donde VP corresponde al volumen de pigmento y VL al volumen de vehículo seco.
Este valor indica la resistencia que tendrá la pintura, es decir, la duración de la
misma, a valores altos la pintura tendrá menos resistencia y a valores bajo la pintura
tendrá mayor resistencia. A un mismo valor de PVC, diferentes tipos de resinas
pueden tener diferentes tipos de comportamiento por lo tanto, se deben hacer pruebas
de laboratorio antes de tomar una decisión.

25
Color
Para la selección de colores a fabricar se deben tomar consideraciones no solo puntos
de vistas decorativas sino además aspecto como disponibilidad, ambientales, costo,
etc.
Potencial de Mercado
Límite superior de la demanda de un mercado.
Demanda Primaria
Nivel de la demanda total de todas las marcas de un producto o servicio dado; por
ejemplo, la demanda total de motocicletas.
Demanda selectiva
La demanda por una marca dada de un producto o servicio.

26
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1 Tipo de investigación
El propósito de la investigación fue establecer si el producto que se va a
desarrollar tiene cabida en el mercado actual de pinturas arquitectónicas y además si
éste gusta al cliente. Logrando éstos dos propósitos un tercero surgió a simple vista y
fue cuánto pagaría el cliente por éste producto lo cual fue la guía para fijar un precio
que cubra costos y garantice beneficios hacia la empresa que lo fabrica. De acuerdo a
las características propias de éste trabajo de investigación es de proyecto factible.
3.2 Diseño de la investigación
“El diseño de investigación es la estrategia general que adopta el investigador
para responder al problema planteado. En atención al diseño, la investigación se
clasifica en: documental, de campo y experimental.” (Arias, 2006, p.26).
3.2.1 Investigación de campo
La investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de datos
directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos
(datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador
obtiene la información pero no altera las condiciones existentes.
De allí su carácter de investigación no experimental. (Arias, 2006, p.31).
3.3 Nivel de la investigación
Hernandez Sampieri (2003) El alcance del estudio depende de la estrategia de
investigación. Así, el diseño, los procedimientos y otros componentes del proceso
serán distintos en estudios con alcance exploratorio, descriptivo, correlacional o
explicativo. Depende de dos factores: El estado de conocimiento del problema de
investigación y la perspectiva que se pretenda dar al estudio.
El actual trabajo de grado se realizó de manera descriptiva. Consiste en describir
fenómenos, situaciones, contextos o eventos, es decir, detallar cómo son y se
manifiestan. Busca especificar las propiedades, las características y los perfiles, de
personas, comunidades procesos o cualquier fenómeno que se someta a análisis, es
decir, miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos conceptos, aspectos,
dimensiones o componentes del fenómeno a investigar.
Únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente
o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su
objetivo no es indicar como se relacionan las variables medidas, si pretendiera esto
pasaría a ser un estudio correlacional.
Sirve fundamentalmente para descubrir y prefigurar, los estudios descriptivos
son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno,
suceso, comunidad, contexto o situación. En ésta clase de estudios el investigador
debe ser capaz de definir, o al menos visualizar, qué se medirá y sobre qué o quienes
se recolectarán los datos. Se basa en la medición de uno o más atributos del fenómeno
de interés. Estos estudios ofrecen la posibilidad de hacer predicciones aunque sean
incipientes.
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Se aplicó un cuestionario en el cual se plasmaron los deseos, inquietudes y
expectativas del cliente hacia lo que espera recibir de parte de la empresa.
De acuerdo a Burgos (2005), la importancia de una tarea puede expresarse en
términos de repetividad, costo, esfuerzo, etc. En general puede decirse que existen
tres grados de refinamiento para ser aplicados al trabajo. Ellos son análisis del
proceso, análisis de la operación y análisis de movimientos.
Basados en esto, para el presente trabajo de investigación se elaboraron
diagramas de proceso que indican las etapas en la producción de la pintura, se
analizó la forma en que se elabora y por último todos los movimientos tanto de la
materia prima como del producto final.

27
3.5 Definición de las Variables
Definición Conceptual

De acuerdo con la Universidad Santa María, (2000): “Las variables


representan a los elementos, factores o términos que pueden asumir diferentes valores
cada vez que son examinados, o que reflejan distintas manifestaciones según sea el
contexto en el que se presentan” (p. 38). En los trabajos de investigación las variables
constituyen el centro del estudio y se presentan incorporadas en los objetivos
específicos, corresponde en esta parte del trabajo identificarlas y de ser necesario
clasificarlas según sea la relación que guarden entre sí. Básicamente, la definición
conceptual de las variables constituye una abstracción articulada en palabras para
facilitar su comprensión y su adecuación a los requerimientos prácticos de la
investigación.
Una vez identificadas las variables (Ver cuadro 1), cada una debe ser definida
conceptualmente. La definición conceptual de la variable es la expresión del
significado que el investigador le atribuye y con ese sentido debe entenderse durante
todo el trabajo (Universidad Santa María, 2000).

Objetivo General: Determinar la demanda de consumo del mercado de pinturas


arquitectónica libre de VOC para así poder fijar un precio y la forma en que se va a
comercializar.

28
Cuadro 1: Definición de Variables
Objetivos Variable Dimensión Indicadores Instrumento Ítems
Específicos

− Olor 1
− Viscosidad 2
Características − Lavabilidad F 3
4
de la pintura − pH I
− Cubrimiento 5
− Sólidos 6
C 7
− Rendimiento
Diagnosticar el − Adquisición H
Compra de la
mercado de la de la pintura
Mercado de pintura A 8
pintura pinturas
arquitecticos libres Consumo − Frecuencia de 9
arquitectónica
de VOC, a fin de compra
libre de VOC, a T
Características − Identificación 10
determinar la
fin de determinar − Adquisición É
demanda, el precio Compra − Lugar 11
la demanda, el y la − Precios C
comercialización Adquisición − Presentación 12
precio y la
de la misma. N
comercialización Precio 13
− Costo I
de la misma. Tipo de 14
presentación C
Costo adicional A
15

Fuente: El Autor (2012)

29
3.6 Técnicas de análisis de datos
Se elaboró una base de datos basada en los resultados proyectados por los
distintos instrumentos de recolección, ésta se realizó en una hoja de cálculo en la cual
se procesaron dichas referencias para así generar gráficos que demuestren las
tendencias de las mayores inquietudes, deseos y expectativas en las cuales la empresa
deberá poner atención y contar con la satisfacción final del cliente.
3.7 Fases de la investigación
Fase I: Se tomó una formula inicial de una pintura en base acuosa para guía inicial del
camino a seguir, luego se hicieron las modificaciones necesarias para que esta pintura
pasase a ser una pintura en polvo que no tuviese materia prima con componentes
orgánicos volátiles, una vez remplazadas se obtuvo una formula inicial de pintura en
polvo con la cual se procedió a realizar las pruebas necesarias de laboratorio para
alcanzar los estándares trazados.
Fase II: Se analizaron los costos disponibles de la empresa y los necesarios para la
producción de la pintura en polvo, para luego realizar los correspondientes cálculos
de mano de obre directa, carga fabril, mano de obra indirecta sumado por supuesto
los costos de las materias primas utilizadas para la elaboración de la pintura en polvo.
Dichos cálculos dieron como resultados precios finales de venta competitivos dentro
del mercado.
Fase III: Se realizó investigación de los equipos necesarios para la producción de la
pintura en polvo, primero que nada se procedió a estudiar la forma en la cual se
cargaría el material en el mezclador, luego se ubicó el mezclador más eficiente para
este tipo de materiales y por último se estudió el equipo necesario para envasar el
producto y hacerlo llegar a las manos del cliente
Fase IV: se identificaron cada una de las normativas las cuales la empresa pudiese
estar incumpliendo, se analizaron las situaciones en las cuales la empresa se
desarrollaría para la fabricación del producto y compraran con cada una de las
disipaciones de la norma para así llegar a una decisión de que hacer en el caso de
quebrantar una de estas leyes.

30
CAPÍTULO IV
RESULTADOS

5.1 El Producto
5.1.1 Desarrollo de la Fórmula
El día 25 de septiembre de 2012 se procedió a elaborar la pintura en el
laboratorio de la empresa Corveprin, C.A. en la cual se utilizaron materias prima
completamente en polvo y sin ningún tipo de solvente lo cual garantiza la no
liberación de COV al ambiente. Para el desarrollo inicial se partió de una fórmula
ideal para una pintura líquida propiedad de la empresa, y partes de la misma se
hicieron modificaciones cambiando componentes de la materia prima, con el fin de
sustituir por sus equivalentes en presentación seca para así lograr una pintura en
polvo. Se partió de la siguiente combinación de materiales:
Cuadro 2: Fórmula inicial de pintura líquida.
*Agua 30,00%
*Bactericida 0,40%
**Anti hongos 0,20%
**Dispersante 0,75%
**Antiespumante 0,15%
Pigmento Inicial 7,00%
Carbonato de calcio 35,00%
Caolín 14,00%
**Agente Reológico 0,50%
**Resina 12,00%
Fuente: Corveprin, C.A.

*Eliminados para la fórmula en desarrollo.


**Sustituidos por materiales distintos que cumplen la misma función.
La característica principal de la pintura a desarrollar es su presentación en
“Polvo”, por lo que al no utilizar agua en el proceso de fabricación no se corre el
riesgo que la misma desarrolle problemas bacteriológicos durante su almacenamiento
en espera de uso, por lo que no es necesario utilizar bactericidas, por lo cual es
eliminado de la fórmula junto con el agua.
El anti hongos, dispersante, antiespumante, agente reológico y la resina vienen
en solución a porcentajes variados, por tal motivo mencionadas materias primas se
sustituyeron por equivalentes que vienen en presentación seca (polvo) cuya
concentraciones son al 100% por lo cual se tuvo que reajustar las cantidades a usar.
En caso de la resina, la cantidad a usar se aumentó debido a que la disponible en
presentación en polvo no alcanzaba los requerimientos de la resina en solución.
Luego de hecho el estudio y equivalencia de materias primas, se llega a una fórmula
inicial con la cual se tomarán impresiones iniciales la cuales indicaran el camino a
seguir.
Cuadro 3: Fórmula prueba 1
Porcentaje
Carbonato de Calcio 68,30%
*Agente Reológico A 0,49%
*Agente Reológico B 0,49%
Carga Caolin 1,97%
Pigmento Inicial 8,87%
Dispersante 0,43%
Antiespumante 0,32%
*Antiaglomerante 0,39%
*Aditivo de adhesión 0,49%
Resina 17,74%
Antihongos 0,49%
Fuente: El Autor junto con personal de Corveprin C.A.

Una vez desarrollada la prueba 1 de la fórmula se nota la adición de nuevas


materias primas que no poseía la fórmula inicial, esto es debido a las características
única de una pintura en polvo, es decir, se tiene que adicionar un segundo agente
reológico debido a que la pintura al llegar a las manos del cliente será agitada
manualmente por lo cual esto garantizará un menor esfuerzo a la hora de realizar ésta
acción, además, también se agrega un anti aglomerante el cual es único en productos
en presentación en polvo, éste responde a que la pintura en polvo no forme bloques

32
en el fondo del envase donde va a ser empacado, por último se agrega a la fórmula un
aditivo de adhesión el cual reforzará el agarre de la película de pintura aplicada sobre
una superficie cualquiera bien sea en exteriores y en interiores.
5.1.1.1 Primera prueba piloto.
Una vez hecho todos los análisis teóricos de la pintura se procedió a ejecutar
un ensayo inicial en laboratorio utilizando la fórmula descrita previamente. Se realizó
la prueba para obtener una cantidad de 500 gr de pintura en polvo. Ver Cuadro 4.
Cuadro 4: Fórmula final de prueba 1
Porcentaje Muestra de 500 gr.
Carbonato de Calcio 68,30% 341,51
*Agente Reológico A 0,49% 2,46
*Agente Reológico B 0,49% 2,46
Carga Caolin 1,97% 9,86
Pigmento Inicial 8,87% 44,35
Dispersante 0,43% 2,17
Antiespumante 0,32% 1,58
*Antiaglomerante 0,39% 1,97
*Aditivo de adhesion 0,49% 2,46
Resina 17,74% 88,70
Antihongos 0,49% 2,46
Total 500,00
Fuente: El Autor junto con personal de Corveprin C.A.

Una vez que se calculó las cantidades a usar de cada materia prima, se
procedió a pesar de cada una de ellas.

Figura 2: Pesado de materias prima para prueba 1.


Fuente: El Autor

Para las pruebas de laboratorio se ideo un diagrama de operaciones del


proceso de mezclado para lograr igualdad de condiciones en futuras pruebas. Ver
figura 3.

33
Caolín Carbonato de calcio
Agente reológico A
Anti-aglomerante
Agente reológico B

Dispersante
1’ 1 Mezclado
Antiespumante
Resina
Aditivo de adhesión
Pigmento
Anti hongos Inicial

1/2’ 3 Mezclado 1’ Mezclado


2

Inspección de
Inspección de 1/2’ 1
1’ 2 uniformidad
uniformidad

Mezclado
5’ 4 final en seco

Inspección de
1/2’ 3
uniformidad

Toma de
1/2’ 5
muestra
Agua

4’ 6 Mezclado

2’ 7 Aplicación
Resumen. de prueba
Eventos N° Tiempo (min)
Operaciones 7 14 Control de
10’ 4
Inspecciones 4 12 calidad

Figura 3: Diagrama de operaciones del proceso de mezclado.


Fuente: El Autor

34
Una vez pesadas todas las materias primas se procedió a mezclar para así
lograr una composición homogénea de la pintura.

Figura 4: Mezclado de materias primas


Fuente: El Autor

Luego de mezclar, se procedió a tomar una muestra de 60 gr de pintura en


polvo en un vaso para pintura y se le agregó agua para realizar una prueba piloto.

Figura 5: Toma de muestra de pintura en polvo para prueba piloto 1.


Fuente: El Autor

Al agitar la pintura en polvo con el agua se logra conseguir una buena


dispersión de los materiales, no se formaron grumos y la cantidad de espuma en la
pintura está dentro de los límites aceptables. Se tomó nota de la no generación de

35
ningún tipo de olor que emergiera de la pintura. Por último, se llevó una prueba de
aplicación para tomar nota de cada uno de los aspectos importantes a medir, los
cuales están enmarcados en el anexo B de fecha 25 septiembre de 2012. Ver anexo B
5.1.1.2 Segunda prueba piloto.
El día 30 de octubre de 2012 se realizó la segunda prueba piloto para mejorar
la sensación al tacto, ya que según resultados de la prueba 1 se observó demasiada
espuma lo cual genera en la pintura una textura rugosa al momento de su secado. Por
tal motivo se procedió a modificar la fórmula y agregar un porcentaje más alta de
antiespumante y reducir la carga de carbonato de calcio. Ver cuadro 5.
Cuadro 5: Fórmula de prueba 2
Porcentaje Muestra de 400 gr.
1 *Carbonato de Calcio 68,04% 272,16
2 Agente Reológico A 0,49% 1,96
3 Agente Reológico B 0,49% 1,96
4 Carga Caolin 1,97% 7,88
5 Pigmento Inicial 8,87% 35,48
6 Dispersante 0,43% 1,72
7 *Antiespumante 0,60% 2,40
8 Antiaglomerante 0,39% 1,56
9 Aditivo de adhesión 0,49% 1,96
10 Resina 17,74% 70,96
11 Antihongos 0,49% 1,96
100,00% 400,00
Fuente: El Autor junto con personal de Corveprin C.A.

Una vez realizados todos los cálculos se procedió a la ejecución de la prueba,


las grandes diferencias de ésta prueba con la pasada es que en ésta ocasión se hicieron
cambio en una de sus materias prima y adicionalmente para ésta prueba se contaba
con un medidor de viscosidad el cual nos dará un patrón a medir para futuras pruebas.

36
Figura 6: Toma de muestra de pintura en polvo para prueba piloto 2.
Fuente: El Autor

Se tomó una muestra de unos 400 gr de pintura en polvo con el cambio hecho
en la cantidad de antiespumante para ser agitada en una mezcladora.

Figura 7: Coloración de pintura base de polvo.


Fuente: El Autor

Luego de haber tomado la muestra de pintura en polvo, se procedió a agregar


un pigmento de coloración amarilla el cual no afecta la calidad de la pintura y sólo
agrega color a la misma. Éste agregado sólo afecta el costo de la pintura.

37
Figura 8: Medición de viscosidad.
Fuente: El Autor

Ya mezclada la pintura con agua se logró una pintura acuosa la cual se le


realizó una medición de viscosidad la que arrojó como resultado un valor de 7050 cP
con los siguientes parámetros: Datos del viscosímetro: Marca Brookfield LDVD-E,
velocidad de medición 5 RPM, eje (spindle) usado número SP63. Ver Anexo B.

Figura 9: Prueba de cubrimiento


Fuente: El Autor

Por último se realizó prueba de cubrimiento en laboratorio para así poder


apreciar los resultados del acabado de la pintura con las modificaciones hecha en la
formulación.
5.1.1.3 Tercera prueba piloto.

38
De acuerdo con los datos que se obtuvieron de la segunda prueba, se observó
nuevamente una gran formación de espuma, en éste caso no se puede seguir
agregando antiespumante porque se corre el riesgo de formar un defecto llamado “ojo
de pescado” lo cual no es más que la formación de una o varias aureolas en las
superficie donde se aplica la pintura, en relación a la tercera prueba se decidió
mantener el mismo porcentaje de antiespumante, reducir el tiempo y velocidad de
dispersión para así lograr una baja formación de espuma la cual pudiese ser manejada
por el aditivo. Por último, se realizó cambio del tipo de resina debido a que en la
segunda prueba la lavabilidad fue un parámetro no alcanzado y esto a causa de las
limitantes de la resina previa.

Figura 10: Tercera prueba piloto


Fuente: El Autor

Para ésta prueba se tomó una muestra de 60 gramos de pintura en polvo y se


agregaron 40 gramos de agua, con ésta pequeña muestra se realiza una dispersión a
menor velocidad, dando como resultado una reducción sustancial de espuma como se
muestra en la prueba de cubrimiento de la figura 11.

39
Figura 11: Prueba de cubrimiento tercera prueba piloto
Fuente: El Autor

5.1.2 Empaque
Debido a la naturaleza de este proyecto, al ser de impacto ambiental reducido
no se quiso envasar el producto en el envase típico usado para pintura, el cual es
cilíndrico y su material de construcción es plástico, ya que la pintura tiene que ser
libre de COV al usar plásticos no se garantizaba la no generación de éstos vapores,
por tal motivo se contactó al fabricante actual de cajas de cartón que surte a la
empresa en otros procesos. Al representante de la empresa de envases de cartón se le
presentó el proyecto para lo cual tomó notas y días después envió un prototipo de
envase para que fuese examinado.

40
Figura 12: Empaque prototipo para pintura en polvo
Fuente: El Autor

Por políticas de la empresa fabricante del envase el plano pertenecía a la


empresa por lo cual el autor procedió a realizarlo mediante la utilización del
programa de computadora AutoCAD para asi lograr documentar el plano de la caja a
usar como envase.

Figura 13: Plano del empaque


Fuente: El Autor

41
5.1.3 Etiqueta
El diseño de la etiqueta para el empaque de la pintura en polvo se basó en el
prototipo de empaque descrito en el punto anterior, por lo cual se procedió a diseñar
una etiqueta para la cara frontal y una para la cara trasera.

Figura 14: Etiqueta modelo.


Fuente: El Autor

5.1.4 Producto básico, real y aumentado


5.1.4.1 Producto básico
La pintura en polvo desarrollada cubre las expectativas que toda persona
busca en una pintura en base a agua, otorga un cubrimiento, tiene un tiempo de
secado aceptable (120 minutos para nueva aplicación), su textura es tersa y muy
agradable al tacto; todo esto lo logra sin sacrificar capacidad de agarre y lavabilidad.
El producto posee materias prima que no permiten la formación de hongos en la
superficie por causa de la humedad de la pared donde será aplicada.

42
5.1.4.2 Producto real
Este producto está diseñado bajo los mejores estándares nacionales y bajo la
tutela de un equipo asesor de primera, lo que garantiza una alta calidad del producto.
Los equipos utilizados en su fabricación son de gran confiabilidad y última
generación.
Debido a las grandes exigencias de los actuales clientes de la empresa, ésta se
ha visto en la necesidad de actualizarse día a día, lo cual la posiciona dentro de un
rango de excelencia y vanguardismo de primera.
5.1.4.3 Producto aumentado
Como gran agregado de ésta pintura está la no utilización de ninguna materia
prima que contenga COV lo cual garantiza un bajo impacto ambiental al ser
producida y aplicada. Adicionalmente al no poseer COV es completamente inholoro.
El producto tendrá una garantía de un año desde la fecha de fabricación de la pintura,
además existirá un servicio post venta el cual ofrecerá servicio de limpieza de
superficies y aplicación del producto para así garantizar la mayor calidad del
producto.
5.2 Mercado meta a quien va dirigido
Como mercado meta se definirá al consumidor que año a año renueva el color
o tipo de pintura de su hogar, el cual no busca una pintura de alta calidad ya que el
próximo año realizará un cambio por distintas razones dentro de la cuales destaca el
cambio de color o aspecto del área donde aplica la pintura. Este mismo consumidor
desea también por el precio que paga una pintura que mantenga sus características
iniciales hasta el momento de ser cambiada, por tal motivo éste cliente busca pinturas
entre clase B y C.
Adicionalmente se tomará también a constructores que desean éstas mismas
características pero con fines distintos, como sellar las paredes en bruto las cuales no
tienen ningún tipo de cubrimiento inicial, y para tal motivo requieren una pintura de
calidad media en la que su mayor fortaleza sea la fijación que ésta tenga hacia la
superficie, y su precio bajo ya que luego será aplicada una capa final con la pintura
deseada por el comprador final del inmueble.

43
5.3 Demanda
5.3.1 Cálculo de la Demanda
De acuerdo con el estudio realizado por Martínez en el año 2007, el consumo
de pintura en Venezuela alcanzó los 48.000.000 galones, lo cual significa un consumo
por habitante de 1,8 galones, pero a nivel global, ya que de éste total sólo un 62% es
pintura arquitectónica, y las pinturas B y C representan el 65% del total de pinturas
arquitectónicas el cual es nuestro mercado meta. De acuerdo con el plan de
distribución de la empresa se abarcará la demanda en estados centrales lo cuales
permiten que la logística actual funcione y no requiera nueva inversión en la temática
de la distribución, estos estados serán: Dto. Capital, Miranda, Vargas, Aragua,
Carabobo, Guárico y Cojedes. De acuerdo con INE en el censo de 2011 estos estados
presentan la siguiente población (Ver anexo F para resultados totales):
Cuadro 6: Datos de población

Estado Población %
Dto. Capital 1.943.901 7,14%
Miranda 2.675.165 9,83%
Vargas 352.920 1,30%
Aragua 1.630.308 5,99%
Carabobo 2.245.744 8,25%
Guárico 747.739 2,75%
Cojedes 323.165 1,19%
Total de población 27.227.930
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), 2011

De acuerdo con éstos resultados y teniendo en claro que el consumo de


pintura arquitectónica es del 62% en toda la población Venezolana, como resultado se
obtiene que el consumo es de 29.760.000 galones de pintura arquitectónica en el país,
y en función con éste número y datos del cuadro 6 se calculan el consumo en la zona
a cubrir. (Ver Cuadro 7).

44
Cuadro 7: Demanda por estado a cubrir.
Total galones consumidos global 48.000.000
Total galones consumidos Pintura Arquitectonica 29.760.000
Total galones consumidos Tipo B y C 19.344.000

Estado % de Población Consumo de Pintura (gal)


Dto. Capital 7,14% 1.381.038,55
Miranda 9,83% 1.900.562,83
Vargas 1,30% 250.730,94
Aragua 5,99% 1.158.247,36
Carabobo 8,25% 1.595.481,99
Guárico 2,75% 531.228,90
Cojedes 1,19% 229.591,59
Total demanda 7.046.882,16
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), 2011. Martínez (2007)

Gráfico 5: Consumo de Pintura


Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), 2011. Martínez (2007)

El gráfico mostrado destaca que los estados Miranda, Dto. Capital, Carabobo
y Aragua son los estados con mayor consumo de pintura por lo cual se deberá hacer
una gran énfasis en la promoción del producto en dichos estados.
5.3.2 Demanda a cubrir
En los cálculos realizados anteriormente, y por razones de logísticas de
distribución y almacenaje de la empresa, la demanda a cubrir será de un 1% del total
de la demanda para los estados meta para los 2 primeros años, por lo cual la
producción de la línea será de 70.500 galones de pintura en su equivalente en polvo.

45
5.3.3 Producción a realizar
Una vez que se obtuvo la demanda a cubrir de 70.500 galones se traducen en
271,15 galones diarios (260 días laborables) lo cual se llevará a una tasa exacta de
300 galones diarios, los cuales en su equivalente en polvo se define con una
producción de 958,5 kg de pintura en polvo al día por 260 días laborables lo que dará
como resultado una producción anual de 24.921 Kg de pintura en polvo que rendirán
unos 78.000 galones.≈
5.4 Precio
5.4.1 Costo en producir la pintura en polvo
De acuerdo con los proveedores que sirven a la empresa se obtuvieron los
costos de cada una de las materias primas necesarias para la producción de la pintura
en polvo dando como resultado:
Cuadro 8: Costo materia prima por galón.
Nombre de la Materia Prima Costo por Kilo Valor en BS % por Galón Total por Galón (Bs)
Carbonato de Calcio Bs. 3 2,50 67,64% 1,69
Agente reológico A Bs. 20 20,00 0,49% 0,10
Caolin Bs. 7 6,50 1,97% 0,13
Antiaglomerante Bs. 8 8,00 0,39% 0,03
Dispersante Bs. 12 12,00 0,43% 0,05
Agente reológico B $6,50 34,45 0,49% 0,17
Dióxido de titanio $4,80 25,44 8,87% 2,26
Antiespumante $1,50 7,95 1,00% 0,08
Aditivo de adhesión $4,00 21,20 0,49% 0,10
Resina $4,50 23,85 17,74% 4,23
Antihongos $7,00 37,10 0,49% 0,18
Total por Kilogramo 9,02
Total por Galón 28,82
Empaque 5,20
Etiqueta 1,20
Total Costo 35,22
Cantidad de pintura en polvo por galón 3,195
Precio Dólar SITME (Aprox.) 5,3
Fuente: Corveprin C.A.; Valor dólar SITME, Banco Central de Venezuela (2012).

Luego de obtenidos estos datos es necesarios graficarlos para lograr un enfoque


general del costo real de la materia prima que componen la pintura en polvo, ya que
identificados los producto que inciden de manera fuerte en el costo. (Ver gráfico 6).

46
Gráfico 6: Porcentaje de costos por materia prima.
Fuente: El autor

Como se aprecia en la gráfica número 6 el precio de compra de la resina


impacta en un 48% el costo de la pintura en polvo, lo que se traduce que en el futuro
para reducir costos significativamente se deberá comprar a un menor precio o reducir
el uso de productos como la resina, el dióxido de titanio o carbonato de calcio para así
poder disminuir el costo de la materia prima de la pintura en polvo.
Una vez calculados los costos de materia prima es necesario estimar costo de
mano de obra directa con sus beneficios otorgados según la ley, se destaca que para la
nueva línea de producción se requerirán dos operarios los cuales carguen y
descarguen la línea. De acuerdo con la ley del trabajo vigente se establece que el
sueldo mínimo será de 2047.52 Bs mensuales y el valor de la unidad tributaria es de
90 Bs, en base a éstos datos se realizan los siguientes cálculos:
Bono alimenticio: se calcula de la forma que lo estipula la ley, este será un 25% del
valor de la unidad tributaria por día de trabajo.

47
Vacaciones: la ley del trabajo estipula que a todo trabajador se le pagará 15 días de
salario por motivos de vacaciones y se le otorgarán 15 días de disfrute de las mismas.

A todo operario se le otorgarán utilidades, dicho monto la ley estipula que


sean 3 meses de sueldo o 90 días de trabajo.

Cuadro 9: Costo mano de obra directa.


Unidad Tributaria 90
Beneficios
Cargo Bono alimenticio Vacaciones Bono Vacacional Utilidades Total
Operario 1 5.850,00 1.279,70 1.279,70 6.142,56 14.551,96
Operario 2 5.850,00 1.279,70 1.279,70 6.142,56 14.551,96
Costo MOD
Cargo Salario semanal Salario Mensual Salario Anual Beneficios Total
Operario 1 511,88 2.047,52 25.594,00 14.551,96 40.145,96
Operario 2 511,88 2.047,52 25.594,00 14.551,96 40.145,96
Total 80.291,92
MOD por Galón 1,03
Cifras en Bs/Añp
Fuente: Ley orgánica del trabajo (2012)

Por último, al costo del galón se deberá sumar los costos de mano de obra
indirecta así como también gastos generales de la empresa, definidos como carga
fabril, pero ya que ésta línea no representa el 100% de las actividades de la empresa
sino una fracción, la porción que representará la pintura en polvo en las actividades
de la empresa se calculará haciendo uso de indicadores de producción, como la
empresa produce distintos tipos de producto en presentaciones muy diferentes tiempo
atrás optó por pasar toda su producción a kg. esto sin importar que productos fuesen,
de ésta manera la empresa logró establecer estimados de producción en base a un
número fijo adimensional el cual permite realizar cálculos de costo relativamente
sencillos, para el presente trabajo de investigación se tomó ésta ventaja para el
cálculo de fracción que representa la futura producción de pintura en polvo, para así
determinar el porcentaje del costo indirectos y carga fabril que la misma debe cubrir,

48
de acuerdo con proyecciones de la empresa para el año 2013 se pretende producir
813.270 kg de producto terminado a lo cual se le suman 24.921 Kg los cuales
representa la cantidad de pintura en polvo a elaborar. Una vez que se toman estos
datos se tiene que 838.191 kg representan el 100% de la producción de la empresa, y
se realiza el siguiente cálculo:

Estos datos se toman para determinar los costos a cubrir, (ver cuadro 10).
Cuadro 10: Carga Fabril y MOI
Costo Anuales Costo a aplicar a la línea
Costo de Carga Fabril Bs. 183.632,00 Bs. 5.508,96
Costo de Mano de obra Indirecta Bs. 147.402,00 Bs. 4.422,06
Total Bs. 9.931,02
Costo a aplicar por galón Bs. 0,13
Fuente: Directiva Corveprin C.A.

De acuerdo con la información presentada y realizados los cálculos


correspondientes se puede proceder al cálculo final en el cual se expresa el costo total
por galón a producir para la nueva línea de producción de pintura en polvo.
Cuadro 11: Costo total de un galón de pintura en polvo
Costo
Materia Prima Bs. 37,34
Mano de Obra Directa Bs. 1,04
Mano de Obra Indirecta y Carga Fabril Bs. 0,13
Total costo por Galón Bs. 38,51
Fuente: El autor.

5.4.2 Cálculo de precio de venta


Para el cálculo del precio de venta se tomará como base el precio promedio de
un producto equivalente en el mercado de pinturas arquitectónicas. Para pinturas tipo
C el precio varía entre los 80 Bs. y 120 Bs. por galón, en cambio la pintura tipo B su
precio es un poco más elevado situándose entre los 150 Bs y 200 Bs. dependiendo de
la marca que se escoja. Debido a la naturaleza del producto desarrollado el cual
cumple y sobrepasa las características de éstas pinturas, a la pintura en polvo se le

49
coloca un precio promedio de éstas dos tipo de pinturas el cual es de 137,5 Bs. dando
así como resultado que los costos representan un 28 % del precio final de venta el
cual deja margen para cubrir gastos de promoción y dejar un buen margen de
ganancias.
5.5 Promoción
La promoción será realizada a través de diarios de circulación regional de
acuerdo con el estado donde se distribuya la pintura en polvo, además de
promociones en televisión en canales regionales los cuales garanticen una
divulgación completa del producto y dé a conocer las bondades y beneficios de una
pintura en presentación seca completamente libre de COV.
Además de realizar campañas publicitarias del producto se realizarán
demostraciones en sitios de venta del producto, lo cual acerque al público a la pintura
y pueda generar curiosidad de cómo funciona el producto para que una vez hecha la
demostración ésta curiosidad sea transformada en interés y pueda materializarse en
compras del producto. Y por último se realizarán descuentos al producto el cual lo
hagan aún más atractivo para la compra.
5.6 Distribución
La distribución del producto se realizará utilizando la red actual de
distribución de la empresa la cual cuenta con dos distribuidores principales ubicados
en la ciudad de Caracas y Valencia los cuales se encargarán de hacer llegar el
producto a manos de constructores y minoristas, éstos últimos siendo la cadena final
de distribución colocando en manos de consumidor el producto.
5.7 Desarrollos de aspectos técnicos
5.7.1 Maquinaria necesaria de la producción
5.7.1.1 Transportador de rosca sinfín flexible para carga.
Para la carga inicial de materias primas en la máquina mezcladora se hará uso
de un trasportador de rosca sinfín flexible de la empresa SPIROFLOW Systems, Inc.,
el cual permitirá cargar todos los materiales sin generar polvo en el ambiente
circundante a la producción de la pintura debido a que el sistema de transporte de
SPIROFLOW está totalmente sellado durante su funcionamiento, y debido a que el

50
aire no se utiliza como un medio de transporte, no hay riesgo de contaminación por
polvo o humedad de la atmósfera, un factor importante cuando se utiliza en
aplicaciones para alimentos o farmacéuticas. Además la presencia de polvo puede
ocasionar no sólo contaminación en el aire de otros productos, sino también puede
representar una amenaza para el entorno de trabajo. (Ver imagen 14).

Figura 15: Transportador de rosca sinfín flexible para carga.


Fuente: Spiroflow Systems, Inc., (2012)

5.7.1.2 Mezclador tipo pantalón en V


Es mezclador tipo pantalón será utilizado para homogenizar la mezcla y se
destaca por su rapidez, facilidad de limpieza, amplia utilidad y gran precisión para
mezclas de sólidos en polvo o granulados con una dispersión de 1 a 10,000 partes y
con posibilidad de adición de líquidos hasta un máximo del 10%.
Las mezcladoras de pantalón (V-shaped blender, twin-shellblenders) son del
tipo móvil-caída libre y trabajan por difusión (diffusion, minimixing), ésto es
mediante la transferencia de partículas aisladas de un componente a regiones
ocupadas por otro y son utilizados en la producción de pequeña o mediana escala.

51
La carga del producto puede ser en “diagonal” (comúnmente utilizada) o bien
en forma horizontal para productos que vienen con grumos; en este caso, se adaptan
rejillas en ambas entradas permitiendo el cernido del producto sin que se caiga al
piso. El sistema de transmisión puede ser por medio de motor con poleas y
“catarinas” o bien por medio de motor reductor con “catarinas” o “coples”. El modelo
a utilizar será del fabricante Veyco Molinos y Mezcladores, se detalla a continuación
las especificaciones del equipo. (Ver cuadro 12 y figura 16)
Cuadro 12: Especificaciones mezclador tipo pantalón en V
Modelo H.P. Diámetro Lado B Lado C Capacidad Lts / Kg
A (Totales/Útiles)
MZP 1500 25 105 cm 180 cm 75 cm 2000/1500

Fuente: Veyco Molinos y Mezcladores.

Figura 16: Mezclador tipo pantalón


Fuente: Veyco Molinos y Mezcladores (2012)

La distancia D, el fabricante la fija de acuerdo con las necesidades del cliente


así que se establecerá a una altura de 180 cm.

52
5.7.1.3 Embolsadora para bolsas valvuladas de carga por tornillo sinfín
El equipo a utilizar para realizar el empaque final será una Embolsadora de
carga por tonillo sinfín el cual es un equipo diseñado para el llenado por peso de
bolsas (o sacos) valvuladas de gran capacidad (hasta 50 Kg.) con productos en polvo
de difícil deslizamiento.
Se cuelga la bolsa de una manga solidaria a la balanza con un apoyo inferior,
se presiona el botón de arranque y se produce el llenado.
La máquina se detiene sola al llegar al peso final e indica mediante una señal
luminosa que se puede retirar la bolsa para comenzar un nuevo ciclo. El llenado se
produce por el giro de un tornillo sinfín accionado por un motor controlado en
velocidad electrónicamente.
La balanza posee 2 cortes programables de modo de permitir el llenado en
velocidad rápida y el ajuste del peso final con aproximación lenta. Posee conductos y
boquilla de aspiración de polvo para reducir al mínimo la polución, y es fácilmente
desarmable para limpieza. (Ver figura 17).

Figura 17: Embolsadora de materiales en polvo.


Fuente: INGESIR (2012)

53
5.7.2 Diseño en planta de la línea de producción.
Luego desarrollada formulación final de la pintura a elaborar, obtenidos datos
técnicos, y costos para la producción se requiere el cómo, cuándo y dónde se realizara
dentro de las instalaciones de la empresa por tal motivo se presenta diagrama de flujo
del proceso y layout de la planta introduciendo la nueva línea de producción
5.7.2.1 Diagrama de flujo de la línea de producción.

Recepción de Materia Prima Materia prima

Inspección
Carga de SPIROFLOW
Transporte
Pre-mezcla de material
Transporte a Mezclador

Diagrama de flujo Mezclador V


EN LA FABRICACIÓN DE PINTURA Tipo Pantalón
EN POLVO LIBRE DE COMPONENTES MEZCLADO
ORGÁNICOS VOLÁTILES.

Inspección de calidad
del producto

Traslado de material a
Embolsadora
Transporte a
distribuidores Almacenaje Embolsadora
Caracas y Valencia temporal en planta. ENVASADO

FINAL

Figura 18: Diagrama de flujo


Fuente: El Autor

54
5.7.2.2 Layout de la planta y nueva línea de producción.

Área de
producción Área de empaque regular de la
regular de la empresa
empresa Almacenaje
de
Material de
empaque

Área de
Almacenaje de
materia prima
Área de
Oficina
Empacado principal

Área de
Mezcladora V Área de
Tipo Pantalón SPIROFLOW Baño
Laboratorio

Figura 19: Plano de Planta


Fuente: El Autor.

5.8 Normativas legales


Área de carga y descarga
5.8.1 Ley penal del Ambiente Área
Recepción y Despacho Estacionamientos
De acuerdo con la Ley Penal Del Ambiente la cual fue decretada en Gaceta
Oficial N° 39.913 del 02 de mayo de 2012 se define lo siguiente:
5.8.1.1 Tratamiento del agua
“Artículo 56. -Cambio, Obstrucción o Sedimentación La persona natural
o jurídica que modifique el sistema de control o las escorrentías de las
aguas, obstruya el flujo o el lecho natural de los ríos, o provoque su
sedimentación en contravención a las normas técnicas vigentes y sin la

55
autorización correspondiente, será sancionada con prisión de uno a cinco
años o multa de un mil unidades tributarias (1.000 U.T.) a cinco mil
unidades tributarias (5.000 U.T.).”
La empresa para la línea de producción de pintura en polvo no utilizará agua
en ningún proceso de su preparación, elaboración ni limpieza, por lo cual no
modificará ni obstruirá fuente de agua alguna.
5.8.1.2 Tratamiento del aire
“Artículo 96.-Emisión de Gases Capaces de Deteriorar la Atmósfera La
persona natural o jurídica que emita o permita escape de gases, agentes
biológicos o bioquímicos o de cualquier naturaleza, en cantidades capaces
de deteriorar o contaminar la atmósfera o el aire, en contravención a las
normas técnicas que rigen la materia, será sancionada con prisión de seis
meses a dos años o multa de seiscientas unidades tributarias (600 U.T.) a
dos mil unidades tributarias (2.000 U.T.).”
Debido a la naturaleza del producto el cual es polvo, éste quedará en
suspensión por lo cual la empresa deberá recuperarlo de cualquier forma para así
garantizar el cumplimiento de esta ley.
5.8.1.3 Tratamiento del ruido.
“Artículo 110.-Generación de Ruidos Los propietarios de fuentes fijas o
establecimientos que generen ruidos que por su intensidad, frecuencia o
duración fuesen capaces de causar daños o molestar a las personas, en
contravención a las normas técnicas vigentes sobre la materia, serán
sancionados con arresto de tres a seis meses o multa de trescientas
unidades tributarias (300 U.T.) a seiscientas unidades tributarias (600
U.T).”
En este artículo la empresa se encuentra en pleno cumplimiento y ninguno de
los equipos de la línea afectará ésta norma.

56
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
Se alcanzó un estándar de cubrimiento y lavabilidad que tienen productos de
la competencia y además los superan altamente, los costos que generan la fabricación
de la pintura libre de componentes orgánicos volátiles son razonables y justifican por
parte de la empresa la inversión necesaria para pasar de pruebas de laboratorio a
producciones pilotos las cuales permitan hacer llegar a la mano de clientes regulares y
potenciales muestras necesarias para la evaluación y comparación del producto.
De acuerdo con impresiones preliminares, realizadas por personal de la
empresa técnicos y asesores de calidad; una de las característica más importantes
alcanzada es la cero emisión de olores molestos o desagradables que puedan causar
disgustos a los clientes, ya que normalmente los procedimientos para la aplicación de
pinturas líquidas del mercado deben realizarse en lugares con buena ventilación y no
se recomienda la permanencia de personas en los espacios tratados debido a químicos
que puede emanar la pintura al momento del secado, la pintura desarrollada en éste
trabajo de investigación no utiliza ningún tipo de solvente antes, durante y luego de
su fabricación, esto debido a que todas las materias primas son en presentación seca,
es decir, en polvo por lo cual no contiene ningún tipo de solvente con o sin
componentes orgánicos volátiles, por lo cual al ser aplicada se recomiendan espacios
ventilados no por la acumulación de vapores sino para que la humedad de la pintura
se disipe lo más rápido posible logrando una reducción en el tiempo de secado.
Un aspecto muy importante logrado con éste desarrollo es el
perfeccionamiento del manejo a la hora de su distribución, éste se debe a que un
galón de pintura promedio pesa entre 5,5 kilogramos a 5,8 kilogramos con un
rendimiento de 3,75 litros pero en cambio una pintura en polvo de las
características logradas en el presente trabajo solo pesa 3,195 kilogramos con un
rendimiento igual de 3,75 litros. Ésta pintura llega a las manos del cliente con los
materiales necesarios para que al sólo agregar un 40% de agua el producto sea
manejable y esté listo para aplicar, por tal motivo con los equipamientos actuales
como estanterías, montacargas y camiones se maneja mayor cantidad de producto sin
tener que realizar grandes inversiones en equipos de manejo de materiales lo que
facilita también el almacenaje. Junto con éste aspecto destaca que el envase utilizado
para la pintura en polvo tiene una forma cuadrada tipo cubo lo que a diferencia de las
pinturas en envases redondas maximiza la utilización de las áreas de almacenamiento
y hace mucho más cómodo su manejo.
Debido a la presentación seca del producto se pudo prescindir de una materia
prima clave en pinturas líquidas como es el “Bactericida” el cual se encarga de
garantizar la no formación de bacterias para que la misma no se dañe a lo largo del
tiempo que lleve almacenada, ya que una pintura en polvo no posee del medio para
que sea factible el desarrollo de éstos microorganismo no fue necesaria la utilización
de este producto logrando con esto la no utilización de materiales tóxicos para el
ambiente y los seres vivos cuya única función es el de resguardar el estado de la
pintura hasta el momento de su aplicación.
Asimismo, el tiempo de procesamiento es mucho menor en comparación con
una pintura líquida, esto se traduce en un consumo eléctrico menor lo cual reduce
costos en la manufactura de éste producto y adicionalmente se tiene más
disponibilidad de equipo para realizar baches adicionales de ser requerido por la
demanda.
Por último se logró desarrollar técnicamente una pintura libre de componentes
orgánicos volátiles en presentación seca a bajo costo con características que
satisfagan las necesidades de clientes en búsqueda de pinturas tipo B y C, la cual
tiene un rendimiento promedio de 2,5 m2 por litro de pintura, se logró una sensación

58
al tacto fina y suave, se mejoró la lavabilidad inicial de la pintura la cual era de 2
ciclos y paso a ser de al menos 300 ciclos con la utilización de resinas alternativas de
presentación seca y lo más importante fue que se logró mantener un costo 38,51 Bs
por galón lo cual da un muy buen margen de trabajo para la empresa. Se demostró
que es factible la utilización de materias primas completamente en polvos para la
fabricación de una pintura de calidad comparable a las existentes en el mercado
dejando una huella ecología muy baja.

59
5.2 Recomendaciones
Para mantener una calidad del aire aceptable para el área de trabajo se
recomienda a la empresa instalar colectores de polvo con filtros que permitan
mantener un espacio de trabajo cómodo y libre de neblinas de polvo que puedan
atentar contra la salud de los trabajadores.
Se debe realizar estudios regulares de materias primas alternativas que puedan
mejorar la calidad del producto sin impactar en gran medida el costo de fabricación
para que se pueda competir en el futuro con pinturas de mayor calidad a las
comparadas en el presente trabajo de investigación.
Se propone realizar una alianza estratégica con empresas del ramo de la
construcción a fin de ejecutar pruebas pilotos de la receptividad del producto por
motivo de una presentación distinta a las normalmente vistas en el mercado,
exposición de ventajas del producto como el fácil almacenaje y la gran durabilidad a
la espera de ser usada, y luego de realizada ésta alianza evaluar la satisfacción de
estas empresa en función de las características como la lavabilidad, cubrimiento,
acabado y costos. Una vez conocidas éstas impresiones la empresa Corveprin C.A.
tendrá bases reales de consumidores para poder pasar a la producción regular.

60
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez Salvador, Raúl (2008). Diseño de una línea de producción para la


fabricación de cuadros de instrumentos para automóvil, Universidad
Politécnica de Cataluña, Cataluña, España.

Arias, Fidias G. (2006). Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología


científica. (5ª ed.) Caracas: Episteme.

Bastidas Z. Geicy J., Negron R. Emily D. (2004). Eliminación de compuestos


orgánicos volátiles mediante el uso de catalizadores estructurados a base
de esponja de alúmina impregnados con paladio y platino, Universidad
Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.

Burgos Vivas, Fernando (2005).Ingeniería de Métodos, Universidad de Carabobo,


Valencia, Venezuela.

Giudice, Carlos A y Andrea M. Pereyra, (2009). Tecnología de pinturas y


recubrimientos: componentes, formulación, manufactura y calidad.
Editorial Edutecne, Buenos Aires, Argentina.

Guerra Muñoz, Guido Guillermo (2005). Propuesta de sistemas de reducción de


emisiones de compuestos orgánicos volátiles COV en una empresa
fabricante de pinturas, Universidad nacional abierta, Aragua, Venezuela.

Hernandez, C, C. Fernandez, P. Baptista. (1998): Metodología de la investigación.


México: Mc Graw Hill, Bogotá, Colombia.
McDaniel Carl y Gates Roger (2005). Investigación de Mercados. Editorial
Thomson, Ciudad de México, México.

Philip Kotler, Gary Armstrong (2001). Marketing. Editorial Pearson Prentice Hall.
Ciudad de México, México.

ELECTRÓNICAS
Álvarez Salvador, Raúl (2008). Diseño de una línea de producción para la
fabricación de cuadros de instrumentos para automóvil, Universidad
Politécnica de Cataluña, Cataluña, España. Recuperado el 03 de julio de 2012,
http://upcommons.upc.edu/pfc/handle/2099.1/5698

Asamblea Nacional De La República Bolivariana De Venezuela (2012). Ley Penal


del ambiente. Recuperado el 10 de noviembre de 2012, de
http://www.minamb.gob.ve/files/ley%20penal%20del%20ambiente/Ley%20P
enal%20del%20Ambiente.pdf

Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica, ASOQUIM. (2011)


Cifras Sector Químico Petroquímico MARZO 2011. Recuperado el 1 de
junio de 2012, http://www.asoquim.com/indicadores.asp.

Borrego, Daniel(2009) ¿Qué son las 4p´s?.Recuperado el 7 de junio de 2012 de


http://www.herramientasparapymes.com/que-son-las-4p

Banco Central de Venezuela (2012) Precio Ponderando Dólar SITME. Recuperado


el 1 de noviembre de 2012 de http://www.bcv.org.ve/

62
EPA US Environmental Protection Agency (2007). Contaminantes en cada grupo
de contaminantes Ordenados por nombre de grupo. Recuperado el 1 de
junio de 2012, de http://www.epa.gov/ttn/catc/dir1/poltgrps_sp.pdf

INGESIR envasadoras S.R.L (2012). Embolsadora para bolsas valvuladas carga


por tornillo sinfín. Recuperado el 15 de noviembre de 2012, de
http://www.ingesir.com.ar/embvasf.htm

Instituto Nacional de Estadística INE (2011). Censo nacional 2011. Recuperado el 1


de noviembre de 2012, de http://www.ine.gov.ve

Martínez Herbert (2007) Venezuela crece pese al dólar oficial. Recuperado el 3 de


noviembre de 2012, de
http://www.inpralatina.com/20071210247/articulos/pinturas-y-
recubrimientos/venezuela-crecio-pese-al-dolar-oficial.html

Morales Palma, Eduardo Alejandro (2008) Diseño y análisis de la línea de


producción para una planta procesadora de manzanas, Universidad de
Talca, Talca, Chile. Recuperado el 03 de julio de 2012,
http://dspace.utalca.cl/handle/1950/5357.

Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales Instituto Nacional de Parques


(INPARQUES) DECRETO Nº 638, (1995). Normas Sobre Calidad del Aire
y Control de la Contaminación Atmosférica. Recuperado el 3 de junio de
2012 de
http://www.minamb.gob.ve/files/Laboratorios%20Calidad%20ambiental/Decr
eto-638.pdf

63
Pina, S. Irusta; M. Menéndez; Santamaría, Jesús (1997). Eliminación de COVS
Mediante Combustión Catalítica. Recuperado el 3 de junio de 2012 de
http://www.icp.csic.es/cyted/Monografias/Monografias1998/A2-055.pdf

Programa nacional de toxicología del Departamento de Salud y Servicios Humanos


de los Estados Unidos (2012). Duodécimo Informe sobre Carcinógenos.
Recuperado el 1 de junio de 2012, de http://toxtown.nlm.nih.gov/espanol/
chemicals.php?id=41

Troposfera.org Portal de Calidad del Aire (2010) Compuestos Orgánicos Volátiles.


Recuperado el 3 de junio de 2012, de
http://www.troposfera.org/conceptos/contaminantes-quimicos-de-la-
atmosfera/compuestos-organicos-volatiles/compuestos-organicos-volatiles-2/

Veyco Molinos y Mezcladores (2012). Mezcladoras en "V" (pantalón).


Recuperado el 15 de noviembre de 2012, de
http://www.molinosymezcladoras.com/mezcladoras.html

Spiroflow Systems, Inc., (2012). Transportadores rosca sinfín flexible. Recuperado


el 15 de noviembre de 2012, de http://www.spiroflow.com/es/about-flexible-
screw-conveyors

64
ANEXOS

Anexo A

Corveprin C.A.

Ficha de técnica para prueba de pintura

Realizado por (Nombre y cargo): ______________________________________

Fecha: ____ / ____ / ____

Departamento: __________________________________

SÓLIDOS: % Grado de error: +/-

Viscosidad: - CPS.

Densidad: K/L

PH:

Lavabilidad: Excelente Normal Regular Deficiente

Tiempo De Secado Al Tacto: MINUTOS

Tiempo De Secado Para Nueva Aplicación: MINUTOS

Medición De Cubrimiento:

Rendimiento (Aprox.): M2 / LITRO

Observaciones: ________________________________________________________

____________________________________________________________________.
Anexo B

Corveprin C.A.

Ficha de técnica para prueba de pintura

Realizado por (Nombre y cargo): Hugo Soto Arzolay (Investigador)

Fecha: 25/ 09/ 2012

Departamento: Laboratorio de Desarrollo

60
SÓLIDOS: % Grado de error: +/- 2
- -
Viscosidad: - CPS.

Densidad: 1,42 K/L

PH: 10

Lavabilidad: - Excelente Normal Regular Deficiente

Tiempo De Secado Al Tacto: 3 MINUTOS

Tiempo De Secado Para Nueva Aplicación: 120 MINUTOS

-
Medición De Cubrimiento:

Rendimiento (Aprox.): - M2 / LITRO

Observaciones: PH muy elevado, medición de viscosidad no realizada, lavabilidad


no probada, prueba de cubrimiento no realizada.
Anexo C

Corveprin C.A.

Ficha de técnica para prueba de pintura

Realizado por (Nombre y cargo): Hugo Soto Arzolay (Investigador)

Fecha: 30/ 10/ 2012

Departamento: Laboratorio de Desarrollo

60
SÓLIDOS: % Grado de error: +/- 2
5 RPM 7050
Viscosidad: - CPS.

1,42
Densidad: K/L

PH: 8

Lavabilidad: - Excelente Normal Regular X Deficiente

Tiempo De Secado Al Tacto: 3 MINUTOS

Tiempo De Secado Para Nueva Aplicación: 120 MINUTOS

Buena
Medición De Cubrimiento:

Rendimiento (Aprox.): - M2 / LITRO

Observaciones: Acabado de la superficie muy irregular por aparición de excesiva


espuma, al tacto una sensación rugosa, Lavabilidad muy deficiente alcanza solo dos
ciclos, prueba de cubrimiento adjunta en anexo. (Ver anexo D)
Anexo D

Prueba de cubrimiento para el análisis de la pintura realizado el día 30 de octubre


de 2012. (Detalle Anexo C).
Anexo E

Corveprin C.A.

Ficha de técnica para prueba de pintura

Realizado por (Nombre y cargo): Hugo Soto Arzolay (Investigador)

Fecha: 30/ 10/ 2012

Departamento: Laboratorio de Desarrollo

60
SÓLIDOS: % Grado de error: +/- 2
5 RPM 7050
Viscosidad: - CPS.

1,42
Densidad: K/L

PH: 8

Lavabilidad: - Excelente X Normal Regular Deficiente

Tiempo De Secado Al Tacto: 3 MINUTOS

Tiempo De Secado Para Nueva Aplicación: 120 MINUTOS

Buena
Medición De Cubrimiento:

Rendimiento (Aprox.): 2,5 M2 / LITRO

Observaciones: Lavabilidad con desempeño normal alcanzando hasta 300 ciclos,


prueba de cubrimiento adjunta en anexo. (Ver anexo F)
Anexo F

Prueba de cubrimiento para el análisis de la pintura realizado el día 30 de octubre


de 2012. (Detalle Anexo E).
Anexo G

Resultado del censo 2011 realizado por el INE.

You might also like