You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE ARTES ASAB

ARTE DANZARIO

SALIDA DE CAMPO

DANZA TRADICIONAL COLOMBIANA REGIÓN PACÍFICA I

ALEX EDUARDO TISOY JACANAMIJOY


COD. 20161102421
FIESTAS DE SAN PACHO 369 AÑOS DE FE FRANCISCANA.

PROCESO DE FIESTAS DE SAN PACHO PARA SER PATRIMONIO DE LA


HUMANIDAD.

Hace ya 5 años que las fiestas al santo patrono de Quibdó trascendieron y se tornó visible
como patrimonio inmaterial de la humanidad.

En diciembre del 2012 las Fiestas de San Pacho es inscrita por la UNESCO en la lista
patrimonial de la humanidad. El significado y reconocimiento que la UNESCO hace a las
Fiestas es el resultado de un largo proceso en el que se comprometió la fundación
Fiestas Franciscanas de Quibdó y del apoyo realizado por el ministerio de cultura.

El primer paso para que las Fiestas de San Pacho, dejara de ser una manifestación local
o circunscrita a Quibdó, para ser reconocida nacional e internacionalmente, es el que
sucede en el año 2010, periodo en el que la Fundación Fiestas Franciscanas se ocupa
de realizar la investigación sobre el estado de la fiesta, al mismo tiempo que identifica las
amenazas que se ciernen sobre el patrimonio legado por los ancestros y proyecta un plan
para garantizar que se mantengan vivas las tradicionales formas de organizar y participar
en la fiesta.

Este ejercicio es apoyado por el Ministerio de Cultura que es definido como Plan Especial
de Salvaguardar PES, se desarrolló con la participación de todos los que forman parte
activa en la organización de la fiesta, como son; Las juntas de los barrios, los artesanos
que fabrican los disfraces, las tradicionales comparsas, los músicos y quienes se integran
alrededor de la prédica franciscana. También se integraron en este ejercicio de reflexión
a sectores de la academia, de las instituciones y del comercio.

La elaboración del PES, fue entonces un ejercicio participativo y sus líneas de trabajo
resultaron del acuerdo entre quienes son los gestores de la fiesta. Para la orientación del
trabajo del PES y la producción final del plan la Fundación Franciscana contrato un
equipo interdisciplinar; El Antropólogo William Villa realizo el trabajo de coordinación, La
Antropóloga Catalina Villamizar asumió la facilitación en los talleres y la sistematización,
en tanto el Gestor Cultural Jackson Ramírez, el Profesor Omar Palacios y el arquitecto
Rafael Francisco Valencia asumieron la tarea de investigar, compilar y sistematizar
información sobre la fiesta.
Ha pasado más de 6 años de haber sido inscrita la FIESTA DE SAN PACHO en la lista
Patrimonial de la Nación y 5 años de haber sido declara como Patrimonio de la
Humanidad. En el curso de este tiempo la Fundación Fiestas Franciscanas ha sido fiel a
su trabajo de salvaguardar y con tesón ha mantenido vivo el ideal de quienes, hacia el
pasado, dieron vida y significado a la fiesta, pero que sobre todo la convirtieron en
fortaleza y bastión de la identidad cultural de la población de Quibdó y del choco.

INFORMACION, FUNDACION FIESTAS FRANCISCANAS.

ORIGEN DE LA FIESTA FRANCISCANA.

Hace 116 años los Quibdoseños, gracias a la imaginación de Raimunda Cuesta Moreno,
estamos disfrutando las Fiestas de San pacho.

Todo comenzó el 3 de octubre de 1901, cuando la matrona, sus familiares y amigos,


como consecuencia de la expulsión de los capuchinos, al producirse este vacío religioso y
al quedarnos sin guías espirituales, ya que aquí no quedaron capuchinos ni jesuitas y los
claretianos todavía no habían llegado, Raimunda, por su franciscanismo a ultranza. Le dio
rienda suelta a su imaginación y gran fe Franciscana dando inicio a lo que hoy es las
Fiestas de San Pacho, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación y de la humanidad.

Nunca pensó Raimunda cuesta que una verbena como la que realizo en la
YESCAGRANDE repartiendo guarapo, chirrincho y otras bebidas espirituales de la época
con el acompañamiento de la Chirimía, se convirtiera en un patrimonio cultural inmaterial
de Colombia y del Mundo. Ese sincretismo entre lo religioso y lo cultural que constituye
las fiestas patronales de Quibdó que solo se ha realizado en el Chocó. En ninguna parte
del planeta tierra se celebra una fiesta como esta, donde el pueblo dentro de un ambiente
febril y carnestoléndico, saca un espacio para rendirle tributo y demostrar su devoción
religiosa al poverello (El Poverello de Asís era defensor de una observancia. no un
absoluto, sino un medio relativo a un fin, o sea al servicio del progreso espiritual del
individuo o de la comunidad a la que pertenecía).

Desde 1901, San Pacho ha dejado su impronta en todas las generaciones que se han
sucedido en Quibdó. Recordamos con nostalgia los estallidos del cañón Goliat en la colina
de San Judas, desde comienzos hasta mediados del siglo XX. El famoso personaje
Gavilan que hacia detonar los cañones perritos en la YESCAGRANDE, los Vacas-
loqueros Obdulio, meme y aristarco. También en la Yescagrande Chungulito y Totio en el
PANDEYUCA. El famoso disfraz “La Ballena” de ROMA y el famoso “Bartolo toca flauta”
de la Yescagrande, etc.

A las Fiestas de San Francisco hay que hacerles una reforma para que se más incluyente.
El plan especial de salvaguardas (PES). Es una buena herramienta para actualizar las
fiestas, San Pacho debe celebrarse y sentirse en toda la ciudad. Si realmente queremos
salvaguardar este patrimonio tenemos que hacerlos más participativo.

(MARCO TOBIAS CUESTA)

ALBORADISTAS DE LOS 12 BARRIOS ADSCRITOS A LAS FIESTAS.

En la conmemoración de la celebración de las Fiestas de SAN PACHO, se cuentan con


12 barrios los cuales cada uno de ellos en un día en específico son los encargados de la
celebración la cual es cultural y religiosa.

Los nombres de los Barrios que encontramos son: Tomas Pérez, Kennedy, Las
Margaritas, La Esmeralda, Cristo Rey, El silencio, Cesar conto, Roma, Pandeyuca, La
Yesquita, La Yescagrande, Alameda reyes.

Cada una realiza un desfile por la ruta franciscana la cual tiene un orden:

1. Bandera Barrial

2. Bastón de mando portado por el presidente

3. Junta Barrial

4. Disfraz

5. Comparsas.

6. Banda de san Francisco de Asís

7. Revulu
EXPERIENCIAS VIVIDAS.

Esta salida de campo la realizamos con el fin de intercambio de saberes y conocimientos


con la gente del choco en la capital Quibdó en el trascurso de las Fiestas de San Pacho.

Al salir de la ciudad de Bogotá, y en el trascurso del viaje, nos encontramos con


diversidad de paisajes. Al momento de que ya nos vamos acercando a nuestro destino,
observamos que la carretera es destapada, con mucha vegetación verde y un cambio de
clima que nuestro cuerpo lo empieza a sentir. Al llegar al terminal de Quibdó la primera
imagen observo es la acogida de algunos habitantes que estaban en este sitio fue muy
grata. Y fue tan evidente que la terminal de trasporten no tenga una infraestructura tan
buena, porque lo primero que te encuentras al llegar a Quibdó es este sitio y es la
primera imagen o momento que vas a recordar y la cual también esta retirada
aproximadamente 15 minutos de la capital. Esto hace pensar como esta ciudad, esta tan
apartada de todo lo que sucede en nuestra Nación y en sus alrededores y que los
gobernantes nacionales la tienen tan olvidada.

Continuamos con nuestro recorrido para llegar al lugar donde nos hospedaremos. En un
hotel el cual está ubicado en la parte central de Quibdó. Al llegar a este, somos
observados por los habitantes los cuales nos miran como personas extrañas que no
somos parte de ellos de su contexto, y un factor que influyó mucho para que sucediera
esto es que la mayoría de estudiantes era un color de piel clara y eran contados los que
pasábamos por desapercibidos ya que eras de piel oscura. La mayoría de gente que
habita son Afros, además hay presencia de indígenas de la comunidad EMBERA.

COMPARTIR DE LA PALABRA.

Con las instrucciones del Maestro nos dirigimos a un intercambio de la palabra con
personajes que son sabedores de la cultura Chocoana. Este sitio llamado MAMAU en el
cual hacemos un círculo de la palabra, en el cual poco a poco empiezan a llegar los
invitados; una maestra de danza y teatro, un arquitecto, otros sabedores, y jóvenes y
señoritas los cuales nos comparten y nos dan a conocer las experiencias que han tenido
con la danza. Unos en danza tradicional del choco, otras en técnicas de danza
contemporánea, otro en un baile que se han creado los jóvenes de esta región
denominado baile exótico de este se generaron preguntas; ¿si este tenía pasos
establecidos? Como una sistematización de esta información, a lo cual respondía uno de
ellos que los nombres se los daba a la escogencia de cada creador. En las mujeres que
bailaban danza tradicional nos mencionaron que a partir de esto ellos hacen todo lo
posible por rescatar y fortalecer que sus costumbres y tradiciones no queden en el olvido
y que no se vayan extinguiendo pero a veces era complicado pero no imposible a la
violencia que se vive, y que buscan en la danza, música, el teatro una forma de vida y de
alejarse de todo lo malo, para no terminar en malos pasos o en el peor de los casos
muertos. Los sabedores nos comentaban que los chocoanos han resistido mucho para
que sus tradiciones no tengan cambios tan fuertes y que estos hagan que no pierdan su
valor, y que las fiestas han ido cambiado año tras año por la globalización y que se ha
permeado mucho de industrias licoreras las cuales han llegado a que no se le de
participación a todo el público en diferentes eventos y que se empiece a tener en cuenta
el estatus de cada persona quien puede y quien no puede participar en tal evento.

Finalizando la charla el compartir que recibimos de los jóvenes y señoritas, fue de danzas
del choco; Tamborito, Chirimía, Bunde los cuales explicaron también sobre el vestuario
que la mayoría eran blancos y por otro lado está la parte de lo urbano baile exótico que la
corporeidad de este era muy notable en ellos sus raíces, su forma de bailar de expresar
lo que sentían.

TUTUNENDO, MAGIA VIDA Y MUCHO COLOR.

En los sitios turísticos con mucha magia nos encontramos con un sitio llamado
TUTUNENDO, nos entramos a este rio en canoas. En el trayecto hasta llegar a una
cascada, nos vemos rodeados de mucha vegetación, piedras de grandes volúmenes,
sonidos de la naturaleza, pájaros, como la canoa choca con el agua, el sonido del viento,
rozar el agua con nuestras manos, respirar este aire mucho más limpio y como nuestro
cuerpo lo recibe de una forma más abierta sin tantas complicaciones. En ese silencio de
nosotros para escuchar a la naturaleza, como se siente, relacionarnos mucho con ella,
que nos traslada a diferentes estados, y también no olvidemos los rayos de sol que nos
cubre y que armoniza con todo. Llegamos a un punto para bajarnos y caminar por un
sendero de subidas y bajadas, envueltos de árboles altos bajos y animales, hormigas que
recorren unas partes de nuestros cuerpos.

Finalizando el trayecto llegamos a un paisaje espectacular, lleno de mucho color, magia y


vida. En la naturaleza con sus diferentes formas que forma su vegetación y en esta
pequeña Cascada que al entrarnos a ella a darnos un buen chapuzón. El agua de esta
trae muchos recuerdos de la infancia y de las cosas buenas y malas que pasamos por la
vida.

Risas, juegos, silencio diferentes momentos que suceden en el alrededor, compartir el


tiempo del otro y el de uno, escuchar al cuerpo como se relaciona con el agua de la
cascada. Compartir un pequeño refrigerio el cual es un pastel el cual es en forma de
tamal, relleno de arroz y pollo y mucho condimento, luego de finalizar este compartir nos
dirigimos de regresos a nuestro lugar de hospedaje.

DIA DE COMPARSA, EXPRESION CORPORAL AL MAXIMO, EXPRESARES CON


SENTIRES INDIVIDUALES Y GRUPALES.

Este día en el cual como representantes de nuestra universidad distrital, sacamos a relucir
nuestro vestuario y movimientos corporales, y más que hacerlo de forma mecánicamente
hacerlo con un sentir mucho más interno. Uno de los factores muy influyente fue el apoyo
y el buen recibimiento de la gente la alegría y la simpatía de unos en el recorrido. Al ver
que tratábamos de bailar sus danzas y su tradición de representar su tradición a través
de una puesta en escena, la cual escogimos mito de la madre monte, las frutas que con el
tiempo se estaban perdiendo en la región y sobre todo la fuerza de bailar y la alegría que
caracteriza a los habitantes de Quibdó.

Con la chirimía entre sus ritmo más notable el cual es el bunde, el abozo nos hace vibrar y
sentir una conexión musical y llegar a diferentes estados de que el cuerpo quiere seguir
bailando y no parar. Aunque el recorrido fue muy largo, el cansancio no es impedimento
para seguir bailando con mucha más fuerza hasta el máximo y que la alegría del grupo se
contagia de uno a otro de los que hacemos parte de la comparsa y del mismo modo a los
espectadores. No es bailar por bailar es esta, se trata de gozar al máximo, siempre con
mucho respeto y sencillez, saber que estas Fiestas patronales son una forma de
expresión para muchos que son y no son de la región.

Finalizamos nuestro recorrido con mucho cansancio, agradecidos de poder hacer parte
de este desfile de ser representante de la fiesta de uno de los barrios de Quibdó La
Alameda reyes. Al ser uno de los mejores grupos de ese día, salimos elegidos para
participar de nuevo, en el recorrido donde las mejores comparsas salen. Es muy bonito
saber que el trabajo se realizó de la mejor manera y fue un de buen gusto para la gente.

RELIGION Y GRAN DEVOCION A SAN FRANCISCO, FACTOR INFLUYENTE


EN LAS FIESTAS PATRONALES.

Cada barrio se encarga de celebrar la santa misa en la cual hay un tema de reflexión
como lo son: la paz, la reconciliación, la humildad, solidaridad entre otros. No todo
celebraciones de carácter eminentemente cultural. Llega un día en el que la parte
religiosa toma mucha fuerza iniciando la madrugada con la alborada la procesión, con
chirimía y cantos a SAN FRANCISCO. En las estaciones o rutas franciscanas de cada
barrio organiza el Alumbramiento del seráfico de Asís aquí sale a relucir lo mejor, de la
misma manera que lo hicieron al relucir cada quien en sus desfile con sus diferentes
grupos de comparsas chirimías, vestuario y baile. Finaliza la precesión de la tarde en la
Catedral de San Francisco de Asís, con la entrada de una chirimía muy grande con la
participación de todos los músicos que estuvieron en el desfile de cada barrio, con
canticos y alabanzas a su Patrono. La devoción es tan grande que desde el más
pequeño hasta la persona de mayor edad asiste a la eucaristía, pero esto tiene mucho
que ver con todos los momentos que tuvieron que pasar en épocas pasadas y por la
influencia de los Franciscanos. Los habitantes a no tener en que aferrarse se metieron
mucho en la religión.

APRENDIZAJES GANADOS Y ADQUIRIDOS….

Cada momento y experiencia adquirida al pasar el tiempo de estadía en Quibdó fue muy
grata y favorable para nuestro proceso de bailarines y personas, que la mayoría de las
cosas que se cuentan de estas tierras desconocidas que ahora son conocidas no son
como las cuentan en libros y la ves en video, al momento de vivirlas en tiempo presente
son muy diferentes. Te das cuentas que en las Fiestas patronales se da a ver una cara de
la moneda. De este Quibdó sin violencia que esos momentos, las personas solo quieren
pasar un momento agradable y olvidarse por un tiempo de sus problemas y del pueblo,
después que pasa las Festividades ya aparece el verdadero Quibdó con sus noches tan
calladas, en el que la gente se va a costar temprano por la violencia y la delincuencia que
sale en las noche. En el día es otra cosa mucho ruido de motos y carros, y de los
vendedores que tratan de ganar para el sustento de sus familias. La capital del choco, que
está muy olvidad y que la falta de oportunidades ha hecho que la mayoría emigre a otras
ciudades, y que no se quieran quedar en la tierra que los vio nacer. Vuelven en épocas
especiales para volver a encontrarse con su familia. El aprendizaje fue mucho, en el poco
tiempo de nuestra estadía, cada palabra, compartir, comida, sonrisas, días lluviosos y
con mucho sol. Son recuerdos que se me quedaran en lo más profundo de mí ser. Del
mismo modo ha hecho que me genere preguntas de ¿porque unas tradiciones se vuelven
tan comerciales? ¿ y porque las festividades de las comunidades afrodescendientes e
indígenas tienen tanta influencia de la religió? , que puedes vivir en un paisaje con cosas
similares pero que siempre va hacer un aprendizaje y siempre sacar provecho de estas
aunque no siempre van a ser buenas.

You might also like