You are on page 1of 8

Arte y cultura paraguaya

La cultura paraguaya es una combinación de elementos guaraníes y


españoles, ampliada por las recientes influencias argentinas, alemanas e
italianas.

Manifestaciones artísticas del Paraguay

Nuestro país es rico en diversos aspectos, en los cuales se mezclan


manifestaciones originarias de otras culturas.

Arte popular indígena

Cuenta con varios lenguajes únicos en su esencia, como el arte plumario,


tallado en madera, tejido, cerámica, cestería y pintura.

En el arte plumario se conjuga belleza, equilibrio, composición y armonía, en


perfecta combinación con colores y formas, expresando sentimientos. Los
colores más utilizados son: rojo, amarillo, negro y azul.

El tejido y la cestería se caracterizan por la simetría, geometrización y exactitud


en los diseños y colores. Cada diseño es único teniendo en cuenta las familias
lingüísticas, pues ningún diseño es parecido a otros.

Con relación a los objetos, las antiguas formas indígenas consistían


esencialmente en los japepo (vasija, ollas o urnas), los potes, escudillas o
cazos y ña´ẽ (fuentes y platos), afectados todos ellos a fines domésticos,
ceremoniales y festivos. El caso del acriollamiento del cántaro hizo que sus
formas se modificaran. (Josefina Plá). Entonces, la cerámica sufrió una
transformación con el aprendizaje de nuevas técnicas, tanto en la elaboración
como en la cocción.

El Paraguay y su arte popular

Entre las manifestaciones se encuentran la cerámica, el ñandutí, el ao po´i, la


cestería y la orfebrería.

La cerámica es la elaboración de piezas de arcilla y su posterior cocción en


hornos a altas temperaturas.

El ñandutí imita a un encaje de soles traído del extranjero y adaptado por el


pueblo para su uso.

El ao po´i es un tejido hecho a mano en tela de lienzo fino y bordado.

La cestería, de gran utilización en la actualidad, debido a la facilidad de


adquisición de la materia prima y su elaboración.
La orfebrería es el labrado de objetos artísticos de oro, plata y otros metales
preciosos, o aleaciones de ellos, con atractivo especial debido a su finura y
calidad. Actualmente se lo combina con bisutería, dándole un toque más
vanguardista y transgresor.

Arte misionero

Las tallas en madera fueron practicadas por los indígenas desde antes de la
llegada de los españoles, quienes posteriormente fueron perfeccionándolas,
producto de la enseñanza de los jesuitas, dándoles además un carácter
religioso a los objetos.

Durante la estadía de los jesuitas, los indígenas aprendieron a tallar muebles,


puertas, ventanas, santos, columnas, altares y objetos varios con el estilo
barroco. Le dieron el toque hispano-guaraní, de manera dinámica y singular.

Arquitectura colonial en Paraguay

Desde tiempos remotos, los guaraníes han utilizado instrumentos primitivos de


viento y de percusión, principalmente flautas de carrizo, silbatos, sonajas y
campanas. Las guitarras y arpas, introducidas por los españoles, son los
instrumentos básicos de la música paraguaya contemporánea. Uno de los
estilos más antiguos de música popular paraguaya es la polca; las baladas y
otras canciones conservan gran parte de la historia y tradiciones del país. La
guarania, canción de fluida melodía lírica introducida a principios del siglo XX,
es la primera variación propia de la tradición colonial española.

Muchas manifestaciones del arte moderno utilizan temas de la tradición


indígena y religiosa, expresadas con frecuencia en la decoración de las
iglesias. Las primeras manifestaciones artísticas paraguayas datan de la época
colonial, cuando los misioneros jesuitas y franciscanos establecieron escuelas
de arte. Algunos ejemplos de estas manifestaciones artísticas (desaparecidas
en la actualidad) se realizaron partiendo del barroco español y del estilo
artístico indígena; todos ellos forman parte de fachadas adornadas con figuras
de santos, púlpitos, sillas esculpidas en piedra y magníficos altares labrados en
madera.

Entre los grandes nombres del arte moderno hay que mencionar al pintor,
arquitecto y grabador Carlos Colombino; a Olga Blinder, cuya pintura se
enmarca en el movimiento del realismo social, y al escultor Herman Guggiari.
El trabajo artesanal paraguayo más renombrado es la producción del fino
encaje ñandutí.

ARTE ACTUAL EN EL PARAGUAY


ETAPAS, CARACTERÍSTICAS Y TÉCNICAS: SUS REPRESENTANTES

(1900 - 1995)

1ª. ETAPA: PRIMERAS TRES DÉCADAS (DE 1900 A 1930)

Características y Técnicas.

· En pintura predomina naturalismo de base académica con algunos elementos


impresionistas. Paisaje y retrato (Juan A. Samudio; Pablo Alborno; Carlos
Colombo; Modesto Delgado R.; Andrés Campos C.);

· Fuera del país, en cerámica temas indígenas y populares (Julián de la


Herrería);

· Aguafuertes y linograbados, en forma aislada y sin continuidad (Andrés


Campos C.; Abel de la Cruz);

· Aparece en periódicos y revistas el género satírico y caricaturesco, referido a


circunstancias sociopolíticas (Miguel Acevedo; Juan I. Sorazábal);

· En escultura: naturalismo academicista. Algunas cerámicas de Julián de la


Herrería incorporan nuevos principios formales (Francisco Almeida; Amadeo
Peña; Serafín Marsal; Julián de la Herrería)

2ª. ETAPA: DÉCADAS DEL 30 Y EL 40

· Los artistas principales se desarrollan aún fuera del país. Predomina la


influencia de Buenos Aires;

· El género fundamental continúa siendo el pictórico. Los criterios siguen siendo


naturalistas. Comienzan a definirse nuevos elementos: mayor preocupación por
los aspectos formales y los temas dramáticos (Roberto Holdenjara; Jaime
Bestard; Ofelia Echagüe V.; Wolf Bandurek);

· La escultura, limitada y escasa, continua siendo naturalista, pero incorpora


algunos tardíos elementos impresionistas (Vicente Pollarolo);

· Fuera del país Guevara desarrolla una obra fundamentalmente gráfica


inscripta en las nuevas tendencias sudamericanas (Andrés Guevara)

3ª. ETAPA: DÉCADA DEL 50

· Los cambios sociopolíticos, la actualización de otras manifestaciones


artísticas y la influencia de las nuevas corrientes latinoamericanas actúan como
factores desencadenantes apoyados por la llegada de Rossi que trae inquietud
de renovación (João Rossi);
· Se crea el grupo Arte Nuevo. Renovación de las formas expresivas y una
preocupación mayor por los contenidos. Se busca un lenguaje más específico
(Josefina Plá; Lilí del Mónico; Olga Blinder; José Laterza P.);

· Elementos de los movimientos europeos de comienzos de siglo


(expresionismo y cubismo, principalmente); nacionalismo e importancia de la
construcción formal. Se incorporan los principios renovadores del arte brasilero
y rioplatense (Edith Jiménez; Leonor Ceccotto; Francisco Torné; Aldo Delpino;
Joel Filártiga; Carlos Colombino; Pedro Di Lascio);

· Se producen las primeras manifestaciones de escultura contemporánea (José


Laterza P.; Josefina Plá; Hermann Guggiari);

· Llegada de Livio Abramo promueve el surgimiento de la xilografía (Livio


Abramo)

4ª. ETAPA: DÉCADA DEL 60

· Se profundizan las obras de artistas de la década anterior (Edith Jiménez;


Olga Blinder; Carlos Colombino; José Laterza Parodi; Hermann Guggiari);

· Se define la abstracción (Laura Márquez; Carlos Colombino; Edith Jiménez;


Michael Burt; Guillermo Ketterer; Lotte Shulz);

· Se gesta influencia del arte brasilero. Surge preocupación vanguardística por


elementos del expresionismo abstracto y nuevos principios de representación
(Enrique Careaga; José A. Pratt; William Riquelme; Ángel Yegros (Novísimos);
Fernando Grillón; Alberto Miltos; Hugo González Frutos; Jenaro Pindú);

· Influencia del experimentalismo del Di Tella de Buenos Aires, HAPPENINGS y


arte pop (Laura Márquez; Taller de Cira Moscarda; Ricardo Migliorisi; Bernardo
Krasniansky);

· Se consolida el grabado surgido a fines de la década anterior (Livio Abramo;


Olga Blinder; Leonor Ceccotto; Carlos Colombino; Edith Jiménez; Jacinto
Rivero; Lotte Shulz; Miguela Vera)

5ª. ETAPA: DÉCADA DEL 70

· Nueva importancia concedida al dibujo (Ricardo Yustman; Jenaro Pindú; Luis


Alberto Boh; Miguel Heyn; Selmo Martínez; Mabel Valdovinos);

· Surgimiento del grabado como impresión múltiple, utilización de módulos de


estampación (Edith Jiménez; Olga Blinder; Carlos Colombino; Osvaldo
Salerno);

· La pintura vuelve a cobrar importancia; como soporte de nuevos conceptos, o


desde necesidades expresivas personales o motivaciones del mercado
(Ricardo Migliorisi; Osvaldo Salerno; Carlos Colombino; Miguel Heyn; Susana
Romero; Leonor Cecotto; Enrique Careaga; Mabel Arcondo; Pedro Di Lascio;
Ignacio Núñez Soler; Ida Talavera de Fracchia);

· Las limitaciones económicas y la ausencia de centros de enseñanza


determinan que la escultura sea practicada sólo por muy pocos artistas
(Hermann Guggiari; Hugo Pistilli; José Laterza Parodi);

· Presencia de elementos reflexivos, actitud intelectual y aparición de novísima


figuración. Preocupación por análisis del lenguaje estético (Carlos Colombino;
Luis Alberto Boh; Bernardo Krasniansky; Osvaldo Salerno; Susana Romero;
Olga Blinder; Ricardo Migliorisi; Miguel Heyn)

6ª. ETAPA: LOS 80 Y 90

· Aparece una generación de jóvenes con más información sobre nuevas


corrientes que manejan y proponen una imagen diferente Creciente atención
concedida a temas medio ambientales (ecológicos, políticos y sociales)
(Ysanne Gayet; Claudia Boettner; Emili Aparici; Sebastián Díaz; Luis Cogliolo;
Genaro Morales; Félix Toranzos; Ofelia; Karina Yaluk; Margot Michelagnoli;
Juan Montes; Gilda Martínez Yaryes; Margarita Morselli; Pedro Agüero; Enrique
Collar; Koki Ruíz; Hernán Miranda; Jorge Van Horosch; Hugo Bogado; Isabel
de Arriola);

· La fotografía gana espacio como lenguaje artístico y se consolida como


propuesta expresiva autónoma. Posteriormente accede al manipuleo de la
imagen a través de la tecnología (Jesús Ruíz Nestosa; Carlos Saguier; Juan
Carlos Meza; Fernando Allen; Carlos Bittar; Rosa Palazón; Luis Vera; Santiago
Rojas; José Ma. Blanch; Juan Manuel Prieto; Jorge Saenz; Pedro Caballero;
Tito Maldonado);

· Fuerte presencia de imágenes polimatéricas y eclécticas, tanto en dibujo y


pintura como en grabado (Lisandro Cardozo; Pedro Florentín Demestri;
Nicodemus Espinoza; Gabriel Brizuela; Eligio Torres Ligier; Andrés Cañete;
Fabiola Adam; Reinhard Frotscher; Marcos Benítez);

· Se profundiza la práctica de la escultura que sigue determinada por sus


problemas tradicionales: económicos y de mercado (Ángel Yegros; Gustavo
Beckelmann; Javier Guggiari; Sebastián Guggiari; Christian Ceuppens);

· Los profesores extranjeros, los viajes y los medios de comunicación masiva


posibilitan la adaptación e incorporación de esquemas expresivos universales,
correspondientes a una estética actualizada y más adelante, a la
postmodernidad (Lucio Aquino; Sila Estigarribia; Jorge Codas; Carlos Rolandi;
Vicente Duré; Feliciano Centurión; Oscar Centurión Frontanilla; Bernardo
Ismachoviez; Carlos Reyes; Lucy Yegros);
· Se suman al debate estético las inquietudes hacia el objeto, el espacio y el
tiempo reales: se sistematizan el montaje y la instalación como elementos
reflexivos conceptuales (Mónica González; Gustavo Benítez; Adriana González
Brun; Alejandra García; Fátima Martini; Engelberto Giménez; Marithé Zaldívar;
Jorge Trigo; Carlos Almeida);

· Sistematización de la enseñanza en los talleres y clases de IdeA (Instituto de


Arte) (Graciela Nery Huerta; Irma Gorostiaga; Eneide Boneu; William Paats;
Carlo Spatuzza; Marina Cazenave).

La cultura de Paraguay es una combinación de elementos guaraníes y


españoles, ampliada por las recientes influencias argentinas, alemanas e
italianas. El prolongado aislamiento del país le ha permitido conservar muchos
elementos introducidos en los siglos XVI y XVII por los conquistadores, artistas
y misioneros jesuitas procedentes de España. El Ateneo Paraguayo es un
importante centro cultural que promueve exposiciones de arte, conferencias y
conciertos; otros centros culturales destacados son: la Academia de Lengua y
Cultura Guaraní, la Asociación Indigenista de Paraguay y el Teatro Guaraní;
todas ellas promocionan la cultura guaraní y sus tradiciones, como el El Tapé
Avirú, antiguo camino místico seguido por los habitantes ancestrales del
Paraguay en la búsqueda del Yvy Marae’y o Tierra sin Mal.

You might also like