You are on page 1of 10

Los hermanos Ayar

Esposas de los hermanos Ayar

Sobre la montaña Pacaritambo (doce leguas al noroeste de Cuzco) aparecieron los


hermanos Ayar, después del gran diluvio que había desbastado todo.
De la montaña llamada "Tampu Tocco" partieron cuatro hombres y cuatro mujeres
jóvenes, hermanas y esposas de ellos a la vez.

 Ayar Manco y su mujer Mama Ocllo


 Ayar Cachi y su mujer Mama Cora
 Ayar Uchu y su mujer Mama Rahua
 Ayar Auca y su esposa Mama Huaco.

Historia de los hermanos Ayar

Ayar Manco

Manco Cápac (quechua: Manqu Qhapaq), Manco Inca o Ayar


Manco, según algunos cronistas, fue el primer gobernador y
fundador de la cultura Inca en Cuzco (inicios siglo XIII). Es el
protagonista de las dos leyendas más conocidas sobre el origen
de los incas. Tuvo como esposa principal a Mama Ocllo, con
quien engendró a su sucesor Sinchi Roca y otras esposas más
como Mama Huaco de quien se dice que era una mujer
aguerrida. Si bien su figura es mencionada en crónicas y se tiene
como base para la explicación histórica del origen de los incas,
su verdadera existencia no está del todo clara.

Ayar Cachi

Ayar Cachi, era el más dominante y belicoso de los hijos de


Viracocha, cuentan que tenía la fuerza de un rayo. Ayar Cachi o
caché es uno de los cuatro hermanos del famoso mito Inca sobre
el origen de su raza. De acuerdo con estos ampliamente cuentos
contados por Sarmiento de Gamboa y Juan de Betanzos, los
incas habrían originado a partir de una cueva o ventana colina
Tambotoco Pacaritambo colina en la región, que se encuentra
cerca del lago Titicaca. La colina tenía tres aberturas. A partir de
mediados subiría cuatro hermanos y cuatro hermanas,
animados, de acuerdo con algunos de Viracocha, según otros de
Inti, el dios Sol.
Ayar Uchú
Significa quinua silvestre y ají, nombre puesto por los
españoles para el capsicum, especias.

Ayar Auca
Ayar Auca a tomar posesión del lugar que había de
poblar. Ayar Auca, de quien se dice que le habían
salido alas, voló al sitio indicado y al llegar y posarse
quedó petrificado también.
La leyenda de los hermanos Ayar
Cuenta la leyenda que de “Cápac Toco”, una de las tres ventanas de la cueva
Pacaritambo, en la montaña Tampu Tocco (al noroeste de Cusco), aparecieron
cuatro hombres jóvenes y cuatro jóvenes mujeres, hermanas y esposas de ellos.
Ayar Manco y su mujer Mama Ocllo; Ayar Cachi y Mama Cora; Ayar Uchu y
Mama Rahua y finalmente, Ayar Auca y su esposa Mama Huaco.
Viendo el estado de las tierras devastadas y la pobreza de su gente, decidieron
salir en busca de un lugar más propicio. Y con ellos, se llevaron diez Ayllus
enrumbando al sudeste.
Ayar Cachi era el más fuerte y de cada hondazo que arrojaba formaba una
quebrada o derribaba una montaña, alarmando a los hermanos por su poder.
Temerosos entonces, lo convencieron de retornar a Tampu Tocco en busca de
vasos de oro llamados topacusi y semillas. Lo siguieron subrepticiamente y una
vez que Ayar Cachi penetró en la cueva la cerraron con bloques de piedra,
diciéndole que ahí quedaría encerrado para siempre. Al escucharlos, Ayar Cachi
dió gritos tan fuertes que hicieron temblar la tierra, abrirse los montes y
estremecerse los cielos.
Prosiguieron su camino hasta hallar frente a ellos un Ayar Cachi dotado de alas
que se posó cual un cóndor gigantesco, en la cumbre del cerro Tampu Quiro y
les ordenó fundar el cusco.
Siguieron caminando hasta el cerro Huanacaure, viendo un día un arco iris cuyos
extremos descansaban sobre el mismo cerro. Dijo entonces Ayar Manco a sus
hermanos, que significaba buen augurio y que desde ese cerro verían el lugar
donde asentarse.
En el camino los hermanos vieron una huaca y enviaron a Ayar Uchu a destruirla,
pero al hacerlo quedó convertido en piedra, habiendo pedido a sus hermanos
que, lo recordaran, en la ceremonia del Huarochico.
Entristecidos los hermanos continuaron su camino y bajaron hasta el pie del
cerro, cerca ya del valle del Cusco. Ayar Manco envió a Ayar Auca a tomar
posesión del lugar que había de poblar. Ayar Auca, de quien se dice que le
habían salido alas, voló al sitio indicado y al llegar y posarse quedó petrificado
también.
Sólo quedó Ayar Manco y sus hermanas quienes se establecieron luego en el
Cusco, en donde se fundó el poderoso y admirable Imperio de los Incas.
Trabajo de los hermanos Ayar

 Ayni

El Ayni era el trabajo de los campesinos hatunrunas en beneficio del Ayllu, en el campo agrícola.
También servía para la construcción de casas de los recién casados.

 Minka o Minga

La minka era el trabajo obligatorio, colectivo y festivo que el pueblo hacía para ayudar a otros
Ayllus y trabajar las tierras del inca y del sol.

 Mita

La mita era la principal forma de trabajo a la que estaban obligados a hacer exclusivamente
los hatunrunas.

Era un trabajo convocado por el Estado, en forma obligatoria por turnos y limitado; para las
grandes obras públicas:

→ Canales.
→ Caminos.
→ Andenes.
→ Fortalezas.
→ Templos.
→ Fronteras, etc.

 Chunca

La Chunca era el trabajo de Defensa Civil Inca, consistía en curar, ayudar, mantener e intentar
salvar a los heridos de los desastres naturales.

Se convocaba al pueblo en casos de emergencias, tales como:

→ Terremotos.
→ Inundaciones.
→ Incendios, etc.
Instrumentos agrícolas Incaicos

 Herramientas adaptadas

En los andes no existió animal suficientemente fuerte como para ser aprovechado en el cultivo
de la tierra. La llama era por naturaleza débil para este tipo de trabajo.

Por eso es que le hombre de los Andes utilizó la fuerza humana para estos menesteres, inventó
herramientas adaptadas al hombre y a la naturaleza para cultivar la tierra, especialmente en
lugares estrechos e inclinados donde sólo el hombre podía acceder (los andenes y las laderas
inclinadas de los cerros).

 Herramientas agrícolas utilizadas por los Incas

Principales herramientas:

 La Chaquitaclla o arado de pie

✍ La Chaquitaclla fue la herramienta más utilizada y es la más antigua.

✍ Antigüedad: se ha logrado calcular que tenía una antigüedad de 2 500 años a.c.

✍ Elaboración: Eran fabricados con lloque, huarango, quinual, quisuar, etc.

Descripción: Consistía en un palo más o menos de un metro de longitud que terminaba en punta,
en la parte inferior estaba sujeto otro palo más pequeño que cruzaba horizontalmente.

Uso: Sobre el palo más pequeño que cruzaba horizontalmente, el agricultor colocaba el pié y
presionaba con fuerza para remover la tierra y hacer un hoyo dentro del cual colocaba la semilla.

 La Rancana o Raucana

✍ La Rancana era una excavadora que utilizaban las mujeres.


✍ Uso: servían para desmenuzar los terrenos.
✍ Descripción: era una herramienta de palo curvo.

 La Lampa o Azada

✍ Uso: Servía para quitar las hierbas que impedían el desarrollo de las plantas y para remover
la tierra.

 Otras Herramientas Inca

Habían otras herramientas de diversas utilidades como:

✍ El anshu o cashu.
✍ La causana.
✍ La jalmana.
✍ La chira.
✍ El allachu.
✍ La cupana.
✍ La huactana.
✍ La huarmicpananan.
✍ La jallma de huesos de llama.
✍ Ramificaciones de cuernos de tarucas, etc.

Jerarquía de los Incas

El ayllu fue la célula social básica de la organización inca. En él se unían los


individuos que tenían parentesco común por línea paterna.

En la cima de la organización social y política estaba el Inca, gobernante por derecho


divino, junto a su familia, ocupaba el lugar más alto en la Sociedad, podían tener
muchas esposas, pero para mantener la pureza de sangre, debía casarse con su
hermana. Ella era la esposa principal o Coya y entre sus hijos se elegía el heredero
(El Auqui ) el que era entrenado en las labores de gobierno acompañando al
soberano en las diferentes jornadas de administración pública y algunas veces
tomaba determinaciones en el co-reinado, de esta manera era preparado para
asumir el gobierno de su padre. El Inca era asistido en su gobierno por selectos
integrantes de la aristocracia llamados “orejones”, y por funcionarios y sacerdotes
pertenecientes a la nobleza.

a) El Sapa Inca o Inca


Gobernante con derecho divino junto con la nobleza constituían el grupo
privilegiado, el resto de la población integraba el grupo no privilegiado.
b) La nobleza
Se componía de los familiares del emperador y poseían las mejores tierras.

c) Los curacas
Eran nobles de carácter local, jefe político y administrativo del ayllu, quién
organizaba las tareas agrícolas, hacía de juez y consejero, administraba los
bienes, la mita, los rituales y ceremonias.

d) El Wilaq o Uma
Cabeza sagrada, sacerdote principal. Reemplazaba al Sapa Inca en su ausencia
como gobernante interino, teniendo a su la supervisión de la política y la religión
del Imperio Inca. Además, era la única persona en todo el Imperio con la potestad
de coronar al Auqui (príncipe heredero) , como nuevo Inca al fallecer el antecesor.

e) Las Aqllasqa (Aclla)


Eran llamadas también escogidas, eran mujeres de singular belleza, fueron
escogidas en varios lugares del Imperio para servir al Inca o al dios del Sol o Inti.

Existían tres tipos de acllas:

1- Aclla del Sol


2- Aclla del Estado
3- Taquiaclla

Su preparación se llevaba a cabo en el acllahuasi (edificios residenciales de las


acllas) donde vivían las mujeres bajo la vigilancia de las Mamaconas aisladas en
un servicio de alto honor.

Entre sus funciones, ejercían un rol importante en el culto, podían llegar a ser
mujeres del inca o ser entregadas a la élite y a los curacas que el inca quisiera
privilegiar.

f) Los Sacerdotes
Estaban divididos en categorías, el Sumo Sacerdote llevaba el nombre de
VILLAC UMU era siempre un pariente cercano del Inca.

g) Los Hatun runa (pueblo en general)


Eran pescadores, pastores, artesanos, y agricultores de lo pueblos dominados
que, junto con cultivar sus propias tierras, debían trabajar gratuitamente las de los
nobles a modo de tributo.

Estaban organizados en Ayllus o comunidades, pagaban tributo con un sistema


de turnos de trabajo llamado MITA.

La Mita era un sistema de trabajo obligatorio por turnos, como forma de pagar
impuestos cada año los mitayos destinaban algunos meses a trabajar para el
Imperio, ya fuera en las minas, en el ejército, en las construcciones, etc.

h) Los Yanacona
Era el nombre que recibían los esclavos de los Incas. Eran siervos, hombres y
mujeres respectivamente. Ellos vendían su trabajo y no tenían vínculo con ninguna
comunidad. Tenían a su cargo el cuidado del ganado de los nobles, la pesca y
estaban dedicados a la alfarería y la construcción. Esta condición de servidumbre
era heredada por sus hijos.

i) Mamacona
Suma sacerdotisa que recluía y vigilaba a las acllas, las vírgenes del Sur durante
el Imperio Inca, para que se dedicaran a su deber religioso.

Su centro de acción fue la casa de las escogidas, dedicada a la preparación


femenina para el hogar, las tareas domésticas o el sacerdocio.

j) Los Mitimaes
Eran grupos de familias extraídas de sus comunidades por autoridades del Imperio
Inca y trasladadas de pueblos leales o conquistados o viceversa para cumplir
funciones económicas, sociales, culturales y políticas.

k) Los Piñas
Eran prisioneros de guerra peligrosos, los cuales estaban destinados al cuidado de
los cocales en zonas insalubres, en condiciones muy duras, ya que eran
castigados por haberse revelado al poder del Inca.
Machu Picchu
Declarado una de las siete maravillas del
mundo moderno, el Santuario Histórico de
Machu Picchu es uno de los destinos
turísticos más populares del planeta desde
finales del siglo XIX, momento en que se
empieza a entrever la riqueza
arqueológica de las ruinas sobre los
mapas. De hecho, es en torno a esta fecha
y no en 1911, contrariamente a lo que se
piensa, cuando se descubre la llamada "ciudad perdida de los Incas".

El agricultor peruano Agustín Lizárraga llegó al poblado de los Andes


Centrales en 1902, nueve años antes que el explorador estadounidense
Hiram Bingham, e incluso hay informaciones que sitúan su primera visita
en 1894. Así lo constataba una pequeña inscripción a carbón en las
piedras de los vestigios que fue borrada con premura por el foráneo para
finalmente pasar a la historia como descubridor del monumento
precolombino, a pesar del consenso entre investigadores y “vox pópuli”
sobre la autoría del hallazgo por el humilde labriego.

Fue precisamente su interés por buscar nuevas tierras de cultivo lo que


llevó a Lizárraga a descubrir Machu Picchu el 14 de julio de 1902, dejando
constancia de ello en una inscripción en el muro de las Tres Ventanas.
Casi una década más tarde, el 24 de julio de 1911, Hiram Bingham halló
esta prueba irrefutable de una expedición previa, y la mandó borrar
arguyendo razones de conservación. El explorador lo anotó en sus diarios
de viaje pero “olvidó” testimoniarlo en su libro La ciudad perdida de las
incas publicado en 1948, en el que se presentó ante el mundo como el
único descubridor del enclave. Lizárraga, por su parte, intentó regresar al
poblado durante la temporada de lluvias, y en su intento de cruzar el río
Urubamba para trepar hasta las alturas de Machu Picchu, fue arrastrado
por la corriente y su cuerpo desapareció entre las aguas junto al testimonio
de su descubrimiento.

Si Agustín Lizárraga no pudo reclamar en vida el reconocimiento que


merecía por su proeza, tampoco lo han logrado sus descendientes tras un
siglo de reivindicaciones, ya que el “descubridor científico” sigue
acaparando la atención mediática a pesar de ser considerado oficialmente
como segundo visitante de las ruinas. Como decía Winston Churchill, “la
historia la escriben los vencedores”, o en este caso concreto, la borran y
reescriben sobre ella.

You might also like