You are on page 1of 22

SONDAJE

Definicion :es un tubo de látex o de silicona cuya consistencia depende de su composición. Su tamaño
esta calibrado en unidades francesas (CH) que miden la circunferencia externa. Las sondas vesicales
tienen uno o varios orificios en la parte distal. Pueden tener 1, 2 ó 3 vías distintas. Las sondas de una
vía suelen ser rígidas y se utilizan para sondajes intermitentes. Las sondas de 2 vías se usan para
sondajes permanentes y la segunda vía sirve para hinchar el balón con agua bidestilada para fijarla. La
primera vía lleva una guía para facilitar la introducción. En niños prematuros y lactantes pequeños se
puede retirar la guía antes de sondar para minimizar el riesgo de provocar una falsa vía. En las sondas
de tres vías, la tercera vía se utiliza para irrigar la vejiga de forma continua

SONDAS VESICALES
Las sondas urinarias son unos dispositivos que constan básicamente de tres partes:
 La punta (es la porción por la que la sonda se introduce en la uretra),
 El cuerpo,
 El embudo colector o pabellón (es la porción por la que sale la orina).
La oferta posible de catéteres vesicales es muy amplia y se puede clasificar desde diferentes puntos
de vista:
 Según la duración del sondaje (intermitente, temporal, permanente).
 Según el material del catéter.
 Según el calibre y la longitud.
 Según la duración del sondaje
El catéter para el sondaje intermitente se caracteriza por ser semirígido y por poseer una sola luz. Los
tipos más frecuentes son:
 Sonda de Nelaton. Tiene la punta recta. Se usa tanto en hombres (más larga) como en
mujeres (más corta).
 Sonda de Tiemann. Tiene la punta acodada y más fina, lo cual facilita el avance en el caso de
los varones con la uretra estrecha.
El catéter que se usa para los sondajes tanto temporales como permanentes es un dispositivo
flexible con las siguientes particularidades:
 En la zona próxima a la punta posee un balón de autorretención que se infla desde una
válvula externa que se encuentra cercana al pabellón (sondas tipo Foley). La capacidad del
balón aparece impresa en el embudo colector, así como en el envoltorio de la sonda
(generalmente entre 5 y 20 cm3).

 En el embudo colector se conecta el sistema de drenaje que se haya elegido (también se


puede colocar un tapón).
 Pueden ser de dos vías (una para evacuar la orina y otra para inflar el balón desde el exterior)
o de tres (se añade una tercera vía para poder introducir o sacar líquido de la vejiga).
Según el material del catéter:
El material con el que ha sido elaborado el catéter va a determinar sus características, que son las
siguientes:
 Elasticidad,
 Coeficiente de fricción (preferiblemente bajo),
 Biodurabilidad (tiempo máximo de permanencia sin deteriorarse),
 Biocompatibilidad (capacidad de inducir reacciones o toxicidad),
 Tendencia a la incrustación (precipitación de mucoides y cristaloides),
 Tendencia a la adherencia bacteriana.

Cuidados de Enfermería en el sondaje vesical


El sondaje vesical es una técnica invasiva que realiza habitualmente el personal de Enfermería y que
consiste en la inserción de una sonda en la vejiga a través de la uretra para evacuar la orina. La
finalidad de esta técnica puede tener carácter terapéutico o diagnóstico, realizarse de manera
temporal, intermitente e incluso permanente y llegar al 10-15% de los pacientes hospitalizados que la
requieren, siendo un procedimiento con un alto riesgo de provocar una infección urinaria como toda
técnica invasiva.

Tipos de sondaje
Sondaje permanente. Después de realizar el sondaje, el paciente ha de permanecer indefinidamente
con el catéter (con los recambios correspondientes).
Indicaciones
Según el tipo de sondaje las indicaciones van a ser unos u otras:

Sondaje Intermitente

 Vaciado de la vejiga en caso de retención urinaria.


 Obtención de muestra de orina estéril
 Administración de medicamentos con fines diagnósticos o terapéuticos.
 Exploración uretral o vesical
 Determinar la orina residual después de una micción espontánea.

Sondaje temporal
 Control de diuresis
 Permitir la cicatrización de las vías urinarias tras la cirugía
 Prevenir la tensión sobre la herida pélvica o abdominal.
 Realizar irrigaciones vesicales en caso de hematuria.
 Protección de la piel con lesiones.

Sondaje permanente

 -Incontinencia urinaria
 -Medir la diuresis de forma estricta y continua.
 -Estudio y tratamiento.
Tipos de sondas y uso
Las sondas van a ser de distintos tipos y materiales y eso va a afectar también a su uso. Se clasifican
según:

-Consistencia de la sonda

 Rígidas: sondaje intermitente en vaciamiento de vejiga.


 Semirrígidas: uso para vaciar la vejiga y/o recogida de muestras.
 Blandas: sondaje temporal y permanente.

Forma de la punta

 Rectas: sondaje temporal, intermitente o permanente.

 Acodadas: sondajes dificultosos, son semirrígidas y se deben introducir con la punta mirando
hacia arriba.

Materiales

 Silicona: son los que presentan mayor biocompatibilidad y mayor calibre funcional siendo más
finas y mejor toleradas, permanecen estables durante 12 semanas
 Nelaton: son rígidas o semirrígidas y se usan en cateterismos intermitentes, para diagnostico
o terapéuticos, instilaciones y para medir residuos
 Látex: puede ser solo látex, con o sin cobertura de teflón con un uso no superior a 4
semanas, y con cobertura de silicona o polímeros hidrófilos (hidrogel) que permanece estable
durante12 semanas

-Número de vías

 Una sola vía o luz.

 Dos vías: una se utiliza para inflar el balón para la sujeción en la vejiga.

 Tres vías: la tercera vía se usa para irrigar la vejiga de para irrigar la vejiga de forma continua.
-Diámetro : Se mide en la escala francesa o escala de Charrière “French” (F o Ch), que se obtiene en
mm dividiendo por 3, es decir, una sonda de 18 F tiene 6 mm de diámetro aunque la luz interior de la
sonda vesical varía según su composición.

-Longitud : Hay 3 longitudes de catéter que son la estándar o de varón (40-45 cm), la femenina (20-26
cm) y la pediátrica (30-31 cm).

-Uso

 FOLEY: son sondas rectas, de dos o tres vías con balón de fijación. Las de 2 vías se usan de
manera genérica para vaciado vesical y sondajes permanentes o temporales sin sospecha de
patología urinaria, mientras que las de 3 vías se usan para lavados.
 NELATON: son rectas y semirrígidas con una sola vía y sin sistema de fijación indicadas para
vaciar la vejiga y/o recogida de muestras.
 TIEMANN: son curvas y con punta olivada y puntiaguda usándose en pacientes prostáticos o
de vaciado dificultoso.
 COUVELAIRE: sonda con unta biselada llamada en pico de flauta indicada para pacientes
con hematuria o para mantener un circuito de lavado.
 MERCIER: con punta acodada y olivada (en forma de palo de golf) y con orificios más anchos
indicada tras la resección del adenoma de próstata.
 DUFOUR: sonda con la punta acodada en forma de pico y perforada en el codo, indicada
para lavados vesicales con coágulos.

 FOLYSIL: de punta completamente abierta para poder introducir una guía de referencia.
Postoperatorio de prostatectomia radical.

Elección de la sonda vesical

A la hora de elegir la sonda más adecuada para cada paciente se deben de tener en cuenta varios
criterios:
 Indicación: vaciado vesical, lavado vesical, administración de medicamentos, control de
diuresis, etc.
 Características del paciente: edad, sexo, patología, actividad, etc.
 Tiempo de cateterización: si es prolongado es recomendable utilizar dispositivos de látex
recubierto de silicona o polímeros hidrófilos o de silicona pura.
 Tipo de sondaje: en la cateterización rutinaria deben emplearse catéteres de punta recta
(convencional) ya que la utilización de sondas de punta curvada está reservada al urólogo por
la dificultad en pacientes prostáticos.

 Diámetro: debe escogerse la sonda del menor diámetro posible que permita un óptimo
drenaje, una sonda 14 F es apropiado para la mayoría de los adultos, aunque si es una orina
rica en residuos será mejor de 16-18 F.
Materiales

 Guantes estériles y de un solo uso.

 Empapador.

 Agua tibia.

 Jabón líquido.

 Gasas estériles.

 Povidona yodada acuosa al 4% o clorhexidina.

 Pinza de Köcher.

 -Cuña.

 -Paño estéril fenestrado o dos paños sin orificio.

 -Lubricante urológico hidrosoluble estéril (tetracaína o lidocaína).

 -Agua destilada.

 -Jeringa de 10 ml.

 -Sonda vesical.

 -Bolsa de diuresis.

 -Soporte de la bolsa.

 Personal de Enfermeria : realiza la técnica estéril.

Auxiliar de Enfermería
 -Colocar al paciente en decúbito supino y si es mujer con piernas flexionadas y separadas
 -Lavado de manos.
 -Colocación de guantes no estériles.
 -Lavado de genitales con agua y jabón, si es mujer separar labios, lavando de arriba hacia
abajo, es decir, del clítoris a la zona perianal.
 -Secar la zona con gasa estéril.
 -Abrir los paquetes para que el profesional que realiza la técnica estéril prepare el campo y el
material necesario.
 -Ayudar al profesional que realiza la técnica estéril.
Enfermera
 -Lavado de manos

 -Higienización con solución alcohólica de manos y colocación de guantes estériles.

 -Preparación del campo estéril y material.

 -La técnica será estéril con manipulación del catéter siempre se realizara de forma aséptica.

 -Conectar el catéter al sistema colector, el sistema será cerrado.

 -Pincelar con clorhexidina al 0,02% los genitales externos

 -Colocación de guantes no estériles.

 -Lavado de genitales con agua y jabón, si es mujer separar labios, lavando de arriba hacia
abajo, es decir, del clítoris a la zona perianal.

 -Secar la zona con gasa estéril.

 -Abrir los paquetes para que el profesional que realiza la técnica estéril prepare el campo y el
material necesario.

 -Ayudar al profesional que realiza la técnica estéril.

Enfermera
 -Lavado de manos

 -Higienización con solución alcohólica de manos y colocación de guantes estériles.

 -Preparación del campo estéril y material.

 -La técnica será estéril con manipulación del catéter siempre se realizara de forma aséptica.

 -Conectar el catéter al sistema colector, el sistema será cerrado.

 -Pincelar con clorhexidina al 0,02% los genitales externos


En el hombre:

 -Sujetar el pene con una gasa, colocarlo en posición vertical y retraer el prepucio.

 -A continuación se lubrica el catéter y uretra abundantemente.

 -Introducir el catéter suavemente ejerciendo una pequeña tracción, no forzar para evitar
provocar una falsa vía.

 -Una vez que observemos la salida de orina se introduce la sonda 2cm más.

 -Inflar el globo con 8-10 ml de agua destilada estéril (no usar de suero fisiológico ya que
deteriora el balón)

 -Traccionar suavemente, hasta notar resistencia, para asegurar su anclaje.

 -Retirar restos de residuos del glande y regresar el prepucio a su posición evitando


parafimosis.

En la mujer:

 -Con la mano no dominante se separan los labios mayores y con la mano dominante se
introduce el catéter en el meato urinario.

 -Seguir con los labios separados hasta que se introduce del todo el catéter.

 -Una vez que observemos la salida de orina se introduce la sonda 2cm más.

 Inflar el globo con 8-10 ml de agua destilada estéril (no usar de suero fisiológico ya que
deteriora el balón)

 -Traccionar suavemente, hasta notar resistencia, para asegurar su anclaje.

 -Retirar restos de residuos de los genitales

En ambos:

 -Fijar la sonda en la cara anterior del muslo para evitar la desconexión accidental y la tracción
uretral evitando lesiones y permitiendo la amplitud de movimiento de la extremidad.
 La bolsa colectora quedara fijada al soporte.

 Retirar el material usado y acomodar al paciente en una posición cómoda, dejándolo todo
limpio y ordenado.

 Lavado de manos.

 Dejar anotado en el registro la fecha y hora de la técnica, tipo de sonda, cantidad y aspecto
de la orina drenada

Cuidados en el mantenimiento de la sonda

Paciente
 Estimular al paciente para que beba de dos a tres litros de líquidos al día salvo que esté
contraindicado.

 Extremar la higiene de manos y la zona genital, en el varón colocar el prepucio en su posición


normal tras lavado para evitar parafimosis.

 Vigilar posibles lesiones por presión producidas por la sonda durante la higiene.

Sonda Vesical
 -En la higiene diaria lavar también la sonda vesical de restos de residuos.

 -Movilizar la sonda en sentido rotatorio para evitar adherencias y decúbitos, nunca mover
sonda hacia dentro o hacia fuera.

 -Pinzar la sonda para evitar reflujos durante los traslados o movilizaciones del paciente, no
más de 2 horas.

 -Evitar acodamientos y pinzamientos de la sonda.

 -Evitar desconexiones innecesarias.

 -Evitar las tracciones bruscas de la sonda por riesgo de lesión y sangrado.

 -Realizar lavados vesicales solo cuando sea necesario, como en obstrucción del sistema, si
fueran necesarios de manara frecuente se colocará una sonda de tres vías.
 -Si es necesaria la irrigación, se usará el método intermitente.

 -Lavarse las manos antes y después de cualquier manipulación de la sonda.

Bolsa colectora
 -Observar la integridad de la bolsa regularmente y cambiarla cuando presente fugas, cambios
de color, olores fuertes y sedimentos o coágulos.
 -El nivel de orina en la bolsa colectora no debe sobrepasar los 2/3 de su capacidad.
 -Vaciar cada 24horas o cada vez que sea necesario y usar un contener individual.
 -Mantener siempre el sistema cerrado.
 -Mantener la bolsa colectora por debajo del nivel de la vejiga.
 -No añadir antimicrobianos a la bolsa colectora.

Recogida de orina
 -Anotar la diuresis recogida cuando este prescrito, por hora, por turno, etc.
 -La orina recogida se verterá en los sitios indicados para esto
 Las muestras de orina se obtendrán por métodos asépticos.
 -Para cultivo se toma muestra a partir de la sonda recién colocada o por punción y aspiración
de la sonda con jeringa estéril en el punto más proximal tras con solución antiséptica.
 -Nuca recoger muestra de orina para cultivo de la bolsa colectora.

Complicaciones
Obstrucción/Ausencia de flujo :Las causas más frecuentes son los coágulos de sangre, el exceso de
sedimento, acodamientos en la sonda, incorrecta posición (sonda en uretra en vez de en vejiga) y
bloqueo del catéter por succión de la mucosa vesical.

Lesiones uretrales : Se pueden producir fistulas o falsas vías en la mucosa durante el procedimiento,
así como heridas por decúbito y adherencias al no movilizar la sonda.

Hematuria :Puede tener causas muy distintas como traumatismos al realizar la técnica, cálculos
renales, infección, tumores (adenoma prostático, carcinoma vesical), etc.

Infección : Los microorganismos que son detectados más frecuentemente en el caso de bacteriuria
son Escherichia Coli, Enterococos, Candida, Klebsiella, Proteus y Pseudomona Aeuruginosa que
proceden de la flora fecal.

Las infecciones con foco urinario conforman un porcentaje muy alto de las infecciones, el sistema de
drenaje abierto es el que más favorece la infección así como una técnica incorrecta.
Drenajes

Son objetos u otros elementos que ayudan a evacuar líquidos o gases acumulados en zonas del organismo
por diferentes motivos.

Características:

•Material suave y flexible para evitar la compresión de estructuras vecinas.


•No ser irritante para los tejidos corporales.
•No descomponerse al contacto con el líquido a drenar
•Poseer un recolector para cuantificar los exudados.

Riesgos de los Drenajes:

•Infección en el sitio de inserción de la piel


•Compresión de estructuras vecinas.
•Dificultad en su retiro.
•Hernias en sitio del drenaje.

Cuidados de Enfermería en pacientes con drenajes quirúrgicos

 Vigilar la permeabilidad del drenaje


 Vigilar la zona de inserción y fijación del drenaje
 Observar el sitio de inserción en busca de signos de infección o hemorragias
 Curación periódica del sitio de inserción
 Valoración diaria del contenido del drenaje(cantidad,calidad)
 Vigilar que el recolector esté siempre situado bajo la altura del punto de inserción del drenaje
para evitar reflujos.
 Registrar diariamente la cantidad y calidad del contenido drenado

Objetivo:
• Eliminar acumulación de líquidos.
• Prevenir la formación de hematomas y seromas.
• Reducir la contaminación de las heridas.
• Reducir el dolor post-operatorio.
• Conseguir la obliteración de cavidades.
• Minimizar cicatrices.
• Profilaxis de fugas de conductos secretores del procedimiento
CARACTERÍSTICAS PARA LA SELECCIÓN DEL DRENAJE ADECUADO:
a) Suave
b) Flexible
c) No irritante
d) Que no altere su composición con el material a drenar.
e) Que tenga un sistema cerrado
f) Que se pueda colocar en posición de declive respecto a la cavidad a drenar.
g) Que sea accesible y fácil de conseguir

TIPOS DE DRENAJES

SEGÚN SUS OBJETIVOS:

– PROFILÁCTICOS: tienen como finalidad evacuar líquidos o gases y evitar su acumulación tras la
cirugía, ya que de no ser así, estos serían un campo de cultivo para microorganismos.

INDICACIÓN:

• Prevenir serohematoma
• En alteraciones que aumenten el riesgo de hematoma
• En heridas o incisiones infectadas o contaminada
• Después de algunas anastomosis digestivas

– PREVENTIVOS: al eliminar estos exudados, se previenen complicaciones.

– TERAPÉUTICOS: su objetivo es evacuar exudados nocivos o gases para el paciente que


presentaba antes de la intervención quirúrgica. También se pueden administrar sustancias
terapéuticas a través de ellos.

INDICACIONES:

• Diálisis peritoneal
• Irrigaciones y lavados a través de un drenaje
• Punciones lavado
• Abscesos
• Pseudoquistes
• Lechos cruentos
SEGÚN SU FINALIDAD:

 PASIVOS: son drenaje que no necesitan aspiración para evacuar los fluidos del organismo sino
que los expulsa al exterior por gravedad o capilaridad. Se utilizan cuando la cantidad de líquido
que se necesita evacuar no es cuantiosa.

 ACTIVOS: son los drenajes que emplean succión para evacuar de forma rápida los fluidos. Estos
drenajes son más rígidos, de silicona o polivinilo, conectados a sistemas de succión negativa, de
diversos tipos. Se utilizan para evacuar grandes cantidades y sólidos.

CLASIFICACIÓN

PASIVOS POR CAPILARIDAD:


– FILIFORMES
– GASA EN MECHA
– TUBO EN CIGARRILLO
– PENROSE
– SILASTIC

PASIVOS POR GRAVEDAD:


– PENROSE
– TUBO EN “T” O KHER

ACTIVOS ASPIRATIVOS:
– JACKSON PRATT
– REDÓN
– HEMOVAC
– PLEUR-EVAC
– SHIRLEY
– ABRAMSON

MIXTOS POR ASPIRACIÓN:


– ABRAMSON
DRENAJES
PASIVOS POR CAPILARIDAD:

DRENAJE FILIFORME:Drena por capilaridad. Consiste en una serie de hilos de nylon o algodón que se
colocan en pequeñas heridas para drenar pequeñas cantidades de líquido.

DRENAJES CON GASAS:Drenan por capilaridad. Se introducen unas tiras de gasas


estériles, enrolladas que pueden contener líquido antiséptico, en una pequeña
cavidad o absceso, para eliminar de forma progresiva el acumulo de exudado y
ayudar a la regeneración de tejido introduciendo en la cavidad menor cantidad de
gasas en cada cura.
DRENAJE PENROSE:Drena por capilaridad. Su material es un tipo de látex flexible llamado guta-
percha y pueden ser de diferentes longitudes. Este drenaje cilíndrico de una sola luz se coloca en una
herida o área de incisión quirúrgica y se fija en su otro extremo a la piel del paciente mediante sutura.
El líquido exudado va a parar a una gasa, que cambiaremos diariamente o siempre que este manchado
el apósito exterior, si se quiere medir la cantidad de líquido drenado se colocara una bolsa de
colostomía. La retirada de este drenaje será de forma progresiva (2cm diarios) para evitar adherencia
a la piel y retirando el punto de sutura.
DRENAJE EN CIGARRILLO:Drena por capilaridad. Es un tubo de látex con gasas
en su interior y en sus extremos. Se pueden fijar con un punto de sutura. Sirven

para drenar pequeñas cantidades de exudado.

DRENAJE DE TEJADILLO O SILASTIC:

Drena por capilaridad y se puede conectar a un sistema de aspiración. Es un drenaje circular de


silicona flexible, con varios orificios a lo largo de este, terminando en una punta roma no traumática,
algunos presentan en su interior una serie de estrías que facilitan la salida del exudado. También se
asegura a la piel con un punto de sutura.
PASIVOS POR GRAVEDAD:

DRENAJE DE KEHR (TUBO EN “T”):Drena por gravedad. Es un tubo de silicona con forma de “t”.
Se utiliza en cirugía de vías biliares, colocándose las dos ramas de menor longitud de la sonda, una en el
colédoco y otro en el conducto hepático, dejando el extremo de mayor longitud de la sonda para evacuar al
exterior, a través de la pared abdominal. Su función principal es reducir la presión en las vías biliares tras
cirugía, drenando parte de la bilis producida por el paciente. Este drenaje se conecta a un sistema de
recolección cerrado y estéril, colocado por debajo del nivel del enfermo, donde se recoge el líquido exudado.
Se suele retirar aproximadamente a los 21 días del postoperatorio. Antes de retirarse se debe pinzar la sonda y
comprobar que el paciente no presenta dolor cólico o realizar una colangiografía con contraste para comprobar
la correcta permeabilidad y función de las vías biliares. Para retirar el drenaje pinzaremos la sonda, soltaremos
los puntos de fijación y realizaremos tracción continua hasta su total extracción.

ACTIVOS ASPIRATIVOS:

DRENAJE DE JACKSON PRATT:

Drena de manera activa por succión. Es un tubo de silicona flexible, aplanado en su comienzo y
finalizando de forma cilíndrica. Su extremo puede conectarse a vacío de baja presión tipo “pera” o a
vacío tipo redón. La aspiración se realizara de manera continua mientras el drenaje este colocado y
la pera mantenga el vacío.
DRENAJE REDÓN: Es un drenaje activo por aspiración. Es de polivinilo o silicona
flexible, es un catéter circular uno de sus extremos posee numerosos orificios a lo largo
del tubo, la parte perforada del tubo se coloca en el interior de la cavidad a drenar y el
extremo exterior se conecta a un colector donde realizaremos el vacío para que ejerza
succión y de esta manera extraer el fluido. Este colector permite medir la cantidad de
líquido exudado drenado de manera constante.
DRENAJE HEMOVAC:

Es un drenaje activo por aspiración. Consta de un sistema de aspiración cerrado que funciona con
presión negativa, este drenaje de fuelle permite drenar de manera paulatina y constante la sangre u
otros líquidos que puedan acumularse y que podrían ser potencialmente mortales para la persona
de no ser eliminados. El líquido drenado pasara del interior del paciente a un tanque de recolección,
a través de uno o dos tubos conectores cilíndricos perforados de polivinilcloruro o de silastic. Este
drenaje contiene en uno de sus extremos un estilete para penetrar la piel y acceder a la cavidad,
que será retirado posteriormente.

DRENAJE PLEUR-EVAC:

Este tipo de drenaje utiliza tres cámaras, cada una de ellas realizara uno de estos tres mecanismos,
(presión espiratoria positiva, gravedad y aspiración) cuya función es extraer líquido o aire acumulado
en el espacio pleural. Es un sistema de drenaje con sello hidráulico.
DRENAJE SHIRLEY:

Es un drenaje mixto, funciona por aspiración. Consiste en un tubo con doble luz. La luz más pequeña
sirve de entrada y la luz más grande de salida. Utiliza el aire que entra a través del orificio de entrada
para extraer el contenido del drenaje. Se puede utilizar un punto de sutura para su fijación.

MIXTOS POR ASPIRACIÓN:

DRENAJE ABRAMSON:

Es un drenaje mixto, consiste en un tubo con tres luces, posee una luz central para extraer el
drenaje. Por las luces menores se puede introducir aire filtrado, medicación o alguna solución para
irrigación.
BIBLIOGRAFÍA:
LUIS MARTIN ABREU, J. P. (2014). CIRUGÍA PARA EL ESTUDIANTE Y EL MÉDICO GENERAL (3ra
EDICIÓN ed.). MÉXICO D.F.: MÉNDEZ EDITORES.

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-drenajes-quirurgicos/

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S2304-
37682011001200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

You might also like