You are on page 1of 7

2- El artículo se trata del análisis de las bases agrarias del poder de las elites políticas.

Luego
de la caída de Rosas en Jujuy vuelven al poder las viejas familias prominentes y la tranquilidad
política permite una recuperación económica. El catastro llevado adelante en 1855 se realiza
con el fin de cobrar una tasa de 4 por mil sobre el valor de la propiedad fuera esta rural, urbana
o enfitéutica, de acuerdo a la contribución aprobada por la legislatura un año antes.
El autor analiza por distrito la Estadística de las propiedades urbanas, rurales y enfítéuticas
registradas por la Comisión Reguladora y extrae que el valor de las propiedades estaba
fuertemente concentrado en dos distritos: Rectoral y Río Negro, que totalizaban entre
ambos un setenta por ciento del valor total de los bienes inmuebles de Jujuy. Al
relacionar estos datos con el censo de 1851 determina la magnitud de esta concentración de
bienes inmuebles era tal que unos treinta propietarios controlaban más de la mitad de las
propiedades de la provincia de acuerdo con su valor estimado por el catastro de 1855.
Ellos constituían la élite económica, social y política de la provincia. El origen de estas
grandes concentraciones sería tardo colonial, habían heredado sus haciendas de sus
antepasados directos o políticos, las había adquirido a viejas familia s en declinación, o les
habían sido otorgadas por mercedes reales como recompensa por su participación en las
entradas contra los aborígenes del chaco. A partir de 1839 la enfiteusis y la posterior
enajenación de esas tierras permitió que un nuevo grupo de familias prominentes en el
ámbito estrictamente local consolidaran sus patrimonios en tierras y afianzaran su poder
dentro del distrito de su residencia. Entre estos notables locales, de segundo rango sólo
con respecto a las familias de la élite urbana, se reclutó una nueva generación de
políticos provinciales desde mediados de la década de 1870.
3- La problemática del artículo podemos explicitarla de la siguiente manera: la renovación de la
historiografía económica y agraria en los últimos veinte años permitió tener una nueva imagen
de la estructura agraria en el ámbito bonaerense, sin embargo esta renovación no alcanza a las
provincias del interior. Solo recientemente se comenzó a estudiar con detalle la tenencia de
tierras y su impacto en las estructuras sociales y políticas de las provincia entre el virreinato y
1870, encontrándose grandes variaciones regionales que no se conforman a las realidades de la
campaña bonaerense y del litoral. El autor identificaría esta escasez de estudios de la propiedad
de la tierra en el interior y su relación con el poder político, abocándose al estudio de la
situación en la provincia de Jujuy de mediados del S. XIX y su comparación con otras
provincias en el marco de los cambios institucionales del contexto nacional.
El autor expone que su trabajo se propone estudiar la tenencia de tierras en la provincia de
Jujuy a mediados del S. XIX. El objetivo principal es delinear un perfil lo más completo
posible de la estructura de la sociedad agraria de la provincia y sus variaciones por distrito. El
autor tomará la distribución de la propiedad de la tierra como indicador de la riqueza y las
posiciones sociales y de poder para establecer la relación entre una mayoría campesina una
pequeña elite urbana de grandes propietarios.
Se trata de un trabajo acabado basado en la tesis doctoral del autor “Province and Nation in
Norther Argentina. Peasants, Elite and the State, Jujuy 1780-1880”. Aunque como ya
mencionamos se trata de un trabajo que se inscribe en una reciente corriente de estudios
referidos a las estructuras de la propiedad rural en el interior del país luego de la guerra de la
independencia y sus consecuencias en el acceso y permanencia en el gobierno local.
4- El autor no hace explícita su hipótesis de trabajo pero podemos inferir de la lectura de la
conclusión que esta es: Existencia de una relación directa entre la tenencia de tierras rurales por
parte de una pequeña elite urbana y el ejercicio del poder sin competencia alguna.
Determinando, al final del trabajo, que el dominio de la elite se basaba en el control de la tierra
y en la extensión y consolidación del arriendo, así como la aplicación de la papeleta de
conchabo y el control del crédito.
5-
CITAS Fuentes Bibliografía
Paz L. Gustavo.“Province and Nation in Norther X
Argentina. Peasants, Elite and the State, Jujuy 1780-1880”
Emory Universitu, 1999. Cap 5 "Putting the Coutryside in
Orderer (1825-1855)
Juan Carlos Garavaglia y Jorge Gelman. "Rural History of X
the Rio de la Plata, 1600-1850: Results of a
Historiograpliical Renaissence". Latir American Researche
Review. 1995.

Carlos Mayo, Estancia y sociedad e la pampa, 1740 1820. X


Buenos Aires, Biblos, 1995.
Samuel Amara. The Rise of Capitalism on the Pamps. The
Estancias of Buenos Aires, 1785-
1870.Cambridge,Cambridge University Press. 1998
Jorge Gelman. Campesinos y Estancieros. Una región del
Río de la Plata a fines del período colonial. Buenos Aires,
Los libros de Riel, 1998.
Juan Carlos Garavaglia. Pastores y labradores de Buenos X
Aires: una historia agraria de la campaña bonaerense,
1700-1830. Buenos Aires, IEHS- Ediciones de la Flor-
Univ. Pablo de Olavide, 1999.

Tulio Halperín Donghi. "The Buenos Aires Landed Class X


and The Shape of Argetine Politics (IS20- 1930), en
Evelyn Huber y Frank SaiTord (eds..) Agraria Structure
and Politica Power. Landiord and Peasant in the Making of
Latin America, Pittsburgh. University of Pittsburgh Press.
1995. pp. 40-41.
Sara Mata de López, Tierr a y pode r e n .Salta : e i X
noroest e argentin o e n vísperas de la independencia .
Sevilla, Diputación de Sevilla, 2000.
Ariel de la Fuente, Children of Facundo. Caudillo and X
Gaucho Insurgenc y During th e Argentine State-
Forniaíion Proeess (L a Rioja. 1853-1870).
Jorge Gelman. Juan Carlos Garavaglia y Blanca Zeherio X
(eomps.). Expansión capitalista y transformaciones
regionales .Relaciones sociales y empresa s agraria s en
la Argentina de! siglo XÍX. Buenos Aires. IEHS-La
Colmena, 1999
William B. Taylor, Landiord an d Peasant in Colonial X
Oaxaca. Stanford, Stanford University Press. 1972
Victor Martin de Moussy, Description Geographique eí X
Statistique de Ja Confederatíon Argentine, París,
Fermín Didot. 1864, Tome III, pp. 309-320
Manuel Padilla. "Breves noticias sobre el clima, X- Directa-
población y producciones de la Provincia de Jujui", No
Revista del Paraná,I (1), 1861, pp. 30-33 (pero escrito voluntaria-
en 1853) Escrita
narrativa.
REVISTA
Viviana Conti, "Articulación económica en losAndes X
Centromeridionales (siglo XIX)", Anuario de Estudios
Americanos, XLVI, 1989. pp. 423-453.
Guillermo Madrazo, "El comercio regional en el siglo
XIX. La situación de Salta y Jujuy", Andes.
Antropología e Historia. 7, 1995-96, pp. 221-249.I (1),
1861, pp. 30-33
Padrón General de habitantes de los Departamentos de X- Diecta- No
la Provincia de Jujuy, 1851 " (AHPJ , 1851). voluntaria-
Escrita no
narrativa.
DOCUMENT
O OFICIAL-
CENSO
Primer Censo Nacional de la República Argentina X- Indirecta-
[1869], Buenos Aires, 1873 No
voluntaria-
Escrita no
narrativa
DOCUMENT
O OFICIAL-
CENSO
Salomé Boto de Calderari. La política fiscal jujeña X
entre 1853 y 1885: instrumento de articulación social
y territorial . Tesis de Licenciatura. Universidad
Nacional de Jujuy, 1993
Provincia de Jujuy, Registro Oficial. Compilación de X- Indirecta-
Leyes y Decretos, Jujuy. Pctruzzelli. 1885, No
voluntaria-
vol. II. pp. 37-39 (en adelante RO).
Escritas no
narrativas
JURÍDICA-
REGISTRO
OFICIAL
Estadística de las propiedades urbanas, rurales y X- Directa-
enfitéuticas registradas por la Comisión Reguladora, No
Año de 1855" (ATJ, 109. 3752/1855) voluntaria-
Escritas no
narrativas
CATASTRO
Guillermo Madrazo, "Cambio y permanencia en el X
Noroeste argentino. El caso de Jujuy a mediados del
siglo XIX'. Andes. Antropología e Historia4.1991.93-139
Guillermo Madrazo, "Hacendados y comerciantes dei X
Noroeste". Andes, Antropología e Historia 8. 1997, pp.
101-121.
Brooke Larson en Cochabamba a fines del siglo XVIII X
en su libro Colonialism an d Agrarian Transformaro n
i n Solivia. Cochabamba,1550-1900" Princeton.
Princeton University Press. 1988, pp. 188-202.
Ana Teruel, "Población y trabajo ruralen Jujuy, siglo X
XIX", en Ana Teruel (comp.). Población y trabaj o en
el noroeste argentino , siglos
XVIII y XIX, Jujuy. UNIHR-UNJU. 1995, pp. 95-123
(la información enjip . 113-115).
David Bushncll. "La política indígena de Jujuv en X- Indirecta-
época de Rosas". Revista de Historia del Derecho No
1997. pp. 61-74 voluntaria-
Escrita
narrativa
REVISTA
El proceso judicial iniciado en 1833 por el cacique de X- Indirecta-
la comunidad de Tilcara se encuentra en el No
voluntaria-
ATI, 85.2836 (1833).
Escrita no
narrativa
JUDICIAL-
Mina Seca, Introducció n a la Geografía Histórica de X
Ja
Quebrada de Humahuaca, con especial referenci a a i
pueblo de Tilcara, Buenos Aires. FFyL-UBA/
I1T. 1989. pp. 73-74
RO, II, 249-250,258. En i 869 la Legislatura autorizó X- Directa-
nuevas ventas de tierras públicas debido a que No
Voluntaria-
la cifra de 20.000 pesos no había sido alcanzada, RO,
Escrita no
III, 7, 17-18
narrativa
LEGISLATI
VA-
REGITRO
OFICIAL
Guillermo Madrazo, Hacienda y encomienda en los X
Andes. La Pun a de Juju y baj o el
marquesado de Tojo, siglos XVII-XIX, Buenos Aires,
Fondo Editorial 1982
Gustavo L. Paz."Resistencia y rebelión campesina en X
la puna de Jujuy, 1850-1875", Boletín del Institut o de
Historia Argentina y Americana 'Dr . Emilio
Ravignani', III (4), 1991, pp. 43-68.
a- Obras clásicas e ineludibles sobre la temática:
 William B. Taylor, Landiord an d Peasant in Colonial Oaxaca. Stanford,
Stanford University Press. 1972, pp. vü-viii
 Jorge Gelman. Juan Carlos Garavaglia y Blanca Zeherio (eomps.). Expansión
capitalista y transformacione s regionales . Relaciones sociales y empresa s
agraria s en la Argentina de! siglo XÍX. Buenos Aires. IEHS-La Colmena,
1999
 Victor Martin de Moussy, Description Geographique eí Statistique de la
Confederatíon Argentine, París, Fermín Didot. 1864, Tome III, pp. 309-
320

b- El autor hace referencia al estado de la cuestión en la Introducción de su artículo cuando


expone que: “Sólo muy recientemente algunos historiadores se han aventurado a estudiar
con detalle la tenencia de la tierra y su impacto en las estructuras sociales y políticas
de las provincias entre el virreinato y 1870. Lo que han encontrado, a grandes rasgos ,
es una gran variedad de situaciones tanto locales como regionales que no se conforman
a las realidades de la campaña bonaerense y litoral. Estos estudios se concentran en las
provincias del noroeste donde primaban las grandes haciendas con arrendatarios
intercaladas en algunas áreas con comunidades indígenas y con pequeñas y medianas
tenencia s o propiedades.” Cita al pie a: “Sara Mata de López, Tierra y poder en Salta :
el noroeste argentino en vísperas de la independencia . Sevilla, Diputación de Sevilla,
2000; y Ariel de la Fuente, Children of Facundo. Caudillo and Gaucho Insurgency During
the Argentine State-Forniaíion Proeess (L a Rioja. 1853-1870). Durham and London.
Duke University Press. 2000. Para Jujuy a Unes del siglo XIX pueden consultarse el
trabajo de Ana Teme! sobre tierra y mercado) de trabajo . "La tenencia de tierra en la
formación del mercado de trabajo rural en la provincia de Jujuy, 1870- i 910",
Población y Sociedad. 2. 1994. pp. 161-187. Un buen aporte a la historia rural del
interior argentino en el siglo XIX son los trabajos sobre el tema incluidos en Jorge
Gelman. Juan Carlos Garavaglia y Blanca Zeherio (eomps.).”
Expansión capitalista y transformaciones regionales. Relaciones sociales y empresas
agrarias en la Argentina del siglo XÍX. Buenos Aires. IEHS-La Colmena, 1999.
c- Instituto Ravignani - Universidad Nacional de Tres de Febrero - Conicet. Dirección
Postal: Vuelta de Obligado 1923 3B (1428) Buenos Aires - Argentina.
7- Las fuentes directas que resultan indispensables para el estudio del objeto son:
 El catastro levantado por el gobierno provincial en 1855
 Padrón General de habitantes de los Departamentos de la Provincia de Jujuy,
1851 " (AHPJ, 1851). Primer Censo Nacional de la República Argentina [1869],
Buenos Aires, 1873
Son directas porque permiten mediante su relación la comprobación de la hipótesis del
trabajo, determinando una vinculación directa entre la posesión de grandes propiedades por
parte de una elite urbana y el ejercicio del poder político, con lo que el autor puede afirmar
que la tenencia de propiedad rural es la base de poder de las elites jujeñas. Estas fuentes
podemos decir que emanan directamente del objeto de estudio, ya que son los pobladores y
entre ellos los grandes terratenientes los que debieron responder al relevamiento tanto sobre
sus propiedades (catastro), como sobre ellos mismos (censos).
SOBRE EL CENSO DE 1851
La recolección de los datos se efectuó a través de la entrevista directa. Las preguntas que
contenía este censo fueron: Sexo, Edad, Estado civil, Orfandad, Lugar de nacimiento,
Alfabetismo, Asistencia escolar, Ocupación-Profesión, Discapacidad.
SOBRE EL CATASTRO DE 1855
Fue llevado a cabo por una Comisión Reguladora, que proveyó al gobierno provincial por
primera vez de información sobre el nombre de los propietarios, el número y tipo de
propiedad (urbana, rural, enfitéutica), la ubicación por curatos, la valuación atribuida a la
propiedad, y la tasa que el propietario debía pagar anualmente.
8- En el artículo no se advierten expresiones subjetivas.

You might also like