You are on page 1of 87

XXIX CONGRESO ARGENTINO DE PROFESORES

UNIVERSITARIOS DE COSTOS

TITULO:
LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU
IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

AUTOR: TAMAGNO, MARIO RAÚL


concitamagno@arnet.com.ar

San Luis, Octubre de 2006

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
CÓRDOBA
LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

INSTITUTO ARGENTINO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE COSTOS

POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN EN COSTOS


PARA LA GESTIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TITULO:
LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU
IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

AUTOR: TAMAGNO, MARIO RAÚL


concitamagno@arnet.com.ar

DIRECTOR: HERALDO DARÍO REMONDINO

VILLA MARÍA, CÓRDOBA Abril de 2006

MARIO RAÚL TAMAGNO 2


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Dedicatoria:

El presente trabajo que pretende ser un humilde


aporte a la gestión del desarrollo, pudo ser
realizado gracias al espíritu de trabajo y estudio
que me inculcaron mis padres Glagys y Mario,
a la renuncia y sacrificio de mis queridos hijos
Santiago, Ignacio, Virginia y Paula,
pero fundamentalmente al abnegado y generoso
amor de mi amada Cecilia.

Otoño Austral de 2006

MARIO RAÚL TAMAGNO 3


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

ÍNDICE

Pag.

I) RESUMENINTRODUCCIÓN ..........................................................................
. 35
II) JUSTIFICACIÓN
TEMÁTICA ............................................
.TEMÁTICA............................................. 47
III) ANTECEDENTES .............................................................
.ANTECEDENTES.............................................................. 48
IV) OBJETIVOS GENERALES Y
ESPECÍFICOS ..................ESPECÍFICOS.................. 413
V) METODOLOGÍA ...............................................................
.METODOLOGÍA................................................................ 415
VI) CONTEXTO Y
ANTECEDENTES ....................................
.ANTECEDENTES..................................... 418
VII) ANÁLISIS DEL MERCADO DEL CONEJO....................... 525
VIII) TRABAJO DE CAMPO...................................................... 534
a) EJECUCIÓN DEL PROYECTO.................................... 534
b) CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN..................................... 8 37
c) MARCO REGULATORIO............................................. 38
d) APOYO OFICIAL.......................................................... 8 39
e) MANEJO....................................................................... 8 39
f) PLAN DE NEGOCIOS.................................................. 840
g) EL ASOCIATIVISMO COMO MEDIO DE GESTIÓN.... 12 51
h) FINANCIACIÓN SOCIAL.............................................. 12 58
i) COMERCIALIZACIÓN.................................................. 12 59
IX) GESTIÓN DE COSTOS...................................................... 13 62
1) 1) DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN.... 14 64
2) MAPEO DEL PROCESO PRODUCTIVO...................... 14 68
3) IDENTIFICACIÓN DE FACTORES PRODUCTIVOS..... 14 69
4) IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES.................................. 15 69
5) IDENTIFICACIÓN DE RESULTADO U OBJETO

MARIO RAÚL TAMAGNO 4


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

PRODUCTIVO................................................................ 15 70
6) CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS 15 70
7) CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES........................... 16 72
8) PROCESO DE ACUMULACIÓN DE COSTOS............... 17 73
9) DISEÑO DEL SISTEMA DE COSTO .............................. 17 74
10) FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA .............................. 80
11) CONCLUSIONES DE LA GESTIÓN DE COSTEO ......... 20 97
X) CONCLUSIONES ..............................................................CONCLUSIONES
.............................................................. 22 102
IX)
BIBLIOGRAFÍA ...............................................................
.BIBLIOGRAFÍA................................................................ 10245

I) RESUMEN

Ante las críticas situaciones que afectan a las economías regionales, ocasionadas por
falta de actividades productivas, las localidades tienden a ir extinguiéndose. Se
produce la emigración de su población, sobre todo la joven, teniendo como
consecuencia a mediano plazo la desaparición de la comunidad.
Diagnósticos anteriores han señalado una serie de consecuencias, las que pueden
sintetizarse en lo siguiente: La iniciativas individuales al no poseer marco social de
apoyo poseen debilidades a veces difíciles de superar. Al no poder generase estos
emprendimientos el desarrollo local se retrae. Muchas veces las actividades
encaradas para el desarrollo no poseen ventajas competitivas que las hagan
sostenible en el tiempo. La financiación de estos emprendimientos suele ser escasa o
no disponible oportunamente, por lo que hace fracasar muchos proyectos desde su
génesis, otras financiaciones otorgadas para estos emprendimientos tienen la
característica de ser no reintegrables o excesivamente subsidiadas, lo que provoca
falta de motivación de los beneficiados hacia los emprendimientos, además corta el
carácter regenerador y multiplicador de la función financiera, al interrumpirse el ciclo
préstamo-devolución-préstamo. Existe disponibilidad de fondos sociales no
canalizados correctamente hacia el desarrollo local, incluso dentro de las mismas
comunidades. Por otro lado el sector financiero asume roles especulativos y de
crecimiento hacia si mismo, y no apoyado en actividades productivas, es decir en la
economía real. La falta de capacidad exportadora, potencialmente realizable a través
del asociativismo, existiendo mercados internacionales potenciales que pueden ser
atendidos gracias al asociativismo, toda vez que se logre un volumen suficiente y se
sostenga en el tiempo. Existen marcadas políticas regionales que atienden las ofertas
de estos sectores como forma de estímulo del desarrollo, por ejemplo las propiciadas
por la Unión Europea, hacia países en desarrollo, que además ve al asociativismo
como instrumento de desarrollo en el marco de la Economía Social.
Bajo estas premisas he estudiado micro emprendimientos productivos con demanda
internacional realizados en forma asociativa, con utilización de recursos financieros
sociales, como instrumentos de desarrollo local, que apunten a satisfacer demandas
insatisfechas internacionales.
Se ha realizado un estudio de caso de microemprendimientos cunícolas,
apoyados por una cooperativa de una pequeña localidad rural.

MARIO RAÚL TAMAGNO 5


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

A tal efecto se comenta la experiencia, para la cual se aportó con el diseño del
plan de negocios, análisis estratégico de gestión en forma asociativa y
finalmente se diseñó un sistema de costos de la actividad con la identificación
del proceso productivo, los factores intervinientes, la identificación del objeto de
costo y se implementó un sistema de acumulación de costos, del cual surge
información para la gestión.

MARIO RAÚL TAMAGNO 6


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

XI) JUSTIFICACIÓN TEMÁTICA

La importancia que se le asigna al tema posee un alto valor social. El problema así
planteado busca solucionar incontinencias sociales económicas que degradan a las
comunidades. Planteándoles a los actores sociales regionales, un desarrollo
económico social sostenido, potenciado por el asociativismo, canalizando
eficientemente fondos financieros que tendrán una aplicación social. Todo ello en vista
a la real existencia de ofertas exportadora desaprovechadas.

XII) ANTECEDENTES

Es motivo de permanente estudio y evaluación desde organismos estatales,


universidades y ONGs la potencialidad de desarrollo económico a través del
asociativismo, fortalecido por la aplicación de recursos financieros, potenciados aún
mas si se canalizan hacia los mercados externos.

XIII) OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

HIPÓTESIS
“Puede estimularse el autoempleo y con ello el desarrollo económico local,
mediante micro producciones autogestionadas en forma asociativa, financiadas
por fondos de origen social, que apunten a satisfacer demandas internacionales,
aplicando modelos adecuados de gestión.

Objetivos específicos:

1) Confirmar que los micro emprendimientos son fuente de desarrollo local.


2) El asociativismo, en primer y segundo grado, potencia el desarrollo de los
microemprendimientos.

3) Necesidad de plantear estas actividades con un enfoque de gestión


empresarial estratégica.

4) Necesidad de sostenimiento por parte del estado de estas iniciativas.

5) Importancia de la canalización de fondos, sobre todo de carácter social, a estas


iniciativas.

6) Introducir la posibilidad de exportación para los micro emprendimientos.

7) Aplicabilidad de técnicas de gestión para el desarrollo.

XIV) METODOLOGÍA
Se trabajó sobre metodologías cualitativas, dentro del ámbito paradigmático
estructuralista. Se siguió los lineamientos de la Investigación Participativa o Acción
Participativa
II) INTRODUCCIÓN

Ante las críticas situaciones que afectan a las economías regionales, ocasionadas por
falta de actividades productivas, las localidades tienden a ir extinguiéndose. Se

MARIO RAÚL TAMAGNO 7


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

produce la emigración de su población, sobre todo la joven, teniendo como


consecuencia a mediano plazo la desaparición de la comunidad.
Diagnósticos anteriores han señalado una serie de consecuencias, las que pueden
sintetizarse en lo siguiente: La iniciativas individuales al no poseer marco social de
apoyo poseen debilidades a veces difíciles de superar. Al no poder generase estos
emprendimientos el desarrollo local se retrae. Muchas veces la actividades encaradas
para el desarrollo no poseen ventajas competitivas que las hagan sostenible en el
tiempo. La financiación de estos emprendimientos suele ser escasa o no disponible
oportunamente, por lo que hace fracasar muchos proyectos desde su génesis, otras
financiaciones otorgadas para estos emprendimientos tienen la característica de ser
no reintegrables o excesivamente subsidiadas, lo que provoca falta de motivación de
los beneficiados hacia los emprendimientos, además corta el carácter regenerador y
multiplicador de la función financiera, al interrumpirse el ciclo préstamo-devolución-
préstamo. Existen disponibilidad de fondos sociales no canalizados correctamente
hacia el desarrollo local, incluso dentro de las mismas comunidades. Por otro lado el
sector financiero asume roles especulativos y de crecimiento hacia si mismo, y no
apoyado en actividades productivas, es decir en la economía real. La falta de
capacidad exportadora, potencialmente realizable a través del asociativismo,
existiendo mercados internacionales potenciales que pueden ser atendidos gracias al
asociativismo, toda vez que se logre un volumen suficiente y se sostenga en el tiempo.
Existen marcadas políticas regionales que atienden las ofertas de estos sectores
como forma de estímulo del desarrollo, por ejemplo las propiciadas por la Unión
Europea, hacia países en desarrollo, que además ve al asociativismo como
instrumento de desarrollo en el marco de la Economía Social.
Bajo estas premisas se ha estudiado microemprendimientos productivos con demanda
internacional realizados en forma asociativa, con utilización de recursos financieros
sociales, como instrumentos de desarrollo local, que apunten a satisfacer demandas
insatisfechas internacionales.
Se trabajó sobre metodologías cualitativas, dentro del ámbito paradigmático
estructuralista y se utilizaron los lineamientos de la Investigación Participativa o Acción
Participativa (IAP), que busca la intervención social a través de la investigación. Su
objetivo es encontrar respuestas a problemas de la comunidad o del colectivo social
investigado, poniendo énfasis en la lógica de la acción. En este proceso, la
investigación se concibe como un componente de la acción, es decir, se constituye en
un instrumento de cambio para la comunidad. Bajo una dinámica de diálogo entre los
actores y el investigadores, la comunidad puede formular sus problemas y sus
posibles estrategias futuras o soluciones.

Se propone por consiguiente que los Microemprendimientos productivos con


demanda internacional realizados en forma asociativa, con utilización de recursos
financieros sociales, pueden ser instrumentos válidos para el desarrollo local.

Además se propone un modelo de gestión para la actividad desarrollado sobre


herramientas de información estratégicas y operativas que ayuden a interpretar el
contexto y sus necesidades, de forma tal que permitan planificar y realizar el
seguimiento de la actividad.

MARIO RAÚL TAMAGNO 8


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

XV) JUSTIFICACIÓN TEMÁTICA

La importancia que se le asigna al tema posee un alto valor social. El problema así
planteado busca solucionar incontinencias sociales económicas que degradan a las
comunidades. Planteándoles a los actores sociales regionales, un desarrollo
económico social sostenido, potenciado por el asociativismo, se canalizarán
eficientemente fondos financieros que tendrán una aplicación social. Todo ello en vista
a la real existencia de ofertas exportadora desaprovechadas.

La problemática seleccionada justifica la necesidad de su indagación por varias


razones. Entre las principales se cuenta la importancia de reconstituir el lazo social del
asociacionismo en la medida que el mismo posibilite la reinserción económica de
amplios sectores poblacionales que dado el actual marco crítico económico y laboral
en Argentina, están pasando a engrosar las estadísticas de desempleo y de pobreza.
Estos sectores no cuentan con agentes externos ni internos que las motiven, dado que
no se localizan en los polos que constituyen la extrema pobreza o la autonomía
financiera. En su mayoría son sectores medios, sin capital desplazados por las
macropolíticas económicas implementadas en los últimos años. Constituye
potencialmente un modelo regenerador comunitario.

XVI) ANTECEDENTES

Es motivo de permanente estudio y evaluación desde organismos estatales,


universidades y ONGs la potencialidad de desarrollo económico a través del
asociativismo, fortalecido por la aplicación de recursos financieros, potenciados aún
mas si se canalizan hacia los mercados externos.
La globalización ha modificado drásticamente el mundo en que vivimos.
Frente a los problemas estructurales de una economía mundializada y a las
dificultades cada vez mayores de los poderes centrales, para hacerles frente, surge
en los años 80 La Teoría del Desarrollo Local, inicialmente centrada en el desarrollo
económico del territorio y principalmente orientada a la puesta en marcha de iniciativas
de creación de empleo.
Estas iniciativas han ido ampliando su campo de acción, comenzando a operar cada
vez más desde una perspectiva integrada del desarrollo que excede el marco de lo
puramente económico para ser un desarrollo "humano" social, y que implica la
participación de todos los actores de la sociedad civil y del tejido socio económico local
como condición indispensable para la sustentabilidad del desarrollo.
El desarrollo local se convierte así en un instrumento de concertación que pone en las
manos de sus beneficiarios, los actores locales, la responsabilidad de diseñar y poner
en marcha estrategias sostenibles de desarrollo.

MARIO RAÚL TAMAGNO 9


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Esto ha impulsado la formación y capacitación permanente sobre el tema, a modo de


ejemplo el desarrollado por el Instituto de Desarrollo Empresario Bonaerense IDEB,
conjuntamente con la Universidad Nacional de San Martín – UNSAM. 1

Otro caso es el de La Secretaría de Ciencia Tecnológica e Innovación Productiva,


dependiente de la Presidencia de la Nación de la República Argentina 2, que ha
desarrollado el Programa "Competitividad Productiva" (Res.025/02) que tiene como
objetivo central desarrollar nuevos y mayores escenarios para la producción nacional.
Se trata de contribuir al mejoramiento de la competitividad de las estructuras
productivas y de la capacidad innovadora de las empresas, con especial énfasis en las
PYMES de base tecnológica, priorizando los principios de negocio y la interacción
superadora del aislamiento operacional para aumentar las posibilidades del conjunto.
La plena incorporación de la inteligencia de mercados, el desarrollo o adaptación de
tecnologías, y la asociatividad -como herramientas para alcanzar el máximo potencial
y avanzar con mayor eficacia, fortaleza y celeridad- serán elementos decisorios para la
promoción de los proyectos. Plantea cuatro categorías de problemas no excluyentes:
1) integración de cadenas productivas y de valor; 2) desarrollo exportador para ganar
nuevos mercados o recuperar los perdidos; 3) sustitución de importaciones de
insumos clave; y 4) amenazas productivas que requieren soluciones tecnológicas
urgentes.

En el conjunto deberían generarse mejoras colectivas en aspectos tales como:


reactivación sectorial y/o regional; rentabilidad y competitividad; alcance y porte de los
proyectos y emprendimientos; adopción de tecnologías; incorporación de mano de
obra y capacitación del personal; calidad de los diagnósticos de mercados y
tecnologías; procesos y organización de la producción; diseño de productos y
packaging; sistemas de gestión de la calidad y administración; formas de promoción,
publicidad y venta; desarrollo de proveedores y canales de comercialización; servicios
post-venta; asociatividad para aumentar la competitividad del conjunto.

Son fines específicos de La Secretaría de Ciencia Tecnológica e Innovación


Productiva, asistir tecnológicamente a productores y/o grupos de PyMES en la
recuperación, consolidación y búsqueda de mercados para reactivar o iniciar
actividades exportadoras sustentables. Esto puede comprender la promoción de
actividades para la instrumentación de soluciones superadoras de las falencias
tecnológicas y de gestión que impiden o limitan la exportación; del acompañamiento
técnico para la detección de oportunidades y exigencias del mercado externo; del
acceso al soporte tecnológico para reactivar y/o iniciar la actividad de elaboración de
productos exportables; del soporte de gestión para incentivar e instrumentar el
asociativismo como estrategia para aumentar la competitividad exportadora del
conjunto. La consigna es "salir hacia afuera" en la búsqueda de mercados más
grandes y menos empobrecidos

También Los municipios son actores como lo muestra Municipalidad de Río Grande,
Tierra del Fuego, Argentina3: Este municipio se ha considerado impulsor del Desarrollo
Económico Local. Este proyecto, tiene como marco conceptual el fenómeno de la
globalización que ha modificado la realidad mundial de manera tal, que pareció en un
momento que iba a diluir identidades, sin embargo las Ciudades han resultado las
grandes protagonistas de lo global, ya que son las únicas capaces de continuar siendo
quien son, representan lo LOCAL en un mundo GLOBAL. Por lo que el objetivo
planteado por ella es la de consolidar un área inscripta en el nuevo rol de los
1
www.saladillo.gov.ar/ideb2001.htm
2
www.secyt.gov.ar/programasyproyectos/capitulo_4.htm
3
www.unq.edu.ar/bel/experiencia.asp?Num=144

MARIO RAÚL TAMAGNO 10


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

municipios, cuya finalidad sea transformarse en un fuerte inductor e impulsor del


Desarrollo Económico Local, articulando, complementando e integrando las diversas
herramientas programáticas, informáticas y comunicacionales, trabajando bajo las
consignas de la concertación, la cooperación y la participación activa de la sociedad.
La conformación de redes de cooperación horizontal formales e informales para lograr
una economía de escala a través del asociativismo, la complementación de pequeñas
unidades productivas y la transferencia de experiencia y tecnología.
Existen trabajos de investigación que analizan las potencialidades y defectos de
experiencias asociativas rurales, como los planteados por:

 Martínez Gerardo Roberto,4 en una investigación realizada sobre grupos focos,


sobre el Programa Social Agropecuario,
 Formento Susana analizando “Formas asociativas en el agro, una alternativa
para pequeños y medianos productores” 5
 Mauricio Boivin y Otros en la “ Promoción de formas asociativas en los
programas de desarrollo rural”

A nivel internacional, incluso, se puede analizar la autofinanciación del desarrollo


local, como mecanismo impulsor económico: la Cooperativa de “ Trote- Geres”
(Norte, Portugal), donde un grupo de jóvenes creó una cooperativa turística en el
Barroso (Norte de Portugal) que posibilita la financiación de las acciones de animación
para el desarrollo local. El proyecto impulsó en la zona una nueva dinámica y
consiguió movilizar a un grupo cada vez más numeroso de actores implicados en el
desarrollo del territorio.

La toma de conciencia por parte de un grupo de jóvenes del escaso desarrollo de su


"país" y de su gran riqueza cultural y natural, les llevó a reunirse para emprender una
acción de recuperación del Barroso. Durante seis años llevaron a cabo acciones de
animación cultural financiadas con fondos propios. Pero al mismo tiempo que iban
realizando estas acciones se encontraban, cada vez más, con el problema de su
financiación. Finalmente, para hacer frente a la situación, el grupo decidió emprender
una actividad lucrativa que resultara compatible con la animación del desarrollo local a
largo plazo: las características del lugar hicieron que eligieran el sector del turismo.
Así, en 1987 surgió la Cooperativa turística de “ Trote- Geres”. Pero la Cooperativa
no sólo sirvió para solucionar el problema de la financiación de las actividades de
desarrollo local, sino que, por otra parte, facilitó la constitución de asociaciones
gremiales (asociaciones locales de ganaderos, empresarios, profesores) y el
nacimiento de empresas con gran peso en la valorización económica del patrimonio
cultural (confección de ropa, restauración y comercialización de casas tradicionales).
Asimismo, las actividades llevadas a cabo en “ Trote- Geres”, posibilitaron el
acercamiento con los municipios y con los principales actores económicos de la zona.
Este acercamiento culminó en 1994 con la constitución de una asociación local de
desarrollo, denominada "Probarroso", que reúne al conjunto de estos interlocutores
sociales.
Probarroso se sitúa totalmente en una perspectiva de autofinanciación. Por el
momento no recibe ayuda alguna de ningún programa público específico y costea sus
actividades de animación para el desarrollo local mediante la venta de servicios.

4
X Jornadas de Extensión Rural Y II de MERCOSUR
5
“El estudio de formas asociativas alternativas en la agricultura, Los casos de Argentina y
Brasil” , IESR-INTA/REDCAPA

MARIO RAÚL TAMAGNO 11


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

A más largo plazo, Probarroso aspira a perfeccionar un instrumento financiero de


movilización del ahorro local, relativamente importante pero mal canalizado, con vistas
a financiar otros proyectos de desarrollo.6

XVII) OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

HIPÓTESIS

“Puede estimularse el autoempleo y con ello el desarrollo económico local,


mediante micro producciones autogestionadas en forma asociativa, financiadas
por fondos de origen social, que apunten a satisfacer demandas internacionales,
aplicando modelos adecuados de gestión.

Objetivos específicos:

8) Confirmar que los microemprendimientos son fuente de desarrollo local.


9) El asociativismo, en primer y segundo grado, potencia el desarrollo de los
microemprendimientos.

10) Necesidad de plantear estas actividades con un enfoque de gestión


empresarial estratégica.

11) Necesidad de sostenimiento por parte del estado de estas iniciativas.

6
www.rural-europe.aeidl.be/rural-es/ biblio/fin/intro.htm

MARIO RAÚL TAMAGNO 12


12) Importancia de la canalización de fondos, sobre todo de carácter social, a estas
iniciativas.

13) Introducir la posibilidad de exportación para los micro emprendimientos.

14) Aplicabilidad de técnicas de costos y gestión para el desarrollo.

Algunas consideraciones teóricas.

a) La explotación en forma asociativa, permite la explotación individual, donde


cada individuo regula sus propias posibilidades, pero al mismo tiempo
aprovecha las ventajas relativas del asociativismo, para la adquisición de
insumos, asesoramientos y comercialización.
b) De esta forma se pretende aplicar el concepto en el que se plantea que uno
mas uno no es dos, sino mucho mas, es decir que cuando dos o mas
c) individuos trabajan juntos, potencian su trabajo mucho mas que la suma de las
productividades individuales.
d) Así se pueden desarrollar actividades generadoras de valor, aplicando este
principio, que en la medida en que se instrumente dentro de regiones
determinadas, impulsaran el desarrollo local.
e) Se debe estudiar la actividad a ejecutar, para que sea económicamente
rentable y que el asociativismo no sea intra competitivo sino por el contrario
fortifique la actividad al aumentar la oferta disponible, dando volumen y
continuidad a la oferta, factor clave de competitividad. Además se optimizarán
la utilización de los recursos.
f) Se pueden aplicar fondos para financiar estas actividades, con cargo de
devolución y con un costo que le haga tomar valor a los usuarios y asegure
una rentabilidad moderada a los propietarios de los mismos, con un plafón de
seguridad, basado en la atomización .
g) Se facilitará la iniciativa productiva fondeando sus inicios.
h) Los fondos no solo se mantendrán para financiar nuevos emprendimientos sino
que además aumentarán su valor, pues poseerán un interés, aunque
moderado .
i) De esta forma se reubica al sector financiero como un instrumento de
desarrollo y no una actividad en si misma.
j) Esto se puede realizar con fondos de carácter u origen social, que no adhieran
a la filosofía neoliberal de capitalismo económico, donde la aplicación de
recursos financieros son con sentido especulativo, donde se busca maximizar
su rendimiento, sin importar la productividad que de los mismos se pueda
realizar.
k) En comunidades o sectores con problemas de desarrollo económico, podrían
desarrollar una actividad productiva.
l) Existen actividades rentables, de relativamente poca utilización de recursos y
con una comercialización asegurada por demandas internacionales
insatisfechas.

XVIII) METODOLOGÍA
Se trabajó sobre metodologías cualitativas, dentro del ámbito paradigmático
estructuralista. La globalización que tiende a destruir fronteras nacionales e
internacionalizar las oportunidades económicas y del consumo, debe dar lugar también
a que sectores no desarrollados y con capacidad económica limitada, puedan ser
actores relevantes. El asociativismo es uno de los pilares de la economía social, que
debe ser considerada como alternativa y contención de políticas neoliberales. El
desarrollo de los pueblos, sobre todo de los periféricos, entendiendo como pueblos
marginales no solo a países, sino regiones o sectores sociales, aún de estados
desarrollados, esta fuertemente condicionado a que ellos puedan ser actores sociales
y económicos.
Se siguió los lineamientos de la Investigación Participativa o Acción Participativa (IAP),
“Uno de los fundamentos de la IAP es la búsqueda de la intervención social a través
de la investigación. Su objetivo es encontrar respuestas a problemas de la comunidad
o del colectivo social investigado, poniendo énfasis en la lógica de la acción. En este
proceso, la investigación se concibe como un componente de la acción, es decir, se
constituye en un instrumento de cambio para la comunidad.
Como metodología apta para diagnosticar, intervenir y evaluar los procesos
socioculturales, pone énfasis en el protagonismo y el código cultural de los
participantes, combinando una evaluación conjunta entre agentes de intervención y
destinatarios. De este modo la IAP configura una espiral introspectiva de ciclos de
planificación, acción, observación sistemática, reflexión, y replanificación que dan paso
a nuevas observaciones y reflexiones. Mediante este ciclo de retroalimentación, se da
oportunidad a los miembros de la comunidad o grupo social, para que expongan
espontáneamente sus criterios e ideas y para que hagan un análisis crítico acerca de
su situación. Bajo una dinámica de diálogo bien orientado entre ellos mismos y los
investigadores, profesionales o técnicos, la comunidad puede formular sus problemas
y sus posibles estrategias futuras o soluciones.
El papel de los agentes externos es fundamental en este proceso, porque ofrece un
apoyo metodológico para la formulación de demandas y planes a seguir, de acuerdo a
los medios existentes y a los probables recursos estatales que podrían obtenerse para
la realización de proyectos concretos. Este aprendizaje puede contribuir al mejor
control de los recursos internos y externos del grupo social en cuestión.
Ello denota uno de los ejes claves de la IAP: se orienta hacia la creación de grupos de
reflexión autocríticos de personas que se implican en un proceso de investigación y de
cambio social. Su carácter estrictamente participativo implica la colaboración de un
mayor o menor número de personas conscientes y comprometidos en el cambio de sí
mismo y de su realidad, aprovechando sus propias capacidades. Por ello la IAP
posibilita el empoderamiento de los grupos desde la práctica: es una manera
intencional de dar poder a las personas para que puedan asumir acciones eficaces
hacia el mejoramiento de sus condiciones de vida. Los supuestos que subyacen a este
propósito dicen relación con el reconocimiento de que toda comunidad tiene suficiente
capacidad para definir sus necesidades y tiene potencialidades (saberes, recursos
humanos e intelectuales, etc.) para la decisión y ejecución de tareas encaminadas a
su propio desarrollo. El proceso de transformación social de la IAP suele encarnarse
en pequeños grupos que trabajan por la mejora de sus propias prácticas y las de los
demás, pero que van ampliando crecientemente sus logros: empieza modestamente,
operando cambios que puedan ser llevados a cabo en ámbitos reducidos, pero que
van buscando la expansión a la comunidad, y abarcando paulatinamente un mayor
número de personas.
Desde este enfoque, cualquier acción exógena (intervención, investigación,
organización) que persiga el desarrollo de un grupo social, debe suscitar la activa
participación de la comunidad en el análisis colectivo, ordenamiento de la información
y en la utilización de que de ella puede hacerse. De este modo pueden establecerse
relaciones entre los problemas individuales y colectivos, funcionales y estructurales,
como parte de la búsqueda de soluciones colectivas. Con ello se pretende promover la
producción colectiva del conocimiento rompiendo el monopolio del saber y la
información, permitiendo que ambos se transformen en patrimonio de los grupos
postergados.
Por último, cabe destacar la pertinencia de técnicas participativas en el diseño e
implementación de las políticas de desarrollo, a fin de promover formas de negociación
que sitúen en igualdad de poder a los grupos intervenidos y a los agentes de
desarrollo, reconociendo a quienes "participan" como sujetos de derechos y deberes
(no como meros receptores o beneficiarios) aptos para contribuir a la transformación
social.” 7
La investigación se realizó sobre un proyecto realizado por la Cooperativa de Servicios
Públicos de Pasco Ltda. de la localidad de Pasco, situada en la provincia de Córdoba,
República Argentina. La misma ofreció a sus asociados créditos blandos destinados a
realizar microemprendimientos cunícolas con destino fundamentalmente hacia la
exportación. El fin perseguido era estimular el desarrollo local y el autoempleo.
A partir de esta iniciativa se participó asesorando y al mismo tiempo produciendo una
investigación de todo el proceso de análisis estratégico, gestión operativa y de
comercialización. A tal fin incluso se estableció un criadero para acompañar el
proceso, involucrándose en forma participativa.

XIX) CONTEXTO Y ANTECEDENTES

contexto regional y experiencias de desarrollo local y regional en villa maría,


córdoba, argentina

Existen en al región de Villa María, Córdoba, Argentina, distintos emprendimientos que


podrían estar caracterizados dentro de la temática de Desarrollo Local y Regional.
Se desarrollaran casos sobre los que se han tenido participación directa o
indirectamente, centrando la atención en un proyecto de minipymes en el que he
trabajado activamente.
Villa María está ubicada al centro sudeste de la Provincia de Córdoba, estando por
consiguiente al centro de la República Argentina. Es cabecera de Región, con una
población urbana, aproximada, de 100.000 habitantes y una zona de influencia mayor
a 300.000 habitantes.

7
Experiencias y metodología de la investigación participativa, CEPAL - SERIE Políticas sociales N° 58 ,Santiago de
Chile, marzo de 2002
Como emprendimientos oficiales regionales se destaca el Eninder, que es un ente
intercomunal de desarrollo local y regional. Creado por un grupo de municipios de la
zona alrededor de Villa María. Su objetivo es de estimular el desarrollo zonal, tratando
de crear políticos homogéneas.
Por otra parte La Universidad Nacional de Villa María posee una Carrera Universitaria
de Licenciatura en Desarrollo Local y Regional .
XX) Como emprendimientos privados se destaca el proyecto de
cunicultura en microemprendimientos en la Localidad de Pasco.
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
Contexto regional y experiencias de desarrollo local y regional en villa maría, córdoba,
argentina:
Existen en al región de Villa María, Córdoba, Argentina, distintos emprendimientos que
podrían estar caracterizados dentro de la temática de Desarrollo Local y Regional.
Villa María está ubicada al centro sudeste de la Provincia de Córdoba, estando por
consiguiente al centro de la República Argentina. Es cabecera de Región, con una
población urbana, aproximada, de 100.000 habitantes y una zona de influencia mayor
a 300.000 habitantes. Como emprendimientos oficiales regionales se destaca el
Eninder, que es un ente ínter comunal de desarrollo local y regional. Creado por un
grupo de municipios de la zona alrededor de Villa María. Su objetivo es de estimular el
desarrollo zonal, tratando de crear políticas homogéneas.
Por otra parte La Universidad Nacional de Villa María posee una Carrera Universitaria
de Licenciatura en Desarrollo Local y Regional.
Como emprendimientos privados se destaca el proyecto de cunicultura en micro
emprendimientos en la Localidad de Pasco.

Ccontexto económico político interno al inicio del proyecto:

Hacia fines del 2001 y principios de 2002 Argentina vivía uno de sus peores
momentos, en ese contexto la Cooperativa de Pasco gesta el proyecto. Para paliar con
el mismo la aguda crisis imperante y revertir problemas estructuras de falta de
desarrollo.
Para referirme al mismo nos basaremos en un estudio previo realizado acerca de los
efectos sobre las Pymes en la salida de la convertibilidad:8
“Argentina esta atravesando una de las mayores crisis que ha conocido . El origen de
la misma ha sido político, derivando luego en lo económico y terminando en lo social,
acompañada de un mal contexto externo.
Según indicadores obtenidos de la CEPAL 9 “La contracción del PIB se acentuó y
registró una caída de casi 11% en el cuarto trimestre, con un descenso anual del 4.5%.
Además, a fines de 2001 se produjo una brusca inflexión ascendente en la evolución
de los precios; el IPC había registrado una deflación en ese año (1.5%), pero luego de
la devaluación se observó un evidente aumento de los precios, después de una
década de clara estabilidad. Por otra parte, el desempleo siguió elevándose hasta
alcanzar niveles extremadamente altos, mientras la acusada disminución de las
importaciones permitía la acumulación de un cuantioso superávit en el comercio de
bienes.
A lo anterior se sumó la brusca reversión de los flujos de capitales privados, debido a
la cual, pese al considerable incremento del crédito de organismos internacionales, se
registró un egreso neto de más de 4 000 millones de dólares. Esto trajo aparejado una
considerable baja de las reservas internacionales, a pesar de la reducción del déficit
en cuenta corriente. La fuerte merma de la recaudación de impuestos incidió

8
“SITUACIÓN DE LAS PYMES EN ARGENTINA, Análisis realizado en Octubre de 2002”, Universidad Nacional de
Villa María, Tamagno, Mario Raúl, 2002

9
http://www.cepal.cl/publicaciones/DesarrolloEconomico/9/LCG2179PE/Argenti.pdf
significativamente en las finanzas públicas, de tal modo que el déficit del sector público
nacional superó el 3% del PIB, paralelamente a lo cual se cerraban las fuentes de
crédito del gobierno. La desconfianza sobre el rumbo futuro de la economía se reflejó
en una contracción cercana al 20% de las tenencias de activos líquidos (incluidos
depósitos en moneda extranjera).
Debido a la precipitada contracción de la demanda de activos internos y las severas
dificultades para administrar la oferta monetaria, el precio del dólar aumentó cerca de
un 250% entre fines de 2001 y junio de 2002. “
A inicios del 2002 se ha producido una modificación en la política monetaria, derivada
de la recesión que venía afectando la economía desde hacía tres años. Malas políticas
estatales financiadas con endeudamiento público, terminaron produciendo una corrida
bancaria que no pudo ser controlada por el Banco Central. Esto derivó en un
aprisionamiento de los depósitos, donde además no se respetó la moneda en la cual
se habían realizado. Todo este escenario interno era acompañado por un
estrangulamiento realizado por los mercados financieros internacionales lo que
terminó derivando en el certificado de defunción del sistema monetario llamado “de
convertibilidad”, que fue ocultando una sobrevaluación del peso.
.... “El adverso desempeño real, financiero y fiscal condujo a la ruptura del sistema
monetario de convertibilidad y la declaración de incumplimiento del servicio de la
deuda pública. El quiebre del régimen de convertibilidad, tras una corrida sobre los
depósitos y las reservas que llevó a la imposición de controles a los movimientos de
divisas y a los retiros de efectivo de los bancos, dio origen a una perturbación
económica de gran magnitud.
La desorganización de la economía se manifestó de varios modos: en la interrupción
de los flujos de créditos, una fuerte restricción de la liquidez sumada a una intensa
demanda de divisas, los problemas del sector público para financiar gastos básicos
aún sin realizar pagos de intereses y amortización de la deuda, el estancamiento del
diálogo sobre la reestructuración de deudas (públicas y privadas) y las tarifas de los
servicios públicos, y la demora en las negociaciones con el Fondo Monetario.
A mediados de diciembre hubo disturbios sociales, que precipitaron la renuncia del
Presidente. “10
Esta crisis hizo que la política monetaria derivara en un mercado libre de cambios que
entre muchas consecuencias disparó el dólar en seis meses a un tipo de cambio de
pesos 3.60 por unidad de dólar.” Luego se estabilizó en un valor cercano a los tres
pesos por dólar.
“La tremenda devaluación no hizo más que exacerbar la crisis, sumiendo al país en
una depresión casI inédita.
El sistema financiero colapsó, transformándose en banca de pagos. Los depósitos
desaparecieron y con ellos el crédito.
El mercado interno se enfrentó a un ahorro atrapado, sin crédito interno ni externo y
una población sin poder adquisitivo, pues la devaluación no fue acompañada por un
aumento de salarios, con el fin de evitar una hiperinflación...”
Durante la convertibilidad “como paradigma se planteó la superación de Estado de
Bienestar considerado obsoleto, con políticas económicas neoliberales, basadas en la
libertad de mercado.
Al decir de J.J Llach, “ los cuatro ases de la reforma económica ... son la
convertibilidad, la apertura de la economía, la desregulación y las privatizaciones” 11 al
enumerar los pivotes sobre los que se armó el plan económico dirigido por Domingo
Caballo...
... Un aspecto a resaltar fue que al implementarse, los precios relativos existentes
favorecieron a los bienes no transables, respecto de los transables (exportables),
como consecuencia de una recesión internacional al nacimiento de la convertibilidad,

10
http://www.cepal.cl/publicaciones/DesarrolloEconomico/9/LCG2179PE/Argenti.pdf
11
Juan Llach, (1997) “Otro siglo, otra Argentina”, Buenos Aires, Ariel Sociedad Económica, pag. 92.
por lo que sistemáticamente los sectores afectados, agropecuarios y manufactureros
solicitaron una devaluación hasta alcanzarla y con creces en Enero de 2001. ...
... En este escenario estaban las Pymes. Hasta allí, como habían llegado?
La apertura de la economía tuvo como consecuencia que las pymes quedaran
expuestas a la competencia internacional, sin ningún tipo de filtros frente a países que
aplican políticas de subsidios o protección de sus mercados, dando lugar así a la
importación indiscriminada. Por otro lado al privatizar servicios en condiciones
monopólicas hizo que las pymes tuvieran que enfrentar altos costos de los servicios en
condiciones de inequidad frente a la competencia externa, debiendo soportar además
una alta carga financiera. Por otro lado la formación típica del empresariado responde
al tipo de self made man, reaccionando instintivamente al movimiento de las variables
del entorno. Sin políticas oficiales de contención y reconversión para las pymes la
consecuencia fue inexorable: miles de pymes quebraron y con ellas los puestos de
trabajo que contenían.
No obstante otras subsistieron, con grandes dificultades, trataron de adaptarse a la
globalización, se equiparon tecnológicamente, merced a financiamiento logrado en la
época dorada de la convertibilidad, cuando además existía un consumo interno
sostenido. Aunque ahora en aguda recesión, no poseen volumen operativo para
enfrentar las amortizaciones financieras...
.... A pesar de la coyuntura se puede rescatar que, merced a la flexibilidad de los
mercados, hay sectores que están emergiendo, son aquellos relacionados al sector
externo, pues sus ingresos han permanecido dolarizados y a pesar de poseer algunos
insumos que han seguido el mismo ritmo, otros lo han hecho a una velocidad mucho
menor o incluso no se han incrementado, v,gr. los salarios. Otras empresas que las
podemos denominar “fénix” están resurgiendo desde sus escombros, gracias al cierre
fáctico de las importaciones por el alto valor que han tomado en el mercado interno.”
Las empresas con alto contenido en su estructuras de costos de salarios y tarifas se
vieron beneficiadas por el bajo reposicionamiento de estos factores. El comercio
minorista se ha recuperado merced a la caída de competitividad de las grandes
superficies, debido a la caída del crédito que estas sufrieron.
“También ha tomado fuerza una modalidad empresaria, sobre todo a nivel de
micropymes, que son las denominadas “asociativas”, por la cual, pequeños
emprendimientos se asocian con el fin de obtener mejores condiciones en la compra
de insumos, asesoramiento y de comercialización...”

CONTEXTO GLOBAL

En forma ilustrativa se expondrá el comportamiento de los mercados globales y de las


relaciones internacionales imperantes al momento de generarse el proyecto,
basándose en un trabajo previo sobre el tema:12

“LA ASIMETRÍA DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES”

“Siendo América Latina un actor internacional en desarrollo, es interesante observar


como ha sido influida en el proceso del libre comercio internacional.

Raúl Maldonado Ortega 13, plantea la asimetría en las relaciones económicas


internacionales. “El proceso de diferenciación entre países desarrollados y en

12
“LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y AMÉRICA LATINA”, Universidad Nacional de
Villa María, Tamagno, Mario R., 2003
13
http://www.globalizacion.org/analisis/NeogicacionesMultilateralesOMC.htm
desarrollo se ha ido acelerando en los últimos años. Existe una clara y generalizada
percepción de que en estas transformaciones los países en desarrollo (PED) no se
han beneficiado en la misma medida en que lo han hecho los países desarrollados
(PD). El sistema GATT/OMC es, sin duda, uno de los espacios más importantes para
la negociación de la liberalización de los intercambios comerciales, lo que persigue el
esfuerzo multinacional que se desarrolla en este foro, además de las mencionadas
liberalizaciones, es una adecuada inserción de los PED en la economía global con el
fin de favorecer su desarrollo económico-social y el bienestar de sus pueblos.

De todas maneras se puede apreciar como el comercio, que es un componente


principal de las Relaciones Económicas Internacionales (REI), se ha comportado
desde mediados del siglo pasado:

DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE PAISES DE LAS EXPORTACIONES


MUNDIALES, 1948, 1973 Y 1999 (en porcentajes y miles de millones de
dólares)

CONCEPTOS A Ñ O S

GRUPOS DE PAISES 1948 1973 1999

DESARROLLADOS 58.9 68.4 68.0

EN DESARROLLO 35.1 22.7 30.2

- América Latina 12.3 4.7 5.2

- Asia en Desarrollo 13.4 8.6 20.0

EUROPA ORIENTAL 6.0 8.9 1.8

TOTAL 100.0 100.0 100.0

VALOR EXPORTAC. 58.0 578.0 5625.0


FUENTE: Elaborado con base en CEPAL, “Panorama de la Inserción
Internacional de América Latina y el Caribe, 1999-2000”, Santiago de Chile,
marzo del 2001.

En perspectiva el mundo está en un proceso de globalización multifacético, que ha


incrementado dramáticamente la interdependencia entre las naciones, pero que se
caracteriza, en el ámbito económico, por la omnipresencia del mercado y, para buena
parte de ellas, por la aplicación del modelo de desarrollo neoliberal. Junto a lo anterior
está presente el predominio político y militar de los EE.UU., la que disputa con otros
países el predominio económico.
Las Relaciones Económicas Internacionales no han deparado resultados beneficiosos
para los países en desarrollo y han transitado hacia escenarios donde prolifera la
formación de importantes bloques de naciones y rigen relaciones de poder. Se han
diferenciado los niveles de desarrollo económico y las distancias entre los PD y los
PED en lugar de disminuir, aumentan.
LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

En casi todos los ámbitos los PD ha logrado imponer sus intereses, lo que se refleja en
la trama de acuerdos económicos, políticos y militares. Las REI no se escapan a esta
constatación. Así, en el marco del sistema GATT/OMC, los acuerdos han favorecido a
los PD.”
Sin embargo, para sus negociaciones con los PD, el ámbito multilateral es para los
PED más favorable que el bilateral o subregional, dadas las diferencias de poder
existentes. “
Queda así expuesta la dificultad de los países en desarrollo, con poco peso específico
en el comercio mundial, frente a la globalización impulsada por políticas neoliberales,
en su pretensión de superar el Estado de Bienestar. Su participación se reduce, en la
mayoría de los casos, a colocación de productos primarios, con relativo poco valor
agregado, pero que poseen oportunidad al ser bienes transables, con buen
posicionamiento dentro de las economías locales.

VII) ANÁLISIS DEL MERCADO DEL CONEJO


En base a información relevada de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de
la Nación 14 se ha preparado información relativorelativa al mercado de conejo,
tendencias históricas y perspectivas. Las citas entrecomilladas corresponden a
informes elaborados por la Secretaría, el resto del documento ha sido de elaboración
propia.

perspectivas del mercado de conejo

“Los negocios internacionales en el sector se están transformando en la herramienta


más importante hasta el momento. La exportación ha logrado un fuerte incentivo en el
sector como también, se está ubicando como referente de un muy buen producto.

El área cunícola de la Dirección de Ganadería de la SAGPyA desde hace tres años


está dando apoyo técnico permanente tanto en la Secretaría como en las provincias,
capacitando al productor y al nuevo emprendedor para desarrollarse sólidamente, no
obstante, el futuro de la actividad cunícola depende de las garantías sanitarias a los
países compradores en la producción de un producto exportable. La sanidad y calidad
de los criaderos, de las plantas industriales exportadoras y de consumo interno que
permitan brindar seguridad e integridad del producto, "bioseguridad", mantendrá en
ascenso al sector.

El futuro de la actividad cunícola argentina depende de la existencia del mercado


exterior como también de la seriedad en producir un producto exportable.

14
www.sagpya.gov.ar

MARIO RAÚL TAMAGNO 20


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

El mercado interno ha mostrado leves signos de recuperación el actual año; los niveles
de consumo per cápita siguen siendo bajos – 0,100 Kg – la problemática del consumo
interno se mantendrá mientras los precios del conejo por kilo en góndola sigan altos y
falta de promoción del producto.

VIII) TRABAJO DE CAMPO

a) EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El estudio de centró en casos productivos realizados en forma asociativa con


financiación de fondos sociales y su efecto de desarrollo local.
El universo sobre el que se trabajó fueron emprendimientos asociativos de la
provincia de Córdoba, partiendo del análisis de la experiencia en la localidad de
Pasco.

Se estudió como se desarrolla el proceso de producción, venta a canales de


exportación y el proceso asociativo entre los productores. Entrevista a
productores y observación participante, con evaluación de los proyectos y
su evolución en términos económicos y financieros.

Orientación de la iniciativa a través de técnicas de creación de empresas,


plan de negocios, dirección estratégica, formación de empresarios de
calidad, gestión de calidad, gestión del conocimiento, investigación, gestión
de marketing, de recursos humanos y utilización de la e-economía

Resultados financieros sobre la cooperativa de servicios públicos de la localidad por la


canalización de fondos a esta actividad.
Efecto sobre el empleo y desarrollo local.
Como había anticipado la localidad de Pasco, situada en el área de influencia de la
ciudad de Villa María, en la provincia de Córdoba, Argentina. Es una localidad rural de
aproximadamente 2.000 habitantes, su economía es fundamentalmente agropecuaria.
Las industrias de tipo láctea que existían fueron cerradas, lo que deprimió aún más el
desarrollo regional que venía deprimiéndose por la emigración hacia centros urbanos
mayores. La localidad posee una cooperativa eléctrica y de servicios públicos del
pueblo presta servicios de distribución eléctrica, crédito (con fondos ociosos otorga
créditos a sus asociados que en el circuito financiero formal no podrían ser atendidos),
traslados médicos, televisión por cable, Internet, otros,
Con el objetivo de producir el desarrollo local la cooperativa planteó una iniciativa para
la generación de los proyectos productivos, en Abril de 2002. Esta consistió en la
financiación a pequeños productores para la cría de conejo y su acompañamiento en
el desarrollo del proyecto.

A continuación se describe el programa que se definió


1. Objetivos:
Generar desarrollo económico y autoempleo a través de minipymes, con aportes de
financiación de origen social.

2. Fundamentación:
El proyecto consistió en facilitar el armado del emprendimiento, financiando la
adquisición de una unidad productiva básica inicial, la capacitación, alimentos y
suministros necesarios hasta la autofinanciación. También se prestó apoyo en
orientación de la comercialización. Se trató de impulsar una filosofía asociativista del
emprendimiento. El producto serviría para abastecer el autoconsumo y la
comercialización de animal vivo a frigorífico.

MARIO RAÚL TAMAGNO 21


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

3. Evaluación económica de la inversión:


3.1. Requerimientos materiales y humanos
Materiales: Se definió una unidad productiva básica inicial consistente en: 12 hembras
reproductoras, un macho, jaula para reproductores, 2 jaulas de engorde y alimento.
Debido a que la población posee propiedades con terrenos grandes, el micro
emprendimiento podía instalarse en el domicilio del emprendedor. Estos
acondicionarían instalaciones cubiertas, adecuadas para colocar las jaulas.
Humanos: El micro emprendedor.
Inversión erogable u$s 500

3.2. Capacitación
Familiarización del manejo con productores regionales y proveedores. Sistemas
reproductivos, alimentación, enfermedades.

3.3. Comercialización
Armado de pool de ventas, obtención de los mejores canales de comercialización, con
destino preferencial hacia la exportación.
Factibilidad de integración en una empresa de economía mixta en una localidad
cercana, que estaba construyendo un frigorífico, con el objetivo de lograr una
integración vertical.

3.4. Financiación
Se financiaría la adquisición de los elementos materiales, hasta la etapa de
autofinanciación. Se creó un fondo equivalente a 10 unidades productoras. El
préstamo se transforma en kilos de conejo, debiendo los productores devolverlos a
partir de la etapa de autofinanciación en 18 cuotas mensuales, con una tasa de interés
subsidiada. A medida que se recuperan los fondos se podrían financiar nuevos
emprendimientos.

3.5. Rentabilidad
Se previó una rentabilidad de U$S 6 por mes por reproductor, de manera tal que
superado los seis meses de iniciado la explotación, que es la demora para que el ciclo
productivo sea continuo, el productor estaría en condiciones de comenzar la
amortización de la inversión. Luego el microemprendedor podría incrementar los
planteles de reproductores con las cría y adquisición o construcción de nuevas jaulas.

4. Llamado de interesados
Se realizó en forma pública, abierta a toda la comunidad y se realizó una selección en
base a solvencias morales, económicas y de las garantías personales ofrecidas. En el
primer llamado los interesados fueron de igual número que el cupo previsto.

5. Seguimiento
Se estimuló la formación de Grupos de autogestión, con el apoyo logístico por parte de
la cooperativa.

6. Proyecciones
De consolidarse el proyecto, se preveía la construcción de un espacio común, donde
poder envasar conservas de conejos, con la utilización de mano de obra adicional local
y uso de verduras producidas en huertas alimentadas con guano de conejo,
preelaborado con Lombricultura.
La construcción de nuevas jaulas podría realizarse utilizando mano de obra
especializada local.
Al ser una zona agrícola, podrían con el tiempo producir el alimento con las cosechas
de granos a un costo inferior al de mercado.

MARIO RAÚL TAMAGNO 22


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Sobre las pautas así establecidas se inició la ejecución del proyecto. En el mismo
participé como asesor involucrándome en forma participativa estableciendo un
criadero de 100 reproductores.

b) CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN
En la región las distintas cámaras, el frigorífico Conecar S.A. y el I.N.T.A. a través de
las agencias de desarrollo local han organizado jornadas de capacitación .

c) MARCO REGULATORIO
En la Argentina, la LEY 23.634/88 declara "De Interés Nacional y Prioritario la
Promoción, Fomento y Desarrollo de la Cunicultura" .
Esta ley ha sido reglamentada por el Decreto 881/98 y el 626/2005.

En la Argentina, la provincia de Salta es un ejemplo para el país; el consumo per


cápita pasa los 0,330 Kg “ 15

INFORME ESTADÍSTICO16

En base a información de la SAGPYA se realizado el siguiente análisis:

Mercado Exterior

En el Gráfico 1 se observa la potencialidad mundial del consumo de carne de conejo,


pues solo ocupa el 1% del consumo.

Grafico 1

CONSUMO MUNDIAL DE CARNES

Conejo
1% Vacuno
Pollo 25%
31%

Ovino
3%
Porcino
40%

15
En este sentido ha sido destacable la labor desarrollada por La Asociación de Criadores de
Conejos de Salta
16
http://www.sagpya.gov.ar/new/0-0/ganaderia/otros/conejos/boletin_conejos_2005.pdf

MARIO RAÚL TAMAGNO 23


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

CONSUMO DE CARNE DE CONEJO (KG/HAB)

América Central
América Central y Sur
América del Norte 0,78%
0,13% Asia Oriente Medio
África (centro y sur) 0,82%
América del Sur 0,52%
0,78% 0,76% Oceanía
0,44% Eu
África del Norte
4,40%

Europa del Este


6,38%

Asia (Extremo Oriente)


1,71%

España
20,79%

Francia
20,25%

El gráfico precedente muestra el alto consumo que poseen los países de la Unión
Europea, países de alto poder adquisitivo.

MARIO RAÚL TAMAGNO 1


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

PRODUCCIÓN DE CARNE DE CONEJO


PRODUCCIÓN POBLACIÓN CONSUMO
ZONA / PAÍS
(ton) (mill) (kg/hab)
Europa
Occidental 647.000 391 1,655
Itali
a 260.000 55 4,727
Fra
ncia 150.000 49 3,061
Esp
aña 110.000 35 3,143
Asia (Extremo
Oriente) 520.000 2014 0,258
Europa del Este 326.000 338 0,964
África del Norte 121.000 182 0,665
África (centro y
sur) 78.000 663 0,118
América del Sur 38.500 336 0,115
América del
Norte 38.000 306 0,124
América Central
y Sur 27.500 1409 0,020
América Central 20.500 173 0,118
Asia Oriente
Medio 20.000 253 0,079
Oceaní
a 2.000 30 0,067
TOTAL 2.358.500 6.234 0,302

KGS. DE CARNE DE CONEJO EXPORTADO POR PUERTO


DE SALIDA 2004
EZEIZA
RIO GALLEGOS 0,06% BS AIRES CORDOBA
0,26% 13,53%
14,58%
CAMPANA
9,13%

SAN NICOLAS
2,35%
MAR DEL PLATA
60,08%

EXPORTACIONES TOTALES EN KG Y PROMEDIO EN DÓLARES POR KG

KILOS U$S U$S/KG


TOTAL % TOTAL % PROMEDIO
HOLANDA 676622 42,42 3616710 40,76 5,35

MARIO RAÚL TAMAGNO 2


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

BÉGICA 299314 18,77 1662943 18,74 5,56


AUSTRIA 190220 11,93 1252690 14,12 6,59
ALEMANIA 170740 10,70 801178 9,03 4,69
FRANCIA 131821 8,26 798897 9,00 6,06
ESPAÑA 125268 7,85 733262 8,26 5,85
SUIZA 977 0,06 7692 0,09 7,87
TOTAL 1594962 100,0 8873372 100,0

EXPORTACIONES TOTALES EN KG

ESPAÑA SUIZA
FRANCIA
7,85% 0,06%
8,26%
ALEMANIA HOLANDA
10,70% 42,42%

AUSTRIA
11,93%
BÉGICA
18,77%

EXPORTACIONES TOTALES EN DÓLARES

ESPAÑA SUIZA
FRANCIA 0,09%
8,26%
9,00%
ALEMANIA HOLANDA
9,03% 40,76%

AUSTRIA
14,12%
BÉGICA
18,74%

MARIO RAÚL TAMAGNO 3


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

EXPORTACIONES PROMEDIO EN U$S/KG

9,00
8,00
7,00
6,00
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00
HOLANDA BÉGICA AUSTRIA ALEMANIA FRANCIA ESPAÑA SUIZA

El principal PRODUCTO de exportación es la CARNE DE CONEJO en varias formas


de presentación, encabezados por Holanda, seguido por Bélgica, Austria, Alemania,
Francia y España . Del total de kilos de carne de conejo exportada el 60% fue con
destino a Holanda y Bélgica y, aproximadamente de ambos proviene también el 60%
del total de las divisas ingresadas al país por el sector cunícula. En general se observa
que las exportaciones de carne de conejo aparecen concentradas en pocos países de
destino y mayoritariamente en Holanda y Bélgica. en cuyos puertos libres se realizan
operaciones de acopio y/o redistribución.

VARIACION MENSUAL PRECIO U$S kg. CARNE CONEJO EXPORTADA 2004

Las exportaciones de productos de conejo al finalizar los primeros seis meses de


2004, arrojaron cifran sorprendentes para un sector exportador considerablemente
pequeño e incipiente:

MARIO RAÚL TAMAGNO 4


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

ESTADÍSTICA DE FAENA DE CONEJO DE FRIGORÍFICOS HABILITADOS 1993 - 2005

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Enero 419 5.860 13.649 19.374 9.586 13.421 7.986 8.500 7.996 23.655 26.867 88.324 241.460
Febrero 867 8.800 21.786 32.982 9.414 14.026 15.383 7.743 7.762 22.186 30.406 88.861 249.463
Marzo 3.027 8.956 19.698 12.845 9.944 15.700 12.197 8.896 13.959 22.078 26.692 118.877 228.281
Abril 855 8.669 10.133 14.751 11.687 13.220 12.956 8.607 9.905 27.470 35.518 105.616
Mayo 3.329 7.890 10.191 12.640 9.297 10.705 10.995 8.472 10.088 13.934 25.117 109.037
Junio 5.279 6.442 11.798 8.800 8.492 11.689 12.034 7.504 9.278 16.066 29.514 125.810
Julio 1.525 11.613 12.374 9.887 9.940 12.737 9.845 7.969 10.169 19.602 28.435 139.714
Agosto 2.010 9.219 16.334 9.341 8.496 11.102 9.460 9.503 11.492 21.739 42.360 160.452
Septiembr 200 13.412 12.957 9.588 8.868 11.933 8.179 7.626 10.435 19.111 38.141 160.027
e
Octubre 654 19.385 16.899 12.589 8.206 13.319 10.092 8.575 10.442 19.937 48.715 155.257
Noviembre 3.432 12.435 29.402 10.961 6.925 13.066 10.474 7.531 11.614 19.937 59.537 225.329
Diciembre 1.157 19.076 26.845 11.689 14.400 21.007 13.005 8.738 17.222 24.776 65.746 212.022
Total 22.754 131.757 202.066 165.447 115.255 161.925 132.606 99.664 130.362 253.533 457.048 1.702.557 719.204

Fuente: Dirección General de Ganadería, Area Cunicultura, en base a estadística SENASA

MARIO RAÚL TAMAGNO 5


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Gráfico 1. Se muestra el Ranking de Faena, (el año 2005 es solo primer trimestre)

RANKING DE FAENA 1993 - 2004

700.000
600.000
CABEZAS

500.000
400.000
Serie1
300.000
200.000
100.000
0
93

94

95

96

97

98

99

00

01

02

03

04
19

19

19

19

19

19

19

20

20

20

20

20
AÑOS

El valor (U$S) pagado por tonelada de carne de conejo es variable. Los embarques para
Holanda y España alcanzaron un promedio de U$S 4600/Tn y mayor que los 3870
U$S/Tn de Austria y Francia. Se mencionan como simple referencia comparativa o de
estimación global sobre la base de un promedio general de U$S 3818/Tn.. Valor que
puede contrastarse con el de otras carnes exportadas. Los U$S 3.82 por kilo de carne de
conejo aproximadamente equivale a $ 11.00 / kg. en el mercado interno.

Fuente: SAGPyA – Dirección de Ganadería, Area Cunicultura Elaborado en Base Datos


Senasa/CCFyC/Coordinación de Certificaciones Oficina de Estadísticas de Comercio
Exterior de la DNFA - (SENASA)”

ESTABLECIMIENTOS FAENADORES HABILITADOS EN ACTIVIDAD

03533-420685/420952

Fco La Estrella de Conecara


Conecar Las Varillas - Córdoba lasvarinet.com.ar

0232440300/443424

San Andrés de Giles -


Fco Costanzo Bs. As. costanzoa infovia.com.ar

MARIO RAÚL TAMAGNO


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

011-4394-6405

Industria Alinentaria Coronel Vidal - Bs.


C.Vidal As. Indvidalsaa infovia.com.ar

03407-421914

estalosabuelosa
Fco Los Abuelos Ramallo - Bs. As. hotmail.com.ar

011-4785-0255

Exaltación de La Cruz
Granja El Orejano -Bs. As. Nprocopioa ciudad.com.ar

011-4487-3884

General Arenales - cabanamissolesa


UN-AR S.A. Bs. As. hotmail.com.ar

0223-4642190

Infriba S.A. Batán - Bs. As. infribaa ecolan.com.ar

Victorio Bruni Fcio Varela - Bs. As. 011-4216-7627

MARIO RAÚL TAMAGNO 7


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

TRABAJO DE CAMPO

a) EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El estudio de centró en casos productivos realizados en forma asociativa con


financiación de fondos sociales y su efecto de desarrollo local.

El universo sobre el que se trabajó fueron emprendimientos asociativos de la


provincia de Córdoba, partiendo del análisis de la experiencia en la localidad de
Pasco.

Se estudió como se desarrolla el proceso de producción, venta a canales de


exportación y el proceso asociativo entre los productores.

Entrevista a productores y observación participante, con evaluación de los


proyectos y su evolución en términos económicos y financieros.

Orientación de la iniciativa a través de técnicas de creación de empresas, plan


de negocios, dirección estratégica, formación de empresarios de calidad,
gestión de calidad, gestión del conocimiento, investigación, gestión de
marketing, de recursos humanos y utilización de la e-economía.

Resultados financieros sobre la cooperativa de servicios públicos de la localidad por la


canalización de fondos a esta actividad.
Efecto sobre el empleo y desarrollo local.
Como había anticipado la localidad de Pasco, situada en el área de influencia de la ciudad
de Villa María, en la provincia de Córdoba, Argentina. Es una localidad rural de
aproximadamente 2.000 habitantes, su economía es fundamentalmente agropecuaria. Las
industrias de tipo láctea que existían fueron cerradas, lo que deprimió aún más el
desarrollo regional que venía deprimiéndose por la emigración hacia centros urbanos
mayores . La localidad posee una cooperativa eléctrica y de servicios públicos del pueblo
presta servicios de distribución eléctrica, crédito (con fondos ociosos otorga créditos a sus
asociados que en el circuito financiero formal no podrían ser atendidos), traslados
médicos, televisión por cable, Internet, otros,
Con el objetivo de producir el desarrollo local la cooperativa planteó una iniciativa para la
generación del proyectos productivos, en Abril de 2002. Esta consistió en la financiación a
pequeños productores para la cría de conejo y su acompañamiento en el desarrollo del
proyecto.

MARIO RAÚL TAMAGNO 8


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

A continuación se describe el programa que se definió:

1. Objetivos:
Generar desarrollo económico y autoempleo a través de minipymes, con aportes de
financiación de origen social.

2. Fundamentación:
El proyecto consistió en facilitar el armado del emprendimiento, financiando la adquisición
de una unidad productiva básica inicial, la capacitación, alimentos y suministros
necesarios hasta la autofinanciación. También se prestó apoyo en orientación de la
comercialización. Se trató de impulsar una filosofía asociativista del emprendimiento. El
producto serviría para abastecer el autoconsumo y la comercialización de animal vivo a
frigorífico.

3. Evaluación económica de la inversión:


3.1. Requerimientos materiales y humanos
Materiales: Se definió una unidad productiva básica inicial consistente en: 12 hembras
reproductoras, un macho, jaula para reproductores, 2 jaulas de engorde y alimento.
Debido a que la población posee propiedades con terrenos grandes, el micro
emprendimiento podía instalarse en el domicilio del emprendedor. Estos acondicionarían
instalaciones cubiertas, adecuadas para colocar las jaulas.
Humanos: El micro emprendedor.
Inversión erogable u$s 500

3.2. Capacitación
Familiarización del manejo con productores regionales y proveedores. Sistemas
reproductivos, alimentación, enfermedades.

3.3. Comercialización
Armado de pool de ventas, obtención de los mejores canales de comercialización, con
destino preferencial hacia la exportación.
Factibilidad de integración en una empresa de economía mixta en una localidad cercana,
que estaba construyendo un frigorífico, con el objetivo de lograr una integración vertical.

3.4. Financiación
Se financiaría la adquisición de los elementos materiales, hasta la etapa de
autofinanciación. Se creó un fondo equivalente a 10 unidades productoras. El préstamo se
transforma en kilos de conejo, debiendo los productores devolverlos a partir de la etapa
de autofinanciación en 18 cuotas mensuales, con una tasa de interés subsidiada. A
medida que se recuperan los fondos se podrían financiar nuevos emprendimientos.

3.5. Rentabilidad
Se previó una rentabilidad de U$S 6 por mes por reproductor, de manera tal que superado
los seis meses de iniciado la explotación, que es la demora para que el ciclo productivo
sea continuo, el productor estaría en condiciones de comenzar la amortización de la
inversión. Luego el microemprendedor podría incrementar los planteles de reproductores
con las cría y adquisición o construcción de nuevas jaulas.

4. Llamado de interesados

MARIO RAÚL TAMAGNO 9


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Se realizó en forma pública, abierta a toda la comunidad y se realizó una selección en


base a solvencias morales, económicas y de las garantías personales ofrecidas. En el
primer llamado los interesados fueron de igual número que el cupo previsto.

5. Seguimiento
Se estimuló la formación de Grupos de autogestión, con el apoyo logístico por parte de la
cooperativa.

6. Proyecciones
De consolidarse el proyecto, se preveía la construcción de un espacio común, donde
poder envasar conservas de conejos, con la utilización de mano de obra adicional local y
uso de verduras producidas en huertas alimentadas con guano de conejo, preelaborado
con lombricultura.
La construcción de nuevas jaulas podría realizarse utilizando mano de obra especializada
local.
Al ser una zona agrícola, podrían con el tiempo producir el alimento con las cosechas de
granos a un costo inferior al de mercado.

Sobre las pautas así establecidas se inició la ejecución del proyecto. En el mismo
participé como asesor involucrándome en forma participativa estableciendo un criadero de
100 reproductores.

b) CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN
En la región las distintas cámaras, el frigorífico Conecar S.A. y el I.N.T.A. a través de las
agencias de desarrollo local han organizado jornadas de capacitación .
Este ha sido un aspecto al que se le ha otorgado un especial interés, interviniendo en
forma participativa en la capacitación, por ejemplo en la Jornada Intergrupal abierta de
Cambio Rural con acento cordobés "Cunicultura para todos" el día 10 de Octubre de 2003
en Villa María (Córdoba), organizada por la agencia de desarrollo local en el marco del
programa de Cambio Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria,
dependiente de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación donde expuse un
módulo de Análisis Económico, Subtemas: costos, resultados económico.
Además se realizaron publicaciones en el periódico TodoAgro con un artículo
“Asociativismo y costos”17 y en el diario Puntal Villa María desarrollando “Producción de
conejos - el asociativismo... como la herramienta necesaria para alcanzar la eficiencia y
mayor rentabilidad “18

c) MARCO REGULATORIO
En la Argentina, la LEY 23.634/88 declara "De Interés Nacional y Prioritario la Promoción,
Fomento y Desarrollo de la Cunicultura" .
Esta ley ha sido reglamentada por el Decreto 881/98 y el 626/2005 los mismos crean la
Comisión Nacional de Cunicultura, cuyos objetivos es trabajar coordinadamente para el
desarrollo de la actividad con los distintos estamentos de la cadena agroalimentaria
Cunícola, con los gobiernos provinciales, asociaciones de productores, de la industria y
comercio, con instituciones de la investigación y desarrollo tecnológico y con los
organismo de contralor y fiscalización de la actividad.
17
TodoAgro, página Nº 2 de Semana Rural en la edición correspondiente del 17 al 23 de octubre de 2003. - Jornada sobre
cunicultura en Villa María, www.todoagro.com.ar/todoagro/default.asp?id=102220031431

18
VILLA MARÍA PUNTAL, EDICIÓN 16 de Octubre de 2003, pag 3

MARIO RAÚL TAMAGNO 10


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

El Consejo de la CEE ha dictado las directivas 91/495 y 71/118, regulando la actividad e


importación de carne de conejos. Considerando estas normativas se ha regulado la
actividad, debido a que la Unión Europea es el principal destino de la producción.
La Resolución del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)
618/2002 y Las Colectivas 132/04 y 791/04, regulan las normas de bioseguridad e
higiene, así como las requisitos de habilitación de criaderos.
Una vez habilitado el establecimiento debe estar asistido por un profesional médico
veterinario matriculado, que será el responsable sanitario del establecimiento, debe llevar
un Libro Foliado donde conste el
Plan Sanitario.
El traslado de animales para faena deben ser amparados y acompañados por le
Documento para el tránsito de Animales (DTA) emitido por el SENASA .
Cada establecimiento debe poseer el Certificado de Habilitación de Establecimiento de
Productores de Conejos emitidos también por SENASA.
Deben tenerse en cuenta las normas regulatorias del municipio local.

d) APOYO OFICIAL
Desde la nación se ha creado la Comisión Nacional de Cunicultura que vela los intereses
de toda la cadena agroalimentaria cunícola
El área cunícola de la Dirección de Ganadería de la SAGPyA de la Nación desde hace
tres años está dando apoyo técnico permanente tanto en la Secretaría como en las
provincias, capacitando al productor y al nuevo emprendedor para desarrollarse
sólidamente, no obstante, el futuro de la actividad cunícola depende de las garantías
sanitarias, a los países compradores, en la producción de un producto exportable.
Como ya indicáramos el vicegobernador de la Provincia de Córdoba Juan Schiaretti,
acompañado por la ministra de Producción, Adriana Nazario; el secretario de Industria,
Roberto Avalle, el titular del Banco de Córdoba, Ricardo Sosa anunció un programa de
apoyo oficial para impulsar la cría de conejos otorgando ayuda financiera a través del
Banco de Córdoba y asistencia técnica del Ministerio de la Producción.
Como ya apuntáramos se creó la Mesa de Concertación impulsada por la Secretaria de
Agricultura de la Provincia de Córdoba, Presidida por el Secretario de Agricultura de la
provincia de Córdoba.
Además de Córdoba, la SAGPyA, ha felicitado por la capacitación realizada por las
provincias de Salta, La Rioja, Chubut, Jujuy y Santa Cruz.

e) MANEJO
A los efectos de la capacitación de los emprendedores se los adiestró en el manejo con
cursos y visitas a criaderos establecidos. Este aspecto es fundamental para el éxito del
proyecto. Puede ser considerado, junto con la comercialización, uno de los factores
críticos. La productividad es clave para la rentabilidad, esto es debido a que deben
cubrirse los costos fijos de los reproductores, jaulas, instalaciones y personal de manejo,
considerado este último como un costo de oportunidad al ser desarrollado por el mismo
emprendedor. Además como se trata de una explotación intensiva requiere de altos
volúmenes para lograr una contribución marginal importante en términos absolutos y
relativos. La productividad esta pautada como un manejo eficiente con una producción
anual de 42 gazapos, número que se logra solamente con un excelente manejo. En mi
experiencia llegar a esos niveles fue muy difícil, concurriendo varios factores para
malograr la producción. Por lo que quiero resaltar que aún colocando recursos para el
desarrollo de la actividad, si el manejo no es eficiente fracasará.
Como no es objeto del presente trabajo no se desarrollará el “manejo del establecimiento”

MARIO RAÚL TAMAGNO 11


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

A continuación se desarrolla el análisis estratégico del emprendimiento, definiendo un plan


de negocios. Se analizaron los factores estratégicos, análisis F.O.D.A., planificación de
administración de recursos, análisis del entorno, marketing, plan de producción, e
inversiones

f) PLAN DE NEGOCIOS

ÍNDICE DEL PLAN DE NEGOCIOS

1. RESUMEN

1.1. PROYECTO DEL NEGOCIO


1.2 NECESIDADES A SATISFACER
1.3 ANÁLISIS F.O.D.A.

2. ANÁLISIS DEL ENTORNO

2.1. PUNTOS RELEVANTES DEL ENTORNO


2.2 FORMA DE ANALIZARLOS

3. MARKETING

3.1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO


3.2. GRADO DE DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO
3.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS CLIENTES POTENCIALES
3.4. SUSCEPTIBILIDAD DE SEGMENTACIÓN DE LOS
CLIENTES
3.5. ESTRATEGIA DE APROXIMACIÓN A LOS CLIENTES
POTENCIALES
3.6. CANALES DE DISTRIBUCIÓN
3.7. REQUERIMIENTO DE LOS SERVICIO PRE Y POST
VENTA
3.8. FIJACIÓN DEL PRECIO DE VENTA
3.9. PUNTO MÁS IMPORTANTE DEL MARKETING

4. PLAN DE PRODUCCIÓN

4.1. REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA LA


PRODUCCIÓN Y FORMA DE ADQUIRIRLOS

5. PLAN DE ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.

5.1. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL.

6. PLAN DE INVERSIONES.
6.1. MEDIDAS PARA REDUCIR NECESIDADES DE
CAPITAL

MARIO RAÚL TAMAGNO 12


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

1. RESUMEN

1.1. PROYECTO DE NEGOCIO

El negocio a desarrollar es la cría y venta de carne de conejo de


determinadas especies como: el Neocelandés, el Californiano y el Híbrido Francés
que se caracterizan por su alta productividad, su gran calidad y la alta receptibilidad
de los mercados a estos tipos de animales, sobre todo el mercado europeo al que
va dirigido un elevado porcentaje de la producción.
El emprendimiento tiene la característica de minipyme, con la particularidad de
poder gestionarlo, junto a otros productores en forma asociativa., pudiendo así darle un
carácter social y darle mayor fortaleza en el entorno.
Así luego, se pretende mejorar el nivel de renta de la población a partir del
autoempleo, en una zona determinada utilizando los recursos endógenos del territorio.

1.2. NECESIDADES A SATISFACER

Se pretende cubrir las necesidades existentes en dos mercados:


 El mercado europeo: El consumidor europeo se ha vuelto más receptivo a la
calidad aunque ello le lleve al pago de un precio superior. Además, la carne de
conejo cumple con los requisitos de ser una carne baja en colesterol y en grasas
saturadas que tanto valora un consumidor tan exigente como el europeo medio.
 El mercado interno: el mercado argentino tiene una gran potencialidad. Los gustos
son similares a los europeos pero, a tradición de uso de productos sustitutivos
directos como la carne de vacuno, han impedido el suficiente desarrollo de la
cunicultura. Sin embargo, en los últimos tiempos, y a pesar de la crisis, las
estadísticas muestran un pequeño pero sostenido aumento en el consumo de este
tipo de carnes.

1.3 ANÁLISIS F.O.D.A.

Fortalezas:
 Cumple con muchos requisitos del desarrollo local.
 Es un emprendimiento de abajo hacia arriba, de características endógeno,
centrando la atención en un área territorial determinada, utilizando recursos
locales, promoviendo el empleo local.
 Facilidad de la obtención de la materia prima para el alimento.
 Posee asegurada la venta de la producción por la demanda de los mercados
externos, debido a calidad y precio.
 Debido a que existen varios frigoríficos, estos compiten frente a la baja producción,
para asegurarse provisión de faena, lo que asegura el sostenimiento del precio.

Oportunidades:
 Satisfacción del mercado europeo: El consumidor europeo se ha vuelto más
receptivo a la calidad aunque ello le lleve al pago de un precio superior. Además,
la carne de conejo cumple con los requisitos de ser una carne baja en colesterol y
en grasas saturadas que tanto valora un consumidor tan exigente como el europeo
medio.

MARIO RAÚL TAMAGNO 13


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

 Satisfacción del mercado interno: el mercado argentino tiene una gran


potencialidad. Los gustos son similares a los europeos pero, a tradición de uso de
productos sustitutivos directos como la carne de vacuno, han impedido el
suficiente desarrollo de la cunicultura. Sin embargo, en los últimos tiempos, y a
pesar de la crisis, las estadísticas muestran un pequeño pero sostenido aumento
en el consumo de este tipo de carnes.
 Debido a la alta demanda externa e interna y la baja producción local, la
producción es absorbida totalmente por los frigoríficos, que necesitan satisfacer
los distintos mercados.
 La necesidad de cubrir los mercados, sobre todo los externos, hace que el
desarrollo de otros productores, fortalece el aprovisionamiento, dando volumen y
continuidad al producto.
 Con la afirmación del proyecto se puede llegar a faenar en forma propia, y darle
mayor valor agregado, incluso con fabricación de conservas.

Debilidades:
 No posee apoyo oficial de la localidad.
 No hay experiencia previa, en la cría de conejos.
 Ciclo de proyecto a mediano y largo plazo.
 Dependencia de terceros (frigoríficos).
 Inversión en reproductores y en jaulas.
 En el mercado interno no hay hábito del consumo de carnes sustitutas al vacuno,
de forma tal que si se cayera el mercado externo podría presentar dificultades.
 Elevado costo de insumos dolarizados
 Necesidad de lograr volumen para con la alta rotación se obtengan utilidades.

Amenazas:
 Sostenimiento del valor de venta de exportación.
 Peligro de subsidios europeos protegiendo a sus productores.
 Posibilidad de epidemias y enfermedades.
 Mal manejo genético.
 Mal manejo sanitario.
 Inadecuado control de servicios y cría.

2. ANÁLISIS DEL ENTORNO

2.1. PUNTOS RELEVANTES DEL ENTORNO

Para el correcto desarrollo del proyecto es necesario tener en cuenta tanto los factores
endógenos como exógenos. Entre ellos se destacan:

 Consumo medio de los mercados potenciales.


 Análisis de los mercados europeos.
 Desarrollo de la tecnología sanitaria.
 Proveedores.
 Asociación de productores de primer, segundo o tercer grado.
 Tecnología disponible en infraestructura.
 Recursos humanos.
 Mercados no mayoristas.

MARIO RAÚL TAMAGNO 14


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

 Competencia en el sector.
 Política monetaria y fiscal en Argentina y el resto del mundo.
 Política proteccionistasPolíticas proteccionistas de los mercados exteriores.
 Estudio de los frigoríficos.
 Organización legal y fiscal.

2.2. FORMAS DE ANALIZAR LOS PROYECTOS

Para estudiar los puntos anteriores necesitamos individualizarlos. De manera tal que
podríamos distinguir:
 Consumo de los mercados: se utilizarán fuentes de los distintos organismos
oficiales como Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Indec,
Eurostat, INE, etc. y se realizarán encuestas propias para sondear el mercado.
 Desarrollo tecnológico y humano: para ello se realizarán acuerdos entre las
asociaciones empresariales y las universidades; se asistirá a las distintas ferias
que se organizan para potenciar el sector y potenciar la I+D cuando se haya
conseguido un nivel suficientemente importante como para poder costearlo.
 Diversificación de los frigoríficos: debido a la alta dependencia que en los niveles
iniciales se tiene de los frigoríficos, se debe buscar otras empresas que garanticen
la salida de la producción a un precio razonable para el productor o buscar la
competencia en el sector, habida cuenta la necesidad que poseen de cubrir
capacidades ociosas. Por otra parte, se debe estudiar la posibilidad que la
cooperativa realice el servicio de frigorífico para que los productores puedan
obtener el valor añadido que ahora obtiene el intermediario.
 Asesoría fiscal y jurídica: se debe analizar las distintas formas que en el
ordenamiento jurídico argentino permitan la administración flexible de la
cooperativa y una situación fiscal ventajosa respecto a nuestros competidores.
 Legislación de los países consumidores y locales: en la actualidad el nivel de
exigencia de calidad por parte de los consumidores ha provocado que existan
reglamentos muy estrictos que se centran en la idea de garantizar el producto. Por
ello, se debe poseer una adecuada y actualizada información sobre los
procedimientos a llevar a cabo para que se autorice la venta del producto en los
distintos mercados.
 Diversificación de proveedores: se deben buscar nuevas formas de obtener el
alimento de los conejos bien a partir de proveedores alternativos o bien producirlos
por medios propios.
 Estadísticas sobre la evolución del consumo de mercados de bienes sustitutivos.
 Estudios de alternativas no tradicionales.

3. MARKETING
3.1 Ddefinición de gama de productos o servicios
 Conejo vivo para faena
 Reproductores
 Gazapos para tiendas de animales
 Conejo faenado
 Conservas
 Piel de conejo
 Guano
 Lombricultura
G
3.2. grado de diferenciación del producto

MARIO RAÚL TAMAGNO 15


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Se acentuará la diferenciación a través de:

 Calidad
 Sanidad
 Tamaño
 Volumen
 Oportunidad
 Continuidad

3.3 Iidentificación de clientes potenciales


 Estudios de mercado realizados, para el producto y productos sustitutos
 Boca a boca

3.4. Ssusceptibilidad de segmentación de los clientes


 Frigoríficos
 Mercado minorista

3.5. Eestrategia de aproximación a los clientes potenciales


 Contacto directo con frigoríficos
 Boletines, publicidades locales en carnicerías, mails.

3.6. Ccanales de distribución


 Frigoríficos: los retiran de la planta
 Minorista: Distribución personalizada

3.7. Rrequerimiento de servicios de pre y post venta


 Evaluar grado de satisfacción del producto de los clientes, en tamaño,
gordura, sanidad, etc.

3.8. fijaciónFijación del precio de venta


 Mercado
 Costos variables

3.9. puntoPunto masmás importante del marketing


 Identificación del cliente
 Forma de llegar al cliente potencial

4. PLAN DE PRODUCCIÓN

4.1. Rrequerimientos necesarios para la producción y forma de adquirirlos

ELEMENTO ADQUISICIÓN
Galpón 10x15 Construir o adquirir
Cierre entejidado / plástico “

MARIO RAÚL TAMAGNO 16


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Instalación sanitaria y luz “


Jaulas “
Comida “
Jaulas de desplazamiento “
Vehículo Adquirir

Ampliado en sistema de costeo

5. PLAN DE ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL.
Se plantean tres áreas de trabajo: Producción, Comercialización y Administración, con las
siguientes funciones:

PRODUCCIÓN:
Maximizará la producción de carne, con los recursos asignados.
COMERCIALIZACIÓN:
Deberá obtener los insumos al menor costo posible, calidad y adecuada selección de
proveedores. Maximizará las oportunidades de negocios, precios, diversidad de clientes
ADMINISTRACIÓN:
Suministrar información oportuna para la toma de decisiones. Obtención y aplicación de
recursos financieros.
Su función será administrar los recursos financieros, control de stocks y producción,
gestión contable y análisis de evolución del negocio.

ORGANIGRAMA

GERENCIA

PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN COMERCIALIZACIÓN

OPERARIOS SECRETARIA

PROFESIOGRAMA

GERENCIA:
El gerenciamiento estará gestionado por el propietario quien fijará políticas y estrategias
de actuaciones de la empresa, con el propósito de alcanzar el objetivo de supervivencia y
crecimiento.
PRODUCCIÓN:

MARIO RAÚL TAMAGNO 17


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Esta bajo supervisión directa del gerente. Se encargará de la cría y engorde de los
conejos, así como del manejo sanitario, buscando el aprovechamiento máximo, utilizando
los recursos puestos a su disposición.
COMERCIALIZACIÓN:
Esta bajo supervisión directa del gerente. Se encargará del aprovisionamiento de
insumos (alimentos, medicamentos, jaulas), así como de la venta de la producción,
marketing, creación de nuevos mercados, negociación con clientes.
ADMINISTRACIÓN:
Esta bajo supervisión directa del gerente. Su función será administrar los recursos
financieros, control de stocks y producción, gestión contable y análisis de evolución del
negocio.

A modo de ejemplo se desarrolla las funciones del operario

Puesto: Operario de producción, depende del gerente.


Funciones básicas: Atención de los animales. Alimentación, limpieza, cuidado sanitario,
control de servicios, control de gestación y parto, control de amamamiento, separación de
cría, engorde. Mantenimiento de jaulas e instalaciones.
Responsabilidades básicas: Control de cría y engorde.
Formación reglada requerida: formación básica primaria.
Experiencia ocupacional requerida: Experiencia en labores rurales, especialmente con
animales.
Otros conocimientos requeridos: No necesarios.

6. PLAN DE INVERSIONES.
Se desarrolla en Gestión de Costeo.

MEDIDAS PARA REDUCIR NECESIDADES DE CAPITAL


 Construcción de instalaciones y jaulas por autogestión.
 Generación de reproductores de las primeras camadas
 Incentivos para el cobro por adelantado.
 Compartir equipos.
 Gestión de stocks de alimentos.
 Asociación para emprendimientos.
 Incentivar cobranzas.

g) EL ASOCIATIVISMO COMO MEDIO DE GESTIÓN


En base al análisis realizado respecto a las figuras jurídicas y asociativas que legalmente
se pueden realizar en nuestro país, ver CUADRO 1, se optó por una estrategia asociativa
respecto de la compra de insumos y la comercialización del conejo, gestionando cada
productor el manejo de su criadero. De forma tal que cada productor fue una minipyme
unipersonal, no obstante asociarse para comercializar. Los tres aspectos antes
mencionados fueron unas de las fortalezas del proyecto:
a) El asociativismo en la compra, permitió armar un poder de compra por el volumen,
dando la posibilidad de una negociación en los precios y la puesta del producto en
la localidad, pues ella no estaba en las rutas de comercialización de los
proveedores.

MARIO RAÚL TAMAGNO 18


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

b) El poder negociador de la venta por el volumen fue determinante, pues se ofertó


una cantidad de conejos atractiva para los frigoríficos, que ante la posibilidad de
colocación del producto en el mercado europeo aumentaron la demanda. Otra
ventaja de la venta en bloque es la fortaleza negociadora para fijar precios,
pudiendo ofrecer a distintos frigoríficos y mejorando los precios de oferta.
c) Otra ventaja del esquema de trabajo llevado a cabo fue que cada productor
manejara su establecimiento, pues hizo responsabilizar a cada uno del manejo
propio, permitiendo el intercambio de experiencias, reproductores, etc. Cada
productor debió capacitarse armando sus propias instalaciones, realizando el
seguimiento de preñez, cría y engorde. Cada uno era responsable de su criadero y
no descansaba en otro la gestión.

MARIO RAÚL TAMAGNO 19


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

CUADRO 1 COMPARATIVO SOCIEDADES COMERCIALES FIGURA LEGAL

SOCIEDAD EN COMANDITA SOC. CAPITAL S.R.L. S.A. AGRUPACIÓN DE U.T.E. EN COMANDITA P/ COOPERATIVAS SOC.
COLECTIVA SIMPLE E IND. COLABORACIÓN ACCIONES ACCIDENTALES
ARTÍCULOS 125 –133 134 -140 141 - 145 146 – 162 163 – 307 367 - 376 377 - 383 315 – 324 Ley 20.337 361 - 366
DENOMINA CIÓN  Denom.  Denom. +  Denom. +  Denominación Denominación  Denominación  Nombre  Denom. +  Denom. + Carecen de Denom.
+ S.C. o S.C.S. o S.C.I. o + SRL + S.A. + Agrupación de algún S.C.A. o Coop. Social
 Razón +  Razón Social  Razón de o algunos  Razón Social Limitada
Cía. (sólo socios Social (sólo Colaboración + U.T.E.
comanditados socio
) capitalista)
RESPONSABILIDAD Socios Resp. Mixta: Socio capitalista Resp. Limitada a la Resp. Soc. + Empresa se Soc. + Resp. Mixta como Resp. Limitada a Gestor: ilimitada
DE LOS SOCIOS c/resp. Comanditario como como S.C. integración de las Limitada a la organizan p/ facilitar Empresa se S.C.S. la integración de Resto socios:
Subsidiaria, S.C. Socio industrial cuotas que integración de y desarrollar fases unen para cuotas suscriptas limitada al valor de
ilimitada y Comanditado como hasta ganancias suscriban acciones de su activ. ejecutar una su aporte
solidaria S.R.L. no percibidas suscriptas Empresarial (367) obra o servicio
(125)
CANTIDAD MÁXIMA Sin límite Sin límite Sin límite 50 Sin límite Sin límite Sin límite Sin límite Sin límite Sin límite
DE SOCIOS
ACTO CONSTITU Instrumento Instrumento público Instrumento Instrumento público Instrumento El contrato de El contrato de Instrumento público Instrumento No están sometidas
TIVO público o o privado público o o privado público (165) agrupación se unión público o privado a formalidades
privado privado otorga por transitoria se en acto único
instrumento público otorga por
o privado instrumento
público o
privado
PARTICIPA CIÓN Parte de Parte de interés Parte de interés Cuotas Sociales Acciones Fondo Común Fondo Común Socio Comanditado: Cuotas sociales Fondo afectado
SOCIAL interés (148) Operativo Operativo parte de interés indivisibles y de
Socio Comanditario: igual valor
Acciones
APORTES Obligaciones  Comanditario:  Capitalista: Obligación de dar: Obligación de Obligaciones Obligaciones  Comanditados: Obligación de dar: Obligación de dar
de: Obligación dar Oblig. dar y  Dinero dar: Asumidas Asumidas Oblig. dar,  Dinero (socios):
 Dar  Comanditado: trabajo  Bienes  Dinero hacer.  Bienes  Dinero
 Hacer Dar prop., uso  Industrial:  Bienes  Comanditario:  Bienes
y goce. Oblig. Exclusivam Oblig. dar Oblig. de dar o de
De hacer, etc. ente hacer (gestor)
trabajo
ADMINISTRA CIÓN Por los Sólo los Todos los socios Gerencia (socios o Directorio 1 o varios Representante Sólo los  Consejo Socio Gestor
socios en Comanditados no) administradores Comanditados administració
forma (personas físicas) (socios n
indistinta administradores)  Gerente
REPRESENTA CIÓN Indistinta de Sólo los Todos los socios Gerente Presidente del Administrador de la Representante Sólo los  Presidente Socio Gestor
cualquier Comanditados Directorio agrupación Comanditados del Consejo
socio (268)

MARIO RAÚL TAMAGNO 21


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

FISCALIZA CIÓN Por los Por los socios (55) Por los socios  Socios  Sindicatura Participantes (55) Participantes Igual que las S.A.  Privada: Los Por los socios
socios (55) (55)  Sindicatura  Autorid. De síndicos (364)
 Consejo de Contralor  Pública:
Vigilancia  Puede I.N.A.C.
prescindir
de
sindicatura
(284)

MODIFICA CIÓN DEL Unanimidad Unanimidad Unanimidad 2/3 del Capital Mayoría Unanimidad Unanimidad Idem S.A. 2/3 de asociados Unanimidad
CONTRATO Social absoluta de presentes
votos presentes
NOTAS Es muy poco Se aplica El socio Cuando el capital El estatuto Estas agrupaciones No constituye Sólo el aporte de los Duración ilimitada No es sujeto de
ESPECIALES usada. Se subsidiariamente industrial debe llegue a $ puede crear un no pueden sociedad comanditarios se Son entidades de derecho
prefiere las las normas de las realizar él la 2.100.000, la Consejo de perseguir fines de Duran lo que representa por ayuda mutua para No se inscribe en
SRL para S.C. prestación, Sindicatura o el Vigilancia (3 a lucro (368) dura la obra o acciones. organizar y R.P.C. Su prueba
empresas Deben sí o sí aunque pudiera Consejo son 15 accionistas) No constituyen servicio La administración prestar servicios. se rige por
pequeñas y coexistir los dos realizarla Obligatorios (158) Art. 280- sociedad Contrato y puede ser No se pueden normas de prueba
medianas tipos de socios, cualquiera Cuando esto Tienen carácter designación unipersonal. No es transformar en de contratos.
sino se disuelve ocurra se puede estable del obligat. El directorio soc. comerciales
prescindir de la Respons. Ilimitada representante pese a ser un tipo ni civiles.
sindicatura y solidaria. se inscribe en de S.A. Cuando la No tienen fines de
Duración no el R.P.C. administración no lucro
superior a 10 años pueda funcionar se No son
reorganiza en 9 sociedades
meses

MARIO RAÚL TAMAGNO 22


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

CÁMARAS:
Este asociativismo fue generando un efecto multiplicador que con otras experiencias
similares fueron produciendo la creación de cámaras provinciales y nacionales, así en
una jornada cunícola en la localidad de Las Varillas en Octubre de 2003 se realizó la
presentación de la Asociación Cordobesa de Cunicultores conformada con el objeto de
brindar apoyo, soluciones y nuevas propuestas a los productores cunícolas de la
provincia de Córdoba.
En dicha jornada se realizó la conformación de la Mesa de Concertación impulsada
por la Secretaria de Agricultura de la Provincia de Córdoba, Presidida por el Secretario
de Agricultura de la provincia de Córdoba Sr. Carlos Presas, e integrada por
representantes de los diferentes rubros que hacen a la actividad: Productores,
Fabricantes de Jaulas, de Alimento Balanceado, Frigoríficos, Proveedores de otros
insumos.

También se creó la Cámara Argentina de Cunicultura, la misma representa a los


productores, que en su mayoría responden a características de pequeños
establecimientos. Entre sus actividades mas importantes se destaca la creación de un
Plan Estratégico Nacional elaborado por los distintos actores de la cadena valor de la
actividad. A continuación se transcribe los aspectos mas relevantes del mismo:

Plan estratégico nacional cunícola

Con el desarrollo de la actividad cunícola de los últimos años surgió la CÁMARA


ARGENTINA DE CUNICULTURA, la misma representa a los productores, que en su
mayoría responden a características de pequeños establecimientos. Partiendo de
dicha realidad y la importancia relativa que ha tomado la actividad con un criterio de
cadena valor se propuso crear un PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL comprometiendo
a los distintos actores.
Debía ser una herramienta de gerenciamiento y administración, necesariamente
flexible y adaptable a la organización y las necesidades presentes y futuras de la
Industria Cunícola en su conjunto.
Se convocó a distintos actores públicos y privados quienes aportaron las diferentes
alternativas administrativas y crediticias existentes para llevar adelante en conjunto
con la Cámara Argentina de Cunicultores este Plan Estratégico Nacional Cunícola, se
desarrolló además el 1º FORO NACIONAL DE LA CADENA AGROALIMENTARIA
CUNÍCOLA, la misma tiene por objetivo analizar el F.O.D.A (Fortaleza- Oportunidades-
Debilidades - Amenazas) de la cadena productiva comercial Cunícola, que se
incorporó al PENC , dicho documento debía tener como objetivo las acciones y/o
mecanismo necesarios de aplicar en cada eslabón para bajar los costos de producción
y aumentar la rentabilidad del productor, donde trabajaron fabricas alimentos
balanceados, fabricas de jaulas e insumos, frigoríficos y productores.
Del mismo surgieron los grandes ejes de actuación que se plasmaron en los
siguientes programas:

 Emprendimientos Productivos Cunícolas apoyo con capacitación, asistencia


técnica y seguimiento a los emprendimientos productivos de pequeña y mediana
escala, promoviendo el acceso de los productores a nuevas tecnologías y a la re-
ingeniería de los procesos productivos Cunícolas

 Programa de Asistencia económica - financiera Crear una línea Crediticia


especifica para la producción Cunícola, solamente diferenciada por los diferentes
niveles de la cadena agroalimentaria Cunícola ( fabricas de alimentos balanceados,
jaulas, productores, frigoríficos, etc) , donde se contemplen los intereses, los periodos
de gracias reales y el tiempo de devolución de acuerdo a la producción y no a al

MARIO RAÚL TAMAGNO


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

circuito financiero, acompañado por una eficiente tarea de distribución y control de


estos recursos económicos en función a los distintos programas que se ejecuten.

 Programa de Investigación y Mejoramiento Genético, facilitar a los


productores Cunícolas de los reproductores seleccionados como mejoradores
genéticos de sus planteles productivos, por ej: proyecto UDEPRONT Universidad
Nacional de Río Cuarto

 Programa de Extensión regional y nacional. Facilitar el alcance de los


beneficios de los programas de promoción al desarrollo económico hacia las regiones
cunigeograficas

 Programa de diversificación de la Base productiva. Promoviendo la


producción de mayor cantidad y calidad de bienes y servicios.

 Programa de capacitación. En el mismo se le brinda la capacitación


empresarial – técnico – financiera y la evaluación individual de las empresas para
determinar sus fortalezas, oportunidades , debilidades, amenazas y obrar en
consecuencia, por ej ex Programa Provincial de Producciones no Tradicionales

 Fomento a la comercialización interior y exterior, a través de políticas que


acompañen y estimulen el posicionamiento de los productos locales y regionales en
los mercados nacionales e internacionales, creando un mecanismo de interrelación
comercial entre los diferentes frigoríficos que permitan bajar costos de
comercialización y aumentar la rentabilidad del productor

 Programa de pasantías de capacitación. Se realizaran en las Unidad


Demostrativa o a través de convenios con las diferentes empresas Cunícolas privadas

 Programa de equidad y solidaridad social. Se realizaran proyectos de


emergencias al desempleo, proyecto de subsidio al empleo e inicio de actividades de
producción básicos o subsistencia que tengan proyección empresarial productiva

En el 1º Foro Nacional de la Cadena Agroalimentaria Cunícola, en el mismo se


formaron 4 mesas de trabajo de los integrantes del sistema valor: alimento
balanceados, frigoríficos, jaulas e insumos y productores.

Cada mesa realizo un diagnostico del sector y las posibles soluciones generales
o particulares a modificar o aplicar (impuestos internacionales- nacionales –
provinciales- municipales- retenciones- fletes- comercialización, sistemas de
comercialización- técnicas o sistemas de producción, etc.) que creía adecuado para
mejorar el funcionamiento de la cadena y la competitividad, sin perder los objetivos
de: mantener o aumentar calidad, bajar costo y aumentar rentabilidad de toda la
cadena agroalimentaria cunícola.

h) FINANCIACIÓN SOCIAL
Ya se adelantó que La Cooperativa de Pasco financiaría la adquisición de los
elementos necesarios hasta que el criadero lograra la autofinanciación. Se creó un
fondo equivalente a 10 unidades productoras. El préstamo se transformó en kilos de
conejo, debiendo los productores devolverlos a partir de la etapa de autofinanciación
en 18 cuotas mensuales, con una tasa de interés subsidiada. A medida que se
recuperan los fondos se podrían financiar nuevos emprendimientos. Se tuvo especial
cuidado en no cometer errores de otros modelos como los impulsados por Mohamed
Yunus , sino rescatando virtudes de Modelo de ahorro y crédito solidario, (como el de
las toninas en áfrica), en este sentido se trabajó con las siguientes premisas:

MARIO RAÚL TAMAGNO 24


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

 Estuvo basado en prácticas de solidaridad tendientes al desarrollo local.


 La regulación del crédito estuvo convenida directamente entre las partes. Por lo
tanto aplica la flexibilidad necesaria en una economía social. Si bien en el caso
de La Cooperativa de Pasco estaba normado la forma de financiación, esta se
flexibilizó de acuerdo a las contingencias que surgieron.
 Acentuar la función social del dinero.
 Fue un aspecto importante el conocimiento local que los actores tienen entre si.
 No hubo intervención de terceros, que pudieran aprovechar la situación para
intervenir en el mercado regulando y elevando los costos por intermediación..
 Estimular el autoempleo, basando el desarrollo desde lo local.
 El crédito fue un instrumento del desarrollo y no un fin en sí mismo.
 Su filosofía se basó en normas de reciprocidad y no en las fuerzas del
mercado, lo que hizo acentuar su potencialidad social.

La implementación tuvo sus problemas debido a que los valores relativos de los bienes
no estaban asentados, recuérdese que la iniciativa tuvo lugar en Abril de 2002 y en
Diciembre de 2001 se salía de la convertibilidad luego de 10 años de estabilidad de
precios y relación del peso con dólar de 1 a 1.
Por lo que los valores originales de inversión fueron modificándose, así como el precio
del alimento y el valor de la carne de conejo. Estas modificaciones no fueron
simultáneas y el último en acomodarse fue el precio del conejo. Esto originó una
mayor asistencia financiera de la cooperativa y alargamiento de los plazos originales
de amortización. No obstante ello la mayoría de los beneficiarios fueron cumpliendo
con la cancelación del crédito, salvo algunos que incluso no continuaron con el
emprendimiento.
Esta forma de financiación de la Cooperativa de Pasco fue incluso imitada por
localidades mayores v.gr. la ciudad de Villa María otorga actualmente planes similares
y también el gobierno de la provincia de Córdoba.
En oportunidad de concretarse la primera exportación de carne de conejo desde Las
Varillas, Provincia de Córdoba, por el frigorífico Conecar S.A. el 25 de octubre de
2003, el vicegobernador Juan Schiaretti, quien asistió acompañado por la ministra de
Producción, Adriana Nazario; el secretario de Industria, Roberto Avalle, el titular del
Banco de Córdoba, Ricardo Sosa, expresó que “La exportación de hoy es un símbolo
sobre lo que es capaz de hacer Córdoba con las Pyme”, y anunció un programa de
apoyo oficial para impulsar la cría de conejos con 100 productores locales, a los que
se les otorgará ayuda financiera a través del Banco de Córdoba y asistencia técnica
del Ministerio de la Producción.

i) COMERCIALIZACIÓN
Como ya he señalado el poder negociador de la venta por el volumen fue
determinante, pues se ofertó una cantidad de conejos atractiva para los frigoríficos,
que ante la posibilidad de colocación del producto en el mercado europeo aumentaron
la demanda. Este aspecto de la demanda europea fue antes descripta en el análisis
del contexto. Al caer la “convertibilidad” en Argentina los productos transables
adquirieron relevancia. Simultáneamente la importación de conejos de la Unión
Europea se vio favorecida por las dificultades sanitarias que afronta actualmente
China, hasta hace poco el principal proveedor al mercado europeo. “La carne de
conejo argentina es muy bien aceptada en Europa, proviene de animales sin grandes
problemas sanitarios. Los europeos lo llaman conejo de campo, casi orgánico.”19
La entrega del conejo a frigorífico es una etapa de la comercialización muy delicada.
Si la cantidad a entregar es grande el frigorífico va al criadero a recoger el producto,
de lo contrario hay que armar una logística de entrega muy complicada, pues hay que
19
www.sagpya.gov.ar

MARIO RAÚL TAMAGNO 25


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

equipar un vehículo adecuado para el transporte de los animales vivos. Algún


productor se debe encargar de recolectar, pesar, verificar condiciones sanitarias de los
animales, etc, para luego realizar el traslado que puede oscilar entre 100 y 500 km.
con el consiguiente costo y posibilidad de mortandad, factor este elevado en verano.
Esta forma de entrega fue inicial, pues luego por el volumen logrado y la gestión
asociativa se pudo lograr que los frigoríficos recogieran los animales.
Otra ventaja de la venta en bloque fue la fortaleza negociadora para fijar precios,
pudiendo ofrecer a distintos frigoríficos se lograron mejoras de precios. En este punto
hubieron algunas experiencias iniciales frustrantes, pues no se contrataba
directamente con frigoríficos sino con intermediarios que disminuían el margen por su
intermediación y hasta en algunas ocasiones hubo dificultad de cobro. El asociativismo
local en la venta fue luego superado por un asociativismo regional. En efecto, se
comenzaron a contactar con otros productores de la región e incluso de la provincia
intercambiando información y coordinando ventas, los contactos fueron con
productores de Canals, Isla Verde, Río Cuarto, Alta Gracia, General Dehesa, Villa
María, General Cabrera y Hernando. A tal punto fue efectivo que se lograron introducir
otros compradores en la región que rompieron monopolios de compra, mejorando la
competencia y por ende el precio. Se cuidó de abastecer a varios frigoríficos en forma
simultánea para que no se generaran nuevos monopolios..
Un hecho importante fue la habilitación de un frigorífico en la provincia de Córdoba
para exportación, pues los que estaban habilitados, que no eran muchos, estaban en
otras provincias a distancias considerables que obstaculizaban el traslado de los
animales.
Así resaltaron los medios de información la trascendencia de la apertura del frigorífico
cordobés: “Concretan la primera exportación de carne de conejo desde Las Varillas.
La ciudad de Las Varillas, situada a 160 kilómetros de Córdoba, protagonizó ayer un
hecho histórico para su industria local: desde el frigorífico Conecar partió el primer
contenedor con 12 toneladas de conejo faenado con destino al puerto alemán de
Hamburgo.
La exportación de conejos a la Unión Europea es la primera que realiza un frigorífico
del interior del país y constituye el puntapié inicial de una venta que podría
incrementarse en el corto plazo con el respaldo del Gobierno provincial, que ayer se
comprometió a impulsar con ayuda financiera la cría de conejos para proveerlo al
frigorífico varillense” 20

IX)

20
Diario La Voz del Interior, On Line, Córdoba, Argentina, Sábado 25 de octubre de 2003

MARIO RAÚL TAMAGNO 26


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

XXI) GESTIÓN DE COSTOS21

OBJETIVO:

El presente trabajo pretende determinar los costos que posee un sistema de


producción de carne de conejo, como información necesaria para la evaluación de la
gestión de la actividad.
Los criterios adoptados han sido los de reconocer en el proceso productivo los factores
intervinientes, las acciones existentes, los procesos y finalmente los objetos
productivos sujetos a costeo y la correlación que entre ellos existen.
Se ha realizado hincapié en el análisis de los factores para poder determinar su
participación en el costo, determinando su eficiencia en el proceso productivo, así
como también el análisis de las relaciones causales que los factores utilizados en las
distintas acciones poseen.

Se practicó un profundo análisis de los factores productivos involucrados, describiendo


la relación de causalidad de los mismos con los objetos de costo. El recurso humano a
pesar que puede ser gestionado por el propio productor, ha sido considerado como un
costo de oportunidad.
Así fueron definidos dos objetos de costo: 1) el gazapo de cría y 2) el gazapo de
engorde. El modelo ha sido desarrollado en una planilla electrónica de datos, Excel,
con hojas de datos actualizables de precios unitarios y físicos, adaptable a cualquier
tamaño de criadero modificando el número de reproductores. El modelo en forma
ejemplificativa trabaja con un criadero de 100 madres y a valores monetarios en pesos
a valores corrientes de Agosto de 2005. Debido a que si bien existen costos fijos los
mismos se modifican en escalas adaptándose a la cantidad de reproductores. Como
conclusión del mismo se obtiene la rentabilidad por kilo, por conejo tipo para faena y
por período mensual y anual, determinando la ganancia en valores absolutos y
relativavalores absolutos y relativos respecto al precio. Además se determina la
rentabilidad, relacionando la utilidad con el capital invertido, siendo este otro
subproducto del análisis, es decir la inversión necesaria.
La identificación de resultado u objeto productivo fue definida como: Kilogramos de
Conejos para faena criados y engordados vivos: el objetivo planteado para la actividad
es maximizar la cantidad de conejos con el máximo de kilos en el menor tiempo
posible.
Una aclaración pertinente es que la productividad fue fijada en 42 gazapos / madre por
año. Caída la misma, la rentabilidad también lo hará, de allí la importancia asignada
respecto al manejo del criadero ya apuntada.

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CARNE DE CONEJO

PRESENTACIÓN:

1. Descripción del proceso de producción: estableciéndose los parámetros y


criterios adoptados.
2. Mapeo del proceso productivo.
3. Identificación de factores productivos.
4. Identificación de acciones.
5. Identificación de resultado u objeto productivo
6. Clasificación de los factores productivos
7. Clasificación de las acciones
8. Proceso de acumulación de costos
21
Se han tomado algunos elementos de “Tratamientos de los costos en la actividad cunícula”,
M. Tamagno, J. Bustos, 2003

MARIO RAÚL TAMAGNO 27


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

9. Cuantificación de los factores de costo, así como su acumulación en función de


sus relaciones causales, determinando el “COSTO COMPLETO
NORMALIZADO DE UN KILO DE CARNE DE CONEJO VIVO”.
10. Conclusiones de la gestión de costeo

El modelo permite el costeo a distintos tamaños de explotación predefinidos,


contemplando los requerimientos técnicos necesarios.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

1.1. infraestructuraInfraestructura
La producción intensiva se lleva a cabo en criaderos, con los siguientes
requerimientos:
a) Galpones: con una superficie de 1,5 m2 por madre. Los mismos deben tener
un cobertor impermeable y aislante del calor, las paredes laterales
preferentemente deben ser de tejido metálico, de forma tal que permitan la
circulación de aire, pero que eviten la introducción al galpón de depredadores.
Los laterales norte y sur debieran poseer además cortinas rebatibles que
eviten la circulación de vientos y fríos en situaciones extremas, el piso puede
ser de tierra o de material. La vida útil estimada es de 25 años. Se ha
establecido un costo de galpón por metro cuadrado.
b) Instalaciones: Eléctrica, fundamentalmente para alumbrado. Sanitaria para el
suministro de agua a las jaulas y limpieza. El costo de instalaciones también ha
sido establecido por metro cuadrado, con una vida útil estimada de 10 años.
c) Jaulas: se requieren jaulas de tres tipos: de cría, de engorde, de machos, las
mismas deben ser distribuidas en hileras, agrupadas por tipo de jaula. Las
jaulas según el tipo poseen distintos costos. Tienen una vida útil estimada de 7
años. El requerimiento de jaulas por madre es una de cría y 1,3 de engorde y
reproductores. Las jaulas son de alambre galvanizado, elevadas del suelo un
metro, a los efectos de que esté bien ventilada, con un comedero tipo tolva y
con una cañería de agua que posee un chupete por jaula. Las jaulas de cría
poseen además un nido.

1.2 reproductoresReproductores
La producción de carne de conejo, se realiza preferentemente con las razas
neozelandés y californiano. A tal efecto se adquieren reproductores de cabañas con
genética reconocida.
Se requiere un macho cada 8 hembras.
Del mismo criadero se pueden obtener los reproductores de reposición, cuidando la
genética y realizando periódicamente mejora de genética externa.

1.3 1.3 recursos humanos


Se requiere para aproximadamente 500 madres:
a) Un cuidador con un costo mensual asignado que incluye cargas sociales y
previsiones laborales.
b) Asistencia administrativa, con un costo mensual para media jornada.
c) Asistencia veterinaria.
d) Un supervisor de todo el proceso, que además se encarga de la
comercialización. Puede confundirse con la figura del propietario. Se le asigna
también un costo de oportunidad.

MARIO RAÚL TAMAGNO 28


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

1.4 insumos
a) Alimento: Se estima un consumo por animal terminado para faena de 12 Kg. de
alimento balanceado con un costo asignado puesto en criadero. El consumo de animal
para faena incluye el de los reproductores.
b) Vacunas y remedios
c) Otros Insumos
El consumo de energía eléctrica para iluminación y provisión de agua es de 1 kw por
m2 por mes.

1.5 comercialización
a) Los animales en condiciones de venta son retirados por el frigorífico-cliente del
criadero, al precio de venta se le practica un descuento del 5% sobre los kilos
totales en concepto de desbaste y un costo por kg. en concepto de flete.
b) Los reproductores de descarte se comercializan a un 20% de su valor.

1.6 1.6 ciclo de cría


1.7
Se recomienda la división de las madres en cuatro grupos para mejor
aprovechamiento de la infraestructura. Esto es lo que se denomina trabajo en bandas.
De forma tal que día predeterminado de la semana, en la primera semana del mes se
hace preñar un cuarto del plantel, la segunda semana la siguiente y así
sucesivamente. De esta forma se ordenan las pariciones, se programan las tareas
inherentes y se da un mejor empleo a las jaulas nidos.
El proceso de cría es continuo, aproximadamente cada 40 días una madre debiera
parir en promedio 6 ó 7 gazapos, de los cuales aproximadamente un 85 % sobrevive
en condiciones de venta. Como es un proceso natural, a pesar de ser controlado y
asistido incluso con inseminaciones artificiales, la regularidad de pariciones no se
cumple estrictamente, por lo que al año cada madre posee en promedio 7 partos, en
lugar de los 9 partos teóricos, por lo que el ciclo promedio de cada camada es de 52
días. Cuando el gazapo alcanza los 2.50 Kg. está en condiciones de venta y esto
ocurre aproximadamente a los 90 días de vida.
Secuencia:
a) Cuando la coneja esta en celo se la hace servir por el macho. La hembra está
en celo aproximadamente a los diez días de haber parido.
b) A los quince días del servicio se confirma la preñez con un tacto abdominal. En
caso de ser negativa se la coloca en espera para el próximo celo, el cual
aproximadamente es cada 15 días.
c) A los veintisiete días del servicio se coloca a la coneja en la jaula de parición
con el accesorio para el nido, donde la coneja comienza a construirlo con pelos
propios y viruta o pasto seco que se le pone a disposición.
d) A los treinta días del servicio debiera ocurrir el parto, pariendo en promedio 6 ó
7 gazapos.
e) A partir de allí por un período de aproximadamente diez días, se realiza el
control de lactancia que consiste en permitirle el acceso una vez por día a la
madre al nido, por aproximadamente 15 minutos, tiempo suficiente para la
amamantación diaria.
f) Luego de ese tiempo se le permite a los gazapos que salgan libremente del
nido pudiendo circular por la jaula, donde comenzará a alimentarse, además de
la lactancia, con el alimento balanceado y también a beber de los chupetes de
agua.
g) A los veintiún días se retira el nido de la jaula, para su aprovechamiento en otra
parición y mayor comodidad de la madre y gazapos.
h) Por un período de un mes los gazapos permanecen con la madre para luego
ser separados y trasladados a jaulas de engorde.

MARIO RAÚL TAMAGNO 29


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

i) A los tres meses de edad los conejos ya poseen el quilaje para faena de
aproximadamente de 2.50 Kg...
j) Se realiza entonces una selección de madres de reposición de reproductores y
el resto se embarca a frigorífico.

1.8 1.7 tareas de mantenimiento del criadero

2. MAPEO DEL PROCESO PRODUCTIVO

SERVICIOS COMUNES
CRIADERO

CAMADA DE GAZAPOS

ENGORDE

CONEJOS PARA FAENA

3. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES PRODUCTIVOS


1. Galpón
2. Instalaciones eléctricas y sanitarias
3. Jaulas
4. Reproductores Hembras
5. Reproductores machos
6. Alimento balanceado
7. Vacunas y remedios
8. Personal de atención del criadero
9. Personal de administración
10. Personal de supervisión y comercialización
11. Guía para faena
12. Energía eléctrica para iluminación
13. Elementos de higiene y limpieza
14. Capital financiero
15. Servicios veterinarios
16. Material de apoyo administrativo y comercial (computadora, útiles, etc.)
17. Flete

MARIO RAÚL TAMAGNO 30


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

4
a) Diariamente se realiza la alimentación y control de suministro de agua del
plantel.
b) Diariamente se recolecta el guano.
c) Diariamente se observa la sanidad del plantel y la separación de animales
muertos que se incineran.
d) Semanalmente se quema con soplete a gas el pelo desprendido de los
animales.
e) Semanalmente se fumiga el criadero.
f) Periódicamente se limpian las jaulas.
Mensualmente se vacuna y se aplican sulfas preventivas sanitarias

MARIO RAÚL TAMAGNO 31


2. MAPEO DEL PROCESO PRODUCTIVO
LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

SERVICIOS COMUNES
CRIADERO

CAMADA DE GAZAPOS

ENGORDE

CONEJOS PARA FAENA

MARIO RAÚL TAMAGNO 32


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

3. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES PRODUCTIVOS

18. Galpón
19. Instalaciones eléctricas y sanitarias
20. Jaulas
21. Reproductores Hembras
22. Reproductores machos
23. Alimento balanceado
24. Vacunas y remedios
25. Personal de atención del criadero
26. Personal de administración
27. Personal de supervisión y comercialización
28. Guía para faena
29. Energía eléctrica para iluminación
30. Elementos de higiene y limpieza
31. Capital financiero
32. Servicios veterinarios
33. Material de apoyo administrativo y comercial (computadora, útiles, etc.)
34. Flete

4. IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES

Subproceso de transformación cría:


1. Servicio de reproductores
2. Alimentación de los reproductores y sus crías con manejo de lactancia
3. Manipulación de reproductores y crías.
4. Aplicación de vacunas y remedios.

Subproceso de transformación engorde:


5. Alimentación de gazapos
6. Manipulación de gazapos.
7. Aplicación de vacuna y remedios
8. Selección de gazapos en condiciones de venta

Subprocesos comunes

9. Adquisición de factores productivos (reproductores, vacunas y remedios,


jaulas, galpón, instalaciones, alimento balanceado, etc.)
10. Elaboración de datos estadísticos para control de producción
11. Cuidados higiénicos y de sanidad
12. Logística de entrega y venta
13. Apoyo Administrativo
14. Financiación

5. IDENTIFICACIÓN DE RESULTADO U OBJETO PRODUCTIVO


.
Kilogramos de Conejos para faena criados y engordados vivos: el objetivo es
maximizar la cantidad de conejos con el máximo de kilos en el menor tiempo posible.

6.CLASIFICACIÓN6. CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

MARIO RAÚL TAMAGNO 33


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Tiene por finalidad el análisis del comportamiento de los distintos factores productivos
a los efectos de determinar las relaciones de eficiencias correspondientes. Con esta
información y evaluando a lo largo de todo el proceso productivo si las relaciones de
eficiencias son medias o marginales, obtendremos información acerca de la
variabilidad o no del consumo de factores ante variaciones en la cantidad de resultado
productivo.

MARIO RAÚL TAMAGNO 34


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Compromi Divisibilidad de Transf. en Transf. en (*)Comp


Tipo de
Descripción so de Adq. factores el tiempo el espacio ortamien
factor
LA AC D PD I A NA F R to
Bienes de
1. Galpón X X X X Fijo
capital
2. Instalaciones Bienes de
X X X X Fijo
eléctricas y sanitarias capital
Bienes de
3. Jaulas X X X X Fijo
capital
4. Reproductores Bienes de
X X X X Fijo
Hembras capital
5. Reproductores Bienes de
X X X X Fijo
machos capital
Bienes
6. Alimento balanceado X X X X Variable
intermedios
Bienes
7. Vacuna y remedios X X X X Variable
intermedios
8. Personal de atención
Trabajo X X X X Fijo
del criadero
9. Personal de
Trabajo X X X X Fijo
Administración
10. Personal de
Trabajo X X X X Fijo
supervisión y comerc.
11. Guía p/ el transporte Bienes
X X X X Fijo
para faena intermedios
12. Energía eléctrica Servicios
X X X X Fijo
para iluminación intermedios
13. Elementos de Bienes
X X X X Fijo
higiene y limpieza intermedios
Capital
14. Capital financiero X X X X Fijo
financiero
15. Servicios Servicios
X X X X Fijo
veterinarios intermedios
16. Material de apoyo Bienes
X X X X Fijo
administrativo intermedios
Servicios
17. Fletes X X X X Variable
Intermedios

(*) Comportamiento en el consumo de factores ante variaciones en la cantidad producida de resultados productivos
LA: Factores de libre adquisición
AC: Factores de adquisición comprometida
D: Factores divisibles en la adquisición y en el empleo
PD: Factores no divisibles en la adquisición pero si en el empleo
I: Factores no divisibles en la adquisición ni en el empleo
A: Factores almacenables
NA: Factores no almacenables
F: Factores flexibles
R: Factores rígidos

MARIO RAÚL TAMAGNO 35


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

7. CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES


Esta clasificación tiene por objeto determinar qué relación existe entre las
acciones de cada subproceso productivo o de transformación con el resultado
del mismo. Para ello comparamos las unidades de servicio de cada acción con
la unidad de obra de cada departamento de transformación; respecto a las
acciones comunes las confrontamos con las unidades de obra del subproceso
a la que presta servicio.
Unidad de servicio / Acción
Descripción
obra Inmediata Mediata
Subproceso de transformación cría Gazapos de cría
1. Servicio de reproductores
Gazapos de cría X
2. Alimentación de los reproductores y sus crías Gazapos de cría X
3. Manipulación de reproductores y crías Hs de trabajo X
4. Aplicación de Vacuna y remedios de reproductores Hs de trabajo X
Subproceso transformación engorde Gazapos de engorde
5. Alimentación de crías en engorde Gazapos de engorde X
6. Manipulación de crías en engorde
Hs de trabajo X
7. Aplicación de Vacuna y remedios a crías en engorde Gazapos de engorde X
8. Selección de gazapos en condiciones de venta y despacho Hs de trabajo X
Subprocesos comunes FACTORES PRODUCTIVOS
9. Adquisición
FACTORES de factores productivos
DE CRÍA Hs de trabajoFACTORES DE ACCIONES X
10. Elaboración de datos a efectos estadísticos
FACTORES DE ENGORDE Hs de trabajo COMUNES X
11. Cuidados higiénicos
1. GALPÓN y de sanidad 1. GALPÓN
Hs de trabajo X
2. INSTALACIONES 1. GALPÓN 8. PERSONAL DE ATENCIÓN
12. Logística de entrega y venta. 2. INSTALACIONES Hs de trabajo
3. JAULAS 9. PERSONAL ADM. Y COM.X
4. REPRODUCTORES 3. JAULAS 10. PERSONAL DE
13. Apoyo Administrativo 6. ALIMENTO
HEMBRAS Hs de trabajo SUPERVISIÓN X
5. REPRODUCTORES BALANCEADO 12. ENERGÍA ELÉCTRICA
14. Financiación
MACHOS 7. VACUNAS Pesos 13. ELEM. DE HIGIENEX
6. ALIMENTO 11. GUÍA PARA FAENA 14. CAPITAL FINANCIERO
BALANCEADO 17. FLETE 15. SERV. VETERINARIOS
8. PROCESO 7. DE ACUMULACIÓN DE COSTOS
VACUNAS 16. MATERIAL DE APOYO

ACCIONES

TRANSFORMACIÓN TRANSFORMACIÓN ACCIONES COMUNES


CRÍA ENGORDE
9. ADQUISICIÓN DE
1. SERVICIO DE 5. ALIMENTACIÓN DE FACTORES
REPRODUCTORES GAZAPOS 10. ELABORACIÓN DE
2. ALIMENTACIÓN DE 6. MANIPULACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS
LOS REPRODUCTORES Y GAZAPOS. 11. CUIDADOS HIGIÉNICOS
SUS CRÍAS CON MANEJO 7. APLICACIÓN DE Y DE SANIDAD
DE LACTANCIA VACUNA Y REMEDIOS 12. LOGÍSTICA DE
3. MANIPULACIÓN DE 8. SELECCIÓN DE ENTREGA Y VENTA
REPRODUCTORES Y GAZAPOS EN 13. APOYO
CRÍAS. CONDICIONES DE VENTA ADMINISTRATIVO
4. APLICACIÓN DE 14. FINANCIACIÓN
VACUNAS Y REMEDIOS

GAZAPOS DE CRÍA

RESULTADO PRODUCTIVO

MARIO RAÚL TAMAGNO KILOGRAMOS DE CONEJOS PARA FAENA


CRIADOS Y ENGORDADOS VIVOS 36
LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

8. PROCESO DE ACUMULACIÓN DE COSTOS

FACTORES PRODUCTIVOS
FACTORES DE CRÍA FACTORES DE ACCIONES
FACTORES DE ENGORDE COMUNES
1. GALPÓN 1. GALPÓN
2. INSTALACIONES 1. GALPÓN 8. PERSONAL DE ATENCIÓN
3. JAULAS 2. INSTALACIONES 9. PERSONAL ADM. Y COM.
4. REPRODUCTORES 3. JAULAS 10. PERSONAL DE
HEMBRAS 6. ALIMENTO SUPERVISIÓN
5. REPRODUCTORES BALANCEADO 12. ENERGÍA ELÉCTRICA
MACHOS 7. VACUNAS 13. ELEM. DE HIGIENE
6. ALIMENTO 11. GUÍA PARA FAENA 14. CAPITAL FINANCIERO
BALANCEADO 17. FLETE 15. SERV. VETERINARIOS
7. VACUNAS 16. MATERIAL DE APOYO

ACCIONES

TRANSFORMACIÓN TRANSFORMACIÓN ACCIONES COMUNES


CRÍA ENGORDE
9. ADQUISICIÓN DE
1. SERVICIO DE 5. ALIMENTACIÓN DE FACTORES
REPRODUCTORES GAZAPOS 10. ELABORACIÓN DE
2. ALIMENTACIÓN DE 6. MANIPULACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS
LOS REPRODUCTORES Y GAZAPOS. 11. CUIDADOS HIGIÉNICOS
SUS CRÍAS CON MANEJO 7. APLICACIÓN DE Y DE SANIDAD
DE LACTANCIA VACUNA Y REMEDIOS 12. LOGÍSTICA DE
3. MANIPULACIÓN DE 8. SELECCIÓN DE ENTREGA Y VENTA
REPRODUCTORES Y GAZAPOS EN 13. APOYO
CRÍAS. CONDICIONES DE VENTA ADMINISTRATIVO
4. APLICACIÓN DE 14. FINANCIACIÓN
VACUNAS Y REMEDIOS

GAZAPOS DE CRÍA

RESULTADO PRODUCTIVO
KILOGRAMOS DE CONEJOS PARA FAENA
CRIADOS Y ENGORDADOS VIVOS

9. DISEÑO DEL SISTEMA DE COSTEO

MARIO RAÚL TAMAGNO 37


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

En base al análisis teórico se ha desarrollado en una planilla de cálculo el sistema de


costeo.

La misma, sobre la base de una planilla de datos, calcula por factor productivo el costo
del mismo, costeando dos procesos: el de cría y el de engorde. La planilla crea una
serie de vínculos automáticos entre datos, costo de los factores y costo normalizado
obtenido, concluyendo en una rentabilidad presupuestada y real con cálculo de
variaciones , generando finalmente un informe de tablero comando.
El costeo es proporcional a la cantidad de madres del criadero, con solo modificar el
tamaño del criadero calcula automáticamente el costo.

A continuación se describe el funcionamiento de las distintas hojas de cálculo de la


planilla:

PLANILLA DE DATOS
El sistema define en primer lugar una hoja con datos físicos y monetarios. Los
primeros son constantes de acuerdo a la eficiencia del uso de los factores, solo se
modifica la cantidad e reproductores hembras, que es lo que da el tamaño del criadero
y datos físicos reales como la cantidad de gazapos y kilogramos vendidos en el mes y
el consumo real de alimento. Los datos monetarios se actualizan periódicamente de
acuerdo a la variación del costo de los factores, por tal motivo se indica el período de
vigencia de precios. Esta es la única hoja que sufre actualizaciones por parte del
operador. Las demás hojas de cálculo está definidas por el sistema de acuerdo a cada
factor productivo capturando los datos de esta hoja.

POBLACIÓN DEL CRIADERO


Esta hoja calcula los datos poblacionales en función de la cantidad de reproductoras
hembras definidas en la Planilla de Datos.
Define la cantidad de hembras de reposición, reproductores machos y producción
normal de gazapos. Además define la duración del ciclo productivo en función de
consumo por gazapo y la ganancia de kilos de carne objetivo.

COSTEO DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS


Factor 1 Galpón
Se calcula el galpón de acuerdo al requerimiento determinado por madre en la Planilla
de Datos y se calcula su amortización anual.

Factor 2 Instalaciones
Se calculan las instalaciones de acuerdo al requerimiento determinado por madre en
la Planilla de Datos y se calcula su amortización anual.

Factor 3 jaulas
En base a la Población del Criadero y las capacidades de las jaulas determinada en
Planilla de Datos se calcula el requerimiento de jaulas y su amortización anual.

Factor 4 Hembras y Factor 5 Machos


Sobre la determinación de la cantidad de reproductores determinada en Población del
Criadero se calcula su amortización anual.

Factor 6 Alimentación
Esta planilla combina los datos de Población del Criadero, con Planilla de Datos
referido al consumo de acuerdo al ciclo de vida del animal y determina el costo de
alimentación de los dos subproductos: cría y engorde.

Factor 7 Vacunas y Remedios

MARIO RAÚL TAMAGNO 38


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Esta planilla combina los datos de Población del Criadero, con Planilla de Datos
referido a la sanidad de acuerdo al ciclo de vida del animal y determina el costo de
sanidad de los dos subproductos: cría y engorde.

Factores 8, 9 y 10 Recursos Humanos


Se determina el costo de cuidador, administración y Gerenciamiento, proporcionado al
tamaño del criadero, dado que se fijan en Planilla de Datos valores para criaderos de
500 hembras.

Factor 11 Guía de Faena


En función a la cantidad de guías y su costo indicado en Planilla de datos se calcula
el costo anual del concepto.

Factor 12 Energía Eléctrica y Factor 13 Higiene


Se calcula estos factores de acuerdo al requerimiento determinado por madre en la
Planilla de Datos y se calcula su costo anual.

Factor 14 Capital Financiero


Determina en base a las planillas anteriores las inmovilizaciones financieras en bienes
de uso, reproductores, gazapos, alimentos y capital de trabajo para luego calcular el
costo financiero de la inmovilización.

Factor 15 Servicio Veterinario y Factor 16 Material de Apoyo Administrativo


Se determina el costo proporcionado al tamaño del criadero, dado que se fijan en
Planilla de Datos valores para criaderos de 500 hembras.

Factor 17 Flete
Sobre la base de Planilla de datos y Población del Criadero que determina la
cantidad de animales a vender, se calculan dos costos alternativos uno el costo de
flete puesto en frigorífico y el segundo puesto en criadero con calculo de desbaste.

ANÁLISIS DE LAS RELACIONES CAUSALES


En base al costeo de los Factores productivos de las planillas anteriores, acumula los
costos en tres subprocesos de acuerdo a las relaciones causales: Cría, Engorde y
Comunes.

COSTO COMPLETO NORMAL


Con los cálculos de las Relaciones Causales se asigna los costos comunes a los
procesos de cría y engorde, determinando el costo completo normal de cada proceso.
Finalmente determina Costo Normalizado Completo del Kilo Vivo de Conejo Terminado
para Faena.

RESULTADO NORMAL
De la Planilla de Datos se obtienen los datos de venta de acuerdo a rendimientos
normales. Con el costeo calculado en COSTO COMPLETO NORMAL se obtiene el
resultado.
En esta planilla el resultado se determina con un costeo variable determinando por
consiguiente la Contribución Marginal y luego los costos fijos asignados se agrupan en
dos partes la primera sin considerar el costo de los recursos humanos y la segunda
solamente el costo de los recursos humanos.
Esta agrupación obedece a que la información generada sea útil para el productor
donde observará las contribuciones marginales, luego si la actividad cubre los costos
fijos sin recursos humanos y finalmente si cubre estos últimos.

MARIO RAÚL TAMAGNO 39


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Esta disquisición se realiza debido a que muchas veces la explotación es llevada


adelante por los propios dueños y así podrá observar con mayor detalle los niveles de
rentabilidad.
El análisis se realiza por kilo vivo, por animal y por períodos mensuales y anuales.
Este análisis se realiza también para una correcta evaluación de la gestión por el
productor, el cual maneja datos del mercado por kilo o animal y resultados periódicos
mensuales y anuales.
Se indica también el flujo neto de efectivo del ciclo.

RESULTADO REAL
Esta hoja de calculo posee estructura similar a la anterior solo que la construye con los
datos reales informados en Planilla de Datos.
Solo se modifica como dato real la producción y el consumo de alimento asumiendo
que coinciden los demás datos con los normales, tanto en valores como eficiencia
media de los factores fijos que se prorratean mensualmente.
El análisis se realiza por período mensual.
Se indica también el flujo neto de efectivo del ciclo.

INDICADORES DE GESTION
Esta planilla da los siguientes Indicadores de Gestión, Normales y Reales y su
variación:
Indicadores de Gestión de Productividad
Cantidad de madres del criadero: Referente principal del tamaño del establecimiento.
Gazapos vendidos por madre: Principal indicador de la productividad.
Porcentaje de animales rechazados por el frigorífico: Es un indicador de satisfacción
del cliente.
Kilos vendidos por mes: Indica la eficiencia de gestión productiva comercial.
Kilos a vender en equilibrio: Muestra cuantos kilos se debiera vender para estar en
punto de indiferencia de acuerdo al precio de venta , costo y venta de kilos de carne.
Margen de seguridad de kilos de venta: Refleja el alejamiento del punto de equilibrio
del volumen de venta.
Stock crítico de alimento para 15 días: Expresa la cantidad de alimento a poseer para
alimentar los próximos 15 días.
Eficacia de conversión KgKg. de alimento en kgKg. de carne: Este indicador muestra
la eficiencia productiva alimenticia, cuantos kilogramos de carne vendida se logra con
un kilo de alimento.

Indicadores de Gestión Económicos:


Resultado del mes: Refleja el resultado presupuestado y el real.
Resultado del mes sin costo de RRHH: Indica el resultado sin el costo de los recursos
humanos, como ya se apuntó por la posibilidad que sea ejecutado por los propietarios,
que si bien es un costo de oportunidad es un dato interesante en ese caso.
Rentabilidad: Medida como utilidad sobre monto de venta.
Precio de venta: Fija el precio de venta de mercado
Precio de equilibrio: Precio de indiferencia para la actividad normal y real.
Margen de seguridad del precio de venta: Refleja el alejamiento del punto de equilibrio
del precio de venta.
Costo unitario: costo unitario integral normal y real, expresado como valor de
referencia respecto del precio de venta .
Costo unitario erogable: Es idéntico al anterior pero como indicador de corto plazo.
Costo unitario erogable sin RRHH: Igual al anterior pero además eliminado el costo de
los recursos humanos.
Costo del alimento por kg.Kg.: Fija el precio del mercado
Capital invertido: Totaliza la inversión total.

MARIO RAÚL TAMAGNO 40


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Rentabilidad Anual sobre el capital: Determina la rentabilidad sobre el capital invertido,


relacionando resultado con inversión.

MARIO RAÚL TAMAGNO 41


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

A continuación se desarrollara el sistema con valores ejemplificativos del mes de


Agosto de 2005.
Recordamos que el sistema esta planteado en una planilla electrónica, donde solo
deben colocarse datos variables en la hoja correspondiente y luego el sistema calcula
todos los valores en forma automática, estando vedado para el operador la
modificación de cálculos de la misma, para evitar errores o subjetividades de
aplicación.

MARIO RAÚL TAMAGNO 42


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

HOJA DE DATOS TÉCNICOS Nivel:Ago-05


Datos actualizables
Cantidad de reproductores hembras 100
Cantidad real gazapos vend. mes 300
Kilos reales facturados mes 790
Kilos reales de alimento consum. mes 3600
Animales rechazados por frigorífico 5
Cantidad de reproductores machos 12%
Reposición de machos anuales 50%valores desde 40% al 60%
Reposición de hembras anuales 100%valores desde 80% a 160%
Consumo madre sin cría y vacía 150 gr
Consumo madre en gestación con cría 350 gr
Consumo madre con cría sin gestación 280 gr
Consumo macho 120 gr
Consumo gazapo en engorde 125 gr
Consumo Hembra de reposición 180 gr
Consumo Macho de reposición 200 gr
Mortalidad Nacimiento - destete 14%valores del 6% al 22%
Mortalidad Destete - Venta 5%valores del 2% al 8%
Aumento de Peso Diario"Promedio" 28 grvalores de 15 gr a 35 gr
Peso al Destete 800 grvalores de 500 gr a 1000 gr
Peso de Venta "Promedio de lote" 2,5 Kgvalores de 2,4 Kg a 2,8 Kg
Cant. anual de tratamientos de pasteurosis 4
Cant. anual de tratamientos de enterotoxemia 1
Cant. anual de tratamientos de antiparasitario 4
Cant. anual de tratamientos de coccidiosis 2
Cant. anual de tratam de antiparas gazap 1
Cant. Gazapos por jaula 7Según tamaño jaula (1)
Cant. Hembras en espera por jaula 2Según tamaño jaula (1)
% de jaulas de reserva p/sobrepobl estac 1%
Vida útil jaulas 7
Vida útil Instalaciones 10
Vida útil galpón 20
m2 de galpón por madre 1,5
Plazo de financiación de las ventas 15
Cant de despachos de venta mensuales 2
Km recorridos ida y vuelta entrega frigor 120
Consumo de Kw por m2 galpón 1
Porcentaje de desbaste 5,00%

MARIO RAÚL TAMAGNO 43


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

HOJA DE DATOS MONETARIOS Nivel: Ago-05


Datos actualizables
Precio por Kg. de alimento $ 0,52
Precio por Kg. de pasteurosis $ 0,25
Precio por Kg. de enterotoxemia $ 0,25
Precio por Kg. de antiparasitario $ 0,08
Precio por Kg. de coccidiosis $ 0,03
Precio de jaula nido $ 95,00Según tamaño jaula (1)
Precio de jaula engorde $ 68,00
Precio de jaula macho / hembra vacía $ 25,00
Precio m2 de galpón $ 50,00
Precio m2 de instalaciones $ 8,00
Precio reproductor hembra $ 25,00
Precio reproductor macho $ 50,00
Valor de Guía $ 15,00
Costo mensual cuidador p/ 500 madres $ 1.000,00Cto. prop. tamaño de criad.
Cto mensual administrativo p/ 500 madres $ 900,00Cto. prop. tamaño de criad.
Cto mensual veterinario p/ 500 madres $ 200,00Cto. prop. tamaño de criad.
Cto mensual gerente p/ 500 madres $ 2.000,00Cto. prop. tamaño de criad.
Precio Kg. vivo de conejo $ 4,20
Costo flete frigorífico por km. recorrido $ -En caso de flete propio
Peajes y otros costos fijos flete frigorífico $ -En caso de flete propio
Flete por Kilo $ -En caso de flete tercerizado
Costo de kw $ 0,20Se asume como variable
% Gasto de venta 0,00%
Costo por m2 de higiene y limpieza mes $ 1,00
Costo del capital financiero 1,00%
Cto mes administración $ 300,00
Valor locativo del terreno $ 300,00

(1) Depende del tamaño de jaula Sugerencias


medidas
40 x 90
40 x 60
40 x 50

MARIO RAÚL TAMAGNO 44


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES PRODUCTIVOS Normal Real Variación
Cantidad de madres 100,00
Gazapos vendidos por madre por mes 3,35 3,00 -10%
Gazapos vendidos por mes 334,52 300,00 -10%
Porcentaje de animales rechazados 2%
Kilos vendidos por mes 836 Kg 790 Kg -6%
Kilos a Vender de Equilibrio 829 Kg 884 Kg 7%
Margen de seguridad de kilos de Venta 0,84% -5,76%
Stock crítico de alimento para 15 días 1.796 Kg
Efic. Conv. Kg de alimento en Kg carne 0,23 Kg 0,22 Kg -4%

INDICADORES ECONÓMICOS Normal Real Variación


Resultado mes $ 11,67 $ -147,88 -1367%
Resultado mes sin costo de RRHH $ 791,67 $ 632,12 -20%
Rentabilidad 0,33% -4,46% -1442%
Precio de venta $ 4,20
Precio de Equilibrio $ 4,19 $ 4,40 5%
Margen de seguridad del Precio de Venta 0,35% -4,69% -1442%
Costo Unitario $ 3,98 $ 4,18
Costo Unitario Erogable $ 3,66 $ 3,86
Costo Unitario Erogable sin RR HH $ 2,72 $ 2,93
Costo alimento por kilo $ 0,52
Capital invertido $ 33.656
Rentabilidad anual sobre el capital 0,42% -5,27% -1367%

MARIO RAÚL TAMAGNO 45


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

RENTABILIDAD NORMALIZADA PERÍODO Ago-05


(Explotación para 100 madres)

Por Por
% Por mes Anual
Kilo conejo
VENTA 100% $ 4,20 $ 10,50 $ 3.513 $ 42.150
Flete y Desbaste 5% $ 0,21 $ 0,53 $ 176 $ 2.108
VENTA NETA 95% $ 3,99 $ 9,98 $ 3.337 $ 40.043
Costos Variables
Alimento 54% $ 2,26 $ 5,65 $ 1.890 $ 22.680
Vacunas 1% $ 0,06 $ 0,15 $ 50 $ 605
TOTAL CTOS VARIABLES 55% $ 2,32 $ 5,80 $ 1.940 $ 23.285
CONTRIB MARGINAL 40% $ 1,67 $ 4,17 $ 1.396 $ 16.758
Costos Fijos
Hembras 2% $ 0,08 $ 0,21 $ 70 $ 840
Machos 1% $ 0,02 $ 0,06 $ 20 $ 240
Galpon 1% $ 0,03 $ 0,07 $ 25 $ 300
Instalaciones 0% $ 0,01 $ 0,02 $ 8 $ 96
Jaulas 4% $ 0,17 $ 0,43 $ 144 $ 1.725
Guias 1% $ 0,04 $ 0,09 $ 30 $ 360
Energia 1% $ 0,04 $ 0,09 $ 30 $ 360
Higiene 4% $ 0,18 $ 0,45 $ 150 $ 1.800
Costo del Capital 1% $ 0,03 $ 0,08 $ 28 $ 337
Veterinario 1% $ 0,05 $ 0,12 $ 40 $ 480
Administración 2% $ 0,07 $ 0,18 $ 60 $ 720
CTOS FIJOS SIN RRHH 17% $ 0,72 $ 1,81 $ 605 $ 7.258
RESULTADO SIN RRHH 23% $ 0,95 $ 2,37 $ 792 $ 9.500
Costo de los Rec.Humanos
Cuidador 6% $ 0,24 $ 0,60 $ 200 $ 2.400
Administrativo 5% $ 0,22 $ 0,54 $ 180 $ 2.160
Gerente 11% $ 0,48 $ 1,20 $ 400 $ 4.800
Subtotal Rec. Humanos 22% $ 0,93 $ 2,33 $ 780 $ 9.360
RESULTADO FINAL 0% $ 0,01 $ 0,03 $ 12 $ 140
FLUJO NETO $ 198 $ 2.381

RENTABILIDAD REAL PERÍODO Ago-05


(Explotación para 100 madres)

MARIO RAÚL TAMAGNO 46


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

%
Por mes Real
VENTA 100% $ 3.318
Flete y Desbaste 5% $ 166
VENTA NETA 95% $ 3.152
Costos Variables
Alimento 56% $ 1.865
Vacunas 2% $ 50
TOTAL CTOS VARIABLES 58% $ 1.915
CONTRIB MARGINAL 37% $ 1.237
Costos Fijos
Hembras 2% $ 70
Machos 1% $ 20
Galpon 1% $ 25
Instalaciones 0% $8
Jaulas 4% $ 144
Guias 1% $ 30
Energia 1% $ 30
Higiene 5% $ 150
Costo del Capital 1% $ 28
Veterinario 1% $ 40
Administración 2% $ 60
CTOS FIJOS SIN RRHH 18% $ 605
RESULTADO SIN RRHH 19% $ 632
Costo de los RR HH
Cuidador 6% $ 200
Administrativo 5% $ 180
Gerente 12% $ 400
Subtotal Rec. Humanos 24% $ 780
RESULTADO FINAL -4% -148
FLUJO NETO 39

Observación: Solo se ha modificado como dato real la producción y el consumo


de alimento, asumiendo que coinciden los demás datos con los normales.
COSTO COMPLETO NORMAL

MARIO RAÚL TAMAGNO 47


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Costo Normalizado Completo Subproceso Cría

% Costo Costo
Factores (1) Total Proceso

1. Galpón 52,56% $ 300,00$ 157,67 0,91%


2. Instalaciones eléctricas y sanitarias 52,56% $ 96,00 $ 50,45 0,29%
3. Jaulas $ 983,63 5,65%
4. Reproductores Hembras $ 840,00 4,83%
5. Reproductores machos $ 240,00 1,38%
6. Alimento balanceado $ 6.483,95 37,26%
7. Vacunas y remedios $ 266,60 1,53%
Costo Directo Anual Cría $ 9.022,29 51,85%

Administración $ 2.487,70 14,30%


Producción $ 3.957,48 22,74%
Logística $ 1.934,48 11,12%
Costo Indirecto Anual Cría $ 8.379,66 48,15%

Costo Total Anual de Cria $ 17.401,96 100,00%


Kg. de conejo vivo p/ faena normal 10.036
Costo por kilo de gazapo de cría $ 1,73

(1) Proporcionado por cantidad de jaulas del 95% el galpon, el 5% es de actividades comunes

Costo Normalizado Completo Subproceso de Engorde

MARIO RAÚL TAMAGNO 48


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

% Costo Costo
Factores (1) Total Proceso

1. Galpón 42,44% 300 $ 127,33 0,57%


2. Instalaciones eléctricas y sanitarias 42,44% 96 $ 40,75 0,18%
3. Jaulas $ 741,33 3,29%
6. Alimento balanceado $ 16.196,50 71,98%
7. Vacunas y remedios $ 338,05 1,50%
11. Guía para faena $ 360,00 1,60%
17. Flete $ - 0,00%
Costo Directo Anual Engorde $ 17.803,96 79,13%

Administración $ 1.066,16 4,74%


Producción $ 1.696,06 7,54%
Logística $ 1.934,48 8,60%
Costo Indirecto Anual Engorde $ 4.696,70 20,87%

Costo Total Anual de Engorde $ 22.500,66 100,00%


Kg. de conejo vivo p/ faena normal 10.036
Costo por gazapo de engorde $ 2,24

Cto Normal Completo Kilo Vivo de Conejo Terminado para Faena


Por Kg.
%
Final Totales
Costo Total Anual de Cría $ 1,73 $ 17.401,96 43,61%
Costo Total Anual de
$ 2,24 56,39%
Engorde $ 22.500,66

Costo Total $ 3,98 $ 39.902,61

Kgs. de conejo vivo para faena normal 10.036

Costo Normal Completo por kilo de Conejo $ 3,98

RELACIONES CAUSALES

Análisis de las Relaciones Causales: Subproceso de Cría

MARIO RAÚL TAMAGNO 49


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

% Costo Costo
Factores (1) Total Proceso

1. Galpón 52,56% $300,00 $ 157,67


2. Instalaciones eléctricas y sanitarias 52,56% $ 96,00 $ 50,45
3. Jaulas $ 983,63
4. Reproductores Hembras $ 840,00
5. Reproductores machos $ 240,00
6. Alimento balanceado $ 6.483,95
7. Vacunas y remedios $ 266,60

Costo Anual $ 9.022,29


(1) Proporcionado por cantidad de jaulas del 95% el galpon, el 5% es de actividades comunes

Análisis de las Relaciones Causales: Subproceso de Engorde


% Costo Costo
Factores (1) Total Proceso

1. Galpón 42,44% 300 $ 127,33


2. Instalaciones eléctricas y sanitarias 42,44% 96 $ 40,75
3. Jaulas $ 741,33
6. Alimento balanceado $16.196,50
7. Vacunas y remedios $ 338,05
11. Guía para faena $ 360,00
17. Flete $ -

Costo Anual $17.803,96


(1) Proporcionado por cantidad de jaulas el 95% del galpon, el 5% es de actividades comunes

Análisis de las Relaciones Causales: Subproceso Comunes


Prorrateo
% Costo Costo Produc Logísti
Factores (*) Total Proceso
Administ
comunes ca

MARIO RAÚL TAMAGNO 50


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

1. Galpón 5,00% $ 300 $ 15 $ 11 $ 1 $ 4 (1)


2. Instal. eléctricas y sanitarias 5,00% $ 96 $ 5 $ 3 $ 0 $ 1 (1)
8. Personal atención criadero $ 2.400 $2.400 (2)
9. Personal de administración $ 2.160 $2.160 (3)
10. Personal superv. y comerc. $ 4.800 $1.200 $ 240 $3.360 (1)
12. Energía eléctrica iluminación $ 360 $ 360 (2)
13. Elementos higiene, limpieza $ 1.800 $1.800 (2)
14. Capital financiero $ 337 $ 337 (2)
15. Servicios veterinarios $ 480 $ 480 (2)
16. Material apoyo admin.y com. $ 720 $ 180 $ 36 $ 504 (1)

Costo Anual $ 13.076 $3.554 $5.654 $3.869

(*) Proporcionado por cantidad de jaulas el 95% del galpon, el 5% es de actividades comunes
(1) Se prorratean en funcion de la dedicación de la superv que se estima en un 25% adm., 5 %
prod. y 70 Com
(2) Se aplican 100% a producción
(3) Se aplican 100% a Administración

Distribución poblacional del criadero


Datos para los cálculos
MACHOS
% de Machos 12%

MARIO RAÚL TAMAGNO 51


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Reposición de Machos
Reposición Anual 50%
Machos a Reponer por Año 6
Días en espera Reposición 30
HEMBRAS
Reposición hembras
Reposición anual 100%
Fecundidad Reposición 72%
Hembras a reponer al año 139
Días en espera Reposición 45
Precio de Hembra para calculo de capital $ 25
Ciclo Reproductivo
Ciclo teórico días
gestación 31 ciclo
Intervalo parto - servicio 11 42
Ciclo Real
gestacíon 31
de parto a servicio 11 ciclo
proporcion atraso (destete a parto) 10 52
Resultados Productivos
Gestaciones por Año 7,0
Promedio Nacidos vivos por madre 7,0 gazapos
Nacidos al año 4913 gazapos
Mortalidad Nacimiento - destete 14% valores del 6% al 22%
Destetados por Año 4226 gazapos
Promedio Destetados por Hembra 6,0 gazapos
Mortalidad Destete - Venta 5% valores del 2% al 8%
Vendidos por Año 4014 gazapos
Promedio Vendidos por Hembra 5,7 gazapos
Performance de Engorde
Aumento de Peso Diario"Promedio" (1) 28 gr valores de 15 gr a 35 gr
Peso al Destete 800 gr valores de 500 gr a 1000 gr
Peso de Venta "Promedio de lote" (2) 2,5 Kg valores de 2,4 Kg a 2,8 Kg
Dias de Destete a Venta 60,7
,
Existencia media de Animales cantidad

Hembras Reproductoras 100


Machos Reproductores 12
Hembras de Reposición 17
Machos de Reposición 0,5
Gazapos en Engorde 668
797

(1) Depende de Genética; alimento; hacinamiento


(2) Depende frecuencia de venta, y Kg mínimo de compra del Frigorífico

Factor 1 Galpón

Vida Valor
Valor del Valor Valor a
Util amortizado
Tinglado residual final Amortizar
en Años por año
$7.500 $1.500 $6.000 20 $300

MARIO RAÚL TAMAGNO 52


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Factor 2 Instalaciones

Valor Vida Valor


Valor de las Valor a
residual Util amortizado
Instalaciones Amortizar
final en Años por año
$1.200 $240 $960 10 $96

Factor 3 Jaulas

Existencia media de Animales


Hembras Reproductoras 100
Machos Reproductores 12
Hembras de Reposición 17
Machos de Reposición 0,5
Gazapos en Engorde 668
% Tiempo hembras vacías 19% es decir % de hembras no preñadas

CÁLCULO DEL REQUERIMIENTO DE JAULAS


Jaulas con Nido 81
Jaula de espera o gestación 10
Jaulas Machos 12
Jaulas Engorde Vacío Sanitario 7 Opcional
Jaulas Hembra de Reposición 9
Jaulas Macho de Reposición 0 118
Jaulas Engorde 95
Total 214

Amortización de Jaulas
Vida
Cantidad Valor
valor total de Valor Valor a Útil Amortización
Tipo de Jaula Valor origen de amortizado
jaulas residual final Amortizar en de jaulas
Jaulas por año
Años
JAULA NIDO $ 95,00 81 $ 7.673,08 $ 19,00 $ 76,00 7 $ 10,86 $ 876,92
JAULA Gestación;
Macho y Reposición; $ 25,00 37 $ 933,69 $ 5,00 $ 20,00 7 $ 2,86 $ 106,71
Total amortización jaula cría 118 $ 8.606,77 $ 24,00 $ 96,00 $ 13,71 $ 983,63

Total amort jaula Engorde $ 68,00 95 $ 6.486,62 $ 13,60 $ 54,40 7 $ 7,77 $ 741,33

Factor 4 Hembras

MARIO RAÚL TAMAGNO 53


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Valor de Valor Vida Valor Cantidad


Valor a Amortización
Compra residual Util amortizado de
Amortizar Hembras
hembra final en Años por año hembras
$9 $ 2 $ 7 1 $ 7 100 $ 680

Factor 5 Machos

Valor de Vida Valor Cantidad


Valor residual Valor a Amortización
Compra Util amortizado de
final Amortizar Machos
macho en Años por año machos
$50 $ 10 $ 40 2 $ 20 12 $ 240

Factor 6 Alimentación

Alimentación Hembras consumo


dias consumo/día período
31 gestacíon (25 dias lactancia a destete) 350 gr 11 Kg
11 de parto a servicio (solo Lactancia) 280 gr 3 Kg
10 proporcion atraso (de destete a parto) 150 gr 2 Kg
ciclo 52 Total de cosumo de alimento/ hembra 780 gr 15 Kg

Gasto
Precio del alimento Cantidad Gasto anual
Consumo por
Cantidad de Hembras Total del criadero (kg) alimento por total por Gestaciónes alimento total
hembra (kg)
($/kg) gestación año hembras ($)
($)

100 15 Kg 1.543 Kg $ 0,52 $ 799,3 7,0 $ 5.610,3

Alimentación Machos

Gasto anual
Consumo diario del Precio del alimento
Cantidad de Macho alimento total
macho (kg) por ($/kg)
Machos

12 120 gr 0,518 $ 272,3

Alimentación hembras de reposición (desde 2,5 Kg hasta servicio c/ 3,5Kg


Hembras
Precio del Gasto anual
en Días en Consumo
alimento por alimento
reposición espera Diario
($/kg) Reposición
al año
139 45 180 gr $ 0,52 $ 582,8

MARIO RAÚL TAMAGNO 54


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Alimentación de Machos de Reposición (Para machos comprados variar días en espera)


Machos
Precio del Gasto anual
en Días en Consumo
alimento por alimento
reposición espera Diario
($/kg) Reposición
al año
6 30 200 gr 0,52 $ 18,6

Costos de Alimentación Cría

CATEGORIA
Hembras $ 5.610,29 10.831 Kg
Machos $ 272,26 526 Kg
Hembras Reposición $ 582,75 1.125 Kg
Machos Reposición $ 18,65 36 Kg
TOTALES $ 6.483,95 12.517 Kg
$ 0,65 1,25 Kg
Costo en Alimento por kilo de
Gazapo de Cría Vendido

Alimentación Engorde de Gazapos

Existencia
Gazapos Gazapos Promedio Cantidad de Precio del Gasto anual
Media de
Destetados Vendidos cosuno diario dias en alimento por engorde
gazapos
por Año por Año gazapo terminación ($/kg) alimento
por Año

4226 4014 4120 125 gr 61 $ 0,52 $ 16.197

Costos de Alimentación Engorde


CATEGORIA
Gazapo engorde $ 16.196,50 31.267 Kg
TOTALES $ 16.196,50 31.267 Kg
$ 1,61 7,79 Kg
Costo en Alimento Por kilo Gazapo
Engorde Vendido

Costos de Alimentación Total


CATEGORIA
Gazapo de cría $ 0,65 1,25 Kg
Gazapo engorde $ 1,61 7,79 Kg
$ 2,26 9,04 Kg

MARIO RAÚL TAMAGNO 55


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Costo en Alimento Por kilo Gazapo


Vendido

Factor 7 Vacunas y Remedios


Reproductores
Cantidad total
de Gasto del Total del
Cantidad de
Tratamiento reproductores tratamiento gasto del
tratamientos
Hembras y ($) tratamiento
Machos
Pasteurosis 112 4 $ 0,25 $ 112,00
Enterotoxemia 112 1 $ 0,25 $ 28,00
Antiparasitario 112 4 $ 0,08 $ 35,84
Coccidiosis 112 2 $ 0,03 $ 6,72
Total de gasto sanidad en reproductores $ 182,56

Reposición Machos y Hembras


Total del
Reposición Cantidad de Gasto del
Tratamiento gasto del
al año tratamientos tratamiento
tratamiento
Antiparasitario 145 1 $ 0,08 $ 11,6
Pasteurosis 145 1 $ 0,25 $ 36,2
Enterotoxemia 145 1 $ 0,25 $ 36,2
$ 84,0

Total de gasto de sanidad de cría


Categoría
Reproductores $ 182,56
Reposición $ 84,0
TOTAL $ 266,60
$ 0,027
T otal por kg GAZAPO cria

Gazapos de engorde
Gazapos Total del
Cantidad de Gasto del
Tratamiento totales gasto del
tratamientos tratamiento
(destetados) tratamiento
Antiparasitario 4226 1 $ 0,08 $ 338,0

Total de gasto de sanidad engorde


Categoría
Gazapos engorde $ 338,05
TOTAL $ 338,05
$ 0,034
T otal por KG GAZAPO engorde

MARIO RAÚL TAMAGNO 56


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Costos de Sanidad Total


CATEGORIA
Gazapo de cría $ 0,03
Gazapo engorde $ 0,03
$ 0,06
Costo en Sanidad Por kilo Gazapo Vendido

Factores 8, 9 y 10 Recursos Humanos

Tipo de actividad Costo mensual Costo anual


Cuidador $ 200,00 $ 2.400,00
Administrativo $ 180,00 $ 2.160,00
Gerente $ 400,00 $ 4.800,00
TOTAL $ 780,00 $ 9.360,00

Factor 11 Guías para Faena


Entregas Gasto Total de
Valor de la guia
mensuales guía año
2 $ 15,00 $ 360,00

Factor 12 Energía Eléctrica

Costo mensual Costo anual

Costo eléctrico $ 30,00 $ 360,00

Factor 13 Elementos de Higiene y Limpieza

Costo mensual Costo anual

Higiene y limpieza 150 $ 1.800,00

Factor 14 Capital Financiero

MARIO RAÚL TAMAGNO 57


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Costo
Recursos Necesarios Capital
financiero
Galpón $7.500,00
Instalaciones Eléctricas $1.200,00
Jaulas $15.093,39
Reproductores hembras $2.500,00
Reproductores Machos $600,00
Reprod hembras Repos $214,04
Reprod Machos Repos $12,33
Gazapos $2.837,90
Stock alimento mensual $1.890,04
Stock vacunas mensual $50,39
capital trabajo mensual $1.090,00
$32.988,08 $329,88

Factor 15 Servicios Veterinarios

Tipo de actividad Costo mensual Costo anual


Veterinario $ 40,00 $ 480,00

Factor 16 Material de Apoyo Administrativo

Costo mensual Costo anual


$ 60,00 $ 720,00
10.

MARIO RAÚL TAMAGNO 58


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

CONCLUSIONES DE LA GESTIÓN DE COSTEO:

El presente trabajo pretendió determinar los costos que posee un sistema de


producción de carne de conejo, como información necesaria para la evaluación de la
gestión de la actividad.
Los criterios asumidos fueron reconocer en el proceso productivo los factores
intervinientes, las acciones existentes, los procesos y finalmente los objetos
productivos sujetos a costeo y la interrelación que poseen.
Se profundizó el análisis de los factores para poder determinar su participación en el
costo, determinando su eficiencia, media y variable, en el proceso productivo, así
como también el análisis de las relaciones causales que los factores utilizados poseen
en las distintas acciones.
Finalmente se definió la relación de causalidad de los mismos con los objetos de
costo. Así fueron definidos dos objetos de costo: 1) el gazapo de cría y 2) el gazapo
de engorde.
El modelo fue desarrollado en una planilla electrónica de datos, Excel, con hojas de
datos actualizables de precios unitarios y físicos, adaptable a cualquier tamaño de
criadero modificando el número de reproductores. El modelo en forma ejemplificativa
trabaja con un criadero de 100 madres y a valores monetarios en pesos a valores
corrientes de Agosto de 2005. Debido a que si bien existen costos fijos, los mismos, se
modifican en escalas adaptándose a la cantidad de reproductores. Como conclusión
del mismo se obtuvo la rentabilidad por kilo, por conejo tipo para faena y por período
mensual y anual, determinando la ganancia en valores absolutos y relativavalores
absolutos y relativos respecto al precio. Además se determinó la rentabilidad,
relacionando la utilidad con el capital invertido, siendo este otro subproducto del
análisis, es decir la inversión necesaria.
La identificación de resultado u objeto productivo fue definida como: Kilogramos de
Conejos para faena criados y engordados vivos: el objetivo planteado para la actividad
fue la de maximizar la cantidad de conejos con el máximo de kilos en el menor tiempo
posible.
Una aclaración pertinente es que la productividad fue fijada en 42 gazapos / madre por
año. Caída la misma, la rentabilidad también lo hará, de allí la importancia asignada
respecto al manejo del criadero ya apuntada.

El sistema de costeo definido calcula el costo por factor productivo, costeando dos
procesos: el de cría y el de engorde. La planilla crea una serie de vínculos automáticos
entre datos, costo de los factores y costo normalizado obtenido, concluyendo en una
rentabilidad presupuestada y real con cálculo de variaciones ,variaciones, generando
finalmente un informe de indicadores de gestión.
El costeo es proporcional a la cantidad de madres del criadero, con solo modificar el
tamaño del criadero calcula automáticamente el costo.
Se definió en primer lugar una hoja con datos físicos y monetarios. Los primeros son
constantes de acuerdo a la eficiencia del uso de los factores, solo se modifica la
cantidad e reproductores hembras, que es lo que da el tamaño del criadero y datos
físicos reales como la cantidad de gazapos y kilogramos vendidos en el mes y el
consumo real de alimento. Los datos monetarios se actualizan periódicamente de
acuerdo a la variación del costo de los factores, por tal motivo se indica el período de
vigencia de precios. Esta es la única hoja que sufre actualizaciones por parte del
operador. Las demás hojas de cálculo está definidas por el sistema de acuerdo a cada
factor productivo capturando los datos de esta hoja.
También se calcularon los datos poblacionales la cantidad de hembras reproductoras y
de reposición, reproductores machos y producción normal de gazapos. Define la
duración del ciclo productivo y la ganancia de kilos de carne objetivo.

MARIO RAÚL TAMAGNO 59


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Mediante análisis y cálculos técnicos costea los factores productivos intervinientes:


Factor 1 Galpón, Factor 2 Instalaciones, Factor 3 jaulas, Factor 4 Hembras, Factor 5
Machos, Factor 6 Alimentación, Factor 7 Vacunas y Remedios, Factor 8 Cuidador,
Factor 9 Administrativo, Factor 10 Gerente, Factor 11 Guía de Faena, Factor 12
Energía Eléctrica y Factor 13 Higiene, Factor 14 Capital Financiero, Factor 15 Servicio
Veterinario y Factor 16 Material de Apoyo Administrativo y Factor 17 Flete

.
En base al costeo de los Factores productivos, se acumularon los costos en tres
subprocesos de acuerdo a las relaciones causales: Cría, Engorde y Comunes.
Con los cálculos de las Relaciones Causales se asignaron los costos comunes a los
procesos de cría y engorde, determinando el costo completo normal de cada proceso.
Finalmente determina Costo Normalizado Completo del Kilo Vivo de Conejo Terminado
para Faena.
Una vez realizado el costeo el sistema determinó el resultado normal presupuestado.
En esta planilla el resultado se determina con un costeo variable determinando por
consiguiente la Contribución Marginal y luego los costos fijos asignados se agrupan en
dos partes la primera sin considerar el costo de los recursos humanos y la segunda
solamente el costo de los recursos humanos.
Esta agrupación se realizó para que la información generada sea útil para el productor,
donde observará las contribuciones marginales, si la actividad cubre los costos fijos
sin recursos humanos y finalmente si cubre estos últimos.
Esta disquisición se realiza debido a que muchas veces la explotación es llevada
adelante por los propios dueños y así podrá observar con mayor detalle los niveles de
rentabilidad.
El análisis se realizó por kilo vivo, por animal y por períodos mensuales y anuales.
Esta información se realiza para una correcta evaluación de la gestión por parte del
productor, el cual conoce datos del mercado por kilo o animal y resultados periódicos
mensuales y anuales. Se informa también el flujo neto de efectivo del ciclo.
También se determinó el resultado real. Solo se modifica como dato real la producción
y el consumo de alimento asumiendo que coinciden los demás datos con los normales,
tanto en valores como eficiencia media de los factores fijos que se prorratean
mensualmente. Se indica también el flujo neto de efectivo del ciclo.
Finalmente se informaron INDICADORES DE GESTION Normales y Reales y su
variación.
Se agrupan en Indicadores de Gestión de Productividad e Indicadores de Gestión
Económicos.

Los primeros brindan datos relativos a Cantidad de madres del criadero, Gazapos
vendidos por madre, principal indicador de la productividad, Porcentaje de animales
rechazados por el frigorífico, como indicador de satisfacción del cliente, Kilos vendidos
por mes, Kilos a vender en equilibrio, Margen de seguridad de kilos de venta, Stock
crítico de alimento para 15 días y
Eficacia de conversión Kilos de alimento en kilos de carne.
Los Indicadores de Gestión Económicos informan a cerca del Resultado del mes
presupuestado y el real, también el resultado sin el costo de los recursos humanos,
como ya se apuntó por la posibilidad que sea ejecutado por los propietarios, que si
bien es un costo de oportunidad es un dato interesante en ese caso, Rentabilidad,
Precio de venta de mercado, Precio de equilibrio, : normal y real, Margen de seguridad
del precio de venta, Costo unitario, integral normal y real, expresado como valor de
referencia respecto del precio de venta,
Costo unitario erogable, Costo unitario erogable sin el costo de los recursos humanos,
Costo del alimento por kilogramo, Capital invertido Rentabilidad Anual sobre el capital.

MARIO RAÚL TAMAGNO 60


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

Con el presente trabajo se ha determinado el “costo completo” considerando el costo


de los distintos factores y por cada proceso, sobre el mismo se podrá determinar luego
el costo variable, así como los costos fijos del período a considerar, discerniendo los
no erogables, a los efectos de determinar punto de equilibrio y de cierre; seccionales y
totales. Se ha tratado de determinar el costo “Normalizado”, esto es su costo
estándar, para poder evaluar luego, comparando con las gestiones reales, la
eficiencia del uso de los factores a través de los desvíos que se produzcan de
volúmenes y precios, por ejemplo productividad de los reproductores, eficiencia de
manejo de cría para lograr los óptimos deseados y eficiencia en proceso de engorde
para lograr la mayor cantidad de gazapos terminados con la mayor cantidad de kilo y
en el menor tiempo posible.

La actividad costeada, si bien puede ser realizada a escala empresaria de alto porte,
puede también ser emprendida por pequeños productores, como los que se
impulsaron en le emprendimiento asociativo analizado.
La herramienta definida pretende orientar a estos pequeños productores en su gestión,
facilitándole la generación de información, donde ellos solo deben aportar mínimos
datos para poder presupuestar, definir un precio y evaluar la gestión. Los indicadores
obtenidos son simples pero estratégicos para el productor. Los costos elaborados son
exhaustivos y cuidadosamente integrados.
Por lo que el trabajo pretende ser un aporte de la disciplina a economías sociales, que
generalmente son carentes de estas técnicas y por lo tanto presentan una desventaja
competitiva considerable en el mercado y dentro de la cadena y del sistema valor a la
que pertenecen.

MARIO RAÚL TAMAGNO 61


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

IX) X) CONCLUSIONES GENERALES DEL TRABAJO

La experiencia de la localidad de Pasco afortunadamente tuvo un resultado positivo


debido, a que si bien quedaron emprendedores sin continuar el proyecto, otros si lo
hicieron y en forma exitosa. Quedaron pues en funcionamiento minipymes que
lograron, por consiguiente, ser generadoras de autoempleo para sus gestores. Si bien
el nivel de rentabilidad en términos absolutos no permiten la auto manutención del
productor, ha servido como actividad complementaria de generación de ingresos.
Además aquellos que continuaron el proyecto han podido, con la actividad, ir
amortizando la deuda contraída con la Cooperativa, aunque no en los plazos
originales, pero en virtud de la flexibilidad concedida por la cooperativa, están en
proceso de cancelación.
El manejo productivo al ser gestionado en forma personal, cuidando celosamente los
procesos, ha sido muy eficiente. Así como el intercambio de experiencias y
conocimientos.
La gestión en forma asociativa fue muy provechosa, pues permitió la capacitación
permanente de sus miembros e hizo posible establecer alianzas estratégicas exitosas
en la gestión comercial, que de haberlo realizado en forma individual hubiera sido muy
difícil de lograr. Al asociarse en la comercialización pudieron obtener una ventaja
competitiva considerable. Es destacable el efecto asociativo que se extendió, creando
fuerzas regionales de negociación y comercialización.
Otra de las fortalezas del proyecto fue haber elegido una actividad rentable, cubriendo
demandas insatisfechas del mercado internacional. De esta forma el asociativismo no
fue intra competitivo sino por el contrario fortificó la actividad al aumentar la oferta
disponible, dando volumen y continuidad a la oferta, factor clave de competitividad.
Además se optimizarán la utilización de los recursos. No había que evitar
competencia, por el contrario, cuantos mas producían, mas se robustecía el
emprendimiento.

De una localidad tan pequeña y de productores con criaderos reducidos, sin formación
y capacitación previa, con recursos que no estaban a su disposición, se ha producido
carne de conejo que ha sido degustada en España, Alemania, Francia, etc.
La experiencia generó en la localidad una expectativa positiva de desarrollo. Se instaló
la idea de poder desarrollar emprendimientos de auto empleo y de hecho se generaron
otros emprendimientos como el apícola por ejemplo.
Los recursos aportados por la Cooperativa para la financiación de los proyectos, al ser
administrados con un criterio no bancario y con un conocimiento tan próximo de los
actores permitió una alta eficiencia en el uso de ellos. Claro está que hubo una minoría
de emprendedores que no aportaron el esfuerzo necesario e incluso no cancelaron el
préstamo, no obstante la Cooperativa no se ha perjudicado porque los fondos puestos
a disposición del proyecto no han sido para ella relevantes y respecto a los morosos
existe posibilidad de gestión de cobro.
No puede dejar de mencionarse que el emprendimiento surgió en una de las mayores
crisis históricas de Argentina y que, en ese contexto hostil, donde los reclamos
sociales se canalizaban a través de las solicitud de dádivas, políticas gubernamentales
asistencialistas o reclamos populares denominados piqueteros, este proyecto con sus
matices pudo desarrollarse.
Otro aspecto a resaltar ha sido la elección del producto a comercializar.
El mismo al poseer una demanda internacional, no ha dependido del consumo interno
y en las actuales circunstancias macroeconómicas de Argentina ha sido muy noble al
ser un bien transable. El crecimiento del sector ha tenido un crecimiento virtualmente
exponencial, un mes promedio de faena del 2005 equivale a la producción anual del
2002.

MARIO RAÚL TAMAGNO 62


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

El modelo seguido a sido desarrollado también en otras localidades y regiones. El


apoyo oficial que ha tenido la actividad tal como fue desarrollado en Pasco, ha
potenciado la misma y la ha colocado como un modelo de desarrollo local.
Introducir la posibilidad de exportación para los micro emprendimientos ha sido un
factor clave de desarrollo.
Desde los estamento de gobierno nacional, pasando por los provinciales y
municipales se ha estimulado la actividad fortaleciendo la capacitación y difusión.
Es destacable el desarrollo que han tenido las asociaciones de productores, así como
las gestiones en pos de la integración vertical de la actividad, armando verdaderas
cadenas valor, desde los productores de alimentos y jaulas, pasando por las cabañas
de reproductores, los productores, luego los frigoríficos y la góndola o el consumidor
extranjero.
De manera tal que podemos concluir que aplicando modelos de gestión estratégicos
se puede estimular el desarrollo.

MARIO RAÚL TAMAGNO 63


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

BIBLIOGRAFÍA

1. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CUNICULTURA, www.edivet.com/asescu


2. Cunicultura-Sistemas de Producción- Toni Roca-Escuela Superior de
Agricultura de Barcelona-1995
3. Costos Agropecuarios, Darío Remondino, Ana Garino de Remondino,
Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Cs. Económicas., Junio de
2004
4. Diario La Voz del Interior, On Line, Córdoba, Argentina, Sábado 25 de
octubre de 2003
5. El conejo-Cria y patología-FAO-1996-Roma
6. “El estudio de formas asociativas alternativas en la agricultura, Los casos
de Argentina y Brasil” , IESR-INTA/REDCAPA
7. Experiencias y metodología de la investigación participativa, CEPAL -
SERIE Políticas sociales N° 58 ,Santiago de Chile, marzo de 2002
8. Juan Llach, (1997) “Otro siglo, otra Argentina”, Buenos Aires, Ariel
Sociedad Económica, pag. 92.
9. “LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y AMÉRICA LATINA”,
Universidad Nacional de Villa María, Tamagno, Mario R., 2003
10. Ley 19550, 20.337
11. Manejo Cunícola, Dr. Edgardo Ridner, Sagpya
12. Perez, Jorge, Aspectos contables de las cooperativas, 2001
13. Plan Sanitario Cunícola, Dr. Sergio A. Samus
14. Producción de conejos para carne
15. , Ing. Agr. María Laura Cumini
16. Revista “El Gazapo”, Argentina
17. “SITUACIÓN DE LAS PYMES EN ARGENTINA, Análisis realizado en
Octubre de 2002”, Universidad Nacional de Villa María, Tamagno, Mario
Raúl, 2002
18. Teoría General de Costos, Enrique Cartier, Universidad Católica de
Córdoba, Facultad de Cs. Económicas, 2003
19. www.avicultura.com/cunicultura
20. www.europea.eu.int
21. www.saladillo.gov.ar/ideb2001.htm
22. www.secyt.gov.ar/programasyproyectos/capitulo_4.htm
23. www.unq.edu.ar/bel/experiencia.asp?Num=144
24. www.rural-europe.aeidl.be/rural-es/ biblio/fin/intro.htm
25. www.globalizacion.org/analisis/NeogicacionesMultilateralesOMC.htm
26. www.sagpya.gov.ar
27. www.cepal.cl/publicaciones/DesarrolloEconomico/9/LCG2179PE/Argenti.pdf
28. www.cepal.cl/publicaciones/DesarrolloEconomico/9/LCG2179PE/Argenti.pdf
29. X Jornadas de Extensión Rural Y II de MERCOSUR

MARIO RAÚL TAMAGNO 64


LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CUNÍCOLA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO LOCAL

MARIO RAÚL TAMAGNO 65

You might also like