You are on page 1of 5

.- Criminología. Concepto.

Es una ciencia casual, que tiene por objeto el estudio del delincuente, el delito,
la pena, la ley penal (el fenómeno penal, es decir por qué se cometen delitos,
por qué existen personas que los cometen, etc.); pero en oposición al Derecho
Penal, lo hace desde el punto de vista del ser.

Garofalo: “Es la ciencia que comprende el estudio del delincuente


(antropología, pscopatología, psicología, criminal); el estudio del delito (factores
físico y social); y la lucha contra el delito (penalogía)”.

La criminología bien entendida estudia el hombre delincuente en su totalidad


(cuerpo y alma); lo estudia también en su ambiente familiar y social y por ese
estudio también que realiza del hombre como individuo y como fenómeno
social, es que le permite al legislador emplear medios de profilaxis (individual y
social).

El objeto de la criminología es el estudio del delito. El Derecho Penal estudia


las normas penales, en cambio la criminología, además del delito como hecho,
estudia otras formas de comportamiento antijurídico. Estudia el poder efectivo
de la norma penal como determinante de la conducta de los individuos a objeto
de precisar su eficacia como instrumento de prevención general.

Relaciones con el Derecho Penal.

Lo criminal es una ciencia que viene a ayudar al Derecho penal para una mayor
comprensión; hace contribuciones al Derecho penal, principalmente en la
determinación y apreciación de la pena o medida de seguridad.

Ciencias integrantes de la Criminología.

• Antropología: va a considerar al crimen como un acontecimiento en la vida del


individuo.
• Biología: según Von Liszt se divide en: somatología criminal (anatomía –
fisiología) y psicología criminal (de modo que la psicología es parte de la
biología criminal.

• Psicología criminal: Ferri señaló que los estudios psicológicos tienen más
trascendencia que los estrictamente orgánicos para analizar la criminalidad.
Estudia el crimen desde el punto de vista psicológico.

• Sociología criminal: considera al crimen como un acontecimiento de la vida


social, que altera el orden de toda una comunidad, y lo estudia de acuerdo al
ámbito social donde se desarrolla.

• Penalogía: tiene por objeto el estudio de las penas o sanciones que la ley
penal impone por la violación de sus normas.

Disciplinas auxiliares del Derecho Penal.

Medicina legal: consiste en la aplicación de los conocimientos médicos a los


casos del procedimiento civil y criminal que pueden ser esclarecidos por ellos.
Ej.: determinar una muerte.

Psiquiatría forense: sirve para establecer la imputabilidad o inimputabilidad de


un hecho delictivo.

Química legal: para análisis de sangre, averiguar la antigüedad sobre un papel


o tinta, para determinar la existencia de drogas, alcohol, etc. dentro de un
organismo.

Estadística criminal: para establecer un índice delictivo en una comunidad; para


determinar la eficacia de las penas en relación a las reincidencias.

Política Criminal: es la lucha contra el delito en la persona del delincuente


llevada a cabo mediante la pena y medidas análogas. (Von Liszt).
Publicado por alumnos UG 136 UCASAL en 16:03 2 comentarios:
UNIDAD 02
1.- Historia del Derecho Penal

El delito surgió cuando el hombre, viviendo en sociedad y en sus relaciones


con sus semejantes, transgredió o violó aquellos principios que en cada época
se consideraron fundamentales, apareciendo contra estas transgresiones y
violaciones, diversas formas de pena: elemento diferencial y típico del Derecho
Penal.

La comprensión de las instituciones penales primitivas exige la exposición de


ciertas formas de penalidad que se presentan con gran generalidad entre los
más distintos pueblos, ellos son:

- la venganza (Divina, Pública y Privada)

- el sistema talional

- la expulsión de la Paz

- sistema composicional

Como ya sabemos, el Derecho Penal es un derecho ya bíblico, en efecto, los


conceptos de lo permitido y lo prohibido, las concepciones acerca del mal
sobreviniente a quien realizara actividades proscriptas o no permitidas, nacen
con el hombre y viven y perduran a través de los tiempos hasta adquirir las
formas modernas que rigen la vida actual de las comunidades jurídicamente
organizadas.

Desde las afirmaciones bíblicas sobre el primer hombre y la primera mujer,


hasta las concepciones científico-naturales acerca del primitivo habitante de la
tierra, todas han aceptado la existencia de tales conceptos que no son otra
cosa que los primeros indicios de lo que hoy significa la estructura vertebral de
nuestro estudio.
Ya Adán y Eva podían en su paraíso terrenal, lleva a cabo cualquier tipo de
actividades, menos una que les era expresamente prohibida por el Dios
creador. Esta actividad que igualmente realizaron, los hizo acreedores de una
terrible pena.

Vemos que el hombre siempre ha podido realizar algunas activaidades y que le


fueron expresamente prohibidas otras.

Podríamos dividir entonces desde el punto de vista de las consecuencias que


estas actitudes prohibidas han tenido para el hombre, tres etapas, a saber:

a- La venganza divina.

Esta fue la primera, de un tinte religioso y en a cual el individuo era castigado


por sus malas acciones por un ser superior, llamado Dios. Sufrido el mal, el
individuo justificaba dicho mal sufrido e impuesto por sus dioses, en virtud de
alguna previa transgresión al “tabú” por su parte. Si se arruinaba la cosecha o
se morían los animales de labranza, no era por el mal clima, ni por alguna
enfermedad mortal que pudieran tener los animales, ello se debía a que, el
haber violado en alguna oportunidad anterior pública o privadamente el “tabú”,
quien así lo hiciere se convertía en acreedor a tal castigo provocado por la ira
de los Dioses.

b- La venganza privada.

Aquí se advierte que el castigo o el mal producido a quien previamente realizó


algo maligno o perjudicial, es aplicado por individuos de la misma u otra
colectividad, seres iguales al infractor –no dioses-, que actuando
vengativamente, aplican la más primitiva expresión de la pena, esto es: la
venganza privada.

Esta venganza es de carácter colectivo, pues tanto la víctima como sus


familiares o los demás integrantes de la tribu podían producir un mal al
victimario, sus familiares o allegados.
No había, por supuesto, intervención alguna de autoridades porque su origen
es también de tipo religioso.

Había también una falta de proporcionalidad entre el mal causado y el castigo a


imponerse.

Limitaciones a la venganza privada:

a- La ley del Talión consiste en la retribución de un mal por otro mal igual: “OJO
POR OJO, DIENTE POR DIENTE”. El Talión marcó un progreso sobre las
etapas anteriores, pues en esta ley aparece un sentido de proporcionalidad de
la pena. Daño causado=castigo (proporción): el mal inferido debía ser igual al
producido por el delito.

b- La composición consiste en el reemplazo de la pena por el pago de una


suma de dinero. Primeramente fue voluntaria (el ofendido podía aceptar o no el
pago). Luego adquiere carácter legal, donde el victimario paga una suma de
dinero al estado, como contraprestación de los servicios que brinda el Estado
tendientes a mantener el orden y la efectividad de las composiciones, llamada
esta suma “Dinero de la Paz”; y otra suma de dinero al ofendido o a su familia,
para reparar los daños causados, llamada “Suma Precio del Hombre”.
Generalmente se hacía en bienes, pero también mediante una prestación o
entrega personal.

Art. 13 C.P.: “En los casos de violación, estrupo, rapto, o abuso deshonesto de
una mujer soltera; quedaría exento de pena el delincuente si se casase con la
ofendida prestando ella su consentimiento, después de restituida a su casa o a
otro lugar seguro”.

c- La expulsión de la Paz: consistía en abandonar o expulsar al individuo de su


grupo o tribu, dejándolo librado a su suerte; lo que, de acuerdo al sistema de
vida de la época, era prácticamente condenarlo a la muerte o a la esclavitud.
Este fue un torpe y rudimentario paso para la limitación de la venganza de
sangre.

You might also like