You are on page 1of 15

Vacunas y sus diferentes vias de

administración.
Vacunas y sus diferentes vías de administracion

Inmunobiológico

Son los compuestos que tiene efecto sobre el sistema inmunologicó, con capacidad de
generar algunas respuestas por el organismocontra un agente especifico. Incluye vacunas,
toxoides y preparados que contengan anticuerpos de origen humano o animal, tales como
inmunoglobulina (IG) y antitoxinas.

Vacuna

Es una suspensión de microorganismos vivos, inactivos o muertos, fracciones de los


mismos o particulas proteicas, que al ser administrados inducen una respuesta inmune
que previene la enfermedad contra la que esta dirigida.
Los toxoides son toxinas de origen bacterianas modificadas, que han perdido su capacidad
protogénica (para producir la enfermedad), pero conservan su poder antihigiénico (para
inducir la respuesta inmune o protectora) y que, para efectos practicos son consideradas
vacunas.
Inmunoglobulina (IG): son macromoléculas generadas por el sistema inmune como
respuesta a la presencia de un antígeno o elemento extraño, y tambien es utilizada como
terapia de mantenimientopara algunas inmunodeficiencias o para la inmunización pasiva,
tras el riesgo por exposición a enfermedades.

Antitoxina: es una solución de anticuerpo obtenida de sueros de animales, inmunización


con toxinas especificas, que se utilizan para inmunización pasiva o par tratamiento.
Inmunoglobulina Especifica (hiperinmune): son preparaciones especiales de la IG
obtenidas de plasma de donantes preseleccionados, opr tener elevados niveles de
anticuerpos contra enfermedades especificas, por ejemplo: IG especifica contra la
Hepatitis B, Varicela-Zoster, Rabia o Tetanos. Se utilizan en circunstancias especiales
para inmunización pasiva.

TIPOS DE VACUNAS

-BCG (Bacilo de Calmette-Guérin)


Se realiza la administración para inmunizar al recién nacido para prevenir la nefermedad
Tuberculosis, que es causada por el mycrobacterium. Se aconseja la inmunización dentro
de los 7 días de vida.
Via intradérmica, zona deltoides en el punto del vértice del músculo, con un ángulo de 15°.
Dosis de aplicación 0,1 ml/cm3.
Calibre de aguja 26G 3/8.

-Hepatitis B
La inmunización se realiza a las 12 horas de vida, en la sala de recepción de recién
nacido.
Esta vacuna se administra para prevenir la enfermedad causada por el virus hepatotropo
B, familia hepadnaviridae.
Via intramuscular, en la cara antero-lateral del muslo o deltoides, segun edad, se aplica
con ángulo de 90°.
Dosis de aplicación 0,5 ml o 1 ml (adulto).
Calibre de aguja 25G 5/8 hasta los 2 meses, de 4 meses en adelante 23G x 1'.

-Sabin
Esta vacuna protege contra la poliomielitis o paralisis infantil, afecta principalmente al
sistema nervioso central.
Se administra a través de la vía oral con 2 gotas, a los 2, 4 y 6 meses, 18 meses primer
refuerzo y 6 años segundo refuerzo.

-Pnetavalente - Quíntuple
Enfermedad que previene: difteria, tos convulsa o coqueluche, tétano, meningitis y otras
formas de infecciones por haemophilus influenzae b y hepatitis B.
Se administra 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses.
Vía intramuscular (90°) en la región antero-lateral externa del muslo.
Dosis de aplicación 0,7 ml.
Calibre de aguja 25G 3/8 hasta los 2 meses, de 4 meses en adelante 23G 1'.

-Triple Viral
Enfermedad que previene: sarampión, paperas y rubéola.
Se aplica por vía subcutánea en la región antero-lateral externa superior del brazo.
Se administra 1 dosis a los 12 meses, refuerzo a los 6 años y otro refuerzo a los 11 años
(este ultimo sino recibió las 2 dosis previas, o 1 dosis de triple viral + 1 dosis de doble
viral).
Dosis de aplicación 0,5 ml.
Calibre de aguja 25G 5/8.

-Antihepatitis A
Enfermedad que previene esta vacuna es la hepatitis A.
Vía intramuscular, en la región superior del brazo (músculo deltoides).
Se administra una única dosis al 1 año de edad.
Dosis de aplicación 0,5 ml.
Calibre de aguja 25G 5/8.
-Cuadruple
Enfermedad que previene: tos convulsa o coqueluche, tétanos, meningitis y otras formas
de infeccion por haemophilus influenzae b.
Se administra como un refuerzo a los 18 meses.
Se aplica por vía intramuscular, en la región superior del brazo (músculo deltoides).
Dosis de aplicación 0,5 ml.
Calibre de aguja 25G 5/8.

-Triple Bacteriana Celular


Enfermedad que previene: difteria, tos convulsa o coqueluche y tétanos.
Se administra como refuerzo al ingreso escolar.
Se aplica por vía intramuscular, en la región superior del brazo (músculo deltoides).
Dosis de aplicación 0,5 ml.
Calibre de aguja 22G x 1'.

-Triple Bacteriana Acelular


Enfermedad que previene: difteria y tétanos.
Se administra como refuerzo a los 11 años.
Se aplica por vía intramuscular (única dosis), músculo deltoides.
Dosis de aplicación 0,5 ml.
Calibre de aguja 22G x 1'.

-Doble Bacteriana - Doble Adulto


Enfermedad que previene: difteria y tétanos.
Se administra a los 16 ños de edad, como refuerzo cada 10 años. En embarazadas según
relación de edad, con respecto al tétanos neonatal.
Se aplica por vía intramuscular (músculo deltoides).
Dosis de aplicación 0,5 ml.
Calibre de aguja 22G x 1'.

-Doble Viral
Enfermedad que previene: sarampión y rubéola.
Se administra en el puerperio inmediato o en post aborto inmediato, o cuando no alla
recibido 2 dosis de vacuna Triple Viral.
Se aplica por vía subcutánea, en la región antero-lateral externa superior del brazo.
Dosis de aplicación 0,5 ml.
Calibre de aguja 25G 5/8.

-Neumococo Conjugada
Enfermedad que previene: neumonia y meningitis bacteriana.
Se administra a niños menores de 2 años, son cuatro dosis: 2, 4 y 6 meses de edad y un
refuerzo entre los 12 y 15 meses de edad.
Se aplica por vía intramuscular, niños menores de 12 meses región antero-lateral del
muslo, mayores de 12 meses, adolecentes y adultos región deltoides.
Dosis de aplicación 0,5 ml.
Calibre de aguja 25G 5/8 hasta los 2 meses, 4 y 6 meses 22G.

-Antigripal
TRANSMISIÖN:
El virus de la gripe se divide en estacional y pandémico, se trasmite básicamente por vía
respiratoria, mediante gotitas expulsadas desde el aparato respiratorio o suspendidas en el
aire, que entran en contacto con las mucosas de las vías respiratorias altas o conjuntivas.
La transmisión por contacto es menos intensa.
PROPOSITOS Y OBJETIVOS:
Se incorporo en el calendario nacional de inmunizaciones la vacunación antigripal
anualmente en niños de 6 meses a 24 meses, embarazadas, madres de niños menores
menores de 6 meses y personal de salud. Simultáneamente, se continuará con la
estrategia de vacunación entre 2 a 64 años con factores de riesgo y mayores de 65 años
del sector público.
Propósitos:
Disminuir la incidencia, internación, complicaciones, secuelas y mortalidad por el virus de
la influenza en la población de riesgo en Argentina.
Disminuir el impacto de la enfermedad por influenza en los servicios de salud, evitando la
transmisión a los pacientes que integren los grupos de riesgo para el desrrollo de
complicaciones.

Objetivos:
Vacunar con vacuna antigripal trivalente al 95% de las embarazadas de nuestro pais en
cualquier período de la gestación.
Vacunar al 95% del personal de salud.
Vacunar al 85% de los niños entre los 6 meses y los 2 años de vida con 2 dosis de vacuna.
Vacunar al 85% de lasmadres de niños menores de 6 meses de vida.
Vacunar al 85% de la población mayores de 2 años y menores de 64 años de edad con
factores de riesgo, asociados del sector público.
Se administra por vía intramuscular (músculo deltoides).
Dosis de aplicación 0,5 ml a trabajadores de la saludm embarazadas, puérperas hasta los
meses posparto, niños mayores de 36 meses a 8 años inclusive, niños y adultos de 9 años
a 64 años inclusive y adultos mayores o igual a 65 años de edad del sector público. Se le
aplicara dosis de 0,25 ml a niños de 6 meses a 2 años y niños entre 24 a 35 meses con
factores de riesgo del sector público.
Calibre de aguja 23G x 1''.

-Fiebre Amarilla
La vacuna contra la fiebre amarilla se usa para prevenir la infección por el virus de la fiebre
amarilla.
Se recomienda la inmunización contra la fiebre amarilla para toda persona de 9 meses de
edad y mayor que esté viajando o viviendo en áreas de África, América del Sur u otros
países donde hay infección por fiebre amarilla. Además, las personas que están viajando a
países que requieren inmunización contra la fiebre amarilla (certificado de vacunacion)
deben ser inmunizados. También se necesita la inmunización contra la fiebre amarilla para
otras personas que pueden entrar en contacto con el virus de la fiebre amarilla.
Los infantes de 6 a 9 meses de edad y las mujerres embarazadas deben ser inmunizados
sólo si deben viajar a áreas donde hay una epidemia de fiebre amarilla y no pueden ser
protegidos contra las picaduras de mosquito.
Los infantes de 4 a 6 meses de edad pueden ser inmunizados sólo si hay un alto riesgo de
contraer la infección por fiebre amarilla.
No se recomienda la inmunización contra fiebre amarilla para infantes menores de 4
meses de edad porque tienen un riesgo más alto de sufrir serios efectos secundarios por
esta vacuna.
Dosis aplicada 0,5 ml.
Se administra por vía intramuscular (musculo deltoides)
Calibre de la aguja 23G x 1'.

-Fiebre Hemorrágica Argentina


Causada por el agente viral Junin virus (un arenavirus, muy relacionado con el virus
Machupo, agente causante de la fiebre hemorrágica boliviana). Su vector es una especie
de roedor, la laucha del maíz o ratón maicero (Calomys musculinus).
Población de alto riego hombre en el ámbito rural de 16 a 60 años, y es un 95,5% efectiva.
Única dosis a partir de los 15 años.
Se administra por vía intramuscular.
Dosisde aplicación 0,5 ml.
Calibre de aguja 23G x 1' (músculo deltoides) y 21G x 1 1/2 (gluteo).

-----------------------------------------------------------------------
Vacunas al recién nacido o meses de vida:

-BCG -> 1 dosis antes de los 7 días de nacido.


-Hepatitis B -> 1 dosis a las 12 horas de nacido.
-Pentavalente -> 3 dosis en los 2, 4 y 6 meses.
-Cuadruple -> 1 dosis a los 18 meses.
-Sabin -> 3 dosis en los 2, 4 y 6 meses (refuerzo a los 18 meses).
-Triple Viral -> 1 dosis a los 12 meses.
-Gripe -> 1 dosis de 6 a 12 meses (vacuna anual).
-Hepatitis A -> 1 unica dosis a los 12 meses.
-Fiebre Amarilla -> 1 unica dosis a los 12 meses.
-----------------------------------------------------------------------

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

Vías parenterales

El término parenteral hace referencia a la vía de administración de los fármacos. Esto es,
atravesando una o más capas de la piel o de las membranas mucosas mediante una
inyección. La vía parenteral es diariamente empleada en atención primaria en multitud de
situaciones.

A la hora de administrar una medicación se debe de actuar sistemáticamente, cumpliendo


una serie de pasos:

-Preparar el material necesario.


-Preparar el medicamento.
-Elegir el lugar de inyección.
-Administrar el medicamento.
La preparación del material y la del medicamento,salvo pequeñas particularidades, suelen
ser comunes a los cuatro tipos de vías parenterales. La elección del lugar de inyección y la
administración, ya sí que son específicos de cada vía parenteral.

Preparación del material necesario para la administración parenteral de los medicamentos


en general es el siguiente: antiséptico, jeringas, agujas, gasas o algodón, guantes y, si la
vía es la intravenosa, se añadirán el equipo de perfusión, el torniquete y los sitemas de
fijación. Todo el material debe ser desechable y aquél que precise estar estéril debe de
venir envasado adecuadamente.

El antiséptico más recomendable es el alcohol etílico al 70%. Su eficacia es del 90% si se


deja dos minutos, mientras que sis se hace una friega rápida es del 75%. En caso de no
disponer del alcohol se puede emplear la povidona yodada, aunque siempre es mejor
utilizar un antiséptico incoloro, ya que ello nos permitiá observar con mayor facilidad
cualquier posible complicación (eritemas, sangrado, etc).
Las jeringuillas poseen tres paetes: un cono para conectar la aguja, un cuerpo
milimetrado con una lengueta de apoyo y un émbolo con otra lengueta de apoyo. Una vez
extraída la jeringuilla de su envase, debemos de seguir conservando la esterilidad del cono
y del émbolo (de éste solo se debe de tocar la lengueta a la hora de manipularlo). Existen
jeringuillas de diferentes capacidades: 1, 2, 5, 10, 20, y 50 ml respectivamente, siendo la
cantidad de fármaco que hemos de administrar la que determinará su capacidad.
Las agujas están formadas por un cono y por una parte metálica. Una vez extraídas del
envase, se deben de seguir conservando estériles tanto la parte metálica como la parte del
cono de la aguja que conecta con el cono de la jeringa. A la hora de preparar el material se
debe de tener en cuenta que vamos a precisar dos agujas: una para cargar el
medicamento en la jeringa y otra para administrarlo. No se aconseja administrar el fármaco
con la misma aguja con la que se carga la medicación ya que:
Al haber más manipulación es más probable que se pierda la esterilidad.
Al realizar el rpocedimiento de carga la aguja se puede despuntar con lo que, si
empleamos esa misma aguja para administrar el medicamento, la técnica va a ser más
dolorosa.
Si por alguna razón no disponemos de agujas de carga, usaremos para ello la de mayor
calibre de las que tengamos.
Con respecto a las partes de la aguja, es interesante remarcar los siguientes aspectos:

JERINGA

CONO + PARTE METÁLICA

La parte metálica va a variar según la vía a emplear, de tal modo que para cada caso se
debe utilizar un calibre, una longitud y un bisel adecuado:
-El calibre se refiere al diámetro de la aguja, el cual viene medido en "números G" (a

mayor calibre, menor "número G"


PUBLICIDAD
inRead invented by Teads
.
-La longitud variará según el número de capas de tejido a atravesar (a mayor números de
capas, mayor longitud de la aguja). Nuestra elección también estará condicionada por el
tipo de paciente a tratar (adultos, lactantes, escolares, adultos con poca masa muscular,
etc)
-El bisel nos habla del ángulo de la punta de la aguja, que es el que va a determinar el tipo
de corte que se producirá en el momento en el que se atraviesa la piel o la mucosa. El
bisel puede ser largo (la aguja es más puntiaguda), medio o corto (la aguja es menos
puntiaguda, con un ángulo de 45°).

BISEL

El cono de la aguja puede ser de diferentes colores, pero éstos no vienen determinados
internacionalmente, sino por cada casa comercial. Aunque existe una cierta uniformidad
entre las diferentes marcas (el cono de la aguja intravenosa suele ser amarillo, el de la
intramuscular de adultos suele ser verde, el de la intramuscular de niños azul, etc.),
a la hora de escoger la aguja no debemos fijarnos sólo en el color del cono, pues ello
puede inducir a error.

Ej DE COLORES DEL CONO

Preparacion del medicamento a administrar

Antes de realizar cualquier procedimiento hay que lavarse las manos y colocarse unos
guantes, salvo en el caso de las vías centrales, no es necesario que sean estériles. Por
otro lado, a la hora de cargar cualquier medicamentoes una jeringa hay que tener en
cuenta varios aspectos:
Los medicamentos pueden encontrarse dentro de dos tipos de recipientes de cristal, las
ampollas o los frascos ampollas:
Las ampollas se caracterizan por tener un cuello largo que presenta una constricción en su
base, mientras que los frascos ampollas tienen un cuello corto coronado por un tapón de
plástico duro que está forrado externamente por un metal.
Las ampollas constituyen un sistema cerrado que, una vez roto el cuello, pasan a ser un
sistema abierto (se puede aspirar el líquido a través de la abertura que hemos creado).
Los frascos ampollas constituyen un sistema cerrado por lo que, para poder extraer sin
dificultad su contenido, se debe de inyectar previamente en su interior un volumen de aire
igual al volumen de la sustancia que contienen y que queremos extraer.

AMPOLLA
FRASCO AMPOLLA

Instrucciones para cargar en una jeringa un medicamento inyectable a partir de una


ampolla:

Golpee la ampolla suavemente su parte superior con un dedo, así todo el contenido
dasaría a la parte inferior del recipiente.
Coloque una gasa pequeña alrededor del cuello de la ampolla con el fin de evitar un
posible corte.
Sujete la ampolla con la mano no dominante. Con los dedos pulgar e índice de la otra
mano, rompa el cuello de la ampolla en direccion opuesta a usted.
Recoja la jeringa que previamente había preparado con la aguja de carga e inserte ésta en
el centro de la boca de la ampolla. N opermita que la punta o el cuerpo de la aguja toquen
el borde de la ampolla. Si ello sucede, deseche el material y reinicie el procedimiento.
Incline ligeramente la ampolla y avya aspirando el medicamento con la jeringa. Recuerde
que para movilizar el émbolo no debe apoyarse en éste, sino en las dos lenguetas que
posee la jeringa (la del propio émbolo y la del cuerpo).
Una vez cargada toda la medicación, saque la aguja de la ampolla. Sostenga la jeringa con
la aguja apuntando hacia arriba para que el líquido se asiente en ele fondo de la primera.
Golpee la jeringa con un dedo para favorecer que asciendan las burbujas de aire que se
puedan haber aspirado. Tire levemente del émbolo para que si queda algo de líquido en la
aguja éste caiga al cuerpo de la jeringa. Ahora empuje suevemente el émbolo hacia arriba
para expulsar el aire, procurando que no se pierda nada del líquido. Ya tien la medicación
cargada. Proceda ahora a cambiar la aguja de carga por la que vaya a utilizar en el
paciente. No se recomienda purgar la jeringa con ésta última pues hay soluciones que, al
contacto con el metal, se cristalizan y obstruyen la aguja.

Instrucciones para cargar en una jeringa un medicamento inyectable a partir de un


frasco ampolla:

Conecte la aguja de carga a la jeringa elegiga.


Retire el protector de la aguja.
Cargue la jeringa con un volumen de aire quivalente al volumen de sustancia que vaya a
extraer.
Retire la tapa metálica del frasco ampolla y desinfecte la parte que queda expuesta con un
antiséptico.
Inserte la aguja por el centro del tapón (es más delgado y más fácil de penetrar) e inyecte
el aire en el frasco ampolla sin dejar que el émbolo se retraiga. Procure que el bisel de la
aguja quede por encima de la medicación, sin sintroducirse en ella, pues asi se evita la
formación de burbuja y se facilita la extracción posterior del líquido.
Recoja el frasco ampolla con la mano no dominante a la vez que con la otra sujeta
firmemente la jeringa y el émbolo.
Invierta el frasco ampolla. Mantenga la aguja en la misma posición (ahora al haber
invertido el frasco ampolla, quedará cubierta por e líquido, evitando la aspiración de aire).
Permira que la presión positiva del aire introducido llene poco a poco la jeringa con el
medicamento (la presión impulsa el líquido hacia la jeringa y desplaza el émbolo). Tire un
poco del émbolo si es necesario.
Retire la aguja del tapón del frasco ampolla. A veces la presión existente en éste puede
hacer que al realizar esta maniobra salga algo de líquido y nos salpique. Para evitarlo,
tenga la precaución de volver a colocar el frasco ampolla en su posición original (recuerde
que para extraer la medicación lo había invertido).

VÍA INTRADÉRMICA
La vía intradérmica es la introducción dentro de la dermis de una cantidad mínima (0,01 ml
a 0,1 ml). Se emplea para la administración de medicamentos, generalmente anestésicos
locales, también se utiliza para la realización de algunas pruebas diagnósticas, como la de
Mantoux o las pruebas cutáneas para confirmar si se es alérgico o no a determinadas
sustancias.
La guja se insetará con el bisel hacia arriba y un ángulo de 15° paralelo al aire longitudinal
del antebrazo. La inyección ha de ser lenta y, si es correcta, aparecerá una pequeña
pápula en el punto de inyección que desaparece espontáneamente en 10-30 minutos.
-Zonas de punción:
Cara anterior del antebrazo, cuatro traveses de dedo por encima de la flexura de la
muñeca y dos traveses de dedo por debajo de la flexura del codo. Es lugar que se elige
con más frecuencia.
Cara anterior y superior del tórax, por debajo de las claviculas.
parte superior de la espalda, a la altura de las escápulas.

Explicación de procedimiento de punción.


Antes de inyectar el medicamento hay que desinfectar la piel. Para ello se aplica una
torunda impregnada de antiséptico en el centro de la zona elegida. Posteriormente y con
un movimiento que dibuje una espiral hacia afuera, se abarca un diámetro de unos 5cm.
Con ello "se barre" hacia el exterior los gérmenes de esa zona de la piel, cosa que no
conseguiremos si el movimiento que le imprimimos a la torunda es de derecha a izquierda
o de arriba hacia abajo.
Con la mano no dominante, sujetar la zona de inyeccion estirando la piel. Recoger la
jeringa con el pulgar y el índice de la otra mano.
Colocar la jeringa de forma que la aguja quede paralela a la piel y con el bisel hacia arriba.
Levantar la aguja unos 15-20 grados e insertar en la piel. Avanzar despacio y
paralelamente al tejido cutáneo, de modo que a través de éste podamos ver el bisel (si no
es asi,es que hemos traspasado la piel y estamos en la zona subcutánea). No hay que
introducir toda la aguja, sino solo en bisel y algunos milímetros más.
Aspirar muy suavemente (con el fin de no romper la piel) para ver si hemos conectado con
un vaso. En caso afirmativo, debemos extraer la aguja y pinchar nuevamente en otro
lugar.
Inyectar lentamente la sustancia. A medida que la vamos introduciendo, observaremos que
la piel se va elevando, formándose una pápula blanquecina.
Una vez inyectada toda la sustancia, retirar lentamente la aguja. No se debe masajear la
zona. Se puede dejar una gasa en el lugar de punción, por si refluye algo de líquido. Para
evitar ese posible reflujo, a la hora de cargar la medicación en la jeringa podemos añadir
0,1 ml de aire y asegurarnos de que éste queda posterior al líquido a administrar. Así, a la
hora de realizar la inyección, el aire forma una burbuja-tapón que impide que salga el
medicamento.

VÍA SUBCUTÁNEA
La vía subcutánea es una de las cuatro vías parenterales que existe para la administración
de medicamentos. Esta vía esta representada por la administración de insulina, heparina y
vacunas.
Se realiza la punción a 45°.
-Zonas de punción:
Tercio medio de la cara externa del muslo.
Tercio medio de la cara externa del brazo.
Cara anterior del abdomen.
Zona superior de la espalda (escapular).
Otros lugares que también se contemplan, segun la bibliografía consultada (como por
ejemplo: el flanco del abdomen, la cresta iliacay la zona superior y lateral de la nalga).

Explicación de procedimiento de punción.


Antes de inyectar el medicamento hay que desinfectar la piel. Para ello se aplican una
torunda impregnada de antiséptico en el centro de la zona elegida. Posteriormente y con
un mivimiento que dibuje una espiral hacia afuera, se abarca un diámetro de unos 5 cm.
Con ello "se barren" hacia el exterior los gérmenes de esa zona de la piel, cosa que no
conseguiremos si el movimiento que le imprimimos a la torunda es de derecha a izquierda
o de arriba hacia abajo.
Con la mano no dominante, pellizcar la piel del paciente, formando un pliegue de unos 2
cm. Tomar la jeringa con el pulgar y el índice de la otra mano.
Colocar la aguja formando un ángulo de 45° con la base del pliegue que hemos formado.
El bisel debe de mirar hacia arriba.
Clavar la aguja en la base del pliegue e introducirla unos 3-4 mm. Aspirar, para ver si
hemos conectado con un vaso. En caso afirmativo, dedebemos extraer la aguja a pinchar
nuevamente en otro lugar.
Soltar el pliegue e introducir lentamente el medicamento. El fundamento de estas dos
accion es que con ellas se disminuye el dolor que causa el procedimiento.
Una vez inyectada toda la sustancia, retirar la aguja. No se debe masjear la zona. Se
puede dejar una gasa en el lugar de punción, por si refluye algo de líquido. Para evitar ese
posible reflujo, a la hora de cargar la medicación en la jeringa podemos añadir 0,1 ml de
aire y asegurarnos de que éste queda posterior al líquido a administrar. Así, a la hora de
realizar la inyección, el aire forma una burbuja-tapón que impide que salga el
medicamento.
A estas indicaciones generales, se deben añadir algunas advertencias particulares:

En el caso de los diabéticos, dado que se inyectan insulina al menos una vez al día, se
debe de rotar la zona de punción, para así evitar las lesiones cutaneas. Por otro lado, con
las jeringuillas precargadas no se puede formar un ángulo de 45° al clavar la aguja en la
piel. El ángulo que se emplea es de 90°.
En el caso de las heparinas de bajo peso molecular, la zona de punción es la cintura
abdominal antero y posterolateral, siempre por debajo del ombligo y alternando el lado con
cada pinchazo. El ángulo que se emplea para clavar la aguja también es de 90°.
Por último, tras introducir la aguja, no se debe de aspirar, ya que se ha visto que esta
maniobra favorece la aparición de los hematomas.

VÍA INTRAVENOSA
La vía intravenosa se utiliza para la administración de medicamentos y extracción de
sangre en atención primaria de la salud.
Las zonas de punción son dorso de la mano y antebrazo, dependiendo de tiempo de
tratamiento.
El material a usar son: guantes, torundas, agujas 25 x 80 (más frecuente), jeringa y goma
de ligar.

Explicación de procedimiento de punción.


A la hora de decidir el lugar de venopunción se ha de ir sin prisa, observando y
palpando los diferentes trayectos venosos. Se debe proceder de la siguiente manera:
Antes de inyectar el medicamento desinfectaremos la piel. Para ello aplicaremos una
torunda impregnada de antiséptico en el centro de la zona elegida. Posteriormente y con
un movimiento que dibuje una espiral hacia afuera, abarcaremos un diametro de unos 5
cm. Con ello "se barren" hacia el exterior los gérmenes de esa zona de la piel, cosa que no
conseguiremos si el movimiento que le imprimimos a la torunda es de derecha a izquierda
o de arriba hacia abajo.
Coloque el torniquete entre 10-15 cm por encima de la zona que va a observar.
Espere unos segundos a que se rellenen los trayectos venosos. Se puede favorecer la
dilatación del vaso con varias maniobras: friccionando la extremidad desde la región distal
hacia la proximal (por debajo del torniquete); abriendo y cerrando el puño; dando
golpecitos con el dedo; y aplicando calor (con una compresa caliente o ficcionando la zona
con alcohol).
Observe y palpe los trayectos venosos una vez bien dilatados y rellenos.
Elija el lugar de punción, punzar y luego y luego desligar, realizar la administracion del
medicamento.
Una vez hayamos administrado todo el medicamento,esperaremos unos 10 segundos
antes de retirar la aguja, pies asi evitaremos cualquier pérdida de medicación. A
continuación colocaremos la torunda con el antiséptico justo sobre el punto de la inyeccion
(al sujetar la piel minimizaremos en lo posible el dolor), y retiraremos la aguja con suavidad
y rapidez.
VÍA INTRAMUSCULAR
Esta vía se utiliza generalmente para la administración de medicamentos de mayor
volumen, tanto sea de antibiótico, analgésico, corticoides, etc.
Es una vía de absorción mas lenta que la introvenosa pero más rápida que la subcutánea
e intradérmica, debido a que se administra en musculo y por la gran irrigación que posee
este agiliza dicho proceso.
Se realiza la punción a 90°.
Zonas de punción: deltoides, dorsoglútea, ventroglútea, y cara externa del muslo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
-Ventajas:
1- Ofrece una absorción más rápida del medicamento.
2- Existe un riesgo menor de provocarlesiones tisulares al entrar los medicamentos a la
profundidad del músculo.
3- Al tener el tejido muscular profundo pocas terminaciones nerviosas, se pueden colocar
medicamentos viscosos, oleosos e irritantes a otros tejidos.
-Desventajas:
1- Existe el riesgo de inyectar el medicamento en los vasos sanguíneos de forma
inadvertida.
2- Crea ansiedaden el paciente, por lo que el sostén psicológico es fundamental.
3- De no tomarse las precauciones de asepsia se puede ocasionar un gran absceso
infeccioso en la zona.

Explicación del procedimiento de punción.


Antes de inyectar el medicamento desinfectaremos la piel. para ello aplicaremos una
torunda impregnada de antiséptico en el centro de la zona elegida. Posteriormente y con
un mivimiento que dibuje una espiral hacia afuera, abarcaremos un diametro de unos 5
cm. Con ello "se barren" hacia el exterior los gérmenes de esa zona de la piel, cosa que no
conseguiremos si el movimiento que le imprimimos a la torunda es de derecha a izquierda
o de arriba hacia abajo.
La aguja se puede insertar tanto mediante el sistema cerrado (jeringa y aguja separadas).
En lo que si hay coinsidencia es en que la la aguja se debe de introducir formando un
ángulo de 90° (por lo que es indiferente hacia donde mire el bisel) con un movimiento firme
y seguro, en un solo acto.
Antes de introducir el medicamento siempre se debe aspirar para ver si hemos conectado
con un vaso. En caso afirmativo, debemos extraer la aguja y pinchar nuevamente en otro
lugar.
El medicamento se debe de inyectar lentamente ya que, aparte de ser menos doloroso,
iremos dando tiempo a que se vaya distribuyendo por el músculo. Como media
emplearemos un minuto (nunca menos de treinta segundos), en introducir 5ml de
medicamento. Durante todo el procedimiento iremos observando cómo va reaccionando el
paciente y le preguntaremos si tiene dolor, si se encuentra mareado, etc.
Una vez hayamos administrado todo el medicament, esperaremos unos 10 segundos
antes de retirar la aguja, pues así evitaremos cualquier pérdida de medicación. A
continuación colocaremos la torunda con el antiséptico justo sobre el punto de la inyección
(al sujetar la piel minimizaremos en lo posible el dolor), y retiraremos la aguja con suavidad
y rapidez. Posteriormente haremos una suave presión mientras friccionamos ligeramente
la zona para evitar que el medicamento se acumule y así favorecer su absorción.

You might also like