You are on page 1of 41

1.1.

FUNDAMENTOS FONÉTICOS Y FONOLÓGICOS DE


LA MÉTRICA

La poesía: Es la expresión de la belleza por medio de las


palabras, ya sea en prosa o en verso.

La prosa: Definimos como prosa la forma natural del lenguaje


para expresarnos. Trasladada a la escritura, la reconocemos como
todo texto escrito de la misma manera que hablamos, respetando
todas las reglas y normas ortográficas existentes.

La métrica: Es la parte de la Gramática que estudia los


elementos del verso, de su construcción y de sus combinaciones.
Las unidades métricas son: la sílaba métrica, el grupo fónico, el
verso, la estrofa y el poema.

La sílaba métrica y el grupo fónico: Son las unidades métricas


menores, y en ellas se basan los ritmos de cantidad, intensidad y
tono. Con ellas se constituyen el verso.

El verso: Es el conjunto de palabras sometidas a medidas, ritmo


y rima. Si tenemos una visión elemental de él, lo reconoceríamos
visualmente en la escritura por su disposición en la página; las
líneas no está totalmente ocupadas por las palabras. Llamamos
verso a cada línea escrita de un poema. Es la unidad métrica menor
con independencia poética. Su descripción y clasificación se hace
de acuerdo al número de sílabas métricas que lo componen, como
primer criterio, y a la distribución acentual, como segundo criterio.

Atendiendo al primer criterio, los versos de la poesía


española, se clasifican de la siguiente manera.

Versos de arte menor: Son los compuestos por ocho sílabas


métricas o menos. Pueden ser:

• Bisílabos: 2 sílabas. Son poco frecuentes en la literatura

1
española, aunque fueron más utilizados en la época del
Romanticismo, en combinación con otros tipos de versos.

• Trisílabos: 3 sílabas. Al igual que el anterior, es poco frecuente.


Se ha utilizado principalmente desde el siglo XVIII hasta la
actualidad, combinado con otros tipos versos.

• Tetrasílabos: 4 sílabas. Se ha utilizado desde la Edad Media,


solo o combinado con otros versos, principalmente con
versos de ocho sílabas en estrofas de pie quebrado.

• Pentasílabos: 5 sílabas. También han sido utilizado desde la


Edad Media, combinado con otros tipos de versos, y a partir
del siglo XV de forma independiente.

• Hexasílabos: 6 sílabas. Se utiliza desde la Edad Media en


composiciones populares.

• Heptasílabos: 7 sílabas. En la época del Renacimiento se utilizó


frecuentemente combinado con versos de once sílabas. En el
siglo XVIII también fue muy empleado.

• Octosílabo: 8 sílabas. Es el verso más abundante en la poesía


española. Se ha utilizado desde el siglo XI a la actualidad
ininterrumpidamente.

Versos de arte mayor: Versos de nueve sílabas métricas o más.


Pueden ser:

• Eneasílabos: 9 sílabas. Aparece en estribillos de poemas y


canciones populares de los siglos XV al XVII, aunque su
empleo aumento en los siglos posteriores.

• Decasílabos: 10 sílabas. Es de uso poco frecuente, y se utiliza


en combinación con otros tipos de versos.

2
• Endecasílabos: 11 sílabas. Antes del siglo XVI se utilizaba
esporádicamente en España. Pero a partir de entonces
adquiere gran importancia, al adaptarse a la poesía española
el endecasílabo italiano, convirtiéndose en uno de los más
utilizados en toda la poesía castellana. Existen distintos tipos
de endecasílabos, según la posición en que se encuentren los
acentos no estróficos (el estrófico va siempre en la sílaba
décima): el endecasílabo sáfico (lleva acentos en la 4ª y 6ª u
8ª sílabas), endecasílabo melódico (lleva acentos en 3ª y 6ª
sílabas), endecasílabo heroico (lleva acento en 2ª y 6ª
sílabas), endecasílabo de gaita gallega (lleva acentos en la 1ª,
4ª y 7ª sílabas), etc... Ej:

Sáfico: Cuando me paro a contemplar mi estado

Heroico: A Dafne ya los brazos le crecían

Melódico: Y la furia del mar y el movimiento

• Dodecasílabos: 12 sílabas. También se llamó verso de arte


mayor, y fue muy utilizado en los siglos XIV y XV.
Normalmente es un verso compuesto de dos hemistíqueos de
seis más seis sílabas, o de siete más cinco sílabas, separados
por una censura.

• Tridecasílabo: 13 sílabas. Poco frecuente.

• Alejandrino: 14 sílabas. Es el verso por excelencia del Mester


de Clerecía (siglos XIII y XIV). Después, ha sido escasa su
aparición hasta el siglo XIX, en los que fue utilizado por los
poetas románticos.

• Pentadecasílabos: 15 sílabas.

• Hexadecasílabos u octonarios: 16 sílabas.

3
• Heptadecasílabos: 17 sílabas.

• Octodecasílabos: 18 sílabas.

• Eneadecasílabos: 19 sílabas.

El ritmo: Es la repetición periódica de algo. En el verso se


produce por la repetición periódica de pausas, de acentos, y de
ciertos fonemas situados al final de cada verso.

En la literatura española, y en la mayoría de las


literaturas de origen románico, el verso está basado en la existencia
de cuatro ritmos, que no tienen porqué aparecer coexistiendo en el
poema. La aparición o no de ellos depende, fundamentalmente, de
los gustos del poeta y, fundamentalmente, de la época.

Estos cuatro ritmos están identificados con las


cualidades del sonido, y son: el ritmo de cantidad, el ritmo de
intensidad, el ritmo de tono y el ritmo de timbre.

El ritmo de cantidad: Lo marca el número de silabas métricas que


tiene un verso. La sílaba métrica no coincide siempre exactamente
con la sílaba gramatical; la sílaba métrica es una unidad poética: la
unidad del ritmo de cantidad, que puede estar constituida por
alguna de las siguientes licencias poéticas:

• Una sílaba gramatical.

• Una sinalefa: Dos sílabas gramaticales formando una sílaba


métrica. Se produce cuando una palabra termina en vocal y la
siguiente empieza por vocal; se cuenta como una sola sílaba,
sean las vocales de abertura máxima, media o mínima. En
principio la sinalefa se tiene siempre en cuenta, salvo que,
por conveniencia del autor, no se considere la misma para
salvaguardar la métrica armoniosa del verso. Ej: Mon-ta-
ña al-ta.

4
• La diéresis: Ruptura de un diptongo y formación de un hiato,
de tal manera que una sílaba gramatical se convierte en dos
sílabas métricas. Debe indicarse gráficamente con la diéresis
ortográfica. Ej: Sü-a-ve.

• La sinéresis: Conversión de un hiato en un diptongo. Mucho


menos frecuente que la licencia anterior. Ej: Roe-dor.

• Terminación aguda: Si la última palabra del verso es aguda, se


cuenta una sílaba métrica más.

• Terminación esdrújula: Si la última palabra del verso es


esdrújula, se cuenta una sílaba métrica menos.

El ritmo de intensidad: Lo marca los acentos prosádicos, o de


intensidad, que aparecen en el verso. Tanto su número como su
situación son variables, pero siempre ha de aparecer un acento de
intensidad en la penúltima sílaba métrica, llamado acento estrófico.
La posición que toman los demás acentos es menos regular, y éstos
reciben diferentes nombres según su situación respecto al acento
estrófico. Son de tres tipos:

• Acentos rítmicos: Si el acento estrófico coincide con una sílaba


par, son rítmicos todos los acentos que vayan en sílaba par; y
si el acento estrófico va en sílaba impar, son acentos rítmicos
todos los acentos que vayan en sílabas impares.

• Acentos extrarrítmicos: Los acentos que no coinciden en el


mismo tipo de sílaba (par o impar) que el acento estrófico.

• Acentos antirrítmicos: Son acentos antirrítmicos los que van en


la sílaba inmediatamente anterior o posterior a un acento
rítmico.

El ritmo de tono: Lo marca la entonación de los grupos fónicos.


La longitud de cada grupo fónico (y su significado) junto a las

5
pausas determinan el tono de la estrofa. En la lengua española
encuentran tres tipos básicos de entonación: ascendente,
descendente y en suspensión. Referentes a las pausas, en la poesía
española se distinguen tres tipos:

• Pausa estrófica: Se produce obligatoriamente al final de cada


estrofa. Suele representarse con los siguientes símbolos: ///.

• Pausa versal: Se produce obligatoriamente al final de cada


verso. Suele representarse con los siguientes símbolos: //.
Una anomalía dentro de la pausa versal es la que produce el
encabalgamiento. Éste se produce cuando se rompe una
pausa versal para mantener la unidad sintáctica entre dos
palabras (determinante-nombre, verbo-adverbio, adverbio-
adjetivo, etc...) que deben decirse sin pausa entre ellas. En el
caso de que se mantuviese la pausa versal, tendría que
romperse dicha unidad sintáctica.

• Pausa media: Se produce en el interior del verso y puede


aparecer o no. Suele representarse con el siguiente símbolo: /.

• Pausa cesura: Se da en el interior de un verso (siempre


compuesto) y lo divide en dos parte iguales o no, de forma
que cada una se comporta casi como un verso independiente.
Quiere decir que las dos partes (llamadas hemistíqueos) se
han de analizar en cuanto a los ritmos de cantidad,
intensidad, tono y timbre, de forma independiente; no habrá
sinalefa entre ellas, se contará una sílaba métrica más o
menos según termine en palabra aguda o esdrújula, y podrá
existir una rima interna. Por lo tanto la cesura, que en
definitiva es un tipo especial de pausa media, por su valor
rítmico equivale a una pausa versal, y como tal suele
representarse con los símbolos: //.

6
El ritmo de timbre: Lo marca la rima, que es la repetición total o
parcial de ciertos fonemas al final de ciertos versos, a partir de la
última vocal acentuada, o el acento estrófico. Existen dos tipos en
la poesía española:

• Rima consonante: Donde sí son iguales todos los fonemas de


dos o más versos, a partir de la última vocal acentuada. Se
llama rima perfecta o total.

• Rima asonante: Donde sólo son iguales las vocales de dos o


más versos a partir de la última vocal acentuada. Se llama
rima imperfecta o parcial.

La estrofa: Es el conjunto de dos o más versos cuyas rimas se


distribuyen de un modo fijo. Es una unidad métrica superior al
verso; se trata de una serie de versos con la misma estructura
rítmica. La repetición de estrofas puede formar un poema.

El poema: Es la obra literaria realizada totalmente en verso. Es


la unidad poética superior en la que se manifiesta la idea o el
sentimiento que el poeta quiere expresar. Puede estar formado por
una o varias estrofas, o incluso estar construido por versos que no
forman estrofas (poema no estrófico). Algunas veces una sola
estrofa puede constituir un poema.

1.2. PRINCIPALES TIPOS DE ESTROFAS.

Los principales tipos de estrofas de la poesía española son los


siguientes (la rima va señalada con letras mayúsculas si es verso de
arte mayor, y con letra minúscula si es verso de arte menor):

Pareado: Estrofa de dos versos, de arte mayor o menor, que


riman entre sí, con rima consonante normalmente (AA, aa). Ambos
versos no tienen porqué tener el mismo número de sílabas. Se han
utilizado a lo largo de toda la historia de la literatura española;
especialmente en refranes y sentencias. Al pareado compuesto por

7
dos versos de arte menor se le denomina aleluya.

Aunque la mona se vista de seda,


mona se queda.
(Iriarte)
Terceto: Combinación de tres versos endecasílabos que riman
primero con tercero y queda suelto el segundo (ABA). Se suele
presentar en series en la que este segundo verso suele rimar con el
primero y tercero del terceto siguiente, y así sucesivamente (ABA-
BCB-CDC-DCDC), añadiéndose un verso final para cerrar este
tipo de encadenamiento. Su procedencia es de Italia, y apareció en
la poesía española en el Renacimiento.

Yo quiero ser llorando el hortelano


de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas


y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.


Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.

(Miguel Hernández)

Tercetilla: Es un terceto con versos de arte menor. Si la rima es


asonante se llama Soledad o Solea.

Muerto se quedó en la calle


con un puñal en el pecho.
No lo conocía nadie.

(Federico García Lorca)

8
Cuarteto: Son cuatro versos endecasílabos, con rima consonante.
Su esquema es ABBA. Llegó a España a mediados del siglo XVI.

Una, dos, tres estrellas, veinte, ciento,


mil, un millón, millares de millares,
¡válgame Dios, que tienen mis pesares
su retrato en el alto firmamento!.

(Diego de Silva y Mendoza, conde de Salinas)

Redondilla: Son cuatro versos octosílabos consonantes, con


esquema igual al cuarteto.

Un galán enamorado
de mal de amores a muerto,
y el efecto ha descubierto
que era dolor de costado.

(Alonso de Ledesma, de "En metáfora de sangría")

Serventesio: Cuatro versos endecasílabos consonantes, con el


esquema ABAB. Es una variante del cuarteto, de la misma época
que él.

Con varios ademanes horrorosos


los montes de parir dieron señales:
consintieron los hombres temerosos
ver nacer los abortos más fatales.

(Félix María Samaniego)

Cuarteta: Cuatro versos octosílabos consonantes con esquema

9
igual al serventesio: ABAB.

Y todo un coro infantil


va cantando la lección:
mil veces ciento, mil;
mil veces mil, un millón.

(Antonio Machado)
Copla: Estrofa de cuatro versos de arte menor (normalmente
octosílabos), con rima asonante en los versos pares y quedan
sueltos los versos impares.

Deixo amigos por estaños,


deixo a veiga polo mar,
deixo, en fin. canto ben quero...
¡Quén pudera no o deixar...!

(Rosalía de Castro)
Seguidilla: Estrofa de cuatro versos, dos heptasílabos (primero y
tercero) y dos pentasílabos (segundo y cuarto), que riman alternos:
el 1º y el 3º son heptasílabos, y el 2º y 4º pentasílabos. La rima es
consonante o asonante en los versos pares (-a -a). La seguidilla se
utiliza en la poesía española desde el siglo XI.

Las mujeres y las flores


son parecidas,
mucha gala a los ojos
y al tacto espina.

(José de Espronceda)

A veces, la seguidilla va seguida de tres versos más: el 1º y 3º


pentasílabos asonantes, y el 2º heptasílabo suelto. A estos tres

10
versos se les llama bordón, y al conjunto estrófico de los siete
versos se le llama seguidilla con bordón.

La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

(Miguel Hernández)

Cuaderna Vía: Son estrofas de cuatro versos alejandrinos


aconsonantados (AAAA), utilizado principalmente por los poetas
cultos del Mester de Clerecía en los siglos XIII y XIV. También se
puede llamar Tetrástrofo Monorrimo.

Era un simple clérigo, pobre de clerecía,


dicié cutiano missa de la sancta María;
non sabié decir otra, diciéla cada día,
más la sabié por uso qe por sabiduría.

(Gonzalo de Berceo)

Quinteto: Cinco versos de arte mayor consonantes, rimando a


gusto del poeta, con las siguientes limitaciones.
• No puede quedar ningún verso suelto.
• No pueden rimar más de dos versos seguidos.
• Los dos últimos versos no pueden formar un pareado.
Marchando con su madre, Inés resbala,
cae al suelo, se hiere, y disputando
se hablan así después las dos llorando:
- ¡Si no fueras tan mala! - No soy mala.
- ¿Qué hacías al caer?. - Iba rezando.

11
(Ramón de Campoamor)

Quintilla: Es un quinteto de arte menor.

Pasó un día y otro día,


un mes y otro mes pasó,
y un año pasado había;
mas de Flandes no volvía
Diego, que a Flandes partió.

(José Zorilla)

Lira: Compuesta por cinco versos: 1º, 3º y 4º heptasílabos, 2º y


5º endecasílabos, rimando 1º con 3º y 2º con 4º y 5º (7a-11B-7a-
7b-11B). Es de origen italiano; su nombre lo recibe del comienzo
de la canción quinta de Garcilaso de la Vega "A la flor de Gnido".
Fue muy utilizada en el Renacimiento.

Si de mi baja lira
tanto pudiese el son, que en su momento
aplacase la ira
del animoso viento
y la furia del mar y el movimiento...

(Garcilaso de la Vega)

Copla de pie quebrado: Compuesta por seis versos de arte


menor, con rima consonante, y con la siguiente disposición: 8a-8b-
4c-8a-8b-4c. Se le llama pie quebrado al verso de cuatro sílabas.
Este tipo de estrofa fue muy utilizada por Jorge Manrique (siglo
XV), por lo que también es conocida como copla manriqueña. Ha
sido utilizada en todas las épocas de la literatura española,
sufriendo algunas variaciones en la distribución de las rimas y en
la situación del pie quebrado. También puede recibir el nombre de

12
sextilla.

¿Qué se hizieron las damas,


sus tocados, sus vestidos,
sus olores?.
¿Qué se hizieron las llamas
de los fuegos encendidos
de amadores?.

(Jorge Manrique)
Sexteto-lira: También puede llamarse sexteto alirado, o lira de
seis versos. Su disposición es 7a-11B-7a-11B-7c-11C.

Suena tu blanda lira,


Aristo, de las Ninfas tan amada,
cuando Filis suspira,
y en la grata armonía embelesada
la tropa de pastores
escucha los suavísimos amores.

(José Marchena)
Octava Real: Formada por ocho versos endecasílabos, con rima
alterna los seis primeros, y los dos últimos formando un pareado
(ABABABCC). Su origen es italiano, y llego a nuestra literatura en
el siglo XVI. También puede llamarse octava rima.

¡Pobre Teresa! Cuando ya tus ojos


áridos ni una lágrima brotaban,
cuando ya su color tus labios rojos
en cárdenos matices cambiaban,
cuando de tu dolor tristes despojos
la vida y su ilusión te abandonaban
y consumía lenta calentura
tu corazón al par de tu amargura.

13
(José de Espronceda)

Octava Italiana: Formada por ocho versos de arte mayor de


rima consonante, rimando el 2º con el 3º, el 6º con el 7º, el 4º con
el 8º (debiendo ser esta rima aguda), y quedan sueltos el 1º y 5º.
Llegó a la poesía española en el siglo XVIII, procedente de Italia, y
a lo largo de la historia ha sufrido variaciones tanto en el número
de sílabas como en la distribución rítmica. También puede llamarse
octava aguda.

¡Silencio! ¡En el misterio de las tumbas


la eternidad esconde su destino!
Húndete, pensamiento, en el mezquino
lugar de corrupción.
Tus atrevidas alas impotentes
al alzarse aumentaron tu caída;
confúndete, ya está desvanecida
tu orgullosa ilusión.

(Ángel María Dacarrete)


Octavilla italiana: Ocho versos de arte menor, con la misma
disposición que la octava italiana.

Con diez cañones por banda,


viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín;
bajel pirata, que llaman,
por su bravura "El Temido",
en todo el mar conocido
del uno al otro confín.

(José de Espronceda)
Copla de arte mayor: Compuesta por ocho versos
dodecasílabos, con rima consonante dispuesta de la siguiente

14
manera: ABBAACCA. Fue muy utilizada por el poeta Juan de
Mena (siglo XV).

Al muy prepotente don Juan el segundo,


aquél con quien Júpiter tuvo tal zelo
que tanta de parte le fizo del mundo
quanta a sí mesmo se fizo del çielo;
al grand rey d'España, al Çesar novelo,
al que con Fortuna es bien fortunado,
aquél en quien caben virtud e reinado;
a él, la rodilla fincada por suelo,
...
(Juan de Mena)
Décima o Espinela: Llamada así su estructura fue fijada por el
poeta Vicente Espinel (S. XVI-XVII). Consta de diez versos
octosílabos consonantes, con el esquema ABBAACCDDC.

¿Dónde está ya el mediodía


luminoso en que Gabriel
desde el marco del dintel
te saludó: -Ave María?.
Virgen ya de la agonía,
tu hijo es el que cruza ahí.
Déjame hacer junto a ti
ese augusto itinerario.
Para ir al monte del Calvario
cítame en Getsemaní.

(Gerardo Diego)

15
3. POEMAS ESTRÓFICOS.

Determinadas combinaciones de los distintos tipos de estrofas, dan


lugar a los poemas estróficos, de los cuales los principales son los
siguientes:

Soneto: Estrofa de catorce versos endecasílabos consonantes,


compuesto por dos cuartetos con la misma rima (ABBA ABBA), y
seis versos que suelen formar dos tercetos (CDC DCD), aunque
puede adoptar otras combinaciones. Llegó a la poesía española en
el siglo XV, procedente de Italia, y a partir de ese momento se ha
utilizado; llegando a adoptar otras combinaciones y variaciones
como el sonetillo (de arte menor), soneto con estrambote
(añadiéndole algunos versos a los catorce señalados),...

Cerrar podrá mis ojos la postrera


sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;

mas no, de esotra parte, en la ribera,


dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,


venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejará, no su cuidado;


serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.

(Francisco de Quevedo)

16
Canción: Poema con una estructura compleja, que varía según el
poeta y la época. Básicamente se trata de una combinación de
versos heptasílabos y endecasílabos en estrofas, llamadas
estancias; donde la distribución de la rima es a gusto del poeta,
pero una vez fijada en la primera estrofa, ha de respetarla en todas
las estancias siguientes. Su origen es italiano y llegó a la poesía
española en el Renacimiento.

Esto, Fabio, ¡ay dolor!, que ves ahora


campos de soledad, mustio collado,
fueron un tiempo Itálica famosa.
Aquí de Cipïón la vencedora
colonia fue. Por tierra derribado
yace el temido honor de la espantosa
muralla, y lastimosa
reliquia es solamente.
De su invencible gente
sólo quedan memorias funerales,
donde erraron ya sombras de alto ejemplo.
Este llano fue plaza; allí fue templo;
de todo apenas quedan señales.
Del gimnasio y las termas regaladas
leves vuelan cenizas desdichadas;
las torres que desprecio al aire fueron
a su gran pesadumbre se rindieron.

(Rodrigo Caro)

17
Madrigal: Es una canción más breve con carácter amoroso.

Cubrir los bellos ojos


con la mano que ya me tiene muerto,
cautela fue por cierto,
que ansí doblar pensastes mis enojos.
Pero de tal cautela
harto mayor ha sido el bien que el daño,
que el resplandor extraño
del sol se puede ver mientra se cela.
Así que aunque pensastes
cubrir vuestra beldad, única, inmensa,
yo os perdono la ofensa,
pues, cubiertos, mejor verlos dejastes.

(Gutierre de Cetina)

Poemas con estribillos: Se trata de aquel poema donde uno o


varios versos se repiten periódicamente, que llamamos estribillo.
Existen diferentes tipos de estos poemas, pero los elementos
comunes en todos ellos son: un estribillo inicial de dos a cuatro
versos, que se van repitiendo total o parcialmente, una mudanza,
copla o pie de cuatro versos o más, donde el último verso se llama
verso de vuelta, y ha de rimar con el estribillo o con el verso de
éste que se repita. Estos tipos de poemas se han utilizado desde la
Edad Media hasta nuestro días. Los principales poemas de esta
clase son:

• Zéjel: Es de origen hispano árabe. Es una combinación para


cantar que apareció en la España musulmana. Consta de tres
a dos versos (estribillo inicial), cantado por el coro; tres
versos monorrimos de arte menor (mudanza) y un cuarto
verso (vuelta) que rima con el estribillo. Estos versos eran
cantados por el solista. Son todos versos de arte menor,

18
aconsonantados.
Que no cogeré yo verbena
la mañana de San Juan,
pues mis amores se van.

Que no cogeré yo claveles,


madreselvas ni mirabeles,
sino penas tan crueles
cual jamás se cogerán,
pues mis amores se van.

(Anónimo)
• Villancico: Composición similar al zégel, incluso en algunas
ocasiones confundido, que han quedado a lo largo de las
épocas como denominación de un canto de carácter religioso
y navideño. Consta de un estribillo inicial, mudanza y verso
de vuelta. Son todos versos de octosílabos o heptasílabos,
encadenados de la siguiente manera: un estribillo de tres o
cuatro versos, un pie que consta de mudanza (una redondilla)
,y dos o tres versos de enlace que riman con el estribillo. Su
estructura suele ser: a-b-b (estribillo) // c-d-d-c (mudanza) //
c-b-b (enlace, vuelta con dos últimos versos del estribillo).
El perdido que es perdido,
por buscar a quien se pierde,
que se pierda, ¿qué se pierde?.

Que se pierda, que os perdáis,


niño, cuando vos queréis,
pues por ganarme os perdéis
y tan cierto me ganáis.
Si el tiempo tan bien gastáis
en buscar a quien se pierde,
que se pierda, ¿qué se pierde?.

¿Qué se pierde (bien mirado)

19
si ha recoger ha venido
al más ganado perdido,
al más perdido ganado?.
Quien tan bien anda ocupado
en buscar a quien se pierde,
que se pierda, ¿qué se pierde?.

(Alonso de Ledesma)

• Letrilla: Denominación que aparece en el Siglo de Oro para


todos los poemas con estribillo. Tenía como principal
característica su tono burlesco o satírico. Son todos versos de
arte menor aconsonantados, con estructura similar al
villancico -incluso en algunas ocasiones igual- donde el
estribillo suele ser más breve (dos versos), y el pie más largo
(llegando incluso a diez versos). Su estructura suele ser. a-a
(estribillo) // b-c-c-b-b-a (pie) // a-a (dos últimos versos de
estribillo) // d-e-e-d-d-a (pie) // a-a (dos últimos versos de
estribillo) // ...
Poderoso caballero
es don Dinero.

Madre, yo al oro me humillo;


él es mi amante y mi amado,
pues, de puro enamorado,
de contino anda amarillo;
que pues, doblón o sencillo,
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero.
...

(Francisco de Quevedo)

20
• Glosa: El tema suele ser expuesto en la primera estrofa
(llamada texto) y desarrollado en las siguientes (llamadas
glosa), repitiendo en éstas los versos de la primera. Son
versos octosílabos aconsonantados, con la siguiente
estructura, normalmente: a-b-b-a // c-d-c-d-c-a-e-a-e-a // f-g-
f-g-f-b-h-b-h-b //... ó a-b-a-b // c-d-d-c-a-a-e-e-a // f-g-g-f-
b-b-h-h-b // ...
¡ Si mi fue tornase a es
sin esperar más será,
o viniese el tiempo ya
de lo que será después...!

Al fin, como todo pasa,


se pasó el bien que me dio
Fortuna, un tiempo no escasa,
y nunca me le volvió,
ni abundante ni por tasa.
Siglos ha ya que me ves,
Fortuna, puesto a tus pies;
vuélveme a ser venturoso;
que será mi ser dichoso
si mi fue tornase a es.

(Miguel de Cervantes)

21
4. POEMAS NO ESTRÓFICOS.

Existen poemas cuya estructura no es la combinación de los


distintos tipos de estrofas antes explicados, sino que tienen su
propia estructura, sus características, y en sí forman un poema.
Estos poemas son denominados poemas no estróficos, siendo los
principales los que a continuación se especifican.

Romance: Junto al soneto, es el tipo de poema más empleado en


la poesía española. Consiste en una serie indeterminada de versos
octosílabos, aconsonantados en los pares y sin rima los impares. Su
utilización comenzó en el siglo XV, y su origen, parece ser, está en
la partición que se hacía de los versos de arte mayor en los cantares
de gesta medievales. Dependiendo del número de sílaba que
componga sus versos toma otros nombres; así los de versos
heptasílabos se llaman romance endecha, los de versos hexasílabos
romancillo, y sin son versos de arte mayor, romance heroico.

En Santa Gadea de Burgos


do juran los hijosdalgo,
allí toma juramento
el Cid al rey castellano,
sobre un cerrojo de hierro
y una ballesta de palo.
...
(Anónimo)

Silva: Serie ilimitada de versos heptasílabos y endecasílabos


consonantes, rimados a gusto del poeta, y en la que pueden
aparecer versos sueltos. La única condición es que las rimas no
esté muy separadas. Es de origen italiano, y comenzó su utilización
en la poesía española en el siglo XVI.

22
Pura, encendida rosa,
émula de la llama
que sale con el día.
¿Cómo naces tan llena de alegría,
si sabes que la edad que te da el cielo
es apenas un breve y veloz vuelo?.
Y no valdrán las puntas de tu rama
ni tu púrpura hermosa
a detener un punto
la ejecución del hado presurosa.

(F. de Rioja)

Versos sueltos: Poemas donde aparecen todos los ritmos


(cantidad, intensidad y tono), a excepción del ritmo del timbre, no
tiene rima. Se comenzó a utilizar a partir del siglo XVI.

Versos libres: Poemas sin ningún esquema métrico fijo, es decir,


no aparece ninguno de los ritmos explicados. Este tipo de poemas
se basa en otro tipo de ritmo (disposición de las palabras,
estructura sintáctica, ...) que es único para cada poema. Es la
estructura básica de la poesía del siglo XX.

23
MÉTRICA, RIMA Y ESTROFA

EL VERSO:
Verso: (Del latín versus, renglón). Palabra o conjunto de palabras sujeto a una medida y a una
norma determinada.

Medida de los versos:


Para medir correctamente un verso hay que tener en cuenta que, en castellano, la norma de la
medida está fijada por la palabra llana (grave). Por tanto:

- Si un verso termina en palabra aguda se considera que tiene una sílaba más:

Hombres necios que acusáis 7+1=8


a la mujer sin razón 7+1=8
sin ver que sois la ocasión 7+1=8
de lo mismo que culpáis. 7+1=8

(Sor Juana Inés de la Cruz)

- y si termina en palabra esdrújula de considera una sílaba menos. La sílaba que no se cuenta es
la postónica (indicada entre paréntesis) que tampoco influye en la rima:

Hoy, porque tú has venido a visitarme, 11


me acuerdo de que hay mundo y de que hay lá(gri)mas. 12 - 1=11
¡Bendita seas, bajo el sol de mayo, 11
tristeza mía, luminosa y cá(li)da! 12 - 1=11

Clases de versos según su medida:


Versos de arte menor (hasta 8 sílabas) Versos de arte mayor (de 9 sílabas o más)
Nombre del verso Número de sílabas Nombre del verso Número de sílabas
Bisílabo 2 Nonasílabo 9
Trisílabo 3 Decasílabo 10
Tetrasílabo 4 Endecasílabo 11
Pentasílabo 5 Dodecasílabo 12
Hexasílabo 6 * *
Heptasílabo 7 Alejandrino 14
Octosílabo 8
*No aparecen versos de trece sílabas.

-1-
Licencias poéticas: son los recursos que tiene el poeta para ajustar sus versos a una medida y a
una rima determinadas.

● La sinalefa es una unión en una sílaba de la vocal final de una palabra y la inicial de la palabra
siguiente:

Tú y yo y Sancho y el niño de Vallecas (León Felipe)


˘ ˘ ˘
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Calladamente se insinúa el gozo (Jorge Guillén)
˘ ˘
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

El acento rítmico impide, en ocasiones, que se producta sinalefa; por ejemplo:

siete condes la demandan,


tres duques de Lombardía;
a todos los desdeñaba,
tanta es su lozanía.

tán/ta/ [és]/ su/ lo/za/ní/a. = 8 sílabas

● La diéresis consiste en pronunciar un diptongo en dos tiempos y, por lo tanto, se cuenta una
sílaba más:

árbol de fruto [sü-ave] = 8 sílabas

● La sinéresis es el fenómeno contrario a la diéresis: dos vocales en hiato se pronuncian en una


sola sílaba:

No del mar de la sangre [teo]gónica y la espuma = 14 sílabas

Nota: el verso guía. Generalmente, en todas las poesías clásicas se puede encontrar —y se debe
señalar— el llamado verso guía: se trata de aquel o aquellos versos en un poema que representan
la métrica del mismo sin hacer uso de ninguna licencia poética. También son llamados versos
limpios.

-2-
EL RITMO:

Definición: Movimiento regular y medida. En el verso, el ritmo se ajusta a normas precisas


dadas por la medida (vista anteriormente), los acentos (también vistos) y las pausas.

Pausas: En todo poema hay una pausa obligatoria al final de cada verso, y, además, cuando el
verso es largo, existe otra pausa o en la mitad del mismo llamada cesura.

La cesura es una pausa dentro del verso, cuando éste tiene al menos 11 sílabas. El verso queda
dividido así en dos partes llamadas hemistiquios, que se miden como si fueran versos
independientes, es decir, teniendo en cuenta si la última palabra de cada hemistiquio es aguda,
llana o esdrújula. La cesura impide la sinalefa:

PRIMER HEMISTIQUIO SEGUNDO HEMISTIQUIO


Matarás a mí (aguda) dejarás a él
5+1=6 5+1=6

Vertía en el crepús(cu)lo (esdrújula) olores celestiales


8-1=7 7

LA RIMA:

Definición: Repetición de una secuencia de fonemas o sonidos al final del verso a partir de la
última vocal acentuada, incluida ésta.

Rima asonante o imperfecta: Es aquella en la que coinciden únicamente las vocales a partir de
la última vocal acentuada.

ya no hay broqueles, ni espadas,


ya solamente se acuerda
de Casandra, ni hay amor
más que el conde y la duquesa.

Rima consonante o perfecta: Es la coincidencia de vocales y consonantes a partir de la última


vocal acentuada.

A un panal de rica miel


dos mil moscas acudieron
que por golosas murieron
presas de patas en él.

-3-
LA ESTROFA:

Definición: combinación estructurada de determinada cantidad de versos, que se repite a lo


largo del poema. A la hora de estudiar las églogas de Garcilaso distinguimos tres clases de
estrofas:

● Lira. Combinación métrica de cinco versos, heptasílabos el primero, tercero y cuarto, y


endecasílabos los otros dos, de los cuales suelen rimar el primero con el tercero, y el segundo con
el cuarto y el quinto.

● Octava Real. Estrofa de origen italiano creada por Boccaccio (1313 - 1375) que fue
introducida en la métrica española durante el inicial Renacimiento por Garcilaso de la Vega y
Juan Boscán. Consiste en ocho versos endecasílabos con tres rimas consonantes cuyos seis
primeros riman alternadamente con las dos primeras; los dos últimos conforman un pareado final
con otra rima.

● Décima. Estrofa constituida por 10 versos octosílabos. Actualmente se usa esta palabra con el
sentido específico de décima espinela o espinela. La espinela toma su nombre del poeta, novelista
y vihuelista Vicente Espinel, de fines del siglo XVI.

Lira Octava Real Décima

* ———————— 8 A
————————— A ———————— 8 B
—————— 7 a ————————— B ———————— 8 B
———————— 11 B ————————— A ———————— 8 A
—————— 7 a ————————— B ———————— 8 A
—————— 7 b ————————— A ———————— 8 C
———————— 11 B ————————— B ———————— 8 C
————————— C ———————— 8 D
————————— C ———————— 8 D
———————— 8 C
*Versos generalmente endecasílabos.
Los versos de arte menor (hasta 8 sílabas) se nombran con minúsculas, y los de arte mayor (de 9 sílabas
en adelante) con mayúsculas.

A un panal de rica miel


No las damas, amor, no gentilezas dos mil moscas acudieron
de Caballeros canto enamorados, que por golosas murieron
Si de mi baja lira ni las muestras, regalos y ternezas presas de patas en él.
tanto pudiese el son que en un momento de amorosos afectos y cuidados, Otra mosca en un pastel
aplacase la ira enterró su golosina.
del animoso viento
mas el valor, los hechos, las proezas
de aquellos Españoles esforzados Así, si bien se examina,
y la furia del mar y el movimiento
que a la cerviz de Arauco no domada los humanos corazones
pusieron duro yugo por la espada. perecen en las prisiones
del vicio que los domina.

-4-
ESQUEMA DE MÉTRICA ESPAÑOLA - CLASES DE ESTROFAS
( I ) - ESTROFAS FIJAS

Nº DE
VERSOS DENOMINACIÓN ESQUEMA UTILIZACIÓN VERSO RIMA

1 VERSO ÚNICO No constituye parte de un poema, pero es Lemas, motes, títulos, 8 o más -
forma que se amolda a muchos usos proverbios, etc.

2 10a-8a 6a - 8a 8a - 8a Cosante, estribillos, A.menor AS/CONS


PAREADOS 11A 11A 9A: 9a Versos sueltos sin aleluya, refrán, perqué...
11A: 7A 14A: 14A rima
Silva de consonantes A.mayor CONS:

TERCERILLA Tercetos de arte menor (aba) Estribillos A.menor AS/CONS

SOLEÁ Soleá: aba (8) Soleariya: 3a 8b 8a Canciones andaluzas A.menor ASON

3 Monorrimo (a. menor): 4a 4a 8a 8a 4a 8a Trinadas, estribillos A. menor ASON.

Tercetos independientes (a. mayor):


ABA CDC EFE ... y monorrimos (a. mayor) Teatro S. Oro 11 CONS.
TERCETOS
ENCADENADOS: (11 s.) ABA BCB CDC
DED... La última estrofa es de cuatro versos, Epístolas, elegías, 11 CONS.
con esquema: ... XYX YZYZ disertaciones...

TERCETO MODERNISTA: varios metros Modernismo A.mayor CONS.

Con rima abrazada: abba (8) (REDONDILLA) Desde S. XII en coplas


populares tradicionales . CONS.
REDONDILLA Con rima cruzada o CUARTETA : abab (8) Desde S. XVI en teatro.
Y Muy frecuente en Barroco. 8
CUARTETA Las recomienda Lope para
diálogos de amor en
teatro.
CUARTETA ASONANTADA O TIRANA ASON.
Carácter popular.
Romanticismo

Jarchas (S. XI y XII)


SIMPLE: 7a 5b 7a 5b Poesía popular y poesía
SEGUIDILLAS 7- 5a 7- 5a culta con gusto popular A. menor ASON.
7- 6a -7 - 6a (popular) (García Lorca., Manuel
GITANA: 6a 6b 11/10c 6b Machado..)

4
CUARTETO ABBA (11) Habitualmente aparece como Desde S. XVI como 11 CONS.
AÉAÉ (11) parte de otros poemas (soneto) estrofa aislada.

ABAB (11) AbAb aBaB S. XVI - Romanticismo. 11


SERVENTESIO (endecasílabos y Estrofas horacianas a veces CONS.
heptasílabos) (Fray Luis) 11 y 7

Cuartetos de alejandrinos monorrimos: Mester de Clerecía (S.


AAAA, BBBB, ... XIII y XIV)
CUADERNA VÍA A. mayor CONS.
Variante: ABAB (desde Modernismo) Modernismo y Generación 14 sílabas
del 27

Trata de imitar metros clásicos. Estrofa no muy frecuente. SIN


ESTROFA 3 endec. sáficos (acento en 4ª, 8ª ó 6 ª, y 10ª) Aparece en el S. XVI. RIMA, O
SÁFICA y un pentasílabo con acento en 1ª sílaba (y 4ª). Neoclasicismo (ya con 11 Y 5 RIMA
Sin rima, o con rima en vv. 1º y 3º rima). Unamuno cultiva ASON.
muchas variaciones
5 versos oct. Rima a voluntad, siempre que S XV, combinada.
QUINTILLA no queden 3 versos seguidos con la misma Teatro barroco
rima, y que los dos últimos no formen Romanticismo 8 CONS.
pareado. Las combinaciones posibles son: Modernismo
ababa abaab abbab aabab aabba Gen. 27 (Alberti)
5
QUINTETO Igual que la QUINTILLA, pero con versos Neoclasicismo y hasta el A. mayor CONS.
DE ARTE MAYOR, generalmente Modernismo
endecasílabos

7a 11B 7a 11b 11B (aBabB) Renacimiento


LIRA (Especialmente Fray Luis 11 y 7 CONS
(o lira garcilasiana) Proviene de la Oda a la flor de Gnido, de y San Juan de la Cruz)
Garcilaso. Romanticismo

SEXTILLA Versos generalmente octosílabos. Desde Arcipreste de Hita 8 CONS.


abcabc aabaab ababab... etcétera. hasta el Romanticismo.

Modalidad de la anterior con esquema La emplea Jorge


COPLA DE PIE abcabc. 3º y 6º versos son tetrasílabos: Manrique, y se convierte 8y4 CONS.
QUEBRADO 8a8b4c en una estrofa útil para los
8a8b4c temas de la muerte y el
Puede conocer variantes (y en estr. de 8 tiempo.
versos)

6 ABC ABC Estancias, canciones. 11

SEXTETO SEXTETO ALIRADO (vv. de 7 y 11 ss.): Fray Luis (trad. a Horacio) 7 y 11 CONS.
aBaBcC San Juan de la Cruz
abCabC (Llama de amor viva)

SEXTETO SIMÉTRICO abC deF S. XVI 7 Y 11 SIN RIMA

ABABCC Posibles variantes, con Barroco, y especialmente


SEXTA RIMA AAC’ BBC’ un verso de arte menor, p. Neoclasicismo, 11 CONS.
ej. Romanticismo y
desde el Romanticismo hasta el Modernismo. Modernismo
(La princesa está triste, de R. Darío)

Poco usada. Rima a gusto del poeta, siempre Modernismo A. mayor CONS.
SÉPTIMA que 3 versos seguidos no tengan la misma.

7 SEGUIDILLA Igual que la simple, con tres versos más. Romanticismo (Bécquer) 7y5 ASON.
COMPUESTA Esquema 7a 5b 7a 5b 5c 7-- 5c Siglo XX (Machado...)

TROVADORESCA abba cca aéaé aaé abab cdc Cancioneros antiguos y 8 CONS.
modernos
ABAcABB o combinaciones libres
ESTANCIAS Véase en Garcilaso o en Rodrigo Caro Renacimiento, Barroco y 11 y 7 CONS.
(XVII) poesía actual. 12 y 6 ASON.
Églogas, odas, elegías...

COPLA DE ARTE ABBA ACCA (también llamada Copla de Laberinto de Fortuna y 12 CONS.
MAYOR Juan de Mena) poesía grave medieval

COPLA DE ARTE abba acca Decires trovadorescos 8 CONS.


MENOR
8
COPLA abba cddc Epigramas 8 CONS.
CASTELLANA

ABABABCC Poesía épica, y también


OCTAVA REAL Boscán la introduce en su Octava Rima. lírica y bucólica. Grandes 11 CONS.
U OCTAVA RIMA Alonso de Ercilla la consagra como estrofa poemas mitológicos del
de poema épico. XVII.

OCTAVA AGUDA ABBC’ DEEC’ Neoclasicismo, y sobre 11 CONS.


O ITALIANA ABB7c’ DEE7c’ (endec. y heptas.) todo Romanticismo. 11 y 7
9 ________ ABBA ACCAC abba cdcca ABBA acCdD S. XV: Padilla, Cota 12 CONS.
S. XVI: Gil Polo 11

COPLA ababc dedec abba cd4ecd4e Siglos XIV - XVI 8 CONS.


CAUDATA

COPLA REAL abaab cdccd (también llamada falsa décima) Edad Media A. Menor CONS.

10 Tres pareados y una redondilla con esquema: Cervantes (iniciador) y


OVILLEJO aa bb cc cddc. Los segundos versos de los Teatro del siglo de Oro. A. Menor CONS.
pareados (tetrasílabos o trisílabos) deben Romanticismo (Zorrilla)
componer el octosílabo final. Unamuno lo varía.

abba ac cddc Ideada por Vicente Espinel, es Se cultiva desde el s. XVII


DÉCIMA O de las estrofas más importantes. Se plantea el con gran profusión, y en
ESPINELA tema en los 4 primeros versos y luego, tras la todos los períodos (en A. menor CONS.
pausa, se completa el pensamiento, en un lírica y teatro). Es válida
ascenso y descenso de ideas. para cualquier tema.

11 _________ abaab cdeede abcabc ddeed Siglo XV 8 CONS.

12 COPLA DE PIE ab4ab4ab ab a4b a4b abab ccddafad Santillana (XV) y 8y4 CONS.
QUEBRADO Romanticismo 8

13 _________ 2 sextillas de rima enlazada en octosílabos Siglo XV 8y4 CONS:


plenos y quebrados, más un octosílabo final.

Es la forma estrófica más importante, junto al romance, y constituye un


poema completo (no se une a otros metros). Procede de Italia, y tras un
intento de adaptación por el Marqués de Santillana, halló acomodo en
nuestras letras gracias a Boscán y Garcilaso, cuyo modelo fue Petrarca. 11
(predom.)
14 El esquema clásico es ABBA ABBA CDC DCD, aunque la disposición de
SONETO los tercetos puede ofrecer otras combinaciones: CDE CDE, CDE DCE, CONS.
CDC
DEE, ... Puede añadirse un ESTRAMBOTE, que consiste en un heptasílabo a veces 14,
que rima con el verso 14, más un pareado de endecasílabos (eFF) u otros
versos de
Se cultiva en los siglos XVI y XVII, y luego decae hasta el Modernismo. arte mayor.
Éste introduce variaciones: rima cruzada en los cuartetos (ABAB), a veces
rima distinta en el segundo cuarteto (ABBA CDDC), inclusión de algún
heptasílabo, y además empleo de otros versos diferentes para todo el poema,
especialmente alejandrinos. En la Generación del 27 el soneto recupera su
forma clásica

La estructura general consiste en el planteamiento de un tema en los


cuartetos, y su resolución en los tercetos. El verso 1º actúa como
introducción y “da el tono” del poema. El verso 8º supone una
recapitulación o condensación del tema (primer clímax). En el último
terceto se resuelve el tema, y al final del mismo se halla el segundo y más
intenso clímax.

Modernismo y los
SONETILLO Variante del soneto, con versos de arte menor Machado. Arte CONS.
menor

OTROS:

SEXTINA PROVENZAL Es un poema de complicada estructura. No se emplean rimas, sino seis palabras bisílabas que se repiten de la siguiente manera a lo
largo de seis estrofas (cerrando cada verso): ABCDEF - FAEBDC - CFDABE - ECBFAD - DEACFB - BDFECA. Se cierra el poema con una estrofa llamada
“contera”, de tres versos en los que se repiten las palabras bisílabas, dos en cada verso con esquema AB - DE - CF (no es fácil entenderlo sin ver un ejemplo).
Proviene de la poesía provenzal y la tradición petrarquista. No tuvo mucho éxito, y son contados los casos de su empleo.

CANCIÓN: Es una muy compleja forma métrica, con origen en la cansó provenzal. Consta de un número variable de estrofas, sin normas respecto a la rima o
composición, pero de estructura fija (la estructura de la primera debe repetirse en todas las demás). La estrofa se compone de FRONTE (grupo de versos
iniciales, subdividido en dos partes o PIEDE); y una parte final llamada CODA, que a su vez puede subdividirse (en partes llamadas VERSO, aunque pueden
constar de varios. Entre FRONTE y CODA puede haber un verso de unión o VOLTA (que rima con el último verso del 2º PIEDE). El final de la canción
viene marcado por una estrofa de menos versos llamada TORNATA o ENVÍO.
( II ) ESTROFAS VARIABLES

Nº DE DENOMINACIÓN ESQUEMA UTILIZACIÓN VERSO RIMA


VERSOS

aa bbb a aa Poesía popular


aa bbbb a aa tradicional. Procede de la
estribillo mudanza vuelta estribillo poesía arábigo andaluza. 8 CONS.
ZÉJEL S. XIV y S. de Oro
La segunda “mudanza” tendría rima diferente
(ccc, o cccc), pero la segunda “vuelta”
tendría la misma rima que la primera. El
estribillo se repite.

En octosílabos o hexasílabos. Tiene dos Poesía popular.


partes: S. XVI (muy abundante)
a) estribillo (2 o 4 versos) Barroco.
b) pie (estrofa de 6 ó 7 versos; los últimos
VILLANCICO riman con todo el estribillo o con su parte Temas devotos (en la
final. Varía el pie en cada estrofa. Natividad), profanos,
Ejemplos: cantares de pastores y Arte CONS.
a bb cddcc bb zagalas (sobre la belleza menor
aa bcbcca aa femenina y la de la
estribillo pie + vuelta estribillo Naturaleza)

Poesía satírica del


LETRILLA : Es un villancico con intención Barroco
satírica o burlesca

variable
CANCIÓN - Tres redondillas
TROVADORESCA - Tres quintillas Cancioneros del XV Arte CONS.
- Dos quintillas y una redondilla. Serranillas de Santillana menor

ab cc b dd b cc b (Serie de pareados con Procede de la poesía


COSANTE leve estribillo) Obsérvese el efecto de gallega (leixa - pren) Arte ASON.
“avance y retroceso”, y que se combina con el menor
paralelismo
(leixa - pren, “deja y toma”) .

Sucesión ilimitada de octosílabos. Riman los Poesía popular y culta de


pares, todos asonantes (y con la misma rima), todas las épocas.
y los impares quedan sueltos. En el Barroco alcanza su
apogeo, pero se sigue
ES UNA DE LAS FORMAS MÉTRICAS desarrollando con notable
MÁS IMPORTANTES, y se adapta a éxito en el Neoclasicismo, 8 ASON.
ROMANCE cualquier tema (amoroso, religioso, el Romanticismo, el
satírico,...). Puede ser además lírico o Modernismo, Gen.. del
narrativo (incluso servía para relatar noticias, 98 y Gen. del 27 (otro
como los “romances de ciego”) punto culminante), y la
poesía posterior a 1936.
Tiende a agrupar su estructura interna en Prácticamente todos los
cuartetas (especialmente e el Siglo de Oro) poetas lo han cultivado

Variante del romance. Se intercala un Poesía culta del S. de Oro.


estribillo compuesto por:
ROMANCE CON - Endecasílabo y heptasílabo (rima cons.) A veces el estribillo es de Arte
ESTRIBILLO - dos octosílabos con rima consonante y origen popular. menor AS./CON
diferente al resto del poema. y a veces S
- dístico endecasílabo (pareado) cada 3 algún
cuartetas con la misma rima del romance. endec.
Pueden combinarse hexasílabos y octosílabos.

7
ROMANCILLO ENDECHA: romance de heptasílabos Siglos de Oro, Gen. 27 7-11 AS./CON
Y ENDECHA ENDECHA REAL: cuartetas de 3 hept. + 1 menos de S
end. 7
ROMANCILLO: romance con versos de
menos de 7 sílabas.
No es frecuente. Ejemplos
ROMANCE Romance con endecasílabos. en Romanticismo y 11 ASON.
HEROICO Modernismo.
Consiste en un poema breve, generalmente S. XV, XVI y XVII
una redondilla, que contiene el tema (o texto), Crece su uso parejo al 8
GLOSA y varias décimas que la glosan (es decir, la desarrollo del
explican o desarrollan); cada décima conceptismo. Luego 11 CONS.
comienza con uno de los versos del poemilla decae. Muy imitada por
Variable inicial. Puede emplearse otro metro en vez de alemanes y franceses del
la décima (Gerardo Diego glosa un soneto en XVII.
14 sonetos).

RONDEL Dos redondillas y una quintilla (aunque la Canción trovadoresca y 8 CONS.


estructura no es fija). Las últimas estrofas Modernismo.
recogen temas de la 1ª.

Son variables también la SEGUIDILLA (véase en cuadro I) , la ESTANCIA (véase en cuadro I) y el MADRIGAL. Este último consiste en un
poema breve y sencillo, generalmente amoroso y sin forma fija. Puede ser una sucesión libre de heptasílabos y endecasílabos.
Por otra parte, el EPIGRAMA es un poemilla breve y generalmente humorístico y agudo, a veces malintencionado. Suele emplearse para ridiculizar
a alguien, y es muy usado en las disputas entre poéticas. Puede consistir en una cuarteta, una copla castellana, una quintilla, una doble quintilla, una décima...

(III) POEMAS NO ESTRÓFICOS

Combinación libre de heptasílabos y S. XVII 11


SILVA endecasílabos, rimados todos o en parte sueltos, Modernismo, con otros ó CONS.
sin orden en las rimas. metros 11 y 7

SILVA Silva con asonancia en versos pares, y a veces Modernismo, Gen. 98,... 11 y 7 ASON.
ARROMANZADA con pie quebrado (Machado, Coplas de don
INDET. Guido)

CANTILENA Rimas libremente repetidas. 7 AS./CONS.

Imitaciones clásicas (del


latín y griego). 11
VERSO SUELTO Endecasílabos, o endec. Con heptasílabos Renacimiento (Garcilaso) ó VERSOS
Neoclasicismo. 11 y 7 BLANCOS
Muy empleado para (sin rima)
traducir versos de otras
lenguas.

Varias posibilidades:
- Combinaciones de 11 - 7 – 5
SILVAS SIN - Regularización de metros omitiendo rima y Siglo XX variable
RIMA estrofa (versos breves)
- VERSO LIBRE (sin medida ni rima, ni ritmo
acentual)

NOTA:

SOBRE EL POEMA DE VERSOS LIBRES: Ha conocido gran desarrollo en el siglo XX. NO ES UN POEMA SIN RITMO (lo cual sería imposible), sino un
poema que busca el ritmo sin la métrica (sin medida de versos, ni rima, ni ritmo acentual), aunque sí con otros recursos como la repetición de esquemas
sintácticos, de palabras concretas, de significados, de ideas,... Aunque ha sido empleado por grandes poetas, es también el favorito de los poetas vagos o
novatos (que creen que así es más fácil). Quizá sea uno de los modos más difíciles de crear poesía, ya que requiere gran experiencia en el ritmo para poder
emplearse con destreza. No debe confundirse con el POEMA DE VERSOS SUELTOS o de VERSOS BLANCOS (el cual mantiene el mismo tipo de versos y
maneja la acentuación aunque prescinde de la rima).
FIGURAS RETÓRICAS ( figuras literarias )

- La RETÓRICA es una disciplina antigua que pretende CONVENCER Y PERSUADIR


con el lenguaje ( como la Oratoria y la Dialéctica ).

- El autor aumenta la belleza, agudeza, ingenio y arte de su obra con una serie de recursos
literarios o FIGURAS RETÓRICAS, que resaltan la pronunciación ( fonética ), el significado
( léxico-semántica ) o la estructura y forma ( morfo-sintaxis ) de los textos. Las figuras, junto con
los tropos, constituyen dentro del ámbito de la Retórica uno de los formantes básicos del ornatus
retórico, el constituyente principal de la elocutio.

FIGURAS DEFINICIÓN Y EJEMPLOS FINALIDAD

1.- FONÉTICAS :

ALITERACIÓN i Repetición de fonemas con frecuencia Pro ducir diversas


superior a la normal : sensaciones:
oscurida, claridad,
- “En el silencio solo se escuchaba levedad, duda, ritmo ...
un susurro de abejas que sonaba”
-“ El suave sabor de la saliva” ( X. Villaurrutia ) Acerca el significante
-“ bajo el ala aleve del leve abanico” ( R. Darío ) a su significado.
-“ y déjame muriendo
un no sé qué que queda balbuciendo” ( S. Juan de la Cruz )

ANADIPLOSIS Repetición de una palabra al final de un verso Encadenar palabras


o frase, y al comienzo del siguiente: e ideas. Dar sensación
de unión o continuidad
-“Las alamedas se van,
pero nos dejan el viento.
El viento está amortajado
a lo largo del cielo”
-“ y dia tras dia un año,
y año tras año una vida” ( L. Felipe )

La CONCATENACIÓN es una anadiplosis continuada:

-“ Todo pasa y todo queda,


pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar” ( A. Machado )

ANÁFORA ii Repetición de una palabra al comienzo de Destacar la idea de la


varios versos. ( la repetición al final de un palabra repetida.
verso se llama “epífora” )
Vitalidad, fuerza.
-“Pero la muerte, desde dentro, ve;
pero la muerte, siempre está activa;
pero la muerte, nunca descansa”

-“ ¡Qué buen torero en la plaza¡,


¡Qué buen serrano en la sierra¡,
¡Qué blando con las espigas¡,
¡Qué duro con las espuelas¡” ( G. Lorca )
ONOMATOPEYA Imitación de sonidos reales y ruidos: Efecto de presencia y
( tic-tac, aullidos, roncar, quiquiriquí, guau guau...) proximidad. Afectivi-
vidad e inmediatez.
- “ El ruido con que rueda la ronca tempestad “ ( Zorrilla )
-“Gime, ruge, mar bravío”
- “uco, uco, uco Ex presividad máxima.
abejaruco” ( G. Lorca ) Pasión.

SIMILICADENCIA Uso de 2 ó más palabras en el mismo caso Expresividad y


gram atical ( sustantivo, verbo, adjetivo...) reiteración

-“De carne nacemos, en carne vivimos,


en la carne morimos”
-“con asombro de mirarte
con admiración de oirte”.
-“no sé qué pueda decirte,
ni qué pueda preguntarte” ( Calderón )
- “En la cárcel cantamos, en el potro callamos,
de día trabajamos, y de noche hurtamos” ( Cervantes )

PARONOMASIA Semejanza fonética de palabras. Sonido semejante Diferenciar y


per o significado diferente cont rastar palabras.

-“Quien parte y reparte se lleva la mejor parte”


-“Vendado que me has vendido” ( Quevedo )
-“Allí se vive porque se bebe”
-“Donde dije “digo”, digo “Diego”.
-“La verdad padece, pero nunca perece”
-“ Es un notorio notario” ( F. Umbral )

PALINDROMÍA iii Lectura idéntica de un texto de derecha a izquierda Juego de ingenio.


y de izquierda a derecha

- “Adán no cede con nada”


-“Amad a la dama”
-“Dábale arroz a la zorra el abad”
-“Ana lleva al oso la avellana”
-“Anita, la gorda lagartona, no traga la droga latina”

ANAGRAMA Cambio del orden de las letras de una palabra, de forma Sirve para ocultar
que resulte otra con significado diferente: m ensajes.

-“ Gabriel Padecopeo” ( = Lope de Vega Carpio ) Juego de ingenio


-“ Avida dollars” ( = Salvador Dalí )
- “Letras” ( = Lastre, apellido )
- “ Pavía” ( adivinadlo )
2.- MORFOSINTÁCTICAS : a) por adición de palabras
b) por omisión “ “
c) por repetición “ “
d) por igualdad “ “ , o cambio de orden

a) por adición de palabras :

PLEONASMO Repetición innecesaria. Redundancia de términos Resaltar una idea.


no necesarios para entender la idea.
Expresividad y fuerza
-“sube arriba y míralo con tus propios ojos” Intensidad.
-“Juan voló por el aire”
-“ lo escribí con mi propia mano”

EPÍTETO Adjetivo innecesario. Redundancia Resaltar una idea

-“ la blanca nieve”; “fugitivo sol” ( Gracilazo );


-“ la sangre roja”; “ mudas estrellas” ( Góngora )

PARADIÁSTOLE Reunión de palabras de significado semejante ( sinónimos ), Para matizar una idea.
p ero oponiéndolas en su significado.

-“Fue constante sin tenacidad, Para reducir el efecto


humilde sin bajeza, de una palabra.
intrépido sin temeridad”

SINONIMIA Aum ulación de sinónimos R eiterar un concepto.

- “ Pues vil, infame, traidor, ( Calderón )

b) por omisión de palabras:

ASÍNDETON Supresión de conjunciones entre palabras. Mayor agilidad y


Dinamismo.
-“Acude, corre, vuela” R apidez, viveza
traspasa la alta sierra, ocupa el llano” ( fray Luis de León )
-“ Llegué , vi, vencí “ ( Julio César )
-“En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada” ( Góngora)
-“ Para la libertad sangro, lucho, pervivo” ( M. Hernández )

BIMEMBRACIÓN División de un verso o frase en 2 miembros equivalentes Armonía. Sonoridad

- “Sepulcro fulminante, monte aleve” ( sust + adj. / sust + adj. )


- “ Gimiendo tristes y volando graves” ( gerund. + adj./ gerund.+adj.)

ELIPSIS o Supresión de elementos de la frase, sin alterar Energía, concentración


ZEUGMA la comprensión. Estos elementos se SOBREENTIENDEN: Poder sugestivo

-“ casa en venta” ( se sobreentiende “está” )


-“ tengo dos hijos, uno de cuatro años y otro de tres” ( años )
-“ su tono era grave y su aspecto pesimista ( era )
- “ lo bueno, si breve, / dos veces bueno”
-“ Que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento.
Mi única patria, la mar” ( Espronceda )
c) por repetición de palabras:

POLISÍNDETON Repetición de una misma conjunción, no necesaria estrictamente. Solemnidad y lentitud.

-“Comimos y fuimos allá, y jugamos y saltamos mucho”


-“ Por él y con él y en él y sin él
camina el mundo”

QUIASMO o Inversión en el orden de un enunciado. Juego de ingenio


RETRUÉCANO Paralelismo.
-“Un santo triste / es un triste santo”
-“Ni están todos los que son / ni son todos los que están”
-“¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿Nunca se ha de decir lo que se siente?” ( Quevedo )
-“Cuando pitos, flautas;
cuando flautas, pitos” ( Góngora )

CONCATENACIÓN Repetición de palabras, en serie: Uni dad, orden

-“No hay criaturas sin amor,


ni amor sin celos,
ni celos sin engaño,
ni engaño sin amor”.

CORRELACIÓN Varios elementos se corresponden ,miembro a miembro, Valor estético e


Con otros, formándose una fórmula así: A1, B1, C1, D1... ingenioso.

A2, B2, C2, D2


- “ No queda más lustroso y cristalino ( A1 )
por altas sierras el arroyo helado,
ni está más negro el ébano labrado ( B1 )
ni más azul la flor del blanco lino, ( C1 )
más rubio el oro que de oriente vino, ( D1 )
ni más puro, lascivo y regalado
espira olor el ámbar estimado, ( E1 )
ni está en su concha el carmesí más fino, ( F1 )
que frente, cejas, ojos y cabellos, ( A2, B2,C2, D2 )
aliento y boca de mi ninfa bella...” ( E2, F2 ) ( Lope de Vega )

INTERROGACIÓN Preguntar algo sin esperar respuesta. Da mayor fuerza a lo


RETÓRICA que se dice
-“ ¿y mi vida?
Dime, mi vida
¿qué es, si no eres tú? ( L. Cernuda )

POLÍPOTE o Repetición de un nombre en varios casos o Reforzar las ideas


DERIVACIÓN o de un verbo en diferentes tiempos. o palabras.
POLIPTOTON
-“ mientras vive el vencido, / venciendo está el vencedor”
-“ se equivocó la paloma, se equivocaba” ( R. Alberti )
-“ ¡Oh niñas, niño amor, niños antojos¡ “ ( Lope de Vega )
-“ En la llanura la planta se implanta
en vastas plantaciones militares” ( O. Paz )
d) por igualdad, cambio de orden, etc.;

HIPÉRBATON Inversión en el orden gramatical de las palabras. Realza ciertas palabras


El sujeto se suele colocar al final. ( orden latino )

-“ Cerca del Tajo en soledad amena,


de verdes sauces hay una espesura” ( Garcilaso ) Elegancia y belleza.
-“ pidió las llaves a la sobrina del aposento” ( Cervantes )

-“ Del salón en el ángulo oscuro,


de su dueño tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo,
veíase el arpa” ( G.A. Bécquer )

Quevedo se burla de la gran cantidad de hipérbatons


d e Góngora, diciendo:
-“ Quien quisiere ser culto en solo un dia
la jeri aprenderá gonza siguiente”

PARALELISMO Repetición de estructuras sintácticas ( oraciones ) semejantes Relación de


simetría entre
-“ Era la sed, el hambre, y tú fuiste la fruta, significantes.
era el duelo y las ruinas, y tú fuiste el milagro” ( P. Neruda )
-“muerto le dexo a la orilla del rio,
muerto le dexo a la orilla del vado”

DILOGÍA o Uso de palabras con doble sentido. Juego ingenioso de


EQUÍVOCO palabras.
-“ Mi padre salió de la cárcel acompañado por Dobles sentidos.
doscientos cardenales “ ( Quevedo )
-“ la muerte mi vida acabe o mi vivir ordene” ( Quevedo )
( “mandar”, y “poner en orden” )

CALAMBUR Unir palabras que normalmente van separadas. Juego de ingenio


Es un juego de palabras:

-“ Oro parece / plata no es “; “con dados ganan Condados”


“ Diamantes que fueron antes
de amantes de su mujer “ ( C. Villamediana )
-“ Y mi voz que madura / y mi voz quemadura /
y mi voz quema dura” ( X. Villaurrutia )
-“ Entre el clavel y la rosa,
su majestad escoja” ( Quevedo )

PERÍFRASIS Se trata de dar un rodeo para decir algo. Solemnidad y lentitud

-“ la ciudad del oso y el madroño, capital de España”


-“ la inmensa y elevada bóveda celeste” ( = cielo )
- “ En ámbares decrece la luz del sol, ya viejo” ( = atardecer )

PROSOPOGRAFÍA Descripción externa ( física ) de un personaje: Acerca rse al personaje


Proporciona datos
-“ Era Don Quijote un hombre alto de cuerpo, seco de físicos.
rostro, estirado y avellanado de miembros, entrecano,
la nariz aguileña y algo corva ...”

ETOPEYA Descripción cualidades internas ( carácter, moral, espíritu, Acercarse al personaje


án imo, sensibilidad... ) Propo rciona datos
psíquicos y morales.
-“Era el Cardenal Cisneros varón de espíritu resuelto,
de superior capacidad, de corazón magnánimo y, en el
mismo grado, religioso...”

ANACOLUTO Ruptura del orden lógico y desunión de 2 oraciones Ruptura del discurso
que quedan desconectadas. Es una concordancia provocado por la
“ad sensum” ( por el sentido ) , no por la gramática. emoción o la prisa.

-“... y ya le tenían ahorcado, si Pedro de Alvarado, que se Muy usado por


halló junto a Cortés, que le cortó la soga con la espada y Santa Teresa de Jesús.
medio muerto quedó el pobre soldado”
-“ todo lo que siento es tristeza por la gente de este
pueblo, perdidas en la ignorancia.

3.- SEMÁNTICAS:

ANTÍTESIS Es un contraste, pero LÓGICO de palabras o ideas: Contraste de ideas.


Asociación de palabras o ideas que se contraponen. Resaltar una idea.

-“ Ayer naciste y morirás mañana” ( Góngora)


-“ Se apagaron los faroles,
y se encendieron los grillos” ( G. Lorca 9
-“ Yo velo cuando tú duermes,
yo lloro cuando tú cantas”.

PARADOJA u Es algo contradictorio, ILÓGICO. Contradicción


OXÍMORON Pero encierra una idea o pensamiento profundo.

-“ Un vestido desnudo”; “ los sonidos del silencio”


-“ El avaro está pobre en su riqueza”
-“ Es hielo abrasador, es fuego helado” el amor ( Quevedo )
-“ Vivo sin vivir en mi / y tan alta vida espero /
que muero porque no muero” ( Santa. Teresa )
-“ La música callada / la soledad sonora” ( S. Juan de la Cruz )

HIPÉRBOLE Es una exageración desproporcionada. Int ensidad, fuerza.


Sentido desmesurado
-“ Este coche va más despacio que una tortuga” de la realidad.
´-“ Érase un hombre a una nariz pegado” ( Quevedo )
-“Niégame el pan, el aire... Crítica y sátira.
pero tu risa nunca,
porque me moriría “ ( P. Neruda )
-“ Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento” ( M. Hernández )

PERSONIFICACIÓN Atribuir cualidades humanas a seres no humanos o Humanizar y acercar


o PROSOPOPEYA de seres animados a inanimados: objetos o animales

-“ El río extendía sus brazos por el bosque “ Identificación con la


-“ Le dijo la zorra al cuervo: ¡Vete de aquí¡” Naturaleza.

IRONÍA Decir, en tono de burla, lo contrario de lo que se piensa Para burlar o criticar

-“ No te des prisa, hombre”


- ¡Vaya qué limpia está esta habitación , eh¡’” ( = pocilga )
-“ ¡Bonita respuesta ¡” ( mala respuesta )

EUFEMISMO Es evitar las palabras malsonantes, molestas o inoportunas Ennoblecer las frases
y sustituirlas por otras más agradables:

-“ la tercera edad” ( = la vejez ); “invidente” ( = ciego );


-“ le golpeé donde la espalda pierde su nombre” ( = culo )
-“pasar a mejor vida” ( = morir )
-“países del Tercer Mundo” ( = muy pobres )
APÓSTROFE o Exclamación o pregunta dirigida a un objeto o persona. Llamar la atención
EXCLAMACIÓN Es la figura más “artificial” de la literatura. Vehemencia y pasión.

-“ Rasga tu seno, ¡ oh tierra ¡, y rompe ¡oh templo ¡, tu velo”


-“ En el mundo naciste, ¡no a enmendarle¡ sino a vivirle “
“ ¿ Y dejas, Pastor santo, / tu grey en este valle hondo...?”

LÍTOTE Rebajar el significado de algo que se quiere afirmar, por medio Restricción del
de una negación ( normalmente es negar lo contrario de lo que significado.
se quiere afirmar ):

-“ Yo no lo niego (= afirmo ) , ingenios tiene España” ( Quevedo )

Dentro de las figuras semánticas, tenemos los llamados T R O P O S ( = palabras empleadas en un sentido
que no es habitual. T R O P O viene del griego y significa: “ dar la vuelta a un objeto”, “ girar”, “ cambiar” ).
Por eso tropo es todo cambio de significado ( cambio semántico ) en la frase. Entre los tropos tenemos:

METÁFORA iv Comparación entre un término real ( A ) y otro con el que se Ennoblece, embellece.
( sdo. palabras compara ( B ). Cambio semántico de
se traslada (A) (B) gran resultado estético
completamente ) - “ sus cabellos son de oro ” ( A es B )
- “ el oro de sus cabellos” ( B de A ) Figura más importante
(B) (A) de la lengua literaria.

Hay dos tipos de metáforas:

1.- en presencia ( a medio camino entre la comparación y la metáfora ) = cuando los dos términos ( A y B )
aparecen en el texto: en los ejemplos anteriores aparecen el cabello ( A ) y el oro ( B ); “ la guitarra es un
pozo con viento “ , donde aparecen A y B. (A)
(B)

2.- en ausencia ( es una clase de sinécdoque ): cuando sólo aparece el término con que se compara ( B ):
“ ví las perlas de su boca “ ( = dientes )
(B) (A)

Las metáforas pueden ser : metáforas-nombre ( un sustantivo cambia por otro, que guarda relación de
semejanza con el primero: “cubra de nieve la alta cumbre “ ); metáforas-adjetivo ( un sustantivo cambia
por un adjetivo: “ tu edad dorada “ ); metáforas-verbo ( “el viento que no duerme” )

COMPARACIÓN o Igual que la metáfora, pero siempre aparece la palabra “ como “ Idéntica a la metáfora,
SÍMIL ( o “más que”, “parece” ...). Comparación de 2 elementos: pero de menos valor
expresivo.
-“ el cielo es tan alto como tus ojos “ ( A es como B )

ALEGORÍA Es una metáfora continuada, por ella se da el nombre de un Que el pensamiento


objeto a otro semejante y se continua aplicando al 2º lo que aparezca más claro,
parece convenir naturalmente al 1º enérgico o bello
que sin el velo
-“ Este mundo es el camino / para el otro, que es morada /
sin parar; / mas cumple tener buen tino / para andar esta
jornada / sin cesar”.

- El escritor Gonzalo de Berceo señala que el Paraíso ( A )


es como un prado ( B ), donde hay fuentes ( A ) que simbolizan
los evangelios ( B ); aves ( A ) que simbolizan a santos ( B ) y
flores ( A ) que son nombres de la Virgen ( B ).
METONIMIA Tropo que obedece a una asociación de contigüidad o procedencia. Relaciona ideas o
( sdo. palabras se Tiene la forma lógica “ parte por la parte “ ( “ pars pro parte “ ) : palabras.
extiende o se limita )

a) efecto – causa: “respeto a las canas” ; · es un buen violín” (violinista);


b) causa – efecto: “vive de su trabajo”, “ lee a Cervantes”; “compró un Picasso”
c) continente – contenido: “se comió tres platos”; “tiene el corazón roto por ella”
d) procedencia – producto: “sírvame un Jerez “; “ tomé dos raciones de Jabugo”. v
e) símbolo – cosa significada: “traicionó su bandera”, “ compartió la corona “.
f) instrumento – quien lo maneja: “ Es el mejor violín de la orquesta” ( = violinista );

SINÉCDOQUE: Tropo que tiene la forma lógica “ parte por el todo “ o . Relaciona ideas
“ todo por la parte “ o palabras.

a) parte – todo : “compró mil cabezas de ganado ( por animales )”;


“ a lo lejos brillan las velas” (= barcos);
“Napoleón fue derrotado en Bailén” ( = su ejército);
“ ganarse el pan con el sudor de la frente”
b) todo - parte : “ toda la ciudad estuvo presente” ( = la mayoría );
“ Francia fue derrotada en la batalla de Pavía “ ( = su ejército );
c) especie – género : “el hombre es mortal ” ( = hombres y mujeres );
“no tiene camisa” (= vestido);
“ estoy sin un duro “ ( = sin dinero )
d) singular – plural: “el francés es orgulloso, el español sobrio” ( = los franceses...);
“ el enemigo ha sido derrotado”; “ el sabio es distraído”
e) plural - singular: “Ya lo hemos dicho” ( = lo he dicho );
“La patria de los Cervantes y Quevedos” ( = Cervantes y Quevedo );
e) materia – objeto : “ desenvainaron los aceros” ( = espadas );
“Talaron la madera de la región” ( = árboles );
f) abstracto - concreto: “ El egoísmo del amor” ( = los enamorados );
“La experiencia es la madre de la ciencia” ( = los experimentados );
“la niñez y la vejez” ; ( = los niños y los viejos )

SÍMBOLO Imagen que representa un concepto moral e intelectual. Es muy connotativo.

Pertenecen a la tradición literaria, los siguientes símbolos:


“paloma” (= paz, indefensión ); “ color rojo “ ( = pasión incontenida );
“azucena” y “ color blanco “ ( = pureza, candor, honestidad ); “ río “
( = fuente de vida, y también paso del tiempo ); “toro” ( = tragedia,
cercanía de la muerte ). En Antonio Machado, “camino” ( = paso del
tiempo ), “ galería “ ( = huellas que deja el paso del tiempo en el alma ).
En García Lorca, “ clavel “ y “ granada “ ( = sangre de una herida );
“ luna “ ( = muerte, impulso erótico ), “ verde “ ( = muerte ).

SINESTESIA Asociacion de elementos que proceden de distintos sentidos:


Mezcla de imágenes sensoriales ( visuales, auditivas, olfativas... )

-“ ¡ Salve al celeste sol sonoro ¡” ( “celeste” = vista; “sonoro” = oído )


-“ el sabroso ruido” ; “ el silencio perfumado “;
-“ El trino amarillo del canario” ( G. Lorca )
-“ Es de oro el silencio. La tarde de cristal “ ( J.R. Jiménez )
-“ Música secreta, táctil y sonora al mismo tiempo “ ( L. Martín Santos )

i.-
La repetición de fonemas/letras produce diferentes connotaciones o significados: la vocal “A” = claridad, blandura,
transparencia ( y por tanto optimismo, alegría, felicidad ); la vocal “I ” = sonido agudo, hiriente, afilado; las vocales
“ O “ y “ U “ = oscuridad, negrura ( y por tanto pesimismo, tristeza... “ Infame turba de nocturnas aves “ ). En cuanto
a las consonantes, la “ R “ = ruidos, correr; la “ S “ = silbido, susurro ( El silbo de los aires amorosos ); las fricativas “
F “, “ Z “ y las líquidas “ L “ y “ R “ connotan tranquilidad, suavidad, silencio, armonía, sosiego, y por el contrario
las oclusivas “ P “, “ T “, “ D “ = dureza, brusquedad, violencia, bravura, desagrado, miedo...; las nasales “ M “ y “ N
“ sugieren misterio, sombra ...

ii. Existen variantes de la ANÁFORA: a) La Reduplicación consiste en la repetición de una palabra o expresión al
comienzo de un verso u oración: “ ¡Quien sabe¡ ¡Quien sabe¡ / Quizá ensueños son,/ mentidos delirios,/ dorada
ilusión“ ( Espronceda ); b) La EPÍFORA es la repetición de una palabra o expresión al final de un verso u oración:
-“ ¿Va a guiarme el enigma? Rumbos. Rumbos “ ( J. Guillén )
c) La EPANADIPLOSIS consiste en comenzar y acabar un verso u oración con la misma palabra:
-“ ¡Verde que te quiero verde¡” ( G. Lorca )
iii
Las palindromías son múltiples: “Anita lava la tina”; “ La moral, claro, mal”; “No deseo yo ese don”; “La tomó
como tal”; “yo hago yoga hoy”; “se van sus naves”; “o rey o joyero”; “ arde ya la yedra”; “ haré cera hoy”;
aire sólo sería”; “amo la paloma”; “amo la pacífica paloma”; “Isaac no ronca así”; “ella te dará detalle”; “ojo
rojo”; Algunas son auténticos tratados sociológicos :“Adán y raza, azar y nada”, o existenciales: “ ¿Somos o no
somos?”. También hay frases enteras: “ A mamá Roma le aviva el amor a papá, y a papá Roma le aviva el amor a
mamá”.
iv
Existen muchos tipos de estructura metafórica: ( A = negrita; B = cursiva )
A, B = La carne, esta arcilla ... ; Amapola, sangre de la tierra.
B, A = Esta arcilla, la carne ... ;
A – B = La carne arcilla ... ;
A de B = Una carne de arcilla... ; Los suspiros se escapan de su boca de fresa
B de A = La arcilla de la carne ... ; El jinete se acercaba / tocando el tambor del llano
B = La arcilla ...
A, B, B´, B´´ = Yo soy nieve en las cumbres / soy fuego en las arenas / azul onda en los mares /
Y espuma en las riberas ( Bécquer )

You might also like