You are on page 1of 4

COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
PROF. MARÍA JOSÉ MELLA

EJERCICIOS COMPRENSIÓN LECTORA 2° Medio

Nombre: ________________________________________________________________________
Curso: ______ Fecha: ______________

Objetivo Estratégico de Aprendizaje (OEA) Habilidad/Destreza


-Aplicar criterios y métodos de análisis en comprensión lectora de textos literarios y Identificar
no literarios. Caracterizar

Texto 1
¿Por qué leer poesía?, ¿qué valor educativo tiene?
La obra poética tiene tres elementos muy importantes: el lenguaje, que es su medio expresivo, la humanidad concreta del autor y de su
mundo, lo cual constituye el contenido de la obra y la forma, que consuma el proceso creador. Así, el aprendizaje poético nos permite
ampliar nuestras potencialidades verbales o la capacidad de expresar nuestros sentimientos, lo que implica lograr un grado superior de
conciencia y una alta organización de nuestro mundo. La humanidad de la poesía nos permite contactarnos con nuestro destino personal
y social y nos hace acercarnos y comprender realidades ajenas o ignoradas por nosotros. Nos permite una condición privilegiada de
comprender la condición humana, rejuveneciendo nuestras fuerzas creadoras y productivas, proyectándolas, por ende (por lo tanto), a
todas las actividades humanas. Así, por efecto de la poesía, bien recepcionadas, deberíamos ser capaces de desarrollar estas tres valiosas
dimensiones humanas.

1. ¿Cuáles son los tres elementos de la obra poética?


A. Lenguaje, medio expresivo y humanidad.
B. Lenguaje, humanidad y mundo.
C. Lenguaje, autor y su mundo.
D. Lenguaje, humanidad y forma.

2. ¿Qué nos permite desarrollar la dimensión humana de la poesía?


A. Amplía las potencias verbales, expresivas y humanas de cada uno.
B. Nos contacta con nosotros, nuestro mundo y destino.
C. Capacidad de expresarse, de comprender lo humano y de creatividad.
D. Comprender nuestro destino individual, el ajeno y social.

3. El objetivo de este texto es:


A. Entender lo humano que hay en la poesía.
B. Comprender el mensaje de la poesía.
C. Determinar la importancia educativa de la poesía.
D. Valorar el fin didáctico propio de la poesía.

Texto 2
Geografía climática de Chile
Muchas veces nos alegramos de vivir en un país tan tranquilo como Chile, alejado del terrorismo, de los raptos, de ciclones y tornados,
pero estemos donde estemos, dependeremos siempre de manos de una piadosa y a la vez despiadada naturaleza, que tanto da como
quita sin miramientos, a todos por igual a través de las llamadas catástrofes naturales y climáticas, que son tan temidas. Recordemos por
ejemplo el gran terremoto que asoló a nuestro país el 24 de enero de 1939 entre Talca y Concepción, que destruyó gran parte de Chillán,
lugar del epicentro. La gravedad del movimiento telúrico demandó una rápida acción por parte de las autoridades y se creó la
Corporación de Reconstrucción y Auxilio, que concedía préstamos a agricultores e industriales para lograr la reconstrucción de estas
zonas. Esto ocurrió durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda.
A. Catástrofes naturales.
Cuando hablamos de una catástrofe natural, nos estamos refiriendo a aquel hecho o fenómeno provocado por las fuerzas de la naturaleza
y que trae consigo grandes perjuicios, como los ya mencionados.
Chile, por su situación geográfica (ubicación), características geológicas y de relieve y la manifestación extrema de fenómenos climáticos,
está expuesto permanentemente a sufrir catástrofes o desastres naturales de variada índole. Muchas veces ocurre que el ser humano es
el mejor aliado de la naturaleza para provocar estos efectos dañinos para él mismo, ya sea por desconocimiento de las leyes naturales,
por abuso del medio en el cual vive, por formas de asentamiento inapropiadas, o por inadecuado uso de
la tecnología. Una catástrofe natural es muy difícil de predecir, pero se pueden tomar medidas.
Maremotos y tsunamis.
Un maremoto es un movimiento cuya ubicación se encuentra en el fondo del mar y cuyos efectos son, a menudo, destructores. Tsunami
es una palabra de origen japonés usada para identificar “olas de escasa altura de onda y de gran longitud, especialmente en el Pacífico,
que tras sismos o erupciones volcánicas, se extiende en todas las direcciones a una gran velocidad.
B. Catástrofes climáticas.
Son causadas por la actuación de los elementos y factores del clima, lo que se traduce por un lado, en inundaciones, desborde de ríos en
la ciudad y avalanchas, por otro, en sequías y otras manifestaciones propias de la falta de agua. Dichos problemas son agravados por la
explotación irracional que hace el ser humano de los recursos naturales o el establecimiento de población en áreas inadecuadas para ello.
Las inundaciones.
Ocurren cíclicamente en diversas áreas del territorio y se deben fundamentalmente a dos tipos de causas: las de orden natural, que
dependen de las condiciones metereológicas y del relieve y aquellas de las que es responsable el ser humano, en la medida en que éste
ocupa espacios correspondientes al curso natural de ríos o quebradas.
Las avalanchas.
Dos explicaciones para este fenómeno son la concentración de precipitaciones abundantes en un corto período y los deshielos
primaverales. El establecimiento humano en zonas que constituían bajadas naturales de aguas incrementan las posibilidades de daños
provocados por avalanchas. Se debe a que las aguas, al ver obstruido su curso, destruyen todo lo que encuentran a su paso y también se
desbordan hacia otras áreas, que originalmente estaban fuera de peligro.

La sequía.
COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
PROF. MARÍA JOSÉ MELLA

Causada por varios períodos sin precipitaciones, constituyen uno de los fenómenos naturales más desastrosos entre aquellos que afectan
al territorio chileno. Estos Fenómenos relacionados con catástrofes originadas por causas naturales no pueden ser evitadas, pero sí se
puede preparar a la población para reaccionar ante ellos, de manera que las pérdidas humanas sean las menos posibles, ya sea con
operaciones de evacuación, estaciones de monitoreo o planes de contingencia para atender con eficiencia a heridos y afectados.

4. La forma discursiva que predomina en este texto es: 7. Ideas secundarias en el texto son:
A. Argumentativa A. Las definiciones de cada catástrofe.
B. Informativa. B. Maremotos, tsunamis, inundaciones, avalanchas y sequías.
C. Dialógica. C. Las catástrofes naturales y climáticas.
D. Narrativa. D. Definiciones, historias, tipos de catástrofes y conclusiones.

5. El tema central de este texto es: 8. La forma formas básicas del discurso expositivo que se
A. Geografía. emplea predominantemente en el primer párrafo es la:
B. Pedro Aguirre Cerda. A. Narración.
C. Historia de Chile. B. Definición.
D. Catástrofes. C. Descripción.
D. Comentario.
6. Las ideas principales que contiene este texto son:
A. Las catástrofes naturales, el gobierno de Aguirre Cerda y 9. La forma formas básicas del discurso expositivo que se
Chile. emplea predominantemente en el segundo párrafo es la:
B. Las catástrofes naturales y climáticas. A. Narración.
C. Maremotos, tsunamis, inundaciones, avalanchas y sequías. B. Definición.
D. Introducción, desarrollo y conclusión del tema. C. Caracterización.
D. Comentario.

10. Una frase destacada con negrita y comillas en cualquier


texto se relaciona, en la forma oral con un elemento:
A. Proxémico.
B. Paraverbal de entonación.
C. Paraverbal de énfasis.
D. Paraverbal de pausa.

Texto 3
EPISODIO DEL ENEMIGO
Tantos años huyendo y esperando y ahora el enemigo estaba en mi casa. Desde la ventana lo vi subir penosamente por el áspero camino
del cerro. Se ayudaba con un bastón, con un torpe bastón que en sus viejas manos no podía ser un arma sino un báculo. Me costó percibir
lo que esperaba: el débil golpe contra la puerta. Miré, no sin nostalgia, mis manuscritos, el borrador a medio concluir y el tratado de
Artemidoro sobre los sueños, libro un tanto anómalo ahí, ya que no sé griego. Otro día perdido pensé. Tuve que forcejear con la llave.
Temí que el hombre se desplomara, pero dio unos pasos inciertos, soltó el bastón, que no volví a ver, y cayó en mi cama, rendido. Mi
ansiedad lo había imaginado muchas veces, pero solo entonces noté que se parecía, de un modo casi fraternal, al último retrato de
Lincoln. Serían las cuatro de la tarde. Me incliné sobre él para que me oyera.
- Uno cree que los años pasan para uno - le dije -, pero pasan también para los demás. Aquí no encontramos al fin y lo que antes ocurrió
no tiene sentido. Mientras yo hablaba, se había desabrochado el sobretodo. La mano derecha estaba en el bolsillo del saco. Algo me
señalaba y yo sentí que era un revólver. Me dijo entonces con voz firme:
- Para entrar en su casa, he recurrido a la compasión. Lo tengo ahora a mi merced y no soy misericordioso. Ensayé unas palabras. No soy
un hombre fuerte y solo las palabras podían salvarme. Atiné a decir:
- En verdad que hace tiempo maltraté a un niño, pero usted ya no es aquel niño ni yo aquel insensato Además, la venganza no es menos
vanidosa y ridícula que el perdón.
- Precisamente porque ya no soy aquel niño - me replicó - tengo que matarlo. No se trata de una venganza, sino de un acto de justicia. Sus
argumentos, Borges, son meras estratagemas de su terror para que no lo mate. Usted ya no puede hacer nada.
- Puedo hacer una cosa - le contesté.
- ¿Cuál? - me preguntó
- Despertarme.
Y así lo hice. (Jorge Luis Borges. En Nueva Antología Personal, Ed. Bruguera, Barcelona, 1980)

11. Según esta historia el enemigo era:


A. El hombre que maltrató al protagonista cuando era un niño.
B. Un niño maltratado que después de viejo busca venganza.
C. Un sueño que persigue a un escritor y le recuerda que es un asesino.
D. Un anciano que maltrató a Borges cuando aún era un niño

12. Los hechos narrados, tal como se presentan, A. Borges.


corresponden a: B. Artemidoro.
A. Un hecho real. C. El vengador.
B. Un sueño. D. El autor.
C. Una premonición.
D. Una historia de Artemidoro.
15. Para el protagonista la venganza es algo:
13. Se puede inferir, de acuerdo a las conductas y palabras A. Inevitable.
de los personajes, que los rasgos que caracterizan al B. Incomprensible.
protagonista son: C. Justo.
A. Sabiduría y rencor D. Ridículo.
B. Temor y arrogancia.
C. Racionalidad y miedo.
D. Odio y arrogancia. 16. El enemigo representa en esta historia a :
A. Un sueño que causa terror.
14. ¿Quién es el narrador de los acontecimientos del relato? B. Un hombre que tomará venganza.
COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
PROF. MARÍA JOSÉ MELLA

C. Borges, que se halla solo. A. Cotidiano, porque el personaje aparece realizando su


D. Los sentimientos de culpa. actividad diaria, que era escribir.
B. Onírico, porque el personaje siente que todo es real,
hasta que decide despertar.
C. Mítico, porque presenta hechos inexplicables, como que
el aniño agredido sea un anciano y el protagonista no.
17. ¿Qué tipo de mundo se presenta en esta historia y por D. Fantástico, porque la lógica del mundo narrado presenta
qué? acciones imposibles de realizar.

Texto 4
Uno de ellos murió
GRAVE ACCIDENTE EN TERMINAL PESQUERO: TRES TRABAJADORES CAEN A POZO CON ÁCIDO SULFÚRICO
Un trabajador muerto y otros dos con graves quemaduras fue el saldo de un accidente ocurrido hoy al interior del terminal pesquero
ubicado en la comuna de Lo Espejo, luego que los tres operarios cayeran a un pozo con agua hirviendo y ácido sulfúrico mientras
realizaban faenas de limpieza. La gravedad de las lesiones de los heridos hizo que uno de ellos fuera trasladado en un helicóptero de la
prefectura aeropolicial hasta la unidad de quemados de la Posta Central, y su otro compañero hasta la unidad de urgencias del hospital
Barros Luco Trudeau. Por el momento se desconoce la identidad de la víctima fatal y el terminal pesquero aún no ha entregado una
versión respecto al hecho y se encuentra realizando las investigaciones respectivas. Según se informó, el pozo era utilizado para tratar los
desperdicios de dicho terminal pesquero, que distribuye de productos del mar a diversos establecimientos de la capital.
En el lugar se constituyó personal del Sesma para comprobar las condiciones en las que opera el depósito. En tanto, efectivos policiales
traspasaron los antecedentes del caso al Séptimo Juzgado del Crimen de San Miguel.
La Segunda; sección Nacional. Lunes 16 de diciembre de 2002

18. El texto anterior se clasifica como: 20. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta ordenadamente
A. Periodístico informativo. Reportaje. la estructura propia de este tipo de texto?:
B. Periodístico de opinión. Editorial. A. Presentación, desarrollo y conclusión.
C. Periodístico informativo. Noticia. B. Antetítulo, titular, bajada, lead y texto.
D. Periodístico de opinión. Columna de opinión. C. Tesis, bases y conclusión.
D. Problema, forma de enfrentarlo y solución.
19. La finalidad de este texto es:
A. Explicar las causas del accidente. 21. ¿Cuál de las siguientes alternativas no presenta un hecho del
B. Informar pormenores de un accidente. texto número 1?
C. Expresar emociones. A. Un trabajador murió y otros dos están graves.
D. Opinar sobre lo ocurrido. B. El hecho ocurrió en Lo Espejo.
C. Se desconoce la identidad de la víctima fatal.
D. Esto ocurrió por la irresponsabilidad de los operarios.
22. Elementos paraverbales en esta selección son:
I. El tamaño de las letras (mayúsculas en la parte superior). 23. ¿A qué función del lenguaje corresponde predominantemente
II. La puntuación, que permite una lectura adecuada. el texto anterior?
III. El empleo de negrita en algunas letras, para enfatizar. A. Referencial porque informa los hechos ocurridos.
IV. El uso de un pie de foto, lo que es propio de este texto. B. Apelativa, porque llama la atención del lector ante lo grave de
A. Sólo II. los hechos.
B. I y IV. C. Metalingüística, porque emplea léxico demasiado técnico.
C. I y II. D. Emotiva, porque demuestra preocupación y dolor frente a los
D. I y III. hechos.

Texto 5
Fragmento de un cuento de hadas de Alejandro Jodorowski.
“Una rana que llevaba una corona en la cabeza le dice a un señor: “béseme, por favor”. El señor piensa: “Este animal está encantado.
Puede convertirse en una hermosa princesa heredera de un reino. Nos casaremos y seré rico”. Besa a la rana. Al instante mismo se
encuentra convertido en un sapo viscoso. La rana exclama feliz: “amor mío, hace tanto tiempo que estabas encantado, pero al fin te pude
salvar”.

24. En la oración: “béseme, por favor”, encontramos la función del lenguaje llamada:
A. Referencial, porque informa lo que dice la rana.
B. Apelativa, porque la rana se dirige al hombre.
C. Metalingüística, porque se basa en el lenguaje.
D. Emotiva, porque expresa el deseo de una respuesta.

25. En la oración: “Una rana que llevaba una corona en la cabeza le dice a un señor:…”se emplea una función del lenguaje llamada:
A. Referencial, porque informa lo que ocurre.
B. Apelativa, porque la rana va a hablar al señor.
C. Emotiva, porque presenta una rana hermosa.
D. Fática, porque la rana dice: “señor…”

26. En la oración: “amor mío, hace tanto tiempo que estabas encantado, pero al fin te pude salvar”, encontramos la función del lenguaje
llamada:
A. Referencial, porque informa al hombre que lo salvó.
B. Apelativa, porque lo básico es el diálogo.
C. Fática, porque la rana mantiene contacto con el hombre
D. Emotiva, porque muestra la alegría de la rana.

27. Una figura literaria que es empleada notoriamente en este cuento de hadas es la:
A. Metáfora.
COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
PROF. MARÍA JOSÉ MELLA

B. Comparación.
C. Personificación.
D. Hipérbole.

Texto 6
NICANOR PARRA, SUBVERSIÓN PERMANENTE
Nicanor Parra Sandoval, es uno de los poetas más importantes de habla española del mundo iberoamericano. Es un poeta fundamental
por la gran calidad de su obra poética que irrumpe en la escena nacional en la década del 40, otorgándole a la poesía chilena un nuevo
giro. Al romper los paradigmas habituales con elementos postmodernos, la poesía de Parra se convierte en una nueva vanguardia,
produciendo con ello una verdadera revolución poética en el contexto nacional y latinoamericano. En efecto, en uno de sus libros
capitales “Poemas y Antipoemas” (1954) establece un nuevo proyecto llamado antipoesía, con el cual instaura definitivamente en la lírica
el lenguaje conversacional de nuestro pueblo, el nihilismo, la ironía ingeniosa, la crítica corrosiva, la desacralización del yo poético, el uso
de los grafitos y la expresión audiovisual. Los rasgos anteriores hacen de Parra un heredero auténtico del espíritu creativo de la
vanguardia literaria de comienzos del siglo veinte, sobre todo si se piensa en su rechazo de aspectos fundamentales de la tradición lírica
modernista por manidos y desprestigiados. De allí su diálogo permanente con poetas de la altura de Ezra Pound, con los beatniks Allen
Ginsberg y Lawrence Ferlinghetti, los metafísicos ingleses, con el mismísimo William Shakespeare y con su admirado Juan Rulfo. Algunas
de sus ideas básicas, en el sentido de optar por una nueva línea poética, las encontramos en el poema «Manifiesto», en el cual expresa
que con su poesía «los poetas bajaron del Olimpo», dando a conocer con este verso que la poesía para él no será «objeto de lujo, sino un
artículo de primera necesidad». En suma, Nicanor Parra es un rebelde de la poesía. Subvierte el lenguaje, hace añicos conceptos
tradicionales, reenergizando la poesía, colocándola al nivel de las exigencias de la época contemporánea y postmodernista.
(Juan Gabriel Araya Grandón. Universidad del Bío-Bío)

28. El texto “Nicanor Parra, subversión permanente”, presenta los B. Instalan


siguientes elementos en su composición: C. Ocupan.
I. Icónicos. D. Invaden.
II. Verbales.
III. Paraverbales de entonación. 30. ¿Qué tipo de discurso expositivo encontramos en el
IV. Paraverbales de énfasis. texto leído acerca de Parra?
La respuesta es: A. Biografía.
A. I y II B. Comentario.
B. II y III C. Noticia.
C. I, II y III D. Cuento.
D. I, II y IV
31. ¿Cuál es la finalidad básica del texto leído? Presentar…
29. La palabra destacada con negrita (“irrumpen”) tiene varios A. Aquello que hace innovador a Parra.
sinónimos, ¿cuál de los siguientes es el más adecuado al B. Los elementos que hacen singular a la poesía de Parra.
contexto?: C. Un nuevo concepto de poesía vanguardista.
A. Apoderan. D. A Parra como quien innovó rompiendo cánones.

Texto 7
BUENO... Juro no volver a burlar el Séptimo Mandamiento
Ahora que ya soy Doctor De N.S.M.I.C.
Dejad que los clientes vengan a mí Salvo caso de extrema necesidad
Perdón Desnudar a las pacientas claro que sí
Dejad que los pacientes vengan a mí Pero sólo con fines humanitarios
Siempre & cuando no sean de FONASA Alabado sea el Santísimo
Me comprometo bajo palabra de honor Mi palabra de honor
A no cortarle a nadie la pierna sana Que no cobraré nunca x anticipado
En vez de la enferma Cheques en blanco muy de tarde en tarde
Juro x la melena del poeta Guerra a muerte al Negocio de la Salud
No olvidar instrumentos quirúrgicos Amén. (Nicanor Parra)
En las entrañas de mis parroquianos

32. La voz imaginaria que entrega estos pensamientos asume el papel de:
A. Un excelente doctor.
B. Un doctor que practica el cristianismo.
C. Un profesional comprometido con su trabajo.
D. Una persona interesada en el dinero.

33. El poema se puede relacionar con la realidad por dos motivos, ya que presenta…
A. Las situaciones demasiado usuales en que los médicos se equivocan y se quedan callados.
B. Los casos de médicos preocupados de comerciar con la salud y de negligencia médica.
C. Una opinión en que todos los médicos se consideran malos, sin exclusión de especialidades.
D. Defiende la postura y el trabajo profesional de los médicos, debido a que no todos son comerciantes de la salud.

34. ¿Básicamente, en qué se relacionan el texto N º 1 y el N º 2 de Parra?


A. El uno caracteriza a Parra y el segundo a su antipoesía.
B. El número uno es una biografía de Parra y el número dos una obra de Parra.
C. El primero nos habla acerca de la forma en como Parra innova la poesía moderna y el segundo es una muestra de aquello.
D. El uno explica que la poesía de Parra es pura ironía y sarcasmo y el segundo es sólo ironía y sarcasmo.

You might also like