You are on page 1of 156

G. FATÁS y G.M.

BoRRÁS
DiccioNARio
dE TÉRMiNOS
dE ARTE
El vocabulario específico de la escultura,
la arquitectura y las artes decorativas
788478 3818
Guillermo Fatás y Gonzalo M. Borrás
Diccionario de términos de arte

BIBLIOTECA
TEMÁTICA
ALIANZA

ALIANZA
ediciones
delp rado
Diseño de la cubierta: Angel Uriarte y Digraf.

Nota a la quinta edición

La generosidad de «Alianza Editorial» y la estimulante acogida de


los lectores han permitido a los autores enriquecer este Diccionario
con más de quinientas nuevas entradas (sobre Heráldica , arte anda-
lugí y japonés, principalmente), corregir pequeños errores advertidos
y ampliar los apéndice gráficos. Los autores desean agradecer las mu-
chas sugerencias recibidas en los últimos veinte años y rogar al públi-
co lector que continúe en su tarea, espléndida, de crítica constructiva
Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en el para con esta obra .
art. 534-bis de l Código Penal vigente, podrán ser castigados con penas de
multa y privación de libertad quienes reprodujeren o plagiaren, en todo Universidad de Zaragoza, octubre de 1989.
o en parte, una obra literaria, artística o científica fijada en cualquier tipo
de soporte sin la preceptiva autorización.

© Guillermo Fatás y Gonzalo M. Borrás, 1980


© Alianza Editorial, S.A., Madrid
© Ediciones del Prado, de la presente edición , Diciembre 1993
I.S.B.N.: 84-7838-388-3
Depósito Lega l: M-36.868-1993
Impreso e n: Impresos y Revistas, S.A.
Printed in Spain.
9

Prólogo a la cuarta edición (1979) ción (cuarta, y esperamos que no última, porque el Diccionario puede
y debe mejorarse aún, lo que será posible si sus lectores sig11en mmu-
deando como hasta hoy).
Los autores han efectuado, esta vez, pequeños perfeccionamientos,
aquí y allá, en el orden formal y en el de contenidos. Han aligerado
algunas cosas y han ampliado el pequeño corpus gráfico del libro. Las
aportaciones de más f11.ste se han introducido en sectores menos aten-
didos en las ediciones precedentes, tales como Heráldica (renovación
completa de las voces corona, cruz y escudo. por ejemplo, así como
de su complememo gráfico) y carpintería (sobre todo en el campo de
la armadura).
Algunas características formales se han variado levemente, sobre
todo para no encarecer excesivamente los costos: así, se ha menguado
un poco el tipo de letra y se l:an ahorrado menciones de «Véase» , cosas
La obra que presentamos -ahora, en su cuarta ver:sión- ha tenido ambas que no restan excesivamente comodidad y que pueden coadyu-
más fortuna de la que sus modestísimos orígenes parecían a11gurarle. var eficazmente en que el Diccionario siga, más o menos, estando al
Nació como un prontuario, multicopiado, de voces básicas para los es- alcance del público estudiantil, al cual principalmente se dirige. Los au-
tudiantes del primer año de Filosofía y Letras, cuando en sus Cursos tores confiesan haber obtenido una insignificante recompensa ecoll(í-
Comunes, hoy inexistentes, figuraba la asignatura de Historia General mica por estos trabajos, en las tres anteriores ocasiones; piensan que.
del Arte. Entonces los autores la impartían en la Universidad de Za- en esta cuarta, ha de ocurrir algo parecido, y en absoluto les duele.
ragoza, bajo la direción del malogrado Francisco Abbad. Uno de ellos mientras estén seguros de que su tarea va sirviendo de ayuda a quirnes
-Guillermo Fatás- se vacaba a la Antigüedad; el otro -Gonzalo M. se inician en el caminio de los estudios artísticos y clásicos. Eso pare-
Borrás- manifestaba sus preferencias por tiempos menos lejanos. cen probar las alabanzas recibidas de importantes revistas especializa-
De esa simbiosis acabó naciendo la segunda versión del trabajo (esta das y lo abundante de las recomendaciones que, para su empleo, se ha-
vez, ya, impresa), en una presentación mínimamente decorosa para cen del libro en textos universitarios y escolares de todo nivel.
mantener su precio al alcance de los escolares, y en edición de los au- Como en anteriores ocasiones, ambos autores han revésado la tota-
tores, que estuvo por los dos millares de ejemplares, agotados en po- lidad de lo redactado. Y, asimismo como antes, agradecerán vivamen-
cos meses. te a colegas, estudiantes y lectores en general, cualesquiera sugerencias.
A los cuatro años de iniciado el trabajo (esto es, en 1973), el fichero enmiendas y correcciones que se les hagan para la mejora de sus con-
de voces y expresiones, que seguía creciendo de la mano de la incesan- tenidos. I

te indagación emprendida, casi duplicaba los contenidos hasta enton- En el momento en que ese intento laborioso, pero sin excesivas pre-
ces dados a la luz. Por eso se acometió una nueva edición, que obligó ll~nsiones, es ya citado como prueba de autoridad por otros repertorios
al cambio de título (pues pareció más adecuado el de Diccionario, que léxicos más recientes y especializados en campos muy concretos, sólo
no el de Vocabulario. hasta ese día utilizado) y a una presentación ma- cabe a los alifares pedir a q11ien leyere que sea benévolo con ellos. si
terial en consonancia sin rebasar, en todo caso, los límites usualmente erraron. pero implacable con el error, cuya comunicación agradecerán
admitidos para un libro escolar. ambos muy sinceramente.
Han pasado seis años más y el libro se ha agotado por completo, a
pesar de que la tirada última fuera de cinco mil ejemplares. No obs- Zaragoza. abril de /979.
tante los autores han seguido recibiendo, de manera continuada, soli-
citudes de la obra procedentes de cada vez más diversos ámbitos. Con
la tercera edición. el libro alcanzó su primera madurez, en la que se
halla. Se habían incorporado al mismo elementos léxicos procedentes
de muy distintas áreas. En ese estado, básicamente, se presenta esta edi-
Ábaco. Pieza, a modo de tablilla, so- Abbevlllense (Abbeville, Francia).
bre el •equino, que remata al •capi- Período del *paleolítico inferior en el
tel. que aparecen los *bifaces. V. *Pa-
-- Espacio liso y sin ornamentar en leolítico.
los mosaicos y en las paredes deco- Abierto. En *Heráldica, se dice de un
radas con mármoles. edificio por cuyos vanos se ve el •es-
Abalaustrada. V. •columna. malte del •campo o de la *pieza a que
Ab.Dico. V. *bóveda. •carga.
Abarcas. *albarcas. Abigarrado. Con mezcla extravagante
Abuida. Arte que recibe su nombre de tonos vivos. Se dice de un cuadro
de la dinastía que sucedió a los ome- pintado de *colores chillones y va-
yas. Los abasidas, fundadores de riados, de efecto discordante y, en
Bagdad (762), volvieron a las tradi- general, de cualquier obra de arte
ciones persas y sasánidas. El *ladri- concebida y dispuesta de modo desi-
llo y el *pilar son característicos de gual y desordenado o inarmónico.
su arquitectura junto ·con el *arco en - Lo es, en *Heráldica, el insecto
quilla y la decoración en *estuco en con alas de distinto color. («Abeja
la que tradicionalmente se distin- abigarrada de gules y sinople».)
guen tres estilos. El *liván y la *bó- Abismada. *Pieza o *figura *heráldi-
veda son los elem.:ntos más impor- ca situada en el *abismo sin •cargar
tantes de la herencia sasánida de es-
ni tocar a otra.
te arte, que se desarrolla entre el 750
y el 1258. A~ismo. Centro del •escudo heráldi-
Abatido. V. *arco y *ranversado. co.
Abatido, bcmle: V. *rebajado, borde. Abocetado. Que no ha pasado del
Abaton («ÍfJat"ov. inaccesible). Re- *boceto. -Que se presenta en una fa-
cinto sagrado del templo griego, ce- se intermedia de elaboración con ob-
rrado a la masa de los fieles. Tam- jeto de conseguir un efecto determi-
bién se llamó así a la parte de la nado sobre el espectador.
*cella o *naos en que se guardaba la Abocinado, an:o(debucina). V. •arco.
•estatua del dios. Abocinado, vano. Dícese de cual-
12 Abolsado Acrópolis 13

quier •vano cuya anchura aumenta Academia. Jardín ateniense donde un tenue baño de acero para que - Unir dos *fábricas de distinta
o disminuye progresivamente. Platón fundó su escuela. En la ter- dure más tiempo. época.
Abollado (del lat. bursa). Dícese del minología antigua, llamábase de es- Acerra. Cofrecillo de los sacerdotes
te modo a cualquier dibujo de un Acosado. El animal salvaje persegui-
•enlucido con arrugas o ahuecado. romanos para guardar el incienso.
desnudo hecho del natural. En el re- do por perros, en *Heráldica.
Abolla (lat. abolla). Grueso capote - Pequeña ara_portátil romana.
de lana usado en Roma por soldados nacimiento italiano el término co- Acostada. En *Heráldica, se dice de
menzó a aplicarse a los círculos filo- Acetábulo. Pequeño vaso romano
y filósofos. destinado a contener vinagre. la pieza cuando va acompañada, a
sóficos o literarios. En el siglo XVI
Aboqu.lllada (del lat. bucea). La es- Acetre. Receptáculo para el agua ambos lados. de elementos secunda-
las academias, con reglas de proce-
quina a la que se le ha matado el rios dispuestos en su misma direc-
dimiento establecidas, se dedicaron bendita. ción.
ángulo. Achaflanada. a gran número de actividades, apa- Aciadar. Dar el último *retoque a
Abovedar. Cubrir con *bóveda. reciendo en este ambiente las prime- una pared. Acotación. Indicación de dimensio-
Abruu Cd6pá~~). Piedra inic.isa ras academias de arte. Acicates. Motivo decorativo en for- nes en un plano.
con dibujos mágicos, amuleto. (Es Académico. Que se atiene a normas ma de serie de acicates o espolones Acratóforo Cáx.paTOC: = no mezclado;
propio de los gnósticos usar el tér- consideradas como clásicas. Se dice yuxtapuestos. q¡ÉQOO = tievo). *Vaso destinado a
mino para indicar el número de días asimismo de un trabajo correcto y Acln8Cel. Espada corla que usaban · contener vino puro, antes de .ser
del año, obtenido sumando los valo- canónico, pero falto de inspiración, mezclado en la *crátera.
los p:rsas.
res convencionales de las letras de o que repite con fidelidad pedantes- Acribia (ax.p(~t:La. exactitud). Exac-
esta palabra). ca temas y formas tradicionales. Actuado. En *Heráldica, se dice del
edificio cuyas ventanas van en *es- ta formación de los *contornos con
Abrevar. Echar agua con la brocha Acanalada_ *Pieza *heráldica cuyo un compás.
a una pared. contorno es ondulado y con los picos malte distinto al de aquél y al del
*campo del *escudo. Es mejor que AcribiUado. Práctica xilográfica, en
Abrir rostros. Perfilar a pespunte los hacia dentro. Se opone a angrelado. la que, empuñando un buril a modo
«fenestrado», por ser esta voz italia-
rasgos faciales en el *bordado. Acanalado. Dícese del objeto cuya de cuchillo, se clava de punta en el
nismo ( «finestrato»).
Ábscisa. V. *recortada. superficie presenta surcos continuos Acodlllado. V. *pilar. *Columna, o taco, obteniendo puntos blancos; la
Abside. Parte de la iglesia situada y regulares. densidad de puntos determinará la
baquetón adosado, en un ángulo o
en la •cabecera. Generalmente tiene Acanto. Planta con cuyas hojas es- codillo· del pilar. densidad de luz, que depende de la
*planta semicircular y suele ir cu- culpidas se adornaban los •capiteles contigüidad de los puntos. Así se
bierta con casquete de cuarto de es- corintio y compuesto, y en ocasiones Acodada, dovela- . A *montaca- consiguen •esfumados· en forma sua-
fera (*bóveda de horno). También ballo. ve. También se practica en metal y,
algunas *molduras.
puede presentar planta poligonal. Ácato Cclx.aToi;. nave, vaso). Vaso Acodo. Resaltó de una *dovela por con frecuencia, es técnica auxiliar
Absldiolo. Se llama así a una capilla antiguo, para beber, en forma de debajo de la línea del *intradós. de otros métodos.
absidial. Son siempre en número barca. - *Moldura resaltada en el cerco Acroaterlum Cdx.eo-aníeLov = sala
impar. de un *vano. de escuchar). Sala, aneja al *gimna-
Acciples. Representación de un
Absoluta. V. *pintura absoluta. maestro en la cátedra enseñando a Acolado. Dícese del •escudo adosado sio, reservada a la conversación, en
Abstracto. Llámase así al arte no fi- los discípulos. (Accipies tanti docto- lateralmente a otro. También, de las el mundo clásico.
gurativo, es decir, al que sostiene ris dogmata). espadas, banderas, mazas, etc., situa- Aerolito Clix.pov. .punta, extremo;
que un conjunto de *lineas, *colores Accúbito, acúbito (del lat. accubi- das tras un escudo. Aí&i;. piedra): *Estatua que tiene
y *formas, sin ninguna relación con tus) . Lecho o diván para comer en Acometer. Desembocar una estruc- de piedra las partes exhibidas del
formas identificables, puede expre- postura reclinada. tura en otra. · cuerpo, siendo lo restante de otro
sarse adecuadamente emociones ín- Acéfalo. Sin cabeza o remate. °El material.
timas, sugestiones, etc. Su apogeo, Acompañamiento. Nombre genérico,
término se refiere usualmente a es- en *Heráldica, para los elementos Acropodlo Clix.oov, punta; :n:oowv.
en torno a los años veinte y sobre to- tatuas o columnas mutiladas. pedestal). Pequeño pedestal, a modo
do alrededor de Mondriaan, Kan- que acompañan al escudo propia-
Aceite. V. *aglutinantes. mente dicho, tales como timbres. ci- de *plinto.
dinsky, etcétera, lo llevó a la subdi-
visión en ciertas tendencias, algunas Acera. *Paramento de un muro. Los meras, pabellones, etc. Dícese tam- · - Parte superior de un pedestal,
de las cuales - también llamadas *sillares con que se forma el *para- bién adorno. V. •escudo. basa, etc.
abstractas- aún mantenían débiles mento. Es voz poco usual. Acordar. Unir dos elementos por Acrópolis. Parte elevada y amuralla-
vínculos con el mundo natural. Acerar. Dar a un *grabado en cobre medio de *chaflanes. da de algunas ciudades griegas,
14 Acrótola. acrostoli o
Aguada 15

Adobe. Paralelepípedo de barro y importantes son los aceites grasos,


donde se emplazaban los edificios Acuñación. Operación que consiste tales como el de linaza, obtenido de
paja secado a la intemperie. sin co-
públicos y de carácter sagrado. en golpear entre dos *cuños una pie- cer al fuego, y que se emplea como las semillas del !in(), el de nueces. el
Acróstola, acrostolio. Ornato en la za metálica, .generalmente lenticu- de adormideras, etc. Los aceites vo-
material de construcción.
proa de las embarcaciones de la An- lar, llamada *cospel. látiles, a diferencia de los anteriores,
tigüedad. - Emisión de *moneda acuñada· Adorno. •Acompañamiento.
se vaporizan por completo como la
Acrotera; Ornamento que remata conjunto de *monedas acuñadas e~ Adorra. *Túnica con botones en el esencia de trementina o aguarrás.
una sola vez. traje mozárabe. También se usan bálsamos y resinas
los· vértices de un *frontón. Habi-
tualmente, una *palmeta. Adosada. V. *columna. disueltos en aceites volátiles, que fi -
Acusar. Señalarlcon molduras, cor-
- Pequeño *zócalo en que ésta se nisas ~ resaltes el final de los pisos, Adosado. En •Heráldica, dícese de jan permanentemente los pigmentos
sustenta. el perfil de los vanos o los límites de los animales o cosas que se dan mu- al fondo . En la *pintura al temple,
las techumbres, etc., en una cons- tuamente la espalda. los aglutinantes son las mezclas ín-
- Por extensión, cruz en que rema- timas (emulsiones) de componentes
ta el *piñón o la *bóveda del *cruce- trucción. Adúcar. Seda basta. Es la de alrede-
dor del capullo, que por eso es de oleaginosos con agua. Tienen aspec-
ro en algunas iglesias. Achaflanado. En *chaflán. to lechoso, que se hace transparente
calidad inferior.
Acroterio. *Pretil para ocultar un te- Achelense (de St. Acheul, Francia): al secarse. Como emulsiones natura-
jado al espectador. Ádyton Cat>mov = inaccesible). Sala
Período subsiguiente al *abbevillen- les se emplean la leche, el huevo (ye-
sagrada, trasunto del •megaron, que
Acrupido (fr. accroupi). En 'Herál- se, eri el *Paleolítico Inferior, en que ma), el zumo de retoños de higuera,
se hallaba en la parte posterior del
dica, dícese del animal silvestre aco- alcanza su perfección el trabajo de el diente de león, etcétera. Pero los
templo griego, incomunicada de la
modado sobre sus cuartos traseros. los *bifaces amigdaloides de gran principales componentes del temple
*naos, y con entrada independiente.
Es la posición ordinaria de ardillas y tamaño. V. *paleolítico. son el agua y los aceites. Para que
Formaba a veces parte del *opisto- no se separen ambos, se les añaden
liebres en *blasón. Vale por encogi- Adam. El *estilo de este nombre, domos, aunque no debe confundirse
do . (V. sentado.) compuestos que los mantengan
*neoclásico inglés, se inspira en el con él, puesto que éste (almacén del
Action·Painting. Corriente del arte emulgados, los cuales dan el nombre
mundo greco-romano y en Palladio. templo) podía constar no sólo del
abstracto, en su versión expresionis- al tipo de temple (de caseína, al
Fue creado por Robert y Jarne'l ádyton sino de varias dependencias
ta, especialmente difundida en los huevo, a la clara de huevo, a la go-
Adam, en la segunda mitad del diversas. El ádyton podía estar, asi- ma arábiga, etc.). V. *las restantes
EE.UU. de América, que intenta XVIII. mismo,, _,ro4eando la naos, o bajo
transmitir el espontaneísmo de la ac- técnicas pictóricas.
Adaraja. Diente q!le se deja en una ella. Era inaccesible a los fieles y
c!ón de pintar con colores aplicados suele identificarse con el *ábaton. Agnus Dei. *Representación del
obra para que pueda trabar bien Cordero místico.
sm un orden preestablecido. Tiende con. lo que ha de seguir. Aenulum. Pequeño recipiente de
más que a representar una acción , ~ bronce o estaño. Ágora: Gran espacio abierto, plaza
ser, por sí misma, acción. V. *man- Adarve. Parte superior de una ~u­ Aenum. Caldero de bronce, en la mayor de las ciudades griegas, don-
chismo. ralla , generalmente cubierta, que de se congregaban los ciudadanos.
Antigüedad.
Acuarela. *Pintura realizada con posee •vanos o •ventanas al exterior Corresponde al *foro romano.
para que la guardia pueda vigilar. Afrontado. Colocado frente a frente.
*colores transparentes, muy diluidos Agramilado. Decorado con *gramiles.
En e_l urbanismo.hispano-musulmán, - En *Heráldica, dícese de los ani-
en agua, y que emplea como blanco Agramilar. Reducir los *ladrillos a
calleja de acceso a casas privadas, males o cosas que están de frente uno
el del papel. un tamaño común, raspándolos o
con una puerta en su comienzo. respecto del otro.
Acuartelado. Dícese del •escudo he- quebrándolos.
Adentellar. Dejar con *adarajas. Agallonado. Con gallones.
rá ldico dividido en •cuarteles. Vale - Construir una pared con frag-
por cuartelado. Aglomerante. Material (yeso, cal,
Adl!ltrado. •Adiestrado. cemento) que sirve para trabar los mentos de ladrillo, al modo de la
Acuchillado. V. *guilloqueado. morteros. *mampostería.
Adiestrado. En *Heráldica. lo es el
Acueducto. Construcción que sirve - Figurar con pintura hiladas de
•campo dividido por una línea a su Aglutin_a~t~. Substancias líquidas
para conducir el agua. derecha, a un tercio de su anchura . que sohd1f1can pasado algún tiempo ladrillos.
- En *Heráldica, figura f~rmada Se opone a siniestrado. En general, y en las que se diluyen los *pigmen- Agua. *Vertiente de un tejado.
por tres órdenes de arcos superpues- elemento que lleva algo a .su derecha tos . Deben secar en capas transpa- Aguada. Término con que se desig-
tos. o que mira hacia ella. V. •escudo. rentes, contraerse poco y alterar -el na la pintura al *gouache. Procedi-
Acul!lto. Inclinación intencionada Adintelado. Arquitrahado. V. *din- color lo menos posible. En la *pin- miento similar a la *acuarela, cuyos
de un muro, *talud. tel. V. *arco adintelado. tura al *óleo los aglutinantes más *colores son más espesos y se dilu-
16 Aguafuerte Á le ison 17

yen en agua o cola mezclada con ¡\jedrezado. Decoración en damero Alancetado (de lanceta). V. *arco. clima caluroso y refleja en composi-
miel. A diferencia de la *acuarela, o ajedrez. ción invertida la arquitectura.
Al-Andalus. Nom bre que recibe la
emplea también el *color blanco. Ajeiropoieta (de axdeon:1.Éo>· no he- Alboaire. Labor de *azulejos en una
Da *tonos opacos y fue muy emplea- España musulmana en las fuentes
cho por mano). *Icono del que se árabes. *bóveda.
da por los miniaturistas medievales. cree no está hecho por la mano del
Alarife. Nombre dado a los maestros Albogalero (del lat. albogalerus, bi-
Aguafuerte; Técnica de *grabado hombre.
de obras y sobre todo a los *albañi- rrete blanco). Gorro de los flámines ,
que se obtiene tratando las partes de Ajimez. Ventana partida por una hecho con la piel de un animal de
la plancha de metar no protegidas columnita o *parteluz sobre la que les.
pelo blanco, sacrificado; remataba
por un barniz previo con agua fuer- descargan dos arcos gemelos. Esta Alaroso, alaroz. La *péndola mayor en el *ápex.
te, es decir, con una solución de áci- acepción es moderna y procede de de un *faldón en una *armadura.
do nítrico en agua. Ceán y Llaguno. Alcabor. Hueco del horno o chime-
- Larguero que divide un *vano. nea.
- Lámina impresa por una plancha - En realidad el término se refiere - Alba. Túnica de lino que el sacerdo-
obtenida según este sistema. al saledizo ante una ventana, como te viste encima del *amito. Alcadafe. *Ladrillo de tabernero, uti-
Aguamanil. Jarro para echar agua balcón cerrado con celosía\, para lizado para recoger el vino que rebo-
Albanega. Espacio entre el *arco y sa al sacarlo de los toneles.
para el lavatorio de las manos. asomarse las mujeres sin ser vistas,
según bien indica su etimologia del . el *alfiz; *enjuta, en arte musul-
Aguarrás. V. *aglutinantes. mán. Alcaicería. Mercado de la seda y de
árabe as-sammís (lo expuesto al >ol). otros materiales ricos, en Granada.
Aguatinta. Variedad del *grabado Ala. Parte del edificio a cualquier Albañilería. Técnica y oficio de la
en la que se cubre la plancha con re- edificación, que emplea la piedra, el Alcántara. V. *cruz de- .
lado del cuerpo principal. Alcatifa. Material deleznable con
sina. Una vez calentada la plancha, *ladrillo, el *adobe, *cemento, *ar-
- *Alero. que se nivela un plano de sustenta-
la resina se adhiere a ésta formando gamasa, etc. V. *obra de albañilería.
granitos· o punto~. Luego se dibuja Alabarda. Arma consistente en una Albarcas. Especie de sandalias tos- ción.
con *pincel mojado en tinta especial larga asta rematada en gran punta, cas, propias del campesino-, origina- Alcazaba. Recinto fortificado.
(aguatinta) la *figura que se quiere a la que se ha incorporado, a modo riamente de cuero y que constan,
de hacha, un amplio filo cortante. Alcázar. Fortaleza.
reproducir. El baño de *aguafuerte fundamentalmente, de una suela.
actuará sobre la superficie tratada Alabastro. Piedra caliza, de *tono - Palacio fortificado de los reyes
con el pincel y sobre la que no esté levemente melado, traslúcida, blan- Albardilla. *Remate de un muro a musulmanes, ampliado o reconstrui-
cubierta del granulado de resina. da -se raya con la uña- , de fácil modo de tejadillo. do por los reyes cristianos.
Aguazo. *Aguada sobre *lienzo. *talla y que, tras la *pulimentación, Albarelo• Bote de farmacia que pue- Alcoba. En arquitectura musulmana,
presenta un bello aspecto. de presentar bellas formas cerámicas habitación lateral, que abre median-
Aguilón. En *Heráldica, águila sín
pico ni garras. Alabastron Cdl.alia<rtQOV ).Vaso grie- Albarrana. Se dice de toda obra de te arco al salón principal.
go para guardar perfumes, de forma fortificación -torres, etcétera- si- Alcohol. V. *fijador.
Agltja. *Chapitel estrecho de gran cilíndrica, con uso semejante al del tuada fuera del recinto murado. Se Alcorques. Calzado con suela de
altura que remata una *torre. *aríbalos y de mayores capacidad y comu_nica con él por puentes o *ar-
- *Pináculo. corcho, sin talón.
tamaño. De origen *corintio. cos fácilmente destructibles en caso
-' *Obelisco. Álabe. Teja del *alero. *Alero. de que la torre albarrana caiga en Alcuza. Aceitera.
Agltjetas; Cordones o cintas para manos enemigas. Aldaba, aldabón. Llamador de me-
Alabeada, Dícese de una superficie tal.
atar el *jubón a las *calzas. que ha perdido la forma plana o rec- Albayalde. Carbonato básico de plo-
ta, combándose. mo, llamado también '*cerusa, blan- Aldúcar. *Adúcar.
Aguzada. V. *cruz.
Alacena. Hueco hecho en la pared co de plomo y blanco de España. Aleación. Mezcla íntima, por fusión ,
Aire Ubre. *Cuadro ejecutado fuera de dos o más metales.
para servir de armario y, por exten- Alberca, en- .. Con paredes y sin
del estudio, evitando -así la ilumina-
sión, armario. techo. Alegoría. *Representación simbólica
ción artificial de éste.
Alada. En *Heráldica, dícese del ave - Estanque o aljibe para agua. Una de ideas abstractas, por medio de
Airón. *Penacho. representada con el •vuelo de dife- *figuras, grupos de éstas o *atribu-
de las tipologías del palacio hispano-
Aislante. Que protege del medio rente •esmalte que el cuerpo. («Hal- musulmán dispone las estancias en tos.
ambiente. V. *imprimación y *barniz. cón alado de plata» .) tomo a un patio central, dotado con Aleipterion. V. *gimnasio. (Es voz
¡\jaraca. *Lazo, adorno de líneas y Alaf'ia. Motivo de decoración musul- alberca, que cumple la función de griega).
*florones enlazados. mana a base de letras árabes. *frigidarium . al tiempo que suaviza el Álelson CüAE1.oov). Vaso para beber,
18 Alejada Almohadón 19

cincelado y con dos asas, de forma - *Arrabá. ferior de un aposento. También se cada almena se llaman cañoneras, si
desconocida. Algorfa; Habitación construida so- . dict *alicer. son para la artillería. En tal caso, los
Alejada. V. *recortada. bre arcos bajo la que pasa la calle - Cada Uno de estos azulejos. paños de lienzo de muralla entre ca-
Alejandrinismo. Tendencia a la ex· y que une dos filas de casas. Aljaba. Bolsa que se lleva colgada a ñoneras se denominan merlones.
presión refinada, muelle y ambigua, Alguaza. Bisagra o gozne de puerta, la espalda o al costado y que sirve Almenado. En *Heráldica, que tiene
semejante a la que existió en Alejan· ventana, etc., bellamente decorada para guardar las flechas del arque- perfil almenado. Se habla de almena-
dría de Egipto en los siglos 11 y 1 a. en ocasiones durante la Edad Media ro. *Carcaj. do a la güelfa si las almenas son rec-
de C., extendida a los países con· española, en •cerrajería artística. Aljama. Mezquita mayor o de los tangulares; y a la gibelina, si hendi-
quistados por Alejandro. Alguidar. Vasija de •cerámica de viernes; también, mezquita aljama. das.
Alemán. V. *cuadrilongo. perfil exteriomente troncocónico, Aljibe. *Cisterna. Almendra. *Mandorla.
Alero. Parte del tejado que sobresale con anillo en el pie, e interiormente - Dícese de la *bóveda esquifada Almendrilla, retorcha de-.: *Re-
del muro. Si es prolongación del te- cóncavo. Voz vigente en portugués, (bóveda de aljibe). torcha con motivos ovalados en *re-
jado en linea recta, se llama alero y en el medievo. Aljófar, ajófar. Perla pequeña y de lieve .
corrido. Alhambrilla. *Olambrilla. poco valor. Trabajo realizado con Almimbar. *Mimbar.
Aleta. Elemento, a modo de enor- estas piezas. Frecuente en el Renaci- Alminar; *Minarete.
me •voluta, que enlaza, por el exte- Alianza . *Figura *heráldica que miento (Felipe 11).
rior, una *planta con la superior, muestra dos manos derechas enlaza- AIMizate. *Armadura.
das, dispuestas en *faja. Es expresión Aljuba. *Túnica de encima en el
cuando ésta es de menor anchura. Almocárabe; *Mocárabe.
más correcta que «fe», por ser ésta traje románico y en el musulmán.
Aletón. V. aleta. AlmohadlUa. Parte en resalte de un
galicismo. Alma. En la *estatuaria fundida, *sillar almohadillado.
Alfar. taller de *alfarería. macizo interior de la figura, general·
Alicatado. Dícese del muro recu- mente de un material refractario y - Lateral de la *voluta en el *capi-
- *Arcilla.
bierto por • azulejos o de la labor he· ligero, que puede ser extraído del in- tel jónico, *cojinete.
Alfarda. V. armadura. cha con éstos. terior de la pieza una vez terminada Almohadlllado. *Aparejo de *sillería
Alfardón. Azulejo alargado hexago- - Dícese del azulejo cortado o raí- la *fusión. con las juntas *biseladas o rehundi-
nal, cuya parte central es un rectán- do para que adopte la forma y el ta- das.
- Muro que sostiene una escalera.
gulo. maño convenientes. *Limón. - corrido: aquél cuyo saliente ma-
Alfarería. Arte y técnica de trabajar Alicer. *Alizar. Almáciga. V. *fijador. ta los ángulos mediante una moldu-
el barro, la arcilla, etc., para obte- Alicula (alicula). Especie cie manto ra convexa.
ner vasijas. Almagra. *Almagre.
ligero que en Roma se usó para la - en *caveto: íd. mediante moli:Iu-
Alfarje' *Techumbre plana de ma- Almagre. Oxido rojo de hierro, arci· ra cóncava.
caza y como vestido infantil, a modo lioso, empleado en la *pintura y la
dera labrada y ornamentada. de chalina que cubría la parte supe- - en *chaflán: el que tiene las
*cerámica.
Alfarjías. Los maderos de un *alfar- rior de los brazos. aristas talladas formando ángulo
Almaizar. Pieza muy fina de seda y de 45°.
je. Alifafe. Manto rico hecho con pieles.
lino, larga, de un solo color neutro
- Maderos empleados para marcos Alineamiento (del fr. alignement). - ligado: aquél en que las piedras,
sin teñir, con franjas hechas a punto
y largueros en puertas y ventanas. Sucesión rectilínea de *megalitos, de tapiz en los extremos y con fle - de dos dimensiones diversas, se ven
Sus dimensiones clásicas son 14 cms. normalmente *menhires, dispuestos alternadamente por sus caras mayo-
cos; usada como toca o turbante, y
de ancho y 10 cms. de grueso. La formando prolongadas hileras. Es res y menores.
de producción musulmana.
media alfarjía mide 10 y 7 centíme- un galicismo cuya forma castellana - en *punta de diamante: el que se
tros, respectivamente. Almarvate. V. *estribado, *estribo.
debería ser alineación. hace tallando la cara visibl.' ~el si-
Alféizar. Parte del muro que consti- Almejia. Tú.nica cristiana, usada en- llar a modo de pirámide.
Allpterio (ciJ.Euni]QLOv). Habitación
tuye el reborde de una ventana. tre los ss. X y XIII, por las mujeres.
donde los gimnastas y bañistas se - rústico: V. *rústico.
Más tarde se designó con este nom-
- Superficie interior de un *vano. ungían con aceites. - verticulado: el que se orgamenta
bre a una prenda, también femeni -
Alfiz. *Molduras que, a modo de - Se llamó también *elaiothesium. na, del vestido musulmán español. en relieve o hueco imitando estalac-
*dintel y sus dos *soportes vertica- V. *balneum. Almena. Cada uno de los prismas que titas.
les, enmarcan un *arco en la *arqui- Alizar. Cinta o *friso de *azulejos coronan una muralla para resguardo Almohadón. *Salmer.
tectura musulmana. de diferentes labores en la parte in- de sus defensores. Los huecos entre - Sillar bajo el salmer.
20 Almunia Anatomía 21

Almunia. Huerta . directamente, como debe quedar en exteriores del vestido común roma- Anagliptlca (de clváyAvcpo<;. lo que
Alopekis (áA<.Í>:rtlJ!;: zorro). Gorro la pintura defif!itiva. no, a diferencia de las interiores o está grabado). V. *glíptica.
tracio de piel de zorro, semejante Alllx, (WJ.L!;. clámide). *Clámide *indumenta. Análemma lclváA"ljµµa. base) .
por su forma al casco ático, que lle- tesalio ta. Amiculum. Manto que en Roma lle- En el teatro griego, uno de los dos
vaba, a modo de *cimera, el rabo Amarillo. V. *pigmentos. vaban las meretrices, aunque en muros rectilíneos a lo largo de los
del zorro y, cubriendo las mejillas, Hispania era propio de mujeres ho- *parodoi, que servían de sostén a la
Amazona. Mujer mitológica, caza-
sus zarpas traseras. nestas. parte baja del *koilon. Plural, ana-
dora y guerrera, empleada frecuen-
Altar. *Ara. Amito. Vestido sacerdotal. V. *amic- lémmata.
temente como tema en las artes de
la Antigüedad clásica. tus. Anamórfosis. Representación de un
Alterado. *Contornado.
Amorcillo. Figúra de Cupido, de pe- objeto, de tal modo que existe una
Alto. Plano más elevado que otro en Amazonomaquia (de Amazona y deformación de la perspectiva que
µáXlJ = lucha) . Representación · de queño t¡1.maño, usual en el Arte
la superficie de un tejido. (Dícese: *Clásico y desde el *Renacimiento, obliga al espectador, para obtener
*bordado a dos, a tres altos) . la lucha de las *Amazonas con los una visión correcta, a colocarse en el
griegos u otros pueblos. que suele aparecer agrupada con
Alto lizo. V. *lizo. otras semejantes o sola, acompañan- único punto determinado desde el
Ámbar. Resina fósil, bastante trans- do a Venus o a Las Gracias, o como que ésta es posible. Dicho punto no
Alto relieve. *Relieve que sobresale
parente y de *color melado, usada, tema ornamental. es nunca frontal.
más de la mitad del *bulto.
como otras substancias similares Anancaeum, anankaion Cclvayyai -
Altura; Dimensión vertical. Ampejoné. V. *faros.
(*Azabache), para la talla de peque- ov). Vaso, gran copa para beber,
- -Parte vertical de un escalón. ños objetos. · Amphitalamos Caµq¡LaáAaµoc;. an-
tes del thalamos). Dormitorio de la de forma desconocida.
*Huella. Ámbix Cáµ6L!;. especie de copa). Co·
Alusivas. En *Heráldica, dícese de casa griega, probablemente destina- Anapíesma Cclva:rcleoµa: lo que
pa de forma desconocida, usada, al do a las hijas, al lado de la *pa - surge). Plataforma izable, oculta en
las armas compuestas intencionada- parecer, en la Antigüedad durante
mente de modo que aludan por su rastas y opuesto por su situación al el·.s.ubsuelo del escenario, en la que
las libaciones o los banquetes fúne- *talamos. ascendían al mismo los dioses o los
significado al nombre de la familia, bres.
ciudad, etc., que representan . Ampolla. Pequeño vaso, general- personajes cuya aparición en escena
Ambón. Cada uno de los dos *púl- mente de vidrio, de forma globular. requería efectos de este tipo.
Alveo (del lat. alveus): Acanaladura
pitos a ambos lados del altar en las Ampyx Céiµiru!;. · banda, diadema).
de una columna trazada longitudi- Anástasis CclváOTaoLc;: resurrec-
*basílicas paleocristianas. Banda de tela ornamentada, diade-
nalmente. ción). Bajada de Cristo a los Infier-
Alveolado. V. *esmalte . - En sentido lato, *púlpito. ma que se colocaban las mujeres en nos tras la Resurrección,. sobre todo
Ambulacro. *Deambulatono. cabeza. en el Arte .Bizantino.
- Ornamentación imitando las cel- - Ornamento que cruzaba la fren-
dillas de un panal. - Pórtico destinado al paseo. _ - Resurrección de Cristo.
te del caballo o que recorría su ca-
Alzada. En *Heráldica. pieza o parte - Corredor entre las columnas y los beza desde la frente hasta el hocico.
muros de un templo clásico. Anastllosis (de clváOTiíAoc;: sobre
de ésta representada en el escudo en Anabasmós (dvaj}aoµó;, graderío) . columna). Realzado de columnas
posición más alta que la usual. Se - Corredor excavado bajo tierra, Graderío de la *cavea. hundidas. Se dice también de la re-
opone a *bajada. largo y estrecho. Anadúmenos Cdva&níµivoc;. el que construcción de un edificio antiguo
Alzado~ Representación sin *pers-
Ambalatlo. Para Vitruvio significa se tiñe). Atleta retratado en ac- obtenida mediante la reunión en él
prácticamente lo mismo que *ambu- titud de ceñirse la diadema obtenida de sus elementos arquitectónicos
pectiva de un edificio según un pla-
no vertical perpendicular a la base lacro (acepciones 2. ª y 3. "). como premio a su victoria. dispersos.
del edificio. Amentum. Voz latina que designa a Anafre. Recipiente cerámico para Anatirosis (de dva{hJQów: dvá. so-
_.:_ Conjunto de elementos verticales . la pequeña correa con que se sujeta- contener brasas, sobre el que se co- bre, y {hJQÓú>, hacer hueco). Va-
que componen un edificio. ba la jabalina o el dardo. loca el puchero. ciado de las caras internas de los si-
- *Diseño de la fachada de un edi- Amerar. Aflorar la humedad. Anaglifo. Trabajo de *glíptica. llares para reducir el contacto entre
ficio. Amfotis (aµq1c1m<;. las dos orejas): - Piedra toscamente trabajada y ellos a una superficie perimetral es-
Orejeras del púgil grecorromano. dispuesta para labrar en ella lo que trecha y lisa, de modo que se obten-
Alla prima (italiano). Técnica pictó· ga una juntura perfecta sin alisar la
rica muy rápida, hecha con una sola - Vaso de madera, para beber, de se quiera.
forma desconocida. Anagliptario (de anaglíptica). El que totalidad de las caras.
aplicación de color y sin *retoques.
Cada color se aplica más o menos Amictus. Conjunto de las prendas ejecuta trabajos de glíptica . Anatomía. Conjunto de músculos,
22 Anaxyrides Antropomorfo 23

huesos, etc. que forman el cuerpo Anepígrafo. Sin letras. V. •moneda. dra , y casi recto o recto, si es de ma- Antecuerpo. Parte de un edificio
de un animal. Anfipróstilo. *Templo con dos *pór- dera o hueso. que sobresale de la fachada, prece-
- *Dibujo u obra que reproduce la ticos, uno en cada extremo de la Angustlclavio (de angustus: estrecho; diéndola.
anatomía. / *nave, con una fila de columnas en clavus: banda purpúrea). Túnica Anteftja. Ornamentación en forma
Anaxyrides Cávas\JQl.6E\¡. calzon~s). cada pórtico. bordada con una estrecha faja de de *palmeta, cabeza, etcétera, que,
Prenda griega semejante a las *bra- Anfiteatro. Construcción en tomo a púrpura que va desde el cuello hasta en el borde del tejado, oculta el ex-
cae romanas. un espacio oval destinado a espectácu- la orla inferior. Era característica tremo de una *hilera de tejas. En
los públicos, en Roma. V. *cavea, del orden ecuestre romano. V. *tú - realidad, ella misma es una teja an-
Ancilia. Escudo oval. *Escudo en nica.
forma de ocho, caído del cielo en el *meniana, *diazómata, *podio, *vo- te-f&ca , puesta delante de las demás.
reinado de Numa, quien mandó ha- mitorium, *velum, • euripo. Anicóiiico (de áv, sin, ELX<i>v. ima-. Antema (de áv 3iµ1ov. floritura).
cer once iguales para evitar su robo, Anfora. Recipiente *cerámico de gen). Que carece de *decoración Ornamentación vegetal a base de
confiando su custodia a los sacerdo- gran tamaño, con dos asas necesa- figurada. *palmetas e *hileras de flores.
tes salios. riamente, cuya misión era conservar Anillada. En *Heráldica, dícese de la Antepagmento (del lat. antepagmen -
Ancón. Cada una de las *ménsulas alimentos sólidos o líquidos. Los pri- figura (*cruz y aspa o •sotuer, prin- tum; pango = poner, fijar). Orna-
o soportes situadus ·a los lados de un meros tipos griegos presentaban cipalmente) cuyos brazos rematan en mentación superpuesta a una *jam-
vano y que sostienen la *comisa. hombros y cuerpo en una curva con- anillos. ba.
tinua. ·tos ejemplares más modernos Anillo. *Moldura que rodea los fus- Antepecho. Muro protector a los la-
Ancorada. La •cruz alguno de cuyos
y los romanos presentan claramente tes. (V. *anillos). dos de un· puente o plataforma, bal-
extremos termina en forma de ánco- difemciada la parte alta (cuello y
ra. Igualmente, cruz en forma de án- - *Comisa en que se basa una cón . V. *pretil.
boca) del resto del cuerpo. *cúpula.
cora. - Cierre inferior de un vano en el
- Las ánforas panatenaicas se en- - Hojarasca ornamental que forma que uno puede apoya~e para mirar
Anda. *Cúpula de la estupa o •stupa.
tregaban llenas de aceite a los atle- una faja separando en el *fuste la al exterior.
Andalusí. Perteneciente a •Al-Anda- tas vencedores en las fiestas panate-
lus, hispanomusulmán. parte estriada de la lisa, o la lisa de Antepié. Campo decorado con *bor-
naicas. Casi todas ellas son de figu- la helicoidal.
ras negras, incluso en los siglos V y dado en los faldones de Ja dalmáti-
Andas. Tablero que, sostenido por ca.
IV a . de C. Anillos. V. *orden.
dos varas paralelas y horizontales,
sirve para conducir efigi~ . personas - Conjunto de molduras que for- Antbemlo Cávaiµiov). *Antema.
Angiportum (de angus = estrecho,
o cosas. portus = acceso, paso). Callejuela man anillos al final del *fuste. Antica (del lat. ante, delante) . Pars
Audito. *Triforio. sin salida, en Roma . Ánima; En *Heráldica, leyenda de antica: parte delantera de un edifi-
una *divisa. - V. *divisa. cio clásico, por oposición a *pars
- Espacio practicable, andén que - Parte interna de un puerto, en postica o posterior.
circunda exteriormente un edificio. Roma. Animados. Término *heráldico que - Aplicase especialmente al templo
Androceo. Lugar destinado a los va- Angrelado. (fr. engrélé). En *Herál- alude al color de los ojos de un ser etrusco.
rones. V. •andronitis. dica, el perfil de una pieza ondulada cuando es diferente del color del
con los picos salientes. Se opone a Antifonario. Libro que contie~e las
Andrón (ávllpcbv). Lugar destina- cuerpo o de la cabeza. («Toro anima- antífonas, breves pasajes, tomados
do, en la casa griega, a la vida de acanalado. - V. •arco. do de gules». )
generalmente de la Sagrada Escritu-
los varones. Angulada. Figura *heráldica de cuyas Annuli. V. *orden . ra, que se cantan o rezan, antes y
- *Fauces. esquinas surgen otras irradiando en Ansata (ansa , asa). V. *cruz. después de salmos en horas canóni-
sentido diagonal. cas y guardan relación con el oficio
Andronltls (ávllQCl>VL~L\;· habit. de Anse de pani~r. Galicismo por *car- del día.
hombres). Lugar destinado en la ca- Angular. V. *arco. panel.
sa griega a la vida de relación. V. Angulo 'de lascado. El formado por Anta. V. *in antis. Pilastra cuadran- Antipendio. Parte delantera de un
• androceo. el *talón y el *plano de lascado. Se gular que refuerza o decora el final altar, *frontal. Tambien, el velo o
- También, los dormitorios de los le llama también ángulo de fractu ra. de una pared y, especialmente, el fi- mantel trabajado que a veces lo re-
siervos. nal de los muros que enmarcan la cubre.
Ayuda a determinar la clase de
Androsfinge (de ávi'¡p. hombre; *percutor empleado en la talla de la *cella del templo, prolongados en la Antropomoño. Representación que
sphinx, esfinge). *Esfinge con cabe- pieza de sílex, pues el ángulo es más fachada hasta la altura de las colum- recuerda o sugiere la forma del cuer-
za humana. obtuso cuando el percutor es de pie- nas más cercanas a ésia. po humano. En Arte paleolítico se
24 Antroposopo Arbitrarias, armas 25

denominan así las que se cree son distintas alturas de una y otra suce- - En las iglesias orientales, *sacris- gura ordinariamente alada que apa-
representaciones deliberadamente sivas. tía. rece excepcionalmente sin alas.
incompletas o imprecisas del hom- - V. *ciclópeo. *opus y *poligonal. V. *gimnasio. Ápulos (del lat. apula) . Vasos ápu-
bre o la mujer. - Los aparejos llamados inglés. fl a· Apófige. Apófisis del fuste. V. *or- los. vasos de figuras rojas, imitacio-
Antroposopo. Con rostro humano. meneo. belga, etc. , corresponden a den. nes de la *cerámica griega del S. V
Anular. V. *bóveda. distintas combinaciones de los tipos a. de C., producidos en Apulia y,
principales. Apófuís. V. *orden .
Anveno. Lado de la *moneda o sobre todo, en Tarento, a fines de
Apear.-Apuntalar. - Desmontar Apoforeta (del lat. apophoreta : ban- dicho siglo y hasta terminar el si-
*medalla en que figura el motivo o deja). Bandeja en que se sirven las
*tipo principal. por piezas. guiente.
viandas.
- *Cara o *haz. Apeinazada. Aquella *armadura de Apuntada. En *Heráldica, se dice de
madera en la que la *ornamenta- Apolíneo. V. *dionisíaco.
Apadana (del persa apadana, pala- la pieza o figura que toca a otra se-
ción a base de *lazos se forma en- Apóptugma, apoptygma (cixcm1'J - mejante por la punta.
cio). Gran sala *hipóstila, precedida samblando los *peinazos, sin clavar- yua. pliegue): V. *díplois.
usualmente por *pórticos, en el pa· los. Apuntádo. V. *arco.
lacio persa. Apoteosis. Deificación de un héroe,
Apex. Bastoncillo de olivo, forrado emperador, etc. Apunte. Notas gráficas, tomadas di-
Apainelado. *Carpanel. de lana que los flámines romanos rectamente del natural, que servirán
Apalar (del lat. apalare, de apalum .llevaban en su gorro. Apotbeca (de Wtolh\111: despensa):
Cuarto, despensa donde se guarda- al artista como recordatorio cuando
{ovum/: huevo blando). Instrumento - Por extensión, el gorro del fla- ya no se halle en presencia del *mo-
de la cocina romana que servía para ban las ánforas vinarias. En la casa
men o *albogalerus. romana solía estar en el piso supe- delo.
sostener sobre el fuego los huevos - *Tiara, *corona. Aquelóo. Dios fluvial, generalmente
durante la cocción. rior. No debe confundirse con la ce-
- Adorno cimero del casco. lla vinaria, puesto que la apotheca a represeptado como un viejo barbado
Apalmada. V. *mano. menudo servía no sólo para guardar y con cuernos. Tema predilecto de
Apio. Las hojas de esta planta, tri- los etruscos para decoración de *an ·
·el vino sino para hacerlo madurar,
Aparejar. Preparar una superficie lobuladas, se usan frecuentemente tefijas, *bronces y objetos de *orfe-
aprovechando el paso del calor y los
antes de *pintarla, *dorarla, etc. como *ornamentación arquitectóni- breríá.
humos de la cocina por ella. A ve-
Aparejo. Forma de disponer los ele- ca medieval, especialmente en los
capiteles góticos. En *Heráldica, ces, por esta razón, se le llamaba Aqueménide. Dinastía persa que
mentos empleados en la construc· *fumarium. reinó desde el 559 al 330 a. de C.
ción de un muro. Principales aspee· adornan las coronas ducale·s y mar-
quesales. Apotropaico (de WtOTPÓ1tmoc;: que - Arte de dicha dinastía.
tos que presentan dichos elementos.
aleja el mal). Que sirve para Ara. *Altar.
- *a soga: el que tiene los elemen· Aplicación. *Bordado de-.
alejar las influencias de los seres o - Piedra consagrada que contiene
tos colocados de modo que su lado Aplomo. Verticalidad de una obra. espíritus malignos, o para propiciar- reliquias de los mártires y santos
largo sea paralelo a la pared. Lláma- los.
se también de cítara y de media asta. Aplustro (del lat. aplustre). Orna- que se halla en el centro del altar
- *a tizón: el que tiene los elemen· mento de tablas incurvadas, talladas cristiano.
y pintadas, dispuestas en abanico ,
Apoxyomenos CM:o-;v6JU;voi;. el
tos colocados de modo que su lado que se limpia). Atleta representado - Construcción, generalmente de
largo sea perpendicular a la pared. en la popa de algunos navíos. A ve- pequeño tamaño, rodeada de un es-
ces, el aplustro estaba atravesado en actitud de limpiarse el cuerpo
Llamado también de llaves. con el *estrígil. · pacio sacro, que en la Antigüedad se
por un madero (stylis) en forma de destinaba a escenario para las ofren ·
- *a soga y tizón : el que presenta cruz o tridente, y que servía para Apoyo en falso. El que tiene un ele- das a la divinidad. Su aspecto ma-
un paramento en el que. se alternan observar la dirección del viento. mento de una construcción cuando
los lados largo y corto de los elemen· terial varió grandemente; algunas
Apódosis Ccix6floaLi;. complementa). no apoya a plomo sobre la parte in- aras llegaron a constituir verdaderas
tos que lo componen. También lla- ferior.
mado *diatónico. Altarcito o ábside junto al altar de edificaciones.
- *isódomo: aquél en que los *si- la *basílica paleocristiana. Áptero. Edificio sin pórticos latera- Arabesco. *Ornamentación entrela-
llares son todos iguales. También Apodytherlum (de cixo-fluní{ILO\" les. zada de complejos dibujos geométri-
llamado regular. vestuario). Sala que en las *termas y - Edificio columnado en las facha- cos.
- *pseudoisódomo: el que presenta edificios de espectáculos romanos se das principales y no en las laterales. Arbitrarias, armas. En. ''' Heráldica,
*hiladas regulares, pero alternando usaba para desvestirse. - En escultura, designa a una fi- los signos distintivos de familias que
26 Árbol de Jessé Arcosolio 27

no son, propiamente, armas heráldi- de provocar recuerdos o sensaciones - cegado o ciego: el que tiene ta- tudinal de la nave, y que la separa
cas pero que adoptan su aspecto. determinadas. piada su luz. de otra.
Árbol de Jessé. Representación me- Arcatura. *Arcadas o arquerías si- - conopial: en forma de quilla in- - lobulado: el formado por lóbulos
dieval de Jessé, padre de David, . muladas o figuradas, sobre todo si vertida. De cuatro centros, dos inte- yustapuestos .
adormecido, de cuyo pecho nace un se emplean para sostener *cornisas, riores para las ramas bajas y dos ex-
- mixtilíneo: formado por líneas
árbol en cada una de cuyas ramas se *aleros, etc. No sólo se usa en edi- teriores para las altas. mixtas.
sitúa un rey de Judá. En la rama ficios, sino en altares, etc. V. *ar- - de descarga: el construido sobre - peraltado: aquel cuya flecha es
más alta, Maria con Jesús, o éste so- cuación. un *dintel para aliviarlo.
mayor que la semiluz. V. *realzado.
lo. Arcilla. Mezcla. de sílice y alúmina - de herradura: ultrasemicircular, - perpiaño: el arco dispuesto trans-
Árbol de la Cruz. Representación que, empapada en agua, se _hace de arranques a igual altura.
versalmente al eje de la nave, que ci-
simbólica de la Cruz como un árbol muy *plástica, propiedad que pierde .l. - de medio punto: semicircular de ñe la bóveda.
florido o cargado de frutos de cuyas al deshidratarse, contrayéndose y. *flecha igual a la semiluz.
- por tranquil: arco •rampante. ·
ramas penden las figuras de los pro- adquiriendo *dureza y consistencia. - deprimido: el de número impar
fetas o •cartelas con sus nombres. de centros. - rampante: el que tiene los arran-
Arción. Dibujo imitando las mallas ques a distinta altura.
Árbol de la Vida. Arbol cuyos frutos de una red, empleado en la orna- - deprimido rectilíneo: formado por
conceden la inmortalidad. - realzado: el peraltado de peralte
mentación arquitectónica. dos cuadrantes unidos por una recta. rectilíneo.
- Antiguo símbolo tomado por el - diafragma: arco •perpiaño, que
Arco. Elemento sustentante, que - rebajado: el de *flecha inferior a
cristianismo. separa tramos de una nave, y cuyo
descarga los *empujes, desviándolos la semiluz.
- •Hom. lateralmente, y que está destinado a objeto es aliviar a los muros laterales
o a las •armaduras de las cubiertas - toral: cada uno de los cuatro ar-
Arbotante. •Arco rampante o •por franquear un espacio más o menos cos que sostiene la elevación sobre el
tranquil que descarga, sobre un grande por medio de un trayecto ge- de madera. El que separa bóvedas
de cañón transversales, aliviando su crucero.
•contrafuente exterior al edificio, el neralmente curvo. Principales clases
peso y los contrarrestos laterales. - triunfal: el que en las iglesias da
•empuje de las *bóvedas: de arco:
- abatido: arco deprimido. ~ doblado: típico del románico, es acceso al presbiterio desde la nave.
Arbyle (ap~ÚAT] = calzado). Cal- un arco al que se le sobrepone otro El arco de triunfo romano, en el
zado de una pieza que cubría todo - abocinado: el que tiene más luz de mayor rosca. Al conjunto se le cual ~ncuentra su origen, es un mo- ·
el pie. en un *paramento que en el opuesto. llama arco doblado, y al sobrepues- numento de carácter conmemorativo
- adintelado: con *intradós hori- to dobladura del primero. destinado a que bajo él pasase con
Arca. Mueble, caja de madera, ge· sus tropas y botín el imperator a
zontal y *despiece radial en las do- - elíptico: el de forma de porción
neralmente sin forrar y trabajada ar- quien el Senado había concedido el
tísticamente. velas. de elipse.
- alancetado: el •apuntado muy *triunfo. Su estructura era muy sen-
Arcada. Sucesión de *arcos. - en cortina: el de dos porciones cilla, constando fundamentalmente
agudo. de curva con centros exteriores, que
- de una *nave: serie de *arcos - angrelado: con el *intradós or- de uno o tres arcos sosteniendo un
forman ángulo en el vértice. *entablamento.
que la comunican con la *nave late- namentado a base de pequeños ló-
ral. - en gola: el que tiene sus ramas - tudor: arco de cuatro centros in-
bulos que se cortan formando picos. formadas por golas.
- Vano cubierto por un *arco. - angular: el de *intradós forman- teriores cuyas ramas rematan en án-
- enviajado: el que tiene los apo- gulo; propio del estilo inglés de este
Arcaico. Dícese. por antonomasia, do ángulo, con despiece radial. yos oblícuos respecto de su planta. nombre.
del arte griego comprendido entre el - apainelado: arco •carpanel. - escarzano: arco rebajado, en es- ·_ túmido: arco de herradura apun-
s. VII y el 480 a. de C. - apuntado: consta de dos porcio- pecial el que corresponde a un ángu- tado.
Arcaísmo. Supervivencia de un ele- nes de curva que forman ángulo en lo de 60 grados.
la *clave y cuyo intradós es cóncavo. Arco iris. En *Heráldica, *figura cur-
mento que pertenece a épocas pasa- - fajon: el perpiaño en el *estilo vfünea, que adopta diversas disposi-
das y artísticamente superadas. Tiene dos centros. románico. ciones y tamaños. pero que ordina-
- Primera fase del desarrollo de un cairelado: arco •angrelado. - festoneado: el que presenta el ria mente lleva CUiltro esmaltes: oro ,
•estilo. - capialzado: arco *abocinado. *intradós decorado con ondulacio- gules. sinople y plata.
- Imitación deliberada de formas - carpanel: el de varios centros y nes convexas o fes tones. Arcón. Arca grande . V. *cassone.
primitivas o antiguas, con voluntad en especial el de tres. - .formero: el paralelo al eje longi- Arcosolio (del lat. arcosolium, arco
Armiño 29
28 Arcuación

edificio, y que puede adoptar funda- dura es de perfil o secdón trapecial,


cal, •arena y agua, de consistencia mentalmente las siguientes varian- en forma de *a~esa invertída, pero
sepulcral). Arco que cubria el sepul-
plástica. tes: a diferencia de la de *par y nudillo,
cro de un mártir. El sepulcro se co-
Aribalos (apMaJJ.oc;. vaso tripudo). - de parhilera o mojinetes: aquella con faldones también en los lados
locaba en el *loculus.
Vaso globular o en forma de pera, armadura a dos aguas, de perfil menores. La *viga, situada en la es-
Arcuaclón. Curvatura del *arco. usado en Grecia para guardar pe~­ quina o arista de los paños o *faldo-
- *Ornamentación en forma de arco. triangular, que está formada por
mes. Es un tipo originario de Conn- una serie de parejas de vigas, llama- nes contiguos, se llama *lima o *bor-
Ardanion (apMvwv, apbáAt0v: ja- to, de cuello largo y estrecho, con el das pares o alfardas. dispuestas obli- dón, y en ella apoyan los *pares o
rro de agua). Vaso de arcilla con- borde ancho, de manera que pueda cuamente. Las cabezas de los pares *alfardas menores, llamados *pén-
teniendo agua para purificarse Y que usarse a modo de tampón. apoyan en una viga superior, hori- dolas. Cuando en cada arista hay
se colocaba a la entrada de la casa
Ariete. Máquina de guerra _usada zontal y longitudinal, llamada hile- una sola *lima, la armadura es. de
cuando había en ella un difunto. *limabordón, y cuando hay pares de
para demoler m~diante rep~t.1das. Y ra, que forma el vértice de la cubier-
Arena. Conjunto de partículas dimi- violentas percusiones. Ongmana- ta, necesariamente a dos aguas. A limas, dejando una calle intermedia,
nutas, procedentes de la .~esagre~~­ mente se adornó en su extremo con los paños inclinados de la armadura, es de *limas moamares. Las arma-
ción de las rocas por eros1on acuatl- una cabeza trabajada en forma de soportados por los pares, se les de- duras de limas pueden ser de cuatro
ca 0 eólica, que se emplea como nomina faldones, tabicas o estriba- paños, con el *almizate cuadrangu-
testuz de camero.
componente básico en mezclas para do. En la parte inferior los pares lar o rectangular, de seis, de ocho,
Arimez. Dícese que está hecha en etc., resultando los *almizates hexa-
cementar. arimez la parte de un edificío que apoyan sobre los estribos, o maderos
_ En la actualidad designa el re- dispuestos horizontalmente encima gonales, octogonales, ochavados, etc.
sobresale de su conjunto. El paso de la base cuadrada o rec-
dondel de una plaza de toros Y.e~ ~e­ del muro. Para contrarrestar el ex-
cinto interior 0 *palestra de ed1f1c1os Arista. Línea de intersección de dos cesivo empuje hacia los lados, se co- tangular al octógono o al ochavo
destinados a. juegos públicos, prefe- planos que forman ángulo diedro. locan a menudo unas vigas transver- para voltear estancias con armadu -
rentemente combates, tales com~ V. *bóveda de- . sales, generalmente más espaciadas ras de limas se realiza por medio de
anfiteatros, circos, etc., en la Anti- _ Línea curva formada por la in- que los ·pares, y con frecuencia pa- *cuadrantes, que son unos tableros
tersección de dos *bóvedas. readas, que van de estribo a estribo horizontales de forma triangular.
güedad.
Arengarlo (del lat. arengarius). Tri- - V. *cuenca. formando la base del triángulo, y - Véanse las voces nudillo, péndo-
buna, balcón 0 podio desde donde que se denominan tirantes. Debajo la, pendolón, jabalcón, lima, tabla-
Aristón (de arista). *Arco de una
los oradores se dirigían al pueblo. Es de los tirantes, y para reforzar la ar- zón, cabrio, contrapar, caballete.
*bóveda de *crucería, especialmente
un término latino medieval. madura, pueden ir unos apeos, de- Armería. Arte del *blasón.
si es diagonal. nominados canes o asnados.
Areosistilo (de ciQ<ÍLÓOÚt'\IAoc;l. Sis- Armado. En *Heráldica, el animal Armilausa (armilausa, voz germa-
- de par y nudillo: cuando las ar-
tema en el que las column~s dobles cuyas uñas o garras llevan. esmalte maduras de •parhilera, para buscar
na = ropa militar); Vestido militar
se hallan separadas un *modulo en- distinto que el del cuerpo («agmla ar- sin mangas, abierto por delante.
un mayor refuerzo y evitar el •pan--
tre sí y son siete los que separan a mada de gules»). También. dícese del Armilla, Brazalete metálico.
deo de los *pares, colocan entre ca-
cada pareja de la contigua. guerrero representado con armadu- da dos de ellos, y generalmente a - En el *arco, la *moldura o pe-
Areostilo (de 50'{"1D91DO'\> ?e co- ra, de un brazo con brazal metálico, dos tercios de su altura, una viga queña comisa que a veces existe so-
lumnas ralas). *Intercolummo tan etc. horizontal, llamada •nudillo, se for- bre el trasdós para resaltar su cur-
amplio que exige el empleo de *ar- ma la armadura de *par y nudillo. vatura.
Armadura. Serie de piezas, general-
quitrabe de. madera. . mente metálicas, adaptadas a la La sucesión de los nudillos con su - Prenda interior de abrigo, que se
- Edificio con -intercolummo de anatomía del combatiente, que cons- tablazón intermedia da lugar a una llevaba sobre la camisa y bajo el ju:
anchura mayor a la suma de seis superficie plana, el *almizate o *har- bón.
tituían el conjunto de sus armas d~­
módulos. fensivas y se llevaba a modo de vesti- neruelo, que transforma el perfil Armillae, armillas. V. *orden.
Aretina (de Arezzo). *Cerámi~a ro- do . triangular de la armadura de *par-
Armillum. Vaso con un asa para
mana, originariamente producida en · _ Conjunto de piezas de madera, hilera en otro trapecial, propio de
las armaduras de *par y nudillo. Es- guardar vino. Era de uso cultual y
Arezzo (Arretium). Su pasta es muy hierro, etc. que forman el ~squeleto se asemejaba a una pequeña tinaja.
fina brillante y de color rojo coral. ta armadura, . al igual que la de
de una cubierta, pared, nav10, etc. *parhilera, apoya sus frente o lados Armiño. Nombre de la piel de este
- Una de sus variedades es la *te-
_ Especialmente referida a la . ar- menores en los muros de obra. animal. que se caracteriza por su
. rra sigi/lata. madura de madera, que es el siste-
Argamasa (lnc. + lat. massa). - de limas o de artesa: esta arma- color blanco inmaculado.
ma utilizado para la cubrición de un
*Mortero de *cal, o sea, mezcla de
Aspillera 31
30 A rmo nía

triales, y la *pintura, *escultura, As. Unidad monetal romana acuña-


- Uno de los *forros de la *Herál- se del sistema arquitectónico que
etc., en cuanto que buscan un efecto da en bronce que valía doce *onzas.
dica , mostrando en campo de plata utiliza elementos de cierre horizon- ornamental y decorativo y no Ja
tales , desconociendo el *arco y la Sus principales variedades fueron.
colas de armiño de *sable . (V. *escu- creación de obras con valor inde- e! as rude o infectum, simple lingote
do .) *bóveda. pendiente.
V. adintelado. sm marca que valía lo que su peso,
Armonía. Conveniente proporción y Artes Industriales. V. *industriales, en tiempo de la Monarquía legenda-
correspondencia de unas cosas con - V. *dintel. ria . El as signatum, con una marca -
*artes- .
otras, integrando un todo conjunto. - V . *arco adintelado oficial; también era un lingote que
Artes liberales. Formaban dos gru-
Armoriado. Dícese del atavío o ropa- Arquitrabe. Parte baja del *entabla- llevaba como marcas un buey, una
pos en las escuelas medievales: el
je que muestra las armas heráldicas. mento , que apoya directamente so- trivium (gramática, retórica y dia- ternera, un cerdo, etcétera. Y el as
bre la *columna. V. *arquitrabado. grave o as libra!, primera *moneda
Armorial. *Libro de armas. léctica) y el quadrivium (aritmética
Arquivolta. Cara frontal de un *arco, geometría, astronomía y música). ' romana en el sentido actual de Ja
Arpía. Monstruo mitológico, mezcla *rosca, cuando está decorada. palabra, con un peso original de
de un busto de mujer y un cuerpo Artesa. *Armadura . 327,45 grs. (una libra). Sus signos
- En plural, conjunto de *arcos
de ave rapaz . abocinados que forman una porta· Artesón (de artesa): *Casetón . eran una cabeza de Jano bifronte 0
Arponada. Dícese, en *Heráldica. de da. Artesonado (de artesón). Techo de una de Roma, y una proa de nave
la pieza cuyos extremos tienen forma madera al descubierto, cua ndo su en el reverso con una barra vertical
Arrabá. *Alfiz. indicando su valor. Las sucesivas
de arpón. · conjunto ofrece Ja forma de artesa
Arracada. Pendiente femenino, invertida. El tablero horizontal del devaluaciones impuestas por las
Arqueología. Su definición clásica es grande y complejo, que adopta va- guerras que los romanos sostuvieron
centro es el *almizate o *harneruelo.
la de una ciencia, auxiliar de Ja His- riadas formas y cuyo posible origen dur~nte la República, obligaron a re-
Los inclinados van sostenidos por los
toria , que estudia los monumentos es oriental. Lleva adornos colgantes. ducir su peso en metal. Así se crea.
*pares o *alfardas y cargan sobre los
no literarios de la Antigüedad. En Arranque. *Plano de donde nace un ro~ sucesivamente el as triental (que
*arrocabes o comisas ricamente la-
realidad, incluso fos monumentos li- *arco o una *bóveda. vaha cuatro_ *onzas o la tercera par-
bradas (llamadas también *almarva-
terarios pueden ser objeto de estudio te de la *hbra), el uncia! (de una
Arrayán. También llamado mirto, ar- te o *estribado).
arqueológico, si son considerados en *onza) y el semuncial que apareció
su aspecto material. Contra lo que busto que se representa en forma de - En sentido estricto, los artesona-
setos, como en el Patio de los Arra- dos son a·quellas *techumbres, *bó- en el 89 a. de C. y pesaba Ja 24. •
se suele suponer, la Arqueología no parte de una libra (media *onza).
está adscrita a época alguna. así, yanes, en la Alhambra de Granada. vedas, o sistemas de cubierta, for-
mados·con *artesones o *casetones. C~'·. los nombres de sus múltiplos y
existen una Arqueología Prehistóri- Arrepentimiento. Corrección intro· d1v1sores).
ca, otra Clásica, otra Medieval, etc., ducida por el artista en su propia - Decorado con *artesones o *ca-
cada una de las cuales ha desarro- setones. Asaroto, asarotos Cdaáprot"o~ : sin ba-
obra y que se hace visible con el
- Impropiamente se ha utilizado rrer): Mosaico pavimenta) represen-
llado sus técnicas peculiares. tiempo. Aplícase sobre todo a la
para referirse a *armaduras de limas tado los restos de ·un festín esparci-
Arquería. *Hilera de *arcos. *pintura. dos por el suelo.
o *de artesa. (*Armadura.)
Arqueta. Cofrecillo, generalmente Arrestado. En *Heráldica. dícese del Askos ~daxó~: odre). Vaso griego,
animal inmóvil y de perfil con las pa- Artes y oficios. V. *Arts & Crafts.
ornamentado. de perfil curvo, que acaso se inspire
Arquetipo• *Modelo perfecto. tas igualadas dos a dos. Artillada. Lo es la figura *heráldica en lo~ odres de cuero. con Ja parte
ArquWo. V. banda. Arrimadero. *Zócalo de azulejos. c~n cañones. Ha de especificarse su superior frecuentemente cóncava, en
numero. uno de cuyos extremos se situaba Ja
Arquimesa. Mueble compuesto de Arrocabe. *Estribo.
boca de cuello corto, y en el otro el
una mesa y un arca sobre ella. Art Nouveau. V . "Mode rn style . Arts and Crafts (artes y productos):
arranque del *asa; dicha asa iba a
Arquitectura. Arte y técnica que Arte por el Arte. Teoría estética se- ~o~imiento del siglo XIX, de origen
terminar sobre el cuello.
aplica sus principios al diseño, em- gún la cual Ja obra artística posee mgles, tendente a renovar artística-
mente la producción de ·objetos de Asnado. *Can. V. *armadura.
plazamiento y construcción de edi- un valor intrínseco, independiente
uso ordinario. Influyó notablemente Aspa. V. *cruz. V. *escudo.
ficios . de su alcance ideológico, social, reli-
gioso, etc . Se difundió con fuerza a en el *Modem Style. Es el conocido Aspergillum. Especie de hisopo ri-
Arquitecturas. Elementos arquitec- movimiento de Artes y Oficios .
fi nes del siglo XIX principalmente tual romano.
tónicos representados pictórica o es-
en Francia, Italia e Inglaterra. Aryster Cdpu<JTIÍp: vaso para verter). Aspillera; *Vano con fuerte *derra.
cultóricamente.
Artes decorativas. Las *artes indus- Vaso para servir con él el vino. me al interior que poseen los muros
Arquitrabado (de arquitrabe). Dice-
32 Asta Avella 33

para permitir la defensa protegiendo Asunción, armas de. Las adoptadas a sempeflaba un papel semejante al
pueden basarse en el análisis formal,
al defensor. *Saetera. causa de una hazaña gloriosa, en actual, al comienzo y al final de la
0 ir confirmadas documentalmente.
Asta. *Tizón. *Heráldica. representación.
Atributos. Accesorios que acompa-
- Anchura de una pared igual a la Asunto. *Motivo escogido por un ar- flan característicamente a una figu- Aulée, aulé Caiif.T¡, patio). Patio de
de un ladrillo colocado a *tizón. tista para interpretarlo en su obra. ra, a través de los cuales se la puede la casa griega, equivalente al *atrium
- *Mástil de una bandera. Ataifor. Plato hondo. identificar. romano. En él se hallaba el altar de
Atalaya. *Torre de vigilancia. Atril. Mueble destinado a soportar Zeus Herkeios, protector de la fami-
Astil (del lat. hastile). Mango alar- lia.
gado, a veces colocado sobre un *pie. Atalayera. *Garitón. libros durante la lectura.
Atalla (ata/la. vaso). Vaso de barro Atrio. Recinto cerrado, y general- - A veces se indica con este nom-
Astilo (de a. sin, OTVAÓc;. columna). usado en los sacrificios. mente *porticado, que precede a la bre a la casa misma.
Sin *columnas.
Atarazana. Arsenal de navíos . entrada de un edificio. Aumento. En *Heráldica, *carga que
Astrágalo. *Decoración en forma de Ataujerada. Aquella *armadura de Atrium. Pieza central de la casa ro- se añade a las •armas por concesión
cuentas, imitando el aspecto de los madera, en la que la *ornamenta-
huesecillos del tarso posterior de los_ mana, sala de entrada. En la casa del soberano y que suele consistir en
ción de *lazos oculta la estructura, romana primitiva, estaba cubierto, las armas de éste o en una parte sig-
óvidos. Suele ir decorada de esta ma· porque se coloca por el *intradós:
nera la última de las *molduras en salvo en el centro del tejado, donde nificativa de ellas. A menudo va en
Ataurique. Decoración vegetal, ms- se abría un hueco rectangular, lla- el *jefe o en *escusón o forman un
qne acaba el *fuste en los *órdenes pirada en el *acanto clásico, *es~ili­
*dórico, *romano o *jónico (no en el mado *compluvium. Por la abertura *cuartel.
zada y muy utilizada en el arte califal entraba el agua de lluvia, que caía Áureo. De oro.
dórico griego). Es, sobre todo, ca- cordobés.
racterístico del jónico, y habitual- al *impluvium, donde se recogía en - *Moneda romana de oro. que
Atico. Relativo al Atica y, por ex- un pozo o *cisterna. En esta sala valía 25 *denarios.
mente va debajo del *equino decora-
tensión, a Atenas y los atenienses. transcurría la vida de la casa. allí es-
do con *ovas. Forma parte del fus- Aureola. V. *nimbo.
te, y no del capitel como errónea- - Construcción sobre la *comisa taba el hogar doméstico (lar) y la
mente se dice muchas veces. Tam- para disimular el arranque de las mesa familiar scibre la que se ofre- Auriñaciense (de Aurignac, Fran-
bién incorrectamente se llama astrá- vertientes del tejado. cían sacrificios a las divinidades pro- cia). Período inicial del Paleolítico
galo a Cl!alquier moldura o decora- - Ultimo pisO de un edificio, gene- tectoras. El atrium fue más tarde Superior.
ción inmediatamente inferior a un ralmente de menor altura que los ampliado siendo dividido a su alre- V. *paleolítico.
capitel, incluso en el caso del dórico demás. dedor en pequeflas habitaciones que
griego, que no tiene astrágalo. daban al mismo. Al fondo, en los Automatistas. Grupo radical de su-
- Parte superior de la *calle cen- dos rincones dP.) atrium, que se de- rrealistas canadienses encabezados
- También se denomina astrágalo, tral de un'*retablo cuando sobresale jaban libres y se llamaban ala e, se por Paul·Emile Borduas, y que en
fuera de los órdenes clásicos, a la del último *piso. Suele representar instalaban los archivos familiares y 1948 publicaron un manifiesto ata-
moldura, cualquiera que sea su for- un *calvario. las imágenes del culto. Más tarde, cando el arte y otros aspectos de la
ma, que separa el fuste del capitel. Aticurgo (de anixvpy{¡~ obra del entre las dos a/ae, se agregó el *ta- vida canadiense.
Los romanos alteraron muchas veces Atica). Leve inclinación de las *jam· blinum. Vitruvio divide los atrios en
su forma, llegando a usarlo repeti· bas que hace que la puerta sea algo Autorretrato. Retrato que el artista
corintio (el más sencillo), tetrástilo
damente del siguiente modo: un más estrecha por arriba. hace de sí mismo. En pintura ·es ca-
(con el techo reposando sobre cuatro
*caveto, un *listel y un *toro, forma racterística la postura del rostro de
- *Basa ática. columnas), toscano o toscánico y
que perduró en la Edad Media. Ello tres cuartos con la mirada oblicua,
displuviato (según las aguas viertan
creó la confusión por la que se lla- Atifle. *Trébedes o *truedes. al interior o al exterior del atrio) y propio todo ello de quien se mira en
ma astrágalo a cualquier moldura, testudinado (cubierto y sin complu- dos espejos contrapuestos. Con fre·
Atlante. *Escultura varonil qúe hace
incluso en el dórico, situada en la cuenda el artista se incluye a si mis-
papel de *columna. *Telamón. vium).
parte alta del fuste. A partir del si- mo entre los personajes de sus cua-
glo XII, el astrágalo formó parte del Atramentarium; Tintero usado en la Auditorium. Conjunto de asientos dros.
capitel. Su forma clásica presenta Antigüedad clásica. del *teatro clásico.
Avella (de Abella). Vasos de Avella
alternadamente semiesferas y ·discos Atribución. Término usado por la - Sala de lectura pública, en la an- (Campania). En general son de pe-
de canto, pero hoy se llama astrága- crítica y la Historia del Arte para tigua Roma. queflas dimensiones, en barro claro
lo impropiamente a cualquier mol- asignar a un artista una obra de au- Auleum. Especie de telón abatible con engobe rosa o rojo y con añadi-
dura en medio bocel. tor desconocido. Las atribuciones del *teatro griego y romano que de- dos de blanco y amarillo.
34 Aventurina

Aventilrina. Vidrio de color acane· este material: Santiagos peregri-


lado que brilla como si contuviese nos y *matamoros, *veneras o con·
polvo de oro; típico de Murano, chas de peregrino, *portapaces, hi-
donde se inventó per avventura, por gas (manos de azabache); etc .
azar.
Aziliense. Período del Mesolítico
Axonométrica (de a!;wv. eje. µÉTQOV
medida): V. *isométrica. que toma su nombre de la cueva de
Mas d'Azil, en el Alto Garona fran ·
Azabache. Substancia fósil. varie· cés.
dad del lignito, que se presenta en
masa compacta, negra, brillante, de Azorante. En *Heráldica se dice de
fractura concoidea. Se trabaja con la rapaz que inicia el vuelo mirando
la lima y el torno, siendo muy frágil. hacia arriba y con las alas desplega-
Se le atribuyen propiedades contra das y bajas. (V. *vuelo.)
el mal de ojo. En la Península se ha· Azul: V. *pigmento.
lla en Aragón, Asturias y Portugal.
La industria azabachera se inició a Azulejo. Baldosa o pieza vidriada
fines del s. XIII o comienzos del s. para revestir superficies.
Bah. En árabe , puerta. al plano de *fachada, guarnecida·
XIV. Las obras más frecuentes sobre Azur. V. *escudo. con barandilla o *balaustrada, que
Babera. V. *yelmo.
sirve como mirador.
Bacante. *Ménade.
Baldaquino. *Dosel sobre *pies de-
Baccarat. Tipo de cristal muy fino y rechos que cubre una tumba o altar.
apreciado producido desde fines del El tipo más común descansa sobre
s. XVIII en esta ciudad lorenesa. cuatro columnas.
Báculo. Bastón, rematado en voluta, - *Ciborio.
*atributo de obispos y abades.
Baldón. Candelero.
Baída. *Vaída.
Baldosa. *Ladrillo poco grueso o
Bajada. Dícese de la pieza heráldica
*azulejo que cubre el suelo o la pa-
situada en el escudo más ahajo de lo red; generalmente las baldosas sue-
usual. Se opone a •alzada. len tener la superficie pulida. Adop-
Bajo relieve, bajorrelieve. *Relieve tan variadas formas y pueden estar
que sobresale del fondo menos de la hechas no sólo de cerámica o loza si-
mitad del *bulto. no también de mármol, piedra, etc.
- En el habla vulgar, *relieve . Balneum. Establecimiento público
Balandrán. Capa de lluvia, cuyo de baños, en la antigua Roma. Los
nombre procede del Sur de Francia. más antiguos constaban siempre de
Balaustrada. Serie de *balaustres, un hypocaustum o subterráneo con
formando *barandilla. aire calentado mediante fuego, que
- *Barandilla. se hacía circular entre los huecos de
las paredes. Las piscinas (piscinae)
Balaustre. (:olumnita de perfil com- eran su elemento principal, así como
puesto por *molduras cuadradas. y el ·laconicum o baño de vapor. La
curvas, ensanchamientos y estre· habitación o sala donde se tomaba
chamientos sucesivos, que se emplea
el baño de agua caliente era el cal·
para ornamentar barandillas, etcéte-
darium o cella caldaria; la del baño
ra.
frío era frigidarium o cella frigida·
- *Columna abalaustrada. ria; en una tercera -se mantenía una
Balcón. Plataforma volada, exterior temperatura ambiente templada,
36 Balteus, bálteo
Barniz 37

aunque no solía comportar ptscma Balteus, bálteo; Cinturón, tahalí.


(tepidarium, cella tepidaria) . Otras - Pliegue de la *toga, que asemeja mente unidas por su parte superior plancha a punta seca. A veces no se
instalaciones servían de vestuario a un ceñidor o cinturón, colocado mediante series de arquillos ciegos. quitan, para obtener así una cierta
(apodytherium), de sala de masajes sobre el pecho. Bandado. Se dice, en *Heráldica, del difusión en los contornos y aumen-
(unctorium), etc. El horno en que se escudo cuyo campo se cubre por va- tar el efecto de *claroscuro.
caldeaba el agua era llamado fornax - *Listel del *capitel jónico, que
ciñe la *voluta, por el centro de la rias *bandas que alternan esmaltes Barbe!. Dícese del *pilar que es más
o hypocausis. Las salas se encontra- cara lateral. (metal y color) en número igual. Si el grueso por su primer tercio, partien-
ban, pues, construidas sobre hueco número de bandas es superior a do de la *basa.
(suspensurae, balnea pensilia). Para - En plural, pliegues de la toga.
ocho, se llaman cotizas. Se opone a Barboquejo. Cinta que sujeta un
que las paredes quedasen huecas y - En plural, muros de separación *tocado a la cabeza pasando por de-
barrado por la dirección de las piezas
el aire caliente pudiese circular entre entre los asientos del *teatro clásico; bajo de la barbilla.
ellas· se creaba un espacio vacío a en dichos muros se practicaban los diagonales. (V *escudo.)
base de aplicar las tegulae mamma- accesos o *vomitorios. Bandera. V. *escudo. Barbotina (del fr . barbotine bar-
tae o con un pequeño saliente que - Faja circular adornada a veces boter, onom. de chapotear, borbo-
Baño.· *Revestimiento superficial de
les impedía juntarse al *paramento con los signos del Zodíaco que cruza tar). Pasta cerámica líquida, que
un objeto por una película de *es- puede aplicarse con *pincel o por
interior del muro. oblicuamente la esfera celeste. malte , *barniz, *laca, oro, etc.
La temperatura del tepidarium nor- *molde con objeto de obtener deco-
- V. *balneum. raciones en *relieve sobre piezas de
malmente se conseguía mediante la Ballista. Máquina romana que lan-
zaba proyectiles a distancia. V. *ca- Baptisterio. Lugar donde está la pila *alfarería. Suele conseguirse dilu-
instalación de un gran brasero (fo-
culus). tapulta. bautismal. yendo creta en agua, y se emplea
El baño de agua caliente se llamaba - Edificio exento, generalmente de también para pegar a la vasija peda-
Ballugae. *Borceguíes altos.
calda lavatio, mientras que el baño planta central, destinado al bautis- zos de tierra todavía húmeda.
de vapor - especialmente en el laco- Bambachada. Pintura de *asunto mo y próximo a un templo. Bardado (fr. bardé). En *Heráldica,
nicum- era la sudatio , y su sala, burlesco, picaresco, etcétera, puesta lo es el caballo con gualdrapas.
de moda por Pedro Van Laer il Baquetilla. V. *moldura.
otras veces, el sudatorium. En mu-
Bamboccio, en el s. XVII (m. 1642). Baquetón. *Moldura redonda, a mo- Bargueño. Mueble característico es-
chas instalaciones romanas, la suda-
- Por extensión, cualquier *tema do de tallo o *junquillo. pañol, de origen musulmán. Tiene
rio y la calda lavatio se hacían en la
misma sala, que en su extremo tenía de este género. Sus cultivadores se Barandal. Elemento corrido que une forma de cofre prismático rectangu-
forma *absidial, con un estanque re- llamaron bamboccianti o bambo- los *balaustres por arriba o por aba- lar y presenta asas laterales, que lo
dondo y poco hondo (labrum) -en chantes. Los cuadros suelen ser de jo. hacen fácilmente transportable, y
griego, luter o louter- en donde los pequeño formato. Barandilla. Protección y apoyo en la tapa abatible en su cara anterior,
usuarios se mojaban unos a otros. parte exterior de una escalaera, que deja al descubrimiento los cajo-
Banco. Parte inferior del *retablo, nes o *gavetas.
La piscina grande donde se verifica- bajo el cuerpo del mismo. general- *pretil, etc. que suele consistir en
ba el baño -púe/os, en griego- era una serie de *balaustres o columni- De sus múltiples variedades, según
mente compartimentada en *casa- la estructura sobre la que apoya, me-
el alveus o descensio, si tenía esca- mentos. Es voz preferib le a *prede- tas, pequeños *pilares, etc., que sos-
leras. Solium, si tenía asiento; y na - tienen una superficie horizontal co- recen destacarse el de taquillón o
la. fratlero, el de pie de puente y el de
tatio si era lo suficientemente gran - rrida o *pasamanos.
de como para poder nadar. El espa- - *Hilada de *mampostería. mesa con *fiadores.
Barba. V. *escudo. V. *barbas.
cio libre para los bañistas que espe- - *Sotabanco. Barniz. Liquido resinos1> con que se
Barbacana. Pequeña fortaleza ade- recubre una superficie para abrillan-
raban era la schola. Otro nombre
Banda. *Pieza honorable de la *He- lantada destinada a la defensa del tarla o aislarla del medio ambiente.
del vestuario es spoliarium. El des-
ráldica que atraviesa en sentido dia- acceso a puentes, ciudades, etc. Es transparente, y se ·compone fun-
trictorium servía para quitarse el
aceite y los ungüentos mediante el gonal. de arriba a abajo y de izquier- - *Galería saliente y continua en damentalmente de *resinas disueltas
*estrigilo. Dichos materiales se guar- da a derecha (para el observador) el lo alto de las torres o murallas de en alcohol, trementina u otros vehí-
daban a veces en un almacén conti- *escudo . Tiene de ancho un tercio de una fortaleza y que permite ver des- culos volátiles. Algunos barnices se
guo o elaiothesium. éste y se opone por su trayectoria a de lo alto la parte inferior de la enrancian con el tiempo, adquirien-
Este mundo relativamente compli- la *barra. (V. ' escudo.) construcción. do un *tono amarillento.
cado de los baños públicos fue mag- - Banda lombarda: *Pilastra alar- Bárbara. V. *M.o neda. - Barniz blando, grabado al- . V.
nificamente tratado desde el punto gada, ligeramente saliente del muro, Barbas. Pequeñas virutas metálicas *grabado.
de vista artístico. que forma serie con otras, general- formadas al incidir o grabar una - estannífero: es un barniz obte-
Bastón 39
38 Barra

Barrado. Es barrado el *escudo he- - compuesta: 2 toros, astrágalo y side y, en ocasiones, *prótesis y *dia-
nido a base de estaño fundido con 2 escocias. conicum, estando sus naves separa-
plomo, a los que se añaden arena y ráldico que muestra *barras alterna-
V. *orden. das por series de *columnas. Va
sal, todo bien molido y mezclado con das de metal y color, en número par
- *Pedestal de *estatua. precedida de *atrio y *nártex, pre-
agua. Con el barniz estannífero se (a menudo, seis) y no superior a
sentado a veces *crucero y *triforio
cubren, por inmersión o por vertido, ocho. (En tal caso, son más estrechas Basalto. Piedra muy dura, de *color o *matroneum.
las piezas c¡;rámicas, una vez que que la barra plena.) Si hay más de gris obscuro o negro, de origen vol-
han recibido la primera cochura. ocho piezas se denominan listas (y lis- cánico. Existen variedades verdosas. - Hoy se llama basilical a la iglesia
Puestas a cocer por segunda vez todo. d escudo). V. *escudo y *ban- Por ser su grano muy fino y su con· cristiana que se desarrolla longitu-
se obtiene la calidad de esmalte sistencia muy dura, una vez puli- dinalmente, en contraposición a las
da. de planta central.
blanco; la proporciÓI! del estaño em· Barragán. Manto de lana imper· mentada presenta una superficie lisa
pleado en el barniz da mayor o me- y agradable. Se puede encontrar en - Título honorífico que poseen al-
meable. gunas iglesias de especial significa.
nor blancura. Cuando, además del estado natural formando elevadas
blanco, se quieren obtener otros co- Barrenador. Grueso perforador de columnas prismáticas de aspecto tí- ción y que concede el Papa, sin te-
lores en la pieza cerámica realizada sílex (tariere). pico. ner relación alguna con el tipo ar-
por este procedimiento, una vez Barriga: *Éntasis. Basamento. Parte baja de un edifi- quitectónico.
aplicada la cubierta de barniz estan- Barroco (acaso del port. aljofre ba· cio, que generalmente presenta un Basilisco. Animal fabuloso que ma-
nífero, en crudo, y antes de la se- roco, perla irregular; acaso del flo- aspecto compacto y macizo. taba con la mirada. Su cabeza suele
gunda cochura, como se ha dicho, rentino barochio, engaño). Estilo - Conjunto de *plinto y basa, bajo representarse como la de un gallo y
se decora con los correspondientes que se desarrolló durante el siglo el *fuste de la *columna. el resto del cuerpo es el de un feli-
óxidos metálicos con ñsndente, que XVII y primera mitad del XVIII. no .
Basiliano. Tipo de iglesia bizantina,
dan los distintos colores, los cuales Sus características especiales hicie- Basilium (basilium, ~aoikiov. dia-
de planta de cruz griega inscrita en
se destacarán sobre el fondo blanco ron que fuera menospreciado por la un cuadrado, con *prebisterio, *nár- dema real). Diadema característica
de la pieza. crítica *neoclásica, por lo que la tex y tres ábsides, llamado así por po- de Isis. Su peinado es muy alto,
- plumbífero: es un barniz obteni- palabra ha pasado a tener un conte· pularizarse bajo Basilio I (867-886) . compuesto por dos plumas o alas,
do a base de plomo, con arena y sal, nido peyorativo que va perdiendo entre las que el basilium muestra su
todo bien molido y mezclado con Basílica. En la Antigüedad clásica,
poco a poco. Acaso las dos ideas terminación en loto o disco solar.
agua. Con el ·barniz plumbífero se amplio edificio cubierto destinado a
matrices del barroco sean la de mo· diversos fines y fundamentalmente Basquiña. (S. XVI). Falda muy an-
cubren, por inmersión o vertido, las vimiento, que imprime a todos sus cha que se tenía abierta y muy ex-
piezas cerámicas cuando están cru· concebido como lugar de reunión y
elementos, y T-en Arquitectura- la sede de tribunales. tendida sobre aros.
das y oreadas, antes de su única co- pérdida de ~<:1pel constructivo de
chura. Tras ser cocidas se obtiene La basílica cristiana, cuyo origen se Bastardía. En *Heráldica, condición
muchos de e¡los, en favor de una debate, reúne las siguientes caracte- indicada por la orientación del casco.
un vidriado muy brillante y absolu- mayor riquez;¡. ornamental e ilusio-
tamente transparente. Por este pro· rísticas. *planta longitudinal, núme- que mira a su izquierda (derecha del
nista. ro impar de naves, tres o cinco, de espectador).
cedimiento se puede dejar visible el - Por extensión, artificioso, com-
color del barro, o también el del las que la central es más ancha y al-
plejo. ta, estando, en origen, cubierta a Basterna. Litera llevada por dos acé-
*engobe, e incluso se puede obtener milas, una delante y otra detrás.
el color que se desee incorporando al Barroquismo. Abuso de lo ornamen- dos *aguas, mientras las laterales lo
tal , recargamiento que confunde al están a una sola. Esta disposición Bastidor. Ensamblaje de carpintería
barniz plumbífero el óxido metálico sobre el que se monta y dispone el
correspondiente (así, cobre para el espectador. espacial de las naves se opone al
concepto clásico y al oriental. La si- *lienzo antes de recibir la *pintura,
verde, etc.). Basa. Parte inferior de la •columna o la *tela antes de ser *bordada.
tuación terminal del altar, que no
sobre la que reposa el *fuste. ocupa el centro geométrico, crea un - Esqueleto en madera o hierro de
Barra. *Pieza *honorable de la *He- En los *órdenes clásicos, sobresalen espacio-tensión caracterizado por su un *vano, un mueble, etcétera.
ráldica que atraviesa en sentido dia- los siguientes tipos de basa: proyección hacia adelante, por su
gonal (de arriba a abajo y de derecha Bastillada. Dícese de la pieza *herál-
- ática: la formada por dos •to- introversión que descuida en cierto dica cuyo perfil inferior es almenado.
a izquierda para el observador) , el modo los exteriores y por su preten-
*campo del *escudo. Tiene de ancho ros separados por una *escocia. Bastón. V. *toro y *escudo.
sión de ligereza, conseguida sobre
un tercio de éste y se opone por su - *jónica: la formada por un toro
todo mediante *cubiertas de made- - En *Heráldica. pieza mitad de an-
trayectoria a la "handa. (V. •escu- rematando a dos escocias, separados
ra. Tiene, además, la basílica, *áb- cha que una *cotiza. Se opone a file-
do.) por *filetes.
40 Bastón de mando Bifaz 41

te. Si se trata de una figura que re- no). Calzado femenino muy elegante Besantes. •Motivo ornamental a ba- Bicliniam. Lecho o *reclinatorio ro-
presenta un bastón o cayado, se do- y adornado, de color azafrán. se de discos *resaltados. Bezantes. mano para dos personas.
nomina «bastón natural». Báxea (baxea, sandalia). Especie de Bessa 16iíooa: vaso hondo). *Vaso Bicromo. De dos •colores.
.Bastón de mando; Bastón en asta de sandalia de origen egipcio confeccio- alejandrino para beber, semejante al Bicrudfero. *Figura formada por la
cérvido, propio del arte •paleolítico, nada con hojas, *papiro, cortezas *bombylios y al *alabastron por suma de una *cruz y un •sotuer, en
casi siempre •decorado y con una o de árbol, etcétera. am1>a, aunque su base era más an- *Heráldica.
más perforaciones en un extremo. Bayt al-mal. En árabe, casa del teso- cha. Bicha. Ser fantástico, con cabeza de
Recibe este nombre porque durante ro. Besulis. En latín, *ladrillo de reves- *grifo o mujer, con pecho femenino,
mucho tiempo se le ha asignado una Beato. Se llama de este modo a cual- timiento de 22 X 22 cm., empleado alas y terminado en un tallo.
función mágica o de autoridad, cre- quiera de las numerosas copias ma- en el Alto Imperio romano.
yéndose que podía haber sido usado Bidental (del lat. Bidentalis). *Tem-
nuscritas que existen de los Comen- Bestiario- Conjunto recopilado de
a modo de cetro, amuleto. instru- plete destinado en Roma a un sacri-
tarios al Apocalipsis del Beato de fábulas relativas a animales imagi-
mento ritual, etc. ficio especial de ovejas de dos años
Liébana. Durante la Alta Edad Me- narios, muy comunes en la Edad
dia española, y especialmente en Jos (bidentes); en su solar había caído
Bastón Oordelisado. V. *llur de lis. Media. un rayo, cuyo símbolo era, precisa-
ss. X y XI, este libro fue *ilustrado
Bastón Pery. V. *escudo. en los *scriptoria con *miniaturas. - *Gladiador especializado en la mente, una horquilla bidentada.
Batea. Forma que ·a dopta el *reta- Belén. Composición con figuras ge- lucha contra fieras. Bidimemlonal (de bi, dos; y dimen -
blo con su *polsera o *guardapolvo. neralmente de bulto redondo que re- - Decoración de bestias y mons- sión) . Referido al modo de represen-
- Cuba donde se efectúan las ope- presenta la Natividad de Jesús. Son truos, usada abundantemente en la tar un cuerpo según su altura y su
raciones de teñido. especialmente valiosos los belenes Edad Media. anchura, y no su profundidad.
Bathron l~d'3QOV• asiento. base): (presepi, pesebres) genoveses y na- Betilo (del lat. baetulus, meteorito): Bledermeier, estilo-.: Derivado del
Asiento de piedra. politanos de los ss. XVII y XVIII . Piedra que los cananeos, semitas, estilo Imperio, corriente en los paí-
Llámase así porque, evidentemepte, etc., creían poseída por la divinidad. ses germanos entre 1815 y 1848, es-
Batihoja: Laminador de plata y oro. intenta reproducir la imagen de Be- pecialmente aplicado a la *pintura y
A veces, en forma de falo . Otras un
Batik. Voz malaya con que se desig- lén. meteorito. a las *artes industriales. Es un arte
na el arte de colorear piezas de algo- Belvedere. Locución italiana que de- simplificado y cómodo, que busca la
Betún. Hidrocarburo natural, asfalto relajación física y espiritual. Es un
dón según un procedimiento espe- signa un lugar desde donde puede
cial javanés que usa de los lavados, de *color negro, que se ha empleado estilo caracteristico de la burguesía.
contemplarse una bella vista. En ge- 'en construcción y en *pintura. Tie-
la cera líquida y el tinte por inmer- neral, *mirador, terraza elevada. Su nombre procede del de un perso-
ne el inconveniente de que se res- naje literario que llegó a simbolizar
sión. Bema C~T¡µa. tribuna). Espacio ele- quebraja con cierta facilidad y nun- al hombre de bien, respetuoso con
Bauhaus. (En alemán, casa de la vado entre el *ábside y la *nave en ca acaba de secar del todo. El abuso la autoridad, pacífico y satisfecho.
construcción) . Escuela fundada por las *iglesias bizantinas. El término que algunos pintores del s. XIX hi-
W. Gropius en Weimar, en 1919, y Bifaz (de bi, dos y facies, cara). Pie-
comenzó designando el lugar eleva- cieron de él es la causa del mal es-
trasladada a Dessau en 1925. Mies za de *sílex que ha sido tallada por
do u honorifico en un edificio públi- tado de conservación de muchos de
van der Robe fue su continuador en las dos caras, de manera que se ha
co·. sus *cuadros.
1928. Su programa era restablecer la producido a su alrededor una *arista
- También designa, en la *basíli- Bezante. En *Heráldica, *mueble re- más o menos sinuosa y continua.
unidad y la armonía entre las distin- ca, un banco corrido, a lo largo de dondo y plano. Propiamente, sólo lo Por antonomasia, se denomina así a
tas actividades del arte, entre todas
la curva del ábside mayor. és si es de *metal y va en campo de los útiles bifaces en forma almen-
las disciplinas artesanales y artísti-
cas, para tran11formarlas en algo - Zona absidal. *color. V. *bola y •roe!. drada o amigdaloide.
completamente concorde en una Bemia; Manto grosero de tela de la- Biblia pauperum. (Biblia de los po- - de tipo •a,bbevillénse: el que se
nueva concepción de la arquitectu- na, peluda. hecho de esta tela de bres): .Biblias o Evangeliarios en los ha conseguido con una simple talla
ra. La escuela (a la que pertenecie- origen hibernio, es decir, irlandés. que Predominaba la imagen (casi periférica a base de ser percutido
ron Kandinsky, Klee, Schlemer, Fei- A veces era también lujoso. siempre xilográfica) sobre el texto, con un elemento lítico.
ninger y otros) terminó su actividad Bes. Moneda equivalente a dos ter- puesto que su destino era la gente - de tipo *acheulense: el que, tras
en 1933, con la llegada del nacional- cios del as (8 onzas o uncias) y que iletrada y, por su bajo precio, los el primer tallado, ha sido retallado,
socialismo alemán. tenía la cifra S .. como signo de va- pobres. Fueron corrientes en el normalmente con *percutor de ma-
Baukldes C¡Jmnú~: calzado femeni- lor. s. XVI. dera. Es de *aristas rectas, su perfil
42 Bífida Bola 43

es almendrado y es de menor peso Bipedal (del lat. bipediile: de 2 pies): del Imperio de Oriente ·entre el s. V sino como *enlucido, es el *jalbegue.
y grosor que el de tipo abbevillense. Ladrillo que medía dos pies romanos d. de C. y mitad del s. XV, cuya Blasón. V. escudo. Arte de explicar
- Incorrectamente se les denomina (60 X 60 cms.). influencia penetró en los países esla- y describir un *escudo de armas .
hachas de mano. El término francés Bipennae (del lat. bipen nis, con dos vos y continuó después de 1453 en la
alas): Que tiene dos alas u hojas . Se iglesia ortodoxa griega hasta el Blauer Relter, Der-. (al.: caballero
más común es coup de poing. Los azul). Título de un cuadro de Kan-
hay en forma lanceolada, triangular, aplica generalmente al hacha de do- s. XVI.
ble filo , como el *labrys cretense, el dinsky que sirvió de nombre en 1911
cordiforme, etc. Bizantinismo. En Arte, posesión de a un grupo de pintores constituido
hacha etrusca, etc. características bizantinas.
Bífida. V. *cruz. en Munich entre los que estaban
Birla. *Remate torneado. Bizcocho. *Cerámica de *tono blan- Kandinsky, Marc y Macke, unién-
Bífora (del lat. bifóris: dos abertu-
ras) . Vano geminado, combinado en Birreme. Navío con dos pisos de re- co *mate cuya *pasta no ha sido dose luego a ellos Klee: Sin progra-
una sola ventana bajo arco de medio meros. *esmaltada o *pintada, que suele ma ni principios enunciados, estos
punto. Se dice especialmente de las Birreta. Tocado clerical, normal- cocerse dos veces. artistas, junto con otros franceses y
romanas antiguas, florentinas y re- mente cuadrado, rematado por una - Doble cocción dada a ciertas pie- rusos, afirmaron con su obra la ne-
nacentistas en general. Puede , asi- borla cuyo *color varia según la dig- zas cerámicas y al *yeso. cesidad de luchar contra el acade-
mismo, aplicarse a las puertas. nidad canónica de quien lo porta. - Estado de la pieza tras su prime- micismo y la de mostrar la visión in-
Biga. Carro tirado por dos caballos, Dicho *color es rojo para los carde- ra cocción. terior de cada artista.
en Roma. nales, morado para los obispos y - *Juaguete. Boca. Parte de una vasija por donde
Bigatus. *Denario romano en una negro en los restantes casos. se extrae o introduce su contenido.
Black-top (cima o remate negro, en
de cuyas caras hay una *biga repre- Birrete. *Birreta. inglés). Se denomina así a un tipo - Acceso, entrada o salida.
sentada, normalmente conducida -- Gorro académico y judicial en de vaso egipcio de terracota, predi- - de *linterna: zona de contact~
por la Victoria o por Diana. forma prismática, con una borla nástico, decorado en su embocadura de ésta con la *cúpula.
Blgeminado (del !al. bi-geminate, de color de la que, en ocasiones, se con una ancha faja negra. - V. *borde.
duplicar dos veces): Dícese del vano desprenden flecos que cubren sus Blajemiótisaa (del gr. biz. 13Aa")'Ep- Bocel. *Toro. (La denominación de
dividido en cuatro partes iguales se- flancos y que indican, según su co- vlCÓ"tLooal. Tipo de Virgen bizantina bocel se aplica preferentemente en el
paradas dos a dos por una división lor, la dedicación o categoría profe- como el de la iglesia de Blajerna en gótico).
central mayor que las laterales. sionales de quien lo lleva. Constantinopla: de cuerpo entero,
Bocelón. G ran *bocel.
Bikos. Cl3"Lxoi;: gran vaso) : Gran vasi- Birrus (birrus, de or. galo: abrigo). con las manos alzadas en actitud
ja de barro para guardar líquidos y Abrigo con capucha de tejido peludo orante. Una derivación de ésta es el Boceto. Fase previa de realización o
áridos. Tenía la panza ancha, el y pesado. tipo de Virgen *Platytera, que lleva *diseño de -una obra artística.
cuello corto y asas. Su posible forma en el pecho un medallón con la efi- Bocina. Instrumento militar roma-
Biscuit. Galicismo por *bizcocho.
ha sido muy discutida pero los ex- gie del Niño Jesús. no , semejante a una trompa, de as-
pertos se inclinan por la que aquí se Bisel. V. *talla. pecto circular. Era tocado por el buc-
Blanco. V. pigmento.
describe. - Corte oblicuo en el borde o ex- cinator.
Blanco de España. *Albayalde .
tremo de una lámina o plancha, de - En bocina: *abocinado.
Billas. *Billetas. Blanco de zinc. V. imprimación.
una herramienta, etcétera. Bodegón. *Naturaleza muerta.
Billetas, billetes. Decoración que pre- Blando. Que. se raya fácilmente: (V.
Bisellium. Mueble romano semejan-
senta el aspecto de un ajedrezado, *dureza.) Bol arménico (del lat. bolus, &i>Aoi;.
te al *subsellium, sólo que es más terrón, tierra) . Arcilla rojiza y un-
de *escaques rectangulares , en relie- ancho por estar concebido para dos - Poco o nada vigoroso. tuosa que se aplicaba sobre la *im-
ve, sobre un fondo hueco. personas. A menudo tienen uso ho- Blanqueo. Acción de blanquear un primación de yeso a fin de conseguir
Billete. En *Heráldica, •cartela. norífico. Normalmente el asiento no muro que puede hacerse con *lecha- la buena adherencia de los panes ·de
Billote. Rectángulo recuadrado bajo es mullido, como en la *sella y el da o al tendido, es decir: extendiendo oro y para darles un tono más cáli~
las *ménsulas que soportan laS' *co· subsellium. Simplemente, se coloc.an el yeso sobre la pared con la llana. do. Se usa hoy para dorar marcos
lumnas de un *retablo. cojines sobre el asiento. El blanqueo tendido puede ser a y otros objetos de madera sobre to-
Binio (binio: el número dos) : Mone- Bisomum. Sarcófago que contiene media hoja o a hoja entera, según do.
da romana de oro que valía 2 *áu reos dos cuerpos; urna que guarda las ce- sea fina o gruesa la capa aplicada. Bola. En *Heráldica, •mueble esféri-
o SO denarios acuñada tras el reina- nizas de dos personas. - El blanqueo con *lechada de *cal co ( d · hc·za ntc· y el *roel son planos,
do de Valeriano. Bizantino. Relacionado con el arte cuando se da no como revestimiento sin sombreado).
Bóveda 45
44 Bombylios

coo los que se traza un primer as- gen musulmán, formada por cruza-
Bombylios !13oLL6"Atoc;: abejorro, vaso y el bordado del fondo. Usa normal- miento de arcos que no pasan por el
mente técnica de *hilos contados. pe,to de la obra.
estrecho). Vaso de cuello muy estre- centro.
cho que servía como ungüentario. Se - de tipo cristiano: su realización Borroncillo. *Borrador.
- de arista o por arista: la origina-
parece al *alabastron, con cuerpo se determina en el motivo, quedan- Bolquejo, *Esbozo, primera elabo- da por el cruce perpendicular de dos
ovoidal que se ensancha por la base , do generalmente libre el fondo. ración de una obra, especialmente de cañón de la misma flecha.
labio discoidal y pequeños cogedo- - de imaginería: tiene como moti- pictórica.
- avenerada: en forma de concha o
res. vos imágenes. Típico del apogeo gó- Botacio (del it. botaccio , tonel): venera.
Bomós f6ooµ6<::. altar). Altar de di- tico. *Bocel. *Astrágalo.
- baída: la esférica cortada por
mensiones y forma variables, dedi- - al romano: su base son motivos Botarel. *Contrafuerte. cuatro planos verticales y perpendi-
cado a los dioses celestes. de grutesco y medallones. Es propio - Arco botarel: •arbotante. culares entre sí.
V. *escara. del Renacimiento. - *Pilar que contrarresta el empuje - calada: trabajada con calados.
Bonete. Gorra de diversas hechuras. - *de tipo chino: V. *matizado chi- de una bóveda.
- de cañón: la originada por el
El tipo más moderno tenía cuatro nesco. - •Estribo. desplazamiento de un arco de medio
picos y fue usado por clérigos y en - de realce: el de mucho relieve. Bothros (~~poi;: cavidad). Cavidad punto a lo largo de un eje longitu-
la vida académica o del foro. V. *hilos y *puntos. excavada en la roca o en el suelo dinal.
Boquilla. *Intradós de *bóveda. donde se vertían las libaciones por - de cañón apuntado: la originada
Bordadura. V. *escudo. los difuntos o donde se degollaban
Bordada. En *Heráldica , la *pieza - *Bordado. por el desplazamiento de un arco
las víctimas para propiciar a los dio- apuntado a lo largo de un eje longi-
cuyos lados largos los forman filetes
Borde. Canto o perfil exterior de ses infernales. tudinal.
de otro *esmalte.
una *moneda, *medalla, etc. Bottega. En Italia, taller donde el de cascarón: *de horno .
Bordado. Toda labor de relieve eje- artista trabajo rodeado de sus discí-
cutada con aguja sobre un fondo pe- - En *Heráldica, *boca del *escu- pulos y ayudantes a los que a menu- - claustral: •esquifada.
netrable (tejido, cuero, papel, etc. ). do, línea que delimita el interior o do aloja y alimenta allí mismo. Es - de crucería: la que refuerza sus
- *al pasado: se realiza a punta- •campo. término característicamente aplicado aristas con nervios. Se le denomina
das cuyo conjunto forma el *motivo. Bordeada. Fileteada . a los talleres renacentistas. simple o sencilla, cuando presenta
- *de aplicación o *de trepas: el Bouleuterion. Sala donde se reunía sólo los dos nervios diagonales.
motivo se logra por la unión de pie- Bordón. V. *armadura. la Boulé o Consejo ateniense. Por - de cuarto de cañón: aquélla cu-
zas de diversos tejidos, ensambla- Bordonada. Dícese de la *pieza *he- extensión, sala de consejos en el ya generatriz es la mitad de un arco
das, contornadas y sombreadas a ráldica cuyos extremos acaban en cír- mundo griego. Generalmente cua- de medio punto.
pespunte, cadeneta, cordón u otro culo, al modo en que lo hace la re- drangular. - de cuarto de esfera: *de horno.
punto. Es típico de las labores rena- presentación heráldica del bordón de BouUe. Muebles de este nombre son - encamonada: falsa bóveda for-
centistas al modo romano. peregrino o *cruz latina con remate los taraceados, en colores negro, ro- mada por materiales de poco peso
- de sobrepuesto: realizado al pa- superior circular. jo y . oro y con adornos de bronce, (madera, cañas, etc.) recubiertos de
sado sobre lienzo y luego montado Bordura. Motivos decorativos. que que fabricaron los Boulle, ebanistas yeso.
sobre tela rica. Es característico de enmarcan un tapiz. franceses, en los ss. XVII y XVIII . - esquifada: la formada por la in-
todo el bordado de imaginería. - *Pieza *honorable que bordea el Bóveda. Obra arqueada que cubre tersección de dos bóvedas de cañón
- de hilos contados: se realiza al *campo y cuya anchura es el sexto del espacios comprendidos entre muros sobre un soporte continuo, cuadrado
pasado sobre cañamazo, lienzo o ta- •escudo. o varios *pilares. o rectangular. Consta de cuatro pa-
fetán, contando hilos según punta- - en abanico: aquélla cuyos ner- ños triangulares esféricos y es de
das. Es de base popular. Borgoñona- V. *cruz- . aristas entrantes.
vios van dispuestos en forma de va-
- libre: bordado culto que sin te- Borra. Lana de baja calidad que los rillas de un abanico o de ramas de - estrellada: bóveda de crucería,
ner en cuenta el fondo actúa al pa- escultores mezclan al barro de sus una palmera. en la que además de los *nervios
sado, siguiendo el cartón o dibujo de modelos, previos a la obra final, pa- diagonales · puede haber *espinazos,
ra que al secarse no se agrieten. (El - anular: bóveda de cañón mon-
pauta. tada sobre paredes circulares con- *ligaduras, •terceletes y *combados.
Torso de un río de Miguel Angel, es-
- hispanomusulmán: se realiza de céntricas. falsa: V. *cúpula.
tá hecho de este modo).
modo que el soporte queda siempre - de arcos entrecruzados: la de ori- - helicoidal: la que cubre una es-
cubierto por el bordado del motivo Borrador. Serie de *apuntes rápidos
46 Bovedilla Bulla 47

calera de caracol ascendiendo con plata, delgada y trabajada a marti· b1t>Cado se suele realizar sobre ter- Schmidt-Ro~tlulf, Heckel, Nolde),
ella. llo, que servía en la Antigüedad pa- ciopelo o seda. Fueron famosos los surgido en Dresde en 1905. Su obra
- de horno: la que consta de un ra revestimiento de muebles, esta- vale11cianos, milaneses, venecianos y quería ser un puente hacia el arte
cuarto de esfera, y por lo general ·cu- tuas, objetos, joyas, etc. genoveses. del futuro .
bre el espacio del ábside semicircu- Bracteado (de bráctea). Recubierto - Tejido fuerte, todo de seda, con Bruñir. *Pulimentar un objeto metá-
lar. por una lámina de metal, general· *dibujos de distinto • color que el lico.
- de •lunetos: la de •medio cañón mente precioso. *fondo. - Obtener *brillo por frotación, en
atravesada perpendicularm~nte por Bracteato (de bráctea) . *Moneda en - Denominación que recibe el hilo la •cerámica.
otra de menor flecha. V. •luneto. la que aparece una delgada capa de de oro o plata, cuando está retorci-
oro o plata (bráctea), con *relieve en do. Bucchero .nero (del esp. búcaro. ar-
de medio •cañón: de cañón. cilla olorosa americana). Nombre
un lado y *hueco en el otro. V. *mo- - de tres *altos: en el que se dis-
nervada: de crucería. italiano para designar un tipo de va-
neda incusa). tinguen el fondo, la labor y un es-
de ojivas: de crucería . so etrusco de formas clásicas, brillan-
Braguetón. *Tercelete. carchado a manera de rizo en el ter· te, negro, cuyo proceso de obtención
palmeada: en abanico. Brahón, brahonera. Rosca o doblez ciopelo. no es bien conocido.
de paños: valo lo mismo que de· que ceñía la parte superior del bra- Brocatel. Tejido similar al brocado,
cir esquifada, sólo que además de zo en algunos vestidos antiguos. pero en el que se sustituyen el oro Bucleado. En *Heráldica , el animal
sobre planta cuadrada puede cons- o plata por sedas teñidas. Se pueden que lleva una argolla en las narices.
Brazo izquierdo. En *Heráldica, el
truirse sobre cualquier planta poli- brazo humano entero que va del flan- emplear urdimbres de cáñamo para Bucráneo (de bucranium < 6ouxpá-
gonal y en especial sobre la de 8 la- co siniestro del *escudo al diestro (se- dar más cuerpo. vwv < ~ [buey)+ )((IUVLov
dos . gún el observador, de derecha a iz- - Mármol brocatel: el muy vetea- [cráneo)). Ornamento que reprodu-
- peraltada: aquélla cuya genera- quierda) . V. *dextrógiro. do. ce un cráneo de buey, generalmen-
triz es un arco peraltado. · Brochante. Lo es la •carga situada so- te ornado de *guirnaldas y *cintas.
Bretesada. En *Heráldica, pieza al-
- de quin.cha: de barro y cañas. menada simétricamente en sus perfi- bre otra . Es propio del arte romano y rena-
- rebajada: aquélla cuya genera- Broche. Conjunto de dos piezas de centista.
les inferior y superior.
triz es un arco rebajado. Breviario. Libro que contiene el rezo metal una de las cuales encaja en Ja Bufete. M~sa de escribir con cajo-
- de San Gil: helicoidal. eclesiástico de todo el año. otra. Sirve para prender ropas o nes.
- sexpartita: la de crucería que prender algo a ellas. Buhardilla: *Ventana practicada en
Brial. Túnica • talar de mangas es-
queda, en cada tramo, dividida en trechas, prenda de lujo confecciona- Bromlás (~poµlái;: copa). Vaso se- la *vertiente de un •tejado, también
seis •plementos, por llevar, además da con telas muy ricas como *cen- mejante al *skyphos. llamada •mansarda del nombre del
de los nervios diagonales, otro trans· dal, *ciclatón, etcétera. Bronce. *Aleación de estaño y co· arquitecto francés que Ja popularizó.
versal, que pasa por la •clave y tiene - Faldón llevado por los hombres bre. · - Desván.
a cada lado dos arcos formeros . de armas. - Moneda de bronce. (V. *pequeño Bula. Cabeza de clavo ornamentada
- tabicada: la formada con los la· Brillo. Cualidad de algunos objetos bronce.) con relieves.
drillos colocados de plano, mostran· de reflejar la *luz.
do la cara mayor. Bronce, Edad del- .: Epoca prehis- Bulbo de percusión. V. *cono de per-
Brisado (fr. brisé) . Con la parte su- tórica inmediatamente posterior al cusión.
- vaida: V. •baída. perior o la punta cortada o trunca , en *Neolítico y al •Calcolítico o *Eneo- Bulga. Pequeña bolsa de cuero, a
Bovedilla. Bóveda pequeña destina- *Heráldica. litico. Su datación es diversa, según modo de monedero, usada en la An-
da a cubrir el espacio entre *vigas Brisura. Elemento de un *escudo he- las regiones. En Oriente Próximo y tigüedad.
contiguas. ráldico por el que se distinguen las ra- en la India corresponde al III mile-
nio a. de C. Bulto. El bulto redondo o completo
Bracae. Prenda, a modo de calzones mas de una familia. En ocasiones si- es el que permite contemplar una
o bragas, ceñida por la parte baja y guen un sistema peculiar de dicha fa. Bronteion CtlpovtEÜ>v: tonante). Má- •escultura desde cualquier punto de
que se llevaba hasta debajo de la ro· milia (p. ej., la adjudicación de un quina teatral clásica para imitar el vista a su alrededor. El medio bulto
dilla. Fue un vestido adoptado por *mueble diferente a cada hijo, etc., trueno. es ya un *bajo o •medio relieve.
los soldados romanos copiándolo de que se añade a las armas familiares). Brücke, die-. (En alemán, El La escultura de bulto redondo se de-
los bárbaros. V. *anaxyrides. Brocado. Rica tela con *bordados puente): Grupo de pintores expre- nomina, asimismo, exenta.
Bráctea. Hoja de •oro, •electron o en hilo de oro y plata. La labor de sionistas alemanes (Kirchner, Bulla. Amuleto en forma de lenteja
48 Burela

o esfera de oro que los nobles roma- - Seí\al en zig-zag, excavada en, Ja
nos llevaban al cuello hasta los 17 pieza de orfebrería, realizada por.el
aí\os. Tenía dos valvas. Primero fue ensayador para comprobar su ley.
atributo de los lucumones etruscos. En origen significó la porción dr
metal extraída de este modo.
Burela. *Faja *heráldica disminuida
que se agrupa en conjuntos ?e núme- Burulete. Tocado de seda. de varias
ro par de elementos y supenor a cua: vueltas. que se representa sobre el
tro. Escudo burelado es el que esta casco. en *Heráldica. y que sujeta la
dividido en diez zonas dispuestas en parte superior del •mantelete.
*faja, alternándose las de •metal y Basto. Representación de una figura
•color. V . •trangle. humana que comprende la c~b~za,
Buril. Instrumento de acero punzan- el cuello, los hombros y el nacumen-
te, de corte fino y a *bisel empleado to de brazos y pecho.
para *grabar sobre el metal. Bmtrófedon. *Leyenda en bustrófe-
Buril de piedra. Pieza o útil de este don es la que se presenta en varias
material acabado en un ángulo die- lineas que alternan la lectura en sen-
dro que es su parte activa. Se han tido normal con la retrógrada o a la Ctt . . , Armazón de madera con Cabriado. Dícese del *escudo cuyo
llegado a apreciar más de 40 varie- inversa. Literalmente significa en el tres pies y un apoyo horizontal que es *campo está cubierto de *cabrios o
dades. Según Laplace, pueden redu- sentido en que ara el buey. el soporte de UD *cuadro durante su *tenazas, alternando *metal y *color.
cirse a tres los tipos: sobre rotura, Bmtuuio (del lat. bustum: lugar de ejecución. Chevronado es galicismo.
simples o sobre retoque, divididos incineración): *Gladiador que lucha - Por eDensión, dícese de caballe- Cabrio. V. *contrapar.
en nueve clases (con una o más face- junto a la tumba donde se ~dan te a la ~tura sobre *lienzo, opo-
tas, rectos, desvia\ios, etc.) y en mu- las cenizas del difunto. Este tipo de niéndola a la pintura *mural. - Cheurón, *pieza • honorable del
chas su bel ases. combates vino a substituir a los sa- - Madero que recorre el vértice •escudo, resultante de la unión, en el
crificios humanos. diedro de un ttjado. •punto de honor, de las mitades in-
Burilada. Trazo de buril.
feriores de la *band~ y la *barra.
cm- *Testero de la iglesia o Cheurón y chcvrón son galicismos.
parte en que se haDa el *altar prin-
cipal. Cabujón. Piedra preciosa, convexa,
- Adorno que se pone en cabeza trabajada no por *talla sino por
de una página. *pulimento.
- Cada uno de los dos extremos Cadalso. Galería de madera cubier-
del lomo de UD horo. ta, en voladizo en la parte superior
Cabeza de duo. Ornamentación ar- de una torre o muro, a modo de
quitectónica usada especialmente en *matacán en madera, para la defen-
el románico. Las cabezas de clavo sa vertical.
suelen apamc:er como *puntas de
diamantl:. Cadena. Conjunto de elementos dis-
Cllliia.*Cabrio. puestos verticalmente en un muro
para reforzarlo y trabar mejor su
~ Vaso griego, de entre fines
*aparejo. Se emplean sobre todo en
del s. V a los del IV a.. de C., con las esquinas y se hallan totalmente
decoración de barniz negro sobre insertos en el muro.
fondo amarillo y ornamentación ve-
getal y caric-aturesca referida a los - *Rafa.
mimrios de los Cabiros. divinidades Cadogán. Peluca corta y con rizos a
antiguas. ambos lados de la cabeza, horizon-
c.w.. v. *escudo. tales y paralelos.
Cáliz 51
SO Caduceo

mente por los bordes, reservándose Calcídico. Corredor perpendicular al principales: *fiales o *páteras de
Caduceo. Vara alada en tomo a la eje mayor de un edificio.
cual se entrelazan dos serpientes y dos aberturas anchas para los bra- medallón, páteras umbilicadas y
zos y un corte para la cabeza. Se ci- - Vestíbulo o *atrio porticado si- *gutti.
que suele acompañar a Mercurio-
Hermes, heraldo de los Dioses. ñe a la cintura con una cinta. Los tuado en la extremidad de un edifi- Las firmas de los fabricantes conoci-
pliegues paralelos se mantienen sóli- cio; a menudo se encontraba adosa- dos datan estos vasos entre el 250 y
·Cadus (de xáll~. vaso de vino). Voz damente pues están engomados. A do a las basílicas romanas. el 180 a. de C.
latina con que se designa un reci- veces, el calasiris se dispone sujeto Calidades. Término con que se de-
piente de barro, *urna para conte- Calcídicos, vasos. Se llama así a un
por un cinturón de manera que for- grupo de unos 300 vasos que presen- signa la consecución, mediante el
ner aceite, vino, miel, etc. Es lo que' me ante el abdomen un delantal adecuado tratamiento de la superfi-
hoy llamariamos un tarro. Era una tan inscripciones en alfabeto calcídi-
triangular con el vértice en la cintu- co. Son vasos de figuras negras con cie de un *cuadro, de efectos que
especie de ánfora de boca ancha, a ra. provoquen en el espectador la sensa-
menudo con un mango semicircular, los detalles incisos y con retoques en
Cálatos (xáAa"toc, cesto). Especie de rojo y blanco. Las formas más co- ción de que está contemplando la
sin pie y de base redondeada. materia representada (piedra, tierra,
sombrero de copa que llevan algu- munes son las *ánforas, con un anillo
Caestus. *Guantelete de bandas de entre la panza y la base, la taza , el etc.).
plomo forradas de cuero, usado por nas cariátides.
- Vaso en forma de sombrero de *omokoe y las *cráteras. Los moti- - Cuando se refiere a otros aspec-
los púgiles en la Antigüedad. vos secundarios son rosas, lotos, pal- tos, el término va acompañado de
Caída. Partes laterales del *frontal. copa. metas y hiedras. Se fabricaron en a?j.etivo (luminosas, coloristas, pic-
Cairel. Festón calado y colgante - Cuerpo del •capitel corintio. lugar desconocido en la segunda mi - toncas, cromáticas, etc.).
usado en la ornamentación arquitec- . Calatrava. Cruz de- . V. *cruz. tad del s. VI a. de C. Calidarium. *Caldarium.
tónica. Calcedo~ia. Variedad natural de sí- Calco. Cualquier procedimiento pa- Caliente. V. *color.
Cairelado. V. *arco. lice, fibrosa o rayada, traslúcida, co- ra obtener una *copia exacta. La
misma copia. Califa. Príncipe de los creyentes, su-
Caltia. Templo rupestre propio del loreada, muy usada en joyeria anti- premo jefe religioso del Islam.
arte de la India. gua. - (1aAxo~: moneda de cobre).
Caja de escalera. Hueco que en el Moneda griega de cobre que valía en Califal cordobés, arte-. El del Ca-
Calceus. Pequeña bota baja romana, lifato hispano-musulmán desarrolla-
edificio ocupa la escalera. que no sólo cubre el tal?n, sino tod? Atenas 118 de *óbolo y 1148 de
*dracma. do en los siglos VIII al X. ·Sus in-
Cajones. Espacios en que una obra , el pie, y hasta por encima del tobi- fluencias principales . proceden del
se halla dividida por los distintos llo. No podían llevarlo los esclavos, Calcografía. Arte y técnica del *gra-
bado en cobre. arte *omeya y del romano-visigodo
*machones. aunque sí las mujeres, que los usa- español. y se ejemplifican en las di-
Cal. Oxido de calcio, substancia ban del mismo tipo que los hombres. Calcolítico (yaAx~ y /.u{tó~. cobre- versas ampliaciones de la *mezquita
blanca que en contacto con el agua El calceus senatorius o patricius era piedra). Nombre que recibe el perío- ~e Córdoba.
se hidrata, perdiendo sus propieda- de *color negro, y cubría el tercio do entre el Neolítico y la Edad del
inferior de la pierna, aproximada- Caligae. Sandalias propias del solda-
des cáusticas y tomando el nombre Bronce, caracterizado por el conoci-
mente. La hendidura que permitía do romano.
de muerte o apagada. La cal anhi- miento del cobre y por ser trabajado
dra, es la cal viva. Es la base de ca- calzarlo, hecha en la caña, esfaba este metal como si fuese una piedra. Caligrafía. Arte de la escritura bella.
si todos los *morteros. Muy diluida protegida por una lengüeta (lingu!,a). Calcomanía. *Imagen prefabricada - Por extensión, modo de escribir
en agua se emplea para blanquear. Se ataba lazando dos bandas de te11do y *polícroma que puede *estamparse de una pei:sona.
El blanqueado de cal recibe el nom- a la pierna, cada una por separado, y a voluntad en un objeto para deco-
dejando colgar en cada intersección Calipigia (de xalllmiy~. de bellas
bre de •encalado y *enjalbegado. rarlo. Se usa mucho en la *porcela- nalgas) (Venus- ). Estatua de Afro-
- y canto: obra de mampostería. amplias lazadas, que denotaban la na.
categoría del portador. Los senado- dita o Venus desnuda y vista por de-
Calado. Con *vanos. res de muy vieja alcurnia tenían de- Caldarium, calidarium. Sala de las trás.
- *Ornamentación a base de aguje- recho a llevar un adorno en forma termas romanas donde se tomaba el
baño caliente. (V. *balneum .) Cáliz. V~~o sagrado. de metal pre-
ros . de creciente (lunula). El calceus se- cioso, utilizado en la Misa para la
Calahorra- Torre fuerte. natorius se hizo blanco en el Bajo Calena. Cerámica- ; la de los vasos consagración del vino. Según Arfe
Imperio. El calceus mulleus era rojo. barnizados en negro y con relieves consta de_ copa, rosa o sobrecopa,
Calasiris. Túnica transparente que
- El calceus tepandus era un cal- que se fabricaban en Cales de Cam- p1e~a rec1becopa, manzana, pieza
los egipcios llevan sobre el *shenti. pania , imitando la forma y el aspec-
Se compone de una gran pieza de zado etrusco con la punta incurva- rec1bemanzana, gollete y pie o pea-
da. to de los metálicos. Hay tres clases na. *Kylix.
pañQ doblada en dos y cosida sola-
52 Calpis Canon 53

Calpis (xáAmi;, vaso de agu_al: Va- Camarín. Capilla tras un altar o cer- brillante y de *pasta fina, de fractu-
ca de él, en Ja que se exhibe una Campo. Espacio libre de *tipos en la
riedad *ática de la *hydria, ttp1ca de ra recta, muy útil para fechar yaci- *cara de una *moneda.
la época de *figuras rojas. imagen. mientos pues llega, aproximadamen-
Camelote, Chamelote. Tejido fuerte - Para los diversos campos en He-
Calvario. Escena en la que se repre- te, al cambio de era. ráldica, V. *escudo.
e impermeable con pelo de camello
senta la muerte de Cristo en la Campanüorme. Dícese de la cerámi- Campos de urnas. Vastas necrópolis
0 de cabra y mezcla de lana. Apa- ca en forma generalmente de cam-
*cruz. rece a mitad del s. XVIII. caraCterizadas por la existencia de
_ Cruz elevada sobre una platafor- pana invertida -en algunos ejem- *urnas cinerarias bicónicas y cubier-
Camella (camella = copa. bove- plares típicos-, que dio nombre a
ma, generalmente con gradas. tas, típicas de la Edad del Bronce y
dilla): En latín, vaso segura~ente la cultura que así se designa y cuyo
- V. *cruz. con pervivencias posteriores. Se die-
para guardar l.eche, usado ntual- origen probable está en el sur de la
Calx (calx = cal < xáAl;, piedreci- mente en Roma, Península. Su característica más no-
ron en Centroeuropa, Italia, la P.
ta). Línea de meta en el circo, mar- Ibérica y las islas Británicas.
Camino de ronda. Pasillo, resguar- table es el peculiar tipo de decora-
cada con cal. Can. V. *canes
dado del exterior, que circunda por ción *incisa, a veces rellena de *pas-
Calzado. V. *escudo. dentro la parte superior de una for- ta blanca. Canal. *Moldura entre el *cimacio y
taleza. el *ábaco jónicos.
Calzas. Especie de medias usadas_en - En forma de campana o campa-
Ja Edad Media que cubrían la pier- Camisa. Prenda de lino o ~eda que na invertida. Canaladura. *Moldura hueca verti-
na y los pies. constituyó, tanto en el vestid? mas- cal; surco de *perfil semicircular o
Campanil, campanile. *Campana- casi semicircular.
Calzones. Prendas que cubren el ab- culino cuanto en el femenino, la rio.
domen y las piernas, en mayor o me- prenda interior principal durante to- Cancel. Cerca que separa el *presbi-
da la Edad Media. Campanos, vasos. Los fabricados en terio de la *nave.
nor extensión. Campania a imitación de la cerámi-
V. *zaragüelles. Camón (del celt. lat. camba, pala.n- ca griega de figuras negras, o sim- - Biombo.
Calle. u na de las divisiones vertica- ea, barra): Armazón de cañas o hs- plemente barnizados en negro. Exis- Cancela. *Verja muy *labrada.
les del *retablo. tones de la *bóveda encamonada. ten algunos de figuras rojas, hechos Cancerbero, cerbero. Perro de tres
Camafeo. Piedra preciosa, tallada _ Mirador. *Cancel de vidrio. entre 450 y 430 a. de C. Su estilo es cabezas que guardaba la puerta de
en *relieve, colocada sobre un *fon- Campagus. Calzado ro~ano que s~­ de inspiración ática y hoy se llaman los infit rnos.
do con el que forma *contraste. No rá después el de los d1gn_atanos bi- así los fabricados en Capua, Cumas
Candelabro. Soporte para dos o más
debe confundirse con el *entalle· zantinos. Es un zapato bajo? que cu- y Avella a partir del s. IV a. de C. velas, que tiene dos o más brazos
_ *Pintura en camafeo (pintura en bre el talón y los dedos y deja la par- hasta entrado el s. III. Los modelos que se sustentan sobre un *pie.
camaieu): pintura de un solo color, te superior del pie al desnudo._ La en figuras rojas son notables por .su
generalmente siena, e~ dos o tre! to- punta y el talón podían estar umdos policromía. Su barniz es opaco y la - Coronamiento o remate en forma
nos. No debe confundirse con la gn- técnica decadente, cosas ambas que de *balaustre.
por correas, aunque no era ne~esa­
salla. , · rio a juzgar por las representaciones los distinguen de los áticos y de los Candys. Vestido persa, especie de
_ *Grabado en camafeo. Es el mas que del mismo conocemos. vasos anteriormente llamados cam- capa con mangas con cuello de piel
simple de los grabados en color; es panos, del s. V a. de C. o de pelo de camello.
Campamento romano. *Castra.
un grabado en negro estampado so- Canecillos. *Canes.
bre una forma en color; en el predo- Campana. A veces llámase así al ca- Campaña. *Pieza honorable del *es-
pitel corintio. cudo, horizontal, tangente al borde Canefora. *Cariátide que lleva un
mina el trazo negro , y el color inte~­ cesto sobre la cabeza.
viene como apoyo y soporte. Se uti- _ de chimenea: pieza de forma de inferior y de un tercio de la anchura
lizan dos tacos o planchas. sección de cono o pirámide que se del *campo. Es galicismo llamarla Canes. *Modillones o *repisas en
suele colocar sobre el fuego de .una pie. que se apoyan los salientes de una
Cámara oscura. Caja con un peque- *cornisa o tejado. *Ménsulas, que
ño agujero donde hay una lente, a chimenea para recoger los humos y
Campata. Italianismo con que se de- sobresalen de un plano y sirven para
través de la cual pasa la luz que se como ornato. signa al campo o distancia que hay sostener algún voladizo:. comisa, bal-
refleja en un papel o en un cnstal Campanario. *Torre destinada a entre dos soportes. cón, tirante, etc.
esmerilado que hace de fondo de , la sostener las campanas .
caja. Con dicho aparato_ se po?1a, Campeado. V. *esmalte. - V. *armadura.
desde el s. XV, reproducir con fide- Campaaiense. De Campania (Italia). Campestre. Faldellin usado para el Canon. Regla de las proporciones
lidad en pequeño tamaño y en iusta Se refie re . específicamente. a un U- ejercicio deportivo en el romano humanas, conforme al tipo ideal.
perspectiva una vista natural. po de *cerámica de *barniz negro Campo de Marte. - En general, norma correcta y
Cariátide SS
S4 Canope

- V. *orden. Carboncillo. Palillo carbonizado que


aceptada como *clásica, o sistem_a Capa. Prenda usada en todos los
tiempos históricos y que, llevada so- Capitulares. Letras mayúsculas que se usa para *dibujar sirviendo de lá-
de relaciones armónicas entre las di- piz blando. Se emplea especialmente
bre los hombros y sin mangas, cu- señalan el principio de un capítulo.
versas partes de una obra. En los manuscritos generalmente en los *esbozos.
Canope (de Canopus, ciudad egip- bría el resto de la ropa.
van *iluminadas. - *Dibujo hecho con carboncillo. t
cia). Vaso destinado a contener en - pluvial: *ornamento sacerdotal
que se lleva como prenda exterior Capote. Capa usada para protegerse Carbono 14. Isótopo radiactivo del
su interior los despojos mortuorios
en solemnidades especiales, tales co- de la lluvia. carbono natural, cuyo período de
que no se embalsaman con el cuerpo
del difunto. Suele tener la tapadera mo la exposición del Sacramento de Capricho. Obra de arte, y especial- desintegración es conocido, y que se
decorada *zoomórfica o *antropo- la Eucaristía, etc. Se abrocha sobre mente en la pintura de los ss. XVII encuentra en toda materia orgánica.
mórficamente. el pecho. y XVIII, en la que el autor se aleja Desde el momento en que ésta deja
- Pabellón del *escudo en su mi- de los modelos académicos y tradi- de vivir, el C 14 comienza a desinte-
Cántaro. *Cantharos. cionales que suele cultivar, rompien- grarse, pudiéndose, por lo tanto,
tad superior.
Cánter. Cantaro, o cacharro para el do con gracia la observancia de las medir el tiempo que hace de la
Capedo (capedo = vaso). Recipiente
agua, con dos asas, de barro poroso reglas y consiguiendo un trabajo ex- muerte del material que se estudia.
bajo, circular, con un asidero verti-
que refresca el líquido. cal, que se usó en Roma sacrificial- travagante o caprichoso. Las muestras tomadas para efectuar
Cantería. Arte y técnica de trabajar mente y en las comidas. Se parece al Capsa. Pequeña caja, *trabajada, dichas mediciones deben serlo con
la piedra, tallándola, para la cons- *símpulo y al *cyathos. destinada a contener los volumina o exquisito cuidado con objeto de im-
trucción. rollos escritos, en la antigua Roma. pedir cualquier contaminación, aun
Capialzado. V. *arco. superficial, con materia orgánica vi-
- Llámanse *fábricas de cantería Capuz. *Capa cerrada en la que los
Capialzar. V. *arco capialzado. va (polen, excrementos, etc.).
las hechas de piedra. brazos se sacaban por aberturas la-
Capialzo. Declive del *intradós de terales. Carbúnculo. *Figura *heráldica de
Cántharos (xavllaQO\;, cantharus, ja- una *bóveda.
rro). Vasija griega, cántaro, en for- Cara. Cualquiera de los lados de la ocho bastoncillos radialmente dis-
Capilla. Pequeño edificio religioso, *moneda. puestos con los extremos flordelisa-
ma de gran *copa, con amplias asas
y colocada sobre un largo pie verti- aislado o anejo, formando parte de - *Anverso, *haz, lado prinicipal. dos o pometeados y en cuyo centro
cal, mucho más estrecho que la base un templo. Caracalla. Prenda romana, muy lar- hay un carbúnculo.
del receptáculo. Se usaba, sobre to· - *Oratorio. ga y con amplias mangas, de origen Carcer. Establo o dependencia del
do, para beber. Capilletas. Cada una de las *casas de galo, introducida en Roma por el *circo romano.
Canto. Espacio delimitado por las las cenefas de *imaginería. emperador a quien sirvió de sobre- Cardencha. *Cardina.
dos *caras de la moneda. *Borde. Capillo. Escudete pendiente en el nombre. Es semejante a la *lacerna.
Cardlal. Dícese de la cerámica deco-
V. *encuadernación. dorso de la capa pluvial. Caravaca. *Cruz de-. rada por impresión con los bordes
Cantón. V. *franco cuartel y *escu- Capirote. *Tocado en forma de cono Cara vasar, caravansar. Edificio des- de una concha (cardium); es carac-
do . con el vértice hacia arriba. No es ne- tinado a las caravanas, generalmen- terística del neolítico.
Cantonado. En *Heráldica, que está cesariamente rígido, de modo' que la te de gran tamaño, situado a una Cardina; *Cardo.
en los *cantones o lleva algo en ellos. punta puede caer sobre la nuca o la jornada de distancia del más proxi- Cardo. *Kardo.
(*Cruz cantonada es la de Jerusalén.) espalda. mo (unos 30 km.) y que suele ser de
Capital. Ceñidor del pelo que las sa- gran interés arquitectónico. - Motivo decorativo muy empleado
Caña. *Fuste de la columna. V. *me- en ornamentación (*verjas, etc.).
cerdotisas romanas llevaban en los - Algunos autores designan a esta
dia caña. - En plural, decoración imitando
sacrificios. construcción con el nombre de han.
Cañamazo. Tela gruesa y calada que las hojas de esta planta, especial-
sirve de *trama en los *bordados. - Letra mayúscula inicial. Solía tener planta cuadrada y un
gran patio central. mente en el *estilo gótico. *Cardina.
Capitel. Elemento colocado sobre el
Cañón. V. *bóveda. Cargas. Lo son las *piezas. Jos *mue-
*fuste de la *columna que sostiene Cara ventral. En tipología lítica, ·1a
- *Enchufe. directamente al *arquitrabe, *arco, de la *lasca que estaba en contacto bles y l<1s *figuras hcrú ltlicas. (V. *es-
Cañonera. V. *almena. etc. Suele estar decorado y adopta con el *plano de lascado. cudo.)
Caoba. Madera rojiza, dura y muy muy diversas formas . Cargadero. *Dintel.
Carbatina. Calzado romano seme-
bella, una vez pulimentada. - angular: el colocado en el ángu- jante al *campagus y menos lujoso, Caria. *Fuste.
Caolín. *Arcilla blanca, materia bá- lo de una pilastra y volviendo en án- especie de abarca. Cariátide. *Escultura femenina que
sica de la *porcelana. gulo recto.
Castra 57

56 Caricatnrn

de un torzal redondo, a modo de una *cubierta o *artesonado. V. *ar-


carquesiD {del lat- aar}resñlm < •trepas. tesón.
ejerce papel de *soporte en lugar de , - IO'I vaso)- Copa esbelta. es- Cásida. Poema árabe monorrimo de
Casa. *Casamento.
una •columna, *pilar, etc. ~~ºpor. el medio. con dos asas
Casaca. Vestidura ceñida al cuerpo. métrica cuantitativa.
van de los labio& a la base, usa-
Caricatura. Representación de una que ,~...;,..,, con mangas que llegan -hasta la mu- Casquete. Cualquier porción de es-
fgura en la que de intento se han da en la Antigüedad e - - fera limitada por un plano y menor
ñeca. Sus faldones son largos, lle-
:xagerado determin¡¡dos rasgos do- Cartabón· Angulo formado por las gando hasta la parte trasera de la que una hemisfera.
minantes para producir u~. efecto vertientes de la annadnrB de un te- rodilla. Cassis. Casco del jinete romano, con
eneralmente cómico o cntico, . de jado a dos aguas. _ . . visera que cubría la nuca y un anillo
Casamata. *Bóveda de gran resis-
!cuerdo con la intención del artista Cartel. Obra publicitanll general-
alizada en papel ilustrada. tencia. en la parte superior.
ue quiere poner de rel!eve ciertos mente re • divul~ en el 5 _
~spectos especialmente interesantes Casamento (del fr. cassement, rup- Cassone (aum. del lat. capsa): Nom-
que comenzo a . los -
de la figura caricaturizada. Se ~la~a }{VIII. En culotes •• apuecedia~i:w 1 tura, compartimentación): Cada una bre italiano dado a ciertos •arcones
así por recargarse (carícare en itaha- poco 11espues de m e de las partes en que se divide una trabajados propios del *Renacimien-
carte1es -----~•....,..te arqueti- obra (*mosaico, *retablo, etc.) pa- to.
no) en ella los def~ctos o rasgos sa- s XIX. Son ~~-_:-
" los de Touiouse-LantreC- Su ra ser *trabajada. *Casa. *encasa- Castillo. Figura •heráldica del casti-
lientes del persona3e. picos ib- .. la miento.
uso habitual era la exbi 1C10ll en llo. Suele mostrar tres torres , con la
Caridad romana. Tema iconográfico Cascarón. V. *bóveda. central más elevada. Si el castillo es
vía pública.
ue se encuentra con cierta frecuen- de color ha de llevar la puerta en me-
¿ia en el Bajo Renacimiento y en el cartel- En *Heráldica. *billete- Casco. Gorro protector, arma defen-
siva, generalmente metálico y cuya tal y a la inversa. Son frecuentes los
B
arroco representando a una 3oven
' · ·
que amamanta a un v1e30 Y
que to-
d
c...-~_.G
~
_En *Heráldica. •mueble rec-
- - Sue- forma se adapta a la anatomía de castillos de oro cerrados en gules y
tangular y de pequeno tamano- la cabeza, la cara e incluso el cuello. los de plata en sable.
ma su origen en el relato romano e \e disponerse en *pal.
Cimón y Pero. ·· enman:ando a modo - *Paño de una cubierta. Castra. Campamento romano. El
- Decoracron ~•destinada - En *Heráldica, yelmo con que se originario (para dos legiones y dos
. figurata (versos ilustrados): de •orla una parte cenu ...
Cann108 . · d las alae) es cuadrado y de 2.250 pies de
¡° a recibir emblemas, leyendas. e~c. timbra un *escudo que ha de corres-
Versos transcritos d1spomen
letras de modo que rellenan as .
1
cuerpo de una figura de la que so o
r Carti"buJmn. Mesa de máJmol ]Unto
al •impluvium que en la ~~
ponder a un varón. Aparecen de per-
fil los de *bastardía (a izquierda),
lado (666 m.). Entre el muro y las
tiendas hay un intervallum. Al fren-
te está fa porta praetoría y al otro
una parte (generalm~nte la cabeza) romana ocupaba el lugar .
doncel, escudero, caballero, barón,
vizconde y conde. De frente los de lado la porta decumana. En el lugar
se representa con reahsmo. gua mesa familiar- V. •atnum. _ de mejor visibilidad se coloca el
rango superior: marqués, duque, in-
. c ..... dío prerio a la qecu- praetoríum y a sus lados el forum
Carnación. Dícese del tratamiento CartOD· J:'o3•- - genera1mente fante. príncipe, rey y emperador (es-
pictórico de las carnes en la repre- ción de un~· tos dos son iguales y se diferencian por para las asambleas militares -(contio-
sentación de la figura humana. hecho sobre un carton- _ - nes) y el quaestoriu m donde reside
- En Heráldica, color natural de _ Modelo para *tap~. *:4!: la corona). Son de oro los cuatro úl-
timos. También son significativas las la administración legionaria. El con-
ras. •fresCOS ~ ~· p
algunas partes del cuerpo humano *rejillas de la visera, que pueden fal- junto de instalaciones de mando se
llama p'ríncípía.
representadas en el •escudo. en •color o en gñsalla- tar o verse en número de tres, cinco,
- Decoración de la *clave de un siete o nueve . - Paralela al frente del campo va la
Carnero. En *Heráldica se distingue via principalis y entre ella y el frente
*arco. Caseína. Substancia albuminoidea
de otros óvidos con cornamenta por-
que muestra la suya curvada en ~olu­
tas En las representación hernld1ca
lle~a la cabeza alta. a dikrenc1a de la
- Esa mismB clave, íleoofllda-
CartonciJJo. Cualquiera _de
leos que adornall d ~pítel
:u::: que contiene la leche, utilizada en
algunas pinturas al temple.
Casetón. Compartimiento *hueco,
se alojan las tropas, distribuidas en
cuadrados o rectángulos. El conjun-
to se divide en cruz por dos cami-
nos: la vía praetoria que va del pre-
oveja , que aparece paciendo. Cartucho. ~alo que rodea el nom- generalmente de forma cuadrada, a torio a la porta de su nombre y la
modo de artesa invertida o tronco- vía quintana que pasa por detrás de
Carolingio. Referido al arte de ~ar­ bre del FaraoD·
- Especie de *fi)acteria- piramidal, con el *fondo decorado, las tiendas de los quintos manípulos
loma no y sus sucesores, desde fmes
Y a menudo con un *rosetón. Se y quintas turmas. Las calles menores
del !glo VIII hasta alreded_or del ...,_~u- •Bordado de-- Aplica- suele *ensamblar con otros semejan- que separan las tiendas se llaman
900. especialmente en \os paises de ..,_....,._ cartufuta o de
tes para formar la *cara inferior de strígae. En época imperial el campa-
ción de· recortesal de por medio
etnia germánica. pergammos
L _ __.. _

IJOIUAU'U•
_._

Carpanel. V. *arco.
Cercenado 59
58 Casulla

Catinum. Gran fuente de barro para Celaje. Aspecto que presenta un cie- Cen~ro del arco. El de su circunfe-
mento es rectangular y se divide en servir Ja mesa, usada en la antigua lo q~e tiene nubes tenues y de varios ren~1a, cuando el *arco es una parte
tres partes: praetentura, pretorio y matices en una *pintura.
Roma . de esta.
retentura, con el cuestorio. Hay una
vía de circunvalación llamada sagu· Caulículo. En el *capitel corintio, ~elosía. *Ta?lero *calado para cerrar Centro del escudo. •Abismo .
laris o sagularia y, paralelas a ésta, cada uno de Jos vástagos que nacen . va~os que impide ser visto pero no
1mp1de ver. ~entupondium. Nombre romano del
existen otras menores o vicinariae. entre las hojas del *acanto , que se
talento, de peso de unos 27,300 kgs.
Esta disposición influyó enormemen· desarrollan hacia arriba y cuya ex- (,ella. En general, sala pequeña en
tremidad se enrolla iniciando una Era una .u~idad de cuenta. como
te en las concepciones. urbanísticas una construcción de la Antigüedad
en un edificio sagrado, funerario~
nuestro mlilon.
del mundo romano. *voluta.
etc. Ceñid~r . .En *Heráldica, disminución
Casulla. Prenda sacerdotal colocada Causea. Gorro típico macedonio, a
modo de gran boina, que sobresalía de la fa¡a . V. *divisa.
sobre el *alba para Ja celebración de - *Naos.
Ja Misa. Su parte decorativa impor- en visera por delante y detrás y que - vinaria: *Apotheca. Cera. Substancia segregada por las
se sujetaba con un *barboquejo. abejas para formar las celdillas de
tante es Ja cenefa, una y central. Cella memoriae. Pequeño edificio
Causídica. *Crucero de iglesia. sus. P.anales Y que es plástica, blanda
Catacumba. Serie de galerias sub· de planta usualmente trebolada eri'. Y fac1lmente fundible por el calor.
terráneas para uso funerario utiliza- Cavaedium. Patio interior de una ca- gi?o con fin.es cultuales por los' pri-
V. *cera perdida.
das en los primeros siglos de nuestra sa romana; es sinónimo de *atrium. m1tiv?s cnst1anos de occidente; en el
Era por judíos y cristianos en Roma . Cavea. Graderío del *teatro, del cir- extenor y sobre las *catacumbas. ~erám!ca. Objeto fabricado con ar-
Las cristianas fueron abandonándo· co o del anfiteatro romano, donde Cellario. Bodega romana. cilla humeda y después seco o coci-
se a partir de la promulgación del do.
se sientan los espectadores. · Céltica, cruz-. v. *cruz.
llamado Edicto de Milán. No se em· - Arte de fabricar vasijas cerámi-
- El hemiciclo se dividía en ima, Cementicium. V. *opus.
plearon para el culto normal. cas.
media y summa cavea o *meniana, ~em.ento. Mezcla de *cal apagada y V. *loza, *porcelana, *mayólica
Catacumbas, cruz de- . V. • cruz. por medio de *diazomata o *prae- a~c1lla. ~alcinadas al horno y des- *terracota. Y
Catafalco; Tablado cubierto de pa- cinctiones; verticalmente, mediante p~es molidas. El que tiene la pro-
*klimakes, en *cunei o *kerkides. piedad de endurecerse con el agua Ceramografía (de KÉQaµoi; Y ypaqi(a)
ños sobre el que se expone el féretro
V. *teatro. recibe el nombre de hidráulico . EÍ Arte de decorar la • cerámiea. ·
en la iglesia. En el Barroco se le lla-
mó castrum doloris, y solía ser mo- - Recinto enjaulado o cerrado des- cemento de Portland es una varie- Cer~ perdida. Procedimiento para
numental. tinado a las fieras , en el *circo ro- dad de este último. Es uno de los realizar *estatuas en *bronce fundi-
mano . componentes del *mortero. do de tamaño menor. Una vez *mo-
Catafractario (de xata·q¡QCÍKtT)i;: ar·
Caveto. *Moldura cóncava de perfil '-:-: armado: reforzado con Ja adi- delada la !igura en cera, se recubre
madura) . Guerrero de caballería
cuartocircular. c1on de varas o alambres de hierro . de bar~o , yeso u otra substancia re-
completamente cubierto por una *ar-
frac tana de modo que esta últ"
madura, generalmente de mallas o - *Nacela. Cenácula. Conjunto de habitaciones
escamada. V. *lorica. Cebado. En *Heráldica, se dice del que forman el segundo piso en una *ca Pa se a d apte perfectamenteimaal
animal salvaje que lleva otro en las casa romana. molde en cera, reproduciendo to-
Catapulta. Máquina de guerra apta dos sus detalles en *negativo. Cuan-
para el lanzamiento de grandes ve- fauces a modo de presa. Cendal. *Tejido de seda muy delga- do ~e ha secado todo se practica un
nablos, etc . Ceca. Casa donde se *acuña mone- do. aguje~o e~ la parte superior y otro
Cátedra, catbedra. Mueble romano da. en la mfenor, vertiéndose por el pri-
- Por extensión, ciudad que acuña Cenefa. *Faja ornamentada, sobre
semejante a una silla. todo s1 va en un borde. . mero ·la *colada de bronce fundid
- Asiento que ocupa un prelado.
moneda. q.ue sale derretida por el otro orifi~
~ La sobrepuesta a casullas, capas
Cegado. V . *arco. ~10. Una vez enfriado el metal se
Catedral. Iglesia catedral: aquélla p uviales y a veces dalmáticas, que
Celada. Casco que cubre la cabeza y ractura el molde y se desprend~ la
en la que reside el Obispo con su acoge la ornamentación principal.
el rostro. estatua: Para que ésta no sea maciza
Cabildo. Cenotafio. Construcc1·0·
. n funerana
. se requiere una labor más compleja
Celadón. Nombre generalmente
Catervario. Gladiador que formaba conmemorativa que no guarda los e.n que la cera lleva un *alma inte'.
aceptado para vidrios semitraslúci-
parte de uno de los bandos en pug- despojos del difunto. nor de la misma materia refractaria
dos de ciertas cerámicas chinas y co-
na cuando las luchas se disponían (arena, etcétera). V. *fundición.
reanas, en especial del período Sung ~entauro. Ser fabuloso con *torso
por grupos y no por individuos, a umano Y cuerpo de caballo.
(siglos X-XIII). Cercenado. Se dice del *escudo be-
imitación de una batalla.
Cistóforo 61
60 Cerco

•soportes de un edificio, y que llega Cintra. Curvatura de una *bóveda o


Ciego. Elemento arquitectónico que hasta ras de suelo. un *arco.
ráldico *tronchado alguna de cuyas
partes ha sido a su vez tronchada. V. no tiene *luz. Cincel. Instrumento de acero, hierro , Cipo. *Pilastra o fragmento de *co-
*cruz. V. *arco. etc., empleado para *esculpir y lumna, pequeño monumento erigido
Cerco. Nombre que se da a las tres Cielo raso. Falso techo, de material *grabar, cuyo extremo es cortante y generalmente con intenciones fune-
partes de una puerta que no son el ligero situado debajo de la *te- hecho a *bisel. rarias y conmemorativas. Muchas
chumbre verdadera, para disminuir - Obra hecha a cincel. veces acaba en remate redondeado.
*umbral.
Ja altura aparente de una sala, ais-
Cercha (del fr. ant. cerche circa Cincelado. Técnica de orfebrería Cirage (del fr . cire. cera). Pintura
larla, etc. monocroma en la que predomina el
circus, círculo). *Cimbra. que, por medio de golpes menudos
Cima. *Moldura de perfil ondulado de martillo sobre el *cincel, consigue amarillo-cera.
Cerdo. En *Heráldica, nunca se re- en forma de S, también llamada
presenta con defensas para evitar la las aristas o planos del modelado. Circo. Edificio romano destinado a
*gola o cima recta. A veces se utiliza para reparar las los eoncursos hípicos, edificado en
confusión con el jabalí.
- La cima reversa o *talón es una imperfecciones resultantes de otras torno a un eje longitudinal muy alar-
Ceroplástica. Arte de *modelar en *ce-
moldura de perfil inverso, que pre- técnicas, como *fundido o *repuja- gado (*spina) y cuyo aspecto general
ra. senta la parte superior saliente Y era mucho más largo que ancho.
do.
Cerrajería. Arte y técnica de realizar convexa y la inferior entrante Y cón-
*herrajes artísticos. Cincho. *Moldura corrida y *volada Circundado. En *Heráldica. el *escu-
cava. que acusa al exterior la división en
Cerúleo. De *color azul, claro y trans- do 4ue lleva alrededor un collar. una
Cimacio. Parte superior de una *cor- *plantas de un edificio.
parente. cinta u otra distinción similar.
nisa. En los órdenes clásicos puede
- *Imposta.
Cerusa. Blanco de cerusa o blanco de tener perfil de cima recta o reversa. Cista (cista , cesta, celda, vaso). Cel-
plata fabricado con carbonato de Cinerario. Relativo a la ceniza. dilla practicada generalmente en el
- *Cima recta .
plomo. V. *color. - A veces se llama así a la pieza en - Que contiene cenizas, usualmen- suelo y que consta de lajas de pie·
- *Albayalde. forma de tabla delgada que *remata te producto de la cremación de un dra dispuestas cuadrangularmente.
Cervical (del lat. cervicális): Especie cadáver. En su interior, se colocan los despo-
Jos *capiteles jónico y corintio.
de almohada para cama, en. la anti- Cinético o kinético. Relativo al mo- jos del difunto (cenizas en *urna.
- invertido: *cima reversa. etc.): puede cubrirse con una tapa·
gua Roma. - A veces se denomina así ·a la *za- vimiento.
dera horizontal.
Ciborio. *Copa romana. pata bizantina por consid~;arla de- Cíngulo, cingulum. Cetiidor. cintu- - Vaso metálico con tapa usado
- Pequeño *baldaquino que coro- sarrollo de la tercera acepc10n . rón . como recipiente para guardar obje-
na el *altar 0 •tabernáculo en los - *Zapata . - Prenda sacerdotal con la que el tos preciosos.
. antiguos templos cristianos. Cimborrio. Construcción elevada so- celebrante se ciñe al *alba. - mística: así se llamaba en Roma
- *Copón. bre el crucero, que habitualmente - Cinturón abrochado con una grue- la cajita en que se colocaban los ob-
sa *hebilla sobre la túnica . t~sado
Cíciada (de xmAá<;, vestido redo~­ tiene forma de torre de planta cua- jetos necesarios para el culto de Ce -
drada u octogonal rematada en en los ss. VI al IX. res y Baco en las procesiones.
do) . Vestido lujoso romano, femeni-
no. Era una ligera *túnica ador_nada *chapitel. Las otras· acepciones de- Cinquecento. Italianismo que desig- Cisterciense. Dicese de la arquitec-
con anchas franjas de oro Y purpu- ben considerarse desusadas. na al s. XVI. tura difundida por la Orden del Cis-
ra horizontales y bajas. Vertical- Cimbra. *Armadura de madera en Correctamente sólo debe emplearse ter. caracterizada por su austeridad
m~nte se disponía una faja orna- torno a la que se construye una *bó- para aludir al arte italiano o a sus y que marcó la transición al *estilo
mental desde el cuello a los pies. Se veda o un *arco. inmediatos derivados . gótico.
colocaba como el *himatión. - Curvatura interna de una bóveda Cinta. En *Heráldica, *faja reducida - V. *hábitos.
Clcládlco. Referente al arte produ- o arco. en la mitad de su ancho. El *escudo Cisterna. Construcción subterránea
cido en las islas Cicladas entre el cintado, para serlo, ha de llevar al para almacenar agua.
2600 y el 1700 a. de C .. aproxima- Cimera. Adorno que remata un
menos diez de ellas, alternadas las de Cistóforo~de x1crróqioeo~. el que lleva
*casco o *yelmo. *metal y *color. También se denomi-
damente. la cista). *Moneda provincial de pla-
V. *escudo. na así la cinta a modo de diadema
Ciclópeo. Muro cuyo *aparejo está ta. griega . *acuñada según algunos
Cimientos. Obra de albañilería. can- que ciñe la cabeza de moro en un es- en Pérgamo, y que fue independien-
formado por piedras de enorme ta-
maño, colocadas generalmente sin teria. etc .. enterrada en el suelo, so- cudo, si es sencilla. V. *tortillada. te de las series acuñadas por los epí-
bre la que se sustentan los muros Y
*argamasa ninguna.
62 Citara

Colección 63

gonos de Alejandro. Se llamó así por más acentuado las características te-
nidas como canónicas o ideales de Cliché. Galicismo por *clisé.
llevar la cista dionisíaca, mostrando
dicho arte. Cümax. Punto más alt na!- ya no es una construc . ,
una serpiente en su interior. Valía 4
alcanzado en una obra ºrt~ ~erfecto colores y líneas, sino un animct~n de
dracmas. Clásico. Que se refiere. o pertenece a · . . a 1stica es-
pecia1mente s1 existen en ell ' . noche, un grito, un ser h a ' una

¡
la civilización grecorromana. /1,
Cítara. Grosor de un muro a media nes o aspectos drama't·1cos. a tens10- todo esto al mismo tiempo. umano o
*asta. - Que actia conforme a normas Cóclida. V. *columna.
Ciudad Lineal. Se llama así a una tradicionales o canónicas: mesura en ~:peo. *Escudo circular y abomba-
ciudad o parte de ella de desarrollo la composición, armonía de desarro- C~ex aureus. Llámase así a cual
en forma de clí quier manuscnto
· medieval ( , d' )-
longitudinal que se halla dispuesta llo, equilibrio entre ideal y realidad,
etcétera. cr,*Medallón
p peo. en el que el oro ha a i ~o tce
de manera que la anchura del área ise. . !~ca o película impresa gran medid b' y ntervemdó en
edíficada se halle limitada por una - En el arte griego, el período que procedm~1e~to_s fotomecánicos por ., a, ten en la *il .
c1on, o en la *caligrafía en ~m,:na­
zona de espacios verdes o vías a am- cubre desde mediados del s. V hasta reproducir tmagenes. para
el 323 a. de C., fecha de la muerte cuademación, etc. • en-
bos lados.
de Alejandro. Negativo de una fotografía. Códice. Antiguo manuscrito.
Clámide. Vestimenta griega de ori- - Estereotipo.
gen macedonio y tesalio_ta, especie Claustro. Galería cubierta alrededor - membranáceo: de pergamin
de pequeño manto *oblongo. Se dis- de un patio generalmente cuadran- Cloisonné. v. *esmalte. Cofia. *Tocado fe . o.
gular y separada de él por *colum- d d menino, a mod 0
ponía sobre el hombro izquierdo Cloisonnisme. Palabra f e ª orno, que suele e
uniendo sus extremos con un *bro- nas o *arquerías. Suele estar adya- Plead a para des1gnar
. rancesa em-
Ja t' · . *enca1'es *bl d
' on as, etc.
star hecho de
che sobre el derecho. Era usada por cente a la iglesia y formando 'p arte tórica que consiste en ecnica ptc-
de un · complejo mayor (Catedral, Tocado a modo d d .
los efebos y los militares, por su sen- traste violento zonas dponelr en con-
, · e co ores pu- que se recogía el pelo~ re ec11la en el
cillez y aptitud para viajes, equita- monasterio, etc.). ros separandolas con r
ción, etc. Era semejante al *paluda- Clava. Garrote, emblema de Hera- acusadas F tneas muy Cofre. Caja de met 1
. · ue muy empleada or tapa y cerradura. a o madera con
mentum. kles-Hércules. Gauguin Y los *fauves s p
Claraboya. Ventana abierta en el te- - Maza de armas. deriva del *esmalte c' : u _nombre Cogulla. *Hábito o r .
cado. wtsonne o tabi- visten ciertos rer . opa extenor que
cho o en la parte alta de las paredes. Clave. *Dovela central de ún *arco. C ., igiosos monacales
- Abertura en el techo, para ilumi- - Pieza central de una *boveda. Cnémide (de XV1J • OJ•n. Almohadón al . .
za de la armaduni:fc; ~e~~ª~e=:~
1 apoyarse, arrodill ' mohadtlla para
nar, que no se acusa en *alzado. - *Rosetón colocado en la clave de *C .. arse, sentarse, etc
que resguardaba la espinilla. g - OJtnete. ·
Clarinado. En *Heráldica. lo es el una *bóveda.
Cobarde ~o~inete. *Cara 1
animal con csquila. campana o casca- Claviculada. Catalanismo por *tri- . • En *Hera'Id tea.
' se dice del JOmco. ateral del *capitel
bel al cuello. cúspide, en *Heráldica. (V. cruz.) amma1 con el rabo entre patas.
Claristorio. *Clerestory. Clavüorme (de clava y forma) : En Cobija. Pieza mon 0r . Cola de milano T'
mente llana titea, general- dura cuyo cort · ipo de *ensambJa-
Claroscuro. Arte de disponer en u na forma de garrote o *clava. V. tecti- ' con que se cubr un ave que see rec.uerda la cola de
*pintura el *contraste de luces y forme e· *ideomorfo. vano. Aplícase a los tableros e un en una' pieza obtiene practicando
sombras. Aplicase concretamente al Clavo. *V. *cabeza de clavo. volan.do entre modillones que, trapezoidal cuuna lmduesca de forma
modo de destacar las *figuras ilumi- constituyen el ala de un teja~o.canes, . , yo a o men d
Clavos. V. *túnica. extenor. En la otra . or a al
nadas sobre un fo1•do *obscuro. Cobra. Combinación de las . ensamblarse el pieza 9ue ha de
(V. *tenebrismo y *color). Claw and hall (zarpa y pelota, en in- letras de Cop h pnmeras anterior es d' . corte es tnverso al·
glés). Terminación de las patas de Amsterdam en ague, Bruselas Y ' eclf' se d .
Clasicismo. Conjunto de obras, rea- los muebles reproduciendo una ga- con que se di b un trapecio cuya· b e1a en saliente
lizaciones y cánones estéticos del ar- un grupo artístico fu o nom re cia afuera y u as.e mayor va ha -
rra que sujeta una bola. Fue espe-
te greco-romano.
Noiret Appel C tndado por Jorn,
' • os ant, y Cornet'JI e. muesca prime;a e s.e t~troduce en la
cialmente empleada en el s. XVIII Se fundó en 1948 lamente. ' a1ustandose perfec-
- Arte francés del siglo XVII y, en inglés, en el estilo Reina Ana. años pero sus Y solo duró tres
general, todos los que deliberada- Clerestory. Ultimo piso de la nave nuaron t b · componentes conti- Colada. El líquido ve .
mente estudian e imitan el arte gre- ra a1ando e b especialmente al rtido. Aplicase
gótica ocupado por ventanales. Es figuración nuev n usca de una
corromano. losa 1 a, grotesca Y fabu- *fusión. que resulta de una
anglicismo que, a veces, se traduce a a vez por d'1
- Epoca clasicista de un arte es por el barbarismo claristorio . En *pintu ra viva · y' di - me. 0 de una Colección. Conjunto de b.
aquélla en la que se dan de modo francés se le llama clair étage. dro - d , nam1ca. Un cua- pados por su se . o 1etos agru-
ec1a su manifiesto fundacio- - c . me1anza.
on1unto de obietos
' agrupados
Collarino 65
64 Cokg.iata

colores tienen una gran fuerza emo- Colorimetría. Técnica de medir los interior hueco y practicable, dotado
por una entidad o pers~n~ Y. que tie- tiva y actúan como factor importan- · estímulos del *color y relacionarlos de rampa. escaleras o ascensor.
nen valor artístico, h1stonco .. etc. te en las reacciones del espectador. con una calculada respuesta o reac- - entrega o entregada: la adosada
Cada uno de los grupos homo~eneos En el *claroscuro, no sólo debe ción de un espectador tipo. cuyo fuste no es de una sola pieza.
de una colección se llama *sene .. atenderse a los contrastes entre luz y - En Arte, procedimiento de análi· sino de trozos que están empotrados
Colegiata. Iglesia colegial que , no sombra sino también a los. ~ue se sis y medida de la intensidad y cali- en el muro, formando parte de éste.
siendo sede del obispo, tie~e. abad, producen entre colores cahdos y dad del color, - exenta: la aislada.
canónigos y liturgia catedrahc1a. fríos. Colorista. Pintor que muestra espe- - fajada: la que tiene el fuste de-
Coleto. Chaleco, originariamente sin _ Al conjunto 0 escala de colores cial inclinación por el uso de los efec- formado con fajas o anillos salientes
mangas, que se llevaba so?re el preferidos por un pintor se_ le deno- tos más hermosos del *color. y generalmente de paramento rústi-
*jubón, cayendo hasta la ~mtura. mina paleta y gama a la sene de ma- Colosal. De tamaño gigantesco. co.
Era de amplio escote y se soba hacer tices de un mismo color. - geminada: la de doble fuste. La
- Variedad arquitectónica de los
en tejidos ricos. _ Debido a la educación estética Y órdenes clásicos que se desarrolla en agrupación de dos columnas geme-
a las convenciones culturak~ ,. un_ e.s- dos o más planos en las fachadas y las.
Colmo. •comble . pectador educado no a~m111r.a fac1l- paredes. Tales planos se encuentran - ofídica: la que tiene el fuste do-
Colobio (del laL colobium < xoAó· te la presencia simultanea o delimitados y recuadrados vertical- ble. cuya forma recuerda dos espira-
lllOV ). Túnica sin mangas, o de men t de determinados colores, les o serpientes entrelazadas.
COnJUn a . f · mente a lo largo de toda la altura
man:gas cortas, llevada p~r los roma- considerados inarmómcos. Para ac1- del edificio por grandes pilastras y - pareada: geminada.
nos y los primeros mo~ies ..Es fre- litar su convivencia en la obra de ar- columnas. Se deriva este •estilo de
cuente en los Cristos b1zantmos de te se recurre a los llamados colores - rostrada: adornada con varios
la época adrianea y del Bajo Impe- *rostro.
los ss . .VI al X. transicionales, que establee~~ ent~e rio, habiendo recobrado vida en el
Colofonia. V. *fijador· los inarmónicos una grada~10n mas *Cinquecento y periodos posteriores - salomónica: la de desarrollo he-
o menos insensible a traves .de la de" tipo clasicista. Se le llama tam- licoidal.
Color. La fuente del color es la luz
cual es aceptable su coex1stenc1a. - V. otros tipos en sus voces.
del sol o luz blanca que, cuand~ pa- bién orden gigante.
sa a través de un prisma de cnstal, - Las materias empleadas ~ara la
Coloso. *Estatua gigantesca. Columnata; Serie de *columnas.
se descompone en los siete_ ~olo_r;s consecución de los colores reciben el
nombre de •pigmentos. Columbario. Conjunto de *nichos Collage..:Técnica *plástica que con-
del espectro. Según la clasif1cac10n siste en pegar sobre un soporte (bas-
tradicional de los colores hay tres _ V. *paleta. que en los cementerios romanos re-
cibían las •urnas cinerarias. Solía tidor de tela, *lienzo, cartón. etc.)
primarios, simples o fundamentales: - V. *escudo. diversos elementos (papel, tela. cha-
ro·o • amarillo y azul; su mezcla en- reservarse al uso de una misma fa-
pa, etcétera), estructurados libre-
tr! ~í dos a dos determ!na _los tres Colores litúrgicos. Los que emplea la milia o comunidad.
mente (cortados, rasgados. rotos.
colores secundarios o b~nanos: na- Iglesia Romll:n~ en los ornamentos
Columna. Pie derecho, de sección etc.) con libre elección de formas,
ranja (rojo más aman~lo), verde según las fest1Vldades.
circular, cuyas partes esenciales son '. colores y calidades. Es voz francesa.
(azul más amarillo) y v1ol~ta (azul _ Blanco: fiestas de Jesús Y la Vir- el *fuste, *caria o •caña (cuerpo de sin traducción aceptada en castella-
más rojo). A su vez, sucesivas mez- gen, Angeles, Santos no mártires Y la columna) y el •capitel, pieza que no, que significa conjunto de cosas
clas de estos seis colores, dos a dos, desposorios. remata al fuste y sobre la que reposa pegadas. Inicialinente predominó el
dan los intermedios. . - Rojo: fiesta del E. Santo, de la el elemento sostenido por la colum- uso del papel '(*papier callé) y es ca-
- Se llaman colores cálidos, sahen- Pasión, Mártires y Apóstoles. na. Usualmente, bajo el fuste, se racterístico de la primera mitad del
tes o cercanos los que expanden luz: _ Verde: periodos inte~edios: des- añade una tercera pieza que lo sepa- siglo XX, aunque actualmente se
rojo, amarillo; colores fríos, entran- de Epifanía a Septuagesima Y des- ra de la superficie del suelo, llama- usan de nuevo los collages en la nue-
tes o lejanos son los que la absor- pués de Pen.tecostés hasta Adviento. da *basa. va figuración, el pop-art, etc.
ben: verde, azul, violeta. Se llaman _ Morado: Adviento y Cuaresma. Collares, colliuetas; Piezas· colocadas
- abalaustrada: en forma de *ba-
complementarios los que, al mez- _ Negro: Viernes Santo en oficios laustre. en torno al cuello y sobrepuestas. en
clarse dan blanco (gos neutro. en
Física): así, el rojo y el verde, el na- de difuntos. - adosada: la · ljue está adherida las dalmáticas.
ranja y el azul, el violeta y el a~a­ Colorido. Conjunto de los *colores a un elemento recto. ya sea pilar o Collarino. V. *orden.
rillo. Todo color depe~de de la m- muro. - *Moldura anular entre el *fuste
de una obra.
fltiencia que sobre él ejerce el que le - De mucltos colores. - cóclida: la moñumental con el y el *capitel.
rodea o el que se le yuxtapone. Los
Contraposición 67
66 -Combado

mana en la que se colocaban .los donadas con la industria y la técni- •escarpa en un foso o fortificación;
Combado (del lat. cumba, ~osa cón- ataúdes y sarcófagos. Luego p~so a ca. Este arte, geométrico, lineal, lado que mira a los sitiados.
cava): *Nervio curvo en las bovedas designar al monumento funerano e.n funcional , realizaba obras a las que Contrafibra, grabado a-. V. *gra-
estrelladas. general , aunque no fuese subterra- se denominó estructuras útiles. bado.
Comble. V. *escudo. neo. Contario. *Decoración a base de Contrafuerte. *Estribo.
Compás. *Atrio que precede a u~ Condy (xóvf>u > condy, vaso) . Va- cuentas, perlitas, etc., colocadas en - Obra maciza de *albañilería. a
templo. Generalmente no esta port1- so oriental usado para beber ~ ser- una *banda o *faja. modo de *pilastra, adosada al muro
cado. vir, en Grecia. Su forma .debia de Contenido. Idea o intención última y que sirve para reforzarlo en los
Compluvio, compluvium. V. *atrium. ser de copa sin pie y se hacia en ma- de una obra. La forma de la misma puntos en que éste soporta mayores
terial precioso. debe expresarlo del mejor modo po- *empujes.
Componada. En *Heráldica , lo es la sible, para transmitir esa idea o in-
Confessio. Cripta, Ju.gar colocado Contrahuella (del escalón): *Altura.
*carga compuesta por cuadrados yux- tención al espectador.
bajo la *basílica, destinado a guar-
tapuestos esmaltados alternando me- Contraluz. En *pintura, contraste
dar los restos de santos. Contornada (ff. contournée). En que se produce cuando se pinta una
tales y colores. (V. *escudo.)
Congion (xoyxlov > -congius, vasi- *Heráldica, dícese de la figura que parte en sombra intensa sobre un
Composición: En *pintura se_ llama mira a la izquierda del escudo (dere-
to). Vaso bitroncocónico con las ba- fondo luminoso.
así a la disposición de Jos* diversos cha del espectador). Vale por altera-
elementos que integran un cuadro . ses mayores unidas. - En Fotografía, impresión obte-
Connaisseur, connoisseur. Términos da. nida al fotografiar un tema dispo-
_ Arte y técnica de distribuir ar-
mónicamente los elementos de una para designar al entend~~o en arte, Contorneada. Fileteada. niendo la cámara frente al sol.
obra de arte: colores, masas, v.olu - de fina apreciación estettca, . y que Contorniato (en it., contorneado): Contramarca. Señal que el poder
sabe combinar en sus estud10s los Medallón antiguo de bronce, seme- político añade a una moneda para
menes, formas , etcétera. .
puntos de vista estétic?s. con ta eru-
- Entre los principales . ~;todos dición. La palabra º!'1gmal, france-
jante a una *moneda, caracterizad? legalizarla si es antigua o para am-
convencionales de composicim~ . fi - sa, ha dado en ingles conno1~se~r.
por un contorno peculiar profunda- pliar su ámbito de circulación fuera
guran: el de composición en triangu - mente grabado por las dos caras, del territorio que originariamente se
Ambos vocablos se usan hoy md1s- paralelo y cercano al borde levanta- le asignó. Las *monedas contramar-
lo, en diagonal, la *isocefalia,_ etc.
que generalmente han caractenzado tintamente. . do. cadas se llaman también reselladas.
Cono de percusión. ~R;heve ~on ­ - Moneda imperial romana seme-
a épocas enteras. Contrapalmada. V. •mano.
veKo o saliente cuyo verttce co~1en­ jante a un contorniato.
Compresor. Instrumento, generál- za bajo el punto de impact~ del per· Contrapar. En una •armadura de
mente de madera o hueso, qu~ sir- cutor sobre el núcleo .de s1lex y que Contorno. Conjunto de líneas que li- *parhilera, la viga transversal a los
ve para *retocar el •sílex -~ la p1e?ra inúa hacia abajo en el lla~a· mitan una *figura o, composición, pares.
en general mediante pres1on, a dife- se cont .. • ncoide por el exterior.
do •bulbo de percus1on o co • - *Cabrio.
rencia del *percutor, que lo hace , más saliente y desarrollado - Conjunto de espacios que limitan Contrapeso. Se usa, a veces, como
por golpes. .. que sterama' s fuerte haya sido el gol· por el exterior a un objeto.
cuan o , sinónimo de •contrapposto.
Concoide. v. *cono de percus10n. pe recibido por el nucleo. Contracanto. V. *encuadernación. Contraposición. En *Heráldica, alte-
Concretismo (del Jat. co~cretus, c.on- Conopial. V. •arco. Contraclaves. *Dovelas o piedras in- ración de la forma usual o simple de
creto). Arte no *figurativo, de r~iz e mediatas a una *clave. una pieza. figura o mueble, destinada
inspiración geométricas, en la !mea Consagración. V. *moneda de-. Contracolumna. *Pilastra adosada a a crear una oposición. Se indica la es-
de lo *abstracto pero en .contrapo- Consola. Mesa sin cajones, ados~da una •columna. *Parastade. pecificidad de la contraposición me-
sición al abstractismo de tipo espm- a la pared para sostener relojes, Contracotl.za. V. *escudo. diante el prefijo «contra». Así, leo-
tualista de Kandinsky y otros. •candelabros, adornos, etc; Se ~ 1 • nes contrapasan tes son los que, su-
fundió durante el Rococo (estilo Contractura. Estrechamiento. Por
Concha. Espacio semicircular ~~e s_e antonomasia, el que pueda tener el perpuestos, miran el primero al flan-
abre a otro mayor, a modo de absi- Luis XV). *fuste. co izquierdo y el segundo al derecho
de. Constructivismo (ruso Konstrukti· del *escudo, *faja contrafloronada es
Contracuartelado. Se dice del *escu- la que muestra lises opuestas por la
_ V. *venera y •bóveda avenerada. vizm): Movimento abstra~to van· do heráldico que tiene algún *cuartel
Condecoración. V. •escudo. guardista ruso n~cido . ha~ia 1913. a su vez •cuartelado.
base, dirigidas a la punta las que na-
Su fundador, Tathn, afirmo la nece· cen del perfil inferior, contrabanda y
Conditorio (del Jat. condito~ium, es- Contraescarpa. Lado opuesto a la
sidad de las formas abstractas rela· contrabarra son la banda o la barra
condrijo): Tumba subterranea ro·
68 Contrapposto
Corona 69

cuya primera mitad es de un •esmal- conversacwn. Pintura representando Cordonada. En *Heráldica se llama
te y la segunda de otro, etc. a un grupo familiar en una habita- así la •carga formada por hebras en- Cornisamiento. *Cornisamen to .
Contrapposto. Italianismo que signi- ción en que las personas han sido trelazadas o cuerdas. C:omucopia. Cuerno de la abundan-
fica la oposición armónica de las di- retratadas en amable conversación. cia.
Es una pintura de *género practica- Cordoncillo, de-. Dícese de las ce-
versas partes del cuerpo humano, rámicas fabricadas a torno 0 a mol- - Espejo con el *marco tallad 0
especialmente cuando algunas de da en el s. XVII por holandeses y *dorado. Y
flamencos y a partir del XVIII por de. a las que se aplica una especie
ellas se hallan en movimiento o ten- de cuerda, que puede ser lisa 0 mo-
sión estando sus simétricas en repo- los pintores ingleses. Coro. Parte de la iglesia reservada al
delada, formando dibujos, siendo clero.
so. Este tema fue ya estudiado con Copa. Vaso montado sobre un *pie muy frecuente en los platos la distri-
rigor por los escultores griegos que y apto para beber. bución radial. - En la iglesia primitiva cristiana
se liberaron definitivamente de Ja - Se denomina así al *kylix griego. es~acio. reservado al clero menor. S~
Corégico, monumento-. ( XOQTJYLxÓc; ub1cac1on cambió de sitio dentro del
llamada *ley de frontalidad. El con- Copete. *Remate pequeño. relativo al director de un coro). Mo'.
trapposto fue muy empleado de nue- templo a lo largo de los siglos.
Copla. Repetición de una obra de num_~nto griego erigido en honor de
vo a partir del Renacimiento tardío.
u_n 01rector de coro (corega) tras su - S~ suele localizar en el centro 0 a
arte, por otra *mano que la del au-
*Diartrosis. v1ctona en un concurso. los pies de nave mayor, y también
tor original, con intención de conse- puede estar elevado (coro alto).
Contrapuntados. Se dice , en *Herál- guir un grado máximo de semejan- Coreografía. Arte de componer bai-
dica, de los *muebles o *figuras que, - V. *trascoro.
za. No debe confundirse con Ja *ré· les y, por extensión. de componer y
siendo dos o más, tienen las extremi- plica que es Ja realizada por el mis- dirig_ir f!guras de danza y movimien- - Indebidamente, por incorrectas
dades superpuestas (espadas con los mo autor del original. Ni la copia ni tos ntm1cos en los espectáculos. traducciones del francés choeur, se
pomos uno sobre otro, etcétera). Ja réplica llevan *arrepentimientos. refiere al *presbiterio.
~oriceo (dexcópmu.~, saco para pú-
Contrarreforma. Arte de Ja- ; tien- Copón. *Vaso sagrado donde se ~ll~s): Sala de entrenamiento pugi- Corolítico (de xóp~, tallo y AllTóc;
de , desde mediados del siglo XVI y guardan las hostias. hst1co en la Antigüedad. en~edado). Lo que se ornamenta co~
durante el XVII, a las formas en Copto. Relativo al arte de Ja comu- guirnaldas en espiral.
Corimbo. Ramo de flores o frutos
movimiento, dinámicas y fastuosas, nidad cristiana de Egipto, y cuyo de- rematados por una inflorescencia Corona. T?Cado que se lleva como
con abundante ornamentación. Ca- sarrollo más importante tiene lugar emplead?s como ornamentación e~ adorno o signo de dignidad. Es cir-
racterístico de este arte es el estilo entre los siglos V y VIII. vasos, pilastras, etc. v. *korymbos. cufar Y adopta varias formas. Carac-
llamado jesuítico especialmente en Coquina. Cocina de Ja casa romana, teriza, sobre todo, a los monarcas.
Italia, España e Iberoamérica, don- Corintio. *V. *órdenes clásicos.
cercana al *triclinium y separada de - _En *Heráldica, figura u orna--
de el barroco más rico y recargado él. Corinti1_15, vasos-: Los produddos mento ext~ri?r del escudo, que se
alcanzó su apogeo en las iglesias de Coracha. Muro con *adarve, que en- en Con nto desde fines del s. VII usa para distinguir los diversos gra-
Ja Compañía de Jesús. Es el barroco hasta mediados del s. VI a. de C. Su dos de la nobleza titulada.
laza o une la torre •albarrana con el
de los países católicos. pasta .es clara, fina, sus figuras ne- Clase! d.e coronas: abierta, la que no
recinto fortificado principal.
Contrarrestos. Dícese en general de gras tienen perfiles contorneados. Es lleva d1~demas; cerrada, la cubier-
los elementos que oponen su masa y
Coraza. *Armadura compuesta de not~b~e la influencia oriental en su ta con dz~demas; de archiduque de
peso a los empujes. Así los estribos, *peto y *espaldar, generalmente de temat1ca zoológica y vegetal.
metal. Austria, circulo de oro realzado con
machones y contrafuertes.
Corazón. •Abismo . Co~amenta (de cuerno): Parte su- och~ *florones (visibles tres y dos
Contrarretiario. *Secútor. Corbata (del it. corvatta, crovatta, pe'_'lor de un entablamento formado medios), cerrado por un bonete gra-
saliente sobre el friso. na, con cuatro diademas (visibles
Contraste. Oposición intencionada de Croacia): Prenda de vestir, en
entre diversos elementos de un con- forma de tira o banda de tejido fino, Comisa (del lat. cornice < coronis dos) cargadas de perlas y surmonta-
junto, de modo que resalten sus cua- que ciñe el cuello bajo Ja camisa o el coron~miento): Paarte sobresalient~ do de un mundo cruzado· de barón
lidades peculiares de. forma especial- cuello de ésta, y cuyas puntas caen superior de un *entablamento. aro de oro rodeado de ud rosario d~
mente evidente. Estas cualidades sobre el pecho. Se anuda o laza de pe:~as en seis pliegues (visibles tres),
- Serie de *molduras colocadas re- cen_ido 0 no por dos brazaletes, uno
pueden ser de *color, *luz, *volu- formas diversas. matando algo.
men, forma, etc. arriba Y otro abajo; de conde, la de
- Cuello en forma de babero par· dComisa
• de cincha.
• Franja horizontal oro q~e remata en 18 perlas sobre
- Incisión de valoración en un me- tido y rectangular. e muro que separa dos *pisos. pequenas puntas (visibles nueve) y
tal precioso. Cordón. En *Heráldica, la cinta que guarnecida de piedras; de conde de
Cornisamento. Conjunto de *moldu-
Conversation-piece (ingl.) . Cuadro corresponde a una condecoración. ras coronando una *arquitectura. Barcelona, la guarnecida de piedras
con ocho espigones grandes (visibles
Cresta 71
70 Coronar

Corporales. Son dos piezas de lino - V . *loriga. según el uso *clásico de no beberlo
cinco), intercalados de ocho peque- que, en la Misa, se extienden sobre - *Acotación. solo. Cuatro de las formas más ex -
ños y terminados en perlas, de las el *ara para soportar la Hostia Y el Cotile. V. *skyphos. - tendidas son: la llamada crátera de
que van cargados (visibles. cuatro), columnas, de forma bastante globu-
Cáliz. Cotiza (fr. cotice). *Pieza heráldica
cerrado con bonete carmes1 remata- Cortado. Lo está el • escudo heráldi- lar y con las asas dispuestas y con
do en perla; de duque o ducal, la en forma de *banda y de la mitad de las asas dispuestas a modo de tallos
co div idido horizontalmente en dos su anchura. Se opone a •traversa . (V.
guarnecida de piedras y perlas, con cilíndricos verticales o fustes, rema-
ocho florones (visibles tres Y dos partes iguales. *bandado.) tados por un saliente horizontal.
medios, unó de éstos a cada l~do). Corte. V. *encuadernación . Cotizado. Lo es el •escudo h~ralJ1rn Abundó en el s. VI a . de C.; la crá-
Los florones no llevan perlas inter- - a pluma: sección oblícua en que cubierto por •cotizas. Según Fluvi á . tera de volutas, que también recibe
poladas para difei;enciarla de la d~ concluye una moldura ..bruscamente. se dice también «de la faja, la banda, el nombre por la forma de sus asas.
los infantes; 1mpenal, la de oro guar la barra, el palo, el cabrio y Ja cruz que sobresalen bastante por encima
necido de pedrerías con ocho floro- - *Sección.
•acostados por dos cotizas ( ... ). de la boca. Sucedió al tipo anterior.
nes (visibles tres enteros Y dos me- Córtex. Superficie exterior rugosa
Cuando dichas piezas van acostadas durando hasta el s. IV a. de C.; Ja
dios), rodeando un bon~te de gules que presenta el *sílex en estado na-
por dos cotizas en cada costado se crátera de cáliz o *kylix, cuyo cuer-
tural. No debe confundirse con la
mantenido por ocho diademas de dice que van doblemente cotizad~s». po tiene la forma de un gran *cáliz
oro· (visibles), cargadas de perlas Y *pátina. · de perfil generalmente rectilíneo, co-
Coturno. Bota griega, de suela grue-
rematada la central por globo cru- Cortile. Patio italiano, abierto Y por- mo de trapecio invertido. Es una
sa, que cubría parte de la pierna de
zado; a veces, dos • ínfulas p~nden ticado. modo semejante a como lo hacía el forma relativamente moderna que
del aro; de infante d~ Esf!ana, la Cortina. En *Heráldica. cada ur:_a ?e *calceus. Era especialmente usado permanece durante mucho tiempo;
que es como la real, sin d1ad~mar; las piezas de tela q_ue caen de! ver~ para la caza y las actuaciones teatra- la crátera llamada campana. en for·
de marqués, la de oro con piedras tice de un •pabellon. en las armas les. No tenía forma especial. de mo- ma de campana invertida , solía te-
y perlas, con ocho florones . (~u~­ de un soberano. (V. •escudo.) do que podía usarse indistintamente ner las asas implantadas no en la
tro foliados y los otros en p1ram1- para los dos pies. Se ataba con cin- boca, sino en la panza, y dirigidas
Cortinado. En *Heráldica, •escudo
de de tres perlas; visibles uno .Y tas rojas. En Roma se usó en el *tea- hacia arriba . Es un tipo más bien
partido por dos líneas que, arrancan-
dos medios de la primera especie tardío. difundido en la época final
do del punto medio _de la part.e supe- tro.
y dos intercalados de la segunda) ; de la pintura sobre vasos.
de príncipe de Asturias, la real con rior 0 inferior del •¡efe, terminan en Couché. Dícese del papel *brillante
los • cantones de la •punta. y de superficie *satinada y *barniza- Craticium. V. *opus.
sólo cuatro diademas; de rey o real,
la de oro guarnecida de pi_edras, con Corvus. Máquina semejante al arie- da; Es voz francesa. En español, cu- Creciente. Voz *heráldica. (V.
ocho florones foliados (v1S1bles tres Y te, formada por una viga acabada che. *luna .)
dos medios), interpolados de ocho en un gancho y colgada de una ar- Crnmponado (fr. cramponée). Se Credencia. Especie de mueble, a
perlas (visibles, cuatro). Los florones madura de madera de modo que pu· dice del .*mueble heráldico cuyos ex- manera de repisa o estante ría. pró-
se cubren con diademas cargadas de diese ser lanzada contra los muros tremos tienen forma de medio arpón . ximo al altar. sobre el que se colo-
perlas que se unen arriba, en el cen- o para enganchar una nave enemi- Crancelín (fr. crancelin) . En *Herál- can los objetos cultuales precisos
tro, en un mundo surmonta_do _de ga. dica, *figura que representa un seg- para una celebración . Desde el Re-
cruz; real de Aragón, la real sin dia- cos. *Jubón femenino . mento de corona con sus florones el nacimiP'1to estuvieron bellamente tra-
demas· de vizconde, la de oro con
Coselete. *Coraza ligera de metal o cual cruza el •campo del *escudo, ~e­ bajadas.
cuatro' perlas gruesas (visibles tres) neralmente en el sentido de la *ban- Crepida (X(Hjltíl>a). Sandalia de ori-
y' a veces, otras cuatro menores in- cuero. da.
Cosida. En *Heráldica, la pieza q~e, gen griego, semejante a las actuales.
terpoladas (visibles dos). Cra.quelado. Galicismo con el que se
contraviniendo la norma del *blason, Crepidoma (x¡rnitíl>wµu). *Base 0
- *Aureola. es de •metal en campo de metal o de md1ca el conjunto de fisuras super-
pedestal de un templo con tres esca-
- *Deambulatorio. ficiales de una *porcelan, *pintura.
•color en campo de color. lones o gradas. V. *estereóbato.
Coronar. *Rematar. etc .. que le dan aspecto cuarteado.
Cospel. V. *flan. bien sea ello efecto del tiempo 0 el Creseida (de Creso). Nombre de una
Coronel. •corona *heráldica. moneda lidia, en *Electron. del siglo
Cota. Arma defensiva del cuerpo, en mal t~ato, bien se haya conseguido
Coroplastia (dexweo:rti.a.a-n')(.f¡). Arte cuero 0 metal. que cubría el cuerpo mtenc1onadamente. VI a. de C.
y técnica de *modelar en barro. Cresta. Elemento de una *crestería.
a modo de camisa. Crátera. En origen, toda gran vasija
Corpe.:ico. Corpiño. destinada a mezclar agua al vino. - *Crestería.
- *J ubón.
Corpiño. *Cos.
Cruz 73
72 Crestado

hacerse tantos grabados en piedra al de la *seda cruda o al de la lana


las letras IHS. entrelazadas o no. sin blanquear.
Crestado. Lo es el animal ~e~áldico V. •cruz.
cuantos colores se desee emplear.
cuya cresta va en •esmalte d1stmto al Crisografia (de l{>"GÓ<;· ?ro'. Y ypa- Cromoxilogiafía. *Xilografía eri co- CnqlB. Espacio comprendido entre
de su cuerpo («crestado de gules»). escribir). Arte y tecn1ca de la lor. Cada uno de los colores exige dos muros de carga.
Crestería. Serie de ornamen~os , ge· cpElV. . .d r ex una plancha diferente. - Cada una de las partes principa-
escritura con oro d1lu1 o Y• po ·
neralmente *calados. que corona tensión, con plata. . Crónlech. Voz que la Real Acade- les en que se divide la ..planta de un
un edificio, el borde de una techum- Crisol. Vaso más ancho por arn?a mia ha admitido, . significando edificio desde el punto de vista cons-
bre, etc. que por abajo, de barro refractano, •cromlech. No se usa. tructivo.
- *Cresta. porcelana, oro o plata, e~c. que se Cronograma (de wóvoi;, tiempo y - *Nave, *panda o pasillo de algu-
_ V. *tracería. emplea para fundir matenas a tem- ypáµµa, dibujo, escritura). Escrito nos edificios que da acceso a las pie-
Creta. y. •imprimación. peraturas muy altas. . en el que algunas letras, de mayor zas laterales.
Crinado. En *Heráldica. lo está. el - Parte baja del horno que recibe tamaño, son números romanos que, - En algunas catedrales, paso ce-
animal cuya crin lleva •esmalte dife- Ja *colada. sumados, dan la fecha de la obra en rrado con verjas o barandillas, desde
Cristal. Vidrio muy transparente, de ia que figuran. No suelen aparecer el •coro al *presbiterio.
rente que su cabeza. en orden aritmético.
gran calidad, que resulta de la fu-
Crióforo (de 1'(>i«. cordero Y~ sión, a altas temperaturas, de arena Croqula. *Dibujo sumario tomado
Cruz. Figura formada por dos líneas
llevador). que lleva un cordero a las que se atraviesan o cortan en ángulo
de sílice, minio y potasa. del natural o para fijar una inspira-
espaldas. recto y que reciben el nombre de
_ de roca: cuarzo cristalizado, per· ción repentina. *brazos. En •Heráldica, •pieza *ho-
Criosfmge (de 1'(>1.Óc. camero y fectamente incoloro, de gran limpie- Crucería; *Nervios en la intersec-
acptyt;. esfinge). Esfinge con cabeza norable resultante de unir el •palo y
za y dificil •talla, en el que se labran ción de *bóvedas. V. *bódeda. la *faja y que es la cruz heráldica por
de camero. •figuras y recipientes. Crucero. Espacio en que se cruzan, antonomasia o «cruz plena». Entre
Cripta. •Confessio. . _ de Bohemia: el fabricado .desde en un templo, do~ naves perpendicu- las variedades más usuales destacan
- *Capilla subterránea que sirve de el s. XVll en esta región: a base de lares (croisee) siendo una de ellas la las siguientes (nr láminas): agu-
cámara sepulcral. potasio y silicatos de calcio. Es espe· nave principal. zada (con extremos puntiagudos),
_ Santuario subterráneo. cialmente sonoro, pesado y límpido, - De las dos naves que se. cruzan, de Alcántara (griega floronada con
Criptopórtico. *Pórtico, pasi~o o fácil de grabar y tallar· la menor o transversal es la *nave sinople), de áncora o ancorada (en
•galería, a menudo _subterra~eo, Cristiano. v. •bordado de tipo- · crucero, llamada transepto, con ga- forma de áncora o con los extremos
siempre cubierto, que hbra del vien- Cristo. Imagen de Jesús crucificado. licismo. en forma de áncora), ansata (o egip-
to y de la intemperie. - Para que pueda hablarse propia- cia, cruz de tau rematada en asa),
Cróbylos. Lazo de cabell~ra, a m?do
Criselefaotino (de XQUGÓ<;. oro Y de moño 0 remate, propto del pema· mente de crucero debe ser la nave apuntada (con extremos en cabeza de
Éi..Écpai;. elefante, marfil)_. Hecho o do griego y específicamente de Apo- transversal de la misma anchura y clavo), de Aragón (o de Íñigo Aris-
compuesto en oro Y marfil. En est~­ lo y Artemisa-Diana. altura que la mayor. ta, patada. curvilínea y apuntada por
tuaria, se hacía en oro el recu~n­ - Patio de-. Una de las tipologías del abajo, de plata), de armiños (griega
míento de los ropajes y en marfil el Crochet (galicismo). El~mento fo. palacio musulmán, cuyo patio queda de cuatro colas de •armiño), de Avis
liáceo que anima las agu1as y gable- (igual que la calatrava), de Borgoña
de las partes visibles del cuerpo. dividido _en cuatro terrizos por medio
tes del gótico. (*sotuer •ebrancado), de Calatrava
Crismera (de chrisma. unción, un- de dos andadores o paseadores altos
güento sacro) . Recipiente, por lo ge- - •Fronda. que se cruzan transversalmente . Así (como la de Alcántara y de gules), de
neral en forma de *pyxis ? de •u~a, - *Trepado. es el Patio de los Leones, de la Al- calvario (sobre gradas), capitada
donde se guardan el ace1~e y balsa- Cromático. Relativo al •color o a sus hambra granadina. (crux capüata o latina). de Caravaca
mo consagrados para ungir . . teorías. (patriarcal sostenida por angelotes),
Crucifixión. *Representación gráfica
Crismón; Monograma de Cristo, Cromlecb. Monumento •megalítico de las catacumbas (la latina cuyo tra-
de una crucificación, y por antono-
formado por sus dos primeras letras formado por una serie de *menhires vesaño vertical es la «rho» griega),
masia la de Jesús.
en griego: X (ji) y p (ro), a las que dispuestos de mod~ que acoten un celta o céltica, cercenada (cuyos bra-
Cruciforme. En forma de *cruz. zos acaban en •1osanges cuyo eje ma-
pueden añadirse, una a cada lado, espacio circular o ebpt1co.
las letras alfa Y omega, que repre· Cromolitografía. Procedimiento para Crudo. Dícese de cierto •color ama- yor va horizontal) de cinco brazos
sentan el principio y fin de todas las obtener *litografía en •color. Como rillo pálido, semejante al del *marfil (radiales, curvilíneos y cóncavos),
cosas. A partir de la alta Edad Me- ocurre en la •cromoxi\ografía, deben viejo, la *cera, etc. y concretamente commissa (o de tau) , de Constanti-
dia, se sustituyó muchas veces por
74 Cruz
Cubismo 75

no (griega floro nada de •gules con el tina (con el travesaño en el primer *vacía Y *pometeada de oro), trebo-
*crismón superpuesto, de plata), de cuarto del palo, crux capitata), latina lada_(terminada en cuatro tréboles) y horizontal. Si la división de cuatro
crismón (formada por el cruce de las immissa (con el travesaño en mitad de vid (horquillada, las hojas de cu- cuarteles procede de otras líneas se
letras griegas X y P, primeras del del palo) , laureada (formada por cua- Yª' .. '.·quillas son losanges). ?•ce cuartelado en *cruz, *escuadra o
nombre de Cristo), cruz sotuer (re- tro espadas con las puntas hacia afue- :-- S111on1mo de reverso. lado menos sotuer. Los *cuarteles se numeran
sultante de la unión una *banda y una ra y rodeadas de laurel), de Lorena, importan te de un objeto con dos ca- de arriba abajo y de izquierda a de-
*barra, cuadrada (griega), cuadra- de Malta (de ocho puntas y plata) , de ras . recha (del observador).
da agujereada (con el cuadrado cen- Molina de Montesa (como la de Ca- Cuadrado incuso. Huella en *hueco Cuarterón. Cada uno de los elemen-
tral al vacío) , de Danebrog (latina, latrava, en *sable y cargada con otra que presentan algunas *monedas tos encajados por los *montantes de
patada , curvilínea, cóncava y de pla- griega de gules), occitana (o de To- ~n forma de cuadrado. v. *moned; una puerta, ventana, etc.
ta) , decussata (sotuer) , doble (latina losa), de ocho puntas (griega, hendi- mcusa. Cuarto bocel. V. *moldura.
con dos travesaños iguales en su par- da y patada), de palmas (formada por Cuadrante. V. *armadura. Cubiculum. Dormitorio, en la casa
te superior), de doce puntas (griega cuatro palmas), papal (con tres tra- C~adifolia. cuadrifolio. Ornamenta- romana.
hendida y patada), ebrancada (dos vesaños de longitud creciente), de la c~on formada por cuatro arcos de - J:Iabitación pequeña o reservada.
troncos cruzados, con la ramas arran- Pasión (o latina). *patada patriarcal circ ulo tangentes 0 secantes y dis- Cub1c;uJ11s; Pequeña salita o ensan-
cadas pero visibles sus arranques) . (como la papal pero con dos travesa- puestos a modo de pétalos de una chamiento que existía en las •cata-
egipcia (o ansata) , encuadrada (grie- ños), pisana (*tricúspide y pometea- flor. ~ vec.es se hallan separados por cumbas.
ga cuyos brazos parten de un cuadra- da de plata), *pometeada, portada pequenos angulas rectos.
do central), ensanchada (patada), es- (inclinada, en el sentido de la *ban- <'.liblerta. En general, sistema de
Cuadriga. Carro de dos ruedas tira- l!'lerre de la parte superior de una
pinosa (formada por espinos) , espiral da heráldica). potenzada puntiagu- do por cuatro caballos usado sobre construcción.
(griega con los brazos recorridos por da radiada rasgada recruzada resar- todo en procesiones y carreras
cintas en espiral) , del Espíritu Santo celada rusa (con tre s travesaños. Cuadrigatus. *Denario roman.o . Específicamente, cubierta plana
sm *abovedar y sin que intervenga~
(patriarcal con las extremidades an- el primero y tercero más cortos y el una *cua d nga
. como *tipo. con
elementos curvos.
coradas), estrttha (por oposición a tercero inclinado en *barra), de San Cuadrilongo. Dícese del •escudo rec- - V. *armadura.
plena , de la mitad de su anchura), es- Andrés (*sotuer de gules) , de San tangular. El alemán lleva una mues-
vástica (o gamada) , nordelisada (re- Antonio (o de tau). de San Esteban Cubismo. Movimiento artístico que
ca amba, a la !zquierda (del especta- valora la expresión primaria del vo-
matados sus brazos en flores de lis), •(de ocho puntas, de gules) , de Santa dor)· El espanol es cuadrilongo re-
norenzada (con los rem ates abiertos Eulalia (sotuer), de San Jorge (plena lumen Y la *forma - reducidos a
dondeado por abajo. El francés aca- conos, cubos, cilindros, esferas-
curvilíneamente), gamada (esvástica de gules sobre plata), de San Juan ba en punta por abajo. El inglés es
o gamadión , griega con los brazos do- Bautista (cruz plena de plata en cam- frente al descuido en que en este as-
blados en ángulo recto , formando po de gules), de San Julián (sotuer
apuntado como el francés y con ore- ~ecto ~ab~a llegado a incurrir el
¡etas agudas en cada ángulo superior. impresi~n~smo, atento sobre todo a
cada uno una letra gamma mayúscu- *recruzado de sable) , de San Lázaro
la), granada (formados en brazos por (de ocho puntas, de sinople), de San Cuadro. En general; obra pintada la superficie y a la apariencia mo-
*mueble, no *mural. me~tanea de la realidad. El cubismo
· granadas yuxtapuestas) , griega (con Mauricio (griega trilobulada de pla-
- Aplícase generalmente al *lienzo d~nva del *postimpresionismo y se
los cuatro brazos iguales o cuadrada), ta) , de San Pedro (latina *ranversa-
horquillada (con extremos bífidos da), de Santa Tecla (de tau) , de San- o *tabla pintados al *óleo y enmar- b1fu~ca.rá en dos ramas principales:
cados . la smtetJca, que busca mostrar de
rectilíneos), hugonote (de ocho pun- tiago (latina de gules en forma de es- modo _simultáneo Ja forma de un ob-
tas con las dos inferiores sobre una pada con los extremos del travesaño Cuartel. Cada uno de los cuatro es- Jeto visto desde *perspectivas dife-
paloma *despeñada), india (griega de floronados y el pomo en punta de pa:ws iguales en que queda dividido ren~es , y la analítica, o primera fase
brazos serpentiformes) . de Íñigo lanza). del Santo Sepulcro (o de Je- el c~mpo del *escudo heráldico por cubista en que los cuerpos se desin-
Arista (o de Aragón), immissa (latina rusalén) , de Sobrarbe (mal llamada d?s Jmeas que se crucen. Por analo- tegran. i_nostrando sus componentes
immissa), de ípsilon (en forma de Y. así la de Arista o Aragón antiguo), g1a ,. cada espacio del campo en que volummicos esenciales. En muchos
También, de tau bífida), de Jerusa- de tau (commissa, de San Antonio o se divide éste por las líneas divisoiias aspectos._ el cubismo es una reacción
lén (griega potenzada y can.tonada de Santa Tecla), de tau bífida (o de íp- aunque no se entrecrucen. ' contra ~iertas vías *imp resionistas
otras cuatro iguales de menor tama- silon), teutónica (latina, patada y ~uartelado. Dícese del *campo del que_halnan llevado el desapego de. la
ño. Tambié n. de Tierra Santa o del ºcóncava, de sable y fileteada de pla- escudo, en *Heráldica. cuando está re~hda~ ~ extremos verdaderamente
Santo Sepulcro), lanceolada (con ex- ta), de Tierra Santa (o de Jerusalén), d1v1d~do en cuatro partes iguales por as1stemat1cos. El cubismo vuelve a
tremidades de remate triangular), la- de Tolosa (u occitana, *tricúspide, dos lmeas perpendiculares, vertical y tom~; contacto con el mundo físico
atemendose a la última realidad for'.
76 Cuho Cymbium 77

mal de las cosas y reduciéndolas a metal cuando se re~ortan con una ti- no sobre las trompas o pechinas di- cuyos perfiles se muestra curvo. Se
sus •esquemas geométricos esencia- jera. rectamente· sino sobre un ancho ani- especifica "arriha .. o ccahajo.1 según la
les. Sus orígenes están, fundamen- Cuerpo• Parte· de un edificio separa- llo o *tambor, a modo de cuerpo ci- parte 1kl escullo a 4uc mira la con-
talmente, en las obras de últim_a da del superior por •comisa o *im- líndrico u octogonal. vexidad de la curva.
época de Cézanne, aunque sus pn- posta. - Cuando la iluminación no se ha- Curul. V. *sella curulis.
meros cultivadores propiamente ha- - *Piso del •retablo: Conjunto de ce mediante *vanos en el tambor o
quiere reforzarse ésta, se agrega a la Custodia. Objeto, comúnmente de
blando fueron Picasso y Braque. los *pisos. orfebrería, que reposa, si es sencillo,
parte superior de la cúpula una pie-
Cubo. *Torre circular o poligonal de - V. •escudo. za llamada *linterna que es un se- sobre un pie trabajado; sirve para
una fortaleza, adosada a la muralla. Cúfica. Escritura árabe, usada mu- gundo cuerpo cilíndrico o poligonal mostrar la Hostia a la adoración de
Cubrlente. "Color añadido a otro chas veces con propósito ornamen- cubierto, a través de cuyos vanos, los fieles.
para reforzarlo. V. *imprimación. tal, que debe el nombre a la ciudad practicados en derredor, entra la Puede adoptar formas arquitectóni-
de Cufa, en Mesopotamia. Su as- luz: no debe confundirse con el cas, muy complejas,. imitando *tem-
Cucullua. Cualquier capucha o ca- pletes o construcciones de varios pi-
puchón del vestido *clásico. pecto es angular. *duomo o domo, que a veces la re-
cubre exteriormente. sos. Sus materiales más frecuentes
Cuché. •Couché. Cumbi. Tela muy fina, tejida en la- son el oro, la plata y los metales
na de vicuña, que hacían los incas - de gallones o gajos: la que re- preciosos y sobredorados.
Cuchillo, a-. Dícese de los elemen- destinada a vestidos de reyes y se- cuerda o imita el aspecto de los ga-
tos puestos de canto (especialmente jos de una naranja. V. *ostensorio.
ñores.
ladrillos, sillares, etc.). Cuneiforme. Escritura grabada en - Falsa cúpula: la obtenida por Cyathos. Pequeño tazón griego, do-
Cuchillo de sílex. Pieza que tiene un piedra, arcilla, mefal, etc .• por me, aproximación sucesiva de hiladas. tado de ~na larga asa vertical, que
borde sin •retoque, cortante, mien- dio de cuños, usada en Mesopota- lo hacía apto para ser introducido
- *de paños. V. *bóveda.
tras el otro conserva el •córtex o ha mia y Próximo Oriente por sume- en. la *crátera, y sacar de ella la be-
sido retocado de modo que no cor- rios, babilonios, akadios, asirios, hi- Cupulino; Casquete con que a veces bida.
titas, egipcios, etc. y que fue un ver- se remata una *cúpula . Cylix. *Kylix.
te.
Cuenca o arüta, azulejos de-. Es- dadero sistema internacional de co- Cureñado. En *Heráldica, dícese del
Cymaais. Reborde de la *teja griega
tas piezas presentan dibujos en hue- municación. Es la escritura propia- cañón cuya cureña va en *esmalte colocada en el extremo de la *te-
co obtenidos por presión de un mol- mente dicha más antigua que cono- distinto («cureñado de sable»). chumbre, con objeto de canalizar el
de y coloreados luego enteramente cemos, con orígenes en el 111 milenio Curia; Edificio público que en Ro- agua de lluvia e impedir que caiga
gracias a los esmaltes depositados en a. de C. ma servía para asambleas de magis- sobre la *fachada.
las concavidades o cuencas delimi- Cuneus. Cada una de las partes en trados.
Cymbium. ·Vasija grecorromana en
tadas por una arista o canto vivo; el que queda dividido el *auditorium Curvada. En *Heráldica, se dice de forma de camapana o nave inverti-
color sólo puede correrse en el caso por los pasillos de acceso. Es a mo- la *partición del *escudo alguno de da.
de que se desborde de su comparti- do de cuña o triángulo.
mento por exceso . . Cuño. *Sello en *relieve.
Cuerda seca, cerámica de-. Aquélla - En Numismática, una de las dos
en que los •colores aparecen puros, piezas de metal que reproducen, en
planos, yuxtapuestos cuidadosamen- negativo, el *anverso o el *reverso /

te, dejando un fino trazo de separa- de una *moneda o *medalla. (V.


ción, cuyos •perfiles se consiguen *acuñación. Suele ser de acero, des-
mediante una pincelada de materia de tiempos de Constantino.
grasa. La •estampación, hecha con Cúpula (del it. cúpola < cüpulla,
esta materia o manganeso, se relle- cubeta). *Bóveda semiesférica. Ge-
naba luego con colores esmaltados o neralmente cubre un espacio cua-
*fundentes. drado cuyo paso a *planta circular
Cuero cortado. *Motivo decorativo u octogonal .se da por medio de
formado por una placa que tiene los •trompas o . *pechinas. Cuando. _se
bordes recurvados al modo en que desea conseguir una mayor elevac1on
quedan los extremos del cuero. o del de la cúpula, se hace a ésta reposar
Churrigueresco 79

pervivió durante los comienzos del


XIX. Se caracteriza por su sobrie- - P~r analogía formal se ha llama-
do as1, a veces, a ciertos cantos ro-
dad y s~ ar~o_nía , a pesar de tener
mfluenc1as gohcas, orientales h _ ~a?os prehistóricos *decorados con
landesas. Y o pigmentos, como los aparecidos en
'."fas d'~zil. Dicha denominación es
Chopper (en ingl. : cortador pico) impropia Y debe rechazarse.
V. *pebble-tools. '· ·
Chopping-tool (del ingl * h Churrigueresco (de Ch .
too/, Utensilio): V. *peb.bl:-t~~fs~r Y Relativo al *Barroco espa ~rlnguerAa).
. no , en r-
Chorrera. Guarnición del 'd q_u1tectura. Recibe el nombre de lo-
hecha de *encaje. v. *guarne:~~h o, se de C_hur'.iguera (1665-1723) .' Es
Chu!inga~ (del austr., tiuringa) _. Pe- extraordmanamen te fastuoso Y
quenas piedras sagradas que guar- abundante en Hispanoamérica. muy
dan algunos pueblos primitivos por
creer que en ellas residen los espíri- - Por extensión, cualquier * .
tus de sus antepasados. tectura abigarrada muy d arqu1-
semejante a la tésera , en metal, que etc. • ecorada.
Chaflán. Esquina cortada por un
plano para evitar una *arista. sirve para votaciones, controles de
Chalé, chalet. Casa hecha al estilo asistencia, etc.
suizo; casa de recreo, aislada. Cheurón (fr. chevron). *Cabrio .
Chamberga, pintura a la- . Proce- Chevrón, cheurrón (en francés, che-
dimiento de *pintar objetos, no ex- vron): Angulo, diente de sierra, es·
puestos a la intemperie, usando co- pecie de *cabria, usado sobre todo
lores preparados con *barniz de pez en *Heráldica. V. *escudo.
griega y aguarrás. Chilani. Tipo de casa sencilla y pri-
Chambrana. *Doselete. mitiva del Próximo Oriente .
- Labor o adorno de piedra o ma- Chimenea. Instalación calefactora,
dera que se coloca alrededor de embutida en la pared, con una vise-
puertas, ventanas, chimeneas, etc. ra o campana para recoger los hu-
mos y que los vierte al exterior a tra ·
- Cada uno de los listones que vés de un conducto que sobresale
unen las patas de una mesa para del tejado adoptando muy variadas
afirmarlas. formas.
Champ,levé. v.- *esmalte. - El conducto exterior de una chi-
Chapitel: Remate apuntado de una menea.
•torre, generalmente bulboso, cóni- Chinelas. Calzado sin talón que, a
co o piramidal. diferencia de los pantufos, tenía piso
- Por extensión, torre cubierta con de suela y no de corcho.
un gran chapitel. Chinesco. V. *matizado-.
Cbaronlae (de Carón, el barquero
Chino. V. *bordado de tipo-.
infernal). *Karoniae.
Chinoiserie. Término francés con el
Chatón: Cabeza de clavo grande, a que se designa una obra artística he-
modo de tachuela, que s~ usa para cha al gusto chino.
ornamentar.
Chippendale. Estilo mobiliario de
Chelense (de Chelles, Francia). mitad del s. XVIII que recibe el
*Abbevillense. nombre de su creador inglés. Tho-
Chetón (del fr. jetan. ficha): Pieza mas Chippendale (1718-1779) y que
Decorated 81

rales que nacen en los hombros y del •manierismo en Alemania, lo-


que caen cubriendo Jos brazos en su grando un arte dramático que se ha-
parte superior; va abierta por los la- lla espiritualmente presente en el
dos. Romanticismo alemán.
Las partes decorativas más impor- Dar. Puerta, en árabe .
tantes son: •collares, *bocamangas,
•antepiés y *jabastros. Dardo. *Ornamentación en forma
de aguda punta que separa dos
Damasco. Tela rica, de seda o lana,
•ovas.
por lo general decorada con hermo-
sos dibujos a todo lo ancho del teji- Dárico. *Moneda de oro acuñada
do, que tuvo su origen en la ciudad por Darlo l. Su valor comenzó sien-
de su nombre. do el de 20 dracmas áticas. Suele
Damasquinado. *Embutido de· hilos llevar en el anverso, en sus distintas
de m¡:tal precioso en ranuras muy fi- . épocas y como una constante, un rey
nas practicadas en una placa de me- tirando al arco.
tal (hierro o acero) más pobre. Data; Conjunto de circunstancias de
presentado al sol naciente) y otro Dammar. V. *fijador. tiempo y lugar en que ha sido reali-
Dadaísmo. Movimiento antiacade- con la antorcha baja (Cautopate, re- zado un hecho.
Damnatio memoriae. Nombre con
micista, nacido en 1915 y por Jo tan- presentando al ocaso)· Deambulatorio; Pasillo que rodea la
que se conoce una decisión tomada
to en plena Guerra Europea, como Draga. Arma blanca, corta, de dos
por el poder político o religioso en parte trasera del *presbjterio. Es
rotesta contra cualqui_er orden ~s­
f ablecido o cualquier sistema racio-
filos aunque las hubo de uno, tres y
hast~ cuatro. Originah_nente la usa·
la Antigüedad, y por la que se con-
denaba al olvido oficial y a la exe-
prolongación de las •naves laterales
y sólo excepcionalmente se da sin
nalizado y sujeto a normas. Los s;:- ron sobre todos los dacios . cración a algún personaje, a su ellas.
timientos de angustia, de absur ~· nombre, sus efigies, etc., debiendo
de anonadamiento, de desastre um- Daguenotipo. Procedimiento inven· - También llamado •girola.
ser desfigurados o destruídos todos
versal a que abocaba e~ s~s conse- tado por Daguerre (1769-1851) pa· - En los edificios de planta cen-
cuencias el mundo cap1tabsta, con· ra fijar con una cámara obscura aquellos objetos que los reproduje- tral, espacio deambulable que rodea
virtieron a los dada en gentes ne~a­ \as imágenes sobre planchas de plata sen. al espacio central.
tivistas y desconcertantes, cuy«;> l!D- sensibilizadas al vapor de yodo. Es Danake. (l>aváxT], monedita). Mone- Decáatilo (l'>txá<JtW>;, de 10 colum-
pulso se perdió con la pres~nc1~ 30- el antecedente directo de _la *loto· da persa de plata, de valor poco su- nas): Con diez •columnas en su
ven del surrealismo, que articulo. un rafia, aunque se difer~nc1a de e_lla perior al *óbolo. Con este nombre se *frente.
sistema más complej_o_ expresivo, ~n que obtienen impresiones *pos1t1-
r denominó más tarde el óbolo de Ca-
Decemiugis, decemiugo (decemiugis,
basado en el psicoanabs1s, do~de se vas necesitándose tantas placas ronte y a cualquiera acuñado en
. con IO yugos) . Carro romano tirado
expresaban sensaciones seme1a.ntes cu~ntas *reproducciones se desee Asia (y Antioquía especialmente).
por diez caballos.
pero más ricas, complejas y umver- hacer. Dancbado. En *Heráldica, lo es el
sa\es Su fundador fue el rumano - •Retrato obtenido por este sis· animal con dientes representados en Decoración; *Ornamentación .
Trist~n Tzara en 1916. El nombre ma. *esmalte distinto al del cuerpo. Tam- - El conjunto de los elementos de
de dada, hallado hojean~o al aza~ el . ttca. Túnica larga Y de am· bién. d 'mueble y la *pieza cuyos una obra de arte que se dirigen di-
Larousse, significa el. pnmer s~md~ Dalma . • Ja perfiles son *dientes. (V. *dantela- rectamente a los sentidos, tales co-
plias mangas que substitu~o a
emitido por el niño, sm exp~s1~~ m *stola y que se usó en el Ba30 Impe· do.) mo el color y el tono. O que direc-
. 1·a. En 1922 se escmd10 el
consc1enc tamente suscitan sensaciones imagi-
rio tanto por hombres cuant_o por Dantelado. En *Heráldica, con nativas, como la forma y el moví·
movimiento. mujeres; llegaba bajo las _ro~1~as ~ *dientes agudos numerosos y de pe- miento (Berenson).
Dado. Parte central y mayor de un hasta \os pies, y fue al pnnc1p10 u queño tamaño.
*pedestal. Decorated (- Style). Segunda fase
vestido de lujo. Óanubiana. Escuela pictórica báva- de la evolución del •gótico en Ingla-
- Hexaedro. _ Vestidura sacerdotal q':1~ cubre ra y danubiana existente a princi- terra, que va desde el último cuarto
Dadóforo (~·el que lleva el •alba. Es propia de los d1acon~s y pios del s. XVI. A ella pertenecieron de siglo XIII a mitad del XIV. Ter-
una tea) . Joven portador de un ba-
h' En el culto mitraico suele ha- ro oficiante. Carece de ma~gas,
~e~n;epresentados dos de ellos: uno posee dos bocamangas, piezas a
r:.
subdiáconos que asisten al presb1te· Altdorfer y L. Cranach entre otros.
Realizaron la síntesis del •gótico y
mina en el estilo •perpendicular y
se divide en dos períodos: geométri-
con la antorcha alzada (Caute, re-
82 Decorativismo
Despeñada 83

co y curvilíneo, según la ornamen- Inscripción mag1ca que invoca un (ésta en forma de estrella de seis ra.
daño sobre una persona. Las tabe· bas de una ventana o disposición de
tación de sus grandes ventanas. dios) , respectivamente , ya que se de-
llae defixionis son un documento ar- un *vano de manera que se aumen-
Decorativismo. Predominio, en una valuó, pasando de unos 4,5 grs. a
queológico frecuente . 3,90 (de 10 a 16 ases) . te la recepción de luz, por ser mayor
escuela u obra de arte, de lo orna- la abertura en la parte exterior del
mental sobre lo estructural. Degenerado, arte- . Fue llamado Dendrocronología (de f>Évf>pov. ár-
así. por los teóricos del nacionalso- muro. Con propósitos defensivos el
Decorativo. Que contiene *decora- bol Y l'{>ÓVO\;, tiempo). La dendro- derrame es inverso o al interlor
cialismo alemán, el arte que repre · cronología es una técnica que extrae V. *aspillera. ·
ción, que decora. senta a la realidad natural con for- datos cronológicos del estudio de Jos
- Que no tiene papel *constructi- mas crudas o deformadas o que se anillos que, en el interior de Jos De.sarmado. En *Heráldica Jo es el
vo. (V. *decoración.) aleja de ella para buscar motivos t~oncos de los árboles, marcan las
animal que, poseyendo uñas, no las
Decumana, puerta-. Puerta situa- abstractos de expresión o revelación. lleva representadas .
diversas fases de su crecimiento, va-
da al extremo del *decumano má- Las obras de arte, incluso de artistas riando en su anchura y color según Desarrollo, Dibujo en el que se
ximo. extranjeros, en oposición a las ~ornas la edad de la planta, la humedad de ~uestran. , como algo simultáneo y
Decumano máximo (decimanus o concepciones nazis, fueron quitadas las estaciones, su duración etcétera sm soluc1on de continuidad las di-
decumanus, de decima, la déCima de los museos alemanes. Muchos ar· Si se dispone de una serie 'o secuen: ~ersas partes de algo que en Ja ·rea-
parte). Calle principal de una ciu- tistas , entre los que hubo ta':"bién cia .suficientemente homogénea y hdad no puede ser abarcado desde
dad o campamento romanos, que arquitectos de las nuevas corrientes, continua, los resultados llegan a ser una perspectiva fija o única.
los recorre longitudinalmente de Es· fueron obligados a emigrar de Ale- sorprendentemente precisos y aleja- · Desbastar (de basto). Disminuir el
te a Oeste. Se contrapone al *kardo mania (Masciotta). dos en el tiempo. grosor de una pieza al •modelarla
máxi.mo. Degenerante. Llámase así al *arco De~dróforo (f>evf>poq¡Ópoc;, portador •tallarla, etc. '
Decunx. •Obolo de plata de sistema adintelado. (En desuso). de arboles). Que porta una rama de Descarga (de cargar carricare
ático, en Siracusa. Deificación. Representación de un árbol. ca~rus,carro). Transmisión de •em-
- *Moneda de cuenta romana, que ser orna.do con los •atributos de la Dentada. V. *moneda- . pujes.
valía 10/ 12 de •as. divinidad. · Dentado. En *Heráldica. •ctanchado - V. *arco de descarga.
Decussata. V. •cruz. Delantal. *Antipendio. (V. *diente y *dantelado). · Descenslo. V. *balneum.
Decussa, decussis. Moneda cuyo va- Delantera. *Fachada. Dentellado. Con dentellones o sa- ~esconchado. Desprendimiento par-
lor era el de diez *ases. Su signo era Delineación. Acción y efecto de tra- lientes a modo de almenado o esca- cial de la capa de *pintura, •esmal-
una X grabada en el bronce. zar las líneas que dan forma a una lonado. te, etc. que recubre a un objeto
Dedálica (de Dédalo). Nombre dado *figura. Denticulado. En *Heráldica , *bordu- Suele ser debido a Ja mala conser:
a la *escultura griega del siglo VII - Trazado de un plano a escala. ra o perfil con *dientes que alternan vación del mismo, bien sea por falta
a. de C. y, concretamente, a la que Delta místico. Triángulo radiante en *esmaltes y los tienen distintos que el ~~ cutdados, bien sea porque no fue
se supuso fabricada en Creta por el cuyo interior está el ojo de Yahvé o campo o la *pieza , *mueble , etc. , en f11ada convenientemente.
artista Dédalo. Es la primera escul- su sigla hebraica, YHWH. que se representan . ?esg~arnecido. Adjetivo que, en
tura de la época *arcaica. Sus pro·
duetos más típicos son los *xóana.
Delubro (del lat. de/übrum < de · -Útil de piedr_a, prehistórico, que Heraldrca, se aplica al animal no sal-
va1e que aparece desnudo por entero
fuere, limpiar). Santuario de los lati· presenta una sene de escotaduras en
Déesis (f>E'Í\OL\;, plegaria). Represen· nos, en el que se alojaba un estan· uno o varios bordes que aparecen (sm bridas, collar, bozal, etcétera) .
tación de Jesús e:i la Cruz, con San que o µna fuente para purificars~; sembrados de indentaciones más 0 Desmembrada. En *Heráldica, se
Juan Evangelista y María al pie de también se llama así a la parte mas menos regulares. dice de la rapaz sin garras.
la misma. A veces, Jesús aparece en recóndita del templo donde se halla Dentículo. Adorno en forma de Desmochado. En *Heráldica. *brisa-
el trono celestial. Es un motivo muy la estatua del dios. paralelepípedo colocado de modo d º·
empleado en el arte bizantino hasta Demótica, escritura- .: Escritura que sobres~lga del fondo, al objeto D~nudo. Representación de una
el s. XIV. cursiva de los egipcios, de época de consegu1r efectos de luz y som- *figura desnuda .
Defendido. En *Heráldica, se dice del tardía, de uso común frente a la hie- bra. Se presentan en. serie, forman-
rática o jeroglífica. do la decoración llamada denticula· - Escasa o nulamente ornamenta-
animal cuyos colmillos van en *es- do.
Denario. Unidad monetal romana
do.
malte distinto al de la cabeza («de-
de plata. Vale diez ases; según las Deprimido. V. *arco. - Superficie lisa sobre Ja que se
fendido en gules»). aplican adornos.
Defixión (del lat. defixio, maleficio). épocas, lleva las marcas de X y XVI Derrame; Corte sesgado de las *jam-
Despeñada. En *Heráldica, el ave
84 Despidiente
Dinos 85

que tiene las alas abiertas y la cabeza *diadema, o el que. se la ata en la d.e color uniforme en dos tonos ha-
gacha, como si cayese. frente. · ciendo aguas. Frecuentemente en los Diente de perro. Saliente cúbico o
Despidiente. *Vierteaguas. Diagonal. *Nervio de la *bóveda de documentos de los siglos XIV y XV paralelepipédico.
Despiece (del célt. pettia, pedazo *crucería que la cruza diagonalmen- aragoneses y catalanes. - Ornamento arquitectónico en for-
te pasando por la *clave. ma troncopiramidal.
pieza): *Convención en el Arte *ru- Diástil~. Edificio cuyos *intercolum- D'ie.ntes de sierra. Ornamentación
pestre del Paleolítico Superior que Diamantado. En 'Heráldica. que lle- mos miden tres diámetros de *co-
consiste en delimitar, mediante *lí- va *carga de un diamante en el cen- l~mna (seis *modulos), según Vitru- en angulos entrantes y salientes yux-
neas o *tintas planas, los diferentes tro. v10. tapuestos alternativamente.
*tonos del pelaje de un animal, sus
Diamante. Carbono puro cristaliza- Diá~hesis. Principio clásico v vi- Diestra, diestro. Referente al flanco
diferentes planos de *volumen, etc.
do, transparente e incoloro. Es el tru v1ano que regu la la armo"niosa ddel escudo q ue que d a a la izquierda
.
- del arco o bóveda: modo de es- cuerpo más *duro -es decir, difícil- disposición de Jos elementos arqu1-. e1 espectador. V. *escudo.
tar dispuestas sus piezas o *dovelas . .
mente rayable por otro- que se co- ~ectomcos y la elegancia del con- Difuminado. Hecho con *difumino.
(V. *enjarjado). *Despiezo. noce. Su rareza le da gran valor. Co· junto.
Despiezo. Despiece (2. ª acep.) - 9ue consigue los *efectos del di-
mo en estado natural no es atracti- Dlatreta (l>iaTplÍTa, vasos perfora- fuminado.
Desplome. Saledizo. vo, precisa de una buena *talla para d.os o torneados). Vaso 0 copa pre-
adquirir precio. Difumino. Cilindro de piel pa el u
Desramado. En *Heráldica , *ebran- ciosos de metal 0 vidrio, artística- otra materia apta para ditu:Oin~r es
cado, *ecotado. - V. *punta de-. · '?ente grabados o colados y con re- decir: extender el *trazo del *l' ' ·
Destrictorium (destrictórium; sala de lieves. dando * ap1z,
Diapreado (fr. diapré) . En *Heráldi- * . empaste a las ·*sombras.
limpieza). V. *balneum. ca se dice del elemento adornado con Diazómata \l>i~wµaTa, corredores). ;ebajando los *contornos, logrando
Deum. Moneda romana de cuenta arabescos. Eran las d1v1S1ones horizontales de e ec!os de *suavidad, vaguedad de
los graderíos, a diferencia de 1 perfiles, etc.
que valía 11/12 de *as (es decir, 11 ·rnartrosu. Término griego que lite-
onzas). *cunei, o divisiones verticales. os
ralmente significa articulación mo- Dignidad, armas de-. Lo son. en *He-
Devoción, armas de--. Las heráldicas vible. En la *estatuaria griega *clá- -:- En Roma se llamaban *praecinc- ra~d1ca. las propias de un cargo o fun-
adoptadas por eclesiásticos. solas o sica, la mayor parte de las innova- ~ones. Estos ~uros dividían a la cwn. ·
ciones aportadas al estudio del cuer- . cavea o conjunto de gradas en D"
junto a las familiares. con un fin reli-
ima._ summa y media, según la dis- 11e (subst. dije decir, por cuen·
gioso. po humano lo fueron al del varón, to, menudencia). Cualquier joya o
por ser éste más 4iartrósico que el t;nc1a. de cada uno de los círculos alhaja que se lleva como adorno.
Dextans. Moneda romana de cuenta ( memana) resultantes de la *arena.
de la mujer, ya que, presentando un
que valía 10/12 de *as. Din~ml!i~o plástico. Ismo contem-
aspecto igualmente unitario, sus Dib~o. Representación gráfic~ por poraneo. italiano, futurista, que se
Dextrógiro. En *Heráldica. el brazo partes están más separadas en apa- med1~ de líneas, trazos y sombras
humano entero que va del flanco cara~tenza por su preferencia por la
riencia, puesto que faltan en la ana- obtem~a mediante lápiz, pluma ~ ve doc1dad pura, incluso independi-
diestro del *escudo al siniestro (se- tomía masculina las pequeñas capas otro objeto semejante.
gún el observador. de izquierda a de- adiposas que redondean típicamente za. a del movimiento. Sus hombres
la femenina. Las masas musculares - ~Representación en la que pre- ~as ~epresentativos son Carrá, Ma-
recha). V. *brazo izquierdo. domina el trazo sobre el *color.
varoniles daban a la vez sensación nnetti y Severini.
Dlaconlcon, dlaconicum: Sala, *áb-
side lateral de la *basílica paleocris-
de formar elementos aislados entre Dlcalco ( llLxW..xov. que vale dos ~inan~erie. Bandeja petitoria de
tiana, especie de *sacristía donde se
sí. susceptibles de un tratamiento bronces o calcos). Moneda de cobre alea~10n de cobre o latón, labrada
peculiar e individual, sin dejar por o. bronce griega, que valía 114 de en Dmant, ciudad belga del distrito
guardaban las ofrendas, en el lado *obol"
opuesto a la *prótesis.
ello de estar integrados en un todo d~ ~amur. Lleva un anillo de ins-
homogéneo. Este reto a la técnica de Didrac~a. Moneda griega de plata cnpc1ones en torno a un núcleo cen-
Diadema. Cinta que ciñe el pelo y la los artistas clásicos -el de armoni- que vaha dos dracmas. A veces se tral y una orla de flordelisados en
frente. Significa, en los varones, al- zar las partes con el todo sin confun- llamaba así a la *estátera. el borde. Es voz francesa.
guna dignidad. Se emplearon tam-
bién, desde los comienzos de la me-
dir a éstas pero logrando a la vez la Diente. En *Heráldica, el formado Dinos .\~ivo;, vaso redondo) . Hermo-
unidad de ritmo y composición- por d~s segmentos que hacen ángu- sa vas_ij~ griega, de formas muy ca-
talurgia, diademas metálicas. ¡ue vivamente sentido por los teóri- ractenshcas, que recuerdan a las d
lo. S1 este es agudo. el diente es den-
DiadámenOll ( &1a.&oúµe~ , el que cos del clasicismo.
tado (o ?iente, a secas); si recto, vi- los _modernos quinqués. Es una es~
se pone la diadema): El portador de Diaspre (del it. diaspro, jaspe). Seda brado; s1 obtuso, centellado. pec1e de caldero o receptáculo colo-
cado sobre un soporte vertical, más
Donjonada 87
86 Dintel

- Edificio con dos alas o costados piernas que nacen de un mismo Doble, cruz-. V. *cruz.
o menos recargado de líneas. Du- punto que suele estar decorado con Doctores de la Iglesia: *Padres de. la
salientes. un.a cabeza femenina o un *gorgo-
rante la época •arcaica estuvo bas- Iglesia.
Díptico. Trabajo hecho en dos hojas n~1on. Se hallan dobladas por la ro-
tante en boga, pero no más tarde. Dodecástilo (de 1\wliExÚoi:u/,.o;, d·e
ya que su superficie, en gran parte, que pueden cerrarse a modo de li- dilla, a veces con .Pequeñas alas en 12 columnas): Edificio con doce co-
no era apta para la *decoración fi- bro. el tobillo, dirigidas en una misma lumnas en fachada.
gurada. No o~stante, logró mante- - · consular: díptico de la época ro- dirección y puestas de perfil. Dodrante (de dodrans = as menos
nerse gracias a su peculiar aparien- mana, generalmente hecho en *mar- ?isminución. En *Heráldica, una ~n cuarto): Moneda romana que va-
cia, y debió pervivir al menos hasta fil, que se desarrolló intensamente pieza reducida en su anchura. (El lía 3/ 4 de *as, Y cuyo signo era s .·. ,
fines del siglo V a. de C., aunque en el Bajo Imperio y que presenta- *palo. por ejemplo, tiene una prime- es decir, un *semis y tres *onzas .
su mejor momento fueron los ss. VII ba, en *relieve, *escenas alusivas a ra . que es la *cotiza; y una segunda . ~oelenstuk (del hol. doel, compa-
la dignidad del cónsul o magistrado que es el *bastón , a su vez primera ma; stuk, escena). Representación
y VI.
que lo había mandado fabricar. disminución de aquélla.) de *género de una compañía ciuda-
Dintel- Elemento horizontal que so-
porta una carga, apoyando . sus ex- Dípylon ( l\bro>.ov, de 2 puertas). Dístilo (de MoTuAoc;, con 2 colum- dana y burguesa con sus atributos y
tremos en las *jambas o *pies dere- Cementerio de Atenas, llamado así nas). Con dos *columnas en *facha- en~eñas militar~s que fue muy co-
chos de un *vano. por la doble puerta junto a la que se da. mun en los Paises Bajos en los ss.
- V. *adintelado. hallaba, y que dio nombre a un tipo - Con dos columnas. XVI Y XVII . Hals, Herst y Rem-
de *cerámica ática geométrica fe- brandt (La ronda de noche) pinta-
Dintorno. *Delineación de las partes Divá~. Colección o antología de poe-
chable en los siglos IX y VIII a. de C. ron algunas de las más lamosas.
de una *figura contenidas en su in- mas arabes.
Directorio. *Estilo contemporáneo - Sofá sin respaldo y con almohado- D~lium. Vasija, a modo de gran ti-
terior. de la última fase revolucionaria fran-
- Contorno interno. nes. naja, muy usada en Roma para
cesa, transición entre el estilo Luis guar~ar líquidos y sólidos. Era muy
Dióbolo (!lu}6ol.ov, de 2óbolos) , Mo- Divina proportio. *Sección aúrea.
XVI y el estilo Imperio. Como orna- semejante al *pithos griego, y solía
neda griega de plata que valía 113 mentaciones predilectas emplea la Divisa (lema). Empresa o emblema enterrarse hasta más de la mitad de
de *dracma o dos *óbolos. *palmeta, la margarita. e,l *losange de un personaje o institución. Puede su altur~, p~ra evitar su fractura y
Dionisíaco. Relativo a Dionisos-Ba- y' en general, temas de inspiración ser una simple *figura (o cuerpo}. hacer mas comoda la extracción de
co. Es decir: al mundo de los senti- egipcia y clásica. una leyenda (ánima) o ser una «divi- su contenido.
dos, de la alegría sensual e instinti- sa. perfecta» (con cuerpo y ánima ex- Dolmen; *Megalito en forma de me-
Disco. Objeto de forma plana y cir- plicativa).
va. Fue popularizado el término por sa. Generalmente se usó como se-
Nietzsche y se contrapone a lo *apo- cular. Divisa (pieza). En *Heráldica vale
- - En *tipología lítica, útil *talla- pultura.
líneo, que significa lo relativo al por «faja.en divisa» o «Ceñidor;, y es
do bilacialmente, y de aspecto cir- - de corredor: cueva artificial for-
mundo de la luz, de la razón y del una d1smmuc1ón de la *faja. v . • es-
cular o casi circular. mada por yuxtaposición de dólme-
orden armónico. cudo y *faja.
- Pieza *cerámica, plato o cuenco, nes trilíticos.
Diorita. Piedra dura, parecida al Divisionismo (de división) . *Ismo
*basalto, de *color verde o ·verdine- utilizada desde Jos almohades y en Dominio, armas de--. V. *soberanía.
f:ancés (hacia 1880) extendido a Ita-
gro, muy utilizada en Mesopotamia especial en el *mudéjar. lia, cuyos defensores afirmaban la Domo. *Duomo.
y Egipto, que~ tras recibir *pulimen- Discóbolo. Atleta lanzador de disco . .necesidad de pintar aplicando el Donante; Representación, en una
to, presenta aspecto brillante y muy Discóforo (lhoxócpopoc;).Portador de *color sin empaste ni mezcla, sino ~bra de arte, del que Ja mandó rea-
hermoso. disco. puro, en puntos, vírgulas y peque- lizar como ofrenda a la divinidad, a
Diphrum (l)lcppoc;, asiento para dos, Diseño. Fase de realización de una ños trazos, aplicando las leyes de los un santo, etc.
asiento). Asiento de marfil de los obra de arte, intermedia .entre la colores complementarios, de modo ~~ón (del fr. donjon) . *Torre,
cónsules. concepción y su acabado. que la fusión del color no se realiza- ultimo baluarte de un castillo,. nor-
Diploídion, díplois (!ludoll11.ov,jitón se en el cuadro sino en el ojo del es- malmen.te con salida independiente
- *Esbozo, *bosquejo.
doblado). Doblez o pliegue de la pectador, obteniéndose así una al ex~enor y protegida para facilitar
- industrial: aplicación de una idea gran sensación de vibración lumino- la huida. Es galicismo.
parte superior del *jitón. o técnica artística a una actividad sa. Donjonada. En *Heráldica , •torre de
Díptero. Rodeado de doble fila de o producto industriaL
*columnas. Las dos filas deben dis- - Se llama también *puntillismo, y la que sale otra menor. También se
Diskeles (de l'MitEAÍc;, de dos pier- es una escuela neoimpresionista. aplica a la muralla torreada.
tar un *intercolumnio. Suele tener nas). símbolo que consiste en dos
cada fila 8 ó 10 columnas .
88 Dorada, cerámica

Düsseldort 89

Dorada, cerámica-. V. *dorado. tectura gótica, a menudo imitación


de las formas de un *templete, *or- mente de lana listada de .
Dorado. En *cerámica, imitación de res vanos colo-
los reflejos del oro mediante la alea- namentado con *pináculos y en abo- r , que suele. tener flores entre las D~reza. Grado de dificultad
ción de plata, cinabrio, sulfato de vedamiento. ~~~~ Y que se fabrica desde el siglo existe en rayar un c
confundirse la fa
que
uerpo. No debe
cobre, óxido de hierrro y azufre. Dovela. Pieza en forma de cuña. fragilidad Ita de dureza con la
Aplicado disuelto en vinagre, sobre usualmente sin vértice, cuya parte ~romos. (llpóµoo;J.Avenida de •es- • pues muchas sub t
muy duras (el *d'
·
s anc1as
la pieza vidriada o esmaltada (ya vi- inferior unida a las de sus vecinas, 1 nges. En general, pasillo de acceso el *sílex) s iamante, el *vidrio
trificada) y tras la tercera cocción de forma el *intradós de un *arco. Las argo corredor, sobre todo si acab~ on muy quebradizas. '
la pieza, con mucho humo y menos *dovelas que componen el arco se ~~ c~r:.:e;~;~los, hipogeo o *dolm~n ~o)Agresividad,
or.
discordancia de un
fuego, queda adherida a la cubierta; caracterizan por su disposición ra-
teniendo que refregar/a para sacar dial. Duecento. En italiano, siglo XIII - V. *duro.
la corteza que se forma y que apa· - acodada: a •montacaballo. Dulce, taUa•. V. •grabado. .
Durmiente. En *He 'Id .
rezca el dorado. El color del dorado Dovelado. Dispuesto de modo seme- ~uo~o. Italianismo, por cated 1 · ra 1ca loeseJ
anima 1 en actitud de do '.
varia según el humo que recibe la jante a las *dovelas que forman el iglesia principal de un 1 ra o cabez rmir, con la
pieza dentro del horno (Llubiá). *arco. todo en Italia y Alemania~gar, sobre ras. a apoyada en las patas delante-
- También se llama al dorado *re-
flejo metálico.
Dracma. *Moneda y unidad mone- d )Gran *cúp~I~ exterior, al estilo
e as que se h1c1eron e ¡ R · . Duro, Lo que pr d
tal griega, de plata. seismilésima brusco. o uce un •contraste
- V. *loza dorada. miento italian d n e enac1-
parte del *talento en los sistemas tuya Ja parteº• . e !11°d0 que consti-
Dorar. *Revestir exteriormente de duodecimales, centésima parte de fa bresaliente d mas im~ortante o so- - Lo que, en *dibujo o *pintura
oro, bien sea mediante *baño, o por
aplicación de *láminas, *panes, etc.
*mina. Valía seis *óbolos. Sus múl-
tiplos fueron di-. tetra- y decadrac-
. .
1g1es1a.
e la arquitectura de la ~e rre~nta anguJosamente, sin
e ar m *matizar, etc. -
•mo.
Dórico. Uno de los *órdenes clási- ma. Sus submúltiplos. el hemitar- _abombado: el edificado sobre un
po)1gono.
- •v. *dureza.
cos. (V . *orden). temorion (1148). el trihemitartemo-
rion (1/16). el hemióbolo (1/12}. el .Dupondio (del lat. dupondius dos Düsseldoñ, escuela de E
Doriforo (!iopvqJÓp~. portador de tritemorion (1/8). el óbolo (116). el de pintu d . - . scuela
lanza). Atleta portador de lanza. pel~osdo ases). Moneda roman~ que s XIX ra 1 e .1a primera mitad del
trihemióbolo (114). el dióbolo (1/3). va ia os ases de bronce.
Dormicón. Muerte de la Virgen. el hióbolo o hemidracma (1/2) y el *B. . d ' ~e ac1onada con el estilo
1e erme1er.
*Tránsito. tetróbolo (2/3). En época imperial.
su valor equivalía al del *denario.
Dorso, *Reverso, •cruz o *envés.
- En tipología lítica, cara de una Dragante. Dícese de la cabeza de ani-
pieza .opuesta al *plano de lascado mal heráldico que engulle una *pie-
por ef que se ha desprendido del za.
*núcleo. Dragón. Monstruo, especie de ser-
Dosel. *Cubierta ornamental de un piente alada y cuadrúpeda.
asiento, *imagen, *estatua, etcétera Dragón monstruoso. En *Heráldica,
con la que se realza su dignidad. el que tiene cabeza humana barbada
Suele ser, sobre todo en el gótico, a de sierpes.
modo de *templete abovedado y •re-
cargado. Usualmente va fijo por uno Dragonado. Voz *heráldica para de-
de los lados a la pared o estructura signar a un ser cuya mitad posterior
que lo sustenta. Si va sobre *colum- es de dragón.
nas es más propio llamarlo *balda- Dripping (goteo, en inglés). Técnica
quino o •templete. reservándose en- pictórica que vierte colores fluidos
tonces la denominación de dosel pa- sobre la tela extendida en el suelo.
ra la parte superior de éstos. Su más notable pintor ha sido Jack-
- V. *doselete. son Pollock (1912-56).
Doselete. *Dosel típico de la ·• arqui- Droguete. Género de tela, común-
Embrazado 91

- Impresión conseguida por una Elanzado (fr. élancé). En *Heráldica,


obra de arte sobre los espectadores. animal lanzado a la carrera.
- *Figura pintada al efecto, o con Electron ( fY.Ex-rpov = *ámbar; oro
mucho efecto: la que produce una y plata). Aleación natural o arti-
viva impresión de algún género. ficial de oro y plata, empleada en
- V. *efectismo. la Numismática antigua. Se le so-
Efigie. *Retrato de una persona. lía añadir algo de cobre y su po_rcen-
taje de plata solía ser mayor del 20
- Ro.s tro de una persona. por 100.
- *Perfil de un rostro en una - *Ambar amarillo.
*moneda.
Elefantino. Hecho en *marfil.
Efíreos, ~asos.-; (de Efira). Vasos
micénicos hallados sobre todo en Elíptico. V. *arco.
Efira. Son copas pequeñas, tornea - Elizabeth, -style. Estilo arquitectó-
das, de color marrón por fuera y nico inglés, entre 1558 y 1603, en
sonrosado por dentro o ·amarillentas que se produce la rápida transición
Ecorchée figure- (fr .). Figura sin por fuera y grises por dentro. Se ha- de las formas medievales a las barro-
cas.
Early english. Locuci~n inglei5! b~~ . \ mostrando \os músculos , de las llan pintados en negro o pardo (en
desi na el primer penodo de g . ~:e· existen muchos ejemplos en del las copas amarillentas), o en rosa Embanderado. En *Heráldica , que
. g ¡· s con numerosas influencias XVI· formaron parte del estu .10 (en las de color cuero) los motivos porta una banderola.
co mge, o a poco f ue evolu-
t d ~nató~ico que realizaban \os artis-
florales que las ornamentan.
norman d as. Poc Embás ( ht6a¡;, bota). Calzado hu-
cionando para originar el *de~?rª1:r tas. Égida. Piel de cabra que servía de milde de fieltro, usa.do en Grecia.
y terminar en el *perpen icu · escudo y coraza a los dioses griegos Se fabricaba en muchas modalida-
Cubre los siglos XII Y XIII. . Ecotado. *Ebrancado. . y sobre tooo a Zeus y Atenea.
. (del lat. ectypus. en reheve): des. Una de ellas. al parecer, debió
Ebanista. Artesano que fabnca E ct •P 0 * . ·na\
*Vaciado en *relieve de un ongt ·
- Coraza de gala ornamentada con ser usada por los actores que tenian
*muebles trabajados. la cabeza de Medusa, usada en el un papel secundario en la tragedia
Ebano. *Madera muy dura, pesada Ecuestre. Sobre un caballo. mundo helenístico. (Caffarello).
- Relativo al caballo o a la equi-
y compac t a , de bello color . negro, Eginética, escultura-; (de Egina). Emblema. Parte central del *mosai-
apta para trabajos de precio. . tación. . Dícese de la escultura arcaica griega co, generalmente *historiada. que se
Eboraria. Arte de trabajar los marfi- Echado. En *Heráldica, el ammal en del s. VI a. de C. que pertenece a elabora por separado del resto o ex-
reposo que tiene la cabeza a,lta. la escuela de Egina, caracterizada presamente para cubrir un *vano.
les. por la especial sonrisa que imprimía
Eborario: Relativo al marfil. Edículo. Pequeño edilicio. - *Figura simbólica. *atributo.
a los rostros de sus obras. Sus ar-
_ El artista que Jo trabaja. - *Templete usado como *taber- quetipos son los del templo de Afaia - Placa metálica trabajada en re-
náculo, *relicario, etc. .. lieve y generalmente conteniendo
Ebrancado (fr. ebranché). En ~He­ en Egina, conservados en Munich .,
ráldica, árbol sin sus ramas. Dices~ Efebeion ( E<:1rn6Etov = lugar d~ i,o- Egipcia. V. *cruz.
una frase en prosa o verso. que se
venes). *Gimnasio, en la Ant1gue- encastraba en un objeto.
i ualmente del tronco pelado en e E;je: Línea real o imaginaria que de-
:ue sólo quedan los arranques de las dad clásica. termina la división de algo en dos Emblema. *Divisa *heráldica.
ramas de las ramas desho¡adas, etc. Efebo. Joven griego; adolescente. partes iguales o proporcionadas. Embocado. Voz *heráldica ·que adje-
(La ·~ruz de Borgoña es un •sotuer Efectismo· Cualidad de un artista de Ejecución. Realización, elaboración. tiva a los instrumentos (trompas, cla-
ebrancado). Vale por desramado y : · su obra deter- rines, etc.), cuya boquilla y orificio
p\asmar con viveza en ele- - Dominio de la técnica de un ofi-
ecotado. minados rasgos, caracteres o cio, pero no del arte. (Un cuadro de salida son de *esmalte diferente al
Eclecticismo. En Arte, corriente *es- mentos de modo que pro~uzcan. en puede estar mal compuesto, pero resto del objeto.
tética que admira las *obras maes- el espectador una determinada im· bien ejecutaao). Emborronada. La *pintura en la que
tras de todos \os tiempos y *estilos. presión muy vivamente. predominan los *colores sucios o ne-
Elaiothesion, elaiothesium ( U.aw-
_ v. *academicismo. Efecto. Impresión cons_eguid~ ~~ 3fowv : cuarto para el *aceite). gruzcos.
*pintura mediante la conJugac1on V. *balneum. Embrazado. V. *escudo.
- Sincretismo, mezcla de estilos y *luces, *sombras y colores.
modos.
Endrómide 93

92 Embridada

- En la *imaginería en madera, és· Encuailemaclón. Juntar, unir y co-


. . Fuerza que parte de una ta era recubierta con *yeso sobre el ser varios pliegos u hojas y ponerles
Embridada. En *Heráldica, la mon- EmpUJe· d"f da transmite a otra que se aplicaba directamente el co- cubiertas es encuadernar. Las partes
estructura e 1 ica ez \a *des-
tura con bridas esmaltadas de modo que la sustenta o, a su : e~ia\mente lor, a dHerencia del *estofl\do. más importantes de un libro encua-
distinto al del cuerpo. Carga a una tercera. E P *b, _ - Representar . una figura en sus dernado son: el canto, o ladn opues-
· · da por una o to al lomo, también llamadc, corte,
Embutidu. *Incrustado . . se dice de la ongma b" de \a I11er- propios colores naturales, en *Herál-
d o un arco y tam ten dica. que puede estar dorado, etc., o no.
-
Labor mediante la que se mser-
- iezas de una o vanas :: :esu\tante de \a relación ~~ d~~ El corte, en general, son las tres
bóvedas o partes de construcc1on Encasamento; Recuadro o zona de
tan pequena~ pmoles etc. sobre otra las varias en que se ha divido una
partes en que las hojas no han sido
maderas, mar . • ' gadas una con otra. cosidas, es decir, el canto y los dos
de distinta especie. obra que hay que decorar.
d Lo es en *Heráldica, el contracantos -uno arriba y otro de-
_ *Taraceado. Empu1ga ºdo. con flecha y con la cuer- Encastrado. En *Heráldica, lo es el bajo del canto- . El lomo. es la par-
*Escultura embutida es la que arco arma · · , de
.cese por extens1on *escudo cuya línea de •partición for- te por la que se unen las tapas o cu-
- . d d un modo u da tensa d a . DI • ma *figuras (flores, cruces, etc.) que biertas del libro, y puede ir decora-
~~r:i:~ ~~~~~~~:r ~br: arquitectóni-
la ballesta armada y cargada.
Isº. Líquido acuoso combma-
. enea jan unas en otras en perfecta si- do. En el lomo se suele pegar o gra-
Emu ion. . resinoso de metría. bar un tejuelo, pieza a modo de eti-
~· aste Aplicación abundante de do con otro aceitoso o
d ue no se separen, u i I·
tT Encáustica, encáu1tlco, encausto. queta donde se enuncian título y au-
*";.~ta o. capa de *color al *óleo .ª tal mo o agente
q ·
emu1s1vo. Hay múl· Tipo de *pintura en la que los *co- tor. Los libros encuadernados de va-
laP supe r1·tete
. de un *lienzo, const·· zan d o un . tT das en *pin- lores se deslíen en *cera fundida, lor suelen conservarse en un estuche
uiendo que no se presente plana. ~t- tiples emulsiones u t iza debiendo, por lo tanto, pintarse en que los protege. Todos los libros lle-
g sa para transmitir sensac1on tura. E *H caliente. Es resistente a la luz y al van guardas, o páginas en blanco al
no rugo • Emuselado (fr. emmuselé) . n e- principio y al final, que sirven de
de *relieve . . agua.
, . dice del animal con el ho- protección y embellecimiento a las
E nada (fr. empennée) . Lo esta, ra\d1cae, ssoe en bozal u otro artilugio s1- - A veces se denomina encáustico
impresas.
m~eráldica. la saeta o flecha. cu- c1co pr a un revestimiento superficial a base
en . llevan •esmalte d1sttnto milar. de' éera. Encuadrada, cruz-. V. *cruz.
yas p1urnas En •Heráldica, dícese del Encuadre (de cuadro) . Delimita-
del resto de la •figura. .Enea bad o. es- Encendido. En *Heráldica. el animal
. ("'"Epóvaµa ob.eto o instrumento con mang0
, vest1du- con fuego en las fauces y los ojos. ción del espacio artístico en que se
Emperonema ~.... · \tado de modo diferenciado y, en sitúa un *tema en una obra pictó-
con broche). Vestimenta gnega Encerrado. En *Heráldica, •mueble
;:rticular, del martillo, de la hoz y rica, en un *grabado, etcétera.
~~e se sujetaba con una fíbula a las o *figura rodeado por una orla o ele-
de la sierra. 1 mento similar. Enchapinado. Dícese de lo que se
espaldas. . . do Lo está el •escudo herá - cimenta sobre *bóveda.
. da En *Heráldica. la figura E ncaJa . . d ( odo Enclavado. Dícese del •escudo herál-
E mpma . l· manos apoyadas en dico dividido por la m~a ª.:arra) dico dividido en dos partes, una de Enchufe. Mango hueco de la cruz
ammada con as de • taja •palo, *ban a o . profesional donde se envaina el palo
un soporte vertical. o por' una línea dentada cuyos pt- las cuales penetra en la otra median-
te un *merlón. que la soporta.
( l~TOV cemento). per de flanco a flanco del escudo. - *Cañón (2. ª acepción).
cos van
Emp1'7ton . al nú~leo interior ·e· Teiido de mallas, lazadas o Encofrar. Disponer un corsé o cerco
Vitruv10 llama as1h orno el *opusE ncaj • , ·¡ f y for· Endentado. V. *escudo.
*calados, hecho en h1 o mo \'- desmontable al *hormigón para que
de los muros hec os c Endonártex. Este neologismo desig-
mando bellos y a menudos comp t no se desparrame mientras fragua.
caementicium. na al *nártex interior cuando hay
Emplomado. Conjunto de b.a~~ f:s cados *dibujos. Encogido. • Acrupido.
dos de ellos contiguos en una *basí-
las que se suJe a Encalado. Cubierto por una *lecha- Encoladura. Encolado, tratamiento lica. El exterior se llama exonártex.
plomo entre .
•vidrios de una •vidnera. da de *cal. que recibe un papel, *lienzo. *per- Endrómide Clv&poµ~, para correr >
- Afianzado con plomo. .,_. *Enjalbegado. •Jalbegue. gamino, etc., que es embebido en endrómis). Calzado gimnástico de
Encamonada. V. *bóveda. una mezcla a base de cola con obje- cuero o fieltro, con lengüeta y tiras
Empotrado. Dícese del objeto inser- to de poder ser lavado.
to íntimamente en una estructura: *Heráldica. •afronta- que lo sujetaban a la pierna. Algu-
Encarado. E n Encómboma (l).xóµjkoµa, manto). nos dejaban descubiertos los dedos
Em resa heráldica. Figuración s1m~ Pequeño manto sujeto a un hombro. del pie. Los latinos tradujeron este
do. * las partes
bólfca de las aspiraciones o virtud~
d una persona, familia o .mstttuc1~n !:t~::;~ ~:~u~~~~rp:r \a vestido·
usado en Grecia por los pintores,
los esclavos y los jóvenes.
término por coturno y usaron endro-
mis para denominar un manto de
e *hera'ldica V. *divisa (lema), ra, en pintura y escultura.
en su ·
•emblema.
Entrearco 95

94 Eneolítico

bret e! •enfoscado. Forma su aspecto - Conjunto de elementos h .


tales qu e f orman el *remate deorizon-
decorarla o trazar dibujos sobre ella ex enor. c . a1go.
tejido grueso usado comúnmente por (Gómez Moreno). - Revestimiento de un muro con - onJunto de elementos h .
los atletas. · - Capa de arcilla muy depurada, ~orte r~ de cal y yeso. A veces se ex - tal~s sostenidos por *colu:nzon-
bastante líquida y vitrificable a la tiende irregularmente para que pre- *p1lares. nas o
Eneolitico. Período prehistórico en
el que se une al trabajo de la piedra cocción, extendida sobre la superfi- sente un aspecto rugoso. Entada (fr. entée). La *pieza *h ' Id "
el descubrimiento del cobre, del cie de los vasos cuando la arcilla es- Enripiado.
· d Con1·unto de *np1os
.. o ca e ¡ · · d era 1-
• ne av1¡? a en otra. Entado en
bronce, del oro y la plata, que se tá todavía blanda para quitarles pie 1ras*pequeñas que se co1ocan en- punta se dice de un elemento en f
cualquier irregularidad (Caffarello). tre ma d e t nangulo,
trabaja con técnicas líticas. Equiva· es mampuestos para que asien· ·• en la punta del •or-
le a *calcolítico. ten b 1en. cudo c es-
En gola. V. *arco. n d ' orno e1 que representa a Gra-
Enfilado. Lo es el •mueble o pieza Engolada. En *Heráldica, se predica ~nriquecer. *Decorar, aumentar Ja a a en el escudo de España.
que, en *Heráldica, atraviesa un ani- de la *pieza cuyos extremos salen de ornamentación, el *colorido t .
tera. . e ce- Entalle. Piedra ·
llo, corona, etc. las fauces de un animal. trabajada en *¡{reciosa o de valor
* ueco. Se opone al
Enfoscado. Primer *revestimiento de Ensamblar. Unir dos piezas de una v~~mafeo, cuyo trabajo es en *relie·
En gota. V. *esmalte. obra,d sobre todo de *ma dera, de
*yeso, *mortero, etc., que se da a Engrosar. Trazar a un *dibujo un
un muro antes del *enlucido para mo ? que la una encaje en Ja otra
*contorno por encima del primero. gracias a una entalladura, etc sin - Corte produndo que se
enrasarlo y tapar sus imperfeccio- Se destina a ºreforzarlo, hacerlo más una madera d * da en
que pueda desprenderse. · limitados. ' e contornos bien de·
nes. evidente o a aumentar el espacio
Ensanchada, cruz-. V. *cruz.
Enfurecido. Tértnino heráldico para ocupado por una *figura. Entallador. Nombre antiguo de los
describir la actitud •rampante del ca· - Ensanchar una *columna hacia Ensayador. Este cargo aparece en el escultores decoradores.
bailo, el gato, el toro o el unicornio. s. XVIII, recibiendo además los
media altura del *fuste. nombres de marcador de pi a t a y to· Entasis. Engrosamiento de una *co-
lumna
Vale igualmente furioso. d
Enjalbegar. Blanquear con *lechada ca or de oro, visitador, etc. Es un tro • generalmente hacia el cen-
Engalba (del cat. engalva): • Engobe. de *cal, *yeso, etc. carg? _cons~cuencia del centralismo * ' de ~odo que, por efecto de Ja
Eajarjado, enjarje. Enlace de varios admm1strativo, y distinto . del *f l dperspechva, parezca recta en lugar
Engaño. Técnica (artesanal, más
que artística) que pretende inducir *nervios de una *bóveda en el punto ~ontraste. Visita los talleres y tie~- e concava, que es como
aparecer sin ei éntasis.
.
podna
al espectador a la creencia de que se de *arranque. as, C()m¡:irobando la ley de las pie-
halla ante el objeto real y no ante - *Despiece especial de las *dove- zas, mediante la *burilada, marcan- - Engrosamiento.
una representación del mismo. las de un *arco de tal modo que , en do con su. marca. Asume las funcio- Entibado. Conjunto de a
la parte correspondiente a los *arran- nesbdel fiel contraste, coincidiendo neralmente
p inclinados
· • qpoyos: ge-
ue sirven
- V. *trompe /"oeil.
ques, están dispuestas horizontal· am os cronológicamente. ara sostener y apuntalar una es-
Engastar. Sujetar una piedra precio· ~ru.ctura , usualmente subterránea
mente o en *hilada, hasta la altura . . Se llamaba marcador al teniente
sa, *esmalte, etc., a una montura, mma, zan_ja, etc.), que soporta un
de los *riñqnes, adoptando enton- VISltador, porque ensayador es el ge
por medio de pequeños dientes. co· peso excesivo o considerable 1
ces. y hasta la *clave, la disposición neral del Reino. -

~
la, etc ., de modo que pueda exhibir· que puede ser destruida. por e
se sin desprenderse. *dovelada o radial. Ensis. Espada de dos fl
recta, con Ja ue 1 os, larga y -1 En general, dícese de cualquier
canto. (Es voz l¿tinal~ ·golpeaba de
Engatillar (de gatillo): Sujetar con - Adarajas. 1
Enjavado, punto-: Es un punto de emento ajeno a ¡a est~ctura ar-
etístlca
gatillos o grapas. *tapiz hecho con hebras tendidas d ' que. cumple funciones desti-
- Encajar el extremo de U!1ª pieza Ensillado.
. .En *Heráldº1ca, e1 caballo na ~s a evitar. desplomes, derrum-
generalmente sobre 0ro l\an<'- ,¡n
en un hueco o muesca de otro ele· pasar, muy esparcidas y a las que se ~~1r:d~lla tiene esmalte diferenciado. bamientos, etcetera.
mento. entretejen hilos apretados. Es ante· En. torchado. Dícese del *fuste es-
Englandado (fr. englanté). En *He· rior al oro matizado y su evolución Ensuciar. Empañar un * 1 . t na do en espiral.
tarle *b ·ll co or, qui·
ráldica, el árbol *cargado de glandes terminará en él. mente. n o, mezclarlo inadecuada- - También del de 1
o bellotas. Enjuta. Espacio que queda entre el
salomónica. ª *columna
Engobe (del lat. ingluvio, yo lleno. *arco y el *dintel. Enbtablamento. Conjunto de Entrearco. *Columna umca o *pi-
engullo) . Mezcla de tierra no vitri· - V. *albanega. t ra e, *friso y *cornisa *arqui-
*lastra sobre Ja que se apoyan dos
denes clásicos. , en los *ór-
ficable y agua que se aplica sobre Enlucido. Segunda capa de *cal, arcos contiguos .
toda o parte de la pieza de obra de *yeso, etc., que se da a un muro so·
tierra. para cubrir el color de ésta y
11~
Escalón cintrado 97
96 Entrecalle

Epígrafe. Inscripción. rio, del que dicho suceso se ha to· ~IOllV ludgar de trabajo > ergasti!rium).
Entrecalle· V. *retablo. mado
- Inscripción conmemorativa. *Ecomo muestra representa ti va. a er e un artesano.
- Distancia que separa dos moldu·
ras. - Inscripción monetal. -:-. ~cena secundaria, sin rela·
c1on directa con el tema p nnc1pa.
· . 1
Erir-N
r tinasb ('tpyacrrivm: trabajado·
as · .?m re que se da a las jóvenes
Entrecruzado. Entrelazado. Epigrafía; Ciencia que estudia los que te11an el •peplos que d b'
*epígrafes e *inscripciones, sus cla· Epiltasion. V. •gimnasio. tir la e st a tu a de Atenea durante
e 1a ves-
Entrega, entregada. V. *columna. las
Entrelazado. Dícese del elemento he· ses, variedades, etc., desde el punto Epistilion, epiltllo ( bt1.cmíl&ov fi estas Panatenaicas. ..
ráldico que se combina con otro igual
de vista fundamentalmente históri- bre la columna > epistyl'
't b 1um.
~Aso·r· Ergástula. Cárcel o cubículo
co. Las dos variedades de Epigrafía qui ra e. Suele decirse cuando n los esclavos o los condenados. para
acompañado de los restantes ~~~
pasando a su través. más desarrolladas en Occidente son
Entrepaño. Parte de un muro com· las que se refieren al mundo clásico meatos del ~entablamento clásico Erizada. En *Heráldica, la estrella
prendida entre dos *vanos, *coluro· y la medieval. Los *epígrafes son sobre todo s1 es de madera 0 ' Y que muestra pequeños rayos entre
nas, *pilastras, etc. sobre materia dura. tá trabajado. no es· sus puntas.
Entretenido. En *Heráldica. •entre· - Conjunto de los •epígrafes o ins· Esbozo; Primera forma dada a
arquitrabe que reposa directamente ?bra. ~uele ejecutarse con rapi:e~ª
- ~ambién designa a la parte del
lazado (V.). cripciones de un museo, edificio, etc.
1mproV1sadamente. '
Envés. *Reverso, •cruz. Se opone al Epijysis llnlt\ICJM;, vaso > epichy· sobre
ºTla columna
• ' baJ·o ~so
Al *fri El
*haz o •cara, lado más importante sís}: Vaso sin pie, con el cuello neta· ep1sh 10 doric?. está formado .por Escala. Proporción real que guardan
del objeto. mente diferenciado del dorso, con bloques monohticos en forma de cu- una representación y lo representado
Enviajado: Dícese del elemento ar· larga boquilla saliente y cuerpo bajo bos
. que se unen. a mitad del *"b a aco, po! _ella. Se expresa en términos arit-
quitectónico oblicuo o inclinado. y cilíndrico, usado para las libado· l1geramente . al mterior del b ord e ex· mehcos, ~or medio de fracciones en
Eólico; dícese del capitel formado nes. terno de este. En la parte supenor . que la um~ad representa el tamaño
Epíkrokon lbtt"poxov, transparen·· se h a11 a bordeado por un *listel ue real _del objeto reproducido y el de-
lo separa del •triglifo y del ue ~n­
por dos volutas laterales que arran·
te :> epicrócum}: Pequeño manto, nommad?r el_ número de veces en
den la~. *~otas. El epistilio ~ a!' ui-
can directa y verticalmente del fuste
generalmente de color azafrán, lige· que h~. sido disminuido en su repre·
de la columna. trabe Jomco consta de tres f . q 1· se?t~cton. Las escalas se indican
Eolito. Piedra de la aurora. Se da ro y transparente. sa ¡ d' a1as 1· as1m1smo, gráficamente. ,
este nombre a alguno de los objetos Epínetron lmlvriwov. rueca}: Obje· s,_ en ~a e izo las superiores sobre
de piedra que se supuso habían sido las mfenores (fasciae). EsCalaruorme (de escala). En forma
to *cerámico griego, llamado asimis·
los primeros *tallados por el hombre mo onos. que servía para el hilado Epitafio. *Inscripción funeraria. de escala de cuerda. (*Signo *id
morfo Y *tectiforme). ' eo·
y cuya datación se hizo en el Tercia· de lana y que fue abundantemente Lug~r que ocupa una inscripción
rio. En realidad, sus aparentes *re· *decorado a semejanza de lo que funerar1a. - <;iedrto •retoque hecho a un útil
toques eran debidos a la acción na· ocurría con los *vasos. Era *oblon· d e pie ra.
Eques•. En latín, •gladiador ue
tura!. go, de *perfil rectangular y con la combaba a caballo, y cuyas q Esc:alera. Serie de escalones conse·
- Se designa con este nombre a base inferior plana. Geeneralmente eran: casco con visera, peque~~ clult1vos, aptos para subir y bajar por
cualquier pieza de *sílex o piedra adoptaba forma hueca, con una cudo redondo y lanza. e os.
semejante que presenta una apa· abertura longitudinal y otra en uno - Jinete. - deca . raco11 : ª que
' se desarrolla
riencia trabajada sin haberlo sido de los extremos. Su ornamentación en espiral. •Husillo.
Equidna . (~1." 'b
~uva, v1 ora). Mons·
por mano humana. más frecuente era a base de escenas Escalerii
d orme (de escalera): En for·
Epbaptis ( lq¡QJtt~, manto}; Vestido truo m1t~d mujer y mitad serpiente.
de gineceo. marfe~era. (V. *tectiforme, *ideo-
semejante a _la •ciámide, usado por Episcenio, episcenion (ÉJl:l.Ol('IÍVIOV > Equlllbno. Posición estable d mo o y •signo).
*figura o conjunto. e una
los cazadores y los soldados que lo episcaeníum, sobre la escena}: Parte Escalinabta. Gran escalera exterior
empleaban ·también como arma · de· superior de la *scaena. · - Buena Y armónica distribb · •
de algo. cton s50· re todo si es de un solo tramo •
fensiva, enrollándose al brazo una EpisenÚis, episemo!l ( btlC11'1)AOY, en· d;,,,cloenstt~ ~e dos o más se llamará
parte. seña}. Rayos, coronas, estrellas, etc., ~:ulno. •Moldura saliente, bajo el • npie, etc.
Epifanía. En sentido restringido; en con las que los soldados romanos ª aco, que forma el cue ·0 · · tEscal'
Occidente, desde el s. IV, represen·. decoraban el *scutum. ~:~ del •capitel dórico. s~ c:n~:~:: ra ·
)· onEI e Intracio (de escala y cin·
que describe un t
tación de la adoración de los Reyes Episodio. •Cuadro o •representa· • Y su altura variaron según las curvilíneo ~e lado a lado de ~:y~~~~
Magos a Jesús. epocas.
ción de un suceso concreto y partí· calera• a diferencia del normal
- Manifestación de Cristo al mun· cular de un hecho, real o imagina· Ergasterio, ergaaterion ( l(IYQ(Jnl. es rectilíneo. • que
do.
Escudo 99
98 Escalonado

1
algo en lo que todas, de un modo u en Escultura, un completo dominio deado, en peto, iitc. Las divisiones
Escalonado. En *Heráldica, que está otro. participan. Se usa, en Arte'. ~n de las leyes de la *perspectiva, y es del campo pueden hacerse en par-
sobre gradas (usualmente. dos o contraposición a la represent~c10n muy útil para subrayar determina- tes iguales dando lugar a los escu-
tres). efe figuras aisladas o que no tienen dos efectos. dos: partido, cortado, tronchado, ta-
rela.ción de acción entre sí. El abuso es nocivo, y deben evitarse jado, terciado, cuartelado, jironado;
Escapo. *Fuste. los escorzos incomprensibles o inve- o en partes desiguales (iniguales):
Escapulario. Tira o pedazo de tela *Scaen·a. rosímiles. Cuando un escorzo repre- cortinado o mantelado, calzado, 1
con una abertura por donde se mete Escenografía. Conjunto d_e ~!emen­ senta una actitud difícil o. es muy embrazado, encajado, endentado o 1

la cabeza, y que cuelga so?r~ e~ pe- tos arquitectónicos, *pa1sa~1st1cos, pronunciado, se habla de escorzo enclavado, adiestrado, flechado, etc. 11
cho y la espalda; sirve de d1st!nt.1v? a *decorativos, etc. que se disponen violento . - Las partes del escudo son las que
varias órdenes religiosas. V· habito. en una obra de arte de manera .que Se emplea también en Escultura y muestra la figura. El área formada
Escaqueado. A modo de tablero de se produzca efecto de ·un determma- muy a menudo en las pinturas sobre por las partes del jefe se llama fren -
ajedrez. Decorado con escaques o do ambiente. *bóvedas o espacios curvados o que te; la formada en la zona central.
casillas cuadradas, alternando las _ Arte de pintar decoraciones escé- ganan altura con rapidez. En este cuerpo; y punta, la inferjor. Diestra,
blancas y las negras, las salientes Y último caso, se tendrá en cuenta la siniestra y centro, las áreas vertica-
nicas. ,
las entrantes, etc . necesidad de ir agrandando la figura les, siendo las dos primeras los flan-
Esciagrafía, esclografíalmuay(>aq¡~a,
Escara ( laxaQa = altar). Altar de a medida que ésta se distancie del cos del escudo.
pintura con sombras) . A:rte de pm-
las divinidades y los héroes, de for- tar las sombras 0 )as secciones de ar- espectador.
- Se denomina esmalte del escudo
ma redonda, sin pedestal, con una quitectura, sobre todo en los planos. Escota, Dice Gómez Moreno que el a cualquiera de los colores, metales
hendidura para que la sangr.e de l~s término *escocia es un italianismo. o forros del mismo. Sólo hay dos
Escocia: Moldura *cóncava, cont~­ La Academia, en efecto, propone és-
víctimas y las libaciones caigan · di- metales: oro y plata; cinco colores:
nua, compuesta de dos cu~as de di- te, como forma castellana. ·
rectamente bajo tierra. Suele dedi- gules (rojo), azur (azul), sable (ne-
ferente radio, llamada as1 forque,
carse a los dioses subterráneos · Escotaduras (et. inc., escota co- gro), sinople (verde) y púrpura (mo-
colocada en la *basa de la colum-
Escarabeo (del lat. scarabai~s). Ob- na, contribuía a Jos *efectos de luz Y ta). Dícese, en tipología lítica, de las rado); y dos forros: armiños y veros,
jeto en forma de escarabaJ~· .. muy sombra (skotios = obscuro). Su que aparecen en los bordes de lascas que no se definen por su color, sino
usado en Egipto· en Ja Antlguedad o láminas , preparadas por retoque por su forma. Los esmaltes y concre-
borde inferior es *saledizo.
como amuleto mortuo~o, pues se ~e múltiple, a menudo marginal y fino, tamente los metales y colores, al ser
V. *troquilo, *geison y *escota. o producidas discontinuamente por representados en blanco y negro, es-
atribuían diversas propiedades bene-
ficas y de protección. Tanto sus for- Escoplo. Herramienta de h1erro ace- el uso irregular. tán sujetos a una convención inter-
mas cuanto sus materiales Y *deco- rado con mango de madera y cort~ a Escuadra, a-. En ángulo de 90º . nacional, como se explica en la figu -
ración variaron enormemente. No *bisel, usado en el trabajo de la pie- Escuadra, en--. División •cuartelada . ra .
fue exclusivo de Egipto, sino que se dra y la madera. del •escudo heráldico resultante de - Las *figuras son heráldicas o na-
empleó en todo su círculo cultural. Escorchado (fr. écorché, despelleja- partir el campo con una cruz gamada turales. Entre las primeras destacan
Escarlata. *Color rojo vivo, mu~ bri- do). Dícese en •Heráldica del ammal cuyos brazos van en dirección contra- las •piezas honorables" que son jefe,
llante, obtenido de la coch1mlla Y representado sin piel y en color de ria a la de las agujas del reloj y que palo, faja, cruz, banda, barra, so-
tratado químicamente. (V· *color Y •gules. genera cuatro espacios iguales en for- tuer, cabria, bordura, orla, perlá o
ma de escuadra o ángulo recto. palio, campaña o barba, girón, pila,
*pigmento). Escorpión. (Scorpio): máquina ro- trechor (orla estrecha), franco cuar-
Escarpa. Inclinación dada al exte- mana de guerra semejante a la *ba- Escudete. *Escusón. tel, cantón, escusón, punta y lam -
rior de un muro mientras que su in- llista y que, como ella, actuaba se· Escudo. Campo, sqperficie o espacio bel. Hay, además, •piezas honora-
terior permanece vertical. Puede ser gún el principio de palanca. de distintas formas en que se pintan bles disminuidas•., entre las que
en talud, 0 a Ja inversa. (*Talud). Escorzo. Modo de representa_r u?a los *blasones de un estado, pobla- nombraremos: comble Uefe men-
_ Lado de un foso en *talud más figura que en la realidad estana dis- ción, familia, corporación, etc. Los guado en un tercio), vergeta (palo
próximo a la fortaleza. puesta perpendicular u. obhcuamen· elementos del escudo son : el campo, estrecho), divisa (faja estrecha). jefe
V. *contraescarpa. te al plano en que ha sido represen· o superficie del escudo por su inte- en divisa, trangle, trangle ondulado,
tada. En realidad, toda perspecttva rior. Por la forma que tiene el cam - burelas, gemelas, gemelas en banda,
Escarzano. V. *arco. exige la existencia de . un escorzo, po. el escudo puede ser: redondo, tercias, tres tercias, tercias en so-
Escena. Impropiamente. se u;~ para pero sólo se habla de el cuando es ovalado, gótico o apuntado, en lo- tuer, estrecha (cruz estrecha). filete
designar a un conjunto de figuras acusado . En Pintura, exige, como sange, aguzado o acaudado, redon - en orla (línea orlante), filete en cruz.
representadas en actitud de hacer
100 Escuela Esmalte 101

- Conjunto de dichas normas y, en


filetes vibrados (en sierra), filiera (fi- Esgrafiado. Decoración que consiste que no tiene fondo, puesto que sólo
lete que orla el borde), hanquis (so- general, de las características que en trabajar sobre una superficie *en- consta de los tabiques, sin plancha
tuer estrecho), estaye (cabria estre- hacen que un artista o su obra pre- lucida levantando su primera capa de metal que los sustente. El esmal-
cha), cotiza (banda estrecha), con- senten numerosos rasgos comunes de acuerdo con un *dibujo previo, te en redecilla (resillé) o enrejado,
tracotiza (barra estrecha), bastón con los de otro u otros. Se refiere, de modo que se consiga la presencia es un tabicado sobre fondo de es-
(filete a modo de banda), traversa sobre todo, a los conceptos generales de dos *colores o • tonos (el del *fon- malte liso.
(filete a modo de barra) y bastón Pe- y al modo técnico de trabajar o re- do, que no se levanta, y el de la pri- - campeado, o mejor, excavado
ry (en diagonal pero incompleto, presentar. mera capa, en los lugares en que no (champlevé) : ser diferencia del ante-
que puede ir en banda o barra). Se - V. *taller. se ha esgrafiado). A veces, las capas rior en que la superficie que ha de
verá tambien la voz *cruz. Escultura. Arte de modelar, de ta- de enlucido son varias para conse- esmaltarse se obtiene vaciando el
- Las principales variedades de las llar y esculpir en barro, piedra, ma- guir policromía. fondo de metal, con buril o por me-
figuras naturales son astros, cuadrú- dera, metal u otra materia conve- - También se denomina así a toda dios químicos (ácidos diluidos, etcé-
pedos, aves, insectos, figuras huma- niente. representando de *bulto un decoración obtenida por un procedi- tera) . Pueden ser objeto de vaciado
nas (o partes del cuerpo), figuras ar- objeto, real o imaginario, una figu- miento semejante, como aplicando o excavado tanto las líneas y perfiles
tificiales (castillo, cadenas, etc.) y fi-
ra, etc. *pasta blanca sobre *estuco negro, del dibujo, para ser trazado éste en
guras quiméricas (dragón, grifo. - Obra de un escultor. etc. esmalte, cuanto el fondo , de modo
etc.). que el esmalte lo cubra, dejando en
- *Fundición o *vaciado que se for- Esgucio. *Nacela, *caveto.
- El timbre, o adorno exterior del ma en los moldes de las esculturas metal el dibujo de la figura. Igual
escudo, es de varias clases. Una de hechas a mano. Esmalte (del fráncico *Smalt, de fu- que en el procedimiento anterior.
ellas, es la de los timbres en sentirlo sión). *Pasta vítrea, *brillante, dura tras la fusión se pulimenta el con-
- Vulgarmente, *estatua. y susceptible de *pulimento, que se junto con *esmeril, para que esmal-
estricto, o adornos colocados ~obre
el escudo (tiara, capelo, corona, yel- Escusón (fr. écusson). En *Heráldi- obtiene por *fusió'n en el horno, en- te y metal queden al mismo nivel:
mo con o sin cimera, cruces, mitras, ca. pieza en forma de •escudo peque- tre 700 y 850 grados, del polvo de si se prefiere que el esmalte sobrepa-
·báculos, etc.); lambrequines, u ho- ño situada en el *abismo y de un ter- esmalte, que es un *vidrio coloreado se el ras del metal, se obtiene el lla-
jas de acanto que bajan del timbre cio del tamaño del escudo. Cuando por óxidos metálicos. Puede ser mado esmalte en gota.
a ambos lados del escudo; condeco- •carga sobre escudo •cuartelado, es *opaco o *translúcido y se aplica so- - pintado: el que ha sido tratado
raciones (de órdenes militares o no- de menor tamaño y se describe como bre *cerámica o metal, aunque es con *pintura aplicada o *pincel, una
biliares y civiles); insignias (de dig- escusón sobre el todo. Sobre el todo ésta última aplicación la que tiene vez fundido y frío. Para *fijar la pin-
nidad eclesiástica, política, militar, del todo es un escusón que carga so- mayor importancia y ha sido más tura, se vuelve a hornear, a tempe-
etc.); bandera y estandartes; sopor- bre otro. V. •escudo. empleada y estudiada, distinguién- ratura inferior, para que no funda el
tes y tenantes (figuras que enmar- Escutiforme. En forma de *escudo dose, entre otras, las siguentes im - esmalte. Impropiamente se llama
can) según sean animales o huma- rectangular. portantes modalidades: pintura con esmalte al esmalte lemo-
nas, respectivamente; divisa (lema o - Se aplica generalmente a los *tec- - alveolado o tabicado (cloisonné): sín, en el que no es forzosa la in-
leyenda del escudo) y, por último •. tiformes, •signos o *ideomorfos que se coloca, sobre la superficie del me- tervención del pincel. Se consigue
pabellón u ornamento exterior sólo tienen esta forma en el Arte •rupes- tal, perpendicularmente a éste, una mediante la yuxtaposición de diver-
empleado por emperadores y sobe- tre del Paleolítico Superior. serie de laminillas finas, de menos sos · polvos de esmalte, sin separar
ranos autónomos, en forma de tien- Esencia de trementina. V. •agluti- de un milímetro de altura, que for- entre sí por tabiques, excavados ni
da de campaña de color púrpura. nantes. man un tabicado siguiendo las *lí- ninguna otra cosa, y que forman
Una .última especie de timbre o neas del *dibujo. Las laminillas son una composición. Su dificultad es-
adorno es la voz de guerra, que só- Esfinge. Ser monstruoso, con cabeza fijadas al metal por medio del *fun- triba en que durante la fusión es
lo pueden usar los soberanos y que y pechos de n1ujer, alado y con cuer-
dente con que éste se ha revestido, o mayor el riesgo de que se mezclen
consiste en una invocación o lema. po y extremidades de león. con pequeñas gotitas de soldadura los diversos polvos, estropeando al
V. *corona. - Por extensión, cabeza humana de plata. Los espacios formados en- trabajo. En él se usa el pincel. tras
sobre cuerpo de felino. tre los tabiques, se rellenan con el la fusión, para perfeccionar detalles.
- Arma defensiva que se llevaba Esfumado (del it. sfumato) . *Pintu- polvo de esmalte y se procede a la -- translúcido: también, esmalte so-
embrazada. ra de *contornos vagos y *difumina- fusión. Las principales variantes de bre relieve de los plateros. En ri-
Escuela. Serie de artistas que traba- · dos. Dícese en especial de la pintura este procedimiento son: la *filigra- gor. se trata de un *policromado so-
jan de acuerdo con un conjunto rle de Leonardo da Vinci y sus imitado- na, que substituye las laminillas por bre *figuras en *relieve o *bulto re-
normas semejan tes. res. alambre muy fino, y el *fenestrado, . dondo, hecho con esmalte. Como in-
102 Esmeralda Estela 103

dica su nombre, es translúcido, lo tuso, que se utiliza con fines seme- Espiral, cruz-. V. *cruz. Estandarte. V. *escudo.
que produce un bello efecto, ya que jantes. Espolín. Tela de seda con flores es-
los altibajos del relieve dan *claros- Estannífero. V. *barniz.
- Se usa en *modelado, para *re- parcidas.
curo a cada color. tocar. Estarcido. Hecho con la bolsa o
- Lanzadera pequeña para tejer las muñequita de estarcir, saquito re-
- V. *nielado. Espatulado. Hecho con.*espátula. flores que se mezclan en la tela de lleno e impregnado de. polvo ne-
- V. *escudo. - Semejante a la espátula. seda, oro y plata.
gro o rojo. El estarcido es un pro'
Esmeralda. Piedra preciosa, diáfa- Espolón. *Estribo, *contrafuerte,
- Dícese de la *cerámica que ha cedimiento de *calco que consiste en
na, de *c9lor verde. *machón, para reforzar un muro.
sido bruñida con una espátula. *dibujar una *figura que se quiere
- Color de la esmeralda. Espuma de mar. Material poroso, *reproducir, en un papel grueso,
Espejo. En *Arquitectura, vano re-
Esmeril. Nombre que se da a algu- dondo u oval. blanco y muy ligero, abundante en agujereando su contorno con finos
nos materiales pulverizados, muy Asia Menor, de aspecto agradable orificios muy cercanos entre sí. Co-
- También, *motivo decorativo
duros (corindón. sobre todo: ver *sí- y fácil *talla; es silicato de magnesia locado el papel sobre una superficie,
consistente en un óvalo colocado en hidratado.
lex)." u.ados para adelgazar ·y *puli- se golpea encima con la bolsita y el
el interior de una *moldura.
mentar el vidrio. Esquema. V. *esquemático. polvo dibuja la *silueta deseada.
- La superficie del *vidrio esmeri- Espiga. *Espina.
Esquemático. Reducido a sus líneas Estátera ( (Jl'ari¡p = estátera, peso,
lado posee un aspecto peculiar. pun- - Parte más estrecha de un escalón moneda): *Moneda griega antigua,
de caracol por la cual éste se une al fundamentales, a los elementos im-
teado, y es *trasnlúcida. prescindibles o más significativos. de oro, plata o *electron, que sirvió
eje de la escalera o *espigón. de unidad monetal. La de oro valía
Espacialismo. Movimiento artístico Esquifada. V. *bóveda. V. *moneda.
de origen italiano. en la 11 posgue- Espigón. *Columna en torno a la 10 de plata. La de plata, en Atenas,
rra mundial. que busca crear emo- cual se desarrolla una escalera de Essedario (essediirius, del carro de valía dos dracmas .
ciones cromáticas y plásticas proyec- caracol. guerra): Gladiador que luchaba en Estatua. Obra de *escultura en
tadas en el espacio. Su principal re- - de la *crestería: cuando ésta es un carro de combate. *bulto redondo representando Ja *fi-
presentante es Lucio Fontana. muy desarrollada en altura, *eje en Estampa. *Grabado, una vez que ha gura humana.
Espadaña. Pared elevada sobre la torno al cual se sitúan los *motivos sido reproducido de la plancha. Estatua-columna. *Estatua de *ca-
*fachada. que sirve de *campanario. ornamentales, muchas veces en ba- Estampación. *Impresión. non generalmente esbelto, *adosada
Suele poseer uno o más vanos en rro, loza o plomo. al *fuste de una *columna y de su
- Acción de imprimir mediante
donde se ponen las campanas y ge- , Espina: *Ladrillos colocados a espi- *estampas. misma altura· aproximada, caracte-
neralmente remata en *piñón. na o *espiga. (V. *opus). rística de las portadas de algunas
Estampada, cerámica-• Imitación
Espaldar. Pieza de la *armadura - Modo de cubrir el suelo colocan- iglesias del s. XII.
de la cerámica producida en Jngla·
que cubre la espalda. do los ladrillos en el sentido de las terra, especialmente en el s. XIX, Estatuarla. Arte de hacer *estatuas
diagonales de una sala. mediante moldes y decorada con di- y por extensión la *Escultura. '
- Respaldo de una sill11 o banco.
Espinapez. Labor de *ladrillos cu- bujos que se imprimían (con plan· Estauróforo ( otaupóqxipoi; ). Que
Espanuido. *Florenzado. briendo un suelo a *espina. chas que al principio grababan allí) lleva una cruz.
Español. V. *cuadrilongo. ·Espinazo. *Nervio de la *bóveda es- en cierto papel con colores especia·
Estauroteca Cotm•poi;, crucifixión).
Espátula. Pieza de material blando trellada que une las claves de los ar· les (a modo de calcomanía) que se
aplicaba al recipiente para transpor- Relicario conteniendo fragmentos de
-cuero, madera, asta- en forma cos que la sustentan pasando por la la Cruz. ·
de cuchara aplanada que sirve para *clave de la bóveda. t~r el dibujo, y una vez adherido y
recoger los *colores de la *paleta. Se vidriado, con otra cochura aparecían Estaye. *Tenaza.
- Nombre que se da a la *clave.
puede usar a modo de *pincel, para los colores (Llubiá). Esteatita. Talco, mineral de magne-
Espinosa, cruz-. V. *cruz.
producir *empastes, o para alisar la - Llámase también cerámica im- sio y sílice, muy *blando y de color
pintura aplicada por éste. Espira. Fragmento de espiral o héli- presa. *amarfilado.
ce. Estampilla. *Sello o marca peculiar Estela. Originariamente, pequeño
- Se suele denominar así a otro
utensilio, antes llamado cuchillo de - Parte de la *basa que está sobre de un artífice.
monumento, generalmente monolíti-
paleta, hecho en metal, que consiste el plinto. Estampillada. Dícese. de la cerámica co, erigido en conmemoración o re-
en una hoja plana, ensanchada en Espiral. Línea curva que da vueltas que ha recibido estampilla como cuerdo de algo.
su parte final, sin filo, o bien for- alrededor de un punto alejándose marca de su manufactura o propida-
progresivamente de él. dad. - Se ha extendido la denomina-
mando un ángulo más o menos ob-
ción a cualquier *columna rota, *ci-
104 Estereóbato Esviaje 105

po, etc., que cumpla funciones se- sustentación de las •columnas de *Estola. Ornamento sacerdotal que •machón de un puente de piedra. Si
mejantes. una •columnata. pasa, a manera de banda por de- va contra la corriente es un •taja-
- Baldosa sobre la que apoya un trás· del cuello, cayendo sus' dos pun- mar, y •espolón si va a su favor.
Estereóbato CutE(>EO~<ÍtT)~l. Según tas sobre el pecho.
Vitruvio - aunque los exégetas no •plintao. - Cualquier construcción destina-
están de acuerdo- zócalo o pedes- - Plinto más alto que lo normal, - Banda larga de piel usada para da a contrarrestar el excesivo •em-
tal sin ornamentación ninguna. Otros rematado con filetes o molduras. abrigar el cuello. puje sufrido por una pared.
interpretan que es el basamento so- - V. •stola. - V. •armadura.
- •Pedestal continuo de una co-
bre el que reposa el templo. Y otro lumnata. (No confundir con •este- Estratigrafía. Sucesión de estratos. Estrígil, atrigllo, atrigllos. Especie
significado -menos extendido- es reóbato). - Representación de esa sucesión. de cepillo metálico con •acanaladu-
el que designaría la *pilastra de ci- E1tllometría (de oníM>~ y µírrpov ). (V. •estrato.) ras en forma de S que usaban los
mentación o *plinto correspondiente Técnica de medir las •columnas. ro~anos Y griegos para quitarse el
Estrato. Capa geológica, netamente
a cada columna. El uso más exten- diferenciada de las adyacentes. aceite, el sudor, etc.
dido es el primero y el más verosímil - Conjunto de medidas de una
•columna o •columnata. - Estrato arqueológico es un estra- - Ornamentación a base de acana-
el segundo. V. •estilóbato y •crepid<>- laduras sinuosas o en s.
ma. Estípite. Elemento en forma de tron- to f_o?,Rado J?Or la aparición, en dis-
co de *pirámide invertido que puede pos1cmn honzontal, de una serie de Estructura. Modo general de dispo-
Estereometría. Técnica para medir materiales tales que permiten afir- nerse los elementos de un conjunto
tenér funciones de soporte. Usual-
los cuerpos en •relieve. mar un momento de la vida de los . en relación unos con otros para for-
mente se superponen unos a otros.
Estética. Ciencia que estudia las teo- antiguos ?cupantes del lugar distinto mar un todo coherente y orgánico.
Estirado--del lienzo. V. *imprima-
rías de la belleza. del antenor y del posterior. La suce- - Conjunto de elementos de una
ción. sión de estratos mediante la cual estructura o que forman estructura.
- Estético se usa, además, en el
sentido de dispuesto de acuerdo con Estos Ccnoci, pórtico columnado): puede atestiguarse la existencia de Estuco. Mezcla de •cal muerta y
las normas estéticas. *Columnata griega, •porticada, que una secue~cia cultural completa se polvo de *mármol, *alabastro 0 •ye-
servía para resguardar del sol y de la llama *facies arqueológica.
- La Estética, como ciencia suele so, que tiene numerosos usos por su
intemperie. Normalmente se coloca- Estrecha. V. *escudo. baratura y ligereza. Una vez seco
presentar estos aspectos: Filosofía ba eri tomo al ágora.
estética, Estética comparada, Psico- Estrella de David o de Salomón. Fi- presenta aspecto suave y liso. Tien~
logía estética. Estética experimental Estofa. Seda con labores. Puede ser: el inconveniente de su gran fragili-
gura en forma de estrella de cinco
y Estética sociológica (Pérez Rioja). - *historiada, con personas o ani- puntas que puede inscrihirsc en un dad y poca consistencia. Es muy ap-
males. pentágono regular. to para •reproducciones -por su fá-
Estilizar. Simplificar los volúmenes,
- *pampolada, con follaje. cil uso en estado de *lechada- y
*líneas y •contornos de un cuerpo, Estrellada. V. *bóveda. obras decorativas como *cielorrasos
sin privarlo de su aspecto caracterís- - listada, en fajas. •molduras, etc. · '
tico. No tiene por qué significar for- Estofado. Paño que cae en pliegues Estrellado. En *Heráldica, se aplica
zosamente alargamiento, aunque al •sotuer o la *cruz cuyos cuatro bra- Escuche. V. •encuadernación.
abundantes y complejos.
muchas veces estilización se emplee zos simulan una estrella de cuatro - Cualquier especie de funda o vai-
- Paño o tela ricamente decorados. puntas. na.
en este sentido. V. •estofar.
Estilo, Conjunto de rasgos originales Estría. Acanaladura (V. •acanalado) Estudio. Aposento de trabajo del
Estofar-. Raspar el color aplicado so- artista.
y persistentes en un artista, época, bre la · superficie dorada, haciendo usada como motivo ornamental, so:
•escuela o zona geográfica, que per- dibujos, de modo que aparezca el bre todo en los *fustes, recorriéndo- - ~Croquis, *dibujo o *pintura
miten identificar las obras como he- oro. Es una especie de •esgrafiado los en sentido vertical. realizado con minuciosidad y detalle
chas por o en ellos. sobre oro. .V. •estrígil. del que ~ si~e el artista para mejo-
- Instrumento punzante para es- - maciza: aquélla cuyo hueco se rar sus tecmcas de •representación
- *Pintar sobre el oro •relieves al de movimientos, •anatomías, cielos,
cribir sobre superficies blandas, en- •temple. halla ocupado por ün junquillo 0
ceradas, etc. La manera de usarlo mares, etc.
*baquetón, especialmente en la par-
cada cual determinaba la existencia - Blanquear una •talla en madera te inferior del fuste. E1tupa. •stupa.
de una •caligrafía o stilum peculiar para dorarla.
Estribado. V. •armadura. EsYáatlca. •Svástica.
en cada caso. De ahí se pasó a la ~ V. •dorar y •pan de oro.
Eatribo: *Contrafuerte. ~. Desviación oblícua de una
primera acepción, por extensión. - Pintar en una escultura la parte
- Saliente en el extremo de un re~ o de una •bóveda respecto de su
Estllóbato Can.tM>IJcítTJ). Plano de de los paños. •e1e.
106 Ethos Exvoto 107

Ethos CT¡,'to~l. Concepto griego que destrucción irreparable de los testi- al hombro izquierdo y que dejaba li-
monios, su disposición, *estratigra- a acusar violentamente la expresión
expresa la intención de representar bre el derecho. c~n merma de otros valores o conte-
el estado normal, habitual o medio fía, cronología, etc. En España, la
Exonártex. V. *endonártex. n~dos, ~or_ a_nalogía con el expresio-
de un ser, por oposición a pathos, Ley persigue con dureza a los exca-
Ex~rlmental, arte-. Es un modo msmo h1stonco.
que designa la expresión de emocio- vadores clandestinos.
sencillo y bastante preciso de denomi- -:- _Los expresionistas más caracte-
nes, pasiones o alteraciones extre- Excavado. V. *esmalte. nar a las tendencias vanguardistas
mas. - Que ha sido objeto de *excava- nshcos son los del grupo die *Brücke
del Art~ y, en general, al Arte con- (El puente), de Dresde, hacia 1905
Euripo !diputo~, canal). Canal de ción. t~?1poraneo, subrayando su condi-
los del *Blaue Reiter (Caballero Azul
desagüe. V. *fala. Excisa (de excido , sacar cortando c.mn constante de búsqueda (par-
Euritmia: Literalmente, cualidad de tallando): *Decoración excisa sobr~ tiendo o no de planteamientos teóri- Exterior. *Fachada.
lo que tiene buen *ritmo; •armonía *cerámica es aquélla que ha sido ob- cos el~~orados) de nuevos modos de - Un exterior, es una escena o lu-
y orden entre las partes de un con- tenida mediante la extracción, antes expres!on y acceso a las emociones Y ~~r al. aire libre, en contraposición a
de la cocción, de partes de la *pas- sensaciones. ~ntenor o cercado por muros y *cu-
junto y de éste con todas .
ta, de modo que se formen *dibujos Ex~resion~mo. Movimiento artístico
bierta.
Éustilo. Llama así Vitruvio al edifi- diversos en *resalte.
cio que presenta una columnata con nac1do_a fmes del siglo XIX, opuesto Extradós. Galicismo por *trasdós.
Exedra: Banco semicircular y espe- al real!slll:o que caracterizaba a los
intercolumnios de 4 112 módulos (2 114 cíficamente el de la *basílica paleo- Extremo distal .. En Ja *lasca, se lla-
diámetros) y cuyas columnas centra- 1mpres1omstas. Se preocupa mucho
cristiana. Se colocaba uno a cada la- menos de reproducir la realidad ma extremo *distal al que ocupa un
les distan 6 módulos. do de la *cátedra episcopal, eleva- luga~ opuesto al talón 0 *extremo
aparente y sus formas o armonías
Evangeliario. Libro litúrgico que dos por escalones. Se destinaban a que de tra~la~ar al arte la expresió~ prox!mal. Generalmente, en el bor-
contiene los evangelios dispuestos los presbíteros y sol\ llamados *sub - de lo~ sen~1m1entos y del mundo de de d1~tal se produce la punta 0 par-
según el calendario cristiano, y que sellia por algunos autores. las v1venc1as interiores del artist te activa del útil.
en la Edad Media fue habitualmente - Exedra es también una sala para Habitualmente sus obras más típic=~ E~voto. Cualquier tipo de testimo-
decorado, a veces con gran riqueza , conversar, en la casa clásica, con mte~tan reflejar, de modo brusco e mo, generalmente *trabajado d
destacando también algunos por su bancos, abierta al *peristilo. m9metante, las angustias y senti- modo artístico, que se lleva com~
preciosa *encuadernación. mientos del hombre ante la incerti- ofrend_a .ª un ser sobrenatural en
- Abside.
Evirado (it. evirato) . En *Heráldica, dumbre de los tiempos contemporá- cumphm1ento de una promesa (ex
- Obra de planta semicircular. neos. N? obstante, el término puede
dícese del animal masculino cuyo voto) , agradeciendo un favor otor-
Exento. Aislado, solo, sin contacto hoy aphcarse a cualquier teñdencia gado, etc.
sexo usualmente visible no se ha re-
con nada.
presentado.
Exergo. Zona que se reserva, en el
Exáleiptron ll;W..rnn:pov, vaso). Va- *campo cie una *moneda o *me·
so para perfumes y ungüentos, de dalla, para colocar el *epígrafe. A
oro o plata, semejante por la forma veces, se suele delimitar por una lí-
al *alabastron y al *lekytos. nea que atraviesa el campo en su
Exástilo (Et;amuA.o~. de 6 colum- parte inferior.
nas: hexastylos). *Hexástilo. Ex libris. Etiqueta o *sello que el
Excavación. Trabajo sistemático, propietario pone a un libro para in·
propio del arqueólogo, que consiste dicar la pertenencia del mismo. Ge-
fundamentalmente en el desenterra- neralmente es una *representación
artística y se coleccionan por sus di·
miento metódico de- objetos elabora-
versos valores, tanto *estéticos como
dos por el hombre en cualquier épo-
históricos, ya que aparecen hacia
ca. Los sistemas arqueológicos y de
mitad del siglo XV, contemporánea-
excavación han llegado a ser grande- mente con el desarrollo de la im·
mente complejos y tecnificados. El
desconocimiento de los usos y proce- prenta.
dimientos exactos de actuación en Exómide, exomis (exiimis < H;roµú;. 1
1

excavaciones comporta siempre la vestido). Vestidura corriente, sujeta


Fascio 109

-' de tejado. vertiente del tejado, servador. En ocasiones se emplea


cuando es triangular. para describir *piezas incompletas a
V. *armadura. las que les falta la parte baja. Los he-
Falera (del lat. phalera) . Disco, ge- raldistas más conspicuos reservan el
neralmente *decorado, que se usaba término, empero, para traducir el
sobre la •coraza y que constituía francés défaillant, sin que parezca
una condecoración en el ejército ro- que haya equivalencia precisa para
mano imperial. En origen sirvió co- failli, por no abundar esos casos en la
mo ornamento a las corazas y a los heráldica hispana. También es *falli-
arneses. do o •rompido el •cabrio que presen-
Falsa. V. *bóveda y *moneda. ta interrupciones.
Falsa puerta. Estela funeraria egip- Fama. Figura femenina tocando una
cia que representa la comunicación trompeta.
entre el mundo de los vivos y el de - Trompeta que toca esa misma fi-
los muertos y que suele hallarse en gura.
las mastabas figurando una puerta. Fantasía. Obra que no se sujeta a
Falsificación. Imitación fraudulenta cánones, eminentemente imaginati-
muestra *fajas alternadas de metal Y
Fábrica. Construcción, obra. de una obra de arte. va y personalista.
color. en número par (arquetípica-
_ Obra hecha con *ladrillo, o pie- mente, seis) y no supenor a ocho. Falsificada. V. *moneda- . Fanum (voz latina). Lugar que ha
dra y *argamasa. . . (En tal caso son más estrechas que.1a Falso, apoyado en-. Dícese del ele- sido objeto de una consecratio a una
Faceta. •Cara de un cuerpo pns- faja plena.) Si hay m_ás de ocho_p1e- mento constructivo que no apoya o divinidad y donde no es necesario
mático o poliédrico. zas, se denominan d1v1sas o cemdo- descarga directamente sobre un sos- que existan edificaciones.
- Una de las caras en· que ha sido res. V. •escudo y *cinta. tén o que no se halla en la vertical Faretra Ccpaehea = estuche: pha-
•tallado un diamante. de su base. retra). Carcaj, en el Mundo Clásico.
Fajón. V. *arco.
Faciel. V. *estrato. - Recuadro de yeso que se pone al- Falso dintel. El formado por *la- Faros (q¡iip~). *Himatión femeni-
Facistol. Gran *atril, sobre un pie, rededor de Jos huecos de puertas Y drillos colocados de canto o a sardi- no.
donde se colocan los libros para can- nel, unidos por sus caras anchas.
ventanas. Fasces. Haces de varas unidas for-
tar. Los situados en el *~oro ~u elen Fala. Torre construida sob~e al *spi-
Falúa. Embarcación de lujo, nor- mando un cilindro, portadas por los
tener cuatro caras y ser g1ratonos. malmente dotada de carroza, desti- lictores, que acompañaban en diver-
na del *circo y en el espacio que se- nada a transportar personas de dig-
Facsímil. *Reproducción exacta. para la meta del •euripo. so número a los altos magistrados
nidad social, política o religiosa ele- romanos. Fuera del recinto de la
Factura. En *Pintura y *Escultura, Falcado. Con curvatura semejante a vada.
manera de estar ejecutada una cosa. ciudad se les añadía un filo de ha-
la de la hoz. Falleba. Sistema de varillas y ma- cha .indicando el derecho de vida y
La buena o mala factura d~. algo,
indica su buena o mala e¡ecuc1on. Faldistorio. Sitial de madera'. metal nubrios, que sirve para cerrar puer- muerte que los cónsules adquirían
o marfil, empleado por el ob1sp~ en tas, ventanas, etc. y que en esencia en el exterior del *pomerio. *Fascio.
Fachada. Por antonomasia, la l?ªt'.e algunas liturgias especiales. No tiene funciona insertando sus extremos en
anterior o principal de un edtf1c10 Fascia. En principio significa venda
respaldo, aunque sí apoyo para los anillas, escarpias, o hendiduras prac-
tira de tela. Puede ser una *diade:
por el exterior. . brazos. Es transportable Y su~ patas ticadas en lo alto y lo bajo del mar-
_ En general, superficie extenor de forman una x , como en la *silla cu- co de la falleba. ma, las tiras que cubrían las pier-
nas, etc. La fascia pee tora/is era una
un edificio. rul recordando su origen como - Manubrio de la falleba.
m;eble plegable. Normalment~ .se tira an_cha de tela que sujetaba, bajo
Faja. En *Heráldica, *pieza ~hono­ Fallido. En *Heráldica, se dice del el vestido, el pecho femenino, a mo-
rable. horizontal, que átrav1esa . el recubre con un paño del c?lor htúr-
elemento simétrico, incompleto por do de sostén.
•campo de flanco a flanco y que mide gico que exige la ceremoma que se
celebra. faltarle una mitad, que se indica («es- Fascio (del lat. fascis = haz). El
un tercio de la anchura del escudo . pada fallida a siniestra»), refiriéndo- fascio está formado por varas de 1,5
V. •escudo y *cinta. Faldón. -de una *chimenea. ~on­ se siempre la descripción al flanco del mts. de largo. aproximadamente, y
junto de los dos *lienzos del *dintel escudo y no al punto de vista del ob-
F.ila. V. *columna. por un hacha inserta en él lateral-
que forman su boca.
Fajado. Es fajado el escudo que
Figurativo 111
110 Fastial

tisse que agrupó a sus compañeros Ferculum. Camilla antigua, en Ro- gatorio que este punzón llevase ade-
mente y sujeta por correas ~jas. ~ en el Salón de Otoño, en 1905. El ma. más las dos últimas cifras del año.
llevaban los lictores, func1onanos nombre de Fauves (silvestres, salva- - Gran bandeja romana.
que acompañaban a lo~ magistrado.s Fiereza. Nombre *heráldico que se
jes) fue empleado despectivamente FermaU (voz catalana). Joyel , pecto- da a las barbas de un pez o ser ma-
superiores (cum imperio), al Pont1-
por Ja prensa. Braque Y Dufy se ral de broche o placa decorada. rino monstruoso, cuando son de •gu-
fex Maximus y a las Vestales. V. *fas-
unieron al grupo. Festón. Adorno formado por peque- les.
ces.
Favissa. Subterráneo de un templo ñas convexidades yuxtapuestas a Figulino: Hecho en barro cocido.
Fastial. La piedra más elevada de
que sirve ~e alma~~n ?e imágenes, modo de onda. Figuras. En *Heráldica. se llama así a
una obra acabada. objetos vottvos y htitrg1cos, etc., en - Adorno compuesto de hojas, flo- ciertas *cargas del escudo, que se cla-
- •Hastial. Ja Roma antigua. res y frutos. sifican como «naturales» (seres natu-
Fastigio. Frontón triangular que re- Fayen:r.a. Loza fina ~btenida a par- rales vivos o inanimados o sus partes)
mata un exterior. Festoneado. Con *festones.
tir de una pasta arcillosa y s1hcea, y «artificiales». Éstas son de varias
Fatimí, arte-. El de la época de es- - V. • arco.
cocida entre 1.000 y 1.300 grados. clases : específicamente heráldicas
tos califas, cuya dinastía dominó Se recubre con esmalte opaco, de Fete cbampetre (fiesta campestre, (*carbúnculo, •crancelín, etc.), co-
Africa del Norte y Egipto (909-1171 ), plomo y estaño. Es sinónimo de en fr.). *Pintura de *género, muy
munes (objetos diversos) y fantásti-
donde fundó El Cairo. El pórtico de- *mayólica y debe su nombre a la popular en el arte francés del
cas o quiméricas (sirena, fénix, dra-
lante de la *mezquita, el empleo de ciudad italiana de Faenza donde , en s. XVIII, cuyo cultivador más im- gón, etc.).
la *bóveda de arista, los *mocára- el Renacimiento, se fabricó una m~­ portante fue W a tteau .
bes, la abundancia de *nichos y la yólica con esmalte blanco y sob~a Fiadores • .Piezas metálicas, a modo Figurado. En *Heráldica, se dice de
decoración figurada forman las ca- ornamentación. El nombre de mayo- de tirantes, que afianzan las patas los astros y otras *figuras redondas
racterísticas más notables de este ar- lica (Majórica = Mallorca) se po- de una mesa. Frecuentemente se ha- (*bezante, etc.) cuando muestran
te. A diferencia del estilo *tulúnida pularizó en Italia en el s. XIV. llan ornamentadas. rostro (en fr., «figure») humano.
al que continúa, emple~, siguie!1do Fayum, arte del-. El que se dio en Fiale (<pláATJ). Pequeño cuenco cerá- Figuras negras, cerámica de-. Téc-
la tradición Omeya , la piedra • sillar esta región del Nilo (a ,unos 70 k~s . mico griego, desprovisto de *pie y nica de decoración cerámica, griega,
y la *columna. Recoge, asimismo, la al S. de El Cairo) en epoca helems- usado para beber. nacida a comienzos del s. VII ·a. de
herencia *abasida de estirpe persa. tica, entre los siglos I al V d. de C. Fibra, giabado a-. V. *grabado. c.' que pintaba sobre el fondo rojo
Fauces. Paso de una a otra parte de Especialmente notables son los *re- escenas en negro, ayudándose con
Fíbula: *Broche o *hebilla a modo grabados finos y también con pe-
la casa. en la grecorromana. tratos funerarios hechos al •temple o de imperdible. Los arqueólogos ha-
Fauno. Ser mítico, con torso huma- a la • encáustica y que se enterraban queños toques o líneas rojas y blan-
llan en ellas elementos muy valiosos cas. Se difundió en el s. VI, alcan-
no abdomen de macho cabrío, con con el cuerpo. Son casi los únicos para el establecimiento de la crono-
cuernos, pezuñas y orejas en pu~ta , ejemplares de *pintura griega llega- zando gran perfección en Atenas.
logía en los yacimientos. Reciben el
que suele acompañar .ª D1om~os dos hasta nosotros. nombre según -sus formas: en arco
Comenzó a ser substitUida hacia el
(V. *dionisíaco) y va asociado a *mn- Fe. En *Heráldica , galicismo por 530 a . de C. por la cerámica de *fi-
de violín (segunda E. del Bronce, guras rojas ;
fas y •efebos. V. • sátiro. *alianza o *manos enlazadas. campos de urnas), de arco simple
Fauvismo (del fr . fauve, salvaje) . Feloplastia (de <pEAJ.Ó~. corcho). Ar- (subrnicénicas), zoomorfas, en · es- Figuras rojas,. cerámica de-. Téc-
(Salvajismo). Movimiento en que sus nica ceramográfica iniciada. eh Ate- i'
te de reproducir en corcho. corpión (La Tene 1), etc.
*pintores emplea~ sólo ~~onos pu- FictUe, opus- . · El trabajo realiza- nas (c.- 530 a de C.) que sucedió a
ros , inventados, sm relac1on con la Fenestrado (del lat. fenestra ). V. *es-
do con arcilla. la de *figuras negras. Sus •temas se
realidad, surgido en 1905. Negaron malte . dibujaban en rojo o se grababan so-
Ja ·licitud de buscar la *forma a tra- - Que tiene ventanas. Fiduciaria. V. *moneda. bre la *arcilla fresca , pintándose el
vés de la •Juz y ia *sombra o la *re- Fenestraje. Conjunto de las ventanas Fiel, fiel contrate: Cofrade respon- fondo de negro con una pintura que
presentación del espacio b~sada en de un edificio. sable de_ la ley y calidad del trabajo adquiría brillo y consistencia con la
el •claroscuro. Por lo demas, care- Fénix. Ave fantástica , de forma va- en las piezas dentro del gremio de cocción. Los detalles se grababan o
cieron de programa fijo, ad.optan~o riable, que aparece a menudo de plateros. Hasta el s. XVIII marcaba pintaban en negro sobre la figura
cada artista la vía expresiva mas frente y con la cabeza de perfil, re- las piezas con el punzón del fiel con- roja. Esta técnica comenzó a desa-
adecuada a sus ideas. Sus preceden- presentada renaciendo sobre u.na ho- tras~e, que llevaba su nombre y era parecer en el s. 111 a. de C. tras su
tes son •postimpresionistas, como guera simbólica denominada inmor- distinto del que utilizaba corno pla- apogeo en el V.
Van Gogh, y su principal represen- tero. En algunas ciudades era obli-
talidad. Figurativo. Dícese del arte que re-
tante artístico y teórico fue H . Ma-
112 Fijación
Florón 113

presenta algo identificable, en opo- Fileteada. Lo está la •carga heráldica l'1amigoem. V. *gótico.
sición al *abstracto. envuelta por un *filete de •esmalte neda ªflor d~ cuño es la conservada
diferente. Vale por bordeada, con- ~ Velo rojo con que la es- como s1 estuviese recién acuñada.
Fijación. Tratamiento con el que se posa romana solía cubrirse la cabeza
torneada Y' perfilada. el día de su boda.
consigue dar permanencia a algo: Flor de lis. Figura de la flor del lirio
Filetes vibrad1111. V. *escudo.
así, es preciso fijar determinadas Flan. Disco o lentejuela de metal so- (fr. lts), m~y abundante en diversas
materias aplicadas a una superficie Filiera (fr. filiere) . En *Heráldica, bre el que se *acuña la *moneda. r.epr.esentaciones artísticas. La flor de
para que no se desprendan de ella *bordura de la mitad de su ancho or- hs heráldica, emblemática de la
(pintura al pastel, por ejemplo). Ca- dinario. Flanco. En *Heráldica designa tanto
cad~ lado. del *escudo cuanto el es- Casa de Borbón, está compuesta por
si todos los tipos de pintura requie- Filigrana. V. *esmalte de-. tres pétalos. El central aparece de
ren ser fijados a su soporte. V. *fi- paao del campo contiguo a los bor-
- Labor delicada y fina . des externos de aquél , hasta un qum-
. frente Yalzado Ylos laterales son cur-
jador. vos y apar~cen de perfil, cayendo sus
- Marca del papel, que se ve al t~ de1 total de la anchura. Son dos:
Fijado. Dícese de la *pieza o *mue- trasluz. diestro Y siniestro (designados desde puntas hacia afuera. En la parte baja
ble heráldicos cuya parte baja o pie el punto de vista del escudo y no del van l~s tres reunidos por una especie
- Técnica de joyeria antiquísiDla de .cemdor o anilla del que vuelven a
termina en ángulo agudo . espectador).
que trabaja soldando a la base me- s~l!r tres pedúnculos apuntados y cur-
Fijador. Líquido que se emplea para tálica hilos y gránulos de oro o pla· ~uís (fr. Panchis). En *Heráldi- v_ilmeos, ascendentes hacia el exte-
*fijar una *pintura, normalmente ta. ca, pieza_en forma de •sotuer que tie- nor los dos laterales. Si la flor se re-
compuesto por un cuerpo resinoso Fingido. Dícese del elemento arqui- ne, la mitad de la anchura de éste. presenta sobre tallo largo, puede ha-
(resina de almáciga, dammar, tre- tectónico que lo parece cuando en Llamase también lazo. blarse de bastón flordelisado.
mentina, colofonia, goma-laca, etc.) realidad está pintado o dibujado.
disuelto en alcohol, éter o bencina FlabuariD. /lahlrarñu. Operario ro- Flordelisada. V. *cruz.
V. *engaño. mano encargado de fundir los *cos-
en muy baja proporción (un 2 por Fitomorfo (q>UTOV, vegetal: µoQcplÍ , peles para_ la *acuñación, preparán- Flor de ~iel. Lado del *pergamino
100) sobre todo si es *pintura al pas- forma) . De aspecto o forma de vege· o d~ la piel de un animal opuesto a
tel lo que se ha de fijar. El fijador dolos mediante la operación llamada
tal. flandere. aquel en que crece el pelo o la lana.
debe ser *transparente y no alterar
Flabelo, flabeUum. Abanico antiguo Florea! (fr.) . *Liberty.
los *colores en absoluto. Flecha: *Aguja que remata una to-
que adoptó numerosas form_as. Los rre. Florenzada. V. *cruz.
Fila. En *Heráldica, cada una de las más característicos eran abiertos y
hileras de un billetado, escaqueado, formados por un cuerpo triangular - ~J •an:o: altura del arco desde Florenzado. Dícese, en *Heráldica.
*mazonado, etc. curvilíneo, sujeto por el vértice a un su línea de •arranque hasta su *cla-
ve.
~el elemento que muestra flores de
mango largo y rematado en la base hs con el pétalo central abieno y bo-
Filacteria. Cinta o banda que se re- mayor por plumas costosas. Hoy se - .'!'ejado piramidal de gran ele- t~?es entre éste y los laterales. Tam- ;¡
presenta como si fuera de tela, per- - emplea todavía a ambos lados de la vacion con ~to a las dimensio-
nes de su base.
~1~n se usa la palabra espanuido, ga-
gamino, etc., con las extremidades so?lla gestatoria del Pontífice Roma- licismo por «épanoui».
enrrolladas y que .neva un *epígrafe no. Flecli.do: Lo es el *escudo diY:idido Florido. Estilo del •gotico. /11

o leyenda. Generalmente va en ma- Flagelación. Representación del tor- en dos mitades, una de las cuales • - En *Her;íldica. dícese del vegetal
nos de *figuras. netra en la otra con un ángulo pe_
mento de los azotes infligido a Jesús. do. J:amb'' agu con llores 4ue llevan ' esm;ilte di~tin­ 'i/
Flladiz. Seda que se obtiene del ca- Ien se dice de una *pieza to al que exhibe el follaje.
Flambante. En *Heráldica, se dice
pullo roto. del elemento ondulado en forma de ~UC:hle heráJdic:os cuyas extremida~
be~ forma de punta de Oecba. Florón. Adorno colocado en la *cla-
- El tejido obtenido con ella. llama. Se llama, asimismo, flambo- - Que tiene tejado de *flecba. ve de una *bóveda o en cualquier
yante. Aunque arribas voces son ga- cruce de *nervios, generalmente en
Filete. En *Heráldica, pieza repre- Fll8dcaa (de <PA.lial; ""' bromista
licismos, son las correctas en *blasón madera y en forma de flor.
sentada en su anchura mínima, últi-
y no «flameante". burlón). D~ de los vasos de 1 ~
mo grado en la reducción de una pie- Ma.g na Gl'l:Cla en que· se representan - . Ornato *esculpido en forma de
za. Su emplazamiento se indica aña- Flamboyante. *Flambante. ~~as de las COmedias populares el ho1a ,º.flores. Es .niuy abundante en
diéndole el nombre de la pieza que Flamero. Especie de *candelabro •gotico.
comentes en esta región en los ._
corresponda. Así, será filete en • ban- decorativo, que no sostiene velas ~i­ glos IV Y llI a. de C. s1 - *Remate en forma pe flor. 1'
1

da, *barra, •cruz, *cabrio, *faja, •so- no mezclas químicas, dando una vts- - En *Heráldica, adorno vegetal en
Fiar. - de *cuño: dícese de la •mo-
tuer, etc. tosa llama. neda acuñada con cuño nuevo. Mo- forma, frecuentemente. de hoja de
acanto, apio o fresa y más propia-
Frontalidad, ley de la 115
114 Floronado

Franco cuartel. Es una *pieza *herál- Frigidarium. *balneum.


nicos 0 formales sobre los contenidos
mente si figura en el remate de una dica. teóricamente del tamaño de la Frigio, gorro-. Gorro en forma de
expresivos o poéticos. . cuarta parte del escudo, aunque a
•corona. _ Falta de profundidad expresiva. cuerno, con la punta caída hacia
menudo se representa algo aminora- adelante. Símbolo de los bárbaros
Floronado. En *Heráldica , que rema- Formero. V. *arco. da. Va en el primer cuartel (el sup<.:- en Grecia, signo de los libertos en
ta en una flor de lis. Formón. Instrumento semejante al rior izquierdo para el observador). Si Roma y de la libertad política en Oc-
Foculus. Brasero romano. V· *bal- *escoplo. Es más ancho de boca Y su tamaño es un noveno del •campo . cidente tras la Revolución Francesa.
neum. menos grueso. se llama cantón. (V. *escudo.) Friso. Faja decorativa de desarrollo
Fondaq. Hospedería para los merca- Fomax. V. *balneum. Franjado. En *Heráldica, dícese de horizontal y específicamente la par-
deres que llegaban de fuera de la ciu- Foro: En el mundo romano, plaza la bandera, el gonfalón, pabellón o te entre el *arquitrabe y la *comisa
dad a vender sus productos' en Gra- principal de un población, donde .se mantel con franja de oro y, a veces, en los órdenes clásicos. V. *orden.
celebraban el mercado, las .reunto· con franja de *esmalte simplemente Frita (del lat. fricta, frita). Mezcla
nada.
nes ciudadanas y donde se situaba~ distinto. de los materiales que componen el
Fondo. Ultimo plano de una repre- algunos de los más imJ?orta~t~s edi- *vidrio, después de calentada, para
sentación, en profundidad. ficios del culto y la vida cm!. Co· Frente. V. *escudo.
producir en ella un inicio de *fu-
- Plano de •color sobre el que des- rresponde al *ágora griega. Fresco (del germ. frisk). Pintura al sión . La frita se aplica a la *cerámi-
tacan los demás. - Fondo del escenario o de la esce- fresco es la ejecutada sobre un muro ca en estado incandescente, estan-
_ Plano final o terminal de algo. con *revoque de *cal húmedo y con do por el contrario la vasija ya co-
na. los colores desleídos en agua de cal.
Fontainebleau, escuela de-. La
mada en torno al mecen~zgo . e
to¡· Forrada. V. •moneda- . Como la intensidad del *color dismi-
cida. Se vuelve ésta a cocer para que
la parte vítrea forme cuerpo con ella.
Forrar. Operación de *restaurar por nuye rápidamente a medida que la En un tercer proceso, si se desea, se
Francisco l por diversos artistas i!a- medio de la cual se refuerza un cal se absorbe , si se quieren conse-
lianos y franceses que lograron i~­ obtiene el *ridriado.
lienzo añadiéndole otro por la parte guir tonos *vivos es necesario aplicar
troducir el Renacimiento en Francia Fronda. *Decoración tupida a base
de atrás. nuevas capas inmediatamente, ya
y darle una forma nac1on~l. La ~s- de elementos vegetales y sobre todo
i de Fontainebleau mtrodu]O, Forro. Clase de esmalte ~e .·escudo que el retoque al fresco es muy difí-
de hojas cuyos extremos suelen en-
cil, haciéndose normalmente, cuan-
cu.e ~ o , el •manierismo.en Francia.
as1m1sm
heráldico. Los forros herald1cos son
do es preciso, al *temple o por otro corvarse.
Cuatro de sus hombres importantes los armiños y los veros. (Y· *escudo.)
sistema. Si el desleimiento y la apli- Frontal. Parte anterior del *altar,
son Rosso, ¡¡ Primatice, Delorme Y Fosado. En *Heráldica, se dice de la cación ·de la pintura se han hecho *antipendio. Suele estar *decorado
Goujon. torre o castillo rodeados por un foso . debidamente, se forma una película de algún modo, y lo fue con especial
. Modo de trabajar el metal Y
F orJa. " d lo al Fotografía. Arte de fija~ y repr~d~­ de carbonato de calcio que une indi- riqueza durante el *románico.
sobre todo el hierro, expomen ° cir por medio de reacciones q1.1:1m!· solublemente los colores a la pared. - Paño que se colocaba en la parte
fuego en la fragua y maleándolo con cas en superficies adecuadas la 1ma· Se llama buon fresco a la pintura al frontal del altar para engalanarlo.
un martillo sobre el yunque. genes recogidas en el fondo de una fresco que no ha sido retocada des" Consta de sobrefrontal, frontal y
_ Por extens1on, trabajo en metal cámara oscura. pués al temple o por otro procedi- caídas.
forjado . F~totipia. Procedimiento de repro· miento. Esta recibe el nombre de Frontalera. *Sobrefrontal.
Forma. Configuración, asp~cto exte· ducir clisés fotográfico~ sobre una fresco seco.
Fresquista. El que pinta al *fresco. - Es la parte superior del *frontal;
rior que reviste una matena. Es su capa de gelatina, con b1cromato ex· normalmente llevaba decoración di-
estructura aparente, su orde~, . lo tendido sobre el cristal o cobre· Frete. En *Heráldica, enrejado com- ferenciada. V. *frontal.
que por medio del trabajo. art1sttco _ Arte de estampar estas reproduc- puesto por bandas y barras muy es-
consigue transform.ar ~o . merte ~ Frontalldad, ·ley de la-. Término
ciones. trechas (esto es, propiamente , por creado por Lange, tratadista danés
inexpresivo en algo mtehg1?le y sus: _ Estampa fototípica. *cotizas y *listas). Las componentes
ceptible de pro~ocar emociones este- y arqueólogo de fines de siglo. Se
Fraguar. Dicho de la *cal, *yeso. de un frete pasan, alternativamente , refiere sobre todo a los artes griego
ticas o de otro Upo. *cemento, etc., llegar a trabar Y en· por debajo y por encima de las otras. y egipcio, y en la actualidad se in-
_ Cada *arco en que descansa la durecerse consistentemente. Fretes.- *Molduras cuadradas o se- terpreta del modo que sigue: la línea
*bóveda vaída. (En desuso .) qµe pasa por entre las cejas, por la
Francés. y. •cuadrilongo . micirculares que, sobre otra más an-
Formalete. *Arco de medio punto. Francia. sembrado de--. V. "sembra- cha o una *faja lisa, forman mean- nariz y el ombligo, debe dividir al
Formalismo. En una obra de arte •. el dros, ondas, líneas cruzadas, etc. cuerpo en dos partes iguales y exac-
predominio de los componentes tec- do.
116 Frontis
Futurismo 117

tamente contrapesadas. (V. •con- Arte que manifiesta, a través de su


trapposto y *diartrosis): Normalmen- intención y de la •forma que da a berse producido una elevación con-
siderable de temperatura. Futurismo. Fundado por Marinetti
te comporta •isocefalia y, en •re- sus creaciones, un interés específico
Se llama también fundir a dar for- en 1_909, .este *ismo busca expresa;
lieve y •pintura, suele .mostrar la por el uso a que van destinadas. el dmam1smo de la vida moderna
cabeza de perfil y el cuerpo de fren- ma a una *colada de metal-fundido
Fundación. •Cimientos. mediante *moldes. mecaniz~~a e industrializada, dand~
te. Responde usualmente a un esta- la s~ns_ac1on del movimiento 0 de los
dio poco desarrollado de las técnicas Fundente. Substancia que se mezcla Fuso. V. *huso (Heráldica) .
con otra para facilitar su •fusión. Se sentimientos dinámicos, simulta-
de •representación en *perspectiva. ~ustado. En *Heráldica, se predica al neando las posiciones sucesivas de
emplea en •esmalte, cerámica, etc.
Frontis. •Fachada anterior. arbol cuyo tronco va esmaltado de los cuerpos, pero de tal modo que la
Fundición. Procedimiento para ob- modo _distinto que las hojas y, por *forma pueda ser entendida por el
- •Frontispjcio. tener esculturas en bronce. Las dos
Frontispicio. Fachada delantera de analogrn con ello, de la lanza 0 la sae- espectador, para hacerle partícipe
maneras tradicionales se describen ta con runta en *esmalte diferente de lo representado. Se relaciona con
algo, y sobre todo, del edificio. en el término •cera perdida.
- •Frontón, remate triangular so-
etcétera. ' el *cubismo_ ~-n algunos aspectos
- Muchos autores llaman fundi- -Fuste_. Parte de la *columna que -descompos1c10n en planos y volú-
bre la parte central de una •facha- ción de arena al procedimiento de constituye el. *pie derecho, situado n_ie~es - Y estudia sobre todo el mo-
da. fundición con •cera y •alma inte- entre el *capitel y Ja *basa. vimi~nto, prescindiendo de las líneas
- Cabecera de un libro, a menudo rior, más complicado y largo que el contmuas, de Ja •armonía y del buen
•grabada en cobre, especialmente - *Caña, *caria.
primero, pero. mucho más barato g!'s'?· Baila, Carrá, Severini y Boc-
en los ss. XVII y XVIII. por la cantidad de bronce que aho- Futile. Vaso de boca ancha y poca c1om son sus figura~. más_d~!acadas.
Frontón. Remate triangular de una rra y porque, una vez hecho el mo- b_ase, usado en las ceremonias reli-
fachada, pórtico, ventana, etcétera. delo, se trabaja con el molde que se giosas de Vesta.
El espacio cerrado que delimita se obtiene, quedando aquél siempre V. *dinamismo plástico.
llama •tímpano, sobre todo si está dispuesto para ser objeto de nuevos
*decorado. moldes, lo que permite hacer tiradas
- curvo: el que consta de un arco en serie de una misma pieza.
de circunferencia cortado por una Funículo. *Moldura decorada imi-
base horizontal. Suele alternar con tando una gruesa cuerda, a base de
el triangular los •remates de los •va- espirales entrelazadas.
nos de una •fachada.
- desventrado: el que tiene la base Furioso. Voz *herá ldica. *Enfureci-
partida. do.
- •partido: aquél cuyos lados as- Fusado, íuselado (fr. /usé, fuselé). Se
cendentes no llegan a juntarse. A dice del *escudo cuyo *campo está
veces, se enrollan a modo de *vo- enteramente cubierto de *husos yux-
lutas. tapuestos esmaltados alternativa-
Frottage (frotación, en fr.) . Nombre mente de un *metal y un *color.
dado por Max Ernst al *dibujo ob- Fusayola (del it. fusaiola). Pieza del
tenido premeditadamente y. con una telar en la Antigüedad, generalmen-
intención artística frotando un lápiz te •cerámica, tronco o bitroncocóni-
sobre un papel colocado encima de ca, perforada, que se colocaba en lo
una superficie con irregularid¡ides alto del huso de hilar. Suele llevar
(madera, tejido, etc.). 111¡
algún sello, señal, marca de pro- ,1
Frutado (y no «afrutado». Del fr. piedad, etc.
fruité) . En *Heráldica, se dice de l ár- Las hay también ornamentales, para
bol con fruta de *esmalte distinto al remate de grandes alfileres, etc.
del follaje. Fusión. Acción de derretirse y trans-
Fumarium. V. •apotheca. formarse en líquido un metal u otro
Funcional (de función): Dícese del cuerpo sólido, generalmente por ha·
Geminados 119

Galocha. Calzado con suela de ma- que se aplicaba a las estatuas de


dera o hueso que. se llevaba sobre los mármol en la Antigüedad para colo-
zapatos para protegerlos del barro o rearlas, enlucirlas, etc.
la suciedad. Es igual que *kosmesis.
Galón. Borde de la *cenefa, cuando, Garganta. Estrechamiento.
en lugar de ser sobrepuesto, está te- - Parte más delgada de la *colum-
jido en el mismo paño que ella; en na.
caso contrario y siendo ancha se lla- Gárgola. Desagüe saledizo del teja-
ma *retorcha. do, normalmente *esculpido en for-
- Tejido fuerte y estrecho, a modo ma fantástica.
de cinta, con que se guarnecen ves- Garitón. En arquitectura militar,
tidos y otras cosas. especie de torrecilla para la vigilan-
Galvanotécnicas. Las que se valen cia de la guardia.
de la electricidad por contacto, se- Garlanda (por guirnalda).· Tocado
gún descubrimientos de Galvani en forma de rodete .
(1737-1798). La galvanocromía colo-
cam esinos. Por ser muy escueto y rea los metales por oxidación; la gal- Garnacha. Vestidura talar con man-
Gablete. Remate sobre las arcadas, rt~ el cabello de los atletas -que vanotipia obtiene clisés mediante la gas cortas que forman cuerpo con el
formado por dos líneas que crean en ~o cuidaban para no dejarser coger galvanoplastia que, por electrolisis, vestido. Es amplia y suelta.
1o a!t
o un ángulo apuntado, caracte· ~e él en la lucha- s~ llamaba tam- consigue copia metálica o recubri- Gaveta. Cajón de escritorio.
rístico del •gótico. V· • pmon,
·- · •{ron·
bién galeros a su peinado. (Me.rcu- miento metálico de un objeto. Geisipodos ( yELol·nol>Ei;, sostenes de
ton . . rio suele ir tocado de galeros, as1 co- la cornisa): Dentículos. En concreto,
Gallica. Calzado de origen galo,
_ escalonado: propi? de la ar~u~­ mo los flámines y otros sacerdotes).
muy usado en Roma en el siglo I a. los que dividen el •epistilion del
tectura de los países nord1cos. V. pl· Gálibo (de calibo, calibre) . *Perfil; de C. Intermedio entre la *solea y el *geison en el orden jónico.
ñón. • plantilla que se recorta para com· *calceus. Era una sandalia que guar- Geison (ydoov). *Cornisa volada
Galactotrafusa ( yal.axtot.Qaq¡ou, probar la corrección de un perfil, necía la punta, el talón y los lados sobre el *friso en los *órdenes clási-
que alimenta con leche). Di~ese de generalmente curvo. del pie. cos.
figura femenina en actitud de
Gallón. *Ornamentación curva, muy - *dórico: la *comida del *frontón
~~ªamantar y especialmente de la - Buen aspecto de una. *columna saliente, con que se decoran a veces dírico que presenta en su cara infe-
Virgen María representada de esta por sus acertadas proporciones. los *boceles y las piezas de orfebre- rior lajas planas y rectangulares lla-
manera. Galilea, puerta-. V~stíbulo que
ría. Su *perfil es el de un cuarto de madas *mútulos.
Galbo (del ár. qalib). *Perf.~l eleg~~­ recede a los monasterios y catedra·
huevo. A veces se forman *cúpulas
te de una •columna, •vas11a. ed1h· les medievales, especialment~ en In-
- *jónico: el que por su parte infe-
de gallones por yuxtaposición de es- rior es cóncavo, sin decorar.
io etc En la columna se su~le glaterra y Francia. Se des_tma~a a tos elementos. V. *cúpula.
~mplear.como sinónimo de *éntasis. diversos usos, tan!~ pem~enciales - El geison presenta muchas veces
Gama: Serie de los colores.
Gálea. •Casco con carrilleras usad? cuanto de convivencia. Segun .un~s
una faja moldurada o •cimacio. A
- Serie de •matices de un *color. veces tiene perfil de •gola, creando
por los soldados romanos. En su on· recibe este nombre por ser el. termi-
(V . •color). Comenzó significando la una zona de sombra llamada •esco-
en fue de cuero y a veces se a~or· no de la procesión pascual, _simbolo
noda do en la nomenclatura de Gui- cia.
~ó con penacho o dos cuemlle~~tos. del regreso de Cristo a Gahlea tras
su muerte. Para otros el ~ombr~ se_ do d'Arezzo (en griego: gamma).
Roma lo perfeccionó y embe ecio. Gemelas. En *Heráldica, *pieza for-
debe al responsorio Ver1 Ga/1~ae1 Luego pasó a designar la escala mada por dos *filetes de igual esmal-
Galería. Corredor amplio, general- que los canónig?.s entonaban alh el completa y finalmente amplió su
mente en un piso alto, con pared en te, paralelos y separados por una dis-
día de la Ascension. aplicación musical a la cromática. tancia algo mayor que la anchura de
un solo lado. Gamada. V. •cruz. cada uno de ellos. Según la disposi-
_ Se usa en España al térm_ino_pa·
Exposición permanente de obras
ra designar al •pórtico o •atno s1. es· Gammadión, gamadión. *Cruz ga- ción que adopte se denomina geme-
de arte. tá ocupado con tumbas y a 1:1 pieza mada. las en *banda, en *faja, en *palo, en
Galeru5. Especie de gorrito ajus.ta· cubierta, fuera del templo, sm reta· *sotuer, etc. (V. •escudo.)
Gánoeis (de ynváoo, resplandezco).
do, un tanto semejante a ~na bom~ blo ni altar, que sirve a veces de ce·
Mezcla de •aceite, cera y colorantes Gemlnadoe. Dícese de los •vanos,
o casquete, aunque se adhiere ~om
pletamente al cráneo. Era propio de menterio.
120 Género

Gorgona 121

•ventanas, •columnas, unidos de un pesado saco de arena; el pyriate-


dos en dos. rion, para el baño de vapor y de *hoplomachus, con armamento pe-
agua caliente; el propnigeion, o sala sado; el *paegniarius, con clava . el q_ue .. _aplicado a la teoría artí f
- En general, dícese de un elemen- s1gmf1caría el intento de d t· . sfi1ca,
to que consta de dos partes iguales para calentar el agua; y el xustós y *prov~ator, con coraza, espad~ · e mir un-
ó las reúne. la paradromis, pistas cubierta y des- pequeno escudo; el *pulsator m.J ~1onalm_ente los datos expresivos in-
cubierta, respectivamente. conocido; el *retiarius (V )· 1 ;
· (*) . . . e sam-
ep~nd1ente~ente de su propia 'sus-
Género. Pintura de género es la que ~Jta . ; el *saggitarius, con flechas· tanc1a peculiar, considerados como
Ginaikonitis, gunaikonitis. V. *gi- f ormas puras.
representa •temas y •escenas de lo e *s~issor, también desconocido· ei
cotidiano. neceo. *tracio (V . ) y e1 *ve1es, ligeramente
. •
Gn~mon. Indicador de la hora en el
Geométrico. Dícese del arte cuyos Gineceo. Parte de ta casa griega des- armado . (V. adema's • . .d. reloj de sol.
* * , , mirm1 on
elementos decorativos y ornamenta- tinada a la vida privada y a las mu- secutor, essedario) . · (No debe decirse gnomo). .
les están formados por motivos geo- jeres. *Androceo.
métricos fundamentalmente .
Glande. Proyectil para la h d Go~~linos (Gobellns). Manufactoría
Giottescas. Se aplica a los seguidores muchas
· . veces de plomo . Ll eva
on 1s- .ª· P~_r1S1na (1601) de tapices, que reci-
- Dícese del arte griego entre los de Giotto en la escuela florentina del cnpc1_ones destinadas a ofender al b10 su nombre del de una familia de
siglos X y VIII a. de C., inclusives. siglo XIV. enemigo, etcétera. artesanos que era propietaria de Jos
Georgiano. Estilo inglés que corres- ;~a~es en que se asentó la primitiva
ponde a los años 1714-1766 (reina-
dos de Jorge 1 y Jorge 11), paralelo
Giraspe. *Hilos de oro.
Girola. *Deambulatorio.
Glasear.
b. .Operación que t.1ene por
o 1eto qmtar las rugosidades al pa-
t\ ~ca. En 1662 se transformó en
a nea real,_ c~n Le Brun como di-
al estilo Luis XV. En América per- pel destrnado a la *impresión d. rector. La fabnca sigue hoy funcio-
Girón. *Pieza *heráldica en forma de dole brillo. an-
vivió en el siglo XIX. triángulo rectángulo. Su hipotenusa n~ndo desde. su renacimiento a co-
Gestalt, teoría de la-. Teoría psico- va de un ángulo del *escudo al cen- Glauco. *Verde pálido, cercano al m1enzos de siglo !:>ajo la dirección de
azul. G . Geoflroy.
lógica que considera al hecho de tro de éste. El girón puede ser tam-
consciencia como forma o estructura bién curvilíneo. Es gironado el escu- Gofrad?, (del fr. gaufre, panal): *Es-
total. Glifo ( YAl!<p1'¡, corte). *Decoración
do del todo cubierto por girones cu- canal angular poco profundo • . :_ampac1on por medio de hierros ca-
En Arte, gestáltico, es un trabajo.or- yos vértices coinciden en el punto sen ti do vertical. · en /entes de *motivos ornamentales en
ganizado de manera semejante · a la central del *abismo. En tal caso, sue- v. *triglifo. orma de *cordoncillos, tanto en
del proceso industrial, en su plan- len alternarse un metal y un color. Se hueco como en relieve T' .
teamiento, método y desarrollo. especifica el número total de girones ~líptica, Arte del grabado d 1 d
, o en *encuadernación.
· ermmo usa-
piedras duras d e as
Gestatoria. V. *sella. si es superior a los ocho que se crean
al partir. cortar. tajar y tronchar el
También el
" 11 •
J de las preciosas.
a e e grabar *cuños
G?la. *Moldura en forma de S
*cima). (V.
Gigante, orden-. V. *colosal, *or-
campo ( «gironado de diez,.. etc.) así y se. os, aun siendo de metal Si 1
den-.
como su forma. si fuese curva. tr~b~JO excava el dibujo, será di:. - Se opone al *talón. A veces se
Gigantomaquia; Lucha de los Tita- ghlpt1co, y anaglípt.ico si lo deia en ll_ama gola lésbica, en oposición a la
nes contra los dioses griegos. re 1eve. , cima reversa o dórica.
Gladiador. Luchador que combatía
Gimnasio. Institución griega dedica- en los juegos públicos romanos o Gliptoteca. *Colección o m Adorno del cueÚo hecho de lien-
da a la instrucción tanto física como munera. Trabajaba a sueldo de un piezas de *glípti~a. useo de zo plegado y alechugado.
espiritual. empresario o lanism en una escuela ~oli~a. hAddorno que circunda el cue-
En la época clásica podía constar de o ludus. Había muchas clases de cu1~:'.i:~ntido amplio, museo de es- ' ec o e cartón forrado de tela
las partes siguientes: una exedra co- gladiadores, según sus armas y téc-
Glorla: H a b.t ··
~~gr~/ que sostiene un adorno en
lumnada y unos porches, .estancias nicas de combate. El •andábata lu- 1 ac1on cuyo suelo está da~ anca engomada o almidona-
menores (oikoi, akroatéria) donde chaba a ciegas, el •contrarretiarius ~~orn~o por galerías o tubos de ba-
se hallaban el apodytérion o vestua- (a veces llamado *secutar) llevaba . cocido, por donde pasa el aire
~ah.ente. Este sistema de calefacción
~~7!~1ón. Extranjerismo por estan-
rio; el loutrón, o sala para lavarse; espada, yelmo, cnémides y escudo.
el epistasion, o sala de los vigilantes; El *dimachaerus llevaba dos espa- b:~va de los baños romanos y ára- goma arábiga. V. *aglutinantes.
el konisterion y el aleipterion, donde das, el *eques era un jinete; el orna-laca. V. *fijador.
se embadurnaban los atletas con •essedarius conducía un carro; el Glorieta. Jardincillo o quiosco en Gorgona (deropyc.ÍJ) Ser
arena y aceite; el sphairisterion, pa- *iaculator llevaba yelmo y jabalina; parque 0 1·a d'10 un s · · monstruo-
ra practicar pelota o pugilismo; el el *laqueator, lazo; el *mirmillo, es-
B r • especialmente en el
arroco Y el Neoclásico. d~s mu3er qu~ tenía cabellos forma-
korykeion, donde se entrenaban con . pada, escudo, casco y polainas; el mabf:n se!Jl~entes, Y. que transfor-
Glosemática. Térm1'no 1·mgüístico
su ca bezapiefuera a quien la miraba·
muy representada en

;~
Grafitos 123
122 Gorgoneion

- El grabado sobre cobre 0 en hue- rebabas. Al imprimir o. estampar, la


tardío, complejo y recargado, enor-
la época· clásica, sobre todo en escu- co conoce .dos sistemas principales: rebaba se desgasta rápidamente por
memente dinámico y móvil.
dos y armaduras, en recuerdo de la el aguafuerte (véase esta voz) y el lo que las tiradas a punta sec; son
Gouache. Nombre francés de la gr~bado a *buril o *talla dulce. El .reducidas, a no ser que se someta la
leyenda mitológica en la que inter-
vinieron Atenea y Perseo. •aguada. Primero es un procedimiento quími- plancha al *acerado, o baño de ace-
Grabado. Procedimiento por el que co. El segundo consiste en incidir ro.
Gorgoneion (yopyóvELOV). Elemen- se consigue una *estampa mediante sobr~ la plancha con un buril, con el - V· *linoleo y *serigrafía.
to decorativo a base de la cabeza de la obtención prevía de una matriz o solo impulso de la mano del artista. Grabar. V. *grabado.
la Gorgona. plancha. Hay dos tipos fundamenta-
Gorgorán, gorguerán. Tela de seda - Para obtener. grabados en *color - Señalar por medio de incisiones
les: aquél en el que la plancha se se necesitan siempre varias plancha~
con cordoncillo, sin otra labor por trabaja de modo que el *dibujo que· labrar en *hueco o *relieve una su'.
lo común, aunque también lo había que se estampan sucesivamente, en- perficie, de modo ligero.
da en *relieve (especialmente la *xi-
tmtando cada vez con un color.
listado y realzado. lografía) o bien aquél en el que el Grada: Escalón iargo y corrido.
Gorguera. *Collarino. dibujo queda en hueco (sobre plan- - Otras técnicas afines al agua-
- Tarima al pie del *altar.
- *Moldura cóncava.· *Cima recta cha de cobre, u otros materiales al- fuerte ~on: el grabado al aguatinta
(*aguatmta); el *barniz blanco 0 a - En plural, conjunto de escalones
muy acentuada. tamente pulidos). monumentales.
- La xilografía es la técnica del modo de lápiz, cuyo proceso· c¿nsis-
- Adorno del cuello, hecho de lien- te e~ re,cubrir la plancha con un Gradina (del fr. gradine). *Cincel
grabado en madera, con el siguiente
zo, plegado y encañonado, en forma barniz humedo y graso, sobre el que dentado que se usó en la labra de
proceso de elabor!lción: realizado el
alechugada. *Gola. *boceto de la obra a grabar y calca- se col?ca el papel con el dibujo que la piedra en la última época gótica.
Gorro frigio. De origen minorasiáti- do sobre el taco o plancha de made- se quiere grabar, pasando un lápiz Gradual. Versículos que se dicen 0
co, de forma cónica y con la extre- ra, se talla con ayuda de cuchillos, duro o un punzón sobre las lineas· cantan tras la Epístola y antes del
midad inclinada hacia adelante, que *gubias, *formón, *buril, etc., va- al terminar, se levanta el papel e~ Evangelio. Primitivamente se canta-
no se usó corrientemente en el mun- ciando de madera los blancos y de- c~yo reverso estará adherido el bar- ban mientras el diácono subía los es-
do clásico. Se suele representar en jando en relieve los negros; así obte- niz bla?do removido de la plancha calones del *ambón.
color rojo y fue muy empleado desde nida la plancha, se entinta con el ro· e~ ~as !~nea~ sometidas a presión ·del
- Libro que contiene el Gradual.
fines del siglo XVIII en las alegorías dillo y se procede al *estampado, lapiz; fmalmente la plancha se so-
republicanas y de la libe_rtad, cuyo · que puede realizarse a mano por mete a la acción del aguafuerte. Gráfico. Descripción representada
símbolo pasó a ser. V. *fng10. pro figuras o signos.
frotación o mediante el *tórculo. Las - E~ , grabado en negro, llamado
Gota. Pequeño cono truncado, bajo maderas utilizadas pueden ser blan· tamb1en a la_ manera negra, al hu- - Relativo a la escritura 0 la im-
la *régula y los *mútulos de un *en- das (dóciles al tallado, pero poco re- ~o o mezzatinta, consiste en traba-
prenta. -
tablamento. sistentes a largas tiradas), o duras ¡ar la plancha por medio de un ras- - , ~e dice de una obra que es muy
(entre las que destacan el peral, el cador de varias puntas (el rocker, 0 grafica cuando expresa adecuada y
- *Figura *heráldica en forma de
cerezo o el boj). be~ceau), produciendo un graneado VJVamente lo que representa.
gota o lágrima. Se llama de pez, de
- Se llama grabado a contrafibra u_mforme por entrecruzamiento de . - Abundantemente ilustrado.
agua (o lágrima) o de sangre si su es-
malte es •sable, *plata o •gules, res- al procedimiento xilográfico que uti- !meas, con el que se valoran los to-
liza una plancha de madera cortada Gráfila, grafila. Orlita, generalmen-
pectivamente. Si el campo está del nos claros y oscuros. te ~e puntos o en línea, que tienen
de este modo, es decir, en sentido - El pun_tillado es un procedimien-
todo cubierto de gotas se denomina las monedas rodeando el *campo.
transversal al tronco originario; tam· to que omite las líneas tradicionales
al •escudo goteado. (V. escudo.) bién se le denomina grabado al boj, Grafila~o: Decoración de semicilin-
sustituyéndolas por puntos. '
Goterón. V. *orden. por la frecuente utilización de esta dros umdo_s _Por sus aristas , que da
madera; es adecuado para largas ti- -. ~n el ~rabado a punta seca no se una superf1c1e ondulada.
Gothic-Revival. *Neogótico. utilizan m los barnices ni el ácido
radas o grabados de tamaño reduci·
Gótico. Estilo que sucedió al romá- do. En el grabado a fibra la plancha Lá plancha de metal desnuda e~ Grafito. Mineral negro agrisado,
nico, característico del siglo XII y he~dida directamente con una pun- compuesto ~e carbono casi puro, del
de madera utilizada está cortada en que se_ fabrican barritas que sirven
ss. en Occidente. Comenzó signifi- ta aguda de acero, diamante 0 rubí
el sentido de las vetas, como una ta- para d1bu¡ar.
cando, despectivamente, bárbaro, -punta seca-, que según el ángu-
bla. El desgaste que sufre la madera
propio de godos, por contraste con lo ~e incisión Y la fuerza de presión, Grafitos. (Graffitti): También lla-
con las repetidas estampaciones, ha·
la serenidad armónica del arte ita- · obtiene unas líneas de bordes áspe- mados así, del latín. Inscripciones
ce que las primeras·sean más perfec-
liano. ros que se conocen con el nombre de letreros, etc.' que se encuentran e~
tas y de mayor valor.
- Flamígero o florido es el gótico
124 Gramalla
Guttus 125

las paredes de los edificios y que ex- Gringolado (fr. gringolé). En *Herál- Monstruos o personaies
• · , de aspecto
presan sentimientos, ofensas, invo- dica, se dice del elemento de cuya ex-
com1co (generalmente enanos de de~ ~aballo que lleva todo su aparejo 1
caciones o fechas. Hechos por los vi- tremidad o extremidades brotan ca- y e arma blanca cuya em uñad
guesas. ~algas) que aparecen en el
sitantes especialmente en lugares de bezas de sierpe {dos, en la •cruz). arte clas1co. muestra •esmalte dife rente _P ura
veneración, prestigio o visita fre- 11
Grlsalla (del fr . grisaille). Composi- Guarnición Ado 1
cuente. ción pintada a base exclusivamente Guadamecí, guadamecil o enri • rno para hermosear
adornado con relieves . · Cuero
o
Gramalla. Vestidura de luto due- de la •gama del gris, del blanco y Y pinturas etc. quecer una pieza de *te11"d o,
lo, larga hasta el suelo. muy usada
en épocas pasadas.
Gramiles. Ranuras o hendiduras
del· negro, imitando el efecto del
*bajo relieve. Se usó mucho en el si-
glo XVI.
- Manera de pintar según este
Guarda. V. encuadernación .
Guardacopa. v. *subcop11..
Guarda~as: Conjunto de piezas de
.
Gubia. Formón de media * -
d~lgado, usado para *labrar cana,
pmtería superficies curvas. en car-
t
1
que, paralelas y en sentido longitu-
procedimiento. V. *esmalte. plomo, zmc, etc. que cubren las Guilloqueado (d 1 f
dinal, decoran generalmente el *pa- Juntas de una techumbre. *Decoración grab:da ra. bguilldochis). 1
po de una viga. Grlsela: Seda con flores u otro dibu- gu . . ase e *ti-
jo de labor menuda. Guardainfante. Especie de *n .. _ .ras geometncas enlazadas Lo
Granada, cruz. V. *cruz. que. 1mna- mas frecuentes se hacen con ~b _s
Grito de guerra. En •Heráldica, lema sobre metal, pero tamb .. un!
Granulado. Decoración de joyas con muy breve, usado por un linaje en el GuardamaUeta· Pieza d d *taraceados. •en aparecen
pequeñas bolitas soldadas de oro o d b · e a orno que
campo de batalla que, a veces , apa- pen e s? re el cortinaje por la ar-
plata. Guirnalda· *M ti
- Que forma gránulos o granos di-
rece en el escudo de armas, usual- te suvpenor y que permanece fija p
- · *lambrequines. ·
rnado por h. o flvo ornamental for-
OJas, ores y frutos ·
mente bajo la cimera.
minutos. dos por cintas "y que forman ud·tu nd1-
Grodetur (del fr. gros de Tours). Te- Guardapolvo.
· *Polsera de1 retablo con tinuo alm o o
Grapa. Pieza metálica que une dos • norm ente colgado de /1
la sin brillo, de más cuerpo que el pieza a modo de *alero corrid '
elementos arquitectónicos. tafetán, especie de damasco sin la- enmarca el •retablo po º·
"b que js:s extremos y combado hacia aba-
Greca; *Faja decorada a base deán- bor. · Su nombre viene de gros de los laterales para prote;e~i;:;1 d:{ P~r 1
gulos rectos enlazados por sus extre- Tours, pero se fabricaba también en vo. Suele estar *decorado. po - Gules, *Color heráldico rojo Su
otros sitios. presentación convencional en. bla re-
mos, que forman a manera de
meandros rectilíneos. - *Nobleza.
- Tejadillo en *saledizo q
guarda del agua a un b 1 • ue res-
tana. ª con o ven-
r negro es un fino rayado vertical n~o
escudo. · ·
¡/
Gregüesco. Calzón muy ancho usa- Grulla. En *Heráldica lo correcto es 1
representar a este animal con la pata Guardilla. *Buhardilla. Gumbat. *Tarbé.
do en España en los siglos XVI y
derecha alzada y sujetando una pie- ~uttus (voz latina). Pequeño reci-
XVII.
dra llamada vigilancia. ~~~mecer. Adornar con *guarnicio- piente de cuello estrecho y largo d 1
Gremial. Paño rectangular, similar
al frontal de altar en su forma, di- Grumo. Conjunto de follajes que re- - *Revestir. que brbotaba el líquido gota a got:
Se usa a en Rorn • -
mensiones y adornos, que llevan los matan, en el gótico, los pináculos, fumes en la ales a para oleos y per-
tres clérigos de la misa en procesio- vértices, etc. Guarnecido. En *Heráldica. se dice y en los sacn.Pf_ - tra , en los convites
ICIOS.
nes y otras ocasiones. También Jo Grutesco. Motivo *decorativo a base
usan los obispos en ceremonias de de seres fantásticos, vegetales y ani-
pontifical. males, cornplejarnente enlazados y
Gres. Voz francesa que designa un combinados formando un todo. Es
tipo de *cerámica de pasta compac- un terna propio del Renacimiento,
ta, revestimiento transparente u y suele estar formado, en su parte
opaco y que generalmente se colo- superior, por una cabeza o *torso hu-
rea. mano o animal que se acaba en un
juego de plantas o elementos vegeta-
Griega. V. *cruz. les por abajo, al modo de Jos que se
Grifo. Animal fantástico con cahcza encontraron en algunos edificios ro-
y alas de águila y cuerpo y orejas de manos como Ja Domus Aurea de Ne-
*león. En *Heráldica, suele aparecer rón.
•rampante. Grylll ( Y(lúllOL = caricaturas).
Hebilla 127

distinguen por algún detalle como el hemorragia. Se empleó en Roma en


fajín negro o la forma del cuello. los sacrificios en que los iniciados
Haggadab. Servicio doméstico judío debían ser rociados con la sangre de
para la víspera de Pascua y el único la víctima.
libro con una larga y consistente tra- Hanap; Nombre germánico de una
dición de iluminación. copa de metal precioso usada para
Hagiográfico. Relativo a la vida de beber en los países germanos en la
los santos. E. Media. Su uso pervivió hasta el
Halk. Nombre árabe que se aplica siglo XVIII.
a un vestido del Faraón que se lleva Han: *Caravasar.
sobre el *shenti. Es una pieza de li- Hanehement. Palabra francesa (de
no transparente, sujeta por un solo hanche, cadera) que designa la es-
nudo. Un ángulo se pone sobre el pecial actitud que muestran ciertas
hombro izquierdo. Se enrolla el pa- estatuas góticas y especialmente las
ño en torno a la cintura formando de la Virgen y el Niño reposando so-
turón de cuero negro, y esc~pulario una corta falda sujeta por un ceñi- bre un brazo de aquélla.
Haarlem, escuela de:-· Nombre da- dor. Se sube la pieza y se vuelve a
do a una serie de pintores que tra- negro 'que sólo llega a las rodillas: Haram. Sagrado, sala de oraciones
rodear el cuerpo, esta vez con holgu-
.
b a1aron en esta ciudad holandesa, - Dominicos: hábito, escapulano y ra, para formar una segunda falda en la mezquita, que constituye la par-
d St esclavina con capuchón, de color te cubierta del recinto.
tales como el primitivo G. e . ancha y larga. El extremo se hace
J . los renacentistas Van Scorel y blanco. Encima capa ancha Y lar_ga subir desde detrás al hombro dere-
¿:l~ius, o F. Hals, D . . Hals, de con capuchón, de color _negro. Cin- cho y se anuda con el extremo ini-
Harneruelo (de harinero). Paño ho-
rizontal que forma el centro ·de los
Bray, Brouwer, etc. en el siglo X:I~­ turón de cuero con rosano. cialmente puesto en el hombro iz- *artesonados.
¡1
H 'bitos: Damos solamente los habi- - Franciscanos: los frailes meno- quierdo. El nudo queda sobre el pe- - V. *armadura.
to: de las órdenes religiosas que con res llevan hábito castaño con breve cho.
Hasta: Lanza larga, en Roma.
mayor frecuen~i~ aparecen en la escÍavina y capuchón. C~rdón blan- - El haik, a pesar de su uso por 1
*iconografía rehgmsa. co en el cinto con ros~no . Los ca- los faraones de las dinastías XVIII y Hastial: Triángulo superior del mu-
_ Agustinos: hábito con esclavina Y puchinos el mismo habito, sm es- XIX, es una prenda femenina. ro *testero de una obra, enmarcado
clavinas, 'y con capuchón muy largo. Halo. *Nimbo, *aureola, luminosi- por las *vertientes.
capuchón negros; cinturón de cuero
Los conventuales van de negro y lle- dad que rodea a una figura. - *Fachada.
negro.
- Benedictinos: túnica tal~r, *es- van esclavina hasta el codo. Hallenkirche. Palabra alemana con - escalonado: el que presenta las
capulario y pequeño capuchon , con - Mercedarios: hábito, escapulario que se significa cierto tipo de iglesia vertientei con escalones. V. *piñón.
cinturón de cuero, negros. Para fu~­ y esclavina con capuchón, totalmen- (Kirche), generalmente de *planta - Fachada de los pies de la iglesia.
ciones en el *coro llevan ampha te de blanco. En el pecho, *emble- basilical, con *bóvedas de crucería y Hathórico. Relativo a la diosa egip-
*cogulla de mangas anchas. ma de la orden: *escudo, cortado, con las *naves laterales de la misma cia Hathor. Dícese de los *capiteles
- Camaldulenses: como los bene- en la parte , superior una *_cruz de altura que la central, dando sensa- que reproducen su cabeza o la for-
dictinos, pero en *color blanco. Malta blanca sobre fondo roJc:>; en_ la ción de componer una gran sala ma de su instrumento simbólico, el
parte inferior, cuatro barras ro1as (Halle) . En castellano se le llama *sistro.
_ Carmelitas: túnica, esclavina con iglesia de planta de *salón.
sobre fondo gualda.
capuchón y escapulario, todo casta- *Haz. *Cara, *anverso, lado opuesto
ño. Para solemnidades usan capa _ Trinítarios: hábito como_ los ?o- Hallstáttico (de Hallstatt, Austria). al *envés. .
minicos. En el pecho, lado ~qu1er­ Relativo a la - I Edad del Hierro
blanca. do, una cruz con el palo vertical ro- (aprox. 1000-500 a. de J. C.), espe- - de columnas: *columna con va-
_ Cartujos: hábitos parecidos a los cialmente en Europa Central y Occi- rios *fustes, pero una sola *basa y
benedictinos, pero de color bla~co. jo, y el transversal , azul. ..
dental. un solo *capitel.
Las tiras del escapulario van umd~ - Otras congregacione~ r~hgiosas
en los flancos a I~ altura ?e la ro~1- más recientes (teatinos, 1es~~tas, es- Hamus. Cuchillo ritual con un sa- Hazalejo. Lienzo usado como toalla.
colapios, redentoristas, . f1hpenses¿ liente en la hoja que provoca, al ser *Humeral.
lla por ancha fa]a del mismo pano
paúles, salesianos, etc.) visten co~ extraído del cuerpo de la víctima, un Hebilla. Pieza generalmente de me-
y color. . gran desgarro con la consiguiente
_ Cistercienses: hábito blanco, cm- los sacerdotes sotana y manteo. e tal, compuesta generalmente de una
128 Hedra
Hilos de oro 129

patilla o vástago y uno o varios pa- Hemióbolo ( '11.11oo(iÓA10V ). Medio por Juan de Herrera (1530-1597). Es
sadores. Sirve para abrochar. *óbolo (1/12 de dracma). Hierotesion (ÍE(lo{lúo1ov ). Recinto
un estilo depurado, matemático,
Hemión ( Í¡µ1Óvwv ). Equido salvaje, sagrado, santuario en general, en
Hedra (Eb(la). Asiento móvil , en austero y monumental, cuyo arque-
Grecia, especialmente el dedicado a
Grecia. muy representado en el arte prehis- tipo es el monasterio de San Lorenzo todos los dioses.
tórico, pequeño y peludo, de tamaño de El Escorial.
Hekté !h.t'Íll- Moneda griega de y aspecto intermedios entre el asno y Hierro: Metal dúctil, maleable y
Hexaptérico, hexapterigio. V. *ri- muy tenaz, que tiene *color gris
oro sexta parte de una *estátera, el caballo. pidion.

equivalente al peso de dos *'ob o1os azulado.
Hemispeosh)µÍ<m~o~l . Templo par- Hexástilo ( i;aOTIJA~). Con seis
de plata. - colado: obtenido por *fusión.
cialmente excavado en la roca . *columnas en el frente .
Helenístico. Propio de _la etapa final - dulce: hierro muy duro emplea-
del arte griego que convencional- Hendido. En *Heráldica, con los ex- Hialografía (ÜaAo~. vidrio; Y(>ÚQ?W , do en *forja y construcción.
mente se hace comenzar a la muer- tremos hendidos en ángulo. escribo, dibujo) . Arte de grabar el - forjado: hierro dulce trabajado a
te de Alejandro Magno. No debe Hendidor: Pieza característica de los vidrio con diamante, esmeril o áci- la forma .
confundirse con lo helénico. *pebble tools. do. - fund ido: colado.
Hélice. *Voluta, fragmento de *es- Hepplewhite. Estilo- : ei neoclásico - Arte de pintar el vidrio. Hierro, edad del-. Epoca de la
piral. Dícese sobre todo de las que creado por G. Hepplewh1te ·(m. 1788) - Grabado o pintura sobre vidrio. Prehistoria y la Protohistoria, subsi-
hay en los *capiteles. en Inglaterra que fu e frecuentemen -
te en mobiliarios de madera. Hialurgia Walo~, vidrio; E(lyov , guiente a la Edad del *Bronce. Se
Helicoidal. Relativo a la hélice. obra, trabajo) . Arte de fabricar y inició en Europa sudorienta!, proba-
- Curva *espiral que se desarrolla Heráldica. Arte y ciencia del *bla- trabajar el vidrio. blemente, a fines del ll milenio a.
verticalmente. són. de C. y se caracterizó por el uso de
- V. *bóveda. Hibernaculum. Parte de la casa ro- la metalurgia *del hierro. Su descu-
Hermes, Escultura que representa mana construida previniendo el frio
Heliocáminos ( 1)Awxá111vo~). Habita- medio cuerpo humano acabado por brimiento debe de estar en el área
invernal, usualmente orientada al cultural hitita, hacia el 1.200 a. de C.
ción destinada en Grecia a recibir y abajo en un pilar, más ancho por sur.
guardar el calor solar. arriba que por la parte inferior. Ori- Hierros. *Ornamentación hecha en
- Cuartel de invierno. hierro.
Hemiciclo. Semicírculo. ginariamente era un pilar coronado
por un busto de Hermes. Híbrida. *Moneda- . " Higa. V. *azabache.
_ Se dice especialmente de u_n gra-
derío semicircular, de las bovedas - *Termes. - Dícese de la obra que combina Hilada: Serie horizontal de *ladrillos
estilos distintos o elementos de dis- o piedras en un muro o bóveda.
semicirculares y de las *armaduras Hermética (de Hermes). Dícese de la ünto estilo que no se compaginan
recortadas en curva que sostle~ ~n columna cuyo capitel tiene forma de Hilant *Chilani.
las *dovelas durante la construcc1on bien o denuncian claramente la falta
cabeza .humana. de unidad de concepto o realización . Hilera. Parhilera. V. *armadura.
de una bóveda. Hilos contados. *Bordado de- .
Hermosilla. Capital del estado meji- Hidra. Monstruo serpentiforme de
*Hemikyklion.
cano de Sonora. Seda usada allí. siete cabezas. En *Heráldica suele Hilos de oro. Oro de Chipre: es un
Hemicrisos ( liµllf.(>OOO~ ). Media con pequeñas florecillas. representarse de perfil , con alas de hilo de seda cubierto por membrana
•está tera de oro.
Heroico. V. • paisaje heroico. murciélago o dragón y garras de águi- animal y pan de oro. Es un hilo de
Hemihekton ('1µ1.t:xt ov). Moneda la. seda cu_bierto por membrana animal
griega. duodécima parte de la *~s t á ­ Heróon (pi. heroa) <'1Pii>ov). Tumba y pan de oro. Es el tipo más usado
tera , equivalente al peso de un *obo- cultual de un héroe. Frecuentemen- Hie~ática. Escritura- : la egipcia hasta el siglo XIV . .
lo de plata. te , una *tholos, circundada de un es- cursiva, procedente de la jeroglíica,
pacio rectangular o *temenos. de la cual es · una esquematización. - Oro chino: fina tira de cuero
Hemlkyklion ( '1µ1xúxA1ov ). Máqui - dorada por el haz.
- Tumba, en general. El nom bre le fue dado por Jos grie-
na semicircular y giratoria que ser- gos. - Torzal redondo: fina mecha de
vía para el cambio de escena y se si- Herradura. V. • arco. seda cubierta por estrechísima lámi-
tuaba en uno de los *thyrómata del Herraje: Conjunto de piezas de hie- Hieratismo. Se aplica a la ten dencia na de oro o plata dorada. Introduci-
•teatro helenístico. rro que • guarnecen una puerta, ven· en la que predomina un concepto do en el siglo XIV permitió todas las
tana. etc., generalmente de madera. monumental, majestuoso, rígido y posteriores maravillas en los trabajos
Hemllltron <liµíht(>OV) . Moneda de contenido, y más especialmente al
plata de la Magna Grecia. que valía Herreriano. Estilo- : el que caracte- de bordado y tejido (el hilo de oro va
arte egipcio: No debe confu ndirse sobre el de seda arrollado·en espiral).
ll)edia *litra. riza a la época de Felipe 11, creado con inexpres.ividad.
- · Media trenza: cordón similar al
130 Himatión Huecograbado 131

so, con .cuerpo humano y patas de Hojas; *Hojarasca, ornamentación a - armado: reforzado con hierros
torzal pero más recio, formado por ' caballo, empleado en ornamenta-
base de hojas vegetales. por el interior.
dos torzales muy gruesos.
ción. Hojuela: Lámina de oro o plata, de - tensado: aqué l cuya armadura
- Giraspe: mecha de seda de co-
Hiposcenlo (ÚltO<Jld)VLOV). Par_te del dos o tres mm. hecha a troquel. de hierro ha sido previamente tensa-
lor torcida con hilo de oro. Se llama *teatro griego bajo el *proscenio.
así' también a la laÓor realízada con Holkeion ló.1.xt:iovl. Vaso semejante da (pretensado) para evitar dilata-
hilo de esta clase. Hipóstilo (ÚltÓ<JTI!Ml~). De techum- a la *cratera. ciones, grietas, etc.
bre sostenida por numerosas ' *co- Holmos (OAµo¡;). Vaso en forma de - vibrado: el que ha sido sometido
Himatión (íµánov).Vestidura griega cuerno.
lumnas. a vibraciones durante el fraguado
exterior, llevada sobre el *jitón por
Hipotraquelio. V. *orden dórico. - Especie de *lebes que se coloca- para hacerlo más compacto.
los hombres libres, que llegaba has-
ta cubrir las rodillas. Su forma era - Parte de la *columna que marca ba sobre un trípode. Hornacina. Hueco coronado por un
*oblonga y era vestido ap~o pa_ra la transición entre *fuste y *capitel. Hom; *Arbol de la vida en la icono- marta de esfera, generalmente prac-
hombres y mujeres, aunque estas ul- - Hablando del orden dórico, Vitru- g;a~a oriental. Es término mesopo- ticado en un muro y destinado a re-
timas se cubrían a veces con él la ca- vio dice así: El *capitel tiene que ser tam1co. cibir una *estatua, etc.
beza, dejando el rostro al aire. Una dividido, según la altura, en tres Hombros. Del arco: conjunto de do- - *Nicho.
de sus puntas se colocaba sobre ~l part~. de las cuales una es para el velas de la parte superior del arco Horno. V. *bóveda de-.
hombro izquierdo, pasándola hacia *ábaco con su *cimacio, la otra para (hasta los *riñones que constituyen
adelante y dejándbla asegurada por su segundo tercio). Hórreo, horreum: En la casa roma-
el •equino con sus anillos, y la terce- na. despensa de grano.
el brazo. Hecho esto, s'e pasaba el ra para el hipotraquelio. - de la vasija: puntos más altos del
himatión por encima del hombro, de *perfil, antes del cuello y de Ja boca. - Generalmente se llama hórreo a
Hippalektryón (ÍltltaAE1'1'p\K.Óv). Ani-
modo que cubriese el costado dere- boca. un edifici~ .que sirve para granero y
mal fabuloso, de •protome de ca-
cho, hasta la altura del"hombro. No que se ed1f1ca sobre columnas o pi-
ballo y cuerpo de gallo. Homenaje; *Torre del homenaje es lares con objeto de aislarlo del agua
obstante, eran numerosas las mane- la mayor de un castillo, llamada así
ras de colocarlo, que variaron nota- Hircogallo. Monstruo con cuerpo de o las alimañas.
gallo y cabeza de macho cabrío o de porque en ella prestaban los vasallos
blemente según las modas. juramento a su señor. Hors d'oeuvre. Vocablo francés (fue -
Himnario. Parte del *Breviario que carnero. ra de obra) con el que se designan
contiene los Himnos. Hisopo; Instrumento religioso, gene- Honorable, pieza. En •Heráldica lo las partes de una obra artística, y es-
Hipetro (Ültat~{IO~, a cielo abierto). ralmente de metal o de metal pre- son las siguientes: banda , barra bor- pecialmente arquitectónica, que no
Descubierto, sin •techumbre. cioso rematado en cerdas o en una dura •. cabrio, campaña, cruz (pl~na) , guardan rel~ción con el conjunto
bola 'agujereada que las contiene, y fa¡a, ¡efe, palo Y sotuer. (V. estas vo- por haber sido añadidas posterior-
- Dícese en concreto de un templo ces.) mente Y. ~in seguir el plan primitivo
griego descubierto en su parte cen- que sirve para rociar con agua ben-
dita o cualquier líquido consagrado. o su espmtu.
tral o *naos. Era decástilo y en el Hopalanda_ Falda grande y pompo-
centro tenía un orden doble de co- No es exclusivo de la religión católi- sa, particularmente Ja vestida por Hotel (del fr. hotel). Además de su
lumnas superpuestas e interrumpi- ca. los estudiantes en las antiguas uni- acepción usual, designa a un edificio
das por las paredes de modo que Hispanomusulmán. V. *bordado. versidades. d~ una o más plantas, confortable y
formasen un deambultorio. comodo, construido aisladamente
Historiados. En *Arquitectura y *Es- ~oplita. Soldado griego de infante- en el campo, fuera de los núcleo~
Hipocausto; Cámara subterránea cultura, *friso, *capitel, etc., que na armado pesadamente . 1
urbanos, etc., habitado por una sola
para la producción de áire c~l~ente han sido *decorados con *represen·
Hoplómaco ( ó:n:Aoµar.o~ ). *Gladia- familia.
empleada en la Antigüedad clas1ca. taciones *figuradas. dor.
V. *balneum. Historiar. Decorar con profusión, Hueco. *Vano.
especialmente a base de motivos me· Hoplon (otlov). Gran escudo rec- - Trabajo mediante el que se vacía
Hipogeo. Sepultura excavada sub- 11
nudos, abundantes y *figurados. tangular y cóncavo que cubría el un fondo para dejar figuras en •re-
terráneamente. cuerpo casi por entero.
Histórico. V. *paisaje histórico. salte o, por el contrario, haciendo
- Edificio subterráneo, *cripta, ca-
Hoja: Cualqui,era de las partes que Horquilla, cruz de-. v. *cruz. que las figuras estén menos salientes
pilla bajo tierra. que el plano primitivo.
Hipogrifo. Monstruo cuya parte ante- pueden abrirse en una puerta, ven- Horquillada_ V. *cruz .
rior es la de un águila y la postenor tana, etc. Huecograbado, El que se ejecuta en
Hormigón. Mezcla de piedras, *are- *troq~eles de metal, madera 0 pie-
la de un caballo. Hojarasca. *Ornamentación a base na, agua Y *cal o *cemento emplea- dras finas para *acuñar monedas 0
Hipopodo (Í:n::n:onol\ó~) . Set fabulo- de hojas. da en la construcción.
*medallas, fabricar *sellos, etc.
132 Hueco relieve

Huso. Ovalo alargado, rectángulo de


Hueco relieve. v. *relieve y *hueco. lados menores curvos.
Huella. Plano horizontal de un esca- _ En blasón, •losange largo Y es-
lón. V. *altura. trecho.
Hueso. Cada una de las piezas duras Hydria (\X>Qta). *Vasija griega des-
que forman ei. esqueleto. tinada a contener agua. Su forma se
_ Material de que están compues- asemeja a la del *stamri~; Su ele-
tas. mento peculiar es la poses1on de tres
_ Obra a hueso: en seco, sin *ar- asas, dos de las cuales, pequeña~ y
gamasa alguna, ni mortero. a ambos lados de la panza, serv1an
para verter al vaso. La tercera,•ver-
Huevo. V. *aglutinantes. tical y mayor, servía para trasportar-
- Ova. la cómodamente. Se usó entre la
Humeral. Pañ~ litúrgico que se co- época .arcaica y el siglo IV a. de C.
loca sobre los hombros para r~~oger
la custodia o el copón, envolv1endo- Hypocausis. V. *balneum.
lcástica (ElxaonxT¡J. Italianismo que rito ortodoxo, que sirve para ocultar
lo, en las solemnidades. Hypocaustum. V. *balneum. significa la capacidad de representar al oficiante cuando consagra, de la
Humilladero. •Cruz sobre •pedestal Hypodema (uitolh¡µa):Sandalia muy la realidad al natural, sin elementos vista de los fieles, separando el pres-
que hay junto a un camino o a la en- común usada en Grecia por las _cla- fantásticos. biterio de la nave. Suele tener es-
trada de una población. ses populares. Sus tipos y matenales Icnografía (de 'ír. voc;, huella del pie tructura arquitrabada, sosteniendo
H~mo, grabado al-. V. *grabado. son muy variados. y ypmp[a, dibujo): Representación *iconos, *estatuillas, etc.
Hyposcaenium- Lugar bajo el *pu/- gráfica de la proyección horizontal - Por extensión, se llama así al
Húreo (ouQaÜ>~): Serpi~nte repr:-
pitum en el *teatro romano , p~ra de un edificio; planta. cancel de algunas iglesias-anteriores
sentada en el tocado d1vmo o farao-
nico. Es más correcto *ureus (V ·)· guardar la maquin_aria, el vestu.ano, Icono. *Imagen en el arte cristiano a la época *románica.
el mobiliario escémco, etc. Servia de ortodoxo. Ideal. V. *paisaje ideal.
Husillo. Escalera de caracol de •al-
almacén permanente. - *Tabla religiosa pintada al *esti- Idealismo. Tendencia de los artistas
ma o•macho.
lo bizantino. que desean acercarse todo lo posible
Iconografía, Ciencia que estudia el a la representación perfecta de los
origen", formación y desarrollo de los temas de sus obras, buscando siem-
temas figurados y de los *atributos pre el *arquetipo y la superación de
con que pueden identificarse y de las taras o defectos que todo *mode-
los que usualmente van acompaña- lo individual.presenta.
dos. En realidad, bajo esta denomi- ldeografías. Dibujos inspirados en
nación se comprende también la objetos reales, generalmente esque-
*iconología. Las dos grandes series matizados, que representan ideas,
iconográficas del arte occidental, personas, acciones, cosas o concep-
son la *mitológica clásica y la *cris- tos. El estadio ideográfico es inter-
tiana, que han dado lugar a densos medio, en la evolución general de las
y voluminosos estudios, repertorios, técnicas de escritura, entre el picto-
diccionacios, etcétera. V. *Iconología gráfico y el alfabético.
Iconología. Ciencia que estudia el Ideomorfos (de idea y µopqn'¡, for-
sentido que las formas, imágenes, ma). *Signos que en el arte prehis-
etc. de una obra, poseen en cuanto tórico aparecen frecuentemente, cu-
concierne a lo alegórico o lo simbó- yo significado es desconocido, aun-
lico. que se cree que expresan ideas con-
lcon1111tasls. Especie de biombo colo- cretas relacionadas con el mundo
cado ante el altar de las iglesias de mágico-religioso. Sus variedades son
Imprimación 135
134 Iglesia

Impllla (de Eµ-n:0.1a, de fieltro). Pa· son los nombres más relevantes del
cubria la parte inferior de la piema labra latina que designa las medias primer impresionismo.
muy numerosas, llamándose, gené·
ricamente, tectiformes, porque los derecha. Vo *toga. . . • o polainas con que los antiguos se
Imafronte (del lat. imafrons): ~a- envolvían pies y piemas. Imprimación. Capa de *fondo que
más usuales tienen forma d~ ca:a·
ñas o techos. Los hay también es· h d de los •pies de una*h1gles1a,
caa . Impluvlum. Estanque rectangular se dispone sobre el *lienzo, •tabla, o
opuesta a la •cabecera. V. ast1a1. para el agua de lluvia, en Roma. cualquier otro soporte, antes de ser
cutiformes, •serpentiformes, •e.sea·
Imagen. •Estatua, •efigie o •pmtura V. *atrium. pintado, para darle más cuerpo, ha·
larifonnes •puntiformes, •claV1for·
de un ser celestial. cerio menos absorbente, más lumi·
mes , e tc. ' Es preferible llamarlos Imposta. *Hilada algo •voladiza so·
noso, facilitando con ello un trabajo
•signos. _ Apariencia, aspecto exterior de bre la que se asienta un •arco o una
*bóveda. adecuado y proporcionando mayor
Iglesia: Templo cristiano. .. algo. duración a los *cuadros.
Iglesia y Sinagoga. Representa~1on Imaginería (de imagen~: ~rte de la - En general, *saledizo que separa
•talla 0 •pintura de •imagenes sa· dos *plantas de un edificio. - del lienzo: para proceder a la
alegórica del Nuevo y del Anti~o imprimación, en primer lugar hay
Testamento. La Iglesia es una mu¡er gradas. - Madero horizontal flanqueando
_ *Bordado de-, V. *bordado. un vano. que realizar el •estirado del mismo
coronada, portando generalme.nte la sobre un *bastidor. Una vez estira·
Cruz y a veces un cáliz. La Smago· Imago. •Representación de la *efi· Impresión. Marca o seiial que se de·
ja en un objeto por presión. do, se aplican •aglutinantes, subs·
ga lleva los ojos vendados, las tablas ie de un antepasado, en Roma, a tandas de relleno para espesar el
de la Ley y una lanza quebrada .. gcuya exhi"bición tenían derecho
fi . las - Efecto que produce una obra de fondo y llenar los poros del lienzo
Ikébana. En japonés, flores v1v~s. familias patricias. Esta e gte, gen~- arte. (*creta, •yeso natural); a ello se
Término que significa el arte de d1s· ralmente, era en cera y se obtema Impresionismo (del fr. impressionis· aiiaden •colores cubrientes para evi·
oner las flores de modo ~ue. i:ans· como mascarilla en el mome~to d~ la me). Nombre derivado del título de tar que . las substancias de relleno
~itan una idea moral, ps1cologica o muerte. Posteriormente las imag.mes un •cuadro de Monet: lmpression; pierdan su coloración propia. La im·
estética al iniciado. se hicieron también en matenales soleil levant, que sirvió para calificar primación de un fondo de yeso o
Iluminar• Cubrir con •colores super· preciosos. . mordazmente a un grupo de pinto· creta se obtiene así: 1) un encolado
ficies limitadas por un contorno. Imam, imán. Director de la plegana res que seguían un semejante orden previo, extendido en capas delgadas;
- Distribuir la *luz en un c~adro. en la •mezquita. de ideas, a partir de 1872· 74. Los 2) imprimación propiamente dicha :
- Ornamentar con col~res vivos Y impresionistas aplicaron a Ja *Pintu· una parte de yeso o creta (substan·
Imbornal. y. •gárgola. Boca o agu·
brillantes. Se usa especialmente re· ra el estudio científico de la *luz, el cia de relleno) y otra de blanco de
jero por donde se vacía el agua de
ferido a la *decoración por este •color, la •sombra, el •contraste, zinc (color cubriente) disueltos en
rocedimiento de los libros .~esde la lluvia. etcétera. Pintaban de modelo *natu· agua, en distinta proporción si Ja
~dad Media hasta la invenc1on de la Imbricación: .Disposición imitando ral y al aire libre, anotando las tona· imprimación va a darse con la *es·
la de las escamas de un pez. lidades atmosféricas y los reflejos lu ·
imprenta. pátula o con el •pincel. A esta solu·
Duslooilmo. Término acuñad? J?ºr Imbrices (de\ lat. imbrex. te~a). T~· mínicos sobre las cosas a diferentes ción se Je añade cola y se calienta al
w· khoff para designar la tecmca jas que despiden el agua hacia aba¡o horas del día, para captar el mo· baño maría. El fondo debe ser muy
i~~órica que, reproduciendo de .mo· sin dejarla penetrar en la •techum· mento fugaz, la impresión instantá· fino, nunca recubriendo el lienzo co·
~o sumario formas arquitectó~1cas, bre por estar dispuestas montados nea. Es un tipo de •realismo que mo una placa, ya que entonces no
da al espectador ilusión de realidad. los extremos de un~ sobre los de derivarla luego hacia técnicas como es elástico y se cuartea. 3) Sobre el
Se aplica especialmente al *fresco otras. En singular, •1mbrex. el •puntillismo. fondo, se pueden aplicar *aislantes
_ V. •imbricación. - Especialmente notable es su ca· para limitar Ja absorción, a base de
romano.
Ilustración• Comentario u omamen· Imoscapo. Parte inferior del *fuste. racterística de poner en contacto los una capa de *barniz. Los fondos
to gráfico de un texto. Para algunos _ Diámetro inferior de la •coluro· colores elementales (azul, amarillo y pueden ser también de color, pero
autores (Berenson) se opone a la or· rojo) con sus complementarios (na· en general puede decirse que una
na. ranja, violeta y verde, respectiva· imprimación en blanco sienta bien
namentación, por cuanto que ~o P.º· Imperial griega. •Moneda-.
see aquélla un significado en s1 m1S· mente) para producir efectos de pu· bajo todos Jos colores .
ma, sino en relación con el texto a Imperio. Estilo-: el que . se de· ra luz, consiguiendo sorprendentes - de Ja tabla: Ja madera presenta
sarrolló, al modo neoclásico, en efectos atmosféricos. grandes ventajas para ser pintada
que acompaña.
tiempo de Napoleón l. Se emplea el - Monet, Pissarro, Renoir, Morí· por su espesor y solidez, pero ofrece
Ilustrado. Impreso y adomado con
término sobre todo para muebles, sot, Degas y Cézanne (estos dos du·
láminas o *grabados. inconvenientes tales como el de hin·
vestuario, joyería y' en general, ar· rante un cierto tiempo nada más) charse con la humedad, contraerse
lma toga Vuelta exterior de la toga,
tes industriales.
más baj~ que ninguna (ima), que
Internacional 137
136 Impronta

- La cerámica incisa, para Llubiá, ~?° artístico o su decoración lo cuyo privilegio de concesión no se
cuando se seca o al calor, etc. Los es la que posee decoración obtenida uoptdan en manera alguna. conserva. Suelen ser anteriores al
viejos maestros ponían gran cuidado al sacar la engalba (*engobe) o bien ....:.. ~n ~ actualidad, esta denomi- 1400.
en la elección de sus tablas v en su el color que ·se ha aplicado al reci· naao_n tiende a reservarse a las artes Inmortalidad. Nomorc cmt>lcmático
protección contra la humedad para piente con una pluma. punzón, es· con ~e~ industrializados de pro- de la hoguera soon: la que se repre-
evitar su deformación o *alabeo. pátula o cuchillo, o bi~n hendiendo dncac;m. _usandose en sustitución de senta al ave *fénix.
Deben utilizarse, pues, maderas el barro. antes de cocerlo. este té~o los de artu deconitivas loro. Cajita que, mediante cordones
bien secadas al aire durante uno o o suntuaruu para expresar el con-
Inclinado. Dícese del !escudo herál- se lleva co_lga~a de la cintura en la in'.
más años. El fondo de imprimación cepto __que_ antes se ha definido.
dico cuyo eje pasa por el •cantón si- ~umentana Japonesa, por carecer
sobre la tabla debe ser de creta o Tamb1e11 se les llama artes aplicadas.
niestro del *jefe y por el centro o esta de bolsillos. Generalmente era
yeso, obteniéndose de este modo: ~· Dícese en *Heráldica del
1) encolado previo en capas muy *abismo . de forma prismática aplanada, con
ammal (sobre todo si es águila 0 los costados redondeados y dividida
delgadas; 2) el fondo, de yeso, blan· Incrustación. V. *embutido, *taracea. *león)_ rep~ntado sin cola. Suele
co de zinc y cola, que debe aplicarse en compartimentos, para guardar el
- Motivos decorativ9s conseguidos ser sena! de infamia impuesta al titu- sello personal • medicinas , tomcos,
- ·
en cinco o seis capas muy delgadas y vaciando parcialmente un fondo y ~ ~l *escudo. De altí que se hable.
perpendiculares unas a otras alter- etc: Su uso se generaliza a partir de
rellenándolo con piezas de otro ma- ammsmo. de armas infamadas. la epoc~ ~do , adoptando bellas for-
nativamente, tras secados superficia- terial distinto de modo que ajusten
les de las mismas que duran poco hdlatmdo. En *Heráldica, se dice ~as an1sttcas, panicularmente en los
perfectamente en sus •contornos, del elemento (una bomba, un cora- eiemplares lacados.
tiempo. formando dibujos, lineas, etc.
- La imprimación en pintura es de zón) que ª!>'."e~ con una llama en su
Incunable (del lat. incunabula). Li- Insignia. V. *escudo.
~e supenor s1 ésta es de •esmalte
importancia máxima y de ella de- bro impreso antes de 1500. Si es an- Instita.-V. *stola.
penden en gran parte la luminosi- distinto al del resto .
teri_o r a 1470 se llama paleotipo. ~la. Casa de vecindad de la an-
dad y la vida de la obra de arte. w_._ (del ingl. in~ormalism)
Incusa (del lat. incusa): V. moneda. lsmocual
diar artístico
. que propugna ~· repu-·
tigua Roma, formada por varios pi-
Impronta. •Vaciado en •relieve o sos Y que constituía normalmente
*hueco hecho en una materia blan· India, cruz. V. *cruz. quier forma tradicional ex-
Indumenta. Conjunto de la ropa in- cluyendo incluso las formas geo' me- • una ~ª· Solían ser de alquiler.
da o dúctil. !ricas Se ~ice por oposición a domus, ca-
- Huella dejada por un molde terior romana. •. ' para lograr un acercamiento
mUlDlo a ~ capacidad de expresión ~ ª 1 ~~ada Y de un solo propietario 0
cualquiera (sello, cuño, etc.) en hue- Industriales (de industria). Artes-. de la matena por sí misma mquibno.
Ínfula. Palabra latina qu~ significa
co o relieve. Se caracterizan por ser su finalidad lnten111ile, opm- (del lat. interradé-
In antis. Dícese del templo clásico la de dotar de aspecto y con tenido
venda dr lana blanca, con dos cintas re, r~er o excavar a intervalos).
que tiene *antas en la fachada en artísticos a los enseres, vestidos, vi-
colgando de los lados, que ceñía la Trabajo de orfebi:eria que perfora·
viendas y utensilios, de manera que
lugar de columnas. El caso más fre·
a su fabricación industrial o artesa- :~dt;1 ~nlo~, de las vestales
'!5 metales Y los decora a martillo
cuente presenta dos antas en la víctimas anunales. Era signo cmcel, etcétera. '
puerta, enmarcadas por dos colum· nal se una la intención decorativa o
artística. Así pues, para que un tra- de consagración a la divinidad. - En e.1 Renacimiento se llama así
nas. bajo pueda ser. clasificado dentro de - Se aplica de igual modo a las cin- al trab¡aJ.0 en hueco Y relieve, hecho
Incensario. Vaso generalmente de las Artes Industriales requerirá ha- tas que penden de !@tocados ponti- con buril y punzón sobre l" .
metálic¡a. • amma
metal y trabajado donde se quema ber sido concebido simultáneamente ~alles 0 p~laticios, abaciales. im~·­
el incienso y_que tiene una tapade- según su finalidad práctica y según n es o regios. ~tercohunalo, Espacio vacío entre
ra perforada para que al ser agitado su aspecto formal. Por lo tanto, no * osódcoullumnas, generalmente sujeto a
se establezca una corriente de aire podrá hablarse de Artes Industriales WudilJaluLlines
• Embudo usado con m o.
. que· avive los carbones y queme la en los casos en que un objeto haya si- ntuales, en Roma.
1 resina produciendo su aroma carac-
- . V. *diastilo, . •eustilo *sistilo,
do diseñado primero según el uso ........_(de ingenuo). *Naif. •p1cnostilo, *areostilo. '
terístico. que debe dársele y haya sido decora· lmdis· V. •cuadrilongo.
lncertum. V. *opus. do con posterioridad, y por otra ma· ·~fenutlbml. Estilo pictórico del gó-
~ a-· Dícese de la unión de tico (llamado tambien cortés o cor·
no que no la que lo creó. Por otro dos elementos en junta de 450.
Inciso• *Decorado con cortaduras o tesano) a fines del s. XIV y comien-
lado, el objeto, aun siendo artístico,
entalles. debe cumplir perfectamente su fina· ~ - · En *Heráldi- zos del_~· XV. Es un estilo rebusca-
- En •cerámica, decorado con en· lidad práctica originaria, sin que su ca, las muy antiguas y verdaderas do, estilizado, un tanto arcaizante,
talles hechos por presión. V. •excisa.
138 Intertignio

que cultivó el fresco, el temple y la beza). Norma artistica que alinea las
miniatura. cabezas a una misma altura. V. *fron-
- En Inglaterra y Alemania se le talidad, ley de la-.
llama, más frecuentemente, franco- Isódomo (foóf>oµo~ . de igual cons-
flamenco. trucción). *Aparejo-: el formado
('

Intertignlo (tignum = viga, leño): por *sillares iguales y dispuestos en


Espacio entre dos piezas de ma~~ra hiladas iguales.
(postes, vigas, etc.) y, por extens1on. - *Obra-: la compuesta de partes
entre dos *triglifos. Metopa, espacio iguales.
que ésta cubre. Iaométrlca (iao~, igual, µfl"(IÓV, me·
Intervallum. V. *castra. dida). •Proyección en que se repre·
IntradÓll. Superficie inferior de un senta un edificio como si hubiese si·
•arco, *bóveda o *dovela. do dibujado desde abajo, estando
colgado en el aire e inclinando. Pre-
- Superficies verticales que enmar- senta las tres dimensiones y no dis-
can un *vano. Jabalcón: Madero ensamblado en - Superficie vertical de las que
torsiona las líneas, excepto las dia- uno vertical que sirve para apear
Inventada. *Moneda- . gonales y las curvas. Es semej~nte flanquean un vano.
otro horizontal o inclinado, especial-
Islámico. De Islam, sometido a Alá. a la axonométrica, que da del objeto mente en una *armadura. Jano. En *Heráldica se denomina así
Sinónimo de musulmán. representado una impresión menos Jabastro, Estrecha tira de *retorcha cualquier cabeza masculina con dos
real aunque no distorsiona las cur- o •galón que por los hombros une a rostros mirando uno a cada lado del
lamo. Tendencia artística definida *escudo.
vas y diagonales. modo de *tirante los *antepiés de
por sus caracteristicas propias, que
la diferencian suficientemente de las Iván, lwán• También, liwán o liván: las *dalmáticas. Jardín. El jardín arquitectónico
tendencias restantes. gran sala •abovedada en el palacio Jácena. *Viga maestra. comprende muchas variedades de
persa, abierta en uno de sus lados. las que destacamos : · '
Iaocefalla (loo~. igual; xt:q¡alí1, ca- - Viga que forma un *dintel con
gran *luz. ~ la italiana, característica del
Jade• Piedra tenaz y muy dura, de s. XVI y XVII, simétrica, con esca-
aspecto jabonoso, blanco o verde, linatas, terrazas, miradores, casca-
das , etc.
con puntos rojos o morados.
Jaharrar. *Guarnecer de *yeso o - _la francesa , típica del XVII y
*mortero, pasando una regla. denvada de la anterior, más compli-
cada, con nichos y de grandes di-
Jalrado (de jira, jirón). Cortado en mensiones.
modo *esviado.
- la inglesa se desarrolla en el
Jalbegue. Acción de *enjalbegar. s. XIX y es más natural y libre.
- Blanqueo hecho con *cal o •ar- Jaspe. Tipo de cuarzo, opaco y du-
cilla blanca.
ro, y de diversos colores,· predomi-
- *Lechada de cal. mando rojo, amarillo y verde. V. •jas-
Jaldeta, Viga secundaria, colocada peado.
tra~sversalmente sobre las •jácenas
o Vigas maestras, formando rectán- Jaspeado, *Decorado imitando Ja
gulos o cuadrados, en una techum- superficie del *jaspe, con vetas y sal-
bre plana de madera o *alfarje. picarluras.
Jamba• Elemento vertical, que no es - Que imita al *mármol veteado
una •columna, y que sostiene, con Jefe. *Pieza *honorahle del *escudo,
su pareja, un *dintel de una ventana de un tercio de la anchura de 0stc. co-
o puerta. Especialmente si está •tra· locada en '''faja a partir de s11 hnrde
bajada. superior. (V. •escudo.)
140 Jefe estrecho

Jefe estrecho. *Comble. estar hecho en pieles, sobre todo en


las poblaciones del campo. ~l de las
Jenodokion. Hospicio para peregri- mujeres dorias, muy extendido, era
nos, xenodokion. corno una camisa abierta por los dos
Jeroglífico• Signo de la escritura mo- costados desde la cadera, y se lleva-
numental egipcia. ba, en la juventud, sujeto a la cin-
tura de modo que llegase hasta la
Jerusalén. *Cruz de-. V. *cruz.
rodilla, más o menos. Las restantes
Jesuítico. Estilo-. el más rico y re- mujeres griegas emplearon frecuen-
cargado del Barroco en arquitectura temente el jitón jónico, más recata-
religiosa. Fue especialmente abun- do y elegante, largo hasta el tobillo o
dante en España y sus posesiones y el suelo. Por eso las representaciones
en Roma. de •amazonas suelen hacerse em·
Jironado. V. *escudo. picando para vestirlas el jitón dóri-
Jitón (xnwv, vestido). También lla- co, más propio para actividades de-
mado quitón o chitón. Prenda inte- portivas o bélicas. El llamado doble
Kakemono. Tira de papel o seda, ~atholikón Cxal'>oALxÓv). Iglesia prin-
rior griega, semejante a la •túnica jitón consistía en un lienzo de gran pintada, que los japoneses cuelgan
romana. Sus clases principales son tamaño, arrollado al cuerpo y suje- cipal, de planta central, en un mo-
to a los hombros, que caía sencilla- verticalmente en la pared. nasterio bizantino.
dos: el *dórico, corto, generalmente Kálatbos (xW..al'>oc;). *Cálatos.
de lana, y el jónico, largo y hecho en mente hasta los pies. Kaunakés. Falda de vellones típica
lino, vestidura típica en Atenas en Jónico. V. *órdenes clásicos. Kalpis (xaM:l~). *Calp'ís. del arte sumerio (Parro!).
la época *clásica. Su estructura es Juaguete. Sinónimo de bizcocho, Kalypter (xW.unn'¡p). Teja semicilín- Kelébe CxEAÉBr¡l. Vaso grande, de
así: un trozo de tela, cuadrangular, pieza que sólo ha recibido una coc- drica para cubrir las juntas de las boca ancha, cuerpo ancho y asas
arrollado al cuerpo de modo que de- ción; entonces se halla en estado de tejas planas o *keramides. columnadas que unen la boca a los
jase un costado cubierto y otro no. bizcocho. hombros del vaso.
Kántharos (xávl'>aQo;l. *Cantharos.
En el lado cerrado, generalmente el Jubón. Vestidura que cubre desde Keramís (xEQaµl;l . Teja plana o le-
derecho, se practicaba una abertura Kardo. Calle principal de una ciu-
los hombros hasta la cintura, ceñida dad romana, que la recorre de Norte vemente cóncava (pi. keramides).
para el brazo, mientras que p~r el y ajustada al cuerpo.
otro lado las dos puntas supenores a Sur. V. *decumano. Kerkís (xi;pxL;). *Cuneus (pi. Ker·
se unían en el hombro mediante un Jugendstil, Nombre alemán para de· kides).
Karoniae. Escalas que en el teatro
signar al Modem Style o *Liberty.
*broche, quedando el brazo libre. llevaban del hiposcenio a la escena. ~érnos (xÉpvo;l (pi. kemoi). Vasija
Se ceñía al cuerpo con un •cíngulo. Junquillo. *Moldura saliente, conve- Por ellas subían los personajes pro- ntual, con opérculos o vasijitas al-
Con el tiempo se le añadieron algu· xa, más delgada que el *bocel. Suele cedentes de los Infiernos. rededor, formando cuerpo, por las
nos aditamentos, tales como mangas disponerse en esquinas. cuales se introducen al recipiente los
Karquésion CxapxT¡at0v). Vaso al·
cortas, ya que la manga larga era Junta. Línea ó superficie de unión, to, con asas verticales que van de la diversos líquidos que forman la
considerada apta únicamente para empalme o •ensambladura. boca a la base. Tiene paredes cónca- ofrenda y que se mezclan en el fon-
las mujeres .. El jitón sujeto a los dos Jutba. Sermón o alocución de los vas y se parece al *cantharos. do.
hombros era característico de los viernes que pronuncia el *imam des· Kbepresb. Tiara azul del Faraón
hombres libres. Las clases sociales Katágrapha Cxa-cáyQaqia). Repre-
de el *mimbar. sentaciones del cuerpo humano con· símbolo de su poder militar. '
menesterosas lo usaban con una sola
abertura en el lado izquierdo, dejan- Jytra (XútQa,vaso de agua). Olla co· seguidas mediante la desarticulación Kibla. *Quibla.
do al aire el hernitórax derecho y el mún, panzuda, a veces dotada de de tres elementos principales: cabe- Kiosco, *Pabellón decorado situado
brazo de este lado. Llevado de este tres pies, que podía ponerse al fuego za de perfil, tórax de frente y pier- en un paraje pintoresco.
modo se llamaba •exomis, y solía sobre un trípode o lasanum. nas de perfil.
- Pequeña construcción cubierta
- Fue muy corriente en el arte por una *cúpula o casquete, de *plan-
griego inmediatamente anterior al ta central, y generalmente sin pare-
clasicismo. des.
K~t~odos Cxá&bo;J. Salida para el Klafü Tocado egipcio de tela com-
publico o el coro en el teatro griego. puesto por un cuadrado de tejido
142 Klaina

rígido decorado con franjas parale- bio redondo y entrante, con una o
las que ciñe la cabeza y deJa caer tres asas horizontales.
sus bordes sobre hombros y esp_alda. Kotyle h«>TIÍA11l- •Cotile.
Klaina ll<Aa"Lva). Prenda griega de Kouros (xoiipo~) (pi. kouroi). Jove~
abrigo, semejante a la *laena roma- griego, y especialm~nte los escul¡>1-
dos en la época arcaica del arte gne-
na. go. V. *koré.
Klímax CxXíµa;J. Escalerilla que, Kous lxoiic;). Vaso para liba~iones,
junto con otras semejantes, divide de 3,24 l. de capacidad. Tema for-
verticalmente la *cavea en *cune• o ma de jarro y se usaba en honor de
*kerkides. Baco.
Koilon (xoiAov). La *cavea del *tea- Krak (del ár. karak). Fortaleza cru-
tro griego. zada en Siria. Generalmente este
Kólmesis (xolµ11av:;). Dormición de término (muy usado en Francia) alu-
la Virgen en el arte bizantino. de a castillos de las cruzadas góti- Lábaro. Estandarte propio de las - Nombre que se da a un objeto
cas. milicias romanas. Por antonomasia, laqueado.
Kólpos (xóMl:o~J. Pliegue que forma el decorado con el •crismón, llama-
una bolsa sobre la cintura . *Sinus. Kudurru. Pequeña •estela oval, de Laca de rubia. V. *pigmento.
significado religioso o jurídico, !r~­ do lábaro constantiniano. Laceria. •Ornamentación geométri-
Konisterion ht0v1anípwvJ. V. *gim- cuente en la Antigüedad del Prox1- Laberinto. *Decoración que recuer- ca que consiste en una serie de lí-
nasio. mo Oriente, y sobre todo entre los da el dibujo en *planta de las *lí- neas entrecruzadas alternativamente
Konístra (xovlaTpaJ. Arena, espacio cassitas . Es palabra acadia. neas de un conjunto, generalmente unas sobre otras formando diversas
entre la *cavea y la *scaena. Kyathos lxúa&~J. *Cyathos. intrincado y lleno de recovecos y pa- figuras estrelladas y poligonales. La
sadizos, a manera de lo que ocurría matriz a partir de la cual se desarro-
Koré (xopl¡I (pi. korai). Joven ~rie­ Kylix (xúAi;J. Vasija griega, equiva-
en el Laberinto de Creta construido
ga. Específicamente, las esculpidas lente a nuestras copas, aunque de lla el dibujo que se repite indefini-
para el Minotauro. damente es un polígono, general-
durante la época arcaica del arte mayor tamaño, que tu~o numero.sas
variantes. La más comun es aquella - A veces se aplica este nombre a mente regular, de cuatro, y sobre to-
griego. V. *kouros. do, seis y ocho lados.
en que el receptáculo, amplio, se algunas construcciones del Antiguo
Korykéion(xopuxl¡1ovl:V:*gimnasio. Egipto, de compleja planta. Lacema. Manto obscuro y basto,
susten' .1 sobre un pie vertical de
Korymbos (xopúµ~oc;J. Alto copete poca altura que, a su vez, reposa so- Labio. Reborde del cuerpo principal con capucha, que se llevaba sobre el
con que suele aparecer tocado el bre una ancha base . Fue muy em- o cesta del •capitel corintio sobre el vestido durante el mal tiempo. Au-
monarca sasánida. pleado para ser pintado,. puesto que cual se aplica el *ábaco. gusto la incorporó al equipo militar,
Kósmeais (xóaµ11a~). •Gánosis. su amplia superficie vertical se pres- Labrar. Trabajar artísticamente de prohibiendo su uso en el *foro y el
taba a ello, así como su fondo. algún modo un objeto y especial- *circo. Más tarde se llamó así a una
Kóthon (X<ÍJ&>v). Gran copa de la- prenda ligera, costosa y fina que se
mente mediante •talla, *relieve o
*hueco. llevaba sobre la •toga en actividades
al aire libre.
- la piedra: tallarla, darle forma. Lacónica (laconíca < Aa)((a)VLitál.
Labrum. V. *balneum. Calzado semejante al •embás, espe-
Labrys Cl.á~pu~). Hacha *bipenne, cie de botín, con cordones.
probablemente con sentido simbóli- Lacónicos, vasos. Los fabricados en
co, que acaso diera lugar, en Creta Laconia entre los siglos X y V a. áe
y Grecia, a la palabra *laberinto. C. (exclusive). En el s. VI eran de
Laca. *Barniz muy brillante, sólido *figuras negras con retoques en rojo
Y espeso, obtenido de resinas vege- o grabados, sobre fondo de •engobe
tales, oriundo del Extremo Oriente. amarillento .
.Se aplica en numerosas capas sobre Laconicum. Especie de bailo de va-
el objeto que ha de ser laqueado. por . V. *balneum.
144 Lacre
Lateral 145

Lacre. *Pasta sólida, de •goma laca escultor G. Minne. Su tendencia do- na el casco y que caen a ambos lados
y •trementina, con •colorante, gene· minante fue *expresionista. del •escudo. No es raro que se esmal- - !'fuseo l!lpidario es el que tiene
ralmente •rojo, que se usa, derreti· Lqinm lláyvVO!;). Especie de ga- ten con los metales y colores de éste caracter emmentemente epigráfico.
da, para imprimir sobre ella •sellos rrafa griega, con un asa, de cuerpo o que se carguen con sus •figuras. ~ Perteneciente a las piedras pre·
o marcas con los que, una vez fria y panzudo y poco elevado, con el cue- cmsas.
dura, se cierran cartas, se marcan llo larga y el asa alta, empleada con Lámina. Plancha fina.
l..apislázull. Piedra azul, opaca, con
documentos, etc. frecuencia en época *helenística.. - *Grabado, *estampa. vetas blancas y puntitos rojizos, muy
Lacrimatorio. Nombre impropia- Lllgoena.. Botella romana, frasco, en - Apariencia bella. e'?pleada en decoración y enriqueci·
mente dado a un pequeño vasito de general. 011ento.
Lámina ele sílu'. Tipo especial de
vidrio, generalmente globular y de
cuello largo y estrecho, usado en Ro-
Lágriina. *Gota. *Jasc:a. a veces llamado /roja, cuya I:áPiz. Barr~ d~ mineral blando que
Lagrimante. En *Heráldica. º J" r~­ longitud es mayor que el doble de su strve para d1bu1ar. Puede ser •grafi·
ma funeralrnente y destinado a con- presentado con lágrima o lágrimas. anchura. Su •cara dorsal est.á cruZa- to, *arcilla, plombagina, etc.
tener esencias y perfumes. ~ ~r una, dos o tres *aristas lon- - *Dibujo o trabajo hecho a lápiz.
Lagunar, lagunario. *l..acunar.
Lacuna. •cavea. gitudmales. Generalmente sus bor- ~queator. *Gladiador que comba·
La HayL Nombre de una escuela
Lacunar, lacunario. Hueco o serie des son paralelos. y. *leptolltico. tia con lazo y bastón, pero sin casco.
de huecos que se producen, para realista de pintura que eiistió entre
1860 y 1900. De tendencia *impre- - Las láminas de síJeI para LipJace, Laraño, lararium, Templete dedica-
*decoración, en un •sofito, •arteso-
sionista fueron sus miembros Bos- se dividen en: grandes Üminas, Jámi. do a los dioses lares, que normal-
nado, en la parte baja de un *dintel, n~, laminillas Y microlaminiHas se- mente se colocaba en el •atrium.
boom, Isriels, Mesdag, los Maris y
bóveda, etcétera: gun sus longitudes sean de lO ;, 12
otros. - *Viga maestra.
- Tambien se le dice lagunar o la- 6 a 5, 3 a 2,5 o menos cms. Por 5 ~
gunario. Lamassu. Toro alado de algunas ar- f?rma pueden establec:ierse muchos Larxuero. Cada uno de los dos palos
tes y mitologías del Próximo Orien- tipas: cresta, guía, con dorso, cha- que ~ colocan a cada lado de un
Lado. -de la •moneda: el •anversQ te, empleado como elemento *arqui-
o el *reverso. flán, con muesca, con pedículo, de trabajo de carpintería.
tectónico o *decorativo. ht;iz. c~n truncaduras, con picante-
- Cualquiera de las caras o •face- - *Viga maestra.
tas de un cuerpo poliédrico.
Lainbel (Tomado de Heráldica). Re- triedro, de cabeza arqueada, de gol-
cuadro moldurado que corona los pe de buril, etc. Lámu CJ.aQva;J. •sarcófago de
*barro seco o cocido.
- Lateral.
Ladrillo• Paralelepípedo rectangu-
huecos del último gótico (en arq. ci-
vil levantina).
!-'padario (del lat. lampadarius).
Soporte de un hachón 0 tea con
Luanum. V. *jytra.
lar, hecho de arcilla cocida, que po- - En *Heráldica. pieza que !iene la *pie o sin él. ' Luca: Fragmento o esquirla des-
see cualidades notables de CQnsis- figura de una faja con tres caídas se- prendido de un •núcleo de *sílex u
tencia, duración y rigidez. mejantes a gotas arquitectónicas. - Dícese del funcionario que pre- otra piedra semejante.
Suele ir horizontal en la parte supe- ce'!e al magistrado romano, alum-
Lady. chapel. Término que en Ingla- brandole. - ~ lascas de sílex, para Laplace,
terra designa a la capilla dedicada a rior del *escudo a cuyos lados no lle- se diVJden en: grandes lascas lascas
la Virgen, generalmente situada tras ga para señalar que son las armas Lam~. En *Heráldica. se dice lasquitas Y microlascas, establecién'.
el coro. A veces consiste en un pe- del segundón y no del heredero. ~el ammal _salvaje cuya lengua lleva dose su~ límites en 6, J y 1,5 eros.
queño edículo aislado, orientado al Lambel antigno. Antecedente del esmalte drstmto al del cuerpo, sal- de longitud. Por su forma pueden
Este, y unido a la iglesia por una *lambel heráldico, cuya traviesa va vo que sea un ave. V. *linguada. ser de muchos tipos: con chaflán
galería. de flanco a flanco del *escudo y cu- Lanceolada. cnu:. V. •cruz. con dorso, truncadas, de ángulo, d~
Laena. Prenda romana de invierno, yos tres colgantes son rectangulares y costado, de decalotado, ae decorti-
muy gruesa, de lana, que se llevaba no trapeciales. ~lado. En *Heráldica. lo que cado, oblicuas, etc.
prendida al .hombro con un *broche. llene forma de punta curvilínea de La Tene. Nombre de una fase de Ja
Lambrequín, lambnquimL Adorno lanza. -
Se usó a menudo como traje de visi- en metal. •troquelado, o de tela o *E: ~el Hierro Y de ·su yacimiento
ta o paseo, sobre todo durante la no- madera, colgante y *corrido, que se Lanceta.: •Arco alancetado. epommo, en Suiza. Se extiende
che. V. *klaina. coloca bajo *aleros, frisos, etc., o Lam:. Grao bandeja honda, general- aproximadamente, entre 450 a. d~
Laethem (de Laethem-St. Martín, adornando la cubierta de un *balda· mente redonda, pero también ovoi- C. Y 100 d. de C., siendo esencial-
cerca de Gante): Nombre de una es- quino. También, *guardamalleta. dal o rectangular, usada en Roma mente céltica.
cuela flamenca de pintura nacida a - En *Heráldica. simulación textil •Missorium. · Lateral. Dícese de toda lo que se ha-
comienzos del siglo XX en torno al de hojas de •acanto con que se ador· L.piduio.. El que trabaja la piedra. lla a un lado, de una fachada que
no sea la principal o su opuesta y,
146 Latericium
Levalloisiense 147

en general, de cuanto queda a dere- te superior de los *hombros, de uso


cha o izquierda del •eje de un objeto ritual seguramente. Lec,:thos U:ríxufloc;). Vaso griego,
o edificio, de su •nave central, etc. destmado a contener aceite y poma- ma, especialmente bajo los Antoni-
LebrlUo, Vasija grande, más ancha das, emparentado con el *alabastrón nos , como sarcófago.
Laterlclum. V. *opus. por el fondo, utilizada para fregar, Y con el *an'balos (lecito aribalísti- Lentejuel88. Circulitos de oro 0 plata
Latlclavio. *Toga lacticlavia. lavar la ropa, hacer la matacía del co). Es de forma esbelta y con asa hechos a .troquel.
Latina. V. *cruz. cerdo, etc. ·r ecordando un tanto a una jarra es'.
Latina lnmila, cruz. V. •cruz. León. En *Heráldica se le representa
Leccionario. Pared que a veces sepa- trechada por el cuello. Su uso fue
g~ner~lmente en actitud"'rampante.
Latón; *Aleación de cobre y zinc. ra el coro de la nave. Suele poseer qued~ndo adscrito a menesteres fu. Si va pasante, de perfil y con la ca-
Lauda, laude. Cubierta de un sarcó- aberturas y un coro alto con pretil o ne.ranos. Aparece ya en la época ar-
fago o sepulcro, generalmente gra- antepecho, desde el que se leían los caica y, revestido de blanco, será
~eza muando al frente se le llama
bada, y especialmente si lleva repro- textos sacros. muy empleado en el s. V a. de C. l~opardo o *león leopardado. y
leon pasante si la cabeza mira al flan-
ducida Ja figura del difunto. - Libro que contiene las lecciones Lechada. Masa muy fina de cal o co.
Laureado. En *Heráldica se reserva de los maitines. yeso, en estado líquido, usada para
el término para las figuras coronadas Lecito. *Lecythos. blanquear o para obtener *vacia- . Leonado. En *Heráldica. se llama así
dos. al *león *rampante que mira al es-
con *laurel. V. *cruz laureada. Lectica. Litera, camilla, lecho portá- pectador_
Laurel. Decoración ·que reproduce til de la antigua Roma. Leche. V. *aglutinantes.
las hojas o. ramas de esta planta, Lectiltemio. Comida de los dioses. ~ho. Capa más baja <le material Leoncillo. En *Heráldica nombre .
símbolo de la victoria. Se dispone en Ceremonia en que se simulaba esta dispuesta en Jos *cimientos d del *león cuando hay más de cuatro
edificio. e un en el *escudo.
forma de •orla o corona. comida, reclinando a las imágenes
Lavar. Dar *color o *sombra con en lechos de tablas cubiertos con al: - ~aterial fonpando _una capa Leopardado. Cierta clase de *león
*tinta diluida en agua y, sobre todo, mohadones. V. *lectus. continua sobre la que se asienta otro. heráldico_ (V. *león .)
con *tinta china, de modo que se Lectus. - cubicularis: cama para - Cara del *sillar que actúa como ~e~pardo . Nombre heráldico del
cubra una superficie de color de .mo- dormir romana. lecho del superior. leon cuando vuelve la cabeza al
do uniforme. Es un procedimiento - lucubratorius: especie de lecho V· *tablero de dovela. frent.e_ Es *leonado si está *rampan-
ya en boga en el siglo XVI. usado antiguamente en Roma para te. Si el leopar?o_ heráldico reprodu-
- Limpiar con agua. leer, escribir o trabajar desde él. Lechuguilla. Cuello alechugado. ce las caractenst1cas físicas del leo-
V . *gorguera.
Lavatorio. Especie de gran receptá- - tricliniaris: el que se usaba para pardo, se denomina leopardo natu-
culo, a modo de bañera, destinado a comer en el *triclinium. -: Puños de camisa, grandes Y al- ral.
m1.donados, dispuestos en figura de
lavar el cuerpo de los religiosos di- - Según el lugar que se ocupase en ~OJas de lechuga, sobre todo en L~pastt: !AEitá<rtl)). Copa de grandes
funtos. la mesa y en el lectus tnclinaris, se d1m_ens1ones en la que los invitados
- Escena en la que se representa tiempos de Felipe II y Felipe III. beb1an por tumo,
podía deducir la importancia de los
un lavado de pies, respondiendo a comensales. siguiendo esta norma: Legionaria. *Moneda- .
Lepto!ítico (AfitTÓc;, fino Y Ataoc;. pie-
tradiciones evangélicas y cristianas. Ja mesa se hallaba rodeada por tres Legítimas, armas-. y_ • puras. dra). Hecho sobre *láminas de síleic.
Lavatrlna. Baño privado, retrete de lados de lecti. Desde el lado libre, la
JA:lden, escu~la de-. La que se for- ~c~é CMoxTJI. Lugar de reunión
la casa romana. disposición era así: en el centro, se mo en esta ciudad en los siglos XVI publica destinada a la .conversación
situaba el Jecho de honor o lectus y XVII. Lucas de Leiden y Rem- Y al paseo.' en la Grecia antigua: -
Lazo. En *Heráldica, *flanquís. medius, dividido en tres partes por brandt son sus miembros más famo- Lesena (Acaso :i.a;Euµa > laxeu -
Lazo de amor. En *Heráldica, lazo almohadones. A Ja derecha (del es- sos.
de cordones, con dos bucles circula- pectador), el summus; a la izquierda ma) . *Banda lombarda.
res y cuyos cabos se dirigen a los flan- el imus, o de menor dignidad . En ~ka~é C>.ExaVT(). Variante del *py- - *Pilastra de *fachada , ·...1e ti po -
cos del •escudo. cada uno, el lugar de honor estaba xis gneg~, _~?n 'fuertes asas y tapade- º?Jame.ntal, muchas veces sin *basa
junto al respaldo, y era el locus sum· ra, que sirvm para usos similares. DI *capitel. .
Lebes UíllTKI· Palangana para reci- mus. Pero el invitado de honor se Lemnisco. Cinta que se enrolla en Lesjé. *Lesché.
bir el agua *lustral tFas el lavatorio colocaba siempre en el locus consu· tomo .a g_uimaldas, etc., en las or-
de manos. laris, que estaba en el medius, junto namentaciones arquitectónicas'. LevaUolsiense (de Levallois, Francia).
- gámiko. Vasija semejante al *di· al amo de la casa, es decir, en el ex· Nombre d~ una técnica de talla de la
nos, con dos asas dobles en la par- tremo izquierdo.
Lemosín. V. *esmalte. ~dad de piedra, consistente en traba-
Len~ (ATJVOc;). Tinaja usada en Ro- ]~ los *núcleos de manera que en
cierto modo, se prefigure en ell~s la
148 Levantado
Litopón 149

forma que quiere obtenerse para la Libro de los muertos. Conjunto de con una faja de púrpura oblicua
plegarlas, textos e invocaciones de Lis. *Flot de lis.
•tasca que se va a desprender y cuya que lleg~ en ocasiones a los pies'.
forma naturalmente adaptada si- carácter religioso y funeral, que se Era prop!a de los ediles, los escribas Lista. *Traversa, *barra *heráldica
guiendo esta técnica, es de p_unta .. Si introducía en los •sarcófagos egip- Y determmados acólitos en los sacri- de la mitad del ancho normal.
la superficie del núcleo ha sido bien cios para que sirviese al difunto de ficios.
preparada y el golpe se da con co- credencial y recordatorio ante el tri- ~!~~do. Término heráldico. v. ban-
bunal de Osiris. Muchos de ellos L"!e~. Distancia entre dos puntos.
rrección, puede predecirse con bas- Teoncamente comporta una dimen- Llstel; *Filete.
tante exactitud cual es la forma que fueron bellamente pintados.
sión únic~ : l~ .longitud, no pudien- - Espacio entre dos *acanaladuras
la lasca va adoptar. Aunque se des- Libros litúrgicos.· Los que contienen do, en pnnc1p10, apreciarse en ella
cubrió posiblemente en el Paleolítico de un *fuste.
textos de lll Liturgia Católica y, por anchura ni superficie algunas.
inferior, forma el substrato más antonomasia, los siguientes: Marti- Li~óstroton Ci.u'MoTP<OTov). *Mo-
fuerte y potente del Paleolítico Me- Por o~osición a color, se designa con saico colocado a modo de pavimen-
rologio, Misal, Breviario, Pontifical, este termino a toda obra artística
dio. to.
Ritual y Ceremonial de los Obispos. especial.mente en *pintura, en la qu~
Levantado- Lo está el animal heráldi- Licocéfalo. Con cabeza de lobo. predomman sensiblemente el *dibu- Lítico: Relativo a Ja piedra.
co alzado sobre sus patas traseras.
Lienzo (/íti!um) . Tela sobre la que jo Y los *contornos sobre el •color. Litofanía ~de i.í&~. piedra y de
Ley. Grado de pureza de un metal se pinta, especialmente la hecha de Línea de arranque, la que pªsa por cpa{vw. bnllo, manifiesto). Trabajo
o *aleación. lino o algodón, cáñamo, etc. los *arranques. q_ue se h~ce sobre materiales translú-
Leyenda. *Epígrafe. Líneas de fuga. V. *perspectiva. cidos (ciertos vidrios, alabastros,
- Pintura sobre lienzo. porcelana, etcétera) para obtener
- retrógrada: la escrita en sentido - Porción de muralla que corre en Lingote. Barra maciza de metal fun-
mayor o menor luminosidad dismi-
contrario al normal (en castellano, línea recta. dido, generalmente en forma de pa- nuyendo o aumentando su grosor.
de derecha a izquierda). ralelepípedo.
Ligado. En *Heráldica, dícese de lo Litografía, Sistema para obtener
- *V. *bustrófedon, como combina- que va unido mediante cinta. tira o Linguada. En *Heráldica, el ave con
ción de leyendas directa y retrógra- grabados en plancha de piedra. Se
lazo y del halcón cuya garra se ve lengu~ esmaltada diferentemente al trata _la superficie con un lápiz de
da. amarrada. cuerpo. No confundir con *lampasa- matena ~asa que delimita el dibujo
- Nombre genérico con que se de- Ligadura. Nervio, en una *bóveda do. que se qmere conseguir; después, se
signa a cualquier inscripción que fi- de crucería, que une la *clave con el so.mete a u~o de estos dos procedi-
gure en el *escudo heráldico. L_lnóleo, gnbado en-. Es una téc-
vértice de los •terceletes. nica de grabado en relieve, en el que mientos: bien se baña con ácido
Liberales, las 7 Artes-. nombre da- Ligamento• Cruce de trama y ur· en lug_ar de la madera como plancha qu.e corroe l~s J:'.artes no engrasadas:
do por la escuela alejandrina al con- dimbre. se utihza un linóleo grueso. dej~ndo el d1bu10 en relieve, bien se
junto del trivium y el quadrivium, Lima. Angulo diedro que forman aplican dos .clases de *tinta acuosa y
Linterna, Remate, generalmente so- gra_sa, la pnmera de las cuales se fi.
es decir: a la gramática, la retórica, dos vertientes de un tejado. Si el án· bre ·~úpula, que sirve para dar luz. Jara en el fondo mientras que la se-
la dialéctica, la aritmética, la geo- gulo es saliente se leUama lima tesa V. *cupula. 1
métría, la astronomía y la música. Y. lima hoya si es entrante . V. *ar- gunda c~~rirá las lineas dibujadas
- A veces, torrecilla con aberturas con el lapiz graso. Las tiradas son
Liberty. V. *modernismo. madura. ventanas o vidrieras con que se coro'. obligadame?te cortas porque desa-
Libra: Unidad de peso y cuenta mo- Limabordón. V. •armadura. na el espacio del *crucero. parece la fmeza del dibujo con el
netal romana equivalente a unos Limace (en fr. limaco). *Punta de ~ En una pieza de orfebrería, la uso .. La incomodidad del manejo de
327 gramos. sílex doble, fusiforme, cuya cara in· manzana o *nudo de esta forma. la piedra litográfica y su carestía ha-
terior es plana y sin •retoque y la
Libre. *Bordado- . superior bombeada, aligerándose el ~intemón. *Linterna pequeña. No c-;n de éste un sistema poco difun-
tiene por qué servir para dar luz y dido. Una característica peculiar es
Libro de armas. Armoriat. colección espesor del dorso con escalones re- el aspecto granulado de la •estampa
gulares que van hacia los bordes y s~ele colocarse en lo alto de un *pi· obtenida.
de escudos de armas heráldicas. naculo, de una torre, o como remate
las puntas. de una escalera. El procedimiento citado se inys:ntó
Libro de horas. Libro que recoge el Limas moamares. V. *armadura. en 1796 por Senefelder.
texto de los oficios y rezos corres-
Limón. Apoyo de una escalera, del ~lp~no~eca (del lat. lipsanotheca).
pondientes. a las horas litúrgicas. y Rehcano, en una caja preciosa, ge- - Estampa obtenida litográfica-
lado del •vano. mente.
que suele ir bellamente *miniado e neralmente en *marfil 0 madera ca-
*iluminad.o. Limus (limus). Faldilla, afornada ra. Litopón Ci.t1'o:n:otóv. que petrifica).
V. *pigmento.
Luna 151

150 Litotipia

•esmalte blanco ~empalonganeso


dico cubierto enteramente de •t base de cobre
go, tablado de madera, largo y es- ges que alternan un *metal o~an- sobre
mo Yestaño
Litotipia O.Hto~. piedra; i:\m:o;. trecho, desde el que declamaban los lor
. . Si tos 1osanges cubren elY•cam
un co-
Lucama (del fr. tuca ) ·
huella). •Litografía. actores. En época *helenística se lla- diagonalmente se habla de •t
do en *banda •
po
osania-
en *saledizo sobre la ";,e .
dyentana
maba así al centro del •proscenio. un tejado. Es galicismo. en iente de
dirección que a~~;te:.arra, según la
Litra O.hpa). Unidad ponderal y
monetal de la Magna Grecia, dividi- Logia: •Galería cubierta, necesaria- - En castellan0 es mas
· correcto
da en dos mitades (cada una de ella mente abierta, al menos por un la- *lumbrera.
Lotiforme. En forma de •t0 t0 0 de
llamadas *hemilitron). Su valor fue do; muchas veces se sostiene sobre
flor de loto. Lucerna.
variable. •pieJ derechos. ac 't HCandil. antiguo de mecha
Loto. Planta acuática de h . Y ei e. ay ejemplares muy b ellos
Lltuus' Instrumento a manera de Lombarda. V. *bandas lombardas. gran.des, peciolo delgado, a~~~d m~y en cerámica y bronce.
cayado o *báculo usado por Jos au-
gures en la Antigüedad romana. En
Lomo. La parte más prominente 'de
los bordados \le relieve, en tallos y
a o~as del Nilo. Se emplea e:~: Lucemarlo (de lucerna). *Linterna
motivo
1 rt decorativo
. . , esp ec1a
. 1mente en Lucillo • Sa · f ·
principio, no debía tener nudos. hojas. V. *encuadernación. e a• e ~g1pcm, donde dio forma a sado ai mur~coy ~gol dedpiedra, ado-
- Trompa de la caballería romana. Lonja. Edificio público destinado a un capitel llamado lotiform .. 0 oca o en un • · 'I
recordaba un tanto e, que eh o cobijado por un • arcosoho . m-
usos mercantiles y" ·especialmente a
Liván. *Iwán. invertida. ª una campana Luis XIV · E st'l - ,\
tuoso y recargado ~n bo rroco,_ fas-
la contratación, especie de bolsa de 1 o-· el ba ·
Lizo. Cada uno de los hilos que for-
man la *urdimbre y entre los cuales valores. Loutrón ( Aoui:nóv)
" · V· *g1mnasm.
. . cia durante 1 ' ga en Fran-
- Plazuela porticada. con pretiles o s. XVII ª se~nda mitad del
pasa el tejedor la lanzadera con la
verjas, que hace las veces de atrio de ~o::~:~!!~re~a e barro e~maltado
. · ª d1oza debe ser fina
r y los comienzos del XVIII
•trama. iene su arquetipo en Versalles .
- Alto lizo. El telar de alto lizo se una iglesia o está inmediata a éste. y estar bien cocida, ·entre 1 000 , Luu . XV, Estilo- ; el •rococó .
caracteriza por disponer vertical- Lorena. *Cruz de- . 1.300 grados centígrados. El *~ { apogeo, entre 1723 y 1774 E en su
mente la urdimbre. Por extensión se Loriga. Especie de *cota, arma de- te debe ser a base de estaño sma - tilo elegante , frí vo1o Y curv1hneo.
·. • s un es-
denomina así al •tapiz obtenido en mo, *transparente L ' o plo- ·
fensiva. porosa, absorben!. a pasta es fma,
este telar. Sus tres especies principales, de lor blanco. e, opaca Y de co- Luis XVI. Es el estil~
- Bajo lizo. El telar de bajo lizo un cierto regreso a f que '!larca
nombre latino, son: brias ¡ · . ormas mas so-
dispone su urdimbre horizontalmen- - La lorica hamata, o cota de ma- Loza
'f' ddorada • La vasija
.. de arcilla pu- f '. en e ultimo tercio del XVIII
te. Los lizos pueden moverse por n 1ca a tras u . rances, tras los excesos del b arroco.
medio de pedales o calcas. Se llama llas. sol, pa~a evita~ pnmer se.cado al
recibía la primera ~:6.uebrf,aduras,
- La lorica scammata, o formada Lumbrera. *Lucarna.
así también al tapiz obtenido en este
aplicaba al •juaguete ~rª·. d ~ego se
por escamas de acero. Luminismo (de ¡
telar, que no puede, a simple vista,
distinguirse del de alto lizo.
- La lorica segmentata, formada por
*barniz blanco de lom v1 nado o
pintar la •tuz y s
que sean
u"'ten ).
Modo de
us e ectos, de modo
Lobo. En *Heráldica se representa
bandas de metal que recubren los
hombros y el pecho y, a veces. tam- I~. *decoración' en ~zul ~~be~~año, Y obra. parte sobresaliente de la
c1endose a 990 d ª o, co-
siempre con la cola enhiesta, para no bién la espalda. nalmente se le g~=b~s ad~ cal?'· Fi-
confundirlo con el zorro. Lorrado (fr. lorré) . Se dice, en *He- *dorado, a base de sulfu a pieza el *pintura d · c ua ridad de una
Luminosidad

Lobulado. V. •arco.
ráldica. del pez cuyas aletas tienen
•esmalte distinto del de su cuerpo.
Y pdlata, desleídos en vi:::r~eyc~pb[.e mente la •t:zref:~~~nta! ª~~cuada­
fenómenos lu~inos~s~mmacmn y los
Lóbul11. Cada una de las partes, a ca os con pluma 0 · l-
Losange o losan.je. Es voz francesa cera cocción a pmcel. Una ter-
oscilaba entre ~5; tem¡eratura que
modo de ondas, que sobresalen en el - Buena iluminación de •
que significa rombo, especialmente dro conseguida or e1 - un cua-
borde de una cosa. Pueden ser tanto pio y 500 más tardegra o~ al. princi- presentar las luc~s. pmtor al re-
cóncavos como convexos. en •Heráldica. coinpleja factura. , poma fm a tan
Loculio Conjunto de •nichos o hue- - V. •malla. En *Heráldica, es *es-
Luna ·y En *Heráld.ica, se representa
c~ practicados en un muro donde cudo en losange el que adopta la for- Loza verde y dorada D . llena
ca con rostro humano. En otro
se situaban los restos de un difunto. ma de éste, descansando sobre uno lifal; los óxidos de cobre e epoca ca-
V. •columbario y •catacumba.
- Los Joculi destinados a contener
de sus ángulos agudos . Regularmen-
te es muestra de titularidad femeni-
so se aplicaban sobre y '!langane-
h~bían recibido engob~ª~rezas que g~:~te~e md::t~:::ªo c::~~:~~dam~:~
na. sobre todo en el caso de mujeres b1ertas con barniz P1umblfero.
• aneo y cu- gun sus cuernos miren al fl ,.
•urnas cinerarias eran a modo de tro (izquierda del b aneo d1es-
cuadrados con el lado superior con- solteras. Ver •ovalado. Loza verde y morad a. Decorada a niestro, lado supe . o servador), si-
nor o mfenor del
vexo. Losanjado. l)ícese del *escudo herál-
Logeion O.oytiov). En el *teatro grie-
152 Lunel

•escudo, respectivamente, y tiene ~ Casquete esférico que cie-


consideración de *mueble heráldico. rra la *béJleda baída.
Lunel. *Figura *heráldica fonnada
por cuatro *crecientes unidos por sus ......... *Purificador.
puntas y formando círculo. i..trá(- ( J.mn:!_)Óq¡o{loc; ). Vaso
Luneto (de luna). Bovedilla en for- destinado al uso ritual en la celebra-
ma de media luna abierta en la *bó- ción ·de matrimónios y funerales, en
veda principal para dar *luz a ésta. la Antigüedad. Es de formas estili-
- Hueco de una bóveda o •cúpula zadas y alargadas, semejante a un
formado en ella por la intersección jarrón estirado. Solía jioseer dos am-
de otra más pequeña. plias asas curvadas, enmarcando el
- Menos frecuentemente se deno- cuello, generalmente muy largo.
mina así a cada uno de los cuatro
•paños que componen una *bóveda Lu. Agente físico que hace visibles ¡/
de arista. las cosas.
dLl~lgla ~laga}. Junta entre dos *la- 11
- Pintura o •relieve en forma de - de un Yano: su anchura máxima.
n os ·.1e una *hilada. mento o a Ja *fi
media luna. - En *pintura, *luminosidad.
Lleno. *Escudo rnvo *campo 11 de sus tercios .~~~~~ :u;. ~eva en dos
1
- V. *bóveda. - *Vano. solo •esmalte s(n • eva un su campo Val • is mto del de
. carga alguna · e por pleno y •raso.
OIros tratadistas lo ap 11can
.
al ele-·
Llorón; *Pleurant.
Mandorla 155

de una pared, o de Ja *viga más im- misma altura en todo su recorrido,


portante de una *techumbre. aunque las *hiladas no son forzosa-
Mafon. Abrigo corto con capucha mente iguales entre sí.
usado por las mujeres romanas. - careada: aquélla cuyo enripiado
no es visible.
Magdalenienses (del fr. magda/é-
nien). Nombre del último período en - concertada: sin *ripios.
que tradicionalmente se divide el Mampuesta. *Hilada, hecha de

M *Paleolítico Superior; recibe su nom- *mampuestos.


bre de Madeleine (Dordogne, Fran- Mampuesto. *Mampostería.
cia) y suele considerarse que duran- Manante. En •Heráldica, se dice de
te su transcurso alcanza su apogeo la fuente o manantial cuyo chorro de
el Arte rupestre. agua va esmaltado diferentemente.
Mainel. *Parteluz. V. *ajimez.
Mancerina. Plato con abrazadera
Maiolica. *Mayólica. circular en el centro, donde se colo-
Majestad. Dícese específicamente de ca y sujeta la jícara en que se sirve
- *Contrafuerte. las representaciones de Cristo o la el chocolate.
Macellum• Mercado romano. Tien- Virgen en actitud triunfante.
Madera. Parte sólida de los árboles *Salvilla.
da romana. , - Cualidad de una obra que la
El mercado cubierto soba cons- debajo de la corteza. . . Mancha. Estudio hecho en *pintura
- Las maderas, en *pm~ra, se di- acerca a lo sublime. para observar previamente a la eje-
;r, básicamente, de tr~s ~artes::: Makemono. Pintura semejante al cución el *efecto de las *luces y la
an rectángulo, portie~ 0 0 '
viden en duras (coi;no el ebano, ar-
gr . d tiendas abiertas tanto haya fresno, platano, olmo, aca- *kakemono, pero realizada horizon- distribución del *color. ·
hacia el exterior como hacia e m e- c~, nog~l peral, castaño), blandas
una sene e · ¡· t talmente para ser colocada en el sue- Manchada. Lo es la figura *heráldica
c1a, • . h abe- lo. Es palabra japonesa. con manchas en •esmalte distinto, so-
rior y una *tholos en el centro. (pino abeto, pmabeto, e opo,
. Rellenar compactamente dul ~astaño de indias) y muy. blan- Mal ordenado. (•Heráldica.) V. •or- bre todo si se trata de un creciente,
M ac1zar. das' (tilo, álamo y sauce). V. *1mpn- denado. de una *luna n de ;1nimalcs cuya piel
un *vano. * mación y *tabla. está naturalmente mo11...·ad t1. como la
Macizo. Obra sólida, opuesta a va- Malta. *Cruz de-. pantera o la se rpiente.
Madina. *Medina, ciudad musulma-
no. · Malla. En •Heráldica, malla, •1osan- Manchismo (de mancha). (Tachisme;
Macla (fr . macle). •Malla. na. ge •vacío. El •escudo cuyo •campo action -painting). Nombre dado a una
donna. Representación
Macolla (or. dese.): Conjunt? orn~~ Mad ona, ma . . · se cubre por entero de mallas se lla- pintura actual, *no figurativa, que
tal de flores, tallos y hoias q de la Virgen Maria. Es ita1iamsmo. ma escudo mallado. intenta expresar, mediante el color
men . ie Madrassa. •Medersa. .. y la materia del cuadro, sensaciones
nacen de un mismo p . Malleus. Martillo ritual romano pa-
. t de h.o;as de *acanto en Maenianum (pi. maeniana). ~orcton ra sacrificar terneros o bueyes. tales como el movimiento, la velo-
- Coniun ° ' t en de graderío dividida en cu nas por cidad, la energía, etc. Son· muy
el *capitel corintio o *c~:;J:::t~~. leras y delimitada, arnba y Mampara. Especie de *biombo o importantes las masas de color y los
una *columna o en un las esca . (*praecintio- panel, *cancel ligero.
· e en Ja *mez- b · or Jos past11os materiales no específicamente pictó-
a ªlº• ~d.
M~csura. E~:::~a ~~tre el •mihrab nes . o 1azom ata) en los edificios
para espectáculos. o ta
sr Mamperlanes. *Alizares. ricos con que se trabaja: *arena,
quita s.e ene neralmente cercado o an ti guos Mampostería. Fábrica de piedra si11 alambre, etc., para conseguir una
y los ~eles, ge e allí oren el Cali- haber tres. . *labrar o con labra tosca, que se superficie peculiar en la obra termi-
proteg1do •. para qu Es voz árabe. *mirador en *saledizo *apareja o dispone de modo irregu- nada.
fa 0 sus d1gnatanos. . T errai. a O lar. Cada una de las piedras que la
en la casa romana. . Mandapa. Vestíbulo con porche co-
Machaera. Sable corto, antiguo ma- forman se llaman *man¡.puestos, a los
chete romano, de filo curvo. Maestá. Italianismo que des1gn~~ñla que, para que asienten bien, se les
lumnado de Ja pagoda india.
Virgen entronizada con el t o. Mandorla. Italianismo que significa
Macho. *Pilar• machón. colocan, a menudo, unas pequeñas almendra y que designa un óvalo o
- Todo lo que penetra en una hen- •Majestad. . piedras a modo de calce llamadas marco almendrado que circunda a
Maestra. Dícese de la pared 1~:;n1~~ *ripios. (*Enripiado). Cristo en *Majesta:d especialmente
didura. . portante de una obra, del .,
Machón. *Pilar de obra *m_aciza. - aparejada: cada hilada tiene la en el arte *románico.
madera que regula la construcc1on
Pilar de un puente de piedra.
Mármol 157
156 Mandya

Mantel. Pieza triangular del •escudo la Pirámide de Keops, el Mausoleo


cualquier tendencia artística erudi- cortinado, en *Heráldica.
Mandya (µa.vbiía.). Abrigo que se de Halicamaso, los jardines colgan-
ta y rebuscada. Mantelado. En *Heráldica, aplícase tes de Semíramis en Babilonia, el
abrochaba con una· fíbula en la es- Manifestador. *Dosel, ~te~plete
alda o en el pecho. Era de t~l~ donde se expone la Eucanstla a la
al *escudo cortinado, partido en for- Faro de Alejandría, el Coloso de
~ruesa. La palabra griega es qu1za ma de •cortina doble abierta. Rodas, el Zeus Olímpico de Fidias
adoración. . . . y el templo de Artemisa en Efeso.
de origen persa. Manípulo (manipulus).. *!.~sigma m1- Mantelete. Adorno heráldico. a
modo de •manto, que sale del *hu- Marbete (del ar. marbat). Franja de
Manga. Ornato de tejido que se co- . omana Unidad m1htar roma-
rulete y cae por detrás del casco y del muro que sobresale un poco, estre-
loca al pie de las cruces pro~es10na­ htar rmpuesta de 120 hombres divi-
na. co . cha y plana, sin *pie ni •capitel.
les y tapa parte del pal?;. tiene un *escudo.
didos en dos centunas. . (No confundir con *pilastra).
*chapitel piramidal o com~o, Y un - Ornamento sacerdotal que se ci- Manteo. Capa larga con cuello típi-
cuerpo prismático o cilíndnco. ~sa­ ñe al brazo y cuyos extremos caen ca de los presbíteros, que la usan Marcado. En *Heráldica, dícese del
da en Castilla pero rara en Aragon .. sobre la sotana. dado o exaedro que muestra sus pun-
colgando. tos de valor en •esmalte distinto del
Manica (Leer mánica). Palabra lati- Maniquí. Modelo que sustituye al - También designó a un faldellín
na que designa un arma defensiva . hombre o la muje.r . y que puede femenino. que lleve el poliedro.
en forma de manga de metal que adoptar diversas pos1c10nes. S~ele ser Manto. En *Heráldica, adorno exte- Marcador. V. *ensayador.
protegP. el brazo. un muñeco articulado y, segun V~­ rior del *escudo, rojo y forrado de Marcas de cantería. Signos que pre-
Maniera nera. V. *grabado. sari, comenzó a ser usado en Italia •armiños, coronado arriba y con un sentan los sillares y sillarejos de las
lazo borlado de oro, cuyas dos par- construcci~nes románica y gótica,
Manierismo (del it. manierismo). fa. a fines del sig\o XV· .
tilo de transición entre el *Renaci_- Mano. Voz *heráldica que designa a tes caen una a cada lado del escudo. hechos por los canteros para que se
miento y el *Barroco, cuya denom1· la *figura de una mano que muestra Propiamente ha de reservarse a prín- supiese quién los había labrado,
nación ha sido recientemente creada, su palma. Puede ser *apalmada o cipes no soberanos, grandes de Espa- ajustar la cuenta de su trabajo, y
y que se caracteriza, sobre tod? en contrapalmada, según. se trate de la ña y duques no soberanos. Es de más juzgar la calidad del mismo.
*pintura, por su exceso ~e refm~¡ mano derecha o de la izqmerd,a. flu- categoría que el •mantelete. Marcas de platero. V. *burilada y
miento (poniendo, por e¡emplo d 1 via define así otras manos herald1cas: Manuelino (De Manuel I, rey de Por- *punzón.
*tema central fuera del centro ~ bendicente, cuando tie_ne encogidos tugal entre 1495 y 1521): Estilo com- Marco. - del cuadro: cerco, gene-
*cuadro) su *morbidez y sensuah- el pulgar anular y menique, cubier- plejo, que emplea estructuras rena- ralmente en madera, con que se ro-
dad refl~jadas, contenida y velada- tos éstos 'por aquél; jurante, cuando cientes y ornamentaciones tardogóti- dea un lienzo pintado para conser-
mene, t en el estudio de *desnudos,l - anular y meñique están plegados y el cas, muy suntario y de aspecto com- varlo y exhibirlo. Puede estar hecho
la elección de •colores, el leve a ar ulgar • estirado • se sep_ara. del medio plicado. en cualquier material consistente.
amiento de las *figuras, etc. y a ~ del índice. Mano de 1usucia es «Un Manutergium. Paño de lino blanco - de una puerta o ventana: conjun-
Üamada línea serpentinata, que fo[." bastón en cuyo extremo supenor lle- para secar sus manos el sacerdote to de *umbral, *jambas y *dintel.
man \as espaldas y caderas de las !- va una mano jurante de oro». tras el lavabo de la misa.
guras, levemente torcidas,., contraba: Mañd. Materia que forma los dien-
Mano de Fátima. Motivo decorativo Manzana. Ensanchamiento esférico tes de los vertebrados, dura, esmal-
lanceadas, dando impres10n d~ sua
movimiento. El retrato esta pro- en el arte musulmán. o
o cuasiesférico en el *astil mango tada y de color blanquecino. El arte
;~ndamente intelectualizado, como Manos enlazadas. Expresión *herál- de algunas piezas de *orfebrería. de trabajarla se llama *eboraria y
dica. sinónima de *alianza. . *Nudo, *macolla. los objetos hechos con ella *elefanti-
alejando al retratado del espectado{'
nos.
sin querer transmitirle la person~ t- Mansarda• Galicismo por *buhardi- - Ornamento en forma de man-
dad del *modelo. Una de las pn_n· zana. Marina. *Representación de un *pai-
lla.
cipales características de este estilo Mansio. Construcción romana co1o· Maqsura. *Macsura. saje marino.
es su continua búsqueda de lo no cada a intervalos regulares en \as Marinado (fr. mariné). En *Heráldi-
Maqueta. Reproducción o modelo a
convencional, incluso de lo que pu:: calzadas para servir de reposo y p~o· escala de una escultura o una arqui- ca, se dice del ser imaginario cuya mi-
de ser inquietante, dudoso, etc., ~ ceder a los relevos de correos, ca a- tectura. tad posterior es pisciforme.
ra el espectador no acostumbra ~· llos, etc. Marcaba el final de una
No debe nunca empl~arse como si- Maravillas del mundo, las siete-. Maristán. Hospital de locos.
etapa. Conjunto de monumentos considera-
nónimo de amaneramiento. Manteion (µo;vtEiovl . Lugar del san- Mármol. Piedra caliza, de textura
- Cronológicamente abarca desde tuario griego en que el oráculo era dos en la época helenística como los compacta y cristalina, susceptible de
1520 hasta fin de siglo. No ob~tan- más espléndidos del orbe civilizado: pulimento y con frecuencia colorea-
'rmino para designar recibido.
te, se usa e1 te .
Melcochada 159

158 Marquesina

Mazoneóa. *Fábrica de *cal y canto. Media naral\ja. *Boveda semiesfé-


Matacán. Parapeto en •vola.dizo de - Bordado de oro y plata. rica.
da y veteada. El mármol más apre· un castillo, sostenido por •mensulas. Media trenza. V. *hilos de oro.
ciado y empleado en •Escultura es Meandro. Decoración, generalmente
el de color perfectamente blanco, Matar- Echar agua a la •cal viva o en *bandas, a base de líneas sinuo· Medianero. El muro que separa dos
siendo especialmente famosos los del al •yeso. sas y complicadas. casas, salas, etc.
Pentélico en Grecia y los de Carrara _ Eliminar un ángulo, dejándolo - *Greca, a la que a veces se llama Medianil. Pared •medianera, común
redondo o en •chaflán. meandro recto. a -dos casas, salas, etc.
en Italia.
Marquesina. Cubierta o pabellón que Mate. Que carece de •brillo, o con Mechlnales. Agujetos que resultan Medina. Ciudad musulmana, *madi-
protege la tienda de campaña. en una pared, por ocuparse durante na.
poco brillo.
_ Cobertizo que avanza sobre una su construcción con las agujas del
Matiz. Cada una de las grad~ciones andamio. · Medio bocel. Pequeña •moldura
puerta, a modo de techumbre en convexa semicircular.
que puede recib~ ~n •color. sm p~r­ Medalla. Pieza metálica, general-
•saledizo. V. *umbella. der sus caractensticas propias e m- Medio cañón. V. *bóveda.
Marqueteóa .. Tr~bajo con maderas dividualizadoras. mente circular, que ha sido •acuña-
da para conmemorar un hecho o con Medio cortado. Dícese , en *Heráldi-
finas. •Ebamstena. ca, del *escudo formado por otros
Matizado chinesco. V. *puntos de fines de protección religiosa sobre el
- •Taracea.
individuo, representando en este úl- dos unidos en sentido horizontal, de
Marsuplum. Nombre genérico ~ado seda.
timo caso •motivos o *alegorías re- modo que sólo se representa la mitad
a las bolsas ·o morrales en la antigua Matroneum, matronio. Gal~ria ~~s­ lativos a lo sobrenatural.
Roma. Suele llevar uno Mercuno, tinada a las mujeres en la basílica superior del primero y la inferior del
paleocristiana. Se abre a la *nave Medallón. *Decoración en relieve, segundo.
en el arte romano.
Martyrion martyrium. Pequeño tem- central y va sobre l~s laterales. En enmarcada circular u ovalmente. Medio punto. V. *arco.
plo de pl;nta central donde se·vene· Italia pervivió largo tiempo. - Moneda mayor en tamaño que Medio relieve. Relieve que sobresale
raban la memoria y los restos de un Mausoleo. Tumba •monumental Y las usuales. Medalla de gran tamaño. la mitad del *bulto.
suntuosa, al modo de la de Mausolo - contorneado (contomiato) . pieza Megalítico. Relativo a la cultura me-
mártir.
de cobre generalmente delgada y de
Masa. En *Arquitectura,~ ~olumen de Caria. galítica, que se caracteriza arquitec-
poco relieve, con el *borde resaltado tónicamente por sus monumentos
externo de una obra. En . Pintura y Maylis. Despacho. salón d_e recepcio-
•Escultura la forma considerada en para impedir su desgaste. Suelen ser hechos con grandes piedras. V. *dol-
nes en el palacio musulman. fundidos y de temática diversa.
sí misma, prescindiendo de detalles. men, *menhir, *cromlech, *taula,
Máscara. Representación de un ros- Mayólica. *Loza común a la q~e se Medersa. En árabe, especie de aca- *naveta, *talayot, *tholos.
ha aplicado un *esmalte metahco. demia religiosa donde se enseñaba Me¡{allto. *Monolito de gran tamaño.
tro, generalmente deformado. introducida en !taha, donde se po- la teología coránica, desarrollada ar- - Monumento •megalítico.
Mascarón. - de proa: Figura. que se . . y procedente de talleres quitectónicamente por los selyúci-
colocaba, como adoro~ y s1mbolo,
pu i anzo, f
musulmanes baleares. V. * ayenza . das. que solía constar de un patio Megalografia lutya; + n>áq¡ro).
en la proa de los navios, general- con una fuente o aljibe al cual se Término técnico para designar la
Mazacote. *Hormigón.
mente una talla. abrían las celdas de los estudiantes. pintura, generalmente mitológica,
- Obra .artística más sólida que inserta como un cuadro en la pared
_ Cara grotesca 0 fantástica usada Contaba, además, con una amplia
elegante. . sala que hacía las veces de *mezqui- de un edificio clásico.
como ornamento. Mazonado. Hecho en mazoner1a.
Mastaba (del ar. masatib = banco): ta y lugar de estudio. Mégaron (µÉyapov). Edificio micéni-
- En *Blasón. dícese de la hgura co, sala rectangular con *columnas,
Tumba egipcia, en forma de tronco Media asta. Anchura de una pared
heráldica en la obra de *sillería. de la que según algunos se deriva la
de pirámide de planta rectangular, de la mitad de un *asta.
con los muros, por lo tanto, en ta- _ Para A . Fluvia, el término ha de *planta del templo griego. A veces
Mediacaña. Tubo cortado longitudi- iba precedida de un doble •atrio.
lud conteniendo generalmente una reservarse propiamente a las figuras nalmente por la mitad, formando un
ca~illa y un hipogeo. V. *serdab . y edificios el perfil de cuyos sillares canal semic:ircular. Mekané (µT¡taviíJ . Maquinaria tea-
Mástil; Larga pieza, gen~ralmente se indica en •sable. En otro caso, ha tral con la que se transportaba por
- *Moldura de esta forma. los aires a los actores cuyo papel exi-
de madera, colocada verticalmente de especificarse.
- Parte interior de un semicilindro. gía la ficción del vuelo.
para sostener una bandera, etc. Mazonar. Hacer una obra de • ma- Media columna~ La empotrada que Melcochada. *Retorcha. Retorcha
Mastós (µa.cn6c;l. Taza en forma d~ zonería. sólo deja ver su mitad. de dibujo en forma de cordón grueso.
mama, con dos pequeñas asas casi Mazonero; *Albañil.
horizontales.

rn
Minotauro 161
160 Melusina

Meaa de altar. Parte horizontal su·


Metauloa !µEta·ciu).1¡) . Patio o puer· Miembro. En *Heráldica, pata com-
Melusina. En *Heráldica. sirena que perior del •altar donde se embute
ta que comunicaba el •parastas con pleta de un animal si va sola.
se baña en una pila de agua. la zona destinada a la servidumbre y
el •ara. a los dormitorios femeninos, en la Mihrab. V. •mezquita.
Membrada. En *Heráldica, lo es el Mesauloa. • Metaulos. casa griega. Milano. *Cola de milano.
ave natural o fantástica cuando tiene Meseta. Rellano o descansillo entre - •Fauces. Miliario. Hito de las calzadas roma-
las patas de *esmalte distinto al de su dos escaleras o tramos de escalera. Métopa, metopa (metópa). Espacio nas que indicaba el constructor o
cuerpo. Se le llama meseta co"ida si da ac- restaurador y las distancias en mi-
que media entre dos *triglifos, en el
Ménade. Mujer que, con los sátiros ceso a más de una entrada o escalera les de pasos (millas) al punto de
•friso clásico. Generalmente es cua-
y los silenos, forma parte d~l cortejo Mesilla. Superficie superior de un drado y se adorna con rosas, *bucrá· origen o de destino.
de Dionysos-Baco. Suele ir tocada antepecho, una balaustrada, etc. neos, etc., o simplemente con color. - El miliario que indicaba el co-
con hiedra y bailando frenéticamen- Mesolítico (µfo~ + Al~). Perío- Puede ser de piedra, *mármol o •te· mienzo de la vía era llamado áureo
te. Es sinónimo de bacante. do prehistórico, que separa el •pa· rracota. por sus letras doradas de bronce que
Menhir. Piedra larga, • monolítica, /eolítico del •neolítico, y cuya dura· - Ornamentación situada en un es· indicaban las distancias desde Roma
clavada verticalmente en el suelo. Es ción suele situarse entre el 8<Xl0·4000 pacio rectangular, sobre todo si está a todos los confines del Imperio. En
palabra bretona. a. de c. en Europa, si bien su ero· enmarcado u orlado, especialmente tiempos augusteos, se colocó en el
Meniano; •Maenianum. nología es variable e imprecisa. en la decoración mural y en la •ce· *Foro, cerca del templo de Saturno.
Menisco. Media luna. Objeto en for- Mesomphalos ( µE<JÓµq>~ ). *Fiale rámica. Mimbar. V. •mezquita.
con un abultamiento central, a me· Metorcba. - *Ajedrezado. *Retorcha Mina. Sexagésima parte del •talento.
ma de creciente.
nudo decorado con una cabeza de con motivo de este tipo.
Menologio. Martirologio dividido por - Como medida ponderal, equivalía
meses, propio de la iglesia griega. Gorgona. . . Metrología. Nombre que recibe el en Grecia a 436,6 grs. (unas 100
Meta (del lat. meta). Colummta co.- *dracmas).
Menores, art-. Artes *industria- nica, en ambos extremos de la sp1· estudio de los valores y sistemas mo-
les. Es término en desuso. netarios y métricos. Minarete (del ár. al·minár). *Almi-
na del •circo romano, en tomo a la
Mensa. •Altar romano. Parte supe- cual debínn girar los caballos y los Mexuar. Salón del consejo de visires. nar. V. •mezquita.
rior del altar cristiano. carros. A su lado se colocabai:i los Mezquita. Lugar de oración para los Minu. *Moneda de-.
_ Mensa delphica. la circular colo- ovaria, con tantos huevos de piedra musulmanes. Generalmente consta Mlnbar¡ *Mimbar.
cada sobre un trípode como los con-· 0 metal cuantas vueltas faltaba dar de una sala alargada y comúnmen- Miniado~ Adornado con *miniaturas.
sagrados a Apolo en Delfos •. de don- al circuito; 0 Jos delfines, que echa· te con columnas, cuyo muro final,
ban agua por la boca indicando.• se· - *Bañado con •minio.
de toma el nombre. Se hacia en to- orientado a La Meca, se llama •qui-
da clase de materiales. gún la echasen o no, la misma bla. En él existe un nicho o *mih- Miniatura. *Pintura a la •aguada
circunstancia. rab. Otra de sus partes es la •mac- sobre *pergamino o papel, hecha en
- Me11sa /unata. de tablero semi- pequeño tamaño.
circular, apta para ser utilizada con - Por analogía, cualquier c~n~truc · sura. Ante la mezquita hay un patio
ción minúscula de forma comca o o •sahn para las abluciones. Cerca - Otras se hacen al •temple o al
el *stibadium.
piramidal. V. *fala. del mihrab está el •mimbar o púlpi- *óleo, sobre diversos materiales, co·
Ménsula. Elemento en •saledizo que mo el •marfil, etc.
sirve para sostener alguna. cosa. !"- Metafísicos. Pintores italianos de co- to. Por el exterior tiene un *alminar
diferencia de la •cartela, tiene mas mienzos del siglo XX (Chirico, Ca· o •minarete, cuando menos, para - Cualquier trabajo artístico de ta-
rrá, Morandi) que se halla_n formal· que el almuédano o muezzin llame maño diminuto.
•vuelo que altura. mente en las raíces de la pmtura su· a la oración.
- Apoyo omatnentado en •saledizo Minio. Polvo rojo anaranjado, a ba-
rrealista. Mezzadnta. V. •grabado. se de plomo oxidado, empleado en
del plano en que se sustenta.
Metal. V. •escudo. Micénico (de Micenas). Relativo a la *pintura y como •aislante para im-
Meridiano. •Nervio o •moldura en _ Cuerpo simple, sólido a la tem_pe·
civilización que floreció en el Pelo- pedir la corrosión del hierro.
saledizo que divide verticalmente .Y ratura ordinaria (salvo el mercuno).
por su máximo recorrido a 1;1na cu- Es un buen conductor de la el~c· poneso entre el 1500 y el 1000 a. de Minoico (del !lit. minos·ois). Perte-
pula 0 •bóveda de tipo esferoidal. tricidad y tiene un *brillo caractens· e. aprox.. famosa por sus construc- neciente a la civilización cretense en·
ciones *ciclópeas. Creación suya pa- tre el .2800 y el 1250 a. de C., apro-
Merleta (fr. merlette). Pájaro de per- tico. rece ser el •mégaron. zimadamente.
fil sin pico y con las alas recogidas. Metálico. Dícese del •col~r o. •tono Midas, cabeza de-. Cabeza humana
A 'menudo se trata de una *brisura. que tiene un brillo neto, limpio, se· Minotauro. Ser monstruoso con cuer-
con orejas de asno. po de hombre y cabeza de toro.
Merlón. Ver *almena. mejante al del metal.
162 Mirador Monasterio 163

Moblllar, moblllarlo. Relativo al y de materiales nuevos como el ce- Mofarraje, mofarrell. En el tri.je
Mirador. Corredor, •galería o •pa-
bellón desde donde puede contem- mueble. mento armado) el punto de partida mozárabe, *túnica cuya abertura
plar.;e una vista, *paisaje o •exterior. - Dicese del arte ejecutado en ob- del quehacer contemporáneo. Des- deja las piernas al desnudo.
jetos que pueden desplazarse, que taca su influencia en las artes *in- Mojinetes. V. *armadura.
Miriñaque. Estructura interior de
no pertenecen a un ~onjunto in.mó- dustriales y *decorativas, donde se
tela, rígida, almidonada y. a veces vil: plaquetas, estatuillas, cofrec1tos, acusa el empleo de *temas florales y Molde. Pieza que reproduce en *ne-
reforzada con aros, para dar vuelo a de la fauna acuática. Actualmente gativo la forma que quiere dar.;e a la
muebles, etc. *figura que se trata de *reproducir.
las faldas. Mocárabe. Decoración de prismas, se usa con preferencia el término Art
Mirmlllón (del lat. mirmillo). •Gla- nouveau para designar a este modo En el interior del molde se verterá la
diador armado de espada y escudo. yuxtapuestos y dirigidos hacia a?ajo, *colada o se introducirá el material
que acaban en un estrechamte~~o artistico.
Solla luchar frente a un •retiario o en el que haya de hacer.;e la repro-
también prismático, cuya superf1c1e Modernizar. Restaurar una obra an- ducción.
a un •tracio. Llevaba un casco re-
inferior es cóncava. Forman a modo tigua dándole aspecto moderno o de
matado con un pez (mirmillo, del obra reciente. - Cuando se trata de moldear
de estalactitas, o racimos de estalac-
griego µopµúAoc;. pez). *metal fundido, se recurre a moldes
titas. Modern Style. *Modernismo. hechos en materias refractarias.
Misal. Libro con el orden y modo de - Es peculiar de la arquitectura
celebrar la Misa. Modillón. Elemento *salediw, a mo- Moldura. Elemento corrido que se
musulmana. do de pequeño bloque, con que se
Misericordia. Pieza en los asientos coloca sobre una superficie para de-
Modelado. Ejecución en barro o •ce- adorna o sustenta un elemento *vo- corarla y que se clasifica según su
de los •coros, aiiadida por la parte lado, por su parte inferior.
inferior, generalmente •decorada, "fa del •modelo que se propone el perfil, siendo normalmente de poca
que solamente es visible cuando el artista reproducir en una substancia - Ornamento a modo de *ménsula. anchura.
asiento se pliega, y que servia p~r.a consistente. Modillón de rollos. El que lleva en Los principales tipos de molduras
que los canónigos se sentasen dm- - En •Pintura: todo lo que da a su curva cóncava adosada una se- son: el *filete o *listel, de sección
muladamente durante los rezos en una ~intura aspecto de *bulto re- rie de baquetones o rollos que que- cuadrada o rectangular: el *bocel o
que se debla estar de pie. dondo. dan como escalonados, y que a veces *toro, semicirculo convexo; si es
Missorlum. Disco de plata decorado en su frente llevan un filete que Jos muy pequeño, se llama *baquetón o
Modelos. Arquetipo. corta. Nacido en la arquitectura
que los cónsules o emperadores del *baquetilla; el •cuarto bocel es la
- En •Escultura, un •modelado. califal cordobesa evoluciona a lo lar- mitad del bocel, o cuarto de cír-
Bajo Imperio ofrecian como obse- - Per.;ona que sirve para que el ar- go de Ja arquitectura· medieval. culo convexo; la *media caña, o se-
quio. Sólía representar al ofe.rente y
tista haga sobre ella •estudios del Módulo. Unidad arquitectónica de micírculo cóncavo; la *escocia (ver);
a su familia. (El famoso •disco de
•natural acerca de la *figura huma- medida que en los órdenes clásicos el *caveto o *nacela, de cuarto de
Teodosio• de la Academia de la His-
toria espaiiola es un missorium). na y sus características. suele ser el semidiámetro inferior de círculo cóncavo; la unión de un ca-
- También rPcibían este nombre Modernismo (También: Modem Sty- la columna. veto y un cuarto bocel, se llama
(pi. missoria) los *clípeos votivos de le y Liberty, en inglés; Art nouveau, - Diámetro, en milímetros, de una *gola cuando la parte más saliente
metal o mármol que se colgaban en en francés; Wiener sezession y Ju - *moneda. es el caveto; y si es el cuarto bocel,
templos, edificios públicos, etc. gendstil, en alemán; Florea/e, en - Medida convencional que rela- se llama *talón. V. *cima.
Mitra. En *Heráldica se usa como italiano). Estilo nacido a fines del si- Jaciona unitariamente las partes y el Moler. -el *color. operación que
*figura y como *timbre. En este caso glo XIX que tomó su primer nom- todo de la obra de arte. consiste en triturar los pigmentos
suele ser de oro o plata, forrada de bre de la casa inglesa Liberty and Modulor. Término francés que de- por medio de la moleta -especie de
*gules y con las *ínfulas de •metal. Co. Es un estilo rebuscado, móvil, signa el sistema de relaciones para mano de mortero en vidrio, mármol
con un dinamismo espiral (coup de construcciones ideado por Le Corbu- o porcelana- para reducirlos a pol-
Mixtilíneo. V. *arco. fouet), amante del arabesco fantás- sier (1887-1965). Es una serie de di- vo fino de modo que puedan ser fá-
Mixtum. V. *opus. tico y cuyo mayor mérito consiste en mensiones basadas en el cuerpo hu- cilmente mezclados con los •agluti-
Moamares. V. *armadura. haber adecuado los productos artis- mano en situación vertical e ideal nantes , y ser transformados en pin-
ticos a la vida moderna y los objetos (1,826 m.) y en posición de brazo le- tura.
Moaré. Tela fuerte de seda, lana o
algodón, labrada o tejida de madera modernos al gusto artistico: El mo- vantado (2,26 metros). Estas medi- Molina, cruz de-. V. *cruz.
que forme aguas. dernismo puso fin a los eclecticismos das, divididas según sus *secciones Monasterio. Conjunto de edificios
Mobatana, . mubatana. manto forra- reinantes y a los •academicismos en áureas, dan unas escalas enteras cu- donde viven personas entregadas a
do de piel el). el traje •mozárabe. Es boga. En Arquitectura, consti~ye yas partes determinan los *módulos la vida religiosa en comunidad, y
(por el empleo de diseños atreVJdos constructivos. que suele responder a una estructu-
voz árabe.
Morillo 165
164 Moneda

- de minas: monedas romanas de despojada de tinta u óleo. Este he- - Ver •tuna.
ra muy precisa de acuerdo con las circulación local emitidas para . ~u cho impide la reimpresión, y de ahí Montea. *Dibujo a tamaño natural
reglas de la Orden que lo ocupa o uso en el ámbito de una explotacion su nombre. Normalmente no se con- de un elemento arquitectónico que
del monacato cristiano en general. sidera a la monocopia una técnica suele hacerse en el lugar de su em-
minera.
Moneda. Pieza de oro, plata, ~obre - de necesidad: moneda fidu~iaria
de •grabado ní de pintura, sino de plazamiento o en sus proximidades,
u otro metal, regularmente en ft~ra ue circula ·interinamente, des~mada estampa. de modo que sea tenido a la vista
de disco y •acuñada con un. signo ~ suplir la falta de dinero en circula- - *Monotipo. cuando dicho elemento se construya.
oficial y que sirve como medida en Monocromo. De un solo *color. Suele llevar numerosas acotaciones
ción.
cambios y transaciones. - obsidional: la puesta en. circula- Monóforo (µ6vo~ + foris). *Vano que expresan minuciosamente las di-
_ anepígrafa: sin leyenda. ción en un territorio asediado. ~e de una sola abertura. mensiones.
_ bárbara: la imitada por los ger- hacían en los más diversos matena- Monograma. Letras enlazadas con - Flecha.
manos y los pueblos invasores de la les: •pergamino, madera, plomo. tas que se significa, abreviada o sim- Montesa, cruz de- . V. *cruz.
romana. - de placer: la que .se . hace para bólicamente, un nombre. El más Monumental. Dícese de lo que es
- de consagración: acuñada con ser usada como joya, imi~ando mo- frecuente en Arquitectura religiosa impresionante por su tamaño, dis-
ocasión de la divinización de un mo- nedas verdaderas, con 1.1geras. va- es el *crismón. posición o grandeza.
narca antiguo. riantes en el cuño para impedir la Monolito. Monumento o •columna Morabito. Ermita o sant uari o de un
- dentada: o serrada, la qu~ tiene persecución legal por falso amone- hechos de un solo bloque de piedra. ermitaño musulmán.
el *canto dentado a modo de sierra. damiento. Monopíleo, monópilo (µÓv<><: + Mórbido. Blando, muelle, delicado,
- esquifada: nummus scyphatus bi- - póstuma: acuñada tra~ la muerte :n:Úi.t¡). Con una sola puerta. suave, especialmente aplicado a la
zantino, de •cuños abombados. . del personaje a que se refter~. Monopodium. Mesa romana coloca- *carnación.
- falsa: la que intenta reproducir - reacuñada: la que ha sido acu- da sobre un *pie macizo a modo de
ñada por segunda vez, sobre todo en Mordiente. Substancia que, en la
una verdadera. Distinta de la •pilar. *estampación, fija los colores.
_ falsificada: moneda legal. altera- tiempo de carestía de met_al_. en que Monóptero. Edificio circular rodea- - *Aguafuerte con que se ataca
da por un falsario, con ~b}eto de se aprovechan monedas vie1as como do de una fila de •columnas sobre una plancha o lámina metálica para
darle aspecto distinto al ongmal pa- cospeles. . . •estilóbato y sin paredes, pero cu- grabarla.
ra que cobre m~yo~ valor en el mer- _ recortada: la que ha sido hma- bierto. Puede o no tener *cella.
cado del *colecc10msmo. da o descantada para guardar parte MoreW. Método de-; el empleado
Monóstilo Cµ6vo~ + ~). Edifi- y difundido por G. Morelli (1816-
_ fiduciaria: la de valor int~ns.eco de su metal precioso. cio formado por una sola *columna 1891) para atribuciones de pinturas.
menor que el nominal. (Practtca- - de restitución: la que habié~d.o­ (al modo de la columna trajana). Se basa en la comprobación empí-
mente todas las actuales). se acuñado después de. la em~s1on Monotipo (~ + ní:n:~). *Mo- rica de que casi todos los pintores
- forrada o suberada: compuesta . . · hace referencia al pnmer
ongmana TVIT nocopia. emplean morfologías semejantes ca-
por cospel de poco valor revestido de *tipo, con Ja mención RESTI · da vez que pintan un objeto (manos,
un baño de metal precioso. Monstruoso. En *Heráldica. designa-
serrada: dentada. cabellos, etcétera).
- híbrida: el anverso es de una ción genérica de cualquier animal re-
sin reverso: la que lo tiene liso. presentado con cabeza humana. - A veces se llama a este método
acuñación y el reverso de otra . Son de Lennolieff. incorrectamente,
errores 0 falsificaciones. _ suberada: forrada.
Montacaballo (de monta y caballo): pues Iván Lermolieff fue un seudó-
- imperial griega: 1'.15 roi:iianas acu- Monocopia. Es la estampación de Colocación de las *dovelas de un nimo de Morelli.
ñadas en las provincias gnegas. una imagen realizada sobre pla~~ha *arco de modo que, por su parte su-
de vidrio, metal, material ac.nhco, Morelliano, método-. *Morelli.
.
- mcusa. . la que presenta *anverso
*h perior, formen cuerpo con la *hila-
en *relieve y *reverso en ueco. etc .. mediante el empl~o de ·~nntur~ da, a modo de *sillares. Morillo. Pieza de *metal, *cerámi-
v. •Cuadrado incuso. . al *óleo o tintas espec1:il~s, sm efec ca, etc. que se usa para sustentar la
tuar incisión ni usar ac1pos. Se es¡ Montante. Cada uno de los elemen- leña en las *chimeneas, de modo
- inventada: la que nunca ha te.~ 1- tos verticales del *bastidor de una que no esté en contacto con el suelo
tampa dicha imagen .en el, pape
do existencia sino en la 1magmac1on puerta, ventana, etcétera.
bien por medio me¡:ámco ~~torculo, y se produzca buena circulación de
de un falsario que la crea ¡iara lu-
etc.) bien por simple pres1on de ¡~ - Listón horizontal que divide un aire, facilitanto así la combustión y
crarse con su venta como eiemplar mano sobre el dorso del papel, a *vano. el manejo de los leños. Suele estar
raro. que se traslada la pintura, quedan· - Pequeña ventana sobre la puerta *decorado y forma siempre pareja
- legionaria: azuñada - por un ge- do así la plancha casi totalmente de una habitación. con otro semejante.
neral romano en campana .


166 Momado
Museo 167

Mornado (fr. morné). En *Heráldica, de diferentes colores, que encajan ha sido trabajado y decorado de
dícese de un *león o un águila a quie- unas con otras formando pavimentos dio anillo que va de la cruz al anillo
muy diversas maneras adaptando central.
nes faltan el pico o la lengua, la cola o paredes, según un •modelo previo. sus formas y enriquecimientos a los
y las uñas, - Los mosaicos *bizantinos em- divei;sos esti!os artísticos, a medida Mundos. Fosa ritual e~cavada en la
Moro, cabeza de. En *Heráldica. ca- pleaban teselas •vidriadas, •eslI!al· que estos se iban produciendo. fundación de una ciudad romana. A
beza cortada. a menudo de *sahle. de tadas, *doradas, etc. consiguiendo - Mobiliar. vece~ se echaba en ella un puñado
perfil y *tortillada . •efectos de gran riqueza •cromática - En *Heráldica, *carga que se en- de tierra del país de origen de los
y *luminosa. cuentra_en rango inferior a Ja *pieza funda~ores. Se cerraba con el /apis
Morrión. V. *yelmo. - En general, el proceso seguido mana/is Yse consagraba a los dioses.
y supenor a la *figura. Muebles son
Mortero. •Argamasa. por los artistas clásicos, requería la los bezantes, billetes, bolas, colas de Muñequilla. V. _•estarcir.
- Utensilio, a manera de vaso, en triple presencia del pictor imagina- armiño, crecientes, escotaduras, es- Muñones. Elementos salientes que
el que se machacan diverus subs- rius o dibujante, del pictor parieta- cudetes, estrellas, lambeles, lises, lo- ocu ~ª? en el ·'capitel el sitio que en
tancias; existen ejemplares de gran rius, que adaptaba la composición a sanges, potenzas, rodeles, triángulos. lo clas1co llenaba una flor; tienen for-
valor artístico. la pared o al suelo y del musivarius etc. (V. estas voces.) ma_general cónica truncada, con flo-
o realizador final que trabajaba con recita, Y forman una característica
Mosaico. Decoración que se forma Mukarna. *Mocárabe. Es voz árabe.
teselas. del capitel románico creado por el
yuxtaponiendo, sobre un fondo de M~ltiples. Mediante Jos múltiples,
cemento, pequeñas piezas paralele- - V. •musivaria, *lithostroton, *em· maestro de la catedral de Jaca.
editados en forma de láminas en
pipédicas, llamadas •teselas, que blema. *serigrafía, *relieves o esculturas Mural. Hecho sobre, o relativo a, una
tienen diversos colores y que forman Moscóforo Cµóax~· ternero; <pO{IÓ\;• t?do ca.mbia: Ja obra prototipo e~ pared o muro.
dibujos diversos. Los tipos de mosai- que lleva). Que lleva un ternero a fiel _e mtegralmente recreada por - *Pintura mural.
co son, esencialmente, cuatro, de los cuestas. med10s adecuados. No se trata ni de Murano. Vidrio que recibe su nom-
cuales uno (§ectile) no se elabora Motivo. Tema o asunto de una obra •copia ni de •reproducción. La con- bre del de la ciudad italiana en que
con teselas. de arte. cepci~n de la obra de arte y Ja ética se fabrica desde la E. Media.
- Opus signinum: recibe su nom- - decorativo: tema en que se basa adhenda a la producción de arte se
bre de la ciudad de Signia. Consiste una •ornamentación. encuentran profundamente transfor- Murciélago. Se usa como cimera en
en un pavimento liso a base de polvo madas: la obra de arte no debe va algunos escudos españoles de Jos an-
Mozárabe. Dícese de lo relativo a los tiguos Estados de la Corona de •Ara-
de ladrillo, teja, etc., en el cual, an- cristianos que vivían entre los mu- su valor -~ la mano del artista, sino a
tes de que fraguase, se inscrustaban la emoc1on, al choque, al mensaje gón. Se trata de una mala interpreta-
sulmanes españoles. ción de un *dragón .
teselas de diferentes colores forman- ,que-es capaz de suscitar, sean cuales
- En lo que concierne al •estilo sea~ los medios utilizados. -La apor-
do un sencillo dibujo sobre el fondo
mozárabe, la denominación -se refie· Múri~. Molusco del que se extrae
liso. tac1on de los múltiples es, por lo la *purpura.
re a las técnicas peculiares creadas y t~?to, doble. Por una parte se iden-
- El opus tessellatum es el que se empleadas por ellos, en las que se
hace con teselas cúbicas, todas igua- ~f1can con la mutiplificación del ob- MusaUah (pron. musalá). Gran ex-
unieron felizmente influjos musul· Jet.0. de arte, sin que el número su- p_lanada ~l a_ire libre, solamente pro-
les y de distintos tonos. Es muy ap- manes, visigodos, etc. pnma la cualidad. Por otra están li- vist_a de qu1bla, para realizar la ple-
to para componer dibujos geométri-
cos, pero no para escenas figuradas.
Muaré. *Moaré. gados ª la idea de una presencia gana en las grandes festividades mu-
Mudéjar. Dícese de lo relativo a los m~ltiplicada Y destruyen por ese sulmanes.
Para éstas, es más común el uso del
opus vermiculatum, en que cada te- musulmanes que vivían entre los mismo hecho el mito de la obra úni - Museo. Lugar ?onde de modo per-
sela adopta el contorno preciso, pu- cristianos españoles. ca e inimitable, parcialmente cadu - manente se exhiben al público colec-
co. (Vasarely), cmnes Y objetos de arte. Su tutela
diéndose así formar toda clase de - Su estilo característico se basó,
trazados. Es muy frecuente ver las desde el punto de vista de los mate- Mulleus. Bota roja o violeta con sue- suele estar encomendada al Estado
dos técnicas combinadas, usándose riales, en el uso preferente del *la- 1~ alta, llevada en Roma por Jos ma- ª Corp~raciones de Derecho públic~
el vermiculatum para los contornos y drillo, la •cerámica, la *madera y el gistrados curales y Jos patricios. o a Entidades benéficas 0 culturales
el tessellatum para su relleno. *yeso. - V. *calceus. Su organización y disposición ha~
- El opus sectile, es una •taracea Mueble. Enser doméstico que cum- Mundo. Representación *heráldica d_ado. modernamente Jugar a una
más que un mosaico, y se consigue ple funciones de ornamento o utili- del poder imperial o regio. Es una c1enc1a o técnica de los museos
por la yuxtaposición de grandes pie- dad , generalmente hecho de o con (la Museología) que estudia la ma-
bola coronada por una cruz y cintra-
zas de mármol o piedras marmóreas madera en las épocas históricas, que nera correcta de· disponer, iluminar
da con un anillo en su ecuador y me-
Y conservar los objetos museados,
168 Museografía

con objeto de que jueguen un pa- Musivo (del lat. musivus ). Relativo
pel activo en la educación del visi- o perteneciente al •mosaico.
tante no siendo considerados como MuslYUm; •Opus-.
objet~s muertos que sólo ocasional-
mente se visitan. Musterieme (de Le Moustier, Dor-
- En origen, el Museo(µouaEiov) doña Francia). Período del Paleolí-
.fue un templo consagrado a las Mu- tico Medio en el que se difundió no-
sas y dedicado a actividades intelec- tablemente la técnica llamada de
•Levallois para trabajar la piedra.
tuales.
Mueografía. Técnica de la clas_i!i- - En cifras aproximadas, puede si-
cación, descripción y catalogac1on tuársele entre el 100 y el 40.000 a.
de los objetos de un museo. de C.
- V. •mu5eología. Musulmán. Creyente.· Sinónimo de
*islámico. para referirse a esta cultu-
MllJeOlotPa- Técnica y ciencia del
•museo, de su ordenamiento como ra.
edificio, su ambientación y la de sus Mutebag. Túnica ceñida y sin man. Nabíes. Palabra hebrea ( = profetas) bién ingenuos), por la espontanei-
partes. Estudia las funciones del gas en el traje •mozárabe. Es voz con que se designa a un grupo de dad •. el ;t?todidactismo, sin propósi-
mismo, su estructura en tapto que árabe. pintores franceses de fines del XIX to c1entíf1co alguno. Su pintura es,
elemento con un fin social y la dis- que, siguiendo a Paul Sérusier, gus- ~n. efecto, cá.ndida y poética, muy
posición de todos y cada uno de sus Mátulo (mutúlus). Laja de piedra taron del simbolismo y de las técni- ~nea, .produ.c1endo un efecto simpá-
elementos de modo que dicho fin sea rectangular o cuadrada, a modo de cas de la yuxtaposición de tonos pu- tico e mmed1atamente inteligible por
susceptible de alca.mane plenamen- •modillón, de la que cuelga una tri· ros. Hicieron una pintura decorativa el espectador. Su •estilización bus-
te. ple fila de tres o s~is •~otas. Suel.e y retórica. Bonnard y Denis forma- c~~a conscientemente, la •paleta
ron parte del grupo.
- La Museología comprende a la situarse en la cara mfenor del •ge1- d1~fa.n~ y sencilla, la *composición
Museografía, y no al contrario. La son dórico, dejando a ambos lados Nabo. *Alma de la escalera de cara- pnm1t1va, son los principales aspec-
primera es preferentemente concep- unos espacios libres o viae. col. tos de este *ismo. Rousseau murió
tual. La segunda se realiza en la - Sí el mútulo es pequeño (tres fi- - Cilindro vertical colocado en el en 1910.
conservación y correcta disposición las de tres gotas), se coloca en co· centro de un armazón en el que se Naos (va~). Cámara central donde
de las instalaciones. rrespondencia con !a •métopa. Si es apoyan las piezas que la componen. se emplazaba la •estatua del dios en
MusiYuia (del lat. musivum - (opus]. grande, con el •triglifo·. Nacela. V. •moldura. el templo *clásico.
mosaico). Arte y técnica del •mosai- - Cabeza de la viga que asoma por Naciente. En *Heráldica, se dice de - *Cella.
co. el muro. la figura representada únicamente en Nártex(va~¡;l.Parte del •atrio de
- Conjunto de mosaicos. - V. • orden. su mitad superior en el centro del la *basílica paleocristiana, contigua
*campo, de una •partición o de una a la misma, *porticada, y que esta-
*pieza o bien encima de un *timhrc. ba reservada para los catecúmenos.
Nadando. En *Heráldica, se dice del Nasltema: Palabra etrusco-latina
animal marino puesto en *faja. qu~ designa una gran vasija para lí-
quidos, con asa y pico como el • oino-
Naídion (pi. naídia) ( valb1ov ). Mo- coe.
numento sepulcral en forma de
•templete, característico de Atenas. Nasjí. Escritura árnbe de caracteres
Es diminutivo de *naos. más libres y cursivos que la *cúfica.
Naif (Ingenuo). Nombre que se dio Natatlo. V. *balneum.
al arte de los pintores encabezados Natural, al. Califica. en 'Her;íldica
por Rousseau y que se caracteriza- a lo que ha sido representado con s~
ban por la búsqueda de la candidez coloración natural.
Y la ingenuidad (se les llama tam- Naturaleza maerta. Pintura que re-
170 Naturalismo Nimbo 171

presenta una *composi_ción a base Nebulado. En *Heráldica, se aplica al las formas solemnes y graves del ar- ron los germamcos y. sobre todo,
de seres inanimados (ammales muer- elemento cuyos perfiles adoptan for- te grecorromano, aunque nunca se Alemania y Dinamarc...
tos, vegetales y cosas). El término ma de nubes, a modo de ocho tum- desprendió de una cierta frialdad Nervada. Dícese de la hoja vegetal
procede del siglo XVIII, aunque el bados y alargados, alternando los sa- impasible y de un •academicismo *heráldica cuyas nervaduras se han
género es mucho más antiguo. lientes esmaltados de un modo con muy peculiar. No obstante, sus rea- distinguido con un *esmalte diferen-
- *Bodegón. los entrantes, que llevan el esmalte lizaciones fueron notables por su te.
del campo o de otro elemento del grandiosidad y elegancia. Al neocla-
- En inglés y alemán se le llama Nervadura. Conjunto de los *ner-
•escudo. sicismo pertenece el napoleónico es- vios.
naturaleza silenciosa (Still-life y Sti- tilo. Imperio, así como el burgués
1/eben, respectivamente). Necesidad. *Moneda de-. - *Moldura saliente.
Biedermeier.
Naturalismo. Tendencia artística Necrópolis; Lugar dispuesto adecua-
Nervio. Elemento saliente y •corrido
que trata de seguir y representar lo damente para servir de sede a las Neogótico. Estilo inspirado en el gó- del *intradós de una *bóveda.
más fielmente posible a la Natura- •sepulturas de los miembros de una tico, cuyo florecimiento debe mucho
comunidad, especialmente de una a las corrientes del romanticismo na- - de aristón: el que marca la in-
leza, huyendo del idealismo. tersección de dos *bóvedas.
ciudad. cionalista. Apareció en Inglaterra a
Naumaquia. Combate naval cele- mediados del XVIII. Durante el - fajón: que sigue el perfil del *in-
Negativo. Imagen que •reproduce la
brado como espectáculo. XIX, la Europa continental conoció tradós .
que se quiere obtener, de modo in·
Nave. Cada uno de los espacios que, verso: en *hueco, si ha de set en •re- una fiebre neogótica que restauró y - V. *diagonal, •terceletes, *liga-
delimitados por muros o •columnas lieve; en blanco, si ha de obtenerse completó catedrales (como la de duras , *espinazos, •combados.
en. fila, se extienden a lo largo de un en negro; y viceversa, etc. Barcelona). En 1836 se construía en Nestorís lvsatop(c;J. Vaso griego con
edificio. - Dícese, en el arte rupestre, de los este estilo el Parlamento de Londres. variedades semejantes a la •crátera,
central: nave principal. al *stamnos y a la *hydria.
*dibujos de manos en las que está Neoimpreslonlsmo. Técnica de pin-
- de crucero: •crucero. pintado el •contorno, dejando sin tura que aplica los principios cro- Neto. *Dado.
- lateral: cualquiera de las para- •pintar el espacio que ha ocupado la máticos y luminicos del *divisionis- Nicho. *Hornacina.
lelas a la central o principal. mano. mo, que actúa por yuxtaposición de
- Cualquier concavidad para colo-
Naveta. Recipiente para contener el Negro. V. *pigmento. colores, sin mezclarlos en el cuadro. car una cosa.
incienso; suele tener forma de na- Negro, grabado en- . V. •grabado. Seurat, Signac y Pissarro son sus re-
presentantes iniciales . Nielado. *Ornamentación de la pla-
vecilla y estar trabajado. Nemes. *Klaft. , ta que se obtiene incrustando un
- Construcción •megalítica balear, Neoático {vsóc; y ático). Ultimo mo- Neolítico. Período posterior al *me- *esmalte de •color negÍ"o a base de
en forma de tronco de *pirámide de mento del arte helenístico, entre el solítico y anterior al *encolítico y a plomo, cobre y azufre en una serie
base rectangular o en quilla de bar- s. 11 a. de C. y el s. Il d. de C. , en la Edad del *Bronce; llega hasta el de ranuras o incisiones finas previa-
co ap!anada e invertida. que se vuelve a los temas y modos 2500 a. de C. aprox. , y su inicio se mente practicadas en la plata for-
Nazarenos. Grupo artístico alemán característicos de la Atenas de los remonta, en algunos lugares, en tor- mando *dibujo.
de hacia 1810, inspirado casi místi- no al 8.000 a. de C. Puede hacerse sobre otros metales
ss. V y IV a. de C.
camente en Durero y Rafael, cuyos Neobarroco; Estilo imitación del Ba· Neoplasticismo. Teoría estética pro- preciosos.
miembros, especialmente fresquis- rroco que floreció en la segunda mi· pugnada por el grupo De Styl o De Niké Cvbn¡). Nombre griego de la
tas, vivieron ascéticamente en ~orna tad del s. XIX como reacción a la Stijl, fundado por P . Mondrian en Victoria.
intentando plasmar en arte el ideal frialdad académica imperante. París Amsterdarn en 1917. Las *cornposi- Nimbada. En *I kr;íldica. la c~beza
de la vida cristiana mediante la ads- posee un aspecto neobarroco, así co· c10nes son rigoristas, rectilíneas, y ornada c<> n *nimhn circular de oro y
cripción a sistemas *compositivos mo muchas otras grandes ciudades los *colores, primarios (amarillo ro- dispuesto iras ella.
*lineales y usando de una estudiada europeas. El Neobarroco tiene p~n · jo, azul) o anti-colores (blanco, ~ris,
y suave distribución de los •colores negro). Nimbo. *Luminosidad que rodea la
tos de contacto con la vena roman- cabeza de una figura. Se suele em-
al modo de Fra Angélico o de Ra- tica y se dio también en Pintura Y Se distingue el movimiento por· su
gran pureza plástica. plear corno sinónimo de aureola,
fael. Escultura.
V. •purismo y *pre-rafaelismo. aunque ésta sirve también para de-
Neoclásico. *Estilo artístico inspira· Neo-renacimiento. Estilo finisecular signar una luminosidad que envuel-
Nebris CveBpíc;J . Piel de animal, ge- do en las formas del arte *clásico, del XIX que imita las formas rena- ve todo el cuerpo.
neralmente un cérvido, atributo de que se desarrolló a fines del s. XVl!l centistas, contemporáneo del Neo- - En el arte cristiano es un ele-
Dionysos y de lo dionisíaco. y principios del s. XIX. Reproduc1a barroco. Sus países predilectos fue- mento tomado del arte pagano. El
172 Ninfeo

armadura por su parte media, Y que


de Cristo, que suele llevar una •cruz evita su •pandeo o inflexión.
inscrita, es como el de los s.antos, de
_ Esta •armadura se denomina de
forma circular, a , difere~c1a del de
los personajes del Antiguo Test~­ par y nudillo.
mento, que suele ser de forma poh- _ V . *armadura.
gonal. Los nimbos de forma cu~~ra- Nudo. Formación poligonal, lobu~ar,
da corresponden a perso~~JeS v!Vlen- en linterna 0 tracería en el astil Y
tes. Para los beatos se utihzan desde mango de ciertas piezas de ~r!e.bre­
la Edad Media nimbos de forma es- ría y especialmente en cahces,
trellada. *c~stodias, *pyxis, *cruces, •cande-
Nlnfeo (del lat. nymphaeum) . Fuen- leros, mazas,-etc.
te monumental, suntuosamente ·~~­ _ Lugar en que coindden varias
corada, en la antigua R~ma. Ong1- piezas 0 elementos de una estruc-
nariamente, templo dedicado a las tura.
ninfas. Nudo gordiano. Nudo complejo sím- Obelisco. *Pilar aislado, con remate Ocre: Mineral terroso, amarillento,
Nobleza. •Grodetur. bolo de la dificultad . Es famoso el apiramidado, de sección cuadrada o óxido de hierro hidratado mezclado
Nódulo -de piedra: •Riñón. que fue emblemático de Fernando el rectangular, generalmente •orna· con arcilla.
No figurativo. y. •figurativo. Es la Católico, atado a un yugo de carreta mental, decorativo. Admite una va- V. *pigmentos.
tendencia opuesta. y al que, incorrectamente, se confun- riada morfología. Ocrea. Pieza de la •armadura anti-
_ V. •abstracto. de con el yugo que lo soporta . Oblatorium. *Prótesis de la *basíli- gua semejante a la *cnémide. Cu-
Normal. Úsase muchas veces como Nuégado. Especie de *hormigón. ca, ábside lateral dedicado a la ben- bría, con una sola pieza, la pierna
sinónimo de perpendicular. Número áureo. *Sección áurea. dición de las especies. desde la rodilla al pie. Podia ser de
Novecento. Italianismo por siglo XX . Numismática. Ciencia que estudia la Oblongo. Más largo que ancho. metal o cuero.
Núclea. •Riñón de •sílex u otra pie- •moneda (nummus) y la *medalla. Óbolo. Submúltiplo de la *dracma, Octógono. Edificio de planta octo-
dra semejante, previame!';te tra~a1a­ _ Contemporáneamente, el auge que valía su sexta parte. gonal.
do para Ja mejor obtenc1on de las- alcanzado por las medallas artístkas Obra. Trabajo artístico. Octóstilo. De ocho •columnas en fa·
ha dado lugar a una ciencia espec~al - Edificio en construcción. chada.
, ~~den ser astillados, bipolares, dis· que las estudia, llamada medalhs- Óculo (del lat. ocu/us) . Pequeña
- Técnica o material empleados en
coides, globulosos, info;mes: •le· tica. un edificio o trabajo artístico. ventana en forma de O.
vallois, octogonales, ptram1dales, Nuragha (pi. nuraghi). Palabra s~~­ Ochavado. Figura de ocho ángulos
da para designar unas t~rres fort1ft- Obra de barro, obra de tierra. Reci-
poliédricos, etc· iguales cuyo contorno tiene ocho la-
cadas construidas en la isla. Tienen piente conseguido mediante la com-
Nudada. La cola del *león, en *He· binación de tierra, aire, agua y fue- dos, alternando entre sí los de igual
ráldica, cuando va anudada c~n .nu- forma troncocónica y son *megalíti- longitud.
go.
dos en forma de borlas; .º la pieza cas.
Obra en seco. Obra *a hueso. Odeón (pi. odea, odeones). *Teatro
que presenta un abultamiento circu- Nurido (fr. nourri). En *Heráldica, destinado en Grecia a las audiciones
se dice del vegetal truncado en su Obra maestra. (Chef d'oeuvre. Ca- musicales. Estaba dotado de te-
lar. polavoro). Trabajo artístico de méri-
parte baja. Es incorrecta la forma chumbre. P-0día ser cuadrangular y
Nudillo. Pequeña viga ·horizontal to excepcional.
«nurrido». estar columnado.
que une dos •pares gemelos de una Obra menor; En el .conjunto de la Oecus. Habitación que en la casa
obra de un artista, dícese de una grecorromana hacía pareja con el
obra secundaria o de menor mérito. *tablinum . Era un salón noble, es-
Obsidiana. Mineral feldespático, de pacioso y adornado. Daba al *peris-
origen volcánico, de aspecto vítreo, tilo. Según Vitruvio, había ·dos ti-
negro y muy brillante, en el que se pos: el egipcio, con tres naves y el
tallan objetos. corintio, con una sola. También se
Ob1idlonal. *Moneda- . habla del oecus tetrastilus, cerrado
Opus 175
174 Oferente

esrructura propios. Omamentalrnen- Op-art (del ingl. optical·art). Arte


por tres lados y con el .cuarto ab.ier- Ojival. Voz usada impropiame1te
te es importante la influencia de la que busca efctos luminosos y ópti-
to al peristilo y del cyz1cenus, onen- como sinónima de *gótico. •musivaria bizantina con elementos cos, móviles y contrastados, a base
tado al Norte y con dos ventanas al - Que tiene *ojivas. •sasánidas que también se aprecian de procedimientos combinados con
exterior. Ojivas. *Bóveda de-. en el •relieve. recurso al magnetismo, la electrici-
Oferente. Que está en actitud de Ojo. Centro de la *voluta j~nica. Omoforio (ooµoq>Óp1ov).Larga tira de dad, la teoría de los colores y los
ofrecer. - *Oculo. seda que los obispos ortodoxos lle- principios de la óptica, tanto física
Offset. Voz inglesa que designa un Ojo de buey. Ventana circula1 u van sobre los hombros. cuanto fisiológica.
procecimiento de *reproducción que oval. Omphalós ({>µ(l)a).~) . Piedra sagra- Opistóclomo, opistodomos (Miq-
emplea una rotativa q1:1e reprod~c.e Olambrilla. Azulejo decorativo de da, generalmente en forma de *cipo, i'tó~oµo~). Parte posterior de un edi-
en papel, mediante rod1llos, una li- unos siete centímetros de lado que muchas veces ornada, que se consi- ficio. En el *templo griego solía con-
tografía. se combina con baldosas rectangula- deraba ser el centro del universo. sistir en una sala o *atrio sin comu-
Ofídica (de 6(1)(TIJc; ). Llámase así a res, generalmente rojas, para formar Hubo varias en Grecia (omphalós = nicación con la *naos. (V.,*adyton.)
la *columna compuesta por un *fus- pavimentos. ombligo). Opus. *Aparejo, en latín. (V. *apa-
te doble que recuerda en su forma a Óleo. Técnica de *pintura que con- Onagro. Variedad de la *ballista ro- rejo.)
dos espirales o serpientes enlazadas. siste en *disolver los *colores en un mana. Los términos más usados son:
Ohrmuschelsül. Término alemán (es- *aglutinante oleoso, como ~l aceit.e Ondado. En *Heráldica, dícese de lo - albarium: blanqueado del muro.
tilo Oreja) que designa el *estilo or- de linaza, el de nuez o aceites am· que muestra sus perfiles hechos con
namental del primer *barroco cen- males. Para que seque mejor se le oñdas. - cementicium: el de *argamasa o
troeuropeo. Es afín al estilo *rocalla añaden cuerpos volátiles como el mortero mezclado con piedra.
Ondas. *Decoración que imita geo-
de época *Luis XV. Se basa, co~o •aguarrás. Permite una gran varíe· - craticium: el de barro y piedras
métricamente los perfiles consecuti-
indica su nombre , en curvas Y cir- dad de efectos pictóricos. V. *aglu- con travesaños de madera.
vos de las olas del mar.
cunvoluciones. tinante. - incertum: el de *mampuestos
- Las ondas llamadas griegas, a
Oikoi. V. *gimnasio. - *Cuadro pintado al óleo. sentados con *mortero.
base de S tendidas y enlazadas unas
Olnochoe (olvox6'rJ). Vaso griego, Oleografía. Procedimie~to litográfi- a otras, reconocen diez variedades latericium: el hecho con ladrillos.
de tamaño menor, que servía para co que intenta repro?uc1r los efect~s principales: sencillas, dobles, afron- mixturo: el de *sillar y *ladrillo.
sacar el vino de la *crátera o del de la *pintura al *oleo. Se trabaja tadas, opuestas, festoneadas, alter- musivum: el *mosaico.
*stamnos a fin de servirlo cómoda- sobre piedra con lápices graso~. Tie- nadas, ligadas, floroneadas, orna- quadratum: el de sillar bien dis-
mente. Se parece mucho a las . ac- ne semejanzas con la *cromohtogra- mentadas y separadas. puesto.
tuales jarras y sobre todo a los tipos fía. Se usó mucho en la segunda mi- Onos (ovo~). *Epinetron.
usados para servir líquid~s en los tad del s. XIX. Hoy tiene un uso ca- - reticuiatum: el que presenta as-
que flotan sólidos, con. el pie.o levan- si exclusivamente despectivo refi- Onza. Duodécima parte de la *libra pecto de red de rombos o cuadra-
tado en reborde para 1mpedtr el P.ª- riéndolo a las pinturas de colores romana. Era un subdivisor del *as y dos.
so de estos últimos. Fue muy comun mal dispuestos o combinados. la más pequeña unidad romana, a - scutulatum: pavimento formado
y tuvo numerosas variant~s - El asa excepción de su divisor, la *semun- por piedras o trozos de mármol róm-
solía remontarse por encima de la Olpe (límfl). Vaso griego. Los ar- cia o media onza. bicos y menudos.
queólogos llaman así a un vaso se- - Su *marca era un punto o bolita.
boca. - sectile: *Mosaico- .
mejante al *oinochoe, de bo_c_a ~­ Opaco. Que no deja pasar la luz.
Ojiva. Forma determina~a por d~s donda, poca panza y cuello cilmdn- - segmentatum: el que incrustaba
porciones de curva del !IllSIDO radio - Dícese del *color apagado, obs-
curo, sombrío. en el pavimento hecho con restos la- .
que se cortan en ángulo agudo vol- co. tericios piedras pequeñas y brillan-
viendo su concavidad una a la otra. Omhli¡:o. En *Heráldica. •punto del OpaUna (de ópalo). *Vidrio com- tes.
Ojiva, arco de-: *~r;o_ de ojiva o •c":uJo 4ue está en el •centro de la puesto fundamentalmente de carbo- - signinum: *Mosaico- .
arco en ojiva no es smommo _de ar.co línea imaginaria que separa el *abis- nato de plomo. Sus colores son deli-
cados y se obtienen fácilmente refle- - spicatum: el de ladrillos a *espi-
•apuntado. Es un arco tendido dia- mo de la *punta. na.
gonalmente bajo una *bóveda para jos sonrosados y azules, como los del
reforzarla. La armadura organizada Omeya. El arte ome~a. (66<!-7.50) re- ópalo. - tectorium: revestimiento unifor-
por dos arcos de ojiva que se cruzan coge la tradición smo-cns uan~ Y - En Francia se usó mucho en me de un muro.
aplica sus sistemas a la •mezquita, la 2. ª mitad del XVIII y en el XIX. - tessellatum: *Mosaico-.
se llama bóveda de ojivas o de •cru-
que cobra en esta época carácter y
cería.
Orden 177
176 Orante

ción al fuste. En algunos c.asos, i:s· lar marcándose la transición de és- a medida que se asciende. El friso
- testaceum: •Latericium. A vi:ces te se exvasa ligeramente ~~J? las I~· ta al •timpano por una •sima o mol- comienza sobre Ja moldura que co-
designa la obra que emplea detntos millas, formando una apof1S1s o apo· dura cóncava. Los vértices del fron - rona a la última banda, y es corrido,
fige lcbtOOJUVÍl). A menudo, una .º tón se adornan con •acroteras y en sin triglifos, pudiendo estar o no de-
cerámicos.
dos filas de armillas rodean ademas el tímpano se coloca decoración es- corado e incluso faltando algunas
- vermicu\atum: •Mosaico- .
la parte superior. del fuste, a po.::a culpida. La columna dórica comen- veces. Si tiene bajorrelieves suelen
- vittattum: el de pequeño. sillar o zó teniendo poca altura (9 módulos) ser continuos. La comisa carece de
•mampuesto escuadrado dispuesto distancia del equmo, foi:mando u~a
llegándose a 11 en época de Pericles mútulos y se compone de un sale-
en hiladas. espec1·e de •friso 0 *hipotraqueho . (4 para el entablamento) y a casi 16 dizo o goterón y de molduras con
(véase esta voz) bajo el capitel
Orante. Que está en actitud de orar. en tiempos helenisticos. ovas, perlas u •ovas y *dardos. A
lúnotpaY.íY.iovl atravesado por l.as
acanaladuras. El •entablamento ~e· - Orden jónico griego: la columna veces hay dentículos bajo este pe-
Oratorio. Capilla en una casa par:
•arquitrabe generalmente hso, queño alero que en ocasiones pre-
ticular. reposa sobre basa circular lcmáoal
- Coro de los clérigos en la iglesia :parado del •friso por.u~ •listel. ,El que suele estar compuesta por 3 ele- senta modillones. En las columnas
frisó se forma con tnghfos hpi;· mentos (basa ática): dos •toros y en- angulares se colocan volutas en las
conventual. dos caras exteriores del capitel, reu-
i..oo>enl y metopas l11E'tÓlta1). ~que­ tre .ellos una •escocia l'te>ÓYW>c:l con
- Palco o tribuna re~erv~do p~r­ llos son pequeños pilares espaciados listeles o baquetones de separación. niéndose en ángulo de 45 grados y
manentemente en una iglesia a dig- regularmente cuyo. frente o~ce dos La basa de tipo jónico consta de dos formando un elemento en saledizo
natarios. acanaladuras o ghfos ~ me~1a ª.ca· escocias separadas por pares de ba - muy airoso. El canon suele variar
Orchestra (óp·x.Tiowa). Are!1 circular naladura sobre cada ansta a izqu1er· quetones y sobre ellas un toro estria- entre 15 y 19 módulos para Ja co-
en el centro del •teatro gnego Y se· da y derecha. Estas acanaladuras es· do horizontalmente. El fuste CtfÍll1al lumna sobrepasando el entablamen-
tán separadas por filetes. ~e igual se une a la basa por una leve incur- to en poco Jos 4 módulos.
micircular en el romano.
Orden. En Arquitectura, co~unto anchura l1111p0U. Todo tnghfo lleva. vación y está acanalado por estrías - Orden corintio griego: se carac-
formado por la •column.a y e! enta- encima un capitel, formado por un separadas por listeles estrechos y li- teriza por su capitel, compuesto de
blamento dispuestos se~n módulos Y •filete y, en la basa, ac~ba sobre el sos, generalmente en número de 24. un núcleo central 11«ilidtoé:;) a modo
cánones más o menos fi1os. arquitrabe por otro, baJO el qu~ . se El capitel es rectangular y con volu- de campana invertida. ·u:i cubren
disponen seis pequeñas gotas c1hn- taslmtELoox.Écpai.a) uniéndose al fus- por abajo dos filas de hojas de •acan-
- Clásicos: los característicos del .dricas o cónicas. te por medio de un conjunto de mol- to superpuestas. En los ángulos su-
mundo grecorromano, que son: duras circulares: un listel, un ba-
Cada parte d.:I fris1> entre dos _tr_i· periores van cuatro volutas CUlxoll
- Orden dórico griego: uno o más glifos es una metopa. Je superf1c1e quetón y un pequeño equino ornado también llamadas caulículos, ha-
escalones lxp11iti1'1Ec;l forman su par- cuadrada, casi siempre co~ decora- con ovas. Sobre ellas se dispone el biendo generalmente entre ellas dos
te inferior, •crepidoma o .•estereoba· ción en •relieve. La •comisa carga cojín circular en que se esculpen las hojas menores enfrentadas en el cen-
to. Sobre ésta reposa d1rectamen!e en saledizo sobre el friso y se com· dos volutas, una a cada lado del fus- tro de Ja parte superior del cuerpo
te. Estas son curvas espirales en cu-
el •fuste, sin *basa; suele ser. mas pone de un •alero (yt~utóll~)y del capitel, a menudo ornada con
ancho por abajo que por amba y de una •moldura termmal o cima- yo centro destaca un pequeño disco una flor o una ornamentación vege-
posee •éntasis. El fuste es acanalado cio l1'WÓ'tLOV, cbLc»o'YE[mov, bua>'t· u ojo (oculus). El capitel remata en • tal. Acaba todo en un ábaco delgado
(suele tener entre 16 y 20 acana.la~u- l&ec;l. El primero se proyecta sobre estrecho ábaco rectangular. Varía el en forma de rectángulo curvilíneo de
s de •sección horizontal ehptica el friso en forma c?ntinua y volada, sistema de unión de las volutas, lla- lados cóncavos, formando ángulos
raue se cortan en •arista viva) Y rara- como en los otros ordenes. Su parte mándose ba/teus el espacio que que- muy agudos que a veces se achafla-
~ente monolítico. El •capitel cons.ta inferior se dispone de modo q~e las da entre el par de volutas anteriores nan. El resto de ,Jos elementos es co-
de un •equino lf'tivoc;lde forma cir- aguas de lluvia no dañen el friso; se y el de las posteriores, visto de cos- mo eli el orden jónico y sus propor-
cular y de •ábaco lc'í6al:.l de f?rma adomá con unas regletas o mútu\os, tado, también llamado •cojinete. A ciones son algo más altas: unos 20
cuadrada. En origen, . el •perftl del inclinadas adelante y separadas por menudo el fuste acaba en un •colla- módulos Ja columila por 5 el enta-
equino fue una curva conve.xa pro- breves intervalos; bajo cada u~o rino, especie de •hipotraquelio ador- blamento.
ectando un •saledizo cons1~~rable penden 18 gotas en tres filas de .seis; nado con •anthemas. Un delgado
~obre el fuste. Más tarde perd1o·par- siempre hay un •mútulo en el e1e .de listel.o una baquetilla, a Ja que suele - Orden dórico romano. o toscano:
te de su amplitud y se transform? en cada esquina, lo que a veci:s eiuge llamarse •astrágalo, separa e_l fuste a menudo el fuste (scapus) es liso,
un tronco de cono inverl!do. BaJO el que el primero y el último interco· del collarino. En el entablamento, aunque puede llevar estrías que re-
equino se hallan las armilla~, rehun· lumnios sean algo meno~s. 1-:8 cor- el arquitrabe consta de tres bandas corren el fuste total o parcialmente.
dimientos pequeños y honzontal~s nisa remata en un •tronton tnangu· ifasciae) e!I saledizo unas sobre otras, En ocasiones reposa sobre basa (spi·
mediante las que se opera la trans1-
178 Ordenado
Ovalado 179

ra ), pudiendo ésta ser de tipo etrus- perior aparecen, además de las volu-
(!869-1959). Las tesis de Wright de-
co, formada por un toro. El capitel tas, otros caulículos (cauliculi) que imitando al •oro. Puede hac
fienden una .arquitectura que de- latón. erse en
suele comenzar con astrágalo, un las envuelven girando con ellas. Su
sarr:olla orgánicamente sui¡, partes y
collarino o hipotraquelio (véase esta entablemento es muy rico: las ban- - Cualquier imitación del oro.
co?ju.ntos en combinación con el
voz).• tres anillos (annuli) o listeles cir- das del arquitrabe están separadas
paisaje y los elementos naturales em- Ortogonal. Dícese de la proyección
culares a los que sigue un equino por perlas, ovas u ovas y dardos; la pleados en su construcción :
(echinus) rematando en un ábaco central puede cubrirse de hojas y que representa a una figura sobre
cuadrado coronado por un listel. El palmetas; en el friso se desarrollan Orientado. Este adjetivo, sin com- un plano '?ediante lineas perpendi-
perfil der equino no es tan amplio y escenas figuradas o ricas ornamen- ple?Jentar con otra indicación se culares bajadas teóricamente a él
potente como el dórico griego y el taciones vegetales o monstruosas. aphca a los edificios que mira~ al desde ~ive~os puntos del objeto,
Este. suspendido imagmariamente de mo-
ábaco no forma sobre la columna si- Todas las molduras de la cornisa
no un breve saledizo. El arquitrabe suelen ofrecer decoración abundan- do que su base o su eje mayor sean
Origen •. armas de-. Las heráldicas que paralelos al plano.
frecuentemente se divide en dos o tres te, con dentículos, ovas y dardos, muestr.in en alguna *paniciün (pero
bandas. No existe igualdad de altura etc., cubriéndose con canales la cara no en la primera ) el origen familiar O~osta!o (del lat. orthostata). *Mo-
entre el friso (zophorus) y el arquitra- del goterón o alero superior, bajo el de su titular. nolito dispuesto verticalmente.
be, al contrario que en el griego, sien- que se colocan modillones de vario Orza. Vasija para guardar conser-
do más alto el primero. A veces no aspecto; el *ciinacio lleva palmetas Original. Obra de arte de la que se vas.
hay mútulos en la cornisa o apare- salientes. han hecho •copias o reproducciones. Osatura (del it. ossatura) . Conjunto
cen empotrados en el goterón, no - Orden compuesto: el de capitel - *Modelo. de_ ¡~~ partes activas Y sólidas de un
haciendo saledizo sino en la parie corintio con volutas jónicas u otros ed1f1c10.
Orla. *Motivo ornamental que en-
inferior de éste. Unos dentículos añadidos no propiamente canónicos. marca o circunda algo. Oscill~m. 'Disco, de muy diversos
(denticu°li) adornan en ocasiones la - V. *escudo. ma.tei:ales y muchas veces de valor
parte baja de la cornisa. El triglifo Ordenado. Lo que, en *Heráldica, se
dispone según las leyes del *blasón. ~rmesí. Tela fuerte de seda muy tu- art1stico o intrínseco, que los roma-
angular suele substituirse por una nos colgaban de los árboles, las co-
Están «mal ordenados» y así se de- pida, prensada, que hace visos 0
parte de métopa. Sus proporciones
nominan los elementos dispuestos en aguas. l~mnas, las puertas, etc. • con inten-
son más esbeltas (16 módulos para c10nes propiciatorias. ·
la columna, casi 4 para el entabla- forma de triángulo con el vértice ha- Ornamentación. Conjunto de ele-
mento). cia arriba : uno arriba y dos abajo si mentos sec~ndarios que contribuyen Ostensorio. Sol de una *custodia
son tres; uno arriba y tres abajo si son al embellecimiento de algo. que rodea al • viril.
- Orden jónico romano: la basa - Custodia.
suele formarse con dos toros y una cuatro; dos arriba y tres abajo si cin- .ornamental, Elemento ornamental
escocia, descansando el inferior so- co; uno arriba, dos en medio y tres es el 9ue j_uega un papel embellece- Ostium. Parte del *atrium a la ue
bre •plinto cuadrado (plinthus). Las abajo, si seis, y así sucesivamente. d.or! sm ejercer funciones arquitec- daba la puerta. q
volutas se unen entre sí por una faja tomcas de descarga, soporte, etc. Otomán, Seda de tejido acordona-
tel'Il).inada en aristas horizontales y Oñebreria. Trabajo artístico sobre do.
Ornamento. *Ornamentación.
la cornisa lleva casi siempre dentícu- metales preciosos.
- Elemento de una ornamentación. Otoniano.
• . El arte en el lm peno .
los. Las proporciones de columna y Orflsmo (de Orfeo). Estilo pictórico G ennamco
*no figurativo bautizado así en 1912 - Vestiduras sagradas que usa el entre Otón 1 y Enri-
entablamento suelen ser de 18 y 5 celebrante. que .11 • que cubre el final del s. X y
módulos respectivamente (Teatro en París por G. Apollinaire. Sus la mitad del s. XI.
Marcelo). propósitos, de un lirismo musical, - Adorno del *altar.
- Orden corintio rnmano: la basa ¡1odían conseguirse tan sólo median· º!º'.Metal amarillo, precioso, muy ~~'';;;,to. Significa, en italiano, si-
se asemeja a veces a la jónica con te puros juegos cromáticos. Delau- ductil, maleable y pesado. Sólo es
plinto pero suele tener dos toros en- nay y Kupka pintaron dentro de es- atacable _por el cloro, el bromo Y el Ova. *Adorno en forma de huevo
tre los que van dos escocias iguales ta tendencia que se extinguió muy agua regia. generalmente con el extremo a •
pronto y que había nacido como tand o h acia
· a bajo.
· Es más frecuente
pun-
separadas por doble baquetón. Las Oro chino. V. *hilos de oro.
molduras inferiores del capitel son reacción al primer *cubismo analí· Y menos correcto que •ovo.
tico. Oro de Chipre. V. -*hilos de oro.
un listel ·y un astrágalo, situados so- Ovalado. En *Heráldica, lo es un es-
bre la apófisis del fuste. Sobre el Orgánica. Nombre que recibe la ar- Oro heráldico. Este *metal heráldico
se r_epresenta convencionalmente cudo en for_ma de elipse cuyo eje ma-
astrágalo, las dos filas de hojas quitectura propugnada por el nor- yor es vertical. Tradicionalmente se
de acanto; entre las de la fila su- teamericano Frank Lloyd Wright mediante un punteado. V. *escud
Oropel. Lámina de cobre brilla~te reserva a eclesiásticos y mujeres ca-
sadas. V. *losange.
180 Ovaría

Oveja. (Heráldica.) V. *carnero.


Ovaria. V. •meta.
Ovo. •Ova.
Ovario. •Banda o •faja decorada óvulo. •Cuarto bocel.
con •ovos.
- Ovo.
Ovas y dardos. •Decoración de ovas Oxybapbon (o~\Jflaq¡ovl. Copa grie-
xtapuestas separadas por el~men­ ga pequeña y de fondo plano, usa-
fo1s verticales, estrechos, semejantes da' como salsera, vinagrera, etc. D)
a puntas de •dardos.
u--

Pabellón. Especie de *baldaquino o San Ambrosio, San Agustín, San Je,


cubierta textil con que se adornan ex- rónimo y San Gregorio el Grande.
ternamente algunos *escudos herál- Paegniarius. *Gladiador armado de
dicos de reyes y soberanos. A menu- bastón (pedum) que generalmente
do de color púrpura. luchaba contra otro armado de lazo
- Pequeño edificio en ·un ambiente (laqueator).
de naturaleza verde. Paenula. Manto grueso de lana,
- Quiosco. cuero, felpa, etc. oscuro y sin man-
- Tienda desmontable de campa- gas, que se abría por delante y se
ña, rematada en punta y de aspec- sujetaba con botones o cintas pasa-
to suntuoso. das por ojales. Lleva añadida una
- de esquina: ornamentación apa- capucha (cucullus) y aunque su uso
bellonada en el ángulo de un edüi- no era elegante, en los viajes y du-
cio. rante el mal tiempo era usado por
las clases acomodadas y por las mu-
Paciendo. En *Heráldica, se predica jeres.
del animal con la cabeza agachada en Pagoda. Edificio religioso del Extre-
actitud de pastar. V. •carnero. mo Oriente, caracterizado por po-
seer una cubierta a varias vertientes
Padres de la Iglesia. Llámase Padre
en cada planta.
o *Doctores de la *Iglesia a los ocho
teólogos más destacados de la Iglesia - El nombre fue aplicado por los
griega y de la Iglesia latina. Eran portugueses para designar los relica-
considerados como los padres de sus rios de estas religiones extremo-
discípulos y la cifra de cuatro fue orientales. Sus pisos suelen ir de 3 a
adoptada por analogía con los cua- 13.
tro evangelistas. Los cuatro Padres Paisaje. *Cuadro que reproduce un
de la Iglesia oriental son: San Ata- •exterior natural o inspirado en la
nasio, San Balisio, San Gregorio Naturaleza.
Nacianceno y · San Juan Crisósto- A veces se llama paisaje ideal (Idea -
mo, a los que se añade a veces San /e Landschaft, en alemán; paysage
Cirilo de Alejandría. Los cuatro compasé, en francés) a aquél en que
Padres de la Iglesia occidental son: el artista no reproduce un escenario
Panza 183
182 Palacio

Palmeta. Motivo *ornamental basa- Panda-. Galería de un *claustro o


una tabla de madera con un orificio do en las hojas de la *palma. patio.
real sino una composición en la que
en un extremo para pasar el pulgar
expresa sus concepciones personales Palmiforme (de palma +forme, en Pandeo. Combadura, cuando se
y sostenerla mientras se pinta. Suele
sobre la belleza de lo natural , desde forma de ). En forma de palmera o produce en una pared, pie derecho,
una perspectiva poética. ser ovoide. *palma. etc., especialmente por su parte cen-
El paisaje heroico o histórico presen- - Conjunto de colores utilizados
Palo. *Pieza *honorable de la *He- tral a causa de un exceso de carga.
ta una escena de carácter épico so- por un pintor habitualmente.
ráldica que atraviesa en sentido ver- Panoplia. Conjunto de armas ofensi-
bre fondo de paisaje ideal. Los gran- Paletó. Prenda de encima, corta, vas y defensivas dispuestas forman-
des cultivadores de este género son tical y por su medio el •campo del
adornada, holgada, y de mangas •escudo. Tiene de ancho un tercio de do un todo para la exhibición. Pue-
C. Lorrain y N. Poussin. con vuelo, a modo de gabán. de ser real u ornamental.
éste y se opone por su trayectoria a
Palacio. Gran mansión señorial o pú- Palla. Lienzo sobre el que se extien- la *faja. Si los palos son más de cua- Panorama. Vista de un horizonte
blica de alto valor artístico y repre- den los corporales para decir misa. tro se llaman •varas. (V. •escudo). muy dilatado.
sentativo. En •Heráldica, edificio si-
milar al castillo y almenado como - Cortina delante del sagrario. P~l~damento; En principio, un traje - Vi~riera, cuadro o reproducción,
- Lienzo que se pone sobre el cá- m1htar. Pero específicamente desig- de caracter mural, dispuesto alrede-
éste, pero sin torrear.
liz. na el manto propio del general ro- dor de las paredes interiores de un
Palado. Lo es el *escudo que mues- edificio de modo que el espectador
Palimpsesto. Pergamino o esc~to mano'. de •color *púrpura, corto y
tra •palos alternados de metal y e.o- tenga la sensación de hallarse real-
antiguo sobre el que se ha escnto prendido en el hombro sobre la •ar-
lor, en número par (a menudo, seis) ~ent~ en el lugar representado, al
más de una vez y que conserva más madura. El general no podía usarlo
y no superior a ocho. (En tal caso, aire libre. Se usó en Inglaterra a fi.
o menos restos del texto o textos pri- en la ciudad de Roma, donde vestía
son más estrechos que el palo pleno.) la *toga. Luego fue exclusivo del nes del XVIII y en Europa en el
Si las piezas son más de ocho reciben mitivos. emperador. XIX para recrear batallas famosas
el nombre de varas . V . •escudo . Palíntono lmxJ.ívt'OVOV) . Máquina de s?bre su escenario real, vistas de
guerra que lanzaba dardos y pie- Palla. Vestido romano, a modo de ciudades y monumentos, etc.
Palaestra. Pequeño patio del *gim- echarpe o manto, usado por muje-
nasio destinado a ejercicios especia- dras. res, actores y músicos. Se llevaba so- Panteón. Templo dedicado a todos
les. Por extensión, lugar en que se bre la *stola a modo de una •toga los dioses.
Palío. *Cubierta portátil usada en el
ejerce el deporte. culto católico, especie de dosel por- menor. Igual que ésta, se podía - Monumento funerario dedicado
Palafito. Vivienda lacustre primitiva tado por sus soportes verticales, que echar sobre la cabeza. Las mujeres ª. varias pe.rsonas, o a alguien espe-
construida sobre estacas. antes se usaba para resguardar a los que no podían usar la stola llevaban cialmente ilustre, sobre todo si es
Paleocristiano. Dícese del primer ar- monarcas en sus desplazamientos. la palla sobre la *túnica. Solía des- monumental.
te cristiano hasta el siglo VI. *Himatión romano. cansar en dos capas sobre pecho y Pantera. En *Heráldica, se llama así
Paleografía. Ciencia que descifra, espalda mientras un extremo caía a un animal imaginario a modo de
- · En *Heráldica . ' perla . hasta los pies.
lee y estudia las formas antiguas de *león *rampante pero con cabeza y
la escritura. Palizado (fr. palissé). En *Heráldica, Palladlanlamo. Nombre derivado del cuello de caballo, cuernos de toro,
Paleolítico' Periodo de la Prehistoria •escudo cuya partición es una línea de A. Palladio (1508-1580). Designa garras de águila, crin erizada y fuego
tradicionalmente dividido en Paleolí- mixta, con largos entrantes y salien- ~n ~stiio clasicista y monumental, en la boca.
tico Inferior (600 .000-100.000): tes que tienen , ambos , la forma agu- inspirado en Roma y en las concep-
Abbevillense (400.000), Achelensc zada de las estacas de una empaliza- ciones vitruvianas. Es característico Pant°':~átor lita~ÓxQáTOQ) . Repre-
(~Xl.CXXl); Paleolítico Medio (100.CXXl- da . También se aplica a las •coronas el uso del •orden •colosal en los edi- sentac1on de Cnsto triunfante, sen-
40.000): Musteriense (100.000); Pa· cuyos florones o almenas han sido ficios, conseguido mediante grandes tado, con los Evangelios en la mano
leolítico Superior (40.000-8.000): reemplazados por una empalizada. *columnas en *fachada que atrave- izquierda y ·1a derecha en actitud
Auriñaciense (32.000), Perigordiense saban dos o más pisos. Su influencia bendicente.
(22.000) , Solutrense (17.000), y Mag-
Palma. *Decoración en forma de entre los neoclásicos es notable. ~antógrafo: Aparato para reprodu-
hoja de palmera. Es símbolo del cir a es~ala un original.
daleniense (15.500). martirio y de la victoria del mártir PaUium. Vestido antiguo, semejante
En el Paleolítico Superior se produ- al *himatión. Pantnfos. Calzado con suela de cor-
cristiano contra el poder infernal.
ce el arte rupestre. Pan de oro. Lámina muy fina de cho, sin talón. . .
PaleoClpo. *Incunable anterior a 1470. Palmatoria. Candelero corto y con
mango. *?ro que se aplica a ciertas superfi- ~anza. Parte más saliente en el •per-
Paleta. Útil del pintor en el que co- cies para revestirlas de este metal. ftl de una vasija.
loca los *colores para mezclarlos. Es Palmeada. V. *bóveda.
184 Paño Pastel 185

- •Remate terminal del *balaus- iglesia, sobre todo si está decorado rite, un castillo para Castilla, una gra-
con esculturas, y más si éstas aluden Pasante. Lo es, en *Heráldica el cua-
tre, a modo de •capitel. nada para Granada, etc.). drúpedo que camina hacia la' diestra
Paño. En plural designa de modo a la Gloria.
Parma. Pequeño escudo redondo tí- del •escudo. Si es un *león, muestra
genérico la representación de •teji- - A veces se designa asi al •nártex pico del •gladiador •tracio. su pata posterior derecha alzada.
dos," en •pintura. •paleocristiano, cuando está ajardi-
nado. Párodmbtáe~)(pL párodoi): Ca- Pasmado. En *Heráldica. el animal
- Parte de muro entre dos •colum- da uno de los dos pasillos que co-
nas, •pilastras, •aristas, etc. - Ultimo piso de un teatro. con la boca abierta y vacía, sin len-
municaban los extremos de la esce- gua ni dientes.
Paño de pureza. El que cubre el ab- Paramento. Aspecto o disposición de n": con la •orchestra, en el •teatro
domen de Cristo en las representa- los elementos de un muro. gnego. Paso. Longitud de ia *huella del es-
calón:
ciones de desnudo. - Adorno con que se .cubre algo. Paropál lxCl(I01jliJ~).p1ato semejan-
*Perizoma. te a la *Ianx. - El paso griego media 0,74 ms. El
Parapeto. Pequeño ll)uro o •pretil romano, 1,48 ms.
Papal, cruz. V. •cruz. elevado, que llega a la altura del pe- Parqué. Entarimado de madera, ge-
Papelonado (fr. papelonné). Dícese • chÓ, para proteger de las caídas de~ ne~ente hecho con piezas de po- Paso oblíeao. *Bóveda de cañón cu-
del •escudo cubierto de escamas. de los puentes, las bocas de los po- co tamaño y componiendo figuras yo *eje no es perpendicular ; Jos
zos, las terrazas, etc. geométricas, con que se recubre un *par:i-mentos anterior y posterior de
Papien collés (en fr., papeles pega· suelo. la nusma.
dos). Es voz sinónima de •collage Parascenio (itapaox~vtov. parascae-
nium) . V. •teatro. Parteluz. Elemento vertical que divi- P-:se-partout. Término francés que
hecho con papeles. de la •tuz de una ventana. designa un marco de cartón doble
Paplrlforme (de papiro + forme). Parastade. Pilastra colocada junto a
· una •columna y tras ella. - *Mainel. que protege Y orla un dibujo, graba-
En forma de •papiro. - V. •ajimez.
do, etc.
Papiro. Planta característica del Ni- - •Parastas, lesena.
Puta. Masa plástica formada de di-
lo, de larga caña lisa y cilíndrica, Par&1tás litapaol:~l Sala de la casa Partición. En *Heráldica, división versos componentes machacados
que acaba en un penacho de espigas griega donde la familia comía y cele- del campo hecha con una sola línea molidos o en estado pulverulento ¿
formando figura acamapanada. braba sus ritos religiosos, que daba al (a d!f~rencia de la *repartición). Las granuloso.
- Hoja para escribir fabricada con patio. Se llamal•a también •prostas. P~c:iones son ordinarias y extraor- - En *pintura, unión perfecta de
tallos de papiro. - •Parastade. dinanas. Las ordinarias son iguales, los colores.
Papo. Superficie que mira al suelo en Pardalot. Pájaro popularizado en la regulares u ordinarias cuando el cam- - *Empaste.
las vigas o maderos. decoración cerámica valenciana. po resulta partido, cortado, tajado o
~nchado o desiguales o i"egulares - V. *porcelana, para pasta tierna
Par. V. •armadura. Pardo. V. •pigmento. y dura.
Pareada. V. *columna. s1 el campo queda adiestrado o sinies-
Par y nudillo. V. •armadura. trado. Las particiones extraordina- Pastel. ~piz de •color, •aglutinado
Pared maestra: Cualquiera de las rias se gene~":" por particiones que- con caolín, *yeso, •goma arábiga, etc.
Paradlsu1 (lat., del gr. itapál>ELO~·
principales y más gruesas de un edi- bradas y ongman campos semitron- tes del natural con vivos efectos ero-
jardín). V. •paraíso.
ficio. chados, semipartidos y semicortados - Pintura realizada con pasteles
Parado. •Arrestado. Parhilera. V. *armadura. (Véanse esas voces.) · sobre papel granulado o •pergami-
Paradromls (napoopÓµL;l V. •Gim- Paris. Escuela de- . Grupo de artis- no, o cualquier otra superficie un
nasio. tas europeos asentados en París des-
~· Lo está el *escudo heráldico tanto rugosa y áspera. Los trazos de
d1~d1do e!I dos mitades iguales de
Paragauda: Palabra grecolatina que de 1919. Sus características son muy amba abajo. color se extienden con ayuda del
significa orla de *púrpura y oro para diversas, pero a todos les une una *difumino, cobrando · un aspecto
adornar un vestido y, por extensión, tendencia melancólica, individualis- ~ Se denomina así, en •tterál- aterciopelado y suave, que la hacen
vestido bordado. ta y crítica. Modigliani, Chagall, dica, ª las •figuras o •muebles dis- apta para retratos. La viveza de su
V. •túnica. Soutine, Kisling, son algunos de sus puestos en el •escudo de modo que color la designa como una valiosa
Paragnállde (nap«yvm~H~l- Parte nombres importantes. se cruzan en •sotuer («pasadas en so- ayuda cuando hay que tomar apun-
móvil del yelmo que guarda la meji- Parlante. En *Heráldica, dícese del tuer») o en •cruz. Si el paso es en so- tes del natural con vivos efectos cro-
lla. Muchas veces está decorada. tipo o de las *armas cuyo nombre ex- tuer_ se representa encima el elemen- ~áti~ o de luz. Su poca persisten·
presa, exacta o aproximadamente, el to d15puesto en •banda. ~ obliga a fijarla, aunque con ello
Paraíso• Nombre que a veces recibe pie~ un tanto de su viveza. · En
el atrio o patio delantero de una del titular (un tamarindo para Tama- ....... V. *bordado al- .
realidad, el problema de su *fijado
Peñasco 187
186 Pastiche

rales de la capa . en la que no llevan arqueológico, puesto que en los tex-


que altera levemente su , a~pecto
tos antiguos se identifica en ocasio-
no ha sido bien resuelto, y acaso sea ~uperficial. La más caractensbca es broche.
nes con el *oinochoe, la *lekané y el
preferible protegerla simplement_e la del cobre y bronce, con colores Pechina. Ca ·a uno de los cuatro
con un vidrio, evitando en lo posi- triángulos curvilíneos sobre los que *kylix.
pardos y verdes. . , .
ble desplamientos inútiles. _ En •Arqueología preh1st~mca se se sustenta una *cúpula. Sirven para Pelta. *Escudo en media luna.
Pastiche (del lat. pasticcium. fr. estudian las pátinas del sílex (de pasar de la *planta cuadrada a. la - Ornamentación de superficie
pastiche). Imitación desprovista de agua, de arena, de caña, etc.). circular. elíptica que tiene una o dos muescas
gracia. . _ Las pátinas metálicas se produ- Pedernal. En *Heráldica. pieza pecu- en forma de media luna.
- Obra en la que se mezclan ~1ver­ cen muy a menudo artificialme~t~, liar del collar del Toisón de Oro. Pellizón (de pelliza). Prenda de abri-
sos *estilos y *cánones compomendo sobre todo a base de compuestos ac1- go que se vestía sobre el *brial en el
Pedestal. Fundamento, en que se
un todo poco airoso. dos amoniacales. traje románico, algo más corto que
asegura una cosa y que le sirve de
Pastopborias (:rcaoi:oq>ÓQinJ pasto- base. éste y de mangas más anchas.
phorias. Las dos c~m~ras situadas :'" Patriarcal. V. *cruz.
- Base con *molduras para sopor- - Llamada también *piel.
ambos lados del *abs1de _en l~s bas1- Patrón. Medida o valor a la que ~e
tar *columnas, efigies, etc.
licas sirias; son la *prothes1s y el refieren las de los objetos, ~~n el fm Penacho_ En *Heráldica , las plumas
*diaconicon. de ser evaluados con relac1on a un Pedículo, Pilar aislado y bajo que del penacho han de llevar los •esmal-
módulo conocido. sirve de soporte a un *ara, una pila tes del *campo del •escudo.
Patada. V. *cruz.
bautismal, etc.
Patado (fr . pallé) . Lo son el •sotuer Pavo real. Heráldicamente se repre- Penates. Dioses compañeros de los
y la •cruz cuyos brazos se ensanchan senta de perfil y con una breve cres- Pedum. Bastón recto y rematado en
Cruz que es uno de los atributos pa- *Lares, encargados de la protección
en las extremidades. Usualmente: en ta, a menos que exhiba su rueda, en de una familia o casa.
pales.
forma curvilínea. Si el ensanchamien- cuyo caso aparece de frente y con la Pendiente. Arete con adorno colgan·
to no es curvo se llama rectilíneo.: P· cabeza a diestra (del •escudo). - V. *paegniarius.
te o sin él.
ej., cruz patada rectilínea. _ Pegaso. Caballo alado. - Joya que se lleva colgando.
Peana. Basa 0 apoyo para colocar
·Patagium. Franja ornada del vestido encima una figura. Pegma. En latín , máquina teatral Péndola. V. *armadura.
femenino, que ocupaba lug~r seme- que subía o bajaba con rapidez
_ Pie del vaso sagrado. - Cada una de las piezas verticales
jante al del *c/avus masculmo, iba cualquier cosa entre el escenario y el
Pebble·tools (ing., guijarro-herra- que sostienen el piso de un puente
generalmente en tomo ~l cuello Y subsuelo de éste. colgante.
luego se separó del vestido, yendo mientas) . Serie de cantos rodado~ o
guijarros trabajados en •talla ~e, tipo Peinazo. Tabla que se inserta entre Pendolón. Pieza vertical central de la
como una •estola sobre los hombros. las vigas y dentro de las calles de
amplio, que conservan el cortex *armadura, que va de la *hilera o
- V. *toga. original en su mayor parte. Sus va- una *armadura de madera, para espina dorsal al *tirante.
Patella. Platillo ritual romano usado riedades más salientes son los *chop- completar la *ornamentación de *la-
zos. Pentalfa. *Estrella de David o de Sa-
en los sacrificios. *Patena. pers y los chopping-tools. El chop- lomón.
Patena. Platillo, generalmente de per está tallado en una cara Y el Pelásgico. *Ciclópeo. Pentrale, penetralia. Locuciones la-
metal precioso, sobre el que reposa *chopping-tool en las dos. Pelícano_ En *Heráldica se represen- tinas que designan , en todos los
la Hostia en la Misa. Pebetero. •Incensario inmóvil, que- ta a este animal de frente, con tres idiomas cultos, la parte más íntima
Pátera; Gran plato de poco fondo, mador de perfumes sin tapa, gene- polluelos en un nido y sangre brotan- de un edificio.
especie de *fiale. ralmente de buen tamaño. do del pecho , con la cual los alimen- Pentafolio (de penta. cinco, y folio,
_ *Ornamento que consiste en un _ Ornamentación que representa ta . Esta sangre se llama «piedad». hoja). *Rosetón de *tracería forma-
círculo de hojas de •acanto de muy un vaso de perfumes, coronado o no Peliké C:rct:Abo¡J . Es una variedad del do en su interior por cinco lóbulos
poco *relieve. En ge~eral, toda or- de llamas o humo. *ánfora griega, más ancha por la ba- y que es circular por fuera .
namentación en roseton que recuer- Pectiniforme. En forma de pell!e. Pentimento. Palabra italiana usada
se y de aspecto menos alargado.
de la forma de la vasija de este nom- a veces en lugar del castellano *arre-
y . *ideomorfo y *signo. Aparece a fines del s. VI a. de C. y
bre. Pectoral. *Cruz que traen so~re . el al final de la época clásica propia- pentimiento. 11
Patbos. (:rcá3~). V. *ethos. pecho obispos y pre~ados como ms1g- mente dicha recoge la tradición pic- Peñasco. Masa ornamental que re-
Pátina. Especie de *bam~ o tono nia que les caractenza. tórica del ánfora. No obstante, este produce con *rocalla la figura de un
suave que adquieren los. ~b~etos con _ Rectángulo de unión de los late- uso del término es convencional y peñasco. 1
el paso del tiempo, o arttf1c1almente,

111

lliillJ
188 Peplo
Petite nature 189

Peplo. Vestidura femenina griega deja ver el •campo. Si la abertura no cada fachada y once en cada uno de
que se llevaba sobre el resto de la es circular, debe advertirse. los lados mayores, distando del mu- Personae. Máscaras trágicas o cómi-
ropa. Se disponía en forma suelta, cas.
Peñorador. Pieza lítica con una o ro un *intercolumnio.
cayendo en pliegues, y a veces se
adornaba con •bordados de valor.
Se aplica específicamente a la ropa
más puntas de pequeño tamaño.
Pergamino. Piel de la res, limpia del
Perútasls. Soportal de un edificio
*períptero.
Perspectiv~. _Modo de representar en
una superf1c1e los objetos de manera
li
q_u~- aparezcan en la forma y dispo-
de Atenea en la que se representan · pelo, raída, adobada y estirada, uti-
Peristil~. Esencialmente, se trata de sicmn en que se muestran a la vista /1
escenas historiadas. El original fue lizándose en diferentes usos, como u!1 patio rodeado de •columnas, tí- en la realidad.
tejido por las mujeres atenienses y soporte de escritura, •pintura, para pico de la casa griega y de la greco- - fronta_l: la que presenta los cuer-
ofrecido a la diosa en las fiestas Pa- *encuadernación, etc. romana, pero no de la romana. Nor- nos Y ore1as de un animal del modo
natenaicas, efemérides representada Pérgola. En la *basílica •paleocristia- ~al?1ente se concebía a modo de en que son vistos en la realidad por
1ard~n, con un pequeilo estanque en

1
en el friso del Partenón. na, *columnata sobre un *parapeto. el espectador. (Arte rupestre).
- El peplo era rectangular. Se ple- Las •columnas estaban unidas por medio, con fuente 0 surtidor. - t~rcida: la que presenta cuernos
gaba horizantalmente por los 3/4 de un *arquitrabe del que pendían . A veces se llama así al patio por- Y ore1a~ de frente, estando la cabeza
la altura y verticalmente por la mi- lámparas. La pérgola se colocaba tícado de la casa romana. de perfil (Arte rupestre).
tad. Dejaba descubiertos los brazos. ante el altar y de ella derivó la *ico- - Galería con columnas. - lineal: las líneas de las figuras son
En la época clásica existieron dos nostasis. co?vergentes hacia el fondo, cada vez
variedades: endyma, puesto sobre el - Jardín que tienen algunas casas Perfzoma Í:n:EQ(~c.oµa). *Pafio de pu- mas pequeñas a medida que se de-
cuerpo, y epiblema, que se llevaba reza.
en la terraza. sea presentarlas alejadas del espec-
sobre el •jitón y era muy lujoso. - Emparrado que se dispone en Perla. En *Heráldica, *pieza en for- tador. Disminuyen de acuerdo con
Pequeño bronce. Pequeña moneda •pies derechos unidos por •arquitra- ma de Y que resulta de unir por su las llamadas líneas de *fuga que con-
de este ·material. bes, al aire libre. punta un *cabrio •ranversado con la verge_n hacia el punto de fuga.
- Estatuilla de bronce. Periaktoi (irEplax'totl. Decorados gi- mitad mferior de un •palo. También - aer_ea: la que intenta representar
ratorios del teatro clásico, pintados se llama palio. la atlll:osf~ra que envuelve a los obje-
Peraltado. V. *arco. tos, ~1bu1ando a los del fondo más
sobre altos prismas de tres caras que
Peralte. Altura que en un *arco o se colocaban a ambos lados de la es-
Perlarlo (de perla). *Perlas. d.esva1da~ente con objeto de produ-
•bóveda sobrepasa la semiluz. cena en el •teatro clásico. Los pris· Perlu. Ornamentación a base de cir ~na impresión muy real de dis-
Percutor. Instrumento con que se mas giratorios permitían rápidos peque~as esferas u óvalos, unidas tancia. Nunca se acentúa tanto la
golpea el *riñón o el *núcleo de pie- cambios de ambientación. En latíri entre s1 a modo de rosario. ~onvergencia como en la perspectiva
dra, con objeto de modelarlo u ob- se denominan trigoni versatiles. hneal, pues el desvaimiento consigue
Pero. La inmensa mayoría de Jos ro-
tener •)ascas. el efecto en buena medida p si'
Períbolo (del lat. peribolus). Espado manos se calzaban con el pero de solo. or
Perchada. En *Hcrúltlica. dícese del que rodea a un templo antiguo. suela herrada; estaba hecho de ~ue­
ave posada en una rama, vara. etc. ro, atá~dose sobre la pierna de mo- - caballera: la que se obtiene des-
- Recinto exterior de un edificio. de un i;i_unto de vista semejante al
do sencillo.
Perfil. *Contorno aparente de la fi- Periégesis (JtEQt{¡yr¡<n\;J. Descrip- de un )mete, más elevado que el
gura representando por *líneas que ción topográfico-artística de un país Pe~en~icular. Calificación del *góti- normal.
determinan su forma. o una región. co mgles desde mediados del s. XIV - V. *proyección.
hasta el ~VI (*estilo Tudor). Es el
- Postura en la que queda comple- Perigordiense (de Périgord, Francia). Perspecti~ismo (de perspectiva). Pin-
Período del *Paleolítico (V.). pre~om~mo absoluto del vano, con- tura de hpo arquitectónico para de-
tamente oculta una de las dos mita- cebido hneal y perpendicularmente.
des laterales de una •figura. Perigrafé CitEQLYQa<¡l{¡). *Línea que corar paredes, techos, cúpulas etc
- Representación de algo según un perfila una *figura en la •ceramo- ~erpiaño. Piedra o *sillar que atra- en boga en los SS. XVII y xvrri. ..
grafía griega, destacándola del fon- viesa todo el muro.
corte vertical, especialmente si se Petas?. Gorro griego, que también
procura que destaquen bien los •sa- do. - V. *arco. se uso en Roma, para proteger del
ledizos. Perinola. Remate en forma de peon- Persiana. Tela de seda con grandes sol. Es de alas anchas y flexibles
za. flores Y diversidad de matices. hecho en material muy vario, propi~
Perfilada. Fileteada. para el campo y los viajes. Se ataba
Períptero. Rodeado de una fila de Pérsicas. Sandalias de origen persa
Peñorado. Lo está el elemento herál- •columnas. Para Vitruvio el templo usadas por la mujer de la G . a la cabeza simultáneamente bajo la
dico que presenta una abertura que perítero debe tener seis columnas en clásica. · recia nuca Y bajo la barbilla.
Petite nature. Locución francesa que

[/

~I
Pincel 191
190 Peto

- Extremidad inferior de la *cruz, da, etc. (Véanse estas voces y *escu- mente de secc1on poligonal. Suele
indica un tamaño de tres cuartos del do.) tener mayor robustez que la *<:olum-
natural en una *reproducción. de la *flor de lis y al extremo más cor-
to de los tres de que consta una *po- Pigmento: El pintor necesita para na.
Peto. Parte que defiende el pecho, tenza. A veces se usa como sinónimo dar color a sus trabajos, junto a los - fasciculado: el formado por un
en una *armadura. de *campaña, pero es galicismo. *aglutin~ntes, materias en polvo que haz de baquetones adosados a él,
Petroglifo (de petro - nb:oa- Y Piedad. Representación de María con no se disuelvan en ellos sino que característico del *gótico.
cpAÚcpw. yo grabo). Incisión en pie- queden en forma dispersa: son los Pilastra. Pilar adosado, con *basa y
Jesús muerto en sus brazos . En *He-
dra de época prehistórica o propia llamados *colores o pigmentos. Pue- *capitel.
ráldica e iconografía, la sangre del
de una cultura primitiva. den ser inorgánicos (colores minera- Pileos, pilos Cit0.€0c:;I. Gorro griego
pecho del *pelícano.
Phaecasium. Calzado blanco griego les) y orgánicos (de origen animal o semejante al *pileus.
para sacerdotes y dignatarios que en - F.n (' llcrú ldi c;1.) V. ' pelícano. vegetal) pero hoy día se producen
artificialmente tanto unos como otros. Pileus. Tocado alto y cónico, conser-
Roma sirvió para las mujeres. los jó- Piel. V. *pellizón.
El número de pigmentos empleados vado por la tradicción romana como
venes y los filósofos . Pieta. Italianismo por *piedad. distintivo sacerdotal. Significaba en
Phi ( lt ): Nombre de un sistema de en *pintura es increíblemente alto, y
Pieza. En *Heráldica, cualquiera de su nomenclatura confusa. He aquí Roma la libertad individual y por ello
proporcione~ artísticas basado en los era usado por los libertos con espe-
las *figuras que se forman en el •es- los más importantes: blancos (blan-
números V 5 y 1 + V5" d~l cual cial agrado.
2 cudo y que como la *banda, el *palo. co de plomo, de zinc, de titanio li-
el *sotuer, etc., no representan obje- topón, que es mezcla de sulfurd de Pilono (nul.ovóc;J. Cada una de las
se ha hecho abundante uso en la
tos naturales o artificiales. Los heral- zinc y sulfato de bario), amarillos obras macizas troncopiramidales que
teoría de las proporciones. El siste-
distas distinguen piezas honorables (de Nápoles o de antimonio, de cro- f~rman la entrada del templo egip-
ma ZETA ( ~ ') se basa .en los núme-
(fundamentales, principales o de pri- mo, de zinc, de barita, de estron- cio. Son dos, uno a cada lado de la
ros VTy 1 +\/2. entrada, y suelen estar decorados y
mer orden o grado), menos honora- cio, de cadmio, indio o de euxanti-
Picada. En • Heráldica. el ave cuyo bles (ordinarias, secundarias o de se- na, de cobalto, siena natural); rojos con las paredes en *talud.
pico tient: •esmalte distinto del de su gundo grado u orden) y disminuidas (ocre rojo tostado y los óxidos de hie- Pilum. Venablo. del legionario ro-
cuerpo («picada de plata»). (éstas, de primero y segundo orden o rro, puzolana, siena tostada, cina- mano, con empuñadura central y
Picnóstilo (del lat. pycnostylus) . *In- grado y atípicas). Honorables son és- brio, cadmio, laca de rubia); azules punta férrea, montada en madera.
tercolumnio de tres *módulos. tas: banda, barra, bordura, cabrio, (de ultramar, o de lapislázuli, ultra- P!naces Cníva~). Tabletas griegas
Pico de cuervo. Moldura compuesta campaña, cruz plena, faja; jefe, palo mar artificial, cobalto, celeste o ce- pintadas. Son famosas las corintias
de varias curvas que tiene perfil de y sotuer (véanse estas voces). Las rúleo, de Prusia, también llamado (del Louvre y de Berlín) donde se
pico de ave rapaz. menos honorables son: cuartel en so- de París o de Berlín); verdes, que describen las fases de la fabricación
tuer , escusón, franco cuartel, gam- pueden obtenerse también por mez- de la *cerámica griega.
Picote. Cierta tela de seda muy lus- cla de azules y amarjllos (V. *color)
trosa de la que se hacían vestidos ma, girón, manto, orla, perla , pila y Pinacoteca. Lugar donde se exhibe y
semicírculo. Las disminuidas son fru- (opaco, montaña, de malaquita, es-
para competir con los extranjeros , guarda una colección de *pinturas
to de reducir una honorable. De pri- meralda o de óxido de cromo, tierra
que aparece en 1769. de modo permanente y público.
mer grado son el cantón , el ceñidor verde que puede ser de Bohemia
Pictografía. Escritura compuesta por del Tirol, etc.); pardos (sombra na'. - En la Antigüedad era un lugar
o faja en divisa, el comble, jefe es- sagrado donde se guardaban las pin-
pictogramas o signos que represen- tu ra)); y negros (de marfil de vid
trecho o venda, la cotiza, la cruz es- turas que , como exvotos, se consa-
tan esquemáticamente un objeto real. de huesos y de manganeso) .' . '
Su ejemplo más ilustre son los *je- trecha , el estay o tenaza, la filiera, el graban a la divinidad.
flanquís , la traversa y la vara. De se- Pila. *Pieza triangular cuya base par-
roglíficos egipcios. Pináculo; Final apuntado de un
gundo grado, son el filete en barra, te del borde superior del •escudo y
Pie. Parte baja , base, lugar en que *chapitel.
el bastón , los filetes de bordura, de que llega casi hasta el borde inferior.
se apoya una cosa. cruz. de cabrio. de faja, de palo y de Si la pda va en sentido diagonal es - *Piramidión en que termina un
- derecho: cualquier apoyo vertical. sotuer. Atípicas, la burela, las ge mi- pila en *banda o *barra. Se dice de *contrafuerte, *arbotante o muro, a
nadas. d trangle, el trechor, la tra- los objetos heráldicos que están «en menudo decorado con labores de
- pasante: el que atraviesa varios fronda , flores, etc.
elementos horizontales de una es- versa y la t.:rcia. Desde otro punto de pila» si. siguen la disposición, de arri-
vista son compuestas las formadas - *Remate saliente de una obra de
tructura. ba aba10, 3-2-1. Si la pila va de aba- gran altura.
- de puente: el que sostiene un mediante combinación de otras cuyo JO arnba es una pira.
nombre las define bien: banda faja, Pincel. Util del pintor, mango rema-
mueble, teniendo forma de *arque- Pilar." *Pie derecho exento, normal- tado en una serie de cerdas o pelos
ría. barra faja , bordura banda, jefe ban-
Pleno 193
192 Pinjante

vieron su apogeo. Pero los impresio- -:, El pico de dicha vasija, que tam- Plu~ (neologismo). Producto in-
formando haz, de muy diversos ta- nistas trataron despectivamente tal
maños y calidades, con el que se apli- b1en es llamado pichel 0 pitxer. ~ustrial c~mseguido a base de cera,
género (academicista primero; ro- oleos, arcilla y otras sustancias que
ca la •pintura. mántico, después) y hoy práctica- Pitbos Citl-3o<;l. Tinaja grande, ovoi-
de, panzuda, para contener aceite 0 puede sustituir al barro de modelar
- Manera peculiar de pintar de un mente ha desaparecido, aunque se en pequeñas obras.
artista. apunta en la critica actual algún in- granos. En plural, píthoi.
tento de recuperación del ·fenómeno Placer. V. *moneda de- . Plata. Metal precioso blanco dúctil
- Pintor, metafóricamente. ) maleable, más pesado qu~ el co·
Pil\iante. Joya, a modo de colgante. y su significado. Plafón." P~rte inferior del saliente de bre Y menos que el plomo. Es muy
- Adorno colgante, especialmente Piñón. Desusadamente, •gablete. una *cornisa. sr .1ora.
si cuelga de una- cubierta por su in- - Parte superior de un muro que - Superficie inferior de un techo Plata~anda; *Dintel monolítico de
termina en punta, generalmente pa- que separa dos pisos. Es plana. *sillena.
terior. ra que se apoye la armadura de la
Pintadera (de pintado). Molde o se- Plan. Galicismo por *planta. -:- Moldura plana y lisa, con domi-
llo de cerámica, en forma de tableta techumbre. •Hastial. Planimetría. Proyección de arquitec-
- escalonado: el que en lugar de mo del ancho sobre el *vuelo.
con mango, que va cubierto de di- estar formado por un ángulo sencillo, tur~ sobre .~n plano representando Plate~co. *Estilo arquitectónico y
bujos diversos que se imprimen en su mtegrac1on en el terreno circun- decorativo español, surgido bajo los
lo está por dos series de escalones.
la piel mediante colores blandos. Muy frecuente en la arquitectura dante . ~eyes Católicos y que perduró hasta
Pintoresco. Dícese de lo que por su Plano. *Proyecto arquitectónico. t!empos de Felipe 11 . Sus caracteris·
flamenca.
anécdota o amabilidad es signo de - *Planta. t1cas son un resultado de la fusión
Piñonada. En *Heráldica se califica de elementos góticos, musulmanes y
ser pintado.
así a la línea de •partición de perfil ~!ano de .percusión. En *tipología
- Relativo al pintor. del *Quattrocento italiano unido; a
escalonado o en *dientes vibrados. httca, superficie sobre la que se
Pintura. Arte de aplicar los •pig- asestan al *núcleo Jos golpes del la p~rsiste°:cia de un fuerte elemento
mentos o •colores sobre una superfi- Pira. º Piaa hcr<ildica ljtu: es una *percutor. de tipo nacional. La *ornamentación
cie. (Diferentes modalidades). *pila invertida. tratada con detalle y gran finura'
Planta. Dibujo arquitectónico de que presenta abundantes •medallo'.
- Obra pictórica. Pirámide. Monumento egipcio. en un~ obra representada en sección
forma de pirámide, hecho en piedra, nes Y orlas, recuerda el trabajo del
- Color dispuesto para su aplica- honzontal. *Icnografía. orf~bre sobre la *plata, de la que el
que servía como sepultura monu-
ción. mental a los dinastas egipcios en la - Disposición de un edificio y sus estiJo tomó el nombre.
- Lo representado en una obra pic- elementos según ese dibujo. · Platero. Artífice que labra la *plata.
Antigüedad.
tórica. - escalonada: construcción com- Plaq~eta. Pequeña lámina metálica - *Orfebre. .
Pintura absoluta. Denomínase así a puesta por una superposición de trabajada artísticamente. P~tytera. lillanmí~al. Tipo de
la geométrica •no figurativa. Es un troncos de pirámide que van (de -:- En *Arqueología prehistórica Virgen bizantina, de cuerpo entero.
arte deliberadamente antiemocional,
basado en la esencia misma de la lí-
abajo a arriba) de mayor a menor. P!eza de ª'"!e mueble con grabados ¿ Llev~ en el pecho un medaJlón con
Piramidión (de pirámide). •Pirámi- pmtu~as, s1 es plana y de pequeño el Niño y su actitud es semejante a
nea, la superficie y el color. Persi- de de base ancha y poca altura que lama no. la de la Blajemiotyssa: con las ma-
gue expresiones constructivas y ele- se aplica a modo de remate sobre nos levantadas en ademán orante.
mentales, a base, fundamentalmente P~tica. Arte de plasmar o mOdelar
algunos elementos arquitectónicos o oti_b~etos en materiaJes blandos y dúc-
Plein-alr. Galicismo por •aire libre.
de ángulos rectos y cuadrados. (Mon-
driaan. Malevitch).
decorativos.
Pirognlbado. Arte y técnica de gra·
1 es. ~lea.atería (de pagmento?). Con-
~u~to de piedras o •dovelas de una
Pintura de esmalte, pintura al es- ....:. Conjunto de las cualidades de
bar la madera en superficie con un bóveda de •crucería. Cada uno de
malte. V. •esmalte. una. obra que la hacen expresiva, es· sus paños se llama .._lemento
metal incandescente (generalmente,
pec1alme!1_te en lo que respecta a la Ple y •
Pintura ele género. V. •género. una punta de platino). colnsecuc1on de las sensadones de . -~ Cld.1111.01órtJ. Vaso de pie
Pintura hiltóricL La que, a partir - *Grabado obtenido de esre modo. vo umen . cilíndrico Y cuerpo lenticular, con
del Barroco científico y racionalista, Pildna. Pila cercana al altar donde - CuaJidad de una obra de apare-
tapadera, usado desde el s. VI a. de
intenta la reconstrucción minuciosa, se lavan los objetos cultuales. C. ~orno portaperfumes y vaso fune-
ce~ com? ~echa en o relativa a ma-
casi arqueológica, de los grandes su- - V. •balneum. tenas plasticas.
rano.
cesos históricos, bien por su interés PidenJ. Vasija con asa y un largo pi- Plenas, armas--. V. •puras.
moral o épico, bien por su propia - Artes plásticas: dícese especiaJ-
trascendencia. Los ss. XVIII y XIX co. mente de la *Pintura y la *Escultura. Pleno. V. *lleno.
Posticum 195
194 Pleurant

Policromar. Revestir con •colores di- busca un equilibrio móvil y diná- Esta es de origen chino y se manu-
Pleurant. Figura encapuchada en mico. facturó en Alem<1nia en el s. XVIII
actitud de llanto doloroso y fom\an· versos.
Poliptlco (del lat. polypthychus): Ponderal. Pieza que representaba mientras que en Francia se fabrica-
do parte de un cortejo fúnebre; _Es un peso fijo y en tomo a cuyo *pa- ba la pasta tierna por desconocerse
característica de la escultura gohca Compuesto por varias hojas o plan-
chas. A veces pueden plegarse sobre trón se establecían las divisiones el secreto de la otra composición.
borgoñona. A veces se le llama monetales. La_ porcelana es translúcida, poco
•llorón. (Voz francesa). sí mismas por estar unidas por am·
bos lados entre sí. Pondus. Pesa del •telar antiguo, ge- ba10 contenido en caolín, caracteri-
Plinto: Pieza cuadrada sobre la que neralmente en *cerámica o barro. zaron a la producción veneciana.
- V. *díptico y *tríptico. La porcelana es translúicida, poco
reposa una *columna. Forma parte Pont-Aven (Bretaña, Francia). Nom-
de la *basa. - *Pintura compuesta de varias ta- porosa, compacta, muy resistente a
bre dado a un grupo de artistas que los golpes y al calor. '
- *Pedestal paralelepipédico. blas.
en tomo a Gauguin se reunieron a
- corrido: saliente de perfil cua· Polistilo. De muchas *columnas. fines del s. XIX. Según L. Botté se Porche, Entrada o galería adosada a
drado o rectangular que marca la al· - *Pórtico con muchas columna_s_. interes_aron por 11n arte simplificado un edificio; tiene *arcadas y está CU·
tura de un piso por el exterior de un bierta.
Polos (ltOAOc;l. Peinado griego ensan- y decorativo, falto de matices inter-
edificio. chado hacia arriba y ceñido por la medios en lo cromático. Este grupo - *Soportal.
- Se llama plinto, impropiamente, parte inferior. se halla en la base de los que más Pórfido. Piedra volcánica dura, roja
tarde serian llamados *Nabíes.
.
.al ábaco *dórico o .*toscano. Polpos (1toA1toc;l . Bolsa que formaba
Pop-art (del ingl. popuÍar art). Co-
o violácea la mayor parte de las ve-
ces, en ocasiones veteada, usada
Plumbifero. V. *barniz. el *jitón, semejante al sinus de la to-
rriente artística nacida en EE.UU. suntuariamente.
Plúteo. Cajón o estante de un arma· ga. .
que toma elementos teóricos del Portada. Puerta ornamentada.
rio de libros. Polsera (del poivo?). *Guardapolvo. *dadaísmo y el *surrealismo compo-
- Armario para conservar los libros (Es aragonesismo). - División de cierto número de hi-
niendo obras con elementos del los para formar la urdimbre.
y códices preciosos. Pomerio (del lat. pomerium). Espa- mundo trivial o habitual, piezas in-
- Cada una de las piezas de piedra cio libre a ambos lados de las mu- dustriales, etc. Su finalidad consisti- - Primera plana del libro impreso.
o madera, decoradas, que forman un rallas ciudadanas etruscas en el que ría en provocar la reacción del es- Portante. Dícese del elemento o es-
parapeto ornamentado, generalmen· no se podía vivir, labrar o fabricar . pectador en un sentido múltiple: an- tructura arquitectónicos que soporta
te cegando la mitad inferior de una Los romanos conservaron· fa institu- timecanicista, estético, etc. cargas o empujes.
*balaustrada, *columnata, etc. ción solamente al exterior de la mu- Portapaz. Utensilio plano, de mate·
Porcelana. Materia cerámica cuya
- V. *transenna. ralla. pasta, de complicada elaboración, se ria preciosa, con que en las iglesias
- Respaldo del *lectus tricliniar. Pometeada. V. *cruz. compone fundamentalmente de se daba la paz a los fieles ofrecién-
Pometeado. En •Heráldica, que ter- *caolín y feldespato. Se obtiene Ja dolo a besar.
Podio. Plataforma. mina en pomas o círculos rellenos. porcelana tras un complejo proceso Porta praetoria. V. *castra.
- *Pedestal en que descansan va-
Pomo. En •Heráldica, *mueble en d_e cocción cuyas temperaturas va- Porta triumphalJs. Entrada princi-
rias *columnas. nan. entre los 700 y los 1.450 grados
forma de bola. pal del *circo romano.
- En Roma, asiento y tribuna dis- en las diversas etapas. La decora-
puestos alrededor de la arena del . Pompeyana, pintura-. La clasifica- ción, con colores a base de óxidos Pórtico. Lugar cubierto y *columna-
*circo y el *anfiteatro, reservados a da por Vitruvio en cuatro fases de metálicos, se aplica antes de Ja ter- do, .sito ante un edificio y general- 1

los dignatarios . uso mural: el estilo de incrustración cera cochura y, tras ésta se consoli- mente adosado a él.
Podium. Plataforma sobre la que se (200-80 a. de C.), el arquitectónico da, siendo parcialment~ absorbida - Galería columnada ..
eleva el templo romano. (80 a. de C. a fines del siglo 1 a. de por la pasta. - Estructura adintelada que da 1/
C.), el ornamental (15 a. de C. a 63 Las dos _variedades más importantes acceso .a un edificio.
- Plataforma que en el *circo ro-
d. de C.) y el fantástico (35 a 79 d. son la tierna y la dura. La primera
mano separaba la arena de los es- Postica, pan-. La parte posterior 1
de C.), relacionado este último con no con tiene caolín y se cuece a me-
pectadores. de alr;,.., en oposición apars antica.
el segundo . nor temperatura, permitiendo por
Pokal. Vaso para beber vino en ce· ello el uso de mayor número de colo- - Específicamente, se aplican am-
remonias oficiales, que adopta con Ponderación. En Estatuaria, equili-
brio estático y uniformemente esta- res Y el empleo de esfumados; pre- bas expresiones al templo etrusco. ·
frecuencia formas parecidas a las del senta un tono lechoso, distinto del
cáliz, y tiene su auge en la Alema- blecido. En cierto modo, se opone a Postlcum. *Puerta de la casa greco-
las teorías del *contrapposto, que blanco agrisado de la pasta dura. rromana que da al jardín.
nia del renacimiento. (Voz germana);
Prothyron, prothyrum 197
196 Postigo

to romano que va de la vía principal - actuales: dícese de los pueblos Áurea. V. •sección áurea.
Postigo •. •Puerta falsa. de cultura primitiva que viven ac- Propulsor. .Instrumento de cuerno
a la puerta pretoria.
- Puerta pequefta abierta en otra tualmente, y de sus artes. del Paleolítico Superior, rematado
Praetexta. V. *toga- .
mayor. - Se aplica el término muchas ve- por un tope. Dicho tope está mu-
Praetorium. Residencia de los preto- ces a los pintores góticos, que suelen
- Cualquiera de las puertas meno- chas. veces formado por figuras ins-
rianos, y del Emperador fuera de encabezar cronológicamente muchas culpidas o esculpidas de animales.
res de una ciudad.
Roma . colecciones de pintura. Se !e llama así por creerse que, a se-
Postimpreslonlamo. Etapa posterior - V. •castra.
al •impresionismo caracterizada por Pritaneo CrrpurnvEiov l. Edificio grie- meianza de lo que acontece en algu-
una mayor preocupación por las Precolombino, arte-: El indígena go público en que se guardaba el ~1os pueblos primitivos actuales con

sensaciones táctiles, formales, con- americano anterior a la conquista fuego sagrado de Bestia, la diosa del mstrumentos de forma semejante,
sistentes, frente al predominio de la castellana. hogar. Allí ejercían los magistrados era empleado para arrojar dardos
sensación visual- que caracterizó al Predela (del it. predella). Italianis- supremo,s sus fu?ciones y se alojaba aumentando la fuerza del brazo
impresionismo. Bajo esta denomina- mo, por *banco del •retablo. a los ~uespedes ilustres, se reunía el siendo usado a modo de una especi~
ción se agrupan personalidades muy Prendimiento. Representación del Consejo de la polis, etc. de palanca.
acusadas y distintas entre sí, como prendimiento · de Jesús en el huerto Próchous Crreóx.ou~). Vaso semejante Proscaenlum." Parte anterior de la
Cézanne, Van Gogh, Gauguin, et~é­ de los Olivos. al *oinochoe, muy extendido en *scaena del •teatro clásico, ligera-
tera, de cuyo influjo arranca la pm- · Pre-rafaelismo. Movimiento artístico Apulia. mente elevada respecto de la •or-
. tura del s. XX. y literario inglés, de mitad de siglo chestra.
Pródomos Crrpólloµo;l. Nombre que
Postscaenlum. Conjunto de depen- XIX, que consideraba a los pintores - A veces designa a la scaena mis-
recibe el acceso al *megaron.
dencias tras la •scaena del •teatro anteriores a Rafael (Giotto, Masac- ma, a sus decorados o a las paredes
En general, pasillo que da acceso frontales.
romano. cio, Perugino, Fra Angelico) como a una construcción con significado
sus •modelos, por entender que en especial. Proscenio. *Proscaenium.
Póstuma. V. •moneda-. ellos el arte era puro, espiritual,
Programado, arte- (de programa). - Palco de intercolumnio colocado
Potenza. *Mueble heráldico en forma sencillo y lleno de devoción. Los pre- al lado de la escena, en el teatro ba-
de letra T con el brazo inferior largo rafaelitas fundaron una especie de V. *Gestalt.
rroco, entre el telón y la orquesta.
como un tercio del travesaño. cofradía (brotherhood). Sus figuras Prolepsis. Representación simultá-
~rospecci~n. En *Arqueología, con-
principales fueron Rossetti, Hunt y nea de acciones sucesivas.
Potenzado. Dícese del *escudo cuyo Millais. (Compárese con el •Nazare- JUD:to ~~ sistemas usados para la lo-
•campo está del todo cubierto por Pronaos (rrpóvao~). Sala o *pórtico c~h~ac1on y hallazgo de objetos o ya-
*potenzas cuyos esmaltes son, alter- nismo). que da acceso a la *naos o *cella c1m1entos ocultos bajo el suelo. Pue-
nativamente, un *metal y un *color. Presbiterio• Espacio que circunda *Atrio o parte anterior de un te~­ de s~r aérea, directa, fotográfica
Se predica también de lo que lleva al altar mayor y que está separado plo. eléctnca, magnética, por sondeo:
potenzas como *carga, en su perfil o de la nave por gradas o un •cancel. - Pórtico columnado que precede etc.
extremidades. (V. *cruz.) Se reserva al clero. a un edificio cuya fachada recuerda
Prostaa CltpooTái;J. V. *parastas.
Pretensión, armas de-. Las de un te- el aspecto de un templo antiguo.
Poterna. •Puerta falsa o disimulada, rritorio o lugar utilizadas por quien, Propileos: Conjunto de edificios a Próstilo. Con columnas en la *facha-
en un castillo. sin tener soberanía, aduce tener me- ~~do. de entrada monumental, con
da, generalmente cuatro o seis en el
- Puerta menor. porticos, *columnas, etcétera. templo gric;~o. '
jor derecho a ella.
Praecinctlonei>. Galerías circulares - *Atrio o *vestfüulo columnado - Precedido de un *pórtico colum-
Pretil. *Antepecho. nado.
de los •teatros o •anfiteatros. de un templo.
- Acera elevada al pie de un •an-
- V. *diazomata. - Pórtico que da ·acceso al .*teme- ~ótesia. • Abside lateral de la •basí-
' tepecho. nos. lica paleocristiana destinado a las
Praefumium. Habitación en que se
halla la instalación de calentamiento Primarios, colores-. V. •color. Propnigeion frrf)01tYLYEiov). v. *gim- ofre11:das Y a la bendición del pan y
del agua en las •termas romanas. Primer plano. En Pintura, la parte nasio. del vmo. Oblatorium.
Consta de un horno y tres calderas de la obra que parece más próxima Proporción. Relación ordenada, co- - V. *diaconicum.
cilíndricas. La primera da el agua al espectador. rrespondencia armónica en la medi- Prothyron, prothyrum (rcpói'tupov).
caliente, la segunda, la templada y da que guardan las partes entre sí Vestíbulo de la casa romana, entre
Primitivos. Los artistas que comien-
la tercera, la fría. Ycon el todo. (V. *módulo, *canon). la puerta de la calle y la del •atrio.
zan una tendencia o escuela.
Praetentura. Parte del *campamen-
Punto de esterilla 199
198 Protíride

oríginario del · Egipto faraónico (Li- las imágenes divinas en las ceremo-
- Pórtico cubierto adosado a la *isométrica. V. *isométrica. bro de los Muertos) y se popularizó nias. Es voz latina.
puerta de la iglesia o del palacio, en •ortogonal. V. •ortogonal. en la E. Media, recibido a través de Pulvinu•• Parte del •capitel jónico,
algunas construcciones de la Italia - axonométrica. V. *isométrica. Bizancio y el arte •copto. *cojinete.
medieval. Proyecto. En Arquitectura, conjunto Pslqué (del fr. psyché). Gran espejo
sostenido por dos columnitas entre Punta. En *Heráldica. tem:r;i v últi-
Protírlde (de itQÓ + "1íea. puerta). de diseños, planos y cálculos, *plan- ma parte inferior del •campo del *es-
*Clave de •arco cuyo •perfil tiene tas , •alzados, •secciones, *perspec- las cuales puede girar según su eje
horizontal. Se usó mucho en el cudo . También, cada uno de los col-
forma de S o es sinuoso. tivas, etc. que determinan todo lo
*neoclásico. gantes de un *lamhd . V. *.:seudo.
- Para Vitruvio, la protíride era necesario para la construcción de
cuáiquiera de las dos •ménsulas que una obra. Psykter Cipmm'wJ. Vasija de forma Punta de diamante. Ornamento en
sostenian el *dintel o la •comisa de Prusianela (del azul Prusia). Seda complicada que recuerda a una forma de *piramidión muy bajo.
Ja puerta jónica. azul con pequeñas florecillas . peonza. Su nombre indica su uso Punta de sílex: Pieza obtenida sobre
Psalterio. Libro que contiene los sal- (enfriador): ser llenado de nieve o una *lasca generalmente de tipo
ProtoátlcG8, v - . Los del estilo agua muy fría y servir de refrigera·
posterior al •geo~é~co griego. E~ta mos. Es más correcto salterio. triangular y forma lanceolada u oji-
dor del vino. val, con o sin retoque. Las más in-
fase artistica se d1v1de en tres pena- - También se llama así a una es-
pecie de arpa de origen hebreo usa- - También se llama así a un *án- teresantes son las obtenidas por la
dos,: técnica *Levallois, que pueden ser
protciático antiguo: 710-680 a. de c. da hasta Ja Edad Moderna. fora de paredes dobles y doble fon-
protoático medio: 680-630 a. de C. do, usada de manera similar. primarias o secundarias (según ten-
Pschent. Tocado real de Egipto en gan una arista dorsal o dos conver-
protoático tardio: 630-600 a. de c. que se unen Ja tiara blanca símbolo Pteroma Citi:E¡¡roµa). Espacio que
media entre los muros de un templo gentes) y las solutrenses obtenidas
Son vasos de color pardo, sin *engo- del Bajo Egipto y la roja, que lo es mediante retoque envolvente en ca-
be y pintados a •pincel en negro o del Alto con el *ureus. y las columnas que lo circundan.
liente, con pedúnculo y aletas.
castaño oscuro. Pseudodíptero (pseudo + Mit'tE(lO;J. - *Columnata alrededor de un edi-
Punta seca. Estilete de acero para
Protocorindm, v - · Los del esti- Templo, generalmente *octástilo, que ficio. ·
trabajar el co.bre, el zinc, etcétera.
lo llamado asi por Jos arqueólogos. tiene una sola fila de *columnas al· Puerta egipcia.- La de forma de tra-
rededor pero a distancia mayor de - V. *grabado a- .
Sus formas más frecuentes son la pecio isósceles con el lado menor
•pyxis.• el •an"balo y Ja •cotile. ~u dos *intercolumnios respecto de la arriba. Puntiaguda, cruz. V. *cruz.
cronologia abarca desde el estilo pared. A veces, una segunda fila de Puerta del retablo. V. *retablo. Puntilla. El vértice de un *lóbulo en
•geométrico hasta el 630 a. de C., columnas se empotra en el muro. un *arco lobulado.
aproximadamente. Pseudoisódomo (del lat. pseudoiso· Puerta galilea. V. •galilea, *puerta-.
Puntlllismo (del fr. pointillisme).
Protodórieo1. Nombre incorrecta- domus). *Aparejo-. El de *hiladas Pulimentar. Alisar o dar tersura a *Divisionismo v *neoimpresionismo.
meñte aplicadó a Jos *pilares o •co- regulares de distintas alturas, que se una cosa. Punto. -del ·•arco: relación entre
lumnas egipcios con estrias. disponen alternadamente. Pulir. *Pulimentar pam obtener lus- su *flecha y su *luz.
- Estilo protodórico se llama a ve- Pseudoperiptér0 (pseudo + perípte· tre.
- de fuga: ver *perspectiva.
ces al *dórico anterior al s. V a. de C. ro) . Dicese del templo en cuyas fa. Púlpito, Plataforma elevada, a me-
chadas laterales aparecen las *co· nudo bajo un dosel llamado •torna- - Dirección, combinación y prác-
Protome (it¡¡oi;oµT¡J. *Torso o parte lumnas empotradas en el muro, en . tica de las puntad·ás de un *borda-
voz, desde donde se habla a una
anterior de un animal, empleada or- ligero saliente o adosadas a él. asamblea y específicamente a los fie- do. V. *sus variedades.
namentalmente. les ~n la iglesia. - En *Heráldica, parte del •campo
Psicomaquia (de 'lj1UYÍl y µáx_Tjl·
Provisto. En *Her-áldica . predícase Representación simbólica de 1~ .lu- Pulpltum. Parte delantera de la del •escudo en que se sitúa una •car-
del casco con *lambrequines. cha entre las Virtudes y los V1c1os. *scaena, inmediata al *proscae- ga. (V. lámina del •escudo.)
P~o;ocator. *Gladlador con yelmo, Aunque el empleo de este ten:ia es nium. Punto al pasado. Son puntos alinea-
espada y *scutum, con peto y •cné- sobre todo escultórico y medieval, Pulsator. *Gladiador que combatía dos densos, dados en puntadas lar-
encuentra sus orígenes en los poe· generalmente contra el *retiario. gas de contorno a contorno.
mides.
mas del hispano Prudencia (ss. IV-V Pulvinar. Tribuna imperial, en el
Proyección• *Dibujo obtenido repre- Punto de esterilla. Hilos verticales
sen tan do sobre un *plano todos lo~ d. de C.). ;ent~o del •podium, en los *circos y que con pequeñas puntadas oblicuas
puntos de un edificio desde los qu•_ Psicostasis ('\j1u1.oatáo1;l · Represen- anfiteatros romanos. En origen de- se sujetan a la tela cada uno. Cada
se han trazado verticales a dicho tación gráfica del peso de las almas signaba al lecho donde se colocaban uno de los puntos largos se sujeta a
por seres preternaturales. El tema es
plano.
200 Punto de honor, puntos del escudo Pyxis 201

bordado de sedas, peleteado y en- hinca, por presión o percusión, que- Jor en cada caso. La:s mejores y más
Ja tela por estos puntos oblicuos que dando impreso en el trabajo que ha tradicionales se hacen en hornos
camaciones (en las carnes).
se dan regularmente. hecho el orfebre. mezclando plata, estaño, azufre y
- punto de matiz de tipp europeo:
Punto de honor, puntos del escudo. en él, las puntadas de los diversos - En *orfebrería se distinguen los compuestos amoniacales. Se usa pa·
En *Heráldica, cierta parte del •cam- tonos se intercalan sin que se apre- punzones de taller u orfebre, de ciu- ra recubrir objetos de madera, bron-
po del escudo (V. figura). cie una línea de separación y los to- dad y de año. ce y otros materiales.
Punto de realce. Es el punto al pa- nos más claros se sitúan en la parte Puras, armas--. Las que no se mues- Puteal. Pequeño muro que rodeaba
sado pero dado sobre un relleno, exterior de Jos motivos, concentrjn- tran *brisura ni modificación respec- un lugar fulminado por el rayo o
que se prepara con un punto llano dose Ja tonalidad en oscuro en las to de las originales. Se llaman tam- donde existía un lugar sagrado me-
dado en el sentido perpendicular o partes centrales y profundas. bién legítimas, plenas, regulares o nor. Recinto del *bidental.
con un punto de hilván (éste de me- - punto de matiz chines.co: inter· verdaderas. Putti (del it. putti = niños): Deco-
nos relleno). medio entre el punto matizado y el Purificadores; Paños de lino para ración de amorcillos o angelotes.
Punto llano• *Punto al pasado. chato, las zonas de color se ~ordan enjugar y purificar el cáliz después Puzolana; Producto pulverulento
Puntos de oro. al pasado, quedando los manees e~ de la comunión. que mezclado a la cal permite a és-
campos netos y no mezclados. Matl· Purismo. Tendencia a producir y ta fraguar bajo el agua. Original-
- oro llano: consiste en cubrir el za los motivos en disposición inversa
lienzo por una serie paralela de tor- conservar tan sólo obras que respon- mente se llamó así a una tierra vol-
al modo europeo, de forma que los dan exactamente a las característi- cánica, de color rojizo, gris o pardo,
zales, sujetos por puntadas de seda colores oscuros quedan en la parte
naranja, de modo que apretando cas •canónicas de un *estilo. existente en Pozzuoli.
unas y combinándolas, pueden con- externa.
- En relación con el *Nazarenis- Pylon CituA<.Úv l . Puerta exterior del
seguirse dibujos geométricos, e in- - punto chi:to: No matiza, y los mo, v. esta voz.
motivos se forman con campos colo· teatro que podía dar acceso a los
cluso vegetales. Se Je llamó también Púrpura. *Color rojo subido tirando *párodoi.
oro tendido u oro atr¡i.vesado. reados netos. Es de uso popular.
a violado. *Múrex. Pyriaterium (JtUQtau'¡Qtovl V. *gim-
- Setillos y empetrados: son varie- - punto de hábito: consiste en fi-
jar, punteando a intervalos, una he- - *Esmalte heráldico de color púr- nasio.
dades que tienen· como base montar
una labor de oro llano ·sobre un fon- bra de oro usando sedas de color pura que convencionalmente se re- l'yila. Pequeña caja •cerámica para
do de hilos paralelos de algodón, se- carmesí, y alguna vez verde o azul, presenta por un fino rayado diagonal afeites, pomadas, etc., usada en
parados entre sí el grueso de uno; que se hacen imperceptibles. Se rea· que cruza desde el •canto siniestro Grecia, de formas muy variadas,
las puntadas van en los huecos. liza para pe_rfilar motivos bordados del fefe al diestro de la *punta. V. aunque Ja más conocida es una casi
en oro. •escudo. cilíndrica, con tapadera. Por su uso
Puntos de oro y seda. Oro matizado:
el motivo se borda sobre. una labor - punto plumeado o de Rumania: Purpurina. Colorante rojizo extraído habitual en los tocadores, sirvió para
de oro llano; las puntadas son tan de puntadas largas, oblicuas a un originariamente de la raíz de la ru- ser decorada con escenas de índole
frecuentes que el oro queda casi <;>Clll- eje, a modo de pluma. bia. También se obtiene de pulveri- femenina.
to dando efectos de transparenctas Y - punto de Bolonia: mecha de se· zaciones metálicas, variando su co- - *Copón.
sombreados. Se Je llama también da sin pasar y sujeta con cruceta o
oro y matices y oro y se~: Este sis- pespunte:
tema .fue el que dio el exito al . ~or­ - punto de arenilla: es el punto de
dado de influjo flam~nco-bo~oñon. matiz finísimo usado en Jos rostros
- Punto de rajel: labor semejante a de las figuras.
Ja anterior, pero en Ja que los torza- - punto de tapiz: mixto de borda-
les estaban inás separados. do y tejido.
- Giraspe: labor técnicamente igual - punto zurcido: mixto también, Y
al oro llano (*puntos de oro) pero muy usado en los rostros.
con hilo de esta clase. - puntos de cadeneta, falsa cade·
Puntos de seda. Punto de matiz: neta, cordón, pespunte, cruceta, etc.,
puntadas finísimas de to~os en p- son técnicas de realizar puntadas.
dación, realizado el motivo en nva-
lidad con la pintura. Se le llama Panzón. Instrumento de acero que
también seda de matice.~. matiz, tiene en la boca un relieve que se
en la parte que da al exterior, em-
Quadrans. •Moneda que valía tres potradas en lo alto y lo bajo de una
•onzas -la cuarta parte del *as- y puerta, en las cuales se insertan los
cuyo signo eran tres bolas. Pesaba Rábita, rápita. *Morabito. Santuario representado de perfil, enhiesto y so-
extremos del •quicio.
teóricamente 81,86 grs. de eremita musulmán. bre sus cuartos traseros. El *león
- *Quiciales. Radiad1', cruz. V. *cruz. rampante lleva alzada la cola, que
Quadratum. V. •opus .
Quicio. Eje vertical sobre el que gi-
·Quadrlgatus~ •Cuadrigatus. ra una puerta o que la sustenta, in-
Radiante. En *Heráldica, dotado n 111 acaba en borla, la lengua y las uñas
Quadrussis. Moneda de bronce, ge· rayos: alternados los rectilíneos y los fu~ra Yla crin erizada. Es denomina-
sr ·to en el *quicial. curv1hneos. Si se trata de un astro o cion que no conviene a cualquier *fi-
Reralniente un lingote, del valor de
- *Quicial. de_!Jn *mueble , los rayos son ondean- gura arumal. V. *enfurecido.
cuatro ases. (V. *as) .
Quimera. Monstruo mezcla de león, tes.
Qu,estorium. V. *castra. cabra y *dragón que escupía llamas. Ranversado (fr. ranversé). Se dice del
Quaternio' Moneda de oro acuñada Radiocarbono. V. *carbono 14. elemento heráldico representado con
- En *Heráldicá, animal imaginario
por Augusto que valía cuatro *áu- Raedera. Pieza lítica elaborada so ~nvers1ón de su eje vertical usual: un
con cabeza y pecho de mujer, mele- bre *lasca con *retoque continuo so:
reos. na suelta, manos de *león, patas de creciente con las puntas hacia aba-
Quattrocento. En italiano, siglo XV. br~ uno o más bordes de modo que jo . una *perla con su •cabrio surgien-
*grifo, cuerpo de cabra y cola de dra- e~istan i:no o varios semicortantes,
Qubba. En árabe, cúpula. do di: la *punta . una .,. cn11 cnn L'I tra-
gón. No es raro verlo empleado como sm denticulados o *escotaduras. El vesaño en la parce de abajo. de.
Querubín. En *Heráldica. cabeza in- *cimera. bord~, ocu~a'. en la _raedera, la di-
fantil con dos alas . V. *serafín. Quinario. La mitad del *denario ro· mens1on max1ma de la misma. Rasgada, cruz. V. •cruz.
Qulasma, ·O (del lat. chiasmus; mano, que valía 5 ases. Rafa. *Machón que se inserta en Ra~o. Paño de seda de sistema pa-
Cruce de líneas en forma de X. · Quincunx. Moneda romana que va- una pared para reforzarla o reparar rec1~0 al de la sarga pero en el que
- Disposición de una figura de tal lía cinco •onzas y cuya *marca de una gneta. los hgamentos llevan una ordenación
modo que sus miembros inferiores y valor eran cinco puntos. c_ompleja que da un paño uniforme y
Rafe. *Alero trabajado artísticamen.
superiores adoptan actitudes que se - Disposición de algo en tresbo- te. hso, bn llante por el haz y mate por
corresponden cruzadamente: a un ~1 env_és. Tiene más cuerpo que el
brazo en tensión corresponde, en el lillo. Rajola. *Rejola.
Quincussis. Moneda romana, múlti- tafetan Y menos que el •terciopelo.
mismo lado, una pierna en reposo; Rameado. Dibujo que representa ra-
plo del *as, que valía cinco veces Raso. Voz herá.ldica. (V. *lleno) .
al brazo relajado, responde la pierna mas o ramos vegetales.
más que él. Se usó en la época del
tensa por el peso del cuerpo, etc. Raspador. *Lámiría o *lasca lítica
aes grave, en forma de *lingote. Rampante. Cualquiera de los dos la-
- V. *diartrosis y *contrapposto. dos de un *piñón o *hastial. que, en una o en las dos extremida-
Quintana, vía. V .. ~castra.. des, ha sido retocada de modo con-
Quibla. V. •mezquita. - E~ actitud de rampar, de e5calar
Quiosco. *Kiosco. tinuo y simple, de modo que presen-
Quicial. *Montante que soporta los o subir.
goznes o bisagras que sujetan el Quinquefolio. Flor de cinco pétalos o te un, frente más o menos redondea-
conj unto de cinco hojas dispuestas - V. •arco. do v convexo apto para raspar .
•quicio de una puerta o ventana.
Qiiicialeras. Piedros con un orificio radialmente. - Dícese, en *Heráldica, del animal Rasqueta. (Raclette): Pieza de síÍ~x ".
Resello 205
204 Rat-penat

cos o *bóvedas a menos del semi- Regleta. *Filete, *listel. Repartición. En *Heráldica, división
sobre *lasca, de caras casi planas, Régula. Corto *listel entre la *tenia del •campo hecha con más de una lí-
con •retoque normalmente en todos círculo.
- un *contorno o *dibujo: dismi- y las *gotas del *entablamento. en nea (a diferencia de la *partición).
los bordes, poco marcados, regula- los órdenes clásicos. Véanse en la lámina del *escudo .
res y muy abruptos. nuir la precisión del mismo.
Recamado. *Bordado de realce. Regulares, armas--. V. *puras. Repinte. Acción de *pintar sobre lo
Rat-penat- En catalán, *murciélago. ya pintado.
Recargado. Excesivamente orna- Reja. Cerramiento de barrotes, espe-
Rauda. Cementerio musulmán. mentado. cialmente si son metálicos y están Repisa. Especie de *ménsula con
Rayo- En *Heráldica, *figura fla- trabajados artísticamente. Con fre- más longitud que vuelo.
Reclinatorio. Mueble acomodado
meante en forma de *sotuer y com- para arrodillarse en él apoyando los cuencia en el arte cristiano se han Réplica. V. *copia.
puesta por cuatro rayos o dardos en utilizado para cerrar capillas, co- Repostero. Paño mural que. recoge,
brazos.
zigzag. También, cada punta de una ros, etc. generalmente en bordado, algún
Reconstrucción- Acción y efecto de
estrella. ~jilla. Tira metálica que proteje la blasón.
volver a construir.
Reacuñada- V. *moneda-. abertura trontal del "'" c¡¡sco de guerra. Repotenzada. La *cruz potenzada de
- *Restitución.
Realce. V. *bordado de-· - ideal: *restitución verosímil, pre- Rejola (prob. arag. de rejo). cuyas *potenzas surgen ntr¡¡s en sus
Realismo. Actitud o tendencia *es- sumiblemente cierta, obtenida a - *Ladrillo, baldosa. Es aragone- extremos .
tética que intenta reproducir fiel- partir de pocos restos o descripcio- sismo. Representación. ReproduL·,·1"n .¡,. la
mente la realidad. Se diferencia nes literarias. - *Azulejo, especialmente en Va- *imagen o apariencia de una rnsa.
del *naturalismo en que es men?s lencia, *rajola. (V. *reproducir, 2. ª ac.).
Recortada- En *Heráldica. pieza
crudo y descamado, ya que el reah~­ acortada de modo que no toque los Releje. La desviación de un para- Reproducir. Sacar copias.
mo añade a la intención reproducti- mento en talud respecto de la verti- - Plasmar en una obra de arte el
bordes del *escudo. Se denomina
va una relación dialéctica y un juicio cal que pasa por su pie. aspecto de una cosa. Representar.
del artista sobre la realidad interpre- también abscisa o alejada.
Relicario. Lugar para conservar reli- Repujado. Trabajo efectuado sobre
tada. Recruzada- V. *cruz.
quias. Caja o estuche para custo- me~al, martilleand?r su parte de
Realismo mágico. Movimiento artís- Redecilla. V. *esmalte. diarlas.
tico originario básicamente de Ale- atras, para consegmr un relieve por
Refectorio. Comedor de un *monas- Sus formas fueron numerosas, adop- el *anverso. Se retoca con el *cincel.
mania, en donde se extendió en los terio o convento. tando ?lucha~ veces la de la reliquia
años 20 y 30 del siglo XX: c_omo - Labor sobre cuero que consigue
Reflejos metálicos, cerámica de- . contenida; as1, hay bustos-relicarios efectos semejantes a los del repujado
reacción frente al *expres1omsmo V. *dorado, y *loza dorada. brazos-relicarios, cabezas-relicarios'
pero con evidentes raíces en él. S_e etcétera. ' en metal, y que se obtiene colocán-
caracteriza por su voluntad de preci- Refractario. Que resiste la acción dolo sobre una masa uniforme de
del fuego sin cambiar ni descompo- - V. *lipsanoteca material plástico, hµmedeciéndolo y
sión objetiva. Dix, Hofer, Beck-
mann (en Alemania), Hynckes (Ho- nerse. Reiieve. *Escultura n1 · •exenta. 1V. comprimiéndolo de modo que, al se-
landa) y Ben Shahn (USA) son sus Regatón. Contera de una lanza. *alto, *bajo y *medio-¡. car, las partes rehundidas perma-
nombres más destacados. R~mate. Parte superior, corona- nezcan, dejando el resto en *relieve.
Regencia, estilo-. El que marca en
Realzado. V. *arco. Francia el paso del *barroco al *ro· miento de algo, generalmente con Resalte. *Saledizo o vuelo de un ele-
cocó, durante la regencia de Felipe intención de embellecer. mento. Dícese de él que está en o
Rebaba. Porción de materia sobran-
Renacimiento, Movimiento cultural tiene resalte.
te que forma saliente en un bo~de, de Orleans, hasta 1723.
especialmente en vaciados, fundidos - El estilo Regencia en Inglaterra con el que se pone fin a la llamada - *Resalto.
y acuñaciones, incisiones, cerámi- se refiere a la regencia de Jorge 111 Baja Edad Media, y que, en gene- - *Relieve, sobresalimiento.
cas, etcétera. (1811-1820), que sirve, de conta~to ral, supone una recreación de los va-
lores h~manísticos, estéticos y de Resalto. Parte que tiene *resalte, en
Rebajado. V. *arco. entre el *neoclasicismo y el estilo un elemento.
*imperio. pensamiento de la Antigüedad *clá-
Rebajado, borde-. Dícese del b?r- sica. Comienza en Italia con el si- - *Resalte.
de de la pieza de sílex que ha sido Regilla. Túnica romana qu~ vestía la
novia por la noche en la v1spera de glo XV, . aunque es evidente que las Resello; Segundo sello que se añade
modificado por •retoque abrupto raíces del Renacimiento se hallan en
(de ángulo tendente a los 90°) de la boda. Era de un tejido que de¡aba a una *moneda con objeto de cam-
ver los hilos dispuestos verticalmente la propia civilización medieval crea- biar su valor facial, ampliar su ám -
modo que su filo se ha embotado. dora del primer humanismo. '
(regó: dirijo en línea recta). bito de circulación, etc.
Rebajar; Disminuir _la altura de *ar-
206 Resillé
Rodapié 207

Resillé: V. *esmalte. fuera. Cuando existe una prolonga-


ción de la calle central que sobresale alterno, alternante mixto u "f . 1
Responsión. Elemento de soporte en bifacial). , , m ac1a ' - En el *arco o la *bóveda part
la *nave, adosado al muro, sobre el del último piso, recibe el nombre de entre el primer y ¡ ' e
*ático. ~etorcha (de torcha). Banda de de la *flecha. e segundo tercio
que arranca el *arco y que se corres- bordado de oro, sobrepuesta ue
ponde con un *contrafuerte exterior. · Los ornamentos arquitectónicos que
- *Pilastra dispuesta de modo que
se añaden en ocasiones al retablo,
para ensamblar sus distintas partes,
bordea las capilletas. Cuando :n
de bordada es tejida, se llama galón
~ez Ripidion ( Pt11:{füov). *Hexaptérico
pequeño *fla~ellum litúrgico em'.
se corresponda con una *columna. se ajustan siempre al estilo domi- Retrato. *Reproducción de Ja fº .. pleado en el rito ortodoxo de la Mi-
nante de la época. de una e 1g1e ~ª· compuesto por la cabeza de un
Restaurar. Reparar el deterioro de persona principalmente en
una obra de arte para devolverle su - V. *sotabanco. Escu 1tura y Pintura. ~ngel con seis alas alrededor.
aspecto original. Actualmente se Retallo. *Resalte, especie de escalón Retropilastra. *Pilastra t Ripio. V. *enripiado.
piensa que la restauración debe ser *columna especialment . ras una
fiel , no inventada y realizada de tal
que forma a veces un muro para dis- a un mur~. e s1 se adosa ~itmo. Adecuada ordenación de las
minuir bruscamente su espesor. meas de m.~vimiento en una obra de
modo que se advierta sin que desen- Retrospectiva, exposición L
-tone por ello del conjunto.
Retentura. *Castra. arte, ~uces1on armónica de las for-
recoge obras de un art· t-. a que mas dispuestas en el espacio art' tº
Retiario. *Gladiador que combate d tº is a o grupo CO. IS I·
Restitución. V. *moneda de-. armado de una red y un tridente o e ar istas abarcando su t .
- *Dibujo o plano que reconstruye desde los inicios o una fase ~a~e~tlona
un puñal. 1mc1a · Ritual. *Libro litúrgico que contiene
un monumento destruido , a efectos Reticulatum, V. *opus. Retundir. Igualar el *paramento. d los ritos para la administración de
más de su estudio que de su_ejecu- una obra después de acabada e ¡os Sacramentos.
ción material posterior. Retirado. Dícese de la *pieza que, sa- Reve!lín. Primer recinto amu~allado Rizo. Terciopelo, no cortado en el
liendo del borde superior o inferior exterior.
- *Atribución que con seguridad telar, asp~ro al tacto Y. que forma
se hace de una obra a un autor, si del •escudo heráldico, no llega, res- Reverso. *Envés, *Cruz una especie de cordoncillo.
anteriormente se atribuía a otro. pectivamente, al *punto de honor o *C .
al •ombligo. ara secundaria de un objeto Rocalla. *Decoración de tipo rústico
- *Restauración que devuelve a sobre todo, de un objeto *numism~' a base de fragmentos de rocas plan-
una obra su aspecto originario. t1co. a- tas, etc. '
Retoque. Trabajo secundario que el
Retablo. Obra de arte que cubre el artista lleva a cabo sobre su obra, Revestimiento. Materiºal que forma - Decoración a base de *motivos
muro tras el altar, hecha sobre ma- una vez terminada, con objeto de e1 acabado o protección que reproducen las formas de las
una obra. externa de
dera, piedra o metal, con pinturas, rectificar detalles o corregir peque- ~on~has, .dominante en el llamado
esculturas u obras de ambos tipos, y ñas imperfecciones. Revoque. Capa de *cal y * estilo Luis XV. Este estilo se carac-
cuya forma varió durante las dife- - En *tipología lítica, última ope- de t . 1 arena o teriza por el predominio de las cur-
ma eria es análogos con que
rentes épocas siendo la más caracte- raéión que se efectúa. de modo muy recubre un *paramento. se vas , sus encuadres de medio punto
rística la siguiente disposición: a ligero, sobre un útil preparado y que sus guirnaldas Y haces vegetales ¡~
modo de *pedestal, un *banco o Rey'. En *Heráldica, *figura masculi- pr~sencia de elementos extre~o­
actúa casi siempre en los bordes de na con corona y cetro.
*predela, a veces doble. En el cuer- las piezas, eliminando irregularida- ~rientales, etc. Su policromía es de-
po del retablo existían divisiones ver- des con objeto de obtener un mejor ~h¡ton (puróv). Vasija que imitaba h.c_ada, poco brusca. Su deforma-
ticales, o *calles, separadas a veces filo, una punta más aguzada o, por a orma de un cuerno que servía c1on exagerada, que lo hizo ser
entre sí por otras más estrechas o el contrario, disminuirlos. Los reto- para beber Y solía llevar *decoracio- un arte polémico al servicio de la
*entrecalles. Las divisiones horizon- ques sobre piedra son de muchas nes ~oomorfas. Fue muy usual en Con~rarreforma en lugar de un refi-
tales son *pisos o *cuerpos. Para clases y suelen estudiarse y analizar- Grecia y se hizo en tod 1 nan;i1ento cortesano, originó el *ro-
t " acasede
proteger el conjunto, se disponía se según los siguientes principales ma enales cerámicos, metálicos . coco o *barroco tardío.
neos , etc. . cor-
una *polsera o *guardapolvo, que lo criterios: por su amplitud o grado en Rococó. Deformación jocosa del tér-
enmarcaba en *saledizo. En ocasio- que invaden a la pieza (marginal, :bat. Co.nvento islámico f~rtificado. m1~0 roca1//e (*rocalla) con la que se
nes el retablo comportaba dos gran- profundo), por el ángulo que for- d IDg:, r1ngl~ra. Serié de .cosas or- des1gn_aba al estilo recargado propio
des piezas, llamadas *puertas, suje- man con el borde (simple, normal, ena as en fila unas tras otras D' de la ;poca d.e Luis XV de Francia.
tas por goznes a sus extremos late- plano, abrupto), por su delineación cese sob t d · 1- Es 1!1ªs pr~~10 hablar de *barroco
rales, que podían cerrarse sobre él (continuo, discontinuo, recto, denti- neadas ar~ l~r;o ~:~a; estatuas ali- tardi~, ~efinendo preferentemente
para resguardarlo y que solían estar culado) y por la cara de la pieza en Rºñ ' muro. este termmo a ¡0 *ornamental.
pintadas tanto por dentro como por que están hechos (directo, inverso, es~ ~n. Gruesa piedra de *sílex en
a o natural; nódulo de sílex. Rodapié (de rodear + pie). Fa·a
que se pone en la parte inferior Je
208 Roel
Rústico 209

un muro, en contacto con el suelo y que en la primera mitad del s. XIX


en pequeilo saledizo y que sirve para reaccionó vivamente contra el *aca- - ~Ornamentación lineal delimita-
da circularmente. Rueda. *Mueble heráldico en forma
proteger su revestimiento de golpes, demicismo reinante , y sobre todo de rueda,_ a menudo con radios. Si
patadas, etc. contra el *neoclásico, dirigiendo su Rastra. *Tribuna arengaria del Foro
rodeada de *balaustres y *estatuas. Ueva cuchillos se denomina «de supli-
- *Zócalo. atención a otro tipo de temas, es- CIO» 0 de «Santa Catalina».
pecialmente los relativos a la Edad Rost_rada. Dícese de la columna que
- *Antepié. Rugae. V. *stola.
Media y al pasado nacional, tratán- ha sido adornada con varios *rastra
Roel. Cristal circular de una venta- dolos en arte de manera apasionada (V. *rostrum), Y también de la corona Rúnica, piedra-; Piedra incisa con
na. e idealizada, y, a veces, revoluciona- que se ceñia al soldado romano que caracteres rúnicos y dibujos con un
- *Decoración de forma redonda. ria y detonante. El romanticismo saltaba el primero a la nave ene- supu7sto poder mágico. Las runas
pictórico introdujo definitivamente miga. las p1ed ras· rumcas
' · son característi-Y
- *Mueble heráldico de *color so-
bre campo de •metal. No confundir en Arte la valoración del color y la cas de. Escandinavia y pueden situar-
Rostrum. Espolón de la nave anti-
con *bezante y *bola. materia a la par o incluso por enci- se, mas o _menos, entre finales del
gua, pa~te más avanzada de Ja proa.
ma del dibujo y la forma. mundo antiguo (siglo IV) y comien-
Rojo. V. *pigmento. Con var~os de ellos se erigían *tro- zos de la E. Media.
Rompido. V. *fallido. feos md1tares en forma de *colum-
Roleos. *Decoración a base de mo- Rupestre. Hecho sobre la roca Dº-
na, llamada rostral.
tivos enrollados, de *vol u tas que se Roque (fr. roe). Representación *he- cese especialmente de las pintu~as ~
enrollan sobre sí mismas, de cilin- ráldica de la torre de ajedrez. A me- ~otonda. Edificio u obra de planta grabad~s ~n roca hechos por pue-
dros de origen espiral, etc. nudo ha sido tipo *parlante, pero c1r~ular, y especialmente si tiene blos pnm1tivos, tanto prehistóricos
modificado y transformado en casti- *cu pula. cuanto actuales.
Románico. *Estilo predominante en
Europa en los siglos XI, XII y parte · llo o torre . Suele mostrarse en silue- Rótulo. *Epígrafe, *leyenda. Rusa, cruz. V. *cruz.
del XIII caracterizado por el uso del ta y con un remate en forma de ore-
jas redondas o curvilíneas y apunta- Ruante (fr. rouant). En *Heráldica Rús~ico. Dícese del paramento in-
*arco de medio punto y la *bóveda tenc1o~adamente tosco, cuyos *silla-
de cailón. Se desarrolló en Francia, das. que hace la rueda. Dícese en s~
España, Alemania e Italia y secun- caso, del *pavo real, la palom~, el ga- res q~1eren dar la impresión de ha-
Roquete. No es otra cosa que el *al- llo, etc. be~ sido trabajados sin una técnica
dariamente en Escandinavia e Ingla- ba acortada. cuidadosa.
terra. Sus formas son cerradas y
Rosa. Ventana circular de tamaño
equilibradas, realizando una síntesis
pequeño o mediano, con *tracería.
del substrato clásico romano, de las
aportaciones bárbarogermanas y de - En *Heráldica, *figura de rosa,
la espiritualidad cristiana. Su estéti- generalmente de cinco pétalos y otros
ca es rudimentaria pero esencial, tantos sépalos intercalados y vista de
tosca y expresiva a la vez. En pintu- frente. Si se trata de una rosa de per-
ra predomina una clara bidimensio- fil, con tallo y en sus colores, se lla-
nalidad basada sobre todo en enér- ma rosa natural.
gicas construcciones lineales. Rosario. *Moldura a base de perlas,
Romanilla (de Roma). Artista in- cuentas, rodajas, etc., unidas unas a
fluido por el arte romano del si- otras.
glo XVI y especialmente por Miguel Rosca. -del arco: espacio delimita-
Angel. Se aplica sobre todo a los ar- do por •trasdós e *intradós.
tistas franceses y flamencos influen- - Anchura de la •rosca del •arco.
ciados por el *Cinquecento romano
a fines del XVI y durante el XVII. ROllda. Estrella de seis puntas que,
La investigación espailola emplea re- en *Heráldica, vale por una roseta de
cientemente este término aplicándo- espuela.
lo a los artistas peninsulares italia- Rosetón. *Vano circular •calado, es-
nizados en esta época. pecialmente en el arte medieval.
Romano. V. *bordado al-. - Flor que decora los •capiteles
Romandclamo: Movimiento cultural •corintio y •compuesto.
Saturación 211

- Parte que sobresale de la *pared custodiaba el Arca de la Alianza en


maestra. el templo de Salomón. Su acceso só-
Saleta. • Antecámara. lo estaba permitido al Sumo Sacer-
dote .
Saliendo, saliente. En *Heráldica, se
predica del animal o del astro del que - Tabernáculo cristiano.
sólo se ve la parte superior quedan- Sandalium. V. *solea.
do la inferior ~culta por una pieza, Sanguina. *Dibujo hecho con un *lá-
corona, casco o línea de partición, piz de *color rojo oscuro, especie de
como si surgiese de ella. *pastel, que también se llama san-
Salmer. La primera *dovela. inme- guina.
diata al *arranque. Santiago. V. *cruz de- . , \
- Piedra sobre la que descarga una - V. *venera.
*bóveda. Santo Sepulcro, cruz del: V. *cruz.
Salomónica. V. *columna. Sarcófago; *Sepulcro de inhuma-
Salón. l:n lenguaje artistirn esta ción. Toma el nombre de una piedra
palabra tiene un significado tomado capaz de consumir rápidamente las
- En la casa roman~ •. lugar consa· del francés, para designar una expo- partes putrescibles de un cadáver
Sabat. Pasadizo para el acceso del los dioses famthares. ~ición sobre tema monográfico o en (oá1n:= carne;(Váyco, como).
graoad ' dd la que colaboran autores unidos por
•califa a la mezquita cordobesa. acrlstía. Anejo de la iglesia on e Sardinel. Dícese de los *ladrillos
Sabil. En ara , b e, fu ente para las ~ conservan los vasos ~rnamentos
r razón de edad, escuela, motivacio-
nes, temática, etc.
sentados de canto u de la uhra he-
destinada asimismo al re· cha con ellos.
abluciones, situada en el *sahn de la sagrad oS • fº . t Salón, planta de-. *Hallenkirche.
vestimiento de los o tetan es. - V. *falso dintel.
•mezquita. Saltacaballo. Montacaballo.
Saepta• Salas de las votaciones en el Sarga. Tela cuyo tejido forma líneas
Sable. En *Heráldica, co!or negro Saltante. l' n ' I krüldica. d rnadrú-
ue se representa convenctonalmen- •foro romano. diagonales y en el que se pinta al 1·'
~ mediante un cuadriculado muy tu- Saetera. Ventam·11a, pequeño. vano d. pedo rampante pero con las dos pa- *temple o al *óleo.
estrecho *aspillera que permd1te tts· tas en tierra y las dos manos alzadas Sasánida, arte-. El correspondiente
pido. V. •escudo. '
parar resguar an d · d ° ·
se Pue e es ar y juntas. a esta dinastía iraní (224-642) elabo-
Saccos (oaxxoc;). Toc~do femenino •derramada. Salterio (psalterium ): *Psalterio. rado a base de elementos aqueméni -
griego en forma de cofta. Sagita. *flecha del •a:co, o de una des ·y griegos. Empleó abundante-
Salvilla. Bandeja con una o varias
. - Túnica de tela de saco usada en •viga en su punto medio. encajaduras donde se aseguran las mente la *bóveda y la *cúpula y su
- Porción de radio que va del ceo· influencia en lo ornamental se trans-
el luto. tazas o jícaras que se sirven en ella.
.nto sagrado, al aire tro del arco al de su cuerda. mitió al *románico y a la *heráldica
Sacellum• Recl · · aria •cen-
- V. *mancerina. europea a través de sus tejidos. El
libre. ¡ Sagitario. Figura imagm ' Sambuca. Máquina romana de gue- arte islámico heredó muchos de sus
- Recinto sagrado alrededor de tauro que dispara un arco. rra consistente en un puente levadi- elementos.
•ara romana. m Capa o manto, especie de zo unido a una torre móvil. Adosado Satinado; Que tiene *brillo y lustre.
- Capilla. Sagu . . d los germanos y de los a la muralla enemiga, permitía el
. Hacha ritual romana para saya propia e ue fue adoptada paso de las tropas a la parte supe· Sátiro. Personaje del cortejo *dioni-
Sacena. . 1 Tenía do· esclavos roma~~s, q legiones. síaco, con torso humano y pezuñas
el sacrificio de amma es. como capa m1htar por 1as res· rior de ésta.
de cabra. *Fauno.
ble filo. Era el símbolo de la guerra y Samnita. *Gladiador pesadamente
Saturación. Es posible producir un
tario (del lat. sacramenta . pondía bastante bien a !1u~~~: a;~ armado, con yelmo, escudo, espada
Sacramen . \"tú' • me· aunque era mas · o lanza y una *cnémide de cuero en área de *color que sea de *tQno
· ) Antiguo ltbro t rgtc 0 tua1 capa.. , la graduación amarillo, de *valor muy claro y ex·
num · , rte de los ac· color vanaba segun la pierna izquierda.
dieval que contema Pª .. tremadumente brillante. A ese mis--
tuales Misal, Ritual y Ponttf1cal. militar. · 1 San Andrés. V. *cruz de- .
mo amarillo de tono claro puede ha·
Sacrarium • . Parte del templo en la Sahn Palabra árabe que dest~~a e San Antonio. V. *cruz de:_ . cérsele aparecer apagado y agrisado.
. .. dad donde se conservaban patio. rectangular de la •me~qut a. Sancta sanctorum. Lugar donde se Est~ diferencia de brillo se .dice que
Ant1gue d f dos al
los objetos sagrados· y es ma Saledizo• Que sobresale, saliente.
culto.
212 Scaena
Semissis 213

es una diferencia en el grado de Scutula. *Tesela rómbica en el *mo·


Secutor. Gladiador que se enfrenta
SATURACIÓN de un color. En saico pavimenta!. éste expresa y su capacidad para ex-
generalmente al *retiario, llevando
*pintura, cada tono tiene un dife- Scutum. Escudo romano, rectangu- .*.scutum, espada, *cnémides y casco presarlo .
rente y último grado de saturación y lar, grande, alargado, a diferencia sm visera.
todos los tonos pueden reducirse en - Fuera . del campo lingüístico se
del *clipeus, ligeramente curvado en Sedente. Que está sentado. suele ?abiar de semántica lógica pa-
cuanto a la brillantez hasta que lle- convexidad, propio del legionario ro-
guen a los niveles más bajos de sa- Seicento. En Italia, siglo XVII. ra designar la ciencia que estudia las
turación. En ese punto, se neutrali-
mano. reglas q~e determinan en qué cir-
V. *episemas. Sekos f011zó,J: Recinto, o vano con
cunst~nc1as e~ aplicable un signo a
zan y aparecen como grises (Kno- recmto propio, en donde se colocaba
- También podía ser hexagonal. un ob¡eto o situación y que permiten
bler). la *estatua del dios cuando ésta no
Schola. V. *halneum. estaba en una *cella cubierta. pone': en _correlación los signos con
- El término ha tomado un signi- las sit~aciones que son susceptibles
ficado especial, aplicado a los proce- Sebka, paños de-. Motivo ornamen· Sella .. Asiento romano plegable, que de designar (Carnap). Para algunos
dimientos electrónicos de obtención tal. difundido por la arquitectura al- en origen fue atributo de los magis- a_u~ores . (Lázaro Carreter), semántica
del color (p. ej. en televisión); se di- mohade. que presenta una retícula trados que administraban justicia. logica eqmvale a *semiótica (V.).
ce que un c~lor está más o me~?s de rombos. de trazos lobulados o La forma más ilustre fue la de la
saturado segun que su proporc1on mixtilíneos. sella curulis, muy representada usa- Sembrado. En *Heráldica, que va
de mezcla con el blanco sea menor o da por los magistrados autoriza.dos a cargado de varios elementos idénti-
Secante. Cuerpo que tiene la propie· · cos y que sólo se ven en una mitad
mayor, respectivamente. ir por la calle en coche. ( = currus)
dad de secarse pronto en contacto
Scaena. Parte del *teatro clásico con el aire. Se dice aplicado a algu· Prob~blemente estaba hecha . d~ cuando tocan los bordes del •escudo.
marfil, Y su i\Siento era cuadrado. El «sembrado de Francia» lo está de
donde se desarrollaba la acción tea- nos aceites. *flores de lis.
tral. También designaba el término Cuando estas sillas se fabricaban
Sección. *Dibujo que reproduce el para usos especiales (por ejemplo
la decoración del edificio escénico e aspecto que presentaría un objeto si Semiología. Ciencia general de los
pa~a _los jefes militares en campaña) signo_s. ,<Y_. *semiótica, que se usa co-
incluso al edificio mismo. V. *teatro. hubiese sido cortado según un plano. rec1b1an nombres particulares (sella mo smonimo habitualmente). El tér-
Scaenafrons. Pared de fondo de la comúnmente horizontal o vertical. c'!-strensis, etc.). Las más comunes mino fue modernamente propuesto
•scaena, pintada y provista de tres a
cinco puertas. La central indicaba
Sección áurea. La que resulta de di- VJStas de frente, se asemejan a una X p_or Saussure para bautizar una cien-
vidir un segmento rectilíneo S en dos cuando están abiertas, en cuyo cen- cia q_ue debería estudiar la vida de
la entrada al palacio real, a la casa o partes, A y B. de modo que la div i- tro se halla el eje sobre el que gi- los signos en el seno de la vida so-
a una cueva y se reservaba al prota- sión menor A, dividida por la mayor, ran patas y brazos al plegarse o des- cial.
gonista. La puerta de la derecha era B. sea igual a B:S. Las llamadas "se- pl~garse. Otras veces, las sellae se ~emiótica. Ciencia que estudia los
para el deuteragonista y la de la iz- ries de Lamé .. dan valores enteros pliegan ª base de una sucesión de ti- sig~os. Para !os pensadores lógicos
quierda para los esclavos. Cada una aproximados de la sección áurea: 2: 3 Je~as que sustentan entre todas al (~~i~ce , Moms, Tarski, etc.) la se-
de las extremas tenía un *periaktos. asiento bajo el que forman un entra-
=3 :5=5:8=8:13. etc .
mado. m1~tica posee una sintaxis (las reglas
ScafionCaxaq¡iov). *Vasija grecorro- - Este sistema de proporciones s?gun las que se establecen las rela-
mana en forma de navecilla. a b - gestatoria: silla portátil, especial- ciones de . los signos), una praxis
- Orinal. se empleó, con variantes, en mednte la del Papa, que se. lleva en (que estudia la relación signo-intér-
an as.
b s prete) Y una *semántica (que se ocu-
Scamillum. Leve convexidad en el
centro del *estilóbato de un templo.
todas las arquitecturas clasicistas . Sell~: Marca de propiedad, con ex- pa de la relación del signo y los ob-
(Cf. *phi, *zeta). pres1on de ele?1entos que indican el jetos a que se refiere).
Scriptorium. Lugar en que trabaja- - En la pintura renacentista se ha· nombr~ 0 ~es1gnan simbólicamente - V. *semiología.
ban, en los *monasterios medieva- llan abundantes ejemplos del uso de al prop1etano.
les, los monjes amanuenses e *ilu · esta . divina proporción .. o ·· regla de - Utensilio de metal, caucho, etc., Semipotenza. *Pot~nza que carece de
minadores, y donde se enseñaban las oro .., como también fue llamada. y que se _us~ para •estampar docu- uno de sus extremos (a modo de es-
cuadra).
técnicas correspondientes. que tiene su origen en los tratados ~entos indicando pertenencia pro-
de Euclides. piedad, etc. ' SeDli.s: Moneda de medio *as (seis
Scripulum, scrupuliim. Moneda ro·
mana de cuenta que valía 1124 de Secespita. Cuchillo romano con el - Lo estampado por el sello. *onzas) cuya marca era una s.
onza o l / 288 del as o la libra. que se sacrificaban ovejas y cerdos. Se~ántica, Término lingüístico que Semissls, N~mbre del *quinario áu-
ªP,hcad? al arte, significa Ja reJa'. reo ?n el Ba1o Imperio. Desde Cons-
Sculponea. Zuecos romanos. Sectile. Opus-. V. *mosaico. tantino, subdivisión del so/idus de
c1on existente entre el *signo, lo que
oro, de unos 2,27 grs.
Sikkara, Sikhara 215

;¿¡4 Semuncia

sobre sí mismo de modo que forme del fabricante, su marca de taller.


vés de una trama de seda. ~s par- una lengüeta saliente que, puesta Data de época augustea y sus varie-
Semuncia. •Moneda o peso de ~e­ tes del tejido que no de~en filtrar s_e sobre el estómago, permita ceñir el dades principales son la •aretina (de
dia •onza. Su marca era una sig- recubren con cola para 1mpenneab1- shenti al cuerpo. Se pasa después Arretium), la sudgálica (con talleres
ma ( ). . lizarlas. entre las piernas, se enrolla varias importantes en la Galia, destacando
Seno frontal. Espacio comprendido Serpentiforme. *ldeomorfo· o *signo veces en tomo al cuerpo y queda el de La Graufesenque) y la hispáni-
entre dos trasdoses contiguos, tanto en forma de serpiente. dispuesto oblicuamente por delante, ca, de inferior calidad estas dos úl-
de •arco cuanto de *bóveda. . haciendo pliegues eri abanico. timas. Las piezas formaban servid~
Serpentina, linea o figura-. La qui( completos y alcanzaron gran difu-
ólentado. En *Heráldica lo está el ani- es propia de ~~chas figuras huma- Sheraton. Estilo mobiliar creado por
sión por Occidente, llegando hasta
mal doméstico que reposa sobre sus nas del *mamensmo y qu~ se c~rac­ el inglés Thomas Sheraton (1751-1806)
cuartos traseros. V. acrup1do . caracterizado por su severa línea fechas imperiales muy tardías. Hay,
teriza por el movimiento g1ratono de
asimismo, variedades cómo la mar-
:i.eo. En los· Países de la Coro~a de las caderas, los hombros y la cabeza neoclásica.
morata o veteada y otras. Se fabrica-
Aragón, •catedral. Es aragonesismo. que se contrabalancean. Sibila. Mujer a quien se atribuye es- ban en serie, en un sistema indus-
Sepia• De tono pardo ~scu:o. te~­ Serrada. •Moneda-· píritt¡ profético. Sobre todo en la trializado. Las de superior calidad
diendo a vinoso o marron. D1buio Sesgado, sesgo, ~-· Torcido, corta- Antigüedad clásica. En el Renaci- tienen fractura rectilínea y una colo-
u obra de este *color· do, 0 situado oblicuamente. miento se les representó abundante- ración viva y persistente.
_ Producto natural del animal de mente, resucitando una tradición
Sesquiáltera, proporción-. La _que medieval que las presentaba como Siglado. En *Heráldica, que lleva al-
este nombre o jibia, que se usa como existe en la relació~ 3:2. ;e. ~phca profetisas de la venida del Mesías. guna letra.
colorante. el término, en especial, al caliz cu-
yo perímetro de~base es do.ble que la Sica. Pequeño puñal corto y curvo, Signinum. Ópus-. V. *mosaico.
Sepulcro. Contrucción a~zada del anna nacional de los tracios, consi-
suelo donde reposa un cadaver. altura, en atención al modul~ em- Signo (del lat. signum) . Grafismo·
pleado en el diámetro de la ctrcun- derada en Roma como característica que contiene un valor semántico.-
_ del altar. *ara. de los <lSesinos y sicarios. por sí solo o en unión de otros. Es-
ferencia de la base.
Serafín. Cabeza de ángel con seis
Sestercio. Cuarta parte del *denar_io. Silicio~. Moneda que valía en Ro- tablece el nexo · de unión entre- el
alas. Dos van hacia arriba , dos hacia ma 114 de *uncia, es decir, 1148 de mundo conceptual y lingüístico y el
abajo y una hacia cada lado, forman- Settecento: En Italia, el s. XVlll. *as y cuya marca de valor era un mundo de la expresión gráfica y ar-
do una cruz. V. *querubín. Seudo--. V. *Pseudo- . signo~) . tística.
Serdab (del ár. serdab) . De¡Jenden- ·s evero, estilo--. El del arte griego Sicla, siclo. Sexagésima parte de la - En Arte rupestre, cualquier gra-
cia destinada a contener el aiua~ es- entre el 480 y 450 a . de C. *mina. fismo al que se atribuye una inten-
tatuario del muerto , en el antiguo Sevres. Localidad f~ancesa*·que ha Siderografía (crrnr¡poc;, hierro). Arte ción *simbólica. Se denominan,
Egipto. Normalmente no tie?e yuer- dado nombre a un tipo de porcela- de grabar en plancha de acero. también, • tectiformes e *ideomor·
tas ni ventanas y es caractenstica de na de *pasta dura, fabricada e~ las fos. (Ver estos artículos). Sus formas
manufacturas nacionales de Sev~es Siena (Siena, Italia). V. *pigmento. son muy variadas, y sus usos y signi-
la *mastaba.
Seria. Vasija romana semejante al desde el s. XVII I. Sevres comenzo a Sigilografía. Ciencia que estudia los ficados debieron ser múltiples, sin
fabricar esta porcelana en 1768. •sellos, sus *formas, • cronología, que haya, hasta el momento, ningu-
*dolium. Hasta entonces sólo elaboró porcela· • tipos, etc. na interpretación particular acerca
Serie. Colección de obras de arte na de pasta blanda (V. *porcelana). de ellos, salvo que formaban segura-
Sigillata. Se denomina terra sigillata
que tienen determinado p~rent~sco mente una especie de lenguaje refe-
en orden a sus *temas, *estilos, es- Sexpartita. V. *bóveda· a una cerámica romana a la que du-
rante mucho tiempo se denominó, rido al mundo de lo mágico-religioso
cuela, etc. Sextans. *Moneda de dos *onzas,
en España, barro saguntino. Es ro· propio del hombre en el Paleolítico
_ monetal: conjunto de *acuñaci0- se xta parte del *as. Se marcaba con ja, con una capa exterior brillante y Superior.
nes emitidas por un~ comuni.dad .dos puntos o bol~s. fina," ' entre el *barniz y el •engobe, Signum. Enseña militar romana
histórica en un determmado_penodo Sezession, Wiener-. V· *modernis- portada por el signifer o signífero.
especie de *frita. Suele ir bella y
de tiempo. (Por ejemplo: sene roma- mo. Sikkara, .. Slkbara. Palabra sánscrita
complejamente decorada con *méto·
na, 0 serie republicana romana, ~e­ Sfumato. •Esfumado. pas, pequeños *frisos, etc. y a veces que designa la torre decorada con
rie imperial romana; serie colonial
Shenti. Prenda egipcia hecha de pa~ con *barbotina. Recibe el nombre esculturas exteriores que se alzaba
inglesa, etc.). ño de lino, estrecha Y larga, que. s de sigillata por el hecho de que sobre el recinto en que se veneraba
Serlgrafía (de sérico y grafí~). Pr~e­ ciñe como falda alrededor de la ~m­ mui:stra, en el fondo, el .*sigillum la imagen sacra.
dimiento por el que se obtienen 1m· tura. U1;10 de sus extremos se phega
presiones filtrando los colores a tra·

1
216 Sílex Socarrat 217

Sílex: Pedernal. Piedra de elevado *Simbólico. V. •símbolo. Sincretismo. Unión de diversos sis-
- V. *simbolismo. ción. No confundir con el *aulaeum.
grado de *dureza, sólo super~da por temas o estilos con intención de ar-
el topacio, el corindón y el *_d1aman· Simbolismo. Cualquier tendencia monizarlos sin privarlos de sus ca- Sirena. Ser mitológico, con cabeza y
que en Arte use frecuentemente de r~cteristicas peculiares. N0 confun. torso de mujer y cuerpo de ave 0 de
te susceptible de ser traba1ada por pez.
taÍla. Es muy quebradiza y de frac· •símbolos, buscando el conocimien- dtr con *eclecticismo.
tura *concoidea, capaz de ·dar filos to intelectivo y la expresión concep· S'in~ón !01vliwvl. Con esta palabra S~stilo loúarul.~l. Con *intercolum-
muy cortantes. Fue el material em· tual. de~tg?aban los griegos un manto mos de cuatro *módulos.
picado preferentemente por el hom· - El simbolismo por antonomasia egipcio hecho de un rectángulo cuyo Sistro: Instrumento musical, sonaja
bre en las industrias de la Edad de es el francés del s. XlX que en pin- borde superior se adorna a veces con en forma de cuernos de madera, con
Piedra, y sobre todo en el Pale~lí_ti· tura está bien representado por Gau- franjas, teniendo cordones en los un mango en la parte inferior. Atra-
co, gracias a sus peculiares cond1c10· guin (V. *Pont-Aven) y los *Nabis o dos ángulos. En egipcio, la prenda vesado por hilos de los que penden
nes naturales. nabíes. se llama *soush y puede colocarse de rodajas que entrechocan. Es el •sím-
Slliqua. Moneda romana que va· Símbolo. Signo gráfico con que se modos muy diversos: a modo de fal- bolo de la diosa egipcia Hathor.
representa una idea de orden moral da, con *toga que deja un hombro
lía 1124 de *solidus. Sí!°~· Pozal romano, para usos do-
- Moneda romana que valía 1/6 o intelectu;tl por razón de cierta se· al descubierto, asociada al *calasiris mesttcos, lustrales y funerarios , ge-
mejanza ew.1stente entre el_ símbolo y Y formando dos grandes bolsas simé- neralmente metálico y decorado.
de *scripulum. tricas desde el vientre a las rodillas
\o simbolizado. Esta semeianza pue-
Silueta. *Peffil de una figura. de o no ser objetiva o explícita. etc. También se fabricó en Siria. ' - *Urna antigua para las votacio·
- *Dibujo que *contornea la figura nes.
Simetría. Modo de disponer los ob·
que produce la sombra de alguna jetos en torno a ambos lados de un Siniestrado. Lo está, en *Heráldica, Skypbos (oxúcvoc;l. *Vasija griega,
cosa. eje, real o imaginario, de modo que el *campo dividido por una línea pa- copa, de poca altura y de *boca an-
- En *pintura, dícese de lo que ha' cada uno de ellos se corresponda ralela al lado siniestro y que llega al cha, con dos pequeños asideros a Jos
sido pintado de modo más obscuro con otro situado al otro lado del eje. tercio de la anchura total del •escu- costados bien horizontales 0 leve-
que el *fondo, a modo de sombread.o Una disposición estrictamente simé- do. mente dirigidos hacia arriba.
relleno, sin punto de luz, lo que ev1· trica sobre un eje vertical se realiza Soberanía. armas de--. Las uti lizadas
Siniestro. El lado del •escudo herál-
ta pintar detalles en el interior de la de modo que, al ser doblada la figu· heráldicamente por los soberanos sig-
dico que es el derecho del observa-
silueta. Los retratos en silueta (per· ra por el eje, ambas mitades coinci- dor. V. •escudo. mf1cando su *dominio sobre un país.
files rellenos de negro) se usaron dan perlect1mente.
mucho en la segunda mitad del XVIII - En general, equilibrio ordenado Sinopia (de Sinope). Italianismo del Sobradillo. Tejadillo que protege a
y a lo largo del XIX. de las partes de una obra respecto mismo. étimon ~ue. sinople, con' que los balcones o ventanas del agua.
Silla. V. *Sella. de su eje mayor o principal. se des1gtta al d1bu10 en rojo hecho Sobrarbe, cruz de-. V. • cn11 .
- Mueble sin brazos, para sentar· Simpulum. ·cazoleta ritual para ex· sobre el •enlucido del muro como Sobre el todo. V. *escusón.
se, dotado de respaldo. traer líquidos de las vasijas, usada preparación para la ejecución del
*fresco. Sobrearco. Arco de descarga.
- de tijera: la que tiene la forma y por los pontifices en la Roma *clá·
el funcionamiento de una silla curul Sobrecargada. Se dice de la •carga
sica. Sinople. En *Heráldica, el color ver- que soporta otra carga.
(V . *sella). Slmultaneíamo. Presentación simul· de. Se representa con un rayado dia-
Sillado. V. ensillado. tánea en un mismo plano de diver· gonal fino que cruza el escudo de Sobredorado. *Revestido superficial·
Sillar. Piedra *labrada que se usa en sos aspectos de un objeto que ~ la arriba a la izquierda hacia abajo a la mente de un *baño o capa de *oro
realidad sólo pueden verse sucesiva· o de aspecto *dorado.
construcción, normalmente de •sec· derecha (de •cantón diestro del jefe
ción rectangular, y paraielepipédica. mente. Es característico de algunos al siniestro de la *punta). V. •escu- Sobrefrontal. V. *frontalera.
modos cubistas. do. Sobrepeliz. V. *roquete.
Sillarejo. Pequeño *sillar labrado
toscamente. Sinagoga. Lugar donde se reúnen Sobrepuerta. Panel ornamentado so-
los judíos para celebrar sus ritos. Sinos. Pliegue abolsado del vestido
Sillería. Obra hecha con *sillares antiguo. V. *kolpos. bre el dintel de una puerta.
bien trabajados y de *juntas finas . - Personificación medieval de las Sobrepuesto. V. *bordado de- .
creencias que se oponen a Cristo y Sin reveno. *Moneda- .
- Conjunto de los asientos de un
su Iglesia. Suele ser una mujer con Slpulum.. Biombo tras el que se ~~~t. Palabra valenciana que
*coro, salón de sesiones, etc., traba· s1gmf1ca gran *azulejo de tierra co-
jados según un mismo •estilo o cri· los ojos vendados y un bastón que· cambiaban los decorados en el *tea-
cida al que antes de cocerlo se Je
terio artístico. brado en la mano. tro clásico durante la representa·
alisaba la cara que se iba a decorar.
218 Soccus
Stupa 219

Su técnica de *decoración no es *ce- porta il otros que des<;ansan sobre


rámica pues nci sufré cochura. Para él. En general, asiento, base. Sostenido. En *Heráldica, dícese de
Blat Monsó sería más correcto cali- la carga que lleva· .otra debajo y en nían los *delfines o ios *ovaría que
- Piedra plana puesta en el suelo
ficar a esta decoración como de para sostener *pies derechos, etc. contacto con ella. v . •sumado y *sur- contaban las vueltas que faltaba
*fresco. Se usan generalmente dos montado. por recorrer a los jinetes o a los ca~
- V. *armadura. rros. V. *fala.
*colores: el negro terroso mineral y Sotabanco. Parte inferior del *banco
el rojo de hierro o *almagre, desleí- Sole..\a. Revestimiento del piso. doble de un *retablo. Spoliarium. V. *balneum.
dos en una *lechada de *cal que, - Material con que se reviste el pi- - !Jependencia a donde eran con-
so. - Piso situado encima de la *comi- 1
al *fraguar, les da consistencia. (Llu- sa general de una casa. ducidos los *gladiadores muertos en
biá). El denominar· al socarrat como Solidos. Moneda romana de oro el combate. ·
azulejo puede inducir a error, por Sotabasa. *Plinto.
(sueldo) acuñada a partir del 312 d. 1/
ncdr aquél vidriado. Suele emplear- Stadium. Lugar en forma de rectán-
de C. que valía 1/72 de *libra

¡
Sotuer (fr. sautoir). *Pieza ' honora- gulo alargad.o. y con graderíos, apto
se el socarrat en la decoración de (4,548 grs. de oro), equivaliendo a ble del *escudo, de un tercio de la an-
aleros y comisas. En ocasiones se para competiciones atléticas. El lado
4 *scripula. chura total de éste, en forma aspada
emplea en él el color amarillo para men!?r, de salida, rectilíneo, se lla-
Solio. Trono o gran asiento con *do- Y resultante de Ja suma de *banda y ma aq¡Eaic;, Y el de llegada, curvilí-
dibujos o fondos. sel. · *barra: Es la forma de la *cruz de neo'. aq;Evliov11. En los lados mayores
Soccus. Calzado romano, especie de Solium. *balneum. Borgona, San Andrés, Santa Eulalia hab1a a veces un •euripo corrido.
zapatilla preciosa, blanca o roja. - Asiento honorífico, de gran res· o decussata. (V. escudo.)
Sta_mnos Caraµvoc;J . De figura pe-
Sofito. Superficie inferior de un paldo, reservado al pater-familias Sparus. Pequeño dardo romano. culiar' esta *vasija con tendencias
•dintel y, en general, de un elemen- romano. globu_Ia.res, se. distingue bien por
to horizontal y *corrido, como, por Spectacula. Lugares para los espec-
Solutrense (de Solutré, Francia). Pe· ~ado'.es en los *teatros, *circos y sus hp1cas as1tas horizontales im-
ejemplo, una cubierta. ríodo del *Paleolítico superior, ca· ~lantadas en Ja *panza, y p¿r su
anfiteatros romanos
Soga. Parte visible del *sillar cuando .~oca, que es estrecha en compara·
Speos ~<JJtÉoc;l.· Tu~ba o templo c1on ~on el tamaño total. Su uso pri·
racterizado por la perfección de la
está colocado enseñando su cara talla del sílex y por la creación de los
mayor. tipos de punta en hoja de laurel y subterraneos, sobre todo egipcios. mord1al era el de la conservación del
- *Aparejo a soga y tizón: aquél en con pedúnculo y aletas. Sphairisterion Caq¡minaTi¡(liov). vmo Y estaba, por ello, relacionada
V. *Paleolítico. V. *g1mnas10. con el culto *dionisíaco.
que se alternan los sillares a soga y
a *tizón (es decir: los que enseñan la Sombra. Proyección obscura que un - Actual!11ente se cree que en el Stibadium. Mueble en forma de le-
menor) en cada *hilada. Se llama cuerpo lanza al espacio en sentido <J(jlaL(JL<JTTI(JLOV no se jugaba a la pe- ~h~ ~u:cular que reemplazó a los
también aparejo diatónico. contrario a aquél en que recibe la lota . sino al pugilato. tn~lm1os rectos cuando en Roma se
- *Decoración en forma de cuer· *luz. pusieron de moda las mesas circula-
Sphen~one (aq¡EvMvlJ). Lado menor res.
das. - En general, obscuridad, falta de y curv1lmeo del *circo del est d"
Sogueado. Decorado con *sogas o luz. etc. , a to, Stilum; Instrumento a manera de
adornos en forma de cuerdas. *punzon para escribir en tablillas
Sombra de .so'-. (*Heráidic.a.) V. *sol. ~~hyrélaton (aq¡upi¡Aatovl. Trabajo enceradas. V. *estilo.
Sol. En *Heráldica es dé oro o plata, Sondergotik. Palabra alemana que r~puJado en metal con martillo
tiene rostro humano y doce rayos, al- designa la Arquitectura gótica típi· Stoa CaróaJ. *Estoa.
practicad? 7n la Antigua Grecia.
ternándose los rectilíneos y los ondu- camente germánica desarrollada so· ~o_n las la~mas trabajadas se recu- Stola. Traje largo de las matronas
lados. Si se *esmalta en *color y no bre todo en el s. XV y comienzos na despues un cuerpo hecho en romanas llevado encima de la *túni-
en *metal, se denomina sombra de del XVI. madera para componer una estatua ca. Era muy larga, abierta en el cen-
sol y se ha de indicar su color. Soportal. Entrada cubierta, antes de aparentemente metálica. tro para introducir la cabeza, y. se .
·soleae. Sandalías -~omunes en la Ro- la principal. Spicatum. V. *opus. SUJetaba con broches a los costados.
ma antigua, muy semejantes a las - *Pórtico cubierto de un edificio, En la parte baja llevaba una instita
Spina. Muro a baja altura que divi- o franja decorada. Se ceñía, bajo ef ·
actuales. Era el calzado más corrien- plaza, etc. ~~s a I~ arena del circo romano en pecho, con un *cíngulo que ayudaba
te, de uso doméstico. Se empleó esta
voz para designar a todo género de
Soporte. Cada una d.e l;is -.figuras de
animal que soportan o acompañan a
mitades sin atravesarlo total-
:ente y en cuyos extremos se halla-
ª formar amplios pliegues llamados ·
sancl•lias . ';'gae., Fueron reemplazadas por las
un *escudo. Si la figura es humana se ·ª" las *metas. Sobre la spina se dalmaticas a part;r del siglo rv.
Solera. Madero horizontal que so- llama tenante. situaban *obeliscos, *estatuas, ~!ta­ Striga. V. ''castra.
res . etc Cerca de las metas se po-
Stupa. Palabra sánscrita que desig-
220 Suavidad Synthesis 221

Sudatorium. V. *balneum . triángulo y la cruz como formas de flejar lo inconsciente y subsconciente


na un monumento de base cónica, la simplificación suprema.
cilíndrica o cuadrangular, rematado Suffib~lum. Velo blanco, más ancho en oposición a lo factual y objetivo
por •cúpula hemisférica o bulbosa, que largo, con que las Vestales cu- Surimono. Pequei!a estampa japo- Dalí, Miró, Ernst y Arp son alguno~
erigido en memoria de Buda o com9 brían su cabeza durante las cere- nes~ empleada para usos de cortesía de sus nombres principales. En ori-
monias. Terminadas éstas, lo cogían social, grabada por un artista im- gen, tiene relaciones con el *dadaís-
*relicario. Estupa.
al pecho con una *fíbula. portante y de tirada limitada, lo que mo. Es galicismo por *suprarrealis-
Stylis CaniAL~l. V. *aplustro. suele darle gran valor. mo.
Suavidad. Cualidad que poseen al- Suggestum. Estrado, *podio, *tribu- /¡
na en la antigua Roma. Sunnontado (fr. surmonté). En *He- Susb. Voz egipcia, *sindón (V.).
gunas obras artísticas de presentar
ráldica, se dice de la *figura o del Suspensura. V. *balneum.
su *dibujo , su *color o ·su *luz de Sultán. Monarca, rey , en el mundo
forma blanda, grata y poco estriden- *.mueble que lleva otro encima pero
islámico. sm que se toquen. En construcción Sv~tica. Signo solar, que presenta
te. Sumado (fr. sommé). En "'" Heráldi- galicista se dice «Surmontado de ... ». vanadas formas a menudo con as-
Subcopa. Pieza del *cáliz. También ca, se dice de la *figura o del *mue- V. *sostenido y •sumado. p~cto circular y con numerosos ra-
llamada *guardacopa, que recibe o ble que lleva otro encima y está en dios, generalmente sinuosos o en
soporta a Ja copa del mismo. contacto con él. En construcción ga- Surrealismo (del fr. surréalisme). forma de Z. Una de sus variedades
Suberada. *Moneda- . licista se dice «sumado de ... ». V. Tendencia literaria y artística nacida es la *cruz gamada.
en Francia hacia 1924, bajo el pa-
Subligaculum, subligar. Tira o ban· *sostenido y *surmontado. Syno~lda. Casa griega de alquiler,
trocinio de André Breton. La ausen-
da de lino usada en Roma por los Sumoscapo'. Parte superior del *fus- semejante a una *ínsula romana.
cia de controles racionales sobre Ja
gimnastas que ceñía Ja cintura y pa-
te . expresión caracteriza a este movi- Sy~tbesls. Vestimenta romana, se-
saba entre las piernas a modo de ta-
- Diámetro superior del fuste. miento, que usa profusamente de mejante a la *palla, usada especial-
parrabos o braga. También se usó
Suovetaurilia. Sacrificio ritual roma· imágenes de procedencia psíquica, mente en banquetes y comidas de
como prenda común de ropa inte-
no en que se inmolaban un cerdo onírica y subjetivista, procurando re- protocolo. Era una túnica simple.
rior.
(sus), una oveja (avis) y un toro (tau-
Subsellium. Asiento romano propio /1
de los magistrados plebeyos, menos rus).
honorífico que la *sella. No es ple- Supedáneo. V. *suppedaneum (2. ª
gable y sus patas son rectas, siendo acepción).
bastante bajo. Con este nombre se Supparum. Manto de tela ligera que
designa también a dete~minad".s a veces reemplazaba a la *stola, y
asientos en Jos *teatros, *circos, tn- que cubría Jos brazos bajando desde
bunales e incluso en las casas. A ve- Jos hombros hasta Jos talones.
ces se hacían en bronce u otros ma- Suppedaneum. Grada superior _d~I
teriales de precio, y como la sella~. altar, muchas veces con superf1c1e
se adornaban ricamente. Ver *b1- enriquecida por maderas u otros
sellium y *exedra. materiales.
Substrucción (del lat. substructio). - Pequeño pedestal sobre el que I¡
Conjunto de elementos subterráneos apoya Jos pies el Crucificado. '¡
o semisubterráneos sobre los que se Suppositor: Operario romano ·encar-
alza una obra. Es un término más gado de golpear el *cospel con el
amplio que el de cimientos. ya que *cuño.
comprende sótanos, arcos, pilares, Suprematismo (del ruso suprema·
etc. tizm). Movimiento pictórico creado
Sucesión, armas.de-. Las que figuran por Malevich en 1913 y divulgado
en un *escudo heráldico en razón de por éste y Maiakovsky en 1915. In·
un testamento que las transmite. fluyó en la *Bauhaus por su defensa
Sucio. Que tiene los *colores o *to- del 'uso de los colores puros sobre
fondo blanco y por preconizar el em·
nos mal mezclados, faltos de vigor y
pleo del círculo, el cuadrado, el
frescura, confu.sos o turbios.
Tapiz 223

reada del lado que no tiene pelo. - dulce: trabajo a ·•buril, en gra-
(*Flor). bado.
Tajado. Dícese del •escudo heráldico - monetal: número de • monedas
dividido diagonalmente por una línea que entran en una unidad superior
que va del ángulo siniestro (derecho (la talla del real ·es de 4 por peseta).
del observador) del •jefe al diestro - sobre piedra, en el Paleolítico:
de la •punta. Se opone a •troncha- labor primera de desbastamiento del
do. También se aplica a las partes del . *riñón, anterior al *retoque propia-
cuerpo que se representan aisladas y mente dicho.
seccionadas por un corte neto y rec- Tallada. Lo es la *ficura 'heráldica
to. vegetal con tallo de ·~smalte diferen-
Tajamar. V. *estribo. te .
Tálamo. Dormitorio de los padres, Tallar. Esculpir, *labrar un material
situado junto al *parastas en la casa duro con *cincel u otro instrumento
griega. cortante.
- Habitación más interna de la ca- Taller. Local en que un artista tra-
_ Cualquier *lienzo de pared que sa donde se guardaban los objetos baja sólo o con ayudantes.
Tabardo. Sobretodo que se usaba
cierra. de valor y que servía también para - Conjunto de alumnos, ayudantes
como traje de camino, con dos aber-
_ Superficie de una piedra tallada. dormir. De este uso le viene su ac-
turas para sacar los brazos. Capa de y discípulos de un artista.
camino, con mangas colgadas, o Tablero equipolado. En Heráldica, tual significado.
- Llámase trabajo de taller al eje-
el compuesto de nueve escaques. Talar. Dícese de la vestid_ura que lle- cutado por los ayudantes o alumnos
perdidas.
Taberna. Pequeño comercio roma- Tablinum. Habitación añadida en~re ga hasta los talones. de un artista bajo su dirección o se·
no. Si es de vino, taberna vinaria. las a/ae del *atriuín separada de. es- Talayot. Monumento *megalítico gún sus dibujos.
También, hostería situada en una te por una cortina. Se transformo en característico de las Baleares, que Tambor. Pieza cilíndrica, una de las
la más importante de la casa. Fue- recuerda la forma de una atalaya o que componen el *fuste si no es
vía romana.
ron allí colocados los penates Y los torre de vigilancia. *monolítico.
Tabernáculo. Lugar donde se guar-
archivos familiares, siend~ adornada Talento. Unidad de cuenta, de can -
da el Arca de la Alianza hebrea. - Anillo sobre el que se sustenta
con objetos valiosos y artlst1cos. E~ tidad muy grande y variable, en la
- Sagrario. *Templete que lo aco- origen. se situaba allí el l;cho man- una *cúpula (V .).
Antigüedad. Se asemejaba en su uso
ge. ta\ aunque más tarde paso a ser sala y funciones a nuestro millón. Tanagra. Estatuilla *figulina como
- Lugar donde el augur romano de-recibir . las halladas en Tanagra (Beocia l.
- En época griega el sistema más que representa *figuras humanas en
tomaba los auspicios. Tabularium. Recinto romano dedi· usual era:
cado a archivos , oficinas, etc . Exis- actitudes cotidianas delicadamente
Tabica. V. *armadura. 1 talento = 60 minas = 3.000 está- tratadas y *policromadas.
Tabicada. V. *bóveda. tía a veces en \as casas privadas. teras = 6.000 dracmas = 36.000
óbolos . Tapajuntas. Listón o *moldura que
Tabicado. V . *esmalte . Taca. Nicho, hornacina o alacena
oculta una *junta.
Tabique. Pared con papel más divi- que se dispone en el muro de los pa- Talón. Base o *extremo proximal de
lacios musulmanes para contener va- una *lasca. Tapial. Cada uno de los dos tableros
sorio que constructivo.
sijas con agua. de madera colocados vertical y para·
Tabla. *Pintura hecha sobre made- - V. *levallois. lelamente que forman el molde que,
ra . Tacos. V. *billetes. - *Cima reversa. relleno de arcilla apisonada y ama-
_ y. *imprimación y *madera. Tachisme (fr.). V. *manchismo. Talud. Muro construido en talud es sada, constituirá la tapia, una vez
Tablazón. Agregado de tablas, que Tachonado. Decorado con tachones aquél cuya base es más ancha que que se quiten los tableros.
en las *armaduras se coloca sobre el 0
clavos de cabeza relativamente su remate por disminuir el grosor - Obra hecha con tapiales.·
plano de *pares y *contrapares. grande y ornamentada. por uno o ambos lados, creando una
Tapiz. Labor tejida en la que las fi-
_ V. •armadura. Tafetán. Tela delgada de seda muy pendiente.
guras que la decoran forman parte
Tablero. Desusado, por *ábaco. tupida. - V. *escarpa. de la *trama, a diferéncia del *bor·
_ Plano en resalte, liso o con •mol- Tafilete. Piel de cabra curtida, colo- Talla. Escultura en madera. dado .
duras. 1

1 I
224 Taqa Terceletes 225

_ V. *bajo y *alto lizo. je. En el arte cretense y en el de la Tejar. Sitio donde se fabrican tejas,
*adobes o *ladrillos. - temple común: pintura basta pa-
Grecia arcaica son frecuentes las es·
Taqa. *Taca. ra revestimiento . mural compuesta
cenas de taurocatapsia. Tejaroz. *Cornisa de un *tejado. de *albayalde y agua de cola calien-
-' Taracea. v. *opus sectile. Teatro. En Grecia, lugar destinado - *Alero volado sobre una *porta· te a la que a veces se adicionan co-
_ *Decoración a base de *entallc;s a representaciones dramáticas, *he- da . lorantes.
en la *madera que se rellenan mas miciclo con *gradas en cuyo centro Tejería. *Tejar.
tarde con trocitos de diversos mate· hay un círculo (orchaestra) y tras él
Templete. Obra menor, *pabellón,
*kiosko.
/'
riales que ajustan perfec~ament~ en un estrado (skené) . Entre los dos Tejido. La textura de hilos que for·
los entalles, creando ast *pohcro-
mía. Los *colores son siempre los
media el proskenion, que proyecta-
ba dos salas simétricas y laterales o
ma una tela, formada por *urdim-
bre y *trama. El cruce de ambas es
el *ligamento.
- Pequeña arquitectura imitando
vagamente la forma de un templo
*clásico con que se alberga una *es-
¡'
naturales de las piezas insertadas o paraskenia, que servían de almacén.
Véanse los términos: brocado, bro-. tatua, etc.
embutidas. Los romanos aumentaron la scaena
a costa de la orchaestra, al no em- catel, damasco, diaspre, espolín, es- - Parte de un *mueble o elemento
- V. *incrustar. tofa, griseta, grodetur, hermosilla,
plear el coro en las representaciones. decorativo en forma de templo, *do-
Tarbé tarbea (del ar. tarbi') . Pala-
bra ¡rabe que designa la t_orre-
sepulcro que del arte persa copiaron
La orchestra se hizo semicircular. El
recinto para el público era la *cavea,
lienzo, muaré, nobleza, otomán,
persiana, prusianela, raso, sarga, ta-
fetán, terciopelo y tisú.
sel arquitectónico, etc.
Tenante. V. •soporte . ¡I
dividida en *cunei. La *orchaestra Tenaza. *Pieza *heráldica en forma
los otomanos. *Gumbat. Tejido múltiple. De varias urdim-
casi desapareció, llamándose *pulpi- de *cabrio y de la mitad de su ancho.
_ Sala 0 pieza de planta cuadrada. tum su parte más cercana al *pros- bres propias para dibujos.
Es una *disminución de primer gra-
Tarja. Escudo grande que cubría caenium. Tejido sencillo. De una sola urdim- do de aquél.
todo el cuerpo. - V. *baltei, *praecinctiones, *mae- bre.
Tejuelo. V. *encuadernación . Tendel. Capa de *mortero entre dos
- *Tarjeta. niana , *parodos, *spectacula , *sce- *hiladas.
T arjeta. Adorno .plan.o Y. oblongo nafrons , *periaktoi , *aulaeum, *thy- Tela. Pintura hecha sobre tejido, es-
que contiene una mscnpct~n , s?b~e­ romata, *thymele, *versura. pecialmente si es *lienzo. Tenebrismo. Tendencia artística que
puesto a un miembro arqu1tectomco utiliza grandes *contrastes acusados
Tebenna (·ní6Evval: Nombre que los Telamón. *Atlante.
pintado o figurado. de *luz y *sombra, de modo que las
arqueólogos dan al vestido etrusco, Telesterion hEAiat~{>IOv). Edificio partes iluminadas se destaquen vio-
Tarjetón. *Tarjeta de gran tamaño. generalmente corto, que cae por de- en el que tenían lugar las ceremo- lentamente sobre las que no lo es-
Tau. V. *cruz. lante del cuerpo formando una pun- nias de iniciación religiosa a los mis- tán. Los *temas tenebristas suelen
ta y dos por detrás. · terios, en Grecia. referirse a *tipos humildes, repre-
Tau bífida, cruz de- . V. *cruz.
Tectiforme. V. *signo e *ideomorfo. Telum. Jabalina, dardo romano. sentados en actitudes poco conven-
Taajel. *Techumbre pl~na de made-
ra, enteramente recubierta con or- Tectónica. Disposición coordinada Tema: Asunto sobre el que versa un cionales, para reaccionar contra el
de los elementos constructivos. obra de arte. intelectualismo *manierista. Fue es-
namentación de *lazo, en la que
quedan ocultas las *alfarjías. Se. di- Tectónico. Perteneciente o relativo a pecialmente difundido por Caravag-
Témenos ITɵE voi;J . Espado sagra- gio, que le dio otro nombre que em-
ferencia del *alfarje en que en este edificios u obras de arquitectura. do que rodea a un templo, en Gre-
cia. *Períbolos. · plean algunos tratadistas: cara·
quedan las vigas vistas. Tectorium. V. *opus. vaggism o.
Taula. (En mallorquín, mesa) . M_o- Techumbre. Parte interior Y supe· - En ocasiones se denomina téme-
nos al espacio en torno al . edificio - Técnica que usa mucho el cla-
numento *megalítico balear consis- rior de un edificio, que lo cubre Y roscuro.
tente en un • ortostato de gran tama- cierra. sacro y *períbolos af muro que Jo
ño que soporta, en equilibrio, a una delimita. Tenia. *Filete o *listel.
Tégula (del lat. tegula). Teja, en la
gran piedra horizontal. *Arqueología greco-romana. ! empano. C~da *paño o *entrepa- - V. *órdenes clásicos.
Tauubollo (del lat. taurobolium). _ mammata. V. *balneum. no de una *boveda por *arista. Tensa. Carro sagrado para pasear
Sacrificio de un toro, frecu~n~emen­ Temple. Procedimiento en el que los procesionalmente las *imágenes de
- V. *imbrices. los dioses romanos.
te representado en el arte clas1co. *colores se diluyen en agua tempera-
Tejado. Cubie~a plana de un edifi· da o _engrosada con *aglutinantes. Tepldari.nm. V. *balneum.
Taurocatapsia haupoxa3áno1a) .
Ejercicio en que los gimnasta~ _efec- cio, por el exte.nor . Se aphca sobre *tabla o muro y pue- Teratomorfo ( nparóµopQ:JOi; J. De
tuaban demostraciones de ag1hdad, _ a dos aguas: que tiene dos ver- de retocarse en seco, a diferencia del forma monstruosa, feroz o extraña ..
a pie 0 a caballo, con un toro salva- tientes. *fresco.
Terceletes. *Nervios de la *bóveda
226 Tercias Thyméle 227

estrellada que, partiendo de los mis- Terracota. Arcilla cocida. Tessellarius. El artífice de •mosaicos 1
diculares, adquiriendo el aspect~ en
mos puntos que los diag~nales, . for- -- Figurita hecha en barro cocido. pavimentales, en Roma. ese caso de un arco con cuatro fren-
man un ángulo en la misma bisec- Terramara. Terreno donde se cons- TesseUatum. *Opus. tes.
triz en que lo hacen éstos, llam~n­ truían poblados palafíticos, defendi- - V. *mosaico. 1
dose dicha bisectriz, en su recorndo Tetru C"Wrec%J. *Moneda de bron-
dos por fosos, etc., especialmente en Testaceum. V. *opus. ce que en la Magna Grecia valía 4
1
hasta la *clave *ligadura. El trián- la Italia prehistórica.
gulo que forman en planta los terce- Testar. Lugar donde se vertían los onzas, como el *triens romano.
letes es siempre de menor altura que Terrasada. V. •terraza. desperdicios de los obradores y hor- Tetraskeles hneaoxü.Ci;J. Figura- 1//
el que forman los *diagonales. Terra sigillata. V. *sigillata. nos cerámicos, así como las piezas ción simbólica semejante al *triske-
Tercias. V. *escudo. · inservibles para su uso. (Llubiá). les que representa cuatro piernas
Terraza. Espacio superior de un edi-
Terciado. Lo es el •escudo dividido Sus excavadones han permitido el partiendo de un mismo punto y en
licio por el exterior, que lo cierra,
mejor conocimiento de la evolución situación radial. Las piernas están
en tres partes iguales. Según sean las acercándose a la línea horizontal. tipológica y ornamental de las cerá-
líneas que lo dividen será aquél ter- levemente dobladas por la rodilla
- Espacio descubierto, general- micas. presentando una forma semejante a
ciado en banda, faja , palo, escusón mente cercado y levantado sobre el Testero. Cabecera de un templo. la de la *svástica.
(tres escudos concéntricos), etc. Las suelo .
partes resultantes, en recta doctrina, - •figura •heráldica que represen- - Pared d!! un edificio enfrente de Tetrassarius. Moneda que valía 4
han de tener •esmaltes diferentes. la entrada principal. *ases. *Sestercio.
ta el suelo . Las que están sobre te-
Terciopelo. *Tejido múltiple de se- rraza se llaman terrazadas (mejor Tetartemorion hETapTl'(µÓpLOv). Tetrástilo (Tnpci~J . Con 4
da, velludo. Se llama cortado cuan- que terrasadas, aunque ésta es voz *Moneda de plata que valía 1/4 de *columnas en el frente.
do se saca y corta una de sus urdim · más usada). *óbolo. También se acuñaron en
bres, formando sus cabos una pelu- bronce algunos tetartemoria en la Tetróbolo (l'ETQ<Í>IJoM>vJ. *Moneda
Teruncius. Moneda que valía 3 *un· ~. :agna Grecia.
griega igual a 4 *óbolos.
silla; rizado, si estos cabos no se cor-
tan. ciae o 1/ 4 de *as, en la Roma bajo- Theologeion C&oloyeiov). Parte de
Tetón: Botón en relieve en el fondo
Conjuntando el número de urdim- imperial. de platos o bandejas, más o menos la *scaena donde aparecen o hablan
bres sacadas y cortadas pueden lo- adornado. los dioses.
Terza (fr. tierce). •Pieza atípica y
grarse diversos dibujos. •disminuida, del ancho de una •taja Tetracalco lnTpáxahoüi;l Moneda Thermopolia. Figones o mostrado-
Teriomorfollhu:nóµop~l En for- que. en •Heráldica, forman tres •fi- griega de bronce que valía 4 *calcos. res, en los que se vendía comida ca-
ma de animal. letes paralelos y separados del mismo liente en el mundo romano.
Tetradracma lnTpáaeaxµovJ. *Mo-
Téristro (-&Épurtpov). Vestido vera- •esmalte. neda griega que valía 4 *dracmas. Tholía (fol[a). Gorro femenino có-
niego semejante al *himatión, de te- Tesela. Pequeño paralelepípedo de Tetrafolio. Ornamentación conse- nico y con ala ancha, para proteger-
la ligera y generalmente teñido de piedra, *mármol, *vidrio o *pasta , guida con cuatro ojivas yuxtapuestas se del sol. Es frecuente en las figuras
colores vivos. empleado en la confección de un y en disposición radial, enfrentadas de *Tanagra.
Termas. Conjunto de edificios que *mosaico. dos a dos y encerradas en un círcu- Tholos (~). Nombre dado en
en Roma servían para los baños y lo. Grecia a las construcciones de *plan-
Tésera. Pieza de pequeño tamaño,
los ejercicios gimnásticos. V. *bal· a modo de *moneda, que sirve como Tetralóbulo. Ornamentación igual al ta circular y cubierta cupuliforme o
neum. ficha de un juego, como entradas a *tetrafolio si se substituyen las oji- cónica. En plural, tholoi. En princi-
Termes. Mojón delimitador remata- espectáculos o lugares de diversión, vas por lóbl!los. pio era funerario.
do en su parte superior con una ca· como ficha de lotería, etc. Tetramodos ( 'tETpáµopcpoi; ). Con- Vitruvio habla de dos tipos de tholoi:
beza humana, un busto, etc. Pue- Reciben, según su uso, nombres dis· junto de los *símbolos de los cuatro el *monóptero formado por una •co-
den emplearse, asimismo en jardi- tintos en latín: tesserae conviviales, evangelistas: hombre (San Mateo), lumnata sobre •estilóbato, con te-
nería como ornamentación. Se em- frumentariae, gladiatoriae, hospita · buey (San Lucas), león (San Mar- cho cónico o troncocónico y el *pe-
plea la voz •término como sinónima. les, militares, nummariae, soda/es, cos), águila (San Juan). ríptero, formado por una *cella de
- •Hermes. theatrales, etc. ~!anta circular, rodeada por un pór-
Tetrápilo, tetrapilo (del lat. tetrapv - tico.
Término. •Termes. Teso; Curvatura que forman las ma- lum). Construcción de planta cu.a-
deras, debida a su propio peso, El *áptero o bien carecía de colum-
Ternio. Moneda romana de oro que drada con una puerta en cada lado. nas o hien las tenía adosadas al mu-
valía tres *áureos y que fue acu1iada cuando la longitud entre los apoyos ~uchas veces se halla en la encru- ro.
raramente en época imperial. resulta excesiva. Ctjada de dos vías romanas perpen-
Thymélelihiµü.'IJ . Altar dedicado a
Tono 229
228 Thymiaterion

Tipo• En Numismática, *figura re- taba tan arraigado que se prohibió La toga masculina o toga virilis era
Dionisos en el centro de la •orches· - presentada en un~ •moneda, que estrictamente llevarla a extranjeros, de color blanco, siendo oscura o ne-
tra del *teatro griego. suele sujetarse a ciertas reglas con- esclavos, proscritos, etc. Se requería gra entre los menesterosos o en caso
Thymiaterion C~µia'tTJ(HOVI. Re~i­ vencionales. en todos los actos de la vida oficial, de duelo. Los adolescentes y los ma-
piente donde se queman sustancias _ parlante: en Numismática, el tanto civil cuanto militar o religiosa. gistrados y funcionarios superiores
aromáticas. que posee un ~ibujo cuyo nombre Su estructura era sencilla: consistía la llevaban con una franja *púrpura
Thyreós (~QEóc;l Gran escudo de- significa, ademas, algu~a otra ~osa en un amplio paño blanco, general- en la parte baja (toga praetexta).
fensivo rectangular griego, que a ve· a la que se quiere aludir: Por e1em- mente de tejido de lana, semicircu- Los generales victoriosos, los cónsu-
ces tenía dos lados levemente redon· plo: hay *denarios con tipo_ p~rlan­ lar, de dimensiones variables (unos les en el Imperio y detenninados
deados o, al modo beocio, c?n dos te de César en los que se d1bu1a un cuatro metros por tres , en ocasio- magistrados que presidían festejos-
concavidades en los lados verticales. elefante cuyo nombre, en púnico, es nes), teniendo una parte plisada o públicos, podían usar la toga picta,
Thyromata (&í¡¡roµa'tal Decora.dos planchada en pliegues paralelos cu- con adornos de estrellas doradas. Los
precisamente Caesar.
ya disposición cambió con el tiempo. aspirantes a magistraturas fueron
desmontables en el *teatro helemstl· Tipología. Técnica ~ ~iencia que _tie- Se doblaba en sentido longitudinal, llamados candidati, por usar la toga
co, en forma de paneles o *cuadros. ne como objeto clasificar determina- de modo que una de las dos mitades candida o blanqueada con yeso o al-
Tiara. Corona oriental, en forma de das creaciones según su fonna. Hoy"se era más grande. Se echaba un extre- midón. El complemento indispensa-
tronco de cono, muy elevada. tiende a la práctica de una tipología mo encima del hombro izquierdo de ble de la toga era el tradicional *cal-
_ Tocado del Sumo Pontífice, for· rigurosamente analítica, que e~cluye manera que, por delante, llegase ceus. La toga viril era también lla-
mado por tres coronas superpuestas de sus presupuestos ~oda considera- hasta el suelo y por detrás fuese casi mada toga pura; y la de duelo u os-
y rematado por una cruz sobre un ción subjetiva del objeto. Se preten- el doble de larga que el portador. cura, toga pulla. La palmata era se-
de con ello llegar a clasificaciones o Este extremo libre se pasaba bajo el ñal del *triunfo.
globo.
tipificaciones definidas según ~ode­
Tierra de pipa. *Cerámica .de_ Pª~!ª los de validez universal. Las dimen-
brazo derecho y, por delante, se po- - V. *balteus, *ima toga, *umbo.
dura, c'onsistente en una im1tac1on nía de nuevo sobre el hombro iz-
siones, el peso, la coloración consi- quierdo, con lo que el costado de- Tonante. En *Heráldica , se adjetiva
de la cerámica inglesa de Leeds.
derada físico-químicamente, etc., recho quedaba completamente cu- asi al arma de cuya boca sale fuego.
Tierra Santa, cruz de. V. *cruz. otorgan a las tipologías analíticas un bierto entre la axila y la pantorrilla. Tondino (it.). Moldura convexa y
Timbre. Voz *heráldica con que se alto grado de objetividad. La parte que cubría diagonalmente circular, baquetilla. Puede ir deco-
designa el acompañamiento que. a Tirante. Toda pieza que trabaja por el pecho recibía el nombre especial rada con cuentas.
veces, se pone sobre un •escudo. Y· tracción, impidiendo q~e se separen de sinus, y formaba una especie de · Tondo. Adorno circular rehundido
•casco, •corona y •escudo. dos elementos constructivos. bolsa donde podían llevarse peque- en un *paramento. En plural, ton·
Tímpano. V. *frontón. . - V. •armadura. .. ños objetos. Mientras no se adaptó dos .
_ Espacio delimitado por el *din- Tlra:r.. En árabe, taller de te11dos; el vestido a los usos militares, la to- - Obra artística pintada o esculpi-
tel y las •arquivoltas en las *porta· también designa a las telas de seda ga sirvió de uniforme a los romanos, da de forma redonda, semejante a
mu·sulmanas. que la usaban en la milicia lleván- un *medallón. En plural, tondi.
das de las iglesias· dola del modo llamado cinctus gabi·
Tinta. *Color con que se cubre una Tisú. *Tejido de seda con hilos de Tonelete. Parte de la *armadura
*oro 0 plata que pasan de la haz al nus, es decir: ceñida según el modo
*figura. medieval en forma de falda corta y
de la ciudad de Gabies, en que el
_ china: líquido obten~do a b_ase envés. un poco abombada, que protegía el
Tltubu. 1glesia cristiana anterior al extremo que cubría el hombro iz-
de negro de humo, gelatinas y c1er· quierdo se anudaba a la cintura, sir- abdomen.
tos odorizantes, como alcanfor_o al- edicto de Milán. viendo de cíngulo e impidiendo que Tongada. Capa de material, que se
mizcle. Da un color muy sóh~o Y Ti:r.ón. V. •aparejo. la toga se desprendiese del cuerpo extiende sobre una superficie, o con
unifonne. En la actuali~d casi to· Toba. Roca porosa y ligera, utiliza· por causa de los movimientos brus- que se cubre o *baña una cosa.
das las llamadas tintas chinas. se. fa· da especialmente pa~a evitar •empu- cos. Cuando la vestidura militar al- Tono. Tono es cada una de las bandas
brican de acuerdo con_ ~roced1m1en· jes y descargas excesivas. canzó autonomía, la toga se trans- en que convencionalmente se divide la
tos no· semejantes al ongtnal. Todo, sobre el. V. •escusón . formó en símbolo de paz y de jerar- luz solar al ser descompuesta por un
_ plana: relleno de una *silueta quía civil. La mujer dejó de usarla prisma. Estas bandas (a las que ha-
Toga. Vestido nacional romano, u~­ bitualmente llamamos colores) son
con un solo color, de modo que n~ do para la vida públi~a. ~l sentí·
enseguida, aunque las pros ti tu tas la
puedan indicarse las •~eas del •_di- miento de que su uso imphcaba la
convirtieron en algo común, ya que siete: roja, naranja, amarilla, verde,
bujo interior. Se aplica especial· no les era permitido llevar la •stola. azul, añil y violeta. No obstante, son
condición de ciudadano romano es·
mente al arte •rupestre.
Trébol 231
230 Toque

atalaya y para hostigar a los enemi· los *7a_lados que se hacen en la *oji- - *Vano para iluminar un *altar.
admisibles valoraciones subjetivas va gotlca, generalmente en piedra
gos. También puede estar adosada -a
especialmente en las zonas de transi- Trapezó~oro (del lat. trapezopho-
las murallas, a modo de fuerte ba- )' a veces en madera. '
ción de estas bandas o tonos (rojo- rum)'. Pie de mesa artísticamente
naranja, azul-añil, etc.), hablándose luarte, de mayores dimensiones que - Los tr~zos . se diseñan a regla y trabajado generalmente de forma
entonces de tonos intermedios. las demás. compás. S1 la tracería es calada se anatómica o figurada .
..:... campanario: la que sirve para llama *crestería. '
- Se llama asimismo tono al grado Traq_uelio. ~ste término, que no es
de intensidad (luminosidad) de un alojar las campanas. Tracio. *Gladiador que combate ar-
a~qu1tectómco, se usa a veces, inde-
- cubierta: en Heráldica, la que mado con. pequeño escudo, espada
•color. b1~amente, . para designar a las *ar-
tiene techo, generalmente puntiagu- corta, camlleras y pieza ·protectora
Toque. Pincelada ligera. m1llae ~~.)o a la *apófisis (V.) del
do. del brazo derecho.
- Modo peculiar de aplicar las pin- fus;e _donco, que van situadas sobre
maestra: torre del *homenaje. Trama. Conjunto de hilos que se el h1potraquelio, cuando éste exis-
celadas que tiene un autor. - mocha: que le falta el remate. añaden transversalmente a la *ur- te.
Toral. V. •arco. - V. *donjón y *homenaje. dimbre o base del telar, con objeto
Torán. Puerta monumental abierta de formar el tejido. Trasaltar. Cara del muro situada
Tono. Representación humana que tra~ el altar mayor en el *deambula-
en la •columnata que rodea a la Tramo. Partes en que se divide una
carece de cabeza, brazos y piernas. tono o *girola.
*estupa. •nave, o una escalera. Los tramos
Torcida. V. •perspectiva. - Tronco del cuerpo humano, sin o de la n_ave son tantos como los tipos Trascoro. Sitio tras el •coro.
con cabeza. de cubierta que posee y los de esca- - Separación que existe entre el
Tórculo. Prensa y, en especial, la
que emplean los grabadores para es- Tortada. *Tendel. lera tantos como haya comprendidos *coro Y la *nave, vista por el lado de
Tortillado (fr. tortillé). Dícese de lo entre dos *rellanos. la nav_e . . Muchas veces está trabaja-
tampar.
Tranc~et. Palabra francesa, a veces da art1sttcamente.
Toréutica ( tO(.lEUtlK~ ) . Cualquier que va diademado con una cinta re-
trabajo que comporta •relieve sobre torcida, a menudo doble y, sobre traduc1~a por el galicismo tranchete Trasdós. Plano superior, externo Y
piezas de metal de pequeño tamaño todo, cuando se trata de una cabeza ~ue des1~na un útil de piedra sobr~ convexo de un •arco 0 *bóveda.
(*Cuños, •medallas, etc.), sea posi· *heráldica de *moro. *l~sca, sm *retoque en el extremo Travertino (travertino ). Piedra caliza
d~stal Y cuyos bordes se hallan tra- blanca o amarillenta como la que
tivo o negativo este relieve. Torus. Colchón de la cama romana.
bajados _de_ algún modo con objeto hay en Tívoli.
- Arte y técnica de hacerlo. Torzal redondo. V. *hilos de oro. de constituir un filo.
Tornapunta. Pieza ensamblada en- Toscano. V. *orden. Traversa.
·· d En
• *Heráldica , *d.1smmu-
.
!rangle (fr . tranf(/e). Cada una de las cion e_ la banda o de la *barra, de
tre una vertical y otra horizontal. y Trabado- En *llcráldica. se dice del burelas so suman numero impar. V.
que sirve de apeo. un terc~o de su ancho y un quinto de
animal atado a un travesaño. *escudo.
su _Ion.g1tud . La traversa en barra sue-
- Decoración en forma de e o s. o Tranquil. V . *arco. le md1car bastardía.
combinación de ambas. Admite va- Trabajado. Que ha sido objeto de
elaboración artística o artesanal. Transenna. Piedra calada o tallada Trav~o. Pieza horizontal com-
riedades.
- Dícese que una obra ha sido muy que* cu~ple misión semejante a la prendida entre dos o más verticales.
Tornavoz. V. *púlpito. trabajada cuando su *estudio y su del pluteo (3. a acepción). El plúteo Traveta (del fr. travette). Parte ·cen-
Toro. V. *moldura. elaboración son minuciosos y com· no se cala. Ambas piezas pueden :ral de la cenefa en las capas pluvia-
Torque, torques (sing.). Gran aro pletos. hacerse en madera. es, correspondiente al cuello algo
metálico llevado a modo de collar. Trábea. *Toga con franjas de púr· - *parapeto o *cancel calado 0 la- menor que las otras *capilletas:
pura usada en ocasiones solemnes. brado.
Torre. Edificio o cuerpo de edificio, Traza. *Diseño, *proyecto, especial-
más alto que ancho, y normalmente La trábea adquirió con el tiempo - Por extensión •vano cerrado mente en Arquitectura.
formas diversas: roja con franjas translúcidamente. '
de planta cuadrada, circular o poli- Trazo. Delineación.
gonal. blancas; roja con franjas amarillas, Transepto. Galicismo. V. *crucero.
para los augures. Las franjas escar· Línea, raya.
- En *Heráldica. la *figura de la to- Translúcido. Que deja pasar la *l
rre debe ir almenada. •mazonada, latas caracterizaban a los sacerdotes pero no permite ver_ uz, - ~aboso: en arte •rupestre trazo
con puerta y con saeteras. salios y a los caballeros. V. *esmalte. ~~s !:tar, ancho, poco preciso en
Tracería. *Decoración arquitectóni· ornos.
- albarrana: la destacada de un T_ramparente. Que deja ver a su tra- Trébedes. *Truedes.
ca formada por combinaciones de
recinto fortificado y comunicada con ves.
figuras geométricas. Especialmente Trébol. En *Heráldica, *figura trebo-
él, que sirve al mismo tiempo de
232 Trebolada, cabecera
Tríptico 233

lada con tres hojas y tallo. V. *trifo- Tressis. Moneda republicana que !~sía, que sirve para asistir sin ser
lio (*Heráldica) ._ valía tres *ases y pesaba una *li· vtsto a los oficios divinos, se divid~ en tres partes mediante dos
bra (327,45 grs.). colummtas 0 pilastras.
Trebolada, cabecera-. La cabecera ~ Construcción elevada en el inte-
trebolada o triconque es la que pre- Triangulado. Lo es el •ca mpo del nor d~ un edificio a la altura de un pri- Triforio. S_erie de ventanas ornamen-
senta ábsides de planta semicircular •escudo heráldico enteramente cu- mer piso. V. *matronium y *tiiforio. tales, partidas por •maineles, practi-
a ambos lados del crucero, además bierto por *filas de •triángulos igua- cadas en el grueso de los muros de
les y yuxtapuestos sin dejar vacíos y Tribunalia. Palcos en el *teatro clási- la nave central, por encima de las
del ábside principal.
co reservados al Emperador, las arcadas que dan a las naves latera-
Trebolada, cruz-: V. *cruz. cuyos esmaltes son, alternativamen-
Vestales y altos funcionarios, como les. General!Ilente comporta un an-
Trecento. En italiano, el s. XIV. te. un *metal y un "color. El triangu- lugares de honor.
laJo ordinario lo es de equiláteros y se gosto pasadizo de circulación No
· Trechor. (fr. trécheur). *Orla reduci- obtiene dividiendo el •campo me- Triclinium. Comedor de la casa ro- debe confundirse con la *tribuna
da a la mitad de su ancho y cargada diante líneas horizontales equidistan- mana o grecorromana. que posee una anchura igual a la d~
con flores de lis. Es «pleno» si no lle- la nav~ lateral sobre la que está
tes y diagonales asimismo equidistan- -: ~~ las c~ lujosas había varios
va flores. construida. Aunque las tribunas son
tes, en *banda y *barra. Es isoscela- t~chrua, segun las estaciones. En in-
do si los triángulos lo son . lsoscelado vierno se usaba orientado al Sur y en muy poco usuales en el *gótico
Trellisado (fr. treillissé) . Dícese del cuando ~ construyen, forma el se'.
en palo si los vértices de los triángu- verano al_ Noi:te o al Este. El triclinio
*frete <k müs <k seis piezas (*coti-
los de igual •esmalte están vertical- daba al Jardín y tenía cerrados los ~nd? piso de las iglesias siendo el
zas y *listas) cuyas inters9cciones van tnfono el tercero, y el cuarto el que
claveteadas . mente alineados. El triángulo es en o_tros tres. lados. Pero, si había va-
*banda o en *barra si se forma sola- no~, su disposición cambiaba según
corresponde a los grandes ventana-
Trementina. V. *aglutinantes y *fija· les. (V. *clerestory).
mente con una de las dos clases de la epoca para la que se habían pen-
dor. diagonales. sado. Triga. Carro de dos ruedas Y tirado
Tremissis. *Moneda imperial de oro, - V. *lectus. por tres caballos.
Triángulo. *M ueble heráldico en for-
igual a 1/3 del *áureo. ma de triángulo equilátero. Si tiene Triconque, cabecera- y Triglifo. V. *orden.
Trenza, media-. V. *hilos de oro. un vértice hacia abajo es *ranversa- lada, *cabecera-. • · *trebo- Trigramma (de tri +·ro:íµp:y¡ Las
Trenzado. *Decoración de trenzas, do. Tricromía ~deT(>L)'.(>OOµoi;). Procedi- letras IHS, símbolo de Jesús. .
es decir, de elementos formados por Trianón. Palacete *barroco en un miento de unpresión que emplea los Tthemitartemorion ( -rpn¡µtTapn¡-
diversos ramales cruzados entre sí ambiente natural o ajardinado, al tres *colores primarios. µ PLOV)- *Moneda griega de plata
para formar un solo dibujo continuo modo de los de este nombre cons· . Gra~ado o lámina obtenidos por que valía 3/8 de *óbolo, es decir 1/16
y alargado. truidos en Versalles para Luis XIV. tricrom1a. de *dracma.
Trepad!JS. Ornamentación vegetal, Tribón CTollXov). Manto *dórico Trilito. Monumento *megalítico que
*fronda ascendente. Tricúspide. Que terrnina en tres pun- consta de dos piedras que soportan
masculino llevado sobre el *jitón. Su
Trépano. Instrumento que sirve pa- tas, especialmente en *Heráldica. Dí- una tercera horizontal.
largo era menor que el del *hima-
~ese , sobre todo, de una •cruz curvi-
ra horadar. tión. Su sencillez como prenda exte· Trilóhulo. Ornamentación semejan-
lmea cuyos brazos terrninan d
- Escultura hecha a trépano, es la rior lo hizo muy popular entre los forma. e esta te .al *tri_l'.olio que reemplaza a las
que presenta profundas incisiones, humildes y ciertas escuelas filosófi· hojas u Ojivas de éste por tres lóbu-
cas como la cínica. Era lo que hoy Triens. *Mon da los.
para dar efecto de gran *relieve, de • • e • tercera parte del
*claroscuro, etc., siempre que esas llamaríamos un atuendo convencio· as que valia cuatro *onzas. Se mar- T~óbolo hp1ootlo~ovl. *Moneda que
incisiones sean hechas con trépano, nal de ciertos filósofos de oficio. ca?ª con cuatro puntos. vaha 1/2 *dracma o tres *óbolos
es decir: de poca anchura, localiza- Tribuna. Plataforma elevada y gene- Trifoli~. *Ornamentación a base d Trípode. Mueble de tres pies. .
das y muy profundas, formando a ralmeñte con *antepecho, construi· t~s *lobulos ojivados unidos enn: -b En gen~ral, todo lo que reposa
modo de *calados. da en el *foro romano. Se llamaba s1, de forrna triangular o rad· 1 so re tres pies.
tribuna arengaria. cha la' mu-
Trepas. V. *bordado de-. s veces encerrados en un circulo.
'!ripondius. Múltiplo del *as que va-
Tre. cuartos: Posición de una figu- - *Mirador, palco. ~E~ *Heráldica, -.figura trifoliada ha tres ases.
ra, intermedia entre el perfil y la - Galería sobre la nave lateral de re on e~da , con puntas en cada cen- - *Tressis ...
postura de frente, muy difícil de re- un templo donde pueden alojarse los trlo de petalo, sin tallo y perforada en
e centro. · Tríptico: Obra en tres tablas, lien -
presentar correctamente en *pintu- fieles . zos u ho1as de material duro, de mo-
ra. - Ventana o balcón, con o sin *ce· Trifo.ra (tri'"oru). Ven tana cuyo vano
· do que las laterales se doblen sobre

el central.
234 Triqueta

Tutulus 235

Triqueta. En "Heráldica . *triskeles. una *planta cuadrada en octogonal,


ya que añade cuatro lados en *cha- Túmido. V. *arco.
A menudo en el centro lleva carga de
flán por el interior del recinto. So- Túmulo. Monte artificial que cubre 1e púrpura (túnica lacticlavia) oue
una caoeza femenina con un ala en
cada lado, sobre las piernas inferio- bre la planta octogonal creada es ya una sepultura. jo~scendía desde el escote hasta' aoa-
res. y dos sierpes. que salen de su ca- posible edificar una *cúpula o su - *Catafalco.
*tambor, un *cimborrio, etc. Tam- Los bertenecientes al censo ecuestre
bellcrn. sobre la pierna superior tic la Sepultura levantada del suelo o ca alleros, también usaban el eta'
triqueta. bién se usa la trompa para achafla -
nar una esquina hasta cierta altura, Túnica. Prenda del vest1'd . vus pero_ más estrecho (túnica an~
Trirreme. Nave con tres pisos de re- · d o romano gust1clav1a). Con la toga . t
para desviar una descarga que, de brop1a e ambos sexos, que se lleva: lía llevar la tú . l pie a se so-
meros. producirse sobre un solo punto, re- a como ropa interior, ajustada al , mea pa mata, que
Triskeles (ypurxcl.itc;l. Figura que sultaría excesiva o, por el contrario, cuerpo. La _de los hombres era un ~~r~urpur~ ~ adornada con palmas
muestra tres piernas unidas por la para transmitir el peso de un ele- corto y ampl!o camisón de lana com- dor (~as~i:;p1ca del general triunfa-
parte superior del muslo y en posi- mento volado a un soporte sólido puesto de diversas piezas cosidas o ron dobl unfo) . Las mujeres la usa-
ción radial. Es frecuente en Grecia, con mangas muy cortas. La túnica e muy a menudo b ·
en eLste ~a~o la exterior co~ c~nan;~t~~
(p. ej . en el caso de una torrecilla
Roma y el arte céltico en donde se volada). mamcata o con manga larga se con lª· a túnica *dalm 't·
transforma pareciéndose a una S. Trompe·l'oeil. Voz francesa, que de-
s1derada afeminada (V ... .

. ·
· J1ton) y solo am rt d ª ica era de gran
El triskeles parece estar referido signa una ilusión óptica espacial en ~ emp1eo en el Bajo Imperio La . gra~~e~ mfng~:. *paragauda tenía
muchas veces al movimiento sideral. mea se ceñía a la cintura · t~ ·
*pintura, de modo que parezca real llegar a Ja rodilla S Y no soha
Trite h()Ln)). *Moneda, tercera lo que sólo es pintado. V. *engaño. · u uso era común Turl~ulo, Incensario. Incinerador de
parte de la •estátera. TrompiUón. *Dovela o *sillar en el ~u:º f 1~nteaba mayor inconveniente esencias, *thymiaterion.
Tritetartemorion (l:(>Ll:El:a(>n¡µó- b e e que no se consideraba de Turiferario. Que lleva incensario.
nacimiento de una *trompa. *toga.
uen gusto dejarla asomar baJ·o la
(>LOVl.*Moneda quevalía 3/4 de *óbolo - *Clave colgante de una *boveda. Tutulus. Gorro cónico y alto de al-
o 1/8 de *dracma. Los patricios ~nos sacerdotes etruscos y de los
Tritón. Figura imaginaria con busto Tronchado. Dícese del *escudo de ar- f . Y senadores la usa ban flammes romanos.
con una rafija (clavus) ancha (/atus)
de varón y el resto de pez. En •He- mas dividido diagonalmente en dos En general, tocado alto y cónico.
ráldica, es frecuente representarlo partes iguales por una línea que va
con morrión , espada o sable en la desde el ángulo del *cantón diestro
diestra y escudo en la siniestra. del *jefe al siniestro de la *punta.
Tritunium. *Westbau. Tronera. Abertura para disparar los
cañones practicada en una muralla.
Triunfal. V. •arco.
Triunfo. V. •arco de-. Troquel. *Cuño.
- En Roma, honor que se concedía - Troquelado: recortado en *silue-
a los generales que habían conse- ta.
guido victorias señaladas y ceremo- Troquilo. V. •escocia.
nia con la que éstos celebraban es- Truedes (de trébedes). Pieza de tres
pectacularmente dicha concesión. patas que se usa para separar las ce-
Trofeo. Monumento erigido con •ar- rámicas entre sí cuando se introdu-
maduras, armas, enseñas militares, cen en el horno.
etc. Tubnicos. Prenda de vestir, pareci-
- *Decoración esculpida o pintada da al pantalón actual, atada en el
a base de •corazas, escudos, ar- tobillo o suelta, propia de los pue-
mas, y •temas florales, de cintas u blos bárbaros.
otros. Tudor. ·•Estilo inglés del *gótico fi-
Trompa. *Bovedilla semicónica, con nal (1509-1558) que completa el de-
el vértice en el ángulo de dos muros sarrollo del gótico *perpendicular.
y la parte ancha hacia afuera, en Su partii:ularidad más conocida es
•saledizo. Sirve para transformar el *arco *Tudor (V.).
Ustrina, ustrinum 23 7

do pero con *esmaltes invertidos en


campos y *cargas. cados paralelamente, que consti-
t~yen la base del telar y que al reci-
Un_o sobre el otro, el-. Dícese de Jos bir la trama, forman el tejido.
ob¡etos heráldicos situados uno sobre V. *trama.
otro pero sin contacto.
Ureus Covpa.L<>c;J · Serpiente repre-
Uñado. En *Heráldica. se dice del sentada e? el tocado divino faraóni-
ammal no carnívoro cuyas uñas se co como stmbolo del poder.
han d1stmguido con otro •esmalte. Uma (cineraria). Recipiente desti-
n~do a contener las cenizas de los
Urban~mo. Ciencia y técnica de difuntos, generalmente con tapa
construrr y ordenar los núcleos urba- V· *campos de urnas. .
nos a~e~uándolos, en Ja disposición, Ushabti,_ ushepti. Palabra egipcia
la e_st_etica, el emplazamiento Y los par~ designar a cualquiera de las fi-
serv1c_ms, trazado de calles, etc. a las gunt~s que acompañaban al cuerpo
Ukiyo-e. Voz japonesa que significa to de un vano, para sostener el mu- neces1~ades de la persona humana del dtfu~to para substituir a éste en
«pintura del mundo ligero y transito- ro que hay encima. concebida, a la vez, como individuo los t~a.ba1os domésticos del más allá
rio». Primero en pintura y luego en Y como ser social.
Uncia. Moneda de una *onza, Ja do- Se h1c1eron en toda clase de materia:
grabado en madera, es un género que ceava parte de un *as. Su *marca de l!~us. Vaso para libaciones sacri- les (~era, madera, cerámica, piedra).
representa tipos y diversiones popu- valor es 1 punto. f1c1ales. l!stri~,, ustrinum. Lugar para la in-
lares, escenas de teatro y actores fa- Urdimbre. Conjunto de hilos, colo- cmerac1on de cadáveres, general-
- V. *onza.
voritos, deportes, prostitutas famo- mente en una necrópolis.
sas, hasta llegar al paisaje, en el que Uncia!. Dicese de la escritura grie-
destacaron maestros como Hokusai e ga y latina sobre pergamino, más
Hiroshige, en la primera mitad del si- bien redondeada, usada hasta el si-
glo XIX. El grabado japonés llega a glo XII en Jos manuscritos litúrgi-
Europa a través de Holanda e influ- cos. Más tarde se usó únicamente en
ye decisivamente en los impresionis- los títulos. (Masciotta).
tas y en otros movimientos artísticos - V. *as.
europeos contemporáneos.
Unctorium. Sala termal para masa-
UmbeUa. Pequeño quitasol usado en jes aceitados. V. *balneum.
la Antigüedad clásica, muy semejan-
te a un paraguas. Ungüentario. V. *lacrimatorio.
- Para algunos autores, *doselete Unicornio. Caballo fantástico con un
acabado en plano por oposición al largo cuerno rectilíneo en la frente .
que remata en punta, llamado por En *Heráldica, suele llevar barba de
ellos *marquesina. chivo, cola de león y pezuñas hendi-
Umbo. Pliegue de Ja *toga, que se das.
hace sobresalir sobre el *balteus. Uno al otro, del-. Dícese de la *figura
- Saliente central de tipo hemisfé- o •m ueble heráldicos *brochantes en
rico en un plato, escudo, etc. medio de una *partición. Los *esmal-
tes de los campos y de las mitades de
Umbral. Parte inferior o escalon en
la *carga van invertidos.
la puerta o entrada en una casa, por
oposición a Ja parte superior o *din- Uno en el otro, del-. En "'Heráldica.
tel. dkc·,c· de la ' figura n muehk yue se
- Madero que se atraviesa en lo al- repite en las particiones de un escu-
Verja 239

color y en número par mayor que


ocho. su relación mitológica con Venus
que se emplea frecuentemente com~
·variante. *Copia o *réplica de una ornamento y como símbolo de las
obra que altera levemente el *origi- p_eregrinaciones medievales, y espe-
nal. cialmente a Santiago de Compos-
Varilla. P!ez_a aplanada y larga, de tela.
asta de cemdo, del Paleolítico Su- - Tainbién se llama así la insignia
p_erior, que a veces posee *decora- de una Orden militar. (V. •cruz).
ciones grabadas o en *bajo relieve. . - V. *bóveda avenerada.
Vascular. Dícese de la *pintura ce- -. En *Heráldica, la venera de pere-
ramográfica. (V. *ceramografía). grino o de Salltiago se representa por
Vasija. Recipiente de mediano o pe- su exterior y con la base en alto. Si
queño tamaño, generalmente hecho carece de sus típicas orejeras es la
en barro, que sirve para contener es- concha de San Miguel.
pecialmente líquidos y cosas desti-
Ventana. *Hueco o •vano practica-
Vaca. En •Heráldica, ha de mostrar determinado amarillo sea menos va- nadas a la alime~tación, como gra- do en un muro, más o menos eleva-
las ubres y suele llevar la cola estira- lioso que determinado verde. Se no, et~. En _re_ahdad, se aplica a do sobre el suelo, cuya finalidad es
aprecian bien estas diferencias cuan- cualquier rec1p1ente, de cualquier dar luz y ventilación.
da sobre un costado.
do se contempla una *pintura entor- t~maño y materia siempre que sea
concavo. - de ángulo: la que abre a dos pa-
Vaciado. Procedimiento para la re- nando los ojos, con objeto de libe- redes de un exterior de la casa. El
producción de •esculturas o •relie- rarse de la influencia del *dibujo y yaso. Recipiente de pequeño tama-
no. término se aplica e&pecialmente a las
ves. Se consigue aplicando al •mo- la *línea y atender tan sólo a los va- on_iamentadas de este tipo en la ar-
delo *yeso liquido, gelatina, etc. y es- lores y masas cromáticos. El valor de - *Vasija; también, vasija precio- quitectura renacentista española,
perando a que endurezca. Cuando un color es, pues, la medida de su sa.
qu_e_a~aloran las esquinas de algunos
lo ha hecho, se separa de él y sobre claridad en relación con la escala - Conjunto del *capitel corintio y, edlf1c1os.
este •molde obtenido se trabaja para que va del negro al blanco. (Kno- en general, la parte de un capitel
conseguir tantas •copias como se de- bler). yentanal. *Ventana de gran tama-
que recuerda la forma de una copa no.
see vertiendo una *colada en su in- Valores táctiles. Los que, según Ber- o campana.
terior. Se llama vaciado tanto a este Ventano. *Ventana pequeña.
nard Berenson, posee la pintura, Vuo de coronamiento. El ornamen-
sistema de reproducción mecánica además de los visuales, aunque tal, generalmente de gran tamaño, Veranda. *Galería o •porche alar-
como a la copia obtenida por él. transmitidos por éstos. Hacen resal- que remata una fachada. gado, por lo común de cristales
ado~ad? al muro de un edificio. E~
Vacío. Dícese, en *Heráldica, de las tar en la imaginación la sensación Veladura. *Tinta transparente que voz 1tahana.
*piezas o •muebles que se represen- de percibir el peso del objeto, su re- s~ da para *suavizar el •tono de ¡0
sistencia potencial, su distancia has- pm_t~do o para conseguir una mayor Verdaderas, armas--. v. •puras.
ta sólo en un contorno o con un hue-
co en su centro, dejando ver el •cam- ta nosotros, animándonos a llegar a fus1on to~al. Es típica de tos pinto- Verde. V. *pigmento.
po a su través. una estrecha relación con él, casi a res venecianos. Verdugada. *Hilada horizontal de
aga"arlo. Giotto y Masaccio eran Velarium, velum. Toldo del *circo *ladrillos entre otras de diferente
Vaída. V. *bóveda. para Berenson (m. 1959) los más romano, del teatro, etc. material.
diestros transmisores de los valores
Valor. Se dice que determinado *co- táctiles. ~ele1. *Gladiador armado de jaba- Vergeta. V. *escudo.
lor tiene más valor o valores cuando lina y *parma. Vergeteado. Lo está el •escudo herál-
resulta P.o r su luminosidad o inten- Vano. *Hueco. Vellón. Aleación de cobre latón, dico compuesto por diez o más *pa-
sidad más dominante, como masa plomo Y un poco de estaño. ' los.
Vara. Disminución del •palo heráldi-
cromática, que otro_ Aunque hay co y de la mitad de su ancho. V. *pa- - Guedeja de lana. Verja. Enrejado que .sirve de puerta,
colores que en principio son más lu- Venda. *Cambie. ventana o cerca. Hoy se emplea más
lado.
minosos que otros (el amarillo más en ~l se.ntido ~e cerca, prefiriéndose
que el verde, por ejemplo) puede Varado. En *Heráldica, •escudo cu- Venera; Gran concha semicircular y
bierto de •varas alternando metal y convexa, que recibe este nombre por el termmo *re1a para designar a ta
darse el caso de que, en una obra, verja metálica ornamentada. .
240 Vermiculatum
Voltear 241

Vermicula~m. Opus-. V. *mosaico. cudo) se habla de escudo vestido en


drios P':1eden ir superpuestos para
Veros (fr. vairs). *Forro heráldico
óvalo. c~nse.gu1r
bellos colores, •colores Violín. Pe~orador, especie de tré-
Vexilhun. Enseña militar, bandera, bmanos, etc. pano, manejado por medio de un ar-
formado por cuatro pisos horizonta-
les de piezas a modo de campanas, al- en Roma. Vidrio. Subs.tancia dura, frágil,
e?. que le imprimía una rápida rota-
c1on.
ternadas de azur y plata, derechas e - Escuadrón romano, destacamen- transparente, msoluble en casi todos
invertidas . De la base de unas surgen to separado de su unidad. los cuerpos conocidos y fusible a alta Viril. C~rquillo de metal precioso
las de otras, del •esmalte contrario e temperatura. que contiene Ja sagrada forma.
Vía. Espacio entre los •mútulos dó-
invertidas, que forman el piso inme- ricos. - Está formada por sílice y sosa 0 Virolado .(fr. virolé). Se aplica a las
diato inferior. Los veros admiten va- Viaducto. Construcción a modo de potasa con pequeñas cantidades de ;ieltas o anillos de los instrumentos
riantes onduladas, alineaciones verti- puente para el paso de una vía so- otras bases. e viento (trompas, etc.) que se es-
cales de los del mismo esmalte (en maltan heráldicamente de modo d"f
bre una hondonada, depresión del - Se fabrica en hornos o •crisoles
renc1ado. 1 e-
palo) y alteraciones en el tamaño que terreno, río, etc. - Hoja de vidrio. ·
dan lugar a los veros grandes y a Jos VüQe (de esviaje). Corte sesgado, in- Virtu · mo. Modo de trabajar del
0811
pequeños o menudos. Si se alteran sus Viento. En *Heráldica, rostro huma- .

esmaltes usuales no se habla de ve-


clinación. no de perfil' que sopla y surge de una a~1st~ que domina de modo extraor-
Via principalil. V. •castra. nube. dmano la técnica de su arte.
ros, sino de verado, señalándose el
esmaltado (en el que siempre han de Via quintana. V. *castra. Vle~u. *Moldura sobresalien~e Visera. V. *yelmo.
alternar colores y metales). Vía Sagulañs. V. •castra. enc1~a de una puerta o arco, para - Part~ del •tejado que vuela sobre
Vibrado- V. *diente. desviar el agua. el *hastial.
Venura. Entrada lateral de Ja *or-
.chestra en el teatro romano. Eran Vicads. Moneda de 20 ases. (V. *as.) Viga. Elemento horizontal que salva Vi~ir._ Primer ministro, en el mundo
dos y unían el •proscenio con Ja *ca- Victoriato. *moneda de plata, sin una luz Y ~oporta una carga, que le 1slam1co.
vea sosteniendo con sus *bóvedas las •marca de valor, que representa a hace trabajar por flexión.
•tribunas del emperador y las vesta- - maestra: la que soporta otras vi- Vista. PÍ!1tura representando un lu-
Ja Victoria coronando un •trofeo. gar real en la que predomina el ele-
les. (pi. Versurae). Apareció en Roma a fines del si- gas. V. •jácena.
mento urbano o arquitectónico.
Vértice. En *Heráldica. parte supe- glo 111 a. de C. Se acuñaron además Vlhara. Monasterio ru~estre propio
rior del *pabellón real , de la punta Jos dobles y los medios victoriatos. del arte indio. Vitela. Piel muy fina Y adobada de
de un •cabrio o de un monte. Deno- Raramente llevó marca, y si la llevó ternera, generalmente nonata, utili·
Vilenado (fr. ••ilen é). Lo esrá el ani- z:t.da en manuscritos, encuaderna-
minarlo cima es galicismo. fue una V. En sus comienzo!> (229 a. mal macho con el sexo esmaltado de c1on, etc.
de C.) se fabricaron a veces victoria-
Verticilo. Conjunto de tres o más modo distinto (a menudo, de *gules). Vitral. Galicismo por •vidriera.
hojas, ramos, pétalos, flores, etc., tos de bronce.
Villa.. Explotación agraria romana Vitrina. Escaparate, armario o ca·a
que están en un mismo plano alre- Vid, cruz d&-. V. *cruz. mansión señorial rural. '
dedor de un tallo. Vidriado. *Baño vítreo, aplicado de con p~ertas de cristales, para exp~­
- Por extensión, vivienda rural. ner Objetos.
Vertiente. Una de las partes en que diversas maneras sobre la materia
. Ja *hilera divide al tejado. destinada a vitrificarse mediante la V~·~· Sala-santuario de Ja •pago- Vivo. Dícese del •color inten
cocción. da. mdia, generalmente cubierta con fuerte, llamativo. so,
- *Agua. •cu pula.
- V. *barniz. estannífero y •pum- -;- Dícese _del corte que produce un
- *Tejado. blífero. Vbajeru. Cada uno de los dos jarri- angulo de ii:itersección de superficies
Vatibnlum. Sala de entrada de una Vidriera. *Bastidor con *vidrios pa- ll_os con que se sirven en Ja misa el con ~ma ansta continua· y bien d -
mansión. vmo y el agua. termmada. e
ra cerrar puertas o ventanas.
-Vestido. En *Heráldica indica que - La formada por vidrios de *dibu· -: Aderezo formado por ambos ja· Y oladlzo. Que tiene •vuelo 0 forma
una figura humana Jo está y se ha de jos coloreados, ensamblados por un milos y la bandeja en que se· colo- ~alte en paredes o edificios. •sa-
indicar el •esmalte oportuno. Tam- •emplomado o red de plomo, de sec- can. led1Zo.
bién, el •escudo en que se ha dejado ción en H para que encajen los vi- Vlileta, *Decoración con zarcillos y yotante. En *Heráldica, dícese del
libre un rombo central cuyos vértices drios, y que siluetea los •contornos y h_ojas *afiligranadas, sobre todo de ttmb~e que no toca en el •escudo
tocan Jos bordes del escudo. Si el *dintornos de las figuras, para ce- Vid.
del ammal que está en vuelo o del in~
campo libre tiene forma de óvalo (en rrar Jos ventanales de las iglesias Y -b Dibujo pequeño que *ilustra una secto con las alas desplegadas.
cuyo caso no t~a Jos bordes del es- otros monumentos. A veces los vi- o ra. -
Voltear. Abovedar.
242 Volumen

- Extensión de esta ~is~~ parte


- Construir un •arco o •bóveda. . •volada contada en dtreccron per-
Volumen. •Bulto de una cosa. pendicular al paramento.
- Que representa de un modo. es- _ En • Heráldica, las alás de un av~ .
pecial el bulto de los objetos. (Tiene *Figura consistente en dos alas um-
volumen). das con las puntas de las plumas ha-
Voluta; Rollo en espira).. cia abajo. Si tienen •esmaltes d1stm-
tos, se enuncia primer? el del _ala que
_ V. •orden. .
Vomltorlum. Acceso a los grade~os está junto al flanco .diestro (izquier-
de un espectáculo desde las gale~1as da del observador). Una al~ sola se
periféricas, en Roma. (PI.• vomito- llama medio vuelo y suele 1r con el
ca del cantón diestro de
arranqu e cer , 1
ria). • artístico la punta y la pluma mas l~rga en e
Vorticlsmo. Movimiento . n centro del jefe . Si aparece mvertt~a,
fundado por Wyndham Lewts e es un medio vuelo •contornado o al-
1914 en Londres. defiente las con- Welcher Stil. En alemán, estilo tier- - La Westbau o Westwerk es per-
cepclones modernas del art~, sobre terado. no, propio del estilo •internacional pendicular al eje mayor del templo
todo el •cubismo y el •futunsmo en Vuelta. Curva del •intradós de un germano y sobre todo de su pintura y suele estar enmarcada por dos to-
general. •arco o •bóveda. y su escultura a comienzos del si- rres, poseyendo aspecto de fortaleza.
Voz de guerra. V. •escudo. - Vuelta de arco es la •moldura glo XV. Como su nombre indica, es En la segunda planta de su cuerpo
Vuelo. Parte de una fábrica que for- o de •imposta, corre so- un modo artístico suave y mórbido. central se dispone un deambulatorio
que, a mod Lugar de honor ocupa el tema de la de tribunas a las que se accede por
ma •saliente en el •paramento que bre su •arranque. Schone Madonna, la Virgen hermo- las torres laterales. El espacio cen-
la sostiene. sa. tral que delimitan las cuatro tribu-
nas se cubre con •chapitel, creándo-
Westbau. En alemán, fachada Oes- _ se así el efecto de una torre central,
te. Construcción el lado Oeste de la por lo que también se llama a la
iglesia, que tiene su origen en el arte Westbau tritu"ium.
carolingio, y que permanece en mu- W estwerk. •Westbau.
chas iglesias del románico alemán. Wiener Sezession. V. *modernismo.
Yacente. Persona representada visera era la parte movible y abatible
. . se atribuyó a Dédalo. (En muerta y tendida, generalmente •es- que defendía el rostro; y la babera
venc1on
Xairado; Rincón cuyo ángulo se ha pi., xóana). , . a culpida sobre un *sacófago. cubría barba, boca y quijadas. V.
matado substituyéndolo por un arco X stis Ct;uotkl. Larga túm~a de p - Yamur. Remate del *alminar, forma- •escudo.
de círculo. ñ~ fino usada por \as muieres, \~s do por varias bolas o manzanas de
~r. •Grabado en •madera. Yeso. Sulfato de cal hidratado, com-
Xllup-IA· nobles, los atletas y los autores tra- diámetro decreciente hacia arriba, pacto o terroso, blando por lo co-
(V. •grabado). . gicos. . . ensartadas. por un vástago vertical y mún, tenaz y que se raya con la
. onP'óavov). •Escultura gne_ga Xy1t01 Ctuotóc;l. V. •gimnasio. terminado en media luna. uila. Deshidratado por calor y moli-
Xoan "' d cuya m-
primitiva hecha en ma era, Yelmo. Parte de la armadura que do se endurece cuando se amasa con
resguarda la cabeza y se compone de agua, usándose en •escultura y
morrión, visera y babera. El mo- •construcción.
rrión, visera y babera. El morrión - Obra de *escultura vaciada en
era el casco propiamente dicho; la yeso.
Láminas

Zaguán. Pieza cubierta que sirve de superficie uniforme para que todos
vestíbulo en la entrada a una casa los basamentos estén al mismo nivel.
desde la calle, inmediata a la puer- - Superficie salediza en la parte
ta. inferior de una obra. Esta superficie
Zapata. Madero corto, horizontal, debe ser corrida y no demasiado al·
colocado sobre un pie derecho. ta. Puede denominarse también zó-
- *Base de *pie derecho. calo a una faja corrida y estrecha
- *Grosor de los cimientos por am- pintada en la parte baja de una pa-
bos lados cuando aquéllos son más red .
anchos que la pared que sQportan. Zoofórico (de zoóforo). Dícese del
Zaquizami. Techumbre de madera. *soporte en *figura de animal.
Zeta. ({H (número: V. *phi. Zoóforo ( tqiocpópo~ ) .*Friso decorado
con seres animados. Dícese especial-
Ziggurat. *Pirámide escalonada,
mente del *jónico.
gran torre de 5 ó 7 pisos comunica-
dos por rampas laterales, que con- Zoomoño(de zoo yµogcpi¡). En figu -
ducian a un templo situado en la úl- ra o forma de animal.
tima •terraza. Zooné, zoné(twvril. Nombre griego
Zig-zag. *Cheurrón. del *cíngulo o cinturón. llevado tan-
- Decoración compuesta de líneas to por hombres cuanto por mujeres.
que form_an , sucesivamente, ángulos Zootheca Ctwfhlx'l'll. Salita o tocador
entrantes y salientes. de la casa antigua.
Zlncografía (de zinc y YQwp(a). Pro- - *Nicho, *hornacina, en la casa
cedimiento fotomecánico para obte- grecorromana.
ner un dibujo sobre plancha de zinc Zuda. Palacio real musulmán, forti-
mediante incisión. ficado .
Zócalo. Parte del pedestal bajo el Zorra. En • Heráldica, la representa-
*dado o *neto. ción de la zorra debe hacerse con la
- Construcción u obra en la parte cola caída para no confundirla con el
inferior de un edificio que crea una perro o el lobo.
Láminas 249

Acroteras
romanas en
una moneda

Acanto griego Acanto romano

Acrotera griega

Almena Merliln

Anthema

LAMINA 1
250 Láminas
Láminas 25l

Arco

Alancetado
Apuntado

1.
2.
Salmer
Imposta
3. luz
4. Centro
5. Flecha
6. Clave
7.
B.
9.
Dovelas
Intradós
Rosca
10. Jamba
11. Trasdós
H ' -~, '
'

Carpanel apainelado
Y deprimido
'
'
'
'
-

Conopial

' ; ,
' \ ~ : ,' ,'
\ \ \ : ,' ,'
~
,\.;,·,-
,,.,,,
\~~~'

Adintelado

Abocinado o capialzado

De descarga (y ciego)
De herradura
fver liimi"na aparte)

Angreledo o cairelado Angular, en mitra


o en frontón
f) De medio punto ~ Dep rimido rectilineo

LAMINA 2
LAMINA 3
Láminas 253
252 Láminas

Arco

Arco

Mixtilíneo Peraltado y realzado


Elíptico
Diafragma

___ __' ......._ __ _,'--- - --


' ;,,,.,"" . /

~: - - : '::!.

Rampante o por tranquil Tudor


En gola
En cortina

Festoneado
Escarzano y rebajado

Túmido o de herradura Falso arco o por


apuntado aproximación de hiladas
1 1

Arcos de
medio
Lobulado entrecruzado
punto cru.zados

LAMINA 5
LAM INA 4
254 Láminas
Láminas 255

Arcos de herradura Armadura


(según Camps Cazarla)

Peralte de 113 de radio


Despiece de dovelas al
centro del arco

Trasdós descentrado bajo el


cen t'ro del ar co

1
Visigodo
Alfiz o Arrabá
Alaurique

Astrágalo medieval
Trasdós concéntrico
al intradós

Califal Cordobés S. IX
Tablero con decoración de
.a~aurique Que enmascara las
;ar¡as de un arco de herradura

Despiece de dovelas a la
línea de impostas
Descentramiento del
(rasdós e intradós

Califal cordobés S . X

LAMINA 6
LAMINA 7
N
Vl

Arquitectura Gollca
{~v~~ Je~ Absidiolos o ~apillas
· ,, .. ·-:- .. .• , . radiales del abs1de
°'
- __ __: Deambulatorio
o girola
.,,r
3
~~- :r
.,
-- l"= Pináculos ··~ _-:::---- , ~·-/ ~--- Capillas
M-
en
~? el crucero _ .
• -;::;- "'"t:::::: . _ _ __ __ Presb1teno "'
(incorrectamente coro/
Crucero o
Bóvedas de 1& 11 ~\ 11
crucería

Arbotantes
·~

>
;::
Claustro
Gárgolas
~
"' Arcos perpiaños -

~~
..
~~

• • • • • •••
• ~ •
• •
r-
)>
;::
z
1 1• • • • ••
)>

"'
1
!-f
2 ~.
~.~
E..
~
;;';'
o"

.,,r
3


~
-.J
258 Láminas
Láminas 259

~
Cathedra Planta basilical
:~ta~~.~~
, Abs1de occidental
Ara

' : .....·. ! j-' ,_.,


L-, : !
1' •
: :
~ -:=._.__
t -- "·~ -~
n¡"~-
Naves laterales o

1 :
• . • 1
1: :
1 .: . . .
1 Planta basilical
oriental

1; ; l : =

~----- ....._.._..:...::e
····u·
Nártex •
= u·

:
. . Testero rect~ al extenor

Atrio

. .,.,,...:."'~ o '
"

\ \ P1Jares I
~IDE]EI:°

LAMINA 10 LAMINA 11
260 Láminas Láminas 261

+-- Bóveda de crucería

~d;l,-ll!l-/"--lfl:::t:-'{::--tft- Contrafuertes o estribos


Arco formero

Nave lateral

Bóveda baid a o vaida

Bóveda esquifada

Bóveda anular

Bóveda estre llada


Representación en planta
- sus nervios -
1. Diagonales
2. Terceletes
3. Ligaduras
4. Combados

horno
Bóveda de casca rón
Bóveda de arcos entrecruzados cuarto de esfera

Bóveda en abanico

1 AMINA 12 LAMINA 13
Lámin as 263
262 Láminas

Ceramica Griega

Q
Alabastrón
Anfora
ue Aryballos Askos

Lekane

Lebes Qámico
Lekythos

Crátera Cratera
Cratera

Pelke
Oinochoe
Olpes

Lutróforo

Kernos
Hydria
Kantharos

Kyli x
Psykter Stamnos
Lebes
Kyathos

LAMINA 15
LAMINA 14

1 1
264 Láminas Láminas 265

Crismón
Capitel

Co mpuesto egipcio

Cariátide
Hathórico
Cimacio

Dórico

..
o
e
E
Jónico

e
o
!!
ü Papiriforme

LAMINA 16 LAMI NA 17
266 Láminas
Láminas 267

""'
·¡:
·O
E
o
ro
(J)

"E
.E 1'

D E
ro
o..
1

Titular de Príncipe

~11111
Duqu e Marqués
"E
ª
o

~~·
...J

Conde Vizconde ·

~
Caballero Caballero
Radiada

.
e
E
o"
(J

Mural Corona que han usado Corona que usa ron


los Príncipes de España los Infantes de España
LAMINA 18
268 Láminas
Láminas 269

cruz

Alcantara Y
Calatrava encuadrada ensanchada o patada

'
+' espiral flordelisada f lorenzada

1
cuadrada agujereada
flo renzada gamada

decussata o de doble de Borgoña g ranada griega horquillada


San Andjrr_:és:__ _ _ _ _ _ _~ hM INA
(en roJ.0 • de Montesa)

- LAM INA 20
LAM INA 21
Láminas 271
270 Láminas

Cruz

rasgada recruzcida resarce lada

lanceolada
india de J erusalén

de Lorena de Malta
latina latina inmisa

de Sobrarbe de tau

patriarcal de Melina
de Malta papal

de tau bífida trebo lada de vid

potenzada puntiaguda
pometeada Svasticas

LAMINA 23
LAMINA 22
Láminas 273
272 Láminas

Escudos nobiliarios (timbres)


Escudos eclesiásticos (timbres)

Príncipes y Duques
de los Reyes de los Reyes SC?beranos

Cardenales Cardenales que son Patriarcas,


Primados o han sido Legados

Marqueses Condes
Duques no soberanos

Patriarcas y Arzobispos primados Arzobispos

Barones Hidalgos antiguos


Vizcondes

Obispos Arzobispos y Obispos que son


Hidalgos antiguos Bastardos príncipes soberanos
Escuderos y .ennoblecidos

LAMINA 25
LAMINA 24
274 Láminas
Láminas 275

Escudos eclesiaslicos (timbres)

Escudos eclesiásticos (timbres)

Cardenales de la Compañia Arzobispos que son Priores Chantres


de Jesús marqueses Abadesas

Obispos condes Abades mitrados

Protonotarios Estípite
Abades antropomorfo. Termes Estípite
LAMINA 26
LAMINA 2J
276 Láminas Láminas 277

PUNTOS DEL ESCUDO PIEZAS

[fJ
¡ Cantón diestro del jefe JEFE
2 Centro del jefe .
3 Cantón siniestro del Jefe
4 Flanco diestro ,
5 Abismo, centro o corazon
6 Flanco siniestro
7 Cantón diestro de la punta Vl
g Centro de punta 4 5 6
~

-
9 Cantón siniestro de la punta Jefe Palo Faja Banda
A Punto diestro del punto de honor
B Punto de honor -Q l--.fi.--+---:1:1--r---f'---,z
C Punto siniestro del punto de honor
D Punto diestro del ombligo 7 8 9 Vl
E Ombligo .
F Punto siniestro del ombligo
G Punto ínfimo
fl.. ¿

r-- METALES ---, ¡ - COLOREllS


-----, Barra Sotuer Cabrio Bordura

11 o l;
Oro Plata l\ZV:'-
GW•
\t(,~Ó
Orla Perla o palio Campaña
~ Girón ''

11 i .
11

¡,

,.,~Sable
l'J r. "71'1.ú
.
.. §.!I,!.0 1¡¡,,
" '"'..... '-
¡ - - FORROS ------,
Púrpura
'\,!)tll\bÜ
Pila
[JJ LJ Trechor
Franco - cuartel Cantón
¡ 1

......... ¡

[!J D
.+.JJ_,_ 1

..+.JJ_,_
.tt\ 111

Veros Aimiños
Escusón Punta 1
Lambel
11/
,,
1

LAMINA 28 LAMINA 29

¡I
278 Láminas Láminas 279

PARTICIONES REPARTICIONES
REGULARES

Cuartelado en cruz Id. en sotuer Gironado Cortinado


Partido Cortado
y cortado de dos y partido de dos

IRREGULARES

Calzado Embrazado Contraembrazado Adiestrado

Partido
y semitajado Partido Partido Semi tajado
y semitronchado y semicortado y partido

Siniestrado Flechado Endentado Encajado

Semitronchado Semicortado
y partido y partido Cortado Cortado
y semipartido y semitajado

Partido
-
Flanqueado
Cortado Semipartido Semi tajado
potenzado y semitronchado Semi tronchado
y cortado y cortado y cortado

LAMINA 30 LAMINA31
280 Láminas
Láminas 281

Tronchado
y semipartido
Tronchado
y semitajado
Tronchado
y semicortado
Semi partido
y tronchado
~~ tiJOO
Cruz abismada Cortado Cruz alzada Cabrios apuntados

Semitajado Semicortado Tajado Tajado


lSJli
.··.
Banda - faja Bastón Bezante Billetado en faja

O llJ
y tronchado y tronchado y semipartido y semitronchado

.. ..

Venda Palo componado Contracabriado Contrabandado

Tajado Semipartido Semitronchado Semicortado


y semicortado y tajado y tajado y tajado

Contrabarrado Jefe curvado arriba Cortado encastrado


Cotiza
en cruces

Partido Repartido Cortado Recortado


y repartido y partido y recortado y cortado

Tronchado
y retronchado
Retronchado
y tronchado
Tajado
y retajado
Retajado
y tajado Fusado, fuselado
+
Filiera y cruz helicoidal Cruz hendida

LAMINA 32 LAMINA 33
Láminas 283
282 Láminas

L-~--~T
Moldura.:s------------¡

Campo Escocia

línea de
~=~"""-iN/ exergo
Epígrafe

Anverso Reverso

Odeones romanos
/\ caveto o nacela Cuarto bocel

Palmeta

Gola 0 cima recta


Cóncavo-convexas

1Talón
· ~_J·
:::¡
o cima re:ersa

LAMINA34 , LAMINA 35
284 Láminas
Láminas 285

Orden
Ovas y dardos

Astrágalo

Oculo
Voluta

Orden jónico
Capitel ángulo de fachada

Plinto

Columna del orden jónico


(Basa jónica)
Sección de capitel jónico
en ángulo de fachada

1 Balteus
O COjl-
... ~ Acrotera - S1n:a nete
lo Ge1son
~
~
¡..
' _Tímpano
_;,. . ~:,a;o:
~ '
... Perfil de capitel
~
' -· · · Astrágalo jónico

~~~~~~~~~Y~-
1----------} Arquitrabe (tres fasciae)

o====:::;;i===!.. Abaco
Equino con volutas
Oculo

Orden jónico griego (Basa ática)


Capitel eólico

LAMINA 36
. LAMINA 37
286 Láminas
Láminas 287 ~
1

Orden corintio romano Orden dórico

1
Cimacio \--

,,'.l
Afer, Cornisa
Got:,;n +-
Capitel del Triglifo /1
Cimacio (Filete) Mútulo
~
Cornisa
Metopa !
Meros !
Triglifo 1 Friso
Glifo !
1

!
8 asa del Triglifo 1
R égula !Filete)
~~
1 Tenia
Gola \/
illilil
Arqw'trabe

Listel
'
'J
Abaco
1 ;
Equino~
A'mJ'llas, amllos
./ 1
eo//arino(astrapalo J_l :
Baque tón improp1am.- 1
A pófisis 1

1¡ ¡ ¡ 1111 1

1
- - - - - Caulículos, volutas
- - - Caulículos

'¡¡¿~\~~~et---- - Acanto

-'lr-1f11~r---- -- Acanto

~=""~:::::!:===========;;,._ _ _ __· Baquetón, Astrágalo


'->;;============:;<-- - ·- - listel !Apófisis)

Tíli"MM'~'
JUDDLJDUUOUl ~Toro
~ '
(
' } - F a l s a escocia (dos listeles)
Toro Estilobato 111 1 1
-t--r==~-~-~-...__.__._...._ _______:

Estereóbato . Crepidoma

LAMINA 38
LAMINA 39
288 Láminas Láminas 289

Orden jónico Pechina

/,

Cupula s~bre pechinas

Ova
Astrágalo
Voluta

Trompa

Plinto

Orden jónico romano Orden jónico


(Basa ática} f Basa j6n~~"jano

LAMINA 41
LAMINA40
11
1
290 Láminas Láminas 291

Portada
Peltas

Arquivoltas

Mandarla
Tímpano
Proyección
-·-· Dintel isométrica

A rco fajón o perpiaño


Mainel o
parteluz
Jambas en
,.
:;_ ~;?- derrame

Arqwllos
ciegos

Arcos
Retablo //.-*'\---r-,..~~::\ljlJ--,ltt--itt-¡--t¡;~~:s
lombardas
ii.---ll++-+- fles enas)
~c..,.¡~;.......Hlll--ltt--1ttt-r Trompa
Atico

laterales
(absidio/os)

arista
Nichos en
en ábside
Doselete o
Chambrana

.. u
;:· lll____-r_L_ _J1 ___ -f___L¡.-----r~r
Casa Casa
Banco o~~=-----1-----+----t----t---::=::J
predela~

Sotabanco

LAMINA 42 LAMINA43
292 Láminas Láminas 293

Teatro romano

Sea/a

Ba!teus
Teatro griego (pared que separa
la praecinctio
del moenianum)
Orchaestra

••-
Pu/pitum, Proscaenium Scaenafrons o

,, .. . ...\..<.!?-
, ~aena
Postscaemum.~-~oni
. ,,
..... .J Periakto
versatiles)

._' •J
......
---
1• 11 1 ' ' 11 11 11 11 1 11 1 11 1

Episcenos Alzado de la scaena

--- llí'•----·
--• 1
Logeion . \ . P;oskenion 1 _..,/ Skene

____..~, ...-.-~- >d .. Plute,um Podium

~'~~-·
HYposcáenium

: w
Alzado de la cavea

' Vomitoria

LAM INA 44 LAMINA45 ·


294 Láminas Láminas 295

Templo griego


1

Templo in-a ntis Próstilo

Rosetbn

Templo in -antis

Termas

o
(Esquema)

p p

0~
0

.... ..
Díptero

. ..
Períptero

Pseudbdíptero

Cal:ariu~
C=
~10
~pa:yterium
A
1
1 j AA=

.. T = Tepidarium
F=Frigídarium
S = Spoliaria
P=Piscinae

..
.·B·. . .
.... ..
..
....
.. .•
.... .• .. .....•
LAMINA46
LAMINA47
296 Láminas Láminas 297

Sílex Raedera de Sílex


Traje .egipcio Flabellum

Raspad o r Rasqueta de Sílex


de Sílex

\
Núcleo de Sílex

@w .

ffi
Bulbo de
percusión
Lasca de Sílex

Buril de Sílex
Lasca

Sebka
R~d de rombos o paños de sebka Calasiris

LAMINA 49
Láminas 299
298 Láminas

Traje griego Traje romano

, LAM INA 51
1 LAMINA50
Indice alfabético de ilustraciones
\} 1\-9> o ~ \ UJ,.\ ~ Lli \¡\...

---
c,.oPA-- '&LOl)re"t

k~~l~ ~~L·
cb._ ~-Zh _

Las voces en negrita-remiten a los grupos de dibujos que ilustran una


VOZ principal.
! 1
Indice alfabético de ilustraciones 303
302 Indice alfabético de ilustraciones

Uimlna Uimina
Uimlna Uimina
calle Retablo cortina Arco
ábaco 36 arquillos 41 calzado Escudo cortinado Escudo
abad, -esa Escudo Arquitectura gótica 8 campaña Escudo cratera 14
abalaustrado 18 arquitrabe Orden campo Moneda crepidoma Orden
abanico Bóveda arquivolta Portada. canto Moneda crismón 17,20
Abocinado Arco arrabá 6 cantón Escudo cn.JCeria 8,Bóveda
ábside 8, 10, 42 aryballos 14 Cañón Bóveda, 42 crucero 8, 10
Absidiolo 8, 42 arzobispo Escudo capialzado Arco Cruz 20,23, Escuelo
acanaladura Orden askos 14 capilla 8 cruz abismada Cruz
acanto 1, Orden aspa Escudo Capitel egipcio 17 cruz alzada Escudo
acrotera 1, Orden astrágalo 7, Orden cap~el Orden cruz helicoidal
achelense Sllex atauriq¡¡e 7 carcer 16 cruz hendida Escuelo
adestrado Escudo álica Orden cardenal Escudo cuadrada Cruz
adiestrado Eacudo ático Retablo cariátide 17 cuartelado
adintelado Arco atrio 10 carpanel Arca cuarto cañón Bóveda
agujereada Cruz azur Escudo casa Retablo cuarto de escalera Bóveda
aguzada Cruz cascarón Bóveda cuerpo Retablo
ajedrezado Escudo baida Bóveda catacumbas Cruz cuneus T-
alabastrón 14 balaustre 18 cathedra 10 cúpula 40
alacetado Arco balteus Orden, teatro caulículos Orden curvado
Albanega 6 banco Retablo cavea T-
Alcántara Cruz banda Escudo caveto Moldura chambrana Retablo
alero Orden banda-faja - Escudo céltica Cruz chantre Escuelo
aleta banda lombarda 41 centro 2
1 baquetón Orden Cel*nica griega 14-15 dalmática Traje
alfitz 6 bastón Escudo ciego Arco, 39 damado Escuelo
almena 1 barba Escudo cima Moldura dardos 36
altar 10 barón Corona, Escuelo cimacio 17, Orden deambulatorio 8
áncora Cruz barra Escudo cimborrio 40 decussata Cruz
antipróstiio Templo basa Orden Cln:o romano 16 denticulado Orden
ánfora 14 bastardo Escudo clámide Traje depremido Arco
angrelado Arco bezante Escudo claustro 8 derrame Portada
anillada 18 b~az Sllell clave 2 descarga Arco
anillos Orden bifida Cruz clavus Traje diaconicón 10
ansada Cruz billetado Escudo cojinete 36 diafragma Arco
antefija 1 bipenne 17 colores Escudo diagonales Bóveda
anthema 1 bocel Moldura Columna 18 diazomata Teatro
antropomorfo 27 bordadura Escudo collarino Orden dintel Orden
anular Bóveda borde Moneda combados Bóveda dipiero Templo
anverso Moneda bordura ·Escudo componado Escudo doble Cruz
apainelado Arco Borgoña Cruz conde Corona, Escuelo dórico 17. Orden
apodyterium Temes B6vecla 11-13, 41 conopial Arco doselete Retablo
apófige Orden bu cráneo Orden contrabandado Escudo dovelas 2
apófisis Orden buril Sllex contrabarrado duque Corona, Escuelo
apuntada Cruz contracabriado
apuntado Arco caballero Corone contraembrazado egipcia Cruz
ara 10 cabrio Escudo Contrafuerte 8, Bóveda elíptico Arco
arbotante 8, Bóveda Cabrios apuntados cotiza Escudo embrazado: Escuelo
Arco 2-6, 42 caementicium Opua corintio Orden encajado Escuelo
Arco de hemldura 6 cairelado Arco comisa Orden enclavado Escudo
artista Bóveda, 42 calasiris Traje coro 8 encuadrada Cruz
Armadura 7 Calatrava Cruz Corona 19 encastrado Escuelo
armillas Orden caldarium Temes Cortado Escudo endentado
armiños Escudo califal Arco
304 Indice aHabético de ilustraciones
Indice alfabético de ilustraciones 305
306 Indice alfabético de ilustraciones
Indice alfabético de ilustraciones 307

L6mlna L6mlna
Lámina Umina
postscaenium Teatro sable Escudo
potenzada Cruz salmer 2 tranquil An:o ureus Traje
potenzado Escudo salomónica 18 trasdos 2
praecinctiones Teatro San Andrés Cruz transepto 8 vaida B6vede
predela Retablo San Antonio Cruz trebolada Cruz venda Escudo
presbrteric 8 Santiago Cruz . trechor Escudo veros
primado Escudo Santo Sepulcro Cruz tribuna 9 vid Cruz
principe Corona, Escuelo scaena Teatro trigl~o Orden visigodo An:o
prior Escudo scaenafrons Teatro trigoni Teatro vittatum Opus
proscaenium Teatro scala Teatro Trompa 40, 42 vizconde
proskenion Teatro scutum Traje tronchado
Corona.Escudo
Escudo voluta 36
próstilo Templo sebka 46 Tudor An:o vomitorium Teatro
prótesis 10 semicortado túmido An:o
protonotario Escudo semipartido zigurat 46
Proyeccl6n isométrica 42 semitajado umbo Traje zophorus Orden
pseudodlptero Templo shenti Traje
psykter 15 SHex 45
pulprtum Teatro sima 36
punta Escuelo siniestrado Escuelo
puntiaguda Cruz sinople Escudo
púrpura Escudo si mus Traje
pyxis 15 skene Teatro
skyphos 15
Sobrarbe Cruz
quadratum Opus
solera 7
sotabanco Retablo
radiada Corona sotver Escudo
raedera SHex spicatum Opus
rampante An:o spina 16
rasgada Cruz spoliaria Termas
raspador Sllex stamnos 15
rasqueta Sllex svástica
real Corona
realzado An:o tajado Escuelo
rebajado ·An:o talón Moldura, Sllex
recortado tambor 40
recruzada Cruz tau Cruz
régula Orden Teatro 43, 44
repartición Templo griego 44
repartido tepidarium Termas
resarcelada Cruz tercelete 12
Retablo 41 terciado Escuelo
retajado Escudo Tennas 46
reticulatum Opus testaceum Opus
retronchado testero 10
reverso Moneda thymiaterion 45
rey Escudo Tierra Santa Cruz
rhyton 15 timpano Orden, Portada
romano Odeón, Orden tirante 7
rosa Orden toga Traje
rosca 2 toral 42
rosetón 46 toro Moldura, 36
rusa Cruz Traje 46, 48

l,11
Indice general
Indice

Nota a la quinta edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . .. . . . . . . . . . . . . . 7

Prólogo a la cuarta edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Diccionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Láminas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

Indice alfabético de ilustraciones.... ........ .... ........... ... ... .......... 301

You might also like