You are on page 1of 111

1

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL PARA EL


PROYECTO:

INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN CONTRA


INUNDACIONES EN EL VALLE CINTO. DISTRITO DE
LOCUMBA, PROVINCIA DE JORGE BASADRE – TACNA.

ESTUDIOS INGENIERÍA:
ESTUDIO DE HIDROLOGIA

CONSULTOR:

Locumba, Diciembre 2016


2

CONTENIDO

1. GENERALIDADES ................................................................................................................................ 4
1.1. ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 4
1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................................... 5
1.2.1. UBICACIÓN POLÍTICA .......................................................................................................... 5
1.2.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ................................................................................................... 6
1.2.3. UBICACIÓN DEL VALLE DE CINTO ...................................................................................... 7
1.3. ACCESIBILIDAD ............................................................................................................................ 8
1.3.1. POR VÍA AÉREO - TERRESTRE: ............................................................................................ 8
1.3.2. POR VÍA TERRESTRE: .......................................................................................................... 9
1.4. CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS ................................................................................................ 9
1.5. ALTITUD DEL ÁREA DEL PROYECTO ............................................................................................. 9
1.6. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN ............................................................................................. 9
2. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 10
2.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO ........................................................................................................ 10
2.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICO .................................................................................. 10
3. REVISION DE LA INFORMACION EXISTENTE ................................................................................. 11
3.1. INFORMACION CARTOGRAFICA ................................................................................................ 11
3.2. INFORMACION HIDROMETEREOLOGICA ................................................................................... 11
3.3. DIAGNOSTICO GENERAL DE LA CUENCA.................................................................................... 12
3.4. DESCRIPCION DE LA CUENCA .................................................................................................... 15
3.4.1. UBICACIÓN DE LA CUENCA ............................................................................................... 15
3.4.2. ACCESIBILIDAD DE VIAS DE COMUNICACION ................................................................... 15
3.4.3. GEOLOGIA DEL CAUCE ...................................................................................................... 16
3.5. DELIMITACION HIDROGRAFICA – METODO PFAFSTETTER ........................................................ 20
3.6. HIDROGRAFIA............................................................................................................................ 21
3.6.1. DESCRIPCION GENERAL DE LA CUENCA ........................................................................... 21
3.6.2. UNIDADES HIDROGRAFICAS PRINCIPALES ....................................................................... 22
3.6.3. RECURSOS HIDROLOGICOS SUPERFICIALES ...................................................................... 32
3.7. GEOMORFOLOGIA .................................................................................................................... 32
3.7.1. PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS ................................................................................ 32
3.7.2. CARACTERISTICAS GEOMORFOLÓGICOS .......................................................................... 33
3.7.3. RELIEVE DEL CAUCE PRICIPAL ........................................................................................... 36
3.7.4. PARÁMETROS DE DRENAJE ............................................................................................. 42
3.8. PRESIPITACION PLUVIAL............................................................................................................ 44
3.8.1. REGISTRO HISTORICO DE PRESIPITACION PLUVIAL .......................................................... 44
3.8.2. ESTACIONES DE REGISTRO ............................................................................................... 44
3.8.3. EVALUACIOND DE LA PRESIPITACION PLUVIAL ................................................................ 45
3.9. REGISTRO DE EVAPORACION .................................................................................................... 46
3.9.1. REGISTRO HISTORICO DE EVAPORACION ......................................................................... 46
3.10. REGISTRO HISTORICO DE TEMPERATURA ................................................................................. 47
3.10.1. REGISTRO HISTORICO DE TEMPERATURA ........................................................................ 47
3.11. REGISTRO HISTORICO DE HUMEDAD ........................................................................................ 48
3.11.1. REGISTRO HISTORICO DE HUMEDAD ............................................................................... 48
3.12. DIRECCION PREDOMINANTE Y VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO ............................................... 49
3.12.1. REGISTRO PREDOMINANTE Y VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO ....................................... 49
3.13. DESCARGAS ............................................................................................................................... 50
3.13.1. DESCARGAS MEDIAS MENSUALES .................................................................................... 50
3.13.2. CAUDAL PROMEDIO ANUAL ............................................................................................. 50
3.14. CAUDALES MAXIMOS MENSUALES ........................................................................................... 51
3.14.1. REGISTROS HISTORICOS DE CAUDALES MAXIMOS ........................................................... 51
3

4. CARACTERISTICAS DE LA CUENCA CINTO ..................................................................................... 52


4.1. CAUDALES DE MAXIMOS MEDIANTE LA APLICACIÓN HEC HMS ............................................... 53
4.2. DESCRIPCION FISICA DE LA CUENCA.......................................................................................... 53
4.3. METODO METEREOLOGICO ...................................................................................................... 63
4.4. RESULTADO DEL MODELAMIENTO............................................................................................ 67
4.5. CAUDALES DE MAXIMAS AVENIDAS .......................................................................................... 97
4.6. NATURALIZACION DE LOS CAUDALES MEDIOS MENSUALES ..................................................... 99
4.7. ANALISIS DE CONSISTENCIA DE LA INFORMACION.................................................................... 99
4.8. COMPETICION Y EXTENCION DE INFORMACION ....................................................................... 99
4.9. ANALISIS DE PERSISTENCIA ....................................................................................................... 99
4.10. ANALISIS DE MAXIMAS AVENIDAS .......................................................................................... 100
4.11. METODO DE DETERMINACION DE MAXIMAS AVENIDAS ........................................................ 102
4.12. RESUMEN DE CAUDALES DE MAXIMAS AVENIDAS.................................................................. 111
5. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 111

LISTA DE IMAGENES
FIGURA N° 1. UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTAL DEL ÁREA DEL PROYECTO ................................................................... 5
FIGURA N° 2. UBICACIÓN PROVINCIAL Y DISTRITAL DEL ÁREA PROYECTO ..................................................................... 5
FIGURA N° 3. UBICACIÓN DEL VALLE DE CINTO ....................................................................................................... 7
FIGURA N° 4. KM 0+600 ZONA BAJA DEL VALLE DE CINTO ........................................................................................ 7
FIGURA N° 5. KM 22+266 ZONA ALTA DEL VALLE DE CINTO ....................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
FIGURA N° 6. VIA DE ACCESO DESDE LA CIUDAD DE TACNA ........................................................................................ 8
FIGURA N° 7. MICROCUENCA CINTO .............................................................................................................. 8
FIGURA N° 8. MAPA ECONOMICO .................................................................................................................. 8

LISTA DE TABLAS

TABLA N° 1. UBICACIÓN DE EJE POR COORDENADAS UTM ........................................................................................ 6


TABLA N° 2. ESPECIFICACIONES EQUIPO ESTACIÓN TOTAL GTS-236W ...................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
TABLA N° 3. PUNTOS BM DE CONTROL ................................................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
TABLA N° 4. PUNTOS ESTACIONES “E” .............................................................................................................. 21
4

1. GENERALIDADES

1.1. ANTECEDENTES

El presente informe, forma parte del estudio a nivel de perfil para el proyecto:
Instalación del servicio de protección contra inundaciones en el valle Cinto. Distrito de
Locumba, Provincia de Jorge Basadre – Tacna.

Actualmente el cauce del rio cinto está conformada por el encausamiento con material
del mismo cauce (aluvial arena gruesa y grava) que fueron ejecutados por medidas de
prevención por la Municipalidad provincial Jorge Basadre en zonas de mayor riesgo
ante socavación e inundaciones sin embargo estas defensas son vulnerables por ser
un material erosivo por lo que se considera una protección provisional y deficiente.

Ante la presencia de temporales de una eventual tormenta en las zonas altas los
agricultores del valle de cinto son los más perjudicados, al perder sus cultivos de
frutales y demás cultivos temporales, además de la vulnerabilidad de los pozos y
viviendas que se encuentran dentro del margen de inundación al no existir un eficiente
infraestructura de prevención ante inundaciones y socavación de taludes en el cauce
del rio cinto.

Además la presencia de grandes avenidas del Rio Cinto (Marzo, 2015) en temporadas
de lluvia compromete las infraestructuras de riego y parcelas de producción del sector.

Mediante el PROCESO DE LICITACIÓN, se llevó a cabo la elección del consultor para


la elaboración del estudio de Preinversión a nivel de perfil: Instalación del servicio de
protección contra inundaciones en el valle Cinto. Distrito de Locumba, Provincia de
Jorge Basadre – Tacna.
5

1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

1.2.1. UBICACIÓN POLÍTICA

La ubicación de proyecto denominado Instalación del servicio de protección contra


inundaciones en el valle Cinto. Distrito de Locumba, Provincia de Jorge Basadre –
Tacna, se encuentra ubicado en el:

Departamento : Tacna

Provincia : Jorge Basadre

Distrito : Locumba

Sobre el río : Cinto

Figura N° 1. Ubicación del departamental del área del Proyecto

Figura N° 2. Ubicación Provincial y Distrital del área Proyecto


6

1.2.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El proyecto comprende las defensas ribereñas a lo largo del rio Cinto desde la
frontera del distrito de Locumba con Ilabaya (sector pampa colorado) hasta
empalme con el muro concreto ciclópeo que sirve de protección al pozo de la EPS
Locumba (sector Villa locumba).

El eje del cauce se encuentran ubicados con coordenadas UTM en:

Tabla Nº 01. Coordenadas UTM de ubicación

COORDENADAS UTM.
Km ESTE (m) NORTE (m) COTA (m)
0+600 313288.450 8051750.770 559.25
1+000 313607.615 8051944.226 569.05
2+000 314126.81 8052403.955 592.50
3+000 314442.745 8053107.728 518.52
4+000 315123.427 8053724.523 538.01
5+000 315565.537 8054568.313 659.01
6+000 315882.372 8055501.414 682.02
7+000 316200.175 8056388.791 703.03
8+000 316066.419 8057357.995 725.05
9+000 316167.318 8058316.811 571.03
10+000 316387.900 8059266.240 775.02
11+000 316479.475 8060244.032 803.02
12+000 316663.207 8061217.155 831.93
13+000 316968.029 8062153.215 856.32
14+000 317238.677 8063102.735 883.53
15+000 317804.994 8063883.877 911.51
16+000 317844.253 8064725.531 938.10
17+000 317915.702 8065694.739 965.73
18+000 318228.883 8066474.931 933.02
19+000 318786.772 8067255.615 1021.97
20+000 319628.538 8067764.222 1048.83
21+000 320218.276 8068537.407 1079.03
22+000 320579.439 8069415.651 1109.25
22+272 320831.369 8069512.209 1120.04
7

1.2.3. UBICACIÓN DEL VALLE DE CINTO

El valle de cinto se encuentra al noreste de la capital del distrito Locumba, es


uno de los principales afluentes del rio Locumba, la micro cuenca del rio cinto
tiene un área de 445 Km2.

Figura N° 3. Ubicación del valle de Cinto

Figura N° 4. Km 0+600 zona baja del valle y Figura N° 5. Km 22+266 zona alta del valle Cinto

Figura N° 4
Figura N° 5
8

1.3. ACCESIBILIDAD

1.3.1. POR VÍA AÉREO - TERRESTRE:

Lima – Arequipa: 1:00 horas aproximadamente.


Arequipa – Tacna: 0:30 horas aproximadamente.
Continua, Tacna – Puente Camiara (Desvío hacia Locumba) en el Kilómetro 1213
de la Carretera Panamericana Sur, esta es una carretera asfaltada de
aproximadamente 80.00 km de la cuidad de Tacna, de ahí se sigue en dirección a
Locumba por una vía pavimentada de 13.00 km aproximadamente que llega hasta
la capital del distrito Locumba. El Acceso al área del proyecto es:
El Km 0+600 donde inicia el proyecto se encuentra a 170 metros de la capital del
distrito de Locumba teniendo acceso mediante senderos peatonales y el Km
22+266 se encuentra en el sector Matogroso a 18 Km de la capital del distrito, el
acceso al sector Matogroso es mediante una vía vecinal TA- 573 asfaltada hasta
el km 13 luego el acceso se encuentra a nivel de trocha carrozable.

Figura N° 6. Vía de acceso desde la ciudad de Tacna


9

1.3.2. POR VÍA TERRESTRE:

En un auto u ómnibus la ruta es por la Carretera Panamericana Sur desde Lima –


Tacna con un total de 1213 km aproximadamente, hasta el puente Camiara en el
Kilómetro 1213 de la Carretera Panamericana Sur. Esta ruta de la carretera se
encuentra asfaltada en buen estado de conservación con un tiempo de llegada de
18 hr aproximadamente. Luego se sigue en dirección a Locumba por una carretera
pavimentada de 13.00 km aproximadamente. El Acceso al área del proyecto es:

El Km 0+600 donde inicia el proyecto se encuentra a 170 metros de la capital del


distrito de locumba y el Km 22+272 se encuentra en el sector Matogroso a 18 Km
de la capital del distrito , el acceso al sector Matogroso es mediante una via
asfaltada hasta el km 13 luego el acceso es una trocha carrozable.

1.4. CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS

El distrito de Locumba se encuentra ubicado en una zona árida, y precipitación nula


o escaza, característico de una región costera; según la metodología empleada
para la clasificación climática se ha logrado determinar 02 tipos de clima las cuales
son:

Clima árido y semicalido, con estaciones secas; caracterizado por su condición de


aridez durante el año debido a que las precipitaciones son nulas o escazas, con
déficit hídrico durante todo el año; las condiciones térmicas de alta sensación con
temperaturas media que varían de 18.5 a 20.6 ºC en promedio anual.

Clima arido y templado, con estaciones secas: caracterizado por su condición de


aridez durante el año debido a que las precipitaciones son nulas o escazas, con
déficit hídrico durante todo el año; las condiciones térmicas de alta sensación con
temperaturas media que varían de 16.6 a 18.4 ºC en promedio anual.

1.5. ALTITUD DEL ÁREA DEL PROYECTO

La plaza de la capital del distrito de Locumba se encuentra a una altura de 591


msnm, el Km 0+600 inicio del proyecto a 559.25 msnm y el km 22+272 a 1120.04
msnm.

1.6. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Para el desarrollo del estudio y en conformidad a los términos de referencia se ha


recopilado información cartográfica de las siguientes instituciones:
10

 Carta geográfica del cuadrángulo de Locumba (36-u), Pachia (36-v), 35-u


(Moquegua), 35-v (Tarata) y 34-v (Hualtire) , 1/100.000
 Vistas satelitales
 Levantamiento topográfico
 Informaciones técnicas encontradas en el buscador de páginas Web
 Informaciones técnicas varias.
 Fotografías del área en estudio y alrededores.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo del proyecto es la elaboración de los Estudios para el Estudio a Nivel de


perfil del proyecto: Instalación del servicio de protección contra inundaciones en el
valle Cinto. Distrito de Locumba, Provincia de Jorge Basadre – Tacna.

2.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICO

El objetivo del estudio de hidrología e hidráulica, define las características


hidrológicas e hidráulicas en el proyecto Instalación del servicio de protección contra
inundaciones en el valle Cinto. Distrito de Locumba, Provincia de Jorge Basadre –
Tacna.; los estudios comprenden:

Hidrología e Hidráulica:

 Parámetros geomorfológicos e hidrológicos de las cuencas.


 Generación de caudales de las cuencas identificadas del proyecto, para
determinar el caudal de diseño para 100 años y 500 años.
 Determinación de alturas de socavación de los estribos del puente frente a la
avenida de diseño.
 Propuesta de obras complementarias de encausamiento y protección de las
estructuras de protección.
11

3. REVISION DE LA INFORMACION EXISTENTE

3.1. INFORMACION CARTOGRAFICA

La información cartográfica verificada ha sido la siguiente:

– Mapa Físico Político del Perú, escala 1/100,000 Instituto Geográfico


Nacional (IGN).
– Mapa Ecológico del Perú a escala 1/200,000 de la Oficina Nacional de
Recursos Naturales ONERN, 1972
– Carta Nacional (16G-H, 17G-H, 18F-G-H, 19F-G-H, 20-H-I, 21-H-I, a escala
1/100,000 del Instituto Geográfico Nacional
– Cartografía digital temática en: ecología, geología, cobertura vegetal y
geomorfología de la microcuenca del rio Cinto.
– Mapas Temáticos impresos del Inventario, Evaluación y Uso Racional de los
Recursos Naturales de la Costa - Cuencas de Locumba
– Imagen LandSAT TM con resolución 30x30m de siete bandas (2,001).

3.2. INFORMACION HIDROMETEREOLOGICA

La información meteorológica básica ha sido obtenida de los registros del


SENAMHI, así como aquella información de estudios elaborados por el Instituto
Nacional de Recursos Naturales (INRENA).

Las Microcuencas que influyen en el área del proyecto son:


- Microcuenca Santa Cruz.
- Microcuenca Vaca.
- Microcuenca Agapujo.
- Microcuenca Tocsa puquio
- Microcuenca Micalaco.
- Microcuenca Caramolle.
- Microcuenca Caoña.
- Microcuenca Grande.
- Microcuenca Cinto.

En la cuenca locumba se cuenta con unas estaciones de precipitación las


cuales son:
12

Tacalaya, Quebreda Honda, Canderave, y Locumba, estas estaciones


cuentan con datos metereologicos e hidrológicos los cuales serán usados en
este estudio para el cálculo del caudal de diseño en periodos ya establecidos.

- Tacalaya (datos 1952 -2015)


- Quebrada Honda (datos 1952 -2015)
- Canderave (datos 1952 -2015)
- Locumba (datos 1952 -2015)

Esta información climática ha sido tomada como válida y posteriormente


utilizada para el cálculo de la evapotranspiración potencial de la cuenca Cinto;
asimismo de la estación de aforos Locumba se obtuvieron los registros de
descargas del río Cinto (para el periodo 1952 – 2015).

3.3. DIAGNOSTICO GENERAL DE LA CUENCA

El diagnóstico es enmarcado en los siguientes aspectos:

- Organizacional: La Autoridad Local comprende a la parte Media y Baja de


la Microcuenca del río Cinto. En la parte baja de la microcuenca Cinto se
encuentra la Junta de Usuarios de los pozos constituida por 4 Comisiones de
Regantes. En el valle Cinto existen 256. Ha. bajo riego, esta información es
producto de los planes de cultivo y riego otorgado por los pobladores del
anexo Cinto.

Cuadro – Socios de agua para riego

Asociación Número de Socios Predio Área total (Has)

India Ahorcada 14 socios 17.36

Cinto 97 socios 207.05

Los Carzos 8 -

Montegrande 22 32.25

Fuente: Elaboración Propia


13

- Recurso Hídrico; La cuenca del río Cinto tiene una área de drenaje total de
427.26 Km2 , una altitud media de 2868 m.s.n.m., y una longitud máxima de
recorrido 76.27 Km., presenta una pendiente promedio de 1.4%, las
descargas son temporales y el caudal promedio anual es de 3.6 m3 /s. El río
Cinto tiene tributarios importantes como los ríos: Grande, Los chalsos, el
migro, vaca y el río Santa Cruz, que constituyen las fuentes de agua
superficial más importantes cuando hay grandes avenidas, ya que cuando no
se produce agua esta cuenca no tiene agua.

FIGURA07: Ilustración.- Esquema fluvial de la microcuenca Cinto

Padrón de Usuarios: Se tiene licencias otorgadas a nivel de las comisiones


de regantes por pozos en un total de 256 Ha en la microcuenca Cinto, cuyo
requerimiento en volúmenes de agua asciende a 33.24 MMC. La Junta de
Usuarios por pozos cuenta con su propio padrón de usuarios de agua para
riego, elaborado durante el año 2012-2016, el cual fue obtenido como
producto del Programa de Formalización. En la microcuenca Cinto el área
14

bajo riego es 256 Ha, el número de predios es 141 estableciéndose 141


usuarios.

Inventario de Infraestructura de Riego y Drenaje: No se cuenta con un


Inventario de Infraestructura de Riego actualizado que permita conocer su
estado real,a través de este estudio se ha elaborado un inventario detallado
de esquemas hidráulicos, ruta de riego, etc. (ver anexos Inventario)

Distribución del Agua: En el periodo de estiaje (Mayo a Diciembre), la forma


de distribución de aguas en el Valle Cinto es por “turno o tandeo” para que
llenen sus reservorios de riego. La desventaja de este método es que, no
considera la variabilidad espacial de los suelos y, debido a que la oportunidad
de riego está determinada por la duración del turno, puede haber cultivos que
reciban el recurso hídrico inoportunamente. El proceso de distribución del
agua para riego a nivel de comisiones de regantes por pozo se realiza con la
participación directa de la Junta de Usuarios por pozos de agua en
coordinación con los dueños de cada terreno de cultivo. La base para realizar
esta distribución son las estimaciones de los caudales en los pozos para la
época de avenida. La distribución en cada comisión de regantes está a cargo
por un sectorista de riego, entregando en promedio 1 a 2 horas/hectárea para
que los regantes puedan llenar su reservorio de riego con un caudal que varía
de 30 a 550 l/s. El módulo de riego aplicado actualmente en el valle Cinto.

- Operación y Mantenimiento: En cuanto a la operación y mantenimiento de


los pozos de riego, esta actividad es realizada por cada Junta de Usuarios de
pozos en coordinación con las comisiones de regantes de cada pozo. La
infraestructura de riego que se presenta en varias comisiones corresponde en
su mayoría al de tipo rústico y se encuentran en un estado de mal a regular,
por falta de medidas de conservación y mantenimiento de las mismas.
Actualmente no se cuenta con un Reglamento de Operación y Mantenimiento
para la Junta de Usuarios de los pozos.
15

3.4. DESCRIPCION DE LA CUENCA

3.4.1. UBICACIÓN DE LA CUENCA

A. Ubicación Geográfica
La microcuenca del rio Cinto, está localizada en el sur del Perú. Sus
coordenadas geográficas están comprendidas entre las siguientes
coordenadas UTM WGS 321238 m E 8069631 m N 313194 m E 8051268 m
N.

B. Demarcación Hidrográfica
La microcuenca del río Cinto forma parte de la Cordillera Negra, pertenece a
la vertiente del Océano Pacífico y limita con las siguientes cuencas: Por el
Norte: Microcuenca Caoña y la microcuenca Grande, Locumba por el Este:
microcuenca Cinto por el sur: microcuenca Locumba por el oeste: con la
cuenca Ilo Pacífico.

C. Demarcación Política Políticamente,


La Microcuenca Cinto se encuentra ubicada en el distrito de Locumba,
provincia de Jorge Basadre, departamento de Tacna, sus cauces principales
discurren por los centros poblados del anexo Cinto.

3.4.2. ACCESIBILIDAD DE VIAS DE COMUNICACION

El Ingreso y salida del área de influencia del proyecto se realiza por rutas
descritas a continuación , interconectando principalmente con la capital de la
región Tacna , el departamento de Moquegua y otros de importancia, para
ello utilizan las siguientes rutas : Ruta Nacional 1S(Superficie de rodadura
afirmada), Estos accesos e consideración , su interconexión con los
principales mercados, donde se realiza el intercambio comercial y las áreas
potencialmente productivas son las que garantizan y potencializan el área de
influencia.
16

Cuadro - Vía de Acceso a– Locumba

RUTA TRAYECTORIA

CON LA CIUDAD DE MOQUEGUA

1S Moquegua – Alto Camiara. pte camiara – Locumba.

CON LA CIUDAD DE LIMA

1S Punta Hermosa – Chilca – Mala – Asia – Cañete – Chincha – Pisco – Ica – Palpa
– Nasca – Chala – Ocoña – Camana – Ollendo – Moquegua – Pte Locumba –
Locumba - Cinto

1S CON LA CIUDAD DE TACNA

Tacna – Tomasiri - te Locumba – Locumba - Cinto

Fuente: Elaboración propia

3.4.3. GEOLOGIA DEL CAUCE

De acuerdo al mapa ecológico del Perú en la zona inundable se tienen las siguientes
zonas de vida:

FIGURA08:Ilustración – Mapa ecológico de la zona en estudio


17

Desierto Desecan – Templado Cálido (dd-s)


La zona de vida desierto desecado Montano Bajo Subtropical se distribuye en
la franja latitudinal subtropical con una superficie de 1980 km2, y la zona de
vida desierto desecado-Templado Cálido se ubica en las franjas latitudinales
Templado Cálido con una superficie de 9,970 km2. Ambas zonas de vida
totalizan una extensión de 11,950 km2., es decir, el 0.93% de la superficie
territorial del país.

Se distribuyen, esencialmente, a lo largo el desierto costero meridional del


país, desde el nivel del mal hasta cerca de 2,500 metros de altitud entre 13º
40” y 16º 10” de latitud sur en el caso de la Zona de vida desierto desecado –
Montano Bajo Subtropical y entre 17º 10” y 18º 20” de latitud sur en el de la
zona de vida desierto desecado templado cálido. La primera formación ocupa
áreas dispersas en los contrafuertes andinos de los departamentos de Ica y
Arequipa; en cambio, la segunda formación sobre extensas áreas de los
departamento de Moquegua y Tacna, situándose en ella la ciudad de
Moquegua y la población de Locumba, así como los alrededores de la ciudad
de Tacna.

El relieve varía desde plano a ligeramente ondulado, propio de las planicies


elevadas de la región costera sur, hasta accidentado o abrupto, en las
pendientes escaparadas de las laderas de la vértice occidentales de los
andes. El molde edáfico está constituido por suelos propios de desiertos
(Yermosoles cálcicos, gipsicos) así como algunos xerosoles cálcicos o
gipsicos con horizontes intermedio o sin arcilla), Aolonchak (suelos salinos),
regooles (arenosos), Fluvisoles (de morfología estratificada y textura variadas,
propios de los valles) así como ansosoles cítricos (suelos de influencia o
impregnación de materiales piroclasticos o volcanicos) y Litosoles (suelos
someros) ocupando las laderas escarpadas.

Son zonas de vida con muy escasa vegetación. A lo largo de lechos y cauces
de los ríos secos, en las llamadas “vegas” se encuentran en forma dispersa
algunos arbustos xerofilos.
18

Prospera una actividad agrícola a lo largo de los valles aluviales irrigados que
cruzan a estas zonas de vida y donde se conducen cultivos de subtropical y
de clima templado (alfalfa, frutales), así como actividad ganadera. La
potencialidad de agua de riego y se circunscribe a las extensas planicies que
tipifican su fisiografía, conformando las posibles áreas de expansión de la
frontera agrícola en esta parte del desierto costero.

Desierto Superarido– Templado Cálido (dd-Tc)


La zona de vida superarido – Montano Bajo Subtropical se distribuye en la
región latitudinal subtropical del país con una superficie de 3,470 km2. Y la
zona de vida desierto superarido-Templado Cálido se ubica en la franja
latitudinal Templado Cálido, con una superficie de 3,485 km2. Ambas zonas
de vida totalizan una extensión de 6,855 km2. , es decir, el 0.54% de la
extensión territorial del país.

Geográficamente , se distribuye a lo largo de las vertientes occidentales de


los andes, entre los 500 y 2,300 m.s.n.m, emplazándose en desierto
superarido - Montano Bajo subtropical entre 12º 35” y 17º 10” de latitud sur y
el desierto superarido templado cálido entre 17º 10” y el límite con la republica
de chile. Las localidades de Mollendo, Ilo y Tacna se ubican dentro de estas
zonas de vida.

El relieve topográfico es dominantemente accidentado y conformado por


laderas de fuerte gradiente, siendo escasas las áreas relativamente planas u
onduladas, como las ubicadas en la parte céntrica del departamento de
Tacna. Los suelos son generalmente delgados y someos (Litosoles),
Fluvisoles (de morfología estratificada y textura variables) y andosoles vitricos
(de naturaleza volvacina).

La vegetación es muy escasa, apareciendo un tapiz graminal de vida efímera


durante la estación de lluvias veraniegas. Existen especies arbustivas y
subarbustivas xerófilas así como cactáceas de los géneros Cereus y Opuntia.

La tierra es utilizada en aquellos lugares donde se cuentan con riego


permanente , como es el caso de los ríos Acari, Chappara, Atico, Ocoña,
19

Sihuas, Vitor, Tambo, Osmore, Locumca, Sama y Caplina, prosperando


cultivos hortícolas, maíz, frutales (huesos y pomoideos), olivo y alfalfa,
principalmente.

Desierto árido - Montano– Templado Cálido (da-MT)


Estas zonas de vida ocupan una pequeña extensión dentro del territorio
nacional, con un total de 4,030 km2., es decir, el 0.32% de aquel, de los
cuales 140 km2. Corresponden al desierto árido-Montano Tropical. 2,740
km2. Al desierto árido-Montano subtropical y 1,150 km2. Al desierto árido-
Montano Templado Cálido.

Geográficamente se ubican en las vertientes occidentales de los andes, entre


los 2,600 y 3,400 m.s.n.m., comprendiendo las partes altas de las cuencas de
los ríos Fortaleza, Huaura y Omas para el desierto Árido -Montano Tropical,
de los ríos Pisco, Yauca, Chaparra, Atico, Caraveli, Ocoña, Camana, Quilca y
También para el desierto árido Montano Subtropical y partes altas de las
cuencas de los ríos Osmore, Locumba, Sama y Caplina para el desierto Árido
Templado Cálido.

El relieve topográfico es fuertemente accidentado con maderas escarpadas y


con declives superiores al 70%. Los suelos son generalmente de naturaleza
calcárea, perteneciendo a kerosoles. Dominan mayormente los litosoles y
otras formas de suelos transicionales y someros. Andosoles vitricos (suelos
volcánicos) aparecen en estas zonas de vida en su franja subtropical y
temokadi – Cálido.

Está representada dominantemente por las gramíneas de los géneros Stipa,


Festuca, Calamagrostis y la “Tola” la Fraseria fruticoa y cactacea. Asimismo
existen especies de genero Opuntina, muchas de ellas afines ala Opuntia
Subulata.

La escasa precipitación pluvial y el relieve topográfico accidentado actual


como factores limitativos para toda actividad agrícola, pecuaria y aun forestal.
Potencialmente, es una zona de vida de escaso valor para el desarrollo
agropecuario, principalmente.
20

3.5. DELIMITACION HIDROGRAFICA – METODO PFAFSTETTER

El método Pfafstetter de codificación y delimitación de unidades hidrográficas,


es un sistema analítico, organizado y con características de aplicación global,
que se basa, principalmente, en la superficie de las unidades de drenaje y de
la ubicación de ésta dentro del contexto hidrográfico en el que se encuentra,
en relación con las unidades de drenaje vecinas, respondiendo a criterios
netamente topológicos.

En 1,997 el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), ocho años


después que el método fue creado (1,989), debido a las características
ventajosas, ya explicadas, lo adoptó como sistema de codificación de carácter
global. Esto conllevó, a que este sistema, sea actualmente reconocido como
estándar internacional.

En la delimitación, el Sistema Pfafstetter, determina, dentro de una unidad de


drenaje mayor, un flujo principal o río principal, y siente tributarios, cuyas
áreas de drenaje sean las mayores dentro del ámbito de esa unidad mayor.

El sistema Pfafstetter emplea nueve dígitos del sistema decimal (1 al 9) para


codificar las nuevas unidades de drenaje obtenidas. Esto quiere decir, que el
máximo número de sub-unidades de drenaje que se pueden obtener al dividir
una unidad de drenaje mayor, son nueve: cuatro cuencas y cinco
intercuencas. A éstas, los códigos le son asignadas, siguiendo una dirección
que va desde “aguas abajo” hacia “aguas arriba” del río principal, de la unidad
de drenaje mayor dividida. Los códigos son repartidos tomando en cuenta el
tipo de unidad de drenaje y la ubicación de ésta dentro de la unidad mayor, de
la siguiente manera: dígitos pares para las cuencas y dígitos impares para las
intercuencas; con lo cual obtendríamos cuatro cuencas con los códigos 2, 4, 6
y 8; y cinco intercuencas con los códigos 1, 3, 5, 7 y 9. Existe un caso
especial, cuando se trata de cuencas cerradas o internas, pues a este tipo de
unidades se les asigna el dígito 0.

La aplicación de este sistema en el Perú, es de orden imperativo, pues si


deseamos emprender un proceso de administración eficiente de nuestro
territorio de manera integral y sostenida, que mejor inicio, que organizar
21

coherentemente la distribución territorial de manera natural y ordenada,


utilizando el método Pfafstetter, que además de los importantes beneficios
que ofrece, nos ayudará a integrarnos en el contexto regional y mundial, que
ayudaría en gran medida en el desarrollo del país.

Cuadro – Microcuencas de la microcuenca Cinto

Unidad Hidrográfica Menor

Microcuenca Cinto

Microcuenca grande

Microcuenca Caoña

Microcuenca Micalaco

Microcuenca Caramolle

Microcuenca Tocsa puquio

Microcuenca Agapjjo

Microcuenca Vaca

Microcuenca Santa Cruz

Fuente: Elaboración Propia

3.6. HIDROGRAFIA

3.6.1. DESCRIPCION GENERAL DE LA CUENCA

La cuenca del rio Cinto, cuenta con un área de drenaje hasta su


desembocadura en el rio Locumba 427.26 km2, y una longitud de recorrido
desde sus orígenes hasta su desembocadura de 76.27 km; presenta, debido
a su caracterizada topografía, una pendiente promedio de 6.21%.

La superficie de la cuenca "seca" es de 427.27 km2, habiéndose fijado el


límite superior de la cota 5320 y el límite inferior en la cota de los 575 msnm
Esta cifra, presentado una elevación promedio de 2947 msnm.
22

Las aguas de la cuenca del rio Cinto tienen sus orígenes en las alturas de la
microcuenca Santa Cruz en la cual se producen grandes precipitaciones en
épocas de lluvia.

La cuenca es de relieve escarpado, alargado, de fondo profundo y quebrado y


de moderadas pendientes; asimismo, se encuentra limitada por cadenas de
cerros, que en dirección al Océano Pacifico muestran un descenso sostenido
y rápido desde el nivel de cumbres.

3.6.2. UNIDADES HIDROGRAFICAS PRINCIPALES

Se han definido nueve unidades hidrográficas dentro de la Cuenca Cinto


siguiendo la metodología Pfafstetter, éstas así como sus extensiones y sus
principales fuentes de agua, se indican en el siguiente cuadro.

Cuadro – Unidades Hidrográficas

Vertiente Unidad
Hidrográfica
Hidrográfica Unidad Hidrográfica Extensión Rio
Mayor Menor Principal
Km2

Microcuenca Cinto 165.31 Rio Cinto

Microcuenca grande 34.38 Rio Grande

Microcuenca Caoña 39.27 Rio Cinto


Rio locumba Cuenca
Cinto
Microcuenca Micalaco 26.96 Rio Micalaco

Microcuenca Caramolle 42.96 Rio el Migro

Microcuenca Tocsa puquio 21.35 Rio Cachi

Microcuenca Agapujo 20.34 Rio Agapujo

Microcuenca Vaca 6.16 Rio Vaca

Microcuenca Santa Cruz 70.49 Rio Micalaco


Fuente: Elaboración Propia
23

A. MICROCUENCA CINTO

Esta Microcuenca se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM WGS84


Norte de 8069567 a 8051282 y, UTM WGS84 Este de 321181 a 313191;
políticamente se encuentra ubicada en el departamento Tacna , provincia
Jorge Basadre , en los distritos Ilabaya.

La microcuenca Cinto abarca 165.31 Km², y representa el 38.69 % de la


cuenca del río Cinto (427.22 Km²); esta microcuenca tiene características
geomorfológicos definidas, no presenta un caudal constante durante el año ya
que en épocas de estiaje esta microcuenca permanece completamente seca,
es un tramo del río Cinto ubicado en la parte baja de la cuenca, y presenta
una altitud media de 871 m.s.n.m., una pendiente de 2.88 %, una longitud de
cauce principal de 20 Km. se encuentra ubicada en el piso ecológico desierto
Pre-montano cuya altitud varía desde el nivel del mar hasta los 1500
m.s.n.m.; también comprende al piso ecológico Desierto árido - Montano–
Templado Cálido (da-MT) altitud varía desde los 583 hasta los 1159 m.s.n.m.

FIGURA09:Ilustración – Microcuenca Cinto

B. MICROCUENCA GRANDE

Esta microcuenca se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM WGS84


Norte de 8069567 a 8075533 y, UTM WGS84 Este de 321181 a 329977;
24

políticamente se encuentra ubicada en el departamento de Tacna, provincia


Jorge Basadre , en el distrito Ilabaya.

La microcuenca Grande abarca 34.38 Km², y representa el 8.05 % de la


microcuenca Cinto (427.22 Km²); esta microcuenca es de forma irregular, y es
un afluente del río cinto, comprende a un conjunto de quebradas de la parte
media de la cuenca, extendida sobre los 1699 m.s.n.m.; esta sub-cuenca
presenta una altitud media de 1699 m.s.n.m., una pendiente de 97.32 %, una
longitud de cauce principal de 1.12 Km., y un perímetro de 28.26 km, la
microcuenca Grande es una quebrada seca y se encuentra ubicada en el piso
ecológico desierto Pre-montano

FIGURA10;Ilustración – Microcuenca Grande

C. MICROCUENCA CAOÑA

Esta microcuenca se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM WGS84


Norte de 8069567 a 8077294 y, Este de 321181 a 329379; políticamente se
encuentra ubicada en el departamento Tacna, provincia Jorge Basadre , en el
distrito de Ilabaya.
25

La microcuenca abarca 39.27 Km² y representa el 9.19 % de la cuenca del


río Cinto (427.22 Km²); esta microcuenca es un tramo del río Cinto y está
extendida sobre los 1835 m.s.n.m., además presenta una altitud media de
1835 m.s.n.m., una pendiente de 10.22 %, una longitud de cauce principal de
13 Km, y un perímetro de 34.18 Km, se encuentra ubicada en el piso
ecológico desierto Pre-montano.

FIGURA11:Ilustración – Microcuenca Caoña

D. MICROCUENCA MICALACO

Esta microcuenca se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM WGS84


Norte de 8089395 a 8077294 y, Este de 332349 a 329379; políticamente se
encuentra ubicada en el departamento de Tacna, provincia Jorge Basadre, en
el distrito de Ilabaya.

La microcuenca Micalaco abarca 26.96 Km² y representa el 6.31% de la


cuenca del río cinto (427.22 Km²); esta microcuenca es un efluente del rio
Cinto y está extendida sobre los 200 m.s.n.m., además presenta una altitud
media de 2636 m.s.n.m., una pendiente de 10.32 %, una longitud de cauce
principal de 15.4 Km, y un perímetro de 33.84 Km, encuentra ubicada en el
piso ecológico desierto Pre-montano.
26

FIGURA 12:Ilustración – Microcuenca Micalaco

E. MICROCUENCA CARAMOLLE

Esta microcuenca se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM WGS84


Norte de 88077231 a 8089234 y, Este de 329600 a 332283; políticamente se
encuentra ubicada en el departamento de Tacna, provincia de Jorge Basadre,
en el distrito de Ilabaya.

La Microcuenca Caramolle abarca 42.96 Km² y representa el 10.06% de la


cuenca del río Cinto (427.22 Km²); esta microcuenca es un efluente del rio
Cinto y está extendida sobre los 1682 m.s.n.m., además presenta una altitud
media de 1682 m.s.n.m., una pendiente de 12.92 %, una longitud de cauce
principal de 13 Km, y un perímetro de 31.01 Km, se encuentra ubicada en el
piso ecológico desierto Pre-montano.
27

FIGURA 13:Ilustración – Microcuenca Caramolle

F. MICROCUENCA TOCSA PUQUIO

Esta microcuenca se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM WGS84


Norte de 8088916 a 8095356 y, UTM WGS84 Este de 334447 a 340333;
políticamente se encuentra ubicada en el departamento de Tacna, provincia
Jorge Basadre, en el distrito Ilabaya.

La microcuenca Tocsa Puquio abarca 21.35 Km², y representa el 5.00% de la


cuenca del río Cinto (427.22 Km²); esta microcuenca es de forma irregular, y
es un afluente del rio Micalaco, comprende a un conjunto de quebradas de la
parte media de la cuenca, extendida sobre los 3594 m.s.n.m.; esta
microcuenca presenta una altitud media de 3594 m.s.n.m., una pendiente de
10.51 %, una longitud de cauce principal de 9.7Km., y un perímetro de 23.72
km.
28

FIGURA 14;Ilustración – Microcuenca Tocsa Puquio

G. MICROCUENCA AGAPUJO

Esta sub-cuenca se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM WGS84


Norte de 8093295 a 8096708 y, Este de 333551 a 332634; políticamente se
encuentra ubicada en el departamento de Tacna, provincia Jorge Basadre, en
el distrito de Ilabaya.

La microcuenca Agapujo 20.34 Km² y representa el 4.76 % de la cuenca del


río Cinto (427.22 Km²); esta microcuenca es un efluente del rio Micalaco y
está extendida sobre los 3547 m.s.n.m., además presenta una altitud media
de 3547 m.s.n.m., una pendiente de 9.86 %, una longitud de cauce principal
de 9.12 Km, y un perímetro de 24.13 Km.
29

FIGURA 15:Ilustración – Microcuenca Agapujo

H. MICROCUENCA VACA

Esta sub-cuenca se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM WGS84


Norte de 8093295 a 8096720 y, Este de 333551 a 332577; políticamente se
encuentra ubicada en el departamento o región Tacna, provincia Jorge
Basadre, en el distrito de Ilabaya.

La microcuenca Vaca abarca 6.16 Km² y representa el 1.44 % de la cuenca


del río Cinto (427.22 Km²); esta microcuenca es un efluente del rio Micalaco y
está extendida sobre los 3693 m.s.n.m., además presenta una altitud media
de 3693 m.s.n.m., una pendiente de 14.45 %, una longitud de cauce principal
de 4.15 Km, y un perímetro de 6.16 Km.
30

FIGURA 16;Ilustración – Microcuenca Vaca

I. MICROCUENCA SANTA CRUZ

Esta sub-cuenca se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM WGS84


Norte de 8093295 a 8110145 y, Este de 333551 a 343038; políticamente se
encuentra ubicada en el departamento de Tacna, provincia Jorge Basadre, en
el distrito de Ilabaya.

La microcuenca Santa Cruz abarca 70.49 Km² y representa el 0.93 % de la


cuenca del río Cinto (427.22 Km²); esta microcuenca es un efluente del rio
Micalaco y está extendida sobre los 4387 m.s.n.m., además presenta una
altitud media de 3487 m.s.n.m., una pendiente de 9.48 %, una longitud de
cauce principal de 21.2 Km, y un perímetro de 52.18 Km.
31

FIGURA 17:Ilustración – Microcuenca Santa Cruz

FIGURA 18;Ilustración – Microcuenca Cinto


32

3.6.3. RECURSOS HIDROLOGICOS SUPERFICIALES

La identificación de las distintas fuentes hídricas superficiales en las sub-


cuencas Cinto fue realizado mediante los trabajos de campo del proyecto
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN CONTRA
INUNDACIONES EN EL VALLE CINTO, DISTRITO DE LOCUMBA,
PROVINCIA DE JORGE BASADRE – TACNA”. Se ha realizado un inventario
como se puede mostrar en el siguiente cuadro:

Cuadro – Unidades Hidrográficas

Vertiente Unidad
Hidrográfica
Hidrográfica Unidad Hidrográfica Extensión Rio
Mayor Menor Principal
Km2

Microcuenca Cinto 165.31 Rio Cinto

Microcuenca grande 34.38 Rio Grande

Microcuenca Caoña 39.27 Rio Cinto


Rio locumba Cuenca
Cinto
Microcuenca Micalaco 26.96 Rio Micalaco

Microcuenca Caramolle 42.96 Rio el Migro

Microcuenca Tocsa puquio 21.35 Rio Cachi

Microcuenca Agapujo 20.34 Rio Agapujo

Microcuenca Vaca 6.16 Rio Vaca

Microcuenca Santa Cruz 70.49 Rio Micalaco

Fuente: Elaboración Propia

3.7. GEOMORFOLOGIA

3.7.1. PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS

Se caracterizaron los parámetros geomorfológicos, básicamente en función


de la respuesta de la cuenca a la precipitación para el análisis de la
escorrentía superficial. Los parámetros analizados fueron: Área, Perímetro;
33

Longitud mayor del cauce principal; Forma de la cuenca (Ancho promedio,


Coeficiente de compacidad y Factor de forma; Sistema de Drenaje (Grado de
ramificación y Densidad de drenaje); Altitud Media; y Pendiente media, para lo
cual se utilizó la información de las cartas del IGN a escala 1/100 000;
previamente y de manera resumida, se presenta los respectivos aspectos
conceptuales o marco teórico.

3.7.2. CARACTERISTICAS GEOMORFOLÓGICOS

Continuación se hace una descripción de las características fisiográficas y su


determinación de las mismas.

a) Área (A)
La superficie de la cuenca corresponde a la superficie de la misma
proyectada en un plano horizontal; y su tamaño influye en forma directa sobre
las características de los escurrimientos, la unidad de medida es en Km2.

b) Perímetro (P)
El perímetro de la cuenca (P), está definido por la longitud de la línea de
división de aguas y que se conoce como el “parte aguas o Divortium
Acuarium”, la unidad de medida es en Km.

c) Longitud de Cauce Principal (L)


Se denomina Longitud de cauce principal (L, en Km), al cauce longitudinal de
mayor extensión que tiene una cuenca determinada, es decir, el mayor
recorrido que realiza el río desde la cabecera de la cuenca, siguiendo todos
los cambios de dirección o sinuosidades hasta un punto fijo, que puede ser
una estación de aforo o desembo- cadura.

d) Pendiente Media del Curso Principal (S)


Es la relación entre la diferencia de altitudes del cauce principal y la
proyección horizontal del mismo. Su influencia en el comportamiento
hidrológico se refleja en la velocidad de las aguas en el cauce, lo que a su vez
determina la rapidez de respuesta de la cuenca ante eventos pluviales
intensos y la capacidad erosiva de las aguas como consecuencia de su
energía cinética. Se ha determinado la pendiente del cauce principal del Cinto
34

y para cada una de las microcuencas más importantes que la conforman


expresado en porcentaje (%).

e) Coeficiente de Compacidad (Kc)


El Coeficiente de Compacidad (Kc, adimensional), o Índice de Gravelius,
constituye la relación entre el Perímetro de la cuenca y el perímetro de una
circunferencia cuya área - igual a la de un círculo - es equivalente al área de
la cuenca en estudio. Su fórmula es la siguiente:

Kc = 0.28 P/A½

Dónde: Kc = Coeficiente de compacidad


P = Perímetro de la cuenca (Km)
A = Área de la cuenca (Km2)

Este coeficiente define la forma de la cuenca, respecto a la similaridad con


formas redondas, dentro de rangos que se muestran a continuación (FAO,
1985):

Clase Kc1: Rango entre 1 y 1.25. Corresponde a forma redonda a oval


redonda Clase Kc2: Rango entre 1.25 y 1.5 Corresponde a forma oval
redonda a oval oblonga

Clase Kc3: Rango entre 1.5 y 1.75 Corresponde a forma oval oblonga a
rectangular oblonga.

En cualquier caso, el índice será mayor que la unidad mientras más irregular
sea la cuenca y tanto más próximo a ella cuando la cuenca se aproxime más
a la forma circular, alcanzando valores próximos a 3 en cuencas muy
alargadas.

f) Factor de Forma (Ff)


El Factor de Forma (Ff, adimensional), es otro índice numérico con el que se
puede expresar la forma y la mayor o menor tendencia a crecientes de una
cuenca, en tanto la forma de la cuenca hidrográfica afecta los hidrogramas de
escorrentía y las tasas de flujo máximo. El Factor de Forma tiene la siguiente
expresión:
35

Ff = Am/L = A/L2

Dónde: Ff = Factor de forma


Am = Ancho medio de la cuenca (Km)
L = Longitud del curso más largo (Km)

Una cuenca tiende a ser alargada si el factor de forma tiende a cero, mientras
que su forma es redonda, en la medida que el factor forma tiende a uno. Este
factor, como los otros que se utilizan en este trabajo, es un referente para
establecer la dinámica esperada de la escorrentía superficial en una cuenca,
teniendo en cuenta que aquellas cuencas con formas alargadas, tienden a
presentar un flujo de agua más veloz, a comparación de las cuencas
redondeadas, logrando una evacuación de la cuenca más rápida, mayor
desarrollo de energía cinética en el arrastre de sedimentos hacia el nivel de
base, principalmente. De manera general, una cuenca con Factor de Forma
bajo, está sujeta a menos crecientes que otra del mismo tamaño pero con un
Factor de Forma mayor, se ha determinado el Factor de Forma (Ff) para la
cuenca del Cinto y para cada una de las microcuencas más importantes, su
unidad de medida es adimensional .

En el siguiente cuadro se muestran los valores del coeficiente de compacidad


con valores que oscilan entre 1.18 y 1.81 lo cual indica que se trata de
cuencas de forma oval redondas a rectangular oblongas, cuanto mayor sea el
valor de Kc, también será mayor el tiempo de concentración de las aguas y
por tanto la cuenca estará menos propensa a una inundación.

Cuadro.- Parámetros de Forma

Longitud
Coeficiente
Área Perímetro del cauce Factor de
Microcuenca de
(Km2) (Km) principal forma
compacidad
(km)

Microcuenca Cinto 165.31 56.78 21.7 1.24 0,35105863

Microcuenca grande 34.38 28.26 11.2 1.35 0,27407526

Microcuenca Caoña 39.27 34.18 12 1.53 0,27270833

Microcuenca Micalaco 26.96 33.84 16.5 1.82 0,09902663


36

Microcuenca Caramolle 42.96 31.01 14 1.32 0,21918367

Microcuenca Tocsa puquio 31.65 23.72 9.2 1.18 0,37393667

Microcuenca Agapujo 20.34 24.13 9.6 1.50 0,22070313

Microcuenca Vaca 6.16 11.01 4 1.24 0,385

Microcuenca Santa Cruz 70.49 52.18 21.5 1.74 0,15249324


Fuente: Elaboración Propia

3.7.3. RELIEVE DEL CAUCE PRICIPAL

Relieve del cauce principal


El relieve del cauce principal se representa mediante el perfil longitudinal y
puede ser cuantificado mediante parámetros que relacionan la altitud con la
longitud del cauce principal. Los Gráficos muestran los perfiles longitudinales
de los cauces principales de cada unidad hidrográfica.

FIGURA 19: Perfil longitudinal del rio Cinto

Fuente: elaboración propia.


37

FIGURA 20: Perfil longitudinal del micro cuenca Vaca

Fuente: elaboración propia.

FIGURA 21: Perfil longitudinal del micro cuenca Santa Cruz

Fuente: elaboración propia.


38

FIGURA 22: Perfil longitudinal del micro cuenca Tocsa Puquio

Fuente: elaboración propia.

FIGURA 23: Perfil longitudinal del micro cuenca Agapujo

Fuente: elaboración propia.


39

FIGURA 24: Perfil longitudinal del micro cuenca Caramolle

Fuente: elaboración propia.

FIGURA25: Perfil longitudinal del micro cuenca Micalaco

Fuente: elaboración propia.


40

FIGURA 26: Perfil longitudinal del micro cuenca Grande

Fuente: elaboración propia.

FIGURA 27: Perfil longitudinal del micro cuenca Ocoña

Fuente: elaboración propia.

Relieve de la cuenca
41

El relieve de la cuenca se representa mediante la curva hipsométrica y puede


ser cuantificado con parámetros que relacionan la altitud con la superficie de
la cuenca. Los principales son el rectángulo equivalente, la altitud media de la
cuenca y la pendiente media de la cuenca.

a) Altitud Media de la Cuenca (H)


La Altitud Media (H) de una cuenca es importante por la influencia que
ejerce sobre la precipitación, sobre las pérdidas de agua por evaporación,
transpiración y consecuentemente sobre el caudal medio. Se calcula
midiendo el área entre los contornos de las diferentes altitudes
características consecutivas de la cuenca; en la altitud media, el 50% del
área está por encima de ella y el otro 50% por debajo de ella.

b) Rectángulo Equivalente:
Esta parámetro de relieve consiste en un transformación geométrica que
determina la longitud mayor y menor que tienen los lados de un rectángulo
cuya área y perímetro son los correspondientes al área y perímetro de la
cuenca.

L x l = A (Km2)
2(L x l) = P (Km)

Donde:
L = Longitud del lado mayor del rectángulo equivalente (Km.)
l = Longitud del lado menor del rectángulo equivalente (Km.)

Para el Valle Cinto y para cada una de su microcuencas más importantes,


se han determinado los lados mayor y menor del rectángulo equivalente y
estas están expresadas en Km. En el siguiente cuadro se presenta los
parámetros de relieve para cada unidad hidrográfica.

Cuadro.- Parámetros de Forma

Rectángulo
Longitud Pendiente
Altitud
Área Perímetro del cauce media del
Microcuenca media
(Km2) (Km) principal Cauce
(msnm) Lado Lado
(km) principal
Mayor menor

Microcuenca Cinto 165.31 56.78 21.7 6.3% 842.8 20.34 8.13


42

Microcuenca grande 34.38 28.26 11.2 4.7% 1634.66 11.01 3.12

Microcuenca Caoña 39.27 34.18 12 5.5% 1449.16 14.41 2.73

Microcuenca Micalaco 26.96 33.84 16.5 4.7% 2440 15.09 1.79

Microcuenca
42.96 31.01 14 11.8% 2530.71 11.81 3.64
Caramolle

Microcuenca Tocsa
31.65 23.72 9.2 7.1% 3590.18 7.79 4.06
puquio

Microcuenca Agapujo 20.34 24.13 9.6 9.8% 3479.36 10.06 2.02

Microcuenca Vaca 6.16 11.01 4 11.9% 3714.2 3.93 1.57

Microcuenca Santa
70.49 52.18 21.5 7.3% 4115.6 23.03 3.06
Cruz
Fuente: elaboración propia.

3.7.4. PARÁMETROS DE DRENAJE

Es otra característica importante en el estudio de una cuenca, ya que


manifiesta la eficiencia del sistema de drenaje en el escurrimiento resultante,
es decir la rapidez con que desaloja la cantidad de agua que recibe. La forma
de drenaje, proporciona también indicios de las condiciones del suelo y de la
superficie de la cuenca. El Sistema o Red de Drenaje de una cuenca está
conformado por un curso de agua principal y sus tributarios; observándose
por lo general, que cuanto más largo sea el curso de agua principal, más llena
de bifurcaciones será la red de drenaje. La definición de los parámetros de
drenaje se presenta a continuación:

Orden de ríos
El orden de corrientes se determina de la siguiente manera: Una corriente de
orden 1 es un tributario sin ramificaciones. Así dos corrientes de orden 1
forman una de orden 2, dos de orden 2 forman una 3, etc. Entre más
corrientes tributarias tenga una cuenca, es decir mayor el grado de
bifurcación de su sistema de drenaje, más rápida será su respuesta a la
precipitación.

Frecuencia de los ríos


43

Está dado por el número total de ríos dividido con el área de la cuenca. Se mide en
ríos/Km.²

Densidad de Drenaje
La Densidad de Drenaje (Dd), indica la relación entre la longitud total de los
cursos de agua: efímeros, intermitentes o perennes de una cuenca (Lt) y el
área total de la misma (A). La densidad de drenaje tiende a uno en ciertas
regiones desérticas de topografía plana y terrenos arenosos, y a un valor alto
en regiones húmedas, montañosas y de terrenos impermeables. Esta última
situación es la más favorable, pues si una cuenca posee una red de drenaje
bien desarrollada, la extensión media de los terrenos a través de los cuales se
produce el escurrimiento superficial es corto y el tiempo en alcanzar los
cursos de agua también será corto; por consiguiente la intensidad de las
precipitaciones influirá inmediatamente sobre el volumen de las descargas de
los ríos.

Se define que:
Dd = LT/A (Km/Km2)

Donde:
Lt: Suma de longitudes de todos los tributarios (incluye cauce principal) (Km)
A: Área de la cuenca (Km.)

Extensión media de escurrimiento


Indica la distancia media, en línea recta, que el agua precipitada tendrá que
escurrir para llegar al lecho de un curso de agua.

Se tiene:
d= A/ 4 Lt (m)
Coeficiente de Torrencialidad.
Es la relación entre el número de cursos de agua de primer orden y el área
total de la cuenca.

Se define como:
Ct= # de cursos de primer orden /A (ríos/Km 2)
44

3.8. PRESIPITACION PLUVIAL

3.8.1. REGISTRO HISTORICO DE PRESIPITACION PLUVIAL

Las estaciones pluviométricas de interés para la zona de estudio son


Tacalaya, Quebrada Honda, Canderave, Locumba que están a una altitud
sobre los 4,000 msnm.

Los registros históricos de precipitación cuentan con un periodo común de 63


años y debido a múltiples factores presentan meses sin información.

3.8.2. ESTACIONES DE REGISTRO

La complementación y extensión de la información histórica existente se ha


realizado sobre la base de los registros históricos y los métodos de regresión
lineal.

En el siguiente cuadro se presenta la precipitación promedio mensual de los


datos completados y extendidos para las estaciones Tacalaya, Quebrada
Honda, Canderave, Locumba.

Cuadro.- Precipitación Promedio Mensual Según Registros Completados Y


Extendidos (Mm)
ESTACION Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Tacalaya 117,0 117,1 86,0 20,1 2,8 2,2 1,5 4,7 6,3 10,4 19,0 55,8 442,87
Quebrada Honda 76,58 80,33 56,95 6,05 0,58 1,79 1,13 2,40 1,90 2,71 3,53 21,91 255,86
Locumba 0,64 0,53 0,08 0,01 0,29 0,12 0,28 0,12 0,28 0,00 0,01 0,08 2,43
Canderave 56,18 59,36 37,20 1,91 0,10 0,73 0,76 1,37 2,09 1,68 1,73 11,24 174,35
Fuente: elaboración propia.
Grafico.- Precipitación Promedio Mensual Histórico

Fuente: elaboración propia.


45

3.8.3. EVALUACIOND DE LA PRESIPITACION PLUVIAL

Para evaluar la consistencia de la información pluviométrica se ha realizado el


procedimiento Standard que se sigue para éstos casos, como son: análisis
gráfico para visualizar la homogeneidad de los registros, el análisis de doble
masa donde se ha prestado especial interés en los quiebres de pendientes de
las acumulaciones efectuadas y la constatación estadística con la finalidad de
evaluar si las diferencias observadas son significativas.

Cuadro.- Análisis de Doble Masa de Precipitación Total Anual (mm)


Valores anuales (mm) Valores acumulados (mm)
Años
Tacalaya Qbd. Honda Canderave locumba Promedio Promedio Tacalaya Qbd. Honda Canderave locumba Promedio
1952 105,10 396,20 208,70 0,70 177,68 177,68 105,10 396,20 208,70 0,70 177,68
1953 542,90 292,50 112,80 0,60 237,20 414,88 648,00 688,70 321,50 1,30 414,88
1954 603,80 401,30 74,10 12,00 272,80 687,68 1251,80 1090,00 395,60 13,30 687,68
1955 646,40 174,80 112,40 1,10 233,68 921,35 1898,20 1264,80 508,00 14,40 921,35
1956 225,30 140,30 83,70 0,30 112,40 1033,75 2123,50 1405,10 591,70 14,70 1033,75
1957 356,00 172,60 17,20 3,30 137,28 1171,03 2479,50 1577,70 608,90 18,00 1171,03
1958 310,20 137,70 81,50 3,10 133,13 1304,15 2789,70 1715,40 690,40 21,10 1304,15
1959 462,80 148,90 146,90 4,40 190,75 1494,90 3252,50 1864,30 837,30 25,50 1494,90
1960 345,90 412,60 247,60 1,40 251,88 1746,78 3598,40 2276,90 1084,90 26,90 1746,78
1961 666,90 296,20 133,10 2,10 274,58 2021,35 4265,30 2573,10 1218,00 29,00 2021,35
1962 503,20 379,10 75,70 9,80 241,95 2263,30 4768,50 2952,20 1293,70 38,80 2263,30
1963 665,00 23,30 215,80 6,20 227,58 2490,88 5433,50 2975,50 1509,50 45,00 2490,88
1964 427,70 545,30 146,60 0,30 279,98 2770,85 5861,20 3520,80 1656,10 45,30 2770,85
1965 285,00 228,70 98,90 3,30 153,98 2924,83 6146,20 3749,50 1755,00 48,60 2924,83
1966 325,20 104,90 112,00 3,10 136,30 3061,13 6471,40 3854,40 1867,00 51,70 3061,13
1967 544,90 165,70 229,20 4,40 236,05 3297,18 7016,30 4020,10 2096,20 56,10 3297,18
1968 615,00 296,40 186,50 0,60 274,63 3571,80 7631,30 4316,50 2282,70 56,70 3571,80
1969 506,80 292,10 163,10 1,10 240,78 3812,58 8138,10 4608,60 2445,80 57,80 3812,58
1970 420,20 277,60 311,20 2,30 252,83 4065,40 8558,30 4886,20 2757,00 60,10 4065,40
1971 494,90 255,40 106,30 9,80 216,60 4282,00 9053,20 5141,60 2863,30 69,90 4282,00
1972 700,20 493,60 218,40 6,20 354,60 4636,60 9753,40 5635,20 3081,70 76,10 4636,60
1973 629,90 476,60 248,90 0,30 338,93 4975,53 10383,30 6111,80 3330,60 76,40 4975,53
1974 562,50 313,20 211,50 0,30 271,88 5247,40 10945,80 6425,00 3542,10 76,70 5247,40
1975 543,30 429,90 205,40 1,00 294,90 5542,30 11489,10 6854,90 3747,50 77,70 5542,30
1976 454,70 319,30 113,30 0,70 222,00 5764,30 11943,80 7174,20 3860,80 78,40 5764,30
1977 367,50 361,00 179,90 0,60 227,25 5991,55 12311,30 7535,20 4040,70 79,00 5991,55
1978 361,40 154,10 117,70 12,00 161,30 6152,85 12672,70 7689,30 4158,40 91,00 6152,85
1979 355,50 173,00 146,70 1,10 169,08 6321,93 13028,20 7862,30 4305,10 92,10 6321,93
1980 308,30 92,40 74,40 0,00 118,78 6440,70 13336,50 7954,70 4379,50 92,10 6440,70
1981 504,10 261,70 246,60 0,00 253,10 6693,80 13840,60 8216,40 4626,10 92,10 6693,80
1982 351,80 144,90 155,70 0,00 163,10 6856,90 14192,40 8361,30 4781,80 92,10 6856,90
1983 111,40 47,30 80,90 12,70 63,08 6919,98 14303,80 8408,60 4862,70 104,80 6919,98
1984 657,60 396,20 365,60 1,40 355,20 7275,18 14961,40 8804,80 5228,30 106,20 7275,18
1985 736,40 292,50 196,10 2,30 306,83 7582,00 15697,80 9097,30 5424,40 108,50 7582,00
1986 538,50 401,30 208,70 9,80 289,58 7871,58 16236,30 9498,60 5633,10 118,30 7871,58
1987 325,50 174,80 112,80 6,20 154,83 8026,40 16561,80 9673,40 5745,90 124,50 8026,40
1988 346,90 140,30 74,10 0,30 140,40 8166,80 16908,70 9813,70 5820,00 124,80 8166,80
1989 305,10 172,60 112,40 9,80 149,98 8316,78 17213,80 9986,30 5932,40 134,60 8316,78
1990 172,40 137,70 83,70 6,20 100,00 8416,78 17386,20 10124,00 6016,10 140,80 8416,78
1991 524,50 228,50 17,20 0,30 192,63 8609,40 17910,70 10352,50 6033,30 141,10 8609,40
1992 191,70 53,00 81,50 3,30 82,38 8691,78 18102,40 10405,50 6114,80 144,40 8691,78
1993 429,40 288,50 146,90 3,10 216,98 8908,75 18531,80 10694,00 6261,70 147,50 8908,75
1994 426,70 244,50 247,60 4,40 230,80 9139,55 18958,50 10938,50 6509,30 151,90 9139,55
1995 308,80 183,30 133,10 0,30 156,38 9295,93 19267,30 11121,80 6642,40 152,20 9295,93
1996 384,60 148,90 75,70 2,10 152,83 9448,75 19651,90 11270,70 6718,10 154,30 9448,75
1997 543,20 412,60 215,80 9,80 295,35 9744,10 20195,10 11683,30 6933,90 164,10 9744,10
1998 330,30 296,20 146,60 6,20 194,83 9938,93 20525,40 11979,50 7080,50 170,30 9938,93
1999 436,00 379,10 319,70 0,30 283,78 10222,70 20961,40 12358,60 7400,20 170,60 10222,70
2000 67,80 23,30 292,90 3,30 96,83 10319,53 21029,20 12381,90 7693,10 173,90 10319,53
2001 597,90 545,30 360,80 3,10 376,78 10696,30 21627,10 12927,20 8053,90 177,00 10696,30
2002 490,90 228,70 192,50 4,40 229,13 10925,43 22118,00 13155,90 8246,40 181,40 10925,43
2003 243,60 177,30 94,80 0,30 129,00 11054,43 22361,60 13333,20 8341,20 181,70 11054,43
2004 406,30 207,00 130,50 2,30 186,53 11240,95 22767,90 13540,20 8471,70 184,00 11240,95
2005 331,70 221,10 103,50 9,80 166,53 11407,48 23099,60 13761,30 8575,20 193,80 11407,48
2006 361,40 173,00 178,00 6,20 179,65 11587,13 23461,00 13934,30 8753,20 200,00 11587,13
2007 355,50 92,40 16,30 0,10 116,08 11703,20 23816,50 14026,70 8769,50 200,10 11703,20
2008 308,30 261,70 122,60 0,60 173,30 11876,50 24124,80 14288,40 8892,10 200,70 11876,50
2009 504,10 144,90 221,40 1,10 217,88 12094,38 24628,90 14433,30 9113,50 201,80 12094,38
2010 351,80 47,30 54,80 2,30 114,05 12208,43 24980,70 14480,60 9168,30 204,10 12208,43
2011 111,40 396,20 215,80 9,80 183,30 12391,73 25092,10 14876,80 9384,10 213,90 12391,73
2012 657,60 292,50 146,60 6,20 275,73 12667,45 25749,70 15169,30 9530,70 220,10 12667,45
2013 736,40 401,30 319,70 0,30 364,43 13031,88 26486,10 15570,60 9850,40 220,40 13031,88
2014 538,50 148,90 292,90 3,30 245,90 13277,78 27024,60 15719,50 10143,30 223,70 13277,78
2015 429,40 412,60 360,80 3,10 301,48 13579,25 27454,00 16132,10 10504,10 226,80 13579,25

Fuente: elaboración propia.


46

Gráfico.- Curva de doble masa de precipitación total anual

Fuente: elaboración propia.

3.9. REGISTRO DE EVAPORACION

3.9.1. REGISTRO HISTORICO DE EVAPORACION

Los registros históricos de evaporación de interés para la zona de estudio son:


Tacalaya, Quebrada Honda, Canderave y Locumba. En el siguiente cuadro se
presenta la evaporación promedio mensual representativa.

Cuadro.- Evaporación Promedio Mensual Registros Históricos (mm)


ESTACION Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Tacalaya 129,30 108,30 117,00 114,20 119,20 107,30 109,10 125,90 143,10 154,50 158,20 146,80 1532,90
Quebrada Honda 110,00 93,60 104,70 112,80 120,10 106,50 112,30 123,20 144,30 166,50 148,70 136,60 1479,30
Locumba 128,00 108,20 113,80 94,30 80,20 66,40 71,70 79,90 86,60 98,40 102,30 115,50 1145,30
Canderave 144,40 114,40 129,70 131,20 135,90 109,30 110,70 124,90 148,60 173,70 182,20 165,70 1670,70
Fuente: elaboración propia.
47

Gráfico.- Evaporación Total Mensual (mm)

Fuente: elaboración propia.

3.10. REGISTRO HISTORICO DE TEMPERATURA

3.10.1. REGISTRO HISTORICO DE TEMPERATURA

La estación de temperatura utilizada en el estudio es Locumba.

Los registros históricos de temperatura cuentan con un periodo de 11 años. En


el año 2005 no se han registrado datos de temperatura, por lo que se ha
completado con los promedios mensuales.

La temperatura promedio anual es de 25.89 ºC, la máxima mensual es de 26.44


ºC y la mínima mensual de 12.26 ºC. El clima de la zona está determinado por la
interacción de varios factores, como son: altitud, posición geográfica y las
montañas existentes en ambos flancos del valle del río Locumba.

En el siguiente Cuadro y Gráfico, se presenta los datos de temperatura promedio


mensual para la estación Locumba.

Cuadro.-Temperatura Promedio Mensual ºC

Locumba Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Promedio 22,8 29,8 29,4 27,7 25,6 23,2 22,7 23,4 24,4 26,2 27,3 28,2 25,89
Maxima 29,4 29,8 29,4 27,7 25,6 23,2 22,7 23,4 24,4 26,2 27,3 28,2 26,44
Minima 16,4 16,3 15,5 12,9 10,8 9,2 8,4 9,1 10,1 11,2 12,7 14,5 12,26
Fuente: elaboración propia.
48

Gráfico.-Temperatura Promedio Mensual ºC

Fuente: elaboración propia.

3.11. REGISTRO HISTORICO DE HUMEDAD

3.11.1. REGISTRO HISTORICO DE HUMEDAD

La estación de humedad relativa utilizada en el estudio es Locumba

Los registros históricos de humedad relativa cuentan con un periodo de 11 años.


En el año 2005 no se han registrado datos de humedad relativa, por lo que se ha
completado con los promedios mensuales.

La humedad relativa promedio anual es de 72.33 %, la máxima mensual es de


83.00 % y la mínima mensual de 65.50 %.

En el siguiente cuadro y Gráfico, se presenta los datos de humedad relativa


mensual para la estación Locumba.

Cuadro.-Humedad Relativa Promedio Mensual (%)


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Promedio
PROM 69,84 69,52 70,20 71,25 74,00 75,39 75,21 75,06 73,91 72,18 70,72 70,72 72,33
MAX 79,00 82,00 83,00 81,00 84,00 84,00 82,00 84,00 83,00 89,00 83,00 82,00 83,00
MIN 62,00 60,00 61,00 66,00 67,00 69,00 70,00 70,00 68,00 65,00 65,00 63,00 65,50
Fuente: elaboración propia.
49

FIGURA 28:Humedad Relativa Promedio Mensual (%)

Fuente: elaboración propia.

3.12. DIRECCION PREDOMINANTE Y VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO

3.12.1. REGISTRO PREDOMINANTE Y VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO

La estación de la dirección predominante y velocidad media del viento utilizada


en el estudio es Locumba

Los registros históricos cuentan con un periodo de 7 años. En el año 2005 no se


han registrado datos.La dirección predominante del viento en los años 2002,
2003, 2004 y 2006 fue SSE. En el año 2007 SW, 2008 SE y en el 2009 NW.La
velocidad media del viento anual es de 2.96 m/s, la máxima mensual 3.05 m/s y
la mínima mensual 2.78 m/s.

En el siguiente cuadro y gráfico, se presenta los datos de velocidad del viento


promedio mensual para la estación Locumba.

Cuadro.-Velocidad del Viento Promedio Mensual (m/s

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Promedio
PROM 2,60 0,15 2,42 2,51 2,51 2,36 3,13 3,90 4,20 4,50 4,50 2,70 2,96
MAX 2,61 0,19 2,45 2,51 2,65 2,52 3,45 3,99 4,25 4,65 4,52 2,81 3,05
MIN 2,50 0,13 2,41 2,25 2,35 2,36 3,10 3,25 4,10 4,12 4,25 2,50 2,78
Fuente: elaboración propia.
50

FIGURA 29:Velocidad del Viento Promedio Mensual (m/s)

Fuente: elaboración propia.

3.13. DESCARGAS

3.13.1. DESCARGAS MEDIAS MENSUALES

Las estaciones hidrométricas existentes en el área de interés del proyecto es la


estación Locumba. La serie de registros históricos es de enero de 1952 hasta
diciembre del 2015, con algunos meses sin datos, que han sido completados y
extendidos.

Se muestran los registros históricos de los caudales medios mensuales,


proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología –
Dirección Regional Tacna Moquegua.

3.13.2. CAUDAL PROMEDIO ANUAL

Sobre la base de los registros históricos existentes se han completado y


extendido las series faltantes, con los promedios del año anterior y posterior del
dato faltante.

El caudal promedio anual para la estación es 0.83 m3/s.

En el siguiente Cuadro y Gráfico se presentan las disponibilidades hídricas de


los registros completados y extendidos para el período 1952-2015 de las
estaciones hidrométricas analizadas.
51

Cuadro.- Descargas Promedios Mensuales Históricas (l/s)

ESTACION Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Locumba 2,35 3,61 2,56 0,12 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,12 1,16 0,83

FIGURA 30:Caudales Promedios Mensuales (m3/s)

Fuente: elaboración propia.

3.14. CAUDALES MAXIMOS MENSUALES

3.14.1. REGISTROS HISTORICOS DE CAUDALES MAXIMOS

Las estaciones hidrométricas existentes en el área de interés del es la estación


Locumba .Los periodos de registros varían desde enero 1952 hasta diciembre
2015, con algunos meses sin datos, que han sido completados y extendidos.

Sobre la base de los registros históricos existentes se han completado y


extendido las series faltantes, con los promedios del año anterior y posterior del
dato faltante.

En la estación Locumba el caudal máximo mensual de 13.19 m3/s se registró en


el mes de febrero.

En el siguiente Cuadro y Gráfico, se presentan los caudales máximos mensuales


de los registros completados y extendidos para las estaciones hidrométricas
analizadas.
52

Cuadro.-Caudales Máximos Mensuales (m3/s)

ESTACION Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Locumba 8,59 13,19 9,36 0,43 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,43 4,25 3,02
Fuente: elaboración propia.

FIGURA 31:Caudales Máximos Mensuales (m3/s)

Fuente: elaboración propia.

4. CARACTERISTICAS DE LA CUENCA CINTO

En algunas quebradas importantes solo existen badenes naturales. La pendiente


de las quebradas es fuerte y en algunas presentan arrastre de sedimentos y
piedras.

De acuerdo con el Manual de diseño de Puentes del MTC, se está tomando a las
estructuras con luces menores a 5.0 metros como alcantarilla y como pontón
entre 5.0 m a 10.0 m de luz.

Sobre la base de las cartas geográficas se ha elaborado el plano de cuencas, los


cuales se muestran en el plano correspondiente. El siguiente cuadro presenta
las características geomorfológicas de las quebradas identificadas.
53

Gráfico.-Características de las micro cuencas en el valle Cinto (m3/s)


Lon g i t u d P e n di e n te
Al t i t u d
P e rí m e t ro d e l ca u ce m e di a de l
Mi crocu e n ca Áre a ( Km 2 ) m e dia
( Km ) p ri n ci p a l C a u ce
(m snm )
(km ) p ri n ci p a l
Microcuenca
165.31 56.78 21.7 6.3% 842.8
Cinto
Microcuenca
34.38 28.26 11.2 4.7% 1634.66
grande
Microcuenca
39.27 34.18 12 5.5% 1449.16
Caoña
Microcuenca
26.96 33.84 16.5 4.7% 2440
Micalaco
Microcuenca
42.96 31.01 14 11.8% 2530.71
Caram olle

Microcuenca
31.65 23.72 9.2 7.1% 3590.18
Tocsa puquio

Microcuenca
20.34 24.13 9.6 9.8% 3479.36
Agapujo
Microcuenca
6.16 11.01 4 11.9% 3714.2
Vaca
Microcuenca
70.49 52.18 21.5 7.3% 4115.6
Santa Cruz

Fuente: elaboración propia.

4.1. CAUDALES DE MAXIMOS MEDIANTE LA APLICACIÓN HEC HMS

El Hydrologic Engineering Center´s – Hydrologic Modeling System (HEC-HMS),


ha sido desarrollado para simular procesos de precipitaciones extremas en
cuencas y estimar las descargas máximas.

Es aplicable en una amplia gama de áreas geográficas. Los hidrogramas


producidos por el programa son usados directamente o con otros softwares para
diversos estudios.

El programa es un sistema capaz de representar varias cuencas diferentes. El


modelo de la cuenca es construido separando el ciclo hidrológico y construyendo
fronteras alrededor de la cuenca de interés.

Cualquier flujo de agua del ciclo hidrológico, puede ser representado por un
modelo matemático. En la mayoría de los casos, varias opciones están
disponibles para representar cada flujo.

Cada modelo matemático incluido en el programa, es utilizado en entornos y


condiciones diferentes. El uso de la opción correcta requiere el conocimiento de
la cuenca y la experiencia en la ingeniería.

4.2. DESCRIPCION FISICA DE LA CUENCA

La representación física de la cuenca es a través de un modelo. Los elementos


hidrológicos son conectados en una red para simular los procesos de
escurrimiento.
54

Del trabajo de campo desarrollado en la cuenca del valle Cinto se han delimitado
18 subcuencas productoras de escurrimiento superficial.

La delimitación de las cuencas ha permitido elaborar el esquema hidrográfico a


modelar interconectando cada una de las microcuencas productoras de
escurrimiento superficial con la red de drenaje del rio Cinto.

En la siguiente Figura, se muestra el esquema desarrollado en el software HEC-


HMS, donde se puede apreciar las subcuencas aportantes de escorrentía
superficial, las confluencias, tramos para el tránsito de avenidas y la dirección del
flujo de la red de drenaje.

FIGURA 32:Esquema Hidrográfico de la Cuenca del Rio Cinto

En el siguiente cuadro se presenta el área, longitud del cauce principal y pendiente de


cada subcuenca empleado en el modelamiento.
55

Cuadro.-Parámetros Geomorfológicos de las microcuencas


Lon g i tu d P e n die n te
P e rí m e t ro de l ca u ce m e dia de l
Mi cro cu e n ca Áre a ( Km 2 )
( Km ) p ri n ci p a l C a u ce
(km ) p ri n ci p a l
Microcuenca
165.31 56.78 21.7 6.3%
Cinto
Microcuenca
34.38 28.26 11.2 4.7%
grande
Microcuenca
39.27 34.18 12 5.5%
Caoña
Microcuenca
26.96 33.84 16.5 4.7%
Micalaco
Microcuenca
42.96 31.01 14 11.8%
Caram olle

Microcuenca
31.65 23.72 9.2 7.1%
Tocsa puquio

Microcuenca
20.34 24.13 9.6 9.8%
Agapujo
Microcuenca
6.16 11.01 4 11.9%
Vaca
Microcuenca
70.49 52.18 21.5 7.3%
Santa Cruz

Fuente: elaboración propia.

Varios modelos están disponibles para simular las pérdidas por infiltración:
Deficit and Constant, Exponential, Green and Ampt, Gridded Deficit Constant,
Gridded SCS Curve Number, Gridded Soil Moisture Accounting, Initial and
Constant, SCS Curve Number, Smith Parlange, Soil Moisture Accounting.

Para el modelamiento de la Cuenca del río Cinto se ha empleado el método SCS


Curve Number.

Este método desarrollado por el Servicio de Conservación de Suelos (SCS) de


los Estados Unidos, usa el número de curva CN, parámetro que deriva de una
serie de curvas que varía de 1 a 100. Este número representa los coeficientes de
escorrentía, así un CN = 100, indica que toda la lluvia escurre, mientras que un
CN = 1, señala que toda la lluvia se infiltra.

El método fue desarrollado utilizando datos de un gran número de cuencas


experimentales, y se basa en la siguiente relación:

F Q

Donde:
S Pe
F infiltración real acumulada (L)

S infiltración potencial máxima (L)

Q escorrentía total acumulada (L)


56

Pe escorrentía potencial o exceso de precipitación (L)

La ecuación anterior se considera válida a partir del inicio de la escorrentía,


donde Pe se define como:

Pe = P – Ia

Donde:

Ia precipitación acumulada hasta el inicio de la escorrentía

Mientras que F es definida como:

F = Pe – Q

La precipitación acumulada Ia está en función de la intercepción,


almacenamiento en depresiones e infiltración antes del comienzo de la
escorrentía.

Entonces, reemplazando valores se obtiene:

Pe  Q Q

S Pe

Pe 2  PeQ  SQ

Pe 2  ( Pe  S )Q
Luego,

Pe 2
Q
Pe  S

( P  Ia) 2
Q
P  Ia  S
Por datos experimentales se obtuvo que:
Ia = 2S

Reemplazando en la fórmula de la escorrentía total acumulada Q, se obtiene:

( P  0.2S ) 2
Q
P  0.2S  S
( P  0.2S ) 2
Q
P  0.8S
Donde:
57

Q escorrentía total acumulada


P precipitación
S infiltración potencial máxima
El SCS después de estudiar un gran número de pequeñas cuencas estableció
una relación para estimar S a partir del número de curva CN, mediante la
siguiente relación:

1000
CN 
10  S
ó
1000
S  10
N

En esta ecuación S está expresado en pulgadas, para expresarlo en


centímetros, se utiliza la siguiente expresión:

2540
S  25.4
N

Finalmente,

2
  2540 
 P  0.2 CN  25.4 
 
Q 
 2540 
P  0.8  25.4 
 CN 

 PxCN  508  5.08 N 


2

 
Q  N 
PxCN  2032  20.32CN
CN

Q
CN ( P  5.08)  5082
CN CN ( P  20.32)  2032

Donde:
Q escorrentía total acumulada en cm
P precipitación de la tormenta en cm
CN número de curva
58

En el siguiente Cuadro, se muestra los valores de CN para diferente uso de la


tierra, tratamiento o práctica, condición hidrológica y grupo hidrológico de
suelos. Los datos fueron elaborados para una relación Ia = 0.2S y para una
condición de humedad antecedente promedio (CHA II).

Cuadro.-Número de Curva CN
Cobertura Número de Curva
Tratamiento o Condición
Uso de la Tierra A B C D
Práctica Hidrológica
Descuidado, en descanso, sin
Surcos rectos ----- 77 86 91 94
cultivos

Surcos rectos Pobre 72 81 88 91


Surcos rectos Buena 67 78 85 89

Cultivos Curvas de nivel Pobre 70 79 84 88

Curvas de nivel Buena 65 75 82 86

Curva de nivel
Pobre 66 74 80 82
y en terrazas
Curva de nivel
Buena 62 71 78 81
y en terrazas
Surcos rectos Pobre 65 76 84 88
Surcos rectos Buena 63 75 83 87

Pequeños Curvas de nivel Pobre 63 74 82 85

Granos Curvas de nivel Buena 61 73 81 84

Curva de nivel
Pobre 61 72 79 82
y en terrazas
Curva de nivel
Buena 59 70 78 81
y en terrazas
Surcos rectos Pobre 66 77 85 89
Surcos rectos Buena 58 72 81 85

Curvas de nivel Pobre 64 75 83 85


Sembríos cerrados, legumbres
o cembrios en rotación Curvas de nivel Buena 55 69 78 83
Curva de nivel
Pobre 63 73 80 83
y en terrazas
Curva de nivel
Buena 51 67 76 80
y en terrazas
Pobre 68 79 86 89
Regular 49 69 79 84
Buena 39 61 74 80

Pastizales o similares Curvas de nivel Pobre 47 67 81 88

Curvas de nivel Regular 25 59 75 83

Curvas de nivel Buena 6 35 70 79

Pradera Buena 30 58 71 78
Pobre 45 66 77 83
Bosques Regular 36 60 73 79
Buena 25 55 70 77
Patios ----- 59 74 82 86
Cieno ----- 72 82 87 89
Caminos, incluyendo derecho
de vía Superficie
----- 74 84 90 92
firme
59

La condición hidrológica se refiere a la capacidad de la superficie de la


cuenca para favorecer o dificultar el escurrimiento directo, esto se encuentra
en función de la cobertura vegetal, puede aproximarse como se muestra en el
siguiente Cuadro:

Cuadro.-Condición Hidrológica
Cobertura Vegetal Condición Hidrológica
>75% del área Buena
Entre 50% y 75% del área Regular
< 50% del área Pobre

Fuente: elaboración propia.

El grupo hidrológico de suelo, define los grupos de suelos, los cuales pueden
ser:

 Grupo A: (Bajo potencial de escurrimiento). Suelos que tienen altas


velocidades de infiltración cuando están mojados y consisten
principalmente de arenas y gravas profundas, con bueno a excesivo
drenaje. Estos suelos tienen altas velocidades de transmisión del agua.

 Grupo B: Suelos con moderada velocidad de infiltración cuando están


mojados y consisten principalmente de suelos con cantidades
moderadas de texturas finas y gruesas, con drenaje medio y algo
profundo. Son básicamente suelos arenosos.

 Grupo C: Suelos que tienen bajas velocidades de infiltración cuando


están mojados, consisten principalmente de suelos que tienen un
estrato que impide el flujo del agua, son suelos con texturas finas. Estos
suelos tienen bajas velocidades de transmisión.

 Grupo D: (Alto potencial de escurrimiento). Suelos que tienen muy bajas


velocidades de infiltración cuando están mojados y consisten
principalmente de suelos arcillosos con alto potencial de hinchamiento,
suelos con nivel freático alto y permanente, suelos con estratos
arcillosos cerca de su superficie, o bien, suelos someros sobre
60

horizontes impermeables. Estos suelos tienen muy bajas velocidades de


transmisión del agua.

La condición o estado de humedad tiene en cuenta los antecedentes de


humedad de la cuenca; determinado por la lluvia total en el período de cinco
días anteriores a la tormenta.

El SCS usa tres intervalos de condición de humedad antecedente (CHA):

 CHA-I, es el límite inferior de humedad o el límite superior de S. Hay un


mínimo potencial de escurrimiento. Los suelos de la cuenca están lo
suficientemente secos para permitir el arado o cultivos.

 CHA-II, es el promedio para el cual el SCS elaboró el Cuadro de


parámetros geomorfológicos de las subcuecas

 CHA-III, es el límite superior de humedad o el límite inferior de S. Hay


máxima potencia de escurrimiento. La cuenca está prácticamente
saturada por lluvias anteriores.

El SCS proporciona el siguiente cuadro, para estimar CHA, considerando el


antecedente de 5 días de lluvia, el cual es simplemente la suma de la lluvia,
de los 5 días anteriores al día considerado.

Cuadro.- Condición de Humedad Antecedente Propuesto por SCS


Precipitación Acumulada de
los 5 Días Previos al Evento
Condición de Humedad
en Consideración (cm)
Antecedente (CHA)
Estación de
Estación S eca
Crecimiento
I (seca) M enor de 1.3 M enor de 3.5
II (M edia) 1.3 a 2.5 3.5 a 5
III (Húmeda) M ás de 2.5 M ás de 5

Fuente: elaboración propia.

Respecto al número de curva, es importante precisar que no existe valores


para las características de las sub cuencas existentes en el Perú; vale decir,
no se ha efectuado investigaciones en éste rubro; por lo tanto, se ha tomado
como referencia el Cuadro de número de curvas y se ha ajustado ó calibrado
en función a las características de cada sub cuenca de interés.
61

Para el estudio realizado en el presente estudio se ha adoptado como pérdida


inicial (mm), número de curva y porcentaje impermeable, lo que se muestra
en el Cuadro de perdidas inicial, número de curva y % impermeable.

Para calcular la escorrentía directa producida por la precipitación neta, el


HEC-HMS incluye siete métodos: Clark Unit Hydrograph, Kinematic Wave,
ModClark, SCS Unit Hydrograph, Snyder Unit Hydrograph, User-Specified S-
Graph y User-Specified Unit Hydrograph.

En el estudio hidrológico para la transformación de la precipitación en


escorrentía directa, se ha empleado el método de Clark, para lo cual ha sido
necesario determinar el tiempo de concentración (Time of concentration) y el
coeficiente de almacenamiento (Storage Coefficient). El tiempo de
concentración fue estimado mediante las fórmulas de Kirpich y Temez.

La fórmula de Kirpich es la siguiente:


0.385
 0.87 L3 
t   
 H 

Donde:

t tiempo de concentración en horas

L longitud del cauce principal de la cuenca en Km

H desnivel del cauce principal en m.

Cuadro.-Pérdida Inicial, Número de Curva y % Impermeable

Características
Condición %
Pérdida Condición Número de
Subcuenca Humedad Cobertura Grupo de Suelos Imperermeabl
Inicial (mm) Hidrológica Curva
Antecedente e
Microcuenca Cinto. 6.3 II Media Desierto D 89 0.0
Microcuenca Vaca. 6.3 II Media Desierto D 89 0.0
Microcuenca Santa Cruz. 6.3 II Media Desierto D 89 0.0

Microcuenca Tocsa Puquio. 6.3 II Media Desierto D 89 0.0

Microcuenca Agapujo. 6.3 II Media Desierto D 89 0.0


Microcuenca Micalaco. 6.3 II Media Desierto D 89 0.0
Microcuenca Caramolle. 6.3 II Media Desierto D 89 0.0
Microcuenca Grande 6.3 II Media Desierto D 89 0.0
Microcuenca Caoña 6.3 II Media Desierto D 89 0.0

Fuente: elaboración propia.

La fórmula de Temez es la siguiente:


62

0.76
 L 
t  0.3 *  0.25 
S 

Donde:

t tiempo de concentración en horas

L longitud del cauce principal de la cuenca en Km

S pendiente en m/m

El coeficiente de almacenamiento, es un índice del almacenamiento temporal


del exceso de precipitación en la cuenca, en nuestro caso se ha considerado
como 1.5 veces el tiempo de concentración.

Los datos empleados en el modelamiento se muestran en el siguiente cuadro

Cuadro.-Método de Clark
Trasformacion
Metodo Clark

Sub cuenca Tiempo de Coeficiente de


concentracion almacenamiento
(Hr) (Hr)

Microcuenca Cinto. 5,28 0,00


Microcuenca Vaca. 1,31 0,00
Microcuenca Santa Cruz. 5,00 0,00

Microcuenca Tocsa Puquio. 2,85 0,00


Microcuenca Agapujo. 2,62 0,00
Microcuenca Micalaco. 4,54 0,00

Microcuenca Caramolle. 3,38 0,00


Microcuenca Grande 3,41 0,00
Microcuenca Caoña 3,44 0,00
Fuente: elaboración propia.

Para representar el flujo base el modelo ofrece cinco métodos: Bounded


Recession, Constant Monthly, Linear Reservoir, Nonlinear Boussinesq y
Recession.

En nuestro modelamiento hemos empleado el método Constant Monthly, sólo


donde existe un caudal base como se muestra en el siguiente Cuadro.
63

Cuadro.- Caudal Base

Unidad hidrografica Flujo Base


Microcuenca Cinto. 0
Microcuenca Vaca. 0
Microcuenca Santa Cruz. 0
Microcuenca Tocsa
Puquio. 0
Microcuenca Agapujo. 0
Microcuenca Micalaco. 0
Microcuenca Caramolle. 0
Microcuenca Grande 0
Microcuenca Caoña 0
Fuente: elaboración propia.

Para el tránsito de avenidas el software ofrece seis métodos: Kinematic


Wave, Lag, Modified Puls, Muskingum, Muskingum-Cunge y Straddle
Stagger.

Nosotros hemos empleado el método Kinematic wave, que permite estimar la


atenuación de los caudales máximos instantáneos.

Los datos para el modelamiento usando el método de Kinematic wave, se


muestran en el siguiente Cuadro.

Cuadro.-Características de los Cauces de los Tributarios del Río Cinto

Longitud del Pendiente


Ancho
Unidad hidrografica menor cauce principal media del Nº de Manning
Promedio
(km) cauce principal

Microcuenca Cinto. 21,80 6,30% 20,00 0,03


Microcuenca Vaca. 4,07 11,90% 20,00 0,03
Microcuenca Santa Cruz. 21,06 7,30% 20,00 0,03
Microcuenca Tocsa
10,00 7,10% 20,00
Puquio. 0,03
Microcuenca Agapujo. 9,67 9,80% 20,00 0,03
Microcuenca Micalaco. 16,60 4,70% 20,00 0,03
Microcuenca Caramolle. 14,20 11,80% 20,00 0,03
Microcuenca Grande 11,40 4,70% 20,00 0,03

Fuente: elaboración propia.

4.3. METODO METEREOLOGICO

El análisis meteorológico es realizado a través de un método meteorológico


que incluye precipitación, evapotranspiración y derretimiento de la nieve. El
software HEC-HMS proporciona siete métodos de precipitación: Frequency
64

Storm, Gage Weights, Gridded Precipitation, Inverse Distance, SCS Storm,


Specified Hyetograph y Standard Project Storm.

En el estudio hidrológico se ha empleado el método Frequency Storm, para lo


cual es necesario determinar la precipitación máxima en 24 horas para
diferentes periodos de retorno, de las estaciones Tacalaya, Honda,
Candarave, Locumba.

Los datos de precipitación máxima en 24 horas de las estaciones


mencionadas, se muestran en el siguiente Cuadro.

Cuadro.- Precipitación Máxima en 24 horas


Valores anuales (mm)
Años
Tacalaya Qbd. Honda Canderave locumba Promedio
1952 105,10 396,20 208,70 0,70 177,68
1953 542,90 292,50 112,80 0,60 237,20
1954 603,80 401,30 74,10 12,00 272,80
1955 646,40 174,80 112,40 1,10 233,68
1956 225,30 140,30 83,70 0,30 112,40
1957 356,00 172,60 17,20 3,30 137,28
1958 310,20 137,70 81,50 3,10 133,13
1959 462,80 148,90 146,90 4,40 190,75
1960 345,90 412,60 247,60 1,40 251,88
1961 666,90 296,20 133,10 2,10 274,58
1962 503,20 379,10 75,70 9,80 241,95
1963 665,00 23,30 215,80 6,20 227,58
1964 427,70 545,30 146,60 0,30 279,98
1965 285,00 228,70 98,90 3,30 153,98
1966 325,20 104,90 112,00 3,10 136,30
1967 544,90 165,70 229,20 4,40 236,05
1968 615,00 296,40 186,50 0,60 274,63
1969 506,80 292,10 163,10 1,10 240,78
1970 420,20 277,60 311,20 2,30 252,83
1971 494,90 255,40 106,30 9,80 216,60
1972 700,20 493,60 218,40 6,20 354,60
1973 629,90 476,60 248,90 0,30 338,93
1974 562,50 313,20 211,50 0,30 271,88
1975 543,30 429,90 205,40 1,00 294,90
1976 454,70 319,30 113,30 0,70 222,00
1977 367,50 361,00 179,90 0,60 227,25
1978 361,40 154,10 117,70 12,00 161,30
1979 355,50 173,00 146,70 1,10 169,08
1980 308,30 92,40 74,40 0,00 118,78
1981 504,10 261,70 246,60 0,00 253,10
1982 351,80 144,90 155,70 0,00 163,10
1983 111,40 47,30 80,90 12,70 63,08
1984 657,60 396,20 365,60 1,40 355,20
1985 736,40 292,50 196,10 2,30 306,83
1986 538,50 401,30 208,70 9,80 289,58
1987 325,50 174,80 112,80 6,20 154,83
1988 346,90 140,30 74,10 0,30 140,40
1989 305,10 172,60 112,40 9,80 149,98
1990 172,40 137,70 83,70 6,20 100,00
1991 524,50 228,50 17,20 0,30 192,63
1992 191,70 53,00 81,50 3,30 82,38
1993 429,40 288,50 146,90 3,10 216,98
1994 426,70 244,50 247,60 4,40 230,80
1995 308,80 183,30 133,10 0,30 156,38
1996 384,60 148,90 75,70 2,10 152,83
1997 543,20 412,60 215,80 9,80 295,35
1998 330,30 296,20 146,60 6,20 194,83
1999 436,00 379,10 319,70 0,30 283,78
2000 67,80 23,30 292,90 3,30 96,83
2001 597,90 545,30 360,80 3,10 376,78
2002 490,90 228,70 192,50 4,40 229,13
2003 243,60 177,30 94,80 0,30 129,00
2004 406,30 207,00 130,50 2,30 186,53
2005 331,70 221,10 103,50 9,80 166,53
2006 361,40 173,00 178,00 6,20 179,65
2007 355,50 92,40 16,30 0,10 116,08
2008 308,30 261,70 122,60 0,60 173,30
2009 504,10 144,90 221,40 1,10 217,88
2010 351,80 47,30 54,80 2,30 114,05
2011 111,40 396,20 215,80 9,80 183,30
2012 657,60 292,50 146,60 6,20 275,73
2013 736,40 401,30 319,70 0,30 364,43
2014 538,50 148,90 292,90 3,30 245,90
2015 429,40 412,60 360,80 3,10 301,48

Fuente: elaboración propia.


65

Se han efectuado los análisis de frecuencia de eventos máximos, probando el


ajuste de la información a las distribuciones estadísticas teóricas: Gumbel,
Lognormal II parámetros, Lognormal III parámetros y Logpearson tipo III.

En el siguiente Cuadro se muestra un resumen de los resultados obtenidos.

Cuadro.-Precipitación Máxima en 24 horas para Diferentes Periodos de Retorno


ESTACION 1 5 10 20 50 100 500 1000
Tacalaya 10,46 15,74 18,77 22,39 28,25 33,69 50,71 60,47
Honda 10,47 15,25 17,94 21,10 26,15 30,75 44,81 52,70
Canderave 3,69 9,33 13,92 20,76 35,23 52,56 133,02 198,44
Locumba 0,07 0,11 0,21 0,34 1,03 1,66 5,01 8,05

Fuente: elaboración propia.

En base a la precipitación máxima en 24 horas para diferentes periodos de


retorno de las estaciones con información, se ha estimado estos valores para
cada subcuenca, como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro.-Precipitación Máxima en 24 horas para cada Subcuenca


Unidad hidrografica Altitud
1 5 10 20 50 100 500 1000
menor Media
Microcuenca Cinto. 842,80 0,00 1,25 2,64 4,81 9,84 15,93 45,84 62,12
Microcuenca Vaca. 3714,20 7,02 11,88 15,28 19,74 28,22 37,18 74,84 62,44
Microcuenca Santa Cruz. 4115,60 8,02 13,36 17,04 21,83 30,79 40,15 78,90 62,48
Microcuenca Tocsa
Puquio.
3590,18 6,71 11,42 14,73 19,09 27,43 36,26 73,59 62,42
Microcuenca Agapujo. 3479,36 6,43 11,01 14,24 18,52 26,72 35,44 72,47 62,41
Microcuenca Micalaco. 2440,00 3,83 7,16 9,67 13,11 20,07 27,75 61,97 62,30
Microcuenca Caramolle. 2530,71 4,06 7,50 10,07 13,58 20,65 28,42 62,89 62,31
Microcuenca Grande 1634,66 1,82 4,18 6,13 8,93 14,91 21,79 53,84 62,21
Microcuenca Caoña 1449,16 1,35 3,50 5,31 7,96 13,72 20,42 51,97 62,19
Fuente: elaboración propia.
Las precipitaciones máximas en 24 horas para duraciones de 5 min, 15 min, 1
hr, 2 hr, 3 hr y 6 hr, para periodos de retorno de 10, 20, 50 y 100 años, han
sido obtenidas mediante el criterio de Dyck y Peschke, según la siguiente
expresión empírica:

0.25
 D 
PD  P24h  
 1440 
Donde:
PD lluvia máxima de duración D, en el intervalo 5´< D < 1440´
D duración de la lluvia en min
P24h lluvia máxima diaria de 24 horas en mm
Los resultados utilizados en el modelamiento se muestran en el Cuadro Nº 27.
66

Cuadro.-Precipitación Máxima en 24 horas para Diferentes Duraciones


Probabilidad T Pmáx

Microcuenca Excedencia (años) 24 horas Duración en minutos

(%) (mm) 5 15 60 120 180 360

10 10 2,64 0,64 0,85 1,20 1,43 1,58 1,88

4 20 4,81 1,17 1,54 2,18 2,59 2,87 3,41


Cinto
2 50 9,84 2,40 3,16 4,47 5,31 5,88 6,99

1 100 15,93 3,88 5,11 7,23 8,60 9,51 11,32

10 10 15,28 3,73 4,90 6,93 8,25 9,13 10,85

4 20 19,74 4,81 6,33 8,96 10,65 11,79 14,02


Vaca
2 50 28,22 6,88 9,06 12,81 15,23 16,86 20,05

1 100 37,18 9,07 11,93 16,87 20,07 22,21 26,41

10 10 17,04 4,16 5,47 7,74 9,20 10,18 12,11

4 20 21,83 5,32 7,00 9,91 11,78 13,04 15,50


Santa Cruz
2 50 30,79 7,51 9,88 13,97 16,62 18,39 21,87

1 100 40,15 9,79 12,88 18,22 21,67 23,98 28,52

10 10 14,73 3,59 4,73 6,69 7,95 8,80 10,46

4 20 19,09 4,66 6,13 8,67 10,31 11,41 13,56


Tocsa Puquio
2 50 27,43 6,69 8,80 12,45 14,80 16,38 19,48

1 100 36,26 8,84 11,64 16,46 19,57 21,66 25,76

10 10 14,24 3,47 4,57 6,46 7,69 8,51 10,12

4 20 18,52 4,52 5,94 8,40 9,99 11,06 13,15


Agapujo
2 50 26,72 6,52 8,57 12,13 14,42 15,96 18,98

1 100 35,44 8,64 11,37 16,08 19,13 21,17 25,17

10 10 9,67 2,36 3,10 4,39 5,22 5,78 6,87

4 20 13,11 3,20 4,21 5,95 7,08 7,83 9,31


Micalajo
2 50 20,07 4,89 6,44 9,11 10,83 11,99 14,25

1 100 27,75 6,77 8,91 12,59 14,98 16,57 19,71

10 10 10,07 2,46 3,23 4,57 5,43 6,01 7,15

4 20 13,58 3,31 4,36 6,17 7,33 8,11 9,65


Caramolle
2 50 20,65 5,03 6,63 9,37 11,14 12,33 14,67

1 100 28,42 6,93 9,12 12,90 15,34 16,98 20,19

10 10 6,13 1,49 1,97 2,78 3,31 3,66 4,35

4 20 8,93 2,18 2,86 4,05 4,82 5,33 6,34


Grande
2 50 14,91 3,64 4,79 6,77 8,05 8,91 10,59

1 100 21,79 5,31 6,99 9,89 11,76 13,01 15,48

10 10 5,31 1,29 1,70 2,41 2,87 3,17 3,77

4 20 7,96 1,94 2,55 3,61 4,30 4,75 5,65


Caoña
2 50 13,72 3,35 4,40 6,23 7,41 8,20 9,75

1 100 20,42 4,98 6,55 9,27 11,02 12,20 14,50

Fuente: elaboración propia.


67

4.4. RESULTADO DEL MODELAMIENTO

Luego de ingresar los datos de: modelo de la cuenca, modelo meteorológico y


especificaciones de control, se han realizado las corridas (runs) para
diferentes periodos de retorno obteniendo como resultado los caudales de
máximas avenidas que se muestran en el Siguiente Cuadro.

Cuadro.-Caudales de Máxima Avenida del rio Cinto para Diferentes Periodos de


Retorno en m3/s
Caudale s de Máxim a Av e nida p ara
Dif e re nte s P e riodos de Re torno
( m 3 /s)
P untos de Control 1 50 100
Cinto 0,5 51 354,7
Vaca 0 0,5 7,6
Santa Cruz 7,2 193,7 423,6
Tocsa Puquio 0 1,9 26,6
Agapujo 0 2,5 27,7
Micalajo 0 2,8 29,5
Caramolle 0 4,4 79,6
Grande 0 6 79,1
Caoña 0 4,7 50,2

A continuación en las siguientes figuras, se muestran los resultados obtenidos


del software HEC-HMS, donde se puede observar los caudales máximos en
cada uno de los puntos de control para periodos de retorno de los años 1, 50
y 100 años. Además se adjunta los hidrogramas de la avenida y los caudales
pico.
68

EXPORTACION – HMS
MICROCUENCA SANTA CRUZ

Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Santa Cruz para un Tr = 1

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Santa Cruz para un Tr = 1


69

Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Santa Cruz para un Tr = 100

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Santa Cruz para un Tr = 100


70

Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Santa Cruz para un Tr = 50

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Santa Cruz para un Tr = 50


71

MICROCUENCA VACA
Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Vaca para un Tr = 1

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Vaca para un Tr = 1


72

Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Vaca para un Tr = 100

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Vaca para un Tr = 100


73

Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Vaca para un Tr = 10

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Vaca para un Tr = 50


74

MICROCUENCA TUCSAPUQUIO
Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Tucsapuquio para un Tr = 1

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Tucsapuquio para un Tr = 1


75

Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Tucsapuquio para un Tr = 100

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Tucsapuquio para un Tr = 100


76

Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Tucsapuquio para un Tr = 50

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Tucsapuquio para un Tr = 50


77

MICROCUENCA AGAPUJIO
Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Agapujo para un Tr = 1

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Agapujo para un Tr = 1


78

Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Agapujo para un Tr = 100

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Agapujo para un Tr = 100


79

Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Agapujo para un Tr = 50

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Agapujo para un Tr = 50


80

MICROCUENCA MICALACO
Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Micalaco para un Tr = 1

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Micalaco para un Tr = 1


81

Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Micalaco para un Tr = 100

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Micalaco para un Tr = 100


82

Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Micalaco para un Tr = 50

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Micalaco para un Tr = 50


83

MICROCUENCA CARAMOLLE
Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Caramolle para un Tr = 1

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Caramolle para un Tr = 1


84

Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Caramolle para un Tr = 100

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Caramolle para un Tr = 100


85

Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Caramolle para un Tr = 50

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Caramolle para un Tr = 50


86

MICROCUENCA CAOÑA
Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Caoña para un Tr = 1

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Caoña para un Tr = 1


87

Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Caoña para un Tr = 100

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Caoña para un Tr = 100


88

Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Caoña para un Tr = 50

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Caoña para un Tr = 50


89

MICROCUENCA GRANDE
Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Grande para un Tr = 1

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Grande para un Tr = 1


90

Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Grande para un Tr = 100

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Grande para un Tr = 100


91

Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Grande para un Tr = 50

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Grande para un Tr = 50


92

MICROCUENCA CINTO
Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Cinto para un Tr = 1

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Cinto para un Tr = 1


93

Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Cinto para un Tr = 100

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Cinto para un Tr = 100


94

Figura.- Caudal Máximo en microcuenca Cinto para un Tr = 50

Grafico.- Caudal Máximo en microcuenca Cinto para un Tr = 50


95

SUMATORASI DE LAS CUANCAS PARA CADA AÑO

Figura.- Caudal Máximo en el rio Cinto para un Tr = 1


96

Figura.- Caudal Máximo en el rio Cinto para un Tr = 100


97

Figura.- Caudal Máximo del rio Cinto para un Tr = 50

4.5. CAUDALES DE MAXIMAS AVENIDAS

No existe propiamente una estación de aforos sobre el río Cinto, actualmente


se utiliza como punto de aforo el Puente Locumba (está estación se
encuentra en actividad por el SENAMHI por lo tanto cuenta con información
registrada), la estación cuenta con equipamiento y es monitoreada
constantemente.
98

Cuadro Descargas medias mensuales del rio Cinto (m3 /s)


enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
1964,00 1,04 1,59 1,13 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05 0,51
1965,00 1,05 1,62 1,15 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05 0,52
1966,00 2,53 3,89 2,76 0,13 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,13 1,25
1967,00 2,45 3,76 2,67 0,12 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,12 1,21
1968,00 0,85 1,31 0,93 0,04 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,04 0,42
1969,00 0,63 0,97 0,69 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,03 0,31
1970,00 4,08 6,27 4,45 0,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 2,02
1971,00 0,90 1,38 0,98 0,04 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,04 0,45
1972,00 2,06 3,17 2,25 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 1,02
1973,00 4,01 6,15 4,37 0,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 1,99
1974,00 2,93 4,50 3,20 0,15 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,15 1,45
1975,00 1,75 2,68 1,90 0,09 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,09 0,86
1976,00 1,70 2,61 1,85 0,08 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,08 0,84
1977,00 1,93 2,96 2,10 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,95
1978,00 0,74 1,13 0,80 0,04 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,04 0,36
1979,00 0,63 0,97 0,69 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,03 0,31
1980,00 0,48 0,73 0,52 0,02 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 0,24
1981,00 0,92 1,41 1,00 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05 0,45
1982,00 1,70 2,61 1,85 0,08 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,08 0,84
1983,00 4,52 6,93 4,92 0,22 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,22 2,24
1984,00 3,34 5,13 3,64 0,17 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,17 1,65
1985,00 1,91 2,93 2,08 0,09 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,09 0,95
1986,00 1,73 2,65 1,88 0,09 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,09 0,85
1987,00 2,53 3,89 2,76 0,13 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,13 1,25
1988,00 2,53 3,88 2,76 0,13 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,13 1,25
1989,00 2,43 3,73 2,65 0,12 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,12 1,20
1990,00 2,33 3,58 2,54 0,12 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,12 1,15
1991,00 2,27 3,48 2,47 0,11 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,11 1,12
1992,00 2,23 3,42 2,43 0,11 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,11 1,10
1993,00 1,99 3,05 2,17 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,99
1994,00 4,01 6,16 4,37 0,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 1,99
1995,00 2,53 3,89 2,76 0,13 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,13 1,25
1996,00 2,68 4,11 2,92 0,13 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,13 1,33
1997,00 1,75 2,68 1,90 0,09 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,09 0,86
1998,00 8,59 13,19 9,36 0,43 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,43 4,25
1999,00 4,01 6,15 4,37 0,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 1,99
2000,00 1,97 3,02 2,15 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,98
2001,00 2,53 3,89 2,76 0,13 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,13 1,25
2002,00 1,99 3,05 2,17 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,99
2003,00 1,73 2,65 1,88 0,09 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,09 0,85
2004,00 2,50 3,83 2,72 0,12 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,12 1,24
2005,00 2,50 3,83 2,72 0,12 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,12 1,24
2006,00 2,53 3,89 2,76 0,13 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,13 1,25
2007,00 2,50 3,83 2,72 0,12 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,12 1,24
2008,00 1,99 3,05 2,17 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,99
2009,00 2,53 3,89 2,76 0,13 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,13 1,25
2010,00 2,53 3,89 2,76 0,13 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,13 1,25
2011,00 5,18 7,95 5,64 0,26 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,26 2,56
2012,00 1,99 3,05 2,17 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,99
2013,00 1,75 2,68 1,90 0,09 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,09 0,87
2014,00 1,75 2,68 1,90 0,09 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,09 0,86
2015,00 2,50 3,83 2,72 0,12 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,12 1,24
SUMA 122,24 187,59 133,13 6,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6,05 60,51
MEDIA 2,35 3,61 2,56 0,12 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,12 1,16
D.S 1,33 2,05 1,45 0,07 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,07 0,66
C. VARIACION 0,57 0,57 0,57 0,57 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,57 0,57
MAXIMO 8,59 13,19 9,36 0,43 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,43 4,25
MINIMO 0,48 0,73 0,52 0,02 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 0,24

Fuente: Senmanhi
99

4.6. NATURALIZACION DE LOS CAUDALES MEDIOS MENSUALES

Las descargas registradas en la estación no se encuentran afectadas por


derivaciones que alteren su caudal natural aguas arriba, estas aguas
provienen directamente de la escorrentía producida por las precipitaciones
que ocurren en la cuenca húmeda. Existen lagunas naturales en la cuenca
alta controladas por regulación temporal, en donde sus aportes son mínimos y
no alteran el régimen natural del río cinto.

Para el caso del valle Cinto los caudales mostrados en los registros de la
estación corresponden a caudales naturales, por no sufrir alteración alguna
en él recojo de información.

4.7. ANALISIS DE CONSISTENCIA DE LA INFORMACION

El análisis de homogeneidad y consistencia de la información hidrológica de


la estación Canderave ha sido realizado utilizando la metodología del
diagrama de doble masa. Para ello, se comparó los caudales medios anuales
acumulados de la estación Canderave con los caudales medios anuales de la
estación Locumba ubicada en el río Locumba que tiene un régimen
hidrológico similar al río Cinto.

4.8. COMPETICION Y EXTENCION DE INFORMACION

Para extender la información hidrológica del rio Cinto corresponde el periodo


1954-2015, de la estación Canderave ubicada en el valle Locumba que tiene
un régimen hidrológico similar al rio Cinto.

Con el apoyo del HEC-4 se completó y extendió, para el periodo 1954-2015


los registros hidrométricos de la estación Canderave

4.9. ANALISIS DE PERSISTENCIA

Para calcular la disponibilidad hídrica del rio Cinto se ha empleado la fórmula


de Weibull, con la cual se determinó la frecuencia empírica de ocurrencia de
los caudales al 50%, 75% y 90% de persistencia en el tiempo, optándose por
este método debido a que no extrapola valores fuera del rango de frecuencias
de los valores observados. La ecuación general, denominada formula de los
100

valores observados. La ecuación general, denominada formula de Weibull, es


representada como:

P=i/n+i

Donde es el orden del evento, siendo i:1 para el primer valor y m p[ara el
último en los años del registro.

En el cálculo de la probabilidad de ocurrencia de caudales se utilizó los


registros de caudales extendidos del rio Cinto para el periodo 1952-2015 y
para fines de riego se ha adoptado el 75% de persistencia en el tiempo

FIGURA 32. Persistencia de las descargas mensuales

Fuente: Elaboración propia

Cuadro.- Persistencia de las descargas mensuales


ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
MEDIA 2,35 3,61 2,56 0,12 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,12 1,16
Q50% 1,175 1,804 1,280 0,058 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,058 0,582
Q75% 0,588 0,902 0,640 0,029 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,029 0,291
Q95% 0,118 0,180 0,128 0,006 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,006 0,058

Fuente: Elaboración propia

4.10. ANALISIS DE MAXIMAS AVENIDAS

El objetivo principal es la determinación de caudales extremos del rio Cinto


para diferentes periodos de retorno, que puedan servir de base para el
diseño, dimensionamiento de infraestructura hidráulica, o prevención de
101

desastres, modelamiento de transito de vistas de ríos, y planificación


hidrológica, entre ambas.

La información hidrológica proveniente de la estación de aforos Canderave,


ubicada en el valle Locumba, con estos registros se determinó las máximas
avenidas mediante método probabilístico. La serie corresponde al periodo
1952-2015, es decir 51 años de descargas máximas anules.

Cuadro: Descargas máximas anuales rio cinto


Año MAX
1964 1,592
1965 1,617
1966 3,888
1967 3,759
1968 1,307
1969 0,969
1970 6,267
1971 1,380
1972 3,167
1973 6,155
1974 4,502
1975 2,681
1976 2,611
1977 2,958
1978 1,129
1979 0,969
1980 0,730
1981 1,409
1982 2,612
1983 6,930
1984 5,128
1985 2,930
1986 2,648
1987 3,889
1988 3,883
1989 3,731
1990 3,578
1991 3,483
1992 3,418
1993 3,055
1994 6,155
1995 3,889
1996 4,112
1997 2,680
1998 13,189
1999 6,155
2000 3,024
2001 3,888
2002 3,054
2003 2,648
2004 3,833
2005 3,830
2006 3,890
2007 3,833
2008 3,055
2009 3,887
2010 3,889
2011 7,950
2012 3,055
2013 2,683
2014 2,680
2015 3,833
PROMEDIO 3,607
D. STAND. 2,04788598
C. VARIA. 0,56767606
MAX. 13,189
MIN. 0,730

Fuente: Elaboración propia


102

Las series de descarga máximas anuales corresponden a datos


independientes. Considerado estos criterios las descargas máximas para el
periodo analizado son consistentes y homogéneos.

4.11. METODO DE DETERMINACION DE MAXIMAS AVENIDAS

En base a la información del cuadro anterior de las descargas máximas


anuales del rio Cinto (m3/s) se ha determinado el caudal de diseño mediante
tres métodos utilizando el software RIVER desarrollado por la autoridad
nacional del agua. El cual Incluye tres métodos.

Método estadístico

Método histórico.

Método Hidrológico o de caudal instantáneo

A. Método Estadístico
El software RIVER utiliza las formulas estadísticas con la que se determina, la
media de descarga, desviación estándar, coeficiente de asimetría, coeficiente
de variación, mediana logarítmica, logarítmica, desviación estándar,
logarítmica coeficiente de asimetría logarítmica coeficiente de variación. Los
resultados se muestran en la siguiente figura.

FIGURA 33;METODO ESTADISTICO

Fuente: Programa RIVER


103

B. Método Probabilísticos.
La frecuencia de caudales máximos diarios se puede ajustar a una
distribución Normal, Gumbel, Log. Normal y Log. Pearson III, con el programa
RIVER.

Los resultados los siguientes en muestra en pantalla.

Para un tiempo de retorno de 10 años.


Los resultados son los que se muestran a continuación:

FIGURA 34: Metodología de Log. Normal figura

FIGURA 35:Metodología de Gumbel figura


104

FIGURA 36:Metodología de Pearson III figura

Para un tiempo de retorno de 50 años.


Los resultados son los que se muestran a continuación:

FIGURA 37: Metodología de Log. Normal figura


105

FIGURA 38: Metodología de Gumbel figura

FIGURA 39: Metodología de Pearson III figura


106

Para un tiempo de retorno de 100 años.


Los resultados son los que se muestran a continuación:

FIGURA 40:Metodología de Log. Normal figura

FIGURA 41 :Metodología de Gumbel figura


107

FIGURA 42:Metodología de Pearson III figura

Para un tiempo de retorno de 500 años.


Los resultados son los que se muestran a continuación:

FIGURA 43:Metodología de Log. Normal figura


108

FIGURA 44: Metodología de Gumbel figura

FOGURA 45:Metodología de Pearson III figura


109

Para un tiempo de retorno de 1000 años.


Los resultados son los que se muestran a continuación:

FIGURA 46: Metodología de Log. Normal figura

FIGURA 48: Metodología de Gumbel figura


110

FIGURA 49: Metodología de Pearson III figura

Por tan los resultados finales en cuanto a los caudales probabilísticos son los
siguientes:

Tiempo de Caudales de Método


retorno diseño (m3/s) probabilístico

10 5.759 Gumbel

50 8.691 Pearson

100 10.206 Pearson

500 14.138 Pearson

1000 16.030 Pearson


111

4.12. RESUMEN DE CAUDALES DE MAXIMAS AVENIDAS

En los Siguientes cuadros, se muestran los resultados de la estimación de los


caudales de máximas avenidas obtenidos en el Estudio empleando el modelo
HEC-HMS y programa RIVER, para periodos de retorno de 1,50 y 100 años
años.

Cuadro.- Caudales de Máxima Avenida para el Diseño de Obras de Defensa


Ribereña en m3/s (Tiempo de Retorno)
HEC-HMS Descargas máximas
Cuenca Año
(m3/s) (River)

1 6.8 5.7

Cinto 50 197.5 8.69

100 705.00 10.20

De los cuadros anteriores podemos observar que el mayor valor de caudal de


máxima avenida de 705.00 m3/s, para un periodo de retorno de 100 años
según el programa HEC-HMS, y el programa river nos da un caudal máximo
de 10.20 a un periodo de retorno de 100 años.

5. CONCLUSIONES
La información hidrometeorológica empleada en el presente estudio proviene
de diferentes fuentes: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología –
Dirección Regional Tacna Moquegua,Proyecto Especial Tacna, Southern
Perú Copper Corporation.

Los caudales de máxima avenida estimados en los cinto para diferentes


periodos de retorno, que permita diseñar las obras de defensas ribereñas en
el tramo del cinto son

Cuadro.- Caudales de Máxima Avenida para el Diseño de Obras de Defensa


Ribereña en m3/s (Tiempo de Retorno)
HEC-HMS Descargas máximas
Cuenca Año
(m3/s) (River)
1 6.8 5.7
Cinto 50 197.5 8.69
100 705.00 10.20

You might also like