You are on page 1of 4

CLASE JERARQUÍA DE NORMAS.

Objetivo general: analizar cómo la jerarquía de las normas del derecho internacional de los derechos
humanos impacta en la interpretación del derecho constitucional y, a su vez, irradia, la aplicación e
interpretación del derecho común.

Objetivos específicos: reconstruir la jerarquía de los instrumentos internacionales en el sistema jurídico


argentino. Distinguir tipos de tratados y su respectiva jerarquía: arts. 27, 31, 75 inc. 22 y 24; art. 99 inc. 11
art. 124 CN. Distinguir la jerarquía de los tratados antes y después de la reforma de 1994. Analizar el valor
vinculante de la jurisprudencia internacional.

1) Técnica del constitucionalismo: Principio de supremacía constitucional, jerarquía de las normas. Tema
de derecho constitucional positivo: depende cómo esté determinado en cada una de las constituciones.

2) Nuevo movimiento del constitucionalismo: Para la protección de los derechos no basta con el
reconocimiento de derechos garantías (constitucionalismo clásico y social) se requiere además obligar al
estado (obligaciones de respetar, garantizar, promover) para el respeto de los derechos de los habitantes
en el ámbito internacional. Cómo: tres técnicas

a) Establecimiento de un status privilegiado a las normas sobre derechos humanos (jerarquía de las
normas).

b) Reconocimiento de la competencia de organismos internacionales de protección de los derechos


humanos para que el estado pueda ser juzgado en esas jurisdicciones internacionales y, en su caso,
condenado (reconocimiento de competencia de órganos jurisdiccionales internacionales, nueva
interpretación del concepto de soberanía estatal).

c) Relevancia de la jurisprudencia producida por esos organismo internacionales para la aplicación e


interpretación de las normas de derechos humanos (interpretación y aplicación del derecho constitucional).

3) Estos puntos están presentes en nuestro ordenamiento jurídico.

(Aclaración: el tema de la jerarquía de los instrumentos internacionales es diferente al referido a desde


cuándo un instrumento internacional obliga al estado argentino. Dos respuestas, hay que distinguir entre:

a) si es un tratado: acto complejo: negociación y firma (PEN: 99, inc. 11); aprobación (PL: 75, inc.
22 y 24) publicación de la ley aprobatoria (para que sea exigible en el orden interno); ratificación
(PEN: 99 inc. 11) diferencia entre tratado bilateral y el multilateral. A partir de la ratificación se
obliga el estado frente a la comunidad internacional. [Advertencia: desde que firma el tratado el
estado se compromete a evitar frustrar el objeto y fin del tratado aun antes de que entre en
vigencia de acuerdo con las normas que surgen del tratado firmado, v. art. 18 Convención de Viena
s/los tratados);

b) si es norma que proviene de la costumbre internacional (art. 53 y 64 Convención de Viena sobre


los Tratados) como ius cogens (referencia derecho de gentes: art. 118 CN) (tiene que haber
práctica de los estados más un sentido de obligación de esa práctica), no requiere acto formal de
recepción, es vinculante para el estado - desde que se encuentra vigente y directamente aplicable
por los tribunales; este punto adquiere relevancia en el voto de Zaffaroni-Highton (considerandos
28 y 29) y considerandos 65, 70 y 71 de Maqueda y 29, 33 y 37 III párrafo en "Arancibia Clavel".

3.1 Jerarquía de los instrumentos internacionales (declaraciones y tratados) de derechos


humanos.

3.1.1. Antes de la reforma: arts. 5, 31, 27; 28, 86 inc. 2 CN.


Problema: relación jerárquica entre leyes y tratados:

 las normas internacionales poseían rango superior a las leyes nacionales (Fallos 35:207),. A partir
del precedente que se registra en Fallos 315:1492.

 caso "Martín"; se hallaban en un mismo plano jerárquico, por lo que debían regir entre ellas los
principios de ley posterior y de ley especial (Fallos 257:99 y 271:7 [25]).
 cambio explícito de jurisprudencia en "Ekmekdjian" (relevancia del art. 27 de la Convención de
Viena) según la cual los tratados internacionales poseen jerarquía superior a las leyes nacionales y
cualquier otra norma interna de jerarquía inferior a la Constitución Nacional. y aclaración de la
jerarquía de los tratados (supralegal pero infraconstitucional) "Fibraca" (relevancia art. 27 CN).
Esta línea interpretativa se consolidó durante la primera mitad de los años noventa (Fallos
316:1669 [26] y 317:3176)

3.1.2 Reforma del 94:

Arts. 75 inc. 22 y 24; arts. 31, 27, 124 y 99 inc. 11.

Jerarquía de la normas
a) Bloque de constitucionalidad: CN (arts. 27, 28, 31, 75 inc. 22) más los instrumentos internacionales
enumerados del art. 75 inc. 22 ("gozan de jerarquía constitucional) (11 instrumentos) más los que
"adquieran la jerarquía constitucional" a través del procedimiento del art. 75 inc. 22 (hasta ahora 2).
b) tratados internacionales: todos los tratados de DH que no tienen jerarquía const.; los tratados de
integración (art. 75, inc. 24), los concordatos, todos los otros tratados.
c) las leyes federales y nacionales; los decretos autónomos (art. 99 inc. 1) excepción: los DNU válidos (art.
99 inc. 3);
d) los decretos reglamentarios (art. 99 inc. 2); los decretos en ej. de fac. delegadas (art. 76).

Bloque federal: a), b), c) y d) sobre derecho provincial y de la Ciudad de Bs. As (art. 5, 121-129).

Problemas interpretativos del art. 75 inc. 22 CN

a) no derogan artículo alguno de la primera parte de la CN y deben entenderse complementarios de


los derechos y garantías por ellos reconocidos.
Juicio de comprobación del constituyente: cuando los enumeró realizó un juicio en el que
comprobó que el contenido de los instrumentos internacionales enumerados en el art. 75 son
compatibles con la CN y no la derogan.
Caso Monges Fallos 319:3148 (1996) (considerandos 20-22) Juicio de compatibilidad realizado por
el constituyente (Moliné, Boggiano, Nazareno, López).
Caso Petric: Hechos , cuestión. Juicio de compatibilidad realizado por el constituyente
considerandos del voto de Moliné y Boggiano. Otra interpretación Petracchi que armoniza en el
caso concreto sin pronunciarse expresamente por la jerarquía, implícitamente igual jerarquía entre
CN y CADH. Postura en disidencia: Belluscio.
Caso Arancibia Clavel: hechos, cuestión. Juicio de compatibilidad realizado por el constituyente en
este caso el Congreso con una mayoría especial por autorización de la Constitución. Boggiano:
considerando 9-10 y 13. En disidencia: Belluscio: "normas constitucionales de segundo rango
considerando 15, párr. III. Fayt: el juicio de comprobación debe ser realizado por el PJ a través del
control de constitucionalidad (considerando 24 II párrafo), los Tratados del 75 inc. 22 están en un
segundo rango considerando 32 II párrafo.

Caso "Simón": Boggiano10-12). Maqueda 19) .

b) gozan de jerarquía const. en las condiciones de su vigencia : dos interpretaciones


una de mínima: se refiere a las reservas (art. 2.1 Conv. de Viena s/Dcho de los Tratados) y
declaraciones interpretativas que la Argentina realizó cuando se obligó. Límtes a las reservas y a
las declaraciones interpretativas: art. 19 Conv. de Viena y OC Nro. 2).

una de máxima: de acuerdo con la interpretación que los organismos internacionales de protección
realizan sobre esas normas; es decir, conforme al alcance y contenido que los órganos de
aplicación internacionales dieran a esa normativa;
[siempre y cuando sea más favorable que la dada en el orden interno de lo contrario debe
estarse por la segunda. (aplicación de la cláusula pro homine).]

Ekmekdjian (1992) antes de la reforma Fallos 315:1492: la interpretación del alcance de


los deberes del Estado que surgen de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
debe guiarse por la jurisprudencia producida por los órganos encargados de controlar el
cumplimiento de las disposiciones de dicho instrumento internacional. Aplica la OC Nrto. 7.
"Giroldi" (Fallos 318:514): los derechos y obligaciones que surgían de los pactos de
derechos humanos que integran el bloque de constitucionalidad, a partir de la última
reforma constitucional, determinan el contenido de toda la legislación interna de rango
inferior, y agregó que, tal como lo establecía la Constitución, su interpretación debía
realizarse de acuerdo con las "condiciones de su vigencia". Aplica la OC Nro. 11/90.

"Bramajo" Fallos 319:1840 (1996): aplica un informe de la Comisión Interamericana.

"Felicetti" (2000), consid. 6) de la mayoría el PJ no debe dar cumplimiento al contenido de


las recomendaciones de la Comisión, al no tratarse de dec. vinculantes para el PJ.

La jurisprudencia de la Corte Interamericana. Valor y efecto.

Competencia: consultiva y contenciosa.

las sentencias son obligatorias, definitivas y ejecutables.

Resolución 1404/03 (caso Cantos). Cumplimiento a través de un Decreto Nro. 99/2006.

Caso Bulacio. Obligación de investigar y sancionar a los culpables. En 2002 se aplicó la prescripción al
Oficial de la Policía federal. La CSJ ordenó dictar nuevo pronunciamiento "Espósito" (2004).

Pautas interpretativas de los Tratados de Derechos Humanos

- Los tratados de derechos humanos buscan crear "obligaciones colectivas que disfrutan... (a su
vez) de una garantía colectiva". Los tratados de derechos humanos persiguen el establecimiento de
estándares mínimos que los titulares de los derechos, las personas, pueden exigir frente a los sujetos
obligados a respetarlos, garantizarlos y promoverlos.

El carácter especial de los tratados de derechos humanos tienen las siguientes consecuencias:
0
1 - La exceptio non adiplenti contractus, de acuerdo con la cual el incumplimiento grave de las
obligaciones por una de las partes del tratado libera a la otra de las propias. Este es uno de los efectos
típicos de la reciprocidad que no se aplica a los tratados de derechos humanos. Aun más, algunos
tratados de derechos humanos prevén que, en caso de violación por algún Estado de alguno de los
derechos reconocidos, los demás Estados puedan denunciarlo ante los órganos de protección 1.

- Sistema de reservas: las reservas deben tener en cuenta el objeto y fin del tratado, así la Corte
Interamericana de Derechos Humanos sostuvo que: “los estados que ratifiquen o se adhieran a la
Convención pueden hacerlo con cualquiera reservas que no sean incompatibles con su objeto y fin” 2.

Características del D.I.DH:


- mínimo ampliatorio, por ejemplo, art. 29 CADH: Cuando en un caso concurran dos normas para
el reconocimiento de derechos, aunque sean de fuente diferente, por ejemplo, una de fuente interna y otra
de fuente internacional, se debe seleccionar la norma que adjudique una mejor y mayor protección a los
derechos humanos.

- progresividad: no regresión arbitraria.

-aplicación de la máxima de la interpretación pro homine. Se debe escoger aquella interpretación


de la norma que:

1
En este sentido, véase, Art. 45 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, arts. 11 y sgts. de la
Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, Art. 41 y sgts. del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, entre otros.
2
Corte Interamericana de Derechos Humanos, El efecto de las reservas sobre la entrada en vigencia de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, (arts. 74 y 75), Opinión Consultiva OC-2/82, 24 de septiembre de 1982, párr.
26.
 si, por ejemplo, concurren dos sentidos de la misma norma, uno a favor de los derechos y o tra en
contra, se debe escoger aquella que favorezca los derechos;
 si ambas favorecen los derechos, entonces se debe escoger aquella que los proteja en forma más
extensa;
 si se trata de la restricción de los derechos, entonces se debe escoger la norma o la interpretación de
la restricción que menos limite el derecho.

- Los tratados de derechos humanos son instrumentos vivos, cuya interpretación tiene que acompañar la
evolución de los tiempos y las condiciones de vida actuales.

- Carácter operativo o autoejecutable de las normas de derechos humanos: Opinión Consultiva sobre
Exigibilidad de Derecho de Rectificación o Respuesta (arts. 14.1, 1.1 y 2 CADH) 3.

3
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Exigibilidad del Derecho de Rectificación o Respuesta (Arts.
14.1, 1.1 y 2 Convención Americana Sobre Derechos Humanos), Opinión Consultiva 7/86 del 29 de agosto
de 1986.

You might also like