You are on page 1of 16

RESUMEN UNIDADES GEOLOGICAS SALIDA

TERRENOS GEOLOGICOS
Andaqui: Acrecion del terreno andaqui con el cratón en el evento nickeriense del
proterozoico (Bloque autóctono).

La orogenia caledoniana permitió la acreción del Terreno Chibcha al continente de


Gondwana durante una colisión entre Norteamérica y Sudamérica. Sin embargo el
Terreno Chibcha no se ubicó inmediatamente al frente del Bloque Autóctono de
Colombia sino que se emplazó allí luego, después de ser dispersado de su lugar
original de acreción.

3. El Terreno Chibcha se unió al Bloque Autóctono de Colombia a finales del


Paleozoico por medio de la paleofalla de rumbo de Guaicáramo. EL nuevo conjunto
formó el Oriente Colombiano.

4. Durante el Cretácico el Terreno Calima se amalgamó al Terreno Tahamí pero


este terreno compuesto no se acrecionó todavía al Oriente Colombiano.
Importantes eventos tectometamórficos con metamorfismo de alta y media
presión y con un estilo tectónico marcado por apilamientos de nappes se
produjeron durante la amalgamación.

5. El Terreno compuesto Calima - Tahamí formado por la amalgamación cretácica


se acrecionó al Oriente Colombiano, a finales del Cretácico o principios del
Cenozoico. La unión se realizó por medio de la falla de Otu - Pericos, posiblemente
de tipo rumbo sinistral.

6. Durante el Mioceno el Terreno Cuna se acrecionó al Bloque Andino formado por


el mosaico de todos los terrenos anteriormente unidos. La sutura de Dabeiba -
Pueblo Rico corresponde a una serie de escamas y de cabalgamientos con
vergencia hacia el oriente los cuales emplazaron el Terreno Cuna sobre el Bloque
Andino.
EVOLUCION SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

PROTEROZOICO: El basamento de la Sierra Nevada de Santa Marta está


conformado por rocas metamórficas de grado medio y alto pertenecientes a las
unidades Granulita de los Mangos (Pεm) y “Neises Anortosíticos” (Pεrs, Pεo y Pεd),
estas unidades han sido asociadas al episodio Grenvilliano en donde la placa
suramericana y laurentia se encontraban en una subducción que permitió la
colision entre los dos terrenos permitiendo que los sedimentos provenientes de la
erosion de Los granitoides de Parguaza fuesen metamorfisados originando el
Cinturon Granulitico.

PALEOZOICO: Hacia el sector noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta se


identificó una sucesión metamórfica plegada con ejes orientados N-S a NE-SW, la
cual está constituida por neises, anfibolitas y granitoides milonitizados del
Paleozoico superior.

MESOZOICO: Durante un período de tiempo comprendido probablemente entre el


Paleozoico Tardío (Pérmico?) y el Jurásico medio - tardío, en la Sierra Nevada de
Santa Marta ocurrieron pulsos de intrusiones de magmas de dos tipos (Tabla 20).
Un tipo de magma de composición diorítica a granodiorítica ha sido encontrado en
cuerpos intrusivos con diversas edades como “Gabros y Dioritas hornbléndicas
máficas” (Pd) que ha sido asignada al Pérmico a pesar que no se han realizado
dataciones radiométricas en ella; igualmente el Cinturón Central de Batolitos
Jurásicos constituido por los batolitos Central, de Aracataca y de Bolívar (Jc, Jar y Jb
respectivamente), corresponde a un gran cuerpo plutónico de composición
intermedia (diorita, cuarzo diorita, granodiorita y tonalita); también se ha
cartografiado otro cuerpo de esta composición denominado como Stock del
Socorro (Js), según dos dataciones K-Ar realizadas por Tschanz et al. (1969) en
biotitas, la edad de este cuerpo sería Cretácico inferior, sin embargo de acuerdo
con las características petrográficas y su relación cartográfica, en este trabajo
planteamos la posibilidad que este cuerpo sea más antiguo y más bien esté
genéticamente relacionado con el Cinturón Central de Batolitos Jurásicos.
El otro tipo de magma jurásico se encuentra en el sector suroriental y oriental de la
SNSM es de composición ácida (leucogranito, sienogranito, monzogranito, granito,
cuarzo monzonita), corresponde a los batolitos de Pueblo Bello y Patillal (Jpbp),
Batolito de Atánquez (Ja), “Granito Porfirítico” (Jgp) y Plutón de Nueva Lucha (Jnl);
durante la fase de campo no se encontraron evidencias de la relación entre estos
dos tipos de magma, pero según las dataciones radiométricas reportadas por
Tschanz et al. (1969), los batolitos de Pueblo Bello y Patillal serían más antiguos
que el Cinturón Central de Batolitos Jurásicos.

Durante el mesozoico se reconocen 3 episodios volcánicos principales, el primer


episodio dio origen a la formación corual (triásico) de ambiente oceánico; El
segundo episodio volcánico importante formo la formación Guatapuri y la Quinta
en el Jurasico; el tercer episodio volcánico genero Riolita de Golero

Cretacico: sedimentación de las denominadas Calizas y Shales Indiferenciados que


reposan discordantemente sobre la Fm. Guatapuri.

CENOZOICO: El último episodio de intrusiones identificado en la Sierra Nevada de


Santa Marta corresponde al Paleógeno, iniciado con los plutones de Latal y Toribio,
unidades localizadas al occidente de la SNSM, constituidas por dioritas y gabros. Se
conoce algunas dataciones del Plutón de Latal: de 57,9 ± 2,5 M.a. (Tschanz et al.,
1969, 1974) y de 55.3 ± 1.5 M.a. (Cardona, com. pers.2007) ; posteriormente
ocurre la intrusión del Complejo de Santa Marta (Batolito de Santa Marta y Plutón
de Buritaca, Esmb) localizado hacia el extremo noroccidental de la SNSM,
compuesto por tonalita, granodiorita y cuarzodiorita especialmente, que ha sido
datado entre 44,1 ± 1,6 M.a. y 49,0 ± 2,0 M.a. (Tschanz et al., 1969, 1974) y 52.3 ±
1.1 M.a (Cardona, com. pers., 2007). Posiblemente pertenece a este episodio la
Cuarzomonzonita de Palomino – norte de la SNSM- pero esta unidad no ha sido
datada hasta la fecha. El desplazamiento de orden kilométrico hacia el E de la parte
norte del Batolito de Santa Marta y la forma elongada en sentido E-W del
denominado Plutón de Buritaca evidencian la actividad de la zona de cizalla dextral
de Oca en este intervalo de tiempo y posteriormente.
Durante el Eoceno - Oligoceno el área de estudio estuvo marcada por pulsos de
acumulación tectónica hacia el NW que causaron el levantamiento de la Sierra
Nevada de Santa Marta y la Serranía de Perijá. Desplazamientos a lo largo de las
zonas de cizalla de Santa Marta y de Oca debieron efectuarse concomitantemente.

En el intervalo Mioceno – Plioceno (especialmente al comienzo) en las zonas que


circundaban la Sierra Nevada de Santa Marta y que ya correspondían a depresiones
(Guajira, Ariguaní) en donde se depositaban sedimentos en áreas marinas,
empiezan ciclos regresivos oscilatorios. Aunque se ha señalado (Arias y Morales,
1999) que en este intervalo la Serranía de Perijá estuvo afectada por fallamiento de
bloques relacionado con la estabilización del movimiento transcurrente entre las
placas del Caribe y la de Suramérica, la evidencia cartográfica muestra más bien los
efectos de tectónica compresiva.

ESTACION 001-002: Fm Guatapurí: Depósitos vulcanoclásticos y sedimentarios de


color rojo, morado y púrpura que se encuentran distribuidos en los piedemontes
nororiental, sur y oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta

Secuencia Mesozoica rojiza que aflora a lo largo del Río Guatapurí al oeste de
Valledupar, La sucesión litológica de la Formación Guatapurí en esta plancha
consiste en superposiciones de secuencias granodecrecientes con interposiciones
de rocas volcánicas y vulcanoclásticas; las secuencias sedimentarias ocurren en
capas gruesas y muy gruesas, subtabulares y lentiformes, con contactos basales
erosivos coloración rojiza a púrpura, de base a techo se reconocen conglomerados
matriz soportados con guijos y guijarros redondeados de composición volcánica y
vulcanoclástica, arenitas tobáceas feldespáticas, wackas feldespáticas y limolitas
arenosas en ocasiones tobáceas; las rocas vulcanoclásticas ocurren en estratos muy
gruesos (>2 m), subtabulares, con contactos netos a transicionales rápidos,
corresponden a tobas líticas, latíticas y riolíticas, exhiben textura porfiroclástica
meso a fino granular

Contactos: En la Plancha 33 la Formación Guatapurí descansa concordantemente


sobre la formación Corual en el sector del río Garupal y es cubierta
discordantemente por las unidades “Riolita de los Tábanos” (Jt), “Brecha
ignimbrítica de La Paila” (Jlp), “Ignimbrita de La Piña” (Jp), “Riolita de Golero” (Jg), y
por rocas sedimentarias cretácicas (Kcsi), y en contacto intrusivo con las plutonitas
del Batolito de Pueblo Bello (Jpbp-cm).

Genesis:

El conjunto de rocas que conforman esta unidad se acumularon por procesos


eruptivos lávicos de composición ácida a intermedia y flujos piroclásticos
asociados; las interposiciones de rocas sedimentarias corresponden en su mayoría
a depósitos híbridos relacionados con los depósitos piroclásticos o son derivadas de
ellos. En la Plancha 33 al sur de la SNSM se nota el predominio de rocas
sedimentarias (limolitas y arenitas finas) e incluso ocurre un nivel calcáreo en el
sector del Alto Las Minas y la Quebrada Las Lajas (transecta 21), en el que han sido
reportados posibles restos de algas y conchas, todo lo anterior sugiere condiciones
marinas durante el depósito de la Formación Guatapurí en esta área.

EVOLUCION VALLE INFERIOR DEL MAGDALENA


CRETACICO: Como resultado de la subducción de la placa Nazca bajo la placa
Suramericana se genera un arco volcánico, que en Colombia corresponde a los
primeros estadios de desarrollo de la Cordillera Central y cuya zona de sutura está
representada actualmente por el sistema de Fallas de Romeral. Este sistema de
fallas o paleosutura, separa la corteza de dominio oceánico al oeste y la de afinidad
continental al este. El lineamiento de la Falla de Romeral se extiende hacia el norte
colombiano en el VIM como resultado de interacción oblicua de la placa Caribe con
la placa Suramericana; esta interacción no produce un arco volcánico, pero si
genera un prisma acrecionario que corresponde al Cinturón Plegado de San Jacinto.

Sobre el margen occidental de la zona de sutura en el norte colombiano, se genera


una cuenca con características de márgenes convergentes caracterizada por los
sedimentos batiales de la Formación Cansona (Maastrichtiano ?); estos sedimentos
se depositaron sobre la Corteza Oceánica y corresponden principalmente a
areniscas, que varían lateralmente a lutitas calcáreas y finalizan con lutitas silíceas y
restos de materia orgánica.

PALEOCENO-EOCENO SUPERIOR: En el comienzo del Paleogeno, la Placa Caribe se


abre espacio entre las placas Suramericana y Norteamericana (FIGURA 5),
acumulándose sobre la fosa de subducción grandes cantidades de sedimentos
clásticos transportados por corrientes de turbidez correspondientes a las
formaciones San Cayetano y Chengue. Estos sedimentos son procedentes de las
zonas emergidas al este de la Sutura de Romeral y se inicia el proceso de
plegamiento en el área del actual del Cinturón Plegado de San Jacinto.

En el Eoceno Superior la Placa Caribe choca con la Placa Norteamericana,


cambiando su dirección de desplazamiento hacia el este (Pindell, 1998), resultando
en un cambio del régimen tectónico del norte colombiano; se originan fracturas al
interior de la cuenca en las áreas emergidas, así como pulsos de levantamiento en
la Serranía de Perijá Santander y el Macizo de Santa Marta, con intrusiones de
carácter félsico en éste último. Como resultado de esta actividad se produce la
migración de la fosa de subducción hacia el oeste en dirección del mar, (fenómeno
de “roll back”, Molina, 1978), generándose una zona interna de mar somero donde
se desarrollan arrecifes al oeste de Romeral

OLIGOCENO - MIOCENO INFERIOR: Se empieza a registrar en la cuenca los eventos


distensivos en las depresiones de Plato y San Jorge como resultado de los
movimiento del final del Eoceno en la placa Caribe.

El sistema de Fallas de Bucaramanga - Santa Marta, que es uno de los mayores


rasgos geológicos del norte colombiano, empieza su actividad como falla normal de
alta pendiente separando dos provincias geológicas: al occidente, la Cuenca del
Valle Inferior del Magdalena; al oriente, las rocas cristalinas del Macizo de Santa
Marta. La información sísmica permite identificar sobre el límite sur de la cuenca la
continuación de la Falla de Palestina, importante rasgo en el Valle Medio del
Magdalena, con características de fallamiento normal y componente de rumbo al
interior de la cuenca. Consecuentemente, en ésta parte de la cuenca se puede
presentar una zona de “melange” en la que la corteza continental estaría presente
en forma de pequeños bloques desprendidos a ambos lados del Sistema de Fallas
de Romeral.

Otra actividad importante se presenta sobre la margen oriental de la cuenca.


Durante ésta época los movimientos de rumbo en la Falla de Bucaramanga y la
Falla de Algarrobo generan una Cuenca de “pull-apart” con la depositación de
grandes espesores de sedimentos.
El estilo de evolución estructural propuesto para éste periodo corresponde al
desarrollo de cuencas asociadas a fallas de rumbo de alta pendiente (strike slip),
con bloques rotados, asociado a fallas de desgarre sobre el manto superior.

El Mioceno Inferior se caracteriza por el desarrollo de calizas arrecifales y de


plataforma sobre los altos al tope de la Formación Ciénaga de Oro, A partir del
Mioceno Inferior, las secuencias desarrolladas corresponden al relleno de la cuenca
con grandes variaciones en el espesor (depositación de más de 10.000 pies de
sedimento hacia el depocentro y erosión hacia los Sectores del Cinturón Plegado de
San Jacinto).

En el Mioceno Medio se registra una discordancia regional que marca el cambio de


facies profundas a facies someras. Esta discordancia coincide con la edad de los
primeros pulsos de la Orogenia Andina y probablemente involucra levantamientos
sobre el Cinturón Plegado de San Jacinto. Hacia el área del Cinturón Plegado de San
Jacinto se observan plegamientos dentro de esta unidad asociados al nuevo
evento de “roll back” de la zona de subducción, como producto de la acreción del
cinturón plegado del Sinú.

PLIOCENO: El proceso Orogénico Andino está determinado por la reactivación en la


dinámica de movimientos convergentes entre las Placas Norte y Suramericana,
durante el Mioceno Superior - Plioceno (Pindell, 1998, FIGURA 13). Como
resultado de estos movimientos, las Fallas de Bucaramanga y Oca modifican su
comportamiento, adquiriendo movimientos de rumbo que transportan el Macizo
de Santa Marta hacia el noroeste a la vez que provoca su drástico levantamiento.

El mayor pulso de la Orogenia Andina está registrado en la cuenca por la


discordancia del Plioceno que pone en contacto los sedimentos de la Formacion
Tubará (UTE 5) con los de la Formacion Corpa (UTE 6), continuando con la
depositación de las facies progradantes desarrolladas en ambientes transicionales y
continentales. Esta discordancia fosiliza la primera etapa del periodo de
plegamiento en el Cinturón de San Jacinto

La disposición de los sedimentos en sentido este - oeste y su distribución


restringida principalmente al área de la Subcuenca de San Jorge indican una gran
actividad orogénica en el norte de la cuenca, que corresponde al fuerte
levantamiento que se registra en el Macizo de Santa Marta.
ESTACION 003: Fm. Zambrano (Neogeno): Se trata de una unidad eminentemente
arenosa con algunas intercalaciones de lodolitas y limolitas en capas gruesas y finas
respectivamente donde es común la ocurrencia de conchas de bivalvos y
gasterópodos.

En el sector de El Reten, esta formación se inicia con una capa de 3m de arenisca


feldespática calcárea friable, con bioclastos entre 2 y 8 cm de diámetro, conchas
articuladas e inarticuladas acumuladas desordenadamente, algunos fragmentos de
chert, arenitas y lodolitas, seguida por capas arcillosas de 20 y 40 cm con
concentración de MO.

Ambiente: Marino muy somero y depósitos de relleno de canal con abundantes


conchas transportadas y mezclas de chert y lodolitas; se puede asociarse a
ambientes pantanosos por la ocurrencia de material carbonso.

ESTACION 004-009: Fm. San Jacinto (Eoceno): conglomerado basal con espesores
variables entre 2-70 metros, con tamaño de clastos de arena a grava, fragmentos
de granito y pórfidos, clastos de calizas, cherts negros y cuarzos lechosos.

Seccion Arroyo Alferez: la parte inferior de la secuencia con un espesor de 30m


esta compuesta de capas gruesas conglomeraticas polimicticos granosoportados,
capas con geometría lenticular y contactos ondulosos no paralelos y discontinuos
que están compuestos por arcosas líticas y litoarenitas calcáreas, verdes grisáceas a
verde oliva. Afloran capas hasta de 50cm de espesor de areniscas con guijos
aplanados color ocre, macrofósiles, ostreidos y gasterópodos.

La parte media de la secuencia con un espesor de 70m, capas medias a delgadas de


areniscas conglomeraticas con estratidicacion interna plana paralela de geometría
lenticular bioturbadas, interestratificadas con limolitas grises oscuras también
bioturbadas.Las capas clasticas basales contienen cantos redondeados y angulares
de limolitas con estratificación plano paralela que se concentran en la base de las
capas.

La parte superior capas gruesas a medias de areniscas calcáreas gris oscuro a pardo
amarillento, se observa concentración de MO destacando una estratificación plano
paralela. Ademas se observa estratificación discontinua no paralela y estructuras
en llama (flames) y lentes de guijos aplanados color ocre. Capas medias a finas de
limolitas donde hacia la base afloran areniscas de grano fino con estratificación
plano paralela y concentración de MO en los planos, lentes ocasionales de micrita
recristalizada y bioclastos. En las limolotas se encuentran nodilos métricos de
microesparitas terrígenas.

Ambiente: las características sedimentologías observadas, como secuencias


granodecrecientes(turbiditas) y variaciones faciales granulométricas de norte a sur
sugieren depósitos pertenecientes a antiguos abanicos submarinos en un ambiente
de alta a baja energía, en quiebre de talud que coinciden con las características
microfaunisticas planctónicas y bentónicas.

EVOLUCION CINTURON PLEGADO DE SAN JACINTO

( CUENCA SINU-SAN JACINTO)


El CPSJ tiene su origen en la colisión oblicua entre la Placa Caribe y la Placa
Suramericana (Bloque Andino), a partir del Eoceno medio (Flinch, 2003), evidencia
de una tectónica de tipo compresiva; dando como resultado tres altos no mayores
a 700 m que corresponden a los anticlinales de Luruaco, San Jacinto y San
Jerónimo.

De acuerdo al modelo tectónico el prisma de acreción que se suelda al continente


debe tener características oceánicas, sin embargo no existe claridad al respecto y
los sedimentos suprayacentes de edad Cretácico tardío y Paleoceno, no
corresponden a ambientes marinos sino a facies de litoral y plataforma donde la
fuente puede ser el hoy VIM.

Flinch, (2003) propone un modelo de evolución geológica para la cuenca SinuSan


Jacinto (Figura 2-8) en una tectónica transpresiva y transtensional que se produce
entre el Paleoceno y el Oligoceno. Modelo que en general ajusta la evolución
estratigráfica de la cuenca y la posible acreción de los bloques de corteza oceánica
y continental como resultado de la colisión oblicua de la Paca Caribe a lo largo del
margen norte de la placa Suramericana.
BASAMENTO: Las placas oceánicas Nazca y Caribe probablemente empiezan a
interactuar con la placa continental suramericana a finales del Triásico por el
rompimiento del Pangea; en este proceso la placa oceánica ha sido acrecionada en
varias ocasiones y afectada por procesos magmáticos y metamórficos. Al mismo
tiempo, se desarrollan otros procesos como la subsidencia y la formación de
cuencas, junto con el levantamiento tectónico y procesos de erosión en áreas muy
extensas, exponiendo el basamento continental (volcánico y metamórfico) y en
general el basamento de la corteza (basaltos oceánicos y continentales); todos
estos procesos destruyeron depósitos del Triásico tardío, Jurásico y Cretácico.

Bermúdez & Hincapié, (2008) describen que al este del sistema de Fallas de San
Jacinto se encuentran rocas correspondientes al borde oeste de la placa Sur
América (basamento continental) compuesto de rocas metamórficas que
originalmente estaban sobre el margen activo que colisionó con la placa
ProtoCaribe.

CRETÁCICO: En el Aptiano Temprano la colisión oblicua entre a Placa Caribe y la de


Sur América genera el Sistema de Fallas de San Jacinto ubicado al oeste de la
colisión. Se dan también procesos transpresivos, transtensivos dextrales,
deformación y acreción de corteza oceánica (placa Caribe) principalmente en el
Campaniano. Alfonso et al., (2009) asigna como primera unidad sedimentaria en el
área, la Formación Cansona, de edad Campaniano-Maastrichtiano.

PALEOCENO-EOCENO TEMPRANO: En el Paleoceno Tardío la placa Caribe se


mueve al NE y luego cambia en dirección E-NE; la parte norte de Sur América se
convierte en una margen pasiva, transcurrente, y dextral. La zona de subducción se
mueve al NE, y se inicia la acreción de la Cordillera Occidental a lo largo del borde
Norte de Colombia, y se da la deriva de los paleo-arcos de las Antillas menores al
este; eventos que generaron un borde transcurrente (Bermúdez & Hincapié, 2008).

Para el Eoceno temprano, el levantamiento en San Jacinto está registrado por la


depositación de la Formación San Cayetano, en donde su parte inferior
corresponde a una regresión y su parte superior a una trasgresión.

EOCENO MEDIO: Bermúdez & Hincapié, (2008) describen para este periodo el
movimiento de la placa del Caribe en dirección ESE, restringido posiblemente por la
placa de Norte América. Este movimiento genera una zona con morfología de arco,
la cual en su parte norte debería estar sujeta a transpresión dextral; configuración
que lleva al desarrollo de una cuña de acreción, pliegues y fallas con vergencia al
NW y transtensión en el Sistema de Fallas de San Jacinto (Flinch, 2003). Estos
cambios cinemáticos regionales y las caídas relativas del nivel del mar podrían ser
los responsables de una discordancia del Eoceno Medio, sobre la cual se depositó
la Formación Maco.

EOCENO TARDÍO-OLIGOCENO TEMPRANO: Para este periodo de tiempo se


describe un movimiento de la placa del Caribe al este, que genera un incremento
en la transtensión en el NW colombiano, produciendo fallas oblicuas con
componente dextral (Falla del Sinú) y afectando sedimentos ya depositados en el
nuevo prisma sedimentario activo hasta el presente (Cuenca del Sinú). Mientras
que el cinturón de San Jacinto estaba quieto tectónicamente, la elevación del nivel
del mar permitió la depositación de la Formación Maralú (Bermúdez & Hincapié,
2008; Flinch, 2003).

OLIGOCENO TARDÍO: Se desarrolla un nuevo pulso de levantamiento junto con


una caída del nivel del mar, dando paso a la erosión y destrucción de la Formación
Maralú al oeste de la cuenca de San Jacinto. Igualmente se tiene plegamiento de la
secuencia sedimentaria (Bermúdez & Hincapié, 2008); evento registrado en la
Formación San Jacinto.

MIOCENO TEMPRANO Y MEDIO

Bermúdez & Hincapié, (2008) muestran que durante este periodo se da un proceso
de transgresión en toda la cuenca depositándose la Formación Porquera al este y
con algún cambio en las facies las formaciones Carmen y Floresanto.

MIOCENO TARDÍO: Sobre el sur de la cuenca Sinú-San Jacinto el bloque Choco


continúa generando más compresión y transpresión sinestral, donde posiblemente
en el pico de máxima colisión, se origina la inconformidad del Mioceno tardío por el
levantamiento tectónico, producto de pulsos orogénicos y una caída del nivel del
mar. Bermúdez & Hincapié, (2008); dicen que los rocas de grano grueso (Formación
Cerrito) se depositaron al este de la cuenca en la parte superior del shoreface, y al
oeste en la parte inferior del shoreface. Depositación seguida por ciclo regresivo en
el cinturón del Sinú asociado al levantamiento y erosión del cinturón de San Jacinto
e inversión de la vergencia del basamento del E al W involucrando el sistema de
fallas.

PLIOCENO A PRESENTE: Se dieron cambios rápidos de facies debidos a una


importante regresión (Flinch, 2003) así; de sedimentos de costa a marinos y
finalmente a continentales. Los últimos son representados por la Formación Copa
en el cinturón del Sinú como depósitos fluviales-aluviales y la inversión y
levantamiento cercana del sistema de Fallas de San Jacinto.

Para este periodo se presenta diapirismo de lodo en el cinturón del Sinú alterando
la secuencia sedimentaria.

ESTACION 005-010: Fm San Cayetano (Paleoceno): El flanco oriental esta


compuesto por una secuencia de areniscas en capas delgadas, lodolitas siliceas con
un espesor total de 360m. se trata de una alternancia de capas de areniscas (
arcosas líticas) con laminación plana paralela e inclinada paralela, capas de
limolitas y de lodolitas con espesor de 50cm. Hacia el tope de las capas se observan
bioturbaciones con Condrites asi como gradación a limolitas muy calcáreas con
aspecto micritico.

Ambiente: la secuencia granodecreciente en el flanco occidental confirma que es


de origen turbiditico. El flanco oriental corresponde a turbiditas distales que
culminan en el tope con depósitos de chert.

ESTACION 006: Fm. Sincelejo (Neogeno): constituida por areniscas


conglomeráticas, capas cuneiformes con estratificación cruzada, con variaciones
locales a facies lodosas.

Seccion Morroa-Las Flores: 367 m; En la parte más inferior de la sección afloran


conglomerados de guijos y guijarros de cuarzo, chert y rocas volcánicas, matriz –
soportados en areniscas de grano medio a grueso, calcáreas y muy compactas;
encima de estos conglomerados se presentan areniscas de grano medio a grueso,
friables, compuestas por cuarzo, feldespatos y líticos. Arcillolitas y limolitas de color
gris verde oliva interpuestas con areniscas de grano fino a medio en capas
lenticulares delgadas a medianas, con pequeños lentes de conglomerados.

Ambiente: La presencia de secuencias granodecrecientes, constituidas por capas


conglomeráticas hacia la base y areniscas hacia el techo, la geometría cuneiforme y
la estratificación cruzada interna de las capas, así como la presencia de restos de
troncos silicificados y superficies de erosión, sugieren un ambiente de río trenzado
para esta unidad.

ESTACION 007-008: Fm. El Carmen: La unidad consta de arcillolitas macizas, grises


y gris amarillentas, con delgadas y muy espaciadas intercalaciones de limolitas y
areniscas en capas muy delgadas. Su característica más notable es la presencia de
una abundante fauna de foraminíferos planctónicos.

Ambiente: Las características tanto litológicas como texturales de esta unidad


sugieren una sedimentación en una cuenca interna restringida (Douglas & Heitman,
1989), relativamente anóxica, con aporte de sedimentos terrígenos limo, lodo y
precipitación de carbonatos, lo cual indica un área bordeada por zonas de
pendientes no muy desarrolladas, sedimentación continua, con invasión ocasional
de organismos perturbadores del substrato.

ESTACION 011: Fm. Bayunca: En general, esta unidad se encuentra constituida por
una secuencia de lodolitas gris oscuras, claras y negras, con niveles de oxidación de
color amarillo, en capas delgadas y medias, laminación interna ondulosa
discontinua. Son frecuentes las lodolitas moteadas bioturbadas; la secuencia
presenta intercalaciones de limolitas grises pasando a pardas, en capas delgadas;
principalmente hacia el techo de la unidad hay intercalaciones de areniscas de
cuarzo, gris claro y amarillo claro, de grano fino hasta conglomeráticas; estas
últimas son líticas, en capas delgadas y gruesas, estratificación inclinada, flaser,
plana paralela y masivas. Son frecuentes capas de areniscas con cemento calcáreo
y gran contenido de conchas de moluscos y restos de plantas. En toda la secuencia
es común encontrar yeso en láminas que rellenan fracturas con disposición
estratiforme.

Ambiente: Aparentemente esta unidad se formó en una zona intermedia, pues


muestra características de sedimentos con canales y abundante concentración de
conchas, en otras partes, areniscas que rellenan canales abandonados y en otros,
contactos erosionales en canales formados en zonas de mareas.

En detalle se observa también estratificación ondulosa paralela que puede ser


completamente borrada por la alta bioturbación; en otras capas se observa
transporte de conchas de pelecípodos que se orientan a lo largo de la
estratificación cruzada, pero también se puede observar conchas de pelecípodos
que yacen en posición de vida. Esto hace pensar en depósitos en zonas de mareas

ESTACION 012: Diapirismo de Lodo:

ESTACION 013: Fm Hibácharo(Neogeno): serie de intercalaciones de arcillolitas y


limolitas con areniscas amarillentas, las cuales varían en tamaño de grano desde
fino a conglomerático. Capas de yeso y fósiles son abundantes en la unidad.

Ambiente: La información disponible permite postular que la parte inferior a media


de la Formación Hibácharo corresponde a ambientes marinos de plataforma
externa a batiales superiores y hacia la parte superior ambientes de plataforma
interna.

ESTACION 014: Marmoles de Cienaga (Cretacico): se caracterizan por presentar


mármoles arenosos impuros y dolomitas (mármol dolomítico); los mármoles no
contienen minerales metamórficos, lo que es difícil de explicar debido a que la
temperatura de metamorfismo excede la trayectoria normal de reacción del cuarzo
y la dolomita. Algunos autores (Tschanz et al., 1970, Hernández, 2003) reportan
mármoles de diópsido, de textura granoblástica y bandeada, con bandas blancas
gruesogranulares y bandas negras con tamaño de grano indistinguible, estos
mármoles están asociados con rocas de alto grado de metamorfismo (migmatitas?)
y rocas esquistosas anfibólicas. Se observan interposiciones de calizas, mármoles y
esquistos verdes, esta secuencia está intruida por diques félsicos provenientes del
Batolito se Santa Marta, la roca está triturada debido al intenso fallamiento.

Génesis: La unidad “Mármoles de Ciénaga” (Kmc) corresponde a niveles calcáreos


(posiblemente calizas) afectados por metamorfismo regional, la presencia de
intervalos de mármoles arenosos corresponden a interposiciones siliciclásticas
dentro de la secuencia; la ausencia de minerales metamórficos dificulta conocer el
grado de metamorfismo de esta unidad.

ESTACION 015-016: Batolito de Santa Marta (Jurasico): La unidad Batolito de


Santa Marta y Plutón de Buritaca, corresponde a tonalitas biotíticas - hornbléndicas
y tonalitas hornbléndicas - biotíticas, de textura holocristalina, hipidiomórfica, de
grano medio y color gris; ocasionalmente afloran dioritas, granodioritas y granitos.
Esta unidad se caracteriza por la presencia de venas de plagioclasa y cuarzo, de
enclaves máficos y de fracturas rellenas epidotizadas. Es común observar en
algunos sectores una foliación incipiente, marcada por la biotita, resultado en
algunos casos de meteorización y en otros de cizalla.

Hacia la zona de contacto entre el Batolito de Santa Marta y el “Esquisto de Gaira”


(Kg), se define una facies de borde o de rocas híbridas (Esmb-b) que corresponde a
tonalitas, de textura holocristalina, hipidiomórfica, de grano medio, contaminadas
por inclusiones de rocas metamórficas y de rocas metamórficas granitizadas
metasomáticamente. Se reconocen rocas de metamorfismo cataclástico, y regional
(anfibolitas y esquistos), afectadas por el intrusivo (Batolito de Santa Marta) que
aprovecha la foliación de la roca y las fracturas; es común la presencia de diques
pegmatíticos especialmente moscovíticos y de xenolitos de anfibolitas.

(E016): Las mejores exposiciones se encuentran en el Alto Las Tinajas y en la


desembocadura del Río Piedras. A diferencia de las anteriores, en las transectas 10
y 11A la roca presenta en su composición QAP (35:5:60) y QAP (35:15:50)
respectivamente; con diques máficos, venas de feldespato potásico, enclaves
máficos (autolitos), y diques pegmatíticos.

Génesis: Granitoide formado en condiciones de presión y temperatura altas, la


abundancia de enclaves máficos, evidencia la existencia de magmas máficos desde
el inicio y durante la evolución del magma félsico.

ESTACION 017: Esquistos de Gaira (Cretacico): Consiste en esquistos anfibólicos,


esquistos micáceos (biotita y moscovita, en mayor proporción), esquistos
cuarzomicáceos, anfibolitas y ocasionalmente esquistos cloríticos. Es común la
presencia de lentes (augen) de cuarzo, que ocurren tanto por segregación como
por presión solución; se observan diques pegmatíticos moscovíticos con granates,
especialmente hacia el contacto con la margen noroccidental del Batolito de Santa
Marta, es común la precipitación secundaria de yeso y azufre.

Génesis: El protolito probablemente corresponda a sedimentos Paleozoicos o


Mesozoicos (lodolitas, arenitas finas feldespáticas, cuarzoarenitas) que sufrieron
metamorfismo regional durante el intervalo Cretácico – Paleoceno. Según
INGEOMINAS (Hernández, 2001), la unidad “Esquisto de Gaira” es un conjunto de
rocas afectadas por metamorfismo regional de alto grado combinado con procesos
de granitización y cizallamiento.

ESTACION 018: Sedimentitas de Edad Mioceno: Las “Sedimentitas de Edad


Mioceno” agrupan la sucesión sedimentaria que aflora en la carretera Santa Marta
– Riohacha entre los ríos San Salvador y Nuevo, las rocas son poco consolidadas y
presentan buzamientos bajos hacia el noroeste.

You might also like