You are on page 1of 28

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y


ADMINISTRATIVAS

Centro de Postgrados

Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo

Proyecto o iniciativa de investigación1

Aspectos mínimos del plan de tesis

Claudia Maria Hurtado Triviño


Candidata

Título del proyecto

Antecedentes

…“Es el lugar de los sueños…donde podemos forjar nuestra historia…” Esta frase dicha
por un habitante de la Vega (Cauca) sobre el territorio y una centena más, surgidas en el año
2015, en medio de las jornadas comunitarias para la identificación del Enfoque Territorial
en el marco del Proyecto - Cicaficultura2 como uno de los objetivos de la línea de
investigación Agroecología (Componente: Territorios Cafeteros sustentables), de la cual hice
parte como investigadora; detonó mi interés por los abordajes que con sus palabras, sus
pensamientos y sus sentires construyen las comunidades a cerca de la noción de territorio.

1
La presente propuesta se ha elaborado tomando como referentes los esquemas propuestos por la FCCEA de
la Universidad del Cauca y ante todo, los aportes proporcionados por el profesor Eduardo Restrepo en su
documento “Elaboración de un proyecto de investigación”, Universidad Javeriana, 2009.
2
El Centro de Investigación, Promoción e Innovación Social para el Desarrollo de la Caficultura Caucana –
Cicaficultura- es un proyecto en construcción, que nace al interior de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios del
Desarrollo de la Universidad del Cauca y el Comité Departamental de Cafeteros y posteriormente es financiado por el
Sistema Nacional de Regalías. El interés del centro es investigar el tema del café desde lo social, donde los actores claves
son los caficultores, sus familias, saberes y prácticas, por este motivo el trabajo está enfocado en cuatro líneas
fundamentales: Economía Social y Solidaria, Agroecología y Autonomía Alimentaria, Educación Intercultural y
Comunicación Intercultural. Este proceso que inició en el 2014 busca contribuir al bienestar de los caficultores del
departamento, donde sus ideas han estado presentes en el proceso investigativo, gracias a espacios consolidados como
mingas de pensamiento, cartografía social, visitas a fincas, foros y talleres, que dan los insumos necesarios para pensar en
este nuevo Centro como una realidad de gran impacto en la región. Recuperado en:
http://cicaficultura.blogspot.com.co/p/comunicacion.html
A este proceso laboral, confluyeron de igual forma las discusiones y aprendizajes
construidos colectivamente en el espacio académico de la Maestría de Estudios
Interdisciplinarios del Desarrollo, lo que me permitió ampliar lo conocido y poner en
conversación lo expuesto desde la academia sobre territorio, con lo que se estaba diciendo
desde lo local, es así como se genera el antecedente inicial de esta propuesta de
investigación dirigida a la Maestría en mención.

Un segundo momento tiene lugar en el marco del acuerdo/contrato3 entre el “Programa


Conjunto de Naciones Unidas y el proyecto – CICAFICULTURA, ambos con incidencia
en el municipio de Totoró, en el que se consolida la propuesta de apoyo al municipio con la
Identificación del Enfoque Socio-Territorial, metodología generada a partir de las labores
de investigación social adelantadas por Cicaficultura en su componente Territorios
Cafeteros sustentables, validada previamente con comunidades en nueve (9) municipios del
departamento y que fue acogida por el PNUD. El resultado de esta identificación, se
planteó como insumo para la formulación del Esquema de Ordenamiento Territorial - EOT
que está presto a efectuar el Municipio, por vencimiento de la vigencia normativa y en
cumplimiento de las disposiciones del ordenamiento territorial en Colombia de realizar
procesos de ordenamiento con enfoque territorial.” (Hurtado, 2016)

Para tal efecto, se desarrolló un ejercicio de construcción colectiva desde la base


comunitaria, mediante espacios de cartografía social en cada uno de los resguardos
indígenas y en la zona campesina que conforman el municipio de Totoró, con el propósito
de generar una lectura integral del territorio, desde la mirada comunitaria con enfoque
diferencial. Este Proceso agotó las etapas de consulta, diagnóstico participativo,
socialización, validación de resultados y posterior entrega de un producto a las distintas
instancias (Alcaldía, Resguardos y Zona campesina).

La intención con el desarrollo de esta investigación, es aportar al municipio de Totoró en su


camino Hacía la construcción del buen vivir en unidad y desarrollo para Totoró, iniciativa
que además da nombre al Plan de Desarrollo en curso (2016-2019) y “que se constituye
como uno de los más importantes instrumentos para la gestión pública territorial, teniendo
como objetivo marcar los lineamientos para la realización de una visión conjunta de la
comunidad”. (Alcaldía de Totoró, 2016:7) Este aporte busca dar un marco de continuidad y
profundización al análisis de la información generada en este espacio, centrando el interés
en contribuir al proceso desde otra arista de la producción, ahora más académica; los
resultados aquí obtenidos estarán a disposición para uso de las comunidades e instancias
involucradas y reposarán en la Administración Municipal.

3
Contrato: 41346/2017 Contratista: Claudia María Hurtado Triviño Producto: DOCUMENTO LINEAMIENTOS
PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE SOCIO-TERRITORIAL AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE TOTORÓ
Problema de investigación

La cordillera central y la cuenca alta del río Cauca, a la altura de lo que ahora es el
departamento del Cauca, ha albergado desde mucho antes de la época colonia a pueblos
originarios que marcaron hitos por sus procesos incansables de lucha emancipadora.

Resguardados por los cerros Pan de Azúcar, Guanacas, Puzná y Gallinazo, y abrazados por
las vertientes de arroyos y ríos como el Cofre, el Palacé y Las Piedras, los habitantes de ese
territorio reconocido como Municipio de Totoró desde 1835, resistían en el marco de las
confederaciones indígenas, la envestida de los invasores que arrasaba y subordinaba todo a
su paso, suplantando tradiciones, devastando visiones de mundo y territorios a la par que
implantaba con terror esquemas de explotación y cristianización como los llamados
“pueblos de indios” y la “gran hacienda agrícola o ganadera”.

Las 42.198 hectáreas que abarcan la municipalidad de Totoró, ubicadas entre los 2º38´de
latitud norte y 2º15´ longitud Oeste, (Cauca, 2012 falta página) dan lugar a diversas zonas
de vida, pisos térmicos y coberturas que recrean ecosistemas desde el sub-andino hasta el
páramo, siendo escenario de una amplia diversidad biofísica y productiva, que encuentra su
igual en el amplio número de seres distintos que lo habitan, tornándolo en un contexto
intercultural constituido y constitutivo de la diferencia.

Esta diferencia encarnada en pueblos indígenas y campesinos mayoritariamente, ha gestado


luchas conjuntas en la defensa de esa diversidad biofísica y cultural y de las tierras que le
dan vida. A partir de los años 30, indígenas y campesinos aunaron esfuerzos con el ánimo
de contrarrestar, entre otras situaciones, lo que el Proyecto Nasa relata en la reconstrucción
de su historia como pueblo: “A comienzos del siglo XX, en el Cauca se inició la formación
de haciendas ganaderas en las zonas frías, y con la contribución de la producción cafetera al
país, aumentó rápidamente la cantidad de propietarios, a costa de la venta de tierras de
resguardos, apoyada desde la Ley 55 de 1905, en zonas donde existía un alto porcentaje de
población indígena. Así, muchos resguardos se debilitan, son invadidos, e incluso varios
desaparecen.” (Nasa, 2018). Falta página

El proyecto Nasa continúa su narración presentando las siguientes situaciones:

“[…] en el ámbito nacional, las luchas de los sectores populares empiezan a tener
fuerza […] Las luchas obreras jalonan las de los sectores indígenas y
campesinos, generando así importantes coordinaciones. En este ambiente se crea
la Confederación Obrera Nacional, cuyo vicepresidente fue Manuel Quintín
Lame. [De igual forma]…se constituye el Partido Comunista, que a su vez y con
el apoyo del Partido Liberal, conforma la Confederación de Trabajadores de
Colombia (CTC), la cual enfila sus esfuerzos en buscar afiliar trabajadores,
campesinos e indígenas. Se organizan las Ligas Campesinas, impulsadas por el
Partido Comunista con el beneplácito del Gobierno de López Pumarejo, desde
donde organizan la lucha agraria el movimiento indígena y campesino del Cauca.
Los conflictos rurales de los años 30 y 31 estuvieron relacionados con tres
aspectos fundamentales:
- El trabajo en las haciendas, donde los campesinos reclamaban el
derecho a cultivar café en sus parcelas, que no era permitido por los
terratenientes.
- El cuestionamiento por parte de los campesinos de la validez de los
títulos de propiedad de los terratenientes ausentes, para lo que recibieron apoyo
del abogado Jorge Eliécer Gaitán.
- Los conflictos en regiones indígenas del sur del Tolima, norte del Cauca
y Sierra Nevada de Santa Marta. (Nasa, 2018 Falta página)

Pero estas alianzas, fueron diseminándose en la medida de las luchas particulares, es decir,
los indígenas encaminaron sus acciones a la recuperación de tierra para los resguardos
soportados en una distinción: “los que invaden y los que recuperan: invaden los campesinos
blancos o negros, pero los indígenas recuperan sus tierras ancestrales” (Nasa, 2018 Falta
página) categorización, en la que pudo tener asiento la fractura de las relaciones y la
generación de fragmentaciones y divisiones, tornándose en conflictos interculturales. Por
otro lado, las comunidades campesinas formularon sus planes campesinos, en aras de
mantener sus convicciones y reivindicaciones frente a la tenencia de la tierra.

Es así como los pueblos indígenas que habitan el Municipio de Totoró,


consolidaron un proceso de empoderamiento y plantearon un proceso
organizativo de lo ‘indígena’, que terminó en el reconocimiento de
resguardos y por ende, de su autoridad y autonomía. Por su parte las
comunidades campesinas han empezado a construir un proyecto del
campesinado como sujeto de derecho y unas formas territoriales
desarrolladas en la perspectiva de las zonas de reserva campesina,
contexto que, teniendo en cuenta que no ha generado canales de
unificación, como se mencionaba, ha sido generador de conflictos y
tensiones, entre ambos procesos.

La relevancia del municipio de Totoró como contexto intercultural sujeto del presente
análisis, radica en lo anteriormente expuesto y en la diversidad de su estructura poblacional,
pues además de ser un territorio en donde cohabitan indígenas y campesinos, al interior de
la población indígena se ven representados cinco pueblos constituidos en el mismo número
de resguardos: Novirao, Paniquitá, Totoró, Polindara y Jebalá. Todos con procesos de vida
diferenciados, que asumen cada uno de forma particular, la relación con la presencia
campesina.

En la actualidad, en términos de población, el Censo DANE (2005) con proyecciones al año


2017, afirma que el número total de habitantes del municipio es de 20.720 de los cuales el
51.2% son Hombres y el 48.8% son Mujeres, que esta población está asentada
mayoritariamente en el área rural (90.5%) y en términos desagregados, existe presencia de
Campesinos e Indígenas mayoritariamente, como puede observarse en la siguiente gráfica:
Fuente: (Departamento Nacional de Planeación, 2018)

La realidad del municipio de Totoró, escenario de expresión de diferentes concepciones de


territorio, abre paso a la investigación sobre una situación problemática relacionada con el
desarrollo de las territorialidades de las comunidades que lo habitan. En otras palabras,
convoca a la pregunta: Cuáles son las concepciones territoriales de los procesos indígena y
campesino que se tejen en el municipio de Totoró (Cauca) en tanto contexto intercultural?,
pregunta generadora de otras tantas: Cómo visibilizar las diferentes concepciones de
territorio?, cómo identificar puntos de encuentro y diferencia?.

Aportarían estos ejercicios a fortalecer procesos de desarrollo rural en el marco de la


diferencia?, citando a Walsh, (2008) contribuirían a “(resaltar) lógicas, racionalidades y
modos socioculturales de vivir históricamente negadas y subordinadas?; (teniendo en
cuenta que) la manera en que hacen estas lógicas, racionalidades y modos de vivir
contribuyen en forma clave y substancial, a una nueva construcción y articulación –a una
transformación– social y estatal de orientación decolonial.
Objetivo general y objetivos específicos

Objetivo general

Reconocer y visibilizar las concepciones territoriales de las comunidades indígenas y


campesinas del municipio de Totoró – Cauca, en el marco de un escenario intercultural y de
los procesos de desarrollo territorial.

Objetivos específicos

1. Identificar las concepciones de territorio como espacio de gestión local del


desarrollo en un contexto como el sur- occidente Colombiano en el marco de la política
pública nacional.

Opción 2 Objetivo 1: Identificar las concepciones de territorio en los instrumentos de


planificación y gestión del desarrollo en el marco de la política pública nacional.

2. Analizar el municipio de Totoró- Cauca como un espacio de interacción


intercultural.

Capítulo 2 (Información secundaria, procesos importantes, como está históricamente


pensado, descripción de Totoró. Encuesta Nacional agraria). Un barrido por los diferentes
estudios y análisis que se han realizado del municipio de Totoró tratando de mostrar las
dinámicas de interculturalidad presentes

Analizar cómo se tramitan las relaciones interculturales el municipio de Totoró- Cauca


como un espacio de diversidad.

3. Develar las concepciones y percepciones territorialesque hay sobre el territorio en


de las comunidades habitantes que habitan en el Municipio de Totoró.. Capítulo 3 (se
desarrollará una herramienta de análisis validada en talleres con la comunidad que arrojará
los insumos para valorar estrategias de análisis de lo que significa el enfoque territorial

Justificación

Totoró ha sido el escenario para que pueblos indígenas y campesinos desplieguen día a día
la cotidianidad de sus vivencias, y para que a partir y a pesar del conflicto, sigan
estructurando espacios donde las luchas reivindicativas por el territorio y la autonomía
avancen aún con perspectivas diferentes; por esta razón es primordial no olvidar que
“dentro de las posibilidades de trasformación es fundamental reconocer los caminos de
acción emprendidos desde comunidades locales, las cuales más allá de elaboradas teorías
políticas han enfatizado una defensa de sus espacios vitales. (…) Reconocer las
concepciones territoriales centradas en el lugar es tener la posibilidad de abrir el camino
hacia la defensa de la vida como oposición a la mercantilización capitalista. (Corredor,
2014:66)
Teniendo como perspectiva las posibilidades de transformación
planteadas por Corredor (2014), se hace decisivo generar canales de
incidencia en los procesos de desarrollo propuestos por la Nación
Colombiana, pues aun cuando el país dentro del marco normativo y
constitucional, contempla procesos de ordenamiento territorial y
planificación participativos consagrados entre otros, en la ley 388/97,
estos ejercicios de planificación del estado se quedan cortos, pues se
hacen en función de un instrumento para administrar, pero no generan
espacios consistentes de dialogo y de generación de acuerdos
comunes.

Para encaminar el análisis de Totoró como escenario intercultural que se expresa en las
diversas formas de pensarse la vida en el territorio, cabe anotar que las comunidades
indígenas ahí asentadas, plantearon un proceso organizativo que se consolidó en el
reconocimiento de una estructura territorial propia como lo es el resguardo y por
consiguiente de sus formas de gobierno y de su autonomía. Y que por su parte, las
comunidades campesinas han empezado a construir un proyecto del campesinado como
sujeto de derecho, con formas territoriales construidas en la perspectiva de las zonas de
reserva campesina; este proyecto se ha visto de cierta manera relegado por el
empoderamiento indígena, situación generadora de la emergencia de conflictos.

Es posible que estas dos concepciones territoriales se perciban más distantes o contrarias de
lo que se refleja en el ejercicio de los controles comunitarios, de los principios, los ejes
articuladores y las perspectivas territoriales, debido a que la identidad y la dimensión
cultural se han puesto por encima de las opciones de diseñar colectivamente propuestas
territoriales interculturales. En esa perspectiva, es importante visibilizar y poner en
conversación las concepciones que los dos procesos tienen sobre el territorio, y evidenciar
como dentro de cada una de esas perspectivas, hay proyectos económicos, productivos,
sociales y culturales que aspiran a garantizar la calidad de vida de la gente.

Retomando lo concerniente a las propuestas de desarrollo en Colombia se puede decir que


el país abrió un espacio de trascendencia para la generación de cambios estructurales como
lo es el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz
Estable y Duradera, en donde de manera concreta se establece, la necesidad de
implementar programas de desarrollo con enfoque territorial PDET en el marco del punto
uno (1) “política de desarrollo agrario integral”; aunque el Acuerdo se constituye en un
escenario político para la generación de estrategias locales para un desarrollo rural
sustentable, se requiere ahora sí, la creación de propuestas que instrumentalicen este
propósito y que permitan formar actores capaces de reorientar los actuales procesos de
desarrollo.

Este propósito es el marco al que está ligada la intención de la presente propuesta


investigativa, que si es validada y apropiada por las comunidades del municipio de Totoró
“puede ser índice de una seria búsqueda reorganizativa del poder local,
más adecuado a las presentes necesidades de los pueblos de la región.
[Que] permitiría a la sociedad caucana encontrar el perfil necesario para
hacer frente a los retos del siglo XXl, y asumir una misión colectiva
adecuada a los nuevos tiempos. […] Para éstos fines es interesante
constatar una transmutación en las relaciones de los caucanos entre sí y
con el resto de la nación colombiana. (Falls Borda, 2013:163)

Aunque el desarrollo territorial también se haya configurado como elaboración discursiva


para el agenciamiento de prácticas de corte desarrollistas y extractivistas con afán de
acumulación, considero que este discurso puede ser deconstruido y apropiado por las
comunidades, orientado a la revalorización de los saberes y conocimientos. Esto implica
una apuesta por los diálogos en la diferencia, por el reconocimiento de otras maneras que,
sin necesitar del reconocimiento y la valorización para darse y ser, siguen produciéndose
en la vivencia de la solidaridad, de la alteridad. Es importante resaltar y atender tal vivencia
a través de una investigación, para ampliar el marco de comprensión que los mismos
organismos y mecanismos de investigación poseen respecto de tales alteridades.

Consideraciones teóricas

La categoría más amplia que pretende abordar este marco conceptual es la de territorio a la
cual se irán incorporando en el ánimo de dar cumplimiento a los objetivos propuestos, el
abordaje que ha hecho el estado colombiano con relación al territorio como espacio de
gestión local en el marco de la política pública, reconociéndole como otro actor en la esfera
territorial, cuyas disposiciones mediante la implementación de las leyes y normas ha
tramitado en palabras de Serge, (2011:23) “su proyecto desarrollo y modernización, es decir
su proyecto de civilización”, desplegando al territorio “como una posibilidad de control,
apropiación y organización en función de los intereses del mercado global […tratando] de
valorar cómo en las diferentes semántizaciones del territorio surgen los dispositivos de
poder mediante los cuales se impone una lectura que desconoce, subordina o subalterniza
otras lecturas territoriales…” (Corredor, 2014:55).

De igual forma, en aras de aportar al cumplimiento del segundo objetivo, se abordará la


interculturalidad con el ánimo de soportar el territorio en tanto contexto intercultural,
específicamente abocado al municipio de Totoró, tratando de identificar si existen
dinámicas de interculturalidad presentes, y cómo están siendo tramitadas por las
comunidades totoreñas, esto a partir de una lectura de cómo ha sido pensado
históricamente.

Esta lectura de igual manera, debe permitir evidenciar que como refiere Corredor al
departamento del Cauca, Totoró “tiene a su interior una serie de visiones sobre el territorio
que no se agotan en los niveles y ritmos de crecimiento o en el mercado como único
portador de un camino al progreso; pues muchas de esas territorialidades se han
desconocido […] por contener visiones de mundo más enfocadas a la construcción de lugar
desde sus propios sentidos de vida.” (Corredor, 2014:63)
La reflexión y el relacionamiento de estas categorías me permitirán, generar una base
conceptual para desarrollar el tercer objetivo, pues serán generadoras de un panorama y
soporte conceptual, que dé pie a la profundización en el análisis de las diversas
concepciones de territorio presentes en el Municipio de Totoró; y de identificar, cómo sobre
éstas se puede fundamentar la 'emergencia política de la subaltenidad' que construya
procesos de desarrollo territorial a partir del Agenciamiento como modo de gestionar su
posibilidad de ser en el territorio. Así pues, se pretende realizar el abordaje conceptual.

El estudio del territorio, ha experimentado un proceso que pasa de formulaciones y


aproximaciones disciplinares a experiencias interdisciplinares y comunitarias que han
combinado geografía, historia, sociología, antropología y ciencia política, entre otras.
Asimismo, se logra establecer esfuerzos de investigación y reflexión teórica que pueden
ser catalogados como transdisciplinares. Éstos tratan, por ejemplo, de establecer la manera
en que las espacialidades, entendidas como formas de producción social del territorio,
pueden incidir de manera severa en la dinámica de las relaciones de poder más allá del
control del espacio y de la soberanía sobre el territorio y sus elementos. (ver Piazzini
Suárez & Montoya Ara, 2008:9)

Este caminar por diferentes posturas que desde la academia se han generado tras la noción
de territorio y sus diversas configuraciones, son abordadas aquí, en el marco de un proceso
social estructurado y arraigado a las dinámicas propias del Departamento del Cauca. (Sosa,
2012)

Para entender el territorio, es necesario establecer su carácter relacional. La


configuración del territorio se entiende a partir de su condición de marco de
posibilidad concreta en el proceso de cambio de los grupos humanos. Sin
embargo, también es el resultado de la representación, construcción y
apropiación que del mismo realizan dichos grupos, así como de las
relaciones que lo impactan en una simbiosis dialéctica en la cual tanto el
territorio como el grupo humano se transforman en el recorrido histórico. En
ese sentido, el territorio no es solamente una porción de tierra delimitada con
su complejidad biofísica (relieve, condiciones ambientales, biodiversidad).
Es, sobre todo, un espacio construido socialmente, es decir, histórica,
económica, social, cultural y políticamente. (Sosa, 2012:7)

Para abordar la noción de territorio es importante plantear algunas consideraciones que


serán tenidas en cuenta, como la multiplicidad, la diversidad, la diferencia, como parte del
constructo. Desde diversas corrientes se han perfilado a través de la historia posibilidades
de contenidos significantes para la noción de territorio, en las que se plantean por un lado
fuertes dicotomías, segregaciones y por otro relacionamientos y sinergias. A manera de
ejemplo de análisis territorial como una suma de elementos que se relacionan, se presentan
las posturas de Mario Sosa Velásquez (2012) y de Ernesto Ghul (2000) que incorporan
unidades geográficas, biofísicas, socioculturales:

El componente biofísico del territorio es cambiante, no solamente por su propio


carácter sino por la relación que el ser humano entabla con éste. Es aquí donde
adquiere importancia hablar de lo geográfico y lo ecológico, pues ambos
aspectos se refieren a la biodiversidad, es decir, a la variedad de elementos y
relaciones físicas, genéticas, de especies y ecosistemas que forman parte de un
territorio determinado; biodiversidad no solamente pensada como diversidad de
la naturaleza sino también como diversidad sociocultural con la cual
interacciona, transformándose mutuamente. En ese sentido, el ambiente es ese
complejo diverso con sucesivas transformaciones espaciales, naturales y
artificiales; es naturaleza transformada por el ser humano, con lo cual ésta
adquiere un carácter producto de la apropiación y transformación histórica,
desde una valorización y prácticas pasadas y presentes y sus sinergias
convertidas en tendencias. (Sosa 2012:8)

Es importante tener en cuenta de igual manera, que existen diferencias en los conceptos de
espacio y territorio. En este sentido, (Ghul 2000), plantea que el espacio es entendido
“como la expresión geográfica tridimensional con su contenido biótico y abiótico que
existe en forma natural y que se transforma a lo largo del tiempo”. Por otro lado, el
territorio se considera como la plataforma sistémica que sirve de soporte a las actividades
sociales, culturales y productivas, y al mismo tiempo como contenedor de una cultura
propia que se traduce, mediante prácticas sociales e históricas, en costumbres, lenguajes,
historias, incluso bienes y servicios fuertemente ligados a la cultura.

Explica el historiador Javier Maderuelo, que el espacio en relación con el término “sitio” o
“lugar” cuando es ocupado por algo, se convierte en “espacio significante”()… Así, el
concepto de territorio, en tanto evidencia expresiva, adquiere una concepción
fenomenológica desde la pertenencia e interacción corporal a un lugar. (Maderuelo en
Delgado Ríos, Morales Carrillo, & Rodríguez Rodríguez, 2013:8).

Estos conceptos y otros, como región y bioregión, han sido generados en la búsqueda de la
categorización del territorio, en tanto es un ente que se transforma en experiencia,
constituido y constitutivo del devenir histórico de las comunidades. Estos conceptos han
buscado hacer divisiones territoriales de acuerdo a diferentes propósitos, como la
concreción de procesos de análisis de configuraciones territoriales a partir de dinámicas
económicas, productivas, políticas, etc.

Como se expresaba al inicio de éste documento, fue el contexto de las jornadas de


construcción colectiva de nociones sobre territorio e identificación de controles
comunitarios, generadas con las comunidades del departamento del Cauca y en especial las
de municipio de Totoró,4 el que abrió el paso a varios cuestionamientos en relación a cuales
eran las concepciones territoriales comunitarias; al interés por entender si asumían y
apropiaban el concepto de territorio, qué puntos de encuentro y desencuentro existían entre
las diversas comunidades (campesinas, afro, indígenas), que relación existía entre las frases
que desde lo local lo definían, con la propuesta conceptual generada desde la academia.

Los ejercicios pusieron para mí en cuestión, los puntos de convergencia y divergencia,


entre las concepciones territoriales y el ejercicio de los controles comunitarios de los
diversos actores y cómo estas sinergias podían estar siendo representadas, por ejemplo, por
4
D(debido a que fue el espacio donde fue posible hacer el ejercicio al interior de diferentes espacios, con diferentes
actores y diversidad de puntos de enunciación pues se realizaron encuentros con los 5 resguardos ahí asentados y además
con las comunidades de la zona campesina.)
algunos planteamientos hechos por Gilles Deleuze y Felix Gutuari, (1980:25) en Mil
Mesetas, en relación al mapa o al “Risoma”, para mí aplicables al territorio, “como espacio
de relaciones múltiples coexistentes, en el que confluyen varias dimensiones; que debe ser
producido, construido, siempre desmontable, conectable, alterable, modificable, con
múltiples entradas y salidas, con sus líneas de fuga, (…) Una construcción a partir de
“Agenciamientos que son la línea perceptible que atraviesa, las ideas, los cuerpos, los
elementos en juego, el entremedio que sostiene todas las relaciones, los agenciamientos
son colectivos y ponen en juego las multiplicidades”.

Desde la perspectiva de los autores, el agenciamiento consta de cuatro dimensiones: el


estado de cosas, los enunciados, los territorios y los movimientos de desterritorialización;
es precisamente ahí (en el agenciamiento) donde fluye el deseo. En esta misma dirección
afirman que “Todo agenciamiento es en primer lugar territorial. La primera regla completa
de los agenciamientos es descubrir la territorialidad que engloban, pues siempre hay una.
(…) el territorio crea el agenciamiento. El territorio excede a la vez el organismo y el
medio, y la relación entre ambos; por eso el agenciamiento va más allá también del simple
“comportamiento”. (Deleuze y Guattari, ,1980: 513) De esta manera, se pretende develar
las diversas territorialidades de los procesos campesino e indígena que tejen en el
Municipio de Totoró, para recrear sinergias y sincretismos soporten el agenciamiento de los
dos procesos, y que permitan el diseño de nuevas territorialidades capaces de contener y
proyectar las diversas visiones de mundo.
Es ahí donde aparecen en el dialogo, los análisis de Escobar (2015:33) cuando plantea
como “crucial atender a las diferencias ontológicas”, para ir más allá de concebir el
territorio como algo más que una base material para la reproducción de la comunidad
humana. La labor entonces, se centrará en entender cómo se atiende a las diferencias
ontológicas? A lo que también da pistas Escobar, pues relaciona la 'ontología' con lo que
los activistas llaman “ancestralidad”: la ocupación antigua, a veces muy antigua, de un
territorio dado; la continuidad de un “mandato ancestral” que persiste aún hoy en día en la
memoria de los mayores y del cual testifican tanto la tradición oral como la investigación
histórica y la experiencia histórica de vieja data pero también siempre renovada, de vivir
bajo otro modelo de vida, otra cosmovisión,…” (2015, 27).

Frente a esto surge lo propuesto en el tercer objetivo de esta idea de investigación: Analizar
las concepciones y percepciones que hay sobre el territorio en las comunidades habitantes
de Totoró. Esta labor que se inició con el desarrollo de las jornadas participativas en el
marco del acuerdo referenciado anteriormente, con el Programa Conjunto de Naciones
Unidas y La Alcaldía de Totoró en el año 2016, se pretende profundizar, incorporando
nuevas perspectivas como la ontológica, propuesta por Escobar o la de “interculturalidad
crítica” que como plantea Dietz, (2017:194) citando a Walsh: “profundiza en la naturaleza
histórica y estructural de las desigualdades (imperiales, Coloniales, etcétera) que moldea la
diversidad cultural actual e identifica a los actores colectivos que pueden transformar las
relaciones asimétricas, no de manera individual sino sistémicamente, mediante el
desarrollo de nuevos canales de participación, y de nuevos marcos jurídicos para el
reconocimiento de nuevas instituciones y/o identificaciones poscoloniales.
Considero que la propuesta metodológica fundamentada en los controles comunitarios y
los principios etnobiologicos de Toledo, (1996) es una puerta de entrada para dar alcance a
éste objetivo y para construir una lectura territorial comunitaria que permita “explicar el
papel de los entornos en que están insertas las comunidades y del espacio social como
factor de desarrollo (…) permeable a las nociones de gobernabilidad (interacción y
regulación entre los actores, instituciones y Estado) y de concertación social o
coordinación de intereses de actores en un espacio determinado que es el territorio”
(Schneider & Peyré Tartaruga, 2006:71)

Es por eso que como parte constitutiva de la intención investigativa, se adopta como teoría
y como generadora del método, la propuesta que hace Victor Toledo en “Principios etno-
ecológicos para el desarrollo sustentable de comunidades campesinas e indígenas” cuyo
planteamiento se amplía a continuación:
Se puede definir un desarrollo comunitario sustentable como aquel proceso de carácter
endógeno por medio del cual una comunidad toma (o recupera) el control de los procesos que
la determinan y la afectan. Es posible distinguir hasta seis diferentes tipos de procesos (véase
abajo).
Toma del control territorial
Ello implica el deslinde de la superficie que le corresponde, el establecimiento de sus límites,
el reconocimiento de su territorio por parte del Estado y de las comunidades o propietarios
vecinos, etc” (Toledo, 1996: 2). Además de asumirlo como lo plantean Shejtman y Berdegué
(2004) para el DTR como un conjunto de relaciones sociales que dan origen y a la vez
expresan una identidad y un sentido de propósitos compartidos por múltiples agentes públicos
y privados.
Uso adecuado de recursos naturales
Se refiere a los recursos naturales como “la flora, fauna, suelos, recursos hidráulicos, entre
otros que forman parte de su territorio. Ello se logra a través del diseño y puesta en práctica de
un plan de manejo de los recursos naturales, capaz de normar y regular las actividades
agrícolas, pecuarias, forestales y pesqueras que la comunidad realiza. Dicho plan de manejo
implica la elaboración de un diagnóstico, un inventario, y de ser posible, la elaboración de un
Sistema de Información Geográfica, por medio del cual se logre evaluar la oferta ecológica de
los recursos del territorio de la comunidad” (Toledo, 1996:2).
Regulación de intercambio económico
Es decir, “la regulación de los intercambios económicos que la comunidad y sus miembros
realizan con el resto de la sociedad y con los mercados locales, regionales, nacionales e
internacionales, conforman la toma del control económico. Ello implica el enfrentar de manera
comunitaria los fenómenos económicos externos que afectan la vida productiva de la misma,
tales como las políticas de fijación de precios (por el mercado o por el Estado), las políticas
macroeconómicas, los subsidios, impuestos, préstamos, etc. Ello supone atenuar los
mecanismos que afectan, inhiben e incluso castigan la esfera productiva de la comunidad”
(Toledo, 1996:2), además de la diversidad en actividades productivas y económicas (agrícolas,
pecuarias, comerciales, entre otras).
Toma del control social
Está relacionado con “el incremento de la calidad de vida de los miembros de la comunidad es
una tarea central de todo desarrollo comunitario, y ello conforma la toma de control social.
Esto incluye aspectos tales como la alimentación, salud, educación, vivienda, sanidad,
esparcimiento e información” (Toledo: 1996:2).
Toma del control cultural
“Implica que la comunidad tome decisiones que salvaguarden sus propios valores culturales,
incluyendo la lengua, vestimentas, costumbres, conocimientos, creencias, hábitos, etc. Para ello
la comunidad deberá crear mecanismos que garanticen el rescate cultural y la toma de
conciencia por parte de los habitantes de la existencia de su propia cultura (orgullo étnico)”
(Toledo, 1996:2).
Toma del control político
“Ello supone una capacidad de la comunidad para crear su propia organización
(socio/productiva), así como para promulgar o ratificar las normas, reglas y principios que
rigen la vida política de la comunidad. Esta dimensión debe asegurar la participación de los
miembros, la democracia comunitaria, la autonomía política y la ejecución del derecho
consetudinario” (Toledo, 1996:2).

Cada una de estas seis dimensiones (territorial, ecológica, cultural, social, económica
y política) del desarrollo comunitario, son esferas que difícilmente existen sin la
realización de las otras. Dicho de otra forma la recuperación del control debe ser
integral o completa; esto es, debe incluir las seis dimensiones aquí reconocidas. Por
ejemplo no es posible mantener y defender la cultura mientras persista un proceso de
destrucción de los recursos naturales, lo cual a su vez afecta la calidad de vida de los
miembros de la misma. Sin embargo, la defensa de la cultura y de la naturaleza, el
mantenimiento y/o mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la
comunidad (productores y sus familias) y el aminoramiento y/o supresión de la
injusticia económica que perpetúa un intercambio económico desigual con la
sociedad, se vuelven tareas difíciles de lograr si no existe una verdadera organización
política. Por ello, la toma de control político es sin duda la acción nodal, de la cual
dependen las otras tomas de control de las otras dimensiones. (Toledo, 1996: 2-5)

Considero que esta toma de control político, referenciada por Toledo como acción nodal,
parte del “análisis intercultural de las constelaciones de las diversidades de mundos de vida
y también de su tratamiento o manejo normativo de la diversidad” (Dietz, 2017:196-194)
enfatizando como propone el mismo autor, en “el tipo y la calidad de las relaciones
intergrupales dentro de una sociedad”. (2017:192). Plantear el análisis territorial a partir de
los controles comunitarios, puede disminuir la posibilidad de que se conceptualicen “como
un contexto en el que solo ciertos rasgos y ciertas conexiones se destacan para determinar
tanto una manera particular de leer e interpretarla realidad como las formas en que es
posible actuar sobre ellos, (Serge, 2011:36-37) por parte de los saberes técnicos estatales.
El propósito es que este recorrido por teorías y conceptos generados sobre la noción de
territorio, acompañe y aporte interpretaciones que enriquezcan la teoría y la practica a
favor de un desarrollo territorial sustentable. En esa medida sigo planteando la importancia
de integrar todas las dimensiones de lo territorial, especialmente las de las vivencias, las
del diario vivir, de las comunidades, familias e individuos que la componen y de sus
propósitos, por reivindicar procesos autónomos e iniciativas locales que respondan a
consideraciones propias sobre el bienestar y la calidad de vida, como elementos
fundamentales para el diseño comunitario de propuestas de desarrollo y/o Buen vivir con
enfoque territorial.

Para cerrar aquí esta lectura inicial sobre las perspectiva que se han construido desde la
academia sobre territorio se expone lo referido por Guatari & Rolnik en Cartografías del
Deseo, (2005:372) donde plantea que la noción de territorio es entendido en sentido más
amplio, que desborda el uso que recibe en la etología y en la etnología. “Los seres
existentes se organizan según territorios que ellos delimitan y articulan con otros existentes
y con flujos cósmicos, el territorio puede ser relativo tanto a un espacio vivido como a un
sistema percibido dentro del cual un sujeto se siente en su casa. El territorio es sinónimo de
apropiación, de subjetivación fichada sobre sí misma. El territorio puede
desterritorializarse, esto es, abrirse y emprender líneas de fuga e incluso desmoronarse y
destruirse. La desterritorialización consistirá en un intento de recomposición de un territorio
empeñado en un proceso de reterritorialización”

En esta misma perspectiva podría entenderse el territorio como el fondo y la forma “el
cuenco” donde las aguas de lo humano y todas sus dimensiones, la política, la cultural, la
social, la económica y demás, han tomado cuerpo, donde se construyen y se deconstruyen
identidades, donde están inmersas las realidades comunitarias, y donde a partir de esas
realidades se construyen territorialidades, no una, sino varias, en las que se contienen las
diversas historias, culturas, etnicidades, los distintos tiempos y los diferentes trasegares; la
posibilidad de reconocer la infinidad de composiciones.

El objetivo general de ésta iniciativa de investigación, es reconocer y visibilizar las


concepciones territoriales de las comunidades indígenas y campesinas del municipio de
Totoró, la multifuncionalidad del territorio y los procesos endógenos que allí se suscriben,
procesos que consolidan sinergias, relaciones, interacciones entre los actores y entre éstos y
agentes externos, que deben ser dinamizados a partir de la “institucionalidad” entendida
como la capacidad de las organizaciones de base, para generar reglas, acuerdos, directrices
que apunten a relaciones horizontales estructuradas por fuera de la subordinación.

No es el propósito de éste ejercicio generar una visión o categorización única ni definitiva


de la noción de territorio, pues éste se sustenta en el entendido de que existen tantas
visiones sobre el territorio como subjetividades, se pretende si, construir una visión que
integre los diferentes trasegares, desprovisto de fronteras y limites que segreguen la
diferencia. Busca si, orientar el análisis de las diversas configuraciones del territorio,
generando a partir de procesos de construcción colectiva y de conocimiento, la
identificación de las dinámicas, sinergias y agenciamientos propios de las comunidades que
constituyen el Municipio de Totoró.

Aproximaciones a Totoró como territorio intercultural

Para delimitar el abordaje que se pretende realizar en el marco de esta investigación sobre
lo intercultural, es importante aclarar que se tomará como soporte analítico de las diversas
concepciones territoriales gestadas en los procesos, indígena y campesino del municipio de
Totoró en tanto contexto intercultural, para, como infiere el mismo autor: “prestar atención
a las mezclas y los malentendidos que vinculan a estos grupos”.

Aún con esta claridad es importante poner en relieve las generalidades de la


interculturalidad como base conceptual, para Walsh (2008:140):

La interculturalidad, en cambio, aún no existe. Es algo por construir. Va


mucho más allá del respeto, la tolerancia y el reconocimiento de la
diversidad; señala y alienta, más bien, un proceso y proyecto social político
dirigido a la construcción de sociedades, relaciones y condiciones de vida
nuevas y distintas […] no sólo a las condiciones económicas sino también a
ellas que tienen que ver con la cosmología de la vida en general, incluyendo
los conocimientos y saberes, la memoria ancestral, y la relación con la
madre naturaleza y la espiritualidad, entre otras. Por sí, parte del problema
de las relaciones y condiciones históricas y actuales, de la dominación,
exclusión, desigualdad e inequidad como también de la conflictividad que
estas relaciones y condiciones engendran, es decir la «colonialidad».

Este planteamiento lo hace frente a “lo pluricultural y multicultural son términos


descriptivos que sirven para caracterizar la situación diversa e indicar la existencia de
múltiples culturas en un determinado lugar planteando así su reconocimiento, tolerancia y
respeto. El «multi» tiene sus raíces en países occidentales, en un relativismo cultural que
obvia la dimensión relacional y oculta la permanencia de desigualdades e inequidades
sociales. Actualmente es de mayor uso global, orientando políticas estatales y
transnacionales de inclusión dentro de un modelo de corte neoliberal que busca inclusión
dentro del mercado. (Walsh, 2008:140)

Para ampliar esta diferenciación en términos prescriptivos Dietz (2017:193) explica que
mientras el multiculturalismo como programa normativo desarrolla medidas de acción
afirmativa y discriminación positiva con el fin de “empoderar” a ciertos grupos en
particular dentro de la sociedad, el interculturalismo hace énfasis en la necesidad de
transformar la naturaleza de las relaciones entre estos grupos, lo cual implica no sólo
empoderar a unos, sino también alterar las percepciones de la mayoría y promover los
procesos recíprocos de identificación entre grupos que han sido privilegiados y aquellos
que han sido excluidos históricamente.”

En esta medida la intención está en develar las múltiples y complejas territorialidades


construidas desde lo local, en las que coexisten las diversas dimensiones territoriales en la
diferencia, la multifuncionalidad, la diversidad, el conflicto y las solidaridades. Abocando a

“La interculturalidad entendida desde su desde su significación por el


movimiento indígena, apunta cambios radicales a este orden. Su afán no es
simplemente reconocer, tolerar ni tampoco incorporar lo diferente dentro de
la matriz y estructuras establecidas. Por el contrario, es implosionar desde la
diferencia en las estructuras coloniales del poder como reto, propuesta,
proceso y proyecto; es hacer reconceptualizar y re-fundar estructuras que
ponen en escena y en relación equitativa lógicas, prácticas y modos culturales
diversos de pensar, actuar y vivir. Así sugiere un proceso activo y permanente
de negociación e interrelación donde lo propio y particular no pierdan su
diferencia, sino que tengan la oportunidad y capacidad para aportar desde
esta diferencia a la creación de nuevas comprensiones, convivencias,
colaboraciones y solidaridades. Por eso la interculturalidad no es un hecho
dado sino algo en permanente camino, insurgencia y construcción. (Walsh,
2008:141)

Con el Propósito de empezar a indagar sobre las dinámicas de interculturalidad en el


Municipio de Totoró y de ponerlas en relación con los planteamientos académicos sobre el
mismo tema, se realizó una revisión inicial a los instrumentos de planificación municipales,
como lo son el Plan de Desarrollo y el Esquema de Ordenamiento Territorial EOT
formulado en el año 2002 con vigencia actual, hasta tanto sea formulado y se defina por
decreto el nuevo EOT.

En el caso del EOT, el componente cultural aclara: “La comunidad y el papel que esta
cumple en el proceso de planificación del mañana, constituye la razón de ser del
componente cultural, de ahí que para efectos de Totoró, los niveles de planeación se quedan
un tanto cortos, los bajos niveles económicos con que se trabajó negaron la posibilidad de
crear verdaderos escenarios de concertación y negociación y aunque el proceso fue
¨participativo¨ los niveles de participación no trascendieron el léxico de la acción y por ello
lo que a continuación se presenta debe entenderse en términos de esas limitaciones.” Estas
limitaciones se presentan en general en todas las instancias del proceso de ordenamiento y
planificación en Colombia, como falencias constitutivas de la Ley, pues como bien lo
aclara el documento, los mecanismos de participación no son suficientes pues se hacen
en función de un instrumento para administrar, pero no generan
espacios consistentes de dialogo y de generación de acuerdos comunes
entre los diversos actores territoriales.

“Intentar definir las líneas de pensamiento de una comunidad, en su mayoría indígena,


además de ser una tarea difícil no por el hecho en sí, sino por la gama de niveles
cognoscitivos que se manejan, se convierte en un reto y en una ilusión, puesto que a lo
máximo que se puede llegar es a intentar describir desde nuestra preconcepción las formas
de pensar y sentir de unas comunidades que pese a estar inmersas en un contexto
geográfico similar, divergen en la forma de usarlo, sentirlo y definirlo.” (Alcaldia de
Totoró, 2002:245) Manifiesta Blanca Castillo, antropóloga a cargo del componente
cultural en el EOT. Cita

Reconociendo el reto planteado en el EOT y teniendo como precedente el ejercicio


participativo de identificación del enfoque territorial, realizado en el municipio se tiene una
base para confiar en que “Adoptar una perspectiva intercultural proporciona ventajas
epistemológicas y de equilibrio descriptivo e interpretativo, lleva a concebir las políticas de
la diferencia no solo como necesidad de resistir.” (Canclini, 2004:21), y que puede ser esta
perspectiva la que dela estructura para realizar la profundización del análisis de las
diferentes concepciones territoriales surgidas en el marco de las jornadas colectivas.

Esta puede ser una opción para hacer el trámite de lo multicultural a lo intercultural en el
ámbito de la política pública nacional y de sus instrumentos de ordenamiento territorial y de
la planificación, que permitan consolidar respuestas más asertivas que avancen en la
heurística e instrumentación de lo territorial; con la incorporación de sentires más ligados a
lo local, es decir a las sensaciones de los individuos y de las colectividades en cuanto a
territorio, como punto de partida de una construcción integradora que permita tejer en el
ámbito de la política pública y de las alternativas al desarrollo. Como lo vislumbró Fals
Borda (2000) “De las culturas raizales y étnicas propias de los grupos mencionados, (tres
grandes grupos étnicos activos, con sus respectivas culturas y espacios territoriales: los
indígenas, las comunidades afro-colombiana y los grupos campesinos mestizos con la
minoría blanca payanesa) brotan respuestas adecuadas para el grave problema de la
supervivencia colectiva. Son las respuestas que los analistas actuales denominan "procesos
de glocalización”, como la contestación precisa a las inhumana imposiciones de la
globalización neoliberal. (En Falls Borda, 2013:166)

Generalidades del proceso de desarrollo territorial en Colombia en el


marco de las políticas de Planificación y Ordenamiento Territorial.

Tal y como lo señala Mauricio Villamil Pérez en su libro referente al ordenamiento


territorial en Colombia, (Pérez, 2011:144)5 determinar la existencia de un ordenamiento en
el actual territorio de Colombia, es pensar en el resultado de una evolución histórica,
dinamizada desde finales del siglo XIX, con instancias de cada uno de los grados
jurisdiccionales que la leyes establecieron y los elementos estructuradores del desarrollo
territorial como son las dimensiones sociales, políticas y sobre todo económicas.

Estos hechos desde la conquista, colonia, república y sus distintos procesos de gobierno,
hasta la actual Colombia obedecen a sistemas estructurantes en los cuales se desarrolló el
ordenamiento y su consecuencia en el proceso histórico y evolutivo; como por ejemplo en
la independencia y sus repercusiones posteriores en el territorio.

“ La independencia aceleró el reemplazo de los centros de poder tradicional,


en especial por la aprobación de la ley de 25 de junio de 1824, que dispuso
la división del país en departamentos, provincias y cantones, y, lo más
importante, suprimió el sistema jerárquico de privilegios y estableció la
igualdad teórica entre todos los municipios. Todo esto produjo un profundo
replanteamiento en las primacías urbanas hasta entonces establecidas, y
reconoció las primacías reales, que, en varias regiones a fines de la colonia,
ya no coincidían con las formales. Esto fue el origen de la desintegración de
los territorios bajo el control de las ciudades tradicionales, y en algunos
casos el aparecimiento de nuevos epicentros regionales…”. 6 (Zambrano,
1994:3)

La matriz a continuación presenta, cómo se desarrolló diacrónicamente la ocupación del


territorio y sus antecedentes legales con sus respectivos criterios de desarrollo, acorde a las
condiciones establecidas desde las perspectivas políticas administrativas en la
consolidación del territorio desde el periodo hispánico proferidas después de la
independencia hasta nuestros días. El principal objetivo es estudiar las diferentes
interacciones que originaron las normas y leyes territoriales y sus respectivas
disposiciones.

Esta matriz se constituye en la línea base para el desarrollo del primer objetivo de esta
propuesta y de investigación y por consiguiente en el insumo fundamental para Identificar
las concepciones de territorio como espacio de gestión local del desarrollo en un contexto
como el sur- occidente Colombiano en el marco de la política pública nacional, es decir,

5
Pérez, M. V. (2011). El ordenamiento territorial en Colombia a través del tiempo. Perspectiva Geográfica,
1(15), 143-156.
6
Zambrano, F. (1994). Desarrollo urbano en Colombia: una perspectiva histórica. Seminario política e
instituciones para el desarrollo urbano futuro. Ministerio de Desarrollo urbano futuro en Colombia. Bogotá,
Departamento Nacional de Planeación,
para abordar el tema del territorio y su incidencia en la manera de como se ha entendido en
el desarrollo del Estado Colombiano. Este objetivo pretende generar los vínculos entre la
propuesta de normativa y los procesos territoriales, bajo el entendido que si el
ordenamiento territorial significa generar un proceso para la construcción del orden
deseado, esto solo se puede lograr a partir de los grupos sociales, sus problemáticas, su
razón de ser como etnia o como grupo. No puede ser un ejercicio exclusivamente
estadístico, normativo, sino que debe reconocer diferencias, tendencias socioculturales, la
misma tradición histórica y las diferencias de género.

MATRIZ DEL DESARROLLO DEL ORDENAMIENTO EN COLOMBIA


DESDE LA CONQUISTA HASTA LA ACTUALIDAD

LEY AÑO GENERALIDADES


COLOMBIA PERIODO HISPÁNICO
1810-1816 Las provincias unidas fueron la primera república independiente en los
territorios

La Ley De División 1819 -1830 En la ciudad de angostura se reúne una sola entidad (Colombia y
Territorial Venezuela) con carácter provisional de departamentos luego de logra las
independencia de panamá (1821) y de quito (1822) estas fueron
anexadas a la republica con el título de departamento, dos años mas
tardes el mismo congreso planeo para una mejor administración de los
recursos de la nación, dividir los tres grandes departamentos con la ley
del 25 de junio de 1824 La Ley De División Territorial de la república
de Colombia que contempla un total de 12 entidades territoriales. El
territorio de Colombia se decidirá para su mejor administración en
departamentos, provincias, los cantones y distritos parroquiales que
fueron la génesis de los municipios actuales
REPUBLICA DE LA NUEVA GRANADA
(1830 – Republica de la nueva granada: luego de la disolución de la gran
1845): Colombia por constitución, se eliminaron los departamentos, y se
regresaron a las 15 provincias originales de 1810.

1832 se crearon las provincias de Vélez y Barbacoas


1835 Las provincias de Buenaventura y Pasto.
1843 Las provincias de Cauca, Mompox y Tuquerres.
1847 Los primeros territorios nacionales; San Martin (1840), Caquetá (1845),
la Guajira (1846) y San Andrés y Providencia (1847)
REPÚBLICA FEDERAL
1853 El federalismo en Colombia crea numerosas provincias, 36 en total
1858 Se forma una nación soberana, libre e independiente, bajo la
denominación de confederación granadina (los límites de la nueva
confederación son los mismos de 1810)
1863 Se forma una nación soberana, libre e independiente, bajo la
denominación de estados unidos de Colombia (los límites del territorio
son los establecidos en 1810)
CONSTITUCIÓN POLÍTICA - REPUBLICA DE COLOMBIA 1886
CONSTITUCIÓN 1886 República de Colombia; los estados federales pasaron a denominarse
POLÍTICA departamentos con sus mismo límites y la nación colombiana es una
república unitaria de carácter centralista, con un Presupuesto como eje
ordenador y referente para realizar las inversiones del país

1905 República de Colombia: devastación económica y social provocada por


la guerra de los mil días (1903) incide en la separación de panamá,
como causa de esto, comienza una amplia reorganización de las unidades
administrativas del país, que resulta en la fragmentación de los grandes
departamentos vigentes y se crea los departamentos de Calda, Nariño,
Huila y Atlántico. Y aparecen las intendencias del Meta, Alto Caquetá y
Putumayo
1908 Política de reorganización territorial en Colombia. Se configura un total
de 26 departamentos
Ley 23 1931 creación del consejo nacional de economía, considerado el hito más
importante de la evolución de la planeación en Colombia

La Ley 188 1947 Obliga a los municipios, con presupuesto no inferior a $ 200.000 a
levantar un plan regulador del desarrollo urbano que se refiere a áreas de
expansión, localización de áreas de recreo y deporte, ubicación de sitios
públicos y demás equipamientos colectivos. De esta forma se zonifican
áreas comunes y delimitan necesidades de los ciudadanos para tener una
mejor organización espacial.
Decreto 2278 1953 Imposición de medidas forestales, realiza clasificación de los bosques en
protección público de interés general y privado, con el ánimo de ordenar
el uso y el aprovechamiento de los bosques colombianos, trata temas
relacionados con la vigilancia forestal. Establece parámetros de control
sobre el comercio con productos forestales.

La ley 02 1959 Trata temas con la economía forestal y la conservación de los recursos
naturales renovables. Establece las primeras siete zonas forestales sujetas
a un manejo especial: El Pacifico, La Zona Central, El rio Magdalena,
La Sierra Nevada de Santa Marta, La Serranía de los Motilones, el
Cocuy y la Amazonia.

La Ley 135 1961 Con esta ley se crea el instituto colombiano de la reforma agraria
De Reforma Agraria (INCORA) que contempla entre sus funciones, la compra de tierras para
su distribución entre la población campesina. Esta ley además creo el
comité nacional agrario conformado por representantes de los principales
organismos estatales.
Intenta modificar las condiciones de tenencia y uso de las tierras rurales
e introduce las zonas de colonización. La Ley 160 de 1994 retoma este
intento.

El Decreto 3133 1968 Define para Bogotá el Estatuto del Distrito Especial en el que se
consagra un artículo relativo a la organización físico-espacial.
(Decreto 2811 1974 Es la base para ordenamiento ambiental del territorio. Establece un gran
Código Nacional de número de categorías espaciales, como: Sistema de Parques Nacionales
Recursos Naturales Naturales, Zonas de Protección, Estudio y Propagación de Fauna
Renovables y de Silvestre, Distritos de Conservación de Suelos, Zonas Hídricas de
Protección del Medio Protección Especial, Áreas Especiales de Manejo Integrado para
Ambiente Protección, Propagación o Cría de Especies Hidrobiológicas, Zonas de
Preservación del Paisaje. Comprende un conjunto de normas coherentes,
que persiguen un fin común, la preservación y manejo sostenible de los
recursos naturales renovables del país.

Decreto 622 1977 Establece que las áreas que integran el sistema de parques nacionales
naturales podrán ser zonificadas, atendiendo las siguientes categorías:
Zonas primitiva, intangible de recuperación natural, histórico-cultural, de
recreación general exterior, de alta densidad de uso y zona
amortiguadora. Habla sobre su manejo, uso, conservación, utilización de
los recursos contenidos en las áreas del sistema de parques nacionales
naturales con fines educativos, la delimitación, administración,
obligaciones de los usuarios, prohibiciones, sanciones, control y
vigilancia.
Ley 10 La Ley del 1978 Establece las bases para el ordenamiento del territorio marino del país, a
Mar partir de tres categorías: mar territorial, zona económica exclusiva,
plataforma continental. Adicionalmente.

Ley 61 1978 Eesta ley obliga a los municipios con más de 20.000 habitantes a
y su decreto formular planes integrales de desarrollo, definiéndoles contenidos,
complementario etapas y responsabilidades y solicita que se formulen con participación
reglamentario 1306 de de la comunidad. Esta ley se conoce como la ley orgánica de desarrollo
1980 urbano, formula instrumentos operativos con el objeto de lograr
condiciones óptimas para el desarrollo de las ciudades, esta ley establece
normas para facultades extraordinarias aprobadas por el gobierno.

el Decreto 1875 1979 Dicta normas para prevenir la contaminación del medio marino que son
complementadas por la Ley 45 de 1985. Las áreas marinas y submarinas
del país hacen parte de su territorio, razón por lo cual también son parte
de la política de OT.

Ley 9 El Código 1979 establece elementos para el ordenamiento urbano referidos a localización
Sanitario de zonas industriales, manejo del espacio público, prevención de
asentamientos ilegales y calidad del agua para consumo doméstico y
disposición de residuos líquidos y sólidos
Decreto 2857 1981 Reglamenta el ordenamiento de las cuencas hidrográficas, incluyendo la
elaboración de los planes, administración, participación ciudadana,
financiación, expropiaciones y servidumbres, prohibiciones y sanciones.
Se trata de un tratado científico y administrativo para el manejo de
cuencas hidrográficas, muy bien concebido.,

Decreto 1333 1986. incluye elementos claves del ordenamiento urbano que posteriormente
El Código de son retomados, por la Ley 388/97, entre estos se destacan:
Régimen Municipal  Ordenamiento de los usos del suelo urbano: áreas residenciales,
industriales, de recreación y de protección ambiental.
 Áreas no incorporables a perímetros urbanos.
 Urbanización futura de ciudades: plano regulador.
 Zonas de reserva agrícola contiguas a la zona urbana
 Regulación de la ubicación de industrias contaminantes y
mataderos públicos.

Decreto 2655 1988. Establece las zonas mineras indígenas, las cuales son retomadas por el
Decreto 710 de 1990
Ley 9 La Ley de 1989 Complementa los aspectos de ordenamiento urbano establecidos por el
Reforma Urbana Código de Régimen Municipal. Incluye:
 Planes y reglamentos de usos del suelo.
 Reserva de tierras urbanizables.
 Manejo de inmuebles constitutivos del espacio público.
 Reserva de zonas para protección ambiental.
 Zonas de desarrollo diferido, progresivo, restringido y
concertado.
 Renovación y redesarrollo de zonas afectadas por procesos de
deterioro económico, social y físico.
 Rehabilitación de zonas de desarrollo incompleto o inadecuado.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
1991 La nueva Constitución Política establece un nuevo orden territorial para
Colombia, basado en cinco componentes básicos:

Ordenamiento Político-Administrativo: presente en los


siguientes artículos:
Art. 288: Distribución de competencias entre la nación y entidades
territoriales
Art. 297: Formación de nuevos departamentos
Art. 307: Conversión de regiones en entidades territoriales
Art. 319: Régimen de áreas metropolitanas
Art. 329: Conformación de entidades territoriales

Ordenamiento del Desarrollo Municipal: Art. 311

Ordenamiento Ambiental: expresado en los siguientes


artículos:
Art. 58: Función social y ecológica de la propiedad.
Art. 80: Aprovechamiento sostenible de recursos naturales renovables.
Art. 313: Reglamentación de usos del suelo.
Art. 334: Intervención del Estado sobre la economía para la preservación
de un ambiente sano

Desarrollo Regional Armónico: (Art. 334)

Ordenamiento del Desarrollo Social Urbano y Rural


Art. 64 y 65: Ordenamiento del desarrollo campesino.
Art. 334: Distribución equitativa de oportunidades y beneficios del
desarrollo.
Art. 334: Acceso de personas con bajos ingresos a bienes y servicios
básicos.

Ley 99 La Ley 1993 Rretoma y desarrolla varias categorías de ordenamiento ambiental del
Ambiental Código de Recursos Naturales Renovables e introduce elementos
importantes relativos a la dimensión ambiental del ordenamiento
territorial, tales como:

 Zonificación del uso del territorio para su apropiado


ordenamiento ambiental.
 Regulaciones nacionales sobre usos del suelo en lo concerniente
a sus aspectos ambientales.
 Pautas ambientales para el ordenamiento y manejo de cuencas
hidrográficas y demás áreas de manejo especial.
 Regulación ambiental de asentamientos humanos y actividades
económicas.
 Reglamentación de usos de áreas de parques nacionales
naturales.

Ley 60 1993 Asigna la competencia a los municipios para asegurar la prestación de


los servicios de agua potable, alcantarillado, soluciones de tratamiento
de aguas y disposición de excretas, aseo urbano y saneamiento básico
rural, así como el control de plazas de mercado, centros de acopio y
mataderos públicos y privados y la adecuación de áreas urbanas y rurales
en zonas de alto riesgo de desastres por amenazas naturales
Ley 70 1993 Reconoce el respeto a la integridad y la dignidad de la vida cultural de
las comunidades negras.
Ley 128 La Ley 1994. Crea las bases para el ordenamiento territorial metropolitano, a través del
Orgánica de Áreas desarrollo armónico e integrado del territorio, la normatización del uso
Metropolitanas del suelo urbano y rural metropolitano y el plan metropolitano para la
protección de los recursos naturales y defensa del medio ambiente.

ley de mecanismos de 1994 Aporta instrumentos que contribuyan al principio democrático y


participación participativo del ordenamiento territorial, tales como: referendo,
ciudadana (ley 134) revocatoria del mandato, plebiscito, consulta popular, cabildo abierto,
iniciativa popular legislativa y normativa.
Ley 152 Ley Orgánica 1994 Establece la obligatoriedad de los municipios para realizar planes de
del Plan de Desarrollo ordenamiento territorial (Art. 41) complementarios al plan de desarrollo
e introduce los consejos territoriales de planeación y algunas normas de
organización y articulación de la planeación regional y de las distintas
entidades territoriales
Ley 160 Ley De 1994 Establece categorías de ordenamiento rural, relacionadas con las áreas de
Reforma Agraria baldíos nacionales, zonas de colonización y zonas de reserva campesina.
Fue concebida con el fin de mejorar el ingreso y la calidad de vida de la
población campesina, además se crea el sistema nacional de la reforma
agraria y el desarrollo rural campesino

Ley 388 1997 Establece el marco conceptual e instrumental para formular y ejecutar
planes municipales y distritales de ordenamiento territorial.

Decretos 1998. Se producen varios decretos reglamentarios de la Ley 388 de 1997, entre
Reglamentarios de la los que se destacan el 879 que precisa los alcances y procedimientos del
Ley 388 OT, el 1420 sobre avalúos, el 1504 sobre espacio público, el 1507 sobre
planes parciales y el 1599 sobre plusvalía.

Ley 685 2001 Fomenta la exploración técnica y explotación de los recurso mineros de
propiedad estatal y privada; estimular estas actividades en orden a
satisfacer los requerimientos de la demanda interna y externa de los
mismos y a que su aprovechamiento se realice en forma con los
principios y normas de explotación racional de los recursos no
renovables y del ambiente, dentro de un concepto integral de desarrollo
sostenible y de fortalecimiento económico y social del país.

Ley 1454 2011 Dicta las normas orgánicas para la organización político administrativa
Ley orgánica de del territorio colombiano, enmarca en la misma el ejercicio de la
ordenamiento actividad legislativa en materia de normas y disposiciones de carácter
territorial LOOT orgánico relativas a la organización político administrativa del estado en
el territorio; establecer los principios rectores del ordenamiento; definir
el marco institucional e instrumentos para el desarrollo territorial; definir
competencias en materia de ordenamiento territorial ente la nación, las
entidades territoriales y las áreas metropolitanas y establecer la normas
generales para la organización territorial. - parámetro legal para afianzar
la descentralización con un modelo de gobierno local

Decreto 893 2017 Por el cual se crean los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial
PDET para lograr la transformación estructural del campo y el ámbito rural, y
un relacionamiento equitativo entre el campo y la ciudad
Tabla No 1
Fuente: Elaboración Propia

..

Aunque el marco normativo de las leyes Colombianas y en especial los programas de


desarrollo con enfoque territorial PDET constituyen en un escenario político para la
generación de estrategias locales para un desarrollo territorial sustentable con enfoque
territorial, se requiere ahora sí, la creación de propuestas que permitan formar actores
capaces de reorientar los actuales procesos de desarrollo; en esta medida el proceso
planteado en el marco de la presente investigación de visibilizar las diversas concepciones
territoriales existentes en el municipio de Totoró, busca trascender de ser una estrategia de
transformación del modelo de desarrollo a ser una estrategia de reconfiguración del ser
rural, del ser ciudadano, del ser territorio, en la medida en que a partir de una lectura
propia de sus circunstancias, culturales, sociales, políticas, productivas, económicas y
ambientales, genere estrategias, también propias, para el fortalecimiento de sus perspectivas
territoriales, basado en sus principios rectores, que sean incorporadas en todos los ámbitos
de la planificación y del desarrollo. En otras palabras encontrar el camino para hacer el
trámite entre procesos de desarrollo desde la perspectiva multicultural a procesos de
desarrollo territorial con perspectiva intercultural.
Consideraciones metodológicas

Para dar alcance al objetivo general de ésta propuesta de investigación, orientado a


reconocer y visibilizar las concepciones territoriales de las comunidades indígenas y
campesinas del municipio de Totoró – Cauca, en el marco de un escenario intercultural y de
los procesos de desarrollo territorial se realizarán las acciones presentadas a continuación.

Con el propósito de Identificar las concepciones de territorio como espacio de gestión del
desarrollo en un contexto como el sur- occidente Colombiano en el marco de la política
pública nacional; se desarrollará un ensayo teórico conceptual, del tema del territorio y su
incidencia en la manera como se ha entendido en el desarrollo del Estado Colombiano. Este
abordaje conceptual se hará a partir de un recorrido por el proceso de ordenamiento
territorial en el país, centrando el análisis en los vacíos en la incorporación de la
participación en los procesos de planificación y gestión territorial, base para aventurarse en
la construcción de hipótesis que permitan encontrar alternativas que hagan más efectiva la
participación en los procesos territoriales a nivel municipal.

A partir de la Matriz del desarrollo del ordenamiento en Colombia desde la conquista


hasta la actualidad, (Tabla No.1) presentada en el marco conceptual, se priorizarán los
hitos de la política pública en función del ordenamiento y la administración, para
identificar la concepción de territorio mediante la que se promueve la implementación de la
norma y posteriormente ponerla en diálogo con las concepciones locales y con las
planteadas desde la academia, en búsqueda de agenciamientos que abran paso a diseños
territoriales que incorporen la diversidad y que se conviertan en propuestas locales con
incidencia en política pública.

En aras de realizar lo propuesto en el segundo objetivo, que busca analizar el municipio de


Totoró- Cauca como un espacio de interacción intercultural, se realizará un barrido por los
diferentes análisis sobre el municipio, tratando de identificar las dinámicas de
interculturalidad presentes mediante el estudio de cómo ha estado históricamente pensado
el municipio, identificando los procesos importantes, en relación con la caracterización
general del municipio. Lo que permita analizar cómo se tramitan las relaciones
interculturales el municipio de Totoró como un espacio de diversidad.

En el desarrollo del tercer objetivo, convergen todos los análisis y elaboraciones


conceptuales generadas en los dos capítulos anteriores, la experiencia práctica desarrollada
en el municipio de Totoró para la incorporación del enfoque territorial en el EOT realizada
en el año 2016, y los resultados ahí obtenidos, que serán la base de profundización del
análisis, orientado a develar las concepciones y percepciones que hay sobre el territorio en
las comunidades habitantes de Totoró. Este será el espacio para poner en conversación las
diversas concepciones territoriales presentes, generar estratégias para tramitar los puntos de
convergencia y divergencia entre ellas, y construir sincretismos que permitan diseñar
alternativas para hacer frente a la propuesta de ordenamiento territorial y su normativa que
impide que lo diverso, lo alternativo, lo múltiple puedan verdaderamente aflorar (Sanjinés
2007 en Walsh, 2008:142)
Bibliografía
(s.f.).
Alcaldia de Totoró. (2002). Esquema de Ordenamiento Territorial - EOT. Planificación y
Ordenamiento del Municipio de Totoró, Alcaldía de Totoró, Totoró.
Alcaldía de Totoró. (2016). Plan de Desarrollo Municipal "Hacia la Construcción del buen
vivir en unidad y desarrollo para Totoró" (2016-2019). Plan de Desarrollo, Totoró -
Cauca.
Canclini, N. G. (2004). Diferentes, Desiguales y Desconectados: Mapas de la
Interculturalidad. Barcelona: Gedisa.
Corredor, C. (2014). Globalización, Sistema Mundo y Territorialidades locales. Popayán,
Colombia: Universidad del Cauca.
Deleuze, G., & Guattari, F. (2004). Mil Mesetas Capitalismo y Esquizofrenia. Valencia -
España: Pre-textos.
Delgado Ríos, Z., Morales Carrillo, L., & Rodríguez Rodríguez, N. (2013). Territorios
Nómadas: arte, expresión y convivencia. Reflexiones sobre la idea de territorio en la
población juvenil. Magazin Aula Urbana, 18.
Departamento Nacional de Planeación, D. (4 de Marzo de 2018). Portal Territorial DNP.
Obtenido de INDICADORES TERRITORIALES Dirección de Desarrollo
Territorial Sostenible: https://terridata.dnp.gov.co/#/perfiles
Dietz, G. (2017). Interculturalidad: una aproximación antropológica . Perfiles educativos ,
39(156), 192-207. Recuperado el 6 de Marzo de 2018, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982017000200192&lng=es&tlng=es
Escobar, A. (2010). Territorios de diferencia:. Popayán: Envión editores.
Escobar, A. (2015). Territorios de diferencia: la ontología política de los "derechos al
territorio". Cuadernos de antropología social, (41),, 25-38. Recuperado el 15 de
Febrero de 2018, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1
Falls Borda, O. (2013). Socialismo raizal y el ordenamiento territorial Estidio
introductorio: Damian Pachón Soto. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.
Gambina, J. (2012). Movimientos sociales y cambio político. En M. Fernández , & L.
Lugo, Reencauzar la utopia (págs. 153 - 166). La Habana: Caminos.
Gobernación del Cauca. (2012). Linea Base de Indicadores Socioeconómicos "Diagnóstico
de condiciones sociales y económicas" Municipio de Totoró. Popayán.
Guatari, F., & Rolnik, S. (2005). Cartografías del deseo. Madrid: raficante de Sueños.
Hurtado, C. (2016). DOCUMENTO LINEAMIENTOS PARA LA INCORPORACIÓN DEL
ENFOQUE SOCIO-TERRITORIAL AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE TOTORÓ. Informe técnico para la Alcaldía
del Municipio de Totoró en el marco del Contrato 41346/2016 , PROGRAMA
CONJUNTO – SDGF PROGRAMA NACIONES UNIDAS PARA EL
DESARROLLO PNUD , Totoró (Cauca).
Nasa, P. (4 de Marzo de 2018). Proyecto Nasa. Obtenido de
http://www.proyectonasa.org/index.php?
option=com_content&view=article&id=38&Itemid=215
OACP, O. (24 de Septiembre de 2016). ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL
CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ. Recuperado el 12 de Enero de
2018, de Oficina del Alto Comisionado para la Paz:
http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/24-
1480106030.11-1480106030.2016nuevoacuerdofinal-1480106030.pdf
Peña, Y. T. (2010). El ordenamiento territorial y su construcción social en Colombia: ¿un
instrumento para el desarrollo sustentable? Cuadernos de Geografía: Revista
Colombiana de Geografía(9), 97 - 109. Recuperado el 13 de Diciembre de 2017, de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/16854/36692
Pérez, M. V. (2011). El ordenamiento territorial en Colombia a travez del tiempo.
Perspectiva Geográfica, 143-156.
Piazzini Suárez, C. E., & Montoya Ara, V. (2008). Geopolíticas : espacios de poder y
poder de los espacios. Medellín: La Carrera Editores.
Porto-Gonçalves, C. W. (2009). De Saberes y de Territorios:diversidad y emancipación a
partir de la experiencia latino-americana. Polis, Revista de la Universidad
Bolivariana, 8(22), 121-136.
Schneider , S., & Peyré Tartaruga, I. (2006). TERRITORIO Y ENFOQUE TERRITORIAL:
de las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos. En
M. MANZANAL, Desarrollo Rural. Organizaciones, Instituciones y Territorio
(págs. 71-102). Buenos Aires: Ciccus.
Serje, M. (2011). El revés de la Nación: territorios salvajes, Fronteras y tierras de nadie.
Bogotá: Ediciones Uniandes. Obtenido de
https://appsciso.uniandes.edu.co/sip/data/pdf/El%20Reves%20de%20la%20Nacion
%20final.pdf
Serje, M. (2012). El mito de la ausencia del Estado: la incorporación económica de las
“zonas de frontera” en Colombia. Cahiers des Amériques latines [En línea], 71 |
2012, Publicado el 01 enero 2014(71), 95-117. Recuperado el 16 de Marzo de 2018,
de http://cal.revues.org/2679 ; DOI : 10.4000/cal.2679
Sosa, M. (2012). Cómo entender el territorio? Guatemala: CARA PARENS.
Toledo, V. (5 de Agosto de 1996). Temas Clave, CLAES, No. 4. Obtenido de Red de
Ecología Social:
http://www.ecologiasocial.com/biblioteca/ToledoEtnoecologiaPrincipios.htm
Walsh, C. (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias
político-epistémicas de refundar el Estado. Tabula Rasa (9), 131-152. Recuperado el
3 de Marzo de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/396/39600909.pdf
Zambrano, F. (1994). Desarrollo urbano en Colombia: Una perspectiva histórica. CEPAL
Serie Seminarios y conferencias, 1-81.

Bibliografía
Alcaldía de Totoró. (2016). Plan de Desarrollo Municipal "Hacia la Construcción del buen
vivir en unidad y desarrollo para Totoró" (2016-2019). Plan de Desarrollo, Totoró -
Cauca.
Canclini, N. G. (2004). Diferentes, Desiguales y Desconectados: Mapas de la
Interculturalidad. Barcelona: Gedisa.

Corredor, C. (2014). Globalización, Sistema Mundo y Territorialidades locales. Popayán,


Colombia: Universidad del Cauca.

Departamento Nacional de Planeación, D. (4 de Marzo de 2018). Portal Territorial DNP.


Obtenido de INDICADORES TERRITORIALES Dirección de Desarrollo
Territorial Sostenible: https://terridata.dnp.gov.co/#/perfiles

Dietz, G. (2017). Interculturalidad: una aproximación antropológica . Perfiles educativos ,


39(156), 192-207. Recuperado el 6 de Marzo de 2018, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982017000200192&lng=es&tlng=es

Escobar, A. (2010). Territorios de diferencia:. Popayán: Envión editores.

Escobar, A. (2015). Territorios de diferencia: la ontología política de los "derechos al


territorio". Cuadernos de antropología social, (41),, 25-38. Recuperado el 15 de
Febrero de 2018, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1

Falls Borda, O. (2013). Socialismo raizal y el ordenamiento territorial Estidio


introductorio: Damian Pachón Soto. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.

Gambina, J. (2012). Movimientos sociales y cambio político. En M. Fernández , & L.


Lugo, Reencauzar la utopia (págs. 153 - 166). La Habana: Caminos.

Gobernación del Cauca. (2012). Linea Base de Indicadores Socioeconómicos "Diagnóstico


de condiciones sociales y económicas" Municipio de Totoró. Popayán.

Hurtado, C. (2016). DOCUMENTO LINEAMIENTOS PARA LA INCORPORACIÓN DEL


ENFOQUE SOCIO-TERRITORIAL AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE TOTORÓ. Informe técnico para la Alcaldía
del Municipio de Totoró en el marco del Contrato 41346/2016 , PROGRAMA
CONJUNTO – SDGF PROGRAMA NACIONES UNIDAS PARA EL
DESARROLLO PNUD , Totoró (Cauca).

Nasa, P. (4 de Marzo de 2018). Proyecto Nasa. Obtenido de


http://www.proyectonasa.org/index.php?
option=com_content&view=article&id=38&Itemid=215

OACP, O. (24 de Septiembre de 2016). ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL


CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ. Recuperado el 12 de Enero de
2018, de Oficina del Alto Comisionado para la Paz:
http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/24-
1480106030.11-1480106030.2016nuevoacuerdofinal-1480106030.pdf
Peña, Y. T. (2010). El ordenamiento territorial y su construcción social en Colombia: ¿un
instrumento para el desarrollo sustentable? Cuadernos de Geografía: Revista
Colombiana de Geografía(9), 97 - 109. Recuperado el 13 de Diciembre de 2017, de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/16854/36692

Serje, M. (2011). El revés de la Nación: territorios salvajes, Fronteras y tierras de nadie.


Bogotá: Ediciones Uniandes. Obtenido de
https://appsciso.uniandes.edu.co/sip/data/pdf/El%20Reves%20de%20la%20Nacion
%20final.pdf

Sosa, M. (2012). Cómo entender el territorio? Guatemala: CARA PARENS.

Walsh, C. (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias


político-epistémicas de refundar el Estado. Tabula Rasa (9), 131-152. Recuperado el
3 de Marzo de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/396/39600909.pdf

You might also like