You are on page 1of 5

AMERICA LATINA

“Las revoluciones por la independencia en ibero- América”


Los procesos históricos que desembocaron en la independencia de Iberoamérica tienen sus antecedentes en las
divisiones territoriales hechas por las Reformas Borbonicas y Pombalinas realizadas por las coronas de España y Portugal
durante la segunda mitad del siglo XVIII y sus efectos sobre los territorios coloniales.
En 1808, Napoleon Bonaparte invade España y Portugal, como consecuencia la Casa Real portuguesa se instala en Brasil,
en Rió de Janeiro y genera consecuencias positivas para los grupos locales.
En cambio en los territorios coloniales españoles, la guerra y la revolución, aísla a Hispanoamérica de la metrópoli.
En México la revolución se inició de la mano de los sectores indígenas y campesinos. En el sur, los dirigentes de los
procesos independistas fueron los criollos, con el apoyo del resto de la población.

1824-1880 : “Iberoamérica después de la independencia”.


La batalla de Ayacucho en 1824 marco el fin de las guerras por la independencia en América latina.
Se inició un proceso de formación de los estados nacionales. Los procesos independistas que se desarrollaron en los
países iberoamericanos tuvieron profundas vinculaciones con las experiencias económicas y sociales. Hubo aspectos que
fueron comunes a los nacientes estados, la militarización de la vida política y las dificultades para recuperar sus
devastadas economías a partir de su inserción en el comercio mundial. Las primeras décadas de la vida independiente
demostraron que la sanción de constituciones no era suficiente para garantizar el orden y la paz social.

1880-1914 : “América latina y el nuevo orden económico mundial”


Durante fines del s. XIX se concretó la conformación de un nuevo orden neocolonial desarrollado en América Latina a
causa de la expansión imperialista.
Los EE.UU. tienen influencia en el Caribe y comienzan a tener mayores intereses económicos en toda Iberoamérica.
Latinoamérica se transforma en el proveedor de materias primas en orden internacional denominado División
Internacional del trabajo.
Las oligarquías iberoamericanas diseñaron un modelo político acorde a sus intereses económicos, en el cual la soberanía
del pueblo fue burlada por medio del fraude electoral.
Pero el desarrollo económico origino nuevos sectores sociales, como la clase media, que comenzaron a presionar para
lograr comicios limpios y un proceso de democratización, que tomo caminos diferentes en los distintos países
latinoamericanos.

1914-1929 : “El impacto de la guerra en América latina”.


La Primera guerra mundial tuvo un impacto muy fuerte en la exportación de materias primas y poco a poco va tomando
lugar un tipo de dinámica económica denominada sustitución de importaciones, la que es acompañada por una mayor
presencia de los EE.UU. en la América de Sur , basados en los principios de la doctrina de Monroe y en la política
diplomática de Buena Vencida. Hechos que facilitaron la disminución del comercio de América Latina con Europa.
Estas modificaciones se mantuvieron hasta la crisis mundial de 1929.
Durante 1920, EE.UU. extendió su influencia hacia América del sur por medio de inversiones y reemplazara a Gran
Bretaña como potencia hegemónica durante todo el siglo XX.
La consolidación de la revolución mexicana en 1920 y el reinicio de relaciones diplomáticas, comercio con EE.UU.
también forman parte de esos cambios.

1930-1945 : “Crisis, reconversión y segunda guerra mundial"


Europa y EE.UU. , disminuyeron sus compras de materias primas a América Latina por consecuencia de la crisis del 30. La
reducción de las exportaciones y la caída de los precios aumentaron la desocupación.
En Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, implementa el New Deal, tomando las ideas Keynesianas.
El descrédito en las instituciones democráticas y en los gobernantes generaron golpes de estado entre 1930 y 1932,
instalándose totalitarismos en América, por eso las instituciones parlamentarias y partidos políticos sufrieron un
retroceso en muchos países, se restringieron las libertades individuales y se desarrolló el nacionalismo.
Al finalizar esta etapa van llegando paulatinamente los populismos, como una contra respuesta a gobiernos autoritarios.

1945-1975: “América latina en la Segunda post-guerra”


Los Treinta años que siguieron después de la segunda guerra, Latinoamérica se adaptó y supero las consecuencias
negativas generadas por la depresión y el conflicto mundial.
La industria incremento su producción mediante la sustitución de importaciones, impulso hacia la industrialización
masiva ,el pleno empleo y una agricultura que se transformó en la “revolución Verde” generaron bienestar.
Se amplió la capacidad productiva en Brasil y México.
Los estados nacionales consolidaron el dominio sobre su territorio y población. Una creciente influencia de ideas
nacionalistas se imprimían en el carácter de la cultura y en el progreso de cada nación. La identidad nacional se asentaba
con más dificultad en los países con fuerte componente de población aborigen y mestiza.
La región sufrió los embates de la “guerra fría “ a partir de la revolución cubana de 1959. Los conflictos de orden
mundial generaron una inestabilidad política en la región que se vio reflejada en la corta permanencia de los gobiernos y
la variedad de los regímenes.

1970-1980 : “dictaduras y democracias en América latina”.


A partir de la década de 1970, América latina experimento la llamada crisis del petróleo”.
Durante este periodo la región padeció de dictaduras que aplicaban el terrorismo de estado con un trágico número de
muertos y “desaparecidos”,
La desmilitarización de la vida política fue una de las grandes conquistas de la década de los ochenta, la situación
cambió, con una aceptación de la democracia como forma de gobierno, pero condiciones internacionales adversas en el
campo económico y social, generaron descredito en la instituciones estatales y genero una demanda de políticas
públicas destinadas a favorecer al sector privado.

ARGENTINA
*Constitución del Estado Nacional: 1852-1880

En la Batalla de Caseros en 1852,Urgquiza vence a Rosas. Entre los años 1852 y 1862, Urquiza esperaba que el
proceso unificación del país fuera conducido por su provincia. En 1853 se sanciona la constitución nacional y la acepta
la Confederación conformada por las provincias del interior .Pero... la dirigencia política porteña consideraba que este
papel le correspondía a Buenos Aires. Por eso, esta provincia no acepto la constitución sancionada en Santa Fe y se
mantuvo como un estado separado de la Confederación Nacional.
La unión definitiva fue posible después de la victoria porteña en la batalla de Pavón en 1861.
Tres presidencias Mitre, Sarmiento y Avellaneda irán construyendo el estado argentino entre 1862 y 1880.

*Una economía abierta y un nuevo orden político conservador : 1880-1916


Durante la década de 1880 se consolidó el estado nacional y la argentina concretó su presencia en el mercado mundial
como proveedor de alimentos (modelo agrarioexportador)
Se instaló un sistema político denominado oligarquía, basado en la hegemonía del gobierno de unos pocos latifundistas
que se mantenían en el poder mediante el fraude y que se vinculó a intereses económicos británicos, posicionando al
país como proveedor de granos y materias primas ,en la época que argentina se la conoce como Granero del Mundo. En
contra de la corrupción electoral se levanta la clase media vinculada a la Unión Cívica Radical, que se configuro como el
único partido de oposición capaz disputarle el poder al Partido Autonomista Nacional.
*Los años radicales 1916-1930:
En 1912, se sanciona durante el gobierno conservador la Ley de Sáenz Peña, que instala en el país la reforma electoral
del voto secreto, universal y obligatorio, Entre los años 1916 y 1930 llegan al poder los sectores populares ya que gracias
a esta ley , gana los comicios la Unión Cívica Radical con la formula Hipólito Irigoyen-Pelagio Luna.

En 1918 se impulsó también la Reforma Universitaria.


El aspecto político e ideológico proponía que el estado tuviera una función ética y social, a favor de la solidaridad y la
igualdad democrática. En el aspecto económico busco la distribución más equitativa de la riqueza...Pero rebeliones
como las de la Semana Trágica y la de los peones rurales en la Patagonia empañaron la época.
Son de destacar la política petrolera y los intentos de expandir una reforma agraria

Los años radicales constituyen un periodo de transición entre el modelo agroexportador y el de sustitución de
importaciones, en un contexto signado por la Primera Guerra Mundial , la revolución bolchevique y el crack del 29..

*Los años 30’ en la argentina: 1920-1943

En la república argentina se desarrolló una industria sustitutiva de importaciones que fue modificando las estructuras
productivas nacionales e implemento políticas de intervención económica para paliar el flagelo de la desocupación.
En 1930, el primer golpe militar del siglo XX instaló un régimen totalitario, ya que la práctica sistemática del favor
electoral había desgastado la legitimidad de la política del sistema democrático.
La vuelta a las prácticas fraudulentas, más actos de corrupción, empañan el periodo, los negociados por las carnes, la
muerte de Lisandro de la Torre.

Los gobiernos de Ortiz- Castillo deberán enfrentarse con el problema de la Segunda Guerra Mundial y el
posicionamiento neutral de Argentina y sus consecuencias.

*Los gobiernos de Perón:


Entre 1930 y 1943 Juan Domingo Perón, se convirtió en el líder de los trabajadores.

El populismo implicó la incorporación de las masas obreras a la vida política y el despegue de un proyecto industrial
basado en el mercado interno. Nacionalización de empresas privadas y ferrocarriles, la reforma de
la constitución nacional incorpora el voto femenino y las conquistas sociales obreras, junto a la posibilidad
de reelección presidencial.
El derrocamiento de Perón en 1955 fue obra de un golpe militar, que tuvo apoyo de parte de la sociedad civil.

La argentina entre 1955 y 1976:


El período entre 1955 y 1976 se caracterizó por la inestabilidad política y económica.
Perón y su movimiento estuvieron proscriptos. El peronismo se conservó activo a través de la resistencia peronista y aún
en el exilio Perón ordenaba a sus seguidores, votar en blanco , apoyar a Frondizi o vincularse a la guerrilla comunista. Los
gobierno de Frondizi e Illia fueron prósperos económicamente pero ambos son derrocados.
Con el regreso de Perón al gobierno, a partir de 1973 se gesta un creciente clima de violencia en el país. La inestabilidad
política y económica tuvo como principal consecuencia el retraso sensible de Argentina respecto de la mayor parte de
los países del mundo provocada por la inflación y la lucha de las fuerzas paramilitares y parapoliciales con la guerrilla. En
1974 fallece Perón y su esposa Estela Martínez es la primera presidente, quien también es suplantada por un gobierno
militar.
Retroceso de reorganización nacional 1976-1983
Tras el golpe de estado dado el 24 de Marzo de 1976, Argentina comienza el periodo más sangriento de su historia,
signado por una "guerra encubierta", entre la guerrilla de izquierda y los fuerzas militares, por la derecha, basados en la
Doctrina de Seguridad nacional, conocida como la Teoría de los dos Demonios.

Este será el último golpe que militar, que cierra un ciclo comenzado allá en 1930. Videla, Viola, Galtieri y Bignone ,
presidentes de facto, acallan la sociedad civil y atropellan libertades individuales

El disciplina miento político, económico y social, incluye el secuestro de personas por grupos de tareas militares y
torturas, violaciones a los derecho humanos , encierros en campos de concentración clandestinos y su "desaparición" .

La etapa enmascara anhelos nacionalistas en el Mundial de 1978, en el Conflicto del Beagle y por último en 1982 en la
Guerra de Malvinas. En el aspecto económico, la apertura hacia lo importado y la destrucción de la industria nacional
son los inicios de un neoliberalismo, que comienza a hacer estragos con la clase trabajadora y la clase media y la
burguesía industrial nacional, generan desocupación y endeudamiento

América Latina entre la Crisis del 30 y los populismos

Autor: Felipe Pigna

La crisis mundial iniciada en 1929 golpeó duramente a las economías latinoamericanas. Gran Bretaña y los EEUU
transfirieron los efectos de la crisis a los países que se encontraban bajo su influencia, bajando los precios de las
materias primas, repatriando inversiones y colocando trabas a las exportaciones latinoamericanas.

Las consecuencias de estas políticas fueron el desempleo y la miseria. Ante la falta de divisas comenzó a desarrollarse la
industria liviana, para reemplazar las importaciones que ya no podían adquirirse. El Estado, controlado por las elites
conservadoras, intervino en la economía y subvencionó las actividades de los sectores dominantes. Esta intervención no
se dio en el terreno social, donde las mayorías populares quedaron libradas a su suerte.

La baja de los precios agropecuarios llevó a la ruina a millones de campesinos que comenzaron a migrar hacia las
ciudades en busca de trabajo en las nuevas industrias. Este proceso provocó grandes cambios en la composición del
movimiento obrero latinoamericano durante toda la década del ’30.

Los trabajadores recién llegados traerán su inexperiencia política y sindical y no se sentirán del todo representados por
las dirigencias sindicales de izquierda que predominaban en las grandes ciudades. De tendencias más conservadoras, los
trabajadores provenientes del campo promoverán un sindicalismo más negociador que combativo e irán conformando
la base social de los movimientos políticos conocidos como populistas que florecerán por toda América Latina entre
mediados de los años ’30 y comienzos de los ’50.

Los populismos desarrollarán, de acuerdo a las características de cada país, el modelo del estado benefactor iniciado por
Franklin Delano Roosevelt en los Estados Unidos a comienzos de la década del 30. Este modelo proponía integrar el
obrero al sistema como consumidor- productor, elevando el nivel de los salarios para aumentar la demanda y
mejorando la calidad de vida de los sectores populares a través de fuertes inversiones en rubros como salud, educación
y vivienda con el objetivo de alejarlos de la influencia revolucionaria.

En México, el presidente Lázaro Cárdenas profundizó las conquistas en la legislación laboral y en la división de los
latifundios iniciadas con la Revolución Mexicana de 1910 expropiando las compañías petroleras extranjeras en 1936.

Hacia 1937, Getulio Vargas funda en Brasil el Estado Nuevo, impulsando la actividad industrial y la sindicalización de los
trabajadores brasileños.
Entre 1946 y 1955, el modelo peronista intentó cambiar el perfil económico argentino, pasando de una economía
agroexportadora a una economía basada en el mercado interno y en la expansión del consumo. Si bien el objetivo no
pudo concretarse, sus logros parciales implicaron cambios muy profundos en la sociedad argentina y un mejoramiento
en las condiciones de vida de los sectores populares.

El peronismo en la Argentina, el Frente Popular en Chile, el varguismo en Brasil y el nacionalismo revolucionario de Paz
Estensoro en Bolivia, expresaron el ingreso de los nuevos sectores populares a la política.

You might also like