You are on page 1of 7

TEORÍA DE LA EMPRESA

La motivación de la empresa - Suponemos que la empresa toma decisiones de modo que sus
beneficios sean lo más cuantiosos posible. En lenguaje técnico, suponemos que la empresa maximiza
sus beneficios. El supuesto de maximización del beneficio nos permite predecir el comportamiento
de la empresa frente a las diversas alternativas que puede elegir. Se trata de estudiar el efecto de cada
elección en los beneficios de la empresa. Predecimos entonces que, entre las diversas alternativas
posibles, elegirá la que proporcione mayores beneficios.
Se sabe que algunos hombres de negocios se inspiran a veces en motivos diferentes al de hacer el
máximo dinero posible. Es fácil aportar casos en los que la influencia política o los motivos
filantrópicos juegan un importante papel. ¿Debiéramos, por tanto, decir que el supuesto de que los
hombres de negocios tratan de maximizar sus beneficios se ve refutado por los hechos?
El mundo real es complejo. Una teoría escoge ciertos factores, en el supuesto de que son importantes
y que los ignorados son relativamente menos importantes. Si se incluyen los factores esenciales, la
teoría predecirá con éxito lo que sucederá bajo determinadas circunstancias. No es, pues, una crítica
válida decir que una teoría ignora algunos factores presentes en el mundo real; en efecto, la teoría es
únicamente teoría y no una reproducción fotográfica de la realidad en toda su complejidad. Si la
teoría olvida los factores importantes, sus predicciones se verán refutadas por la experiencia, al
menos en las situaciones en las que el factor excluido es cuantitativamente importante.
¿Cómo relacionar todo esto con la teoría de la maximización de beneficios? En primer lugar, esta
teoría no dice que el beneficio sea el único factor que influye sobre el hombre de negocios. Cree sólo
que los beneficios son una consideración importante, tan importante que una teoría que suponga que
la maximización del beneficio es la única motivación del hombre de negocios producirá resultados
correctos. De esto se deduce que señalar que existen otras motivaciones diferentes de la maxi-
mización de beneficio no es un argumento crítico correcto. Puede ser que la teoría de maximización
del beneficio sea completamente falsa, pero el único modo de demostrarlo es hacer ver que las
predicciones de esta teoría se ven refutadas por los hechos, pero lo que ha ocurrido ha sido lo
contrario, la teoría ha mostrado que puede explicar y predecir el comportamiento de las empresas
privadas.
DISTINTOS CONCEPTOS DE INGRESO
Los ingresos de una empresa son los que obtiene por la venta de sus productos. Podemos considerar
estos ingresos como cantidades totales, medias o marginales (del mismo modo que se hace con los
costos).
Ingreso total: Se refiere a la cantidad total de dinero que la empresa recibe por la venta de sus
productos; es decir, el ingreso bruto variará, por tanto, con las ventas de la empresa:
IT = I(q)
donde IT es el ingreso total y q la producción total de un período de tiempo.1 El ingreso total es
obviamente igual a la cantidad vendida q por el precio de venta del bien p; es decir:
IT=q . p
donde p es el precio por unidad. El término ingreso sin calificativo se utiliza frecuentemente para
referirse al ingreso total; donde hablemos de ingreso o utilicemos el símbolo I nos referiremos
siempre a ingreso total.
Ingreso medio: Es el ingreso total dividido por el número de unidades vendidas, lo que nos da el
ingreso promedio, por unidad vendida. Obviamente, el ingreso medio es el precio del bien:
IMe = p
De ello se deduce que la curva que relaciona el ingreso medio con el producto (output) es idéntica a la
curva de demanda que relaciona el precio con el producto.
Ingreso marginal: Es la variación en el ingreso total que resulta de un incremento en las ventas de
una unidad más de producto, por período de tiempo (digamos por año). El ingreso marginal
resultante de la venta de la enésima unidad de un bien es así el ingreso total resultante de la venta de
n unidades por año menos el ingreso total que se hubiera percibido de la venta de sólo n — 1 (es decir,
una menos) unidades al año. Aquí no se debe pensar que se venden n—1 unidades primero y una
unidad adicional un tiempo después. El ingreso marginal se refiere a políticas alternativas de ventas
en un mismo período de tiempo. De este, modo, para hallar el ingreso marginal de la centésima
unidad comparamos el ingreso total que resulta de la venta de 100 unidades en un determinado

1 No se considerarán los problemas de poseer stocks de bienes, en esta presentación sencilla podemos igualar producción
con ventas.

1
período de tiempo con el ingreso total que hubiera resultado de la venta de 99 unidades en el mismo
período de tiempo. Podemos decir en general que:
IMan = ITn - ITn-1; o lo que es lo mismo:

REGLAS DE COMPORTAMIENTO PARA LA MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO


Hemos supuesto que la empresa intenta maximizar sus beneficios. Lo traduciremos en reglas
formales. No suponemos que la empresa necesariamente utilice estas normas para realizar sus
decisiones, pero, en tanto en cuanto la empresa logre con éxito la maximización de sus beneficios,
estas reglas nos permiten predecir su conducta.
Regla para decidir si hay que producir o no - La empresa siempre tiene la opción de no
producir en absoluto. Si no produce nada, sus pérdidas serán iguales a sus costos fijos. A menos que
la producción añada tanto al ingreso como al costo, incrementará las pérdidas de la empresa. Ya
podemos formalizar la primera regla.
Regla 1: Una empresa no producirá nada si los ingresos totales de la venta de
sus productos no igualan o exceden su costo variable total.
Otro modo de enunciar esta norma es afirmar que la empresa debe producir output sólo si el ingreso
medio (precio) es igual o superior al costo variable medio.

Regla para garantizar que los beneficios sean máximos o mínimos - Si la empresa está en
situación de producir de acuerdo con la regla 1, es necesario decidir cuál va a ser la cuantía de
producción. Si, por otra parte, la empresa ve que, a su nivel presente de producción, el costo de
obtener otra unidad (costo marginal) es menor que el ingreso que tal unidad proporcionaría
[CMa<P], es obvio que la empresa puede aumentar sus beneficios con una mayor producción. Si, en
cambio, la empresa descubre que, al nivel presente de producción, el costo de obtener la última
unidad excede el ingreso ganado por su venta [CMa>P], es obvio que los beneficios totales pueden
incrementarse dejando de producir la última unidad de output. Así, siempre que la empresa vea que
su costo marginal supera su ingreso marginal puede aumentar su beneficio total reduciendo su
output.
Vemos, pues, que la empresa debe cambiar su output siempre que su costo marginal no iguale su
ingreso marginal, incrementando el output si IMa > CMa y reduciendo el output si CMa > IMa. La
regla 2 se desprende de todo lo dicho.
Regla 2: Si una empresa se halla en una situación en la que no le conviene
alterar su output (es decir, en una situación de maximización del beneficio),
es necesario que su ingreso marginal sea igual a su costo marginal.
Para que cierto nivel de producto maximice el beneficio, la última unidad producida debe añadir
tanto al ingreso como al costo.

Regla para asegurar la maximización de


los beneficios - Es posible satisfacer la regla 2 y
obtener beneficios mínimos en vez de máximos; la
figura de al lado lo ilustra. La empresa tiene una
curva de costo marginal típica y se supone que
dicha empresa puede vender todo su output al
precio de mercado vigente, de modo que el precio
de mercado es el ingreso marginal de la empresa.
(Si todas las unidades pueden venderse al precio
de mercado vigente, entonces cada unidad añade
este precio al ingreso total de la empresa.)
Existen dos outputs en la figura, q1 y q2 en los que el costo marginal iguala el ingreso marginal. Sin
embargo, el output q1 es una posición de beneficio mínimo, pues un cambio del producto (output) en
cualquier dirección incrementaría el beneficio: para los outputs inferiores a q1 el costo marginal
superaría el ingreso marginal y los beneficios podrían ser aumentados al reducir el output, mientras
que, para outputs superiores a q1 el ingreso marginal superaría el costo marginal y los beneficios
podrían ser aumentados al incrementar el output.

2
Sin embargo, el output q2 es una posición de máximo beneficio, ya que, para outputs inferiores a q2
el ingreso marginal supera el costo marginal y los beneficios pueden ser aumentados al aumentar el
output hacia q2, mientras que, para outputs superiores a q2 el costo marginal supera el ingreso
marginal y el beneficio puede ser aumentado al reducir el output hacia q2.
Es necesaria la regla 3 para distinguir entre las posiciones de beneficio mínimo, tal como q1 y las de
beneficio máximo, como q2.
Regla 3: Para que un producto total donde el CMa=IMa sea un output
maximizador del beneficio es suficiente que CMa>IMa para outputs ligera-
mente inferiores y que CMa>IMa para outputs ligeramente superiores.
La ilustración geométrica de esta condición es que para el output maximizador del beneficio la curva
de costo marginal debe cortar la curva de ingreso marginal desde abajo (así, a la izquierda del output
maximizador del beneficio CMa < IMa, y a la derecha CMa > IMa).

EL SENTIDO Y SIGNIFICADO DE BENEFICIOS


Hemos dicho, al hablar de una empresa que maximiza sus beneficios, que éstos son la diferencia
entre sus ingresos y sus costos; sin embargo, debiéramos notar que el especial significado que hemos
dado al concepto de costos implica un significado también especial del concepto de beneficios. Los
beneficios positivos significan un exceso de ingresos derivados de la venta del output por encima de
los COSTOS DE OPORTUNIDAD de todos los factores utilizados para producir el output; mientras que los
beneficios negativos, más comúnmente denominados pérdidas, implican que los ingresos quedan
por debajo de los costos de oportunidad.
Esta utilización de las palabras beneficio y pérdida confiere una significación especial a palabras que
son de uso común. Existe, por tanto, una fuente de confusión potencial.
Otras definiciones de beneficios
Los hombres de negocios definen los beneficios como el exceso de ingresos sobre los costos que su
contaduría les suministra. Las mayores diferencias estriban (ya que el contable no los incluye como
costos) en los costos de asumir riesgos y el uso del capital de los propietarios, que son registrados
por el hombre de negocios como parte de sus beneficios. Cuando un hombre de negocios dice que
necesita una cantidad de beneficios determinada con el fin de seguir en el negocio, quiere decir que
los "beneficios" deben ser lo suficientemente grandes como para pagar aquellos factores de
producción que utiliza, pero que no contabiliza como costos.
El economista expresaría la misma noción diciendo que el hombre de negocios necesita cubrir todos
sus costos, incluidos los que no comprenden las convenciones contables. Si la empresa cubre todos
sus costos (en el sentido que los definimos), se deduce que no mejoraría en el caso de utilizar sus
recursos en otra línea de actividad distinta de la actual. En efecto, probablemente le iría peor en la
mayoría de las demás líneas de actividad; en todo caso, no mejoraría. De este modo, una situación en
la que los ingresos son iguales a los costos (beneficios igual a cero) es una situación satisfactoria, ya
que todos los factores, tanto encubiertos como visibles, son tan aprovechados al menos como en su
mejor empleo alternativo.
En algunos textos de economía, el uso del capital y la aceptación del riesgo no se denominan costos.
Estos rendimientos se incluyen en los beneficios y éstos, a su vez, son divididos en beneficios nor-
males y extraordinarios. Los beneficios normales son los que deben percibirse para inducir a la
empresa a permanecer en la industria y, de este modo, son equivalentes a los rendimientos del
capital y la aceptación del riesgo. Los beneficios extraordinarios son cualquier exceso sobre los
beneficios normales, lo que equivale al concepto de beneficios que usamos en este apunte. La
diferencia es tan sólo semántica. Decir que una industria está en equilibrio cuando sus empresas sólo
ingresan beneficios normales, que incluyen los rendimientos del capital y la aceptación del riesgo, es
lo mismo que decir que una industria está en equilibrio cuando sus empresas no tienen pérdidas ni
beneficios, cuando los costos incluyen los rendimientos de capital y la aceptación del riesgo.
Las autoridades fiscales manejan todavía otra definición de beneficios, que está implícita en miles de
normas sobre lo que debe (y no debe) ser incluido en la renta imponible. En algunos casos, las
autoridades fiscales consideran más costos de los que el contable recomienda; en otros casos, menos,
y la definición empleada resulta altamente caprichosa.
Es importante tener claros los diferentes significados del término beneficios no sólo para evitar
infructuosas discusiones semánticas, sino también porque una teoría que predice que cierto
comportamiento es una función de los beneficios definidos de un modo no predecirá adecuadamente
esta conducta si cambia la definición de beneficios. Por ejemplo, si el economista predice que nuevas
empresas entrarán en una industria siempre que existan beneficios, su predicción será
frecuentemente errónea si aceptamos la definición de beneficios del hombre de negocios. Nuestra
definición de beneficios es para la mayoría de propósitos la más útil, pero si desea aplicarse al
3
comportamiento comercial o a la política fiscal, se debe estar dispuesto a efectuar algunos ajustes
apropiados. Por otro lado, si se desea aplicar los datos contables o fiscales a teorías económicas
particulares, habrá que rectificarlos.
Beneficios y distribución de recursos
Cuando los recursos se valoran por el principio de costo de oportunidad, los montos asignados
muestran los ingresos que estos mismos recursos obtendrían si se utilizaran en su mejor empleo
alternativo. Si existe una industria en la que los ingresos exceden típicamente los costos de
oportunidad, las empresas de esta industria tendrían beneficios. Esto significará que las firmas que
traten de maximizar los beneficios desearán movilizar sus recursos hacia esta industria, porque los
potenciales beneficios que aquí existen son mayores que en los usos alternativos de los recursos. Si
en cualquier otra industria, las empresas sufren pérdidas, parte o la totalidad de los recursos de esta
industria tienen mayor valor en otros empleos y las empresas que maximizan sus beneficios desearán
redistribuir algunos de los recursos a su disposición.
Los beneficios en una actividad son señal de que los recursos pueden ser ventajosamente movilizados
hacia esta actividad. Las pérdidas son la señal de que pueden provechosamente derivarse a otras
actividades. Los beneficios y pérdidas juegan de este modo un papel crucial en el funcionamiento de
un sistema de libre mercado. Sólo si existen beneficios nulos (ingresos iguales a los costos de
oportunidad), no existe incentivo para que los recursos se dirijan hacia, o fuera de, una industria.

LA COMPETENCIA PERFECTA
Vamos a ver cómo se determinan, en condiciones de competencia perfecta, el precio y la producción
de un artículo en el corto plazo.

DEFINICIÓN DE COMPETENCIA PERFECTA


Sintéticamente, un mercado se dice que es de competencia perfecta (1) si hay un gran número de
vendedores y compradores, cada uno demasiado pequeño para afectar por sí mismo el precio del
artículo, (2) si la producción de todas las empresas que están en el mercado es homogénea, (3) si hay
perfecta movilidad de recursos, y (4) si los consumidores, los dueños de los recursos y las compañías
tienen conocimiento perfecto de los precios y costos actuales y futuros.
Veamos más detenidamente cada una de estas características:
(a) Bajo la competencia perfecta hay un gran número de vendedores y de compradores del artículo,
pero cada uno es demasiado pequeño (o se comporta como si fuera demasiado pequeño) en relación
con el mercado para poder afectar mediante su propia acción el precio del artículo. Esto significa que
el cambio de producción de una sola empresa no afectará perceptiblemente el precio del artículo en
el mercado. De manera análoga, cada comprador es demasiado pequeño para que pueda forzar al
vendedor a darle descuentos por cantidad, condiciones especiales de crédito, y otras ventajas
parecidas.
(b) La producción de cada empresa en el mercado es homogénea, idéntica y perfectamente
estandarizada. En consecuencia, el comprador no puede distinguir entre el producto de una u otra
empresa, de manera que le es indiferente a cuál compra. Esto se refiere no sólo a las características
materiales del artículo, sino también al "ambiente" (por ejemplo, la simpatía del vendedor, el lugar
donde está ubicado, etc.) en que se hace la compra.
(c) Hay perfecta movilidad de recursos. Es decir, que los trabajadores y los demás insumos pueden
moverse con facilidad geográficamente y de un oficio a otro, y responden muy rápidamente a los
incentivos monetarios. Ningún insumo indispensable para la producción del artículo está mono-
polizado por sus dueños o productores. A la larga, las empresas pueden entrar en la industria o salir
de ella sin gran dificultad; es decir, que no existen patentes ni derechos de propiedad intelectual, no
se necesitan "grandes cantidades" de capital para entrar en la industria, ni las empresas ya
establecidas gozan de ninguna ventaja permanente de costos sobre los nuevos empresarios por razón
de experiencia o tamaño.
(d) Los consumidores, los propietarios de los recursos y las empresas que están en el mercado tienen
conocimiento perfecto de los precios actuales y futuros, de los costos y de las oportunidades
económicas en general. En estas circunstancias los consumidores no pagarán por el artículo un
precio más alto de lo necesario. Las diferencias de precios se eliminan rápidamente y prevalecerá un
precio único en todo el mercado del artículo. Los recursos se venden al que ofrezca mejor precio. Con
un conocimiento perfecto de los precios y costos actuales y futuros, los productores saben
exactamente cuánto deben producir.
En el mercado de competencia perfecta, el precio del artículo lo determina exclusivamente la
intersección de la curva de demanda y la curva de oferta en el mercado. La empresa perfectamente

4
competitiva viene a ser una "tomadora de precios" y puede vender cualquier cantidad del artículo al
precio establecido, no necesita bajar su precio para vender más.
Si se cumplen estas características la empresa competitiva enfrentará un curva de demanda
horizontal. En la figura, d es la curva de demanda que tiene una empresa "representativa" o término
medio en un mercado perfectamente competitivo. Obsérvese que d es infinitamente elástica, o está
dada por una línea horizontal al precio de equilibrio de mercado de $8 por unidad. Esto significa que
la empresa puede vender cualquier cantidad que desee del artículo a ese precio.

La competencia perfecta, tal como se ha definido arriba, no ha existido nunca, realmente. Tal vez lo
que más se acerca a satisfacer las tres primeras suposiciones es el mercado de ciertos productos
agrícolas, que se comercializan en mercados organizados, como son las bolsas de comercio para
productos como el trigo, maíz, etc. Pero el hecho de que la competencia perfecta no haya existido
nunca en el mundo real, no reduce la gran utilidad del modelo, puesto que una teoría tiene que
aceptarse o rechazarse sobre la base de su capacidad para explicar y predecir correctamente, y no por
el realismo de sus supuestos. Y el modelo de la competencia perfecta sí nos da explicaciones y
predicciones muy útiles (aunque a veces aproximada) de muchos fenómenos económicos del mundo
real, cuando los supuestos del modelo se satisfacen sólo aproximadamente (y no exactamente).
Además, este modelo nos ayuda a evaluar y comparar la eficiencia con que se emplean los recursos
bajo formas distintas de organización del mercado.
Vale la pena aclarar que el concepto de competencia perfecta no se refiere a una rivalidad entre las
empresas, sino que la frase “mercado competitivo” hace hincapié en la impersonalidad, es decir,
según el punto de vista del economista, en un mercado de competencia perfecta hay tantos
vendedores y compradores del artículo, y cada uno es tan pequeño en relación con el mercado, que
ninguno considera a los demás como sus competidores o rivales. La producción de todas las
empresas que están en el mercado es homogénea y por consiguiente no existe rivalidad entre las
empresas basada en la publicidad ni en diferencias de calidad o estilos.
Lo dicho marca una gran diferencia entre, por ejemplo, el agricultor y el fabricante de automóviles
respecto al poder que tienen sobre el mercado y como miran a sus pares. El fabricante de autos tiene
gran poder sobre el mercado y el productor de trigo, debido a que constituye tan sólo una parte
insignificante del mercado total, no tiene poder para influir en el precio del trigo. Por otro lado, el
fabricante de automóviles dispone de poder para influir en el precio de los coches debido a que su
producción representa una parte significativa de la oferta total de automóviles. Los estudiantes
confunden muchas veces la curva de demanda para una empresa individual, en competencia
perfecta, con la curva de demanda de mercado producto. La curva de demanda de mercado del
producto es decreciente, lo que indica que si se produce un incremento de la oferta, disminuirá el
precio. La demanda con que se enfrenta un productor individual es perfectamente elástica porque las
variaciones de su producción que puedan tener lugar en el intervalo a considerar con fines prácticos,
tendrán efectos tan insignificantes sobre el precio que podemos considerarlos nulos. Claro que si un
productor individual incrementara su producción en una cuantía fabulosa, diez mil veces por
ejemplo, esto causaría un incremento significativo de la oferta, de modo que no podría vender al
precio corriente todo lo producido. La curva de demanda perfectamente elástica no significa que el
productor pueda vender de hecho una cantidad infinita al precio habitual, sino que las variaciones de
producción que pueda normalmente conseguir dejarán al precio virtualmente igual.

5
El ingreso total, medio y marginal de la empresa en competencia perfecta
En el caso de competencia perfecta, una empresa se enfrenta a una curva de demanda de su producto
perfectamente elástica. Como el precio de mercado no se ve afectado por las variaciones del output
de la empresa, ello implica que el ingreso marginal resultante de un aumento en una unidad del
volumen de ventas, es constante e igual al ingreso medio. Si, por ejemplo, un agricultor se enfrenta a
una curva de demanda de trigo perfectamente elástica a un precio de mercado de $8 por quintal, ello
implica que cada quintal adicional vendido le proporcionará esa cantidad, o sea que el ingreso
marginal son $8 y el ingreso medio (ingreso total / número de quintales vendidos) también. La curva
de demanda que ha de satisfacer la empresa es idéntica a las curvas de ingresos medio y marginal.
Las tres curvas coinciden en la misma línea recta que muestra que p = IMe = IMa permanecen
constantes al variar el output, mientras que el ingreso total varía y, como el precio es constante,
aumenta de modo sostenido a medida que aumenta el output, el IT es una línea recta creciente que
pasa por el origen.

EL OUTPUT MAXIMIZADOR DEL BENEFICIO DE UNA EMPRESA COMPETITIVA


Hemos visto que la maximización del beneficio implica que el costo marginal sea igual al ingreso
marginal. Como en una empresa perfectamente competitiva el ingreso marginal es igual al precio de
mercado, se deduce que (si la empresa maximiza el beneficio) el costo marginal será igual al precio.
Esto se ilustra en la figura. Al output q1 el costo de
fabricación de una unidad extra es menor que el
ingreso ganado de la venta de esta unidad.
Conviene, por tanto, a la firma incrementar su
tasa de producción y, al hacerlo, incrementar sus
beneficios en la diferencia entre CMa e IMa. Esta
relación se mantiene para todo punto a la
izquierda de q2; el incentivo a incrementar la
producción se indica por la flecha.
Al output q2, por otro lado, el costo de fabricación
de una unidad más excede el ingreso ganado de la
venta de esta unidad. Conviene a la firma, por
tanto, reducir su tasa de producción y, así, incre-
mentar sus beneficios en un monto igual a la

diferencia entre CMa e IMa. Esta relación se mantiene para todo punto a la derecha de q2, el
incentivo a disminuir la producción se indica por la flecha. Al output q2, la empresa no puede
incrementar sus beneficios aumentando o rebajando su output. El output q2 es, de este modo, el nivel
de producción con que la empresa maximiza el beneficio. Cuando la empresa maximiza sus
beneficios, no tiene incentivo a modificar su política de producción. A menos que los precios o los
costos cambien, la empresa no se moverá, ya que su situación es la mejor posible; decimos entonces
que la empresa está en equilibrio. Los economistas no están normalmente interesados en tales
posiciones de equilibrio. Tales posiciones se requieren con el fin de efectuar análisis estáticos
comparativos que nos permitan predecir la consecuencia de las diferentes variaciones en las que
estamos interesados. A través de análisis estáticos comparativos esperamos elaborar hipótesis com-
probables sobre el comportamiento real de las empresas.
La curva de oferta de una empresa
La figura que se muestra a continuación muestra un ejemplo numérico de la curva de costo marginal
de una empresa junto a cuatro curvas de demanda alternativas: D1 si el precio de mercado es $2, D2
si el precio es $3, D3 si el precio es $4 libras y D4 si es $5.
La curva de costo marginal nos indica el costo marginal correspondiente a cada nivel de producto.
Queremos obtener una curva de oferta que nos indique la cantidad ofrecida por la empresa a cada
precio. Para precios inferiores al costo variable promedio (CVMe=CVP) la empresa no ofrecerá
cantidad alguna (regla 1). Para precios por encima del CVMe la empresa igualará el precio al costo
marginal (regla 2), produciendo q1 a p1, q2 a p2, q3 a p3 y así sucesivamente. De ahí se deduce que:
En competencia perfecta, la curva de costos marginales de la empresa por
encima de CVMe, constituye su curva de oferta.
Esta proposición es tan obvia que puede desconcertar al estudiante de la UCEL preocupado por
encontrar algo difícil y profundo. Si no se está perfectamente seguro de haber comprendido la idea,
es preferible construir por sí mismo una curva de oferta de una empresa. Dadas la competencia

6
perfecta, la maximización del beneficio y la curva de costos de la figura, podemos descubrir cuál es la
producción óptima que corresponde a cada precio de mercado.

Se trata, pues, de dibujar uno mismo, en un gráfico aparte, la curva de oferta que relacione el precio
de mercado y la cantidad producida por la empresa. Una vez hecho esto, se apreciará que la curva de
oferta (S) dibujada es idéntica a la curva de costo marginal de la figura (i) y la curva de oferta de la
figura (ii).
Para estar seguro de que comprendió el tema trate de calcular para los siguientes precios de mercado
cuál sería la producción de equilibrio de la empresa y cuál su ganancia o pérdida: a)$18; b)$13; c) $9;
d) $5; e) $3. Calcule en cada caso el ingreso total, el costo y el resultado, y no estaría mal que
comente el resultado, aludiendo si tiene ganancias extraordinarias, normales, si debe cerrar o no, etc.
hágase responsable y aproveche el fin de semana para estudiar.

You might also like