You are on page 1of 17

Proceso salud-enfermedad.

Salud según la OMS​:


‘Estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de
enfermedad’
Proceso de la enfermedad​:
1. Período pre-patogénico.
2. Período patogénico:
a. sintomático.
b. asintomático.
3. Período de resolución

Promoción​: proceso que le permite a las personas incrementar el control sobre


su salud para mejorarla.
Prevención​: medidas destinadas a detener el avance de la enfermedad y
prevenir la aparición de ella → Regulado por el MSP.

Niveles de prevención​:
1. Nivel primario​: impide la aparición o disminuye la probabilidad de que la
enfermedad aparezca. Se actúa sobre personas sanas, sobre población
grande. Por ejemplo: una vacuna (prepatogénica).
2. Nivel secundario​: logra un diagnóstico precoz, reduciendo la secuela.
Actúa en período patogénico y se trabaja con un grupo de riesgo. Por
ejemplo: mamografías, curación.
3. Nivel terciario​: rehabilitación (período de resolución). Puede ser física o
mental. Se brinda facilidades para ello, se da en grupos en donde la
patología se detecta. Por ejemplo: diabetes → se trata de prevenir las
complicaciones.

Niveles de atención: establecimiento de salud.


Primer nivel​: ​policlínicas​.
● Se trata entre el 70% y 80% de la población.
● Nivel pre-patogénico.
● Fomentan estilos de vida saludables.
● Problemas de salud de baja complejidad.
● Sobrepoblación en general.
Segundo nivel​: ​hospitales​.
● Enfoca promoción, prevención y diagnóstico de salud.
● Se hace énfasis en la recuperación.
● Período patogénico.
Tercer nivel​: ​CTI (centro de tratamiento intensivo)
● Problemas de salud calificados como complejos.
● Ayuda a pacientes en estados más graves.
Cuarto nivel​: ​instituciones que hacen transplantes​.
Enfermedades​: Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un
organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa.
● Agudas​:
○ Inician y terminan de forma notable, de forma perceptible (ej. un
infarto agudo de miocardio).
○ Tienen corta duración.
○ Se manifiestan de forma brusca.
○ Por lo general son reversibles.
● Crónicas​:
○ Se refiere al tiempo de duración de la enfermedad.
○ Generalmente incurable.
○ Dura al menos tres meses.

La ética abarca las costumbres y normas que dirigen o valoran el


comportamiento humano en una comunidad​ → pautas de conducta humana.

Bioética​: es una ciencia que estudia problemas éticos que surgen en la


aplicación de la ética en el ámbito de la salud, tanto así como las técnicas que se
aplican → cómo no perder la ética en una situación donde se compromete la
salud.
Factores éticos​:
● Respeto por la dignidad de la persona.
● Derecho a la autonomía
● Respeto a la privacidad
● Fidelidad del personal
● Beneficencia.
Principios básicos​:
1. Autonomía​: respetar el criterio de los pacientes siempre y cuando no sea
perjudicial a los demás. La toma de las decisiones frente a una
enfermedad siempre las tendrá el paciente.
2. Beneficencia​: requiere que protejamos a los sujetos contra el riesgo de
daño y la pérdida de beneficios. El accionar debe ser siempre benéfico
para el paciente.
3. No maleficencia​: expresa la obligación de no hacer daño intencionalmente
→ no causar dolor, discapacidad, sufrimiento y/o enfermedad.
4. Justicia​: justa distribución de carga y beneficio → tratar a todos por igual.

Actitudes a promover​: respeto, tolerancia, fidelidad, cualidades y defectos, ser


receptivos y escuchar.
Entrevista​: método para acercarse a los pacientes y conocerlos. Consta de
tres partes.
● Parte informal​: nos introducimos y ‘rompemos el hielo’.
● Cuerpo​: puede estar guiado por pautas establecidas (como por ejemplo:
preguntar si hay enfermedades presentes en su familia, como
hipertensión o etcétera), vemos qué información podemos destacar, pero
siempre viendo al paciente como a un todo.
● Cierre​: vemos qué cosas nos quedaron claras y se cierran los conceptos.
Aquí no se debe introducir nuevos temas.
Comunicación verbal​: es un interrogatorio donde se permite aclarar
respuestas y verificar datos.
● Existe la posibilidad de reformular preguntas.
● Deben haber frases adicionales meramente estimulativas, como por
ejemplo ‘¿qué pasó?’, ‘¿me lo puede aclarar?’
Comunicación no verbal​: tipo de comunicación que no es a través de un
lenguaje hablado.
● Expresiones, gestos, posturas.
○ Contacto físico.
○ Posición corporal.
○ Expresión facial.
● Facilita la comunicación mientras se desarrolla la entrevista. Transmiten
un mensaje con mayor efectividad.

Historia clínica​ → es un documento médico legal → sujeto a los preceptos o


mandatos de la ley.
● Contiene los datos psicopatológicos del paciente.
● Consta de narración escrita (clara y precisa), ordenada, de todos los datos
relativos a un enfermo (anteriores y actuales, personales y familiares).
Sirve de juicio definitivo de la enfermedad actual.
● Constancia de todas las interacciones médico-sanitarias con el paciente.
● Es propiedad del usuario, y por lo tal, el paciente debe firmarla.
● Es un medio de comunicación.
● Debe ser
○ Completa​: refleja todos los datos médicos.
○ Ordenada​: muestra la evolución del paciente en el tiempo, estando
debidamente actualizada.
○ Veraz​: debe ser verídica y demostrada.
○ Inteligible​: debe poder ser comprendida por cualquier lector.

La importancia de la historia clínica radica en que​:


● ayuda a entablar una relación con el paciente
● ayuda a establecer un diagnóstico.
Generalidades​: contiene fecha, hora, letra legible, la firma del paciente (junto
con su nombre completo y aclaración de la misma) y no debe contener tachones
o espacios en blancos.
Compuesta por​:
● anamnesis: hoja que aporta datos clínicos del usuario.
● exploración física o clínica.
● pruebas o exámenes.
● impresión diagnóstica.
● tratamiento instaurado.
● firma y sello.

Relación seguridad-paciente​: trata de prevenir los accidentes que


puedan comprometer la salud del paciente.
→ Es un problema frecuente, parcialmente grave y que puede generar un
impacto económico, sanitario y social, pero que puede ser ​prevenible​.

Seguridad del paciente​: conjunto de elementos estructurales, procesos,


instrumentos; basados en evidencias científicamente comprobadas que proponen
minimizar el riesgo de sufrir eventos adversos.

La máxima seguridad del paciente solo se consigue si​:


● existe conocimiento detallado de los riesgos .
● se eliminan los riesgos evitables.
● el evento adverso no es intencional.
● el error es uso de un plan equivocado, consciente o inconsciente.

Negligencia​: elemento adverso debido a un desconocimiento grave de lo


admitido como correcto. La negligencia ​no es justificable​.

Fallas activas​: por falta de entrenamiento, formación, en consecuencia a la


fatiga, sobrecarga de trabajo o el estrés y demás condiciones contribuyen a los
errores.

Bioseguridad​: es un conjunto de protocolos pensados e interpretados para


evitar o disminuir los riesgos de adquirir y/o transmitir enfermedades, así como
también la prevención de accidentes → previenen accidentes del personal de
salud que está expuesto a sangre y otros fluidos corporales potencialmente
peligrosos.
Principios​:
● Universalidad​: a todos los pacientes → todos los pacientes significan un
factor de riesgo.
● Uso de barreras​: tapa boca, guantes, lente, gorra… etcétera (dependiendo
de la tarea a realizar el tipo de instrumentaria).
● Eliminación de material contaminado​:
○Bolsas rojas​: en contacto con fluidos corporales del paciente (ej:
jeringas, gasas)
○ Bolsas negras​: material que no estuvo en contacto con fluidos del
paciente (ej: toallitas de secarse las manos)
Precauciones universales​: de carácter universal y permanente.
● Lavado de manos.
● Apropiado desecho de elementos cortopunzantes en recipientes de
paredes duras o rígidas.
○ deben estar a una distancia prudente de la zona donde se practican
los procedimientos.
○ se pueden llenar solo hasta la mitad.

Conducta frente a la exposición accidental​:


● Herida cortopunzante​: lavar la zona afectada con agua y jabón, y
posteriormente aplicar un antiséptico.
● Contacto con mucosas (ojo, nariz, boca) a través de salpicadura​: enjuagar
con abundante agua o suero por un tiempo considerable.
● Identificar al paciente con cuya sangre o material se haya producido el
accidente.
● Solicitar el consentimiento para realizar serología → en caso de que el
paciente se niegue uno debe considerarse a sí mismo como portador y
tartarse como corresponde.
● Efectuar serología a la persona accidentada dentro de las 72hs del
contacto, y repetir cada 3, 6, 12 y 18 meses en caso de que el resultado
sea negativo.
● Denunciar el accidente → de carácter obligatorio​.

Lavados de manos​:
● Clínico​ → alrededor de un minuto.
1. Abrir el grifo y mojarse las manos.
2. Extraer una almendra de jabón líquido del dispensador.
3. Enjabonar las palmas de las manos en movimientos circulares
desde adentro hacia afuera.
4. Enjabonar el dorso de las manos.
5. Lavar el espacio entre los dedos.
6. Lavar el pulgar frotándolo desde adentro hacia afuera.
7. Frotar las uñas raspando la palma de la mano.
8. Enjabonar y frotar interdigitaciones.
9. Enjuagado:
■ manos en vertical, el agua desde arriba hacia abajo.
10.Secado:
■ Desde la punta de los dedos hasta la muñeca, sin volver a
subir. Secar con toallas sanitarias.
11.Cerrar el grifo con las toallas sanitarias.
Área quirúrgica​: conjunto integrado por las zonas de recepción de
pacientes, pre anestesia y sus quirófanos correspondientes, así como de la sala
de despertar anestésico.
● Área quirúrgica estricta​:
○ zona blanca​: quirófano (área estéril). Es donde se interviene
quirúrgicamente al paciente con fines de aislamiento bacteriológico
y con el propósito de reducir al mínimo las posibilidades de
infección.
● Área quirúrgica no estricta​:
○ zona gris​: pasillos del quirófano.
○ zona negra​: séptico (contaminado) y vestidores.

Normas arquitectónicas del quirófano​:


● Accesibles a los sitios donde se encuentran los pacientes quirúrgicos.
● Accesibles a la unidad de cuidados intensivos.
● Alejados de pacientes con enfermedades infectocontagiosas o áreas
sépticas.
● Alejados del resto del hospital para minimizar el tránsito de personas o el
ruido.
Arquitectura del quirófano​:
● No todos los quirófanos son iguales pues estos satisfacen las necesidades
del hospital.
● Depende de:
○ el número de camas del hospital y las patologías que abarque.
○ de la cantidad de intervenciones a realizar, duración y proporción
de los hospitalizados ambulatorios y de urgencias.
● Pisos y paredes: deben ser de materiales lavables y que no desprendan
fibras o partículas. No deberán ser afectados por los agentes químicos
habitualmente utilizados en la limpieza.
● Techos: ángulos sanitarios → ángulos llanos, sin molduras; facilitan la
limpieza y evitan la condensación de humedad y acumulación de polvo,
etcétera.
● Ventilación: el aire debe fluir desde el área limpia al área sucia, y luego
liberarse al exterior con un sistema de recirculación por filtro.
● Temperatura y humedad: la temperatura debe ser entre 18°C y 25°C y
humedad relativa ambiente entre 35% Y 50%. A mayor temperatura y
humedad, mayor crecimiento bacteriano que amenaza la esterilidad.

En el ​BQ ​(block quirúrgico) uno debe seguir las ​normas de circulación​ para
minimizar el riesgo de infección: el movimiento de personas es la principal
fuente de microorganismos; debido a eso, hay que restringir el acceso a diversas
áreas del BQ. Se distinguen:
● Zona de acceso general​: recepción de pacientes, administración,
vestuario, aseo personal sanitario.
● Zona de acceso restringido​: es solo para personas que entrarán a la
sala operatoria (lavado quirúrgico y pre anestesia). Las personas deben ir
vestidas con un uniforme de quirófano: gorro, mascarilla y cubre calzado
(etcétera).
○ Zona operatoria​: se encuentran personas con el uniforme
quirúrgico. Acá se interviene a los pacientes con fines de
aislamiento bacteriológico y para reducir al mínimo la posibilidad de
infección. Antes de salir del BQ hay que sacarse el uniforme.

Equipo del BQ​:


● Móvil​: carros bancos, escalerillas, aspiradores.
● Semi-móvil​: luces, camillas.
● Fijo​: sistema de aspiración, aparatos de imagenología, pedales de camillas
fijas.
Integrantes del BQ​:
● Licenciado/a en Enfermería de BQ.
● Auxiliar de enfermería → circulante.
● Licenciado/a en Instrumentación Quirúrgica.
● Cirujano/a.
● Primer Médico/a Ayudante (participación activa).
● Segundo Médico/a Ayudante (participación más estática que dinámica.
● Anestesiólogo/a.

Primeros auxilios​: conjunto de actividades y técnicas que permiten la


atención inmediata de un lesionado hasta que llega la asistencia médica
profesional, con el fin de que las lesiones que hayan ocurrido no empeoren.
Objetivos​:
● Evitar el dolor
● Evitar que personas inexpertas movilicen o trasladen a la persona
afectada.
Quién debe realizar los primeros auxilios​:
● Una persona con conocimiento en lo que hace, que demuestre tenerlo.
● Alguien que sepa qué NO hacer, pues es tan importante como saber lo
que hay que hacer.
● Quien sea capaz de mantener, a su vez, la calma.
Cómo proceder a brindar los primeros auxilios​:
● Examinar al afectado: evaluar qué problema tiene realmente y así pedir la
ayuda que corresponda.
○ Evaluación y actuación: se realiza en el lugar de los hechos con el
fin de establecer prioridades y adoptar las medidas necesarias del
caso.
● Son la primera atención que recibe el afectado → finaliza con la llegada
del personal.

1. Valoración inicial​:
● Asegurar la escena → tomar en cuenta riesgos reales y potenciales.
● Evaluación del estado de conciencia: ¿el individuo habla?
● Evaluación respiratoria: ¿el individuo respira?
● Evaluación de movilidad: ¿el individuo se mueve?
● M → miro
● E → escucho
● S → siento
● Y luego, por último, diagnostico.

Atención (de mayor a menor)​:


1. Sangrado aparente o abundante.
2. Ausencia de señales vitales.
3. Quemadura grave.
4. Fracturas.
5. Heridas leves.

Signo​: lo que el auxiliador observa en el lesionado → objetivo.


Síntoma​: lo que el lesionado siente pero no se manifiesta de forma aparente →
subjetivo.

2. Valoración secundaria​.
● Signos → observar al lesionado​:
○ postura: inmóbil, inquieto, excitado, incómodo, tempblores, MMSS,
MMII, piernas flexionadas, etcétera.
○ expresión: dolor, hosco, irritado, excitado, simetría facial,
hinchazón.
○ temperamento: tranquilo, impaciente, nervioso, preocupado.
○ estado de conciencia: despierto, consciente, inconsciente.
○ coloración de la piel:
■ cianosis (coloración azulada): se observa en hemorragias
severas, intoxicaciones, obstrucción de vías aéreas.
■ palidez: hemorragias, emociones, frío.
■ rubicundez (rojo intenso): en intoxicaciones agudas y
enfermedades febriles.
● Aflojar la ropa apretada.
● Examinar cada zona del cuerpo.
● Interrogar a la víctima.

Examen físico​:
● Cabeza​: heridas, hematomas, cuerpos extraños, pérdida de líquido.
● Cuello​: verificar alineación, columna cervical, posición de la laringe y
tráquea.
● Tórax​: fracturas, depresiones, deformidades, cuerpos extraños, heridas.
● Abdomen​: puntos dolorosos, hemorragias, rigidez, cuerpos extraños.
● Columna vertebral y espalda​: alineación, deformaciones y puntos
dolorosos.
● Extremidades superiores e inferiores​: simetría, sensibilidad, movilidad,
perfusión, deformidades.
Signos vitales​: señales o reacciones que presenta un ser humano con vida →
revelan funciones básicas del organismo, como el pulso, la temperatura y la
respiración.

Patrones normales​:
● Respiración
○ adulto: 14 a 20 rpm (respiraciones por minuto).
○ niño:
■ 2 años: menor a 40 rpm
■ 5 años: menor a 30 rpm.
● Pulso
○ adulto: de 60 a 90 pul/min
○ niños:
■ 2 años: de 80 a 120 pul/min
● Reflejo pupilar
● Temperatura​: entre 30°C y 37°C
● PA (presión arterial)​: de 120 mmHg (milímetros de mercurio) a 130
mmhg.
Atención de urgencia​:
● Es la segunda atención que recibe el auxiliado.
● Es realizada por el personal especializado → policlínica, hospital, sala de
urgencias, etcétera.

Reacciones anafilácticas​: la anafilaxia es una reacción grave y repentina


que llega a ser mortal una vez transcurridos los primeros quince minutos sin una
intervención oportuna.
● Sensibilidad a una sustancia específica llamada alérgeno, que entra en
contacto a través de la piel, pulmones, deglución, inyección, etcétera.
● Son frecuentes
● La primera exposición suele tener un efecto leve: llamado de atención.
● A partir de la segunda exposición en adelante se manifiestan de forma
grave: el cuerpo está sensibilizado a los alérgenos.
● Ocurren en los segundos o minutos posteriores a la exposición al
alérgeno.
○ Alérgenos más comúnes​: pelos de animales, alimentos, plantas,
polen, antibióticos.
● Los síntomas pueden ser
○ leves: erupciones, ronchas, picazón, congestión nasal, ojos
enrojecidos y llorosos.
○ severos: edema ocular, dificultad para tragar, sibilancias (silbido en
el pecho cuando se respira), malestar de pecho, pérdida del
conocimiento, debilidad, miedo, ansiedad, náuseas, dolor
abdominal.
¿Qué hacer frente a las reacciones anafilácticas? ​→ calmar, dar seguridad
e identificar el alérgeno:
● Si hay un aguijón clavado hay que retirarlo sin apretarlo.
● Aplicar compresas frías sobre las erupciones en caso de que las hubiera
● Observar los signos y buscar ayuda médica de inmediato.

Si una persona entra en shock:


● Examinar las vías respiratorias
● Dar RCP si es necesario
● Calmar al afectado
● Ayudar a administrar la medicación si el afectado la tuviera consigo
● Colocarle en posición horizontal con la cabeza lateralizada, elevarle las
piernas y brindarle abrigo.

¿Qué es lo que no hay que hacer?


● Creer que cualquier antialérgico puede detener un ataque: existe la
posibilidad de ser alérgicos a un tipo de fármaco en específico y solo
estaríamos empeorando la reacción.
● No colocarle una almohada debajo de la cabeza si tiene dificultad para
respirar.
● No brindarle ningún tipo de bebida ni alimento.

Convulsiones​: es un descontrol eléctrico o químico que ocurre en el cerebro


y afecta la sinapsis neuronal. Puede darse en una zona específica del cerebro, en
todo el mismo, o en varias zonas al simultáneo. Esta anomalía produce
contracciones musculares bruscas e involuntarias.

Hay que diferenciar las convulsiones de la epilepsia (enfermedad crónica que se


caracteriza por repetidas crisis epilépticas manifestadas como convulsiones)
pues uno puede convulsionar sin ser epiléptico.

Síntomas​:
● Generalmente y especialmente en personas que sufren esta condición,
suelen experimentar un ‘aura’: suceso difícil de explicar por el que pasa
cada afectado de forma individual y única, que le advierte al afectado una
próxima convulsión o ataque.
Signos​:
● Contracciones musculares generalizadas.
● Algunas veces se da la salida de espuma por la boca, mordedura de la
lengua.
● Incontinencia de esfínteres.
● Al recuperar la conciencia la víctima no suele recordar nada.
Clasificación
● Parciales​:
○ se originan en un grupo localizado de neuronas de hemisferios
cerebrales
○ presentan un ‘aura’
○ ocurre en adultos
○ son secundarias
○ sin alteración de la conciencia.
● Generalizadas​:
○ se originan y afectan a toda la corteza cerebral
○ ocurre en niños
○ pérdida de conciencia
○ las manifestaciones motoras son bilaterales y simétricas
● Breves
○ generalmente duran no más de cinco minutos
● Prolongadas
○ duran más de quince minutos
● Sintomáticas
○ que se deba a una lesión del sistema nervioso central → por
ejemplo un ACV
● Idiopáticas
○ posiblemente herencia genética
● Convulsiones tónicas​:
○ músculos rígidos
○ producen inmovilidad en el segmento correspondiente
● Convulsiones clónicas​:
○ músculos sacudidos por contracciones y relajaciones constantes
○ producen agitación consecuente del segmento

¿Qué hacer frente a una crisis?


● Si el individuo sabe que está por enfrentarse a una, debe pedir ayuda y no
avergonzarse de la situación pues se enfrentará a una situación de
extrema vulnerabilidad.
● Brindarle al afectado una zona de intimidad protegiéndolo del morbo y
curiosidad del público
● Brindarle al afectado una zona de seguridad retirando todos los muebles
de los alrededores
● Mantener la calma y tranquilizar al afectado no bien recupere la
consciencia
● No abandonar nunca al paciente hasta que lleguen profesionales de la
salud
● Proteger la cabeza del paciente con toallas
○ nunca proporcionar una almohada ya que la inclinación de la cabeza
puede obstruir las vías respiratorias.
● Aflojar la ropa que pueda oprimirle las vías respiratorias o el resto del
cuerpo
● No intentar reprimir los movimientos de la convulsión
● Ponerle de lado para evitar que pueda ahogarse con el posible vómito o la
espuma.

Quemaduras​: son lesiones provocadas por factores externos (calor,


sustancias químicas, descargas eléctricas, radiaciones, frío, etcétera) sobre
tejidos orgánicos que conducen a su destrucción parcial o total.
● Las quemaduras térmicas se producen con el contacto superficie-tejido.
Clasificación
● Primer grado​: quemaduras superficiales que afectan únicamente a la
epidermis (capa más externa de la piel.
○ presentan enrojecimiento de la epidermis
○ sequedad de la zona afectada
○ dolor
○ hinchazón de la piel pero sin ampollas
○ descamación y destrucción de las capas superficiales
● Segundo grado​:
■ superficial: implica a la primera capa y parte de la segunda
capa de la piel.
■ profunda: daños a nivel de la capa media y de las glándulas
sudoríparas y/o sebáceas.
○ presentan dolor
○ ampollas o presencia de flictena
● Tercer grado​: penetra todo el espesor de la piel incluyendo terminaciones
nerviosas, vasos sanguíneos, linfáticos, etcétera.
○ no duelen al contacto pues generalmente el tejido nervioso afectado
se pierde y con ello se pierde la capacidad de sentir.
○ pérdida de capas de la piel
○ la piel se manifiesta seca, con manchas y apariencia de cuero.
¿Qué hacer?
● En caso de quemaduras por calor​:
○ extinguir las llamas haciendo que la persona ruede por el piso o
cubriéndola con una manta; en caso de tener agua a mano o
líquidos extintores, hacer uso de ellos para apagar el fuego.
○ descubrir e hidratar la zona afectada con abundante agua fría por lo
menos por 15 minutos, o en su defecto, aplicar toalla fría y húmeda
sobre la zona.
● En caso de quemaduras químicas​:
○ remover o diluir el agente químico irrigando con grandes cantidades
de agua
● Envolver la zona afectada y llevar al paciente al establecimiento médico
más cercano para que reciba la atención correspondiente.
¿Qué no hacer?
● Garantizar nuestra propia seguridad antes de empezar a brindar primeros
auxilios → apagar el fuego, desconectar la corriente eléctrica, asegurarnos
que no haya riesgo de derrame de químicos sobre nosotros, etcétera.
● No aplicar pomadas, aceite o algodón en bruto sobre la quemadura
● No aplicar hielo porque este puede agravar la herida
● Evitar el enfriamiento prolongado con agua ya que esto puede provocar
hipotermia (en caso de que la quemadura sea en una gran porción del
cuerpo)
● No rompa ampollas hasta que las mismas puedan ser tratadas con
pomadas antibióticas por un prestador de servicios médicos.
● Evitar el contacto de la herida con cualquier tipo de tejido dado que podría
provocar una infección.
● No aplique ningún tipo de medicación tópica hasta que el paciente haya
recibido la atención médica adecuada.

Lipotimia​: también conocido como desmayo o síncope, es la falta de oxígeno


en el cerebro debido a diversas causas que provoca una pérdida de la
consciencia (completa o parcial) pero que se vuelve a recuperar rápidamente.
Posibles causas​:
● Las emociones fuertes como ansiedad, temor o incluso alegría y
sobreexcitación.
● Sitios cerrados con poca ventilación muchas veces producen sensación de
agobio y provocan ataques de ansiedad, lo que puede derivar en
lipotimias.
● Ayunos prolongados.
● El dolor.
● El calor extremo que provoque una repentina baja de presión arterial.
● Depende, a su vez, de la persona, y del nivel de tolerancia que tenga cada
quien.
● Los desmayos también están asociados a las fobias que provocan temores
intensos.
Signos y síntomas​: alguien que está a punto de sufrir una lipotimia, por lo
general, manifiestan una serie de signos y experimenta diversos signos.
● Signos​:
○ Palidez
○ Sudoración fría
○ Inconsciencia o semiinconsciencia: la persona no responde como
debería ante los estímulos.
○ Respiración superficial
○ Pulso débil
○ Repentina caída al piso.
● Síntomas​:
○ Debilidad repentina.
○ Visión borrosa.
¿Qué hacer frente a una lipotimia?
● Comprobar que solo es un desmayo y que el individuo sigue respirando.
● Colocar a la víctima en un sitio ventilado.
● Aflojarle la ropa para facilitarle la respiración.
● Revisar que respire profundamente, tomando aire por la nariz y
expulsándolo por la boca.
● Pedir que tosa varias veces. Este estímulo hace que mejore el riego
sanguíneo cerebral.
● Si está consciente
○ recostarlo boca arriba y levantar las piernas para facilitar el retorno
de sangre al cerebro.
● Si está inconsciente pero ha comprobado que respira
○ colocarlo de lado para que en caso de vómito no lo aspire y se
ahogue.
● Evitar que la víctima se enfríe abrigándolo con lo que haya a mano en
caso de que haga frío.
¿Qué NO hacer frente a una lipotimia?
● No dar de comer ni beber hasta que la persona esté completamente
recuperada.
● Nunca dejar a la víctima sola.

Hemorragias​: es la ruptura de un vaso sanguíneo que provoca pérdida de


sangre, y la presión con la que la sangre brote dependerá si es arterial o venosa.
● Arterial​: sangrado con mucha presión, abundante e intermitente; sigue el
latido cardíaco → es de color rojo claro.
● Venosa​: salida continua de escasa o abundante cantidad de sangre →
color rojo oscuro.
● Capilar​: sangrado continuo pero de escasa cantidad en forma de sábana
→ color rojo claro.
● Apitaxis​: hemorragia exteriorizada a través de la nariz y suelen ser
consecuencias secundarias y traumatismos sobre la misma.
○ se da por la dilatación de las venas nasales o la ruptura de las
mismas.
● Otorragia​: salida de sangre por los oídos.
○ en este caso no se debe utilizar guantes, ni tampones; no se debe
lavar la sangre ni moverle la cabeza, así como tampoco darle de
comer ni de beber, y tener a la persona siempre vigilada hasta que
se pueda contactar a un servicio de emergencia es vital.
La gravedad de un paciente con hemorragia depende de​:
● La velocidad con la que se pierde la sangre.
● El volumen de sangre perdido.
● La condición previa del paciente:
○ edad
○ enfermedades concurrentes
○ medicamentos que utiliza
○ etcétera.
Qué hacer frente a una hemorragia:
● Acostar a la víctima en posición completamente horizontal y si es posible
con los miembros inferiores elevados por encima del nivel del corazón.
● Colocarse guantes descartables.
● Descubrir el rito de la lesión
● Secar con tela, gasa o apósito limpio.
● COMPRIMIR de forma directa con la mano o con un vendaje de presión.
● No administrar líquidos ni medicamentos por vía oral.
● Abrigar al herido para que no sufra hipotermia.
Signos y síntomas de un politraumatizado:
● Palidez cutánea
● Sensación de sed repentina
● Sudoración
○ en este caso hay que llamar a una emergencia móvil de inmediato
● Sensación de mareo o desvanecimiento
● Pulso débil
● Abdomen muy sensible o rígido, distendido.
● Hematomas en varias partes del cuerpo.
● Vómitos con sangre.
● Fractura cerrada.
● Pérdida de sangre por recto o vagina.
● Manifestaciones de shock.

Obstrucción de la vía aérea​: introducción de cualquier objeto extraño a


las vías aéreas que impida la correcta respiración de forma total o parcial.
Maniobra de Heimlich
● Completa​: colocar el puño sobre el ombligo del individuo (4 dedos sobre el
ombligo) con el dedo pulgar hacia el abdomen.
○ en adultos y niños: cubrir el puño con la otra mano y hacer presión
hacia adentro y hacia arriba.
○ lactantes: colocarlo boca arriba, agarrarle la cabeza, en declive:
darle 5 toques en el tórax (esternón) → darlo vuelta (boca abajo) y
darle los cinco toques de nuevo en el homóplato.
● Incompleta​: estimular a toser.

Asma​: es un trastorno respiratorio caracterizado por el estrechamiento


bronquial contráctil, inflamatorio y edematoso. Genera
● disnea paroxística
● sibilancias respiratorias
● tos
● secreciones bronquiales → mucosas viscosas.

Causada por​:
● inhalación de alérgenos o contaminantes
● infecciones
● ejercicio enérgico
● tensión emocional

¿Qué hacer frente al asma?


● Calmar a la persona
● Lograr que se quede quieta
● Sentarla en posición fowler o semifowler.
● ayudar con una mascarilla de oxígeno o de lo contrario ayudar a la
persona colocando ambas manos en el tórax, una adelante y otra atrás, y
cuando inspire aflojar las manos y cuando espire presionar para que
contraiga la parte muscular.
● Llamar a un médico.

¿Qué no hacer?
● No hablarle.
● No darle respiración boca a boca.
● No dejarlo solo y pedir ayuda.

Reanimación cardíaca básica (RCB) y desfibrilación externa


automática​.
Prevención​: evaluación de riesgo → obesidad, sedentarismo, tabaquismo,
diabetes, etcétera.
● El cerebro resiste hasta 5 minutos sin recibir O​2​. Luego de estos 5 minutos
y hasta los 10 minutos puede presentar lesiones.
● Luego de los 10 minutos el cerebro presentará lesiones irreversibles y
graves → actuar inmediatamente.

Un RCB de alta calidad + desfibrilación precoz = mayor probabilidad de


supervivencia → en eso radica la importancia de un rescatador pronto y
capacitado.

Cadena de supervivencia​:
1. Reconocimiento del paro cardiorespiratorio
a. colapso brusco: no responde, no respira.
2. Evaluar la seguridad
a. escenario, rescatador, víctima, observadores.
3. Despeje del área y contacto con emergencia médica
4. Maniobra MES → miro, escucho y siento
a. oído sobre la boca, hiper extendiendo el mentón.
b. búsqueda de pulso.
c. búsqueda de movimiento en la caja toráxica.
5. Se realiza la maniobra de masaje cardíaco sobre el esternón, entre los
pezones.
a. el individuo debe estar sobre una superficie rígida.
b. hay que arrodillarse en el costado y se utiliza la fuerza de los brazos
para realizar la presión entrelazando la mano derecha sobre la
izquierda.
c. se realiza el masaje con el talón de la mano.
d. se comprime el tórax con una frecuencia de 100-120 presiones por
minuto, con una profundidad de 4 a 5 centímetros, permitiendo que
el tórax vuelva a su posición natural.
e. minimizar las interrupciones netre las compresiones.

You might also like