You are on page 1of 6

INSTITUTO DE HUMANIDADES

Programa de Estudios
Pensamiento Político 1: Normalidad y Acontecimiento
Periodo Académico : Primer semestre 2018
Créditos : 6
Requisito : –
Horario : Lunes, miércoles y jueves 18:30-21:30 hrs.
Horario Atención
Estudiantes : Jueves 16:00-18:00 hrs.
Profesor : Wolfhart Totschnig
Mail : wolfhart.totschnig@mail.udp.cl

I. DESCRIPCIÓN
La distinción entre lo ordinario y lo extraordinario forma parte de nuestro
pensamiento cotidiano. La empleamos de varias maneras. Distinguimos lo normal y
lo excepcional, lo convencional y lo innovador, lo viejo y lo nuevo, sea con respecto
a eventos políticos, obras de arte o ideas científicas.
En la filosofía europea reciente, esta distinción ha asumido un papel central,
principalmente bajo el término de “acontecimiento”. Este término se ha establecido
como un término técnico para designar un suceso extraordinario, un suceso que
trasciende o interrumpe el curso normal de las cosas. Los exponentes más
prominentes de esta corriente son Martin Heidegger, Hannah Arendt, Jacques
Derrida y Alain Badiou. En el pensamiento de estos filósofos, encontramos, bajo la
noción de acontecimiento y otras parecidas, un interés común por lo extraordinario,
por lo que va en contra o más allá del statu quo.
¿Por qué la distinción entre lo ordinario y lo extraordinario ha adquirido tal
prominencia filosófica? Como afirmación general, podemos constatar que esta
distinción ha sido el eje y vehículo de ciertas esperanzas filosóficas. Las esperanzas
en cuestión son bastante diversas: la esperanza de superar la metafísica
(Heidegger), la esperanza de realizar la libertad humana (Arendt), la esperanza de
interrumpir la economía de intercambio (Derrida), la esperanza de participar en lo
universal y eterno (Badiou). ¿Qué tienen que ver estas diversas esperanzas con la
distinción entre lo ordinario y lo extraordinario? Se podría decir que todas atribuyen
al ser humano el poder de hacer lo extraordinario, es decir, la capacidad de actuar
en contra o más allá de las prácticas y reglas establecidas.
Hay un reto que se puede plantear a la distinción ordinario/extraordinario como la
emplean Heidegger, Arendt, Derrida y Badiou, un reto que se inspira en la filosofía
de Gilles Deleuze y, en particular, en la concepción del surgimiento de lo nuevo que
desarrolla en Diferencia y repetición. El reto es el siguiente: ¿no es verdad que todo
suceso tanto reproduce (en cierta medida) como modifica (en cierta medida) el
statu quo? ¿No es que incluso la acción más “revolucionaria”, la obra de arte más
“excepcional”, la innovación más “radical”, está basada en e informada por la
tradición de la que se aparta? A la inversa, ¿no es que incluso el acto más cotidiano,
la obra más convencional, el escrito más banal, es en cierta medida nuevo porque
aún nunca ha sido realizado exactamente así? ¿No es verdad, entonces, que todo
suceso y todo acto es en parte ordinario y en parte extraordinario? Y si es así, ¿qué
queda de la distinción entre lo ordinario y lo extraordinario, o entre normalidad y
acontecimiento?
En este curso, exploraremos cómo Heidegger, Arendt, Derrida y Badiou plantean la
distinción entre lo ordinario y lo extraordinario, leyendo algunos de sus escritos más
importantes, e investigaremos si sus planteamientos pueden ser sostenidos frente
al reto deleuziano.

II. OBJETIVOS
Los objetivos principales del curso son
 dar a conocer a los/las estudiantes algunos de los textos más importantes de
la filosofía europea reciente;
 introducirlos a la metodología de la filosofía por medio de la lectura,
discusión y crítica de estos textos;
 permitirles obtener una visión de conjunto de una temática central de la
filosofía europea contemporánea, a saber, la distinción entre lo ordinario y lo
extraordinario;
 y abrir así un espacio para reflexionar sobre la pertinencia de esta distinción
para el pensamiento de nuestra actualidad.
El curso pretende también fomentar competencias académicas generales, a saber,
preparar y presentar una exposición estimulante y escribir un ensayo pertinente,
bien estructurado y claro.

III. METODOLOGÍA DE TRABAJO


El curso comprende 11 sesiones, que se extienden por cuatro semanas seguidas,
del lunes 28 de mayo al jueves 21 de junio.
Las sesiones comenzarán con una presentación introductoria por parte del profesor
en la que se expondrá el contexto histórico y filosófico del texto a tratar. Esta
presentación dará lugar después a una discusión común sobre las ideas y
argumentos centrales del texto, dirigida por el profesor mediante preguntas
conductoras. La discusión será impulsada además por breves exposiciones (10
minutos como máximo) por parte de los/las estudiantes sobre un aspecto del texto
que les parece especialmente interesante y discutible.
Los estudiantes practicarán la escritura académica a lo largo del curso, a saber, por
un lado, a través de cuatro respuestas cortas (una por semana) a una cuestión
planteada por el profesor y, por otro lado, a través de un ensayo final más
extendido sobre un tema propuesto por el estudiante (ver abajo sección
“Evaluación”).
En clase regirá la regla siguiente: los ordenadores portátiles y otros dispositivos
electrónicos deben utilizarse solo para fines relacionados con el curso.
El profesor estará disponible dos horas a la semana, el jueves entre las 16 y 18
horas, para consultas sobre los temas del curso y sobre los trabajos y las
evaluaciones. Los estudiantes podrán también comunicarse con el profesor vía
correo electrónico.
IV. CONTENIDOS
Los contenidos del curso son las varias maneras en las que Heidegger, Arendt,
Derrida y Badiou plantean una distinción entre lo ordinario y lo extraordinario, y la
filosofía opuesta de Deleuze que pone en duda tal distinción:
1) La distinción de Heidegger entre autenticidad e inautenticidad;
2) La distinción de Arendt entre acción y comportamiento;
3) La distinción de Derrida entre justicia/don y ley/economía;
4) La distinción de Badiou entre fidelidad a un acontecimiento y reproducción
de la situación actual;
5) La concepción de Deleuze de lo nuevo como producto de un proceso de
repetición y diferenciación.

V. EVALUACIÓN
Se requerirán de los estudiantes los trabajos siguientes:
 Una breve exposición (10 minutos como máximo) sobre algún texto del
curso. El propósito de la exposición es que el estudiante plantee un
comentario, duda u objeción referente a un aspecto específico del texto y así
impulse la discusión. La exposición tendrá un valor del 20 % de la nota final.
 Cuatro respuestas escritas cortas (una página o 400 palabras como
máximo), una por semana, a una cuestión planteada por el profesor sobre la
lectura. La cuestión será anunciada al comienzo de cada semana y la
respuesta se deberá entregar al comienzo de la semana siguiente. Estas
respuestas tendrán un valor del 30 % (cada una 7,5 %) de la nota final.
 Un ensayo final de 8 páginas o 3200 palabras como máximo, sobre algún
tema relacionado con el curso. Antes de escribir el ensayo, los estudiantes
deberán presentar al profesor –durante las horas de consulta o por correo
electrónico– el tema elegido para que el profesor lo apruebe. El ensayo final
tendrá un valor del 40 % de la nota final.
 El 10 % restante de la nota final corresponde a la participación del
estudiante en las discusiones en clase. Se considerará tanto la participación
pasiva (asistencia) como la participación activa (intervenciones).

VI. CRONOGRAMA DE TRABAJO

1. Lunes 28 de mayo Tema: Introducción al tema y organización del curso


Lectura: –

2. Miércoles 30 de mayo Tema: Arendt: La distinción entre acción y


comportamiento, lo público y lo social
Lectura: Hannah Arendt, La condición humana, prólogo
y capítulos 1 & 2; las secciones 2-3 y 9-10 no son
lectura obligatoria
3. Jueves 31 de mayo Tema: Arendt: La fragilidad e imprevisibilidad de la
acción
Lectura: Hannah Arendt, La condición humana, capítulo
5; las secciones 29 & 30 no son lectura obligatoria

4. Lunes 4 de junio Tema: Heidegger: La inautenticidad cotidiana


Lectura: Heidegger, Ser y tiempo, §§ 26-27, 35 y 38

5. Miércoles 6 de junio Tema: Heidegger: La resolución auténtica como


producto de la anticipación de la muerte
Lectura: Martin Heidegger, Ser y tiempo, §§ 50-58

Jueves 7 de junio Feriado

6. Lunes 11 de junio Tema: Deleuze: Lo nuevo como producto de un proceso


de repetición y diferenciación
Lectura: Gilles Deleuze, Diferencia y repetición, prefacio
y introducción

7. Miércoles 13 de junio Tema: Derrida: El acontecimiento im-posible del don,


del perdón, de la promesa, de la hospitalidad
Lectura: Jacques Derrida, “Cierta posibilidad imposible
de decir el acontecimiento”

8. Jueves 14 de junio Tema: Arendt: El acontecimiento como proceso


extendido y guiado por un principio
Lectura: Hannah Arendt, Sobre la revolución, sección 3
del capítulo 4 & capítulo 5 (es decir, las páginas 224-
295 en la traducción, 165-214 en el original)

9. Lunes 18 de junio Tema: Badiou: El acontecimiento como surgimiento de


una nueva verdad y constitución de un nuevo sujeto
Lectura: Alain Badiou, La ética; los capítulos 2 & 3 no
son lectura obligatoria

10. Miércoles 20 de junio Tema: El fundamento ontológico de la teoría de Badiou


Lectura: Alain Badiou, El ser y el acontecimiento,
meditaciones 1, 4, 8, 16, 20 & 23

11. Jueves 21 de junio Tema: Repaso y conclusión


Lectura: –
NORMAS ADMINISTRATIVAS Y PEDAGÓGICAS DEL CURSO.
1. ASISTENCIA:
El porcentaje mínimo de asistencia para este curso es de 82 % (9 sesiones).
2. SOBRE LA NO ENTREGA DE EVALUACIONES:
En caso de la no entrega a tiempo de los trabajos finales, se aceptará como única
justificación un certificado médico o la acreditación de una razón de fuerza mayor.
En ambos casos, los antecedentes serán recibidos por la coordinadora académica,
Bernardita Yannucci (bernardita.yannucci@udp.cl), solo hasta una semana después
de la fecha del plazo de entrega, y será responsabilidad del estudiante hacerla
llegar dentro del plazo indicado.
Existirá una nota “P” (Pendiente), calificación que se aplicará al estudiante que, por
motivos justificados o por razones de fuerza mayor debidamente acreditadas, no
haya podido cumplir con las evaluaciones finales del curso o actividad en que se ha
inscrito. Dicha calificación permitirá al estudiante inscribirse en cursos para los
cuales constituye requisito aquel cuya calificación hubiere quedado pendiente.
La nota “P” (Pendiente) deberá ser autorizada por el Comité Académico o, en su
defecto, el director del programa, debiendo el académico responsable del curso o
actividad fijar al estudiante las exigencias que deberá cumplir para obtener la
calificación definitiva.
Si el estudiante no diere cumplimiento a lo señalado anteriormente, en el plazo que
se fije que no podrá ser superior a 1 semestre, será calificado en el respectivo ramo
con nota final uno (1.0).
3. INTEGRIDAD ACADÉMICA:
El Reglamento del Estudiante de Postgrado establece severas sanciones para casos
de plagio, copia, falsificación y uso indebido de documentos, que van desde la nota
mínima en la evaluación hasta la expulsión de la Universidad.

VII. BIBLIOGRAFÍA
Arendt, Hannah. La condición humana. Traducido por Ramón Gil Novales. Buenos
Aires: Paidós, 2003.
Original inglés: Arendt, Hannah. The human condition. Chicago: The
University of Chicago Press, 1958.
Arendt, Hannah. Sobre la revolución. Madrid: Alianza, 2004.
Original inglés: Arendt, Hannah. On revolution. New York: Penguin, 1965.
Badiou, Alain. El ser y el acontecimiento. Traducido por Raúl J. Cerdeiras, Alejandro
A. Cerletti y Nilda Prados. Buenos Aires: Manantial, 2003.
Original francés: Badiou, Alain. L’être et l’événement. Paris: Éditions du
Seuil, 1988.
Badiou, Alain. La ética: Sobre la conciencia del mal. México: Herder, 2013.
Original francés: Badiou, Alain. L’éthique. Essai sur la conscience du Mal.
Paris: Hatier, 1993.
Deleuze, Gilles. Diferencia y repetición. Traducido por María Silva y Hugo Beccacece.
Buenos Aires: Amorrortu, 2002.
Original francés: Deleuze, Gilles. Différence et répétition. Paris: Presses
Universitaires de France, 1968.
Derrida, Jacques. “Cierta posibilidad imposible de decir el acontecimiento”. En:
Jacques Derrida, Gad Soussana, Alexis Nouss. Decir el acontecimiento, ¿es posible?
Madrid: Arena Libros, 2007, pp. 81-107.
Original francés: Derrida, Jacques. “Une certaine possibilité impossible de
dire l’événement”. En: Dire l’événement, est-ce possible? Paris: L’Harmattan,
2001, pp. 79-112.
Heidegger, Martin. Ser y tiempo. Traducido por Jorge Eduardo Rivera C. Santiago,
Chile: Editorial Universitaria, 1998.
Original alemán: Heidegger, Martin. Sein und Zeit. Tübingen: Max Niemeyer
Verlag, 1993.

You might also like