You are on page 1of 3

Las normas sismo-resistentes exponen las condiciones mínimas necesarias para proporcionar una

alta seguridad a las personas frente a un sismo de gran magnitud, obteniendo, como un resultado
colateral, la estabilidad y fiabilidad de la edificación, para que se pueda garantizar así la protección
de las vidas humanas. A pesar de que ninguno reglamento de sismo resistencia en el mundo obligue
directamente a realizar una verificación de la seguridad de la edificación, desde hace algunos años,
en algunos países lo llevan a cabo.

En su gran mayoría, a excepción de otras fuerzas impuestas por la naturaleza creadas por un sismo,
las víctimas humanas durante este último fueron causadas por fallas en las edificaciones, siendo
esta una motivo para la creación y uso de un reglamento sismo resistente de forma obligatoria.

Teniendo en cuenta que el 87% por ciento de la población colombiana habita en zonas de
amenaza sísmica alta e intermedia, con el respaldo del Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica – AIS, desde comienzos
del año 2008, y con la participación de un muy amplio número de profesionales de la ingeniería
y la arquitectura, asociaciones gremiales y profesionales de la ingeniería, la arquitectura y la
construcción y funcionarios de las entidades del Estado relacionadas con el tema; logró actualizar
la reglamentación de diseño y construcción sismo resistente NSR-98 con la expedición por parte
del Gobierno Nacional del Decreto 926 del 19 de marzo de 2010 - Reglamento Colombiano de
Construcción Sismo Resistente NSR-10; reglamento el cual se debe se debe actualizar dentro de un
determinado tiempo, para visibilizar el desarrollo y evolución de las técnicas de diseño y el estudio
a partir de los sismos que hayan ocurrido recientemente.

En la siguiente introducción se describe la situación sísmica colombiana, el desarrollo del


Reglamento colombiano de diseño y construcción sismo resistente, los cambios de la presente
actualización y se pone en juicio estrategias para que la edificaciones sean más seguras y estable
frente a un sismo.

TECTÓNICA Y SISMICIDAD COLOMBIANAS


Causas de los terremotos
Bajo la corteza terrestre hay fuerzas que hacen que las placas tectónicas; placas que dividen a la
corteza en fragmentos; se desplacen a pequeñas velocidades en centímetros por año, a causa de
flujos lentos de lava derretida producida por la transferencia de calor y por las consecuencias de la
rotación de la tierra. Las crestas marinas son aquellas placas que se distancian entre si a la vez que
emerge de la superficie un nuevo componente de la corteza desde el interior de la tierra, que
ocurren en el fondo de los océanos. También las placas se pueden deslizar unas con otras. Y las
zonas de subducción son las placas que se abalanzan una contra otra, teniendo como resultado que
una de ellas quede bajo la otra.

Al producirse el desplazamiento de las placas tectónicas, se libera la energía acumulada en el borde


de las mismas de forma áspera debido a la fractura de la roca, originando así las ondas sísmicas.
Estos sismos son llamados como sismos tectónicos. Los sismos que ocurren en lo profundo de las
placas tectónicas reciben el nombre de sismos intraplaca. Los sismos volcánicos son lo que
generalmente acompañan a las erupciones donde se presentan volcanes. Y algunas actividades
humanas también generan sismos, como lo puede ser una explosión de gran tamaño.
Emplazamiento sismo tectónico de Colombia
Colombia está localizada dentro de una de las zonas sísmicamente más activas de la tierra, la
cual se denomina Anillo Circumpacífico y corresponde a los bordes del Océano Pacífico. El
emplazamiento tectónico de Colombia es complejo pues en su territorio convergen la placa de
Nazca placa Suramericana y la placa Caribe. La geología estructural en Colombia se ha estudiado
gracias a exploraciones detalladas para los grandes proyectos hidroeléctricos y existen numerosos
trabajos sobre tectónica colombiana realizados por el INGEOMINAS y otras instituciones. El
fallamiento predominante en el país, gracias a estudios mineros y de exploración petrolera, tiene
dirección norte sur, coincidiendo con la dirección de las tres cordilleras. El principal accidente
sismotectónico es la zona de subducción en el Océano Pacífico. Es causada por el doblamiento
de la placa de Nazca cuando subduce bajo la placa Suramericana. Además de la zona de
subducción existen en el territorio nacional un gran número de fallas geológicas sísmicamente
activas.

Historia sísmica de Colombia


Existen registros sísmicos históricos desde la colonia, pero el primero escrito ocurrió en 1541. En
1922 se instaló el primer sismógrafo en el país, fecha donde también se dispuso de información
instrumental, sobre lo que se denominan sismos instrumentales. Dentro de los sismos registrados
por instrumentos en el exterior sobresale el terremoto del 31 de enero de 1906 frente a la costa
Pacífica colombiana, cuya magnitud se estima de 8.9 en la escala de Richter y que es considerado
uno de los sismos más fuertes de la humanidad en tiempos modernos.

En la realización del estudio de amenaza sísmica que produjo los mapas de amenaza sísmica del
Reglamento NSR-10 se dispuso de un catálogo de aproximadamente 28 000 eventos sísmicos,
tanto históricos como instrumentales, de los cuales aproximadamente 9 000 tienen una
magnitud de Richter igual o mayor de 3.

Mapas de amenaza sísmica del nuevo Reglamento NSR-10


En la obtención de estos mapas se empleó la metodología de evaluación de amenaza sísmica
del programa Crisis desarrollado por el Profesor Mario Ordaz de la Universidad Nacional
Autónoma de México. El trabajo fue realizado independientemente por el Ingeominas y por el
Comité AIS 300 de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Los resultados de los dos
trabajos fueron compaginados por la Comisión Asesora Permanente del Régimen de
Construcciones Sismo Resistentes.

De acuerdo con los estudios realizados para la determinación del grado de amenaza sísmica
de las diferentes regiones del país se encontró que 16.45 millones de colombianos de 553 de
los 1126 municipios del país se encuentran en zonas de amenaza sísmica alta, es decir el 39.7%
de la población nacional; 19.62 millones de habitantes de 431 municipios localizados en zonas
de amenaza sísmica intermedia, equivalentes al 47.3% de la población del país; y 5.39 millones
de habitantes en 139 municipios localizados en zonas de amenaza sísmica baja, es decir el 13%
del total de la población nacional según la última información suministrada por el DANE
proveniente del censo de 2005. En otras palabras, el 87% de los colombianos se encuentran
bajo un nivel de riesgo sísmico apreciable, que no solamente depende del grado de amenaza
sísmica sino también del grado de vulnerabilidad que en general tienen las edificaciones en cada
sitio.

You might also like