You are on page 1of 12

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CENTRO ULADECH - TRUJILLO

ASIGNATURA:

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

TEMA:

TAREAS I UNIDAD

ALUMNO:

ESOINOZA ALAYO CARLOS

TRUJILLO - PERU

2017
01 Actividad Grupal
Los estudiantes realizaran un mapa conceptual en el que explicarán la noción del
Derecho Internacional Privado y su contenido.

DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

CONFLICTOS DE JURISDICCION
INTERNACIONAL

INTERESES PARTICULARES PRINC. AUTONOMIA DE LA


PROPIEDAD PRIVADA
VOLUNTAD E IGUALDAD

AUTOCOMPOSICION CONTRATOS INTERNACIONALES


PRIVADOS
02 Actividad Grupal - Responsabilidad Social

Los alumnos darán respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo entiende la igualdad


de derechos para peruanos y extranjeros? Indique también la fuente normativa.

Igualdad de derechos indica que tanto para los peruanos y extranjeros existirá un trato
uniforme ni para uno mas ni para uno menos, en cuanto se presenten situaciones similares,
esto teniendo como base el derecho internacional privado del cual estamos en parte
sujetos, siendo asi que los tratados internaciones forman fuente fundamental de casi todas
nuestras normas, la constitución incluso parte de interpretaciones internaciones y sujeta a
su vez a la declaración universal de los derechos humanos, El artículo 71° de la
Constitución señala que debe existir la igualdad de condiciones entre peruanos y
extranjeros a efectos de la titularidad del derecho de propiedad, así como a la legitimidad
de su ejercicio y a las restricciones legales, la Constitución precisa un supuesto de
excepción a dicha regla, que es la prohibición para que los extranjeros puedan acceder,
bajo cualquier título, la propiedad o posesión dentro de los cincuenta kilómetros de las
fronteras. Se desprende de ello que no pueden adquirir ni poseer directa ni indirectamente,
es decir, queda excluido hacerlo a través de sociedades u otras personas jurídicas, o de
interpósita persona; pues dichos actos adolecerían de simulación y fraude
inconstitucional.

Artículo 2046 del codigo civil tambien señala que Los derechos civiles son comunes a
peruanos y extranjeros, salvo las prohibiciones y limitaciones que, por motivo de
necesidad nacional, se establecen para los extranjeros y las personas jurídicas extranjeras.
03 Actividad Grupal

Los alumnos informarán, mediante un artículo, sobre los HISTORIA DEL


DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Grecia

Al veer la conformación política de Grecia encontramos tres conceptos fundamentales:


ley, ciudad y ciudadano. En esta trilogía se configuraba la arquitectura social. El hombre
alcanzaba su perfección en las polis, ya que gracias a su ley obtenía paz y libertad. Existía
un predominio del elemento personal sobre el territorial, la polis era la reunión de
ciudadanos conviviendo bajo una estructura político religiosa que los autoabastecía.

Tarde o temprano surgieron incapacidades autárquicas de las polis, surgió el comercio


como necesidad para obtener lo que no se podía conseguir en las polis y era necesario
traerlo. Pronto este comercio se dio no sólo entre las ciudades de la liga griega, sino fuera
de ella. Comienzan las entidades análogas a los bancos, el contrato de transporte
marítimo, el seguro, el préstamo, etc.

Los extranjeros podían ser de dos tipos: por “guerra” o enemigos y por “intercambio” o
comerciantes. El derecho de las polis no contemplaba al extranjero. Para ello se le
designaba un “protestes” o padrino que lo representaba ante los tribunales. Luego, esta
figura se extendió de los extranjeros a quienes residían en las polis.

Posteriormente, los que residían de manera estable pasaron a equipararse a los “politai”,
los “politeia” estaban exentos de pagar impuestos para establecerse, se les reconocía el
derecho de propiedad y matrimonio. En un escalón más alto, encontramos a los
“isopoliteia”, que tenían algunos derechos públicos.

Existían también tratados de asistencia judicial entre ciudades donde se establecía reglas
para la competencia, normas materiales de dip y derecho aplicable.

Podemos citar tres ejemplos clásicos que reflejan la aplicación legal para casos
iusprivatistas con elementos extranjeros que son: el tratado entre Sardes y Efeso, la
defensa de Isócrates en el caso de la sucesión eginética y los contratos mixtos en el Egipto
ptolomeico.
El tratado de Sardes y Efeso establecía la protección recíproca de bienes y personas de
ambas ciudades. En caso de que un ciudadano de Sardes o Efeso era agredido, existían
soluciones según el hecho: si el agresor era de una de las dos ciudades firmantes era
juzgado por los tribunales de la polis del agresor.

Si el agresor no pertenecía a ninguna de las dos ciudades, existían dos soluciones: que el
agresor fuera de una ciudad que haya firmado algún pacto o acuerdo con cualquiera de
las dos. En ese caso se estaba a lo dispuesto en el acuerdo. Si así no fuera, se juzgaría al
agresor ante los tribunales de la ciudad donde fue detenido.

Trasilo, un adivino de fama fuera de su ciudad, volvió a Sifno, donde murió dejando tres
hijos, dos varones, Sopolis y Trasiloco, y una mujer. A su muerte, Trasiloco se mudó a
Egina y casó a su hermana con su mejor amigo, haciéndolo heredero de sus bienes.
Muerto Trasiloco, una ateniense reclamó la herencia como hija de Trasilo.Isócrates, en
los tribunales de Egina, defendió el testamento argumentando que no fue desconocido por
quienes lo tachaban de inválido y que cumplió las leyes de donde fue otorgado, la ley del
de cuius, la de los impugnantes y la del juez, ya que todas eran coincidentes (3).

En definitiva, Isócrates apeló a cuatro legislaciones en juego: locus regit actum, lex fori,
lex patriae defuncti y lex patriae actoris, atendiendo a la identidad de las mismas.

El extranjero no accedía al tribunal por un derecho inherente a él, sino como gracia o
privilegio otorgado. En este caso, no era el último domicilio del de cuius el que establecía
el tribunal, sino un privilegio por ser ateniense para acceder a los tribunales.

En 118 a.C, Ptolomeo II, rey del Egipto helénico, estableció las reglas para el acuerdo de
voluntades entre ciudadanos de distintas ciudades. Existían dos características:
intervención en cada contrato de la autoridad y dualidad de jurisdicciones y derechos que
actuaban a la vez con independencia e impermeabilidad. La regla de la intervención de la
autoridad en la celebración indicaba la ley aplicable a dicho contrato (forum-ius).

Roma

En Roma, los casos internacionales se regían por el “ius gentium”, una legislación
especial aplicada por los pretores peregrinos y reconocida por los juristas romanos. Los
casos de derecho privado que involucraban a extranjeros, nacieron como consecuencia
del comercio internacional. En efecto, es básicamente la “lex mercatoria” la que da origen
a los primeros conflictos de leyes con nacionales de otros estados.

El derecho comercial –si bien reconoce orígenes en el Código de Hammurabi (2080 a.C),
por ejemplo disposiciones sobre préstamos con interés, contratos de depósito, comisión y
otros– nació independiente en la Edad Media. En Roma existían disposiciones de derecho
comercial, pero no como rama autónoma.

Algo similar podemos decir del dip por ese momento. Hallamos disposiciones en grado
potencial y no actual. Posteriormente, con las invasiones bárbaras, se reconocó a cada
habitante el hecho de vivir según la ley de su origen. Así, no encontramos ni en Grecia ni
en Roma el dip propiamente dicho, pero si sus orígenes remotos.

Los glosadores

En 1228 el profesor boloñés Francesco Acursius o Acursio, al comentar el primer título


del primer libro del Codex –que contiene el denominado “Cunctus Populus”–, impuso a
los tribunales de Módena el deber de aplicar, en ciertos casos, el derecho de Bolonia, ya
que “en una entidad política la ley sólo se aplica a los súbditos, y que por ello la ley de
Módena no se aplica al boloñés”.

En tal sentido, Irnerius y Placentino tomaban el Digesto, las Novelas y las Institutas y
glosaban sus textos dando gran fuerza al desarrollo de nuestra ciencia.

Se hizo una primera discriminación sobre los estatutos favorables y desfavorables. Eran
favorables los que regulaban al individuo sin importar el estado donde estuviera.

Es decir que eran extraterritoriales. Eran desfavorables los que no salían del territorio.
Eran territoriales.

Nótese la terminología de los glosadores: Favorable en lugar de extraterritorial. De algún


modo anticipa la voluntad de permitir el ingreso del Derecho extranjero en el territorio,
cuando razones de justicia lo soliciten. El principio de soberanía es acotado en ciertos
casos, al principio de carácter muy excepcional.

Sin embargo, estos avances han desarrollado nuestra materia hacia un objetivo claro: la
justicia.
Escuelas estatutarias

Escuela francesa del siglo XVI

Dentro de ella se clasificaba los estatutos en reales y personales. Los reales tenían
aplicación territorial y se referían, por ejemplo, al derecho de propiedad. Los personales
tenían aplicación extraterritorial y se referían, por ejemplo, a temas de capacidad.

Bertrand D´Argentré (1519-1590), juez y maestro de derecho en Francia, agregó la


categoría de estatutos “mixtos”. En ellos existía preferencia por el estatuto real. Para este
autor la solución de los casos ius privatistas internacionales era en principio territorialista.

D´Argentré era un noble bretón y luchó contra la absorción de su provincia por Francia.
De ahí su espíritu defensor de la independencia de su provincia, que luego fue aceptada
como independencia del Estado francés. De allí su frase: “todos los estatutos son reales”.

Dumoulin y Guy Coquille agregan al territorialismo francés algo de flexibilidad por vía
de excepción. El primero de ellos entiende que en cuanto estado y capacidad de las
personas, forma y contratos, vale la admisión de un estatuto extranjero. En el primer caso
el principio “locus regit actum” y en el segundo la autonomía de la voluntad.

Respecto del estado y capacidad de las personas, para los casos de estatutos mixtos, hay
una solución diferente a la de D´Argentré, que prevalecía el estatuto personal sobre el
real.

Guy Coquille señala que la costumbre, la voluntad del legislador y de los contratantes
deben pesar en la elección del estatuto. Otra vez nos encontramos en presencia de una
moligeración del principio territorialista francés que caracterizó esta escuela.

Escuela holandesa del sgilo XVII

Su fundamento es la “Comitas Gentium” o sistema de la cortesía recíproca basada en la


necesidad de comerciar con otros estados. Para Ulrico Huber (siglo xvii), el Estado aplica
el Derecho extranjero en virtud de un pacto tácito entre estados. Era una elección libre
del Estado que inspiraba la “comitas” traducida como cortesía u obligación legal.
Los estatutos mixtos –sigue el autor– conservan caracteres del real y del personal. El caso
de la validez extraterritorial de la forma es uno de esos casos. He aquí una diferencia con
los estatutos mixtos de la escuela francesa, quienes no consideraban como estatuto mixto
a la forma de los actos jurídicos.

Escuela francesa del siglo XVIII

Balestra cita a Boullenois, Bohier, Froland y D´Aguessau, como exponentes de esta


escuela. Podríamos decir, como el autor, que se mantiene la clasificación de los estatutos
en reales, personales y mixtos (12). Sin embargo, comenzó a hacerse más notoria la
importancia de los estatutos personales sobre los reales. Se extraterritorializa un poco más
el Derecho. Se ve un claro avance hacia la internacionalización desde el punto de vista de
los estatutos.

El avance del espíritu liberal en esta escuela la diferencia sensiblemente de la anterior.


Además, existía ya una independencia política lo suficientemente asimilada lo que no
hacía prever ningún perjuicio en contra de ella a través de la aceptación del Derecho
extranjero. Es esta la última escuela estatutaria, en ella cobra interés lo que más adelante
desarrolló Savigny como la siège o asiento de la relación jurídica para determinar el
derecho aplicable. El ejemplo citado por Balestra es de la patria potestad y ley
matrimonial. Se accedió a regir ambas por la ley personal del padre o marido a fin de
determinar una ley a seguir y despejar la incertidumbre.

Lo importante de esta escuela es la preponderancia que adquieren los estatutos personales


y la extraterritorialización del Derecho.

Escuela anglosajona del siglo XIX

Story, nacido el mismo año que Savigny (1779), fue un joven miembro de la Corte
Suprema de Estados Unidos y profesor de la Universidad de Harvard. Fue uno de los que
acuñó el nombre de la materia de DIP, hoy más conocido en ese país como conflicto de
leyes.

Este autor se aparta de la clasificación de estatutos reales y personales, pero retoma la


cortesía como fundamento del dip. Sostenía que el Derecho extranjero era un hecho que
los jueces aplicaban por cortesía. En esta escuela cobra importancia el juez, ya que en el
sistema anglosajón los precedentes jurisprudenciales son la base jurídica, sobre todo en
ese siglo.

En Yale, Lorenzen opinó que el juez recrea el Derecho extranjero produciendo la


nacionalización de dicho Derecho, es la única manera de reconocerlo. Es decir, no existe
aplicación del Derecho extranjero per se.

En Inglaterra, Dicey, contemporáneo de Story, condicionó la aplicación de un Derecho


extranjero cuando un derecho ha sido adquirido en otro territorio bajo una autoridad
competente. Esta es la doctrina de los derechos adquiridos o “vested rights”. Este autor
fue de gran influencia en Beale y en la escuela de Harvard.
04 Actividad Grupal
Los alumnos identificarán en un cuadro las materias que integran la asignatura
del Derecho Internacional Privado.

Para la resolución de una cuestión de


Derecho Internacional Privado puede ser
Cuestión Previa necesario resolver una cuestión previa o
preliminar relacionada con la principal

Mediante una serie de actos, que


aisladamente pueden ser lícitos, se
Fraudulencia a intenta sustraerse de la aplicación de la
DERECHO
INTERNACIONAL
la ley ley que normalmente regiría la relación
internacional, sometiéndose a una más
PRIVADO beneficiosa.

El orden público es una excepción a la


aplicación de la ley extranjera
Orden público competente, a causa de su
incompatibilidad manifiesta con aquellos
internacional principios y valores que se consideran
fundamentales en el ordenamiento
jurídico del foro.
05 Actividad Grupal

Los alumnos explicarán, a través de un informe, algunas consideraciones sobre el


libro décimo del Código Civil Peruano de 1984

Artículo 2046.- Los derechos civiles son comunes a peruanos y extranjeros, salvo las
prohibiciones y limitaciones que, por motivo de necesidad nacional, se establecen para
los extranjeros y las personas jurídicas extranjeras.

El presente artículo del código en mención señala que la norma civil es para peruanos y
extranjeros en cuanto le compete a excepción que la ley señale lo contrario.

Artículo 2047.- El derecho aplicable para regular relaciones jurídicas vinculadas con
ordenamientos jurídicos extranjeros se determina de acuerdo con los tratados
internacionales ratificados por el Perú que sean pertinentes y, si éstos no lo fueran,
conforme a las normas del presente Libro. Además son aplicables, supletoriamente, los
principios y criterios consagrados por la doctrina del Derecho Internacional Privado.

Se indica además que nuestra norma civil se basa en relación a los tratados
internacionales de los cuales se desprenden y sujetan muchas normas que hoy en día
ocupamos.

Artículo 2048.- Los jueces aplicarán únicamente el derecho interno del Estado declarado
competente por la norma peruana de Derecho Internacional Privado. Incompatibilidad de
norma extranjera

Los jueces pueden aplicar nuestras normas internas de nuestro ordenamiento jurídico
actual, más no distintas normas de otros países.

Artículo 2049.- Las disposiciones de la ley extranjera pertinente según las normas
peruanas de Derecho Internacional Privado, serán excluidas sólo cuando su aplicación
sea incompatible con el orden público internacional o con las buenas costumbres. Rigen,
en este caso, las normas del derecho interno peruano

Si atenta el derecho internacional privado a las buenas costumbres se aplicara las


normas de derecho interno de nuestro ordenamiento jurídico.

Reconocimiento de derechos adquiridos en el extranjero


Artículo 2050.- Todo derecho regularmente adquirido al amparo de un ordenamiento
extranjero, competente según las normas peruanas de Derecho Internacional Privado,
tiene la misma eficacia en el Perú, en la medida en que sea compatible con el orden
público internacional y con las buenas costumbres.

Las normas extranjeras en cuanto sean compatibles con el Perú para extranjeros tiene
el mismo valor en cuanto no afecte las buenas costumbres.

De acuerdo con el artículo que estudiamos la suma de tres elementos producen como
consecuencia jurídica el reconocimiento y eficacia del derecho en el Perú.
Estos tres elementos son los siguientes:
a) Que el derecho haya sido regularmente creado al amparo de un ordenamiento jurídico
extranjero, es decir, que sea válido de acuerdo con las normas del ordenamiento jurídico
bajo cuyo amparo nació.
b) Que el ordenamiento jurídico al amparo del cual haya sido creado el derecho sea el
competente de acuerdo a la norma de contlicto peruana.
e) Que el derecho no sea contrario al orden público internacional peruano.

You might also like