You are on page 1of 4

Marco teórico

“Hacinamiento”

La palabra hacinamiento se refiere al amontonamiento o acumulación de personas o animales en un


solo lugar y el cual no cuenta con las dimensiones físicas para albergarlos. En otras palabras el
número de personas que allí se encuentran superan la capacidad total del espacio y no cuenta con la
seguridad e higiene que corresponde.
Se define hacinamiento como el número de personas por habitación dentro de una vivienda y lo que
representa hacinamiento es algo más arbitrario (Martínez, 1999). Sin embargo, históricamente, la
noción de hacinamiento ha tenido mucho éxito explicativo.
Esto se refiere a la ubicación, la infraestructura, equipamientos y servicios colectivos
y de la vivienda. Existen diversas formas de hacinamiento: de personas por cama, de personas por
cuarto, de familias por vivienda y de viviendas por terreno. Son conocidas, además, otras acepciones
del concepto de hacinamiento: por ejemplo, cuando se emplea una o más habitaciones para un uso
distinto, además de aquel para el cual fueron diseñadas. (Chapin, 1963; Iglesias de Ussel, 1993) o
en relación al aislamiento de las habitaciones, es decir, cuando el tránsito de un cuarto a otro
requiere atravesar una tercera, aunque no se cumpla ninguna de las otras condiciones de
hacinamiento (Iglesias de Ussel, 1993).
La ocupación se determina a partir de identificar el número de personas por unidad de alojamiento.
Cuando múltiples ocupantes de diferentes hogares tienen que compartir los servicios, esto puede
interpretarse como un problema de espacio o como evidencia de “hogares ocultos”, una forma de “no
tener domicilio fijo”. Dado que los servicios son compartidos, altos niveles de ocupación pueden
llevar implícitos problemas relacionados con la higiene y la sanidad.
La densidad se determina en referencia al espacio (personas por metro cuadrado) o la ocupación por
habitación (personas por habitación), Las Naciones Unidas toman en cuenta la superficie de las
habitaciones para sus indicadores de desarrollo sustentable (ONU, 2001), mientras que su división
de estadística utiliza la medida de personas por habitación (ONU, 2005).
Desde la ​División del Trabajo en la Sociedad de Durkheim se piensa que la densidad de población
es una de las causas de la formación de la sociedad moderna. Basándose en ello, y en las teorías de
Simmel, Louis Wirth explica claramente las razones por las cuales piensa que la densidad y el
hacinamiento de las áreas urbanas causan problemas sociales y psíquicos de importancia. La
explosión de ciudades en los años sesenta se veía causada por este fenómeno de alta densidad de
población, y se llegó incluso a establecer una analogía de los experimentos llevados a cabo con
ratas en jaulas en los cuales, cuando se llegaba a una determinada tasa de ocupación se producían
fenómenos de anomia. Con la utilización de estas observaciones, se solía aplicar una perspectiva de
tipo biológico al problema de hacinamiento. Según ella, este fenómeno causa un estrés que se
manifiesta en algunos sintomas de tipo fisiologico y psicologico. El estrés se origina en respuestas
hereditarias a la territorialidad y a la invasión del espacio personal.
El objeto de estudio de las relaciones de correspondencia entre grupos sociales y espacios
adaptados es la explicación de las pautas de comportamiento de dichos grupos sociales con alguna
incidencia territorial. Por lo que es preciso recurrir a los hallazgos de la psicología ambiental para
tratar de explicar las pautas de comportamiento de los grupos sociales elementales en su medio
físico inmediato. Así, entre los numerosos tópicos relacionados con la percepción y la adaptación al
medio que la psicología ambiental investiga (veanse como referencias generales Lee. 1976; Krasner,
1980; Jiménez Burillo, 1981, citado por Manzanal 1991) tienen particular interés en el presente
contexto los estudios sobre la influencia del “medio construido” en la conducta humana. En términos
generales, se constata que estos espacios adaptados pueden en razón de sus características
específicas, suscitar, facilitar o inhibir ciertas conductas en los sujetos que los ocupan. Por otra
parte, los efectos de las sensaciones de hacinamiento, promiscuidad y claustrofobia contrarrestan el
de los factores que los psicólogos sociales han identificado como principales determinantes de las
relaciones de amistad, a saber: la homogeneidad, la necesidad de ayuda mutua, y la proximidad
física (Michelson, 19977, citado por Manzanal 1991). La proximidad facilita el contacto interpersonal,
del que puede surgir fácilmente la amistad,aunque también el sentimiento contrario por competencia
en el uso y disfrute del espacio común (Manzanal, 1991). Sin embargo, el primer efecto es el más
probable si a la proximidad de una alguna semejanza funcional y, sobre todo, si surge la necesidad
de ayuda mutua. En suma, estos estudios tienden a poner de relieve que la conducta humana es
alternativamente cooperativa o competitiva, en función de condiciones específicas de dicho espacio
que pueden ser fácilmente planificadas.
La incidencia del medio físico (parcialmente o totalmente artificial) que constituye un espacio
adaptado sobre los componentes del grupo social que lo ocupa se traduce en pautas de
comportamiento más o menos sociófugas o sociópetas, según las circunstancias concretas del
sujeto y de su situación que son determinantes del grado de satisfacción de aquél con ésta.
Si la actitud del sujeto es cooperativa, se verá inducido a mantener relaciones que trascenderán los
límites de su grupo social primario. Si el sujeto se ve obligado a adoptar una actitud sociofuga se
sentirá insatisfecho con su situación y tratará de cambiarla. En cualquiera de los casos, habrá por
tanto, un cierto grado de probabilidad de que las condiciones del espacio adaptado induzcan al
grupo social correspondiente, o a una parte significativa del mismo, una toma de decisión que incida
en la organización del sistema tetrritorial en otro nivel de resolución.
Cuando hablamos entonces de hacinamiento, se trata de un sentimiento de tensión provocado por
factores psicológicos espaciales y sociales. La relación entre densidad y hacinamiento no es, pues,
directa ni se halla claramente establecida. (Stokols, 1976, citado por Fischer 1992). Añade a esta
distinción otra entre densidad interna y densidad externa:
-La interna es, por ejemplo, el espacio medio de que dispone un individuo en una vivienda y
concierne esencialmente al territorio primario;
-La externa, es el número de personas que ocupan un determinado espacio geográfico.
Varios tipos de teorías tratan de formalizar, según diferentes modelos, los mecanismos creados por
el hacinamiento:
a)El modelo de la sobrecarga, que se basa en la existencia de la secuencia fundamental de todo
comportamiento: activación, estrés y adaptación (Stokols, 1976, citado por Fischer 1992), muestra
que un determinado tipo de densidade sólo produce una sensación de hacinamiento cuando un
individuo percibe el carácter estresante de la situación y no puede hacerle frente mediante unas
estrategias de adaptación (Fischer, 1992)
b)El modelo de atribución revela que una sensación de hacinamiento puede ser vivida tanto positiva
como negativamente según la manera en que se experimente la proximidad de los otros en una
situación concreta (Worchel ​et al.​, 1978 citado por Fischer 1992).
c)El modelo ecológico, definido por Barker (1963,1968) (citado por Fischer, 1992), se basa en la idea
de escenario del comportamiento. Se trata de una unidad ambiental que es estudiada a partir de sus
componentes que hacen intervenir sistemas de interdependencias entre formas de disposición o
acondicionamiento del espacio y formas estables de comportamiento.
El fenómeno de hacinamiento es así analizado en función de la relación establecida entre el tipo de
espacio en el que se encuentra, el número de personas y el de roles sociales desempeñados.
De todos los factores que componen una situación deficitaria, el hacinamiento, en opinión de varios
autores, es el indicador más grave del déficit por la amplia gama de consecuencias negativas que
ocasiona. Dos factores vinculados con la disposición física de la vivienda se encuentran alterados en
situaciones de hacinamiento: la privacidad y la libre circulación. (Chapin S., 1963). Ambos
contribuyen a una vida mental emocionalmente sana.
En términos generales, en la consideración del déficit intervienen, además del factor demográfico
(crecimiento vegetativo de la población y migraciones), los componentes físicos de la vivienda y de
su entorno y también ciertos componentes sociales. Dentro de los componentes físicos se incluyen el
diseño de la vivienda, la habitabilidad de la construcción, la situación sanitaria, las condiciones del
lugar de emplazamiento y los medios físicos de integración social (caminos, equipamiento educativo,
sanitario, etc). Los componentes sociales comprenden la densidad habitacional, es decir la relación
entre e9 número de habitantes y el espacio disponible (la densidad se convierte en hacinamiento
cuando sobrepasa ciertos límites tolerables) y el régimen de tenencia de la vivienda (propietario,
inquilino, ocupante de hecho, vivienda cedida en calidad de préstamo, etc) (Puga J. 1983).

Referencias
Chapin, Stuart ( 1963 ) "Algunos Problemas de la Vivienda en Relación con la Higiene" en: Merton
R.K. "Sociología de la Vivienda (Bs.As., Hombre y Sociedad).
Cuervo M. (2000) Psicología Ambiental. Ed: Editorial, España.
Fischer, G. (1992) ​Campos de intervención en psicología social: Grupo, institución, cultura, ambiente
social. ​Narcea Ediciones.
General H. (2014) Definición de Hacinamiento. Artículo
Iglesias de Ussel, Julio (1993 ), "Vivienda y Familia" en : Garrido Medina L., Gil Calvo E. "Estrategias
familiares" ( Madrid, Alianza).
Manzanal, C. (1991) ​Psicología ambiental, etología. ​Universidad Oviedo
Martínez, U. (1999) ​Pobreza, segregación y exclusión espacial​. Icaria Editorial
Puga, Josefina,(1983) "Consecuencias Sociales del déficit habitacional en los sectores urbanos de
mínimo ingreso" en : Mac Donald, J. "Vivienda Social-Reflexiones y Experiencias" CPU-Santiago de
Chile.
Universidad de Barcelona (2016) Psicología Ambiental Artículo

You might also like