You are on page 1of 64

Guía de Trabajos

Prácticos 2017

Augusto N. Varela y María Sol Raigemborn

Cátedra de Micromorfología FCNyM


de Suelos Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Universidad Nacional de La Plata
PROGRAMA DE MICROMORFOLOGÍA DE SUELOS

Micromorfología de Suelos es una materia optativa de grado y postgrado, por


promoción sin examen final para los alumnos que cumplan con los requisitos, de las
carreras de Licenciatura en Geología y Licenciatura en Geoquímica. El objetivo
fundamental de la cátedra de Micromorfología de Suelos es brindar al alumno la
posibilidad de conocer y comprender el alcance y potencialidad de los estudios
mineralógicos y micromorfológicos de los suelos para fines tanto básicos como
aplicados. El interés de los docentes de la cátedra va más allá de la enseñanza y la
aplicación de una técnica como es la micromorfología aplicada a los suelos. Por el
contrario se pretende enfatizar el estudio sedimentológico-mineralógico-
micromorfológico, como una herramienta para la comprensión de la evolución de los
sedimentos en la superficie terrestre y su transformación en el material del suelo, como
una evolución pedoquímica. Conceptualmente ese es el sentido de la génesis de los
suelos.
La pedogénesis progresa mediante la reorganización de los sedimentos por
procesos epigenéticos generados por la acción de los factores exógenos sobre materiales
geológicos. Es decir el suelo tiene dos eventos o historias para ser descriptas e
interpretadas, una corresponde al evento geológico formacional o depositacional del
material parental y la otra corresponde a los procesos exógenos que lo modificaron. Es
por ello que todos los temas de la materia estarán enfocados al conocimiento del
material parental, y al producto de reorganización del mismo.
La génesis de los suelos dependen de cinco factores, que son los factores
formadores de suelo (material parental, organismos, clima topografía y tiempo). Cabe
aclarar que los factores formadores de suelo no actúan por separado sino que lo hacen
todos a la vez. De esta manera, ningún factor individual es responsable de las
características de un suelo, es la influencia combinada del material parental, el clima, la
topografía, los organismos y el tiempo lo que determina el tipo de suelo que se va a
formar (Jenny, 1941). Es objetivo de la materia brindar las herramientas y ejemplos
concretos en los que se muestre la influencia de estos factores formadores de suelo en
estudios de micromorfología de suelos. Por extensión de los conceptos básicos, las
propiedades de los suelos que tiene influencia directa en aspectos prácticos de uso y
manejo, son la manifestación evolutiva de las propiedades granulométricas y
mineralógicas de los materiales que forman los horizontes de suelo dentro del
ecosistema natural. Es claro que resulta un camino directo y sencillo acceder al ámbito
aplicado conociendo el sustento básico de los conceptos. Por ejemplo, una disminución
en la productividad de las vides queda evidenciada por la presencia de calcitanes en
torno a las raíces.
En función de lo expresado, Micromorfología de Suelos es una materia de
reordenamiento, integración y síntesis de conocimientos, aplicados a la pedología en
una escala microscópica. Por lo tanto es necesaria la base mineralógica,

1
sedimentológica, geomorfológica y pedológica que los alumnos han adquirido durante
su carrera.
El objetivo principal de la materia es que el alumno adquiera la habilidad de
seleccionar y manejar las técnicas micromorfológicas adecuadas ante la necesidad de
conocer el material mineral y orgánico de los suelos. A fin de resolver problemáticas
surgidas durante estudios básicos de génesis de suelos/paleosuelos, o en la resolución de
problemas técnicos y/o aplicados en las diferentes ramas de las ciencias naturales.
El objetivo específico es: capacitar a los alumnos en el campo de la microscopía
integrada de suelos, y en su utilización como herramienta de trabajo en:
• Génesis y clasificación de suelos
• Interpretación de procesos pedogenéticos

Y como herramienta complementaria en estudios de:


• Riesgo geológico
• Geología del Cuaternario (Paleosuelos de Holoceno/Pleistoceno)
• Uso y manejo de suelos
• Agronomía/ganadería
• Paleosuelos del registro fósil
• Estratigrafía secuencial y paleosuperficies
• Ordenamiento territorial
• Geología ambiental (contaminación y remediación)
• Recursos minerales (lateritas, bauxitas, acillas para cerámica y ladrillos, etc)
• Tecnología de suelos
• Arqueología

Para el logro de los objetivos arriba mencionados se ha dividido a la materia en


tres bloques:

Bloque A: Conceptos vinculados al conocimiento y comprensión de la Mineralogía y


Micromorfología de suelos. Se analizarán y reordenarán desde una óptica pedológica
aspectos mineralógicos, petrográficos y sedimentológicos de los materiales que forman
los suelos. Conceptos referentes a la metodología de la micromorfología descriptiva.
Después de conocer el alcance de la Micromorfología, se introducirá al alumno en las
técnicas de reconocimiento, descripción e interpretación de rasgos micropedológicos.

Bloque B: Procesos pedogenéticos a escala microscópica y nanoscópicas y los rasgos


micromorfológicos asociados a cada proceso. Procesos superpuestos. Discriminación,
estimación e intensidad de cada proceso pedogenéticos a partir de los rasgos
micromorfológicos.

Bloque C: Aspectos vinculados a la aplicación de la micropedología a distintas ramas


de las Ciencias Naturales.

2
PROGRAMA DE TEÓRICOS

Bloque A: “Mineralogía y Micromorfología de Suelos”

Unidad temática 1 “Introducción”: Definición de suelo. Definición de Pedósfera.


Concepto y definición de la Zona Crítica. Factores formadores de suelo. Clima.
Organismos. Relieve. Material Parental. Tiempo. Conceptos de climosecuencias,
cronosecuencias, toposecuencias o catenas, litosecuencias y biosecuencias de suelo.
Horizontes de suelos, horizontes de transición y mezcla. Horizontes diagnósticos.
Órdenes de suelo y características micromorfológicas diagnósticas.

Unidad temática 2 “Metodologías y Escalas”: Conceptos de escalas, microescala,


nanoescala y criptoescala. Metodologías de estudio. Microscopio petrográfico.
Catodoluminiscencia. Microscopio electrónico de barrido y análisis químico puntual.
Difracción de rayos X en roca total y fracción arcilla. Constituyentes del suelo (gases,
líquidos y sólidos). Materia orgánica y mineral. Definición de esqueleto y plasma del
suelo. Técnicas de muestreo (suelos cohesivos, no-cohesivos, paleosuelos, rasgos
puntuales, etc). Preparación de muestras de grano suelto, cortes delgados de suelos y
paleosuelos, cortes de catodoluminiscencia, etc. Técnicas de teñido para porosidad y
con alizarina para diferenciar carbonatos. Defectos en la preparación de cortes delgados
(desgaste incorrecto, burbujas, resina anisótropa, restos de abrasivos, suciedad, etc).
Problemas de la visualización de rasgos tridimensionales en dos dimensiones. Espacio
poral, técnicas de cuantificación y semi-cuantificación. Problema de sobreestimación
del espacio poral. Concepto de Límite gruesos/finos (g/f) y Relación gruesos/finos (g/f).

Unidad temática 3 “Mineralogía de Suelos”: Mineralogía del esqueleto. Principales


minerales del esqueleto, fragmentos líticos, artefactos, etc. Minerales heredados y
minerales pedogenéticos. Alteraciones minerales. Procesos de alteración mineral.
Evolución de la pedogénesis y la alteración mineral. Índices de alteración mono-mineral
y poli-mineral. Discontinuidades litológicas (geológicas). Discontinuidades
Pedológicas. Evaluación mineral para la fertilidad potencial de los suelos. Mineralogía
del plasma. Tipos de argilominerales en el microscopio petrográficos y en Difracción de
rayos X. Caracterización de difractogramas y semicuantificación de arcillas.

Unidad temática 4 “Materia orgánica del Suelo”: Componentes orgánicos como


fragmentos gruesos. Restos de órganos, tejidos, raíces. Componentes orgánicos en el
plasma del suelo. Restos de células. Material fino amorfo (monomórfico, polimórfico,
puntuaciones, pigmento orgánico, pellets, etc). Residuos inorgánicos de origen
orgánico. Fitolitos. Diatomeas. Espículas de esponjas. Foraminíferos, gasterópodos.
Restos de huevos de aves.

Unidad temática 5 “Historia y actualidad de la Micromorfología”: Repaso histórico


desde los primeros trabajos de Kubiena hasta el presente. Principales trabajos y libros de

3
Micromorfología a lo largo del tiempo. Desafíos futuros y el rol de la Micromorfología
en los estudios multidisciplinarios.

Unidad temática 6 “Micromorfología de suelos: Masa basal”: Vacíos o poros del suelo.
Tipos de vacíos. Masa basal. Patrón de distribución relativas g/f (mónica, gefúrica,
enaúlica, quitónica, porfírica). Fabrica del esqueleto. Fábrica b (indiferenciada,
motedas, estriadas, cristalítica, etc). Microestructuras. Microestructuras agregadas.
Tipos de agregados. Grado de pedalidad. Grado de acomodación. Microestructuras de
granos. Microestructuras no agregadas ni de granos.

Unidad temática 7 “Micromorfología de suelos: Pedorasgos”: Pedorasgos relacionados


con vacíos, granos y agregados. Revestimientos. Hipo-revestimientos. Cuasi-
revestimientos. Rellenos. Pedorasgos no relacionados con vacíos, granos y agregados.
Cristales y cristales intercrecidos. Nódulos. Tipos de nódulos. Intercalaciones.
Pedorasgos retrabajados y deformados. Pedorasgos texturales. Pedorasgos de
empobrecimiento. Cristalinos. Amorfos y criptocristalinos. Textura interna. Excretales.
Pedorasgos compuesto.

Bloque B: “Procesos Pedogenéticos y sus rasgos micromorfológicos”

Unidad temática 8 “Procesos básicos”: Proceso de fragmentación física. Insolación.


Congelamiento. Descompresión. Dilatación/contracción. Factor biológico. Procesos de
alteración química. Hidratación. Hidrólisis. Hidrólisis incongruente.
Oxidación/reducción. Melanización. Humificación. Mineralización. Translocación de
material (ganancias y pérdidas). Organismos. Efecto mecánico. Procesos básicos
relacionados a saprolitas. Proceso de formación de plasma “pedoplasmación”. Procesos
relacionados a heladas. Formación de vesículas. Granos gruesos orientados
verticalmente. Iluviación de material arcillo limoso por derretimiento de hielo.

Unidad temática 9 “Ilimerización, queluviación y podzolización”: Definición de


ilimerización (iluviación de arcillas). Proceso de ilimerización y formación de
horizontes argílicos “Bt”. Etapas de movilización, transporte y acumulación. Causas
físicas, biológicas y fisicoquímicas. Relación con los factores formadores de suelos.
Iluviación primaria o normal. Iluviación secundaria o hidromórfica. Características de la
arcilla iluvial. Rasgos micromorfológicos de iluviación. Revestimientos, cuasi-
revestimientos, rellenos y fragmentos. Arcilla limpia. Arcilla impura. Clasificación de
cutanes (argilanes, sescuanes, manganes, etc). Fases de iluviación y duración de las
fases. Pedoturbación de rasgos micromorfológicos de iluviación. Grado de iluviación y
grado de retrabajamiento. Definición de queluviación y de podzolización. Formación y
características micromorfológicas de horizontes álbicos (E). Formación y características
micromorfológicas de horizontes spódicos, Ortstein y plácicos (Bhs; Bs; Bh; Bsm y
Bhsm). Material fino polimórfico y monomórfico.

4
Unidad temática 10 “Hidromorfismo”: Proceso de hidromorfismo y pedorasgos
redoximórficos. Procesos redoximórficos. Aspectos genéticos generales. Geoquímica
del proceso de oxidación/reducción. Secuencia de eventos generales. Pedorasgos
redoximórficos intrusivos, impregnativos y pedorasgos de empobrecimiento.
Pedorasgos de eluviación versus iluviación. Duración de la saturación con agua (corta,
intermedia, larga y muy larga duración). Hidromorfismo de superficie versus
hidromorfismo subsuperficial. Proceso de ferrólisis. Pedorasgos actuales y pedorasgos
relícticos.

Unidad temática 11 “Vertisolización”: Proceso de Vertisolización. Relación con los


factores formadores de suelo. Expresión morfológica del proceso de vertisolización.
Pedorasgos y procesos relacionados. Proceso de pedoturbación (argiloturbación).
Proceso de expansión/contracción. Rasgos vérticos en Micromorfología. Vertisolización
versus ilimerización. Degradación de rasgos vérticos en suelos cultivados. Rasgos
vérticos en suelos fósiles.

Unidad temática 12 “Lixiviación y laterización”: Definición de Lixiviación intensa


“suelos rojos” (Oxisoles y Ultisoles). Definición de laterización (lateritas y bauxitas).
Características generales de la lixiviación. Fases de la meteorización/lixiviación.
Fersialitización, ferruginización y ferralitización. Lixiviación intensa y factores
formadores de suelos. Rasgos micromorfológicos. Microestructura, distribución relativa
g/f, cuarzo fracturado o rúnico, color del plasma, fábrica-b, agregados de material
saprolítico al plasma. Rasgos de gibsita, etc. Relación de la presencia de lateritas y
bauxitas con los periodos de óptimos climáticos del registro geológico.

Unidad temática 13 “Proceso de carbonatación/descarbonatación”: Definición de


carbonatación. Rasgos micromorfológicos impresos en procesos de carbonatación.
Parámetros que influyen en los procesos de carbonatación (agua, CO2, pH, temperatura,
sales). Distribución de los carbonatos dentro del perfil de suelo. Rasgos
micromorfológicos de carbonatación (revestimientos, hipo-revestimientos, rellenos,
nódulos, costras y micropanes, rasgos dentro de la masa basal, etc). Rasgos diagnósticos
de la génesis de los carbonatos (diagenético, pedogenético y/o biológico).

Unidad temática 14 “Proceso de Yesificación y otras sales solubles”: Definición de


Yesificación y factores formadores de suelos. Hábitos y morfología cristalina. Yeso en
la masa basal de suelo. Yeso pulvurulento, microcristalino, resistente a la ruptura. Yeso
eólico. Rasgos de yeso pedogenético (rellenos, revestimientos, nódulos, cristales
intercrecidos, yeso lenticular, etc). Disolución. Reemplazo pseudomórfico (calcita,
basanita, anhidrita, etc). Sales solubles. Halita. Tenardita. Mirabilita. Problemas en la
preparación de secciones delgadas. Muestreo de estructuras columnares en horizontes
nátricos.

5
Bloque C: “Aplicación de Técnicas Micromorfológicas”

Unidad temática 15 “Aplicaciones de la Micromorfología en las Ciencias Naturales”:


Aplicaciones de la Micromorfología de suelos en estudios de: Génesis y clasificación de
suelos. Interpretación de procesos pedogenéticos. Riesgo geológico. Geología del
Cuaternario (Paleosuelos de Holoceno/Pleistoceno). Uso y manejo de suelos en
agronomía/ganadería. Fundaciones ingenieriles. Paleosuelos del registro fósil.
Estratigrafía secuencial y paleosuperficies. Ordenamiento territorial. Geología
ambiental (contaminación y remediación). Recursos minerales (lateritas, bauxitas,
acillas para cerámica y ladrillos, etc). Tecnología de suelos. Geoarqueología.

PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Respecto de los alumnos del área de Antropología se dictarán dos clases de actividades
adicionales de carácter obligatorio a fin de nivelar conocimientos mineralógicos,
sedimentológicos, geomorfológicos y pedológicos con los alumnos de Geología. Estas
clases adicionales se dictarán en fecha y horario fuera del diagrama normal de clases,
durante las dos semanas previas al iniciado del curso regular.

Trabajo Práctico N°1 "Punto de partida: diferentes tipos de cortes de suelos y


paleosuelos" Objetivos: Reconocimiento de los diferentes tipos de cortes delgados de
suelo y paleosuelos, en función del tipo de material.

Trabajo Práctico N°2 "Mineralogía de suelos: Caracterización mineralógica del


esqueleto" Objetivos: A partir del estudio mineralógico de la fracción esqueletal
(tamaño granulométrico, porcentaje modal y grado de alteración) de cada horizonte de
suelo se pretende establecer diferentes tipos de discontinuidades (litológicas o
pedogenéticas) dentro de el/los perfil/es de suelo/s.

Trabajo Práctico N°3 "Mineralogía de suelos: Caracterización mineralógica del


esqueleto y plasma del suelo" Objetivos: A partir del estudio mineralógico de la
fracción esqueletal y plasmática de una secuencia de horizontes de suelo/s se pretende
establecer diferentes tipos de discontinuidades dentro de el/los perfil/es de suelo/s e
inferir la influencia de los factores formadores que controlaron el desarrollo de estos
suelos.

Trabajo Práctico N°4 "Micromorfología de horizontes superficiales (A, O) y


subsuperficiales de eluviación (E)" Objetivos: A partir de la descripción de la
micromorfología de horizontes superficiales y subsuperficiales de eluviación, mediante
la utilización de la Clave para Descripción de Secciones Delgadas (modificada de
Bullock et al., 1985 y Stoops, 2003), se pretende la caracterización de cada horizonte y
el reconocimiento de las estructuras y rasgos diagnósticos en cada caso.

6
Trabajo Práctico N°5 "Micromorfología de horizontes subsuperficiales de iluviación (B)
y horizontes subsuperficiales poco afectados por pedogénesis (C)" Objetivos: A partir
de la descripción de la micromorfología de horizontes subsuperficiales B y C, mediante
la utilización de la Clave para Descripción de Secciones Delgadas (modificada de
Bullock et al., 1985 y Stoops, 2003), se pretende la caracterización de cada horizonte y
el reconocimiento de las estructuras y rasgos diagnósticos en cada caso.

Trabajo Práctico N°6 "Procesos hidromórficos: Catenas o Toposecuencias


hidromórficas" Objetivos: En el presente trabajo práctico se pretende determinar desde
un punto de vista micromorfológico, cuáles son las características y rasgos pedológicos
que se manifiestan en dos catenas o toposecuencias bajo la influencia de hidromorfismo
superficial y/o subsuperficial.

Trabajo Práctico N°7 "Procesos de podzolización, ilimerización y lixiviación en


relación a los factores formadores: tiempo, clima y organismos" Objetivos: En el
presente trabajo práctico se pretende determinar desde un punto de vista
micromorfológico, cuáles son las características y rasgos pedológicos que se
manifiestan en tres suelos diferentes desarrollados a lo largo de una transecta SW-NE en
Argentina bajo la influencia de procesos de podzolización, ilimerización y lixiviación.

Trabajo Práctico N°8 "Procesos de Carbonatación-Descarbonatación" Objetivos: En el


presente trabajo práctico se pretende determinar desde un punto de vista
micromorfológico, cuáles son las características y rasgos pedológicos que se
manifiestan en suelos afectados por carbonatación en la región costera de la provincia
de Buenos Aires, Argentina.

VISITAS GUIADAS
Una primera visita al Centro de Investigaciones Geológica (CIG) donde los
alumnos verán el "taller de cortes delgados" y las técnicas para la realización de los
diferentes tipos de cortes delgados. Luego, se verá el "Laboratoio de microscopía",
donde los alumnos verán microscopios petrográficos con las cámaras y sofwares para
procesamiento de imágenes microscopicas, contadores de puntos para estudios
cuantitativos y finalmente el microscopio de catodoluminiscencia. Posteriormente los
alumnos visitarán el "laboratotio de Rayos X" donde se mostrarán los pasos para la
adquisición de muestras tanto de roca total de suelos como de la fracción arcilla, así
como la interpretación de difractogramas. Finalmente, se verá el "Laboratorio de
Geoquímica" donde se observara el equipo para minoritarios y trazas.
Una segunda visita a la Facultad de Ingeniería al "Laboratorio de microscopía
electrónica de barrido" (LIMF), donde los alumnos podrán observar la utilización del
microscopio electrónico de barrido sumado a los análisis químicos puntuales a través de
la técnica de EDAX.

7
BIBLIOGRAFIA GENERAL
Andreis, R., 1981. Identificación e importancia Geológica de los Paleosuelos. Editora da Universidade
Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre. 67p.
Bisdom, E.B.A., 1981. Submicroscopy of soil and Weathered Rocks. Centre for Agricultural Publishing
and Documentation. Wageninge. 320p.
Brewer, R., 1964. Fabric and mineral Analysis of soils. Willey & Sons, London, 470p.
Brewer, R. y Sleemen, J.R., 1988. Soil structure and fabric. CSIRO Division of Soils. Adelaide, Australia.
Bronger, A. y Catt, J.A., 1989. Paleopedology. Nature and Applications of Paleosols. Catena Supplement
16. Catena Verlag, Cremlingen, 232 p.
Bullock, P. y Murphy, C.P., 1981. Soil Micromorphology. Procceding of the sixth International Working
Meeting on soil Micromorphology. A.B. Academic Publisher. Netherlands.
Bullock, P., Fedoroff, N., Jongerius, A., Stoops, G. y Tursina, T., 1985. Handbook for Soil Thin Section
Description. Waine Research Publication. 152p.
Courty, M., P. Goldberg y Macphail, R., 1989. Soils and micromorphology in archaeology. Cambridge
University Press, New York.
Delgado, M., 1977. Soil Micromorphology. Procceding of the Fifth International Working Meeting on
Soil Micromorphology. España. Vol. 1 y 2. 1429p.
Delvigne, J.P., 1998. Atlas of Micromorphology of Mineral Alteration and Weathering. Mineralogical
Association of Canada, Special Publication 3. 515p.
Dixon, J.B. y Weed, L.A, 1989. Mineral in Soil Environment. Soil Science Society of America.
Madinson, Wisconsin, USA. Segunda edición. 1244p.
Dorronsoro, C., 1988. Micromorfometría de suelos, aplicación. Anales de edafología y agrobiología.
Tomo XLVII, 503-532.
Douglas, L.A., 1990. Soil Micromorphology: A basic and Applied science. Developments in Soil Science
19. Elsevier, New York. 716 p.
Douglas, L.A. y Thompson, M.L., 1985. Soil Micro-morphology and Soil Classification. Soil Science
Society of America. Special Publication Number 15. American Society of Agronomy. Madison.
Wisconsin. USA. 216p.
Duchaufour, P., 1982. Pedology. Pedogenesis and Classification. George Allen & Unwin (Publishers)
Ltd, Londres, Reino Unido. 448p.
Fedoroff, N., Bresson, L.M. y Courty, M.A., 1987. Soil Micromorphology. Procceding of the Seventh
international Working Meeting on Soil Micromorphology. Association Francaise pour l'Etude du
Sol, Paris, France. 668p.
FitzPatrick, E.A. 1984. Micromorphology of soils. Chapman & Hall, New York.
FitzPatrick, E.A. 1993. Soil microscopy and micromorphology. John Wiley & Sons, New York.
Gerasimova, M.I., Gubin, S.V. y Shoba, S.A., 1996. Soils of Russia and Adjacent Countries: Geography
and Micromorphology. Moscow State University & Wageningen Agricultural University,
Wageningen, 204p.
Imbellone, P.A, Giménez, J.E y Panigatti, J.L., 2010. Suelos de la Región Pampeana, Procesos de
formación. Ediciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Buenos Aires. 320p.
Kapur, S., Mermut, A y Stoops, G., 2008. New trends in Soil Micromorphology. Springer, Berlín,
Alemania. 276p.
Kittrick, J.A., 1985. Mineral Classification of Soils. Soil Science Society of America Special Publication
number 16. American Society of Agronomy. Madison. Wisconsin. USA, 178p.
Paton, T.R., 1893. The Formation of Soil Material. Allen and Unwin, London, 143p.
Pecsi, M., 1987. Loess and Environment. Catena Supplement 9, Catena Verlag Cremlingen, 144p.
Retallack, G.J., 2001. Soils of the past: An Introduction to Paleopedology, Second Edition, Blackwell
Science, Oxford, 404p.
Rutherford, G.K., 1973. Soil Microscopy. Proceeding of the Fourth international working Meeting on Soil
Micromorphology. The Limestone Press, Ontario, Canadá, 857p.
Soil Survey Staff, 2006. Claves para la taxonomía de Suelos, Décima Edición (en español). United States
Department of Agriculture, Natural Resources Conservation Service, Washington, DC, 331p.

8
Stoops, G.J., 2001. Micropedology, Methods and Applications. International Training Centre for Post-
Graduate Soil Scientists, Universiteit Gent, 77p.
Stoops, G., 2003. Guidlines for analysis and d description of soil and regolith thin sections. Soil Science
Society of America, Inc. Madison, Wisconsin, USA.
Stoops, G., Macelino, V. y Mees, F., 2010. Interpretation of Micromorphological features of soils and
regoliths. Elsevier, Amsterdan, Holanda. 720p.
Van Breemen,N. y Buurman, P.,2002. Soil Formation (Second Edition). Kluwer Academic Publisher,
New York. 404p.
Wilding, L.P., Smeck, N.E. y Hall, G.F., 1983. Pedogenesis and Soil Taxonomy. Concepts and
Interactions. Elsevier, New York, 303p.

BIBLIOGRAFIA POR UNIDAD TEMATICA

Bibliografía Unidad Temática 1


Duchaufour, P., 1992. Pedology. Pedogenesis and Classification. George Allen & Unwin (Publishers)
Ltd, Londres, Reino Unido. 448p.
INTA, Instituto de Suelos, Centro de Recursos Naturales, 2000. Libro de campaña para la descripción y
muestro de suelos. Traducción de: Field Book for Describing and Sampling
Soils, 1998. Departamento de Agricultura de los EEUU, Nebraska.
Jenny, H., 1941. Factors of Soil Formation. McGraw-Hill, New York. 281 pp.
Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca- INTA, 1990. Atlas de suelos de la república Argentina. T1:
731p, T2: 677p.
Soil Survey Staff, 1998. Key to Soil Taxonomy, 8th edn. United States Department of Agriculture,
Natural Resources Conservation Service, Washington, DC.
Soil Survey Staff, 2006. Claves para la taxonomía de Suelos. Decima edición en español. United States
Department of Agriculture, Natural Resources Conservation Service, Washington, DC. 331 pp.
Ticehurst, J.L., Cresswell, H.P., McKenzie, N.J. y Glover, M.R. 2007. Interpreting soil and topographic
properties to conceptualise hillslope hydrology. Geoderma 137, 279-292.
Van Breemen,N. y Buurman, P.,2002. Soil Formation (Second Edition). Kluwer Academic Publisher,
New York. 404p.
White R.E., 1997. Principles and Practice of Soil Science: the Soil as a Natural Resource, 3rd edn.
Blackwell Science Ltd, Oxford.
Wilding, L.P. y Flach, K.W., 1985. Micromorphology and soil taxonomy. En: L.A. Douglas y M.L.
Thompson (Eds), Soil Micromorphology and Soil Classification. Soil Science Society of
America, Special Publication 15, 1-6.
Wilding, L.P. y Lin, H., 2006. Advancing the frontiers of soil science towards a geosciences. Geoderma
131, 257-274.

Bibliografía Unidad Temática 2


Brewer, R., 1972. The basis of interpretation of soil micromorphological data. Geoderma 8, 81-94.
Brewer, R., 1976. Proposal for a micromorphological classification of soil materials, I. A classification of
the related distributions of fine and coarse particles - A Discussion. Geoderma 15, 437-442.
Brown, G., Brindley, G.W., 1980. X-ray diffraction procedures for clay mineral identification. En:
Brindley, G.W., Brown, G. (Eds.), Crystal Structures of Clay Minerals and Their X-ray
Identification. Mineralogical Society, London, pp. 305–359.
Bullock, P., Fedoroff, N., Jongerius, A., Stoops, G. y Tursina, T., 1985. Handbook for Soil Thin Section
Description. Waine Research Publication. 152p.
Dorronsoro, C., 1988. Micromorfometría de suelos, aplicación. Anales de edafología y agrobiología. T.
XLVII: 503-532.
McSweeney, K., Fastovsky, D.E., 1987. Micromorphological and SEM analysis of Cretaceous–Paleogene
Petrosols from eastern Montana and western North Dakota. Geoderma 40, 49–63.

9
Soil Survey Staff. USDA. 2006. Claves para la taxonomía de Suelos. Décima edición en español. 331 p.
Stoops G. y Jongerius, A., 1975. Proposal for a micromorphological classification of soil materials.I. A
Classification of the related distributions of fine and coarse particles. Geoderma 13, 189-199.
Stoops, G.J., 2001. Micropedology, Methods and Applications. International Training Centre for Post-
Graduate Soil Scientists, Universiteit Gent, 77p.
Stoops, G., 2003. Guidlines for analysis and d description of soil and regolith thin sections. Soil Science
Society of America, Inc. Madison, Wisconsin, USA.
Stoops, G., Macelino, V. y Mees, F., 2010. Interpretation of Micromorphological features of soils and
regoliths. Elsevier, Amsterdan, Holanda. 720p.
Vanden Heuvel, R.C:, 1965. Elemental Analysis by X-Ray Emission Spectrography. En: Black et al.,
1965. Methods of Soil Analysis. Tomo II: 771-821.

Bibliografía Unidad Temática 3


Delvigne, J.P., 1998. Atlas of Micromorphology of Mineral Alteration and Weathering. Mineralogical
Association of Canada, Special Publication 3. 515p.
Dorronsoro, C., 1988. Aportes de la fracción arena gruesa al conocimiento de la génesis del suelo. Anales
de Edafología y Agrobiología. T. XLVII: 87-110.
Imbellone, P. y Ferrer, J., 1980. Naturaleza de los minerales constituyentes de Haplargides y Paleargides
de la cuenca del Río Santa Cruz. IX Reunión Argentina de la Ciencia del Suelo. Paraná. 941-
953.
Imbellone, P.A., y Giménez, J.E., 1998. Parent materials, bueried soils and fragipans in northwestern
Buenos aires province, Argentina. Quaternary international 51/52, 115-126.
Mulyanto, B y Stoops, G., 2003. Mineral neoformation in pore spaces during alteration and weatering of
andesitic rocks in humid tropical Indonesia. Catena 54. 358-391.
Scoppa, C.O., 1976. La mineralogía de los suelos de la llanura pampeana en la interpretación de su
génesis y distribución. Actas VII Reunión Argentina de la Ciencia del Suelo. Supl. IDIA N°33:
659-673.
Teruggi, M.E., 1954. El material volcánico piroclástico en la sedimentación cuaternaria argentina. Revista
de la Asociación Geológica Argentina 9: 184-194.
Teruggi, M.E., 1956. Observaciones microscópicas sobre vidrio volcánico y ópalo organógeno en
sedimentos pampeanos. Notas del Museo de La Plata. Tomo XVIII. Geología 65: 17-26.
Teruggi, M.E. e Imbellone, P., 1983. Perfiles de estabilidad mineral en suelos desarrollados sobre loess de
la región pampeana septentrional. Argentina. Ciencias del Suelo 1: 65-74.
Price, I., Blevins, R., Barnhisel, M. y Baliley, H., 1975. Lithologic discontinuities in loessical soil of
southwester Kentucky. S.S.S. Am. Proc. 39: 94-98.
Stoops, G., Macelino, V. y Mees, F., 2010. Interpretation of Micromorphological features of soils and
regoliths. Elsevier, Amsterdan, Holanda. 720p.

Bibliografía Unidad Temática 4


Jongmans, A.G., Pulleman, M.M. y Marinissen, J.C.Y., 2001. Soil structure and earthworm activity in a
marine silt loam under pasture versus arable land. Biol Fertil Soils 33, 279-285.
Jongmans, A.G., Pulleman, M.M., Balabane, M., van Oort, F. y Marinissen, J.C.Y., 2003. Soil structure
and characteristics of organic matter in two orchards differing in earthworm activity. Applied
Soil Ecology 24, 219-232.
Mooney, S.J., 2003. Using micromorphology to understand the rewetting mechanisms in milled peat.
Catena 54, 665-678.
Soil Survey Staff. USDA. 2006. Claves para la taxonomía de Suelos. Décima edición en español. 331 p.
Stoops, G., Macelino, V. y Mees, F., 2010. Interpretation of Micromorphological features of soils and
regoliths. Elsevier, Amsterdan, Holanda. 720p.

Bibliografía Unidad Temática 5


Brewer, R., 1964. Fabric and mineral Analysis of soils. Willey & Sons, London, 470p.

10
Brewer, R. y Sleemen, J.R., 1988. Soil structure and fabric. CSIRO Division of Soils. Adelaide, Australia.
Bullock, P., Fedoroff, N., Jongerius, A., Stoops, G. y Tursina, T., 1985. Handbook for Soil Thin Section
Description. Waine Research Publication. 152p.
FitzPatrick, E.A. 1984. Micromorphology of soils. Chapman & Hall, New York.
FitzPatrick, E.A. 1993. Soil microscopy and micromorphology. John Wiley & Sons, New York.
Murphy, C.P., McKeague, J.A., Bresson, L.M., Bullock, P., Kooistra, M.J., Miedema, R. y Stoops, G.
1985. Description of Soil thin Sections: An International Comparison. Geoderma 35, 15-37.
Stoops, G.J., 2001. Micropedology, Methods and Applications. International Training Centre for Post-
Graduate Soil Scientists, Universiteit Gent, 77p.
Stoops, G., 2003. Achivements in micromorphology. Catena 54, 317-318.
Stoops, G., 2003. Guidlines for analysis and d description of soil and regolith thin sections. Soil Science
Society of America, Inc. Madison, Wisconsin, USA.

Bibliografía Unidad Temática 6


Brewer, R., 1964. Fabric and mineral Analysis of soils. Willey & Sons, London, 470p.
Brewer, R. y Sleemen, J.R., 1988. Soil structure and fabric. CSIRO Division of Soils. Adelaide, Australia.
Bullock, P., Fedoroff, N., Jongerius, A., Stoops, G. y Tursina, T., 1985. Handbook for Soil Thin Section
Description. Waine Research Publication. 152p.
FitzPatrick, E.A. 1984. Micromorphology of soils. Chapman & Hall, New York.
FitzPatrick, E.A. 1993. Soil microscopy and micromorphology. John Wiley & Sons, New York.
Soil Survey Staff. USDA. 2006. Claves para la taxonomía de Suelos. Decima edición en español. 331 p.
Stoops, G.J., 2001. Micropedology, Methods and Applications. International Training Centre for Post-
Graduate Soil Scientists, Universiteit Gent, 77p.
Stoops, G., 2003. Guidlines for analysis and d description of soil and regolith thin sections. Soil Science
Society of America, Inc. Madison, Wisconsin, USA.
Stoops, G., Macelino, V. y Mees, F., 2010. Interpretation of Micromorphological features of soils and
regoliths. Elsevier, Amsterdan, Holanda. 720p.

Bibliografía Unidad Temática 7


Brewer, R., 1964. Fabric and mineral Analysis of soils. Willey & Sons, London, 470p.
Brewer, R. y Sleemen, J.R., 1988. Soil structure and fabric. CSIRO Division of Soils. Adelaide, Australia.
Bullock, P., Fedoroff, N., Jongerius, A., Stoops, G. y Tursina, T., 1985. Handbook for Soil Thin Section
Description. Waine Research Publication. 152p.
FitzPatrick, E.A. 1984. Micromorphology of soils. Chapman & Hall, New York.
FitzPatrick, E.A. 1993. Soil microscopy and micromorphology. John Wiley & Sons, New York.
Stoops, G.J., 2001. Micropedology, Methods and Applications. International Training Centre for Post-
Graduate Soil Scientists, Universiteit Gent, 77p.
Stoops, G., 2003. Guidlines for analysis and d description of soil and regolith thin sections. Soil Science
Society of America, Inc. Madison, Wisconsin, USA.
Stoops, G., Macelino, V. y Mees, F., 2010. Interpretation of Micromorphological features of soils and
regoliths. Elsevier, Amsterdan, Holanda. 720p.

Bibliografía Unidad Temática 8


Soil Survey Staff. USDA. 2006. Claves para la taxonomía de Suelos. Décima edición en español. 331 p.
Stoops, G., Macelino, V. y Mees, F., 2010. Interpretation of Micromorphological features of soils and
regoliths. Elsevier, Amsterdan, Holanda. 720p.
Van Breemen,N. y Buurman, P.,2002. Soil Formation (Second Edition). Kluwer Academic Publisher,
New York. 404p.
Van Vliet-Lanoe, B., 1998. Frost and soils: implications for paleosols, paleoclimates and stratigraphy.
Catena 34, 157-183.

11
Bibliografía Unidad Temática 9
Blanco, M. Del C., y Stoops, G., 2007. Genesis of pedons with discontinuous argillic horizons in the
Holocene loess mantle of the southern Pampean landscape, Argentina. Journal of South
American Earth Sciences 23, 30-45.
Bockheim, J.G., 2015. Properties and genesis of Argialbolls in the USA. Geoderma 255-256, 73-80.
Bullock, P., y Murphy, C.P., 1979. Evolution of a paleo-argillic brown earth (paleudalf) from
Oxfordshire, England. Geoderma 22, 225-252.
Bullock, P., y Thompson, M.L., 1985. Micromorphology of Alfisols. En: soil Micromorphology and soil
Classification. Ed. Douglas, M and Thompson M.L:17-47. ASSSA Special Publication 15.
SSSA. Madison. 216p.
Condron, M.A. y Rabenborst, M.C., 1994. Micromorphology of spodic horizons in a Psamment – Aquod
toposequence on the Atlantic coastal plain of Maryland, U.S.A. En: A.J. RingmsVoase y G.S.
Humphreys (Eds), Soil Micromorphology: Studies in Management and Genesis. Developments
in Soil Science 22, 179-186.
Soil Survey Staff. USDA. 2006. Claves para la taxonomía de Suelos. Décima edición en español. 331 p.
Stoops, G., Macelino, V. y Mees, F., 2010. Interpretation of Micromorphological features of soils and
regoliths. Elsevier, Amsterdan, Holanda. 720p.

Bibliografía Unidad Temática 10


Boixadera, J., Poch, R.M., García-González, M.T., y Vizcayno, C., 2003. Hydromorphic and clay-related
processes in soils from the Llanos de Moxos (northern Bolivia). Catena 54, 403- 424.
Brinkman, R., 1970. Ferrolysis, a hydromorphic soil forming process. Geoderma 3, 199-206.
Brinkman, R., 1977. Surface-water gley soils in Bangladesh: genesis. Geoderma 17, 111-144.
Brinkman, R., Pons, L.J., 1973. Recognition and prediction of acid sulfate soil conditions. En: Dost, H.
(Ed.), Acid sulfate soils: International Institute for Land Reclamation and Improvements
Publication, 18, pp. 169–203.
Brinkman, R., Jongmans, A.G., Miedema, R., y Maaskant, P., 1973. Clay decomposition in seasonally
wet, acid soils: micromorphological, chemical and mineralogical evidence from individual
argillans. Geoderma 10, 259-270.
Curmi, P., Soulier, A. y Trolard, F. 1994. Forms of iron oxides in acid hydromorphic soil environments.
Morphology and characterization by selective dissolution. En: A.J. Ringrose-Voase y G.S.
Humphreys (Eds), Soil Micromorphology: Studies in Management and Genesis. Developments
in Soil Science 22, 141-148.
Guichon, B.A., Imbellone, P.A. y Giménez, J.E., Hidrotoposecuencia de suelos ligeramentehidromórficos
en partido de La Plata, Argentina. Edafología 7, 85-95.
Miedema, R., Jongmans, A.G., Slager, S., 1974. Micromorphological observations on pyrite and its
oxidation products in four Holocene alluvial soils in the Netherlands. En: Rutherford, G.K. (Ed),
Soil Microscopy. The Limestone Press, United Kingdom, pp. 772–794.
Mücher, H.J. y Coventry, R.J., 1994. Soil and landscape processes evident in a hydromorphic grey earth
(Plinthusalf) in semiarid tropical Australia. En: A.J. Ringrose-Voase y G.S. Humphreys (Eds),
Soil Micromorphology: Studies in Management and Genesis. Developments in Soil Science 22,
221-231.
Imbellone, P.A., Guichon, B.A., Giménez, J.E., 2009. Hydromorphic soils of the Río de la Plata coastal
plain, Argentina. Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis 16 (1), 3–18.
Imbellone, P. and Giménez, J., 1996. Micromorphology of Soils developed on Littoral sediments of
Northeastern Buenos Aires Province, Argentina. En: Soil Micromorphology: Studies on Soil;
diversity; diagnostic; dynamics. Eds.: Shoba, Gerasimova, Miedema. Moscú. Wageningen. 93-
105.
Tucker, R.J., Drees, L.R. y Wilding, L.P., 1994. Signposts old and new: active and inactive
redoximorphic features; and seasonal wetness in two Alfisols of the gulf coast region of Texas,
U.S.A. En: A.J. Ringrose-Voase y G.S. Humphreys (Eds), Soil Micromorphology: Studies in
Management and Genesis. Developments in Soil Science 22, 149-159.

12
Van Breeman, N., 1975. Acidification and deacidification of coastal plain soils as a result of periodic
flooding. Proceedings. Soil Science Society of America 39, 1153–1157.
Van Breeman, N., 1982. Genesis, morphology, and classification of acid sulfate soils in coastal plains.
En: Kittrick, J.A., Fanning, D.S., Hossner, L.R. (Eds), Acid sulphate weathering: Madison,
Wisconsin Soil Science Society of America Journal 95–108.
Vepraskas, M.J., Wilding, L.P. y Drees, L.R., 1994. Aquic conditions for Soil Taxonomy: concepts, soil
morphology and micromorphology. En: A.J. Ringrose-Voase y G.S. Humphreys (Eds), Soil
Micromorphology: Studies in Management and Genesis. Developments in Soil Science 22, 117-
131.
Wagner, D.P. y Rabenhorst, M.C. 1994. Micromorphology of an aquic paleudult developed in clayey,
kaolinitic, coastal plain sediments in Maryland, USA. En: A.J. Ringrose-Voase y G.S.
Humphreys (Eds), Soil Micromorphology: Studies in Management and Genesis. Developments
in Soil Science 22, 161-169.

Bibliografía Unidad Temática 11


Coulombe, C.E., Wilding, L.P. y Dixon, J.B., 1996. Overview of Vertisols: characteristics and impacts on
society. Advances in Agronomy 57, 289-375.
Hussein, J. y Adey, M.A., 1998. Changes in microstructure, voids and b-fabric of surface samples of a
Vertisol caused by wet/dry cycles. Geoderma 85, 63-82.
Kovda, I.V., Wilding, L.P., Drees, L.R., 2003. Micromorphology, submicroscopy and microprobe study
of carbonate pedofeatures in a Vertisol gilgai soil complex, South Russia. Catena 54, 457-476.
Morgun Nobles, M., Wilding, L.P., y McInnes, K.J., 2003. Soil structural interfaces in some Texas
Vertisols and their impact on solute transport. Catena 54, 477-493.
Soil Survey Staff. USDA. 2006. Claves para la taxonomía de Suelos. Décima edición en español. 331 p.
Stiles, C.A., Mora, C.I., Driese, S.G., 2001. Pedogenic iron–manganese nodules in Vertisols: a new proxy
for paleoprecipitation?. Geology 29, 943–946.
Stoops, G., Macelino, V. y Mees, F., 2010. Interpretation of Micromorphological features of soils and
regoliths. Elsevier, Amsterdan, Holanda. 720p.

Bibliografía Unidad Temática 12


Bellosi, E., Genise, J.F., González, M. y Verde, M., 2016. Paleogene laterites bearing the highest insect
ichnodiversity in paleosols. Geology doi:10.1130/G37250.1
Bourman, R.P., y Ollier, C.D., 2002. A Critique of the Schellmann definition and classification of laterite.
Catena 47, 117-131.
Dedecker, D. Y Stoops, G., 1999. A morpho-synthetic system for the higher level description of
microfabrics of bauxitic, kaolinitic soils. A first approximation. Catena 35, 317-326.
Moretti, L.M. y Morrás, H., 2013. New microscopic evidences of the autochthony of the ferrallitic
pedological mantle in the Misiones province, Argentina. Latina American Journal of
Sedimentology and Basin Analysis 20, 129-142.
Morrás, H., Moretti, L., Píccolo, G., y Zech, W., 2009. Genesis of subtropical soils with stony horizons in
NE Argentina: Autochthony and polygenesis. Quaternary international 196, 137-159.
Schellmann, W., 2003. Discussion of “A Critique of the Schellmann definition and classification of
laterite” by R.P. Bourman and C.D. Ollier (Catena 47, 117-131). Catena 52, 77-79.
Stoops, G., Marcelino, V., Zauyah, S. y Maas, A., 1994. Micromorphology of soils of the humid tropics.
En: A.J. Ringrose-Voase y G.S. Humphreys (Eds), Soil Micromorphology: Studies in
Management and Genesis. Developments in Soil Science 22, 1-15.
Suddhiprakam, A. y Kheoruenromne, I., 1994. Fabric features of laterite and plinthite layers of ultisols in
northeast Thailand. En: A.J. Ringrose-Voase y G.S. Humphreys (Eds), Soil Micromorphology:
Studies in Management and Genesis. Developments in Soil Science 22, 51-64.
Taylor, G. y Eggleton, R.A., 2008. Genesis of pisoliths and of the Weipa Bauxite deposit, northern
Australia. Australian Journal of Earth Sciences 55, 87-103.

13
Bibliografía Unidad Temática 13
Alonso-Zarza, A.M., 2003. Palaeoenvironmental significance of palustrine carbonates and calcretes in the
geological record. Earth-science Reviews 60, 261-298.
Bouza, P.J., 2012. Génesis de las acumulaciones de carbonatos en aridisoles nordpatagónicos: su
significado paleopedológico. Revista de la Asociación Geológica Argentina 69, 300-315.
Brock, A.L., y Buck, B.J., 2009. Polygenetic development of the Mormon Mesa, NV petrocalcic
horizons: Geomorphic and paleoenvironmental interpretations. Catena 77, 65-75.
Di Celma C, Pieruccini P., y Farbollini P., 2015. Major controls on architecture, sequence stratigraphy
and paleosols of middle Pleistocene continental sediments (“Qc Unit”), eastern central Italy.
Quaternary Research 83, 565–581.
Etcheverría, M.P., y Folguera, A., 2014. Los calcretes del sudeste de la provincia de La Pampa:
caracterización y origen. Revista de la Asociación geológica argentina 71, 92-99.
Khormali, F., Abtahi, A., y Stoops, G., 2006. Micromorphology of calcitic features in highly calcareous
soils of Fars Province, Southern Iran. Geoderma 132, 31-46.
Klappa, C.F., 1980. Rhizoliths in terrestrial carbonates: classification, recognition, genesis and
significance. Sedimentology 27, 613-629.
Ould Mohamed, S. y Bruand, A, 1994. Morphology and origin of secondary calcite in soils from Beauce
France. En: A.J. Ringrose-Voase y G.S. Humphreys (Eds), Soil Micromorphology: Studies in
Management and Genesis. Developments in Soil Science 22, 27-36.
Owliaie, H.R., 2012. Micromorphology of pedogenetic Carbonate Features in Soils of Kohgilouye,
Southwestern Iran. Journal of Agricultural Science and Technology 14, 225-239.
Wieder, M., Sharabani, M. y Singer, A., 1994. Phases of calcrete (Nari) development as indicated by
micromorphology. En: A. J. Ringrose-Voase y G.S. Humphreys (Eds), Soil Micromorphology:
Studies in Management and Genesis. Developments in Soil Science 22, 37-49.

Bibliografía Unidad Temática 14


Allen, B., 1985. Micromorphology of Aridisols. En: soil micromorphology and soil Classification. Ed.:
Douglas, L. and Thompson, M.: 197-216. ASSA Special Publication 15. SSSA, Madinson. 216p.
Bouza, P.; Del Valle, H e Imbellone, P., 1993. Micromorphological, Physical and Chemical Characteristic
of soil Crust types of the Central Patagonia Region, Argentina. Arid Soil Research and
Rehabilitation 7: 355-368.
Khademi, H., y Mermut, A.R., 2003. Micromorphology and classification of Argids and associated
gypsiferous Aridisols from central Iran. Catena 54, 439-455.
Mees, F., y Stoops, G., 2003. Circumgranular bassanite in a gypsum crust from eastern Algeria – a
potential palaeosurface indicator. Sedimentology 50, 1139-1145.
Richards, L.A., 1954. Diagnosos and Improvement of Saline and Alkali Soils. Agriculture Handbook
N°60, United States Department of Agriculture. Washington. 159 p.
Stoops, G., Macelino, V. y Mees, F., 2010. Interpretation of Micromorphological features of soils and
regoliths. Elsevier, Amsterdan, Holanda. 720p.

Bibliografía Unidad Temática 15


Bonel, B.A., Morrás, H., y Bisario, V., 2005. Modificaciones de la microestructura y la materia orgánica
en un argiudol bajo distintas condiciones de cultivo y conservación. Ciencias del suelo 23, 1-12.
Cantú, M.; Schiavo, H.; Becker, A., 1997. Fragipans Micromorphology of Soil in Curapaligue depression,
Córdoba. Argentina. En: Soil Micromorphology: Studies on Soil; diversity; diagnostic;
dynamics. Eds.: Shoba, Gerasimova, Miedema. Moscú. Wageningen. 67-71.
Imbellone, P. y Cumba, A., 2003. Una sucesión de paleosuelos superpuestos del Pleistoceno medio tardio,
Holoceno. Zona sur de La Plata. Provincia de Buenos Aires. Revista de la Asociación Argentina
de Sedimentología 10: 3-21.
Kemp, R.A.; Zárate, M.; Toms, P.; King, M.; Sanabria, J. and Arguello, G., 2006. Late Quaternary
paleosols, stratigraphy and landscape evolution in the Northern pampa, Argentina. Quaternary
Research 66: 119-132.

14
Mücher, R. and Van Vliet-Lanoë, B., 1997. Application of micromorphology in Quaternary Geology and
Geomorphology. Fourth European Intensive Course on Soil Micromorphology. Vol. II: 169-180.
Granada.
Morrás, H.J.M., 2003. Distribución y origen de sedimentos loéssicos superficiales de la pampa norte en
base a la mineralogía de arenas. Revista de la Asociación Argentina de Sedimentología 10: 53-
64.
Pagliai, M., La Marca, M., y Lucamante, G., 1983. Micromorphometric and micromorphological
investigations of a clay loam soil in viniculture under zero and conventional tillage. Journal of
Soil Science 34, 391-403.
Soil Survey Staff. USDA. 2006. Claves para la taxonomía de Suelos. Décima edición en español. 331 p.
Teruggi, M.E., 1954. El material volcánico piroclástico en la sedimentación cuaternaria argentina. Revista
de la Asociación Geológica Argentina 9: 184-194.
Varela, A.N., Veiga, G.D., y Poiré, D.G., 2012. Sequence stratigraphic analysis of Cenomanian
greenhouse palaeosols: a case study from southern Patagonia, Argentina. Sedimentary Geology
271-272, 67–82.
Varela, A.N., Iglesias, A., Poiré, D.G., Zamuner, A.B., Richiano, S., Brea, M., 2016. Fossil forests in the
Austral Basin (Argentina) marking a Cenomanian heterogeneous forced regressive surface.
Geobiology 14, 293-313.
Zárate, M.; Kemp, R.A., y Blasi, A., 2001. Identification and differentiation of Pleistocene paleosols in
the northen Pampas of Buenos Aires, Argentina. Journal of South American Earth Science 15:
303-313.
Zárate, M.A., 2003. Loees of southern South America. Quaternary Science Review 22: 1987-2006

15
Trabajo Práctico N°1

Punto de partida: diferentes tipos de cortes de suelos y paleosuelos

Objetivos:

Reconocimiento de los diferentes tipos de cortes delgados de suelo y paleosuelos, en


función del tipo de material.

Introducción:

Tipos de cortes delgados

• Grano suelto
*Total (pesados + livianos)
*Separados livianos de pesados

• Cortes de suelos indisturbados


*Dimensión estándar
*Mamuts

• Cortes de paleosuelos
*Dimensión estándar
*Mamuts

Actividad 1:
Reconocer diferentes tipos de cortes delgados y observar las características generales
a fin de determinar el potencial de datos que se pueden extraer en cada tipo de
muestra de corte delgado.

Cuestionario para reflexionar:


¿Cómo imagina que habrá sido el material a partir del cual se tomaron las muestras en
cada tipo de corte delgado?
Si usted contara con un presupuesto reducido para el estudio de una serie de
suelos/paleosuelos.
¿Qué tipo de corte y/u otro tipo de estudio elegiría realizar para analizar?
1- La mineralogía
2- Índices de alteración mineral
3- Límite y relación g/f
4- Estructura/microestructura del suelo
5- Evaluar procesos pedogenéticos
6- Determinar componentes orgánicos
7- Cuantificar la porosidad del suelo
8- Problemas del corte
9- Diferenciar suelos de paleosuelos

16
Trabajo Práctico N° 2:
Mineralogía de suelos: Caracterización mineralógica del esqueleto

Objetivos:

A partir del estudio mineralógico de la fracción esqueletal (tamaño granulométrico, %


porcentaje modal y grado de alteración) de cada horizonte de suelo se pretende
establecer diferentes tipos de discontinuidades (litológicas o pedogenéticas) dentro
de el/los perfil/es de suelo/s.

Introducción:

En el presente trabajo práctico se estudiaran las características mineralógicas de las


fracciones granulométricas que constituyen el esqueleto del suelo. Esto se debe a que,
a diferencia del plasma, constituyen una fracción relativamente estable tanto en sus
propiedades físicas como químicas.
Una de las aplicaciones más importantes del análisis mineralógico cuantitativo en
estudios pedogénicos es la estimación de ganancias y pérdidas de constituyentes en
el perfil. Con este fin, se analizaran en el presente trabajo práctico las relaciones entre
especies minerales estables e inestables que permitan establecer índices de
meteorización para cualquier punto del perfil bajo estudio y de este modo, evaluar
finalmente el grado de alteración que han sufrido los materiales durante el proceso de
pedogénesis.
La mineralogía del esqueleto (intervalos granulométricos de las arena) nos refleja la
mineralogía del material parental (roca o sedimento) a partir del cual se formó el suelo.
Es por ello que una de las principales aplicaciones radica en detectar discontinuidades
litológicas (son intrínsecas del material parental) o suelos enterrados (discontinuidades
pedogenéticas).

Contexto:

La Pampa Arenosa (NO de la


provincia de Buenos Aires, Córdoba
y Santa Fé) se caracteriza
geomorfológicamente por una
sucesión de extensas dunas
longitudinales orientadas SO – N,
actualmente estabilizadas y
aplanadas, y separadas por
interdunas. Estas formas de
acumulación se ven acompañadas
asimismo por mantos de arena. El
material originario ha sido
considerado genéricamente como
loess, de granulometría predominantemente limosa. Adicionalmente, suelen
presentarse intercalados en el material parental, y en forma discontinua, niveles de
tefra provenientes de erupciones volcánicas recientes Quizapú (Chile, 1932) y Hudson
(Chile, 1991).

17
Desarrollo:

Para los diferentes perfiles de suelo presentados a continuación, se pretende realizar


una caracterización mineralógica de detalle del esqueleto de los horizontes del suelo,
establecer el grado de alteración (grado de meteorización) de los minerales antes
descriptos, para finalmente establecer la presencia (o no) de discontinuidades
pedológicas y/o litológicas dentro del perfil de suelo.

Actividad 1:

A- Estimar el grado de alteración mineral de los minerales más abundantes en


los cortes de suelo provistos aplicando la clasificación de Stoops et al. (1979)
(ver Fig. 3)

- Clase 0: fresco o casi fresco. Menos del 2,5% del mineral ha sido alterado.
- Clase 1: ligeramente alterado. 2,5% a 25% del mineral ha sido alterado.
- Clase 2: moderadamente alterado. 25% a 75% del mineral ha sido alterado.
- Clase 3: fuertemente alterado. 75% a 97,5% del mineral ha sido alterado.
- Clase 4: completamente alterado. Más del 97,5% del mineral ha sido alterado.

B- Indicar el grado de alteración de cada horizonte de suelo calculando índices


de meteorización: minerales estables / minerales inestables. Puede utilizar
los clásicos índices Q/Pl (cuarzo/plagioclasas), Q/FK (cuarzo/feldespato
potásico), o debido a la abundancia de vidrio volcánico, puede ser utilizado el
índice Q/V (cuarzo/vidrio volcánico).
C- Grafique una curva de cada uno de los índices de meteorización en función de
la profundidad en la Figura anexa.

Actividad 2:

A- Considerando los resultados del análisis mineralógico, sumado a los datos


granulométricos del suelo bajo estudio (Tabla 2), establecer si las diferencias
mineralógicas y granulométricas que presenta el perfil son propias del
sedimento (discontinuidades litológicas) o si son generadas por pedogénesis
(discontinuidades pedológicas).
B- ¿Qué pasaría si la capa de ceniza fuera mayor a 10 cm?

Cuestionario para reflexionar:

¿Qué considera más importante para detectar discontinuidades litológicas y/o


pedológicas: el porcentaje modal de la mineralogía del esqueleto, los índices de
alteración, la granulometría, o la combinación de todos los datos?
Desarrolle y justifique.
El clima en la zona de estudio es Cálido templado con una temperatura media anual
(TMA) de 15,9°C y una media anual de precipitaciones (PMA) de 770mm. ¿Cómo
variarían los % modales del esqueleto y los índices de meteorización si disminuiría la
TMA y las PMA? ¿y si aumentarían?

18
MINERALES
Prof.
HZ
(cm)
V Q Pl FK Lito. L alt. Hbl Hip. Op Aug Gt Ep Zr Bt

0 - 18 A1 31.5 7.4 15.3 2.5 11.8 31.5 35 20 22 8 7.5 6 1.2 tz


18 - 20 Ceniza 89.9 1.4 4.9 0 0.7 3.1 37.4 27 19.5 8.1 0.7 6.5 0.8 tz
20 - 26 A2 33.8 11.1 17 2.6 9.7 25.8 44.3 19.5 18.4 7.4 2.5 6.4 1.4 tz
26 - 33 AC 26.8 11.7 18.5 3.7 10.3 29.2 31.9 23.5 19.7 12.2 4.7 5.2 2.8 tz
33 - 43 C 19 10.8 20.2 4.1 12.7 33.2 45.4 20.2 13.2 10.3 3.3 7 1 tz
43 - 55 2Bt 25 10.1 19.2 3.4 8.8 33.7 42.7 21.3 14.8 9.3 3.7 6.5 1.7 tz
55 - 78 2Btk 18 9.8 17.4 2.8 10.9 41.3 40.9 23.4 11.9 10.8 4.1 6.9 1.9 tz
78 - 135 2BCk 20.5 10.4 17 3 10.5 38.6 39.8 23.9 12.5 11.5 3.7 7.1 1.5 tz

135 - 194 2Ck 21.3 6.4 22 3.5 11.9 34.9 43.5 23.1 10.7 9.2 4.4 7 2 tz

Tabla 1. Referencias: V: vidrio volcánico; Q: cuarzo; Pl: plagioclasas; FK: feldespato


potásico; Lito: líticos; L. alt.:Líticos alterados; Hbl: hornblenda; Hip: hipersteno; Op: opacos;
Aug: augita; Gt: granate; Ep: epidoto; Zr: circón; Bt: biotita; Tz: trazas.

Profundidad Arcilla
(cm) Horizonte Arena (%) Limo (%) (%)
0 - 18 A1 40.9 41.5 17.6
20 - 26 A2 29.6 47.7 22.7
26 - 33 AC 27.7 52.9 19.4
33 - 43 C 19.7 61.8 18.6
43 - 55 2Bt 17.6 46.5 36
55 - 78 2Btk 20.4 50.8 28.9
78 - 135 2BCk 24 47 29
135 - 194 2Ck 37.4 46.2 16.4

Tabla 2.

19
Trabajo práctico N° 3: Mineralogía de suelos: Caracterización mineralógica del
esqueleto y plasma del suelo.

Objetivos:

A partir del estudio mineralógico de la fracción esqueletal y plasmática de una


secuencia de horizontes de suelo/os se pretende establecer diferentes tipos de
discontinuidades dentro de el/los perfil/es de suelo/os e inferir la influencia de los
factores formadores que controlaron el desarrollo de estos suelos.

Introducción:

En el presente trabajo práctico se estudiarán las características mineralógicas tanto


del esqueleto como del plasma del suelo. Una de las aplicaciones más importantes del
análisis mineralógico cuantitativo en estudios pedogénicos es la estimación de
ganancias y pérdidas de constituyentes en el perfil. De esta manera se pueden
observar minerales heredados (propios del material parental) y minerales autigénicos
(de origen pedogenético).

Contexto:

El caso de estudio incluye una secuencia de horizontes de suelo/suelos. Cada


horizonte de suelo se estudió desde el punto de vista mineralógico, considerando tanto
la mineralogía del esqueleto como del plasma del suelo. Se utilizaron diferentes
metodologías según cada una de las escala de observación. De la mayor a la menor
escala, las herramientas utilizadas fueron petrografía, difracción de Rayos X (DRX) y
el microscopio electrónico de barrido (MEB). Adicionalmente, se
realizaron estudios químicos y geoquímicos sobre los horizontes
de estos suelos.

Desarrollo:
La secuencia de horizontes de suelo/os (Figura 1), cuenta con
datos de difracción de rayos X e imágenes de Microscopía
Electrónica de Barrido en los horizontes Btss1 y Btb
respectivamente (Figura 2). Así como los cortes delgados de los
horizontes A, Bttss1 y Btss2 y fotografías de la mineralogía en los
horizontes Btb, Bwb, y Cb respectivamente (Figura 3). Así como
datos geoquímicos de los horizontes Btss1 y Btb (Tabla 1).

Figura 1: Secuencia de horizontes

Cb
20
A

Figura 2: DRX e imagen de MEB. A- Horizonte Btss1. B- Horizonte Btb. SH: esmectita; VG: vidrio
volcánico

Ab

Btb

Bwb

BCb

Cb

Figura 3. Las imágenes de microscopio óptico de reflección corresponden a la fracción arenosa


(esqueleto) de los horizontes señalados tomadas con diferente grado de magnificación. Referencias: a=
cuarzo; b= magnetita; c= hematita rojiza; d= goethita amarillenta; e= caolinita blanquecina.

21
Fórmulas geoquímicas:

CIA (Índice de Alteración Química; Nesbitt y Young, 1982) = 100 x Al


Al+Ca+K+Na

CIA-K (Índice de Alteración Química sin potasio; Maynard, 1992) = 100 x Al


Al+Ca+Na

MAT (Temperatura media anual, en °C) = -18,516 (S) + 17,298, donde S = k+Na/Al

MAP (Precipitación media anual, en mm/año) = 221,12 e 0,0197 (CIA-K)

Horizonte CIA CIA-K MAT MAP


Btss1 50,2 51,4 9,2 582,5
Btb 89,2 91,2 15,24°C 13332,81 mm

Tabla 1: Datos geoquímicos de los horizontes Btss1 y Btb.

Actividad 1:
Describir la mineralogía del esqueleto y del plasma de los cortes de los horizontes A,
Btss1 y Btss2 provistos (Figura 1).

Actividad 2:
-Comparar la mineralogía de los argilominerales del plasma de suelo de los horizontes
Btss1 y Btb, sobre la base de los difractogramas e imágenes de Microscopio
electrónico de barrido (MEB) de la Figura 2.
-Comparar la mineralogía descripta en los horizontes A, Btss1 y Btss2 con la
mineralogía de los horizontes Btb, Bwb, y Cb que se observa en la Figura 3.

Actividad 3:
-Comparar los datos geoquímicos con los índices de meteorización (IW) o también
llamado CIA-K para los horizontes Btss1 y Btb.

Cuestionario para reflexionar:


¿Sobre las base de datos mineralógicos encuentra alguna discontinuidad en la
mineralogía del esqueleto o del plasma o matriz del suelo?
En caso de ser afirmativo ¿qué tipo de discontinuidad es: geológica y/o pedológica?
Justifique.
¿Los factores formadores del suelo se mantuvieron iguales por encima y debajo de
esa discontinuidad? ¿qué factores formadores cambiaron sustancialmente? Justifique
sobre la base de los datos mineralógicos y geoquímicos.

22
Trabajo Práctico N° 4:
Micromorfología de horizontes superficiales (A, O) y subsuperficiales de
eluviación (E)

Objetivos:

A partir de la descripción de la micromorfología de horizontes superficiales y


subsuperficiales de eluviación, mediante la utilización de la Clave para Descripción de
Secciones Delgadas (modificada de Bullock et al., 1985 y Stoops, 2003), se pretende
la caracterización de cada horizonte y el reconocimiento de las estructuras y rasgos
diagnósticos en cada caso.

Introducción:

Un suelo se caracteriza por tener una morfología particular tanto a escala macro como
microscópica, donde se considera tanto “lo que hay” dentro del suelo como el arreglo
que posee cada una de estas “cosas” que componen el suelo. Aquí se incluyen:
- límite y relación gruesos/finos g/f (c/f: coarse/fine),
- componentes básicos de la masa basal (esqueleto + plasma): minerales,
orgánicos, minerales de origen orgánico y artefactos.
- vacios y poros del suelo
- Patrón de distribución relativa g/f (c/f related distribution)
- microestructura
- fábrica del plasma
- pedorasgos

El perfil de suelo está conformado por diferentes horizontes pedológicos. Cada uno de
éstos se diferencia por características observables a escala de campo: color,
estructura, textura, consistencia, presencia o ausencia de carbonatos, rasgos
hidromórficos, etc.

Los horizontes de acumulación y eluviales se dividen en:


- superficiales o epipedones, los cuales pueden ser orgánicos (O) o minerales
(A)
- subsuperficiales, dentro de los cuales hay horizontes eluviales (E).

Actividad:
1- Describir tanto los cortes delgados provistos como las fotografías adjuntas,
adquiriendo la sistemática descriptiva según Bullock et al., (1985) y Stoops
(2003)
2- Determinar a qué horizonte eluvial y/o de acumulación corresponde cada
ejemplo descripto.

Cuestionario para reflexionar:


¿Podría agrupar los diferentes tipos de características (microestructuras, rasgos, etc)
por cada tipo de horizonte?

23
¿Cuáles serían los más relevantes en cada caso?

24
Trabajo Práctico N° 5:
Micromorfología de horizontes subsuperficiales de iluviación (B) y horizontes
subsuperficiales poco afectados por pedogénesis (C)

Objetivos:

A partir de la descripción de la micromorfología de horizontes subsuperficiales B y C,


mediante la utilización de la Clave para Descripción de Secciones Delgadas
(modificada de Bullock et al., 1985 y Stoops, 2003), se pretende la caracterización de
cada horizonte y el reconocimiento de las estructuras y rasgos diagnósticos en cada
caso.

Introducción:

Como se mencionara en el TP 3, un suelo se caracteriza por tener una morfología


particular tanto a escala macro como microscópica. Aquí se incluyen:
- límite y relación gruesos/finos g/f (c/f: coarse/fine),
- componentes básicos de la masa basal (esqueleto + plasma): básicos
minerales, orgánicos, minerales de origen orgánico y artefactos.
- vacios y poros del suelo
- Patrón de distribución relativa g/f (c/f related distribution)
- microestructura
- fábrica del plasma
- pedorasgos

Por debajo de los horizontes O, A y E se desarrollan horizontes minerales que se


caracterizan por el proceso de iluviación (Horizontes B). Por su parte, los horizontes C
son horizontes minerales poco afectados por la pedogénesis y que carecen de las
propiedades de los O, A, E y B.
Dentro de los horizontes B y C es posible diferenciar clases específicas dado que
existe una amplia gama de microestructuras / pedorasgos que responden a procesos
pedogenéticos diagnósticos. Así los horizontes B y C se diferencian con el agregado
de sufijos (letra minúscula): Bt; Bo, Cg; etc.

Actividad 1:
1- Describir tanto de los cortes delgados provistos como las fotografías adjuntas
siguiendo la sistemática descriptiva propuesta por Bullock et al. (1985) y
Stoops (2003).
2- Determinar a qué horizonte subsuperficial corresponde cada ejemplo
descripto.

Cuestionario para reflexionar:


¿Podría agrupar los diferentes tipos de características (microestructuras, rasgos, etc)
por cada tipo de horizonte?
¿Cuáles serían los más relevantes en cada caso?

25
¿Ha notado alguna diferencia notable entre los horizontes B en general y C en
general?

26
Trabajo Práctico N° 6:
Procesos hidromórficos: Catenas o Toposecuencias hidromórficas

Objetivos:
En el presente trabajo práctico se pretende determinar desde un punto de vista
micromorfológico, cuáles son las características y rasgos pedológicos que se
manifiestan en dos catenas o toposecuencias bajo la influencia de hidromorfismo
superficial y/o subsuperficial.

Introducción:
Catena o toposecuencia 1. Incluye dos suelos de la Pampa Ondulada (partido de
La Plata, provincia de Buenos Aires: Estación Experimental “Julio Hirschhorn” de
la Facultad de Ciencias Agronómica de la UNLP, denominada informalmente
“Chacra de Arroz”): un Argiudol vértico (Serie Estancia Chica) y un Argialbol vértico
(Serie Los Hornos). Ambos forman parte de una hidro-toposecuencia de
aproximadamente 400 m desarrollada en sedimentos loéssicos. Son suelos profundos
con un solum de cerca de 2 m donde el sedimento loéssico posee abundante
contenido de limo (entre 20 y 40 % de arcilla, 50% de limo y 15 y 20% de arena). El
Argiudol vértico está bien a moderadamente bien drenado y se encuentra en las partes
más elevadas del paisaje; mientras que el Argialbol vértico está pobremente drenado y
se encuentra en la zonas más deprimidas del terreno.

Figura 1. Esquema Catena 1 de la “Pampa Ondulada”.

27
Catena o toposecuencia 2. Corresponde a tres paleosuelos (Formación Mata
Amarilla) del Cretácico Superior de la Cuenca Austral (Patagonia, Argentina). Estos
son: Inceptisoles apilados, Vertisoles y Vertisoles hidromórficos. Los tres forman parte
de una Catena o toposecuencia de entre 200 y 400 m de ancho desarrollada en
sedimentos fluviales.

Figura 2. Esquema de Catena 2 del Cretácico Superior de Patagonia Austral (modif.


Varela et al., 2012)

Actividad 1:

1- Describir los cortes delgados provistos de la Toposecuencia 1 y 2 siguiendo la


sistemática descriptiva propuesta por Bullock et al. (1985) y Stoops (2003).
2- Determinar a qué horizonte superficial y/o subsuperficial corresponde cada
uno.
3- Mencionar los procesos pedopedológicos que actuaron en cada uno de los
perfiles de las dos toposecuencias e indicar cuáles serían los rasgos
micromorfológicos diagnósticos de cada proceso, estableciendo
jerárquicamente los procesos interpretados (proceso dominante versus
procesos secundarios).

28
4- Establecer si la posición catenaria de cada perfil de cada toposecuencia ejerció
algún tipo de influencia sobre los rasgos pedológicos y las características del
drenaje.

Cuestionario para reflexionar:

¿Cómo imagina la influencia del material parental en ambas toposecuencias?


¿Los organismos habrán condicionado el desarrollo de los suelos antes descriptos?
¿Bajo qué condiciones climáticas imagina que se han desarrollado ambas catenas?
¿Existen rasgos pedológicos/paleopedológicos que manifiesten el tiempo involucrado
en el desarrollo de cada suelo/paleosuelo dentro de cada catena?

29
Trabajo Práctico N° 7:
Procesos de podzolización, ilimerización y lixiviación en relación a los factores
formadores: tiempo, clima y organismos

Objetivos:
En el presente trabajo práctico se pretende determinar desde un punto de vista
micromorfológico, cuáles son las características y rasgos pedológicos que se
manifiestan en tres suelos diferentes desarrollados a lo largo de una transecta SW-NE
en Argentina bajo la influencia de procesos de podzolización, ilimerización y lixiviación.

Introducción:
La transecta SW-NE incluye tres localidades (1, 2, y 3) en las cuales se
desarrollan tres suelos diferentes.
Localidad 1: Incluye un suelo de la Cordillera Patagónica (San Carlos de Bariloche,
Río Negro): un Spodozol. Vegetación: Bosque de coníferas.
Localidad 2: Incluye un suelo de la Región Mesopotámica (Yapeyú, Corrientes): un
Alfisol. Vegetación: Espinal (Bosque bajo y pastizales)
Localidad 3: Incluye un suelo del Noreste (Oberá, Misiones): un Ultisol. Vegetación:
Selva Paranaense.

Actividad 1:

1- Describir los cortes delgados provistos de las Localidades 1, 2 y 3 siguiendo la


sistemática descriptiva propuesta por Bullock et al. (1985) y Stoops (2003).
2- Determinar a qué horizonte/es superficial y/o subsuperficial corresponde cada
uno.
3- Mencionar los procesos pedopedológicos que actuaron en cada uno de los
perfiles de los tres suelos a lo largo de la transecta e indicar cuáles serían los
rasgos micromorfológicos diagnósticos de cada proceso, estableciendo
jerárquicamente los procesos interpretados (proceso dominante versus
procesos secundarios).
4- Establecer la influencia de los factores formadores de suelo en cada uno de los
procesos y de los suelos analizados.

30
Localidad 3,
Oberá, Misiones

Localidad 2,
Yapeyú,
Corrientes

Localidad 1, San
Carlos de
Bariloche, Río
Negro

31
Trabajo Práctico N° 8:
Carbonatación - Descarbonatación

Objetivos:
En el presente trabajo práctico se pretende determinar desde un punto de vista
micromorfológico, cuáles son las características y rasgos pedológicos que se
manifiestan en suelos afectados por carbonatación en la región costera de la provincia
de Buenos Aires, Argentina.

Introducción:
La localidad de estudio comprende una serie de suelos/paleosuelos de
diferente tipo (Vertisoles y suelos carbonáticos —calcisoles—; o Entisoles y
calcisoles) apilados cíclicamente, desarrollados sobre sedimentos de la planicie
de inundación de un sistema fluvial de baja sinuosidad durante
aproximadamente 1 millón de años. Particularmente los calcisoles muestran un
incremento en su madurez de base a techo de la unidad.

Actividad 1:

1- Describir los cortes delgados provistos de calcisoles siguiendo la sistemática


descriptiva propuesta por Bullock et al. (1985) y Stoops (2003).
2- Determinar a qué horizonte superficial y/o subsuperficial corresponde cada uno.
3- Mencionar los procesos pedogenéticos que actuaron en cada uno de los casos
e indicar cuáles serían los rasgos micromorfológicos diagnósticos de cada
proceso, estableciendo jerárquicamente los procesos interpretados (proceso
dominante versus procesos secundarios).
4- Establecer el orden secuencial de los procesos pedogenéticos reconocidos
estableciendo secuencialidad y la relación con eventos glacial / interglacial.
5- Establecer los procesos formadores para los suelos analizados considerando
los datos mineralógicos (argilominerales), geoquímicos y climáticos (MAP y
MAT) provisto en la Figura 1.

32
Figura 1. Tomado de (Beilinson y Raigemborn, 2013)

33
34
35
Figura 1. Comparador de porcentajes modales en función de la granulometría
(modificado de Bullock et al., 1985; Stoops, 2003).

36
Figura 2. Escala Granulométrica Phi

37
Figura 3. Grados y tipos de alteración modificados de Stoops et al. (1979) y Delvigne
(1999)

38
Figura 4. Comparador visual de selección (modificado de Compton, 1962)

Figura 5. Comparador visual de selección (modificado de Compton, 1962)

39
Figura 6. Problema de la interpretación de formas trimensionales a partir de las dos
dimensiones de una lámina delgada. Arriba ejemplo de vista de canales y galerías en
cortes delgados (modificado de Stoops, 2003). Abajo ejemplo de Smith (1956), donde
se muestran todas las secciones posibles que pueden generarse a partir de un cubo
(ej. un triángulo, un cuadrado, un rectángulo, un hexágono, etc.).

40
Figura 7. Tipos de vacíos o espacios porales del suelo (modificado de Stoops, 2003).

41
Figura 8. Patrón de distribución relativa gruesos vs. finos (g/f) y sus interrelaciones (c/f
related distribution) modificado de Stoops y Jongerius (1975).

42
Figura 9. Principales tipos de agregados de Suelo modificado de Bullock et al. (1985).

43
Figura 10. Desarrollo y grado de pedalidad modificado de Bullock et al. (1985) y
Stopps (2001; 2003).

Figura 11. Grado de acomodación entre agregados modificado de Bullock et al. (1985)
y Stopps (2001; 2003).

44
Figura 12. Diferencias entre revestimientos, hiporevestimientos y quairevestimientos
relacionados a un poro o vacío modificado Bullock et al. (1985) y Stopps (2001).
Fotografía derecha tomada de Stoops (2003).

Figura 13. Tipos de revestimientos relacionados a vacíos/poros, granos y agregados


modificado Bullock et al. (1985) y Stopps (2001; 2003).

45
Figura 14. Tipos de rellenos modificado Bullock et al. (1985) y Stopps (2001; 2003).

Figura 15. Tipos de nódulos de acuerdo a su contextura modificado de Bullock et al.


(1985) y Stopps (2001; 2003).

46
Figura 16. Tipos de nódulos de acuerdo a: 1- su Morfología, 2- su grado de Pureza o
Impregnación y 3- el Contraste con el material adyacente de la masa basal de suelo
modificado de Bullock et al. (1985).

47
Figura 17. Nomenclatura de horizontes de Suelo.

Categoría Símbología Descripción


Acumulación superficial de materia orgánica (peat, lignito,
O carbón)

Acumulación de materia orgánica humificada, mezclada


con fracción mineral. Ocurre en la superficie o debajo de
A un horizonte O

Infrayace a un horizonte O ó A, y se caracteriza por menor


contenido en materia orgánica, sesquióxidos de Fe-Al, y/o
E arcilla que los horizontes infrayacentes. Usualmente
presenta colores claros como resultado de predominancia
Horizontes de cuarzo
Principales
Infrayace un horizonte O, A ó E, y muestra
B enriquecimiento en arcillas, carbonato, sesquióxidos de
Fe-Al o materia orgánica

Horizonte subsuperficial más meteorizado que la roca de


C campo original, pero de grado de meteorización menor al
presente en los horizontes A, E, B y/o K

Roca de campo o material parental consolidado, sin


R meteorización

48
Horizonte con rasgos de un horizonte A y uno B, con
AB predominancia de los primeros

Gradaciones Similar al anterior, pero con predominancia de rasgos de


entre horizontes BA un horizonte B
principales Horizonte de transición con rasgos de un horizonte B
(predominantes), compartidos con rasgos de un horizonte
E/B B

a Materia orgánica fuertemente descompuesta

b Horizonte de suelo enterrado

c Concreciones o nódulos

e Materia orgánica con descomposición moderada


Suelo permanentemente congelado (permafrost), con
f cuñas de hielo u otras evidencias
g Evidencia de gleyzación intensa

h Acumulación iluvial de materia orgánica

i Materia orgánica ligeramente descompuesta

k Acumulación pedogenética de carbonato


Fuerte cementación, evidencia por ejemplo por desviación
m de raíces
n Acumulación pedogenética de sodio o halita
Sufijos o Acumulación residual de sesquióxidos

p Perturbación antrópica

q Acumulación pedogenética de sílice

r Roca blanda o meteorizada

s Acumulación iluvial de sesquióxidos

ss Presencia de espejos de fricción (slickensides)

t Acumulación iluvial de arcilla

v Plintita

w Color o estructura débiles en el horizonte B

x Características de Fragipán

y Acumulación pedogenética de yeso

z Acumulación de sales más solubles que yeso

Tabla 1. Tipos de horizontes y sufijos de suelos modificado de “Clave para la


taxonomía de Suelos”, USDA (2006).

49
Figura 18. Clave para la clasificación de Suelos.

50
705

MULTILINGUAL TRANSLATION OF THE


TERMINOLOGY USED IN THE "HANDBOOK FOR
SOIL THIN SECTION DESCRIPTION"

G. STOOPS (Ed.)

INTRODUCTION

A well defined unambiguous and simple terminology is absolutely


necessary as a tool for communication between scientists. A uniform
and internationally accepted terminology becomes more and more
important, and even inevitable in a world where communication be-
tween scientists of different countries is much easier than it was
a few decades ago. Having this in mind, t h e International Soil
Science Society founded in 1969 a Working Group on Soil Micromor-
phology, in view of elaborating an internationally acceptable classi-
fication and terminology for t h e description of soil thin sections.
As a result, t h e "Handbook for Soil Thin Section Description" was
published in 1985 by Bullock e t a]. The e f f o r t s made by this group
t o come t o a uniform nomenclature could be partially annihilated
however, when for a s a m e t e r m several different translations would
be given by different authors. In fact, many terminologies, which
were not multilingual from t h e early beginning, suffer from this am-
biguity, especially where very subtile differences have t o be express-
ed by several more or less synonymous t e r m s (e.g. relative and re-
lated patterns). This is still more important a t t h e level of d a t a
storages.
In order t o avoid these difficulties, t h e authors of t h e Handbook
expressed t h e wish t o have as soon as possible an "official" transla-
tion, a t least, in t h e official UNESCO languages. Several members
of t h e above mentioned Working Group were contacted, as well as
some younger scientists, i n order t o prepare t h e translations given
below. A most usefull tool for this work has been t h e "Glossary o f
soil micromorphology" (Jongerius and Ruterhford, Eds., 19791, pre-
pared by t h e s a m e Working Group.
Following translations were prepared up t o now : Dutch, French,
German, Portuguese, Spanish, and Russian. This work has been car-
ried out by following persons :
Dutch translation : Dr. E.B.A. Bisdom, Ir. J. Debaveye, Dr. Ir. J.
Embrechts, Dr. G. Stoops.

51
706

French translation : Dr. P. Aurousseau, Dr. L.M. Bresson, Dr. A.


Chauvel, Dr. M.A. C o u r t y and Dr. N. Fedoroff.
German translation : prepared by Dr. H.M. Maier-Kuhne, revisctl by
Dr. H.J. Altemuller, Dr. U. Babel and Dr. E. Schlichting.
Portuguese translation : prepared by Dr. E.C. Sousa with t h e colla-
boration o f Mrs. M.M. Abreu and Dr. A.G. Refega.
Russian translation : prepared by Dr. G.V. Dobrovolski, Dr. M. Ge-
rassimova, Dr. S. Shoba, Dr. T. Tursina and Dr. E.A. Yarilova.
Spanish translation : m a d e under t h e supervision of Dra. J. Benayas
(Spain) by a c o m m i t e e consisting of Dr. Aguilar, Dr. Dorronsoro,
Dra Espino, Dr.. Gallardo, Dr. Herrero, Dr. Macias, Dr. Olmedo,
Dr. Paneque, Dr. P o r t a and Dra Val; Dr. Morras m a d e t h e s u p e r -
vision. in Argentina helped by Miss Imbellone and Pazos; Dr.
Gonzalez (Cuba), Dr. Rosales and D r a Garay (Venezuela) and
Dr. Honorato (Chile) took an a c t i v e part. Several o t h e r s c i e n t i s t s
assisted to s o m e of t h e working meetings.
T h e translations a r e given in t h e following order : Dutch, French,
German, Portuguese, Spanish and Russian, which had t o b e put on
t h e last place for technical reasons of printing. In t h e French trans-
lation, t h e gender of t h e substantives is indicated ( f o r m). The
number following t h e English t e r m r e f e r s to t h e page i n t h e Hand-
book w h e r e ' i t is defined. In s o m e cases, synonyms a r e given. For
practical and didactic reasons t h e t e r m s a r e not arranged i n alpha-
betical order, but according t o t h e different c h a p t e r s and subchap-
t e r s of t h e handbook.

CONCEPTS

arrangement (17) : schikking/assemblage (m), arrangement ( i n ) ,


Anordnung/arranjo/disposicidn/ o p r a H H 3 a q a x
soil fabric ( 1 7 ) : bodemmaaksel/organisation ( f ) du sol ( m ) , assem-
blage ou fabrique ( f ) du sol/Bodengefuge/tessitura d o solo/contex-
tUra 0 f s b r i c a d e suelo/MHKpOCTpOeHHe nOrILib1
fabric unit (17) : maaksel eenheid/unite ( f ) d'organisation (f), d'assem-
blage (m), d e fabrique (f)/Gef;geeinheit/unidade d e tessitura/uni-
dad d e c o n t e x t u r a o f%brica/sneMeHT M H K P O C T ~ O ~ H M R
partial fabric ( 17) : deelmaaksel/organisation ( f ) partielle, assembla-
g e (m) partiel, fabrique ( f ) partielle/Teilgefuge/tessitura parcial/
c o n t e x t u r a o fabrica p a r c i a l / s a c T a r I a o e M U K P O C T P O e H N e
soil s t r u c t u r e (18) : bodemstructuur/structure ( f ) du sol (m)/Boden-
struktur, -gefuge/estrutura do: solo/estructura del suelo/
IlOrIBeHHaR C T p y K T y p a

52
707

SHAPE

euhedral (28) : euhedrisch, idiomorf/automorphe/automorph, idiomorph/


euedrico/euhedral; idiornorfo/ M A M O M O P & I I N G ( a y To M o p @ I i b i t i I
subhedr.al (28) : subhedrisch, hypidiomorf/subautomorphe, hypidiomor-
phe/hypiodiornorph/subeuedrico/subhedral,hipidiomorfo/
PlrnNANOMOp & H b I %
anhedral (28) : anhedrisch, allotriornorf/xenomorphe/allotriomorph/
anedrico/anhedral, alotriomorfo/ a n n o T P M O M O P ~ Ye ~ [~ K C e H O M O P ( b t I b l e 1

ORIENTATION AND DISTRIBUTION

distribution (34) : verdeling/distribution (f)/Verteilung/distribui,ca"o/


d is tr ib u ci&/pacnp e A e n e H u e
orientation (33) : orientatie/orientation (f)/Orientierung/orientaF 20/
orientaci6n/ o p u e H T a q a R
basic (distribution) (35) : fundamentele/de base ( f ) / Grund- (Vertei-
lung)/b&ica/bssica/nono c u a TO^
referred (33) : referentieel/r~f~ree/bezogen/referenciada/referida/
y C ~ O HBO - o T H O C N T e n b H O e
related (33) : relationeel/relative/relativ/relacionada/relacionada/
o T H O C M T e n brio e
unreferred (33) : niet referentieel/non referee/unbezogen/nao referen-
ciada/no referida/ H e o p u e H T a p o s a H H o e [ 6 e c n o p % f i o s ~ o
o p a e ~ ~ ~ p o s a ~ ~ o e l
banded (35) : in banden, bandvormig/en bande (f)/bandf&mig/listra-
da/en bandas/ n o n o c u a T o e
clustered (35) : in zwermen/en grappe (f)/gehauft/agrupada/agrupada/
IIRTHM C T O e
bow-like (34) : boogvormig/arque,, e n pile ( f ) d'assiettes (f)/bogen-
f6rmig/arqueada/arqueada/aypoo 6 p a3 Hoe
concentric (35) : concentrisch/concentrique/koncentrisch/conc~ntrica/
COIlC&ntriCa/ K O H q e H T p M Y e C K O e
fan-like (35) : waaiervorrnig/en eventail (m)/facherf6rrnig/flabelar/
e n abanico/ B e e p o o 6 p a 3 H o e
inclined (34) : schuin/oblique/geneigt/inclinada/inclinada/K0 c a R
linear (35) : I i j n v o r m i g / a I i g n e e / I i n i e n f o r m i g / I i n e a r / l H o e
parallel (34) : evenwijdig/paralle\le/parallel/paralela/paralela/
n a p a n n e n b Hax
perpendicular (35) : loodrecht/orthogonale/senkrecht/perpendicular/
perpendicular/ n e p n e H f i K~ y n x p Hoe
radial (35) : radiaal/radiale/radial(e)/radial/radial/p a n ~ a n Hoe
b
random (35) : willekeurig/aleatoire, au hasard/zufallig/casual/al azar/
6eCnOpRQOsHOe

53
708

C/F RELATED DISTRIBUTION

c/f related distribution (36) : g/f relationele verdelingldistt~ibution( f )


relative g/f/c/f-Relativverteilung/distribui~a"o relacionada g/f/
distribuci6n relacionada g/f/ o T H O C M T ennbHo p a c n p e n e n e a M e
r p y b o - U ~ o n ~ o ~ u c n e p c ~ oa r~o e p ~ r/T a n ap a c n p e n e n e i i x c
rnonic (36) : monisch/rnonique/rnonisch/rn6nica/rn6nica/o n i r o p a 3 M e p i r h i i i
( M 0 H 0 C K en e T HbIG , M O H 0 nJl a 3 M e H Hbl fi 1
chitonic (36) : chitonisch/chitonique/chitonisch/quit6nicalquit~nica/
c ~ e n e r ' n o- n n e n o q ~ ~( en n e ~ o s ~ o e )
enaulic (36) : enaulisch/~naulique/enaulisch/en5ulica/en5ulica/
-
C K ~ J I ~ T H O MOCTUKOBO~ ( M O C T U K O B O ~ ~
gefuric (36) : gefurisch/g&furique/gefurisch/geflrica/gef6rica/
C K ~ ~ ~ T H O - M O C T W K O B O - ~ ~ ~ H (O ~~ o c ~~ u ~ o ~ o - n n e ~ o ~ ~ o e )
H O

porphyric (36) : porfierisch/porphyrique/porphyrisch/porfirica/porfirica/


nop~$aposun~oe
close (porphyric) (34) : aaneensluitend/serr6/eng/fechada/cerradal
KOMnaKTHOe
single spaced (porphyric) (36) : enkelvoudig gespatieerdla pas (m)
sirnpleleinfach weitlde espafarnento sirnpleslde espaciado simple/
cnabopacce~~noe
double spaced (porphyric) (36) : dubbel gespacieerdlb pas (m) double/
zweifach weitlde espafarnento duplolde espaciado doble/
pacceRHnoe
open (porphyric) ( 3 6 ) : verspreid/l5che/weit/aberta/abierta/
cmbnopaccexnnoe
clf ratio ( 8 8 ) : glf-verhoudinglrapport (rn) g/f/c/f-Verh&tnis/raz~o
glflrazbn g/f/ CooTHomenue r p y b o - M T O H K O R U ~ I I ~ ~ C H O ~ O
MaTepUaIla ( r / T O T H O I I I e H M e )

MICROSTRUCTURE

General
aggregate (39) : aggregaat/agregat (rn)/Aggregat/agregado/agregado/
arperaT
ped (40) : ped, aggregaatlagrggat (rn)/Ped/pede/agregado/ n e n
( a r p e r a I~
clod (41) : kluit/rnotte (rn)/Klurnpen, Brocken/torrZo/terr6n/Ko M K H
fragment (41) : fragment/fragrnent (m)/Fragrnent/fragrnento/fragmen-
to/rJIbl6bI (&paFMeHTbI)

Voids
chamber (43) : karnerlcharnbre (f)/I(arnrner/c~rnara/c~rnara/Ka Mep a
channel (43) : kanaallchenal (m)/Gang/canal/canal/K a H a n
plane (43) : scheurlvide (m) planairelPlane1vazios aplanados/fisura/
nnO C K O C T H b I e Tp e V i H b I

54
709

vesicle (43) : blaasje/ve'sicule (f)/Vesikel/vesicula/vesicula/


B e 3 U K y n R p H b I e ( I I y 3 b I p b K O E b l e 1 IIOpbl

vugh (43) : holte/cavit& (f)/Hahlung, Kaverne/cavidade/cavidad/


nOpb1 HeFIpaBMJlbHOA @OpMb (BarM 1
packing, void (43) : stapelholte/vide (rn) d'entassernent (rn)/Packungs-
hohlraurn/vazio d e ernpacotarnento/hueco d e ernpaquetarniento/
IIOpbl YnaKOBKM

compound (packing void) (43) : sarnengestelde/cornpose/zusarnrnenge-


s e t z t /cornpos tos/corn pues t o / M e x a r p e r a T n b i e
complex (packing void) : cornplexe/complexe/ kornplex/cornplexo/
corn p 1ejo/c n o x Hbi e
simple (paking void) (43) : enkelvoudige /sirnple/einfach Kornzwichen-
raum/sirnples/sirnple / n p o C T b l e

Microstructure
single grain (str.) (48) : enkelvoudige korrelstr./a entassement (rn)
de grains (rn)/Einzelkorngef./ estr. d e grZo solto/estr. d e grano
suelto/ C K en e T H a R
bridged grain (str.)(48) : brugstr./str. 3 gra.ins (rn) pontes/ BrGcken-
gef./estr. ' d e gr5os interligados/estr. de granos c o n t e c t a d o d
CK e n e T H O - M O C T U K O B O e
pellicular grains (str.) (48) : huidjesstr./a grains (m) revetus/HGllen-
%
gef./estr. de graos corn peliculas/estr. d e grano pelicular/
CK en e THo-nne ~o r I n a n
intergrain microaggregate (str.) (48) : intergranulaire rnicroaggregaat-
str./a entassernent (rn) de grains (rn) e t d e rnicroagre/gats/inter-
granulares Mikroaggregat-Gef./estr. corn rnicroagregados intergra-
nulares/ estr. con rnicroagregados e n t r e g r a n o s / c ~ e n e ~ ~ ~ -
ar pepa THaR
intergrain channel (str.) (48) : korrelstr. m e t pijpen of kanalen/a e n -
tassement (m) d e grains (rn)avec chenaux/intergranulares Gang-
gef./estr. corn canais intergranulaires/estr. con canales e n t r e
granos/ C K e n e r H a s c n o p a M u - K a H a n a M n
compact grain (str.) (48) : dichte korrelstrf:a entassernent (rn) coni-
pact de grains (rn)/dichtes Korngef./estr. de gr2os cornpactosl
es tr. d e granos cornpac t ados/K o M n a K T a x c x e n e T H a s
vughy fstr.) (48) : porienstr./cavitaire/kavernGses Gef./estr. corn ca-
vidadedestr. con cavidades/B a r o B a n
spongy (str.) (48) : sponsstr./en eponge (f)/Schwarnrngef./estr. espon-
josa/estr. e s p o n j o s a / r y 6 s a ~ a ~
channel (str.) (48) : pijpstr., kanaalstr.18 chenaux (rn), str. canalicu-
Iaire/Ganggef./estr. e m canais/estr. con canales/c n o p U c T o c T b I O
B ~ u n e~ a ~ a n o ~
chamber (str.) (48) : kamerstr./& chambres (f)/Kammergef./estr. em
csrnaras/estr. con carnaras/ c r I O p M C T O C T b I C B B M A e K a M e p

55
710

vesicle (43) : blaasje/vdsicule (f)/Vesikel/ves~cula/ves~cul~/


Be3UKynRpHbIe (rIY3bIPbKOBbIe) IIOpbl

vugh (43) : holte/cavit& (f)/Hahlung, Kaverne/cavidade/cavidad/


nopbi H ~ I T ~ ~ B U@ ~o ~p ~H b( OB a~r u )
packing void (43) : stapelholte/vide ( m ) d'entassement (m)/Packungs-
hohlraum/vazio d e e m p a c o t a m e n t o / h u e c o d e e m p a q u e t a m i e n t o l
nOpbl Y n a K O B K U
compound (packing void) (43) : samengestelde/compose/zusammenge-
setzt/compostos/compuesto/ M e x a r p e r a T Hbl e
complex (packing void) : complexe/complexe/ komplex/complexo/
com plejo/ c JI o x HbI e
simple (paking void) (43) : enkelvoudige /simple/einfach Kornzwictien-
raum/simples/simple / n p o C T b I e

Microstructure
single grain (str.) (48) : enkelvoudige korrelstr./a e n t a s s e m e n t (rn)
d e grains (m)/Einzelkorngef./ estr. d e g r s o solto/estr. d e grano
s u e l t o l CKeneTHax
bridged grain (str.)(48) : brugstr./str. grains (m) pontes/ B r k k e n -
gef./estr. ' d e grzos i n t e r l i g a d o d e s t r . d e granos c o n t e c t a d o s /
CK BJIeTHO-MO CTHKOBOB
pellicular grains (str.) (48) : huidjesstr./a grains ( m ) revEtus/Hdlen-
%
gef./estr. d e graos com peliculas/estr. d e grano pelicularl
C K eJI eT H O - I I J I e H O r I H a R

intergrain microaggregate (str.) (48) : intergranulaire microaggregaat-


str./a e n t a s s e m e n t ( m ) d e grains ( m ) et d e microagrggats/inter-
granulares Mikroaggregat-Gef./estr. com microagregados intergra-
nulares/ estr. con microagregados e n t r e g r a n o s / c K e n e T H o -
arpepaTHaR
intergrain channel (str.) (48) : korrelstr. m e t pijpen of kanalen/A e n -
tassement ( m ) d e grains ( m ) a v e c chenaux/intergranulares Gang-
gef./estr. com canais i n t e r g r a n u l a i r e d e s t r . con canales e n t r e
granos/ c K e n e ~ H a R c nopaMu-KaHanaMu
c o m p a c t grain (str.) (48) : d i c h t e korre1strf:A e n t a s s e m e n t (rn) com-
p a c t d e grains (m)/dichtes Korngef./estr. d e gr%os c o m p a c t o s l
estr. d e granos compactados/KoonaKTax CKeneTHaR
vughy tstr.) (48) : pori&str./cavitaire/kavern&es Gef./estr. corn c a -
vidadedestr. con cavidades/B a r o B a R
spongy (str.) (48) : sponsstr./en eponge (f)/Schwammgef./estr. espon-
josa/estr. e s p o n j o s a / r y 6 q a ~a x
channel (str.) (48) : pijpstr., kanaalstr./a chenaux ( m ) , str. canalicu-
laire/Ganggef./estr. e m c a n a i d e s t r . con c a n a l e s l c noprr C T 0 C T b I O
B ~ u n e~ a ~ a n o ~

chamber (str.) (48) : kamerstr./A chambres (f)/Kammergef./estr. em


c%naras/estr. con c a m a r a s / c n o p u c T o c T b m B B M g e KaMep

56
711

cell residue (78) : celrest/r&idu ( m ) cellulaire/Zellrest/residuo de


celulas/residuo de celulasl O C T a T K M K n e T O K
amorphous organic fine material (77) : amorf f i j n organisch m a t e -
riaal/materiau ( m ) f i n organique amorphe/amorphes organisches
Feinmaterial/material fino o r g h i c o amorfo/material fino orgcini-
co am Or fo/a M o p I$H b l R o p i- a H n 9 e c K n 12 T o H K o ,q u c n e p c H b i f i M a T e p M a n
punctuations (79) : stippels/ponctuations (f)/Punktierungen/pontua E 6es/
microgranos/ T O q e q H b l g r Y M Y c
organic pigment (79) : organisch pigment/pigment ( m ) organique/or-
ganisches Pigment/pigmento orgZinico/pigmento orgbnico/
o p r a H n s e c ~ n Rn n i - M e i i ~

monomorphic (78) : monomorf/monomorphe/monomorph/rnonom6rfica/


monom6rfica/ ~o H O M O p b H o e
polymorphic (78) : polymorf/polymorphe/polymorph/polimorfica/poli-
mbrfica/ n o n Y M o P ( b H O e

GROUNDMASS
groundmass (88) (19) : grondmassa/masse ( f ) basale/Grundmasse/
fundo matricial/masa b a s a l / o c H o B H a H M a c c a
b-fabric t90) : b-maaksel/motif ( m ) d e birefringence ( f ) , assemblage
( m) de birefringence ( f)/b-Ge f ;gel tessi tura-b/con t ex t ura o f 5bri c a
d e birrefringencia/xapaKTep o n T N q e c K o R O P u e H T M P o B K u
T O H K O A M C ~ ~ ~ C H O F~ O e q e c ~ ~ a

undifferentiated ( 9 1) : ongedif ferentieerd/indi f fe/rencie/undi f ferenzier t /


indiferekciada/indeferenciada/ u3 O T P o n H o e ( CO 6 CT BelIHO €I.
a H u 3 o ~ p o n H o ec M ~ c K N ~ o B K o R )

crystallitic (91) : kristallitisch/cristallitique/kristallitisch/cristal~tic~/


cristalitica/ K P N c T annw e c K o e
speckled (91) : gespikkeld/tachetee/gefleckt/salpicada/rnoteada/
e m yRv a T o e
stipple-speckled (91) : puntvormig gespikkeld/en taches ( f ) isolees/
getupfelt/salpicada granida/en m ot as ai dadas/ P a 3 A e n b H O -
rIernyfiisaTo e
mosaic-speckled 191) : mozaikvormig gespikkeld/tachetQ continu/nio-
saikf6rmig gefleckt/salpicada em mosaico/moteada e n mosaico/
c n n T ~ o - s e m y R s a r o e

s t r ia te d (b-fabric) (91) : gestreept/stie/streifig/estriada/estriada/


BOJIO K HU C T 0 e

granostriated (93) : gestreept rond korrels/granostrie/kornstreifig/


grano-estriada/granoestriada/ B O ~ p r yc K e n e T H O e
porostriated (93) : ges t r eept rond holten/porostri~/porenstreifig/
poroestriada/poroestriada/
mopostriated (93) : enkelvoudig gestreept/monostrie/einstreifig/mono-
estriada/monoestriada/ 8 0 n 0 K H N C T O e

57
712

parallel s tr ia t ed (93) : evenwijdig g e s t r e e p t / a striation ( f ) parallele/


parallelstreifig/estriada paralela/estriada paralela/ n a p a n n e n b a o -
BOJlOKHMCTOe
,
r eticu late s tr i at ed (93) : netvorrnig ges t reept / 3 striation ( f ) rcticul&:/
netzstreifig/estriada reticular/estriada reticular/ceT'-IaTOe
cross s tr iate d (93) : kruisgewijs gestreept/a striation ( f ) ent recroi seel
kreuzstreifig/estriada cruzada/estriada e n t r e c r u z a d a b e P e K P e C T H O -
BOJIOKHWCTOe

random s tr iate d (93) : willekeurig ges t r eept / a striation ( f ) aleatoire/


zufal Isstreifig/estriada casual/estriada al azar/ 6 e c n o p R A o q H o -
BOIlOKHWCTOe

circular s tr iat ed (93) : kringvorrnig ges t reept / a striation ( f ) circulai-


re/zirkelstreifig/estriada circular/estriada circular/ K O n b U e B 0 e
concentric s tri at ed (93) : concentrisch gest reept l a striation ( f ) con-
centrique/konzentrisch streifig/estriada c o n c h t r i c a / e s t r i a d a con-
CentriCa/ K O H l l e H T P Li9 e C K 0 e ( K O J I b q e B O e 1
crescent s tr iat ed (93) : sikkelvormig gestreept/a striation ( f ) e n
croissant (m)/sichelstreifig/estriada e m crescente/estriada en rne-
dialma/ cepnoBugHoe
strial (b-fabric) (94) : doorlopend gestreept/strial/durchgangiges/
estrial/estriada paralela t ot al / n o n o c x a T o e

PEDOFEATURES

pedofeature (95) : pedokenmerk/trait (rn) pedologique/Pedofeature/


p e d o c a r k t e r / r a s g o eds f i co (pedologico)/ HOB06Pa3 OBaHMe
textural (96) : textureel/textural/Textur-/textural/textural/
T e K C T y p H aR

depletion (96) : verarrning/depletion (f), appauvrissernent (rn)/Verarm-


ung/de deple~a"o/empobrecimiento/s 0 Hbl 0 6 e A H e H U R
crystalline (21) : kristallijn/cristallin/kristallin/cristalino/cristalino/
KpWCTanJIM'4eCKOe
amorphous (1261 : arnorf/amorphe/arnorph/arnorfo/arnorfos/aMo P + H b I f i
cryptocrystal line ( 2 1) : cryptokristal li jn/cryptocrist allin/kryptokristal-
lin/criptocristalino/criptocristalino/K P M ~ T O K P U C Tannr-iqe C K W R
fabric pedofeature (97) : rnaaksel pedokenrnerk/trait (rn) pedologique
d'assemblage/Gefige-Pedofeature/pedocaracteres de tessitura/
rasgos edaficos (pedol6gicos)/de contextura o fsbrica/
M a T p H s H b l e HOB006pa30BaHHR

compound pedofeature (98) : samengesteld pedokenrnerk/trait ( m )


pedologique cornplexe/zusarnrnengesetztes Pedofeature/pedocar&-
t e r composto/rasgo edgfico (pedolo'gico) cornpuesto/ c n o x m e
H O B O O ~ Pa3 O B ~ ~ W X

juxtaposed (98) : naast elkaar gesteld/juxtapose/nebeneinander liegend/


justaposto/yuxtapuesto/ c o ~ ~ e w e n n a ~

58
713

superimposed (98) : overlappend/superpose/uberlagert/sobreposto/


sobrepuesto/ Han Oxe H H b I g

COATINGS

coating (99) : huid(je)/revStement (m)/Hille, Belag/revestimento/


revestimiento/KYTaHbl ( nOKPbITHRl
hypocoating (99) : hypohuid(je)/hypo-revgtement (m)/Hypo-Belag/
hiporevestimento/hiporevestimiento/c y 6 K Y T a H a
quasicoating (99) : quasi-huid(je)/quasi-revetement (m)/Quasi-Belag/
qussi-revest i men to/cuasi-reves t i miento/ K B a 3 H K Y T a H bl
internal (hypocoating) : interne, inwendige/interne/intern/interno/
intern0 / B H Y T p e H H R R Cy6KyT a H a
external (hypocoating) (99) : ext er ne, uitwendige/externe/extern/
externo/externo/ B H emHx R
typic (coating, nodule) (100, 104) : typische/typique/typisch/tipico/
tipiCO/ H 0 p M aJI b Hbl e
crescent (coating) (100) : sikkelvormig/en croissant (m)/sichelfb'rmig/
em crescente/en m edi al m a/ c e p n 0 su A H a s
capping (100) : kap/coiffe (f)/Kappe/em cbpula/en casquete/manKH
link capping (100) : aaneengesloten of doorlopende kap/coiffe ( f ) con-
tinue/verbundener Kappenbelag/cGpulas contfnuas/en casquet as
enlazados/ q e n K M
pendent (100) : pendant, baard/barbe ( f ) , apophyse (f)/hangend/
pendente/colgante/60p o a x a
micropan ( 100) : micropan/croOte ( f ) interne/Feinkruste/micropan/
microp&/ M H K P O ~ ~ H
crust (100) : korst/croOte (f)/Kruste/em crosta/costra/ KoPKa
laminated ( 1 12) : gelamineerd/feuillete/laminar/laminar/laminado/
C J I 0 e B a T 61 fi

non laminated ( 1 12) : niet gelamineerd/non feuillete/nicht laminar/


na"o laminar/no laminada/Hecno e B a T b 1 f i
m icro 1a m i na t e d ( 1 12) : m i krog e 1am i neer d/m i c ro feu i 11e t 6 /m i kr.0 1a m i n a r /
microlaminar/microlaminado/ M H K P O c n o e B a T b l f i
layered ( 1 d 2) : gelaagd/lite/geschichtet/em c a m a d a d e n capas/
C J I 0 H C T blfi

compound layered ( 1 12) : samengesteld gel aagdhi t e complexe/zusam-


mengesetzt geschichtet/em camadas compostas/en capas c o n -
puestas/cnoxHo- cnoH C T b l i i

INFILLINGS

infilling (103) : opvulling/remplissage ( m ) / ~ ~ l l u n g / e o c h i m e n t o / r e l l e n o /


3 a n o n H e ~ ~( en o p l , uH 4H nnaH r
dense complete (103) : volledige dichte/dense total/dicht und voll-
s t andig/completo denso/com pleto denso/K 0 *n a X T H O e n O n Hoe

59
714

dense incomplete (103) : onvolledige dichte/dense partiel/dicht u n d


unvollstandig/incompleto denso/incotppleto denso/ K o M n a KHTo
Hen o n Ho e
loose continuous (103) : volledige losse/continu l~che/kontinuierlicti
locker/cont (nu0 sol tolcontlnuo sue1to/Pblxnoe C n J I o ~ ~ o e
loose discontinuous (103) : gedeeltelijke losse/disconttnu lache/
diskontinuierlich locker/descontinuo solto/discontinuo suelto/
pbixnoe ~ e c n n o l l ~ ~ o e

NODULES

nodule (104) : nodule/nodule (m)/Nodule/nbdulo/nbdulo/IroRYnb


nucleic ( 104) : met kern/en nucleus (m)/nukleisch/nucleado/nucleado/
nonynb C X n p O M
geodic ( 104) : geodisch/en &ode (f)/geodisch/ge6dico/ge6dico/
X e 0 a0 B b I B
s ep tar ic (104) : s ept ar i e achtig/en septaria/septarisch/sept5rico/
sept6rico/ c e n T a P K e B Pi IAHbIe
pseudomorphic ( 104) : pseudomorfe/pseudomorphe/pxeudomorph/pseu-
dom6rfico/pseudom6rfico/n C eBAoMo P & ~ H b l e
halo ( 104) : halo/halo (m)/Halo/aureolado/halo/p a n o
amiboidal (105) : amoeboidaal/amibo~de/amoboid/amibbide/ameboidal/
a M e 6 0 B Pi HbIg

digitate ( 105) : vingervormig/digite/fingerf&mig, gefingert/digi tado/


digitado/ n a n b 4 e o 6 p a3 H b I e
disjointed (105) : verbrokkeld/disjoints/abgesondert/disjunto/dislocados/
&paMeHTapHblfi

aggregate (nodule) (105) : nodulenaggregaat/agrege/aggregatisch/


agregado/agregado/a r p e a T H m e
impregnation (108) : impregnatie/impre/gnation (f)/lmpragnierung/
irnpregnafgo/impregnaci6n/ nponw T a H H o c T b
degree of impregnation (108) : impregnatiegraad/degre ( m ) d'imprgg-
nation (f)/Impragnierungsgrad/grau d e impregnapzo/grado de i m -
pregnacidn/cT e n e H b ll p 0 Il EiT a H H O C T H
orthic ( 109) : ortisch/orthique/orthisch/6rtico/6rtico/ a B T 0 X T 0 H H b l g
anorthic ( 109) : anortisch/anorthique/anorthisch/andrtico/anortico/
aml 0 X T 0 H H b I g

INTERCALATIONS

intercallations (105) : tussenvoegsel/intercalation (f)/Einschaltung/


intercaIac2iofintercaIaci6n/~ K J I D Pe FIX e
interlaced ( 105) : verweven/en reseau (rb)/verschrankt/entrelaCada/
entrelazada/ n e P e n n e T a*Uee C R
s e r r a t e (32) : getand/cr&nele/gezahnt/serrilhada/dentadas/ 3Y6qaTbIe

60
715

CRYSTALLINE FEATURES
crystal intergrowth (104) : kristalsamengroeiing/cristaux ( m ) e m b o i t W
Kristallverwachsung/intercrescimentod e cristais/intercrecimiento
de cristales/ K p~ C T a n n x a e C X M e n p o p a c T a H n R
idiotopic ( 1 19) : idiotopisch/autotopique/idiotopisch/idiot&pic~/id~ot~-
piCO/ H A M 0 M O p @ H b I f i
hypidiotopic ( 1 19) : hypidiotopisch/hypidiotopique/hypidiot6pisch/
hipidiot6pica/hipidiot6pico/ p a B H O 3 e p H M C T b I g r U n M n M O M 0 p @rrbrR
porphyrotopic ( 1 19) : porfierotopisch/porphyrotopique/porphyrotopisch/
porfirot6pica/porfirot&pico/ n O p @MP 0 B 0 e
poikilotopic ( 1 19) : poikilotopisch/poecilotopique/poikilotopisch/
poiquilot6pica/poikilot6pico/~oii K n n n T 0 B o e
xenotopic ( 1 19) : xenotopisch/x~notopique/xenotopisch/xenot6pica/
xenot6pico/ P a B H O 3 e p HM C T b I G K C f? H O MO p & H h l f i

EXCREMENTS
excrement (133) : uitwerpsel/excr&ment (m), dgjection (f)/Exkrement,
Losung/excremento/excremento/ 3 K C K P e M e H T bI
sphere (134) : bol/sph&e (f)/Kugel/esfera/esfera/ cd)ePa
ellipsoid ( 1 34) : ellipso'ihe/ellipso'e (m)/EIlipsoid/elips6ide/elipsoide/
€? 31 SI H n C 0 M A an b H b3 3

conoid ( 134) : cono'ide/condide (m)/Konoid/con6ide/conoide/


X 0 H y C 0 B kin Hbl e
tailed conoid (134) : cono'i'de m e t s t a a r t / e n pomme (f) de pin ( m ) /
geschwantzes Konoid/conoide caudado/con&de caudado/

pointed tailed conoid (134) : con6;de m et punt en st aart / en pomme


( f ) de pin (m)/zugespitztes Konoid/con6de caudado apiculado/
conoide caudado apiculado/ B e p e T e H 0 6 p a 3 Hhrii
cylinder (134) : cylinder/cylindre (m)/Zylinder/cilindro/cilindro/
U n n n H g p n s e c K n e

bacillo-cylinder ( 134) : bacillo-cylinder/bacillo-cylindre (m)/Bazillozy-


linder/bastonete/cilindro baci Iar/ K o K O H o B nix H b i i i ( c r n a m e H H o -
q a n a H A p s s e c ~ u G i 1
polled bacillo-cylinder (134) : af geknot t e bacillo-cylinder/en obus ( m ) /
gekappter Bazillozylinder/bastonetes em vara/cilindro bacilar
rOmO/ K 0 K 0 H 0 B ti A H hl&
bipointed cylinder (134) : tweepuntige cylinder/cylindre ( m ) bipointG/
beidseitig zugespitzter Zylinder/cilindro biapiculado/cilindro biapi-
culado/ K 0 H O H A a n b H O - U H n t r H A p M '1C K M fi
clonocylinder ( 134) : clonocylinder/clono-cylindre (m)/Klonozylinder/
clonocilindro/cLonocilindro/ K J I O H O - U H J I M H A P M Y e C K H e ( t4 e T K 0 B &InIIbI e 1
grooved plate (134) : gegroefde plaat/en tuiles ( f ) rondes/Scheibe
mit Rinne/placas caneladas/lAminas acanaladas/ x e J I o 6 q a T b 1 f i

61
716

rnitoid (134) : mitdi'den/en filaments ( m ) , e n rubans (m)/Mitoid/


mi t oides/m i t oides / MI? T 0 M A H bl fi [ H Pi T e B II.A H bl fi )
mammilated (excrement) ( 134) : knobbelig (excrement)/excr&rnent
mamelonne/traubig-warzige Losung/excremento mamilar/excremen-
to mamelonado/ C O C K O B H , q H b I e ( 3 K C K p e M e H T b I )
tuberose excrement (134) : knolvormi& excrement/excrehent ( m ) tu-
b&eux/knollige Losung/excremento tuberoso/excremento tube-
rose/ KSly6HeBHAHblfi (3KCKPeMeHT)
disintegration (137) : desintegratie/fragmentation (f)/Zerfall/desagre-
gapzo/disgregraci&/ P a c T P e C X M B a H W e
internal aging (137) : interne veroudering/vieillissement ( m ) propre/
interne Alterung/enveihecimento interno/envejecimiento interno/
B H Y T p e H H e e C T a p e HI? e

REFERENCES

Bullock, P., Fedoroff, N., Jongerius, A., Stoops, G., Tursina, T. &
Babel, U. (1985)
Handbook for Soil Thin Section Description.
Waine Research Publication, Wolverhampton, 152 p.

Jongerius, A. & Rutherford, G.K. (Ed.), (1979)


Glossary of soil micromorphology.
Pudoc, Wageningen, 138 p.

Reprinted fron Pedoloqie, 36:337-348 (1986), with permission.

62
Cátedra de Micromorfología FCNyM
de Suelos Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Universidad Nacional de La Plata

You might also like