You are on page 1of 16

1

“PSICOLOGÍA CLÍNICA”

ISAURA LUCERO PINACHO


YOVANY SANTIAGO DOMÍNGUEZ
JUAN JOSÉ SOLIS NIGENDA
ALEJANDRO ROJAS DE LA ROSA
RUBÉN DARÍO VÁSQUEZ LARA

UNIVERSIDAD DEL SUR

ÁREA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

MATERIA: PSICOMETRÍA

ASESOR: CRISTEL ANTONIO RUIZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 2018


2

Tabla de Contenido

1.1 Que es la Psicología Clínica ..................................................................................................... 3


1.2 Instrumentos de la Psicología Clínica ....................................................................................... 3
1.2.1 Psicometría en la Clínica:.................................................................................................. 3
1.2.2 Escala de inteligencia de Wechsler para niños-IV (WISC-IV) .......................................... 3
Qué mide este test. ...................................................................................................................... 3
1.2.3 Escala de inteligencia de Wechsler para adultos-IV (WAIS-IV) ....................................... 5
Qué mide este test: ...................................................................................................................... 5
Razonamiento perceptivo: ........................................................................................................... 6
Memoria de trabajo: .................................................................................................................... 6
Velocidad de procesamiento: ...................................................................................................... 6
1.2.4 Test de habilidades mentales primarias de Thurstone. .......................................................... 6
1.2.5 Test de Rorschach .................................................................................................................. 8
1.2.6 Test; Desarrollo de integración Visomotora Beery ............................................................... 9
1.3 Y el psicólogo clínico ¿En dónde trabaja? .............................................................................. 10
Los sectores en la profesión ...................................................................................................... 10
Sector público ............................................................................................................................ 10
Sector privado ........................................................................................................................... 11
Las escuelas ............................................................................................................................... 12
Situación socio – laboral del psicólogo clínico ......................................................................... 12
Asesoramiento ........................................................................................................................... 13
1.4 Psicología Forense: definición y funciones del psicólogo forense. ........................................ 14
Las funciones y las habilidades de los psicólogos forenses ...................................................... 14
La formación de un psicólogo forense ...................................................................................... 14
Referencias .................................................................................................................................... 16
3

1.1 Que es la Psicología Clínica

La Psicología Clínica es una especialidad de la Psicología. La Psicología es una ciencia que se


define por el estudio del comportamiento en todas sus manifestaciones y contextos.

El comportamiento es lo que hace la gente y supone, por tanto, alguna acción, actividad o
conducta. En este sentido, el comportamiento tiene una variedad de formas o manifestaciones
que incluyen la actividad mental, la respuesta psicofisiológica, la reacción emocional, el decir y
el hacer propiamente.

La psicología clínica es un campo en continua trasformación disciplinaria y profesional que


requiere de reflexión, actualización y renovación constantes.

El psicólogo clínico trabaja en la promoción de la salud mental y en la intervención y


rehabilitación de las personas con trastornos mentales y físicos. Esta rama de la psicología surge
de la tradición en las profesiones de ayuda para atender la patología o anormalidad.

El campo clínico enfatiza la necesidad de visualizar al individuo dentro de su historia, contexto,


tareas del desarrollo y fortalezas y vulnerabilidades, entre los muchos factores a considerar
simultánea e integradamente.

1.2 Instrumentos de la Psicología Clínica

1.2.1 Psicometría en la Clínica:

1.2.2 Escala de inteligencia de Wechsler para niños-IV (WISC-IV)

El test es aplicable a niños y adolescentes de edades comprendidas entre 6 años 0 meses y 16


años 11 meses. Abarca los niveles educativos de Primaria (6 a 11), Secundaria (12-15) y
Bachillerato (primer curso, 16 años)

El test es aplicable preferentemente a grupos de sujetos de los que convenga determinar su nivel
de habilidades cognitivas o su funcionamiento neuropsicológico: Diagnóstico de altas
capacidades; Diagnóstico de retraso mental leve o moderado; Diagnóstico de Trastornos de
aprendizaje; Disfunciones neuropsicológicas. También aplica a poblaciones con alteraciones
atencionales, como el TDAH y puede ser usado para el diagnóstico de minorías étnicas.

Qué mide este test.


Esta prueba evalúa las capacidades intelectuales, su visión de inteligencia defiende que las
capacidades cognitivas se organizan de forma jerárquica, con aptitudes específicas vinculadas a
4

distintos ámbitos cognitivos que representan las habilidades intelectuales generales


(Comprensión verbal y Razonamiento perceptivo) y habilidades de procesamiento cognitivo
(Memoria de Trabajo y Velocidad del Procesamiento), y que están en estrecha relación con las
actuales teorías de la inteligencia de razonamiento fluido y cristalizado y de Memoria de
Trabajo. Los ámbitos que se evalúan son los que a continuación se describen,

• Comprensión verbal (CV): expresa habilidades de formación de conceptos verbales,


expresión de relaciones entre conceptos, riqueza y precisión en la definición de vocablos,
comprensión social, juicio práctico, conocimientos adquiridos y agilidad e intuición
verbal. Costa de cinco pruebas:
 Semejanzas (S): analiza la capacidad de abstraer y generalizar a partir de dos
conceptos dados;
 Vocabulario (V): analiza el conocimiento léxico, la precisión conceptual y la
capacidad expresiva verbal.
 Comprensión (C): mide razonamiento y juicio social frente a la solución de
problemas cotidianos.
 Información (I): evalúa la capacidad de adquirir, conservar y recuperar
conocimientos adquiridos.
 Adivinanzas (Ad): mide las habilidades para integrar información, generar
conceptos alternativos y condensar información. Las dos últimas pruebas son
optativas o no-necesarias para la obtención del índice.
• Razonamiento Perceptivo (RP): expresa habilidades práxicas constructivas, formación y
clasificación de conceptos no-verbales, análisis visual y procesamiento simultáneo. Costa
de cuatro pruebas:
 Cubos (CC):mide habilidades de análisis, síntesis y organización viso-espacial, a
tiempo controlado;
 Conceptos (Co):7 mide la formación de conceptos y categorías a partir de material
visual.
 Matrices (M): analiza razonamiento por analogías visuales e implica integración
de información visual.
 Figuras incompletas (FI): prueba optativa, analiza las capacidades de
reconocimiento y organización perceptiva a tiempo controlado.
• Memoria de Trabajo (MT): analiza la capacidad de retención y almacenamiento de
información, de operar mentalmente con esta información, transformarla y generar nueva
información. Consta de tres pruebas:
 Dígitos (D): analiza memoria inmediata y memoria de trabajo, indicando
habilidades de secuenciación, panificación, alerta y flexibilidad cognitiva.
 Letras y Números (LN): analiza la capacidad de retener y combinar dos tipos de
información, organizarla y elaborar un conjunto organizado según consignas.
5

 Aritmética (A): que es optativa y con control de tiempo, analiza habilidades de


razonamiento numérico, agilidad en el manejo y reorganización de la información,
atención y memoria a corto término.
 Velocidad de Procesamiento de la información (VP):mide la capacidad para
focalizar la atención, explorar, ordenar y/o discriminar información visual con
rapidez y eficacia. Consta de tres sub tests que se desarrollan bajo control de
tiempo:
 Claves (CL) y Búsqueda de Símbolos (BS) miden habilidades de rapidez
asociativa, aprendizaje, percepción visual, coordinación viso-manual, atención,
motivación y resistencia frente a tareas repetitivas.
 Animales (An) es optativa y analiza atención selectiva, y planificación en la
búsqueda ordenada versus desordenada de información.

1.2.3 Escala de inteligencia de Wechsler para adultos-IV (WAIS-IV)

David Wechsler (1896-1981) fue un psicólogo estadounidense que se formó con Karl Pearson y
Charles Spearman, pioneros de la psicometría. En 1955 publicó la primera versión de la prueba
que conocemos como “Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos”, llamada comúnmente
“WAIS” por sus siglas en el inglés original.

La versión más reciente de la prueba de Wechsler es el WAIS-IV, que fue publicado en 2008. En
éste se sustituyen los cocientes verbales y manipulativo por cuatro índices más específicos
(comprensión verbal, razonamiento perceptivo, memoria de trabajo y velocidad de
procesamiento) y se añade un Índice de Capacidad General que se utiliza en el ámbito clínico

Los tests de inteligencia de Wechsler miden distintas capacidades utilizando pruebas específicas.
Algunas de las más características son Búsqueda de símbolos, que consiste en identificar
elementos visuales lo más rápidamente posible, Matrices, similar a tests de inteligencia como el
de Raven, o Información, que evalúa el conocimiento general.

Cada una de estas pruebas pondera en un índice más amplio. En el WAIS-III los índices
Comprensión verbal y Memoria de trabajo eran parte del CI verbal, mientras que Organización
perceptiva y Velocidad de procesamiento lo eran del CI manipulativo; no obstante, en el WAIS-
IV sólo encontramos estos índices junto con el CI total, que los combina.

Qué mide este test:


Comprensión verbal:

El índice de Comprensión verbal refleja la aptitud de un individuo determinado para comprender


y utilizar el lenguaje verbal, además de las capacidades de razonamiento asociadas a este tipo de
6

material. Asimismo es un buen indicador de la cantidad y de la calidad del conocimiento


adquirido, y también de la recuperación de recuerdos a largo plazo.

Las pruebas principales del índice de Comprensión verbal son la de Semejanzas, la de


Vocabulario y la de Información. Por otra parte el test de Comprensión puede utilizarse como
factor complementario en el cálculo de este índice.

Razonamiento perceptivo:
La terminología “Razonamiento perceptivo” sustituyó a la de “Organización perceptiva” en el
paso del tercer WAIS al cuarto. Este factor mide la capacidad de la persona evaluada para
interpretar, organizar y pensar de forma correcta utilizando información de tipo visual; por tanto,
se relaciona con el razonamiento fluido y con la percepción más que con lo verbal.

Las pruebas clásicas que configuran este índice son Diseño con cubos (crear figuras vistas en
imágenes usando cubos), Matrices y Figuras incompletas. Además incluye dos pruebas nuevas:
Rompecabezas visuales y Peso figurado. El primero es central para el cálculo del índice de
Razonamiento perceptivo, mientras que Peso figurado es un subtest complementario.

Memoria de trabajo:
El índice de Memoria de trabajo evalúa la capacidad para aprehender y retener información a
corto plazo, así como para llevar a cabo operaciones cognitivas sobre esta. Está compuesto por
dos pruebas básicas: Aritmética y Retención de dígitos. También incluye la prueba
complementaria Sucesión de números y letras.

Velocidad de procesamiento:
Velocidad de procesamiento es una medida de las aptitudes individuales para procesar
información visual de forma rápida y eficiente. Los resultados en las pruebas que componen este
índice también sirven como indicador secundario de la velocidad motora.

Los dos tests principales que ponderan en este índice son Búsqueda de símbolos y Claves.
Cancelación, que es la única prueba nueva en el WAIS-IV junto con Rompecabezas visuales y
Peso figurado, sirve como factor suplementario.

1.2.4 Test de habilidades mentales primarias de Thurstone.

Es una prueba objetiva que evalúa la inteligencia a partir de aptitudes diferentes de manera
independiente entre ellas, identifica habilidades en el individuo.

Edad de aplicación: 17 años en adelante.

Forma de administración: individual


7

Duración aproximada de la prueba: 26 minutos (más instrucciones de 45-75 minutos)

¿Qué evalúa?

Comprensión verbal:

Capacidad de "comprender ideas expresadas en palabras". Esta habilidad es esencial para todas
las actividades en las cuales la información se obtiene mediante la lectura u oyendo el lenguaje
hablado. El tiempo es de 4 minutos. Este sub-test consiste en 50 Ítems de selección múltiple y el
sujeto en cada uno de ellos debe encontrar el sinónimo de cada palabra que se propone.

Comprensión espacial:

Capacidad de imaginar y concebir objetos en dos o tres dimensiones. La prueba consta de 20


ítems, cada uno de los cuales presenta un modelo y seis figuras similares. La tarea del sujeto
consiste en determinar cuáles de estas coinciden con el modelo, aunque hayan sido giradas sobre
el mismo plano. Es difícil describirla en términos verbales, pues no tiene que ver con las
palabras; tal vez la mejor manera de entender su naturaleza seria la habilidad para imaginarse el
aspecto que tendría una figura o un objeto al cambiar de posición. El tiempo es de 5 minutos.

Raciocinio:

Capacidad para resolver problemas lógicos, prever y planear. Esta sub-prueba está compuesta
por 30 Ítems, en los cuales el sujeto debe determinar qué letra continúa en una serie, para lo cual
debe examinar la relación lógica que la vincula. El raciocinio se mide por medio de series de
letras. El tiempo es de 6 minutos.

Manipulación de números:

Es la capacidad de manejar números, de resolver rápidamente y con acierto problemas


cuantitativos. Consta de 40 Ítems, en los que el sujeto debe decidir si la suma de cuatro números
de dos dígitos cada uno está bien o mal hecha. El tiempo límite es de 6 minutos.

Fluidez verbal:

Capacidad para hablar y escribir con facilidad. Para evaluar esta capacidad se le pide al sujeto
que escriba palabras que comiencen por una letra determinada. Difiere de la comprensión verbal
por cuanto se relaciona con la rapidez y la facilidad para encontrar palabras, más bien que con el
grado de comprensión de ideas expresadas verbalmente. Duración de la prueba: 5 minutos.
8

1.2.5 Test de Rorschach

Este test consiste en interpretar figuras hechas con manchas de tinta sobre hojas plegadas,
consideró interesarse en comparar las observaciones e interpretaciones hechas por los enfermos
psiquiátricos y las personas normales. Es un test proyectivo. Analiza como características
intelectuales, emocionales del funcionamiento del Yo.

Aplicación:

- Espacios cerrados, tranquilos libre de distractores.

- Sin interrupciones.

- Ambiente cómodo.

- Suficiente luz.

• Nota: Es importante preguntar al sujeto si está cómodo, si usa lentes (si ve bien).
• Edades de aplicación: De 5 años en adelante.
• Ámbitos de utilidad:
 Área clínica: Se utiliza para el diagnóstico psicopatológico, identificación de
enfermedades o trastornos de la personalidad. (Hospitales, psiquiatría, clínicas
centros de rehabilitación).
 Área psicopedagógica: Identificación del trastorno del desarrollo infantil, estilos
de aprendizaje, particularidades individuales, o para área vocacional.
 Psicología organizacional: Selección de personal.
 Psicología forense: Estudios de la violencia, homicidios, posibles trastornos,
victimario.

• Lamina 1: Presentación y adecuación a situaciones nuevas:


• Enfrentamiento del yo, bajo la mirada del otro. También se muestra la fantasía de
enfermedad.
• Lamina 2: Conflicto interno e impulsos:
• Algunos consideran que es la más importante, desencadena impulsos agresivos y
sexuales, emociones primitivas, (ira, culpa, temor, vacío), y reacciones) básicas en el
vivenciar.
• Lamina 3: Relaciones Interpersonales:
• Es importante la percepción de personas y los vínculos. Evalúa la identidad sexual.
• Lamina 4: Autoridad:
• Representa al padre, la ley, al padre Edípico (agente crucial para la identificación sexual
del sujeto).
9

• Lamina 5: Realidad:
• Es el estímulo más estructurado del test, tiene que ver con la identidad sexual, ya que se
espera que los hombres vean un murciélago y las mujeres una mariposa.
• Lamina 6: Sexualidad “Masculina”:
• Evalúa la sexualidad, se espera que las respuestas sean simbolizadas, se intenta ver algún
tipo de perversión sexual (hacia donde se dirige la pulsión) Depende de la etapa evolutiva
en que este la persona.
• Lamina 7: Femenina, Materna:
• El espacio en blanco suele ligarse a lo uterino, la zona inferior es muy sexual (femenino),
se aprecia el vínculo de la persona con su madre (internalizada).
• Lamina 8: Afectos:
• Adaptación del individuo hacia lo afectivo, depende de lo percibido será el vínculo y la
alianza terapéutica. También demuestra la fantasía de curación.
• Lamina 9: Angustia, situaciones límites:
• Se evalúa el manejo de la angustia y de los mecanismos de sublimación, frete a la
tolerancia de la frustración.

• Lamina 10: Pronóstico:


• Proyección y evolución de los conflictos psíquicos, como se va el sujeto del test. También
muestra como el sujeto enfrenta su ambiente.

1.2.6 Test; Desarrollo de integración Visomotora Beery


Objetivo:

• Identificar de manera temprana a los niños con necesidades especiales mediante la


evaluación del grado al que ellos pueden integrar sus habilidades visuales y motrices.

Características:

Es una prueba de percepción visual que consta de una secuencia de formas geométricas en grado
ascendente de complejidad para copiarse en lápiz y papel, que permiten evaluar la integración
viso motriz de los examinados.

- Percepción visual.

- Coordinación motriz.

Evalúa:

De edad corta: Contiene 15 figuras; Se utiliza en edades de 3 a 8 años.


10

Edad larga: 24 figuras; Se utiliza en niños, mayores, adolescentes y adultos con algún retraso.

Aplicación: Individual o colectiva.

Materiales: Manual, formatos (VMI) completos (15),

Tiempo de aplicación: Entre 10 1 15 minutos.

Dirigido a: Psicólogos, especialistas en desarrollo infantil y neuropsicologías.

Categoría: Clínica=personalidad.

1.3 Y el psicólogo clínico ¿En dónde trabaja?

El Psicólogo Clínico es un profesional que realiza actividades tales como brindar atención
psicoterapéutica, tanto en el ámbito institucional como privado, diseña modelos de intervención,
elabora programas de educación de la sexualidad, dirigidos a instituciones de educación en todos
los niveles, así como a la comunidad en general; además participa en programas terapéuticos
tendientes a crear alternativas de vida para grupos de edad avanzada; también participa
activamente en equipos interdisciplinarios en el ámbito hospitalario. Cabe mencionar el trabajo
que realiza elaborando psicodiagnósticos en las diferentes etapas de la vida.

El egresado de esta carrera atiende problemas de salud mental, tanto a nivel individual como
grupal. El trabajo de psicoterapia, con orientación psicoanalítica, permite resolver patologías y
trastornos individuales. La investigación en el terreno clínico ayuda al descubrimiento de
métodos y técnicas psicoterapéuticas que amplían el campo de acción en las labores de
prevención.

Los sectores en la profesión


Pese a que son dos los sectores en los que ejercemos la profesión, público y privado, hay que
recordar que la mayor parte de los psicólogos ejerce en el sector privado. Sin embargo, estamos
plenamente convencidos de que existe una sinergia entre la pública y la privada. Si la psicología
clínica privada se estructura y da cada vez mejores servicios los sistemas públicos de salud
tendrán que mejorar sus prestaciones y viceversa si en la pública el psicólogo consigue un estatus
similar, o superior, al de otros especialistas con prestigio, esto influirá en la mejora de nuestra
imagen social lo que tendrá un impacto muy positivo en la privada.

Sector público
En este momento la práctica pública está a punto de lograr un hito importante con efectos
inmediatos en el estatus profesional de la mayoría de los psicólogos que trabajan en ella, el
reconocimiento de la especialidad de psicología clínica. Aunque esto solucionará algunos de los
problemas más clásicos y endémicos de este sector, hay que recordar que la situación de estos
11

compañeros dista mucho de ser idílica. En todo el sistema público de salud los medios son muy
escasos, está sobrepasado por la demanda, y se impone una forma de trabajo bajo la presión de
las cifras y de la utilidad numérica, más que de la calidad. El presupuesto depende cada vez más
de cubrir unas cifras de rendimiento, si no se llega a ellas el centro o el servicio puede llegar a
desaparecer o al menos los medios que se les asignan disminuyen. La situación en salud mental
es todavía peor

El reconocimiento del título no cierra los problemas en el ámbito público, lo que hará será abrir y
poner más de manifiesto los problemas de competencias y funciones que se dan con otras
profesiones. Si bien la especialidad va a elevar el estatus del psicólogo clínico es preciso que las
funciones, tanto de diagnóstico como de terapia, que es capaz de realizar se reconozcan, puesto
que en otro caso puede que se mantenga una situación de dependencia funcional que hoy no es
admisible, ya que la formación y capacitación del psicólogo clínico le permiten participar en los
equipos de trabajo haciendo sus funciones, conservando el nivel que le corresponde respecto de
otros profesionales.

En algunas áreas hay trabajadores sociales haciendo tratamientos psicológicos o psicoterapia; de


que en otras, hay psicólogos que tienen que prescribir medicación, lo cual puede ser interesante
si se reconociese su capacidad para hacerlo, pero tememos que sea solamente el fruto de la
improvisación, de la desorganización o simplemente del exceso de trabajo.

Sector privado
Es un sector regido totalmente por las reglas del mercado

El psicólogo clínico ofrece dos productos fundamentalmente, tratamiento y formación, sus


ingresos provienen de dos fuentes, los pacientes y los propios profesionales, la forma más
general de obtener pacientes son los propios resultados, la mayor parte de nosotros recibe casi
todos los pacientes de la misma fuente: por referencia de otros tratados anteriormente. El árbitro
del éxito o del fracaso son los resultados que se den. Es verdad que los tratamientos psicológicos
son largos y que tardamos más tiempo que otros profesionales en hacernos con una consulta
relativamente estable.

Es un mercado muy sensible a la imagen social, somos conscientes de cómo influye en nuestra
consulta programas de TV o la creación de un estado de opinión de ir al psicólogo.

Otro campo que es importante en el sector privado es la formación que se imparte por medio de
los masters, cursos, y que dan acceso a títulos privados de expertos o conocedores de algún área,
etc. Son maneras de impartir una formación que suele complementar de forma teórica o práctica
lo que se imparte en las universidades. Es una parte importante de la actividad de muchos
profesionales y mueve mucho dinero.

Hay que señalar este mercado no se reduce exclusivamente a psicólogos, también se imparte
formación a otros profesionales, algunos de ellos con menor cualificación. Se les da un título, por
12

el que han pagado una gran cantidad de dinero y al que han dedicado mucho esfuerzo, lo que
justifica que luego quieran rentabilizarlo.

Las escuelas

Este es un gran problema en la psicología clínica, en otras profesiones, el conocimiento es


compartido por todos los profesionales, en clínica no es así.

Las discusiones académicas y profesionales son enconadas y agrias, la convivencia es difícil,


algunas escuelas no permiten la inserción del psicólogo, otras son hoy marginales en el sistema
de enseñanza, después de haber sido preponderantes durante muchos años, en el mercado, que es
el marco donde se establece el ejercicio privado, seguramente la situación no es la misma que en
el ámbito académico.

Es curioso señalar las experiencias que se dan en los lugares en donde representantes de distintas
escuelas tienen que colaborar. En el sector público muchas veces psicólogos de diferentes
escuelas forman parte del mismo equipo y conviven y colaboran, muchas veces por obligación,
pero esa colaboración va generando un respeto digno de imitación. Nos gustaría que se
estableciese una competencia sana, dentro del mercado. En él existen árbitros implacables que
finalmente dirimirán nuestras diferencias.

Nos tenemos que dar cuenta que los pacientes acuden al psicólogo muchas veces no saben
distinguir a un psicoanalista de un conductista o un de humanista, etc. Sería conveniente que
mantuviéramos un respeto entre nosotros y viéramos a las escuelas como diferentes formas de
atacar problemas (a veces también distintos) con valores indudables, aunque pensemos que lo
nuestro, por supuesto, es lo mejor. Sería bueno que fuéramos abandonando posiciones
absolutistas, descalificadoras de los demás, que nos hacen bastante daño a todos.

Tenemos que darnos cuenta que cuando un psicólogo desacredita a otro de una escuela que no es
la suya está menospreciando a toda la profesión, no importa que las críticas se hagan hacia los
conductistas o hacia los dinámicos, está desacreditando la profesión en su conjunto. Todos
estamos de acuerdo que siempre será mejor que alguien acuda a un psicólogo, sea de la escuela
que sea, que no a un adivino, brujo, astrólogo o similar.

Situación socio – laboral del psicólogo clínico

Los problemas de nuestra profesión en el ámbito privado son diferentes. Nos tememos que
tenemos una profesión secundaria, en el sentido de que una gran mayoría de los que ejercen
necesitan complementar sus ingresos familiares con otros, bien sean propias o del cónyuge. La
psicología clínica sería solamente un complemento. No es que esto vaya a tener solución fácil o
13

inmediata; pero es preciso conocer si esto es cierto y que todos seamos conscientes de nuestra
realidad.

Si se pretende conocer la situación laboral del psicólogo clínico, se tendrán que considerar
aspectos como: el ámbito de dedicación (público, privado, docente); si la dedicación a la
psicología es exclusiva o no, las horas semanales que se dedican al trabajo en clínica, los
honorarios que se aplican, el porcentaje que sobre el total de los de la unidad familiar suponen
los ingresos que se obtienen por medio de la psicología clínica, la situación legal y fiscal,
especialización dentro de la clínica, etc.

Asesoramiento
. El tipo de asesoramiento puede ser, no solamente legal o fiscal, sino también organizativo, de
propaganda, de marketing, etc. Para ir dando las alternativas y soluciones que se puedan. Éste
trabajo, es bastante nuevo., pero va dirigido, especialmente para los que empiezan. La
posibilidad de reconocer como Miembro Acreditado a los miembros que cumplan una serie de
condiciones, todavía por fijar.

Las repercusiones del título de psicólogo clínico en los distintos sectores van a ser diferente. En
el sector público su aplicación es inmediata y va a tener un impacto directo en el estatus,
promociones y en el sueldo de los psicólogos del sector. Como ya se ha mencionado esto
supondrá una mejora para la imagen de la profesión y se verán sus efectos en el ámbito privado.

La psicología tiene grandes retos entre ellos el minimizar el gran aislamiento en el que desarrolla
su profesión. Para ello se tiene que “Potenciar el desarrollo científico, técnico y profesional” así
mismo, que tiene que promover la cooperación, el intercambio de información y de experiencia
profesional y el asesoramiento con los miembros de otras profesiones.
14

1.4 Psicología Forense: definición y funciones del psicólogo forense.

Como ya hemos explicado en otros posts, la Psicología es la ciencia que estudia la conducta
humana y los procesos mentales en un sentido amplio. Estos procesos mentales son la génesis del
comportamiento: nuestro pensamiento acaba concretándose en ciertas motivaciones, actitudes y
conductas tangibles y observables.

Psicología Forense: uno de los ámbitos en psicología

Pero, ¿qué es la Psicología Forense? El término forense proviene del latín forum. Esto es, la
plaza, el espacio público donde en la época romana tenían lugar los juicios públicos.

Así pues, la psicología forense es la rama de la psicología que estudia e interviene en los
procesos judiciales con el fin de aportar datos y conocimientos que ayuden a resolver los casos.
Los profesionales de la psicología forense son los psicólogos forenses, y su función es recopilar,
estudiar e interpretar correctamente los distintos datos psicológicos que puedan aportar
elementos importantes de cara a un juicio.

Las funciones y las habilidades de los psicólogos forenses


Los profesionales de la psicología forense, además de ser graduados en psicología, deben contar
con conocimientos y herramientas propias del derecho judicial, procesal y penal. Esto les permite
contar con el bagaje necesario para poder comprender con precisión los procesos judiciales y
aplicar correctamente las técnicas psicológicas en este campo.

Los psicólogos forenses trabajan conjuntamente con abogados, peritos, fiscales y jueces. De
hecho, los psicólogos forenses actúan como peritos a la hora de ofrecer su testimonio profesional
en ciertos juicios, aportando datos y conocimientos de interés para colaborar con la Justicia y
lograr que las circunstancias del caso puedan ser esclarecidas, por lo menos en lo que atañe a
ciertos aspectos psicológicos y/o psicopatológicos de alguna o todas las partes implicadas.

La formación de un psicólogo forense


Hemos hablado sobre qué es la psicología forense y también sobre las tareas que realizan los
profesionales de la psicología judicial. Ahora bien: ¿qué formación debe tener un psicólogo
forense para poder ejercer?

Este punto es más complicado de explicar, puesto que cada país tiene una legislación distinta
respecto al background académico que precisan este tipo de profesionales. En general, podemos
decir que, para dedicarse a la psicología forense, el profesional debe contar con el grado o la
15

licenciatura o título universitario en Psicología, para después especializarse en alguna de estas


ramas: psicología de las organizaciones, psicología social o psicología clínica, siendo este último
ámbito especialmente relevante.

espués, debe cursar un posgrado o un Máster en psicología forense. Sin embargo, resulta de
especial interés que el psicólogo forense cuente con conocimientos extensos en materia de
evaluación psicológica, psicopatologías y técnicas de diagnóstico e intervención. Como el
psicólogo forense tiene que ayudar a dilucidar si la persona acusada tiene trastornos mentales o
no, parte de de su trabajo se parece al de un psicólogo clínico, aunque en este caso sus intereses y
los de la persona evaluada no acostumbran a coincidir.
16

Referencias

 http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques//TEMA_09_SOCIOLOGIA.pdf

You might also like