You are on page 1of 12

Hipotermia terapéutica

H i p o t e r m i a t e r a p é u t i c a

en asfixia perinatal
e n a s f i x i a p e r i n a t a l

Luz Astrid Celis, MD


Neonatóloga,

Coordinadora Unidad de Recién Nacidos,

Hospital Simón Bolívar

La asfixia perinatal es una entidad devastadora 1 de cada 1.000 nacidos vivos. Entre el 10 y 60%
debido a que no solo puede ocasionar la muerte de estos bebés fallecen y, por lo menos, el 25% de
del recién nacido, sino porque puede producir los supervivientes presenta discapacidad y retraso
secuelas graves e irreversibles que afectan su en el neurodesarrollo, como parálisis cerebral,
futuro y el de sus padres, generando además un desórdenes convulsivos, trastornos auditivos y
altísimo costo social. visuales, y retardo mental.

A pesar de los múltiples esfuerzos por entender Fisiopatología


e intervenir la fisiopatología de los eventos que de la encefalopatía
ocurren después del proceso de asfixia perinatal,
no hay terapias específicas que ayuden a prevenir
hipóxico-isquémica (EHI)
o evitar que la injuria avance. Basándose en los En los procesos hipóxicos que generan
resultados y la experiencia en adultos y niños lesiones graves, se han identificado dos fases
mayores, la hipotermia terapéutica ha sido estu- después de la injuria hipóxico-isquémica que
diada y aplicada en esta entidad, encontrando que llevan a la muerte neuronal; en la primera fase,
puede ser una intervención efectiva para disminuir ocurren eventos de forma inmediata denomi-
la injuria neuronal secundaria luego de un insulto nados ‘muerte neuronal primaria’, producida
hipóxico-isquémico. Esta terapia está soportada por agotamiento de reservas energéticas, con
por los hallazgos de numerosos estudios clínicos depleción de la fosfocreatina y disminución
y experimentales, que reportan efectos favorables, en la relación fosfocreatinina/fósforo inorgá-
mejorando el resultado neurológico en pacientes nico (PCr/Pi), con falla en los niveles de ATP
con encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI). tisulares y disrupción de gradientes iónicos
transmembrana, que se denomina fallo ener-
Definición gético primario. Después de un período latente
y aspectos conceptuales de aproximadamente seis horas, comienza la
segunda fase, en la que continúa el déficit ener-
Epidemiología gético y la depleción de ATP con disfunción de
las membranas celulares, falla en las enzimas
La asfixia perinatal afecta de 3 a 5 por 1.000 mitocondriales y pérdida del metabolismo
nacidos vivos, siendo moderada a severa en 0,1 a oxidativo, que se denomina ‘muerte neuronal

38 ■ Precop SCP
Luz Astrid Celis, MD

Tabla 1
hiperemia e injuria por reperfusión, el edema
Fase Primaria Fase Secundaria citotóxico, la falla mitocondrial, la acumulación
Liberación y disminución de de exotoxinas, la muerte de células activas,
recaptación de aminoácidos la síntesis de óxido nítrico, la liberación de
Falla energética.
excitatorios, como el radicales libres y las acciones citotóxicas de
glutamato.
la microglía activada, que extienden aún más
Pérdida de hemostasis iónica Activación de la microglía el daño. Esta fase se asocia con encefalopatía,
a través de las membranas. > inflamación. mayores crisis convulsivas, y es responsable
de la pérdida más significativa de células
Generación de especies de Activación proteínas neuronales.
oxígeno reactivo e hierro caspasas > apoptosis y
libre. muerte celular.
El período de latencia entre la fase primaria
Reducción de factores de
Liberación de lipasas y y secundaria es de seis horas, y es la ventana
crecimiento y síntesis de
proteasas. terapéutica en la que se debe intervenir con
proteínas.
La falla energética es mínima hipotermia.
Acumulación de
y la recuperación es posible,
neurotransmisores
pero, si la falla energética
excitatorios. Hipotermia terapéutica
persiste, hay lesión cerebral.
Fuente: Es el uso de enfriamiento corporal con fines
terapéuticos, que se puede aplicar en tres rangos:
diferida’; adicionalmente, la interleuquina 1 leve, entre 36-34°C; moderado, entre 34-30°C; y
beta inicia la respuesta inflamatoria y aumenta severo, menor de 30°C. La mayoría de estudios
la permeabilidad capilar, y hay disminución revelan que, para que un neonato se beneficie,
de los niveles de glutamato en LCR. En los se requiere disminuir la temperatura a un nivel
mecanismos de lesión, también se incluyen la inferior a 35°C, pero no menor de 30°C.

Figura 1

Agresión hipóxico-isquémica
Deterioro metabolismo
oxidativo
Fase primaria

Ventana terapéutica Recuperación del


Fase latente
metabolismo oxidativo

6h

Deterioro secundario
al metabolismo oxidativo
Fase secundaria
Cascadas bioquímicas
o tardía
moleculares

Infarto insular Necrosis neuronal selectiva Apoptosis

Fuente:

CCAP  Volumen 12 Número 2 ■ 39


Hipotermia terapéutica en asfixia perinatal

Mecanismo de acción función electrofisiológica después de la injuria


hipóxico-isquémica. En conclusión, los dos
La teoría en la que se apoya el uso de la aspectos que realzan su potencial utilidad
hipotermia se basa en que, al enfriar el cerebro, clínica es que puede prolongar la duración de
se logra la reducción del metabolismo cerebral, la ventana terapéutica y parece tener un efecto
prevención del edema cerebral, preservación sinérgico con otras estrategias neuroprotectoras.
del ATP, disminución del consumo de energía
y de los niveles de aminoácidos excitotóxicos Los recién nacidos afectados por encefalopatía
extracelulares, e inhibición de la apoptosis. hipóxico-isquémica tratados con hipotermia
moderada presentan una reducción en su mor-
Se considera que la acción neuroprotectora talidad y en las secuelas neurológicas a los 18
de la hipotermia se produce porque prolonga meses de edad, reportando una disminución
el período durante el cual los cambios anóxi- en la mortalidad o discapacidad de un 44% en
cos son reversibles a través de una reducción el grupo de hipotermia comparado con el 62%
en la tasa metabólica, modificando las células del grupo control.
programadas para apoptosis, permitiendo su
supervivencia; reduce los cambios bioquímicos, Tres ensayos clínicos son los más impor-
disminuyendo los aminoácidos excitatorios tantes en la terapia con hipotermia para ence-
(glutamato y dopamina); favorece la captación falopatía hipóxico-isquémica, que analizan el
de oxígeno, potasio sérico, glucosa, lactato mismo resultado primario compuesto (muerte
y piruvato; alivia la captación deficiente de y/o secuelas): el Cool-Cap, que usa hipotermia
glutamato; reduce la producción de tóxicos, selectiva (RR: 0,82; intervalo de confianza IC
como el óxido nítrico, y la de radicales libres. 95%: 0,66-1,02), y los otros dos, con hipotermia
Con lo anterior, se disminuye el edema cere- corporal total (NICHD = RR: 0,72; IC 95%:
bral, se inhibe el factor activador de plaquetas 0,71-0,93 y el TOBY = RR: 0,86; IC 95%: 0,68-
y la cascada inflamatoria, con la consecuente 1,07); aunque solo el NICHD encuentra una
reducción de la injuria cerebral. reducción estadísticamente significativa, la
evidencia del efecto favorable es consistente en
La hipotermia atenúa el grado de falla ener- los tres estudios. El estudio TOBY, que es el más
gética secundaria, reduciendo la tasa de con- reciente, encuentra mejoría en diferentes varia-
sumo de oxígeno a nivel enzimático y cerebral; bles secundarias neurológicas a los 18 meses de
enlentece la alteración en la relación PCr/Pi y edad en los pacientes asfixiados supervivientes.
le brinda un efecto protector al cerebro ante la La seguridad y eficacia que se observa en los
depleción de ATP; suprime la acumulación de ensayos clínicos ha sido corroborada en al menos
aminoácidos excitatorios citotóxicos; inhibe la cuatro metaanálisis (Edwards et ál., Schulzke et
actividad de la óxido nítrico sintetasa; dismi- ál., Shah et ál. y Jacobs et ál.), con las siguientes
nuye los niveles de interleuquina 1 beta; reduce conclusiones: todos coinciden en que la hipo-
la liberación de citoquinas citotóxicas por la termia es eficaz para reducir la prevalencia de
microglía/célula glial y suprime la actividad muerte y discapacidad asociada a la encefalopatía
de los radicales libres. hipóxico-isquémica moderada-grave; en que el
número de neonatos que requieren ser tratados
Retarda la muerte celular por apoptosis, para prevenir un caso de muerte o discapacidad
disminuye el consumo de oxígeno en el cerebro está en el rango de 6 a 9 pacientes; y en que es
en un 6%, reduce la utilización de energía cere- una intervención segura sin riesgo relevante para
bral en un 5,3%, disminuye la permeabilidad el bebé en tanto se aplique en instituciones de
de la barrera hematoencefálica y la presión tercer nivel, siguiendo protocolos estrictos de
intracraneana, y facilita la recuperación de la enfriamiento y recalentamiento. En el último

40 ■ Precop SCP
Luz Astrid Celis, MD

metaanálisis del British Medical Journal, se ■ Disminución en la disponibilidad de oxígeno,


objetiva una disminución del riesgo combinado pero con reducción en su consumo: por debajo
de mortalidad y secuelas neurológicas a los 18 de 30°C hay una desviación a la izquierda de la
meses y la reducción es mayor en el subgrupo curva de disociación de oxihemoglobina.
de encefalopatía hipóxico-isquémica moderada ■ Compromiso en la inmunidad celular: se ha des-
a severa (RR: 0,87; IC 95%: 0,75-1,01). En estos crito en hipotermia profunda, con frecuencia se
estudios, se hallaron, como eventos adversos de encuentra neutropenia.
la hipotermia, el aumento de la necesidad de
apoyo inotrópico de poco significado clínico y el No solo es importante seleccionar los pacien-
incremento significativo de la trombocitopenia. tes para aplicar hipotermia una vez han sufrido
la hipoxia-isquemia; para mejorar la acción de
La mayoría de ensayos clínicos han mostrado la hipotermia, se debe anticipar cuál paciente
que la reducción de la temperatura cerebral de podría requerir hipotermia y evitar el calenta-
3 a 4°C (hipotermia moderada) por enfria- miento inicial de los pacientes de alto riesgo
miento corporal total o selectivo del cerebro, (Apgar a los 5 minutos menor de 5, pH menor
iniciado antes de las 6 h de vida y mantenido de 7,0, RN a término o cercano al término que
durante 72 h, es una intervención eficaz para haya requerido reanimación avanzada). En la
reducir la mortalidad y la discapacidad mayor misma sala de partos, identificar precozmente
en los supervivientes. Esto se ha ratificado en aquellos neonatos con EHI significativa y contro-
cuatro metaanálisis, que han concluido que la lar la comorbilidad durante las primeras horas
hipotermia: de vida, ya que la hipocapnia, la hiperoxia,
a) Es eficaz para reducir la prevalencia de muerte la hipoglicemia y los trastornos metabólicos
discapacidad asociada a la EHI moderada-grave. transitorios pueden agravar el daño cerebral
inicial y disminuir el efecto terapéutico de la
b) El número de neonatos con EHI que necesitan
hipotermia.
ser tratados para prevenir un caso de muerte o
de discapacidad es de 6 a 8 pacientes.
El enfriamiento pasivo después del naci-
c) Es una intervención terapéutica segura, sin riesgo miento, y su mantenimiento hasta y durante el
relevante para el bebé siempre que se aplique traslado hasta una unidad de tercer nivel, puede
siguiendo protocolos estrictos de enfriamiento
ser conseguido con medidas de enfriamiento
y de recalentamiento.
fácilmente disponibles por contacto o convec-
ción, pero existe el riesgo de sobreenfriamiento,
Efectos adversos alcanzando temperaturas menores de 33°C.
potenciales de la hipotermia
Implementación
Los efectos tóxicos se relacionan con la de la hipotermia en las
duración de la hipotermia: afecta los sistemas
cardiovascular, hematológico, respiratorio e
unidades de tercer nivel
inmune: Con el objetivo de reducir la mortalidad y
■ Anormalidades en la coagulación (incluyendo secuelas a largo plazo desde el punto de vista
disfunción plaquetaria). neurológico en pacientes con asfixia perina-
■ Aumento de la viscosidad sanguínea, la cual tal moderada y severa, es vital entender que
es mayor cuanto menor es la temperatura. la hipotermia debe implementarse como un
■ Acidosis metabólica. programa dentro de un protocolo estricto con
■ Movilización del potasio intracelular. entrenamiento específico y sensibilización de
■ Arritmias cardíacas: principalmente todo el personal de la unidad de recién naci-
bradiarritmias. dos, que debe tener en cuenta los siguientes

CCAP  Volumen 12 Número 2 ■ 41


Hipotermia terapéutica en asfixia perinatal

aspectos: 1) Elegir el momento de inicio. 2) ■ Lesiones disruptivas del desarrollo cerebral du-
Duración del enfriamiento. 3) Profundidad de rante la vida fetal.
la hipotermia. 4) Tasa de recalentamiento. 5)
Modo de enfriamiento (enfriamiento corporal,
enfriamiento de la cabeza, enfriamiento de la Criterios para retirar a un paciente de hipotermia:
cabeza y el cuerpo). ■ Necesidad de cirugía durante los tres primeros

días de vida.
Los criterios para aplicar hipotermia en ■ Detección de lesión cerebral de origen disruptivo

recién nacidos asfixiados son: o por alteración del desarrollo.


■ Recién nacidos a término o cercanos al término ■ Sospecha o confirmación de error innato del

con edad gestacional mayor o igual a 36 semanas metabolismo (más de 24 h con acidosis o
y peso mayor de 1.800 g. hiperamonemia).
■ Gases con pH < o = a 7,0 o déficit de base < o = ■ Coma persistente tras 24 h y que muestre signos

-16 en la primera hora de vida. de mal pronóstico en el EEGa (considerar de for-


■ Pacientes que requieran soporte ventilatorio por ma individual). Si se toma la decisión de realizar
más de 10 minutos posreanimación. limitación del esfuerzo terapéutico, la hipotermia
■ Apgar < de 5 a los 5 minutos. debe ser interrumpida y el paciente recalentado
■ Historia de evento perinatal agudo: prolapso de antes de terminar el cuidado intensivo.
cordón, hemorragia materna, ruptura uterina o ■ Complicaciones graves producidas o agravadas

desaceleración fetal severa aguda. por enfriamiento: o coagulopatía/trombocitope-


■ Presencia de convulsiones o de EHI moderada nia < 50.000 plaquetas con hemorragia activa
o severa. que no responde a tratamiento o hipertensión
■ Alteración del estado de conciencia (letargia, pulmonar que requiera FiO2 > 80% y sin res-
estupor, coma) asociado al menos a uno de los puesta con óxido nítrico > 20 ppm.
siguientes signos: hipotonía, reflejos anormales: ■ Arritmia cardíaca distinta a bradicardia sinusal.

oculomotor y pupilar, succión débil o ausente,


convulsiones clínicas o por electroencefalograma. Tratamiento
En nuestro medio, lo más práctico es elegir
Criterios de exclusión: el enfriamiento corporal total para aplicar el
■ Inhabilidad para iniciar el tratamiento dentro de protocolo de hipotermia, pues el equipo de
las primeras seis horas de vida. enfriamiento selectivo de cabeza es costoso y
■ Anomalías indicativas de mal pronóstico a largo no se encuentra disponible en forma masiva.
plazo, como presencia de anomalía cromosómi- Como se ha mencionado, la hipotermia es
ca conocida incompatible con la vida, trisomía una medida terapéutica que, si se utiliza de
13 o 18. forma adecuada para el manejo de asfixia
■ Presencia de anomalía congénita mayor conocida. perinatal moderada y severa, produce una
■ Restricción del crecimiento intrauterino severo disminución en la mortalidad y las secuelas
< 1.800 g. neurológicas (nivel de evidencia y grado de
■ Disfunción multiorgánica grave, con recién naci- recomendación IA).
do con aspecto moribundo con franca inestabi-
lidad cardiovascular o que presenta varios paros En pacientes en los que no se encuentren
cardiorrespiratorios en las 6 h o EEG isoeléctrico claros desde el inicio los criterios de inclusión
más allá de las 12 a 24 h de vida. al protocolo o que sean remitidos de otra
■ Trastorno de coagulación y trombocitopenia (< institución, se debe procurar mantener la
35.000) con sangrado refractario a terapia sus- temperatura rectal de 36 más o menos 0,2°C
titutiva con plaquetas o plasma. mientras se decide el inicio del enfriamiento.

42 ■ Precop SCP
Luz Astrid Celis, MD

Inicio de protocolo por lo tanto, debe ser detectada y tratada en


forma habitual. En caso de hipotensión, se
Si el paciente cumple criterios: debe hacer una verificación estricta de si existe
■ Iniciar antes de las seis horas de vida, ideal- hipovolemia, esta se debe corregir; si en el
mente desde el momento del nacimiento en sala ecocardiograma se encuentra contractilidad
de partos; secar, pero no proporcionar calor y miocárdica disminuida, iniciar soporte inotró-
preparar los dispositivos para enfriamiento. pico. Si el niño está hipotenso, ya se corrigió
■ Empezar reanimación con FiO2 30%, e ir hipovolemia y tiene pobre contractilidad, uti-
modificando en función de la SaO2 (rango lizar dopamina, dobutamina o adrenalina; si
90-93%). Es esencial evitar la hiperoxia. la contractilidad está afectada, se deben evitar
■ Tomar temperatura inicial y monitorizar a los bolos de cristaloides. Si el paciente cursa
partir de ese momento, evitando que baje de con choque refractario a catecolaminas, iniciar
33°C rectal. manejo con esteroide (hidrocortisona).
■ Lograr hipotermia terapéutica por enfriamien- ■ El paciente sometido a hipotermia frecuente-
to corporal natural con medidas de conduc- mente tiene tendencia a la bradicardia, que, en
ción, convección, evaporación y radiación, general, no tiene repercusión hemodinámica;
como paquetes de hielo, cobijas frías o bolsas la frecuencia cardíaca (FC) disminuye 14 la-
de agua fría. tidos/minuto por cada grado centígrado que
■ Comenzar hipotermia activa con el objetivo baja la temperatura.
de alcanzar una temperatura de 33-34°C. Re- ■ La FC normal bajo hipotermia es 100-110 lati-
gistro de temperatura en gráfica de enferme- dos/minuto. Si durante la hipotermia aumenta
ría. Monitorización continua con sonda rectal la FC (> 120), se debe descartar estrés o dolor,
para conseguir temperatura objetivo en 30 y considerar asociar analgésicos opiáceos.
minutos. Es ideal tener un dispositivo de mo- ■ La hipotermia no modifica la modalidad de
nitoría y registro de temperatura rectal con- soporte ventilatorio ni de administración de
tinuo; si no es posible, se requiere del moni- oxígeno, por lo que se aplicarán de acuerdo
toreo estricto y permanente del personal de con las necesidades del paciente. Casi todos
enfermería con toma de temperatura rectal los niños requieren inicialmente apoyo ven-
cada 15 minutos. tilatorio y pueden requerir ventilación de al-
■ Colocar monitor de actividad cerebral. Si no ta frecuencia y óxido nítrico. Se recomienda
está disponible, no se debe retrasar el inicio mantener una PCO2 41-51 mmHg. La presión
del enfriamiento. parcial de CO2 disminuye en un 4% por cada
■ Mantener temperatura rectal a 33-34°C por grado centígrado que baje en el paciente, por
72 horas. lo que, en el momento de procesar los gases, se
■ Poner catéter arterial y venoso umbilical para debe realizar el ajuste en la máquina conforme
monitoreo de TA invasiva y PVC, administra- con la temperatura actualizada que maneje el
ción de líquidos, medicamentos y toma de paciente para que el resultado sea confiable.
paraclínicos. ■ En hipotermia, la curva de disociación de he-
■ Realizar ecocardiograma Doppler color. moglobina está desviada a la izquierda. Por lo
■ Mantener TAM ≥ 40 mmHg para una adecua- tanto, considerar normoxemia con PaO2 60-
da perfusión cerebral. Es importante evitar la 95 mmHg con saturación entre el 90 y 94%.
hipertensión arterial, pues la hiperperfusión Si hay hipoxemia severa (el paciente requie-
puede favorecer el edema cerebral. Los estu- re FIO2 > 80%), se debe considerar elevar
dios muestran que los niños bajo hipotermia la temperatura del paciente a 34,5 o 35°C o
no tienen más hipotensión que los normotér- recalentar suspendiendo la hipotermia.
micos con el mismo grado de asfixia. Es decir ■ La hipotermia no afecta el pH ni las concen-
que la hipotermia no produce hipotensión, traciones de lactato.

CCAP  Volumen 12 Número 2 ■ 43


Hipotermia terapéutica en asfixia perinatal

■ Las secreciones son más espesas en hipotermia, disminuir los aportes de glucosa (hasta 3 mg/
por lo que se debe cuidar la permeabilidad de kg/min.). No se debe añadir insulina hasta no
la vía aérea, no modificar la temperatura de la disminuir aportes de glucosa por debajo de esa
cascada del humidificador y cambiar la postura cifra.
cada seis horas, lo que además ayuda a que no
se formen zonas de presión y escaras. Se debe cuidar el equilibrio electrolítico y
■ Inicialmente se debe restringir el aporte de lí- mantener el calcio > 7 mg/dl (iónico > 0,9) y
quidos, con un aporte inicial basal de 40-60 ml/ el magnesio > 1,7 mg/dl, sodio entre 135-145
kg/d; si la TA y PVC son normales, adicionar mEq/l, potasio de 4 a 5,5 mEq/l. Si hay hipo-
gluconato de calcio y sulfato de magnesio. Los calcemia, aumentar el aporte diario y evitar los
días posteriores los líquidos se ajustarán estric- bolos, a no ser que se evidencie tetania. Si el
tamente al balance hídrico diario. magnesio es < 1,7 mg/dl, aumentar el aporte
■ Adecuado control de glucosa, oxigenación, es- diario en la nutrición parenteral o corregir con
tado ácido-base, electrolitos y coagulación, por administración de bolo lento (2-3 minutos); si el
lo que se requiere toma periódica de: magnesio está entre 1,4-1,69 mg/dl, administrar
• Glucometría cada 6-8 horas o más frecuente según 25-50 mg/kg de sulfato de magnesio por vía
las necesidades del paciente. endovenosa. Si < 1,4 mg/dl, administrar 50-100
mg/kg. El potasio se adiciona a las 48-72 horas
• Gases arteriales cada 8 horas o con mayor fre-
cuencia si el paciente lo requiere. si la función renal es normal.

• Electrolitos séricos (sodio, potasio, cloro, calcio, ■ Si se documenta falla renal, disminuir los líqui-
fósforo y magnesio) cada 24 horas o antes si
requieren corrección. Especialmente mantener dos a 30 ml/kg/día más pérdidas.
niveles de magnesio mayores a 1,6 mmol/l, ya ■ No dar vía enteral durante 80 horas, pues el trac-
que tiene un efecto neuroprotector. Se deben to gastrointestinal es más vulnerable a episodios
vigilar y controlar estrictamente hipocalcemia, de hipoxia-isquemia y empeora si se adiciona
hiponatremia e hipokalemia.
hipotermia.
• Hemograma con recuento de plaquetas cada 24 ■ Sedación y analgesia: los bebés pueden adoptar
horas. posturas de hiperflexión por frío, estrés y dolor;
• Pruebas de coagulación a las 36 horas y luego si el estrés secundario al evento asfíctico, el mane-
hay signos de sangrado. jo en cuidado intensivo y la administración de
hipotermia influyen en la respuesta a la hipoter-
• Creatinina cada 24 horas y gasto urinario cada
6 a 8 horas, teniendo en cuenta que la función mia, por lo que está recomendado dar sedación
renal frecuentemente está afectada en los niños y analgesia a estos pacientes. Se deben vigilar
asfixiados. los signos clínicos de estrés: irritabilidad, facies
de dolor y frecuencia cardíaca mayor de 120 x
■ Administrar líquidos endovenosos con infu- minuto, para definir el manejo con opioides.
sión de glucosa para mantener glucometrías Todos los niños ventilados deben estar sedados
adecuadas y electrolitos de acuerdo con los re- con morfina a dosis más bajas de las habituales,
querimientos del paciente e iniciar nutrición pero se deben evitar los relajantes musculares.
parenteral total. Es vital el manejo adecuado Los niños no ventilados pueden ser tratados de
de la glicemia, por lo que se requiere control forma similar ante signos de estrés, vigilando su
estricto cada tres horas durante las primeras patrón respiratorio.
24 horas, con el objetivo de mantenerla entre ■ La hipotermia no afecta la excreción renal de fár-
70-100 mg/dl. Tanto la hipo como la hipergli- macos, pero, en pacientes que requieran manejo
cemia pueden empeorar la lesión cerebral por con aminoglucósidos o fármacos de eliminación
hipoxia-isquemia. En hipotermia, existe mayor renal, se debe ajustar la dosis conforme con fun-
riesgo de hiperglicemia, que puede requerir ción renal y tomar niveles.

44 ■ Precop SCP
Luz Astrid Celis, MD

■ Ecografía cerebral al inicio y luego cada 24 horas que idealmente deben ser diagnosticadas con
para ver evolución en caso de encontrar lesiones. electroencefalograma.
■ No se debe administrar fenobarbital profiláctico, ■ Efectuar resonancia magnética nuclear cerebral
pero las convulsiones se deben tratar agresiva- al séptimo día de vida.
mente. La actividad convulsiva puede producir
un aumento de la temperatura y el tratamiento Manejo de enfermería
con antiepilépticos (principalmente fenobar- para enfriamiento
bital), disminución de esta. En pacientes que
requieran manejo de anticonvulsivantes, moni- El papel de la enfermera es crucial para el éxito del
torizar niveles séricos a las 36 horas. tratamiento; las actividades que el equipo de en-
■ La hipotermia prolonga los tiempos de coagu- fermeras debe cubrir son las siguientes:
lación (a 33-34°C se alargan un 30%). Por esta ■ Mantener lámpara de calor radiante apagada.

razón, si hay problemas de coagulación, se de- ■ Colocar al paciente desnudo, solo con pañal,

ben corregir precozmente; pueden requerir dosis sobre colchón frío en cuna de calor radiante
adicionales de vitamina K y, ante la menor duda, apagada.
tratar con plasma fresco congelado. ■ Instalar monitorización.
■ La trombocitopenia es frecuente, siendo mayor a ■ Inducir hipotermia, poniendo dispositivos, como

las 72 h; si hay sangrado activo, pueden requerir bolsas de agua fría, paquetes de hielo o cobijas
trasfundir plaquetas. frías, llevando a cabo un enfriamiento gradual
■ Desde el punto de vista infeccioso, se debe tener del paciente en aproximadamente una hora, efec-
en cuenta que el recuento total de leucocitos tuando controles de temperatura rectal cada 10
puede disminuir, sin llegar a leucopenia. Existe minutos hasta lograr temperatura rectal deseada
más riesgo de infecciones por las secreciones (33-34°C). Posteriormente, continuar los contro-
más espesas y abundantes. les rectales cada 15 minutos.
■ Se debe mantener termómetro rectal permanente.

Recalentamiento ■ Realizar y registrar control de temperatura rectal

junto con resto de signos vitales y parámetros


Esta fase es crítica para el éxito en el ventilatorios.
tratamiento. ■ Cuando alcance la temperatura esperada, registrar
■ Se debe realizar a una velocidad de 0,5°C por saturación periférica de oxígeno y correlacionar
hora o menor, no más rápido que esto y hasta con gases para determinar límite inferior acepta-
36,5°C (si se puede, programar 0,2°C cada 30 ble de saturación.
min.). Si durante el calentamiento se produ- ■ Este protocolo se realizará durante 72 horas, des-

cen convulsiones, suspender el calentamien- pués de las cuales se procederá a recalentamiento.


to, volver a enfriar y tratar las convulsiones
agresivamente.
■ Después del recalentamiento, se debe evitar Manejo de enfermería
hipertermia mayor de 37°C, ya que puede te- para recalentamiento
ner un efecto deletéreo o disminuir el efecto
neuroprotector de la hipotermia. ■ Alejar los elementos para enfriamiento de manera
■ Tener en cuenta que puede haber hipotensión gradual, verificando el ritmo de calentamiento
por vasodilatación, la cual se debe manejar ini- con toma de temperatura permanente, con regis-
cialmente con bolos de SSN y luego con soporte tro mínimo cada 15 minutos, con un ascenso de
inotrópico si es necesario. temperatura no mayor a 0,5°C/hora hasta llevarlo
■ Durante este período son muy frecuentes los a 36,5°C.
episodios convulsivos, también pueden tener ■ No permitir aumento de temperatura mayor a
convulsiones subclínicas (sin movimientos), 37,5°C.

CCAP  Volumen 12 Número 2 ■ 45


Hipotermia terapéutica en asfixia perinatal

Las complicaciones secundarias a la hipoter- Eventos adversos


mia terapéutica serán tratadas de acuerdo con las
guías de manejo institucionales o con lo descrito ■ Arritmia cardíaca.
en la literatura. ■ Trombosis venosa mayor no relacionada con acceso
vascular (trombosis de senos venosos cerebrales).
Complicaciones que se ■ Hipotensión severa con TAM < 25 mmHg, a pesar
pueden presentar hasta de soporte hídrico e inotrópico alto.
los primeros siete días de vida

■ Muerte. Conclusiones
■ Evidencia electrocardiográfica de arritmia cardíaca
o isquemia miocárdica o hipotensión. La hipotermia terapéutica ha comprobado
■ Coagulopatía (sangrado clínico con los estudios de su utilidad para mejorar el pronóstico de los
coagulación anormal, consistentes en coagulación neonatos con asfixia moderada y grave, por
intravascular diseminada o coagulopatía hepática). lo que su uso está fuertemente recomendado.
■ Función renal anormal (diuresis < 0,5 ml/kg/h du-
rante 24 horas después del nacimiento, creatinina Reduce tanto la mortalidad como la
sérica elevada). discapacidad en supervivientes asociada a
■ Hemoconcentración: aumento del hematocrito > encefalopatía hipóxico-isquémica moderada
20% sin relación con transfusiones. o grave (nivel evidencia 1A).
■ Hiponatremia < 130.
■ Hipocalcemia < de 8. El número de neonatos que precisan ser
■ Hipokalemia < 3,5. tratados (NNT) para prevenir un caso de
■ Depresión medular (plaquetas < 100.000). muerte o discapacidad está en un rango de
■ Elevación de las enzimas hepáticas. 6-9 pacientes (nivel evidencia 1A).
■ Acidosis metabólica.
■ Hipertensión pulmonar con necesidad de ventila- Es una intervención terapéutica segura
ción mecánica, alta frecuencia y óxido nítrico. cuando se aplica en unidades neonatales de
■ Infección sistémica. tercer nivel y siguiendo protocolos estrictos
■ Hipoglicemia. de enfriamiento y recalentamiento (nivel
■ Dificultad en el manejo de la temperatura. evidencia 1A).

46 ■ Precop SCP
Luz Astrid Celis, MD

Lecturas recomendadas
1. García-Alix A. Hipotermia cerebral moderada en la for neonates with hypoxic-ischemic encephalopathy. N Engl J
encefalopatía hipóxico-isquémica. Un nuevo reto asistencial Med 2005;353(15):1574-84.
en neonatología. An Pediatr (Barc) 2009;71(4):281-3.
7. Wyatt JS, Gluckman PD, Liu PY, Azzopardi D, Ballard
2. García-Alix A, González de Dios J. La encefalopatía hipóxico- R, Edwards AD, et al. Determinants of outcomes after
isquémica en el recién nacido a término ha dejado de ser una head cooling for neonatal encephalopathy. Pediatrics
entidad huérfana. Implicaciones para la práctica y necesidad 2007;119(5):912-21.
de un ‘código de hipotermia’. Evide Pediatr 2010;6:27.
8. Gluckman P, Wyatt JS, Azzopardi D, Ballard R, Edwards AD,
3. Jacobs S, Huna R, Tarnow-Mordi W, Inder T, Davis P. Ferriero DM, et al. Selective head cooling with mild systemic
Enfriamiento para los recién nacidos con encefalopatía hypothermia after neonatal encephalopathy: multicentre
isquémica-hipóxica. Biblioteca Cochrane Plus 2008;(2). randomised trial. Lancet 2005;365(9460):663-70.

4. Puebla Molina SF, Aparicio Sánchez JL, Modesto Alapont V. 9. Laptook A, Tyson J, Shankaran S, McDonald S, Ehrenkranz R,
La hipotermia terapéutica reduce la mortalidad y las secuelas Fanaroff A, et al. Elevated temperature after hypoxic-ischemic
neurológicas en la encefalopatía hipóxico-isquémica del encephalopathy: risk factor for adverse outcomes. Pediatrics
recién nacido. 2010;6(2). 2008;122(3):491-9.

5. Jerez-Calero A. Hipotermia en recién nacidos asfícticos. 10. Blanco D et ál. Neuroprotección con hipotermia en el recién
Protocolo de manejo. Bol SPAO 2011;5(2). nacido con encefalopatía hipóxico-isquémica. Guía de
estándares para su aplicación clínica. An Pediatr (Barc) 2011.
6. Shankaran S, Laptook AR, Ehrenkranz RA, Tyson JE,
McDonald SA, Donovan EF, et al. Whole-body hypothermia

CCAP  Volumen 12 Número 2 ■ 47


Hipotermia terapéutica en asfixia perinatal

examen consultado 1. El efecto benéfico


de la hipotermia se
A. primaria

B. secundaria
logra durante la fase
de lesión cerebral: C. primaria y secundaria

D. fase latente

E. fase inmediata

2. En hipoxia-isquemia A. primaria
neonatal, las convulsiones
B. secundaria
se presentan más
frecuentemente en la fase: C. latente

D. b y c

E. a y b

3. El rango de temperatura A. 28 a 30°C


ideal para administrar
B. 30 a 34°C
hipotermia terapéutica en
asfixia perinatal es: C. 33 a 34°C

D. 34 a 35°C

E. 30 a 32°C

4. Son candidatos a A. recién nacidos a término o cercanos


hipotermia terapéutica los al término con edad gestacional
siguientes pacientes: mayor o igual a 34 semanas y peso
mayor de 1.800 g

B. gases con pH < o = a 7,0 o déficit


de base < o = -16 en la primera
hora de vida

C. pacientes que requieran soporte


ventilatorio por más de 10 minutos
posreanimación

D. Apgar < de 7 a los 5 minutos

E. b y c

48 ■ Precop SCP
Luz Astrid Celis, MD

examen consultado 5. Son criterios de


exclusión para iniciar un
protocolo de hipotermia
A. imposibilidad para iniciar el tratamiento
dentro de las primeras 24 horas de vida

B. trisomía 21, 18 y 13 o presencia de


terapéutica:
anomalía congénita mayor conocida

C. pacientes con peso menor de 2.000 g

D. disfunción multiorgánica grave, con recién


nacido con aspecto moribundo, con franca
inestabilidad cardiovascular o que presenta
varios paros cardiorrespiratorios en las 6 h
o EEG isoeléctrico más allá de las 12 a 24
h de vida

E. b y c

6. Es una complicación A. convulsiones


asociada a la hipotermia:
B. tiempos de coagulación prolongados y
trombocitopenia

C. trombocitosis

D. hiperlactatemia

E. alcalosis metabólica

7. Son indicaciones para A. muerte cerebral


retirar a un paciente de
B. sangrado refractario
hipotermia:
C. sepsis temprana

D. requerimiento de alta frecuencia y


óxido nítrico

E. a y b

8. Los pacientes sometidos A. ventilación mecánica


a hipotermia deben recibir
B. presencia de convulsiones
relajantes musculares en:
C. cuando se encuentren inquietos
y estén desacoplados con el
ventilador

D. se deben evitar los relajantes


musculares

E. en hipoxia severa

CCAP  Volumen 12 Número 2 ■ 49

You might also like