You are on page 1of 18

REPRESENTACIÓN

POLÍTICA Y ELECCIONES

RUIZ HERNÁNDEZ KARINA


Contenido
TEMA 1: ¿Qué es la democracia? ........................................................................................................ 1
LA DIVISIÓN DE PODERES ................................................................................................................ 1
El Poder Ejecutivo ........................................................................................................................ 1
El Poder Legislativo ..................................................................................................................... 2
El Poder Judicial ........................................................................................................................... 3
LOS DERECHOS CIVILES CON USOS POLÍTICOS................................................................................ 3
TEMA 2 ¿Qué son y para qué sirven las elecciones? .......................................................................... 4
ELECCIONES ..................................................................................................................................... 4
Función de las elecciones ............................................................................................................ 4
Tipos de elecciones ..................................................................................................................... 5
CLASIFICACIÓN DE LAS ELECCIONES ............................................................................................... 6
Características de las elecciones ................................................................................................. 6
TEMA 3 ¿Cómo han evolucionado las elecciones en México? ............................................................ 8
LA DEMOCRATIZACIÓN DEL SISTEMA ELECTORAL MEXICANO ....................................................... 8
Registro condicionado. ................................................................................................................ 8
Diputados de representación proporcional. ............................................................................... 8
Dinero público y medios de comunicación. ................................................................................ 8
Participación a nivel local. ........................................................................................................... 8
REFORMAS ELECTORALES ............................................................................................................... 8
SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO .............................................................................................. 9
ÓRGANOS ELECTORALES ............................................................................................................. 9
La creciente independencia y especialización de las autoridades electorales. ............................ 11
TEMA 4 ¿Cómo son las elecciones actualmente en México? ........................................................... 11
PRINCIPIOS PARA LA VALIDEZ DE LAS ELECCIONES ...................................................................... 11
Principios rectores para organizar las elecciones ......................................................................... 11
Certeza ...................................................................................................................................... 11
Legalidad ................................................................................................................................... 12
Imparcialidad ............................................................................................................................. 12
Independencia o autonomía ..................................................................................................... 12
Objetividad ................................................................................................................................ 12
Máxima publicidad .................................................................................................................... 12
La integración de los órganos electos ........................................................................................... 12
Mayoría relativa (MR). .............................................................................................................. 13
Representación proporcional (RP). ........................................................................................... 13
Bibliografía ........................................................................................................................................ 15

Imagen 1 Ejemplos de representantes del Poder Ejecutivo: presidente Barack Obama (EE. UU., república) y la
reina Isabel II (Reino Unido, monarquía parlamentaria). _________________________________________ 2
Imagen 2 Arriba, la Asamblea Legislativa de Costa Rica (unicameral) abajo, las Cámaras de Senadores y de
Diputados de México (bicameral). ___________________________________________________________ 2
Imagen 3 De izquierda a derecha: Suprema Corte de Justicia de la Nación y Tribunal Superior de Justicia de la
Ciudad de México.________________________________________________________________________ 3
Imagen 4 Representación de un voto. ________________________________________________________ 5
Imagen 5 De izquierda a derecha: urna de la elección presidencial directa de 2012 en México y mampara de
elección indirecta en Estados Unidos. ________________________________________________________ 6
Imagen 6 Las elecciones deben ser periódicas, libres, auténticas, competitivas, plurales y universales. _____ 7
Imagen 7 Los consejeros del IFE en 1996 y los magistrados de la Sala Superior del TEPJF en 2004. _______ 10

Tabla 1 Los tres niveles de los poderes Ejecutivo y Legislativo en México. ___________________________ 13
1

TEMA 1: ¿Qué es la democracia?

Es importante tener presente que no existe una definición de la democracia


aceptada en su totalidad y reconocer con objetividad que el ideal democrático no
existe en la realidad. No obstante, para los propósitos de este trabajo es necesario
contar con una base conceptual mínima. En este sentido, conviene apuntar que las
democracias modernas son fundamentalmente representativas, ya que imaginar
que todos los ciudadanos de una sociedad puedan participar en la discusión y toma
de decisiones respecto de todos los asuntos públicos resulta impensable. En tal
virtud, la democracia representativa podría entenderse como un sistema de
gobierno en el que los ciudadanos gobiernan indirectamente a través de los
representantes que eligen. Sin embargo, el ejercicio del poder político otorgado a
los representantes en la toma de decisiones no es absoluto, ni permanente, ya que
en las democracias representativas existen los siguientes procesos institucionales
básicos para limitar los excesos de los gobernantes:
o La renovación periódica de los cargos públicos mediante elecciones
competitivas, libres y auténticas.
o La división de poderes.
o Los derechos civiles con usos políticos.

LA DIVISIÓN DE PODERES
La división del poder público implica la fragmentación de este a efecto de limitar las
competencias y atribuciones de las instituciones que lo conforman, estableciendo
contrapesos entre sí para controlar el ejercicio del poder y evitar que se abuse de
él. En este orden de ideas, los tres poderes del gobierno son:
El Poder Ejecutivo
Se refiere a la rama del poder público responsable de la gestión diaria del Estado,
es decir, de administrar y gobernar. El Poder Ejecutivo es unitario y está depositado
en el Jefe de Gobierno (presidente o primer ministro). En las repúblicas, el Jefe de
Gobierno es también el Jefe de Estado; mientras que en las monarquías el rey es
el Jefe de Estado, aunque en las monarquías parlamentarias su función solo es
simbólica.
2

Imagen 1 Ejemplos de representantes del Poder Ejecutivo: presidente Barack Obama (EE. UU., república) y la reina Isabel
II (Reino Unido, monarquía parlamentaria).

El Poder Legislativo
Es la rama del poder público cuya función primordial consiste en la elaboración y
modificación de leyes. Esta tarea generalmente está a cargo de un cuerpo
deliberativo (congreso, parlamento o asamblea) que puede ser unicameral o
bicameral.

Imagen 2 Arriba, la Asamblea Legislativa de Costa Rica (unicameral) abajo, las Cámaras de Senadores y de Diputados de
México (bicameral).
3

El Poder Judicial
Es la rama del poder público encargada de la aplicación e interpretación de las
leyes, en casos concretos entre particulares o entre estos y el Estado. Los órganos
judiciales (cortes, tribunales o juzgados) suelen gozar de imparcialidad y autonomía.
Generalmente existen varios niveles (geográficos) de los tribunales, siendo las
decisiones de los tribunales inferiores apelables ante tribunales superiores. Los
integrantes del Poder Judicial normalmente son nombrados por alguno de los otros
dos poderes.

Imagen 3 De izquierda a derecha: Suprema Corte de Justicia de la Nación y Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de
México.

Los tres poderes públicos son: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los cuales existen
para funcionar como contrapesos entre sí a fin de controlar su ejercicio y evitar
abusos de poder.
LOS DERECHOS CIVILES CON USOS POLÍTICOS
Una democracia requiere que haya ejercicio pleno y real del derecho al voto y la
existencia de la competencia libre y justa entre distintas opciones políticas. Para
que esto sea posible, los ciudadanos deben gozar de un amplio conjunto de
derechos y libertades. Son especialmente importantes los derechos civiles con usos
políticos, como las libertades de expresión, de manifestación, de reunión y de
asociación, así como el derecho de acceso a las fuentes alternativas de información.
Asimismo, es muy importante la libertad de opinión pública, la cual solo puede existir
si el proceso de toma de decisiones gubernamental es público y hay posibilidad de
expresar opiniones políticas sin ningún tipo de represalia en todo momento. Ya que
la opinión pública es la manifestación de una expresión colectiva que comparte un
número importante de ciudadanos, los representantes no pueden ignorar estas
demandas en la toma de decisiones. Por lo tanto, el desarrollo de una opinión
pública es importante porque permite que la ciudadanía influya en las decisiones de
sus gobernantes.
Cabe destacar que la efectividad de estas libertades políticas es extremadamente
importante, en sí y porque son condiciones necesarias para la existencia del
régimen democrático. Sin ellas los ciudadanos no tienen el poder real de influir y
controlar las decisiones de los gobernantes, ni de expresar sus opiniones políticas
o formar asociaciones con fines políticos.
4

Los derechos civiles con usos políticos son necesarios para la existencia de una
democracia y para influir en la toma de decisiones de los gobernantes.

TEMA 2 ¿Qué son y para qué sirven las elecciones?

ELECCIONES
En un régimen democrático, el acceso a los principales puestos gubernamentales
(con la excepción del Poder Judicial, fuerzas armadas y, eventualmente, los bancos
centrales) se determina mediante elecciones limpias. Así, las elecciones son los
procesos en los cuales los ciudadanos con derecho a votar expresan las
preferencias políticas que se tomarán en cuenta para la integración de los órganos
representativos.
Las elecciones, también conocidas como comicios o procesos electorales, ponen
en competencia a distintos aspirantes a un cargo de elección popular, por lo que,
en principio, deben convencer a la ciudadanía para que los elijan a partir de la
promoción de sus planes o estrategias de gobierno y de sus temas de interés
político, entre otros elementos que le permitan al electorado canalizar sus
inquietudes y demandas mediante dichos representantes a las esferas de toma de
decisión.
Las elecciones democráticas son decisivas, pues las preferencias políticas que
expresan los ciudadanos al votar determinan quién ocupará los respectivos puestos
gubernamentales y tomará las decisiones. Asimismo, las elecciones son inclusivas,
ya que todos los adultos que satisfacen el criterio de nacionalidad tienen derecho
de participar en ellas. Finalmente, cabe destacar que las elecciones no solo implican
el derecho a votar, sino también incluyen el derecho a ser elegido para un cargo.
En otras palabras, las elecciones permiten a los ciudadanos votar y ser votados.
Función de las elecciones
Las elecciones tienen un papel fundamental en las democracias modernas, ya que
cumplen con dos funciones específicas: la renovación periódica del poder de forma
pacífica y la legitimación de los representantes electos.
Al permitir la renovación de los representantes de un Estado de forma pacífica y
ordenada, las elecciones “constituyen uno de los instrumentos clave en la
designación de los gobernantes, la participación política de la ciudadanía, el control
del gobierno por ella y la interacción entre partidos o grupos políticos. La democracia
moderna no podría funcionar sin los procesos electorales. Debido a que las
elecciones cuentan con reglas específicas que garantizan la constante renovación
de los representantes, los grupos de poder suelen abandonar la idea del uso de la
violencia para acceder al poder político.
De igual forma, las elecciones son fuente de legitimación de los representantes
electos pues, al ser seleccionados por la mayoría de la ciudadanía, existe cierta
5

aceptación, con lo cual se incentiva la estabilidad política: “La legitimidad de los


gobernantes electos directamente por los ciudadanos contribuye, además, a
mantener la estabilidad política, pues la conformidad de los individuos suele ser
mayor”. Asimismo, las elecciones están relacionadas con la rendición de cuentas y
la responsabilidad política; por ejemplo, en los sistemas electorales que cuentan
con reelección, si un candidato o un partido político no cumplen con las expectativas
de su electorado, el apoyo para que se mantengan en el poder en procesos
electorales posteriores puede disminuir. Ello implica una evaluación del desempeño
de los representantes políticos por parte del electorado mediante el voto.

Imagen 4 Representación de un voto.

Además de las funciones antes señaladas, las elecciones también cumplen con
funciones adicionales como:
o La movilización del electorado en torno a valores sociales e intereses
políticos y partidistas y, por lo tanto, la creación de vínculos y confianza entre
personas y partidos.
o La creación de una ciudadanía mejor informada mediante la explicación de
problemas y exposición de alternativas.
o La integración de instituciones políticas representativas de las preferencias
de los diversos grupos de un Estado.
o El establecimiento de una oposición capaz de ejercer control, lo cual implica
la oportunidad de cambio de gobierno.
Las elecciones son instrumentos clave en la designación de representantes
políticos, la participación de la ciudadanía, la evaluación gubernamental y la
interacción entre partidos o grupos políticos. Entre sus principales funciones
destacan: la renovación del poder de forma pacífica y la legitimación de los
representantes electos.
Tipos de elecciones
Las elecciones pueden clasificarse con base en su ámbito o nivel, con los cargos
públicos que se eligen, con la forma en la que se elige y con el momento en que se
elige. Al respecto del ámbito o nivel de las elecciones, estas pueden ser de tipo
nacional, local o municipal. En relación con los cargos que se eligen, la división se
6

relaciona con el poder público (Ejecutivo o Legislativo) y, por tanto, si es de carácter


unipersonal (presidente o gobernador) o si es pluripersonal (Congreso o Asamblea).
Cuando la clasificación tiene que ver con la forma en la que se elige, existen dos
tipos de elecciones: las directas y las indirectas. En las elecciones directas los
ciudadanos que emiten su voto lo hacen por uno de varios candidatos a determinado
cargo de elección y, tras el cómputo de dichos votos, el candidato con la votación
más alta gana. Por otra parte, en las elecciones indirectas, los ciudadanos eligen a
personas —representantes o compromisarios— que serán los encargados de
seleccionar a quien ocupe el cargo público. Es decir, en este tipo de elecciones
existe una mediación en la toma de decisión. México es un ejemplo de elecciones
directas y Estados Unidos lo es de elecciones indirectas.
Por último, relativo al momento en que se elige, los procesos electorales pueden ser
simultáneos/concurrentes o no simultáneos. Es fácil inferir que son simultáneos o
concurrentes cuando dos o más procesos electorales se organizan de forma
paralela y su jornada electoral se lleva a cabo el mismo día, en tanto que, cuando
los procesos no tienen fechas coincidentes, simplemente no son simultáneos. Por
ejemplo, en México son frecuentes las elecciones concurrentes nacionales y
locales, es decir, que en una misma fecha se vota para elegir presidente y
gobernador, diputados federales y locales, ayuntamientos y senadores, etcétera.

Imagen 5 De izquierda a derecha: urna de la elección presidencial directa de 2012 en México y mampara de elección
indirecta en Estados Unidos.

CLASIFICACIÓN DE LAS ELECCIONES


Las elecciones pueden clasificarse con base en su ámbito o nivel (nacional, local o
municipal), con los cargos públicos que se eligen (relacionados con el Poder
Ejecutivo o Legislativo), con la forma en la que se elige (directas o indirectas) y con
el momento en que se elige (simultáneas/concurrentes o no simultáneas).
Características de las elecciones
Para ser consideradas democráticas, las elecciones deben cumplir en general con
las siguientes características (CPEUM, artículo 41, párrafo segundo):
o Periódicas. Los cargos de elección popular deben renovarse tras un plazo
establecido en la ley, mismo que siempre debe cumplirse.
7

o Libres. El electorado debe poder participar en las elecciones en un contexto


de ejercicio pleno de las libertades políticas y civiles, además de que el
gobierno en turno no puede intervenir en la selección de los candidatos o
partidos políticos.
o Auténticas. La voluntad del electorado debe reflejarse de manera cierta y
positiva en el resultado de los comicios. Se requieren reglas claras y
equitativas que sean del conocimiento de todos, que garanticen la
imparcialidad, la transparencia y limpieza en los procesos electorales.
o Competitivas. Debe existir una oposición política con posibilidades reales de
obtener un cargo de elección popular a través del voto. Es decir, la
oportunidad de que la oposición se convierta en gobierno y las minorías en
mayorías.
o Plurales. Deben permitir la representación de los diversos intereses de una
comunidad política.
o Universales. El derecho a participar en las elecciones debe extenderse a
cualquier persona que cumpla con los requisitos establecidos en las leyes
respectivas, como edad mínima, salud mental o derechos políticos vigentes;
sin distinción por sexo, raza, religión, clase social, educación u otros.

Imagen 6 Las elecciones deben ser periódicas, libres, auténticas, competitivas, plurales y universales.

Al votar en elecciones limpias, los ciudadanos son la fuente de la autoridad


ejercitada sobre ellos por el Estado y el gobierno. Esto implica que el poder proviene
del pueblo. En este sentido, también es importante señalar que, aunque pueden
llevarse a cabo elecciones en los regímenes autoritarios, estas elecciones tienen
únicamente carácter simbólico, pues no cumplen con los elementos mínimos antes
mencionados. Unos comicios en estas condiciones tienen como propósito,
entonces: “legitimar al sistema, mejorar su imagen al exterior para promover la
8

inversión económica, o funcionar como válvula de escape de posibles conflictos


internos”.
Para que las elecciones puedan ser consideradas democráticas deben ser
periódicas, libres, auténticas, plurales y universales. Las elecciones que se celebran
en países no democráticos no cumplen con estos requisitos y son utilizadas en
beneficio del régimen existente.

TEMA 3 ¿Cómo han evolucionado las elecciones en


México?
Para el caso específico de México, a partir de la revolución de 1910 se han
celebrado elecciones periódicas, aunque durante mucho tiempo estas elecciones
no fueron competitivas. Durante siete décadas se observó un fenómeno de partido
hegemónico en el sistema político mexicano, el cual tenía apariencia de ser
democrático, ya que se celebraban elecciones periódicas y había partidos políticos
de oposición, aunque en realidad no existía la posibilidad de quitar del poder al
partido dominante, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Sin embargo,
durante las últimas cuatro décadas se ha logrado la organización y celebración de
elecciones limpias a través de sucesivas reformas electorales liberalizadoras.
LA DEMOCRATIZACIÓN DEL SISTEMA ELECTORAL MEXICANO
La transición hacia la democracia formal efectiva empezó a partir de la reforma
electoral de 1977, con la cual comenzó a modificarse el sistema político para contar
con una mayor competencia política.
Registro condicionado.
Con esta medida se facilitó la creación de nuevos partidos que podían participar en
las elecciones, aunque solo mantendrían su registro si alcanzaban 1.5% de los
votos.
Diputados de representación proporcional.
La creación de 100 diputados de representación proporcional facilitó el acceso de
partidos medianos y chicos a escaños en la Cámara de Diputados.
Dinero público y medios de comunicación.
Para asegurar la competitividad de los partidos de oposición, el Estado otorgó
financiamiento para los partidos y tiempos en radio y televisión.
Participación a nivel local.
Una vez registrados ante la autoridad electoral federal, los partidos
automáticamente obtenían el derecho de participar en las elecciones estatales y
municipales.

REFORMAS ELECTORALES
La democratización política se extendió con las siguientes reformas electorales
durante varias décadas, de tal manera que la reforma electoral de 1987 aumentó el
9

número de diputados de representación proporcional de 100 a 200 y se estableció


que un partido no podía tener más de 350 diputados en el Congreso federal, con lo
que se aseguraba que al menos 150 diputados corresponderían a los partidos
minoritarios.
Con la reforma electoral de 1990 se creó el Registro Federal de Electores para
asegurar que todos los ciudadanos mexicanos tuvieran garantizado su derecho
político al sufragio conforme a un padrón electoral confiable. En 1993 se crearon las
senadurías de primera minoría para disminuir la sobrerrepresentación del PRI y la
subrepresentación de los partidos de oposición en la Cámara de Senadores.
Más adelante, en 1996 hubo una reforma electoral muy importante que determinó,
entre otros aspectos, que ningún partido podía tener más de 300 diputados en la
Cámara de Diputados y que ningún partido podía tener una sobrerrepresentación
mayor de 8% respecto a su votación obtenida. Asimismo, se crearon escaños de
representación proporcional en la Cámara de Senadores, se robusteció el sistema
del financiamiento público y se instauró un sistema de acceso equitativo a los
medios de comunicación pública (TEPJF 2016b, 62-63). También se obligó a las
entidades federativas a adecuar su legislación electoral para que no hubiera
diferencias de fondo entre los comicios federales y los locales.
Las reformas electorales posteriores (de 2008, 2012 y 2014) básicamente han
mantenido el sistema electoral creado a partir de 1996 y han introducido cambios
para mejorarlo. De esta manera, la reforma de 2008 modificó sustancialmente el
modelo de comunicación política y estableció normas para reducir el gasto electoral
y los tiempos de campaña, mientras que la reforma electoral de 2014 nacionalizó la
organización de las elecciones, reguló las candidaturas independientes —figura que
introdujo la reforma constitucional de 2012—, introdujo la paridad de género como
principio constitucional y acortó los plazos para fiscalizar los informes de ingresos y
gastos de los partidos políticos y candidatos (TEPJF 2016b, 64-66).
SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO
Por las características de su sistema político y electoral, México no podía
considerarse una democracia formal efectiva durante la primera mitad del siglo XX.
La democratización del sistema electoral mexicano se ha logrado a través de una
serie de reformas en la materia a partir de 1977, que han beneficiado la participación
de los partidos de oposición en condiciones de igualdad.
ÓRGANOS ELECTORALES
El primer órgano responsable de la organización de las elecciones en el ámbito
federal fue la Comisión Federal de Vigilancia Electoral (CFVE), creada en 1946, la
cual estaba integrada por un diputado, un senador, dos representantes de los
partidos políticos de mayor relevancia y dos miembros del gabinete presidencial,
uno de ellos el secretario de gobernación, quien presidía el órgano. Para el año de
1973 la CFVE se convirtió en la Comisión Federal Electoral (CFE), también
presidida por el secretario de gobernación e integrada por dos miembros del Poder
Legislativo (un diputado y un senador), y por un representante de cada partido
político con voz y voto.
10

En 1990, se creó al Instituto Federal Electoral (IFE), encargado de la organización


de las elecciones, aunque aún bajo el control de la Secretaría de Gobernación. Sin
embargo, en 1996 se le otorgó la autonomía al establecerse que los miembros de
su Consejo General debían ser propuestos por los grupos parlamentarios y
aprobados por las dos terceras partes de la Cámara de Diputados. Finalmente, el
IFE dio paso al INE con la reforma de 2014, misma que le atribuyó facultades
importantes también en la organización de los comicios a nivel local. Esta reforma
también creó la figura de los Organismos Públicos Locales (Ople) para organizar las
elecciones locales y determinó desvincular el nombramiento de sus consejeros de
los poderes públicos locales para incentivar una mayor autonomía de los Ople.

Imagen 7 Los consejeros del IFE en 1996 y los magistrados de la Sala Superior del TEPJF en 2004.

Por otra parte, la justicia electoral fue responsabilidad del Poder Legislativo hasta
1987, cuando se creó el Tribunal de lo Contencioso Electoral (TRICOEL) como un
órgano autónomo electoral, encargado de resolver los recursos de apelación y queja
contra los actos de la autoridad electoral. En 1990, se sustituyó por el Tribunal
Federal Electoral (TRIFE), un órgano jurisdiccional autónomo en materia electoral,
pero no adscrito al Poder Judicial; sus resoluciones podían ser modificadas por el
Congreso de la Unión, hasta la enmienda constitucional de 1993. Finalmente, en
1996 se creó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF) y se facultó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
como única autoridad para ejercer la acción de inconstitucionalidad, incluyendo las
controversias en materia electoral.
La democratización del sistema electoral mexicano ha ido de la mano con la
creación de autoridades electorales para organizar y juzgar las elecciones, las
cuales se han vuelto independientes y cada vez más especializadas, dos
características de las autoridades electorales en México que permiten asegurar la
autenticidad de las elecciones.
Anteriormente en México el Poder Ejecutivo organizaba las elecciones, lo que
afectaba la equidad de la contienda política. Para garantizar la celebración de
elecciones limpias se han creado autoridades electorales administrativas y
jurisdiccionales independientes y especializadas.
11

La creciente independencia y especialización de las autoridades


electorales.
Durante gran parte de la historia del siglo XX, en México la organización de las
elecciones fue responsabilidad del Poder Ejecutivo, lo que afectaba la certeza en
los resultados electorales y la equidad de la contienda política, de forma tal que la
creación de instituciones capaces de garantizar la autenticidad de los comicios fue
el eje central de los cambios democráticos. Así, tras los años, las instituciones
electorales mexicanas se han separado de los poderes Ejecutivo y Legislativo, tanto
en el ámbito federal como en el de las entidades federativas, resultando en
instituciones autónomas.

TEMA 4 ¿Cómo son las elecciones actualmente en


México?
La renovación de los poderes públicos en México es posible solamente mediante
elecciones que deriven de procesos electorales constitucionales y legales. Por lo
tanto, las reglas para llevarlas a cabo están previstas primeramente en la
Constitución federal y son obligatorias para las autoridades en general, así como
para los partidos políticos, candidatos, personas físicas y morales que tengan
relación con la materia electoral.
PRINCIPIOS PARA LA VALIDEZ DE LAS ELECCIONES
 Los poderes Ejecutivo y Legislativo son electos mediante el sufragio
universal, libre, secreto y directo.
 Debe garantizarse que las elecciones sean libres, auténticas y periódicas
para considerarlas producto del ejercicio popular de la soberanía.
 Dichos procesos electorales deben regirse por los principios de equidad,
certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y transparencia.
 Las elecciones se realizan mediante procedimientos especiales que deben
satisfacer plenamente determinadas condiciones para garantizar la validez
de la renovación de las funciones públicas.
 La organización de las elecciones está a cargo de un organismo público y
autónomo.
 Debe existir un sistema de medios de impugnación asignado a un tribunal de
jurisdicción especializada para garantizar que todos los actos y resoluciones
electorales se ajusten a las normas.
Principios rectores para organizar las elecciones
Como ya se adelantó, la organización de las elecciones en México es una función
estatal regida por seis principios rectores: certeza, legalidad, imparcialidad,
independencia, objetividad y máxima publicidad.
Certeza
Consiste en dotar de facultades expresas a las autoridades para que todos los
participantes en el proceso electoral conozcan previamente con claridad y seguridad
12

las reglas a las que está sujeta su propia actuación y la de las autoridades
electorales.
Legalidad
Es la garantía formal para que los ciudadanos y las autoridades electorales actúen
en estricto apego a las disposiciones consignadas en la ley para que no se emitan
o desplieguen conductas discrecionales o arbitrarias al margen del texto normativo.
Imparcialidad
Consiste en que las autoridades electorales eviten irregularidades, desviaciones o
la proclividad partidista durante el ejercicio de sus funciones.
Independencia o autonomía
Se refiere a la situación institucional que permite a las autoridades electorales emitir
sus decisiones con plena imparcialidad y en estricto apego a la normatividad
aplicable al caso, sin tener que acatar o someterse a indicaciones, instrucciones,
sugerencias o insinuaciones provenientes de superiores jerárquicos, de otros
poderes del Estado o de personas con las que guardan alguna relación de afinidad
política, social o cultural. Implican una garantía constitucional a favor de los
ciudadanos y de los propios partidos políticos.
Objetividad
Obliga a que las normas y mecanismos del proceso electoral estén diseñados para
evitar situaciones conflictivas sobre los actos previos a la jornada electoral, durante
su desarrollo y en las etapas posteriores a la misma.
Máxima publicidad
Todos los actos y la información en poder de las autoridades electorales son
públicos y solo por excepción se podrán reservar en los casos expresamente
previstos por las leyes y justificados bajo determinadas circunstancias.
La integración de los órganos electos
Como ya se señaló, el pueblo mexicano ejerce su soberanía por medio de los
Poderes de la Unión, aunque únicamente los poderes Ejecutivo y Legislativo son
electos mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo (CPEUM, artículo 41).
Cabe señalar que, ya que México es un país federal, se eligen autoridades de los
poderes Ejecutivo y Legislativo a nivel federal, local y municipal. En cada uno de
estos ámbitos hay un titular del Poder Ejecutivo, así como un órgano legislativo,
aunque es importante destacar que el Poder Legislativo es bicameral a nivel federal
y unicameral en los niveles local y municipal.
13

Tabla 1 Los tres niveles de los poderes Ejecutivo y Legislativo en México.

Además, la Constitución federal establece un sistema electoral mixto,


predominantemente mayoritario, para las elecciones legislativas a nivel federal,
local y municipal (CPEUM, artículos 52, 56, 115, base VIII y 116, base II). Esto
significa que los integrantes de un mismo cuerpo legislativo se eligen bajo los
siguientes dos principios:
Mayoría relativa (MR).
Los sistemas de mayoría normalmente utilizan distritos unipersonales o
uninominales, siendo ganador el candidato que haya obtenido la mayor cantidad de
votos, aunque no necesariamente la mayoría absoluta. Los sistemas mayoritarios
tienen el propósito de generar un gobierno definido, por lo que tienden a premiar al
partido más grande (en términos de votos). Los sistemas mayoritarios privilegian la
gobernabilidad, entendida como la capacidad de gestión y la estabilidad del
gobierno en turno.
Representación proporcional (RP).
Los sistemas de RP utilizan circunscripciones plurinominales y los ganadores son
los partidos que obtienen determinado porcentaje de los votos, según lo requieran
las fórmulas electorales respectivas. Estos sistemas privilegian la proporcionalidad
entre votos y escaños, intentando que tal relación sea lo más equilibrada posible.
Por ello, los sistemas de RP favorecen el pluripartidismo, es decir, facilitan el ingreso
al Legislativo de un mayor número de partidos.
Los sistemas mixtos o combinados, por su parte, combinan elementos de RP y de
MR. Intentan relacionar las ventajas de la gobernabilidad y de la proporcionalidad,
es decir, generar un gobierno determinado y asegurar la representación de diversas
fuerzas políticas.
En México se eligen autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo en sus tres
niveles de gobierno: federal, local y municipal. Las elecciones a nivel federal, local
y municipal son mixtas, lo cual implica que combinan los principios de mayoría
relativa y de representación proporcional para generar un gobierno fuerte, pero que
asegure la representación de distintos partidos.
local · 5
A
autonomía · 3
M
municipal · 5
B
bicameral · 2
N
nacional · 5
C
comicio · 4
P
Contencioso · 10
Partido · 8
política · 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12
D
Democracia · Definicion
R
reforma · 8, 9, 10
E
electorado · 4, 5, 7
U
unicameral · 2
I
imparcialidad · 3, 7, 11, 12
V
voto · 2, 3, 5, 6, 7, 9
L
legitimación · 4, 5
Bibliografía
Aceves Bravo, F. A. (2006). Diccionario electoral mexicano. Mexico: Porrua.

Ackerman, J. (2009). Nuevos escenarios del derecho electoral. Mexico: UNAM.

Berlin Valenzuela, F. (1980). Derecho Electoral. Mexico: Porrua.

Castillo Gonzalez, L. (2006). Reflexiones tematicas sobre derecho electoral en Mexico. Mexico:
Porrua.

You might also like