You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD NAIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON

Alumna: Norma Angélica Flores González

Profesora: García Carrasco Patricia

Grupo: 2808

Turno: matutino

Materia: Derecho Fiscal

Tesina:

Proceso Legislativo
Contenido
Introducción ....................................................................................................................................... 1
1. Proceso legislativo ....................................................................................................................... 2
1.1 Etapas .................................................................................................................................. 2
1.1.1 iniciativa ............................................................................................................................. 3
1.1.2 discusión ............................................................................................................................. 4
1.1.3 Aprobación ......................................................................................................................... 4
1.1.4 Sanción ............................................................................................................................... 5
1.1.5 Promulgación ..................................................................................................................... 5
1.1.5.1 Veto ................................................................................................................................. 5
1.1.6 Publicación ......................................................................................................................... 6
1.1.7 Iniciación de la vigencia ...................................................................................................... 9
Conclusiones ..................................................................................................................................... 12
Bibliografía ........................................................................................................................................ 13

Ilustración 1 proceso legislativo .......................................................................................................... 2


Ilustración 2 ley ................................................................................................................................. 11

C
P
constitución · 2
contribuciones · 3 proyecto de ley · 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 12

D R

diputados · 3, 4, 12, 13 reformas · 2, 4, 8


Introducción
El proceso legislativo tiene como fin publicar una norma; el poder legislativo es el
órgano encargado de elaborar las legislaciones a través de dicho proceso, dentro
de este proceso se llevan a cabo diversas etapas que, a groso modo, la primera
de ellas nos habla de la iniciativa, que es de donde nace la ley o la idea de esta,
consiste en presentar un proyecto de ley al congreso de la unión; en la segunda
etapa se llevara a cabo la discusión que es donde intervienen las cámaras y llevan
a cabo una discusión sobre el proyecto de ley indistintamente; lo que concierne a
la tercera etapa de este proceso legislativo, la cual es denominada la etapa de
aprobación, tiene como finalidad aceptar el proyecto de ley, destacando que esta
puede ser parcial o total; lo siguiente de este proceso seria la etapa de sanción lo
cual recae en la autoridad la aprobación discrecional del proyecto del ejecutivo
donde puede hacer valer su derecho de veto sobre cualquier ley, que consiste en
una serie de observaciones; lo cual se prosigue a la promulgación y publicación
que consiste en una en una declaración donde se formaliza la norma o ley y el
presidente procede a la publicación de la ley que entrara en vigor mediante la
publicación en el Diario Oficial de la Federación; por ultimo tenemos la etapa de
iniciación de la vigencia, etapa en la cual empieza a regir la ley.

1
1. Proceso legislativo
Villoro Toranzo hace una distinción entre dos procesos legislativos unos destinado
a reformar la constitución y otro para la creación de leyes, lo cual el primero de ellos
debe hacerse de acuerdo al artículo 135 constitucional que dice que puede ser
reformada o adicionada la constitución. Lo cual se requiere que el congreso de la
unión por el voto de las dos terceras partes presentes, acuerde las reformas o
adiciones y que estas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los
estados. Posteriormente el congreso de la unión hará el cómputo de los votos y la
declaración de haber sido aprobadas las adiciones o reformas.

El segundo se refiere a la creación de leyes lo cual se encuentra en los artículos 71


y 72 constitucional en los cuales se distinguirán una serie de fases: iniciativa,
discusión, aprobación, sanción, promulgación, publicación, e iniciación de la
vigencia.

Para Eduardo García Máynez distingue 6 etapas que son, iniciativa, discusión,
aprobación, sanción, publicación e iniciación de la vigencia.

Son dos poderes los que intervienen en la elaboración de las leyes federales:
legislativo y ejecutivo.

1.1 Etapas

Ilustración 1 proceso legislativo

2
1.1.1 iniciativa
“la iniciativa es el acto por el que se pone a consideración del congreso de la unión
un proyecto de ley”1

Los facultados para iniciar leyes son según el artículo 71 de la constitución política
de los Estados Unidos Mexicanos:

 presidente de la republica
 diputados y senadores
 legislaturas de los estados

Las iniciativas de ley presentadas por el presidente de la república, cualquiera de


las dos cámaras o por las legislaturas de los estados pasaran a las comisiones.

Las que presentaren los diputados a los senadores, se sujetaran al reglamento de


debates (conjunto de normas que establecen la forma en que deben ser discutidas
las iniciativas)

Todo proyecto de ley o decreto, cuya resolución no se exclusiva de alguna de las


cámaras, se discutirá sucesivamente en ambas, observándose el reglamento de
debates sobre la forma.

Cuando inicie en alguna de las cámaras con excepción de los que se traten sobre
empréstitos, contribuciones o impuestos, reclutamiento de tropas, deberán
discutirse primero en la cámara de diputados.

La cámara donde se presenta el proyecto de ley para iniciar su discusión recibe el


nombre de “cámara de origen”, la otra será “cámara revisora”; el proyecto que se
desechado por la cámara de origen no podrá volverse a presentar en las sesiones
del año y aprobado por la cámara de origen, pasara para su discusión a la cámara
revisora.

1
GARZA GARCIA, CARLOS CESAR. Derecho constitucional mexicano, p. 118

3
1.1.2 discusión

“Es el acto por el cual las cámaras deliberan acerca de las iniciativas, a fin de
determinar si deben o no ser aprobadas”2

“Todo proyecto de ley o decreto, cuya resolución no sea exclusiva de las cámaras,
se discutirá sucesivamente en ambas, observándose el reglamento de debates
sobre la forma, intervalos y modo de proceder en las discusiones y votaciones”3

La formación de las leyes o decretos puede comenzar indistintamente en cualquiera


de las cámaras con excepción de los proyectos ya mencionados anteriormente
(empréstitos, contribuciones o impuestos, reclutamiento de tropas) que deberán
discutirse en la cámara de diputados.

1.1.3 Aprobación
“es el acto por el cual las cámaras aceptan un proyecto de ley, la cual debe ser, total
o parcial”

Un proyecto de ley o decreto para llegar a convertirse en ley, debe ser íntegramente
aprobado por cada una de las cámaras, si es aprobado por la cámara de origen
pero es rechazado en todo o parte por la cámara revisora, volverá a la cámara de
origen con las observaciones que este le hizo. Si examinado de nuevo, fuese
aprobado por la mayoría absoluta de los miembros presentes, volverá a la cámara
que lo desecho, la cual la tomara nuevamente a consideración y si lo aprobare por
la misma mayoría pasara al ejecutivo, pero de no aprobarse no podrá presentarse
en el mismo periodo de sesiones.

Si un proyecto de ley o decreto fuese desechado en parte o modificado, o


adicionado por la cámara revisora, la nueva discusión de la cámara de origen
versara sobre lo desechado o sobre las reformas o adiciones, sin poder alterarse de
forma alguna lo ya aprobado.

2
GARCIA MAYNEZ, EDUARDO, Introducción al estudio del derecho, ed. Porrúa, México 1995, p. 54

4
Si las adiciones o reformas hechas por la cámara revisora fuesen reprobadas por la
cámara de origen, volverá a aquella para que tome en consideración las razones de
esta y si por mayoría absoluta de votos presentes se desecharen en esta segunda
revisión, dichas adiciones o reformas, el proyecto en lo que haya sido aprobado por
ambas cámaras se pasara al ejecutivo; si la cámara revisora insistiere sobre las
reformas no volverá a presentarse si no hasta el siguiente periodo de sesiones.

Se reputara aprobado por el poder ejecutivo todo proyecto no devuelto con


observaciones a la cámara de origen, dentro de 10 días, a no ser que corriendo este
término hubiere el congreso cerrado o suspendido sus sesiones, cuyo caso la
devolución se hará el primer día hábil que el congreso este reunido. Las votaciones
de ley serán nominales.

1.1.4 Sanción
El proyecto debidamente aprobado por las dos cámaras se remite al ejecutivo para
que se dé su sanción.

“se da este nombre a la aceptación de una iniciativa por el poder ejecutivo.” La


sanción debe ser posterior a la aprobación del proyecto por las cámaras.

Cesar Carlos Garza García menciona que la sanción “es el acto dentro del
procedimiento legislativo, por el que el ejecutivo aprueba o rechaza la creación de
la ley, ya sea promulgado o vetado el proyecto proveniente del congreso de la
unión”.

1.1.5 Promulgación
Consiste en el reconocimiento solemne por el ejecutivo de que una ley ha sido
aprobada conforme al proceso legislativo establecido por la constitución.

1.1.5.1 Veto
El presidente de la republica puede negar su sanción a un proyecto de ley ya emitido
por el congreso.

La negativa del ejecutivo a dar la sanción se llama veto.

5
El efecto del veto (total o parcial) es la devolución del proyecto con las
observaciones del ejecutivo para una nueva discusión, primero a la cámara de
origen y luego a la cámara revisora. Si estas confirman, por una mayoría de las dos
terceras partes del número total de votos la redacción del texto, el ejecutivo deberá
promulgarlo.

El veto es el resultado del ejercicio de la facultad del presidente de la república, para


objetar todo o en parte, mediante las observaciones respectivas, un proyecto de ley
o decreto, que para su sanción le envía el congreso; es la sanción negativa o
rechazo del proyecto de ley.

Cuando un proyecto de ley o decreto del congreso de la unión es vetado por el


ejecutivo, dicho proyecto es regresado, con sus observaciones, a la cámara de su
origen, en la que deberá ser discutido de nuevo, y si fuese confirmado por las dos
terceras partes de número total de votos, pasara otra vez a la cámara revisora, en
la que si se aprueba por la misma mayoría, se elevara el veto, enviando el proyecto
al ejecutivo para que lo publique.

La elevación del veto equivale a la sustitución de la promulgación del ejecutivo para


la creación de una ley, por acto del poder legislativo.

1.1.6 Publicación

La publicación es el acto por el cual la ley ya aprobada y sancionada se da a conocer


a quien debe cumplirla.

La publicación se hace en el Diario Oficial de la Federación y para las leyes


aprobadas por las legislaturas de los estados, en sus correspondientes diarios o
gacetas de los estados.

La publicación es la notificación jurídica, para la nación, de la creación de un


dispositivo legal.

6
La regulación sobre la discusión, aprobación, sanción y publicación de un proyecto
de ley se encuentra consignada en el artículo 72 constitucional que a la letra
citamos:

ARTÍCULO 72.- Todo proyecto de ley o decreto, cuya resolución no sea exclusiva
de alguna de las Cámaras, se discutirá sucesivamente en ambas, observándose la
Ley del Congreso y sus reglamentos respectivos, sobre la forma, intervalos y modo
de proceder en las discusiones y votaciones:

A. Aprobado un proyecto en la Cámara de su origen, pasará para su discusión a la


otra. Si ésta lo aprobare, se remitirá al Ejecutivo, quien, si no tuviere observaciones
que hacer, lo publicará inmediatamente.

B. Se reputará aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto con


observaciones a la Cámara de su origen dentro de los treinta días naturales
siguientes a su recepción; vencido este plazo el Ejecutivo dispondrá de diez días
naturales para promulgar y publicar la ley o decreto. Transcurrido este segundo
plazo, la ley o decreto será considerado promulgado y el Presidente de la Cámara
de origen ordenará dentro de los diez días naturales siguientes su publicación en el
Diario Oficial de la Federación, sin que se requiera refrendo. Los plazos a que se
refiere esta fracción no se interrumpirán si el Congreso cierra o suspende sus
sesiones, en cuyo caso la devolución deberá hacerse a la Comisión Permanente.

C. El proyecto de ley o decreto desechado en todo o en parte por el Ejecutivo, será


devuelto, con sus observaciones, a la Cámara de su origen. Deberá ser discutido
de nuevo por ésta, y si fuese confirmado por las dos terceras partes del número total
de votos, pasará otra vez a la Cámara revisora. Si por esta fuese sancionado por la
misma mayoría, el proyecto será ley o decreto y volverá al Ejecutivo para su
promulgación. Las votaciones de ley o decreto, serán nominales.

D. Si algún proyecto de ley o decreto, fuese desechado en su totalidad por la


Cámara de revisión, volverá a la de su origen con las observaciones que aquella le
hubiese hecho. Si examinado de nuevo fuese aprobado por la mayoría absoluta de
los miembros presentes, volverá a la Cámara que lo desechó, la cual lo tomará otra

7
vez en consideración, y si lo aprobare por la misma mayoría, pasará al Ejecutivo
para los efectos de la fracción A; pero si lo reprobase, no podrá volver a presentarse
en el mismo período de sesiones.

E. Si un proyecto de ley o decreto fuese desechado en parte, o modificado, o


adicionado por la Cámara revisora, la nueva discusión de la Cámara de su origen
versará únicamente sobre lo desechado o sobre las reformas o adiciones, sin poder
alterarse en manera alguna los artículos aprobados. Si las adiciones o reformas
hechas por la Cámara revisora fuesen aprobadas por la mayoría absoluta de los
votos presentes en la Cámara de su origen, se pasará todo el proyecto al Ejecutivo,
para los efectos de la fracción A. Si las adiciones o reformas hechas por la Cámara
revisora fueren reprobadas por la mayoría de votos en la Cámara de su origen,
volverán a aquella para que tome en consideración las razones de ésta, y si por
mayoría absoluta de votos presentes se desecharen en esta segunda revisión
dichas adiciones o reformas, el proyecto, en lo que haya sido aprobado por ambas
Cámaras, se pasará al Ejecutivo para los efectos de la fracción A. Si la Cámara
revisora insistiere, por la mayoría absoluta de votos presentes, en dichas adiciones
o reformas, todo el proyecto no volverá a presentarse sino hasta el siguiente período
de sesiones, a no ser que ambas Cámaras acuerden, por la mayoría absoluta de
sus miembros presentes, que se expida la ley o decreto sólo con los artículos
aprobados, y que se reserven los adicionados o reformados para su examen y
votación en las sesiones siguientes.

F. En la interpretación, reforma o derogación de las leyes o decretos, se observarán


los mismos trámites establecidos para su formación.

G. Todo proyecto de ley o decreto que fuere desechado en la Cámara de su origen,


no podrá volver a presentarse en las sesiones del año.

H. La formación de las leyes o decretos puede comenzar indistintamente en


cualquiera de las dos Cámaras, con excepción de los proyectos que versaren sobre
empréstitos, contribuciones o impuestos, o sobre reclutamiento de tropas, todos los
cuales deberán discutirse primero en la Cámara de Diputados.

8
I. Las iniciativas de leyes o decretos se discutirán preferentemente en la Cámara en
que se presenten, a menos que transcurra un mes desde que se pasen a la
Comisión dictaminadora sin que ésta rinda dictamen, pues en tal caso el mismo
proyecto de ley o decreto puede presentarse y discutirse en la otra Cámara.

I. El Ejecutivo de la Unión no puede hacer observaciones a las resoluciones del


Congreso o de alguna de las Cámaras, cuando ejerzan funciones de cuerpo
electoral o de jurado, lo mismo que cuando la Cámara de Diputados declare que
debe acusarse a uno de los altos funcionarios de la Federación por delitos oficiales.
Tampoco podrá hacerlas al Decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias que
expida la Comisión Permanente.

1.1.7 Iniciación de la vigencia


La iniciación de la vigencia de una ley es la fecha desde que la norma se vuelve
obligatoria.

En la constitución mexicana no está clarificado desde cuando obliga a una ley o


nace, realmente, una norma a la vida jurídica.

A falta de esta disposición se concluye que las normas son vigentes a partir de la
fecha de su publicación. Se dice que en la práctica la iniciación de la vigencia es
regulada por el código civil.

Articulo 3 y 4 del código civil para el distrito federal:

Artículo 3.- Las leyes, reglamentos, circulares o cualesquiera otras disposiciones de


observancia general para el Distrito Federal, obligan y surten sus efectos tres días
después de su publicación en la Gaceta Oficial.

Artículo 4.- Si la ley, reglamento, circular o disposición de observancia general para


el Distrito Federal, fija el día en que debe comenzar a regir, obliga desde ese día,
con tal de que su publicación haya sido anterior.

9
La iniciación de la vigencia también puede entenderse como el lapso de tiempo
comprendido entre la publicación de una ley y el momento en que esta inicia su
vigencia. Nunca debe ser demasiado breve pues es necesario dar a conocer el
plazo suficiente para poder conocerla y adaptarse.

Es el momento en que una ley comienza a obligar. Hay dos sistemas de iniciación
de la vigencia, el sincrónico y el sucesivo.

Las reglas concernientes a los dos las enuncia el artículo 3 del código civil para el
distrito federal el cual nos menciona que las leyes, reglamentos, circulares y demás
obligan y surten efectos tres días después de su publicación en el diario oficial y
para que se reputen obligatorios se necesita un día más por cada cuarenta
kilómetros de distancia.

Tratándose de lugares distintos de aquel en que aparece el diario oficial a los tres
días señalados en la primera parte del articulo hay que añadir uno más por cada 40
kilómetros o fracción que exceda de la mitad, tratándose del sistema sucesivo va
alejándose de la publicación conforme crece la distancia entre la ciudad de México
y los diferentes lugares de la república.

Lo cual la regla del artículo 3 del código civil duplica la cifra de los anteriores códigos
de 84 y 71, lo cual resulta esta ser anacrónica. Dada las circunstancial Eduardo
García Máynez dice que dada la extensión del territorio puede presentarse el caso
de que una ley publicada en febrero, no entre en vigor en los lugares fronterizos,
sino hasta 2 meses después.

Por otra parte el sistema sucesivo da origen a problemas de sucesión ya que habría
que calcular la distancia y el tiempo en que entre en vigor en cada uno de los
estados de la república.

El sistema de iniciación sucesiva, en donde las leyes, reglamentos surten efectos a


los 3 días después de su publicación en el diario oficial. García Máynez dice que el
sistema sucesivo debería ser suprimido.

10
El sistema sincrónico consiste en señalar para todos una misma fecha en que la ley
comenzara a regir. Consagrado en el artículo 4 del código civil para el Distrito
Federal el cual dice que deberá fijar el día para su publicación así haya sido
publicada anteriormente.

Este precepto tiene el error de no señalar el término de la iniciación de la vigencia,


si se interpretase literalmente entonces una ley puede entrar en vigor en toda la
república media hora después de su publicación de establecerse así en sus artículos
transitorios.

Algunos autores distinguen, al referirse al proceso legislativo en el derecho


mexicano, las expresiones sanción, promulgación y publicación.

La promulgación es en términos comunes, la publicación formal de la ley, lo cual la


promulgación y la publicación no hay distinción las dos tienen la misma definición.

Los códigos 70 y 84 emplean indistintamente los dos términos. Pero la promulgación


de la ley encierra dos actos distintos:

 El ejecutivo interpone su autoridad para que la ley debidamente aprobada se


tenga por disposición obligatoria. Implica naturalmente que la ley ha sido
aprobada o ratificada por las cámaras.
 Da a conocer a quien debe cumplirla.

Ilustración 2 ley

11
Conclusiones
El proceso legislativo es el conjunto de actos y procedimientos legislativos,
concatenados cronológicamente, para la formación de leyes, así como para
reformar la Constitución y las leyes secundarias. Tiene como características: 1)
ser constitucional, ya que su procedimiento se expresa en los artículos 71 y 72 de
la Carta Magna; 2) ser formal, en función de que su validez debe respetar los
procedimientos previstos en las normas constitucionales; y 3) ser bicameral, ya
que requiere de la participación de la Cámara de Diputados y de la Cámara de
Senadores, salvo en los casos que la normatividad refiere a las facultades
exclusivas de cada Cámara.

El proceso legislativo consta de 7 etapas las cuales son iniciativa, discusión,


aprobación, sanción, promulgación, publicación, e iniciación de la vigencia. El
Presidente de la República, los Diputados y Senadores al Congreso de la Unión y
las Legislaturas de los Estados ejercen su facultad de poner a consideración del
Congreso un proyecto de ley. Cuando el proyecto provenga del ejecutivo o alguna
legislatura se turna a una comisión de la cámara respectiva, donde el proyecto
adquirirá la forma definitiva en que se presentara para ser debatido.

Para la aprobación de toda ley o decreto se necesita previa su discusión, el voto de


la mayoría de sus diputados.

Aprobado un proyecto en la cámara de su origen, pasara para su discusión a la otra.


Si esta lo aprobare, se remitirá al Ejecutivo, quien si no tuviere observaciones que
hacer, lo publicara inmediatamente. Aprobado por ambas Cámaras, el proyecto se
remite al Ejecutivo para que lo sancione y publique.

12
Bibliografía
GARCIA MAYNEZ, EDUARDO, Introducción al estudio del derecho, ed. Porrúa, México 1995

GARZA GARCIA, CARLOS CESAR. Derecho constitucional mexicano

13

You might also like