You are on page 1of 43

Trabajo Final Integrador

La relación entre el periodista policial de la


ciudad de Rosario, con sus fuentes y su
repercusión en la calidad de la noticia.

Todos tenemos una fuente en el placar.

María Victoria Olmos

Rosario, Marzo 2016


Índice

Introducción................................................................................................................................................................1
¿Qué es el periodismo? ...........................................................................................................................................1
Periodismo Policial.................................................................................................................................................1
Perfil de los entrevistados .......................................................................................................................................3
Capítulo I ....................................................................................................................................................................4
Proceso de producción............................................................................................................................................4
Cobertura ................................................................................................................................................................7
Criterios de noticiabilidad ......................................................................................................................................9
CAPÍTULO II.......................................................................................................................................................... 11
Fuentes................................................................................................................................................................. 11
Tipos de fuentes................................................................................................................................................... 12
Chequeo de información...................................................................................................................................... 13
Fuentes privilegiadas ........................................................................................................................................... 15
Relación periodista- fuente .................................................................................................................................. 16
Citas textuales. Entrevistados. ............................................................................................................................. 17
Uso del potencial y of the record ......................................................................................................................... 19
Construcción de la noticia policial. Calidad de la información ........................................................................... 20
Conclusión ............................................................................................................................................................... 21
Anexo .......................................................................................................................................................................23
Bibliografía ...............................................................................................................................................................41
Introducción
¿Qué es el periodismo?
El mejor oficio del mundo, o por lo menos así lo llamó el periodista y escritor colombiano Gabriel García
Márquez. Según la Real Academia Española el periodismo comprende la “captación y tratamiento, escrito, oral,
visual o gráfico, de la información en cualquiera de sus formas y variedades”.1

Dentro del gigantesco mundo del periodismo, existen muchos tipos. De espectáculos, deportivo, político,
internacional y podemos nombrar algunos más. Pero en este trabajo nos centraremos en uno: el Periodismo
Policial.

Periodismo Policial
En el SIGLO XVI, aparecen en las primeras gacetas alemanas y francesas algunos crímenes o dramas familiares,
pero recién en el SIGLO XIX se considera al género policial como una forma particular de hacer periodismo. En
el SIGLO XX se utilizan los titulares sensacionalistas, con el fin de aumentar las ventas de los periódicos. El
género se afianza cada vez más, y en algunos diarios como Crítica, los policiales son relatados en versos. Los
autores que se destacaron fueron Silverio Manco, Gustavo Gonzales y Roberto Arlt. En la década del 30, los
policiales también se cuentan en los magazines ilustrados de la época, como Caras y Caretas. 2

En 1944 aparece la figura de Rodolfo Walsh, ícono del periodismo de investigación. En 1957 se edita “Operación
Masacre”, donde se relatan los fusilamientos a civiles en un basurero de José León Suárez, durante el alzamiento
peronista de 1956. De esta forma se instala el policial en la historia.3

El periodismo moderno responde a una realidad social más avanzada, y culturalmente más desarrollada, exige
que el cronista sepa observar, analizar y juzgar lo que acontece ante él, captando los hechos que más interesen al
público, luego que sepa trasmitir esas impresiones en las formas más adecuadas y perfectas (…). 4

El periodista policial indaga sobre hechos reales. Verifica fuentes, habla con testigos de los hechos o familiares de
las víctimas y se comunica con la policía. Visita distintos lugares, describe hechos de la realidad, según su mirada

1
Real Academia Española. Diccionario Usual.
2
Busaniche, Gisela. Programa de canal Encuentro “En el medio”. El periodismo policial.
(http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=102885)
3
Busaniche, Gisela. Programa de canal Encuentro “En el medio”. El periodismo policial.
(http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=102885)
4
Castelli, Eugenio (1968) Lengua y Redacción Periodística, Ed. Comegna, Santa Fe, Argentina.

1
subjetiva. Hace llamadas, pregunta, escucha. Escribe, hace informes y notas. Tiene la capacidad de observar los
detalles de lo acontecido. Mantiene los antecedentes y archivos presentes.

El periodista intenta hacer sentir al lector en el lugar donde se generó la noticia, para ello utiliza descripciones y
adjetivos. Se intenta brindar una información de la mejor manera, dentro de las posibilidades del periodista.

El presente trabajo tiene como eje central investigar la relación que el periodista construye con la fuente y cómo
ella repercute en la calidad de la información que se le presenta al público. Para ello tomamos los tres medios
gráficos existentes en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Periodistas de la sección de policiales de los
diarios “La Capital”, “Rosario 12” y “El Ciudadano y la Gente” hablan sobre su trabajo diario. A continuación se
presenta una breve reseña sobre los medios en los cuales trabajan los periodistas, con el fin de dar un contexto de
su actuación profesional.

 La Capital es un diario de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, fundado por Ovidio Lagos y
Eudoro Carrasco en 1967 (…) Desde 1997 el diario La Capital pertenece a la empresa Uno Multimedios,
creada y conducida por el empresario mendocino Daniel Vila y el empresario José Luis Manzano. Hoy en
día el periódico es el más importante de la región y llega a alrededor de dos millones de lectores, en cinco
provincias. Es un diario tradicionalista en cuanto a su estética y al contacto con sus lectores (…)5

 El Ciudadano & La Región nació en 1998 de la mano de Orlando Vignatti en la ciudad de Rosario. En ese
primer momento, el diario salió a disputar con La Capital la puja por ser el más importante de la región,
pero un año más tarde, Vignatti se asocia con Daniel Vila y José Luis Manzano para ser parte del el
Grupo Uno, propietarios también de La Capital, LT8 y LT3.Unos meses después, en abril del 2000, El
Ciudadano cierra sus puertas, y vuelve a abrirlas recién tres meses más tarde con la mitad del personal. El
diario desde ese momento pasó a hacer un diario tapón, para desalentar la competencia. En los años
posteriores la situación de los periodistas fue empeorando hasta que en 2007 el diario presentó la quiebra.
Así fue como los trabajadores empezaron una lucha para poder seguir manteniendo vivo a El Ciudadano6.

 Rosario 12 es un diario de tirada diaria, en los puestos de diarios lo podemos encontrar junto a Página 12.
Se caracteriza por su editorial muy político. Hacen grandes coberturas de temas puntuales: femicidios,
Causa Los Monos, noticias policiales que están atravesadas por una cuestión política, desaparición de

5
Pastorini, Valentín (2011) Los criterios de noticiabilidad en los diarios La Capital y el Ciudadano.
6
Pastorini, Valentín (2011) Los criterios de noticiabilidad en los diarios La Capital y el Ciudadano.

2
personas, que luego de unos días fueron encontradas muertas: el caso de Franco Casco7 y Gerardo
Escobar8.

Perfil de los entrevistados


Negui Delbianco. Periodista de la sección de policiales del diario “El Ciudadano y la Gente”. Lleva cinco años
trabajando en la sección.

Silvina Tamous. Lic. en Comunicación Social, egresada de la Universidad Nacional de Rosario. Trabajó en la
sección de policiales del diario La Capital y actualmente es la jefa de sección de Policiales del diario El
Ciudadano. Dictó talleres de periodismo en la Unidad de Detención N3 de Rosario. Actualmente trabaja en
Revista Veintitrés, es colaboradora de Cosecha Roja y conduce los programas El Cristal con que se mira y Feos,
Sucios y Malos. Es autora del libro Crónicas Primarias, realizado con otros 10 autores a partir de los talleres
dictados en Rosario por Cristian Alarcón y de la novela policial “Después de mi puta muerte”.9

Sergio Neymark. Lic. en Comunicación Social, egresado de la Universidad Nacional de Rosario. Docente de la
cátedra Taller de Redacción II de la Licenciatura en Comunicación Social (UNR). Fue investigador del Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Actualmente es 2º Jefe de la Sección Policiales del Diario La
Capital donde conduce y produce investigaciones periodísticas. Miembro de la Comisión Directiva del Sindicato
de Prensa Rosario y colaborador de la Comisión por la Defensa de la Libertad de Expresión y el Trabajo
Periodístico de dicho gremio10.

Lorena Panzerini. Licenciada en Periodismo egresada en la Universidad Nacional de Rosario. Periodista en la


sección de policiales en el diario Rosario 12.

7
Franco Ezequiel Casco, el joven que fue desde la localidad bonaerense de Florencio Varela a Rosario para visitar a su
familia y desapareció luego de estar detenido en una seccional de la ciudad santafesina, fue encontrado muerto. [Consultado
en Febrero de 2016 http://www.lanacion.com.ar/1740263-rosario-hallaron-muerto-a-franco-casco-el-joven-que-desaparecio-
tras-ser-detenido ]
8
A mediados de agosto de 2015, Gerardo Pichón Escobar fue visto en la salida de un after —La Tienda, de Tucumán al
1100, Rosario — y estuvo una semana desaparecido, hasta que fue encontrado muerto en el río Paraná. [Consultado en
Febrero de 2016 http://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/Familiares-y-amigos-de-Pichon-Escobar-inauguran-un-mural-a-
cinco-meses-de-su-muerte-20160114-0007.html ]
9
http://www.revistaanfibia.com/autor/silvina-tamous/
10
http://www.postituloperiodismo.com.ar/autoridades_docentes/id/17/title/Sergio-Naymark

3
Capítulo I
Proceso de producción
Primeramente tomaremos al proceso de producción que manejan los medios gráficos de la ciudad de Rosario.
Nuestros periodistas entrevistados nos cuentan cómo ellos realizan la producción de la noticia policial en sus
lugares de trabajo.

El rol que los medios de comunicación desempeñan (…) no debe interpretarse como un proceso lineal mediante el
que un problema “emerge” y simplemente es reflejado en los contenidos de la prensa (Hansen, 1991). Más bien,
puede decirse que los medios de comunicación participan en complejos procesos en los que intervienen múltiples
factores socioculturales, económicos o políticos que intervienen en la producción de noticias (…)11

La función de los medios es construir propuestas informativas que respondan a las necesidades de la población. Y
como toda noticia tiene la impronta de la línea editorial del periódico, el consumo se mantiene por el lazo de
confianza que el lector deposita en el periódico12.

“Los medios son empresas con intereses comerciales y dicen la verdad que a cada uno le interesa. Esto no implica
que sean creíbles, implica que hay muchas verdades, depende quién la cuente”, explica Sergio Neymark,
periodista de la sección de policiales de La Capital.

La producción de la noticia es un proceso que se inicia con un acontecimiento. Pero no hay que entender el
acontecimiento como algo ajeno a la construcción social de la realidad por parte del sujeto13.

“Policiales tiene dos momentos, dos formas diferentes de trabajar. Uno es la mañana: se arma la rutina, en donde
buscamos todos los casos que hay, que salen en las redes, vas rastreando todos los casos y los ponemos en una
rutina. Después de eso se llama a Prensa de la Policía, a la fiscalía y van surgiendo más casos, algunos son
pequeños, pero se va dejando registro de todo. Una vez que se hace esto, se contacta alguna fuente. Ahora cambió
la distribución de la PDI (Policía de Investigación) y si pasa un hecho grande y grave se encargan ellos, que antes
se encargaba la Agrupación Cuerpos. Entonces se nos cortó un poco el acceso a la información. Antes vos la
conseguías directamente de la fuente policial, ahora vas a un hecho y la policía no te habla hasta que no hable el
fiscal. Igual en la Federal: si no está el jefe no te hablan, y el que quedó a cargo del operativo tampoco te habla”,
explica Negui del Bianco, periodista de policiales del diario El Ciudadano y La Gente.

11
González Alcaraz, Luis. Agenda periodística y criterios de noticiabilidad en la producción de noticias ambientales. Un
estudio en la presa local. X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos
Aires.
12
Martini, Stella. La responsabilidad social de los diarios populares, 2007.
13
Alsina, Rodrigo Miguel. La construcción de la noticia, Paidós, Barcelona, 1989.

4
Sabemos que la objetividad no existe, no hay una verdad única que evitaría en consecuencia todo conflicto.
Existe, en todo relato y en la noticia periodística en especial la intención de ajustarse lo más posible a la realidad
de los hechos14.

Silvina Tamous -Lic en Comunicación Social- Jefa de sección Policiales en el diario “El Ciudadano y la Gente”
explica que existen otras formas de conseguir la información para armar el día del diario: “Hay otra forma, hay un
corresponsal en Tribunales que rastrea todo lo que hay allí. Con esas dos cosas armas el día. Después hay otras
fuentes. Por ejemplo, hay un hecho puntual, se va al barrio a ver qué pasó, se ve la versión de los vecinos. Se ve si
repercute o no en la fiscalía, y con todos esos elementos se va construyendo la noticia. Yo estoy a cargo de
seleccionar que cosa sale y que no. Es imposible hacer todo. Tiene que ver el interés del tema, y también con la
posibilidad de laburarlo. Se prioriza de acuerdo a lo que se puede, lo que me parece más importante”.

Para interiorizarnos sobre la producción de las noticias Sergio Neymark, expone un día en su trabajo:

“Yo estoy a cargo de la edición de la sección de policiales del diario La Capital, mi horario de trabajo es por la
tarde, porque como es un matutino, la mayor actividad del diario se concentra en el horario de la tarde, no
obstante, tenemos compañeros que trabajan el turno mañana, ya sea cubriendo la información policial de calle que
pueda haber como la información tribunalicia. Estamos en un contacto permanente, vía un grupo de whatsapp,
mediante el cual nos vamos comunicando, poniéndonos al tanto de lo que es la agenda diaria a esa hora del día.
Lo que cada uno va haciendo desde su casa o desde el lugar donde se encuentre en ese momento, más allá de estar
prendido a la radio, a la computadora, viendo los títulos de otros portales, organizando la tarea que cada
compañero tiene que desarrollar en su horario”.

Además Neymark añade: “Llego al diario a primera hora de la tarde. A las cuatro de la tarde hay una reunión de
edición, donde los editores de cada sección nos reunimos para contarles a los secretarios la agenda que estamos
manejando. Discutimos qué temas son importantes, cuáles no, cuál merece más relieve o menos relieve y a partir
de esa reunión se empieza a definir, con la información recolectada, lo que va a ser el diario de mañana. No
obstante, te queda un margen bastante prolongado de tiempo, que es toda la tarde, en la que pueden surgir nuevos
temas o dar un vuelco y hay que reorganizar. Nosotros habitualmente tenemos tres páginas por día, cuando se
envían a la planta impresora para salir en el diario de mañana termina nuestro trabajo. Esa es nuestra rutina
cotidiana. En el marco de esa rutina, no solo hay un diálogo permanente con los compañeros y con quienes
conducen la redacción del diario, sino también con las fuentes de información que a nosotros nos nutren en forma
diaria de la materia prima con la que trabajamos”.

14
Martini, Stella. La responsabilidad social de los diarios populares, 2007.

5
Dentro de Rosario 12, la Lic. en Periodismo Lorena Panzerini comparte también un día de su trabajo. Esta vez es
fuera de las instalaciones de la redacción del diario: Los Tribunales.

“Yo cubro Tribunales, a partir de las diez de la mañana, como para hacer el cierre. Cuando uno entra en
Tribunales es un poco agarrar el día anterior. Están todos ocupados, no te atienden, es por eso que la idea es ir
entre las diez y las once como para que alguien te atienda. Excepto que haya alguna audiencia. Con el Nuevo
Sistema Penal hay audiencias orales, pero tenemos para la prensa un listado de las audiencias que van a segunda
instancia, y en primera tenemos una página donde nos vamos fijando con el nombre del imputado, qué audiencia,
qué hora y en qué sale se realiza. Después es el día a día, depende de que haya de agenda. Tratamos de hacer el
paso a paso de la causa. El momento del hecho, la posterior detención, si hay detención de persona y si no hay,
qué hace la fiscalía o el juzgado para detener a esa persona”.

Con el simple hecho de abrir un diario nos damos cuenta que las notas no están solas. Hasta podemos decir que
ellas captan la mayor atención de los lectores: las imágenes. Grandes, pequeñas, en blanco y negro, a color, no
importa cómo se vean, lo importante es que logran detener los ojos en ellas. Las fotografías de víctimas y sus
familiares desconsolados, de lugares de los crímenes operan como testimonios indiscutibles y aseguran al lector
que el periódico renueva diariamente su compromiso, entrar a su barrio y relevar las condiciones de vida. La
cámara es la mediadora entre el mundo y el lector.15

“Una cosa es un muerto con sábana, y otra un muerto sin sábana. Lo usaron siempre. Siempre se jugó en
policiales con el morbo de la gente y policiales atrae por el morbo de la gente. La imagen vende muchísimo. El
lector quiere la imagen, lo que hace la diferencia es cómo la presentas a la imagen”, expresa Negui Delbianco.

Con respecto al espacio físico dentro de un diario la sección de policiales, no es mayor a la de otras secciones,
sino que varía según las noticias del día.

“Eso varía según el día, el tamaño del diario y los hechos que ocurren. Si hay elecciones se lleva mucho más
Política. Generalmente vamos con la misma cantidad de hojas”, explica Neymark.

Hay muchas formas de contar un mismo hecho. Dentro de la producción de la noticia existen muchas acciones
que se llevan adelante para lograr la compleja tarea de informar. La cobertura de los hechos, los criterios de
noticiabilidad y la sección de las fuentes ayudan a construir la noticia policial.

15
Martini, Stella. La responsabilidad social de los diarios populares, 2007.

6
Cobertura
“Lo bueno para el periodista es hablar con la gente, te conocen la cara”. Negui Delbianco.

Un hecho. Un barrio. Un periodista. Una historia.

En el periodismo hay rutinas de trabajo, como en toda profesión u oficios, modos de hacer eficientes y rápido el
hacer las noticias ya que el tiempo y el mercado tienen sus lógicas inapelables (…) los medios suelen cubrir de
modo similar hechos similares. El cubrimiento de hechos criminales es un ejemplo evidente de cómo el modelo
de noticia se reitera, aunque los nombres de las víctimas y el lugar de los hechos sean otros cada vez.16

Cabe destacar que durante las entrevistas los profesionales han resaltado que no todos los acontecimientos son
dignos de ser cubiertos por los medios gráficos de la ciudad.

Antes que nada el hecho se somete a los criterios de noticiabilidad que tenga el medio, luego de ser aprobado
para ser noticia, se decide si se va a cubrir al barrio o se hace un seguimiento desde el escritorio de la oficina. Esto
no depende del periodista, sino de factores ajenos a él: seguridad, disponibilidad horaria, recursos humanos,
decisiones de los superiores, entre otros.

El periodista de La Capital Sergio Neymark lo explica de la siguiente manera: “La lógica indica que todo hecho
debe ser cubierto desde donde se realizó, ahora bien, estamos viviendo una situación en Rosario donde depende el
lugar y la hora donde ese hecho se produce, es viable o no ir a cubrirlo. Cubrir en el lugar del hecho es lo que te
enriquece la nota y lo que marca la diferencia. Desgraciadamente si uno se limita a cubrir los hechos por teléfono
te quedas pura y exclusivamente con la versión oficial: la de la Policía.”

La información constituye un género de la comunicación. Una teoría sobre la noticia intenta dar cuenta de las
diferentes formas y de los procesos de construcción de la información periodística. La información permite a los
individuos conocerse y conocer su entorno, organizar su vida en el ámbito privado y participar en la vida pública.
La sociedad accede a la masa de información que refiere a acontecimientos de la realidad especialmente a través
de los medios de comunicación, que seleccionan los acontecimientos noticiables y los hacen noticia (…)17.

“Todos acá nos morimos por salir. Los jefes van viendo y a medida que se puede te van dejando ir. A los casos
importantes siempre se trata de ir. Ahí vos tenés una visión del contexto, tenés acceso a fuentes distintas. El tema
es dar un contexto y tratar de llegar a acercarnos a lo que pasó. Vos vas, metes el cuerpo en el barrio y eso
también enriquece la nota. El tema es llegar al lugar, y ver el contexto en el que se dió. Te enriquece la nota
porque podés dar un marco de donde pasó”, explica Delbianco.

16
Martini, Stella. La responsabilidad social de los diarios populares, 2007.
17
Martini, Stella. Periodismo, noticia y noticiabilidad, Buenos Aires, 2000.

7
En línea paralela Panzerini explica la realidad que se vive en su lugar de trabajo y cómo llevan adelante la
cobertura de los hechos: “La verdad es que en el diario no somos muchos, tratamos de cubrir la mayoría de los
hechos pero obviamente hay casos a los que no llegamos. Lo que hacemos es cubrir muchos casos de gente que
estuvo desaparecida mucho tiempo y después se encuentra el cuerpo. El caso de Franco Casco, el caso de
Gerardo Escobar, cuando se sabe que el cuerpo es hallado sin vida, empezar a seguirlos desde ese momento.
Después casos puntuales: la causa de Los Monos: cuando se hicieron los allanamientos, fue mucho de ir al barrio
La Granada y estar encima de jueces, fiscales, porque ahí había muchísimos funcionarios, policías. Tratábamos de
hacer mucha presencia porque era más lo que levantabas en el lugar del hecho que lo que te podías enterar por
teléfono o en Tribunales”.

La cobertura de un hecho policial puede realizarse de varias maneras. Cada medio elige cuál es la correcta
dependiendo del acontecimiento.

8
Criterios de noticiabilidad
Para Mauro Wolf la noticiabilidad funciona como una especie de instrumento a través del que los aparatos de
información abordan la tarea de elegir cotidianamente entre un número imprevisible e indefinido de
acontecimientos, una cantidad finita y tendencialmente estable de noticias (1987:216). Desde esta perspectiva, los
criterios de noticiabilidad resultan un conjunto de elementos indispensables por medio de los cuales los aparatos
informativos “colocan y gestionan” la cantidad y el tipo de acontecimiento -o asuntos- de lo que serán producidas
las noticias (Wolf, 1987: 222)18.

La selección y clasificación de los acontecimientos que serán noticia se apoyan en los ejes información- sociedad,
en términos de necesidades y expectativas, y de reconocimiento. Realidad, en términos verosímiles que
constituyen la realidad cotidiana, y tiene que ver con los valores de noticiabilidad de los que se carga en cada
situación y en cada medio en particular19.

Se puede definir a la noticia como “la particular construcción del discurso de la información que narra eventos
factuales generalmente públicos”. Como imagen del presente social, es el relato de un suceso que implica o afecta
a individuos de la sociedad. Si se toma en cuenta los valores que rigen la noticiabilidad, la noticia puede ser
definida como la construcción de un acontecimiento cuya novedad, imprevisibilidad y efectos futuros sobre la
sociedad lo ubican públicamente para su reconocimiento.20

“Se sigue el protocolo: homicidios, violaciones y robos grandes. Eso cambia de acuerdo a la coyuntura, si no fue
un homicidio pero balearon a alguien que es conocido en el ambiente delictivo o balearon a una familia en un
robo muy violento, se cambia”, explica Delbianco, además la periodista añade: “Igualmente nosotros tenemos un
jefe, si tenés dudas entre un robo grande y un homicidio en un barrio, lo consultas con el jefe y él decide qué vas a
hacer. Esas cosas las vas manejando, pero tenemos ese criterio y la rutina. La rutina te acomoda muchísimo,
cuando ves los casos ya sabes cuál es el más importante de la mañana”.

El trabajo con la gran masa informativa a la que acceden diariamente los medios se inicia con la verificación de la
adecuación de los criterios de noticiabilidad21.

La Lic. Panzerini explica los casos que deciden cubrir dentro del medio donde trabaja: “Nosotros hacemos
seguimiento de homicidios puntuales, no seguimos todos los homicidios que hay en Rosario. Casos en los que

18
González Alcaraz, Luis. Agenda periodística y criterios de noticiabilidad en la producción de noticias ambientales. Un
estudio en la presa local. X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos
Aires.
19
Martini, Stella. Periodismo, noticia y noticiabilidad, Buenos Aires, 2000.
20
Martini, Stella. Periodismo, noticia y noticiabilidad, Buenos Aires, 2000.
21
Martini, Stella. Periodismo, noticia y noticiabilidad, Buenos Aires, 2000.

9
esté implicada la Policía, algún caso que tenga una cuestión particular que sea más del perfil del diario. Seguimos
muchos los casos de género, femicidios, tratamos de hacer el paso a paso de la causa”.

Podemos decir que los criterios de noticiabilidad son diferentes, los mismos son marcados por los medios y el
perfil que estós mantengan a lo largo del tiempo.

“Página 12 es un diario muy político, y más allá de dar una noticia policial, la misma suele estar atravesada por la
cuestión política o por la mirada del diario. No es lisa y llanamente una noticia policial, no es casual. Por eso no
se cubren todos los homicidios. Es achicar a lo que le importa al diario: causas que tengan otro perfil, no
solamente un hecho interpersonal o un robo. Tiene que haber una cuestión alrededor para que el diario lo cubra y
haga un seguimiento. Por ahí se cubre un homicidio: “Seis muertos en un tiroteo en Las Flores”, porque tiene que
ver con droga, con disputa de territorio, pero si no hay una cuestión política en el medio capaz que no hay un
seguimiento de esa causa”, expone la periodista Panzerini.

Los periodistas no sólo son actores clave en los procesos de producción de las noticias, sino que, siguiendo a Peter
Beger y Thomas Luckmann (2001), son actores relevantes en la construcción social de la realidad. Mediante el
ejercicio de su profesión los periodistas construyen sentidos en el espacio público (…)22

Cada medio y cada periodista elige las noticias que creen adecuadas para ser presentadas a los ciudadanos. Los
criterios de noticiabilidad son preestablecidos de antemano, por el medio o por los jefes de secciones, y esto
ayuda y orienta a los periodistas a la hora de elegir los temas para escribir.

22
González Alcaraz, Luis. Agenda periodística y criterios de noticiabilidad en la producción de noticias ambientales. Un
estudio en la presa local. X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos
Aires.

10
CAPÍTULO II
Fuentes
“A mayor cantidad de fuentes más calidad tiene tu nota. Cuando más gente hable, más puntos de vista.
Nosotros no buscamos la verdad, contamos una historia.” Silvina Tamous.

El tema de las fuentes es una parte importante en el proceso productivo de la noticia y en el estudio de la
profesionalidad periodística. El nexo entre acontecimiento-fuente-noticia es central en la construcción de la
realidad periodística23.

Para la catedrática española Mar de Foncuberta (1993) un medio sin fuentes es un medio muerto (…) la autora
define a las fuentes como aquellas personas, instituciones y organismos de toda índole que facilitan la
información que necesitan los medios para suministrar noticias (…) Independientemente de que el medio busque
la información a través de sus contactos o la reciba a partir de la iniciativa de distintos sectores interesados, la
relación con las fuentes es una de las más complejas y básicas de todo el proceso de producción periodística ,
incluso en aquellos casos en que el periodista ha asistido en persona al acontecimiento porque suponen un punto
de vista distinto y aportan datos complementarios24.

La Jefa de la Sección de Policiales del Diario “El Ciudadano y la Gente”, Silvina Tamous, explica la importancia
de la fuente en la práctica periodística:

“La fuente es todo. Todo lo que a vos te posibilita hacer un trabajo. Las fuentes son diversas, son abogados,
jueces, fiscales, policías, vecinos, delincuentes. Lo que hay que hacer como periodista es trabajar con un excesivo
respeto a la fuente y cuidarla. Cuidar un of de record, cuidar un dato, cuidar a las fuentes y no exponerla”.

Al igual que su compañera Negui Delbianco asegura que la fuente es lo primordial. “Para mí es importante para
no quedarse con la versión oficial. Mientras mayor cantidad de datos tengas, mejor. Si vos ponés solo tu fuente,
tampoco es rica la nota. La fuente es primordial porque te va a dar acceso a lugares que a lo mejor vos no podés
entrar solo, o te avisa de cosa que no te enterarías”.

La periodista de Rosario 12 Panzerini asegura que la fuente es la base de todas sus notas. “Sin la fuente es muy
difícil que nos enteremos de un hecho particular. Más allá de que, trabajando en Tribunales, yo trabajo con
colegas de otros medios. Es pasarnos información o saber que el tema que estamos siguiendo tuvo una novedad.
La fuente es básica. Me parece que el ABC del periodismo es consultar a la fuente. Siempre se trata de que sea

23
ALSINA, Rodrigo Miquel. La construcción de la noticia, Paidós, Barcelona, 1989.
24
Albertini, Emiliano y Ruiz Adela. Fuentes de información: concepto, clasificación y modos de atribución.

11
más de una, tres sería lo ideal. En Tribunales, dependiendo del caso que sea y en qué instancia esté la
investigación, la fuente es la audiencia. Pero en una audiencia habla un fiscal, un defensor que defiende al
imputado, habla un juez, o sea en el mismo lugar tenemos todas las fuentes del hecho. Capaz que afuera tenés una
marcha con la familia tocando los bombos pidiendo que se impute al imputado, y también salimos a ponerle el
grabador”.

Nuestros cuatro entrevistados coinciden en que la fuente es fundamental para el periodismo policial. Podemos
considerar a la fuente como una moneda corriente dentro del periodismo. Si la nota tiene más de una fuente,
mucho mejor. Pues al contener varias fuentes en una misma noticia, se contiene más información.

Tipos de fuentes
Para entender un poco más sobre la relación que el periodista construye con la fuente vamos a hablar de los
diferentes tipos de fuentes que pueden existir.

Se observa que las clasificaciones varían tanto por el ámbito de la práctica profesional a la que refiere, como por
los aspectos que en cada caso se busca resaltar.25 Dentro de este marco destacaremos sólo algunos autores que
hacen referencia, en sus trabajos, a los diferentes tipos de fuentes.

Desde el enfoque que ofrece el periodismo de investigación, el español Pepe Rodríguez en Albertini, E. y Ruiz, A
(1994) (…) considera como fuentes sólo a las de tipo personal y supedita la clasificación a los vaivenes del
ejercicio periodístico y a la interpretación que en cada caso pueden realizar los profesionales de este ámbito. Para
Rodríguez las fuentes pueden dividirse en26:

1. Fuentes objetivas de los hechos : comprenden a las fuentes implicadas (aquellas personas que están
relacionadas de manera directa con el hecho que da comienzo al trabajo periodístico) y a las fuentes
ajenas (aquellas personas que no están vinculadas con el hecho, pero que por la naturaleza del
acontecimiento , o por su calificación humana o profesional, pueden aportar datos al periodista)
2. Fuentes subjetivas del investigador: incluye a las fuentes oficiales (aquellas que suministrar información
de carácter institucional) y fuentes oficiosas (aquellas que brindan información singular y que por lo
general no desean ser identificados como tales27.

Se puede distinguir también entre fuentes oficiales y extraoficiales. Las oficiales son las que se identifican con los
responsables directos de una institución pública o privada y hacen el efecto de credibilidad de la noticia (…) Las
fuentes extraoficiales, cuya legitimidad es más dudosa, pero que permite el acceso a la información no confirmada

25
Albertini, Emiliano y Ruiz Adela. Fuentes de información: concepto, clasificación y modos de atribución.
26
Albertini, Emiliano y Ruiz Adela. Fuentes de información: concepto, clasificación y modos de atribución.
27
Albertini, Emiliano y Ruiz Adela. Fuentes de información: concepto, clasificación y modos de atribución.

12
de manera oficial y que alimenta a la información. Las fuentes extraoficiales posibilitan también la investigación
periodística y el registro de sucesos de algún sector de poder intenta disimular28.

Las agencias de noticias ayudan a todo el equipo periodístico diariamente. Centrales que contienen y distribuyen
información hacia medios de cualquier parte del mundo. No solo información contenida en un texto, sino también
fotografías. La prensa de Rosario no escapa a esto, y dentro de sus rutinas de trabajo las agencias de noticias están
presentes.

“Nosotros utilizamos AP que es internacional para fotos y para texto, Noticias Argentinas para fotos y texto,
Télam para foto y texto. Todo lo que es Télam y Noticias Argentinas lo vemos mucho para las noticias de Buenos
Aires, o noticias de otro lugar, por ejemplo Carbón Blanco en Chaco” , explica Delbianco.

Neymark aporta cómo utilizan las agencias de noticias en la redacción de La Capital. “Trabajamos con agencias
de noticias que son nacionales, no locales. Las tres que trabajamos son Télam, DYN y Noticias Argentinas. Las
usamos para casos que pasaron en otro lado, no en Rosario. También trabajamos mucho con portales de la zona,
hechos que pasaron en Villa Gobernador Gálvez, Casilda, San Lorenzo, que son ciudades grandes y que tienen
portales a los cuales uno puede recurrir”.

Cada periodista hace sus contactos con cada fuente dependiendo del tema que le toque escribir. Tal como lo
manifiesta Silvina Tamous, “una nota sirve cuantas más fuentes tiene. Cada sección se enriquece con la fuente.
No todos tenemos las mismas y eso tiene de bueno, sino sería muy aburrido. A mí, como periodista, me interesa
contar un hecho, para contarlo me valgo de distintos fragmentos de una historia. Cuanto más personas aporten a
ese relato, más compleja es la historia o más creíble”.

Chequeo de información
“La sección policial es la más compleja de todas y la escuela más importante de periodismo”. Silvina Tamous.

A la hora de hablar de fuentes es imposible no nombrar a la práctica cotidiana de los periodistas: el chequeo de
información. Esta práctica es fundamental, pues se entiende que toda información difundida debe tener cierto
grado de verosimilitud.

Martini Stella manifiesta que “la verificación de la información permite la legitimación del medio como creíble y
serio, y evita las complicaciones de acciones legales por presuntas injurias”29.

28
Martini, Stella (2000) Periodismo, noticia y noticiabilidad, Buenos Aires.
29
Martini, Stella. Periodismo, noticia y noticiabilidad, Buenos Aires, 2000.

13
No hablamos de una actividad sencilla. El chequeo de información es un mecanismo complejo y que contiene
una gran responsabilidad. Implica varias acciones, entre ellas: llamadas telefónicas, consultar varias fuentes,
verificar archivos o expedientes o incluso ir hasta un barrio.

Los periodistas entrevistados cuentan cómo ellos realizan el chequeo de información. La primera en contar su
experiencia es Delbianco.

“Primero vas a la fuente oficial. Por ejemplo si te dicen que es un baleado, llamás a la comisaría, al Roque Sáenz
Peña, al HECA. Chequeas que exista el caso. Si le preguntas a tu fuente, y la fuente te afirma el dato, pero te dice
que no pongas nada, vos no podés poner nada. Es la confianza que vos generás”, explica Delbianco, además
añade: “Generalmente al primero que llamás es a Prensa. Prensa es donde se concentra la información. La Unidad
Regional 2 tiene una oficina de prensa y después tiene otra oficina, que ellos lo dividen en positivo y negativo.
Todas las comisarias, los comandos, el 911 le mandan a esa oficina todo lo que pasó durante el día. Esa oficina
selecciona los casos y se lo pasa a Prensa, quien habilita la información. Prensa te confirma el caso. Si lo tiene te
lo dan, no lo esconden. Y si no lo tienen te dicen que no, ahí tenés que empezar a rastrear por otro lugar. Acá
generalmente a los muertos no los esconden, te avisan poco sobre los que están baleados en el Roque o en el
HECA y se mueren. Te enterás dos días después, pero porque al pibe lo imputan por homicidio”.

“Cuando te llaman, o te cuentan tratás de preguntar la mayor cantidad de datos porque la mayor cantidad de
descripciones que vos des, queda en el otro que te lo confirme o no. Después llamas a la fiscalía, que también
tiene una oficina de prensa, donde podés preguntar. Ellos no pueden decir que no existe, te dicen que no saben,
pero no te lo pueden negar. Todo caso policial es público, un robo es público”, asegura la periodista de El
Ciudadano y la Gente.

Silvina Tamous expone “en policiales trabajas con gente que no quiere hablar, ni tiene intenciones de hablar. Es
complejo tener que ir a los barrios, hacer crónicas, laburar con los jueces. Una manera de chequear es ir al barrio y
tratar de hablar con los protagonistas, revisar un expediente, hablar con un juez, ver una resolución judicial, la
policía también te puede servir. Depende del caso, depende como vas a chequear”.

Coincidiendo con sus colegas, Sergio Neymark destaca la función vital que cumple la fuente: “Es la que te cuenta
lo que pasó. Los que cubrimos policiales, a diferencia de los que cubren otras secciones, cubrimos hechos que ya
ocurrieron. No podés adelantarte a un asalto, ni a un homicidio, ni a una violación. Motivo por el cual tenés que ir
al lugar del hecho y contar lo que otros vieron. En un asalto hablás con la víctima, en un homicidio con la familia,
vecinos o allegados”.

“La regla básica del periodismo es chequear la información que se recibe. Uno primero tiene que constatar,
chequear y después poder decir sí o no. Eso pasa con todos y cada uno de los hechos. Llamás a la policía o a la

14
fiscalía, para ver si ese hecho está registrado. La otra forma más sencilla sería tomar un remis, ir al lugar donde
teóricamente fue el hecho para comprobarlo. Pero eso también implica malgastar el tiempo, recursos humanos y
materiales. ¿Y si el hecho no es tal cual te dijeron…?” destaca Neymrk.

El precepto que encierra esta norma de chequeo de información es claramente enunciado por Orione en Albertini,
E. y Ruiz, A.: “no se debe dar a conocer ninguna información sin antes haber confrontado la fuente original con
otras que pueden confirmar o negar los dichos de la primera”30.

Lorena Pazarini asegura que los periodistas que ella conoce que trabajan en policiales tienen ese chip incorporado
de consultar a la mayor cantidad de fuentes posibles. “En mi caso trato de consultar a la mayor cantidad de
fuentes posibles, y si no lo podés hacer ese día, publicás una versión y al otro día das lugar a la réplica de la otra
campana”, explica la periodista de Rosario 12.

Todos los entrevistados le dan el mismo el valor al chequeo de la información y aseguran que es una tarea diaria
en las redacciones de policiales de los diarios de Rosario.

Fuentes privilegiadas
Los periodistas forman lazos de confianza con sus fuentes, pero todos nuestros entrevistados se ponen de acuerdo
al afirmar que no es bueno creer ciegamente en una misma fuente, por más que la relación tenga años. “La
relación con la fuente es amor- odio. En algún momento vos te cansás de ellas o ellas se cansan de vos. Siempre
estas intercambiando información, llega un momento que se hace un impasse, a mi me paso con muchas, y
después volvés”, explica Delbianco.

“En muchos casos trabajo con fuentes privilegiadas, que sé que no me mienten, ni me van a cagar. En algunas
desconfío y en otras no. Tengo fuentes que me dicen algo y sé que es así, después veo como ponerlo, pero
tampoco es que te brindan todo en bandeja”, cuenta Tamous. Con esta afirmación de la periodista del Diario del
Ciudadano y la Gente, podemos entender que la fuente también busca algo de parte del periodista: confianza y
honestidad. En algunos casos también se intercambia información.

“A lo largo de tus años de trabajo vas generando mayor o menor confianza con las fuentes. Más allá de que
tengas siete u ocho personas con las que siempre hablás, de extrema confianza, también tenés esos dos o tres a los
que siempre les preguntas: “¿Che de qué se trata?”. Esas son fuentes privilegiadas que fuiste construyendo a lo
largo de tu trabajo. Uno demanda de la fuente, pero también le responde”; el periodista aclara qué son para ellos
las fuentes privilegiadas.

30
Albertini, Emiliano y Ruiz Adela. Fuentes de información: concepto, clasificación y modos de atribución.

15
Relación periodista- fuente
“Es muy difícil no involucrarse, cuando vos tocás temas de homicidios, hablar con padres de un hijo que mataron,
ya les hiciste cinco notas, es inevitable que no formes un vínculo con esa persona. Por ejemplo a Eva Domínguez
le mataron a la cuñada. Ella y toda su familia creen que fue en una discusión de pareja. Solos en una casa, ella
sale prendida fuego. La pareja dice que se quemó sola, la familia dice que la quemó él. Esa causa estuvo muy
parada, el hombre ni siquiera fue llamado a indagatoria. Con Eva yo forme un vínculo y cada novedad que tiene
me avisa”, Panzeniri explica cómo ella se vincula con la fuente.

Dentro de la sección de policiales, hablamos de robos, homicidios, violaciones, femicidios. Las fuentes confirman
informaciones que llegan a los oídos de los periodistas. Ellas son parte del trabajo diario de los trabajadores de
prensa, y como en toda relación humana, en la mayoría de los casos uno se involucra y forma un vínculo. Con
algunos más, con otros menos, pero un lazo se forma entre ellos.

Tamous explica cómo entiende ella la relación entre el periodista y la fuente. “El vínculo se forma con alguna
más con otras menos, depende con quien. Yo trato de ofrecer una relación de honestidad, esto no quiere decir que
porque sea mi fuente no la voy a matar nunca. Le voy a dar una posibilidad de que me dé su versión de los
hechos. En la relación con la fuente, nunca hay que desnudar un off the record, no quiere decir que lo que alguien
te cuenta lo vas a publicar tal cual, tenés miles de maneras de chequear, pero nunca exponer a la fuente porque se
termina.”

“La relación periodista- fuente es de ida y vuelta. Depende del día, del hecho. Vos llamás o él te llama”, explica
Neymark.

Dentro de este contexto entendemos que no solamente el periodista va a la fuente, sino también y en algunos
casos, la fuente va hacia el periodista. Negui Delbianco lo explica con algunos ejemplos: “Si vas a cubrir un
homicidio, y además de hablar con los familiares, hablás con los vecinos, si pasa algo en el barrio, los vecinos te
mandan un mensaje y te cuentan: ahí ellos vienen a nosotros. Con ciertos familiares de víctimas, seguimos en
contacto, para seguir la causa, ver cómo los informan a ellos, qué está pasando, el tema de los juicios. El Triple
Crimen se siguió siempre. Ahí tenías fuentes específicas que no necesariamente eran familiares, pero ellos te iban
contando qué pasaba. En la agrupación “Sigo por vos” no todos son fuentes, pero muchas veces nos acercábamos
a ciertas mamás que ya conocíamos y que teníamos sus teléfonos. Después terminás en contacto con otra persona
que estaba en la organización, y ella te ayuda a entrar en un barrio cuando pasó otro caso que no tenía nada que
ver. Es más o menos así la relación. Después se desgasta un poco. Con muchas generás un vínculo. Policías hay
un montón que son fuente, pero tenés esa cuestión de amor- odio. Te enojás porque te mienten, te dicen que no
saben y vos sabés que saben. Para mí son fundamentales todas las fuentes, para tener una mayor cantidad de
datos”.

16
Para lograr que la fuente brinde información interesante es necesario “ganar su confianza”, así como ella también
va a asegurarse el respeto y la honestidad por parte del periodista.

Negui Delbianco asegura que la confianza con la fuente se va dando con el tiempo. “La persona tiene que ver que
lo que a vos te dice, no lo publiques. Es como cualquier confianza en cualquier relación. Si te dice que no lo
publiques, por más que para vos sea el título, no lo podés publicar. Los periodistas lo único que tenemos es la
credibilidad, si la perdés por poquito que sea, no tenés nada. A uno le cuentan las cosas porque creen que uno las
va a poner bien”, explica la periodista.

Respetar un off the record no solo construye la confianza con la fuente, sino que también ayuda a que su entorno
sea más accesible el día de mañana para brindar datos sobre otro tema. Pues si se respeta a la fuente, su entono lo
verá, y de este modo el periodista podría ampliar su agenda de contactos.

“Si vos ponés cosas que no tenés que contar, el día de mañana esa persona no te va a hablar más, y todo su
entorno no te va a hablar más. Y las fuentes oficiales van a tener cuidado en qué decirte y qué no”, asegura la
periodista Delbianco.

La relación que el periodista pueda construir con la fuente lo ayudará en su trabajo diario. La fuente brinda datos
al trabajador de prensa, pero estos no sólo son datos noticiosos, sino que también se trasmiten los sentimientos:
dolor, angustia, impotencia, alivio. Como en toda relación humana, si el periodista se involucra con sus fuentes,
un vínculo se forma, sin importar lo pequeño que sea.

Citas textuales. Entrevistados.


Los testimonios que un periodista pueda recoger en el lugar del hecho son imprescindibles para cargar sus notas
de información. Hacer hablar a los protagonistas hace aún más rica la nota.

Ante esta situación lo que se pone en tela de juicio es cómo utilizar las citas textuales y aún así no fallarle a la
fuente. Cada medio tiene su estilo, y cada periodista tiene su forma de escribir. Es por esta razón que entendemos
que hay diferentes maneras de involucrar la voz de un personaje en la historia.

La mejor fuente para el desarrollo de una información y para el lector es la que se identifica con nombre y
apellido31. Como señala Martini en Albertini, E. y Ruiz, A. en el proceso de atribución de la fuente reside la
construcción del verosímil de la información que se publica, ubicando tanto al periodista como al medio en el
lugar de voz autorizada para informar sobre los hechos. Dado que en este caso el público no tiene la posibilidad
de ver u oír a las fuentes que aportan información sobre un hecho, la credibilidad de los testimonios o

31
Clarín en su Manual de Estilo (1997)

17
declaraciones descansan únicamente en la capacidad de los periodistas de fundamentar y respaldar sus dichos con
fuentes confiables y veraces32.

La periodista Negui Delbianco cuenta cómo ella cita a los personajes en sus relatos: “A la mamá de una víctima sí
la pongo textual. Lo que me dicen los vecinos lo dibujo un poco, para no exponerlos. Salvo que sea una cuestión
que le dé un contexto, trato de no mandarlos al frente. Se ve quienes hablan con la prensa y quiénes no. Por más
que no pongas el nombre o se lo cambies, saben quienes hablan. Más que nada cuando son problemas entre
vecinos, familias o de narcos. Ahí trato de no poner citas textuales. Sí pongo textual cuando entrevisto a papás de
víctimas, que son frases que llegan, logran empatía con el lector. También a funcionarios, fiscales, jueces,
abogados es preferible que los encomilles, que pongas lo que ellos dicen porque sino después se vienen a quejar”.

“Depende de la fuerza del testimonio. Pero para mí si el testimonio es fuerte es la cabeza de la nota. Si logro que
el entrevistado me brinde un testimonio contundente, no hay nada mejor que hacer una buena cabeza de nota con
alguien que es testigo directo del hecho que voy a narrar. Poner en primera persona y humanizar a la víctima, es
mucho más valioso que lo cuente yo. Si conseguís ese relato es fundamental”, subraya Neymark.

La reproducción de los argumentos, narraciones e ideas de las fuentes consultadas, sin tergiversación ni
adulteración, hace al nudo central cualitativo de una información imparcial y precisa, tanto en hechos actuales
como históricos33.

Panzerini asegura que el entrevistado ocupa bastante lugar en sus notas. “Me baso mucho en las palabras. A veces
el encomillado lleva a que tu nota hable como el entrevistado, y si él no sabe bajarlo a un lenguaje común, ahí si
hay que tratar de evitarlo. Vas encomillando de a dos o tres palabras, de a una frase, de esa forma el lector no se
pierde que lo está diciendo el entrevistado, y no vos. Esa es la cuestión si lo encomillás todo no se entiende. Yo
casi siempre pongo citas textuales. De las audiencias, como son orales y públicas, vos podes encomillar todo lo
que quieras y tratamos de poner apreciaciones de una causa”.

Borrat en Albertini, E. y Ruiz A. distingue dos categorías que destacan en el tratamiento que el periódico da a las
informaciones que obtiene de sus fuentes de información: lo citable y lo atribuible. Mientras que lo citable remite
a la información misma, esto es, al conjunto de datos, comunicado por la fuente y publicado por el periódico , lo
atribuible refiere al modo de identificar a la fuente que provee los datos (…) los tipos de atribución que es posible
utilizar son:

 Atribución directa (on the record): se cita la información y se identifica la fuente.

32
Albertini, Emiliano y Ruiz Adela. Fuentes de información: concepto, clasificación y modos de atribución.
33
Foro de Periodismo de Argentino. (2008) Compromiso de Calidad. (http://www.fopea.org/etica-y-calidad/compromiso-de-
calidad/)

18
 Atribución con reservas: se cita la información, pero la fuente no se identifica explícitamente, sólo se la
bosqueja y sitúa para orientar al lector sobre la procedencia de la declaración.
 Atribución con reserva obligada: la fuente no se identifica y las informaciones se publican como si fueran
propias.
 Atribución de reserva total (off the record): las informaciones no se pueden publicar ni, por consiguiente,
atribuir a fuente alguna34.

Los periodistas que hemos consultado para este trabajo afirman que el testimonio es fundamental en sus notas. Lo
que variaría son los estilos de introducir al entrevistado en el relato.

Uso del potencial y of the record


Escribir una nota o un título en potencial es una opción del periodista o del jefe de redacción. Pero revelar un of
the record es pura y exclusiva decisión del periodista, dicha decisión responde a la relación que tiene con la fuente
y su entorno.

Cuando el periodista recibe una información confidencial no publicable. Es una información para uso exclusivo
de él, sin embargo no significa que no pueda hacer uso de esa información si ha sido verificada por otras
fuentes35.

“Yo no acepto el uso de potencial. Para mí el potencial no es periodístico. Si vos estas dando una noticia, o la
aseguras o la refutas. Hay que tener cuidado con eso. El of the record también, de eso hay un abuso. Muchas
veces no sabes cómo poner las cosas y te sirve para la nota. Lo que haces es que alguien te diga sí o no. Ponemos
todo lo que hay, pero todo lo que alguien nos dice: alguna fuente oficial. Si le preguntas a tu fuente, y la fuente te
afirma el dato, pero te dice que no pongas nada, vos no podes poner nada. Es la confianza que vos generas”,
expresa Delbianco.

Silvina Tamous expone su opinión sobre el uso del potencial: “El uso del potencial me parece terrible. Cuando
tenes demasiado potencial en un nota es porque no hay nota. Siempre hay que partir de algo que vos puedas
verificar. Cuando no podes afirmar nada, no tenes nada para contar”.

Los cuatro periodistas de la sección de policiales de los diarios de Rosario están de acuerdo con que el uso de
potencial no es del todo correcto. Coinciden también en la idea que develar un off the record es faltar a la fuente,
si es que ella pide que el dato no sea publicado.

34
Albertini, Emiliano y Ruiz Adela. Fuentes de información: concepto, clasificación y modos de atribución.
35
C. Suarez y P. Pedelaborde. Las fuentes de información periodísticas. Documento de cátedra.

19
Neymark confianza que detesta tanto el uso del potencial como el uso de un off the record. “Primero si es off the
record no se publica. Es una información que la fuente te da para tu propio conocimiento, pero no para publicar.
Todo aquel que publique un off the record está faltando a su relación con la fuente. En cuanto al potencial no
habría que usarlo. Hacer periodismo en potencial es una falta de respeto al periodismo”, asegura el periodista.

Construcción de la noticia policial. Calidad de la información


Una noticia resulta más veraz, y por lo tanto tiene más calidad, cuanto mayor sea la cantidad (el número de
fuentes consultadas), la calidad (mayor credibilidad ofrezca la fuente utilizada) y el pluralismo (que las fuentes
sean complementarias y presenten interpretaciones distintas de un mismo hecho) de las fuentes informativas
utilizadas36.

Luego de aplicar los criterios de noticiabilidad para evaluar un hecho, de cubrir el mismo, de hacer un
seguimiento, llega lo que el público ve: la noticia policial impresa en el papel. A la hora de construir la noticia esa
información que contiene es vital para brindarle al lector una nota de calidad.

En el momento de cubrir el hecho, no solo es ir y observar. También se buscan testimonios, se hacen notas, se
recoge todo tipo de información, para que más tarde y en la redacción, pueda ser volcarlo en la computadora.
Aunque parece un mecanismo sencillo y rápido, no siempre se dispone de tanto tiempo.

“Por ejemplo en una marcha tardan en organizarse. Generalmente demoran una hora para acomodarse. Lo que
esta bueno para el periodista es hablar con la gente: te conocen la cara. Empezás a generar un vínculo, y cuando
te ven otra vez o los llamas por teléfono, te conocen. Eso es un factor a favor. El factor en contra es el tiempo.
Empezás a las siete u ocho de la tarde y tenés que cerrar a las nueve de la noche. Llegar, escribir, acomodar la
información, no tenés mucho tiempo para producir una nota. Hay periodistas que les sale, a mi no me sale llegar y
en una hora escribir todo. Cuando tengo poco tiempo trato de poner toda la información, volcarla y si me queda
tiempo, trabajarla un poco más”, explica Delbianco.

Los criterios de noticiabilidad, la consulta a la fuente y la cobertura del hecho forman parte de la construcción de
la noticia. Dentro de esta construcción, la calidad de información tiene que luchar contra el tiempo y los recursos
humanos disponibles en la redacción del diario.

36
C. Suarez y P. Pedelaborde. Las fuentes de información periodísticas. Documento de cátedra.

20
Conclusión

En la sección de policiales podemos encontrar al periodismo en su máxima expresión. Los periodistas policiales
hacen uso de todos los requisitos que hacen a la profesión: investigar, chequear información, hablar con los
vecinos e informar a los ciudadanos.

A lo largo de este trabajo comprendimos que la confianza y la honestidad es la base de la relación del periodista
policial con las fuentes. Podemos entender, por los testimonios de los periodistas consultados, que es
recomendable cuidar y proteger la fuente. “Darle la palabra” como periodista y cumplir con ella. Que la fuente sea
de extrema confianza no implica que no falle alguna vez. Chequear la información tiene que ser el primer paso de
una larga cadena de actividades a seguir hasta que la noticia llegue a manos del lector. La fuente brinda el dato,
los periodista eligen cómo contarlo.

Con respecto a la cobertura de los hechos, podemos decir que no es lo mismo hacerlo desde el escritorio de la
redacción que ir hasta el barrio o al contexto donde se produce la noticia. “Poner los pies en el barro”, como dirían
muchos cronistas argentinos como Martín Caparrós, de eso se trata. En el lugar del hecho se logra percibir algo
más. El contexto, los vecinos, escuchar los llantos y ver las miradas. Algo que la fuente oficial no cuenta. Todo lo
que el periodista ve en el lugar del hecho se trasmite en la nota que escribe, y eso es lo que llega al lector.

El periodismo policial atrae por sus historias, por sus fotografías, por sus protagonistas y hasta por el morbo.

Podemos suponer que mientras más cantidad de fuentes tenga la nota, más rica es. Consultar a la mayor cantidad
de fuentes posibles permite darle a lector diferentes miradas sobre un mismo hecho. Varias voces dentro de una
misma nota es el objetivo a seguir.

El uso del potencial en las noticias policiales no es recomendable. Hacer periodismo en tiempo potencial “es una
falta de respeto al periodismo”, como dijo uno de nuestros entrevistados. A la hora de sentarse a escribir es
primordial tener datos concretos sobre lo que se va a comunicar. No escribir notas a base de rumores, todos los
datos deben estar chequeados con anterioridad.

El estilo de trabajo que tiene nuestros entrevistados, en cierta manera, coincide en la importancia de la fuente
dentro del ámbito periodístico. La importancia de cuidar y respetar a la fuente también es un punto de
coincidencia. Luego de hablar con los periodistas de los medios gráficos de Rosario podemos decir que mientras
más cantidad de fuentes tengan las noticias más calidad presentará la misma.

21
Podemos concluir diciendo que, a partir de lo que manifiestan los periodistas sobre su rutina diaria, del estilo de
cada medio, de los tiempos en construir la noticia, de la —edición, y recursos disponibles en cada caso particular,
la responsabilidad profesional se asocia con la calidad para informar y las fuentes juegan un papel fundamental.

Como dice un entrevistado: “Ganar la confianza con un par de fuentes son las que te permiten marcar la
diferencia con otros colegas.”

22
Anexo

23
 Entrevista Negui Delbianco. Sección policial, diario “El Ciudadano y la Gente”. 5 años trabajando en
policiales.

— ¿Cómo es un día en tu trabajo?

— Policiales tiene dos momentos, dos formas diferentes de trabajar. Uno es la mañana: se arma la rutina, en
donde buscamos todos los casos que hay, que salen en las redes, vas rasteando todos los casos y los
ponemos en una rutina. Después de eso se llama a Prensa de la Policía, a la fiscalía y van surgiendo más
casos, algunos son pequeños, pero se va dejando registro de todo. Una vez que se hace esto, se contacta
alguna fuente. Ahora cambio la distribución de la policía, antes vos llamabas a Prensa y a los inspectores
de zona, que son once inspecciones que tiene a su cargo todas las comisarias del departamento de
Rosario. La idea era cubrir, llamando a Prensa y a los inspectores, que si pasó algo reciente en el barrio,
porque muchas veces Prensa tiene los partes de la noche o de la mañana temprano. Ahora cambio la
distribución esta la PDI (Policía de investigación) y si pasa un hecho grande y grave se encargan
ellos, que antes de encargaba la Agrupación Cuerpos, entonces se nos corto un poco el acceso a la
información, llamando a los inspectores. Están más con el trabajo de la fiscalía. Antes vos la conseguías
directamente de la fuente policial, ahora vas a un hecho y la policía no te habla hasta que no hable el
fiscal. Igual al federal, si no está ahí el jefe no te van a hablar, y el que quedo a cargo del operativo
tampoco te va a hablar. A la tarde lo que se hace es seguir la rutina con los temas que quedaron. Se sigue
el protocolo: homicidios, violaciones y robos grandes. Eso cambia de acuerdo a la coyuntura, si no fue un
homicidio pero balearon a alguien que es conocido en el ambiente delictivo o balearon a una familia en un
robo muy violento, se cambia directamente. Eso se ve de acurdo a los días que pasan. Una vez que esta
eso, lo que quedo de la mañana va a la tarde, a su vez a un periodista que se encarga directamente de
hacer Tribunales. En Tribunales lo que se busca son las audiencias por imputativas, todo lo que haya en el
día, y cuando hay juicios abreviados, las resoluciones de los fallos, los fundamentos, que muchas veces
se da una pena, pero el fundamento del fallo llega dos semanas más tarde, eso se encarga el periodista que
está en Tribunales a la mañana. Eso también queda para la tarde, ese periodista está encargado de hacer
la nota más importante que recolecto durante toda la mañana en Tribunales, y lo otro que queda lo vamos
haciendo a la tarde. Y a la tarde también se cubre si sale algo grave. Pero generalmente esa es la rutina, a
la mañana se arman todos los casos, se eligen los temas más importantes, y a la tarde también se sigue con
los casos que quedaron.

— Esos “temas más importantes” que nombras, ¿son elegidos entre todo el grupo de trabajo?
— A veces. El criterio es a la cabeza homicidio, violaciones, robo. Igualmente nosotros tenemos un jefe, que
si vos estas a la mañana y tenés duda de un robo que 150.000 pesos, donde golpearon a alguien, pero es
un robo, y tenés un homicidio en un barrio, que cuando vos llamas a alguna fuente ya te dicen que está
complicado y sabes que no vas a tener mucho acceso a la información, lo consultas con el jefe y el jefe
decide que vas a hacer. Muchas veces te dicen que no podes entrar, y cuando vas no es tan así. Es porque
se mandaron alguna y te dicen que no vayas para que la familia no hable, no cuente lo que pasó con la
ambulancia, o que hubo un procedimiento medio turbio. Esas cosas las vas manejando, pero tenemos ese
criterio y la rutina. La rutina te acomoda muchísimo, cuando vos ves lo casos ya sabes cuál es el más
importante de la mañana.

24
— ¿Tienen capacitaciones o cursos?
— De parte del diario no. De parte de nuestros jefes sí. Hicimos talleres de crónicas, nos reunimos con la
Cátedra de Criminología de la UNR para tratar los estereotipos de los delincuentes, los lenguajes, como
tener más herramientas para contar un hecho. Uno cuenta una historia, pero muchas veces contando esa
historia terminas estigmatizando. Si vos pedís para ir a una capacitación te dan los días, no es que te
ponen trabas.

— Al enterarse de un suceso, ¿se va a cubrir al lugar del hecho o siguen el caso desde el escritorio?
— Lo que hacemos es, depende del caso, los casos importantes siempre se trata de ir. Ahí vos tenés una
visión del contexto y acceso a fuentes diferentes. Lo que tratamos de hacer acá en el diario es no tener
solamente la versión oficial, sino tratar de cubrir otras. Si bien en homicidios es muy común que los
vecinos te diga: “tenía más de diez disparos” y tenía cuatro. El tema es dar un contexto y tratar de llegar a
acercarnos a lo que pasó. Porque nunca va a ser una verdad absoluta, ni nunca a ser objetivo. Vos vas,
metes el cuerpo en el barrio y eso también enriquece la nota. Siempre se trata de ir, de hablar con la
mayor cantidad de personas posibles y de tener la versión oficial, eso no queda afuera. La mayor cantidad
de voces que haya en la nota te la enriquece. Y también el tema de llegar al lugar, y vos ver en el contexto
en el que se dio, también a vos te enriquece la nota porque vos le podes dar un marco de donde pasó. La
pelea entre vecinos que uno termina apuñalando al otro, y termina matando al otro, en un barrio muy
precario donde hay muchas necesidades, donde notas la falta del Estado, vos sentís que hay una violencia
externa que incide entre los vecinos para llegar a una instancia tan extrema. No sería lo mismo dos
vecinos de pleno centro se apuñalen en un departamento, eso sería más raro, o es otro contexto. Esas
cosas te sirven contarlas en las notas, porque te dan un marco que pasó y por qué la gente reacciona así.

— ¿Los fotógrafos van con ustedes?


— Sí, la mayoría de veces tratamos de ir. Por una cuestión de seguridad, para cuidarnos los dos. Porque
muchas veces son barrios peligrosos, las cámaras con caras. Casi siempre tenemos la intención de ir con
el fotógrafo. Muchas veces no se puede, porque él está en otro lado o tarda en venir, entonces vos te vas
en remis, y el fotógrafo va después.

— ¿Un fotógrafo cubre todas las secciones?


— Tenemos varios fotógrafos, depende el turno. Ahora tenemos uno o dos fotógrafos a la tarde y creo que
uno o dos a la mañana. Por ahí se complica, porque hay notas pautadas de otra sección y el fotógrafo
pasa, “tira” y se va. También se evalúa la cantidad de temas que hay que producir. Todos acá nos
morimos por salir, los jefes van viendo y a media que se puede te van dejando ir. Por ejemplo una
marcha, tardan en organizarse, generalmente es una hora que tardan en acomodarse. Y lo que esta bueno
para el periodista es hablar con la gente, te conocen la cara. Empezas a generar un vínculo, ya cuando te
ven otra vez o los llamas por teléfono, te conocen. Eso es un factor a favor. El factor en contra es el
tiempo. Empieza a las siete u ocho de la tarde y tenés que cerrar a la nueve de la noche. Llegar, escribir,
acomodar la información. No tenemos mucho tiempo para producir una nota o darle una vuelta. Hay
periodista que les sale, a mi no me sale llegar y en una hora escribir todo. Por ahí si te engancha el tema y
te gusta sí te sale, pero son las menos. Cuando tengo poco tiempo trato de poner toda la información,
volcarla y si me queda tiempo trabajarla un poco más.

25
— ¿Existe aún la figura del corrector?
— No existe más la figura del corrector, lo que hay es un editor, los secretarios que son lo que edita. Yo
termino la nota, la pongo en una caja, la caja va para diagramación y ahí lo ponen en la página del diario
que va a salir. Eso se imprime, lo que hacen los secretarios es editar la nota.

— ¿Te exigen determinadas líneas o caracteres?


— A veces sí y a veces no. Cuando son notas chiquitas o que van rellanando, te dicen para que vos no
escribas de más. Pero cuando son “cabezas” no, te dejan escribir lo que vos quieras. Si es un tema pavo te
dicen, porque no va al caso de la nota. Y hay un tope, menos de 60 líneas no puede ser una “cabeza”.
También si tenés muchas líneas, lo que se hace es achicar la foto.

— ¿La foto se puede achicar, o en una foto policial la foto es fundamental?


— Depende la foto. La foto es importante porque le da un contexto, pero por ejemplo, las fotos de las caras
se pueden achicar, la foto de un barrio, que le das un contexto, lo haces tipo crónica, esta bueno que sea
una foto grande. La foto de Gerardo al principio fue más grande, ahora se sigue el tema. Lo que se hace es
seguir el tema con pequeñas informaciones que van surgiendo, pero ya no es cabeza.
Perassi en su momento, cuando se empezó a seguir otra vez, fue de notas más chicas. Depende de la
noticia. Hay fotos más grandes, se pueden hacer. El diseño lo podes corregir, se pueden hacer dos fotos
grandes y el texto.

— ¿Ustedes están en el diseño de sus notas?


— A veces sí, a veces no. Depende de la cantidad de líneas que escribiste, lo que encontraste, a veces
encontraste un dato nuevo y eso se reacomoda. Eso lo decide siempre el jefe.

— ¿Cuál es la importancia de la fuente?


— La fuente es lo primordial, pero para mí es muy importante para no quedarte con la versión oficial.
Generalmente en policiales partimos del “todos mienten”, entonces mientras mayor cantidad de datos
tengas, mejor. Pero también hay un tema que si vos ponés sólo a tu fuente, tampoco es rica la nota. Es
todo importante, la fuente es primordial porque te va a dar acceso a lugares que a lo mejor vos no podes
entrar solo, o te avisa de cosas que no te enterarías. No podes acceder a cierta información si no tenés una
fuente, pero también es necesario de las otras declaraciones. Para contrarrestar, para no tener solamente
una voz que está hablando.

— ¿El diario trabaja con agencia de noticias específicas, cuáles?


— Sí, AP que es internacional para fotos y para texto, Noticias Argentinas para foto y para texto, Télam para
foto y para texto. DYN. Nosotros Télam y Noticias Argentinas la vemos muchos para las noticias de
Buenos Aires, o noticias de otro lugar, por ejemplo Carbón Blanco en el Chaco.

— ¿Existe “fuentes privilegiadas”?


— Sí, la relación con la fuente es de amor- odio. En algún momento vos te cansas de ellas o ellas se cansan
de vos. Tanto de policiales, del barrio o de familiares de víctimas. Vos siempre estas intercambiando
información, llega un momento que se hace un impasse, a mi me pasó con muchas, y después volves.

26
— ¿El periodista va a la fuente o la fuente al periodista?
— Depende del tema. Si, por ejemplo, vas a cubrir un homicidio, y a demás de hablar con familiares, hablas
con vecinos. Si pasa algo en el barrio, ya los vecinos te mandan un mensaje y te dicen ellos. Ahí ellos
vienen a nosotros. Y después nosotros con ciertos familiares de víctimas, seguimos en contacto. Para
seguir la causa, para ver cómo los informan a ellos, qué está pasando, el tema de los juicios. El Triple
Crimen se siguió siempre. Y ahí tenías fuentes específicas que no necesariamente eran los familiares.
Pero ellos te iban contando qué pasaba. La agrupación “Sigo por vos” no todos son fuentes, pero muchas
veces nosotros nos acercábamos a ciertas mamás que ya conocíamos, que conocíamos los casos y que
teníamos los teléfonos.
Después terminábamos en contacto con otra persona, que estaba en la organización y que, a lo mejor, no
le habían matado a un hijo pero sigue acompañando. Esa era la persona que te ayudaba a entrar en un
barrio, cuando pasó otro caso que no tenía nada que ver. Es más o menos así la relación. Después se
desgasta un poco, cuando las cosas están calmadas, vos tampoco la llamas todo el tiempo. Con muchas
generas un vínculo. Policías hay un montón que son fuentes, pero tenés esa cuestión amor- odio. Te
enojas porque te miente, te dicen que no saben nada y vos sabes que saben. Para mí son fundamentales
todas las fuentes, para tener una mayor cantidad de datos. Por ejemplo lo que pasa ahora con Gerardo.
Con él hay miles de informaciones. La fiscalía no habla, entonces no sabes si ponerla, si no ponerla, si
especular, si no especular. Da miedo por lo que paso con Franco Casco. Hay muchas similitudes con lo
que paso con él. La familia le dio su número a todo el mundo, en panfletos y demás, para recibir
información y ahora están recibiendo muchísima información. De ahí tenés que chequear qué es verdad y
qué es mentira.

— ¿Cómo se realiza el chequeo de información?


— Primero a lo que vas es a la fuente oficial. Por ejemplo si te dicen que es un baleado, llamas a la
comisaría, al Roque Sáenz Peña, al HECA, chequeas en algún momento que esté el caso.

— ¿Siempre se sigue ese mismo orden?


— No, puede variar. Generalmente al primero que llamas es a Prensa. Prensa es donde se concentrar la
información. La Unidad Regional 2 tiene una oficina de prensa y después tiene otra oficina, que ellos lo
dividen en positivo y negativo. Todas las comisarias, los comandos, el 911 les mandan a esa oficina todo
lo que pasó durante el día. Esa oficina selecciona caso y se lo pasa a Prensa, se los habilidad para que te
den la información. Prensa te confirma el caso, si lo tiene o no. Si lo tiene te lo dan, no lo esconden. Y si
no lo tienen te dicen que no, ahí tenés que empezar a rastrear por otro lugar. Acá generalmente los
muertos no los esconden, te avisan poco sobre los que están baleados en el Roque o en el HECA y se
mueren. Te enteras dos días después, pero porque al pibe lo imputan por homicidio. Pero es así. Cuando
te llaman, o te cuentan tratas de preguntar la mayor cantidad de datos porque la mayor cantidad de
descripciones que vos le des, queda en el otro que te lo confirme o no. Después llamas a la fiscalía, que
también tiene una oficina de prensa, donde también podes preguntar. Ellos no pueden decir que no existe,
te dicen que no saben, pero no te lo pueden negar. Porque todo caso policial es público, un robo es
público. El periodista lo que no puede hacer es meterse en la casa de alguien o sacar una foto adentro de
la casa. Eso se pauta con la persona. Por ejemplo en caso de robos, la persona esta sensible por la
situación que vivió, y te pide que no le saques a casa. Vos tratas de sacar la cuadra, todo lo que esté en la
vereda se puede sacar. No se puede sacar a menores, sin la autorización de los padres. Salvo los abusos
que son de instancia privada, y vos por ética no podes dar demasiadas precisiones, ni dar al lugar donde

27
vive la víctima, pones solo el nombre de pila. Los abusos se tratan con cuidado. Generalmente, todos los
medios se cuidan mucho, salvo algunas cosas que salen desubicadas.

— ¿Qué lugar le das al entrevistado y a su discurso en tus notas?


— A la mamá de una víctima la pongo textual. Lo que me dicen los vecinos lo dibujo un poco, para no
exponerlo. Salvo que sea una cuestión que le dé un contexto, trato de no mandarlos al frente. Se ve
quienes hablan con la prensa y quiénes no. Por más que no le pongas el nombre o se lo cambies, saben
quienes hablan. Más que nada cuando son problemas entre vecinos, familias, o de narcos, ahí trato de no
poner citas textuales.Sí cuando haces entrevistas a papás de victimas, que son frases que llegan, logran
empatía con el lector. Sí a funcionarios, fiscales, jueces, abogados es más es preferible que lo encomilles,
que le pongas lo que ellos dicen porque sino después se te vienen a quejar. A ellos los entrevisto con
grabador, para todo lo otro no uso el grabador. Cuando hablas con vecinos, lo anoto, porque también los
pone nervioso.

— ¿Qué opina del uso del potencial?


— Yo no lo acepto al uso del potencial. Para mí el potencial no es periodístico, si vos estas dando una
noticia, o la aseguras o la refutas. Hay que tener cuidado con eso. El of the record también, de eso hay un
abuso. Muchas veces no sabes cómo poner las cosas y te sirve para la nota. Lo que haces es que alguien
te diga sí o no. Nosotros todo el protocolo lo aplicamos como si Gerando estuviese vivo. Los temas con
gente desaparecida se hablan con cuidado, porque hay mucha información. Ponemos todo lo que hay,
pero todo lo que hay que alguien nos dice, alguna fuente oficial. Si le preguntas a tu fuente, y la fuente te
afirma el dato, pero te dice que no pongas nada, vos no podes poner nada. Es la confianza que vos
generas.

— ¿Cómo se construye la confianza con la fuente?


— Se va dando con el tiempo. Porque la persona tiene que ver que lo que te dice, vos no lo publicas. Es
como cualquier confianza en cualquier relación. Si te dice que no lo publiques, por más que para vos sea
el título, no lo podes publicar. Los periodistas lo único que tenemos es la credibilidad, si perdés la
credibilidad por poquito que sea, no tenés nada. Porque a uno le cuentan las cosas porque creen que uno
las va a poner bien. Si vos pones cosas que no tenés que contar, el día de mañana esa persona no te va a
hablar más, y todo su entorno no te a hablar más. Y las fuentes oficiales van a tener cuidado en qué
decirte y qué no.

— ¿Crees que Rosario esta estigmatizada como ciudad?


— Los policiales salen porque los hay. Igualmente es depende del medio, y en qué momento electoral
estemos. Cuando el gobierno nacional vio como un frente de oposición al socialismo usaba mucho el
tema de los bunkers y las muertes en Rosario. El socialismo cambia el discurso comunicacional, un logro
terrible, diciendo que era culpa del gobierno nacional. Los policiales siempre salieron igual, el tema es
qué uso político le hagan a la noticia policial. Rosario tiene tanto bombardeo de los medios que parece
que hay tiroteo por todos lados, y la verdad que no. Son zonas humildes, bien sectorizadas. Muertos por
robo hay muy pocos, en comparación de muertos en peleas contra vecinos. Pero la noticia policial
siempre estuvo. Del 2011-2012 hasta ahora se vienen acrecentando los muertos, pero Santa Fe tiene más
muertos, en proporción de población, es mucho más grave lo de Santa Fe, 170 muertos una ciudad que no
tiene más de 400.000 habitantes es muy grave. Lo que pasa es que el foco no está en Santa Fe, esta acá.

28
Es una cuestión política también. Nosotros damos las noticias, después, el uso político que le da la
televisión, por ejemplo, es diferente. Como lo maneja la televisión, que lo ve todo el mundo, impacta más
que un buen trabajo periodístico en la gráfica.

— ¿Qué crees de ese amarillismo que a veces se da en los diarios rosarinos?


— Una cosa es un muerto con sabana, y otra un muerto sin sabana. Lo usaron siempre. Siempre se jugó en
policiales con el morbo de la gente y policiales atrae por el morbo. La imagen vende muchísimo. El lector
quiere la imagen, lo que hace la diferencia es cómo la presentas a la imagen. Crónica tiene hasta un
helicóptero para seguir los policiales, pero porque alguien lo consume, sino Crónica no hubiese comprado
el helicóptero. Es algo que nos tenemos que plantear todos, el morbo que tenemos. También creo que más
allá de morbo es lo que logra más empatía con la gente, que un político. Es un tema que le puede pasar a
cualquiera.

 Entrevista a Silvina Tamous. Lic en Comunicación Social. Jefa de sección Policiales en el diario “El
Ciudadano y la Gente”.

— ¿Cómo es un día en tu trabajo en la redacción del diario?


— Yo estoy a cargo de la sección de policiales. La sección arranca a la mañana, primero se llama a Prensa de
la Jefatura para ver qué hay. Hay otra forma, hay un corresponsal en Tribunales, que rastrea todo lo que
hay allí. Con esas dos cosas armas el día. Después hay otras fuentes. Por ejemplo, hay un hecho puntual,
se va al barrio a ver qué pasó, se ve la versión de los vecinos. Se ve si repercute o no en la fiscalía, y con
todos esos elementos se va construyendo la noticia. Yo estoy a cargo de seleccionar qué cosa sale y qué
no. Es imposible hacer todo. Tiene que ver el interés del tema, y también con la posibilidad de laburarlo.
Se prioriza de acurdo a lo que se puede, a lo que me parece más importante.

— ¿Cuentan con el recurso humano necesario para cubrir toda la sección?


— Depende de que quieras cubrir. No sé si tiene sentido cubrir todo. Sí hay recursos humanos, hay seis
personas en la sección, y una hace Tribunales.

— ¿Tienen capacitaciones?
— Este diario es bastante atípico en ese sentido, hay muchos pibes jóvenes y a la mayoría le interesa
capacitarse. Yo trato de acercarles todo lo que puedo y lo que sé sobre esas capacitaciones. Se capacita
bastante.

— ¿Crees que todas las secciones tiene la misma importancia?


— No, depende del día y de la movilidad de la noticia. Hay días que lo más importante es Ciudad, otro
Espectáculos, otro Política y otro Policiales. De acuerdo a las características de los diarios, este es así,
depende de lo que pase. Hay otros diarios que no, por ejemplo Rosario 12 tiene una especificación mucho
más fuente en Derechos Humanos, y los temas de ellos vienen por ahí. Depende del diario y de la visión.

29
— ¿Cuál es la importancia de la fuente?
— La fuente es todo. Todo lo que a vos te posibilita hacer un trabajo. Las fuentes son diversas, son
abogados, jueces, fiscales, policías, vecinos, delincuentes. Lo que vos tenés que hacer como periodista es
trabajar con un excesivo respeto a la fuente y cuidarla. Cuidarle un of de record, cuidar un dato, cuidar a
la fuente y no exponerla.

— ¿Cómo describirías el vínculo que se forma entre el periodista y la fuente?


— El vínculo se forma con algunas más con otras menos, depende con quien. Yo trato de ofrecer una
relación de honestidad, esto no quiere decir que porque sea mi fuente no la voy a matar nunca, lo que si le
voy a dar la posibilidad de que me dé su versión de los hechos. En relación con la fuentes, nunca hay que
desnudar un of the record, no quiere decir que lo que alguien te cuenta lo vas a publicar tal cual, tenés
miles de maneras de chequear, pero nunca exponer una fuente porque se te termina la fuente.

— ¿Crees que hay un abuso del of the record o del uso del potencial?
— Totalmente. Y el uso del potencial me parece terrible. La fuente te tira un dato en of de record, pero vos lo
podes chequear. Ese primer dato que te tira es el primero de una larga escalera donde vos vas a tratar de
develar un caso. El of the record sólo no te sirve, en algún caso muy particular lo podes citar pero lo que
tenés que hacer es chequearlo, eso es lo que no se hace. Cuando hay demasiado potencial en una nota es
porque no hay nota. Siempre hay que partir de algo que vos puedas verificar. Podría ser que algo de lo
que vos decís podría tener un potencial, pero si vos tenés una nota en potencial, es precisamente no tener
nota. Cuando no podes afirmar nada, no tenés nada para contar.

— ¿Cómo realizan el chequeo de información?


— La sección policial es la más compleja de todas y la escuela más importante de periodismo. Porque vos
en policiales trabajas con gente que no quiere hablar, ni tiene intenciones de hablar. Es complejo tener
que ir a los barrios, hacer crónicas, laburar con los jueces, es complicado. Una manera de chequear es ir
al barrio y tratar de hablar con los protagonistas, revisar un expediente, hablar con un juez, ver una
resolución judicial, la policía también te puede servir. Depende del caso depende como vas a chequear.

— ¿Crees que se perdió la costumbre de chequear la información?


— Me parece que a nadie le importa nada. Creo que dentro de poco tiempo va a ser revolucionario hacer un
periodismo informativo y chequear datos. No hablo de objetivo porque no existe. A nadie le importa de
dónde sacan las cosas, y si te pones a leer se tira una catarata de información, y no solo no está chequeada
sino que es mentira. No tiene nada que ver con la libertad de expresión, cuando mentís, mentís. Se miente
desde pequeñas cosas hasta cosas grosas. Si te pones a googlear muchas de las cosas que dicen, son
mentira. Creo que no le importa a mucha gente, así te comes juicios. Hay que chequear todo.

— ¿Qué opinas del “periodismo ciudadano” como primer impulsor de datos?


— Eso tiene que ver con cuestiones que hoy entran en conflicto como la inmediatez. Hoy con el boom de las
redes sociales, hay gente que necesita hacer un periodismo de la inmediatez, para mí no es necesario. ¿A
quién le importa que vos pongas un dato rápido, y si el dato está equivocado? A mí me parece que en
algún punto hay que parar la pelota y ponerse a pensar algunas cosas, es repensar un poco el laburo. Algo
que cuesta trabajo. En la inmediatez pensamos poco. Hay gente que se lo plantea y gente que no.

30
— ¿Qué rol juega la primicia?
— La primicia no es algo inocente, se elige alguna hipótesis para difundir algún dato. Eso no me parece
inocente, y me parece que los periodistas no podemos ser inocentes. Algunas cosas hay que poner en tela
de juicio y repensarlas.

— ¿Trabajas con “fuentes privilegiadas?


— Sí, en muchos casos sí, que se que no me mienten, ni me van a cagar. En algunas desconfíó y en otras no.
Tengo fuentes que me dicen algo y sé que es así, después veo como ponerlo. No es que te brindan todo
en bandeja.

— ¿Existe algún tipo de limitación para los periodistas, a tu cargo, a la hora de elegir sus fuentes?
— Yo jamás los limitos. Lo que sí les puedo decir de alguien que yo ya sé que es un mentiroso. Pero nunca
condiciono. Una nota sirve cuantas más fuentes tiene, eso sí se los digo, pero no me meto. Me parece que
cada uno tiene que hacer su camino y también cada sección se enriquece con la fuente. No todos tenemos
las mismas y eso tiene de bueno, sino sería muy aburrido. A mayor cantidad de fuentes más calidad tiene
tu nota. Cuando más gente hable, más puntos de vista tenés. Partí de la base que en esto no hay verdad,
nosotros no buscamos la verdad, contamos una historia. En el periodismo policial te miente
absolutamente todo el mundo, la víctima, el juez, el policía, o te dan una parte de la verdad. Cuando vas a
un juicio te dicen si es culpable o inocente, pero no te cuentan un hecho, no les importa.
A mí, como periodista, me interesa contar un hecho, para contarlo me valgo de distintos fragmentos de
una historia. Cuanto más personas aporten a ese relato, más completa es la historia o más creíble. Que el
periodismo busca la verdad, tampoco es verdad. Se puede contar un relato lo más verosímil posible, pero
de ahí a llamarlo verdad, no sé. Nadie se puede atribuir tener la verdad. Podes acercarte, contar con el
testimonio más cercano al hecho, y no es la verdad.
Desde el momento que vos elegís mirar a un lado, tenés una visión parcial, una mirada. Yo elijo qué
noticia tratar como jefe, yo elijo a quien designo cada tema. Eso no es objetivo, yo soy un sujeto, estoy
formada por un montón de cosas y en función de eso elaboro y escrituro lo que yo escribo. Que uno diga
“yo me paro desde acá”, me parece totalmente honesto, lo terrible es no saber de qué lugar habla.
El periodismo no es libre, porque somos asalariados que trabajan para el dueño de un medio de
comunicación que fija la línea editorial. Todos tienen intereses, los dueños de los medios los tienen.

— ¿Cómo forma el periodista su credibilidad?


— Sobre todo siendo honesto con uno, no siempre lo que uno piensa en lo políticamente correcto, pero lo
que uno puede hacer es ser honesto con lo que se piensa y decirlo. Yo siempre pensé lo mismo, fui
incorporando cosas pero siempre trate de ser honesta con lo que escribo y digo. Es el patrimonio del
periodista la credibilidad.

— ¿Qué contiene una nota periodística de calidad?


— Fuentes. Gente que te cuente, desde distintos puntos de vista, la misma historia. Cuando más datos tenés,
mejor es la nota.

31
— ¿Qué lugar ocupan las citas textuales en tus notas?
— Depende de la nota. A veces pones la cita textual, otras contás lo que te dijo. Depende del testimonio, a
veces escuchas cosas que te parecen que no se pueden poner de otra manera ni cambiarlas. Escuchas
relatos que no se pueden tocar, casi nunca pasa eso. Por ahí buscar algunas frases importantes y lo demás
lo contás. A veces hay algo que te parece muy representativo la manera en que te lo cuentan. Uno elige la
manera en que lo cuenta, de acuerdo al registro de cosas que va a hacer. Lo más importante es poder
contar la acción y es dificilísimo. En función de contar la acción, sacrificas un montón y ganás un
montón. Porque ubicas en un territorio y a un pibe haciendo. Para hacer eso necesitas mucha data. Definir
y contar cómo fue. Poner a la persona en movimiento, y que el lector pueda ver que se está moviendo y lo
que está haciendo es fundamental. Es muy difícil de lograr, no lo podría hacer en el día, porque no tendría
los datos para eso. Cuando llegás a entender eso, renuncias a mucha lírica en post de eso, y esta
buenísimo.

 Entrevista Sergio Neymark. Lic. en Comunicación Social. Editor y periodista de la sección de policiales
en el diario “La Capital”.

— ¿Cómo es un día en tu trabajo?


— Yo estoy a cargo de la edición de la sección de policiales del diario La Capital, mi horario de trabajo es
por la tarde, porque como es un matutino, la mayor actividad del diario se concentra en el horario de la
tarde, no obstante, tenemos compañeros que trabajan el turno mañana, ya sea cubriendo la información
policial de calle que pueda haber como la información tribunalicia. Estamos en un contacto permanente,
gracias al desarrollo tecnológico, vía un grupo de whatsapp, mediante el cual nos vamos comunicando,
poniéndonos al tanto de lo que es la agenda diaria a esa hora del día, y uno lo que va haciendo desde su
caso o desde el lugar donde se encuentre en ese momento, más allá de estar prendido a la radio, a la
computadora, viendo los títulos de otros portales, organizando la tarea que cada uno de los compañeros
tiene que desarrollar en su horario.
Llego al diario a primera hora de la tarde, a las cuatro de la tarde hay en el diario una reunión de edición,
donde los editores que cada sección nos reunimos para contarles a los secretarios la agenda que estamos
manejando, discutimos que temas son importantes, cuáles no, cual merece más relieve o menos relieve y a
partir de esa reunión se empieza a definir, con la información recolectada, lo que va a ser el diario de
mañana. No obstante, te queda un margen bastante prolongado de tiempo, que es toda la tarde, en la que
pueden surgir nuevos temas o dar un vuelco y hay que reorganizar y preprogramar ese trabajo realizado.
Nosotros habitualmente tenemos tres páginas por día, cuando se envían a la planta impresora para salir en
el diario de mañana termina nuestro trabajo. Esa es nuestra rutina cotidiana. En el marco de esa rutina, no
solo hay un diálogo permanente con los compañeros y con quienes conducen la redacción del diario, sino
también con las fuentes de información que a nosotros nos nutren en forma diaria la materia prima con la
que trabajamos.

— ¿Los criterios de noticiabilidad son acordados entre todo el equipo de trabajo?


— Hay determinado lineamiento editorial por parte del diario que a vos te indica cierto criterio en la
selección de noticias, fundamentalmente aquellas noticias que están cruzadas por lo político. Ya a esta
altura hay un criterio que está vinculado al quehacer cotidiano limitado a la sección y que ya todos los que
trabajamos en policiales, más o menos manejamos. Más allá de que surjan discusiones y posiciones

32
encontradas uno trata de llegar a un acuerdo. Pero claro que hay lineamientos, en cuanto a la empresa por
parte del editorial y en cuanto a la sección los temas que priorizas sobre otros.
Hay temas que en algún momento eran policiales y que hoy han dejado de estar en Policiales y han
pasado a Ciudad. El ejemplo más concreto es el robo de taxis. Llegó un momento que todas las noche
veíamos dos o tres robos a taxista, que los taxistas ante esa secuencia de robos tomaban medias de fuerza,
y eso recaía en afectar al servicio público. Entonces se charló con la gente que dirige la redacción y con
la gente de Ciudad. Se llegó a la conclusión de, que mas allá de ser hechos de inseguridad, cubrían
directamente el eje temático de Ciudad y lo sacamos.
Claro que hay lineamientos y uno trata de respetarlos. No obstante a eso, también existen los espacios
para bordear esos lineamientos cuando uno no está de acuerdo.

— ¿Realizan la cobertura de los hechos policiales desde los escritorios o van a los barrios?
— Depende de los hechos. La lógica indica que todo hecho debe ser cubierto desde donde se realizó, ahora
bien, estamos viviendo una situación en Rosario donde depende el lugar y la hora donde ese hecho se
produce es viable o no ir a cubrirlo. Casualmente este fin de semana hubo un apriete a colegas de Canal 3
y Canal 5 en el barrio San Francisquito. Le tiraron una piedra al móvil de Canal 5 y le rompieron toda la
luneta. Desde el Sindicato de Prensa apostamos a una redacción de una especie de protocolo o guía básica
para la cobertura de hechos de inseguridad. Pero la idea es ir al lugar del hecho a cubrirlo, ya sea un
homicidio, un robo o cualquier hecho delictivo. Si no se puede ir al lugar del hecho, por los motivos que
te mencionaba, en la fiscalía, en la defensoría o seguir el hecho al otro día en Tribunales. Pero la orden
tácita que está en la sección es: “ante un hecho hay que ir a cubrirlo, se va con un fotógrafo y se lo cubre”.
Cubrir en el lugar del hecho es lo que te enriquece la nota y lo que marca la diferencia, desgraciadamente
si uno se limita a cubrir los hechos por teléfono te quedas pura y exclusivamente con la versión oficial, la
de la policía, que por lo general cuentan algo muy distinto a lo que fue el hecho. La obligación es cubrir
los hechos en el lugar, salvo, que te diga “en San Francisquito a las 22.30 de la noche, acaban de matar
a un pibe, hay que ir a cubrir”. Ahí si no vamos con la policía no vamos. Porque una cosa es hacer una
cobertura periodística, informar a la gente, dar a conocer lo que pasó en la ciudad y otra es poner en
riesgo la integridad física y la vida de los compañeros que están laburando.

— ¿Sus compañeros fotógrafos, son para la sección de policiales o trabajan para el resto de las
secciones?
— El diario tiene un equipo de fotógrafos que atienden a todas las secciones, no hay uno exclusivo de
policiales. Más de una vez tenemos que pelearnos entre nosotros porque no hay fotógrafos para
acompañarlos a nosotros o porque le fotógrafo se enteró antes del hecho y fue, sacó la foto y nosotros
vamos por las nuestras. Pero la idea es ir a trabajar en equipo. Yo creo que se debe trabajar en equipo, lo
que pasa es que muchas veces por falta de recursos humanos no es factible. Un fotógrafo sale a la calle y
está cuatro o seis horas en la calle, cubriendo notas para Ciudad, Espectáculos, Política, Policiales, etc. y
el tipo llega reventado, tiene que bajar todas las fotos. A lo mejor con vos estuvo diez o quince minutos y
en esos minutos a lo mejor no sacó la foto más importante o que mejor grafique el hecho que fuiste a
cubrir. Y bueno aparte de la tuya, el tipo tiene en su agenda cinco notas más.

— ¿Cuál crees que es la importancia de la fuente en el periodismo policial?


— Es primordial, porque es la que te cuenta lo que pasó. Generalmente los que cubrimos policiales, a
diferencia de los que cubren otras aéreas, cubrimos hechos que ya ocurrieron. No podes adelantarte a un

33
asalto, ni a un homicidio, ni a una violación. Motivo por el cual tenés que ir al lugar del hecho y contar lo
que otros vieron o fueron víctimas. En un asalto hablas con la víctima, en un homicidio con la familia,
con los vecinos, con los allegados.
La necesidad de ir al lugar también está vinculada a esto. La búsqueda y el hallazgo de fuentes primarias
que nos permitan acercarnos lo más que podamos a la verosimilitud de lo que vamos a relatar. Después a
eso sumarle las fuentes oficiales, ya sean de la policía, de la fiscalía, de los organismo del Estado que
intervengan en la investigación, y con eso ir redondeando lo que vamos a dar a conocer, a comunicar.
Las fuentes son esenciales, incluso más, nosotros nos enteramos de los hechos que suceden gracias a la
red de fuentes que uno ha construido con el paso del tiempo. Más allá de que hoy las propias redes
sociales se han convertido también en una fuente inagotable de información, a la que no obstante hay que
darle la credibilidad que mucha gente le da.
La regla básica del periodismo es chequear la información que se recibe, y con las redes sociales pasa lo
mismo. Por ejemplo, con el crimen del arquitecto, a los pocos minutos estaba dando vuelta que era el
hermano de un compañero de trabajo, a mi me llamaron por teléfono para constatar esto y yo realmente
no sabía que era hermano de Pablo. Uno primero tiene que constatar, chequear y después poder decir sí o
no. Eso pasa con todos y cada uno de los hechos. Vos estas permanentemente viendo facebook, twitter o
cualquier red y van colgando información. Hay que tener en cuenta que hay muchísimos hechos policiales
que no se denuncian, puntualmente los hechos menores. A veces hay robos muy grandes, pero la víctima
no tiene como justificar esa plata que le sacaron y tampoco los denuncia.
El tema con la fuente es estar en un vínculo permanente y a partir de eso chequear lo que la fuente nos
proporciona y salir a la calle en busca de más información y más fuentes.

— ¿Cómo se realiza el chequeo de información?


— Llamas a la policía o a la fiscalía, en nuestro caso, para ver si ese hecho esta registrado. No tenés otra
forma, la otra forma más sencilla sería tomarte un remis, ir al lugar donde teóricamente fue el hecho, para
comprobarlo. Pero eso también implica malgastar tiempo, recursos humanos y materiales, que si el hecho
no es tal cual te dijeron lo perdés.
Sufrimos últimamente un gran dilema que es que muchísimos de los policías de los que están en las calles
de Rosario no son de Rosario. Motivo por el cual no conocen la ciudad. Entonces las primeras
informaciones que te llegan vía Jefatura, suelen llegar con domicilios inexistentes.
No largarse a la aventura sin antes chequear la información, para nosotros es primordial. Más de una vez,
incluso de colegas que uno confía mucho. “Mataron a tal en tal lugar”, llamas a ese periodista, lo
confirmas, llamas a la comisaría del barrio o a Jefatura, lo confirmas. Listo. Ok. Y ahí salís, son cinco o
diez minutos que perdés, pero son los minutos que después ganas. Nosotros chequeamos
permanentemente, es nuestra mecánica de laburo.

— ¿Trabajan con agencias de noticias?


— Sí, pero las agencias de noticias son nacionales, no locales. Las tres que trabajamos son Télam, DyN y
NA. Las usamos para casos que pasaron en otro lado, no en Rosario. También trabajamos mucho con
portales de la zona, hechos que pasaron en Villa Gobernador Gálvez, en Casilda, en San Lorenzo. Que
son localidades grandes y que tienen portales a los cuales uno puede recurrir. En determinados casos, al
citarlos, en el buen sentido de la palabra “le robas la información”.

34
— ¿El periodista tiene “fuentes privilegiadas”?
— Sí, no sé si todos, pero generalmente, a lo largo de tus años de trabajo vas generando mayor o menor
confianza con las fuentes. Más allá de que tengas siete u ocho personas con las que siempre hablas, de
extrema confianza, también dos o tres son a los que llamas y les preguntas: “¿Che de qué se trata?”. Esas
son fuentes privilegiadas que fuiste construyendo a lo largo de tu trabajo. Uno demanda de la fuente, pero
también le responde. La relación con la fuente se construye día a día, como se riega a una planta para que
se fortalezca. Ganar la confianza con un par de fuentes son las que te permiten marcar la diferencia con
otros colegas.

— ¿El periodista busca la fuente o la fuente busca al periodista?


— Ida la vuelta. La relación periodista-fuente es de ida y vuelta. Depende del día, el hecho. Vos llamas, él te
llama.

— ¿Qué lugar ocupa el entrevistado y sus testimonios en tus notas?


— Depende de la fuerza del testimonio. Pero para mí, si el testimonio es fuerte es la cabeza de la nota, si
logro que el entrevistado me brinde un testimonio contundente, no hay nada mejor que hacer una buena
cabeza de nota con alguien que es testigo directo del hecho que voy a narrar. Poner en primera persona y
humanizar el labor de víctima, es mucho más valioso que lo cuente yo. Si conseguís ese relato es
fundamental.

— ¿Qué opinas del uso del off the record y del potencial?
— Lo detesto. Primero si es off the record no se publica, tal cual la fuente lo dice. Es una información que la
fuente te da para tu propio conocimiento, pero no para publicar. Todo aquel que publique un off the
record está faltando a su relación con la fuente o está mal empleando la palabra. Y en cuanto al potencial,
en realidad no habría que usarlo. Hacer periodismo en potencial es una falta de respeto al periodismo.
Hay momentos que se hace ineludible el uso, pero una cosa es usarlo muy de vez en cuando y otra el
abuso. Nosotros tratamos de evitarlo, pero en el marco de una investigación, los fiscales son muy cautos a
la hora de darte información y te piden que no pongas directo lo que te contaron, entonces uno apela al
potencial. Cuando lo uso, trato de ligárselo a otro, no me hago cargo de lo que dicen. Insisto en que el
potencial no debería ser utilizado.

— ¿La sección de policial tiene el mismo espacio físico en las hojas que las otras secciones del diario?
— No. Eso varía según el día, el tamaño del diario, los hechos que ocurren. Si hay elecciones se lleva más
Política. Generalmente vamos con la misma cantidad de hojas, porque somos la última sección del diario
en el orden geográfico. Hay secciones que son más variables pero a veces tiene dos páginas u otras
necesitan cuatro. Nosotros somos más estables con eso.

— ¿Crees que se estigmatiza la ciudad con tanto policiales en los diarios?


— Rosario se ha convertido en una ciudad violenta, mal que nos pese a los rosarinos. Sí hay una
estigmatización por parte de los medios nacionales, algo que es temporario. Se habla sin conocer y de esa
forma se termina estigmatizando. Yo creo que los medios de Buenos Aires no conocen la realidad de
Rosario. No es tan así como lo cuenta ellos, no obstante a eso, tiene un objetivo mercantilista más fuerte y
poderoso del que tenemos nosotros. Ellos llegan mucho más tarde que nosotros. La historia de Los

35
Monos, nosotros la empezamos a contar en el año 96-97. La estigmatización de Rosario a nivel nacional y
“Rosario, ciudad narco” es que tres años atrás. Es una cuestión de agenda periodística y de medios de
Buenos Aires o medios locales. Esa estigmatización por parte de los medios porteños, a mí entender tiene
más que ver con un trasfondo político que policial.

— ¿Cuál es la importancia y cómo se construye la credibilidad del periodista?


— La credibilidad es la base del periodismo. Si hay algo que está en crisis dentro del periodismo es la
credibilidad. Yo creo que en los años 2009- 2010 con el debate de la Ley de Medios y la disputa que se
planteo, en términos propagandísticos, porque los grandes grupos siguen siendo lo que eran. A estos años
la Ley de Medios no se termina de aplicar, lo que puso en tela de juicio ese debate fue la credibilidad de
los medios. Recuerdo veinte o treinta años atrás, cuando yo empezaba a laburar en periodismo, se
escuchaba a la gente decir: “Yo escuche en la radio… tal cosa”. Y eso que decía la radio era como una
“verdad”. Eran palabras indiscutidas. Ahora la gente discute más lo que los medios plantean y está bien
que así sea. Porque uno debe tener una mirada crítica sobre lo que los medios dan a conocer. Esa mirada
crítica se ha potenciado por la pérdida de credibilidad de los medios. Cada medio está casado con un
interés en particular. Son empresas periodísticas, comerciales, vinculadas a la caja de la política. En ese
marco hay motivos concretos, motivos por el cual la credibilidad va a estar en juego permanentemente.
Estoy agradecido que se haya puesto en juego la credibilidad de los medios, a nosotros como periodista
nos exigen muchísimo más, recuperar ese grado de credibilidad que en al gún momento el periodismo
tuvo.
Los medios no dicen siempre la verdad. Los medios son empresas con intereses comerciales y dicen la
verdad que a cada uno le interesa. Esto no implica que sean creíbles, implica que hay muchas verdades,
depende quién la cuente.

 Entrevista Lorena Panzerini, periodista en Rosario 12. Licenciada en Periodismo.

— ¿Cómo es un día en su trabajo?


— Yo cubro Tribunales, a partir de las diez de la mañana, como para hacer el cierre. Cuando uno entra en
Tribunales es un poco agarrar el día anterior, están todos ocupados, no te atienden, es por eso que la idea
es ir entre las diez y las once como para que alguien te atienda. Excepto que haya alguna audiencia, con el
Nuevo Sistema Penal, hay audiencias orales pero tenemos para prensa, un listado de las audiencias que va
a ver en segunda instancia y en primera tenemos una página donde nos vamos fijando con el nombre del
imputado, qué audiencia, qué hora y en qué sala se realiza.
Si a las nueve de la mañana hay un caso que estamos siguiendo, arranco a esa hora. Después es el día a
día, depende de que haya de agenda. Nosotros hacemos seguimientos de homicidios puntuales, no
seguimos todos los homicidios que hay en Rosario. Casos en los que esté implicada la policía, algún caso
que tenga una cuestión particular que sea más del perfil del diario y no que sea el seguimiento de
homicidios que se producen por cuestiones interpersonales o riñas familiares. También seguimos muchos
los casos de género, femicidios. Eso sí, tratamos de hacer el paso a paso de la causa. El momento del
hecho, la posterior detención, si hay detención de persona y si no hay, qué hace la fiscalía o el juzgado
para detener a esa persona.
Si nos llegan otras cuestiones, de la Justicia Civil o Laboral, también las trabajamos pero fuera de la
agenda de policiales.

36
— ¿Cómo realizan la cobertura de un hecho policial?
— La verdad es que en el diario no somos muchos, tratamos de cubrir la mayoría de los hechos pero
obviamente hay casos a los que no llegamos. Lo que hacemos es cubrir mucho, casos de gente que estuvo
desaparecida mucho tiempo y después se encuentra el cuerpo. El caso de Franco Casco, el caso de
Gerardo Escobar, cuando se sabe que el cuerpo se hallado sin vida, empezamos a seguirlos desde ese
momento. Después casos puntuales: la causa de Los Monos, cuando se hicieron los allanamientos, fue
mucho de ir a barrio La Granada y estar encima de jueces, fiscales, porque ahí había muchísimos
funcionarios, policías. Estaban las divisiones judiciales, como fuentes muy fuertes de todo lo que fue esa
causa. Tratábamos de hacer mucha presencia porque era más de lo que vos levantabas en el lugar del
hecho que lo que te podías enterar por teléfono o en Tribunales.

— ¿Vos sólo cubris Tribunales?


— Sí, mi trabajo es desde la mañana, a la 13 horas vuelvo al diario hasta las 16 o 17 hora para hacer el
trabajo de redacción. A veces venís con un fallo que tenés que leer 80 fojas en la tarde para sacarlo al otro
día. Pero hay veces que no, venís solamente con las anotaciones de tu cuaderno de cómo avanzó la causa
Sarjanovic y es una nota que tenés que armar de cero puntualmente con esos avances que hubo o no. Lo
mismo cuando estás en una audiencia, yo trato de llevarme la computadora, cuando sé que va a ser un
tema muy largo y que va a dar para rato. Ahí voy bajando todo, después vengo y lo armo. Ya me queda
un backup, y sino con el cuadernito. Hay audiencias que son cortas, porque es una audiencia imputativa,
que en media hora se resuelve, es tomar nota, venir y bajarlo a la compu.
Mi metodología de trabajo es siempre tratar de tener un backup de cada caso para que, justamente, no se
te haga tan tedioso escribir todo el tiempo de nuevo: qué día fue encontrado el cuerpo de la víctima,
cómo, quienes están implicados, eso tratar de tenerlo separado en notas como bases y de ahí armar las
novedades.

— ¿Cuál crees que es la importancia de la fuente?


— Es la base de todas las notas. Sin la fuente es muy difícil que nos enteremos de un hecho particular. Más
allá de que, trabajando en Tribunales, yo trabajo con colegas de otros medios. A veces es pasarnos
información entre nosotros o saber que el tema que estamos siguiendo tuvo una novedad puntual.
La fuente es básica. Me parece que el ABC del periodismo es consultar a la fuente. Siempre tratar de que
sea más de una, tres sería lo ideal. En Tribunales muchas veces dependiendo el caso que sea y en que
instancia de la investigación este, a veces la fuente es una audiencia. Pero en una audiencia habla un
fiscal, un defensor que defiende al imputado, habla un juez, es decir en un mismo lugar tenemos a todas
las fuentes de ese hecho. Después capaz que afuera tenés una marcha con la familia tocando los bombos
pidiendo que se impute al imputado, y también salimos, le ponemos el grabador, tratamos de dar un
panorama completo de lo que pasó esa mañana con determinado caso. Es depende de cómo se da el día y
las audiencias, la mayoría son a la mañana. Tenemos ahí todas las fuentes.

— ¿Cómo realizan el chequeo de fuentes?


— Las audiencias se dan en el mismo momento, ahí vos vas viendo el pin-pon de una confirmación o no y si
no está confirmado pones una versión y la otra.
Por ejemplo, cuando es un caso de homicidio que nos enteramos a la mañana temprano, la Policía de
Investigación te manda un parte o nos llega por un mensaje o porque tenemos un contacto de prensa de la
fiscalía. “Dos personas que se enfrentan en un barrio”. Como que la policía te arma el caso, casi

37
siempre viene con un moño, ahí es cuando hay que ver si es así o no. Entonces consultas al fiscal,
muchas veces tiene la misma información que nos pasa la policía, porque ellos trabajan para la fiscalía.
Si vale la pena ir a barrio, siempre que se pueda y las condiciones de seguridad estén dadas, que no
siempre lo están. Es una cuestión muy discutida en el Sindicato. La idea es siempre buscar la fuente en el
barrio: los vecinos, los que conocían a las víctimas, las familias. Es básico. Tratamos que la voz de la
policía, siempre esté como la voz oficial. Pero si bien es la voz oficial suele dejar dudas o dar la
información que tiene ellos, que capaz no es la correcta.

— ¿Crees que el periodista perdió el hábito de chequear otras fuentes por fuera de la fuente oficial?
— Creo que generalmente no, por lo menos los periodistas que yo conozco que trabajamos en policiales
tiene ese chip incorporado de consultar la mayor cantidad de fuentes posibles. Hay otras cuestiones,
policiales que atraviesan la política, el poder, empresas, ahí es donde se da esto de no chequear. Tiene que
ver con el editorial más que con algo personal, eso tiene que ver con el trabajo de cada uno. En mi caso
trato de consultar la mayor cantidad de fuentes posibles, y si no lo podes hacer ese día, publicar una
versión y al otro día das lugar a la réplica a la otra campana.
Pero no creo que se haya perdido, me parece que hay cuestiones que hacen que escuchemos una sola parte
que consideramos que tiene la verdad. Siempre es importante mostrar la otra cara de todo.

— ¿Se le da mayor espacio físico a la sección de policiales que a otras secciones?


— Depende del día. Página 12 es un diario muy político, y más allá que vos des una noticia policial suele
estar atravesada por la cuestión política o por la mirada del diario. No es lisa y llanamente una noticia
policial, no es casual. Por eso no se cubren todos los homicidios, nosotros no vamos a publicar todos los
homicidios uno por uno en este año. 140 crímenes de lo que va del año, a veces es achicar eso a lo que me
importa al diario. Causas que tengan otro perfil, no solamente un hecho interpersonal o un robo, tiene que
haber otra cuestión alrededor para que el diario lo cubra y haga un seguimiento. Porque por ahí se cubre
un homicidio: “Seis muertos en un tiroteo en Las Flores”, por ahí tiene que ver con droga, con disputa de
territorio, pero si no hay una cuestión política en el medio capaz que no hay un seguimiento de esa causa.

— ¿Qué pensas del uso del off the record y del uso del potencial?
— El potencial me parece que te tira abajo la nota. Hay veces que tenemos datos en potencial y que esta
bueno darlos, es como que alertas, y a veces les sirve a los implicados porque capaz que cambia algo en el
medio. El potencial se usa muy poco en realidad. Todos los días tenemos un caso grave para cubrir en la
sección de policial, entonces en difícil escribir: “podría ser… mataría…” casi todos los días hay gente
muerta en distintos episodios. Me parece que a veces es necesario, porque de otra forma, no podes dar esa
información o la tenés que dar arriesgándote a que te metan un juicio.
El off the record es algo que en Tribunales muchas veces lo usamos. Con las audiencias orales muchísimo
menos, porque ahora todo se expone al otro día que se detiene la persona. No hay margen de tiempo en el
que una persona que este presa vos no conozcas la causa o porqué está preso. Por ejemplo, con causas del
viejo sistema, como es escrito no tenemos acceso del todo, ahí sí un funcionario te da la información en
off. Entonces contas lo que pasa con esa causa sin mencionarlo. Todavía en el Poder Judicial cuesta un
poco ser los voceros de determinada cuestión. Con algunos se arma una relación, ya sabes cómo se
maneja. Lo aprovechas, que me dé información y veo como la manejo. Pero ya cuando es excesivo,
cuando toda una nota está basada en un off the record es un poco más incomoda de publicar.

38
— ¿Qué lugar ocupa el entrevistado en tus notas?
— Bastante. Me baso mucho en las palabras. En Tribunales es difícil, aún hoy me cuesta salir del lenguaje
jurídico. Tenés que bajarlo a la gente que lee el diario, no es porque sean ignorantes ni mucho menos,
pero no todos son abogados, jueces o fiscales. ¿Para qué hacerla complicada si la podes hacer fácil? A
veces el encomillado lleva a que tu nota hable como el entrevistado, y si ese entrevistado no sabe bajarlo a
un lenguaje común, ahí si hay que tratar de evitarlo. Vas encomillando de a dos o tres palabras de una
frase, de esa forma el lector no se pierde que lo está diciendo el entrevistado y no vos, y se entiende. Esa
es la cuestión, si encomillas todo no se entiende.
Yo casi siempre pongo citas textuales. De las audiencias, como son orales y públicas, vos podes
encomillar todo lo que quieras y tratamos de poner apreciaciones de una causa.

— ¿Cómo se construye la credibilidad de un periodista?


— Uno lo va construyendo en el transcurso de su carrera, yo hace muy poco que arranque a escribir, cinco o
seis años. Cuatro que hago tribunales, no es que tengo una super experiencia. Me parece que tiene que ver
con la persona, va más allá del profesional. No podes evitar, cuando estas escribiendo, pensar en la
familia. Cuando se habla de homicidio, siempre tratar de hablar con la familia, que tengan voz en esa
nota. Eso le da credibilidad a lo que vos estas contando.
La credibilidad es algo que vas a haciendo día a día. Escribiendo los mismos temas, haciendo seguimiento
de causas. Si me preguntas ¿Cuál es la clave? Es contar lo que pasa, ni más ni menos. La subjetividad está
en todo, desde el momento en que elegís que nota hacer hasta el momento que sale publicada con
determinado título.

— ¿Cómo se eligen los temas a cubrir?


— El trajín del día a día te va llevando a qué hacer, y uno cuando conoce el medio para el cual trabaja sabe
qué le puede interesar y qué no. A partir de ahí es cuando vos empezás a meterte en el circulo de la
información y sabes que temas interesan y cuáles no.
Yo creo que cuando la gente pierde la credibilidad en vos es porque algún cambio tuviste en tu
comportamiento dentro del trabajo, y es obvio que va a ver consecuencias. No sé si te puede volver a
ganar o no. Uno puede reconocer su error, todos tenemos errores.
Mientras uno siga sus ideales, y haciendo caso al perfil de su diario, me parece muy difícil perder la
credibilidad. Tiene que haber un cambio muy tajante, no sólo en el periodista sino también en la persona.

— ¿Tenés en tu agenda fuentes “privilegiadas”?


— Sí, por ejemplo, yo seguí mucho el caso del Triple Crimen. Ahí la fuente son los papás de los chicos o
miembros del movimiento 26 de Junio, que ya es una comunicación constante ya sea por teléfono,
facebook o por mail. Tenés un canal de comunicación con esa persona que es muy abierto. Esta bueno
porque cuando estableces esos vínculos, si no te enteras en los marcos de la causa te enteras por otro lado.
Yo la causa la sigo en tribunales, pero si ahí no me entere que la apelación se hace la semana que vienen,
me mandan un mail la gente del barrio.
Al otro día, vas y consultas que sea así. Porque por más que sea de confianza muchas veces queres
consultar los datos. Otras veces no, si te mandan un comunicado, es público, y lo tenés que publicar. Se
van armando esos canales de fuentes confiables.

39
— ¿Cómo describirías el vínculo periodista- fuente?
— Es muy difícil no involucrarse, cuando vos tocas temas de homicidios, hablar con padres de un pibe que
mataron, ya les hiciste cinco notas, es inevitable que formes un vínculo con esa persona.
Por ejemplo Eva Dominguez, le mataron a la cuñada. Ella y toda la familia creen que fue en una
discusión de pareja. Solos en una casa, ella sale prendida fuego, la pareja dice que se quemó sola, y la
familia dice que la quemó él. Esa causa estuvo muy parada, el hombre ni siquiera fue llamado a
indagatoria. Y con Eva yo formé un vínculo y cada novedad que tiene me avisa.
Lo mismo cuando haces notas en Tribunales, gente que pide justicia y te llora en la cara. Vos tenés que
acercar el grabador, tragar saliva y preguntar. No te queda otra. Cuando trabajas con gente que se le
mueren los hijos o los hermanos es terrible. Es imposible que no te transmitan un poco de ese dolor.
Cuando conoces la causa, hay fallos que no podes creer. No podes evitar que te toque de cerca y lo
vivimos todos los días.

— ¿Crees que se estigmatiza la ciudad de Rosario?


— Yo lo vivo muy de cerca. En Rosario 12 sólo cubrimos noticias locales, lo que sé es que estamos en una
situación muy compleja, en la que es poca la respuesta del Estado o casi nula. Imagínate que un Ministro
de Seguridad no sale a hablar de posibles soluciones. Eso es lo que hace parecer que están matando gente
por doquier, obviamente no es así y ojalá nunca lleguemos a eso. Pero hay cuestiones que te hacen creer
peor de lo que en realidad estamos.

40
Bibliografía
Albertini, Emiliano y Ruiz Adela. Fuentes de información: concepto, clasificación y modos de atribución.

Alsina, Rodrigo Miguel (1989) La construcción de la noticia, Paidós, Barcelona.

Busaniche, Gisela. Programa de canal Encuentro “En el medio”. El periodismo policial.


(http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=102885)

C. Suarez y P. Pedelaborde. Documentos de Cátedra. Las fuentes de información periodísticas.

Castelli, Eugenio (1968) Lengua y Redacción Periodística, Ed. Comegna, Santa Fe, Argentina.

Clarín en su Manual de Estilo (1997)

Foro de Periodismo de Argentino. (2008) Compromiso de Calidad. (http://www.fopea.org/etica-y-


calidad/compromiso-de-calidad/) [Consultada en Enero de 2015]

http://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/Familiares-y-amigos-de-Pichon-Escobar-inauguran-un-mural-a-cinco-
meses-de-su-muerte-20160114-0007.html [Consultado en Febrero de 2016 ]

http://www.lanacion.com.ar/1740263-rosario-hallaron-muerto-a-franco-casco-el-joven-que-desaparecio-tras-ser-
detenido[Consultado en Febrero de 2016]

http://www.postituloperiodismo.com.ar/autoridades_docentes/id/17/title/Sergio-Naymark [Consultado en Febrero


de 2016 ]

http://www.revistaanfibia.com/autor/silvina-tamous/ [Consultado en Febrero de 2016 ]

Luis González Alcaraz (2013) Agenda periodística y criterios de noticiabilidad en la producción de noticias
ambientales. Un estudio de prensa local. X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de
Buenos Aires, Buenos Aires.

Martini, Stella (2007) La responsabilidad social de los diarios populares.

Martini, Stella (2000) Periodismo, noticia y noticiabilidad, Buenos Aires.

Pastorini, Valentín (2011) Los criterios de noticiabilidad en los diarios La Capital y el Ciudadano.

Real Academia Española. Diccionario Usual.

Videografía utilizada
“Periodismo policial” en El Medio (Canal Encuentro)
<http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=102885 >

41

You might also like