You are on page 1of 9

Cultivo de trigo busca

expandirse
En el Día Nacional del Trigo se mostrarán avances del sector. Este evento,
organizado por Anapo con apoyo de Caico, se realizará el 21 de julio en
Okinawa I y reunirá a más de 70 expositores.

Se sembraron 106.000 ha en Santa Cruz en la campaña de Invierno y se


prevé un rendimiento de unas 2 t/ha superando datos del año pasado. El
clima es clave

Ana María Copa Vásquez

compartir




03/07/2017

Un desafío para Bolivia: producir más trigo. El país aún es deficitario


en este cereal y no llega a cubrir todo el requerimiento interno. La
demanda nacional de trigo es de cerca de 700.000 toneladas al año y
solo se produce un 40%, el resto se importa de otros países.
Para lograr una mayor producción, se requiere, en opinión de Richard
Trujillo, gerente técnico de la Asociación de Productores de
Oleaginosas y Trigo (Anapo), invertir más en tecnología y en nuevas
variedades con gran potencial de rendimiento, resistencia a
enfermedades y desgrane. Asimismo considera que es importante que
el agricultor reciba un buen precio por su grano.
Parte de los avances que se están consiguiendo con miras a ese
objetivo se expondrán durante el Día Nacional del Trigo, evento que
se llevará a cabo el 21 de julio (de 8:00 a 17:00) en Okinawa I,
ubicado a 100 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Cruz. Ese
encuentro del agro es organizado por Anapo, con apoyo de la
Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa (Caico).
Allí se podrán observar parcelas demostrativas en campo con nuevas
variedades de trigo de grandes cualidades. Además, habrá un área
ferial desde donde se ofrecerán paquetes tecnológicos de casas
comerciales, soluciones para manejo de suelos y se exhibirá
maquinaria agrícola.
Se esperan más de 70 expositores, entre empresas e instituciones
públicas y privadas. Estarán presentes productores de la zona
integrada y este de Santa Cruz, además de Tarija, Potosi,
Cochabamba y Chuquisaca.
Durante este evento Caico explicará el historial del cultivo de trigo
en Okinawa I, considerada la ‘capital triguera de Bolivia’. “Es el cultivo
más importante en nuestra campaña de invierno. Mostraremos los
avances logrados”, explicó Jaime Yusaku, gerente del área agrícola de
Caico.
Nuevas variedades que se presentarán
Yotaú y TBIO Mestre. La Asociación de Productores de Oleaginosas y
Trigo (Anapo) presentará dos variedades de trigo. Una de ellas se
denomina Yotaú y ha sido generada por su Programa de
Mejoramiento Genético. La otra variedad se llama TBIO Mestre y ha
sido introducida de Brasil como parte de un convenio que tiene esa
institución con Biotrigo Genética. Ambas variedades de trigo
sobresalen por su tolerancia a la piricularia, desgrane y tienen buen
potencial de rendimiento.

Penoco. El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) liberará la


variedad Penoco durante el Día Nacional del Trigo. Entre sus
características sobresale su resistencia a la piricularia y la roya de la
hoja. Es un material de trigo de ciclo intermedio, con un rango de 75-
77 días de siembra a floración y de 105 a 112 días a madurez
fisiológica. La planta es de porte bajo, con un promedio de 80 cm. El
CIAT avanza en la búsqueda de variedades más resistentes a
plagas.

La FAO insta a adelantarse a los impactos de la sequía


Invertir en preparación y en crear resiliencia entre los agricultores es
fundamental para hacer frente a las situaciones de sequía extrema,
señala la FAO. Y es que a medida que el clima del planeta cambia, los
periodos secos severos son más frecuentes, según alerta este
organismo.
Desde los 70, la superficie terrestre del planeta afectada por sequías
se ha duplicado. El coste es especialmente alto en los países en
desarrollo, donde la agricultura sigue siendo uno de los pilares
económicos (más de 80% de los daños causados por la sequía los
soporta la agricultura).
La FAO y la OMM (Organización Meteorológica Mundial) trabajan para
mejorar el acceso a información y métodos agrometeorológicos que
puedan ayudar a prepararse ante las sequías.

Arroz biofortificado
ingresará al agro en el
verano 2017-2018
Investigación. Se trata de dos variedades aptas para siembra a secano y a
riego. Es el resultado de un trabajo de mejoramiento genético del Centro de
Investigación Agrícola Tropical (CIAT) que incorpora zinc y hierro

La Gobernación de Pando estimula el cultivo de este ceral con granos del


CIAT / Foto: EL DEBER

Oswaldo Ramos Astibena

compartir




05/06/2017
A la lista de 32 variedades de arroz que el CIAT en sus 42 años de
vigencia ha logrado mejorar genéticamente, le añadirá dos más a fines
de este año, para que sean estrenadas en la campaña agrícola del
verano 2017-2018.

La diferencia de las dos nuevas clases de este cereal con las


anteriores es que tienen la cualidad de ser biofortificadas con hierro y
zinc, cuyos códigos se anunciará el día del lanzamiento.
Como explica la nutricionista panameña Eyra Mujica, experta en
temas de biofortificación, aunque el arroz es un alimento básico para
miles de millones de personas en todo el mundo en desarrollo, el
grano no proporciona micronutrientes esenciales como hierro, zinc y
pro-vitamina A.
Es por eso, según la profesional, que se acuñó la expresión ‘hambre
oculta’, para describir la situación de las personas que dependen del
arroz.

El emprendimiento
El CIAT, que trabaja con el Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego
(FLAR),consiguió este material genético en Colombia, adaptándolo a
la región y luego de algunos años de pruebas en diferentes zonas del
departamento, se seleccionaron las dos variedades que serán
lanzadas a fin de año, explicó Luis Ernesto Hurtado, director, de la
institución.

El proceso de biofortificación es el método por medio del cual se


seleccionan varios tipos de cultivos con alta densidad de nutrientes.
Esto se puede hacer por medio de las prácticas convencionales del
mejoramiento genético del vegetal, por fitomejoramiento o también con
biotecnología moderna, explicó la responsable del proyecto Arroz de
CIAT, Juana Viruez.

El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Luis Alpire,


indicó que de las 32 variedades de este cereal desarrolladas por el
centro que tiene su campo de prueba en Saavedra (65 kilómetros al
norte de Santa Cruz), cinco son las que prevalecen en el 80% de las
120.000 hectáreas que fueron cultivadas a escala nacional en 2016.

Se trata de las semillas Mac 18, Urupé, Panacú, Tari y Saavedra 44,
que copan alrededor de 96.000 hectáreas, con un promedio de 2,3
toneladas de producción por hectárea.
“Ahora la novedad es la biofortificación. Es el plus de investigaciones
efectuadas en varios países del mundo, entre ellos Panamá y
Colombia cuyo modelo ahora se traslada a Bolivia, donde el CIAT
efectuó el proceso de adaptación. La variedad de arroz es para
sistemas de secano y riego, tienen un buen promedio de rendimiento,
buena sanidad tanto en piricularia y bacteriosis, enfermedades que
atacaron al arroz en la campaña 2016”, expresó Hurtado.

El Torno consolida la
cría exitosa de gallinas
de corral
Impacto. La avicultura familiar o campesina es una actividad muy productiva
en el país, que da seguridad alimentaria a los hogares

Con 50 gallinas que recibieron en la primera entrega; hoy son criadores y


productores que abastecen a toda una comunidad

Yanel Montecinos

compartir



03/07/2017

Además de su pintoresco paisaje, El Torno es centro de una gran


variedad de productos del campo. Es un municipio, cuya principal
actividad económica es la agropecuaria.
Mediante un programa para mejorar la alimentación de familias de
escasos recursos y que dé seguridad económica, la Gobernación
entregó de a 50 gallinas ponedoras a 30 familias. También se les
brindó capacitación a quienes se interesaron para ser protagonistas de
su propio emprendimiento.
En una reunión en la plaza principal, que se caracteriza por la alegría
de los niños corriendo alrededor de ella, se juntaron representantes de
estas familias para tomar la iniciativa de criar aves y producir huevos.
El seguimiento de los especialistas de la Gobernación fue durante las
primeras 18 semanas, luego dieron por concluido el proceso de
capacitación, dejando a los habitantes de las comunidades listos para
producir.
Con el transcurso de los días se vieron los primeros resultados, las
gallinas comenzaron a poner huevos y las pequeñas economías
familiares de a poco remontaron hasta alcanzar resultados
sorprendentes.
Jorge Chávez, quien encabezó el programa en ese municipio, asegura
no haber pensado en el éxito que iba a traer el proyecto de avicultura
familiar como fue denominado.
Jorge, desde su oficina en la gobernación, recuerda que instruyeron a
los 30 comunitarios a buscar en la avicultura el negocio de la venta de
huevos.
Los resultados fueron positivos. El municipio se convirtió en el primer
productor de este alimento abasteciendo al principal mercado de
Santa Cruz, el Abasto.
El programa de avicultura familiar llevó a los beneficiados a
convertirse en emprendedores.
Irma Carvallo es una productora que abastece a la comunidad de
Sagrado Corazón. Desde su granja habla y detrás de ella se pueden
oír los cacareos de sus 100 gallinas, que tuvo que adquirir luego de
ver que su comunidad le demandaba más producción de ese alimento;
Además, ante el impacto socio-económico que tuvo el proyecto de
avicultura, se decidió desde la Go-bernación impulsar una feria en
donde el propósito fue que cada una de las 30 familias beneficiadas
hiciera una demostración de dife-rentes platos a base de huevos.

El éxito de la feria le dio a la avicultura de El Torno una valoración más


que importante.
Las comunidades, entre ellas Sagrado Corazón, representada por
Irma Carvallo, siguen participando en la realización de la feria cada
septiembre.

Pese a los buenos resultados que arrojó el programa, la última


dotación de 90.000 aves en todo el departamento fue en 2015.

Ricardo Rodríguez, actual representante de la Unidad de Pequeños


Productores, en Sedacruz, fue quien entregó las aves en El Torno y
recuerda al municipio como uno de los que más supo aprovechar este
programa.

Ricardo habla de la crisis del precio internacional del petróleo y de su


impacto en la renta petrolera del país que disminuyó.

Ese factor, según Ricardo, hizo que se congelen varios proyectos del
Estado de beneficio social, siendo la avicultura familiar uno de ellos.

Por parte del Centro de Educación Ambiental CEA, el ingeniero


Gonzalo Rocha, fue coordinador del proyecto de avicultura en el
municipio de Cabezas donde se obtuvo un resultado similar al de El
Torno.
Se incentivó a familias a producir huevos.
Gonzalo explicó que este programa tuvo el propósito de integrar a las
familias, por lo que se decidió brindarles una opción de negocio desde
su propia casa.
Con la ayuda técnica del CIAT se aportó la logística técnica.
Aunque el proyecto de avicultura familiar haya caducado en 2015 por
falta de recursos, los protagonistas (las autoridades de la Gobernación
y las familias de los municipios) aguardan la reanudación consi-
derándolo un emprendimiento necesario y exitoso.
Apoyo del CIAT facilitó el proyecto
El Programa de Avicultura Familiar estuvo asistido logísticamente en
las diferentes provincias y municipios de la mano del Centro de
Investigación Agrícola Tropical, CIAT.
Juan Carlos Mejía, responsable de capacitación cuenta que esta
iniciativa comenzó en San Ignacio de Velasco en 2004 financiada por
el Gobierno en el plan de Sector de Sistema Boliviano de Innovación
Tecnológica y Agropecuaria, donde presentaron un proyecto por 18
meses. La preocupación inicial fue la escasez de gallinas en San
Ignacio y pueblos vecinos, por lo que se trajo aves de Brasil con
óptima alimentación, capaces de poner mayor cantidad de huevos,
para poder entregarlas en condiciones apropiadas.
El CIAT trabajó durante todo el programa en acuerdo permanente con
los municipios, diseñó todo lo que correspondió a la construcción del
refugio de las aves, comederos, bebederos y cuidados en la higiene y
la alimentación.

You might also like