You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL


INTRODUCCION A LA INVESTIGACION SOCIAL

CLASE INTRODUCCION 6 ABRIL 2018


CARACTERISTICAS DE LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACION Y SU RELACION CON LAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
La noción de «paradigma» tiene un origen antiguo en la historia del pensamiento filosófico.

● Fue utilizada tanto por Platón, en el sentido de «modelo»,

● Como por Aristóteles, en el sentido de «ejemplo».

Thomas Kuhn, en su célebre ensayo La estructura de las revoluciones científicas (1962).

● La reflexión de Kuhn tiene como objeto el desarrollo histórico de las ciencias y supone un
rechazo al concepto tradicional de ciencia como acumulación progresiva y lineal de nuevos logros.

 Según la concepción acumulativa tradicional, cada invención y descubrimiento se


añadiría al cuerpo de conocimientos existente, igual que los ladrillos se superponen en la
construcción de un edificio de varias plantas.

 Sin embargo, según Kuhn, aunque éste es el proceso de desarrollo de la ciencia en épocas
«normales», existen también periodos «revolucionarios» en los que se interrumpe la continuidad
con el pasado y se inicia una nueva construcción, como cuando a veces, siguiendo con la metáfora
de la edificación, se demuele un edificio viejo de ladrillo para construir otro con materiales distintos,
por ejemplo, un rascacielos de cristal y aluminio.

Sin un paradigma, una ciencia no tendría orientaciones ni criterios de elección: todos los
problemas, todos los métodos y todas las técnicas serían válidos. El paradigma sirve como guía
para la ciencia: «los paradigmas proporcionan a los científicos no sólo un modelo, sino también
ciertas indicaciones necesarias para construirlo. Cuando aprende un paradigma, el científico
adquiere de manera simultánea teorías, métodos y criterios, que suelen aparecer combinados de
manera inextricable

Kuhn define ciencia normal como las fases de una disciplina científica en las que predomina un
determinado paradigma, que es aceptado por toda la comunidad científica. Durante esta fase, es
decir, hasta que el paradigma dominante se sustituye por otro con una «revolución>), la ciencia
avanza efectivamente según el proceso lineal y acumulativo que se suele atribuir al desarrollo
científico.

«La tarea de la ciencia normal no es en absoluto descubrir nuevos tipos de fenómenos [ ...
], la investigación en el ámbito de la ciencia normal está orientada a la articulación de los
fenómenos”.

Características de los Paradigmas base de la Investigación Social.

Positivismo Post Positivismo Interpretativismo


Ontología Realismo ingenuo: la realidad Realismo crítico: la Constructivismo: el
social es “real” y conocible. realidad social es “real” mundo conocible es el
(como si se tratara de una cosa) pero conocible sólo de de los significados

1
UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION SOCIAL

un modo imperfecto y atribuidos por los


probabilístico. individuos.

Relativismo (realidad
múltiple); estas
realidades construidas
varían en la forma y en
el contenido entre
individuos, grupos,
culturas.
Epistemología Dualismo/objetividad. Dualismo /objetividad Ausencia de dualismo /
Resultados ciertos modificados. objetividad.

Ciencia experimental en busca Resultados El investigador y el


de leyes. probablemente ciertos. objeto de investigación
están relacionados
Objetivo: explicación. Ciencia experimental, entre sí.
Generalizaciones: leyes en busca de leyes
“naturales” Inmutables. Conciencia
Multiplicidad de teorías interpretativa en busca
para el mismo hecho. de significado.

Objetivo: explicación Objetivo: comprensión

Generalizaciones: leyes Generalizaciones:


provisionales, enunciados de
susceptibles de revisión. posibilidad; tipos
ideales.
Metodología Experimental – manipuladora. Experimental – Interacción empática
manipuladora entre investigador y
Observación. Modificada. objeto de investigación.
Separación Observador – Observación.
observado. Interpretación.
Separación Observador
Predomina el método deductivo – observado Interacción Observador
– observado.
Técnicas cuantitativas Predomina el método
deductivo Inducción (el
Análisis por “variables” (comprobación de conocimiento procede
hipótesis) de la realidad
estudiada).
Técnicas cuantitativas,
sin descartar las Técnicas cualitativas.
cualitativas.
Análisis “por casos”
Análisis “por variables”

2
UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION SOCIAL

EL ANARQUISMO METODOLOGICO.
Teoría epistemológica desarrollada por el filósofo austriaco Paul Feyerabend y sostiene que no hay
reglas metodológicas útiles o libres de excepciones, que rijan el progreso de la ciencia o del
desarrollo de los conocimientos.
Sostiene la idea de que la ciencia que funciona de acuerdo con normas fijas y universales no es
realista, sino perniciosa y perjudicial para la ciencia en sí.
 Su propuesta es una epistemología abierta, a manera de una serie de herramientas de
investigación científica adaptables a cada contexto pero no postuladas como leyes inamovibles.
 El uso del término anarquismo en el nombre refleja la prescripción del pluralismo
metodológico de la teoría, tal como el pretendido método científico no tiene el monopolio de la
verdad o de la obtención de resultados útiles.
 El enfoque pragmático es una actitud de “todo vale” hacia las metodologías.
La teoría se basa en la observación de que no existe un método científico de identificación único
que sea coherente con las prácticas del paradigma del progreso científico - la revolución científica.

Se trata de una crítica radical de la historiografía racionalista y empirista que tienden a


representar a los héroes de la revolución científica como escrupulosos investigadores que
dependen de la investigación empírica.
Mientras en la realidad muchas veces, como expone fue el caso de Galileo, se basan más
en la retórica, la propaganda y la epistemológica trucada para apoyar sus doctrinas, y que los
criterios estéticos, caprichos personales y los factores sociales son mucho más frecuentes que lo
que la historiografía dominante permite.

 Feyerabend trazó una comparación entre la manera en que un paradigma científico o


reemplazó o triunfó sobre otro, y de la mitología comparativa, en la que los elementos de un mito
se adaptan a un nuevo y triunfal sucesor.
 Feyerabend sostuvo, con Imre Lakatos quien identificó como un compañero anarquista
epistemológico, que el problema de demarcación de distinguir por razones objetivas la ciencia de la
pseudociencia es irresoluble y, por lo tanto fatal para la idea de la ciencia de acuerdo a un correr
fijo y universal de normas.
El anarquismo de la ciencia, que se constituye entonces, en primera instancia en una crítica
a la historia de la ciencia, esto es, en un cuestionamiento al retrato discursivo construido por
filósofos y metodólogos en torno a los procedimientos del quehacer científico.
En lo señalado por Feyerabend, lo que ha ocurrido es una simplificación del trabajo
científico, toda vez que la ciencia no conoce hechos desnudos sino que su trabajo constituye
interpretaciones de estos hechos lo que los vuelve esencialmente teóricos.
Por esta razón, nos dirá el autor, la historia de la ciencia es tan compleja, caótica y llena de
errores como las ideas que contiene, sin embargo ha sido reconstruida como bajo la forma de un
relato "objetivo" y accesible a un planteamiento constituido por reglas estrictas e incambiables.

3
UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION SOCIAL

En segunda instancia, el anarquismo epistemológico se configura como una crítica a los


procedimientos de reproducción del conocimiento científico y a su posición hegemónica en las
sociedades contemporáneas.
La ciencia, sostiene Feyerabend, posee una doble autoridad, por un lado autoridad teórica, y por
otra autoridad social. Bajo esta perspectiva la educación científica se constituye como un dispositivo
de reproducción de esta actitud reduccionista, procediendo a partir de la delimitación de un
dominio de investigación en que se aísla una parcela de conocimiento a la que se le confiere una
lógica propia. De ello se sigue que este dominio uniformice sus acciones y el proceso histórico sea
presentado a partir de "hechos" estables que parecen mantenerse a pesar de las vicisitudes de la
historia.
Esta perspectiva, que pone énfasis en la ciencia como una construcción efectuada en un contexto
específico, se aproxima a los planteamientos de la contingencia, que encontrarán nuevos
desarrollos en La ciencia en una sociedad libre y en Adiós a la razón. En esta concepción el autor
enfatiza la necesidad de no perder de vista el hecho de que la ciencia es una creación de seres
humanos concretos que viven en una época determinada, cuya producción, como ha señalado
Lakatos, está cargada de valoraciones y juicios de valor básicos aceptados por la élite científica. Es
decir, que se trata de una construcción discursiva realizada a partir de una determinada tradición y
por esta razón es posible transformar las condiciones en que circula en tanto discurso dominante:
"es bueno recordar constantemente el hecho de que es posible escapar de la ciencia tal como hoy
la conocemos, y que podemos construir un mundo en donde no juegue ningún papel"

FALSACIONISMO DE POPPER
LOS MÉTODOS INDUCTIVOS
En términos generales, las denominadas ciencias empíricas tienen la característica de utilizar los
llamados métodos inductivos. Tales métodos se caracterizan por permitir el establecimiento de
enunciados universales (hipótesis, teorías) a partir de enunciados singulares (comúnmente el
resultado de observaciones o experimentos).
Según Popper, este procedimiento metodológico tradicionalmente aceptado en el campo de la
ciencia, entraña un conjunto de problemas que resultan ineludibles de abordar a la hora de decidir
acerca del tema de la verdad o falsedad de las teorías que puedan establecerse sobre la base del
método inductivo.
 Cree Popper que uno de los problemas principales se encuentra en el denominado
«problema de la inducción». Dicho problema consiste en la cuestión de ver de qué manera están o
podrían justificarse las inferencias inductivas, por cuanto parece improbable que exista algún
mecanismo lógico que explique la derivación de principios universales a partir de observaciones
particulares;
 El resultado de un experimento no puede convertirse en un enunciado universal sino
sólo en un enunciado singular.
A consecuencia de lo anterior surge la necesidad de justificar las inferencias inductivas de
una forma lógicamente aceptable. Tal mecanismo pareció a los inductivistas haberlo encontrado en
el llamado «Principio de la inducción»; particularmente para Reichenbach, quien sostiene que dicho
principio resulta ser de máxima importancia para el método científico.

4
UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION SOCIAL

No obstante, Popper sostiene que a pesar de la idea generalizada de que «... la totalidad de
las ciencias acepta sin reservas el Principio de Inducción», dicho principio resulta absolutamente
superfluo y conduce inevitablemente a incoherencias e incompatibilidades lógicas.
EL DEDUCTIVISMO
La teoría del método deductivo de contrastar propuesta por Popper se opone radicalmente a los
principios de la lógica inductiva. Dicha teoría puede sintetizarse en los siguientes términos:

1 El proceso metodológico de contrastar exige previamente la formulación de alguna idea,


hipótesis o teoría. Dichos constructos son producto expreso de la «potencialidad humana de
crear»

2 La teoría propuesta somete a un riguroso procedimiento de contrastación lógica, incluyendo


en él, la comparación con otras teorías, con el objeto de saber si dicha propuesta teórica
implica un avance científico o no.

3 Se procede finalmente a contrastar la teoría a través de la aplicación empírica de las


consecuencias particulares deducidas de dicha teoría. En tal caso, hemos pasado en este
último procedimiento, del plano estrictamente teórico al plano observacional.

Lo que concretamente se pretende con este tipo de contrastación es determinar en qué medida
satisfarán las nuevas consecuencias de la teoría a los requerimientos de la práctica. También en este
caso, el procedimiento de contrastar resulta ser deductivo, por cuanto, como lo expresa Popper
«...con ayuda de otros enunciados anteriormente aceptados se deducen de la teoría a contrastar
ciertos enunciados singulares... «Predicciones»... se eligen entre éstas las que no sean deducibles
de la teoría vigente y, más en particular, los que se encuentren en contradicción con ella».
IMRE LAKATOS
Imre Lakatos ofreció una imagen de las teorías como estructuras organizadas.
Lakatos desarrolló su idea de la ciencia en un intento por mejorar el falsacionismo popperiano y
hacer frente a las objeciones hechas contra tal escuela filosófica.

 Un programa de investigación lakatosiano es una estructura que- sirve de –guía y por


tanto condiciona la futura investigación, tanto en sus aspectos positivos como negativos.

 La heurística negativa de un programa estipula que no se pueden rechazar ni modificar


los supuestos básicos subyacentes a aquella. En otras palabras, los científicos tienden a actuar de
tal modo que el núcleo central de la teoría que defienden sea inviolable.

Con tal propósito, lo defienden de la falsación o refutación mediante un cinturón protector


de hipótesis auxiliares, condiciones iniciales, etc. Del mismo modo, la heurística positiva consiste
en la adopción por parte de los defensores de una teoría concreta (o la aglomeración de varias de
ellas relacionadas entre sí), de una serie de directrices que describen las líneas maestras a seguir a
la hora de desarrollar un programa de investigación. Tal proceso conllevará completar el

5
UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION SOCIAL

denominado “núcleo central” con supuestos adicionales, en un intento de explicar fenómenos


previamente conocidos, así como de predecir fenómenos nuevos. Los programas de investigación
serán progresistas o degenerativos según consigan o no conducir al descubrimiento de fenómenos
nuevos. Pero, ¿Qué es un programa científico de Investigación según Lakatos? Que lejos queda
esta visión de la proporcionada por el falsacionismo De Karl Popper, ¿verdad? (….)

 Lakatos propuso que la evaluación y análisis de las teorías científicas debería incluir tanto
su descripción, como una serie de ellas que tiene en cuenta sus predicciones, así como las evidencias
en pro de su corroboración o falsación.

 Tal serie de constructos teóricos constituyen pues los PIC, que por tanto podrían ser
considerados como una nueva unidad de evaluación del desarrollo del conocimiento científico.
Vemos pues que, adicionalmente de considerar las teorías como sistemas, agrupa a todas aquellas
vinculadas entre sí en un nuevo nivel jerárquico (PIC) a los que analiza en su conjunto.

 Adicionalmente, el enfoque de Lakatos es historiográfico, teniendo en cuenta, tanto la


estructura interna, como el contexto en que se propusieron. Introduce pues aspectos sociológicos a
penas valorados por las escuelas filosóficas precedentes.

 En realidad la Ciencia no evalúa una teoría aislada, sino un conjunto de ellas que
conforman lo que Lakatos llama “Programa de Investigación Científica”. Un programa de
investigación se rechaza al completo cuando se disponga de un sustituto superior, que explique todo
lo que explicaba el anterior, más otros hechos adicionales.
Lakatos reconoce que la dificultad de este esquema radica en que, en la práctica, puede costar años
llevarlo a cabo, o incluso ser inaplicable en programas de investigación muy complejos.

El concepto central de Lakatos es por tanto el de Programa de Investigación:

“es una estructura que sirve de guía a la futura investigación tanto de modo positivo como
negativo”.

Veamos con algo más de detalle los conceptos básicos asociados al Programa de Investigación:

Núcleo central Es la característica definitoria de un programa. Toma la forma de hipótesis teóricas


muy generales que constituyen la base a partir de la cual se desarrolla el programa.
Es infalsable, y no se le pueden atribuir las deficiencias explicativas de un
programa.

Cinturón protector Laberinto de supuestos que envuelve al núcleo central. Consta de hipótesis
auxiliares explícitas que completan el núcleo central, de supuestos subyacentes a
la descripción de las condiciones iniciales y de enunciados observacionales.

6
UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION SOCIAL

Heurística negativa Exigencia metodológica de que el núcleo central quede intacto y no sea vea
afectado por el desarrollo del programa. El científico debe decidirse por un
programa y “tener fe” en su núcleo. La heurística negativa de un programa estipula
que no se pueden rechazar ni modificar los supuestos básicos subyacentes al
programa, su núcleo central. Está protegido de la falsación mediante un cinturón
protector de hipótesis auxiliares, condiciones iniciales, etc.

Heurística positiva Indica las líneas de investigación, lo que se puede (y se debe) hacer. Es un
“conjunto parcialmente articulado de sugerencias, o indicaciones sobre cómo
cambiar y desarrollar las “variantes refutables” del programa de investigación,
cómo modificar y refinar el cinturón protector “refutable”. Junto a estas hipótesis
auxiliares, incluye el desarrollo de técnicas matemáticas y experimentales
adecuadas. La heurística positiva está compuesta por líneas maestras que indican
cómo se puede desarrollar el programa de investigación. Dicho desarrollo
conllevará completar el núcleo central con supuestos adicionales en un intento de
explicar fenómenos previamente conocidos y de predecir fenómenos nuevos. Los
programas de investigación serán progresistas o degeneradores según consigan o
no conducir al descubrimiento de fenómenos nuevos.

Cómo debe ser un Programa de Investigación

Se debe permitir que un programa desarrolle su potencial. Por eso, al principio, las confirmaciones
son más importantes que las falsaciones. Sólo cuando el programa es sólido y está consolidado tiene
importancia la falsación.

Por otro lado, un programa de investigación debe descubrir “nuevos fenómenos”. El programa se
puede modificar, siempre que esta modificación no sea “ad hoc”, es decir, siempre que la
modificación parezca razonable y verosímil. Las modificaciones han de ser comprobables. Los
cambios en el cinturón protector son convenientes y expresan la naturaleza “viva” de la teoría.

La comparación entre programas debe tomar como criterio su progreso o fecundidad y su


degeneración. Con todo, estos criterios no son absolutos y es difícil predecir qué programa será más
efectivo, cuál sobrevivirá y cuál desparecerá. No se puede decir cuál es “mejor”. Esto se puede hacer
“sólo retrospectivamente”.

You might also like