You are on page 1of 26

Jerónimo

[NOMBRE DE LA EMPRESA] [Dirección de la compañía]


ORIGEN DEL REASEGURO - CONCEPTO –
OBJETIVOS Y FUNCIONES - ANTECEDENTES
HISTÓRICOS.
Los orígenes del contrato de reaseguro se remontan al siglo XIV seguidamente del surgimiento del
contrato de seguro marítimo. En sus inicios el seguro se acercaba a la apuesta y obligada al asegurador,
por la agravación del riesgo que suponía, a descargar en otro la responsabilidad asumida. La prima se
fijaba más que por el riesgo, en relación al estado del mercado, se buscaba el beneficio basado en la
diferencia de prima, práctica que incluso llevó a la prohibición del reaseguro en Inglaterra en 1745, que
continuó hasta 1864, a pesar de que en el ínterin se continuó en los hechos. Pero a pesar de
desaparecer estas características originales del reaseguro, lejos de desaparecer se convirtió en un
necesario complemento técnico del seguro.

El negocio del reaseguro que hace seis siglos existía, y que por mucho tiempo solamente se practicaba
de manera muy esporádica y de manera facultativa, entre Compañías directas, hoy abarca todo el
mundo en todos los ramos y en múltiples formas.

El mercado del reaseguro ha tenido enorme expansión en todas partes, desde hace más de 100 años,
demostrando de esta forma que es un sistema persistente, importante e indispensable, que protege
a todas las compañías de seguros y aun a las organizaciones profesionales que se han establecido con
el fin de negociar exclusivamente en reaseguros y retrocesiones, sin contacto con el asegurado.

Ahora, es un negocio completamente universal; y un mercado estable y fuerte de reaseguro es en la


actualidad, la base del seguro directo. Algunos seguros pueden expedirse, solamente porque existe el
reaseguro para cubrir los sobrantes de retenciones.

El reaseguro es un mercado estratégico para el desarrollo de un país que se pretende industrial. La


concreción de grandes proyectos públicos y privados requiere necesariamente el soporte financiero
que solo permite el seguro. Y las aseguradoras nacionales requieren el respaldo y la solvencia del
reaseguro para "animarse" a suscribir grandes y complejas pólizas.

El reaseguro es el seguro que contrata una compañía de seguros. Es una forma aseguradora de
segundo grado, mediante la cual las compañías de seguros pueden asumir mayores niveles de riesgo
y administrar con mayor estabilidad y solvencia su negocio.
Este mecanismo es fundamental para el desarrollo del seguro en la Argentina y en el mundo. No puede
concebirse la existencia del seguro sin su aliado necesario: el Reaseguro. Esto es necesario porque las
empresas aseguradoras no tienen homogeneizadas sus carteras para que puedan igualar sus
resultados, es decir, para poder igualar sus carteras el asegurador no debería tomar determinados
riesgos o que excedan un determinado importe o que puedan desencadenar un cúmulo de siniestros.

Por lo tanto, el mecanismo que le permite al asegurador lograr la dispersión o distribución de los
riesgos de su cartera es el Reaseguro, como también vimos lo es el coaseguro.
EL OBJETIVO DEL REASEGURO ES:

• Homogeneizar valores a riesgos


• Limitar desembolsos financieros importantes proveer capital adicional
• Limitar pérdidas; distribuir exposiciones proveer conocimientos

La función específica del reaseguro es:

• Ofrecer protección a las compañías aseguradoras para evitar dificultades financieras o más
graves aun, como puede ser la liquidación de lasmismas.
• Proporciona al asegurador estabilidad en sus carteras y le permite distribuir el costo de sus
siniestros y sus pérdidas probables

EL CONTRATO DE REASEGURO, ASPECTOS LEGALES, SU


NATURALEZA JURÍDICA, SUS ELEMENTOS. ACTORES QUE
INTERVIENEN.

El contrato de reaseguro reúne todos los caracteres propios de un contrato de seguro: es oneroso,
consensual, bilateral, aleatorio, es también de adhesión aunque aclaramos que ambas partes
(asegurador/reasegurador) pueden fijar sus propias condiciones de mutuo acuerdo, a diferencia
del contrato de seguro que debe adaptarse a los planes que le propone cada una de las
aseguradoras, por estar ya prefijadas y autorizadas por SSN. Es de tracto sucesivo, accesorio
(requiere la existencia de previos contratos de seguros; o la existencia de una o más carteras de
riesgos primarios o de la sumatoria de riesgos asumidos por el asegurador).

De acuerdo a los conceptos brindados podemos decir que el reaseguro es un contrato con
las mismas características de un contrato de seguro de segundo grado: posee todos los
elementos propios y necesarios del contrato de seguro, a saber: interés, riesgo, suma
asegurada y prima.
El interés asegurable en el contrato de reaseguro está constituido por la relación jurídica existente
entre el asegurador directo y su patrimonio que se ve amenazado de disminución, por la aparición de
un Pasivo contingente cuando aparece la obligación de abonar o indemnizar ante un siniestro.
El riesgo asegurado en el contrato de reaseguro es la posibilidad de una disminución o
desequilibrio del patrimonio del asegurador-reasegurado por tener que indemnizar a sus
asegurados. El riesgo es la aparición de la deuda y no el hecho generador de esa deuda.
La suma asegurada es la suma reasegurada, pues en todo contrato se dimensiona el monto hasta el
cual responde el reasegurador.
La prima es un elemento esencial del contrato de reaseguro, la cual puede ser una porción de la
prima directa cobrada por la cedente u otro importe determinable en función de otros factores,
como ocurre en los reaseguros no proporcionales que veremos más adelante.

En el caso de la relación contractual reaseguradora hay obligaciones para ambas partes, pero no
ocurre lo mismo con las cargas que solo le corresponden al reasegurado:
La obligación principal del reasegurado consiste en el pago de la prima, siempre de acuerdo a las
modalidades en función al tipo de reaseguro, y otra de las obligaciones es la declaración veraz del
monto de primas estimadas para el año y el total realmente emitido y protegido por el contrato al
finalizar el periodo.
Es muy importante destacar que el asegurado carece de acción de reclamo contra el
reasegurador, ya que no existe vínculo jurídico alguno entre ambos. En caso de liquidación
de la compañía de seguros, el asegurado tiene privilegio para cobrarse del patrimonio de
la aseguradora. (artículos 160 y 161 de la Ley 17.418)
La única obligada frente al asegurado es la entidad aseguradora. El reaseguro no figura en la póliza.
Es un mecanismo necesario para la existencia del seguro como institución, al permitirle al
asegurador retener sumas aseguradas acorde a su capacidad económica, cediendo al reasegurador
las diferencias, según las distintas modalidades de contratación.-
Conceptos importantes que debemos tener en cuenta antes de comenzar a analizar las
diferentes formas operativas y modalidades técnicas de contratación:
FORMAS OPEATIVAS O TIPOS DE REASEGUROS

REASEGURO OBLIGATORIO o CONTRATO GENERAL o AUTOMÁTICO: se establece para un período


de tiempo la forma, condiciones, valores y circunstancias bajo las cuales ambas partes convienen
cubrir en reaseguro, parte de las operaciones o siniestros de un determinado ramo.
La aseguradora se compromete a ceder y la reaseguradora a aceptar ciertos porcentajes de riesgos,
(y de acuerdo a cada rama). El contrato fija el marco dentro del cual se desenvuelven las relaciones
entre ambas partes, y le permite al asegurador directo operar libremente aceptando operaciones
encuadradas dentro de los límites del contrato, proporcionándole agilidad operativa.

REASEGURO FACULTATIVO: contrato individual, específico, por el cual se cubre un determinado


riesgo en sentido material. La retención o cesión se establece individualmente, estudiando cada
riesgo entre la aseguradora y la reaseguradora. El reasegurador debe aceptar expresamente la
operación. Generalmente se utiliza cuando las sumas aseguradas son muy elevadas o los riesgos de
muy alta intensidad. Para el reasegurador en cambio resulta una operación interesante, pues le
permite intervenir directamente en la suscripción de cada negocio, estudiando sus características,
fijando condiciones y primas. Técnicamente el reasegurador actúa como un asegurador directo,
motivo por el cual resulta necesario hacerle llegar la más amplia información sobre el riesgo a cubrir.
Un ejemplo específico puede ser una la cobertura de una central hidroeléctrica

REASEGURO FACULTATIVO OBLIGATORIO: es un reaseguro proporcional (de riesgos), donde el


asegurador puede ceder riesgos y el reasegurador está obligado a aceptarlos.
También llamado "open cover" dentro de los contratos proporcionales. En este tipo de contratos,
el límite de responsabilidad no se establece con base en múltiplos de retención de la cedente, de
tal suerte que, independientemente del importe retenido, la cedente puede llenar el contrato a su
máxima capacidad, es decir, no tiene limitaciones precisas (se maneja como un reaseguro
facultativo). Este tipo de contratos no se otorgan fácilmente por parte de los reaseguradores,
debido a las características tan abiertas del contrato, que pueden provocar grandes desviaciones en
siniestralidad.
Como ejemplo se pueden citar las cauciones aduaneras.

DIFERENTES MODALIDADES DE CONTRATACIÓN:


Para satisfacer las necesidades propias del desenvolvimiento solvente del seguro directo,
permitiendo a los aseguradores la toma de riesgos sin demasiadas limitaciones en cuanto su
naturaleza y sin ninguna en lo que hacen a sus valores, el reaseguro ha ido creando modalidades
de contratación, destinadas a proveer distintos tipos de protección, adecuados a finalidades también
diversas pero concurrentes a un solo objetivo: La estabilidad técnica u financiera de la entidad
aseguradora reasegurada.

Estas modalidades pueden ser clasificadas en dos grandes grupos:

Reaseguros Proporcionales: Son coberturas "de riesgos", en la medida en que el asegurador


directo transfiere al reasegurador una determinada porción de las responsabilidades que ha
asumido en las pólizas que componen su cartera. La aseguradora retiene una parte y le cede riesgos
(sumas aseguradas y primas proporcionales, o excedentes de sumas) al reasegurador.

En este caso el reasegurador coparticipa en cierta medida en el riesgo inherente en cada póliza
cedida, acompañando la suerte que corre individualmente caso por caso su cedente, en caso de
siniestro.

Los reaseguros de riesgo o proporcionales se concentran bajo dos formas diferentes:

De Cuota-parte (Quota share): El contrato de cuota parte implica la cesión de un porcentaje


invariable de la prima, participando con igual porcentaje el reasegurador en caso de siniestro. La
característica que tipifica este tipo de reaseguro, es simplemente el hecho de que la proporción
reasegurada es un porcentaje fijo para toda la rama que se decide reasegurar.

De Excedentes o de "sumas" (Surpluss): El asegurador fija una retención y cede al reasegurador la


diferencia de capital asegurado y la prima proporcional a esa cesión, recibiendo una comisión sobre
la prima cedida.

Podemos definir a un Contrato de Excedentes como un compromiso entre el Asegurador y


Reasegurador a ceder y aceptar una participación variable en los riesgos que la cedente desee
incluir en los contratos. En este tipo de contrato la retención de la cedente se denomina Pleno.
Este, es la suma que la Cedente decide conservar por cuenta propia, es decir es su retención.

Esta es la característica de este tipo de reaseguro, la cesión es variable, la proporción reasegurada


es diferente en cada póliza. Esto es porque se parte del pleno fijado por la compañía cedente, que
es un importe en valor absoluto y representa el monto máximo que está dispuesta a afrontar en un
siniestro total.

El principal beneficio es permitir al asegurador tratar cada póliza de modo particular, decidiendo
retener una suma importante si el riesgo lo aconseja o reteniendo una parte del riesgo y cediendo la
mayor parte.
Este tipo de reaseguro permite retener totalmente, es decir, no reasegurar las pólizas cuya suma
asegurada están por debajo del pleno elegido por la compañía cedente para esa clase de riesgo.

Es aplicable a las carteras ya conformadas y estables, compuestas por riesgos de muy variada
dimensión y comportamiento siniestral.

Reaseguros No Proporcionales: En ellos el reasegurador no participa en cada riesgo, sino que


auxilia a la compañía cuando su desembolso neto en cada siniestro o con motivo de un
acontecimiento, supera determinado importe. Son reaseguros de "siniestros o de resultados".

La gran ventaja de este tipo de reaseguro es que permite limitar el desembolso máximo del
asegurador en caso de siniestro, cuando ese desembolso supera el equilibrio financiero de su
sistema, pero no lo obliga a coparticipar con su reasegurador en todos y cada uno de los pagos que
deba efectuar a sus asegurados, por pequeños que éstos sean, como ocurre con los reaseguros
proporcionales.

Si la cantidad de siniestros no es suficiente como para activar el contrato de reaseguros, el


reasegurador no paga nada en este concepto.-

En este tipo de modalidad no existe una cesión de parte del riesgo asumido en cada operación,
tampoco corresponde ceder porción alguna de la prima de la póliza original. Lo que corresponde
es el pago de una prima distinta y autónoma que resulta generalmente de un cálculo especial.

Estos reaseguros no proporcionales cumplen funciones diferentes en beneficio del asegurador


directo y se clasifican en:

Exceso de Pérdidas XL (Excess Loss) protege al Asegurador contra siniestros que sobrepasen una
determinada parte del importe que decidió conservar por cuenta propia (prioridad) en un riesgo
dado. Este contrato se activa con la ocurrencia de los siniestros. El reasegurador paga directamente
ante determinados eventos, o cuando estos superan determinados montos preestablecidos como
prioridad en cada siniestro.

Exceso de pérdida por acontecimiento: La reaseguradora cubrirá el exceso de pérdida que un


acontecimiento provoque la acumulación de daños en un siniestro que tienen como origen una
misma causa o acontecimiento.

Exceso de pérdida por catástrofe: cubre eventos de graves proporciones. El reaseguro catastrófico
cubre los siniestros sufridos por una aseguradora y causados por un sólo evento que exceden su
prioridad.
Limitación de Siniestralidad (Stop Loss): Método por el cual el reasegurador asume los montos que
sobrepasen la prioridad de la cedente por rama en los siniestros. No hay relación proporcional de
primas y siniestros. Su finalidad es proteger los resultados anuales del Asegurador en un
determinado ramo contra la desviación negativa por la incidencia siniestral operada. Esto puede
producirse por insuficiencia de primas; desvíos por alta siniestralidad.

Limitación global de siniestralidad por ejercicio: significan un verdadero seguro tomado por el
asegurador directo, que brinda una protección a su estado de resultados, cumpliendo una función
eminentemente financiera; otorgan amparo a su Balance protegiendo sus resultados económicos
por la totalidad del negocio. Su finalidad es proteger los resultados anuales de la entidad
aseguradora y posiblemente la modificación de la selección de riesgos por parte del Asegurador.

CONCEPTO DE RETROCESIÓN:

La cartera del reasegurador debe reunir las condiciones de homogeneidad, magnitud, dispersión,
diversificación, necesarias para que el sistema se sostenga económicamente, al igual que ocurre con
el asegurador directo. Estos principios técnicos de solvencia y capacidad, determinan si deben
"ceder parte de lo que fue cedido", es decir, las reaseguradoras deben reasegurarse.

Este reaseguro de la reaseguradora es lo que llamamos "retrocesión", vale decir volver a ceder
parte de lo que le fue cedido.

Una vez que el reasegurador ha establecido su capacidad, en función de un análisis cuantitativo y


cualitativo de su cartera, procede a reasegurar, procede a reasegurar a través de un contrato
general de retrocesión. Decimos que se tratan de contratos generales y no facultativos porque estos
últimos no son usuales en estos casos.

El límite de los riegos que puede correr una compañía de seguros se denomina pleno. La compañía
que cede el excedente de su pleno se llama cedente y hace un reaseguro pasivo. La compañía que
toma el reaseguro se denomina cesionaria y hace un reaseguro activo. A su vez, un reaseguro activo
puede ser materia de un nuevo reaseguro en otra compañía. Este reaseguro se denomina
retrocesión

Al analizar este tema debemos saber que en la toma de negocios un reasegurador puede seguir
dos políticas:
• Aceptar participaciones en facultativos o contratos generales solamente hasta el
límite de su capacidad, compartiendo en co-reaseguro con otros reaseguradores el
excedente, lo cual es lo más común.
• Aceptar operaciones por encima de su capacidad, volcando los excedentes a sus
contratos de retrocesión, en los casos en que ha "armado" convenientemente un
programa en ese sentido.

Es común en el mercado mundial el ofrecimiento de participación en contratos de retrocesión


abarcando operaciones de determinados reaseguradores correspondientes a un ramo específico,
proveniente de determinada zona geográfica que puede abarcar hasta continentes.

En definitiva, la retrocesión se utiliza sólo cuando el reasegurador acepta reaseguros por encima
de su capacidad. La forma es mediante un contrato general, pero nada obsta a que se realicen
colocaciones facultativas en determinadas operaciones.

CONTRATOS DE REASEGUROS / CLÁUSULAS (de acuerdo a lo establecido por el Reglamento de la


Actividad Aseguradora: Resolución SSN 38.708/2014.

9.1. Los contratos de reaseguro deberán incluir una cláusula para el supuesto que la aseguradora
cedente entre en liquidación -forzosa o voluntaria- que establezca la obligación de la reaseguradora
de pagar directamente al liquidador los saldos que eventualmente resulte adeudar, con
independencia que dicha aseguradora cedente haya cumplido o no sus obligaciones con el
asegurado o del estado de liquidación en que se encuentra.

9.2. En los contratos de reaseguro no se podrá:

a) Efectuar modificaciones retroactivas en condiciones que puedan provocar variaciones en los


niveles de reservas de la cedente. Tampoco se podrán efectuar resoluciones o rescisiones
retroactivas, o cualquier otra acción que tenga efecto jurídico similar, de manera tal que las mismas
operen efectivamente con anterioridad al momento de su notificación fehaciente a la cedente;

b) Sujetar la vigencia de sus efectos a condición resolutoria por falta de pago. El término condición
resolutoria debe entenderse con el alcance que surge del Artículo 553 del Código Civil.

9.3. En los contratos en los que intervengan intermediarios de reaseguro no podrá incluirse ninguna
cláusula que limite o restrinja la relación directa entre la aseguradora cedente y el reasegurador ni
se le podrá conferir a dichos intermediarios poder o facultades distintos de aquellos necesarios y
propios de su labor de intermediario independiente en la contratación.

9.4. Las entidades aseguradoras que celebren contratos de reaseguro proporcionales, tanto
automáticos como facultativos, en los que exista una cesión de riesgo inferior a la proporcionalidad
preestablecida en el contrato, deberán pasivar este riesgo adicional.
9.5. En todos los contratos de reaseguro que se celebren de acuerdo a lo establecido en el presente
régimen deberá establecerse la aplicación de la legislación argentina y someterse cualquier conflicto
a los tribunales nacionales, quedando prohibida la prórroga de jurisdicción a tribunales extranjeros.

Sólo se admite el sometimiento a Tribunales Arbitrales con sede en la Argentina y, en todos los casos,
debe aplicarse la legislación argentina.

9.6. Los contratos de reaseguro celebrados en violación de la presente Resolución, no serán oponibles
a este organismo a efectos de acreditar el cumplimiento de normas legales o reglamentarias, ni
se tendrán en cuenta para las relaciones técnicas de las entidades cedentes.

Tampoco serán oponibles los contratos de reaseguro celebrados con fecha posterior a la
constitución del pasivo por "Siniestros pendientes", que impliquen deducciones a dicho pasivo.
Se considerará fecha de celebración a la consignada en la comunicación a esta SSN de conformidad
a las normas vigentes.

BREVE HISTORIA SOBRE EL MERCADO DEL REASEGURO EN


ARGENTINA

A los fines de contextualizar la situación actual del mercado de reaseguros en la Argentina,


corresponde remontarse brevemente a su historia a lo largo del siglo pasado. Es necesario entender
cómo de alguna manera el péndulo de políticas públicas vuelve a demandar la intervención directa
del Estado en este importante mercado de capitales.

En materia de reaseguros, en el año1946 por Decreto Nº 15.345/46, el Gobierno de facto que regía
el país por entonces estableció un régimen proteccionista en materia aseguradora. La norma
dictada establecía en ese entonces, que los seguros de los bienes e intereses argentinos sólo podían
en aseguradoras radicadas en el país. La norma disponía además que los riesgos del Estado Nacional,
provincias y municipios, debían contratar sus seguros sólo en aseguradoras calificadas como
argentinas, según la integración de su capital. Se establecía además un tratamiento impositivo
diferente para las aseguradoras argentinas, respecto del aplicado a las sucursales o agencias de
aseguradoras extranjeras.

Desde el año 1947 con la sanción de la ley 12.988 ratifican dicho Decreto y establece que la
actividad reaseguradora estaba a cargo del estado. La ley citada establecía también el monopolio del
reaseguro local, a favor del denominado Instituto Mixto Argentino de Reaseguros (IMAR). El
mencionado ente privado-estatal, se integraba por el Estado Nacional y las aseguradoras calificadas
como argentinas, en razón de la nacionalidad de los accionistas que poseyeran la mayoría del
capital social.

El IMAR inició su actividad en 1948 y fue incorporando sucesivamente ramos a su operatoria, la


cual poco a poco se fue deteriorando y dio lugar finalmente a la liquidación del sistema en 1952,
cuando el ente atravesaba por una crítica situación económico- financiera.

La Ley Nº 14.152, dictada en dicho año, dispuso sustituir al IMAR por una Empresa del Estado,
con el nombre de Instituto Nacional de Reaseguros (INdeR), que en definitiva se rigió por un nuevo
Texto Ordenado de la Ley Nº 12.988, que había regido las actividades del IMAR.

El INdeR excluía de su capital y de su dirección a las entidades privadas, tanto nacionales cuanto
extranjeras y se constituía en el reasegurador único del mercado.

El sistema creado se completó con el dictado en 1953, del Decreto Nº 10.073 del Poder Ejecutivo
Nacional, que aprobó el Estatuto Orgánico del INdeR, y reunió todas las normas relativas al
monopolio operativo del ente y al sistema de retrocesiones de operaciones a las aseguradoras
argentinas. Respecto de las aseguradoras extranjeras instaladas localmente y habilitadas a operar
en el país, se estableció la cesión obligatoria del 30% de sus cesiones "en condiciones análogas a las
que se establezcan para las entidades argentinas".

Posteriormente, en 1973, se estableció la cesión de un porcentaje adicional de cesión obligatoria,


para dichas entidades extranjeras. No obstante ello, se fue produciendo un gradual retiro del país
de este sector deaseguradoras.

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA


En el transcurso de la actividad del INdeR, el sistema no siempre fue utilizado dentro de la finalidad
perseguida con su creación. A través del tiempo se fue produciendo la proliferación de entidades
aseguradoras parásitas, que en definitiva operaban como simples intermediarias mayoristas y han
quedado integrando un mercado local sobredimensionado, de alrededor de 180 aseguradoras. El
número de operadores es totalmente excedido, comparado no sólo con el volumen del seguro
argentino, sino con el número de aseguradores existentes en cualquier otro país, incluso los que
tienen una producción de primas mucho mayor.

Por su parte, también el Instituto fue incrementando simultáneamente su burocracia y su


discrecionalidad operativa.

En 1977 se transformó al INdeR en "Sociedad del Estado" (Ley Nº 21.678), para que actuara "en un
marco competitivo". Esto fue sólo teórico, tan es así que el nuevo Estatuto Orgánico del Instituto,
adecuado a su nuevo carácter jurídico, se aprobó recién ocho años después.

El INdeR había ya comenzado a arrojar pérdidas en sus balances y deficiencias en el cumplimiento


de sus compromisos, como consecuencias del deterioro de la economía del país y el grave proceso
inflacionario que se desarrollaba por entonces.

Sentencias judiciales adversas, con una actualización del valor monetario imposible de financiar y
además el deterioro de los resultados de las operaciones activas procedentes del exterior, las
políticas de subsidios indirectos a las aseguradoras locales y otras múltiples situaciones adversas,
fueron minando la solidez delsistema.

En 1989 se dispuso autorizar a las aseguradoras a reasegurar libremente el 40% de sus excedentes,
liberando el monopolio en dicha proporción. La medida no rindió los frutos esperados y no se
llevaron adelante otras propuestas, presentadas en remplazo para solucionar la situación que día
a día se agravaba.

Por Decreto Nº 1.615 del 21 de agosto de 1991, se declaró al Instituto como "sujeto a privatización",
pero sin éxito por ausencia de interesados. Finalmente, ante el agravamiento de la situación, por
Decreto Nº 171 del 23 de enero de 1992 esta actividad monopólica cesa cuando el Poder Ejecutivo,
en su política desreguladora y privatista, resuelve solicitar la liquidación del INdeR, por lo que toda
la actividad reaseguradora fue abierta a reaseguradoras internacionales.

ACTUAL MARCO REGULATORIO DEL REASEGURO EN NUESTRO PAÍS.

Actualmente se encuentra dentro la Ley 20.091 y el Reglamento General de la Actividad


Aseguradora por Resolución 38.708/2014 (Anexo 2)(material de lectura obligatorio que se
encuentra en plataforma).
La medida establece que se prohíbe a las aseguradoras argentinas reasegurar en forma directa con
compañías extranjeras, salvo cuando la SSN autorice lo contrario por Resolución fundada particular
relativa a operaciones de reaseguro determinadas y debidamente individualizadas cuando por
la magnitud y las características de los riesgos cedidos dichas operaciones de reaseguro no puedan
ser cubiertas en el mercado reasegurador nacional.

Los objetivos de la medida son los siguientes:


• adecuar el régimen del reaseguro a las disposiciones de la Ley 12.988 que prohíbe
asegurar en el extranjero a personas, bienes o cualquier interés asegurable de jurisdicción
nacional;
• permitir una fiscalización efectiva de las contrataciones de reaseguro y del estado
de las reservas de las aseguradoras.
• contar con reaseguradoras nacionales o subsidiarias o sucursales de compañías
extranjeras establecidas en la Argentina, que cuenten con un capital local de al menos AR$
20.000.000 (aproximadamente, US$ 5.000.000) que retengan riesgos y divisas en el país,
con la debida capacidad técnica, económica y financiera.
• fortalecer las posibilidades de cobro por parte de los acreedores en casos de
liquidación forzosa de aseguradoras;
• generar un adecuado control sobre la salida de divisas del país, teniendo en cuenta
las observaciones del GAFI con relación al tema de lavado de dinero y financiamiento del
terrorismo.
• Avanzar en la integración económica y normativa del Mercosur en lo que respecta
al sector de seguros.
REASEGURADORAS LOCALES
Podrán ser autorizadas para aceptar operaciones de reaseguro, las siguientes entidades:

a) Las sociedades anónimas, cooperativas y mutualidades nacionales, que tengan por objeto
exclusivo operar en reaseguros.

b) Las sucursales que se establezcan en la República Argentina de entidades de reaseguro


extranjeras.

c) Las sociedades anónimas, cooperativas y mutualidades nacionales, las sucursales de sociedades


extranjeras, y los organismos y entes oficiales o mixtos, nacionales, provinciales o municipales, que
se hallen autorizados para la práctica del seguro directo en la República Argentina, en los mismos
ramos a los cuales corresponda aquella autorización.

1.2. REQUISITOS.

Las entidades comprendidas en el punto 1 deberán reunir los siguientes requisitos:

a) Los previstos en el Artículo 7º de la Ley Nº 20091, en cuanto resulten compatibles con la


actividad reaseguradora.

b) Acreditar un capital mínimo de acuerdo a lo previsto en los puntos 30.1.2. y 30.1.4. del RGAA.

c) Otorgada la autorización para operar, esta SSN inscribirá a la entidad como reaseguradora en
el registro respectivo. Para las comprendidas en el inciso c) del punto 1.1., la inscripción se limitará
a una anotación en su folio de origen.
1.3. OBLIGACIONES.

1.3.1. Las entidades aseguradoras deberán informar a esta SSN todo acuerdo de corte de
responsabilidad -de primas, de siniestros, o de ambos- pactado con sus reaseguradoras, efectuado
durante la vigencia contractual o una vez terminada ésta, dentro de los TREINTA
(30) días de producido, mediante la remisión del Formulario 1.3.d) I).

1.3.2 Las entidades comprendidas en el punto 1.1.:

a) Quedarán sometidas al régimen normativo previsto por la Ley Nº 20.091 y sus


reglamentaciones.

b) Dentro de un plazo de 30 días corridos contados a partir del inicio de vigencia, deberán entregar
a las aseguradoras cedentes los contratos de reaseguro o, en su defecto, las notas de cobertura que
documenten tales operaciones. En este último caso el contrato respectivo deberá ser entregado
dentro de un plazo máximo de SEIS (6) meses de iniciada su vigencia, con la aceptación de todos los
reaseguradores participantes.

c) Dentro de los TREINTA (30) días corridos de producida, deberán informar a este Organismo,
mediante la remisión del formulario 1.3.c) "Rescisiones de Cobertura", las rescisiones de los
contratos de reaseguro celebrados, siempre que esta situación se produzca durante su vigencia,
adjuntando copia de la documentación que acredite la comunicación fehaciente a la cedente de la
situación de rescisión. Asimismo, deberá informar a esta SSN, dentro del mismo plazo, los siniestros
superiores a u$s 100.000) rechazados por la reaseguradora.

d) Deberán Informar a esta SSN:

I) Dentro de los TREINTA (30) días de producido, todo acuerdo de corte de responsabilidad
-de primas, de siniestros o de ambos- pactado con sus reaseguradas, efectuado durante la vigencia
contractual o una vez terminada ésta, mediante la remisión del formulario 1.3.d)
I) "Cortes de Responsabilidad".

II) Dentro de un plazo de TREINTA (30) días corridos de producida, cualquier variación en la política
de suscripción y toda otra decisión que reduzca las condiciones de cobertura del seguro directo y
afecte el normal cumplimiento de los contratos celebrados con entidades aseguradoras del
mercado argentino.

2. RETROCESIONES
2.1. Las operaciones de retrocesión podrán ser realizadas tanto con Reaseguradoras Locales como
con las Reaseguradoras Admitidas tal como se define en el punto 5.1.

2.2. Las Reaseguradoras Locales no podrán transferir a empresas vinculadas o pertenecientes al


mismo conglomerado financiero ubicadas en el exterior más del 40% de la prima emitida, neta de
anulaciones, al cierre del ejercicio anual. Tal límite solo podrá superarse, excepcionalmente, con
previa autorización de esta SSN, acreditando fehacientemente la imposibilidad de contar con
cobertura a través de otros operadores del Mercado.

2.3. Los contratos de reaseguro de los ramos Vida Colectivo y Sepelio Colectivo en su totalidad
deberán ser retenidos por las reaseguradoras habilitadas para operar como Reaseguradoras
Locales.

2.4 Las Aseguradoras que efectúan operaciones de reaseguro activo por hasta el 10% del total de
las primas de seguros directos, calculado al cierre de cada ejercicio económico, deberán realizar
sus operaciones de retrocesión con Reaseguradoras Locales.

3. RETENCIONES

3.1. La SSN observará a las Reaseguradoras Locales toda retención por riesgos independientes o
por riesgos que formen cúmulos, que supere el DIEZ POR CIENTO (10%) del Capital Computable, al
cierre del último ejercicio, determinado conforme al punto 30.2. del RGAA.

Para el caso de sucursales de entidades radicadas en el resto de los países integrantes del
MERCOSUR, el cálculo establecido en el artículo anterior se efectuará teniendo en cuenta el
balance consolidado de su casa matriz, siempre y cuando se encuentre radicada en dichos países y
en la medida que cumplan con exigencias de solvencia iguales o superiores a las requeridas por la
normativa de este organismo.

3.2. Las reaseguradoras locales deben retener como mínimo el 15% de la prima emitida.

EXCEPCIÓN

4.1. La SSN, por resolución fundada particular relativa a operaciones de reaseguro determinadas
y debidamente individualizadas por la aseguradora peticionante, podrá permitir a las entidades
autorizadas para operar en seguros en el país, suscribir contratos de reaseguro con entidades
reaseguradoras admitidas previstas en el punto 5, cuando por la magnitud y las características de los
riesgos cedidos dichas operaciones de reaseguro no puedan ser cubiertas en el mercado
reasegurador nacional. La solicitud deberá formularse con carácter previo a la suscripción del
contrato y cumplir con todos los requisitos previstos en el punto 4.3.

4.2. A efectos de lo dispuesto en el punto 4.1., se establece que aquellos riesgos individuales
superiores a los U$S 50.000.000 podrán ser reasegurados en las Reaseguradoras Admitidas
conforme el punto 5.1. de este anexo, por aquella porción que supere la citada suma.

4.3. A efectos de dar trámite al pedido de excepción previsto en el punto 4.1., las aseguradoras
deberán informar completa y detalladamente la magnitud y características del riesgo que da origen
al requerimiento. La justificación deberá contener como anexo un dictamen de actuario
independiente registrado en esta SSN, donde consten los fundamentos técnicos que respalden la
solicitud de excepción.

REASEGURADORAS ADMITIDAS

5.1. Podrán ser habilitadas para aceptar operaciones de retrocesión y de reaseguro, en los casos
previstos de excepción del punto 4., las entidades reaseguradoras extranjeras autorizadas al efecto
en su país de origen e inscriptas como representación permanente en los términos del Artículo 118
y siguientes de la Ley Nº 19.550 ("Reaseguradoras Admitidas"), siempre que reúnan los siguientes
requisitos:

a) Acrediten que se encuentran legalmente constituidas y autorizadas para reasegurar riesgos


cedidos desde el exterior con indicación de la fecha de inicio de las operaciones;

b) Acrediten que la legislación vigente en el país de origen permite a dichas entidades cumplir con
los compromisos -derivados de los contratos de reaseguros- en el exterior, en moneda de libre
convertibilidad;

c) Acrediten con informe de auditor externo, que cuentan con un patrimonio neto no inferior a
u$s 30.000.000;

d) Designen un apoderado con amplias facultades administrativas y judiciales, incluso para ser
emplazado en juicio, quien deberá constituir domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en
el cual serán consideradas válidas todo tipo de notificaciones. Dicho apoderado no tendrá
facultades de ampliar o renunciar a la autorización para operar en reaseguros y de transferir
voluntariamente la cartera, salvo poder expreso;

e) Presenten estados contables de los últimos cinco ejercicios -firmados en todas sus hojas por el
apoderado a que alude el inciso anterior- con el respectivo dictamen de auditores externos;

f) Acreditar que se encuentran constituidas e inscriptas en:

1. Países, dominios, jurisdicciones, territorios o estados asociados, considerados "cooperadores


a los fines de la transparencia fiscal", conforme lo previsto en el Decreto Nº 589/2013 y
reglamentación complementaria.

Cuando no se encuentren constituidas e inscriptas en los términos del párrafo anterior, deberán
acreditar que se encuentran sujetas al control y fiscalización de un organismo que cumpla similares
funciones a las de la S.S.N., y con el cual se haya firmado memorando de entendimiento de
cooperación e intercambio deinformación.

2. Se encuentren constituidas e inscriptas en países, dominios, jurisdicciones, territorios o estados


asociados, cooperativos en el marco de la lucha mundial contra los delitos de lavado de dinero y
financiamiento del terrorismo, según los criterios emanados de los documentos públicos emitidos
por el GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL (GAFI).

Cuando no se encuentren constituidas e inscriptas en los términos del párrafo anterior, se evaluará
la solicitud de autorización aplicando una mayor diligencia debida, proporcional a los riesgos,
pudiendo aplicarse las contramedidas indicadas en la Recomendación 19 del GAFI y su Nota
Interpretativa.

g) Se hayan adecuado a lo prescripto por el Artículo 118 y subsiguientes de la Ley Nº 19550 de


Sociedades Comerciales.

Otorgada la habilitación para operar, la SSN procederá a inscribir a la entidad, como


reaseguradora admitida, en el Registro respectivo.

S.S.N., por resolución fundada, procederá a la cancelación de la inscripción en el Registro del


reasegurador extranjero, en aquellos casos donde la entidad realice operaciones contrarias a la
normativa vigente o bien en los casos que, habiendo transcurrido SEIS (6) meses desde la
suspensión prevista en el Punto 5.4, la entidad no haya regularizado su situación.

Como consecuencia de este nuevo marco regulatorio, también se crea una nueva asociación: La
Cámara Argentina de Reaseguros (CAR).
Resolución 37818/2013 SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION 24-
sep-2013
SEGUROS REASEGURADORA TORUS SPECIALTY INSURANCE COMPANY
Publicada en el Boletín Oficial del 30-sep-2013 Número: 32733 Página: 68

Resumen:
AUTORIZAR A OPERAR A LA REASEGURADORA TORUS SPECIALTY INSURANCE COMPANY EN
OPERACIONES DE REASEGUROS EN EL TERRITORIO DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN LOS RAMOS
AUTORIZADOS Y ACREDITADOS QUE OBRAN EN ESTE EXPEDIENTE, DE CONFORMIDAD CON LAS
NORMAS LEGALES DE APLICACION Y EL REGIMEN DE AUTORIZACION PREVISTOS EN EL PUNTO 20°
DEL ANEXO I DE LA RESOLUCION SSN N° 35.615 Y MODIFICATORIAS.

Resolución 37350/2013 SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION 11-


ene-2013
SEGUROS ASSURANT ARGENTINA COMPAÑIA DE SEGUROS SOCIEDAD ANONIMA
Publicada en el Boletín Oficial del 17-ene-2013 Número: 32564 Página: 46

Resumen:
DAR DE BAJA LA AUTORIZACION PARA OPERAR EN REASEGUROS ACTIVOS DE ASSURANT ARGENTINA
COMPAÑIA DE SEGUROS SOCIEDAD ANONIMA, OTORGADA POR RESOLUCION Nº 34.093 DE FECHA
18 DE JUNIO DE 2009.

NORMA SOBRE POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS DE INVERSIONES


EN REASEGUROS (ART.35 R.G.A.A.)

Las reaseguradoras sujetas a la supervisión de esta SSN, deben diseñar las Normas sobre Política y
Procedimientos de Inversiones (NPPI) de acuerdo a las condiciones que se establecen en el
presente Reglamento.

Las reaseguradoras deben hacer saber a las entidades depositarias que, ante cualquier
requerimiento que les formule esta SSN, se encuentran relevadas del secreto financiero
relacionado con la constitución o depósito en custodia de las inversiones, incluyendo pero no
limitándose a ello, sus saldos y movimientos de altas y bajas. Esta SSN no computará, a ningún
efecto, las tenencias de inversiones que no se puedan verificar cuando la entidad depositaria rehúse
dar la información requerida.

El total de las inversiones y disponibilidades de las entidades aseguradoras deben encontrarse


radicadas en la República Argentina.Las entidades reaseguradoras de objeto exclusivo y aquellas
sucursales de entidades de reaseguros extranjeras que se establezcan en la República Argentina
pueden tener inversiones y disponibilidades en el exterior, no pudiendo exceder en ningún caso,
el 50% del capital a acreditar.

Las reaseguradoras deben cubrir en su totalidad los importes consignados en sus estados contables
en concepto de "Deudas con Aseguradoras", "Deudas con Retrocesionarios" y, "Compromisos
Técnicos", deducidas las disponibilidades líquidas y la reserva de estabilización, con las inversiones
admitidas por la reglamentación vigente.

Las reaseguradoras deben adecuar su régimen de registraciones contables y/o Societarias, a las
pautas y plazos que se exponen seguidamente:

37.5.1. Movimientos de Fondos:

a) Las planillas de resumen del movimiento de ingresos y egresos de fondos diarios, deben estar
confeccionadas al cierre de las operaciones deldía;

b) El copiado de las planillas analíticas de ingresos y egresos en registros rubricados o la


encuadernación provisoria o definitiva de las mismas, debe efectuarse en un plazo que no exceda
los QUINCE (15) días posteriores al mes de que tratan dichos movimientos.

37.5.2. Emisión, Endosos y Anulación de Contratos de Reaseguro:

a) La confección de las planillas para copiar en registros rubricados, o para encuadernar, debe
efectuarse en un plazo que no podrá exceder los SIETE (7) días corridos de la quincena siguiente a
la de la emisión y/o anulación y/o endoso de contratos de reaseguro;

b) El copiado de planillas en registros rubricados o la encuadernación provisoria o definitiva de las


mismas, debe efectuarse antes de los QUINCE (15) días corridos del mes siguiente de la emisión del
contrato o endoso respectivo.

37.5.3. Registro de Operaciones de Reaseguro

37.5.3.1. Registro de aceptaciones de coberturas


Respecto a las coberturas otorgadas, hasta tanto se emitan los contratos deberán registrarse en un
libro rubricado.

a) Las planillas del detalle de aceptaciones de cobertura deberán estar confeccionadas al cierre de
las operaciones del día;

b) El copiado de las planillas analíticas en registros rubricados o la encuadernación provisoria o


definitiva de las mismas deberá efectuarse en un plazo que no exceda los QUINCE (15) días
posteriores al mes de que tratan dichos movimientos.

Las reaseguradoras habilitadas para operar en los términos del "Anexo del punto 2.1.1., punto 1)
Reaseguradoras Locales" y; las habilitadas para aceptar operaciones desde sus países de origen en
los términos del "Anexo del punto 2.1.1., punto 5) Reaseguradoras Admitidas", deben llevar con
carácter uniforme y obligatorio un registro rubricado para operaciones de reaseguro activo, en el
que deben asentar los contratos de reaseguro automáticos y facultativos que celebren, como así
también sus respectivos endosos.

En paralelo, se publican las fórmulas que en cada caso - reaseguradoras locales o aseguradora
autorizadas para operar en reaseguros -, deberán utilizar para la constitución de la Reserva de
Estabilización. Cabe destacar que la norma establece que no se podrán exponer reservas negativas.

CORREDORES DE REASEGUROS

6.1. El alcance de los términos reaseguro y reasegurador se extiende a los términos retrocesión y
retrocesionario en todos sus niveles.

6.2. REQUISITOS.

Podrán actuar como intermediarios las sociedades anónimas, nacionales o sucursales de


sociedades extranjeras, que cumplan con los siguientes requisitos:

a) Presenten anualmente Estados Contables auditados por Auditor externo independiente


registrado en SSN.
b) El ejercicio económico cerrará el 30 de junio de cada año. En el caso de Sucursales de Sociedades
Extranjeras la fecha de cierre de ejercicio es la de su casa matriz salvo que optaren por la del 30 de
junio de cada año.

c) Acrediten un Capital al inicio de las operaciones no inferior a $ 1.000.000.

d) Una vez iniciadas las operaciones, deberán acreditar, con carácter permanente, un Patrimonio
Neto igual al Capital mencionado en el punto c) precedente.

e) Acrediten, mediante copia completa de la póliza y certificada por escribano público, la


contratación de una cobertura de seguro por un monto mínimo igual al máximo valor entre U$S
3.000.000) y 10% de la prima intermediada en el ejercicio económico anterior; suma asegurada que
deberá mantenerse durante toda la vigencia de la póliza, para responder por el correcto y total
cumplimiento de todas las obligaciones emanadas de su actividad de corredor de reaseguros en la República
Argentina como consecuencia de los perjuicios que por errores u omisiones pueda ocasionar a quienes
contraten por su intermedio. Dicha póliza de seguro deberá estar emitida a favor del intermediario y,
deberá permanecer vigente hasta la extinción de sus obligaciones contraídas como corredor. Deberá
notificarse a la autoridad de aplicación cada renovación. No se admitirán franquicias superiores a u$s
50.000.

f) Presentar declaración jurada del intermediario en la cual se compromete a colocar los


reaseguros en los que intermedie en las entidades reaseguradoras previstas por este régimen.

g) En el caso de personas jurídicas nacionales, además de los requisitos mencionados deberán


contener la expresión "Corredor de Reaseguros" en la denominación social y/o en el nombre de
fantasía.

h) En el caso de sucursales de personas jurídicas extranjeras, además de los requisitos ya indicados,


deberán acompañar certificado actualizado emitido por la autoridad competente del país de origen
del solicitante que acredite que pueden intermediar en reaseguros, con indicación de la fecha desde
y hasta la cual se encuentra autorizado para intermediar y los ramos o riesgos en los cuales está
facultado paraactuar.

Se entenderá por país de origen del solicitante aquel en el que se hubiera constituido legalmente
su casa matriz y donde mantenga la sede principal de sus actividades.

Acreditado el cumplimiento de estos requisitos, se inscribirá a los intermediarios en el Registro que


al efecto lleva SSN.

6.3. OBLIGACIONES
Los intermediarios deberán:

a) Remitir cualquier información que S.N.N. les solicite sobre los contratos de reaseguro en los que
hubiese intermediado.

b) Entregar a las entidades cedentes dentro de un plazo de:

I) 30 días corridos, contados a partir de la fecha de inicio de vigencia del contrato de reaseguro,
tanto automático como facultativo, las notas de cobertura que documenten las operaciones,
firmadas por todos los reaseguradores participantes.

En el caso de contratos facultativos, los intermediarios podrán firmar las notas de coberturas
siempre y cuando:

i) Se trate de coberturas que no superen la suma reasegurada de U$S 3.000.000 y posean


documentación de respaldo de la colocación, emitida por el reasegurador correspondiente; o

ii) Posean apoderamiento suficiente otorgado por el reasegurador.

El respectivo contrato de mandato deberá ser presentado anualmente a esta SSN para su registro
en oportunidad de la presentación de los Estados Contables.

Asimismo deberá comunicar dentro de los TREINTA (30) días corridos de ocurridas las rescisiones
de los contratos de mandato. En la mencionada nota de cobertura deberán expresarse las
comisiones y todo costo de intermediación pactados para la operación correspondiente. También,
en caso de estar la nota de cobertura suscripta por intermediario con mandato genérico de
suscripción, deberá constar el número de registración del mandato correspondiente;

II) SEIS (6) meses, contados a partir de la fecha de inicio de vigencia de la cobertura de reaseguro,
tanto automática como facultativa, el contrato de reaseguro completo que documente la
operación, firmado por todos los reaseguradores participantes. Debe constar en la mencionada
documentación las comisiones y todo costo de intermediación pactados para la operación
correspondiente;

c) SSN observará toda comisión de intermediación en reaseguros superior a:

I) 20% en el caso de reaseguros facultativos;


II) 5% en los contratos automáticos proporcionales;

III) 15% en los contratos automáticos no proporcionales;

d) En los instrumentos indicados en las puntos b) I) y b) II) de este punto, deberán individualizarse
las cuentas bancarias en las cuales serán depositados los montos correspondientes a primas y
siniestros derivados de los contratos de reaseguro -Cuenta Fiduciaria- y aquellos correspondientes
a comisiones -Cuenta Comisiones-, no pudiendo, en ningún caso, utilizarse la misma cuenta para
ambos conceptos.

Asimismo, tendrá que constar en dichos instrumentos el número de inscripción ante este
Organismo de todos los reaseguradores e intermediarios que participan de la operación.

e) Informar a SSN:

I) Dentro de los 30 días corridos de ocurridas y mediante la remisión del Formulario 1.3.c), las
rescisiones de los contratos de reaseguro en los que hubiesen intermediado, siempre que esta
situación se produzca durante su vigencia, adjuntando copia de la documentación que acredite la
comunicación fehaciente a la cedente de la rescisión. Asimismo, dentro del mismo plazo, deberá
informar a este Organismo los siniestros superiores a u$s 100.000) rechazados en los contratos que
intermedió.

II) Dentro de los 30 días de producido, todo acuerdo de cortes de responsabilidad -de primas, de
siniestros o de ambos- pactado entre reasegurados y reaseguradoras, efectuado durante la vigencia
contractual o una vez terminada ésta, mediante la remisión del Formulario 1.3.d) I) "Cortes de
Responsabilidad".

III) Dentro de los 30 días corridos siguientes de la fecha en que se hubiese perfeccionado, cualquier
modificación introducida al estatuto social acompañando copia de los documentos en que ésta
conste, con referencia a los datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio.

IV) Dentro del plazo de 30 días corridos de ocurrida, cualquier variación que experimente la
entidad con relación a los antecedentes acompañados a la inscripción.

V) Dentro del mes siguiente a la fecha en que ésta se le hubiere aplicado, cualquier sanción que le
hubiere sido impuesta por la autoridad competente en el país de origen, en el caso de sucursales
de sociedades extranjeras.

f) Prestar asesoría técnica a sus clientes.


g) Obtener coberturas adecuadas a los intereses de sus clientes.

h) Actuar en el marco de las normas legales y reglamentarias que regulan la actividad.

i) Proporcionar al asegurador cedente toda la información disponible sobre el reasegurador al que


cederán los riesgos.

j) Informar al asegurador cedente, dentro de un plazo de 30 días corridos de conocida, cualquier


variación en la política de suscripción y toda otra decisión de las empresas reaseguradoras con las
que intermedie, que afecte el normal cumplimiento de los contratos celebrados con entidades
aseguradoras.

k) Llevar, para cada una de las colocaciones de reaseguro que realice, una carpeta que contenga
al menos la siguiente documentación que estará obligado a mantener en sus oficinas, con
independencia de aquella que debe remitir a la aseguradora:

I) La oferta o "slip" de condiciones de colocación;

II) La confirmación de la colocación fechada, que haya otorgado el intermediario;

III) La Nota de Cobertura emitida por el intermediario de reaseguro, correspondiente a la


colocación donde se consigne las comisiones del intermediario, y;

IV) La demás documentación respaldatoria de los pagos de primas, liquidación de saldos o de los
costos de coberturas realizados en los plazos pactados en las negociaciones correspondientes.

La totalidad de la documentación detallada e incluida en la carpeta debe estar debidamente suscripta


por el intermediario de reaseguro.

6.4. SUSPENSIÓN
La falta de acreditación ante Superintendencia de Seguros de la Nación de la renovación de la póliza
prevista en el inciso e) del punto 6.2., será causal de suspensión de la inscripción. Si tal omisión se
mantuviera durante el plazo de 6 meses, será cancelada la matrícula.

6.5. CANCELACIÓN
S.S.N., por resolución fundada, podrá cancelar la inscripción en el Registro del intermediario que
no cumpla con los requisitos exigidos por el punto 6.2., o con las obligaciones establecidas en el
punto 6.3.
Sin perjuicio de las sanciones previstas en el presente Anexo, los intermediarios de reaseguros
quedan comprendidos en el régimen sancionatorio establecido en la Ley Nº 20.091.

Las Reaseguradoras en los balances de las entidades aseguradoras

Como ya hemos visto, el reaseguro viene a ser "el seguro del asegurador", permitiendo al mismo
dar cobertura a riesgos que sobrepasan la capacidad del mismo, la que puede ser medida de
distintas formas.
En la República Argentina, el artículo 32 de la Ley N' 20.091 indica que los aseguradores
establecerán libremente sus tablas de retención (porcentual del riesgo a su cargo), sin perjuicio de
las observaciones que pueda efectuar la SSN.
Para medir la retención se utiliza el término de Pérdida Máxima Probable del riesgo (siniestro de
máxima intensidad que puede afectarlo). La misma puede no ser igual a la suma asegurada en
algunos riesgos, dado la imposibilidad de un siniestro que afecte la totalidad de la misma.
Como a través del reaseguro el asegurador cede una parte de sus riesgos, en los estados contables
sólo ha de reconocer las cifras que aparecen a su cargo, siendo el resto de las mismas "a cargo de
los reaseguradores".

Si el asegurador no ha pagado las primas al Reasegurador, ello constituye un pasivo, que se refleja
en los estados contables dentro del rubro "Deudas con Reaseguradores", como saldos en cuenta
corriente.

Por el contrario, si el Reasegurador debe a la entidad aseguradora importes correspondientes a


siniestros ya liquidados y abonados, o si no ha reintegrado las sumas por eventuales anulaciones,
tendremos un Crédito a favor de la aseguradora que se refleja en los Estados Contables en el Activo,
rubro Créditos, Con Reaseguradores.

Según la modalidad de reaseguro y los contratos que se suscriban, existen ocasiones en las cuales,
o la entidad aseguradora no gira la totalidad de los importes al reasegurador o viceversa, los que
constituyen lo que se conoce como Depósitos en Garantía, que constituirá una deuda, en caso de
que la que retenga sea la aseguradora (figurando entonces como un pasivo dentro de Deudas con
Reaseguradores) o un crédito en caso de quien retenga sea el reasegurador, en cuyo caso
tendremos un activo, que ha de figurar en Créditos por Reaseguros.

Ahora bien, en aquellos siniestros que se han producido y que aún están pendientes de liquidación
y pago, el asegurador calcula su monto en función de los importes brutos y netos de reaseguro.
Estos últimos figuran en los estados contables como cuenta regularizadora de las deudas con
asegurados, bajo la denominación "Siniestros Pendientes a cargo de Reaseguradores".
El efecto de los siniestros pendientes de pago, neto de los importes a cargo de los Reaseguradores,
se refleja a resultados en los Estados Contables dentro de la Estructura Técnica, bajo el concepto
"Siniestros Devengados Seguros Directos".

Por último, sabemos que las entidades aseguradoras deben constituir, al cierre del ejercicio o
período, el pasivo por las coberturas otorgadas que han de tener vigencia con posterioridad a ese
cierre, lo que se conoce con el nombre de Riesgos en Curso. Cuando se celebran contratos de
reaseguro proporcional, los aseguradores pueden deducir, el tal pasivo, la porción que corresponde
a los reaseguradores, lo que se consigna en los estados contables con la denominación de
"Compromisos Técnicos a cargo de Reaseguradores", cuenta que se expone en los Estados
Contables en el Pasivo, como regularizadora (o sea restando) al pasivo por Riesgos en Curso.

Cabe mencionar que de acuerdo a la Comunicación N° 3973/14 de SSN, se comienza a observar el


impacto de la nueva normativa de reaseguros. Dentro de los primeros resultados, el nivel de primas
cedidas al reaseguro se mantuvo estable en los últimos dos años, alcanzando los 7,6 millones de
pesos cedidos, mientras el índice de cesión alcanzado es del 9,4%, casi dos puntos menos del
ejercicio anterior, y cuatro respecto a la normativa anterior. Estos resultados son coincidentes con las
expectativas del nuevo marco regulatorio. En Argentina se retuvieron casi el 73% del total de
Reaseguros Pasivos, superando los 5.5 mil millones de pesos, cumpliendo satisfactoriamente con
los resultados esperados.

Por una parte, se observa un cambio importante en las primas cedidas por tipo de contrato ya que las
tres cuartas partes de los mismos son automáticos y por otra, el crecimiento de la contratación
directa, que alcanza el 75% del total del monto cedido. Como dato adicional más del 85% son
contratos de reaseguros proporcionales.

A partir de una decisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SNN), por Comunicación


N° 4042/14 se ha dispuesto solicitar información referida a los reaseguros y retrocesiones que
deben ser presentadas por las entidades reaseguradoras locales.

Según se informó, la primera entrega de información comprende los periodos 2013-2 y 2013-4 con
vencimiento el 30 de junio de 2014 y, a partir del periodo 2014-2, los plazos coincidirán con las
presentaciones de los Estados Contables correspondientes.

A partir de este momento nos encontramos en condiciones de realizar las actividades en


plataforma con ejemplos de distintos contratos de reaseguro.

Fuentes: Dr.Fernández Dirube, Infoleg.gov.ar y material de FAPASA

You might also like