You are on page 1of 32

PSU Lenguaje y comunicación 2018

Área: Lenguaje y Comunicación

Tema: Ensayo

Nombre
Nivel 4° Medio
Material 11
Fecha
Profesores Daniela Yáñez/ Javier Álvarez

Len 11 Daniela Yáñez/ Javier Álvarez 1


PRIMERA SECCIÓN INDICADORES DE

PRODUCCIÓN DE TEXTOS MANEJO DE

CONECTORES

Las preguntas 1 a 10 contienen un enunciado incompleto seguido de cinco


opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su
cohesión sintáctica y coherencia semántica.

1. ………………… en las artes plásticas es donde el Expresionismo ejerció un influjo y tuvo una
importancia sin igual, ………………… podría decirse que se limitó exclusivamente a ese campo.

A) Siempre solo
B) Solo cuando a veces
C) En cuanto siempre
D) Si bien también
E) Aunque de ninguna manera

2. La afectividad en sus medios de expresión…………………… mímicos …………………… orales, es


fundamentalmente natural y, …………………… universal, dentro de variaciones raciales e
individuales.

A) tanto como por ende


B) tanto cuanto a veces,
C) desde cuanto ya que
D) entre y es decir
E) como al igual que por esta razón

3. Un relato en focalización cero permite al narrador un privilegio que no tiene ninguno de los
personajes: sabe siempre más que los personajes, ………………… con frecuencia se le llame
narrador omnisciente.

A) ya que
B) de ahí que
C) porque
D) sino que
E) mientras que

4. La era democrática ………………… social no es ni la era de las masas ………………… de los


individuos, es la era de la subjetivación azarosa.

A) o y
B) y a veces y si
C) y ni
D) o y tal vez
E) y pero si

2
5. ………………… la carrera de las exploraciones geográficas fue iniciada por Portugal, no será
hasta la empresa de Cristóbal Colón cuando cambiará de manera profusa el concepto de
mundo conocido ………………… entonces.

A) Ya que para
B) Mientras por
C) Desde que para
D) Si bien hasta
E) Cuando hasta

6. Es muy difícil definir el adjetivo, ………………… tiene una gran variedad de funciones y
significaciones, muchas de las cuales coinciden con el nombre, ………………… muchos
gramáticos le llamen ………………… nombre adjetivo.

A) porque de ahí que también


B) siempre por eso en ocasiones
C) a veces mientras que además
D) ya que y entonces siempre
E) cuando por ende a veces

7. El imperativo es el “modo de los mandados” ………………… expresa órdenes e instrucciones en


oraciones afirmativas; …………………., cumple la función apelativa del lenguaje.

A) por lo tanto y
B) por eso entonces
C) porque por eso
D) de ahí que por ende
E) ya que y

8. ………………… la visión tradicional hindú, el destino del hombre viene determinado por las
acciones realizadas, cuyos efectos determinan regresos ulteriores a la existencia
………………… apariencias diversas.

A) En en
B) Para por
C) Desde ante
D) Según bajo
E) Gracias a con

9. El pintor Pedro Lira nunca dudó en enfrentarse con quien fuera necesario para defender sus
opiniones, ………………… fuese calificado como un hombre poco tolerante.

A) ya que
B) y
C) pero
D) de ahí que
E) a veces

3
10. ………………… lo más apropiado para definir la esfera pública burguesa de la Inglaterra de
principios del siglo XVIII es entenderla no como una sola formación homogénea, …………………
como una serie de centros discursivos entrelazados.

A) Tal vez siempre


B) Quizá sino
C) Siempre en ocasiones
D) Porque y siempre
E) En efecto si no

4
PRIMERA SECCION INDICADORES DE

PRODUCCION DE TEXTOS PLAN DE

REDACCION

Las preguntas 1 1 A 2 5 van encabezadas por una frase que puede servir de título
para un texto virtual, seguida de enunciados numerados que contienen cada uno una
idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea
consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenación coherente
del texto.

11. “Nanotecnología”

1. La manipulación molecular mediante nanotecnología permite la creación de materiales


nuevos con propiedades que no existen en un estado natural, por lo que sus aplicaciones
son prácticamente infinitas, limitadas solamente por la capacidad de manipulación
molecular de la cual se disponga.
2. La nanotecnología nace cuando los científicos se dan cuenta de que la materia a escala
atómica tiene peculiaridades que no presenta en un estado normal; existe espacio de
sobra entre moléculas y átomos para poder manipularlos.
3. La nanotecnología es una tecnología que busca lograr la capacidad de manipular
moléculas e incluso átomos para que realicen ciertas funciones.
4. Nano es un prefijo griego que significa una cantidad ridículamente pequeña, y se emplea
en el campo de la ciencia para denotar un tamaño de 10-9 o 0,000,000,001 metros.
5. El término se ha vuelto el “santo grial” de la informática y de la electrónica.

A) 4 – 2 – 3 – 5 – 1
B) 5 – 4 – 3 – 2 – 1
C) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
D) 5 – 3 – 4 – 1 – 2
E) 2 – 4 – 1 – 3 – 5

12. “Taekwondo”

1. Se le atribuye beneficios físicos, sociales y psíquicos significativos para quienes lo


practican.
2. Se ha extendido fenomenalmente por occidente, donde hoy es una práctica deportiva
muy asentada.
3. El taekwondo es, sin lugar a dudas, el arte marcial más popular del mundo.
4. Tiene un origen oriental. En Corea se practica desde hace muchísimo tiempo.
5. Distintos tipos de artes marciales, tanto deportivas como bélicas.

A) 5 – 3 – 4 – 2 – 1
B) 4 – 3 – 1 – 5 – 2
C) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
D) 4 – 3 – 1 – 2 – 5
E) 4 – 1 – 3 – 5 – 2

5
13. “Yihad”

1. Mahoma se refería a que había luchado para defender la verdadera fe con el fin de
realizar una vida tal y como quiere Alá.
2. La yihad mayor supone vivir de acuerdo con la sharia, la ley islámica.
3. Cuando el profeta Mahoma volvió a la ciudad de Medina tras una batalla, dijo a sus
seguidores que regresaba del Jihad menor para dirigirse al Jihad mayor.
4. Yihad mayor y menor comparten el suponer un esfuerzo vital y un compromiso ético.
5. La yihad presenta un doble significado: la yihad menor, es decir, luchar y matar para
defenderse contra los infieles.

A) 1 – 3 – 2 – 4 – 5
B) 3 – 1 – 4 – 5 – 2
C) 3 – 2 – 5 – 4 – 1
D) 3 – 2 – 4 – 5 – 1
E) 3 – 1 – 5 – 2 – 4

14. “RCP”

1. Si el paciente no respira, compruebe si se ha producido un atragantamiento con algo. Si


es así, hay que proceder a sacar el objeto que se ha tragado con la mano. En caso
contrario, coloque la cabeza del paciente hacia atrás para evitar el atragantamiento con
su lengua.
2. La RCP debe aplicarse con anterioridad a la llegada de los servicios de emergencia.
3. La sigla RCP se refiere a la reanimación cardiorespiratoria.
4. Un paro cardiorespiratorio se produce cuando alguien no se mueve, no responde a
ninguna llamada, no respira y puede que no tenga pulso.
5. La RCP pertenece a la medicina pero tiene una dimensión muy práctica, ya que se trata
de una técnica de primeros auxilios que sirve para salvar la vida a una persona
accidentada y con paro respiratorio.

A) 5 – 3 – 1 – 4 – 2
B) 1 – 4 – 2 – 5 – 3
C) 3 – 5 – 2 – 4 – 1
D) 2 – 5 – 3 – 1 – 4
E) 3 – 2 – 5 – 4 – 1

6
15. “Gaucho”

1. Es aquel individuo conocido por vivir en áreas rurales, por lo general agrícolas y
ganaderas.
2. Su vestimenta está compuesta por ropas cómodas y tradicionales: ponchos, bombachas,
camisas, talabartería y accesorios como espuelas, sombreros, botas y boleadoras.
3. En el imaginario se le asocia a tareas relacionadas con el campo, aunque sin demasiadas
ataduras sociales o laborales.
4. Conocido como uno de los personajes más característicos de la tradición argentina,
uruguaya y de otras regiones de Sudamérica.
5. El gaucho fue uno de los personajes centrales del siglo XIX y parte del siglo XX en
Sudamérica, ya que representó uno de los embates más fuertes y poderosos contra el
avance del Estado y de la modernidad que este decía encarnar.

A) 3 – 1 – 5 – 2 – 4
B) 4 – 1 – 3 – 2 – 5
C) 2 – 3 – 5 – 4 – 1
D) 1 – 3 – 5 – 4 – 2
E) 2 – 4 – 5 – 3 – 1

16. “Delfín”

1. Hay aproximadamente 34 especies en todo el mundo.


2. Miden entre 2 y 9 metros de largo, disponen de cuerpo fusiforme, su cabeza es grande,
de hocico alargado y dueños de un solo espiráculo, tal como se denomina al orificio a
través del cual respiran y que está localizado en la parte superior de su cabeza.
3. Es el nombre con el cual se conoce a una familia de cetáceos odontocetos.
4. Todos los tipos de delfines comparten varias particularidades físicas.
5. Viven exclusivamente en un contexto acuático y, a diferencia de otros cetáceos, disponen
de dientes en lugar de barbas.

A) 3 – 2 – 5 – 4 – 1
B) 2 – 4 – 1 – 5 – 3
C) 2 – 5 – 4 – 1 – 3
D) 5 – 3 – 4 – 1 – 2
E) 3 – 5 – 1 – 4 – 2

17. “Bar del infierno”

1. El agobiante encierro hace que algunos presientan una verdad aún más terrible.
2. No hay otra cosa que el bar: el afuera no existe. El bar es una forma de infierno.
3. A pesar de su caprichosa disposición, el bar tiene salidas. Sin embargo, no se logra salir.
4. El bar es un laberinto, mesas, pasillos y cuartos pierden a los parroquianos.
5. Nuestro destino es extraviarnos en sus encrucijadas, permanecer en él.

A) 4 – 5 – 3 – 1 – 2
B) 5 – 4 – 3 – 2 – 1
C) 4 – 2 – 5 – 1 – 3
D) 5 – 4 – 1 – 3 – 2
E) 4 – 1 – 3 – 5 – 2

7
18. “Síndrome de Cenicienta”

1. Cosas como “fueron felices y comieron perdices para siempre”, “la búsqueda de la
media naranja” determinan a quienes se comportan como “cenicientas”.
2. El ideal de pareja de quien se posiciona como Cenicienta es la búsqueda de un príncipe
perfecto que al más puro estilo de los cuentos de hadas se presenta como un salvador de
una protagonista que se siente frágil y desvalida por sí misma.
3. Muestra una forma de comportamiento que potencia la búsqueda de pareja y del amor
como una necesidad ante la angustia que produce la soledad y la independencia.
4. Para romper con el síndrome de Cenicienta es muy importante recordar que cada ser
humano tiene valor por sí mismo, es decir, dos personas que se quieren no son dos
almas gemelas sino dos seres humanos que libremente deciden compartir un proyecto de
vida en común al haberse enamorado.
5. Este tipo de comportamiento es muy propio de quienes han interiorizado al extremo los
tópicos del amor romántico tan propios de algunas comedias.

A) 1 – 5 – 3 – 2 – 4
B) 3 – 2 – 5 – 1 – 4
C) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
D) 1 – 4 – 5 – 3 – 2
E) 3 – 2 – 1 – 5 – 4

19. “Hepatitis B”

1. La Hepatitis es una enfermedad caracterizada por una inflamación del hígado.


2. Su principal causa es la infección por microorganismos tipo virus entre los que destacan
cinco clases por su frecuencia, estos son los virus de la Hepatitis tipo A, B, C, D y E.
3. La forma más grave de Hepatitis es la Hepatitis B.
4. Se produce cuando el virus tipo B entra al organismo, lo cual solo puede ocurrir por
contacto sexual o por vía sanguínea durante el embarazo, las transfusiones de sangre, y
al compartir jeringas entre drogadictos que se administran drogas por vía intravenosa.
5. La infección por Hepatitis B puede ser prevenida mediante la vacunación en niños entre
su nacimiento y el sexto mes de avida, así como a la población adulta en posible riesgo.

A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 5 – 1 – 2 – 3 – 4
C) 4 – 3 – 5 – 1 – 2
D) 1 – 2 – 5 – 3 – 4
E) 5 – 3 – 1 – 2 – 4

8
20. “El Príncipe Feliz”

1. Así nació entre ellos una amistad pura y generosa, capaz de cambiar la vida de los
demás.
2. El autor de este cuento nació en Dublín, en 1854, y falleció en París en 1900.
3. En lo alto de una columna en una plaza pública se alzaba la estatua de oro del Príncipe
Feliz.
4. Dentro de la obra de Óscar Wilde, en la que destacan obras maestras como la novela El
retrato de Dorian Gray, tienen especial importancia los cuentos infantiles.
5. Una golondrina solitaria decidió cobijarse entre los pies del Príncipe, el cual manifiesta su
conciencia de las penurias de los ciudadanos.

A) 2 – 5 – 3 – 4 – 1
B) 5 – 3 – 4 – 1 – 2
C) 2 – 4 – 3 – 5 – 1
D) 1 – 4 – 2 – 5 – 3
E) 2 – 3 – 5 – 1 – 4

21. “Machismo”

1. Cabe destacar que, aunque tradicionalmente ha sido un comportamiento masculino,


también es posible encontrarlo en mujeres.
2. El machismo femenino se explica por la crianza en un marco de cultura machista, en el
cual las mismas mujeres consideran superior al hombre.
3. Se denomina como machismo a aquella actitud en la que prevalece la discriminación y la
desvalorización del universo femenino, como consecuencia de considerar que las mujeres
son inferiores a los hombres.
4. Para el machismo no está para nada bien vista la paridad entre hombre y mujer, ya sea
en términos económicos o de independencia de lo que consideran su rol fundamental: el
cuidado de la familia y la labor deoméstica.
5. La visión reduccionista de la mujer en culturas machistas va en franco retroceso gracias
a la influencia de otros modelos culturales y a la penetración de las teorías de género.

A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 1 – 3 – 4 – 2 – 5
C) 3 – 2 – 5 – 1 – 4
D) 3 – 1 – 2 – 4 – 5
E) 3 – 1 – 5 – 4 – 2

9
22. “Eclipse”

1. Es muy llamativo, ya que se hace visible a través del cambio de color de la luna, de la
posibilidad de mirar directamente al sol o de la formación de figuras extrañas, como aros
de color.
2. La palabra eclipse proviene del idioma griego en el cual ekleipsis significa ‘desaparición’ y
es utilizada porque por instantes se produce, a partir del bloqueo de uno de los tres
cuerpos celestes, la desaparición del que queda detrás de otro.
3. Se genera cuando los cuerpos celestes denominados planeta Tierra, Luna y Sol se
alinean y superponen, generando una alteración de la percepción que los habitantes de
este planeta tenemos sobre lo que vemos en el cielo.
4. Pueden ser de dos tipos: lunar o solar y esto depende de cuál sea el cuerpo celeste que
se interpone ante cual otro.
5. Es uno de los fenómenos que más llaman la atención del ser humano, pero muy pocas
veces explicado o comprendido correctamente.

A) 1 – 3 – 4 – 5 – 2
B) 5 – 1 – 2 – 3 – 4
C) 1 – 5 – 2 – 3 – 4
D) 5 – 1 – 3 – 4 – 2
E) 5 – 3 – 1 – 4 – 2

23. “Ingeniería zootecnista”

1. El ingeniero zootecnista trabaja con los animales de granja en su dimensión económica,


como fuente de alimentación de la población.
2. Su actividad se centra en la crianza y mejoramiento de la producción de los animales de
granja.
3. El veterinario se encarga exclusivamente de la salud de los animales, no de su
productividad.
4. El ingeniero zootecnista es el profesional que orienta su actividad en este ámbito.
5. La zootecnia es la disciplina científica y técnica que se encarga de la crianza de animales
domésticos.

A) 3 – 2 – 4 – 1 – 5
B) 5 – 4 – 2 – 1 – 3
C) 4 – 2 – 3 – 5 – 1
D) 3 – 1 – 2 – 4 – 5
E) 1 – 2 – 3 – 4 – 5

10
24. “Quid pro quo”

1. Más concretamente, quid pro quo se utilizaba como un juego de palabras relacionado con
las confusiones gramaticales que en ocasiones se producen en la comunicación.
2. En otras palabras, que hay una reciprocidad que beneficia a las dos partes, ya que uno
hace o dice algo y al mismo tiempo recibe del otro una contrapartida.
3. Se utiliza quid pro quo como una propuesta de canje o un pacto, de tal manera que se
sugiere la iniciativa de dar para luego recibir.
4. El sentido originario de este latinismo es distinto, ya que alude a una confusión
gramatical entre dos personas, un equívoco en la comunicación.
5. La expresión latina quid pro quo se emplea en aquellas situaciones en las que alguien
indica que hay un intercambio, es decir, se da algo a cambio de algo.

A) 5 – 3 – 1 – 2 – 4
B) 4 – 1 – 5 – 2 – 3
C) 5 – 4 – 1 – 2 – 3
D) 4 – 3 – 1 – 5 – 2
E) 5 – 2 – 3 – 4 – 1

25. “Historia de Cronopios y Famas”

1. En síntesis, esta colección de cuentos y relatos entrañables es una introducción privilegiada


al mundo inagotable de uno de los más grandes escritores de este siglo y un antídoto
seguro contra la solemnidad y el aburrimiento.
2. Historia de cronopios y de famas es uno de sus libros legendarios.
3. Cortázar toma aquí partido por la imaginación creadora y el humor corrosivo de los
surrealistas.
4. Julio Cortázar, connotado escritor argentino.
5. Plantea una mirada poética capaz de enfrentar las miserias de la rutina y del sentido
común.

A) 2 – 3 – 4 – 1 – 5
B) 2 – 4 – 1 – 3 – 5
C) 4 – 2 – 5 – 3 – 1
D) 2 – 4 – 5 – 1 – 3
E) 1 – 2 – 4 – 5 – 3

11
SEGUNDA SECCIÓN
COMPRENSIÓN DE LECTURA

Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones, comprendidos entre las
preguntas 26 a 80. Acerca de ellos se formulan dos tipos de preguntas:

a) preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece


subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales elegirá para
reemplazar el término subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de modo
que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de
género.

b) preguntas de comprensión de lectura, son aquellas que usted deberá responder de


acuerdo con el contenido de los fragmentos y de la información extraída a partir de esos
contenidos.

TEXTO 1 (26 - 32)

1. “La peste negra de mediados del siglo XIV se extendió rápidamente por las regiones de la cuenca
mediterránea y el resto de Europa en pocos años. El punto de partida se situó en la ciudad
comercial de Caffa (actual Feodosia), en la península de Crimea, a orillas del mar Negro. En 1346,
Caffa estaba asediada por el ejército mongol, en cuyas filas se manifestó la enfermedad.
Se dijo que fueron los mongoles quienes extendieron el contagio a los sitiados arrojando sus
muertos mediante catapultas al interior de los muros, pero es más probable que la bacteria
penetrara a través de ratas infectadas con las pulgas a cuestas. En todo caso, cuando
tuvieron conocimiento de la epidemia, los mercaderes genoveses que mantenían allí una
colonia comercial huyeron despavoridos, llevando consigo los bacilos hacia los puntos de destino,
en Italia, desde donde se difundió por el resto del continente.

2. Una de las grandes cuestiones que se plantean es la velocidad de propagación de la peste negra.
Algunos historiadores proponen que la modalidad mayoritaria fue la peste neumónica o
pulmonar, y que su transmisión a través del aire hizo que el contagio fuera muy rápido. Sin
embargo, cuando se afectaban los pulmones y la sangre la muerte se producía de forma segura
y en un plazo de horas, de un día como máximo, y a menudo antes de que se desarrollara la
tos expectorante, que era el vehículo de transmisión. Por tanto, dada la rápida muerte de los
portadores de la enfermedad, el contagio por esta vía sólo podía producirse en un tiempo muy
breve, y su expansión sería más lenta.

3. Los indicios sugieren que la plaga fue, ante todo, de peste bubónica primaria. La transmisión se
produjo a través de barcos y personas que transportaban los fatídicos agentes, las ratas y las
pulgas infectadas, entre las mercancías o en sus propios cuerpos, y de este modo propagaban
la peste, sin darse cuenta, allí donde llegaban. Las grandes ciudades comerciales eran los
principales focos de recepción. Desde ellas, la plaga se transmitía a los burgos y las villas
cercanas, que, a su vez, irradiaban el mal hacia otros núcleos de población próximos y hacia el
campo circundante. Al mismo tiempo, desde las grandes ciudades la epidemia se proyectaba
hacia otros centros mercantiles y manufactureros situados a gran distancia en lo que se conoce
como ‘saltos metastásicos’, por los que la peste se propagaba a través de las rutas marítimas,
fluviales y terrestres del comercio internacional, así como por los caminos de peregrinación.
Estas ciudades, a su vez, se convertían en nuevos epicentros de propagación a escala regional
e internacional. La propagación por vía marítima podía alcanzar unos 40 kilómetros diarios,
mientras que por vía terrestre oscilaba entre 0,5 y 2 kilómetros, con tendencia a aminorar la
marcha en estaciones más frías o latitudes con temperaturas e índices de humedad más bajos.
Ello explica que muy pocas regiones se libraran de la plaga; tal vez, sólo Islandia y Finlandia.

12
4. A pesar de que muchos contemporáneos huían al campo cuando se detectaba la peste en las
ciudades (lo mejor, se decía, era huir pronto y volver tarde), en cierto modo las ciudades eran
más seguras, dado que el contagio era más lento porque las pulgas tenían más víctimas a las
que atacar. En efecto, se ha constatado que la progresión de las enfermedades infecciosas es
más lenta cuanto mayor es la densidad de población, y que la fuga contribuía a propagar el mal
sin apenas dejar zonas a salvo; y el campo no escapó de las garras de la epidemia. En cuanto
al número de muertes causadas por la peste negra, los estudios recientes arrojan cifras
espeluznantes. El índice de mortalidad pudo alcanzar el 60 por ciento en el conjunto de Europa,
ya como consecuencia directa de la infección, ya por los efectos indirectos de la
desorganización social provocada por la enfermedad, desde las muertes por hambre hasta el
fallecimiento de niños y ancianos por abandono o falta de cuidados.

5. La península Ibérica, por ejemplo, pudo haber pasado de seis millones de habitantes a dos o
bien dos y medio, con lo que habría perecido entre el 60 y el 65 por ciento de la población. Se
ha calculado que ésta fue la mortalidad en Navarra, mientras que en Cataluña se situó entre el
50 y el 70 por ciento. Más allá de los Pirineos, los datos abundan en la idea de una catástrofe
demográfica. En Perpiñán fallecieron del 58 al 68 por ciento de notarios y jurisperitos; tasas
parecidas afectaron al clero de Inglaterra. La Toscana, una región italiana caracterizada por su
dinamismo económico, perdió entre el 50 y el 60 por ciento de la población: Siena y San
Gimignano, alrededor del 60 por ciento; Prato y Bolonia algo menos, sobre el 45 por ciento, y
Florencia vio como de sus 92.000 habitantes quedaban poco más de 37.000. En términos
absolutos, los 80 millones de europeos quedaron reducidos a tan sólo 30 entre 1347 y 1353.

6. Los brotes posteriores de la epidemia cortaron de raíz la recuperación demográfica de Europa,


que no se consolidó hasta casi una centuria más tarde, a mediados del siglo XV. Para entonces
eran perceptibles los efectos indirectos de aquella catástrofe. Durante los decenios que
siguieron a la gran epidemia de 1347-1353 se produjo un notorio incremento de los salarios, a
causa de la escasez de trabajadores. Hubo, también, una fuerte emigración del campo a las
ciudades, que recuperaron su dinamismo. En el campo, un parte de los campesinos pobres
pudieron acceder a tierras abandonadas, por lo que creció el número de campesinos con
propiedades medianas, lo que dio un nuevo impulso a la economía rural. Así, algunos autores
sostienen que la mortandad provocada por la peste pudo haber acelerado el arranque del
Renacimiento y el inicio de la ‘modernización’ de Europa”.

26. ¿Cuál es el sentido de la palabra CIRCUNDANTE en el contexto del tercer párrafo del texto
leído?

A) FONTERIZO, porque el campo servía de frontera para la peste.


B) ANEXO, porque el campo tenía un cierto grado de dependencia de la ciudad.
C) ADYACENTE, porque el campo estaba en las inmediaciones de la ciudad.
D) PEGADO, porque el campo estaba unido a la urbe.
E) ADOSADO, porque el campo estaba junto a la gente que vivía en la capital.

13
27. ¿Cuál es el sentido de la palabra RECUPERACIÓN en el contexto del sexto párrafo del texto
leído?

A) RESTABLECIMIENTO, porque los nuevos brotes de la epidemia no permitieron que se


recobrase la densidad poblacional.
B) MEJORÍA, porque los nuevos brotes de la epidemia no permitieron aliviar la enfermedad
en las personas.
C) AVANCE, porque los nuevos brotes de la epidemia no permitieron el progreso a nivel
poblacional.
D) PROSPERIDAD, porque los nuevos brotes de la epidemia no permitieron que la gente
mejorar su condición de vida.
E) PERFECCIONAMIENTO, porque los nuevos brotes de la epidemia no permitieron mejorar
la sobrevivencia de las personas afectadas.

28. ¿En cuál de los siguientes enunciados podemos observar una opinión válida acerca de la
peste negra?

A) “Muchos contemporáneos huían al campo cuando se detectaba la peste en las ciudades”.


B) “El punto de partida de la peste negra se situó en la ciudad comercial de Caffa”.
C) “La plaga se transmitía a los burgos y las villas cercanas”.
D) “La peste pudo haber acelerado el arranque del Renacimiento”.
E) “Las grandes ciudades comerciales eran los principales focos de recepción”.

29. ¿Cuál es el propósito comunicativo del emisor en el fragmento citado?

A) Explicar en detalle el modo de contagio de la peste en occidente.


B) Clarificar la forma en que se expandió la peste por todo el planeta.
C) Dar a conocer el origen y consecuencias de la peste negra en Europa.
D) Contrastar los efectos de la peste en España e Italia.
E) Mencionar con claridad la devastación que generó la peste negra.

30. El título más apropiado para el texto leído es

A) “La peste negra en Europa y sus consecuencias”


B) “Europa arrasada por la peste”
C) “Gran mortalidad causada por la peste negra”
D) “El origen incierto de la peste negra”
E) “Las consecuencias de la peste negra en el planeta”

31. Respecto de la peste negra se puede inferir que

A) se acentuó en España.
B) el clero quedó diezmado.
C) fue un arma que facilito las conquistas.
D) también tuvo efectos positivos.
E) permitió que se inventara una cura.

14
32. ¿Por qué el emisor menciona que “en cierto modo las ciudades eran más seguras”? Porque
en ellas

A) el clero y la monarquía estaban más cerca de la gente y brindaban apoyo.


B) había una mejor atención a los contagiados.
C) existían más médicos y apoyo a los afectados.
D) la gente se protegía entre ellos evitando que aumentaran los contagiados.
E) al haber una mayor cantidad de personas el contagio era más lento.

TEXTO 2 (33 - 40)

1. “Leonardo da Vinci, el gran artista del Renacimiento, modelo del uomo universale, fue también
un genio científico. Aparte de su obra pictórica, tan exquisita como escasa, hubo un Leonardo
dedicado a la observación rigurosa, el experimento y la formulación exacta de principios
generales a partir de la experiencia empírica. En los miles de páginas de sus cuadernos de notas,
que sólo han empezado a ser estudiados a fondo en las últimas décadas, encontramos
anticipaciones de muchos desarrollos posteriores de la ciencia moderna. Sus contemporáneos
sabían que Leonardo dedicaba buena parte de su tiempo al estudio de la filosofía natural, que
es como se llamaba a la ciencia entonces (el término inglés scientist no apareció hasta 1840) y
asimismo tenemos constancia de que Leonardo planeaba publicar numerosos tratados
científicos con los materiales recogidos en sus cuadernos. Pero pese a su enorme dedicación,
nunca consiguió llevar a buen término su propósito.

2. Se conservan más de seis mil páginas de los cuadernos de Leonardo. Contienen miles de
dibujos y gráficos acompañados de textos deliberadamente crípticos; por ejemplo, algunos
fragmentos están escritos de derecha a izquierda, de modo que hay que leerlos con un espejo.
Estos cuadernos se hallan esparcidos por toda Europa formando parte de colecciones privadas;
muchos de ellos fueron a menudo olvidados y más de la mitad se han perdido irremediablemente,
aunque alguno ha reaparecido como por milagro, como es el caso de los dos códices que se
descubrieron entre polvorientos legajos en la Biblioteca Nacional de Madrid en 1965.

3. Los tratados que Leonardo tenía la intención de publicar abarcan todo tipo de disciplinas, desde
las matemáticas a la anatomía. El florentino les puso títulos provisionales como Libro sobre
perspectiva, Tratado sobre la cantidad continua y La geometría como juego, Tratado
sobre los nervios, los músculos, los tendones, las membranas y los ligamentos, y
Libro especial sobre los músculos y los movimientos de los miembros. En estos
tratados también se recogen algunos descubrimientos científicos relativos a materias como la
óptica, la acústica, la mecánica, la dinámica de fluidos, la geología, la botánica y la fisiología.

4. En sus estudios sobre el dinamismo y la forma, con su extraordinaria capacidad de observar en


profundidad y dibujar con absoluta precisión, Leonardo refleja concordancias entre fenómenos
y procesos que en apariencia son totalmente inconexos. Los miles de dibujos que recogen sus
cuadernos sorprenden en la actualidad por sus numerosos detalles y por su uso de perspectivas
múltiples. De hecho, a menudo estos dibujos son modelos teóricos. Como ha señalado el
investigador Daniel Arasse, cuando Leonardo quiere crear imágenes realistas difumina los
contornos de las figuras con la técnica del sfumato para reflejar cómo se muestran realmente
los objetos a nuestra percepción. En cambio, cuando Leonardo dibuja objetos con perfiles
nítidos lo que hace es representar procesos naturales, como por ejemplo, la turbulencia que
genera un chorro de agua al caer en un estanque.

15
5. Leonardo sentía una especial fascinación por los movimientos del agua, cuya fluidez
consideraba como una característica fundamental de todo lo viviente. Anticipó la dinámica de
fluidos, siendo el primero en analizar y describir detalladamente la dinámica de los vórtices de
agua. Cabe decir que al día de hoy, ni tan sólo con la ayuda de ecuaciones no lineales podemos
simular y analizar completamente la dinámica de los flujos turbulentos”.

33. PLANEABA

A) concebía
B) proyectaba
C) preveía
D) imaginaba
E) formaba

34. ¿Cuál es el sentido de la palabra PROVISIONALES en el contexto del tercer párrafo del texto
leído?

A) TEMPORALES, porque los títulos podían variar posteriormente.


B) FUGACES, porque los títulos eran pasajeros.
C) CAMBIANTES, porque los títulos cambiaban según quien editara la publicación.
D) MEJORABLES, porque los títulos, en ocasiones, podían ser reemplazados por otros.
E) EFÍMEROS, porque los títulos podían tener una corta duración en el tiempo.

35. FASCINACIÓN

A) atracción
B) seducción
C) ensimismamiento
D) reflexión
E) concentración

36. ¿Qué relación se puede establecer entre los párrafos primero y quinto del texto citado?

En el primer párrafo En el quinto párrafo


A) se habla de Leonardo da Vinci y su se ejemplifica lo dicho en el primer párrafo.
trabajo científico.
B) se afirma que Leonardo da Vinci era un se muestra la importancia que da Vinci le
gran genio del arte. daba al agua.
C) se profundiza en el origen de la palabra se ilustra como la turbulencia del agua no se
ciencia. puede analizar.
D) concluye el emisor que Leonardo da Vinci se explica en detalle la más grande
es el más grande estudioso de la fascinación de Leonardo da Vinci.
humanidad.
E) el emisor presenta a da Vinci como un se da a conocer que analizar la composición
escritor compulsivo. del agua solo lo ha logrado da Vinci.

16
37. El emisor menciona a Daniel Arasse en el cuarto párrafo con el fin de

A) mostrar que los dibujos de Leonardo son modelos teóricos inigualables.


B) señalar con exactitud los descubrimientos de Leonardo da Vinci.
C) proporcionarle al lector un grado de certeza indiscutible respecto de lo planteado.
D) generar un debate necesario entorno a la figura de Leonardo y su arte.
E) apoyar su tesis con la opinión de un especialista en el tema.

38. ¿Cuál de los siguientes es el mejor título para el texto citado?

A) “Leonardo da Vinci y la ciencia universal”


B) “El legado pictórico y científico de Leonardo”
C) “El aporte de Leonardo da Vinci a la ciencia”
D) “Los tratados de Leonardo da Vinci no publicados”
E) “Leonardo da Vinci y la dinámica de fluidos”

39. A partir de lo leído, se puede deducir que Leonardo

A) fue un ser extraordinario en cuanto a su capacidad de análisis.


B) destacó por sobre todos los estudiosos de su época y posteriores.
C) su interés por el arte fue solo instrumental.
D) generó avances revolucionarios para la ciencia contemporánea.
E) fue un visionario del arte de la observación.

40. Cuando el emisor plantea: “Leonardo da Vinci, el gran artista del Renacimiento, modelo del
uomo universale”, quiere decir que

A) Leonardo solo destacó universalmente en el Renacimiento.


B) durante el Renacimiento solo Leonardo fue considerado un gran artista.
C) Leonardo fue un modelo del ideal del ser humano renacentista.
D) entre los grandes artistas del Renacimiento Leonardo fue único.
E) el uomo universale es solo comparable a Leonardo da Vinci.

TEXTO 3 (41 – 47)

1. “Los agujeros negros no existen, al menos, no tal como los conocemos. Lo ha dicho el prestigioso
físico Stephen Hawking, cuyas declaraciones podrían determinar una revisión de nuestras ideas
acerca de uno de los objetos más misteriosos del universo.

2. Un nuevo estudio publicado por Hawking plantea la posibilidad de que los agujeros negros no
tengan ‘cortafuegos’, destructivos cinturones de radiación que según algunos investigadores
incinerarían todo aquello que los atraviese, pero cuya existencia ponen en duda otros
científicos.
3. Según la imagen más extendida, la fuerza gravitatoria de los agujeros negros es tan enorme
que nada puede escapar de su atracción, ni siquiera la luz, y por este motivo se llaman
‘agujeros negros’. El límite más allá del cual se supone que nada puede regresar se denomina
‘horizonte de sucesos’.

17
4. En esta concepción, toda información sobre cualquier cosa que atraviese el horizonte de
sucesos de un agujero negro se destruye para siempre. Por otro lado la física cuántica, la mejor
descripción disponible del comportamiento del universo a escala subatómica, indica que la
información no se puede destruir en ningún caso, lo que determina un conflicto teórico
fundamental.

5. Para resolver la paradoja, Hawking sugiere ahora que los agujeros negros no tienen un horizonte
de sucesos, por lo que no destruyen la información.

6 ‘La ausencia de horizonte de sucesos significa que no hay agujeros negros, en el sentido de
sistemas de los que no puede escapar la luz’, escribió Hawking en un artículo publicado en la
red el 22 de enero. El artículo se basa en una conferencia que dio él mismo en agosto del año
pasado en un seminario organizado por el Instituto Kavli de Física Teórica, en Santa Bárbara,
California.

7. Hawking postula que, en lugar de horizonte de sucesos, los agujeros negros poseen un
‘horizonte aparente’, detrás del cual la materia y la energía quedan atrapadas solo
temporalmente, ya que pueden reemerger en forma de radiación. Esa radiación contiene toda
la información original sobre lo que ha entrado en el agujero negro, pero dispuesta de una
manera radicalmente diferente. Puesto que la información saliente está desordenada, escribe
Hawking, no existe ningún medio práctico de reconstruir lo que ha entrado a partir de esa
información. El desorden es atribuible a la naturaleza caótica del horizonte aparente, que en
ese sentido se podría comparar con el tiempo meteorológico en la Tierra.

8. Según Hawking, no podemos reconstruir un objeto que ha caído en un agujero negro sobre la
base de la información que escapa de su interior, del mismo modo que ‘no podemos predecir el
tiempo con más de unos días de antelación’”.

41. DESCRIPCIÓN

A) definición
B) representación
C) clasificación
D) precisión
E) anticipación

42. ¿Cuál es el sentido de la palabra POSTULA en el contexto del séptimo párrafo del texto
leído?

A) AFIRMA, porque Hawking defiende una idea específica respecto de los agujeros negros.
B) PRETENDE, porque Hawking quiere que se acepte su nueva teoría.
C) ASPIRA, porque Hawking desea que los agujeros negros sean entendidos.
D) DEMANDA, porque Hawking solicita una claridad necesaria por parte de la comunidad
científica.
E) COMENTA, porque Hawking señala que la concepción sobre los agujeros negros puede
cambiar.

18
43. Según lo leído, el texto podría ser parte de un(a)

A) artículo de divulgación científica.


B) libro de historia del universo.
C) biografía de Hawking.
D) análisis científico.
E) estudio astrológico.

44. ¿Cuál(es) de los siguientes enunciados es(son) válido(s) respecto de los cortafuegos?

I. Son destructivos cinturones de radiación.


II. Se ha demostrado su inexistencia.
III. Según algunos investigadores, incinerarían todo aquello que los atraviese.

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

45. ¿Cuál es la función principal del cuarto párrafo?

A) Presentar un contraste entre dos visiones teóricas.


B) Destacar la fuerza gravitacional del horizonte de sucesos.
C) Mencionar los aportes de la física cuántica.
D) Señalar la esencia de un agujero negro.
E) Aportar información exacta sobre física cuántica.

46. El emisor considera a Hawking como un

I. célebre físico.
II. científico vigente.
III. hombre contradictorio.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

47. ¿Qué hipótesis plantea Hawking respecto de los agujeros negros?

A) En lugar de “horizonte de sucesos”, estos poseerían un “horizonte aparente”.


B) La existencia de un horizonte de sucesos significa que no hay agujeros negros.
C) Pone en duda de la existencia de cortafuegos en ellos.
D) Se puede reconstruir un objeto que ha caído en ellos teniendo en cuenta la información
que escapa de su interior.
E) El tener un horizonte de sucesos no implica la destrucción de la información que ingresa
en ellos.

19
TEXTO 4 (48 - 54)

1. “Nací en Choele-Choel, que quiere decir ‘corazón de palo’. Me ha sido reprochado por varias
mujeres.

2. Mi vocación se despertó tempranamente: a los ocho años decidí ser aviador. Por una de esas
confusiones, el que la cumplió fue mi hermano. Supongo que a partir de ahí me quedé sin
vocación y tuve muchos oficios. El más espectacular: limpiador de ventanas; el más
humillante: lavacopas; el más burgués: comerciante de antiguedades; el más secreto:
criptógrafo en Cuba.

3. Mi padre era mayordomo de estancia, un transculturado al que los peones mestizos de Río
Negro llamaban Huelche. Tuvo tercer grado, pero sabía bolear avestruces y dejar el molde en
la cancha de bochas. Su coraje físico sigue pareciéndome casi mitológico. Hablaba con los
caballos. Uno lo mató, en 1947, y otro nos dejó como única herencia. Este se llamaba ‘Mar
Negro’, y marcaba dieciséis segundos en los trescientos: mucho caballo para ese campo. Pero
esta ya era zona de la desgracia, provincia de Buenos Aires.

4. Tengo una hermana monja y dos hijas laicas.

5. Mi madre vivió en medio de cosas que no amaba: el campo, la pobreza. En su implacable


resistencia resultó más valerosa, y durable que mi padre. El mayor disgusto que le causo es no
haber terminado mi profesorado en letras.

6. Mis primeros esfuerzos literarios fueron satíricos, cuartetas alusivas a maestros y celadores de
sexto grado. Cuando a los diecisiete años dejé el Nacional y entré en una oficina, la inspiración
seguía viva, pero había perfeccionado el método: ahora armaba sigilosos acrósticos.

7. La idea más perturbadora de mi adolescencia fue ese chiste idiota de Rilke: Si usted piensa que
puede vivir sin escribir, no debe escribir. Mi noviazgo con una muchacha que escribía
incomparablemente mejor que yo me redujo a silencio durante cinco años. Mi primer libro
fueron tres novelas cortas en el género policial, del que hoy abomino. Lo hice en un mes, sin
pensar en la literatura, aunque sí en la diversión y el dinero. Me callé durante cuatro años más,
porque no me consideraba a la altura de nadie. Operación Masacre cambió mi vida.
Haciéndola, comprendí que, además de mis perplejidades íntimas, existía un amenazante mundo
exterior. Me fui a Cuba, asistí al nacimiento de un orden nuevo, contradictorio, a veces épico, a
veces fastidioso. Volví, completé un nuevo silencio de seis años.

8. En 1964 decidí que de todos mis oficios terrestres, el violento oficio de escritor era el que más
me convenía. Pero no veo en eso una determinación mística. En realidad, he sido traído y llevado
por los tiempos; podría haber sido cualquier cosa, aun ahora hay momentos en que me siento
disponible para cualquier aventura, para empezar de nuevo, como tantas veces.

9. En la hipótesis de seguir escribiendo, lo que más necesito es una cuota generosa de tiempo.
Soy lento, he tardado quince años en pasar del mero nacionalismo a la izquierda; lustros en
aprender a armar un cuento, a sentir la respiración de un texto; sé que me falta mucho para
poder decir instantáneamente lo que quiero, en su forma óptima; pienso que la literatura es,
entre otras cosas, un avance laborioso a través de la propia estupidez”.

Autobiografía de Rodolfo Walsh, fragmento.

20
48 ¿Cuál es el sentido de la palabra DISGUSTO en el contexto del quinto párrafo del texto
leído?

A) ANGUSTIA, porque el emisor, al no terminar sus estudios superiores, le causó a su


madre una gran aflicción.
B) TORMENTO, porque el emisor, al no terminar sus estudios superiores, le causó un gran
dolor a su madre.
C) DESAZÓN, porque el emisor, al no terminar sus estudios superiores, le causó mucho
enojo a su madre.
D) PENA, porque el emisor, al no terminar sus estudios superiores, le causó una tristeza
enorme a su madre.
E) PESADUMBRE, porque el emisor, al no terminar sus estudios superiores, le causó un
sentimiento de pesar a su madre.

49. ¿Cuál es el sentido de la palabra CONVENÍA en el contexto del octavo párrafo del texto
leído?

A) SERVÍA, porque para el emisor el oficio de escritor le permitía ayudar al lector.


B) INTERESABA, porque para el emisor el oficio de escritor era lo más relevante en su vida.
C) PERTENECÍA, porque para el emisor el oficio de escritor estaba en su esencia.
D) AFECTABA, porque para el emisor el oficio de escritor le atañe profundamente.
E) FAVORECÍA, porque para el emisor el oficio de escritor le era provechoso.

50. Se puede inferir que el emisor sentimentalmente ha sido tachado de

A) muy serio.
B) desatento.
C) irreflexivo.
D) insensible.
E) detestable.

51. Respecto de la literatura el emisor la define como un

A) perpetuo análisis de la vida del autor.


B) constante trabajo de autoconocimiento.
C) desafío a la inteligencia de la humanidad.
D) problema a resolver y que conlleva mucho esfuerzo.
E) estructura mental difícil de descifrar.

52. ¿Cómo se puede caracterizar al emisor del fragmento citado?

A) Pensativo y alegre.
B) En constante búsqueda.
C) Reservado y meditabundo.
D) Sabio y divertido.
E) Un gran intelectual.

21
53. ¿Qué idea sintetiza los inicios como escritor del emisor?

A) La burla hacia la gente de su entorno.


B) La constante búsqueda de inspiración.
C) La perfección de su capacidad de hacer acrósticos.
D) La conciencia de que su oficio debía ser el de escritor.
E) La idea de la escritura como escapatoria a sus problemas familiares.

54. Respecto de su padre, el emisor plantea que

I. no tuvo mucha educación.


II. era un gran domador de caballos.
III. fue un buen patrón de estancia.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

TEXTO 5 (55 - 63)

1. “La conformación de un nuevo orden mundial basado en el rol hegemónico de Estados Unidos,
no ha traído la paz al mundo, al contrario, la violencia como forma de resolver las tensiones
entre países y regiones, se ha ido fortaleciendo y propagando en forma creciente. Incluso,
algunos analistas plantean que pasamos de la Guerra Fría, a la Guerra Caliente, caracterizada
por una guerra no convencional –expresada en la emergencia del terrorismo–, así como por los
conflictos étnicos, religiosos y territoriales que ocurren a nivel internacional. Han resurgido con
fuerza los nacionalismos y la intolerancia étnica, especialmente en África, el Cáucaso, en
sectores de Asia y de Europa. El factor económico agrava los conflictos en Medio Oriente, en
relación al control de recursos energéticos como el petróleo.

2. El nuevo orden mundial recién comienza a perfilarse, mostrando tendencias opuestas de


confluencia y fragmentación: la comunicación, la tecnología, un sistema económico capitalista y
la difusión de la democracia y valores políticos occidentales promueven la confluencia. Al
mismo tiempo, y en algunos casos como reacción a esas fuerzas que promueven la
conectividad mundial, emergen fuerzas de fragmentación, cuyas manifestaciones más claras
son la multiplicidad de conflictos con raíces étnicas, culturales y religiosas, que en algunos
casos se han desarrollado con gran violencia. Los conflictos que han estremecido la última
década son caracterizados, por algunos analistas, como enfrentamientos de baja intensidad y
asimétricos, es decir, que las fuerzas en combate son profundamente diferentes tanto en medios
de acción como en los recursos con los que disponen para enfrentarse. Así mismo hoy los
principales conflictos armados no involucran a ejércitos nacionales opuestos, sino más bien a
organizaciones multilaterales y alianzas, contra pequeños grupos que han utilizado métodos de
carácter terrorista. Paradójicamente el mundo actual aparece como un espacio más partidario
de la promoción y defensa de los derechos de las personas y los pueblos.

22
3. El fundamentalismo religioso también es fuente de tensiones a nivel internacional. Los
fundamentalismos son movimientos religiosos que aplican el contenido de los libros sagrados
para regular todos los aspectos de la vida, en el plano político, económico y social. Los
fundamentalistas consideran que los textos sagrados no contienen error y no admiten ninguna
interpretación. Las sociedades fundamentalistas rechazan la influencia de otras culturas para
mantener la pureza de su identidad cultural, junto con algunos elementos derivados del mundo
moderno, como la igualdad de derechos entre hombres y mujeres o la pérdida del poder religioso
en la vida social; de ahí que algunos de los principios que sostienen son contrarios a las libertades
públicas.

4. La mayoría de los musulmanes son tolerantes y conviven pacíficamente con otras culturas; sin
embargo, el recurso de la violencia y su difusión en los medios de comunicación, inducen a
considerar erróneamente que representan a la totalidad de los musulmanes. La mayoría de los
grupos fundamentalistas islámicos consideran que el atraso económico y la pobreza en que
viven se deben al abandono de los principios del islam y del Corán, su libro sagrado. Estos
grupos intentan lograr el control del gobierno, ya sea mediante elecciones o por medios
violentos; los grupos más extremos defienden el uso sistemático de la violencia y del
terrorismo para lograr sus objetivos. Los fundamentalismos han cuestionado distintos modelos
occidentales; por ejemplo, la revolución iraní encabezada por Jomeini se opuso al modelo liberal,
mientras que Afganistán y Argelia se enfrentaron a gobiernos socialistas. Estas respuestas de
reafirmación frente a Occidente han llevado a algunos analistas a hablar de choque de
civilizaciones, a caracterizar los escenarios de conflicto en el siglo XXI. Si bien el
fundamentalismo islámico es el más conocido, también existen fundamentalistas en las otras
religiones monoteístas como el caso de los amish, corriente del cristianismo que se basa
estrictamente en el evangelio y rechaza los avances tecnológicos”.

55. INVOLUCRAN

A) abarcan
B) circunscriben
C) comprometen
D) mezclan
E) engloban

56. ¿Cuál es el sentido de la palabra CUESTIONADO en el contexto del cuarto párrafo del texto
leído?

A) POLEMIZADO, porque los fundamentalistas tienen ciertas controversias con los


occidentales.
B) COMBATIDO, porque los fundamentalistas han puesto resistencia a los modelos
occidentales.
C) DEBATIDO, porque los fundamentalistas han discutido la viabilidad de los modelos
occidentales.
D) DISPUTADO, porque los fundamentalista han discutido con violencia respecto de los
modelos occidentales.
E) OBJETADO, porque los fundamentalistas han puesto en duda los modelos occidentales.

23
57. ¿Cómo son hoy los principales conflictos armados, según el emisor?

A) Involucran a ejércitos nacionales opuestos contra pequeños grupos terroristas.


B) Presentan enfrentamientos de baja intensidad y simétricos en su conformación.
C) Son emergentes fuerzas de fragmentación que han desarrollado una gran violencia.
D) Surgen para controlar esencialmente el uso de los recursos energéticos como el petróleo.
E) Son organizaciones multilaterales y alianzas, contra reducidos grupos terroristas.

58. ¿Por qué el emisor considera que el fundamentalismo religioso también es fuente de
tensiones a nivel internacional? Porque

A) Las sociedades fundamentalistas rechazan la influencia de otras culturas para mantener


su propia identidad.
B) considera que el atraso económico y la pobreza se deben al abandono de los principios
del islam y del Corán por parte del Estado.
C) la mayoría de los musulmanes no son tolerantes y no conviven pacíficamente con otras
culturas.
D) los grupos más extremos defienden el uso sistemático de la violencia y del terrorismo
para lograr apoderarse del planeta.
E) rechaza el apoyo de otras culturas para mantener la pureza de su identidad religiosa.

59. Cuando el emisor dice: “la conformación de un nuevo orden mundial basado en el rol
hegemónico de Estados Unidos”, se puede interpretar que

A) los Estados Unidos son los portadores de la violencia.


B) el planeta necesita un nuevo orden ante tanto caos.
C) los Estados Unidos juegan el rol más importante para la humanidad.
D) en el nuevo orden mundial, un solo país tiene la supremacía sobre el resto.
E) el orden mundial solo se podrá efectuar gracias a los Estados Unidos.

60. De acuerdo al texto, los fundamentalismos

A) impulsaron la revolución iraní encabezada por Jomeini.


B) ha generado una oposición entre los islamistas y los amish.
C) excluyen a las otras religiones monoteístas.
D) han cuestionado distintos modelos occidentales.
E) destruyeron en Afganistán y Argelia a los gobiernos socialistas.

61. ¿Qué significa en el texto la expresión “las sociedades fundamentalistas rechazan la


influencia de otras culturas para mantener la pureza de su identidad cultural”?

A) La identidad cultural solo se puede obtener alejándose de occidente.


B) Toda sociedad necesita tradiciones fuertes y éticamente aceptables.
C) El choque cultural es algo que el fundamentalismo no tolera por ser destructivo.
D) La fuerte influencia occidental en el mundo islámico es inaceptable.
E) Algunas características del mundo moderno pueden afectar su esencia.

24
62. Se puede inferir respecto del emisor que

A) odia tanto a los norteamericanos como a los islamistas.


B) tiene una visión bastante negativa del contexto mundial.
C) es un experto en guerras internacionales y sus consecuencias.
D) valora las identidades culturales y detesta a los terroristas.
E) no reconoce diferencias entre los musulmanes.

63. ¿Cuál de los siguientes enunciados representa el punto de vista del emisor?

A) “La revolución iraní encabezada por Jomeini se opuso al modelo liberal”.


B) “Los fundamentalistas islámicos intentan lograr el control del gobierno, ya sea mediante
elecciones o por medios violentos”.
C) “El mundo actual aparece como un espacio más partidario de la promoción y defensa de
los derechos de las personas y los pueblos”.
D) “Los amish son una corriente del cristianismo que se basa estrictamente en el evangelio
y rechaza los avances tecnológicos”.
E) “Afganistán y Argelia se enfrentaron a gobiernos socialistas”.

TEXTO 6 (64 - 72)


1. “‘Nada que celebrar’: ese ha sido el eslogan con que diversos sectores han encarado este
bicentenario. Ciertamente no es un planteamiento que pueda llegar a tener arrastre popular. Es
más, quizás muchos de quienes lo defienden se volcarán clandestinamente a disfrutar algunas
de las diversiones expansivas propias de estas festividades. Sin embargo, lo preocupante es
que quienes usualmente hacen estos enunciados son los sectores que manifiestan más ansias
de transformación social y se muestran más disconformes con el orden imperante.

2. A primera vista podría parecer lógico que los sectores inconformistas, críticos ante la ortodoxia
neoliberal y conservadora, se manifiesten contrarios a las identidades nacionales. A estas
alturas, ningún intelectual medianamente preparado pondrá en duda que las naciones son
entidades históricas, con una data moderna la mayoría de las veces, y que derivan de
construcciones socioculturales en que han confluido procesos históricos ‘espontáneos’ con
afanes deliberados de homogenización cultural impuestos por grupos dominantes. Como ha
señalado Benedict Anderson, las identidades nacionales generan lazos de unión con otras
personas que no conocemos y con quienes no hemos tenido vínculos copresenciales, tal como
en algún momento lo hicieron otras formas de comunidades imaginadas, como las religiones
universales y las lealtades dinásticas. Por lo mismo, las tradiciones que los nacionalismos
levantan como inmemoriales o incluso como parte de una esencia permanente son la mayoría
de las veces ‘invenciones’ recientes.

3. ¿Significa esto que debemos dejar a un lado las identidades nacionales para pasar a verlas
como una mera construcción discursiva de grupos dominantes?

4. Por el contrario, estas nociones deben llevarnos a entender la nación como un ‘campo en disputa’,
una forma de identidad que está constantemente redefiniéndose y que en cada momento
es entendida de manera distinta por quienes la comparten. Se vuelve necesario asumir que la
labor de definir la nación es una lucha política, en que se enfrentan definiciones sobre quiénes
queremos ser colectivamente.

25
5. Esto se vuelve especialmente necesario en el marco de sociedades nacionales, donde la identidad
nacional surgió al alero de la identidad republicana. En efecto, no es de extrañar que en la ‘era
de las revoluciones democráticas’, tanto en las revoluciones estadounidense, holandesa,
francesa e hispanoamericanas, los ‘partidos’ promotores de la república y el
constitucionalismo liberal hayan sido llamados patriotas. Patria y república, identidad nacional y
lealtad a la comunidad política, eran virtualmente sinónimos. Basta pensar en la figura de un
Carlos Spano, español peninsular quien murió como ciudadano chileno defendiendo la plaza de
Talca ante el avance de las tropas realistas, o un Thomas Paine, inglés que terminó transformado
en uno de los ideólogos radicales de la independencia de Estados Unidos. Como vemos, la
nacionalidad no estaba definida por ‘esencias’ culturales sino por la adhesión a un corpus de
deberes y derechos cívicos.

6. Es en este sentido que las corrientes inconformistas, que se cuestionan el orden social, no
pueden marginarse de esta identidad, ni menos dejar que sea monopolizada por el mundo
conservador. La apelación a una noción de identidad nacional republicana aporta un sentido de
comunidad, que implica deberes y derechos recíprocos entre sus ciudadanos, e impone el ideal
de anteponer el bien de la comunidad por sobre los intereses personales. Dicho corpus
ideológico, claramente utópico, no solo impone prescripciones sobre las formas de gobierno por
adoptar, sino que también un ideal ético que choca con el individualismo utilitarista. Abandonar
dicho ideal es renunciar a la posibilidad de ver la política como un instrumento de transformación
social y es diluir la noción de la ciudadanía en demandas de movimientos sociales inorgánicos,
aislados y sin sentido de totalidad”.

Joaquín Fernández, Bicentenario, identidad nacional e inconformismo (fragmento)

64. ADHESIÓN

A) aceptación
B) consentimiento
C) solidaridad
D) ratificación
E) apoyo

65. ¿Cuál de los siguientes enunciados es VERDADERO respecto de lo señalado por el emisor?

A) Ningún intelectual medianamente preparado pondrá en duda que las naciones son
entidades históricas.
B) Patria y república, identidad nacional y lealtad a la comunidad política, no siempre fueron
sinónimos.
C) La identidad nacional está constantemente redefiniéndose y en ocasiones es entendida
de manera distinta por quienes la comparten.
D) La nacionalidad está definida por ‘esencias’ culturales y por la adhesión a un corpus de
deberes y derechos cívicos.
E) La labor de definir la nación es una lucha económica, en que se enfrentan definiciones
sobre quiénes queremos ser colectivamente.

26
66. El emisor plantea que las naciones

I. son una confluencia de lamentables procesos históricos.


II. son entidades históricas.
III. derivan de construcciones socioculturales.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

67. Se puede inferir que el emisor

A) reflexiona profundamente sobre el sentir de la sociedad en los países latinoamericanos.


B) plantea que se deben respetar todas las tradiciones en un país.
C) está a favor de la integración de todas las corrientes políticas en la disputa por la
generación de la identidad nacional.
D) está en contra de que el bicentenario sea celebrado solo en el ámbito privado.
E) es un intelectual inconformista ante los cambios sociales.

68. Se afirma en las primeras líneas del fragmento citado, que la celebración del Bicentenario

A) genera innumerables problemas.


B) es el reflejo de un país decadente.
C) carece de apoyo popular.
D) es un espacio de demanda social.
E) no es validada por todos los ciudadanos.

69. Se deduce que la identidad nacional

A) nace con las revoluciones.


B) genera un pensamiento político.
C) está definida por una esencia cultural.
D) es sinónimo del constitucionalismo.
E) está vinculada a la república.

70. El emisor menciona a Benedict Anderson con el fin de

A) apoyar su argumento sobre las identidades nacionales.


B) destacar la importancia de identidad de una nación en el mundo.
C) dar a conocer el pensamiento de un norteamericano respecto de las identidades
nacionales.
D) ejemplificar los vínculos copresenciales que se deben generar en las naciones.
E) introducir su reflexión respecto de las identidades nacionales.

27
71. En síntesis, según el emisor el inconformismo debe

A) robustecer la república.
B) diluir la noción de la ciudadanía.
C) generar transformación social.
D) potenciar el individualismo utilitarista.
E) crear movimientos sociales inorgánicos.

72. Se puede caracterizar, de acuerdo al texto, al emisor como una persona

A) obsesiva.
B) entusiasta.
C) reflexiva.
D) contrariada.
E) decepcionada.

TEXTO 7 (73 - 80)

1. “Una habilidad comunicativa altamente valorada y extraordinariamente alabada que afecta el


desarrollo relacional es la empatía. Aunque casi todo el mundo está de acuerdo en que la empatía
es algo bueno, parece haber menos consenso respecto a su definición. El proceso de empatía es
descrito, casi siempre, en un lenguaje no literal: la gente habla de ‘estar en los zapatos de la
otra persona’ o de ‘meterse en la cabeza del otro’. Estas imágenes pueden ser atractivas
metafóricamente hablando, pero son literalmente imposibles. Yo sólo puedo ponerme en los
zapatos del otro si el otro no los está usando; la parte interior de su cráneo es propiedad privada
y no podré jamás saltar la valla que lo rodea y traspasarla.

2. Dicho de un modo menos figurativo, un paso clave en el proceso de empatía incluye la predicción
precisa del ánimo y los sentimientos de otros. El presunto empleador de la empatía observa las
circunstancias de la situación y el comportamiento público de otros, y con base en estas
observaciones, realiza una inferencia acerca de los sentimientos ajenos. Como otras
predicciones, esta inferencia puede estar basada en un razonamiento impersonal o interpersonal.
Por ejemplo, si nos enfrentamos a la circunstancia de un fallecimiento en la familia, es casi
siempre seguro inferir que el individuo estará triste y deprimido. Las bases para esta inferencia
pueden ser muy impersonales; esto es, esta inferencia se haría aun en el caso de una persona
relativamente extraña a nosotros, ya que es natural que cualquier ser humano se sienta triste
cuando muere algún miembro de su familia. En raras ocasiones, la inferencia puede ser errónea;
la parte enlutada puede haber despreciado al pariente muerto, o tal vez su fe religiosa le conceda
una alegría real al creer que su pariente pasó en verdad a una vida mejor.

3. Si quien utiliza la empatía posee información psicológica acerca de quien está de luto, la misma
inferencia puede ser altamente interpersonal. El mismo individuo puede conocer la existencia
de un nexo de unión afectiva particular que existía entre el amigo que sufre y el pariente muerto.
Más aún, puede estar consciente de que las creencias religiosas de su amigo no van a amortiguar
este golpe personal. Esta última posibilidad subraya de nuevo el mayor poder predictivo
inherente en la relación interpersonal: el de ser capaz de interpretar y analizar los sentimientos
desde el punto de vista del individuo, más que basándose en generalizaciones culturales o
sociológicas, pues esto tiende a afinar la precisión de la empatía.

28
4. El ejemplo precedente es algo atípico debido a lo extremo de las circunstancias. Por supuesto
que las personas que han perdido recientemente un amigo o un pariente cercano suelen estar
tristes y deprimidas, así como las personas que hayan ganado recientemente premios
importantes en la lotería estarán alegres y regocijadas. Pero las cosas suelen ser mucho más
ambiguas. Quien utiliza la empatía percibe que el otro experimenta alguna clase de sentimiento
o estado de ánimo, pero las causas de este ánimo y el nombre preciso del sentimiento o emoción
son difíciles de adivinar. ¿Está Juan sombrío o pesimista? ¿Está bromeando para llamar la
atención o para ambientar el grupo? Quien utiliza la empatía con éxito habrá de analizar estas
conflictivas posibilidades y llegar a una predicción correcta”.
Carlos Fernández, La comunicación humana (fragmento)

73. ¿Cuál es el sentido de la palabra ALABADA en el contexto del primer párrafo del texto leído?

A) MENCIONADA, porque la empatía debe hacer mención de alguien en la comunicación.


B) SEÑALADA, porque la empatía es destacada como un aspecto relevante en la
comunicación.
C) SOBREDIMENSIONADA, porque a la empatía se la muestra con una importancia mayor
de la que tiene.
D) ELOGIADA, porque la empatía es muy enaltecida en los aspectos comunicativos.
E) AFAMADA, porque la empatía ha adquirido renombre en la comunicación cotidiana.

74. ¿Cuál es el sentido de la palabra PREDICCIÓN en el contexto del segundo párrafo del texto
leído?

A) RECONOCIMIENTO, porque la empatía implica descubrir la faceta oculta de las personas.


B) REFLEXIÓN, porque la empatía requiere de un análisis detallado de la gente.
C) AUSPICIO, porque la empatía presenta un cierto grado de protección por parte de las
personas.
D) PROBABILIDAD, porque la empatía implica que algo puede suceder respecto de los
demás.
E) PRESENTIMIENTO, porque la empatía necesita adelantarse a entender los sentimientos
del otro.

75. ¿Cuál es el sentido de la palabra ATÍPICO en el contexto del cuarto párrafo del texto leído?

A) INVEROSIMIL, porque algunas circunstancias descrita son difíciles de creer.


B) DIVERSO, porque ciertas situaciones son distintas a otras.
C) EXTRAÑO, porque algunas situaciones son poco frecuentes que ocurran.
D) VARIABLE, porque algunas circunstancias pueden modificar su esencia.
E) AMBIGUO, porque el mismo ejemplo puede reforzar una idea distinta.

76. La intensión comunicativa del emisor en el texto anterior es

A) Desmitificar el concepto de empatía.


B) Aclarar el concepto de empatía y destacar su importancia.
C) Discutir la visión previsional del concepto de empatía.
D) Resemantizar el concepto de empatía.
E) Dar una utilidad concreta al concepto de empatía.

29
77. De acuerdo al texto, se puede interpretar el enunciado “un paso clave en el proceso de
empatía incluye la predicción precisa del ánimo y los sentimientos de otros” se puede
interpretar como

A) la forma de ser empático es colocarse en el lugar del otro.


B) la empatía solo se obtiene conociendo mucho a los demás.
C) el ánimo y los sentimientos son esenciales para ser empáticos.
D) el acto de predecir es la esencia de la empatía.
E) la inclusión de la de predicción es necesaria para entender los sentimientos.

78. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta el tema principal del texto leído?

A) La empatía y el luto.
B) Los elementos esenciales en la comunicación.
C) La comunicación humana y la empatía.
D) El acto de la empatía y la comunicación.
E) Las características de la empatía.

79. El emisor utiliza para reforzar sus puntos de vista una

A) comparación.
B) sustitución.
C) explicación.
D) ejemplificación.
E) suposición.

80. Se afirma en el texto que

A) la empatía no ha sido aún definida, solo descrita.


B) todo empleador de la empatía debe observar las circunstancias de la situación y el
comportamiento público de otros.
C) el proceso de empatía siempre es descrito en un lenguaje no literal.
D) quien utiliza la empatía percibe que el otro experimenta alguna clase de sentimiento o
estado de ánimo.
E) todo el mundo está de acuerdo en que la empatía es algo bueno y existe un amplio
consenso respecto a su definición.

30
MI PUNT JE

HOJA DE RESPUESTA
Profesor:

Ensayo N°: Fecha:


Curso:
Tabla de Corrección.
C= Correcta E= Errada O= Omitida

N° C E O N° C E O N° C E O
1 28 55
2 29 56
3 30 57
4 31 58
5 32 59
6 33 60
7 34 61
8 35 62
9 36 63
10 37 64
11 38 65
12 39 66
13 40 67
14 41 68
15 42 69
16 43 70
17 44 71
18 45 72
19 46 73
20 47 74
21 48 75
22 49 76
23 50 77
24 51 78
25 52 79
26 53 80
27 54

MI TOTAL DE: C=_ E= O=

Ejes temáticos N° de Preguntas Buenas Malas %

You might also like