You are on page 1of 3

Sesión 4

Estrategias para la evaluación crítica de un texto

Estrategia 1

Identifico, contrasto y concluyo


ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN CRÍTICA DE UN TEXTO

El alumno debe alejarse del texto para evaluarlo de manera crítica, compararlo y contrastarlo contra una
representación mental, además de entender el efecto que tiene la estructura, forma y contenido sobre la audiencia,
para después hacer un juicio. Incluye la capacidad para descubrir los casos donde el texto proporciona un punto de
vista parcial, una tendencia y para reconocer el uso de técnicas de persuasión.

Esta estrategia consiste en identificar los argumentos en un texto y contrastarlos con otros para que el lector pueda
sacar sus propias conclusiones
Se propone una estrategia basada en las siguientes siete etapas:
1. Clasificación del texto: Lo primero que debe identificar el lector es a qué tipo de texto argumentativo se enfrenta:
ensayo, artículo de opinión, debate, etc.
2. La intención del autor y el impacto real. En esta etapa el lector debe identificar cuál es la intención del autor al
escribir ese texto y cuál es el impacto real del texto o de la información en la sociedad.
3. Conocimiento de términos: Es necesario redactar una lista de términos desconocidos, buscar la definición y
adaptarla de acuerdo con el contexto.
4. Estructura de los argumentos: aquí se busca en el texto la premisa principal y las conclusiones que se derivan de
esa premisa, lo puede hacer con base a estas preguntas: ¿Existe una relación lógica? ¿Las conclusiones se
desprenden de la idea principal?
5. Validez del texto: Aquí el lector contrasta el texto con otros para verificar la validez de la información a la luz de
otras fuentes, puede tener como guía las siguientes preguntas: ¿Es verdad lo que dice el texto? ¿Qué evidencias
lo apoyan?

En las siguientes etapas es momento de escribir…


6. Explicación: con términos propios explica la información recibida, de tal manera que las otras personas puedan
acceder a ella con mayor facilidad.
7. Conclusiones: Por último, se escriben las conclusiones que se pueden exponer después de estudiar esta
información.
EJEMPLO:

Artículo de opinión “Tabaco y derechos” de Rodrigo Córdoba.


Dado que algunos se empeñan en hablar del derecho a fumar, hay que explicar lo que, en principio, no necesitaría
ya argumentación adicional alguna. Todas las cartas de derechos fundamentales recogen el derecho objetivo a la
salud. Así, el derecho a la salud está recogido en el artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de
1948.
El derecho genérico a fumar en el ámbito privado y en espacios al aire libre puede contemplarse dentro del concepto
de "libertad de expresión", aunque el cigarrillo no es un apéndice corporal como la mano o el brazo.
Pero el derecho a fumar en un espacio público cerrado, en un espacio de convivencia, conculca el derecho básico a
la salud de quienes no quieren estar expuestos al humo. No aparece fundamentado en ningún marco legal de
protección de los derechos humanos. Fumar no es un derecho, es una adicción causante de muerte prematura,
enfermedad y sufrimiento evitables.

¿Cómo puedes desarrollar esta estrategia?


1. Clasificación del texto: Es un artículo de opinión y está dirigido a jóvenes y adultos.
2. La intención del autor y el impacto real. La intención del autor es convencer al lector que fumar no es un
derecho. El impacto de este artículo recae en personas adictas al tabaco y fumadores pasivos, al defender las
leyes que protegen la salud sobre la que resguarda el derecho a la libertad de expresión.
3. Conocimiento de términos:

Términos desconocidos.
Conculca: Es un verbo que se define como “Ir en contra de lo que dispone una ley, norma o principio”. Por esta razón
en el texto se dice que el derecho a fumar en un espacio público conculca (es decir, va en contra) el derecho
básico a la salud de quienes no quieren estar expuestos al humo.

4. Estructura de los argumentos.


Premisa principal: Fumar no es un derecho, es una adicción que va en contra de los derechos de la salud
Conclusiones que se derivan de ésta: Fumar no es un derecho porque no aparece fundamentado en ningún marco
legal de protección de los derechos humanos, en cambio el derecho a la salud si lo está.

5. Validez del texto:

¿Estoy de acuerdo con lo que dice el texto?


Sí, porque la adicción al cigarro es una decisión personal, quien fuma acepta los daños que causa a su organismo,
en cambio los fumadores pasivos pueden sufrir los daños del tabaco, no porque ellos lo decidan, sino porque otros
los exponen.
¿Qué evidencias lo apoyan?
El derecho a la salud que está recogido en el artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.
¿Qué dicen otras fuentes?
En el diario La Prensa, el periodista José Blandón Figueroa apoya un anteproyecto de Ley que se realizó en Panamá
para el control del Tabaco, en éste se prohíbe fumar en lugares públicos para no poner en riesgo la salud de las
personas que no son adictos al tabaco.
6. Explicación.
En este artículo el autor está en desacuerdo en que las personas fumen en lugares públicos porque dañan la salud
de otros.
7. Conclusiones.
El autor de este artículo defiende el derecho a la salud sobre la libertad de expresión por esta razón está en
desacuerdo en que fumar se considere un derecho.

You might also like